UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES
2461504096 ESTUDIANTE
2013
PEDRO PEREZ VASQUEZ
PARADIGMAS EN LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES MAESTRIA: INOVACION EDUCATIVA
NOMBRE DEL ALUMNO: PEDRO PEREZ VASQUEZ
NOMBRE DEL TRABAJO: ENSAYO
FECHA:
19 DE ENERO DE 2013
En nuestro país, y en muchos más, hay muchos cambios políticos y económicos. Éstos resultan ser responsable de importantes cambios sociales y culturales. En ambos se observan las secuela de los “Emblemáticos Paradigmas” de cada momento histórico que, impuestos de una u otra forma por los diferentes gobiernos de turno independientemente de su signo político-orientaron el pensar y el hacer, tanto de aquellos mandan como los que obedecen. Sus efectos se potenciaron o confrontaron con los cambios sociales y culturales inducidos como resultado de las distintas corrientes del pensamiento. Los consiguientes desequilibrios provocados, dieron lugar a graves alteraciones en las conductas de muchos de los miembros de la sociedad. Las consecuencias se verifican hoy en la comunidad toda y, sin duda, afectarán seriamente el mañana. Es por ello que estamos firmemente convencidos que La problemática social que nos afrenta con su alto nivel de conflictividad y generalizada disfunción, está estrechamente vinculada con el proceso involutivo que sufre la educación desde hace muchos años. Circunstancia ésta, forzosamente perturbadora de la paz social, que a lo largo de los tiempos reconoce distintos orígenes, hoy potenciados. En los jóvenes del presente es fácil percibir en muchos de ellos las enormes restricciones que presentan en el uso del lenguaje, en la elaboración del pensamiento abstracto, en la aplicación del razonamiento lógico-matemático, en la comprensión de textos. Se hacen rápidamente manifiestas: la desvalorización que tienen respecto a la cultura del esfuerzo como medio de construcción de futuro; su falta de interés por el mañana, pues sólo les interesa el momento; la tendencia al facilismo, a la excesiva valoración del placer; el individualismo; su falta de comunicación; su pretensión de inmediatez. Sólo por mencionar algunos aspectos del perfil que ofrecen.
Generalizando, podemos decir que las condiciones del medio social y ambiental son las determinantes de la manera de actuar de los grupos sociales de cada época. Así, a lo largo de los tiempos, la sociedad ha ido recorriendo distintas etapas; en cada una de ellas se sucedieron que alteraron en determinado grado los comportamientos, los ideales y costumbres de sus integrantes. Los aspectos más visibles de estos cambios, tanto como los subyacentes, marcaron de una forma u otra forma a todos los miembros de la sociedad, pero fundamentalmente a
aquellos componentes de la población que etariamente constituían la generación más perceptiva y susceptible de la época: los más jóvenes. Fueron éstos los que crecieron principalmente afectados por un contexto social en el que los cambios, que se venían gestando desde tiempo atrás, se hicieron evidentes al conjugarse variadas circunstancias en un determinado lapso, provocando las transformaciones en sus conductas. Éstas los distinguieron de la generación anterior inmediata, dándole a la naciente un perfil diferenciador. Los estudiosos del tema utilizaron estos perfiles para clasificar e identificar a las distintas cohortes generacionales que fueron conformando las últimas épocas de la historia social de la humanidad. La Generación “X” hace referencia a las personas nacidas entre 1971 y 1985, quienes vivieron su adolescencia en una época de cambios políticos, de guerra fría. La infancia de esta generación estuvo acompañada de la ruptura de hogares y el incremento de los divorcios. Esta generación es la que ha podido ver la irrupción de las computadoras dentro de los hogares, el auge de los videojuegos, el uso del internet como herramienta de negocios y para la educación. Asimismo esta generación transcurrió su infancia y adolescencia en un surgir de problemas sociales graves, tales como el sida, la masificación del consumo de drogas, la destrucción del medio ambiente, crisis económica, entre muchos tantos. Esta generación se caracterizó por el retraso para entrar en la adultez, al punto tal, que ha sido la generación que más tiempo vivió con sus padres. Es una generación que dominó el uso de la tecnología, adecuándola a su interés y necesidades. Se llama generación “Z”, a los nacidos con posterioridad al año de 1992, se les llama nativos digitales. Los individuos pertenecientes a esta generación ven la tecnología como un elemento necesario y fundamental, al punto tal que no se concibe el acceso a la información sin la existencia del Google o el desarrollo de relaciones fuera del Facebook. La impaciencia, así como su dependencia casi total y absoluta de la tecnología, ha producido una amplia brecha entre esta generación y sus predecesoras. Por otro lado, esta generación ha crecido en un mundo donde son comunes y normales los hogares monoparentales.
