9
4 PRESENTACIÓN
ÍNDICE
6 PARTE DEL CLUB
Nuestra hermana aguafiestas / Ama Ata Aidoo.
12
La brecha / Mercedes Valdivieso.
14
Collar de historias y lunas / Antología de 23 poetas indígenas latinoamericanas.
Mandíbula / Mónica Ojeda.
25
El hombre, la hembra y el hambre / Daína Chaviano.
La débil mental / Ariana Harwicz.
32
Con M de mote se escribe Mojigata / Issa Aguilar.
Selección de poemas / Yuliana Ortiz Ruano.
43
28
La dependienta / Sayaka Murata.
30 36
22
40
Pelea de gallos / María Fernanda Ampuero.
Temporada de huracanes / Fernanda Melchor.
46
Madame Ho. Escrituras de viaje / Gabriela Ruíz Agila.
Nubes de lluvia / Bessie Head.
54
Sistema nervioso / Lina Meruane.
59
57
Sobre los huesos de los muertos / Olga Tokarczuk.
Múltiple recámara / María de los Ángeles Martínez.
Recuerdos del futuro / Siri Hustvedt.
68
Nuestra piel muerta / Natalia García Freire.
Fábulas feministas y otros textos / Suniti Namjoshi.
77
La mujer rota / Simone de Beauvoir.
80
Mi hermana, asesina en serie / Oyinkan Braithwaite.
84
Cuentos Completos / Elena Garro.
88
Kim Ji-Young, nacida en 1982 / Cho Naam-joo
94
63
Sanguínea / Gabriela Ponce.
65 71
49
91
Las cosas que perdimos en el fuego /Mariana Enríquez.
Carta larga sin final / Lupe Rumazo.
PRESENTACIÓN
TRES AÑOS DE COMPAÑÍA LILA En Perspectiva Lila surge a inicios del año 2018 como una forma de juntar a mujeres en círculos de conversación en torno a la literatura. Desde un acercamiento feminista a la vida, nos proponíamos aprovechar el espacio para cuestionarnos y reflexionar sobre las opresiones a las que estamos sometidas por el mismo hecho de vivir en una sociedad patriarcal. Queríamos y queremos ayudar a vencer este sistema injusto que nos quiere calladas y sumisas. Queríamos y queremos usar la palabra para llegar a ser un poco más libres juntas. Consideramos que la mejor forma de conseguir nuestros objetivos es a través de nuestras pasiones. Y la pasión que nos une es la literatura. Este es el hilo conductor que envuelve al grupo y del que nos aferramos para sacar a relucir todos los análisis de género que surgen en cada libro. Los libros que no solo nos hacen la vida más llevadera, sino que suponen un desafío a las cadenas del pensamiento uniforme y estático que nos impide pensar con claridad. La literatura nos hace libres y nunca nos ha fallado en este empeño. A ella nos encomendamos para también liberarnos del sistema infame patriarcal que nos somete. Como colectiva buscamos el empoderamiento desde la palabra. Por esta razón, el lugar de enunciación de las escritoras no es inocuo y el criterio de 6
elección de los libros siempre tiene esto en cuenta. Queremos hacer sonar las voces de las escritoras con más desventajas para hacerse oír: las autoras del sur global. Ellas nos aportan unas perspectivas alternativas a las que no estamos acostumbradas por el bombardeo cultural que viene del norte. Ellas nos ayudan a reflexionar desde otros lugares. De la misma forma, entendemos que el patriarcado es uno pero sus aliados son múltiples. Es por esta razón que adquirimos un punto de vista interseccional para analizar la realidad que nos rodea y tomamos en cuenta también la clase, la raza y el lugar de procedencia para comprender las opresiones que atraviesan a las mujeres. Además, cada integrante aporta desde su experiencia y campo de conocimiento. La sociología, la psicología y los estudios literarios enriquecen y amplian la perspectiva de género de la que partimos. Nos hemos encontrado con algunos obstáculos específicos relacionados con el contexto socio-cultural del Ecuador. El acceso a los libros está limitado a la población porque las bibliotecas públicas son escasas mientras que el precio de los libros en las librerías no es adsequible para la mayoría. El acto de leer asiduamente está asociado a una clase social mediaalta, de procedencia urbana. Así, somos conscientes de nuestro privilegio. Decidir
PRESENTACIÓN
qué hacer con él es nuestro reto para el futuro. Nos gustaría incidir en la falta de acceso y hábitos lectores para que más mujeres se sientan bienvenidas a nuestro espacio.
las compañeras, este cambio también nos ha dado la posibilidad de hacernos visibles en otros países y contar con la presencia en los encuentros de mujeres de diferentes partes del mundo.
Estábamos llenas de optimismo y energía revolucionaria allá por el año 2018. Aunque los principios feministas que nos movieron siguen siendo igual de firmes, lo cierto es que el afán activista de poner el cuerpo primero ha perdido fuerza por momentos durante este tiempo. El desgaste que supone darse cuenta de que la lucha no termina nunca mientras que los resultados son tan escasos, nos decepciona profundamente. Es muy tentador dejarse llevar por la resignación en estos tiempo de indefensión que nos toca vivir. Por eso, en este 2021 de aislamiento e individualismo en el que escribimos, consideramos esencial seguir llevando a cabo acciones colectivas. Las compañeras nos devuelven las ganas de seguir resistiendo mientras que la literatura nos ayuda en este empeño y nos llena la vida de belleza.
De estos tres años tenemos que rescatar, sin duda, los encuentros con las autoras: Issa Aguilar Jara, Gabriela Ruiz Agila, María de los Ángeles Martínez, Gabriela Ponce y Natalia García Freire. Conversar con ellas nos ha iluminado la experiencia de leerlas y nos ha devuelto la alegría al comprobar cuanto talento es posible desarrollar aún cuando las políticas públicas en el país relegan al arte y a la cultura a un lugar secundario. Profundamente agradecidas estamos por su generosidad y perseverancia.
Así, a lo largo de estos tres años de encuentros mensuales, hemos tenido la oportunidad de encontrarnos con mujeres de diferentes edades, procedencias y experiencias vitales. Todos sus aportes han enriquecido el espacio y han ampliado las perspectivas individuales con que nos acercamos a cada reunión. La epidemia global de Covid-19 nos ha obligado a replegarnos en nuestras casas y escudarnos detrás de una pantalla para seguir compartiendo senti-pensares. Aunque privadas de la importante cercanía física de
De esta forma, querida lectora, tienes entre manos un pequeños sumario de nuestras reflexiones y senti-pensares acerca de los libros que nos hemos leído en los últimos dos años aproximadamente. Los primeros nueve encuentros han sido recogidos en otra publicación más modesta publicada con anterioridad. Cada escrito proporciona una sinopsis del libro en cuestión, un resumen de los temas y reflexiones discutidas en el correspondiente encuentro así como algunas citas literarias que esperamos te convenzan para que tú misma te decidas a leerlo y a unir tu voz a la nuestra. Todas son bienvenidas.
TEXTO Carmen Pais 7
PRESENTACIÓN
PARTE DEL CLUB La lectura puede lograr ese movimiento indispensable que enriquece la vida y nos ubica en el transcurso de otro tiempo, nos separa de los ruidos y de los reclamos, de las inexistencias y de las faltas, de las burlas y las decepciones. En el club de lectura feminista “En Perspectiva Lila” la palabra fluye, cada libro va dejando en sus integrantes memorias e impresiones que, en el momento del encuentro, se vuelven conversación y generan unidad, al atravesar la barrera individual. En eso consiste la generosidad de la literatura: que se abre completa, se deja caer en los ojos, en la piel, en los recuerdos, en la imaginación, provoca la coincidencia de intereses. Habla y se deja hablar. Las integrantes del club somos mujeres, que a nuestro modo y circunstancias llegamos a la cita mensual. Pedimos la palabra para contar una impresión sobre el libro leído, para hacer una pregunta, para compartir una información sobre la autora, para sugerir la siguiente aventura. No hay una membresía ni un tiempo de permanencia, es el paso de la vida misma el que marca nuestras participaciones. En este sentido el club existe fuera de las urgencias de generar impactos sociales o personales, se mantiene como una convocatoria, siempre 8
abierta, a la que asistimos con curiosidad e ideas. Supe de la existencia del club cuando organizaban el encuentro número veinte y dos, pero no pude unirme hasta el veinte y cinco. No imaginaba que ese iba a ser el único encuentro presencial del año. En aquella tarde de sábado, conversamos sobre “Recuerdos del futuro” de Siri Hustvedt. De aquella charla me quedan los casos y situaciones que se volvieron formas de identificación de determinadas asunciones sociales sobre lo que “debe hacer” una mujer. El siguiente libro tuvo que esperar un par de meses, hasta que, mediante una plataforma digital pudimos coincidir en la virtualidad. En mayo hablamos de “Nuestra piel muerta” con su autora: Natalia García Freire. Nos detuvimos preguntándole sobre comentarios y detalles de su escritura. Se dio un recorrido por las distintas secciones de la obra: ese diálogo constante con el padre, los libros quemados de la madre y el protagonista perdido entre su propia ausencia, las montañas y la maldad. Esa sesión fue
PRESENTACIÓN
una suerte de tras cámaras donde pudimos ir más allá del texto y de la interpretación. Para junio llegarían las “Fábulas feministas”. Suniti Namjoshi fue para mí un acceso a posibilidades antropológicas desde su literatura. Inevitable disfrutar de las analogías, de los lugares comunes, de lo tácito y lo figurado en una serie de escenarios, donde no solo es posible reconocerse o reconocer a otros, sino intervenir en la construcción del relato desde las propias suposiciones. Simone de Beauvoir es una puerta de acceso para el feminismo, la trascendencia y profundidad de su obra son representativas por demás y bien conocidas. Pero “La mujer rota” es un juego entre la indignación y la impotencia. Sin duda, el libro de julio no dejó a nadie indiferente en el club. Parecía que habíamos encontrado de manera escrita, una serie de afirmaciones y comportamientos que solo podían producir rechazo o desolación. La triste travesía del tiempo, de los anhelos que se quedaron en el camino, de las intenciones truncadas por el golpe de la soledad. La ausencia de un
espíritu removedor que componga los pedazos de la mujer que yace en la impotencia de la sumisión. La propuesta para agosto fue “Mi hermana, asesina en serie”. El título puede parecer una provocación, pero sí que se cuenta una historia de asesinatos. No solo los que suceden materialmente sino los que provocan el miedo, el ocultamiento, las apariencias. En una sociedad donde protegerse de la violación es una norma básica de seguridad para las mujeres, la dignidad ha sido asesinada. Y qué decir de las maneras en las que Oyinkan Braithwaite muestra la absorción de las mujeres en el consumo burdo y artificial. La superioridad de lo “hermoso” y la manipulación como recurso aprendido. En septiembre nos encontramos con los cuentos de Elena Garro. Escritora obviada de las letras hispanoamericanas, oportuna y justamente recobrada en nuestros días. Seleccionamos una parte de su extensa obra y no era fácil tomar un cuento como favorito, seguramente por eso nos detuvimos en los detalles de los relatos, en esa tensión entre lo fantástico y lo necesario. Leer a Elena me permitió ir más ligera por los campos, por la ciudad, por los árboles, por la playa. Me dejó la fusión entre la esperanza y el miedo. Vi en otros rostros la invalidez, la nobleza, la ilusión, y en el mío propio, la paz. La lectura de octubre me transportó a la crónica, 9
PRESENTACIÓN
a los reportajes que cuentan cómo ha incrementado el suicidio femenino en Corea del Sur y el revuelo por la combinación trabajofamilia para las mujeres de ese país. Y es que “Kim Ji-Young, nacida en 1982” se aleja de la literatura que nos desestructura para lanzarnos a las cifras, a los datos, a las impresiones registradas, a los entornos laborales y familiares de una sociedad que considera a las mujeres, dedicadas a la economía del cuidado, como “parásitas”. Cho Naamjoo logra engranarnos en la melancolía permanente de ser mujer en su país. La autora acerca la cansada tarea de lidiar toda la vida con las exigencias de los demás, por medio de un sinnúmero de batallas imposibles de ganar. Ya casi terminando el año, tuvimos en la agenda a la escritora argentina Mariana Enríquez, con el libro: “Las cosas que perdimos en el fuego”. Esta lectura trajo a su vez otras lecturas, como una que ya se había hecho en encuentros pasados en el club: Mandíbula, de Mónica Ojeda. Lo que sucede es que el relato de terror moderno, escrito por mujeres, está muy presente ahora en la literatura. Mariana dice que ella no utiliza “el miedo como metáfora” y yo le creo. Sus cuentos en algunos momentos simulan el desvarío, en otros proveen una riqueza de descripciones. Permite que las lectoras hallen los escenarios y los personajes cercanos y atraviesen la barrera narrativa, solo para llegar a la incertidumbre. Al final del año llegó Lupe Rumazo y su “Carta Larga sin final” para envolvernos 10
en una escritura casi ensayística y llena de referentes. Fue necesario fijarme en la división de autobiografía y novela, es decir, entender cuando un diálogo es la extensión de un monólogo. En esta obra las frases taladran la memoria y el corazón. Hay tanta pena, tantas ganas de sentarte junto a la voz narrativa para llorar o solo para fingir presencia. Lo que es cierto es que la muerte -con la precedente existencia de la vida- se alarga de una forma asombrosa en las páginas y hay veces en las que eso se agradece. Hay tantas sensaciones y pensamientos que cada libro regala, que siempre será injusto reseñar o contar apenas algunos de los misterios y las maravillas literarias que acogen. Aquí he querido solo transmitir una pequeña parte de lo que supone ser parte del club de lectura y gozar del encargo de leer. Espero que no esté muy lejos la oportunidad de compartir la mesa y la charla con las compañeras. Pero principalmente, espero que no nos falten los libros, la palabra y el silencio para hacer de nuestras lecturas un buen pretexto para continuar.
TEXTO Ivonne Ponce
11º ENCUENTRO
NUESTRA HERMANA AGUAFIESTAS Ama Ata Aidoo / Ghana / Novela
NUESTRO ANÁLISIS: Entendemos que Nuestra Hermana Aguafiestas tiene como objetivo principal deconstruír la narrativa colonial. Para eso ataca en dos frentes complementarios: el estilo y el contenido.
SINOPSIS: Sissie, una estudiante ghanesa que obtiene una beca para viajar por Inglaterra y Alemania, se explaya sobre la realidad africana desde su conciencia de los problemas de África y, en particular, del neocolonialismo, la corrupción, la hipocresía de la élite africana, y sobre la visión de una Europa hostil y racista, pero dotada del encanto de las sirenas.
Por un lado, Ama Ata Aidoo utiliza la herramienta estilística de combinar prosa y poesía como una forma deliberada de desafiar las convenciones del Norte Global para contar historias y elige así contar la historia siguiendo sus propios criterios. Pretende exponer la arbitrariedad de los estándares literarios impuestos por los críticos británicos. Además, así denuncia la supuesta universalidad de esos cánones y demuestra que la tradición africana tiene sus propias formas de contar historias. Los sentimientos de Sissie hacia Europa y los males de la colonización son más evidentes donde la narración es en verso, utiliza la fuerza de las palabras que la poesía confiere para hacer llegar con más eficacia a la lectora la crítica decolonizadora. También podemos observar el uso de la ironía y el humor como herramientas estilísticas características en sus agudas críticas a la sociedad occidental y sus gentes. Esto la ayuda a equilibrar la amargura y el negativismo que transpiran sus apreciaciones. 11
11º ENCUENTRO
Por otro lado, en lo que se refiere a contenido, Nuestra Hermana Aguafiestas ofrece un encuentro diferente de lo africano con Europa. Sissi está muy segura de sí misma y no está preocupada por adaptarse para complacer a la gente blanca. Adopta el rol de una auténtica turista, una extranjera en tierras extrañas que camina y habla con seguridad y toma lo que considera importante para ella de esa experiencia. Incluso en ocasiones su análisis de la realidad se muestra cruel, sabiendo que ese no es su mundo y que pronto se irá. De esta forma lo que hace Aidoo es darle la vuelta a la narrativa clásica colonial de viajes, criticar la colonización y sus efectos todavía visibles en África y crear un contra-discurso basado en el conocimiento resultante de la observación de los “centros del imperio”. Por lo tanto, el viaje de Sissi a Europa se convierte en un proceso de decolonización de la mente donde ella viaja a los centros metropolitanos del imperio y desde ahí vuelve a leer la historia de África para poder crear una nueva y auténtica historia que les ayude a recuperar una conciencia propia de pueblo diferente y oprimido. Así, en oposición al discurso occidental que presenta todo lo “blanco” como lo racional y con conocimiento, Aidoo presenta a Marija como una mujer ignorante y de pocas luces. Así se muestra en la mofa que hace de su acento, los déficits al hablar inglés y su ignorancia de la historia y geografía africanas, por ejemplo, cuando Marija piensa que Ghana está cerca de Canadá. Además, critica la artificialidad de la vida 12
occidental, su frialdad y el progreso como un concepto colonial. A través de la historia Sissi insiste en la frialdad europea, algo que se hace evidente en la comida fría que la gente come en Alemania y en el clima mismo. Después de encontrarse con tanto frío y comida enlatada, Sissi hace el siguiente comentario sarcástico: “Alabado sea el señor por todas las cosas muertas”. Y así, entendemos que Aidoo le da la vuelta a esa concepción occidental de África como un lugar lleno de oscuridad y muerte para presentar a la propia Europa como una tierra de cosas muertas. También el viaje de Sissi a Alemania y su relación con Marija le sirve para desafiar la concepción del Otro/la Otra impuesta por occidente. De la misma forma que la persona africana fue el Otro/la Otra para lxs europexs cuando éstxs llegaron al continente africano, la persona europea también se convierte en el Otro/la Otra para la africana cuando es ella la que explora. Esto se observa muy claramente en la siguiente descripción de los encuentros entre Sissi y Marija: “A veces ellas solo se quedaban sentadas, cada una con sus propios pensamientos. Ocasionalmente una de ellas miraba a la otra”. Las nociones de Yo y del Otro/Otra que sirvieron como justificación para la objetificación y esclavitud de las personas africanas durante el proceso de colonización son aquí cuestionadas y desafiadas. La inversión de papeles llega en ocasiones a provocarnos extrema incomodidad:
11º ENCUENTRO
“Miró alrededor, muy detenidamente esta vez. Y la golpeó. Se le ocurrió que toda la multitud de gente yendo y viniendo en todas las direcciones tenía el color del cerdo picado que solía llegar a los mercados de Ghana desde el extranjero. La piel del cerdo, las colas de cerdo, las orejas de cerdo. Ella miró y miró a tantas pieles de estas características juntas. Y quiso vomitar. Después se avergonzó de su reacción.” Hay además una gran cantidad de reproches y desprecio hacia los centros responsables del sometimiento africano: “Anemia drepanocítica. Tensión alta. Mayor frecuencia cardiaca en la infancia. Quizá alguna verdad. Un montón de conjeturas absurdas. Ninguna cantidad de basura pseudocientífica nos va a convertir en una raza más débil de lo que somos. Y malditos sean los que no nos quieren bien. Después de todo, ¿qué bebé no sabe que el carbón más negro y más brillante es el que más calor da, y el que más dura? Energía. Movimiento. Somos todo eso. Sí, ¿por qué no? Y que caiga una maldición sobre aquellos que por dinero destrozarían la tierra y trafican con miserias humanas” La protagonista también critica a sus compatriotas africanxs que emigran hacia los países del norte. Aidoo considera necesario quedarse en África y contempla la presencia de la élite emigrante africana que admira y adula a los europeos como uno de los nefastos impactos de la colonización. Por otro lado, el idioma inglés se presenta como una forma de colonización del
pensamiento y Aidoo contempla la necesidad de crear otras formas de expresión alternativas. Así, enlazando con las rupturas estilísticas que la obra utiliza, se propone la posibilidad de inventarse un “idioma propio nuevo” en el proceso de decolonización. “ Pero, ¿cómo podría evitar ser seria? ¿Eh, Mi Amor? ¿Qué positividad puede haber cuando no puedo darle voz al alma y hacer que se escuche? Puesto que hasta ahora solo he sido capaz de utilizar una lengua que me esclaviza, y por tanto los mensajeros de mi mente van siempre encadenados.” Aidoo no duda tampoco en criticar a las ONG´s, voluntariado internacional y benefactores de occidente y el norte global que suponen hoy en día una herramienta más de colonización, ahora disfrazadas de asistencialismo y buenas intenciones. Por último, la autora profundiza en un análisis crítico de las narrativas hegemónicas en relación a las mujeres. Ella argumenta que los estereotipos de sumisión y obediencia son una consecuencia de la colonización y que las mujeres africanas nunca fueron socializadas de esta manera antes de la llegada del pensamiento blanco a sus territorios.
