ES TESS: SISTEMA DE ENTRENAMIENTO Y ENSEÑANZAEXPERIMENTAL PARA ALUMNOS

Page 1

TESS SISTEMA DE ENTRENAMIENTO Y ENSEÑANZA EXPERIMENTAL PARA ALUMNOS FISICA · QUIMICA · BIOLOGIA · CIENCIAS APLICADAS


interTESS

Phywe y “E-Learning”

¡Combine las ventajas del aprendizaje apoyado en ordenador con el didácticamente excelente sistema TESS de PHYWE! ¡ Incremento

de la efectividad del aprendizaje de sus alumnos! Los experimentos son más atractivos La gente joven crece con el ordenador. Con interTESS es posible transferir la fascinación del PC a la física.

Fácil evaluación de los resultados El software formula muchas preguntas sobre la comprensión al usuario. Estas preguntas pueden contestarse a través de Multiple Choice, esquemas o simplemente en forma de un texto de respuesta a introducir. ¡También es posible como función principal!

Mínimo tiempo de preparación por la “función de profesor”

Ahorre un tiempo valioso El software ayuda al alumno en el montaje del experimento, la realización y evaLas explicaciones para cada paso aseguran un resulluación. Al profesor le queda tado de aprendizaje máximo tiempo para dedicarse indivi- InterTESS guía al usuario a través del experimento, y las descripdualmente a sus alumnos. ciones detalladas facilitan la comprensión. Los resultados pueden introducirse en tablas interactivas preparadas y los diagramas se generan automáticamente.

Para todas las preguntas existen respuestas tipo – que solamente se pueden visualizar después de introducir la contraseña del profesor.

Con seis pasos por el experimento Paso 1: Punto de inicio

Paso 2: Lista de materiales

Seleccione el experimento con el que desee trabajar.

Paso 3: Montaje

Paso 4: Realización y resultados

El montaje del experimento es presentado paso a paso.

Paso 5: Evaluación

interTESS formula preguntas de comprensión que se pueden contestar de la siguiente manera: marcando con una cruz (multiple choice), mediante esquemas o textos a introducir. ¡Cada alumno podrá grabar sus resultados protegidos mediante contraseña!

Función de profesor

El software presenta el material necesario.

interTESS le guiará detalladamente por el experimento. Al introducir resultados en las tablas, los gráficos son generados automáticamente.

Paso 6: Documentación El alumno podrá imprimir sus resultados. ¡Ya no hay problemas con malas caligrafías a la hora de corregir!

Hay respuestas tipo y resultados de medición tipo preparados para todos los ensayos. Se pueden visualizar introduciendo una contraseña. Informaciones adicionales facilitan la preparación y acortan el tiempo de preparación. Evalúe el rendimiento de sus alumnos simplemente al comparar las respuestas documentadas con las respuestas tipo de interTESS.


Índice

1.

Índice

1

2.

Acerca de TESS

2

3.

Cajas

6

4.

Bibliografía

8

5.

Física

10

5.1 Mecánica

10

5.2 Termología

12

5.3 Optica

14

5.4 Optica Física

16

5.5 Electricidad/Electrócica

18

5.6 Módulos para ensayos de alumnos

20

5.7 Electrostática

24

5.8 Magnetismo

26

5.9 Radioactividad

28

Química

30

6.1 Introducción a la química

30

6.2 Química inorgánica/orgánica

32

6.3 Química de polímeros

33

6.4 Química de los alimentos

34

Biología

35

7.1 Caja de biología 1 – plantas, medio ambiente, alimentos

35

7.2 Caja de biología 2 – órganos sensoriales, metabolismo, reproducción

36

7.3 Microscopía

37

Índice del sistema TESS

38

interTESS

6.

7.

8.

1


TE SS

TESS

SISTEMA DE ENTRENAMIENTO Y ENSEÑANZA EXPERIMENTAL PARA ALUMNOS FISICA · QUIMICA · BIOLOGIA

Cajas 2


TE SS

Los diferentes componentes que integran el sistema son absolutamente compatibles:

Aparatos

Bibliograf铆a de apoyo a la experimentaci贸n 3


TE SS

TESS Los componentes del sistema 䊳 Aplicación múltiple

䊳 Estructura firme y segura

䊳 Fácil manejo

䊳 Compatibilidad absoluta

䊳 Adecuados al funcionamiento deseado

Sistema de Estativos

El pie estativo - la base del sistema Excelente diseño, sólido, versátil y óptima

La apertura de la base del trípode horizontal en experimentos sobre el borde de la mesa permite gran estabilidad sin necesidad de pinzas ni tornillos 4

Nuez doble de posibles combinaciones, con una gran variedad

Pie estativo en posición básica

La base del trípode interconectada por una varilla universal


TE SS

Caja luminosa de halógeno una sóla fuente lumínica sirve como lámpara monocromática, lámpara con mezcla de colores, lámpara con soporte

Caja luminosa con mezcla de colores

Experimento de óptica sobre la mesa con la caja luminosa

Generador de corriente estabilizado

El aislamiento eléctrico y el sistema de fusibles ofrecen gran seguridad, por lo que este instrumento es adecuado para la experimentación escolar

La caja luminosa como lámpara con soporte en el banco óptico

5


Cajas

Cajas con sistema 䊳 Permiten la revisión rápida 䊳 Son fáciles de transportar 䊳 Pueden apilarse a fin de ahorrar espacio 䊳 Su estructura es firme y resistente Caja TESS de Optica OE 3

Caja TESS de Química 1

Caja TESS de Biología 1

Caja TESS de Radioactividad RE

Cajas apiladas con indicaciones correspondientes del área. La cubierta firme puede solicitarse adicionalmente. 6


Cajas

Como alternativa al almacenamiento de los equipos en las cajas TESS ofrecemos contenedores con moldes de acomodaci贸n integrados. Almacenamiento en bloques para varios grupos de trabajo. En contenedores etiquetados con compartimentos y algunos con goma espuma. 7


Bibliografía

En los manuales de experimentación TESS se conjugan perfectamente hojas de ejercicios para alumnos (A) y hojas de guía para profesores (P) Reducción del tiempo de preparación Seguridad en la realización de los experimentos Fácil control de los resultados

Las hojas de ejercicios para alumnos (A) incluyen 䊳 Planteamiento preciso de los problemas a resolver 䊳 Listas completas de los materiales necesarios 䊳 Instrucciones de montaje 䊳 Indicaciones para la realización correcta de los experimentos 䊳 Hojas con tablas diseñadas para registrar los resultados 䊳 Preguntas y patrones de dibujo necesarios para la evaluación 䊳 Indicaciones de peligro y del modo de desecho del material sobrante

8


Bibliografía

Contenido actual Estructuración didáctica enfocada hacia la aplicación práctica Transmisión rápida de información

Las hojas de guía para profesores (P) incluyen 䊳 Indicaciones sobre el objetivo de cada experimento y las bases teóricas correspondientes 䊳 Indicaciones sobre el montaje de los dispositivos y la realización de los experimentos 䊳 Resultados de las mediciones y diagramas correspondientes a cada experimento 䊳 Respuestas a las preguntas de las hojas de ejercicios para alumnos 䊳 Indicaciones de peligro y del modo de desecho del material sobrante

9


Mecánica

Los obreros egipcios utilizaron el trineo - el vehículo más antiguo, construido hace 4000 años por el hombre - para transportar sus estatuas de un lugar a otro. Al tirar del trineo vertían agua a su paso para aminorar la fricción y enfriar las cuchillas de madera. Los Asirios transportaban la carga también sobre trineos, más la aligeraban utilizando esclavos que colocaban troncos cilíndricos bajo las cuchillas, de tal manera que el trineo rodara sobre los

Equipo TESS de Mecánica ME 1

troncos.

Temario (65 experimentos)

10

1 1.1 * 1.2 * 1.3 * 1.4 1.5 * 1.6 * 1.7

Magnitudes físicas y propiedades de los cuerpos Medida de longitudes Medida de tiempos Determinación de la masa de sólidos y líquidos Determinación del volumen de cuerpos regulares e irregulares Determinación de la densidad de sólidos Determinación de la densidad de líquidos Determinación de la densidad del aire

2 2.1 * 2.2 * 2.3 * 2.4 * 2.5 2.6 2.7 * 2.8 * 2.9 2.10 * 2.11 * 2.12 2.13 * 2.14 * 2.15 2.16 2.17

Fuerzas Medida de fuerzas Fuerza y fuerza antagonista Fuerza por peso Ley de Hook Flexión de una lámina elástica Calibrado del dinamómetro Fuerzas que actúan en el mismo sentido y en sentido opuesto Composición de fuerzas; paralelogramo de fuerzas Descomposición de fuerzas en un plano inclinado Fuerzas en el soporte de una polea Determinación del centro de gravedad Equilibrio Reacciones en los apoyos en una viga sin carga Reacciones en los apoyos en una viga en carga Componente tangencial en un péndulo desplazado Rozamiento Coeficiente de rozamiento

3 3.1 * 3.2 * 3.3 * 3.4 * 3.5 * 3.6 * 3.7 3.8 3.9 3.10 3.11 * 3.12

Máquinas elementales La balanza Palanca de dos brazos Palanca de un brazo Fuerzas y recorridos en la polea fija Fuerzas y recorridos en la polea loca Polipasto con una polea loca y una fija Polipasto de 4 poleas Fuerzas y recorridos en una rueda escalonada Engranajes y correas de transmisión Trabajo en un plano inclinado Energía potencial y energía elástica Potencia

4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 * 4.6 * 4.7 4.8 4.9 4.10

Líquidos y gases Vasos comunicantes Presión hidrostática Empuje y flotación Principio de Arquímedes Hallar la densidad de sólidos midiendo el empuje Hallar la densidad de líquidos con el areómetro Determinación de la densidad de líquidos no miscibles Capilaridad Ley de Boyle-Mariotte Bombas y sifones

5 5.1 * 5.2 * 5.3 5.4 * 5.5 * 5.6 5.7 * 5.8 *

Oscilaciones Oscilador de muelle helicoidal Péndulo de hilo (péndulo matemático) Oscilaciones en un muelle de lámina Amortiguamiento Oscilación forzada y resonancia Registro recorrido-tiempo Péndulo reversible (péndulo físico) Sistemas de péndulos acoplados

6 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8

Movimientos lineales Movimiento rectilíneo uniforme Comparación del movimiento uniforme y no uniforme Velocidad instantánea y velocidad media Leyes del movimiento rectilíneo uniforme Leyes del movimiento uniformemente acelerado Energía potencial y cinética Caída libre Ecuación fundamental de Newton: Aceleración en función de la fuerza Ecuación fundamental de Newton: Aceleración en función de la masa Impulso Choque elástico

6.9 6.10 6.11


Mecánica

Equipos TESS de Mecánica ME 2 y ME 3 en caja común

Equipamiento Polea fija El sistema de Mecánica consta de 3 equipos complementarios. Las piezas del equipo ME 3 se guardan en un molde de goma espuma dentro de la caja de Mecánica TESS ME 2. Equipo TESS de Mecánica ME 1 Equipo TESS de Mecánica ME 2 Equipo TESS de Mecánica ME 3 interTESS Software, DVD

13271.88 13272.88 13273.88 01000.00

1. Los experimentos marcados con un asterisco pueden llevarse a cabo con el equipo ME 1. 2. Con el equipo ME 1 y el complemento ME 2 pueden realizarse todos los experimentos descritos en los capítulos 1 a 5. 3. La realización de los experimentos del capítulo 6 "Movimientos Lineales" requiere de los equipos ME 1, ME 2 y ME 3. El catálogo completo incluyendo accesorios y material de trabajo se encuentra en la página 38.

interTESS

ara este Software p ible kits dispon

EXPERIMENTOS ESCOLARES FÍSICA EXPERIMENTOS ESCOLARES FÍSICA Mecánica 1- 5 Mecánica 6

01159.04

01158.04

Bombas y sifones

Bibliografía de experimentación Experimentos Escolares de Mecánica 1 a 5 Contiene todos los experimentos de los capítulos 1 a 5

01158.04

Experimentos Escolares de Mecánica 6 Contiene todos los experimentos del capítulo 6

01159.04

Leyel del movimiento uniformente acelerado 11


Termología

A pesar de que el termómetro se desconocía en la Antigüedad, existieron instrumentos cuya función era similar. El filósofo griego Philon de Binzancio inventó uno de estos instrumentos en el año 230 AC. Para ello utilizó una esfera de plomo hueca, a la que estaba conectado un tubo. Al introducir la boca del otro extremo del tubo en el agua, se podía registrar el aumento de la temperatura observando como el aire encerrado en el interior de la esfera. El aire comenzaba a escapar en forma de burbujas a consecuencia de la expansión por el calentamiento de la radiación solar.

Equipo TESS de Termología WE 1 Al reducir la temperatura la compresión del aire provocaba el flujo de una cantidad proporcional de agua hacia el interior de la esfera.

Temario (34 experimentos)

12

1 1.1 * 1.2 * 1.3 1.4

Equilibrio térmico y medida de la temperatura Percepción del calor Equilibrio térmico Calibrado de un termómetro (modelo de termómetro) Medida de temperatura con termopares

2 2.1 * 2.2 * 2.3 * 2.4 * 2.5 2.6

Dilatación térmica Dilatación de líquidos y gases Coeficiente de dilatación de los líquidos Dilatación del aire a presión constante Dilatación del aire a volumen constante Dilatación longitudinal de los metales El bimetal

3 3.1 3.2 3.3 * 3.4 3.5 3.6 *

Transporte del calor Conducción del calor en sólidos Coeficiente de conducción del calor de los metales Corrientes térmicas en líquidos y gases Conducción del calor en líquidos Absorción de la radiación térmica Aislamiento térmico

4 4.1 * 4.2 * 4.3 4.4 * 4.5 * 4.6 4.7 4.8

Calor y energía intrínseca Calentamiento de distintos volúmenes de agua Calentamiento de distintos líquidos Capacidad calorífica específica del agua Temperatura de las mezclas Capacidad calorífica del calorímetro Capacidad calorífica específica de sólidos Medida calorimétrica de temperatura Transformación de la energía mecánica en energía intrínseca

5 5.1 * 5.2 5.3 * 5.4 * 5.5 * 5.6 5.7 *

Estados de agregación Variación de volumen en la fusión del hielo Curvas de fusión y solidificación del tiosulfato sódico Calor de fusión especifico del hielo Calor de evaporación del agua Calor de condensación del agua Destilación Evaporación

6 6.1 * 6.2 * 6.3 *

Soluciones Calor de disolución Descenso del punto de congelación (mezcla frigorífica) Elevación del punto de ebullición

Equipamiento El sistema de Termología consta de 2 equipos complementarios. Equipo TESS de Termología WE 1 Equipo TESS de Termología WE 2

13274.88 13275.88

1. Los experimentos marcados con un asterisco pueden llevarse a cabo con el equipo WE 1. 2. Con el equipo WE 1 y el complemento WE 2 pueden realizarse todos los experimentos de Termología. El catálogo completo incluyendo accesorios y material de trabajo se encuentra en las páginas 38 y 39.


