Carpeta Ejecutiva 2008

Page 1

PIDS: Asociaci贸n Civil sin Fines de Lucro

Planeaci贸n Estrat茅gica 2008-2012.

1/1


Planeación Estratégica 2008-2012. El Programa Anual y la Planeación Estratégica 2008-2012, aprobados por la Asamblea Anual del Patronato Impulsor del deporte Sinaloense A.C., el 14 de Junio del 2008, incluye una inversión sin precedente, para garantizar y hacer realidad las metas de Desarrollo Deportivo, de Vinculación e Intercambio, de Colaboración e Inversión, con Instituciones, Empresas, Organismos y Patrocinadores, afines, durante el siguiente Ciclo Olímpico, buscando el Desarrollo Integral de los jóvenes. Se anexa el Mapa Conceptual del Programa 2008 del Patronato.

Objetivo: Calidad y excelencia Total, al Desarrollar Científicamente a prospectos y/o talentos y/o atletas que tengan disciplina y parámetros de alto rendimiento, que se establecen por edad, disciplina deportiva y posición de juego, en los Centros de Desarrollo Deportivo en el PIDS.

Con los siguientes Principios estratégicos: 

 

  

Hacer, otorgar y lograr, siempre... lo mejor, con una visión empresarial, que garantiza: reciprocidad, institucionalidad, optimización, transparencia, legalidad y beneficios de interés general. Ser congruentes con la realidad y con todos los compromisos adquiridos. Aplicar el principio de ganar-ganar, como un reto y como una oportunidad sin límite, para poder lograr atractividad, sustentabilidad y desarrollo integral, con una visión empresarial de largo plazo. Todas las instituciones, organismos y empresas afines, pueden y deben ser incluidos, en los que hacemos y en lo que queremos lograr, en los Programas de Desarrollo Deportivo. La disciplina, la excelencia y la competitividad es un objetivo, es un punto de partida, en cada acción y en cada meta del Patronato. Compartir la experiencia, los resultados y el éxito,, que esta promoviendo el Gobierno del Estado de Sinaloa a través del PIDS, mediante el sitio www.pids.com.mx, con tecnología empresarial de intercambio y de seguimiento virtual en tiempo real, de las acciones derivadas de los Acuerdos de Colaboración e Inversión del PIDS en el ámbito nacional e internacional. Garantizar la inversión y/o coinversión de instituciones, empresas y organismos afines, con becas empresariales y con seguros de vida, para la salud y para la cobertura del riesgo profesional, sin precedentes, a la disciplina, a la excelencia en el trabajo y en el desarrollo científico de los jóvenes con parámetros de alto rendimiento.

Los Centros de Desarrollo Deportivo del Patronato, atiende varias disciplinas deportivas: Béisbol, Futbol, Básquetbol, Softbol y tenis. El énfasis, en esta presentación, en esta reunión, esta en el Béisbol.

Planeación Estratégica 2008-2012.

2/2


Acciones y Estrategias: A. Perfeccionar la Alianza Estratégica con el Gobierno del Estado de Sinaloa, que dirige el C. Lic. Jesús Alberto Aguilar Padilla, para seguir creando nueva infraestructura deportiva y mejores Programas de Desarrollo. B. Perfeccionar manuales de enseñanza y de operación de los 3 centros de desarrollo deportivo, con el apoyo de instituciones públicas y científicas, de empresas y de organismos del béisbol profesional, a nivel nacional e internacional. El 22 y el 23 de agosto de 2008, en la Ciudad Deportiva Centenario, en la Ciudad de Los Mochis, Sinaloa, México, iniciara este proceso. C. Estimular la organización, la masividad y apoyar la competitividad de la Asociación Estatal de Béisbol y de las Ligas Infantiles y Juveniles de Béisbol mediante Convocatorias Abiertas al Público y a través de Convenios de Colaboración e Inversión. D. Lograr Acuerdos de Intercambio, de Colaboración e Inversión con instituciones, empresas y organismos afines, aplicando el principio ganar-ganar. E. Garantizar el éxito en los Programas de Desarrollo Deportivo de el PIDS, en la inversión y/o en la inversión conjunta con Instituciones, Empresas y Organismos afines, en el Desarrollo de los jóvenes deportistas, aplicando parámetros y estímulos a la disciplina y a la competitividad, con una visión y un concepto de administración empresarial, con un fin Social, de largo plazo, al operar Programas de Desarrollo Científico. Capacitar al equipo multidisciplinario; complementar las instalaciones y el equipo actual, con nuevos espacios deportivos y nuevas áreas de enseñanza, con un albergue y una sala audiovisual, con tecnología de intercambio virtual en tiempo real, para la realización de las metas que contempla la Planeación Estratégica del PIDS 2008-2012, en los términos aprobados por la Asamblea Anual del Patronato Impulsor del Deporte Sinaloense A.C., el pasado 14 de junio del 2008. F. Otorgar Becas Empresariales, con reciprocidad de beneficiarios, a quienes obtengan las mejores calificaciones en las evaluaciones de capacidades físicas y de habilidades técnicotácticas, por 3 ciclos anuales consecutivos, a partir del 2009-2010, a quienes se incorporen al PIDS, a partir del 2008-2009 y que acrediten lo siguiente:  85% de asistencia y puntualidad.  Disciplina.  Buena conducta en el PIDS y en el ámbito escolar.  Haber cumplido los programas de desarrollo deportivo del PIDS.  Rebasar la meta anual de aprovechamiento académico.  Rebasar la meta anual de establecida, personalidad positiva por edad.  Superar la meta anual establecida en la evaluación de todos y cada uno de los 7 conceptos de rendimiento psicológico-deportivo.

Planeación Estratégica 2008-2012.

3/3


En el cuarto ciclo anual consecutivo, las becas empresariales, con reciprocidad de beneficiarios, será de:  $ 10,000.00 pesos mensuales, además  Seguro de vida.  Seguro de gastos médicos internacional.  Seguro de riesgo profesional por 500,000.00 dólares, Para el quinto ciclo anual consecutivo, el joven recibirá un incremento en la beca mensual de acuerdo a su perspectiva de éxito en el ámbito Mundial.

Metas: A. Apoyar el desarrollo deportivo de preselecciones de ligas infantiles y juveniles sinaloenses y de la Asociación Estatal de Béisbol, para la olimpiada nacional, en las categorías 11-12 y 13-14 años, con estímulos a través de convenios de colaboración e inversión. B. Participar directamente en las competencias Estatales, como organismo afín, coadyuvante, conforme a la Ley general de Cultura Física y Deporte y su reglamento vigente, de la Asociación Estatal de Béisbol y de la Delegación de la Federación Mexicana de Béisbol en Sinaloa, especialmente en la categoría junior (15-16 años) y en nuevos valores (17-18 años). Facilitar instalaciones deportivas y apoyar con el equipo multidisciplinario del PIDS, la concentración y el entrenamiento de las Selecciones Estatales que representaran a Sinaloa en la fase Regional y/o Nacional de la Olimpiada, a partir de la Olimpiada Nacional de Béisbol 2008-2009. El 31 de Julio de 2008 se firmo el convenio de Colaboración e Inversión, para este fin; con el C. Lic. Wilfredo Ibarra Arrellano, Presidente de la Asociación Estatal de Béisbol de Sinaloa y con el C. Ing. Sergio Andrés Zamudio López, Delegado Estatal de la Federación Mexicana de Béisbol. C. Coadyuvar como organismo afín, conforme a la Ley general de Cultura Física y Deporte y su reglamento vigente, con la Confederación Deportiva Mexicana, con el Alto Comisionado del Béisbol Mexicano y con la Federación Mexicana de Béisbol, en capacitación, manuales de enseñanza y de operación, y apoyando a Selecciones Nacionales de Béisbol y a sus entrenadores, facilitando los espacios deportivos, jaula de bateo equipada con lanza pelotas hasta de 100 millas de velocidad, gimnasio cardiovascular y de desarrollo de fuerza, equipo de rehabilitación y de evaluación, etc. para que el Patronato sea sede Nacional en su preparación y entrenamiento competitivo. D. Coadyuvar con la Liga Mexicana de Béisbol de Verano, con los equipos de béisbol que la integran y con la Academia del Carmen, para operar, como sucursal, el desarrollo de capacidades físicas de prospectos sinaloenses, que han sido firmados, como parte de su preparación previa a su incorporación a la Academia, para perfeccionar sus habilidades técnico-tácticas, antes de el segundo semestre de cada ciclo anual. En el caso de jóvenes sinaloenses de 16 y 17 años la propuesta es aplicar programas y objetivos anuales conjuntos de desarrollo de capacidades físicas y también de habilidades técnico-tácticas, con el objetivo de que terminen su preparatoria y alcancen una mejor madurez. Planeación Estratégica 2008-2012.

4/4


Estableciendo las bases en un convenio de colaboración e inversión, utilizando la tecnología de intercambio y de seguimiento virtual, en tiempo real, con las áreas técnico-metodologicas de la liga, de la academia y con los equipos interesados. E. Coadyuvar con la organización de Grandes Ligas y Ligas Menores de béisbol de E.U.A. y con las Organizaciones de Béisbol Profesional correspondientes, que cuentan con talentos y atletas de alto rendimiento, firmados en coordinación con la Liga Mexicana de Béisbol de Verano, que viven en Ahome, Culiacán y Mazatlán, aplicando un plan anual de desarrollo de capacidades físicas y/o de habilidades técnico-tácticas y/o de desarrollo de los factores de rendimiento psicológico-deportivo, que sea aprobado por ambas partes, en un convenio de colaboración e inversión. Propuesta: La inversión que se ejerce, actualmente, para poder firmar jóvenes beisbolistas Sinaloenses, menores de 17 años, el 50% se propone aplicarlo mediante bonos de productividad mensual, vinculadas a metas de disciplina, de desarrollo académico, de desarrollo de capacidades físicas y de habilidades técnico-tácticas, aplicando un plan multianual conjunto, hasta los 18 años de edad, con un mínimo de 4 evaluaciones anuales conjuntas, incluida una fase anual que permita evaluar el nivel competitivo de esos jóvenes, en los Centros de Desarrollo Deportivo del PIDS. También se ofrece aplicar tecnología de intercambio y seguimiento virtual, en tiempo real, con las áreas técnico-metodológicas de la organización de Ligas Mayores y/o de Ligas Menores y/o con los equipos interesados. F. Promover e inscribir los Programas de Desarrollo Deportivo del PIDS ante Empresas, Organismos e Instituciones Nacionales e internacionales, que cuentan Fundaciones y/o Fondos de apoyo y/o Becas para la competitividad y para el Desarrollo Integral de la Juventud con características y con capacidades sobresalientes, a partir de la carpeta ejecutiva del PIDS, que se elaboro con ese fin y que esta en el sitio www.pids.com.mx. G. Promover el intercambio ante Instituciones y Organismos de Investigación Científica Deportiva, para perfeccionar y consolidar los Programas de Desarrollo de Capacidades Físicas y de habilidades técnico-tácticas del PIDS, adecuando la Tecnología de intercambio virtual en tiempo real, hasta lograr la cobertura del protocolo correspondiente, en el corto y mediano plazo. H. Promover Becas académico-deportivas ante Instituciones Educativas del Estado, del País y del extranjero para Prospectos y/o Talentos y/o Atletas con parámetros de alto rendimiento, que acreditan disciplina y buena conducta en los Centros de Desarrollo Deportivo del PIDS.

Debemos refrendar: la cobertura actual, de los Centros de Desarrollo Deportivo de el Patronato, incluye, además del Béisbol, el Futbol, Basquetbol, Softbol y Tenis. Debemos destacar: el punto de partida y el mayor avance de lo que queremos lograr esta en el Béisbol.

Planeación Estratégica 2008-2012.

5/5


Centros de Desarrollo Deportivo: Béisbol, Fútbol, Basquetbol, Softbol y Tenis. Recurso humano:  Coordinador Operativo: Lic. Félix Mario Castro Sánchez.  Doctor en Medicina Deportiva: Dr. Sergio Valdez Salazar.  Desarrollo de Fuerza: José Fabián Reatiga Carrillo

Zona centro (Culiacán) Recurso humano Se cuenta con un cuerpo multidisciplinario conformado por:  Preparador técnico, categorías 13-14, 15-16, 17-18 años: C. Jesús María Huerta Silva  Licenciado en Educación Física: C. Jesús Iván Burgueño Zazueta.  Psicólogo: C. Adrian Lira Ontiveros.  Preparador técnico, categoría 11-12 años: C. Carlos Alberto Urías Güicho. Matricula:  Categoría 11-12  Categoría 13-14  Categoría 15-16  Categoría 17-18

años: años: años: años:

35 jóvenes (Septiembre de 2007) 6 jóvenes (Marzo de 2008) 15 jóvenes (Octubre de 2007) 18 jóvenes (Marzo de 2008)

Recurso material para entrenamiento:  Un estadio de béisbol con las medidas reglamentarias.  Un medio campo (infild) para entrenamiento técnico, fundamentos.  Lomas de pitcheo  Jaula de bateo acondicionada para dos lanza bolas.  2 lanza bolas hasta para 104 millas  Gimnasio para el trabajo de fuerza.  Área de medicina aplicada al deporte.  Circuito cerrado con 8 cámaras de Televisión.  Área de recuperación con sauna y jacuzzi  Aparatos para ejercicios de fuerza al aire libre

Zona norte: (Ahome) Recurso humano:  Licenciado en Educación Física: C. Miguel Ángel Cárdenas Peñuelas.  Preparador técnico, categoría 11-12 años: Jorge Yamil Guerrero Zamora  Coordinador y preparador técnico, categorías 13-14 y 15-16 años: Humberto Valenzuela Ramírez  Preparador técnico: Jose Luis Valdez Aragon Matricula:  Categoría 11-12 años:  Categoría 13-14 y 15 16 años:

16 jóvenes (Marzo de 2008) 103 jóvenes (Enero de 2008)

Planeación Estratégica 2008-2012.

