4 minute read

Índice

Next Article
3.5. Gobernanza

3.5. Gobernanza

1. Contexto

2. Objetivos

Advertisement

3. Líneas de actuación

3.1 Hacia un sistema de Inteligencia Turística

3.2 Atraer turismo nacional y de proximidad

3.3 Atraer turismo internacional

3.4 Publicidad y marketing digital

3.5 Gobernanza

4. Acciones

5. Conclusión

Un nuevo universo que está más allá del que conocemos actualmente. Puede servir como definición del metaverso -ecosistema virtual y tridimensional que están desarrollando empresas tecnológicas-. También hace alusión a territorios más allá de las fronteras conocidas; o, en definitiva, al profundo movimiento que agita el mundo en nuestros días y, por supuesto, sacude al sector turístico.

Se nos presenta un escenario diferente en lo virtual, lo presencial e incluso en formato híbrido. El turismo de Cádiz aborda esta transición con músculo: este último verano, ha tenido más turistas (entre julio y septiembre) que los que recibía en sus hoteles antes de la pandemia. En el 2022, esta cifra superó las 1.064.000 personas, mientras que el mismo dato en el verano del año 2019 se quedó en unos 22.000 viajeros menos.

La Diputación de Cádiz reconoce el esfuerzo y tesón del sector turístico de la provincia, en medio de una época tan complicada como la de los últimos años, para alcanzar logros de esta clase.

¿Y a partir de ahora? Lo Nuevo, el nuevo entorno, llega acompañado de incertidumbre en las relaciones internacionales. Entre los retos que trae el presente, el escenario geopolítico actual incluye una escalada en los precios de la energía. Que, a su vez, supone una oportunidad para una nueva tendencia, la del turismo energético: quienes viven en países fríos comienzan a ver como una necesidad ahorrar en sus facturas. Dinámicas como el teletrabajo o los nómadas digitales, en auge en estos últimos tiempos, posibilitan que residir durante largas temporadas en destinos asociados a las vacaciones sea más factible que nunca antes.

Sin olvidar que el riesgo de turistificación o afluencia masiva de turistas presenta, sin dudas, uno de los principales desafíos para la industria turística. La industria, a su vez, también cuenta con herramientas cada vez más generalizadas como el marketing digital, las redes sociales y más allá: irrumpe en escena la realidad virtual inmersiva o experiencias 360º, con potencial, incluso, para acercar el turismo a personas enfermas o colectivos con dificultades de movilidad. Hablaríamos de experiencias como una visita virtual al interior de un museo -igual de completa que un recorrido presencial-, o de asistir a un concierto en 360º.

Bienvenidos, bienvenidas al Plan del Patronato Provincial de Turismo de Cádiz (PPTC) para abordar un 2023 caracterizado por el cambio.

La excelencia

Es el gran objetivo que guía todo el trabajo diario de quienes forman este Patronato. Avanzar hacia el mejor turismo posible para Cádiz: no mayor cantidad de turismo descontrolado, sin planificar; si turismo de calidad.

Sostenibilidad

Esta meta no se queda sólo en el cuidado al medioambiente: se trata de un horizonte más amplio, que también incluye lo económico, social y cultural, entendido este último como cuidado del patrimonio. Abarca, por esto, la preservación de la identidad de los municipios; responsabilidad para contribuir positivamente en la economía y el empleo locales; y una capacidad de carga equilibrada, de manera que el turismo siempre respete a los habitantes del destino. En nuestros días, sin sostenibilidad no hay calidad: vivimos, en relación a este punto, un cambio de paradigma.

Conectividad aérea

Los vuelos acercan lo que está lejos. Hacen posible atravesar mares u océanos en horas. Suponen una vía preferente para el turismo porque hacen fácil, y posible, visitar lo que hasta entonces era desconocido. Diputación de Cádiz ha licitado un ambicioso pliego de conectividad: es una de sus mayores apuestas para revitalizar el turismo de esta provincia en temporada baja.

Nuevos mercados, nuevos productos: diversificación

Ante clientes que cada vez valoran más lo especial y singular, al sector le corresponde seguir abriendo su diversidad con propuestas novedosas. Así, dos mercados emergentes despuntan para captar turistas a larga distancia: Asia (Japón en particular) y Norteamérica (sobre todo, EEUU).

Otro enfoque de interés es dirigir una oferta personalizada a los viajeros ‘senior’, así como para los que requieren de un turismo accesible e inclusivo de capacidades diversas.

Desde otro ángulo, la Diputación está enfocada en promocionar la provincia como destino de invierno –más exactamente: entre noviembre y marzo-, y que todos aquellos que aman Cádiz para sus escapadas incluyan en su imaginario playas abiertas todo el año, con relajantes opciones de disfrute.

Conocimiento

La Diputación de Cádiz está alineada con agentes estratégicos como la Universidad para impulsar investigaciones que revitalicen el sector turístico.

Para que este nuevo saber se transfiera a toda la sociedad –y a empresas o agentes turísticos, en particular-, el portal web del Observatorio Turístico del Patronato (https://www.dipucadiz.es/ patronatoturismocadiz/observatorio-turistico/) aloja gran parte de los estudios que promueve el Patronato, a disposición permanente de consulta.

La tecnología como escaparate en un mundo global

Un mundo global, con comunicaciones globales, exige marketing y difusión que manejen, igualmente, un enfoque integral. En este sentido, pocos lenguajes más universales que el de la imagen, reina indiscutible de los medios digitales. Un idioma que requiere métodos sugerentes, que cautiven rápidamente.

La innovación aplicada al turismo trae nuevas formas de transmitir nuestros mensajes, y también oportunidades muy interesantes, como la de que personas con problemas de movilidad puedan viajar virtualmente.

El compromiso de la Diputación Provincial con el turismo de Cádiz se plasma en dos ejes: esfuerzo inversor y esfuerzo de coordinación público-privado. Sobre este último punto, para el Patronato es esencial tender puentes de diálogo entre todos los protagonistas del turismo gaditano, como administraciones públicas, instituciones, empresas, profesionales, etc. Y que esos puentes desemboquen en colaborar o contribuir a materializar ideas concretas, como se desglosará posteriormente, porque este Plan de Acción surge tras una escucha activa de todos ellos.

El Patronato Provincial de Turismo dispone para 2023 de un presupuesto que roza los 3,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,3% en relación al presupuesto del año anterior, 2022.

This article is from: