Informe de la Deficiencia de Vitamina A

Page 1

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

INFORME NACIONAL DE DEFICIENCIA DE VITAMINA A EN NIÑOS MENORES DE 05 AÑOS Y MUJERES EN EDAD FERTIL 1997 - 2001


CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

1. INTRODUCCIÓN

La deficiencia de vitamina A es uno de los principales problema mundiales de salud publica, la cual afecta fundamentalmente a la población infantil. La deficiencia clínica de Vitamina A (xeroftalmia representada por una serie de signos oculares) afecta aproximadamente a tres millones de niños preescolares a nivel mundial, siendo más prevalente en la parte sur de Asia y África (1).

La Deficiencia Subclínica de Vitamina A, definida como la prevalencia de nivel de retinol sérico < 20 ug/dL, es más difícil de detectar y afecta principalmente la respuesta inmunitaria predisponiendo a la población infantil a una mayor ocurrencia de enfermedades infecciosas como la diarrea o la infecciones respiratorias, incrementando su riesgo de morir (2).

Además de la ceguera irreversible y la reducción de la capacidad inmunitaria que predispone a una mayor morbilidad y mortalidad, la Deficiencia Subclínica de Vitamina A también incrementa el riesgo de anemia y contribuye al retardo del crecimiento (2).

El daño ocular en nuestro país es raro, más bien, la deficiencia de Vitamina A en nuestra población infantil se manifiesta principalmente a través de la disminución de la resistencia a las enfermedades infecciosas como las diarreas y las infecciones respiratorias las cuales son dos de las principales causas de muerte en el primer año de vida (3,4).

El dosaje de retinol en el suero es el indicador habitual para evaluar la deficiencia sub clínica de Vitamina A en poblaciones; también es posible hacer una evaluación indirecta a través de la medición del consumo de alimentos ricos en Vitamina A (1). Debido al elevado costo de realizar el análisis de retinol en sangre existen muy pocos

PREVALENCIA DE DEFICIENCIA DE RETINOL

VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

2


CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

estudios en el Perú con respecto a Vitamina A que hayan sido realizados a nivel nacional.

En 1991 el Instituto de Investigación Nutricional (IIN) llevó a cabo un estudio para determinar el nivel sérico de Vitamina A en niños menores de 6 años de las zonas rurales de los departamentos de Piura y Puno, encontrándose que el 32.8% de los niños en Piura y 14.1% de los niños en Puno tenían deficiencia subclínica de vitramina A (5).

Entre 1992 y 1993 la Asociación Benéfica PRISMA, llevó a cabo una encuesta bioquímica en las regiones de Lima y Libertadores Wari. En Lima se tomaron muestras en tres estratos económicos y para la Región Libertadores Wari (Ayacucho, Huanta, Ica y Pisco) para dos áreas geográficas: costa (< 2000 msnm) y sierra. Se evaluó la deficiencia de hierro y vitamina A. Los resultados de la encuesta revelaron que 24% de los niños de los PPJJ de Lima tuvieron niveles de retinol plasmático considerados bajos (< 20ug/dL). En Costa y Sierra de la Región Libertadores Wari la prevalencia de retinol plasmático bajo fue de 21% y 24%, respectivamente (6).

Entre Abril y Agosto de 1996, el Proyecto de Salud y Nutrición Básica (7) realizó un estudio de micronutrientes en niños menores de 6 años y en mujeres en edad fértil en las provincias más pobres del Perú. La prevalencia de deficiencia de vitamina A (retinol sérico <20 ug/dL) encontrada fue 22% en niños menores de 6 años en Lima y entre 30 a 50 % para los niños de la sierra. Entre las mujeres la prevalencia fue mucho menor, estuvo entre 2 y 9%.

PREVALENCIA DE DEFICIENCIA DE RETINOL

VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

3


CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

2. OBJETIVOS Conocer la prevalencia de deficiencia de retinol sérico en mujeres en edad fértil y niños menores de 05 años a nivel nacional y en 06 grandes dominios geográficos: Lima Metropolitana, Resto de Costa, Sierra Urbana, Sierra Rural, Selva y Trapecio Andino. 3. METODOLOGÍA El presente informe es parte del Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales, realizado por el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud entre los años 1997 y 2001 en todo el ámbito nacional. Dicha encuesta además recogió muestras biológicas que se utilizaron para la determinación de retinol sérico para la determinación de las prevalencias de las deficiencias de retinol sérico. El diseño del estudio fue de tipo analítico y longitudinal.