6/6


Recurso material para entrenamiento:  Tres estadios de béisbol categoría juvenil.  Una jaula de bateo adaptada para dos lanza bolas  2 lanza bolas hasta 104 millas  5 lomas de pitcheo  Un gimnasio para el trabajo de fuerza

Zona sur (Mazatlán) Recurso humano:  Coordinador y preparador técnico, categorías 13-14 y 15-16 años: Juan José Hernández Mendoza  Preparador físico: José Ángel Chavarin Osuna  Preparador técnico, categoría 11-12 años: Heleodoro García Vega Matricula:  Categoría 11-12 años:  Categoría 13-14 y 15 16 años:

28 jóvenes (Noviembre 2007) 35 jóvenes (Marzo 2008)

Recurso material para entrenamiento:  Un estadio de béisbol con las medidas oficiales.  Una jaula de bateo, adaptada para dos lanza bolas  2 lanza bolas hasta 104 millas  5 lomas de pitcheo  Un gimnasio para el trabajo de fuerza

Planeación Estratégica 2008-2012.

7/7


Visi贸n, Misi贸n, Objetivos y Lineamientos Generales 2008

Planeaci贸n Estrat茅gica 2008-2012.

8/8


Visión, Misión, Objetivos y Lineamientos Generales 2008. ORIGEN 1. Reconocemos: el desarrollo integral, la excelencia y la competitividad deportiva de los sinaloenses es aspiración, exigencia y necesidad social, es reto y es compromiso institucional del Gobierno del Estado de Sinaloa, cuyo titular se caracteriza por su vocación y práctica deportiva. A partir de ello, el Patronato busca incorporar recursos y participación de la sociedad para desarrollar factores de éxito; se busca articular esfuerzos públicos, empresariales y sociales, en proyectos específicos, que tengan impacto en la competitividad y en la atractividad, en la organización y autosuficiencia, y en la infraestructura deportiva. 2. Estamos convencidos: hasta ahora se ha hecho el mejor de los esfuerzos, en coordinación con el sector público y con la sociedad. En este 2008, queremos ampliar y profundizar nuestra aportación y participación. 3. Lo anterior, es compatible y se inscribe en la visión estratégica que tiene el C. Gobernador del Estado, Lic. Jesús Alberto Aguilar Padilla, quien busca invariablemente hacer causa común con la sociedad, en su tarea de gobierno, a través de la ciudadanización de las políticas públicas. 4. Con esos propósitos, se creo y se trabaja para consolidar, año con año, al Patronato Impulsor Del Deporte Sinaloense, A.C., aceptando el reto y la oportunidad de lograr que cada etapa sea una etapa especial para desarrollar el deporte, con la siguiente

VISIÓN “El deporte en Sinaloa... es un reto y una oportunidad sin límite”

MISIÓN “Lograr excelencia y competitividad en la organización, desarrollo integral y práctica deportiva”.

Planeación Estratégica 2008-2012.

9/9


OBJETIVOS 1. Excelencia y calidad total. 2. Desarrollo de programas estratégicos e instalaciones auto sustentables con visión empresarial en el mediano y largo plazo. 3. Proporcionar mejores opciones de enseñanza y de desarrollo profesional. 4. Respaldar la ciencia, la educación y creatividad aplicadas a la transformación positiva de nuestra realidad deportiva. 5. Desarrollar sistemáticamente potencialidades y habilidades de la niñez y de la juventud. 6. Apoyar la organización, institucional.

articulación

y

participación empresarial,

social

e

De manera enunciativa, más no limitativa, contamos y promovemos los siguientes:

PRINCIPIOS 

Reciprocidad: Los recursos del PIDS complementan la función pública, en especial al lugar, al concepto y en su caso a quien aporta y genera. Nosotros no manejamos recursos públicos.

Optimización: La participación empresarial y social en la promoción, construcción y administración de programas de desarrollo y de infraestructura deportiva multiplica resultados.

Institucionalidad: Mediante convenios de coordinación, colaboración e inversión, se trabaja únicamente entregando apoyos a donatarias legalmente autorizadas, de acuerdo a la normatividad de la SHyCP. No se puede apoyar a particulares, ni el gasto corriente.

Transparencia y legalidad: La aplicación de recursos, en obras, es mediante proyectos ejecutivos evaluables del propio sector público, que cumplan con la normatividad vigente; con un programa, presupuesto y especificaciones, que se analizan por la Mesa Directiva y/o por los consejos regionales; Con un formato de evaluación, entrega y recepción, similar al que prevé la ley en la obra pública o en la acción pública: Nuestras acciones Son auditables. Por normatividad el Patronato es auditado y dictaminado anualmente, para su refrendo anual. Planeación Estratégica 2008-2012.

10/10


Interés general: Sólo apoyamos obras en espacios deportivos del sector público abiertos al pueblo, con énfasis para quienes las hagan posible y apoyen su autosuficiencia. Los programas de desarrollo deportivo están sujetos a programas anuales de desarrollo, mediante convocatoria abierta al público.

Sustentabilidad: Promovemos programas de desarrollo deportivo y/o acciones sustentadas en una planeación estratégica y en articulaciones de largo plazo, con proyectos y con programas que generen participación y/o reciprocidad de beneficiarios.

FUNCIÓN Y PROPÓSITOS 1.

Lograr siempre lo mejor en obras y en programas de desarrollo integral, buscando calidad total.

2.

Ser congruentes con la realidad que nos rodea y con el compromiso adquirido, con el horizonte y la perspectiva del liderazgo que se quiere alcanzar a nivel nacional, por las actividades que se están desarrollando o que vamos a desarrollar, en coordinación con el sector público.

3.

Catalizar y articular todas las opciones y posibilidades de interacción a partir de las aportaciones básicas que hemos concertado, en coordinación con el Gobierno del Estado de Sinaloa, que garantice el éxito y la aportación adicional de instituciones, de empresas, de particulares y de organismos productivos, buscando compartir los logros por alcanzar en el deporte, como un reto y como una oportunidad sin límite, por parte del Patronato.

4.

Que todos puedan ser incluidos por el Patronato, que nació en Sinaloa, con raíces y frutos que se comparten con otros Estados, con otros países, buscando lo mejor de frente a la globalización y la regionalización que caracteriza al mundo, sin limitaciones, ni fronteras, en lo que vamos a hacer y en lo que queremos lograr a través de la estructura y de los programas de desarrollo científico del Patronato.

5.

Debemos, se puede y conviene tener iniciativa y capacidad para hacer de la excelencia y la competitividad un punto de partida, para captar recursos con ésta finalidad y para concertar con empresas u otros fondos instituidos la creación y/o consolidación de programas y de espacios deportivos con énfasis en la competitividad y la calidad total; Podemos, debemos y queremos pensar y actuar en grande; buscando.... simplemente lo mejor.

Planeación Estratégica 2008-2012.

11/11


6.

Se pretende multiplicar recursos, sin fronteras o limitaciones, mediante la colaboración, la coordinación y el intercambio con otros organismos, empresas y personas, individuos y/o equipos, en todas las disciplinas deportivas, a nivel local, nacional e internacional, con la estrategia de compartir el éxito.

7.

Podemos y debemos de ser selectivos y exactos en todos nuestros proyectos, compromisos y acuerdos, buscando invariablemente el éxito para Sinaloa y para todos los que acepten participar en la cruzada por el desarrollo integral que esta promoviendo el Gobierno del Estado y los Gobiernos Municipales, con participación y aportación del Patronato.

8.

Aceptamos y acordamos trabajar por la excelencia y la competitividad que respeta y a la vez trasciende todos los retos y oportunidades que implica la globalización, a través de una alianza estratégica con instituciones y empresas.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Mediante un proceso de actualización interactiva entre socios, organizaciones, empresas e instituciones de interés para los objetivos y principios del Patronato, se pretende sustentar permanentemente nuestra Planeación Estratégica y los programas anuales de trabajo que presentaremos, en su caso, a la asamblea general, al Consejo Directivo Estatal, a nuestra Mesa Directiva y a los Consejeros Regionales, buscando atender las siguientes LÍNEAS GENERALES DE ACCIÓN 1. Estimular la competitividad, la excelencia, la atractividad y la calidad total. 2. Generar e impulsar la aplicación de nuevas y mejores técnicas de enseñanza y de desarrollo deportivo. 3. Promover organización y activa participación institucional, empresarial y social en proyectos y acciones de el Patronato. 4. Promover la capacitación plena de entrenadores y maestros de educación física en proyectos específicos de el Patronato que sean auto sustentables en el mediano y largo plazo. 5. Promover la cultura de la salud y el deporte ofreciendo servicios con ese fin, en los centros regionales de desarrollo deportivo del PIDS. 6. Promover alianzas entre instituciones, empresas y personas con el fin de lograr un desarrollo integral de largo plazo. 7. Lograr acuerdos y programas de desarrollo específico con instituciones de Gobierno, organizaciones y empresas para mejorar el desarrollo del deporte. Planeación Estratégica 2008-2012.

12/12


8. Apoyar y promover el intercambio científico y técnico para mejorar la productividad y la competitividad deportiva. 9. Dar capacitación para el desarrollo familiar, profesional y humano en el entorno de los deportistas, especialmente los de alto nivel. 10. Promover y estimular la autosuficiencia en la organización y práctica deportiva. 11. Sistematizar la enseñanza y el desarrollo sicomotriz infantil, con objetivos de largo plazo con el apoyo estratégico de instituciones y/o organismos especializados. 12. Perfeccionar la práctica competitiva en eventos y torneos mediante equipos de alumnos del Patronato. 13. Fortalecer y perfeccionar los centros regionales de desarrollo deportivo del PIDS, para mejorar las de capacidades físicas, habilidades y potencialidades técnico-tácticas, que permitan un alto rendimiento deportivo y profesional de la juventud. 14. Y todo aquello que fortalezca los objetivos y la función institucional y social del Patronato.

Lineamientos Generales 2008: PIDS LINEAMIENTOS GENERALES 2008 PARA GENERAR Y APLICAR RECURSOS Y OPERAR PROGRAMAS DEL PATRONATO IMPULSOR DEL DEPORTE SINALOENSE, A.C. I. El Fondo de Inversión Básica para el desarrollo de infraestructura deportiva, integrado por: a) Aportaciones y/o donativos de instituciones, organismos, empresas y personas con éste fin. En el caso de este tipo de ingresos, generados en el Estado de Sinaloa, se promueven “convenios de inversión y desarrollo del PIDS con Gobierno del Estado de Sinaloa” buscando participación, aportación y beneficios para los 18 Municipios; así como para la consolidación de los Centros Regionales de Desarrollo Deportivo, para programas de desarrollo y para gastos de administración del PIDS.

b) Y/o contribuciones que sean concertadas con el apoyo de las Administraciones Municipales, para beneficio de su ámbito territorial, como los adicionales en el impuesto predial o a la tenencia de vehículos, en el consumo de agua, permisos en general, usufructo de nomenclatura y de espacios públicos para la difusión, etc. Planeación Estratégica 2008-2012.

13/13


La aplicación de este fondo, en la construcción y/o remodelación de infraestructura deportiva, haciendo causa común con el Gobierno del Estado, los Gobiernos municipales y el ámbito empresarial, se rige por los siguientes:

Lineamientos: El Patronato financiará y/o participará en obras de infraestructura deportiva y productiva con instituciones y/o organismos públicos que: 1. Haya firmado convenio de colaboración y aplicación de recursos con el Patronato, como lo establece la normatividad Federal aplicable al Patronato como donataria. 2. Que permita sustentar prioridades, el impacto social y ambiental de sus propuestas y prioridades mediante un diagnostico-inventario de infraestructura y organización deportiva municipal, que a la vez respalde la promoción de aportaciones institucionales y/o socioempresariales adicionales. 3. Presente formalmente un proyecto ejecutivo acorde a la normatividad legal y deportiva existente a la consideración del Consejo Regional que corresponda del Patronato. Se respetarán los términos del reglamento para la disposición y comprobación de recursos otorgados por el Patronato Impulsor del Deporte Sinaloense, A.C., (aprobado el 1° de diciembre de 1999). 4. Garantice servicios de administración, operación, mantenimiento y cuidado de las instalaciones de manera presupuestal directa y/o a través de cuotas de recuperación y/o a través de una combinación de ambos conceptos. 5. Que además acredite organización y participación efectiva de la sociedad con personalidad jurídica en la promoción, ejecución y administración de cada proyecto ejecutivo propuesto; en el caso de nuevas unidades y/o ciudades deportivas, dicha organización puede y debe ser similar en Autonomía y alcances a una empresa paraestatal y/o Paramunicipal. 6. Que aporte el terreno adecuado de acuerdo a la obra contemplada, sin limitaciones legales para cumplir el fin permanente de la construcción propuesta como área pública y deportiva. El espacio debe estar y/o ser regularizado con escritura pública como área pública estatal o municipal deportiva. Es y será condición indispensable. 7. Que haga las aportaciones económicas o en especie que sean necesarias para la realización específica de cada obra, como puede ser la nivelación, agua, drenaje, energía eléctrica, la vigilancia, servicios de jardinería y mantenimiento, etc.

II. El fondo General de Apoyo a instituciones y/o organismos deportivos legalmente constituidos, por parte del Patronato, estará integrado por: a) Las utilidades de las actividades deportivas que organice y celebre el Patronato para este fin. Planeación Estratégica 2008-2012.

