Incluyendo y Transformando

Page 1

SEP/DGDC/Programa de Fortalecimiento de la Educaci贸n Especial y de la Integraci贸n Educativa

A帽o 1. Edici贸n 4. SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2009

1


DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Alonso Lujambio Irazábal

CONTENIDO

Subsecretario de Educación Básica José Fernando González Sánchez Director General de Desarrollo Curricular Leopoldo F. Rodríguez Gutiérrez Directora General Adjunta de Desarrollo Curricular Noemí García García Coordinadora Nacional del Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Gabriela Tamez Hidalgo Equipo Técnico del Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa José Luis Aguilar Montes Lisbet A. Brizuela Ochoa Gabriela De la Torre García Tania M. Gallegos Vega Marisol García Carbajal Janette L. González León Irma Guevara Vega Alma Delia Jiménez Nolasco Francisco Martínez Castillo Maribel Valero Weeke Samanta Zavala Rodríguez Apoyo Administrativo Karla Esquivel Gutiérrez Edith Marisol Pedro Pablo “Revista Incluyendo y Transformando” Consejo Editorial Noemí García García Gabriela Tamez Hidalgo Coordinación Editorial *Marisol García Carbajal mgarciacc@sep.gob.mx Asesoría editorial *Maribel Valero Weeke mvalero@sep.gob.mx Diseño *Tania M. Gallegos Vega tgallegos@sep.gob.mx Vinculación y Distribución *Lisbet A. Brizuela Ochoa lbrizuela@sep.gob.mx

Carta Editorial

03

Desde la Reforma

04

Inclusión sin fronteras

06

El Programa en acción

10

Los Estados en acción

14

Ellos transforman

19

Desde la práctica docente

20

La entrevista

21

Igualdad laboral

24

Compartiendo ideas

25

Integración plena

26

Área creativa

29

Tiempo libre

30

Súmate

31

*Elaboración de Contenidos Envíanos tus comentarios y sugerencias a: integracion@sep.gob.mx

Av. Viaducto Río de la Piedad Núm. 507 Piso 5, Col. Granjas México, Del. Iztacalco, México, DF. 08400

2


Queridos lectores, en esta ocasión en la revista “Incluyendo y Transformando” abordamos el tema de la discapacidad auditiva, aunque cabe destacar que decidimos dividir este amplio tema en 2: hipoacusia y sordera, siendo este último el que se aborda en este número El tema de la educación de los niños, niñas y jóvenes Sordos sólo se puede mirar desde la educación inclusiva, la cual es el derecho de todos los niños al acceso a la escuela, eliminando todos los tipos de barreras para su aprendizaje y participación, desde esta premisa, los alumnos Sordos requieren primordialmente que les garanticemos su derecho a adquirir una lengua, su lengua natural, es decir, la Lengua de Señas Mexicana (LSM) y que por medio de ésta puedan tener acceso a una segunda lengua, el español escrito, esta concepción es conocida como la educación bilingüe para niños Sordos y es actualmente la mejor alternativa de atención para estos alumnos a nivel internacional. En este sentido, es necesario comprender que la enseñanza se logra a través de la primera lengua o lengua materna (LSM) de los alumnos Sordos, lo que significa que es en esta lengua donde adquieren las habilidades propias del lenguaje (desarrollo de la expresión, aprendizaje de la lectura y escritura, reflexión sobre las características formales y comunicativas de la lengua, etc.), lo que luego apoyará a que los alumnos Sordos desarrollen estas habilidades en el uso del español. Sin embargo, aprender sólo LSM no satisface las necesidades educativas de nuestros alumnos Sordos, sino que es necesario también un cambio de paradigma, es decir un cambio de concepción de la sordera, de conocimiento y respeto por su cultura; sólo así estaremos en posibilidades de dar una respuesta educativa de calidad. Como Fernando Savater afirma: “Una cultura es tanto mejor cuanto más capaces de asumir lengua, tradiciones, y respuestas diferentes a los innumerables problemas de la vida en comunidad. La cultura que incluye es superior en civilización a la que excluye. La cultura que respeta y comprende, es más elevada que la que viola, mutila y siente hostilidad hacia lo diferente”. Los invito a que conozcan un poco del maravilloso mundo de los Sordos, de su cultura, de su visión del mundo, de sus problemáticas, pero sobre todo de algunas experiencias que nos dicen que la comunidad de sordos puede y debe ser integrada a la sociedad si respetamos su derecho al uso de la Lengua de Señas Mexicana.

Lic. Maribel Valero Weeke Asesora del PFEEIE


DESDE LA REFORMA

La Articulación Curricular de la Educación Básica La articulación de la educación básica es requisito fundamental para el cumplimiento del perfil de egreso contenido en el último nivel educativo del subsistema. Implica integrar los niveles preescolar, primaria y secundaria como un trayecto formativo en el que haya consistencia entre los conocimientos específicos, las habilidades y las competencias, a fin de sentar las bases para enfrentar las necesidades de la sociedad futura. Si bien se reconoce que los planes y programas de estudio de educación primaria, renovados a partir del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica de 1993, han estado sujetos a revisiones constantes –entre las que destaca la que se hizo al programa de Español de primaria (2000)– esto no ha sido suficiente para hacerlos corresponder con los actuales cambios sociales, culturales y científicos. En consecuencia, una acción prioritaria para asegurar una educación básica de calidad es la oportuna y acertada articulación curricular entre los tres niveles. A partir de las reformas que se realizaron en educación preescolar (2004) y educación secundaria (2006) se establecieron las bases del perfil de egreso de la educación básica en general y de la articulación entre la formación básica y la educación media superior. Asimismo, se señaló la necesidad de llevar a cabo un proceso de revisión de la educación primaria para articularla con el último año de preescolar y el primero de secundaria. Una vez que preescolar y secundaria han tenido reformas sustanciales, el reto reside en su articulación con la primaria, que al mismo tiempo es el nivel más consolidado hasta el momento. Es por ello que se identifica la urgencia de realizar adecuaciones al currículo de educación primaria y replantear los materiales educativos, atendiendo a las reformas de preescolar y secundaria, al mismo tiempo que se busca incorporar mecanismos de innovación educativa para fortalecer las actividades que se realizan en este nivel, así como fórmulas novedosas de gestión escolar. Los retos de la primaria se centran en elevar la calidad y en incorporar al currículo y a las actividades cotidianas: la renovación de los contenidos de aprendizaje y nuevas estrategias didácticas, el enfoque intercultural, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como apoyo para la enseñanza y el aprendizaje; el aprendizaje de una lengua materna, sea lengua indígena, lengua de señas o español, y una lengua adicional (indígena, lengua de señas, español o inglés) como asignatura de orden estatal; la renovación de la asignatura Educación Cívica por Formación Cívica y Ética, y la innovación de la gestión educativa. La articulación de la educación básica debe entenderse desde una perspectiva que supere la concepción que reduce el desarrollo curricular sólo a la revisión, actualización y articulación de los planes y programas. Se requiere partir de una visión que incluya los diversos aspectos que conforman el desarrollo curricular en su sentido más amplio; es decir, el conjunto de condiciones y factores que hacen factible que los egresados alcancen los estándares de desempeño: las competencias, los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores. Esos aspectos y sus características son las siguientes. El currículo. En términos generales, se entiende por currículo el conjunto de contenidos, ordenado en función de una particular concepción de enseñanza, que incluye orientaciones o sugerencias didácticas y criterios de evaluación, con la finalidad de promover el desarrollo y el aprendizaje de los alumnos. Para ello, el currículo debe ser congruente con los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los niños y los adolescentes, pertinente a las necesidades educativas de los alumnos, relevante a las demandas y necesidades sociales. LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …

4


DESDE LA REFORMA

En la construcción del currículo las propuestas programáticas de cada nivel, modalidad y grado deben articularse adecuadamente con los niveles precedentes y consecuentes, así como garantizar que la extensión y profundidad de contenidos se establezcan de acuerdo con lo que diversos trabajos de investigación en didácticas específicas muestran que los alumnos pueden estudiar y aprender con ayuda del maestro y de diversos materiales. Los maestros y las prácticas docentes. Como agentes fundamentales de la intervención educativa, los maestros son los verdaderos agentes del desarrollo curricular, por lo que deberán participar en propuestas de formación inicial, actualización y desarrollo profesional, para realizar su práctica docente de manera efectiva, aplicar con éxito los nuevos programas en el aula y atender a los requerimientos educativos que la diversidad de la población escolar le demande. Conviene tener presente que la puesta en práctica del currículo, pese a que debe ser cuidadosamente planeada, es siempre, para un profesor, una actividad creativa alejada de toda rutina y de resultados previamente pautados. Las interacciones que el maestro logra generar entre los alumnos, la calidad de las actividades que propone, la comprensión y el manejo profundo y creativo de los enfoques de las asignaturas y de los contenidos, los recursos didácticos que utiliza, son el resultado de prácticas docentes reflexivas e innovadoras. La tarea docente se debe desarrollar como un proceso flexible con gran capacidad de adaptabilidad y creatividad; exige la conformación de redes de maestros para un trabajo más cercano entre ellos que les permita intercambiar las experiencias que viven día a día en el contacto con los alumnos para comentar sus propuestas y apoyarse mutuamente, para compartir los éxitos y desaciertos como un proceso permanente de evaluación y de aprendizaje entre pares, así como para definir los trayectos formativos sobre lo que a partir de esas experiencias consideren necesario para mejorar su labor. Los medios y materiales de apoyo. Conformados por los recursos didácticos que facilitan la enseñanza en el aula, los medios y materiales de apoyo deberán ser adecuados a las condiciones del entorno social, cultural y lingüístico. Es deseable que a los medios existentes se agreguen los nuevos recursos, resultado del avance en las tic. Lo importante es garantizar una relación congruente entre el desarrollo de los campos formativos, la enseñanza de los contenidos y el manejo de las nuevas tic; así como asegurar en los maestros las competencias necesarias para su aprovechamiento pedagógico. La gestión escolar. Está conformada por el conjunto de aspectos y condiciones necesarias para que las comunidades educativas adquieran autonomía, identifiquen problemas y contribuyan a su solución, por medio de la transformación del trabajo en el aula y de la organización escolar, a fin de que los integrantes de la comunidad escolar vivan ambientes estimulantes para el estudio y el trabajo. La gestión escolar deberá centrar la atención en el cumplimiento de su razón de ser: el estudio, la enseñanza y el aprendizaje, y de esta manera establecer mecanismos para alcanzar los propósitos formativos. Como parte de la gestión escolar se incluyen dos aspectos que tienen repercusión en las formas de trabajo de las escuelas e inciden en las condiciones en que se realizan el estudio, la enseñanza y el aprendizaje, estos aspectos son: la normatividad escolar y los recursos con que cuentan las escuelas, incluyendo la infraestructura. La gestión escolar que apunta al logro educativo procura la organización y el funcionamiento escolar que abren espacios a la participación de los padres, tutores y comunidad en general de manera organizada, y al funcionamiento del órgano técnico. Los alumnos. El centro de la intervención educativa y el referente fundamental de todos los aspectos del desarrollo curricular lo constituyen los alumnos. Para ello es necesario tener presente quiénes son los niños y los adolescentes y particularmente reconocer la diversidad social, cultural, lingüística, étnica, en estilos y ritmos de aprendizaje de los alumnos que viven en cada una de las regiones del país. Así, una educación básica articulada, curricular y pedagógicamente, sólo puede ser resultado de la coordinación de los aspectos del desarrollo curricular, de la comunicación permanente y efectiva de todas las instancias que conforman la Subsecretaría de Educación Básica, autoridades educativas estatales, directivos, maestros, padres de familia, los alumnos y los diferentes sectores sociales.

LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …

5


INCLUSIÓN SIN FRONTERAS

Los Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. “Hechos que competen a todos” (segunda parte)

La convención de los derechos de las personas con Discapacidad, en resumen habla sobre la igualdad de oportunidades que esta población debe tener con sus pares. Se compone de 50 artículos que ponen de manifiesto la forma en la que deben entenderse los derechos de las personas con discapacidad y hacer un seguimiento desde los países que firmaron dicha convención. A continuación se describen brevemente algunos de los artículos de la convención. Los Estados que se adhieren a la Convención se comprometen a adoptar y aplicar las políticas, leyes y medidas administrativas necesarias para hacer efectivos los derechos reconocidos en la Convención y derogar leyes, reglamentos, costumbres y prácticas existentes que constituyan discriminación (art. 4). Puesto que para mejorar la situación de las personas con discapacidad es fundamental lograr un cambio de las percepciones, los Estados que ratifican la Convención se comprometen a luchar contra los estereotipos y prejuicios y promover la toma de conciencia sobre las capacidades de las personas con discapacidad (art.8). Los Estados garantizarán el goce de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, de su derecho inherente a la vida (artículo 10), la igualdad de derechos y el pleno desarrollo y potenciación de las mujeres y niñas con discapacidad (artículo 6) y la protección de los niños con discapacidad (art. 7). Los niños con discapacidad gozarán de los mismos derechos que los demás, no serán separados de sus padres contra su voluntad, salvo cuando las autoridades determinen que esa separación es necesaria en el interés superior del niño, y en ningún caso se separará a un menor de sus padres en razón de la discapacidad del menor o de cualquiera de los padres (art. 23). Los Estados reconocerán la igualdad de todas las personas ante la ley, prohibirán toda discriminación por motivos de discapacidad y garantizarán la igualdad de protección jurídica (art. 5). Los Estados garantizarán a las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, el ejercicio del derecho a poseer y heredar bienes, controlar sus propios asuntos económicos y tener acceso en igualdad de condiciones a préstamos bancarios, hipotecas y otras modalidades de crédito financiero (art. 12).

Velarán por que las personas con discapacidad tengan acceso a la justicia en igualdad de condiciones con las demás (artículo 13), disfruten de su derecho a la libertad y seguridad y no se vean privadas de su libertad ilegal o arbitrariamente (art. 14). Los Estados protegerán la integridad física y mental de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás (artículo 17), y velarán por que no sean sometidas a torturas y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes ni a experimentos médicos o científicos sin su consentimiento (art. 15). Se promulgarán las leyes y se adoptarán las medidas administrativas necesarias para impedir toda forma de explotación, violencia y abuso y para promover la recuperación, rehabilitación y reintegración de las víctimas de cualquier forma de explotación, violencia y abuso (art. 16). Ninguna persona con discapacidad será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, familia, hogar, correspondencia o cualquier otro tipo de comunicación. Se protegerá la privacidad de la información personal y relativa a la salud y a la rehabilitación de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás (art. 22). Sobre la cuestión fundamental de la accesibilidad (artículo 9), la Convención obliga a los Estados a identificar y eliminar obstáculos y barreras de acceso para que las personas con discapacidad puedan acceder a su entorno físico, a los medios de transporte, a las instalaciones y servicios públicos, y a las tecnologías de la información y las comunicaciones. Las personas con discapacidad deberán poder vivir en forma independiente y ser incluidas en la comunidad, escoger dónde y con quién vivir y tener acceso a servicios de asistencia domiciliaria, residencial y otros servicios de apoyo de la comunidad (artículo 19). Se promoverá la movilidad personal con la mayor independencia posible facilitando la movilidad personal a un costo asequible, capacitación en habilidades relacionadas con la movilidad y acceso a ayudas para la movilidad, dispositivos y tecnologías de apoyo, y asistencia humana o animal (art. 20).

LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …

6


INCLUSIÓN SIN FRONTERAS

Los Estados reconocerán el derecho de las personas con discapacidad a un nivel de vida adecuado y protección social, lo que entraña el acceso a programas de vivienda pública y a servicios y asistencia para las necesidades relacionadas con la discapacidad, la prestación a las personas con discapacidad que vivan en situaciones de pobreza, de ayuda para sufragar gastos relacionados con la discapacidad (art. 28). Los Estados promoverán el acceso a la información de las personas con discapacidad, proporcionando la información destinada al público en general en formatos accesibles y con tecnologías adecuadas, facilitando la utilización del Braille, la lengua de señas y otras formas de comunicación, alentando a los medios de comunicación y a los proveedores de Internet a proporcionar la información en línea en formatos accesibles para las personas con discapacidad (art. 21). Se eliminará toda forma de discriminación relacionada con el matrimonio, la familia y las relaciones familiares. Se reconocerá a todas las personas con discapacidad el derecho a casarse y fundar una familia, a tener hijos, a decidir el número de hijos que quieren tener, a tener acceso a educación sobre reproducción y medios de planificación familiar, así como los derechos en lo que respecta a la custodia, la tutela, la guarda y la adopción de niños (art. 23).

Los Estados garantizarán la igualdad de acceso a la enseñanza primaria y secundaria, la formación profesional, la educación de adultos y la educación permanente. En la enseñanza se utilizarán los materiales, las técnicas y las formas de comunicación apropiados. Se adoptarán medidas de apoyo para los alumnos con necesidades especiales, y la educación de los alumnos ciegos, sordos o sordociegos se impartirá con las modalidades de comunicación más adecuadas y estará a cargo de profesores que conozcan bien la lengua de señas y el Braille. La educación de las personas con discapacidad deberá facilitar su participación en la sociedad, su sentido de la dignidad y la autoestima y el desarrollo de su personalidad, su capacidad y su creatividad (art. 24). Las personas con discapacidad tendrán derecho a gozar del más alto nivel posible de salud sin discriminación por motivos de discapacidad. Los Estados deberán proporcionarles servicios de salud gratuitos o a precios asequibles de la misma variedad y calidad que a las demás personas, y les proporcionarán asimismo los servicios de salud que necesiten específicamente como consecuencia de su discapacidad, y prohibirán la discriminación contra las personas con discapacidad en la prestación de seguros de salud (art. 25).

Con el fin de permitir a las personas con discapacidad lograr la máxima independencia y capacidad, los Estados

proporcionarán servicios generales de habilitación y rehabilitación en los ámbitos de la salud, el empleo y la educación (art. 26). Se reconocerá a las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, el derecho a trabajar y a ganarse la vida. Los Estados prohibirán la discriminación en las cuestiones relacionadas con el empleo, promoverán oportunidades empresariales, de empleo por cuenta propia y de inicio de empresas propias, emplearán a personas con discapacidad en el sector público, fomentarán su empleo en el sector privado, y velarán por que se realicen ajustes razonables para las personas con discapacidad en el lugar de trabajo (art. 27).

Los Estados asegurarán que las personas con discapacidad puedan participar en la vida política y pública en igualdad de condiciones con las demás, en lo referente, por ejemplo, al derecho al voto, a presentarse candidatos en las elecciones y a desempeñar cargos públicos (art. 29). Los Estados promoverán la participación de las personas con discapacidad en la vida cultural y en las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte garantizando el acceso a programas de televisión, películas, teatro y materiales culturales en formatos accesibles, haciendo que teatros, museos, cines y bibliotecas sean accesibles, y tomando las medidas necesarias para que las personas con disparidad puedan desarrollar y utilizar su potencial creativo no sólo en su propio beneficio sino también para el enriquecimiento de la sociedad. Asegurarán asimismo que las personas con discapacidad puedan participar en actividades deportivas generales y actividades deportivas específicas para ellas (art.30). Los Estados proporcionarán asistencia para el desarrollo con el fin de ayudar a los Estados en desarrollo a aplicar la Convención (art.32). Para facilitar la aplicación y el seguimiento de la Convención, los Estados designarán organismos gubernamentales encargados de esas tareas y crearán un mecanismo nacional para promover y supervisar la aplicación de la Convención (art. 33). Un Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, integrado por expertos independientes, recibirá informes periódicos de los Estados partes sobre los progresos realizados en la aplicación de la Convención (artículos 34 a 39). Un Protocolo Facultativo de 18 artículos sobre comunicaciones permite a las personas y grupos dirigir peticiones al Comité una vez agotados todos los procedimientos de recurso nacionales. LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …

La información presentada en este artículo se tomo textual de la siguiente página web: http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id=534

7


INCLUSIÓN SIN FRONTERAS

Una de las prioridades de la Federación Mundial de Sordos (WFD): Hacer la Convención una herramienta eficiente para las personas sordas Traducción: Maribel Valero Weeke

El 3 de mayo fue un nuevo parteaguas en la historia de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPCD). Precisamente hace un año este tratado sobre derechos humanos había entrado en vigor haciendo realidad el sueño de aquellas, aproximadamente 600 millones de personas con discapacidad, que habían negociado activamente a través de sus respectivas organizaciones desde el año 2002. Un año es muy poco tiempo en el a menudo muy rígido y muy lento sistema de Naciones Unidas para alcanzar algo significativo. Sin embargo, es inevitable que los derechos de las personas con discapacidad sean más discutidos hoy que en los tiempos cuando no había tratado en vigor.

(¡mientras más lo haces, más consigues!), a actuar a través de establecer contacto con sus gobiernos y decirles que es urgente que firmen y/o ratifiquen. Por otro lado aquellas asociaciones de sordos cuyos países ya han ratificado, necesitan monitorear activamente la implementación de la CDPCD junto con el movimiento nacional de discapacidad. El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, al momento compuesto por 12 expertos independientes, examinará primero los informes iníciales de los estados dos años después de la ratificación y después aproximadamente cada cuatro años.

Consecuentemente, las personas sordas, como parte de este grupo más amplio de personas con discapacidad, tienen en sus manos una herramienta más fuerte que la que nunca antes había tenido. Tal vez podríamos describir el avance alcanzado hasta ahora diciendo que en su primer aniversario la CDPCD lentamente aprende cómo ponerse de pie, después gatea y finalmente camina.

En 2010, cuando los primeros estados sometan sus informes al Comité de la CDPCD, las asociaciones de sordos deben estar alertas para asegurar que al final los miembros del Comité reciban toda la información relevante con respecto a las personas sordas. Diferentes formas de informes sombra serán ciertamente una herramienta útil al respecto.

Aunque la adopción de las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 20 de diciembre de 1993, fue un instrumento moral que probablemente motivó a los Estados a respetar mejor los derechos de las personas con discapacidad no era jurídicamente vinculante.

