Estrategia de evaluación. Las estrategias de evaluación que emplee en esta jornada fueron la observación directa y rubricas de evaluación y autoevaluación que me ayudaron conocer y reflexionar sobre el avance que se había tenido en esta jornada.
Rubricas de evaluación JARDÍN DE NIÑOS “BENÉMERITO DE LAS AMÉRICAS” Jornada de Prácticas del 23 de Noviembre al 04 de Diciembre del 2015 ZACATECAS, ZAC. GRADO: 3°
GRUPO: “A”
ALUMNOS (AS): 26
Situación didáctica “Lazos familiares”
Criterios de E.
Conoce
la Identifica los Reconoce
conformación
distintos
de su familia
tipos
Se observa una me
acontecimientos
relación
de que suceden o en
padre-alum
las
actividad
familias que sucedieron en su realizadas existen
familia.
Alumno (a) Jennifer Victoria
Isaac Gabriel
Dafne Ximena
-
-
-
Luis Enrique
Isaac Guadalupe
Fátima Natalia
Betsaida Coral
Valeria Elianeth
Jaziel Neftaly
Adriana Yaqueline
Yaemi Neftalí
Yael Sebastián
Ramsés Alexander
Ileana Ivette
Noel Emiliano
Allison Yenedit
Marvin Axel
José Antonio
-
Jared Benjamín
-
Cesar Octavio
Valentina Monserrath
Christofer
Norma Azucena
Alexandra Verónica
Karen Estefanía Byron Daniel
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Criterio
Excelente (4)
En proceso (3)
Es
necesario Total
potencializarlo (2) Trabaja conforme a la Trabaja planeación
acuerdo
de Trabaja a
planeado.
de El
lo acuerdo
a
trabajo
lo poco vinculado
planeado
y con
algunas
es la
veces planeación
improvisa
e 3
o implementa
implementa otras otras actividades.
actividades no planeadas.
Uso adecuado de la El tono de voz El tono de voz es El tomo de voz voz
es el adecuado, el
adecuado
todos los niños solo escuchan consignas.
y es malo ya que
algunos es muy fuerte o no muy bajo y los 3
las alumnos escuchan
las niños
consignas.
no
atienden a las consignas.
Coordina
las La coordinación La
actividades del grupo de de congruente
coordinación La
actividades de actividades es coordinación
manera es la adecuada buena pues todos los algunos
y
solo de actividades
alumnos es deficiente y 3
niños siguen las no atienden a las el indicaciones.
indicaciones.
grupo
se
sale de control o no atienden a las
indicaciones. Genera
ambientes Genera
formativos
Genera ambientes Genera
ambientes
de de aprendizaje sin ambientes
aprendizaje
propiciar
de
aprendizaje 4
para propiciar la autonomía en los autonomía
y alumnos
promover
el
desarrollo de las competencias en los alumnos. Da las consignas de Todos manera
clara
entendible
los Algunos alumnos Muy
y alumnos
parecen
parecen escuchar
pocos
no alumnos
escuchar
ni escuchan
y
y entender
las entienden
las
comprender las consignas.
3
consignas.
consignas. Atiende
las Atiende
a
las Atiende muy poco No atiende las
necesidades de los necesidades de las alumnos
que
necesitan
necesidades necesidades
la los alumnos que que presentan los que presentan la
necesitan, alumnos y lo toma los alumnos.
utilizando
en
cuenta
4
muy
estrategias para poco. su mejoría. Participación
de Informa
e Informa
e Establece poca
padres de familia en involucra a los involucra las escolares
actividades padres familia
a
los o
nula
de padres de familia comunicación en
actividades
las sobre lo que se con padres de 3 lleva a cabo en el familia y no los
realizadas en el aula
pero
jardín de niños, genera establecen
suficientes
no involucra en las los actividades que realizan
sus
acuerdos
de espacios
participación
y convivencia
de hijos ni genera y espacios
de
se mantiene en participación.
convivencia
constante
participación.
y
comunicación con
ellos,
generando interés
por
lo
que se trabaja y el desarrollo y avances de sus hijos. Genera espacios en los que los padres de
familia
pueden convivir con sus hijos. Dominio del tema
Explica el tema Explica el tema de Explica el tema de
lazos lazos familiares de de
familiares una
lazos
de una manera clara familiares.
manera y entendible a los
clara
y niños.