14/14


b) Utilidades de los eventos de especulación que realice el Patronato con esta finalidad. c) Aportaciones y/o donativos de instituciones, organismos y personas con esta finalidad. Los Lineamientos aplicables para la asignación de recursos del fondo general de apoyos serán los siguientes: 1. Acreditar personalidad como donataria autorizada por la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico y de su representante legal. 2. Acreditar la revalidación anual en el Diario Oficial de la Federación como donataria por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Federal. 3. Firmar convenio de coordinación y colaboración con el Patronato, aceptando la aplicación y comprobación obligatoria de los recursos en los términos establecidos en la materia fiscal aplicable.

4. Tener la capacidad de proporcionar previamente al Patronato un recibo deducible de impuestos por la cantidad total de cada una de las aportaciones y/o apoyos autorizados. 5. Presentar solicitud y/o programa. 6. Cumplir y hacer cumplir el destino y los términos generales y específicos aprobados para la asignación de recursos por parte del Patronato. 7. Proporcionar copia del informe del destino y/o aplicación del recurso otorgado por el o los representantes legales de la donataria beneficiada.

III. Fondos de aplicación específica del Patronato como enlace y factor de articulación entre instituciones y/o entre el sector público y social, que se integrarán por: a) Aportaciones y/o donativos de instituciones, organismos, empresas y personas que se canalicen al Patronato con un propósito de aplicación específica. b) Contribuciones concertadas con el apoyo del Gobierno del Estado y/o Gobiernos municipales para promover obras y/o programas de desarrollo específico. c) Recursos, aportaciones y/o donativos recibidos para el desarrollo de proyectos específicos por convenio con instituciones, organismos, empresas y personas. d) Utilidades de los eventos de especulación que organice el Patronato con un fin específico. Los fondos de aplicación específica tendrán los siguientes lineamientos: con pleno respeto a la autonomía de instituciones y organismos, se ofrecerá la opción de captar y recibir recursos, en la justa medida de su participación en los proyectos y en las actividades productivas que desarrolle el Patronato, con los siguientes requisitos:

Planeación Estratégica 2008-2012.

15/15


1. Se requerirá que las instituciones y organismos estén legalmente constituidos y registrados bajo la normatividad a cargo de la CODEME, CONADE e ISDE. 2. Que acrediten personalidad jurídica de su representante y el acuerdo protocolizado de la asamblea para participar en la opción que ofrezca y/o se convenga con el Patronato. 3. Firmar el convenio de colaboración general o específico que corresponda. 4. Todos los organismos e instituciones participantes tendrán derecho a recibir utilidades o recursos de acuerdo al porcentaje de ventas o aportaciones que sean liquidados al Patronato por su conducto, independientemente de las comisiones que se establezcan para cada evento. 5. Además del Programa General de Actividades, el Patronato podrá desarrollar actividades específicas que acuerde con cada organización o institución deportiva con un fin específico expresamente establecido.

IV. El fondo para Los Centros Regionales de Desarrollo Deportivo y/o para las Escuelas deportivas del Patronato se integra con los recursos que autorice anualmente el propio Patronato y/o con aportaciones que se reciban sin finalidad específica; este fondo se aplicará para: a) Detectar, valorar y desarrollar científicamente las habilidades y potencialidades deportivas del niño y/o de la juventud, apoyando la organización deportiva existente. b) Apoyar el desarrollo científico de las capacidades físicas y el talento deportivo de la niñez y/o juventud a través del deporte. c) Impulsar grupos, preselecciones y/o escuelas de desarrollo sicomotriz y de especialización deportiva en el ámbito escolar y popular, con la finalidad de avanzar en la sistematización de la enseñanza escolarizada del desarrollo deportivo integral, en coordinación con instituciones y/o organizaciones afines. d) Capacitar padres de familia, entrenadores y maestros de Educación Física de manera directa y/o en coordinación con organismos e instituciones deportivas. e) Estimular la competitividad y el alto rendimiento a nivel local, regional, nacional e internacional mediante la práctica y el entrenamiento científico y sistemático; a través de la competencia formal y de alianzas estratégicas con empresas, organismos y/o fondos afines. f) Lograr el desarrollo integral de la juventud.

Los Centros Regionales de Desarrollo Deportivo y/o las Escuelas deportivas del PIDS tendrán reglas expresas y operarán de acuerdo a las bases de las convocatorias anuales y/o específicas que sean expedidas por el Patronato al público en general y/o para cada disciplina y lugar. La implementación de cada centro regional de desarrollo deportivo depende de programas empresariales e institucionales que sean acordados e implementados a los siguientes requisitos:

Planeación Estratégica 2008-2012.

16/16


a) La existencia de instalaciones públicas adecuadas. La anticipación y resultados tangibles (prospectos con parámetros superiores o similares a los que establece CONADE y/o el PIDS por disciplina y edad) será esencial. b) Que se acredite presupuestal y físicamente la operación, mantenimiento y vigilancia permanente de dichas instalaciones. De preferencia con el concepto de administración con personalidad jurídica y patrimonio propio (paramunicipal, patronato, dirección de administración específica, etc.). c) Se firme el convenio de participación y colaboración específica entre las partes involucradas, en donde el Patronato podrá aportar un porcentaje para remodelar infraestructura, junto con asesoría y supervisión en la operación técnica permanente del centro (metodólogo, medicina aplicada al deporte, psicológico, etc.), material médico y deportivo, capacitación, evaluación y seguimiento, entre otros, excepto gasto corriente. Todo ello estará sujeto a la disponibilidad y al marco presupuestal vigente del PIDS. d) Que existan ligas y/o circuitos infantiles y juveniles municipales y/o de la sociedad, permanentes, para la disciplina o disciplinas por desarrollar. e) Que exista matrícula en los términos de la convocatoria que se expida por disciplina deportiva y/o se establezca como matricula mínima por el Director General del PIDS. Los lineamientos básicos para los alumnos de los Centros Regionales y de las Escuelas de Desarrollo Deportivo serán los siguientes: 1. El solicitante deberá acreditar el parámetro inicial (talla establecida por edad y disciplina), deberá estar entre los mejores después de 4 pruebas indispensables a cargo del Patronato, para medir: capacidades físicas, habilidades técnico-tácticas, el perfil psicológico, el aprovechamiento académico y el perfil médico, que deberán ser los adecuados para el desarrollo de un alto rendimiento en a cada disciplina y por edad. 2. Deberá cumplir los términos de la convocatoria anual y/o específica correspondiente. 3. Acreditar los mínimos de asistencia y puntualidad, y/o cumplir, correctamente los valores y los reglamentos que establezca el Patronato a través del Director General del PIDS como indispensable y de observancia general para permanecer en el centro. 4. Disponibilidad total de 16:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes, para recibir instrucción y capacitación física, psicológica y técnico-táctica. 5. Realizar todas y cada una de las evaluaciones programadas que permitan medir evolución y perspectivas de desarrollo. 6. Realizar plenamente todas y cada una de las actividades programadas anualmente, que se asignarán mensualmente de acuerdo a su capacidad en apego a los manuales de enseñanza del PIDS. 7. Firmar contratos de beca-crédito y de desarrollo y/o de representación legal con el PIDS y/o patrocinadores afines, junto con sus padres o tutores.

Planeación Estratégica 2008-2012.

17/17


El alumno debe contar con el apoyo expreso de padres y/o tutores en las dinámicas por implementar. 8. Cumplir las reglas expresas y/o los códigos establecidos para y por el centro de desarrollo deportivo del PIDS. 9. Pagar puntualmente las cuotas y/o aportaciones que le correspondan. Cada centro de desarrollo deportivo del Patronato tendrá lineamientos específicos a partir de ésta referencia y de los lineamientos de los Centros Regionales de Desarrollo Deportivo que ya está operando el PIDS y/o de los convenios que apruebe el patronato con empresas y organismos para ese fin.

V. El fondo para otorgar becas académico-deportivas del Patronato se integra con los recursos que autorice anualmente el propio patronato y/o con donativos y/o aportaciones que reciba con este fin. Los lineamientos para otorgar becas académico deportivas en los programas de desarrollo deportivo del PIDS, en sus centros regionales de desarrollo deportivo y/o para el público en general y/o en coordinación con instituciones afines, serán los siguientes: EL PIDS y/o patrocinadores afines proporcionarán, a través de este fondo específico, Becas mensuales académico-deportivas a prospectos, y/o a talentos y/o a atletas con parámetros de alto rendimiento que acrediten: disciplina, características físicas, parámetros de aprovechamiento académico y parámetros de capacidad física y sicológica, de acuerdo a su edad, por disciplina deportiva y/o posición de juego, que establezca el PIDS, a partir de las evaluaciones directas que realizará el PIDS, cuyos resultados valorará el PIDS, con el apoyo una comisión técnico-táctico-metodológica integrado por 3 personas (un especialista externo en alto rendimiento y por un especialista en Medicina Deportiva que represente a instituciones y/o patrocinadores afines y por el Coordinador de Medicina Deportiva del PIDS), de la siguiente manera: A. 43 becas para los mejores prospectos continuantes, que se otorgarán a partir de su segundo ciclo anual consecutivo en los programas de desarrollo deportivo del PIDS y/o en programas de desarrollo deportivo con instituciones afines, que se apeguen a estos Lineamientos:

EDADES 12 años y menores de 12 años y un día hasta 14 años

de 14 años y un día hasta 18 años

NO. DE BECAS

IMPORTE

SUMA

SUMA

MENSUAL

ANUAL

10

$

500.00

$ 5,000.00

$

60,000.00

5

$

750.00

$ 3,750.00

$

45,000.00

6

$ 1,000.00

$ 6,000.00

$

72,000.00

5

$ 1,500.00

$ 7,500.00

$

90,000.00

4

$ 2,000.00

$ 8,000.00

$

96,000.00

6

$ 2,500.00

$15,000.00

$

180,000.00

4

$ 2,750.00

$11,000.00

$

132,000.00

3

$ 3,000.00

$ 9,000.00

$

108,000.00

Planeación Estratégica 2008-2012.

18/18


B. 9 becas para los mejores talentos continuantes, que se otorgarán a partir de su tercer ciclo anual consecutivo en los programas de desarrollo deportivo del PIDS y/o en programas de desarrollo deportivo que el Patronato acuerde expresamente con instituciones afines, que se apeguen a estos Lineamientos: EDADES de 14 años y un día hasta 18 años

NO. DE BECAS

IMPORTE

SUMA

SUMA

MENSUAL

ANUAL

4

$ 3,500.00

$14,000.00

$

168,000.00

3

$ 3,750.00

$11,250.00

$

135,000.00

2

$ 4,000.00

$ 8,000.00

$

96,000.00

C. 8 becas para los mejores atletas con parámetros de alto rendimiento que sean continuantes, a partir de su cuarto ciclo anual consecutivo en los programas de desarrollo deportivo del PIDS: EDADES 22 años y menores

NO. DE BECAS 8

IMPORTE $10,000.00

SUMA

SUMA

MENSUAL

ANUAL

$80,000.00

$

960,000.00

Las becas que se describen anteriormente, se otorgarán únicamente a los mejores prospectos y/o talentos y/o a atletas con parámetros de alto rendimiento, que alcancen y ejerzan la categoría, de continuante y mientras conserven esa categoría, cumpliendo los programas de desarrollo deportivo a cargo de el PIDS y/o en el programa de desarrollo deportivo que el Patronato acuerde expresamente con instituciones y/o patrocinadores afines. Para otorgar las becas académico-deportivas que se describen en este mismo capitulo, Invariablemente, los beneficiarios deberán cumplir todos los parámetros que establezca el PIDS para otorgar dichas becas, por disciplina, posición de juego y edad, para cada ciclo anual; en apego al tercer párrafo de este apartado V. Las becas académico- deportivas que cita este capitulo V, se otorgarán, siempre y cuando hayan firmado el contrato de desarrollo y de representación legal con el PIDS. Lineamientos para otorgar seguro de vida, de gastos médicos y de riesgo profesional, en programas de desarrollo deportivo del PIDS; que se otorgarán siempre y cuando el beneficiario haya firmado contrato de desarrollo y de representación legal con el PIDS y/o con instituciones y/o patrocinadores afines, de la siguiente forma: A. EL PIDS y patrocinadores afines proporcionarán seguro de gastos médicos y seguro de vida anual para los becarios que alcancen y ejerzan la categoría de continuante, después de concluir su tercer ciclo anual consecutivo y mientras conserve la categoría de continuante, como atleta con parámetros de alto rendimiento, en los programas de desarrollo deportivo de el PIDS y/o en programas de desarrollo deportivo que el Patronato acuerde expresamente con instituciones y/o patrocinadores afines, de acuerdo a las reglas que fije el PIDS con ese fin. B. El PIDS y patrocinadores afines proporcionarán cobertura del concepto de vida, salud y de riesgo profesional, así como gastos médicos especializados a los atletas que alcancen y ejerzan la categoría de continuante, con parámetros de alto rendimiento, después de concluir su cuarto ciclo anual consecutivo, en los programas de desarrollo deportivo de el Planeación Estratégica 2008-2012.

19/19


PIDS; que disfrutará hasta el término del contrato de desarrollo y de representación legal que haya firmado con el PIDS y/o con instituciones afines y/o con patrocinadores afines, siempre y cuando cumpla su programa de desarrollo multianual individualizado en y ante el PIDS. Atentamente,

Ing. Jorge Miguel Hach Delgado Presidente

C.P. Manuel García Montoya Secretario

C.P. Oscar Jesús Retes Angulo Tesorero

C.P. Jorge Luis Aguilar Avilés Consejo de Vigilancia

Lic. Ramón Elías Lau Noriega Dirección General

Planeación Estratégica 2008-2012.

20/20


Donativos para Infraestructura Deportiva 1999-2007

Planeaci贸n Estrat茅gica 2008-2012.

21/21


Donativos para Infraestructura Deportiva 1999-2007.