Así que, ¿cómo asegurarse que la CDPCD continuará su hasta ahora desarrollo positivo y alcanzará un impacto real? La Alianza Internacional de Discapacidad (IDA por sus siglas en inglés), representando aproximadamente a 600 millones de personas con Discapacidad en el mundo, es uno de los más importantes actores en el proceso de asegurar que la CDPCD se convertirá en un herramienta aún más fuerte. Aunque varias organizaciones de personas con discapacidad involucradas en el foro IDA no comparten las mismas opiniones, es importante que la Federación Mundial de Sordos (WFD por sus siglas en inglés), como uno de sus miembros activos, se vincule con otros grupos más o menos afines. Un ejemplo del trabajo que la WFD está haciendo dentro de la IDA y su foro de la CDPCD es participar en la redacción de una recomendación sobre cómo implementar el artículo 24 de la CDPCD que trata sobre la educación.

Por el contrario, la CDPCD sí lo es. Esto significa que al firmar los Estados se comprometen a hacer cambios en su legislación y políticas y prometen ratificar el Tratado en el futuro (la práctica varía con respecto al orden en el que los Estados quieren cumplir con sus obligaciones. Algunos países ratifican el Tratado inmediatamente y empiezan a hacer las modificaciones necesarias únicamente después de esto, mientras que algunos países cambian su legislación primero para cumplir con la CDPCD y entonces ratifican, lo cual puede tomar varios años).

LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …

8


INCLUSIÓN SIN FRONTERAS

Tomando en cuenta que la educación es uno de los temas más importantes también para las personas sordas, es vital que la WFD logre incluir su punto de vista en la política común de la IDA sobre educación. En consecuencia esta posición se hará pública y puede ser usada como una herramienta por las organizaciones miembros de la WFD, cuando cabildeen a sus autoridades nacionales por el derecho de los niños sordos a recibir educación en un sistema educativo bilingüe o multilingüe donde el lenguaje de instrucción es la lengua de señas. A menudo el lenguaje en los tratados internacionales se queda en un nivel general y por lo tanto es aún más importante que la interpretación de esa terminología (en este caso la WFD está contribuyendo a la interpretación del artículo 24) sea lo más clara y directa posible. La WFD, como parte de una coalición más amplia de personas con discapacidad, participa activamente en hacer declaraciones, cabildea para que la CDPCD ocupe un lugar central en el trabajo de las Naciones Unidas, incluyendo los Objetivos de Desarrollo del Milenio, hace comentarios a borradores de informes en temas como VIH/SIDA, y hace comentarios a diferentes organismos del Tratado, participa en reuniones y establece contacto con los actores relevantes tales como el Comité de la CDPCD.

Eventos importantes que seguirá cuidadosamente la WFD en el otoño 2009: La Reunión del Grupo de Trabajo del Comité de la CDPCD en julio, donde se discutieron las reglas de procedimiento, las orientaciones sobre los informes y otros temas – esta reunión preparó la segunda reunión del Comité de la CDPCD que se llevó a cabo del 19 al 23 de octubre. La segunda sesión de la Conferencia de Estados Partes tuvo lugar del 2 al 4 de septiembre. Antes de esto, el Comité Promotor del Foro IDA - CDPCD celebró una reunión de 2 días en Nueva York.

.

Estas son sólo algunas de las actividades que lleva a cabo la WFD. En general podemos decir que la WFD está involucrada a través de sus propias redes o a través del foro IDA CDPCD en numerosas maneras que gradualmente fortalecen la realización de los derechos humanos de las personas sordas. tanto la WFD como IDA están en un proceso de aprendizaje innovador acerca de las posibilidades que ofrece este tratado sobre derechos humanos. A fin de continuar con el buen desarrollo de la CDPCD en su primer año, la WFD, como organización paraguas, alienta a todos sus miembros nacionales a participar en el trabajo. Para servir mejor a sus organizaciones nacionales, los miembros del Consejo de la WFD y otros expertos continuarán dando capacitación sobre la CDPCD, elaborarán material relativo a la lengua de señas y redactarán orientaciones sobre los informes sombra. Al mismo tiempo la WFD buscará promover los derechos de las personas sordas internacionalmente en las Naciones Unidas y sus agencias especiales.

www.wfdeaf.org LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …

9


EL PROGRAMA EN ACCIÓN

Los días 9, 10 y 11 de Septiembre del presente año, en Chilpancingo Guerrero se llevó a cabo un taller de capacitación denominado “LA ATENCIÓN EDUCATIVA DE ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MÚLTIPLE Y/O SORDOCEGUERA”, cuyo objetivo fue : Brindar herramientas metodológicas curriculares y materiales para que los Centros de Atención Múltiple que ofrezcan una atención dirigida a mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes con discapacidad múltiple incluyendo sordoceguera. Al taller se dieron cita aproximadamente 34 maestros de Centros de Atención Múltiple de varios municipios. Los maestros en todo momento mostraron gran entusiasmo e interés, participando activamente durante los tres días. La responsable de impartir el Taller fue la Maestra Irma Guevara (Especialista en Discapacidad Múltiple y Asesora del PFEEIE) al taller también acudió la Maestra Tania Gallegos (Asesora del PFEEIE responsable de la Entidad). Reunión Nacional con Responsables de Educación Especial y de Aptitudes Sobresalientes El pasado 23 de septiembre se realizó la Reunión Nacional con Responsables de Educación Especial y Educación Básica, con la asistencia y participación de las 32 entidades federativas. El propósito planteado fue dar continuidad a las acciones que se vienen desarrollando en el Programa y hacer un balance de las actividades realizadas hasta ahora, con el fin de avanzar en la atención de los alumnos con necesidades educativas especiales. Asimismo se aprovechó el espacio para realizar una Reunión en la que se abordara la Atención Educativa a niños, niñas y jóvenes con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos. Ésta tuvo como propósitos los siguientes: Informar acerca de la ampliación al presupuesto que se otorgó para la atención de los alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos, en el año 2009. Presentar las líneas de acción y metas para la atención educativa de los alumnos con aptitudes sobresalientes para el periodo 2009-2010. Dar a conocer la estrategia y las orientaciones técnicas y pedagógicas para la aplicación del presupuesto adicional 2009, con la finalidad de aportar elementos que favorezcan la intervención educativa. En el presídium el Subsecretario José Fernando González, acompañado de la Mtra. Noemí García, la Lic. María del Carmen Campillo y la Lic. Gabriela Tamez, manifestó que desde finales del año pasado se gestionó un recurso adicional (2008) para los alumnos con aptitudes sobresalientes y talentos específicos; mencionó la importancia de que estos recursos impacten en acciones directas en los niños por medio de tutorías y apoyos. Por su parte, la maestra Noemi García, dijo además que la Reforma Integral de la Educación Básica no puede estar ajena a lo que sucede con esta población estudiantil de ahí la importancia de contar con programas de estudio actualizados, con enfoques de enseñanza pertinentes y con la definición de los aprendizajes esperados por grado.

10

LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …


EL PROGRAMA EN ACCIÓN

Cronograma de las visitas de seguimiento de la Red de Sordoceguera Ciclo escolar 2009 - 2010 Desde el año 2006 la SEP a través del Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa se vincula con el Programa Hilton Perkins y las organizaciones civiles Asociación Mexicana Anne Sullivan, IAP (ASOMAS) y Centro de Habilitación e Integración para Invidentes, IAP (CHIPI), para implementar estrategias de trabajo focalizado en la mejora de la atención educativa a los niños y niñas que presentan discapacidad múltiple y sordoceguera que cursan la educación inicial y básica en los Centros de Atención Múltiple (CAM) del país, se realizan las siguientes actividades: Capacitación a Directivos y Docentes, Visitas de seguimiento a Centros de Atención Múltiple en las entidades, Visitas a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´s) antes mencionadas y Capacitación a Padres de familia. A partir de las capacitaciones dirigidas a docentes, nos comprometimos a realizar visitas de acompañamiento y seguimiento de las acciones, directamente en los centros y grupos, para fortalecer las competencias didácticas en la aplicación de las metodologías sugeridas.

Como resultado de esta convocatoria se recibieron solicitudes y documentos de 32 Centros de Atención Múltiple de 20 entidades, una vez realizado el análisis de las solicitudes, se dictaminaron las entidades y centros como ganadores. En el siguiente cuadro se puntualizan las entidades, centros, responsables y fechas de las visitas de seguimiento, en las cuales los docentes podrán revisar y aclarar dudas sobre la aplicación de esta metodología en sus grupos, recibir retroalimentación sobre temas específicos, uso y sugerencias de materiales.

ENTIDAD Tabasco

CAM 23

NOMBRE Patricia García Jaramillo

FECHA 26 al 28 de octubre

Aguascalientes

CAM IV

Ma. Amelia Cortés Urban

9 al 11 de noviembre

CAM 24 CAM Jean Piaget y CAM Preescolar y Primaria. CAM 7507

Andrea Rocha Jove Irma Guevara Vega

7 al 9 de diciembre 20 al 22 enero

Martha Elvira Gómez Castro

25 al 27 de enero 2010

Nayarit

CAM 5

Claudia E. Orihuela Arriola

8 al 10 de febrero 2010

Yucatán

CAM 10 y CAM 20

Melissa Neri Solis

8 al 10 de marzo 2010

San Luís Potosí

CAM Helen Keller

Marta Elena Ramirez Moguel

8 al 10 de marzo

Sinaloa

CAM 4 y CAM 21

Ana Lucia Perez Espino

19 al 21 de abril

Estado de México

CAM 77

Diana Badillo Rivera

17 al 19 de mayo

Oaxaca

CAM 14

Raquel Rodríguez Santiago

19 al 21 de abril

Hidalgo Puebla Chihuahua

Querétaro Baja California Sur

Jalisco

CAM

Para poder continuar con estas tareas y brindar oportunidad a los Centros de Atención Múltiple que han participado continuamente en las actividades de capacitación, para el año escolar 2009 – 2010, se decidió emitir una CONVOCATORIA que permita verificar, por un lado, y por otro garantizar y fortalecer las competencias de los docentes, en la aplicación de las metodologías especificas para la atención de estos alumnos.

CAM Tonalli y CAM Hellen Keller Marta Elena Ramirez Moguel

17 al 19 de mayo

CAM Luz Davis de Mendoza y CAM José Gilberto Vega

Jaqueline Gómez Trujillo

7 al 9 de junio de 2010

CAM Nunutzi- kie

Irma Guevara Vega

9 al 11 de junio

¡Gracias a todos por participar y esperamos continuar con las capacitaciones dirigidas a docentes! 11 LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …


EL PROGRAMA EN ACCIÓN

El pasado 7, 8 y 9 de octubre se realizó el Congreso Internacional sobre Alumnos con Aptitudes Sobresalientes en la ciudad de Colima. En la inauguración de este congreso participó la Lic. Gabriela Tamez Hidalgo, quien enfatizó los avances que la entidad ha tenido en la atención de estos alumnos. Para iniciar la actividad académica del congreso, la Dra. Yolanda Benito impartió una ponencia sobre la importancia de la detección temprana de estos alumnos. Los trabajos académicos continuaron con talleres simultáneos que abordaron temas como: creatividad, desarrollo socioemocional, actividades de enriquecimiento, atención a padres de familia, entre otros. Estos talleres fueron impartidos por diversos especialistas, entre los cuales se encontraron: Dr. Juan Alonso, Dra. Alicia Zavala, Dra. Gabriela López Aymes y la Dra. Gabriela de la Torre, entre otros.