entendible a los niños,
4
además
resuelve dudas e que
inquietudes surgen
a
partir de este. Total
= 27
Esta semana de trabajo fue un poco corta ya que sólo pude practicar tres días, el propósito era conocer el contexto familiar en los niños sin embargo aunque se logró, siento que falta aún más por conocer, me hubiera gustado poder realizar una actividad con padres de familia para conocer un poco más la relación con los niños. Tuve algunas complicaciones en cuanto a los horarios de las actividades extras ya que no tuvieron algunas y eso se complicó para la realización de la secuencia de aprendizaje, sin embargo utilice estrategia adecuada para el cumplimiento de la misma. En cuanto al orden y atención considero que me falta aún más por fortalecer esta semana traté de aplicar estrategias para mantenerlo y considero que si funcionaron, ya que los primeros días era muy difícil mantenerlos a diferencia de los últimos días de esta semana. Existen algunos alumnos con atención a sus necesidades como Isaac Guadalupe, Fátima, Jared y Betsaida ya que se tiene que estar con ellos específicamente al realizar las actividades para que las puedan hacer correctamente y explicarles varias veces. En general se podría decir que se mejoró un poco la afectividad o la relación con padre y alumno, sin embargo considero que aún falta más por fortalecer y así poder llevar un mejor aprendizaje dentro y fuera del aula. La realización de esta rúbrica y lista de cotejo me ayudaron a centrar más la atención en elementos faltantes en mi práctica y en atención personalizada a niños que la requieren para el cumplimiento de las actividades.
JARDÍN DE NIÑOS “BENÉMERITO DE LAS AMÉRICAS” Jornada de Prácticas del 23 de Noviembre al 04 de Diciembre del 2015 ZACATECAS, ZAC. GRADO: 3ª
GRUPO: “A”
ALUMNOS (AS): 26
Jennifer Victoria
ê
Isaac Gabriel
Explica y comparte las ideas que quiso expresar mediante su creación artística
Conoce diferentes pintores y las tecnicas de pintura que utilizaban
ALUMNO(A)
Expresa sus sentimientos y emociones mediante el arte
Criterios de evaluación
Conoce lo que es el arte.
Situación didáctica “ExpresArte”
-
ê ê
ê
ê
Dafne Ximena
ê
ê
ê
ê Luis Enrique
ê
ê
Isaac Guadalupe
ê -
ê
-
ê
Fátima Natalia
ê
ê
-
ê
Betsaida Coral
-
-
-
ê Valeria Elianeth
ê
Jaziel Neftaly
Adriana Yaqueline
ê
ê
ê
ê
-
ê ê
ê
-
-
-
-
ê Yaemi Neftaly
-
Yael Sebastián
ê
-
Ramsés Alexander
ê
ê
ê
ê
ê
ê Ileana Ivette
ê
-
Noel Emiliano
ê
ê
ê
ê
Allison Yenedit
ê
ê
ê
ê
Marvin Axel
ê
ê
ê
José Antonio
ê
ê
ê
ê
Jared Benjamín
ê
ê
ê
ê
Cesar Octavio
ê
ê
ê
ê
Valentina Monserrath
ê
ê
ê
ê
Renata
-
-
Norma Azucena
ê
Alexandra Verónica
ê
Byron Daniel
ê
-
-
-
ê -
-
ê -
-
ê
ê
ê
Semana del 30 de Noviembre del 04 de diciembre de 2015 Situación de aprendizaje “ExpresArte” Criterio
Excelente (4)
En proceso (3)
Es
necesario Total
potencializarlo (2) Trabaja conforme a la Trabaja planeación
acuerdo planeado.
de Trabaja a
lo acuerdo planeado algunas
de El a
trabajo
es
lo poco vinculado y con
veces planeación
la e 3
improvisa
o implementa
implementa otras otras actividades.
actividades no planeadas.
Uso adecuado de la El tono de voz El tono de voz es El tomo de voz voz
es el adecuado, el
adecuado
todos los niños solo escuchan
algunos es muy fuerte o no muy bajo y los 3
las alumnos
consignas.
y es malo ya que
escuchan
las niños
consignas.
no
atienden a las consignas.