OBRAS E INVER SION APROBADA Y EJERCIDA 1999-2007 CONCEPTO

APROB.

AHOME PISTA ATLETICA DE TARTAN G IMNASIO BEN ITO JUAREZ "CIUDAD DE PORTIVA CEN TENARIO" PROG RAMA DE CONSTRUCCION PROGR. 2006 (10 OBRAS): 1a Etapa 2 estadios de beisbol (Und. Zuaquez, Ej, Tabelojeca) 2 canchas de fut bol (Ud. Dpva., Mochis, E j. San José d Aho) 4 Canchas d e usos mú ltiples (Und. Zuaquez, Topol, Ordaz, Ej Mochis ) 2 p ista de atlétismo ( Ud. Zaragoza, Di az Ordaz )

ENTREG.

PEND.ENTR.

940,731.00 558,624.00 8,372,689.61 1,245,161.91

940,731.00 558,624.00 8,372,689.61 1,245,161.91 -

0.00

11,117,206.52

11,117,206.52 -

0.00

519,360.92 56,985.61 475,050.70 193,764.68

ANGOSTURA CONSTRUCCION GRADAS EST. FUTBOL COSTA AZUL PROG RAMA DE CONSTRUCCION PROGR. 2006 (4 OBRAS): 1a Etapa 1 E stadio de bei sbol (Alhuey) 1 cancha de fut bol (Cab. Mcpal.) 1 Cancha de usos múltipl es (Campo Plata) 1 p ista de atlétismo ( Alhuey)

148,782.22

146,151.30

-

503,818.28

503,818.28 -

0.00

652,600.50

649,969.58 -

0.00

503,818.28

503,818.28 -

0.00

503,818.28

503,818.28 -

0.00

503,818.28

333,058.28

170,760.00

503,818.28

333,058.28

170,760.00

503,818.28

479,423.98

24,394.30

503,818.28

479,423.98

24,394.30

259,680.46 28,492.80 118,762.68 96,882.34

BADIRAGUATO PROG RAMA DE CONSTRUCCION PROGR. 2006 (4 OBRAS): 1a Etapa 1 E stadio de bei sbol (Cab. Municipal) 1 cancha de fut bol (Cab. Muni cipal ) 1 Cancha de usos múltipl es (Cab. Municipal) 1 p ista de atlétismo (Cab. Municipal)

259,680.46 28,492.80 118,762.68 96,882.34

CHOIX PROG RAMA DE CONSTRUCCION PROGR. 2006 (4 OBRAS): 1a Etapa 1 E stadio de bei sbol (Cab. Municipal) 1 cancha de fut bol (Cab. Muni cipal ) 1 Cancha de usos múltipl es (San Javier) 1 p ista de atlétismo (Cab. Municipal)

259,680.46 28,492.80 118,762.68 96,882.34

CON CORDIA PROG RAMA DE CONSTRUCCION PROGR. 2006 (4 OBRAS): 1a Etapa 1 E stadio de bei sbol (Comun. El Verde) 1 cancha de fut bol (Cab. Muni cipal ) 1 Cancha de usos múltipl es (Ej. San Juan Jacobo) 1 p ista de atlétismo (Cab. Municipal)

259,680.46 28,492.80 118,762.68 96,882.34

Planeación Estratégica 2008-2012.

22/22


Donativos para Infraestructura Deportiva 1999-2007. OBRAS E INVERSION APROBADA Y EJER CIDA 1999-2007 CONCEPTO

APROB.

ENTREG.

PEND.ENTR.

COSALA PROG RAMA DE CONSTRUCCION PROGR. 2006 (4 OBRAS): 1a Etapa 1 E stadio de bei sbol (El Rodeo) 1 cancha de fut bol (Fracc. Hogares) 1 Cancha de usos múltipl es (Col. El Bajío) 1 p ista de atlétismo (Profr. Fidencio Contreras)

503,818.28

503,818.28 -

0.00

503,818.28

503,818.28 -

0.00

259,680.46 28,492.80 118,762.68 96,882.34

CULIACAN 8 CANCHAS USOS MULTIPLES Y FUT BOL * Barda perimetral y gradas de BeisBol en Quilá * Construcci ón de cancha Futbol Col. Ruiz Cortinez * Construcci ón de cancha de usos multiples Est. Los Garci a * Reabilitación de dos canchas de Futbol en Col . Vi lla Satelite * Construcci ón de cancha de Futbol en Col. Felipe Angeles * Rehabilitación de alumbrado de estadio de Beisbol Sind. Aguaruto * Introducción de alumbrado a campo de BeisBol Col. Lombardo Toledano * Rehabilitación de canchas deportivas Col. Fovisste Diamante REMODELACION DE LA UNIDAD DEPORTIVA CULIACANCITO 2 CANCHAS TENIS CCC Y ALUMB. PARQUE 87 3 CANCHAS DE TEN IS PARQUE 87 E QUIPO M EDICINA DE L DEPORTE ISDE REMODELACION Y EQUIP. GIMNASIO ISDE REHABILITACION 40 INSTALACIONES DEPORTIVAS POPULARES CENTRO DE COMPUTO ESEF DE LA UAS CANCHA USOS MULTIPLES Y GRADAS ELDORADO PASTO Y ALUMBRADO FUT BOL INFONAVIT-SOLIDARIDAD CANCHA DE USOS MULTIPLES LOMAS DEL SOL CANCHA DE USOS MULTIPLES PRADERA DOR. REMODELACIÓN DE ESTADIO DE FUTBOL COL. 10 DE MAYO ALUMBRADO 2 CAMPOS DE BEISBOL LIGA 3 RIOS "CENTRO DE BARRIO 21 DE MARZO" (IN CL. PROYECTO) RENTA DE 10 AÑOS DE ESTADIO CLUB DEPORTIVO LA CAREADA OBRA LOMBARDO TOLEDANO FRONTENIS Y ALBE RCA (INCL. PROY) PROG RAMA DE CONSTRUCCION PROGR. 2006 (15 OBRAS): 1a Etapa 2 estadios de beisbol (1) Col. Laureles Pinos, (1) Tepuche 519,360.92 2 canchas de fut bol. (1) Col. San Juan, (1) Fracc. Finisterra) 56,985.61 4 Canchas d e usos mú ltiples, (2) Baila, (2) Terranova 475,050.70 3 p ista de atlétismo, (1) Col. San Juan, (1) Finisterra, (1) CNOP 290,647.02 CEN TRO DE BARRIO DE COSTA RICA: (Apoyo especial $ 1,740,872.42) 525,698.61 1 E stadio de Béisbol. 259,680.46 1 E stadio de fut bol 28,492.80 2 canchas de usos múltiples. 237,525.35

1,475,391.00

1,475,391.00

-

1,467,359.19 648,553.35 683,617.49 320,047.00 274,300.00 348,542.21 200,000.00 367,312.00 210,792.48 293,761.00 252,507.52 199,023.37 543,067.66 8,436,808.82 575,000.00 5,688,264.31 1,867,742.86

1,467,359.19 648,553.35 683,617.49 320,047.00 274,300.00 348,542.21 200,000.00 367,312.00 210,792.48 293,761.00 252,507.52 199,023.37 543,067.66 8,436,808.82 575,000.00 3,947,391.89 1,209,045.48

1,740,872.42 658,697.38

23,852,090.26

21,452,520.46

2,399,569.80

Donativos para Infraestructura Deportiva 1999-2007. Planeación Estratégica 2008-2012.

23/23


OBRAS E INVERSION APROBADA Y EJER CIDA 1999-2007 CONCEPTO

APROB.

ENTREG.

PEND.ENTR.

EL FUERTE RE MOD. ESTADIO BEISBOL "AMIGOS DE CHARAY"

171,209.34

171,209.34

-

G RADAS Y BARDA ESTADIO BE ISBOL "LA ARROCERA"

292,983.54

290,237.38

PROG RAMA DE CONSTRUCCION PROGR. 2006 (4 OBRAS): 1a Etapa 1 E stadio de bei sbol (Jahuara) 1 cancha de fut bol (Jahuara) 1 Cancha de usos múltipl es (San Blas) 1 p ista de atlétismo (Cab. Municipal)

503,818.28

503,818.28 -

0.00

968,011.16

965,265.00 -

0.00

503,818.28

503,818.28 -

0.00

503,818.28

503,818.28 -

0.00

503,818.28

479,423.98

24,394.30

503,818.28

479,423.98

24,394.30

477,938.00

477,938.00

797,218.18 211,987.95 199,887.95 1,245,161.91

797,218.18 211,987.95 199,887.95 1,244,417.03

744.88

2,932,193.99

2,931,449.11

744.88

-

259,680.46 28,492.80 118,762.68 96,882.34

ELO TA PROG RAMA DE CONSTRUCCION PROGR. 2006 (4 OBRAS): 1a Etapa 1 E stadio de bei sbol (Ceuta)

259,680.46

1 cancha de fut bol (Jumay)

28,492.80

1 Cancha de usos múltipl es (Japuino)

118,762.68

1 p ista de atlétismo (Jumay)

96,882.34

ESCUINAPA PROG RAMA DE CONSTRUCCION PROGR. 2006 (4 OBRAS): 1a Etapa 1 E stadio de bei sbol (Club Gigantes)

259,680.46

1 cancha de fut bol (Club Gigantes) 1 Cancha de usos múltipl es (Col.10 de mayo) 1 p ista de atlétismo (Club Gigantes)

28,492.80 118,762.68 96,882.34

GUASAVE 3 CANCHAS USOS MULTIPLES * E l Coloradito * Colonia Constelación * Colonia Tierra y Libertad GIMNASIO LUIS ESTRADA MEDIN A BARDA PE RIMETRAL CAMPO FUT BOL HUITUSSI BARDA PE RIMETRAL CAMPO FUT BOL EL CARACOL PROG RAMA DE CONSTRUCCION PROGR. 2006 (10 OBRAS): 1a Etapa 2 estadios de beisbol (E. Zapata, J.J. Ríos) 2 canchas de fut bol (El Burrión , J.J. Ríos ) 4 Canchas d e usos mú ltiples (San José, Alamito, Ang. Tr., Nio) 2 p ista de atlétismo ( León Fons eca, Guasavito )

-

519,360.92 56,985.61 475,050.70 193,764.68

Planeación Estratégica 2008-2012.

24/24


Donativos para Infraestructura Deportiva 1999-2007. OBRAS E INVERSION APROBADA Y EJER CIDA 1999-2007 CONCEPTO

APROB.

MAZATLAN UNIDAD DE PORTIVA "BENITO JUAREZ" (*) - BARDA, ALUMBRADO, GRADAS Y SIST. DE RIEG O EN 3 CAM POS DE BEISBOL, 2 CANCHAS DE FUTBOL, CANCHA DE ATLETISMO (PISTA), 4 CANCHAS DE BASQUETBOL, 2 DE VOLEIBOL Y UN ESTADIO DE BE ISBOL ANTEPROYECTO ARQ. "CENTRO DE BARRIO B. JUAREZ" LEVANTAMIENTO Y ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS REHABILITACION DE CAMPO DE BEISBOL N° 1 (CDD) PROG RAMA DE CONSTRUCCION PROGR. 2006 (10 OBRAS): 1a Etapa 2 estadios de beisbol (SAHOP, Jaramillo) 519,360.92 2 canchas de fut bol (Tranconal, T. Corro) 56,985.61 4 Canchas d e usos mú ltiples (Col. Genaro Estrada (4)) 475,050.70 2 p ista de atlétismo ( Col. Tranconal ) 193,764.68

MOCORITO PROG RAMA DE CONSTRUCCION PROGR. 2006 (4 OBRAS): 1a Etapa 1 E stadio de bei sbol (Pericos) 259,680.46 1 cancha de fut bol (Pericos) 28,492.80 1 Cancha de usos múltipl es (Pericos) 118,762.68 1 p ista de atlétismo (Pericos) 96,882.34

NAVOLATO BARDA BEISBOL "ALCANFORE S" GRADAS BEISBOL BACHIMETO GRADAS BEISBOL VALDE Z MONTOYA RE MODELACION ESTADIO DE CAMPO FUTBOL, VILLA JUAREZ PLAN MAESTRO UNIDAD DEPORTIVA CENTRAL RE MODELACION CAMPOS DEPORTIVOS (*) * La Palma * Valdéz Montoya (II) * Bach imeto (II) PROYECTO UNIDAD DEPORTIVA CENTRAL PROG RAMA DE CONSTRUCCION PROGR. 2006 (4 OBRAS): 1a Etapa 1 E stadio de bei sbol 259,680.46 1 cancha de fut bol 28492.8 1 Cancha de usos múltipl es 118,762.68 1 p ista de atlétismo 96,882.34

ENTREG.

PEND.ENTR.

5,663,927.52

4,744,197.90

919,729.62

103,015.79 77,625.00 135,864.03

103,015.79 77,625.00 135,864.03

1,245,161.91

819,616.63

425,545.28

7,225,594.25

5,880,319.35

1,345,274.90

503,818.28

479,423.98

24,394.30

503,818.28

479,423.98

24,394.30

100,000.00 50,000.00 50,000.00 444,278.64 34,500.00 517,353.87

100,000.00 50,000.00 50,000.00 316,111.19 34,500.00 517,353.82

30,000.00 503,818.28

30,000.00 433,726.00

70,092.28

1,729,950.79

1,531,691.01

70,092.28

503,818.28

333,058.28

170,760.00

503,818.28

333,058.28

170,760.00

-

-

ROSARIO PROG RAMA DE CONSTRUCCION PROGR. 2006 (4 OBRAS): 1a Etapa 1 E stadio de bei sbol (Sind. Chametla) 1 cancha de fut bol (Col. E l Tierral) 1 Cancha de usos múltipl es (Sind. Chametla) 1 p ista de atlétismo (Col. El Tierral)

259,680.46 28,492.80 118,762.68 96,882.34

Planeación Estratégica 2008-2012.

