Guia Educativa de Alimentacion Niños y Madres

Page 1

MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL

PRONAA PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA ALIMENTARIA

PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICIÓN Alimentación Infantil Guía Educativa para Líderes Educadoras


Presentación Objetivos del módulo Cómo utilizar el módulo Guía educativa de la sesión I: Lactancia Materna Recibamos a los participantes Presentamos los objetivos Realizamos las preguntas motivadoras Desarrollamos el contenido educativo - Beneficios de la Lactancia Materna - Pautas para instalar la lactancia Compartamos conocimientos y experiencias Realizamos las preguntas motivadoras Desarrollamos el contenido educativo: - Técnica de Amamantamiento - Los cuatro pasos del éxito Trabajamos en grupo Reforzamos lo aprendido Compromisos Materiales para la sesión I Evaluamos la sesión

4 5 6 9 10 11 12 13 14 15 18 19 20 21 23 24 26 26 28

Guía educativa de la sesión II: Recibamos a los participantes Presentamos los objetivos Realizamos las preguntas motivadoras Desarrollamos el contenido educativo - ¿Cuándo empezar a dar comidas? - ¿Con que alimentos iniciar? - ¿Qué otros alimentos podemos dar? - ¿Cuál debe ser la consistencia? Realizamos una demostración Reforzamos lo aprendido Realizamos las preguntas motivadoras Desarrollamos el contenido educativo - ¿Qué cantidad dar - Cuánto debe comer? Realizamos una demostración - ¿Cuántas veces debe comer el niño? - ¿Cómo darle de comer? Compromisos Materiales para la sesión II Evaluamos la sesión Bibliografía

30 31 32 33 34 34 35 36 39 41 42 43 44 45 47 48 49 51 52 54 55

3

CMYK

CMYK

C enido Coo ntn ent ido


El presente módulo pretende ser una herramienta útil a los agentes comunitarios de zonas periurbanas de Lima, para transmitir mensajes educativos en el tema de alimentación infantil.

4

Conocedores de la importancia de la alimentación durante los primeros años de vida, su efecto en la vida futura del niño y de la comunidad y ante la posibilidad de lograr con éxito cambios favorables de comportamiento en las madres, elaboramos la presente guía educativa que detalla los mensajes claves para ser compartidos con las madres y padres preocupados en la alimentación de sus hijos.

CMYK

CMYK

PPrreesesnteacniótn ación


ObOje t i v o s d e l M ó d u l o bjetivos del Módulo Brindar a las promotoras de salud y líderes educadoras los conceptos básicos de la alimentación en el primer año de vida.

5

CMYK

CMYK

Otorgar los instrumentos necesarios para la transferencia de los mensajes claves a las madres participantes de talleres educativos.


E

l módulo contiene guías educativas para dos sesiones de capacitación, el objetivo es facilitar la transferencia de mensajes claves de alimentación y nutrición infantil a las participantes de los talleres, buscando que modifiquen sus conocimientos, actitudes y prácticas frente a la alimentación de sus niños(as).

Es necesario leer atentamente la guía, y estar completamente seguros de haber comprendido los mensajes que ahí se vierten, en todo caso al final del módulo se sugiere otras lecturas que permitirán obtener mayor información.

El contar con los materiales requeridos en las sesiones con anticipación asegurará gran parte del éxito de la sesión, pues básicamente las sesiones son prácticas. Si bien el módulo incluye los materiales básicos (afiches, pruebas de conocimientos, formatos de evaluación), existen otros que necesitarán ser preparados con anticipación (alimentos cocidos, preparaciones elaboradas) y que requieren de vajilla y utensilios que deberemos conseguir para lograr el éxito de la sesión demostrativa, al final de cada sesión se señala los materiales requeridos. Es aconsejable contar con un asistente durante la sesión II, quien puede ser parte de la misma audiencia, pues debemos de facilitar al máximo los materiales y aprovechar el tiempo; pues nuestra audiencia que generalmente son madres de niños pequeños, acuden en su mayoría con sus hijos y generan inevitables distracciones en el grupo, en caso contrario los dejan en casa y la preocupación de la madre es salir al encuentro de ellos lo antes posible. Por tanto debemos generar la expectativa necesaria para captar su atención durante todo el taller. Las herramientas que han logrado generar esta atención, han sido validadas y básicamente son los juegos y competencias al interior de los grupos. Todos se divierten, aprenden y mejora la

6

CMYK

CMYK

C ilóidzualor el Módulo Cóó mom uto ilizau r et lM


fijación de los conceptos transmitidos; si es posible contar con algún incentivo, es mucho mejor. También ayuda a la atención, los momentos de compartir experiencias; en muchos casos afloran sentimientos muy personales frente a la lactancia y/o alimentación que deberemos manejar con mucha cautela para evitar susceptibilidades. La información obtenida en estos momentos de la sesión orientará el contenido educativo, es importante que durante la transmisión de los contenidos se comunique no solamente lo que la madre "debe hacer", pues ella ya debió escucharlos en otros espacios; es mejor explicarle el porque debería hacerlo y cuales serán los beneficios posteriores de esa acción. Lo importante es informar, quien tomará la decisión de hacerlo o no, será la madre. En ambas sesiones se piden a las madres algún tipo de compromisos frente a lo aprendido, la mayoría de ellas los asume en su hogar, otro grupo de madres lo hace en su comunidad (el comedor o la organización a la que pertenece),cualquiera sea el caso debemos apoyar su iniciativa y si es posible facilitar que esto se dé, es importante que las participantes reconozcan que pueden contar con nosotros.

7

CMYK

CMYK

La evaluación se realizará en tres momentos, al iniciar la sesión, con una prueba de entrada para medir conocimientos, durante la sesión, a través de las prácticas grupales para medir actitudes y prácticas y finalmente con la prueba de salida. De acuerdo a las pautas preestablecidas podremos medir nuestra labor y las acciones futuras.


Materna

CMYK

CMYK

Sesi贸n I: Sesi贸n I: Lactancia Lactancia Materna


Guía Educativa de la Sesión I: Lactancia Materna • Identificar los beneficios de la lactancia materna en las madres y los bebes. • Reconocer las pautas para lograr un buen inicio e instalación de la lactancia.

CMYK

• Lograr el compromiso de las participantes en la difusión de los mensajes.

CONTENIDO PREGUNTAS MOTIVADORAS • ¿Cuáles son las ventajas o beneficios que trae la leche materna al niño y a la madre? • ¿Qué cuidados debemos tener para lograr un buen inicio de la lactancia materna? • ¿Cuál es la técnica para tener bastante leche?

TECNICAS

PROCEDIMIENTOS

MATERIALES

• Lluvia de ideas para el recojo de saberes previos.

