SLOW FOOD para una vida saludable Todos hemos emos sabemos con creces lo que es la comida rápida,, la hemos probado y supongo que en mayor o menor medida hemos ‘tirado’’ de ella para salir sal del paso en unos cuantos momentos de nuestra vida. Es lo que conocemos todos por ‘fast food’, un término que define el modelo de vida del ‘fast life’ o ‘vida vida rápida’ rápida tan propia del tiempo en el que vivimos, cargados de de estrés y con un ritmo a veces asfixiante. asf Sin embargo, puesto que estamos inmersos ya en el verano y el que más o el que menos está de vacaciones o a punto de cogerlas, en Pharmadus hemos pensado en hablaros de un modelo antagónico, uno que estamos amos convencidos de que e es mucho más interesante y sin duda, más beneficioso para la salud física y mental. Se trata de la ‘Slow Food’. Food ¿Habéis oído hablar de ella? lenta) Slow Food (comida lenta), tal y como encontramos amos en la web de la organización en España, es una na asociación ecogastronómica ecogastr que promueve algo muy sencillo y a su vez muy complejo: racionalizar los tiempos. tiempos La idea es empezar esta filosofía por lo que nos mantiene vivos, la comida. Slow Food promueve una nueva gastronomía como expresión de identidad y cultura, desde un enfoque multidisciplinar que defiende el placer vinculado vinculado al alimento, reflexiona sobre la educación del gusto y el derecho al disfrute con un nuevo sentido de responsabilidad d agroalimentaria y compromiso ético con los productores. Este movimiento fue fundado ndado en 1986 por Carlo Petrini en la ciudad italiana de Bra. El objetivo, contrarrestar los efectos de esa ‘vida rápida’’ de la que os hablábamos antes y asegurar la pervivencia de las tradiciones gastronómicas locales, evitando el desinterés de la población ción por cuestiones de vital importancia como la nutrición o los orígenes y sabores de los alimentos. Slow Food,, nos explica la asociación en España, entiende que esta ‘nueva gastronomía’ se basa en la libertad de elección y en la educación. edu ación. Nos recuerda que “comer es un placer que requiere toma de conciencia y responsabilidad”. responsabilidad