25/25


Donativos para Infraestructura Deportiva 1999-2007. OBRAS E INVERSION APROBADA Y EJER CIDA 1999-2007 CONCEPTO

APROB.

SALVADOR ALVARADO DEPORTIVO PEME X UNIDAD DEPORTIVA "GUAMUCHIL 2000" COL. VICTORIA CAN CHA USOS MULTIPLES COL. VOCTORIA CANCHA VOLE IBOL PLAYERO ALUM BRADO DE 4 CAMPOS "GUAMUCHIL 2000" (II) POLIDEPORTIVO "GUAMUCHIL 2002" (III) ADICIONAL GIM LA BOLA ( TABLEROS, SUP DE PORTAN) (*) ELABORACION D E PROYECTO COLOSO DEL EVORA PROG RAMA DE CONSTRUCCION PROGR. 2006 (10 OBRAS): 1a Etapa 2 estadios de beisbol (Las Glorias, Cab. Mcpal.) 519,360.92 2 canchas de fut bol (B. Juárez, Cam. Mcpal.) 56,985.61 4 Canchas d e usos mú ltiples (Los Mautos, (2) Cab. Mcpal, Fuentes) 475,050.70 2 p ista de atlétismo ( Col. Tranconal ) 193,764.68

SAN IGN ACIO PROG RAMA DE CONSTRUCCION PROGR. 2006 (4 OBRAS): 1a Etapa 1 E stadio de bei sbol (Camino Real ) 259,680.46 1 cancha de fut bol (La Mesa, Cab. Mcpal.) 28,492.80 1 Cancha de usos múltipl es (Acatitlán) 118,762.68 1 p ista de atlétismo (La Mesa, Cab. Mcpal.) 96,882.34

SINALOA DE LEYV A PROG RAMA DE CONSTRUCCION PROGR. 2006 (4 OBRAS): 1a Etapa 1 E stadio de bei sbol (Camino Real ) 259,680.46 1 cancha de fut bol (La Mesa, Cab. Mcpal.) 28,492.80 1 Cancha de usos múltipl es (Acatitlán) 118,762.68 1 p ista de atlétismo (La Mesa, Cab. Mcpal.) 96,882.34

SUM A TOTAL

ENTREG.

PEND.ENTR.

202,330.00 197,988.60 292,280.88 44,453.73 260,666.29 1,238,050.81 396,253.20 132,225.00 1,245,161.91

202,330.00 197,988.60 292,280.88 44,453.73 260,666.29 903,684.92 396,253.20 132,225.00 728,428.35

516,733.56

4,009,410.42

3,158,310.97

516,733.56

503,818.28

406,241.13

97,577.15

503,818.28

406,241.13

97,577.15

503,818.28

406,241.13

97,577.15

503,818.28

406,241.13

97,577.15

57,525,240.65

52,115,057.60

4,942,272.58

Culiacán Rosales, Sinaloa, 31 de diciembre de 2007.

Planeación Estratégica 2008-2012.

26/26


Principales Proyectos de Infraestructura

Planeaci贸n Estrat茅gica 2008-2012.

27/27


Principales Proyectos de Infraestructura. NOTA: Planos Generales, Programa de construcción progresiva, Programa de alumbrados (Cuadros, Convenios), Sistemas de riego.

Obras de infraestructura deportiva: En tanto ejercemos la valiosa oportunidad de compartir lo que hacemos, como lo hacemos, porque y con que lo hacemos, nos permitimos presentar algunos detalles del “Programa de construcción progresiva de instalaciones deportivas de Gobierno del Estado”, y del “Programa 2008 de Remodelación de Instalaciones Deportivas Tradicionales del Gobierno del Estado de Sinaloa” con participación y aportación del Patronato y de las administraciones municipales. Se trata de programas de interés fundamental en la creación de nueva infraestructura deportiva y para premiar y fortalecer la tradición y organización deportiva, en todo lo ancho y largo del Estado, que surgen de audiencias especiales del PIDS con el C. Gobernador Constitucional del Estado, Lic. Jesús Alberto Aguilar Padilla, el 24 de enero del 2006 y el 23 de enero de 2008, para definir la agenda del Patronato con el Sector Publico, en especial con Gobierno del Estado, asumiendo que el Plan Estatal de Desarrollo de Sinaloa 2005-2010 nos compromete a todos los Sinaloenses por igual. Participar en el Desarrollo Integral del Deporte es un objetivo esencial del Patronato como Asociación Civil sin fines de lucro, derivado, sin duda, de la ciudadanización de las Políticas Públicas en Sinaloa. El “Programa de construcción progresiva de instalaciones deportivas de Gobierno del Estado” y el “Programa de Remodelación de Instalaciones Deportivas Tradicionales del Gobierno del Estado de Sinaloa” multiplican los recursos disponibles para infraestructura deportiva a través de esta alianza estratégica del Gobierno del Estado con el Patronato, con las administraciones municipales y con otras fuentes de recursos:

“Programa de construcción progresiva de instalaciones deportivas de Gobierno del Estado” (Avance al 31 de Diciembre de 2007) CONCEPTO ESTADIO DE MUNICIPIO BÉISBOL AHOME 2 EL FUERTE 1 CHOIX 1 GUASAVE 2 SINALOA DE LEYVA 1

CANCHA FÚTBOL 2 1 1 2 1

CANCHA PISTA USOS MULTIPLES ATLETISMO 5 1 1 1 1 1 4 2 1 1

SUMA 10 4 4 10 4

ANGOSTURA SALVADOR ALVARADO MOCORITO BADIRAGUATO

1 2 1 0

1 2 1 1

1 4 1 2

1 2 1 1

4 10 4 4

NAVOLATO CULIACAN COSALA

2 3 1

1 3 1

1 6 1

0 3 1

4 15 4

ELOTA SAN INGACIO MAZATLAN CONCORDIA

1 1 2 1

1 1 2 1

1 1 4 1

1 1 2 1

4 4 10 4

ROSARIO ESCUINAPA

1 1

1 1

1 1

1 1

4 4

24

24

37

22

107

SUMA

Planeación Estratégica 2008-2012.

28/28


BÉISBOL

FÚTBOL

USOS MULTIPLES

PISTA ATLETISMO

OBRA

IMPORTE

OBRAS

PRIMERA ETAPA

AHOME

2

2

5

1

10

607,921.83

10

607,921.83

607,921.83

100%

637,240.08

1,245,161.91

ANGOSTURA

1

1

1

1

4

243,942.85

4

243,942.85

243,942.85

100%

259,875.43

503,818.28

1

2

1

4

243,942.85

4

243,942.85

243,942.85

100%

259,875.43

503,818.28

30%

259,875.43

503,818.28

CONCEPTO

MUNICIPIO

BADIRAGUATO

RECURSOS PIDS: MANO DE OBRA SUMA APROB.

MATERIALESE

EN PROCESO

IMPORTE

%

ENTREGADO

ENTR.

ENTREGADO A GOBIERNO:

INVERSION APROBADA

CHOIX

1

1

1

1

4

243,942.85

4

243,942.85

73,182.85

CONCORDIA

1

1

1

1

4

243,942.85

4

243,942.85

219,548.55

90%

259,875.43

503,818.28

COSALA

1

1

1

1

4

243,942.85

4

243,942.85

243,942.85

100%

259,875.43

503,818.28

CULIACAN

3

3

6

3 15

405,512.03

15

405,512.03

253,185.36

30%

955,860.12

1,867,742.86

EL FUERTE

1

1

1

1

4

243,942.85

4

243,942.85

243,942.85

100%

259,875.43

503,818.28

ELOTA

1

1

1

1

4

243,942.85

4

243,942.85

243,942.85

100%

259,875.43

503,818.28

ESCUINAPA

1

1

1

1

4

243,942.85

4

219,548.55

90%

259,875.43

503,818.28

243,942.85

607,176.95

99.9%

637,240.08

1,245,161.91

182,376.55

30%

637,240.08

1,245,161.91

243,942.85

219,548.55

90%

259,875.43

503,818.28

4

243,942.85

173,850.57

70%

259,875.43

503,818.28

243,942.85

4

243,942.85

73,182.85

30%

259,875.43

503,818.28

354,736.48

10

354,736.48

91,188.27

30%

637,240.08

1,245,161.92

4

243,942.85

4

243,942.85

146,365.70

60%

259,875.43

503,818.28

4

243,942.85

4

243,942.85

146,365.70

60%

259,875.43

503,818.28

5,755,270.99

107

5,755,270.98

4,233,156.53

GUASAVE

2

2

4

2

10

607,921.83

10

MAZATLAN

2

2

4

2

10

607,921.83

10

MOCORITO

1

1

1

1

4

243,942.85

4

NAVOLATO

2

1

1

4

243,942.85

ROSARIO

1

1

1

1

4

SALV. ALV.

2

2

4

2

10

SAN IGNACIO

1

1

1

1

SINALOA

1

1

1

1

SUMA

25 24 38 23

607,921.83 607,921.83

6,883,201.03

13,398,028.15

Municipios que han recibido recursos del Gobierno del Estado para materiales de construcción. Actualizado al 31 de Diciembnre de 2007.

Con esta estrategia, es posible cumplir e incluso es posible rebasar la meta del "Plan Estatal de Desarrollo de Sinaloa 2005-2010" de 100 nuevas instalaciones deportivas en Sinaloa. El “Programa de construcción progresiva de instalaciones deportivas de Gobierno del Estado” contempla 107 nuevas instalaciones deportivas, beneficiando a los 18 municipios. Importante compartir: Con una estrategia similar, se aprobó, en el 2008, la aportación y participación del PIDS, en el “Programa de Remodelación de Instalaciones Deportivas Tradicionales del Gobierno del Estado de Sinaloa”. Donaremos el importe de los materiales para 36 sistemas de alumbrado: 12 para béisbol. 12 para fútbol, 12 para canchas de usos múltiples; el Gobierno del Estado asume los costos de la instalación; los Municipios la energía eléctrica y la rehabilitación, los beneficiarios el mantenimiento y la conservación.

Planeación Estratégica 2008-2012.

29/29


Se refrenda, con ello, la alianza estratégica, la sinergia, con el Gobierno del Estado, al multiplicar y optimizar los recursos disponibles e incluir a todos los municipios, sobre todo a los de la parte serrana, en la aplicación de los recursos que recibe directamente de empresas y que tiene a su cargo el Patronato. Debemos decir: El Patronato cumple de inmediato los compromisos en los términos contraídos. Por ejemplo: al concluir la firma del convenio para implementar el "Programa de Construcción Progresiva de Nuevas Instalaciones Deportivas del Gobierno del Estado", entregamos el 100% de nuestra aportación para la compra de los materiales de construcción. Entregamos $ 6’883,201.05 (Seis millones ochocientos ochenta y tres mil doscientos un mil pesos con cinco centavos), el 26 de junio de 2006. A la firma del convenio con cada Municipio, para la aplicación del citado Programa, se entrego el 30% por concepto de Mano de Obra en los términos acordados; el resto se sujeta a los avances físicos y financieros. En el caso del “Programa 2008 de Remodelación de Instalaciones Deportivas Tradicionales del Gobierno del Estado de Sinaloa” se entrega el 30% del importe total de los materiales: $1,971,220.91 (Un millón novecientos setenta y un mil doscientos veinte pesos con noventa y un centavos), a la firma del convenio. De 1999 al 31 de diciembre de 2007, se aplicaron 65 millones de pesos en 207 obras deportivas, en los 18 Municipios de Sinaloa, destacando las siguientes obras: La Ciudad Deportiva centenario, los 3 Centros de Barrio en Culiacán (21 de Marzo, Lombardo Toledano y Sindicatura de Costa Rica), la Unidad Deportiva de Culiacancito, el centro tenístico del Centro Cívico Constitución, el Polideportivo del Coloso del Evora, la pista de tartan en Los Mochis, etc.

Planeación Estratégica 2008-2012.

30/30


Sistema de Alumbrado PROGRAMA DE REMODELACIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS TRADICIONALES Gobierno del Estado de Sinaloa Distribución por Municipio y tipo de instalación deportiva, para aplicar el Convenio de Colaboración e Inversión del Gobierno del Estado con el Patronato Impulsor del Deporte Sinaloense A.C., firmado el 31 de marzo de 2008, para instalar 36 sistemas de alumbrado deportivo, con participación y aportación Municipal. Oficio Propuesta de Instalación por parte de M unicipios al 14-Jul-2008:

ENTREGA DE INFORMACIÓN: No. MUNICIPIO FECHA NOMBRE 1 Ahome 22-May-08 Esteban Valenzuela, Presidente Municipal.

Recepción:

Béisbol

Fut bol

Fecha

23-Jun-08

2

2 3

Angostura Badiraguato

26-May-08 Rolando Bojorquez Gutiérrez, Presidente Municipal. 26-May-08 Prof.. Ventura, Director de Deportes.

28-May-08 19-Jun-08

1

4 5 6

Concordia Cosala Culiacán

10-Jun-08 Raúl Díaz Bernal, Presidente Municipal. 09-Jun-08 Juan José Martínez Mendoza, Presidente Municipal. 07-May-08 Correo Electrónico

13-Jun-08 11-Jun-08 16-Jul-08

1

7 8

Choix El Fuerte

18-Jun-08 Edgar Félix Bustillo, Presidente Municipal 22-May-08 Víctor Manuel Sarmiento, Presidente Municipal.

