INFORME DE GESTIÓN 2016
REPORTE Gerencial
2016
1
INFORME DE GESTIÓN 2016
INFORME DE GESTIÓN 2016
Índice Presentación 5 1. Evolución de la producción 6 2. Análisis comparativo de indicadores de desempeño del negocio E&P 13 3. Optimización de recursos 15 4. Incorporación del Bloque 43 a la producción petrolera nacional 22 5. Negociaciones de contratos de campos maduros 28 6. Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias 32 7. Seguridad, Salud y Control Ambiental 36 8. Proyecto Amazonía Viva 40 9. Proyectos 42
INFORME DE GESTIÓN 2016
4
INFORME DE GESTIÓN 2016
Presentación
Ing. Alex Galárraga Gerente General de Petroamazonas EP
La gestión de Petroamazonas EP, durante el presente año, está marcada por la optimización de la operación, incremento de la producción, reducción de costos, incremento de nuevas reservas y cumplimiento a las comunidades de la zona de influencia con responsabilidad ambiental. Esta estrategia de optimización de la operación ha sido a su vez la clave que ha permitido a la empresa enfrentar las condiciones del precio internacional de petróleo. Petroamazonas EP no solo que ha mantenido toda su operación activa, sino que incluso en estas duras condiciones, ha incrementado la producción da niveles de 451.000 bppd registrado en septiembre. El costo de producción en el 2016 es USD 19,87. Valor que le permitió a Petroamazonas EP estar en el
Top 5 de los costos más bajos en un grupo de empresas estatales, internacionales e independientes del sector en un estudio validado por la empresa Arthur D Little. Este año se logró iniciar exitosamente la producción del Bloque 43 con el Campo Tiputini, cuyo aporte diario supera actualmente los 44.000 barriles de petróleo por día. La optimización de recursos se ha evidenciado en todas las áreas operativas y de soporte de Petroamazonas EP, no obstante, se han mantenido las mejores prácticas, integrando los valores de responsabilidad social y ambiental, así como calidad profesional y trabajo en equipo con miras a cumplir las políticas y lineamientos del Estado ecuatoriano en relación al sector de hidrocarburos. 5
1
INFORME DE GESTIร N 2016
6
Producciรณn
INFORME DE GESTIÓN 2016
Producción Total1 El objetivo de Petroamazonas EP es incrementar los volúmenes de producción de petróleo y gas cuanto técnicamente sea factible, sin afectar la vida útil de los campos,
480
CAPEX: OPEX:
US$ 4.734 MM
US$ 2.164 MM US$ 1.231 MM US$ 3.395 MM
CAPEX: OPEX: TOTAL:
PROMEDIO 2015: 431.346 BPED
PROMEDIO 2014: 443.019 BPED
460
US$ 2.108 MM US$ 1.124 MM US$ 3.232 MM
PROMEDIO 2016: 441.047 BPED 450.971
449.698 450
446.593
440
430
420
2014
2015
DIC
OCT
NOV
AGO
SEPT
JUN
JUL
ABR
MAY
FEB
MAR
DIC
ENE
OCT
NOV
AGO
SEPT
JUN
JUL
ABR
MAY
FEB
MAR
DIC
ENE
OCT
NOV
AGO
SEPT
JUN
JUL
ABR
MAY
FEB
400
MAR
410
ENE
Miles de Barriles de petróleo equivalenteso por día
CAPEX: OPEX: TOTAL:
US$ 3.310 MM US$ 1.424 MM
TOTAL:
470
perforando nuevos pozos y sin descuidar el mantenimiento de los actuales. La producción promedio diaria 2016 es 441.047 barriles equivalentes de petróleo por día.
2016
Gráfico No. 1 Cuadro de evolución de la producción total
La producción promedio mensual de septiembre de 2016 fue 450.971 barriles equivalentes de petróleo por día, el mayor volumen de la empresa en su historia, demostrando un cambio sustancial de la gestión con resultados que van de la mano con los objetivos de optimización de la operación.
Pozo petrolero ubicado en el Campo Edén, Bloque 12, provincia de Sucumbíos.
1 Incluye Campo Sacha y producción de gas del Campo Amistad.
7
INFORME DE GESTIÓN 2016
Evolución de la producción de Crudo2 La producción petrolera de Petroamazonas EP, en el 2016, recupera sus mejores volúmenes históricos con una tendencia al alza. La producción promedio diario de 2016 fue 359.562 barriles de petróleo por día como efecto de la aplicación de mejores metodologías, técnicas y prácticas y el inicio de la producción de ITT. En el 2014, la empresa pública Petroamazonas EP produjo un promedio de 361.079 barriles
diarios de petróleo, en el año 2015 la producción petrolera de Petroamazonas EP presentó una disminución, reportando 348.729 barriles de petróleo por día. Esta disminución se asoció a la caída de los precios del petróleo, lo que llevó al Gobierno Nacional a modificar las inversiones en este sector y a recortar la producción, dando prioridad a aquellos campos más rentables o con menores costos de producción.