“No, Cariño. Tengo la sensación que toda la sumisión y la humildad que tú y tus hermanos esperáis de mí y de las hermanas es lo que es realmente occidental. Ideas victorianas de segunda mano ¿no?” 13
12º ENCUENTRO
LA BRECHA
Mercedes Valdivieso / Chile / Novela
su vida y que no hay que depender de un hombre para vivir.
NUESTRO ANÁLISIS: Un muro en el que de pronto se ha rasgado la tierra, el cemento, el material del que está hecho; esa rotura conquista cada vez más el espacio de ese cuerpo, de esa mente, del alma de ella. Podría arreglarse con más tierra y más cemento y seguiría viéndose el resquicio en donde siempre pasa algo.
SINOPSIS: Cuando La Brecha fue publicado en Chile en 1961, su tratamiento literario de la mujer y de su rol en el matrimonio fue una desviación revolucionaria y polémica. Recibido con tanto aplauso como protesta, el libro dio un paso adelante importante para mujeres en América Latina. Cuestionando las restricciones de las expectativas sociales de la mujer en la época en la que fue escrita, la novela se concentra en una mujer que descubre que ella misma tiene la capacidad de llevar 14
Desde cuándo comienza en esta mujer a dibujarse la brecha, esta que separa dos territorios: el de ella y ella misma, el de ella y su marido, el de ella y su familia, el de ella y su país, su continente, su identidad… El nacer en una familia clase media alta, estudiar en un colegio burgués, crecer en Chile en los años sesenta parecería que fueran indicadores imposibles de iniciar una fisura; sin embargo, la muerte prematura de su padre (un hombre de espíritu libre), las frases condenatorias de su abuela (con respecto a la mujer, al marido, al matrimonio), las interrogantes de la niñez, los mismos aires de la época, la vida de un tío artista que lo hace de manera diferente… no le permiten en ningún momento adaptarse a lo que le han impuesto las creencias de cómo vivir.
12º ENCUENTRO
La brecha se dilata demasiado y tiene que reinventarse.
donde siempre pasa algo para volver a reinventarse.
“¡Ay del que retrocede! Te arrancarán los ojos y te pondrán a la rueda del molino. Cuesta sangre romper, levantar cabeza; la compensación comienza con la soledad, pero ya se ha abierto una brecha: aguanta.”
“Pongo más leños al fuego y pienso que soy como un recluso que hizo saltar la cerradura de su calabozo y a quien, después de ciertas escaramuzas, le está permitido pasearse por la enorme cárcel, conversar con los presos en sus celdas y luego sentarse a esperar frente a la puerta. Porque es allí fuera donde está la libertad…”
Ahora, después de tantos años de su publicación, en una simple conversación en el Café Palier, salen a flote Mercedes Valdivieso, La Brecha y esos ejemplos que a pesar de la distancia, de alguna manera, siguen vigentes o hemos heredado y seguimos transmitiendo: “yo tenía una amiga que le mentía a su mamá para poder estudiar”, “yo me casé a los 19 años”, “mis compañeras leen unos libros en los que los hombres las tratan mal”, “mi mamá tenía clases de costura, de economía familiar, de cómo cuidar a los niños”, “las novelas que se miraban en la televisión impregnaban en la mente una falsa idea del amor”, “llegaban unas revistas Norteamericanas con modelos que queríamos seguir”…
TEXTO María José Larrea
Cuestionarse qué ha influenciado en el pensamiento, qué prácticas se consideran indispensables, qué se lee, qué se mira, qué se escucha; qué ha cambiado, qué ha mejorado y qué permanece inquebrantable por mucho que se transforme todo… Esas fisuras nos hacen mirar por dónde arreglar la vida. No solo componer la existencia de las mujeres (y sin embargo, frente a lo que vivimos insistir en la situación de la mujer), sino mirar los rotos que como seres humanos tenemos, brechas 15
13º ENCUENTRO
COLLAR DE HISTORIAS Y LUNAS
Antología de poesía de mujeres indígenas de América Latina / Poesía
zapoteco, riquísimos referentes. Diversa musicalidad, diversas propuestas poéticas, un solo hilo conductor: mostrar a la gente una sabiduría que viene desde el fondo de mares y selvas, desde el respeto a los abuelos y abuelas, desde un alma que reina más allá del universo. Son tucanes, jaguaras, manatíes. Rayo, cacao y chicha de maíz. Guanábana, cañaveral, erotismo sutil. También son grito y consigna, mujeres que continúan tejiendo el orgullo de la estirpe; son poder y fertilidad, flor de manzana, camino de libertad.
SINOPSIS: Desde México hasta Chile, las poetas indígenas expresan el lenguaje profundo de la tierra, reafirman el mensaje del tiempo, conjuran una historia de dominio. Después del silencio, han tomado sus tambores, unas, sus tejidos, otras, sus tiestos de barro y su fuego, sus cabalgaduras y sus viajes. Porque desde el vientre de sus madres sabían la palabra, sabían el amor, la rebeldía. Y los traen convertidos en poesía, en sus propias lenguas: zoque, mapudungun, kichwa, shuar, quechua, maya, aymara, 16
Este libro trae un discurso diferente al del mundo donde impera la academia patriarcal. Es verbo fresco y a la vez antiguo que viene a renovar, a remover, a decir que aún hay caminos por hacer, misterios por descubrir, heridas que sanar. Reunir a veintidós poetas indígenas de América Latina en una antología es hermanar a los países con la fuerza de la poesía. Para olvidar las fronteras y la muerte, para divisar horizontes de paz y de abundancia. Porque el arte de la palabra propia supere a la palabrería ajena, que este libro recorra continentes e invite a cantar a los espíritus. TEXTO Jennie Carrasco Molina
13º ENCUENTRO
NUESTRO ANÁLISIS: Se observa a través de todo el libro una omnipresencia de la naturaleza y sus elementos. Entendemos que, por tratarse de poesía, la musicalidad y el ritmo pierden mucha de su esencia cuando se traduce de la lengua original. Sin embargo, en este volumen la hermosura lírica transpira aún en su traducción al castellano. En cuanto a la temática, hay una denuncia constante del daño causado por la colonia y por el capitalismo-imperialismo. Esto se deja ver en poemas cargados de dolor y de nostalgia. Como consecuencia de este dolor algunos poemas derivan en rabia y en una legítima llamada a la lucha mientras que otros se dejan llevar por un pesimismo derrotista.
La rabia se convierte en interpelación directa en algunos poemas, done hay una exigencia de justicia y reparación. El tema del desarraigo es también una constante a lo largo del poemario. Hay una pérdida o corrupción de las raíces sociales y familiares. Como consecuencia la identidad personal sufre un extrañamiento o una pérdida de sentido vital, cultural y social. Los temas de la maternidad y la violencia de género son frecuentes. La denuncia al patriarcado como fuerza opresora se hace más evidente en este tipo de poemas. Por último, las experiencias individuales siempre tienen eco en lo colectivo, en el proceso político y en la naturaleza.
17
13º ENCUENTRO
CANTO MESTIZO GRAÇA GRAÚNA, Etnia Potiguara, Brasil Donde hay una voluntad hay un camino de espera. A pesar de las fronteras las cárceles se quebrantan.
¡Mira! ¡En mi tierra mestiza canta un pájaro de América!
¡Canta a la Libertad, hermano! ¡Canta a la Libertad!
Canta a la fuerza del pueblo del niño solo en la calle del campesino y el obrero hermanos de la Verdad. La Libertad incendia tu voz cruzando el aire.
¡Canta a la Libertad, hermano! ¡Canta a la Libertad! (Poema escrito originalmente en español)
18
13º ENCUENTRO
BRASIL
BRASIL ELIANE POTIGUARA, Potiguara, Brasil Que faço com a minha cara de índia?
¿Qué hago con mi cara de india?
E meus cabelos
¿y mis cabellos
E minhas rugas
mis arrugas
E minha história
mi historia
E meus segredos?
mis secretos?
Que faço com a minha cara de índia?
¿Qué hago con mi cara de india?
E meus espíritos
¿y mis espíritus
E minha força
mi fuerza
E meu Tupã
mi Tupá
E meus círculos?
y mis círculos?
Que faço com a minha cara de índia?
¿Qué hago con mi cara de india?
E meu Toré
¿y mi Toré
E meu sagrado
mi sagrado
E meus “cabôcos”
mis caboclos
E minha Terra
y mi tierra?
Que faço com a minha cara de índia ?
¿Qué hago con mi cara de india?
E meu sangue
¿y mi sangre
E minha consciência
mi conciencia 19
13º ENCUENTRO
E minha luta
mi lucha
E nossos filhos?
y nuestros hijos?
Brasil, o que faço com a minha cara de índia?
Brasil, ¿qué hago con mi cara de
Não sou violência Ou estupro Eu sou história Eu sou cunhã Barriga brasileira Ventre sagrado Povo brasileiro.
Ventre que gerou O povo brasileiro Hoje está só ... A barriga da mãe fecunda E os cânticos que outrora cantavam Hoje são gritos de guerra Contra o massacre imundo.
20
india?
No soy violencia ni estupro soy historia, soy mujer barriga brasileña vientre sagrado pueblo del Brasil.
Vientre que engendró el pueblo brasileño hoy está solo… la barriga de la madre fecunda y los cánticos que otrora cantaban hoy son gritos de guerra contra la inmunda masacre.
13º ENCUENTRO
SIN TÍTULO (extracto) Natalia Toledo, Zapoteca, México Nuu jmá diidxa’ naca beenda’ galaa deche caní’ guahua’ ma giruti rinié niá’ ma bisiaanda’ diidxa’ guní’ ca ni qui ñapa diidxa’. Ma bilué tu naa ma bixiaya’ guidi lua’. bandá’ stine riní’ ne guirá ca ni ma guti bi bixhele ca xpiidxe’ guche xcú busuhua’ necabe naa ne guzaya’ ma qui ñuu dxi nu dxu gueta lua’.
Hay una babel enroscada sobre mi espalda pero ya no hablo con nadie dejé de hablar la lengua de los silentes. He revelado mi signo ya no tengo rostro. Mi retrato es un soliloquio con todo lo que dejó de tener vida el viento desarticuló mis semillas mi raíz hizo crac y me fui caminando sin volver la vista.
21
13º ENCUENTRO
Üyechi pülom mew ta pewman Sueños en el valle (extracto) Maribel Mora Curriao, Mapuche, Chile Püllómeñ züngu may yaféntunelanew fachi tróyantü, itró fentré alümapunefiel mawüzantü may ñi zuám chi.
No es la muerte quien me espanta a esta hora sino la distancia con las montañas.
22
13º ENCUENTRO
IRMA PINEDA, Zapoteca, México
Canié sti bieque ca stiidxa’ jñaa gola neza lu guié sti guendabiaani’ ti guzetenala’du’ neza reeda ra nuaa Zabeza lii zuba lu xpangu’ huadxi Cugaba’ ni die’ ladi beedxe ni bidii xpinne naa gaca’ bixhoze’ Zaguñe’ ladi be’ñe’ ti guiuba’ guidiladilu’ pa gusiaandu laadu.
Repito las palabras de mi abuela frente a la piedra de la memoria para que recuerdes el camino de vuelta a mí. Te esperaré sentada en la butaca de la tarde contando las manchas en la piel del jaguar que esta estirpe me dio como padre rascaré las escamas del lagarto para que te duela la piel cuando intentes olvidarnos.
23
14º ENCUENTRO
MANDÍBULA
Mónica Ojeda / Ecuador / Novela
meses en un colegio de élite Opus Dei. Los motivos del secuestro se irán revelando como algo mucho más complejo y duro de digerir que el bullying a una maestra: una traición inesperada y vinculada a un edificio abandonado, un culto secreto inspirado en creepypastas y un amor juvenil.
SINOPSIS: Fernanda Montero, una adolescente fanática del horror y de las creepypastas (historias de terror que circulan por internet), despierta maniatada en una cabaña oscura en medio del bosque. Su secuestradora, lejos de ser una desconocida, es su profesora de Lengua y Literatura: una mujer joven, marcada por un pasado violento, a quien Fernanda y sus amigas han atormentado durante 24
Mónica Ojeda fue incluida en el año 2017 en la lista Bogotá 39, la cual reúne a lxs mejores narradorxs menores de cuarenta años de Latinoamérica. Ella es una de las principales representantes de lo que en los últimos años se viene conociendo como “Nuevo Gótico Latinoamericano”, movimiento literario heterogéneo que explora las posibilidades del género de terror/horror y el miedo en el contexto cultural y geográfico latinoamericano. Forma también parte del nuevo boom de escritoras ecuatorianas que están marcando hitos tanto nacional como internacionalmente.
NUESTRO ANÁLISIS: Mandíbula es una novela con apariencia de thriller en la que el sentimiento del miedo es explorado en muchas de sus facetas. Consideramos que uno de los recursos que logra el objetivo de hacer experimentar miedo es la ausencia de empatía con la
14º ENCUENTRO
lectora. El misterio, lo que no se dice pero se infiere, acompañado de una soledad absoluta por parte de la lectora al ser incapaz de identificarse con ninguno de los personajes, crea las condiciones necesarias para que este sentimiento nos acompañe a medida que avanzamos en la lectura. Mandíbula saca a la lectora de su zona de confort, la sitúa en un lugar incómodo porque no hay con quién identificarse. El cuerpo en Mandíbula ocupa un lugar protagonista. Las chicas van accediendo al conocimiento a través de la experiencia directa. Dice Fernanda: “El mundo se conoce a través del cuerpo” y aún la profesora Clara: “Quería ser una buena maestra y enseñarle a Fernanda una buena lección. No pasarle la palabra, sino la llaga: el conocimiento mayor que solo podía darse en la carne”. Por otro lado, nos parece interesante resaltar la relación de amor-desamor de las dos adolescentes donde se toca el tema del placer unido al dolor y la legitimidad del mismo siempre y cuando sea consentido. Sin embargo, pensamos que el tema principal de Mandíbula, el que nos dejó sin respiración y con la boca abierta, es el de la maternidad y el de la relación madre-hija. El mismo título del libro hace referencia al poder ambivalente de las mamás cocodrilo, que portan a sus crías en el interior de sus magníficas mandíbulas a modo de protección, pero con la posibilidad de destruirlas con solo un movimiento. La relación de Clara con su madre, de Fernanda y Annelise con las suyas
respectivas y la de Clara con sus alumnas nos permiten explorar un espectro de posibilidades desde una perspectiva no convencional. Así, por ejemplo, nos encontramos con Clara, que añora la fusión total que experimentamos en el vientre materno y durante los primeros meses de vida, en los que la bebé sigue sintiendo que es una con la madre. Clara no supera esta etapa inicial y sigue buscando la fusión absoluta con su progenitora hasta el día de su muerte y más allá. “Esa tarde Clara supo que el miedo era algo bastante parecido a estar siempre afuera del cuarto de una madre”. Enlazamos esto con el pensamiento de Coral Herrera, quien considera esta relación primera con la madre y la nostalgia que de ella se deriva como la fundación del amor romántico y patológico. Así, se desidealiza la relación madrehija, se hacen explícitos tabúes grabados en nuestro inconsciente colectivo y se presentan a las hijas como una fuente de abuso, colonización, esclavización y extractivismo de todos los recursos de la madre. “Una bala que sale y luego regresa para darte en el corazón, eso es una hija.” En este sentido nos preguntamos sin encontrar una respuesta definitiva: ¿Es el dios blanco, esa figura mitológica inventada por las adolescentes y que tanto las (nos) aterroriza, una representación de la figura materna? 25
14º ENCUENTRO
Otra de las cuestiones que surge es la pregunta de si ésta que tenemos entre manos se trata de una novela feminista o no. Al aplicar el famoso test de Betchler la respuesta sería rotundamente sí. Cuenta en su mayoría con personajes femeninos que hablan entre sí de asuntos que nada tienen que ver con hombres. Sin embargo, estamos de acuerdo en considerar un poco superficial y vacío este “feministómetro”. Conocemos muchas obras de cine y
26
literatura que probablemente no cumplen los requisitos del test y no dudaríamos un segundo en considerarlas feministas. En el caso de Mandíbula es el desafío a la relación tradicional madre-hija y el cuestionamiento del “instinto maternal” como algo natural. La novela pone de manifiesto las profundas contradicciones emocionales que surgen de esta relación básica y desidealiza el concepto tradicional de maternidad.
15º ENCUENTRO
EL HOMBRE, LA HEMBRA Y EL HAMBRE Daína Chaviano / Cuba / Novela
licenciada en Historia del Arte que, a pesar de su educación atea, tiene experiencias paranormales. La otra es una enigmática prostituta apodada La Mora, mujer de pocas palabras y mirada perdida. Todos ellos, miembros de una generación obsesionada por encontrarse a sí misma, sobreviven en una ciudad arruinada. Pero lejos de sucumbir a la desesperación, estos hombres y mujeres albergan una extraña esperanza: la que nace del poder de la fabulación y la magia para crear otra realidad. Una breve contextualización de la novela: “El hombre, la hembra y el hambre” es una novela escrita en 1998 por Daína Chaviano, una escritora cubana que vive en Miami desde 1991.
SINOPSIS: En la Cuba de hoy, dos amigos conversan sobre sus problemas. Rubén, profesor expulsado de la escuela de Arte, se gana la vida vendiendo objetos de artesanía a los turistas, y Gilberto, economista, trabaja de carnicero. Ambos rememoran los momentos pasados junto a dos mujeres a quienes han perdido de vista, pero cuyo misterioso atractivo dejó en ellos una huella profunda. Una es Claudia, una
Está ambientada en la década de los 90 en la Habana. Este período en la historia de Cuba se viene llamando Periodo Especial. Comenzó en 1991 con la caída de la Unión Soviética y la consiguiente desaparición del apoyo económico que ésta le proporcionaba a Cuba sobre todo a través del mercado del azúcar. Como una forma de paliar la crisis económica, el gobierno cubano creó una campaña para incrementar el turismo internacional a la isla. Una de las 27
15º ENCUENTRO
consecuencias de esta estrategia fue que un gran número de mujeres (y también bastantes hombres) comenzaron a trabajar como prostitutas (jineteras) para complementar o reemplazar los escasos salarios que recibían del estado. Este incremento en los índices de prostitución supuso un gran cambio con respecto a años anteriores, cuando el régimen presumía de haber eliminado virtualmente la práctica de la prostitución en la isla. La aparición de este mercado del sexo causó dos posturas contrapuestas entre la población cubana: por un lado, se veía como una deplorable vuelta a los días de los casinos y las mafias que quebrantaba la solidaridad revolucionaria y victimizaba a las mujeres. Por otro lado, había quien consideraba la prostitución de estos tiempos como una admirable actividad subversiva que empoderaba a las prostitutas y desafiaba a las autoridades, quienes ya no podían abastecer las necesidades básicas de la población. El título del libro hace referencia al hambre física y el hambre espiritual que, entre otras cosas, ha ido llevando a Cuba a poblarse de dioses africanos ante el “delito” de adorar a un Dios único. La evasión de la realidad a través de esos dioses y de fenómenos paranormales era y es una práctica común en la isla.