19-Jun-08 23-Jun-08

1 1

1

9 Elota 10 Escuinapa 11 Guasave

07-May-08 Correo Electrónico 09-Jun-08 Alejandro Crespo Argote, Subdirector de Deportes. 07-May-08 Correo Electrónico

23-Jun-08 20-Jun-08 23-Feb-08

1 1

1 1 1

12 Mazatlán 13 Mocorito 14 Navolato

07-May-08 Correo Electrónico 26-May-08 Herwen Cuevas Rivas, Presidente Municipal. 07-May-08 Correo Electrónico

23-Jun-08 23-Jun-08 23-Jun-08

1 1 1

1 1

15 El Rosario 20-Jun-08 Cesar Arnoldo Ramírez Patiño, Presidente Municipal 16 Salvador Alv. Lic. Ríos Lic. Manuel de Jesús Ríos Esquerra

23-Jun-08 Lic. Ríos

1 1

1 1

17 San Ignacio 18 Sinaloa

17-Jun-08 23-Jun-08

10-Jun-08 María Bañuelos Peraza, Presidente Municipal. 22-May-08 Juan Carlos Sepúlveda, Director de Deportes.

Usos Mult.

TOTAL

Instalación

1 1

1 12

2 1 1

2 2

1 1 2

2 2 2

1

2 2

1

2 2 2

1

12

2 2 2 2 2

2 1 12

2 2 36

Culiacán Rosales, Sinaloa, 15 de Agosto de 2008.

APROBÓ

ELABORÓ

____________________________________ Lic. Jesús Alberto Aguilar Padilla Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa

Planeación Estratégica 2008-2012.

____________________________________ Lic. Manuel de Jesús Ríos Esquerra Coordinador de Infraestructura y Desarrollo Deportivo del Gobierno del Estado

31/31


Planeaci贸n Estrat茅gica 2008-2012

Planeaci贸n Estrat茅gica 2008-2012.

32/32


Planeación Estratégica 2008-2012. El Programa Anual y la Planeación Estratégica 2008-2012, aprobados por la Asamblea Anual del Patronato Impulsor del deporte Sinaloense A.C., el 14 de Junio del 2008, incluye una inversión sin precedente, para garantizar y hacer realidad las metas de Desarrollo Deportivo, de Vinculación e Intercambio, de Colaboración e Inversión, con Instituciones, Empresas, Organismos y Patrocinadores, afines, durante el siguiente Ciclo Olímpico, buscando el Desarrollo Integral de los jóvenes. Se anexa el Mapa Conceptual del Programa 2008 del Patronato.

Objetivo: Calidad y excelencia Total, al Desarrollar Científicamente a prospectos y/o talentos y/o atletas que tengan disciplina y parámetros de alto rendimiento, que se establecen por edad, disciplina deportiva y posición de juego, en los Centros de Desarrollo Deportivo en el PIDS.

Con los siguientes Principios estratégicos: 

 

  

Hacer, otorgar y lograr, siempre... lo mejor, con una visión empresarial, que garantiza: reciprocidad, institucionalidad, optimización, transparencia, legalidad y beneficios de interés general. Ser congruentes con la realidad y con todos los compromisos adquiridos. Aplicar el principio de ganar-ganar, como un reto y como una oportunidad sin límite, para poder lograr atractividad, sustentabilidad y desarrollo integral, con una visión empresarial de largo plazo. Todas las instituciones, organismos y empresas afines, pueden y deben ser incluidos, en los que hacemos y en lo que queremos lograr, en los Programas de Desarrollo Deportivo. La disciplina, la excelencia y la competitividad es un objetivo, es un punto de partida, en cada acción y en cada meta del Patronato. Compartir la experiencia, los resultados y el éxito,, que esta promoviendo el Gobierno del Estado de Sinaloa a través del PIDS, mediante el sitio www.pids.com.mx, con tecnología empresarial de intercambio y de seguimiento virtual en tiempo real, de las acciones derivadas de los Acuerdos de Colaboración e Inversión del PIDS en el ámbito nacional e internacional. Garantizar la inversión y/o coinversión de instituciones, empresas y organismos afines, con becas empresariales y con seguros de vida, para la salud y para la cobertura del riesgo profesional, sin precedentes, a la disciplina, a la excelencia en el trabajo y en el desarrollo científico de los jóvenes con parámetros de alto rendimiento.

Los Centros de Desarrollo Deportivo del Patronato, atiende varias disciplinas deportivas: Béisbol, Futbol, Básquetbol, Softbol y tenis. El énfasis, en esta presentación, en esta reunión, esta en el Béisbol.

Planeación Estratégica 2008-2012.

33/33


Acciones y Estrategias: G. Perfeccionar la Alianza Estratégica con el Gobierno del Estado de Sinaloa, que dirige el C. Lic. Jesús Alberto Aguilar Padilla, para seguir creando nueva infraestructura deportiva y mejores Programas de Desarrollo. H. Perfeccionar manuales de enseñanza y de operación de los 3 centros de desarrollo deportivo, con el apoyo de instituciones públicas y científicas, de empresas y de organismos del béisbol profesional, a nivel nacional e internacional. El 22 y el 23 de agosto de 2008, en la Ciudad Deportiva Centenario, en la Ciudad de Los Mochis, Sinaloa, México, iniciara este proceso. I.

Estimular la organización, la masividad y apoyar la competitividad de la Asociación Estatal de Béisbol y de las Ligas Infantiles y Juveniles de Béisbol mediante Convocatorias Abiertas al Público y a través de Convenios de Colaboración e Inversión.

J. Lograr Acuerdos de Intercambio, de Colaboración e Inversión con instituciones, empresas y organismos afines, aplicando el principio ganar-ganar. K. Garantizar el éxito en los Programas de Desarrollo Deportivo de el PIDS, en la inversión y/o en la inversión conjunta con Instituciones, Empresas y Organismos afines, en el Desarrollo de los jóvenes deportistas, aplicando parámetros y estímulos a la disciplina y a la competitividad, con una visión y un concepto de administración empresarial, con un fin Social, de largo plazo, al operar Programas de Desarrollo Científico. Capacitar al equipo multidisciplinario; complementar las instalaciones y el equipo actual, con nuevos espacios deportivos y nuevas áreas de enseñanza, con un albergue y una sala audiovisual, con tecnología de intercambio virtual en tiempo real, para la realización de las metas que contempla la Planeación Estratégica del PIDS 2008-2012, en los términos aprobados por la Asamblea Anual del Patronato Impulsor del Deporte Sinaloense A.C., el pasado 14 de junio del 2008. L. Otorgar Becas Empresariales, con reciprocidad de beneficiarios, a quienes obtengan las mejores calificaciones en las evaluaciones de capacidades físicas y de habilidades técnicotácticas, por 3 ciclos anuales consecutivos, a partir del 2009-2010, a quienes se incorporen al PIDS, a partir del 2008-2009 y que acrediten lo siguiente:  85% de asistencia y puntualidad.  Disciplina.  Buena conducta en el PIDS y en el ámbito escolar.  Haber cumplido los programas de desarrollo deportivo del PIDS.  Rebasar la meta anual de aprovechamiento académico.  Rebasar la meta anual de establecida, personalidad positiva por edad.  Superar la meta anual establecida en la evaluación de todos y cada uno de los 7 conceptos de rendimiento psicológico-deportivo.

Planeación Estratégica 2008-2012.

34/34


En el cuarto ciclo anual consecutivo, las becas empresariales, con reciprocidad de beneficiarios, será de:  $ 10,000.00 pesos mensuales, además  Seguro de vida.  Seguro de gastos médicos internacional.  Seguro de riesgo profesional por 500,000.00 dólares, Para el quinto ciclo anual consecutivo, el joven recibirá un incremento en la beca mensual de acuerdo a su perspectiva de éxito en el ámbito Mundial.

Metas: I.

Apoyar el desarrollo deportivo de preselecciones de ligas infantiles y juveniles sinaloenses y de la Asociación Estatal de Béisbol, para la olimpiada nacional, en las categorías 11-12 y 13-14 años, con estímulos a través de convenios de colaboración e inversión.

J. Participar directamente en las competencias Estatales, como organismo afín, coadyuvante, conforme a la Ley general de Cultura Física y Deporte y su reglamento vigente, de la Asociación Estatal de Béisbol y de la Delegación de la Federación Mexicana de Béisbol en Sinaloa, especialmente en la categoría junior (15-16 años) y en nuevos valores (17-18 años). Facilitar instalaciones deportivas y apoyar con el equipo multidisciplinario del PIDS, la concentración y el entrenamiento de las Selecciones Estatales que representaran a Sinaloa en la fase Regional y/o Nacional de la Olimpiada, a partir de la Olimpiada Nacional de Béisbol 2008-2009. El 31 de Julio de 2008 se firmo el convenio de Colaboración e Inversión, para este fin; con el C. Lic. Wilfredo Ibarra Arrellano, Presidente de la Asociación Estatal de Béisbol de Sinaloa y con el C. Ing. Sergio Andrés Zamudio López, Delegado Estatal de la Federación Mexicana de Béisbol. K. Coadyuvar como organismo afín, conforme a la Ley general de Cultura Física y Deporte y su reglamento vigente, con la Confederación Deportiva Mexicana, con el Alto Comisionado del Béisbol Mexicano y con la Federación Mexicana de Béisbol, en capacitación, manuales de enseñanza y de operación, y apoyando a Selecciones Nacionales de Béisbol y a sus entrenadores, facilitando los espacios deportivos, jaula de bateo equipada con lanza pelotas hasta de 100 millas de velocidad, gimnasio cardiovascular y de desarrollo de fuerza, equipo de rehabilitación y de evaluación, etc. para que el Patronato sea sede Nacional en su preparación y entrenamiento competitivo. L. Coadyuvar con la Liga Mexicana de Béisbol de Verano, con los equipos de béisbol que la integran y con la Academia del Carmen, para operar, como sucursal, el desarrollo de capacidades físicas de prospectos sinaloenses, que han sido firmados, como parte de su preparación previa a su incorporación a la Academia, para perfeccionar sus habilidades técnico-tácticas, antes de el segundo semestre de cada ciclo anual. En el caso de jóvenes sinaloenses de 16 y 17 años la propuesta es aplicar programas y objetivos anuales conjuntos de desarrollo de capacidades físicas y también de habilidades técnico-tácticas, con el objetivo de que terminen su preparatoria y alcancen una mejor madurez. Planeación Estratégica 2008-2012.

35/35


Estableciendo las bases en un convenio de colaboración e inversión, utilizando la tecnología de intercambio y de seguimiento virtual, en tiempo real, con las áreas técnico-metodologicas de la liga, de la academia y con los equipos interesados. M. Coadyuvar con la organización de Grandes Ligas y Ligas Menores de béisbol de E.U.A. y con las Organizaciones de Béisbol Profesional correspondientes, que cuentan con talentos y atletas de alto rendimiento, firmados en coordinación con la Liga Mexicana de Béisbol de Verano, que viven en Ahome, Culiacán y Mazatlán, aplicando un plan anual de desarrollo de capacidades físicas y/o de habilidades técnico-tácticas y/o de desarrollo de los factores de rendimiento psicológico-deportivo, que sea aprobado por ambas partes, en un convenio de colaboración e inversión. Propuesta: La inversión que se ejerce, actualmente, para poder firmar jóvenes beisbolistas Sinaloenses, menores de 17 años, el 50% se propone aplicarlo mediante bonos de productividad mensual, vinculadas a metas de disciplina, de desarrollo académico, de desarrollo de capacidades físicas y de habilidades técnico-tácticas, aplicando un plan multianual conjunto, hasta los 18 años de edad, con un mínimo de 4 evaluaciones anuales conjuntas, incluida una fase anual que permita evaluar el nivel competitivo de esos jóvenes, en los Centros de Desarrollo Deportivo del PIDS. También se ofrece aplicar tecnología de intercambio y seguimiento virtual, en tiempo real, con las áreas técnico-metodológicas de la organización de Ligas Mayores y/o de Ligas Menores y/o con los equipos interesados. N. Promover e inscribir los Programas de Desarrollo Deportivo del PIDS ante Empresas, Organismos e Instituciones Nacionales e internacionales, que cuentan Fundaciones y/o Fondos de apoyo y/o Becas para la competitividad y para el Desarrollo Integral de la Juventud con características y con capacidades sobresalientes, a partir de la carpeta ejecutiva del PIDS, que se elaboro con ese fin y que esta en el sitio www.pids.com.mx. O. Promover el intercambio ante Instituciones y Organismos de Investigación Científica Deportiva, para perfeccionar y consolidar los Programas de Desarrollo de Capacidades Físicas y de habilidades técnico-tácticas del PIDS, adecuando la Tecnología de intercambio virtual en tiempo real, hasta lograr la cobertura del protocolo correspondiente, en el corto y mediano plazo. P. Promover Becas académico-deportivas ante Instituciones Educativas del Estado, del País y del extranjero para Prospectos y/o Talentos y/o Atletas con parámetros de alto rendimiento, que acreditan disciplina y buena conducta en los Centros de Desarrollo Deportivo del PIDS.

Debemos refrendar: la cobertura actual, de los Centros de Desarrollo Deportivo de el Patronato, incluye, además del Béisbol, el Futbol, Basquetbol, Softbol y Tenis. Debemos destacar: el punto de partida y el mayor avance de lo que queremos lograr esta en el Béisbol.

Planeación Estratégica 2008-2012.

36/36


Mapa conceptual: Programa 2008 del Pids.

Planeaci贸n Estrat茅gica 2008-2012.

37/37


Mapa conceptual: Programa 2008 del PIDS.

Planeaci贸n Estrat茅gica 2008-2012.

38/38


Albergue Multidisciplinario e Intercambio Virtual en Tiempo Real

Planeaci贸n Estrat茅gica 2008-2012.

