Congo: donde el cuerpo de la mujer es un campo de batalla

Page 1

C O MU

N AC I

1

2

A RN

ON E S

CIONALIZ A

ÓN CI

IC

ANÁLISIS INTERNACIONAL

20

INT

E

Congo: donde el cuerpo de la mujer es un campo de batalla Por Diana Hidalgo Delgado

Una niña de diez años es azotada hasta la muerte contra una pared de ladrillos. Antes había sido violada brutalmente a manos de un soldado combatiente de las FDRL, milicia ruandesa hutu denominada Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda. Los hutu son uno de los tres grupos étnicos que ocupa Ruanda –el mayoritario-, y Ruanda es un país muy pequeño de África Central que limita por el oeste con la República Democrática del Congo (RDC), también ubicada en África Central. Este hecho ocurrido el 27 de enero del 2009 es un claro ejemplo de lo que viene ocurriendo en el Congo hace varias décadas con total impunidad. Mujeres entre cinco meses y setenta años son violadas sistemáticamente. Cuarenta y ocho violaciones cada hora en promedio.

F

eminicidio. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) aún ignora el término. Sin embargo, es usado por millones de personas alrededor del mundo para denunciar y repudiar los maltratos y asesinatos en masa a mujeres en muchos lugares del planeta. Uno de los principales es el Congo, el segundo país más extenso del África. El país en donde ser mujer parece ser un castigo divino, un pecado o la peor suerte que uno puede correr –sin desearlo-, apenas nace. El término “feminicidio” es una adaptación de inglés “feminicide” y fue empleado por primera vez en 1976 en el tribunal internacional de Bruselas por la feminista sudafricana Diana Russell. Russell definía el término como: “el feminicidio se conforma en una suma de violencias aceptadas por una sociedad que ignora, silencia, invisibiliza y minusvalora las agresiones contra las mujeres”. En el Congo las estadísticas son espeluznantes. Cuarenta y ocho mujeres y niñas son violadas en promedio cada hora (1152 en un día). Y, sólo en un período de doce meses –entre el 2006 y 2007, 400.000 mujeres y niñas de 15 a 49 años fueron violadas. Las víctimas: mujeres entre cinco meses y setenta años. Estas cifras pertenecen al estudio titulado “Sexual violence against women in the Democratic Republic of the Congo: Population-based estimates and


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Congo: donde el cuerpo de la mujer es un campo de batalla by Periodismo Upc - Issuu