DIGITIZER 10000 EasyDesign & EasyEdit
Manual de Instrucciones
© Copyright 1999-2004 Wilcom International Pty. Ltd. Todos los derechos reservados. Todo título y Copyrights (Derechos de autor) en y del producto DIGITIZER 10000 (incluyendo pero no limitandose a las imágenes, animaciones, texto y aplicaciones incorporadas al producto DIGITIZER 10000), los materiales de impresión que le acompañan y cualquier copia del producto DIGITIZER 10000 son propiedad otorgada por licencia o por sus sus distribuidores. El PROGRAMA está protegido por las leyes de Copyright y por provisiones de los tratados internacionales. Por consiguiente, usted deberá tratar el producto DIGITIZER 10000 al igual que cualquier otro material de Copyright. No podrá copiar los materiales impresos que acompañan al programa DIGITIZER 10000.
Patentes La parte del Procesador de Puntada (Stitch Processor SP) de este producto DIGITIZER 10000 está cubierta por las siguientes patentes: !
Patente de EE.UU. No. 4,821,662
!
Patente Europea No. 0221163
!
Patente Japonesa No. 2029491
AccuSoft Corporation posee los derechos de autor (Copyright) sobre parte de la tecnología de imagen de este producto DIGITIZER 10000.
Garantía Limitada Con la excepción de los REDISTRIBUIDORES, a quienes se suministra sin garantía de ninguna clase, J.S.M.C. garantiza que el Software Media y la documentación que le acompaña están libres de todo defecto en cuanto al material y mano de obra se refiere, y que el DIGITIZER 10000 funcionará perfectamente de acuerdo con el material escrito que le acompaña, por un período de noventa (90) días desde la fecha del recibo de compra. Algunos Estados y Jurisdiciones no admiten limitaciones sobre la duración de una garantía implícita, por lo tanto la limitación arriba citada no le sería aplicable a usted. Hasta los límites permitidos por la ley, las garantías implícitas del DIGITIZER 10000 están limitadas a un periodo de noventa (90) días.
Limitación de Responsabilidad Civil La responsabilidad civil de J.S.M.C. bajo garantía, será limitada al coste del Software Media y al de su Documentación. Bajo ninguna circunstancia será responsable de pérdidas resultantes, daños accidentales o indirectos (incluyendo, sin limitación, daños por la pérdida de beneficios de negocios, interrupción de negocios, pérdida de información de negocios o cualquier otra pérdida económica) debido al uso o incapacidad de usar el J.S.M.C., el producto DIGITIZER 10000. En ningún caso J.S.M.C. será igualmente responsable frente a terceras partes o personas.
Nota Las ilustraciones de pantalla en esta publicación pretenden ser representativas, no duplicados exactos de los trazados de la pantalla generados por el Software.
Compensación para el cliente La responsabilidad legal total de J.S.M.C. y de sus proveedores así como la compensación del cliente serán, según la opción de J.S.M.C., bien (a) reembolso del dinero pagado o bien (b) reparación y cambio del producto DIGITIZER 10000 que no cumpla con la Garantía Limitada de J.S.M.C. siendo el producto devuelto a J.S.M.C. con el recibo de compra correspondiente y dentro del período de garantía. Cualquier sustitución del producto DIGITIZER 10000, será válido por el período restante de la garantía original o de treinta (30) días, dependiendo de que período sea más largo.
1
Capítulo 1
Introducción
Bienvenido a DIGITIZER 10000, el programa líder de software para uso en el bordado doméstico. El software DIGITIZER 10000 es un producto basado en Windows, e incluye muchas de las convenciones ya conocidas por la mayoría de los usuarios de PCs.
Nuevos usuarios
Si ésta es la primera vez que usa DIGITIZER 10000, le satisfarán su flexibilidad y capacidad para digitalizar, la facilidad con la que puede crear y editar diseños, y lo fácil que resulta añadir o crear sus propias letras. No obstante, antes de empezar a usar este producto, lea Digitalización de bordado a pagina 13. Este capítulo le proporciona información general sobre los conceptos básicos de la digitalización con DIGITIZER 10000, e importantes directrices sobre cómo usar este software para obtener óptimos resultados.
También le recomendamos que se familiarice con los Procedimientos Básicos a pagina 20. En ese capítulo aprenderá cómo dar inicio al programa, cómo crear o abrir un diseño, imprimir diseños y cómo usar algunas de las herramientas y características esenciales que proporciona DIGITIZER 10000. Usuarios de versiones anteriores
DIGITIZER 10000 es una versión muy mejorada de nuestros productos anteriores. Cuenta con numerosas características nuevas y ampliadas que facilitan la digitalización y la hacen más eficiente. Este manual contiene instrucciones paso a paso revisadas
2
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 1 Introducción
que le enseñarán cómo se integran dichas características. Puesto que muchos de los métodos de digitalización son más avanzados, le sugerimos que lea el capítulo Digitalización de bordado a pagina 13 para familiarizarse rápidamente con el alcance de estas mejoras. El acceso al software DIGITIZER 10000 está controlado por un dispositivo de seguridad conectado al ordenador. Consulte las Notas de Entrega que van por separado para mayores detalles. Se pueden hacer mejoras fácilmente, introduciendo nuevos códigos de acceso o reemplazando el dispositivo de seguridad externo (‘dongle’). Vea Ver información en línea en la página 27 para más información.
Acerca de DIGITIZER 10000 Hay dos productos distintos en el software: EasyDesign y EasyEdit. EasyDesign y EasyEdit se describen más adelante. EasyDesign
EasyDesign tiene un enfoque ‘orientado al objeto’ del diseño de bordado, guardando formas como límites que pueden generar puntadas automáticamente, basadas en detalles de objetos pre-determinados. Los objetos de bordado pueden ser modificados en tamaño, forma y transformados como elementos individuales en un único diseño, generando de nuevo las puntadas después de cada cambio. EasyDesign le deja crear nuevos diseños desde cero, combinar diseños existentes y convertir rápidamente imágenes bitmap en un diseño. También provee un rango de fuentes y de letras para añadir monogramas y letras creativas a sus diseños. Al usar EasyDesign usted puede: ! Crear un nuevo diseño ! Crear objetos de bordado usando las herramientas de digitalización ! Crear de forma automática objetos de bordado usando Pinche para diseñar y Pinche para hacer puntada ! Usar las herramientas de preparación de imagen para preparar imágenes de mapa de bits y usarlas como plantillas ! Añadir letras y crear monogramas, usando diferentes fuentes y efectos creativos ! Insertar o escanear una imagen para 'calcar' un nuevo diseño
! Cambiar de tamaño, de forma, reflejar y girar objetos individuales en el diseño ! Viajar a través del diseño para visualizar la secuencia de bordado ! Ver o imprimir hojas de información sobre el diseño, detallando la cantidad de puntadas y los colores que usa. ! Crear efectos especiales, tales como apliqué, objetos con agujeros y borde emplumado ! Seleccionar diferentes tipos de puntada para rellenar el borde de una figura ! Definir y cambiar los valores de los objetos ! Variar el ángulo de cosido ! Cambiar la secuencia de cosido ! Cargar y ver diseños desde el disco duro, CD-ROM o disquette. Estos pueden ser diseños de otro paquete de software de bordado ! Guardar archivos en varios formatos de archivo, incluyendo el formato estándar JAN. EasyEdit
EasyEdit está basado en el formato de bordado tradicional, donde un diseño entero es un único objeto compuesto de puntadas individuales. EasyEdit le permite tomar un diseño basado en puntadas y cambiar su tamaño o transformarlo como un todo, o modificar las puntadas individuales para cambios sútiles y de afinamiento. Al usar EasyEdit usted puede: ! Abrir un diseño existente ! Seleccionar y editar puntadas individuales ! Dividir los bloques de cosido para separar partes del diseño ! Cortar, copiar, duplicar y pegar bloques de cosido o puntadas ! Cambiar de tamaño, reflejar y girar bloques de cosido ! Viajar a través del diseño para visualizar la secuencia de bordado ! Cargar y ver diseños desde el disco duro, CD-ROM o disquette. Estos pueden ser diseños de otro paquete de software de bordado ! Guardar archivos en varios formatos de archivo, incluidos los formatos estándar JEF y SEW.
Documentación de DIGITIZER 10000 La documentación de DIGITIZER 10000 incluye: ! Manual del Usuario
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 1 Introducción
! Ayuda En Línea ! Las Notas de Entrega.
Instrucción
Símbolo
Acción
Mayúsculaspinche
V+[
Mantenga pulsada la tecla (Mayús) y pinche un botón del ratón.
El Manual del Usuario se edita tanto en forma impresa como en línea. A la versión en línea se accede desde el menú de Ayuda. El manual impreso es una versión completa que incluye cientos de instrucciones detalladas paso a paso, además de ilustraciones y viñetas capturadas en pantalla que le sirven de guía en el proceso de digitalización. Los cuatro primeros capítulos del manual (éste incluido) contienen información general que debiera ser de interés para todos los clientes.
Aceptar
[ o j
Pinche en Aceptar con el ratón o pulse la tecla Intro del teclado para completar la acción.
C + S
Mientras mantiene pulsada la tecla Control (Ctrl), pulse la letra minúscula S.
Ayuda En Línea
C + V + H
Mientras mantiene pulsada la tecla Control (Ctrl), pulse Mayúsculas y la tecla H.
Manual del Usuario
A la Ayuda En Línea se accede desde el menú de Ayuda en DIGITIZER 10000.
Convenciones empleadas en el manual En este manual se siguen las siguientes convenciones: Comandos
En este manual, se hace referencia a los comandos en un submenú tanto con el nombre del submenú como con el nombre del comando. Por ejemplo al comando Seleccionar Todo en el menú Editar se hace referencia a Editar > Seleccionar Todo. Cajas de diálogo
Las cajas de diálogo aparecen como ‘diálogos’ y aparecen en el manual únicamente si proporcionan información importante sobre el uso de DIGITIZER 10000. Las imágenes de pantalla que se proporcionan son una representación aproximada, no réplicas exactas, de los trazados generados por el software. Convenciones de teclado Instrucción
Símbolo
Acción
Pinche
[
Pinche el botón izquierdo del ratón.
Pinche el botón derecho
]
Pinche el botón derecho del ratón.
Pinche dos veces
.
Pinche el botón izquierdo del ratón dos veces, sin mover el ratón.
Método abreviado
Descripción:
Para una lista completa de los atajos del método abreviado, consulte la Guía de Referencia Rápida.
3
4
Capítulo 2
Instalación del Sistema
Junto a su copia de DIGITIZER 10000 usted recibirá lo siguiente: CD de instalación de DIGITIZER 10000, las Notas de Entrega, un Nuevo dongle USB (para nuevos clientes), el Libro de Instrucciones de DIGITIZER 10000, la garantía de la licencia del software y del hardware y el contrato de licencia de usuario final. Los dispositivos periféricos deben conectarse para usarlos con DIGITIZER 10000. Incluyen impresoras, escáners y máquinas de bordado. Los diferentes dispositivos se instalan de formas diversas — algunos en Windows, a través del Panel de Control, otros desde dentro de DIGITIZER 10000. Para las instrucciones sobre cómo conectar dispositivos a su ordenador e instalarlos en Windows, consulte la documentación para el dispositivo y la documentación de Microsoft Windows. Si no cuenta con unidad de CD en su ordenador, pídale al distribuidor de DIGITIZER 10000 que haga un juego de disquetes de 3.5" a partir del CD. Dispositivo de seguridad Nota Usuarios de Windows NT profesional, 2000,
o XP — si usted trabaja con uno de estos sistemas operativos, tiene que acceder con derechos de nivel de administrador para poder instalar el software. Ello no se aplica a Windows 98/98SE o Windows ME.
DIGITIZER 10000 está controlado por un dispositivo de seguridad conectado al ordenador y por códigos de acceso de seguridad introducidos en el software. Cada dispositivo de seguridad cuenta con un número de serie propio y un código de identificación, de manera que su sistema pueda ser reconocido de modo individual.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 2 Instalación del Sistema
nuevo Dongle de Puerto USB
En lugar de eso, le recomendamos que permita que el procedimiento de instalación de DIGITIZER 10000 desinstale la versión anterior conforme actualiza su software. De este modo, el programa de instalación asociará todas las configuraciones definidas por el usuario a las nuevas configuraciones. Nota Si ha eliminado DIGITIZER 10000 usando
antiguo Dongle de Puerto Paralelo
Programas DIGITIZER 10000 Desinstalar o Añadir/Quitar Programas, el proceso de desinstalación puede dejar algunos archivos en la carpeta de DIGITIZER 10000. Tiene que eliminar manualmente la carpeta de DIGITIZER 10000 y sus contenidos usando Windows Explorer. Si no lo hace, y después instala una nueva versión de EasyDesign, se mostrará el diálogo No se encuentra el Dispositivo de Seguridad y el nuevo software no funcionará.
Opciones de instalación Las nuevas adquisiciones de DIGITIZER 10000 llevan un nuevo dongle de seguridad USB DIGITIZER 10000. El dispositivo de seguridad se conecta a un puerto USB en su ordenador. Si su ordenador no cuenta con un puerto USB, tendrá que devolver el sobre sin abrirlo a su distribuidor local de Janome para cambiar el dongle USB por un dongle de puerto paralelo. Si no está seguro de la ubicación de los puertos en su ordenador, consulte el manual de su ordenador. Nota Las conexiones USB no tienen soporte bajo
Windows NT.
Advertencia Si se quita el dispositivo de seguridad o si éste pierde la conexión mientras usted está trabajando en DIGITIZER 10000, aparecerán mensajes de error. Cancele los mensajes y salga de DIGITIZER 10000. Perderá todos los cambios en su diseño que no haya guardado. Vuelva a conectar el dispositivo de seguridad al ordenador; asegúrese de que está firmemente conectado y reinicie DIGITIZER 10000.
Eliminar versiones anteriores de DIGITIZER 10000
Evite eliminar DIGITIZER 10000 escogiendo Programas > DIGITIZER 10000 > Desinstalar desde el menú de Windows Inicio, o usando Añadir/Quitar Programas desde el Panel de Control de Windows. Ambos métodos eliminarán todos los archivos conocidos por DIGITIZER 10000.
Son tres las opciones principales a su disposición a la hora de instalar V2: ! Instalar software ! Instalar Adobe Acrobat Reader ! Examinar CD. Opción instalar software
Pinche en Instalar Software para instalar una copia completa de DIGITIZER 10000 en un PC. Esta opción le permite escoger: ! dónde se instalarán el software y los diseños de muestra ! qué componentes se instalarán — p.ej., idiomas adicionales, Galeria de Disenos ! qué archivos de documentación se instalarán. Opción instalar Adobe Acrobat Reader
Pinche en esta opción si desea incorporar la versión más reciente de Acrobat Reader a su sistema. Lo necesitará para leer, imprimir y buscar en el Manual en Línea y las Notas de Entrega. Nota Si usted tiene una versión anterior de Acrobat
Reader en su PC, le recomendamos que la actualice usando Instalar Adobe Acrobat Reader. Vea Instalar Acrobat Reader en la página 7 para más información. Opción examinar CD
Pinche en Examinar CD para ver qué hay en su CD-ROM de instalación de DIGITIZER 10000. Vea
5
6
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 2 Instalación del Sistema
Examinar el CD-ROM de instalación en la página 8 para más información.
Instalar DIGITIZER 10000 Use el procedimiento detallado más adelante para instalar el software de DIGITIZER 10000 en su ordenador. Advertencia Si va a actualizar el software, no desinstale la versión actual, instale la nueva versión sobre la anterior. Si usted ya ha desinstalado la versión antigua, puede que tenga que eliminar la carpeta de Digitizer 10000 manualmente, empleando Windows Explorer.
6
Nota Seleccione siempre Software de Bordado a no ser que esté añadiendo componentes extra a una instalación ya existente.
Cómo instalar DIGITIZER 10000 1 2
Cierre todos los programas de Windows, pero deje Windows en funcionamiento. Inserte el CD-ROM de Instalación de DIGITIZER 10000.
7
3 4 5
Seleccione los componentes que desea instalar y pinche en Siguiente.
Seleccione los documentos en línea que desea instalar. Nota Para leer, buscar e imprimir sus documentos en línea se emplea Adobe Acrobat Reader. Vea Instalar Acrobat Reader en la página 7 para más información. Si ha escogido instalar idiomas extra, aparecerá el diálogo Idiomas.
Nota El programa de instalación debería iniciarse en 30 segundos. Si no lo hiciera, abra Windows Explorer y busque instpro.exe en el directorio raíz del CD-ROM de instalación. Pinche dos veces en instpro.exe para dar inicio a la instalación. Pinche en Instalar Software. Pinche en Siguiente en la pantalla de Bienvenidos. Lea la pantalla del Contrato de Licencia de Software y pinche en Sí si está de acuerdo. Se abre el diálogo Componentes.
8
Seleccione el idioma o idiomas extra que desea usar con DIGITIZER 10000.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 2 Instalación del Sistema
Nota Si los documentos en línea están disponibles en el mismo idioma o idiomas que usted seleccione aquí, (p.ej. japonés), serán traducidos de forma automática. Si los documentos no están disponibles en los idiomas seleccionados, se instalarán documentos en lengua inglesa. Si usted cuenta con una o más versiones anteriores de DIGITIZER 10000, aparecerá el diálogo Seleccionar Versión.
La instalación existente de DIGITIZER 10000 quedará desinstalada, y se instalará el software nuevo. Aparecerá una lista de los elementos en su nuevo grupo de DIGITIZER 10000.
Finalmente, decida si desea reiniciar su PC antes de pinchar en Terminar. 12 Asegúrese de que el dongle esté conectado correctamente al ordenador. Vea Dispositivo de seguridad en la página 4 para más información. 11
9
Seleccione la versión que contiene las configuraciones definidas por el usuario que usted quiere conservar para las máquinas de bordado y otros dispositivos periféricos. Con ello se asegurará de que los dispositivos instalados anteriormente seguirán funcionando tras la nueva instalación. Se abre el diálogo Elegir ubicación de destino.
Nota Reinicie el PC antes de usar el nuevo software.
Instalar Acrobat Reader Adobe Acrobat Reader es esencial para poder leer, buscar e imprimir la documentación en línea, que viene en el formato PDF. Siga este procedimiento para instalar Adobe Acrobat Reader desde el CD-ROM de instalación de DIGITIZER 10000. Tip Si ya tiene instalado Acrobat Reader en su PC, ábralo y compruebe qué versión es (seleccione Ayuda > Acerca de Acrobat Reader...). Si se trata de una versión anterior a la Versión 4, desinstálela y siga las instrucciones que se detallan más adelante.
10
Elija la carpeta donde desea instalar el software. Por defecto, el software de DIGITIZER 10000 se instala en la carpeta C:\Digitizer 10000. ! Para aceptar la carpeta predeterminada, pinche en Siguiente. ! Para cambiar la ubicación, pinche en Examinar. Especifique una carpeta existente o cree una nueva. Si ha seleccionado una carpeta de instalación que contiene una versión anterior de DIGITIZER 10000, verá una Advertencia. Lea las instrucciones y sígalas — puede que desee instalar V2 en una carpeta diferente.
Cómo instalar Acrobat Reader 1 2
Cierre todos los programas de Windows, pero deje Windows en funcionamiento. Inserte el CD-ROM de Instalación de DIGITIZER 10000.
7
8
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 2 Instalación del Sistema
Examinar el CD-ROM de instalación La opción Examinar CD le permite usar Windows Explorer para inspeccionar el contenido del CD-ROM de instalación de DIGITIZER 10000. ¡Pruebe ésto! Use esta característica para
encontrar y abrir documentos en línea que no haya instalado en su PC.
3 4
Nota El programa de instalación debería iniciarse en 30 segundos. Si no lo hiciera, abra Windows Explorer y busque instpro.exe en el directorio raíz del CD-ROM de instalación. Pinche dos veces en instpro.exe para dar inicio a la instalación. Pinche en Instalar Acrobat Reader. Acrobat Reader se instalará automáticamente. Siga las indicaciones que aparecen en pantalla para aceptar el contrato de licencia y finalizar la instalación de Acrobat.
Cómo examinar el CD-ROM de instalación 1 2
Cierre todos los programas de Windows, pero deje Windows en funcionamiento. Inserte el CD-ROM de instalación de DIGITIZER 10000 y cierre la unidad de lectura de CD. El programa de instalación debería iniciarse en 30 segundos. Si no lo hiciera, abra Windows Explorer y busque instpro.exe en el directorio raíz del CD-ROM de instalación. Pinche dos veces en instpro.exe para dar inicio a la instalación.
Ajustar las configuraciones de visualización en Acrobat Reader
Puede que necesite ajustar las configuraciones de visualización en Acrobat Reader. Cómo ajustar las configuraciones de visualización en Acrobat Reader 1
Abra su documento en Acrobat Reader.
2
Seleccione un capítulo pinchando en el Marcador correspondiente — p.ej., ¡Empecemos! . Cambie la ampliación de la visualización en Reader: ! Pinche en el Zoom de Reader y seleccione una configuración. 200% es apropiada para los diagramas de pantalla.
3
3 4
Pinche en Examinar CD. Examine el CD usando la ventana que aparece de Windows Explorer.
Instalar una unidad de control USB Las unidades de control USB para Windows 98/ME o 2000/XP van incluidas en su CD de instalación de DIGITIZER 10000. Necesita tenerlas instaladas antes de conectar la máquina al ordenador. Nota Las imágenes de pantalla incluidas aquí son de un sistema de Windows 2000.
! Seleccione Zoom para acercar, después pinche en cualquier lugar de la página. Cada pinchazo aumenta la ampliación. ! Pinche en los botones Tamaño Real, Encajar en Ventana o Encajar Anchura.
Cómo instalar las unidades de control USB 1 2
Encienda el ordenador. Conecte el ordenador y la máquina con el cable USB y encienda la máquina.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 2 Instalación del Sistema
El ordenador buscará el nuevo hardware y le pedirá que instale una unidad de control de dispositivo.
3
Pinche en Siguiente siga las instrucciones del Hardware Wizard.
JANOME RS-232C, según el sistema operativo de Windows que esté usando. Con Windows 98 o 2000 usted tiene la opción de conectar la máquina al PC a través de un puerto USB en vez de un puerto COM. Sin embargo, necesitará instalar una unidad de control USB para hacer que funcione. Con Windows 95 o NT4.0 usted no dispone de esta opción. Su JANOME MemoryCraft 10000 debería estar conectada al puerto COM1 o COM2 de su PC. Consulte el manual de JANOME MemoryCraft 10000 para tener más detalles sobre la conexión de la máquina al ordenador. Vea también Sacar y Almacenar Diseños en la página 137. Unir el PC mediante cable USB
Si su ordenador opera con Windows 98, 2000, ME o XP, use el cable USB. Cómo unir el PC mediante el cable USB 1 4 5 6
Pinche en Siguiente. Seleccione la casilla Especifique ubicación. Pinche en Examinar y seleccione la carpeta D:\Drivers\Win98 en donde D: es la unidad de CD-ROM de su PC. El ordenador localizará la unidad de control.
2
Encienda su PC y la máquina de coser JANOME MemoryCraft 10000. Conecte el conector Tipo A al PC y el conector Tipo B a la máquina de coser.
conector Tipo B
7
Pinche en Siguiente para iniciar la instalación. cable USB (12 Mb/s) conector Tipo A
Nota Reinicie su PC después de la instalación o puede que el software no funcione correctamente.
Conectar JANOME MemoryCraft 10000 a su PC Para conectar máquinas soportadas — MemoryCraft 10001 y MemoryCraft 10000 V3.0 o superior — a un PC, usted tiene que usar un cable USB o un
3
Nota No apague el PC ni la máquina de coser antes de que se haya completado la instalación. Instale la unidad de control USB para JANOME MemoryCraft 10000. Nota Este procedimiento de instalación es únicamente necesario la primera vez que se usa. El cable puede desconectarse tanto con la corriente enchufada como desenchufada.
9
10
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 2 Instalación del Sistema
Unir el PC mediante cable RS-232C
Se abrirá el diálogo Configuraciones de Comunicación.
Si su ordenador opera con Windows NT, use el cable RS-232C. Nota El cable RS-232C puede usarse también con
todos los demás sistemas operativos de Microsoft Windows.
Seleccione una velocidad de comunicación
Seleccione un puerto de comunicación
Cómo unir el PC mediante cable RS-232C 1 2
Apague el PC y la máquina de coser JANOME MemoryCraft 10000. Conecte el conector de 9 agujas cuadrado a un puerto COM del PC y el conector redondo a la máquina de coser.
2
3
cable RS-232C 4 3
Tras haber conectado el cable, encienda la máquina de coser y el PC de nuevo. Advertencia Desconectar el cable antes de desconectar la corriente puede ocasionar un funcionamiento defectuoso.
Ajustar las configuraciones de comunicación de máquina Use Configuraciones RS-232C (menú MemoryCraft) para ajustar las configuraciones de puerto en serie.
Puede seleccionar el puerto en serie de comunicación al cual se conecta la máquina Janome (sólo conexiones RS232C) y establecer la velocidad de comunicación del puerto de comunicación en serie. Vea Unir el PC mediante cable RS-232C en la página 10 para más información.
Nota Si experimenta un error de comunicación, seleccione una velocidad más baja. Pinche en Aceptar.
Use Instalación de Escáner (menú Archivo) para instalar escáners.
DIGITIZER 10000 soporta escáners compatibles con TWAIN. Nota Los dispositivos periféricos pueden
conectarse a su PC a través de puertos en serie, puertos paralelos, una tarjeta de red especializada o una red ethernet.
Cómo instalar escáners 1 2
Seleccione MemoryCraft > Configuraciones RS-232C.
Nota Asegúrese de que no hay conflicto entre JANOME MemoryCraft 10000 y cualquier otro dispositivo. Establezca la velocidad de comunicación del puerto COM seleccionado a la velocidad mayor disponible en su PC (frecuencia de transmisión en baudios 4800-57600 bps). Las configuraciones del puerto deben coincidir con las de la máquina de bordado o las del dispositivo seleccionado. Verifique la sección de instalación de comunicaciones de la documentación que acompaña al dispositivo.
Instalar escáners
Cómo ajustar las configuraciones de comunicación 1
Seleccione un puerto de comunicación (COM1-COM4) para la unión del PC con el cable RS-232C.
3 4
Conecte el escáner usando las instrucciones que lo acompañan. Instálelo en Windows usando las instrucciones que lo acompañan y/o la documentación de Microsoft Windows. Inicie DIGITIZER 10000. Seleccione Imagen > Instalar Escáner.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 2 Instalación del Sistema
Se abre el diálogo Seleccionar Código, que muestra una lista de unidades de control de escáner cargadas en su ordenador.
5
Seleccione la unidad de control de escáner que desea usar, después pinche en Seleccionar. Nota Si tiene problemas con escanear después de volver a arrancar DIGITIZER 10000, puede que haya un conflicto con las unidades de control de escáner instaladas previamente. Vuelva a instalar DIGITIZER 10000 y pruebe el escáner. Si la unidad de control del escáner no funciona en DIGITIZER 10000, seleccione otra unidad de control de escáner de la lista. Normalmente hay dos instalados para cada escáner.
Eliminar archivos de recuperación
En las raras ocasiones en que DIGITIZER 10000 falla, puede que se corrompa el archivo. Ello puede desestabilizar el programa la próxima vez que lo ejecute. V2 proporciona ahora una opción de Eliminar archivos de recuperación en el menú DIGITIZER 10000 Inicio > Programas. Ello le permite eliminar archivos corruptos. Cómo eliminar archivos de recuperación 1 2
Cierre EasyDesign. En la barra de tareas de Windows, pinche en el botón Inicio y seleccione Programas > Digitizer 10000 > Eliminar archivos de recuperación.
Seleccione para eliminar archivos de recuperación
Se abrirá el diálogo Recuperación de Purga y Directorios de Copia de Seguridad.
Tip Para eliminar también los archivos de copia de seguridad, seleccione Eliminar Copia de Seguridad.
3
Pinche en Aceptar. Si no puede eliminar algún archivo, se mostrará un mensaje. Mediante Windows Explorer, elimine los archivos que queden desde las carpetas C:\Digitizer 10000\Recover y C:\Digitizer 10000\Backup.
11
12
Parte I
Nociones Bรกsicas
13
Capítulo 3
Digitalización de bordado
DIGITIZER 10000 proporciona a los bordadores un modo rápido y flexible de crear y editar diseños de bordado. Esta sección le proporciona una visión de conjunto del proceso de digitalización del bordado, tal y como se aplica en DIGITIZER 10000.
El proceso de digitalización del bordado de DIGITIZER 10000 consistirá en algunas o en todas las siguientes etapas: ! planificar diseños ! digitalizar diseños ! modificar diseños ! mejorar la calidad del diseño ! añadir letras ! sacar diseños.
Planificar diseños La buena calidad del bordado empieza con un buen diseño. Después necesitará una máquina de buena calidad para coserlo. También le hace falta usar el
tejido, los hilos, los refuerzos y demás elementos correctos. Tenga en cuenta los siguientes puntos. Que los detalles estén definidos con claridad
El diseño parece bueno — formas, colores, equilibrio
Que las puntadas sean limpias, suaves y uniformes
Que las puntadas estén en ángulo para coincidir con las formas Que las formas estén rellenadas con el relleno correcto y con puntadas de límite
Que la letra sea clara y fácil de leer
Que las formas estén cosidas correctamente — sin huecos no deseados
14
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 3 Digitalización de bordado
El diseño cosido debería tener también las siguientes características: ! El diseño se cose eficazmente en la máquina. ! El tejido no se arruga alrededor de las áreas cosidas. ! El diseño está libre de cabos sueltos.
3
1
4
2
Ilustraciones Artísticas
Puede insertar, pegar o escanear ilustraciones artísticas en los formatos de ‘mapa de bits’ y ‘vectorial’ en EasyDesign para usarlas como plantillas de digitalización o ‘telones de fondo’. A menos que sea usted un digitalizador experimentado, es mejor que no use ilustraciones artísticas complicadas. Entre las fuentes posibles para ilustraciones artísticas adecuadas se incluyen: ! libros con patrones de bordado y libros con historias infantiles ! manteles de mesa impresos o toallas de paño ! tarjetas de negocios, postales y papel de envolver ! las bibliotecas de clip art de su procesador de textos o de su programa gráfico ! bibliotecas clipart en internet o en CD ! muestras de la carpeta de Embroidery Album de EasyDesign ! ilustraciones artísticas originales — p. ej., dibujos infantiles. Nota Asegúrese de comprobar que las imágenes no
tienen derechos de autor (copyright) si son imágenes que no ha creado usted mismo. En caso de duda, debería ponerse en contacto con la empresa creadora y pedir permiso para usarlas.
Formas de diseño y la secuencia de puntada
Antes de empezar a digitalizar, necesitará analizar y planificar las formas del diseño y la secuencia de puntada con mucho cuidado. Las formas del diseño deben estar claramente definidas para hacer fácil el bordado. Las formas óptimas tienen una anchura relativamente constante, con bordes suaves, sin giros pronunciados y sin pequeños detalles que parecen salirse de su sitio. La secuencia del diseño define la secuencia de puntada o el orden en que se cosen las formas. Usted siempre podrá cambiar la secuencia para mejorar el cosido — por ejemplo, para minimizar los cambios de color. Los detalles deberían coserse en último lugar. Vea Volver a secuenciar objetos de bordado en la página 83 para más información.
detalles, últimos 5
Digitalizar diseños Los diseños creados en EasyDesign se componen de ‘objetos de bordado’. Se les llama ‘objetos’ porque son entidades discretas que pueden manipularse de modo independiente. Cada objeto tiene ciertas características definitorias o ‘propiedades’, como color, tamaño, posición, etc. La propiedad más importante de un objeto de bordado es su clase de puntada. La digitalización consiste en convertir las formas básicas de un diseño en objetos de bordado. Hay diferentes herramientas que son adecuadas para ciertas formas. Usted puede digitalizarlas manualmente marcando puntos de referencia a lo largo de un límite, o empleando herramientas ‘inteligentes’ que transforman las formas automáticamente en objetos de bordado. EasyDesign proporciona numerosas maneras de ver un diseño de bordado. Usted puede mostrar u ocultar los puntos de penetración de aguja y los conectores. Haga Zoom para acercarse a un área y Vista normal ver más detalles del diseño o incluso puntadas individuales. Vea Zoom para acercar y Zoom para alejar en la página 30 para más información. Use las líneas de la cuadrícula para ayudarle a alinear con precisión o ajustar el tamaño de Visualizador objetos de bordado. Puede mostrar u ocultar la cuadrícula. Vea Mostrar y ocultar la cuadrícula en la página 24 para más información.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 3 Digitalización de bordado
Puede ver los diseños completados en Visualizador. Puede examinar la secuencia de puntada ‘desplazándose’ a través del diseño por puntadas, segmentos, colores, funciones de máquina u objetos. Vea Ver la secuencia de puntada en EasyDesign en la página 32 para más información.
EasyDesign incluyen Linea Corrida, Relleno Angulo de Giro, Borde, y Relleno Paralelo. columna de anchura variable (IRelleno Angulo de Giro) forma grande irregular (Relleno Paralelo) columna estrechaBorde
Clases de puntada Son tres las clases básicas de puntada disponibles en las máquinas de bordado — Linea Corrida, Plumetís y Relleno Onda. Las demás son variantes de las anteriores. La clase de puntada que use dependerá de la forma del objeto, su tamaño y el efecto que desee conseguir. Vea Puntadas de Relleno en la página 49 para más información. En EasyDesign, la puntada de Linea Corrida es a un tiempo una clase de puntada y un ‘método de entrada’ (véase más adelante). Use Linea Corrida para digitalizar líneas de cosido de corrido simple. Vea Digitalizar líneas en la página 44 para más información.
Relleno Onda para formas grandes Embossed Fill para efectos Plumetís para formas estrechas
La puntada Plumetís es adecuada para coser formas estrechas o ‘columnas’, en las que cada puntada cruza el ancho de la columna. La puntada Plumetís crea un efecto reluciente de alta calidad. Vea Crear rellenos Plumetís en la página 50 para más información. La puntada Tatami es Relleno Ondaadecuada para rellenar grandes áreas y formas de diseño irregulares creando la apariencia de un campo sólido del cosido. Vea Crear rellenos Trenza en la página 51 para más información.
Métodos de entrada Según sea la forma y el cosido que precise, usted habrá de usar un ‘método de entrada’ o ‘herramienta’ diferente para introducir los ‘puntos de referencia’. Los métodos de entrada determinana si el cosido es un límite, una columna de puntadas curvas o un relleno de puntadas paralelas. Los métodos de
detalle (Linea Corrida)
Use la herramienta Linea Corrida para digitalizar líneas de cosido de corrido simple o triple. Linea Corrida coloca una sola fila de puntadas de corrido a lo largo de una línea digitalizada. Linea CorridaTriple repite cada puntada tres veces (o más) para conseguir una línea más gruesa. Vea Digitalizar líneas en la página 44 para más información. Use Relleno Angulo de Giro para digitalizar columnas de anchura y ángulo de puntada variables. Los pares de puntos de referencia digitalizados definen el límite, mientras que las líneas que conectan los pares definen los ángulos de puntada. Vea Digitalizar columnas de anchura variable en la página 46 para más información. Use Borde para digitalizar columnas de anchura constante. Se usa normalmente para digitalizar los bordes y límites de formas grandes. Puede digitalizar columnas para crear líneas gruesas o bordes. Borde se usa normalmente con la puntada Plumetís. Use la herramienta Relleno Paralelo para digitalizar formas grandes e irregulares. La mayoría de las formas pueden ser digitalizadas con esta herramienta. Al digitalizar límites dentro de objetos de Relleno Paralelo, puede crear objetos de relleno con agujeros. Vea Digitalizar formas complejas con ángulos fijos de puntada en la página 47 para más información.
Propiedades del objeto y plantillas Cuando empiece un nuevo diseño, EasyDesign usará los valores predeterminados o los ‘valores’ almacenados en la plantilla. La mayoría de los diseños usan la plantilla ‘Normal’, pero usted podrá crear y usar la suya propia. Usted puede guardar cualquier combinación de configuraciones en sus estilos para aplicarlos de manera rápida a los objetos de bordado y letras. Puede también almacenar las propiedades personalizadas del objeto en una plantilla, como su puntada favorita o configuraciones de las letras. Vea Gestionar plantillas de diseño en la página 105 para más información.
15
16
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 3 Digitalización de bordado
Colores de hilo y mapas de hilo Necesitará decidir cuántos diferentes colores de hilos va a usar y la secuencia en la que serán cosidos. Cuando digitaliza, usted selecciona los colores de los hilos de la paleta de colores. Cuando sea posible, simplifique el diseño para reducir el número de cambios de color. Empiece siempre con las formas que están en la parte trasera y trabaje hacia adelante, capa por capa. Vea Cambiar colores de hilo en la página 55 para más información.
1 2 3 Con EasyDesign, usted puede cambiar el color del plano de fondo de la ventana de diseño para que se corresponda con el color de su tejido. Vea Cambiar planos de fondo y configuraciones de despliegue en la página 56 para más información.
Digitalizar con ilustraciones artísticas Hay dos clases generales de archivo de ilustración artística, y ambas pueden importarse a EasyDesign para usarlas como telones de fondo de la digitalización. ! Dibujos vectoriales: Consisten en límites que pueden estar coloreados y pueden tener rellenos coloreados. Los límites vectoriales siguen siendo finos y claros, incluso con factores de zoom grandes, de modo que usted puede digitalizarlos con precisión. Los dibujos vectoriales se convierten en imágenes de mapa de bits cuando se importan a EasyDesign. ! Imágenes de mapa de bits: Consisten en puntos o pixeles coloreados. Cuando hace zoom para acercar en un área pequeña, los límites se vuelven dentados y se muestran como una serie de pixeles. Las imágenes de mapa de bits pueden ser ‘reconocidas’ como dibujos vectoriales con bastante éxito, dependiendo de la calidad y la adecuación de la imagen original. Para crear un bordado de buena calidad, tiene que elegir ilustraciones artísticas adecuadas de uno de los dos formatos. Para la digitalización manual y
automática, las que funcionan mejor son las ilustraciones artísticas ‘limpias’ con un número limitado de colores sólidos y con límites bien definidos.
imagen de mapa de bits graduada y plano de fondo eliminado — preparada para digitalización manual
áreas recoloreadas y límites mejorados — preparado para digitalización automática
Toda ilustración artística que no esté en formato digital deberá escanearse correctamente para producir imágenes de buena calidad. Antes de usar mapas de bits para la digitalización automática, deberá prepararla usando las herramientas de preparación de ilustraciones artísticas de EasyDesign. Vea Usar las herramientas de preparación de imágenes en la página 72 para más información.
Digitalización automática Con un telón de fondo importado a la ventana de diseño, usted puede aplicar las características de digitalización automática Pinche para hacer puntada Pinche para crear limitey Pinche para diseñar.
Las herramientas Pinche para hacer puntada y Pinche para crear limite son útiles para crear rápidamente objetos de bordado a partir de imágenes que no necesitan efectos artísticos especiales o un conocimiento específico de bordado. A su vez, eso le permite dedicar más tiempo a las áreas artísticas o intrínsecamente complicadas de sus diseños. Vea Digitalizar formas rellenas con Pinche para hacer puntada en la página 76 para más información.
Pinche para diseñar automáticamente convierte ilustraciones artísticas en bordados completamente digitalizados con muy poca o ninguna intervención por su parte. Se pueden usar varias formas de ilustraciones artísticas —
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 3 Digitalización de bordado
Reformar objetos tanto de mapa de bits como vectoriales — y aplicarse al proceso varios niveles de ‘asistencia’ EasyDesign le permite cambiar la forma de los al usuario. Vea Crear diseños de bordado con Pinche para objetos mediante puntos de control. Vea Reformar
diseñar en la página 77 para más información.
Modificar diseños Cuando haya digitalizado su diseño, podrá modificarlo entero, editar objetos individuales o incluso puntadas individuales. EasyDesign le permite añadir elementos a sus diseños rápidamente duplicando y copiando objetos ya existentes. También le permite combinar diseños insertando los contenidos de un archivo en otro. Vea Combinar objetos y diseños en la página 80 para más información. La secuencia de puntada normalmente tiene lugar en el orden en que se ha digitalizado el diseño. Sin embargo, usted puede cambiarla mediante diferentes métodos. El diálogo Volver a secuenciar proporciona una lista de secuencia de objetos agrupados por objeto o color. Proporciona un modo fácil de volver a secuenciar objetos seleccionados y bloques de color. Vea Volver a secuenciar objetos de bordado en la página 83 para más información.
objetos en la página 92 para más información. Con objetos de Relleno Paralelo y Relleno Angulo de Giro usted puede establecer un ángulo de puntada para el objeto entero. No podrá cambiar el ángulo de puntada de objetos de Borde ya que las puntadas giran automáticamente para seguir a la forma. Vea Ajustar ángulos de puntada en la página 95 para más información. Editar puntadas
En EasyEdit puede usar Edición de Puntada para seleccionar y mover puntadas individuales y múltiples. Puede añadir puntadas para rellenar huecos y eliminar puntadas. Vea Editar Puntadas en EasyEdit en la página 97 para más información.
Mejorar la calidad de puntada
Las puntadas de bordado empujan el tejido hacia adentro donde penetra la aguja. Esto puede causar que el tejido se arrugue y que aparezcan huecos en el bordado. Use el refuerzo automático y compensación de tire para lograr la colocación suave y uniforme de las puntadas y eliminar huecos en el diseño. Estas características son propiedades del objeto y pueden aplicarse, eliminarse o modificarse en cualquier momento. Vea Cambiar refuerzos en la página 59 para más información. Organizar y Transformar Objetos Los digitalizadores con experiencia también pueden Puede cambiar la posición, tamaño y orientación de compensar manualmente el tire traslapando objetos los objetos de un diseño moviéndolos, cambiando su mientras digitalizan. Las áreas grandes y los tejidos escala y transformándolos. Agrupe los objetos para que se estiren, como el género de punto o el piquet necesitarán más refuerzo que las áreas pequeñas y los aplicarles un cambio a todos a la vez. Vea Sujetar y agrupar objetos en la página 87 para más información. tejidos firmes, como el dril o el cuero. Vea Compensar el estiramiento del tejido en la página 60 para más información.
17
18
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 3 Digitalización de bordado
Técnicas especializadas de digitalización EasyDesign le facilita características especializadas de digitalización para ahorrar tiempo mientras digitaliza y para efectos especiales y funciones de máquina. Hay también métodos especiales para cortar agujeros. Límites y agujeros rellenados
EasyDesign le facilita las herramientas para cortar áreas basadas en límites ya existentes. Use Cortar Agujeros para crear agujeros en objetos de Relleno Paralelo. Vea Cortar agujeros en objetos en la página 108 para más información. Apliqué
Puede crear automáticamente todo el cosido necesario para el apliqué usando Auto Apliqué. Vea Digitalizar apliqué en la página 109 para más información.
Embossed Fill es una puntada de relleno decorativa en la cual las penetraciones de aguja forman un patrón de mosaico. Seleccione un modelo existente o cree su propio patrón. Vea Crear rellenos en relieve en la página 52 para más información. Estampas de bordado
Puede crear estampas como corazones, hojas o patrones de bordes para crear corridos ornamentales. Las estampas pueden graduarse, girarse y reflejarse de la misma manera que otros objetos. Puede usar motivos sueltos o vincularlos. Vea Estampas de Galería de Bordados en la página 112 para más información.
Letras de bordado
Puede añadir letras a los diseños de manera rápida y después editarlas con suma facilidad. Puede aplicar el formateado a los objetos de letras, incluso la cursiva. Vea Añadir letras a los diseños de Efectos artísticos de puntada y bordado en la página 116 bordes con textura para más información. Puede añadir caracteres y símbolos especiales mediante el Mapa de Caracteres de Windows. Use Borde Pluma para crear bordes ásperos, Puede aplicar líneas de base horizontales, verticales y efectos de sombreado o curvas a sus objetos de letras. Vea Cambiar orientación para imitar las pieles u de letras en la página 124 para más información. otras texturas plumosas. Usando ‘letras elásticas’ puede también distorsionar Vea Crear bordes formas de letras. Vea Crear efectos especiales con emplumados en la página 110 para más información. Lettering Art en la página 131 para más información.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 3 Digitalización de bordado
Salida, almacenamiento y administración de diseños Puede sacar diseños de bordado de varias maneras — guardándolos en disco o enviándolos directamente a la máquina para coserlos. Con frecuencia los diseñadores desean distribuir sus diseños para que puedan verse en colores reales, en Visualizador o de otro modo. En EasyDesign usted puede guardar tanto las imágenes de los diseños como las hojas de trabajo de producción en disco o enviarlos directamente por correo electrónico. Vea Sacar y Almacenar Diseños en la página 137 para más información. Por defecto, EasyDesign guarda en su formato de archivo nativo, JAN. Este formato contiene toda la información necesaria para coser un diseño y para modificarlo más tarde. Al guardar un diseño se registra el nombre del archivo, ubicación y formato y lo actualiza con todos los cambios que efectúe. Los archivos de formato JAN son comprimidos automáticamente para reducir el espacio de almacenamiento, posibilitando guardar grandes archivos. Galería de diseño
Galeria de Disenos le facilita una gestión eficaz de los diseños de bordado. Esta herramienta de administración puede acceder a archivos de diseño almacenados en el disco duro de su ordenador, en CD-ROM o disquete. Reconoce todos los formatos de archivo de diseño usados por EasyDesign. Vea Administración del Diseño en la página 154 para más información.
19
20
Capítulo 4
Procedimientos Básicos
Para empezar a usar DIGITIZER 10000, debe conocer los procedimientos básicos como iniciar el programa, abrir y crear diseños, y guardarlos. Otros procedimientos básicos son mostrar y ocultar la cuadrícula, despelgar y emplear las barras de herramientas. Esta sección describe cómo iniciar DIGITIZER 10000 EasyDesign y DIGITIZER 10000 EasyEdit, cómo abrir diseños, empezar unos nuevos y emplear los comandos básicos. Explica también cómo activar y desactivar la cuadrícula y medir distancias en la pantalla. Averiguará también cómo guardar los diseños. Iniciar DIGITIZER 10000
Iniciar DIGITIZER 10000 EasyDesign Pinche dos veces para iniciarEasyDesign.
Advertencia DIGITIZER 10000 se compone de
dos programas principales — EasyDesign y EasyEdit. EasyDesign se emplea para crear diseños, mientras que EasyEdit se emplea para modificar los diseños ya existentes.
Abra DIGITIZER 10000 EasyDesign usando el icono de escritorio desde el menú de Inicio de Windows.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 4 Procedimientos Básicos
Cómo iniciar DIGITIZER 10000 EasyDesign !
!
Pinche dos veces en el icono de atajo DIGITIZER 10000 EasyDesign que se encuentra en el escritorio de Windows. Alternativamente, escoja Programas > DIGITIZER 10000 > EasyDesign desde el menú Inicio. Se abrirá el diálogo EasyDesign Empecemos. Pinche en uno de los iconos para: ! abrir un diseño existente ! digitalizar una imagen ya existente ! digitalizar a mano libre.
Cómo iniciar DIGITIZER 10000 EasyEdit !
Pinche dos veces en el icono de atajo DIGITIZER 10000 EasyEdit que se encuentra en el escritorio de Windows. Alternativamente, escoja Programas > DIGITIZER 10000 > EasyEdit desde el menú Inicio. EasyEdit se abre con un diseño nuevo en blanco (Diseño1).
!
Personalice la ventana de diseño mostrando u ocultando la cuadrícula, cambiando las dimensiones de ésta, y mostrando u ocultando barras de herramientas. Vea Mostrar y ocultar la cuadrícula a pagina 24 y Mostrar u ocultar barras de herramientas a pagina 22 para más información.
Si selecciona digitalizar a mano libre, EasyDesign se abre con un diseño nuevo en blanco (Diseño1).
Abrir diseños en EasyDesign Use Abrir (barra de herramientas Estándar) para abrir un diseño ya existente.
!
Personalice la ventana de diseño mostrando u ocultando la cuadrícula, cambiando las dimensiones de ésta, y mostrando u ocultando barras de herramientas. Vea Mostrar y ocultar la cuadrícula a pagina 24 y Mostrar u ocultar barras de herramientas a pagina 22 para más información.
Iniciar DIGITIZER 10000EasyEdit Pinche dos veces para iniciarEasyEdit.
Abra DIGITIZER 10000 EasyEdit usando el icono de escritorio desde el menú de Inicio de Windows.
DIGITIZER 10000 EasyDesign abre archivos JAN. Vea también Formatos de diseño de bordado en la página 134. Advertencia No podrá abrir archivos creados con una versión posterior a la del software que está usando. Cómo abrir un diseño en EasyDesign 1
Pinche en el icono Abrir. Se abrirá el diálogo Abrir.
21
22
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 4 Procedimientos Básicos
vista preliminar panel de vista Activada / Desactivada preliminar
2 datos del diseño 2 3
4
5
6
Seleccione una carpeta de la lista Buscar en. Si el diseño no está en el formato JAN, seleccione una clase de archivo desde la lista Archivos de Clase. Seleccione un diseño o diseños. ! Para seleccionar una gama de artículos, mantenga pulsada Mayús mientras selecciona. ! Para seleccionar artículos múltiples, mantenga pulsada Ctrl mientras selecciona. Seleccione la casilla Vista preliminar para poder ver de manera peliminar el diseño (en los formatos de archivo soportados) junto con los datos del diseño. Estos incluyen número de puntadas y de colores, altura y anchura del diseño. ¡Pruebe ésto! Para mayor información sobre un diseño seleccionado, pinche en el botón derecho y escoja Propiedades desde el menú desplegable. Vea Ver la información del diseño en Windows Explorer en la página 35 para más información. Pinche en Abrir.
Abrir diseños en EasyEdit Use Abrir (barra de herramientas Estándar) para abrir un diseño ya existente.
DIGITIZER 10000 EasyEdit abre archivos JEF y SEW. Vea también Formatos de diseño de bordado en la página 134. Advertencia No podrá abrir archivos creados con
una versión posterior a la del software que está usando. Cómo abrir un diseño en EasyEdit 1
Pinche en el icono Abrir. Se abrirá el diálogo Abrir.
3
4
5
Seleccione una carpeta de la lista Buscar en. Si el diseño no está en el formato JEF, seleccione una clase de archivo desde la lista Archivos de Clase. Seleccione un diseño o diseños. ! Para seleccionar una gama de artículos, mantenga pulsada Mayús mientras selecciona. ! Para seleccionar artículos múltiples, mantenga pulsada Ctrl mientras selecciona. Pinche en Abrir.
Uso de los comandos Una vez que inicie DIGITIZER 10000, podrá usar las cajas de diálogo y los comandos para completar sus tareas. Seleccione los comandos en DIGITIZER 10000 del mismo modo que lo hace con otras aplicaciones de Windows — desde los menús, en las barras de herramientas o los menús desplegables. Los atajos de teclado están disponibles para los comandos usados más frecuentemente. Vea Guía de Referencia Rápida en la página 167 para más información. Mostrar u ocultar barras de herramientas
Las barras de herramientas proporciona acceso rápido y fácil a los comandos de DIGITIZER 10000. Usted puede escoger mostrarlas u ocultarlas según su conveniencia. Tip Para aumentar el área de trabajo, oculte las barras de herramientas, y use en su lugar los comandos del menú y de teclado. Vea también Guía de Referencia Rápida en la página 167. Cómo mostrar u ocultar barras de herramientas 1
Seleccione Ver > Barras de herramientas.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 4 Procedimientos Básicos
Use Repetir (barra de herramientas Estándar) para volver a aplicar un comando que haya ‘deshecho’.
Seleccione barras de herramientas a desplegar
! Seleccione las barras de herramientas que desea mostrar. ! Deseleccione las barras de herramientas que desea ocultar. Nota Las barras de herramientas de DIGITIZER 10000 pueden anclarse. Para mover una barra de herramientas a una posición más conveniente, pinche y arrástrela. Para anclarla en su posición normal, pinche dos veces en el título de la barra de herramientas. Pinche en el borde la barra de herramient as y luego arrástrela
Seleccionar comandos desde barras de herramientas
Las barras de herramientas proporciona acceso rápido y fácil a los comandos de DIGITIZER 10000. Pinche en un icono de barra de herramientas para activar un comando.
Puede deshacer los efectos de la mayoría de los comandos. Si cambia de opinión, puede volver a aplicarlos. DIGITIZER 10000 recuerda los últimos comandos que haya empleado. Cómo deshacer y repetir comandos !
!
Para deshacer un comando, pinche en el icono Deshacer. Cuando DIGITIZER 10000 no recuerda más comandos, Deshacer queda atenuado. Pinche en Repetir para volver a aplicar un comando ‘deshecho’.
Crear nuevos diseños Cuando usted inicia DIGITIZER 10000, se crea de forma automática un nuevo archivo — Diseño1 — , listo para que usted empiece a digitalizar. Por defecto, Diseño1 se basa en la plantilla NORMAL. Las plantillas contienen estilos prestablecidos, objetos predeterminados, para hacer de la digitalización algo más rápido y sencillo. ¡Pruebe ésto! Cuando cree un diseño nuevo,
Cómo seleccionar comandos desde barras de herramientas
gurdelo con un nombre nuevo. Vea Guardar diseños en la página 26 para más información.
Descanse el puntero sobre un icono de herramienta hasta que pueda ver su nombre en la ‘sugerencia’. Pinche en el icono para activar el comando.
Crear nuevos diseños con la plantilla NORMAL
!
!
Pinche en Nuevo (barra de herramientas Estándar) para comenzar un nuevo diseño con la plantilla NORMAL.
Usar menús desplegables
Al pinchar en el botón derecho en un objeto seleccionado se abre un menú desplegable que contiene comandos de uso frecuente.
Puede crear un diseño nuevo con la plantilla NORMAL.
Cómo usar los menús desplegables
Cómo crear nuevos diseños con la plantilla NORMAL
1
2
Pinche en el botón derecho en un objeto seleccionado. Se abre el menú desplegable. Seleccione un comando del menú.
Deshacer y repetir comandos Use Deshacer (barra de herramientas Estándar) para deshacer un comando.
!
Pinche en el icono Nuevo. Se abre un diseño en blanco en la ventana de diseño.