• Recibimos a las participantes de forma muy cálida. • Repartimos una prueba de entrada. (5´): repartir a 10 madres. • Nos presentamos y compartimos los objetivos de la sesión (5'). • Iniciamos el diálogo (3'): recogiendo los saberes previos sobre el tema. • Exponemos (10´): mostramos el afiche Nº1 , Nº2 y Nº3 y explicamos. • Preguntas y comentarios 5' • Break: Refrigerio (10') • Diálogamos (3´): para reconocer los saberes previos sobre el tema. • Exposición (10´) : mostrar el afiche Nº4 y explicarlo. • Trabajo grupal (10'): con historia de Marisela. • Refuerzo(10'): Juego de globos • Compromisos:(5´): entregar papelitos en blanco y pedir los compromisos que el grupo ya sensibilizado quiera adoptar . • Post Test (5´): repartir 10 pruebas a mas mismas madres que rindieron el pre test. • Despedida (5'): Nos despedimos y programamos la siguiente sesión con ellas. TIEMPO DE DURACIÓN: 1 HORA 35 MINUTOS

• 10 pruebas de entrada, 10 pruebas de salida.

• Diálogo

• Exposición • Trabajo grupal • Juegos

• Cartulina con las preguntas motivadoras. • 3 papelógrafos en blanco.

• Afiche Nº1 (Beneficios de la lactancia materna). • Afiche Nº 2 (Beneficios para la madre).

• Afiche N° 3 Pautas para instalar la lactancia.

• Afiche N º4 (Técnicas para una lactancia materna exitosa). • 6 Plumones.

• Cartulinas cortadas para identificarlos y para los compromisos. • Cartulina para pegar los compromisos. • Formato de asistencia.

EVALUACION

• Que las participantes reconozcan la edad en la que el niño debe tomar sólo pecho. • Que las participantes identifiquen como lograr tener bastante leche.

• Que las participantes reconozcan al menos una pauta de la técnica de amamantamiento. • Que las participantes reconozcan la frecuencia de la lactada en las primeras semanas. • Que las participantes reconozcan la exclusividad de la lactancia materna en los 6 primeros meses.

• Que las participantes diferencien las propiedades de la leche de vaca y la materna. • Que las participantes valoren el calostro.

9

CMYK

OBJETIVO


1. RECIBAMOS A LOS PARTICIPANTES Recibamos a las participantes a la sesión de capacitación de manera cálida e invitándolas a conocerse entre ellas. Para ello podemos formar grupos de dos o más personas para que puedan conversar entre ellas (cómo se llaman, cuántos niños tienen, cuál es su plato favorito, etc) mientras esperamos la llegada de todas las participantes. Un modo de formar el grupo es a través de tarjetas, donde podemos poner refranes, cortados por la mitad, Ejemplo: Al que madruga, Dios lo ayuda.

10

Al que madruga

Dios lo ayuda

Otra forma puede ser poniendo en la tarjeta el nombre de un animal y en la otra el sonido que éste emite; por ejemplo:

Gato

Miau, Miau

Luego pedir se reúnan y conversen para finalmente pedir presenten a su compañera (o) a toda la audiencia. Brindar un fuerte aplauso.

CMYK

CMYK

SESIÓN I: LACTANCIA MATERNA


2. PRESENTAMOS LOS OBJETIVOS DE LA SESIÓN

Objetivos

de la Sesión

Aprenderemos hoy:

Cuáles son las ventajas de la leche materna para los niños como para sus madres. Cómo lograr tener bastante leche conociendo la mejor técnica para dar de lactar.

Luego de presentar los objetivos de la sesión podemos entregar las pruebas de entrada a un grupo de participantes. El objetivo de tomar una prueba antes y después de la sesión es el medir el impacto de nuestra capacitación en los conocimientos de las participantes. Será de gran ayuda para mejorar la metodología de enseñanza del capacitador.

11

CMYK

CMYK

Es necesario compartir este objetivo con las madres para que no sientan temor en resolver la prueba, pues es más una evaluación de nuestra labor que la de ellas.


¿Qué diferencia hay entre la leche materna y la leche de vaca

12

¿Cuáles son los beneficios de la leche materna?

Recogemos las ideas y retomémoslas durante la exposición rescatando las positivas y mejorando las erradas. Estimulemos la participación de las participantes.

CMYK

CMYK

REALIZAMOS LAS PREGUNTAS MOTIVADORAS:


2. DESARROLLAMOS EL CONTENIDO EDUCATIVO: BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA Beneficios para el bebé:

CMYK

Ningún alimento es mejor que la leche materna en cuanto a calidad, temperatura, composición y equilibrio de sus nutrientes. La composición de la leche se adecúa a las necesidades del niño, a medida que éste crece y se desarrolla, no requiere de agua ni de otro alimento.

La leche materna protege al bebé de las infecciones y alergias, hace que se enferme menos. La leche contiene células vivas que defienden al niño de microorganismos que quieran enfermarlo, además estimula el desarrollo del propio sistema inmune del lactante.

Permite una maduración del sistema digestivo, preparándolo para recibir otros alimentos. Se digiere fácilmente, sobretodo la grasa.

Protege los riñones del niño, pues la cantidad de proteínas es adecuada, así como los minerales.

Beneficios para el bebé:

Tienen mejor formación de huesos y dientes que los niños que se alimentan con biberón. El contenido de grasa es indispensable para el desarrollo cerebral del bebé.

Dá confianza y seguridad al bebé, él siente que su madre lo quiere.

13

CMYK


Elimina la placenta rápidamente, hace que el útero regrese a su tamaño original, por tanto evita hemorragias después del parto.

Mientras la madre amamanta, descansa y disfruta más de su bebé.

Ayuda a recuperar más rápido la figura, es decir recupera el mismo peso que tuvo antes de la gestación, pues durante la gestación se acumuló grasa para ser utilizada en la producción de leche.

Mejora su autoestima, pues reafirma su capacidad de alimentar a su bebe sin otro apoyo.

14

Disminuye el riesgo de cáncer mamario y uterino.

La leche está siempre lista, no necesita dedicación de tiempo para ser preparada o calentada.

LA MADRE REQUIERE EL APOYO DE SU FAMILIA Y SU ENTORNO DURANTE ESTE PERÍODO

CMYK

CMYK

Beneficios para la Madre:


PAUTAS PARA INSTALAR LA LACTANCIA:

1. Iniciar la lactancia lo antes posible:

Es importante que el recién nacido empiece a mamar cuanto antes, pues el reflejo de succión tiene la máxima respuesta a los 20 minutos luego del parto, y cuanto antes mame recibirá también antes el calostro.

2. Tomar la primera leche:

CMYK

La primera leche se llama Calostro y se produce durante los primeros días (entre 3 a 5 días). La madre produce entre (media cucharadita a dos cucharadas) por mamada, aunque sale muy poco es suficiente para el bebé.

Es necesario que la madre conozca que la cantidad de calostro será muy pequeña durante los primeros días y no deberá de preocuparse por ello. Un error muy común en este período es que la madre incorpore biberón privando al niño de las ventajas de la leche materna. El calostro es bueno también para los bebés prematuros, pues se adecúa a las necesidades del recién nacido.

15

CMYK


16

Mientras más tiempo esté el bebé con la madre, mayor oportunidad para alimentarse y estimular la producción de leche. Pues la succión es la que estimula la producción de leche. Debemos de exigir a los hospitales o clínicas que el niño(a) permanezca con la madre todo el tiempo, desde el parto hasta su alta.