Inmersos en los grandes océanos de los cambios sociales navegan para anclarse a un mejor puerto los Paradigmas Educativos; entre los de mayor
envergadura han Constructivista.
sido:
El
Conductista,
Cognitivo,
Ambientalista
y
el
En forma lacónica citaré los principios sobre los cuales se encuentran sustentados: El Conductismo, su principal exponente John B. Watson, que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulosrespuesta. El enfoque conductista en Psicología tiene sus raíces en el asociacionismo de los filósofos ingleses; así como en la Escuela de Psicología Estadounidense conocida como Funcionalismo y en la Teoría Darwiniana de la evolución, ya que ambas corrientes hacían hincapié en una concepción del individuo como un organismo que se adapta al medio (o ambiente). El Enfoque Cognitivo, surge a comienzo de los años 60s y se presenta como la teoría que ha de sustituir a las perspectivas conductistas que había dirigido hasta entonces la Psicología. Todas sus ideas fueron aportadas y enriquecidas por diferentes investigadores y teóricos, tales como: Jean Piaget y la Psicología Genética, Ausubel y el Aprendizaje Significativo, la teoría de la Gestalt, Bruner y el aprendizaje por descubrimiento. Paradigma Ambientalista, es el escenario donde se realizan las interrelaciones entre personas y con el medio ambiente. Este paradigma tiene relación con lo desarrollado por el ruso Vigotsky en la década de 1920 y que varios autores lo han denominado como Paradigma Histórico-Social. El Paradigma Constructivista, tiene como máximo representante a Piaget, sobre como aprenden los seres humanos, considera al estudiante como gestor de su propio aprendizaje partiendo de las experiencias previas como base para construir los nuevos conocimientos. Reconoce que el estudiante debe aprender estrategias cognitivas como herramientas que le faciliten procesar la información y pueda ser utilizada en la construcción de su propio aprendizaje. Los actuales docentes pertenecen por lo general a la Generación de los “Baby Boomers”, o/a la Generación “X”. Ellos deben desarrollar sus actividades con estudiantes de la Generación “Y”, y de la más joven Generación “Z”. Pero no están preparados para entender la diferencia y el porqué de la misma. Sólo la sufren o la soslayan. Y he aquí el meollo de la cuestión. Cada cambio generacional tuvo lo suyo; luego la transformación de esos jóvenes en adultos fue nivelando en cierta forma las diferencias nacientes entre padres e hijos. Con las Generaciones “Y” y “Z” las
cosas son diferentes. Éstos han ido construyendo un estilo de pensar, de vivir, de ver las cosas que los diferencia fuertemente de las generaciones anteriores. Éstas expresaban sus ideas y batallaban por ellas confrontando con los adultos contemporáneos: sus padres y sus docentes. Al crecer habían hecho su aporte; se producían cambios pero se mantenía la misma dirección. En esta oportunidad hay un verdadero quiebre. Estas generaciones sacan a los adultos de su mundo, simplemente ignorándolos. Hoy, entre ellos y nosotros los códigos son divergentes; los mundos son absolutamente distintos; es como si estuviéramos en diferentes planos. CONCLUSION Simultáneamente, vemos los efectos negativos del complicado perfil actitudinal que presentan numerosos jóvenes adolescentes. Sus conductas, socialmente poco constructivas, son el corolario de la concurrencia de una serie de nocivos factores sociales; sus arquetipos les son absolutamente propios; apartados de los modelos que, en cierta forma, garantizaban, el discurrir social al que estamos amoldados. Por ello, es fácil ver que en tan confuso panorama social han tenido y tienen extraordinaria incidencia las severas dificultades creadas por las deficiencias e inconsistencias de un sistema educativo que se vio afectado por varias causas estructurales, y agravado por los “iluminados” que, en las distintas y difíciles épocas que hemos recorrido, aportaron en algunos casos miradas equivocadas y, en tantos otros acciones que respondían indiscutiblemente a intereses espurios. Así, la educación ha sufrido y sufre permanentemente un serio proceso de deterioro que se acelera cada vez más. Esta situación no es patrimonio exclusivo de nuestro país, se verifica en muchas regiones del mundo; registra variados componentes de origen y es causa de profundización del problema de convivencia social; atenta firmemente contra la sociedad pues corroe sus cimientos. Aleja cada vez más la posibilidad de que la SOCIEDAD del CONOCIMIENTO sea una realidad próxima para todos. Pero esto es solo una parte del problema. Ha contribuido a magnificarlo un extraordinario avance tecnológico que, si bien pudo haber facilitado el ingreso de niños, jóvenes y adultos al maravilloso universo de Internet, acercándolos al mundo del conocimiento y de la comunicación con todos los beneficios que de ello deriva no tuvo ni tiene correlación adecuada en crecimiento intelectual, humanístico y social. Las falencias familiares y las carencias en la calidad docente, con su derivación: la educación ausente, aportó su cuota negativa.
Esta verdadera insuficiencia en la formación de la persona dio lugar a la transformación masiva de lo que puede ser una herramienta formidable: la red de redes, convirtiéndola sencillamente en un degradado instrumento de autogeneración de un mundo virtual auto-gestionado. Se transmutó, de esta forma, un medio de evolución, en un fantasioso “bien de uso” que surge desnaturalizado y al cual se le atribuye “un mágico fin de sí mismo”. Por él, muchos niños y jóvenes viven su mundo virtual a costa de alejarse del mundo real, en el que les es difícil comunicarse y, peor aún, al que no les interesa entender. Siguiendo el certero planteo de Bauman sobre la “modernidad líquida”, podríamos concluir que, el advenimiento del mundo virtual nos lleva a un realidad “gaseosa”. El estado gaseoso se diferencia del líquido por cuanto no se puede asir, no se puede tocar, nos envuelve, se expande tanto como lo permita el espacio que tiene disponible; puede crecer indefinidamente pero perdiendo densidad; en este crecimiento las partículas que componen el gas se alejan cada vez más, pierden comunicación entre ellas; algo semejante a lo que sucede con las personas en este mundo virtual en continua expansión, la comunicación entre ellas se debilita constantemente