Coordina
las La coordinación La
actividades del grupo de de
coordinación La
actividades de actividades es coordinación
manera es la adecuada buena
congruente
pues todos los algunos
y
solo de actividades
alumnos es deficiente y 3
niños siguen las no atienden a las el indicaciones.
indicaciones.
grupo
se
sale de control o no atienden a las indicaciones.
Genera
ambientes Genera
formativos
Genera ambientes Genera
ambientes
de de aprendizaje sin ambientes
aprendizaje
propiciar
de
aprendizaje 4
para propiciar la autonomía en los autonomía
y alumnos
promover
el
desarrollo de las competencias en los alumnos. Da las consignas de Todos manera
clara
y alumnos
los Algunos alumnos Muy parecen
no alumnos
pocos
entendible
parecen escuchar
escuchar
ni escuchan
y entender
las entienden
comprender las consignas.
y 3 las
consignas.
consignas. Atiende
las Atiende
a
las Atiende muy poco No atiende las
necesidades de los necesidades de las alumnos
que
necesitan
necesidades necesidades
la los alumnos que que presentan los que presentan la
4
necesitan, alumnos y lo toma los alumnos.
utilizando
en
cuenta
muy
estrategias para poco. su mejoría. Participación
de Informa
e Informa
e Establece poca
padres de familia en involucra a los involucra las escolares
actividades padres familia
a
los o
nula
de padres de familia comunicación en
las sobre lo que se con padres de 4
actividades
lleva a cabo en el familia y no los
realizadas en el aula
pero
jardín de niños, genera establecen
suficientes
acuerdos
de espacios
participación
y convivencia
no involucra en las los actividades que realizan
sus
de hijos ni genera y espacios
de
se mantiene en participación.
convivencia
constante
participación.
comunicación con
ellos,
generando interés
por
lo
que se trabaja y el desarrollo y avances de sus
y
hijos. Genera espacios en los que los padres de
familia
pueden convivir con sus hijos. Dominio del tema
Explica el tema Explica el tema de Explica el tema del
arte
y arte
algunos pintores manera
de
una de arte.
clara
y
de una manera entendible a los clara
y niños.
entendible a los niños,
4
además
resuelve dudas e que
inquietudes surgen
a
partir de este. Y ayuda
a
expresión
la de
sentimientos emociones
y por
medio del arte. Total
= 28
En esta semana trabajé Expresión y apreciación artística trate de ligarlo y trabajar transversalmente el tema que se trabajó la pasada semana. Pero además ayudar los niños a expresar sus sentimientos y emociones, pude darme cuenta de que se cumplió el objetivo ya que la actividad de pintar con diferentes técnicas como el café, acuarelas y pintura acrílica fue de gran interés para los niños. Además de que les expliqué el tema y técnicas de algunos pintores como Frida Kahlo y Diego Rivera principalmente que considero que dejaron en ellos un aprendizaje significativo. Los niños aunque tal vez no atendían de manera correcta las consignas y tenía que repetirlas se expresaron de acuerdo a su manera por medio de la pintura, En la semana también se llevaron a cabo un Taller de cocina que este tenía como objetivo principal mejorar las relaciones entre compañeros de grado y por último el taller con padres de familia para mejorar la relación socio-afectiva entre padre e hijo. Las actividades realizadas esta semana tuvieron un resultado positivo en los niños y se logró mantener el orden y atención dentro del grupo de una mejor forma ya que fueron actividades de su interés, se logró crear un buen ambiente de aprendizaje dentro del grupo. A lo largo de mi jornada de prácticas al realizar y evaluar el progreso de los niños pude percatarme que algunos no pudieron comprender algunas cosas ya que no era regular su asistencia y esto complicó que comprendieran la secuencia de las actividades.
Para mi evaluación me basé en una rúbrica diseñada semestres anteriores y la sugerida por la docente de este curso, las anotaciones de mi maestra considera
que tengo una buena preparación del tema, acerco a los niños a nuevos conocimientos además de ayudar a los que tienen poca participación en las actividades además como atender a los niños que lo necesitan y resolver las dudas que se presentan. Y algunas de las sugerencias que me realizó fue mi tono de voz ya que es un poco bajo, me pide que lo eleve un poco más para mostrar autoridad ante el grupo así como para al momento de dar consignas haya un mejor entendimiento por parte de los niños. En comentarios personales me dijo que había notado un cierto interés por en los niños al hacer las actividades, que los notó más callados y me dijo que era bueno el material que presente así como también el manejo de las TIC.