Crear nuevos diseños con plantillas personalizadas
Puede seleccionar una plantilla personalizada en la que basar su nuevo diseño. Vea también Gestionar plantillas de diseño en la página 105.
23
24
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 4 Procedimientos Básicos
Si no hay otra plantilla diferente de la predeterminada, puede que el diálogo Nuevo no aparezca.
Estabecer el espaciado de cuadrícula
Cómo crear nuevos diseños con una plantilla personalizada
Puede cambiar el espaciamiento de las líneas de la cuadrícula.
1
Seleccione Archivo > Nuevo. Se abrirá el diálogo Nuevo.
Use Medio de Trabajo (menú Instalar) para establecer el espaciado de la cuadrícula.
Cómo establecer el espaciado de cuadrícula 1
2
2 3
Seleccione Instalar > Medio de Trabajo. Se abrirá el tabulador Medio de Trabajo > Mostrar. Seleccione la casilla de verificación Mostrar Cuadrícula para mostrar la cuadrícula.
Seleccione una plantilla de la lista. Pinche en Aceptar.
Establecer las opciones de cuadrícula
Seleccione Mostrar cuadrícula 3
Use las líneas de la cuadrícula para ayudarle a alinear con precisión o ajustar el tamaño de objetos de bordado. Cambie el espaciamiento de la cuadrícula y muestre las líneas centrales tal como usted precise. Mostrar y ocultar la cuadrícula
4
Ajuste el Espaciado de cuadrícula moviendo el dispositivo deslizante. El valor de espaciado se muestra por encima del dispositivo. ¡Pruebe ésto! Para usar estos valores como predeterminados para la plantilla actual, pinche en Guardar. Pinche en Aceptar.
Pinche en Mostrar cuadrícula (barra de herramientasEstándar) para mostrar u ocultar la cuadrícula.
Puede ocultar o mostrar la cuadrícula cuando quiera. Cómo ocultar o mostrar la cuadrícula !
! !
Pinche en el icono de Mostrar cuadrícula para conmutar la activación de despliegue de cuadrícula. Alternativamente, seleccione Ver > Cuadrícula. Alternativamente, pinche en el botón derecho en una parte en blanco de la ventana de diseño. Aparecerá un menú desplegable: Activar/Desactivar despliegue de cuadrícula
¡Pruebe ésto! Puede cambiar el espaciamiento de la cuadrícula arrastrando el deslizador. Vea Estabecer el espaciado de cuadrícula abajo para más información.
espaciado de cuadrícula: 20mm
espaciado de cuadrícula: 10mm
Mostrar líneas centrales Use Medio de Trabajo (menú Instalar) para mostrar las líneas centrales.
Puede escoger mostrar u ocultar las líneas centrales del diseño. Las líneas centrales marcan la posición de la primera puntada del diseño. Cómo mostrar las líneas centrales 1
Seleccione Instalar > Medio de Trabajo. Se abrirá el tabulador Medio de Trabajo > Mostrar.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 4 Procedimientos Básicos
Puede ocultar o mostrar el aro cuando quiera. Cómo ocultar o mostrar el aro
Seleccione Mostrar líneas centrales 2
3
!
Seleccione la casilla Mostrar líneas centrales si desea mostrar las líneas centrales.
! !
Pinche en el icono de Mostrar aro para conmutar la activación de despliegue de cuadrícula. Alternativamente, seleccione Ver > Aro. Alternativamente, pinche en el botón derecho en una parte en blanco de la ventana de diseño. Aparecerá un menú desplegable:
¡Pruebe ésto! Para usar estos valores como predeterminados para la plantilla actual, pinche en Guardar. Pinche en Aceptar.
Activar/Desactivar visualización de aro
¡Pruebe ésto! Puede cambiar el espaciamiento de la cuadrícula arrastrando el deslizador. Vea Estabecer el espaciado de cuadrícula en la página 24 para más información.
Cambiar tamaño de aro
Líneas centrales desactivado
Líneas centrales desplegadas
Establecer opciones de aro
Seleccione Medio de Trabajo (menú Instalar) para cambiar el tamaño del aro.
Asegúrese que tiene seleccionado el aro correcto antes de coser un diseño. Seleccione el aro más pequeño que sea apropiado al diseño de la gama disponible. Seleccione de entre los siguientes:
El aro se muestra cuando usted abre DIGITIZER 10000. Represneta el aro de bordado que usted conecta a su JANOME MemoryCraft 10000. Le facilita una guía para dar tamaño y posicionar el diseño. Mantendrá el tejido firme mientras cosa. El límite del área de trabajo dentro del aro se muestra como una fina línea roja. Advertencia Para prevenir daños a la máquina ppor los golpes de la aguja en el aro, verifique que tiene seleccionado el aro correcto, y que el diseño se adecúe al área de diseño en la máquina de bordado. La primera puntada para los Aros A, B y C es siempre en el centro del área de diseño. Es compensada para los Aros 1 & 3. Si alguna parte del diseño queda fuera del área de cosido para el aro seleccionado, se mostrará una advertencia cuando usted guarde el diseño en los formatos JEF o SEW. Está diseñado así para impedir que usted cosa de modo accidental fuera de dicha área y dañe la máquina al golpear el aro con la aguja.
Mostrar y ocultar la cuadrícula Pinche en Mostrar aro (barra de herramientas Ver) para mostrar u ocultar el aro.
Aro
Nombre
Tamaño
Aro A (F)
Estándar
Aro B Aro C
Grande Mano alzada
110x126mm (por defecto) 140x200mm 50x50mm
Aro 1 & 3
90x120mm
Primera punt. Centro Centro Centro Compen sada
Nota Cuando usted abre ciertos diseños de muestra,
el software asume que los diseños anteriores creados para adecuarse a un aro de 110 x 110mm siguen requiriendo este tamaño. Si usted desea ver diseños más antiguos en el nuevo tamaño de aro, simplemente cambie a otro aro y luego revierta a Aro A(F).
Cómo cambiar el tamaño del aro 1
Seleccione Instalar > Medio de Trabajo. Se abrirá el tabulador Medio de Trabajo Mostrar.
25
26
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 4 Procedimientos Básicos
Nota También puede verificar la anchura y altura de su diseño en la barra de estado.
Guardar diseños DIGITIZER 10000 le permite guardar diseños en JAN nativo así como en otros formatos de archivo de ‘límite’ y ‘puntada’. Vea también Formatos de diseño de bordado en la página 134. 2 3
Seleccione un aro de la lista Aro. Pinche en Aceptar. ¡Pruebe ésto! Puede cambiarse el color de fondo del aro. Vea Cambiar colores de plano de fondo en la página 56 para más información.
Medir distancias en pantalla Use Cinta Métrica (menú Ver) para medir las distancias en la pantalla.
Mida la distancia entre dos puntos en pantalla usando el comando Cinta Métrica. Las medidas se muestran en milímetros o pulgadas, según la opción seleccionada en el Panel de Control de Windows. Para más información, consulte sus documentos de Windows. Tip Para obtener resultados más exactos, use xoom
de acercar antes de medir. La medida siempre se hace en tamaño real, y no está afectada por el factor de zoom.
Cómo medir una distancia en la pantalla 1 2 3
4
Seleccione Ver > Cinta Métrica. Pinche el punto de inicio. Mueva el puntero al punto final y deje el ratón quieto. Se mostrará la siguiente información: ! Posicione las coordenadas del punto final (X=, Y=). ! Longitud de la línea medida (L=).
Pulse Esc para terminar.
Guardar el diseño actual Use Guardar (barra de herramientas Estándar) para guardar el diseño actual.
Al guardar un diseño se registra el nombre del archivo, ubicación y formato y lo actualiza con todos los cambios que efectúe. Cuando guarda un diseño ya existente bajo un nuevo nombre, en una ubicación o formato diferentes, usted crea una copia del diseño original. Tip Guarde su diseño pronto y con frecuencia. No se espere a haber terminado de trabajar con él. También puede establecer que DIGITIZER 10000 guarde automáticamente mientras trabaja. Vea Establecer las opciones de guardar de forma automática abajo para más información. Cómo guardar un diseño 1
Pinche en el icono Guardar. Si se trata de la primera vez en que guarda el diseño, se abrirá el diálogo Guardar como. ¡Pruebe ésto! Para guardar los cambios de un archivo ya existente pero conservar al tiempo el original, use Guardar como.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 4 Procedimientos Básicos
carpeta que contiene diseño
Seleccione Guardar automáticamente 3 4
nombre de diseño 2 3 4
5
lista de formatos
Seleccione la carpeta en la que desea guardar el diseño desde la lista Guardar en. Introduzca un nombre para el diseño en el campo Nombre de archivo. Seleccione un formato de archivo desde la lista Guardar como clase. Vea Formatos de archivo de bordado soportados en la página 171 para más información. Pinche en Guardar. Una vez que haya guardado un diseño, cada vez que pinche en Guardar en la barra de herramientas, el archivo quedará actualizado. ¡Pruebe ésto! Los archivos guardados en el formato JAN se comprimen de forma automática al guardarlos y se descomprimen al re-abrirlos. De ese modo se reduce el espacio de almacenamiento requerido, y se posibilita guardar archivos grandes en disquete, o enviarlos como archivos adjuntos por correo electrónico.
Establecer las opciones de guardar de forma automática Seleccione Medio de Trabajo (menú Instalar) para establecer las opciones de guardar automáticas.
Guarde su trabajo a intervalos regulares usando Guardar automáticamente para prevenir la pérdida del trabajo realizado en caso de que falle el software o el hardware. Vea Problema recuperando archivos de diseño desde la carpeta de copias de seguridad en la página 197 para más información. Cómo establecer las opciones de guardar automáticamente 1
2
Seleccione Instalar > Medio de Trabajo. Se abrirá el tabulador Medio de Trabajo > Mostrar. Seleccione el tabulador Guardar automáticamente.
5
Seleccione la casilla Guardar diseño automáticamente cada. Introduzca la frecuencia para guardar automáticamente en el campo Minutos. El diseño se guardará en la carpeta BACKUP de su instalación de DIGITIZER 10000. Tendrá el mismo nombre que el archivo original con la extensión BAK. Advertencia Los archivos de la copia de seguridad permanecen en la carpeta BACKUP hasta que usted los elimina. Para impedir que la carpeta ocupe demasiado espacio en el disco duro, elimine cada cierto tiempo los archivos que ya no necesite. Pinche en Aceptar.
Ver información en línea Seleccione Ayuda en línea (menú Ayuda) para ver la ayuda en línea. Seleccione Manual en línea (menú Ayuda) para ver el manual en línea. Seleccione Página web de Janome (menú Ayuda) para ver la página web de Janome.
La documentción del usuario se proporciona como manual impreso, como manual en línea y como ayuda en línea. Usted puede acceder a sus documentos en línea desde el menú principal de Ayuda — si los tiene instalados en el PC. Si no los ha instalado, puede todavía seleccionarlos desde el CD-ROM de instalación de DIGITIZER 10000 Vea Examinar el CD-ROM de instalación en la página 8 para más información. Puede acceder a información de ventas y apoyo al cliente acerca de los productos directamente desde la página web de J.S.M.C. Usar la ayuda en línea
La ayuda en línea facilita un rápido acceso a la información general sobre las características de DIGITIZER 10000 e instrucciones detalladas. Cómo usar la ayuda en línea 1
Seleccione Ayuda > Ayuda en línea para abrir la ventana principal de DIGITIZER 10000 Ayuda.
27
28
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 4 Procedimientos Básicos
2
3
Pinche en Contenidos para mostrar la lista principal de temas. Los temas se agrupan por encabezamientos genéricos con iconos de ‘libro’. Pinche dos veces en un libro para ver la lista de temas; después pinche dos veces en un tema. ¡Pruebe ésto! De modo alternativo, pinche en Encontrar e introduzca palabras clave para buscar un tema más específico.
Ver el manual en línea
Usando el manual en línea podrá buscar la información que precise de modo rápido, mediante las características estándares de Adobe Acrobat™ Reader. Nota DIGITIZER 10000 no instala Acrobat
Reader automáticamente. Vea Instalar Acrobat Reader en la página 7 para más información.
Cómo ver el manual en línea !
Seleccione Ayuda > Manual en línea. Nota Si DIGITIZER 10000 no está en funcionamiento, puede abrir el manual en línea directamente desde Windows Explorer. Para ello navegue a la carpeta DIGITIZER 10000\Bin, y pinche dos veces en DSGNEDIT.PDF.
Vincular al website de J.S.M.C.
Puede acceder a información de ventas y apoyo al cliente acerca de los productos desde el software. Cómo vincular al website de J.S.M.C. !
Seleccione Ayuda > J.S.M.C. Página Web. Se conecta directamente al portal de J.S.M.C. : http://www.janome.com.au/ Nota Necesita tener un hojeador de web correctamente configurado en el sistema además de tener acceso a Internet.
29
Capítulo 5
Ver Diseños
DIGITIZER 10000 proporciona muchas características de visualización con el fin de facilitar el trabajo de diseño. Haga Zoom para acercarse a un área y ver más detalles o vea el diseño en tamaño real. Puede mostrar u ocultar varios elementos de diseño con las configuraciones de visualización disponibles. Puede mostrar u ocultar puntos de penetración de aguja, conectores y las puntadas mismas. En DIGITIZER 10000, usted puede ver de modo preliminar un diseño ya existente en colores diferentes sobre fondos diferentes. DIGITIZER 10000 también proporciona información sobre los diseños en una gran variedad de modos y formatos. Antes de abrir DIGITIZER 10000 o el diseño usted puede verificar la información del diseño para JAN o archivos JEF directamente desde Windows Explorer. La impresión del diseño proporciona también información esencial sobre producción, incluidos vista preliminar del diseño, tamaño del diseño, secuencia de color y cualesquiera instrucciones especiales. Esta sección explica las modalidades de visualización del diseño disponibles en DIGITIZER 10000, así como las distintas configuraciones de visualización.
30
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 5 Ver Diseños
Modalidades de visualización de diseños !
DIGITIZER 10000 proporciona muchas modalidades de visualización con el fin de facilitar su ! trabajo de diseño. Haga Zoom para acercarse a un área y ver más detalles o vea el diseño en tamaño real. Zoom para acercar y Zoom para alejar ! Pinche en Zoom para acercar (barra de herramientas Ver) para mostrar un diseño en tamaño doble del actual. Pinche en Zoom para alejar (barra de herramientas Ver) para mostrar un diseño a la mitad del tamaño actual. Pinche en Caja de Zoom Box (barra de herramientas Ver) para hacer zoom para acercar en una sección del diseño. Seleccione Zoom > Aro entero (menú Ver) para visualizar toda el área delimitada por el aro. Seleccione Zoom > Diseño entero (menú Ver) para visualizar todo el diseño.
Advertencia Amplifique su visión del diseño acercando el zoom a puntadas o detalles concretos, o aléjelo con el zoom para que aparezca una mayor área del diseño en la ventana. Cómo hacer zoom para acercar y alejar ! ! !
!
Para mostrar un diseño en tamaño doble del actual, seleccione Ver > Zoom para acercar. Para ver un diseño a la mitad de su tamaño actual, seleccione Ver > Zoom para alejar. Para acercarse con el zoom a una sección del diseño, pinche en la Caja de Zoom y seleccione un porcentaje de zoom. Para acercarse con el zoom a una sección del diseño, pulse la tecla B de su teclado, y luego arrastre una caja de delimitación alrededor del área en cuestión.
! Seleccione Ver > Mostrar > Todos los objetos ! Pulse 0. Para ver todo el aro: ! Seleccione Ver > Zoom > Aro entero. Para desplegar objetos seleccionados en la ventana: ! Seleccione Ver > Mostrar > Objetos seleccionados únicamente. Para desplegar colores seleccionados en la ventana, seleccione Ver > Mostrar > Colores seleccionados únicamente. Vea también Configuraciones de visualización de diseños en la página 30.
Configuraciones de visualización de diseños Puede mostrar u ocultar los elementos del diseño mediante una gran variedad de configuraciones de visualización. Muestre u oculte los puntos de penetración de aguja y los conectores. Muestre u oculte colores seleccionados. Ver diseños en Visualizador Pinche en Visualizador (barra de herramientas Ver) para alternar entre visualización normal y Visualizador.
Visualizador ofrece una representación gráfica del aspecto final del bordado. Cómo ver diseños en Visualizador !
Pinche en el icono de Visualizador para alternar entre Visualizador y la visualización normal.
Ver todo el diseño Seleccione Zoom > Diseño entero (menú Ver) para mostrar el diseño entero en la ventana de diseño.
DIGITIZER 10000 proporciona varias técnicas para mostrar de forma rápida todo el diseño en la ventana de diseño. Cómo ver todo el diseño !
Para ver todo el diseño: ! Seleccione Ver > Zoom > Diseño entero
visualización Normal
Visualizador ACTIVADO
¡Pruebe ésto! Use Visualizador junto con un tejido de fondo para ver qué aspecto tendrá su diseño cuando sea cosido. Vea Cambiar colores de plano de fondo en la página 56 para más información.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 5 Ver Diseños
Ver puntos de aguja y conectores Seleccione Mostrar puntos de aguja (barra de herramientas Ver) para mostrar u ocultar los puntos de aguja de un diseño.
Puede mostrar u ocultar elementos de diseño, como puntos de aguja y conectores en el diseño. Por ejemplo, visualice los puntos de aguja para seleccionar puntadas para editar y conectores para ayudar a posicionar puntos de entrada y de salida de puntada. Vea Editar Puntadas en EasyEdit en la página 97 para más información.
Sólo los objetos seleccionados actualmente están visibles. Esta opción sólo está disponible cuando hay objetos seleccionados.
Ver objetos de diseño por color Seleccione Mostrar > color seleccionado únicamente (menú Ver) para mostrar únicamente colores seleccionados de un diseño.
Cómo ver puntos de aguja y conectores ! !
Para mostrar u ocultar puntos de aguja, pinche en el icono Mostrar Puntos de Aguja. Para ocultar hilos de conexión, vea el diseño en la modalidad Visualizador.
puntos de aguja mostrados
Para ayudarle a aislar elementos individuales de diseño con el fin de verificarlos o manipularlos, la función Color seleccionado únicamente le permite ver objetos por color. Es de especial utilidad cuando va a cambiar la secuencia de objetos por color. Vea también Volver a secuenciar objetos por color en la página 84. Cómo ver objetos de diseño por color 1
Cree o abra un diseño.
2
Seleccione Ver > Mostrar > color seleccionado únicamente. Se abre el diálogo Seleccionar por color.
3
Seleccione los colores que desea ver. ! Para seleccionar una gama de artículos, mantenga pulsada Mayús mientras selecciona. ! Para seleccionar artículos múltiples, mantenga pulsada Ctrl mientras selecciona. Pinche en Aceptar. El diseño aparece únicamente con los colores que haya seleccionado.
Ver partes seleccionadas de un diseño Seleccione Mostrar > objetos seleccionados (menú Ver) para mostrar únicamente los objetos seleccionados en un diseño.
Puede configurar su sistema para que muestre todos los objetos de bordado de un diseño u ocultarlos todos excepto los objetos seleccionados. Cómo ver partes seleccionadas de un diseño 1 2
Cree o abra un diseño. Seleccione el objeto u objetos que requiere.
4
3
Seleccione Ver > Mostrar > Objetos seleccionados únicamente.
31
32
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 5 Ver Diseños
Desplazarse por objeto Use Saltar por objeto (barra de herramientas Ver) junto con los iconos Adelante y Atrás para desplazarse al objeto previo o siguiente. Pinche en Adelante (barra de herramientas Ver) para desplazarse hacia adelante por la secuencia de cosido. Pinche en Atrás (barra de herramientas Ver) para desplazarse hacia atrás por la secuencia de cosido.
¡Pruebe ésto! Para ver el diseño entero otra vez, seleccione Ver > Mostrar > Todos los objetos.
Ver la secuencia de puntada en EasyDesign Cuando trabaja con diseños de bordado, necesita comprender la secuencia de puntada. Usted puede ver la secuencia de cosido de un diseño en EasyDesign ‘desplazándose’ por él por colores u objetos. DIGITIZER 10000 simula el cosido cambiando las puntadas de negro al color de hilo asignado conforme son ‘cosidas’. Desplazarse al comienzo o el fin de un diseño Use Saltar a Comienzo/Final de diseño (barra de herramientas Ver) junto con los iconos Adelante y Atrás para desplazarse al comienzo o el final de un diseño. Pinche en Adelante (barra de herramientas Ver) para desplazarse hacia adelante por la secuencia de cosido. Pinche en Atrás (barra de herramientas Ver) para desplazarse hacia atrás por la secuencia de cosido.
Use la herramienta Saltar a Comienzo/Final de diseño o los atajos de teclado para desplazarse rápidamente al comienzo o al final de la secuencia de cosido. Vea también Guía de Referencia Rápida en la página 167. Cómo desplazarse al comienzo o el fin de un diseño !
!
Para desplazarse al comienzo del diseño, pinche en el icono Saltar a Comienzo/Final de diseño, y luego pinche en el icono de desplazamiento Atrás. Para desplazarse al final del diseño, pinche en el icono Saltar a Comienzo/Final de diseño, y luego pinche en el icono de desplazamiento Adelante.
En EasyDesign, use la herramienta de desplazamiento por objetos o los atajos de teclado para desplazarse por el diseño por objetos. Vea también Guía de Referencia Rápida en la página 167. Esta técnica es de gran utilidad si necesita localizar un objeto específico con el fin de insertar otro objeto o eliminarlo de la secuencia de cosido. Utilícela conjuntamente con las herramientas de desplazamiento por puntada si desea ‘anidar’ un objeto. Vea también Anidar objetos en la página 81. Cómo desplazarse por objeto !
Para desplazarse al objeto previo o al siguiente, pinche en el icono Saltar por objeto, y luego pinche en el icono de desplazamiento Atrás o Adelante. Nota No se puede desplazar por objetos en EasyEdit.
Desplazarse por color Use Saltar por color (barra de herramientas Ver) junto con los iconos Adelante y Atrás para desplazarse al cambio de color previo o al siguiente.
Use la herramienta Saltar por color o los atajos de teclado para desplazarse por color a través del diseño. Es muy útil si necesita localizar un cambio de color específico con el fin de insertar o eliminar un objeto de la secuencia de puntada. Vea también Guía de Referencia Rápida en la página 167.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 5 Ver Diseños
Cómo desplazarse por color !
Para desplazarse al color previo o al siguiente, pinche en el icono Saltar por color, y luego pinche en el icono de desplazamiento Atrás o Adelante.
Cómo desplazarse al comienzo o el fin de un diseño !
Para desplazarse al comienzo del diseño, pinche en el icono Saltar a Comienzo/Final de diseño, y luego pinche en el icono de desplazamiento Atrás. Para desplazarse al final del diseño, pinche en el icono Saltar a Comienzo/Final de diseño, y luego pinche en el icono de desplazamiento Adelante.
Desplazarse por puntadas
!
Puede emplear las teclas de atajo para desplazarse por puntadas a través del diseño en EasyDesign. Pulse Esc, luego pulse las flechas a izquierda y derecha para saltar atrás en 1 puntada, las flechas hacia arriba y abajo para desplazarse en 10 puntadas, y las teclas de signos del teclado numérico ‘+’ y ‘-’ para desplazarse en 100 puntadas. Vea también Desplazarse por puntadas en la página 33.
Desplazarse por color Use Saltar por color (barra de herramientas Ver) y luego emplee los iconos Adelante y Atrás para desplazarse al cambio de color previo o al siguiente. Pinche en Adelante (barra de herramientas Ver) para desplazarse hacia adelante por la secuencia de cosido.
+10
-1
Pinche en Atrás (barra de herramientas Ver) para desplazarse hacia atrás por la secuencia de cosido.
+1 -10
Ver la secuencia de puntada en EasyEdit
Use la herramienta de viajar por color o los atajos de teclado para desplazarse por color a través del diseño. Es muy útil si necesita localizar un cambio de color específico con el fin de insertar o eliminar un objeto de la secuencia de puntada. Vea también Guía de Referencia Rápida en la página 167.
Cuando trabaja con diseños de bordado, necesita comprender la secuencia de puntada. Usted puede ver la secuencia de cosido de un diseño en EasyEdit ‘desplazándose’ por él por puntadas o colores. DIGITIZER 10000 simula el cosido cambiando las puntadas de negro al color de hilo asignado conforme son ‘cosidas’. Vea también Editar Puntadas en EasyEdit en la página 97. Desplazarse al comienzo o el fin de un diseño Use Saltar a Comienzo/Final de diseño (barra de herramientas Ver) junto con los iconos Adelante y Atrás para desplazarse al comienzo o el final de un diseño. Pinche en Adelante (barra de herramientas Ver) para desplazarse hacia adelante por la secuencia de cosido. Pinche en Atrás (barra de herramientas Ver) para desplazarse hacia atrás por la secuencia de cosido.
Use la herramienta Saltar a Comienzo/Final de diseño o los atajos de teclado para desplazarse rápidamente al comienzo o al final de la secuencia de cosido. Vea también Guía de Referencia Rápida en la página 167.
desplácese al inicio del diseño
desplácese al final del diseño
Cómo desplazarse por color !
Para desplazarse al color previo o al siguiente, pinche en el icono Saltar por color, y luego pinche en el icono de desplazamiento Atrás o Adelante. Nota Vea en la Guía de Referencia Rápida a pagina 167 un resumen de las funciones de viaje.
Desplazarse por puntadas Use Saltar en 1 puntada (barra de herramientas Ver) junto con los iconos Adelante y Atrás para desplazarse en 1 puntada. Use Saltar en 10 puntadas (barra de herramientas Ver) junto con los iconos Adelante y Atrás para desplazarse 10 puntadas.
33
34
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 5 Ver Diseños
Use Saltar en 100 puntadas (barra de herramientas Ver) junto con los iconos Adelante y Atrás para desplazarse 100 puntadas.
¡Pruebe ésto! Puede también emplear las teclas de atajo para desplazarse por puntadas a través del diseño. Pulse Esc, luego pulse las flechas a izquierda y derecha para saltar atrás en 1 puntada, las flechas hacia arriba y abajo para desplazarse en 10 puntadas, y las teclas de signos del teclado numérico ‘+’ y ‘-’ para desplazarse en 100 puntadas.
Pinche en Adelante (barra de herramientas Ver) para desplazarse hacia adelante por la secuencia de cosido. Pinche en Atrás (barra de herramientas Ver) para desplazarse hacia atrás por la secuencia de cosido.
Use las herramientas de desplazamiento por puntadas o las teclas de atajo para desplazarse por el diseño una o más puntadas de una vez. Sólo puede viajar por puntadas, al comienzo o al final de un diseño o viajar por color, así como editar puntadas, en EasyEdit. Puede saltar al comienzo o al final de un diseño o viajar por objeto o color en EasyDesign. Vea también Guía de Referencia Rápida en la página 167. La posición actual de aguja viene indicada por un ‘marcador de posición actual de aguja’. Inicialmente, éste se ubica al final del diseño. Cuando usted se desplaza por las puntadas, el marcador de posición de aguja se mueve del mismo modo. Vea también Editar Puntadas en EasyEdit en la página 97.
+10
-1
+1 -10
Redibujar la secuencia de puntada lentamente Use Slow Redraw(menú Ver) para ver la secuencia de puntada y de color de un diseño a cámara lenta.
Slow Redraw le permite ver la secuencia de puntada y de colores de un diseño a ‘cámara lenta’.
marcador de posición actual de aguja
Cómo desplazarse por puntadas 1
2
En EasyEdit, seleccione una herramienta de viaje por puntadas. Puede escoger de entre las siguientes: ! Saltar en 1 puntada ! Saltar en 10 puntadas ! Saltar en 100 puntadas. Desplácese a través del diseño. ! Para desplazarse a la siguiente puntada en la secuencia de cosido, pinche en la flecha Adelante de la barra de herramientas. ! Para desplazarse a la puntada previa, pinche en la flecha Atrás. Conforme se desplaza, el marcador de posición actual se mueve para mostrar la secuencia de cosido.
Nota Slow Redraw no puede usarse con
Visualizador.
Cómo redibujar la secuencia de puntada lentamente 1
Pinche para iniciar Ajustar velocidad para redibujar 2
Retroceda una puntada
Pinche en el icono Slow Redraw. Se abrirá el diálogo Slow Redraw.
3
Haga uso del dispositivo deslizante para ajustar la velocidad de redibujar. Pinche en Adelante. El diseño se vuelve a dibujar en pantalla según la secuencia de puntada y la velocidad seleccionada.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 5 Ver Diseños
Ver información del diseño
El diálogo Abrir muestra una información limitada sobre los diseños seleccionados en el panel de vista preliminar.
DIGITIZER 10000 proporciona información sobre los diseños varias maneras. Antes incluso de abrir DIGITIZER 10000, usted puede comprobar la información del diseño directamente desde Windows Explorer. El diálogo Abrir también le da importante información del archivo. La barra de estado en la ventana de diseño es otra fuente de información sobre los diseños. La impresión preliminar proporciona la información completa del diseño.
vista preliminar panel de vista Activada/Desactivada preliminar
Ver la información del diseño en Windows Explorer
Para los archivos JAN y JEF, puede ver la información general del archivo, como tamaño del archivo y fecha de modificación, a través de Windows Explorer. Con los archivos JAN, puede también verificar la información del diseño. Cómo ver la información del diseño en Windows Explorer 1 2
Seleccione un archivo en Windows Explorer. Pinche el botón derecho en el archivo y seleccione Propiedades del menú desplegable. Se abrirá el diálogo Propiedades y mostrará información sobre el diseño.
datos del diseño
!
Cuando usted abre un diseño, la barra de estado muestra datos del diseño, como el número total de puntadas.
número total de puntadas
dimensiones del diseño
color de hilo del objeto seleccionado
Ver la presentación preliminar de un diseño Pinche en Presentación preliminar (barra de herramientas Estándar) para tener una vista preliminar en pantalla de la impresión del diseño.
La presentación preliminar contiene una imagen preliminar del diseño e información fundamental, incluidos el tamaño del diseño, la secuencia de color y otras instrucciones especiales. Vea también Imprimir diseños en la página 138. Cómo tener una vista preliminar de la impresión de un diseño 1
3
4
Verifique la información del diseño o pinche los otros tabuladores para obtener información general del archivo. Pinche en Aceptar.
Ver información sobre el diseño en DIGITIZER 10000
Dentro de DIGITIZER 10000, el diálogo Abrir le proporciona imporante información del diseño, así como la barra de estado de la venta de diseño. Cómo ver la información del diseño en DIGITIZER 10000 !
Pinche en el icono Abrir.
Pinche en el icono Presentación preliminar. La impresión del diseño aparece en una ventana de vista preliminar.
35
36
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 5 Ver Diseños
información de cosido
El diseño aparece en tamaño real.
2
Ajuste la visualización tal y como precise: ! Para cambiar la orientación del papel, pinche en Horizontal o Vertical. ! Para cambiar la información que se muestra, pinche en Opciones. Vea también Establecer las opciones de impresión en la página 138. ! Para imprimir el diseño, pinche en Imprimir. ! Para cerrar la presentación preliminar, pinche en Cerrar. ¡Pruebe ésto! Use Zoom para acercar para ver la imagen más de cerca. Los diseños grandes pueden mostrarse en varias páginas.
37
Capítulo 6
Seleccionar objetos en EasyDesign
DIGITIZER 10000 EasyDesign le ofrece varios métodos de selección de los objetos que comprenden un diseño de bordado. Puede seleccionar todos los objetos para modificar el conjunto del diseño u objetos individuales para modificarlos con mayor precisión. Esta sección explica cómo seleccionar objetos usando las herramientas de selección y el teclado. Le muestra cómo seleccionar mientras se desplaza por el diseño y cómo seleccionar objetos de un color específico. También puede seleccionar puntadas individuales en EasyEdit. Vea también Editar Puntadas en EasyEdit en la página 97. Seleccionar todos los objetos de un diseño La herramienta Seleccionar facilita diversos medios de seleccionar objetos, incluidos señalar y pinchar, la selección con caja de delimitación, y — conjuntamennte con las teclas Mayús + Tab — la selección de objetos primero/último y
siguiente/previo. Vea también Guía de Referencia Rápida en la página 167. Seleccione todos los objetos para aplicar cambios a un diseño entero. Vea también Guía de Referencia Rápida en la página 167.
38
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 6 Seleccionar objetos en EasyDesign
Cómo seleccionar todos los objetos de un diseño !
¡Pruebe ésto! Para seleccionar un objeto que está detrás de otro objeto, use el zoom para acercar y pinche en el límite. También puede posicionar el puntero sobre el objeto, manteniendo pulsada la tecla 2, y pinchando hasta que el objeto quede seleccionado. Cada pinchazo selecciona el siguiente objeto superpuesto.
Seleccione Editar > Seleccionar Todo o pulse Ctrl + A. Aparecen manecillas de tamaño alrededor del diseño entero.
Seleccionar objetos con una caja de delimitación Pinche en Seleccionar (barra de herramientas Editar) y arrastre una caja de delimitación alrededor del objeto que desee seleccionar. ningún objeto seleccionado
!
seleccionados todos los objetos
Para deseleccionar, pulse X o Esc.
Seleccionar objetos mediante señalar y pinchar
Con la herramienta Seleccionar activada puede seleccionar objetos arrastrando una caja de delimitación alrededor de ellos. Cómo seleccionar objetos con una caja de delimitación 1
Pinche en Seleccionar (barra de herramientas Editar) y pinche en un objeto para seleccionarlo.
2
Pinche en el icono Seleccionar. Arrastre una caja de delimitación alrededor de los objetos que desee seleccionar. Los objetos quedan seleccionados cuando suelta el botón del ratón.
Advertencia El modo más sencillo de selecionar objetos es señalar y pinchar con el ratón con la herramienta Seleccionar activada. Con las teclas Mayús y Ctrl puede seleccionar múltiples objetos. Cómo seleccionar objetos mediante señalar y pinchar 1 2
Pinche en el icono Seleccionar. Pinche en el objeto que desea seleccionar. Cuando pincha en un objeto, las manecillas de selección aparecen alrededor de éste. Puede pinchar en cualquier lugar dentro de estos límites para pinchar y arrastrar el objeto.
Arrastre una caja de delimitación alrededor de los objetos
Los objetos quedan seleccionados
Nota A menos que ya hayan sido agrupados, únicamente los objetos completamente dentro de la caja de delimitación quedarán seleccionados cuando suelte el botón del ratón. Vea también Agrupar objetos en la página 87.
Seleccionar una gama de objetos mediante señalar y pinchar Pinche en un objeto
Mantenga pulsada Ctrl y pinche en otro objeto
Ctrl +
! Para seleccionar una gama de artículos, mantenga pulsada Mayús mientras selecciona. ! Para seleccionar artículos múltiples, mantenga pulsada Ctrl mientras selecciona.
Pinche en Seleccionar (barra de herramientas Editar) junto con la tecla Mayús para seleccionar una gama de objetos.
Puede seleccionar una gama de objetos manteniendo pulsada Mayús mientras pincha en el primero y el último objeto de la gama.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 6 Seleccionar objetos en EasyDesign
Cómo seleccionar una gama de objetos mediante señalar y pinchar 1 2 3
Pinche en el icono Seleccionar. Pinche en el primer objeto de la gama y mantenga pulsada Mayús. Pinche en el último objeto de la gama. Todos los objetos de la secuencia de cosido entre el primero y el último objeto seleccionado quedan seleccionados.
3
Los objetos que desee seleccionar deben encontrarse completamente dentro del límite. Pulse Intro para seleccionar.
Seleccionar objetos mientras se desplaza a través de un diseño Pinche en Seleccionar (barra de herramientas Editar) para seleccionar objetos. Pinche en Saltar por Objeto (barra de herramientas Ver) para desplazarse por objetos. Pinche en Seleccionar puntada mientras se desplaza (barra de herramientas Ver) para seleccionar objetos mientras se desplaza.
Pinche en el primer objeto
Mantenga pulsada Mayús y pinche en el último objeto
Nota Para este método, le ayudará conocer la secuencia de puntada del diseño. Vea Desplazarse por objeto en la página 32 para más información.
Seleccionar objetos con Seleccionar con Polígono
En EasyDesign, usted puede seleccionar objetos mientras ‘viaja’ o se desplaza por el diseño. Desplazarse está normalmente asociado a la verificación de la secuencia de puntada. Vea también Seleccionar puntadas mientras se desplaza en la página 98. Cómo seleccionar objetos mientras se desplaza a través de un diseño 1
Pinche en Seleccionar con Polígono (barra de herramientas Editar) para seleccionar objetos con una caja de delimitación.
En ocasiones la herramienta Seleccionar no proporciona un control suficientemente refinado. La herramienta Seleccionar con Polígono le permite seleccionar objetos individuales dibujando un límite alrededor de ellos. Use Seleccionar con Polígono para seleccionar objetos con una caja de delimitación. Cómo seleccionar objetos con Seleccionar con Polígono 1 2
Deténgase antes del primer objeto a seleccionar
2 3 4
Pinche en el icono Seleccionar con Polígono. Marque puntos de referencia alrededor del objeto u objetos que desee seleccionar.
Marque puntos de referencia alrededor del objeto u objetos a seleccionar
Pinche en el icono Saltar por objeto y desplácese por el diseño, deteniéndose justo antes del objeto a seleccionar. Vea Desplazarse por objeto en la página 32 para más información.
Pinche en el icono Seleccionar. Pinche en el icono Seleccionar puntada mientras se desplaza. Continúe desplazándose por el diseño. A medida que usted 'viaja' o se desplaza, se van seleccionando los objetos. los objetos cambian de color a medida que quedan seleccionados
5
Cuando haya terminado de seleccionar, pinche otra vez en el icono Seleccionar puntada mientras se desplaza para desactivarlo.
39
40
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 6 Seleccionar objetos en EasyDesign
A medida que usted 'viaja' o se desplaza, se van seleccionando los colores.
Nota Si un objeto ya está seleccionado, queda deseleccionado cuando se desplaza a través de él. ! Para seleccionar más objetos, continúe desplazándose manteniendo pulsada la tecla Ctrl. ! Para dejar un objeto fuera de la selección, suelte Ctrl antes de desplazarse a través de él.
los objetos cambian de color a medida que quedan seleccionados
6
Seleccionar colores mientras se desplaza a través de un diseño Pinche en Seleccionar (barra de herramientas Editar) para seleccionar objetos. Pinche en Saltar por color (barra de herramientas Ver) para desplazarse por color. Pinche en Seleccionar puntada mientras se desplaza (barra de herramientas Ver) para seleccionar colores mientras se desplaza.
En EasyDesign, usted puede seleccionar colores mientras ‘viaja’ o se desplaza por el diseño. Desplazarse está normalmente asociado a la verificación de la secuencia de puntada. Vea también Seleccionar puntadas mientras se desplaza en la página 98. Tip Puede seleccionar objetos de un mismo color
usando Ver > Mostrar > Color seleccionado únicamente. Vea Ver objetos de diseño por color en la página 31 para más información.
Cómo seleccionar colores mientras se desplaza a través de un diseño 1
2
Desplácese a través del diseño, deteniéndose justo antes del color que desee seleccionar. Vea Desplazarse por objeto en la página 32 para más información. Pinche en el icono Saltar por color. Deténgase antes del primer objeto a seleccionar
3 4 5
Pinche en el icono Seleccionar. Pinche en el icono Seleccionar puntada mientras se desplaza. Continúe desplazándose por el diseño.
Cuando haya terminado de seleccionar, pinche otra vez en el icono Seleccionar puntada mientras se desplaza para desactivarlo. Nota Si un color ya está seleccionado, queda deseleccionado cuando se desplaza a través de él. ! Para seleccionar más objetos, continúe desplazándose manteniendo pulsada la tecla Ctrl. ! Para dejar un objeto fuera de la selección, suelte Ctrl antes de desplazarse a través de él.
41
Parte II
Nociones B谩sicas de Digitalizaci贸n
42
Capítulo 7
Digitalización manual
En DIGITIZER 10000, usted construye diseños a partir de formas básicas u ‘objetos de bordado’. Los objetos de bordado tienen ciertas características definitorias o ‘propiedades’, como color, tamaño, posición, etc. También tienen propiedades específicas de bordado, como la clase y la densidad de puntada. Las propiedades del objeto que usted crea se definen mientras digitaliza, pero pueden modificarse en cualquier momento. La propiedad más importante de un objeto de bordado es su clase de puntada. Las diferentes clases de puntada se adecúan a diferentes formas. Vea Seleccionar puntadas de relleno en la página 49 para más información. En esta sección se describe cómo digitalizar formas con los métodos más importantes de digitalización. También explica cómo ajustar las configuraciones de digitalización para obtener resultados óptimos. Usar métodos de digitalización El proceso de creación de objetos de bordado en la pantalla se llama ‘digitalización’. Como en la creación de diseños en aplicaciones gráficas, implica el uso de diversas herramientas de ‘digitalización’. Las
herramientas de digitalización de DIGITIZER 10000 son similares a las herramientas de dibujo, excepto en que el resultado final es un objeto de bordado en vez de un objeto de dibujo.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 7 Digitalización manual
Seleccionar métodos de digitalización Use Linea Corrida (barra de herramientas Digitalizar) para colocar una fila de puntadas de corrido sencillo o triple a lo largo de una línea digitalizada. Use Relleno de ángulo en giro (barra de herramientas Digitalizar) para crear columnas de anchura y ángulo de puntada variables. Use Borde (barra de herramientas Digitalizar) para digitalizar columnas o bordes de anchura fija. Use Relleno paralelo (barra de herramientas Digitalizar) para digitalizar formas rellenadas. Use Rectángulo de relleno paralelo (barra de herramientas Digitalizar) para digitalizar rectángulos rellenos. Use Círculo de relleno paralelo (barra de herramientas Digitalizar) para digitalizar círculos rellenos.
Los diferentes métodos o ‘herramientas’ de digitalización se adecúan a la creación de diferentes formas o elementos del diseño. Los métodos de entrada se dividen, grosso modo, en dos categorías — de límite y de relleno. Los métodos de digitalización de Linea Corrida se emplean para digitalizar límites. Relleno Angulo de Giro y Borde se emplean para crear formas de columna rellena con distintas características. Relleno Paralelo, la herramienta de digitalización de uso más extendido, puede emplearse para crear casi cualquier forma rellena. Puntos de referencia y puntos de control en EasyDesign
Tras seleccionar un método de digitalización, usted digitaliza las formas de la misma manera, marcando ‘puntos de referencia’ a lo largo de un límite o borde. En general, tiene que marcar un punto de referencia donde: ! un límite curvo cambia la curvatura ! el límite tiene esquinas ! el límite cambia de línea recta a curva.
herramienta Línea de corrido
herramienta Borde
herramienta Relleno paralelo
Siempre debe usar el botón izquierdo del ratón para marcar un punto de esquina (ángulo) y el botón derecho del ratón para marcar un punto de curva. Dos puntos marcados con el botón izquierdo del ratón se conectan siempre por medio de una línea recta. Tres puntos marcados con el botón derecho del ratón se conectan siempre mediante una línea curva. Los puntos de referencia que usted marca al digitalizar la forma se convierten en los ‘puntos de control’ del objeto seleccionado. Los puntos de control aparecen en los límites del objeto y se emplean para editar o ‘transformar’ los objetos. Las acciones de edición pueden ser reformar, escalar (cambiar de tamaño), espaciar las letras o cambiar los puntos de entrada y salida. Clave de los puntos de control = punto de entrada = punto de salida = punto de esquina = punto de curva = línea de ángulo de puntada
La mayoría de los puntos de control pueden añadirse, eliminarse, moverse o cambiarse, bien a puntos de esquina, bien a puntos de curva. Algunos puntos de control tienen una función específica y no se pueden eliminar — por ejemplo, el marcador del punto de entrada.
43
44
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 7 Digitalización manual
Digitalizar líneas Use la herramienta Linea Corrida para digitalizar líneas de cosido de corrido simple o triple. Esta herramienta se emplea normalmente para añadir bordes a los diseños.
Pinche en el botón derecho del ratón para puntos de curva 19 4 1 6 2 7
15 14
8
13
¡Pruebe ésto!
9
12
DIGITIZER 10000 hace fácil la
tarea de convertir líneas en bordes de Plumetís a
10
11
través del tabulador Detalles de objeto > Puntada de línea. Vea Establecer anchura y densidad de columna en la página 46 para más información.
Pinche en el botón izquierdo del ratón para puntos de esquina
! Para forzar la línea a incrementos de 15°, mantenga pulsada la tecla Ctrl mientras digitaliza. 90° 60°
45° 30°
180°
Mantenga pulsado Ctrl para forzar la línea en incrementos de 15°
270°
Crear líneas de corrido
! Para obtener un arco circular perfecto, marque tres puntos pinchando en el botón derecho. ! Donde se unen las curvas — bien a una línea recta, bien a otra curva — pinche para marcar el punto de conexión.
Use Linea Corrida (barra de herramientas Digitalizar) para colocar una fila de puntadas de corrido sencillo o triple a lo largo de una línea digitalizada.
Digitalice líneas de cosido corrido sencillo o triple con la herramienta Linea Corrida. Cree objetos pinchando en los botones derecho e izquierdo del ratón para marcar los puntos de referencia y así formar un límite. Use el botón izquierdo del ratón para introducir puntos de esquina y el botón derecho del ratón para introducir puntos de curva. Puede cambiar la longitud y la clase de puntada en el tabulador Puntada de línea del diálogo Detalles de Objeto. Prestablezca los valores de Linea Corrida cambiando las propiedades actuales antes de digitalizar. Vea Establecer los detalles actuales del objeto en la página 104 para más información.
0°
3
¡Pruebe ésto! Si se equivocara, pulse Retroceso para eliminar el último punto de referencia, después continúe digitalizando. Pulse Intro para terminar de digitalizar la línea.
Cambiar clase de puntada de Linea Corrida
Usted cambia la clase de puntada de Linea Corrida en el diálogo Detalles de Objeto. Puede escoger corrido sencillo o triple. Linea Corrida coloca una sola fila de puntadas de corrido a lo largo de una línea digitalizada. Corrido triple repite cada puntada tres veces para conseguir una línea más gruesa.
Cómo crear Linea Corrida 1 2
Pinche en el icono Linea Corrida. Digitalice la forma de la línea marcando puntos de referencia. ! Pinche en el botón izquierdo del ratón para introducir puntos de esquina. ! Pinche en el botón derecho del ratón para introducir puntos de curva.
Longitud de puntada Sencillo
Triple
1
3
2 3
6
1
4
2
5
4
5
6
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 7 Digitalización manual
Cómo establecer la clase de puntada de Linea Corrida 1 2
Pinche dos veces en el objeto de Linea Corrida. Pinche en el icono Detalles de Objeto y seleccione el tabulador Puntada de línea. Seleccione Sencillo o Triple
3 4
Digitalizar columnas de anchura fija Use Borde para digitalizar bordes Plumetís. Se usa normalmente para digitalizar los bordes y límites de formas grandes. La herramienta Borde emplea la puntada Plumetís.
Seleccione Sencillo o Triple. Pinche en Aceptar.
Establecer longitud de puntada de Linea Corrida
Para puntadas de Linea Corrida, establezca la longitud de puntada que sea apropiada a la forma digitalizada. Allí donde el objeto tenga curvas pronunciadas, seleccione una longitud de puntada más corta. Para reducir el número de puntadas en curvas más niveladas, aumente la longitud de puntada. Nota Estos valores sólo se aplican a objetos creados
con los métodos de digitalización de Linea Corrida. No afectan a los corridos de desplazamiento ni a las puntadas de refuerzo.
Cómo establecer la longitud de puntada de Linea Corrida 1 2
Seleccione y pinche dos veces en el objeto de Linea Corrida. Se abrirá el tabulador Detalles de Objeto > Puntada de línea.
En el campo Longitud de Puntada, introduzca una longitud de puntada. longitud de puntada 1,7mm longitud de puntada 2,5mm
Si una línea tiene curvas cerradas y abruptas, reduzca la longitud, p. ej., hasta 1,8mm, para que las puntadas sigan la línea.
4
Use Borde (barra de herramientas Digitalizar) para digitalizar columnas o bordes de anchura fija.
Digitalice columnas y bordes de anchura fija con la herramienta Borde. Cree objetos pinchando en los botones derecho e izquierdo del ratón para marcar los puntos de referencia y así formar un límite. Use el botón izquierdo del ratón para introducir puntos de esquina y el botón derecho del ratón para introducir puntos de curva. Puede dejar la forma abierta o crear un borde uniendo el primero y el último punto de referencia.
columna recta
Introduzca longitud de puntada 3
Crear columnas y bordes
¡Pruebe ésto! Imite el bordado hecho a mano estableciendo la longitud de Corrido Triple en 4,0 mm. Pinche en Aceptar.
columna de giro
Cómo crear columnas y bordes 1 2
Pinche en el icono Borde. Digitalice la forma de la columna marcando los puntos de referencia. ! Pinche en el botón izquierdo del ratón para introducir puntos de esquina. ! Pinche en el botón derecho del ratón para introducir puntos de curva. 4 2
5
7
3 1
6
45
46
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 7 Digitalización manual
3
¡Pruebe ésto! Si se equivocara, pulse Retroceso para eliminar el último punto de referencia, después continúe digitalizando. Cuando haya acabado de digitalizar la línea: ! Pulse Intro para mantener la última puntada y colocar el punto de salida en el último punto marcado, o ! Pulse la Barra espaciadora para omitir la última puntada y colocar el punto de salida en el lado opuesto de la columna. ¡Pruebe ésto! Para hacer un borde, ‘cierre’ la forma introduciendo el último punto de referencia exactamente encima del primero. Si los puntos no están exactamente uno encima del otro, las puntadas no harán el giro con suavidad alrededor de la esquina.
Establecer anchura y densidad de columna
Digitalizar columnas de anchura variable Use Relleno Angulo de Giro (barra de herramientas Digitalizar) para crear columnas de anchura y ángulo de puntada variables.
Use la herramienta Relleno Angulo de Giro para digitalizar columnas de anchura y ángulo de puntada variables. El límite se define mediante pares digitalizados de puntos de referencia, mientras que líneas que conectan los pares definen los ángulos de puntada. Cómo digitalizar columnas de anchura variable 1 2
Puede establecer la anchura exacta de las columnas de Borde en el diálogo Detalles de Objeto. El valor que usted establezca se convierte en la anchura por defecto para los objetos nuevos de Borde. Cómo establecer la anchura y densidad de columna 1
Seleccione y pinche dos veces en el objeto (de Borde o Corrido). Se abrirá el tabulador Detalles de Objeto > Puntada de línea.
Las puntadas cambian de ángulo de manera gradual
Introduzca la anchura necesaria de la columna 2 3
4
Introduzca una anchura en el campo Anchura. Arrastre el dispositivo deslizante para establecer la densidad de puntada. ! use una densidad menor para dar un efecto de zigzag ! use una densidad mayor cuando use hilo fino. Pinche en Aceptar.
densidad alta
Las puntadas permanecen paralelas entre los ángulos de puntada paralelos
Nota Los puntos de control de un par dado no tienen por qué ser del mismo tipo. Por ejemplo, uno puede ser punto de esquina, y el otro, punto de curva.
3 densidad baja
Pinche en el icono Relleno Angulo de Giro. Digitalice la columna marcando puntos de referencia en lados alternos de la columna. ! Pinche en el botón izquierdo del ratón para introducir puntos de esquina. ! Pinche en el botón derecho del ratón para introducir puntos de curva. Marque un par de puntos donde cambie el límite y donde desee cambiar el ángulo de puntada.
¡Pruebe ésto! Si se equivocara, pulse Retroceso para eliminar el último punto de referencia, después continúe digitalizando. Cuando haya acabado de digitalizar la línea: ! Pulse Intro para mantener la última puntada y colocar el punto de salida en el último punto de referencia que haya digitalizado, o
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 7 Digitalización manual
! Pulse la Barra espaciadora para omitir la última puntada y colocar el punto de salida en el lado opuesto de la columna.
8
4
5 6
3
¡Pruebe ésto! Si va a unir dos columnas, omita la última puntada en la primera columna para que el punto de salida esté cerca del punto de entrada de la siguiente columna.
2 c
1 8
4
Digitalizar formas complejas con ángulos fijos de puntada
5 6
3 ea lín cta re
2
Use la herramienta Relleno Paralelo para digitalizar formas grandes y complejas. La mayoría de las formas pueden ser digitalizadas con esta herramienta.
1
4
13
7
12
va ur
9 10 11
el objeto se cierra automáticamente 9
7
12
10 11
el último punto se marca encima del primero con el botón izquierdo
Nota Los límites no deben traslaparse. Pulse Intro.
Nota Para ajustar los ángulos de puntada en objetos
de Relleno Paralelo, vea Ajustar ángulos de puntada a pagina 95.
Digitalizar círculos Cómo crear objetos de Relleno Paralelo 1 2
3
Pinche en el icono Relleno Paralelo. Digitalice el límite de la forma marcando los puntos de referencia alrededor del perfil de la forma. ! Pinche en el botón izquierdo del ratón para introducir puntos de esquina. ! Pinche en el botón derecho del ratón para introducir puntos de curva. ¡Pruebe ésto! Siga las indicaciones de la barra de estado para ayudarle a digitalizar.Si se equivocara, pulse Retroceso para eliminar el último punto de referencia, después continúe digitalizando. Cierre la forma. ! Para cerrar la forma con la misma clase de punto de referencia que el último que haya digitalizado — es decir, de esquina o de curva — simplemente pulse Intro. ! Para cerrar la forma usando una clase diferente de punto de referencia, marque el último encima del primero y pulse Intro.
t
Use Círculo de relleno paralelo (barra de herramientas Digitalizar) para digitalizar círculos rellenos.
Digitalice círculos y óvalos con facilidad. Puede emplear cualquier clase de puntada de relleno con los círculos y óvalos.
Cómo digitalizar círculos y óvalos 1 2
Pinche en el icono Círculo de relleno paralelo. Digitalice el círculo. ! Pinche para marcar el centro del círculo u óvalo. Un límite circular se adhiere al puntero. ! Mueva el puntero hasta que los límites sean de las dimensiones que requiera y después pinche para marcar el punto de referencia del radio.