Termología

Capacidad calorífica específica de sólidos

Expansión del aire (Ley del comportamiento ideal de gases)

Equipo TESS de Termología WE 2

Expansión longitudinal de metales EXPERIMENTOS ESCOLARES FÍSICA

Termología

01160.04

Bibliografía de experimentación Schülerversuche Wärmede Termología Experimentos Escolares

01160.01 01160.04

13


Optica

Todos los filósofos griegos de la Antigüedad postularon posibles explicaciones del mecanismo de la vista. Pitágoras (vivió aprox. de 570 a 480 AC) pensaba que el ojo humano emitía radiación que a su vez se reflejaba en los objetos fríos. Hiparco ( aprox. de 190 a 120 AC) comparó la radiación ocular que había postulado Pitágoras con las manos, opinando que al palpar un objeto lo hacía visible. Tolomeo ( aprox. de 100 a 160 CD) creyó encontrar en la interacción de dos rayos, un rayo de luz y un rayo óptico una explicación del fenómeno de la vista. Equipo TESS de Optica OE 1 y Mezcla de Colores

Temario (70 experimentos)

14

1 1.1 * 1.2 * 1.3 * 1.4 * 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11

Propagación de la luz Propagación rectilínea de la luz Materiales transparentes y opacos Sombras (sombra y penumbra) Eclipses de sol y de luna (con la caja luminosa) El día y la noche Las estaciones del año Las fases de la luna Eclipses de sol y de luna (con el modelo tierra-luna) La cámara oscura Intensidad luminosa (fotómetro) Iluminancia (ley de la distancia)

2 2.1 * 2.2 * 2.3 * 2.4 * 2.5 * 2.6 * 2.7 * 2.8 2.9 2.10 2.11

Espejos Reflexión de la luz Reflexión en el espejo plano Imágenes en el espejo plano Reflexión en el espejo cóncavo Formación de imágenes en el espejo cóncavo Reflexión en el espejo convexo Formación de imágenes en el espejo convexo Imágenes en el espejo cóncavo Ley de formación de imágenes en el espejo cóncavo Escala de las imágenes en el espejo cóncavo Imágenes en el espejo convexo

3 3.1 * 3.2 * 3.3 * 3.4 * 3.5 * 3.6 * 3.7 * 3.8 * 3.9 * 3.10 * 4 4.1 * 4.2 * 4.3 *

4.4 * 4.5 * 4.6 * 4.7 * 4.8 * 4.9 4.10 4.11 4.12 4.13 4.14

Formación de imágenes en la lente cóncava Trayectoria de los rayos en combinaciones de lentes Distancia focal en combinaciones de lentes Aberración esférica Aberración cromática Imágenes en la lente convexa Determinación de la distancia focal en las lentes convexas Ley de formación de imágenes en la lente convexa Escala de las imágenes en las lentes convexas Imágenes en la lente cóncava Distorsión en cojinete y distorsión en barrilete

5 5.1 * 5.2 * 5.3 ** 5.4 ** 5.5 ** 5.6 *

Colores Descomposición de la luz en un prisma Reunificación de los colores del espectro Colores complementarios Mezcla aditiva de colores Mezcla sustractiva de colores El color de los cuerpos

6 6.1 * 6.2 * 6.3 * 6.4 * 6.5 *

El ojo Funcionamiento del ojo humano (visión normal) La miopía y su corrección La hipermetropía y su corrección La presbicia y su corrección Ilusiones ópticas

Refracción Refracción al pasar del aire al vidrio Determinación del índice de refracción del vidrio Refracción al pasar de aire a agua Refracción en la superficie de separación de dos líquidos Refracción al pasar del vidrio al aire Reflexión total y ángulo límite Paso de la luz a través de una placa de caras planas paralelas Refracción en un prisma Prisma de reflexión Prisma de reflexión total

7 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 7.7 7.8 7.9

Aparatos ópticos La lupa El microscopio Determinación de los aumentos del microscopio El anteojo astronómico El anteojo holandés Determinación de los aumentos del anteojo La máquina fotográfica Profundidad de foco de una máquina fotográfica El proyector de diapositivas

Lentes Trayectoria de los rayos y distancia focal en una lente convexa Formación de imágenes en la lente convexa Trayectoria de los rayos y distancia focal en una lente cóncava

8 8.1 8.2 8.3 8.4

Optica ondulatoria Difracción en una rejilla Determinación de la longitud de onda por difracción en una rejilla Polarización con filtros Giro del plano de polarización en una solución de azúcar


Optica

Trayectoria de los rayos a través de una lente convexa Equipo TESS de Optica OE 2

Equipamiento El sistema de Optica consta de 2 equipos complementarios y una mezcla de colores como accesorio. Las piezas del equipo Mezcla de Colores se guardan en un molde de goma espuma dentro de la bandeja de Optica TESS OE 1. Equipo TESS de Optica OE 1• O la variante TESS de Óptica OE 1 Equipo TESS de Optica Mezcla de Colores Equipo TESS de Optica OE 2

13276.88 13276.77 13250.77 13277.88

1. Los experimentos marcados con un asterisco pueden llevarse a cabo con el equipo OE 1 (experimentos con la caja luminosa). 2. Para la realización de los experimentos de la Teoría del Color, marcados con un doble asterisco, se necesita la Mezcla de Colores adicional al equipo OE 1. 3. Todos los experimentos de Optica pueden realizarse con los equipos OE 1, OE 2 y los accesorios de Mezcla de Colores.

Experimentos con el modelo Tierra - Luna

El catálogo completo incluyendo accesorios y material de trabajo se encuentra en la página 39. •

Tess de Óptica OE 1 (13276.88) contiene como estándar la caja luminosa de 12V/20W (09801.00) con enchufe de 4 mm. Bloque de alimentación recomendado: 0…12 V–, 6 V⬃, 12 V⬃ 13505.93

Alternativamente a Tess de Óptica OE 1: Tess de Óptica OE 1 incl. caja luminosa de 12 V, con hembrilla de baja tensión de 2,1 mm 13276.77 Esta variante contiene la caja luminosa de 12V/20W con hembrilla de baja tensión de 2,1 mm (09801.01). Bloque de alimentación recomendado: enchufe bloque de alimentación 12 V–/2 A 12151.99

EXPERIMENTOS ESCOLARES FÍSICA

01164.04

Optica

Bibliografía de experimentación Caja luminosa con enchufe de 4 mm (09801.00)

Caja luminosa con hembrilla de baja tensión de 2,1 mm (09801.01)

Experimentos Escolares de Optica

01164.04

15


Optica Física

Christian Huygens expuso en el año de 1678 su Tratado de la Luz ( "Traité de la Lumière" ) ante la Academia de las Ciencias de París, en el que proponía un modelo completamente nuevo de la luz. En él consideró que el espacio estaba completamente relleno de una substancia a la que llamó éter. De acuerdo con su modelo, una fuente de luz no emite partículas, sino que transmite un impulso a las partículas del éter a su alrededor provocando así una reacción en cadena en todas direcEquipo TESS de Optica OE 3 y accesorios especiales

ciones. De esta forma, toda fuente de luz emite ondas esféricas.

Temario (29 experimentos) 1 1.1 1.2 1.3 1.4

Interferencia Ensayo de espejos dobles de Fresnel Ensayo biprisma de Fresnel Ensayo de fracción doble de Young Anillos de Newton

2 2.1 2.2 2.3

Difracción en objetos unidimensionales Difracción en un canto Difracción en la rendija Difracción en un obstáculo estrecho (puente); el teorema de Babinet Difracción en la rendija doble Difracción en la rendija múltiple Difracción en la rejilla Determinación de la longitud de onda por la difracción en la rejilla Condición de coherencia

2.4 2.5 2.6 2.7 2.8

16

3 3.1 3.2 3.3

Difracción en objetos bidimensionales Difracción en una rejilla cruzada Difracción en aberturas circulares Difracción en un sistema de aberturas circulares del mismo diámetro

4 4.1 4.2 4.3

Capacidad de resolución Capacidad de resolución de aparatos ópticos Capacidad de resolución del microscopio Capacidad de resolución espectral en una rejilla

5 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6

Polarización – experimentos cualitativos Polarización mediante filtros Polarización mediante fracción doble de tensión Polarización cromática Polarización por reflexión Polarización por refracción Polarización por dispersión

6 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5

Polarización – experimentos cuantitativos lo s ble só Ley de Malus isponi mán e inglé D e Refracción doble en calcita al dioma Ley de Brewster en el i Giro del eje de polarización en solución de azúcar Polarización elíptica y circular

Equipamiento La realización de los experimentos de Optica Física requiere de los tres equipos TESS de Optica al igual que de los accesorios de Mezcla de Colores. Equipo TESS de Optica OE 1 O la variante TESS de Optica OE 1 (ver página 15) Equipo TESS de Optica Mezcla de Colores Equipo TESS de Optica OE 2 Equipo TESS de Optica OE 3

13276.88 13276.77 13250.88 13277.88 13280.88

El catálogo completo incluyendo accesorios y material de trabajo se encuentra en la página 39.

Equipo TESS de Optica OE 1 y Mezcla de Colores

Equipo TESS de Optica OE 2


Optica Física

Observación de imágenes de difracción de Fraunhofer

Caja luminosa con enchufe de 4 mm (09801.00)

Caja luminosa con hembrilla de baja tensión de 2,1 mm (09801.01)

Polarización a causa de la reflexión ( Ley de Brewster)

STUDENT EXPERIMENTS PHYSICS

Disponible sólo en el idioma alemán e inglés.

Wave optics

01167.02

Bibliografía de experimentación Student Experiments Wave optics

01167.02

17


Electricidad/Electrónica

El significado original de la palabra relé era el de una estación en la que las carretas del correo cambiaban de caballos. El componente eléctrico conocido hoy en día como relé se inventó hasta después de la Revolución Industrial, que se inició con el invento de la locomotora de vapor. El físico inglés Charles Wheatstone (1802 - 1875 ) ideó para ello un circuito basado en un modelo, en el que cuando un tren abandona la estación 1 se activa un apagador en la estación 2 de baja tensión, que a su vez cierra el circuito eléctrico que produce una señal sonora Equipos TESS EEP 1 y EEP 2 de Electricidad y Electrónica en caja común.

("circuito cerrado de sirena").

Temario (69 experimentos) 1 1.1 * 1.2 * 1.3 * 1.4 * 1.5 * 1.6 * 1.7 * 1.8 * 1.9 *

El circuito eléctrico El circuito simple Medición de la tensión Medición de la intensidad de la corriente Conductores y no conductores Conmutadores e inversores Circuitos “Y” (AND) y “O” (OR) Conexiones en serie y en paralelo de fuentes de tensión El fusible El interruptor bimetálico

2 2.1 * 2.2 * 2.3 *

2.8 * 2.9 * 2.10 *

La resistencia eléctrica La resistencia en el circuito de corriente La ley de Ohm La intensidad total y la resistencia total en un circuito en paralelo La intensidad y la resistencia en una conexión en serie La tensión en la conexión en serie Dependencia de la resistencia de un alambre, de su longitud y de su área de la sección transversal Dependencia de la resistencia de un alambre, de su material y temperatura La resistividad de los alambres El potenciómetro La resistencia interna de una fuente de tensión

3 3.1 * 3.2 3.3

Potencia y trabajo eléctrico La potencia y el trabajo eléctrico Conversión de energía eléctrica en engergía térmica Conversión de energía eléctrica en energía mecánica

4 4.1 4.2

Electroquímica Conductividad de los electrolitos en soluciones acuosas La relación entre la tensión y la intensidad de la corriente en procesos de conduccíon en líquidos La electrólisis Galvanizar Celdas galvánicas El acumulador de plomo

2.4 * 2.5 * 2.6 * 2.7 *

4.3 4.4 4.5 4.6

18

5 5.1 * 52 * 5.3 *

El condensador El condensador en el circuito de corriente directa Carga y descarga de un condensador El condensador en el circuito de corriente alterna

6 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7

Electromagnetismo El efecto magnético en un conductor portador de corriente La bobina como electroimán El timbre eléctrico El relé electromagnético Mandar con un relé El interruptor crepuscular El galvanómetro

7 7.1 7.2 7.3

El electromotor Concuctores que llevan corriente, en campos magnéticos El imán permanente y el motor de corriente directa El motor de circuito principal y el motor de circuito derivado

8 8.1 8.2 8.3

Inducción electromagnética Generación de una tensión de inducción con imanes permanentes Generación de una tensión inducida con electroimanes El generador de corriente alterna

9 9.1 9.2

El transformador La transformación de tensión El transformador de corriente

10 10.1 10.2 10.3

Autoinducción Autoinducción cuando se enciende un circuito Autoinducción cuando se apaga un circuito La bobina en el circuito de corriente alterna

11 11.1 11.2 11.3

Sensores La resistencia NTC La resistencia PTC La fotoresistencia (LDR)

12 12.1 *

Diodo El diodo como válvula eléctrica


Electricidad/Electrónica

Conmutador de crepúsculo Control de tiempos con el transistor

12.2 * 12.3 * 12.4 12.5 12.6 * 12.7 * 12.8 12.9 12.10

El diodo como rectificador La curva característica de un diodo de silicio Puentes Rectificadores Redes de filtro La curva característica de un diodo Z El diodo Z como estabilizador de tensión El diodo luminoso El fotodiodo Celdas solares

13 13.1 * 13.2 * 13.3 * 13.4 13.5 * 13.6 * 13.7 * 13.8 13.9 *

El transistor El transistor NPN y el transistor PNP Transistores como interruptores Transistor de cambio de tiempo Conmutando un transistor con una fotoresistencia El transistor como amplificador de tensión Curva característica de un transistor NPN Estabilización del punto de funcionamiento Estabilización del punto de funcionamiento Oscilaciones electromagnéticas no amortiguadas

Equipamiento

EXPERIMENTOS ESCOLARES FÍSICA

El sistema de Electricidad y Electrónica consta de 2 equipos complementarios. 13281.88 13282.88

1. Los experimentos marcados con un asterisco pueden llevarse a cabo con el equipo EEP 1. 2. Con los equipos EEP 1 y el EEP2 pueden realizarse todos los experimentos de Electricidad y Electrónica. El catálogo completo incluyendo accesorios y material de trabajo se encuentra en las páginas 39 y 40.

01161.04

Equipo TESS de Eléctrica y Electrónica EEP 1 Equipo TESS de Eléctrica y Electrónica EEP 2

Electricidad/Electrónica

Bibliografía de experimentación Experimentos Escolares de Electricidad/ Electrónica

01169.04

19


Módulos para ensayos de alumnos

El nuevo sistema de módulos de electricidad/electrónica de Phywe combina todas la ventajas de un moderno sistema aprendizaje. Así por ejemplo existen con los módulos para alumnos, módulos magnéticos de demostración 100 % comparables, que solamente se diferencian en su tamaño. Los módulos de demostración se adhieren magnéticamente y de esta forma pueden sujetarse en todas las tablas correspondientes. Mediante el dentado de los módulos se garantiza una seguridad de contacto al 100 %. Los contactos de oro incorrosivos aseguran además que la seguridad del contacto quede garantizada para las próximas décadas. Y como nuestro

Sistema de módulos TESS Set 1

nuevo sistema de módulos combina tantas ventajas en uno, lo hemos depositado rápidamente como patente.

Temario set 1 (31 experimentos) 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8

Circuito eléctrico El circuito eléctrico simple Medición de la tensión Medición de la intensidad de corriente Conductores y aisladores Conmutadores y conmutadores selectores Conexión en serie y paralela de fuentes de tensión El fusible El interruptor bimetálico

2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9

Resistencia eléctrica La ley de Ohm Dep. de resistencia de un alambre de long. y sección Dep. de resistencia de un alambre de material y temp. Resistencia específica de alambres Conexión en serie de resistencias Conexión en paralelo de resistencias Voltaje en una conexión de serie El potenciómetro La resistencia interior de una fuente de tensión

3 3.1

Potencia y trabajo Potencia y trabajo de la corriente eléctrica

4 4.1 4.2 4.3

Condensador El condensador en el circuito de corriente contínua Carga y descarga de un condensador El condensador en el circuito de corriente alterna

5 5.1 5.2 5.3 5.4

Diodo, parte 1 El diodo como válvula eléctrica El diodo como rectificador de corriente Característica de un diodo de silicio Propiedades de una célula solar Dependencia de la intensidad lumínica Característica de un diodo de germanio

5.5

20

6 6.1 6.2 6.3 6.3 6.5

Transistor, parte 1 El transistor npn Amplificación de tensión de un transistor Característica corriente/tensión de un transistor El transistor como conmutador El interruptor temporizador de transistor

Equipamiento El sistema modular electricidad/electrónica para alumnos se compone de dos juegos de aparatos que se complementan. Sistema modular para alumnos set 1

05600.88

El catálogo completo incluyendo accesorios y material de trabajo se encuentra en la página 40.


Módulos para ensayos de alumnos

El transistor como conmutador

emosd e d a m e el sist para el le “Y a juego b a r a p m 0 % co tración 10 ) 09400.88 ( .” r o s e f o pr

Ensayos iniciales sobre electricidad Ensayos iniciales sobre electricidad Como introducción al sistema se pueden utilizar primero módulos con clavijas, que más tarde son conectados con conductores. El tamaño de los módulos corresponde al de los módulos de los ensayos de demostración. Caja de pilas con hembrillas, DB Casquillo de lámpara E10 con hembrillas, DB Interruptor de palanca con hembrillas, DB

09390.05 09390.04 09390.01

Bibliografía de experimentación Experimentos Escolares de Electricidad/Electrónica, Parte 1 y 2 01006.04

21


Módulos para ensayos de alumnos

Set 1 y set 2 en una caja

Sistema de módulos TESS set 2 Los sets 1 y 2 pueden recogerse ambos ordenadamente en una caja de madera, para ahorrar espacio. De esta forma, en los experimentos para alumnos queda en la mesa solamente una caja ordenada con todos los artículos necesarios.

