Componente_Nutricional_en_Acceso_Universal-rev

Page 1

El Componente Nutricional en el Acceso Universal Lic. Hugo Farias


Pol铆tica del PMA en AU

Apoyar los esfuerzos nacionales para lograr el acceso universal a una respuesta integral al VIH en ALC fortaleciendo el compromiso y capacidades de gobiernos y otros actores clave para incorporar intervenciones en nutrici贸n a la atenci贸n, tratamiento y prevenci贸n del VIH.


Política del PMA en AU LA ALIMENTACION ES UN DERECHO


JerarquĂ­a de Necesidades Humanas


Objetivos para lograr nuestra meta general • Relevar el perfil del VIH y nutrición en la planificación a nivel regional de los Copatrocinadores de ONUSIDA y apoyar el desarrollo e implementación de estrategias de colaboración para una respuesta integral a la epidemia de VIH en ALC • Promover la integración de los alimentos y nutrición como componentes de los Planes Nacionales multisectoriales de SIDA y definir estrategias de respuesta al VIH inter-agenciales regionales a través de la abogacía, creación de redes, y desarrollo de alianzas.


Objetivos para lograr nuestra meta general • Apoyar el desarrollo de evidencia propia de ALC y mejores prácticas relacionadas a la integración de estrategias de alimentos, nutrición y seguridad de sustentos a los servicios de TARV y PTMI a través el desarrollo de programas y estudios pilotos. • Aumentar el intercambio de conocimientos entre actores a través de la creación de una comunidad de práctica sobre VIH y nutrición y desarrollo del componente de VIH y nutrición en una plataforma de Manejo de Conocimiento.


Objetivos para lograr nuestra meta general

• Integrar los temas de género y VIH (desigualdad de género, violencia basada en el género, discriminación y la participación de hombres y niños), en todas las actividades de VIH, alimentos y nutrición.


Alimentos = fuente de vida


Acceso Universal •El “acceso universal” implica que todas las personas tengan acceso a prevención, tratamientos (TARV y otros dentro de un marco de tratamientos relacionados al VIH) y cuidados. •Para lograr el acceso universal” no se necesita solamente disponibilidad de ARV, sino una atención integral con focalización en los mas vulnerables •La atención integral es un conjunto de servicios, siendo La nutrición un componente y un aspecto clave dentro de una atención integral. •Dentro de los servicios de prevención el acceso a alimentos reduce vulnerabilidades (reducción de riesgos)


Acceso Universal •La atención integral no solo debería reflejar una prestación de servicios, si no también incluir un diálogo de interculturalidad y género (respeto o rescate de prácticas alimentarías de las distintas comunidades) La región cuenta con el capital de una sabiduría milenaria en el tema •La integración de aspectos de nutrición y seguridad alimentaría dentro de la atención integral apoya el acceso y la adherencia a los tratamientos. •Sin atención integral no se puede tener acceso universal. •Atención integral es una estrategia para obtener un acceso universal


Atención integral Prevención y Promoción: Reducción de daños, seguridad sexual, provisión de condones, prevención de la transmisión vertical, prueba voluntaria, acceso para grupos vulnerables

Adultos y niños Soporte Psico-social: viviendo con el VIH/SIDA Soporte Socioeconómico: Consejería, comunidad, Seguridad alimentaría autoestima, derechos humanos. Seguridad económica Cuidado Clínico: Diagnósticos, tratamientos (TARV), prevención de la transmisión vertical, promoción de adherencia, soporte nutricional.


Papel del Componente Nutricional en el Acceso Universal • La Atención Integral como estrategia al Acceso Universal conjuga diferentes aspectos cuya finalidad es mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH, entre los cuales está presente el Componte Nutricional.

• La consejería y terapia nutricional se relaciona directamente con la adherencia al tratamiento antirretroviral y con la recuperación del peso y reducción de la sintomatología de las enfermedades oportunistas.

• El equipo multidisciplinario debe incorporar a profesionales de la salud con competencias específicas para brindar dichos componentes.


Equipos Multidisciplinarios en VIH Idealmente cada institución o nivel de atención debe contar con un equipo con competencias complementarias para cada componente de la atención integral en VIH:

• • • • • • • •

Profesional de la medicina: Indicaciones de terapia, resolución de patologías Profesional de enfermería: Consejería, adherencia Profesional de nutrición: Consejería nutricional, evaluación Profesional de Tecnología Médica: Apoyo de diagnóstico de laboratorio Profesional de Psicología: Terapia, elevación autoestima Profesional de Servicio Social: Apoyo en solución de problemas sociales, acceso a beneficios Profesional Farmacéutico/a: Apoyo en las prescripciones Consejeros Pares: Consejería, adherencia y apoyo


El Nutricionista y El Equipo Multidisciplinario Evaluación Nutricional Datos Antropométricos, Bioquímicos, Clínicos

Tratamiento Adherencia y dieta Manejo de efectos secundarios Planes y cambios de dietas

Acceso a alimentos Análisis de situación económica Ayuda en programas alimentarios (corto plazo) Referencias para seguridad alimentaría/generación de ingresos (largo plazo)

Consejería Ingesta sana y balanceada Peso saludable Preparación, recetas


Adherencia •

Según la Décimo Sexta Conferencia Anual sobre VIH en el 2007 : La adherencia se define como el “cumplimiento responsable y metódico de las indicaciones que el médico brinda al paciente para su tratamiento, tales como las indicaciones de cómo tomar los medicamentos, cuándo y como hacer controles, etc”.