47
48
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 7 Digitalización manual
Este punto marca también el punto de entrada de puntada. El ángulo de puntada será perpendicular a la línea que conecta el punto central y el punto de referencia del radio. ! Suelte el botón del ratón.
centro
1 2
Digitalizar cuadrados y rectángulos Use Rectángulo de relleno paralelo (barra de herramientas Digitalizar) para digitalizar rectángulos y cuadrados.
t
Digitalice cuadrados y rectángulos con facilidad. Puede emplear cualquier clase de puntada de relleno con los cuadrados y rectángulos.
Cómo digitalizar cuadrados y rectángulos 1 2
Pinche en el icono Rectángulo de relleno paralelo. Digitalice el cuadrado y el rectángulo. ! Pinche para marcar una esquina del rectángulo. ! Arrastre el punttero hasta que los límites tengan las dimensiones necesarias. ! Suelte el botón del ratón. 1
2
! Para crear un cuadrado, mantenga pulsada la tecla Ctrl mientras arrastra el puntero. 1
2
49
Capítulo 8
Puntadas de Relleno
Todos los objetos de bordado en DIGITIZER 10000 contienen un conjunto definitorio de configuraciones o ‘valores’. Los valores almacenados con un objeto se convierten en sus ‘propiedades’. Todos los objetos tienen ciertas propiedades en común, como tamaño y posición. Existen otras propiedades más específicas de los objetos, las cuales dependen de la clase de objeto. La propiedad más importante de todo objeto de bordado es la clase de puntada. Las propiedades de puntada se definen a medida que usted digitaliza, pero pueden cambiarse en cualquier momento. Cuando usted crea un objeto de bordado, puede aceptar las configuraciones predeterminadas para el método de digitalización particular o aplicar unas nuevas. Las configuraciones predeterminadas se guardan en la plantilla de diseño. Vea Detalles de Objeto y Plantillas en la página 103 para más información. Seleccionar puntadas de relleno Advertencia Esta sección explica cómo seleccionar una clase de puntada para un objeto y cómo cambiar los valores de puntada para obtener los mejores resultados.
Las diferentes clases de puntada se adecúan más a ciertos objetos. Cuando digitaliza un objeto, éste usa la clase de puntada activa para el método de digitalización seleccionado. No obstante, usted puede cambiar la clase de puntada de un objeto en cualquier momento. También puede predeterminar la
50
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 8 Puntadas de Relleno
clase de puntada seleccionándola como ‘actual’ antes de digitalizar. Vea Establecer los detalles actuales del objeto en la página 104 para más información. Cómo seleccionar puntadas de relleno 1
Seleccione y pinche dos veces el objeto u objetos cuya clase de puntada quiere cambiar. Se abrirá el tabulador Detalles de Objeto > Puntada de relleno.
de aguja que interrumpan el relleno, la puntada Plumetís crea un efecto de brillo de alta calidad. Si una columna es demasiado ancha, las puntadas pueden estar sueltas y no cubrir el tejido correctamente. Y al contrario, en columnas muy estrechas, la densidad de puntada puede ser demasiado alta, y las penetraciones de la aguja pueden dañar el tejido. Crear objetos con relleno Plumetís
Cree objetos de relleno Plumetís siguiendo este procedimiento. Cómo crear objetos con relleno Plumetís 1
Sin tener ningún objeto seleccionado, pinche en el icono Detalles de Objeto. Se abrirá el tabulador Detalles de Objeto > Puntada de relleno. Seleccione relleno Plumetís
Activar/Desactivar División Automática 2
2
3
Seleccione una clase de puntada de relleno: ! Relleno Plumetís: adecuada para coser columnas y formas estrechas. Vea Crear rellenos Plumetís en la página 50 para más información. ! Relleno Trenza: consiste en filas de puntadas de corrido, es adecuada para rellenar formas grandes e irregulares. Vea Crear rellenos Trenza en la página 51 para más información. ! Relleno en relieve: úsela para llenar áreas grandes con singulares efectos artísticos. Vea Crear rellenos en relieve en la página 52 para más información. Pinche en Aceptar.
3
Seleccione el tabulador Puntada de relleno y seleccione Relleno Plumetís. Cree un objeto usando una de las herramientas de Borde o Relleno Angulo de Giro. Nota Ahora tiene la posibilidad de activar y desactivar División Automática para objetos Plumetís de cualquier clase de entrada. La característica está desactivada por defecto.
División Automática Desactivado
Crear rellenos Plumetís La puntada Plumetís es muy adecuada para coser columnas y formas estrechas, donde la longitud de cada puntada forma la anchura de la columna. Las puntadas Plumetís son casi paralelas, y cada segunda puntada está ligeramente sesgada. Porque generalmente no hay penetraciones
División Automática Activado
Ajustar el espaciado de puntada Plumetís
El espaciado de puntada es la distancia en milímetros entre dos penetraciones de aguja en un mismo lado de la columna. Cuando la columna es estrecha, las puntadas son ceñidas, y por ello se precisan menos puntadas para cubrir el tejido. Cuando una columna es muy estrecha, las puntadas han de ser menos densas porque demasiadas penetraciones de aguja pueden dañar el tejido.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 8 Puntadas de Relleno
espaciado de Plumetís
espaciado de Plumetís
Cambie la densidad de puntada en los rellenos Plumetís arrastrando el dispositivo deslizante en el diálogo Detalles de Objeto. Cuanto mayor sea el espaciado entre puntadas, menor será la densidad. Cuanto menor sea el espaciado, mayor será la densidad. Cómo ajustar el espaciado de puntada de Plumetís 1
Seleccione y pinche dos veces en el objeto de Plumetís. Se abrirá el tabulador Detalles de Objeto > Puntada de relleno.
Puede controlar la densidad de puntada en los objetos de Relleno Onda ajustando el patrón, el espaciado de puntada y la longitud. Crear objetos con relleno Trenza
Cree objetos de Relleno Onda siguiendo este procedimiento. Cómo crear objetos con relleno Trenza 1
Mueva el dispositivo deslizante para ajustar la densidad de puntada. 2
3
Mueva el dispositivo deslizante para incrementar o reducir la densidad de puntada. ! Para incrementar la densidad de puntada, mueva el dispositivo deslizante a la derecha. ! Para reducir la densidad y lograr un cosido más abierto, mueva el dispositivo a la izquierda. Pinche en Aceptar.
densidad reducida
densidad incrementada
Crear rellenos Trenza La puntada Relleno Onda consiste en filas de puntadas de corrido y es adecuada para rellenar formas grandes e irregulares. Las puntadas se colocan en filas que pasan adelante y atrás a lo largo de la forma. Pueden ser filas paralelas o con un leve giro. Las compensaciones de puntada en cada fila se emplean para eliminar las líneas horizontales de división.
Sin tener ningún objeto seleccionado, pinche en el icono Detalles de Objeto. Se abrirá el tabulador Detalles de Objeto > Puntada de relleno. Seleccione relleno Trenza
2 3
Seleccione el tabulador Puntada de relleno y seleccione Relleno Trenza. Cree un objeto usando una de las herramientas Relleno Paralelo o Relleno Angulo de Giro.
Seleccionar modelos de Relleno Onda
Puede seleccionar de entre muchos patrones de relleno Trenza. Generalmente, tanto el tamaño como el espaciado predeterminados producirán los mejores resultados, aunque usted puede que quiera cambiar el ángulo de puntada. Cómo seleccionar un patrón de Relleno Onda 1
Seleccione y pinche dos veces en el objeto de Relleno Onda. Se abrirá el tabulador Detalles de Objeto > Puntada de relleno.
Seleccione patrón de trenza
51
52
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 8 Puntadas de Relleno
2
3
Pinche en la ‘caja de giro’ para pasar por un lista de patrones, o introduzca el número directamente en el campo. Pinche en Aceptar.
Ajustar el espaciado de puntada de Relleno Onda
Para Relleno Onda, la densidad de puntada viene determinada por la distancia entre cada fila de puntadas. El valor de espaciado es la distancia entre dos filas hacia adelante.
Ajustar la longitud de puntada de Relleno Onda
Especifique la longitud de puntada generada para objetos de Relleno Onda. La longitud de puntada varía ligeramente en los rellenos de Relleno Onda para asegurar que no se generen puntadas pequeñas en los bordes de la forma. Cómo ajustar la longitud de puntada Relleno Onda 1
espaciado de fila
longitud de puntada
Ajuste longitud de puntada dirección de fila
Cómo ajustar el espaciado de puntada Relleno Onda 1
3
2 3
Introduzca la longitud de puntada que precise en el campo Longitud de Puntada. Pinche en Aceptar.
Seleccione y pinche dos veces en el objeto de Relleno Onda. Se abrirá el tabulador Detalles de Objeto > Puntada de relleno. Longitud: 2,5mm Puntada Mínima: 0,4mm
Ajuste espaciado de puntada
2
Seleccione y pinche dos veces en el objeto de Relleno Onda. Se abrirá el tabulador Detalles de Objeto > Puntada de relleno.
En el campo Espaciado de puntada, introduzca el nuevo valor de espaciado. Este valor es la distancia entre cada fila de puntadas hacia adelante. ! Para aumentar la densidad, introduzca un valor más pequeño. ! Para disminuir la densidad, introduzca un valor más grande. Pinche en Aceptar.
espaciado de puntada: 0,4mm
espaciado de puntada: 0,8mm
Longitud: 4,5mm Puntada Mínima: 0,4mm
Crear rellenos en relieve El relleno en Relieve es una clase de puntada decorativa. Use relleno en Relieve para llenar áreas amplias y grandes con singulares efectos artísticos al tiempo que mantiene el aspecto de campo sólido de cosido.
Las penetraciones de aguja de relleno en Relieve forman un patrón o modelo tipo azulejo. El patrón se repite a lo largo de una cuadrícula. Usted puede cambiar los valores de puntada para darle una variación incluso mayor.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 8 Puntadas de Relleno
Crear rellenos con Relleno en Relieve
Cree objetos de relleno en Relieve siguiendo este procedimiento. Cómo crear rellenos con Relleno en Relieve 1
Sin tener ningún objeto seleccionado, pinche en el icono Detalles de Objeto. Se abrirá el tabulador Detalles de Objeto > Puntada de relleno.
Cómo ajustar el tamaño de relleno en relieve 1
Seleccione relleno en Relieve
Seleccione y pinche dos veces en el objeto de relleno en Relieve. Se abrirá el tabulador Detalles de Objeto > Puntada de relleno.
Ajuste tamaño de patrón 2 3
Seleccione el tabulador Puntada de relleno y seleccione Relleno en Relieve. Cree un objeto usando una de las herramientas Relleno Paralelo o Relleno Angulo de Giro. Active Visualizador o vea Mostrar puntos de aguja para ver el efecto de Relleno en Relieve.
2 3
En el campo Tamaño, introduzca el tamaño que desea. Pinche en Aceptar.
Seleccionar un patrón de relleno en Relieve
Puede seleccionar de entre muchos patrones de relleno en relieve. Generalmente, tanto el tamaño como el espaciado predeterminados producirán los mejores resultados, aunque usted puede que quiera cambiar el ángulo de puntada. Cómo seleccionar un patrón de relleno en relieve 1
Tamaño 7,00mm
Tamaño 5,00mm
Ajustar el espaciado de relleno en Relieve
La configuración de espaciado de relleno en relieve determina la diatncia entre patrones. Usted puede cambiar el espaciado horizontal (X) y vertical (Y) entre cada repetición.
Seleccione y pinche dos veces en el objeto de relleno en Relieve. Se abrirá el tabulador Detalles de Objeto > Puntada de relleno.
espaciado X aumentado
Seleccione un patrón espaciado Y aumentado
2
3
Del menú de persiana Patrón, seleccione el patrón que desea. Aparece una vista preliminar del modelo. Pinche en Aceptar.
Ajustar el tamaño de relleno en Relieve
Puede cambiar el tamaño de un patrón para obtener diferentes efectos.
Cómo ajustar el espaciado de relleno en relieve 1
Seleccione y pinche dos veces en el objeto de relleno en Relieve. Se abrirá el tabulador Detalles de Objeto > Puntada de relleno.
53
54
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 8 Puntadas de Relleno
Ajuste espaciado de patrón 2
3
Ángulo de rotación 0º
En el campo Espaciado, introduzca el nuevo valor de espaciado. Este valor es la distancia entre cada patrón de fila hacia adelante. X es el horizontal e Y el espaciado vertical. ! Para aumentar el espaciado, introduzca un valor más pequeño. ! Para disminuir el espaciado, introduzca un valor más grande. Pinche en Aceptar. espaciado X aumentado
espaciado Y aumentado
Ajustar el ángulo de puntada de relleno en Relieve
Puede cambiar el ángulo de puntada para obtener los mejores resultados para cada ángulo.
Cómo ajustar el ángulo de puntada de relleno en relieve 1
Seleccione y pinche dos veces en el objeto de relleno en Relieve. Se abrirá el tabulador Detalles de Objeto > Puntada de relleno.
Ajuste la orientación del patrón 2 3
En el campo Girar, introduzca el ángulo de rotación que desea. Pinche en Aceptar.
Ángulo de rotación 90º
55
Capítulo 9
Colores de hilo
Cuando usted digitaliza, usted selecciona colores de hilo para cada objeto que usted crea desde el mapa de colores en la ventana de diseño. En esta sevcción se describe cómo seleccionar colores desde el mapa de colores y cómo cambiar los colores de fondo en el interior y/o en el exterior del aro.
Cambiar colores de hilo Los objetos nuevos se digitalizan usando el color seleccionado en el mapa de colores. Puede cambiar el color antes o después de digitalizar. Tip Si el mapa de colores no aparece, tendrá que seleccionarlo desde el menú Ver.
Seleccionar un nuevo color actual Pinche en Color actual (barra de herramientas Digitalizar) para abrir el Mapa de colores.
Cuando digitaliza un objeto nuevo, automáticamente éste toma el color seleccionado en el mapa de colores. Este es el color ‘actual’. Cómo seleccionar un nuevo color actual !
Deseleccione todos los objetos y luego seleccione un color desde el mapa de colores. Este color se convierte en actual para todos los objetos nuevos.
56
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 9 Colores de hilo
Recolorear objetos seleccionados
Cambie el color de uno o más objetos seleccionados en su diseño en cualquier momento. Usted puede seleccionar todos los objetos de un mismo color con un único comando. Use esta característica para aplicar un cambio a través de todos los objetos de un mismo color. Vea Ver objetos de diseño por color en la página 31 para más información. Cómo recolorear un objeto seleccionado 1 2
Seleccione el objeto (u objetos) que desea recolorear. Seleccione un color desde el mapa de colores.
Pinche en el botón izquierdo en un color para cambiar el color en el interior del aro Pinche en el botón derecho en un color para cambiar el color en el exterior del aro
2
3
Seleccione un color de plano de fondo: ! Pinche en el botón izquierdo en un color para cambiar el color en el interior del aro. ! Pinche en el botón derecho en un color para cambiar el color en el exterior del aro. Pinche en Aceptar.
color cambiado objetos seleccionados
Los objetos aparecerán en el color nuevo. El color actual no cambia.
Cambiar planos de fondo y configuraciones de despliegue Use Medio de Trabajo (menú Mostrar) para cambiar el color del plano de fondo.
Los colores de fondo son tratados como propiedades del diseño, no como configuraciones de la ventana de diseño. Esto es debido a que el plano de fondo es parte integral del esquema de color. Cambiar colores de plano de fondo
En DIGITIZER 10000, usted puede establecer el color del interior del aro de manera separada del color del exterior del aro. Cómo cambiar el color de plano de fondo 1
Seleccione Instalar > Medio de Trabajo. Se abrirá el tabulador Medio de Trabajo > Mostrar.
área exterior del aro recoloreada
área interior del aro recoloreada
Mezclar su propio color de plano de fondo Use Medio de Trabajo (menú Instalar) para mezclar un nuevo color de fondo.
Puede crear un nuevo color de plano de fondo. Cómo mezclar su propio color de plano de fondo 1
Seleccione Instalar > Medio de Trabajo. Se abrirá el tabulador Medio de Trabajo > Mostrar.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 9 Colores de hilo
Seleccione el color que desea cambiar
2 3
4
5
6
7 8
Seleccione el color a reemplazar. Pinche en Mezclar.
De la tabla Colores básicos, seleccione un color que se corresponda estrechamente al color que usted precise. Pinche y arrastre el cursor en forma de cruz sobre el espectro de color para obtener el color exacto que precise. Arrastre el dispositivo deslizante a la derecha del espectro de colores para ajustar el brillo del color. Los valores de Matiz, Luminosidad y Saturación (HLS en sus siglas inglesas) y Rojo, Verde y Azul (RGB) aparecen en la esquina inferior derecha del diálogo Color. Introduzca estos valores directamente para definir colores exactos. Una vez haya mezclado el color que precise, pinche en Añadir a Colores personalizados. Pinche en Aceptar. El nuevo color aparece en el plano de fondo.
nuevo color
Nota El color nuevo se guarda únicamente con este diseño. Los diseños nuevos emplean los colores predeterminados.
57
58
Capítulo 10
Mejorar la calidad de puntada
Use refuerzo y compensación de tire para lograr la colocación suave y uniforme de las puntadas y eliminar huecos en el diseño. Estas características son propiedades del objeto y pueden aplicarse, eliminarse o modificarse en cualquier momento. En esta sección se describe cómo fortalecer y estabilizar diseños con refuerzos y cómo compensar el estiramiento del tejido. Fortalecer y estabilizar con refuerzos El cosido con refuerzo ayuda a estabilizar el tejido mientras cose, reduciendo la distorsión debido al efecto de estiramiento. También eleva las puntadas para impedir que éstas se hundan en tejidos densos o suaves. DIGITIZER 10000 genera un cosido de refuerzo para los objetos basados en los valores especificados en el diálogo Refuerzo. Los valores de refuerzo se almacenan con cada objeto como las demás propiedades del objeto. Se regeneran cada vez que se escala o transforma el objeto.
Aplicar refuerzo automático Use Refuerzo (barra de herramientas Editar) para aplicar refuerzo automático a objetos nuevos o seleccionados.
La herramienta Refuerzo es un botón de conmutación que le permite aplicar refuerzo automático a objetos nuevos o seleccionados, basado en las configuraciones en el diálogo Efectos. El botón Refuerzo está deseleccionado por defecto. Cómo aplicar refuerzo automático !
Pinche en el icono Refuerzo con o sin objetos seleccionados.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 10 Mejorar la calidad de puntada
!
Sin objetos seleccionados, las puntadas de refuerzo se generan automáticamente para todos los objetos nuevos. Tanto para objetos nuevos como los seleccionados, las puntadas de refuerzo generadas automáticamente se basan en las propiedades actuales. Con o sin objetos seleccionados, pinche en el icono Refuerzo para desactivar el efecto. sin refuerzo
5
Pinche en Aceptar.
Ajustar las configuraciones de refuerzos de Corrido Centrado y Corrido de Borde
Corrido Centrado coloca una fila de puntadas a lo largo del centro de una columna. Se emplea para estabilizar columnas estrechas (p.ej. 2-3mm de ancho). Corrido de Borde coloca las puntadas alrededor del borde de un objeto. refuerzo de Corrido Centrado
con refuerzo
Refuerzo de Corrido de Borde
Cambiar refuerzos
DIGITIZER 10000 facilita una selección de clases de refuerzo de los que elegir: refuerzo de Corrido Centrado
Refuerzo Zigzag
Refuerzo de Corrido de Borde
Nota No se puede emplear Corrido centrado con Relleno Paralelo ni con objetos de Relleno Paralelo Rectángulo. Cómo ajustar las configuraciones de refuerzo de Corrido Centrado o Corrido de Borde 1
2
Introduzca la longitud de puntada requerida
refuerzo Trenza 3
Cómo cambiar refuerzos 1
2
Seleccione y pinche dos veces en un objeto de relleno. Se abrirá el diálogo Detalles de Objeto. Seleccione el tabulador Refuerzo.
4
Seleccione y pinche dos veces en un objeto de relleno. Se abrirá el diálogo Detalles de Objeto. Seleccione el tabulador Refuerzo.
Seleccione Corrido centrado o Corrido de borde desde la lista de Clase de puntada. En la casilla Longitud de puntada, introduzca la longitud de puntada requerida: longitud de puntada 2,0mm
Seleccione Refuerzo
3 4
Si no está ya marcada, seleccione la casilla Refuerzo. Seleccione una clase de refuerzo de la lista Clase de Puntada.
longitud de puntada 4,0mm 5
Pinche en Aceptar.
59
60
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 10 Mejorar la calidad de puntada
Ajustar las configuraciones de refuerzo Zigzag
Use cosido de refuerzo Zigzag para dar soporte a columnas anchas. Puede establecer las propiedades de longitud de puntada para el refuerzo Zigzag. La longitud de puntada es la longitud de cada puntada zigzag.
Introduzca la longitud de puntada requerida 3 4
Seleccione Trenza desde la lista de Clase de puntada. En la casilla Longitud de puntada, introduzca la longitud de puntada requerida:
Refuerzo Zigzag
longitud de puntada 2,0mm
Cómo ajustar los valores de refuerzo Zigzag 1
2
Seleccione y pinche dos veces en un objeto de relleno. Se abrirá el diálogo Detalles de Objeto. Seleccione el tabulador Refuerzo. Introduzca la longitud de puntada requerida
3 4
longitud de puntada 4,0mm 5
Pinche en Aceptar.
Compensar el estiramiento del tejido
Seleccione Zigzag desde la lista de Clase de puntada. En la casilla Longitud de puntada, introduzca la longitud de puntada requerida: longitud de puntada 2,0mm
Las puntadas de bordado tiran del tejido hacia dentro donde penetra la aguja. Esto puede causar que el tejido se arrugue y que aparezcan huecos en el bordado. La compensación de tire automática contrarresta este efecto al ‘sobrecoser’ límites de formas rellenadas en los lados donde penetra la aguja. compensación de tire
límite calculado límite digitalizado
longitud de puntada 4,0mm
5
Pinche en Aceptar.
Ajustar las configuraciones de refuerzo Trenza
El refuerzo Trenza se emplea para estabilizar formas grandes rellenas. Se asemeja a una puntada de relleno Trenza extremadamente abierta, en la que las filas de puntadas se colocan a lo largo del objeto para crear un refuerzo. Cómo ajustar los valores de refuerzo Trenza 1
2
Seleccione y pinche dos veces en un objeto de relleno. Se abrirá el diálogo Detalles de Objeto. Seleccione el tabulador Refuerzo.
Tip Se puede reducir el efecto de estiramiento aplicando puntadas de refuerzo y usando refuerzos y remates apropiados al coser.
Configuraciones de prenda Las configuraciones de prenda se basan en la clase de tejido en el que se va a coser el diseño. La configuración de prenda establecerá la compensación necesaria según tire el tejido sobre el que va a bordar. La compensación de tire impide que el diseño tenga huecos entre sus objetos. Usted puede cambiar las configuraciones de prenda para que la máquina tenga en cuenta la clase de tejido en el que va a coser. Las configuraciones de prenda
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 10 Mejorar la calidad de puntada
efectúan los cambios necesarios en las configuraciones del sistema, por ejemplo la compensación de tire. Las nuevas configuraciones se aplicarán a todos los objetos del diseño. Cómo cambiar las configuraciones de tejido 1 2
3 4
Seleccione Editar > Seleccionar todo. Queda seleccionado el diseño entero. Seleccione Instalar > Prenda. Se abrirá el diálogo Configuraciones de tejido.
Seleccione una clase de tejido de la lista. Use las configuraciones estándar o afine los valores empleando el dispositivo deslizante. ! Bajo: Para tejidos que no estiran, como el algodón de vaqueros. ! Medio: Para tejidos que estiran como tejidos de punto o materiales de camiseta. ! Alto: Para tejidos que se estiran como la licra. Prenda: Algodón Estiramiento: Bajo
Prenda: Algodón Estiramiento: Medio
Prenda: Algodón Estiramiento: Alto
61
62
Parte III
Digitalizar con Trabajos ArtĂsticos
63
Capítulo 11
Digitalizar con telones de fondo
Las ilustraciones artísticas pueden ser insertadas, pegadas o escaneadas en DIGITIZER 10000 para usarlas como plantillas o telones de fondo de digitalización. En esta sección se describe cómo escanearlas en DIGITIZER 10000 y editarlas antes de usarlas como telón de fondo de la digitalización. También explica cómo insertarlas en DIGITIZER 10000 y guardar imágenes de mapa de bits, además de cómo mostrarlas y ocultarlas a medida que digitaliza. También se cubre el tema de la edición en paquetes gráficos externos. Los telones de fondo pueden ayudarle a: ! Digitalizar formas manualmente. Calque formas y líneas sobre la ilustración artística usando los métodos de entrada apropiados. Usar una imagen de mapa de bits de este modo es como usar una tablilla digitalizadora y un dibujo ampliado, con la diferencia de que todo se hace en pantalla. Vea Digitalización manual en la página 42 para más información. ! Digitalice formas automáticamente con Pinche para hacer puntada.
Usted selecciona una forma, y Pinche para hacer puntada determina de forma automática las puntadas necesarias. Vea Digitalizar formas rellenas con Pinche para hacer puntada en la página 76 para más información. ! Digitalice imágenes enteras automáticamente con Pinche para diseñar. Usted selecciona la imagen y Pinche para diseñar determina de manera automática las formas y las puntadas necesarias para digitalizar el diseño. Vea Crear diseños de bordado con Pinche para diseñar en la página 77 para más información. Desde dentro de DIGITIZER 10000 usted puede abrir imágenes en Paint, Corel PhotoPaint, o Paint
64
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 11 Digitalizar con telones de fondo
Shop Pro. Las imágenes actualizadas de esta manera se reimportan automáticamente a DIGITIZER 10000.
Escoger ilustraciones artísticas adecuadas Para la digitalización tanto automática como manual, las imágenes ‘limpias’, a veces llamadas ‘comics’, funcionan mejor. Dichas imágenes tienen un número limitado de colores sólidos que a su vez poseen límites bien definidos. Lo ideal es que estén: ! bien definidas, y que cada forma se componga de pixeles de un mismo color ! claramente definidas en ‘bloques’, en los que cada forma tiene un tamaño que se pueda coser, de al menos 1mm² ! guardadas con una profundidad de color de al menos 256 colores (8 bits), o preferiblemente, millones de colores (16 bits). (Las imágenes se reducen automáticamente a 256 colores o menos cuando se cargan enDIGITIZER 10000.
imagen limpia con límites bien definidos
imagen limpia con bloques de color bien definidos
Imagen compleja, hace falta editar para eliminar el fondo y limpiar los bloques de color
Las técnicas de digitalización automática DIGITIZER 10000 — Pinche para diseñar y Pinche para hacer puntada — producen resultados óptimos con imágenes del tipo encontrado en las bibliotecas clipart o creadas desde un paquete gráfico. La digitalización automática puede funcionar con imágenes importadas desde otras fuentes, pero requieren una poca preparación. Ello se debe a que las imágenes más frecuentemente disponibles no se
componen de colores sólidos. Los escáners introducen ‘ruido’, mientras que los paquetes gráficos difuminan los colores y suavizan los límites para mejorar la calidad de la impresión de las imágenes. La digitalizacion automática es menos efectiva con imágenes fotográficas, que pueden tener colores no muy bien definidos y formas complejas. Con una fotografía, usted puede sin embargo elegir las formas que desea bordar y dejar de lado lo que no necesite. Imágenes escaneadas
Las imágenes escaneadas desde dibujos impresos o bordados ya existentes contienen normalmente mucho ‘ruido’ añadido. Si bien pueden emplearse como entrada para la digitalización automática, los mejores resultados, no obstante, se logran con imágenes relativamente imagen con mucho ‘ruido’ limpias que se compongan del escáner de bloques de color sólidos. Normalmente suele ser el caso de logotipos y de dibujos sencillos escaneados a partir de tarjetas de negocios, membretes de carta, libros, revistas y tarjetas de visita. Las imágenes con ruido normalmente han de prepararse reduciendo el número de colores y agudizando los bordes o límites. Vea Técnicas de preparación de imágenes en la página 69 para más información. Imágenes difuminadas
La difuminación (en inglés, ‘dithering’) es una técnica de software que combina los colores existentes en un orden especificado de pixeles. Se usa normalmente para simular colores que no se encuentran en la paleta de imagen. bloques de color difuminado
Al igual que las imágenes con ruido, hay que reducir de color las imágenes difuminadas antes de usarlas.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 11 Digitalizar con telones de fondo
Tenga en cuenta, no obstante, que aunque el software es muy bueno a la hora de procesar colores difuminados dentro de un límite definido, éste no funciona muy bien con imágenes no delimitadas. Vea Preparar Imágenes para la Digitalización Automática en la página 69 para más información. Imágenes suavizadas
El suavizado de límites de las imágenes, conocido en inglés como ‘anti-aliasing’, es una técnica de software similar al difuminado y se usa para suavizar límites poco refinados donde se cruzan los bloques de color. Produce unos límites o bordes más suaves al ‘hacer borrosos’ los pixeles donde se unen los colores. límites suavizados
artística y ponga papel blanco detrás del papel de calco. Puede ocurrir que ciertas superficies brillantes, como fotografías relucientes, no se escaneen correctamente. Cúbralas con papel de calco para disminuir su brillo. Si la ilustración artística tuviera colores muy claros, haga resaltar los límites de las formas con un rotulador negro muy fino. Resolución de escáner
La mayoría de los escáners le pedirán que introduzca información acerca de la resolución del escaneado. La resolución determina el número de puntitos por pulgada (ppp) usados para crear un dibujo. Cuanto más alto sea el valor, más clara será la imagen, pero también, más grande será el archivo. Use una resolución máxima de 300 ppp (puntitos por pulgada) para digitalizar. Normalmente, una resolución de 72ppp (resolución de pantalla) será suficiente. En general, cuanto más pequeña sea la imagen original y/o más detalle contenga, mayor tendrá que ser la resolución. Use las siguientes resoluciones a modo de guía: Clase de ilustración artística
Cuando el suavizado se usa intencionadamente para hacer borrosos los límites, éstos han de ‘refinarse’ antes de usarlos en la digitalización automática. Vea Preparar Imágenes para la Digitalización Automática en la página 69 para más información.
Escanear ilustraciones artísticas en DIGITIZER 10000 Si ya tiene ilustraciones artísticas (imágenes o dibujos), puede escanearlas con un escáner compatible con TWAIN usando la función de escaneado de DIGITIZER 10000. Es muy importante que escanee su imagen correctamente si desea usar una de las técnicas de digitalización automática; la calidad de la imagen escaneada afectará a la calidad del diseño final de bordado. Preparar ilustraciones artísticas para el escaneado
En el caso del diseño para bordado, cuanto menos, mejor. Para crear un diseño no necesita todos los detalles de una imagen. Use la estructura de la imagen más que los detalles sutiles de textura y color. Si desea simplificar la ilustración artística, puede cubrirla con papel de calco y dibujar sólo las formas y líneas esenciales que pueden rellenarse con puntadas. Antes de escanear, quite la ilustración
Resolución de escáner
Tarjetas de negocios, membretes 150 - 300 ppp de carta Bocetos a mano
150 - 300 ppp
Fotos e imágenes
150 - 300 ppp
Arte comercial, dibujos lineales
72 - 150 ppp
Modalidad de color
La mayoría de los escáners también requieren que introduzca información acerca de la modalidad de color. Primero debe decidir si su imagen es una imagen de arte lineal (dibujo en blanco y negro), si es un boceto, un dibujo en color, una fotografía en blanco y negro o en color; a continuación elija un modo de color. La modalidad ‘blanco y negro’ produce los archivos más pequeños. Los modos de fotografía en color y de escala de grises generan 256 colores y producen archivos similares en tamaño. Las modalidades ‘RGB’, ‘True Color’ o ‘millones de colores’ generan 16.7 millones de colores y originan los archivos más grandes. Consulte la tabla que sigue para decidir qué modo se adecúa a su imagen.
65
66
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 11 Digitalizar con telones de fondo
Imagen fuente Arte lineal
Ejemplo
Modal. de Colores color Descrip. en recomend imagen .* Dos colores — normalm ente blanco y negro
Dibujo en blanco y negro Arte lineal
2 2
Dibujo
Boceto o Escala de dibujo grises con Arte lineal áreas de sombras en gris
256 2
Imagen en color
Dos Color RGB colores o más Millones de colores Dibujo en color
16 millones 16 millones 2 - 256
! Si necesitara cambiar el tamaño de la imagen, hágalo cuando la escanee. Si la escala después, puede que se distorsione la imagen. Agudizar
Algunas clases de software de escanear le permiten aplicar lo que se llama agudización. La agudización compensa el ligero desenfoque en una imagen escaneada al intentar buscar las diferencias que pueda haber entre colores en la imagen. La agudización acentúa estas diferencias definiendo más claramente los bordes de la imagen. No aumenta los detalles de la imagen; solamente los hace más evidentes. En general, use la agudización con imágenes que tengan límites bien definidos. No lo use con imágenes no delimitadas.
* Los distintos softwares de escáner emplean diferentes términos para una misma modalidad.
Consejos para escanear
! No escanee imágenes de arte lineal en el modo de escala de grises, ya que al escanear en escala de grises se producen márgenes borrosos. ! Escanee imágenes en color en RGB (millones de colores) en lugar de sólo 256 colores. Tal vez no note ninguna diferencia en pantalla. De hecho, la imagen de color de 256 colores puede que tenga mejor apariencia en la pantalla que la imagen RGB. DIGITIZER 10000 convierte todas las imágenes a 256 colores o menos cuando se cargan. Usa la información adicional para producir una imagen mejor que si la imagen hubiera sido escaneada a 256 colores. escaneada en modalidad de color de 256
escaneada con agudización
escaneada sin agudización
Escanear imágenes Use Escanear (menú Imagen) para escanear una imagen en DIGITIZER 10000.
Puede escanear imágenes directamente en DIGITIZER 10000 para usarlas como telones de fondo de digitalización. La característica de escaneado de DIGITIZER 10000 le permite usar la mayoría de los escáneres compatibles con TWAIN. Puede emplear cualquier software de escaneado en tanto que éste pueda guardar la imagen en uno de los formatos compatibles. Cómo escanear imágenes 1
2 escaneada en RGB (millones de colores) 3
! No escanee imágenes en color en la modalidad CMYK, puesto que ésta se usa únicamente para imágenes que van a imprimirse y los colores pueden ser diferentes de los colores RGB.
4 5 6
Instale su escáner. Vea Instalar escáners en la página 10 para más información. Prepare la ilustración que desea escanear. Vea Preparar ilustraciones artísticas para el escaneado en la página 65 para más información. Inicie DIGITIZER 10000. Cree un archivo nuevo o abra el diseño en el que desea insertar el dibujo. Seleccione Imagen > Escanear. Se abrirá el programa del escáner. Elija un modo de escaneado y una resolución.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 11 Digitalizar con telones de fondo
Vea Resolución de escáner a pagina 65 y Modalidad de color a pagina 65 para más información. 7 Vea de modo preliminar la imagen en el programa del escáner. 8 Seleccione el área que desea escanear y escanee la imagen. 9 Escanee la ilustración. 10 Guarde la imagen escaneada en una aplicación distinta. Vea Editar y guardar imágenes en aplicaciones externas en la página 67 para más información. Guárdela en un archivo de formato de imagen que sea compatible en la carpeta Embroidery Album.
Editar y guardar imágenes en aplicaciones externas
2
Puede limpiarse el plano de fondo, definirse el límite del área de los ojos y editarse las astas
3
4
Seleccione Imagen > Retocar imagen y seleccione el paquete de gráficos. La imagen se abrirá en el paquete de gráficos. Edite la imagen y guárdela.
plano de fondo limpio
Use Retocar Imagen (menú Imagen) para editar imágenes en un paquete gráfico.
Algunas veces necesitará editar imágenes directamente en un paquete gráfico distinto. Normalmente lo hará para eliminar fondos, rellenar áreas sólidas, cerrar huecos, añadir o reforzar límites. Desde dentro de DIGITIZER 10000 usted puede abrir imágenes directamente en Paint, Corel PhotoPaint, o Paint Shop Pro. Las imágenes actualizadas de esta manera se reimportan automáticamente a DIGITIZER 10000.
Seleccione la imagen.
ojo definido
5
Seleccione Archivo > Actualizar <Nombre de archivo>. La imagen se muestra en DIGITIZER 10000 recubierta de bandas. Ello quiere decir que está abierta todavía en el paquete de gráficos.
archivo todavía abierto en el paquete gráfico
Son muchos los paquetes gráficos que le pueden ayudar a mejorar las imágenes escaneadas. Por un lado, existe el sencillo programa de gráficos Paint. Viene incluido gratis en Windows, pero sólo acepta pocos formatos y pocas conversiones de color. Por otro lado, hay herramientas profesionales, como Photopaint. Programas como éste pueden realizar casi cualquier tarea, pero pueden resultar un poco caros para un usuario normal, que los usa de uvas a peras. En el término medio está Paint Shop Pro, que tiene muchas características de las herramientas especializadas pero a más bajo coste. Cómo editar y guardar imágenes en una aplicación de terceros 1
Seleccione Imagen > Insertar imagen para cargar una imagen.
¡Pruebe ésto! Seleccione Archivo > Salir & Regresar a <Nombre de archivo> para salir del paquete de gráficos y mostrar la imagen actualizada en DIGITIZER 10000. Las bandas desaparecerán.
Insertar imágenes Use Insertar imagen (menú Imagen) para insertar una imagen y usarla como telón de fondo.
Las imágenes de mapa de bits pueden insertarse, pegarse o escanearse en DIGITIZER 10000 para usarlas como telones de fondo de la digitalización. Para la digitalización tanto automática como manual,
67
68
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 11 Digitalizar con telones de fondo
las imágenes ‘limpias’, a veces llamadas ‘comics’, funcionan mejor. Los escáners introducen ‘ruido’, mientras que los paquetes de gráficos difuminan los colores y suavizan los límites para mejorar la calidad de la impresión de las imágenes. Vea Preparar Imágenes para la Digitalización Automática en la página 69 para más información.
Cómo ver u ocultar imágenes !
Pinche en el icono Desplegar imágenes. Cuando están seleccionados, los dibujos de telón de fondo son visibles.
dibujo de fondo visible imagen de mapa de bits puede usarse como telón de fondo
mapa de bits parcialmente digitalizado
Cómo insertar imágenes 1
Seleccione Imagen > Insertar imagen. Se abrirá el diálogo Abrir. Seleccione carpeta
Seleccione el formato requerido 2 3 4 5
Seleccione una carpeta de la lista Buscar en. Seleccione una clase de archivo de la lista de Archivos de Clase (p.ej.,. BMP). Seleccione el archivo que desea insertar. Pinche en Abrir. ¡Pruebe ésto! Seleccione la casilla de verificación de Vista preliminar para ver el archivo seleccionado.
Ver y ocultar imágenes Use Desplegar imágenes (barra de herramientas Ver) para mostrar y ocultar los telones de fondo.
Puede mostrar u ocultar un telón de fondo de mapa de bits temporalmente mientras digitaliza. Al ocultar los telones de fondo, no se los elimina del diseño.
!
dibujo de fondo oculto
Para ocultar el dibujo, pinche en Desplegar imágenes otra vez. ¡Pruebe ésto! Pulse D en el teclado para ocultar una imagen. Pulse de nuevo para verla.
69
Capítulo 12
Preparar Imágenes para la Digitalización Automática
DIGITIZER 10000 soporta la digitalización automática y semi-automática de imágenes de mapa de bits y de dibujos vectoriales. La calidad de los diseños resultantes dependerá en gran medida de la calidad y de la clase de la ilustración original. Para hacer las imágenes de mapa de bits más adecuadas para la digitalización automática, DIGITIZER 10000 también facilita herramientas de procesado de imágenes y la posibilidad de trabajar con otros paquetes gráficos. En esta sección se describe cómo preparar imágenes delimitadas y no delimitadas para la digitalización automática. Técnicas de preparación de imágenes Antes de aplicar la digitalización automática, a veces tiene que mejorar o ‘limpiar’ la imagen. Para obtener resultados óptimos, tanto Pinche para diseñar y Pinche para hacer puntada como precisan imágenes
de color sólido como entrada. Puede mejorar las ilustraciones bien con paquetes gráficos, bien con las herramientas de procesado de imágenes que vienen con DIGITIZER 10000. De hecho, el software no le permitirá aplicar Pinche para diseñar hasta que la imagen haya sido procesada adecuadamente. Preparar imágenes para la digitalización automática
70
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 12 Preparar Imágenes para la Digitalización Automática
Imágenes delimitadas frente a no delimitadas
Antes de preparar la imagen debe saber qué clase de imagen está usando. Para la digitalización automática, hay dos categorías — con límites y sin ellos. Las imágenes delimitadas tienen en el mejor de los casos un borde de color negro y bastante sólido alrededor de cada área coloreada. Las imágenes no delimitadas se componen en el mejor de los casos de áreas sólidas de color. Las imágenes delimitadas y las no delimitadas precisan de métodos de preparación diferentes. imagen sin límites
La reducción de colores solamente debería aplicarse si la pérdida de detalle no afecta a las formas de la imagen. Antes de reducir colores, las áreas coloreadas en la imagen de abajo incluyen muchos colores. Después de la reducción, cada área se ha reducido a un único color. Se conservan, no obstante, los detalles.
imagen antes de reducción de colores
imagen después de reducción de colores
Si está escaneando imágenes, asegúrese de escanearlas correctamente para obtener resultados óptimos. Vea también Escanear ilustraciones artísticas en DIGITIZER 10000 en la página 65. imagen con límites
Limpieza de imágenes
En la práctica, la limpieza de imágenes escaneadas lleva consigo una sola o una combinación de las siguientes técnicas: ! reducir el número de colores ! añadir o resaltar bordes ! suprimir el ‘ruido’, difuminar o suavizar ! eliminar detalles innecesarios ! recortar secciones ! eliminar planos de fondo. Vea también Preparar ilustraciones artísticas para el escaneado en la página 65. Reducción del color
A veces una imagen parece estar limpia, pero en realidad se han introducido colores adicionales durante el escaneo o a través del paquete gráfico usado. La reducción del color significa reducir el número real de colores de imagen para eliminar detalles innecesarios y reducir cada bloque a un único color. La reducción de color limpia también la imagen, eliminando el ruido y suavizado si estuviera presente. Esto, a su vez, ayuda a reducir al mínimo el número de recortes y cambios de color necesarios en el diseño de bordado resultante. Reduzca colores en una imagen no delimitada usando la herramienta Preparación de Imagen, y en una imagen delimitada usando la herramienta Preparación del Límite de la Imagen.
imagen escaneada en modo de color RGB, después colores reducidos a 8
imagen escaneada en modo 256 colores, después colores reducidos a 8
Tenga en cuenta que la herramienta Preparación de Imagen es eficaz a la hora de eliminar el ruido y suavizado, pero no lo es tanto a la hora de procesar la difuminación de imágenes sin límites. Por el contrario, la herramienta Preparación del Límite de la Imagen es excelente cuando se trata de procesar colores difuminados, puesto que hace uniformes todos los pixeles dentro de un límite definido. Vea también Insertar imágenes en la página 67.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 12 Preparar Imágenes para la Digitalización Automática
herramienta Preparación de Imagen empleada con imagen no delimitada — bloques de color difuminado no completamente limpios, bordes borrosos
Algunas imágenes tienen límites sólidos pero pueden estar algo borrosos o incompletos. Esto se debe rectificar con las herramientas de preparación de imágenes de DIGITIZER 10000 o con un paquete gráfico. Vea Editar y guardar imágenes en aplicaciones externas en la página 67 para más información. Filtrar el ruido
herramienta Preparación del Límite de la Imagen empleada con imagen delimitada — bloques de color difuminado limpios, bordes agudizados
La filtración de ‘ruido’ significa restaurar los bloques sólidos de color de la imagen original en las imágenes escaneadas. Ello se consigue fusionando tonos diferentes en un único color sólido. Filtrar el ruido es importante para la digitalización automática, ya que facilita al software la identificación de los bloques de color sólido, que se convertirán en objetos de bordado en el diseño resultante. También limpia áreas de color moteadas o borrosas.
Agudizar límites
Agudizar los límites quiere decir definir de manera más clara los límites que rodean bloques distinguibles de colores o las formas en la imagen. Puede que fueran borrosos en el original o puede ser el resultado del proceso de escaneado. En la digitalización automática es importante agudizar los límites, ya que facilita al software la identificación de la distintas áreas que se convertirán en objetos de bordado en el diseño final. Nota Agudizar límites sólo funciona con imágenes
con límites negros u oscuros.
imagen antes de agudizar límites
imagen antes de filtrar el ruido, color moteado
imagen después de filtrar el ruido, colores individuales
Herramientas de preparación de imágenes
Use las herramientas de preparación de imágenes con vistas a preparar las imágenes para su digitalización automática. La elección que usted haga dependerá de la clase de imagen. Hay tres herramientas:
imagen después de agudizar límites
Herramienta
Finalidad
Capacidades
Editar Imagen
Vincular a pauqte gráfico — p. ej. Paint Shop Pro — para editar una imagen fuera de DIGITIZER 10000.
Le permite recortar, agudizar, volver a colorear, añadir límites y eliminar ruido de una imagen.
71
72
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 12 Preparar Imágenes para la Digitalización Automática
Herramienta
Finalidad
Capacidades
Preparación de Imagen
Preparar una imagen no delimitada.
Le permite reducir el número de colores hasta un número especificado. De forma automática: ! reduce cada bloque a un solo color ! elimina suavizado, ruido y difuminación ! elimina colores que son más pequeños que el área especificada.
Preparación del Límite de la Imagen
Preparar imágenes delimitadas.
Puede ajustar la claridad u oscuridad de los límites. De forma automática: ! amalgama cada bloque delimitado en un solo color ! elimina suavizado, ruido y difuminación ! agudiza límites.
Nota Aunque la imagen parezca lista para coser
cuando se inserta en el software, deberá procesarse antes de convertirla. El software no le permite aplicar la digitalización automática sin procesar antes la imagen.
Usar las herramientas de preparación de imágenes
Es importante usar las herramientas de preparación correctas para cada imagen. El ejemplo de abajo le muestra una imagen con límites poco claros. Si usa la herramienta Preparación del Límite de la Imagen, los límites pueden oscurecerse y clarearse, mejorando el cosido. Por el contrario, si emplea la herramienta Preparación de Imagen antes de coser, resulta un diseño mal cosido.
Preparación del Límite de la Imagen usado imagen delimitada parcialmente, cierta área no cerrada
Si usted necesita añadir límites, cerrar huecos o reforzar un límite, puede que tenga que dibujarlo a mano antes de escanear la imagen. O puede añadirlo, después de escanearla, en un paquete gráfico. Vea Editar y guardar imágenes en aplicaciones externas en la página 67 para más información. Tip Pruebe a oscurecer los límites empleando el dispositivo deslizante Apariencia del Límite.
Preparación de Imagen empleado — límites no agudizados, mal cosido
imagen con límites poco claros
Con Preparación del Límite de la Imagen — cosido mejorado
Preparación del Límite de la Imagen usado límite de imagen completada en paquetes gráficos
Antes de usar la herramienta Preparación del Límite de la Imagen, asegúrese de que la imagen contiene límites sólidos. Si hay huecos, las áreas de color separadas se amalgamarán en una sola.
límites agudizados
Resumen de preparación de imágenes Imagen delimitada
Imagen no delimitada
Escanear imagen
! Escanear en modo RGB ! Usar agudización
! Escanear en modo RGB ! Sin agudizar
Escanear dibujo de línea
Escanear en modo de dos colores
Retocar en paquete gráfico
! Recortar ! Añadir o editar límites ! Editar colores ! Eliminar ruido
Acción imagen con límites sólidos
colores de imagen amalgamados
! Recortar ! Editar formas de imagen ! Editar colores ! Eliminar ruido
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 12 Preparar Imágenes para la Digitalización Automática
Imagen delimitada
Acción Usar la herramienta Preparación del Límite de la Imagen de DIGITIZER 10000
imagen escaneada en modo de color RGB — convertida a 256 colores en el momento de la carga
Agudizar límites y eliminar ruido
Usar herramienta de Preparación de imágenes en DIGITIZER 10000 Digitalizar
Imagen no delimitada
Reducir colores y eliminar ruido
! Manual ! Pinche para hacer puntada ! Pinche para diseñar
3
Pinche en el icono Preparación de Imagen. Se abrirá el diálogo Preparación de Imagen.
! Manual ! Pinche para hacer puntada ! Pinche para diseñar
Preparar imágenes no delimitadas Introduzca el número de colores
Use Preparación de imágenes (barra de herramientas Digitalizar) para reducir el número de colores y eliminar ‘ruido’ de imagen en las imágenes no delimitadas.
Use la herramienta Preparación de Imagen para preparar imágenes no delimitadas para la digitalización automática. Esta herramienta reduce automáticamente los bloques de color en imágenes de mapa de bits a un solo color, eliminando suavizado y ruido. Puede dejar que el software reduzca el número de colores automáticamente o especificar el número exacto de colores que desea. Esto último es muy útil si desea que los colores del diseño coincidan con un número exacto de colores de hilo. Tip Según sea la calidad de la imagen escaneada, tal vez tenga que retocarla manualmente antes de procesarla en DIGITIZER 10000. Normalmente lo hará para eliminar fondos, rellenar áreas sólidas con colores, o añadir límites, cerrar huecos, recortar áreas o reforzar límites. Vea Editar y guardar imágenes en aplicaciones externas en la página 67 para más información. Cómo preparar imágenes no delimitadas 1 2
Seleccione Imagen > Insertar imagen para cargar una imagen. Seleccione la imagen.
La imagen aparece en el panel de vista preliminar. El campo Disponible muestra el número de colores en la imagen.
reducido a 3 colores 4
5
6
reducido a 5 colores
Verifique cuántos colores hay en la imagen. Viene indicado por Disponible. Si parece que hay demasiados colores, la imagen probablemente contiene ruido. Introduzca el número de colores que precise. La vista preliminar le muestra qué aspecto tendrá el diseño. Pinche en Aceptar para que se apliquen los cambios.
Preparar imágenes delimitadas Use Preparación del Límite de la Imagen (barra de herramientas Digitalizar) para agudizar los límites y reducir el ruido en las imágenes delimitadas.
Use la herramienta Preparación del Límite de la Imagen para preparar imágenes delimitadas para la digitalización automática. La herramienta agudiza
73
74
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 12 Preparar Imágenes para la Digitalización Automática
automáticamente los límites y reduce el ruido. Las áreas circundadas por un límite negro se reducen a un único color. La agudización de límites facilita al software el reconocimiento de áreas inconfundibles de la imagen. Estas áreas se convertirán más adelante en los objetos de bordado del diseño finalizado. Úsela especialmente si los límites están borrosos, indistintos o poco definidos.
4
Establezca la tolerancia de contraste del límite arrastrando el dispositivo deslizante. Esto produce una vista preliminar en blanco y negro de los límites detectados.
Tip Según sea la calidad de la imagen escaneada, tal
vez tenga que retocarla manualmente antes de procesarla en DIGITIZER 10000. Normalmente lo hará para eliminar fondos, recortar áreas, rellenar áreas sólidas con colores, o añadir bordes, cerrar huecos, recortar áreas o reforzar bordes. Vea Editar y guardar imágenes en aplicaciones externas en la página 67 para más información.
Mueva el dispositivo deslizante para agudizar el límite y eliminar motas
Cómo preparar imágenes delimitadas 1 2
Seleccione Imagen > Insertar imagen para cargar una imagen. Seleccione la imagen. 5
3
Pinche en el icono Preparación del Límite de la Imagen. Se abrirá el diálogo Preparación del Límite de la Imagen.
¡Pruebe ésto! Mueva el dispositivo deslizante a la derecha hasta que haya demasiado negro, después muévalo lentamente a la izquierda. Deténgalo cuando la imagen muestra todos los límites que necesite. Pinche en Mostrar Áreas de Color para ver la imagen actualizada.
límites no agudizados
control del deslizante movido a la izquierda
control del deslizante movido a la derecha 6
Número de colores en la imagen
Establezca la apariencia del límite Pinche para ver de modo preliminar los resultados de la reducción de ruido
La imagen aparece en el panel de vista preliminar. El campo Disponible muestra el número de colores en la imagen.
Pinche en Aceptar para que se apliquen los cambios.
área en el zoom
límites agudizados y ruido reducido
75
Capítulo 13
Digitalización automática
Las herramientas Pinche para hacer puntada y Pinche para crear limite son útiles para crear rápidamente objetos de bordado a partir de imágenes que no necesitan efectos artísticos especiales o un conocimiento específico de bordado. A su vez, eso le permite dedicar más tiempo a las áreas artísticas o intrínsecamente complicadas de sus diseños.
imagen de mapa de bits
Digitalizado con Pinche para hacer puntada
Pinche para diseñar automáticamente convierte ilustraciones artísticas en bordados completamente digitalizados con muy poca o ninguna intervención imagen de mapa Digitalizado con Pinche por su parte. Se pueden usar varias de bits para diseñar formas de ilustraciones artísticas — tanto de mapa de bits como vectoriales — y aplicarse al proceso varios niveles de ‘asistencia’ al usuario. En esta sección se describe cómo digitalizar formas de manera automática con las herramientas Pinche para hacer puntada y Pinche para crear limite , y cómo convertir de forma automática imágenes de mapa de bits en diseños de bordado con la herramienta Pinche para diseñar.
76
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 13 Digitalización automática
Digitalizar límites con Pinche para crear limite Use Pinche para crear limite (barra de herramientas Digitalizar) para digitalizar límites de formas en ilustraciones importadas.
Use Pinche para crear limite para digitalizar límites de formas con puntadas de corrido. Se aplican las propiedades actuales. Usted puede cambiar la clase de puntada a Corrido, Corrido Triple, Plumetís, Borde o Corrido de Motivo para obtener perfiles o límites más tenues o más fuertes. Cómo digitalizar límites con Pinche para crear limite 1 2
3 4
5
Seleccione la ilustración. Escanéela o inserte una imagen de mapa de bits. Vea Escanear ilustraciones artísticas en DIGITIZER 10000 a pagina 65 o Insertar imágenes a pagina 67 para más información. Nota Si va a usar una imagen de mapa de bits como material de entrada, hará falta procesar la imagen antes de su conversión. Vea Preparar Imágenes para la Digitalización Automática en la página 69 para más información. Seleccione un color de hilo de la barra de herramientas de color. Pinche en el icono Pinche para crear limite. EasyDesign le pedirá que pinche en una imagen o en un objeto de dibujo. Pinche en el límite que desea digitalizar. El límite se calca con puntadas de corrido. Se generan las puntadas según los valores actuales de puntadas de Corrido.
