Repaso historia de la educación

Page 1

Repaso historia de la educación en México La historia es la ciencia que estudia los hechos pasados realizados por el hombre, y nosotros mismos cada día estamos haciendo historia con cada día, cada hora que pasa, hacemos historia. ¿Para qué sirve la historia? Para conocer el pasado, entender el presente y mejorar el futuro. La finalidad de la historia es explicar el presente, decir porque el mundo es como es ahora. Me permitió conocer varias opiniones de diferentes autores como Marc Bloc que nos dice que no debemos de aceptar ciegamente todos los testimonios históricos, ya que no todos son verídicos, pueden ser falsificadas. Al igual nos mencionaba que en realidad hubo un verdadero progreso cuando existió la duda, cuando se hizo examinadora. Pierre Vilar nos mencionaba debemos de pensar históricamente. Debemos de analizar los problemas históricos, que nos ayudan también a recordar. En la lectura se desarrollan dos conceptos principales: los sociólogos y los historiadores que han investigado en forma de conciencia de nación o clase. Y la segunda parte de recuerdos, experiencias e investigaciones personales. Belinda Arteaga en los caminos de clio nos habla principalmente del positivismo la preocupación central mostrar lo que verdaderamente aconteció. El historiador debe centrarse en recabar documentos que registren y verifiquen. Para el historicismo es el historiador interpreta los hechos clave de la construcción histórica. Este reconoce el papel del hombre en la construcción de los procesos históricos., historicismo y marxismo. La escuela de los annales rompió con el positivismo y se acercó al marxismo, está inculcaba o impartía ciencias sociales como la geografía, sociología, economía. En Mesoamérica fue donde se desarrollaron las grandes civilizaciones. Periodos, clásico (mayas y teotihuuacana), preclásico (olmecas) y postclásico (mixteca, tolteca y mexica) Además de que miramos una breve historia de lo que fue la historia en la educación en México como fue cambiando desde la etapa indígena, las principales escuelas las


principales eran el Telpochcalli, que los preparaban principalmente para las guerras, el calmécac que era la escuela de los nobles, el Cuicacalli que era donde les enseñaban canto y el Ichpuchcalli que era la casa de doncellas. La educación que estaba relacionada con la religión, hasta la búsqueda de la modernidad. Y finalmente miramos el tema de las fuentes primarias, existen fuentes oficiales, archivos privados como testamentos y cartas, también el cementerio en una fuente primaria muy importante, al igual que la fotografía. Documentos y testimonios. En lo personal me gustó mucho el curso de historia de la educación en México porque me ayudo a relacionar el pasado con el presente y así aplicarlo en mi futura profesión, no resulto ser la típica materia de historia de memorizar nombres y fechas, si no que el profesor supo adecuar los temas y hacerlo de una manera interesante. También me ayudo a conocer periodos y procesos históricos que marcaron la historia de la actual educación los cambios y transformaciones por las cuales ha pasado a lo largo del tiempo, y cómo influyen en la educación actual.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.