400
PROMEDIO 2015: 348.729 BPPD
PROMEDIO 2014: 361.079 BPPD
390
PROMEDIO 2016: 359.562 BPPD
Miles de Barriles de petróleo equivalenteso por día
380
370
370.008
366.756
365.942
360
350
340
2014
2015
Gráfico No. 2 Cuadro evolución de la producción (no incluye Activo Sacha- Gas)
Facilidades de procesamiento, Estación de Facilidades Petroleras (EPF) Bloque 12, provincia de Sucumbíos. 2 No incluye la producción del Campo Sacha ni la producción de gas natural del Campo Amistad.
8
DIC
OCT
2016
NOV
AGO
SEPT
JUN
JUL
ABR
MAY
FEB
MAR
DIC
ENE
OCT
NOV
AGO
SEPT
JUN
JUL
ABR
MAY
FEB
MAR
DIC
ENE
OCT
NOV
AGO
SEPT
JUN
JUL
ABR
MAY
FEB
MAR
320
ENE
330
INFORME DE GESTIÓN 2016
Evolución de la producción del Activo Sacha El 1 de agosto de 2016, Petroamazonas EP y Operaciones Río Napo, suscribieron el Acta de Entrega Operativa, a través de la cual se realizó la devolución del Campo Sacha, Bloque 60, y su operación a Petroamazonas EP.
PROMEDIO 2015: 74.055 BPPD
PROMEDIO 2014: 71.981 BPPD
PROMEDIO 2016: 72.420 BPPD
2014
2015
DIC
OCT
NOV
AGO
SEPT
JUN
JUL
ABR
MAY
FEB
MAR
DIC
ENE
OCT
NOV
AGO
SEPT
JUN
JUL
ABR
MAY
FEB
MAR
DIC
ENE
OCT
NOV
AGO
SEPT
JUN
JUL
ABR
MAY
FEB
64
MAR
74
ENE
Miles de Barriles de petróleo por día
A partir de la entrega del Campo Sacha a Petroamazonas EP, la producción se mantiene sobre los 72.000 barriles de petróleo diarios, una muestra de un proceso de transición ordenado y eficiente que permite que este campo petrolero continúe aportando crudo de manera sostenible.
2016
Gráfico No. 3 Cuadro de evolución de la producción Activo Sacha
Operación de Petroamazonas EP en el Campo Sacha, Bloque 60, provincia de Orellana.
9
INFORME DE GESTIÓN 2016
Evolución de la producción de Gas Natural La producción de gas natural del Bloque 6 de Petroamazonas EP, se destina a la central de Generación eléctrica Termogas Machala CELEC EP y a la planta de licuefacción de EP Petroecuador, que transforma el gas a líquido para su uso industrial. Durante el 2016 las actividades de Petroamazonas EP se han enfocado en recuperar la producción de gas proyectándose a alcanzar los mayores volúmenes históricos obtenidos en años pasados. Petroamazonas EP produjo 50.944 millones de pies cúbicos de gas natural por día en promedio en el año 2016.
80
14
Bepd: 8.904 MMPCPD: 55.918
Bepd: 9.027 MMPCPD: 50.944 BPPD
Bepd: 7.656 MMPCPD: 48.081
70
12
50 8 40 6 30
4 20
2
2014
2015
DIC
OCT
NOV
AGO
SEPT
JUN
2016
Gráfico No. 4 Cuadro evolución de la de producción de gas natural.
10
JUL
ABR
MAY
FEB
MAR
DIC
ENE
OCT
NOV
AGO
SEPT
JUN
JUL
ABR
MAY
FEB
MAR
DIC
ENE
OCT
NOV
AGO
SEPT
JUN
JUL
ABR
MAY
FEB
MAR
ENE
0
10
-
Millones de pies cúbicos por día
Miles de Barriles de petróleo equivalenteso por día
60 10
INFORME DE GESTIÓN 2016
Análisis de la declinación de los campos y su incidencia en la producción El descenso de la capacidad de producción de los campos es consecuencia de la disminución de la presión interna u otros factores mecánicos que conlleva a la reducción de los niveles energéticos. La declinación de la producción de los campos de Petroamazonas EP se estima en un 30% anual.
Petroamazonas EP ha ejecutado actividades de optimización de la operación que permiten recuperar mayores volúmenes de producción incremental sobre la curva base. Esto es resultado de inversiones en campos cuya curva de declinación natural significaría la caída de producción.
HISTORICO DE PRODUCCION PAM SIN SACHA 400,000.
390,000.
380,000.
Producción diaria de petroleo (bls)
370,000.
360,000.
350,000.
340,000.
Incremental promedio 2016: 46,536 bppd 330,000.
320,000.
310,000.
Dic 2016: 300,000 BPPD
2014
dic
oct
nov
sep
jul
agp
jun
abr
may
feb
2015
mar
dic
ene
oct
nov
sep
jul
agp
jun
abr
may
feb
mar
dic
ene
oct
nov
sep
jul
ago
jun
abr
may
feb
mar
ene
300,000. 2016
Gráfico No. 5 Declinación de la producción
Central de Facilidades de Producción (CPF), Bloque 15, provincia de Sucumbíos.
11
INFORME DE GESTIÓN 2016
Reemplazo de reservas Durante el año 2016 Petroamazonas EP ha mostrado un mayor incremento de reservas y recursos, puesto que el índice de reemplazo de reservas está en el orden de 24.05, siendo este indicador una relación entre el volumen de reservas y recursos y el volumen de petróleo producido. Lo que demuestra que ha incrementado el potencial de los campos operados por PAM EP.