GESIDA/SEFH/SPNS de España proponen la siguiente definición: “adherencia es la capacidad del paciente de implicarse correctamente en la elección, inicio y control del TARV que permita mantener el cumplimiento riguroso del mismo con el objetivo de conseguir una adecuada supresión de la replicación viral”


Factores Influyentes Factores influyentes a la la adherencia Adherencia

Factores Psicosociales Conocimiento Autoestima Confianza Control

Servicios de Salud Calidad Distancia Confidencialidad

Factores Socioecon贸micos Pobreza Falta de alimentos Priorizaci贸n de recursos limitados Transporte

Adherencia Factores de los Tratamientos Medicamentos Efectos Secundarios Absorci贸n

Estado Nutricional Inmunidad Absorci贸n Efectos Secundarios


Factores influyentes a la adherencia •

La inseguridad alimentaria se reconoce actualmente como una barrera para el tratamiento del VIH en lugares con escasos recursos, pues inhibe la atención a la enfermedad, el inicio de la TAR, y la retención, debido a los costos asociadas con acudir a los servicios, aún cuando éstos se ofrezcan en forma gratuita En muchos casos TAR requiere visitas médicas regulares, lo cual involucra gastos en transporte y tiempo fuera del trabajo, con lo que se pueden ver mermados los recursos disponibles en el hogar para la adquisición de alimento. Las personas que inician el tratamiento pero que no pueden seguir las recomendaciones sobre la alimentación y la nutrición tienen mayor probabilidad de mostrar una pobre adherencia, pues los efectos colaterales de la terapia implican molestias e inhiben la alimentación, lo que puede llevar a los pacientes a interrumpir o terminar prematuramente sus regímenes de tratamiento. Adicionalmente, la comida tiene impacto sobre la eficacia del metabolismo de algunas drogas, y algunos regímenes de TAR requieren observar ciertos hábitos dietéticos particulares.


Importancia de la Acceso Universal Adherencia • Una buena nutrición apoya en incrementar la adherencia y eficacia de tratamientos

• Disminución en carga viral. • Reducción de riesgo de transmisión. • Disminución de un desarrollo de resistencias al tratamiento • Disminución de las enfermedades relacionadas con el SIDA.


Logros • Fondos destinados a actividades para fortalecer el componente de nutrición en la región • Programas pilotos de alimentación en países de la región • Alianzas con entidades científicas e investigadores académicos para el desarrollo de investigaciones sobre el rol de la alimentación en la atención integral • Manual de Nutrición en Bolivia adoptado por el Ministerio de Salud y Deportes • Manual de Nutrición Pediátrico adoptado por el Instituto de Bienestar Familiar en Colombia


Brechas • Componentes de nutrición limitados o inexistentes en programas de atención integral • Necesidad de desarrollar capacidades estructurales y competencias de los equipos para implementar programas de nutrición • Invisibilidad de la nutrición en las políticas de tratamientos y cuidados para PVV • Barreras entre prestadores y participantes (usuarios) • Falta de definición de Indicadores específicos para monitoreo y evaluación de los programas nutricionales


Resultados Esperados • VIH y nutrición priorizados en la agenda de los Copatrocinadores de ONUSIDA e integrados como componente de las estrategias conjuntas de atención y prevención del VIH. • Fortalecimiento de capacidades del Programa Nacional de SIDA, asociaciones de personas que viven con VIH y otros actores nacionales que participan en alianzas Nacionales de SIDA para diseñar e implementar estrategias efectivas de adherencia al tratamiento que incorporan la nutrición. • Elementos de nutrición presentes en todos los protocolos nacionales de tratamiento.


Resultados Esperados • Resultados de estudios pilotos de acceso a alimentos documentados, sintetizados en lecciones aprendidas y divulgados para apoyar el desarrollo futuro de políticas, incorporación de prácticas y asignación de recursos. • Comunidad con práctica en VIH y nutrición trabajando para fomentar la cooperación Sur-Sur y compartir experiencias y mejores prácticas entre los actores clave y expertos.


Resultados Esperados • La programación de VIH y Nutrición/VIH es sensible a las dimensiones de género y aborda activamente la desigualdad sobre las mujeres.


Desafíos • LAC es la segunda región mas afectada por el VIH a nivel mundial. • La epidemia cambiante y creciente sigue siendo uno de los retos mas importantes que enfrenta la región • Desigualdades socioeconómicas, pobreza, discriminación, falta de acceso a educación, a servicios de salud son factores significativos. • Concentraciones de extrema pobreza en áreas rurales, con una sobrerepresentación de la pobreza en los pueblos originarios; siendo el 10% de la población total en la región, constituyen el 25% de quienes viven en pobreza.


Desafíos • Amplia diversidad de los contextos culturales que dificulta elaborar programas con pertinencia cultural. Faltan programas a nivel regional que brinden ayuda alimentaría y consejería nutricional a personas viviendo con VIH. • Equipos con carencias en las capacidades en el área de VIH y nutrición. • Falta de compromiso político para incorporar la nutrición como un componente clave dentro de los cuidados para personas con VIH. • Necesidad de priorizar recursos en un ambiente de limitación de recursos. (Servicios nutricionales se priorizan poco)


Recomendaciones •

Formar alianzas estratégicas con activa participación de la sociedad civil en el diseño, implementación y evaluación de programas de alimentación, adecuados a la diversidad cultural.

Desarrollo de protocolos de atención integral donde la nutrición sea un componente clave, considerando las especificidades de género

Incluir en los programas profesionales que cuenten con competencias para abordar el componente de nutrición y VIH (médicos, enfermeras, nutricionistas, etc)

Desarrollo de programas sustentables y con planes de transición cuando este se requiere.

Monitoreo y evaluación para determinar impacto y efectividad


Recomendaciones


隆Gracias a todos por su atenci贸n!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.