En el marco de la Semana Estatal de Educación Especial de Yucatán, se dedicó un día a la atención educativa de alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos. Como parte de estos trabajos, la Dra. Gabriela de la Torre impartió una ponencia el día 23 de octubre sobre las perspectivas de la atención de estos alumnos. En este evento participaron también alumnos con aptitudes sobresalientes, quienes están participando en diferentes actividades de enriquecimiento escolar y extraescolar. Durante el evento se contó con la participación de diversos especialistas en temas de atención a alumnos con discapacidad y aptitudes sobresalientes.

El pasado 3 y 4 de noviembre en las instalaciones de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI),es llevó a cabo el taller de capacitación sobre “El modelo de Atención Educativa a Alumnos y Alumnas con Aptitudes Sobresalientes y/o Talentos Específicos”, mismo que fue convocado por la maestra Xóchitl Olvera, directora de Educación Básica.................................................................................... El modelo propone fortalecer los mecanismos de detección y evaluación de las y los alumnos con aptitudes sobresalientes, para brindarles una mejor atención y seguimiento a las necesidades educativas especiales. El taller fue impartido por la doctora Gabriela De la Torre y la maestra Alma Delia Jiménez.

12 LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …


EL PROGRAMA EN ACCIÓN

Del 19 al 30 de octubre de 2009 se llevó a cabo en Haifa, Israel, una Pasantía de “Atención Educativa a Niños Menores de 6 Años en Marcos Regulares y Especiales”; donde se analizó el quehacer educativo de profesionales de la Educación en América Latina y profesionales israelíes que se ocupan del tema. Los países que tuvieron representación en esta pasantía fueron: Argentina, Chile, Colombia Costa Rica Ecuador, El Salvador Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Todo esto, a fin de intercambiar experiencias y conocimientos referentes a la detección temprana de necesidades educativas especiales en niños preescolares, y a su atención por medio de estrategias de intervención en distintas instituciones y a través de diversos programas; encontrando en este trabajo compartido, enfoques y técnicas que optimicen la labor educativa de cada uno de los 32 participantes, y de esta manera, fortalecer la atención educativa en sus países de origen. Como representantes de nuestro país, fueron invitados por parte de la Embajada de Israel en México, la Mtra. Tania Gallegos Vega (Asesora del PFEEIE), el Mtro. Héctor Hugo Garrido Medina (Asesor de Educación Especial en el Estado de Veracruz) y el Mtro. Juan Domingo Castorela Román del Estado de Querétaro.

El 9 de junio del presente año, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Técnica de Competencia Laboral: Prestación de Servicios de interpretación de la Lengua de Señas Mexicana al español y viceversa. Un gran esfuerzo del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONADIS), el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) y de diversas empresas e instituciones que participaron en el desarrollo del estándar de competencia. Esta Norma servirá para garantizar la calidad de la prestación del servicio de interpretación. Para mayor información: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=50 93812&fecha=09/06/2009

Para dar continuidad a los trabajos que se realiza en la Universidad Autónoma de Morelos, el pasado 22, 23 y 24 de octubre se realizó el 2º Coloquio Internacional sobre niñas y niños con aptitudes sobresalientes: atención a la diversidad de los más capaces. El Programa participó con la conferencia inaugural a cargo de la Dra. Gabriela de la Torre. Dicho coloquio contó con nueve conferencias magistrales, dos mesas redondas, diez talleres simultáneos para estudiantes profesionistas y padres de familia, tres talleres simultáneos para niños con aptitudes sobresalientes y una sesión de carteles. Dicho coloquio fue organizado por los doctores Gabriela López Aymes y Santiago Roger Acuña y contó con la participación del Dr. Julián de Zubiría del Instituto Merani de Bogotá, Colombia.

13 LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …


LOS ESTADOS EN ACCIÓN

Se vistió de gala con la participación del “Grupo Tradiciones” el día 24 de septiembre de 2009. En el Centro Cultural Ollin Yoliztli ((ubicado al sur del D.F) se ofreció un Concierto Folklórico Interactivo a beneficio de Integración Down, I.A.P. Los tres integrantes del Grupo pusieron a bailar a grandes y a chicos al ritmo de música Folklórica. Al final del Concierto la Maestra Leticia Valdespino (Directora y Fundadora de Integración Down) expresó con un emotivo discurso el Agradecimiento a todos los asistentes al evento. ¡FELICIDADES A TODOS LOS CHICOS DE INTEGRACIÓN DOWN , QUIENES PARTICIPARON ACTIVAMENTE EN EL EVENTO!

5° SEMINARIO-TALLER DE CAPACITACIÓN EN EL MODELO DE EDUCACIÓN BILINGÜE PARA MAESTROS DE NIÑOS SORDOS. Del 21 al 25 de septiembre, se llevó a cabo en la Ciudad de México el 5º Seminario-Taller Nacional de Capacitación en el Modelo Educativo Bilingüe para maestros de niños sordos: Experiencia y Aprendizajes, en el que asistieron aproximadamente 340 personas, entre maestros, asesores, directores y supervisores de educación especial, así como de otras instituciones del sector público y privado. Aprovechamos este espacio para brindar nuestro más sincero reconocimiento y felicitaciones al Instituto Pedagógico para Problemas de Lenguaje, IAP (IPPLIAP), ya que además de su logística, el seminario destacó por la alta calidad de los expertos que fueron invitados para impartir los talleres: Alejandro Oviedo (Alemania), Kristina Svartholm (Suecia), José Gabriel Storch y María Setefilla Nieto (España), María del Carmen Pamplona (México) y los actores de la compañía Seña y Verbo (México).

Los invitamos a continuar generando espacios como éste, para propiciar el intercambio de experiencias e inquietudes sobre el tema de la educación de los niños y jóvenes sordos.

14 LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …


LOS ESTADOS EN ACCIÓN

UGA está, dirigido a niños de nivel maternal y preescolar pero también es interesante y enriquecedora para el público de todas las edades, esta obra es llevada a cabo con el particular estilo de Seña y Verbo: “una obra de teatro bilingüe (en Lengua de Señas Mexicana combinada con el español hablado) y con música en vivo. A esto se le suma el teatro de objetos y de títeres, técnicas nunca antes utilizadas en nuestras puestas en escena”.

Consulta su página para ver sus próximas presentaciones. http://www.teatrodesordos.org.mx/

La Obra de teatro que ofrece Seña y Verbo “UGA” se presentó el pasado 25 de Octubre de 2009 en la explanada de Plaza Loreto (ubicada al sur del D.F.) dentro del Primer Festival de Arte y Discapacidad en el Museo Soumaya como parte de su programa Remontando el vuelo.

Es una obra creativa , inteligente , divertida y llena de magia...

CONGRESO MAZATLÁN, SINALOA (14 al 17 de octubre 2009) La Secretaría de Educación Pública de Sinaloa y el Centro de Estudios e Investigación de Creatividad Aplicada (CEICREA), pensando en el desarrollo de los talentos de niños, adolescentes y jóvenes con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos; organizaron el 3er. Congreso Internacional Creatividad y Talento: Educar para el futuro; llevado a cabo en Mazatlán, Sinaloa del 14 al 17 de octubre de 2009. El Subsecretario de Educación Básica, Mtro. José Fernando González Sánchez asistió el día 14 de octubre, junto con el Secretario de Educación Pública y Cultura del Estado de Sinaloa, Lic. Florentino Castro López; la Subsecretaria de Vinculación Social, Lic. Rocío Labastida; así como distinguidas autoridades educativas y municipales; a la inauguración que dio inicio a dicho congreso. Los trabajos académicos fueron encabezados por especialistas de diversos países tales como México, Canadá, Chile, España, Cuba, Colombia y Estados Unidos, en el tema de las aptitudes sobresalientes así como de la creatividad. El Mtro. Fernando González Sánchez dictó la primera conferencia magistral del Congreso, con el tema: “Políticas públicas para la atención a alumnos/as sobresalientes y con talentos específicos”, en la que habló de la importancia de una política pública que apoye el proceso de los niños sobresalientes, así como de la urgencia por apoyar el desarrollo de estos niños en beneficio de nuestra sociedad; y exhortó a las entidades federativas a fortalecer el trabajo que se viene realizando con este propósito, prioritariamente a través de convenios con instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil, que aseguren el desarrollo de dicho potencial. Por otra parte, el Mtro. Fernando González Sánchez fue galardonado con el Premio “Mauro Rodríguez Estrada”, a la Gestión Gubernamental; por su compromiso e importante labor en favor de la atención educativa a niñas, niños y jóvenes con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos.

15 LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …


LOS ESTADOS EN ACCIÓN

OAXACA

En el estado de Oaxaca existen señales de que ha terminado un largo periodo de pasividad y aislamiento de los profesionales de Educación Especial, reflejado en el desinterés académico y su desvinculación de las necesidades educativas especiales del alumnado. Una muestra significativa de este cambio, fueron los encuentros académicos del personal de los servicios, en los cuales se recuperó la oportunidad del disfrute del trabajo colaborativo en torno a una intención común: activar el desarrollo de la Educación Especial en Oaxaca y avanzar en el terreno de la inclusión.

El objetivo de las reuniones fue dar a conocer los resultados del Diagnóstico de los Servicios de Educación Especial del Estado de Oaxaca* y orientar la construcción colectiva del Programa Estatal derivado del PFEEIE. El Diagnóstico se realizó en el ciclo escolar 2007-2008 con la finalidad de detectar y analizar las necesidades y fortalezas de la atención educativa que brindan los servicios de Educación Especial a los alumnos con NEE asociadas a una discapacidad u otra condición, y a partir de ello definir la problemática y construir el Programa Estatal. Para tal efecto se aplicó una encuesta al personal de supervisión, asesoría técnica, docente y de apoyo de Educación Especial y CAPEP; y a una muestra estadística de docentes de educación básica, madres-padres de familia y alumnos usuarios de los servicios de Educación Especial en la entidad.

Durante los meses de julio a septiembre del 2009, el Equipo Estatal del Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa (PFEEIE) en coordinación con el titular de Educación Elemental del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y responsable del Equipo, Ing. Valentín Pedro Pablo Carrillo; llevaron a cabo 11 reuniones de trabajo en las distintas regiones del estado, bajo el lema “La Educación Especial en Oaxaca. Hacia la construcción del Programa Estatal”. En la primera reunión asistieron integrantes de la Jefatura del Departamento de Educación Especial y Preescolar, así como de la Mesa Técnica y el representante del Centro de Desarrollo Educativo de la Sección XXII del nivel de educación especial. En cada una de las diez zonas escolares, participaron supervisores, personal directivo y docente de los 105 servicios e instancias sindicales del nivel de Educación Especial; además del personal de los tres servicios de CAPEP existentes en el estado. De esta manera se logró involucrar en dicho trabajo a 1093 profesionales.