28
NUESTRO ANÁLISIS: La crítica y la denuncia a la hipocresía del régimen castrista son características fundamentales de esta obra. Por ejemplo, el uso de la educación es uno de los logros de los cuales presume la revolución y esto se trata con ironía en la obra: un economista trabaja de ayudante de carnicero, un profesor de pintura vende artesanías en la Plaza de la Catedral, una historiadora y una licenciada en Historia del Arte son prostitutas. La novela denuncia la venta de Cuba, pedazo a pedazo, a los extranjeros, quienes disfrutan derechos prohibidos a las personas cubanas. Sin embargo, la novela adolece de una doble moral con respecto a ciertos temas, en particular en cuanto al sexo se refiere. La experiencia sexual se experimenta como culpa aunque el acto se describe como algo profundamente placentero. Se nos detallan los orgasmos explosivos de la prostituta Claudia al mismo tiempo que se condena moralmente la prostitución.
“Todo me deprime. Esto de llevar una doble vida me mata. No puedo ser puta y santa al mismo tiempo. Estoy al borde de la esquizofrenia.”
El tratamiento de las prostitutas también cae en esta contradicción y doble moral. En ocasiones se nos presentan como víctimas del sistema castrista, como mujeres que no tienen otras posibilidades para ganarse la vida, mientras que en otras se alimenta
15º ENCUENTRO
el estereotipo de las jineteras como seres frívolos que no tienen reparos en vender su cuerpo a cambio de ropa interior de seda. Por otro lado, el sensacionalismo en el que la autora incurre numerosas veces al criticar el régimen político castrista nos hace analizar la obra desde un punto de vista psicológico. Así, entendemos la novela como una forma de justificar la decisión de la propia autora de abandonar la isla. El sentimiento de culpabilidad (por saberse a salvo en Miami cuando Cuba y los cubanos siguen sometidos) y el desarraigo (por el apego que se tiene a la tierra natal) que este abandono produce, conducen a la autora a elaborar toda una serie de razones que presenta a la lectora para justificar la huida de Cuba. Aún cuando no sabemos cuál es la decisión que adopta Claudia al final (si irse o quedarse), se considera totalmente legítima la opción de irse después de haber leído su experiencia vital. Es como si la autora estuviera exponiendo ante un tribunal la inocencia de su propia decisión a través del personaje de Claudia. Como lectoras sentimos que nos ha puesto en una situación en la que tenemos que aprobar la legitimidad de abandonar la isla. Así, todos sus argumentos nos hacen pensar en un profundo sentimiento de culpabilidad por haberse ido (y de ahí la necesidad de justificar su decisión) así como de un inmenso amor hacia Cuba y una gran nostalgia de su tierra natal. “Envidio el valor de aquellos que se deciden a
gritar, a ser apaleados, a no dejarse vencer. Yo sólo me atrevo a resistir.” La recreación de la Habana en diferentes épocas históricas pasadas y de su esplendor anterior a la época de Castro nos habla por un lado de una nostalgia inmensa vivida desde el exilio, del rechazo absoluto a la situación política actual y de la necesidad de aferrarse a unas raíces, a un pasado glorioso como tabla de salvación, como vía de escape al fatalismo de la situación actual. Sin embargo, a la maldad del sistema castrista la novela contrapone la bondad del capitalismo exterior. (¿Quizás por eso de que los enemigos de mis enemigos son mis amigos?). Hay una crítica despiadada al régimen político castrista que contrasta con las referencias culturales a películas gringas y a autores afines al neoliberalismo. Esto hace pensar en una idealización del capitalismo. Una se queda con el amargo sabor de boca de pensar que la solución a las penurias que sufren las cubanas es el libre mercado y el capitalismo contra el que lucha el régimen. La exaltación de la propiedad privada se hace también evidente en algunos pasajes. “Diplo: ventanita al mundo exterior que ayuda a quitar la depresión a quienes tienen la suerte de conseguir dólares… Y es que a mí, la verdad, me levantan el ánimo. Si no fuera por esos lugares limpiecitos y con aire acondicionado, con toda esa luz en los techos y su aroma a pan o a Dior; si no fuera por esos ratos en que me tele transporto a otro planeta, no sé qué me habría hecho.” 29
16º ENCUENTRO
LA DEPENDIENTA
Sayaka Murata / Japón / Novela corta
gobernado por un manual que dicta a los trabajadores cómo actuar y qué decir. Sin embargo, no ha conseguido lograr esa normalidad que la sociedad le reclama: todos quieren ver a Keiko formar un hogar, seguir un camino convencional que la convierta, a sus ojos, en una adulta. Con esta visión hilarante de las expectativas de la sociedad hacia las mujeres solteras, Sayaka Murata se ha consagrado como la nueva voz de la literatura japonesa.
NUESTRO ANÁLISIS:
SINOPSIS: Keiko Furukura tiene 36 años y está soltera. De hecho, nunca ha tenido pareja. Desde que abandonó a su tradicional familia para mudarse a Tokio, trabaja a tiempo parcial como dependienta de una konbini, un supermercado japonés abierto las 24 horas del día. Siempre ha sentido que no encajaba en la sociedad, pero en la tienda ha encontrado un mundo predecible, 30
Tenemos entre manos una historia de amor entre una desadaptada y una tienda. Toda la identidad de Keiko gira alrededor del funcionamiento de la tienda y cuando deja de trabajar allí sufre los síntomas típicos del desamor, no encuentra razón para seguir viviendo. De esta forma, se le da la vuelta a la noción común de que perdemos nuestra identidad cuando somos engranajes de una máquina. Es precisamente en el anonimato que Keiko se opone a los mandatos sociales. Lo que para otrxs sería un suicidio social o una catástrofe personal para ella es la salvación. Aunque Keiko se nos describe como la rara
16º ENCUENTRO
y la desadaptada, a medida que describe el sistema social del que forma parte (formamos parte), la lectora se da cuenta de que en realidad los absurdos son los otros (nosotros), el resto de personajes. ¿Por qué la gran mayoría de la sociedad ha aceptado vivir bajo estas reglas tan arbitrarias? ¿Y por qué el rechazo de Keiko a cumplirlas es visto por los demás como una amenaza? El joven que entra a trabajar a la conbini (Shiraha) es igual de desadaptado pero cínico y amargado. Mientras que Shiraha está lleno de reproches, Keiko busca discretamente un espacio en ese mundo hostil donde pueda contribuir de alguna forma a la comunidad de la que forma parte. Como lectoras nos cuesta empatizar con Shiraha pero sus reflexiones ayudan a articular una crítica aguda a la sociedad japonesa y a su presión para adaptarse a la norma. “El mundo normal es un lugar muy exigente donde los cuerpos extraños son eliminados en silencio. Las personas inmaduras son
expulsadas.” Keiko nos hace pensar también sobre qué es la felicidad (constructo social colectivamente construido) y qué no. Y qué ocurre cuando diferentes definiciones de felicidad de la normativa entran en juego. Parece que la presencia de la diferencia supone una amenaza porque cuestiona la legitimidad de la norma. Murata celebra en este libro el heroísmo discreto de esas mujeres que aceptan el costo de ser ellas mismas a pesar de los mandatos sociales. También nos recuerda la tortura que supone una vida social para aquellas personas demasiado auténticas y honestas consigo mismas. “Pero, ¿no estabas intentando adaptarte? Es difícil hacerlo cuando llega la hora de la verdad, ¿no? Yo creo que lo más honesto con tu sufrimiento es que te enfrentes al mundo cara a cara y dediques toda tu vida a obtener la libertad.”
31
16º ENCUENTRO
LA DÉBIL MENTAL
Ariana Harwicz / Argentina / Novela corta
donde todo está sepultado. Narrada a través de tremendas escenas breves (madre e hija en clubes, con hombres, con whisky; pero también jugando juntas, divirtiéndose) la novela nunca se vuelve sórdida, sino al contrario: roza la poesía, y formula una poderosa interrogación sobre la condición humana, sobre el deseo, sobre los imposibles mandatos familiares.
NUESTRO ANÁLISIS: La débil mental explora la relación de madre-hija sin ceñirse a convencionalismos sociales, sin afán de agradar o moralizar. La autora se regodea en lo políticamente incorrecto, nos presenta una relación de dependencia patológica que nos resulta a la vez repelente y entrañable. “Yo te parí, pero vos me podrías haber parido igual, ¿no es cierto?”
SINOPSIS: Escrita como un flujo de conciencia que recuerda a la mejor literatura moderna -Virginia Woolf, Nathalie Sarraute- cruzada con una violencia desatada poco frecuente en la narrativa argentina, La débil mental es el relato de una relación casi animal entre madre e hija, de una pulsión sexual inagotable, de la biografía de un cuerpo 32
Además de la madre y la hija, el otro personaje esencial es el amante, el sujeto casado que engaña a su esposa para acostarse con nuestra protagonista. Se entiende que es una típica relación de infidelidad, esta vez contada desde la perspectiva de “la otra”, que en su enamoramiento profundo, desarrolla un apego enfermizo que la priva de la
16º ENCUENTRO
voluntad misma de existir si no es a su lado. Entendemos que el título del libro deriva de estas dos relaciones de dependencia y en especial de la segunda: débil mental por seguir acudiendo a la cita, débil mental por no tener voluntad para un no, débil mental por caer siempre en la misma trampa del amor romántico, débil mental por seguir amando donde no hay más que desierto. El libro arremete contra la corrección política impuesta y con una considerable dosis de humor negro permite que las protagonistas exploren el sentimiento del odio, ese gran tabú de nuestros días. Sin tapujos ni arrepentimientos. Odian lo que la sociedad biempensante prohíbe odiar: a una mujer embarazada y a su bebé en gestación. Desean lo que la gente decente jamás se permitiría desear: la muerte de un inocente recién nacido. Y así, escandalizando y ofendiendo a los buenos modales, la obra desafía la censura y la hipocresía de nuestros días.
flotando, dejándonos llevar. Así es como toda buena literatura se deja ver; así es como Ariana Harwicz escribe y nos conmueve. “Quiero arrojar mi infancia como esas pelotas que escupen las lechuzas con restos de dientes y de los cerebros, que no pudieron deglutir.” En este sentido, más allá del test de Betchler y otros limitantes artefactos, consideramos que en “la débil mental” el feminismo se juega en la forma. Otra forma de hacer, de narrar, de crear formas híbridas, de contar desde el cuerpo. Consideramos que es por ahí por donde hay que buscar el feminismo en la literatura. Y así, aún sin conocer si la autora se declara feminista o no, si pensó en esto a la hora de escribir…no podemos dejar de tildar de feminista a “la débil mental”.
TEXTO Carmen Pais
Esto podemos decir en cuanto al contenido. Sin embargo, la forma de este libro nos cautiva tanto o más. Harwicz se vale de esas técnicas tan modernistas a las que no estamos acostumbradas últimamente como el monólogo interior, asociaciones de ideas imposibles, imágenes grotescas y hermosas…una conciencia que fluye y se convierte en poesía. Me veo tentada tantas veces de leer pasajes en voz alta. La musicalidad recorre el relato y nos transporta sin darnos cuenta a través de las páginas, a veces sin entender o prestar atención al contenido, simplemente 33
17º ENCUENTRO
CON M DE MOTE SE ESCRIBE MOJIGATA Issa Aguilar Jara / Ecuador / Poesía
Este no es un libro de poemas, es una lluvia de piedras encendidas que se dirige justo a tu sien, ¡Oh, humanidad!
UNA CIUDAD MOJIGATA
SINOPSIS: Como en una tragicomedia al revés, estos textos no sólo revelan la condición trágica del yo, sino que ironizan sobre la voluntad romántica del poeta ideal. Purgarse de todo parece ser la consigna. Burlar la pretensión. Arder y ardor, como dos experiencias, develan que los poemas se escriben con el cuerpo. Ese gesto insolente que el lenguaje tamiza está provocado por la contemplación anonadada de un mundo en llamas, un mundo que bulle en la gran olla de la moral. 34
El poemario de Issa Aguilar Jara nos invita a viajar por una ruta de catarsis profunda y situada geográficamente en el valle interandino de la Sierra Austral ecuatoriana. Esta ruta tiene siete momentos, similar al peregrinaje de Semana Santa por las siete iglesias de Cuenca, Santa Ana de los cuatro ríos, a la que Issa nos convoca a reflexionar y examinar minuciosamente. Con el atractivo nombre que eligió para su poemario sabemos que va a tocar la identidad cuencana con esos elementos que se han asignado como propios de su gente. Con el mote en el centro de la mesa, iniciamos este trayecto lleno de esas experiencias tan suyas como nuestras si has nacido, crecido o vivido en esta ciudad. Desde las primeras letras sentimos esa voz contestataria que denuncia el clasismo, el racismo y el machismo que se esconden en todas esas expresiones de festejo de la morlaquía y cuencanidad. Toda esa moralidad excesiva y el vivir de las apariencias que le dio a la ciudad la
17º ENCUENTRO
mala fama de curuchupa, conservadora, pero que las clases pudientes disfrazaran de tradiciones y buenas costumbres. Este pueblo chico, que cada año ya no es tan chico pero el infierno sigue siendo grande. La ciudad de los sabios y santos varones, donde hasta la actualidad las mujeres siguen invisibilizadas comenzando en las representaciones políticas. Asimismo, en otras rutas más íntimas nos lleva por los mundos de Cortázar y Rimbaud, a pasear por el amor, el desamor, las vivencias del cuerpo, el placer, el afecto o su ausencia, la seducción, los recuerdos; las nostalgias y los desengaños acompañados por la música de: Tom Waits,
Guardarraya, Sal y Mileto, Astor Piazzolla, Chico Buarque, Eva Ayllón y Franco Simone. Un elemento de crítica frecuente es a ese ideal de amor cuencano que posiciona al matrimonio como la única forma de vivirlo o ser aceptado socialmente, como muestra de decencia y buena moral. Issa no se restringe a esa cárcel de moral citadina y nos invita a pensar en el afecto y el deseo juntos, y a esa posibilidad de crear y vivir el amor sin un guión.
TEXTO Tania Chapa
35
17º ENCUENTRO
No es sociopatía, es mala ubicación geográfica Salud por los que cargan su cruz sin ahuevarse por los que sangran caretucamente por los que les duele y no lloran. FERNANDO ARTIEDA
Sobrevivía en una ciudad en la que hasta el clima me decía: “Hace frío. ¡Tira libremente, mojigata de mierda!”.
Pero más de una vez, tiritando bajo las cobijas preferí hacer de mi cama un santuario. Comenzaba a creer que mis buenas intenciones eran las responsables de mis más grandes cobardías, mientras descomponía objetivamente una oración que siempre me retumbó en la dignidad: “Dios te salve, María, llena eres de gracia”. Por el grado de humanidad que la pobre María tuvo, ¿no era justo que Dios la salvara y le permitiese tener un hijo, con el sexo como medio de transporte?
Tantos cuestionamientos para una señorita decente, pensaba. Aunque convencida estaba que la diferencia entre abrir las piernas y abrir el miocardio, es que las piernas encuentran la forma de cerrarse sin dolor, ¡a menos qué!
Con certeza sabía que las mujeres fingían amnesia y los hombres fingían enamorarse de su libertad -para luego de ser abandonados- llamarlas putas en público. No era condición de género, era condición citadina... aún más triste. 36
17º ENCUENTRO
Acá las personas creían en la fidelidad y todavía se casaban por amor (eran realmente practicantes de deportes extremos). Sospechaba que luego de su ineficiencia, Adán y Eva montaron en Cuenca una tienda de antifaces para el rostro y para el alma. Sobrevivo en una ciudad en la que se habla tanto de religión que, imagino rezos más humanos que apostólicos: I Tomémonos de las manos, hermanos y hermanas. Cerremos los ojos y agradezcamos al Dios misericordioso porque nuestras cédulas aún no han sido perforadas. II Mire a su pareja a los ojos y pídale ser su amante, no su esposa o esposo. Tal vez así, menos matrimonios fracasen. III Hágase valer, hágase desear. Si quiere sexo, pídalo. IV Déjese caer en tentación y no se libre del mal si es que éste le hace feliz. V Recordemos que “In God we trust”, así de doble filo igual o peor que en el país del norte.
37
17º ENCUENTRO
SELECCIÓN DE POEMAS Yuliana Ortiz Ruano / Ecuador / Poesía
NUESTRO ANÁLISIS: Yuliana Ortiz escribe desde lugares no comunes acerca del amor, la tristeza o el contexto que la rodea. Tiene una cosmovisión muy específica y elaborada donde el vínculo con lo animal y con el territorio adquiere una gran importancia. Hay una preocupación especial por el linaje familiar femenino que convierten su trabajo en una obra polifónica: sentimos no una única voz sino muchas en su escritura - “quiero ser una mujer pero soy cientos de ellas”.
Después de escuchar a Yuliana Ortiz recitar sus poemas en la feria del libro de Cuenca, nos quedamos fascinadas y decidimos que tenemos que conocer más sobre esta joven autora y su obra. Queremos leer sus poemas y nos encontramos con la deprimente realidad de que sus libros no se consiguen en Ecuador (increíble pero cierto). El afán no nos abandona y conseguimos reunir una muestra de sus poemas desperdigados por internet.
38
Mónica Ojeda dice de la escritura de Yuliana Ortiz: “La que escribe es una hija que interpela al padre igual que a un dios al que se ha bajado del altar y al que se desconfía, pero también una hermana que lame la herida de su hermana y una mujer que se mira y se huele y se reconoce en lo animal.” El miedo, el Yo desgarrado, el ansia existencial de individualizarse o la soledad son temas que aparecen en su lírica. En cuanto a la forma, los poemas híbridos con apariencia de narrativa son comunes; juega con el tamaño de los versos y de los poemas de una forma desobediente y libre. La pequeña selección de poemas que conseguimos recolectar en sitios diversos de la Red nos entusiasmó profundamente.
17º ENCUENTRO
Esperamos que sus libros sean publicados eventualmente en Ecuador. (Al momento de sacar a la luz este pequeño fanzine, contamos, felices, en nuestras manos
con su poemario “Canciones desde el fin del mundo”, publicado por la editorial ecuatoriana Kikuyo en 2020).
XVI A mi vuelta madre ha escondido los cadáveres en el entretecho finjo no saber de ellos coloco dos algodones con cloroformo en mis ventanas nasales, tomo el café antes de destrozarme en el suelo. El hedor entra por mis oídos zumba mi cabeza.
Madre, experta en reír aún cuando brotan gusanos de su sien bebe a sorbitos lentos el café, tarareando la canción de mi descenso.
¿Cuánto tiempo tendrá que pasar para percatarse que la niña ha muerto y que en ese mismo instante doce buitres se disputan sus residuos?
Madre sostiene el vestido verde con encajes Y baila un vals desolador mimando a una niña inexistente. 39
17º ENCUENTRO
Bitácora de lo animal 1988 Volveré a vislumbrar tu carne cuando volvamos a ser Pangea.
Cientos de caballos del sur de América y otros millones de caballos mediterráneos negros con cuerdas adheridas a la tierra cruzarán el Atlántico. Caerán decenas de edificios el horror se infundirá como una mancha de sangre en mis pupilas.
Tu continente y el mío serán uno solo. Nos amaremos en medio de la muerte. Entre cadáveres irreconocibles ya no tendrás más miedo de mi sangre y mis fluidos.
Solo en medio del horror el amor es cierto. Veremos al sol mirarnos con tanta rabia y reiremos. Yo tendré ambas piernas rotas 40
17º ENCUENTRO
y tú, una mano enorme y mecánica con la que me sostendrás en esos días infinitos que le quedan a Pangea.
Repito, solo en medio del horror el amor es cierto.
