TRADUCCIÓN DE LOS VALORES UNIVERSALES EXCEPCIONALES AL ÁMBITO ARQUITECTÓNICOS

Page 1

SITIOS PATRIMONIO MUNDIAL DEL ÁREA HISTÓRICA DE LA CIUDAD – PUERTO DE VALPARAÍSO Y LAS IGLESIAS DE CHILOÉ Traducción de los Valores Universales Excepcionales al Ámbito Arquitectónico. Estudiantes Pilar Ascuy Rocha José Orrego Canale Profesores guías Lorenzo Berg Costa Mario Ferrada Aguilar

Instituto de Historia y Patrimonio Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile

o


Escrito por: Pilar Ascuy Rocha JosĂŠ Orrego Canale Fecha: Enero 2016 Impreso en: Santiago, Chile. Imagen de portada: FLICKR - Tania Ruiz Lagos

2


SITIOS PATRIMONIO MUNDIAL: ÁREA HISTÓRICA DE LA CIUDAD – PUERTO DE VALPARAÍSO Y LAS IGLESIAS DE CHILOÉ Traducción de los Valores Universales Excepcionales al Ámbito Arquitectónico. Estudiantes Pilar Ascuy Rocha José Orrego Canale Profesores guías Lorenzo Berg Costa Mario Ferrada Aguilar

Instituto de Historia y Patrimonio Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile

3


4


Agradecimientos A mi familia por su apoyo incondicional, especialmente a mis padres y hermanos. Por su ánimo y cariño, significan demasiado para mí, los adoro A Lorenzo y Mario, gracias por compartir sus conocimientos y comprometerse con esta Investigación. Por sus motivaciones, aportando constantemente al Patrimonio y a las Comunidades. A mis amigos, por apoyarme siempre y hacerme sonreír. Gracias a Francisco y a Makarena, que me dieron su aliento en los momentos más difíciles. A mi equipo de futbolito, niñas son lo máximo. A todos los que hicieron posible esta investigación Muchísimas gracias

Pilar Ascuy Rocha Enero 2016 A mi amiga y compañera de investigación Pilar. A los profesores Lorenzo y Mario por guiarnos incansablemente y compartir su experiencia y conocimiento con nosotros. A mi familia que me ha apoyado en los momentos buenos y difíciles. A mi padre Carlos y a Mila por acompañarme durante 5 años en este proceso. A mis hermanos Francisca, Juan Pablo y Javiera. A mi hermosa sobrina Violeta. A Fernando que marcó mi año con su corazón. A mis amigos del alma, Pascuala, Jaso, Piedad, Camila, Dani, Kim, Gabi. José Orrego Canale Enero 2016

5


Índice

0

Introducción

0.1 Introducción

6

13

1

Propuesta de investigación

1.1 Presentación del tema 1.2 Problema 1.3 Pregunta de Investigación 1.4 Objetivos 1.5 Definición Objeto de investigación 1.6 Hipotésis 1.7 Metodología

17 19 20 20 21 22 22

2

Marco conceptual del Patrimonio arquitectónico en los Sitios de Patrimonio Mundial

2.1 Definición Patrimonio Material Arquitectónico 2.2 Documentos doctrinales referidos al Patrimonio 2.3 Sistema de Valores Patrimoniales Arquitectónicos 2.4 Importancia del monitoreo en la conservación del Patrimonio Arquitectónico en los SPM

26 27 33 35


3

Referencias a los Sitios de Patrimonio Mundial en Chile

3.1 Convención del Patrimonio Mundial 40 UNESCO, 1972 3.2 Sitios de Patrimonio Mundial en 41 Chile. 3.3 Estado Normativo en Chile 48 3.4 CASOS DE ESTUDIO: Las 16 Iglesias de Chiloé y Área Histórica de la Ciudad-Puerto de Valparaíso

50

4

Análisis de casos de estudio Área Histórica de la ciudadpuerto de Valparaíso y las Iglesias de Chiloé

4.1 LAS IGLESIAS DE CHILOÉ 4.1.1 Antecedentes Históricos 4.1.2 Análisis de Expediente de Postulación a partir del VUE, Autenticidad e Integridad 4.1.3 Plan de Manejo/Gestión y Reflexión de Especialistas 4.2. ÁREA HISTÓRICA DE LA CIUDAD PUERTO DE VALPARAÍSO 4.2.1 Antecedentes Históricos 4.2.2 Análisis de Expediente de Postulación a partir del VUE, Autenticidad e Integridad 4.2.3 Plan de Manejo/Gestión

60 60 62 70 78 78 89 89

5

Traducción de los Valores Universales Excepcionales de los Sitios al Ámbito Arquitectónico

5.1 LAS IGLESIAS DE CHILOÉ 5.1.1 Definición de Variables para la Traducción Arquitectónica 5.1.2 Traducción de Variables al Ámbito Arquitectónico 5.2. ÁREA HISTÓRICA DE LA CIUDAD PUERTO DE VALPARAÍSO 5.2.1 Definición de Variables para la Traducción Arquitectónica 5.2.2 Traducción de Variables al Ámbito Arquitectónico 5.3 Reflexión sobre Indicadores de Monitoreo Patrimonial Activo al ámbito Arquitectónico

98 98 105 118 118 126 130 7


6

Conclusiones

6. Conclusiones

138

7

Anexos

7.1 Entrevistas 7.2 Otros

142 147

8

Bibliografía

8. Bibliografía

149


Siglas CMN: Consejo de Monumentos Nacionales, organismo que aplica la Ley 17.288/70 de Monumentos Nacionales (Chile). CONAF: Corporación Nacional Forestal. ICOMOS: International Council on Monuments and Sites (consejo internacional de monumentos y sitios.), organismo consultivo de UNESCO, creado en 1965. ICCROM: International Centre for the Study of the Preservation and Restoration of Cultural Property (Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de los Bienes Culturales). IUCN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. FAU: Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile. L.G.U.C: Ley General de Urbanismo y Construcción. MH: Monumento Histórico. Categoría de Monumento Nacional, aplicado a bienes inmuebles de valor patrimonial, regidos por la Ley 17.288/70 de Monumentos Nacionales (Chile). MINVU: Ministerio de Vivienda y Urbanismo, organismo encargado de aplicar la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Chile).

OGUC: Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, instrumento que reglamenta la aplicación de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Chile). OPAU: Observatorio del Patrimonio Arquitectónico y Urbano, proyecto de Observatorio que lleva adelante el Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de la Universidad de Chile. RAE: Real Academia Española. SPM: Sitio Patrimonio Mundial, bienes culturales y patrimoniales inscritos en la Listadel Patrimonio Mundial de UNESCO. VUE: Valor Universal Excepcional, nomenclatura utilizada por el Comité de Patrimonio Mundial de UNESCO, para los bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial UNESCO. WHC: Centro de Patrimonio Mundial de UNESCO, entidad que vela por el cumplimiento de la Convención de Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972. ZCH: Zona de Conservación Histórica, de acuerdo al Art. 60 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Chile). ZT: Zona Típica, categoría de Monumento Nacional, aplicado a bienes urbanos de valor patrimonial, regidos por la Ley 17.288/70 de Monumentos Nacionales (Chile). UNESCO: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), creada en 1945.

MOP: Ministerio de Obras Públicas.

9


Glosario de términos AUTENTICIDAD: Significa la suma de características sustanciales, históricamente determinadas: del original hasta el estado actual, como resultado de las varias transformaciones que han ocurrido en el tiempo. (Carta de Cracovia, 2000) CARTAS DEL PATRIMONIO: Producto del trabajo de expertos en la materia, y su propósito es ser una guía en cuanto a la intervención y conservación del patrimonio arquitectónico, según lo que se entiende por patrimonio en la época en que fueron realizadas. CONSERVACIÓN ARQUITECTÓNICA: Conservación es el conjunto de actitudes de una comunidad dirigidas, a hacer que el patrimonio y sus monumentos perduren. La conservación es llevada a cabo con respecto al significado de la identidad del monumento y de sus valores asociados. (Carta de Cracovia, 2000) DESCRIPTOR: m. Término o símbolo válido y formalizado que se emplea para representar inequívocamente los conceptos de un documento o de una búsqueda (RAE) MANEJO Y GESTIÓN: mecanismos de protección legislativos, reglamentarios, institucionales y/o tradicionales adecuados que garanticen el salvaguarda a largo plazo del Valor Universal Excepcional (WHC, 2008:paar97) INTEGRIDAD: Que no carece de ninguna de sus partes. INDICADOR: como dice su nombre, sirve para indicar algo y en éste contexto se utiliza para indicar el Estado de Conservación. Se proponen para medir y evaluar el estado de conservación del Bien, los factores que le afectan, las medidas de conservación del bien, la periodicidad de los exámenes y la identidad de las 10

autoridades competentes (WHC, 2008:97) MONITOREO DINÁMICO: Es el proceso sistemático de recolectar, analizar y utilizar información para hacer seguimiento al progreso de un programa en pos de la consecución de sus objetivos, y para guiar las decisiones de gestión en el tiempo. RESTAURACIÓN ARQUITECTÓNICA: Es una intervención dirigida sobre un bien patrimonial, cuyo objetivo es la conservación de su autenticidad y su apropiación por la comunidad. (Carta Cracovia 2000) SITIO PATRIMONIO MUNDIAL: Sitio Patrimonio Mundial, bienes culturales y patrimoniales inscritos en la Listadel Patrimonio Mundial de UNESCO. VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL: importancia cultural y/o natural tan extraordinaria que trasciende las fronteras nacionales y cobra importancia para las generaciones presentes y venideras de toda la humanidad. (WHC, 2008: paar49) ZONA AMORTIGUACIÓN: es un área alrededor del bien cuyo uso y desarrollo están restringidos jurídica y/o consuetudinariamente a fin de reforzar su protección. (WHC, 2008: paar104


Ilustraciones Figura 1- Geografía Chiloé.

Figura 30- Fachadas 16 Iglesias de Chiloé

Figura 2- Geografía Valparaíso.

Figura 31- Iglesia de la Matriz / Plaza Sotomayor y Edificio de la Comandancia en

Figura 3- Revestimiento tejuelas.

Jefe de la Armada / Cerro Alegre, Palacio Baburizza, Ascensor El Peral.

Figura 4- Ascensor Artillería.

Figura 33- Puerto de Valparaíso.

Figura 5- Torre fachada Iglesia Quinchao.

Figura 34- Conceptos autenticidad Manual para el Manejo de los S.P.M de Jokilehto

Figura 6- Calles Valparaíso.

& Feilden

Figura 7- Puerto de Valparaíso.

Figura 35- Organigrama síntesis V.U.E.

Figura 8- Iglesia Colo.

Figura 36- Sistematización proceso general

Figura 9- Vista aérea poblado de Chiloé. Región de Los Lagos.

Figura 37- Esquema sistematización

Figura 10- Vista aérea ciudad de Valparaíso

Figura 38- Esquema sistematización

Figura 11-Mapa conceptual nuevo paradigma de la evaluación del patrimonio

Figura 39- Pueblo Huilliche de Chiloé en la Colonia.

arquitectónico.

Figura 40- Emplazamiento 16 Iglesias de Chiloé.

Figura 12- Diferencias notorias en magnitud de escala entre volumetría de Iglesia de

Figura 41- Esquema de Validación V.U.E. mediante Conceptos Carta de Nara,

San Francisco de Castro y el Mall Paseo Chiloé de Castro.

aplicado a las 16 Iglesias de Chiloé

Figura 13- Esquema cambio borde mar de Valparaíso actual y su situación

Figura 42- Nivel 1 de Sistematización: Variables. Caso 16 Iglesias de Chiloé.

proyectada.

Figura 43- Nivel 2 de Sistematización: Variables. Caso 16 Iglesias de Chiloé.

Figura 14- Procesos a sistematizar

Figura 44- Nivel 3 de Sistematización: Particularidades a traducir. Caso 16 Iglesias de

Figura 15- Poblado de Dalcahue, Chiloé.

Chiloé.

Figura 16- Vista desde Cerro. Valparaíso.

Figura 45- Nivel 1 de Sistematización: Variables. Caso 16 Iglesias de Chiloé.

Figura 17- Iglesia San Francisco de Castro. Castro. Chiloé

Figura 46- Las 16 Iglesias de Chiloé y su condicion normativa.

Figura 18- Tabla conceptos extraídos de documentos del Patrimonio.

Figura 47- Manual de Intervención de las Iglesias de Chiloé

Figura 19- Mapa conceptual Valore Universales Excepcionales.

Figura 48- Afiche 15 años S.P.M, 16 Iglesias de Chiloé.

Figura 20- Importancia y procesos para el monitoreo del estado de conservación de

Figura 49- Zonas Amortiguación presentadas en Postulación S.P.M (1999), RIlán + Castro .

los Sitios Figura 21- Campamento Minero Sewell. Figura 22- Categorias SPM Figura 23- SPM Rapa Nui. Figura 24- SPM 16 Iglesias de Chiloé. Figura 25- SPM Área Histórica de la ciudad-puerto de Valparaíso. Figura 26- SPM Oficinas Salitreras de Humberstone y Santa Laura. Figura 27- SPM Campamento Sewell Figura 28- SPM Qhapac Ñan-sistema Víal Andino. Figura 29- Esquema funcionamiento y jerarquias del marco legal del Patrimonio en

Figura 50- Registros de prensa Chiloé Figura 51- Situación actual vs situación propuesta UNESCO. Figura 52- Protesta ciudadana frente a Iglesia San Francisco de Castro. Chiloé Figura 53- Iglesia de la matriz Siglo XIX. Figura 54- Mercado El Cardonal antes y después del terremoto de 1906. Figura 55- Definicion Zona UNESCO y Zona de amortiguación Figura 56- Esquema de validación V.U.E mediante Conceptos de la Carta de Nara, aplicado al Área Histórica de la ciudad-puerto de Valparaíso. Figura 57-Nivel 1 proceso de sistematización: Variables. Caso Área Histórica de la ciudad-puerto de Valparaíso.

Chile. 11


Figura 58- Nivel 2 de sistematización: Características de autenticidad. Caso Área

Figura 86- Tipologías de manzana en el plan.

Histórica ciudad-puerto de Valparaíso.

Figura 87- Espacios públicos del plan de Valparaíso.

Figura 59- Nivel 3 sistematización: Particularidades a traducir. Caso Área Histórica de la ciudad-puerto de Valparaíso.

Figura 88- Espacios públicos cerros de Valparaíso.

Figura 60- Esquema cambio borde mar de Valparaíso actual y su situación proyectada Figura 61- Imagen del resultado hipotético de la construccion del Terminal 2 del Puerto.

Figura 89- Tipologías Arquitectónicas de Valparaíso. Figura 90- Ocupación del volumen en la manzana. Figura 91- Ocupación del volumen en la pendiente.

Figura 62- Transformación Puerto Barón en hipotético proyecto.

Figura 92- Esquema Variación V.U.E, Autenticidad e Integridad, Gestión desde la

Figura 63- Edificio Astoreca.

Declaración S.P.M

Figura 64- Mercado Puerto.

Figura 93- Relación de la traduccion con futuros indicadores

Figura 65- Iglesia Caguach.

Figura 94- De la traducción hacía indicadores.

Figura 66- a) Modelo de Jaime Blume para el territorio mítico de Chiloé b) Situación Actual territorio Mítico, Blume c) Modelo ordenamiento espacial Chilote desde el punto de vista religioso.

Figura 95- Extracto Cuadro Indicadores con expresión en Valor Cuantitativo +

Figura 67- Dibujo en terreno Iglesia de Nercón, Diciembre 2015. Figura 68- Actual Cementerio Dalcahue. Figura 69- Tipos de Explanada: natural (Quinchao) , semi artificial (Nercón), artificial (Achao). Figura 70- Silueta Chiloé. Figura 71- Volumen horizontal y vertical, Isométrica Iglesia Tenaún. Figura 72- Volumen Horizontal, Iglesia San Francisco de Castro. Figura 73- Dibujo en terreno Iglesia de Nercón Figura 74- Torre Fachada, pórtico y Columna, Iglesia de Achao. Figura 75- Isométrica Sistema Constructivo. Torre detalle chapitel y zoom en nave. Figura 76- Estructura Bóveda Iglesia Nercón + estructura barco chilote. Figura 77- Fundaciones en Arrostramiento (Ig. Quinchao) y en Volumen Horizontal (Ig. Achao). Figura 78- Textura de tejuela, Ig. Quinchao y Achao. Figura 79- Tiradura por mar Figura 80- Nave principal con Altar de Remate axial, Iglesia Achao. Figura 81- Procesión. Figura 82- Fiesta Nazareno Caguach. Figura 83- Núcleos Urbanos esquema Figura 84- Trazado vial del plan. Calles longitudinales Figura 85- Trazado vial del plan. Calles transversales. 12

Indicador Silueta. Figura 96- Cuadro indicador cualitativo - cuantitativo Figura 97- Tabla de Ponderación de los Valores Patrimoniales Figura 98- Esquema síntesis de la Investigación.


13


14


0

Introducción

Figura 9 Vista aérea poblado de Chiloé. Región de Los Lagos. Chile FUENTE: CMN


La presente investigación se enmarca en la creación del Observatorio del Patrimonio Arquitectónico y Urbano de Chile (OPAU), parte del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, surgiendo a partir del Seminario de Investigación “Indicadores de Conservación del Patrimonio Arquitectónico: Aproximación metodológica-conceptual al monitoreo de Sitios Patrimonio Mundial en Chile” de Walter Hernández y Daniela Vegas, ambos alumnos de Arquitectura de la Universidad de Chile, donde entrega una base teórica inicial para analizar los Valores Patrimoniales e indicadores de monitoreo que contribuya a la conservación del patrimonio arquitectónico. En ésta investigación, se refiere a la etapa previa del Monitoreo Dinámico de los Bienes Patrimoniales, ésta etapa es la Traducción de los VUE al Ámbito Arquitectónico análizando y evalúando dos de los tres pilares fundamentales que adquiere un SPM; Criterio(s) VUE, Autenticidad e Integridad y Plan de Manejo/Gestión -éste último no evaluado-. Ésta bajada de Valores Patrimoniales se aplicará a dos casos estudio: el Área Histórica de la Ciudad – Puerto de Valparaíso y las 16 Iglesias de Chiloé, ambos SPM en Chile. El motivo de ésta traducción se origina en la dificultad de establecer criterios para la creación de Indicadores cualitativos-cuantitativos monitoreando activamente a través del tiempo de los Bienes dentro de los S.P.M debido a la falta de reconocimiento por la comunidad y Entes asociados a los planes de Manejo de las Ciudad Ésta traducción de Valores Universales Excepcionales se realiza mediante la creación de un Método de Sistematización que analiza y establece directrices a partir de dos de tres pilares fundamentales del V.U.E. antes mencionados, realizando un nexo entre la Traducción teórica 16

del Expediente al ámbito tangible y reconocible con los Indicadores que permiten controlar el Estado de Conservación del Patrimonio.


17


18


1

Propuesta de investigación 1.1 Presentación del Tema 1.2 Problema 1.3 Pregunta de Investigación 1.4 Objetivos 1.5 Definición objeto de Investigación 1.6 Síntesis marco conceptual y formulación de hipotesis 1.7 Metodología

Figura 10 Vista aérea ciudad de Valparaíso. Región de Valparaíso. Chile FUENTE: CMN


1.1 Presentación del tema Dentro del Contexto de los Sitios del Patrimonio Mundial, y frente a las constantes amenazas que atentan contra el Patrimonio Cultural, por ende, a la Identidad que constituyen los Bienes Materiales e Inmateriales representativos de un Sitio, se hace imprescindible controlar y medir a través del Monitoreo Dinámico el Estado de Conservación del Patrimonio para la perduración de sus Valores en el Tiempo. Existen diversos estudios Internacionales sobre el Estado de Conservación, pero es importante hacer la diferencia entre el Estado de Conservación y el Monitoreo del Bien; con el Estado de conservación refiere al Estado del objeto evaluado en un momento puntual, mientras que el monitoreo es un seguimiento en el tiempo de los cambios en el Estado de Conservación e intervenciones del patrimonio evaluado. De esta manera, se reconocen los S.P.M. como un organismo vivo y dinámico que se proyecta en el tiempo siendo de suma importancia una herramienta que mida sus Valores Universales Excepcionales manteniéndolos o potenciándolos desde su Declaración, para éste monitoreo es necesario generar y particularizar Indicadores Cualitativos – Cuantitativos para su Conservación, respondiendo al dinamismo del Patrimonio en el Espacio – Tiempo y adaptandose este monitoreo a cada S.P.M, sin correr el riesgo de perder su atributo como tal. Estos Indicadores cualitativos y cuantitativos tienen como fin proteger, conservar, proyectar y valorar el patrimonio, enfocándose principalmente en el cambio de paradigma, dejando de ver el Patrimonio como un objeto estático “museificado”, entendiéndolo finalmente como un organismo que se va adaptando al medio, deduciendo que éste no termina en el momento que es declarado, sino que el Bien está sujeto a cambios en el tiempo. La falta de Indicadores cualitativos y cuantitativos para 20

monitorear el Estado de Conservación Arquitectónica de los Bienes dentro de los Sitios de Patrimonio Mundial manifiesta un Estado de vulnerabilidad constante, tanto por amenazas naturales como antrópicas al Patrimonio Arquitectónico de nuestro país. Desde 1998 , la UNESCO comienza a resaltar la necesidad de establecer indicadores que permitan medir el Estado de conservación del bien protegido, siendo ésta protección sólo en el ámbito urbanístico y no de los Bienes dentro de los S.PM. La falta de estos indicadores específicos para el monitoreo de bienes dentro de los Sitios de Patrimonio Mundial constituye un problema para aquellos que trabajan en la conservación. El uso de Indicadores en una matriz de monitoreo activo se convierte en la solución más concreta a la demanda del Estado de Seguimiento del Patrimonio, facilitando la planificación, gestiones e intervenciones y propuestas para estos inmuebles patrimoniales asegurando un seguimiento en el tiempo del Estado de conservación, para así trazar proyecciones hacía el futuro asegurando la permanencia de los V.U.E declarados evitando la perdida de ellos. PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO VISION ESTÁTICA

VISION DINÁMICA

PATRIMONIO MUSEIFICADO

PATRIMONIO ACTIVO

FICHAS

EVALUACIÓN CONSTANTE

El objeto patrimonial es monitoreado constantemente entendiendo que es un organismo dinámico

INDICADORES

Si bien contiene información esta no es evaluada ni sistematizada

Es monitoreado en el tiempo a través de indicadores cualitativos cuantitativos

PLAN DE GESTIÓN

CONSERVACIÓN DE SUS VALORES

Figura 11 Mapa conceptual nuevo paradigma de la evaluación del patrimonio arquitectónico. FUENTE: Elaboración propia.


1.2 Problema

Figura 12 Diferencias notorias en magnitud de escala entre volumetría de Iglesia de San Francisco de Castro y el Mall Paseo Chiloé de Castro. FUENTE: Plataforma Arquitectura

Figura 13 Esquema cambio borde mar de Valparaíso actual y su situación proyectada. FUENTE: Elaboración propia.

La falta de estudios específicos y aplicación sobre monitoreo e indicadores, el escaso Marco Normativo que regule eficazmente la forma de incidir en los S.P.M. y la exposición de los V.U.E conformado por los tres pilares fundamentales Autenticidad e Integridad, Criterio V.U.E y Plan de Manejo/ Gestión- dejan en constante peligro a los Bienes inmersos en ellos y a su contexto inmediato. El origen del problema se origina sobre la falta de Indicadores particulares que puedan Monitorear dinámicamente a los bienes, debido a la alta conceptualización teórica de los Expedientes UNESCO de S.P.M donde se sustenta en conceptos difícilmente reconocibles en situaciones concretas para alguien que no esté relacionado directamente con el Patrimonio. Por ello, si no existe claridad tangible de los V.U.E por parte de la Comunidad y Entes a cargo de la Gestión, no se pueden desarrollar Indicadores particulares y mucho menos el Monitoreo constante necesario que contribuya a la Conservación de los V.U.E. Por otra parte, es curioso que el Estado parte de Chile, al momento de hacer declaratorias haya puesto en valor explícitamente ciertos atributos excepcionales para la obtención de un título de gran importancia como lo son los S.P.M, y que años después sea el mismo Estado el que apruebe proyectos de tal envergadura que atenten contra estos valores antes defendidos y destacados. Esta incoherencia es la principal prueba de la falta de gestión, definición y conocimiento de lo que se está valorando; tal situación sería complemente evitable si existiesen los indicadores necesarios para medir el Estado de Conservación de Los Sitios de Patrimonio Mundial que Chile posee, de esta manera existiría una justificación fundada en la rigurosidad del cómo y por qué se toman las decisiones que afectan a nuestro patrimonio y con mayor razón a los S.P.M. existentes en el país. En el ámbito local, las Municipalidades donde se encuentran

los S.P.M, sólo existen fichajes de los bienes y se asumen como una instrumento de monitoreo, pero estos solo son acumulados y no estudiados para lograr una gestión eficaz, es por esto que vemos situaciones como: el Proyecto Mall Barón, Proyecto Terminal 2 y el Puerto a Gran Escala Yolanda en Valparaíso, que atentan contra los valores principales de la Declaratoria para la postulación de Valparaíso a S.P.M , lo mismo sucede con el caso del Mall Paseo Chiloé de Castro, que de igual forma actúa en contradicción de los valores recalcados en el expediente de declaración de las 16 iglesias de Chiloé.

Figura 12

Figura 13

Sin embargo, no existe claridad para la totalidad de la Comunidad sobre como dichos criterios tienen su expresión y/o traducción en los ámbitos del Patrimonio en ambos sitios, representando una dificultad al momento de reconocer criterios de intervención en los inmuebles para conservar los V.U.E del S.P.M. 21


La complejidad radica en la Evolución constante de los V.U.E, considerando que de ella se desprende la Autenticidad e Integridad, Planes de Manejo/Gestión y el criterio V.U.E, y cada elemento varía de forma diferente. Se espera desde el momento en que el Sitio es Declarado Patrimonio Mundial, que sus valores se mantengan y potencien al pasar del tiempo, situación contraria a la sucedida en Chile que se deja expuesta en la Visita de la UNESCO (2013), criticando la falta de gestión reflejada en los proyectos aledaños aprobados que atentan contra los V.U.E de los mismos Sitios, incluso cuestionando su calidad de Integridad, demostrando lo frágiles que son los Atributos Excepcionales y su constante variación dentro de los S.P.M. Por lo tanto, la traducción de los V.U.E al Ámbito arquitectónico - desarrollada en el presente seminario – ayuda posteriormente a definir Indicadores cualitativos y cuantitativos para la evaluación del Estado de Conservación de los Bienes dentro de los S.P.M mediante el Monitoreo Dinámico ante amenazas antrópicas y naturales, protegiendo los Valores Patrimoniales del Sitio al ser reconocidos, identificando las consideraciones respecto a los elementos que lo conforman, aplicando Planes de Manejo/Gestión para la Conservación y potencialización del S.P.M en el tiempo, evitando el peligro inminente de la pérdida de Identidad que ejerce el Sitio y su de su declaración patrimonial como tal.

1.3 Pregunta de investigación ¿Cómo traducir los Valores Universales Excepcionales expuestos en las Declaratorias de los Sitios de Patrimonio Mundial UNESCO al ámbito arquitectónico y urbano en los casos del Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso y las 16 Iglesias de Chiloé?

1.4 Objetivos Objetivo General: Comprender cuáles son las formas arquitectónicas y urbanas concretas – tangibles presents dentro los Sitios del Área Histórica de la ciudad puerto de Valparaíso y las 16 Iglesias de Chiloé que se obtienen del concepto de los Valores Universales Excepcionales definidos teóricamente por la UNESCO para generar criterios de Indicadores para el Monitoreo activo resguardando la integridad de sus Valores Patrimoniales en el tiempo. Objetivos Específicos: - Comprender el Estado del Arte sobre los Valores de los Sitios de Patrimonio Mundial y analizar las Declaratorias de la UNESCO en los casos del Área Histórica de la ciudad puerto de Valparaíso y las 16 Iglesias de Chiloé. - Entender y traducir los Valores Universales Excepcionales del Área Histórica de la ciudad puerto de Valparaíso y las 16 Iglesias de Chiloé al ámbito arquitectónico reconocible y tangible. - Definir criterios para establecer indicadores cualitativos cuantitativos para evaluar el Estado de conservación de los S.P.M permitiendo la evaluación del estado de conservación de los Valores Universales Excepcionales, y valores de autenticidad e integridad de casos evaluados.

Figura 14

22

Figura 14 Procesos a sistematizar FUENTE: Elaboración propia.


1.5 Definición Objeto de investigación El objeto de Investigación es el Patrimonio Arquitectónico dentro de los Sitios Patrimonio Mundial del Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso y de las 16 Iglesias de Chiloé con su Valores Universal Excepcional, Autenticidad e Integridad.

Figura 15 Poblado de Dalcahue, Chiloé. FUENTE: CMN.

Figura 16 Vista desde Cerro. Valparaíso. FUENTE: CMN.

23


1.6 Contextualización e Hipotésis

1.7 Metodología

Los Sitios de Patrimonio Mundial deben ser monitoreados desde su declaración como tal, siendo éste un gran inconveniente al momento de reconocer los Valores Universales Excepcionales del Sitio y dentro de él. Es de suma importancia identificar y valorizar para proteger, conservar, rehabilitar y trasmitir el patrimonio a futuras generaciones, por ello, el monitoreo dinámico del Patrimonio a través de Indicadores Cualitativos y Cuantitativos, es esencial para mantener los Sitios a través del tiempo.

La investigación se llevará a cabo mediante:

En Chile, los S.P.M. Área Histórica de la Ciudad-Puerto de Valparaíso y de las Iglesias de Chiloé presentan constantes amenazas tanto naturales como antrópicas, debido a que se sitúan dentro de un contexto urbano que cambia día a día, peligrando de esta forma los tres pilares fundamentales de cada Sitio Patrimonio Mundial. Siendo necesario para la protección un trabajo previo, ya que no se sabe qué, ni cómo medir al aplicar el monitoreo, y por ende no hay Indicadores acordes a la herramienta, éste trabajo previo es el reconocimiento tangible de los Valores teóricos expuestos en los Expedientes de Postulación. Mediante el Método de Sistematización que se propondrá, se logrará reconocer, analizar y valorizar el ámbito teórico del Expediente de Postulación en ambos casos, realizando una bajada al ámbito arquitectónico y urbano representativas de la Autenticidad, Integridad y Criterio V.U.E, para manifestarse posteriormente en los Planes de Gestión y Manejo en pro de su protección. Ésta valorización y reconocimiento tangible, permitirá establecer los parámetros correctos para la aplicación de la Matriz de Monitoreo activo mediante Indicadores que se adaptan y caracterizan los ya traducidos al ámbito arquitectónico.

24

(i) Consulta bibliográfica y Análisis Crítico de Seminario referencial, estableciendo el Marco Conceptual respecto al Patrimonio Arquitectónico dentro del Contexto de los S.P.M con sus conceptos principales de V.U.E, valores de autenticidad e integridad y Estado de Conservación. (ii) Análisis de los Expedientes de Postulación para la declaración como S.P.M de los casos estudio, comprendiendo el escenario conceptual de los V.U.E (iii) Sistematización de los elementos analizados, mediante una metodología para realizar el vínculo de la teoría expuesta en el Expediente con el ámbito arquitectónico y la validación de los V.U.E (iv) Visita a Terreno de los casos estudio, reconociendo los V.U.E del Sitio, estableciendo el vínculo de los conceptos expuestos en el Expediente UNESCO, realizando la Traducción de dos de los tres pilares fundamentales de los V.U.E – Autenticad e Integridad + Criterio V.U.E-. El tercer pilar no se traducirá por la variable tiempo, pero se dejarán las nociones de lo existente respecto a ello. (iv) Entrevistas a especialistas y consultas colectivas a lugareños, constatando el reconocimiento existente respecto a los V.U.E de los casos estudio. (v) Vincular la Traducción V.U.E de los casos estudio al Ámbito Arquitectónico con los Indicadores de Monitoreo Dinámico del Patrimonio, a partir de los aspectos valóricos estos representan las particularidades de los S.P.M




2

Marco Conceptual del Patrimonio Arquitectónicos en Los Sitios de Patrimonio Mundial 2.1 Definición Patrimonio Material Arquitectónico 2.2 Documentos doctrinales referidos al Patrimonio 2.3 Sistema de Valores Patrimoniales Arquitectónicos 2.4 Importancia del monitoreo en la conservación del Patrimonio Arquitectónico en los SPM

Figura 17 Iglesia San Francisco de Castro. Castro. Chiloé FUENTE: CMN


2.1 Definición Patrimonio Material Arquitectónico La palabra Patrimonio viene del latín patri (‘padre’) y monium (‘recibido’), que significa «lo recibido por línea paterna». Por lo tanto, el Patrimonio en su definición más genérica, es un conjunto de Bienes, tangibles e intangibles que se heredan. Este Patrimonio puede ser de tipo Natural o Cultural, según la Unesco se considera Patrimonio cultural: Monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pinturas monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia, Conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia, Lugares: obras del hombre u obras con juntas del hombre y la naturaleza, así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico. El Patrimonio Cultural tiene expresiones materiales o inmateriales, las del tipo inmaterial o intangible se manifiestan como lenguaje músico, costumbre, religiones. Por otro lado, las de tipo material o tangible se manifiestan mediante un soporte físico como documentos, cintas de video, obras de arte, arqueología y la Arquitectura. Del Patrimonio Cultural Tangible, encontramos el mueble y el inmueble, el Patrimonio Inmueble es definido por la UNESCO como la manifestación material, imposible de ser movida o trasladada (UNESCO 1977-82). Está constituido por 28

Monumentos, obras de la arquitectura y de la ingeniería, Sitios históricos y centros industriales, zonas u objetos arqueológicos, calles, puentes, viaductos, de interés o valor relevante desde el punto de vista Arquitectónico, arqueológico, etnológico, histórico, artístico o científico, reconocidos y registrados como tales (definición I.A.P.H.). Finalmente, dentro del Patrimonio inmueble tenemos el Patrimonio Arquitectónico, del cual trata la presente investigación. El concepto Patrimonio Arquitectónico alude directamente al conjunto de Bienes edificados heredados del pasado reconocidos por la sociedad por su valor cultural, su definición está en constante cambio, tal como lo indica la Carta de Cracovia:

“Este Patrimonio no puede ser definido de un modo unívoco y estable. Sólo se puede Indicar la dirección en la cual puede ser identificado” (CARTA DE CRACOVIA, 2000: 1) Dejando atrás conceptualizaciones clásicas con respecto al Patrimonio Arquitectónico es necesario agregar nuevas reflexiones enfocadas a la nueva visión contemporánea, dejando de ver el Patrimonio como un objeto estático “museificado” entendiéndolo finalmente como un ente vivo que se va adaptando a los cambios - sociales, contextuales, económicos etc.-, deduciendo que éste no termina en el momento que es declarado, si no que el Bien está sujeto a cambios en el tiempo. La construcción de éste concepto evoluciona constantemente al igual que el Bien, contextualizándose en un debate abierto para el control del Patrimonio Arquitectónico mediante la conservación, consolidación y restauración de él. Ésta conceptualización surge de las Convenciones relativas al Patrimonio Arquitectónico que definen y se discute el estado actual del Patrimonio, expresado en documentos doctrinales que datan desde la Carta de Atenas


(1931). Sin embargo, se comienza a desarrollar el término después de la II Guerra Mundial al tomar conciencia del vínculo que existía entre el Patrimonio y la identidad, proponiendo la Convención UNESCO de 1972 estableciendo las pautas de acción frente al Patrimonio Arquitectónico, actualizándose constantemente hasta la actualidad.

