Trabajo en equipo de práctica. BENMAC
26 de junio de 2015
Nombre del Jardín de Niños: Blasa Salinas de García Grados y grupos: 1ero, 2do y 3ero Equipo de práctica: 1.
PERLA VERÓNICA SERRANO AGUILAR
2. 3.
ALEJANDRINA IBARRA AVILA
Educación preescolar.
Estrategias didácticas para el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas.
Material utilizado que permite se desarrolle la competencia lingüística y comunicativa.
Primer Grado
Las estrategias de primer grado, son que son niños pequeños y por tal motivo la mayoría no sabe escribir su nombre, sin embargo logran trazar diferentes grafías, que para algunos ya es un gran progreso el que hagan eso. En cuanto al lenguaje oral hay varios niños que no pueden hablar bien.
El material utilizado es dar hojas de papel, para que ellos escriban su nombre, y escriban a su manera. Y logren plasmar mediante dibujos el trabajo realizado.
Identificación del nombre propio comenzando por la letra inicial de cada uno. En cuanto al lenguaje oral de trata de pasar los niños al frente o que expongan su trabajo, ya que hay niños que no quieren hablar, además de que con esto se
Se trabajó el lenguaje oral por medio de cuentos Y el escrito por medio de registros y dibujos.
desarrolla su competencia lingüística.
Segundo Grado
Tercer Grado
Las estrategias que se utilizaron para contribuir en el desarrollo de competencias lingüísticas fue que se introdujeron estas en todos los campos formativos que se trabajó, por ejemplo cuando trabaje exploración y conocimiento del mundo también trabaje transversalmente con el lenguaje, en las actividades inculque mucho la lectoescritura, ya sea cuando les leí cuentos o cuando escribían en todos los trabajos su nombre, cuando transcribían y al escribir cosas por sí mismos. También cada niño paso a exponer cada trabajo al terminarlo lo que me fue de gran ayuda ya que se desarrolló más el lenguaje oral fluido de
Al utilizar los cuentos me di cuenta que es de gran ayuda en la práctica, puesto que mis niños captaban más rápido la idea y en la ocasión que trabaje con su nombre ellos se aprendieron el cuento. Cuando elaboramos el cartel utilizamos primero un video para comunicar a los niños sobre el medio ambiente, después platicamos e hice preguntas sobre el cuidado del medio ambiente y después ellos utilizaron lápices, cartulinas, plumones y colores para elaborar sus carteles.
los niños y la comunicación entre ellos. Algo muy significativo en mi práctica fue la elaboración de un cartel, este consistía en que los niños elaboraran una frase y yo les ayudaba diciéndoles las letras que iban, fue muy exitosa la actividad ya que los niños estaban muy emocionados por recordar lo que decía y por idear la frase para su cartel.
Referencias Bibliográficas: Ferreiro, E. (2000). Leer y escribir en un mundo cambiante. Ponencia presentada en las Sesiones Plenarias del 26 Congreso de la Unión Internacional de Editores, CINVESTAV. México
Página número 1
Co evaluación: Desempeño en el curso “Desarrollo de competencias lingüísticas” IV semestre 26-jun-2015 Alumno (a) Integrantes de equipo
Desempeño personal y en equipo, En aula con el programa de curso.
1.-
Considero que hubo un buen desempeño ya PERLA VERONICA que se mostró interés y SERRANO disposición para la AGUILAR realización de las actividades marcadas en la agenda para el cumplimiento del propósito plasmado en el programa del curso.
En la práctica con la aplicación de estrategias comunicativas
Necesidades educativas por cubrir en las prácticas con el grupo preescolar
El desempeño fue satisfactorio ya que se empleó estrategias que le permitieron la comunicación con el grupo con el objetivo de obtener aprendizajes significativos tanto para los alumnos como educadora en formación.
Una necesidad en el grupo es la comunicación entre maestra – alumnos. Así como la comunicación adecuada de cada alumno en su momento y mejorar la comunicación entre compañero para evitar pleitos entre ellos.
Interactuó con sus compañeras, trabajaban en conjunto y además también trabajaban en conjunto con docentes y director del
El uso de la comunicación para evitar riñas y peleas entre los niños.
2.GABRIELA CELAYA
3.ALEJANDRINA IBARRA AVILA
Se desempeñó bien además de utilizar el dialogo con su educador y sus compañeras para mejorar su práctica, pidió a su educadora y compañeras
retroalimentació n para mejorar en su práctica.
jardín de niños.
Página número 2
Licenciatura en Educación Preescolar 26 de junio de 2015 Auto evaluación. Curso: Desarrollo de Competencias Lingüísticas. IV semestre.
Alumno (a)
Desarrollo de contenidos para mi formación
Sobre el logro de mis competencias lingüísticas
Nombre completo:
Hubo un desarrollo adecuado de contenidos para poder favorecer el lenguaje transversalmente. Considero que aunque estén pequeños ayudo mucho acercarse a ellos para interpretar sus grafías, y así mejorar su lenguaje.
Considero que en el transcurso de este curso y en relación con mis practicas hubo un buen desarrollo de competencias destacando de estas:
PERLA VERÓNICA
•
Comprende la importancia de la relación entre el desarrollo del pensamiento y el lenguaje durante la etapa infantil
para la adquisición y el avance de las competencias.
•
Diseña estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos de
investigación escolar. •
Aplica estrategias didácticas para el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas de los alumnos.
Observaciones:
Considero que este curso fue de gran importancia para mi formación como educadora ya que me permitió conocer y comprender acerca de algunos tópicos como fueron: las situaciones comunicativas en las que se manifiesta la diversidad del uso del lenguaje y de las variantes lingüísticas, el desarrollo del lenguaje escrito en educación preescolar, la relación entre lengua materna y desarrollo infantil, la relación entre competencia lingüística y comunicativa así como las etapas del proceso de apropiación y desarrollo, y finalmente las estrategias y actividades didácticas para el desarrollo de las mismas. Donde a partir de ello pude diseñar y aplicar situaciones didácticas con ejercicios y actividades para favorecer las competencias lingüística y comunicativa en los alumnos de acuerdo a las necesidades que presentaban y al contexto donde se desarrollan. Lo cual me llevó al favorecimiento de las competencias específicas de cada unidad, sin embargo es importante mencionar que no se favorecieron en su totalidad, y sé que con el trascurso de mi formación de irán desarrollando de mejor manera.
Alumno (a)
Nombre completo:
GABRIELA CELAYA
Desarrollo de contenidos para mi formación
Sobre el logro de mis competencias lingüísticas
Observaciones:
Alumno (a)
Desarrollo de contenidos para mi formación
Sobre el logro de mis competencias lingüísticas
Nombre completo:
Utilice contenidos muy adecuados para los niños y no solamente porque yo lo comente si no porque el aprendizaje en los niños fue notable, desde que ponían atención en cada video y podían interpretar la información y cuando escribían mejoraron cada semana.
Comprende la importancia de la relación entre el desarrollo del pensamiento y el lenguaje durante la etapa infantil para la adquisición y el avance de las competencias.
ALEJANDRINA IBARRA AVILA
Pude comprender mejor el desarrollo del niño y su desarrollo para poder crear realmente un aprendizaje y un avance en ellos.
Observaciones:
Fue difícil pero pude ayudar al aprendizaje de los alumnos, me ayudó mucho la práctica cada semana y conocer a los niños. Las riñas fue algo que me afecto mucho pero me fue significativo enfrentar un problema que se resuelve con la comunicación y esta se puede trabajar en las actividades en clases.
PĂĄgina nĂşmero 3