41
18º ENCUENTRO
PELEA DE GALLOS
María Fernanda Ampuero / Ecuador / Cuentos
se cuentan la migración, la violencia de género, las relaciones familiares, los traumas infantiles, el despertar sexual en adolescentes y el incesto. De acuerdo a la autora, el nombre del libro hace referencia a los conflictos y la violencia que se viven día a día en la sociedad y, en particular, tras las puertas de cada hogar.
CUENTOS QUE NOS ACERCAN Sentadas en Café Palier un sábado cuatro mujeres alrededor de una mesa comparten la experiencia de leer “Pelea de gallos” de María Fernanda Ampuero.
SINOPSIS: El libro está compuesto por trece relatos narrados en su mayoría por niñas o mujeres de baja condición económica, en los que Ampuero explora a través de un lenguaje crudo y descarnado la violencia, el machismo y la desigualdad social en Latinoamérica. Entre las temáticas abordadas en el libro 42
Las voces comienzan a escucharse. Aunque el orden pudiera facilitar el mismo libro, la conversación fluye en un aparente caos dejándose llevar por lo que más gustó, llamó la atención, impresionó o generó una reflexión, una vivencia, un cuestionamiento, una duda. Cada quien aporta frente a lo que manifiesta la que ha tomado la palabra hasta que se agota el tema… en seguida surge otro argumento presente en cada cuento de Ampuero. Alguna se toma el papel de secretaria, toma nota de lo que alcanza a oír para reunir los pensamientos, compartir, motivar la lectura e invitar a muchas más para que otro sábado cualquiera, en la misma librería, puedan
18º ENCUENTRO
darse el tiempo de disfrutar lo que lee En Perspectiva Lila. Carmen comenta: Es una obra que nos deja sin respiración. En contexto, ¡cuánta violencia! No es algo de la autora, es una cuestión de autoras latinoamericanas. Se repiten temas arquetípicos, psicológicos; todo a puerta cerrada: la atrocidad, el infierno es nuestra casa. El infierno de la familia es universal. Impacta el olor, podemos sentirlo, da náusea; cuesta continuar con el siguiente cuento. La cronología presente, comienza con la vulnerabilidad de las niñas y termina con mujeres. Escrito en primera persona nos interpela. Tiene un estilo directo para cumplir el objetivo de producir incomodidad. Le da duro a la religión, se critica la fe. Y al final, el reaccionar nos da un atisbo de esperanza.
se puede cuando al final hay una reflexión. “Con ella río como si en mi casa no pasara nada, como si mi papá me quisiera como un papá. Río como si no fuera yo, sino una chica que duerme feliz. Río como si no existiera lo salvaje.”
“Respiras, aunque sea espantoso, lo propio, lo que tus pulmones anhelan sin saber por qué. La pobrecita inteligencia del pulmón. Carne de mi carne. Aire de mi aire. Hija de mis padres.”
Tania corrobora: Es una obra cruda, impactante: o te enfrentas y sales viva, o te enfrentas y sales muerta. No es lejana esta experiencia; todo existe en la familia. Empleadas domésticas que crían por generaciones y cuando logran ser reconocidas las madres de esas familias se molestan. Las mujeres como botín de guerra: violarlas para dañarlas. Mujeres que matan a sus hijos como ahora las jovencitas que se suicidan con sus niños para que estos no sean “esclavos”, como en “Huasipungo”. El depositarse, el creer en algo que pueda servir de algo. Mujeres que antes de irse ya se fueron. Mujeres que han dejado a sus hijos y son mal vistas, hombres que cuidan a sus hijos y son bien vistos. Contextos en los que todavía no se puede hacer nada.
María Laura pregunta: ¿Eso es el amor? Nunca se cuestionan. No lo cuentan. Vuelven al agresor, a la tierra, ese “amor” se normaliza hasta llegar al morbo y al incesto. Nunca se mira a la mujer como sujeto sino como objeto; a las empleadas domésticas no se las permite expresar: un morbo entre clases. La figura del padre que quita la voz; el hombre con una doble imagen, la doble moral. Y en todo eso, la idea de la fe. La sensación de que se quiere cambiar y solo
“Yo también me gradué, empecé la universidad, la terminé, seguí diciendo que sí a los hombres, rompiéndome como un vaso barato contra las paredes de diferentes casas. O sea, creciendo. Después me largué del país, mi padre se murió sin que yo supiera quién, era ese hombre que tanto quise que me quisiera –la peor forma del amor-, di mil vueltas como el hámster en la moscovita estúpida y un día volví y caminé los diez pasos que me separaban de su casa.” 43
18º ENCUENTRO
María José dice: Son historias de las noticias que vemos impávidos sin pensar qué hay detrás. Un mundo escatológico que se pretende ocultar para ser pura apariencia. Un Ecuador crónica roja que se queda en el impacto sin profundizar. ¿Eso somos los ecuatorianos? ¿Así es la vida en Ecuador? Un Ecuador que soluciona sus vivencias refugiándose en una fe de cristos, exvotos, ofrendas. Y por otro lado un juego literario de suposiciones bíblicas, de suposiciones periodísticas como una
44
invitación a advertir qué hay detrás de lo que vemos, escuchamos y sabemos. Así se cierra un sábado en la tarde con la constancia del pensamiento de cuatro mujeres que compartieron “Pelea de gallos” en Café Palier.
TEXTO María José Larrea
19º ENCUENTRO
TEMPORADA DE HURACANES Fernanda Melchor / México / Novela
Tras el macabro hallazgo, las sospechas y habladurías recaerán sobre un grupo de muchachos del pueblo, a quienes días antes una vecina vio mientras huían de casa de la hechicera, cargando lo que parecía ser un cuerpo inerte. A partir de ahí, los personajes involucrados en el crimen nos contarán su historia mientras los lectores nos sumergimos en la vida de este lugar acosado por la miseria y el abandono, y donde convergen la violencia del erotismo más oscuro y las sórdidas relaciones de poder.
NUESTRO ANÁLISIS:
SINOPSIS: Un grupo de niños encuentra un cadáver flotando en las aguas turbias de un canal de riego cercano a la ranchería de La Matosa. El cuerpo resulta ser de la Bruja, una mujer que heredó dicho oficio de su madre fallecida, y a quienes los pobladores de esa zona rural respetaban y temían.
Fernanda Melchor plasma en su libro a un pueblo en total decadencia. En la novela aparece un funcionario de la compañía petrolera estatal, un grupo de policías torturadores y corruptos, una adolescente abusada y embarazada. Y sí, aparece el narco, pero no como parte del argumento central. Un tema esencial que recorre la novela de principio a fin es la soledad y el abandono ontológicos de los personajes. No conocen el amor y no hay escapatoria a su situación de miseria existencial. 45
19º ENCUENTRO
El último capítulo es el único momento donde hace acto de presencia un atisbo de compasión, la emoción que, junto con el perdón, está más cerca del amor. Se trata del momento en el que el personaje del abuelo entierra el cuerpo de la bruja junto con otros muchos. Aunque no interpretamos este momento como una redención, las reflexiones del abuelo, sus palabras de consuelo y acompañamiento hacia los cadáveres en el momento de enterrarlos, nos calientan el corazón y nos sirven de bálsamo que alivia toda la soledad y abandono previos. “Ustedes no teman ni desesperen, quédense ahí tranquilitos. El cielo se encendió con la lumbre de un rayo, y un estruendo sordo sacudió la tierra. El agua no puede hacerles nada ya y lo oscuro no dura pa´ siempre. ¿Ya vieron? ¿La lucecita aquella que parece una estrella? Para allá tienen que irse, les explicó; para allá está la salida de este agujero.”
Nos quedamos también con la reflexión profunda sobre la masculinidad hegemónica, sobre cómo ésta se va construyendo en una sociedad machista y misógina. Y al mismo tiempo, cómo se castiga a todo varón que exhiba conductas alejadas de la virilidad más retrógrada. Los personajes exponen este mundo machista: el preso matricida, la 46
relación de el Luismi con su abuela y primas, los deseos ocultos de Brandon, la infancia de la propia Bruja. En este sentido, consideramos que el personaje de la bruja merece una mención aparte. Ella representa la figura en la que se personifican todas las violencias machistas. Primero en su madre, después en ella misma; como una especie de linaje maldito donde se repiten las violencias de generación en generación. A esta experiencia de vida desgraciada se le contrapone su propio nombre: La Bruja. Ella encarna la violencia pero también la resistencia. La figura de la bruja representa históricamente a la mujer empoderada, la que posee conocimiento y por lo tanto subvierte y cuestiona el orden patriarcal. La bruja también representa la imagen viva de “la otra”, del “otro”. No es en vano que los habitantes del pueblo la identifiquen con el mismo diablo. Otra de las cuestiones que emergen al leer “Temporada de Huracanes” es el por qué del título. Hay alguna referencia en él a una primera temporada de huracanes en el año 78, entendida la palabra desde su significado literal, como fenómeno meteorológico. Acompañan, sin embargo, otras referencias más sutiles que apuntan a esta segunda temporada de huracanes donde se desarrollan los acontecimientos de la novela, contemporáneos a nuestro tiempo. En
19º ENCUENTRO
este caso el huracán sería entendido más bien en sentido figurado, como un fenómeno de caos y desesperación que llega a su punto álgido con el asesinato de la bruja (¿el ojo del huracán?). “Dicen que la plaza anda caliente, que ya no tardan en mandar a los marinos a poner orden en la comarca. Dicen que el calor está volviendo loca a la gente, que cómo es posible que a estas alturas de mayo no haya llovido una sola gota. Que la temporada de huracanes se viene fuerte. Que las malas vibras son las culpables de tanta desgracia: decapitados, descuartizados, encobijados, embolsados que aparecen en los recodos de los caminos o en fosas cavadas con prisa en los terrenos que rodean las comunidades […]”.
Fernanda Melchor tiene un dominio exquisito del lenguaje y de los diferentes registros lingüísticos de los personajes. El libro está narrado en tercera persona pero con una voz que se adapta a las subjetividades del personaje del que se está ocupando en cada momento. Se trata de una novela polifónica que nos acerca al mundo interior de esta comunidad mexicana sin darnos un respiro para salir de la sordidez y desesperanza en la que está envuelta. Sin embargo, en ocasiones echamos de menos esos momentos emancipatorios que la imaginación y la literatura nos proporcionan y nos salvan la vida.
47
20º ENCUENTRO
madame ho. escrituras de viaje Gabriela Ruíz Agila / Ecuador / Poesía
lleno de descubrimientos, nos abre la mirada al mundo, al de las mujeres de distintos hemisferios y continentes; nos identificamos con todas, y todas somos una. Esta vez la reunión tuvo una ventaja, la creadora del libro compartiría con nosotras. Esperábamos emocionadas a Madame Ho, la poeta de Escrituras de viaje.
LAS HERIDAS DE VIAJES DE MADAME HO La tarde del sábado 28 de septiembre de 2019, a las 15:00 como siempre, las de siempre, nos reunimos en la librería Palier en los bajos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Azuay. Esta vez sentimos una expectativa inmensa. No era un encuentro más de libros. Aunque ese “más” pudiera sonar a suficiente, para nosotras es un “más” 48
El clima estaba calmo y sereno. Nos citamos antes, en la plaza de San Francisco para encontrar un presente y entregárselo por la deferencia de escribir unos poemas, de venir del norte, de darnos preferencia. Compramos en un cubículo de la Casa de la Mujer a una mujer que hace orfebrería con semillas del Oriente. Fue fácil ponernos de acuerdo y comprar en cortísimo tiempo. Nos dirigimos a la librería, pero antes de recorrer las pocas cuadras hacia las calles Luis Cordero y Pdte. Córdova, conseguí unas pilas para mi grabadora, para registrar el encuentro; sin embargo, no sirvieron. Hoy escribo desde la memoria y el recuerdo de ese día. Nos sentamos bajo la pérgola de Palier. Las de siempre éramos en ese entonces María Laura, Tania, Carmen y yo, mi hija Antonia y Martha Burbano que nos acompañó ese día -digo éramos, porque ahora somos más. Antes de que llegara Gabriela Ruiz Agila, les conté la experiencia con ella cuando
20º ENCUENTRO
viví en Quito. Me había inscrito en el curso de lectura de la Universidad Andina Simón Bolívar y al hacerlo descubrí los talleres literarios Palacio (I) caza de palabras dirigido por el escritor Raúl Serrano Sánchez. Me aceptaron y desde ese instante comenzó la aventura de escribir con Raúl, con Gabriela y diez compañeros más a quienes de vez en cuando los encuentro en el Facebook. En mi caso, ese taller me ayudó a intentar y a continuar con las ganas de inventar. Gaby, para cuando participó de ese taller en el 2017, había ganado el segundo lugar en el Concurso Nacional de Poesía Ismael Pérez Pazmiño 2016 con el poemario que habíamos leído en el club En perspectiva lila. Llegó tan Madame Ho como solo ella puede ser. Gabriela habita su heterónimo desde su vestuario y sus rasgos asiáticos. Vino con falda y camiseta contrastando el negro de su vestimenta con un saco amarillo lleno de flores exóticas y zapatos deportivos que le hacían lucir, con la delgadez de su cuerpo, una verdadera oriental sin serlo. Traía gafas, su cabello recogido en media cola y arrastraba una maleta, porque después del coloquio partiría a Quito donde vive. Nos abrazamos mucho entre las dos, con la nostalgia de los encuentros semanales de ese año en la capital, en el edificio de la Andina. Les presenté a mis compañeras y comenzamos la conversación. Se leyó su biografía donde se mencionó que es “licenciada en comunicación, investigadora en prensa, especialista en migración y derechos humanos, administradora
pública y de ciencias políticas, entre otras. Ganadora de algunos premios, entre los que constan: el primer lugar del premio nacional de periodismo Eugenio Espejo en el 2017, el primer lugar en Crónica del Cincuentenario por la UABC con Relato de una foránea en 2007, y el ya mencionado, organizado por diario El Universo”.1 Gaby nos contó de su amor a la lectura. De cómo le emociona visitar la biblioteca Bibliorecreo en el sur de Quito donde encontró parte de los diarios de Anaïs Nin. Nos contó cómo descubrió su nombre artístico en Mexicali, cuando vivió un tiempo en Baja California, en la frontera con los Estados Unidos, cuando alguien se le acercó y le preguntó si era asiática. Una sensación que tiene desde niña, a pesar de tener ancestros lojanos, ella por sus ojos almendrados, por la piel del párpado que cubre el ángulo del ojo, por su boquita pintada y esa preferencia por la indumentaria oriental; siente que hay algo más en sus ancestros. Nos leyó con la compostura de Madame Ho los poemas que solicitamos y entre los que más pedimos fueron: Hiroshima y Nagasaki 19 de agosto… Se puso de pie, tomó el libro y leyó en con su voz alta, clara, sonora, lenta, pausada gustando del calor que tanto ha repetido y que abruma a quien lo escucha, a quien lo lee, transmitiéndonos la tristeza, las ganas de irse de ese escenario que nadie quisiera 1. https://madameho.wordpress.com/big-page/ blog/ 49
20º ENCUENTRO
habitar. Coahuila 1969 El dolor de las viudas cuando explotaron las minas en esa región de México. Un dolor anónimo, invisible asumido por la región. El calor, los nopales, las flores, el estallido. La región ha absorbido todo. To Be 1964 ¿Qué pasa cuando una mujer desea? Siente el erotismo del que es presa. Se embarca, se transporta, surca el Atlántico. Cuando una mujer desea, su deseo es su destino. Con su lectura viajamos por distintos países, continentes y épocas. Viajamos por la sensualidad en los encuentros y el deseo de hallarse. Viajamos por el dolor de la historia. Viajamos por regiones, por texturas, por elementos. Hasta que Madame Ho, apremiada por el tiempo, se despidió para retornar a su lugar en otro viaje.
TEXTO María José Larrea
50
20º ENCUENTRO
NUBES DE LLUVIA Bessie Head / Sudáfrica / Novela
tribales que se convierten en verdaderos óbices para el progreso de la aldea. Solo contarán con el apoyo de las mujeres, aunque el amor que una de ellas le profesa a Makhaya y la indiferencia de este puede poner en jaque cualquier avance.La escritora sudafricana Bessie Head es una de las autoras más conocidas y admiradas de las letras africanas, aunque nunca antes se ha traducido ninguna de sus novelas al español. De corte autobiográfico y con una prosa de gran belleza, "Nubes de lluvia" constituye un relato esperanzador sobre la capacidad que tiene el ser humano de enfrentarse a la arbitrariedad de las costumbres, sanar las heridas del alma y alcanzar satisfacción en los detalles sencillos de la vida.
SINOPSIS: Tras dos años en la cárcel, Makhaya cruza la frontera de Sudáfrica a Botsuana sin más ambición que la de encontrar un lugar tranquilo donde vivir. En la aldea de Golema Mmidi se contagia del entusiasmo de Gilbert, un agrónomo inglés con ambiciosos planes de futuro que despierta la ira del cacique local. Los problemas para Gilbert y Makhaya se agravan por una terrible sequía que asola el país y unos prejuicios
CONTEXTO: "Nubes de lluvia" se desarrolla en Botswana a mediados de la década de 1960. Bessie Head emigró a este país en 1964, donde comenzó su carrera como escritora de ficción. Botswana se encuentra al norte de Sudáfrica y había sido poco colonizada en aquel entonces. Consiguió la independencia en 1966. La novela se publicó en 1968 y refleja la propia experiencia de Head como refugiada. 51
20º ENCUENTRO
Después de un poco de investigación en la red, nos enteramos de que Bessie Head nació en un hospital psiquiátrico en 1937 de una madre blanca de una familia rica. El padre de Head era un mozo de cuadra negro (en una época en que las relaciones interraciales eran ilegales en Sudáfrica). Después de su nacimiento, Head fue entregada en adopción a una familia adoptiva. Nunca conoció a sus padres ni a sus abuelos; su única familia de sangre era el hijo al que dio a luz. Debido a su propio sentido de identidad fragmentado y racializado y su falta de todos los lazos familiares, el trabajo de Head con frecuencia se centra en cuestiones de aislamiento, tierra y raza, mientras que sus personajes luchan contra el tribalismo, los sentimientos de no-pertenencia y la frustración por el estancamiento político.
Golema Mmidi. Así, se nos presenta Golema Mmidi como una comunidad agrícola experimental que comprende personas nativas y algunos exiliados y marginados de las culturas africana y europea. Makhaya no es el único extranjero. Dos personajes principales, Paulina y Gilbert, son también forasteros. Consideramos que este punto de vista externo a la comunidad es esencial para criticar el caciquismo tradicional corrupto, ineficiente, y racista de los jefes tribales.
NUESTRO ANÁLISIS:
Porque en Nubes de lluvia no solo se arremete contra el sistema colonizador blanco y racista que oprime a las personas africanas, sino que también se critican las tradiciones tribalistas de origen anterior a la colonización. Así, Head delinea un oscuro mundo de explotación donde el enemigo no es solo el blanco colonizador, sino también las sofocantes costumbres y tradiciones obsoletas del continente africano.