El carácter de las reuniones fue por un lado, el de contextualizar los resultados del diagnóstico a través de dos conferencias donde los participantes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre la atención educativa a la diversidad del alumnado en el marco de la Inclusión y aspectos históricos sobre el desarrollo y las repercusiones de la reforma de la educación especial en Oaxaca; por el otro, con los elementos anteriores abordar en talleres los resultados referidos al estado que guarda la Misión y cobertura de los servicios de EE, su orientación y funcionamiento, sensibilización e información a la comunidad escolar, actualización del personal, fortalecimiento de la integración educativa y respuesta educativa; para problematizarlos y proponer estrategias innovadoras de solución registrándolas en un plan de acción. 16 LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …


LOS ESTADOS EN ACCIÓN

La mayoría de los asistentes mostró un genuino interés y entusiasmo por participar, reconociendo este ejercicio como un espacio valioso de construcción colectiva, reflexión sobre su práctica docente y muy productiva por la posibilidad de compartir experiencias con otros. Sin duda el evento fue de gran relevancia y utilidad para los profesionales de la educación especial en Oaxaca y de trascendencia para el desarrollo futuro de este importante sistema de servicios y apoyos educativos para el alumnado con necesidades educativas especiales. * Este documento será publicado próximamente por el Fondo Editorial del IEEPO, distribuyéndose entre los profesionales de la educación básica y estará disponible en los Centros de Maestros de la entidad.

Del 27 al 29 de octubre de 2009, la Mtra. Lisbet Brizuela y la Lic. Maribel Valero del equipo del PFEEIE participaron en la jornada de actualización para el personal de las USAER del estado de Oaxaca, invitadas por la Dirección de Educación Elemental del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. El propósito de este evento fue proporcionar herramientas de trabajo que faciliten la intervención pedagógica del personal de educación especial y educación primaria tomando en consideración las diferentes capacidades y habilidades de los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad; los temas abordados fueron Estrategias de atención a alumnos y alumnas con N.E.E. asociadas a discapacidad intelectual, auditiva, evaluación psicopedagógica y propuesta curricular adaptada.

La Subsecretaria de Educación Básica, a través de la Dirección de Educación Especial realizó con gran éxito, el primer Congreso Internacional de Educación Especial “Hablando de Inclusión Transformamos la Educación”, teniendo como sede la ciudad y puerto de Acapulco, los días 11, 12 y 13 de noviembre. Se conto con la participación de 570 maestros, estudiantes padres de familia y psicólogos de diferentes Estados de la república, entre ellos Coahuila, Guanajuato, Veracruz, Puebla, Morelos, Sinaloa, Baja California, entre otros, mismos que tuvieron oportunidad de compartir espacios con ponentes de gran prestigio en el ámbito educativo, tales como Gabriela Tamez (México), Cinthya Duk (Chile), Nelson Araneda (Chile), Ángela Martínez Couret (Venezuela), Araceli Bechara (Argentina), Blanca Esthela Zardel (México), Jorge Bucay (Argentina), Eliseo Guajardo (México), por mencionar algunos. La dinámica de trabajo fue intensa pero de mucha calidad y calidez, se trabajaron 20 talleres, divididos en jornadas simultáneas de 10 talleres por día, teniendo como talleristas a Martha Elena Ramírez Moguel, Marcel Arvea, Ángela Couret, Nelson Araneda, Samuel Mejía, José de los Santos, etc. Un espacio de gran valor y significado fue la presentación de experiencias de integración, en las que participaron Jael y Amilkar, personas con discapacidad auditiva que compartieron su propia experiencia, el CAM 12 de Chilapa presentó la experiencia de integración de un alumno con discapacidad visual y problemas motores que además no hablaba español sino lengua náhuatl, el CAM 23 con una experiencia de cómo la gestión institucional puede favorecer a la población escolar de su servicio, Nidia y Sonia con experiencias de integración de alumnos con TGD, entre otras por demás interesantes y enriquecedoras.

Jornadas de gran aprendizaje, de convivencia académica y de un sin fin de nuevas posibilidades para mejorar la práctica docente a favor de la población con discapacidad. En la noche cultural se contó con la participación del Grupo de Danza “Oyohualli”, del Colegio de Bachilleres No. 32, así como del CAM “Guadalupe Sordo de la Colina”, participando alumnos y docentes que presentan discapacidad visual, quienes con su gran talento artístico deleitaron a los asistentes con poesía y música guerrerense, unas voces preciosas que fueron un disfrute luego de una larga jornada de trabajo. Con este buen sabor, ya estamos listos para el próximo, así que estén pendientes. (DEE , GUERRERO) 17 LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …


LOS ESTADOS EN ACCIÓN

El Subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán, inauguró el Primer Encuentro Iberoamericano sobre Universidad y Discapacidad En el ámbito de la Educación Superior en México, existen alrededor de 41 mil estudiantes con discapacidad.

El evento tuvo lugar en el Salón Hispanoamericano de la Secretaria de Educación Publica , asistieron profesionales de la educación , estudiantes , representantes de la Organizaciones de la Sociedad Civil etc. Grandes conferencistas de Iberoamérica se dieron cita a este evento de gran relevancia , entre los conferencistas estuvieron, el Dr. Francisco Alcantud Marin de la Universidad de Valencia , la Dra Natalia Sardá del Consejo Ciudadano de grupos vulnerables . De la Universidad de Santa Catarina Lucia Vignau, Elizabeth Covarrubias de ITESO Guadalajara, el Dr. Alejanfro Tiana catedrático de UNED, Lic. Lizbeth de la Universidad de Costarica , Carlos Heroles de la Universidad de Buenos Aires y el Director de UNIDIS Víctor Manuel Rodriguez Muñoz.

Al inaugurar el Primer Encuentro Iberoamericano sobre Universidad y Discapacidad. Rodolfo Tuirán, Subsecretario de Educación Superior, afirmó que para lograr una educación más inclusiva para personas con discapacidad, una vía importante es el impulso a una nueva oferta de Educación Superior en las modalidades abierta y a distancia, ante especialistas de universidades e instituciones de Educación Superior que asisten a este evento para coordinar estrategias de atención educativa para este sector de la población, Tuirán enfatizó que México está decidido a romper barreras sociales y entornos adversos para que personas con discapacidad puedan cursar estudios superiores en condiciones de igualdad y equidad.

Precisó que en México hay varios millones de personas con algún tipo de discapacidad, que reciben una insuficiente atención tanto en la confección de leyes de protección, como en el diseño de políticas públicas incluyentes y provisión de servicios adecuados a sus necesidades. Resaltó que en los últimos años esta situación se ha ido revirtiendo paulatinamente mediante la coordinación de esfuerzos de la sociedad civil, los tres órdenes de gobierno y el Poder Legislativo, lo que ha permitido impulsar reformas jurídicas e institucionales contra la discriminación y de protección a las personas con discapacidad, así como fomentar políticas de salud, educación y trabajo para esta población.

Por su parte Rafael López Castañares, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), dijo que México está avanzando en la construcción de una cultura incluyente que modifique pautas de comportamiento hacia la población de personas con discapacidad. “A esta nueva concepción han contribuido las universidades que amplían su oferta y adecúan su infraestructura para dar a la población con discapacidad instalaciones apropiadas que les permitan estar en igualdad de circunstancias con todos aquellos que acuden a formarse en las aulas universitarias”, señaló. El doctor Juan A. Gimeno Ullastre, Rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España, sostuvo a su vez que el aporte de los especialistas que participan en este encuentro será fundamental para fortalecer la calidad de la Educación Superior que reciben los grupos de personas con discapacidad en México. “Estamos empeñados en conseguir la igualdad educativa para las personas con discapacidad, ya que falta mucho por hacer para que la sociedad civil respalde e impulse las políticas educativas hacia este sector”

18 LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …


ELLOS TRANSFORMAN

Markku Juhani Jokinen nació en Jämsänkoski, Finlandia el 20 de junio de 1959. Es Maestro de Educación Especial, continuó con estudios específicos sobre educación de las personas sordas, por lo que estudió un año adicional hasta convertirse en maestro certificado de sordos. Posteriormente, realizó estudios de postgrado en el extranjero, en la Universidad de Rochester en el estado de Nueva York, USA, sobre desarrollo del lenguaje, psicolingüística y lingüística de la Lengua de Señas. Cuando regresó a Finlandia, trabajó por algún tiempo en la Asociación Finlandesa de Sordos en diversos cargos, posteriormente regresó como maestro de clase en la escuela de niños sordos en Helsinki, Finlandia. Actualmente ostenta el Doctorado en Educación. Logros En el año 1994 participó en la Conferencia Mundial de Educación para Todos en Salamanca, España. Dicha Conferencia produjo un documento con los principios de la educación especial, después de largas discusiones, el documento incluyó principios importantes para los sordos: Derecho de los niños sordos a recibir educación en Lengua de Señas, Derecho de los niños sordos a tener Lengua de Señas como asignatura en la escuela Los niños sordos como los niños sordos ciegos, deberían ser integrados en la educación general y ser enseñados en sus propias escuelas o salones de clase. En otoño de 1997, fue invitado por la Universidad de Rochester a colaborar como responsable de planeación e implementación de un programa de entrenamiento de maestros sordos, ahí permaneció durante algunos años. En el año 2003, fue electo Presidente de la Federación Mundial de Sordos. De 1997 al año 2003 fue Vicepresidente de la Unión Europea de Sordos (EUD), en donde el equipo de trabajo logró mejorar el status de la Lengua de Señas, actualmente esta labor está rindiendo frutos pues cada vez más países están incluyendo la Lengua de Señas en su legislación. Asimismo, desde hace 5 años se implementó en Finlandia la maestría para jóvenes usuarios de la Lengua de Señas. A través de este programa, otros países como Suecia, Noruega y Dinamarca han establecido programas similares. La contribución más relevante que ha tenido como Presidente de la Federación Mundial de Sordos ha sido participando en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas desde el año 2003 hasta la fecha. Esta Convención es el primer documento internacional donde se reconoce la Lengua de Señas, los derechos lingüísticos de los usuarios de la Lengua de Señas y el derecho a los servicios de interpretación. Finalmente, reconocemos la amplia experiencia y aportaciones que el Dr. Markku ha hecho al mundo para difundir la cultura de la comunidad de sordos y sobre todo el respeto a sus derechos.

