14 minute read
CRISIS. ELPRECIODELASMATERIASPRIMAS. La escasez amenaza con la parálisis
SEGÚNvenimos comentando en estas páginas, y lo ha recordado el pasado 16 de febrero el diario El Mundo, la industria mundial está ralentizada como consecuencia de la pandemia, pero esta no es la única culpable. Mucho tiene que ver, sin duda, pero lo que de verdad podría cercenar las expectativas del crecimiento económico previsto está más bien marcado por la ralentización en elsuministro de materias primas, que está afectando a todo tipo de infraestructuras: edificación, energía, telecomunicaciones, transporte...
La construcción en especial se está viendo afectada por el desabastecimiento global de materiales esenciales. El retraso en los plazos de ejecución y entrega de las infraestructuras básicas es la principal consecuencia de la escasez, que en casos graves llega al abandono de los proyectos, tanto públicos de envergadura como privados del tipo edificaciones de pisos, “una parálisis que afecta a centros de salud y educativos, redes de transporte, desaladoras y demás servicios básicos”, según afirma Pedro Fernández Alén, presidente de la Confedera-
Advertisement
ción Nacional de la Construcción (CNC).
Materiales como el vidrio, plásticos o pinturas están sufriendo retrasos de unos 30 días en el aprovisionamiento, que en el caso de las maderas y el aluminio suben a los 35, mientras que el acero tarda ya 50 días de media. En octubre pasado, un informe de la CNC exponía que la escasez afectaba a la maquinaria y los vehículos con un retraso medio de 90 días. En otros sectores se registraron a finales de 2021 demoras en el 75% de los proyectos de su ámbito, así como un 6% de paralizaciones y otro tanto de cancelaciones. El mayor problema lo encuentran en la adquisición de componentes fuera de la UE.
Si bien, las consecuencias que estamos sufriendo ahora vienen de más lejos, tanto a en el tiempo como en el aspecto geográfico. El origen está en la guerra comercial que EEUU y China iniciaron hace exactamente cuatro años con la imposición mutua de aranceles. A partir de ahí, y por el fuerte retorno de la actividad industrial tras el parón inicial de la crisis sanitaria, muchos materiales escasean, en especial el cobre y la madera, que EEUU está consumiendo para la edificación de vivienda, absorbiendo casi toda la disponible que se exporta desde la UE.
Al problema del desabastecimiento se añade un alza de precios desconocido desde 1976 en muchas materias primas. Conforme a los datos de la CNC, la madera subió hasta octubre un 125%, la piedra un 68% y el cobre un 63%. “De más de 30 materias primas analizadas se habían incrementado todas”, dice Fernández Alén. Eso hizo que el coste de las obras durante los 10 primeros meses de 2021 del año se incrementase hasta un 22,2%. Esta situación se debe al aumento de la producción de las fábricas chinas, que han reducido las existencias de cobre de su país hasta un mínimo histórico para estimular su economía.
La demanda de este recurso –necesario para los motores eléctricos de los coches, los teléfonos móviles, los escáneres de resonancia magnética o los lubricantes para motores– ha hecho que su precio se haya duplicado desde el estallido del Covid-19. A nivel mundial, los precios de los metales industriales, incluido el estaño, se han disparado desde marzo de 2020, lo que nos lleva a una nueva preocupación, pues la demanda anual de cobre podría llegar a cuadruplicarse esta década debido a la transición energética, las mejoras en la red eléctrica y los usos de la energía eólica y solar.
Para colmo, la Agencia Internacional de la Energía señala que la calidad de varias materias primas ha bajado, lo que exige métodos más intensivos para extraer el mineral, con el correspondiente coste ambiental. Por otro lado, aún queda por ver el impacto que esta situación podría tener en la ejecución de los proyectos financiados con los fondos europeos. Y también sus repercusiones en otros de gran relevancia, como las canalizaciones del hidrógeno, actualmente en fase de estudio.
Licitaciones desiertas como resultado de los sobrecostes
EEUU, China y Europa planean inversiones en infraestructuras en el largo plazo para impulsar sus economías y acelerar la transición hacia tecnologías neutras en carbono. De momento, la crisis de materias primas hace que los proyectos susceptibles de retrasos o cancelaciones sean los de obra nueva, con mayor riesgo si el promotor es público.