Temario set 2 (43 experimentos)

22

7 7.1 7.2

Conversiones de energía Conversión de la energía eléctrica en energía térmica Conversión de la energía eléctrica en energía mecánica

8 8.1 8.2 8.3 8.4 8.5 8.6

Electroquímica La conductividad de soluciones acuosas de electrolitos La relación entre tensión e intensidad en los procesos de conducción en líquidos La electrólisis La galvanización Elementos galvánicos El acumulador de plomo

9 9.1 9.2 9.3 9.4 9.5 9.6 9.7

Electromagnética El efecto magnético de un conductor por el que pasa la corriente Conductores con corriente en el campo magnético El timbre eléctrico El relé electromagnético Dirigir con un relé El interruptor crepuscular El galvanómetro

10 10.1 10.2 10.3

El motor eléctrico El motor de corriente continua – imán permanente El motor en serie El motor en derivación

11 11.1 11.2 11.3

Inducción electromagnética Generación de una tensión de inducción con imán permanente Generación de una tensión de inducción con electroimanes El generador de corriente alterna

12 12.1 12.2

Transformador Transformación de tensión Transformación de corriente

13 13.1 13.2 13.3

Autoinducción La autoinducción en el proceso de conexión La autoinducción en el proceso de desconexión La bobina en el circuito de corriente alterna

14 14.1 14.2 14.3

Manejo seguro de la energía eléctrica Conexión a tierra de la red de suministro de corriente y sus peligros El sistema del conductor de puesta a tierra El transformador separador de protección

15 15.1 15.2 15.3

Sensores La resistencia NTC La resistencia PTC La resistencia fotográfica (LDR)

16 16.1 16.2 16.3 16.4 16.5 16.6

Diodo, parte 2 La línea característica de un diodo Z El diodo Z del estabilizador de tensión El diodo luminoso El diodo fotográfico El rectificador de puentes La cadena de filtros

17 17.1

Transistor, parte 2 El transistor como amplificador de tensión La estabilización del punto de trabajo Dirigir un transistor con una resistencia fotográfica Control de temperatura de un transistor Vibraciones electromagnéticas no amortiguadas

17.2 17.3 17.4 17.5


Módulos para ensayos de alumnos

Motor en derivación

Equipamiento Para la realización de los experimentos del conjunto 2 es necesario el conjunto 1. Sistema modular para alumnos set 2

05601.88

El catálogo completo incluyendo accesorios y material de trabajo se encuentra en la página 40.

Interruptor crepuscular

e demosd a m e t is el s para el le “Y a juego b a r a p 0 % com tración 10 401.88) 9 0 ( .” r o s e prof

Bibliografía de experimentación Experimentos Escolares de Electricidad/Electrónica, Parte 1 y 2 01006.04

23


Electrostática

Hace 250 años el físico Dalibard intentó demostrar en Francia que el rayo y la chispa son fenómenos de un mismo origen. Dalibard hizo que para ello se colocara en un poblado cercano a París una barra de metal de 12 metros de longitud en posición vertical, cuya base debía estar aislada del suelo. Su intención era colocar un alambre cerca de la barra, para que al caer un rayo sobre ésta en el curso de una tormenta, saltara una chispa de la barra al alambre.

Equipo TESS de Electrostática EST 1

Temario (16 experimentos) Electrización por contacto Demostración de las clases de carga por frotación en varillas Demostración de las clases de carga en láminas y placas

2 2.1 2.2 2.3

Fuerzas eléctricas Fuerzas entre cuerpos cargados eléctricamente Modelo de electroscopio Funcionamiento del electroscopio

3 3.1 3.2 3.3

Influencia eléctrica La influencia eléctrica en conductores y no conductores Efecto fuerza en la influencia (carga imagen) Fenómenos de influencia en el electroscopio

4 4.1 4.2 4.3 4.4

Acumuladores de carga Los conductores como acumuladores de carga Distribución de cargas en la copa de Faraday Acumulación de cargas positivas y negativas Transporte de cargas con un péndulo

5 5.1 5.2 5.3 5.4

Aislantes y conductores Movilidad de las cargas en aislantes y en conductores Comprobación de la conductividad con el electroscopio Descarga por ionización Descarga por puntas

El sistema de Electrostática consta de 1 equipo con el cual pueden realizarse todos los experimentos correspondientes. Equipo TESS de Electrostática EST 1

13240.77

El catálogo completo incluyendo accesorios y material de trabajo se encuentra en la página 40.

EXPERIMENTOS ESCOLARES FÍSICA

Electrostática

01163.04

1 1.1 1.2

Equipamiento

Bibliografía de experimentación Experimentos Escolares de Electrostática

24

01163.04


Electrostática

Fuerzas electrostáticas entre dos cuerpos con carga eléctrica

Fenómenos de influencia en el electroscopio

25


Magnetismo

Ya en la Antigüedad los hombres descubrieron que algunos minerales tienen la propiedad de atraer el hierro. Minerales de este tipo se encontraron en Magnesia, una región de Asia Menor, a lo cual se debe la denominación de magneto - referente a los minerales - y magnetismo, bajo la que se entiende la fuerza de atracción entre ellos.

Equipo TESS de Magnetismo MAG

Temario (11 experimentos)

Equipamiento

1 1.1 1.2 1.3

Interacción magnética Materiales magnéticos y no magnéticos Los polos magnéticos y su distinción Atracción magnética (acción remota)

El sistema de Magnetismo consta de 1 equipo con el cual pueden realizarse todos los experimentos correspondientes.

2 2.1 2.2 2.3

Influencia magnética Magnetización y desmagnetización Descomposición de imanes (imanes elementales) Composición de imanes

El catálogo completo incluyendo accesorios y material de trabajo se encuentra en la página 41.

3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5

Campos magnéticos Representación de las líneas de campo de un imán recto Sentido de las líneas de campo de un imán recto Líneas de campo entre dos polos del mismo signo Líneas de campo entre dos polos de signo opuesto El campo magnético de la tierra

Equipo TESS de Magnetismo MAG

13230.77

EXPERIMENTOS ESCOLARES FÍSICA

01162.04

Magnetismo

Bibliografía de experimentación Experimentos Escolares de Magnetismo

26

01162.04


Magnetismo

Detección de un campo magnético tridimensional por medio del detector magnético 06309.00

El campo magnético de la Tierra

27


Radioactividad

El físico francés Henry Becquerel (1852 - 1908) detectó por primera vez la radioactividad en 1896, al experimentar con substancias fluorescentes tras haber descubierto los rayos X, con el objeto de determinar si la luz que emiten estas substancias también era capaz de atravesar papel y otros materiales.

Equipo TESS de Radioactividad RE

Equipamiento

1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6

28

Análisis en sustancias naturales radiactivas Movimiento propio Oscilaciones estáticas de las velocidades de cómputo Análisis con muestras de rocas Análisis con sales Mineral radiactivo como fuente de distintas clases de radiaciones Camisa incandescente como fuente de distintas clases de radiaciones

2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8

Clases de radiaciones y sus características Influencia de la distancia sobre la intensidad de las radiaciones Alcance y protección contra de rayos alfa Protección contra radiaciones beta Ley de distancias para rayos beta y gamma Desviación de los rayos beta en el campo magnético Comportamiento de los rayos gama en el campo magnético Variación temporal de la intensidad de las radiaciones Retrodispersión de rayos beta

3 3.1 3.2

Aplicación técnica de radiaciones radiactivas lo s ble só Control del nivel de llenado isponi mán e inglé D Determinación del espesor de capas e l aa

diom

en el i

El sistema de Radioactividad consta de 1 equipo con el cual pueden realizarse todos los experimentos correspondientes. Equipo TESS de Radioactividad RE

13260.88

El catálogo completo incluyendo accesorios y material de trabajo se encuentra en la página 41.

STUDENT EXPERIMENTS PHYSICS

Radioactivity

␤ ␥ ␣ 47 11

Disponible sólo en el idioma alemán e inglés.

S N

01155.02

Temario (16 experimentos)

Bibliografía de experimentación Student Experiments Radioactivity

01155.02


Radioactividad

Desviación de rayos radioactivos en un campo magnético

Determinación radioactiva de niveles líquidos

Ejemplo de un experimento con el contador en posición vertical 29


Química

La voz “química” se deriva probablemente del término griego “chymeia” o bien “chemeia”, que etimológicamente se relaciona con “chyma” (esto es, fundición de metales). Por añadidura del artículo árabe “al” se convirtió en término griego en “al-kimiya”, en la edad Media estaba en uso la voz latinizada “alchimia”. Con la Edad Moderna se inició el empleo de la voz “química”. Caja TESS de Química 1

Temario (111 experimentos) 1 1.1 1.2 1.3

Propiedades de la materia Dureza, color, magnetismo y solubilidad en agua Combustibilidad, punto de fusión Punto de ebullición

5.8 5.9 5.10 5.11

Degradación del agua por agentes de reducción Procesos de disolución en líquidos Disolución de sales Cristalización

2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 2.10

Mezclas y separación de mezclas Sublimación Propiedades de las mezclas Mezclas de líquidos Elutriación Evaporación Filtración, separación magnética Cristalización Decantación Extracción Cromatografía

6 6.1

3 3.1 3.2 3.3 3.4

Reacciones químicas Prueba para oxígeno Prueba para hidrógeno Prueba para dióxido de carbono Prueba para diferentes sales (coloración de la llama)

4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9 4.10 4.11 4.12 4.13 4.14

Aire y otros gases Oxidación de los metales Factores que determinan la conducta de reacción de los metales Oxígeno, agente causante de la oxidación La importancia del aire en los procesos de combustión Aire, una mezcla Propiedades del oxígeno Dióxido de carbono, preparación y propiedades Modelo de un extinguidor Construcción y funcionamiento de un mechero La llama de una vela Herrumbramiento – “Combustión lenta” Reducción del óxido de plata Reducción del óxido de cobre Reducción del óxido de plomo

Ácidos Medidas generales de seguridad que se deben adoptar al manipular ácidos Peligrosidad del ácido sulfúrico concentrado Pigmentos vegetales usados como indicadores Efectos de los ácidos en los indicadores Efectos de los ácidos en los metales Fuerza de los ácidos Preparación y propiedades del ácido clorhídrico PVC – un potencial formador de ácido clorhídrico Preparación y propiedades del ácido carbónico Ácido sulfuroso – peligro ambiental debido a la combustión de combustibles fósiles Los ácidos Brönstedt – una comparación de la acidez entre una solución acuosa y una acetónica del ácido cítrico Medidas de seguridad a ser adoptadas cuando Álcalis – constituyentes de detergentes domésticos Preparación y propiedades de las soluciones de agua de cal y de hidróxido de magnesio Preparación y propiedades de la solución de soda cáustica Reacción de álcalis con aluminio – fuerza de los álcalis

5 5.1 5.2 5.3

Agua – Componentes del agua y purifica-ción del agua Contenido de agua de las sustancias naturales Componentes disueltos en diferentes tipos de aguas Solubilidad de sales en agua – Comparación con la solubilidad de gases en agua Tratamiento de agua en plantas de tratamiento de agua residual Dureza del agua Prueba de agua Agua, un óxido

5.4 5.5 5.6 5.7

30

6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8 6.9 6.10 6.11 6.12 6.13 6.14 6.15 6.16 7 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 7.7 8 8.1 8.2 8.3 8.4 8.5 8.6 8.7

Sales Formación de sales debido a la reacción de los ácidos con los álcalis Formación de sales debido a la reacción de los ácidos con los óxidos metálicos Formación de sales a partir de los elementos químicos Formación de sales debido a reacciones de precipitación Hidrólisis de las sales Sustancias polares y no polares Conducta de las sales respecto a los solventes de diferentes polaridades Corrosión, materiales de construcción, fertilizantes y fabricación de vidrio Corrosión Conversión y remoción de herrumbre Protección de corrosión por galvanización Producción de yeso Procesamiento del yeso Moldes de yeso Procesamiento del cemento


Química

Caja TESS de Química 2

Concreto de gas Constituyentes minerales de las plantas Absorción de las sustancias minerales por las plantas Fertilizante de amonio La cal quemada sirve como fertilizante Cuentas de vidrio de cal de soda

9 9.1 9.2 9.3 9.4 9.5 9.6 9.7

Pruebas preliminares La descomposición de las sustancias orgánicas La detección del carbón con agua de cal La detección de carbono por oxidación La detección del oxígeno La detección del nitrógeno La detección del azufre La prueba de Beilstein

10 10.1 10.2 10.3 10.4 10.5 10.6 10.7 10.8 10.9

Hidrocarburos y petróleo Características del metano Las series homólogas de los alcanos La reactividad de los alcanos Características del etileno Características del etino (acetileno) Naftaleno Yacimientos de petróleo Remoción de parafinas por extracción (desencerado) Remoción de parafinas por urea (desencerado)

11 11.1 11.2 11.3 11.4 11.5 11.6 11.7 11.8 11.9 11.10 11.11 11.12 11.13 11.14

Alcoholes, compuestos carbonílicos, ácidos (alcano) carboxílicos, ésteres Fermentación alcohólica La prueba del bórax La prueba del yodoformo Las propiedades de las series homólogas La oxidación de los alcoholes La prueba de Schiff y la prueba de Fehling Características de la acetona El uso del ácido fórmico Propiedades del ácido acético “vinagre de madera” Características ácidas de los ácidos carboxílicos Prueba del cloruro férrico / Formación de verdete Ésteres de ácido acético Ésteres de varios ácidos (alcano) carboxílicos Fraccionamiento de los ésteres

12 12.1 12.2 12.3

Jabones Producción de jabón Las propiedades de los jabones La acción del jabón

Determinación del punto de fusión y de ebullición

Equipamiento El sistema de Química consta de 2 equipos conjuntos necesarios para realizar todos los experimentos correspondientes. Caja TESS de Química 1 "Aparatos de vidrio" Caja TESS de Química 2 "Trípodos y aparatos"

13299.88 13298.88

El catálogo completo incluyendo accesorios y material de trabajo se encuentra en las páginas 41 y 42. La realización de todos los experimentos requiere de las dos cajas, Química 1 y Química 2.

EXPERIMENTOS ESCOLARES QUÍMICA

TESS

01841.04

8.8 8.9 8.10 8.11 8.12 8.13

Bibliografía de experimentación Experimentos de Química para Estudiantes TESS

01841.04

31


Química inorgánica/orgánica

El temario de la química inorgánica / orgánica puede adquirirse en dos fases: una colección básica para 111 experimentos (caja 1 + 2) y una ampliación para otros 64 experimentos (caja 3). Para la colección básica (sin ampliación) basta el fichero de experimentos “Experimentos para alumnos TESS Química” 01841.01 (ver también página 31).

Caja TESS de Química 3

Temario (64 experimentos) 1

Química inorgánica, parte 1 (01835.01) 1.1 Características de las substancias 1.1.5 Determinación de la densidad 1.3 Separación de mezclas 1.3.5 Destilación 1.4 Reacciones químicas 1.4.1 Comparación de la reacción física y química 1.4.2 Reacción de cobre y azufre 1.5 Reacciones de determinación 1.5.4 Determinación de nitrógeno 1.6 Modelos de partículas 1.6.1 Contracción volumétrica de líquidos 1.6.2 Comparación de la contracción volumétrica de líquidos y gases 1.6.3 Variación del volumen al evaporar un gas 1.6.4 Variación del volumen al condensar un gas 1.6.5 Difusión 1.6.6 Movimiento molecular de Brown 1.7 Metales 1.7.1 Oxidación de no-metales 1.8 Aire y otros gases 1.8.6 Reacciones en oxígeno puro 1.8.8 Nitrógeno, presentación y características 1.9 1.9.3 1.9.4 1.9.6 1.9.7 1.9.12 1.9.14 1.9.15 2

Agua, componentes del agua y depuración del agua Solubilidad de gases en agua Soluciones, coloides, suspensiones Funcionamiento de un tanque de aireación (depuradora) Depuración del agua con filtros de carbón activo Electrólisis del agua Características del hidrógeno Síntesis del agua

Química inorgánica, parte 2 (01836.01) 2.1 Ácidos 2.1.5 El efecto de ácidos y sosas sobre los indicadores naturales y técnicos 2.1.8 Presentación y características del ácido nítrico fumante 2.1.9 Utilización del ácido nítrico fumante

32

2.1.11 Presentación y características del ácido sulfuroso 2.1.14 Oxidación del ácido sulfuroso 2.1.15 Presentación y características del ácido sulfúrico 2.1.17 Ácidos Brönstedt: comparación de la conductividad de la fusión y solución de ácido oxálico 2.2 Sosas 2.2.3 Amoníaco – comparación de gas y solución acuosa 2.2.4 Solubilidad de amoníaco en agua 2.2.7 Formación de sosas por la reacción de metales innobles con agua 2.2.8 Formación de sosas por la reacción metalóxidos con agua 2.3 Sales 2.3.6 Descomposición térmica de sales 2.3.7 Descomposición térmica de carbonato de calcio; el ciclo de la cal 2.3.8 Ósmosis: “Jardín químico“ 2.4 Enlace químico 2.4.1 Electrólisis en metal fundido 2.4.2 Determinación de migración de iones mediante iones de color 2.4.3 Determinación de migración de iones mediante papel indicador 2.4.4 Sistema periódico 2.4.5 Características del dipolo 2.4.8 Reducción del punto de fusión/ aumento del punto de fusión 2.5 Transmisiones de electrones 2.5.1 Introducción en la reacción de transmisión de electrones 2.5.2 Serie de tensión de los metales 2.5.3 El elemento de Daniell 2.5.4 Electrólisis 2.5.5 La batería recargable 2.5.6 El acumulador de plomo 2.5.10 Protección contra la corrosión mediante galvanización

3 Química orgánica 3.2 Hidrocarburo 3.2.1 Limonita

(01837.01)

3.3 Petróleo 3.3.2 Destilación fraccionada de petróleo 3.3.3 Características de las fracciones del petróleo 3.3.4 Combustión del petróleo 3.3.5 Craquear

3.4 3.4.4 3.4.5 3.4.9

Alcoholes Varillas de prueba alco Destilación Alcoholes polivalentes

3.6 Ácidos de alcano 3.6.1 Presentación del ácido fórmico

en

lo ible só lés Dispon lemán e ing a a m el idio

Equipamiento El sistema de aparatos de química inorgánica / orgánica está compuesto por 3 conjuntos de aparatos relacionados que se necesitan para la realización de los experimentos. TESS Química caja 1 “Inorgánica/orgánica colección básica” 13299.88 TESS Química caja 2 “Material de trípodes y aparatos” 13298.88 TESS Química caja 3 “Inorgánica / orgánica 13292.88 colección ampliada” Ver página 42 para la relación detallada de pedidos con los accesorios y consumibles necesarios.