Pinche para hacer puntada únicamente crea objetos ‘cerrados’ de relleno paralelo. Aunque la ilustración parezca lista para coser cuando se inserta en el software, deberá procesar la imagen antes de convertirla. El software no le permite aplicar la digitalización automática sin procesar antes la imagen. Vea Preparar Imágenes para la Digitalización Automática en la página 69 para más información. Cómo digitalizar formas rellenas con Pinche para hacer puntada 1
2
3 4
5 6
Objeto relleno de puntadas Pinche en el objeto
7
Pinche para digitalizar los límites
Digitalizar formas rellenas con Pinche para hacer puntada Use Pinche para hacer puntada (barra de herramientas Digitalizar) para digitalizar formas en ilustraciones importadas.
Escanee o cargue una imagen. Vea Escanear ilustraciones artísticas en DIGITIZER 10000 en la página 65 para más información. Seleccione la imagen y procésela. Vea Preparar Imágenes para la Digitalización Automática en la página 69 para más información. Seleccione un color de hilo desde el mapa de Colores. Pinche en el icono Pinche para hacer puntada. DIGITIZER 10000 le pedirá que pinche en una imagen. Pinche en la forma que desea digitalizar. Pulse Intro. La forma se rellena de puntadas de relleno.
Nota Se generan las puntadas según las configuraciones actuales de puntada. Digitalice las demás formas rellenas del diseño del mismo modo, cambiando el color de hilo y la clase de puntada tal como necesite.
Más áreas rellenas
8
Verifique el diseño en Visualizador.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 13 Digitalización automática
Vea Escanear ilustraciones artísticas en DIGITIZER 10000 en la página 65 para más información.
Todas las áreas rellenas digitalizadas y mostradas en Visualizador
Digitalizar imágenes automáticamente con Pinche para diseñar Como extensión de la tecnología de Pinche para hacer puntada, Pinche para diseñar reconoce las formas de la ilustración artística y toma las decisiones necesarias sobre qué clases de puntada son más apropiadas. También determina la secuencia de puntada basándose en la unión más cercana. La ilustración es efectivamente ‘procesada como grupo’ para crear los muchos objetos de bordado que componen un diseño. Pinche para diseñar le permite un cierto control sobre cómo va a ser interpretada una imagen durante la conversión. Puede escoger omitir colores seleccionados y especificar la clase de puntada. Aunque la ilustración parezca lista para coser cuando se inserta en el software, deberá procesar la imagen antes de convertirla. El software no le permite aplicar la digitalización automática sin procesar antes la imagen. Vea Técnicas de preparación de imágenes en la página 69 para más información. Crear diseños de bordado con Pinche para diseñar
2
3
Seleccione la imagen y procésela. Vea Preparar Imágenes para la Digitalización Automática en la página 69 para más información. Seleccione la imagen y pinche en el icono Pinche para diseñar. Se abrirá el diálogo Digitalizador automático.
Seleccione opciones de cosido Tamaño de diseño y número de colores hilo Pinche para omitir colores
4 5
Nota Se suministra la información de la imagen, incluidos los valores de anchura y altura, así como el número de colores de la imagen. Seleccione las clases de puntada para rellenos y detalles. Pinche en Colores omitidos para seleccionar los colores omitidos del proceso de puntada automática.
Use Pinche para diseñar (barra de herramientas Digitalizar) para crear diseños de bordado directamente a partir de imágenes importadas.
En resumidas cuentas, la creación de un diseño de bordado con Pinche para diseñar es simplemente cuestión de seleccionar la imagen que desea convertir y pinchar en la herramienta Pinche para diseñar. Hay, sin embargo, algunas configuraciones que usted puede ajustar para optimizar el proceso de conversión para una imagen en concreto. Nota Sólo se puede seleccionar una imagen cada
vez. El comando estará desactivado si la selección contiene algo que no sea una imagen.
Cómo crear diseños de bordado con Pinche para diseñar 1
Escanee o cargue una imagen.
color de fondo omitido 6
todos los colores omitidos menos el negro
Pinche en Aceptar. Pinche para diseñar convierte las ilustraciones artísticas en objetos de bordado y genera las puntadas. Nota Pinche en Guardar para guardar las configuraciones del diálogo en la plantilla.
77
78
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 13 Digitalización automática
! Plumetís: muy adecuado para su uso con líneas más gruesas o formas pequeñas de anchura variable. ! Corrido Doble: muy apropiado para uso con líneas finas. ! Línea Plumetís: apropiado para uso con líneas más gruesas.
El software hace coincidir los colores de la paleta existente. Si parece que el diseño no convierte los colores correctamente, verifique que su pantalla está establecida para colores de 16 Bit.
Ajustar los valores de puntada
Pinche para diseñar le permite ajustar las configuraciones para rellenos y detalles. Cómo cambiar las configuraciones 1
Seleccione una imagen procesada y pinche en el icono Pinche para diseñar. Rellenos: Auto Selección Detalles: Corrido Doble 4 5
Se abrirá el diálogo Easy Stitch.
Establezca estilo de cosido para rellenos
2
Seleccione un estilo de cosido para rellenos de la lista. ! Auto Selección: el software determina la clase de puntada óptima. ! Trenza: apropiado para la mayoría de las áreas. ! Plumetís: apropiado para uso en pequeñas áreas resaltadas. Nota No emplee relleno Plumetís para áreas en donde la longitud de puntada exceda los 7mm.
Rellenos: Trenza Detalles: Plumetís 3
Rellenos: Plumetís Detalles: Plumetís
Seleccione un estilo de cosido para detalles de la lista.
Rellenos: Trenza Detalles: Línea Plumetís
Seleccione los colores que no hayan de digitalizarse. Pinche en Aceptar. Pinche para diseñar convierte las ilustraciones artísticas en objetos de bordado y genera las puntadas.
79
Parte IV
Modificar Dise単os
80
Capítulo 14
Combinar y Volver a Secuenciar Objetos
DIGITIZER 10000 le permite añadir elementos a sus diseños rápidamente duplicando y copiando objetos ya existentes. También le permite combinar diseños insertando los contenidos de un archivo en otro. La secuencia de puntada normalmente tiene lugar en el orden en que se ha digitalizado el diseño. Sin embargo, usted puede cambiarla mediante diferentes métodos. En esta sección se describe cómo combinar objetos y diseños mediante las técnicas de copiado, pegado, duplicado e inserción. También se describe cómo volver a secuenciar objetos mediante cortar y pegar, por color u objeto. Combinar objetos y diseños Es posible copiar o cortar un diseño u objetos de un diseño y colocarlos en el portapapeles de Windows de manera temporal. Después puede pegarse todas las veces que quiera, ya sea dentro del mismo diseño o en otro, hasta que sea reemplazado en el portapapeles. También puede cortar, copiar y pegar objetos de letras dentro de y entre diseños.
Copiar y pegar objetos Pinche en Copiar (barra de herramientas Estándar) para copiar objetos seleccionados en el portapapeles. Pinche en Pegar (barra de herramientas Estándar) para pegar los objetos copiados en el diseño.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 14 Combinar y Volver a Secuenciar Objetos
Usted puede copiar objetos para crear objetos múltiples e idénticos o para insertar objetos desde otros diseños.
Objetos copiados y pegados
Duplicar objetos Seleccione Duplicar (menú Editar) para duplicar objetos seleccionados.
En lugar de copiar, puede duplicar los objetos. Cuando se duplica un objeto, no queda copiado en el portapapeles. Ello le deja el portapapeles libre para que pueda cortar o copiar otros objetos.
Espaciado de objeto duplicado incrementado y color cambiado para crear efecto de mezcla
Nota También puede eliminar objetos de un diseño
usando el comando Cortar y pegarlos de nuevo. Cortar y Pegar cambia la secuencia de puntada en el diseño. Vea Volver a secuenciar objetos con cortar y pegar en la página 83 para más información.
Cómo duplicar objetos 1
Cómo copiar y pegar objetos 1
Seleccione el objeto u objetos que desea copiar.
2 3 2
3
Pinche en el icono Copiar. El objeto seleccionado se copia en el portapapeles. Desplácese a la posición en la secuencia de puntada donde desea pegar el objeto. Vea Ver la secuencia de puntada en EasyEdit en la página 33 para más información.
Desplácese a la posición
4
Puede pegarlo entre otros objetos de la secuencia, o ‘anidar’ el objeto copiado dentro de un objeto. Vea Anidar objetos en la página 81 para más información. Pinche en el icono Pegar. El objeto queda pegado en el diseño. El objeto permanece en el portapapeles y puede pegarse repetidas veces hasta que ejecute el siguiente comando Copiar o Cortar.
Desplácese a la posición en la secuencia de puntada donde desea colocar el objeto. Vea Ver la secuencia de puntada en EasyDesign en la página 32 para más información. Usted puede colocar el duplicado entre otros objetos en la secuencia, o ‘anidarlo’ dentro de un objeto. Vea Anidar objetos en la página 81 para más información. Seleccione el objeto u objetos que desea duplicar. Seleccione Editar > Duplicar. El objeto duplicado se coloca directamente encima del original, en la posición especificada de la secuencia de puntada. Advertencia Asegúrese de que sólo haya una copia del objeto en una posición. Si un objeto es pegado dos veces en la misma posición, se coserá dos veces.
Eliminar objetos Seleccione Eliminar (menú Editar) para eliminar objetos seleccionados.
Son varios los métodos disponibles para eliminar objetos. Cómo eliminar objetos !
Seleccione el objeto u objetos que desea eliminar, y haga una de las siguientes cosas: ! Pulse Supr. ! Seleccione Editar > Eliminar.
Anidar objetos objeto pegado y después volteado
Usted puede insertar o ‘anidar’ un objeto en medio de la secuencia de puntada de otro objeto para
81
82
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 14 Combinar y Volver a Secuenciar Objetos
impedir que se generen conectores largos. Anidar le permite crear o insertar un objeto en un punto exacto de la secuencia de puntada. Esta es una característica muy útil con estampas y en otros diseños en los que puede que se generen conectores largos.
4
Objecto seleccionado
Objeto cortado y pegado
3 2
1
objetos no anidados — conectores largos
El segundo objeto se ‘anida’ en la secuencia de puntada del primer objeto. Todas las funciones requeridas se insertan automáticamente para el segundo objeto.
4
2 3
1
¡Pruebe ésto! Para ver los conectores generados para el objeto anidado, visualice el diseño en vista normal.
Objetos anidados — conectores cortos y mejor orden de cosido
Combinar diseños Nota La secuencia de puntada de objetos anidados
se mantiene cuando se regeneran las puntadas para cada objeto. Sin embargo, si usted vuelve a secuenciar un diseño que contiene objetos anidados, coserá los objetos en la secuencia original de objeto.
Cómo anidar objetos 1
Desplácese por el primer objeto hasta que el marcador de penetración de la aguja esté en el lugar donde usted desea insertar el segundo objeto. Vea Ver la secuencia de puntada en EasyEdit en la página 33 para más información.
Use Insertar diseño (menú Bordado) para combinar dos o más diseños.
DIGITIZER 10000 le permite insertar un diseño en otro. Los dos diseños (o más) pueden después guardarse como un diseño combinado. Cómo combinar diseños 1 2
Desplazado al punto 3
2
Inserte el segundo objeto. Para ello, digitalice el objeto, o bien córtelo y péguelo en la posición deseada.
Abra el primer diseño. Desplácese a la posición de la secuencia de puntada donde desea insertar el segundo diseño. Vea Ver la secuencia de puntada en EasyDesign en la página 32 para más información. Usted puede insertar un diseño entre los objetos de la secuencia o ‘anidar’ el diseño dentro de un objeto. Seleccione Bordado > Insertar diseño. Se abrirá el diálogo Abrir.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 14 Combinar y Volver a Secuenciar Objetos
4
5
6
Desde la lista desplegable de Buscar en, seleccione la carpeta en la que está guardado el diseño que desea insertar y seleccione el formato requerido de la lista desplegable de Archivos de clase. Seleccione el archivo de diseño a insertar y pinche en Abrir. El diseño se insertará en la posición actual de aguja. Mueva el segundo diseño a la posición requerida. Vea Posicionar objetos usando pinche y arrastre en la página 87 para más información.
Cómo volver a secuenciar objetos con cortar y pegar 1 2
Mueva a la posición deseada
diseño completado con centro cosido en primer lugar 3
7
¡Pruebe ésto! Para asegurarse de que todos los objetos del diseño insertado se mantienen juntos, agrúpelos mientras trabaja con el diseño. Vea Agrupar objetos en la página 87 para más información. Guarde el diseño combinado con el nombre original o uno diferente. Los diseños que usted ha insertado quedan combinados en un solo diseño.
Volver a secuenciar objetos de bordado Los objetos de bordado en un diseño forman una secuencia de puntada. Inicialmente, los objetos se cosen en el orden en que fueron creados. Usted puede cambiar la posición de un objeto seleccionado cortándolo y pegándolo después en otro lugar de la secuencia o usando el comando Volver a Secuenciar. Volver a secuenciar objetos con cortar y pegar Pinche en Cortar (barra de herramientas Estándar) para cortar objetos seleccionados y colocarlos en el portapapeles. Pinche en Pegar (barra de herramientas Estándar) para pegar los objetos copiados en el diseño.
Puede volver a secuenciar objetos cortando un objeto del diseño y pegándolo de nuevo en un punto diferente de la secuencia. Con ello no se cambia la ubicación física del objeto.
Seleccione el objeto u objetos que desea volver a secuenciar. Pinche en el icono Cortar. Se quita el objeto seleccionado del diseño y es movido al portapapeles.
4
Seleccione y corte objeto a cambiar
Desplácese a la posición de la secuencia de puntada donde desea pegar el objeto. Vea Ver la secuencia de puntada en EasyDesign en la página 32 para más información. Puede pegar entre otros objetos de la secuencia o ‘anidar’ el objeto cortado dentro de otro objeto. Vea Anidar objetos en la página 81 para más información. Si no mueve el marcador de posición actual de aguja, el objeto se pega al final de la secuencia. Pinche en el icono Pegar. marcador de posición de aguja
Desplácese al final del diseño
Pegue el objeto
El objeto queda pegado de nuevo en el diseño. Nota El objeto permanece en el portapapeles y puede pegarse repetidas veces hasta que ejecute el siguiente comando Copiar o Cortar.
Volver a secuenciar objetos seleccionados Use Volver a secuenciar (barra de herramientas Editar) para volver a secuenciar objetos seleccionados.
Puede volver a secuenciar objetos seleccionándolos en el orden de puntada que precise.
83
84
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 14 Combinar y Volver a Secuenciar Objetos
Cómo volver a secuenciar objetos seleccionados 1
Cómo volver a secuenciar objetos por color 1
Pinche en el icono Volver a secuenciar. Se abrirá el diálogo Volver a secuenciar.
Pinche en el icono Volver a secuenciar. Se abrirá el diálogo Volver a secuenciar.
2
1
5 4
3
6
Secuencia de cosido etiquetada, el color cambia después de cada objeto 2 3
4
5
Seleccione la opción Objetos. Seleccione el primer objeto que desea volver a secuenciar. ! Manteniendo pulsada la tecla Ctrl, seleccione múltiples objetos para volver a secuenciarlos. ! Manteniendo pulsada Mayús, seleccione una gama de objetos para volver a secuenciarlos. Pinche en los botones para volver a posicionar el objeto u objetos seleccionados en la secuencia de puntada: ! Inicio: lo mueve al principio de la secuencia ! Arriba: lo mueve un lugar arriba en la secuencia ! Abajo: lo mueve un lugar abajo en la secuencia ! Final: lo mueve al final de la secuencia ! Eliminar: lo elimina de la secuencia. Pinche en Aceptar.
2 3
4
Seleccione la opción Colores. Seleccione el primer color que desea volver a secuenciar. ! Manteniendo pulsada la tecla Ctrl, seleccione múltiples objetos para volver a secuenciarlos. ! Manteniendo pulsada Mayús, seleccione una gama de objetos para volver a secuenciarlos. Pinche en los botones para volver a posicionar el color o colores seleccionados en la secuencia de puntada: ! Inicio: lo mueve al principio de la secuencia ! Arriba: lo mueve un lugar arriba en la secuencia ! Abajo: lo mueve un lugar abajo en la secuencia ! Final: lo mueve al final de la secuencia ! Eliminar: lo elimina de la secuencia.
Vuelva a posicionar el color seleccionado
Volver a secuenciar objetos por color Pinche en Volver a secuenciar (barra de herramientas Editar) para volver a secuenciar objetos por color.
Usted puede volver a secuenciar objetos por su color. Con ello se reduce el número de cambios de color en un diseño.
5
Pinche en Aceptar.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones CapĂtulo 14 Combinar y Volver a Secuenciar Objetos
3
5 1
4
6 2
Secuencia de cosido cambiada, cambios de color reducidos
85
86
Capítulo 15
Organizar y transformar objetos
Puede cambiar la posición, tamaño y orientación de los objetos de un diseño moviéndolos, cambiando su escala y transformándolos. Agrupe los objetos para aplicar un cambio a todos a la vez o inmovilícelos para evitar una modificación no deseada. Puede modificar los objetos directamente en pantalla, o en el diálogo Detalles de Objeto. También puede acceder a algunas de estas funciones usando el menú desplegable. La capacidad de graduar y la calidad de cosido de un diseño dependen en última instancia de su fuente original. Sólo los diseños nativos de JAN contienen la información completa sobre el diseño necesaria para graduar y transformar perfectamente al 100%. Vea también Formatos de diseño de bordado en la página 134. En esta sección se describe cómo posicionar los objetos, cómo sujetarlos y agruparlos, alinearlos y espaciarlos, además de graduar, girar, sesgar y voltear objetos.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 15 Organizar y transformar objetos
Posicionar objetos Posicione los objetos en su diseño usando el ratón para arrastrarlos a la nueva posición, empujándolos con las teclas de flechas o especificando las coordenadas X:Y en el diálogo Detalles de Objeto. Posicionar objetos usando pinche y arrastre
El modo más sencillo de mover un objeto es pinchar en él y arrastrarlo a su nueva posición. Alternativamente, use las teclas de flechas para ‘empujar’ los objetos hasta la posición deseada. Cómo posicionar objetos mediante pinche y arrastre 1 2
Seleccione el objeto u objetos que desea mover. Pinche y arrastre el objeto a la nueva posición.
Introduzca nuevas coordenadas 3 4
Introduzca las nuevas coordenadas del objeto en los campos de Posición. Pinche en Aceptar. El objeto se centra en las coordenadas que usted establece.
Sujetar y agrupar objetos Cuando usted sujeta objetos, puede impedir que se muevan o sena modificados de manera accidental. Cuando agrupa objetos, puede aplicarles un cambio a todos ellos al mismo tiempo, lo cual le ahorrará tiempo y asegurará que el cambio efectuado sea coherente en todos ellos. Sujetar objetos
el cursor en forma de cruz centra los objetos
3
Para un posicionamiento más exacto, pulse las teclas de flechas a fin de ‘empujar’ el objeto hasta la posición deseada.
Seleccione Sujetar (menú Editar) para sujetar los objetos seleccionados. Seleccione Soltar (menú Editar) para soltar objetos.
Sujete los objetos para impedir que se muevan o modifiquen fortuitamente. Por ejemplo, al sujetar imágenes de telón de fondo o dibujos vectoriales, usted los mantiene en su lugar mientras digitaliza, transforma o rediseña los objetos de bordado cercanos. Los objetos inmovilizados pueden soltarse en cualquier momento para modificarlos. Cómo sujetar objetos
¡Pruebe ésto! Haga zoom para acercarse y poder hacer pequeños ajustes. La distancia que se mueva el objeto dependerá del factor zoom actual. Cuanto mayor sea el factor zoom, menor será la distancia que se mueva el objeto.
Posicionar objetos usando los detalles del objeto
Usted puede posicionar los objetos seleccionados en relación al centro de un diseño introduciendo sus coordenadas X:Y en el diálogo Detalles de Objeto. Cómo posicionar objetos empleando los detalles del objeto 1 2
Seleccione el objeto u objetos que desea mover. Pinche dos veces en el objeto para abrir el diálogo Detalles de Objeto, y seleccione el tabulador Dimensiones.
!
!
Seleccione el objeto que desea sujetar y seleccione Editar > Sujetar. Las manecillas de selección desaparecen, indicando que el objeto ya no puede ser seleccionado ni modificado. Para soltar objetos, seleccione Editar > Soltar. Se sueltan todos los objetos sujetados en el diseño. ¡Pruebe ésto! Pinche en el botón derecho en los objetos seleccionados y seleccione sujetar del menú desplegable.
Agrupar objetos Pinche en Agrupar (menú Editar) para agrupar objetos seleccionados.
87
88
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 15 Organizar y transformar objetos
Puede agrupar objetos seleccionados o el diseño entero para mantenerlos juntos y realizar acciones de mover, graduar y transformar. Cómo agrupar objetos 1 2
Seleccione los objetos que desea agrupar. Seleccione Editar > Agrupar.
Seleccione, mueva, cambie de tamaño, transforme objetos agrupados como un objeto individual
Los objetos seleccionados se combinan en un grupo. El grupo puede seleccionarse, moverse, cambiar de tamaño y transformarse como un único objeto. ¡Pruebe ésto! Para seleccionar mediante una caja de límite, simplemente arrastre el límite por encima de un objeto componente, y el grupo entero quedará seleccionado. Vea también Seleccionar objetos con una caja de delimitación en la página 38.
Desagrupar objetos Pinche en Desagrupar (menú Editar) para desagrupar objetos seleccionados.
Cuando haya terminado de hacer cambios en un grupo, puede desagruparlo y trabajar con los objetos individualmente. Nota Tendrá que desagrupar antes de poder
establecer las propiedades de bordado para un objeto individual en el grupo.
El objeto queda desagrupado, los objetos componentes quedan seleccionados
Graduar objetos Puede graduar la escala de objetos arrastrando las manecillas de selección con el ratón, especificando las dimensiones exactas en el diálogo Detalles de Objeto, o estableciendo la distancia entre puntos de referencia en el diseño. Mientras se gradúa un objeto, el número de puntadas cambia para mantener el espaciado actual de puntada. Nota Sólo los diseños nativos de JAN contienen la información completa sobre el diseño necesaria para graduar y transformar perfectamente al 100%.
Graduar objetos usando pinche y arrastre
Usted puede cambiar la altura y anchura de un objeto, o graduarlo proporcionalmente usando las manecillas de selección. Gradúe los objetos individualmente, o seleccione múltiples objetos y gradúelos juntos. Cómo graduar objetos mediante pinche y arrastre 1
Cómo desagrupar objetos 1 2
Seleccione el objeto agrupado. Seleccione Editar > Desagrupar. El objeto queda desagrupado, y los objetos componentes están seleccionados.
Los objetos desagrupados pueden seleccionarse de manera individual
2
Seleccione el objeto u objetos que desea graduar. Aparecerán ocho manecillas de selección alrededor del objeto. Pinche y arrastre una manecilla de selección para cambiar el tamaño del objeto.
Mayús + arrastre Arrastre Escale proporcionalmente
Graduar proporcionalmente alrededor del centro
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 15 Organizar y transformar objetos
! Para graduar altura y anchura proporcionalmente, use una manecilla de esquina.
2
Pinche dos veces en el objeto para abrir el diálogo Detalles de Objeto, y seleccione el tabulador Dimensiones.
3
En el panel Dimensiones, gradúe el objeto tal como precise. Haga una de estas dos cosas: ! Introduzca los valores exactos de altura y anchura. ! Introduzca la altura y anchura nuevas como porcentaje de las actuales dimensiones. Pinche en Aceptar.
Arrastre
Graduar verticalmente
! Para cambiar la altura, use las manecillas en el centro superior o en el centro inferior.
4
Arrastre Escale horizontalmente
Escale horizontalmente
! Para cambiar la anchura, use las manecillas en los laterales centrales.
objeto original
¡Pruebe ésto! Para cambiar el tamaño alrededor de un ancla central, mantenga pulsada Mayús mientras cambia el tamaño.
Mayús + arrastre
Girar objetos Graduar horizontalmente en ambas direcciones
Graduar objetos usando Detalles de Objeto
Puede graduar objetos seleccionados o un diseño entero usando Detalles de Objeto. Ello permite que las puntadas se regeneren y se conserve la densidad de puntada original. Advertencia Si gradúa un diseño de puntada en
más del 5%, los cambios de la densidad de puntada afectarán a la calidad del diseño. Vea también Formatos de diseño de bordado en la página 134. Cómo graduar objetos empleando los detalles del objeto 1
altura graduada al 50% anchura graduada al 125%
Nota Después de graduar, el nuevo tamaño del objeto se vuelve a establecer al 100%.
Mayús + arrastre Graduar verticalmente en ambas direcciones
altura graduada al 150%
Seleccione el objeto u objetos que desea graduar.
Puede girar objetos directamente en pantalla o usando Girar en 45 grados en sentido contrario a las agujas del reloj (CCW) o en sentido de las agujas del reloj (CW). Girar objetos usando pinche y arrastre
Cuando usted selecciona un objeto, se muestran las manecillas de selección en sus extremos. Si vuelve a pinchar en el objeto, las manecillas se convierten en manecillas de rotación. Cómo girar objetos usando pinche y arrastre 1 2
Seleccione el objeto u objetos que desea girar. Pinche en el objeto una segunda vez. Las manecillas de rotación aparecerán en las esquinas del objeto y se mostrará un punto de anclaje en el centro del objeto.
89
90
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 15 Organizar y transformar objetos
manecilla de sesgado
manecilla de rotación
punto de anclaje
El primer pinchazo muestra las manecillas de selección
3 4
El segundo pinchazo muestra las manecillas de rotación
Nota Si pincha demasiado rápido, se abre el diálogo Detalles de Objeto. En caso necesario, arrastre el ancla de rotación desde el centro a una nueva posición. Pinche en una manecilla de rotación y arrástrela en el sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario. Se muestran un límite y un cursor en forma de cruz conforme usted gira.
Sesgar objetos usando pinche y arrastre Puede sesgar objetos a lo largo del plano horizontal pinchando en las manecillas de sesgar y arrastrando hasta el ángulo requerido. Cómo sesgar objetos usando pinche y arrastre 1 2
3
Seleccione el objeto u objetos que desea sesgar. Pinche en el objeto una segunda vez. Aparecerán manecillas de rotación y sesgado alrededor del objeto. Las manecillas de sesgado tienen forma de rombo y aparecen en la parte superior central e inferior del objeto. Arrastre las manecillas de sesgado a la izquierda o derecha. El objeto queda sesgado a lo largo del plano horizontal. Un límite y un cursor en forma de cruz muestran el cambio en la forma del objeto. Arrastre la manecilla de sesgado a la izquierda o derecha
Arrastre una esquina para girar en torno al punto de anclaje
Arrastre el punto de anclaje
Arrastre una esquina para girar en torno al punto de anclaje
Girar objetos usando Girar CCW/CW Pinche en Girar CCW/CW (barra de herramientas Editar) para girar un objeto o un diseño seleccionado en 45° en el sentido de las agujas del reloj. Pinche en el botón derecho para girar en 45° en el sentido contrario a las agujas del reloj.
Use Girar CCW/CW en la barra de herramientas Diseñar para girar los objetos en rotaciones de 45° en una de las dos direcciones. Cómo girar objetos usando Girar CCW/CW 1 2
Seleccione el objeto u objetos con Seleccionar. Pinche en Girar 45 grados CCW/CW en la barra de herramientas. ! Pinche en el botón izquierdo para girar en 45° en el sentido contrario a las agujas del reloj. ! Pinche en el botón derecho para girar en 45° en el sentido de las agujas del reloj.
Voltear objetos Pinche en Voltear horizontalmente (barra de herramientas Editar) para voltear un objeto o diseño seleccionado horizontalmente. Pinche en Voltear verticalmente (barra de herramientas Editar) para voltear un objeto o diseño seleccionado verticalmente.
Puede voltear objetos seleccionados horizontalmente o verticalmente usando Voltear horizontalmente o Voltear verticalmente.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Cap铆tulo 15 Organizar y transformar objetos
objeto original
Voltear horizontalmente
Voltear verticalmente
Voltear horizontal y verticalmente
C贸mo voltear objetos 1
Seleccione el objeto u objetos a voltear, y entonces haga una de estas dos cosas: ! Pinche en el icono Voltear horizontalmente para voltearlo horizontalmente o Voltear verticalmente para voletarlo verticalmente. ! Pinche en el bot贸n derecho en el objeto y seleccione Voltear horizontalmente o Voltear verticalmente desde el men煤 desplegable.
91
92
Capítulo 16
Reformar y Editar Objetos
DIGITIZER 10000 le permite modificar las formas de los objetos, los ángulos de puntada y los puntos de entrada y salida mediante puntos de control. Las líneas de ángulo de puntada y los marcadores de entrada y de salida aparecen todos alrededor de los objetos seleccionados. Los puntos de control varían ligeramente según la clase de objeto. Antes de modificar un diseño, es recomendable guardar una copia con un nombre nuevo y guardar asimismo el original en caso de que desee descartar los cambios y volver a empezar. En esta sección se describe cómo reformar objetos con puntos de control, reformar círculos, objetos, ajustar ángulos de puntada y cambiar puntos de entrada y salida. Reformar objetos Usted puede cambiar la forma de un objeto seleccionándolo con la herramienta Reformar y moviendo, añadiendo o eliminando puntos de control en el límite. Para algunos objetos, también
puede cambiar los puntos de control de puntos de esquina a curvas. Nota La herramienta Reformar le permite modificar formas sin que ello afecte a los ángulos de puntada.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 16 Reformar y Editar Objetos
Reformar objetos usando puntos de control Pinche en Reformar (barra de herramientas Editar) para desplegar los puntos de control de objetos seleccionados.
Cambie la forma de los objetos seleccionándolos con la herramienta Reformar y modificando los puntos de control disponibles.
!
Pinche y arrastre una caja de delimitación alrededor de un grupo de puntos de control para seleccionarlos.
Cómo reformar objetos usando los puntos de control 1 2
Seleccione el objeto que desea reformar. Seleccione el icono Reformar. Aparecen puntos de control alrededor del objeto. punto de entrada
punto de salida
Mover puntos de control punto de control de curva
Puede mover puntos de control para cambiar la forma de un límite. Cómo mover puntos de control
punto de control de esquina
! !
3
4 5
Modifique el límite añadiendo, eliminando, cambiando o moviendo los puntos de control, según la clase de objeto y el cambio requerido. Cambie los puntos de entrada y de salida, y el ángulo de puntada tal como precise. Pulse Intro para aplicar los cambios efectuados.
Pinche y arrastre un punto de control individual a una posición nueva. Del mismo modo, pinche y arrastre múltiples puntos de control a una nueva posición.
Seleccionar puntos de control
Los puntos de control pueden seleccionarse de modo individual o juntos, para reposicionar o modificar.
Añadir puntos de control Use Reformar (barra de herramientas Editar) para reformar objetos seleccionados.
Cómo seleccionar puntos de control !
Pinche para seleccionar un único punto de control.
Puede añadir puntos de control a los límites de un objeto pinchando con la herramienta Reformar seleccionada. Nota No se pueden añadir puntos de control a !
Manteniendo pulsada Ctrl, pinche para seleccionar múltiples puntos de control.
objetos creados con la herramienta Círculo de relleno paralelo. Vea también Reformar objetos circulares en la página 94.
Cómo añadir puntos de control 1
Posicione el puntero donde desee añadir el punto de control.
93
94
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 16 Reformar y Editar Objetos
2
Pinche para añadir un punto de control. ! Pinche en el botón izquierdo para añadir un punto de esquina. ! Pinche en el botón derecho del ratón para añadir un punto de curva.
Pinche el botón izquierdo 3
Pinche el botón derecho
Ajuste la posición del punto de control arrastrándolo a lo largo del límite tal como precise.
Cambiar puntos de control
Reforme los límites de los objetos cambiando los puntos de control de esquina a curvas, o viceversa. Nota No se pueden cambiar los puntos finales de
columnas de Relleno Angulo de Giro, ni ningún punto de control en objetos creados con la herramienta Círculo de relleno paralelo. Vea también Reformar objetos circulares en la página 94.
Cómo cambiar puntos de control 1 2
Seleccione el punto de control. Pulse la Barra espaciadora. El punto de control de esquina cambia a curva, y viceversa.
Eliminar puntos de control
Nota Si el objeto tiene únicamente dos puntos de control (o dos pares de puntos de control, como es el caso de los objetos de Relleno Angulo de Giro), al eliminar uno de ellos se eliminará todo el objeto.
Reformar objetos circulares Use Reformar (barra de herramientas Editar) para reformar objetos de círculo.
Puede cambiar los objetos de Círculo de círculos a óvalos usando la herramienta Reformar. Los objetos de Círculo cuentan con dos puntos de control de reforma (empleados para cambiar el radio y la orientación del objeto), un punto central (que se emplea para reposicionarlos), y un punto de entrada de puntada. No se pueden añadir, cambiar ni eliminar los puntos de control en estos objetos. punto de entrada
90°
Elimine los puntos de control que no desee para cambiar un límite o para quitar límites no deseados de objetos de Relleno Paralelo. Nota No se pueden eliminar los puntos de control
de objetos creados con la herramienta Círculo de relleno paralelo. Vea también Reformar objetos circulares en la página 94.
Cómo eliminar puntos de control 1 2
Seleccione el punto o puntos de control. Pulse Supr.
ángulo de puntada
punto central
punto de control
Tip Para graduar un círculo sin convertirlo en óvalo,
selecciónelo con la herramienta Seleccionar y haga uso de las manecillas de selección de esquina para alterar su escala.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 16 Reformar y Editar Objetos
reforme usando manecillas de selección de esquina
mismo con los objetos de Relleno Angulo de Giro. También puede ajustar el ángulo de puntada en los objetos de Relleno Angulo de Giro y Relleno Paralelo empleando la herramienta Reformar. Nota No podrá cambiar el ángulo de puntada de
Cómo reformar objetos de círculo 1 2
3
Seleccione el objeto de Círculo de relleno paralelo. Pinche en el icono Reformar. ¡Pruebe ésto! Para mover un círculo, pinche en el punto de control en el centro del círculo y arrástrelo a su nueva posición. Pinche en un punto de control en el límite del círculo. ! Para reformarlo sin cambiar su orientación, use el punto de control en la parte superior del objeto.
puntos de control para reformar
objetos de Borde ya que las puntadas giran automáticamente para seguir a la forma. Sí que puede, en cambio, cambiar el ángulo de puntada de objetos de Círculode relleno paralelo moviendo el punto de entrada de puntada.
Ajustar ángulos de puntada de Relleno Paralelo usando propiedades del objeto
Puede cambiar el ángulo de puntada de objetos de Relleno Paralelo usando Detalles de Objeto.
Relleno Paralelo con ángulo de puntada de 90°
Cómo ajustar ángulos de puntada de Relleno Paralelo usando las propiedades del objeto 1
4
! Para reformar y girar el objeto alrededor de su punto central, use el punto de control en el lateral. Pulse Intro.
Relleno Paralelo con ángulo de puntada de 0°
2
Seleccione y pinche dos veces en un objeto de Relleno Paralelo. Se abrirá el tabulador Propiedades del Objeto > Puntada de Relleno. Seleccione el tabulador Relleno Paralelo.
Introduzca el ángulo de puntada requerido 3 4
Introduzca el ángulo de puntada requerido en el campo Ángulo de puntada de relleno. Pinche en Aceptar.
Ajustar ángulos de puntada Los ajustes de ángulo de puntada dependen de la clase de objeto con que esté trabajando. Con objetos de Relleno Paralelo usted puede establecer un ángulo de puntada para el objeto entero. Puede hacer lo
Ángulo: 90°
Ángulo: 0°
95
96
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 16 Reformar y Editar Objetos
Ajustar el ángulo de puntada de Relleno Paralelo en pantalla Pinche en Reformar (barra de herramientas Editar) para desplegar los puntos de control y las líneas de ángulo de puntada en objetos seleccionados.
Puede cambiar el ángulo de puntada de objetos de Relleno Paralelo usando la herramienta Reformar Objeto.
el punto de salida junto a objetos contiguos para obtener puntadas de conexión más pequeñas o para reducir el número de corridos de viaje. Nota En los objetos de Círculo, el ángulo de puntada es perpendicular a la línea que conecta el punto de entrada con el centro del círculo. Así pues, al cambiar el punto de entrada de puntada en un objeto de Círculo se cambia el ángulo de puntada. punto de entrada
Cómo ajustar los ángulos de puntada de Relleno Paralelo en pantalla 1 2
Seleccione un objeto de Relleno Paralelo. Pinche en el icono Reformar. Los puntos de control aparecen junto con una línea de ángulo de puntada.
punto de entrada
Cómo cambiar los puntos de entrada y de salida 1 2
3 4
Seleccione el objeto a cambiar. Pinche en el icono Reformar. Aparecen los puntos de control, incluidos los puntos de entrada y de salida. punto de entrada
Pinche y arrastre la línea tal como precise. Pulse Intro.
punto de salida
3
¡Pruebe ésto! Para reducir al mínimo los huecos en el bordado, coloque los puntos de entrada y de salida uno opuesto al otro en el límite exterior. Después defina el ángulo de puntada de modo que sea perpendicular a la línea entre los puntos de entrada y de salida.
Cambiar los puntos de entrada y de salida Use Reformar (barra de herramientas Editar) para ajustar los puntos de entrada y de salida de objetos seleccionados.
Puede cambiar los puntos de entrada y de salida de puntada de objetos individuales. Hágalo para colocar
4
Nota En los objetos de Círculo, únicamente aparece el punto de entrada. Seleccione el punto de entrada o de salida tal como precise y arrástrelo a una posición diferente en el límite del objeto. Pulse Intro.
punto de entrada
punto de salida
97
Capítulo 17
Editar Puntadas en EasyEdit
Con DIGITIZER 10000 EasyDesign las puntadas se generan de forma automática a partir de los límites y propiedades del diseño. Ello quiere decir que usted puede graduar, transformar y reformar los diseños de DIGITIZER 10000 sin que afecte a la calidad ni la densidad de puntada. La aplicación DIGITIZER 10000 EasyEdit le permite trabajar con diseños tradicionales basados en puntadas, en el formato SEW o JEF. Usando EasyEdit, usted puede afinar los diseños sin tener que convertirlos al formato JAN. DIGITIZER 10000 EasyEdit le permite editar puntadas individuales. No tiene más que seleccionarlas como cualquier otro objeto y mover la posición del punto de la aguja como precise. Puede que tenga que hacerlo especialmente cuando trabaje con archivos de ‘puntada’ que no contienen los datos del límite del diseño. Vea Formatos de diseño de bordado en la página 134 para más información. En esta sección se describe cómo seleccionar y editar las puntadas en un diseño basado en puntadas, usando DIGITIZER 10000 EasyEdit.
98
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 17 Editar Puntadas en EasyEdit
Seleccionar puntadas
El punto de aguja cambia de color y el marcador de penetración de la aguja se mueve a la puntada seleccionada. Todas las puntadas detrás del marcador de penetración de la aguja en la secuencia de puntada aparecen en negro.
La herramienta Modalidad de puntada le permite seleccionar puntadas individuales, varias puntadas o una gama de puntadas seleccionando los puntos de aguja o arrastrando una caja de límite alrededor de ellas. Las puntadas seleccionadas se resaltan con un color diferente.
puntada seleccionada
Seleccionar todas las puntadas de un diseño
Seleccione todas las puntadas para aplicar cambios a un diseño entero. Vea también Guía de Referencia Rápida en la página 167.
Seleccionar puntadas con una caja de límite
Cómo seleccionar todas las puntadas de un diseño !
Seleccione Editar > Seleccionar Todo o pulse Ctrl + A. Aparecen manecillas de tamaño alrededor del diseño entero.
Pinche en Modalidad de puntada (barra de herramientas Editar) para seleccionar puntadas con una caja de límite.
En EasyEdit puede seleccionar rápidamente todas las puntadas en un grupo arrastrando una caja de límite alrededor de ellas. Cómo seleccionar puntadas con una caja de límite 1 2
Ninguna puntada seleccionada
!
Seleccionadas todas las puntadas
Para deseleccionar, pulse X o Esc.
Pinche en el icono Modalidad de puntada. Arrastre una caja de límite alrededor de las puntadas que desea seleccionar. Las puntadas quedan seleccionadas cuando suelta el botón del ratón. caja de límite
puntadas seleccionadas
Seleccionar puntadas por punto de aguja Use Modalidad de puntada (barra de herramientas Editar) para seleccionar puntadas individuales para editarlas.
Puede seleccionar puntadas individuales en Modalidad de puntada seleccionando sus puntos de aguja. Tip Use el zoom para acercar y visualice los puntos
de aguja para poder seleccionarlos más fácilmente.
Cómo seleccionar puntadas por punto de aguja 1 2
En EasyEdit, pinche en el icono Modalidad de puntada. Pinche en un punto de aguja.
Seleccionar puntadas mientras se desplaza Use Seleccionar puntada mientras se desplaza (barra de herramientas Ver) para seleccionar puntadas mientras se desplaza.
En EasyEdit, usted puede seleccionar puntadas mientras ‘viaja’ o se desplaza por el diseño. Desplazarse está normalmente asociado a la verificación de la secuencia de puntada. Vea también Editar Puntadas en EasyEdit en la página 97.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 17 Editar Puntadas en EasyEdit
Cómo seleccionar puntadas mientras se desplaza 1
2
3
En EasyEdit, use las herramientas de viaje para desplazarse a la primera puntada que quiere seleccionar. Pinche en la herramienta Seleccionar puntada mientras se desplaza en la barra de herramientas Editar. Pinche en la herramienta Modalidad de puntada. Continúe desplazándose por el diseño. Conforme selecciona, las puntadas u objetos quedan seleccionados. puntadas seleccionadas
Cómo insertar puntadas 1 2 3
4
En EasyEdit, pinche en el icono Modalidad de puntada. Acerque el zoom al área que desea editar. Seleccione un punto de aguja.
La puntada cambia de color y el marcador de posición de la aguja se mueve a la puntada seleccionada. Mueva el puntero del ratón adonde desee insertar la nueva puntada y pinche en el botón derecho del ratón.
Pinche en el botón derecho 4
Cuando haya terminado de seleccionar, pinche otra vez en la herramienta Seleccionar puntada mientras se desplaza para desactivarlo.
Editar puntadas 5
En EasyEdit puede insertar puntadas en un objeto para rellenar huecos. Puede mover o eliminar puntadas individuales o grupos de puntadas seleccionadas.
Mueva el ratón adonde desee insertar la siguiente puntada y pinche en el botón derecho del ratón.
Pinche en el botón derecho
Puntad as insertad as
Insertar puntadas Use Modalidad de puntada (barra de herramientas Editar) para insertar puntadas en un objeto.
Puede insertar puntadas en un objeto para rellenar huecos. Las puntadas que inserte se consideran parte del objeto (en lugar de objetos independientes). Siempre que sea posible, edite las propiedades del objeto en lugar de editar puntadas individuales. Por ejemplo, para aumentar la densidad de puntada, reduzca el espaciado en lugar de insertar puntadas.
6
Continúe pinchando en el botón derecho del ratón.
Mover puntadas Use Modalidad de puntada (barra de herramientas Editar) para seleccionar puntadas individuales para moverlas.
En EasyEdit, usted puede mover puntadas seleccionadas individuales o grupos.
99
100
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 17 Editar Puntadas en EasyEdit
Cómo mover puntadas 1 2
3
En EasyEdit, pinche en el icono Modalidad de puntada. Seleccione puntadas y arrástrelas a su nueva posición. El límite sombreado de la puntada muestra la nueva posición. Pulse Intro.
Dividido en dos bloques
Eliminar puntadas Use Modalidad de puntada (barra de herramientas Editar) para seleccionar puntadas individuales para eliminarlas.
Arrastre la puntada a su nueva posición
Puede eliminar puntadas seleccionadas individuales o en grupo.
límite sombreado puntada seleccionada
Advertencia Si las puntadas de un objeto se
Dividir bloques de puntadas Use Dividir bloque (barra de herramientas Editar) para dividir el diseño en un punto de aguja seleccionado.
Usted puede dividir un bloque grande de puntadas en fragmentos para poder reposicionarlo, transformarlo o cambiarlo de tamaño en el diseño, o eliminarlo del todo. Cómo dividir bloques de puntadas 1 2
En EasyEdit, pinche en el icono Modalidad de puntada. Pinche en el punto de aguja en el que desea dividir el bloque de puntadas. ¡Pruebe ésto! Puede emplear las herramientas de viaje para moverse al punto de aguja de puntada que usted precise.
En modalidad de puntada, seleccione el punto de aguja en el que desea dividir el bloque de puntadas
3
Pinche en el icono Dividir bloque. Con ello se divide el diseño en el punto de aguja seleccionado, y las puntadas que vienen antes y después en la secuencia de cosido quedan divididas en bloques separados.
regeneran por cualquier motivo, todas las funciones de edición de puntada se pierden. Siempre que sea posible, edite las propiedades del objeto en lugar de editar puntadas individuales. Vea Ajustar el espaciado de puntada Plumetís a pagina 50, Ajustar el espaciado de puntada de Relleno Onda a pagina 52 y Ajustar el espaciado de relleno en Relieve a pagina 53 para más información.
Cómo eliminar puntadas 1 2 3
Pinche en el icono Editar Puntada. Seleccione una puntada o puntadas. Pulse Supr. Seleccione puntadas
Pulse Supr
Cambiar la longitud de puntada Use Cambiar longitud de puntada (barra de herramientas Editar) para cambiar la longitud máxima de puntada en el bloque de puntadas seleccionado.
En EasyEdit, usted puede reducir la longitud máxima de puntada para un bloque de puntadas que contenga puntadas de línea de corrido o corrido triple. Al reducir la longitud máxima de puntada usted reemplaza las puntadas largas en el bloque de puntadas con varias puntadas más pequeñas.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 17 Editar Puntadas en EasyEdit
Nota Esta característica únicamente surte efecto si
se excede la longitud máxima de puntada. Incrementar la longitud máxima de puntada no tiene efecto alguno. Puesto que los valores son tan pequeños, la longitud de puntada se muestra siempre en milímetros. El valor máximo que puede seleccionar es 12,7mm. El mínimo es 1,0mm.
Cómo cambiar la longitud de puntada 1
2
3 4
Seleccione el bloque de puntadas para el que desea modificar la longitud de puntada. Nota Sólo puede modificar la longitud máxima de puntada para bloques de puntada que contengan puntadas de línea de corrido y corrido triple. Pinche en la herramienta Cambiar longitud de puntada en la barra de herramientas Editar. Se abre el diálogo Cambiar longitud de puntada.
En el campo Puntada máxima, introduzca la longitud máxima de puntada en milímetros. Pinche en Aceptar. Las puntadas en el bloque que excedan la longitud máxima se dividen en puntadas de salto más pequeñas.
bloque de puntadas seleccionado
puntadas de salto creadas
101
102
Parte V
Digitalizaci贸n Avanzada
103
Capítulo 18
Detalles de Objeto y Plantillas
Los detalles de los objetos de bordado incluyen las características generales de dichos objetos, como tamaño y posición, además de otras específicas del bordado, como clase de puntada y densidad. Las configuraciones particulares de puntada determinan cómo se regenerarán las puntadas cuando usted dé nueva forma a, transforme, o cambie la escala de, un objeto. Cuando usted crea un objeto de bordado, puede aceptar las configuraciones predeterminadas para el método de entrada particular o aplicar unas nuevas. Los valores predeterminados se guardan en la plantilla de diseño. Esta sección explica cómo cambiar los detalles del objeto en su diseño y cómo aplicar, crear y mantener plantillas en DIGITIZER 10000. Aplicar y gestionar los detalles de objeto DIGITIZER 10000 guarda tres grupos de detalles de objeto — predeterminados, actuales y existentes.
Nota Algunos detalles pueden modificarse en
pantalla; por ejemplo, usted puede cambiar los detalles de tamaño graduando el objeto con las manecillas de selección. Otros detalles, como espaciado o longitud de puntada, se modifican en el diálogo Detalles de Objeto.
104
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 18 Detalles de Objeto y Plantillas
Detalles de objeto predeterminados
Los detalles de objeto Predeterminados son los almacenados en una plantilla de diseño y constituyen las configuraciones iniciales empleadas al crear un diseño nuevo basado en dicha plantilla. Detalles de objeto actuales
Los detalles de objeto Actuales son las configuraciones empleadas para crear nuevos objetos. A menos que usted cambie dichas configuraciones, siguen siendo las mismas que las predeterminadas de plantilla. Usted normalmente las cambiará para ahorrar tiempo a la hora de digitalizar. Por ejemplo, usted puede prestablecer la configuración de puntada de Relleno Plumetís para usar una densidad específica para todos los objetos nuevos de Plumetís que usted cree. Nota El cambio afecta a los objetos nuevos del
diseño, no a la plantilla. Para aplicar cambios a todos los nuevos diseños basados en la plantilla actual, tiene que cambiar los detalles predeterminados, no los actuales.
Detalles de objetos existentes
Los detalles de objetos existentes son las configuraciones guardadas con cada objeto del diseño. Usted puede convertir los detalles de un objeto seleccionado en nuevos detalles actuales o nuevos predeterminados. También puede aplicar detalles actuales a objetos existentes. Establecer los detalles actuales del objeto Use Detalles de Objeto (barra de herramientas Editar) para establecer los detalles para el diseño actual.
Cuando usted cambia los detalles actuales del objeto, las configuraciones nuevas se aplican automáticamente a los nuevos objetos creados en el diseño actual. También puede aplicar detalles actuales a objetos existentes. Antes de comenzar, puede ajustar los detalles del objeto actual a las nuevas configuraciones. Cómo establecer los detalles actuales de objeto 1 2
Asegúrese de que no haya objetos seleccionados. Pinche en el Detalles de Objeto. Se abrirá el diálogo Detalles de Objeto.
3
4
Los tabuladores se despliegan en la parte superior del diálogo Detalles de Objeto. Proporcionan acceso a todas las configuraciones posibles de los detalles de objeto. Pinche en un tabulador para ver las configuraciones actuales y cámbielas según precise. Pinche en Aceptar.
Cambiar detalles de objetos seleccionados
Puede cambiar los detalles de un objeto u objetos seleccionados. Si usted selecciona más de un objeto, el diálogo Detalles de Objeto mostrará únicamente los tabuladores que incluyen las configuraciones relevantes para todos los objetos seleccionados. Por ejemplo, si usted selecciona un objeto de Relleno Paralelo y un objeto de Borde, no se desplegarán ni el tabulador de Relleno Paralelo ni el de Borde, puesto que estas configuraciones no se aplican a ambos objetos. Si los objetos seleccionados tienen valores actuales diferentes para la misma configuración, el campo aparecerá en blanco. Si introduce un valor nuevo, se aplicará a ambos objetos.
Valores de los objetos seleccionados cambiados
Nota Los cambios a los detalles de los objetos
existentes no afectan a las configuraciones actuales o predeterminadas ni a los detalles de los objetos que no estén seleccionados actualmente.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 18 Detalles de Objeto y Plantillas
Cómo cambiar los detalles de objetos seleccionados 1 2 3 4
Seleccione el objeto u objetos cuyos detalles desee cambiar. Pinche dos veces para abrir el diálogo Detalles de Objeto. Seleccione el tabulador que desee y cambie las configuraciones según precise. Pinche en Aceptar.
Cambiar los detalles predeterminados de objeto
Puede cambiar los detalles predeterminados de objeto en cualquier momento guardando los detalles del objeto con el que esté trabajando en la plantilla actual. Sólo se guardan las configuraciones para ese objeto. Otros detalles mantienen sus configuraciones actuales. Por ejemplo, si usted hace de los detalles de un objeto seleccionado de Borde los predeterminados, las configuraciones predeterminadas de Relleno Paralelo no cambiarán.
3 4
Seleccione el tabulador que desee y cambie las configuraciones según precise. Pinche en Guardar. Los detalles del objeto se guardan en la plantilla actual y se aplicarán a los objetos nuevos de cualquier diseño basado en esta plantilla. Nota También puede crear una nueva plantilla usando detalles modificados del objeto como predeterminados. Vea Usar plantillas de diseño en la página 106 para más información.
Gestionar plantillas de diseño anchura predeterminada de Línea Plumetís
nueva anchura de Línea Plumetís
Nota El cambio afecta a todos los diseños nuevos
creados usando esta plantilla. Si quiere que los cambios sólo se apliquen al diseño en el que está trabajando, cambie los detalles actuales — no los predeterminados.
Cómo cambiar los detalles predeterminados de objeto 1 2
Seleccione el objeto u objetos sobre el cual usted desea basar los detalles predeterminados. Pinche dos veces para abrir el diálogo Detalles de Objeto.
Las plantillas son archivos especiales en los que se guardan configuraciones predeterminadas. Use plantillas cuando digitalice clases de diseños de uso frecuente, de modo que no tenga que establecer los detalles actuales cada vez. Por ejemplo, una plantilla puede incluir objetos estándar y letras de muestra. Puede contener configuraciones preferidas de puntada, fuente y tamaño de letras, y colores establecidos como detalles actuales. O puede tener configuraciones especiales de densidad, de compensación de tire o de refuerzo establecidas para adecuarse a tejidos diferentes.
El aro de uso frecuente o el color de fondo pueden guardarse en la plantilla
105
106
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 18 Detalles de Objeto y Plantillas
La plantilla NORMAL
La plantilla NORMAL es la plantilla prestablecida que se suministra con DIGITIZER 10000. Contiene los detalles actuales de objeto. Crear plantillas de diseño
Usted crea plantillas a partir de diseños que contienen los objetos y los detalles de objeto necesarios. Simplemente guarde el diseño, o elementos de éste, como una plantilla. Las plantillas tienen la misma apariencia que los archivos de diseño, pero emplean la extensión de archivo JMT. Nota No se puede sobrescribir plantillas por error. Cada vez que usted crea un diseño nuevo a partir de una plantilla, DIGITIZER 10000 abre un duplicado. Cuando guarde el diseño por primera vez, se abrirá el diálogo Guardar como, de modo que puede guardar la plantilla bajo un nuevo nombre. Cómo crear una plantilla de diseño 1 2 3
Empiece un nuevo diseño o abra uno existente. Ajuste los detalles de objeto y los efectos tal como precise. Añada los objetos y letras que desea que aparezcan en la plantilla.