2.2 Documentos doctrinales referidos al Patrimonio Las cartas y documentos internacionales del Patrimonio Arquitectónico tienen como propósito ser una guía en cuanto a la intervención y conservación del Patrimonio Arquitectónico, considerando que el concepto de Patrimonio es dinámico en el tiempo. Por lo mismo, se hará referencia a cinco documentos en particular de distintos años para contextualizar el panorama y evolución respecto a los principales conceptos patrimoniales -Conservación, Restauración, Autenticidad e Integridad, Gestión y Monitoreo- relacionados con la Declaratoria de Sitios Patrimonio Mundial entendiendo su condición dinámica, por lo mismo el objetivo principal del monitoreo es la evaluación dinámica en el tiempo del Bien. Los documentos expuestos que ayudan al entendimiento de los VUE en los SPM son: la Carta de Venecia del año1964; Manual para el Manejo de los Sitios del Patrimonio Mundial Cultural del año 1993; el Documento de Nara del año 1994; la Carta de Cracovia del año 2000 y la Guía Operativa UNESCO del año 2013. CARTA DE VENECIA. AÑO 1964 Fruto del trabajo realizado durante el II Congreso Internacional de Arquitectos y de Técnicos de Monumentos Históricos, reunido en Venecia del 25 al 31 de mayo de 1964. En su primer artículo nos indica que los Monumentos Históricos no sólo son las grandes construcciones aisladas, sino que también lo son los conjuntos urbanos o rurales, así como también las

modestas construcciones que con el tiempo han adquirido un significado cultural. Se entiende que la conservación implica una constancia en su mantenimiento, que los nuevos usos que adopta el Monumento no alteren su estética, mantener su volumetría y que el Monumento es inseparable de su historia y espacio, teniendo una visión del Patrimonio aun “museificada” y estática que no responde a los cambios del Patrimonio en el tiempo (sociales, culturales y urbanos). En cuanto a la Restauración, se entiende que: esta tiene un carácter Excepcional cuyo fin es la Conservación y la revelación de los valores estéticos e históricos del Monumento, las técnicas utilizadas deben estar probadas científicamente. Con respecto al Monitoreo como tal, aún no existe la idea de generar una matriz evaluadora para la mantención del Patrimonio en el tiempo, sino que solamente se hace referencia a mantener una documentación y publicación constante del estado de conservación del Patrimonio, pero no haciendo referencia a ningún tipo de instrumento. MANUAL PARA EL MANEJO DE LOS SITIOS DE PATRIMONIO MUNDIAL CULTURAL. 1992. J. JOKILEHTO, B.FEILDEN. En este documento se reúnen las pautas principales para orientar el Manejo de los Sitios culturales que han sido inscritos como S.P.M, es importante contextualizarlo como uno de los documentos que toma la gestión del Patrimonio y el concepto de Conservación de manera exhaustiva y bajo una nueva visión desde la carta de Venecia en 1964. Se hace referencia a los Valores intrínsecos de un Bien Cultural, que consiste en aquello que es físicamente parte de él y de su entorno agregando el valor con textual y social dentro de los valores del Patrimonio cultural. Donde se genera un gran cambio de perspectiva con respecto al Patrimonio, es al valorar el dinamismo que se produce en el proceso de vida que ha tenido el Bien en el tiempo, sumando 29


los valores que se produjeron en ese lapso a la identidad del edificio, convirtiendo estos cambios en parte de su carácter histórico, en definitiva, se tiene conciencia del paso del tiempo sobre el edificio, dejando de lado la mirada puntual sobre este. “Un Bien histórico, producto del pasado, ha sufrido cambios o deterioros ocasionados, tanto por el desgaste natural, como por su uso funcional. En muchos casos, el Bien ha sufrido modificaciones de varios tipos. La suma de estos cambios se convierte de por si en parte de su carácter histórico y de su material esencial. Este material esencial, representa el valor intrínseco del Bien; es el soporte de los testimonios históricos y de los valores culturales asociados, tanto del pasado como del presente” (JOKHILETTO, FEILDEN.1992: 22) Otro de los cambios sustanciales es el hecho de incluir a factores externos al Bien de manera potencial, declarando: “el Patrimonio edificado, no debe considerarse únicamente en relación con su arquitectura, sino que debe incluir los valores humanos dentro de un contexto social.” (JOKHILETTO, FEILDEN.1992: 68)

La Autenticidad es un aspecto crucial en la evaluación de los Bienes culturales. Generalmente, se le atribuye Autenticidad a un Bien cultural cuyos materiales son originales, o genuinos (como fue construido) y tomando en cuenta que ha envejecido y cambiado con el tiempo. En el caso de un Bien patrimonial, su Autenticidad histórica debe por lo general reflejar las fases importantes de construcción y utilización a lo largo de las diferentes fases de su tiempo histórico. La Autenticidad puede verse amenazada por la destrucción de estratos históricos, el 30

moderno reemplazo de elementos originales y la adición de nuevos elementos. Un Bien cultural que ha pasado a prueba de Autenticidad mantiene su Integridad original, tal como se creó o cómo ha evolucionado a lo largo de su tiempo histórico. De acuerdo a los autores deben considerarse cuatro aspectos de la Autenticidad: Autenticidad del diseño, Autenticidad de los materiales, Autenticidad de la construcción, Autenticidad del emplazamiento. Al mantener y asegurar estos cuatro valores de Autenticidad se logra mantener la Integridad global del Bien. Se apunta a la Conservación como herramienta principal, ya que esta no solo permite saber el estado de estos valores en un momento determinado, sino que es capaz de mantener un registro y seguimiento de la obra durante el tiempo entendiendo así sus cambios materiales, sociales y contextuales. Siendo objetivo primordial de la Conservación el preservar la Autenticidad e Integridad del Bien cultural. “La conservación de Patrimonio natural y culturales una parte esencial del desarrollo y planeación socio económico y moderno. Como tal debe competir con otros aspectos del proceso de planeación. Es por lo tanto esencial, particularmente en lo concerniente a los Sitios del Patrimonio mundial, hacer una evaluación crítica y realista de cada sitio en su contexto físico, cultural y social. Esta evaluación debe considerarlos valores culturales y la probabilidad de alcanzar la conservación apropiada” (JOKHILETTO, FEILDEN.1992: 77) Para lograr estos objetivos, se plantea la necesidad imperante de creación de herramientas y objetos de evaluación capaces de aplicarse en el tiempo manteniendo un seguimiento constante del Patrimonio valorado. El generar una herramienta


sirve como marco para la asignación de prioridades a los valores más representativos para poder definir objetivos de manejo, gestión y el diseño de estrategias en pro de la conservación.

Los juicios sobre Autenticidad deben estar ligados a una variedad de fuentes de información, las cuales pueden poseer algunos de los siguientes atributos:

“El tratamiento exitoso de conservación del Sitio de Patrimonio Mundial, depende de un efectivo proceso de evaluación. Los tratamientos varían de acuerdo con el Monumento o sitio, pero deben basarse siempre en un juicio crítico” (JOKHILETTO,

1-Concepto y forma. 2- Materiales y sustancia. 3- Uso y función. 4- Tradición y técnicas. 5- Situación y emplazamiento. 6- Espíritu y sentimiento. 7-Otros que pueden ser internos o externos de la obra.

FEILDEN.1992: 92)

DOCUMENTO DE NARA. 1994. Resultado del trabajo realizado en la ciudad japonesa de Nara, entre el 1 al 5 de noviembre del año 1994, cuarenta expertos provenientes de veintiocho países invitados por las autoridades del Japón. En dicha reunión, tuvo como tema principal la Autenticidad, teniendo como antecedente la Carta de Venecia, por la cual se fundamenta el Documento de Nara sobre la Autenticidad, en el cual se amplía la carta de Venecia en consideración del nuevo contexto mundial que tiene el Patrimonio cultural. Los valores del Patrimonio son la justificación de la conservación de este, estos valores son comprendidos por nosotros a través de fuentes de información confiable y comprensible para afirmar todos los aspectos de Autenticidad. Los juicios de valor que se le otorgan al Patrimonio cultural y a las fuentes de información pueden diferir para cada cultura, e inclusa al interior de la comunidad misma a la que pertenece, por ello no se pueden basar los juicios de valor y Autenticidad en criterios fijos, sino en el contexto cultural al que pertenecen, por lo que es de suma importancia que cada cultura reconozca y preste consenso a la naturaleza especifica de los valores de su Patrimonio y a la confiabilidad y credibilidad de sus fuentes.

El uso de estas fuentes permite elaborar las dimensiones específicas del Bien examinado en el plano: artístico, histórico, social y científico. Finalmente, se define el concepto de Conservación: son todas las acciones diseñadas para comprender una obra, conocer su historia y significado, asegurar su protección material y eventualmente si se requiere, su restauración y puesta en valor. CARTA DE CRACOVIA. 2000. Es concebida en el espíritu de la carta de Venecia, teniendo en cuenta su memoria colectiva y consciente de su pasado, cada comunidad es responsable de la identificación, así como de la gestión de su Patrimonio. El Patrimonio no puede ser definido de un modo unívoco y estable, sólo se puede indicar la dirección en la cual puede ser identificado. La pluralidad social implica una gran diversidad en los conceptos de Patrimonio concebidos por la comunidad entera. El Patrimonio Arquitectónico, urbano y paisajístico, así como los elementos que lo componen, son el resultado de una identificación con varios momentos asociados a la historia y a sus contextos socio-culturales. El mantenimiento y la reparación son acciones fundamentales en el proceso de conservación del Patrimonio, las que tienen que ser organizadas con una investigación sistemática, 31


inspección, control, seguimiento y pruebas. La Conservación del Patrimonio edificado es llevada a cabo según el proyecto de restauración, el cual incluye la estrategia para su conservación a largo plazo y en dónde se involucran todas las disciplinas que sean necesarias que aporten los conocimientos de tipo técnico necesarios. Las técnicas de Conservación o protección deben estar estrictamente vinculadas a la investigación pluridisciplinar científica sobre materiales y tecnologías usadas para la construcción, reparación y/o restauración del Patrimonio edificado. La conservación del Patrimonio cultural debe ser una parte integral de los procesos de planificación y gestión de una comunidad, y puede contribuir al desarrollo sostenible, cualitativo, económico y social de esta comunidad. GUÍA OPERATIVA DE LA UNESCO. 2013. Esta guía tiene como objetivos principales 5 puntos: 1. Aumentar la Credibilidad de la Lista del Patrimonio Mundial; 2. Garantizar la Conservación eficaz de los Bienes del Patrimonio Mundial; 3. Promocionar una Capacitación eficaz en los Estados Partes; 4. Aumentar la sensibilización, la participación y el apoyo públicos al Patrimonio Mundial mediante la Comunicación. 5. Fortalecer el papel de las Comunidades en la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial. Se recalca el rol de la Autenticidad definiéndola como: “La capacidad de comprender el valor atribuido al Patrimonio 32

depende del grado de credibilidad o de veracidad que se conceda a las fuentes de información sobre este valor. Conocer y entender estas fuentes de información, en lo que respecta a las características originales y posteriores del Patrimonio cultural, y su significado, son los requisitos básicos para evaluar todos los aspectos de la Autenticidad.” (UNESCO. 2013: párr. 81) Además, se comprende que el criterio de Autenticidad es verificable mientras existan instrumentos de conservación adecuados que muestres una radiografía histórica del Bien en el tiempo aumentando la credibilidad de los datos debido a una constancia de monitoreo. Se define a la Integridad como elemento que define una dualidad con la Autenticidad, ya que son dependientes el uno del otro, sin Autenticidad no se puede definir íntegramente un Valor. La Integridad mide el carácter unitario e intacto del Patrimonio natural y/o cultural y de sus atributos. Por ello, para examinar las condiciones de Integridades preciso evaluar en qué medida el Bien: a) posee todos los elementos necesarios para expresar su Valor Universal Excepcional; b) tiene un tamaño adecuado que permita la representación completa de las características y los procesos que transmiten la importancia del Bien; c) Acusa los efectos adversos del desarrollo y/o las negligencias. Estos factores se expondrán en la declaración de integridad. Con respecto a la Conservación, se recalca que para mantener y evaluar y proteger los Bienes declarados como S.P.M debe existir un plan de gestión adecuado que garantice la salvaguarda de los V.U.E y las condiciones de Integridad


Carta o documento

Carta de Venecia

Manual para el manejo de los Sitios del Patrimonio mundial cultural

Documento de Nara

Carta de Cracovia

Guía Operativa UNESCO

Año

1964

1992

1994

2000

2013

Importancía del documento

Inclusión del concepto de conjunto urbano, escapando del concepto de Patrimonio en construcciones aisladas y museificadas (visión aún muy rígida).

Expone la gestión del Patrimonio y el concepto de Conservación de manera exhaustiva y bajo una nueva visión. Inclusión de Autenticidad e integridad, valorando los cambios en el tiempo y haciéndolos parte del proceso histórico del Bien.

Enfoque principal en el concepto de Autenticidad para definir el Patrimonio, reconociendo la diversidad del Patrimonio reconocido por la comunidad.

El Patrimonio no puede ser definido de un modo univoco y estable. El Patrimonio es resultado de una identificación asociado a la historia y a su contexto sociocultural.

Es un documento guía para la inscripción, gestión y conservación de los S.P.M que reúne los conceptos de los documentos y las cartas anteriores escapando de la teoría, ofreciendo una puesta en práctica de soluciones tangibles.

Restauración

Tiene un carácter excepcional cuyo fin es la conservación. Las técnicas de restauración deben estar apoyadas científicamente.

No es la preocupación principal, ya que en este

Se agregan factores de importancia externos a la obra entendiendo que el con-

Se plantea a la restauración como necesaria para la conservación integra de una edificación en el tiempo.

No es un tema que tome mayor relevancia, ya que el documento apunta principalmente a la inscripción y gestión del Patrimonio.

Debe ser una parte integral de los procesos de planificación y de gestión de una comunidad, y puede contribuir al desarrollo sostenible, cualitativo, económico y social. (Visión dinámica social).

Dentro de los 5 objetivos principales de la guía está el de: Garantizar la Conservación eficaz de los Bienes del Patrimonio Mundial, todo esto entendiendo a la conservación como uno de los fines principales en el nuevo paradigma del Patrimonio contemporáneo.

Se menciona Imperantemente la necesidad de instrumentos científicos para el monitoreo del estado de conservación como parte integral del Patrimonio.

No es un tema que tome mayor relevancia, ya que el documento apunta principalmente a la inscripción y gestión del Patrimonio.

Conservación

Instrumento de monitoreo Figura 18 Tabla conceptos extraídos de documentos del Patrimonio. FUENTE: Elaboración propia

documento se apunta principalmente a la gestión y conservación del Patrimonio, entendiendo que la restauración es solo un ejercicio puntual.

texto es un factor a medir al momento de cualquier restauración.

Implica una constancia en su mantenimiento y que sus nuevos usos no alteren su estética, volumetría ni historia. (visión “museificada” y objetual, estática).

Para mantener y asegurar los valores de Autenticidad y por ende su Integridad final se apunta a la conservación como herramienta principal, ya que esta no solo permite saber el estado de estos valores en un momento determinado, sino que es capaz de mantener un registro y seguimiento de la obra

Se entiende que la conservación ya no sólo

No planteado, más allá de un trabajo de Documentación y publicación, pero que no apunta a una metodología concreta.

Plantea la importancia de la existencia de herramientas de monitoreo que reflejen los valores intrínsecos del Bien examinado, agregando a lo intrínseco factores sociales, culturales y económicos.

Se plantea que no existen criterios fijos para la evaluación del Patrimonio, por lo mismo debiese generarse una metodología capaz de flexibilizar e incluir

respecta al edificio como objeto, sino que también a su contexto sociocultural y a la transformación de este en el tiempo. (visión dinámica).

33


y/o Autenticidad. Cada Bien propuesto deberá contar con un Plan de Gestión adecuado o con otro sistema de gestión documentado que especifique cómo se conservará el valor universal excepcional del Bien, preferentemente por medios participativos. El sistema de gestión tiene por objeto asegurar la protección eficaz del Bien propuesto para las generaciones presentes y futuras. CONCLUSIONES ANALIZADOS

DE

DOCUMENTOS

DOCTRINALES

Si Bien estas cartas y documentos se produjeron bajo distintos contextos temporales, podemos complementar la información que nos entregan integrando lo esencial de estas cartas. La carta de Venecia nos entrega una definición los conceptos de Restauración y conservación, además de hablar acerca de importancia de la documentación y publicación de dichos procesos, lo que toma mucha importancia en la carta de Cracovia cuando se habla que estos procesos se deben llevar a cabo de manera informada, a través de procesos científicos ya probados con anterioridad. La carta de Nara se centra en la Autenticidad (Concepto tomado del manual elaborado por J. Johkiletto y B. Feilden), parte reconociendo la diversidad del Patrimonio reconocido por cada comunidad, y nos habla acerca de la importancia de las fuentes de información las cuales al ser claras y confiables. Por otra parte, al comparar la carta de Venecia con la de Nara, vemos que en la segunda se reconoce que el concepto de Patrimonio es visto bajo distintas perspectivas según la comunidad a la cual pertenece, en cambio en la carta de Venecia la visión es mucho más rígida y aún centrada en el Patrimonio como objeto y no como algo ligado a su contexto (más allá del inmediato) y sociedad, por lo mismo establece esa visión como aplicable al Patrimonio de cualquier cultura en cualquier parte del mundo. 34

Estos documentos nos muestran diferentes puntos de vista, estos no solo con respecto a la Restauración, sino que mantienen y exponen una preocupación: la Conservación del Patrimonio, pero radicando una importancia en el proceso que este vive en el tiempo. En una primera instancia (Venecia) esta preocupación es implícita y es parte del proceso de restauración, pero con las cartas posteriores (Nara y Cracovia) basándose está en el Manual para el manejo de los Sitios del Patrimonio mundial cultural del año 1992, haciéndose ya explicitas, entendiendo que la Conservación no solamente respecta al edificio y su mantenimiento como objeto, sino que también a su contexto socio cultural y la transformación alrededor de este de este en el tiempo como un organismo activo que cambia en el tiempo. En el caso de la Guía Operativa de la UNESCO del año 2013 tal como lo dice su nombre de guía, ofrece una serie de artículos a los cuales los estados partes debiesen abocarse al momento de presentar la inscripción de un Bien como S.P.M en estos artículos se recoge la teoría elaborada de los documentos y cartas analizadas anteriormente entendiendo y buscando la forma de ponerlos en práctica como guía para la declaración patrimonial. La importancia de estudiar estos documentos para la presente investigación radica en que en estos se exponen los Valores Patrimoniales Universales que han sido usados para la elaboración de los Expedientes declaratorios de los S.P.M de los casos de estudio. Son éstos valores los que hay que identificar en las declaratorias, para lograr la traducción de estos mismos al ámbito Arquitectónico. Es decir, traducir una base conceptual a algo formal, Arquitectónico y urbano, para poder crear así en el futuro indicadores precisos que reflejen situaciones concretas. Éstos documentos doctrinales respectivos al Patrimonio Arquitectónico, dan las definiciones con las que se evalúa un S.P.M. y cómo éste se define mediante el Sistema de Valores Patrimoniales Arquitectónicos.


2.3 SISTEMA DE VALORES PATRIMONIALES ARQUITECTÓNICOS Según la RAE, el término “Sistema” se entiende como “conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto”, y el “Valor” es el “Alcance de la significación, cualidad o importancia de una cosa, es decir, el Sistema de Valores se entiende como el Conjunto de atributos relacionados entre sí -Autenticidad e Integridad, Criterio V.U.E y Plan de Manejo/Gestión- que ayudan a determinar el objeto como tal, en éste contexto la relación de los atributos VUE del Sitio dan su carácter de SPM como tal, entrando a la Lista de los Sitios de Patrimonio Mundial. Para la inscripción en la Lista de Sitios Patrimoniales Mundial (S.P.M.) de la UNESCO, el Bien debe poseer los tres Valores patrimoniales para ser denominado como tal, estos valores patrimoniales Arquitectónicos son: (1) Valor Excepcional Universal, (2) Autenticidad Integridad, y (3) Plan de Manejo/Gestión.

e

Los organismos consultivos que aprueban los Sitios para entrar en la lista son: el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y la Restauración de Bienes Culturales (ICCROM). Los Valores Patrimoniales del Bien al ser aprobados por los Organismos Consultivos, deben perdurar en el tiempo o de lo contrario son expulsados de la lista sin posibilidad de retorno a ella, debido a esto se debe a estar al tanto de éstos valores, definiéndose como: (1)VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL (V.U.E) “importancia cultural y/o natural tan extraordinaria que trasciende las fronteras nacionales y cobra importancia para las generaciones presentes y venideras de toda la humanidad”. Para el Comité

de la UNESCO el Sitio es V.U.E si contempla Bien esculturales (i–vi) y Bienes naturales (vii–x), los cuales son: (i)

Representar una obra maestra del genio creador humano.

(ii) Atestiguar un intercambio de valores humanos considerable, durante un periodo concreto o en un área cultural del mundo determinada, en los ámbitos de la arquitectura o la tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana o la creación de paisajes. (iii) Aportar un testimonio único, o al menos excepcional, sobre una tradición cultural o una civilización viva o desaparecida. (iv) Ser un ejemplo eminentemente representativo de un tipo de construcción o de conjunto Arquitectónico o tecnológico, o de paisaje que ilustre uno o varios periodos significativos de la historia humana. (v) Ser un ejemplo destacado de formas tradicionales de asentamiento humano o de utilización de la tierra o del mar, representativas de una cultura (o de varias culturas), o de interacción del hombre con el medio, sobre todo cuando éste se ha vuelto vulnerable debido al impacto provocado por cambios irreversibles. (vi) Estar directa o materialmente asociado con acontecimientos o tradiciones vivas, ideas, creencias u obras artísticas y literarias que tengan una importancia universal excepcional (El Comité considera que este criterio debería utilizarse preferentemente de modo conjunto con los otros criterios). (vii) Representar fenómenos naturales o áreas de belleza natural e importancia estética excepcional. (viii) Ser ejemplos eminentemente representativos de las grandes fases de la historia de la tierra, incluido el testimonio de la vida, de procesos geológicos en curso en la evolución de las formas terrestres o de elementos geomórficos o fisiográficos significativos. (ix) Ser ejemplos eminentemente representativos de procesos ecológicos y biológicos en curso en la evolución y el desarrollo de los ecosistemas terrestres, acuáticos, costeros y marinos y las comunidades de vegetales y animales terrestres, acuáticos, costeros y marinos. (x)

Contener los hábitats naturales más representativos y más

35


importantes para la conservación in situ de la diversidad biológica, comprendidos aquellos en los que sobreviven especies amenazadas que tienen un Valor Universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia o de la conservación.

“El Valor Universal significa que los Bienes cuentan con atributos que trascienden la región geográfica local o el país. Es la humanidad la responsable de su conservación y protección. A su vez, el concepto de “valor excepcional” indica que los Bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial se consideren los ejemplos más representativos de un tipo de Patrimonio”. (FERRADA & BERG,2015, p7)

(2) AUTENTICIDAD nos habla sobre la credibilidad del Bien y es el centro principal del Documento de Nara (1994), declarándola como: “garantía del total respeto por los valores sociales y culturales de todos los pueblos cuando se analicen los antecedentes de los Bienes que le sean propuestos para su declaratoria (S.P.M,)” presentando como atributos para que el Bien sea considerado como tal: (i) Concepto y Forma, (ii) Materiales y sustancia , (iii) Uso y Función; manera que se utiliza el Bien Patrimonial y aspecto habitable, (iv) Tradición y técnicas, (v) Situación y emplazamiento, (vi) Espíritu y Sentimiento; variable subjetiva o emocional del Patrimonio Cultural Y atributos que se puedan agregar. Además, es definido en la Carta de Cracovia (2000) como: “La suma de características sustanciales, históricamente determinadas: del original hasta el estado actual, como resultado de las varias transformaciones que han ocurrido en el tiempo”. Ambas definiciones coinciden en que los V.U.E deben mantenerse a través del tiempo, dependiendo directamente 36

de los valores del Bien para ser entendido como autentico: “La Autenticidad se deriva de la definición del Bien, y así, la Autenticidad puede entenderse de diversas maneras dependiendo del contexto de su significado histórico” (JOKILEHTO, FEILDEN,1993). Cabe hacer notar que según el Manual Para el Manejo de los Sitios del Patrimonio Mundial de Jukka Jokilehto y Bernard M. Feilden de 1993, expone cuatro criterios a considerar: (i) Autenticidad de Diseño, (ii) Autenticidad de los Materiales, (iii) Autenticidad de la Construcción y (iv) Autenticidad del emplazamiento. (3) INTEGRIDAD es una cualidad de ser íntegro, según la RAE es el que “no carece de ninguna de sus partes”. Por otro lado, la UNESCO define éste valor en la guía operativa para la implementación de la convención del Patrimonio mundial: “es carácter unitario e intacto del Patrimonio natural y/o cultural y de sus atributos. Por ello, para examinar las condiciones de integridades preciso evaluar en qué medida el Bien: • Posee todos los elementos necesarios para expresar su Valor Universal Excepcional. • Tiene un tamaño adecuado que permita la representación completa de las características y los procesos que transmiten la importancia del Bien. • Acusa los efectos adversos del desarrollo y/o las negligencias” Se debe comprender Integridad y Autenticidad de forma colaborativa ya que para justificar la protección del V.U.E es necesario comprobar la Integridad del Bien y la Autenticidad expuesto en su veracidad. Por éste motivo, para que el Bien


sea considerado en Sitio Patrimonial Mundial (S.P.M.) debe exponer éstos tres criterios. En definitiva, se requieren la presencia de tres pilares fundamentales: 1- Que el Bien inscriba y cumpla con al menos uno de los diez Criterios V.U.E del Patrimonio Mundial. 2- Que el Bien cumpla con las condiciones de Autenticidad e integridad. 3- Que el Bien posea acciones de protección, manejo y gestión a partir del Estado parte. Para la conservación en el tiempo de éstos tres pilares es de vital importancia el monitoreo constante de ellos controlando principalmente que éstos Valores no disminuyan, donde el Estado parte se debe hacer cargo de ésta labor ya que en primera instancia fue el país quién elabora el Expediente de Postulación y propone un Sitio como Patrimonio Mundial. S.P.M Sitio Patrimonio Mundial

Debe poseer

V.U.E Valor universal excepcional

Figura 19 Mapa conceptual Valore Universales Excepcionales. FUENTE: Elaboración propia.

10 CRITERIOS debe poseer alguno de ellos

I - VI Bienes culturales

AUTENTICIDAD

Credibilidad de sus valores.

VII - X Bienes naturales

Dependencia

INTEGRIDAD

Ser integro, tener caracter unitario e intacto de sus valores.

2.4 IMPORTANCIA DEL MONITOREO EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO EN LOS SITIOS DE PATRIMONIO MUNDIAL Los Bienes dentro de los S.P.M se encuentran expuestos aconstantes amenazas naturales y antrópicas, lo cual supone el continuo desafío de conservar sus valores culturales, tanto del mismo Bien como de su entorno. Es importante entender que éstas amenazas se dan en el tiempo, por lo mismo, es necesario un seguimiento constante del Estado de conservación mediante el Monitoreo Dinámico del Patrimonio. Al no existir un seguimiento sistemático en el tiempo de los cambios que se producen en los Bienes, no es posible medir ni proyectar los riesgos que afectan los Valores Patrimoniales. El principal riesgo, es no poder medir el Estado de Conservación del Patrimonio no es posible apuntar a las problemáticas de los Sitios y por ende se ponen en riesgo los V.U.E por los que el S.P.M. fue declarado. Por lo mismo, es de suma importancia realizar una Traducción teórica y conceptual presente en las declaratorias, al Ámbito Arquitectónico y Urbano, obteniendo como resultado de ésta traducción situaciones espaciales, constructivas y materiales identificables, verificables y mensurables con las cuales generar una serie de Indicadores cuantitativos-cualitativos adecuados que permitan el Monitoreo óptimo y por ende Planes de Manejo/Gestión que apunte a las reales problemáticas de los Sitios. Existe una gran diferencia entre lo señalado en la Teoría y lo llevado a la práctica, tal como expone el autor Argentino (Conti, 1999):

PLAN DE GESTIÓN

Que evalue el estado de conservación de estos valores en el tiempo

“... no existe una cabal comprensión acerca de la importancia del seguimiento de los Bienes inscritos, que falta profundizar en métodos y en uso de indicadores confiables y verificables 37


y, finalmente una suerte de divorcio entre los avances en el campo teórico conceptual y la práctica”. Es decir, existe una desvinculación entre lo propuesto a nivel UNESCO, donde se plantea con claridad todos los atributos de los S.P.M., pero al momento de su reconocimiento tangible en la dimensión arquitectónica, no existe una conexión directa. Sumado a esto, la inestabilidad de Autenticidad e Integridad, Planes de Manejo/Gestión y el criterio V.U.E que caracterizan al S.P.M se hace inminente la necesidad de monitorear los Bienes dentro de ellos, sin embargo, la falta de Indicadores cualitativos dificulta el monitoreo que realmente se adapte a cada caso. Existe un trabajo previo para dar cualidad a éstos indicadores desarrollado en el presente Seminario de Investigación, éste es la Traducción de los V.U.E al ámbito Arquitectónico mediante un Método de Sistematización que analiza y desglosa los V.U.E, reconociendo todos los atributos a considerar y monitorear de los Bienes apoyándolos con planes de Manejo/Gestión, añadiendo la ayuda de la Comunidad al reconocer y proteger los V.U.E del SPM.

38

Figura 20 Importancia y procesos para el monitoreo del estado de conservación de los Sitios FUENTE: Elaboración propia.


39


40


3

Referencias a los Sitios de Patrimonio Mundial en Chile 3.1 Contexto Convención del Patrimonio Mundial 3.2 Sitios de Patrimonio Mundial en Chile. 3.3 Estado Normativo en Chile 3.4 CASOS DE ESTUDIO: Iglesias de Chiloé y Área Histórica de la Ciudad-Puerto de Valparaíso

Figura 21 Campamento Minero Sewell. FUENTE: CMN

41


3.1 Convención del Patrimonio Mundial UNESCO, 1972 El Antecedente más importante antes de la Convención de 1972, es la II Guerra Mundial, tomando conciencia del valor Patrimonial y el rol que ejerce éste sobre la Identidad, adoptando actitud de protección y resguardo del pasado a nivel Internacional después de tanta destrucción. Es por esto, que en 1954 se realizó la Convención de la Haya aludiendo a la protección del Bien Patrimonial Cultural en caso de conflictos como el antes mencionado, iniciando la configuración del Término “Patrimonio Cultural” definiéndose por primera el concepto y pautas de conservación y protección relativas a ello en la Convención UNESCO en 1972. En ése año, se aprobó Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural por la UNESCO para comprometer mediante un Instrumento a los Estados que suscriben sus Bienes con el fin de identificar, proteger, conservar, rehabilitar y transmitir el patrimonio natural y cultural a futuras generaciones –siendo ratificada el año 1980 en Chile- además de cooperar internacionalmente a incentivar a la identificación y conservación patrimonial de Estados vecinos. En esta convención, se dejó en evidencia las amenazas que estaban sufriendo tanto el patrimonio cultural y natural, estas amenazas no son las tradicionales -naturales-, sino que también se suman las amenazas producto de la evolución de la vida social y económica -antrópicas y de desarrollo-, estas amenazas puedes llegar a ser más destructivas debido a que son constantes en gran parte de los bienes patrimoniales. Todo esto considerando que se estaban perdiendo y deteriorando tanto patrimonios culturales como naturales, no pudiendo garantizar la salvaguarda de estos como legado para generaciones futuras. Por otra parte, se recalca el hecho de que las normativas nacionales muchas veces no son lo 42

suficientemente completas como para proteger los bienes patrimoniales de cada país debido a la insuficiencia de los recursos económicos, científicos y técnicos del país en cuyo territorio se encuentra el bien que ha de ser protegido, como señala en la siguiente cita de la Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural: “Ante la amplitud y la gravedad de los nuevos peligros que amenazan a los bienes, es de incumbencia de la colectividad internacional entera participar en la protección del patrimonio cultural y natural de valor universal excepcional prestando una asistencia colectiva que sin reemplazar la acción del Estado interesado la complete eficazmente” (UNESCO, 1972: 2) Debido a ésta Convención, se crea la Lista de Patrimonio Mundial, nómina de Bienes patrimoniales que cuenta con un Comité que aprueba las inscripciones a la lista y así supervisar el Estado de Conservación de los Sitios con V.U.E. para la humanidad. En esta Convención se definen los requisitos para postular Bienes, subdividiéndose en Patrimonio Cultural y Patrimonio Natural, pudiendo estar catalogado el mismo sitio en una o ambas categorías. Para el ingreso de algún lugar en Lista de los Sitios del Patrimonio Mundial, los Bienes deben cumplir 3 condiciones mínimas (expuestos en el capítulo anterior, en 2.3 Sistema de Valores Patrimoniales) (i) Contar con el V.U.E, cumpliendo al menos uno de los Criterios Predefinidos (i-iv para patrimonio cultural, vi-x para patrimonio natural), (ii) Tener los Valores Patrimoniales de Autenticidad e Integridad y (iii) Poseer alguna protección, Plan de Manejo y de Gestión.


3.2 Sitios de Patrimonio Mundial en Chile Figura 22 Categorias SPM FUENTE: Cuadro Elaboración propia

De esta forma, los Estados Parte de la Convención de la Unesco de 1972 generan nóminas de sitios que el propio Estado considera que poseen V.U.E., todos los Bienes que el Estado Parte quiera postular a la lista de Sitios Patrimonio Mundial deben estar en esta lista tentativa. Nuestro país, a través del Consejo de Monumentos Nacionales ha elaborado la Lista Tentativa de Bienes Culturales y Naturales de Chile a ser postulados como Sitio del Patrimonio Mundial, la que fue ingresada en dos instancias en 1998 y en 2004. Dentro de esta lista tentativa de Chile se encuentran algunos Sitios como: 1) Iglesias del Altiplano, 2) Cultura Chinchorro, 3) Calle Baquedano, 4) Ayquina y Toconce, 5) San Pedro de Atacama, 6) Santuario de Altura del Cerro El Plomo, 7) Palacio La Moneda, 8) Iglesia y Convento San Francisco de Santiago, 9) Casas de la Hacienda de San José Del Carmen El Huique, 10) Viaducto de Malleco, 11) Sitio Arqueológico Monteverde,12) Casas de Máquina de Temuco, 13) Complejo Defensivo de Valdivia, 14) Arte Rupestre en la Patagonia , 15) Cuevas de Fell y Pali Aike. Actualmente, la nómina de S.P.M está compuesta por 1031 sitios en 163 Estados parte de la Convención y de los cuales 6 son chilenos – en un comienzo dentro de la Lista Tentativa y posteriormente Declarados S.P.M.- siendo la primera postulación realizada en 1990 con el Parque Nacional de Rapa Nui aprobado en 1995 y la última el Complejo Qhapac ÑanSistema Víal Andino aprobada en 2014.

43


PARQUE NACIONAL RAPA-NUI Año 1995 recibió influencias foráneas de ningún tipo. Debido a esto es la mayor representación de la cultura polinésica al tener un desarrollo autónomo. (CMN, 2014: 58) (v): “Ser un ejemplo destacado de formas tradicionales de asentamiento humano o de utilización de la tierra o del mar, representativas de una cultura (o de varias culturas), o de interacción del hombre con el medio, sobre todo cuando éste se ha V.U.E.lto vulnerable debido al impacto provocado por cambios irreversibles.” Cultura que sufrió una crisis ecológica en una primera instancia y luego de la irrupción del mundo foráneo. Los atributos más eminentes son los sitios arqueológicos, gran parte de los cuales se encuentran en el Parque Nacional, estimándose que hay unas 900 estatuas y 300 plataformas ceremoniales. (CMN, 2014: 58) Figura 23

“Es un área silvestre protegida del Estado de Chile ubicada en Isla de Pascua, que concentra el legado de la cultura Rapa Nui, de características extraordinarias, expresada materialmente en una arquitectura y escultura singulares en el contexto polinesio que tuvo lugar de manera aislada” (CMN, 2014: 5) Criterio V.U.E. (i): “Representar una obra maestra del genio creador humano.”, Rapa Nui contiene una tradición artística desarrollada por una sociedad aislada de influencias externas por más de un milenio. Los restos y vestigios de esta cultura se unen de manera notable al paisaje natural configurando un sitio único.” (CMN, 2014: 58) (iii): “Aportar un testimonio único, o al menos excepcional, sobre una tradición cultural o una civilización viva o desaparecida.” Desde el siglo IX hasta comienzos del siglo XVIII, la isla no 44

Integridad. “La Integridad de los sitios arqueológicos se ha preservado, pero es objeto de gran preocupación e investigación científica. Los esfuerzos de manejo y conservación, aún insuficientes, se concentran en los factores antrópicos, así como en los efectos de la intemperie” (CMN, 2014: 58) Autenticidad. “La Autenticidad del sitio se ha mantenido, imperando el respeto al proceso histórico de la cultura Rapa Nui, que en un contexto de profunda crisis derribó los moai. Es importante a este respecto reflexionar que el sitio debe dar cuenta de las diversas etapas de la civilización rapa nui, sin excluir la de su crisis” (CMN, 2014: 58) Gestión. A a cargo del CMN y de la CONAF en nexo con autoridades locales y la comunidad. Riesgos y amenazas. El principal problema es el gran impacto producido por la presencia de turistas, por lo cual, se debe definir de manera más precisa la capacidad de carga turística del sitio. En materia de desastres naturales, los sismos y los maremotos propios de su localización.

Figura 23 SPM Rapa Nui. FUENTE: CMN.


IGLESIAS DE CHILOÉ Año 2000 madera.” (CMN, 2014: 207)

(iii): Aportar un testimonio único, o al menos excepcional, sobre una tradición cultural o una civilización viva o desaparecida.

“La cultura mestiza resultante de las actividades misioneras de los jesuitas en los siglos XVII y XVIII ha sobrevivido intacta en el archipiélago de Chiloé, y logra su más alta expresión en las excepcionales iglesias de madera.” (CMN, 2014: 207) Integridad. La Integridad es difícil de mantener en el sitio, ya que se necesita una mantención constante debido la naturaleza del material y las características ambientales -vientos y lluvias-, esto hace que la mantención permanente sea una necesidad primaria para mantener la Integridad del sitio. Otro problema que atenta contra la Integridad del sitio es la pequeña zona de amortiguación que presentan los templos, que en tiempos actuales luego de un gran desarrollo social y económico no son suficiente como para no alterar la imagen paisajística y urbana de estos templos.

Figura 24 SPM 16 Iglesias de Chiloé. FUENTE: CMN.

“Así como la cultura del archipiélago, estos templos son resultado de un rico diálogo intercultural y de un profundo mestizaje. Se caracterizan además por su óptimo aprovechamiento de los recursos del medio ambiente —en particular, de la madera—, por su diálogo e interrelación con el paisaje y por materializar una cosmovisión eminentemente mestiza.” (CMN, 2014: 204) Criterios V.U.E. (ii): Atestiguar un intercambio de valores humanos considerable, durante un periodo concreto o en un área cultural del mundo determinada, en los ámbitos de la arquitectura o la tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana o la creación de paisajes.