El protagonista de la novela (y asumimos que alter ego de la escritora por su condición de migrante en Botswana),
Gilbert es otro de los personajes principales de la novela. Es blanco, de origen inglés y representa el pensamiento moderno y
Makhaya, llega a la aldea de Golema Mmidi huyendo del sistema racista sudafricano. El orden social del apartheid ha generado en su interior una enorme reserva de odio, humillación e ira. Sin embargo, a lo largo de la novela vemos como el mundo interior de nuestro protagonista va cambiando mientras se involucra en la empresa cooperativa de agricultura para la que decide entregar su tiempo y las relaciones humanas que establece en el poblado de
occidental. Es el fundador de la cooperativa agrícola y la primera persona que se opone al tribalismo. Sus problemas con el jefe tribal de la aldea (Matenge) se describen como una batalla de titanes: “o Gilbert será completamente destruido, o él destruirá completamente a Matenge”. Entendemos que, a través del personaje de Gilbert, Head también trata de resaltar los peligros involucrados en la generalización. Un hombre blanco puede desafiar el mal que
52
20º ENCUENTRO
perpetúa su clase y un hombre negro puede perpetuar los males de los que él mismo ha sido víctima. Además, no solo critica el sistema racista impuesto desde el norte global y las tradiciones tribalistas anteriores a éste, sino que también se ocupa de la situación de las mujeres en las sociedades africanas. Este proceso desde el feminismo se viene conociendo como la doble colonización. Se refiere a que las mujeres de las naciones colonizadas están doblemente oprimidas debido a su raza por un lado y a su género por otro. Ningún personaje en la novela es unidimensional y las mujeres principales, María y Paulina, aunque fuertes, asertivas y autosuficientes, también se rinden en ocasiones a los roles tradicionales de docilidad y sumisión femeninas. Ambigüedades y contradicciones que llenan de profundidad a lxs personajes y nos ayudan a complejizar las opresiones a las que están sometidxs. Los numerosos símbolos e imágenes que se encuentran en la novela apuntan a un mundo que es duro y accidentado al igual que el terreno que presenta. Así, cuando describe la tierra árida: “era como si todo estuviera a punto de morir ... aquí y
allá, tenues parches de verde se aferraban a las ramas más altas de los altos árboles espinosos, pero ni una cosa verde sobrevivía cerca de la tierra cocida por el sol ... En esta desolación reinaban los buitres.” Debido a las experiencias vitales que van delineando la novela, nuestro protagonista Makhaya recupera la esperanza en el ser humano, sale de la oscuridad profunda de la que venía huyendo. Finalmente decide enfrentarse a la vida en lugar de huir de ella. Así, la odisea personal de Makhaya en la novela está cargada de simbolismo. El motivo del crecimiento juega un papel muy importante. Makhaya se transforma de un escapista abatido a un hombre comprometido con la acción dinámica. Su participación en la cooperativa se convierte en un símbolo de su preocupación por el futuro de África en particular y de la sociedad en general. En esta novela Bessie Head le da una voz compleja y multidimensional a lxs históricamente oprimidxs y marginadxs. Pese a las calamidades que tienen que sufrir sus protagonistas, la novela transmite un mensaje alentador y optimista, donde el vasto potencial humano logra superar obstáculos y conseguir el empoderamiento colectivo.
53
21º ENCUENTRO
SISTEMA NERVIOSO Lina Meruane / Chile / Novela
hacen saltar los circuitos del nervioso sistema familiar. El pasado y el presente orbitan por estas páginas narradas desde la perspectiva de una protagonista que, radicada en el extranjero, mantiene un equívoco contacto con su familia mientras intenta escribir una tesis astronómica y va internándose por agujeros negros cada vez más profundos.
NUESTRO ANÁLISIS:
SINOPSIS: Esta es la historia de una familia amarrada por una trama obsesiva, entre la precariedad del cuerpo, sus males incesantes y la inminencia de la pérdida. En esta particular biografía clínica de todo un clan, cada miembro va eludiendo los embates de la vida con ansiedad, con afecto, con resentimiento y violencia, con culpa, con imaginación, con chispazos de humor negro. Y con malentendidos que 54
El tema principal aparente con el que empieza la novela nos remite a la frustración de una estudiante de doctorado por no ser capaz de escribir su tesis final. El fracaso y culpabilidad de Ella, nuestra protagonista, por haberse gastado todos los ahorros de su padre y por haberle mentido al asegurarle que ya era doctora, nos van a acompañar a lo largo de toda la novela. Sin embargo, a medida que leemos nos vamos dando cuenta de que éste no es el tema principal, sino probablemente un pretexto para introducirnos en el gran asunto: la historia de una familia contada a través de sus enfermedades corporales. Así, nos enteramos de que la madre biológica de la protagonista murió al darla a luz a Ella; conocemos a “la Madre”, segunda
21º ENCUENTRO
esposa de su padre y madre adoptiva que abrazó el rol materno a la perfección; “el Primogénito”, hermano mayor lleno de ira por la muerte de su mamá; “los Mellizos”, hijos del segundo matrimonio del papá. La madre biológica ausente invoca sentimientos de culpa en nuestra protagonista, así como una nostalgia enfermiza por algo que nunca se tuvo. Los problemas que tiene Ella con su médula espinal nos remiten a esta primera ausencia esencial en su vida, así como a una relación patológica con su padre que nos hace pensar en el mito de Electra (personaje de la mitología griega que mata a su madre para vengar a su padre). Por otro lado, las frecuentes fracturas de huesos del “Primogénito” que resultan ser consecuencia de una osteoporosis precoz también nos hacen pensar en la simbología de la enfermedad y su relación con lo emocional. Su herida emocional es tan profunda, la pérdida tan irreversible que esto le acaba afectando a lo que es inquebrantable en otros: los huesos. “Sufriendo, repitió el Primogénito, recogiendo todos los pasos que había dado, sabiendo que el dolor nunca había estado en sus huesos.” La pareja de Ella (Él) también tiene un papel protagonista en la primera parte del libro. A través de sus problemas gastrointestinales nos vamos acercando a una personalidad pasivo-agresiva que reprime las emociones negativas hasta producirse úlceras nerviosas.
Y así un largo etcétera. Con esta relación infinita de enfermedades físicas, sus síntomas, tratamientos y consecuencias, nos vamos adentrando en esta constelación familiar que también podría ser comparada con un sistema nervioso humano. No es casualidad que usemos el término de “constelación familiar”, ya que la protagonista es de profesión física y su tema de estudio se centra en el universo y las estrellas. Las constantes referencias a otras galaxias, agujeros negros y variados cuerpos celestes están cargadas de simbolismo que también se relacionan con la imagen del sistema nervioso humano y la familia como estructura de cuerpos interconectados. Especial interés nos suscitó la descripción del cáncer de pecho sufrido por “la Madre” y sus reflexiones en torno a lo que supone para una mujer perder los pechos y sufrir las consecuencias de la quimioterapia: “Retrato de una mujer a la que le arrancan el pezón lleno de sarcoma. ¿Una teta mutilada sigue siendo una teta? ¿Una mujer sin tetas sigue siendo una mujer? La mujer vieja que es la Madre se siente mujer a medias, ahora, pero Ella ha visto hombres simios cetáceos con y sin tetas que le han seguido pareciendo lo que son.” “No hacía tanto que habían dejado de carbonizar a las pecadoras en la hoguera para salvarles el alma cuando empezaron a aplicarles radioterapia para salvarles el cuerpo. La pira radioactiva las seguía quemando vivas o les suministraba una 55
21º ENCUENTRO
muerte lenta que sólo se hacía evidente décadas después.” Otro tema que no podemos dejar de mencionar es la representación de los personajes masculinos en la novela. En todos ellos (con excepción, quizás, del Mellizo) permea una masculinidad hegemónica tóxica que se acaba traduciendo en violencia en mayor o menor medida. Hay en estos personajes
56
una incapacidad para expresar emociones negativas de forma proactiva, una virilidad manifestada a la vieja usanza de callar y resistir. Así, no creemos fortuito que sea una enfermedad de la próstata la que casi mata al Padre. Padre con el que Ella consigue redimir su culpa al final de la novela al elegirlo a él por encima de cualquier otro hombre y restaurar así una fidelidad y vínculos enfermizos.
22º ENCUENTRO
SOBRE LOS HUESOS DE LOS MUERTOS Olga Tokarczuk / Polonia / Novela
Cuando la rutina del pueblo se ve sacudida por una serie de asesinatos que tienen como víctimas a varios cazadores furtivos, Janina, apasionada de la astrología, defensora a ultranza de los animales y obsesionada por la obra del poeta William Blake, intentará resolver por su cuenta los misteriosos crímenes. Bajo la forma de una novela policiaca y con un original subtexto ecologista, Tokarczuk retrata soberbiamente la sociedad local, cuestionando sin ambages tanto la falta de respeto por la naturaleza como el radicalismo ambientalista, en una de las obras más poderosas y originales de la literatura europea actual.
UN ACTIVISMO ABSURDO NOS HACE PENSAR SINOPSIS: Olga Tokarczuk, una de las voces más vigorosas de la narrativa polaca contemporánea, despliega en este arrebatador thriller metafísico todas las contradicciones del alma humana. Janina Duszejko es una ingeniera de caminos retirada que enseña inglés en la escuela rural de Kotlina K;odzka, una región montañosa del suroeste de Polonia.
El constante tiroteo en contra de los animales del bosque. Las detonaciones. Las trampas. La indignación. La decisión de denunciar. Recibir un: “Está loca, vuelva a su casa”, por respuesta. Es la tónica persistente en la novela que se analizó en el club “En perspectiva lila”, en la librería Palier: “Sobre los huesos de los muertos”, de la polaca Olga Tokarczuk. La protagonista es una activista cuyo 57
22º ENCUENTRO
cuerpo sufre un dolor constante, el ruido confuso que persiste de comienzo a fin en la novela. Debido a su mala salud, ha cambiado su carrera de ingeniera por el oficio de enseñar a niños, cuidar las viviendas del caserío, encontrar mensajes en el zodíaco, colaborar en la traducción de la poesía de William Blake. En medio del frío y de la nieve, en la frontera, suceden otras muertes. Conmovidas nos replanteamos: ¿seguimos manteniendo la cultura de consumir carne? ¿Cómo debemos mirar a los animales? ¿Los animales son objetos o seres con alma? ¿Por qué persiste la idea de la caza? ¿Para qué torturamos, herimos y matamos animales? Y si ellos pudieran vengarse, ¿qué harían con los seres humanos? ¿No será que todo aquello que vivimos en el mundo es una represalia por el dolor provocado?
“Cuando piden en un restaurante una brocheta o un filete, ¿se han puesto a pensar qué es lo que reciben? Como si no hubiera nada terrible en ello. El crimen de estos animales se considera algo normal, se ha convertido en un hecho cotidiano. Un crimen que todos cometen. Pues bien, así es como sería el mundo si los campos de concentración aún existieran y la gente los viera como algo normal.” Los epígrafes de Blake nos sentencian a vivir, en cada capítulo, episodios de terror envueltos de absurdo, ironía y humor negro; sin embargo, nos exigen a nunca más matar una polilla, enjaular un petirrojo, maltratar a un animal o arrancar una flor.
TEXTO María José Larrea
58
23º ENCUENTRO
MÚLTIPLE RECÁMARA
María de los Ángeles Martínez / Ecuador / Poesía
algunos inéditos y otros aparecidos en libros anteriores. Pertenece el libro a una colección de poesía de la editorial Ángel Editor que pretende dar espacio a grandes autorxs de la poesía ecuatoriana junto con sus colegas iberoamericanxs. Así, los poemas de Ángeles Martínez son acompañados en la segunda parte del volumen por los del mexicano Víctor Cabrera. JUSTICIA POÉTICA Llegamos a conocer el nombre de Ángeles Martínez gracias a recomendaciones de voces amigas. Cuencana y poeta desde muy temprana edad, nos llama la atención en un principio la dificultad para conseguir sus publicaciones en las librerías de la ciudad, hecho que contrasta con la admiración de las que nos la aconsejan. Sin embargo, las casualidades de la vida nos empujan a escucharla en persona en una charla organizada por “Encuentros de Literatura” en la Universidad de Cuenca, al que nos citamos para acudir juntas. Allí no solo nos deleitamos con su discurso feminista, su personalidad entusiasta y algunos de sus poemas escogidos, sino que por fin somos capaces de hacernos con una de sus publicaciones: “Múltiple Recámara”, pequeña colección de poemas,
De esta forma, con su voz todavía resonando en nuestras cabezas y el libro firmemente anclado bajo el brazo, nos convencemos de que nos encantaría conocer a Ángeles en persona y hablar de su literatura en una de las sesiones del club. Unos días después la contactamos y ella acepta encantada; el contacto con las lectoras siempre es una buena idea, nos dice (y más si son feministas…nos atrevemos a añadir). Mientras se acerca la fecha del encuentro, nos vamos adentrando en el libro como quien avanza en una casa bien aireada, amplia, con ventanas de pared a pared que le dan una luminosidad de ensueño. Porque así son los poemas de Ángeles: los versos fluyen con la calidad del río que purifica, nos dejamos llevar por el ritmo, la musicalidad que nos va arropando. Y así, sentimos la 59
23º ENCUENTRO
necesidad de leer en voz alta, como toda buena poesía que se haga querer. Sentimos la lírica dentro de nosotras aún antes de enterarnos del significado de las palabras que estamos leyendo. Y los temas tratados son los de siempre: el amor, el desengaño, la soledad, la distancia. Llega el día del encuentro y aunque somos menos de las que nos gustaría (Nos quedan resonando las dudas: ¿Por qué no acuden más mujeres a la llamada? ¿Es verdad eso de que nadie es profeta en su propia tierra? ¿Será que el reconocimiento en casa solo llega cuando se ha triunfado afuera?), nos sentimos tan afortunadas por poder compartir una conversación con ella, escucharla hablar de su proceso creativo y sus influencias literarias, así como de escuchar los poemas ahora saliendo de su propia boca para nosotras. De la conversación nos quedamos con su apología de la desobediencia (leída como insolencia tantas veces en esta sociedad conservadora en la que le tocó nacer), con su ironía, con sus poemas punzantes sin
60
pelos en la lengua, con su afán por la justicia social y en especial con la reivindicación de las mujeres, en concreto de las artistas. Aunque, nos advierte, que en este tema hay que ser cautas y tener siempre presente que las condiciones materiales del género femenino impidieron por muchos años el surgimiento de una “Leonarda DaVinci” como tal. Sin embargo, lo que más nos impresiona es su fuerza y su energía de superación contagiosa. Sus poemas son como impulsos nerviosos que inspiran y acompañan al mismo tiempo que sus palabras encarnan el concepto mismo de sororidad. Consideramos un acto de justicia (poética, por qué no) la reedición y difusión de sus obras y el reconocimiento generalizado de Ángeles Martínez como una de las grandes poetas contemporáneas del Ecuador.
TEXTO Carmen Pais
23º ENCUENTRO
LEVANTE Me saqué las vendas, me olvidé de las pomadas. Desnudé mi cuerpo, exhibí mis llagas. Miré al mundo, con toda la furia de quien no es víctima. Insolente, sí, golpeada, sí, herida, pero insolente. “El suelo no está hecho para mí” ¿Qué más puedo decirte? Con ojos rojos cambié de piel, dejé las lágrimas. Sonreí en lo asqueroso de la metamorfosis. A mí no me iba a vencer un trivial apocalipsis. Alcé la frente, escupí hasta el último te amo. Yo que me había arrodillado en vidrios descubrí que a todos nos pasa… Me paré, me puse la minifalda más corta y salí. De Subcielo, 2004 61
23º ENCUENTRO
ADVERTENCIA
Los ojos se cansaron de arder, pero todavía arden: de llanto, de furia, de vacío.
Oye príncipe azul: las princesas se cortaron las venas con lo que hallaron. Una se ha abierto la yugular sin ningún glamour, con un triste tenedor de avión,
¡Todas las princesas que me habitaban! ¡Todas!
De Trozos de vidrio, 2007
62
24º ENCUENTRO
SANGUÍNEA
Gabriela Ponce / Ecuador / Novela
excesos desbocados, que tiene mucho de hundimiento, pero también de desesperado intento por sobrevivir; un amor intensísimo y sin mañana en una casa-cueva; la maternidad como conflicto; una desconcertante, turbadora e inédita reflexión narrativa sobre la adopción; el aprendizaje de los afectos y los duelos más íntimos. Una novela de olores y sensaciones, una novela expansiva y emotiva, que indaga en la cultura popular, la poesía y el teatro. Pero ante todo, una novela del cuerpo: el cuerpo y sus fluidos (la menstruación y la sangre, vómitos, semen, lágrimas, leche); el cuerpo y el deseo; el cuerpo y el dolor. Y siempre, más allá de cualquier lugar común y de todos los tabúes.
SINOPSIS:
NUESTRO ANÁLISIS:
Sanguínea es el flujo de conciencia y el diario íntimo de una mujer en un momento de fragilidad extrema, una mujer que se desliza con patines – delicadamente, pero también peligrosamente- por un entorno de naturaleza agreste, en un mundo confuso y adverso de violencias cotidianas y extremas. Una dolorosa ruptura de pareja; el vértigo de la soledad; un enloquecido itinerario existencial, de relaciones salvajes y
Cuando hablamos de ¨Sanguínea¨, la novela de Gabriela Ponce, hablamos del vacío que deja la pérdida, de la infinidad de vínculos y expresiones de amor, de la necesidad del ser humano por vivir rodeado de fantasmas, para así no aceptar la ausencia o el fin de algo, aquello que ya no está pero que seguimos añorando tenerlo. Nos muestra aquellas heridas que hemos ido construyendo con el pasar del tiempo y 63
24º ENCUENTRO
que permanecen en nuestras entrañas. Ponce nos ofrece una escritura que nos lleva a sentir desde el cuerpo, desde la falta, desde la locura generada por un proceso de reconectar con nosotros mismos, orillándonos por mareas de caos pero también de sanación.
aferrarnos a recuerdos que no nos dejan avanzar; al impedimento de empatizar con el otro porque creemos que nuestra verdad es universal, y con ello estamos renunciando a la idea de que existen distintas formas de ser, en este caso particularmente el de ser mujer.
A lo largo de sus páginas la autora va abordando diferentes temáticas como el estado de desesperación que puede experimentar una persona después de una ruptura, el sentimiento de abandono y vacío, vacío que deja huecos en nosotros.
Sanguínea se culmina, pero sin antes dejarnos plantada una semilla que nos incita volver a crecer, a abrazar la ausencia, a respetar nuestras decisiones, a terminar con lazos que ya no avanzan, a llegar al camino de la auto aceptación, nos recuerda
Los miedos que vamos cargando desde nuestras infancias y que aún en la adultez lastiman, las diferentes formas de amar y de maternar. Incita constantemente a que cambiemos de perspectiva con respecto a algunas demandas sociales que dictan lo que implica ser mujer, para ello nos invita a deconstruir algunos preceptos como el rol ligado de las mujeres a la maternidad, la satanización, el repudio o el tabú que crece en torno al cuerpo femenino, la eliminación del estigma de la menstruación, de la sangre que la acompaña, sangre que no sólo significa dolor sino también limpieza, la liberación de los cuerpos para la auto exploración y del disfrute libre no sólo sexual sino a su vez a nivel relacional.
que la vida es un flujo de emociones, duelos y salvaciones, todas ejecutadas de manera cíclica. Que lo correcto o incorrecto a veces no es más que una imposición social que nos quiere culpabilizadas hasta la eternidad y por ende nuestra principal misión es romperlas, porque sólo así podremos ser libres.
De esta manera, en un momento determinado, la historia obliga al lector a salir de su propia ¨cueva¨. Llámese cueva, al sitio en el que por zona de confort nos hemos enfrascado y que logra de alguna forma aligerar la realidad que nos sobrepasa; a ese gusto incesante por 64
¨Uno vuelve a ser trozos de un mundo roto¨.
TEXTO María Laura Coello
25º ENCUENTRO
RECUERDOS DEL FUTURO Siri Hustvedt / Estados Unidos / Novela
abre ante ella, y, sobre todo, la obsesión por su vecina, una mujer joven que cada noche entona extraños monólogos en su apartamento y que la protagonista anota febrilmente en sus cuadernos. Conforme estas confesiones se vuelven más perturbadoras, su interés por descubrir la verdad detrás de la puerta de al lado también se intensifica. Cuarenta años después de aquello, esas notas y diarios sirven a la escritora para reflexionar sobre temas como el paso del tiempo, el deseo o el papel de la mujer en la sociedad, y para constatar que son los recuerdos del pasado los que en gran medida conforman quienes seremos en el futuro.
NUESTRO ANÁLISIS: SINOPSIS:
“Dime dónde termina la memoria y dónde la invención empieza.”