Hay licitaciones que se cierran sin atraer a ninguna empresa porque el problema va más allá de la escasez. “La subida de precios está destrozando la cuenta de resultados de las empresas que trabajan con la Administración”, refrenda la CNC. Para llevar a cabo las obras, se han de solicitar modificaciones de precios o analizar cambios de material. Ya se han quedado desiertas la modernización del hospital de Cabueñes (Asturias), la edificación de viviendas sociales en Baleares o la ampliación del trasvase Júcar-Vinalopó en Alicante. •
LA RALENTIZACIÓN EN EL SUMINISTRO Y EL FUERTE ENCARECIMIENTO DE ALGUNOS MATERIALES IMPRESCINDIBLES PARA FINALIZAR OBRAS Y EMPEZAR NUEVOS PROYECTOS SUPONE UNA AMENAZA PARA LA RECUPERACIÓN.
Las ayudas condicionadas a pagar las facturas pendientes mejoran los plazos de pago en el sector público (21%) y privado (6%), según la PMcM lejos del máximo legal Los plazos de pago,
EL pasado 9 de febrero, la Plata-
forma Multisectorial contra la
Morosidad (PMcM), presentó vía internet la nueva edición de su “Informe sobre Morosidad: Estudio Plazos de Pago en España 2021”, mediante el cual ha detectado un significativo descenso de los plazos medios de pago a proveedores por parte de las Administraciones Públicas y del sector privado, una mejora que para el presidente de la PMcM, Antoni Cañete, tiene mucho que ver con las medidas tomadas durante aquel periodo: los créditos Ico, los fondos de liquidez extra para las CC.AA. y la normativa que premiaba a las empresas que saldaban sus deudas con sus proveedores.
Por ello, ha pedido al Gobierno que continúe acometiendo medidas concretas para que prosiga esta tendencia, porque “cuando se actúa se consiguen buenos resultados, y en el ámbito de la morosidad la herramienta principal y definitiva es instaurar un régimen sancionador que multe a las empresas morosas”. Además, la PMcM ha pedido cierta celeridad en la puesta en marcha de esta normativa, a la vista de los plazos de devolución de los créditos Ico y “cuando esto ocurra vamos a asistir a una rotura de la cadena de pagos importante; no olvidemos que medio millón de empresas están en riesgo de quiebra principalmente por el retraso en los pagos”, alerta Cañete.
Según el informe, elaborado a partir de 800 encuestas realizadas a sus organizaciones asociadas y otras ajenas, el plazo medio de pago a proveedores disminuyó tanto en el sector público (en 16 días, un 21%, pasando de 77 a 61 días), como en el sector privado (un descenso del 6%, 5 días menos, situándose en 72 días frente a los 77 de 2020, en niveles similares a 2019 antes de la pandemia). A pesar de la mejora, los plazos medios de pago distan de los establecidos por la ley 15/ 2010, más que duplicándose (30 días para las AA.PP. y 60 para las empresas).
De acuerdo al análisis, un 78% señala que su expectativa de plazo de cobro durante 2022 no va a variar. Cuando los encuestados son preguntados por cuál sería su primera opción en caso de necesitar liquidez, el 75% declara que sería pedir financiación, y un 19% se vería abocado a ampliar sus plazos de pago.
Según el informe, el ratio de morosidad (porcentaje de impagos respecto al total de facturación) se cifró en el 4,8%, inferior respecto al 5,4% del 2020.
Las peores pagadoras
En el ámbito público, prácticamente la mitad de los encuestados (48%) asegura que la Administración Local es la que más tarda en pagar, y de estas, tan solo un 24% lo hace dentro del plazo legal. La segunda peor pagadora es la Administración Regional (abarcando un 33% de respuestas). Por último se encuentra la Administración Central, con un 19% de los encuestados. Según los resultados del análisis, para el 81% de los participantes en la encuesta sus plazos medios de pago sobrepasaron el periodo legal.