INDICE DE REEMPLAZO DE RESERVAS 30 25 20 15 10 5 ‐ 2013
2014
2015
2016
INDICE DE REEMPLAZO DE RESERVAS
Gráfico No. 6 Reemplazo de reservas
Operación de Petroamazonas EP en el Campo Auca, en el Bloque 61, provincia de Orellana.
12
2
INFORME DE GESTIÓN 2016
Análisis comparativo de indicadores de desempeño del negocio E&P
13
INFORME DE GESTIÓN 2016
Análisis comparativo de indicadores de desempeño del negocio E&P 50
Alto Costo de Producción
Empresa (1) 2015
45
Empresa (2) 2015 Empresa (3) 2015
Costo de producción
40
Empresa (4) 2015
35
Empresa (15) 2015
Empresa (6) 2015
Empresa (5) 2016 1H
Empresa (7) 2015
30
PAM 2014
Empresa (8) 1H
Empresa (10) 2015
Empresa (9) 2015
Empresa (11) 2016 1H
25 Empresa (12) 2015 PAM 2016 20
Bajo Costo de Producción
PAM 2015 Empresa (13) 2015 Empresa (14) 2015
15 5
7
9
11
13
15
17
19
Costo Operativo
Bajo Costo Operativo
Alto Costo Operativo
Gráfico No. 7 Análisis comparativo de costos de producción por barril de un grupo de empresas petroleras del mundo segmentadas entre estatales, empresas independientes y empresas grandes a escala mundial para el año 2015 y la primera mitad del 2016. Fuente: Consultoría Arthur D. Little. Elaboración: Petroamazonas EP.
Procesamiento de crudo en la Central de Facilidades de Procesamiento, CPF, Bloque 15, provincia de Sucumbíos.
14
21
3
INFORME DE GESTIร N 2016
Optimizaciรณn de recursos
15
INFORME DE GESTIÓN 2016
Workover El enfoque adoptado para la ejecución de trabajos de reacondicionamiento en el 2016 ha sido la identificación mediante una matriz de resultados en la cual se logró integrar todos los procesos realizados. Esto arrojó
los mejores pozos candidatos que fueron intervenidos, con esto se obtuvo una mejora en la eficiencia de los Workovers permitiendo el incremento de la recuperación de petróleo y la optimización de los recursos.
Gráfico No. 8 Análisis histórico de la eficiencia en perforación y workover y el número de taladros
Costos El costo de producción de Petroamazonas EP en el 2016 fue USD 19,87/barril, cifra menor que la del año 2015 que fue USD 21,56 /barril. El valor de costo se compone de: costos y gastos (costo operativo), inversiones, tarifas y otros proyectos.
El costo de Petroamazonas EP refleja el cumplimiento de los lineamientos de optimización de recursos, sobre los cuales se enfocaron las principales acciones a nivel operativo.
Costos De Producción 70
443.019
60
USD/bbl
50 40 30
431.346
441.047
430.000
405.859
28.91
29.28 21.56
19.87
2015
2016
20
380.000
10 0
330.000 2013
2014
Gráfico No. 9 Costos de producción (La producción incluye: Petroamazonas, Campo Sacha y Gas Natural)
16
INFORME DE GESTIÓN 2016
Opex: Reacondicionamiento de pozos US$ 26 MILLONES
Ahorros 2015 vs. 2016 300 241.00
Millones de USD
250 200 150
133.00 107.30
100 50 0
2014
2015
2016
Gráfico No. 10 Ahorro en actividades de reacondicionamiento de pozos levantamiento artificial- OPEX
Levantamiento Artificial - Opex Ahorros 2015 vs. 2016
US$ 21 MILLONES
160 140
137.40 127.15
Millones de USD
120
106.30
100 80 60 40 20 ‐
2014
2015
2016
Gráfico No. 11 Ahorro en actividades de levantamiento artificial
Ingeniería de Operaciones- OPEX Ahorros 2015 vs. 2016 120
US$ 35 MILLONES
103.80
Millones de USD
100 73.09
80 60
37.80
40 20 0
2014
2015
2016
Gráfico No. 12 Ahorro en actividades de ingeniería de operaciones
17
INFORME DE GESTIÓN 2016
OPEX: Renta de campers Ahorros 2015 vs. 2016
US$ 7.1 MILLONES
12.00 10.00
Millones de USD
10.00 8.00 6.00
6.00 4.00
2.90
2.00 ‐
2014
2015
2016
Gráfico No. 13 Ahorro en renta de campers
OPEX: Renta de vehículos Ahorros 2015 vs. 2016
US$ 5.02 MILLONES
7.00
6.32
Millones de USD
6.00
5.06
5.00 4.00 3.00 2.00
1.30
1.00 ‐
2014
2015
2016
Gráfico No. 14 Ahorro en renta de vehículos
OPEX: Tratamiento de agua Ahorros 2015 vs. 2016
25
23.00 20.00
20 Millones de USD
US$ 1 MILLON
18.90
15 10 5 ‐
2014
2015
2016
Gráfico No. 15 Ahorro en tratamiento de agua por renegociación de tarifas
18
INFORME DE GESTIÓN 2016
OPEX: Tratamiento de crudo
Millones de USD
Ahorros 2015 vs. 2016
21 20 20 19 19 18 18 17 17 16 16 15
US$ 3 MILLONES
20.00
18.00 16.90
2014
2015
2016
Gráfico No. 16 Ahorro en tratamiento de crudo por renegociación de tarifas
Análisis de fluido tratado: $36.00
590,000,000
$35.00 Millones USD
610,000,000 570,000,000
$34.00 $33.00
527,782,776
550,000,000
534,406,169
$32.00
$35.94
530,000,000 510,000,000
$31.00 $30.00 $29.00
$31.09
$31.36
2014
2015
490,000,000
Barriles de Agua Tratados
614,813,446
$37.00
470,000,000 450,000,000
$28.00 2016
Gráfico No. 17 Fluido tratado
Perforación de desarrollo- CAPEX Ahorros 2015 vs. 2016
1,600 1,400
US$ 474 MILLONES
1,416.24
Millones de USD
1,200 1,000 800 581.96
600 400 200
108.00
‐
2014
2015
2016
Gráfico No. 18 Ahorro en actividades de perforación facilidades- CAPEX
19
INFORME DE GESTIÓN 2016
Capex: Facilidades de producción Ahorros 2015 vs. 2016
800
US$ 175 MILLONES
715.00
700 Millones de USD
600 500 400 300
212.00
200 100
36.85
‐
2014
2015
2016
Gráfico No. 19 Ahorro en actividades de perforación mediante estrategia de reacondicionamiento de pozos
Indicadores de Optimización de la Generación Eléctrica y Eficiencia Energética Volúmen de galones de diésel desplazados por año (Millones de galones por año) 100.00 86.00
90.00 80.00 70.00
64.00
60.00 47.80
50.00 40.00 30.00 20.00
23.40
27.30
30.70
32.80
2012
2013
11.80
10.00 0.00 2009
2010
2011
2014
2015
2016
Gráfico No. 20 Resultados volumen de diésel desplazado 2009 – Diciembre 2016
Ahorro económico bruto (millones de dólares por año) 180.00
165.26
160.00
148.72
140.00 120.00
125.45
127.47
2012
2013
137.46
105.10
100.00 80.00
67.04
60.00 40.00
31.00
20.00 0.00 2009
20
2010
2011
2014
2015
Gráfico No. 21 Ahorros brutos 2009 – Diciembre 2016
2016
INFORME DE GESTIÓN 2016
Planta de Generación Eléctrica a gas asociado / crudo en el CPF, Bloque 15, provincia de Sucumbíos.
21
4
Incorporaciรณn del Campo Tiputini a la producciรณn nacional,
INFORME7DE GESTIร N 2016 de septiembre de 2016..
Incorporaciรณn del Bloque 43 a la producciรณn petrolera nacional
22
INFORME DE GESTIÓN 2016
Incorporación del Bloque 43 a la producción petrolera nacional
El Vicepresidente de la República, Ing. jorge Glas Espinel, arranca un pozo petrolero en la plataforma Tiputini C, en el Bloque 43, provincia de Orellana.
El 7 de septiembre de 2016 se incorporó a la producción nacional de petróleo el Campo Tiputini, mediante el inicio de producción de la plataforma Tiputini C, al momento con 31 pozos perforados y alcanzando una producción superior a 44.000 barriles diarios de petróleo.
Se cuenta con 11 kilómetros de accesos ecológicos en el Campo Tiputini para conectar las facilidades de la Zona de Embarque Miranda con la Central de Procesos Tiputini y con la plataforma Tiputini C (3,5 km de acceso ecológico). También para conectar la Zona de Embarque San Carlos y las plataformas Tiputni A, B y D (7,5 km).
Desarrollo del Campo B43 Campo ITT
Gráfico No. 22 Desarrollo del Campo Tiputini
El volumen de reservas certificadas por la consultora estadounidense Ryder Scott, en el Bloque 43 alcanza 1.672 millones de barriles, superando las expectativas iniciales en este campo.
23
INFORME DE GESTIÓN 2016
Manejo responsable medio ambiental
La operación del Bloque 43 implementa salvaguardas ambientales para mantener el ecosistema del sitio, tales como puentes de dosel, pasos deprimidos, monitoreo de fauna con cámaras trampa, anchos de vía de 6 metros, entre otras medidas.
Análisis biótico en el Bloque 43. Se mide la presencia de fauna para determinar que las condiciones naturales del entorno se mantienen en el sitio.
24
INFORME DE GESTIร N 2016
Cadena de Valor por construcciรณn de equipos
Los montos de inversiรณn entre 2014- 2016 para el desarrollo del Bloque 43 alcanzan USD 295,64 millones, de los cuales USD 165,94 millones corresponden a componente nacional, reflejados en las facilidades instaladas.
Petroamazonas EP destina al componente nacional cifras que significan el 56% de las inversiones ejecutadas hasta el momento en el desarrollo del Bloque 43 25
INFORME DE GESTIÓN 2016
Distintos equipos empleados en la producción y procesamiento de crudo en el Bloque 43, desarrollados en el país con altos estándares de calidad.
