Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012
Orígenes del videojuego: conexiones históricas y sociales de un producto cultural Lda. Milena Trenta, Universidad de La Laguna, alu0100673852@ull.edu.es Resumen: Los primeros videojuegos fueron creados a partir de los años 60, pero los orígenes de este fenómeno se sitúan mucho más atrás en el tiempo. Los acontecimientos sociales, culturales y económicos que a partir de la segunda mitad del siglo XIX dieron vida a las sociedades modernas y a las tecnologías de la comunicación e información, también son los antecedentes históricos y culturales de los videojuegos. Lejos de ser un mero experimento científico o un simple juguete, los videojuegos son el resultado de la sociedad que los consume y produce, y constituyen una parte fundamental de la historia de la relación entre las personas y las máquinas. Palabras clave: videojuegos, historia, interactividad 1. Introducción A pesar del corto recorrido de la industria del videojuego, los orígenes y la historia de este medio han sido el objeto de estudio de muchas publicaciones. La mayoría de estos trabajos se centran preferentemente en la reconstrucción de las etapas del desarrollo tecnológico de la industria, sea a través de la historia de las principales compañías del sector, del análisis de su dimensión económica o mediante la reseña de los juegos más significativos. Un dato que comparte la casi totalidad de dichos análisis, es que el origen de los videojuegos se sitúa a principio de los años 60 del siglo XX en plena guerra fría y durante el auge de la electrónica. Sin embargo, este fenómeno no puede comprenderse en su totalidad si no se sitúa en la línea de descendencia de todos los medios de comunicación de masas, que halla sus raíces en el nacimiento de la sociedad occidental moderna. 2. La prehistoria Según Flichy (1991), para entender las tecnologías actuales hay que dejar de considerar a los medios de comunicación como una invención exclusiva de la época contemporánea. De hecho, afirma Flichy, las máquinas que en el siglo XX darán origen a los actuales medios de comunicación de masas, como el telégrafo, el teléfono, la fotografía, el fonógrafo y el cine, se gestan a lo largo del siglo XIX, contemporáneamente a la transformación de la sociedad occidental, bajo los efectos de la Segunda Revolución Industrial. ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012
Página 1
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html