La leche materna es tan digerible que el bebé luego de 1.5 hora a dos horas ya tiene hambre y es necesario alimentarlo frecuentemente, sobretodo las primeras semanas. Al segundo o tercer mes ya podrá ser alimentado según las demandas de cada niño(a), una forma de saber que estamos alimentando bien al bebé es conociendo su peso, el niño o niña debe subir 500 gramos en un mes, contabilizado luego de la segunda semana de nacimiento, pues durante los primeros 7 días el bebe baja de peso hasta un 10% de su peso al nacer, siendo esto normal.

A mayor succión, mayor cantidad de leche.

CMYK

CMYK

3. Mantener al bebé con la madre - alojamiento conjunto


5. Recibir el apoyo de sus familiares y su comunidad

CMYK

Es necesario que la lactancia sea EXCLUSIVA hasta los 6 meses, es decir sin agüitas ni otras leches o alimentos. Pues el estómago y los riñones del bebé no son lo suficientemente fuertes como para recibir alimentos diferentes a la leche de su propia madre.

6. Dar de lactar utilizando la mejor técnica

La técnica es la forma como se dá de lactar.

Se considera la postura de la madre, pero sobretodo la del niño, en especial su boquita al mamar, también el tiempo que debe mamar, la frecuencia,etc.

Con una buena técnica se podrá tener bastante leche, no tendrá problemas de grietas, o dolor de espalda y el niño(a) crecerá bien.

17

CMYK

4. Dar únicamente leche materna el bebé

El stress o situaciones extremadamente tensas puede retrasar la salida de la leche, no así la producción, solo la salida por acción de una hormona que se genera en momentos de pánico. (adrenalina) Esto es momentáneo pero es mejor evitarlo.


Pedir a las asistentes que compartan sus experiencias de lactancia con el auditorio.

Resaltemos las experiencias felicitando el esfuerzo de cada una. Reconocer la dedicación y amor de las madres en este período y la importancia en la vida futura de sus hijos. Retrase los comentarios de las experiencias negativas para examinarlas posteriormente con el tema de técnicas, buscando las posibles causas.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Lactancia Materna

.................................. .................................. .................................. .................................. .................................. .................................. .................................. ..................................

Respete siempre las creencias de las participantes.

18

CMYK

CMYK

5. COMPARTAMOS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS:


6. REALIZAMOS LAS PREGUNTAS MOTIVADORAS: ¿Cómo debemos dar de lactar?

¿Cuál es el secreto para tener bastante leche?

¿Qué cuidados debemos tener para dar de lactar?

19

CMYK

CMYK

Recogemos los ideas y retomémoslas durante la exposición rescatando las positivas y mejorando las erradas. Resaltemos la participación de las participantes.


Técnica de amamantamiento: Debemos considerar dos aspectos muy importantes para el éxito: • •

La confianza de la madre en su capacidad de dar lactar. Una adecuada amantamiento.

técnica

de

La posición para amamantar dependerá de las circunstancias de la madre y del niño, ellos buscarán que sea más cómoda para ambos. (acostada, sentada).

Cualquiera sea la posición que adopte la madre, lo más importante es que el niño quede con la boca de frente a la altura del pecho, sin tener que girar, o que la madre tenga que agacharse para evitar el dolor de espalda.

20

• NIÑO ACOSTADO SOBRE EL ANTEBRAZO DE LA MAMÁ, UNA MANO DEBE SOSTENER LAS NALGAS DEL BEBÉ. • LA CABEZA DEBE ESTAR APOYADA EN LA PARTE INTERNA DEL CODO. • LA BARRIGA DEL NIÑO DEBE QUEDAR EN CONTACTO CON LA BARRIGA DE LA MADRE

• LA MANO QUE QUEDA LIBRE DEBE SOSTENER EL PECHO CON LOS DEDOS EN FORMA DE “C”

Recordemos que amamantar NO DUELE, ésta es la mejor señal de tener la postura correcta

CMYK

CMYK

7. DESARROLLAMOS EL CONTENIDO EDUCATIVO:


CMYK

El bebé debe de tener la mayor parte de la areola (parte oscura) al interior de su boca, pues es detrás donde se almacena la leche, y podrá ser presionada por los labios, la areola es menos sensible que el pezón y no causa dolor al apretarla. No es necesario lavarse los pezones antes de dar de lactar, pues se irritará aún más, con el baño diario es suficiente. Para proteger los pezones es bueno poner unas gotitas de la propia leche en el pezón y dejar que seque bien antes de ponerse el sostén.

1.

2.

Con el pezón tocar el labio inferior del niño para estimular que abra la boca BIEN GRANDE.

Luego traer la cabeza del niño hacia el pecho rápidamente de tal manera que el pezón y la areola entren a la boca del bebé. Verificar el labio inferior, debe estar hacia fuera. No debe sentirse dolor sólo succión.

3.

La punta de la nariz y el mentón deben quedar en contacto con la mama.

4.

Alentar al bebé a que permanezca al menos 15 minutos en cada uno de los pechos. Evitar que se duerma durante la lactada.

RECORDEMOS INICIAR LA LACTADA CON EL PECHO QUE TOMÓ LA ÚLTIMA VEZ.

21

CMYK

LOS CUATRO PASOS DEL ÉXITO


Es necesario que el niño mame 15 minutos de cada uno de los pechos pues la leche materna varía el contenido de nutrientes, durante cada mamada, al iniciar tiene mayor contenido de agua por eso el niño no requiere de agüitas. Luego de casi 8 minutos, la leche se hace más densa pues se incrementa el contenido de grasa, esta leche dá mayor cantidad de energía y es responsable del incremento de peso del niño.

Una mujer luego de 15 a 30 días después del parto, produce entre 600 ml a 700 ml de leche por día. Luego se incrementa a 900 ml por cada niño que tenga que amamantar.

22

Es recomendable que el niño continúe lactando hasta los dos años, pues el contenido de nutrientes y protección contra enfermedades y alergias continúa igual.

Para retirar el pecho hágalo gradualmente, no utilizar ají, limón ni algún otro elemento

CMYK

CMYK

´ QUE: CONSIDEREMOS TAMBIÉN


Presentemos el caso de Marisela y Juancito y analicemos lo que ocurre.

8. TRABAJAMOS EN GRUPO

La historia de Marisela y Juancito:

“Es un niño muy disciplinado”, dice la abuela.

Por consejo de su comadre Dina, Marisela ha empezado a dar agüitas le han dicho que el bebe necesita de agüitas todos los días como las plantas para crecer.

CMYK

Ayer que Juancito fue a su primer control, se encontró con una mala noticia no ha subido mas que 100 gramos.

¿Qué creen ustedes que ocurrió con Juancito? ¿Cómo podemos ayudar a Marisela?.

Respuestas: 1. 2. 3. 4.

No mama los 10 a 15 minutos cada pecho, por tanto no logra tomar la leche con mayor contenido de grasa, que ayuda a subir de peso.