39/39


Albergue Multidisciplinario e Intercambio Virtual en Tiempo Real. ACTA DE SESION ORDINARIA DE MESA DIRECTIVA Y CONSEJO REGIONAL ZONA CENTRO DEL PATRONATO IMPULSOR DEL DEPORTE SINALOENSE, A.C. Celebrada el día sábado veintiséis de enero del año dos mil ocho, a las ocho horas con quince minutos, en el Salón Inglés del Club Colinas. ORDEN DEL DÍA I. II. III. IV.

Lista de asistencia. Declaratoria de quórum e instalación de la asamblea. Lectura del acta de la sesión anterior. Informe de actividades y seguimiento de acuerdos. A. …………………………. V. Presentación del Programa General del PIDS 2008, para análisis y aprobación, en su caso, de lo siguiente: A. …………………………. B. …………………………. C. Propuesta de inversión albergue del PIDS: “Sinaloa 2005-2010”. D. …………………………. ………………………… ………………………… G. ………………………… VI. …………………………. VII. …………………………. VIII. Asuntos generales. IX. Clausura de la sesión. ………………………… En el quinto, sexto y séptimo puntos de la orden del día: --- Se presento, se analizo y se aprobó el Programa General de Actividades 2008 y la propuesta de equipamiento de los tres centros Regionales de Desarrollo Deportivo del Patronato Impulsor del Deporte Sinaloense, A.C. Se anexa a la presente, como segundo anexo, el Programa General de Actividades 2008, de la Asociación Civil. ……………………………. C. Se señala la trascendencia de la Inversión propuesta para la construcción de un Albergue, multidisciplinario, con 64 camas para atletas y/o entrenadores, con comedor y sala audiovisual, para complementar el Centro Regional de Desarrollo Deportivo, Zona Centro, del PIDS, que se aprobó construirlo a cuenta de renta, mediante convenio con la Administración Municipal de Culiacán y/o con la empresa Paramunicipal correspondiente, en el Parque Municipal Ernesto Millán Escalante; se consideró positiva y trascendente la propuesta de inversión para lograr un intercambio virtual en tiempo real, en el ámbito local, nacional e internacional y/o para lograr acuerdos de desarrollo deportivo aplicado con instituciones y/o patrocinadores afines. En el caso del albergue se considera de vital importancia atender los compromisos del Plan Estatal de Desarrollo 2005-2010, a cargo del C. Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa, Lic. Jesús Alberto Aguilar Padilla, el interés del ISDE, los planteamientos que se han Planeación Estratégica 2008-2012.

40/40


publicado al C. Presidente Municipal de Culiacán, Sr. Jesús Vizcarra Calderón, junto con lo que exige el crecimiento y consolidación de los programas de desarrollo deportivo del Patronato.

Planeación Estratégica 2008-2012.

41/41


Planeaci贸n Estrat茅gica 2008-2012.

42/42


Centros de Desarrollo Deportivo: Béisbol, Fútbol, Basquetbol, Softbol y Tenis.

Planeación Estratégica 2008-2012.

43/43


Centros de Desarrollo Deportivo: Béisbol, Fútbol, Basquetbol, Softbol y Tenis. Recurso humano:  Coordinador Operativo: Lic. Félix Mario Castro Sánchez.  Doctor en Medicina Deportiva: Dr. Sergio Valdez Salazar.  Desarrollo de Fuerza: José Fabián Reatiga Carrillo

Zona centro (Culiacán) Recurso humano Se cuenta con un cuerpo multidisciplinario conformado por:  Preparador técnico, categorías 13-14, 15-16, 17-18 años: C. Jesús María Huerta Silva  Licenciado en Educación Física: C. Jesús Iván Burgueño Zazueta.  Psicólogo: C. Adrian Lira Ontiveros.  Preparador técnico, categoría 11-12 años: C. Carlos Alberto Urías Güicho. Matricula:  Categoría 11-12  Categoría 13-14  Categoría 15-16  Categoría 17-18

años: años: años: años:

35 jóvenes (Septiembre de 2007) 6 jóvenes (Marzo de 2008) 15 jóvenes (Octubre de 2007) 18 jóvenes (Marzo de 2008)

Recurso material para entrenamiento:  Un estadio de béisbol con las medidas reglamentarias.  Un medio campo (infild) para entrenamiento técnico, fundamentos.  Lomas de pitcheo  Jaula de bateo acondicionada para dos lanza bolas.  2 lanza bolas hasta para 104 millas  Gimnasio para el trabajo de fuerza.  Área de medicina aplicada al deporte.  Circuito cerrado con 8 cámaras de Televisión.  Área de recuperación con sauna y jacuzzi  Aparatos para ejercicios de fuerza al aire libre

Zona norte: (Ahome) Recurso humano:  Licenciado en Educación Física: C. Miguel Ángel Cárdenas Peñuelas.  Preparador técnico, categoría 11-12 años: Jorge Yamil Guerrero Zamora  Coordinador y preparador técnico, categorías 13-14 y 15-16 años: Humberto Valenzuela Ramírez  Preparador técnico: Jose Luis Valdez Aragon Matricula:  Categoría 11-12 años:  Categoría 13-14 y 15 16 años:

16 jóvenes (Marzo de 2008) 103 jóvenes (Enero de 2008)

Planeación Estratégica 2008-2012.

44/44


Recurso material para entrenamiento:  Tres estadios de béisbol categoría juvenil.  Una jaula de bateo adaptada para dos lanza bolas  2 lanza bolas hasta 104 millas  5 lomas de pitcheo  Un gimnasio para el trabajo de fuerza

Zona sur (Mazatlán) Recurso humano:  Coordinador y preparador técnico, categorías 13-14 y 15-16 años: Juan José Hernández Mendoza  Preparador físico: José Ángel Chavarin Osuna  Preparador técnico, categoría 11-12 años: Heleodoro García Vega Matricula:  Categoría 11-12 años:  Categoría 13-14 y 15 16 años:

28 jóvenes (Noviembre 2007) 35 jóvenes (Marzo 2008)

Recurso material para entrenamiento:  Un estadio de béisbol con las medidas oficiales.  Una jaula de bateo, adaptada para dos lanza bolas  2 lanza bolas hasta 104 millas  5 lomas de pitcheo  Un gimnasio para el trabajo de fuerza

Planeación Estratégica 2008-2012.

45/45


Becas Empresariales, con Reciprocidad de Beneficiarios

Planeaci贸n Estrat茅gica 2008-2012.

46/46


Becas Empresariales, con Reciprocidad de Beneficiarios. REGLAMENTO GENERAL PARA OTORGAR Y/O DISFRUTAR Y/O CONSERVAR BECAS Y/O SEGUROS. El Patronato Impulsor del Deporte Sinaloense A.C., derivado de los acuerdos de su Asamblea Anual, celebrada el 14 de Junio del 2008, a través de su Mesa Directiva, expide el presente Reglamento General para Otorgar y/o Disfrutar y/o Conservar Becas Empresariales, y/o becas académico deportivas y/o seguros, con reciprocidad de beneficiarios, por parte de el Patronato Impulsor del Deporte Sinaloense A.C. y/o del propio Patronato con Instituciones y/o Empresas y/o Organismos y/o Patrocinadores, afines, sujetándolo a las siguientes Declaraciones y Cláusulas:

DECLARACIONES: 1. Uno de los motivos para la creación del Patronato, fue y es la coadyuvancia con las autoridades Federales, Estatales y Municipales, con el Sector Privado, con Instituciones, Empresas y Organismos afines y con la sociedad en general, para lograr un mejor desarrollo deportivo a través de programas específicos, como fruto de la alianza estratégica derivada de la participación ciudadana en las políticas públicas auspiciadas por el C. Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa, Lic. Jesús Alberto Aguilar Padilla. 2. Los apoyos y los Programas de Desarrollo Deportivo, del Patronato, son fruto y parte de los esfuerzos que promueve y desarrolla el Gobierno del Estado a favor del desarrollo integral, con la participación de la sociedad. 3. Que a partir de esta alianza estratégica con el Gobierno del Estado de Sinaloa, el Patronato cuenta con 3 Centros de Desarrollo Deportivo que atienden, bajo convenio, a prospectos infantiles y juveniles de Asociaciones Deportivas Estatales y/o de Organizaciones Deportivas afiliadas a dichas Asociaciones Estatales y que atiende a prospectos deportivos mediante Convocatorias Abiertas al Publico en General, en Culiacán, Mazatlán y Ahome (Los Mochis) y que próximamente espera poder atender a prospectos en un cuarto Centro de Desarrollo Deportivo, ubicado en el Municipio de Guasave. 4. Que el Patronato tiene y ejerce la siguiente visión, misión y objetivos: VISIÓN: “La competitividad del deportista… es un reto y una oportunidad sin límite”. MISIÓN: “Lograr la excelencia en programas y en resultados de desarrollo científico integral de capacidades físicas, de habilidades técnico-tácticas y de rendimiento psicológico-deportivo y de oportunidades de realización competitiva en el ámbito profesional de deportistas”. OBJETIVO: “Ser competitivos a nivel internacional”.  La excelencia y la competitividad serán un punto de partida para concertar recursos y generar autosuficiencia al lograr lo mejor.  Convocar a instituciones, empresas, organismo y/o personas con capacidad y experiencia en una alianza estratégica compartiendo el éxito.  Ser selectivos y exactos en los proyectos, programas y acuerdos con todos los que acepten esta cruzada por desarrollo integral del deportista.

Planeación Estratégica 2008-2012.

47/47


Becas Empresariales, con Reciprocidad de Beneficiarios. Trabajar por la competitividad que trasciende retos y oportunidades que implica la globalización.  Funcionar como empresa socialmente responsable hacia la comunidad, hacia el medio ambiente, hacia la calidad de vida y hacia el equipo de trabajo.  Lograr que aquel que tenga posibilidad de desarrollo competitivo busque ser incluido ejerciendo una intensa promoción y/o mercadotecnia para ese fin. Que de acuerdo al Programa Anual 2008 de el Patronato y los Lineamientos Generales 2008 para generar y aplicar recursos y operar programas de el Patronato Impulsor del deporte Sinaloense A.C., aprobados por la Asamblea Anual 2008 de el Patronato, sé esta promoviendo y/o concertando, para el ciclo 2008-2009, la participación del deporte organizado, otorgando estímulos a la organización, a la disciplina y a la competitividad, como es el caso de las Becas Empresariales, con reciprocidad de beneficiarios, que otorgara Patronato, por 3 ciclos anuales consecutivos, a partir del ciclo anual 20092010, a los mejores Prospectos y/o Talentos y/o Atletas con parámetros de alto rendimiento, que se incorporen a los Programas de los Centros de Desarrollo Deportivo de el Patronato y que cumplan los conceptos y las reglas que establezca el Patronato, a partir del ciclo anual 2008-2009. Que el presente Reglamento perfecciona y ratifica los Lineamientos Generales 2008 para generar y aplicar recursos y operar programas del Patronato Impulsor del deporte Sinaloense A.C., aprobados en la Asamblea Anual de el Patronato, el 14 de Junio del 2008, ambos Reglamentos tienen vigencia exclusiva en y durante el ejercicio fiscal 2008, pudiendo ser ratificados libremente por el propio Patronato. Que, para aplicar el presente Reglamento, el Programa Anual y los Lineamientos Generales 2008 para generar y aplicar recursos y operar programas de el Patronato Impulsor del deporte Sinaloense A.C., que se citan con anterioridad, el Patronato cuenta, en el Centro de Desarrollo Deportivo Zona Centro, con un cuerpo multidisciplinario, con entrenadores deportivos para diferentes disciplinas, especialistas en medicina deportiva, psicología deportiva, metodología deportiva y licenciados en educación y en preparación física, para llevar a cabo programas de desarrollo científico-deportivo de Prospectos, de Talentos y de atletas con parámetros de alto rendimiento deportivo, en los Centros de Desarrollo Deportivo de la Zona Norte y de la Zona Sur de el Patronato. Que el C. Presidente del Consejo Directivo Estatal y su Director General tienen facultades para celebrar actos y convenios inherentes a sus fines de acuerdo con los poderes otorgados y/o ratificados por la Asamblea, protocolizada en la escritura pública número 1648, volumen VI, de fecha 06 de Junio del 2006, a cargo del Notario Público Número 87, Lic. Luis Alfonso Gastelum. Que todo lo no previsto en el presente Reglamento y/o las dudas relacionadas con su interpretación y con todo lo que este relacionado con su aplicación, será resuelto, en forma inatacable e inapelable, por el C. Director General del Patronato Impulsor del Deporte Sinaloense A.C.. Que para los efectos del presente documento señala como domicilio legal el ubicado en Blvd. México 68 S/N Col. República Mexicana, C.P. 80147, Culiacán, Sinaloa, México. 

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Planeación Estratégica 2008-2012.