Una escritora consagrada que trabaja en sus memorias redescubre los viejos diarios de su primer año en Nueva York, a finales de la década de 1970. Recién salida de un pueblo de Minnesota, sin apenas dinero y con hambre de nuevas experiencias, se deslumbra por todo lo que le ofrece la ciudad: su primer amor, los esbozos de su primera novela, la escena literaria que se
Memorias del futuro nos va cautivando de a poco y este ritmo lento fue una tentación para dejar inacabada la novela en varias ocasiones. Sin embargo, por una cuestión de principios lectores autoimpuestos mezclados con algo de superstición (¿qué pasa con los personajes de una historia que no se termina de leer nunca?) continué leyéndola medio a desgana. Fue una 65
25º ENCUENTRO
buena decisión porque me encontré con pasajes llenos de ternura o que me hicieron reflexionar, ponerle lenguaje específico a experiencias concretas que todavía estaban a medio articular en mi cabeza. Me refiero en concreto a esos sentimientos de culpabilidad que describe en la primera parte del libro, que nos asaltan cuando rechazamos a un hombre que nos pretende; ese sentirse mal por ser fiel a una misma y no cumplir con las expectativas del otrO; esa culpabilidad por desobedecer los mandatos sociales de género. Resalto también el análisis del intento de violación, con las emociones y pensamientos resultantes: los sentimientos de frustración y auto-menosprecio, la ira asociada y la desaparición de la energía creativa. Es común encontrarse con episodios de violencia sexual, tanto en libros como en películas, pero muy pocas veces nos adentramos en los procesos psicológicos de la mujer violentada como en este libro sin caer en el morbo o en el victimismo. Cuando la protagonista empieza a especular sobre las motivaciones y razones del agresor para hacer algo así, me acordé de un pequeño libro (“Antropología anarquista”, de hecho) que expone que la empatía humana también depende de las relaciones de poder: existe una tendencia general de las víctimas a ponerse en los zapatos de sus agresores. Sin embargo, el fenómeno contrario nunca ocurre. De la misma manera, es imposible no 66
identificarse con la protagonista cuando recorre su infancia y adolescencia buscando todos esos mensajes en apariencia benévolos dirigidos a adoctrinarla sobre su lugar en el mundo (por ejemplo, su padre diciéndole que llegaría a ser una enfermera excelente cuando ella en realidad lo que quería era ser médica). Todos esos mensajes que nos han hecho quienes somos han de ser cuidadosamente analizados para llegar a comprender que también nosotras somos hijas del patriarcado. El trabajo de decostrucción es arduo y Siri Hustvedt nos recuerda que la caridad bien entendida empieza por una misma. Por otro lado, el personaje de la Baronesa resulta de lo más entrañable, como una ángel de la guardia vengadora e irreverente, o una personificación exagerada de una insolencia. Hasta bien avanzada la novela no me di cuenta de que estaba basado en un personaje histórico real del que yo no sabía nada de su existencia. Una mujer invisibilizada sistemáticamente en el mundo del arte; una omisión mal intencionada por parte de los expertos; la autora real de la obra más influyente del siglo XX: “El urinario de Duchamp”. ¡Qué indignación! “Sabía que era un puño en la cara, una rodilla en la ingle, una bomba de risa. Ella era agresiva en el arte. Sabía que el mundo ama a los hombres poderosos y odia a las mujeres poderosas. ¿Es verdad? Sí, es verdad. La baronesa fue eliminada de la historia, y eso, amiga mía, es un asesinato. Sin sangre. Sin huesos rotos, solo un crimen en el arte, uno
25º ENCUENTRO
que lleva años y años lograr, una muerte lenta y terrible: Las Lágrimas de Eros.” Definitivamente nos parece una novela feminista por algunos de los temas que trata, así como por la elección de los personajes. Por ejemplo: Lucy y sus amigas brujas llegando a salvar con las escobas a la protagonista de su agresor supone una imagen hermosa de sororidad y cuidados entre mujeres en un mundo hostil. Siri Hustvedt es una escritora profesional y creemos que el tratamiento que hace de los personajes (la escritora que se convierte en personaje, los personajes que entran y salen de la historia y confunden a la lectora sobre su importancia, objetos recurrentes con fuerte carga simbólica: las llaves, la varita mágica, el cuchillo…) y del argumento es impresionante desde un punto de vista técnico-literario.
Sin embargo, es un libro muy diferente de todos los que hemos leído con anterioridad. Al estar acostumbradas a leer a voces del sur global en el club, el libro nos impactó por tratarse de una narrativa “blanca”, de clase media, con preocupaciones filosóficas diferentes de las escritoras que veníamos eligiendo desde los inicios. Nos pareció interesante reflexionar sobre este contraste.
TEXTO Carmen Pais
67
26º ENCUENTRO
NUESTRA PIEL MUERTA Natalia García Freire / Ecuador / Novela
lo criaron y que ahora, como todo lo que está dentro de la casa, les pertenecen. Contra su voluntad, Lucas se convierte en el testigo del derrumbe de lo que un día fue el pilar y refugio de su infancia: los cimientos y las paredes se desmoronan, los rincones acumulan podredumbre, la oscuridad todo lo cubre Pero es esa oscuridad la que conduce a Lucas hacia el mundo subterráneo que ha sobrevivido a la invasión: el mundo de los insectos.
SINOPSIS: «¿Cómo se denomina al que regresa?», se pregunta Lucas cuando vuelve a su casa, donde ahora viven dos desconocidos: Felisberto y Eloy. El regreso es una larga conversación con su padre muerto, un reproche, una invocación, una súplica. Su madre fue enviada lejos hace ya tiempo y en el jardín que tanto amaba ahora solo crece la mala hierba. Ellos están ahí, viven con Sarai, Noah y Mara, las mujeres que 68
Nuestra piel muerta explora ese mundo ínfimo, más perfecto que el humano y más sagrado que Dios, y para ello se sirve de un acusado tono lírico y una estructura que va atando los recuerdos del protagonista con el momento presente como si de una telaraña se tratase, en cuyo centro se encuentran preguntas y reflexiones sobre el mal, la enfermedad, la muerte y la locura. ¿Llama la descomposición a la vida o al fin de esta? ¿Dónde se encuentra lo divino? ¿El milagro es la cordura o la enajenación?
26º ENCUENTRO
ENCUENTRO CON NATALIA GARCÍA “Soy el conde de las cigarras, ellas me lo enseñaron. Le dijo el niño escondiendo entre las manos los brotes que llevaba, y se puso a cantar como las cigarras. Luego le extendió los brotes a la mujer, y ella se los quitó de las manos con ansias y mientras se los metía a la boca, movía la cabeza al compás del canto.” El libro es un cúmulo de provocaciones. La lectura nos hace transitar hacia distintas posibilidades, la imaginación recoge palabras para entregar imágenes y proponer escenarios complementarios o alternativos. La curiosidad abre un espacio adicional, en el que surgen preguntas sobre los orígenes de las historias, los personajes, los paisajes. Es la indagación personal sobre -y con- la lectura, la que crea una conexión con el porqué de la escritura y precisa de respuestas.
Como lectoras, la interlocución con las autoras siempre es un anhelo en el que descansan las inquietudes que los libros han despertado. Cuando esto sucede, la oportunidad del encuentro combina las emociones de cada participante, la fortuna de la proximidad con la escritora y la efervescencia de lo leído.
Nuestra Piel Muerta fue el libro seleccionado para el mes de marzo de 2020. Fue una lectura que aguardaba ser tratada en la tercera reunión presencial del año, pero la espera tuvo que extenderse hasta mayo, cuando pudimos coincidir virtualmente.
Era una sesión especial, no solo por las circunstancias que nos acompañaban, sino por la suerte de conversar con quien le había dado vida al libro.
Natalia García Freire se unió a la pantalla como una más del grupo, generosa para contarnos algunas de las travesías que configuraron su obra y atenta a los comentarios que surgían.
Las integrantes del club no solo habíamos leído el libro, también notas y apreciaciones sobre el lenguaje y el andamiaje escritural. Al compartir estas otras lecturas, aparecieron preguntas sobre la poética de la escritura, los lugares, los objetos, y la duda sobre por qué el personaje principal era hombre.
El diálogo llegó a tocar los estudios e insignias personales que el libro abarca: los insectos, por ejemplo, como interés particular, que se devela en los momentos indicados de la historia. La selección de los nombres, atados al reconocimiento de otros escritores y referentes de la autora. Las figuras femeninas que cuidan de la casa, resonando como sombras de la infancia. Los libros, los destierros y la cicatrización del pasado. La casa de hacienda y los alrededores, provocando el viaje de retorno a la niñez, a los lugares habitados y abandonados.
69
26º ENCUENTRO
Algo quedó claro luego de la reunión: no solo teníamos la suerte de verbalizar las escenas que nos había proveído la lectura, Natalia nos entregaba un poco de la intimidad de sus borradores, del movimiento armónico entre la idea y la palabra escrita, el método y la fluidez de sus afectos transcritos. Gracias Natalia por hacer de Nuestra Piel Muerta algo más grande, más cercano.
TEXTO Ivonne Ponce
70
27º ENCUENTRO
FÁBULAS FEMINISTAS
Suniti Namjoshi / India / Cuentos-poesía-biografía
autobiográfico (2000) y Sycorax (2006); además, la recopilación de textos remata con un vistazo al trabajo más reciente e inédito de la autora. Fábulas feministas es un libro hospitalario que recibe a toda clase de ojos curiosos, especialmente a aquellos interesados en descubrir un mensaje de reconciliación, equidad y respeto hacia la vida de los otros. Es una lectura que remueve, que indigna, pero que también libera: de culpas y de rencores. Parafraseando a Suniti, estas fábulas son acerca de usar el poder del lenguaje para exponer lo absurdo y lo inaceptable.
NUESTRO ANÁLISIS: SINOPSIS: Fábulas feministas es una antología de Suniti Namjoshi, traducida al español por las escritoras mexicanas Ave Barrera y Lola Horner, donde se reúne la obra más destacada de la poeta y fabulista india. Estos son algunos de los títulos que conforman al libro: Fábulas feministas (1981), Conversaciones de la vaca (1985), Fábulas de la burra azul (1988), Las madres del Maya Diip (1989), Goja: un mito
En esta recopilación de escritos de la autora india Suniti Namjoshi sobresale la fábula como la forma literaria preferida. Aunque el diccionario nos dice que una fábula es un cuento en el que los personajes son animales y alberga una moraleja o consecuencia aleccionadora, lo cierto es que las fábulas que tenemos entre manos son otra cosa. Sí nos encontramos con una extensa fauna de personajes, sin embargo la moralina o bien está ausente o bien se convierte en pura sátira. En palabras de la propia autora: 71
27º ENCUENTRO
“Es verdad que la fábula es una forma didáctica, pero eso no significa que yo me siente y diga: «Ahora voy a escribir una fábula para dejar claro tal punto o señalar tal o cual principio moral». Con frecuencia, al menos para mí, las fábulas se detonan a partir de una imagen. La criatura que me mira es tan elocuente, que la fábula comienza a escribirse por sí sola. Y una vez que la criatura empieza a hablar, la fábula desarrolla su propia lógica. Las convenciones de la narrativa tradicional y su poderoso ritmo generan un impulso que, por sí solo, puede usarse para despertar en el lector una forma de conciencia que lo lleva a un inevitable, aunque sorprendente final”. Pasa con el título algo que es frecuente con los juegos de palabras cuando se traducen a otro idioma: pierden su gracia y sentido profundo. El original “The Fabulous Feminist” juega con el adjetivo “fabulous” (fabulosa) en su concepción relacionada con la fantasía y la imaginación y con su otro significado de excelente, brillante. Además, ya desde el título nos dan pistas de lo importante que será jugar con el lenguaje en el interior del volumen. Sin embargo, no hay juego de palabras en su traducción al español. Desafortunadamente “Fábulas Feministas” se quedó como un título meramente descriptivo. En muchas de las piezas que componen este libro se ve claramente una herencia y también un tributo a una forma de contar basada en la oralidad. Hay un especial cuidado en la forma de las composiciones, 72
como si de canciones se trataran. El ritmo y la musicalidad de los relatos y poemas son más importantes que sus contenidos. En este sentido, es esencial resaltar el papel del lenguaje. Si bien es cierto que Suniti Namjoshi critica todas las formas de opresión, nos parece que uno de los hilos conductores de la antología es el cuestionamiento a un sistema patriarcal que pretende dominar a las mujeres y que solo se puede subvertir por medio del lenguaje. Hay un excedente de sentido que nos puede llegar a frustrar si no entendemos que éste es uno de esos libros en los que el feminismo se juega en la forma. No tenemos que entender las paradojas, no es nuestro deber como lectoras resolverlas todas. Así como se observa un posicionamiento muy firme contra el patriarcado, es imposible no deleitarse con la gran dosis de humor que usa para cuestionar al feminismo mismo (especialmente en “Conversaciones de la vaca”). Existe una problematización constante del feminismo, de los muchos feminismos, mientras Suniti insiste en preguntarse cuál es su lugar como feminista de color, lesbiana y del tercer mundo. Esa lucha por la identidad se revela como totalmente arbitraria desde un contexto hindú. Otra forma de subvertir el contenido de los cuentos tradicionales que nos llena de ternura es la alta presencia de animales femeninos. Suniti transforma a muchos de los animales clásicos en hembras. Así
27º ENCUENTRO
nos encontramos con “la patita fea” o “las fábulas de la burra azul”. Entendemos que esto se hace mucho más evidente y divertido en su traducción al español. Porque sí, es una forma de machismo que todos los animales en los cuentos tradicionales sean masculinos (a no ser que sean madres, claro). Suniti no solo se vale de la tradición oral como inspiración para sus personajes sino que también nos encontramos con recreaciones libres de mitos griegos como la historia de Dafne (en “Ninfa”) o la de Circe (en “Homenaje a Circe”). En este último se hace eco de la figura de la bruja como una mujer poderosa y recrea a Circe como esa persona libre y sexualmente emancipada. La influencia de textos clásicos de la literatura universal como “Alicia en el país de las maravillas” o “Los viajes de Gulliver” también se hace presente en muchas de las composiciones. Y, por supuesto, las influencias de la literatura de ciencia ficción se hacen visibles en “Las madres de Maya Diip”, una especie de distopía (¿utopía dirían algunas?) donde las mujeres son poderosas y viven felices en un planeta libre de hombres. Los hombres, por su parte, llevan una vida mucho más miserable en otro planeta y son considerados esclavos. Sin embargo, aunque el humor y la ternura son partes esenciales de este libro, también nos encontramos con historias que nos adentran en lugares mucho más oscuros del alma humana. Así, en “La mentira verdadera” se aborda el tema de la muerte
del padre y la desesperación que esta conlleva para Suniti. La poesía se presenta aquí como una forma catárquica de terapia. Se trata de poemas con muchas imágenes oníricas, absurdas y siempre rodeadas del tema de la muerte. También se toca la relación con la madre en otro de los libros: “El libro de cabecera de las pesadillas”, donde llegamos a conocer la ambivalencia que la figura materna representa para la Suniti niña, el afán de complacerla y al mismo tiempo los sentimientos de rechazo hacia su persona. Está presente de nuevo el tema de la muerte en “Sycorax”. Entendemos estos escritos como un intento de calmar su propio miedo a la muerte. El tema que permea es la toma de balance al final de la vida. No podemos dejar de mencionar la composición de “Goya: un mito autobiográfico”. Se trata de una recreación y un homenaje a Goya, la mujer que crió a la propia autora y ejerció todo el trabajo de cuidados cuando era niña. Viniendo la propia Suniti de una clase social alta, Goya se nos presenta como una criada que es tratada como tal por la familia y la sociedad en la que ambas viven. El fuerte apego hacia esta mujer se llena de sentimientos de culpabilidad por no haber ejercido algún tipo de compensación, de justicia social mientras estaba viva. El mismo relato supone un intento de resolver el duelo por Goya, reprimido y pospuesto por tantos años. Citamos a la propia Suniti: 73
27º ENCUENTRO
“Había un mal enorme del que había sido testigo toda mi vida, y si no de un mal, sí de una herida. Había algo que estaba muy mal con la enorme discrepancia entre los pobres y los ricos, y yo estaba implicada en ello. Finalmente estaba la necesidad de cerrar la brecha entre dos mitades de mí misma. Nací en India, pero fui educada en Inglaterra y la grieta empezó en ese ir y venir. “ Es precisamente esta mención a “la herida” lo que nos resuena a contexto latinoamericano, en concreto a la gran escritora boliviana anticolonial Silvia Rivera Cusicanqui y lo que ella llama “la herida colonial”: se refiere a las consecuencias
que se sufren en primera persona en los cuerpos de los sujetos colonizados como consecuencia de un proceso colonizador brutal (¿cuál no lo es?) como lo fue el español en América o el inglés en la India. Para finalizar, nos gustaría resaltar que los relatos o poemas sucintamente comentados en este análisis son solo una pequeña muestra de los que supone esta antología. Los temas, las formas diversas de usar el lenguaje y las referencias a otras obras artísticas son tan extensas y profundas que solo podemos recomendar leer el libro y descubrir por una misma.
DE LA BEBÉ F., CON MUCHO AMOR (Fragmento)
Amamos a esos caballeros generosos, quiero decir, a tu propio padre y al padre de tu hija. Pero en nuestro largo linaje, ¿dónde están las mujeres? Sé que debería estar orgullosa, pero me siento como una pordiosera. ¿Es del todo ilegal mi gran vanidad?
74
27º ENCUENTRO
SI DE ALGUNA FORMA YO PUDIERA…
Si de alguna forma yo pudiera ver a los humanos en su simple conversión a animales, ni amargos ni brutales ni conscientes de ser nada más que ellos mismos, en nada malcriados, y sin pensar en su necesidad de presentar una estampa halagadora de su codicia, entonces quizá algún bien nutrido macho que se pavonee podría parecer sin más un animal hermoso en todo el esplendor de su temporada de apareamiento, y yo, sin razón para temer la angustia, podría encontrar la ocasión de sentirme bendecida y bendecir.
75
28º ENCUENTRO
LA MUJER ROTA
Simone de Beauvior / Francia / Cuentos
La mujer como esposa insatisfecha, como personaje oculto siempre tras un protagonista masculino o como ser desorientado en una sociedad injusta son algunos de los temas tratados. Pero destaca en el conjunto un estilo literario ágil, un ritmo vivo (que la traducción transmite en toda su belleza y efectividad) y una variedad técnica entre los tres cuentos (un relato más o menos tradicional, con narrador omnisciente y en el que el diálogo lleva el peso del relato; un monólogo interior, y un diario) que convierten esta obra en un texto de gran calidad literaria, más allá incluso de las ideas sociales o políticas que pueden extraerse de él.