Duerme mas de 2 horas seguidas, y no logra tomar lo que necesita para su edad, pues la leche es tan digerible que se absorbe antes de las dos horas. Está tomando agüitas y le resta espacio para la leche materna, el estómago del niño es muy pequeño y se llena rápidamente. La leche se irá "secando" si no le dá con la frecuencia que debe, pues sólo la succión incrementa la producción de leche.

23

CMYK

Marisela dio a luz a un varoncito, al que puso de nombre Juan. Dice que antes de mamar llora con mucha energía, pero luego que coge el pecho se queda dormido rápidamente, ella está contenta porque Juancito la deja descansar y hacer las labores de la casa, sobretodo en las noches pues él duerme casi 5 horas seguidas.


PASOS: 1.

2. 3. 4.

5. 6. 7.

24

Formemos dos grupos y entreguemos un papelote, 1 plum贸n y 6 globos inflados a cada uno de ellos. Poner en cada globo una pregunta.

Pedir que seis personas de cada grupo tome un globo y a la cuenta de tres, lo reviente. Luego deber谩 leer la pregunta y responderla en un papelote. El grupo que termine primero responder en el papelote y revisar sus respuestas, levanta mano para poder corregirlos grupo.

de de la en

Gana aquel grupo que responde correctamente y termina primero.

Pedimos un gran aplauso a las ganadoras y/o las incentivamos con alg煤n premio. Aprovechemos para reforzar las ideas claves de la sesi贸n.

CMYK

CMYK

9.REFORZAMOS LO APRENDIDO:


Preguntas (dinámica: globos) 1.

2. 3. 4. 5. 6.

¿Cómo se llama la primera leche que sale del pecho?

CMYK

1. 2. 3. 4. 5. 6.

¿Podemos dar agüitas durante los seis primeros meses?

¿Nombre un beneficio de la lactancia materna para la madre?

¿Cómo deben estar los labios del bebé? Porqué?

¿Cuál es el secreto para tener bastante leche? ¿Cuál es la diferencia entre la leche de vaca y la materna?.

TOTAL

RESPUESTAS:

Correctas Incorrectas

Calostro No debemos dar agüitas, la leche tiene su propia agüita. Respuestas en página 3 y 4. Dar más veces el pecho al bebé. Deben de cubrir la mayor parte de la areola y deben estar los labios hacia fuera. La leche materna tiene células vivas y se adapta a las necesidades del niño conforme crece, cambia su contenido durante una mamada.

5

1

Calificación: De 0 a 1 Deficiente De 2 a 3 Regular De 4 a 5 Bueno Si es 6 Excelente

25

CMYK

Evaluamos la información escrita en los papelotes.


Dibujemos en una cartulina la silueta de un niño, peguemos en la pared y pidamos a las asistentes que escriban los compromisos que consideren puedan realizar, pueden ser compromisos personales (en el hogar con sus niños) o comunales, por ejemplo: visitar a una madre gestante para contarle lo aprendido, dejar de dar agüitas a sus bebes pequeños, o alguna otra acción que sea factible de poder realizar y de hacer seguimiento, por ejemplo una réplica de capacitación en el comedor popular.

11.MATERIALES PARA LA SESIÓN: 1.

Cinco Papelotes

2.

Afiches: N° 1, N° 2, N°3,

3.

Globos 12

4.

N° 4

Tarjetas para poner los nombres de las asistentes

26

5.

Masking Tape

7.

Hojas bond cortadas para compromisos.

6.

8.

Cartulina con silueta de bebé

Pruebas de entrada y salida. CMYK

CMYK

10.COMPROMISOS


Prueba de entrada y salida CORRECCIÓN DE PRUEBA

1. La primera leche que produce la madre se llama calostro y tiene ............... valor nutritivo. (a) Mayor 3 puntos 2. Hasta cuando debemos dar sólo pecho: (c) Hasta los 6 meses 3 puntos 3. Cada que tiempo debe mamar un bebe recién nacido? (a) Cada 1.5 a 2 horas 3 puntos 4. Para tener bastante leche debemos de: (b) Dar de lactar mas veces 3 puntos 5. Como mínimo, cuanto tiempo debe lactar un bebe cada pecho para que se alimente bien? (e) 10 a 15 minutos 3 puntos 6. Un bebé de 3 meses que toma pecho puede tomar agüitas? (b) no 2 puntos 7. La leche materna se diferencia de la leche de vaca por algo muy importante y es que: (d) Todas las anteriores. 3 puntos

27

CMYK

CMYK

TALLER DE CAPACITACIÓN: LACTANCIA MATERNA

Nombre:.............................................. Fecha:................... Marque una sola respuesta con una X o un círculo: 1. La primera leche que produce la madre se llama calostro y tiene ............... valor nutritivo. (a) mayor (b) menor (c) igual 2. Hasta cuando debemos dar sólo pecho: (a) Hasta los 3 meses (b) Hasta el año (c) Hasta los 6 meses 3. Cada qué tiempo debe mamar un bebe recién nacido? (a) Cada 1.5 a 2 horas (b) Cada 4 horas (c) Cada 3 horas. 4. Para tener bastante leche debemos de: (a) Tomar bastante agua o caldos (b) Dar de lactar mas veces (c) Comer más 5. Como mínimo, cuanto tiempo debe lactar un bebe cada pecho para que se alimente bien? (a) 5 minutos (b) 10 a 15 minutos (c) 30 minutos 6. Un bebe de 3 meses que toma pecho debe tomar agüitas? (a) Si (b) No (c) A veces . 7. La leche materna se diferencia de la leche de vaca por algo muy importante y es que: (a) Tiene células vivas que protegen. (b) Varía su composición (nutrientes) durante el día. (c) Tiene agua incluida. (d) Todas las anteriores.


En relación a las metas programadas:

1. Que las participantes reconozcan la edad en la que el niño debe tomar sólo pecho.

2. Que las participantes identifiquen como lograr tener bastante leche.

3. Que las participantes reconozcan al menos una pauta de la técnica de amamantamiento. 4. Que las participantes reconozcan la frecuencia de la lactada en las primeras samenas.

5. Que las participantes reconozcan la exclusividad de la lactancia materna en los 6 primeros meses. 6. Que las participantes diferencien las propiedades de la leche de vaca y la materna. 7. Que las participantes valoren el calostro.

28

Pregunta

Antes

2.

3

1. ejemplo 3.

0

6.

Calificación:

Preg. 2 0 100 100 100 0 100 0 100 100 100 700 70

Menos de 30% Deficiente de 30 a 50 % Regular

+3

100

0

0

0

Preg. 3. 0 0 0 100 100 100 100 0 0 0 400 40

0

0

2

+2

100

3

0

0

3

3 0

3 3

0

5.

Participante Preg. 1 1. 100 2. 100 3. 100 4. 100 5. 0 6. 100 7. 0 8. 100 9. 0 10. 100 Total 700 Entre 10 70

0 0

4. 7.