Letras añadidas a la plantilla para mostrarse con todos los diseños
6 7
DIGITIZER 10000 automáticamente abre la carpeta DIGITIZER 10000\Plantilla. Las plantillas de diseño deben guardarse aquí, o de lo contrario no aparecerán en la lista de plantillas cuando usted inicie un nuevo diseño. Introduzca un nombre para la plantilla en el campo Nombre de archivo. Pinche en Guardar.
Diseño 1
Diseño 2
Usar plantillas de diseño
Cuando inicie un nuevo diseño desde el menú Archivo, aparecerá una lista de las plantillas disponibles en el diálogo Nuevo. Vea Crear nuevos diseños con plantillas personalizadas en la página 23 para más información. Nota La lista de plantillas sólo aparece cuando usted inicia un diseño desde el menú Archivo. Si selecciona en la herramienta Nuevo, se aplicará la plantilla NORMAL por defecto.
Modificar plantillas de diseño
Usted puede modificar plantillas del mismo modo que un diseño normal. Nota Los cambios sólo se aplicarán a usos futuros
4
5
¡Pruebe ésto! Puede introducir líneas de base de letras por sí solas, si bien incluir un texto de muestra puede ser de ayuda. Puede sobrescribir el texto de muestra cuando use la plantilla. Seleccione Archivo > Guardar como. Se abrirá el diálogo Guardar como.
Seleccione Plantillas de Diseño (JMT) de la lista desplegable Guardar como clase.
de la plantilla. Los diseños existentes basados en la plantilla no se verán afectados.
Cómo modificar plantillas de diseño 1
Seleccione Archivo > Abrir. Se abrirá el diálogo Abrir.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 18 Detalles de Objeto y Plantillas
2
3 4 5 6
7
Navegue hasta la carpeta DIGITIZER 10000\Plantilla, y luego seleccione Plantillas (JMT) desde la lista desplegable de Archivos de clase. Se mostrarán los archivos de plantillas disponibles. Seleccione la plantilla que desea modificar y pinche en Abrir. Modifique los detalles de objeto, estilos y otras configuraciones tal como precise. Seleccione Archivo > Guardar como. Se abrirá el diálogo Guardar como. Seleccione Plantillas (JMT) de la lista desplegable Guardar como clase y pinche en Guardar. ¡Pruebe ésto! Para crear una nueva plantilla basada en la modificada, escriba un nuevo nombre de archivo y pinche en Guardar. Pinche en Sí para confirmar. La plantilla modificada estará lista para trabajar con ella.
Guardar detalles actuales en una plantilla
Usted puede fácilmente guardar los detalles actuales de objeto en la plantilla actual. Vea también Aplicar y gestionar los detalles de objeto en la página 103. Cómo guardar detalles actuales en una plantilla 1
2 3
4 5
Acceda al diálogo Detalles de Objeto. ! Para usar los detalles de objeto actuales, deseleccione todos los objetos y luego pinche en el icono Detalles de Objeto. ! Para usar los detalles para un objeto en particular, seleccione el objeto, luego pinche dos veces en él. Cambie las configuraciones de detalles de objeto tal como precise. Pinche en Guardar. Aparecerá un mensaje de confirmación. Nota Sólo los detalles actuales del objeto — no los objetos u otras configuraciones en el diseño — se guardan en la plantilla. Pinche en Aceptar para actualizar la plantilla. Pinche en Aceptar para regresar a la ventana de diseño. Las nuevas configuraciones se guardan en la plantilla desde la cual se creó el diseño, y quedan disponibles para su uso.
Eliminar plantillas de diseño
Elimine plantillas del mismo modo que lo haría con otro archivo Windows, empleando Windows
Explorer. Las plantillas están situadas en la carpeta DIGITIZER 10000\Plantilla.
107
108
Capítulo 19
Técnicas Avanzadas de Digitalización
DIGITIZER 10000 proporciona características especializadas de digitalización para mejorar sus bordados. En esta sección se describe cómo crear agujeros en objetos, cómo digitalizar objetos de apliqué y aplicar Borde Pluma a objetos de bordado, y cómo ajustar sus configuraciones para obtener los resultados que usted desea. Cortar agujeros en objetos Nota Cortar agujero no puede emplearse con Use Cortar agujero (barra de herramientas Editar) para cortar agujeros en objetos seleccionados.
Cuando un objeto traslape a otro, se aplicarán dos capas de cosido a una misma área. La característica Cortar agujeros le permite conservar las formas pero quitar uno de los grupos de cosido.
objetos creados con los objetos de Relleno Paralelo Círculo ni con objetos de Relleno Angulo de Giro.
Cómo cortar agujeros en objetos 1
Seleccione el objeto de Relleno Paralelo en el que desea cortar un agujero.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 19 Técnicas Avanzadas de Digitalización
Crear objetos de apliqué Seleccione el objeto para cortar el agujero en él
2 3
Pinche en el icono Cortar agujero. Digitalice la forma que desea cortar.
Digitalice la forma a cortar
Use Apliqué (barra de herramientas Digitalizar) para digitalizar objetos de apliqué.
Use Apliqué automático para producir el cosido necesario para los objetos de apliqué. Los objetos de apliqué se digitalizan del mismo modo que los objetos de Relleno Paralelo y pueden tener múltiples límites. Cómo crear objetos de apliqué 1
4 5
Pulse Intro. Pulse otra vez Intro para eliminar las puntadas del área digitalizada.
2
Pinche en el icono Apliqué. Digitalice el borde del apliqué marcando los puntos de referencia alrededor del límite de la forma. ! Pinche en el botón izquierdo para crear un punto de esquina. ! Pinche en el botón derecho del ratón para crear un punto de curva.
La forma queda cortada
Digitalizar apliqué Cree automáticamente todas las puntadas que necesita para apliqué usando el método de digitalización Apliqué. Se generan hasta tres capas de puntadas — línea de guía, hilván y cobertura — para el objeto de apliqué, según los valores actuales de Apliqué. La línea de guía es una capa de puntadas de corrido alrededor del límite de un objeto de apliqué. Es la primera capa cosida de apliqué y se usa para colocar las formas de apliqué sobre el material de fondo. El hilván se usa para fijar las formas apliqué al tejido de fondo antes de aplicar las puntadas de cobertura. Cuando cose objetos apliqué, se establece automáticamente una posición de ‘bastidor fuera’. Con ello se saca el aro de debajo de la aguja, lo que facilita colocar y recortar las formas de apliqué. Los valores de bastidor fuera determinan la distancia y dirección del movimiento del aro.
3 4
5
¡Pruebe ésto! Siga las indicaciones de la Línea de Estado para ayudarle a digitalizar. Si se equivocara, pulse Retroceso para eliminar el último punto de referencia, después continúe digitalizando. Pulse Intro para cerrar la forma. Pinche en el límite para establecer los puntos de entrada y de salida de puntada o pulse Intro para aceptar los predeterminados. Pulse Intro. ¡Pruebe ésto! Cuando cosa un objeto de apliqué, la máquina se detendrá entre las capas. Antes de que empiece, coloque el tejido sobre el diseño y arranque la máquina. Cuando se haya cosido la línea de guía, recorte el material apliqué sobrante y vuelva a dar inicio a la máquina para las puntadas de hilván y cobertura.
109
110
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 19 Técnicas Avanzadas de Digitalización
Ajustar las configuraciones de puntada de cobertura
La puntada de cobertura es el borde Plumetís alrededor de la forma apliqué. Puede cambiar la anchura de la puntada de cobertura y compensarla hacia el interior o el exterior del límite digitalizado. Cómo ajustar las configuraciones de puntada de cobertura 1
2
3
4
Seleccione y pinche dos veces en el objeto de apliqué. Se abrirá el diálogo Detalles de Objeto. Seleccione el tabulador Apliqué.
Introduzca la anchura de puntada de cobertura y la cantidad de compensación. ! Anchura: anchura de la columna de Plumetís. ! Interior: la cantidad a compensar hasta el interior del límite. ! Exterior: cantidad a compensar desde el borde del límite. Pinche en Aceptar. Puntada Plumetís: Anchura 3,0mm
Aplicar Borde Pluma Pinche en Borde Pluma (barra de herramientas Editar) para aplicar el efecto a objetos nuevos o seleccionados.
Aplique Borde Pluma para crear un borde desigual a lo largo de uno o más lados de un objeto. Borde Pluma se aplica usando las configuraciones actuales Borde Pluma en el diálogo Detalles de Objeto. Cambie estas configuraciones antes o después de aplicar el efecto. Vea Ajustar las configuraciones de Borde Pluma en la página 110 para más información. Cómo aplicar Borde Pluma !
Pinche en el icono Borde Pluma. El efecto se aplica a objetos nuevos o seleccionados, en base a las configuraciones actuales de Borde Pluma.
Ajustar las configuraciones de Borde Pluma Pinche en el botón derecho en Borde Pluma (barra de herramientas Editar) para ajustar las configuraciones de Borde Pluma. Puntada Plumetís: Anchura 1,5mm
Ajuste las configuraciones de Borde Pluma para cambiar la cantidad de emplumado, el lado del objeto al cual se aplica el efecto y el margen dentro del cual deberían caer las puntadas.
Crear bordes emplumados Use Borde Pluma para crear bordes desiguales, crear efectos sombreados o imitar texturas mullidas de piel o similares en el diseño.
gama
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 19 Técnicas Avanzadas de Digitalización
Cómo ajustar las configuraciones de Borde Pluma 1 2
Seleccione y pinche dos veces en el objeto. Se abrirá el diálogo Detalles de Objeto. Seleccione el tabulador Emplumado. izquierda
3 4
Seleccione la casilla Emplumado. Introduzca una Anchura máxima para el emplumado, esto es, el margen en el cual caerán las puntadas.
Anchura máx.: 0,5mm 5
Use el dispositivo deslizante de Rugosidad para indicar el grado de textura requerido: ! a la izquierda para una textura suave ! a la derecha para una textura áspera.
Rugosidad: Baja menos variación en longitud de puntada 6 7
Anchura máx.: 3,0mm
Rugosidad: Alta más variación en longitud de puntada
Seleccione la casilla Lado emplumado que requiera: izquierdo o derecho o ambos. Pinche en Aceptar.
derecha
Izquierda y Derecha
111
112
Capítulo 20
Estampas de Galería de Bordados
Las estampas son elementos de diseño predefinidos, como corazones, hojas o patrones de bordes, que pueden insertarse rápidamente en un diseño. Las estampas generalmente comprenden uno o más objetos sencillos. Usted puede emplear las estampas solas o unirlas juntas a lo largo de una línea digitalizada. Esta sección se describe cómo insertar estampas en su diseño y cómo ajustarlas para conseguir los resultados apetecidos. Seleccionar e insertar estampas Cómo seleccionar e insertar estampas Use Galería de Bordados (barra de herramientas Digitalizar) para insertar patrones (estampas) en los diseños.
Añada estampas a su diseño seleccionándolas desde el diálogo Galería de bordados. Nota Si una estampa se compone de dos o más
objetos, éstos quedarán agrupados automáticamente al insertarlos.
1
Pinche en el icono Galería de bordados. Se abrirá el diálogo Galería de bordados.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 20 Estampas de Galería de Bordados
Estampa seleccionada Estampa desagrupada para usarla parcialmente
Girar, voltear y graduar estampas 2 3
4
Seleccione una estampa. Pinche en Aceptar. Se cierra el diálogo y la estampa aparece con el punto de anclaje adherido al puntero del ratón. Mueva el puntero hasta la posición donde desee añadir la estampa y pinche para marcar el punto de anclaje.
punto de anclaje
5 6
7
Puede escalar, girar o voltear estampas conforme las añade al diseño usando el teclado y el ratón. También puede graduar, girar y voletar estampas después, como cualquier otro objeto.
punto de guía
El puntero del ratón se mueve hacia el punto de guía. Mueva el puntero hasta que la estampa esté en el ángulo que usted precisa, luego pinche otra vez para marcar la guía. Pulse Intro.
Cómo girar, voltear y graduar estampas 1
2
Seleccione una estampa a insertar. Vea Seleccionar e insertar estampas en la página 112 para más información. Mueva el puntero hasta la posición donde desee añadir la estampa y pinche para marcar el punto de anclaje.
Pinche el punto de guía 8
Repita para insertar otra vez la estampa.
3
Repita para insertar
9
Usted puede girar las estampas conforme las inserta. Vea Girar, voltear y graduar estampas en la página 113 para más información. Pulse Esc para terminar. Nota Cada estampa es tratada como un objeto individual. Para editar sólo una sección de una estampa, desagrúpela.
La estampa se adhiere al puntero del ratón. Conforme mueve el puntero, la estampa gira alrededor del punto de anclaje que ha marcado. Gire la estampa con el ratón. ! Para girar la estampa, mueva el puntero hasta que el ángulo de rotación sea el correcto y después pinche de nuevo.
113
114
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 20 Estampas de Galería de Bordados
Mantenga pulsada Ctrl para forzar los ángulos de rotación
Introduzca nueva anchura y altura de estampa Arrastre la estampa para girarla
Estampa girada
3
! Para voltear la estampa, pinche en el botón derecho del ratón.
En el panel Dimensiones, introduzca las nuevas dimensiones de la estampa en mm o como porcentaje del original.
Tamaño ajustado Pinche en el botón derecho para voltear la estampa
Estampa volteada
! Para graduar la estampa, pulse Mayús. Mueva el puntero hasta que el límite de la estampa muestre el tamaño deseado y después pinche de nuevo.
Mantenga pulsada la tecla Mayús para graduar la estampa Estampa graduada
4
¡Pruebe ésto! Al graduar y voltear, asegúrese de que la estampa esté en el ángulo de rotación necesario antes de pinchar en cualquiera de los dos botones del ratón. Pulse Esc para terminar.
Graduar estampas a un tamaño exacto
Puede establecer el tamaño exacto de las estampas en un relleno.
Cómo graduar estampas a un tamaño exacto 1
2
Seleccione y pinche dos veces en el objeto de estampa. Se abrirá el diálogo Detalles de Objeto. Seleccione el tabulador Dimensiones.
4
Pinche en Aceptar.
115
Parte VI
Letras de Bordado
116
Capítulo 21
Fundamentos de Letras
Añada texto de letras a los diseños de forma rápida y sencilla a través del diálogo Detalles de letras. Las letras pueden editarse con el diálogo. Puede aplicar formatos a los objetos de letras del mismo modo que un procesador de textos, incluido la cursiva. Tiene a su disposición técnicas tanto interactivas como numéricas para graduar y espaciar las letras. En esta sección se describe cómo añadir y editar letras, cambiar los valores de formato y ajustar el tamaño y espaciado de las letras.
Añadir letras a los diseños de bordado Usted puede añadir texto de letras a un diseño introduciéndolo en el diálogo Detalles de letras.
Puede especificar el formato del texto de letras antes de añadirlo al diseño usando el diálogo Detalles de letras. Esto es útil con los diseños de mayor complejidad.
Crear letras con el diálogo Letras Pinche en Letras (barra de herramientas Digitalizar) para introducir el texto en el diálogo y ajustar las configuraciones para las letras de bordado.
Cómo crear letras con el diálogo Letras 1
Pinche en el icono Letras. Se abrirá el diálogo Detalles de letras.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 21 Fundamentos de Letras
Seleccione fuente y formato
Cómo seleccionar una fuente 1
Pinche en el icono Letras. Se abrirá el diálogo Detalles de letras.
2
Seleccione una fuente de la lista Fuente. Aparecerá un carácter de muestra del alfabeto escogido en la ventana de vista preliminar. Para consultar muestras de la selección completa de alfabetos estándar, vea Muestras de fuente a pagina 176.
Introduzca el texto Seleccione línea de base 2
3
4 5
6
Introduzca el texto que desee bordar en el panel de entrada de texto. Para comenzar una nueva línea de texto de letras, pulse Intro. ¡Pruebe ésto! Puede insertar un cambio de color entre dos letras introduciendo un signo de intercalación (^). Por defecto, las letras subsiguientes llevarán el siguiente color de la paleta. Seleccione las configuraciones de fuente, formato y línea de base para las letras. Vea Seleccionar fuentes a pagina 117 y Seleccionar orientación de letras a pagina 124 para más información. Pinche en Aceptar. Pinche donde desee colocar las letras o marque puntos de referencia para la línea de base que haya seleccionado. Vea Cambiar orientación de letras en la página 124 para más información. Pulse Intro.
Nota Las letras se rellenan con puntadas de acuerdo con las configuraciones actuales en los tabuladores de Puntada de relleno del diálogo Detalles de letras. Puede cambiarlas en cualquier momento. Vea Ajustar las Configuraciones de Puntada de Letras en la página 129 para más información.
Seleccionar fuentes Pinche en Letras (barra de herramientas Digitalizar) para seleccionar una fuente para objetos de letras nuevos o seleccionados.
DIGITIZER 10000 proporciona una gama de fuentes apropiada para muchas aplicaciones.
3
¡Pruebe ésto! Tenga en cuenta el tamaño de letra antes de cambiar de alfabetos. Algunos alfabetos quedan mejor en un tamaño más pequeño. Otros se pueden coser en tamaños más grandes. Vea también Graduar letras a través del tabulador Letras en la página 119. Pinche en Aceptar. El alfabeto de letras queda establecido.
Editar objetos de letras Cuando ha creado un objeto de letras, puede seleccionarlo y hacerle cambios a través del tabulador Letras del diálogo Detalles de letras.
Cómo editar letras con el diálogo Detalles de Letras 1
Use una de las siguientes técnicas para seleccionar los objetos de letras: ! Seleccionar un objeto de letras individual: Pinche en el objeto de letras con el botón izquierdo del ratón. El objeto cambiará de color, y aparecerán 8 manecillas de tamaño alrededor de él.
117
118
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 21 Fundamentos de Letras
2
! Seleccionar un grupo de objetos de letras: Seleccione un objeto de letras y, manteniendo pulsada la tecla Ctrl, pinche en los otros objetos tal como precise. ! Seleccionar objetos de letras con una caja de límite: Pinche y arrastre una caja de límite alrededor del objeto u objetos de letras y suelte el botón del ratón. Pinche dos veces en el objeto u objetos de letras seleccionados. Se abrirá el tabulador Letras del diálogo Detalles de letras.
Ajuste configura ciones Edite el texto
Cómo hacer las letras cursivas 1
Seleccione ángulo de cursiva
2 Nataly 3
3 4
5 6
Pinche dos veces en el objeto u objetos de letras seleccionados. Se abrirá el diálogo Detalles de letras.
Introduzca un ángulo en el campo Cursiva. El ángulo mayor en el que se puede inclinar una letra es 45°. (0° equivale a la eliminación de la cursiva.) Pinche en Aceptar.
Edite el texto en el panel de entrada de texto tal como precise. Haga los demás ajustes que necesite. Vea Seleccionar orientación de letras en la página 124 para más información. Si desea guardar los valores en la plantilla, pinche en Guardar. Pinche en Aceptar.
ángulo de cursiva 25°
ángulo de cursiva 45°
Graduar letras
Nota Las letras se rellenan con puntadas de acuerdo con las configuraciones actuales en los tabuladores de Puntada de relleno del diálogo Detalles de letras. Puede cambiarlas en cualquier momento. Vea Ajustar las Configuraciones de Puntada de Letras en la página 129 para más información.
Hacer las letras cursivas Puede inclinar las letras a izquierda o derecha para darles un efecto de cursiva. Introduzca el grado de inclinación en el campo Ángulo del tabulador Letras. El ángulo predeterminado es 0°. Para inclinar las letras a la izquierda, Vea Transformar letras con Seleccionar en la página 122 para más información.
Cuando usted crea un texto de letras por vez primera, puede que resulte ser demasiado grande o pequeño. Su tamaño puede ajustarse de tres modos: ! graduándolo en pantalla con las herramientas Seleccionar objeto o Reformar objeto. ! ajustando las configuraciones de anchura y altura en el tabulador Letras. ! ajustando las configuraciones de anchura y altura en el tabulador Dimensiones. Graduar letras con Seleccionar Use Seleccionar (barra de herramientas Editar) para graduar objetos de letras en pantalla.
Usted puede graduar los objetos de letras vertical, horizontal y proporcionalmente con la herramienta Seleccionar. Vea también Transformar letras con Seleccionar en la página 122.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 21 Fundamentos de Letras
Ajustar tamaño verticalmente
Ajustar tamaño proporcionalmente Ajustar tamaño horizontalmente
Cómo graduar letras con Seleccionar 1
3
Pinche en el icono Seleccionar y seleccione el objeto de letras.
Ajustar tamaño verticalmente
Ajustar tamaño proporcionalmente
Arrastre
Ajustar tamaño horizontalmente
2
Pinche y arrastre uno de los puntos oscuros triangulares de control para ajustar el tamaño del objeto horizontal, vertical o proporcionalmente.
Pinche y arrastre uno de los puntos de control cuadrados para ajustar el tamaño del objeto horizontal, vertical o proporcionalmente.
4
Una caja de límite muestra el nuevo tamaño del objeto de letras a medida que lo arrastra. Suelte el botón del ratón para completar la acción.
Arrastre
Graduar letras a través del tabulador Letras
3
Un perfil sombreado muestra el nuevo tamaño del objeto de letras a medida que lo arrastra. Suelte el botón del ratón para completar la acción.
Graduar letras con Reformar Use Reformar (barra de herramientas Editar) para graduar objetos de letras en pantalla.
Usted puede graduar los objetos de letras vertical, horizontal y proporcionalmente con la herramienta Reformar. Vea también Girar letras con Reformar en la página 123.
Use Letras (barra de herramientas Digitalizar) para ajustar la altura y anchura de letras.
Usted puede graduar los objetos de letras vertical, horizontal y proporcionalmente a través del tabulador Letras del diálogo Detalles de letras.
Tip Cambie el aspecto de un alfabeto cambiando la
anchura de las letras en proporción a la altura. El valor original de anchura es 100%.
Cómo graduar letras a través del tabulador Letras 1
Introduzca tamaño y anchura de letras
Cómo graduar letras con Reformar 1 2
Seleccione el objeto de letras. Pinche en el icono Reformar.
Pinche dos veces en el objeto u objetos de letras seleccionados. Se abrirá el diálogo Detalles de letras.
2
Introduzca el tamaño del objeto de letras en el campo Tamaño.
119
120
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 21 Fundamentos de Letras
Ajustar el espaciado de letras
Tamaño 5% 3
4
Tamaño 10%
Introduzca la anchura del objeto de letras en el campo Anchura como porcentaje de la altura. ! Para letras anchas, incremente el porcentaje — p.ej., 140%. ! Para letras estrechas, disminuya el porcentaje — p.ej., 70%. Pinche en Aceptar.
anchura 100%
anchura 70%
El espaciado entre letras y líneas puede determinarse antes o después de crear los objetos de letras y de colocarlos en el diseño. Puede editar el espaciado usando la herramienta Reformar. Ajustar el espaciado de conjunto de letras en pantalla Pinche en Reformar (barra de herramientas Editar) para cambiar el espaciado de las letras.
El espaciado entre letras se calcula automáticamente como porcentaje de la altura de las letras. En la mayoría de los casos, el espaciado por defecto será adecuado. A veces, sin embargo, puede que usted desee cambiar el espaciado de conjunto de letras.
anchura 150%
Graduar letras a través del tabulador Dimensiones Cómo ajustar el espaciado de conjunto de
Usted puede graduar los objetos de letras vertical, letras en pantalla horizontal y proporcionalmente a través del tabulador Dimensiones del diálogo Detalles de letras. 1 Seleccione el objeto de letras. 2
Arrastre el punto de control de espaciado de letras
Tip Cambie el aspecto de un alfabeto cambiando la
anchura de las letras en proporción a la altura. El valor original de anchura es 100%.
Cómo graduar letras a través del tabulador Dimensiones 1
2
3
Arrastre el punto de control de espaciado de letras a la izquierda o la derecha para ajustar el espaciado de todas las letras a lo largo de la línea de base.
4
Suelte el botón del ratón para concluir y pulse Esc.
Pinche dos veces en el objeto u objetos de letras seleccionados. Se abrirá el diálogo Detalles de letras. Ajuste los valores de anchura y altura
Pinche en el icono Reformar objeto.
Ajuste las configuraciones de anchura y altura bien como valores absolutos (en mm) o bien como porcentaje de las configuraciones actuales.
original
anchura 150%
Ajustar el espaciado de letras individuales en pantalla Use Reformar objeto (barra de herramientas Editar) para cambiar el espaciado de letras individuales.
altura 150% 3
Pinche en Aceptar.
anchura y altura 150%
El espaciado entre letras se calcula automáticamente como porcentaje de la altura de las letras. En la mayoría de los casos, el espaciado por defecto será
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 21 Fundamentos de Letras
adecuado. Sin embargo, a veces el espaciado entre ciertas letras puede parecer demasiado grande o demasiado pequeño, según la forma de las letras contiguas. Para compensar este efecto visual, puede mover una o varias letras seleccionadas más cerca o más lejos una de la otra a lo largo de la línea de base con el fin de mejorar el espaciado. Vea también Transformar letras con Seleccionar en la página 122.
Cómo ajustar el espaciado de líneas en pantalla 1 2 3
Seleccione el objeto de letras. Pinche en el icono Reformar. Arrastre el punto de control de espaciado de línea hacia arriba o abajo para cambiar el espaciado de líneas.
Cómo ajustar el espaciado de letras individuales en pantalla 1 2 3
Seleccione el objeto de letras. Pinche en el icono Reformar. Pinche en el punto de control en forma de rombo en el medio de la letra. Pinche en el punto de control de rombo y mantenga pulsada Ctrl mientras selecciona
4
5
¡Pruebe ésto! Para seleccionar letras múltiples, mantenga pulsada la tecla Ctrl mientras selecciona. Arrastre la letra o letras a lo largo de la línea de base para ajustar el espaciado.
Suelte el botón del ratón para concluir y pulse Esc.
Ajustar el espaciado de líneas en pantalla Use Reformar (barra de herramientas Editar) para cambiar el espaciado de las líneas.
Cambie el espaciado entre líneas en un objeto de letras de múltiples líneas usando la herramienta Reformar.
Arrastre el punto de control de espaciado de líneas 4
Suelte el botón del ratón para concluir y pulse Esc.
121
122
Capítulo 22
Ajustar la Orientación de Letras
DIGITIZER 10000 le proporciona un control interactivo sobre muchos atributos que afectan a los objetos de letras. Así, puede ajustar los objetos de letras como un grupo, además de las letras individuales que componen un objeto de letras. Puede aplicar una orientación horizontal, vertical y curva a sus objetos de letras. Puede modificar la clase de orientación, la longitud, el radio y el ángulo, así como la posición de la línea de base. En esta sección se describe cómo ajustar los objetos de letras y también letras individuales. También se explica cómo aplicar y ajustar las orientaciones de las letras. Transformar objetos de letras Además de para graduar, usted puede emplear las herramientas Seleccionar y Reformar para sesgar y girar los objetos de letras. Vea también Graduar letras en la página 118.
Transformar letras con Seleccionar Use Seleccionar (barra de herramientas Editar) para transformar objetos de letras en pantalla.
Puede transformar los objetos de letras manipulando los puntos de control en la pantalla con la herramienta Seleccionar. Vea también Graduar letras con Seleccionar en la página 118.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 22 Ajustar la Orientación de Letras
Punto de rotación movido
6
Suelte el botón del ratón para completar la acción.
Girar letras con Reformar Cómo transformar letras con Seleccionar 1
2
Pinche en el icono Seleccionar y seleccione el objeto de letras. Aparecen los puntos de control de cambio de tamaño. Vea Graduar letras con Seleccionar en la página 118 para más información. Pinche en el objeto de letras otra vez. Aparece otro grupo de puntos de control. Estos le permiten girar y sesgar el objeto de letras. manecilla de sesgado
Use Reformar (barra de herramientas Editar) para girar objetos de letras en pantalla.
Puede girar los objetos de letras manipulando los puntos de control en la pantalla con la herramienta Reformar. Vea también Graduar letras con Seleccionar en la página 118.
manecilla de rotación
punto de rotación 3
Pinche y arrastre uno de los puntos de control en forma de rombo para sesgar el objeto de letras horizontalmente. Cómo girar letras con Reformar
Arrastre
1 2
4
Un perfil sombreado le muestra el objeto de letras sesgado según lo vaya arrastrando. Pinche y arrastre uno de los puntos de control cuadrados huecos para girar el objeto de letras. Arrastre
5
Seleccione el objeto de letras. Pinche en el icono Reformar. Aparecen puntos de control alrededor del objeto de letras.
Arrastre
3
Un perfil sombreado le muestra el objeto de letras girado según lo vaya arrastrando. Pinche y arrastre el punto de rotación mismo hasta una nueva posición antes de girar. 4
Arrastre
Pinche y arrastre uno de los puntos de control cuadrados sólidos en la línea de base para hacer girar el objeto de letras.
Una línea de base le muestra la posición a la que gira el objeto de letras a medida que usted lo arrastra. Suelte el botón del ratón para completar la acción.
123
124
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 22 Ajustar la Orientación de Letras
Rediseñar letras en pantalla Use Reformar (barra de herramientas Editar) para transformar letras individuales en pantalla.
5
Pulse Esc o pinche fuera del objeto para finalizar.
Cree efectos especiales de letras reformando los límites de las letras con la herramienta Reformar.
Cambiar orientación de letras
Cómo reformar letras en pantalla 1 2
3
Seleccione el objeto de letras. Pinche en el icono Reformar. Aparecen puntos de control alrededor del objeto de letras.
Pinche en el punto de control en forma de rombo en el medio de la letra para seleccionarla, después pinche en el límite de la letra. Aparecen puntos de control adicionales alrededor del límite.
Pinche en el punto de control en forma de rombo, y después pinche en el límite 4
La orientación determina la forma de los objetos de letras en un diseño. Usted puede colocar las letras sobre una línea de base recta, horizontal o vertical, curvar las letras alrededor de una línea de base circular o de arco, o digitalizar su propia línea de base. Según la orientación que emplee, necesitará diferentes puntos de referencia. Las líneas de base emplean configuraciones predeterminadas para determinar su tamaño, espaciado y ángulos. DIGITIZER 10000 le proporciona un control interactivo sobre muchas configuraciones de línea de base. Tiene a su disposición técnicas para modificar la clase de línea de base, su longitud, radio y ángulo, así como su posición.
Reforme la letra arrastrando los puntos de control. Vea Reformar objetos en la página 92 para más información.
Seleccionar orientación de letras Pinche en Letras (barra de herramientas Digitalizar) para seleccionar la orientación y ajustar las configuraciones de la línea de base.
Puede seleccionar una orientación diferente a través del diálogo Detalles de letras. También puede ajustar las configuraciones de línea de base. Puede aplicar la orientación a objetos nuevos o seleccionados. Tip Cree líneas de base idénticas duplicándolas o copiándolas en el diseño.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 22 Ajustar la Orientación de Letras
Crear orientaciones verticales Cómo seleccionar una orientación de letras 1
2
Pinche dos veces en un objeto de letras seleccionado. Se abrirá el diálogo Detalles de letras. En el panel Orientación, pinche en un icono de orientación.
La orientación vertical no tiene longitud fija ni predeterminada; la línea de base se extiende tanto como usted continúe añadiendo letras. El espaciado de líneas se calcula horizontalmente, mientras que el espaciado de letras se calcula verticalmente. Por defecto, las letras se centran a lo largo de las líneas verticales. Por defecto, y para acomodarse a las lenguas asiáticas, se colocan nuevas líneas de derecha a izquierda. La orientación vertical es muy útil para el bordado en mangas como efecto ornamental, y también para texto asiático. Tip Las letras verticales se adecúan mejor a las letras
3
La orientación que usted escoja dependerá del efecto que quiera conseguir. Le hace falta digitalizar puntos de referencia diferentes según la clase escogida. Las opciones incluyen: ! Horizontal: Vea Crear orientaciones horizontales en la página 125 para más información. ! Vertical: Vea Crear orientaciones verticales en la página 125 para más información. ! Línea libre: Vea Crear orientaciones circulares en la página 125 para más información. ! Círculo debajo: Vea Crear orientaciones circulares en la página 125 para más información. ! Círculo encima: Vea Crear orientaciones circulares en la página 125 para más información. Pinche en Aceptar.
Crear orientaciones horizontales
mayúsculas de las lenguas occidentales, porque los rasgos descendentes de las minúsculas no se acomodan en el espaciado de letras. Vea Ajustar el espaciado de letras individuales en pantalla en la página 120 para más información.
Cómo crear una orientación vertical 1 2 3 4
En el diálogo Detalles de letras, pinche en el icono de orientación Vertical. Introduzca el texto en el recuadro de entrada de texto. Pinche en Aceptar. Marque el punto inicial de la línea de base en pantalla.
Crear orientaciones circulares
Use la orientación Círculo encima o Círculo debajo para colocar letras alrededor de un círculo completo.
La orientación horizontal no tiene longitud fija ni predeterminada; la línea de base se extiende tanto como usted continúe añadiendo letras.
Cómo crear una orientación horizontal 1 2 3 4
En el diálogo Detalles de letras, pinche en el icono de orientación Horizontal. Introduzca el texto en el recuadro de entrada de texto. Pinche en Aceptar. Marque el punto inicial de la línea de base en pantalla.
Círculo encima
Círculo debajo
Para hacer un círculo, tiene que marcar dos puntos de referencia, mientras que para un óvalo tiene que marcar tres. La posición del segundo punto de referencia determina el punto de justificación del
125
126
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 22 Ajustar la Orientación de Letras
texto. El texto queda centrado alrededor de este punto. Cómo crear una orientación circular 1
2 3 4 5
En el diálogo Detalles de letras, pinche en el icono de orientación de Círculo encima o Círculo debajo. Introduzca el texto en el recuadro de entrada de texto. Pinche en Aceptar. Marque el centro del círculo en pantalla. Marque un punto en la circunferencia para definir el radio.
1
2 Pinche para establecer radio del círculo
Pinche para colocar centro del círculo 6
Pulse Intro para hacer un círculo perfecto o vuelva a pinchar para formar un óvalo. 3
Pinche para colocar centro del círculo
1
2
Pinche para establecer radio del óvalo Pinche para establecer radio del círculo
Crear orientaciones personalizadas
Use la orientación de Línea libre para colocar letras alrededor de otros elementos de su diseño. Digitalice líneas de base de Línea libre marcando puntos de referencia para formar la línea que precise. El número de puntos de referencia y la longitud de la línea de base son prácticamente ilimitados.
Tip Si la línea de base tiene curvas pronunciadas o esquinas muy cerradas, las letras pueden traslaparse. Para obtener resultados óptimos, marque sólo puntos de curva y digitalice las líneas que tengan curvas suaves y poco pronunciadas. Cómo crear una orientación personalizada 1 2
3
En el diálogo Detalles de letras, pinche en el icono de orientación de Línea libre. Marque los puntos de referencia de la línea de base. ! Marque los puntos de curva con el botón derecho del ratón. ! Marque los puntos de esquina con el botón izquierdo del ratón. Pulse Intro para completar la acción.
En cuanto se marca el último punto, las letras del texto se posicionan alrededor del círculo. 1
Nota La orientación del texto alrededor del óvalo depende de donde usted marque los puntos de referencia.
3 1
2
2
4
2 3
Ajustar orientaciones
3
Las orientaciones pueden ajustarse en pantalla después de haber sido colocadas en el diseño, con la herramienta Reformar.
1
Reformar orientaciones horizontales Use Reformar objeto (barra de herramientas Editar) para reformar orientaciones para letras.
Reforme las orientaciones rectas para colocarlas en un ángulo.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 22 Ajustar la Orientación de Letras
2
Cómo reformar una orientación horizontal 1 2
Seleccione el objeto de letras. Pinche en el icono Reformar para desplegar los puntos de control.
Tip El rombo grande y la cruz representan los puntos de inicio y final del cosido. Puede que necesite moverlos para acceder a los puntos de control de línea de base. Se reposicionarán ellos solos en los nuevos puntos de entrada y de salida de acuerdo con los cambios que usted efectúe en la línea de base.
Pinche en el icono Reformar para desplegar los puntos de control.
Tip El rombo grande y la cruz representan los puntos de inicio y final del cosido. Puede que necesite moverlos para acceder a los puntos de control de línea de base. Se reposicionarán ellos solos en los nuevos puntos de entrada y de salida de acuerdo con los cambios que usted efectúe en la línea de base.
puntos de control de línea de base
puntos de control de línea de base 3
Para cambiar el ángulo, pinche y arrastre uno de los cuadrados grandes sólidos.
3
Para incrementar el radio, arrastre el punto de control en la circunferencia del círculo.
Arrástrelo hacia arriba o hacia abajo para cambiar el ángulo de línea de base Arrastre hacia arriba o hacia abajo para cambiar el radio de la curva 4
Para cambiar el espaciado de letras, pinche y arrastre el punto de control triangular abierto.
4
Arrastre el triángulo para cambiar el espaciado uniformemente a lo largo de la línea de base
5
Para crear una línea de base de arco, arrastre los dos puntos separados de control en la parte inferior del círculo hasta ponerlos uno encima del otro. Arrastre para cambiar la línea de base de círculo a arco
Mueva los puntos finales para reposicionar el texto
Pulse Esc para completar la acción.
Reformar orientaciones circulares Use Reformar objeto (barra de herramientas Editar) para reformar orientaciones para letras.
Reforme las orientaciones de Círculo encima y Círculo debajo para cambiar la profundidad de la curva, el punto de justificación y la longitud de la línea de base. Cómo reformar una orientación circular 1
Seleccione el objeto de letras.
5
Para cambiar el espaciado de letras, pinche y arrastre el punto de control triangular en la circunferencia del círculo.
127
128
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 22 Ajustar la Orientación de Letras
Pinche y arrastre la línea de base donde quiere que se tuerza Arrastre el triángulo para cambiar el espaciado uniformemente a lo largo de la línea de base 6
5
Pulse Esc para completar la acción.
Reformar las orientaciones personalizadas Use Reformar objeto (barra de herramientas Editar) para reformar orientaciones para letras.
Reforme las orientaciones de Línea libre moviendo, cambiando, añadiendo o eliminando puntos de control a lo largo de la línea de base. Cómo reformar una orientación personalizada 1 2
Seleccione el objeto de letras. Pinche en el icono Reformar para desplegar los puntos de control. ¡Pruebe ésto! El rombo grande y la cruz representan los puntos de inicio y final del cosido. Puede que necesite moverlos para acceder a los puntos de control de línea de base. Se reposicionarán ellos solos en los nuevos puntos de entrada y de salida de acuerdo con los cambios que usted efectúe en la línea de base.
puntos de control de línea de base 3
4
Para volver a posicionar la línea de base, arrastre cualquiera de los puntos de control de línea de base hacia arriba o hacia abajo.
Para ajustar la línea de base, añada, elimine, cambie o mueva los puntos de referencia como con cualquier objeto de bordado. Vea Reformar objetos en la página 92 para más información. Para reformar la línea de base, pinche en el punto en la línea de base donde quiere que se tuerza (esto es, cambiar de dirección). ! botón izquierdo para torcer la línea en un ángulo ! botón derecho para torcer la línea en una curva.
Arrastre para cambiar la curvatura 6
Pulse Esc para completar la acción.
129
Capítulo 23
Ajustar las Configuraciones de Puntada de Letras
Al igual que todos los objetos de bordado, cada objeto de letras tiene sus propias propiedades. Antes de crear un objeto de letras, puede que usted desee ajustar los valores para la clase de puntada que va a usar. O también puede que quiera cambiar los valores de puntada y efectos de los objetos de letras ya existentes. En esta sección se describe cómo cambiar las clases de puntada de letras en los objetos de letras y cómo crear efectos especiales con Arte de letras.
Aplicar diferentes clases de puntada a objetos de letras
Ajustar las configuraciones de puntada Plumetís para objetos de letras
Por defecto, los objetos de letras se rellenan con puntada Plumetís. También puede aplicarles otras clases básicas de puntada de relleno, como Relleno Trenza al igual que con otros objetos de bordado. Vea Seleccionar puntadas de relleno en la página 49 para más información.
Por defecto, los objetos de letras se rellenan con puntada Plumetís. Cuando una letra es estrecha, las puntadas quedan ceñidas, y por ello se precisan menos puntadas para cubrir el tejido. Allí donde una columna es muy estrecha, las puntadas han de ser menos densas porque demasiadas penetraciones de
130
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 23 Ajustar las Configuraciones de Puntada de Letras
aguja pueden dañar el tejido. Vea también Crear rellenos Plumetís en la página 50.
Cómo ajustar los valores de puntada Plumetís para objetos de letras 1
2
Pinche dos veces en un objeto de letras seleccionado. Se abrirá el diálogo Detalles de letras. Seleccione el tabulador Puntada de relleno.
Cómo ajustar las configuraciones de puntada Relleno Trenza para objetos de letras 1
2
3 3 4
Mueva el dispositivo deslizante para establecer la densidad de puntada que desea para sus letras. Pinche en Aceptar.
4
Pinche dos veces en un objeto de letras seleccionado. Se abrirá el diálogo Detalles de letras. Seleccione el tabulador Puntada de relleno.
Seleccione puntada de Relleno Trenza. Seleccione un patrón de Relleno Trenza. Vea Seleccionar modelos de Relleno Onda en la página 51 para más información.
Patrón 4
Densidad: 50%
Patrón 8 Densidad: 100% 5
Densidad: 150%
Ajuste el espaciado de puntada para aumentar o disminuir la densidad. Vea Ajustar el espaciado de puntada de Relleno Onda en la página 52 para más información. Espaciado de puntada: 0,6mm
¡Pruebe ésto! Añada textura extra a las letras aplicando Borde Pluma. Vea Aplicar Borde Pluma en la página 110 para más información. Borde Pluma añadido
Ajustar las configuraciones de puntada Relleno Trenza para objetos de letras
Puede rellenar formas de letras con puntadas de Relleno Trenza. Es apropiado para rellenar formas grandes e irregulares de letras. Vea también Crear rellenos Trenza en la página 51.
Espaciado de puntada: 0,3mm 6
7
Ajuste la longitud de puntada para aumentar o disminuir las penetraciones de aguja. Vea Ajustar la longitud de puntada de Relleno Onda en la página 52 para más información. Pinche en Aceptar.
Usar el Mapa de Caracteres Use el Mapa de Caracteres de Windows para tener acceso rápido a los símbolos y letras más comunes. El Mapa de Caracteres viene normalmente instalado como parte de la configuración de Windows. Para
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 23 Ajustar las Configuraciones de Puntada de Letras
más información, consulte sus documentos de Windows.
Cómo usar el Mapa de Caracteres 1
Abra el Mapa de Caracteres de Windows. Por defecto, lo encontrará en Inicio > Programas > Accesorios > Mapa de Caracteres.
Distorsionar objetos de letras
Hay dos clases de efecto Lettering Art disponibles — Recto o Curvado. ¡Pruebe ésto! Lettering Art se aplica
normalmente a objetos de letras, si bien se pueden aplicar también a otras clases de objetos de bordado. Cómo distorsionar objetos de letras
1 2
3 4
Pinche dos veces en un carácter o selecciónelo y pulse Seleccionar. El carácter aparece en el cuadro Caracteres a copiar. Pinche en Copiar para copiar el carácter en el portapapeles. Péguelo en el panel de entrada de texto del tabulador Letras. Para ello, pulse Ctrl + V.
2 3
Seleccione el objeto de letras que desea distorsionar. Seleccione Bordado > Lettering Art. Seleccione una clase: Curvado o Recto. Se mostrarán diferentes manecillas alrededor del límite del objeto, dependiendo de la clase. Curvado
Recto
4 5 6
7
Pinche en Aceptar. Pinche donde desee colocar las letras o marque puntos de referencia para la línea de base que haya seleccionado. Vea Cambiar orientación de letras en la página 124 para más información. Pulse Intro.
Crear efectos especiales con Lettering Art
Arrastre una o más manecillas hacia arriba o abajo para distorsionar el objeto.
Arrastre manecilla
! Para mover dos manecillas en direcciones contrarias, mantenga pulsada la tecla Mayús mientras arrastra una manecilla.
Use Arte de Letras (menú Bordado) para distorsionar las letras.
Aplique efectos de Lettering Art a los objetos de letras para hacerlos abombarse o arquearse, estirarse o comprimirse.
Mayús + arrastrar manecilla
! Para mover las manecillas en la misma dirección, mantenga pulsada la tecla Ctrl mientras arrastra una manecilla.
131
132
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 23 Ajustar las Configuraciones de Puntada de Letras
Ctrl + arrastrar manecilla 5
Pulse Intro para completar la acción y pulse Esc.
¡Pruebe ésto! Para ajustar los puntos de control, seleccione el objeto de letras y pulse H.
Editar letras en Lettering Art
Usted puede editar las letras en Arte de Letras en el tabulador Detalles de letras > Letras.
Cómo editar letras en Arte de Letras 1
2
3
Pinche dos veces en el objeto de letras. Se abrirá el tabulador Detalles de letras > Letras. Edite el texto tal como precise.
Pinche en Aceptar. Se actualizan las letras.
Eliminar Lettering Art Use Arte de Letras > Ninguno (menú Bordado) para hacer que un objeto vuelva a su forma original.
Restituya un objeto a su forma original quitando el Arte de Letras.
Para eliminar Lettering Art ! !
Seleccione el objeto de letras. Seleccione Bordado > Lettering Art > Ninguno. Se elimina el Arte de Letras y las letras se restituyen a su forma original.
133
Parte VII
Elaboraci贸n de Dise帽os y Codificaci贸n
134
Capítulo 24
Procesar Archivos de Diseño
DIGITIZER 10000 emplea tres formatos de archivo de bordado, JAN, JEF y SEW, lo cual le permite a usted sacar el máximo partido a tanto el formato de límite como al de puntada. El formato JAN es un formato basado en objetos, y los formatos JEF y SEW están basados en puntadas. Por defecto, EasyDesign guarda en formato JAN y EasyEdit guarda en JEF. Estos formatos contienen toda la información necesaria tanto para coser un diseño como para una modificación posterior. Al abrir diseños creados o guardados en otros formatos, DIGITIZER 10000 EasyDesign convierte el diseño de manera interna al formato JAN y EasyEdit convierte el diseño al formato JEF. Usted puede entonces modificarlo empleando la gama completa de características de DIGITIZER 10000 en el proceso de conversión. En esta sección se describen los formatos de diseño de puntada y de límite. Formatos de diseño de bordado Nota Para conocer en detalle los formatos
Los diseños de bordado se guardan en uno de dos formatos — formato de ‘límite’ o formato de ‘puntada’. JAN es un formato de límite, y JEF y SEW son formatos de puntada.
específicos soportados por DIGITIZER 10000, vea Formatos de archivo de bordado soportados a pagina 171.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 24 Procesar Archivos de Diseño
Archivos de límite
Los archivos de límite, o ‘condensados’, son formatos de alto nivel que contienen los límites del objeto, las propiedades del objeto y los datos de puntadas. Cuando usted abre un archivo de límite en DIGITIZER 10000EasyDesign, se aplican las clases de puntada, los métodos de digitalización y los efectos correspondientes.
objeto de Relleno en relieve
Los archivos de límite pueden graduarse, transformarse y reformarse sin que ello afecte a la densidad o calidad de puntada. Después de las modificaciones en EasyDesign, puede elegir guardar el diseño en formato nativo JAN o en otro formato totalmente diferente.
del objeto, las clases de puntada y el espaciado a partir de los datos de puntada muy bien. De este modo, usted puede re-constituir otros diseños de formato de puntada para modificarlos en DIGITIZER 10000 EasyEdit. Estos diseños ‘reconocidos’ pueden graduarse al tiempo que se vuelven a calcular las puntadas para los nuevos límites. El procesamiento es eficaz para la mayoría de los diseños de puntada, pero no puede producir el mismo nivel de calidad que los límites originales, y es posible que no maneje algunas puntadas de fantasía. Por defecto, los archivos de puntada se convierten en límites y objetos al abrirlos. Los diseños abiertos en EasyEdit pueden sacarse para coserse en otro formato, o usted puede editar puntadas y añadir nuevos elementos. Usted puede graduar los diseños de formato de puntada, aunque porque el número de puntadas no cambia, la densidad se incrementa o disminuye con el tamaño del diseño. Por lo tanto, no debería graduar los diseños de puntada en más del ±5%, de lo contrario algunas áreas pueden quedar cubiertas demasiado espesa o finamente.
Archivos de puntada
Las diferentes máquinas de bordado hablan diferentes idiomas. Cada una tiene sus propios comandos de control para las diversas funciones de máquina. Antes de poder coser un diseño, éste debe estar en un formato que pueda interpretar la máquina. Los diseños de puntada, o ‘expandidos’, son formatos de bajo nivel para uso directo de las máquinas de bordado. Contienen información sobre la posición, longitud y color de cada puntada. Cuando son leídos en DIGITIZER 10000 EasyEdit, los archivos de puntada no contienen información del objeto como límites o clases de puntada, sino que presentan el diseño como una colección de bloques de puntadas. Los bloques de puntadas se componen de puntadas individuales.
objeto de manual
Los diseños de puntada por lo general no son adecuados para efectuar modificaciones, ya que no se vuelven a generar las puntadas. Sin embargo, la tecnología patentada del Procesador de Puntada de DIGITIZER 10000 sabe cómo interpretar los límites
diseño de puntada original
diseño reducido en un 5%
Nota Los archivos de puntada pueden guardarse en
el formato JAN una vez son abiertos en DIGITIZER 10000 EasyDesign.
Fuentes de archivo
Mientras que los archivos de bordado se clasifican grosso modo como de ‘límite’ o de ‘puntada’, DIGITIZER 10000 categoriza internamente estos archivos como pertenecientes a uno de estas cuatro clases – Diseño Nativo, Límites Importados, Puntadas Procesadas o Puntadas Importadas. Fuente de archivo
Descripción:
Diseño Nativo
Diseños creados en DIGITIZER 10000 (o equivalente).
Límites Importados
Diseños leídos desde límite no-JAN en donde las puntadas han sido generadas en DIGITIZER 10000 (o equivalente) a partir de límites originales y datos de cosido.
135
136
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 24 Procesar Archivos de Diseño
Fuente de archivo
Descripción:
Puntadas Procesadas
Diseños leídos desde archivos de puntada en los que las puntadas se han vuelto a generar mediante procesamiento.
Puntadas Importadas
Diseños leídos desde archivos de puntada, en los que los límites pueden o no haber sido reconocidos, pero las puntadas no se han vuelto a generar mediante procesamiento de puntada. Tenga en cuenta, no obstante, que si cambia un diseño de puntada – por ejemplo, si añade un objeto de letras – su estatus cambia a Puntadas Procesadas, incluso aunque las puntadas importadas pueden no haber vuelto a generarse.
Para más información sobre la fuente de un archivo de diseño, consulte el diálogo Propiedades del Diseño. Vea Ver información del diseño en la página 35 para más información.
Abrir archivos de bordado en DIGITIZER 10000
¿Qué aplicación debo usar? Use EasyDesign para...
Use EasyEdit para...
! coser un diseño que está ! crear nuevos diseños ya en un formato de ! añadir objetos nuevos a diseño orientado a las un diseño existente puntadas ! combinar diseños en un ! combinar y transformar archivo individual bloques de puntadas o el ! añadir letras a un diseño diseño entero ! añadir o eliminar partes ! afinar o retocar un diseño de un diseño en el nivel de puntada ! reformar partes del diseño ! digitalizar automáticamente un diseño a partir de una imagen
Si desea graduar un diseño, editar un límite o cambiar una clase de puntada, use EasyDesign. Por defecto, los archivos de puntada se convierten en límites y objetos al abrirlos. Si no desea graduar el diseño en más de ±5%, o solamente quiere ediciones de puntada, use EasyEdit. Reconocimiento de objetos o límites
puntada, en el que el diseño entero es un objeto individual compuesto de puntadas individuales.
Cuando convierte un archivo de puntada (JEF o SEW) al formato de límite (JAN), DIGITIZER 10000 lee los datos de cosido puntada a puntada, según los puntos de penetración de la aguja. Reconoce las clases de puntada, los valores de espaciado y longitud, los efectos de puntada, y puede determinar los límites del objeto. Todas las áreas rellenas en un diseño se convierten en objetos de relleno o de límite con propiedades de puntada de relleno o de límite, además de propiedades generales. Las clases de puntada se asignan como Plumetís o Trenza según el patrón de las penetraciones de aguja. Si no se reconoce un objeto, contiene sólo propiedades generales y de conectores, y no se graduará correctamente. Los límites de objeto reconocidos y los valores de puntada se almacenan como detalles del objeto en DIGITIZER 10000. Ello quiere decir que puede graduar y transformar diseños reconocidos de la manera habitual. También puede cambiar la densidad de puntada del diseño entero o partes seleccionadas del mismo y de algunas clases de puntada.
EasyEdit le permite tomar un diseño basado en
Limitaciones de reconocimiento
DIGITIZER 10000 se compone de dos aplicaciones por separado — EasyDesign y EasyEdit — ambas se arrancan desde el escritorio de Windows. Nota Usted puede abrir sólo EasyDesign o
EasyEdit, esto es, no se puede abrir las dos al mismo tiempo. EasyDesign tiene un enfoque de ‘objeto’ del diseño de bordado, guardando formas como límites que pueden generar puntadas automáticamente, basadas en detalles de objetos predeterminados. Los objetos de bordado pueden ser modificados en tamaño, forma y transformados como elementos individuales en un único diseño, generando de nuevo las puntadas después de cada cambio.
EasyEdit usa un formato de bordado basado en la
puntadas y cambiar su tamaño o transformarlo como un todo, o modificar puntadas individuales para efectuar cambios sutiles y retoques. Sólo es posible editar puntadas en EasyEdit. Cada aplicación crea una clase diferente de archivo de bordado, lo cual le da la opción de guardar en el formato que usted elija.
Si no se reconoce una clase de puntada con precisión, los valores en el diálogo Detalles de Objeto no coincidirán con las puntadas. Las puntadas seguirán siendo las mismas que en el diseño original hasta que usted haga cambios y las vuelva a generar. Si cambia el diseño, las puntadas se vuelven a generar según las propiedades del objeto.
137
Capítulo 25
Sacar y Almacenar Diseños
Usted puede sacar diseños de bordado de varias maneras — guardándolos en el PC, en disquete, en tarjeta ATA PC, o enviándolos directamente a la máquina para coserlos.
DIGITIZER 10000 soporta tres grupos de modelos de máquina: MemoryCraft 10001 y MemoryCraft 10000 V3.0 o superior, MemoryCraft 10000 V2.21, y MemoryCraft 9500 y MemoryCraft 300E. Los dos primeros grupos de máquina soportan ambos la conexión directa, aunque las opciones de menú cambian según qué grupo de máquina se escoja. Las máquinas MemoryCraft 9500 y MemoryCraft 300E no soportan la conexión directa pero sí leen tarjetas ATA PC.
138
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 25 Sacar y Almacenar Diseños
Desde el archivo mismo de diseño, puede también sacar una impresión del diseño. Con frecuencia se desea distribuir los diseños para que puedan verse en colores reales, en Visualizador o de otro modo. En DIGITIZER 10000 usted puede guardar imágenes de diseño en el ordenador, en disquete o en tarjeta ATA PC. En esta sección se describe cómo verificar e imprimir la información del diseño y cómo generar diferentes salidas de los diseños. Crear impresiones de diseños
Establecer las opciones de impresión
La impresión del diseño contiene una vista preliminar del diseño además de información esencial, incluido el tamaño del diseño, la secuencia de color y el total de bobina. Usted puede personalizar las impresiones de los diseños antes de proceder a imprimir.
Imprima sólo la información que requiera. Puede especificar si quiere incluir el aro, una imagen de diseño y si imprimir en tamaño real o ajustado a la página. DIGITIZER 10000 incluye ahora una opción para mostrar/imprimir el centro de un diseño con una flecha. Su propósito es usarlo conjuntamente con el dispositivo Posicionador de tejido de Janome para posicionar el aro con precisión.
Imprimir diseños Use Imprimir (barra de herramientas Estándar) para imprimir un diseño empleando las configuraciones actuales. Use Presentación preliminar (barra de herramientas Estándar) para obtener una vista preliminar de la impresión de un diseño.
Cree una copia en papel del diseño empleando la impresora. Establezca las opciones de diseño y de impresora antes de imprimir o use las actuales.
El Posicionador de tejido de Janome es un dispositivo para centrar con precisión el diseño dentro de un aro. El dispositivo cuenta con una barra de plástico transparente con una cruz marcada.
Tip Vea previamente el
diseño antes de imprimir para verificar que todo está correcto. Vea Ver la presentación preliminar de un diseño en la página 35 para más información. Nota La marca de posicionador de tejido está
Cómo imprimir un diseño 1 2
3
Seleccione Archivo > Imprimir. Se abrirá el diálogo Imprimir. Seleccione la impresora que desea emplear e introduzca el número de copias del diseño que requiere. Nota Para personalizar la impresión, pinche en Opciones y cambie las configuraciones tal como precise. Vea Establecer las opciones de impresión en la página 138 para más información. Pinche en Aceptar.
soportada para los archivos JAN, JEF y SEW.
Cómo establecer las opciones de impresión 1
2
Acceda al diálogo Imprimir. Haga una de estas dos cosas: ! Seleccione Archivo > Imprimir. ! Seleccione Archivo > Presentación preliminar. Pinche en Opciones. Se abrirá el diálogo Opciones de impresión.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 25 Sacar y Almacenar Diseños
Seleccione las opciones de despliegue de modalidad de diseño Incluya marcar posicionador de tejido 3
Seleccione casilla de modalidad Plantilla o Diseño. ! Modalidad Plantilla: muestra el perfil o límites del diseño, sin puntadas.
! Modalidad Diseño: muestra el diseño tal como aparece en la ventana de diseño. Muestre el diseño en tamaño real o para que se encaje en la página. Seleccione las casillas para mostrar el aro y/o la imagen.
4
5
Nota La opción de marcar el Posicionador de tejido está disponible en ambas modalidades, Plantilla y Diseño (Mostrar tamaño real). La opción no está disponible cuando se selecciona Encajar en página. Incluya marcar posicionador de tejido tal como precise. La marca de posicionador de tejido se muestra en el centro del aro seleccionado. Aparece tanto si se muestra el aro como si no. Pinche en Aceptar.
marca de posicionador de tejido
memoria. La opción que usted elija dependerá en parte de la máquina que emplee. Nota Antes de enviar los archivos de diseño a la
máquina, se convierten de forma automática al formato de archivo de puntada JEF.
Modelos de máquina soportados
DIGITIZER 10000 soporta tres grupos de modelos de máquina: ! MemoryCraft 10001 y MemoryCraft 10000 V3.0 o superior ! MemoryCraft 10000 V2.21 ! MemoryCraft 9500 y MemoryCraft 300E. Las máquinas más recientes de Janome pueden conectarse directamente al PC a través de puerto en serie o USB y cable. Vea Conectar JANOME MemoryCraft 10000 a su PC en la página 9 para más información. MemoryCraft 10000 V2.2 o anterior debe actualizarse a la versión 2.21. Visite nuestro website en http://www.janome.com/ para bajarse las actualizaciones necesarias. Las máquinas MemoryCraft 9500 y MemoryCraft 300E no tienen soporte de conexión directa. Tarjetas de memoria soportadas
DIGITIZER 10000 soporta tarjetas ATA PC y las llamadas ScanCards. La Tarjeta ATA PC es una tarjeta estándar de memoria PCMCIA, que se emplea para almacenar los diseños a leer/escribir desde/en la máquina JANOME MemoryCraft 10000. En los Estados Unidos y en Japón se viene empleando con mucha frecuencia como sustituto de los disquetes. Janome es el primer fabricante de máquinas de coser domésticas que soporta las tarjetas universales de memoria de PC en lugar de las tarjetas de memoria patentadas específicas de máquina anteriormente empleadas para el bordado doméstico. DIGITIZER 10000 tiene soporte también para las tarjetas ScanCard. Estas tarjetas almacenan diseños en formato de datos de puntada. Se usan principalmente para transferir diseños desde el ordenador a máquinas de bordado de estilo más antiguo. Precauciones en el uso de la tarjeta ATA PC
Enviar y recibir diseños DIGITIZER 10000 le ofrece la opción de enviar los diseños directamente a la máquina o la tarjeta de
! Inserte la Tarjeta ATA PC en la máquina de coser antes de encender la corriente. ! No inserte ni saque la tarjeta, ni desenchufe la corriente mientras esté abriendo o guardando archivos o accediendo a archivos.
139
140
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 25 Sacar y Almacenar Diseños
! Guarde los datos almacenados en la memoria integrada de la máquina en el disco duro o en la Tarjeta ATA PC a fin de impedir la pérdida accidental de datos por causa de operaciones inadecuadas o anomalías. ! Si una Tarjeta ATA PC es formateada en el PC, toda la información de la tarjeta se perderá. Verifique los contenidos de una tarjeta usada antes de formatearla. ! Use únicamente una Tarjeta ATA PC suministrada por Janome o SanDisk CompactFlash con adaptador de tarjeta ATA PC para actualizar el programa de sistema de JANOME MemoryCraft 10000. La capacidad de memoria debería ser 8Mb o más. Nota Si su ordenador es un portátil, existe una
ranura donde se puede insertar la tarjeta ATA PC y sus adaptador directamente. Si su ordenador es un modelo convencional, necesitará un lector/escritor de tarjeta ATA PC conectado al puerto USB.
Memoria de máquina
Las máquinas Janome más recientes tienen una memoria interna integrada y una ranura de expansión de tarjeta de memoria de PC y puede usarse como lector/escritor de Tarjeta ATA PC. Ello le permite a usted: ! Convertir diseños de bordado al formato JEF y enviarlos a la memoria interna integrada de máquina o a la Tarjeta ATA PC. ! Leer datos de puntada desde la memoria integrada, la Tarjeta ATA PC o la tarjeta de diseño y guardarlos como archivos individuales de puntada JEF en su ordenador. ! Borrar datos de puntada de la memoria integrada o de la tarjeta ATA PC. Nota Las máquinas MemoryCraft 9500 y
MemoryCraft 300E no soportan la conexión directa pero sí leen tarjetas ATA PC.
Dividir archivos grandes
Las máquinas JANOME MemoryCraft 10000 en un principio tenían la limitación de recibir únicamente hasta 32,000 puntadas (aproximadamente) de una vez. Las máquinas más recientes aceptarán hasta 64.000 puntadas (aproximadamente). DIGITIZER 10000 divide archivos en el último cambio de color antes de que se alcance el límite. Si no se encuentra ningún cambio de color antes, la operación es rechazada.
Nota La capacidad de dividir un diseño grande que
contenga más de 32K o 64K de puntadas al enviarlo a la máquina JANOME MemoryCraft 10000 o la Tarjeta ATA PC viene determinada por la versión de máquina seleccionada en el diálogo Seleccionar versión de máquina. Vea Seleccionar modelos de máquina abajo para más información. El máximo número posible de archivos divididos (y por tanto cambios de color) es 78. La máquina rechazará un diseño con un número mayor, o en los pocos casos en que un color contenga más que el límite de puntadas. El número máximo de puntadas que puede manejar una máquina JANOME MemoryCraft 10000 es aproximadamente 250,000. Un diseño que contenga un número mayor será rechazado.
Nota Es muy poco probable que un archivo
individual contenga cerca de 78 colores, o que un color individual se acerque a 64K, o incluso 32K de puntadas, o que un diseño individual contenga más de 250K de puntadas. Tanto si usted envía un diseño a máquina o la Tarjeta ATA PC, EasyDesign da nombre a los archivos divididos JEF automáticamente — p. ej. Mi Flor#01, Mi Flor#02, etc.
Nota Los menús de conexión y el icono de Tarjeta ATA PC y la capacidad de dividir un diseño están disponibles tanto en EasyDesign como en EasyEdit.
Seleccionar modelos de máquina
DIGITIZER 10000 soporta tres grupos de modelos de máquina: ! MemoryCraft 10001 y MemoryCraft 10000 V3.0 o superior ! MemoryCraft 10000 V2.21 ! MemoryCraft 9500 y MemoryCraft 300E. Los dos primeros grupos tienen ambos soporte de conexión directa, si bien las opciones de menús cambian según el grupo de máquinas elegido. Las máquinas MemoryCraft 9500 y MemoryCraft 300E no soportan la conexión directa pero sí leen tarjetas ATA PC. Cómo seleccionar un modelo de máquina 1
Seleccione MemoryCraft > Seleccionar modelos de máquina. Se abrirá el diálogo Seleccionar modelos de máquina.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 25 Sacar y Almacenar Diseños
Tarjeta ATA PC. Ello le permite leer datos de puntada desde la memoria integrada, la Tarjeta ATA PC o la tarjeta de diseño y guardarlos como archivos individuales de puntada JEF en su ordenador. También puede eliminar datos de puntada de la memoria interna o de la tarjeta ATA PC.
Seleccione uno de los grupos de modelos de máquina disponibles
2 3
Seleccione uno de los grupos de modelos de máquina disponibles. Pinche en Aceptar. Esta se convierte en la clase de máquina predeterminada hasta que usted decida cambiarla. Las opcioens de menús cambian según el grupo de máquinas elegido: ! Si elige MemoryCraft 10001 y MemoryCraft 10000 V3.0 o una opción superior, los artículos del menú de MemoryCraft aparecerán como se muestra: Enviar, recibir y eliminar diseños desde máquina
Vea Sacar a máquinas más recientes en la página 141 para más información. ! Si escoje la opción MemoryCraft 10000 V2.21, los artículos del menú de MemoryCraft aparecerán como sigue:
Enviar diseños individuales a la máquina Use Enviar a máquina (barra de herramientas Estándar) para enviar un diseño a la máquina para coserlo.
Si tiene a su disposición conexión directa con máquina, puede enviar archivos de diseño directamente a la memoria integrada de la máquina de su JANOME MemoryCraft 10000 o a la tarjeta ATA PC. Nota Esta opción está disponible si ha seleccionado un modelo de máquina MemoryCraft 10001 y MemoryCraft 10000 V3.0 o superior como máquina actual. Vea Seleccionar modelos de máquina en la página 140 para más información. Cómo enviar un diseño individual a máquina 1
Enviar, recibir y eliminar diseños desde máquina
Haga una de estas dos cosas: ! Pinche en el icono Enviar a máquina en la barra de herramientas Estándar. ! Seleccione MemoryCraft > Enviar un diseño. Si la máquina está unida correctamente, se abrirá el diálogo Enviar un diseño. Seleccione la carpeta de destino en la máquina de coser
Vea Sacar a máquinas de estilo más antiguo en la página 146 para más información. ! Si escoge la opción MC 9500 o MC 300E, el menú de MemoryCraft queda efectivamente desactivado. Tiene la opción de usar el menú de Tarjeta ATA PC. Vea Sacar a máquinas más recientes en la página 141 para más información.
Pinche para cambiar el nombre del archivo de salida
Sacar a máquinas más recientes
Pinche para enviar el diseño a la máquina
Si ha seleccionado un modelo MemoryCraft 10001 y MemoryCraft 10000 V3.0 o superior como máquina actual, tiene disponible la opción de conexión directa con máquina. Vea Seleccionar modelos de máquina en la página 140 para más información. JANOME MemoryCraft 10000 tiene una memoria interna integrada y una ranura de tarjeta de memoria de PC, y puede usarse como lector/escritor de
Nota La máquina misma debe estar en Modalidad PC-Link para poder recibir el diseño. Para cambiar el nombre del archivo de salida, haga lo siguiente: ! Pinche en Nombre para cambiar el nombre del archivo tal como precise. Se abrirá el diálogo Nombre JEF.
2
141
142
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 25 Sacar y Almacenar Diseños
3
3 4 5
! Introduzca un nombre nuevo y pinche en Aceptar. Seleccione una carpeta de destino en la memoria de la máquina de coser. Pinche en Enviar. Se abrirá una casilla de confirmación. Pinche en Inicio. Comienza la transferencia de archivo. El diseño seleccionado se copia en la ubicación especificada.
Sólo se muestran archivos JEF. Seleccione un archivo o archivos en el panel de visualización. El panel de vista preliminar muestra una imagen del último diseño seleccionado. El tamaño del aro — p. ej. A(F) — se muestra justo debajo del panel de vista preliminar. Tip Pinche en Seleccionar todos los diseños para seleccionar todos los diseños en la carpeta de origen.
Seleccione la carpeta de destino en la máquina de coser
Nota En el caso, muy improbable, de que el archivo exceda los límites establecidos, será rechazado por la máquina. Vea Dividir archivos grandes en la página 140 para más información.
Enviar múltiples diseños a máquina
Usted puede enviar más de un diseño en formato de archivo JEF a la máquina de una vez. Nota Esta opción está disponible si ha seleccionado
un modelo de máquina MemoryCraft 10001 y MemoryCraft 10000 V3.0 o superior como máquina actual. Vea Seleccionar modelos de máquina en la página 140 para más información.
Cómo enviar múltiples diseños a máquina 1
Seleccione MemoryCraft > Enviar diseños, recibir y eliminar. Se abrirá el diálogo Enviar diseños, recibir y eliminar. Seleccione carpeta de origen Seleccione los diseños a enviar
Pinche para seleccionar todos los diseños 2
Seleccione una carpeta de origen desde la lista PC.
4 5 6
Seleccione una carpeta de destino en la memoria integrada de la máquina. Pinche en Enviar. Se abrirá una casilla de confirmación. Pinche en Inicio. Se inicia la transferencia del archivo y los diseños seleccionados se copian en la ubicación seleccionada. Nota En el caso, muy improbable, de que el archivo exceda los límites establecidos, será rechazado por la máquina. Vea Dividir archivos grandes en la página 140 para más información.
Recuperar y eliminar diseños de la máquina
Puede recuperar todos los diseños de la memoria de la máquina para editarlos y/o almacenarlos en el disco duro o en otra ubicación. Alternativamente, puede eliminar todos los diseños de la memoria de la máquina para liberar espacio. Vea también Recuperar y eliminar diseños de la tarjeta ATA PC en la página 145. Nota Esta opción está disponible si ha seleccionado
un modelo de máquina MemoryCraft 10001 y MemoryCraft 10000 V3.0 o superior como máquina actual. Vea Seleccionar modelos de máquina en la página 140 para más información.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 25 Sacar y Almacenar Diseños
Cómo recuperar o eliminar diseños de la máquina 1
Seleccione diseños a recibir o eliminar
Seleccione MemoryCraft > Enviar diseños, recibir y eliminar. Cuando todos los diseños se hayan recuperado desde la máquina, se abrirá el diálogo Enviar diseños, recibir y eliminar.
Pinche para recibir diseños
Seleccione la carpeta de origen en la máquina de coser
Pinche para eliminar diseños 4
Pinche para abrir la carpeta en la memoria integrada de la máquina 2
Seleccione una carpeta de origen en la memoria integrada de la máquina y pinche dos veces o pinche en Abrir. Seleccione carpeta de destino
5
Seleccione archivo o archivos a recibir o eliminar. Tip Pinche en Seleccionar todos los diseños para seleccionar todos los diseños en la carpeta de origen. El panel de vista preliminar muestra una imagen del último diseño seleccionado. El tamaño del aro — p. ej. A(F) — se muestra justo debajo del panel de vista preliminar. Pinche en Recibir para copiar los diseños seleccionados en la carpeta actual de ubicación en el PC, o Eliminar para eliminarlos del todo.
Escribir diseños individuales en tarjeta ATA PC Use Escribir en tarjeta (barra de herramientas Estándar) para enviar un diseño a una tarjeta ATA PC.
3
Seleccione una carpeta de destino en el ordenador si su intención es recibir diseños.
Si por algún motivo no puede conectar su PC directamente a la máquina de coser, puede escribir en una tarjeta ATA PC de manera similar a como lo haría con un disquete. La tarjeta ATA PC está designada como unidad de disco en el ordenador. Según cual sea la configuración de su PC, la designación de unidad de disco puede ser E: o F: u otra letra. Tras escribir el diseño, simplemente inserte la tarjeta en la ranura de la tarjeta ATA PC de su máquina, y lea el diseño. Nota Esta opción está disponible si ha seleccionado un modelo de máquina MemoryCraft 10001 y MemoryCraft 10000 V3.0 o superior como máquina actual. Vea Seleccionar modelos de máquina en la página 140 para más información. Cómo escribir un diseño individual en una Tarjeta ATA 1 2
Abra el diseño. Pinche en el icono Escribir un diseño.
143
144
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 25 Sacar y Almacenar Diseños
Si la tarjeta ATA PC está conectada correctamente, se abrirá el diálogo Escribir un diseño.
Nota En el caso, muy improbable, de que el archivo exceda los límites establecidos, será rechazado por la máquina. Vea Dividir archivos grandes en la página 140 para más información.
Pinche para cambiar el nombre del archivo de salida
Escribir múltiples diseños en una Tarjeta ATA PC
Usted puede enviar más de un diseño en formato de archivo JEF a la tarjeta ATA PC de una vez. El procedimiento es muy parecido al de enviar múltiples diseños a la máquina.
Pinche para escribir el diseño en la tarjeta
Nota Esta opción está disponible si ha seleccionado 3
Para cambiar el nombre del archivo de salida, haga lo siguiente: ! Pinche en Nombre para cambiar el nombre del archivo tal como precise. Se abrirá el diálogo Nombre JEF.
un modelo de máquina MemoryCraft 10001 y MemoryCraft 10000 V3.0 o superior como máquina actual. Vea Seleccionar modelos de máquina en la página 140 para más información.
Cómo escribir múltiples diseños en una Tarjeta ATA PC 1
Seleccione Tarjeta ATA > Escribir diseños, leer y borrar. Se abrirá el diálogo Escribir diseños, leer y borrar. Seleccione carpeta de origen
! Introduzca un nombre nuevo y pinche en Aceptar.
Seleccione los diseños a enviar Seleccione una carpeta de destino en la tarjeta ATA PC
Pinche para seleccionar todos los diseños 2
3
4 5
Seleccione una carpeta de destino en la tarjeta ATA PC. Pinche en Escribir. La transferencia de archivo se inicia inmediatamente. El diseño se copia en la ubicación seleccionada.
Seleccione una carpeta de origen desde la lista PC. Sólo se muestran archivos JEF. Seleccione un archivo o archivos en el panel de visualización. El panel de vista preliminar muestra una imagen del último diseño seleccionado. El tamaño del aro — p. ej. A(F) — se muestra justo debajo del panel de vista preliminar. Tip Pinche en Seleccionar todos los diseños para seleccionar todos los diseños en la carpeta de origen.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 25 Sacar y Almacenar Diseños
Seleccione una carpeta en la tarjeta ATA PC
Seleccione carpeta de destino en la tarjeta ATA PC
Pinche para abrir la carpeta en la tarjeta ATA PC 4 5
Seleccione una carpeta de destino en la tarjeta ATA PC. Pinche en Escribir. La transferencia de archivo se inicia inmediatamente. Los diseños se copian en la ubicación seleccionada.
2
Seleccione una carpeta en la tarjeta ATA PC y pinche dos veces o pinche en Abrir. Seleccione carpeta de destino
Nota En el caso, muy improbable, de que el archivo exceda los límites establecidos, será rechazado por la máquina. Vea Dividir archivos grandes en la página 140 para más información.
Recuperar y eliminar diseños de la tarjeta ATA PC
Puede recuperar todos los diseños de la tarjeta ATA PC para editarlos y/o almacenarlos en el disco duro o en otra ubicación. Alternativamente, puede eliminar todos los diseños de la tarjeta ATA PC para liberar espacio. Vea también Recuperar y eliminar diseños de la máquina en la página 142.
3
Seleccione una carpeta de destino en el ordenador si su intención es recibir diseños. Seleccione diseños a recibir o eliminar
Nota Esta opción está disponible si ha seleccionado
un modelo de máquina MemoryCraft 10001 y MemoryCraft 10000 V3.0 o superior como máquina actual. Vea Seleccionar modelos de máquina en la página 140 para más información.
Pinche para recibir diseños
Cómo recuperar o eliminar diseños de tarjeta ATA PC 1
Seleccione Tarjeta ATA > Escribir diseños, leer y borrar. Se abrirá el diálogo Escribir diseños, leer y borrar.
Pinche para eliminar diseños 4
Seleccione archivo o archivos a recibir o eliminar. Tip Pinche en Seleccionar todos los diseños para seleccionar todos los diseños en la carpeta de origen. El panel de vista preliminar muestra una imagen del último diseño seleccionado. El tamaño del aro — p. ej. A(F) — se muestra justo debajo del panel de vista preliminar.
145
146
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 25 Sacar y Almacenar Diseños
5
Pinche en Leer para copiar los diseños seleccionados en la carpeta actual de ubicación en el PC, o Eliminar para eliminarlos del todo.
Sacar a máquinas de estilo más antiguo Si ha seleccionado un modelo MemoryCraft 10000 V2.21 como máquina actual, tiene disponible la opción de conexión directa con máquina. Vea Seleccionar modelos de máquina en la página 140 para más información. Los modelos de JANOME MemoryCraft 10000 Versión 2.21 o inferiores tienen una memoria integrada además de una ranura de tarjeta de memoria de PC que puede emplearse como lector/escritor de tarjeta ATA PC. También puede optar por recibir los diseños directamente desde una tarjeta de diseño para PC insertada en la máquina. Los datos de puntada se leen desde la memoria integrada, la Tarjeta ATA PC o la tarjeta de diseño y se guardan como archivos de puntada individuales JEF en el PC. También puede eliminar archivos de puntada de la memoria interna o de la tarjeta ATA PC.
3
4
5
Si la opción de conexión directa con máquina está disponible, puede enviar archivos de diseño directamente a la memoria integrada de la máquina de su JANOME MemoryCraft 10000 o a la tarjeta ATA PC. Vea también Escribir diseños individuales en tarjeta ATA PC en la página 148. Nota Esta opción está disponible si ha seleccionado
un modelo de máquina MemoryCraft 10000 V2.21 como máquina actual. Vea Seleccionar modelos de máquina en la página 140 para más información.
Cómo enviar un diseño individual a máquina 1 2
Abra el diseño. Pinche en el icono Enviar a máquina. Se abrirá el diálogo Enviar Diseños.
Pinche en Aceptar. Una barra de progreso muestra el progreso de la transferencia de archivo. Tip Puede cancelar la transferencia cerrando el diálogo Enviar diseños.
Enviar diseños individuales a la máquina Use Enviar a máquina (barra de herramientas Estándar) para enviar un diseño a la máquina para coserlo.
Seleccione un destino para los diseños a enviarse: ! Integrada: memoria interna de máquina. ! Tarjeta ATA PC: ranura de tarjeta de memoria para PC en la máquina que puede usarse como lector/escritor de tarjeta ATA PC. Vea Escribir diseños individuales en tarjeta ATA PC en la página 148 para más información. Pinche en Nombre si necesita guardar el diseño con un nombre diferente.
Enviar múltiples diseños a máquina
Usted puede enviar más de un diseño en formato de archivo JEF a la máquina de una vez. Nota Esta opción está disponible si ha seleccionado
un modelo de máquina MemoryCraft 10000 V2.21 como máquina actual. Vea Seleccionar modelos de máquina en la página 140 para más información.
Cómo enviar diseños a la máquina 1
Seleccione MemoryCraft > Enviar Diseños. Se abrirá el diálogo Seleccionar Diseños.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 25 Sacar y Almacenar Diseños
Pinche para añadir
Seleccione carpeta de origen
Nota Esta opción está disponible si ha seleccionado un modelo de máquina MemoryCraft 10000 V2.21 como máquina actual. Vea Seleccionar modelos de máquina en la página 140 para más información. Cómo recuperar diseños de la máquina 1
Seleccione destino 2 3
4
5
6
7 8
Seleccione una carpeta de origen de la lista Buscar en. Seleccione un archivo o archivos de la lista. El panel de vista preliminar muestra una imagen del último diseño seleccionado. Pinche en Añadir para agregar a la lista de archivos a enviar. Si usted agrega un archivo equivocado, pinche en Despejar para quitarlo de la lista. Seleccione cualquier diseño por nombre para ver de modo preliminar. Seleccione un destino para los diseños a enviarse: ! Integrada: memoria interna de máquina. ! Tarjeta ATA PC: ranura de tarjeta de memoria para PC en la máquina que puede usarse como lector/escritor de tarjeta ATA PC. Pinche en Enviar. Se abrirá el diálogo Enviar Diseños.
2
Seleccione enviar el diseño a la memoria integrada o a la ranura de la tarjeta ATA PC. Pinche en Inicio. Una barra de progreso muestra el progreso de la transferencia de archivo. 3
Tip Puede cancelar la transferencia cerrando el diálogo Enviar diseños.
Recuperar diseños de la máquina
Puede recuperar todos los diseños de la memoria de la máquina para editarlos y/o almacenarlos en el disco duro o en otra ubicación. Vea también Recuperar y eliminar diseños de la tarjeta ATA PC en la página 150.
Seleccione MemoryCraft > Recibir diseños. Cuando se hayan recuperado todos los diseños desde la máquina, se abrirá el diálogo Recibir diseños. Este le permite recibir uno, muchos o todos los diseños.
Nota Por defecto, se selecciona la memoria integrada de PC-Link. Ello significa que la casilla Seleccionar abierto/Guardar carpeta no está marcada y el botón de Integrada está seleccionado. Seleccione un origen para los archivos a recibirse tal como necesite: ! Integrada: memoria interna de máquina. ! Tarjeta ATA PC: ranura de tarjeta de memoria para PC en la máquina que puede usarse como lector/escritor de tarjeta ATA PC. ! Tarjeta de diseño para PC: Estas tarjetas también se adaptan a la ranura de tarjeta de memoria para PC y generalmente contienen diseños de existencias. Nota Para recibir diseños desde la tarjeta ATA PC o la tarjeta de diseños para PC, insértela primero en la máquina JANOME MemoryCraft 10000. Seleccione la casilla de Seleccionar abierto/Guardar carpeta para conmutar entre los dos tipos de memoria integrada—PC-Link o Bordado. Si usted ha seleccionado memoria integrada: ! Sin marcar: significa que los diseños se recibirán desde la memoria integrada PC-Link. ! Marcada: significa que los diseños se recibirán desde la memoria integrada Bordado. Si ha seleccionado Tarjeta ATA PC:
147
148
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 25 Sacar y Almacenar Diseños
! Sin marcar: significa que los diseños se recibirán desde la carpeta PC Link en la tarjeta ATA PC. Tiene que poner la máquina en modalidad PC Link y pulsar el tabulador Tarjeta ATA PC. ! Sin marcar: significa que los diseños se recibirán desde la carpeta Bordado en la tarjeta ATA PC. Tiene que poner la máquina en modalidad Bordado y pulsar el tabulador Modalidad abrir archivo. Aparecerá una lista de todos los diseños residentes en la memoria de origen seleccionada.
4
5
6
7
Nota Si va a recibir diseños desde una Tarjeta de Diseño para PC, la opción Seleccionar abierto/Guardar carpeta está desactivada. Seleccione archivo o archivos a recibir. Aparecerá una marca junto a cada diseño seleccionado. Tip Pinche en Seleccionar todos los diseños para seleccionar todos los diseños en la carpeta de origen. Pinche en la casilla Vista preliminar automática para ver los diseños seleccionados. El panel de vista preliminar muestra una imagen del último diseño seleccionado. Seleccione cualquier diseño por nombre para verlo de modo preliminar. Pinche en Examinar y seleccione una carpeta de destino en el PC. DIGITIZER 10000 debe saber dónde poner el diseño que está recibiendo, ya sea desde la memoria integrada o la tarjeta ATA PC. Pinche en Recibir. Los dsieños seleccionados se copian desde la memoria de la máquina a la ubicación especificada.
Eliminar diseños desde la máquina
Puede eliminar todos los diseños de la memoria de la máquina para liberar espacio. Vea también Recuperar y eliminar diseños de la tarjeta ATA PC en la página 150.
2
3
Nota Por defecto, se selecciona la memoria integrada de PC-Link. Para otras opciones, consulte Recuperar diseños de la máquina a pagina 147. Seleccione archivo o archivos a eliminar. Aparecerá una marca junto a cada diseño seleccionado. Tip Pinche en Seleccionar todos los diseños para seleccionar todos los diseños en la carpeta de origen. Pinche en Eliminar. Se abrirá una casilla de confirmación. Los diseños seleccionados se eliminarán de la ubicación especificada.
Escribir diseños individuales en tarjeta ATA PC Use Escribir en tarjeta (barra de herramientas Estándar) para enviar un diseño a una tarjeta ATA PC.
Si por algún motivo no puede conectar su PC directamente a la máquina de coser, puede escribir en una tarjeta ATA PC de manera similar a como lo haría con un disquete. La tarjeta ATA PC está designada como unidad de disco en el ordenador. Según cual sea la configuración de su PC, la designación de unidad de disco puede ser E: o F: u otra letra. Tras escribir el diseño, simplemente inserte la tarjeta en la ranura de la tarjeta ATA PC de su máquina, y lea el diseño.
Nota Esta opción está disponible si ha seleccionado
un modelo de máquina MemoryCraft 10000 V2.21 como máquina actual. Vea Seleccionar modelos de máquina en la página 140 para más información.
Cómo eliminar diseños desde la máquina 1
Seleccione MemoryCraft > Eliminar Diseños. Cuando se haya recuperado todos los diseños desde la máquina, se abrirá el diálogo Eliminar Diseños. Este le permite eliminar uno, muchos o todos los diseños.
Nota Esta opción está disponible si ha seleccionado
un modelo de máquina MemoryCraft 10000 V2.21, o MemoryCraft 9500 y MemoryCraft 300E como máquina actual. Vea Seleccionar modelos de máquina en la página 140 para más información.
Cómo escribir un diseño individual en una Tarjeta ATA 1 2
Abra el diseño. Pinche en el icono Escribir en tarjeta.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 25 Sacar y Almacenar Diseños
Si la tarjeta ATA PC está conectada correctamente, se abrirá el diálogo Escribir un diseño. Alterne entre las dos clases de memoria integrada—PC-L ink o Bordado
3
4
5
La letra de unidad de disco será predeterminada al lector/escritor de tarjeta ATA PC. ! Si usted ha guardado el diseño antes de enviarlo a la tarjeta ATA PC, se escribirá con el nombre guardado. ! Si no ha guardado el diseño, se enviará con el nombre de mapa de bits o el clipart empleado para crearlo. Para cambiar el nombre del archivo de salida: ! Pinche en Nombre para cambiar el nombre del archivo tal como precise. Se abrirá el diálogo Nombre JEF.
Nota En el caso, muy improbable, de que el archivo exceda los límites establecidos, será rechazado por la máquina. Vea Dividir archivos grandes en la página 140 para más información.
Escribir múltiples diseños en una Tarjeta ATA PC
Usted puede enviar más de un diseño en formato de archivo JEF a la tarjeta ATA PC de una vez. El procedimiento es muy parecido al de enviar múltiples diseños a la máquina. Nota Esta opción está disponible si ha seleccionado un modelo de máquina MemoryCraft 10000 V2.21, o MemoryCraft 9500 y MemoryCraft 300E como máquina actual. Vea Seleccionar modelos de máquina en la página 140 para más información. Cómo escribir múltiples diseños en una Tarjeta ATA PC 1
! Introduzca un nombre nuevo y pinche en Aceptar. Seleccione la casilla de Seleccionar abierto/Guardar carpeta para conmutar entre los dos tipos de memoria integrada—PC-Link o Bordado. ! Sin marcar: significa que los diseños se recibirán desde la carpeta PC Link en la tarjeta ATA PC. Tiene que poner la máquina en modalidad PC Link y pulsar el tabulador Tarjeta ATA PC. ! Sin marcar: significa que los diseños se recibirán desde la carpeta Bordado en la tarjeta ATA PC. Tiene que poner la máquina en modalidad Bordado y pulsar el tabulador Modalidad abrir archivo. Advertencia Si está usando un ordenador portátil, deberá ‘pedir permiso’ para quitar la tarjeta ATA PC del ordenador. Ello se hace pinchando en el icono del controlador de la barra de herramientas de Windows. Pinche en Escribir. La transferencia de archivo se inicia inmediatamente. El diseño se copia en la ubicación seleccionada.
Seleccione Tarjeta ATA > Escribir diseños, leer y borrar. Cuando todos los diseños se hayan recuperado desde la tarjeta, se abrirá el diálogo Escribir diseños, leer y borrar. Este mismo diálogo le permite escribir, leer o eliminar diseños en o desde una tarjeta ATA PC.
Seleccione destino Escribir en tarjeta ATA PC
Seleccione carpeta de origen Seleccione los diseños a enviar
2
3
Nota Por defecto, se selecciona la memoria integrada de PC-Link en la tarjeta ATA PC. Seleccione una carpeta de origen de la lista Buscar en. Sólo se muestran archivos JEF. Seleccione un diseño o diseños a enviar.
149
150
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 25 Sacar y Almacenar Diseños
4
5
El panel de vista preliminar muestra una imagen del último diseño seleccionado. Seleccione la casilla de Seleccionar abierto/Guardar carpeta para conmutar entre los dos tipos de memoria integrada—PC-Link o Bordado. ! Sin marcar: significa que los diseños se recibirán desde la carpeta PC Link en la tarjeta ATA PC. Tiene que poner la máquina en modalidad PC Link y pulsar el tabulador Tarjeta ATA PC. ! Sin marcar: significa que los diseños se recibirán desde la carpeta Bordado en la tarjeta ATA PC. Tiene que poner la máquina en modalidad Bordado y pulsar el tabulador Modalidad abrir archivo. Advertencia Si está usando un ordenador portátil, deberá ‘pedir permiso’ para quitar la tarjeta ATA PC del ordenador. Ello se hace pinchando en el icono del controlador de la barra de herramientas de Windows. Pinche en Escribir. La transferencia de archivo se inicia inmediatamente. Los diseños se copian en la ubicación seleccionada.
Seleccione ubicación de origen Seleccione archivos de origen Copie o elimine archivos seleccionados Seleccione carpeta de destino
2
3
Nota En el caso, muy improbable, de que el archivo exceda los límites establecidos, será rechazado por la máquina. Vea Dividir archivos grandes en la página 140 para más información.
Recuperar y eliminar diseños de la tarjeta ATA PC
Puede recuperar todos los diseños de la tarjeta ATA PC para editarlos y/o almacenarlos en el disco duro o en otra ubicación. Alternativamente, puede eliminar todos los diseños de la tarjeta ATA PC para liberar espacio. Vea también Recuperar diseños de la máquina en la página 147. Nota Esta opción está disponible si ha seleccionado
un modelo de máquina MemoryCraft 10000 V2.21, o MemoryCraft 9500 y MemoryCraft 300E como máquina actual. Vea Seleccionar modelos de máquina en la página 140 para más información.
Cómo recuperar o eliminar diseños de tarjeta ATA PC 1
Seleccione Tarjeta ATA > Escribir diseños, leer y borrar. Cuando todos los diseños se hayan recuperado desde la tarjeta, se abrirá el diálogo Escribir diseños, leer y borrar. Este mismo diálogo le permite escribir, leer o eliminar diseños en o desde una tarjeta ATA PC.
4 5
Seleccione el origen de los diseños a copiar o eliminar. Nota Por defecto, se selecciona la memoria integrada de PC-Link en la tarjeta ATA PC. Para otras opciones, consulte Escribir múltiples diseños en una Tarjeta ATA PC a pagina 149. Seleccione una carpeta de destino si está transfiriendo diseños al ordenador. El panel de vista preliminar muestra una imagen del último diseño seleccionado. Seleccione un diseño o diseños en la lista de archivos de origen. Pinche en Leer para copiar los diseños seleccionados en la carpeta actual de ubicación en el PC, o Borrar para eliminarlos.
Almacenar diseños en ScanCards Las llamadas ScanCards se usan para almacenar diseños en formato de datos de puntada. Se usan principalmente para transferir diseños desde el ordenador a máquinas de bordado de estilo más antiguo. Usted puede abrir diseños desde ScanCards directamente a DIGITIZER 10000. Una vez leído el diseño, puede sacarlo sin cambiarlo, o modificarlo y sacarlo en su formato original. Después de la conversión, el diseño puede graduarse y cambiarse. Guarde un diseño como formato SEW si quiere guardarlo en una ScanCard. Ábralo en EasyEdit si necesita editar puntadas. Vea Opening embroidery files in DIGITIZER 10000 en la página 143 para más información. La utilidad ScanCard que usted emplee dependerá de la clase de lector/escitor de tarjeta que usted tenga. La tabla siguiente identifica qué utilidad necesita emplear.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 25 Sacar y Almacenar Diseños
Scan Card - RW
ScanCard - SNS
Lector/Escritor Memory Craft
Scan ’n Sew PC
Lector/Escritor 19000
Scan 19000
DreamVision
Envision Scan PC
Leer diseños desde ScanCards Use Leer (barra de herramientas Lector/Escritor de ScanCard) para abrir un diseño desde una ScanCard.
Usted puede abrir archivos SEW desde ScanCards usando las utilidades ScanCard y la unidad de lector/escritor de tarjeta. Deberá hacer esto si quiere modificar un diseño entre cosidos, o si quiere ‘cargar’ diseños nuevos para editar.
6
7
Nota Las tarjeta de memoria con números de serie
por debajo de 121 o sujetas a restricciones externas de derechos de autor no pueden cargarse para editar.
Cómo leer archivos desde ScanCards 1
2 3
4
Conecte la unidad de lector/escritor a un puerto en serie del ordenador. Nota Si va a emplear un lector/escritor que no es compatible con ScanCard, consulte su manual para obtener instrucciones sobre cómo leer y abrir diseños. Inserte una tarjeta en la unidad. Seleccione Inicio > Programas > DIGITIZER 10000 y seleccione la utilidad ScanCard - R/W. Se abrirá la barra de herramientas ScanCard.
Pinche en el icono Leer. Se abrirá el diálogo Leer tarjeta.
8
Seleccione la carpeta donde desea guardar los diseños. La carpeta predeterminada para DIGITIZER 10000 es Embroidery Album. Introduzca un nombre de archivo para los diseños. El nombre que usted especifique se empleará para todos los archivos, con un número secuencial adjunto. Por ejemplo, si usted especifica ‘Flor’ como nombre de archivo, serán ‘Flor01.SEW’, ‘Flor02.SEW’, etc. Usted podrá cambiarles el nombre más tarde si lo desea. Pinche en Guardar.
Escribir diseños en ScanCards Use Escribir (barra de herramientas Lector/Escritor de ScanCard) para escribir un diseño en una ScanCard.
Cuando está preparado para coser el diseño, usted necesita escribirlo en una ScanCard. Usted escribe archivos de diseño usando la utilidad ScanCard apropiada para descargar en la unidad de lector/escritor y en la tarjeta. Sólo puede escribir diseños si están en formato SEW. Cada vez que escribe diseños en una ScanCard se borran los diseños que estén en la tarjeta. Tip Guarde los diseños existentes antes de escribir leyéndolos desde la ScanCard y guardándolos como archivos SEW, luego selecciónelos para volverlos a escribir en la ScanCard junto con los diseños nuevos. Véase Leer diseños desde ScanCards a pagina 151. Cómo escribir el diseño en una ScanCard 1
5
Tip También puede pulsar Ctrl + R en el teclado. Pinche en Aceptar para leer los diseños en la tarjeta. Se abrirá el diálogo Guardar como archivos individuales Sew.
Conecte la unidad de lector/escritor de tarjeta a un puerto en serie del ordenador. Nota Si va a emplear un lector/escritor que no es compatible con las utilidades ScanCard, consulte su manual para obtener instrucciones sobre cómo escribir diseños en ScanCards.
151
152
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 25 Sacar y Almacenar Diseños
2 3
Seleccione Inicio > Programas > DIGITIZER 10000. Seleccione la utilidad ScanCard - R/W. Se abrirá la barra de herramientas ScanCard.
obtener más información sobre qué clase de disco es la más apropiada. Cómo formatear ScanCards 1
4
Pinche en el icono Escribir. Se abrirá el diálogo Hacer ScanCard.
2
3
Conecte la unidad de lector/escritor a un puerto en serie de su ordenador y abra una utilidad ScanCard. Pinche en el icono Formato. Se abrirá el diálogo Formato.
Tip También puede pulsar Ctrl + F en el teclado. Pinche en Aceptar para eliminar todos los datos almacenados en la ScanCard.
Ajustar las configuraciones de comunicación de ScanCard
5
6
7
8 9
Tip También puede pulsar Ctrl + W en el teclado. Seleccione la carpeta en la que se guarda el diseño de la lista Buscar en. Si ha guardado en la carpeta predeterminada, seleccione Álbum de bordado. Seleccione un diseño de la lista. Cuando usted selecciona un diseño se muestra una vista preliminar en el panel superior izquierdo del diálogo. Pinche en Añadir para añadirlo a la lista de diseños a escribir en la ScanCard. Puede seleccionar y añadir múltiples diseños. Pinche en Escribir en tarjeta. Pinche en Aceptar. El diseño se escribe en la ScanCard. Ahora ya puede coser el diseño, tal como haría con cualquier diseño en tarjeta.
Use Configuraciones (barra de herramientas Lector/Escritor de ScanCard) para ajustar las configuraciones de comunicación entre su ordenador y el Lector/Escritor de MemoryCraft.
Si se encuentra un mensaje de error de comunicación, compruebe lo siguiente: ! la conexión entre el PC y el Lector/Escritor. ! las configuraciones de comunicación entre el PC y el Lector/Escritor. ! el número de puerto en serie del PC. ! que haya corriente para el Lector/Escritor (on/off). Cómo ajustar las configuraciones de comunicación de ScanCard 1
2
Formatear ScanCards Use Formato (barra de herramientas Lector/Escritor de ScanCard) para formatear una ScanCard.
Las ScanCards deben formatearse para que se adapten a la máquina de bordado que vaya a usar, de lo contrario la máquina no podrá leer el diseño. Consulte el manual de su máquina de bordado para
Conecte la unidad de lector/escritor a un puerto en serie de su ordenador y abra una utilidad ScanCard. Pinche en el icono Configuraciones. Se abrirá el diálogo Configuraciones de comunicación.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 25 Sacar y Almacenar Diseños
Seleccione una velocidad de comunicación
3
4
5
Seleccione un puerto de comunicación
Seleccione el puerto de comunicación (COM1-COM4) al que se conecta el Lector/Escritor. Nota Asegúrese de que no haya conflicto entre el Lector/Escritor y otros dispositivos. Establezca la velocidad de comunicación del puerto COM seleccionado a la velocidad mayor disponible en su PC (frecuencia de transmisión en baudios 4800-57600 bps). Las configuraciones del puerto deben coincidir con las de la máquina de bordado o las del dispositivo seleccionado. Verifique la sección de instalación de comunicaciones de la documentación que acompaña al dispositivo. Nota Si experimenta un error de comunicación, seleccione una velocidad más baja. Pinche en Aceptar.
153
154
Parte VIII
Administraci贸n del Dise帽o
155
Capítulo 26
Fundamentos del Galeria de Diseños
Galeria de Diseños le facilita un modo eficaz de gestionar y ver diseños de bordado. Con esta herramienta de gestión de diseños, usted podrá examinar los archivos de diseños almacenados en el disco duro de su ordenador, en un CD-ROM o en un disquete, además de cortarlos, copiarlos, pegarlos y eliminarlos. Reconoce todos los formatos de archivo de diseño usados por EasyDesign. Vea también Formatos de Disco y de Archivo Soportados en la página 171. En esta sección se describe cómo emplear el Galeria de Diseños para ver y acceder a los diseños guardados en carpetas. También se tratan los temas de cortar, copiar, pegar y eliminar los diseños en carpetas. Abrir Galeria de Diseños y ver diseños Galeria de Diseños no precisa una instalación por separado. Funciona como parte integral de DIGITIZER 10000 y es fácil de instalar y poner en marcha. Galeria de Diseños muestra miniaturas e
información limitada del diseño cada vez que se accede a una carpeta de diseños. Usted puede filtrar los contenidos de la ventana de visualización para mostrar únicamente ciertas clases de archivo. También puede cambiar el nombre de carpetas, añadir sub-carpetas y eliminar carpetas sin tener que salir de Galeria de Diseños.
156
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 26 Fundamentos del Galeria de Diseños
Abrir Galeria de Diseños Pinche dos veces en el icono de escritorio para abrir Galeria de Diseños. EasyDesign se abrirá también por defecto. Si EasyDesign ya está abierto, pinche en Galeria de Diseños (barra de herramientas Estándar) para abrir Galeria de Diseños.
La navegación hasta las carpetas de diseños con Galeria de Diseños es muy similar a los métodos usados con el Explorador de Windows. El acceso a las carpetas de diseños en su red interna está limitado únicamente por los derechos de acceso a la red determinados por su Administrador de Sistema. Galeria de Diseños le permite ver cualquier clase de archivo de diseño soportado que se halle en las carpetas de diseños. Vea también Formatos de Disco y de Archivo Soportados en la página 171. Nota Si usted inicia Galeria de Diseños desde el escritorio o desde el botón Iniciode Windows,
EasyDesign también se abrirá. Si su PC es muy lento o tuviera abiertas muchas aplicaciones, tal vez Galeria de Diseños no se abra. Cómo abrir Galeria de Diseños 1
Pinche dos veces en el icono Galeria de Diseños en el Escritorio de Windows. Alternativamente, si EasyDesign ya está abierto, pinche en el icono Galeria de Diseños en la barra de herramientas Estándar. Galeria de Diseños y EasyDesign se abren en ventanas separadas. Galeria de Diseños va por defecto la carpeta de Embroidery Album, mostrando todos sus diseños de JAN como miniaturas. ¡Pruebe ésto! Si EasyDesign oculta el Galeria de Diseños, alterne entre ellos usando la función de Windows Alt + Tab.
2
3
4
Nota El proceso de generación de imágenes en miniatura puede ser muy lento en ordenadores antiguos o en el caso de que haya muchos diseños en la carpeta seleccionada. Si mantiene pulsada la tecla Alt se abortará el proceso de volver a dibujar. La miniatura se dibujará usando un signo de exclamación predeterminado de color amarillo. Ello no significa que el diseño se haya perdido. Vea también Localizar archivos no encontrados en la página 157. Arrastre la barra de división entre las carpetas y las miniaturas a izquierda o derecha para cambiar el tamaño de las secciones de la ventana. Para encontrar un diseño que no está en la carpeta actual — p. ej. C:\Diseños — emplee el listado de carpetas para localizar la carpeta que necesita. ¡Pruebe ésto! Si no se muestran todas las unidades o carpetas, pinche el signo + a la izquierda de Mi PC para mostrar todas las unidades locales y de red disponibles en su PC. Pinche en una carpeta del listado de carpetas para mostrar los contenidos en la ventana de visualización. Puede ver los listados de los contenidos de la carpeta de modos diferentes. Vea Organizar archivos en carpetas en la página 161 para más información. ¡Pruebe ésto! Cierre Galeria de Diseños en la modalidad Ver por detalles para que se abra más rápido la próxima vez.
Mostrar miniaturas de diseño e información en resumen Pinche en Miniaturas para mostrar los diseños como miniaturas únicamente. Pinche en Miniaturas y Resumen para mostrar los diseños como miniaturas con los detalles de cosido. Pinche en Detalles para ver la información sobre un diseño seleccionado.
En Galeria de Diseños los diseños pueden aparecer en listas como miniaturas únicamente (la opción predeterminada), miniaturas e información en resumen, o como información del diseño únicamente. ¡Pruebe ésto! Los diseños pueden también ser
mostrados en toda la pantalla usando EasyDesign. Vea Abrir diseños en EasyDesign en la página 159 para más información.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 26 Fundamentos del Galeria de Diseños
Cómo mostrar las miniaturas de diseño y la información en resumen 1 2
Abra Galeria de Diseños y seleccione una carpeta. Use las opciones de visualización para ver los diseños de la carpeta en el formato de visualización que necesite: ! Para mostrar los diseños como miniaturas únicamente, pinche en el icono Miniaturas en la barra de herramientas. O bien, seleccione Ver > Miniaturas.
Nota El número de diseños seleccionados se muestra en la barra de estado en la parte inferior de la ventana de Galeria de Diseños.
Ver diseños en la ventana entera Pinche en Carpetas para ocultar el listado de carpetas.
Con frecuencia es más cómodo ver los diseños de las carpetas en la ventana entera. Cuando lo haga así, puede en todo caso buscar los diseños empleando la lista Mirar en o la opción Examinar ubicación. Cómo ver diseños en la ventana entera 1
Pinche en el icono Carpetas. Se puede ver ahora los diseños en la ventana.
2
Para ver los diseños de otra carpeta, seleccione de la lista desplegable Mirar en.
visualización de miniatura
! Para mostrar los diseños como miniaturas con los detalles de cosido, pinche en el icono Miniaturas y Resumen en la barra de herramientas. O bien, seleccione Ver > Miniaturas y Resumen.
visualización miniatura y resumen
! Para mostrar los diseños en una lista de detalles, pinche en el icono Detalles en la barra de herramientas. O bien, seleccione Ver > Detalles. Los diseños están listados mostrando el nombre del diseño, el tamaño del archivo, la clase de archivo, la versión, etc. Pinche en el encabezamiento de columna para ordenar la lista.
¡Pruebe ésto! Alternativamente, seleccione Ver > Examinar ubicación para abrir el diálogo Buscar carpeta.
Localizar archivos no encontrados visualización de detalles
Si los usuarios mueven incorrectamente algunos archivos, la miniatura normal del diseño es reemplazada habitualmente por una miniatura de
157
158
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 26 Fundamentos del Galeria de Diseños
‘diseño no encontrado’ cuando se vuelve a abrir Galeria de Diseños. Cada color indica la causa probable: Icono
Descripción: Esto significa que Galeria de Diseños no puede encontrar el archivo del diseño. Reemplace los archivos no encontrados a partir de una copia de seguridad o desde otra fuente. Si esto no es posible, elimine el registro o refresque el directorio. Vea también Refrescar la visualización en la página 158. Esto significa que Galeria de Diseños ha encontrado una miniatura actualizada, pero no reconoce el formato. Use Validar y Refrescar para actualizar la visualización. Galeria de Diseños intentará hacer una sustitución la próxima vez que se abra o se refresque la carpeta. Vea también Refrescar la visualización en la página 158. Galeria de Diseños reconoce una variedad de clases de archivo predeterminada, conforme a la lista desplegable de clase de archivo. Si ve un diseño que tiene el sufijo de extensión requerido — EMB, BMP, etc. — pero no puede leer el archivo, mostrará el signo verde de interrogación. Localice el archivo y elimínelo.
Refrescar la visualización
En ocasiones la pantalla no muestra los cambios que usted ha hecho hasta que usted refresca la visualización. Los cambios a las carpetas pueden no mostrarse tampoco hasta que usted refresque el listado de carpetas. Si los gráficos y las miniaturas siguen sin aparecer correctamente, o si usted ha actualizado el software de DIGITIZER 10000, puede que tenga que ‘validar y refrescar’. Cómo refrescar la visualización ! !
!
Para refrescar la ventana de visualización, seleccione Ver > Refrescar, o pulse F5. Para refrescar carpetas en el listado de carpetas, seleccione Ver > Refrescar nódulo de árbol. También puede seleccionar el nódulo que desea refrescar, pinchar en el botón derecho y seleccionar Refrescar del menú desplegable. Para validar y refrescar una carpeta, seleccione Validar y Refrescar desde el menú Ver o desde el menú desplegable.
¡Pruebe ésto! A veces Galeria de Diseños muestra signos de interrogación rojos, azules o verdes y una breve descripción en lugar de una miniatura gráfica. Vea Localizar archivos no encontrados abajo para más información.