NUESTRO ANÁLISIS: SINOPSIS: La mujer rota recoge tres cuentos (La edad de la discreción, Monólogo y el que da título al volumen) en los que Simone de Beauvoir expone sus planteamientos éticos y sociales sobre la condición femenina, pero sin que eso suponga el desarrollo de un discurso panfletario, sino que el nivel literario es realmente espléndido. Los tres relatos se centran en personajes femeninos y exponen sus conflictos sentimentales y morales. 76
Aunque no está en nuestra línea de acción la selección de autoras del norte global (por una cuestión de visibilizar y hacer justicia a aquellas otras que escriben desde latitudes más desfavorecidas), decidimos hacer una excepción para deleitarnos con una de las obras literarias de la filósofa, ensayista, pensadora francesa e icono feminista Simone de Beauvoir. En seguida nos damos cuenta de que su literatura aparece marcada por la línea que de Beauvoir siguió como filósofa: el
28º ENCUENTRO
existencialismo. Estos tres cuentos fueron escritos en 1968 y se caracterizan por ser profundamente reflexivos, por indagar en cuestionamientos del ser –en concreto, de las mujeres- y por girar en torno a problemáticas propias de la vida interior. Así, en el primero de los tres relatos (La edad de la discreción) la protagonista se enfrenta a la fatalidad inevitable de la edad. Ve disolverse sus posibilidades junto a los ideales de su juventud (a los que siente que su hijo traiciona). Está resignada a la compañía vacía de su marido, con quien está sujeta a vivir esta última aventura que es envejecer, sin tener elección. En “La edad de la discreción” también vemos las consecuencias de esa socialización tradicional donde las mujeres han de vivir para otros, han de dedicar su existencia a los cuidados de sus seres queridos, olvidándose de ellas mismas si fuera necesario. La protagonista está llena de rencor y resentimiento al final de su vida, al darse cuenta de que ha entregado su existencia a los demás y se ha quedado con las manos vacías. El segundo y más breve relato (“Monólogo”) es el desahogo de una mujer a la cual el egoísmo ha dejado sola y resentida para con todos quienes alguna vez estuvieron a su lado. El tercer relato (“La mujer rota”), por muchas personas considerado como una novela corta en sí misma, nos acerca a la historia de una mujer desgarrada frente a la infidelidad de su marido. Al perder su
amor y verlo alejarse sin remedio, se da cuenta del error que cometió al construir su vida basada en la dependencia conyugal, perdiéndose a sí misma por el camino. En este último relato aparece en todo su esplendor el tema del amor romántico y sus consecuencias devastadoras para las mujeres. Se trata de esa forma de amor absolutamente entregado y patológico en el que la identidad se disuelve y se pierden los límites del propio ser. Aunque la protagonista es consciente de su situación desesperada, ya no hay salida posible para ella. Sigue aferrándose a un hombre que la desprecia y a una relación de la que solo quedan las ruinas. “Como en esas enfermedades en las que uno se forja su propio sufrimiento, cada inspiración desgarra los pulmones y sin embargo, uno está obligado a respirar.” Está tan diluida la identidad de las tres mujeres protagonistas que para reconocerse necesitan de otro/otra que les asegure que existen. Paradójicamente, es la lectora la que cumple esta misión sin saberlo. En ninguno de los tres relatos es posible empatizar con las protagonistas aunque podemos identificarnos con ellas en algunos aspectos. Esto crea un sentimiento de frustración y ambivalencia en la lectora al no encontrarse con las clásicas víctimas con las que es fácil sentir compasión. Las protagonistas, con sus diferentes facetas que nos repelen, son la antítesis de la sororidad y de lo que representa una mujer 77
28º ENCUENTRO
liberada. Y así, nos preguntamos por qué la autora se decidió por estos personajes para reflexionar sobre la situación de la mujer en su contexto y no otros. Llegamos a la conclusión de que su intención fue la de criticar, poner en retrato una sociedad que la asquea. Para criticar hace uso de la sátira en ocasiones, lo que es congruente con
78
su obra filosófica anterior. Este rechazo que sintió la autora está bien transmitido porque es esa la sensación con la que también nos quedamos las lectoras al finalizar la lectura. Un rechazo que no va solo dirigido a estas mujeres, sino también a todos esos aspectos con los que nos hemos identificado y que viven en nosotras mismas.
29º ENCUENTRO
MI HERMANA, ASESINA EN SERIE Oyinkan Braithwaite/ Nigeria / Novela
misteriosas desapariciones de hombres jóvenes que se están produciendo en Lagos llevan su marca letal. Por si la situación no fuera suficientemente complicada, Korede contempla horrorizada cómo su hermana empieza a salir con el hombre de sus sueños, por lo que deberá replantearse su rol de cómplice, si no quiere que este triángulo amoroso termine en un baño de sangre.
NUESTRO ANÁLISIS:
SINOPSIS: Ayoola tiene un serio problema con sus novios: cuando se cansa de ellos, cuando le decepcionan, o a veces sin motivo aparente, los mata. Ya lleva tres, lo cual la convierte en una asesina en serie. La única que lo sabe es su hermana Korede, que, movida por un amor fraternal cada vez más en el alambre, ha ayudado a Ayoola a eliminar pistas, cubrir sus pasos y, en definitiva, evitar que se descubra que aquellas
De lectura ágil y fluida, “Mi hermana, asesina en serie” nos adentra en el mundo de Korede, enfermera metódica y controladora compulsiva con una obsesión enfermiza por la limpieza. Korede contrasta con su hermana Ayoola no solo en estos aspectos psicológicos sino también en lo físico: no se parecen en nada. Korede se nos describe como una mujer extremadamente delgada y alta, sin curvas, con rasgos faciales afilados y un color de piel negro oscuro. Por otro lado, Ayoola es la reencarnación misma de la belleza, o más bien, de lo que el canon de belleza patriarcal supone como bello para una mujer: no muy alta, delgada pero con curvas, rasgos faciales suaves y piel morena tirando a clara. 79
29º ENCUENTRO
Ayoola es bella y lo sabe. No tiene ningún reparo en usar su atractivo físico en beneficio propio, como forma de manipular a los hombres y conseguir así sus favores. Y aunque en un primer momento esta actitud nos pueda resultar despreciable, llegamos a la conclusión de que lo despreciable en realidad es la sociedad en la que prima el aspecto físico por encima de todo lo demás. Y esa es la Nigeria contemporánea, contexto en el que fue escrito el libro, pero también lo es la nuestra propia. Así, está demostrado que poseer un lindo físico nos da ventajas sociales en ámbitos que nada tienen que ver con la apariencia física. Recordamos ese estudio psicológico donde se demostró que lxs testigos de un juicio son más creídxs tanto por un juez como por un jurado popular cuando tienen una presencia física agradable. Aunque nos resulte extraño, la gente guapa tiene más credibilidad. Como si lo bello tuviera una relación directa con lo bueno. De esta forma, a lo largo de la novela Ayoola nos va demostrando que no hay límites que no se puedan cruzar con un físico agradable. Korede, así como la lectora que va acompañando, quiere pensar que el amor ha de tener una base mucho más profunda que la apariencia física; que Tade, el gran amor de Korede, es diferente; que no se deja llevar por esas superficialidades. Y una vez más, Ayoola le demuestra que está equivocada. Sin embargo, juzgar a Ayoola por sacar provecho de su apariencia sería injusto. 80
Ella no es sino un producto lógico de un proceso de socialización infame que prioriza la apariencia física de las mujeres sobre cualquier otra cualidad. De nuevo, los estándares de belleza vienen dados por una sociedad patriarcal en la que la mirada masculina es la que prevalece. Otro de los temas tratados en la novela con una gran dosis de humor es el de la violencia ejercida por mujeres. Mujeres asesinas. Y así, no estamos seguras de si catalogar a Ayoola como una víctima de las circunstancias o como una psicópata que mata a sangre fría sin remordimientos. Lo primero nos resulta más fácil porque es a lo que estamos acostumbradas: a percibir a las mujeres como víctimas. Sin embargo, es en lo segundo en lo que queremos profundizar en esta ocasión. La violencia ejercida por mujeres es
29º ENCUENTRO
un tabú de tan tamañas dimensiones en nuestra sociedad que nos cuesta hablar de ello sin estarnos disculpando todo el tiempo. La violencia femenina está asociada a lo monstruoso porque, según la “sabiduría” popular, las mujeres no somos violentas. Lo nuestro, en todo caso, es el ámbito de los cuidados, diametralmente opuesto al ejercicio de la violencia. Sin embargo, en las raras
ocasiones en las que una mujer se decide a dañar a otrxs, esta violencia se describe como excesiva, pasional, producto de una locura, irracional y brutal. Se nos ocurren algunos ejemplos de asesinas célebres de Hollywood en películas como Kill Bill o Monster. El cine, como gran productor de imágenes significativas, va delineando nuestro inconsciente colectivo. Los orígenes de esta percepción probablemente se encuentren en el mito de Medea o de la misma Llorona, esas mujeres llenas de rencor y rabia que cometen el crimen monstruoso por excelencia: el de matar a los propios hijos. Por supuesto, el propio mito nos enseña la consecuencia de semejante abominación: llorar como alma en pena toda la eternidad: no hay descanso para las madres asesinas. Sin embargo, las asesinas a sangre fría, racionales, que matan o ejercen violencia por razones absolutamente legítimas existen y no son pocas. No creemos que sea fortuito que no sepamos de ellas. Y aún sabiendo que nos estamos desviando del tema principal del libro, no podemos dejar de mencionar a Diana la Cazadora, la vengadora de Ciudad Juárez, la capital mundial del feminicidio hace casi una década. Después de una serie de veinte o treinta violaciones y 81
29º ENCUENTRO
asesinatos de chicas que volvían a casa en el transporte público después de su turno de trabajo en la maquila, una mujer decidió investigar. Y llegó a la conclusión de que los culpables eran, muchas veces, los propios conductores de los autobuses. Así que empieza a matarlos. A todos los que puede. Según cuentan los testigos, es una señora de unos cincuenta años que se sube al autobús y dispara. Y luego se marcha. A sangre fría, sin dramatismos. Hablamos también del caso más cercano de Lorena Bobbit, ecuatoriana que después de ser abusada y violada por su marido decide cortarle el pene y los testículos. El tratamiento de estos casos en la prensa no deja espacio a la legítima defensa. Esto es así porque en el imaginario colectivo el uso de la violencia por parte de las mujeres no es legítimo. Este tabú llega también a círculos feministas y así, el solo debate de por qué el feminismo es el único movimiento social en el mundo que rechaza el uso de la violencia como mecanismo de acción, es censurado. Por supuesto, también dentro de nuestro círculo hay opiniones contrapuestas. Sin embargo, estamos de acuerdo en que el debate tiene que tener lugar: el tabú ha de ser destruido. Y así, volviendo a nuestras protagonistas, tenemos sentimientos ambivalentes con respecto a Korede y Ayoola. Tratamos de encontrar una explicación para su comportamiento en una historia familiar de maltrato por parte del padre. Son personajes profundos difíciles de juzgar 82
a la ligera. Aún reconociendo que el amor entre mujeres prevalece y la epifanía final de Korede (al darse cuenta de que no habrá amor romántico capaz de superar el vínculo con su hermana), nos queda un amargo sabor de boca y no conseguimos absolverlas de sus faltas. De este modo, nos sorprende comprobar que después de tanta crítica encubierta de humor negro, el único personaje que se salva de la novela es un hombre: Muhtar, el paciente del hospital y confidente involuntario de Korede. Él supone la última esperanza, la definitiva posibilidad de aferrarse a una realidad distinta. Y Korede la rechaza porque ha tenido suficiente, no necesita otra decepción en su vida. A nosotras siempre nos quedará la duda sobre qué habría pasado. En conclusión, aunque aparentemente este es un libro ligero en su argumento y de fácil lectura, los temas generales de los que trata nos llevan a reflexiones mucho más profundas y a debates necesarios y prometedores.
30º ENCUENTRO
CUENTOS COMPLETOS Elena Garro / México / Cuentos
introdujeron en la literatura la cosmovisión de los pueblos de provincia y del imaginario campesino e indígena. Este volumen compila la narrativa cuentística completa de Elena Garro, incluyendo dos piezas inéditas, con prólogo de Geney Beltrán.
NUESTRO ANÁLISIS:
SINOPSIS: Elena Garro (1916-1998) es considerada coma la madre del realismo mágico en Latinoamérica y sin embargo es la escritora menos reconocida dentro de esta generación. Es una creadora fundamental en las letras hispanoamericanas. Su narrativa introdujo nuevas maneras de concebir el tiempo dentro del relato, sus historias, tan fantásticas como verosímiles,
La obra de Elena Garro nos deslumbra y nos emociona a partes iguales. Nos quedamos fascinadas por la calidad literaria de los cuentos que acabamos de leer a la vez que nos llena de rabia comprobar el escaso reconocimiento de su obra. Comprobamos que cuando se trae a colación la figura de Elena Garro siempre surgen los comentarios sobre su relación turbulenta con Octavio Paz o su dudosa participación en la revuelta estudiantil mexicana de 1968. Y así su literatura va quedando relegada a un segundo plano. Afortunadamente, desde el feminismo y gracias a figuras como la de Patricia Rosas Lopátegui, la figura de Elena Garro se está recuperando. También se está llevando a cabo una denuncia de la violencia que se ejerció y se ejerce todavía con la memoria de esta genial escritora. Por otro lado, el fuerte carácter autobiográfico de sus obras se usó para deslegitimar la universalidad de la misma. 83
30º ENCUENTRO
Sin embargo, creemos que este argumento no es válido y la calidad literaria de sus cuentos así como su universalidad no se ve mermada en absoluto por incluir elementos autobiográficos. En lo que se refiere a características generales, la imaginación, el ritmo y la oralidad juegan un papel muy importante en todos los cuentos. La magia de la escritura de Elena Garro da voz propia a niñas, animales y seres extraordinarios. Nos llena de ternura y placer literario leerla. Aunque su cosmovisión es compleja y profunda, queremos resaltar que es este placer estético primario lo que más nos conmueve de su escritura. Tanto la recreación del universo de la infancia en “La semana de los colores” como las descripciones más desesperanzadas de “Andamos huyendo Lola” consiguen emocionarnos como solo la buena literatura sabe hacerlo. En nuestro análisis nos centramos en los dos primeros volúmenes que componen esta colección de cuentos: “La semana de colores” (1968) y “Andamos huyendo Lola” (1980) y más tarde pondremos el foco en el primer relato que abre el primero de ellos: “La culpa es de los tlaxcaltecas”. Proporcionamos un acercamiento holístico a los cuentos de estos dos volúmenes a través de una de las preocupaciones fundamentales de la autora: el misterio del tiempo. Nos basamos para ello en un artículo muy esclarecedor de E. Macari donde expone que Elena Garro tiene una 84
concepción múltiple del tiempo. En su cosmovisión binaria, el tiempo tiene dos manifestaciones contrapuestas: el tiempo del amor y el tiempo de la desdicha. Cada uno de estos tiene sus características propias, lo que los hace esencialmente distintos. El tiempo de la desdicha está hecho de piedra, es un tiempo fijo, que gira en torno al dolor y a la desgracia y por eso no puede moverse con ligereza. El tiempo del amor, por otra parte, “corría como la música”. En muchos de los cuentos que componen “La semana de colores” como “El día que fuimos perros”, “Antes de la Guerra de Troya”, “El Duende” o “Nuestras vidas son los ríos”, los personajes son las pequeñas hermanas Eva y Lelinca y el escenario es la casa de la infancia. Cada uno de los cuentos de este pequeño ciclo narra de forma distinta el mismo hecho: el descubrimiento del mal o el crimen y, por tanto, la transición del tiempo del amor al tiempo de la desdicha. Así, cada uno de estos cuentos sería una originalísima reformulación de la historia de la Caída: la misteriosa aparición del Mal lleva a cabo la transformación del tiempo edénico en el tiempo de la desgracia. “Antes de la Guerra de Troya los días se tocaban con la punta de los dedos y yo los caminaba con facilidad. El cielo era tangible. Nada escapaba de mi mano y yo formaba parte de este mundo. Eva y yo éramos una.”
30º ENCUENTRO
Pero el descubrimiento de las hermanas es siempre el mismo: “Habíamos descubierto que el cielo de los hombres no era el mismo que el cielo de los perros. Los perros no compartían el crimen con nosotros.” Sin embargo, en “Andamos huyendo Lola” la expulsión del paraíso se ha cumplido de forma perfecta y nos encontramos en medio del exilio y la soledad más absolutos. Presenciamos la vida insoportable de un grupo de refugiadxs radicadxs en Nueva York. A todas las aflige un deseo de regreso: “Las tres descubrieron en los árboles el hilo que une a todos los hombres en su afán de encontrar el Paraíso perdido que buscamos.” “Andamos huyendo Lola” presenta de forma descarnada los problemas del exilio, el refugio y la migración, y describe el surgimiento de un nuevo orden implacable: “la experiencia le había enseñado que el mundo nuevo, el mundo que a él lo atemorizaba, estaba dividido en dos grupos: los perseguidos y los perseguidores”. En los cuentos de este último libro el tiempo de la desdicha se ha apoderado del mundo. No hay lugar para la imaginación aquí y pese a todo, sus personajes luchan por encontrar un espacio de claridad en medio del crimen y el sufrimiento que los rodea, por afirmar la supremacía del amor y la belleza. Batalla siempre inacabada, en la que se suceden sin tregua y sin cansancio las derrotas penosas y las victorias solamente momentáneas. Son personajes que no se rinden pese a la adversidad, que resisten.
* Por otro lado, nos gustaría compartir la interpretación que Rafael Mazón Ontiveros realiza sobre “La culpa es de los tlaxcaltecas” y que nos ha ayudado a comprender las diferentes capas del relato. El título nos da una pista sobre el significado profundo del cuento. El pueblo tlaxcalteca se unió a los españoles para liberarse del imperio azteca que los oprimía. La traición que supone unirse al enemigo es encarnada en la persona de Laura al haberse casado con un sujeto sin memoria histórica de la clase alta mexicana. En el relato conviven, o más bien se confrontan, dos tiempos diferentes: el tiempo pre-hispánico y el siglo XX. La concepción del tiempo occidental, del siglo XX, supone el tiempo como algo lineal, con un principio y un fin específicos, donde todo se gasta y donde todo se acaba. Sin embargo el tiempo de la concepción pre-hispánica es cíclico, donde nada termina pues se creía en los cambios de era, en donde el final de una significaba el comienzo de otra. En el relato el México del siglo XX es la nueva era, pero la era prehispánica sigue dentro, escondida, palpitando. Laura transita los dos tiempos y se da cuenta de su gran traición a su maridoprimo pre-hispánico por haberse casado con un hombre del siglo XX, desmemoriado y sin identidad propia. A través de una serie de lugares y eventos con fuerte contenido simbólico (el lago de Cuitzao, Tacuba), 85
30º ENCUENTRO
Laura va recuperando la memoria de su otra vida, del gran amor que siente hacia su marido-primo y se llena de culpa por haber traicionado lo propio, lo verdadero, lo original. Está clara aquí la equiparación de la traición de Laura con la de los tlaxcaltecas. Entendemos que en este relato está implícita una fuerte crítica social al México de Elena Garro (no tan diferente del actual, al fin y al cabo): una sociedad sin memoria histórica que anhela más que nada parecerse a la forma de vivir europea. Entendemos que cualquier persona mexicana puede sentirse identificada en la traición de Laura. Cualquiera puede sentirse atraídx por el conquistador, el extranjero y la idea falsa de progreso. De ahí a olvidar las raíces propias hay un trecho muy corto. Esta historia de traición nos resulta muy familiar y podría ser aplicada casi al pie de la letra en Ecuador (quizás aquí, el cuento se habría titulado “La culpa es de los cañaris”). Sin embargo, el final del texto es prometedor y optimista. Nos da la posibilidad de escoger el camino a seguir porque todavía no es tarde para retractarse: o bien podemos seguir olvidando y abrazar la modernidad occidental (como el marido del siglo XX) o bien purgar las culpas caminando a una naciente era donde el México moderno acepte su pasado (como lo hace Laura).
86
* Elena Garro no se consideraba feminista. Sin embargo, en su obra hay una mirada feminista. Aunque sus personajes no sean mujeres liberadas, su importancia para el feminismo es innegable, ya que aporta una perspectiva crítica de la condición de la mujer, de la desigualdad y de la violencia machista. Supo plasmar, además, las contradicciones e injusticias de una sociedad clasista y racista y dio voz a las personas disidentes, pobres y marginadas. Por su propia condición de exiliada, ella quiso tratar en su literatura las circunstancias que afectan a lxs emigrantes y refugiadxs en cualquier parte del mundo: el desarraigo, las situaciones de vulnerabilidad y violencia, la discriminación social y la invisibilización.