Disponible sólo en el idioma alemán e inglés.

2.6 Materiales de construcción 2.6.4 Producción de cemento 2.6.6 Hormigón de gas 2.7 Abonos 2.7.5 Abono de superfosfato 2.8 2.8.2 2.8.3 2.8.4 2.8.5

Producción de vidrio Vidrios de borosilicato Vidrios de color Vidrios turbios Ensayo de material

Bibliografía de experimentación Student Experiments, General and Inorganic Chemistry, Part 1 01835.02 Student Experiments, General and Inorganic Chemistry, Part 2 01836.02 Student Experiments, Organic Chemistry 01837.02


Química de polímeros

Cada día encontramos un gran número de plásticos. Si bien los distintos tipos se diferencian en su composición y en muchas de sus características, también muestran coincidencias en su comportamiento. Las diferencias y similitudes pueden demostrarse fácilmente con sencillos experimentos.

Caja TESS de Química 4 Químicade polímeros

Temario (36 experimentos) 1 El término del polímero 1.1 Los componentes de los polímeros (1): descomposición térmica/ oxidación de polímeros 1.2 Componentes de polímeros (2): determinación de los componentes de polímeros/ensayo de Beilstein 2 Polímeros naturales 2.2 Desintegración de los polímeros de aparición natural: desintegración de almidón 2.3 Producción de fibra vulcanizada/ celulosa de hidratación 2.4 Producción de acetato de celulosa 2.5 Producción de láminas de acetato de celulosa 2.6 Producción de hilos de acetato de celulosa 2.7 Producción de un plástico de proteína 3 3.1

3.2

3.3 3.4

3.5

Primera identificación de plásticos Características del plástico (1): Características mecánicas de los plásticos Características del plástico (2): Determinación de la densidad de los plásticos Características del plástico (3): Combustibilidad Características del plástico (4): Capacidad de deformación al calentar Características del plástico (5): Determinación del rango de fusión

4

Experimentos previos sobre la síntesis del plástico 4.1 Experimentos previos sobre la síntesis del plástico: características de monómeros o

e

l ible só lés Dispon lemán e ing a a iom n el id

5 5.1 5.2

5.4 5.5 5.6

5.7

5.8 5.9

Mecanismos para la formación de plásticos Reacciones de polimerización (1): Formación de poliestireno Reacciones de polimerización (2): Formación de polimetilametacrilato Reacción de policondensación (1): Formación de poliamida Reacción de policondensación (2): Producción de nylon Reacción de policondensación (3): Formación de resina fenólica con catalización de bases Reacción de policondensación (4): Formación de resina fenólica con catalización de ácidos Reacción de poliadición (1): Adición de aldol Reacción de poliadición (2): Formación de poliuretano

6 Modificación de plásticos 6.1 Modificación de plásticos (1): Producción de una espuma de resina fenólica 6.2 Modificación de plásticos (2): Producción de una espuma de resina úrica 6.3 Modificación de plásticos (3): Producción de placas de poliéster 6.4 Modificación de plásticos (4): Producción de láminas 6.5 Modificación de plásticos (5): Producción de espuma de estiropor 6.6 Modificación de plásticos (6). Producción de placas de plexiglás 6.7 Modificación de plásticos (7): Producción de un estratificado 7 Identificación de plásticos 7.1 Identificación de plásticos (1): Termoplásticos – duroplásticos

7.2 Identificación de plásticos (2): Esquema de identificación para termoplásticos 8 Reutilización de plásticos 8.1 Procedimiento de reciclaje (1): refusión 8.2 Procedimiento de reciclaje (2): pirolisis

9.

Polímeros/métodos de polimerización modernos 9.1 Polímeros modernos (1): Copolimerización 9.2 Polímeros modernos (2): Polimerización por injertos 9.3 Polímeros modernos (3): Polímeros especiales mediante el ejemplo de éter corona

Equipamiento El sistema de aparatos para la química de polímeros está compuesto por 2 conjuntos relacionados de aparatos que se necesitan para la realización de experimentos. TESS Química caja 4 “Química de polímeros” TESS Química caja 2 “Material de trípodes y aparatos”

13293.88 13298.88

Ver página 42/43 para la relación detallada de pedidos con los accesorios y consumibles necesarios.

Disponible sólo en el idioma alemán e inglés.

Bibliografía de experimentación Student Experiments, Chemistry of polymers

01838.02

33


Química de alimentos

El temario de la química de alimentos proporciona muchas referencias para la integración de los experimentos en la enseñanza de los colegios. Debido a la creciente extensión de comidas preparadas y “comidas rápidas”, los experimentos sobre la producción y transformación industrial de alimentos adquieren un papel importante. La determinación práctica de los contenidos de los alimentos seguramente no sólo es relevante para la formación profesional: de esta forma se apoya convincentemente la transmisión de reglas para una alimentación sana.

Caja TESS Química 5 Química de alimentos

También es posible demostrar mediante experimentos sencillos, los invisibles procesos que se producen en el aparato digestivo.

Temario (52 experimentos) 1 1.1 1.2 1.3 1.4

2 2.2 2.3

2.18 2.19

Grasas Solubilidad de grasas Obtención de aceite mediante extracción Producción de manteca de cerdo Determinación de la densidad de grasas Producción de jabón Extinción de incendios de grasa Composición de grasas Determinación de agua en productos de grasa Obtención de lecitina Producción de margarina Determinación de grasa con colorantes Eliminación de una mancha de grasa Producción de mantequilla Grasa de freír fresca y usada

3 3.2 3.3 3.4

Estimulantes Determinación de metanol Taninos en el té Cafeína en alimentos

4 4.1

Condimentos Sustancias activas en la pimienta

2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.10 2.13 2.14 2.16 2.17

34

Proteínas Estructuras y composición de albuminoides Los albuminoides contienen componentes sulfurosos La coagulación de la clara de huevo modifica su composición Procedimiento para la producción de Quark

5 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.10 5.11 5.12 5.13 5.14 5.15 5.16 5.17

Hidratos de carbono El término de hidratos de carbono Solubilidad de hidratos de carbono Caramelo y colorante de azúcar Determinación de glucosa con la solución de Fehling Efecto reductor de glucosa Fructosa Azúcar invertida, conocida como miel artificial Lactosa Determinación de almidón Almidón de patata y engrudo vegetal Composición del almidón Obtención de alcohol de almidón Engrudo Pectinas Desintegración de almidón en la digestión

6 6.1 6.4

Vitaminas y minerales Determinación de vitamina C Determinaciones de aniones

7 7.2 7.3

Agua Preparación de agua potable Enlaces con contenido de nitrógeno Dióxido de carbono

7.4 8 8.1 8.2 8.3

Aditivos Amonio en regaliz Fosfato en productos cárnicos Determinación de nitritos en productos cárnicos

8.5 8.6 8.8 8.9 8.10

Dorado enzimático Levadura Emulgadores Queso fundido Potenciadores de sabor

8.11 Desintegración enzimática de proteínas 8.12 Catalasa lo

en

ible só lés Dispon lemán e ing a a m el idio

Equipamiento El sistema de aparatos para la química de alimentos está compuesto por 2 conjuntos relacionados de aparatos que se necesitan para la realización de experimentos. TESS Química caja 5 “Química de alimentos” TESS Química caja 2 “Material de trípodes y aparatos”

13294.88 13298.88

Ver página 43 para la relación detallada de pedidos con los accesorios y consumibles necesarios.

Disponible sólo en el idioma alemán e inglés.

Bibliografía de experimentación Student Experiments Food Chemistry

01839.02


Biología

La biología es la doctrina de la vida. Este significado viene del idioma griego de la palabra “bios” que significa vida y de la palabra “logos” que significa doctrina. Así pues la biología se trata del ser viviente, esto quiero decir, de las plantas, los animales y, por supuesto, del ser humano.

Caja TESS de Biología 1

Temario (92 experimentos) 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12 1.13 1.14 1.15 1.16 1.17 1.18

Analizamos plantas y animales Analizamos una flor ¿Todas las flores son hermafroditas? ¿Qué son plantas monoicas y dioicas? Analizamos una abeja El microscopio Trabajamos con el microscopio Los pelos de la abeja Las antenas de la abeja Las alas de la abeja Las patas de la abeja El aparato del aguijón de la abeja ¿De qué está compuesto el cuerpo de los seres vivos? ¿Porqué muchas plantas o sus partes son de color verde? De la piel de las plantas Células de la mucosa bucal De la estructura y resistencia de los huesos El calor corporal Organismos unicelulares

2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5

Del germinar de las semillas y del crecimiento de las plantas De la semilla a la planta ¿Qué necesitan las semillas para germinar? El hinchamiento ¿Porqué no germinan las semillas en campos inundados? ¿Porqué las zanahorias y los guisantes se siembran ya en marzo y las judías y pepinos en mayo? Germinación y luz ¿Porqué las semillas no germinan ya en los frutos? ¿Qué función tienen las hojas blastodérmicas? ¿De qué se compone la semilla de una planta? ¿Porqué se marchitan las flores cortadas si no se ponen en agua y las plantas en macetas si no las regamos? Protección de la evaporación ¿Porqué las plantas verdes no agarran bien si tienen raíces mal desarrolladas? ¿Porqué puede llegar el agua rápidamente a todas las partes de una planta? Haces conductores

2.6 2.7 2.8 2.9 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14

2.15 ¿Qué necesita una planta para la formación de almidón? 2.16 ¿Qué importancia tiene el colorante verde de las hojas? 2.17 Analizamos bulbos y semillas 3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9

De nuestro entorno y su peligro El tamaño del grano del suelo Sales del suelo El contenido de cal del suelo La capacidad del agua del suelo Polvo Contaminación del aire por incineración no autorizada de desechos Alquitranes en el humo del tabaco Peligro del agua subterránea por agentes extraños Afección del agua potable por el aceite mineral

4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9 4.10 4.11

Nuestros alimentos y su digestión Alimentos y nutrientes ¿Qué alimentos contienen almidón? ¿Qué alimentos contienen azúcar? ¿Qué alimentos contienen grasa? Las proteínas La digestión en la boca La digestión en el estómago Proteínas de fácil y difícil digestión ¿Qué hace la bilis? La digestión en el intestino Grasas de fácil y difícil digestión

5 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6

Respiración y sangre Observamos nuestra respiración ¿Porqué tenemos que respirar? ¿También emitimos algo de nuestro cuerpo con la respiración? Frecuencia respiratoria y cardiaca Las células sanguíneas El comportamiento osmótico de los glóbulos rojos

6 6.1

De las capacidades de los órganos sensoriales ¿Porqué se pueden reconocer los participantes al jugar a la gallinita ciega?

35


Biología

Vascular bundles

Caja TESS de Biología 2

6.2

7 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 7.7 7.8 7.9

Del metabolismo de la planta Potencia de asimilación y de reserva Plasmólisis y deplasmólisis El valor osmótico Cloroplastos Colorantes de cloroplastos Fotosíntesis y dióxido de carbono Segregación de oxígeno en la fotosíntesis Filamentos de las raíces La distribución de los aparatos de apertura de las rendijas en las hojas 7.10 La distribución de los aparatos de apertura de las rendijas y del espacio vital de la planta 7.11 Colorantes de las flores 7.12 Aglutinación del nitrógeno por las bacterias 8 8.1 8.2 8.3 8.4 8.5 8.6 8.7 8.8

36

Reproducción y desarrollo Reproducción asexual mediante proliferación Reproducción asexual mediante zoosporas Reproducción sexual mediante oogamia Reproducción sexual en conjugados (conjugatophyceae) El desarrollo del embrión vegetal La división celular y la partición del núcleo Dispersión de las esporas Dispersión de las semillas

Digestible and indigestible fats

Equipamiento El sistema de Biología consta de 2 equipos conjuntos necesarios para realizar todos los experimentos correspondientes. Caja TESS de Biología 1 "Aparatos de vidrio" Caja TESS de Biología 2 "Trípodos y aparatos"

13296.88 13297.88

El catálogo completo incluyendo accesorios y material de trabajo se encuentra en las páginas 43 y 44.

EXPERIMENTOS ESCOLARES BIOLOGÍA Joachim Müller

TESS

01845.04

¿Porqué una bodega nos parece caliente en invierno y fresca en verano? 6.3 Nuestro olfato 6.4 ¿Porque casi todas las comidas se parecen y son insípidas si tenemos catarro? 6.5 ¿Podemos saborear con toda las superficie de la lengua? 6.6 ¿Porqué sabemos de que dirección nos están llamando? 6.7 ¿Porqué reconocemos si algo se encuentra cerca delante de nosotros o más alejado? 6.8 Adaptación 6.9 La mancha ciega 6.10 Alucinaciones ópticas 6.11 El comportamiento de las algas con la luz

Bibliografía de experimentación Experimentos Escolares de Biología

01845.04


Microscopía

Nuevos programas de trabajo metódicos permitirán a todos los que posean un microscopio producir preparados microscópicos perfectos inmediatamente y sin conocimientos previos específicos. Todos los reactivos e instrumentos necesarios para ello, así como los materiales preparados y los cortes micrótomos están incluidos en la caja de trabajo de microscopía.

Caja TESS Biología 3 Microscopía con microscopío (13295.77)

Temario (6 métodos de coloración) 1

Informaciones sobre el manejo de productos químicos

2

Generalidades sobre la técnica microscópica

3

Procedimientos de inclusión

4

Programas de trabajo

4.1 Preparado sencillo de deshidratación, sin colorear 4.2 Material animal y vegetal en general, coloración simple con azafranina 4.3 Cortes microscópicos de trozos de plantas, coloración doble con azul astra - azafranina (coloración de madera - celulosa) 4.4 Cortes microscópicos histológicos de la zoología y botánica, coloración doble con (hematoxilina – eosina (coloración del núcleo – plasma) 4.5 Preparación de algas, musgos y plancton. Coloración en viridina de alizarina, inclusión en gelatina de glicerina

Equipamiento El sistema de aparatos para la microscopía está compuesto por el juego de aparatos (incl. 160 cortes microscópicos y 5 micropreparados de referencia) y el conjunto de productos químicos. TESS Biología caja 3 “Microscopía” sin microscopío TESS Biología caja 3 “Microscopía” con microscopío SFC-3A TESS Biología caja 3 en una caja de cartón Conjunto de productos químicos para TESS Microscopía

13295.88 13295.77 13295.66 13295.10

Dos conjuntos de aparatos y productos químicos, o un conjunto y un microscopío caben en una caja TESS. El variante con la caja de carton contiene un conjunto de aparatos. Ver página 44 para la relación detallada de pedidos con los accesorios y consumibles recomendados.

4.6 Preparado de bacterias, coloración con fucsina carbólica conforme a Ziehl-Neelsen

Bibliografía de experimentación Manual TESS caja microscopía

13295.04

37


Indice del sistema TESS Los artículos y materiales necesarios para la realización de los experimentos aparecen en la siguiente lista. Los equipos de las cajas solamente pueden adquirirse completos.