Después Diferencia %

3

Preg. 4 100 100 100 100 0 100 100 100 100 0 800 80

3

Preg. 5 100 0 100 100 0 0 100 0 0 0 400 40

3

100 100

Preg. 6 0 0 100 100 0 100 0 100 0 100 500 50

De 60% a 70% Bueno Mas de 80% Excelente

Preg. 1 100 100 100 0 100 0 0 0 100 100 600 60 CMYK

CMYK

12. EVALUAMOS LA SESIÓN:

Con ayuda de las pruebas de entrada y salida podemos evaluar si llegamos a cumplir con lo programado


Sesi贸n II: Sesi贸n II: Alimentaci贸n Alimentaci贸n Infantil Infantil


Guía Educativa de la Sesión II: Alimentación Infantil • Reconocer a que edad y con qué tipo de preparaciones iniciar la alimentación complementaria • Conocer la frecuencia y cantidad aproximada que debe comer un niño(a). • Reconocer la importancia de los alimentos de origen animal en la alimentación infantil.

CMYK

• Identificar la actitud ideal de la madre durante la alimentación del niño. • Elaborar una preparación nutritiva.

30

PREGUNTAS MOTIVADORAS

• ¿Cuándo y Con qué alimentos iniciar la alimentación del bebe? ¿Por qué? • ¿Cuál es la consistencia ideal de las comidas de los niños? ¿Por qué es importante?

• ¿Cuál es la cantidad de alimentos que debe comer el niño? Proporciones. • ¿Cuál es la frecuencia con la que se le debe alimentar al niño? • ¿Cómo dar los alimentos al bebe?

TECNICAS

PROCEDIMIENTOS

• Lluvia de ideas para el recojo de saberes previos.

• Recibimos a las participantes de forma cálida. • Repartimos una prueba de entrada. (5´): repartir a 10 madres. • Nos presentamos y compartimos los objetivos de la sesión (5'). • Iniciamos el diálogo (3'): recogiendo los saberes previos sobre el tema con la pregunta motivadora. • Exponemos (15´): mostramos el afiche Nº1 y Nº2 explicamos, mostramos la capacidad gástrica con la práctica Nº1. (10´): poner 2 envases que contengan la capacidad gástrica de un niño de 10 meses, tener un plato de sopa y un plato con mazamorra. Empezar a alimentar al niño imaginario hasta que termine todo y ver que ocurre, comentar con ellas. Reforcemos • Break: Refriguerio (10') • Diálogamos (3´): para reconocer los saberes previos sobre el tema. • Exposición (10´) : mostrar el afiche Nº3 y explicarlo Cómo darle y con que frecuencia • Trabajo grupal (15'):preparación de papilla. • Refuerzo(10'): • Compromisos:(5´): entregar papelitos en blanco y pedir el compromiso de cada madre. • Post Test (5´): repartir 10 pruebas a mas mismas madres que rindieron el pre test. • Despedida (5'): Nos despedimos .

• Dialogo

• Exposición •Trabajo grupal

• Demostración

TIEMPO DE DURACIÓN: 1 HORA 45 MINUTOS

MATERIALES

• 10 pruebas de entrada • 10 pruebas de salida

• Cartulina con las preguntas motivadoras • 3 papelógrafos en blanco

• Afiche Nº1 (Cuando empezar, con que alimentos iniciar) • Afiche Nº 2 (Cuál debe ser la consistencia y cantidad apropiada)

• Afiche N º3 (Cómo darle de comer y con qué frecuencia) • 6 Plumones

• Cartulinas cortadas para identificarlos y para los compromisos • Cartulina para pegar los compromisos • Formato de asistencia

• Dos recipientes (1 tza.)

• Alimentos cocidos por cada grupo: papa, hígado, zapallo, aceite, huevo.

EVALUACION

• Que las participantes reconozcan cuando iniciar la alimentación complementaria.

• Que las participantes reconozcan el tipo y la cantidad de preparaciones recomendadas para el niño(a) • Que las participantes reconozcan la importancia del producto animal en las preparaciones. • Que las participantes enumeren el total de comidas por día que debe comer el bebe. • Que las participantes capaces de preparar un papilla nutritiva.

• Platos (2 por grupo), tenedores, envases chicos, agua o caldo • 1 plato de sopa y segundo

CMYK

OBJETIVO


1. RECIBAMOS A LOS PARTICIPANTES

De esta manera se confundirán y saldrán de juego saliendo del ruedo. Ganarán las que queden en el ruedo luego de unas 5 o 7 órdenes seguidas.

Demos un aplauso a las ganadoras

Para generar un ambiente de confianza, podemos realizar la dinámica: hechos y no palabras. Pidamos que todas las participantes se pongan de pie y formen un círculo. Una participante se pone en el centro del círculo ella dará dos tipos de ordenes, una verbal, la que nadie deberá cumplir, y otra corporal, la que deberá ser cumplida por todas participantes. Por ello el juego se llama hechos y no palabras, por ejemplo la orden verbal puede ser: " todos cojan su nariz" , mientras la orden corporal indica saltar en un pie.

31

CMYK

CMYK

Recibamos a las participantes a la sesión de capacitación de manera cálida. Si no asistieron a la sesión anterior, pedir a las nuevas asistentes se presenten mientras esperamos la llegada de todas las participantes.


REALIZAMOS LAS PRUEBAS DE ENTRADA

Entreguemos las pruebas de entrada a un grupo de participantes.

El objetivo de tomar una prueba antes y después de la sesión es el medir el impacto de nuestra capacitación en los conocimientos de las participantes.

Es necesario compartir este objetivo con las madres para que no sientan temor en resolver la prueba, pues es más una evaluación de nuestra labor que la de ellas.

2. PRESENTAMOS LOS OBJETIVOS DE LA SESIÓN

Cuando empezar a dar otros alimentos diferentes

CMYK

32

Cuando empezar a dar otros alimentos diferentes a la leche al bebe.

Las razones por la que se debe dar mazamorras y purés. La cantidad de alimentos que debe comer el niño y cuántas veces al día.

Qué alimentos no deben faltar en la alimentación del niño.(a). Cómo dar de comer al niño(a).

CMYK

Qué aprenderemos hoy?

Aprenderemos:


REALIZAMOS LAS PREGUNTAS MOTIVADORAS: ¿Cuándo empezar a dar comiditas al bebe?

¿Qué le daremos?

33

CMYK

CMYK

Recojamos las ideas: Es sumamente importante recoger las creencias y hábitos en relación al tema, pues ayudarán a orientar nuestra capacitación Retomaremos las ideas durante la exposición rescatando las positivas y mejorando las erradas. Estimulemos la participación de las asistentes.


4. DESARROLLAMOS EL CONTENIDO EDUCATIVO: 4.1 ¿Cuando empezar a dar comidas?

CMYK

La leche materna aporta todo lo que un niño(a) necesita durante los primeros meses de su vida, es el único alimento que no requiere ser complementado con ningún otro.

Pero al cumplir el niño(a) seis meses de edad, sus necesidades se incrementan (necesita crecer y desarrollarse) y requiere mayor cantidad de nutrientes; la leche materna no logra cubrir con todo sus requerimientos, y es en este momento cuando iniciamos la alimentación complementaria.