Acceder a diseños en carpetas Galeria de Diseños le permite seleccionar diseños que se hallan en carpetas. Una vez seleccionados, usted puede manipularlos de varias maneras — p.ej., cortando, copiando, pegando, editando el registro, y convirtiendo los diseños a otros formatos. Usted también puede abrir diseños en EasyDesign directamente desde Galeria de Diseños para verlos o editarlos. ¡Pruebe ésto! Teniendo el archivo seleccionado,
pinche en el botón derecho para abrir un menú desplegable, que incluye los comandos Abrir, Imprimir, Convertir, Coser en máquina y Eliminar. Seleccionar diseños en carpetas
Los diseños deben estar seleccionados antes de poder efectuar una acción — por ejemplo, ver, abrir o copiar un diseño. Puede seleccionarse un grupo de diseños, una gama o todos los diseños de una carpeta. Un grupo está formado por cualesquiera diseños seleccionados. Una gama es una serie de diseños consecutivos. Cómo seleccionar diseños en una carpeta 1 2
Abra Galeria de Diseños y seleccione una carpeta de diseños. Muestre los diseños como miniaturas o como una lista de detalles. Vea Mostrar miniaturas de diseño e información en resumen en la página 156 para más información.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 26 Fundamentos del Galeria de Diseños
3
4
5
¡Pruebe ésto! El proceso de generación de imágenes en miniatura puede ser muy lento en ordenadores antiguos o en el caso de que haya muchos diseños en la carpeta seleccionada. Si mantiene pulsada la tecla Alt se abortará el proceso de volver a dibujar. La miniatura se dibujará usando un signo de exclamación predeterminado de color amarillo. Ordene los diseños según la categoría requerida — p.ej., clasifíquelos por cliente para poner en listado los diseños de cada cliente de modo consecutivo. Vea Organizar archivos en carpetas en la página 161 para más información. Seleccione un diseño o diseños. ! Para seleccionar una gama de artículos, mantenga pulsada Mayús mientras selecciona. ! Para seleccionar artículos múltiples, mantenga pulsada Ctrl mientras selecciona. ! Para seleccionar todos los diseños en la carpeta actual, seleccione Editar > Seleccionar todos. Para deseleccionar todos los diseños seleccionados, seleccione Editar > Deseleccionar todos, o pinche en cualquier diseño que no esté seleccionado.
¡Pruebe ésto! Para alternar entre EasyDesign y Galeria de Diseños:
! Mantenga pulsada la tecla Alt, luego pulse la tecla Tab hasta que el icono EasyDesign quede resaltado. Suelte la tecla Alt.
! Como alternativa, puede pinchar en el icono EasyDesign en la barra de tareas de Windows.
Crear diseños nuevos con plantillas personalizadas
Usted puede abrir una nueva plantilla de diseño en EasyDesign desde dentro de Galeria de Diseños. Cómo crear nuevos diseños con una plantilla personalizada 1
¡Pruebe ésto! Para deseleccionar un diseño individual de entre un grupo de diseños seleccionados, pinche en él otra vez mientras mantiene pulsada la tecla Ctrl.
Seleccione Archivo > Nuevo. EasyDesign se abre y aparece el diálogo Nuevo.
Abrir diseños en EasyDesign Pinche en Abrir diseño para abrir un diseño o diseños seleccionados en EasyDesign.
Cualquier diseño seleccionado en la ventana de visualización de Galeria de Diseños puede abrirse en EasyDesign para verlo o editarlo. Cómo abrir diseños en EasyDesign 1 2
3
Abra Galeria de Diseños y seleccione una carpeta de diseños. Seleccione un diseño o diseños. ¡Pruebe ésto! Si desea abrir varios diseños a la vez, seleccione la visualización de lista de detalles. Vea Mostrar miniaturas de diseño e información en resumen en la página 156 para más información. Pinche en el icono Abrir. Alternativamente, si muestra los diseños como miniaturas, pinche dos veces en una miniatura de diseño. El diseño o diseños seleccionados se muestran en la ventana de EasyDesign, listos para editar.
2 3
Nota Si no hay otra plantilla diferente de la predeterminada, puede que el diálogo Nuevo no aparezca. Seleccione una plantilla de la lista. Pinche en Aceptar.
Volver a conectar Galeria de Diseños con EasyDesign
En ocasiones Galeria de Diseños puede encontrarse con un problema que le impide conectarse a EasyDesign. Cómo volver a conectar Galeria de Diseños con EasyDesign ! !
Compruebe que el dispositivo de seguridad (dongle) está conectado. Abra Galeria de Diseños y compruebe que funciona correctamente por sí solo — cierre Galeria de Diseños, abra luego EasyDesign pinchando en su icono en le Escritorio de Windows.
159
160
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 26 Fundamentos del Galeria de Diseños
! !
Si ninguna de las soluciones descritas corrige el problema, vuelva a instalar EasyDesign. Compruebe si la versión de EasyDesign con la que está trabajando es la misma que la registrada en las Propiedades de AtajoGaleria de Diseños: ! Pinche en el botón derecho en el icono Galeria de Diseños en su Escritorio de Windows, seleccione después Propiedades.
atajo
!
!
! Pinche en el tabulador Atajo, y lea el último texto del campo Objetivo — p.ej. ...versión2.0A. Esta versión debería ser idéntica a la versión de EasyDesign en funcionamiento. Si no lo es, cámbiela a la versión correcta y pinche en Aceptar. Por último, y esto es sólo para usuarios muy experimentados de ordenadores, ejecute Windows regedit.exe y elimine el sub-directorio bajo el nombre: \Software\Janome\Wilcom ES\9.0\DesignLib\... Instale EasyDesign de nuevo.
161
Capítulo 27
Funciones Avanzadas de Galeria de Diseños
Los diseños en las carpetas de Galeria de Diseños pueden ordenarse de varias maneras. Es algo muy útil cuando usted quiere seleccionar diseños para abrirlos, para imprimirlos, etc. Una vez que un diseño está seleccionado en una carpeta de Galeria de Diseños, usted puede abrirlo en EasyDesign. También puede convertir por lotes sus archivos de JAN y otros archivos de diseño a y desde otros formatos de archivo directamente desde Galeria de Diseños. En esta sección se describen las funciones más avanzadas de Galeria de Diseños, desde organizar archivos a convertir diseños. También se describe cómo imprimir diseños individuales y catálogos. Organizar archivos en carpetas El modo más sencillo de organizar archivos en las carpetas de Galeria de Diseños es por clase de archivo — p.ej. archivos JAN solamente. Los diseños pueden además ordenarse de los siguientes modos:
! Como categorías sencillas, usando Ver > Ordenar por (Nombre, Clase, Tamaño, o Fecha). Vea Ejecutar clasificaciones sencillas usando el menú Ver en la página 162 para más información. ! Como categorías sencillas, usando los encabezamientos de la lista de detalles: por Nombre de Archivo, Tamaño, Clase de Archivo,
162
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 27 Funciones Avanzadas de Galeria de Diseños
Versión, Fecha, Puntadas, o Descripción. Vea Ejecutar clasificaciones sencillas usando la lista de detalles en la página 162 para más información.
3
Limitar clases de archivo visualizadas
Con Galeria de Diseños usted puede filtrar los contenidos de cualquier carpeta de diseños para que se muestren únicamente ciertas clases de archivo — p.ej., únicamente archivos de JAN. Cómo limitar las clases de archivo mostradas 1
2
Abra Galeria de Diseños y seleccione una carpeta de diseños. Vea Abrir Galeria de Diseños y ver diseños en la página 155 para más información. Pinche en el menú de persiana Archivos en la barra de herramientas.
Ejecutar clasificaciones sencillas usando la lista de detalles
Puede ordenar listas de detalles pinchando en el encabezamiento de una columna. Los diseños se organizan según el encabezamiento seleccionado. Al repetirlo se invierte el orden de clasificación. Los diseños deben mostrarse como una lista de detalles. Cómo realizar una clasificación sencilla usando la lista de detalles 1
2
3
Seleccione: ! Todos los archivos para mostrar todas las clases de archivo en la carpeta. ! Archivos Artísticos para mostrar únicamente archivos BMP y PNG. ! Cualquier otra opción para mostrar únicamente archivos de esa clase — p.ej., plantillas EMT.
Ejecutar clasificaciones sencillas usando el menú Ver
Puede organizar las miniaturas o las listas de detalles según cualquiera de las cuatro clases. Los diseños pueden clasificarse tanto si se muestran como miniaturas o como lista de detalles. Cómo realizar una clasificación sencilla usando el menú Ver 1
2
Abra Galeria de Diseños y seleccione una carpeta de diseños. Vea Abrir Galeria de Diseños en la página 156 para más información. Liste los diseños como miniaturas o como una lista de detalles. Vea Mostrar miniaturas de diseño e información en resumen en la página 156 para más información.
Seleccione Ver > Ordenar por nombre, Ordenar por clase, Ordenar por tamaño u Ordenar por fecha. Los diseños quedarán clasificados según la opción seleccionada.
Abra Galeria de Diseños y seleccione una carpeta de diseños. Vea Abrir Galeria de Diseños en la página 156 para más información. Ordene los diseños como una lista de detalles. Vea Mostrar miniaturas de diseño e información en resumen en la página 156 para más información.
Pinche en el encabezamiento de la columna para ordenarlos
3
4
Pinche en el encabezamiento de una columna a ordenar — p.ej., Nombre Los diseños se ordenarán en el orden de la selección. Pinche en el encabezamiento de nuevo para invertir el orden.
Imprimir diseños y catálogos Puede hacer impresiones de los diseños para diseños seleccionados, o catálogos que contengan miniaturas más detalles limitados de texto. ¡Pruebe ésto! Antes de imprimir, clasifique los
diseños en grupos de utilidad para usted. Por ejemplo, ordénelos por Clase. Vea Organizar archivos en carpetas en la página 161 para más información.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 27 Funciones Avanzadas de Galeria de Diseños
Hacer impresiones de diseños Use Imprimir para imprimir el diseño o diseños seleccionados.
Imprimir catálogos de diseños
Imprima catálogos de diseños que contengan miniaturas más detalles de texto limitados.
Puede hacer impresiones de los diseños para los diseños seleccionados en carpetas, incluyendo imágenes, aros y visualizaciones Visualizador para cada diseño.
Cómo imprimir un catálogo de diseños
Nota A diferencia de Imprimir diseños, esta opción
2
puede proporcionar toda la información disponible sobre el diseño y el cosido, pero emplea más papel. Vea también Imprimir catálogos de diseños en la página 163.
1
3
Cómo hacer una impresión de un diseño 1
2
3 4
5
Abra Galeria de Diseños y seleccione una carpeta de diseños. Vea Abrir Galeria de Diseños en la página 156 para más información. Seleccione y clasifique los diseños a imprimir usando Ordenar. Vea Organizar archivos en carpetas en la página 161 para más información. Pinche en el icono Imprimir. Se abrirá el diálogo Imprimir. Seleccione la impresora que desea emplear e introduzca el número de copias de la impresión que necesita. Para personalizar la impresión, pinche en Opciones. Se abrirá el diálogo Opciones de impresión.
Abra Galeria de Diseños y seleccione una carpeta de diseños. Vea Abrir Galeria de Diseños en la página 156 para más información. Seleccione y clasifique los diseños a imprimir en el catálogo usando Ver > Ordenar. Vea Organizar archivos en carpetas en la página 161 para más información. Seleccione Archivo > Imprimir diseños. Se abrirá el diálogo Opciones de impresión de diseños. Ajuste tamaño de miniatura Incluya detalles de diseños
4 5
Cambie la cifra de la Escala (%) si desea que las miniaturas sean más grandes o más pequeñas. Seleccione Resumen si desea que se impriman los detalles del diseño. Se abrirá el diálogo de Windows Imprimir.
Seleccione tamaño de impresión Seleccione los artículos a incluir 6 6
7
8
9
Establezca las opciones de impresión de diseño para que se muestre la información que usted desee en el formato que necesita. Establezca las opciones de impresión de diseño para que se muestre la información que usted desee en el formato que necesita. Pinche en Aceptar cuando haya acabado y asegúrese de que la configuración de su impresora sea la correcta en el diálogo de Windows Configuración de Impresora. Nota El diálogo y la configuración disponible variarán de una impresora a otra. Consulte su manual de impresora para más información. Pinche en Aceptar.
7
Pinche en Propiedades para seleccionar una impresora, tamaño del papel y demás opciones en el diálogo de Windows Imprimir para la impresora conectada a su PC. Pinche en Aceptar para imprimir el catálogo. ¡Pruebe ésto! Si el catálogo necesita más de una página, puede seleccionar qué página desea imprimir en el diálogo de Windows Imprimir.
163
164
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 27 Funciones Avanzadas de Galeria de Diseños
Convertir archivos de diseño en carpetas Use Convertir para convertir de una clase de archivo de diseño a otra.
Usted puede convertir sus JAN y otros archivos de diseño a y desde otros formatos de archivo directamente desde Galeria de Diseños. Cómo convertir archivos de diseño en carpetas 1
2
3
Abra Galeria de Diseños y seleccione una carpeta de diseños. Vea Abrir Galeria de Diseños en la página 156 para más información. Seleccione el archivo o archivos que desea convertir. Vea Seleccionar diseños en carpetas en la página 158 para más información. Pinche en el icono Convertir. Se abrirá el diálogo Opciones de conversión.
Organizar diseños en carpetas Puede cambiar el nombre de carpetas, añadir subcarpetas y eliminar carpetas sin salir de Galeria de Diseños. Cambiar de nombre, añadir y eliminar carpetas
Puede cambiar el nombre de carpetas, añadir subcarpetas y eliminar carpetas sin salir de Galeria de Diseños. Cómo cambiar el nombre de carpetas, añadirlas o eliminarlas 1
2 3
Introduzca la ubicación para los diseños convertidos Seleccione las clases de archivo a las que quiere convertir 4 5
Seleccione las clases de archivo a las que desea convertir. Desplácese examinando la carpeta donde desea almacenar los diseños convertidos, usando el botón ... y el diálogo Buscar carpeta.
Abra Galeria de Diseños. Vea Abrir Galeria de Diseños y ver diseños en la página 155 para más información. Diríjase a las carpetas que desea cambiar de nombre, eliminar o añadirles subcarpetas. Añada, cambie de nombre o elimine carpetas tal como precise: ! Para añadir una sub-carpeta a otra, selecciónela y pinche en el botón derecho. Seleccione Añadir subdirectorio y escriba el nombre en la nueva subcarpeta cuando aparezca. ! Para cambiar el nombre de una carpeta, selecciónela y pinche en el botón derecho. Seleccione Cambiar de nombre del menú desplegable y escriba el nuevo nombre. ! Para eliminar una carpeta, selecciónela y pinche en el botón derecho. Seleccione Eliminar del menú desplegable. Se le pedirá que confirme la eliminación.
Copiar y pegar diseños
Una vez se haya copiado un diseño seleccionado, puede pegarse en otra ubicación usando Pegar. Un diseño copiado puede pegarse tantas veces como quiera. Cómo copiar y pegar un diseño 1
2
6
Pinche en Aceptar para iniciar la conversión. Los diseños convertidos se guardarán en la carpeta designada.
3 4
5
Abra Galeria de Diseños. Vea Abrir Galeria de Diseños y ver diseños en la página 155 para más información. Seleccione el número de diseños que desee. Vea Seleccionar diseños en carpetas en la página 158 para más información. Seleccione Editar > Copiar. Cambie a otra carpeta usando el directorio si fuera preciso. Puede pegarse un diseño en la misma carpeta que el diseño original. Seleccione Editar > Pegar.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Capítulo 27 Funciones Avanzadas de Galeria de Diseños
Si el diseño seleccionado — p.ej. Osito.EMB — se pega en la carpeta actual, y ésta contiene el diseño original o un archivo del mismo nombre, el diseño nuevo recibe automáticamente el nombre Copia de Osito.EMB. Usted puede entonces cambiar el nombre del nuevo archivo pinchando en el botón derecho en su nombre, seleccionando Cambiar de nombre y escribiendo el nombre nuevo. Pulse Intro para completar el cambio de nombre. Nota Si usted cambia de nombre el archivo, asegúrese de que el sufijo de extensión de tres letras — p.ej. JAN — no queda alterado.
Cortar y pegar diseños
Se abrirá el diálogo Cambiar diseño de nombre.
Cuando se corta un diseño seleccionado, el diseño se extrae de la carpeta actual. El diseño puede entonces pegarse en otra ubicación usando el comando Pegar. Cómo cortar y pegar diseños 1
2
3 4 5 6
Abra Galeria de Diseños. Vea Abrir Galeria de Diseños y ver diseños en la página 155 para más información. Seleccione el número de diseños que desee. Vea Seleccionar diseños en carpetas en la página 158 para más información. Seleccione Editar > Cortar. Se abrirá un diálogo de confirmación. Pinche en Sí para cortar el diseño. Diríjase a la carpeta donde desea pegar el archivo o archivos. Seleccione Editar > Pegar para pegar el diseño seleccionado en la nueva carpeta. Si ya existe un diseño del mismo nombre, cada copia pegada cambia de nombre.
Cambiar de nombre diseños en carpetas
Los diseños duplicados, los diseños cuyo nombre induzca a error o diseños de nombre equivocado pueden cambiarse de nombre rápidamente sin necesidad de abrirlos. Cómo cambiar de nombre un diseño en una carpeta 1
2 3
Abra Galeria de Diseños. Vea Abrir Galeria de Diseños y ver diseños en la página 155 para más información. Asegúrese de que el diseño que selecciona no está abierto en ese momento en EasyDesign. Pinche en el botón derecho y seleccione Cambiar de nombre del menú desplegable.
Introduzca nombre nuevo
4 5
Introduzca el nombre nuevo. Pinche en Aceptar. El nombre original del diseño queda sobrescrito.
Eliminar diseños
Elimine diseños para borrarlos permanentemente de su PC. Cómo eliminar diseños desde Galeria de Diseños 1
2
3 4
Abra Galeria de Diseños. Vea Abrir Galeria de Diseños y ver diseños en la página 155 para más información. Seleccione el número de diseños que desee. Vea Seleccionar diseños en carpetas en la página 158 para más información. Seleccione Editar > Eliminar. Se abrirá un diálogo de confirmación. Pinche en Sí para eliminar el diseño. Advertencia El archivo queda eliminado permanentemente de la carpeta.
165
166
Parte IX
ApĂŠndices e Indices
167
Apéndice A
Guía de Referencia Rápida
DIGITIZER 10000 emplea barras de herramientas y teclas de atajo a fin de facilitar un acceso rápido y fácil a los comandos y opciones de menú más comunes. Esta sección facilita un listado de todos los atajos de teclado disponibles en EasyDesign y EasyEdit, además de una descripción de las herramientas que encontrará en las distintas barras de herramientas. A menos que se mencione de manera explícita en sentido contrario, los atajos de teclado y las descripciones de herramientas son de aplicación tanto a EasyDesign como a EasyEdit. Atajos de teclado
Para
Pulse o pinche en
Escoger herramienta Seleccionar
O
Seleccionar múltiples objetos
C +[
Para
Pulse
Crear un diseño nuevo (EasyDesign únicamente)
C +N
Abrir un diseño existente
C +O
Seleccionar una gama de objetos V + [ Primero y último objeto
Guardar un diseño
C+S
Seleccionar siguiente objeto
t
Imprimir un diseño
C+P
Seleccionar objeto anterior
V+T
Salir de una aplicación
A+4
Añadir siguiente objeto a selección
C+T
Abrir el Mapa de Colores
C +r
Añadir objeto anterior a selección C + V + T Seleccionar todos los objetos
C+A
Deseleccionar todos los objetos
EoX
168
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Apéndice A Guía de Referencia Rápida
Para
Pulse o pinche en
Agrupar objetos seleccionados
C+g
Desagrupar objetos seleccion
C+U
Para
Pulse
Cortar un objeto
C+X
Copiar un objeto
C+C
Pegar un objeto
C+v
Duplicar un objeto
C+d
Eliminar objetos seleccionados o último objeto
d
Para
Pulse o pinche en
Reformar objeto (EasyDesign únicamente)
H
Empujar objeto seleccionado
[+t b l r
Para
Pulse
Aro entero
1
o
Encajar diseño en ventana 0 (cero)
2
Para desplazarse
Teclado*
Teclado numérico*
al siguiente color (EasyDesign únicamente)
d
3
al color anterior (EasyDesign únicamente)
u
9
100 puntadas adelante (EasyEdit únicamente)
+
100 puntadas atrás (EasyEdit únicamente)
—
10 puntadas adelante (EasyEdit únicamente)
B
2
10 puntadas hacia atrás (EasyEdit únicamente)
t
8
1 puntada hacia adelante
R
6
1 puntada hacia atrás
l
4
Para
Pulse
Mostrar/ocultar el dibujo (EasyDesign únicamente)
D
Mostrar/ocultar conectores
V+C
Mostrar/ocultar mapa de colores
C+ r
m Ro4
Z
Medir una distancia en pantalla
Hacer Zoom de alejar
V+Z
Redibujar la pantalla
Agrandar área
B
Centrar Puntada Actual
C
6
Regresar a vista anterior
V
5
Hacer Zoom de acercar
Para
Pulse
Eliminar último punto de referencia b (EasyDesign únicamente) Activar/Desactivar refuerzo
u
Desplegar caja de diálogo de Detalles de letras (EasyDesign únicamente)
A
Para
Pulse
Deshacer un comando
C+Z
Repetir un comando
C+Y
Cancelar comando
E
Para desplazarse
Teclado*
Herramientas y barras de herramientas Usted puede acceder a los comandos empleando los botones de barra de herramientas en las barras de herramientas de la ventan de diseño. Para usar una herramienta, simplemente mueva el puntero del ratón por encima de ella y pinche en el botón izquierdo del ratón. Según cuál sea la aplicación que esté usando, aparecen diferentes herramientas en las barras de herramientas. Por ejemplo, la barra de herramientas Ver en EasyEdit incluye botones extra de salto para desplazarse por las puntadas, mientras que EasyDesign proporciona la barra de herramientas Digitalizar para crear nuevos objetos. Barra de herramientas Estándar
Teclado numérico*
*(Pulse E SC primero)
*(Bloqueo de Números Desactivado)
al comienzo del diseño
H
7
al final del diseño
E
1
Herra Descripción: mienta Pinche en Nuevo para comenzar un nuevo diseño con la plantilla NORMAL. EasyDesign únicamente Use Abrir para abrir un diseño existente.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Apéndice A Guía de Referencia Rápida
Herra Descripción: mienta Use Guardar para guardar el diseño actual. Use Imprimir para imprimir un diseño empleando las configuraciones actuales. Pinche en Presentación preliminar para tener una vista preliminar en pantalla de la impresión del diseño. Pinche en Cortar para cortar los objetos seleccionados y ponerlos en el portapapeles. Pinche en Copiar para copiar objetos seleccionados en el portapapeles. Pinche en Pegar para pegar objetos copiados en el diseño. Use Enviar a máquina para enviar un diseño a la máquina para coserlo. Use Escribir en tarjeta para enviar un diseño a una tarjeta ATA. Si EasyDesign ya está abierto, pinche en Galeria de Disenos (barra de herramientas Estándar) para abrir Galeria de Disenos.
Herra Descripción: mienta Pinche en Girar CCW/CW (barra de herramientas Editar) para girar un objeto o un diseño seleccionado en 45° en el sentido de las agujas del reloj. Pinche en el botón derecho para girar en 45° en el sentido contrario a las agujas del reloj. Pinche en Borde Pluma para aplicar plumaje a objetos seleccionados. Pinche en el botón derecho del ratón para ajustar las configuraciones de Borde Pluma. EasyDesign únicamente. Use Refuerzo para aplicar refuerzo automático a objetos nuevos o seleccionados. Use Cortar agujero para cortar agujeros en objetos seleccionados. No se pueden cortar agujeros en objetos de Círculo de Relleno o Ángulo de giro. EasyDesign únicamente. Use Volver a secuenciar para volver a secuenciar objetos seleccionados por objeto o por color. EasyDesign únicamente. Use Modalidad de puntada para seleccionar puntadas individuales para editarlas. EasyEdit únicamente.
Pinche en Deshacer para deshacer un comando.
Use Dividir bloque para dividir el diseño en un punto de aguja seleccionado. EasyEdit únicamente.
Use Repetir para volver a aplicar un comando que haya ‘deshecho’.
Use Cambiar longitud de puntada para cambiar la longitud máxima de puntada en el bloque de puntadas seleccionado. EasyEdit únicamente.
Pinche en Detener para cancelar la función que esté empleando o cancelar todas las selecciones en un diseño.
Barra de herramientas Editar Herra Descripción: mienta Pinche en Seleccionar y pinche en un objeto para seleccionarlo. Alternativamente, arrastre un caja de delimitación alrededor del objeto para seleccionarlo. Pinche en Seleccionar con Polígono para seleccionar objetos con una caja de delimitación. Pinche para marcar el área de selección del mismo modo que digitalizaría un objeto. Use Detalles de objeto para establecer detalles para objetos seleccionados o el diseño actual como un todo. EasyDesign únicamente. Pinche en Reformar para desplegar puntos de control y líneas de ángulo de puntada en objetos seleccionados. EasyDesign únicamente. Pinche en Voltear horizontalmente para voltear un objeto o diseño seleccionado horizontalmente. Pinche en Voltear verticalmente para voltear un objeto o diseño seleccionado verticalmente.
Barra de herramientas Digitalizar Herra Descripción: mienta Use Relleno paralelo para digitalizar formas rellenas. EasyDesign únicamente. Use Relleno de ángulo en giro para crear columnas de anchura y ángulo de puntada variables. EasyDesign únicamente. Use Rectángulo de relleno paralelo para digitalizar rectángulos rellenos. EasyDesign únicamente. Use Círculo de relleno paralelo para digitalizar círculos rellenos. EasyDesign únicamente. Use Linea Corrida para colocar una fila de puntadas de corrido sencillo o triple a lo largo de una línea digitalizada. EasyDesign únicamente. Use Borde para digitalizar columnas o bordes de anchura fija. EasyDesign únicamente. Use Letras para añadir letras de bordado a los diseños o editar letras seleccionadas. EasyDesign únicamente. Use Apliqué para digitalizar objetos de apliqué. EasyDesign únicamente.
169
170
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Apéndice A Guía de Referencia Rápida
Herra Descripción: mienta Pinche en Color actual para abrir el Mapa de Colores. Úsela para cambiar colores de objetos seleccionados o establecer el color predeterminado para objetos nuevos. EasyDesign únicamente.
Herra Descripción: mienta Pinche en Atrás para desplazarse hacia atrás por la secuencia de cosido. Esta herramienta sólo está activa cuando una de las herramientas de salto está seleccionada.
Use Galería de Bordados para insertar patrones (estampas) en los diseños. EasyDesign únicamente.
Pinche en Adelante para desplazarse hacia adelante por la secuencia de cosido. Esta herramienta sólo está activa cuando una de las herramientas de salto está seleccionada.
Use Preparación de imágenes para reducir el número de colores y eliminar ‘ruido’ de imagen en las imágenes no delimitadas. EasyDesign únicamente.
Use Saltar en 1 puntada (barra de herramientas Ver) junto con los iconos Adelante y Atrás para desplazarse en 1 puntada. EasyEdit únicamente.
Use Preparación del Límite de la Imagen para agudizar los límites y reducir el ruido en las imágenes delimitadas. EasyDesign únicamente.
Use Saltar en 10 puntadas (barra de herramientas Ver) junto con los iconos Adelante y Atrás para desplazarse 10 puntadas. EasyEdit únicamente.
Use Pinche para hacer puntada para digitalizar formas en ilustraciones importadas. EasyDesign únicamente.
Use Saltar en 100 puntadas (barra de herramientas Ver) junto con los iconos Adelante y Atrás para desplazarse 100 puntadas. EasyEdit únicamente.
Use Pinche para crear limite para digitalizar límites de formas en ilustraciones importadas. EasyDesign únicamente. Use Pinche para diseñar para crear diseños de bordado directamente a partir de imágenes importadas. EasyDesign únicamente.
Barra de herramientas Ver Herra Descripción: mienta Pinche en Zoom de acercar para mostrar un diseño en tamaño doble del actual. Pinche en Zoom de alejar para mostrar un diseño a la mitad de tamaño del actual. Pinche en Caja de Zoom para hacer zoom de acercar en una sección del diseño. Pinche en Visualizador para cambiar entre visualización normal y visualización Visualizador. EasyDesign únicamente. Seleccione Mostrar puntos de aguja para mostrar u ocultar los puntos de aguja de un diseño. EasyEdit únicamente. Pinche en Mostrar cuadrícula para ocultar o mostrar la cuadrícula. Pinche en Mostrar aro para ocultar o mostrar el aro. Use Mostrar imágenes para mostrar u ocultar telones de fondo. EasyDesign únicamente. Pinche en Seleccionar puntada mientras se desplaza para seleccionar puntadas mientras ‘viaja’ por el diseño. EasyEdit únicamente.
Use Saltar por objeto junto con los iconos Adelante y Atrás para desplazarse al objeto previo o siguiente. Use Saltar por color junto con los iconos Adelante y Atrás para desplazarse al cambio de color previo o al siguiente. Use Saltar a Comienzo/Final de diseño junto con los iconos Adelante y Atrás para desplazarse al comienzo o el final de un diseño. Use Slow Redraw para ver la secuencia de puntada y de colores de un diseño a 'cámara lenta'.
Galeria de Disenos Barra de herramientas Estándar Herra Descripción: mienta Pinche en Abrir diseño para abrir un diseño o diseños seleccionados en EasyDesign. Use Imprimir para imprimir el diseño o diseños seleccionados. Use Convertir para convertir de una clase de archivo de diseño a otra. Pinche en Carpetas para ocultar el listado de carpetas. Pinche en Miniaturas para mostrar los diseños como miniaturas únicamente. Pinche en Miniaturas y Resumen para mostrar los diseños como miniaturas con los detalles de cosido. Pinche en Detalles para ver la información sobre un diseño seleccionado.
171
Apéndice B
Formatos de Disco y de Archivo Soportados
En esta sección se incluyen detalles de las clases de archivo y de disquete soportadas por DIGITIZER 10000 además de los formatos de imagen y de dibujo soportados.
Formatos de archivo de bordado soportados Hay dos clases de formatos de archivos de bordado: ! Archivos de límite: Los archivos de límite o ‘condensados’ normalmente contienen formas y líneas digitalizadas, clases de puntada seleccionadas y efectos y valores de puntada. ! Archivos de puntada: Los archivos de puntada contienen sólo puntadas y funciones de máquina y son adecuados para máquinas de bordado específicas. Vea Procesar Archivos de Diseño en la página 134 para más información.
Formatos de archivo soportados
DIGITIZER 10000 soporta los siguientes formatos de archivo de bordado: Lectura
Escritura
formato Janome Easy Design
"
"
JEF
formato Janome/Elna/ Kenmore
"
"
SEW
formato Janome/Elna/ Kenmore
"
"
EMB
formato Wilcom
"
Extensión
Formato
JAN
172
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Apéndice B Formatos de Disco y de Archivo Soportados
Lectura
Escritura
formato de plantilla Janome
"
"
CSD
formato POEM/Singer/ Huskygram EU
"
"
DST
formato Tajima
"
EXP
formato de puntada Melco
"
HUS
formato Husqvarna/Viking
"
"
PCS
formato Pfaff
"
"
PEC
formato Brother
"
"
PES
formato Brother
"
"
XXX
formato Singer
"
"
Extensión
Formato
JMT
Formatos de dibujo y de imagen soportados Cualquier ilustración artística puede importarse a DIGITIZER 10000 tanto en formato vectorial como de mapa de bits. Vea Digitalizar con telones de fondo en la página 63 para más información. Formatos de dibujos vectoriales soportados
DIGITIZER 10000 soporta los siguientes formatos de dibujo vectorial: Extensión Formato
Lectura
DXF
AutoCAD
"
EMF
Enhanced Metafile
"
WMF
Windows Metafile
"
Escritura
Formatos de imágenes de mapa de bits soportados
DIGITIZER 10000 soporta los siguientes formatos de imagen de mapa de bits: Extensión Formato
Lectura
Escritura
BMP
Mapa de bits de Windows
"
"
JPG
JPEG File Interchange
"
"
PCX
PC Paintbrush
"
"
WMF
Windows Metafile
"
EMF
Enhanced Metafile
"
Nota Por motivos de licencia, DIGITIZER 10000 ya no soporta los formatos de archivo de imagen TIF y GIF.
173
Appendix C
Muestras de Imรกgenes
Se incluyen muchas muestras de imรกgenes de mapa de bits en el software de su DIGITIZER 10000. Estรกn instaladas con el software y guardadas en la carpeta del ร lbum de bordados dentro de la carpeta de DIGITIZER 10000. Mapa de bits de muestra
Mapa de bits de muestra
Beach.BMP
Butterfly.BMP
Btflyside.BMP
Carnation.BMP
174
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Appendix C Muestras de Imรกgenes
Mapa de bits de muestra
Mapa de bits de muestra
DaisyHeart.BMP
Flower.BMP
Flowers.BMP Dandelion.BMP
Fish.BMP Football.BMP
Flower Basket.BMP
Heart.BMP
FLower RIng.BMP Hearts.BMP
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Appendix C Muestras de Imรกgenes
Mapa de bits de muestra
Mapa de bits de muestra
Maples.BMP
Raspberry.BMP
Ribbon.BMP
Moon.BMP
Sax.BMP
Motif.BMP
Penguin.BMP
Planter.BMP
Pumpkin.BMP
Wineglass.BMP
Yacht.BMP
175
176
Apéndice D
Muestras de fuente
Esta sección contiene muestras de los alfabetos disponibles en EasyDesign. Use estas tablas para ver el aspecto de cada alfabeto o comprobar su tamaño recomendado y las especificaciones de trazado. La calidad del cosido no quedará garantizada si usted decide escalar las letras fuera de los tamaños recomendados. La altura máxima y mínima se refiere a las letras MAYUSCULAS. Algunas letras minúsculas — por ejemplo a y c — son aproximadamente el 70% de la altura de una letra mayúscula. Por tanto, necesitará hacer estas letras más grandes que el tamaño mínimo recomendado. Vea también Cambiar refuerzos en la página 59. Usted puede crear caracteres especiales en cada alfabeto manteniendo pulsada la tecla Alt y escribiendo 0 (cero), su código, usando los números del teclado numérico. Por ejemplo, para escribir ê con el código 234, escriba Alt + 0234. La letra acentuada aparecerá cuando suelte la tecla Alt. No todos los caracteres están disponibles en todos los alfabetos. Vea también Usar el Mapa de Caracteres en la página 130.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Apéndice D Muestras de fuente
Tamaños Recomendados Fuente
Muestra
Min
Max
in.
mm
in.
mm
Adept
0.27
7
1.8
45
Agatha
0.3
8
2.0
50
Bauhaus
0.4
10
2.0
50
Book Border
0.6
15
2.1
55
Bookcase
0.25
6
2.0
50
Brassplate
0.25
6
1.2
30
Bravo
0.32
8
3.0
75
Brush
0.32
8
2.0
50
Cafe
0.25
6
2.0
50
Carla
0.4
10
2.0
50
Cecilia
0.4
10
1.4
35
177
178
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Apéndice D Muestras de fuente
Tamaños Recomendados Fuente
Muestra
Min
Max
in.
mm
in.
mm
Curly
0.6
15
2.9
75
Derbyshire
0.28
7
2.0
50
Drama
0.28
7
1.6
40
Elf
0.4
10
2.0
50
Fable
0.4
10
1.15
30
Firefly
0.28
7
1.6
40
First Grade
0.5
12
1.15
30
Gaelic
0.44
11
2.0
50
Galant
0.5
13
2.0
50
Gareth
0.28
7
2.0
50
Gaslight
0.25
6
2.4
60
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Apéndice D Muestras de fuente
Tamaños Recomendados Fuente
Muestra
Min
Max
in.
mm
in.
mm
Hollowblock
0.4
10
2.4
60
Heidi
0.4
10
2.0
50
Honeypot
0.32
8
1.2
30
Jonathan
0.28
7
1.8
45
Jupiter
0.25
6
1.2
30
Kudos
0.27
7
1.2
30
Liberty
0.28
7
2.0
50
Lucky
0.28
7
1.4
35
Maestro
0.4
10
1.6
40
Nation
0.32
8
2.7
70
Natural
0.5
13
3.0
75
179
180
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Apéndice D Muestras de fuente
Tamaños Recomendados Fuente
Muestra
Min
Max
in.
mm
in.
mm
Nordic
0.35
9
2.0
50
Old English
0.3
8
2.0
50
Orient
0.32
8
2.0
50
Pageant
0.4
10
3.0
75
Puppet
0.28
7
1.6
40
Radio
0.4
10
2.5
65
Register
0.25
6
1.2
30
Royale
0.5
13
2.4
60
Serif2
0.3
8
1.2
30
Sprite
0.31
8
1.2
30
Student
0.35
9
2.1
55
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Apéndice D Muestras de fuente
Tamaños Recomendados Fuente
Muestra
Min
Max
in.
mm
in.
mm
Student Border Run
1.0
25
3.0
75
Swiss Condensed
0.28
7
2.0
50
Swiss Modern
0.32
8
1.8
45
Techno
0.32
8
1.8
45
Times
0.4
10
1.8
45
Tourist
0.28
7
1.6
40
Typist
0.5
13
2.0
50
181
182
Apéndice E
Estampados en Galería de Bordados
Galería de Bordados es una colección de estampados de diseños ya hechos para que los pueda incluir en sus diseños. podrá acceder a Galería de Bordados a través del menú Bordado en EasyDesign. Podrá elegir de estampados diferentes. Una vez que haya añadido un estampado A su diseño, éste puede ser Editar, cambiado de tamaño o Transformar. Vea Estampas de Galería de Bordados en la página 112 para más información. Tamaño
Tamaño mm Estampado 001
002
Anc.
Alt.
22.7
12.8
9.8
Mín
Máx
Estampado 007
Anc.
Alt.
19.4
7.7
8.8
13.8
10.4
9.6
9.9
10.4
10.2
19.5
9.5
26.4
9.5
010 23.4
9.3 012
004 17
006
% de original
009
003
005
mm
10.7 014
18.2
7.7 015
30.7
9.5
% de original Mín
Máx
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Apéndice E Estampados en Galería de Bordados
Tamaño mm Estampado 016
Anc.
Alt.
21.4
10.4
79
47
Tamaño
% de original Mín
Máx
mm Estampado Des2
Anc.
Alt.
31
21.8
30
24.2
30.2
18.5
30.1
12
44
25.9
15.4
20.9
27.9
12.4
31.8
17.3
30
11
28.7
4.7
27.7
9.9
15.7
15.7
30.7
14.5
30.2
13.2
30.3
13.6
Antiq1 100
to fit hoop
Antiq2
Bar1 Bar2 Bar3
Des3
Des4 90
40
100
to fit hoop
77
9
100
to fit hoop
51
9
100
to fit hoop
36
11
100
to fit hoop
Des5
Des6
Des7
Bdr1 36
11
100
to fit hoop Des8
Bdr2 Des9 53
52
100
to fit hoop Des10
Bdr3 72
52
100
to fit hoop
Des11 Des12
Bdr4 40
40
60
150 of original
50
140 of original
Des14
Check 21 Des1
Des13
15
Des15 29.9
8.5 Des16
% de original Mín
Máx
183
184
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Apéndice E Estampados en Galería de Bordados
Tamaño mm Estampado Des17
Anc. 30.1
Alt. 9.1
Tamaño
% de original Mín
Máx
mm Estampado Des010 Des011
Des18 30.3
12.5 Des012
Des19 30.5
10.8
25.3
Des014 Des015
Des21 20.1
Alt.
% de original Mín
Máx
4.8
4.3
5.9
8.0
5.9
6.2
5.0
11.4
10
5.2
9.5
9.7
20
18
85
500
25
16
100
to fit hoop
26
28
100
to fit hoop
25
18
100
to fit hoop
25
26
100
to fit hoop
25
20
100
to fit hoop
47
55
100
to fit hoop
Des013
Des20 36.5
Anc.
14 Dog1
Des22 10.4
9.9
Des23
Des24
Flora1 29.1
20.7
30.2
9.0
Flora2
Des25 15.8
25.5 Flora3
Des001 Des002 Des003 Des004 Des005 Des006 Des007
9.8
2.4
6.9
6.2
9.9
6.5
5.0
5.8
6.3
9.3
8.0
5.5
8.0
5.3
18.5
10.8
17.9
7.3
Des008
Des009
Flora4
Flora5
Floral1
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Apéndice E Estampados en Galería de Bordados
Tamaño mm Estampado Floral2
Flrsh1
Anc.
Alt.
Tamaño
% de original Mín
Máx
40
41
100
to fit hoop
34
10
100
to fit hoop
49
15
100
200 of original
Flrsh2
Flrsh3 40
17
100
200 of original
37
14
100
to fit hoop
40
13
100
to fit hoop
41
17
100
to fit hoop
80
200 of original
mm Estampado Kitch5
Anc.
Alt.
% de original Mín
Máx
25
26
100
to fit hoop
46
30
80
to fit hoop
43
46
35
200
20
20
50
350
4
4
100
to fit hoop
4
4
100
to fit hoop
4
4
100
to fit hoop
4
4
100
to fit hoop
4
4
100
to fit hoop
4
4
100
to fit hoop
4
4
100
to fit hoop
4
4
100
to fit hoop
4
4
100
to fit hoop
4
4
100
to fit hoop
4
4
100
to fit hoop
Laurel
Leaf1
Flrsh4 Leaf2
FLrsh5 Flrsh6
Flrsh7 30
19
Motif1
Motif2
Motif3
Flrsh8 36
19
100
200 of original
Motif4
Flower1 47
32
50
250
Kitch1 25
12
100
to fit hoop
Motif5
Motif6
Motif7
Kitch2 24
17
100
to fit hoop Motif8
Kitch3 Motif9 27
28
100
to fit hoop Motif10
Kitch4 25
17
100
to fit hoop
Motif11
185
186
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Apéndice E Estampados en Galería de Bordados
Tamaño mm Estampado Motif12
Anc.
Alt.
Tamaño
% de original Mín
Máx
4
4
100
300
4
3
100
400
4
3
100
to fit hoop
4
3
100
to fit hoop
3
5
100
to fit hoop
3
5
100
to fit hoop
2
3
100
to fit hoop
Motif13
Alt.
% de original Mín
Máx
4
4
100
to fit hoop
4
4
100
to fit hoop
7
4
100
to fit hoop
6
5
100
200
6
3
100
350
6
4
100
to fit hoop
8
4
100
900
7
6
100
350
10
7
100
to fit hoop
6
6
100
200
8
4
100
to fit hoop
40
52
100
to fit hoop
22
41
100
to fit hoop
8
40
100
to fit hoop
40
42
100
to fit hoop
Motif32
Motif15
Motif33
Motif16
Motif34 Motif35
Motif17
Motif36 Motif37
Motif19
Anc.
Motif31
Motif14
Motif18
mm Estampado Motif30
2
3
100
to fit hoop Motif38
Motif20
3
3
100
to fit hoop Motif39
Motif21 4
4
100
to fit hoop Motif40
Motif22 4
4
100
to fit hoop
6
5
100
200
2
3
100
800
4
3
100
to fit hoop
4
4
100
to fit hoop
5
4
100
to fit hoop
4
4
100
to fit hoop
Ornam1
Motif23
Motif24 Motif25
Ornam2
Motif26 Ornam3
Motif27
Motif28
Ornam4
Motif29 4
4
100
to fit hoop
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Apéndice E Estampados en Galería de Bordados
Tamaño mm Estampado Ornam5
Anc.
Alt.
% de original Mín
Máx
67
41
80
to fit hoop
30
15
90
to fit hoop
52
14
50
300
23
10
60
420
31
12
60
475
64
19
80
to fit hoop
95
25
80
to fit hoop
65
34
80
to fit hoop
66
24
80
to fit hoop
34
14
80
180
Ornam6
Ornam7 Ornam8 Ornam9 Scroll1
Scroll2
Scroll3
Scroll4
Tulip1
187
188
Apéndice F
Rellenos en Relieve
Rellenos en Relieve facilita una variedad de patrones de rellenos, hechos a partir de puntadas Plumetís especialmente concebidas. Hay muchos rellenos en relieve diferentes para elegir en EasyDesign. La tabla siguiente muestra los ejemplos de cada patrón de Rellenos en Relieve. Vea Crear rellenos en relieve en la página 52 para más información. Ángulo de la Puntada
Ángulo de la Puntada
Número
Arrow1
15°
Blossom3
15°
Arrow2
15°
Blossom4
15°
Arrow3
15°
Blossom5
15°
Basket
15°
Blossom6
15°
Blossom1
15°
Brick
45°
Blossom2
15°
Chain
45°
Número
Relleno en Relieve
Relleno en Relieve
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Apéndice F Rellenos en Relieve
Ángulo de la Puntada
Número
Chevron1
15°
Diamonds1
15°
Chevron2
15°
Diamonds2
15°
Chevron3
90°
Diamonds3
15°
Chevron4
15°
Diamonds4
15°
Chevron5
15°
Diamonds5
15°
Chevron6
90°
Diamonds6
90°
Circle1
15°
Diamonds7
45°
Circle2
15°
Diamonds8
15°
Circle3
90°
Diamonds9
15°
Circle4
45°
Doughnut1
15°
Circle5
15°
Doughnut2
15°
Circle6
15°
Doughnut3
15°
Circle7
10°
Feather1
15°
Clubs
90°
Feather2
90°
Crazypave
15°
Feather3
15°
Número
Relleno en Relieve
Relleno en Relieve
Ángulo de la Puntada
189
190
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Apéndice F Rellenos en Relieve
Ángulo de la Puntada
Número
Hearts1
90°
Patch3
45°
Hearts2
15°
Patch4
8°
Hearts3
15°
Patch5
8°
Hearts4
90°
Patch6
7°
Hearts5
10°
Patch7
8°
Knot1
15°
Rectangle1
45°
Knot2
180°
Rectangle2
30°
Knot3
15°
Saturn
15°
Oval1
15°
Snail
15°
Oval2
15°
Spades
90°
Oval3
90°
Splash1
0°
Oval4
10°
Splash2
90°
Oval5
10°
Splash3
10°
Patch1
45°
Square1
45°
Patch2
45°
Square2
15°
Número
Relleno en Relieve
Relleno en Relieve
Ángulo de la Puntada
v
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Apéndice F Rellenos en Relieve
Ángulo de la Puntada
Número
SquarePatch
15°
Tiles2
15°
Squigle1
15°
Tiles3
15°
Squigle2
90°
Tiles4
15°
Squigle3
15°
Tiles5
15°
Star12pnt
15°
Triangle1
15°
Star3pnt
15°
Triangle2
15°
Star4pnt1
15°
Triangle3
15°
Star4pnt2
15°
Triangle4
15°
Star5pnt
15°
Triangle5
45°
Star6pnt
15°
Triangle6
15°
Star7pnt
15°
Triangle7
15°
Target1
15°
Triangle8
15°
Target2
15°
Triangle9
15°
Target3
8°
Ziggy1
15°
Tiles1
15°
Ziggy2
15°
Número
Relleno en Relieve
Relleno en Relieve
Ángulo de la Puntada
191
192
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Apéndice F Rellenos en Relieve
Número
Relleno en Relieve
Ángulo de la Puntada
Ziggy3
15°
Ziggy4
15°
Ziggy5
15°
193
Appendix G
Muestras de Relleno Trenza
Los patrones que se muestran en este apéndice son parte del programa de DIGITIZER 10000. Asegúrese de aplicar el ángulo correcto de puntada a cada patrón o modelo. Las muestras siguientes han sido digitalizadas con un ángulo de puntada de 0 grados. Experimente con diferentes ángulos de puntada para obtener nuevos efectos. Vea Crear rellenos Trenza en la página 51 para más información. Nº
Muestra de puntada
Vista preliminar de penetración de aguja
Nº
1
4
2
5
3
6
Muestra de puntada
Vista preliminar de penetración de aguja
194
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Appendix G Muestras de Relleno Trenza
N潞
Muestra de puntada
Vista preliminar de penetraci贸n de aguja
N潞
7
17
8
18
9
19
10
20
11
21
12
22
13
23
14
24
15
25
16
Muestra de puntada
Vista preliminar de penetraci贸n de aguja
195
Apéndice H
Problemas de Funcionamiento y Soluciones
Esta sección le proporciona la ayuda necesaria para resolver los problemas que puedan surgir con DIGITIZER 10000. Incluye procedimientos para verificar los requisitos y configuraciones de su sistema, para revertir a valores originales y probar discos y conexiones. También proporciona una lista de los mensajes de error y los problemas más comunes. Solucionar problemas en DIGITIZER 10000 Si se encuentra con un problema, consulte las siguientes fuentes de referencia: ! Manual del Usuario de DIGITIZER 10000 — seleccione Ayuda > Manual En Línea (o la versión impresa) ! Ayuda en Línea de DIGITIZER 10000 — seleccione Ayuda > Temas de Ayuda ! Ayuda en Línea de Windows — seleccione Inicio > Ayuda ! Manual de Windows ! La documentación suplida con su hardware.
Obtener ayuda
Si no puede resolver un problema, contacte con su representante de J.S.M.C. Antes de buscar ayuda, compruebe que su PC cumple los requisitos de sistema y consulte Mensajes de dispositivo de seguridad en este capítulo.
Requisitos mínimos para DIGITIZER 10000 Para instalar el software de DIGITIZER 10000 en su ordenador, éste debe cumplir los siguientes requisitos mínimos:
196
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Apéndice H Problemas de Funcionamiento y Soluciones
Componente
Requisito mínimo
CPU
Pentium II, 166 MHz o superior
Sistema Operativo
Windows® 98, 2000, NT4 †, ME o XP
Hojeador
MS Internet Explorer 5.5 o superior
Memoria (RAM)
64 MB de RAM mínimo (96 MB recomendado)
Unidad de disco duro
250 MB de espacio de disco duro
Video
Super VGA, 65.000 colores o superior
Resolución de pantalla
800 x 600 pixeles
Unidad de CD-ROM
24x o superior
Conexión de máquina Puerto en serie o puerto USB disponible para conexión a máquina de coser JANOME MemoryCraft 10000 Conexión de impresora
Puerto paralelo disponible para conexión a impresora de puerto paralelo
Conexión de dispositivo de seguridad (‘dongle’)
Puerto paralelo o USB para la conexión al dispositivo de seguridad
† las conexiones USB no tienen soporte en Windows NT.
Comprobar las especificaciones de CPU/RAM
Se abrirá el tabulador Propiedades > General. Este tabulador muestra la capacidad del disco duro, así como el espacio libre a su disposición. Debe tener más de 100 Mb o un 10% del espacio total de disco duro, la que sea más grande de las dos.
Compruebe las especificaciones de su CPU y de RAM y la versión de Windows con la que trabaja, para asegurarse de que cumple con los requisitos de DIGITIZER 10000. Vea Requisitos mínimos para DIGITIZER 10000 en la página 195 para más información.
Errores irrecuperables
Cómo comprobar las especificaciones de CPU/RAM
Problema
Falla el sistema y se muestra un error ‘irrecuperable’.
Causa
El diseño que usted ha intentado abrir está corrupto.
Sugerencia
Elimine los archivos que haya en la carpeta C:\DIGITIZER 10000Win\Recover usando Windows Explorer.
1
2
En el escritorio de Windows, pinche en el botón derecho en el icono Mi PC y seleccione Propiedades. Se abrirá el tabulador Propiedades del Sistema > General. Compruebe la versión de Windows, la CPU y la cantidad de RAM.
Comprobar el espacio en disco duro
Compruebe si el disco duro tiene suficiente espacio para que DIGITIZER 10000 funcione eficazmente. Vea Requisitos mínimos para DIGITIZER 10000 en la página 195 para más información. Cómo comprobar el espacio de disco duro 1
2
Pinche dos veces en el icono Mi PC en el escritorio Windows. Se abre la ventana Mi PC. Pinche en el botón derecho en el icono de la unidad de disco duro (normalmente C:) y seleccione Propiedades.
Mensajes de dispositivo de seguridad Esta sección describe los mensajes relacionados con el dispositivo de seguridad. La mayoría de los mensajes de dispositivo de seguridad vienen causados por una conexión incorrecta, por los códigos de acceso, alguna interferencia o conflicto creado por otro dispositivo de hardware en el PC. Para evitar errores del dispositivo de seguridad, introduzca todos los códigos de acceso en cuanto los reciba. Si se salta un código de acceso, puede que algunas características no estén disponibles, o incluso
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Apéndice H Problemas de Funcionamiento y Soluciones
que DIGITIZER 10000 deje de funcionar por completo.
Faltan botones en las barras de herramientas Problema
Faltan botones en las barras de herramientas
nuevos, salga de DIGITIZER 10000 y reinicie el PC.
Causa
La resolución de pantalla está demasiado baja.
No se encuentra el dispositivo de seguridad (dongle)
Sugerencia
Cambie la resolución de pantalla a 1024x768 o más alta.
¡Pruebe ésto! Después de introducir los códigos
Mensaje
No se encuentra el dispositivo de seguridad
No se encuentran los puntos de control
Causa
El software no puede detectar un dongle o hay un conflicto con otro dispositivo en su PC.
Problema
Los puntos de control en objetos seleccionados no se encuentran en sistemas actualizados a V2.0 desde una versión anterior. Este problema puede ocurrir acompañado de mensajes de ‘Error de excepción por violación de acceso’, seguido de un fallo general del sistema.
Causa
Este problema está relacionado con la tarjeta de video y se produce con mayor frecuencia en tarjetas más recientes y de 3D que en las más antiguas.
Sugerencia
Bájese e instale el software de unidad de control (driver) más reciente del fabricante de la tarjeta de video desde su portal web en Internet. El fabricante normalmente lo suministra de modo gratuito. Algunos sitios web donde intentarlo son: ! http://www.s3.com/ ! http://www.matrox.com/ ! http://www.trid.com/ ! http://www.tseng.com/ ! http://www.nvidia.com ! http://www.diamondmm.com ! http://www.sis.com ! http://www.cirrus.com ! http://www.ati.com/ Hay otros portales que proporcionan unidades de control o enlaces a otras páginas web: ! http://www.download.com/ ! http://www.tucows.com/ ! http://www.windrivers.com/
Sugerencia
Quite cualquier otro dispositivo que esté conectado al mismo puerto que el ‘dongle’. Si el ‘dongle’ es econtrado después por DIGITIZER 10000, es porque existe un conflicto entre los dispositivos. Instale un segundo puerto paralelo. El ‘dongle’ puede conectarse a cualquiera de los dos. Pruebe una combinación de dispositivos diferente si cuenta con 3 dispositivos o más y únicamente 2 puertos paralelos.
Dimensiones del diseño Problema
Las dimensiones del diseño son incorrectas.