En lo que se refiere al sector privado, para el 61% de los encuestados el tipo de cliente por tamaño de empresa que más tarda en pagarles son las grandes empresas (las que tienen una facturación superior a 50 millones de euros). Cuando los encuestados son preguntados por cuánto tardan aproximadamente en pagarles sus clientes que son grandes empresas, el 80% declara que estas superan el plazo legal: el 38% coincide en que lo hacen algo por encima del plazo legal (tardando entre 60 y 90 días), y el 42% señala que les pagan muy por encima de los plazos legales (más de 90 días). Solo el 20% de las grandes compañías les pagan dentro del plazo legal. Para el presidente de la PMcM, “el retraso en los pagos no se puede justificar de ninguna manera en empresas que tienen liquidez”.
Además, se constata una vez más la permanencia de condiciones abusivas. El
año pasado el 66% de los proveedores tuvo contratos o acuerdos comerciales con clientes (de los sectores público y privado) que les imponían plazos de pago superiores a los permitidos por la Ley 3/2004. A esto también se suma el preocupante dato de que, en caso de sufrir impagos, el 83% de los proveedores nunca o casi nunca exigieron a sus clientes morosos los intereses de demora; y el 92% de los proveedores no exigieron la indemnización legal por costes de recobro en caso de retraso o impago.
La PMcM siempre ha sostenido que esto podría deberse más al miedo a perder el cliente y al sistema de reclamación en sí, que al propio desconocimiento, porque el 64% de los encuestados asegura conocer la legislación existente. No obstante, el presidente de la entidad apunta que, “después de más de 10 años, no deja de sorprender que un 36% de las empresas aún la desconozca”.
En lo que se refiere al medio de pago frecuente, el confirming, el 16% ha percibido un mayor ofrecimiento de lo habitual por parte de sus clientes desde el comienzo de la crisis del Covid-19. El 18% indica que se ha alargado el plazo de vencimiento y al 2% les obligan a descontarlo.
Enmiendas a la ley Crea y Crece
Al hilo de la tramitación del proyecto de Ley Crea y Crece, la PMcM ha propuesto a los partidos políticos diversas enmiendas al articulado, que espera que tomen en cuenta y actúen en consecuencia. El punto fundamental en el que incide el presidente de la PMcM, Antoni Cañete, es en que la ley “se ha quedado sin fuerza al haberse eliminado en el proyecto la parte que realmente iba a influir sobre la mejora de los plazos de pago”. Se trataba de la posibilidad de que se pudiera rescindir un contrato de licitación pública en pleno proceso en caso de no estar pagándose en plazo a los proveedores subcontratistas.
Cañete insiste en que es necesario que “esta novedad de la Ley de Contratos del Sector Público vuelva al articulado de la Ley Crea y Crece. Sin ella, la nueva normativa no mejorará la morosidad. No nos olvidemos que propone un observatorio, la facturación electrónica y una simple declaración responsable, tres medidas necesarias pero insuficientes”. Para el 94% de los participantes en la encuesta de la PMcM debe implantarse un régimen sancionador.
Respecto al recién anunciado Plan de pago a proveedores, la PMcM celebra que el Ministerio de Hacienda haya crea do un mecanismo para que las Administraciones Locales paguen dentro del plazo legal las facturas que tienen pendientes. No obstante, el presidente de la PMcM aclara que se trata de una “medida más restrictiva de lo que pueda parecer. Como solo se van a pagar facturas contabilizadas antes del 1 de julio de 2021, la antigüedad de las mismas será de al menos 253 días en adelante, excluyendo a la gran mayoría de facturas pendientes de pago. Téngase en cuenta que el plazo medio de pago de los Ayuntamientos, según el Ministerio de Hacienda a fecha de septiembre de 2021, era de 59,77 días. Al ser tan restrictivo, creemos que se trata más bien de una medida que pretende bajar las medias arreglando el problema de solo unos pocos ayuntamientos, en vez de solucionar el problema del conjunto”.