13271.88

TESS Mecánica ME 1

13271.88

Trípode variable Varilla con taladro, l = 100 mm Varillas de acero inoxidable, l = 250 mm Varilla, l = 600 mm Nuez doble Soporte para dinamómetro transparen. Pasador de sujeción Soporte p. tubos, con pinza p. cinta métrica Platillo 10 g, negra Pesa de ranura, 10 g Pesa de ranura, 50 g Muelles helicoidales, 3 N/m Muelles helicoidales, 20 N/m Poleas loca, d = 40 mm Poleas loca, d = 65 mm Mango para polea fija Dinamómetro, transp., 1 N Dinamómetro, transp., 2 N Columna de aluminio Columna de hierro Columna de madera Platillo para balanza Palanca Indice para balanca Placa con escala Vaso de precipitado, 100 ml Vaso de precipitado, 250 ml Pipeta con caperuza Pie de rey, plástico Cronometrador digital Cinta métrica, l = 2 m Probetas graduadas, 50 ml Pesas y juegos de pesas de prec., 1 –50 g Sedal, l = 20 m Perdigones, d = 3 mm, 120 g Tubo de vidrio, l = 250 mm Tubo de ensayo l = 160 mm Caja de conservación, h = 90 mm Elemento de espuma para ME 1 Cartel adhesivo ME 1 TESS Software interTESS, vers. de demostración

02001.00 02036.00 02031.00 02037.00 02043.00 03065.20 03949.00 05961.00 02204.00 02205.01 02206.01 02220.00 02222.00 03970.00 02262.00 02263.00 03065.02 03065.03 03903.00 03913.00 05938.00 03951.00 03960.00 03961.00 03962.00 36011.01 36013.01 64701.00 03011.00 24025.00 09936.00 36628.01 44017.00 02089.00 03990.00 322289 167704 13269.10 328507 165702 01000.10

Adicionalmente se necesita: Para 1 a 10 grupos: Cloruro de sodio, 500 g Bencina de Petroleo, 500 ml, 50…75°C

1 2 1 3 2 2 1 1 2 4 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1

Eje, d =12 mm, l = 45 mm Polea escalonada Sondas para presión hidrostática Dinamómetro, transp., 2 N Carrito para medidas y experimentos Pista 1, l = 500 mm Vaso de expansión, 250 ml Campana de vidrio c/tubuladura Bola de goma, d = 15 mm Tubo de silicona, di = 7 mm Vaso de precipitado, 600 m Piezas de conexión, d = 8 mm, en T Tapón de goma, diam. 8/20 mm Tapón de goma, 32/30, 1 perf. 7 mm Tapón de goma, 32/30, 2 perf. 7 mm Tapón de goma, d = 3 mm Tubos capilares., 0,4…1,2 mm, 4 pzs. Jeringa 20 ml Capuchón ciego, 20 unidades Tubo de vidrio, encorvado, 1 pzs. Tubo de vidrio, l = 80 mm, recto, 1 pzs. Plastilina, 10 barras Caja de conservación, h = 130 mm Elemento de espuma para ME 2/3 Cartel adhesivo ME 2 TESS

02353.00 02360.00 02634.00 03065.09 11060.00 11302.00 02212.00 03917.00 03921.00 39296.00 36015.00 47519.03 39250.00 39258.01 39258.02 39279.00 40581.00 167705 167706 322299 322298 167707 13269.00 328508 165703

2 1 1 1 1 1 1 2 2 3 1 1 1 2 1 1 1 1 4 1 1 2 1 1 1

Adicionalmente se necesita: PRODUCTOS QUIMICOS Para 1 a 10 grupos: Glicerina, 250 ml

30084.25

1

MATERIAL ESPECIAL Para el experimento "Determinación de la densidad del aire" *Globo para pesar aire (para 1 grupo) 02605.02 1 *Bomba de bicicleta c. rácor roscado (para 1 grupo) 02669.00 1 *Balanza de pesa móvil (1 a 10 grupos) 44012.01 1 *Estos componentes se guardan en la caja ME 2. La determinación del la densidad del aire requiere de una balanza que permita mediociones del órden de 0,05 g. La balanza incluida en el equipar de Mecánica ME 1 permite la realización de todos los demás experimentos. TESS Mecánica ME 3

13273.88

Pista 2, l = 500 mm Generador de marcas de tiempos Banda de registro, A = 10 mm Platillo, 1 g, plateada Pesa de ranura 1 g Pasador de sujeción Muelle para carrito experimental Soporte para disparador de cable Disparador de cable Cable de conexión, 500 mm, azul Cartel adhesivo ME 2/3 TESS

11303.00 11607.00 11607.01 02407.00 03916.00 03949.00 11060.02 11060.03 02502.02 07361.04 167608

13274.88

Trípode variable Varilla de acero inox 18/8, l = 250 mm Varilla de acero inox 18/8, l = 600 mm Nuez doble Soporte para tubos, con pinza para cinta métrica Aro soporte, diámetro p. interior 100 mm Rejilla con porcelana, 160 x160 mm Pinza universal Tapa Agitadór Bobina de calefacc. con casquillos Base d. fieltro 100 x 100 mm Vaso de precipitado, 100 ml Vaso de precipitado, 250 ml Vaso de precipitado, 400 ml Matraces Erlenmeyer, 100 ml Matraces Erlenmeyer, 250 ml Tubo vidrio, l = 80 mm, recto Tubo vidrio, l = 250 mm Pipeta con caperuza de goma Cuchara con mango espat., l = 180 mm Tapón de goma 32/30, 1 perf. 7 mm Tapón de goma 32/30, 2 perf. 7 mm Sedal, l = 20 m Tubo de silicona, d = 7 mm Cable de conexión, 500 mm, azul Cilindro graduado 100 ml, plastico Termómetro p. alumn. T 50, -10...+110 °C Termómetro p. alumn. T 100, -10...+110 °C Cronometrador digital Cinta métrica, l = 2 m Caja de conservación, h = 130 mm Elemento de espuma para WE 1 Cartel adhesivo WE 1 TESS Software interTESS, vers. de demostración

02001.00 02031.00 02037.00 02043.00

1 1 2 2

05961.00 37701.01 33287.01 37715.00 04404.01 04404.10 04450.00 04404.20 36011.01 36013.00 36014.00 36428.00 36134.00 322298 322289 64701.00 38833.00 39258.01 39258.02 02089.00 39296.00 07361.04 36629.01 38005.02 38005.10 24025.00 09936.00 13269.00 328511 165705 01000.10

1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Adicionalmente se necesita: Para 1 grupo: Fuente de alimentación 0-12V-/16V~ Mechero p. Gas Butano, LABOGAZ 206 Cartucho de butano

13505.93 32178.00 47535.00

1 1 1

Para 1 a 10 grupos: Glicerina, 250 ml Colorante de alimentos, azul, 25 g Cloruro de Sódio, 250 g Tiosulfato Sódico crist., 500 g Piedrecitas para fácil ebullición, 200 g

30084.25 48376.04 30155.25 30169.50 36937.20

1 1 1 1 1

El material del equipo ME 3 se guarda en la caja ME 2. 30155.50 31711.50

1 1

Adicionalmente se necesita: para 1 grupo: Fuente de alimentación (6 V~ ) 13505.93 Pesa ranurada, 10 g 02205.01 Pesa ranurada, 50 g 02206.01 Cable de conexión, 500 mm, negro 07361.05 ACCESORIOS, ESPECIALES para 1 grupo: Experimentos movimiento rectilineo *Carrito con accionamiento 11061.00 *Pila de 1,5 V07922.01 *Estos accesorios se guarda tambien en la caja ME 2. Matériel de rechange : Banda de registro

13272.88 13273.88

38

1 1 1 1 4 1 2 1 1 2 1

TESS Termología WE 1

TESS Mecánica ME 2

13272.88

Ballestas Pieza sobrepuesta p. balesta Taco de rozamiento Poleas, loca, doble con gancho de carga Rueda dentara, Z = 20, m = 2 Rueda dentara, Z = 40, m = 2

02228.00 02228.05 02240.01 02266.00 02350.13 02351.03

1 1 1 2 1 1

11607.01

13274.88

1 2 1 2

1 2

1

13275.88 TESS Termología WE 2

13275.88

Doble nuez Nuez de precision Tubos metálicos, latón Tubos metálicos, hierro Tubos metálicos, aluminio Eje móvil con aguja Cuerpos metálicos, jgo. d. 3 pzs. Perdigones, d = 3 mm, 120 g Tubo de plástico d = 30 mm, l = 500 mm Termómetro no graduardo Copa, brillante Copa, negra Varilla de aluminio, d = 5 mm, w = 175 mm Varilla de cobre, d = 5 mm, w = 175 mm Varilla de cobre, d = 3 mm, w = 175 mm Varilla de cobre, d = 5 mm, w = 120 mm

02043.00 04231.55 04234.01 04234.02 04234.03 04236.00 04406.00 03990.00 04445.00 04256.00 05903.00 05904.00 05910.00 05910.01 05910.03 05910.04

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1


Indice del sistema TESS Tira bimetálica Tubo de ensayo 200x30 mm, DURAN Tapón de goma 32/30, sin perforación Tapón de goma 32/30, 1 perf. 7 mm Cable de conexión, 500 mm, rojo Pinza de cocodrilo, s. aislamien. Papel termocrómico Caja de conservación, h = 90 mm Elemento de espuma para WE 2 Cartel adhesivo WE 2 TESS Adicionalmente se necesita: Para 1 grupo: Multímetro A

05913.00 36304.01 39258.00 39258.01 07361.01 167700 04260.00 13269.10 328512 165706

1 1 1 1 1 2 1 1 1 1

07028.01

1

Para 1 a 10 grupos: *Alambre de constantan, d = 0,4 mm, 50 m 06102.00 *Hierro, d = 0,5 mm, l = 50 m 06105.00

1 1

*El material se guarda en la caja WE 2.

Fondo con varilla para la caja luminosa Con orificios, d = 1, 2, 3 y 5 mm Con orificio, d = 20 mm Con rendija, d = 1 mm Con orificio cuadrado, d = 10 x 10 mm Lente, f = +50 mm Lente, f = +100 mm Lente, f = –50 mm Espejo concavo-convexo con varilla Jinete para banco optico Montura con escala en jinete Mesita con varilla Modelo de tierra/luna Pantalla, 150 x 150 mm Rejilla, 80 lineas/mm Portadiafragmas, enchufable L de persas Placa de vidrio mate, 50 x 50 x 2 mm Filtro de polarización, 50 x 50 mm Diapositiva ’Emperador Maximiliano’ Caja de conservación, h = 90 mm Elemento de espuma para OE 2 Cartel adhesivo OE 2 TESS

09802.10 09815.00 09816.01 09816.02 09816.03 09820.01 09820.02 09820.06 09821.00 09822.00 09823.00 09824.00 09825.00 09826.00 09827.00 11604.09 11609.00 08136.01 08613.00 82140.00 13269.10 13277.25 165708

1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 1 1 1

Adicionalmente se necesita: Para 1 a 10 grupos: Velas de estearina, d = 13 mm, 20 pzs.

09901.02

1

13276.88

TESS Optica OE 1

13276.88

Caja luminosa, halógena, 12V/20W Cuerpo óptico semicirculár, r = 30 mm Cuerpo óptico trapezoidál, ángulo 60° Cuerpo óptico en ángulo recto Lento plano-convexa, f = +100 mm Lento plano-concava, f = –100 mm Cubeta endoble semicírculo, r = 30 mm Disco óptico Espejo concavo convexo metálico Espejo plano sobre taco Caja de conservación, h = 90 mm Elemento de espuma para OE 1 Cartel adhesivo OE 1 TESS Software interTESS, vers. de demostración

09801.00 09810.01 09810.02 09810.03 09810.04 09810.05 09810.06 09811.00 09812.00 08318.00 13269.10 13276.25 165707 01000.10

1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Adicionalmente se necesita: Para 1 grupo: Fuente aliment. (6 V~ )

13505.93

1

Para 1 a 10 grupos: Glicerina, 250 ml

30084.25

1

Materiales consumibles : Lámpara halogena, 12V/20W

08129.09

1

TESS Optica Mezcla de colores

13250.77

Acc. de caja lumin. para mezcla de col. Filtros cromat. para mezcla adit. col. Filtros cromat. para mezcla sust. col.

09806.00 09807.00 09808.00

1 1 1

Los componentes de 13250.77 se guardan en la caja OE 1.

13280.88

TESS Optica OE 3

13280.88

Montura con escala en jinete Portaobjetos, 50 pzs. Vaso precipitado, forma baja, 250 ml Modelo fotoelástico Rendija regulable hasta 1 mm max. Lupa de medición p. óptico d. ondas Diafragma, d = 0,4 mm Diafragma con rendija, medio plano Diafragma con 3 rendijas simples Diafragma con 4 rendijas dobles Diafragma con 4 redijas multiples Rejilla impresa de 40 lineas Rejilla impresa de 80 lineas Rejilla impresa de 10 lineas Cinta métrica, l = 2 m Soporte para 3 placas Lente con jinete, f = +300 mm Caja de conservación, h = 90 mm Elemento de espuma para OE 3 Cartel adhesivo OE 3 TESS

09823.00 64691.00 36013.00 09829.00 11604.07 09831.00 08206.04 08521.00 08522.00 08523.00 08526.00 08532.00 08534.00 08540.00 09936.00 09830.00 09820.04 13269.10 13280.25 167886

PIEZAS ESPECIALES Para los experimentos 6.1 y 6.5 (intensidad de luz): Resistencia fotoelectr. LDR03, G1 Varilla aislada, l = 130 mm Cable de conexión, 500 mm, rojo Cable de conexión, 500 mm, azul Multímetro A

13277.88

TESS Optica OE 2

13277.88

Trípode variable Varilla, l = 600 mm Regla para banco óptico

02001.00 02037.00 09800.00

1 2 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1

Para el experimento 1.1 Espejo Fresnel sobre placa Para el experimento 1.2 Biprisma de Fresnel Para el experimento 1.4 Placa y lente para anillos de Newton Para el experimento 2.2 Hojas carton 200 x 300 mm, negro Para el experimento 6.2 Cristal de espato calizo Para el experimento 6.5 Preparado de polarisación, mica

39119.06 07807.00 07361.01 07361.04 07028.01

1 1 1 2 1

08561.00

1

08556.00

1

08551.00

1

06306.01

1

08640.00

1

08664.00

1

El material especial se guarda en la caja OE 3.

13281.88 TESS Electricidad / Electrónica EEP 1

13281.88

Panél con cascillos 4 mm Interruptor Conmutador Portalámpara E10 Resistencia, 47 ohmio, 1 W Resistencia, 100 ohmio, 1 W Resistencia, 470 ohmio, 1 W Resistencia, 1 kohmio, 1 W Resistencia, 4,7 kohmio, 1 W Resistencia, 10 kohmio, 1 W Resistencia, 47 kohmio, 1 W Potenciom., 250 ohmio, 4 W Reostato, 10 kohmio Condensador, 47 nF Condensador Elko, 47 µF, bip. Condensador Elko, 470 µF, bip. Diodo de siloco 1N 4007 Diodo Zener ZF 4,7 V, 1 W Transistor BC 337, base izquierda Transistor BC 327, base izquierda Cajita para pilas, R14 Soporto universal Tira bimetálica, l = 100 mm Conductor aislante, l = 50 mm Pinza crocodrilo, s. aislamien. Cable de conexión, 32 A, 250 mm, rojo Cable de conexión, 32 A, 250 mm, azul Cable de conexión, 32 A, 500 mm, rojo Cable de conexión, 32 A, 500 mm, azul Modulo de linea Caja de conservación, h = 130 mm Elemento de espuma para EEP 1 Cartel adhesivo EEP 1/2 TESS

06033.00 30139.00 39169.00 17049.00 39104.62 39104.63 39104.15 39104.19 39104.27 39104.30 39104.38 39103.21 39138.11 39105.17 39105.45 39105.47 39106.02 39132.01 39127.20 39127.21 39115.01 39115.02 13024.22 06107.01 167700 07360.01 07360.04 07361.01 07361.04 39120.00 13269.00 13281.25 168588

1 1 2 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 2 1 1 2 2 2 2 2 6 1 1 1

Adicionalmente se necesita: Para 1 grupo: Fuente de alimentación 0-12V-/6V,12V~ Multímetro A Pila de 1,5 V–

13505.93 07028.01 07922.01

1 1 1

Para 1 a 10 grupos: Bombilla 12V/0,1A, E10, 10 pzs. Bombilla 4V/0,04A, E10, 10 pzs. Bombilla 6 V/0,5A, E10, 10 pzs. Cobre, d = 0,2 mm, l = 100 m Hierro, d = 0,2 mm, l = 100 m Alambre constantan, d = 0,2 mm, l =100 m Alambre constantan, d = 0,4 mm, l = 50 m

07505.03 06154.03 35673.03 06106.00 06104.00 06100.00 06102.00

2 2 2 1 1 1 1

TESS Electricidad / Electrónica EEP 2

13282.88

Relé Resistencia CTN Resistencia CTP Fotodíodo Resistencia fotoelectr. LDR 03 Célula solar 21 x 62 mm, con enchufes Rectificador de puente Díodo luminoso, rojo Auriculares, 2 kohmio, con enchuf. 4 mm Campana de timbre Macillo para timbre Motor eléctrico, modelo Bobina, 400 espiras Bobina, 1600 espiras Núcleo de hierro, u.p. bobina Núcleo de hierro, i.p. bobina Tornillo de sujeción

39148.00 39110.03 39110.04 39119.01 39119.06 06752.13 39135.00 39154.50 06811.00 39116.00 13024.12 07850.10 07829.01 07830.01 07832.00 07833.00 07834.00

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1

39


Indice del sistema TESS Varilla giratoria Sistema de medición de galvanómetro Escala de galvanómetro Alojamiento Klimm con enchufe Enchufe de conexión, 2 piezas Iman, recto, l = 72 mm Brújulas Cuba ranurada, sin tapa Electrodo de cobre, 76 x 40 mm Electrodo de cinc, 76 x 40 mm Electrodo de plomo, 76 x 40 mm Electrodo de hierro, 76 x 40 mm Caja plegable 500 x 215 x 130 mm Elemento de espuma para EEP 2

07836.00 07875.00 07876.00 07877.00 07278.05 07823.00 167701 34568.01 45212.00 45214.00 45215.00 45216.00 168700 13282.25

1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 2 1 1

Los aparatos incluidos en el Equipo EEP 2 se guardan en el Estuche EEP 1. Adicionalmente se necesita: para 1 grupo: Lámpara de efluvios 110 V 07506.90 Espátula-cuchara, acero inox. l = 150 mm 33398.00

1 1

Para 1 a 10 grupos: Papel de esmeril mediano, 5 pliegos Sulfato de Cobre crist., 250 g Acido sulfúrico 10%, 1 l Hidróxido sódico, 10% Disol., 1 l Alcohol d. quemar, 1 l Agua destilada, 5 l Sulfato sódico, 250 g

01605.02 30126.25 31828.70 31630.70 31150.70 31246.81 48344.25

1 1 1 1 1 1 1

02245.00 11610.00 02089.00

1 1 1

PIEZAS ESPECIALES para el experimento 3.3: Pesa con perforación Motor con reductor, 12 V Sedal, d = 0,7 mm, l = 20 m Material de trípodes

Cable de conexión, 32 A, 500 mm, rojo Cable de conexión, 32 A, 500 mm, azul Tira bimetálica Enchufe de conexión, 2 piezas Caja de conservación, h = 130 mm Elemento de espuma para EL 1 Cartel adhesivo EL 1 TESS

07361.01 07361.04 05913.00 07278.05 13269.00 05600.25 168856

2 2 1 1 1 1 1

Adicionalmente se necesita: para 1 grupo: Fuente de alimentación 0-12V-/6V,12V~ Multímetro A Pila de 1,5 V–

13505.93 07028.01 07922.01

1 1 1

Para 1 a 10 grupos: Bombilla 12V/0,1A, E10, 10 pzs. Bombilla 4V/0,04A, E10, 10 pzs. Bombilla 6 V/0,5A, E10, 10 pzs. Bombilla 1,5V/0,15 A, E10, 10 pzs. Bombilla 3,5V/0,2A, E10, 10 pzs. Cobre, d = 0,2 mm, l = 100 m Hierro, d = 0,2 mm, l = 100 m Alambre constantan, d = 0,2 mm, l = 100 m Alambre constantan, d = 0,3 mm, l = 100 m Alambre constantan, d = 0,4 mm, l = 50 m

07505.03 06154.03 35673.03 06150.03 06152.03 06106.00 06104.00 06100.00 06101.00 06102.00

2 2 2 2 2 1 1 1 1 1

Ensayos iniciales sobre electricidad Como introducción al sistema se pueden utilizar primero módulos con clavijas, que más tarde son conectados con conductores. El tamaño de los módulos corresponde al de los módulos de los ensayos de demostración.

