UNIVERSIDAD ACREDITADA INTERNACIONALMENTE CON MENCIÓN ESPECIAL EN INVESTIGACIÓN
Comer bien para vivir mejor
DIPLOMADO EN NUTRICIÓN
APLICADA A LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICA NO TRANSMISIBLES
Escuela de Postgrado Victor Alzamora Castro
Presentacion:
La relación entre la nutrición del individuo y el desarrollo de enfermedades crónicas es un problema complejo cuya solución demanda un entrenamiento multidisciplinario más profundo que el impartido por las escuelas profesionales. Aunque las enfermedades carenciales aún son de importancia en los países en desarrollo, en muchos de ellos, se ha producido una transición epidemiológica y nutricional con un consiguiente aumento en los factores de riesgo y mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles. Esta situación incluye tanto a los grupos de mayores ingresos como aquéllos de bajos y medianos ingresos. Los estudiantes serán capacitados para la práctica científica en el campo de intervención alimentaria. Asimismo, serán capaces de dirigir, dar recomendaciones correspondientes y trabajar con asociaciones profesionales. El enfoque estará dirigido a desarrollar capacidades metodológicas competitivas en técnicas alimenticias relacionadas con ciencia preventiva.
Dr. Rosmarie Hardmeier Coordinadora del programa
Dirigido a Bachilleres y profesionales en ciencias de la salud o de otras disciplinas cuyo perfil profesional o laboral o intenciones de trabajo se vinculen directa o indirectamente al campo de la salud, y estén interesados en los aspectos de nutrición y calidad de vida.
PLAN DE ESTUDIOS 1er modulo Ciclo de vida y enfermedades crónicas Ciclo de vida y enfermedades crónicas
2do modulo : Relación de Enfermedad - Salud
Nutrición y alteraciones metabólicas
Bioquímica y Fisiología del metabolismo Diseño y Planificación de dietas y tecnología culinaria intermedio / sistema neuroendocrino
Bioestadística básica aplicada a la nutrición
9 CRÉDITOS
Metodología aplicada a políticas y sistemas de atención
7 CRÉDITOS
3er modulo Nutrigenomica y salud preventiva
Interacción genes-nutrientes la dieta de ADN, Epigenética
Diseminación de los conocimientos y acceso a la información
Administración de salud, Programas de intervención nutricional
15 CRÉDITOS
CUADRO DE DOCENTES
PROFESORES NACIONALES: · Dr.Med. Segundo Seclén Santisteban, Facultad. Medicina UPCH. · Dra. PhD. Patricia Herrera Velit, Facultad Ciencias UPCH. · Dra. Ana Colarossi, Facultad Ciencias UPCH. · Dr. Jaime Miranda, Facultad. Medicina UPCH. · Dr. Med. Luis Caravedo, Facultad. Medicina UPCH. · Dra. Nelly Baiocchi, Facultad. Medicina UPCH. · Dra. Rosa Maria Zamora, Facultad. Medicina UPCH. · Dr. Med.Claudio La Nata, Facultad. Medicina UPCH. · Dr. PhD.Cesar Carcamo, Facultad. Salud Pública UPCH. · Mg. Jannet Braga, Facultad Ciencias UPCH. · Dr. PhD. Rosmarie Hardmeier, Facultad Ciencias UPCH. · Dr. Jose Espinoza, Facultad Ciencias UPCH. · Dr. Luis Destefano, Facultad Ciencias UPCH.
PROFESORES INVITADOS: · Dra.Med. PhD. Mary Penny, Instituto de Investigacion Nutricional (IIN) · Dra. Nelly Zabaleta., Instituto de Investigacion Nutricional (IIN) · Dr. Med.Enrique Morales, Instituto de Investigacion Nutricional (IIN) · Dr. Pharm. Aurelia Espinoza, (UNMSM) Mg. Maria Ines Sanchez Grinhan,
Segundo Seclén Patricia Herrera Luis Caravedo Cesar Carcamo Rosmarie Hardmeier Luis Destefano José Espinoza
Ana Colarossi
Jaime Miranda Nelly Baiocchi Rosa Zamora
Mary Penny
Claudio La Nata
Nelly Zabaleta Enrique Morales Aurelia Espinoza Ines Sanchez
Jannet Braga
Proceso de Amisión
2
1 Informes e inscripciones
Publicación de resultados
Del 31 de octubre al 2 de enero
03 de enero del 2012
del 2012
3
4 Inicio de Clases
Matrícula
Lunes 09 de Enero 2012
Del 04 al 06 de enero del 2012
5 Fin de Clases 07 de abril del 2012
Número de Vacantes 30 Requisitos Copia legalizada del grado de bachiller, en el caso de extranjeros legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Copia legalizada del DNI, Carné de extranjería o pasaporte en copia legalizada. Copia legalizada del certificado de estudio universitario Currículo Vitae descriptivo (no documentado) Boucher o recibo de pago original, por derechos de inscripción: Caja de UPCH o Cta. Cte. Banco de Crédito Nº 191-0026550-0-81 Importe S/. 150.00 (ciento cincuenta y 00/100 Nuevos Soles).
Inversión :
Inscripciones: pre matricula on line Matrícula: S/350.00 nuevos soles Costo Total: S/4500.00 (Cuatro mil quinientos con 00/100 nuevos soles) Horario de Clase: 12 Semanas intensivas Sábados de 9.00 a 1.00 pm Sabados de 3 a 7pm Informes Escuela De Postgrado Víctor Alzamora Castro Av. Honorio Delgado 430, Urb. Ingeniería, S.M.P. Tlf: (51-1) 319-0000 anexo 2255 (51-1) 619-7700 anexo3435 E-mail : admision.postgrado@oficinas-upch.pe http://www.upch.edu.pe/epgvac/inscripcion/registro.php
Escuela de Postgrado Victor Alzamora Castro