“Las Iglesias de Chiloé son ejemplos excepcionales de la exitosa fusión entre las tradiciones culturales europeas e indígenas, para producir una forma única de arquitectura en

Autenticidad. Si bien la función de culto se mantiene en todas ellas, preocupa la forma en que estas iglesias son restauradas, si bien se respeta el sistema constructivo y la materialidad esto no se hace de la mejor forma, ya que cada vez la comunidad -dueños de la tradiciónvan quedando más ajena en participación, siendo que antes era sustentada por ellos. Gestión. Administrada por el Obispado de Ancud, apoyado por la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé, entidad privada presidida por el propio Obispado, y creada específicamente para velar por la conservación y puesta en valor de los templos. Dada la calidad de Monumento Nacional de todos estos templos, la supervisión y tuición de estos bienes es realizada por el Estado Parte a través del Consejo de Monumentos Nacionales. Riesgos y amenazas. Las zonas de amortiguación son muy pequeñas como para asegurar la Integridad de las iglesias como elemento urbano y paisajístico. Por otro lado, la pérdida del trabajo y aporte de la comunidad en la mantención y restauración de las iglesias es otro punto a tomar en cuenta. 45


ÁREA HISTÓRICA DE LA CIUDAD-PUERTO DE VALPARAÍSO Año 2003 Integridad. Si bien la zona protegida es representativa de cada uno de los aspectos únicos de la ciudad, es la Integridad de estos elementos la principal preocupación, debido a problemas de conservación propios de una ciudad en desarrollo, desarrollo que amenaza a la continuidad de los valores universales de Valparaíso en el tiempo.

Figura 25

“Esta ciudad-puerto se caracteriza porque sus formas urbanas, su trazado, su infraestructura y su arquitectura son una respuesta a un medio geográfico y topográfico muy particular. Las condiciones geográficas fueron en este caso tan fuertes, que la adaptación de las formas construidas al medio dio lugar a un resultado plenamente original.” (CMN, 2014: 100) Criterio V.U.E. (iii): Aportar un testimonio único, o al menos excepcional, sobre una tradición cultural o una civilización viva o desaparecida. Valparaíso es un testimonio excepcional de la fase temprana de la industrialización en el siglo XIX, cuando se convirtió en el puerto comercial líder de las rutas de la costa del Pacífico de Sudamérica, este proceso de industrialización permitió la adaptación y configuración de una ciudad en un medio geográfico complejo. 46

Autenticidad. “La ciudad es producto de un desarrollo espontáneo que se aprecia hoy; presenta una arquitectura que en parte es académica y en parte vernácula, pues las condiciones particulares del medio determinaron la adaptación y creatividad en la aplicación de múltiples influencias de ultramar. Hay continuidad en el uso y función y también en las técnicas constructivas. El sitio y la ciudad mantienen su relación con el paisaje, y en particular la condición del anfiteatro; también se mantiene la variedad de la edificación y los rasgos urbanos”. (CMN, 2014: 103) Gestión. El sitio es administrado por la Municipalidad de Valparaíso a través de su unidad de Gestión Patrimonial que se encarga del manejo del sitio. Como gran parte del sitio y su zona de amortiguación son Monumento Nacional es el Consejo de Monumentos Nacionales otro organismo encargado de velar por la Integridad del sitio. Riesgos y amenazas. Amenazas antrópicas producto del desgaste de la actividad social y por presiones del desarrollo, que conllevan a mal Estado de conservación de bienes y cambios de uso en ellos que alteran su valor universal. Por otro lado, la no compatibilización del Plan Regulador Comunal, su Plan Seccional, condición de Monumento Nacional, Zonas Típicas y Sitio de Patrimonio Mundial, son materias incompatibles y pendientes permiten una gestión unificada y unidireccional del sitio.

Figura 25 SPM Área Histórica de la ciudad-puerto de Valparaíso. FUENTE: CMN.


OFICINAS SALITRERAS DE HUMBERSTONE Y SANTA LAURA.

Año 2005 desplegar su emprendimiento técnico. Las dossalitreras representan esta cultura distintiva. Criterio iv): el conjunto de oficinas salitreras del norte de Chile se convirtió en el mayor productor de salitre natural del mundo, transformando la Pampa, e indirectamente las tierras agrícolas, que se beneficiaron con el fertilizante que ellas producían. Las dos oficinas representan este proceso de transformación. Integridad. “El área núcleo de las dos salitreras refleja cabalmente los procesos mineros y las estructuras sociales y formas de vida propias del bien.”; “Los límites del sitio contienen sus atributosesenciales. La zona de amortiguación procura proteger el paisaje desértico y contiene vestigios de otras antiguas salitreras y campamentos, incluyendo vías férreas, caminos carreteros y sendas peatonales, dando cuenta de la realidad histórica del cantón salitrero.” (CMN,

Figura 26 SPM Oficinas Salitreras de Humberstone y Santa Laura. FUENTE: CMN.

2014: 18)

“Las Oficinas Salitreras Humberstone y Santa Laura son las sobrevivientes de un conjunto de casi 300 sitios similares al momento del auge de esta industria, conjunto interconectado por un sistema ferroviario de vanguardia, creado especialmente para ella.” (CMN, 2014: 15)

Autenticidad. “Las dos salitreras han permanecido mejor conservadas que cualquier otra. Lo que permanece en el sitio es auténtico y original. Lo anterior es favorecido por las relativamente escasas intervenciones, así como porque no se han incorporado elementos arquitectónicos o materiales constructivos exógenos o diferentes a los utilizados originalmente.” (CMN, 2014: 18)

Criterios V.U.E.

Gestión. “El sitio es Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico —máximo nivel de protección patrimonial en el país—. La administración es de una entidad privada, la Corporación Museo del Salitre, bajo la supervisión del Consejo de Monumentos Nacionales.” (CMN, 2014: 18)

(ii): el desarrollo de la industria salitrera refleja el conocimiento, habilidades, tecnología e inversión financiera de una comunidad diversa de inmigrantes provenientes de Sudamérica y Europa. La industria del salitre se convirtió en un enorme complejo de intercambio cultural donde las ideas fueron absorbidas y potenciadas rápidamente. Las dos salitreras representan este proceso. Criterio iii): los yacimientos de salitre y sus asentamientos industriales asociados se desarrollaron hasta convertirse en una comunidad urbana extensiva y muy particular, con su propio lenguaje, organización, costumbres y expresiones creativas, además de

Riesgos y amenazas. “la alta salinidad del contexto, que dañan seriamente los metales, las maderas y los materiales pétreos. Es necesario un proceso de reflexión conceptual sobre la autenticidad, que dé espacio de manera coherente al reemplazo de piezas y secciones deterioradas, definiendo un criterio de recambio asociado a esa degradación, como mantención permanente.” (CMN, 2014: 18)

47


CAMPAMENTO SEWELL Año 2006 través de una fusión de trabajadores locales con recursos de naciones ya industrializadas, para extraer y procesar cobre de alta pureza. El asentamiento contribuyó a la difusión global de tecnología minera a gran escala. (CMN, 2014: 159) Integridad. “El bien conservasu integridad, por cuanto mantiene sus componentes esenciales. Contiene exponentes de todas las tipologías de edificios que se erigieron en él” (CMN, 2014:162)

Figura 27

“Sewell es una ciudad industrial de gran originalidad, conocida como la “Ciudad de las Escaleras”, pues su configuración urbana se adapta a las abruptas pendientes andinas, dando lugar a un diseño orgánico con circulación interior exclusivamente peatonal, por senderos y escaleras, con espacios públicos constituidos en pequeños remanentes entre edificaciones. La construcción de edificios e instalaciones industriales muestra ingenio y calidad, al usar la madera y el acero con magníficos resultados.” (CMN, 2014: 159) Criterio V.U.E. Criterio ii): “el Campamento Sewell en su ambiente hostil es un ejemplo excepcional del fenómeno global ciudades industriales) establecido en lugares remotos del mundo, a 48

Autenticidad. “en la década de 1980 tuvieron lugar algunas transformaciones internas en los edificios, pero ellas son reversibles. La mayor parte de los edificios ha sido prolijamente restaurada y reciben mantención periódica, habiéndose preservado los sistemas constructivos, el diseño y sus características esenciales. El Campamento presenta además construcciones características de todas sus etapas de desarrollo, incluyendo la última previa a su despoblamiento,” (CMN, 2014:162)

Gestión. El Campamento Sewell es propiedad de la División El Teniente de Codelco Chile, empresa estatal dedicada a la producción de cobre. Sewell es Monumento Nacional desde 1998, por lo cual el Consejo de Monumentos Nacionales supervisa las intervenciones en él. Riesgos y amenazas. El sitio se inserta dentro de un área de explotación minera, por lo cual su acceso es controlado y las visitas turísticas se realizan, en cantidad bastante acotada, por medio de operadores autorizados. Por ello, el bien no sufre robo de materiales, y tampoco enfrenta presión del turismo.

Figura 27 SPM Campamento Sewell FUENTE: CMN.


QHAPAC ÑAN-SISTEMA VÍAL ANDINO Año 2014 años con la colaboración del Centro de Patrimonio Mundial, a través de un proceso original y de innovadora cooperación regional. Criterio V.U.E. Criterio ii): El Qhapac Ñan permitió que se produjeran importantes procesos de intercambio de bienes, comunicación y tradiciones culturales dentro de una vasta área cultural. En la actualidad varias comunidades, siguen siendo los custodios de los componentes de esta gran red de comunicación Inca Figura 28 SPM Qhapac Ñan-sistema Víal Andino. FUENTE: CMN.

El Qhapac Ñan, es uno de los pocos Sitios de Patrimonio Mundial en el que se unen 6 países. Este Sistema Vial Andino, cubre los países de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile, siendo la columna vertebral de la cultura Tawantinsuyo (Estado Inca). La red caminera que atravesaba la cordillera de Los Andes ha sido utilizada en diferentes momentos de su historia para el traslado de pueblos, de ejércitos, así como el tránsito de caravanas de llamas para el transporte de mercancías y materias primas. 6 países se unieron para postular un sitio cultural como Patrimonio Mundial: se trata del Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, una labor que desarrollaron en conjunto, los Ministerios de Cultura, Ministerios de Relaciones Exteriores, las Comisiones Nacionales de Cooperación con la Unesco y las Secretarías Técnicas del Qhapaq Ñan, desde hace más de 10

Criterio iii). Es un testimonio único y excepcional de la civilización Inca basada en los valores y los principios de la reciprocidad, la redistribución y la dualidad construido en un sistema singular de organización llamado Tawantinsuyu. Este testimonio influyó en las comunidades a lo largo del Qhapaq Ñan hasta hoy, especialmente en el significado de la relación entre las comunidades locales y su vinculación con la tierra. Criterio iv): Ofrece un ejemplo eminente de un tipo de conjunto que a pesar de las condiciones geográficas más difíciles creó un sistema de comunicación que permitío el intercambio continuo y aún en funcionamiento con excepcionales prácticas tecnológicas y de ingeniería en entornos rurales remotos. Varios elementos ilustran las tipologías características en términos de muros, caminos, desniveles, acequias, canales, etc, con los métodos de construcción únicos para el Qhapaq Ñan, mientras que varía de acuerdo a la ubicación y el contexto regional. Criterio vi): Desempeñó un papel esencial en la organización del espacio y la sociedad en una amplia área geográfica a lo largo de los Andes, donde se utilizaron los caminos como un medio para compartir los valores culturales con excepcional importancia. Hoy en día, el Qhapaq Ñan está directamente asociado a los valores intangibles compartidos por las comunidades en el mundo andino, tales como el trueque, las prácticas rituales, y el uso de la tecnología tradicional. 49


3.3 Estado Normativo en Chile El Marco Normativo respecto al Patrimonio en Chile tiene tres grandes directrices que la definen; mediante el (1) Decreto con Fuerza de Ley N°458/76 proveniente de la Ley Gral. de Urbanismo y Construcción donde se realiza la planificación y regulación urbana a través del Ordenanza Gral. De Urbanismo y Construcción, donde el MINVU realiza una supervisión Nacional que controla a las Secretarías Regionales (Seremis) a través del Gobierno Regional y también a nivel local controla a las Municipalidades. Dentro del contexto local, las Municipalidades supervisan la comuna mediante la Dirección de Obras para velar por el cumplimiento del Plan Regulador Comunal y el Plan Seccional. (2) Art N°60 de la L.G.U.C aplicado al Plan Seccional del ámbito local se definen los Inmuebles y/o Zonas de Conservación Histórica. Por último, (3) la Ley de Monumentos Nacionales mediante el Decreto N°17.288/70 diferencia Monumento Histórico, Zona Típica, Monumento Arqueológico, Santuario de la Naturaleza y Monumento Público los cuales son supervisados por el CMN. Además, el éste organismo se rige por la Convención UNESCO de 1972 que fue suscrita en Chile en 1980, refiriéndose al monitoreo de los S.PM en los Bienes definidos anteriormente. Desde la Promulgación de la Ley de Monumentos N° 17.288/70, han aumentado los sitios declarados Patrimonio y demanda por políticas para proteger éstas tratando de incorporarlas al tejido urbano ya que se ha generado una consciencia de lo importante que es el Patrimonio Tangible e Inmaterial en la conformación de la Identidad. El Patrimonio Arquitectónico en Chile se protege principalmente a través de la Ley de Monumentos Nacionales (LeyN°17.288) y el Art.60 O.G.U.C, mediante la Planificación Urbana y Plan Regulador, que a su vez protege la Autenticad e Integridad destacados en los V.U.E de los S.P.M. Bajo la Ley de Monumentos Nacionales se protege a:

50

(i) MONUMENTOS HISTÓRICOS: “los lugares, ruinas, construcciones y objetos de propiedad fiscal, municipal o particular que por su calidad e interés histórico o artístico o por su antigüedad, han sido declarados como tales por decreto supremo, dictado a solicitud y previo acuerdo del consejo de monumentos nacionales” (Ley 17.288 art.9) (ii) ZONA TÍPICA: “aquellas zonas constituidas con el fin de mantener el carácter ambiental y propio de ciertas poblaciones o lugares donde existieren ruinas arqueológicas, o ruinas y edificios declarados monumento histórico, y dónde el consejo de Monumentos Nacionales podrá solicitar se declare de interés público, la protección y conservación del aspecto típico y pintoresco de dicha poblaciones o lugares, o de determinadas zonas de ella” (Ley 17.288 art.9) Bajo el Art 60° LGUC, el Plan Regulador “señalará los inmuebles y zonas de conservación histórica, en cuyo caso los edificios existentes no podrán ser demolidos o refaccionados sin previa autorización de la secretaría regional de vivienda y urbanismo correspondiente”. (i) INMUEBLE DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA está individualizado como tal en un Instrumento de Planificación Territorial dadas sus características arquitectónicas, históricas o de valor cultural, no cuenta con declaratoria de Monumento Nacional (OGUC). (ii) ZONA DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA: área o sector identificado como tal en un instrumento de planificación territorial, conformado por uno o más conjuntos de valor urbanístico o cultural, cuya asociación genera condiciones que se quieren preservar (OGUC) En nuestro país existe un Marco Legal para proteger el Patrimonio siendo el Monumento Histórico con mayor resguardo, sin embargo, los resultados actuales no son los mejores y no garantiza la Conservación del Patrimonio Nacional. En rigor, la Normativa actual en Chile son sólo pautas a considerar siendo demasiado amplias para proteger al Patrimonio con sus particularidades y a su entorno. Los ejemplos emblemáticos de ésta protección patrimonial fallida son en el SPM del Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso con el Mall Plaza Barón y terminal T2, además del Mall de Castro que


Supervisión regula

Figura 29 Esquema funcionamiento y jerarquias del marco legal del Patrimonio en Chile. FUENTE: CMN. LEY MONUMENTOS NACIONALES

Convención UNESCO 1972 suscrita en Chile 1980

CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES

S.P.M EN CHILE

Ley N˚ 17.288/70

DECRETO

1- Monumento Histórico 2- Monumento Público 3- Zona Típica 4- Monumento Arqueológico 5- Santuario de la Naturaleza.

1 - Parque N acional Rapa Nui(1995) 2- 16 Iglesias Chiloé(2001) 3- Salitreras Humberstone y Sta. Laura(2001) 4- Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso(2003) 5- Centro Minero Sewell (2011) 6- Itinerario Culturaldel QhapacÑan (2014)

dictado por ORDENANZA GRAL. DE URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN

MINISTRO EDUCACIÓN

Urbana a través de

Nacional

LEY GRAL. DE URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN

Decreto con Fuerza de Ley N˚ 458/76

MINVU

ZONA DE AMORTIGUACIÓN Resguarda Integrida del BIen

GOBIERNO REGIONAL Región

SECRETARÍAS REGIONALES MNVU

Local

MUNICIPALIDADES

Velan por cumplimiento

DIRECCIÓN DE OBRAS

PLAN REGULADOR COMUNAL PLAN SECCIONAL

INMUEBLES Y/O ZONAS DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA

ART N ˚ 60

51


atentan contra el contexto inmediato de la Iglesia Chilota. Es por ello que el Patrimonio se ve en la necesidad de generar una herramienta efectiva de monitoreo, se demostraría “el grado de compromiso para con la preservación de los bienes que tiene la administración pública en cuanto a la definición de normativa definida en función de la protección, el mantenimiento y las intervenciones en el patrimonio” (Nélida, 2004:22) previniendo situaciones que afecten al Bien directa o indirectamente. Mejorando la Regulación, Normativa y Planes de Manejo a partir del Monitoreo a la revisión constante de las Leyes que afectan al S.P.M. Uno de los principales problemas se por la superposición de estas normas en los sitios entrando en un Estado de confusión a la hora de dictaminar el futuro de los inmuebles inscritos dentro de los S.P.M y al mismo tiempo La Ley General de Urbanismo y Construcciones no tiene normas urbanísticas y de construcción sobre aspectos específicos en las Zonas o Inmuebles de Conservación Históricas. Esta situación debiera ser subsanada por la dictación de una Ley Nacional específica para los S.P.M, recomendando que estos aspectos legales deben ser corregidos en pro de la conservación y desarrollo de los mismos.

y sus condiciones de Autenticidad e Integridad, además coinciden en ambos casos la visita UNESCO en 2013 donde ambos Sitios fueron criticados en la resolución de la 39° Reunión del Comité de Patrimonio Mundial en Bonn, Alemania, criticando el actual Estado de los V.U.E de los Sitios de Chiloé, Valparaíso y Humberstone. Dentro de estos tres casos, Humberstone no cumple con las características de Patrimonio inserto en un contexto vivo, este se encuentra en un contexto aislado y museificado. En cambio los sitios de Chiloé y Valparaíso, están en un constante cambio debido a que su contexto es un ciudad o un poblado. Esto implica mayor numero de factores de riesgos, que tienen a ambos sitios advertidos por la UNESCO. CASO 1: 16 IGLESIAS DE CHILOÉ Figura 30 Fachadas 16 Iglesias de Chiloé FUENTE: CHILE365.

3.4 Elección casos de estudio Como ya se ha expuesto anteriormente, es necesaria la Traducción de los V.U.E al Ámbito Arquitectónico como trabajo previo a la propuesta de Indicadores del Monitoreo Activo del Patrimonio, seleccionando los casos estudio del Área Histórica de la CiudadPuerto de Valparaíso y las 16 Iglesias de Chiloé, elegidos por su exposición constantemente a una gran gama de amenazas naturales y antrópicas, afectando los tres pilares fundamentales que otorgan el V.U.E. Ejemplo de esto son los proyectos arquitectónicos que tienen una implicancia mayor en la estructura urbana y silueta paisajística de ambos sitios, incompatibles con sus valores culturales patrimoniales afectando la silueta del sitio. A diferencia de los otros cuatro S.P.M en Chile, éstos dos Sitios se contextualizan inmediatos a una Ciudad o Pueblo en constante cambio y flujo de personas, presentándose compleja la tarea de asegurar la Conservación V.U.E 52

El Archipiélago de Chiloé presenta alrededor de 60 Iglesias tipología Cúspide de Arquitectura Religiosa que manifiesta la habilidad constructiva chilota aprovechando la madera como máximo recurso. De éstas Iglesias, se postulan (2000) para S.P.M 16 de ellas aprobadas en el 2003: Achao, Quinchao, Castro, Rilán, Nercón, Aldachildo, Ichuac, Detif, Vilupulli, Chonchi, Tenaún, Colo, San Juan, Dalcahue, Chelín y Caguach. La técnica constructiva indígena se complementa con la llegada de la Compañía Jesuita –conocimientos constructivos europeos-


que fueron reformulados y dan hincapié al surgimiento del Sistema Constructivo Vernáculo Chilote, creando templos reflejo del mestizaje, imaginería religiosa y coherencia con el paisaje, situadas en función al mar para ser vistas por navegantes, así mismo, destacan sus prácticas chilotas relacionadas a los templos como lo son las fiestas religiosas y la minga.

Figura 31 Iglesia de la Matriz / Plaza Sotomayor y Edificio de la Comandancia en Jefe de la Armada / Cerro Alegre, Palacio Baburizza, Ascensor El Peral. FUENTE: CMN.

Las 16 Iglesias de Chiloé fueron aceptadas en la Lista de Patrimonio Mundial según dos de los diez Criterios V.U.E: (ii) atestiguando un intercambio cultural considerable y (iii) aportar un testimonio excepcional de una tradición, Valores Patrimoniales reflejados en el vínculo de lo Tangible con lo Intangible representado en las Iglesias. Claro está que para obtener el V.U.E se debe tener valores de Autenticidad e Integridad, y sobre todo algún tipo de gestión o protección. La protección de las Iglesias en Chiloé las administra el Obispo de Ancud y párrocos ya que son parte de la Diócesis de Ancud con el apoyo de la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé, son Monumentos Nacionales por lo que son supervisados por el Consejo de Monumentos Nacionales y cuenta con el fomento de la participación ciudadana en su conservación aprovechando los conocimientos de los mismos ciudadanos. Sin embargo, surgió en un momento la inquietud que el Sitio ingresara a la Lista de Patrimonio en peligro principalmente por la construcción del Mall de Castro en las cercanías de la Iglesia San Francisco de Castro, problema que dio hincapié a la crítica sobre las Zonas de Amortiguación que prácticamente eran nulas, zona que permite el resguardo del contexto inmerso de la Iglesia, valor enaltecido por su silueta paisajística. CASO 2: EL ÁREA HISTÓRICA DE LA CIUDAD-PUERTO DE VALPARAÍSO El Área Histórica de Valparaíso, es inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en el 2003 por ser representativo en los Valores de Ciudad Puerto del Pacífico en América del Sur y su Sociedad Cosmopolita, con tres elementos esenciales que dan su excepcionalidad en conjunto: la bahía, planicie costera y conjunto de

cerros, dando una condición de ciudad puerto con grandes avances industriales en una fase temprana de globalización del siglo XIX y convirtiéndose en un puerto Líder del Pacifico. Algunas características que dan su singularidad son su trazado urbano entre cerros y planicies, arquitectura con tipología, estilos y técnicas constructivas variadas que se adaptan a la topografía y orientación al mar, además de poseer un patrimonio naval y portuario muy rico, y la construcción de 30 ascensores con 15 vigentes actualmente para el transcurso del día en la vida de la ciudad.

Figura 31

El V.U.E se dio al Área Histórica de la Ciudad-Puerto de Valparaíso por el Criterio (iii) dado por el testimonio de una ciudad avanzada para su tiempo y condición de Ciudad-Puerto. Además de tener uno de estos criterios, el sitio debe contar con Autenticidad e Integridad, son estos los valores que se ven fuertemente amenazados debido al fuerte desarrollo comercial, turístico y económico propio de un sitio que al mismo tiempo contiene un desarrollo social propio de una ciudad, lo cual hace que el control sea más difícil de manejar al igual que en el caso de las 16 Iglesias de Chiloé. La protección para el área histórica de Valparaíso se da por la Municipalidad de Valparaíso, que se preocupa de la Gestión Patrimonial -“Plan Director de Gestión Patrimonial”(2010) – y supervisión del Consejo de Monumentos Nacionales en conjunto 53


al Ministerio de Vivienda y Urbanismo que propone una zona de amortiguación –Monumento Nacional- y Zona Típica. Sin embargo, al igual que el caso en Castro, surgen proyectos que intervienen el borde costero de la Ciudad con el Terminal 2 y Mall Barón atentando con sus V.U.E. donde la UNESCO solicita estudio de Impacto de aquellos edificios, sin contar los proyectos que se sitúan en la Zona UNESCO que perjudican a los Bienes dentro del SPM y al Sitio en sí.

54


55


56


4

Análisis de casos de estudio Área Histórica de la ciudad-puerto de Valparaíso y las 16 Iglesias de Chiloé 4.1 LAS 16 IGLESIAS DE CHILOÉ 4.1.1 Antecedentes Históricos 4.1.2 Análisis de Expediente de Postulación a partir del VUE, Autenticidad e Integridad 4.1.3 Plan de Manejo/Gestión y Reflexión de Especialistas 4.2. ÁREA HISTÓRICA DE LA CIUDAD - PUERTO DE VALPARAÍSO 4.2.1 Antecedentes Históricos 4.2.2 Análisis de Expediente de Postulación a partir del VUE, Autenticidad e Integridad 4.2.3 Plan de Manejo/Gestión

Figura 33 Puerto de Valparaíso. FUENTE: CMN

57


En el presente Capítulo, se exponen los Antecedentes Históricos para comprender los procesos que desembocaron en la Postulación como S.P.M. También, se exponen y analizan los Valores Universales Excepcionales a partir de los Expedientes de los dos Casos Estudio S.P.M para la Sistematización de ellos estableciendo Variables Particulares con el objetivo de la Traducción de los V.U.E al Ámbito Arquitectónico y se reflexiona en cuanto a los peligros del S.P.M debido a los derivados de su gestión. Para el Análisis de ambos Expedientes, se genera un Método de Sistematización que ayuda a analizar dos de los tres pilares fundamentales del VUE; en el presente capítulo se realiza la sistematización del Criterio VUE del S.P.M recurriendo a un Organigrama para ello y en el capítulo siguiente, se evalúa la Autenticidad e Integridad. En ambos casos, se utilizan para la evaluación los conceptos de la Carta de Nara (1994) definidos mediante otros documentos relacionados con la Autenticidad principalmente con el Manual para el Manejo de los S.P.M de Jokilehto & Feilden, ya que en ésta Carta no se encuentran los términos definidos. Se recurre a cinco de los siete términos debido a su representación tangible y concreta, característica que se busca para realizar la traducción teórica del Expediente UNESCO al Ámbito Arquitectónico, éstos términos se definen de la siguiente forma: 1-Concepto y forma 2- Materiales y sustancia 3- Uso y función 4- Tradición y técnicas 5- Situación y emplazamiento 6- Espíritu y sentimiento 7-Otros que pueden ser internos o externos de la obra.

PATRIMONIO TANGIBLE

Figura 34

(1) CONCEPTO Y FORMA: “Los elementos o aspectos en los cuales se manifiesta el diseño artístico, arquitectónico, de 58

ingeniería o funcional del bien cultural y su disposición: (el mensaje y el significado original, la idea artística y funcional, el aspecto conmemorativo). En áreas o sitios o paisajes, el diseño se debe referir al contexto general” (JOHKILETTO & FEILDEN,

1993:83).

El concepto y forma alude principalmente a la idea principal y cómo ésta es representada, ya sea del elemento aislado y/o con su contexto circundante. (2) MATERIALES Y SUSTANCIA: “Materiales de construcción originales, estratigrafía, evidencias y marcas hechas en diferentes fases de la historia, y el proceso de envejecimiento”. (JOHKILETTO & FEILDEN, 1993:83). En el contexto de los S.P.M en Chile, la Conservación y mantención de los materiales, debe reflejar la armonía de la estructura original, reparaciones y partes nuevas realizada por expertos. (3) USO Y FUNCION: el uso remite en la utilización tradicional que se le da al Bien dentro del Sitio Patrimonio Mundial, según la XVII Asamblea General de ICOMOS, los usos tradicionales del bien tienen un papel de espacio público como lugar de interacción social, socioeconómicos, como de integración social y ambiental. Considerando además la importancia de éste uso que define la función del Bien dentro de la Comunidad y entorno inmediato. El uso es “una respuesta directa a los requerimientos funcionales, sociales y ambientales” (Carta del Patrimonio Vernáculo Construido, 1999). (4) TRADICIÓN Y TÉCNICAS: de acuerdo a la 25° Conferencia General de la UNESCO (1989) el conjunto de creaciones que emanan de una comunidad cultural fundadas en la tradición, expresadas por un grupo o por individuos y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad en cuanto expresión de su identidad cultural

Figura 34 Conceptos autenticidad Manual para el Manejo de los S.P.M de Jokilehto & Feilden FUENTE: Elaboración propia.


Figura 35 Organigrama síntesis V.U.E. FUENTE: Elaboración propia

y social; las normas y los valores se transmiten oralmente, por imitación o de otras maneras. Sus formas comprenden, entre otras, la lengua, la literatura, la música, la danza, los juegos, la mitología, los ritos, las costumbres, la artesanía, la arquitectura y otras artes” de la tradición se desprenden las técnicas reflejando “un modo de construir emanado de la propia comunidad, (…) un reconocible carácter local o regional ligado al territorio, (…) sabiduría tradicional en el diseño y en la construcción, que es trasmitida de manera informal”. (5) SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO: “El sitio o localización del bien cultural de acuerdo a los períodos de su construcción; Jardín o parque histórico; paisaje cultural o histórico; valores urbanos; valores de conjunto (…) Se debe mantener el bien cultural en su lugar original, y mantener la relación del sitio con sus alrededores” (JOHKILETTO & FEILDEN, 1993: 84).

Comprendido los conceptos anteriores, se realiza la primera evaluación del S.P.M mediante el análisis de los criterios VUE por los cuales fue Declarado S.P.M relacionándolos con los Conceptos de la Carta de Nara, representado de la siguiente forma: SITIO PATRIMONIO MUNDIAL

(X) CRITERIO V.U.E SÍNTESIS DE V.U.E

AUTENTICIDAD CARTA DE NARA

CONCEPTO Y FORMA

MATERIAL Y SUSTANCIA

USO Y FUNCIÓN

TRADICIÓN Y TÉCNICA

SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO

Figura 35

Al terminar ésta evaluación, se prosigue con la segunda etapa de la Sistematización, donde el procedimiento anterior se representa con la categoría de “VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL DEL SITIO PATRIMONIO MUNDIAL” desglosando un Nivel 1 de Variables V.U.E en esta segunda fase. Una de éstas Variables, al ser conjugada con otra del mismo Nivel resultan en Características que identifican y le otorgan Autenticidad al S.P.M generando un Nivel 2 y cada Característica de éste nivel se extraen Particularidades del S.P.M concluyendo en un Nivel 3, el cual será utilizado para desarrollar la Traducción al ámbito Arquitectónico. SITIO PATRIMONIO MUNDIAL

=

(X) CRITERIO V.U.E

Figura 36 Sistematización proceso general FUENTE: CMN

VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL DEL SITIO PATRIMONIO MUNDIAL

VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL DEL SITIO PATRIMONIO MUNDIAL

SÍNTESIS DE V.U.E

(1)

CONCEPTO Y FORMA

MATERIAL Y SUSTANCIA

USO Y FUNCIÓN

TRADICIÓN Y TÉCNICA

VARIABLE

(2)

VARIABLE

(3)

VARIABLE

SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO

CARACTERÍSTICA (1) + (2)

CARACTERÍSTICA (1) + (3)

CARACTERÍSTICA (2) + (3) ó (1) + (2) + (3)

PARTICULARIDAD (a)

PARTICULARIDAD (a)

PARTICULARIDAD (a)

PARTICULARIDAD (b)

PARTICULARIDAD (b)

PARTICULARIDAD (b)

PARTICULARIDAD (c)

PARTICULARIDAD (c)

PARTICULARIDAD (c)

59


Del organigrama general, se puede realizar una lectura vertical en ambos sentidos, comprendiendo desde las partiuclaridades hasta el Valor Patrimonial global del Sitio,. De éste esquema se dejan expuestos los Valores Patrimoniales y Criterio(s) VUE. Es importante comprender que del desglose minucioso de los elementos por los cuales fue Declarado S.P.M dandole el respectivo Valor Universal Excepcinal se podrá realizar un monitoreo exhaustivo mediante la caracterización de los Indicadores cualitativos y cuantitativos, con el objetivo principal de controlar la evolución del Sitio cuidando que sus valores se mantengan y/o potencien sin disminuir. De ésta manera, se logra monitorear los tres pilares fundamentales su postulación, controlando la deformación y cambio que perjudique a los Bienes patrimoniales, además de poder exponer de ésta forma los Valores con la Comunidad. VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL DEL SITIO PATRIMONIO MUNDIAL

VARIABLES V.U.E

CARACTERISTICAS QUE OTORGAN AUTENTICIDAD AL SITIO

TRADUCCIÓN AL AMBITO ARQUITECTÓNICO

(1)

VARIABLE

CARACTERÍSTICA (1) + (2)

(2)

VARIABLE

CARACTERÍSTICA (1) + (3)

(3)

VARIABLE

CARACTERÍSTICA (2) + (3) ó (1) + (2) + (3)

PARTICULARIDAD (a)

PARTICULARIDAD (a)

PARTICULARIDAD (a)

PARTICULARIDAD (b)

PARTICULARIDAD (b)

PARTICULARIDAD (b) Figura 37 Esquema sistematización FUENTE: Chiloe1826

PARTICULARIDAD (c)

60

PARTICULARIDAD (c)

PARTICULARIDAD (c)


SITIO PATRIMONIO MUNDIAL

(X) CRITERIO V.U.E SÍNTESIS DE V.U.E

AUTENTICIDAD CARTA DE NARA

CONCEPTO Y FORMA

MATERIAL Y SUSTANCIA

USO Y FUNCIÓN

SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO

TRADICIÓN Y TÉCNICA

VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL DEL SITIO PATRIMONIO MUNDIAL

VARIABLES V.U.E

CARACTERISTICAS QUE OTORGAN AUTENTICIDAD AL SITIO

TRADUCCIÓN AL AMBITO ARQUITECTÓNICO

Figura 38 Esquema sistematizaciónFUENTE: CMN

(1)

VARIABLE

CARACTERÍSTICA (1) + (2)

(2)

VARIABLE

CARACTERÍSTICA (1) + (3)

(3)

VARIABLE

CARACTERÍSTICA (2) + (3) ó (1) + (2) + (3)

PARTICULARIDAD (a)

PARTICULARIDAD (a)

PARTICULARIDAD (a)

PARTICULARIDAD (b)

PARTICULARIDAD (b)

PARTICULARIDAD (b)

PARTICULARIDAD (c)

PARTICULARIDAD (c)

PARTICULARIDAD (c)

61


4.1 Las 16 Iglesias de Chiloé 4.1.1 Antecedentes Históricos El Archipiélago de Chiloé se sitúa en la Región de Los Lagos, al Sur de Chile, entre el Golfo del Corcovado y el Canal de Chacao. En la Isla Grande de Chiloé se ubica Ancud y Chacao con 100.000 habitantes, entre el Este y la Isla Grande se sitúan 40 Islas menores con 18.000 personas. En el sector oriente se encuentras las mejores condiciones de vida, encontrando tierras agrícolas y protección del viento, en cambio, al sector Occidente orientado al Océano pacifico se sitúan grandes bosques y exposición a fuertes vientos. En un comienzo, las tierras se poblaron por etnias indígenas, predominantemente Chonos, siendo desplazados más tarde por los Huilliches, caracterizados por su forma de vida sedentaria que se organizaban en base a clanes los cuales vivían en rucas de paja junto al borde mar y comunicándose vía marítima a través de sus embarcaciones, las piraguas, de las que se desprende el sistema constructivo de las cuadernas ocupado en las construcciones terrestres. El Archipiélago es descubierto por embarcaciones españolas en la 1° Incursión de Conquista y Colonización (1567) al mando de Martín Ruiz de Gamboa fundando la Ciudad de Santiago de Castro y Chacao con población hispana. Los nativos no mostraron resistencia por lo que se impuso fácilmente el Sistema de Encomiendas, donde la Corona Española otorgaba al encomendero español los tributos de indígenas los cuales trabajaban en las Figura 40 tierras y el encomendero les 62

pagaba con cuidar espiritualmente mediante la evangelización. Además de imponer su sistema de organización, los españoles se vieron en la necesidad de evangelizar a los habitantes del lugar desconocido con su fe católica, debido a esto llegan al Archipiélago los Jesuitas (1608) adaptando la Misión Circulante. Estas Misiones consistían en realizar recorridos vía mar en meses templados (FECHAS) quedándose un par de días en puntos cercanos a la costa para la rápida movilización logrando llegar a todas las islas, al término de las Misiones los Jesuitas se quedaban en la base de Operaciones en el Colegio de la Orden ubicada en Castro. En un comienzo, al llegar el sacerdote a una isla la población se instalaba provisoriamente en las cercanías de la explanada donde se realizaban las religiosas al aire libre y con el tiempo se vieron en la necesidad de construir Capillas en los Punto de Misión en conjunto a la Casa-ermita para alojar al religioso, construcciones rudimentarias por la misma comunidad mediante la minga aprovechando óptimamente el medio en que se encontraban, ya configurándose éste núcleo evangelizador surge además el Cementerio local consolidando paulatinamente los Puntos Misión en las islas. Debido a la corta estancia de los religiosos en cada lugar, se preparó a un hombre laico, casado y con habilidades probadas, elegido por la comunidad y el Misionero que cuidara la Capilla el resto del año recibiendo un adoctrinamiento en el Colegio de la Orden, aquel hombre es el Fiscal que era identificado por su bastón terminado en cruz. Éste asume las tareas del Jesuita cuando en su ausencia como bautizar, ayudar al bien morir, rezar el Rosario con el pueblo y prepara a la Comunidad para la Misión. Su labor es de gran importancia, ya que dignificó a la sociedad y ayudó a reafirmar la identidad chilota, labor autorizada en 1621 por el Gobernador de Chile como representante de la Comunidad. Además, no solo cumplía con la mantención de la Capilla, sino que era un sujeto activo y protagonista de la vida social-religiosa. Es cierto que se impuso la fe católica, pero los Misioneros realizaron un gran

Figura 39 Pueblo Huilliche de Chiloé en la Colonia. FUENTE: Chiloe1826


trabajo al entender y aprender la cultura desconocida, para luego reinterpretarla y así enseñar a los nativos el cristianismo. Otro elemento importante durante la Misión Circulante es la construcción de Imaginería Chilota, utilizando estas imágenes en madera policromada de Santos Patronales en las Misiones por los religiosos, instruyendo a los indígenas en el Arte de Madera surgiendo así Talleres artesanos en distintas localidades con supervisión del Jesuita, Éstas imágenes policromadas son las que reciben las mandas, siendo cuidadas y recibiendo vestimenta como signo de cariño por parte de la comunidad. Por otro lado, los nativos recibían evangelización y comida a cambio de trabajo. Debido al trato de los Encomenderos en 1578 comienzan las pequeñas rebeliones sin dar resultado. Es por esto que, ante la amenaza constante dada por Corsarios y Piratas hacia los españoles y sumado al respaldo de los indígenas a los extranjeros atacantes, se ocupó la ciudad de Castro por el Holandés Baltazar de Cordes (1600) siendo repelida por los españoles, pero más tarde asolada a manos del holandés Hendrick Brouwer Castro, dispersando a la población hispana (1643) e iniciando el intenso mestizaje de la raza conquistadora con los indígenas, surgiendo la Población Chilota. Por otro lado, los Jesuitas fueron con representantes indígenas al Virreinato de Lima, del cual dependía territorialmente, dando cuentas de la relación de abuso de encomenderos, que posteriormente desemboco en una rebelión siendo violentamente detenida por los españoles. Chiloé se mantuvo totalmente aislada de la zona central de Chile, tanto territorial como ideológicamente, ya que dependía de la Capitanía de Lima. La Araucanía aún no era conquistada e ideológicamente la población chilota seguía al Rey de España. En 1767, se determinó la Expulsión de los Jesuitas de los Dominios de la Corona Española, asumiendo su labor los Franciscanos. La Orden de los Franciscanos reconoció el valor de las Capillas, restaurando las más importantes

y construyendo otras de la misma tipología, reconociendo la Explanada considerada como plaza y lugar para las fiestas religiosas, casa-ermita, cementerios, muelles en algunos casos y la Capilla con sus respectivos elementos: torre fachada, volumen horizontal, bóveda e innovador sistema constructivo, donde se originan los asentamientos definitivos, lugar del centro urbano y social. Más tarde, el Estado reconoce la labor de los Fiscales y se establecen las Actuales Parroquias debido a la creación del Obispado de Ancud (1840), consolidando al mismo tiempo la Escuela de Arquitectura Religiosa Chilota. La amenaza de Corsarios y Piratas era constante a mediados del siglo XVIII, por lo que se fortifica y funda la Plaza-Fuerte San Carlos de Ancud (1768). Con un magro resultado, la población hispana se dispersó, liberando a la población indígena de sus obligaciones (1783). Chile logra su Independencia en 1810, sin embargo, Chiloé se mantiene enclave español hasta 1826 donde se logra doblegar la resistencia hispana y se incorpora Chiloé al a naciente República de Chile. En éste contexto, se comienza a experimentar un auge económico por la liberación del comercio en los Puertos Chilote revirtiendo su aislamiento, exportando madera y a su vez, el Archipiélago recibe nuevos inmigrantes alemanes, ingleses y norteamericanos dejando rastros de su sello arquitectónico en las construcciones locales de Chiloé. A Comienzos del Siglo XX, se abre el Canal de Panamá retomando el aislamiento antes visto en el archipiélago por la disminución de tráfico en Puertos Chilotes, gatillado por la declinación de la actividad maderera, escasez de tierras, presencia de pestes y difícil situación de cultivo, emigrando principalmente a la Patagonia –Chilena y Argentina- y Región de Magallanes por las oportunidades de trabajo ganadero en las ambas zonas, creando un vínculo entre Chiloé y Magallanes desde la fundación de Ancud como Capital notorio hasta la actualidad. En conclusión, “el conocimiento de la mentalidad y forma de 63


vida chilotas, que se materializan en las iglesias que son materia de la presente postulación, nos ponen de relieve una serie de valores humanos, tales como la solidaridad, la participación, el sentido de comunidad y el deseo de trascendencia (…) Es por ello que las Iglesias de Chiloé representan un patrimonio tangible tanto como intangible, de valor universal” (CMN, 2003: 15).

