Deberes sí o deberes no, ¿qué pensáis? Ess un debate que se remonta a décadas atrás y que siempre genera controversia. Prolongar las horas de estudio y las tareas que los niños realizan en el colegio mandándoles deberes, ¿es una buena idea? Lógicamente, y como todo en esta vida, la iniciativa tiene sus pros y sus contras. Defensores y detractores ponen de de manifiesto las virtudes e inconvenientes que qu ven en esta sta forma de proceder y que es la l tónica general sistema en el educativo español. Ya con los niños en las aulas, nos ponemos manos a la obra para poder
ofreceros un análisis que os permita crearos vuestra estra propia opinión opi sobre la utilidad o no de los deberes conociendo distintos puntos de vista de expertos en la materia. Leyendo un amplio reportaje de El País Semanal sobre este tema encontramos argumentos bien dispares que debaten sobre el beneficio o no de exigir a los niños ese esfuerzo extra en casa para seguir la comba de las clases.. Para el profesor de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Barcelona, Enric Roca, “no no tiene sentido”, sentido ponerles a los alumnos hasta tres horas de trabajo en casa, casa cuando España tiene el sistema educativo con más horas lectivas de Europa. Y es precisamente esta línea la que defienden muchos pedagogos,, que consideran que los niños se sobrecargan en casa con tareas que ue deberían haber realizado en la escuela. La otra cara de la moneda la señalan, s tal y como recoge el reportaje citado anteriormente de El País Semanal, desde la Confederación Católica de Padres de Alumnos.. El argumento que defienden se basa en que los deberes ayudan a “crear hábito de trabajo, de orden y superación, estimulan el aprendizaje, la responsabilidad y el dominio de destrezas como el razonamiento o la memoria, favorecen la implicación de la familia y a su vez requieren disciplina y esfuerzo”.