19 LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …


DESDE LA PRACTICA DOCENTE

Escribir sobre mi experiencia docente con alumnos sordos parece fácil, pero son 16 años reducidos a una cuartilla, 16 años trabajando en un Centro de Atención Múltiple (CAM), como psicóloga, maestra de taller, de informática educativa, de Lengua de Señas Mexicana (LSM), como auxiliar de dirección y actualmente como maestra de enlace a la integración. Se dicen fácil 16 años, pero en ellos he sido testigo de un proceso de cambios en la educación de los niños sordos. Cuando inicie en el CAM se trabajaba con el oralismo, yo hablaba, hablaba y hablaba y los alumnos no comprendían lo que les decía, comunicación total, español signado, estrategias que se implementaron, pero con los mismos resultados. Fue un día que un ex alumno llego a visitarme y me dijo “ustedes aquí en el CAM no saben nada, nosotros no entendemos, en mi nueva escuela los maestros utilizan señas y yo si entiendo” entonces tomé la decisión de aprender su lengua e investigar a cerca de la educación bilingüe para niños sordos, con tanta suerte que la Dirección de Educación Especial eligió al CAM para llevar a cabo durante 2 años, el Modelo de Educación Bilingüe con los niños sordos, y así todo el CAM se vio inmerso en un ambiente bilingüe, contábamos con una intérprete, y tres instructores sordos, fue increíble la manera en que los alumnos elevaron su aprovechamiento académico, sobre todo en los grupos en los que se trabajó directamente el modelo. Al concluir esos dos años tomé la responsabilidad de aprender y avanzar en mi competencia en el manejo de la LSM, de manera particular me preparé y estudié la LSM, mi reto era que las maestras y los alumnos fueran avanzando en la comunicación a través de la LSM y fortalecer la educación bilingüe, reconocimos como institución que a través de la LSM los alumnos accedían más fácilmente a los contenidos curriculares, principalmente al español escrito como una segunda lengua, teníamos una comunicación más clara y efectiva con ellos. El observar los resultados nos llevó a involucrar a los padres de familia, si queríamos tener mejores logros ellos eran parte importante de estos, se abrieron espacios para el aprendizaje de la LSM, y se les invitó a participar en diferentes eventos cívico-culturales, en canciones y lectura de cuentos que fueran del interés de los niños haciendo uso de la LSM. A través del Consejo de Participación Social, se estableció el vinculo con una escuela regular y particular con la que por dos años consecutivos ha representado un esfuerzo conjunto por motivar el intercambio de ambas instituciones; se abrió un espacio socio-cultural abierto a la diversidad, participando de manera conjunta en diferentes actividades, permitiendo difundir la LSM a través de cantos signados en los que participa toda la comunidad educativa; fortaleciendo el trabajo colaborativo entre docentes, padres de familia y alumnos del CAM. Todo esto ha favorecido para que el niño sordo se desarrolle en un modelo de educación bilingüe, que comprenda la enseñanza del idioma español (en su modalidad escrita) y la Lengua de Señas Mexicana (como su lengua natural y forma de comunicación), según se hace referencia en la Ley General de Personas con Discapacidad. También se ha favorecido la participación e interés de los padres por conocer y hacer uso de la LSM, para romper con las barreras de comunicación entre ellos y sus hijos, permitiendo una comunicación efectiva entre ambos y por tanto un mayor apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje y participación en cuestiones escolares. Dos mundos que parecían tan distantes dentro del CAM el de los niños sordos y los oyentes tanto maestros, padres de familia y alumnos, de repente comparten una misma visión; caminamos juntos y colaborativamente por la superación de todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa. Hoy los alumnos preguntan sus dudas, participan en clase, expresan sus sentimientos sin temor a no ser entendidos, están consientes que en el CAM, son reconocidos y respetados como una comunidad con los mismos derechos de cualquier niño, pero con una lengua diferente. Lic. en Psic. Educ. Ma. del Pilar González Monroy

20 LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …


LA ENTREVISTA

¿Sabías que en todo el mundo existen aproximadamente 45 países que cuentan con el reconocimiento de la lengua de señas través de su legislación, o como parte de sus políticas públicas; y que en muchos de éstos se utiliza el concepto de “cultura sorda” para referirse “al conjunto de creencias y percepciones que se transmiten de unas personas a otras a partir de las lenguas de señas”? En esta ocasión colabora con nosotros el Doctor Alejandro Oviedo, asesor académico de una asociación de sordos en Berlín, Alemania coordinador de proyectos que reciben financiamiento público, para dar a conocer la lengua de los sordos alemanes y la “cultura sorda”; además de ser fundador y editor de la página web http://www.cultura‐sorda.eu Para él (quien además de ser un ávido lector, que prefiere leer varios libros a la vez); los recursos de comunicación del ser humano no tienen límites…

Por: Marisol García Carbajal.

Licenciado en Letras por parte de la Universidad de Los Andes, en Mérida, Venezuela; Maestro y Doctor en Lingüística; actualmente se encuentra en el Programa postdoctoral sobre la cultura Sorda, en la Universidad Humboldt de Alemania, país donde radica actualmente trabajando en la descripción de las lenguas de señas de las personas sordas desde 1989, cuando estaba comenzando sus estudios de maestría en lingüística en la Universidad de Los Andes, Venezuela. Sus investigaciones han estado centradas en la descripción gramatical de las lenguas de los sordos de Venezuela y Colombia, aunque ha hecho algunos estudios sobre las comunidades sordas de Kenia y Alemania. En el transcurso de esos años ha asesorado a los gobiernos de Venezuela, Colombia y Costa Rica para el desarrollo de planes de descripción lingüística de las lenguas de señas, y ha publicado, como resultado de eso, varios libros y artículos especializados sobre estas lenguas.

21 LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …


La atención educativa de los alumnos que presentan discapacidad auditiva (sordos y/o hipoacúsicos) presenta varios retos para el profesor del aula y para el grupo de profesionales que apoyan este proceso; sin embargo, el reconocimiento de las diferencias individuales y el desarrollo de nuevas formas de comunicación y de participación social, han permitido otorgar a las personas con discapacidad y a sus familias, la posibilidad de determinar el tipo de apoyos que requieren. ¿Cómo lograr una intervención educativa exitosa con éstos alumnos? Conozcamos las respuestas de Alejandro Oviedo:

¿Existen diferencias en la comunicación entre los sordos y los hipoacúsicos? “En principio existen diferencias entre quienes han podido adquirir una lengua hablada y quienes no lo han hecho. Esto depende del grado y el tipo de la sordera, así como de la edad en que ocurre, pero también hay otros elementos, tales como la ayuda clínica que reciba la persona, el momento en que se descubre la pérdida auditiva, y el apoyo que recibe del entorno; sin embargo, creo que trazar diferencias sólo a partir de una definición clásica de sordera no es conveniente”. ¿Qué tipo de apoyos sugiere implementar con esta población, para que tengan acceso a los propósitos generales de la educación? “Hay que ofrecer TODOS los recursos posibles. Los niños sacan partido de cuanto los rodea. Un entorno rico de lengua de señas es esencial, pero también la permanente confrontación con el material escrito, y en muchos casos la terapia oral también ayuda. Estos elementos deben ser compatibles con un maestro que cuente una formación específica y donde además, el sordo pueda convivir con otros niños sordos con quienes se pueda formar una comunidad de comunicación.

En su página de internet menciona: “En el mundo viven millones de personas sordas cuya primera lengua no es una lengua hablada, por lo que tienen que adoptar formas alternativas de comunicación. ¿Cuáles son éstas? ¿También se incluye la Lengua de Señas?, ¿por qué?

“Sí, la lengua de señas en primer lugar. Pero no solamente. Hay muchos otros recursos de comunicación, de naturaleza visual (alfabetos manuales, señas caseras, gestualidad natural, lectura labial, etc.) que también son recurrentes”. ¿Qué beneficios encuentra en la utilización de la Lengua de Señas con ésta población? “La lengua hablada no es percibida de modo pleno si no hay un oído funcional. La comunicación y el pensamiento se basan en la lengua, y si esta no es captada sin problemas, aquellos no se desarrollan tampoco en condiciones normales. Las lenguas de señas, por su naturaleza visual, permiten que se supere la limitación sensorial del oído, y que la información llegue al cerebro sin barreras”.

¿Qué apoyos en general son indispensables para que las personas con discapacidad auditiva sean incluidas totalmente en el ámbito escolar y social; y tengan acceso a toda la información en general? “Esta pregunta no es fácil. La habilidad lectora es la clave aquí, pero creo que tampoco los niños oyentes la desarrollan; ya que desafortunadamente muchos de ellos (como los sordos), tampoco tienen acceso a toda la información disponible”.

¿Qué ventajas encuentra en la utilización de otras formas de comunicación para esta población? “Creo que en una situación de deprivación sensorial debe ofrecerse a la persona la mayor cantidad de información posible, para que compense el bloqueo que representa la pérdida de un sentido. Las personas sordas pueden aprovechar mucho también de la lectura labial, de los gestos que acompañan la conversación hablada... Y la lengua escrita, insisto, es una fuente esencial de información”.

¿Qué mensaje le daría a algún maestro que no conoce la Lengua de Señas, ni otras formas de comunicación, para potenciar el desarrollo comunicativo y académico del alumno? “Creo que el aprendizaje de la lengua de señas es esencial y no es sustituible. Si se quiere pensar en medidas paliativas, pues entender que el cuerpo puede servir para comunicarse y potenciar ese principio puede ser de mucha ayuda”.

22 LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …


” Explica que en algún momento se dio cuenta de que no existía prácticamente ninguna fuente coherente de datos en español sobre la vida y la historia de los sordos; por lo que se motivó a desarrollar el sitio web: www.culturasorda.eu “Debido a que vivo en Europa tengo a mano abundante información; así que me puse a traducir, resumir y hacer mis propios escritos... pero al darme cuenta que la distancia geográfica del público al que quería dirigirme (principalmente el latinoamericano) me llevó a la idea de publicar en internet”. Destaca que por sí misma esta página ha sido un reto, “pues es difícil mantener un proyecto de este tipo sin tener ninguna fuente de financiamiento. Todos los costos los cubro yo mismo. Hacer la página durante tres años en esas condiciones es el reto más grande que he tenido”; sin embargo, está consciente de que al contar con esta herramienta y dando a conocer esa información puede ayudar a mucha gente.

Comenta que cuando regresó a Venezuela al terminar su doctorado en Alemania, el año 2002, los sordos venezolanos le preguntaban sobre el concepto de la cultura de los sordos. Al no tener mayores datos sobre el tema, pues su trayectoria ha sido siempre en lingüística; se puso a buscar información y se dio cuenta de que existían muchos datos; sin embargo, las fuentes estaban en otras lenguas y por lo general en bibliotecas de Europa y Estados Unidos. De allí le surgió la idea de regresar a Europa y emprender una nueva línea de trabajo: “La cultura sorda”. “Para mí esta cultura es el conjunto de creencias, de modos de sentir y percibir el mundo y la propia persona, que derivan de la privación sensorial y el intercambio con personas en igual condición. Esta serie de creencias y percepciones se transmiten de unas personas a otras a partir de las lenguas de señas. El conjunto de esto conforma para mí la cultura sorda”.

Admiro a muchos Hitos del mundo sordo. El que más me atrae es el maestro oyente guadalupeño Auguste Bébian (1789-1839). En él se reúnen méritos que tomo en cuenta: un pedagogo bien formado, sensible, inteligente, abierto al diálogo y apasionado defensor de sus

creencias.

De los libros que estoy leyendo, puedo sugerir revisar el trabajo de una profesora de la Universidad Laval, de Canadá, sobre la cultura sorda (Marguerite Blais, La culture sourde, 2006), un excelente resumen de los trabajos publicados recientemente sobre el tema. Y leo la biografía que en 1839 hizo el escritor francés Ferdinand Berthier sobre su maestro Auguste Bébian (Notice sur la vie et les ouvrages de Auguste Bébian).

Siempre recomiendo a mis alumnos el filme que hizo en 1964 Francois Truffaut acerca del niño salvaje de Aveyron. Esa película es la única que conozco que trabaja con los ambientes de la escuela de sordos de París. LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …

23


IGUALDAD LABORAL

Por: Lisbet Brizuela Ochoa Su nombre es José Francisco Díaz Rodríguez, tiene 49 años y es sordo. Actualmente trabaja en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) como asesor en discapacidad auditiva, su función principal es brindar capacitación de la Lengua de Señas Mexicana en su entidad. Mejor conocido como Pepe, sus tareas en la mesa técnica del estado de Oaxaca consisten en capacitar, asesorar, asistir a las escuelas para apoyar el trabajo docente con estos alumnos, así como sensibilizar a la comunidad oyente y a los docentes sobre la importancia de conocer esta lengua para brindar la mejor atención posible a sus alumnos sordos, y extra oficialmente asiste a las casas de niños sordos y lugares en donde tengan el interés de aprender la Lengua de Señas Mexicana. Su primer acercamiento con la docencia fue en el año de 1986 como maestro de educación física de alumnos sordos y posteriormente entra a trabajar a la IEEPO como maestro de Lengua de Señas Mexicana. Su trayectoria suman ya 23 años de experiencia en el Sistema educativo estatal de su entidad.