La leche materna continúa brindando los mismos nutrientes y sobretodo la protección contra enfermedades y alergias pero necesita complementarse con otros alimentos para que el niño siga creciendo bien.

34

CONTINUAR DANDO PECHO HASTA LOS DOS AÑOS

CMYK


CMYK

Los primeros días es recomendable iniciar con mazamorras o purés de cereales (sémola, polenta, arroz, harinas de maíz, etc.), o con tubérculos (papa, camote) agregando leche materna; de manera que el bebe sienta el sabor que ya conoce y acepte la nueva preparación. Luego podrá agregarse hígado de pollo bien aplastado.

Es necesario incorporar además un trocito pequeño de verduras de color naranja (zanahoria, zapallo) y/o hojas verdes (espinaca) para complementar la preparación. Lo más importante es que la preparación cuente con los tres grandes grupos de alimentos logrando así una mezcla balanceada

A todas las preparaciones sean dulces o saladas hay que enriquecerlas agregando una cucharadita de aceite; así se harán más suaves y contendrán más energía.

35

CMYK

4.2 ¿Con qué alimentos iniciar?:


4.3 ¿Y qué otros alimentos podemos dar?:

Es importante ir agregando poco a poco nuevos alimentos a la dieta del bebe: Los cereales que podemos utilizar son variados, ejemplo: harina de quinua, de kiwicha, de trigo, de maíz, polenta, arroz, sémola, etc. Brindará energía a las preparaciones.

Los alimentos de origen animal pueden variarse entre: hígado de pollo, carne de res, bofe, pescado, huevo, etc. Estos alimentos no deben faltar en el plato del bebe, pues de ello dependerá el aporte de proteínas de alta calidad de su dieta.

CMYK

36

Entre las menestras podemos elegir a los pallares, frijoles, lentejas, arvejas, garbanzos, etc. Es recomendable quitar la cáscara de las menestras para así evitar los gases, una forma de hacerlo es pasarlos por un colador luego de cocerlos. Si bien este grupo de alimentos brinda proteínas a la dieta, estas no son de tan buena calidad como la de origen animal.

CMYK


Los tubérculos más usados en la alimentación infantil son la papa, camote y yuca, son de fácil preparación y brindan energía.

La mantequilla o aceite por ser fuente de energía debe estar presente en todas las comiditas del bebe, sean dulces o saladas.

CMYK

COMBINANDO LOS ALIMENTOS SE APROVECHARÁN MEJOR Y CUMPLIRÁN MEJOR SU FUNCIÓN EN EL ORGANISMO

El azúcar y la sal debe usarse con moderación (en pocas cantidades) pues darle mayores cantidades recargarán el trabajo del riñón.

Las verduras recomendadas son las de color amarillo, naranja y verde oscuro pues contienen mas vitaminas que protegen de enfermedades.

Las frutas y verduras pueden comerse cocidas o frescas (aplastadas) Prefiriendo frutas de estación sin olvidar lavarlas bien antes de consumirlas.

37

CMYK


Estos alimentos son hígado, sangrecita de pollo, pescado (la parte oscura), bofe, bazo, carne de res.

Ayudará también el consumo de menestras de dos a tres veces por semana, acompañada de vitamina C (papaya, naranja, piña, limón, etc.) para la mejor absorción del hierro en el cuerpo.

En caso de los niños con antecedentes de alergia, se pueden retrasar el consumo de la yema de huevo, pescado y frutas cítricas hasta el año de edad.

38

Todos los niños al cumplir un año de edad ya puede comer de la olla familiar, pero siempre preparaciones espesas (segundos y mazamorras).

CMYK

CMYK

Si bien utilizaremos alimentos de origen animal todos los días, elijamos al menos tres veces por semana aquellos ricos en hierro, así evitaremos la anemia, que es tan frecuente en los niños de esta edad (independientemente del peso).


4.4 ¿Cuál debe ser la consistencia de sus comiditas?:

Capacidad gástrica

Para aconsejar que tipo de preparaciones se debe dar a los niños, debemos analizar dos cosas: 1. 2.

La capacidad de su estómago para recibir los alimentos. Y el valor nutritivo de las preparaciones.

El tamaño del estómago del bebe es muy pequeño (aproximadamente una taza); y no puede comer tanto como un adulto, pues su capacidad no lo permite. Por ello se debe de ofrecer cantidades pequeñas al niño(a). ¿Pero que tipo de preparaciones? ¿Será lo mismo dar caldo que mazamorra?

Consumo de alimentos de acuerdo a la edad y capacidad gástrica

CMYK

Teórica (3% de peso corporal) Práctica (70% de capacidad gástrica)

Edad (meses) 6-8 9-11 12-23 249 285 345 147 200 242

Fuente: Brown KH, Dewey KG, Allen LH. Complementary feeding of young children in developing countries: A review of current scienfic knowledge. OMS/UNICEF

39

CMYK

Capacidad gástrica


Las preparaciones con mayor contenido de agua tienen menor valor nutritivo. Por ello debemos evitarlas.

El agua llenará el estómago del niño y no comerá los alimentos que necesita. Un niño necesitaría entre 4 a 5 platos de sopa si quisiera reemplazar un plato de puré o un segundito.

1

CMYK

40

=

5

Los purés serán aplastados y no licuados, pues el niño ya es capaz de poderlos comer. Para saber si estamos dando una consistencia adecuada, podemos hacer una prueba, intentemos parar una cucharita pequeña en el puré o mazamorra del bebe; si ésta permanece quieta, la consistencia es adecuada, si cae rápidamente es necesario espesar la comida.

Si el niño(a) tiene sobrepeso, no agregar la cucharadita de aceite.

CMYK


5. REALIZAMOS UNA DEMOSTRACIÓN:

Para ello debemos contar con un plato de sopa y con media taza de segundo aplastadito.

CMYK

Primero ubiquemos dos tazas chicas en una mesa; diciendo que imaginaremos que se tratan de la estomágo de dos niñas de un año, que queremos alimentar. Pongamos nombres a nuestras niñas y a sus mamás; de preferencia utilicemos nombres de las asistentes. Continuemos diciendo que por consejo de la suegra nuestra vecina dará de comer a su niña, primero la sopita. Empezar la alimentación tomando la cuchara y llevándola a la primera taza. Podemos recrear diciendo las frases que se utilizan en la mayoría de los hogares (una cucharita por papá, otra por mamá, el avioncito, etc).

Casi al llegar a completar la taza, la niña ya no quiere comer, pues hemos llenado casi todo su estómago. Sólo imaginemos que para completar sus necesidades la niña necesitaría alrededor de 4 platos de sopa, cantidad que es imposible que pueda comer. Por lo tanto no se estará alimentando bien. Ahora veremos lo que sucede cuando alimentamos con papilla o segundo. La cantidad que ella necesita es alrededor de una taza y es justamente lo que cabe en su barriguita. Finalmente lograremos que ella consuma su ración completa sin que problemas. Preguntamos a las participantes. ¿Qué niña estará mejor nutrida? ¿Por qué?

