LA SELVA DE SONORA - MONTE MOJINO

Page 1

6

LA SELVA DE SONORA

RESERVA MONTE MOJINO

La coordinadora de la Reserva Monte Mojino agregó que el proyecto permite conservar especies endémicas que no existen en otros lugares del mundo, pero también preservar otras más que se encuentran en peligro de extinción. “Se pueden encontrar 36 familias de diferentes árboles tropicales,

48 especies de orquídeas, así como 6 especies de psitácidos, que incluyen a la amenazada guacamaya verde”, resaltó. Sumado a esto, en Monte Mojino está la diversidad de aves más alta de todo Sonora, con aproximadamente 330 especies, de las cuales el 35% pertenece a migrantes neotropicales.

Con un imponente paisaje natural, esta zona representa un ejemplo de conservación y vida sustentable, donde se puede apreciar la majestuosidad de cientos de especies de aves, felinos, anfibios y reptiles.

U

TEXTO: ALEJANDRA ÁLVAREZ FOTOS: LUIS GUTIÉRREZ

bicada al Este-Noreste de Álamos, la Reserva Monte Mojino es un proyecto de conservación al Sur de Sonora manejado por la organización no gubernamental Naturaleza y Cultura Internacional. “Nuestra misión es fomentar la protección de la selva baja caducifolia y la cuenca del Río Cuchijaqui; para lograrlo, aplicamos la investigación científica y el conocimiento local para proteger este paisaje único en un mundo constante”, explicó Lydia Lozano.

¿QUÉ SIGNIFICA?

MONTE MOJINO es un término coloquial utilizado por las personas rurales en diferentes partes de México, para describir el color especial desteñido de la selva baja caducifolia durante la temporada seca, que va de abril hasta finales de junio.

70

SUPLEMENTO |

| EL IMPARCIAL | JUNIO 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LA SELVA DE SONORA - MONTE MOJINO by Luis Gutierrez - Issuu