26
INFORME DE GESTIÓN 2016
Método constructivo
En el desarrollo del campo Tiputini intervienen más de 45 empresas nacionales que aportan a la cadena de valor, con servicios y equipos que se fabrican en ciudades ecuatorianas y llegan
paquetizadas para su montaje en el campo, garantizando altos estándares en la producción y disminuyendo el volumen de personal que trabaja dentro del Bloque 43.
Lanzador de producción en la Central de Procesos Tiputini, bloque 43, provincia de Orellana.
27
5
Negociaciones de contratos de campos maduros
INFORME DE GESTIÓN 2016
28
INFORME DE GESTIÓN 2016
Negociaciones de contratos de campos maduros De forma innovadora, Petroamazonas EP halló en 2016 la oportunidad para mejorar las condiciones de prestación de servicios y obtener beneficios, tomando en consideración las condiciones cambiantes
del sector a escala mundial. Durante el primer trimestre del año se realizó la renegociación de los 18 contratos de campos maduros reduciendo las tarifas
Comparativo de tarifas Campos Maduros Original Vs. Negociación Promedio Comparativo de Tarifas Campos Maduros Original Vs Negociación Promedio 45.00 40.00 35.00
36.89 32.50
36.99
33.98
38.90 35.98
25.00
25.71 20.72
38.32
30.20
30.00
20.00
36.84
22.12
21.72
23.66 20.72
25.39
Tarifa Original Tarifa Promedio 2016
20.49
17.65
15.00 10.00 5.00 ‐ Eden Yuturí
Palo Azul
Lago Agrio
VHR
Indillana
Pañacocha
Limoncocha Yanaquincha
Pucuna
Gráfico No. 23 Comparativo de tarifas negociadas.
29
INFORME DE GESTIÓN 2016
Gestión de órdenes de servicios y contratos de servicios logísticos y de abastecimiento En este año Petroamazonas EP logró una reducción de 57 % en el valor del gasto por servicios logísticos en relación 2015. Esta optimización asciende a USD 26,79 millones.
$30,000,000.00
USD. Millones
$25,000,000.00 $20,000,000.00 $15,000,000.00 $10,000,000.00 $5,000,000.00 $‐ SERVICIO DE SERVICIO DE TRANSPORTE DE CARGA SERVICIO INTEGRAL DE TRANSPORTE FLUVIAL PESADA SECA Y TRANSPORTE DE PASAJEROS LIQUIDA (GABARRAS) UTILIZACIÓN AÑO 2013 $7,664,198.47 $23,389,860.06 $3,184,209.27
SERVICIO DE EMBARCADOR Y AGENTE ADUANERO
SERVICIOS MARÍTIMOS Y LOGÍSTICOS BLOQUE 6
$4,829,811.59
$15,526,391.01
UTILIZACIÓN AÑO 2014
$7,685,123.80
$20,664,854.34
$3,340,087.71
$5,484,418.23
$15,553,612.44
UTILIZACIÓN AÑO 2015
$6,432,052.68
$28,633,333.33
$2,960,000.00
$6,333,333.33
$2,960,000.00
UTILIZACIÓN AÑO 2016
$4,627,918.54
$8,847,642.47
$1,525,151.63
$129,968.67
$1,186,305.68
Gráfico No. 24 Servicios logísticos y de abastecimiento. Resultados por:
1. Reducción de tarifas / descuentos por parte de contratistas. 2. Inclusión de nuevos proveedores / integrar contrataciones con empresas comunitarias dentro de la zona de influencia de la operación de Petroamazonas EP. 3. Optimización de los servicios en relación de las necesidades de la operación.
Zona de embarque Miranda, Bloque 43, provincia de Orellana.
30
INFORME DE GESTIÓN 2016
GESTIÓN DEL INVENTARIO DE MATERIALES PETROAMAZONAS EP Inventario General de PETROAMAZONAS EP al 31 de Diciembre de 2016 Promedio Consumo 2014: $ 55.63MM Promedio Compra 2014: $ 59.05 MM
Promedio Consumo 2013 $ 40.16MM Promedio Compra 2013: $ 40.17 MM
Promedio Consumo 2015: $ 32.70 MM Promedio Compra 2015: $ 35.22 MM
Promedio Consumo 2016: $ 21.32MM Promedio Compra 2016: $ 13.38MM
$ 650
$ 140
$ 600 $ 120
$ 550 $ 500
$ 100
$ 450 $ 400
$ 80
$ 350 $ 300
$ 60
$ 250 $ 200
$ 40
$ 150 $ 100
$ 20
Inventario General
Compras
2016-12
2016-11
2016-9
2016-10
2016-8
2016-7
2016-6
2016-5
2016-4
2016-3
2016-2
2016-1
2015-12
2015-11
2015-9
Consumos
2015-10
2015-8
2015-7
2015-6
2015-5
2015-4
2015-3
2015-2
2015-1
2014-12
2014-11
2014-9
2014-10
2014-8
2014-7
2014-6
2014-5
2014-4
2014-3
2014-2
2014-1
2013-12
2013-11
2013-9
2013-10
2013-8
2013-7
2013-6
2013-5
2013-4
2013-3
2013-2
$-
2013-1
$ 50 $ ‐
Promedio consumos
Gráfico No. 25 Proyección del inventario general de Petroamazonas EP
El inventario general de Petroamazonas EP logra en 2016 una reducción de USD36 millones, a partir de un sistema de planificación implementado en este año.