4.1.2 Análisis de Expediente de Postulación a partir del VUE, Autenticidad e Integridad

GOLFO DE ANCUD

ISLA DE CHILOÉ

3

1 2

4 OCÉANO PACÍFICO

5

8

6 14 15

13

7 12

10 9

11

16

Figura 40 64

1. Iglesia San Antonio de Colo 2. Iglesia Nuestra Señora del Patrocinio de Tenaún 3. Iglesia San Juan Bautista de San Juan 4. Iglesia Nuestra Señora de Los Dolores de Dalcahue 5. Iglesia San Francisco de Castro 6. Iglesia Nuestra Señora de Gracia de Nercón 7. Iglesia Santa María de Rilán 8. Iglesia Santa María de Loreto de Achao 9. Iglesia Nuestra Señora de Gracia de Quinchao 10. Iglesia Santuario Jesús Nazareno de Caguach 11. Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Chelín 12. Iglesia Jesús Nazareno de Aldachildo 13. Iglesia Natividad de María de Ichuac 14. Iglesia San Antonio de Vilupulli 15. Iglesia San Carlos de Borromeo de Chonchi 16. Iglesia Santiago Apóstol de Detif

El proceso de Postulación para que las 16 Iglesias de la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosas de Chiloé fueran declaradas como Sitio de Patrimonio Mundial data de 1998, donde la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé –encabezada por el Obispo de Ancud, y los arquitectos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile, Hernán Montecinos y Lorenzo Berg- contactan a Sergio Páez, senador de la zona para adherirse a la idea de postulación. En el mismo año, la Fundación y el CMN, contactan y logran adherir a la Vicepresidenta Ejecutiva, Marta Cruz-Coke, quien se reúne con directivos de la UNESCO en París y consiguiendo la visita oficial de Hernán Crespo, Dr. de Patrimonio Cultura de la UNESCO en América Latina. Se elabora el Expediente en 1999 encabezado por el CMN, recibiendo ayuda de las Comunidades religiosas de Chiloé, de Arquitectos y alumnos FAU mediante las investigaciones, alumnos de la Esc. De Arquitectura y Diseño de la U. de los Lagos, ayuda en terreno de la Gobernación Provincial y coordinación del Dr. Del Museo Regional de Ancud, la DIBAM, la División de Cultura del Ministerio de Educación y paralelamente con el Consejo Asesor de Chiloé mediante Felipe Montiel, Dir. Del Museo de Castro. “La Postulación se elaboró tratando de dar cuenta de los aspectos tangibles e intangibles de los bienes en cuestión. Es decir, no sólo se describieron acuciosamente las iglesias, sus características y la forma en que se ha gestionado su protección, sino que se enfatizó el significado de las mismas, y los valores sociales y espirituales que ellas reflejan: solidaridad, generosidad, participación” (CMN. 2003:16) Se presentó el Expediente en Junio del 1999 con 14 Iglesias; Achao, Aldachildo, Castro, Chonchi, Colo, Dalcahue, Detif, Ichuac, Nercín, Quinchao, Rilán, Tenaún y Vilupulli y en el 2000 se añadieron las Iglesias de Caguach y Chelín considerando su valor Artístico Arquitectónico, importancia histórica y global para la Comunidad, presentando el Expediente Definitivo en

Figura 40 Emplazamiento 16 Iglesias de Chiloé. FUENTE: S.P.M en Chiloé


Enero de ése año sellándolo con la visita del Evaluador de ICOMOS el Arquitecto Venezolano Ramón Paollini. Es así que se recomienda la inscripción de las 16 Iglesias de Chiloé como S.P.M en la 24° Reunión en París los primeros días de Julio del 2000, a través del informe de ICOMOS, y se reafirmando la decisión positiva por el Comité del Patrimonio Mundial entre 27 de noviembre – 2 de Diciembre del 2000 en Cairns, Australia, siendo inscrito en la Lista de los S.P.M. bajo el N°971 por la tipología de arquitectura fiel representativa de la cultura chilota llevándolo a su máxima expresión en las Iglesias de la Escuela Chilota de Arquitectura religiosa en Madera, plasmándolo no solo en las iglesias y forma constructiva sino que también en su cultura chilota debido al mestizaje y misión circulante. Comenzando con el Método de Sistematización, se entiende que las 16 Iglesias de Chiloé debieron cumplir en su Proceso de Postulación mediante el Expediente con 3 variables indispensables; Autenticidad e Integridad, Gestión por el Estado parte y cumplir al menos uno de los diez Criterios V.U.E obteniendo de ésta forma la categoría de Valor Universal Excepcional. Las Iglesias de Chiloé se postularon bajo los Criterios (ii), (iii), (iv) y (vi), de los cuales sólo fueron aceptados los dos primeros, los que dan la condición de Excepcionalidad Mundial, éstos son: El Criterio (ii) debe “atestiguar un intercambio de valores humanos considerable, durante un periodo concreto o en un área cultural del mundo determinada, en los ámbitos de la arquitectura o la tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana o la creación de paisajes”. Según el Expediente de postulación estos se cumplen, ¨la conquista hispana no fue solamente dominación y explotación. En el caso de Chiloé, como en otros, es notable el diálogo intercultural entre dominadores y dominados, entre misioneros y evangelizados, entre indígenas y europeos” (CMN, 2003:19). Éste Criterio alude al Surgimiento de la Sociedad Chilota, éste intercambio de

valores se da por la transculturización entre europeos y nativos del Archipiélago de Chiloé, van configurando una única y característica cultura chilota, reflejándose en su relación con el medio, valores humanos y forma de vida. El Criterio (iii) según la UNESCO debe: “aportar un testimonio único, o al menos excepcional, sobre una tradición cultural o una civilización viva o desaparecida”, el testimonio excepcional que presenta Chiloé demostrado en el patrimonio tangible como intangible, es la cultura resultante de la Misión Circulante Jesuita en la Conquista Española, entre los siglos XVII-XVIII representada en la Iglesia de la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa en Madera, en conjunto a su símbolo espiritual, relación con el medio natural y testimonio vigente hasta la actualidad. Al aplicar los Conceptos de la Carta de Nara a las 16 Iglesias de Chiloé provenientes de los dos Criterios ya expuestos, se desglosa que el (1) Concepto y Forma responde a la imagen total y contexto en que se envuelve la Iglesia, éste es el paisaje natural con todos sus elementos -mar, bosques y pequeños cerros- donde la Iglesia convive en armonía a la vez es un referente del Contexto. En (2) Material y Sustancia, se identifica la utilización de madera en todos los ámbitos y aprovechamiento óptimo de los recursos del medio para la sobrevivencia, dando la característica particular a las construcciones Chilotas por su esencia y textura. Del (3) Uso y Función de la Iglesia, es netamente de Religioso y Social reflejado en el Patrimonio Intangible, es decir, en las tradiciones sociales como la minga y tradiciones religiosas como Procesiones de Santos. La (4) Tradición y Técnica parte del Sistema Constructivo maderero con ensambles que representa el desarrollo de la Escuela Chilota de Arquitectura en Madera que dan cuenta de la Cultura Constructiva aplicada a las construcciones de mar y tierra.

65


Por último, la (5) Situación y emplazamiento alude a la Iglesia como elemento urbanizador del Poblado ligado a la Explanada/ Plaza surgiendo la Vida Comunitaria, el Cementerio y el muelle relacionado al Borde Mar. En rigor, la declaración de S.P.M por su Valor Universal Excepcional de las 16 Iglesias de Chiloé, se configura debido a que “Los templos chilotes son la expresión material por excelencia de toda su cultura, cultura que resulta de la evangelización, de SITIO PATRIMONIO MUNDIAL

los valores cristianos, del dialogo intercultural, del sentido de comunidad y del deseo de trascendencia” (CMN 2003:21) y “la estructura urbana de los poblados chilotes, su relación con el paisaje, la escuela chilota de arquitectura en madera y la cultura chilota en su Integridad, constituyen una síntesis, la que a su vez refleja tres potencialidades humanas: la de optimizar los recursos que ofrece el medio, la de aprender y relacionarse con el otro, y la de trascender su existencia terrenal” (CMN.

2003:20).

16 IGLESIAS DE CHILOÉ

(iii) Aportar un testimonio excepcional, sobre

(ii) Intercambio de Valores Humano en un área CRITERIO V.U.E

una tradición cultural: Misión Circulante Jesuita (S. XVII-XVIII) representada en la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa

cultural del mundo determinada:

Nacimiento de la Cultura Chilota

AUTENTICIDAD CARTA DE NARA

CONCEPTO Y FORMA

USO Y FUNCIÓN

TRADICIÓN Y TÉCNICA

SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO

Figura 41 Esquema de Validación V.U.E. mediante Conceptos Carta de Nara, aplicado a las 16 Iglesias de Chiloé FUENTE: Elaboración propia.

Paisaje natural con Bosques y Mar, donde l a Iglesia resalta con s u Torre Fachada siendo h ito del lugar.

66

MATERIAL Y SUSTANCIA

Extracción d e recursos del medio y la utilización de la madera en todas las formas constructivas conformando una armonía paisajística.

Religiosa (en un inicio Evangelizadora) y Social ( Sentido Comunidad)

Sistema Constructivo Maderero con ensamble y forma de construir en Comunidad

Iglesia y Explanada como Centro Fundacional del Poblado, ligado a l a naturaleza


Del Organigrama anterior, se sintetiza el Carácter de las 16 Iglesias de Chiloé, siendo reflejo de la Cultura Chilota y su Representación en las Iglesias de Madera, vínculo del Patrimonio Material y el Patrimonio Inmaterial. De ésta Condición Patrimonial Excepcional, se extraen las Variables V.U.E: (1) Diálogo Intercultural, (2) Relación con el Contexto y (3) Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa en Madera, conformando el Nivel 1 de la sistematización. Cabe hacer notar que los conceptos de Nara aplicados al caso reflejan las 3 Variables VUE definidas, aun así, se expresan explícitamente de diferente manera; (1) Diálogo Intercultural expresado principalmente en el Uso y Función + Tradición y técnica + Situación y emplazamiento, (2) Relación con el Contexto, del Concepto y Forma + Situación y empalamiento, y (3) Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa en Madera, extraído del Concepto y forma + Material y sustancia + Uso y función + Tradición y técnica + Situación y emplazamiento. Figura 42 Nivel 1 de Sistematización: Variables. Caso 16 Iglesias de Chiloé. FUENTE: Elaboración propia.

VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL Cultura Chilota + Representación en las 16 Iglesias

VARIABLES V.U.E

(1)

DIÁLOGO INTERCULTURAL

(2) RELACIÓN CON EL CONTEXTO

(3) ESCUELA CHILOTA DE

ARQUITECTURA RELIGIOSA

NIVEL 1

(1) DIÁLOGO INTERCULTURAL, se presenta en dos grandes procesos; en la llegada de los españoles durante la Conquista de América, donde se comienza a configurar ésta cultura única mediante conquistadores y conquistados, y con la Misión circulante, dialogo dado por evangelizadores -Jesuitas- y Evangelizados -indígenas-. “este diálogo se efectuó en todos los ámbitos de la cultura, todos los cuales recogen y sintetizan elementos de ambos

orígenes. En Chiloé, tanto los sistemas constructivos, formas arquitectónicas y expresiones artísticas, como la religiosidad, costumbres, oficios y formas de trabajo, son una síntesis de dos bagajes, efectuada en función de la realidad local” (CMN,

2003:16).

Posteriormente, en la llegada de europeos y norteamericanos al cerrar en Canal de Panamá durante la Revolución industrial, se da la transculturización dada por los extranjeros y la población chilota, además de los Franciscanos –debido a la Expulsión de los Jesuitas- con los chilotes, consolidando definitivamente la Cultura Chilota con características únicas, adaptando y transformando elementos de otras culturas sin perder la identidad propia. El dialogo se manifestó en el mestizaje tanto cultural como racial, reflejándolo en todos los ámbitos de la vida Chilota: “Dentro del desarrollo cultural y arquitectónico de Chiloé, es posible advertir y percibir el modo particular en que sus habitantes se vinculan con lo preexistente, con las obras de su pasado. Esta particular forma de vincularse con el pasado es la que permite identificar qué es lo auténtico, y es lo que confiere Integridad a los bienes culturales chilotes (…) Se reconoce en la cultura de Chiloé la gran capacidad de transformación y de adaptación a los impactos externos, sin que ello implique una negación de los propios significados sino más bien a una reinterpretación de ellos mismos” (CMN. 2003:17) (2) RELACIÓN CON EL CONTEXTO INMEDIATO, la cultura chilota construye su vida en base a la naturaleza conformando una, “armonización entre geografía y forma construida” (CMN,

2003:25)

67


, diálogo constante que surge por las construcciones y el paisaje, entendiendo el conjunto armónico en constante dialogo entre la naturaleza (mar y tierra), la su cosmovisión, construcciones en madera y el hombre. Las características geográficas del Archipiélago, conjunto de Isla mayor con Islas menores, determinan la ubicación de los poblados en la costa con el fin de tener una comunicación con el resto del territorio de Chile Continental vía mar y mantener contacto además entre las islas, orientando las Iglesias hacia el mar. (3) ESCUELA CHILOTA DE ARQUITECTURA RELIGIOSA, definida así por, “su carácter dado por constituir estos inmuebles “tipo”, cuyo devenir y transformaciones los han establecidos en el plano cultural como un “arquetipo” “(CMN, 2003:25) ésta es la Escuela con la máxima manifestación de arquitectura en madera del lugar exponiendo alrededor

de 60 Iglesias denominada bajo ésta categoría. Las características esenciales expuestas por el Expediente son el óptimo aprovechamiento de recursos del medio como la madera, armonía entre lo construido y paisaje, y apreciación crítica, síntesis entre el aporte foráneo y local. La Escuela Chilota se desarrolló durante cuatro siglos consolidándose a mediados del siglo XIX y mediante la construcción se expone el legado de ella, en la cual a través de la Misión Circulante se enseñan técnicas de construcción enfocadas en la madera para llevar a cabo la Evangelización Jesuita construyendo puntos de encuentro, las Capillas, en las Islas abarcando más territorio para facilitar la movilidad de los religiosos y configurando el inicio de la urbanización en el Archipiélago, concretado en el sincretismo cultural ocurrido. Al comprender éstas tres variables se consolida el Nivel 2 de Sistematización desprendiendo características que al conjugarse con otras dan los atributos que otorgan la Excepcionalidad y Autenticidad de las 16 Iglesias de Chiloé como Sitio Patrimonio Mundial:

Figura 43 Nivel 2 de Sistematización: Variables. Caso 16 Iglesias de Chiloé. FUENTE: Elaboración propia.

68


DIMENSIÓN URBANA (1 Diálogo Intercultural +2 Relación con el Contexto, expresándose con la (3) Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa): Respectivo a la urbanización, la llegada de los grupos extranjeros en especial los Evangelizadores (1) y su comprensión de la cultura a evangelizar para realizar su Misión permitieron la adaptación y reconocimiento del contexto condicionado por su Naturaleza y particularidad de Isla (2), utilizando los elementos constructivos -Iglesiacomo referencia de urbanización y centros estructurantes de poblados por parte de los grupos evangelizadores. Del paisaje, la Silueta es sumamente importante, ésta se manifiesta a partir de los Aspectos Geográficos y Formas Naturales (2), sumado a la Imagen Urbana construida del Poblado (3), definiendo así una silueta pregnante, siendo reconocible principalmente desde una mirada exterior y total del conjunto, donde la Iglesia destaca en su verticalidad definiéndose como el Elemento jerárquico en torno al cual se desarrolla el resto del poblado, teniendo como fondo el mar, colinas, bosques y cielo (2). Si bien, es de vital importancia mantener éste carácter paisajístico, no se puede declarar como Patrimonio el Paisaje completo ya que sería complejo su Mantención y Gestión-que hasta ahora se intenta proteger mediante Zonas de Amortiguación- por ej., en Roma, donde pareciera que todas las construcciones tienen características Históricas, pero no todas son Declarados Monumentos ya que se entraría en el Paradigma actual del Carácter Excepcional, ¿hasta qué punto se considera excepcional un Inmueble? La declaración se S.P.M se otorga debido a que significa un Ejemplo que representa a una Tipología, es por esto que no se puede declarar el Paisaje como Patrimonial, sino que se debe considerar parte del S.P.M como Atributo importante a proteger, no como algo aislado.

Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa, expresado en la (2) Relación con el Contexto Inmediato): Se obtiene de las tradiciones locales del uso de la madera donde se aprovecha al máximo los recursos naturales (3), más el aporte de conocimientos arquitectónicos foráneos de las culturas extranjeras (1), consolidando la Cultura Chilota como tal mediante las construcciones de madera y particular sistema constructivo reflejado principalmente en la Iglesia siendo el nexo entre el Patrimonio Material e Inmaterial de Chiloé. DIMENSIÓN SOCIO CULTURAL (1 Diálogo Intercultural + 2 Relación con el Contexto + 3 Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa): Producto de la conjugación de las tres Características identificadas, se configura y consolida la Cultura Chilota, principalmente debido al Diálogo intercultural (1) expresado en el traspaso de conocimientos de una cultura a otra y la adaptación del poblado local a la influencia creencias principalmente religiosas y culturales importadas de Europa, con la inclusión de aspectos y tradiciones locales como lo es el uso de la madera (3), expresándose formalmente mediante la Iglesia como objeto evangelizador relacionado directamente con su Contexto Natural (2) como carácter Jerárquico – torre hito en borde mar -, Social y Espiritual - Espacio en conjunto a la Explanada/Plaza-. Comprendido éstas tres Características como elementos constituyentes del V.U.E en Chiloé se genera el Nivel 3, distinguiendo Particularidades del Sitio que conforman al resultado de cada Variable Conjugada:

DIMENSIÓN ARQUITECTÓNICA (1 Diálogo Intercultural + 3 69


VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL Cultura Chilota + Representación en las 16 Iglesias

VARIABLES V.U.E

(1)

DIÁLOGO INTERCULTURAL

(2) RELACIÓN CON EL CONTEXTO

(3) ESCUELA CHILOTA DE

ARQUITECTURA RELIGIOSA

NIVEL 1

CARACTERISTICAS QUE OTORGAN AUTENTICIDAD AL SITIO

DIMENSIÓN URBANA

DIMENSIÓN ARQUITECTÓNICA

DIMENSIÓN SOCIO CULTURAL

SILUETA

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS

VALORES HUMANOS

EMPLAZAMIENTO URBANO

SISTEMA CONSTRUCTIVO

VALORES RELIGIOSOS

RELACIÓN BORDE MAR

COSTUMBRES

ADAPTACIÓN AL MEDIO NATURAL

IMAGINERÍA RELIGIOSA

NIVEL 2

TRADUCCIÓN AL AMBITO ARQUITECTÓNICO NIVEL 3

TANGIBLE INTANGIBLE

TRADUCCIÓN AL ÁMBITO ARQUITECTÓNICO

70

Figura 44 Nivel 3 de Sistematización: Particularidades a traducir. Caso 16 Iglesias de Chiloé. FUENTE: Elaboración propia.


De la DIMENSIÓN URBANA obtenemos: Silueta, Emplazamiento Urbano, Relación con el Borde Mar y la Adaptación al Medio Natural, aludiendo de ésta forma el cómo se conformó Chiloé con la relación de formas construidas y naturaleza mediante los Elementos Arquitectónicos como la Iglesia, Explanada, Muelle, Cementerio y Cercado. Por otro lado, de la DIMENSIÓN ARQUITECTÓNICA enfocada principalmente a la tradición maderera desprendemos: los elementos arquitectónicos, sistema constructivo, costumbres (relacionadas al uso de la madera) y la imaginería religiosa. Por último, de la DIMENSIÓN SOCIO CULTURAL constituida principalmente por las características sociales y religiosas, encontramos los Valores humanos como Solidaridad -Minga- y Valores Religiosos -Procesión- que se dan de manera Intangible, constituidas por la Sociedad Chilota.

Figura 45 Nivel 1 de Sistematización: Variables. Caso 16 Iglesias de Chiloé. FUENTE: Elaboración propia.

Con la identificación de estas Variables y Particularidades, las cuales no están explicitas ni estructuradas en el Expediente, se da un primer paso a la traducción de los valores del S.P.M. La Autenticidad se da en las 16 Iglesias de Chiloé por la presencia de las variables identificadas que dan características únicas al sitio. Chiloé es un Ejemplo de Arquitectura en madera que ha perdurado en el tiempo, adaptándose al medio natural, con un fuerte dialogo intercultural haciéndolo un caso excepcional. Según el Expediente, para mantener la Autenticidad e Integridad de las Iglesias dentro de su contexto, la UNESCO postula a las Iglesias con mayor valor que caracterizan más a la cultura chilota, éstas están dentro de los “Edificios cerrados a las transformaciones” que trascienden el contexto chilote y se debe aplicar los criterios de convenciones internacionales para su intervención, más la aprobación de aquella intervención por el Consejo de Monumentos Nacionales. Por otro lado, existen los “Edificios abiertos a las transformaciones” que exponen menor valor según las demandas de la localidad. Es de vital importancia la protección de los Inmuebles considerados

ejemplos de las Iglesias Chilotas, ya que por lo general si se encuentra daños superficiales –no necesariamente estructurales- se tiende a demoler el Edificio y construirlo de nuevo, concepto relacionado con la vida y muerte de la Iglesia. El edificio es más susceptible y propenso a recibir modificaciones producto de juicios de valor dados por la comunidad, es por esto que se considera importante la mantención del Patrimonio Material y Patrimonio Inmaterial en conjunto, y no de forma singular, otorgando así la Integridad ya que las Iglesias por si solas no tendrían VU.E., las manifestaciones culturales chilotas son las que les dan significado a las iglesias. “El conocimiento de la mentalidad y forma de vida chilotas, que se materializan en las iglesias que son materia de la presente postulación, nos ponen de relieve una serie de valores humanos, tales como la solidaridad, la participación, el sentido de comunidad y el deseo de trascendencia. Es por ello que las Iglesias de Chiloé representan un patrimonio tangible tanto como intangible, de valor universal” (CMN, 2003:16)

Figura 45

71


La Autenticidad se da por poseer un carácter excepcional, pero también debe cumplir y asegurar la mantención de esta característica preservando así su esencia original en el tiempo, es decir, resguardar la Integridad del Inmueble. Ésta condición se puede ver afectada fácilmente ante una intervención de restauración mal ejecutada o con uso materiales no adecuados alterando la Autenticidad del Bien patrimonial, aunque en la restauración es ideal que se manifieste la diferencia entre lo nuevo y lo original, se debe contar con asesoría de expertos en el tema para garantizar la Conservación íntegra del Patrimonio Material. Claro ejemplo es la Iglesia de Rilán, cuestionada por la Intervención construyéndola prácticamente de nuevo, donde se reemplazaron materiales originales por prefabricados, alterando su Autenticidad y por ende su atentando contra su Integridad que le otorgaban singularidad, responsabilidad directa del Plan de Manejo / Gestión y quiénes realizan éstas labores. Así lo expresa Felipe Montiel en una entrevista personal, “la Iglesia de Rilán, es un clon de la casita de la Pradera, es increíble, yo trabajo para el C.M.N. y esa es una Iglesia nueva, el Monumento desapareció seamos realistas, es la realidad. ¿Dónde está el Monumento que fue declarado en la década del 70? No existe, es un monstruo. Distinto es el caso de Nercon, que hay una mixtura y se logra la intervención, la gente está feliz porque la iglesia esta nueva pero donde está el Patrimonio” (Entrevista Completa, Anexo I). Ante ésta situación, se hace inminente la necesidad de una herramienta que mida la constante evolución de los V.U.E evaluando cada Valor patrimonial por separado sin afectar al valor global del S.P.M e intercediendo con los planes de gestión y manejo.

72

4.1.3 Plan de Manejo/Gestión Al ser S.P.M, se debe velar por la protección y la mantención o potenciar los V.U.E desde la Declaración del Sitio abordado por los Planes de Manejo y la legislación, en el caso de las 16 Iglesias de Chiloé, se realiza para la Conservación y desarrollo de la Escuela Chiloé de Arquitectura en Madera. Las Iglesias de Chiloé son Monumentos Nacionales por la Ley N°17.288 parte de “los lugares, ruinas, construcciones y objetos de propiedad fiscal, municipal o particular que por su calidad e interés histórico o artístico o por su antigüedad, sean declarados tales por decreto supremo, dictado a solicitud y previo acuerdo del Consejo” (Artículo 9)”, condicionando intervenciones de cualquier tipo en las Iglesias, en el caso realizar una intervención debe ser autorizada por el CMN, monitoreada por los Planes Reguladores de cada comuna. La condición de protección de las Iglesias es de Monumento Histórico, siendo la mayor protección existente en Chile, declaradas con distintos Decretos y contextos: Figura 46 Las 16 Iglesias de Chiloé y su condicion normativa. FUENTE: Elaboración propia.


En el momento de Postulación, la protección existente también se dio por Obispado de Ancud y comunidades locales fomentando los comités de capilla para optimizar la gestión de los bienes y cuidar el legado de la cultura chilota reflejada en las capillas, la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé y organizaciones de actividades para la conservación encargándose de la restauración de las Iglesias con un comité establecido para la correcta ejecución, es crucial la coordinación con el Estado para la protección legal del S.P.M, contribuyendo a la ayuda material y personas expertas, para esto se realiza un convenio (1976) con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile con fines investigativos, diagnósticos, protección, conservación y protección, actualizando el convenio en 1998 recibiendo ayuda de Organismos Nacionales e Internacionales para obtener financiamiento llevando a cabo las tareas antes mencionadas, además de tener un enfoque en formar expertos para la restauración y mantención de las Iglesias, generando algunas publicaciones de esa institución.

y xilófagos que afectan principalmente a las cubiertas por el tipo de madera – alerce- y las subidas de marea, afectando a las Iglesias que se sitúan próximas al mar como la Iglesia de Quichao. En respuesta las Amenazas Naturales, encontramos el esfuerzo que realizan expertos respecto al Patrimonio Material -Tradición Maderera- e Inmaterial -trabajo en Comunidadmediante Manuales e incentivos para organizar la Comunidad. Un ejemplo, es el “Manual de Intervención de las Iglesias de Chiloé” (2000) proyecto obtenido mediante FondArt encabezado por Lorenzo Berg con el objetivo de tener un monitoreo y revisión periódica a partir de las comunidades reforzando el trabajo en comunidad, aludiendo a mantener el Estado del bien, fortalecer el sentido de comunidad al reparar y mantener la Capilla, explicando por qué es importante mantener la Iglesia, cuáles son los cuidados y cómo se debe hacer la mantención.

“El objetivo esencial es asegurar la conservación de estos bienes, que son de valor para toda la humanidad, a través de una proactiva gestión del Estado, que mantenga unidos en este desafío a todos los actores e instituciones, públicas y privadas, que pueden aportar a este imperativo” (CMN, 2003:11)

Figura 47 FUENTE: Manual de Intervención de las Iglesias de Chiloé, 2000. Dibujos: Andrés Saldivia

Sin embargo, para aplicar el debido resguardo legal y Planes de gestión con el fin de potenciar los V.U.E se requiere estar al tanto de las Amenazas, antrópicas y Naturales que puedan afectar al Sitio, así mismo el área enfocado a la protección recordando que existe un Patrimonio Tangible e inmaterial importante. De las Amenazas Naturales se desprende; terremotos como el ocurrido en 1960 con epicentro en Valdivia, temporales de lluvia, de viento afectando la estructura de las Torres, incendios

Figura 47

73


La Autenticidad se da por poseer un carácter excepcional, pero también debe cumplir y asegurar la mantención de esta característica preservando así su esencia original en el tiempo, es decir, resguardar la Integridad del Inmueble. Ésta condición se puede ver afectada fácilmente ante una intervención de restauración mal ejecutada o con uso materiales no adecuados alterando la Autenticidad del Bien patrimonial, aunque en la restauración es ideal que se manifieste la diferencia entre lo nuevo y lo original, se debe contar con asesoría de expertos en el tema para garantizar la Conservación íntegra del Patrimonio Material. Claro ejemplo es la Iglesia de Rilán, cuestionada por

Por otro lado, de las Amenazas Antrópicas, se encuentran los proyectos que surgen próximos a las Iglesias amenazadas por la falta de área declarada como Zona de Amortiguación, el Turismo que por un lado ayuda al desarrollo y economía del lugar, sumando los efectos negativos que genera la Industria Salmonera predominante en la Isla afectando al contexto natural. Por otro lado, se explota la imagen de Iglesia como un objeto turístico y actúa invasivamente frente a los habitantes, un ejemplo es el caso del Control de las Iglesias, manejadas 74

por CMN donde controla la utilización de las Iglesias necesarias para su mantención además de monitoreando en todo sentido las intervenciones, sin embargo, se ha ido perdiendo poco a poco el rol que cumplía la comunidad de la mantención de la Iglesia donde se generaba un aprendizaje colectivo, arraigo por el lugar y vida en Comunidad El hecho de que las iglesias sean consideradas patrimoniales no basta para hacer frente a las amenazas, ya que esa protección se da en el elemento arquitectónico y no contempla a la atmosfera que las circunda o si lo hace la zona es nula, siendo un grave problema los Proyectos construidos aledaños a la Iglesia y la falta de un área considerable de amortiguación para mantener el Paisaje en contexto a cada Iglesia, velando por el Paisaje Natural y Cultural, componente importante del S.P.M. Las iglesias sin su respectiva silueta paisajística, tradiciones respecto a la Imaginería Religiosa de cada patrono local, y cómo se desenvuelve en el contexto respecto a la Iglesia, la mantención de ella y participación de la comunidad, no se puede entender Chiloé, a esto sumado su particularidad geográfica de borde mar y su sustento en la selva fría que determina la actual cultura Chilota, y las 16 Iglesias de Chiloé como S.P.M. Las Zonas de Amortiguación son herramientas de protección definidas como “áreas alrededor del bien cuyo uso y desarrollo están restringidos jurídica y/o consuetudinariamente a fin de reforzar su protección” (UNESCO, 2008: 103) , establecidas para la Conservación y protección del Bien sin aislarlo de su contexto. Con el Expediente de Postulación se establecieron Zonas de Amortiguación (1999) siendo

Figura 48 Afiche 15 años S.P.M, 16 Iglesias de Chiloé. FUENTE: CMN.


actualmente las mismas, donde se resguarda la Iglesia + Casa Parroquial y la Explanada – Figura 49 – escasa protección y contexto abordada, teniendo en cuenta que el S.P.M. de Chiloé se caracteriza por el vínculo de la Iglesia con su paisaje donde ésta debe predominar del contexto natural y artificial, viéndose afectado por los proyectos que puedan construirse por la falta de regulación. Por ejemplo, en el caso de la Iglesia de Castro, donde su Zona de Protección se conforma con la Iglesia y Casa Parroquial más los espacios entre las construcciones utilizados como patios, de la Zona de Amortiguación se desprende solo la Plaza y el borde de la manzana donde se ubica la Iglesia, ésta área protegida no es suficiente por lo que representa un peligro inminente ya que no controla el contexto construido alrededor del Bien Patrimonial, problema que reside directamente en la

delimitación arbitraria de la Zona de Amortiguación. Ésta situación se refleja y se expuso tras la Visita de la UNESCO en Diciembre del 2013, después que la 37° Reunión del Comité del Patrimonio Mundial analizó el Estado del Bien dentro del contexto de las 16 Iglesias de Chiloé relacionado a la construcción del Mall de Castro, lamentando el impacto negativo en torno al Paisaje de la Iglesia. Mediante la Decisión 37 COM 7B.94 (Nom Pen, 2013) se envió una Misión para evaluar el Valor Universal Excepcional del Bien, asumiendo tareas como medidas de protección respecto al entorno a las Iglesias de Chiloé.

Figura 49 Zonas Amortiguación presentadas en Postulación S.P.M (1999), RIlán + Castro . FUENTE: http://whc.unesco. org

75


Figura 50 Registros de prensa ChiloĂŠ FUENTE: ElaboraciĂłn propia.

76


Reconociendo estudios para definir Zonas de Amortiguación sin ser suficientes aún para la definición de ésta con zonas de amortiguación reguladas -donde se incluye un polígono de protección en el 2014 como Zonas Típicas en las Iglesias San Antonio de Colo y Juan Bautista-, se reconocen los esfuerzos por Restauración y Conservación de las Iglesias con equipos expertos, dejando en claro lo fundamental la mantención de la Iglesia como predominante en el paisaje del lugar viéndose afectada por el centro comercial de la empresa PASMAR a dos cuadras de la Iglesia de San Francisco de Castro, perjudicando el V.U.E. del Bien y del Paisaje de Castro.

Figura 51 Situación actual vs situación propuesta UNESCO. FUENTE: Plataforrna Arquitectura, Francisco Torres

En respuesta a las observaciones, se recomendó realizar una modificación dentro de los límites del bien, con procedimientos establecidos las Directrices Operativas elaborando una propuesta final de Zonas de Amortiguación y paisaje entorno al Bien, con documentación precisa de la definición de la zona con medidas regulatorias, estudios técnicos detallados que consideran valores territoriales (paisaje, geografía, entorno, borde costero), valores construidos, valores estéticos (vista y masa de construcción), valores funcionales y valores inmateriales para garantizar la continuidad del bien, protegiendo así las zonas aledañas e inmediatas al Bien arquitectónico y paisaje donde éste se encuentra inserto. En el ámbito normativo, contemplar medidas legislativas para asegurar la protección del Bien mediante la reglamentación de Zonas de Amortiguación, enviándolo para la revisión en la 39° Reunión del Comité del Patrimonio Mundial (2015), reforzar rol del CMN con sectores administrativos, suspender proyectos puestos en marcha que vean afectados a los Bienes y gestión para la cooperación con cada comunidad local. Para la conservación del Bien se debe

Establecer, Implementar y garantizar programa de capacitación para expertos en restauración, y el calendario de inversión para las obras de restauración, además de, elaborar estudio sobre impacto urbano y estabilidad del Bien, en conjunto a un plan de mitigación considerando una propuesta para la mejor integración, reducción de masa y altura del Mall en dos pisos. De no considerar éstas observaciones, el Bien puede caer en la Lista Roja de la UNESCO corriendo el riesgo de perder su declaración de S.P.M. Sin embargo, el recurso de protección hacia la Iglesia fue rechazado y la UNESCO retira la propuesta de demoler dos pisos del Centro Comercial, manteniéndose de igual forma hasta la actualidad.