Población de Estudio Las muestras corresponden a una muestra de mujeres en edad fértil y niños menores de 05 años residentes en los ámbitos de evaluación del Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales. Estos hogares incluyeron al menos a una persona elegible para realizar la encuesta bajo los siguientes criterios: a) Niños menroes de cinco años de edad. b) Mujeres en edad fértil (15 a 49 años de edad).

Ámbitos del Estudio Los ámbitos de estudio incluidos fueron seis, siendo todos mutuamente excluyentes y cubriendo la totalidad del territorio nacional.

PREVALENCIA DE DEFICIENCIA DE RETINOL

VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

4


CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

Procedimiento para la recolección de las muestras.

Después de conseguir el consentimiento informado de las personas se procedió a la toma de la muestra de sangre mediante venopunción. Se obtuvo la muestra de sangre en un jeringa SARSTEDT S-Monovette® sin anticoagulante, protegiendola de la luz hasta la centrifugación. La cual ocurria en un periodo no mayor de 2 horas despues de obtenida la muestra. El suero fue almacenado en viales plásticos estériles de 1.8 ml de capacidad, que fueron envueltos en papel aluminio y así quedaron protegidos de la luz, el oxígeno y la desecación. Inmediatamente fueron puestos en refrigeración, hasta su posterior congelación. Las muestras congeladas se mantuvieron –20°C hasta su procesamiento. La determinación de retinol se realizó empleando la técnica de Cromatografía líquida de Alta Performance (HPLC) con estándar interno (9). •

Procesamiento de los datos.

Para el procesamiento de la información se procedió a unir los archivos electrónicos proporcionados por el laboratorio en una base de datos única, con estructura diseñada para tal fin, la cual fue implementada en el programa informático Microsoft Acces 2000. Una vez lista la base de datos fue llevada al programa SPSS v. 11.0 en donde se realizaron las estadísticas descriptivas. Para calcular las prevalencias del estado de vitamina A, se utilizaron los puntos de corte señalados por la IVACG / OMS. •

Ética del Estudio Las personas que cumplían con los criterios de inclusión fueron informadas respecto a los objetivos de la encuesta a través de un documento y expresaban su consentimiento mediante su firma en el respectivo formato.

PREVALENCIA DE DEFICIENCIA DE RETINOL

VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

5


CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

4. RESULTADOS CUADRO 1. PREVALENCIA DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA A EN NIÑOS MENORES DE 05 AÑOS ENTRE 1997 Y 2001

Año 1997 1998 1999 2000 2001

Costa N 79 162 148 129 126

% 17,7 17,9 9,5 14,0 15,1

Sierra Sierra Rural Urbana N % N % 74 14,9 92 12,0 151 9,9 164 13,4 138 9,4 165 16,4 103 13,6 114 20,2 91 14,3 142 9,9

Selva N 101 173 174 137 162

% 25,7 11,6 11,5 10,2 17,9

Lima N 50 158 116 83 117

% 26,0 12,7 6,9 4,8 10,3

Trapecio Andino N % 108 28,7 138 15,9 141 11,3 91 14,3 96 22,9

Total Nacional N % 504 19,2 946 13,6 882 10,4 657 12,3 734 13,0

Fuente: Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales 1997- 2001. Direccion Ejecutiva de Vigilancia Alimentario Nutricional del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición - Instituto Nacional de Salud.

La deficiencia de Retinol en el grupo de niños menores de 05 años sérico osciló entre el 10 y el 20% a excepción del ámbito de Lima donde las prevalencias durante los años 1999 y 2000 fueron menores al 10%. Asímismo al observar las prevalencias según dominio por año, observamos que las deficiencias han disminuido en todos los ámbitos durante el período en estudio, sin embargo en los dominios de Selva, Lima y Trapecio Andino esta disminución superó los siete puntos porcentuales.