Él es una pieza importante para la educación bilingüe de los sordos en Oaxaca, ya que promueve su cultura con la comunidad silente y con la oyente, busca la sensibilización con los padres de familia para que permitan a sus hijos adquirir una lengua y así tener los conocimientos necesarios para estar inmersos en una sociedad en donde las exigencias académicas son cada vez mayores. Sin embargo, estos esfuerzos muchas veces se ven reflejados sólo de manera unilateral en donde Pepe se esfuerza por entablar lazos de comunicación con el mundo que lo rodea, pero este mundo hace pocos esfuerzos por conocer más acerca de la perspectiva de él y sus necesidades como persona con discapacidad. Un obstáculo que ha encontrado en su labor diaria es la poca capacitación que recibe para apoyar más a los supervisores, asesores, directores, docentes y padres de familia, ya que él no cuenta con la formación de maestro; sin embargo, cuando hay posibilidades asiste a congresos y cursos para tener mayores elementos con relación a la atención educativa de los niños y jóvenes sordos. La perspectiva que las personas tienen en el tema de la discapacidad auditiva ha estado cambiando recientemente en el estado de Oaxaca, ya se sabe de la importancia de que las personas sordas puedan expresarse a través de un a Lengua de Señas Mexicana que es en muchos de los casos la lengua materna de muchas personas que presentan esta discapacidad. Sin embargo, Pepe como el único maestro de la Lengua de Señas Mexicana en su entidad, necesita de más personal que se dedique a realizar la misma labor, así como de intérpretes que le permitan entablar una comunicación directa con el resto de las personas.

Esta es una mirada rápida sobre la labor que realiza una persona en el estado de Oaxaca referente al tema de la discapacidad auditiva. Los esfuerzos personales, son grandes, pero aún así, la sociedad mexicana debe seguir brindando los elementos para mejorar la calidad de vida de las personas sordas en México.

24 LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …


COMPARTIENDO IDEAS

Por: Marisol García Carbajal.

La compañía de teatro

Seña y Verbo es una asociación artística y educativa única en América Latina, dedicada a promover la lengua y la cultura de los sordos a través de obras de teatro y videos originales de alta calidad, y una variedad de cursos, asesorías y talleres de divulgación. Dicha compañía se fundó en el año de 1992, a través del apoyo de una Beca para iniciar el proyecto de Seña y Verbo, otorgado por el Fideicomiso para la Cultura México/EUA (Fundación Rockefeller, FONCA, Fundación Bancomer.); logrando su fundación legal en ese mismo año. Esta compañía profesional de teatro está integrada por actores sordos y oyentes y presenta durante todo el año obras para adultos y para niños, en las cuales la Lengua de Señas Mexicana (LSM) se combina en escena con el español hablado, para crear espectáculos que gozan sordos y oyentes por igual. En más de doce años de labor continua, Seña y Verbo ha producido diez obras originales, ocho giras internacionales, frecuentes giras por toda la República Mexicana, y más de 1000 representaciones en la Ciudad de México. El objetivo principal de Seña y Verbo es difundir la lengua y cultura de los sordos a través de la presentación de talleres y puestas en escena de alta calidad, fomentando una auténtica cultura de la discapacidad, que enfatice la creatividad y el entendimiento. Entre las obras que ha producido, pueden mencionarse las siguientes: “La fiesta del silencio”, “La representación o los peligros del juego”, “El Pequeño Teatro de las Manos”, “Hecho a Mano”, “El Códice”, “El misterio del Circo donde nadie oyó nada”, “Ecos y Sombra”, “Viajes Planetarios”, “La Noche del Tigre”, “¡PAAH!”, “El rey que no oía, pero escuchaba” y “¿Quién te entiende?”, presentadas a nivel nacional. Además de las obras de teatro que presentan, también cuentan con una serie de actividades complementarias dirigidas a promover la cultura de los sordos a través de talleres de conversación y lectura en LSM, así como el taller "Seña y Verbo en tu escuela", dirigido a alumnos desde preescolar hasta nivel superior, donde los alumnos descubran habilidades de comunicación no verbal, acercándose al mundo de la sordera de una manera lúdica y divertida. Finalmente, te invitamos a conocer las actividades que ofrece a través de su página de internet: http://www.teatrodesordos.org.mx, contáctalos y adéntrate en su fascinante cultura.

http://www.youtube.com/watch?v=U1cRSn-3mRk

25 LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …


INTEGRACIÓN PLENA

La historia de vida que presentamos a continuación es resumen de un trabajo presentado para el 4° Concurso Nacional de Experiencias Exitosas de Integración Educativa. Ganador del tercer lugar en la categoría Padres y Madres de familia. Los invitamos a conocer la historia de Miguel, una historia conmovedora, de reflexión alentadora, y sin duda con un ingrediente principal “La familia”. La historia de Miguel Sra. Bernarda Sierra Ramírez y Familia Miguel vive en Ixtapaluca, Estado de México y su familia la conforman su papá, de profesión albañil, su mamá, Liz hermana mayor quien tiene 19 años y dos hijos, Aníbal de 17 años, que dejó la escuela cuando iniciaba su segundo año de preparatoria pero que pronto retomará; Beto es su hermanito menor, tiene tres años y Miguel que tiene 10 años quien actualmente cursa el quinto año en una escuela primaria regular. Y así comienza la historia… La maestra Maricela nos propuso que cada miembro de mi familia escribiera cómo había vivido mi integración a una escuela regular. Y así comenzó mamá… “Cuando yo me embaracé de Miguel estaba contenta, lo deseaba y esperaba con mucho gusto, cuando cumplí tres meses de embarazo, tenía dolor de cintura y estaba sangrando fui al doctor y me dio medicamentos y me indicó reposo. Tenía un presentimiento, un cierto temor de que él naciera sordo, tengo dos hermanas con esta condición y sólo con él sentí ese temor. Por fin llegaron los nueve meses y nació Miguel. Los médicos me dijeron que estaba bien.

A todos mis hijos les ponía música y él no fue la excepción, jugaba con él le aplaudía, se sonreía, pero yo seguía teniendo temor de que tuviera algo. Con la música veía raro a Miguel, me ponía atrás de él y no volteaba, cuando se me caía algo, tampoco se asustaba, seguía teniendo miedo y justificaba que no tuviera reacción al sonido diciéndome que era porque aún estaba pequeño. Al año seguía con esa justificación, pero decidí llevarlo al centro de salud; le comenté a la doctora que él estaba sanito, solo que no respondía cuando había sonidos. un paciente que escuchó mi conversación me facilitó una dirección en los Reyes, la Paz, era una clínica particular que trabajaba con niños pequeños.

Cuando me presenté a ese lugar, me asustó darme cuenta de los costos de las citas y estudios porque eran muy caros, así que le llamé a mi esposo, quien no se encontraba en esos momentos con nosotros porque estaba trabajando en Estados Unidos, y me dijo que no importaba, que lo teníamos que atender. Me mandaron a hacerle unos estudios y me dieron algunas indicaciones de cómo tenía que llevar a mi hijo; cuando me entregaron los resultados se los llevé al médico y él no me dijo nada, solo que se los teníamos que hacer nuevamente porque no quería dar un diagnóstico hasta estar seguro. Le realicé otros estudios y fue cuando nos dijo que Miguel era hipoacúsico bilateral y que nunca escucharía ni hablaría. Eso me dolió mucho y lloré, desde que me dijeron eso, yo escondía a mi hijo sentía que las demás personas lo iban a mirar raro. No quedé conforme con ese diagnóstico, así que llevé a Miguel al hospital de Chalco, en ese lugar me canalizaron al Instituto Nacional de Comunicación Humana (INCH), que se encontraba en el sur de la Ciudad de México, no fue fácil encontrar el lugar pero al fin llegué. Allí le volvieron a realizar los estudios, me pasaron a trabajo social y me cobraron poco por atenderlo. Cuando me citaron para darme los resultados, el doctor estaba acompañado por un psicólogo. Me volvieron a decir que mi hijo era sordo (hipoacusia bilateral profunda), y me puse a llorar, el psicólogo me habló fuerte y fue duro, pero se lo agradezco, me dijo que a veces estos niños son más inteligentes y en lo que yo tenía que pensar era en sacarlo adelante y luchar por él, que debía utilizar unos aparatos que lo ayudarían a escuchar algunas cosas, que no me desesperara porque las donaciones de esos aparatos tardaban entre tres y cuatro años. Eso me hizo reflexionar y me motivó. A los 15 días empezó las terapias y a la par, solicitamos la donación de los auxiliares auditivos, traté de buscar costos de esos aparatos, en aquel entonces tenían un costo aproximado de quince mil pesos y no nos era posible comprarlos. Aunque me decían que esas donaciones tardaban varios años, yo no perdía las esperanzas de que se los dieran pronto. Miguel tuvo mucha suerte y a los cuatro meses de su ingreso, le dieron sus auxiliares. Fue así que desde los dos años de vida Miguel utilizó sus auxiliares, yo pensaba que el avance de mi hijo sería rápido con los auxiliares pero no; me costaba mucho trabajo ponérselos, se los quitaba, lloraba, los escondía, pero yo sabía que era importante que se los pusiera. Cuando Miguel cumplió tres años, mi esposo regresó de Estados Unidos y como aquí no era fácil encontrar trabajo, ya no pude llevar a Miguel a las terapias”-. 26 LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …


A mí me interesaba que Miguel asistiera a la escuela así que insistí y fui varias veces a un Centro de Atención Múltiple (CAM), no sé si ya tenía harta a la directora, pero finalmente aceptó inscribirlo y entró Miguel por el mes de febrero. Yo seguía pensando que mi hijo tenía mucha suerte. Terminó el ciclo y empezó allí mismo el último año de preescolar con la misma maestra, también le daban clases de lenguaje. Yo me quedaba todo el horario afuera de la escuela porque eran muchos gastos de transporte. Así conocí a varias mamás que también esperaban afuera. La maestra de grupo estaba muy contenta con Miguel, me decía que él la apoyaba mucho con otros niños que tenían severas dificultades para hacer las cosas. Una ocasión la maestra le hizo un reconocimiento en una junta porque decía que mi hijo ayudaba a caminar a una niña que presentaba muchos problemas para hacerlo, me sentí muy orgullosa. La maestra de lenguaje me decía que Miguel podía aprender mucho en otras escuelas, que mi hijo era inteligente, que buscara escuelas regulares para que él pudiera ingresar a la primaria con apoyo de USAER. Yo no estaba muy de acuerdo, sentía que se iban a burlar de él, me daba miedo que no pudiera hacer las cosas que hacen en la escuela, pero las maestras me insistían que era un niño inteligente y que lo mejor para mi hijo sería una escuela que no fuera especial. Empecé a buscar, pero en ninguna me lo aceptaban, cuando yo les explicaba la situación de mi hijo decían que no tenían personal para atender niños así. Por fin encontré una escuela con USAER pero la directora no me quiso recibir y sólo hablé con su secretaria o maestra, no supe que era pero ella me dijo que no tenían lugar y me mandó a otra escuela también con servicio de USAER, que es a la que actualmente asiste. Llegué y la directora me dijo que no podían recibirlo porque tampoco tenían cupo. Que eran pocas las escuelas con ese servicio y por ello la demanda era alta y los grupos se saturaban rápido. Yo estaba triste y le comenté a las maestras que no había podido encontrar escuela, entonces me sugirieron que me fuera con las autoridades más altas y me dieron la dirección de la supervisión de primarias. Llegué y sus oficinas se ubicaban en la misma escuela que visité al último, con la pena de que pensaran que tuve que “saltarme” su autoridad y que ya me habían dicho que no tenían cupo; yo quería hablar con su superior. Llegué y expliqué el caso, no me recibió la supervisora solo un profesor que no sé qué puesto tenia, pero me dijo que volviera más tarde porque ella aún no llegaba, me salí de la escuela y estuve afuera hasta que pasó el tiempo, regresé y me dijo que no había llegado, que mejor regresara otro día. Así pasaron varios días. Por fin me recibió otro maestro, ese día sí llevé a Miguel y me dijo: “usted es la señora que tiene varios días viniendo, en que podemos servirle” y le explique nuestra situación. Todo ese tiempo lo llevé a terapias al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón de Chalco, porque como me quedaba muy lejos el INCH que estaba aún más al sur de la Ciudad de México,

INTEGRACIÓN PLENA

me dijeron que fuera a Chalco, que preguntara por la terapeuta Luz María que había trabajado con ellos y que ella me ayudaría y así fue. Yo estaba contenta porque Miguel estaba avanzando ya empezaba a balbucear, le enseñaban a colorear y aplaudir. Para poder apoyar a Miguel tuve que prestarles menor atención a mis otros hijos, no era fácil porque ellos tenían que irse solos a la escuela y calentarse su desayuno, me preguntaban por qué estaba más tiempo con Miguel y yo les explicaba que él me necesitaba más, trataba de no faltar a las juntas de sus escuelas y asistir a los festivales, pero también yo me sentía triste porque no podía estar más tiempo con mis hijos, ellos entendieron y me apoyaban. El maestro Ulises entró a la oficina de otra maestra que era la supervisora, cerraron la puerta para platicar, después me llamaron y ella me dijo que no me preocupara que mi hijo se incorporaría a esta escuela. Me citaron al otro día. Primero entramos con la directora y la subdirectora me llevo a un salón y me dijo que allí estaban reunidos los maestros de USAER con su supervisor y que ellos hablarían conmigo. Cuando llegamos nos recibieron y se presentó el supervisor de educación especial, saludó a Miguel y le preguntó cómo se llamaba y me sentí muy contenta porque en sus terapias le estaban enseñando a decir su nombre y se lo dijo no muy claro pero habló, el maestro me dijo que el niño se quedaría en esa escuela. Por fin entró a su primer día de clases, le tocó un maestro muy bueno se llama Jaime, le tuvo paciencia y le enseñó mucho, tuvo algunos problemas con algunos papás que decían que por trabajar con Miguel descuidaría a sus hijos, pero el maestro les explicaba que no descuidaría al grupo, que en la escuela siempre había niños con alguna discapacidad y que no se descuidaba al resto del grupo. Al principio me decía el maestro que Miguel lloraba porque me extrañaba, pero poco a poco se le quitó.

27 LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …


INTEGRACIÓN PLENA

Con USAER también trabajamos, me citaban todos los lunes para que viera como trabajaba la maestra de lenguaje y me decía qué actividades tenía que hacer de tarea en casa y cómo. También iba todos los miércoles con la maestra de aprendizaje para que reforzáramos actividades de español y matemáticas. Nunca he tenido quejas de mi hijo con relación con su conducta, es un niño bueno y listo. Nos sentimos orgullosos de Miguel, no ha sido fácil el camino, ahora ya va en quinto año, habla muchas palabras, las escribe y las identifica. Le pedimos a la vida fuerza para seguirlo apoyando hasta donde él quiera y ojala sea un profesionista-”. “Cuando nos dijeron que escribiéramos la historia primero nos resistimos, porque implicaba recordar cosas que nos duelen, pero la maestra nos explicó que era importante escribir lo que hemos vivido, porque esta experiencia se puede difundir, y es importante que muchas personas que no tienen relación con la discapacidad sepan que son personas que pueden llevar una vida como cualquiera de nosotros y que con esto también podemos hacer las personas que lo lean cambien ese nombre de “sordomudo” solo por sordo, porque aunque no escuchen, ellos pueden hablar y si muchos de ellos no lo hacen, es porque no los han estimulado para hablar y si nuestra historia ayuda también a padres que tienen hijos como Miguel y piensan que es imposible, sepan que cuando hay constancia, trabajo y profesionistas que nos guían es posible muchas cosas que los demás creen es difícil”. Eso es todo lo que podemos decir de nuestro hijo Miguel, sus padres: Rolando Rivera Marín y Bernarda Sierra Hernández. Sus hermanos: Lizeth Rivera Sierra y Aníbal Rivera Sierra.

Agradecemos a la Sra. Bernarda Sierra Ramírez por enviar la experiencia que fue escrita por todos los miembros de la familia, lo cual nos habla de una familia inclusiva. A ustedes lectores, los invitamos a compartir sus experiencias, las cuales nos alientan y dan elementos para seguir trabajando por la inclusión de las personas con discapacidad.

Lizeth y Aníbal (hermanos de Miguel) Pintando las bardas de la Escuela de Miguel dibujos alusivos a la integración .

28 LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …


¡TIENES QUE SER SORDO PARA COMPRENDER! ¿Qué se siente oír una mano? ¡Tienes que ser sordo para comprender! ¿Qué se siente ser un niño pequeño, estar en una escuela, en un cuarto sin ningún sonido con una maestra que habla y habla y habla, y luego se acerca a ti, creyendo que has entendido lo que ella dijo? ¡Tienes que ser sordo para comprender! ¿Qué se siente tener curiosidad, tener sed de conocimientos que puedas llamarlos tuyos, tener un deseo interno grabado en fuego en tu corazón, y hacer una pregunta a tu hermano, hermana, o a un amigo y que el se te quede viendo y diga "No importa"? ¡Tienes que ser sordo para comprender! ¿Qué se siente tener que depender de alguien que oye para telefonear a un amigo, o hacer una llamada a un negocio, y verte forzado a compartir algo tan personal, y después saber que tu mensaje no fue dado con claridad? ¡Tienes que ser sordo para comprender! ¿Qué se siente ser sordo y estar solo en una fiesta en compañía de aquellos que pueden oír, y tu sólo la pasas adivinando, porque allí no encuentras a un amigo que te ayude, y te desesperas tratando de entender al mismo tiempo las palabras y las canciones? ¡Tienes que ser sordo para comprender! ¿Qué se siente cuando en el camino de la vida encuentras a un extraño que habla con la boca como si fuera una línea, y tu no puedes entender lo que dice, no por el aspecto de su cara, porque no lo conoces y te sientes perdido? ¡Tienes que ser sordo para comprender!

WILLARD J. MADSEN MAESTRO SORDO UNIVERSIDAD DE GALLAUDET

¿Qué se siente comprender unos dedos que describen una escena, unos dedos que te serenan, que te hacen sonreír, unos dedos que te hablan de esperanza, con la palabra hablada de una mano que se mueve que te hace sentir que tu eres parte del mundo? ¡Tienes que ser sordo para comprender! ¿Qué se siente oír una mano? ¡Tienes que ser sordo para comprender!

ÁREA CREATIVA


TIEMPO LIBRE

Película: Hijos de un dios menor/Te amaré en silencio (Randa Haines) Año: 1986 País: U.S.A Cuenta la historia de un profesor de dicción en una escuela para sordos que se enamora de Sarah Norman, una joven mujer sorda y con problemas que trabaja en una escuela para gente sorda y con problemas de audición en Nueva Inglaterra. Un nuevo profesor, James Leeds (William Hurt), llega a la escuela y le anima a dejar atrás su vida de frustración.

Película: La Sonrisa de Mona Lisa (Mona Lisa Smile) Año: 2003 País: Estados Unidos 1953. El rol de la mujer estaba claramente definido: quedarse en casa, ocuparse de la familia, y permanecer siempre junto a su marido. Katherine viaja desde California al campus de la Universidad de Wellesley en Nueva Inglaterra en otoño de 1953 para enseñar Historia del Arte. En la era de postguerra, Katherine espera que sus estudiantes, las mejores y las más brillantes del país, aprovechen las oportunidades que se les presentan. Sin embargo, poco después de su llegada, Katherine descubre que el entorno de la prestigiosa institución está estancado en la conformidad. Según su profesora de etiqueta, Nancy , un anillo de compromiso en el dedo de una joven está considerado un premio mayor que una buena educación. Cuando Katherine anima a sus alumnas a pensar por sí mismas, se enfrenta con las reacciones más conservadoras del profesorado y del alumnado. Película: La clase (Entre les murs) Año: 1988 País: Francia François (François Bégaudeau) y los demás profesores se preparan para enfrentarse a un nuevo curso en un instituto situado en un barrio conflictivo. Llenos de buenas intenciones, deseosos de aportar la mejor educación a sus alumnos, se arman contra el desaliento. Pero las culturas y las actitudes se enfrentan en el aula, microcosmos de la Francia contemporánea. Por muy divertidos y estimulantes que sean los adolescentes, sus comportamientos pueden cortar de raíz el entusiasmo de un profesor que no cobra bastante. La tremenda franqueza de François sorprende a sus alumnos, pero su estricto sentido de la ética se tambalea cuando los jóvenes empiezan a no aceptar sus métodos.

Kori es un niño sordo, vive en un campo de refugiados saharauis, le gustan los camellos e ir a la escuela para aprender a leer y escribir. El día que su maestra entiende que puede enseñarle a escribir, algo muy especial sucede en su vida: es capaz de plasmar en el papel sus emociones, especialmente aquellas que surgen de su relación con su amigo Caramelo, un pequeño camello color canela.

30 LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …


SÚMATE

Como parte de la cultura de la comunidad de Sordos de México, desde hace ya varios años, se celebra en México, el Día nacional del Sordo. El 28 de noviembre del año 1867, se fundó la Escuela Nacional de Sordo-mudos, en México Distrito Federal, mediante decreto presidencial del entonces Presidente Lic. Benito Juárez, por lo que la comunidad de sordos cada 28 de noviembre conmemora esta fecha.

Actualmente en algunos estados de la República Mexicana, la comunidad de Sordos acostumbra realizar eventos en memoria de esta fecha, en el Distrito Federal se celebra en el Hemiciclo a Juárez ubicado en la alameda central, justo enfrente del lugar que fuera la sede de la escuela nacional de Sordo-mudos. El equipo del Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa se une a esta celebración.

31 LA REVISTA QUE HACEMOS TODOS …


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.