Brújulas Sistema de medición de galvanómetro Escala de galvanómetro Alojamiento Klimm con enchufe Lámpara de efluvios 110 V Auriculares, 2 kohmio, con enchuf. 4 mm Modelo de persona p. la seguridad eléc. Cuba ranurada, sin tapa Electrodo de cobre, 76 x 40 mm Electrodo de cinc, 76 x 40 mm Electrodo de plomo, 76 x 40 mm Electrodo de hierro, 76 x 40 mm Caja plegable 560 x 425 x 150 mm Elemento de espuma para EL 2

1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 2 1 1

Los aparatos incluidos en el Equipo EEP 2 se guardan en el Estuche EEP 1. Adicionalmente se necesita: para 1 grupo: Lámpara de efluvios 110 V 07506.90 Espátula-cuchara, acero inox. l = 150 mm 33398.00

1 1

Para 1 a 10 grupos: Papel de esmeril mediano, 5 pliegos Sulfato de Cobre crist., 250 g Acido sulfúrico 10%, 1l Hidróxido sódico, 10% Disol., 1 l Alcohol de quemar, 1 l Agua destilada, 5 l Sulfato sódico, 250 g Cronometrador digital Lámpara de bolsillo, sin baterÌa Condensador, 100 µF Soplador de aire caliente/frío, 1000 W Resistencia, 500 ohmio

01605.02 30126.25 31828.70 31630.70 31150.70 31246.81 48344.25 03071.01 08164.00 05646.10 47540.93 05613.50

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

02245.00 11610.00 02089.00 09936.00

1 1 1 1

PIEZAS ESPECIALES para el experimento 7.2: Pesa con perforación Motor con reductor, 12 V Sedal, d = 0,7 mm, l = 20 m Cinta métrica, l = 2 m Material de trípodes

Caja de pilas con hembrillas, DB 09390.05 Casquillo de lámpara E10 con hembrillas, DB 09390.04 Interruptor de palanca con hembrillas, DB 09390.01

167701 07875.00 07876.00 07877.00 07506.90 06811.00 05680.00 34568.01 45212.00 45214.00 45215.00 45216.00 168926 05601.25

05600.88 Electricidad/electronica para alumnos, SB 1 Conductor, recto Conductor, angulado Conductor, en T Conductor, interrumpido Conductor, módulo de prolongación Conductor, recto con clavija Conductor, angulado con clavija Interruptor Conmutador Portalámpara E10 Soporto universal Resistencia, 50 ohmio Resistencia, 100 ohmio Resistencia, 500 ohmio Resistencia, 1 kohmio Resistencia, 10 kohmio Resistencia, 47 kohmio Potenciom., 250 ohmio Potenciom., 10 kohmio Elko-Condensador, 47 µF Elko-Condensador, 100 µF Elko-Condensador, 470 µF Diodo de siloco 1N4007 Transistor NPN (BC337) Célula solar 21 x 62 mm, con enchufes Soporte para célula solar 21 x 62 mm Pinza crocodrilo, s. aislamien. Conductor aislante Cable de conexión, 32 A, 250 mm, rojo Cable de conexión, 32 A, 250 mm, azul

40

05600.88

05601.01 05601.02 05601.03 05601.04 05601.10 05601.11 05601.12 05602.01 05602.02 05604.00 05605.00 05612.50 05613.10 05613.50 05614.10 05615.10 05615.47 05623.25 05625.10 05645.47 05646.10 05646.47 05651.00 05656.00 06752.13 06752.14 167700 06107.50 07360.01 07360.04

4 4 2 2 2 2 2 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 1 2 2

05601.88 Electricidad/electronica para alumnos, SB 2 Conductor, en T Soporte universal Resistencia de 100 ohmios Condensador 47 nF Resistencia NTC Resistencia PTC Resistencias fotográfica Diodo Zener ZF 4,7 V Fotodiodo BPW 24 Diodo luminoso, rojo Rectificador de puente Bobina, 400 espiras Bobina, 1600 espiras Soporte de bobinas Muelle de contacto con anclaje Componente de contacto Bandeja timbre Relé 6VNúcleo de hierro, u.p. bobina Núcleo de hierro, i.p. bobina Tornillo de sujeción Varilla giratoria Iman, recto, l = 72 mm Motor eléctrico, modelo

05601.88

05601.03 05603.00 05613.10 05642.47 05630.00 05631.00 05632.00 05652.00 05653.00 05654.00 05655.00 07829.01 07830.01 05672.00 05673.00 05673.01 05673.02 05674.00 07832.00 07833.00 07834.00 07836.00 07823.00 07850.10

2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

13240.77 Electrostática EST

13240.77

Equipo completo con caja y tapa. Electroscopio con indicad. metálico Copa de faraday, d = 40 mm, h = 75 mm Placa d. policarbonateo, 136 x112 x 1 mm Var. d. polipropileno, d = 8 mm, l = 175 mm Varilla de acrilo, d = 8 mm, l = 175 mm Placa de influencia el., 30 x 60 mm Tubo de neon Par de péndulos para electrostática Grapa para varillas redondas con corde Lamina Alu, 5 x 100 mm, 5 pzs. Varilla de acero inoxidable, l = 175 mm Tapón de Goma 41/49 mm, 1 perf. 7 mm Hojas de acetato 105 x 148 mm, 1 pzs. Caja apilable Elemento de espuma para EST Cartel adhesivo EST TESS

13027.01 13027.03 13027.05 13027.07 13027.08 13027.12 06656.00 13027.15 13027.16 326870 02038.00 39263.01 326869 166135 166194 166241

1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Materiales consumibles: Hojas acetato DIN A4, 100 piezas

08186.10

1


Indice del sistema TESS

13230.77

Magnetismo MAG

13299.88

13230.77

Equipo completo con caja y tapa. Imán, barra, l = 50 mm Placa d. policarbonato, 136 x 112 x1 mm Brujula de bolsillo Sonda para campo magnético Globo terrestre, modelo, d = 60 mm Salvadera con limaduras de hierro, 25 ml Conductor y aislante, l = 50 mm Alambre hierro, entallado, 5 barras Imán, d = 8 mm, l = 60 mm Caja apilable Elemento de espuma para MAG Cartel adhesivo MAG TESS

07819.00 13027.05 06350.00 06309.00 06308.00 06305.10 06107.01 326875 06317.00 166135 166195 166243

2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Materiales consumibles: Hierro en polvo, 500 g Alambre de hierro, entallado, 2 kg

30067.50 06343.03

1 1

13260.88

TESS Radioaktivitdad RE

13260.88

Placa radoactividad RE 1 Tubo de montaje, radioactividad Soporte para preparado, s. imán Soporte bandeja, s.imán p.fijación magnet. Tubo de ensayo con soporte Deflector magnet. p. soporte band., 2 pzs. Camisa incandescente, 4 pzs. Colombita, mineral baja radioactividad Material de absorción, p. exp. estud. Bolas de plomo, d = 3 mm, 120 g Cápsula de petri, d = 40 mm Frasco cuello ancho 100 ml, plat. Jeringa 50 ml, LUER-LOCK Caja de conservación, h = 130 mm Elemento de espuma para RE Cartel adhesivo RE TESS

09200.00 09201.00 09202.00 09203.00 09203.01 09203.02 08360.01 08464.01 09014.03 03990.00 64704.00 33913.00 02592.00 13269.00 09200.25 168373

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1

Adicionalmente se necesita: Para 1 grupo: Tubo contador tipo B Contador Geiger-Müller

09005.00 13606.99

1 1

Para 1 a 10 grupos: Preparado Ra-226, 3 kBq Cloruro potásico, 250 g Sulfato de cobre crist., 250 g Cloruro cálcico hexahidr., 250 g

09041.00 30098.25 30126.25 48020.25

1 1 1 1

13298.88

TESS Química 1

13299.88

Tubo de fermentación Placa de vidrio de cobalto, 50 x 50 mm Embudo, diametro superior 80 mm Vidrio de reloj, d = 60 mm Vaso de precip., forma alta, 250 ml Vaso de precip., forma alta, 400 ml Vaso de precip., forma baja, 150 ml Vaso de precip., forma baja, 250 ml Tubo de ensayo 180 x 20 mm, PN19 Matraz Erlenmeyer, cuello ancho, 100 ml Matraz Erlenmeyer, cuello ang., 250 ml Embudo gotero 50 ml, capilar Tubo de ensayo, 180 x 18 mm, 10 piezas Tubo de ensayo, 200 x 30 mm, AR Tubo de ensayo c. tubuladura lat. Cubreprobetas, d = 100 mm Capsula de petri, d = 100 mm Cilindro graduado, 10 ml Cilindro graduado, 50 ml Cilindro graduado, 100 ml Pipeta graduada, l = 200 mm, AR Pipeta graduada, l = 65 mm, AR Tubo de vidrio, l = 200 mm, dext.= 8 mm Tubito vidrio, l = 450 mm Tubito vidrio con punta, l = 200 mm, uno del juego Tubito vidrio, ang. recto l = 85 mm + 60 mm Tubito vidrio, ang. recto l =155 mm + 85 mm, uno del juego Tubito vidrio, ang. recto l =230 mm + 55 mm Tubito vidrio, ang. recto, c/punta l = 85 + 80 mm Tapón de goma 22/17 mm, sin perforación Tapón de goma 22/17 mm, 1 perf. 7 mm Tapón de goma 24/18 mm, 1 perf. 7 mm Tapón de goma 32/26 mm, sin perforación Tapón de goma 32/26 mm, 1 perf. 7 mm Tapón de goma 32/26 mm, 2 perf. 7 mm Tapón de goma 35/29 mm Termómetro de labor, -10..+150°C Caja de conservación, h = 130 mm Elemento de espuma para CH 1 Cartel adhesivo CH 1 TESS

36935.00 38770.00 34459.00 34570.00 36004.00 36005.00 36012.00 36013.00 36293.00 36128.00 36424.00 36912.00 37658.03 37660.01 37670.00 37804.00 64705.00 36625.00 36628.00 36629.00 167557 167554 64807.00 328873

Adicionalmente se necesita: Para 1 grupo: Placa de seguridad 40 x 40 cm Cubeta plástica, 150 x 150 x 65 mm Tubo de seguridad p. gas, 1 m Manguera para vacio, d = 6 mm Trompa de agua, plástico Tijeras, con punta redonda, l = 110 mm Mechero Bunsen para gas natural Cronómetro 4 Balanza monobrazo de precisión Anti-calor proteccion “Hot hand” Imán, barra, l = 50 mm

1 1 1 6 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1

36701.63 1/10 * 322287

1

36701.07 1/10 * 322293

1

322288 39255.00 39255.01 39256.01 39258.00 39258.01 39258.02 39259.00 38058.00 13269.00 328579 165709

1 6 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1

39180.10 33928.00 39281.10 39286.00 02728.00 64616.00 32165.05 03078.00 44012.01 39177.00 07819.00

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

* uno del juego

TESS Química 2

13298.88

Lupa de bolsillo aplan. 2 x 3 veces Cepillo p. tub .ens. pta. lana, d = 25 mm Redomita plast., 500 ml Trípode variable Varilla acero inox 18/8, l = 600 mm Doble nuez Triángulo de alambre con tubos, l = 50 mm Rejilla con porcelana, 160 x 160 mm Aro p. soport. dia. int. 100 mm c. nuez Pinza universal Cápsula porcelana, 75 ml Mortero de porcelana, 150 ml Crisol de porcelana, d = 34 mm Manguera de conexión dia. int. 6 mm Cuchara de combusión de fosforo Espátula-cuchara, acero inox. Cuchillo inoxidable Pinza para crisol Pinza p. tubos de ensayo, max. 22 mm Varilla de vidrio, d = 5 mm, l = 200 mm Pinza, recta, roma, l = 130 mm Pipeta con perita de goma 10 pzs. Gafas de proteccion, vidr. incolo. Guantes de goma, tamano 8,5 Soporte de probetas para TESS Caja de conservación, h = 130 mm Elemento de espuma para CH 2 Cartel adhesivo CH 2 TESS

64601.00 38762.00 33931.00 02001.00 02037.00 02043.00 33277.00 33287.01 37701.01 37715.00 32516.00 32604.00 32683.00 39282.00 33346.00 33398.00 33476.00 33600.00 38823.00 40485.03 64610.00 47131.01 39316.00 39323.00 168551 13269.00 328580 165710

1 1 1 1 2 2 1 2 1 2 4 1 2 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1

30001.25 30004.25 30011.50 31016.04 30017.05 30918.25 31017.25 30020.25 31022.50 30021.25 30933.70 30024.25 30027.25 30033.25 30034.25 30037.50 31121.50 31116.25 31142.25 31150.70 30009.25 31138.01 30047.10 30049.05 30050.10 48018.25 30052.50 31458.70 30055.50 31188.10

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Adicionalmente se necesita: PRODUCTOS QUIMICOS: Para 1 a 10 grupos: Acetaldehido, 98-100%, 250 ml Acetona, quim. puro, 250 ml Carbono activo, granulado, 500 g Carburo de aluminio, 25 g Aluminio, chapa, 0,2 mm, 50 g Aluminio, polvo, 250 g Cloruro de aluminio, 250 g Oxido de aluminio, 250 g Sulfato de aluminio, 500 g Acido fórmico 98-100%, 250 ml Solución amoniacal 25%, 1000 ml Cloruro de amonio, 250 g Sulfato de amonio, 250 g Cloruro de bario, 250 g Hidróxido de bario, 250 g Bencina, 500 ml Protoxido de plomo, 500 g Plomo, en hojas p. anal., 250 g Butanol-(1), 250 ml Alcohol d. Quemar, 1000 ml Bromuro de etilo, 250 ml Azúl de bromotimól, 1 g Acido butírico, 100 ml Calcio metálico granulado, 50 g Acetato de calcio, 100 g Carburo de calcio, 250 g Carbonato de calcio, 500 g Hidróxido de calcio, soluc., 1000 ml Oxido de calcio, 500 g Caseina, soluble en alcalis, 100 g