Causa
Si las dimensiones del diseño son demasiado grandes o demasiado pequeñas, puede que las unidades de medida del sistema estén establecidas de modo incorrecto. Las unidades de medida se establecen en las Configuraciones Regionales de Windows.
Sugerencia
Cambie las unidades de medida en Windows. Seleccione Inicio > Configuraciones > Panel de Control > Configuraciones Regionales.
Los colores cambian en el Visualizador Problema
Cuando se muestra el diseño en Visualizador, el color de algunos objetos cambia.
Causa
En Visualizador, los colores se limitan a los disponibles en la máquina de bordado. Si su diseño tiene más colores que los disponibles en su máquina, los colores se ‘envuelven’ en el color 1.
Sugerencia
Cambie a visualización normal para ver los colores reales del diseño.
Problema recuperando archivos de diseño desde la carpeta de copias de seguridad Problema
No se puede ver el diseño en copia de seguridad — p.ej. NombredeDiseño.BAK — en la carpeta de copias de seguridad.
Causa
Si tiene la opción DIGITIZER 10000 ‘Autoguardado’ activada, las copias de seguridad de los archivos de diseño JAN se guardarán en la carpeta C:\DIGITIZER 10000\backup. Este es un modo básico de hacer copia de seguridad de sus archivos.
197
198
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Apéndice H Problemas de Funcionamiento y Soluciones
Sugerencia
Inicie Windows Explorer y busque la carpeta C:\DIGITIZER 10000\backup. Seleccione el archivo y seleccione Archivo > Cambiar de nombre. Cambie la extensión de archivo a JAN — p.ej. NombredeDiseño.JAN — y pulse Intro. Mueva el archivo JAN a su carpeta c:\diseños. Ahora puede abrir el archivo normalmente en DIGITIZER 10000. Nota: Si no puede ver la extensión de archivo BAK, necesitará cambiar las configuraciones de visualización en Windows Explorer.
Problema recuperando archivos de diseño desde la carpeta de recuperación Problema
Usted quiere usar archivos de recuperación.
Causa
Su software falla debido a un error de hardware o software, normalmente se crean archivos de recuperación.
Sugerencia
Inicie DIGITIZER 10000. Seleccione Archivo > Abrir de la parte superior de su pantalla de DIGITIZER 10000. Navegue hasta el directorio DIGITIZER 10000 > Recuperar, usando el menú de persiana Mirar en. Seleccione Todos los archivos (*.*) del menú de persiana Archivos de clase. Seleccione y abra el archivo de recuperación que desea de la lista — tendrá .EMA como última parte del nombre — y compruebe que es el que usted quiere. Cambie su nombre con la extensión .JAN en la carpeta Mis Diseños (u otra que usted escoja).
199
Glosario
Este glosario contiene muchos términos de bordado y de compuatción que usted puede encontrar mientras usa el software de su DIGITIZER 10000. Acabado: Procesos efectuados después de
completar el bordado. Incluye el recorte de hilos sueltos, cortar o arrancar refuerzo sobrante, quitar vueltas o remates, limpiar manchas, planchar o vaporizar para eliminar arrugas o marcas del aro y empaquetar para la venta o envío. Aguja: Pequeña pieza fina de acero con un agujero para el hilo y una punta para perforar el tejido. Una aguja de máquina es diferente de la aguja de costura; el ojal de la aguja de la máquina se halla en el extremo afilado de la aguja. Las aguajs de máquina de bordado tienen puntas muy afiladas para perforar tejidos pesados y trenzados muy firmemente; puntas de bola que se deslizan entre fibras de trenzado; variedad de puntas de especialidad, como las puntas de cuña, que se emplean para cuero. Alfabeto: Un grupo de caracteres de un mismo
diseño o estilo, incluidas letras, números y símbolos tipográficos. Ángulo de puntada: El ángulo de cosido de una
forma. Apliqué: Decoración o aderezo cortado de un retal
de tejido y cosido a otro para añadir dimensión y textura. Los diseños con apliqué pueden ser más
económicos que el bordado solo si el apliqué ocupa una cantidad significativa del diseño, disminuyendo por ello el número de puntadas. Apliqué trasero: Un retal o pedazo de tejido
empleado detrás de un diseño en donde el tejido delantero será recortado para que revele el tejido que está debajo. Archivo: Una colección de información
específicamente relacionada almacenada en un disco. Los diseños que han sido guardados se almacenan como archivos. Aro: Mecanismo hecho de madera, plástico o acero con el que se sujeta firmemente el tejido entre un anillo interno y uno externo y conectado al pantógrafo de la máquina. Los aros de máquina están diseñados para empujar el tejido hacia el fondo del anillo interno y mantenerlo sujeto contra el lecho de la máquina para bordar. Arrastrar: Operación del ratón. Manteniendo pulsado el botón (izquierdo) del ratón mientras se mueve el ratón. Se emplea normlamente para mover algo en pantalla. Auto Centrar: Auto Centrar mantiene
automáticamente los puntos de inicio y final en un diseño.
200
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Glosario
Bajar: El proceso de transferir una copia de un
archivo de diseño desde un ordenador remoto o Internet o a una máquina de bordado. Barra de desplazamiento: La barra en la parte
inferior y en el borde derecho de la ventana cuyos contenidos no son totalmente visibles. Cada barra de desplazamiento tiene una pequeña caja, llamada caja de desplazamiento, y dos flechas que permiten dos tipos distintos de movimiento. Barra de menús: La fila de opciones en texto en la parte superior de la pantalla. Pueden seleccionarse artículos para desplegar menús de ‘persiana’. Barra de título: La barra horizontal situada en la
parte superior de una ventana, que contiene el título de la ventana. En muchas ventanas, la barra de título contiene también la caja de menús de Control y los botones de Maximizar y Minimizar. Bordado: Cosido decorativo sobre tejido. Botón Cerrar: En Windows, la pequeña caja con
una ‘X’ en su interior, a la derecha del grupo de tres a la derecha de la barra de título. Pinche en el botón Cerrar para cerrar una ventana o una aplicación. Botón de comando: Un botón en un diálogo.
Ejecuta o cancela la acción seleccionada. Dos de los botones de comando más comunes están etiquetados con las palabras Cancelar y Aceptar. Botón de maximizar: En Windows, el pequeño
recuadro en el centro del grupo de tres a la derecha de la barra de título. Pinche en el botón Maximizar para agrandar una ventana hasta su tamaño máximo. Botón Minimizar: En Windows, el pequeño recuadro a la izquierda del grupo de tres a la derecha de la barra de título. Pinche en el botón Minimizar para reducir una ventana hasta su tamaño máximo. Caja de delimitación: El rectángulo punteado que
aparece cuando usted selecciona una gama de artículos. Caja de lista: Un diálogo de una sola línea que se abre para desplegar una lista de opciones. Cambiar de tamaño: La posibilidad de graduar un
diseño en varios tamaños. Puede causar problemas de densidad a menos que el número de puntadas pueda ser alterado.
Carpeta : Una colección de archivos o sub-carpetas que se almacenan juntos en un disco. Parte de la estructura de organización de archivos en un disco. Carpeta de destino: El directorio o carpeta al que usted desea copiar o mover uno o más archivos. Casilla de verificación: Una pequeña caja
cuadrada que aparece en un diálogo y que puede seleccionarse o despejarse. Cuando la casilla está seleccionada, aparece una marca en la casilla. Una casilla de verificación representa una opción que usted puede establecer. Comando: Una palabra o frase, normalmente en un
menú, que usted puede elegir para que se ejecute una acción. Conectores: Dispositivos de hardware para conectar cables a puertos. Si la conexión es macho, el puerto es hembra, y vice versa. La configuración del cableado de cada dispositivo viene determinada por su función. Configuración: El tamaño y la clase del hardware de un ordenador. Puede emplearse también para designar las opciones proporcionadas con el software. Coordenadas X e Y: Los valores X e Y son las
distancias horizontal (X) y vertical (Y) en un gráfico o en la pantalla de un ordenador. Use valores X para medir la anchura, y valores Y para medir la altura. Copia de seguridad: La copia de archivos en
disquetes u otro medio de modo que los datos estén seguros. Normalmente se hacen dos copias y se guardan por separado. Copiar: Colocar una copia de una selección en el
portapapeles. Véase Duplicar. Cortar: Una función de edición. Para eliminar una selección de un diseño. La parte eliminada se almacena en el portapapeles y puede pegarse de nuevo al mismo diseño u otro diferente en la ubicación escogida. Cosido de Relleno: Una serie de puntadas corridas
empleadas normalmente para cubrir áreas grandes. Se crean patrones diferentes de relleno alterando el ángulo de puntada, la longitud o la secuencia de repetición. Una serie de puntadas corridas combinadas normalmente para cubrir áreas grandes.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Glosario
Cursor-I: Forma adoptada por el puntero del PC, indica que se puede introducir texto en el punto seleccionado. La forma es parecida a la letra ‘I’ mayúscula.
Dongle: Un pequeño dispositivo de seguridad que
Densidad: Número de puntadas por área dada (o líneas de puntadas por distancia en un relleno).
Editar: Cambiar aspectos de un diseño empleando
Despliegue: La parte del ordenador que incluye la pantalla. También llamado monitor. Diálogo: Un recuadro o caja que o bien solicita o bien proporciona información. Muchos diálogos presentan opciones de entre las que escoger antes de que se ejecute un comando. Algunos diálogos presentan advertencias o explican porqué un comando no puede ejecutarse. Difuminación: Una clase de ilusión óptica creada al
colocar dos pixeles de colores diferentes uno junto al otro. El ojo humano los combina de forma automática y los mezcla en un tercer color. Digitalizar: Conversión de ilustraciones artísticas
en una serie de comandos leídos por el ordenador de una máquina de bordado a través de una tarjeta. Un término moderno para punzar, es un método de programación de diseño. Las ilustraciones artísticas se convierten en una serie de comandos que han de ser leídos por la computadora de la máquina de bordado. Disco duro: Un dispositivo para almacenamiento de información en masa. Normalmente el disco está fijado dentro de la unidad del sistema, y puede añadirse un segundo disco duro. Cuando usted almacena información en el disco duro, se queda allí hasta que usted la elimine. Puesto que tiene una capacidad finita, es necesario gestionar los archivos.
está conectado al puerto paralelo de su ordenador para que permita al PC ejecutar software determinado. un programa de edición computerizada. Capacidad del software que permite al usuario manipular elementos de un diseño, combinar diseños y letras, diseños, mover puntos y puntadas. Escala de grises: Una imagen en escala de grises se
compone de 254 escalas diferentes de gris, además del negro sólido y el blanco sólido para hacer un total de 256 tonalidades diferentes. Las fotos en blanco y negro son en realidad una escala de grises. Escáner: Dispositivo que convierte imágenes físicas
a forma digital para que puedan almacenarse y manipularse con el ordenador. Le permiten usar ilustraciones artísticas sin tener que recrear el diseño. Escribir: Enviar y almacenar información del diseño a una tarjeta de diseño o a una máquina de bordado. Escritorio: El fondo de pantalla de Windows en el
que aparecen ventanas, iconos y diálogos. Estabilizador: Material trenzado o no trenzado
empleado debajo de la prenda o el tejido en el que se está bordando, para proporcionar soporte y estabilidad. Disponibles en varios pesos y tipos, como de corte, de desgarre y de lavado. También llamdo respaldo. Cuantas más puntadas tiene un diseño, más respaldo necesita. Los bordadores profesionales emplean estabilizadores de desgarre para tejidos trenzados y estabilizadores de corte para los de punto.
Diseños archivados: Diseños de bordado disponibles en disquetes o tarjetas de marcas específicas. Diseños de bordado digitalizados disponibles comercialmente para su uso por parte de los bordadores.
Extensión: El punto y als tres letras que siguen al
Diseños personalizados: Diseños creados
original format of the application you are working with is said to be the ‘native’ file format. It can also refer to the stitch file format required by a specific embroidery machine. Si se guarda en otro formato, éste se llama no nativo.
digitalizando ilustraciones artísticas o manipulando patrones o modelos ya existentes. Disquete: Un disco flexible sellado permanentemente en una envoltura cuadrada de plástico. Se usa para almacenar información ‘fuera de línea’ por seguridad o por ser datos de uso poco frecuente.
nombre de un archivo. La extensión identifica la clase de información que contiene un archivo, p. ej. BMP, ART. Formato de archivo nativo: A design saved in the
Fuente: Un grupo de caracteres, incluidas letras, números y otros símbolos tipográficos de un mismo diseño o estilo. Se le llama también Alfabeto, aunque incluya caracteres que no son letras.
201
202
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Glosario
Guardar: Almacenar información (de un diseño) en un archivo. Cada vez que usted guarda un diseño, usted reemplaza la versión previa usando el nombre del archivo. Es recomendable guardar con frecuencia.
Manecilla de selección: Ocho pequeños cuadrados que aparecen simétricamente en las esquinas y bordes de una caja de delimitación alrededor de una forma seleccionada.
Hardware: Equipamiento de ordenadores,
compuesto de puntitos en vez de límites de formas o vectoriales. Producido normlamente por programas de Paint, el mapa de bits tiene extensiones de archivo como BMP, GIF, TIF y PCX.
impresora, escáner y máquina de coser. Hilo: Cordel fino de material natural o sintético con dos o más elementos combinados, que se usan para coser. Los hilos de bordado para máquina vienen en rayón (alto brillo), algodón (acabado más apagado), poliéster (fuerte y de color sólido), metálicos (ánima sintética envuelta con chapa de metálica o finas cintas de chapa metálica) y acrílico (de brillo similar al rayón). Iconos: Imágenes en miniatura empleadas en el
despliegue de pantalla en lugar de, o además de texto. La lista de archivos puede mostrarse como iconos con los nombres de archivo debajo; las cajas de herramientas que aparecen a la izquierda de la pantalla se componen de iconos. Ilustraciones Artísticas: Una imagen de mapa de bits o un dibujo vectorial empleado como telón de fondo para la digitalización. Leer: Abrir un diseño que ha sido escrito en una tarjeta de diseño o en una máquina de bordado. Letras: Bordado que emplea letras o palabras. Las
letras que normalmente se llaman ‘letras de teclado’ pueden crearse a partir de estilos o fuentes de alfabetos predefinidos, permitiendo variación de tamaño, altura, espaciado, densidad y otras características. Línea de base: La línea imaginaria en donde
reposan las letras de un alfabeto. (Únicamente los caracteres con descendientes se extienden por debajo de ella.) Longitud de puntada: La longitud de puntada es la
distancia entre dos puntos de penetración de aguja. Para la longitud máxima de puntada, la longitud se mide de acuerdo con las coordenadas X e Y, la que se mayor. Longitud mínima de puntada: El movimiento
mínimo del aro. Se mide entre los puntos de penetración de aguja.
Mapa de bits: Una imagen u otro gráfico
Memoria: El lugar de la unidad de sistema del
ordenador que almacena información mientras usted trabaja. Si usted sale sin guardar la información en la memoria, se pierde. Mensaje de confirmación: Un mensaje desplegado por el software que le pide confirmar si está seguro de querer hacer algo. Por ejemplo, cuando usted quiere eliminar un diseño. Nombre de archivo: El nombre de un archivo, incluida la extensión, p. ej. Perrito.ART. Número de puntadas: El número de puntadas en
un diseño. Objeto: En términos de diseño de bordado, una ‘pieza’ individual del diseño creada de una vez con una herramienta. Un objeto tiene muchas propiedades, como tamaño, color, secuencia en el diseño, clase de puntada y valores, incluidas las reglas para coserlo. Pegar: Para insertar un objeto, que ha sido colocado
en el portapapeles previamente cortando o copiando objetos seleccionados, en un diseño. Usted puede pegar desde el portapapeles cuantas veces quiera. Periféricos: Cualquier dispositivo conectado a un ordenador que en mayor o menor medida está controlado por el ordenador, p. ej. una máquina de bordado o una impresora. Pinchar: Pulsar y soltar el botón izquierdo del ratón rápidamente. Vea también ‘Pinchar en el botón derecho’. Pinchar dos veces: Pulsar y soltar el botón del ratón rápidamente dos veces sin mover el ratón. Pinchar dos veces ejecuta una acción, como abrir un icono. Pinchar en el botón derecho: Pulsar y soltar el
botón derecho del ratón rápidamente. Vea también ‘Pinchar’.
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Glosario
Pinche para diseñar: Cree un diseño de bordado
digitalizando automáticamente una imagen. Pinche para hacer puntada: Cree un diseño de
bordado digitalizando automáticamente bloques de color en una imagen. Pixel: Un puntito. Por ejemplo, los puntitos de luz
que componen la imagen de la pantalla del ordenador. Cuantos más pixeles hay en un área dada — esto es, cuanto más pequeños y más juntos estén — mayor será la resolución. Plano de fondo: El área dentro de la ventana
activa.
Puntada de refuerzo: Puntadas colocadas antes de otros elementos del diseño para ayudar a estabilizar los tejidos. La acción de cosido que unirá el respaldo al tejido sobre el que se borda. También presta apoyo al bordado superior para lograr un aspecto más elevado y dimensional. Las puntadas de refuerzo se componen de una serie de puntadas individuales de corrido, normalmente con una longitud de puntada muy corta, y se digitalizan manualmente o se colocan de forma automática debajo de la columna (Plumetís) o de las áreas de puntada de relleno del diseño de bordado.
en la memoria para lo último que se haya cortado o copiado. Las puntadas en el portapapeles pueden pegarse en diseños las veces que quiera.
Puntada de relleno en relieve: Serie de puntadas en paralelo empleadas comúnmente para cubrir áreas grandes. Se puede crear patrones diferentes de relleno en relieve alterando el ángulo, la longitud y la secuencia de repetición de las puntadas.
Programa: Programa de ordenador empleado para
Puntada Manta: La puntada A se emplea
Portapapeles: Un área de almacenamiento tempoal
alguna clase de trabajo determinado, como el procesamiento de textos o la gestión de bases de datos.
ampliamente para hilvanar apliqués como columna alrededor del borde. Las puntadas forman un patrón de colmena.
Puerto: Conexión en un ordenador donde se
Puntada Plumetís: Clase de puntada de relleno. El hilo se coloca transversalmente en una forma con penetración de la aguja a cada lado de la forma únicammente, por ello es apropiado sólo para formas pequeñas o estrechas. Formada por puntadas en zigzag dispuestas muy estrechamente. Puede coserse en cualquier ángulo y con longitudes variadas. Una acción de cosido en zigzag donde dos puntadas forman una columna. Se usa a menudo para letras, delimitación y detalles.
conecta el cable que lleva datos a otro dispositivo. Los puertos que se emplean para conectar periféricos reciben nombres como COM1 o LPT1, para que usted pueda especificar donde se conectan los periféricos. Puerto COM: Un puerto estándar en serie usando como punto de conexión para dispositivos periféricos. Puede haber presentes otros puertos si las tarjetas de opción interna apropiadas han sido instaladas. El ordenador debe estar informado sobre qué puerto está empleando cuál dispositivo periférico. Puerto en serie: Punto de conexión de un
ordenador, normalmente COM1, en donde se conecta un trazador u otros dispositivos de comunicaciones en serie como el módem. Puerto paralelo: Una conexión en un ordenador,
normalmente llamado LPT1, en donde usted conecta el cable de una impresora en paralelo o un 'dongle'. Puntada: Una puntada es la penetración de la aguja; también se refiere al hilo colocado desde una penetración de la aguja hasta la siguiente. Puntada de guía: Serie de puntadas usadas para alinear bordados en situaciones de múltiples aros o para ayudar en la colocación del tejido para apliqué.
Puntero: Parte de la visualización en pantalla, el puntero puede adoptar varias formas. Se mueve al mover el ratón y puede emplearse para señalar cualquier elemento en pantalla para hacer selecciones e indicar puntos de entrada. También indica cuando está trabajando el ordenador y no es posible introducir nada. Puntitos por pulgada (ppp): Una medida de la resolución de pantalla o de impresora; el número de puntitos en una línea de una pulgada de longitud. La abreviatura es ppp. Punto de anclaje: Un punto fijo empleado cuando
se gira, se gradúa, se sesga o se refleja un diseño.
203
204
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Glosario
Ratón: Dispositivo equipado con botones de control y diseñado para rodar por la mesa cerca del teclado. Conforme el ratón se mueve, sus circuitos envían señales que mueven el puntero en la pantalla. Reflejar: Método de reproducción de objetos seleccionados como si fueran un reflejo del original. La ubicación y orientación de las puntadas reflejadas vienen determinadas por la ubicación y el ángulo del eje de reflexión relativo a la posición de las puntadas originales. Remate: Material colocado encima de los tejidos que tiene una lanilla definible o una textura en superfice, como la pana y el tejido esponja, antes del bordado. El remate compacta el relieve o la lanilla y mantiene las puntadas por encima. Incluye una variedad de sustancias, como el envoltorio plástico, la ‘hoja’ de plástico soluble en agua y el tejido de trenzado abierto que ha sido tratado químicamente para desintegrarse con la aplicación de una fuente de calor. También llamado vueltas.
estiramiento o tire del cosido. El tire puede causar distorsiones en los diseños cosidos, que se registren puntadas con mala calidad e incluso el amontonamiento de la tela o tejido. La cantidad de tire que ocurra en el diseño puede estar determinada por los siguientes factores: Densidad de puntada, Clase de tejido, Refuerzo, Clase de respaldo, Clase de hilo y Orientación de la prenda. TWAIN: Un estándar del sector que permite a los
dispositivos (como los escáners) comunicarse directamente con los programas de diseño y de trazado (como DIGITIZER 10000). Tanto el dispositivo como el programa deben ser conformes con TWAIN. Ello permite usar cualquier escáner conforme con TWAIN con DIGITIZER 10000. Unidad de disco: Los ordenadores tienen
aplicación.
normalmente dos clases de unidades de disco. Un disco duro, que normalmente soporta el almacenamiento en masa de información y aplicaciones. La otra clase es una unidad de disquete para datos que pueden llevarse. Lo normal es tener una o dos unidades de disquete. La unidad de disquete se llama convencionalmente la unidad A: y la unidad del disco duro es C:.
Salto: Movimiento de aro sin penetración de la
Valores por defecto o predeterminados: Valores
Respaldo: Véase ‘Estabilizador’. Salir: Abandonar una ventana actual o una
aguja, normalmente empelado para ir de un punto del diseño a otro. Seleccionar: Hacer resaltar un objeto o grupo de objetos listos para editar. Sólo se editarán los elementos seleccionados. Software : Los programas que se ejecutan en un
ordenador. Tarjeta de diseño: Una clase de disco empleado para almacenar diseños de bordado. Tecla de atajo: Una pulsación de tecla o serie de
pulsaciones que pueden usarse para realizar una tarea en vez del ratón. Por ejemplo, Ctrl+C para ejecutar el comando Copiar. Telón de fondo: Un ‘telón de fondo’ es un dibujo
electrónico que puede usted emplear para digitalizar diseños en pantalla. Se pueden emplear dos clases — vectorial o mapa de bits. Usted puede insertarlos desde variadas fuentes de archivo, o puede copiarlos y pegarlos a través del portapapeles de Windows. Tire de cosido: Cuando se cose una puntada en el tejido, puede aumentar la tensión en el hilo entre las penetraciones de la aguja y resultar en un
o configuraciones que se emplean de manera automática, a menos que usted los ignore con valores especiales. Ventana activa: Describe las ventanas o el icono al
que se aplicará el siguiente comando o atajo de teclado. Si una ventana está activa, su barra de título cambia de color para diferenciarse visualmente de otras ventanas abiertas. Volver a Dibujar: Se refresca la visualización en
pantalla. Es muy útil cuando partes del diseño han quedado oscurecidas en el curso del proceso de edición. Vueltas: Material colocado encima del tejido con
lanilla o textura de superficie para contener la lanilla y sujetar las puntadas de bordado por encima.
205
Indice
A abrir diseños 21, 159 EasyEdit 22 Galería de diseño 155 abrir diseño. enviar a máquina 146 Abrir diseños existentes 22 ventana de vista preliminar en Easy Edit 22 abrir diseños desde disco DOS 151 otros formatos 151 agrupar objetos 87 agujeros, cortar 108 almacenar diseños 141 alfabetos, véase fuentes ángulos, véase ángulo de puntada ángulos de puntada ajustar 95 establecer para Relleno paralelo 95, 96 fijos 47 puntadas de giro 46 relleno en relieve 54 ángulos fijos de puntada 47 anidar objetos 81 aplicaciones, EasyDesign y EasyEdit 136 apliqué configuraciones de puntada de
cobertura 110 crear objetos 109 digitalizar 109 herramienta Apliqué 109, 169 Véase también Apliqué árbol de archivos, refrescar 158 archivos abrir bordado 136 combinar diseños 82 dividir archivos grandes 140 puntada 135 archivos condensados 135 archivos de Diseño Nativo 135 archivos de diseño, procesar 134 archivos de Límites Importados 135 archivos de puntada 135 formatos soportados 171 archivos de Puntadas Importadas 135 archivos de Puntadas Procesadas 135 archivos grandes, dividir 140 archivos JMT 106 archivos no encontrados, localizar 157 Aro Bordado 25 ocultar y mostrar 25 tamaño, cambiar 25 aro definición 199 aro de bordado 25
Arte de Letras comando 131 comando Ninguno 132 distorsionar objetos 131 editar letras 132 efectos 131 eliminar 132 atajos de teclado 167 automática copia de seguridad 27 automático opciones de guardar 27 refuerzo 58 Ayuda comando Ayuda en línea 27 usar 27 ver el manual en línea 28 ayuda Véase también problemas de funcionamiento Ayuda en línea 27
B barra de herramientas Digitalizar Apliqué 109, 169 Borde 43, 45, 169 Círculo de relleno paralelo 43, 47, 169
Color actual 55, 170 Galería de Bordados 112, 170 Letras 116, 117, 119, 124, 169
206
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Indice
línea de Corrido 43, 44, 169 Pinche para coser 76, 170 Pinche para diseñar 77, 170 Preparación de imagen delimitada 73, 170 Preparación de imágenes 73, 170 Rectángulo de relleno paralelo 43, 48, 169 Relleno de ángulo en giro 43, 46, 169
Relleno paralelo 43, 169 barra de herramientas Diseñar Girar CCW/CW 90, 169 barra de herramientas Editar Borde Pluma 110, 169 Cambiar longitud de puntada 100, 169 Cortar agujero 108, 169 Detalles de objeto 169 detalles de objeto 104 Dividir bloque 100, 169 Modalidad de puntada 98–100, 169
Reformar 123, 124 Reformar Objeto 126, 127, 128 refuerzo 58 Seleccionar 169 Seleccionar con Polígono 39 Seleccione 38, 39, 40, 118, 122 Voltear horizontalmente 90, 169 Voltear verticalmente 90, 169 Volver a secuenciar 83, 84, 169 Barra de herramientas Estándar Abrir 21, 22 Deshacer 23 Guardar 26 Nuevo 23 Repetir 23 barra de herramientas Estándar Abrir 168 Copiar 80, 169 Cortar 83, 169 Deshacer 169 Enviar a máquina 141, 146, 169 Escribir en tarjeta 143, 148, 169 Guardar 169 Imprimir 138, 169 Nuevo 168 Pegar 80, 83, 169 Presentación preliminar 35, 138, 169
Repetir 169 barra de herramientas Ver Adelante 32, 33, 34, 170 Atrás 32, 33, 34, 170
Caja de Zoom 30, 170 Comienzo / Final de Diseño 32, 170
Desplegar imágenes 68 Mostrar aro 170 Mostrar cuadrícula 170 Mostrar imágenes 170 Mostrar puntos de aguja 31, 170 Redibujar Lento 34, 170 Saltar a Comienzo/Final de diseño 33 Saltar en 1 puntada 33, 170 Saltar en 10 puntadas 33, 170 Saltar en 100 puntadas 34, 170 Saltar por color 32, 33, 170 Saltar por objeto 32, 39, 40, 170 Seleccionar puntada mientras se desplaza 39, 40, 98, 170 Visualizador 30, 170 barra de herramientas Visualizar Cuadrícula de visualización 24 Mostrar aro 25 barra de título, definición 200, 204 barras de desplazamiento, definición 200 barras de herramientas barra de herramientas Editar 169 mostrar 22 seleccionar comandos 23 bloques de puntadas, dividir 100 Bordado diálogo Galería 112 herramienta Galería 112, 170 bordado archivos, abrir 136 formatos de diseño 134 letras 116 Borde Pluma aplicar 110 configuraciones 110 efecto 110 herramienta 110 bordes crear 45 digitalizar 45 establecer anchura 46 herramienta Borde 43, 169 bordes con textura, añadir 18, 19 bordes, aplicar Borde Pluma 110 bordes, convertir líneas 44 botón de maximizar, definición 200 buscar diseños 157
C caja de diálogo, definición 201 caja de límite seleccionar objetos 38 seleccionar puntadas 98 caja de lista, definición 200 cambiar de nombre carpetas 164 diseños 165 caracteres y símbolos especiales, letras 130 carpetas cambiar de nombre/añadir/eliminar 164 definición 200 limitar clases de archivo 162 organizar 161 refrescar/validar 158 carpetas de destino, definición 204 casilla de verificación, definición 200 catálogos, imprimir 162, 163 círculos, digitalizar 47 clases de archivo archivos de puntada 171 JMT 106 Clases de Puntada perspectiva general 49 seleccionar 49 clases de puntada aplicar a letras 129 Corrido y Corrido Triple 44 color actual, cambiar 55 colores cambiar 56 cambiar plano de fondo 56 color actual 55 colores de hilo 55 mapa de colores 55 mezclar plano de fondo 56 seleccionar 55 viajar por 32, 33 volver a secuenciar por 84 colores de hilo 55 Véase también colores columnas crear 45 digitalizar 45, 46 establecer anchura 46 COM1 y COM2 conexión de máquina de bordado 9 definición 203 comando Aro entero 30
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Indice
comando Cinta Métrica 26 comando Diseño entero 30 comando Duplicar 81 comando Eliminar 81 comando Escanear 66 comando Insertar diseño 82 comando Insertar imagen 67 comando Instalación de Escáner 10 comando Instalación de Hardware 10 comando Manual en línea 27 comando Medio de Trabajo 25, 27, 56
comando Mostrar color seleccionado únicamente 31 comando Mostrar objetos seleccionados 31 comando Programar Color 56 comando Retocar Imagen 67 comando Soltar 87 comando Sujetar 87 comandos definición 200 deshacer/repetir 23 menús desplegables 23 seleccionar 22 usar barras de herramientas 23 combinar diseños 80, 82 objetos 80 objetos (anidar) 81 compensación de tire, compensar 60 compensar el estiramiento, Véase compensación de tire conectores definición 200 minimizar con anidar 81 mostrar/ocultar 31 conexiones configuraciones de dispositivos periféricos 9 reconectar Galería de Diseño con EasyDesign 159 configuraciones ajustar visualización 158 para prendas 60 configuraciones de prenda 60 configuraciones de puntada apliqué 110 letras 129 configuraciones de tejido 60 configuraciones de visualización, ajustar 158
convertir clases de archivo 164 formatos 134 Véase también convertir formatos de archivo coordenadas X definición 200 coordenadas X e Y establecer para objetos 87 coordenadas Y definición 200 copiar diseños 164 duplicar objetos 81 objetos 80 y pegar diseños 164 copiar, definición 200 cortar & pegar objetos 80 volver a secuenciar 83 cortar diseños 165 coser diseños usando Enviar a máquina 146 cosido semi-automático 76 cuadrados, digitalizar 48 cuadrícula, ocultar/mostrar 24 cursiva, letras 118
D densidad, definición 201 desagrupar objetos 88 deshacer comandos 23 desinstalar software 5 despliegue definición 201 detalles de objeto 103 actuales 104 aplicar/gestionar 103 cambiar 104 cambiar clase de puntada 49 cambiar predeterminados 105 guardar actuales 104 guardar en plantilla 107 objetos existentes 104 plantillas 105 predeterminados 104 diálogo Abrir 21, 22, 106 diálogo Atajo a Propiedades de Windows 159 diálogo Buscar carpeta 157, 164 diálogo Color 56 diálogo Detalles de letras 125 tabulador Puntada de
relleno 130 diálogo Detalles de objeto 50 Relleno paralelo 95 tabulador Apliqué 110 tabulador Dimensiones 87, 89 tabulador Pluma 111 tabulador Puntada de línea 46 tabulador Puntada de relleno 105 tabulador puntada de Relleno 50, 51, 52, 53 tabulador Refuerzo 59 diálogo Detalles de Objeto Letras 116 diálogo Enviar diseños 146 diálogo Enviar diseños, recibir y eliminar 142, 143, 147 diálogo Enviar un diseño 141 diálogo Escribir diseños, leer y borrar 144, 145, 149, 150 diálogo Escribir un diseño 143, 148
diálogo Guardar como 26, 106 diálogo Imprimir 138 diálogo Medio de Trabajo tabulador guardar automáticamente 27 tabulador Mostrar 24, 56 diálogo Nombre JEF 141, 143, 148 diálogo Nuevo 159 diálogo Opciones de conversión 164 diálogo Opciones de impresión 138, 163 diálogo Opciones de impresión de diseños 163 diálogo Propiedades (Windows Explorer) 35 diálogo Recuperación de Purga y Directorios de Copia de Seguridad 11 diálogo Secuenciar por Color 84 diálogo Seleccionar Código 10 diálogo Seleccionar modelos de máquina 140 diálogo Seleccionar por Color 31 diálogos Abrir 106 Buscar carpeta 157, 164 Color 56 Detalles de letras 125 Detalles de letras > Puntada de relleno 130 Detalles de Objeto - Letras 116 Detalles de Objeto >
207
208
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Indice
Apliqué 110 Detalles de Objeto > Pluma 111 Detalles de objeto > Puntada de relleno 50, 105 Detalles de Objeto > Refuerzo 59 Detalles del Objeto > Dimensiones 89 Enviar Diseños 146 Enviar diseños, recibir y eliminar 142, 143, 147 Enviar un diseño 141 Escribir diseños, leer y borrar 144, 145, 149, 150 Escribir un diseño 143, 148 Galería de Bordados 112 Guardar como 26, 106 Imprimir 138 Mapa de Caracteres 131 Medio de Trabajo 24 Medio de Trabajo > Mostrar 24,
agudización de límites 71 Filtrar el ruido 71 herramientas de preparación de imágenes 71 limpiar imágenes 70 preparar imágenes 69 Reducción de Colores 70 digitalizar círculos 47 columnas y bordes 45 con telones de fondo 63 cuadrados y rectángulos 48 formas complejas 47 manual 42 rellenos con Pinche para coser 76 disco duro, definición 201 discos DOS, abrir diseños 151 diseños abrir 21, 159 abrir en Easy Edit 22 56 abrir múltiples 21 Medio de Trabajo > tabulador acceder 158 Guardar automáticamente 27 almacenar en tarjetas ATA 141 Nombre JEF 141, 143, 148 añadir letras 116 Nuevo 159 cambiar de nombre 165 Opciones de conversión 164 combinar 80, 82 Opciones de impresión 138, 163 convertir 164 Opciones de impresión de convertir formatos (tablas) 171 diseños 163 crear nuevo 23 Preparación de imágenes 73 eliminar desde máquina 148 Propiedades (Windows enviar a máquina 141, 146 Explorer) 35 enviar diseños individuales a la Propiedades de Galería de máquina 141 diseño 159 enviar múltiples a máquina 142, Propiedades de Windows 159 146 Propiedades del Objeto > enviar y recibir 139 escribir múltiples en tarjeta Dimensiones 87 ATA 144 Propiedades del Objeto > Relleno paralelo 95 examinar 157 Recuperación de Purga y gestionar 155 Directorios de Copia de guardar 26 Seguridad 11 imprimir 162 Redibujar Lento 34 información de resumen 156 Secuenciar por Color 84 medir 26 Seleccionar Código 10 mostrar miniaturas 156 Seleccionar modelos de recibir y eliminar 141, 146 máquina 140 sacar 137 Seleccionar por Color 31 seleccionar 158 tabulador Detalles de objeto > ver 29 Puntada de relleno 50, 51, 52, ver en carpetas 161 53 vista preliminar 35 difuminación 64 volver a secuenciar 83 definición 201 diseños individuales, escribir en digitalización automática tarjeta ATA 143, 148
diseños múltiples enviar a máquina 142, 146 escribir en tarjeta ATA 144 dispositivos periféricos configuraciones de conexión 9 definición 202 setting up 4 disquete, definición 201 disquetes de bordado comando Disco de Bordado Abrir 151, 152 formatos 152 guardar diseños 150 distancias, medir 26 dividir archivos grandes 140 bloques de puntadas 100 División Automática, con relleno Plumetís 50 dongles definición 201 dispositivos de seguridad 201 duplicar objetos 81
E EasyDesign cuándo usar 136 iniciar 20 EasyEdit cuándo usar 136 iniciar 21 editar puntadas 17, 97 insertar puntadas 99 mover puntadas 99 efectos artísticos, añadir 18 efectos especiales, letras 131 efectos, borde pluma 110 eliminar carpetas 164 diseños 141, 146, 165 diseños desde máquina 148 diseños desde tarjeta ATA 145, 150
objetos 81 plantillas 107 puntadas 100 empujar objetos 87 enviar diseños 139 escanear agudizar 66 consejos 66 definición 201 Ilustraciones Artísticas 65
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Indice
imágenes 64 preparar ilustraciones 65 resolución 65 escritorio, definición 201, 204 espaciado letras 120 letras individuales 120 líneas de letras 121 puntadas de relleno Trenza 52 rellenos en relieve 53 espaciado de líneas, letras 121 espaciado de puntada ajustar Plumetís 50 relleno Trenza 52 estabilizar con refuerzos 58 estampas girar/voltear/graduar 113 graduar 114 seleccionar/insertar 112 estiramiento del tejido compensar 60 Véase también compensación de tire
F Filtrar el ruido 71 formas complejas, digitalizar 47 formato JAN 135 formato JEF 135 formato SEW 135 formatos archivo de bordado 134 diseño 134 expandidos 135 límite 135 puntada 135 formatos nativos 135 fuentes definición 201 seleccionar 117 Véase también alfabetos y letras
G
estampas 113 letras 123 objetos 89 objetos mediante pinche y arrastre 89 Véase también girar objetos graduar estampas 113 letras 118, 119, 120 objetos 88 graduar letras 118 graduar objetos a un tamaño exacto 89 en pantalla 88 mediante pinche y arrastre 88 usando Detalles de Objeto 89 guardar definición 202, 203 detalles de objeto en una plantilla 107 diseños 26 en disco de bordado 150
H
169
herramienta Guardar 26, 169 herramienta Imprimir 138, 163, 169, 170
herramienta Letras 116, 124, 169 herramienta Miniaturas 156 herramienta Miniaturas y Resumen 156, 170 herramienta Modalidad de puntada 98, 99, 100, 169 herramienta Pegar 80, 83, 169 herramienta Preparación de imagen delimitada 73, 170 herramienta Presentación preliminar 35, 138, 169 herramienta Reflejar verticalmente 90, 169 herramienta Reformar 96, 119–123, 124
herramienta Reformar Objeto 126, 127, 128 herramienta Refuerzo 58 herramienta Relleno de ángulo en giro 43, 46, 169 herramienta Repetir 23, 169 herramienta Seleccionar 38, 39, 40,
118, 122, 169 hardware configuraciones de dispositivos herramienta Seleccionar con Polígono 39 periféricos 9 instalar máquinas de bordado 9 herramienta Seleccionar puntada mientras se desplaza 39, 40, 98, herramienta Abrir 21, 22, 168 herramienta Abrir diseño 159, 170 170 herramienta Adelante 32, 33, 34, herramienta Voltear horizontalmente 90, 169 170 herramienta Volver a herramienta Agrupar 87 secuenciar 83, 84, 169 herramienta Atrás 32, 33, 34, 170 herramientas herramienta Borde 45 herramienta Caja de Zoom 30, 170 lista de todas las herramientas 168 herramienta Cambiar longitud de mostrar barras de puntada 100, 169 herramientas 22 herramienta Color actual 55, 170 hojas de trabajo de producción herramienta Convertir 164, 170 imprimir 150 herramienta Copiar 80, 169 herramienta Cortar 83, 169 herramienta Cortar agujero 108, 169
I
herramienta Desagrupar 88 iconos, definición 202 Galería de diseño herramienta Deshacer 23, 169 Ilustraciones Artísticas abrir 156 herramienta Detalles 156, 170 escanear 65 diálogo Propiedades 159 herramienta Detalles de escoger 64 icono 156, 169 objeto 104, 169 Imágenes difuminadas 64 reconectar con EasyDesign 159 herramienta Dividir bloque 100, Imágenes suavizadas 65 Generar puntadas 24 169 ilustraciones artísticas generar puntadas 23 herramienta Enviar a preparar para la digitalización máquina 141, 143, 146, 148, 169 gestionar diseños 155 automática 69 girar herramienta Girar CCW/CWj 90,
209
210
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Indice
imagen agudizar 66 imágenes agudización de límites 71 agudizar límites 73 delimitadas frente a no delimitadas 70 difuminación 64 editar 67 escanear 64, 66 Filtrar el ruido 71 herramientas de preparación 71 limpiar 70 mapa de bits 67 no delimitadas 73 Reducción de Colores 70 suavizadas 65 imágenes de mapa de bits definición 202 difuminadas 64 suavizar 65 usar como telones de fondo 67 imágenes delimitadas 73 imágenes no delimitadas 73 imágenes, véase telones de fondo impresión del diseño 35 impresiones de diseños imprimir 138, 163 opciones de impresión 138 imprimir catálogos 163 diseños 138 impresiones de diseños 163 información de resumen, mostrar 156 información del diseño, ver en DIGITIZER 10000 35 insertar puntadas 99 un objeto en otro 81 instalar unidad de control USB 8
L leer diseños desde tarjeta ATA 145, 150 letras ajustar configuraciones de puntada 129 ajustar configuraciones de Puntada de Trenza 130 ajustar orientación 122 añadir 116 cambiar clases de puntada 129
cambiar espaciado 120 caracteres y símbolos especiales 130 configuraciones de puntada 129 crear 116 cursiva 118 editar 117 efectos especiales 131 espaciado 120 espaciado de letras individuales 120 espaciado de líneas 121 girar 123 graduar 118, 119, 120 reformar 124 reformar líneas de base horizontales 126 transformar 122 Véase también fuentes Véase también líneas de base limitar archivos en carpetas 162 límite agudizar 71 archivos 135 límites Agudizar 73 digitalizar 76 reconocimiento 136 seleccionar objetos con 38 límites, digitalizar para apliqué 109 línea de Corrido clase de puntada 44 herramienta 43, 44, 169 longitud de puntada 45 líneas de base ajustar 126 aplicar 124 circulares 125 definición 202 horizontales 125 línea libre 126 personalizadas 126 reformar circulares 127 reformar horizontales 126 reformar personalizadas 128 verticales 125 líneas de base circulares 125 reformar 127 líneas de base de línea libre 126 líneas de base horizontales 125 reformar 126 líneas de base personalizadas 126 reformar 128 líneas de base verticales 125 líneas, convertir en bordes 44
líneas, digitalizar 44 listas de detalles, ordenar 162 localizar archivos no encontrados 157 longitud Corrido y Corrido Triple 45 puntadas de refuerzo de Corrido centrado 59 puntadas de refuerzo de Corrido de Borde 59 puntadas de refuerzo Trenza 60 relleno Trenza 52 longitud de puntada cambiar 100 Corrido y Corrido Triple 45 longitud mínima de puntada definición 202 relleno Trenza 52
M manecillas definición 202 Véase también manecillas de selección manecillas de selección, girar 89 Mapa de Caracteres diálogo 131 usar 130 máquina eliminar diseños 148 enviar diseño abierto 146 enviar diseños 141, 146 enviar diseños individuales 141 enviar diseños múltiples 142, 146
recibir diseños 142, 147 Véase también máquina de bordado máquina de bordado conexiones 9 Véase también formatos de máquina mensajes de dispositivo de seguridad 196 menú Archivo Disco de Bordado > Abrir 151, 152
Instalación de Escáner 10 menú Ayuda Ayuda En Línea 27 Manual en Línea 27 Página web de Janome 27 menú Bordado
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Indice
Arte de Letras 131 Arte de Letras > Ninguno 132 Insertar diseño 82 menú Editar Agrupar 87 Desagrupar 88 Duplicar 81 Eliminar 81 Soltar 87 Sujetar 87 menú Especial Instalación de Hardware 10 menú Imagen Escanear 66 Insertar imagen 67 Retocar Imagen 67 menú Instalar Medio de Trabajo 25, 27 Medio de Trabajo > Mostrar 56 menú Ver Aro entero 30 Cinta Métrica 26 Diseño entero 30 Mostrar color seleccionado únicamente 31 Mostrar objetos seleccionados 31 menús desplegables 23 métodos de digitalización 42 Borde 45 Relleno paralelo 47 seleccionar 43 modalidad de color 65 modalidades de visualización 30 modelos de máquina 139 seleccionar 140 modificar objetos agrupar 87 cambiar punto de entrada 96 girar 89 graduar 88 reformar círculos 94 sujetar 87 usando Arte de Letras 131 voltear 90 monogramas, definición 202 Mostrar herramienta Aro 170 herramienta Cuadrícula 170 herramienta Imágenes 170 herramienta Puntos de Aguja 170 mostrar configuraciones, cambiar 56 herramienta Aro 25
herramienta Cuadrícula 24 orden de cosido, véase secuencia herramienta Imágenes 68 ordenar herramienta Puntos de Aguja 31 usando listas de detalles 162 ver partes seleccionadas 31 organizar mover objetos usando el menú Ver 162 con pinchar y arrastrar 87 organizar objetos 86 empujar 87 agrupar 87 posicionar mediante sujetar 87 coordenadas X:Y 87 orientación de letras 124 mover puntadas 99 orientación, ajustar letras 122
N
P
nódulo de árbol, refrescar 158 Nuevo diálogo 24, 159 Herramienta 23 herramienta 168 nuevos diseños, crear 23, 159
Página web de Janome 27 paleta, véase papleta de colores paquetes gráficos, vincular 67 patrones relleno Trenza 51 seleccionar rellenos en relieve 53 pegar definición 202 diseños 164 objetos 80 peripheral devices Véase también hardware pinchar dos veces, definición 202 Pinche para coser digitalizar ilustraciones artísticas 76 Herramienta 76 herramienta 170 Pinche para diseñar Digitalización automática 75 digitalización automática 77 Herramienta 77 herramienta 170 pixeles, definición 203 planos de fondo cambiar 56 cambiar colores 56 definición 202, 203 mezcla de colores 56 plantilla NORMAL perspectiva general 106 usar 23 plantillas 103 crear 106 eliminar 107 gestionar 105 guardar detalles de objeto 107 modificar 106 NORMAL 106 personalizadas 159 usar 106
O objetos agrupar 87 anidar 81 apliqué 109 cambiar colores 56 combinar 80 copiar y pegar 80 cortar agujeros 108 crear con relleno Plumetís 50 definición 202 desagrupar 88 duplicar 81 editar letras 117 eliminar 81 girar 89 graduar 88 mover 87 organizar 86 reformar 92 seleccionar 37 sujetar y soltar 87 transformar 86 viajar por 32 voltear 90 volver a secuenciar 80, 83 Véase también modificar objetos objetos consecutivos, seleccionar 38 objetos de círculo, reformar 94 opciones de guardar, automáticas 27 opciones de impresión 138
211
212
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Indice
usar la plantilla NORMAL 23 usar plantillas personalizadas 23 plantillas personalizadas, seleccionar 23, 159 Plumetís definición 203 digitalizar bordes 45 espaciado 50 perspectiva general 50 puntada de cobertura apliqué 110 rellenos, crear 50 portapapeles, definición 203 Posicionador de tejido 138 Posicionador de tejido Janome 138 posicionar objetos 87 predeterminados detalles de objeto 104, 105 valores (definición) 204 Preferencias de sistema copia de seguridad automática 27 guardar automáticamente 27 Preparación de imágenes diálogo 73 Herramienta 73 herramienta 170 preparación de imágenes herramientas 72 Preparar imágenes no delimitadas 73 preparar límites 73 Resumen 72 preparar imágenes 72 prestablecer detalles de objeto 104 problemas de funcionamiento mensajes de dispositivo de seguridad 196 recuperación de purga 196 problemas de funcionamiento y soluciones 195 revertir a valores de fábrica 195 programa, definición 203 puertos en serie, definición 203 puertos paralelos, definición 203 puertos, definición 203 puntada ángulo (definición) 199 definición 203 longitud (definición) 202 número (definición) 202 puntada step 203, 204 puntada Relleno Trenza configuraciones de objeto de
letras 130 puntadas Clases de Puntada 49 digitalizar líneas 44 editar 17, 97 eliminar 100 generar 24 insertar 99 longitud de refuerzo de Corrido centrado 59 longitud de refuerzo Trenza 60 mover 99 seleccionar 98 seleccionar con caja de límite 98 seleccionar mientras se desplaza 98 seleccionar por punto de aguja 98 seleccionar todas 98 viajar por 33 Véase también editar puntadas Véase también seleccionar puntadas puntadas automáticas 75, 77 ajustar las configuraciones de puntada de relleno 78 crear bordado 77 crear diseños de bordado 75 puntadas de cobertura, apliqué 110 puntadas de giro 46 Puntadas de Relleno Ajustar los valores de 78 clases 49 puntadas, generar 23 punteros, definición 203 puntitos por pulgada (ppp), definición 203 punto de cruz, añadir 18, 19 punto de entrada/salida, cambiar 96 puntos de aguja mostrar/ocultar 31 seleccionar puntadas 98 puntos de anclaje rotación 89 puntos de control 43 añadir 93 eliminar 94 mover 93 reformar objetos 93 seleccionar 93 puntos de control de reforma, seleccionar 93
Q quitar software de bordado 5
R recibir diseños 139, 141, 146 recolorear objetos 56 reconocimiento de objetos 136 reconocimiento, objetos/límites 136 rectángulos, digitalizar 48 recuperación de purga 196 Redibujar Lento diálogo 34 herramienta 34, 170 reducción del color, digitalización automática 70 reformar letras 124 reformar objetos 92 círculos 94 letras 126 refrescar visualización/carpetas/nódulo de árbol 158 refuerzo Corrido de Borde, ajustar configuraciones 59 refuerzo de Corrido Centrado Ajustar los valores de 59 establecer valores 59 refuerzo Trenza 60 Refuerzo Zigzag 60 Ajustar los valores de 60 refuerzos ajustar configuraciones de refuerzo de Corrido centrado 59 ajustar configuraciones de refuerzo de Corrido de Borde 59 ajustar configuraciones de Zigzag 60 estabilizar 58 seleccionar una clase 59 Zigzag 60 relleno en relieve ángulo de puntada 54 tamaño de patrón 53 Relleno paralelo ángulo de puntada 95, 96 cortar agujeros 108 herramienta 43, 169 herramienta Círculo 43, 47, 169 herramienta Rectángulo 43, 48, 169
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Indice
relleno paralelo ajustar ángulo de puntada 95 relleno Trenza, valores 51 rellenos Plumetís 50 Relieve 52 Trenza 51 rellenos en relieve, crear 52, 53 repetir comandos 23 resolución, escanear 65
seleccionar todas las puntadas 98 sesgar objetos con manecillas de rotación 90 mediante pinche y arrastre 90 símbolos, letras 130 sobrecosido, compensación de tire 60 Software definición 204 software desinstalar 5 soltar objetos 87 S telones de fondo 87 Saltar suavizar 65 herramienta Comienzo/Final de sujetar diseño 32, 170 objetos 87 herramienta en 1 puntada 33, telones de fondo 87 170
herramienta en 10 puntadas 33, 170
herramienta en 100 puntadas 34, 170
herramienta por Color 32, 33, 170
herramienta por Objeto 32, 170 saltar por puntadas 33 usando las teclas de flecha 33 usar las teclas de flecha 34 Salto herramienta por Objeto 39 secuencia verificar en Easy Edit 33 viajar 33 volver a secuenciar 83 secuencia de cosido, ver 32 seleccionar colores mientras viaja 40 definición 204 diseños 158 fuentes 117 líneas de base 124 puntadas 98 puntadas con caja de límite 98 puntos de control de reforma 93 seleccionar objetos agrupar 87 caja de delimitación 38 con Seleccionar con Polígono 39 consecutivos 38 mientras se desplaza 39 señalar y pinchar 38 volver a secuenciar por selección 83
U última puntada, mantener u omitir 46 unidad de control USB, instalar 8 unidad de disco, definición 204
V
validar carpetas 158 valores de puntada ángulo (relleno en Relieve) 54 clase de puntada 49 longitud (relleno Trenza) 52 relleno en relieve 52 relleno Trenza 51 tamaño (relleno en relieve) 53 ver imágenes 68 información del diseño 35 secuencia de cosido 32 T ver diseños 29 tablas de conversión conectores 31 formatos de archivos de puntada mostrar todo 30 soportados 171 opciones de despliegue 30 tabulador Dimensiones 89 partes seleccionadas tamaño únicamente 31 medir diseño 26 puntos de aguja 31 relleno en relieve 53 Visualizador 30 tarjeta ATA zoom 30 escribir múltiples diseños 144 ver objetos por color 31 leer/eliminar diseños 145, 150 viajar tarjetas ATA PC 139 herramientas, viajar por guardar diseños 141 puntadas 33 precauciones 139 perspectiva general 33 tarjetas de memoria 139 por color 32, 33 tarjetas de memoria de PC 139 por puntadas 33 tarjetas PCMCIA 139 seleccionar colores mientras se teclas de atajo desplaza 40 definición 204 seleccionar objetos 39 lista 167 teclas de flecha, viajar mediante 34 seleccionar puntadas 98 usar las teclas de flecha 34 telones de fondo vista preliminar de diseños 21 desplegar 68 Visualizador digitalizar con telones de Herramienta 30 fondo 63 herramienta 170 sujetar y soltar 87 ver en 30 usar imágenes de mapa de visualizar diseños bits 67 zoom 14 transformar voltear estampas 113 letras 122 volver a secuenciar objetos 86 objetos 80, 83 TWAIN, definición 204 por color 84 por selección 83 usando cortar y pegar 83
213
214
DIGITIZER 10000 Manual de Instrucciones Indice
Z Zoom para acercar / alejar 14, 30