Figura 51

Según el Informe de Misión de Monitoreo Reactivo del Sitio de Patrimonio Mundial Iglesias de Chiloé (c 971), 2014: “Chiloé es un ejemplo sobresaliente de la preservación del espíritu del lugar que combina valores materiales e inmateriales. Constituye un sistema geográfico complejo compuesto de diferentes islas, que está profundamente marcado por la ocupación del ser humano, que reúne el mar, la tierra y el elemento de la madera. Su aislamiento debido a su lejanía de los centros económicos􀂱 ha contribuido a su preservación. La selección de las 16 Iglesias se caracteriza por la tipología unificada de su arquitectura, sus componentes y su función. Las Iglesias están ubicadas en diferentes entornos, tanto urbanos como 77


rurales, y en cada caso demuestran soluciones específicas para la posición de sus elementos. La naturaleza se impone y es un aspecto dominante en la totalidad del bien, lo que justifica la necesidad de establecer límites amplios y bien estudiados para la zona de amortiguamiento de cada iglesia” Sin embargo, Felipe Montiel, Historiador y Dir. Del Museo de Castro, nos comenta: “Concuerdo que los valores patrimoniales sí se reconocen e identifican en el plano arquitectónico y urbano, pero más bien pareciera que este reconocimiento es a través de grupos más especializados, expertos, arquitectos, antropólogos, etc. No podría asegurar lo mismo, de parte de las propias comunidades y es precisamente el ejemplo del mall de Castro, el que da la pauta donde a la gente común y corriente pareciera que le da igual el tema de la Declaratoria y la ubicación del mall, pues lo ven como un hecho muy vinculado a la iglesia católica” (Montiel,

Felipe. Entrevista completa Anexo 1, 7/12/2015)

El recambio de habitantes se manifiesta constantemente con la llegada de las Industrias Salmoneras, la comunidad Chilota es cada vez más escasa, la existente se aleja del campo y la vida en Comunidad representada por las Iglesias , las personas jóvenes se van buscando oportunidades profesionales en la misma isla pero enfocadas en la industria, los ancianos se quedan en sus tierras y es compleja la llegada de extranjeros que van contaminando la cultura chilota con la nuevas atracciones y productos “Made in China”; no es raro ver a comerciantes ambulantes fuera de las Iglesias Chilotas esperando al termino de alguna fiesta para realizar sus ventas sin relación a la costumbre que -antes sólo se presentaban las personas de la comunidad para pagar alguna manda llevándole ropa nueva al patrono, o simplemente asistir a la iglesia por su

78

identidad-. Así lo Afirma Montiel: “Hoy, no hay muchos jóvenes en los pequeños pueblos en que están estas Iglesias y es la gente mayor vinculada a la comunidad religiosa la que hace los esfuerzos por preservar los valores excepcionales del bien declarado. La juventud fue paulatinamente abandonado el campo, producto del efecto salmonera en la cultura, donde la masa laboral juvenil se desplaza dónde está el trabajo (fábricas, industrias, etc.), entonces los campos son lugares de viejos, de gente mayor que ya no siembra mucho porque no tienen la fuerza ni está la juventud para hacerlo, realmente las mingas son ejemplos de un hermoso pasado, hoy prácticamente ni se ven, por ello, pienso que lo que habría que hacer es trabajar muy fuerte con estudiantes, con niños, con profesores para no perder el espíritu de la minga, que es la fuerza que ayudó a la construcción del pueblo chilote y su cosmovisión asentada en un meritorio” Al momento de Declararse las Iglesias se comienza a tener más restricciones en el cuidado de ellas muchas veces viéndose las Iglesias cerradas a la comunidad, se controla y se piden gestiones para alguna intervención de Entes externos, perdiendo el trabajo en comunidad que existía antes para intervenirlas, perdiendo poco a poco el carácter de Autenticidad de la Iglesia ¿hasta qué punto se puede controlar la intervención y los materiales aplicados a ella? Además, no es solo la intervención de la comunidad, sino que también el turismo invasivo que altera la vida tranquila de los Chilotes que ven a la Iglesia solo como un elemento aislado que se exhibe, pasando a llevar en ocasiones a las personas que realmente utilizan las Capillas. Objetivamente se realizan esfuerzos en ayuda de la comunidad y el Bien patrimonial Material / Inmaterial, la arquitectura chilota está en constante movimiento considerándose como un Ente vivo, se adapta al contexto y nuevas tecnologías, pero, aun así. ¿Qué sucede con sus Valores Universales Excepcionales? Supuestamente el trabajo lo


realizan expertos pero los materiales industrializados de multi tienda demuestran otra cosa, cuestionándola artificialidad que puede ser la restauración, perdiendo el trabajo en comunidad, la tradición de la carpintería y el aprendizaje comunitario en terreno, donde las personas sienten que les han quitado las Iglesias que han cuidado toda su vida. Claramente, uno de los puntos más débiles es la gestión y procesos para intervenir las 16 Iglesias de Chiloé, pero no sólo en éste Sitio, sino que a nivel país, donde se debe esperar toda respuesta del CMN en Santiago, demostrando la centralización del organismo y siendo necesario la creación de organismos regionales para el óptimo manejo/gestión de cada sitio. Figura 52 Protesta ciudadana fren a Iglesia San Francisco de Castro. Chiloé . FUENTE: DIBAM

“El proyecto mall de Castro se relaciona muy fuerte con una mala gestión del sitio donde el Estado Parte, recién reacciona después de 15 Años con una serie de actividades que se hicieron en Chiloé donde hoy la mayor preocupación es responder a la Unesco con las áreas de protección de los entornos de las Iglesias con rápidas declaratorias de zonas típicas. Así mismo, el Obispado de Ancud, con la Fundación tampoco han estado a la altura de las circunstancias, pues han tenido muchos problemas de financiamiento y eso significa que no hay una buena continuidad, tampoco tienen un Directorio y eso debería regularizarse. También debo destacar aquí, la gestión del nuevo Director Dibam, don Ángel Cabeza Monteira, él dio el impulso a las actividades antes mencionadas, que esperamos continuar realizando en el tiempo (Diálogos participativos, charlas para estudiantes, jornada para profesores en el tema vinculado al Patrimonio, etc.). Nadie podría negar que el mall de Castro le disputa a la Iglesia el lugar que siempre le correspondió como el gran ícono que sobresalía del pueblo con su ubicación excepcional en el casco antiguo en la planta histórica”(Montiel, 2015 Entrevista) 79


4.2 Área Histórico de la ciudad- puerto de Valparaíso 4.2.1 Antecedentes Históricos Valparaíso y su condicionante situación geográfica y portuaria facilitó la formación de una identidad local, construida a partir de la relación hombre con el entorno natural y la actividad comercial portuaria, donde se distinguen tres componentes: la bahía-puerto, el plan y los cerros. Desde su origen fue definida a partir de dos factores que a través del tiempo fueron determinando su perfil. Estos fueron, su carácter urbano y la actividad portuaria, por lo que puede decirse que desde su nacimiento se fue estructurando en torno a la dualidad de ser conjuntamente ciudad-puerto. La bahía de Valparaíso fue reconocida en su potencial como puerto por el navegante Juan de Saavedra en el año 1536, todo esto en el contexto de la expedición del descubridor de Chile, Diego de Almagro. En el sector donde hoy se encuentra la iglesia de la Matriz se establecieron bodegas temporales, en este momento este sector es el corazón de la zona UNESCO. Hasta el año 1540 el puerto solo era poblado por la llegada y partida de buques funcionando más como lugar de parada estratégica que como un asentamiento, pero en 1540 Pedro de Valdivia lo estableció como un nuevo puerto y en torno a este, sin mayor planificación urbana el asentamiento empezó a surgir. El hito principal de la ciudad era la Iglesia de la Matriz la cual ha tenido muchos cambios a lo largo de la historia pero que en ese momento no era más que una choza. Durante el siglo XVII el principal puerto del pacifico sur era el puerto del Callao en Perú por lo cual la ciudad de Valparaíso no tuvo un mayor desarrollo durante ese siglo, siendo ocupada solamente en las épocas de mayor tráfico naviero entre octubre y abril. A partir del siglo XVIII la situación cambiaría radicalmente, debido a la abertura del paso Cabo de Hornos. Valparaíso iría 80

Figura 53 Iglesia de la matriz Siglo XIX. Fuente: Instructivo de intervención “ Zona Típica Área Histórica de Valparaíso”.

tomando lentamente durante este siglo una mayor importancia frente al puerto del Callao, ya que era la primera parada luego de un largo viaje a través de Cabo de Hornos, acogiendo naves provenientes de Europa. Finalmente, en 1791 se autorizó a la ciudad a establecer su primer cabildo (órgano de gobierno que regía durante la colonia), en este cabildo se aboco principalmente a establecer el trazado urbano y otras obras de mejoramiento, logrando así el título oficial de ciudad en 1802. Tres son las funciones que relatan la dinámica de este siglo: las instalaciones de la actividad portuaria, las fortificaciones que la transforman en una plaza militar para defenderse de ataques de piratas, y las fundaciones religiosas. A comienzos del siglo XIX, Valparaíso alcanzó un mayor protagonismo y notoriedad pública al transformarse en la ciudad más dinámica del país, su población aumento casi tres veces en sesenta años. El punto que marco el despegar de Valparaíso como ciudad en vías de su consolidación fue la Independencia de Chile, en 1810, en la emancipación del estado chileno de la colonia española se tomó como una de las primeras medidas la libertad de comercio con todas las naciones del mundo, es así como el puerto pasó a ser el principal centro económico del país y un importante punto de parada dentro de las rutas que comunicaban Europa con la costa del Océano Pacífico a través del Cabo de Hornos, coincidiendo con el inicio de una política de apertura internacional con ventajosas condiciones para los extranjeros que se instalasen en el país.


En 1842 se concentra en la ciudad la función administrativa a nivel regional, al crearse la Provincia de Valparaíso. Ese mismo año se construyen los Almacenes Fiscales y en 1850 se inauguró la Bolsa Comercial. Este auge comercial coincide con la creación de los dos primeros bancos privados en el país, uno de los cuales estaba localizado en Valparaíso (1855). Valparaíso era ya una ciudad consolidada, no solo por su actividad portuaria, si no que ya en estrecha relación con sus habitantes creciendo su número de habitantes considerablemente, por lo mismo en el ámbito urbanístico período se caracteriza por la expansión de su plan y por el poblamiento de los cerros. El poblamiento de los cerros se da principalmente por la llegada de inmigrantes rurales del país, los cuales llegaron a la ciudad en busca de oportunidades, debido al auge del puerto:

dando lugar a una tipología única solo de esta ciudad. Todo esto sumado a los diferentes estilos y soluciones arquitectónicas la hace más única aun. Así surgen también escaleras, ascensores para comunicar el plan con los cerros siendo estos uno de los mayores símbolos de identidad de la ciudad puerto. Una de las grandes amenazas a la ciudad es producto de la actividad sísmica e incontables incendios, uno de los hechos principales que marcó un antes y un después en la estructura urbana y arquitectónica de Valparaíso fue el terremoto de 1906, de magnitud 8,3. Luego de este terremoto se da una gran reconstrucción que rechaza el modelo clásico criollocolonial, adaptándose a arquitectura influenciada por los inmigrantes europeos, por lo mismo, la riqueza arquitectónica diversa y única de Valparaíso con respecto al resto del país.

“Se trata de las viviendas de los inmigrantes pobres, de origen rural, que comienzan a llegar atraídos por el auge del puerto, y para quienes no hay espacio en el estrecho plan. Estos nuevos pobladores van ocupando primero el espacio aledaño a las quebradas, para luego ocupar todos los cerros; la progresiva densificación en un espacio escaso determina que muchas de sus casas se construyan suspendidas al borde de la pendiente.” (SANCHEZ, 2009: p15) Figura 54 Mercado El Cardonal antes y después del terremoto de 1906. FUENTE: Elaboración propia.

La primera ocupación de los cerros de manera planificada se dio producto de la llegada de inmigrantes de diversos orígenes en el año 1840, entre ellos, ingleses, alemanes, franceses, italianos, yugoslavos entre otros. Estos quisieron construir sus residencias fuera del plan en un proceso típico que viven las ciudades industriales, el de la separación del lugar del trabajo y la vivienda. (Cerros Concepción, Alegre y Cordillera). En este contexto urbano la ciudad creció hacia los cerros y quebradas, esto se manifiesta en el tipo de construcciones que parecen colgar de las laderas, encaramándose una sobre otra

Figura 54

La segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX corresponden al esplendor de Valparaíso, en todos los ámbitos. En el plano urbanístico este período se caracteriza por una profunda modernización de la ciudad, por la mayor especialización por usos de sus distintos sectores, por la diferenciación entre la ciudad y el puerto, y por la construcción de sus edificios más monumentales, todo esto dentro de un proceso de fuerte industrialización, proceso que realza su condición de ciudad-puerto. En este momento donde se realizan las obras de urbanización más importantes como la 81


creación de un camino de cintura que une gran parte de los cerros a 100 metros sobre el nivel del mar. Otro de los hechos significativos y que representaran un icono de la ciudad es la instauración de ascensores con el fin de conectar el plan con los cerros. “La construcción de ascensores –que continuó hasta la década de 1930, llegando a un número de 30– tuvo un profundo impacto urbano en Valparaíso. Cubrieron todo el anfiteatro formado por los cerros que enfrentan al mar, integrando armónicamente la ciudad. Algunos fueron complementados con puentes, que ampliaron su órbita de beneficiarios. Contribuyeron a la valorización, el dinamismo y el hermoseamiento de los terrenos aledaños a sus estaciones, especialmente a las estaciones cumbre, en muchos de los cuales se constituyeron atractivos espacios públicos –particularmente paseos miradores–.” (CMN, 2004: p56)

El esplendor de la ciudad de Valparaíso tuvo una de sus crisis en el año 1914 con la apertura del canal de Panamá, el tráfico marítimo disminuyo considerablemente deteniendo el desarrollo del puerto, se produjo un decaimiento de la actividad económica de la ciudad puerto. A esto se suma la crisis económica de 1929, las industrias que aún quedaban en Valparaíso se retiran a Santiago. Como consecuencia de lo anterior, numerosas edificaciones del área céntrica destinadas a uso residencial de la ciudad fueron abandonadas y la ciudad atravesó por un duro período de desvalorización. A pesar de esto la ciudad logro mantenerse en las décadas posteriores debido a su actividad portuaria, industrial principalmente en el mercado nacional. “Hasta la década de 1960 la ciudad pudo enfrentar la declinación de su auge portuario, comercial y financiero, en 82

base a la persistencia de su actividad portuaria y también a su actividad industrial y de servicios orientados al mercado nacional, áreas que se fortalecieron con las políticas de fomento estatal propias de la era postdepresión. No obstante, ello, el declinar de la importancia del puerto, los problemas económicos, la falta de espacio físico y la alta densidad de población fueron traduciéndose en un considerable deterioro urbano.” (CMN, 2004: p59) Por otro lado, la Capital Santiago empieza a tomar mayor preponderancia concentrando todo el poder político, económico y social, por estas razones muchas empresas e industrias emigraron a la ciudad de Santiago, muchos residentes de Valparaíso emigrarían a Viña del Mar ciudad que empezó a tomar fuerza comienzos del s. XX. La ciudad volverá a tomar un rol importante en la década de los 70’ como sede del congreso nacional y con la instauración de diferentes universidades. Si bien la importancia del puerto se vio equiparada con la del puerto de San Antonio, Valparaíso nunca ha perdido su imagen de ciudad-puerto concentrando aun la institucionalidad portuaria del país, una fuerte actividad laboral, administrativa y turística. El notable proceso histórico de Valparaíso pasando de ser un punto estratégico militar portuario, a una ciudad industrializada, todo esto con la condición geográfica condicionante, hizo de esta ciudad un ejemplo notable y excepcional a nivel mundial, por estas razones luego de la creación del título de sitios de patrimonio mundial en la convención de la UNESCO de 1972, Valparaíso paso a ser una de las prioridades del estado Chileno para la postulación a esta condición, postulándose por primera vez en 1998. El notable proceso histórico de Valparaíso pasando de ser un


punto estratégico militar portuario, a una ciudad industrializada, todo esto con la condición geográfica condicionante, hizo de esta ciudad un ejemplo notable y excepcional a nivel mundial, por estas razones luego de la creación del título de sitios de patrimonio mundial en la convención de la UNESCO de 1972, Valparaíso paso a ser una de las prioridades del estado Chileno para la postulación a esta condición, postulándose por primera vez en 1998. 4.2.2 Análisis de Expediente de Postulación a partir del VUE, Autenticidad e Integridad El proceso de postulación de Valparaíso, datan de 1997 donde el Consejo de Monumentos Nacionales contacta a la Ilustre Municipalidad de Valparaíso para iniciar el plan de postulación, presentando en Noviembre del año 1998 el primer Expediente al Gobierno de Chile el cual se postula a la UNESCO y se comienza a evaluar formalmente en Julio de 1999, siendo asignada por ICOMOS Internacional para evaluar a inicios del 2000 a la argentina M° de las Nieves Arias Incollá, dando una respuesta negativa a la recomendación de inscripción para incluir a Valparaíso como SPM en la Reunión del Bureau del Patrimonio Mundial en Paris entre el 26 de Junio – 1 Julio.

títulos: (1) Bien cultural, (2) Bien natural y (3) Bien Mixto. Valparaíso fue finalmente inscrito como S.P.M bajo el título de Bien cultural: constituido por aquellos monumentos, conjuntos o lugares con valor universal desde el punto de vista de la historia, el arte o la ciencia. En las últimas décadas se ha promovido la identificación de nuevas categorías patrimoniales que involucran monumentos, conjuntos y lugares como: los paisajes culturales (Caso de Valparaíso), los itinerarios culturales, el patrimonio moderno y el patrimonio industrial. La Zona UNESCO comprende una “síntesis” unitaria y representativa de las diferentes cualidades que hacen al sitio excepcional, además cuenta con un Área de Amortiguación para asegurar una transición entre el área no protegida y la protegida. Dentro de estas áreas se encuentran representadas aun que sea una pequeña porción de los diferentes barrios protegidos como zonas típicas en búsqueda de un área Protegida lo más representativa de la diversidad excepcional de Valparaíso.

A inicios del 2001, se comienzan los planes de trabajo para la repostulación del Sitio, llevándose a cabo por el Estado Parte con un nuevo Expediente de Postulación del Área Histórica de Valparaíso. Se asigna la tarea evaluativa a la Brasileña Adriana Castro y en Enero del 2003 se realiza la Visita Oficial del Dr. Gral. UNESCO, Koichiro Matsuura, dando una respuesta positiva de la Inscripción a la Lista de Patrimonio Mundial del Sector Área Histórica de la ciudad-puerto de Valparaíso en el Informe ICOMOS Internacional en Mayo del 2003, inscrito oficialmente en Junio del mismo año. 83


SISTEMATIZACIÓN DEL CASO El Área Histórica de la Ciudad – Puerto de Valparaíso fue inscrita por el Criterio V.U.E iii) Es un testimonio único, o por lo menos excepcional, de una tradición cultural o de una civilización, justificándose en el Expediente como una, “Ciudad desarrollada sobre un anfiteatro natural, con singular armonía en la adaptación e integración de sus formas construidas, con terrenos que se han conquistado al mar, con homogeneidad de alturas, conectadas entre sí, en que conviven arquitecturas vernaculares y académicas, con la presencia de las casas colgantes, todos sobre una topografía exigida que genera laberintos totalmente internalizados en sus habitantes. Ciudad sin un solo gran centro, sino con muchos centros, con heterogeneidad de ambientes que se suman y sobreponen. Ciudad con frente y con espaldas, de horizontes muy definidos. Ciudad que nace del mar, donde el hombre ha estructurado sus viviendas entrelazándose con espacios y circulaciones complejas y difíciles de vencer para quien no conoce su topografía. No obstante, es un paisaje amablemente resuelto, ya que es posible recorrer y descubrir peatonalmente sus rincones y miradores, complementado con un singular sistema de trasporte local –aún vigente–, los ascensores.” (CMN, 2004: p40) Al aplicar los Conceptos de la Carta de Nara al Área Histórica de la ciudad-puerto de Valparaíso, provenientes del criterio antes expuesto, se desglosa que el (1) Concepto y Forma responde a la imagen total y contexto en que se envuelve la ciudad de Valparaíso, éste es el paisaje natural con todos sus elementos -cerros y bahía-, más las construcciones propias de la ciudad -puerto y edificaciones., propia de una ciudad industrializada, En (2) Material y Sustancia, se identifica la utilización de la Figura 55 84

Figura 55 Definicios Zona UNESCO y Zona de amortiguación Fuente: CMN.


albañilería y la madera como sistema constructivo base de la arquitectura porteña, revestida en planchas de zinc acanalado, y para edificios de mayor importancia el uso del hormigón armado. Del (3) Uso y Función destaca la convivencia de usos propios de una ciudad -residenciales, administrativos, institucional, comerciales- con su uso portuario. La (4) Tradición y Técnica se manifiesta en la cantidad de tipologías y soluciones diferentes tanto arquitectónica como urbanamente producto de la convivencia e influencia de inmigrantes, la (5) Situación y emplazamiento responde de manera notable a la adaptación de una ciudad a un medio geográfico complejo e imponente. SITIO PATRIMONIO MUNDIAL

De lo anterior, se sintetiza que el Carácter de SPM en el Valor Universal Excepcional del Área Histórica de la ciudad-puerto de Valparaíso se refleja en su carácter de Ciudad - Puerto donde el desafío por la abrupta geografía, la condición cosmopolita por su carácter de Puerto desarrollándose histórica, social y económicamente, más las Nuevas tecnologías debido a la Industrialización dan singularidad al SPM ”hacen que en esta ciudad elementos urbanísticos, estilos arquitectónicos, sistemas constructivos y modelos de desarrollo urbano provenientes de Europa o Norteamérica cobren plena originalidad, convirtiéndola en un testimonio único de una tradición cultural.” (CMN, 2004: p40).

ÁREA HISTÓRICA CIUDAD-PUERTO DE VALPARAÍSO

(iii) Aportar un testimonio excepcional, sobre una tradición cultural:

CRITERIO V.U.E

AUTENTICIDAD CARTA DE NARA

Figura 56 Esquema de validación V.U.E mediante Conceptos de la Carta de Nara, aplicado al Área Histórica de la ciudadpuerto de Valparaíso. FUENTE: Elaboración propia.

Testimonio excepcional de la fase temprana de la industrialización s.XIX, con un dialogo intercultural local-foráneo,todo esto en adaptación en un medio

CONCEPTO Y FORMA

MATERIAL Y SUSTANCIA

USO Y FUNCIÓN

TRADICIÓN Y TÉCNICA

Paisaje natural (soporte) en conjugación con paisaje ( construcciones), hacen d e Valparaíso una ciudad unica.

Uso de sistema constructivo en base albañileria, madera y zinc acanalado. En

Ciudad-portuaria Convivencia de ambos usos a lo largo de la historia.

Arquitectura v ernácula

importancia se da el uso del hormigón armado.

Diversidad de soluciones y t ipologias arquitectónicas

SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO

Adaptación al medio Da como resultado un singular trazado urbano.

85


De éste Criterio por el cual es declarado SPM, desprendemos tres Variables V.U.E que engloban el Concepto de CiudadPuerto de Valparaíso: (1) Intercambio Cultural producto de la interacción de inmigrantes (extranjeros y de zonas rurales del país) y la población local, la influencia de la (2) industrialización y nuevas tecnologías, debido al proceso histórico del momento manifestado por la Industrialización con fuerte influencia del Comercio Marítimo y la (3) Adaptación al Territorio en respuesta a una situación geográfica condicionante que se ve beneficiada en ésta respuesta por las dos variables anteriores, configurándose así el V.U.E del S.P.M. como Centro Histórico y Bien Cultural. Es importante entender que, si bien los valores universales mencionados pueden estar presentes en cualquier parte del mundo, es su conjugación y superposición dota a la Ciudad-Puerto de Valparaíso con situaciones únicas y representativas de una Tipología.

(1) Intercambio Cultural: diálogo entre Inmigrantes europeos, Inmigrantes rurales y la Población local, generando situaciones muy diversas, tanto en la conformación Urbana de la Ciudad, Arquitectura, Sistemas Constructivos y Desarrollo Intelectual – Social. Este dialogo de culturas empieza a darse a partir del auge portuario al ser el primer punto de recalada luego de un largo viaje a través del estrecho Cabo de Hornos en el año 1840, con el paso del tiempo esto permitió el establecimiento inmigrantes de diversos países, principalmente europeos entre ellos, ingleses, alemanes, franceses, italianos, yugoslavos entre otros. Estos construyeron sus residencias fuera del plan -hacía los cerrosen un proceso típico que viven las ciudades industriales -separación del espacio de trabajo del espacio de residencia- , pero con una diversidad estilística y constructiva de sus propias culturas compatibilizando al mismo tiempo soluciones locales. “Este resultado fue posible gracias al aporte y el diálogo entre sus habitantes, de diversos orígenes y culturas, a través del

Figura 57 Nivel 1 proceso de sistematización: Variables. Caso Área Histórica de la ciudad-puerto de Valparaíso. FUENTE: Elaboración propia. 86


tiempo” (CMN, 2004: p29) (2) Industrialización y nuevas tecnologías: Coincidente con la llegada de inmigrantes, a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, la ciudad adopta los avances tecnológicos en su infraestructura portuaria, urbana y arquitectónica, en condición de puerto industrial alrededor de 1900 que consigo trae avances tecnológicos e intelectuales que benefician socio-cultural y económicamente a la ciudad causantes del Proceso de Industrialización a partir de los años 30. “Por su preeminencia, capacidad económica, y por la acción emprendedora de sus habitantes, esta ciudad se integraría plenamente a la era industrial. Emulará las tendencias en boga en Europa y se beneficiará de los avances tecnológicos que contribuían a la calidad de vida en las ciudades.” (CMN, 2004: p30)

(3) Adaptación al territorio: Debido a la compleja geografía de la Ciudad se ve en la necesidad de adaptarse el territorio para brinda servicios y vivienda a la población que empezó a establecerse en torno al puerto. En ésta búsqueda, van resultando situaciones espaciales únicas de Valparaíso, de la adaptación urbana y arquitectónica a la abrupta condición geográfica dadas por el estrecho plan y su condición de cerro, ofreciendo un paisaje único con casas “colgantes” y posadas en las quebradas que se conectan mediante los ascensores y escaleras ubicados en toda la ciudad vigentes en gran parte hasta la actualidad, todas las situaciones se relacionan entre sí, física o visualmente, por la condición en pendiente -anfiteatro- generada por los cerros.

“Ciudad de carácter marítimo portuario, cuyo trazado y arquitectura son una respuesta a un medio geográfico y topográfico muy particular. Las condiciones geográficas fueron en este caso tan fuertes, que la adaptación de las formas construidas al medio dio lugar a un resultado plenamente original y singular” (CMN, 2004: p29) Dentro de éste contexto, se destaca el trazado fundacional que tiene la Ciudad de Valparaíso, donde la topografía determina la diferenciación entre el Plan y el Cerro, siendo en algunos sectores las nuevas tecnologías de la época a intervenir la topografía para hacerla habitable, generando una diversidad social, cultural e intelectual en todas las direcciones de la Ciudad. “La originalidad viene dada por la adaptación creativa a un medio geográfico con fuertes condicionantes, lo que confiere a este bien la plena singularidad con respecto a las demás ciudades americanas de sello decimonónico.” (CMN, 2004: p30) Los VUE que presenta la Ciudad de Valparaíso, radican principalmente en su carácter de Ciudad-Puerto, está condición ha estado presente en su evolución desde hace cuatro siglos y medio, convirtiéndose en uno de los principales puertos del Pacifico-Sur americano. Por estos motivos, se produjo la llegada de inmigrantes de Europa, Norteamérica y de áreas rurales de Chile – Intercambio Cultural (1)-, configurándose así una sociedad dinámica y diversa todo esto en un contexto de los avances del nuevo mundo industrializado – Industrialización y Nuevas Tecnologías (2) -. Esta conjugación de culturas se expresó arquitectónicamente tanto en la arquitectura institucional de carácter monumental como en la arquitectura común y residencial, aplicando sistemas constructivos de gran calidad que al mismo tiempo responden 87


a las condiciones sísmicas del lugar y sus particularidades geográficas. Uno de sus mayores valores, es precisamente la adaptación a su compleja geografía – Adaptación al Territorio (3) -, lo cual impone condicionantes muy marcadas a la arquitectura, diseño urbano y a la habitabilidad del medio. Estas características dotan a Valparaíso de una riqueza espacial y visual única. De éstas tres Variables que engloban el V.U.E del Área Histórica de la Ciudad - Puerto de Valparaíso, podemos realizar

conjugaciones que identifican las situaciones particulares que caracterizan al SPM: Intercambio Cultural (1) con Industrialización y nuevas tecnologías (2), ésta última (2) con Adaptación al territorio (3) o (1) con (3), además de considerar que la suma de (1), (2) y (3) configuran la situación de Excepcionalidad de la Ciudad Puerto y a partir de éste procedimiento podemos obtener los Atributos que otorgan Autenticidad y singularidad al Sitio. Al comprender éstas tres variables que engloban la

VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL CIUDAD - PUERTO DE VALPARAÍSO

VARIABLES V.U.E

(1)

INTERCAMBIO CULTURAL

(2) INDUSTRIALIZACIÓN Y

(3) ADAPTACIÓN AL

DIMENSIÓN ARQUITECTÓNICA

DIMENSIÓN SOCIO CULTURAL

NUEVAS TECNOLOGÍAS

TERRITORIO

NIVEL 1

CARACTERISTICAS QUE OTORGAN AUTENTICIDAD AL SITIO

DIMENSIÓN URBANA

NIVEL 2 TANGIBLE INTANGIBLE

88

Figura 58 Nivel 2 de sistematización: Características de autenticidad. Caso Área Histórica ciudadpuerto de Valparaíso. FUENTE: Elaboración propia.


condición de Valor Universal Excepcional, se consolida el Nivel 2 de Sistematización desprendiendo características que al conjugarse con otras dan los atributos que otorgan la Excepcionalidad y Autenticidad al Área Histórica de la ciudadpuerto de Valparaíso como Sitio Patrimonio Mundial: En éste caso particular, se realizan conjugaciones donde se relacionan las tres Variables; dado el (1) Intercambio Cultural llegan las Nuevas Tecnologías (2) mediante las cuales pueden adaptarse al territorio abrupto (3) de los cerros generando una Diversidad Urbana, que conforma a la Ciudad – Puerto de Valparaíso de forma Horizontal relacionándose Borde Mar con el Plan y el éste con el Cerro, y de Forma Vertical del Plan con el Cerro mediante los ascensores y escaleras dejando ver la quinta fachada ya que Valparaíso se vive en 3 dimensiones siendo un componente más la techumbre o quinta fachada. Además de las particulares calles y manzanas que se adaptan al territorio y no un plano Damero Fundacional como se da en la mayoría de los Poblados de Chile. Por otro lado, la llegada de las influencias extranjeras (1) y la industrialización (2) a la Ciudad – Puerto de Valparaíso determinan las características singulares de las formas construidas colgantes desde los Cerros y posados en el Plan (3), ésta es la Diversidad Arquitectónica que posee una gama multicolor y materiales constructivos -como la madera y las planchas de acero galvanizado- que resisten a la salinidad del lugar, además de la diversidad estilística que se presenta en la Actual Zona de Conservación Histórica generando gran variedad de escenarios debido a las construcciones y personas vinculadas al sitio, adapta las formas construidas a su condición geográfica con una visión vanguardista y progresista consolidada en aquella época, reproduciendo una arquitectura vernácula única influenciada por las nuevas tecnologías y materiales introducidos desde Europa. Aludiendo a lo anterior, se desprende una Sociedad

Dinámica y Diversa desprendida de la sumatoria de las tres Variables – Intercambio Cultura, Industrialización y Nuevas Tecnologías, y Adaptación al Territorio- la relación de éstas variables fueron claves para el Desarrollo Cultural, intelectual - artístico y económico de la Sociedad de aquel entonces, obteniendo una gama de Nodos a lo largo del Plan y el Cerro, diferenciando notablemente el escenario que se genera en la Plaza Aníbal Pinto con la Plaza Sotomayor. Si bien el aspecto de Sociedad dinámica y diversa, es un aspecto intangible, se encuentra en estrecha relación con la Diversidad Arquitectónica y Urbana. Es así como surgen las Variables y Características en las que se encuentran contenidas las Situaciones Particulares del Área Histórico de la Ciudad – Puerto de Valparaíso, demostrando su carácter de Autenticidad. De las Características que otorgan la Autenticidad al Sitio, se definen las Particularidades que serán traducidas al Ámbito Arquitectónico para ser identificadas en Terreno por cualquier persona, para que el V.U.E del SPM se mantenga y en el mejor de los casos logre potenciarse, pero no disminuirse logrando su Conservación durante el Tiempo. De la DIMENSIÓN URBANA obtenemos: Traza urbana, Conectividad, Núcleos urbanos, Espacios Públicos y Paisaje, aludiendo de ésta forma el cómo se conformó la ciudad de Valparaíso con la relación de sus formas construidas ,naturaleza y su medio geográfico condicionante. Por otro lado, de la DIMENSIÓN ARQUITECTÓNICA enfocada principalmente en la característica industrial e influencias foráneas desprendemos: Tipologia Arquitectónica, Sistema Constructivo, Ocupación del volumen en la manzana, Adaptación a la pendiente.

89


VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL CIUDAD - PUERTO DE VALPARAÍSO

VARIABLES V.U.E

(1)

INTERCAMBIO CULTURAL

(2) INDUSTRIALIZACIÓN Y

NUEVAS TECNOLOGÍAS

(3) ADAPTACIÓN AL TERRITORIO

NIVEL 1

CARACTERISTICAS QUE OTORGAN AUTENTICIDAD AL SITIO

DIMENSIÓN URBANA

DIMENSIÓN ARQUITECTÓNICA

DIMENSIÓN SOCIO CULTURAL

NIVEL 2

TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA

ACTIVIDAD CULTURAL

CONECTIVIDAD

SISTEMA CONSTRUCTIVO

IDENTIDAD LOCAL

NÚCLEOS URBANOS

OCUPACIÓN VOLUMEN EN MANZANA

ESPACIOS PÚBLICOS

ADAPTACIÓN EN PENDIENTE

TRAZA URBANA

TRADUCCIÓN AL AMBITO ARQUITECTÓNICO

NIVEL 3

TANGIBLE INTANGIBLE

Figura 59 Nivel 3 sistematización: Particularidades a traducir. Caso Área Histórica de la ciudad-puerto de Valparaíso. FUENTE: Elaboración propia.

PAISAJE

TRADUCCIÓN AL ÁMBITO ARQUITECTÓNICO

90


La ciudad puerto mantiene integro muchos de sus valores, observándose diferentes situaciones generadas por la bahía, el plan y los cerros. Si bien sus condiciones urbanas y arquitectónicas presentan un gran deterioro producto de presiones del desarrollo, aún mantiene una de sus variables principales, su imagen como paisaje (relación vista entre cerro-bahía), lamentablemente este valor encuentra una gran amenaza en los proyectos de Terminal 2 del Puerto, Mall Paseo Barón y el puerto a gran escala Yolanda, los cuales ocuparían casi la totalidad del borde costero de la bahía, generando una “barrera de contenedores”. Al existir una gran variedad de amenazas, se hace bastante dificultoso generar un plan de manejo y gestión del sitió. Si bien existen diferentes leyes que actúan sobre el lugar muchas de ellas se superponen no dejando claro cual prima por sobre la otra. Es necesario crear un plan de gestión acorde que

logre reunir a todas estas variables, con el fin de tener un programa de gestión unidireccional y en pro de la mantención del S.P.M. 4.2.3 Plan de Manejo/Gestión Al existir una gran variedad de amenazas, se hace bastante dificultoso generar un plan de manejo y gestión del sitió. Si bien existen diferentes leyes que actúan sobre el lugar muchas de ellas se superponen no dejando claro cual prima por sobre la otra. Es necesario crear un plan de gestión acorde que logre reunir a todas estas variables, con el fin de tener un programa de gestión unidireccional y en pro de la mantención del S.P.M., estas leyes son:

Figura 60 Esquema cambio borde mar de Valparaíso actual y su situación proyectada FUENTE: Elaboración propia.