31º ENCUENTRO
KIM JI-YOUNG, NACIDA EN 1982. Cho Nam-joo / Corea del Sur / Novela
en un terremoto que ha sacudido a las mujeres de medio mundo. Kim Ji-young es aparentemente una mujer como cualquier otra, con una juventud sin pena ni gloria, siempre a la sombra. Todo se retuerce cuando, de repente, Kim empieza a hablar con las voces de su madre, de una amiga desaparecida, de otras muchas mujeres. Lo que parecía una broma adquiere el tono de una respuesta, de una insurrección y, para los demás, el tono de una enfermedad.
NUESTRO ANÁLISIS:
SINOPSIS: Su nombre es Kim Ji-young. Tiene 33 años y el nombre más común de Corea. Su historia ha incendiado Asia entera. «Ni siquiera yo sé si me casaré o si tendré hijos. O puede que me muera antes. ¿Por qué tengo que renunciar a lo que quiero ser o hacer por un futuro que no sé si llegará o no?». Esta novela ha pasado de ser la breve historia de una joven coreana a convertirse
Nos acercamos a esta novela sabiendo que su publicación en 2016 causó un profundo revuelo en la sociedad coreana. Fue traducido a 18 idiomas y se convirtió en uno de los libros más vendidos del año en China, Japón y Taiwán. También se hizo una adaptación al cine del mismo. Sin embargo, algunas personas lo acusaron de misándrico y hasta hubo una campaña de crowfunding para publicar la contrapartida masculina, algo así como “Kim Jihoon, nacido en 1990”, que mostraría la discriminación sufrida por los hombres en la sociedad coreana. Nuestra protagonista, Kim Ji-young es una mujer corriente. Entendemos que el objetivo de la autora fue plasmar a la mujer promedio, la coreana típica con la que sería 87
31º ENCUENTRO
fácil identificarse. De esta forma se le da voz a una colectividad que tiende a pasar desapercibida. Creemos que ese es uno de los grandes logros de la novela, y no solo lo consigue para con las mujeres coreanas sino que la identificación se vuelve universal. Comprobamos que las discriminaciones a las que se enfrentan las mujeres en todo el mundo toman una apariencia muy similar en ocasiones. De esta forma, nos vamos adentrando en la vida de Kim Ji-young y leemos sobre las opresiones sistémicas a las que ha de enfrentarse. Ya desde el día en que se conoce el sexo del feto, desde antes de pisar este mundo, las desventajas se hacen notar. Los abortos de hembras eran y son una práctica mucho más estandarizada, como si nacer hembra fuera un problema médico. En la escuela nos encontramos con prácticas absolutamente discriminatorias, como que los niños comen primero. Siendo una adolescente sufre un episodio de acoso sexual y su propio padre la culpa a ella de lo ocurrido por no tener más cuidado. En el lugar de trabajo, nuestra protagonista experimenta en su propia piel la brecha salarial de género. Se nos informa puntualmente que las mujeres en Corea ganan solo el 63% de lo que ganan los hombres en el mismo puesto de trabajo. Y mientras cae sobre ella todo el peso del trabajo de cuidados que supone criar a una hija, escuchamos cómo sus esfuerzos son denigrados, la insultan con el adjetivo de 88
“madre parásita”. Todos los detalles de la vida de Kim Jiyoung vienen salpicados con profusas notas al pie de página donde se nos proporcionan datos estadísticos sobre la situación de desventaja social que se nos está describiendo en cada momento. No hay espacio para la imaginación en esta novela. Es por esta razón que consideramos que desde el punto de vista literario tiene grandes carencias. Casi podríamos hablar de una crónica en la que esa falta de imaginación tiene un efecto muy positivo en la creación de una atmósfera agobiante, en la que cuesta respirar. En este escenario la locura que nuestra protagonista acaba por desarrollar adquiere perfecto sentido. Su trastorno es la única forma de salir de la paradoja de los roles basados en el género: Si decide no tener hijos, la van a criticar; si decide tener hijos y dedicarse solo a ellos, la van a criticar; si decide tener hijos y seguir trabajando, la van a criticar. Y así con cualquier aspecto de su vida. Vemos que, aunque ella intenta siempre jugar siguiendo las reglas absurdas de lo que se espera de ella como mujer, nunca va a poder ganar. Su locura es la única forma inconsciente que encuentra para desafiar la opresión. Así, aunque nos identificamos en muchas de las experiencias con la protagonista, no consideramos que “Kim Ji-young, nacida en 1982” sea un libro tan innovador como para haber causado tantas reacciones en su contra en Corea y otros países asiáticos. En 2016 los conceptos de
31º ENCUENTRO
brecha salarial, techo de cristal, acoso sexual y discriminación por embarazo o maternidad en el trabajo no eran nuevos. Las feministas ya venían denunciando estas discriminaciones desde hacía más de 100 años. Y por eso aquí debemos confesar nuestra ignorancia del contexto asiático y admitir que el feminismo no avanza al mismo paso en todos los escenarios. Nos frustra seguir comprobando que el camino es lento y lleno de obstáculos, pero entendemos bien que ninguna será libre hasta que todas lo seamos.
89
32º ENCUENTRO
LAS COSAS QUE PERDIMOS EN EL FUEGO Mariana Enríquez / Argentina / Cuentos
la culpa, la compasión, la crueldad, las dificultades de la convivencia, y en un terror tan hondo como verosímil.
NUESTRO ANÁLISIS: Mariana Enríquez es una escritora que se podría incluir en el grupo heterogéneo de autoras latinoamericanas que últimamente vienen explorando el género de terror en su literatura.
SINOPSIS: En estos doce cuentos la persona que lee se ve obligada a olvidarse de sí misma para seguir las peripecias e investigaciones de cuerpos que desaparecen o bien reaparecen en el momento menos esperado. Ya sea una trabajadora social, una policía o un guía turístico, lxs protagonistas luchan por apadrinar a seres socialmente invisibles, indagando así en el peso de 90
Tenemos entre manos una colección de doce cuentos que nos aterrorizan de una u otra manera: a veces usando los recursos clásicos del género, como fantasmas o casas encantadas, y otras simplemente valiéndose de la realidad: la falta de amor, la desigualdad social, el patriarcado o la situación actual de la Argentina. En la mayoría de ellos, será una mezcla de fantasía y realidad cotidiana lo que nos ponga los pelos de punta. Las autodenominadas «mujeres ardientes», que protestan contra una forma extrema de violencia machista que se ha vuelto viral; una estudiante que se arranca las uñas y las pestañas, y otra que intenta ayudarla; los años de apagones dictados por el gobierno durante los cuales se intoxican tres amigas que lo serán hasta que la muerte las separe;
32º ENCUENTRO
el famoso asesino en serie llamado Petiso Orejudo, que solo tenía nueve años; magia negra, los celos, el desamor, supersticiones rurales, edificios abandonados o encantados… Todos estos temas se dan cita en el libro que tenemos entre manos. Las descripciones crudas de la violencia nos obligan a cerrar el libro en ocasiones para reflexionar si queremos seguir leyendo. Y así, mientras avanzamos en la lectura, nos damos cuenta de que el terror y las atrocidades que más miedo nos producen ocurren en el corazón mismo del círculo social más cercano de las protagonistas. Encontramos la monstruosidad en la familia, especialmente. De alguna forma esto nos horroriza no solo porque va en contra de la noción intuitiva de la familia como lugar seguro de aceptación, sino porque en el fondo reconocemos esa parte de monstruosidad en nuestro propio entorno. En este sentido, su estilo y forma de abordar la violencia y el miedo nos recuerda a Mónica Ojeda y a María Fernanda Ampuero. No podemos dejar de citar el primer cuento del volumen, “El chico sucio”, que nos produjo un malestar orgánico, una incomodidad sentida en las tripas. En este relato, además de los elementos de fantasía de terror dados por el culto popular a un santo demoníaco, nos encontramos con una fuerte crítica a la sociedad hipócrita argentina que permite, por acción u omisión, que un menor de edad viva y muera en condiciones miserables a dos pasos de las clases acomodadas.
“Por la noche, a veces recuerdo las historias que se cuentan en voz baja. Y compruebo que la puerta de la calle esté bien cerrada y también la del balcón. Y a veces me quedo mirando la calle, sobre todo la esquina donde duermen el chico sucio y su madre, totalmente quietos, como muertos sin nombre.” En cuanto a los personajes, Enríquez escoge dar voz a protagonistas mujeres, incluida una transexual y niñas lesbianas. Solo en “Pablito clavó un clavito: una evocación del Petiso Orejudo” hay un protagonista niño. Esta selección de los personajes es totalmente consciente y tiene un componente político que no se puede desdeñar. El hecho de dar voz a sujetxs que han sido históricamente discriminadxs añade profundidad a un libro que sería injusto encasillar a la ligera en el del género de terror. Por otro lado, el libro toma el título del último de los cuentos que lo componen. Se trata éste de un relato sumamente inquietante en el que un grupo de mujeres decide quemarse a sí mismas como forma de protesta contra el creciente número de feminicidios. No es fortuita esta forma de mutilación, que puede acabar en la muerte o en la desfiguración del físico de la voluntaria. Está relacionada con la estrategia política de reapropiarse del insulto o del daño causado como una forma de empoderamiento. “Las quemas las hacen los hombres, chiquita. Siempre nos quemaron. Ahora nos quemamos 91
32º ENCUENTRO
nosotras. Pero no nos vamos a morir: vamos a mostrar nuestras cicatrices.” La muerte a través del fuego fue la preferida a lo largo de la historia de la humanidad para deshacerse de las mujeres que molestaban. De esta forma, el cuento nos recuerda las muertes impunes de mujeres quemadas en la hoguera y de cierto modo supone un homenaje a todas estas brujas que fueron nuestras antepasadas.
92
33º ENCUENTRO
CARTA LARGA SIN FINAL Lupe Rumazo / Ecuador / Novela-Diarios
SINOPSIS: Toda novela es una nebulosa, en el sentido cósmico de la palabra: aglomeración de innumerables estrellas indistintas, que forman una especie de nube celeste. ‘Carta larga sin final’ originalmente publicada en 1978 es una de las nebulosas más genuinas, compactas y geniales de la noche estelar. El 19 de noviembre de 1974 murió
la concertista ecuatoriana Inés Cobo en la ciudad de Caracas. Un día después su hija, Lupe Rumazo (Quito, 1933), inició la escritura de un libro que buscaba, como ya lo había logrado Dalí, la persistencia de la memoria. Se terminó de imprimir en Madrid, a principios de octubre de 1978. ¿Por qué ‘Carta larga sin final’ jamás se ha publicado en el Ecuador? El novelista guayaquileño Leonardo Valencia responde: “Más allá de lo editorial, creo que con Lupe Rumazo se dio un grave caso de marginación intelectual. No se la podía entender. No se sabía cómo asumirla. Pero ese momento ya pasó. Lupe Rumazo es mucho más inteligente, lúcida y culta que todos nosotros. Solo por ‘Carta larga sin final’ es uno de los mayores escritores ecuatorianos, y no en femenino”. Hablar de la poderosa Lupe Rumazo y su ‘Carta larga sin final’, 35 años después de su publicación, es un acto que tiene que ver con la justicia y el misterio. Una justicia que se parece mucho a la genialidad; un misterio que se parece mucho a la memoria.
NUESTRO ANÁLISIS: “Carta larga sin final” nos acerca a un proceso de duelo. Escribir se presenta como una estrategia para enfrentarse a la muerte. 93
33º ENCUENTRO
En este sentido, la impresión que me acompañó durante toda la lectura del libro fue que éste supone una consecuencia, un artefacto por llamarlo así, que resulta del complicado proceso de pérdida por el que pasa la autora tras la muerte de su madre. Recordé el modelo de las 5 etapas del duelo que sabe explicar tantas cosas que nos pasan. Para aclararnos, el duelo se refiere a todas las estrategias psicológicas
que una persona pone en funcionamiento cuando se enfrenta a una pérdida. Este proceso es esencial cuando hablamos de psicología humana porque en esencia somos seres finitos y por definición nuestra existencia está atravesada por la pérdida en cualquier momento de nuestra vida. Entendemos que estar vivas implica enfrentarse constantemente a la pérdida, a la muerte, en definitiva; sin embargo, la pérdida entendida en un sentido amplio que va más allá de la muerte física de un ser querido. Se puede tratar de una separación, de un cambio de casa/país, de una expectativa que ya no es, etc. Todos estos acontecimientos requieren de un proceso de duelo para seguir viviendo, para seguir manteniendo cierto equilibrio psicológico. Elizabeth Kluber-Ross desarrolló el modelo de las 5 etapas del duelo, las cuales serían: negación, enfado/ ira, depresión, negociación y aceptación. Aunque ella las expone en este orden cronológico, cada persona tiene su
94
33º ENCUENTRO
propio proceso y la progresión no tiene por qué seguir este orden. Las fases se entrecruzan y se mezclan en un proceso caótico y desgarrador que es el duelo en sí mismo. Así, en el libro de Lupe Rumazo encontramos numerosos ejemplos de las 5 fases aunque la que predomina es la de negación: “Para mí tú no habías muerto, ni podías nunca desaparecer, ni tampoco pareciera justo que murieras jamás. En realidad vivías y quizá más plenamente que antes. Si esto no lo captaban todos, simplemente carecían de conocimientos que sólo el dolor lograba entregar” “Sentía una infinita amargura, tan larga como un hilo largo; o sea larga y estrecha, larga y encañonada. Y una intensa rabia. ¿Rabia contra qué? Contra la vida.” También son significativos los encuentros con los psicólogos a los que acude en busca de alivio. Aunque la propia Lupe admite que la ayudan en su proceso, se niega a aceptar a la ligera los consejos que le dan con tan poco tacto profesional, como cuando le dicen que “tiene que enterrar a su madre”. Se enfada ante tales aseveraciones, las considera blasfemias. Así, entiendo que la producción misma de esta obra de arte corresponde a la fase de negociación, una especie de trato con la muerte. Algo así como: “Aunque mi madre se haya ido físicamente de este mundo, si yo escribo un libro tan bueno
que no perezca nunca, la esencia de mi madre seguirá existiendo simbólicamente para siempre en él”. Lupe Rumazo está negociando con la muerte y hasta donde puedo entender, con resultados muy satisfactorios: no hay duda que sentimos presente a su madre a través de esta lectura. En este sentido, como lectora hay partes del libro que me produjeron una gran ternura y compasión; por auténticas, por mostrar lo vulnerables que somos ante la muerte y todos los empeños vanos de oponernos a ella, por sentirme identificada en muchos de estos aspectos. Las compañeras lilas corroboran este sentir. Para una de ellas, la lectura de este libro ha sido especialmente significativa al estar experimentando el duelo por la muerte de su padre en esos momentos. El libro materializa en palabras muchos de los sentimientos que la estaban atravesando. Otro de los aspectos significativos es el de la relación madre-hija que aparece en el libro. Lupe siente una admiración profunda hacia su madre, la adora como se adora a una diosa (no es en vano que use la palabra blasfemia cuando rechaza el consejo del psicólogo). Es un grado de idealización que a mí me recuerda al amor romántico que tanto daño nos hace a las mujeres: sacrificio incondicional, olvido de la propia vida, fusión con la otra persona en la manera de pensar y actuar, etc. Incluso Lupe se refiere a su propia madre como “princesa”. Todos estos elementos están presentes en “Carta larga sin final”, en esta ocasión proyectados 95
33º ENCUENTRO
hacia la madre ausente. Lupe Rumazo nos acerca a una relación madre-hija ideal, sin conflictos, la unión armónica de dos almas gemelas. Personalmente, esta relación idealizada y políticamente correcta entre madre-hija me incomoda. Solo se muestra una cara de una relación que en la mayoría de los casos (sino en todos) es en esencia conflictiva. No se problematiza en ningún momento el vínculo, solo se ve una adoración que creo entra dentro de lo aceptable socialmente. Recuerdo así algunas obras que nos leímos con anterioridad en el club como “Mandíbula” o “La débil mental” donde también se trata la difícil relación madrehija. Son obras que me dejaron sin aliento por el hecho mismo de problematizar la relación, de apartarse de lo aceptable y políticamente correcto para destapar sentimientos y pensares censurados por la sociedad. En este sentido, también recuerdo que hay quien dice que el arte para ser arte ha de transgredir, ha de subvertir algo. Una obra de arte no puede dejarnos igual antes que después de experimentarla. Supongo que esto está relacionado con lo rebelde, la capacidad de tomar riesgos. Lupe, sin embargo, adopta el rol de buena hija, y no creo que haya nada de transgresor en eso. Pese a todo, mis compañeras me corrigen en este punto y me hacen ver que esta relación patológica en apariencia hay que ponerla en contexto y comprender la situación de migrantes de madre e hija. 96
Aunque a simple vista la admiración es excesiva y el vínculo patológico, ambas se estaban enfrentando a un ambiente hostil y amenazante que las rechazaba constantemente. En este ambiente, una relación de este tipo se ha de interpretar más bien como una estrategia de defensa. Por otro lado, aunque ella se describe a sí misma en muchas ocasiones como insubordinada, nos hace entender que está constantemente pendiente del “qué dirán”. En el libro aparecen incesantes referencias a personas que aparentemente aborrece, que la juzgan y la censuran. Aunque dice despreciarlos, su presencia es abrumadora, hasta hacernos sospechar que la prioridad de Lupe no es solo ser una persona moralmente correcta, sino además que los demás también crean que lo es. En este sentido, la necesidad de hacer un prólogo ella misma a su propio libro a modo de justificación, habla por sí solo. Yo lo entiendo como una forma de prevenir a la lectora de sacar sus propias conclusiones. De todas formas, hay un elemento temático (o más bien la ausencia de él) que sí nos hace considerar transgresora esta obra: nos referimos a la religión. En una sociedad conservadora y curuchupa como la que Lupe Rumazo nos describe, ella se atreve a publicar un libro sobre la muerte, llegando a profundidades filosóficas y espirituales considerables, sin mencionar a Dios ni a la religión católica. En los pasajes en donde lo hace, la autora denuncia la hipocresía social con respecto a este tema.
33º ENCUENTRO
En lo que a la forma se refiere, también se puede hablar de transgresión; no podemos encasillarlo fácilmente en ningún género literario. (¿Es una novela? ¿Es un diario? ¿Es un ensayo?). Definitivamente su contenido no es ficción pero su estructura redondeada donde cada capítulo es un grado, empezando en 0 grados Celsius y terminando en 32 Fahrenheit nos remiten a la novela. Se termina la novela a la misma temperatura con la que se empezó. El dolor hiriente del frío que supone la pérdida de la madre no se atenúa con el paso del tiempo. Para terminar, no puedo dejar de mencionar su estilo. Aunque es evidente que Lupe Rumazo es una autora de una altura intelectual pocas veces superable, tengo que admitir que su estilo de escritura me resulta artificial y afectado. Me lleva a pensar en autores medievales, me resuena a rancio y anticuado. Sí es cierto que en ocasiones desarrolla conceptos de difícil comprensión pero personalmente sufro más con la artificialidad del estilo que con la imposibilidad de comprender. Se la ha comparado con Virginia Woolf y Clarice Lispector por el hecho de usar el monólogo interior y el fluir de la conciencia en sus escritos. Me parece que la comparación es totalmente inoportuna, primero porque en Lupe Rumazo no hay monólogo sino diálogo constante y segundo porque en ella hay una auto-censura latente que impide que la conciencia fluya. Pese a las críticas y los desacuerdos en torno a Larga carta sin final, todas concordamos en algo: la literatura de Lupe
Rumazo ha de ser recuperada y su figura debidamente reivindicada para que pueda ocupar el lugar prominente que se merece dentro de las letras ecuatorianas.
TEXTO Carmen Pais
CRÉDITOS:
Diseño de portada e ilustraciones: Mar Salada . www.marsalada.es Diseño general y diagramación: C. Tacuri. Edición de textos: Carmen Pais.
CONTACTO:
enperspectivalila@gmail.com
enperspectivalila 97
ENCUENTROS
98
No nos convertimos en escritoras cuando escribimos un libro. Nos convertimos en escritoras cuando aprendimos a escribir. TESSA GALEANA 99
100