41

CMYK

Mostremos a las participantes, que ocurriría si alimentamos a un niño(a) con sopas y que ocurriría si lo hiciéramos con segundos o purés.


6. REFORZAMOS LO APRENDIDO:

Pidamos a las asistentes se formen en grupos y escriban en un papel diez preparaciones balanceadas para un niño(a) de 1 año de edad. Recordando lo que aprendimos sobre las combinaciones y las consistencias de la preparaciones. Comentar los resultados y reforzar la necesidad de contar con preparaciones espesas, con presencia de los tres grandes grupos de alimentos, sin olvidar adicionar aceite o mantequilla a las comiditas del bebe y alimentos de origen animal de preferencia aquellos con gran contenido de hierro (hígado, sangrecita, bofe, carne de res, etc.).

42

Calificación: Menos de 30% de 30 a 50 % De 60% a 70% Mas de 80%

Deficiente Regular Bueno Excelente

CMYK

CMYK

Tomemos nota de la información en los papelotes y evaluemos: Pongamos un punto por cada acierto luego evaluemos según las siguientes categorías


7. REALIZAMOS LAS PREGUNTAS MOTIVADORAS: ¿Cuánto debe comer el bebé

¿Cuánto de carne o de verduras debe tene en su plato?

¿Cuál es el ambiente que debemos crear para alimentar al bebé?

Recuerde la importancia de recoger los saberes previos, es decir con que ideas llegan las participantes a la capacitación. durante

Estimulemos la participación de las asistentes.

la

43

CMYK

CMYK

Anotar y comentar exposición.


8. DESARROLLAMOS EL CONTENIDO EDUCATIVO: 8.1 ¿Qué cantidad dar- Cuánto debe comer el niño?:

Los primeros días es posible que el bebe coma entre dos a cuatro cucharitas cada vez que le ofrezcamos comidas, esto se irá incrementando conforme pasan los días. Lo ideal es que el bebe al iniciar el 7º mes pueda estar comiendo casi media taza chica (100 gramos). No nos angustiemos si no logra acabar todo, recuerden que el niño(a) está aprendiendo a comer y esto toma su tiempo. Al cumplir un año es cuando puede comer casi la taza chica completa (200 gr.). Cuanto más espesa preparación menor la volumen o cantidad que se utilice.

6 a 8 meses 1/2 taza

9 a 11 meses 3/4 taza 1 a 2 años

CAPACIDAD GASTRICA 1 taza

Con alimentos más espesos será mayor el tiempo que tome, pero nos aseguramos que está comiendo lo que necesita.

44

CMYK

CMYK

Algunas mamás optan por dar sopas porque son más fáciles de consumir. Pues no hay mucho que masticar, básicamente "solo pasar". Pero recordemos que no estamos dando lo que el (la) niño necesita.


8.2 Y qué cantidad de cada grupo de alimentos?:

Ya sabemos que la preparación debe ser espesa y que cada plato debe contener los tres grupos de alimentos (energéticos, constructores y complementarios). Pero cuánto de cada uno?

Cada madre, de acuerdo a sus hábitos y creencias, valora de manera diferente los alimentos y prioriza la cantidad de estos en el plato de su hijo(a). Es necesario recordar la función de cada grupo de alimento en el cuerpo:

Del grupo de los alimentos energéticos podemos utilizar tres a más alimentos: En el caso de papa o camote, la porción va de una papa pequeña para un bebe de 6 a 8 meses; a una papa grande para un niño de un año. Los alimentos energéticos son base de la preparación.

45

CMYK

CMYK


De grupo de los constructores podemos utilizar uno, siempre y cuando sea de origen animal, por ejemplo hígado de pollo, pescado, carne, etc. Pero si se trata de menestras es necesario agregarle una porción pequeña de alimentos de origen animal. La cantidad aproximada de alimentos constructores es de dos cucharadas, (medio hígado de pollo a ¾ )

Del grupo de los complementarios puede utilizarse uno a más, pero lo importante es que no sobrepase de 2 cucharadas, pues como sabemos la cantidad de calorías y de proteínas es baja en este grupo de alimentos y podría diluir la preparación. Los más recomendados son aquellos de color naranja y amarillo (zapallo, zanahoria) no tanto aquellos blancos (poro, apio, nabo,etc.)

Niños de 6 a 8 meses

Niños de 9 a 11 meses

Niños de 1 a 2 años

1/2 plato mediano o media taza - aproximadamente 100 gramos

3/4 plato mediano 3/4 taza - aproximadamente 125 gramos

1 plato mediano o una taza llena - aproximadamente 200 gramos

46

CMYK

CMYK

Al preparar las papillas consideremos la edad del niñó y su capacidad gástrica:


9. REALIZAMOS UNA DEMOSTRACIÓN:

CMYK

Poner los alimentos cocidos previamente seleccionados, en la mesa, según los tres grupos de alimentos. Pedir que las participantes se agrupen en dos o tres grupos.

Pedir que los grupos elijan los alimentos de la mesa para preparar una papilla para un niño de 8 a 9 meses. ¿Qué elegirían? Pedir no lo proporciones.

aplasten,

para

visualizar

las

Verificar que la cantidad de verduras no sobrepase la cantidad de papa o de carne o hígado. Verificar que utilicen aceite o mantequilla, pues esto enriquecerá la preparación.

Calificación de la Práctica: De 0 a 2 No cumplimos con el objetivos De 3 a 4 Regular De 4 a 6 Bien De 6 a 7 Excelente

Poner un visto bueno a las siguientes observaciones y calificaciones: 1. Utilizó producto de origen animal 2. Qué cantidad de producto animal (dos cucharadas) 3. Utiliza verduras de color amarillo o verde 4. Qué cantidad utilizó de verduras (no mas de dos cucharadas) 5. La consistencia final es espesa. (Prueba de la cucharita) 6. Agregó aceite o mantequilla 7. Cantidad final (1 taza)

47

CMYK


CONTINUAMOS:

8.3 ¿Cuántas veces al día debe de comer el niño(a)? Como ya lo mencionamos el niño o niña tiene un estómago muy pequeño, donde no caben muchos alimentos; por ello debemos darle alimentos con más frecuencia y de mayor valor nutritivo en cantidades pequeñas y repetirlas más veces.

48

Lo recomendado es dar tres preparaciones espesas al día y dos entre comidas (ejemplo: plátano, pan con mantequilla, etc), en total deberían de estar comiendo 5 veces al día.

Mazamorra de Semola con leche

Pure de papas con huevos

Papila de camote con leche

CMYK

CMYK


2.4 ¿Cómo darle de comer? La forma en la que se alimenta a un niño es muy importante, de ello depende lograr el éxito. Existen 3 estilos de alimentación: •

Altamente controladora

Interactiva

Pasiva

Altamente controladora

La madre controla todo: cuánto debe de comer, qué debe comer y el tiempo en que debe de hacerlo.