91


1) La Ley Nacional 17.288/1970: aborda el patrimonio a nivel nacional estableciendo zonas típicas y monumentos históricos. El bien inscrito de 23,2 hectáreas y parte de su zona de amortiguamiento de 44,5 hectáreas están sujetos a esta ley como Monumento Nacional. “ 2) La Ley General sobre Urbanismo y Construcciones (LGUC) – DFL 458 (1975): abarca la protección del patrimonio a nivel local. Las normas que rigen los inmuebles y las zonas históricas de conservación se definen por medio de dos instrumentos municipales: los Planes Reguladores y los Planos Seccionales. Una de las primeras acciones se dio Previo a la declaración del sitio como S.P.M, en el 2001 se implemento un plan de subsidio de Rehabilitación Patrimonial a través del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, este consistía en una ayuda económica que entrega el estado directamente a los postulantes a ese beneficio - familias- . Este estaba orientado al pago de una parte del precio de la adquisición de inmuebles Ubicados en las Zonas de Conservación Histórica. Este subsidio ha sido creado con el fin de intervenir inmuebles como solución a la variada demanda habitacional actual de las familias chilenas, que deseen vivir en barrios consolidados y con historia con el fin de recuperar y mantener la armonía cultural de ciertos sectores específicos. Si bien este mecanismo incentivaba a la gente a vivir en el casco histórico de la ciudad de Valparaíso, muchas veces el deterioro de los inmuebles y la mala percepción de dichos barrios por parte de los ciudadanos hizo que este plan no surtiera mayor éxito, tal como estaba diseñado, este subsidio no sirve para Valparaíso. De acuerdo a información proporcionada por ese Ministerio, sólo un tercio de los recursos disponibles fue en definitiva usado en proyectos habitacionales. 92

“Este subsidio Contenía una promesa engañosa. La misma que contenía el decreto de creación de la Comisión Presidencial Plan Valparaíso. Que llegarían a la ciudad nuevos habitantes pertenecientes a los estratos socio-económicos acomodados. Esta promesa no se cumplió por la sencilla razón que la gente, de cualquier estrato socio-económico, antes que ciudades para vivir, busca ciudades donde trabajar. Y Valparaíso no tiene trabajos con remuneraciones a la altura de la clase ABC1” (Cerroconcepcion.org, Vecinos de Valparaíso. 2008)

Desde el año 2006 se implementa el Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso - PRDUV- en respuesta al deterioro urbano y arquitectónico de Valparaíso con el fin de la revitalizar la ciudad, colocando en valor su patrimonio urbano/ arquitectónico/social como fundamento de nuevas actividades económicas, culturales y sociales. El costo total, 73 millones de dólares. Un gran número de proyectos y compromisos se asumieron por parte de las autoridades con respecto al mejoramiento del sitio. Al día de hoy se ha cumplido una pequeña porción de estos compromisos y el programa se encuentra próximo a finalizar quedando pendientes muchos proyectos: Restauración del Mercado Puerto, Rehabilitación de 11 Ascensores, mejoras urbanas que se han realizado parcialmente, y cambios al marco normativo que rige al sitio. Como podemos ver, existe un marco legal que protege el patrimonio, también existen diferentes programas que se han implementado sin mayor éxito, estos problemas no radican principalmente en la falta de recursos sino que en la falta de gestión de estos. Los principales riesgos se dan por amenazas antrópicas producto del desgaste de la actividad social y por presiones del desarrollo, que conllevan a mal Estado de


conservación de bienes y cambios de uso en ellos que alteran su Valor Universal. Por otro lado, la no compatibilización del Plan Regulador Comunal, su Plan Seccional, condición de Monumento Nacional, Zonas Típicas y Sitio de Patrimonio Mundial, son materias incompatibles y pendientes permiten una gestión unificada y unidireccional del sitio. “El deterioro sostenido, evidencian la necesidad de armonizar y lograr sinergia del Plan Regulador Comunal con la condición de Monumento Nacional del sitio y de buena parte de su zona de amortiguación”. (Acuña, Oscar. CMN. 2010) El sitio es administrado por la Municipalidad de Valparaíso a través de su unidad de Gestión Patrimonial que se encarga del manejo del sitio. Como gran parte del sitio y su zona de amortiguación son Monumento Nacional -La Ley Nacional 17.288/1970- es el Consejo de Monumentos Nacionales otro organismo encargado de velar por la integridad del sitio, sin embargo, al observar la realidad nos damos cuenta que la protección a través de estos instrumentos legales no es del todo efectiva y no garantiza la conservación del patrimonio arquitectónico porteño. Esto expone el Ex Presidente de ICOMOS Chile -José de Nordenflycht-

Figura 61 Imagen del resultado hipotético de la construccion del Terminal 2 del Puerto. FUENTE: The Clinic

“Yo creo personalmente que el problema no son las leyes, si no que la falta de comunión entre ellas, la falta de coherencia es un problema administrativo y de gestión política que por supuesto uno esperaría que los organismos del estado funcionen en coherencia unos con otros, pero lamentablemente se hace de manera independiente. Hay una falencia en la gestión que a nivel nacional es regida por un marco legal que es del año 1970. En esa época todavía no se hablaba de patrimonios como conjuntos urbanos, ni inmaterial, a diferencia de ahora, y estas leyes actúan de acuerdo a la realidad de esa época

-conservadora patrimonialmente-.” (De Nordenflycht, José.

Entrevista, 11 Diciembre 2015)

Esto lo podemos ejemplificar en polemicos casos como lo son el Mall Barón y el Terminal 2 del Puerto, en dónde los instrumentos legales existentes no han sido capaces de proteger las áreas patrimoniales que intervienen de manera negativa estos lugares. Debido a estos polémicos proyectos se realizó una evaluación del sitio por expertos de la UNESCO el año 2013, los cuales dieron su visión y recomendaciones frente a ambos proyectos: Con respecto al Terminal 2 del Puerto se declaró lo siguiente: “La obstrucción visual del mar causado por la plataforma, las grúas y las pilas de contenedores reducirá el nivel de integridad con respecto a las cualidades visuales del bien de patrimonio mundial; se podría causar daño a vestigios arqueológicos y sumergidos” (ICOMOS, 2015: p5)

Figura 61

93


Se deja en evidencia por expertos de la UNESCO que el proyecto efectivamente atenta contra las cualidades visuales del sitio patrimonial, entendiendo que la relación de ciudad-bahía-puerto, condición que es esencial en la genealogía de los valores universales del sitio que se verían completamente afectada y negada. Con respecto al centro comercial Puerto Barón, el cual contiene al último vestigio en pie del viejo puerto (Bodega Simón Bolívar):

“Caracterización errónea de los vestigios más importantes del puerto antiguo de Valparaíso. La Bodega Simón Bolívar es el único edificio del antiguo puerto capaz de expresar la memoria de las acciones humanas y las tecnologías del puerto en el pasado y su relación con el tejido social de la ciudad, su utilización y el entorno geográfico” (ICOMOS, 2015: p6) “El nuevo tipo de construcción del centro comercial Puerto 94

Barón significa una ruptura en el paisaje urbano de Valparaíso.” (ICOMOS. 2015. p8)

Al no existir planes de gestión integrados, en función de la protección del sitio, se producen estos “vacíos legales” que permiten la construcción de proyectos que atentan contra la autenticidad e integridad del sitio, lo cual podría finalmente acabar con los valores universales de este. Este problema se da principalmente al no tener claro cuáles son realmente los valores que presenta el sitio, más allá de condiciones genéricas y conceptuales. Los recursos tanto fisicos, científicos y económicos no se encuentran dirigidos de manera justificada a los diferentes ámbitos, ya que no existe ningún instrumento capaz de medir el estado de conservación/autenticidad/ integridad de los elementos que componen el valor universal del lugar. Por otra parte, es necesario entender que los valores excepcionales de la ciudad de Valparaíso no se encuentran solamente dentro del área definida como zona UNESCO, sino que esta zona es un área representativa de los valores que expone y que la hacen única. Por lo mismo la aprobación y construcción de los polémicos proyectos, que no están dentro de la zona UNESO afectan de todas maneras a la comprensión global de los valores principales de la ciudad-puerto: su relación con el borde costero / bahía (relación visual) y su componente paisajístico. Frente a esto la recomendación es ampliar el área UNESCO como nos plantea el Ex Presidente de ICOMOS Chile -José de Nordenflycht“Se ha planteado a dos alcaldes que desde la perspectiva de la protección del patrimonio la táctica es ampliar el área Unesco, no constreñirla. Hay gente que dice que eso perjudica la inversión. No. Es dejarle claras las reglas a la inversión. Una

Figura 62 Transformación Puerto Barón en hipotético proyecto. FUENTE: Plataforma Urbana.


cosa es que el plano diga tal cosa y otra lo que indica el buen desarrollo de esos bienes patrimoniales, sobre todo en el caso de Valparaíso, donde la variable paisajística es fundamental. Aquí se revela la falta de plan de gestión, que la ciudad esté planificada sobre la base del patrimonio como variable central, no como una variable más”. (De Nordenflycht, José. Entrevista,

11 Diciembre 2015)

Figura 63 Edificio Astoreca. FUENTE: CMN

Figura 64 Mercado Puerto. FUENTE: Elaboración propia.

Reflexionando en el ámbito netamente arquitectónico, la principal amenaza está dada al cambio de uso de edificaciones y el desmantelamiento de su estructura interior. Esto se da básicamente a que la ley de zonas típicas del Consejo de Monumentos Nacionales (a la cual está adscrita la zona UNESCO y su zona de amortiguación) protege exclusivamente la fachada de las edificaciones. Esto permite el vaciamiento de los edificios, lamentablemente en el Expediente de declaratoria no se expone los valores de lo espacialidad interior, ni de su componente estructural, entonces, cómo se puede criticar el uso del “fachadismo”, si el Expediente no toca el punto del valor de la arquitectura en su interior. Si bien, este define muy bien la volumetría de la manzana y su conjunto, los diversos estilos presentes en su fachada, pero no hace alusión a estos aspectos interiores, que al no estar amenazan la integridad de estos. Por lo mismo, no debiese sorprender el caso del Edificio Astoreca que esta pronto a ser vaciado, futuro que también es probable para uno de los iconos arquitectónicos de la ciudad - El mercado puerto -. Es complejo en el caso de Valparaíso, debido a su diversidad de componentes, amenazas y falta de gestión; el hacer una cabal comprensión de los valores que expone su Expediente. Por lo mismo es necesario realizar una traducción de los valores expuestos en el Expediente al ámbito netamente arquitectónico, con el fin de generar indicadores adecuados a

Figura 63

Figura 64

95


la mantenciĂłn de estos valores en el tiempo, lo cual facilitarĂ­a la creaciĂłn de un plan de manejo adecuado y que vaya dirigido a solucionar las falencias del sitio.

96


97


98


5

Traducción de los Valores Universales Excepcionales de los Sitios al Ámbito Arquitectónico 5.1 LAS 16 IGLESIAS DE CHILOÉ 5.1.1 Definición de Variables para la Traducción Arquitectónica 5.1.2 Traducción de Variables al Ámbito Arquitectónico 5.2. ÁREA HISTÓRICA DE LA CIUDAD PUERTO DE VALPARAÍSO 5.2.1 Antecedentes Históricos 5.2.2 Análisis Expediente de Postulación 5.3 Reflexión sobre Indicadores de Monitoreo Patrimonial Activo al ámbito Arquitectónico

Figura 65 Iglesia Caguach. FUENTE: CMN

99


5. TRADUCCIÓN DE LOS VALORES UNVERSALES EXCEPCIONALES DE LOS SITIOS

5.1 LAS 16 IGLESIAS DE CHILOE

A partir del Método de Sistematización propuesto para analizar los Expedientes de Postulación de los SPM del Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso y las 16 Iglesias de Chiloé, se utilizan las Particularidades de cada Variable para realizar la Traducción de los VUE debido a que la exposición dentro del Expediente es de forma teórica para el reconocimiento por parte de las personas y entidades que controlan la gestión, llevándolos con ésta Traducción al Ámbito Arquitectónico y reconocible (espacial, formal, material, constructiva, funcional etc.) aplicado en los Bienes visitados en terreno dentro de los S.P.M , contribuyendo al establecimiento de Indicadores del Monitoreo Activo del Patrimonio.

En el capítulo anterior, se definieron las Variables V.U.E que engloban el atributo de SPM y Excepcionalidad de las 16 Iglesias de Chiloé siendo éstas (1) Diálogo Intercultural, (2) Relación con el Contexto y (3) Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa, que al ser conjugadas generan Características que otorgan autenticidad al Sitio desglosadas y definidas de la siguiente forma:

En ésta fase de Traducción, se evalúa cada elemento desglosado en la 2° Etapa de Sistematización, donde se define y se somete posteriormente a los Conceptos de la Carta de Nara con las características del S.P.M, pero enfocado a la evaluación de la Autenticidad e Integridad y en un cuadro sintético, debiéndose validar cada elemento particular como se realizó con el Valor global del Sitio. Para la evaluación de la Integridad, se utiliza el Indicador Cuantificador expuesto en el Seminario Precedente de Hernández & Venegas proveniente del Manual Metodológico de Identificación Inmuebles y Zonas de Conservación Histórica, utilizando una escala del -2 al 2, para medir la veracidad y Estado de Conservación del elemento a evaluar: (2) Muy Positiva: es lo que se espera y más, (1) Positiva: lo esperado, (0) Neutra: el Estado de Conservación no se ve afectado y (-1) Negativa: Estado de conversación levemente afectado .

100

Escuela Chilota de

5.1.1.- DIMENSIÓN URBANA a- Emplazamiento Urbano “El establecimiento de las capillas en los puntos recorridos en la misión circulante fue el factor principal de la urbanización de las islas. En efecto, las instalaciones originales, provisorias, dieron paso a construcciones estables, que se edificaron a partir del perímetro de la explanada, lugar reservado a las fiestas y procesiones religiosas. De ahí la peculiar traza urbana


de los pueblos chilotes, del todo diferente al damero típico de las fundaciones hispanas. La misión, por tanto, origina la capilla, y el pueblo de indios; religión, civilización y dominación van, por tanto, de la mano” (CMN, 2003: 34) Según el Geógrafo Marcelo Bravo, la religión en Chiloé es un Elemento Ordenador del Paisaje y cultural donde tiene un Eje central a la Capilla, dando a entender que Dios es el Centro de la Vida Chilota haciéndose presente en la dualidad de las cosas como la unidad vs la división y el bien vs el mal representada en la mitología chilota, siendo relevantes elementos Naturales; Tierra, Agua y Aire, vinculándose con el espacio urbanizado, desarrollándose en el Eje Vertical con la constitución de la Torre y en el Eje Horizontal relacionándose con los elementos del emplazamiento, caracterizándose por el diálogo armónico entre los Elementos Naturales, Ejes – Horizontal, Vertical y Central – en conjunto a las formas construidas.

Figura 66 a) Modelo de Jaime Blume para el territorio mítico de Chiloé b) Situación Actual territorio Mítico, Blume c) Modelo ordenamiento espacial Chilote desde el punto de vista religioso. FUENTE: Marcelo Bravo. Tesis “La Cultura Chilota y su Expresión territorial en el contexto de la globalización en la Economía (2004) .

adaptado al contexto y a la necesidad existente, comenzando desde la Iglesia y Explanada. a)

b)

c)

Así mismo, se establece la separación del Espacio Mundano o pagano – viviendas -, con el Espacio desconocido – elemento natural como bosque y mar- del Espacio Sagrado conformado de la Iglesia, Explanada, cementerio y muelle, localizando a la Iglesia como elemento importante debido a su atributo ordenador generador de poblado tomando en cuenta la orientación de ésta que tiene directa relación con la religiosidad desde los tiempos Villiches. “mirando hacia el Este, ya que esto significa orientarse (…) hacia el sol, fuente y dispersador de la vida. El Oeste, en cambio, donde el sol muere tragado por las aguas; este es el sitio de la muerte” (Cárdenas, 2001:2) A diferencia del resto de las Ciudades en Chile, con la excepción de Castro y Ancud, se logra un trazado urbano diferente al plano damero impuesto por los españoles, éste es natural

(i)IGLESIA: Elemento ordenador terrenal - marítimo y urbanizante del Espacio Chilote, ubicada en las cercanías de la costa con orientación hacia el Mar determinando el desarrollo del espacio urbano dándose de forma natural y espontánea en la mayoría de los poblados. Se sitúa frente a la explanada 101


y dentro del espacio delimitado, en la Iglesia se encuentra la Torre Fachada que actúa como faro y principal referencia en el paisaje para la orientación de los navegantes. La puesta en valor de las 16 Iglesias de Chiloé no es casualidad, son representación del desarrollo de un Modelo de arquitectura formado por la Escuela Chilota de Arquitectura religiosa en Madera, las 16 Iglesias no son iguales si no que presentan formalidades tipológicas,

Figura 67 Dibujo en terreno Iglesia de Nercón, Diciembre 2015. FUENTE: Francisco Valdés.

“ideas o invariantes que tienen que ver con aquellos elementos estructurales de la arquitectura como la espacialidad, la relación interior / exterior y la composición planimétrica fundamental” (Berg. 2014:38)

permitiendo el dialogo armónico con el contexto inmediato y paisaje. (ii)CEMENTERIO: también llamado camposanto, cargado simbólicamente por su valor sagrado donde descansan los creyentes ubicándose adyacente o cercano a la Iglesia, si se encuentra aledaña a la Iglesia se separan mediante el cercado independiente a la delimitación general marcando al cementerio por su carácter divino, para la población chilota es de suma importancia la muerte ya que marca la etapa de trascendencia e inmortalidad del alma, “establece una relación íntima con el espacio religioso propio de la iglesia, aunque en la mayoría de los casos exista una ligazón administrativa antes que una proximidad física” (Sahady,

2006: 6).

Se conforma por animitas que representan las casas chilotas a escala que en un comienzo eran construidas completamente de madera y con el tiempo la materialidad va cambiando a hormigón para resistir los problemas de putrefacción, sin 102

Figura 68 Actual Cementerio Dalcahue. FUENTE: Fotografías propias.


embargo, existen localidades en el cual todo el camposanto es de madera. (iii)EXPLANADA: espacio que enfrenta a la Iglesia y permite la reunión de la comunidad tomando forma de plaza o simplemente un espacio delimitado de lo profano, ésta puede presentarse como una explanada de tierra (natural), intervenida pero con elementos naturales (semi artificial) o más intervenida como la Plaza de Castro similar a las Plazas que caracterizan al Plano damero (artificial), siendo la dimensión de la plaza / explanada dependiente del tamaño de la Iglesia y de la fiesta que se realiza en ella. Es uno de los elementos más importantes de la Cultura Chilota en relación a la Iglesia, ya que desde la evangelización y al no tener en un comienzo pocos lugares de encuentro, se realiza la actividad religiosa en éste lugar cobrando una importancia significativa en la vida en Comunidad manteniéndose hasta el día de hoy al cumplir una función de carácter comunitario, desarrollándose en el lugar las actividades sociales, comerciales y religiosas.

b-Relación Borde Mar (i)MUELLE: punto recibidor de los navegantes y fieles para acceder a la procesión de la Iglesia cumpliendo una función muy importante en la celebración del patrono local Actualmente, cumple la función de puerto, el muelle tuvo su mayor importancia a ser influencia determinante del lugar donde se situaría la Iglesia. “Se constituye en un lugar totalmente autónomo, caracterizado por su fuerte rol comercial, asociado a la pesca artesanal e industrial” (Sahady, 2006: 8). c-Adaptación al Medio Natural (i)CERCADO: delimitación realizada con retazos de madera o simplemente con elementos naturales como árboles, separando el espacio sagrado del espacio mundano (viviendas) y lo desconocido (bosque), haciéndose cargo del territorio

Figura 69 Tipos de Explanada: natural (Quinchao) , semi artificial (Nercón), artificial (Achao). FUENTE: Imágenes propias. .

103


104


Figura 70 Silueta FUENTE: CMN. .

desconocido cristianizándolo. Ésta delimitación engloba la Iglesia, Explanada y algunas veces el Cementerio, creando subdivisiones entre el espacio Sagrado como es el caso de la Iglesia de Nercón donde se separa la Iglesia y Plaza del cementerio. d- Silueta La silueta del Sitio representa el patrimonio natural y cultural, donde se mezclan las formas urbanas y arquitectónicas con la naturaleza, dialogando e interrelacionándose el paisaje con las formas construidas en madera de forma armónica en conjunto. Según la última visita en el 2003 y revisión de la UNESCO, en Chiloé debe predominar la imagen de la Iglesia como hito y ninguna forma construida debe sobresalir más que ella, manifestando la imagen paisajística de la torre campanario inmersa en los bosques a pasos del mar, rodeada por islas medianamente lejanas

105


106


5.1.2.- DIMENSIÓN ARQUITECTÓNICA a- Elementos Arquitectónicos

Figura 71 Volumen horizontal y vertical, Isométrica Iglesia Tenaún. FUENTE: Elaboración 2d propia .

IGLESIA: formalmente se conforma de dos grandes partes; el Volumen horizontal a dos aguas con gran profundidad y el Volumen Vertical representado por la Torre Fachada, torre que se ensambla con el Volumen horizontal, su tamaño se relaciona directamente con el tamaño de la Explanada y depende de la importancia que adquiere la fiesta patronal y peregrinos visitantes. La Iglesia está construida completamente de madera, y es definido por Bravo como un lugar cubierto que permite a los fieles realizar reuniones íntimas con Dios cumpliendo además una función de cobijo por el clima. Cabe hacer notar, que el Espacio representado por una construcción física ha cambiado ya que cuando se comenzó a evangelizar era sólo un volumen precario y simple, donde los habitantes poco a poco adquirieron habilidades de influencia europea enseñada por los Jesuitas para la construcción donde el volumen se fue complejizando por la exposición a la reconstrucción y renovación a través del tiempo, incrementando incluso elementos estilísticos, geometrías de modulación regular en plantas y fachadas como es el caso de la Iglesia de Castro de estilo neoclásico reinterpretado en madera. En el exterior de la Iglesia, “la ornamentación se expresa en el diseño de las tejuelas, en el de las puertas, en la forma, número y ritmo de la arquería, y en los de las ventanas del hastial. Estas últimas presentan la más variada gama de tamaños, formas y disposición (…). En el interior, los artificios con la madera se traducen en las columnas, los arcos que las enlazan, y en las imágenes y retablos u hornacinas que las alojan. Elementos centrales del culto local, estas imágenes corresponden a las figuras tutelares de la comunidad: santos, arcángeles, y advocaciones marianas” (CMN, 2003: 25)

ELEMENTOS HORIZONTALES (i) VOLUMEN A DOS AGUAS: condicionado en su profundidad a las dimensiones de la madera utilizada esta tiene mayor largo que ancho albergando tres naves que rematan en el Altar Mayor, éste último próximo a la Sacristía y contrasacristía. “El volumen horizontal es generalmente de madera de ciprés, a base de pie derechos y soleras, arriostrado por diagonales; el volumen se entabla a cuarenta y cinco grados, y se cubre de tejuelas, generalmente de madera de alerce”, la estructura es en madera ciprés por su durabilidad y en base al sistema par y nudillo. Éste volumen tiene modificaciones en el tiempo con apuntalamiento provisorios en las fachadas laterales” (CMN, 2003: 25)

107


En un principio las fachadas eran solamente entabladas y posteriormente se cambiaron a tejuelas otorgando la particular imagen de construcción chilota, de las fachadas laterales surgen apuntalamientos, soluciones provisorias en búsqueda de mayor estabilidad y se retiran al alcanzar ésta estabilidad no obstante ya es parte de la imagen colectiva de la Iglesia.

Figura 72 Volumen Horizontal, Iglesia San Francisco de Castro. FUENTE: Fotografías propias.

(ii)BÓVEDA COLGANTE: En el interior la planta está dispuesta de forma basilical, con tres naves, la nave principal posee bóveda de cañón corrido y en uno de los casos bóveda de crucería. Esta bóveda se sustenta en base a la estructura de la cubierta a dos aguas colgando de ella, rescatando la estructura de ella de la Arquitectura marítima. “Las bóvedas de cañón corrido asemejan en su estructura a una embarcación invertida, presentando también cuadernas y vértebras; la razón de este hecho ha de ser la tradición de los astilleros chilotes.” (CMN, 2003: 25) (iii)NAVES: situadas en el Volumen Horizontal, se reconoce una Nave Central con Bóveda Colgante marcando el Eje principal de la Iglesia y dos Naves Laterales con cielos planos, de menos altura que la principal. Las tres naves se delimitan con dos hileras de columnas conformando pórticos, guiando hacia el remate de la Iglesia ELEMENTOS VERTICALES (i)TORRE FACHADA: elemento jerarquizados de la Iglesia, constituyendo un hito en el paisaje además de su función simbólica como soporte de campañas y la cruz, se compone verticalmente de dos o más tambores -dependiendo de la magnitud de la Iglesia, fiesta y lugar de emplazamiento- que disminuyen de tamaño a hasta llegar al Chapitel, las bases de éstos volúmenes tienen bases que suelen ser de base 108

Figura 73 Dibujo en terreno Iglesia de Nercón, Diciembre 2015: FUENTE: Francisco Valdés.


109


hexagonal u octogonal. Horizontalmente se compone de un Pórtico de ingreso, hastial y un frontón, donde varían las dimensiones y ornamentación dependiendo de la Iglesia. La torre, es el elemento estructural más débil de la Iglesia, debido a que se apoya en el volumen horizontal, estructuralmente no llega hasta el suelo a esto sumado el peso propio del elemento y presión del viento provenientes del Noroeste con gran humedad que se ejerce en ella. La torre-fachada, legado de los Franciscanos en la segunda mitad del S. XIX, es considerado como Elemento tipológico dentro del Modelo de Arquitectura Chilota religiosa. (ii)PÓRTICO: parte más ancha de la Iglesia y es la puerta virtual de acceso de la Iglesia comprendido en la Torre Fachada propio del siglo XIX, se encuentra techado y tiene conexión directa con el exterior. Se conforma mediante columna y arcos, variando la forma y ritmo por su estilo. (iii)CORO: altillo, espacio bajo la Torre-Fachada y sobre el Pórtico, donde se puede acceder al interior de ésta y observar la totalidad de la Bóveda en la Nave principal. (iv)COLUMNAS: Separan la nave central de las naves laterales, son columnas constituidas por una sola pieza de madera con una base de piedra y adornadas en sus revestimientos otorgándole carácter a la Iglesia “Estas columnas soportan una gran viga que sirve de base a la armadura que sostiene la techumbre. Por debajo de la mencionada viga se han dispuesto arcos que comunican las columnas entre sí” (CMN, 2003: 24) b- Sistema constructivo “La tecnología de la madera como material de la zona, trabajado en forma integral y diversificada, con el uso de los revestimientos texturados 110

Figura 74 Torre Fachada, pórtico y Columna, Iglesia de Achao. FUENTE: Imagen Propia

ya sean de matera o metálicos” (Berg, 2014:39)

(i) TORRE: Posee estructura y revestimiento de madera, se apoya en el volumen horizontal, pero funciona independientemente de él donde es utilizado el ensamble para unión de partes con conexiones de tarugos de madera. Por lo general, se constituye de un dado basal que es parte de la Torre Fachada y hastial, hacia arriba prosigue uno o dos tambores de forma hexagonal y octogonal que se arriostran para resistir el viento, rematando en el chapitel y la cruz diferenciando la madera de estructura y revestimiento, todo es complemente de madera. Además, posee la función de proteger del Viento del Norte “Construcción de volúmenes herméticos, protegidos de la lluvia y el viento”, dirección por temporales constantes, orientándose la torre fachada a ésta posición (ii) NAVE: Dentro del Volumen horizontal, ésta contiene la Nave Principal cubierta por la Bóveda de cañón corrido asemejando el sistema constructivo de las embarcaciones invertidas (estructura de la bóveda) y Naves Laterales de menos altura de cielo plano, ambos cielos son recubiertos por entablado.


111


(iii) FUNDACIONES: elemento de piedra donde se apoyan las construcciones en determinados puntos bajando el peso de la construcción a ellas, su principal función es aislar la madera de la humedad del suelo para su mayor durabilidad en el tiempo.

Figura 75 Isométrica Sistema Constructivo. Torre detalle chapitel y zoom en nave. FUENTE: Imagen y esquema propio

(iv) REVESTIMIENTO: piel de madera que protege la estructura de la construcción y espacio interior, cubriendo exteriormente con tejuelas y al interior con entablado, ambas de madera. En un inicio se cubrían con paja y tabla, actualmente se recubren las Iglesias con distintos diseños de tejuela que dan carácter y particularidad a la construcción, viéndose no solo en las Iglesias, sino que en todo el Archipiélago y con distintas tonalidades. (v) ENSAMBLES: Sistema de uniones, encaje y empalmes en madera sin la utilización de clavos, pero sí de tarugos en madera realizados al fuego o con cuna de fijación. El ensamble es fiel reflejo del proceso constructivo “ensayo y error/armado y desarme” del carpintero chilote, siendo la unión estable pero provisoria si se quiere al no utilizar elementos conectores definitivos además puede modificar el emplazamiento de la Iglesia. La cultura constructiva chilota, se da en Comunidad, aprendiendo de ella en terreno, la que surgió por la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa a la llegada de los Jesuitas y consolidada con los Franciscanos.

Figura 76 Estructura Bóveda Iglesia Nercón + estructura barco chilote. FUENTE: Imagenes propias

Figura 77 Fundaciones en Arrostramiento (Ig. Quinchao) y en Volumen Horizontal (Ig. Achao). FUENTE: Imagen propia

Figura 78 Textura de tejuela, Ig. Quinchao y Achao. FUENTE: Imagenes Propias

112


113


114


c- Costumbres

d-Imaginaría Religiosa

Existen Tradiciones relacionadas y utilizando la madera, independientes del sistema constructivo en base a ella, se manifiesta el sentido de comunidad y trabajo en equipo en el elemento maderero de la Cultura chilota. (i)TIRADURAS, es el “traslado por tierra y por mar de edificios o casas de madera, ya sea por partes o completos. Ello permite conservar edificios, pero reubicarlos en el paisaje insular, según la necesidad”, ésta se realiza (ii)DESBARATAR: “desarmar un edificio y ocupar los materiales para construir un nuevo edificio o para darles otro fin” (iii)ACTUALIZACIÓN: proceso donde “se revisten formas prexistentes con las nuevas imágenes imperantes en el momento,” (iv)APROPIACIÓN: nuevos artefactos, provenientes del exterior, son fabricados a la manera chilota y con los materiales disponibles en el Archipiélago, por ejemplo: las bicicletas o carretillas de madera”

“En la imaginería religiosa chilota, los patrones estéticos están supeditados a la iconografía, a la representación de un ícono. El carácter femenino o masculino, por ejemplo, está dado por la utilización de formas simples, siendo los atributos de la imagen -vestimenta, ornamentación- los que determinan su carácter. Incluso actualmente, las comunidades chilotas consideran que el mundo de las imágenes funciona como una organización paralela a la humana; las imágenes son en esta mentalidad seres vivos y poderosos, cargados de significación, capaces de manifestar emoción y comportamiento humanos. Aun cuando poseen un enorme poder y aparente eternidad, pueden, como los hombres, enfermarse, sufrir –por ejemplo, ante el abandono-, y morir” (Antonio Sahady Villanueva, 2006)

Éstas costumbres y procesos se vinculan directamente con la Iglesia, ya que representan parte de la Cultura Chilota y como ésta va evolucionando y modificándose siendo resultado la adaptación al medio a través del tiempo, transmitiendo éstas tradiciones de generación en generación incorporando “lo propio y lo ajeno” sintetizándolo en el Modelo de la Iglesia de la Escuela de Arquitectura Chilota religiosa en madera.

(i) ALTAR: decorados con retablos elaborados con madera y generalmente pintados detalladamente, en ellos se sitúan las imágenes de culto como las Vírgenes y Santos, en las Iglesias Chilotas existen un Altar principal como remate de la Nave central y otros altares en las naves laterales aledaños a la sacristía. (ii) IMÁGENES DE CULTO: Imágenes tradicionales de madera que van rotando de familia en familia y de generación de generación. Entre ellas encontramos a los Santos peregrinos a los cuales se les hacen mandas y se van rotando por islas. De ellos hay existen los de talla completa, de vestir y tela encolada

Figura 79 Tiradura por mar FUENTE: identidadyfuturo.cl

Figura 80 Nave principal con Altar de Remate axial, Iglesia Achao. FUENTE: Julio celis, Flickr. com

115


116


5.1.3.- DIMENSIÓN SOCIO CULTURAL a-Valores humanos

Figura 81 Procesión. FUENTE: ChileTravel.cl

La solidarización y el trabajo en comunidad se representa en la (i)MINGA de origen Huilliches, es una costumbre de data inmemorial dentro de Chiloé, que materializa algunos de los valores más importantes dentro de la cultura local: solidaridad, generosidad y participación. Se trata de un grupo de voluntarios reunidos por el mancomún para realizar favores a otras personas sin recibir dinero, siendo retribuidos con comida y bebestibles, de la minga se puede desprender las tradiciones antes descritas relacionadas con la madera, como por ej las tiraduras. Relacionados directamente a las construcciones, se puede decir que existe un Juicio de Valor humano aplicados a la construcción, la comunidad toma decisiones sobre su ciclo de vida y ésta minga. Puede vincularse el juicio de valor por la (ii)DEMOLICIÓN DEL MODELO “cuando el edificio presenta ciertos grados de deterioro -que generalmente son superficiales y no estructurales-, ellos son demolidos, para construir uno nuevo. El nuevo inmueble da paso a otro modelo, el cual puede ser un avance o un retroceso en la evolución de la tipología (Tey)” o por la (iii)CONSERVACION DEL MODELO; cuando el edificio “aparenta” estar en mejor estado físico, y se considera que posee cierto rango de valor, es mantenido, interviniéndose a través de procesos de renovación de materiales y/o remodelaciones formales que van “actualizando” el edificio. El tipo de intervenciones efectuadas son en general menores, pues tienen el carácter de obras de mantención y de cambios de materiales en mal estado.

determinado donde se pasa por la explanada y se llega a un punto fijo cercano al mar donde cada elemento arquitectónico es importante, “(…) surgen como manifestación pública de su cultura, expresan el poder de la devoción y las creencias, férreamente arraigadas en el pueblo. Como ninguna otra actividad, estas celebraciones propician el encuentro social. Durante el año se celebran, e n total, 362 festividades religiosas en la provincia de Chiloé. Sus características varían según la cantidad de atributos, la devoción que posee y la fecha en que tiene lugar (…) La mayoría de las fiestas celebra a la Virgen, cualquiera sea su advocación (52 festividades, lo que equivale al 57% de la provincia); en segundo término, se festeja a los santos (28 festividades, esto es, el 25% provincial). Las fiestas cuyo centro de celebración es Cristo, se cuentan en tercer lugar (13 romerías, es decir, el 16% provincial) (…) En relación con la santería patronal chilota cabe indicar que la Virgen de Lourdes es la más popular, seguida por la Virgen del Carmen y la imagen de los Nazarenos. Entre los santos, los que suman más devotos son: San Miguel, San Francisco de Asís, San Antonio de Padua, San Pedro, San José, San Judas Tadeo y San Juan. Sin embargo, la fiesta de mayor importancia en la isla, por la cantidad de gente congregada, es la del Cristo de Caguach” (Antonio Sahady Villanueva, 2006)

b-Valores Religiosos La principal tradición inmaterial que rescata los V.U.E. son las (i)PROCESIONES: son las Fiestas religiosas de Chiloé comenzando en la Iglesia del pueblo con un recorrido 117


El comienzo de la procesión se realiza desde el Muelle o desde la Explanada, dependiendo de la magnitud de la Iglesia y Fiesta, en algunos casos la procesión parte en el Muelle y se realiza la ceremonia dentro de la Iglesia, en cambio, existen otras que comienzan desde la Explanada y la Fiesta local se desarrolla en la Iglesia más los lugares aledaños como Explanada, sede social y calles cercanas. La procesión que reúnen más fieles es la Fiesta Nazareno Caguach, donde llegan cientos de feligreces en barco sin importar las distancias que deben recorrer ni la condición meteorológica del momento, esto es cada 29 de Agosto se realiza la “Preva” entre Apiao y Caguach en bote, y posteriormente la “Procesión de Banderas el día 29 hasta el 30 con la imagen de Cristo Nazareno. “Así, cada año, las imágenes tienen su fiesta patronal, celebración en la cual una determinada imagen será la protagonista, recibiendo por parte de la comunidad agradecimientos por los favores concedidos, y súplicas por nuevas concesiones. Algunos fieles pagarán sus mandas confeccionándoles nuevas vestimentas. un lugar destacado frente al altar, y arreglada con sus mejores atuendos presidirá la procesión, acompañada por las otras imágenes” (CMN 2003;27)

118

Figura 82 Fiesta Nazareno Caguach. FUENTE: identidad y futuro.cl


119


5.2 Área Histórica de la ciudad-puerto de Valparaíso A partir del Método de Sistematización propuesto para analizar los Expedientes de Postulación de los SPM del Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso y las 16 Iglesias de Chiloé, se utilizan las Particularidades de cada Variable para realizar la Traducción de los VUE al ámbito Arquitectónico, ya que se presentan en el Expediente de forma discursiva y general, llevándolos con ésta Traducción a una dimensión arquitectónica tangible y reconocible (espacial, formal, material, constructiva, funcional, etc.) Para ésta etapa de la Sistematización, se evalúa cada elemento desglosado anteriormente, se define y se somete posteriormente a los Conceptos de la Carta de Nara, de igual manera al que se sometió su carácter VUE como SPM, debiéndose validar cada elemento particular como se realizó con el Valor global del Sitio. En el capítulo anterior, se definieron las Variables V.U.E que engloban el atributo de SPM y Excepcionalidad del Área Histórica de la ciudad-puerto de Valparaíso, siendo éstas (1) Intercambio Cultural, (2) Industrialización y Nuevas Tecnologías y (3) Adaptación al territorio, que al ser conjugadas generan Características que otorgan autenticidad al Sitio desglosadas y definidas de la siguiente forma: 5.2.1- DIMENSIÓN URBANA a - Núcleos urbanos En el plan Núcleos: Estos se dan a lo largo de la estrechez del plan, esto otorga esta riqueza y diversidad al centro histórico de Valparaíso al no poder constituir un centro tradicional. 120

(i) Núcleos comerciales: Las actividades se dan en torno a la actividad comercial, este comercio puede ser establecido y ambulante. Destacan los núcleos de la zona plaza Echaurren (comercio establecido, ferias) y el núcleo plaza Aníbal Pinto (comercio establecido). (ii) Núcleos financieros: Esta actividad se presenta a lo largo de las calles del Barrio Financiero de la ciudad, principalmente en el sector de la calle Prat. Esta actividad financiera data de fines del siglo XIX y principios del siglo XX, albergando primeros bancos y periódicos del país. (iii) Núcleos religiosos: En él se concentra actividad religiosa, esto sucede principalmente en la zona de La Matriz, donde la iglesia del mismo nombre destaca como el hito fundacional de la ciudad.


