Evaluando la práctica docente Rumbo a la innovación de procesos de enseñanza ASPECTO
Descripción ¿cómo lo hice?
¿Qué dificultades tuve?
¿Cómo las resolví?
Aprendizajes esperados
Basándome principalmente en el PEP 2011 y con la ayuda de la educadora titular seleccione los aprendizajes esperados los cuales pretendían favorecer el conocimiento de su nombre y reconocer las figuras geométricas y sus características.
Tuve la principal dificultad al momento de planear actividades ya que en la situación “explorando mi nombre” por ser la primer semana no tenía conocimiento de quien reconocía y quien no su nombre y por tal motivo fue más difícil elegir el grado de complejidad de los alumnos.
Lo resolví planeando actividades observando al grupo y generando interés en ellos al aprender. Actividades que a ellos les interesaran, utilizando material didáctico de su interés.
En cuanto a la segunda semana fue aún más complicado ya que en el jardín de niños iniciaron un proyecto y por tal motivo se quedaban una hora más para trabajar. La primera semana la maestra trabajo las figuras geométricas, y por tal motivo fue aún más complicado diseñar las actividades ya que como era un tema que ya se había visto talvez de una manera muy general no se deberían de repetir actividades, o buscar aún más actividades que fueran novedosas y atractivas para los niños.
Campos formativos abordados
Modalidad de planeación
Los campos formativos que trabajé esta jornada fueron Lenguaje y comunicación y Pensamiento matemático, específicamente con el tema “Explorando mi nombre” y “Reconociendo las figuras geométricas”
En el campo de Lenguaje y comunicación la dificultad de planear actividades ya que el nivel de aprendizaje de todos era diferente y no sabía quién si reconocía su nombre o quien no conocía la primera letra.
Situación de aprendizaje
La situación de aprendizaje que aborde fue cambiando, ya que algunas actividades no se alcanzaban a realizar y tenía que cambiar la planeación por día.
La situación de aprendizaje es muy flexible ya que permite hace adecuaciones como las que hice al momento de cambiar o mejorar algunas de mis actividades.
Las actividades que no funcionaron o fueron los audio cuentos ya que el audio no era tan bueno y considero que de lo que trataban los cuentos aunque era importante no llamó su atención.
Las dificultades que se fueron presentando las resolví al momento ya que si veía que una actividad no les agradaba trataba de llamar su atención y hacer que se interesaran por realizarla y si no se lograba esto de cambiaba de actividad.
Actividades en Las actividades especifico considero que en las que tuve mayor éxito fueron en las que se trabajó con material ya que alguno era nuevo y diferente a lo que estaban acostumbrados a trabajar los niños. Algunas actividades que funcionaron muy bien fueron: -en la primer semana que trabajé el nombre
Investigando en libros o temas sobre cómo enseñar o buscar estrategias para enseñar ese campo basándome en ellas y adecuándolas en cuanto al grupo.
En cuanto al campo formativo de Pensamiento matemático nunca había trabajado ese campo y era un poco complicado enseñar o reafirmar un tema que ya habían abordado.
La lotería de nombres no funcionó adecuadamente ya que a pesar de que A pesar de las dificultades reconocen su nombre, no que se presentaron conocen las demás letras considero que tuve más
considero que me ayudo a que los niños identificaran su nombre la lista de asistencia. Ya que como se trabajaba a diario ayudó a los niños a identificar su nombre. La actividad de moldear plastilina y realizar su nombre también fue buena algunos tuvieron mayor dificultad y otros realizaron algo que no se les estaba pidiendo. Otra actividad que funciono bien fue la de colocar sus nombres en globos ya que era algo que llamó mucho su atención y la mayoría los identifico muy rápido. El formar su nombre con tarjetas funciono Adecuadamente ya que lograron formarlo, algunos tuvieron dificultad pero se orientó para que las formaran adecuadamente. Un cuento que fue de interés para los niños fue el de Paco el chato ya que ayudo a conocer la importancia de su
que lo forman es decir solo la primer letra y tuve la misma dificultad con la actividad de buscar las letras de su nombre en revistas. Para resolver esto se dieron indicadores donde venía su nombre para que así los ayudara a buscar mejor.
Una actividad que les resulto un tanto compleja fue la de con figuras de foami formar un objeto o cosa lo que fuera de su agrado, tal vez no se dieron las indicaciones correctas ya que pocos niños lograron hacer lo que verdaderamente se pidió. El dominó de figuras geométricas tampoco funciono ya que era la primera vez que los niños jugaban y no comprendieron las reglas del juego. La actividad del boleado con las figuras geométricas aunque funciono para algunos no funciono tan bien para otros, ya que algunos tienen más desarrollada su psicomotricidad fina y terminaban primero que algunos y esto provoco
actividades favorables y que estas ayudaron a cumplir el propósito planteado.
nombre y considero que fue de su interés ya que no dejaban de hablar de él.