CUADRO 2. PREVALENCIA DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA A EN MUJERES EN EDAD FERTIL ENTRE 1997 Y 2001

Año 1997 1998 1999 2000 2001

Costa N 148 217 148 173 198

% 6,8 1,8 9,5 5,8 11,1

Sierra Sierra Rural Urbana N % N % 131 4,6 136 5,9 151 9,9 164 13,4 138 9,4 165 16,4 171 8,2 166 11,4 180 4,4 248 6,0

Selva N 133 173 174 171 218

% 5,3 11,6 11,5 15,2 8,3

Lima N 150 158 116 154 205

% 8,0 12,7 6,9 3,2 11,2

Trapecio Andino N % 133 2,3 138 15,9 141 11,3 133 15,0 179 11,2

Total Nacional N % 831 6,4 1001 9,4 741 10,4 968 7,8 1228 8,7

Fuente: Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales 1997- 2001. Direccion Ejecutiva de Vigilancia Alimentario Nutricional del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición - Instituto Nacional de Salud.

La deficiencia de Retinol muestra una tendencia descendente en todos los ámbitos en los años 1997 – 1999. En el año 1999 se muestra un incremento marcado, a excepción

PREVALENCIA DE DEFICIENCIA DE RETINOL

VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

6


CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

de Lima Metropolitana y Trapecio Andino se mantuvo la tendencia decreciente. En el año 2001, excepto en Resto de Costa y Lima, las prevalencias disminuyeron en todos los ámbitos

5. CONCLUSIONES

La deficiencia de retinol sérico es un problema de salud pública en niños en todos los ámbitos pues las prevalencias encontradas fueron superiores o se encuentran por encima del 10%. Los dominios más afectados fueron Trapecio Andino y Selva.

Si bien las deficiencias encontradas en las Mujeres en Edad Fértil fueron menores que las encontradas en el grupo de niños menores de 05 años, es de importancia mencionar que también los dominios de Selva y Trapecio Andino fueron los más afectados. Adicionalmente, Resto de Costa también mostró una de las más elevadas prevalencias.

PREVALENCIA DE DEFICIENCIA DE RETINOL

VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

7


CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

6. BIBLIOGRAFIA

1. WHO/UNICEF. Indicators for assessing Vitamin A Deficiency and their application

in

monitoring

and

evaluating

intervention

programmes.

WHO/NUT/96.10. World Health Organization, Geneva. Pp29. 2. Sommer, A. 1994. VAD and its consequences: A field guide to their detection and control. 3rd ed. Geneva, World Health Organization, 1994. 3. Salazar-Lindo E, Salazar M, Alvarez J. Association of diarrhea and low serum retinol in Peruvian children. Am J Clin Nutr 1993; 58: 110-3. 4. Perù, Ministerio de Salud – Oficina de Estadística e Informática. Diez Primeras Causas de Mortalidad Infantil Registrada. (1991 – 1992)

descargada de

www.alter.org.pe/POBDES/t20208.htm el 03 de Noviembre del 2003. 5. Del Aguila R, López de Romaña G, Brown K. Informe del proyecto Encuesta para determinar el nivel de sèrico de vitamina A en niños menores de 6 años en dos regiones del Perú. Instituto de Investigación Nutricional. Lima.1991. 6. AB PRISMA.

1992-1993. Lima 1993.

7. Universidad Peruana Cayetano Heredia, Asociación Benéfica PRISMA. Estudio de micronutrientes de niños menores de 6 años

y Mujeres en edad fértil.

Informe Final Proyecto Salud y Nutrición Básica.UPCH/PRISMA/Ministerio de Salud/Banco Mundial. Lima Perú. Enero 1997. 8. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Perfil Nutricional del Perú.2000. 9. Bieri JG, Tolliver TJ, Castagnani GL. Simutaneus determination of a-tocpherol and retinol in plasma or ref cells by high pressure liquid chrimatography. Am J Clin Nut 1979; 32: 2143-46. 10. Rodríguez A, Guaman, Nelson DP. Estado Nutricional de los niños de cinco provincias del Ecuador con respecto a la vitamina A. Bol. Oficina Sanit Panam 1996; 120 (2): 117-24. 11. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Estado Nutricional de la

Vitamina A en niños cubanos de 6 a 24 meses de edad. Rev. Cubana Aliment Nutr 2002; 16(2): 95-104.

PREVALENCIA DE DEFICIENCIA DE RETINOL

VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.