GESTIÓN DE COMPRAS AÑO 2016 MONTO DE COMPRAS 800
726.69
700 600
458.53
500 400
MONTO DE COMPRAS
300 152.21
200 100 0 2014
2015
2016
Gráfico No. 26 Monto de compras de Petroamazonas EP
31
6
Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias
INFORME DE GESTIÓN 2016
32
INFORME DE GESTIÓN 2016
Indemnizaciones y compensaciones En el período Enero – Noviembre de 2016 se han suscrito 101 convenios, de los cuales 93 son Convenios de Indemnización y 8 son Convenios de Compensación, mismos que han facilitado el avance de los proyectos operativos de la empresa.
CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS (PRC) Indemnizaciones y compensaciones – PÁG. 33
En el período Enero – Noviembre de 2016 se han suscrito 101 convenios, de los cuales 93 son Convenios de Indemnización y 8 son Convenios de Compensación, mismos que han facilitado el avance de los proyectos Operativos de la empresa.
El cumplimiento del PRC se enfoca en cinco componentes: Derechos Humanos,(PRC) Salud, Educación, CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS – PÁG. 33 -34 Comunitaria. Proyectos Productivos, Infraestructura 6.1.1. SALUD COMUNITARIA 6.1.1. SALUD COMUNITARIA 24.322 personas atendidas en 40 Brigadas Médicas ejecutadas.
24.322 personas atendidas en 40 Brigadas Médicas ejecutadas
Gráfico No. 27 Porcentaje y número de atenciones médicas en brigadas médicas Gráfico No. 27 Porcentaje y número de atenciones médicas en brigadas médicas
EDUCACIÓN AMBIENTAL EDUCACIÓN AMBIENTAL 11.883 horas/hombre realizadas en 337 eventos.
11.883 horas/hombre realizadas en 337 eventos.
6.1.2. CAPACITACIÓN Y APOYOS EDUCATIVOS 49 apoyos educativos a miembros de las comunidades de las áreas de influencia directa en: Docencia primaria, medio ambiente y mecánica industrial.
6.1.3. PROYECTOS PRODUCTIVOS 200 comunidades beneficiarias del modelo de gestión social agropecuario del total de 364 comunidades. Estrategia / Visión
Procesos
Resultados
Familias
Sistemas de producción agropecuaria diversificada para seguridad alimentaria, y venta de excedentes en cultivos de cacao y café, cultivos de ciclo corto: maíz y arroz, y proteína disponible con peces y aves en crianza semi intensiva
Cacao
1035 hectáreas
517
Café
464 hectáreas
232
Maíz y Arroz
296 hectáreas
148
Crianza de peces
526 piscinas
526
Crianza de aves de campo Marquesinas
1842 sistemas avícolas
1842
210 unidades
210
Tabla No. 1 Proyectos productivos
6.1.4. Infraestructura Comunitaria 47 Intervenciones en infraestructura de salud, servicios comunitarios, mejoramiento de vivienda, instalaciones educativas, proyectos productivos.
33
INFORME DE GESTIÓN 2016 Estrategia / Visión
Procesos
Resultados
6.1.4. Infraestructura Comunitaria
Familias
Sistemas de producción Cacao 1035 hectáreas 517 agropecuaria hectáreas 232 mejoramiento de vivienda, 54 Intervenciones en Café infraestructura de 464 salud, servicios comunitarios, diversificada para instalaciones educativas, proyectos productivos. seguridad alimentaria, Maíz y Arroz 296 hectáreas 148 y venta de excedentes Crianza de peces 526 piscinas 526 en cultivos de cacao y Construcción y Producción café, cultivos de ciclo mantenimiento de Número de Inversión Crianza de aves de Impacto 1842 sistemas avícolas ( número1842 de corto: maíz y arroz, infraestructura eny usuarios (USD) campo intervenciones ) proteínaárea disponible con de: Marquesinas 210 unidades 210 peces y aves en crianza Mejoramiento de instalaciones de saneamiento semi intensiva en los hogares que garanticen condiciones higiénicas e impidan riesgos en la salud de la Salud población. 6.1.4. Proyectos Infraestructura Comunitaria Mejoramiento de los niveles de agro productivos productivos familiares. 47 Intervenciones en infraestructura de salud, servicios comunitarios, mejoramiento de Servicios Promover la democratización del disfrute del comunitarios 54 56,293 3,956,758 vivienda, instalaciones educativas, proyectos tiempo y del espacio público productivos. Mejoramiento de Garantizar el acceso a una vivienda adecuada, vivienda segura y digna. Construcción Impacto Producción Inversión Número Educativay Mejoramiento los espacios físicos para mantenimiento ( número de (USD) de Deportiva prestación de servicios de educación. de intervenciones usuarios Fomentar el deporte y la recreación en toda la infraestructura ) comunidad.
en área Total general
Tabla No. 2 Infraestructura comunitaria47
4,060,620
54,574
Capacitaciones en derechos Humanos Capacitaciones en derechos Humanos
45 Porcentaje número horas de capacitación enresponsabilidad temas de Gráfico Gráfico No. 28 No. Porcentaje y númeroyde horas de de capacitación en temas de social responsabilidad social
a. MANO DE OBRA Y SERVICIOS LOCALES
24
34
INFORME DE GESTIÓN 2016
Mano de obra y servicios locales
En cumplimiento conpública, la política pública, lasecontratación promueve prioritaria el cumplimiento a la En cumplimiento con la política se promueve de mano prioridad de obra registrada en el programa Socio Empleo y servicios locales en los proyectos desarrollados mano de obra registrada en el programa Socio Empleo y servicios locales en los proyectos por Petroamazonas EP. desarrollados por Petroamazonas EP.