41


Indice del sistema TESS Acido cítrico, 250 g 30063.25 Cloruro de cobalto, 25 g 30113.04 Glucosa, 250 g 30237.25 Sacarosa, 100 g 30210.10 Percloruro de hierro, 500 g 30069.50 Hierro-III-oxido, rojo, 500 g 48114.50 Hierro, polvo técnico, 500 g 30067.50 Hierro, reducido, 250 g 30068.25 Lana de hierro, 200 g 30074.20 Acido acético 99...100%, puro, 1 l 31301.70 Acetato de etilo, 250 ml 30075.25 Alcohol etílico, absoluto , 500 ml 30008.50 Bencina ebull. 65-95°C, 1000 ml 31311.70 Reactivo de Fehling I, 250 ml 30079.25 Reactivo de Fehling II, 250 ml 30080.25 Glicerina , 250 ml 30084.25 Urea, 250 g 30086.25 Carbono vegetál, polvo, 250 g 30087.25 Varillas de madere, l = 350 mm, 200 pzs. 39126.20 Yodo resublimado, 25 g 30093.04 Yodo y yoduro potas., sol., 250 ml 30094.25 Yodo, papel de almidón de yoduro de potasio, cuaderno 30202.00 Alcohol isobutílico, 250 ml 31393.25 Alumbre de potásio, 250 g 30018.25 Carbonato de potasio 98-100%, 250 g 30096.25 Cloruro potasico, 250 g 30098.25 Ferro-II-cianuro potásico, 250 g 30101.25 Tartrato de potasio y sodio, 250 g 30105.25 Nitrato de potasio, 250 g 30106.25 Permanganato potásico, 250 g 30108.25 Fibra cerámica, 50 g 38754.05 Bicloruro de cobre, 100 g 30121.10 Oxido de cobre, polvo, 100 g 30125.10 Sulfato de cobre, anhidro, 250 g 31495.25 Sulfato de cobre, crist., 250 g 30126.25 Cobre metálico en hojas, 100 g 30117.10 Acido tartárico crist. , 100 g 30240.10 Tornasol en solución, 100 ml 30127.10 Papel de tornasol, azúl, librito 30205.00 Papel de tornasol, rojo, librito 30207.00 Litio cloruro, 100 g 31526.10 Varillitas de magnesia, paq. 25 pzs. 38718.04 Magnesio metálico, cinta, 25 g 30132.00 Magnesio metálico, polvo, 100 g 30133.10 Cloruro de magnesio, 500 g 31540.50 Oxido de magnesi, 100 g 31546.10 Sulfato de magnesio, 500 g 30136.50 Peróxido de manganeso. polvo, 500 g 30138.50 Marmól, pedazos, 1000 g 30140.70 Metanol, 500 ml 30142.50 Azúl metileno, sol.alcalina, 250 ml 31568.25 Naranja de metilo, sol., 250 ml 31573.25 Hexan, normal, puris., 100 ml 31369.10 n-Heptano extra puro, 250 ml 31366.25 Naftalina, 250 g 48299.25 Acetato de sodio, 250 g 30149.25 Bromuro de sodio, 100 g 30153.10 Carbonato sódico, anhidro, 250 g 30154.25 Cloruro de sodio, 500 g 30155.50 Formiato de sodio, 250 g 30156.25 Bisulfato de sodio, crist., 250 g 30265.25 Hidróxido de sodio, tabletas, 500 g 30157.50 Sulfato de sodio, crist., 500 g 30166.50 Sodio tetraborato, tecn., 250 31615.25 Tiosulfato sódico, crist., 500 g 30169.50 Cal sodada granulada, p. anal., 250 g 30170.25 Yeso natural, 250 g 48273.25 Arena, fina, 2500 g 31825.79 Arena, gruesa, 2500 g 31826.79 Aceite de olivas, puro, 100 ml 30177.10 Acido I-fosforico, 85%, 250 ml 30190.25 Parafina, liquida, 250 ml 30180.25 Parafina, 45-50°C, 500 g 30179.50 Pentanol(1), 500 ml 31051.50 Fenolftaleina, sol. 1%, 100 ml 31714.10 Alambre de platino, d = 0,3 mm, l = 100 mm 31739.03 Cloruro de polivinilo, polvo, 250 g 31745.25 Alcohol propílico, normal, 250 ml 31754.25 Alcohol isopropílico, 1000 ml 30092.70 Acido propiónico, 500 ml 31753.50 Harina de cuarzo 0-3 micro-m, 1000 g 31774.70 Petroleo crudo, 500 ml 31801.50 Filtros redondos, d = 150 mm, 100 pzs. 32977.06

42

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Filtros redondos, d = 90 mm, 100 pzs Acido nítrico, 65%, 1000 ml Acido clorhídrico 37%, 1000 ml Reactivo de Schiff, 250 ml Perdigones de plomo, d = 3 mm, 1000 g Sulfuro en trozos, 500 g Acido sulfúrico 95-98%, 500 ml Solución de jabon, 250 ml Piedrecitas p. facil ebullición, 200 g Oxido de plata i P. análisis, 5 g Folio de plata, 150 x 150 x 0,1 mm, 25 g Nitrato de plata, solución 5%, 100 ml Almidón, soluble, 100 g Acido estearico, 250 g Sal gema, granulada, 1 kg Sulfato de estronico, 100 g Cloruro-6-hidrato de SR, 250 g Sudan III, sol. alcoh., 250 ml Fosfato de calcio terciario, 250 g Indicador univ. m. pH 1-13, 100 ml Indicador universal m. pH 1-11, librito Hidrógeno peróxido 30 %, tecn., 1 l Algodon, blanco, 100 g Cinc, hoja de 250 x 250 x 0,5 mm, 200 g Cinc, polvo, 500 g Estano metálico granulado, 100 g

32977.03 30213.70 30214.70 31827.25 03059.03 30277.50 30219.50 30221.25 36937.20 31846.02 31839.04 30223.10 30227.10 30228.25 31851.70 30229.10 31853.25 31861.25 30057.25 47014.02 47006.01 31942.70 31944.10 30245.20 31979.50 30250.10

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

13292.88

TESS Química caja 3 – Inorgánica/orgánica 13292.88 Varilla, l = 600 mm Nuez doble Jeringa 50 ml, LUER-LOCK Llave de tres vías, LUER-LOCK Bombilla de 4V/0,04A, E10 Cable de conexión, 19 A, 500 mm, rojo Cable de conexión, 19 A, 500 mm, azul Batería de 4,5V, 3R 12 DIN40869 Var. d. polipropileno, d = 8 mm, l = 175 mm Portalámpara E10 Celda sonora, d =30 mm, h =100 mm Bandeja de baño de arena, do =100 mm Soplete Probeta c. pie 570 ml, d= 60 mm, h = 200 mm Embudo, do = 50 mm, Glas Embudo para polvo, do = 65 mm, PP Cuba ranurada, sin tapa Camisa refrigerante GL 25/8 Balón de fondo redondo con tubo de conexión, 100 ml, SB19 Vaso de precip., 50 ml, forma alta Vaso de precip., 150 ml, forma baja Matraz de Erlenm., cuello ancho, 100 ml Matraz de Erlenm., cuello estrecho, 200 ml Balón para pipetar Pipeta graduada, 10 ml, división 0,1 ml Tubo en U con 2 salientes laterales, SB19 Tubo de combustión, l =120 mm, SB19 Tubo de ensayo, d =30 mm, l =200 mm, AR Tubo d. ensayo c.tubuladura lat. d =24 mm Pinza universal Cubreprobetas, d = 100 mm Termómetro para alumn. T 50, -10...+110°C Termómetro de labor, -10...+360°C Tapón de goma 24/18 mm, 1 perf. 7 mm Tapón de goma 27/21 mm, 1 perf. 7 mm Tapón de goma 32/26, sin perforación

02037.00 02043.00 02592.00 02592.10 06154.00 07314.01 07314.04 07496.01 13027.07 17049.00 32480.00 33201.00 33550.00 34231.00 34457.00 34472.00 34568.01 34880.01

1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

34885.00 36001.00 36012.00 36128.00 168866 47127.01 36600.00 36966.00 37029.01 37660.01 37670.00 37715.00 37804.00 38005.02 38069.00 39256.01 39257.01 39258.00

1 4 4 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1

Tapón de goma 29/35 mm, sin perforación Tapón de goma 17/22 mm, 1 perforación Soplador de goma – soplador doble Pinza para tubos, anchura 10 mm Varillas de hierro, d =2 mm, l =200 mm, 5 u. Electrodo de cobre, d = 8 mm, l =150 mm Electrodo de cobre, 76 x 40 mm Electrodo de plomo, 76 x 40 mm Electrodo de hierro, 76 x 40mm Soporte para 2 electrodos Electrodo de cinc, d = 8 mm, l = 100 mm Tapa para recipiente de cultivos con orificio Caja de conservación, h = 130 mm Elemento de espuma para CH 3 Cartel adhesivo CH 3 TESS Adicionalmente se necesita: para 1 grupo: Cubo, juego de 8 unidades Multímetro A Electrodo de platino en tubo protector, d = 8 mm Cubierta calefactora de caja para balón de fondo redondo 100 ml Pinza trípode para cubierta calef. de caja PRODUCTOS QUIMICOS y accesorios: Para 1 a 10 grupos: Pinza de cocodrilo, s. aislamien., 10 pzs. Portavelas sobre corcho Velas de estearina, d = 13 mm, 20 pzs. Ácido bórico, en polvo, 250 g Bromo, 100 ml Bis-dihidrogenofosfato de calcio, 500 g Sulfato de hierro (II) heptahidrato, 500 g Gelatina, en polvo, 250 g Etilenglicol, 250 ml Carbón vegetal, trozos pequeños, 300 g Hidróxido de potasio, galletas, 500 g Hidróxido de litio monohidrato, 25 g Hidrocarbonato sódico, 500 g Sulfato de cinc heptahidrato, 250 g Viruta de cobre de torno, 250 g Ácido oxálico dihidrato, purísimo, 100 g Cloruro de plomo (II), 500 g Eosina para microscopía, 25 g Cromato de potasio, purísimo, 250 g Litio, barras, 25 g Cloruro de manganeso (II), purísimo, 250 g Solución de silicato sódico, 500 ml n-Pentano, purísimo, 250 ml Lana de cristal de cuarzo, 10 g Ácido sulfuroso, 5-6 % SO2, 1000 ml Navecillas de porcelana, 10 piezas Tubito vidrio, d = 8 mm, l = 80 mm, 10 u. Electrodos de grafito, d =7, l =150, 6 unid. Carbonato sódico decahidrato, 500 g Portaobjetos con 1 hendidura, 10 unidades Microscópio para alumnos SFC-100FL Electrodos de carbón, d = 7 mm

39259.00 39255.12 39287.00 43631.10 45127.00 45201.00 45212.00 45215.00 45216.00 45284.01 45288.01 64835.00 13269.00 13292.25 165711

3 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1

02214.00 07028.01

1 1

45206.00

2

47549.93 47557.01

1 1

07274.03 64157.00 09901.02 30044.25 30046.10 30056.50 30072.50 30083.25 30085.25 30088.30 30103.50 30130.04 30151.50 30249.25 30263.25 30268.10 31117.50 31296.04 31429.25 31523.03 31556.25 31653.50 31707.25 31773.03 31832.70 32471.03 36701.65 44512.00 48309.50 64693.03 62417.93 08155.00

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 1

13293.88 TESS Química caja 4 - Química de polímeros 13293.88 Jeringa, 10 ml, LUER 10 unidades Cánula 0,6 x 60 mm, LUER, 20 unidades Manguera de PVC, di =7 mm, l =1 m Papel de tornasol, azúl, librito Vaso de cartón 580 ml, 5 unidades

02590.03 02599.04 03985.00 30205.00 32991.00

1 1 1 1 1


Indice del sistema TESS Bandeja de baño de arena, ds =100 mm Cubeta plástica, 150 x 150 x 65 mm Embudo, ds = 80 mm Molde, con forma de bola, d = 40 mm Vaso de precip., forma baja, 150 ml Vaso precipitado, forma baja, 250 ml Vaso de precipitado, forma baja, 400 ml Tubo de ensayo 180 x 20 mm, PN19 Tubo de ensayo, d =20 mm, l =180 mm, SB19, tubos de conexión Matraz Erlenm. 100 ml, c. ang SB19 Matraz Erlenm. 250 ml, c. ang SB29 Pipeta graduada, 1 ml, división 0,01 ml Pipeta graduada 5 ml, partición 0,05 ml Cilindro graduado, 10 ml Cilindro graduado, 50 ml Tubito vidrio, ang. recto, l = 85 mm + 60 mm, 1 pzs. Tubito vidrio, ang. recto, l =155 mm + 85 mm, 1 pzs. Tubo de ensayo, 180 x 18 mm, 10 piezas Termómetro para alumn. T 50, -10...+110°C Termómetro de labor, -10...+250°C Encendedor para gas natural y licuado Piedras pirofóricas, 3 unidades Tapón de goma 22/17 mm, sin perforación Tapón de goma 22/17 mm, 1 perf. 7mm Tapón de goma 32/26 mm, sin perforación Colador, d = 60 mm, de malla estrecha Pincel, duro Balón para pipetar, hasta 10 ml Tijeras, con punta redonda, l = 110 mm Cápsula de petri, d = 40 mm Cápsula de petri, d = 100 mm Caja de conservación, h = 130 mm Elemento de espuma para CH 4 Cartel adhesivo CH 4 TESS Adicionalmente se necesita: TESS Química caja 2 (sin los productos químicos de la caja 2) PRODUCTOS QUIMICOS y accesorios: Para 1 a 10 grupos: Acetaldehido, 98-100%, 250 ml Acetona, quim. puro, 250 ml Ácido bórico, en polvo, 250 g Bromo, 100 ml Reactivo de Fehling I, 250 ml Reactivo de Fehling II, 250 ml Sol. de formaldehído, aprox. 35 %, 500 ml Glicerina, 99%, 250 ml Urea, 250 g Jodo, Joduro potásico, 100 ml Permanganato potásico, 250 g Cobre metálico en hojas, 100 g Oxido de cobre, polvo, 100 g Carbonato sódico, sin agua, 250 g Cloruro de sodio, 500 g Hidróxido de sodio, tabletas, 500 g Anhídrido de ácido ftálico, 250 g Resorcina, purísima, 50 g Acido clorhídrico 37%, 1000 ml Acido sulfúrico 95-98%, 500 ml Almidón, soluble, 100 g Tolueno, purísimo, 250 ml Glucosa, 250 g Ácido oxálico dihidrato, purísimo, 100 g Sal AH, 100 g Acrifix 190, 1000 g 1,4-Butanodiol, 250 ml Peróxido de metiletilcetona, estab., 20 ml Alcohol d. quemar, 1 l Caseina, soluble en alcalis, 100 g Diclormetano, estab,. 250 ml Ácido acético al 99-100 %, 500 ml Colorantes, juego de 9 unidades Hexametilenodiamina, 25 g Hidróxido de calcio, soluc., 1000 ml Solución de peróxido de benzoilo, 25 g Sulfato de cobre, anhidro, 250 g Ácido oléico, puro, 500 ml Fenol, licuado, 250 ml Fenolftaleina, sol. 1%, 100 ml Muestras de plástico 13x, resp. 60 varillitas

33201.00 33928.00 34459.00 35033.00 36012.00 36013.00 36014.00 36293.00

1 2 1 1 2 2 2 3

36330.00 36418.00 36424.00 36595.00 36598.00 36625.00 36628.00

1 1 1 1 1 1 1

322287

1

36701.07 37658.03 38005.02 38065.00 38874.00 38874.01 39255.00 39255.01 39258.00 40968.00 40979.00 47127.01 64616.00 64704.00 64705.00 13269.00 13093.25 168738

1 1 1 1 1 1 2 3 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1

13298.88

1

30001.25 30004.25 30044.25 30046.10 30079.25 30080.25 48146.50 30084.25 30086.25 30094.10 30108.25 30117.10 30125.10 30154.25 30155.50 30157.50 30192.25 30209.05 30214.70 30219.50 30227.10 30236.25 30237.25 30268.10 30910.10 31003.70 31141.25 31143.00 31150.70 31188.10 31255.25 31301.50 31329.00 31367.04 31458.70 30977.04 31495.25 31685.50 31713.25 31714.10 31730.00

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Cloruro de polivinilo, polvo, 250 g Placas de PVC, 120 x 120 x 2 mm, 5 pzs Arena, fina, 2500 g Dicloruro de ácido sebácico, 25 ml Aceite de silicona para baño cal., 500 ml Estireno, estabilizado, 250 ml Algodon, blanco, 100 g Acetato de celulosa, 100 g Cloruro de cinc, purísimo, 250 g Papel para filtrar, 580 x 580 mm, 10 pzs Filtros redondos, d = 90 mm, 100 pcs Papel, fibra cerám. 0,5 x 500 x 2000 mm Tubo de ensayo d =18 mm, l = 180 mm, 100 piezas Acetato de n-butilo, 100 ml Sol. de formaldehído, aprox. 35 %, 250 ml Moltopren A+B (espuma de PU), resp., 500 ml Estiropor P, granulado, 250 g

31745.25 31751.02 31825.79 31833.04 31849.50 31858.25 31944.10 31973.10 31983.25 32976.03 32977.03 38750.00

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

37658.10 48129.10 48146.25 48294.70 48492.25

1 1 1 1 1

Adicionalmente por grupo: Mechero Bunsen conforme a DIN, gas natural 32165.05 Tubo de seguridad p. gas, 1 m 39281.10 Balanza HS 120 / 0,1 g 46004.00