La segunda semana que se trabajaron las figuras geométricas muchas actividades funcionaron adecuadamente ya que los niños traían conocimientos que se vieron la semana pasada con el proyecto de la maestra titular. Formar figuras geométricas con palillos y plastilina ayudo a formar las figuras así como a comprender por cuantos lados estaban formadas y como las podían hacer. Los videos fue otra actividad que les llamó demasiado su atención ya que casi no ocupan ese medio para mostrar algunos temas. El cuento de guiñoles con las figuras geométricas fue de gran aporte ya que todos los niños querían pasar y se logró el propósito del cuento. En la actividad del tren
que el grupo no trabajara al mismo ritmo. En el momento que se pidió que observaran el salón e identificaran cuales figuras geométricas estaban presentes les resulto difícil ya que no encontraban otras más las que tenía la maestra en la pared, fueron pocos los niños que lograron observar a detalle.
que deberían de colorear correctamente funciono adecuadamente ya que la mayoría identifico cada una de las figuras. Por último la actividad que les gustó mucho fue la del twister de las figuras geométricas, ahí pude percatarme que se había logrado el propósito planteado y que la mayoría reconoce las figuras geométricas así como los lados que la conforman, y aunque no la mayoría saben en donde las podemos encontrar. Formas de utilizar el espacio
Trabajamos por lo general en el aula de clases aunque en ocasiones salimos al patio a realizar actividades.
Considero que una dificultad que tuve es que a la hora de realizar diversas actividades no se utilizaba completamente el espacio áulico o no se llegó utilizar completamente. También de las pocas actividades que tuve fuera del aula fue complicado tenerlos a todos juntos ya que están acostumbrados a salir del salón de clases sólo a jugar (como en clase de
Trabaje con diferentes formas de organización en el grupo siempre procurando que se tuviera atención y comodidad, y a la vez procurando que se tuviera mayor atención.
educación física) Participación La participación en los de los alumnos alumnos considero que fue muy buena ya que la mayoría de los niños son muy participativos.
Una dificultad fue que la mayoría de las veces participaban siempre los mismos niños y era difícil hacer que los demás participaran. Además de que algunos alumnos querían participar pero solo levantaban su mano sin saber lo que se estaba pidiendo, ya que a la hora de pasarlos frente a grupo no sabía que eran lo que se iba a hacer.
Traté de resolverlos al momento de motivarlos al participar o preguntando varias veces al mismo niño haciendo que comprendiera un poco más lo que se le estaba pidiendo que realizara. Y al pasar enfrente explicarles lo que íbamos a hacer.
Materiales didácticos
Los materiales utilizados considero que fueron la mayoría novedosos para ellos y que al momento de las actividades llamaron mucho su atención y por tal motivo se motivaron a realizarlo.
A la hora de repartir en ocasiones como era mucho el material para repartir no podía repartirles a todos al mismo tiempo.
En ocasiones utilice la ayuda de varios niños para compartir el material con sus compañeros.
Atención a alumnos en especifico
En la atención de los alumnos considero que si acerté ya que conocía quienes eran los niños que trabajaban un poco más lento o los que veía que tenían problemas para realizar las actividades y me acercaba a ellos y les explicaba una vez más lo que íbamos a hacer.
Una dificultad fue tal vez que varios niños se me acercaban a pedir ayuda y no podía atenderlos a todos.
La atención en general fue buena a pesar de que son niños que siempre están platicando, podía captar su atención aunque fuera por momentos y ya dar la indicación.
Considero que generé
El grupo tiene buena
Generación
Además de cambiar el acomodo de mesas y sillas para tratar de tener la mayor parte del tiempo su atención. Una estrategia que
de ambientes de aprendizaje
un buen ambiente de aprendizaje ya que se trató de incluir a todos los alumnos en el proceso de aprendizaje así como también atender sus necesidades e intereses.
relación unos con otros así que no fue tan difícil generar un buen ambiente de aprendizaje entre el grupo, sin embargo se me dificultaba por que no dejaban de hablar entre ellos.
implemente fue cambiarlos diariamente para que convivieran con diferentes niños y así generar buen aprendizaje colaborativo.
Participación de los padres de familia
La participación con padres de familia fue buena, y aunque no se trabajó actividades con ellos en específico a la hora de realizar trabajos o tareas cumplieron la mayoría y participaron adecuadamente.
Considero una dificultad que aunque la mayoría de los padres son participativos hay algunos que no lo son y no cumplían con trabajos o tareas, en el grupo hay algunos niños con dificultades económicas y eso impedía que no tuvieran el mismo ritmo de aprendizaje.
Sin embargo siempre a la hora de pedir material estaba prevenida ya que por esos motivos llevaba material extra para que no se quedaran niños sin trabajar, además de que traté de no pedir mucho material o costoso a los padres.
Consideración de los conocimientos previos de los alumnos
En la visita previa y el tiempo que estuve con los alumnos fuera de clase pude darme cuenta de sus necesidades y conocimientos previos sobre el tema que se iba a trabajar y partí a partir de eso para diseñar lo que fue la segunda semana.
A pesar de tener dos semanas con el grupo conocí lo que sabían, aunque el grupo no tiene el mismo nivel de aprendizaje ya que algunos niños no cursaron segundo grado y por tal motivo impide que el aprendizaje y conocimientos previos sean igual para todos.
Lo resolví hablando con la educadora titular ya que ella tiene más conocimiento sobre el nivel de aprendizaje de los niños y me oriento con actividades que fueran favorables para todos.
Otros aspectos a considerar.
En cuanto a las consignas las di tratando de que fueran claras para los niños y tratando de usar un lenguaje que fuera claro para ellos.
Sin embargo considero que hubo dificultad para entenderlas por algunos niños tal vez no fueron muy claras o necesitan mayor explicación que se le repita la consigna
Tratando de volverles a explicar a los niños que tuvieron dificultad para entender y explicarles cómo se debería de realizar y dar atención personalizada a niños que
varias veces, ocupan también una atención especial.
lo requerían.