Mano de Obra Local
Mano de Obra Local ZONA
Total
% MANO DE OBRA LOCAL 42%
NÚMERO DE PERSONAS LOCALES VINCULADAS 6.837
NÚMERO DE SERVICIOS LOCALES 325
No.ISO 3 Mano de obra local Recertificación ISOTabla 9001, 14001, OHSAS 18001 y certificación Punto Verde
Petroamazonas EP obtuvo en 2016 la recertificación de calidad ISO 9001, de ambiente ISO14001 y de salud ocupacional OHSAS 18001. Además, el Ministerio de Ambiente otorgó la certificación Punto Verde al proyecto OGE&EE en el Bloque 12. Las recertificaciones son para: Actividades de Exploración, Producción y Transporte de petróleo en los Bloques 12, 15, 18, 21, 31, 43, las plataformas Oso A, Oso B y Osos G en el Bloque 7, el oleoducto Edén Yuturi – Lago Agrio, y las actividades administrativas localizadas en Quito.
Permisos ambientales En cumplimiento a la legislación ambiental, entre enero y octubre de 2016 se obtuvieron las siguientes aprobaciones: PERMISO Pozos licenciados Licencias obtenidas Conversión de pozos
TOTAL 514 10 17
Tabla No. 16 Permisos Ambientales Capacitación y entrenamiento en seguridad industrial, salud ocupacional u control ambiental
CAPACITACIONES Seguridad Salud
HORAS-HOMBRE 52,172 17,517
25 35
7
Seguridad, Salud y Control Ambiental
INFORME DE GESTIÓN 2016
36
Recertificación ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 y certificación Punto Verde INFORME DE GESTIÓN 2016
Petroamazonas EP obtuvo en 2016 la recertificación de calidad ISO 9001, de ambiente ISO14001 y de salud ocupacional OHSAS 18001. Además, el Ministerio de Ambiente Recertificación ISO ISO 14001, OHSAS otorgó la certificación Punto Verde9001, al proyecto OGE&EE en el Bloque 12.
18001 y certificación Puntode Verde Las recertificaciones son para: Actividades Exploración, Producción y Transporte de petróleo en los Bloques 18,la 21, 31, 43, lasdeplataformas B y Osos G en el Petroamazonas EP obtuvo12, en 15, 2016 recertificación calidad ISO Oso 9001,A, deOso ambiente ISO14001 Bloque 7, el oleoducto Edén Yuturi – Lago Agrio, y las actividades administrativas y de salud ocupacional OHSAS 18001. Además, el Ministerio de Ambiente otorgó la certificación Punto Verdeen al Quito. proyecto OGE&EE en el Bloque 12. localizadas Las recertificaciones son para: actividades de exploración, producción y transporte de petróleo en los Bloques 12, 15, 18, 21, 31, 43, las plataformas Oso A, Oso B y Osos G en el Bloque 7, el oleoducto Edén Yuturi – Lago Agrio, y las actividades administrativas localizadas en Quito.
Permisos ambientales
Permisos ambientales
En cumplimiento a la legislación ambiental, entre enero y octubre de 2016 se obtuvieron las En cumplimiento a la legislación ambiental, entre enero y octubre de 2016 se obtuvieron las siguiensiguientes aprobaciones: tes aprobaciones:
PERMISO Pozos licenciados Licencias obtenidas Conversión de pozos
TOTAL 514 10 17
Tabla No. 16 Permisos Ambientales Tabla No. 4 Permisos Ambientales
Capacitación y entrenamiento en seguridad industrial, salud ocupacional u control ambiental
CAPACITACIONES Seguridad Salud
HORAS-HOMBRE 52,172 17,517
25
Facilidades del Bloque 43, provincia de Orellana.