1 1 1

13294.88 TESS Química caja 5 - Química de alimentos 13294.88 Bandeja de baño de arena, ds = 100 mm Embudo, ds = 80 mm Cristal de reloj, d = 100 mm Vaso precipitación, modelo alto, 100 ml Vaso precipitado, forma baja, 250 ml Vaso precipitado, forma baja, 400 ml Matraz Erlenm. 100 ml, c. ang SB19 Matraz Erlenm. 250 ml, cuello. ang. SB29 Matraz aforado 50 ml, NS 12/21 Cilindro graduado, 10 ml, BORO 3.3 Cilindro graduado, 100 ml, BORO 3.3 Tubo de fermentación Tubo de ensayo, 180 x 18 mm, 10 piezas Termómetro T 100, -10...+110°C Bolig. de laboratorio, insolubles Tapón de goma 14/18, sin perforación Tapón de goma 22/17 mm, sin perforación Tapón de goma, 32/26, 1 perf. 7 mm Colador, d = 60 mm, de malla estrecha Papel indicador, pH1-11, rollo Caja de conservación, h = 130 mm Elemento de espuma para CH 5 Cartel adhesivo CH 5 TESS

33201.00 34459.00 34574.00 36002.00 36013.00 36014.00 36418.00 36424.00 36547.00 36625.00 36629.00 36935.00 37658.03 38005.10 38711.00 39254.00 39255.00 39258.01 40968.00 47004.01 13269.00 13294.25 168739

2 2 3 3 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Adicionalmente se necesita: TESS Química caja 2 (sin los productos químicos de la caja 2)

13298.88

1

30004.25 30008.25 30011.50 30024.25 30025.05 30033.25 30041.25 30063.25 30064.04 30069.50 30079.25 30080.25 30083.25 30084.25 30094.25 30108.25 30113.04

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

PRODUCTOS QUIMICOS y accesorios: Para 1 a 10 grupos: Acetona, quim. puro, 250 ml Etanol absoluto, purísimo, 250 ml Carbono activo, granulado, 500 g Cloruro de amonio, 250 g Molibdato de amonio, purísimo, 50 g Cloruro de bario, 250 g Acetato de plomo (II), purísimo, 250 g Acido cítrico, 250 g Diastasa (maltino), 25 g Percloruro de hierro, 500 g Reactivo de Fehling I, 250 ml Reactivo de Fehling II, 250 ml Gelatina, en polvo, 250 g Glicerina, 99%, 250 ml Yodo y yoduro potas., sol., 250 ml Permanganato potásico, 250 g Cloruro de cobalto, 25 g

Levulosa, cristalina, 25 g Marmól, pedazos, 1000 g Metanol, purísimo, 1000 ml Solución de rojo de metilo en etanol, 50 ml Cloruro de sodio, 500 g Hidróxido de sodio, tabletas, 500 g Fosfato trisódico-12-hidrato, 250 g Sulfato de sodio, crist., 500 g Reactivo Neßlers, 100 ml Pepsina en polvo, soluble, 100 g Bencina de petróleo, 40-60°C, 250 ml Acido I-fosforico, 85%, 250 ml Resorcina, purísima, 50 g Sacarosa, 100 g Acido nítrico, 65%, 1000 ml Acido sulfúrico 95-98%, 500 ml Nitrato de plata, solución 5%, 100 ml Almidón, soluble, 100 g Acido estearico, 250 g Glucosa, 250 g Lactosa, purísima, 100 ml Sol. de hidróxido sódico aprox. 32 %, 1 l Ácido oxálico dihidrato, purísimo 100 g Indicador digital pH 1-13, sol. Varil. de ensayo de nitrato, nitrito, 100 u. Solución de amoníaco, 25 %, 1000 ml Vitamina C (ácido ascórbico), 100 g Alcohol d. quemar, 1 l Ácido acético al 99-100 %, 500 ml Hidróxido de calcio, soluc., 1000 ml Oxido de magnesi, 100 g Azúl metileno, sol.alcalina, 250 ml Sulfito sódico, escamas, 250 g Ninhidrina, 10 g Ácido clorhídrico al 25 %, purísimo, 1 l Reactivo de Schiff, 250 ml Sudan III, sol. alcoh., 250 ml Hidrógeno peróxido 30%, tecn., 1 l Papel par cromatografÌa, 100 tiras Papel para filtrar, 580 x 580 mm, 10 pzs. Filtros redondos, d = 70 mm, 100 pzs. Filtros redondos, d =110 mm, 100 pzs. Piedrecitas p. fácil ebullición, 200 g Varillas de madere, l = 30 mm, 200 pzs. Tubo de ensayo, d =18 mm, l =180 mm, FIOL, 100 piezas Guantes de protección, medianos, 100 u. Balanza de lab. con RS232 80/160/320 g Filtro plegado, cual. d = 185 mm, 100 pzs.

30128.04 30140.70 30142.70 30145.05 30155.50 30157.50 30164.25 30166.50 30171.10 30181.10 30184.25 30190.25 30209.05 30210.10 30213.70 30219.50 30223.10 30227.10 30228.25 30237.25 30264.10 30266.70 30268.10 47014.02 30346.07 30933.70 31067.10 31150.70 31301.50 31458.70 31546.10 31568.25 31645.25 31666.03 31822.70 31827.25 31861.25 31942.70 32972.00 32976.03 32977.02 32977.04 36937.20 39126.20

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

36308.10 39175.02 48800.93 47580.05

1 1 1 1

Adicionalmente por grupo: Mechero Bunsen con llave conforme a DIN, gas natural 32165.05 Tubo de seguridad p. gas, 1 m 39281.10

1 1

13296.88 TESS Biología 1

13296.88

Embudo, ds = 80 mm Vidrio de reloj, ds = 60 mm Vaso precipitación, modelo alto, 100 ml Vaso precipitación, modelo alto, 250 ml Vaso precipitación, modelo alto, 600 ml Vaso precipitación, modelo alto, 1000 ml Matraz Erlenmeyer, cuello estrecho, 100 ml Matraz Erlenmeyer, cuello estrecho, 250 ml Pipeta graduada, 1 ml, división 0,01 ml Pipeta graduada, 10 ml, división 0,1 ml Cilindro graduado, 100 ml Tubito vidrio, d = 8 mm l = 80 mm, 10 pzs. Tubo de ensayo, d = 16 mm, l = 160 mm, 10 Termómetro de estudio –10...+110°C

34459.00 34570.00 36002.00 36004.00 36006.00 36008.00 36118.00 36124.00 36595.00 36600.00 36629.00 36701.65 37656.03 38005.02

1 3 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1

43


Indice del sistema TESS Varilla de vidrio, d = 5 mm, l = 200 mm Varilla de vidrio, d = 7 mm, l = 300 mm Frasco de rascp de c.ang., 100 ml, incoloro CĂĄpsula de petri, d = 100 mm Tubo de vidrio, l = 200 mm Tubo de vidrio Caja de conservaciĂłn, h = 130 mm Elemento de espuma para BS 1 Cartel adhesivo BS 1 TESS

40485.03 40485.05 41101.01 64705.00 64807.00 64940.00 13269.00 168546 165712

1 1 5 6 1 1 1 1 1

13297.88

TESS BiologĂ­a 2

13297.88

Tripode variable Varilla acero inox 18/8, 500 mm Doble nuez Anillos de goma, 50 piezas TermĂłmetro clĂŒnico Pila de 1,5 V– LĂĄmpara de bolsillo, sin bateria CĂĄpsula porcelana, 25 ml, ds = 50 mm Mortero de porcelana, 70 ml, d = 80 mm Filtros redondos, d = 90 mm, 100 pzs. Rejilla con porcelana, 160 x 160 mm Rejilla de cobre, 150 x 150 mm Cuchillo inoxidable Tubo pestillo de golpe, d = 30, h = 100 mm Gradilla para 6 tubos de ensayo, d = 22 mm, madera Pinza universal Aro sporte, d = 130 mm, con nuez Bolig. de laboratorio, insolubles Pinza para tubos de ensayo, max. 22 mm Cuchara c. mango espatula, l = 18 cm, plĂĄst. TapĂłn goma 22/17 mm, 1 perf. de 7 mm TapĂłn goma 32/26 mm, 1 perf. de 12 mm Tapon de goma 35/30, 1 perf. de 7 mm Manguera de goma, d = 6 mm Gafas de proteccion, vidr. incolo. Llave de Mohr, 50 mm Pipet. d. bulba 3 valvulas, 10 ml max. Portavelas sobre corcho Soplete a mano con tubo de vidrio Pinza, l = 100 mm, recta, puntiaguda Aguja de preparaciĂłn, puntiaguda Aguja de preparaciĂłn, lanceolada Tijeras, l = 110 mm, puntiaguda, recta Cubreobjetos, 18 x 18 mm, vidrio, 50 pzs. Portaobjectos, 50 piezas Pipeta con perita de goma Pincel, fino Placa de vidrio 120 x 60, s = 2 mm Tijeras l = 180 mm Placa de vidrio 120 x 120 mm, s = 2 mm Tapa para recipiente de cultivo, hendida Crin palpador Figuras, ilusiĂłn Ăłptica Figuras, visiĂłn fisiolĂłgica Pieris, wing, msl Lupa de plĂĄstico, 5 x, d = 30 mm Caja de conservaciĂłn, h = 130 mm Elemento de espuma para BS 2 Cartel adhesivo BS 2 TESS

02001.00 02032.00 02043.00 03920.00 04165.00 07922.01 08164.00 32514.00 32603.00 32977.03 33287.01 33290.00 33476.00 33623.03

1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1

37685.00 37715.00 37722.03 38711.00 38823.00 38833.00 39255.01 39258.18 39259.01 39282.00 39316.00 43602.00 47127.01 64157.00 64170.00 64607.00 64620.00 64621.00 64623.00 64685.00 64691.00 64701.00 64702.00 64736.00 64798.00 64819.00 64847.00 64928.00 64948.00 64949.00 168586 88002.01 13269.00 168547 165713

1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

32178.00 47535.00 48895.00 62417.93

1 1 1 1

Adicionalmente se necesita: Para 1 grupo: Mechero de gas de butano, labogas 206 Cartucho de butano, 190 g Balanza portatil MicroscĂłpio para alumnos SFC-100FL

44

PRODUCTOS QUIMICOS y accesorios: Para 1 a 10 grupos: Velas de estearina, d = 13 mm, 20 pzs Acetona, quimicamente puro, 250 ml Eter dietilico, 250 ml Alcohol de quemar, 1000 ml Bencina, 500 ml Carbonato de calcio, 500 g Reactivo de FEHLING I, 250 ml Reactivo de FEHLING II, 250 ml Glicerina, 250 ml Yodo y yoduro potĂĄsico, soluciĂłn, 250 ml HidrĂłxido potĂĄsico, pastillas, 500 g Cloruro de cobalto, 25 g Sulfato de cobre, cristalino, 250 g Levulosa, cristalina, 25 g Sulfato de magnesio, 500 g Metanol, 500 ml Cloruro de sodio, 500 g Hidroxido de sodio, pastillas, 500 g Aceite de oliva, puro, 100 ml Parafina, liquida, 250 ml Pepsina en polvo, soluble, 100 g Bencina de petrĂłleo, 250 ml Sacarosa, 100 g Arena de mar, depurada, 1000 g AlmidĂłn, soluble, 100 g Glucosa, 250 g Ă cido clorhidrico 5%, 250 ml Papel de tornasol, azul, caja Papel de tornasol, rojo, caja Azur-Eosina-Azul de metileno, soluciĂłn, 100 ml Agar-Agar en polvo, 100 g Butanol-/1/, 250 ml Quinina, 10 g Cloralhidrato, 100 g Agua destilada, 5 l Ă cido acĂŠtico 99-100%, puro, 1 l Bilis de buey, desecada, 100 g 'ELATINA GLICERINA SEGÂ N +AISER G Bifosfato de potĂĄsio, 250 g HidrĂłxido de calcio, soluciĂłn, 1000 ml Ă cido carmin acĂŠtico, soluciĂłn, 250 ml SĂŒlice gelatinosa, 25 hojas Verde metilo, 10 g Lactosa en polvo, 100 g Molibdato de sĂłdio, cristalino, 50 g Pancreatina, 25 g Peptona seca de carne, 50 g Placas de PVC, 120 x 120 x 2 mm, 5 pzs. Fucsina ĂĄcida, 25 g Sudan-III-soluciĂłn en alcohol, 250 ml AlgodĂłn, blanco, 100 g Papel par cromatografĂŒa Papel para filtrar, 580 x 580 mm, 10 pzs. Astillas de madera, 200 pzs. Filtro plegado, cual., d = 185 mm, 100 pzs. Lancetas para sangre, esteril, 200 pzs.

Embudo, ds = 50 mm, PP Etiquetas, 22 x 18 mm 09901.02 30004.25 30007.25 31150.70 30037.50 30052.50 30079.25 30080.25 30084.25 30094.25 30103.50 30113.04 30126.25 30128.04 30136.50 30142.50 30155.50 30157.50 30177.10 30180.25 30181.10 30184.25 30210.10 30220.67 30227.10 30237.25 30315.25 30678.01 30678.02

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

31070.10 31083.10 31142.25 31196.03 31200.10 31246.81 31301.70 31310.10 31438.25 31458.70 31469.25 31502.04 31570.03 31577.10 31636.05 31699.04 31708.05 31751.02 31813.04 31861.25 31944.10 32972.00 32976.03 39126.10 47580.05 64217.00

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

36890.00 168747

1 1

Micropreparados de referencia, 5 unidades 168733 Cortes microscĂłpicos, 160 unidades 13295.20

1 1

Compuesto de 8 vidrios con respectivamente 20 cortes: Tilo, madera, transversal 168725 Girasol, tallo, transversal 168726 Lirio, estambres, transversal 168727 Lila, hojas, transversal 168728 MĂŠdula con cĂŠlulas nerviosas, transversal 168729 Intestino delgado, transversal 168730 Microorganismos del agua 168731 Tipos de bacterias 168732 Caja de conservaciĂłn, h = 130 mm 13269.00 Elemento de espuma para BS 3 13295.25 Cartel adhesivo BS 3 TESS 1687 40

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Productos químicos para TESS microscopía 13295.10 compuestos de: Bålsamo de Canadå, sintÊtico 10 ml Rotihistol 50 ml Glicerina 99,5 % 25 ml Gelatina de glicerina 10 ml Solución de azafranina al 1 % en agua 50 ml Solución de azul Astra al 1 % en agua 50 ml Solución de hematoxilina åcida de Meyer 25 ml Sol. de viridina de alizarina – al. de cromo 50 ml Solución de eosina al 0,1 % en agua 50 ml Alcohol al 96 %, desnaturalizado con MEK 50 ml Alcohol al 70 % en agua 50 ml Alcohol clorhídrico 25 ml Alcohol isopropílico 50 ml Solución de formalina al 5 % en agua 50 ml Agua destilada 50 ml Accesorios recomendados: Carpeta TESS Microscopía (con modelo para copias de programas de trabajo y figuras) Elemento de espuma para microscopios Microscopio de prisma PS-2 Microscopio escolar SFC-3A

13295.23 13295.26 62205.00 62206.00

1 1 1 1

13270.00 Tapa para las cajas apiladas

13270.00

BibliografĂ­a

13295.88 TESS BiologĂ­a caja 3 - MicroscopĂ­a

13295.88

Portaobjetos, 26 x 76 mm, 50 piezas Vasos con borde arrallado 30 x 50 mm Vidrio de reloj, d = 60 mm Pipeta con tapita de goma Pincel, fino Pinza, l =100 mm, puntiaguda, doblada Aguja de preparaciĂłn, puntiaguda con mango de plĂĄstico Varilla de agitaciĂłn de vidrio, l =200 mm, d =3 mm

64691.00 168735 34570.00 168736 64702.00 64608.00

1 14 2 2 1 1

64620.00

1

40485.01

1

Experimentos Escolares Electricidad/ElectrĂłnica Parte 1 y Parte 2 Experimentos Escolares MecĂĄnica 1-5 Experimentos Escolares MecĂĄnica 6 Experimentos Escolares TermologĂ­a Experimentos Escolares Optica Student Experiments Wave optics (GB) Experimentos Escolares Electricidad/ElectrĂłnica Experimentos Escolares ElectrostĂĄtica Experimentos Escolares Magnetismo Student Experiments Radioactivity (GB) Student Experiments, General and Inorganic Chemistry, Part 1 (GB) Student Experiments, General and Inorganic Chemistry, Part 2 (GB) Student Experiments, Organic Chemistry (GB) Student Experiments, Chemistry of polymers (GB) (GB) Student Experiments Food Chemistry Experimentos QuĂŹmica para Estudiantes TESS Experimentos Escolares de BiologĂ­a Experimentos para alumnos MicroscopĂ­a

01006.04 01158.04 01159.04 01160.04 01164.04 01167.02 01169.04 01163.04 01162.04 01155.02 01835.02 01836.02 01837.02 01838.02 01839.02 01841.04 01845.04 13295.04


TE SS Mechanik


PHYWE Systeme GmbH & Co. KG Robert-Bosch-Breite 10 D-37079 Göttingen/Alemania teléfono: +49 (0) 551 604 - 0 fax: +49 (0) 551 604 -115 e-mail: info@phywe.com

2009.12.01 Nr. 00115.64

m o c . e w y h p w w w.

S.e.u.o., se reserva el derecho de modificaciones técnicas. Consulte nuestras Condiciones Comerciales Generales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.