RECORDEMOS QUE EMPEZAR A COMER ES ALGO NUEVO PARA EL BEBE Y TOMARÁ SU TIEMPO LAS MADRES DEBEMOS MANTENERNOS TRANQUILAS Y SEGURAS ACOMPAÑANDO A NUESTRO BEBE EN ESTA NUEVA ETAPA

49

CMYK

CMYK

Este estilo fuerza al niño a comer y no aprende a auto-regular su consumo, con el futuro podría presentar obesidad.


Pasiva:

La madre deja en manos del niño su alimentación. No lo anima a comer, no se dá cuenta de las señales de hambre de su niño(a).

Interactiva

La mamá esta atenta a las señales de hambre y apetito del niño, se preocupa del bajo apetito cuando el niño esta enfermo y puede darle más alimento durante su recuperación. Ayuda al niño en su auto control y regulación del consumo de alimentos. Muestra paciencia y afecto al alimentarlo.

Pruebe con diferentes presentaciones, sabores, texturas para animarlo a comer, evite las distracciones durante las horas de comida, háblele y mírelo a los ojos.

50

CMYK

CMYK

Dele su comidita con AMOR Y PACIENCIA, despacio y animándolo a comer, pero sin forzarlo y menos maltratarlo.


10. COMPROMISOS Dibujemos en una cartulina la silueta de una olla, pegémosla en la pared y pidamos a las asistentes que escriban los compromisos que consideren puedan realizar, luego de la sesión educativa. Pueden ser compromisos personales (en el hogar, con sus hijos) o comunales, por ejemplo: visitar a una madre con niño pequeño para contarle lo aprendido, realizar una réplica de capacitación en comedor popular.

51

CMYK

CMYK

Animémosla con aplausos


11.MATERIALES PARA LA SESIÓN: 1.

Papelotes 5

3.

Formatos de asistencia

2. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Plumones 6

Dos recipientes (2 tazas chicas).

Alimentos cocidos: papa, hígado, zapallo, aceite, huevo.

Platos (2 por grupo) tenedores, envases chicos, caldo o agua. Un plato de sopa y un segundo.

Tarjetas para los nombres de las asistentes Masking

10. Cartulina con figura de bebe

11. Hojas bond cortadas para compromisos.

52

CMYK

CMYK

12. Afiche N° 1, N° 2 y N° 3.


PRUEBA DE ENTRADA Y SALIDA NOMBRE DE LA PARTICIPANTE:____________________________ Responsable del Taller:____________________

MARCAR UNA SOLA RESPUESTA 1. La leche materna necesita complementarse con otros alimentos: a) A los tres meses b) A los cuatro meses c) A los seis meses 2. Un plato de segundo o de mazamorra alimenta como: d) Dos platos de sopa e) Tres platos de sopa f) Cinco platos de sopa

3. En el plato del bebe debe de estar presente un alimento de origen animal: Pero cuanto?: g) El tamaño de un cuarto de hígado o un cuarto de huevo h) Medio hígado alrededor de dos cucharadas. i) Un trocito pequeño alrededor de una cuchararita.

CMYK

4. ¿Cuántas veces debe comer un bebe? j) Dos veces al día k) Tres veces al día l) Cinco veces al día

5. ¿Cuánto debe comer un niño de un año? m) Medio plato chico o media taza n) Un plato chico o una taza completa.

CORRECCIÓN DE LA PRUEBA

1. La leche materna necesita complementarse con otros alimentos: 1. A los dos meses. 2. Un plato de segundo o de mazamorra alimenta como: 2. Cinco platos de sopa 3. En el plato del bebe debe de estar presente un alimento de origen animal: Pero cuanto?: 3. Medio hígado alrededor de dos cuchara das 4. ¿Cuántas veces debe comer un bebe? 4. Cinco veces al día 5. ¿Cuánto debe comer un niño de un año? 5. Un plato chico o una taza completa.

53

CMYK

TALLER DE ALIMENTACIÓN INFANTIL II - PRUEBA de ENTRADA Y SALIDA


11.EVALUAMOS LA SESIÓN: Antes

2.

5

1. 3. 4.

CMYK

5. Participante 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Total Entre 10

54

Preg. 1 100 100 100 100 100 100 100 100 0 100 900 90

0 0 0 5

Preg. 2 0 100 100 100 0 100 0 100 100 100 800 80

Después Diferencia % 5

5

100

5

5

100

0

0

5 5 5 Preg. 3. 100 0 0 100 100 100 100 0 0 0 500 50

0 5

Preg. 4 100 100 100 100 0 100 100 100 100 0 800 80

0

100

Preg. 5 100 0 100 100 0 0 100 0 100 0 500 50

En relación a las metas programadas: 1.

2. 3. 4.

Que las participantes reconozca cuando iniciar la alimentación complementaria. Que las participantes reconozca el tipo y la cantidad de preparaciones recomendadas para el niño(a).

Que las participantes reconozca la importancia del producto animal en las preparaciones. Que las participantes nombre el número total de comidas por día que debe comer el bebe.

De acuerdo a la corrección evaluemos:

Calificación:

Menos de 30% de 30 a 50 % De 60% a 70% Mas de 80%

Deficiente Regular Bueno Excelente

CMYK

Pregunta


1. O’Donnel A y Cols. Deficiencia de Hierro: Desnutrición Oculta en Latinoamérica: Centro de Estudios de Alimentación Infantil (CESNO) Argentina, 1997. 2. Proyecto de Salud y Nutrición Básica. Ministerio de Salud. Pautas Básicas para Consejería en Alimentación. Lima. Enero 2001. 3. Unicef. Estado Mundial de la Infancia Ginebra, 2001 4. Proyecto de Salud y Nutrición Básica: Ministerio de Salud Módulo de Capacitación: Orientación y Manejo Alimentario Nutricional. Lima Diciembre de 2000 5. Sonia Olivares, Isabel Zacarias, Juliana Kain. INTA. Crecer en forma saludable, Santiago de Chile 2000 6. ADRA. Estrategias Comunitarias para mejorar la Nutrición infantil en el Perú. Perú 2003. 7. Ministerio de Salud, CEPREN, UNICEF. Guía del Promotor de Salud Rural- Alimentación Infantil , enero 1998 8. Ministerio de Salud, USAID, Adra-Perú- Programa de Nutrición de Nutrición Infantil, “Por su Salud é Inteligencia ¡Coma Bien!” 9. Ministerio de Salud. Proyecto de Salud y Nutrición Básica.Procedimientos y Protocolos de Atención en Salud Infantil. Perú Abril 1999. 10.Unicef, Ministerio de Salud, Comisión Nacional de la Lactancia Materna. Lactancia Materna. Contenidos Técnicos para profesionales de la salud, Santiago de Chile 1995. 11.Kathryn G. Deweyland Kenneth Browm, Food and Nutrition Bulletin, Vol. 24, No 1, Update on technocal issues concerning complementary feeding of young children in developing countries and implications for intervention programs. pág. 5 al 28. 12.Kathyn Dewey. Guías para la alimentación complementaria del niño amamantando. Enero 2003

55

CMYK

CMYK

BBiibbliloigo rafg íarafía


FOTO CARATULA: CORTESIA PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS

Programa Mundial de Alimentos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.