Luchetti el diagnostico

Page 1

Capítulo 6. El diagnóstico: La meta cognición y la formulación de hipótesis

El diagnostico, tiene como propósitos la meta cognición y la formulación de hipótesis, se debe apreciar como un instrumento que nos permite llegar a una conclusión en la secuencia enseñanza-aprendizaje. ¿Qué es la meta cognición? Tiene que ver con nuestras habilidades de la inteligencia. Capacidad que tenemos de autorregular el propio aprendizaje, reflexión sobre nuestro propio concomimiento, planificar estrategias que se van a utilizar. ¿Cómo propiciar situaciones meta cognitivas? Cuando el diagnostico está realizado, el docente, trabajando oralmente con los alumnos y teniendo a la vista algunos diagnósticos, va indagando acerca de cómo llegaron a esas respuesta, procedimientos, herramientas e instrumentos que usaros. Mediante al meta cognición se trata de añadir al diagnóstico un valor agregando que sirve para conocer el estado de la situación y sobre todo para aprender de el. Formulación de hipótesis Acercar a los alumnos a aquellos aspectos del conocimiento que todavía no han construido, tendrán que construir y agregar a sus nuevos conocimientos.

Perla Verónica Serrano Aguilar


Capítulo 5: El diagnóstico: cuando realizarlo

Un diagnóstico no solo se realiza al principio de un ciclo escolar, si no que existen momentos para aplicarlo. Al comienzo del ciclo lectivo Es recomendable hacerlo al comienzo para detectar qué dominio y en qué nivel se encuentran los alumnos. Darnos cuenta que ellos están preparados para adquirir los conocimientos del nuevo ciclo y para saber de dónde partiremos para empezar a guiarlos a los nuevos aprendizajes. No pase de las tres primeras semanas. Al comienzo de cada secuencia de enseñanza- aprendizaje Al comienzo de cada bloque, unidad, proyecto; los conocimientos previos a los que se propondrían para la unidad a la que se va abordar y su duración no excederán dos clases. Pasos a seguir en un diagnóstico: 1. Decisión acerca de qué contenidos principales son los que tentativamente propone pata esta unidad/proyecto/bloque. 2. Determinación respecto de que conocimientos previos necesitarían poseer sus alumnos en esta unidad.. 3. Selección del tipo de instrumento de diagnóstico más adecuado para evaluar 4. Diseño del/los instrumentos 5. Aplicación 6. Análisis y valoración de los resultados 7. Utilización de los resultados en las próximas decisiones, selección de medios y estrategias.


Capítulo 4. El diagnóstico: instrumentos

El diagnostico requiere de instrumentos para evaluar las dimensiones. 1era dimensión: conocimientos previos Los conocimientos previos pertenecen a tres ámbitos: -Conceptual, conjunto de información que caracteriza una disciplina o un campo de saber-Procedimental, conjunto de acciones que se llevan a cabo para conseguir una meta que aumenta la capacidad de actuación del alumno. -Actitudinal, actitudes, valores y normas que una persona tienen Los contenidos conceptuales -Oralmente -Por escrito Los contenidos procedimentales Descripción teoría de cómo se debe realizar el procesamiento. Como, aplicación del procedimiento, de qué manera, por qué, etc. Contenidos actitudinales Esta evaluación es únicamente cualitativa. Algunos instrumentos para diagnosticar este tipo de contenidos pueden ser las tablas de observación, selección de valores, etc. 2da dimensión: Nivel evolutivo Método clínico de Piaget, es un instrumento para la evaluación del desarrollo del pensamiento y para detectar la estructura cognoscitiva con la que el sujeto es capaz de operar en el momento y situación presente. 3era dimensión: Disposición para aprender Cuestionario de enunciados, para que conozcan su disposición al aprender.


Capítulo 3. El diagnostico, el aprendizaje significativo y las zonas de desarrollo próximo

Un diagnostico requiere de un aprendizaje significativo para ubicarse en una zona de desarrollo próximo Un aprendizaje significativo es el que procura establecer vínculos entre el contenido por aprender y lo que la persona ya sabe mediante sus experiencias, utilizando para esto sus conocimientos previos, condiciones para el aprendizaje significativo son que el contenido por aprender sea potencialmente significativo tenga una lógica intención que sea lógicamente que se relacione en sociedad y que tenga un propósito que contribuya a su aprendizaje, que los alumnos estén dispuestos a aprender significativamente ¿Qué función cumple el diagnostico? Activar los conocimientos de modo que se facilite tender puentes cognoscitivos entre ellos y el nuevo contenido a partir del diagnóstico se lleve a cabo un trayecto de aprendizaje. Zona de desarrollo próximo Es la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial, son las estructuras que todavía no han madurado pero que podrían madurar gracias a la interacción con un adulto, es un paso antes de llegar al conocimiento


El diagnostico requiere de instrumentos: •

Fiable como es la condición para llevar a cabo una acción exitosa

Valido tiene la cualidad de ser eficaz

Factible se puede llevar a la práctica que se espera lograr buenos resultados

Capítulo 2. Dimensiones del diagnóstico según el constructivismo

El constructivismo es una postura en la que se manifiesta la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para llegar a un aprendizaje. El aprendizaje se produce cuando hay: un desequilibrio entre lo que el alumnado ya sabe y el nuevo conocimiento La concepción constructivista señala tres elementos básicos que determinan lo que se denomina el estado inicial de los alumnos: Evolutivo, la disposición para aprender y los conocimientos previos. •

Disposición para aprender.

Depende de dos aspectos: el deseo de aprender y la confianza en sus propias posibilidades. En estos aspectos debe de haber una unión, Nivel de desarrollo evolutivo, se refiere a los estadios sensorio motor, intuitivo o preoperatorio, operatorio concreto, operatorio formal por los que el niño atraviesa dependiendo de su edad, estas etapas corresponden a la organización mental de cada niño a su estructura intelectual para prender y razonar, debemos tenerlos en cuenta para poder realizar nuestro diagnóstico, cada niño es diferente puede estar atravesando por un estadio diferente. •

Conocimientos previos

Son la información que el individuo tiene almacenada en su memoria, debido a sus experiencias pasadas. Con estos el alumno cuenta al iniciar el proceso de enseñanza


El diagnostico en el aula Luchetti E.

Con el fin de lograr el desarrollo personal de los alumnos, es importante que se realice un diagnóstico pedagógico con el propósito de indagar los conocimientos previos del alumno antes de entrar de lleno a los contenidos. El docente antes de planificar debe conocer el contexto sociocultural, actitudinal y cognoscitivo de los alumnos. Con la elaboración del diagnóstico se pretende mejorar la forma de enseñanza para que con el resultado se puedan hacer planes para mejorar o reforzar el conocimiento que el niño irá aprendiendo. Es importante conocer las características sociales, culturales, familiares y económicas que tienen los niños.

Capítulo 1: ¿Qué es el diagnostico? Un diagnóstico es un proceso a través del cual conocemos el estado que se encuentra algo o alguien, con la finalidad de intervenir. Para aproximarlo a lo real. Existen diversos tipos de diagnóstico: •

Diagnostico medico

Ambiental

Emocional

Pedagógico

El diagnostico pedagógico evalúa el estado de desarrollo personal y el potencial de aprendizaje, tiene la finalidad de definir, clasificar, predecir y explicar el comportamiento de los niños. Poseen características tales como: •

Estancia evaluativa, debe iniciar en todo proceso educativo

Es la primera de las evaluaciones formativas

Es dinámico, parte de una situación real para llegar a lo ideal

Su función es de revolución

Su evaluación es cualitativa

Es propositivo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.