La modalidad educativa mรกs cotizada por las pesonas adultas.
Uso del abanico de herramientas de la web 2.0
PERLA VIOLETA SANTIS ARREAGA CARNร 3252 11 18471
EDUCACIÓN A DISTANCIA Actualmente las demandas de esta sociedad y mundo competitivo son demasiadas altas y requieren de personal altamente calificado. Es por esta razón que las personas deben de continuar sus estudios con el fin de prepararse y llenar las expectativas de este mundo globalizado. El problema que se presenta es que no todas las personas tienen el suficiente tiempo y dinero para asistir a un centro de estudios; y la modalidad de educación a distancia les ofrece la oportunidad de estudiar sin necesidad de asistir a un establecimiento educativo y a la vez es flexible ya que permite que programen su horario de acuerdo a su tiempo libre. Esta modalidad de estudiar a distancia está dirigida a una población adulta; según Peón (1998) y Sarrate y Pérez (2005) los adultos son el sector mayoritario que se interesa por estudiar esta modalidad ya que ellos necesitan actualizarse constantemente con el fin de lograr un buen desempeño en esta sociedad globalizada y tecnológica. Para Holmberg citado por Barrantes, (pp. 21) define a la educación a distancia como “una conversación didáctica orientada, indica que el estudio a distancia es un auto estudio, pero no es una lectura privada ya que el estudiante no se encuentra solo”. Para García Llamas, José Luis citado por Barrantes (pp. 26) esta modalidad es “una estrategia educativa basada en la aplicación de la tecnología del aprendizaje sin limitación del lugar, tiempo, ocupación o edad de los estudiantes.” El aprendizaje se facilita a través de diferentes métodos, técnicas, estrategias, medios y herramientas tecnológicas tales como videos, blogs, chats, foros, entre otras, además los educandos cuentan con un tutor quien se va a encargar de dirigir el aprendizaje de los estudiantes fomentando el autodidactismo y autogestión ya que se caracteriza porque es flexible y auto dirigida. Este tipo de educación de acuerdo con Weller (2000 pp. 64-75) citado por Dorrego, Elena se fundamenta en: constructivismo, aprendizaje basado en recursos, aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en problemas entre otros. Para concluir hay una diversidad de formas para que las personas puedan continuar sus estudios de acuerdo a sus necesidades e intereses personales, y la educación a distancia es una buena y eficiente alternativa ya que es una metodología educativa no presencial y solamente requiere de conexión a internet y una computadora. El éxito de esta modalidad es el interés y deseo de aprender y de ser disciplinado con el fin de lograr un buen aprendizaje para que lo puedan aplicar en la solución de cualquier problemática que se les presente en la vida diaria.
BENEFICIOS QUE PROPORCIONA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Esta modalidad proporciona los siguientes beneficios a los adultos que desean continuar sus estudios por lo general a nivel superior y que no tengan el tiempo ni el dinero para transportarse a un centro de estudios. Los docentes se actualizan constantemente y utilizan herramientas a la vanguardia de la tecnología para motivar a los estudiantes y facilitarles su aprendizaje. Esta metodología desarrolla habilidades cognitivas en los estudiantes, es decir capacidad de razonamiento, análisis, de investigación, de comprensión lectora con el propósito de aplicar los conocimientos adquiridos en la solución de cualquier problemática detectada. su flexibilidad y disponibilidad permite que los estudiantes organicen su tiempo de acuerdo a sus actividades diarias tales como responsabilidades en el trabajo, compromisos sociales y familiares. El recurso didáctico se ha transformado ya que paso de ser textos rígidos a material dinámico integrando recursos multimedia. El proceso de formación es más rápido, eficiente, eficaz y de calidad. Hay muchos más beneficios que esta metodología educativa proporciona a las personas que optan por esta modalidad como para los docentes. Para concluir por todos estos beneficios se está expandiendo alrededor del mundo debido que se adapta a las necesidades e interés de la población adulta dando como resultado profesionales de calidad, competitivos, proactivos y eficientes.
DIFERENCIAS ENTRE EDUCACION PRESENCIAL Y EDUCACIÓN A DISTANCIA EDUCACIÓN PRESENCIAL
EDUCACIÓN A DISTANCIA
La mayoría de personas están cómodos La mayoría de adultos prefieren la modalidad de enseñanza a distancia con esta modalidad de enseñanza. debido a que ellos programan su tiempo de estudio. El docente y el estudiante se El docente y el estudiante no están presentes físicamente en el mismo encuentran en el mismo lugar es decir lugar ni tiempo. espacio-temporal. La comunicación se propicia a través de En esta modalidad la comunicación oral, la voz y los gestos son la voz del docente y los gestos o irrelevantes, predomina la movimientos que el facilitador articula comunicación escrita la cual se le al facilitar el aprendizaje. conoce como dialogo diferido, en donde el docente escribe un mensaje y espera a un tiempo apropiado para obtener una comunicación o respuesta.
El dialogo es cara a cara.
La comunicación asincrónica.
sincrónica
o
El horario de clases lo impone el centro de estudios y las actividades se realizan en el momento que el docente lo El estudiante programa su horario de indique. estudios ya que las actividades en esta modalidad de estudios están desarrolladas para que se realicen en el momento que el estudiante pueda y quiera con un tiempo de inicio y final ya establecido.
El estudiante construye su propio aprendizaje desde clases magistrales asignándoles actividades en forma El estudiante construye su aprendizaje individual y en grupo fomentando el a través de su participación en foros o aprendizaje cooperativo. cualquier otra herramienta o medio de comunicación tecnológica así como el grado de responsabilidad de cada uno de los estudiantes, propiciando no solo el trabajo individual sino también colaborativo. Esta modalidad se apoya de los materiales que los docentes producen o En esta modalidad los tutores se elaboran tales como carteles, apoyan de diversas herramientas diapositivas, esquemas, lecturas, tecnológicas tales como videos, la textos, entre otros. multimedia, chats, blog, foros, entre otros. La educación se adquiere asistiendo a La educación se puede adquirir desde un centro de estudios. cualquier lugar a través de una computadora y una conexión a internet. Esto permite que el estudiante se ahorre tiempo y dinero el cual se tomaría para llegar a un centro de estudios.
BIBLIOGRAFÍA
Florido Bacallao, René y Marilyn Florido (2003) La Educación a Distancia sus retos y posibilidades Étic@ net España
EGRAFÍA
https://books.google.com.gt/books?id=qlbUIenhuagC&pg=PA29&dq=que+es +educacion+a+distancia&hl=es&sa=X&ei=Y_M2VYbFJcuvsAWwnID4Cg&ved =0CCMQ6AEwAQ#v=onepage&q=que%20es%20educacion%20a%20distanci a&f=false
http://www.um.es/ead/red/M6/dorrego.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=Hks14yXaQYo