Además, la PMcM entiende que, en cualquier caso, los proveedores no deberían de renunciar a cobrar los intereses de demora (que les pertenece por ley). Por ello, ha reclamado que se corrija con la mayor urgencia, ya que el plazo que tiene los municipios y proveedores para remitir a Hacienda el listado de facturas pendientes finaliza el próximo 11 de febrero. Además, Cañete manifestó que espera que esta medida tenga continuidad “porque está contemplado desde 2013 en la Ley Orgánica de Control de la Deuda Comercial del Sector Público” y no se explica “cómo se ha tardado tanto en poner en marcha”. •
Webinar de Anmopyc y PTEC sobre «Maquinaria de construcción: Una aproximación a la metodología BIM»
metodología bimLa revolución:
EL pasado 23 de febrero tuvo lugar una interesante webinar tecnológica organizada por la asociación Anmopyc y PTEC, la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción, con la colaboración de la CNC, la Confederación Nacional de la Construcción, que llevaba por título Maquinaria de construcción: una aproximación a la metodología BIM, dirigido a fabricantes y proveedores de maquinaria y equipos para construcción para ofrecer una visión clara sobre qué es BIM y cuál es el potencial para cada negocio. Este es un sistema de trabajo que afecta directamente al sector de la construcción y está suponiendo una revolución para la cadena de producción y gestión de la edificación y las infraestructuras. El objetivo era acercar la metodología BIM a los profesionales para que aborden las nuevas competencias digitales.
A medida que el BIM se está convirtiendo en la corriente principal para la gestión de las obras y las máquinas de construcción van adquiriendo nuevas capacidades digitales, aparecen implicaciones y oportunidades que los fabricantes y proveedores de maquinaria tienen que empezar a tener en cuenta.
El desarrollo e implementación de BIM en construcción ya es una realidad y con este webinar, Anmopyc y PTEC buscaban proporcionar a fabricantes y proveedores de maquinaria, una visión clara sobre qué es y porqué lo utilizan cada vez más arquitectos e ingenieros en todo el mundo. La metodología BIM permite la gestión integral de los proyectos en todas sus fases y durante todo el ciclo de vida a través de modelos virtuales en los que se trabaja de forma colaborativa entre los diferentes perfiles intervinientes.
Las herramientas BIM
Comenzó la presentación de la webinar Jorge Cuartero, director gerente de Anmopyc, y la introducción al tema corrió a cargo de Asier Mediavilla, investigador de Tecnalia. “Digitalización de maquinaria, equipos y su distribución en el canal de técnicos y constructoras” fue el tema que abordó Mario Ortega, director de BIMobject Spain & Portugal & Latam. Y Fernando Valderrama, consultor de RIB Spain, habló de: “Qué esperan los usuarios de herramientas BIM de los fabricantes de maquinaria”. De varios ejemplos y casos de éxito del BIM aplicado a equipos dieron cuenta Carlos Lozano, responsable de servicios de seguridad y salud de la Fundación Laboral de la Construcción, que habló del “Modelo digital BIM de Seguridad y Salud”; Javier Militino, director de márketing de Comansa, con su ponencia sobre “Modelado 3D de grúas torre para BIM”; y Óscar Atienza, director de operaciones de Riwal, cuyas palabras se centraron en “BIM: creando certezas en la ejecución del proceso constructivo”. Asier Mediavilla afirmó que BIM no se aplica exclusivamente a objetos físicos sino que también permite zonificar espacios y diferenciar entre la zona de construcción, la de recepción de maquinaria o la de almacenaje de materiales. El ámbito de la prevención también está contemplado en BIM y Carlos Lozano presentó algunas de la herramientas desa rrolladas con esta nueva metodología. Durante su exposición hizo hincapié fundamentalmente en la herramienta PRL en BIM, gratuita y descargable, dirigida y deseñada para empresas, proyectistas, técnicos y trabajadores del sector de la construcción. Su uso permite situar, en una maqueta virtual en 3D, protecciones colectivas como vallas, casetas de obra, barandillas, redes, proyecciones de huecos o señalización de obra, entre otras. Todas las medidas de seguridad y salud implantadas a través de esta herramienta pueden exportarse a otras aplicaciones del sector o trasladarlas en planos para ponerlas al acceso del resto de agentes colaboradores en los proyectos en los que están inmersos. LA METODOLOGÍA BIM En resumen, la metodología BIM está suponiendo una verdadera revolución tec-ESTÁ SUPONIENDO UNA nológica para la cadena de producción y VERDADERA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA CADENA DE PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LA EDIFICACIÓN Y gestión de la edificación y las infraestructuras. Esta herramienta permite construir de una manera más eficiente, reduciendo costes al tiempo que permite a proyectistas, constructores y demás agentes implicados trabajar de forma colaborativa en el sector de las infraestructuras. •LAS INFRAESTRUCTURAS.