(iv) Núcleos cívicos: En torno a este barrio (Barrio Sotomayor), se encuentran principalmente edificios institucionales -Bomberos, Armada, Centro de Artes y Cultura entre otros. Su configuración de plaza dura y explanada dota al lugar de un carácter conmemorativo. (v) Núcleos recreativos: Muchas veces se superponen con la actividad comercial como es el caso de la Plaza Echaurren y Aníbal Pinto, en otros casos se encuentran en un contexto netamente residencial -hacía los cerros- como es el caso de la Plaza Errazuriz en Cerro Cordillera. “Por otra parte, la ciudad de Valparaíso no tiene un centro histórico, en el sentido tradicional del término, sino que se desarrolló generando diversos núcleos en un proceso dinámico” (CMN, 2004: p31)

1 Núcleo religioso (Sector matriz) 2 Núcleo comercial-recreativo (Sector Echaurren – Anibal Pinto) 3 Núcleo cívico (Plaza Sotomayor) 4 Núcleo financiero

b - Traza Urbana En plan Trazado vial: Se distinguen dos grandes esquemas viales en el plan, (i) Calles longitudinales que son de mayor jerarquía y que distribuyen los flujos; y las (ii) Calles transversales en el sentido mar-cerro que actúan de conectoras entre calles longitudinales y que reciben el flujo proveniente de los cerros, ambas tipologías se dan debido a la condición de estrechez y largo del plan. “Dentro de la irregularidad de la traza de la ciudad se distinguen dos grandes esquemas. Uno es el de la trama vial del pie de cerro y del plan, con las calles longitudinales que surcan el terreno plano de forma paralela a la línea costera. Estas son interceptadas transversalmente, en sentido mar-cerro, por calles más estrechas y pasajes que, además, reciben el flujo de las grandes vías que se desarrollan a lo largo de las quebradas de entre los cerros”.(CMN, 2004: p31)

Figura 83 Núcleos Urbanos esquema FUENTE: Elaboración propia.

Figura 84 Trazado vial del plan. Calles longitudinales FUENTE:Elaboración propia.

121


ocupación total de la manzana. “En el plan, la estrechez determinó dos tipologías prediales. Una es la manzana longitudinal rectangular acentuadamente alargada, con edificios con fachada a dos calles, o edificioscabezal, al extremo de la manzana, con frente a tres calles. La otra es el edificio-manzana o edificio-isla, con frente a cuatro calles.” (CMN, 2004: p31)

Figura 85 Trazado vial del plan. Calles transversales. FUENTE:Elaboración propia.

Figura 86 Tipologías de manzana en el plan. FUENTE:Elaboración propia.

En cerros Trazado vial cerro: Se distinguen dos tipos de esquemas viales en los cerros, (i) las calles que se adaptan al cerro/ quebrada: Producto de la adaptacion a la quebrada y cota de los cerros, producto de esto son calles que tienen forma serpenteada. (ii) calles medianamente regulares: Tienden al damero, pero presentan de todas maneras una irregularidad. c - Tipologías de Manzana En plan (i) Longitudinal rectangular: Manzanas rectangulares producto de la adaptación a la estrechez del plan de Valparaíso. (ii) La manzana isla: Manzanas cuadradas, a diferencias de las manzanas cuadradas tradicionales Chilenas, estas destacan por su pequeño tamaño, lo cual permite tener edificaciones con 122

En cerros (i)Las manzanas irregulares: Se adaptan a la sinuosidad del cerro/ quebradas (ii) Manzanas medianamente regulares (producto de las vías que tienden al damero) “En los cerros, a pesar de los intentos de trazado ortogonal, como el de los Cerros Alegre y Concepción, la trama está determinada por la irregular topografía. A las vías habilitadas en las quebradas, que desembocan en el plan, se une una red de angostas calles de cambiante recorrido; con frecuencia las vías se discontinúan, formándose encrucijadas que generan


Caso de estudio Año construcción: 1851 Uso original: Comercial (1er nivel), Residencia (niveles superiores). Uso actual: Comercial (1er nivel), Residencia (niveles superiores).

Libreria Ivens Núcleos urbanos: Núcleo comercial

Ocupación del Volumen en la manzana:

Conceptos de Autenticidad Documento de Nara 1 Concepto y forma

Int: (2) Muy bueno

Int:

La ocupación de la manzana

No aplica

provenientes del Neoclásico, estilo que es adaptado por costumbres locales como el uso de la madera y revestimiento de planchas de zinc acanaladas.

Sistema Constructivo: Tradicional porteña albañileria + madera

1er nivel

Sistema platoforma

Albañileria

Uso y función

Int: (2) Muy bueno Estructura en base a albañileria en primer nivel. Estructura madera pisos superiores.

Int: (2) Muy bueno

Int: Adaptación de una tipología a un sistema constructivo tradicional local.

Int: (2) Muy bueno Estructura de madera en base a sistema constructivo en Plataforma.

Int: (2) Muy bueno

4 Tradición y técnica

5

Situación y emplazamiento

Plaza Anibal Pinto función original de comercio en su primer nivel - En pisos superiores existen cambios de uso, ocupándose muchas de las residencias como bodegas.

Cabezal refuerza su carácter urbano y comercial teniendo acceso a él desde 3 frentes.

Tipologías Arquitectónicas: Neoclásico

3

No aplica cia de actividad comercial, debido a como ocupa la manzana (esquina con frente a tres calles, enfrentando a la Plaza Anibal Pinto

Int: (2) Muy bueno

Pisos superiores

2 Material y sustancia

Int: (1) Bueno Función Comercial en piso inferior y residencial en pisos superiores.

Int: (1) Bueno Función Comercial en piso inferior y residencial en pisos superiores. La mayoria de los recintos de los niveles superiores se utilizan como bodega de productos.

Int: (1) Bueno Función estructural

Int: (2) Muy bueno

varias situaciones urbanas - Ocupación de 3 bordes, urbano bastante importante, ya que este marca el límite entre el Área Histórica y la zona del Almendral, siendo uno de los núcleos comerciales de la ciudad

Int: (2) Muy bueno - Ocupación de 3 bordes,

Int: (2) Muy bueno - Esquina Oeste de la manzana, hacía la plaza Aníbal Pinto

urbano bastante importante debido a su condición de

Int: (2) Muy bueno - Uno de los principales referentes del neoclásico en Valparaíso en, al ser de las

Int: (2) Muy bueno Plaza Anibal Pinto

puerto en ser construida bajo estos conceptos, producto

Int: (2) Muy bueno

Int: (2) Muy bueno

Representa a uno de los sistemas constructivos tradiconales de la ciudad-puerto, capaz detener un gran grado de resiliencia frente a sismos.

No aplica

Int: (2) Muy bueno

Int:

123


los típicos rincones del puerto. Las situaciones creadas por los desniveles agregan la atracción de múltiples quiebres de las vistas, que relacionan cualquier punto de la ciudad con el paisaje natural y construido, próximo y lejano” (CMN, 2004: p31)

miradores que por ser móviles permiten apreciar un espectro diverso de realidades.” (CMN, 2004: p34)

En el plan

“La autenticidad de los ascensores viene dada no solamente por su vigencia como ordenadores de la conexión cerroplan, sino, también, desde el punto de vista material, por su tecnología, la cual, sin perjuicio de los cambios en su fuente de energía, es la misma que en 1880.” (CMN, 2004: p35)

(i) Calles longitudinales: distribuyen el flujo a lo largo del plan de Valparaíso, y son las calles de mayor jerarquía en cuanto a sus flujos y tránsitos.

(ii) Calles que se adaptan a la quebrada y la cota: se adaptan a la quebrada y cota, por lo mismo tienden a ser irregulares y serpenteadas.

(ii) Calles transversales: se dan en el sentido transversal perpendicular a las calles longitudinales, distribuyen flujos secundarios entre el borde costero, los bordes de cerros y los cerros.

(iii) Escaleras: se desarrollan contra cota intentando salvar mayor pendiente posible en el menor terreno, estas se van alternando con las calles que se adaptan a la quebrada y la cota, dando la posibilidad al peatón de acortar camino. Esta condición permite diferentes percepciones visuales a lo largo de sus recodos y quiebres.

d - Conectividad

(iii) Pasajes peatonales: se dan en el sentido transversal perpendicular a las calles longitudinales. Cerro-plan (i) Ascensores: distribuyen el flujo peatonal de manera vertical generando la conexión plan-cerro y viceversa, solucionando el problema de transporte peatonal en el medio geográfico complejo y particular. “El valor principal de estos bienes no radica tanto en factores arquitectónicos o estéticos, sino en ser una solución óptima a un problema de transporte en un medio topográfico excepcional. Su significado está dado, por una parte, por su carácter de hito de referencia en una ciudad compleja, que conforma líneas o cortes dentro de una trama urbana de difícil lectura. Son, además, los miradores naturales de la ciudad, 124

En cerros (i) Senderos y miradores: caminos o pasajes que conectan espacios públicos en la misma cota, muchos cumplen al mismo tiempo la función de miradores sin haber sido diseñados para ello. (ii) Escaleras: se desarrollan contra cota intentando salvar mayor pendiente posible en el menor terreno, estas se van alternando con las calles que se adaptan a la quebrada y la cota, dando la posibilidad al peatón de acortar camino. Esta condición permite diferentes percepciones visuales a lo largo de sus recodos y quiebres.


Caso de estudio

Conceptos de Autenticidad Documento de Nara 1 Concepto y forma

2 Material y sustancia Estructura madera (sistema plataforma), entrepisos de madera, recubrimiento de zinc acanalado.

Escuela Gran Bretaña 2.2.2 Sistema Constructivo: Tradicional porteña madera

3

Uso y función

Estructural.

4 Tradición y técnica Representativo de una tipología de sistemas constructivos de Valparaíso

5

Situación y emplazamiento

Cerro San Francisco

Pisos superiores

1er nivel

Int: (-1) Malo 2.1.4 Adaptación pendiente: Base sólida

a

la

Plano horizontal, que busca ganar terreno en la cota.

Int: (2) Muy bueno

Paseo Atkinson 2.1.5 Espacios públicos en cerros: Paseo mirador

Int: (-1) Malo Hormigón armado, albañileria de piedra.

Int: (2) Muy bueno

Int: (0) Neutro

Int: (2) Muy bueno

Explanada que gana terreno al cerro, en búsqueda de espacios libres y la visión de la Bahía.

Explanda con pastelones, bancas y luminaria.

Zona de descanso y mirador, explanada en zona de cota.

Int: (2) Muy bueno

Int: (2) Muy bueno

Int: (2) Muy bueno

2.1.6 Paisajes y vistas: Vista desde cerros-hacia bahía.

No aplica

Int: (2) Muy bueno

Int: (2) Muy bueno

Int: (1) Bueno

Soporte fundacional.

No aplica

Int: (1) Bueno

Int: Ubicado en el Cerro Concepción sobre cota, conectado con el Ascensor Esmelarda para llegar al Plan

Int: (2) Muy bueno Conexión visual e identitaria del porteño y turista con la Bahía.

Int: (1) bueno

Int: (2) Muy Bueno

Int: (2) Muy bueno

Int: (2) Muy bueno Ubicado en el Cerro Concepción sobre cota, conectado con el Ascensor Esmelarda para llegar al Plan

Int: (2) Muy bueno 125


e - Espacios públicos. En el plan (i) Plaza rótula: producto del encuentro de calles y nudos viales, por lo mismo presentan características formales triangulares, debido al encuentro de varias calles son lugares con mucha confluencia de peatones y comercio.

(ii) Plaza cívica: disponen de espacios amplios y libres para uso masivo, conmemorativo y de carácter histórico. (iii) Plaza recreo: plazas tradicionales arboladas, para la recreación y descanso. “Dentro de la porción plana del área que se postula hay

Figura 87 Espacios públicos del plan de Valparaíso. FUENTE:Elaboración propia.

Figura 88 Espacios públicos cerros de Valparaíso. FUENTE:Elaboración propia.

126


Caso de estudio

Iglesia de la Matriz 2.1.1 Núcleos urbanos: Núcleo Religioso

Calle Prat, Serrano y esmeralda

Conceptos de Autenticidad Documento de Nara 1 Concepto y forma

2 Material y sustancia

Hito fundacional, destaca en su concepto por ser el elemento en torno al cual se empezo a poblar la ciudad. Esta iglesia estaba en estrecha relación con la bahía siendo un hito del puerto, condicion que se ha ido perdiendo con el tiempo.

Vólumen de la iglesía, más explanada.

Int: (2) Muy bueno Calles que se encuentran a

Int: (2) Muy bueno No aplica

3

Uso y función

Punto de encuentro religioso. Lamentablemente en la actualidad es uno de los puntos con mayot foco de delincuencia y oferta de comercio sexual.

Int: (-2) Muy malo ciudad.

límite con este. A lo largo de estas calles se desarrollan instituciones bancarias, instituciones

Int: (2) Muy bueno 2.2.3 Ocupación del volumen en la manzana: Pareada tradicional

Casa particular Paseo Atkinson n˚81

Conjunto de casas pareadas de dos niveles.

4 Tradición y técnica Es el primer templo construido en Valparaíso, ha ido evolucionando a través del paso de los años y sismos, que obligaron a relevantarla en 5 ocaciones.

5

Situación y emplazamiento

Sector La Matriz, en la ladera baja del Cerro San Francisco.

Int: (1) Bueno

Int: (2) Muy bueno

Zona representativa del auge económico de la ciudad de Valparaíso

A lo largo de Calle Serrano-Prat-Esmeralda.

principios del s.XX, donde grandes instituciones bancarias, periódicos entre otros se situaron en este lugar.

Int: (2) Muy bueno

Int: (2) Muy bueno

Estructura de madera. Entrepisos madera. Recubrimiento planchas de zinc acanaladas.

Residencial

En cuanto a su m a t e r i a l i d a d , terminaciones y color son representativas como conjunto típico porteño.

En ladera del Cerro Concepción, Unidas por un gran paseo mirador (Atkinson), con vista a la bahía de Valparaíso.

Int: (2) Muy bueno

Int: (2) Muy bueno

Int: (2) Muy bueno

Int: (2) Muy bueno

Punto de encuentro social, cívico y conmemorativo.

Zona representativa del sector cívico de la ciudad, en torno a esta explanada se

Int: (1) Bueno

Int: (2) Muy bueno

Paseo mirador

Int: (2) Muy bueno 2.1.5 Espacios públicos: Plaza cívica

Plaza Sotomayor

Espacio libre en forma de explanada dura rectangular. La parte más cercana al puerto presenta Monumento a Los Héroes de Iquique.

Int: (2) Muy bueno

Plaza dura al nivel de la calle, con transito vehícular demarcado, la zona más cercana al puerto presenta el monumento de Los Héroes de Iquique.

Int: (2) Muy bueno

Plan de Valparaíso. Entre Cerro Cordillera y puerto.

institucionales y el ingreso al puerto. Se considera el centro de la ciudad.

Int: (1) Bueno

Int: (2) Muy bueno

Int: (2) Muy bueno

127


exponentes de los tres grandes tipos de plazas existentes en Valparaíso: las que son producto del encuentro de calles y que constituyen un nudo de circulación vial (Plazuela Turri), aquéllas que constituyen espacios despejados, adecuados para el tránsito masivo y para la realización de actividades cívicas (Plaza Sotomayor), y las plazas arboladas destinadas al encuentro social (CMN, 2004: p32) En cerros (i) Espacios remanentes: producto de la irregularidad de las vías y el escaso terreno disponible, a pesar de su estrechez, la irregularidad le otorga situaciones visuales perceptivas con una gran riqueza.

del escaso terreno plano disponible. Hay, además, paseos y miradores, originados en los ensanchamientos de las vías de borde de cerro, que dan lugar a balcones naturales, con perspectiva hacia el plan y la bahía. Pero también hay espacios públicos menos tradicionales, como las escaleras y pasajes, y los espacios que resultan de la bifurcación de vías, o de las encrucijadas de la compleja red vial de los cerros. Ellos enriquecen espacial y socialmente estas áreas.” (CMN, 2004: p32)

5.2.2- DIMENSIÓN ARQUITECTÓNICA a - Tipologías Arquitectónicas

(ii) Paseo mirador: producto del ensanchamiento de las vías peatonales de borde que dan lugar a abalconamientos, se generan miradores hacia la bahía.

(i) Neoclásico: Corresponde a las edificaciones de un primer periodo luego de la industrialización de la ciudad, estos casos presentan marcados elementos clásicos, en sus fachadas, ritmos y vanos.

“En los cerros los espacios libres son más pequeños. Hay plazas públicas tradicionales, siempre pequeñas en función

(ii) Ecléctico historicista: Este estilo se da tanto por la mezcla de influencias foráneas y locales, como por el uso de un sistema Figura 89 Tipologías Arquitectónicas de Valparaíso. FUENTE:Elaboración propia.

128


Conceptos de Autenticidad Documento de Nara

Caso de estudio

Mercado Puerto

Año construcción: 1924 Uso original: Mercado Uso actual: En abandono luego del terremoto del año 2010.

1 Concepto y forma

2 Material y sustancia

Su forma de ocupación y relación con los 4 bordes de la manzana generan una situación urbana única.

No aplica

Int: (2) Muy bueno

2.1.3 Sistema constructivo: Hormigón armado

Int: (-2) Muy malo

4 Tradición y técnica Representativo de una tipología única de ocupación de las manzanas en Valparaíso.

Int: (2) Muy bueno

Int: (-2) Muy malo

Int: (-2) Muy malo

Int: (2) Muy bueno

Sector Plaza Echaurren (núcleo comercial)

Int: (2) Muy bueno

Int: (-2) Muy malo

Int: (2) Muy bueno

Medio de Transporte Cerro - Plan, se mantiene en buen estado y es utilizado en la vida cotidiana de las personas.

Int: (2) Muy bueno

Situación y emplazamiento

No aplica

Int: (2) Muy bueno

Ascensor Cordillera

5

No aplica

Mercado en su origen, hoy inhabiltado luego del terremoto del año 2010.

No aplica

2.2.1 Tipologías Arquitectónicas: Ecléctico moderno

2.1.4 Conectividad Cerro - Plan: Ascensores

Uso y función

Int: (-2) Muy malo Hormigón armado (pilar y viga), en base a No aplica una grilla estructural de 5x5 metros.

Int: (-2) Muy malo

3

Int: (2) Muy bueno

Entre Cerro y Plan, Ladera Cerro Cordillera

Int: (2) Muy bueno

Int: (2) Muy bueno

129


constructivo nuevo. (iii) Ecléctico moderno: Edificaciones que empiezan a dejar de lado su estructura clásica y tienden hacia la arquitectura racionalista moderna. Existen casos evidentes por su fachada y otros casos no tan evidentes, que si bien presentan planimetrías propias de la arquitectura moderna aun tienen guiños a la arquitectura historicista en sus fachadas. “Que este conjunto, contiene edificaciones patrimoniales con influencias de distintas épocas, producto de variados factores culturales y socio económicos que imprimieron al Puerto de Valparaíso, su trascendencia como lugar de gran identidad, logrando con esto desarrollar un valor turístico de influencia y reconocimiento internacional” (CMN, 2004: p33)

Debido a los tipos de manzana -longitudinal rectangular e islase dan distintas formas de ocupación de estas en el plan (i) Cabezal: Ccupación de toda la esquina, teniendo fachadas hacia 3 calles. (Dentro de la tipología manzana longitudinal rectangular) (ii) Crucero: Ocupación de lado a lado en el eje perpendicular a la manzana, teniendo así fachadas hacia dos calles paralelas entre sí. (Dentro de la tipología manzana longitudinal rectangular) (iii) Isla: Ocupación total de la manzana, lo cual permite a la edificación contar con la particularidad de tener fachada a 4 calles. (Dentro de la tipología manzana isla)

b- Sistema constructivo (i) Tradicional porteña albañileria + madera: Sistema constructivo en base a albañilería de ladrillo en su primer nivel, con estructura de madera en niveles superiores (sistema plataforma), con relleno de adobillo (no estructural). (ii) Tradicional porteña madera: Sistema constructivo en base a estructura de madera en todos sus niveles (sistema plataforma), con relleno de adobillo (no estructural). (iii) Hormigón armado: En base a hormigón armado, construcciones realizadas luego del terremoto de 1906 principalmente en edificios institucionales y financieros de mayor jerarquía. c - Ocupación del volumen en la manzana En el plan 130

En cerros (i) Cabezal: Ocupación de toda la esquina, teniendo fachadas hacia 3 calles. (En manzana irregular y regular. Ilustración 4) (ii) Pareada tradicional: Con frente a una calle (en cualquier manzana)

Figura 90 Ocupación del volumen en la manzana. FUENTE:Elaboración propia.


e- Adaptación a la pendiente En cerros Figura 91 Ocupación del volumen en la pendiente. FUENTE:Elaboración propia.

(i) Base sólida: El edificio se adapta al terreno posándose en una base sólida que búsqueda la mayor horizontalidad posible. (ii) Zócalo: El edificio se adapta al escalonamiento del terreno. (iii) Voladizo: Una porción de la edificación se apoya en el terreno quedando el resto en voladizo.

Caso de estudio 2.1.4 Conectividad en el cerro: Escaleras

2.1.5 Espacios públicos en cerro: Espacios remanentes

Conceptos de Autenticidad Documento de Nara 1 Concepto y forma

Pasaje Bavestrello

Plaza Errazúriz

2 Material y sustancia

3

Uso y función

4 Tradición y técnica

Escaleras de hormigón armado.

5

Situación y emplazamiento

Cerro Concepción

Int: (2) Muy Bueno

Int: (2) Muy Bueno

Int: (2) Muy Bueno

Plaza irregular que se adapta a los espacios remanentes que surgen de la irregularidad de las vías en los cerros.

Gradas de hormigón, pavimento y áreas verdes.

Recreativo.

Int: (2) Muy Bueno

Int: (1) Bueno

Int: (2) Muy Bueno

Int: (2) Muy Bueno

Int: (2) Muy Bueno Cerro Cordillera.

Int: (1) Bueno

Int: (2) Muy Bueno

131


5.3 REFLEXIÓN SOBRE INDICADORES DE MONITOREO ACTIVO A PARTIR DE LA TRADUCCIÓN AL ÁMBITO ARQUITECTÓNICO Los Indicadores, como dice su nombre indican el Estado de algo, en éste caso particular, indican el Estado de Conservación de los V.U.E de cada S.P.M y del Bien inserto en el lugar, clasificándose por el tipo de información que nos entregan a la hora del monitoreo que puede ser de tipo Cualitativo o Cuantitativo, siendo el Indicador cualitativo el que da el carácter descriptor indicando a través de qué medimos y el Cuantitativo, cuánto mediremos. En síntesis, es el elemento que conforma la Matriz de Monitoreo Dinámico del Patrimonio debiéndole dar flexibilidad y particularidad a la herramienta rígida al ser aplicada en cada caso. “Dan la posibilidad de ordenar, sistematizar y entregar un marco conceptual acorde a la realidad nacional y las lógicas de apropiación que ejercen las comunidades locales sobre su patrimonio. Permitiría generar y diseñar una metodología para la evaluación y el monitoreo, en el tiempo del estado de conservación de los valores patrimoniales universales, excepcionales y los valores de autenticidad e integridad en los sitios de Chiloé y Valparaíso. Posibilidad de adaptación de esta metodología a los demás S.P.M en Chile y a otros casos de patrimonio arquitectónico” (Ferrada & Berg, 2015)

Cabe hacer notar la importancia de la Traducción en éste Proceso de Conservación, donde actualmente se comienza desde los Indicadores para el monitoreo, asimilando que los V.U.E. están comprendidos, pero esto sólo ocurre a nivel de expertos y no de la misma comunidad que habita el Sitio. Debido a esta desvinculación entre el Expediente UNESCO presentado teóricamente y la bajada al ámbito Arquitectónico Tangible, surgen las problemas que actualmente ocurren que atentan con los Valores Patrimoniales, por lo que éste Proceso de Conservación debiese comenzar con la Traducción y valorización de los Atributos Patrimoniales, y posteriormente la Protección de los Valores ya reconocidos mediante el control del Estado de Conservación utilizando los Indicadores en la Matriz de Monitoreo, para la perduración de los V.U.E, teniendo como referencia y punto inicial de monitoreo el momento en que es declarado el S.P.M con la expectativa de que el valor por el cual fue reconocido se potencie o mantenga, pero nunca disminuya. “lo que no se puede medir, no se puede controlar, ni manejar y gestionar correctamente, y lo que no se puede gestionar no se puede manejar” (Ferrada & Berg, 2015) Figura 92 Esquema Variación V.U.E, Autenticidad e Integridad, Gestión desde la Declaración S.P.M. FUENTE:Elaboración propia.

132


Relacionado a lo anterior, se entiende que los tres pilares fundamentales de los S.P.M. varían en el tiempo por ser un organismo vivo con carácter dinámico, deformándose cada uno de ellos de diferente forma recalcando la necesidad del monitoreo cada cierto tiempo la perduración de sus valores. Si se aplica al caso del Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso y las 16 Iglesias de Chiloé, se podría concluir que en ambos casos el V.U.E ha disminuido, siendo afectados principalmente por la mala gestión que han permitido proyectos que atentan contra los valores de los Sitios, la pérdida de arraigo de la comunidad y la disminución de Autenticidad e Integridad por intervenciones con falta de experimentación. Figura 93 Relación de la traduccion con futuros indicadores FUENTE:Elaboración propia.

A partir del Cuadro para la Traducción de los V.U.E (2° Etapa de Sistematización), se establece la relación entre: a- Variable + Caso análisis con el Ámbito Valórico (Dimensión Urbana, Arquitectónica o Socio cultural, variables establecidas en la 1° Etapa) + el Indicador (lo que se medirá dentro del Ámbito Valórico). b- Conceptos Carta de Nara surge el Descriptor del Indicador, ej. al tener el Ámbito Valórico “Dimensión urbana” + el Indicador “Aporte Urbano”, los cinco Conceptos traducidos en el Bien podrán determinar y caracterizar cómo se realiza ése Aporte Urbano en la Dimensión Urbana, por ej. en Valparaíso se da por el Trazado Urbano y en Chiloé por el rol de la Iglesia como elemento urbanizante. c- De la Integridad pasamos al carácter cuantitativo, donde se establece un valor numérico al Estado de Conservación del Indicador Descriptivo. Ésta escala numérica, se extrae del Seminario precedente de Hernández & Venegas, que va desde el 2 (muy positivo, demostrando la mejora considerable del Bien) hasta el -1 (negativo, disminución y pérdida del elemento evaluado). d- A pesar de no desarrollar la evaluación del 3er pilar fundamental V.U.E, el Plan de Manejo/Gestión, se relaciona directamente del cómo y en qué Estado se presenta el elemento evaluado, por lo que a partir de su Estado de Conservación se pueden desglosar la causa del resultado de su Indicador Cuantitativo del Indicador Cualitativo y qué medidas adoptar para mejorar tal aspecto, es decir, cómo abordar el Bien en pro de potencializarlo exponencialmente. 133


CUADRO 2˚ ETAPA

Variable

Caso de Análisis

Conceptos de Autenticidad Documento de Nara

Integridad

Figura 94 De la traducción hacía indicadores. FUENTE: Elaboración propia.

Manejo/Gestión

TRADUCCIÓN

ÁMBITO VALÓRICO

INDICADOR

DESCRIPTOR CUALITATIVO

Al comprender ésta relación entre la Traducción de los Valores Universales Excepcionales y los Indicadores Cualitativos / Cuantitativos, se logra una aproximación a la Matriz de Monitoreo Dinámico del Patrimonio. Consideremos algunos datos del Seminario Precedente de Hernández & Venegas, comenzando por el Cuadro de Indicadores propuesto (ver Anexo III) tomando ejemplos de Indicadores de aquella herramienta para establecer ejemplos– aplicándolos al Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso y las 16 Iglesias de Chiloé de forma general- que caracterizan al Ámbito Valórico propuestos en la 2° Etapa de Sistematización, los cuales son Dimensión Urbana, Dimensión Arquitectónica y Dimensión Socio Cultural, ya definidos con anterioridad. Los Indicadores extraídos del Cuadro Anexo III son Aporte DESTACA

Y

POTENCIA

DE

FORMA

ARMÓNICA CON EL MEDIO NATURAL

134

DESCRIPTOR CUANTITATIVO

CONSIDERACIONES PARA MANEJO Y GESTIÓN

Urbano (situado en Dimensión Urbana), Tipología, y Materialidad Tradicional (ambos en Dimensión Arquitectónica), y Reconocimiento de la Comunidad e Identidad (Dimensión Socio cultural), a éstos se agrega el Indicador “Silueta” de la Dimensión Urbana aludiendo al carácter paisajístico de ambos S.P.M, cada Indicador se relaciona con un valor Cuantitativo (2 al -1) Según Hernandez & Venegas, existen 5 etapas para la Aplicación de Indicadores en la Matriz de Monitoreo dinámico: 1° Recopilación de datos 2° Sistematización a través de fichas 3° Identificación de Valores Patrimoniales del Bien 4° Aplicación de la Matriz 5° Sistematización y análisis de resultados para intervenciones CONTRIBUYE AL CONEXTO SIN DESTACAR

NO SE RELACIÓNA CON EL CONTEXTO

AFECTA NATURAL

NEGATIVAMENTE

AL

MEDIO

Figura 95 Extracto Cuadro Indicadores con expresión en Valor Cuantitativo + Indicador Silueta. FUENTE: Hernández & Vengas (2015)


Sin embargo, como nos enfocamos en Sitios del Patrimonio Mundial los Bienes dentro de ellos ya cuentan o deberían contar con las dos primeras etapas y parte de la 3° por tener un Expediente vigente propuesto por el Estado parte y aceptado por la UNESCO, sumado a eso con la Traducción del Expediente al Ámbito Arquitectónico mediante Metodología de Sistematización se completaría la 3° etapa. De la 4° etapa, se aplicaría una matriz genérica particularizando los elementos de la herramienta - Indicadores con valor Cualitativo y Cuantitativo – a través del Proceso de Traducción ya expuesto. Al entender lo anterior, se realiza el ejercicio de aplicación de la Matriz a los dos casos estudio – Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso y las 16 Iglesias de Chiloé-, resultando de la siguiente forma: Figura 96 Cuadro indicador cualitativo - cuantitativo FUENTE:Elaboración propia.

135


En rigor, el cuadro se expresaría: Caso 16 Iglesias de Chiloé:

Caso Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso:

-Ámbito valórico: Dimensión Urbana + indicada como Aporte Urbano + Cualitativo: en la Iglesia como elemento urbanizante + Cuantitativo: (2) Destaca y aporta en la Estructura Urbana + Manejo/Gestión: debiéndose controlar con la legislación de la Zona de Amortiguación y Zona de Protección. -Ámbito valórico: Dimensión Urbana + indicada como Silueta + Cualitativo: vínculo Iglesia con Medio Natural + Cuantitativo: (2) Destaca y potencia de forma armónica con el medio natural + Manejo/Gestión: extender Z. A., controlar la aprobación de proyectos arquitectónicos y la conformación de una sede del CMN en cada región -Ámbito valórico: Dimensión Arquitectónica + indicada como Representación Tipológica + Cualitativo: Iglesia de la Escuela Chilota de Arquitectura en Madera + Cuantitativo: (2) >75%+ Manejo/Gestión: reconocimiento y fortalecimiento del arraigo de la Comunidad -Ámbito valórico: Dimensión Arquitectónica + indicada como Materialidad Tradicional + Cualitativo: sistema constructivo en madera + Cuantitativo: (1) >75% - 50% + Manejo/Gestión: enseñanzas e integración de comunidad en las técnicas carpinteras chilotas. -Ámbito valórico: Dimensión Socio cultural+ indicada como Representación de Identidad + Cualitativo: Iglesia y costumbres de la Comunidad + Cuantitativo: (1) Vinculación de la comunidad con el patrimonio + Manejo/Gestión: fortalecer lazo de Comunidad incentivando a jóvenes a participar en la cultura desde el colegio. -Ámbito valórico: Dimensión Socio cultural + indicada como Reconocimiento de la Comunidad + Cualitativo: Cultura Chilota + Cuantitativo: (1) Es reconocido + Manejo/Gestión: enseñanza de Traducción

-Ámbito valórico: Dimensión Urbana + indicada como Aporte Urbano + Cualitativo: Trazado Urbano + Cuantitativo: (2) Destaca y aporta en la Estructura Urbana + Manejo/Gestión: peligra su uso (programa) dentro del Trazado Urbano, regular con Plan Seccional, Plan Reguladr y Zona Típica. -Ámbito valórico: Dimensión Urbana + indicada como Silueta + Cualitativo: vínculo de formas construidas ( edificaciones, ascensores y puerto) con el Cerro + Cuantitativo: (1) Contribuye al Contexto + Manejo/Gestión: extender Z. A., controlar la aprobación de proyectos arquitectónicos y la conformación de una sede del CMN en cada región -Ámbito valórico: Dimensión Arquitectónica + indicada como Representación Tipológica + Cualitativo: Ciudad-Puerto + Cuantitativo: (0) >50% - 25% + Manejo/Gestión: integración de la comunidad, mediante mesas redondas, programas educativos y colectivos. -Ámbito valórico: Dimensión Arquitectónica + indicada como Materialidad Tradicional + Cualitativo: sistema constructivo en madera + Cuantitativo: (1) >75% - 50% + Manejo/Gestión: enseñar y especializar a personas para intervenir / restaurar. -Ámbito valórico: Dimensión Socio cultural+ indicada como Representación de Identidad + Cualitativo: Diversidad Cultural + Cuantitativo: (1) Vinculación de la comunidad con el patrimonio + Manejo/Gestión: Actividades culturales y artísticas relacionadas con el Puerto -Ámbito valórico: Dimensión Socio cultural + indicada como Reconocimiento de la Comunidad + Cualitativo: Sociedad Cosmopolita + Cuantitativo: (0) Es reconocido por algunas personas + Manejo/Gestión: enseñanza de Traducción y trabajo de integración social a la comunidad

136


En una Matriz de Monitoreo, se debe sumar el puntaje ponderante en cada Ámbito valórico (Dimensión Urbana, Arquitectónica y Socio cultural), estableciendo parámetros de éste puntaje que depende de la cantidad de Indicadores evaluados en cada ámbito valórico para saber el Estado de Conservación del Patrimonio. En el Manual Metodológico de Identificación de Inmuebles y Zonas de Conservación Histórico, señala que éste proceso de valorización de la matriz se realiza mediante 4 puntos: 1 ° Puntuación de Atributos, 2° Ponderación de los Valores Patrimoniales, 3 ° Selección de elementos a proteger y 4° Determinación del grado de Protección. Así mismo, saber el grado de Intervención que puede recibir el Bien mediante el Valor Ponderado Referencial. (Ver tablas Anexo IV) Figura 97 Tabla de Ponderación de los Valores Patrimoniales Fuente: Manual Metodológico de Identificación de Inmuebles y Zonas de Conservación Histórica FUENTE:Elaboración propia.

Subjetividad de la Información, y del cómo se aplica ésta herramienta. En el caso de los S.P.M. existe una base informativa importante para realizar la traducción y posteriormente la aplicación del Monitoreo, pero es mucho más complicado evaluar un Inmueble Patrimonial, donde se tiene solo un fichaje de la inscripción en la Municipalidad respectiva. Es necesario establecer vínculos para un Proceso de Conservación, donde se realiza la Valorización mediante el Análisis de los Expedientes y la Traducción de los Valores Patrimoniales expuestos a nivel teórico a lo concreto, la Protección con la utilización de Indicadores en la Matriz de Monitoreo Dinámico del Patrimonio y la Conservación, resultado de perduración en el tiempo y crecimiento exponencial de los V.U.E. Con lo anterior, podemos establecer el Estado de Conservación del Bien en determinado tiempo, si se realiza ésta evaluación períodicamente se logra controlar la mantención y potencialización de los V.U.E de los Bienes dentro de los S.P.M, perdurando para que próximas generaciones lo conozcan y hagan parte de si Identidad local, debiendose incorporar en los procesos de traducción como medida para el reconocimiento de la comunidad al Bien Patrimonial.

De ésta forma, se logra entender el esbozo en secuencia que se debe realizar para la aplicación de la Matriz de Monitoreo con Indicadores Cuantitativos y Cualitativos, que caracterizarían la herramienta. Asi mismo, se debe comprender la complejidad del proceso dadas principalmente por la Objetividad y

137


138


6

Conclusiones

Figura 98 Plaza Anibal Pinto. ValparaĂ­so FUENTE: CMN

139


6. Conclusiones La investigación es Parte de un proceso que se enmarca en la creación del OPAU, la investigación tiene como fin último e inquietud el cómo lograr una mantención del patrimonio evitando la pérdida de sus valores en el tiempo y que se museifique, dentro de los objetivos finales de este observatorio esta el generar una herramienta de monitoreo que sea capaz de medir el Estado de conservación de los Bienes inscritos como Sitios de Patrimonio Mundial en Chile . En este contexto, ha sido necesario redefinir el paradigma del Patrimonio desde un nuevo punto de vista crítico, actual y acorde a las nuevas realidades sociales, económicas y políticas del país. Este punto de vista considera al Bien Patrimonial como un organismo vivo, es decir, este presenta cambios a través del tiempo -propios, externos y la influencia de ellos en el Inmueble- y por la misma razón necesita ser monitoreado periódicamente asegurando la permanencia de sus Valores Universales Excepcionales, siendo óptimo potenciarlos para mantener sus atributos ya que cada vez es más el cuestionamiento del por qué se considera S.P.M. a un lugar, donde actualmente existen 1031 Sitios Inscritos en la Lista debatiendo lo que significa “Excepcionalidad”. Uno de los grandes conflictos a resolver dentro de la investigación, fue el reconocer cuáles son realmente los V.U.E de los S.P.M seleccionados. Si bien estos valores se encuentran expuestos en los Expedientes de postulación de ambos sitios estudiados, estos son generales, más cercanos a lo teórico, conceptual y técnico. Sin embargo, para Conservar es necesario saber qué es lo que se está protegiendo y cómo se logra tal protección, no únicamente por parte de los expertos, sino que por parte de la comunidad que vive y es parte de estos sitios. Así nos confirma Felipe Montiel, “los Valores de ambos sitios no son explícitamente expuestos en estos documentos, siendo de difícil reconocimiento por la comunidad, más bien 140

pareciera que este reconocimiento es de entendimiento de grupos especializados -expertos, arquitectos, antropólogos- “ Es imperante la integración de la comunidad en el reconocimiento de los valores del lugar que habitan, reforzando el sentido de Identidad y arraigo tan importante en éstos tiempos, ya que la llegada de las Industrias y procesos de globalización hacen cada vez más el sentido de pertenencia; sucediendo así en Chiloé con la llegada de la Industria Salmonera y en Valparaíso por el Boom Turístico donde las personas humildes ven posibilidades de vender sus casas de toda la vida a personas que les ofrecen mucho dinero, en ambos casos se está da la situación del recambio de población con personas ajenas a su cultura local. Entendiendo que está investigación es solo un paso dentro de este Proceso de Conservación, ésta se centró en la búsqueda de una metodología para hacer una bajada de estos valores de lo conceptual a lo tangible. La herramienta propuesta permitirá definir variables de valoración de cualquier otro Sitio de Patrimonio Mundial y dar hincapié para generar indicadores -cualitativos y cuantitativos- que permitan medir el Estado de conservación dentro de los Sitios de Patrimonio Mundial, el aporte que se entrega es la metodología utilizada en el Proceso de la traducción, analizando los Valores Universales Excepcionales presentes en el sitio y expuestos en el Expediente de Postulación de ambos para realizar la bajada de éstos Valores Patrimoniales al ámbito arquitectónico y concreto, es decir, llevar los V.U.E. a la cotidianidad de los lugareños.