37
INFORME DE GESTIÓN 2016
Capacitación y entrenamiento en seguridad industrial, salud ocupacional u control ambiental
19,215 88,904
Ambiente TOTAL
Tabla No. 5 Capacitaciones en SSA – varios temas
Tabla No. 17 Capacitaciones en SSA – Varios temas ENTRENAMIENTO
HORASHOMBRE 5,144 4,833 4,948 267
Incendios Derrame Rescate y primeros auxilios Emergencias radiológicas
Tabla No. 19 Capacitaciones en SSA – Brigadas de respuesta a emergencias Tabla No. 6 Capacitaciones en SSA – Brigadas de respuesta a emergencias
Índice de Accidentabilidad El índice de accidentabilidad alcanzado en 2016 es 0.43, mientras que la meta establecida para fue 0.48. La gráfica muestra una tendencia positiva respecto de la prevención de riesgos. Monitoreo ambiental MONITOREOS Emisiones
TOTAL 942
Calidad de aire Ruido Descargas y cuerpos hídricos Lodos
20 105 2707 80
Tabla No. 21 Monitoreos Ambientales 7. PROYECTO AMAZONÍA VIVA Mediante el proyecto Amazonía Viva, Petroamazonas EP eliminó 121 de fuentes de contaminación y remedió 239.831 m3 de suelo, lo que constituye un nuevo record para la empresa que supera 16% al mejor registro anterior, de207.506 m3 de suelo remediado. 38
INDICADOR No. fuentes de contaminación eliminadas
RESULTADO 121
Tabla No. 19 Capacitaciones en SSA – Brigadas de respuesta a emergencias INFORME DE GESTIÓN 2016 Índice de Accidentabilidad El índice de accidentabilidad alcanzado en 2016 es 0.43, mientras que la meta establecida para fue 0.48. Índice de Accidentabilidad
El índice de muestra accidentabilidad alcanzado en 2016 es 0.43,de mientras que la meta fue 0.48. La gráfica una tendencia positiva respecto la prevención de inicial riesgos.
Monitoreo ambiental Monitoreo ambiental
MONITOREOS Emisiones
TOTAL 942
Calidad de aire Ruido Descargas y cuerpos hídricos Lodos
20 105 2707 80
Tabla No. 21 Monitoreos Ambientales Tabla No. 7 Monitoreos ambientales
7. PROYECTO AMAZONÍA VIVA
Mediante el proyecto Amazonía Viva, Petroamazonas EP eliminó 121 de fuentes de contaminación y remedió 239.831 m3 de suelo, lo que constituye un nuevo record para la empresa que supera 16% al mejor registro anterior, de207.506 m3 de suelo remediado. INDICADOR
RESULTADO 121
No. fuentes de contaminación eliminadas m3 de suelo remediado
253.758
26
39
8
Proyecto Amazonía Viva
INFORME DE GESTIÓN 2016
40
INFORME DE GESTIÓN 2016
Mediante el proyecto Amazonía Viva, Petroamazonas EP
eliminó 171 fuentes de contaminación y remedió 342.058,65 m3 de suelo, lo que constituye un nuevo
record para la empresa que supera en el 16% al mejor registro previo que fue de 207.506 m3 de suelo remediado.
En el año 2016 se vinculó a 767 nuevos ayudantes que corresponden al 56,64 % del total del personal de Amazonía Viva; todos ellos pertenecientes a las áreas de influencia de 82 comunidades beneficiarias de la remediación ambiental.
41
9
INFORME DE GESTIÓN 2016
42
Proyectos
INFORME DE GESTIÓN 2016
Jóvenes profesionales e inclusión laboral Durante el año 2016, Petroamazonas EP desarrolló dos proyectos emblemáticos: “Construyendo Experiencias y Fortaleciendo el Futuro”, y “Proyecto Servicio de Inclusión Laboral (SIL)”.
Construyendo experiencias, fortaleciendo el futuro Petroamazonas EP, vinculó a 104 mejores egresados de 6 universidades y a becarios de posgrado que cumplieron sus estudios en universidades del exterior, en cumplimiento a uno de sus objetivos corporativos que es la vinculación de profesionales jóvenes a su operación en las áreas de: • Mecánica • Electrónica • Eléctrica • Química • Petróleos • Geología • Ambiental Los estudiantes seleccionados se vincularon a las Gerencias de Coordinación de Operaciones, Proyectos, Seguridad, Salud y Control Ambiental.
Ceremonia de incorporación de 104 mejores egresados de seis universidades a Petroamazonas EP, presidida por el ministro de Hidrocarburos, José Icaza Romero, y el Gerente General de Petroamazonas EP, Alex Galárraga.
43
INFORME DE GESTIÓN 2016
Proyecto SIL Desde el inicio del proyecto SIL hasta Octubre 2016, se ha logrado insertar laboralmente a nivel nacional en empresas públicas y privadas a 13.967 personas, así como se han desarrollado diferentes actividades cuyo detalle consta a continuación:
1. Inserción laboral de personas con algún grado de discapacidad, en empresas públicas y privadas, en las provincias de operación del proyecto SIL 2. Realización de ferias laborales para promover el encuentro de empresas y trabajadores con algún tipo de discapacidad 3. Personas orientadas sobre los servicios y beneficios del Proyecto SIL 4. Realización de charlas de sensibilización en empresas
13967
5. Personas capacitadas (beneficiarios del SIL) para mejorar su perfil profesional 6. Terapias psicológicas a beneficiarios del Proyecto SIL y sus familiares Tabla No. 33Proyecto Proyecto Tabla No.9 SILSIL
62332
Ceremonia de incorporación de nuevos colaboradores del Proyecto SIL a Petroamazonas EP
44
472 40118 2973
5795
INFORME DE GESTIÓN 2016
45
INFORME DE GESTIÓN 2016
INFORME DE GESTIÓN 2016
INFORME DE GESTIÓN 2016
48
Petroamazonas EP
@PetroamazonasEP
petroamazonas_ep
Petroamazonas EP