48/48


Becas Empresariales, con Reciprocidad de Beneficiarios. CLÁUSULAS: PRIMERA.- Las Becas Empresariales y/o Becas académico deportivas y/o seguros, con reciprocidad de beneficiarios, de el Patronato Impulsor del deporte Sinaloense A.C. se otorgaran a partir del 2009-2010, a quienes se incorporen a los Programas de los Centros de Desarrollo Deportivo de el Patronato, a partir del 2008-2009; a quienes cumplan lo establecido en el presente Reglamento; a quienes cumplan los conceptos y reglas que establezca el Patronato; a quienes cumplan los Programas de los Centros de Desarrollo Deportivo de el Patronato; a quienes obtengan las mejores calificaciones en las evaluaciones de capacidades físicas y de habilidades técnico-tácticas, que serán programadas y/o realizadas por el Patronato, por 4 ciclos anuales consecutivos; a quienes acrediten las características y los parámetros que establezca el Patronato por edad y/o por disciplina deportiva y/o por posición de juego; a quienes cumplan con los siguiente conceptos enunciativos, mas no limitativos:  85% de asistencia y puntualidad de las asistencias programadas por el Patronato, en todos y en cada uno de los ciclos anuales 2008-2009, 2009-2010, 2010-2011 y 2011-2012.  Disciplina en los términos de los Reglamentos internos que establezca el Patronato.  Buena conducta en el Patronato y en el ámbito escolar.  Haber cumplido los programas de desarrollo deportivo del PIDS.  Rebasar la meta anual de aprovechamiento académico que establezca el Patronato.  Rebasar la meta anual de personalidad positiva, por edad, que establezca el Patronato.  Superar la meta anual en todos y cada uno de los conceptos de rendimiento psicológico-deportivo, que establezca el Patronato.  Haber firmado el Convenio de Beca Crédito con el Patronato, con participación de sus padres, en el ciclo anual 2008-2009. En el cuarto ciclo anual consecutivo, las becas empresariales y/o becas académico deportivas, con reciprocidad de beneficiarios, para quienes cumplan el presente Reglamento, con los conceptos y reglas que establezca el Patronato, serán de:  $ 10,000.00 pesos mensuales, además  Seguro de vida.  Seguro de gastos médicos internacional.  Seguro de riesgo profesional por 500,000.00 dólares.  SEGUNDA.- El presente Reglamento perfecciona y ratifica los Lineamientos Generales 2008 para generar y aplicar recursos y operar programas del Patronato Impulsor del deporte Sinaloense A.C., previamente aprobados por el propio Patronato. Por lo tanto, ambos Reglamentos tienen vigencia durante el ejercicio fiscal 2008, pudiendo ser perfeccionados y ratificados libremente por el propio Patronato, atendiendo la Normatividad Fiscal Federal para donatarias y/o los Programas Anuales y/o los Lineamientos Generales para generar y aplicar recursos y operar programas del propio Patronato y/o Convenios de Colaboración e Inversión que cita el presente Reglamento.

Planeación Estratégica 2008-2012.

49/49


Becas Empresariales, con Reciprocidad de Beneficiarios. TERCERA.-El fondo para otorgar becas académico-deportivas y/o becas empresariales, con reciprocidad de beneficiarios, de el Patronato, inicialmente se integra con los recursos aprobados por la Asamblea Anual 2008 del Patronato Impulsor del Deporte Sinaloense A.C., que se reflejan en el capitulo V de los Lineamientos Generales 2008 para generar y aplicar recursos y operar programas del propio Patronato Impulsor del deporte Sinaloense A.C., que aprueba y/o autoriza lo siguiente: A.

43 becas para los mejores prospectos que sean continuantes, que se otorgarán a partir de su segundo ciclo anual consecutivo, a quienes se incorporen en el ciclo anual 2008-2009 a los programas de los Centros de Desarrollo Deportivo del Patronato y/o en programas de desarrollo deportivo, que el Patronato acuerde expresamente con instituciones y/o empresas y/o organismos y/o Patrocinadores, afines, y que se apeguen los Lineamientos Generales que establezca el Patronato: EDADES 12 años y menores de 12 años y un día hasta 14 años De 14 años y un día hasta 18 años

B.

NO. DE BECAS

IMPORTE

SUMA

SUMA

MENSUAL

ANUAL

10

$

500.00

$ 5,000.00

$

60,000.00

5

$

750.00

$ 3,750.00

$

45,000.00

6

$ 1,000.00

$ 6,000.00

$

72,000.00

5

$ 1,500.00

$ 7,500.00

$

90,000.00

4

$ 2,000.00

$ 8,000.00

$

96,000.00

6

$ 2,500.00

$15,000.00

$

180,000.00

4

$ 2,750.00

$11,000.00

$

132,000.00

3

$ 3,000.00

$ 9,000.00

$

108,000.00

9 becas para los mejores talentos que sean continuantes, que se otorgarán a partir de su tercer ciclo anual consecutivo, a quienes se incorporen en el ciclo anual 2008-2009 a los programas en los Centros de Desarrollo Deportivo del Patronato y/o en programas de desarrollo deportivo que el Patronato acuerde expresamente con instituciones y/o empresas y/o organismos Y7O Patrocinadores, afines, y que se apeguen a los Lineamientos Generales que establezca el Patronato: EDADES de 14 años y un día hasta 18 años

NO. DE BECAS

IMPORTE

SUMA

SUMA

MENSUAL

ANUAL

4

$ 3,500.00

$14,000.00

$

168,000.00

3

$ 3,750.00

$11,250.00

$

135,000.00

2

$ 4,000.00

$ 8,000.00

$

96,000.00

Planeación Estratégica 2008-2012.

50/50


Becas Empresariales, con Reciprocidad de Beneficiarios. C.

8 becas para los mejores atletas con parámetros de alto rendimiento que sean continuantes, que se otorgarán a partir de su tercer ciclo anual consecutivo, a quienes se incorporen en el ciclo anual 20082009 a los programas en los Centros de Desarrollo Deportivo del Patronato y/o en programas de desarrollo deportivo que el Patronato acuerde expresamente con instituciones y/o empresas y/o organismos afines, que se apeguen a los Lineamientos Generales que establezca el Patronato: EDADES 22 años y menores

NO. DE BECAS 8

IMPORTE $10,000.00

SUMA

SUMA

MENSUAL $80,000.00

ANUAL $

960,000.00

CUARTA.- Las becas empresariales y/o académico deportivas anteriores y/o los seguros, con reciprocidad de beneficiarios, que contempla el presente Reglamento, se complementaran con los recursos que autorice anualmente y de manera expresa el propio Patronato y/o con donativos y/o aportaciones que acuerde y que reciba con este fin, con Instituciones y/o Empresas y/o Organismos y/o Patrocinadores, afines, en cuyo caso las reglas complementarias que sean aplicables se definirían conjuntamente de manera expresa. Los lineamientos generales para complementar y/o otorgar becas empresariales y/o becas académico deportivas y/o seguros, con reciprocidad de beneficiarios, en los en los programas de desarrollo deportivo de el Patronato, en sus centros regionales de desarrollo deportivo y/o para el público en general y/o en los programas de desarrollo deportivo que acuerde con instituciones, empresas, organismos y patrocinadores, afines, serán los siguientes: A. El Patronato y/o Instituciones y/o Empresas y/o Organismos y/o patrocinadores, afines, proporcionarán, a través de este fondo especifico y/o de un fondo específico distinto, Becas mensuales Empresariales y/o becas académico deportivas y/o seguros, con reciprocidad de beneficiarios, a prospectos y/o a talentos y/o a atletas con parámetros de alto rendimiento, que acrediten el cumplimiento del presente Reglamento y/o de los acuerdos específicos que sean aplicables. B. Los parámetros de disciplina, características físicas, parámetros de aprovechamiento académico y parámetros de capacidad física y sicológica, se establecerán por edad, por disciplina deportiva y/o por posición de juego, cuyo cumplimiento se acreditara a partir de las evaluaciones directas que realizará el Patronato, cuyos resultados valorará de manera conjunta el Patronato con los patrocinadores afines, con el apoyo una comisión técnico-táctico-metodológica integrado por 3 personas (un especialista externo en alto rendimiento y por un especialista en Medicina Deportiva que represente a instituciones y/o patrocinadores afines y por el Coordinador de Medicina Deportiva del PIDS). C. Todo lo anterior que señala esta Cláusula, se perfeccionara mediante Convenio de Colaboración e Inversión, en apego a la legislación aplicable y que este vigente.

Planeación Estratégica 2008-2012.

51/51


Becas Empresariales, con Reciprocidad de Beneficiarios. QUINTA.- El Patronato refrenda y complementa que las becas y/o los seguros, que se describen en este Reglamento, se otorgarán únicamente a los mejores prospectos y/o talentos y/o a atletas con parámetros de alto rendimiento, que alcancen y ejerzan la categoría de continuante y mientras conserven esa categoría, cumpliendo los programas de desarrollo deportivo a cargo de el PIDS y/o en el programa de desarrollo deportivo que el Patronato acuerde expresamente con instituciones y/o Empresas y/o Organismos y/o patrocinadores afines. SEXTA.- Para otorgar las becas y/o los seguros que se describen en este mismo Reglamento, Invariablemente, los beneficiarios deberán cumplir todos los parámetros que establezca el Patronato para otorgar dichas becas y/o para disfrutarlas y/o para conservarlas, por edad y/o por disciplina y/o por posición de juego y/o en forma general para cada ciclo anual y en este Reglamento. SÉPTIMA.- Las becas y/o los seguros que cita este Reglamento se otorgarán, siempre y cuando el posible beneficiario haya firmado el contrato de desarrollo y de representación legal con el Patronato y/o con el Patronato y/o Instituciones y/o Empresas y/o Organismos y/o Patrocinadores, afines. OCTAVA.- Lineamientos Generales para otorgar seguro de grupo y/o seguro de vida y/o seguro de gastos médicos y/o seguro de riesgo profesional, en programas de desarrollo deportivo del PIDS; que se otorgarán a quien obtenga y mientras conserve la categoría de continuante y obtenga y mientras conserve la categoría de becario, en apego a este Reglamento, siempre y cuando el beneficiario haya firmado, previamente, contrato de desarrollo y de representación legal con el Patronato y/o con el Patronato y/o instituciones y/o Empresas y/o Organismos y/o patrocinadores, afines, y que haya cumplido positivamente todos los parámetros y todos los términos que establece el presente reglamento, son los siguientes: A. EL Patronato y/o el Patronato y/o Instituciones y/o Empresas y/o Organismos y/o patrocinadores, afines, proporcionarán seguro de gastos médicos y seguro de vida anual, para los becarios que alcancen y ejerzan la categoría de continuante, después de concluir su segundo ciclo anual consecutivo y mientras conserve la categoría de continuante, como atleta con parámetros de alto rendimiento, en los programas de desarrollo deportivo de el PIDS y/o en programas de desarrollo deportivo que el Patronato acuerde expresamente con Instituciones y/o Empresas y/o Organismos y/o patrocinadores, afines, de acuerdo a las reglas que se establezcan con ese fin. B. El PIDS y patrocinadores afines proporcionarán cobertura del concepto de vida y de riesgo profesional, así como de gastos médicos especializados a los atletas que alcancen y ejerzan la categoría de continuante, con parámetros de alto rendimiento, después de concluir su tercer ciclo anual consecutivo, en los programas de desarrollo deportivo de el PIDS; que disfrutará hasta el término del contrato de desarrollo y de representación legal que haya firmado con el Patronato y/o con el Patronato y/o Instituciones y/o Empresas y/o Organismos y/o con patrocinadores, afines, siempre y cuando cumpla su programa de desarrollo multianual individualizado en y ante el PIDS.

Planeación Estratégica 2008-2012.

52/52


Becas Empresariales, con Reciprocidad de Beneficiarios. NOVENA.- El presente Reglamento es de observancia general, precisamente para otorgar y/o disfrutar y/o conservar las Becas que cita el presente Reglamento, al igual que son de observancia general lo que se cita en las Convocatorias abiertas al publico que expide el Patronato para operar los Programas de los Centros de Desarrollo Deportivo de el propio patronato y/o para operar Programas de Desarrollo Deportivo que el Patronato acuerde de manera expresa con Instituciones y/o Empresas y/o Organismos y/o Patrocinadores, afines, por lo que lo beneficiarios que se deriven del presente Reglamento, antes deberán cumplir todos y cada uno de los términos que se establece el presente Reglamento y/o en los Programas anuales de Desarrollo Deportivo y/o en las Convocatorias correspondientes. DECIMA.- Todo lo no previsto en el presente Reglamento y/o las dudas relacionadas con su interpretación y todo lo vinculado con su aplicación, será resuelto, en forma inatacable e inapelable, por el C. Director General del Patronato Impulsor del Deporte Sinaloense A.C.. Por lo que se expide el presente Reglamento, para otorgar y/o disfrutar y/o conservar Becas Empresariales y/o Becas Académico Deportivas y/o seguros, con reciprocidad de beneficiarios, de el Patronato Impulsor del Deporte Sinaloense A.C. y/o del propio Patronato con Instituciones y/o Empresas y/o Organismos y/o Patrocinadores, afines, el día dieciséis, del mes de agosto, del año dos mil ocho, en la Ciudad de Culiacán Rosales, Estado de Sinaloa, México.

C. JORGE MIGUEL HACH DELGADO

C. MANUEL GARCÍA MONTOYA

PRESIDENTE

SECRETARIO

C. OSCAR JESÚS RETES ANGULO

C. JORGE LUIS AGUILAR AVILES

TESORERO

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA

Planeación Estratégica 2008-2012.

53/53


30 Boletos Gratuistos AEROMÉXICO-PIDS para Atletas/ISDE: 2008

Planeación Estratégica 2008-2012.

54/54


30 Boletos Gratuitos AEROMÉXICO-PIDS para Atletas/ISDE: 2008.

Planeación Estratégica 2008-2012.

55/55


30 Boletos Gratuitos AEROMÉXICO-PIDS para Atletas/ISDE: 2008.

Planeación Estratégica 2008-2012.

56/56


30 Boletos Gratuitos AEROMÉXICO-PIDS para Atletas/ISDE: 2008.

Planeación Estratégica 2008-2012.

57/57


30 Boletos Gratuitos AEROMÉXICO-PIDS para Atletas/ISDE: 2008.

Planeación Estratégica 2008-2012.

58/58


30 Boletos Gratuitos AEROMÉXICO-PIDS para Atletas/ISDE: 2008.

Planeación Estratégica 2008-2012.

59/59


30 Boletos Gratuitos AEROMÉXICO-PIDS para Atletas/ISDE: 2008.

Planeación Estratégica 2008-2012.

60/60


Página Web www.pids.com.mx

Planeación Estratégica 2008-2012.

61/61


Planeaci贸n Estrat茅gica 2008-2012.

62/62


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.