CONCLUSIONES GENERALES CON RESPECTO A LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Y SUS PROCESOS METODOLOGICOS. Con respecto al objetivo general de la investigación se logró comprender, definir y representar cuales son las formas arquitectónicas y urbanas concretas que presentan ambos sitios, que en su conjunto dan el carácter de excepcionalidad al Área Histórica de la ciudad-puerto de Valparaíso y Las 16 Iglesias de Chiloé. Para lograr este resultado fue necesario cumplir con los siguientes objetivos específicos: 1) Comprender el Estado del Arte del concepto de Patrimonio a través del análisis de documentos patrimoniales -Cartas y documentos del patrimonio-, al hacer un análisis cronológico de documentos seleccionados que apuntaran a la comprensión de los nuevos procesos y la evolución del concepto de Patrimonio a lo largo de los años. Es en esta parte de la investigación donde se manifiesta lo actual y poco investigado que ha sido el Patrimonio bajo el concepto de elemento activo y dinámico, siendo relativamente nuevo, ya que el conocimiento e investigación patrimonial sigue aun muy ligada a lo teórico y conceptual desde una mirada aún conservadora, aún más en nuestro país, situación expuesta al notar que la ley que regula la protección patrimonial data de los años 70’, donde aún éstos nuevos paradigmas no eran parte importante de la discusión, sino que recién se venía discutiendo. 2) Comprender y traducir los Valores Universales Excepcionales del Área Histórica de la ciudad-puerto de Valparaíso y las 16 Iglesias de Chiloé al ámbito arquitectónico. Para lograrlo se creó un proceso de sistematización de los elementos que definen la excepcionalidad de ambos sitios en sus expedientes, mediante una metodología que realiza el vínculo de la teoría expuesta en el Expediente, con el ámbito arquitectónico y la validación

de los V.U.E. a través de la identificación de sus conceptos de Autenticidad e Integridad y sus criterios de inscripción. La metodología de sistematización desarrollada en este seminario es aplicable al resto de los Sitios de Patrimonio Mundial en Chile como en el mundo, para obtener sus elementos característicos que dotan de excepcionalidad a los casos donde es aplicada. Al obtener ésta traducción como resultado de la sistematización, es posible saber cuáles son los valores que hay que defender y mantener en el tiempo, con ayuda del Estado parte y la Comunidad inseparable en éste ámbito. 3) Definición de criterios y reflexiones para establecer indicadores cualitativos-cuantitativos que miden el Estado de Conservación dentro de los S.P.M. La relación Traducción – Indicadores – Matriz de Monitoreo es esencial; sin la Traducción de los Valores Universal Excepcionales no se puede llegar a caracterizar los Indicadores que se aplican en una Matriz de Monitoreo Dinámico del Patrimonio, por ende, no se puede medir eficazmente el Estado de Conservación ya que no se sabría con claridad cuáles son los valores a proteger y cómo hacerlo. Es por ello, que bajo ésta Metodología que ayuda a analizar y sistematizar la información fidedigna del Sitio, se generan las directrices de caracterización, donde al tener una herramienta tan rígida como lo es una matriz, se logra adaptar a cada caso para su aplicación siendo aplicada periódicamente y entre lapsus de tiempo no mayores, no tiene sentido evaluar el Estado de Conservación al momento de ser declarado un Sitio y posteriormente hacerlo en 20 años más, los valores patrimoniales tendrían un gran deterioró y pérdida sustancial del S.P.M. En resumen, las variables claves para éste proceso son: los tres pilares fundamentales -Autenticidad e Integridad, Criterio V.U.E. y Manejo / Gestión- que otorgan el carácter de Sitio 141


Patrimonio Mundial, los Indicadors Cuantitativos y Cualitativos, jerarquizando cada atributo dependiendo el caso a aplicar con la Matriz de Monitoreo Dinámico, destacando en todo éste proceso, el Bien Patrimonial y el Espacio – Tiempo, donde el tiempo es una variable fundamental se quiera o no. Para lograr la salvaguarda y mantención de los SPM es necesario cumplir con un proceso lineal. Valoración –Protección –Conservación, la metodología ideada en este seminario de investigación apunta principalmente a la Valoración de los sitios, es importante que este proceso siga adelante mediante la implementación de indicadores adecuados para estos valores. Al tener esta Valoración a través de la Traducción es posible plantear en el futuro nuevas investigaciones donde se pueda aplicar, logrando generar los Indicadores para una herramienta de monitoreo activo que sea completamente representativa de los valores que los sitios postulan y declaran como S.P.M, siento ésta metodología aplicable a temas recientes como por ejemplo la Traducción de las Valores Paisajísticos. REFLEXIONES PARTICULARES SOBRE LOS SITIOS Uno de las principales problemáticas manifestadas en mabos sitios es la inminente necesidad de una Sede Regional del CMN, ya que al pedir aprobación de un proyecto de Intervención deben esperar la respuesta desde Santiago, atrasando todos los proyectos aplicados a los Sitios. Es importante la revisión de éstos Proyectos, hoy principal causa de los problemas de Gestión en Valparaíso y Chiloé. Respecto a la comunidad, en Valparaíso ha sido expulsada por los costos de vida que se han incrementado notablemente en los últimos años debido a la llegada del turismo, donde la persona 142

que ha vivido toda su vida en Valparaíso ve oportunidades de venta a un alto precio y la vende a una persona con altos ingresos, generando un deterioro en la vida porteña por el recambio de habitantes, además se han construido muchas Torres Inmobiliarias, Gentrificando la Ciudad - Puerto y afectando el Paisaje Destacado por la Armonía natural con las formas construidas. Otro aspecto que llama la atención, es la relación actual que existe entre el Borde mar, Puerto, y el Plan , donde prácticamente no existe esta, criticando a los Proyectos arquitectónicos que atentan con éste Valor Universal Excepcional, siendo que ya no existe relación física sino que sólo visual, viéndose fragmentada la zona incluso por su distribución programática donde en el Plan predominan usos administrativos y en el Cerro, predomina el la residencia. ¿Existe aún la Sociedad Cosmopolita que caracterizaba a la Ciudad puerto? Claramente es una respuesta negativa. Por otro lado, en Chiloé los más afectados con los procesos influyentes externos son las Comunidades Chilotas; comenzando por la llegada de la Industria Salmonera, ingresándo desde ése momento el Capitalismo y cambiándo la percepción de los habitantes por el “progreso” de la Ciudad al tener éstos nuevos edificios, asociándo a éste último el Mall de Castro afectándo el Valor Universal Excepcional por la falta de Zona de Amortiguación -culpa de los planes de manejo y gestión-. Aún asi, la comunidad joven no tienen en su memoria colectiva cuáles son los V.U.E de Chiloé, ésa unión del Patrimonio Tangible con lo Inmaterial, ¿cómo culpar a la comunidad de sentirse felices por tener algo nuevo como el mall, para ellos signo de progreso? En rigor, no se crítica la existencia del centro comercial, más bien se crítica el cómo se hizo y cómo sobresale en el paisaje de Castro, siendo qe la iglesia debería tener esa predominancia.


En síntesis, es importante la relación antes mencionada de la Valorización de los Atributos de los S.P.M. para evitar las desvinculaciones de los tres pilares fundamentales V.U.E y generar problemas de Autenticidad e integridad - ej caso Rilán- y de Proyectos Arquitectónicos dados por la mala gestión. La relación que debe existir entre el Bien patrimonial y la comunidad es esencial para generar identidad , con el fin de perdurar generación tras generación.

respondiendo a la a le excepcionalidad de los valores expresos en estos sitios?

ALCANCES Y PREGUNTAS ABIERTAS Esta investigación cumple sus objetivos de manera parcial, si bien el objetivo principal de la traducción de los V.U.E al ámbito arquitectónico se cumple en cuanto a los criterios de postulación y los conceptos de Autenticidad e Integridad, queda pendiente el como integrar el punto de Gestión al proceso, si bien se proponia levantar más información al respecto, por tiempo no fue posible entrevistar a actores relevantes - institucional- , como Municipalidades respectivas, MINVU, Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé y a autoridades UNESCO. A medida que la investigación fue avanzando hubo redefinición de algunos objetivos, por lo mismo la fase operativa en cuanto a la creación y aplicación de indicadores queda pospuesta a futuras investigaciones que puedan profundizar dicha aplicación. Para ello es importante hacerce las siguientes preguntas: ¿Como integrar el 3er pilar fundamental de Los Sitios de Patrimonio Mundial - Manejo y Gestión- a una herramienta de monitoreo? ¿Deben ser estos indicadores particulares para cada sitio

143


FASE OPERATIVA

UNESCO / WHC ÁMBITO TEÓRICO

TRADUCCIÓN

MONITOREO DINÁMICO

ÁMBITO ARQUITECTÓNICO Y URBANO

ESTADO DE CONSERVACIÓN

SITIO PATRIMONIO MUNDIAL

Figura 98

Esquema síntesis de la Investigación. FUENTE: Elaboración propia.

VALORES UNIVERSALES EXCEPCIONALES CRITERIO V.U.E AUTENTICIDAD +INTEGRIDAD

CUADRO ESQUEMÁTICO

PLAN MANEJO / GESTIÓN

PENDIENTE

EXPEDIENTE POSTULACIÓN

TEÓRICO Y CONCEPTUAL 144

ORGANIGRAMA

MÉTODO SISTEMATIZACIÓN

SITUACIONES CONCRETAS

INDICADORES CUALITATIVOS CUANTITATIVOS


7

Anexos

7.1 Entrevistas

ANEXO 1 - Entrevista a Felipe Montiel Vera, Historiador, Director Museo Municipal de Castro y Coordinador Comisión Asesora Monumentos Nacionales Provincia de Chiloé Castro. Lunes 7 de Diciembre, 2015 ¿Cuál es su opinión respecto al Expediente de Declaratoria realizada para inscribir las 16 Iglesias de Chiloé en la lista de los Sitios Patrimonio Mundial de la UNESCO? ¿Qué otros valores debiesen recalcarse además de los expuestos en la Declaratoria? Cuando se presentó la Declaratoria hace más de 15 años, los criterios que se tomaron en cuenta tenían que ver con el desarrollo que hasta ese momento se observaba en las comunidades de Chiloé, en cuanto a valores y el significado de estas iglesias como expresión espiritual y arquitectónica de un pueblo muy religioso y tradicionalista. Más que destacar otros valores que habría que incorporar me preocupa hoy el deterioro de estas comunidades, en cuanto a que le es casi imposible mantener y preservar estas iglesias. En la visita de Ramón Paullin desde la UNESCO,a él no le Importó la Iglesia en sí, sino que lo que a le importó fue lo que vio en la Fiesta Nazareno de Caguach, yo lo acompañé. La carta que hizo Paullini, Arquitecto Venezolano que dijo sí a la UNESCO, al final coloca si las iglesias de Chiloé no son Patrimonio de la Humanidad merecen serlo. Entonces, le quedó muy claro el valor que tienen que ver con las comunidades, por la expresión

religiosa de una comunidad aislada, destacando en su carta la iglesia revestida de pobreza y gente humilde, realmente eso le importó a él. Lo importante son los valores que están asociados a la Iglesia, eso es lo que no hay que perder. Hoy, no hay muchos jóvenes en los pequeños pueblos en que están estas iglesias y es la gente mayor vinculada a la comunidad religiosa la que hace los esfuerzos por preservar los valores excepcionales del bien declarado. La juventud fue paulatinamente abandonado el campo, producto del efecto salmonera en la cultura, donde la masa laboral juvenil se desplaza dónde está el trabajo (fábricas, industrias, etc), entonces los campos son lugares de viejos, de gente mayor que ya no siembra mucho porque no tienen la fuerza ni está la juventud para hacerlo, realmente las mingas son ejemplos de un hermoso pasado, hoy prácticamente ni se ven, por ello, pienso que lo que habría que hacer es trabajar muy fuerte con estudiantes, con niños, con profesores para no perder el espíritu de la minga, que es la fuerza que ayudó a la construcción del pueblo chilote y su cosmovisión asentada en un maritorio. Hubo un encuentro de comunidades, donde la gente sentía que le habían quitado su Iglesia de alguna manera. Llega y se mete una Fundación, se mete y ahí actúa como una empresa, levanta la empresa y la comunidad no participa, ahora pasa mucho más. Las iglesias están cerradas y la gente de la comunidad es la que las abre, reciben la presión del turismo de forma indebida porque la gente toda la vida cuido su iglesia de la misma manera entonces ahora se ve afectado por el Turismo que avasalla, donde vienen 20 tipos y le dicen a la viejita que está almorzando que le tienen que abrir la Iglesia, por ello hay que considerar los mundos. Las iglesias son algo vivo, no están muertas, no son palos muertos, el tema es ése. Es un patrimonio vivo, el tema más importante aquí no es la madera, sino que las Comunidades, 145


por lo menos yo lo veo así. Se van perdiendo valores, por ej el efecto salmonera que fue el golpe más fuerte que ha recibido la cultura chilota, la llegada de la industria salmonera porque eso nos cambió completamente el mundo, saco a la juventud de los campos para que trabajaran en la fábrica y la gente no continuó viajando, se quedaron aquí pero siguen siendo explotados en lo mismo, la industria explota a las personas en su propia tierra y si a eso le sumas otros factores educacionales que afectan a los jóvenes, no vuelven más al campo porque los educan para la industria , el campo hoy en día es lugar para viejos donde se siembra la nada misma, nadie se preocupa de la realidad actual medioambiental , la ruralidad fue despedazada con la llegada de la industria, con mega proyectos como las eólicas y el puente de Chacao, ésos proyectos no son para los chilotes porque por ej la eólica no ayuda a bajar nada de la cuenta de la luz, es para vender la energía a otras partes, te echan a perder lugares maravillosos y provocan un problema en el ecosistema tremendo. Todo es producto de lo mismo. ¿Cree usted que los Valores Patrimoniales son fácilmente reconocibles en la Declaratoria, identificables en el ámbito Arquitectónico y Urbano? Concuerdo con que los valores patrimoniales sí se reconocen e identifican en el plano arquitectónico y urbano, pero más bien pareciera que este reconocimiento es a través de grupos más especializados, expertos, arquitectos, antropólogos, etc. No podría asegurar lo mismo, de parte de las propias comunidades y es precisamente el ejemplo del mall de Castro, el que da la pauta donde a la gente común y corriente pareciera que le da igual el tema de la Declaratoria y la ubicación del mall, pues lo ven como un hecho muy vinculado a la iglesia católica. Esto lo planteo porque me tocó realizar invitaciones a las comunidades para participar en los Diálogos que hizo el Consejo de Monumentos y la Dibam por el tema de los 15 146

años de la Declaratoria y escuché declaraciones de personas que me decían: -Yo no participo, que vayan ellas, las que están en los Comité de Capilla y los que están en la iglesia. En una declaratoria todo lo que expresan es hermoso, queremos respetar estos valores, pero de repente no es la realidad, esos valores no los estamos respetando, estamos actuando de otra manera porque tampoco hemos escuchado la voz de las comunidades ponemos las cosa desde afuera, siempre de la imposición desde afuera, muy centralista, se impone las cosas para todo sin preguntarle a las comunidades ni el sentir de la gente y eso es lo que pasa. Por ej la Iglesia de Rilán, es un clon de la casita de la Pradera, es increíble, yo trabajo para el CMN y esa es una Iglesia nueva, el Monumento desapareció seamos realistas, es la realidad. ¿Dónde está el Monumento que fue declarado en la década del 70? No existe, es un monstruo. Distinto es el caso de Nercon, que hay una mixtura y se logra la intervención, la gente está feliz porque la iglesia esta nueva pero donde está el Patrimonio. Estos son procesos y cambios culturales que se van siempre, donde hay imposiciones en las comunidades de nuevos sistemas y nuevos métodos, es parte de una realidad, la gente puede que se dé cuenta, pero ¿qué puede hacer? Si es grito de ahogados, pero el mundo nos cambia y nos liquida, no podemos luchar, es difícil. Como vamos a competir con tantos intereses que nos avasallan, en este país hemos perdido los parámetros para juzgar las cosas, las gentes de las comunidades se pueden sentir avasalladas pero que pueden hacer aparte de quejarse en las reuniones si los que toman las decisiones no escuchan, es penoso, pero es la realidad que enfrentamos ahora. ¿Cree usted que el Polémico Proyecto del Mall de Castro en Chiloé atentan contra la mantención de los Valores Universal Excepcionales del Sitio Patrimonio Mundial? ¿Éste tipo de proyectos son resultado de una falta de Gestión adecuada en el Sitio? ¿Por qué?


La verdad, es que el proyecto mall de Castro sí encuentro que se relaciona muy fuerte con una mala gestión del sitio donde el Estado Parte, recién reacciona después de 15 Años con una serie de actividades que se hicieron en Chiloé donde hoy la mayor preocupación es responder a la Unesco con las áreas de protección de los entornos de las iglesias con rápidas declaratorias de zonas típicas. Así mismo, el Obispado de Ancud, con la Fundación tampoco han estado a la altura de las circunstancias, pues han tenido muchos problemas de financiamiento y eso significa que no hay una buena continuidad, tampoco tienen un Directorio y eso debería regularizarse. También debo destacar aquí, la gestión del nuevo Director Dibam, don Angel Cabeza Monteira, él dio el impulso a las actividades antes mencionadas, que esperamos continuar realizando en el tiempo (Diálogos participativos, charlas para estudiantes, jornada para profesores en el tema vinculado al Patrimonio, etc.). Nadie podría negar que el mall de Castro le disputa a la Iglesia el lugar que siempre le correspondió como el gran ícono que sobresalía del pueblo con su ubicación excepcional en el casco antiguo en la planta histórica. Uno podía ver desde el cerro Millantuy y del mar como nuestra iglesia se alzaba como elemento central, hoy, no podemos decir eso y aunque el mall desde el centro de la ciudad no se aprecia mucho, sin embargo, de las vistas exteriores es un elemento que distorsiona brutalmente a una ciudad pequeña construida a escala humana.

ANEXO 2 - Entrevista a José de Nordenflycht, Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Granada y ex Presidente de ICOMOS Chile. Valparaíso,11 Diciembre, 2015. ¿Cree usted que los valores universales excepcionales de Valparaíso se pasan a llevar con los Proyectos del Terminal 2 y Mall Barón? Si, solo basta con mirar la advertencia que hizo la UNESCO en su última visita, donde se advirtió de que estos proyectos atentaban negativamente los valores culturales de Valparaíso, si bien los proyectos se encuentran fuera del área protegida, estos afectan a la concepción de esta área como conjunto. ¿En cuanto a los instrumentos legales que actúan hoy sobre el sitio, son estas apropiadas y competentes para el resguardo de sus bienes y valores? Yo creo personalmente que el problema no son las leyes, si no que la falta de comunión entre ellas, la falta de coherencia es un problema administrativo y de gestión política que por su puesto uno esperaría que los organismos del estado funcionen en coherencia unos con otro, pero lamentablemente se hace de manera independiente. Hay una falencia en la gestión que a nivel nacional es regida por un marco legal que es del año 1970. En esa época todavía no se hablaba de patrimonios como conjuntos urbanos, ni inmaterial, a diferencia de ahora, y estas leyes actúan de acuerdo a la realidad de esa época -conservadora patrimonialmente-. Casos positivos de gestión del patrimonio lo encontramos en muy pocos países, que son los que tienen sus normativas luego de la Convención del 147


patrimonio de la UNESCO en 1972. Esto pasa solamente en Europa, Canadá y Sudáfrica. ¿Cree que un instrumento de monitoreo cualitativocuantitativo es una opción para medir el estado de conservación de los S.P.M.? Sí, hay muchos intentos en esa línea, pero el gran problema es cómo saber qué variable vale más que la otra. Es muy difícil llevar algo tan particular a algo tan concreto y estructurado. Piensa que la misma legislación nacional, como los Monumentos Nacionales y Zonas Típicas en Valparaíso a principio de los años 70, ve cómo la legislación nacional ha tratado a Valparaíso desde el punto de vista de su patrimonio. Lo primero que se declaró MN en Valparaíso fue una batería militar de la Armada aquí en playa ancha a la entrada, una cosa con un cañoncito adentro y uno se pregunta ¿por qué?, porque en la década del 40 de declaraban puras fortificaciones. El primer Monumento Nacional es en 1926 una torrecita que está en Valdivia. La lógica es esa, la lógica del valor histórico, del valor artístico y del valor social. El año 71 se declara MH la Iglesia de la Matriz y se declara Z.T. el perímetro, pero vayan a mirar el planito del Decreto original, es insólito, porque realmente es solo el perímetro, eso incluye que los lotes de los predios son solo las fachadas, después de eso nada se protege, cayendo en el fachadismo donde está protegido la cascara, el triste perímetro, pero 20 mts más atrás tu puedes construir una torre, ahora no porque es zona UNESCO, pero esas Zonas que se declararon Z.T. en los años 70 en Valparaíso fueron apuradamente delimitadas. Hoy en día, ésas zonas típicas han crecido mucho, han tenido una evolución, ha crecido un poco la mancha, pero es evidente, la presión la mete ahí el Proceso de la declaratoria, declaratoria que además tuvo un momento fallido en el 99 donde no iba a entrar y el informe de ICOMOS era relativo porque no estaba claramente expresado el V.U.E ni nada. Después, a partir de 148

una gestión del 2000 se logra la postulación. En el caso de Chiloé, es igual, la obsesión era la cuestión constructiva, como se hacía esto en madera y estudiando a los carpinteros, fantástico y si tu miras toda la documentación del trato que hizo Montesinos y compañía, todo el estudio del inmueble y la objetualizad de la lógica constructiva del inmueble, pero a nadie se le ocurrió que el Sitio debería haber tenido zonas de amortiguación. Porque cuando Montesinos hizo su primer viaje histórico con Iglesis y los próceres, (´76´77) no había ni salmonera, ósea antes del negocio de las salmoneras Chiloé se estaba pudriendo por una cuestión realista de la historia. Ir a Chiloé en los años ´80 es como ahora ir a la Patagonia más profunda, no había nada de nada. Pero después llega la salmonera y Chiloé se transforma del cielo a la tierra, llega el vil dinero y se va a negro entonces el impacto que deja la llegada de las salmoneras era respecto a que tanto a uno le cuentan que la navegación y los curitas iban de un lugar a otro, pero paisajísticamente no resiste nada, eso no se pudo avizorar en ese momento. Cuando las iglesias se inscriben en el año 2000, venia una transformación social profunda como cuando llego el mall, lógico si ya había entrado el capital. En Chiloé hay una situación muy compleja que hay que manejar, incluso con esa estrategia de definir rápidamente zonas de amortiguación por la normativa que hay en Chile y nombrar zonas típicas, que podría esperar uno de esas estrategias, si el mismo Estado parte tiene un compromiso con el patrimonio, pida extender las zonas de inscripción original. Por ej en España hubo un debate muy parecido sobre la Alhambra, si se declaraba una parte, el patio o todo, finalmente ahora se está mirando hacia el frente y hay algunos que quieren extender a toda granada como centro histórico, quizás son otros valores de ciudad cristianizada, siglo XVI, que llegaron los reyes católicos validos


argumentos históricos, entonces ya no es solo la Alhambra, entonces tú dices Granada patrimonio de la humanidad y así. Lo mismo en Roma, uno mira Roma y se pregunta qué es patrimonio de la humanidad y se contesta todo, pero no, está declarado el capitolio, el vaticano y una parte, y lo demás lo sentimos mucho pero no es patrimonio de la humanidad. La iglesia de la Matriz al Mall Barón son 2 kms, la quitada del título está ahí, le quitamos el titulo o no y al final se politiza. De hecho, los indicadores políticos son súper inestables, ¿cómo cuantificas un indicador político? ¿Cantidad de votos? ¿cómo evalúas la eficiencia de un alcalde, en base a que, impacto monetizable, al turismo en pacto o del festival de los mil tambores?

inventado todo, está lleno de eso, y hay negociaciones con el CMN, discusiones en el mismo consejo, donde los consejeros ponen los criterios y al final te tiran al tipo del MINVU, del SERNATUR; el de SERNATUR aprueba todo porque queremos inversión, el del MOP aprueba todo lo que sea obra fiscal por que no le carguemos la mata a los privados, vean el Museo de Valparaíso, aprobado y con platas de fisco, todo está muy bonito hasta que llegas al subterráneo y te preguntas qué es eso. Todo el sistema tiene deberes por todos lados, y tratar de armar un modelo tan abstracto, es difícil. Se van a encontrar con esa realidad, entonces, recojan más sentido de realidad para esas variables para ver bien el panorama de los Indicadores.

Se pondera todo lo que pasa, cuando fue el Gran incendio en el 2014 en Valparaíso, la UNESCO lo primero que pregunto fue qué pasó con el patrimonio de Valparaíso. Uno dice, le llego el humo no más, pero la imagen es esa. Y queda plasmada la idea de que la UNESCO no hace nada, nadie fue capaz de hacer nada. Entonces son muchos factores que no se pueden medir, como metes todos esos sucesos en unos Indicadores, por ej ¿incendio?, si el incendio es una constante en Valparaíso, hay incendios todos los días. La única manera de darle mayor coherencia a esto es ir a las personas, porque la gente de la municipalidad les contara cosas de colores. En el tema de los indicadores, se han hecho estudios como de planteamiento teórico y de aplicación, pero qué es la arquitectura porteña, no es lo mismo la Arq. del plan o del cerro. Hay harta Arq. colonial, se sabe poco de eso y esta en una nebulosa, vayan detrás de la matriz está lleno de Arq. colonial, casas de adobe de dos pisos, es raro encontrar Arq. de madera ahí. Lo mismo que en Cerro Alegre, hay una Arq. súper pituca y estilística del siglo XX, neo-cualquier cosa, esos restoranes espantosos, el boom del falso histórico. Totalmente 149


7.2 Otros ANEXO 3 - Tabla indicadores propuesta en seminario precedente. FUENTE: Hernández & Venegas. 2015. ANEXO III Caso de estudio: Ámbito valórico

Fecha: Indicador Aporte Urbano Conformación de un Conjunto

Elemento Determinante

Contexto Patrimonial

Proximidad a Inmuebles y/o Zonas Protegidas

Resguado URBANO Arquitectura más reciente en el contexto

Uso y Función del Contexto Impacto Turís co Caracterís co de un Es lo o Tipología Tipologías Construc vas Tradicionales Materialidades Tradicionales Intervenciones ARQUITECTÓNICO Uso y Función Veracidad

Equilibrio Esté co Composi vo

Reconocimiento de la comunidad HISTÓRICO Reconocimiento por especialistas

Iden dad SOCIAL Reconocimiento Legal

Indicador utilizado en aplicación 150

Muy Posi vo Destaca y Aporta en la Estructura Urbana

2

Posi vo Contribuye, pero no destaca en la Estructura Urbana Un Elemento más del Conjunto

1

Neutro No Se Destaca No Conforma un Conjunto

0

Nega vo Afecta Nega vamente la Estructura Urbana Elemento Discordante en un Conjunto de Valor Patrimonial

Próximo a Elementos de Valor Patrimonial

No Hay Proximidad a Elementos de Valor Patrimonial

(No Aplica)

Existe es Efec va

No Existen

Existe, pero es Perjudicial para el Patrimonio

Hay Presencia e Integración

No Hay Presencia

Renovación y Potenciación del Uso del Contexto

Hay una Renovación del Uso del Contexto

No Hay una Renovación del Uso del Contexto

Relación Simbió ca entre el Turismo y el Patrimonio Representa vo de un Es lo o Caracterís ca > 75%

El Turismo no afecta el Contexto Caracterís co de un Es lo o Tipología 75%-50%

> 75% Hay Presencia e Integración, Contribuyendo a la Puesta en Valor del Patrimonio Arquitectónico Renovación y Potenciación del Uso Buena Legibilidad de los Estratos Históricos Integración de Objetos y/o Elementos que Potencian el Equilibrio Esté co Composi vo Es Ampliamente Reconocido y Valorado Publicado en Libros (Arquitectura/Historia) cuyo Tema Principal es el Elemento Patrimonial Alto Sen do de Pertenencia y Apropiación de la Comunidad, Permanencia de la Comunidad Monumento Histórico o Zona de pica

75%-50%

50%-25%

<25%

Hay Presencia e Integración de Intervenciones

No Hay Presencia

Prevalece la Intervención, Degradando lo Patrimonial

No Hay una Renovación del Uso

El Uso Actual Degrada el Patrimonio Arquitectónico

(No Aplica)

Presencia de Falso Histórico

No Se Interviene

Presencia de Objetos y/o Elementos que Alteran el Equilibrio Esté co Composi vo

Es Reconocido

Es Reconocido por Algunas Personas

Absolutamente Desconocido

Es Mencionado en Libros (Arquitectura/Historia)

Es Mencionado en Catastros, Seminarios o Revistas

No es mencionado en ningún po de publicación

Vinculación de la Comunidad con el Patrimonio

Permanencia de la Comunidad

Gentri cación o Abandono

Inmueble o Zona de Conservación Histórica

(No Aplica)

No cuenta con Protección Legal ni de la Comunidad

Existen Planes y/o Acciones Coordinadas de Protección y Recuperación, y son Efec vos Hay Presencia e Integración, Contribuyendo a la Puesta en Valor del Patrimonio Arquitectónico/Urbano

Hay una Renovación del Uso Compa ble Son Legibles los Estratos Históricos Integración de Objetos y/o Elementos que no alteran el Equilibrio Esté co Composi vo

No Hay Presencia de Turismo No es Caracterís co de un Es lo o Tipología 50%-25%

-1

Hay Presencia pero no Integración, Menoscabando el Patrimonio Arquitectónico/Urbano Uso del Contexto que Degrada el Patrimonio Arquitectónico/Urbano Turismo Abusivo (No Aplica) <25%

Tabla de Indicadores Propuestos Fuente: Hernández & Venegas (2015). Indicadores de Conservación del Patrimonio Arquitectónico


ANEXO 4 - Tablas proceso de valoración Matriz de Monitoreo. FUENTE: ANEXO IVManual Metodológico de identificación de Inmuebles yTABLAS Zonas de Conservación Histórica MATRIZ DE MONITOREO PROCESO DE VALORACIÓN

Tabla de ejemplo de determinación de grados de intervención

Tabla de cálculo de Valor Ponderado Referencial 151


8

Bibliografía

AA.VV. (2006) ICOMOS 40 años de Reflexión y Acción en el Patrimonio. Seminario Internacional Seguimiento y Desarrollo de Ciudades Iberoamericanas Patrimonio Mundial. Santiago. ICOMOS Chile Berg, Lorenzo (2000) Manual de Mantención de las Iglesias de Chiloé. Proyecto Fondart 2000. Berg, Lorenzo (2005) Restauración Iglesias de Chiloé. Conservando lo infinito. Proyectos y obras 1988 - 2002 Editorial Universitaria. Santiago BONET I AGUSTI, LLUIS (2004). Reflexiones a propósito de indicadores y estadísticas culturales. Boletín GC, Gestión Cultural 7, abril de 2004. CÁRDENAS, Renato (2001) “Los Pilares de la Evangelización en Chiloé”. Archivo Bibliográfico y Documental de Chiloé, Castro. CMN (1999) Nomination of the Churches of Chiloé for their Inclusion on the World HEritage List 1°Ed. Santiago, Chile CMN (2001) Nomination of Valparaíso for Inclusion On the World Heritage List / UNESCO. Santiago CMN (2003) Postulación de las Iglesias de Chiloé como Sitio de Patrimonio Mundial / UNESCO. 3° Ed. Santiago, Chile CMN (2004) Postulación de Valparaíso como Sitio del Patrimonio Mundial UNESCO 1° Ed. Santiago CMN (2004). Lista Tentativa de Bienes Culturales de Chile a ser postulados como Sitios del Patrimonio Mundial UNESCO. 152

Santiago CMN (2004) Plan de Monitoreo Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso. Cuadernos del CMN, N° 70. Santiago. CMN. CMN (2012). Sitios de Patrimonio Mundial en Chile 1°Ed. Santiago, Chile. FERRADA, Mario (2015) Propuesta técnica: Implementación de observatorio del patrimonio arquitectónico y urbano de Chile (OPAU). Instituto de Historia y Patrimonio. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile. Santiago, (inédito) HERNÁNDEZ, W., VENEGAS, D. (2015) Indicadores de Conservación del Patrimonio Arquitectónico: Aproximación metodológica-conceptual al monitoreo de Sitios Patrimonio Mundial en Chile. Seminario Facultad de Arquitectura, Universidad de Chile. Santiago de Chile ICCROM (2011) Measuring Heritage Conservation Performance, 6° International Seminar on Urban Conservation JIMÉNEZ, Cecilia y FERRADA, Mario (2003). Los Valores Universales del Patrimonio Arquitectónico y Urbano de Valparaíso. Revista URBANO, Universidad del Bío Bío, Año 6 Nro. 8. Trama Impresores. JIMÉNEZ, Cecilia y FERRADA, Mario (2006). Identidad Topológica del Patrimonio Arquitectónico, Área Histórica Unesco de Valparaíso, Urbano, noviembre, año/vol. 9. Número 014, Universidad del Bio Bío, Concepción, Chile pp. 20-26


JOKILEHTO & FEILDEN (1993) Manual de Manejo Sitios de Patrimonio Mundial. Roma. ICCROM JOKILEHTO, Jukka. (2006). Considerations on authenticity and integrity in World heritage context. MENDES, SILVIO. (2008). Measuring heritage conservation performance. ICCROM. MINVU. (2005) Manual Metodológico de Identificación Inmuebles y Zonas de Conservación Histórica. Santiago de Chile. MINVU.

italianos a la tipología arquitectónica de la torre-fachada en las iglesias de Chiloé. AUS, (16), Pág. 4-9 Ferrada A., M. & Berg C., L (2015 inedito). Importancia de los indicadores en la Conservación de los Valores Universales y Excepcionales del Patrimonio Arquitectónico en los Sitios de Valparaíso y Chiloé. Santiago. Chile. Salinas J., I., & Berg C., L. (1992). La conservación de las iglesias de Chiloé: Rilán, un caso de intervención. De Arquitectura, (3) , Pág. 34-39. DOCUMENTOS INTERNACIONALES

Montecinos, H., Salinas, I. & Bazaes, P. (1995) Las Iglesias Misionales de Chiloé. Documentos. Santiago: Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo WHC (2008) Guía Operativa UNESCO. Paris WHC (2014) Manual de Referencia. Gestión del Patrimonio Mundial Cultural. Paris WHC (2011) Manual de Referencia. Elaboración de Propuestas de Inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial. 2° Edición. Paris ARTICULOS AA.VV. (2009) Las unidades espaciales asociadas a la religiosidad chilota: Evolución de las entidades pobladas. Revista de Geografía Norte Grande, 0 (42), Pág. 41-57 Santiago Berg C., L. (1996). Ideas y modelos en la memoria arquitectónica: el caso de Chiloé. De Arquitectura, 0 (7), Pág. 38-41 Berg C., L. (2014). El aporte de los misioneros franciscanos

ICOMOS (1964) Carta de Venecia. Carta Internacional sobre la Conservación y Restauración de Monumentos y Sitios ICOMOS (1994) Documento de Nara sobre la Autenticidad ICOMOS (2000) Carta de Cracovia ICOMOS CHILE (2015) Declaración ICOMOS Chile Estado y Sitios Patrimonio Mundial en Chile. Propuesta para el Área Histórica de Valparaíso e Iglesias de Chiloé. Santiago ICOMOS (2015) DOCUMENTO INFORME TÉCNICO ESTADO DE CONSERVACIÓN Y GESTIÓN ÁREA HISTÓRICA DE LA CIUDAD PUERTO DE VALPARAISO SITIO PATRIMONIO MUNDIAL UNESCO, ICOMOS CHILE. Recomendaciones técnicas expertos citados por ICOMOS Chile para la evaluación del sitio del Área Histórica de la ciudad-puerto de Valparaíso. Santiago SITIOS WEB www.icomoschile.blogspot.com www.Whc.unesco.org www.Monumentos.cl 153


wwww.Iglesiasdechiloe.cl www.Chile365.cl www.PlataformaArquitectura.cl

154



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.