PORTAFOLIO ARQUITECTURA

Page 1


ARQUITECTURA PORTAFOLIO

PIERINA ROSALES R.

INDICE

01 Perfil

02 Proyectos

Diseño y Obra

+ Vinatea & Toyama / Oficinas - San Isidro.

+ Ubicua / Coworking - San Isidro.

+ Swiss Capitals Group, Swiss Tower / Coworking Seedspace - San Isidro.

+ Enel / Centro de atención - Comas.

+ Adidas / Showroom - Miraflores.

01 PERFIL

Pierina Rosales Rodríguez

Sobre mi

Arquitecta titulada que cuenta con una destacada trayectoria liderando proyectos innovadores y funcionales en el ámbito de diseño de oficinas en Perú. Así mismo, cuento con una sólida experiencia gestionando equipos creativos y ejecutando diseños vanguardistas, he contribuido al éxito de diversas empresas al transformar sus espacios de trabajo. Mi enfoque estratégico y habilidades de liderazgo me han permitido no solo crear ambientes estéticamente atractivos, sino también optimizar la funcionalidad y la productividad. Considero que aporto una combinación única de visión creativa y habilidades de gestión que impulsan resultados excepcionales en el diseño interior de oficinas, cumpliendo con los estándares más exigentes de calidad y estética.

997150082

Miraflores

pierina.rosales@urp.edu.pe

Pierina Rosales

02 PROYECTOS

Diseño y Obra

02.01. Vinatea & Toyama / Oficinas - San Isidro.

El diseño de las oficinas del estudio de abogados Vinatea y Toyama ha sido planificado para abordar múltiples aspectos, desde la diferenciación de flujos de trabajo hasta la integración con el entorno exterior, pasando por la promoción de dinámicas colaborativas y la consideración del crecimiento proyectado del equipo en los próximos cinco años.

La recepción se situó en el corazón de la planta, concebida como un espacio diáfano que se fusiona con el paisaje verde del jardín de la terraza, proporcionando una entrada acogedora y conectada con la naturaleza. Alrededor de esta área central, se distribuyó estratégicamente el directorio, las salas de reuniones y el área de Open Focus, destinada a fomentar la investigación y el trabajo en equipo.

Para los espacios de trabajo fijo, se adoptó un enfoque diferenciado: en el ala derecha, se dispuso las oficinas privadas de socios y asociados, alineadas con las fachadas para aprovechar la luz natural y proporcionar un entorno enfocado y tranquilo. Por otro lado, en el ala izquierda, se creó un área de trabajo compartida y colaborativa, diseñada como un espacio abierto que ofrece vistas panorámicas hacia el Golf de San Isidro, promoviendo la interacción y la inspiración entre los miembros del equipo.

+ Área : 1200m2

+ Ubicación: Piso 12 - Edificio NOS y Piso 13 - Esquilache, San Isidro.

+ Servicio: Diseño y gestión de licencias de edificación y funcionamiento.

Plano de distribución Fuente EDDICO.

La paleta de materiales seleccionada para este proyecto buscaba crear un ambiente elegante, moderno y acogedor. Se optó por el uso de enchapes tipo madera en revestimientos, pisos y techos del directorio, lo que aporta una sensación de calidez y sofisticación. Además, se incorporaron alfombras y telas en tonos cálidos para complementar esta estética y brindar confort visual y táctil a los espacios compartidos y de trabajo colaborativo.

Vista de hall del ascensores. Fuente EDDICO.

Vista de recepción. Fuente EDDICO.

Vista de directorio. Fuente EDDICO.
Vista de directorio. Fuente EDDICO.

Vista de sala open focus. Fuente EDDICO.

Vista de oficina privada. Fuente EDDICO.

Vista de pool. Fuente EDDICO.
Vista área colaborativa. Fuente EDDICO.

02 PROYECTOS

Diseño y Obra

02.02. Ubicua / Coworking - San Isidro.

El proyecto tenía como objetivo maximizar la rentabilidad de los metros cuadrados en los pisos 06 y 07 del edificio Esquilache, sin renunciar a los característicos espacios de estilo lounge de las oficinas de Ubicua. Para lograrlo, se decidió ubicar la recepción en el centro de la planta, conectada físicamente con un área lounge que se beneficia de la luz natural y las vistas exteriores. Esta disposición permite que esta área en general funcione como un amortiguador y como zona de interrupción en el largo pasillo de circulación principal que distribuye hacia las oficinas privadas.

+ Área : 1205m2

+ Ubicación : Piso 06 y 07 - Edificio Esquilache, San Isidro.

+ Servicio : Diseño y gestión de licencia de edificación y funcionamiento.

Plano de distribución piso 07 Fuente EDDICO.

Plano de distribución piso 06 Fuente EDDICO.

Vista de sala de estar y recepción. Fuente EDDICO.

Vista de sala de recepción.. Fuente EDDICO.

Vista de sala estar primer nivel. Fuente EDDICO.
Vista de sala estar segundo nivel. Fuente EDDICO.

Vista de corredor de oficinas. Fuente EDDICO.

Vista de zona de impresión. Fuente EDDICO.

02 PROYECTOS

Diseño y Obra

02.03. Swiss Capitals Group, Swiss Tower / Coworking Seedspace

San Isidro

Seedspace es un coworking de densidad media-alta que ofrece una amplia gama de espacios, desde oficinas privadas para 2 a 6 personas hasta áreas colaborativas de tipo open space, así como salas de reuniones con capacidad para 4 a 8 personas y una sala de innovación y juegos, junto con servicios complementarios.

Con el objetivo de organizar eficientemente el espacio, se ha dividido la planta en 3 zonas distintas. La recepción, las salas de reuniones y el open space principal actúan como el núcleo central y articulador de la propuesta, facilitando la interacción y el flujo de personas entre las diferentes áreas. Las otras dos zonas albergan oficinas privadas, salas de reuniones y cuentan con los servicios necesarios para su funcionamiento óptimo, garantizando así una experiencia completa y satisfactoria para los usuarios del coworking.

+ Área : 1400 m2

+ Ubicación : Piso 02 - Edificio Santo Toribio, San Isidro.

+ Servicio : Diseño y gestión licencia de funcionamiento.

Plano de distribución Fuente EDDICO.

El desafío principal de este proyecto fue adaptar la identidad de la marca

Seedspace a este nuevo formato de coworking. Para lograrlo, se implementaron recursos de colores, como la pintura de los techos de los pasillos en el color de la marca, acompañada de una luminaria lineal continua que delineaba las áreas de circulación.

En los open space, se buscó crear un ambiente cálido y acogedor para los usuarios mediante texturas que reflejaran esta atmósfera. Se propusieron celosías de madera sobre el área de mesas y se seleccionaron sillas en tonos pasteles para complementar el look del ambiente.

Vista de recepción. Fuente EDDICO.

Vista de sala de innovación. Fuente EDDICO.

Vista de área de open space 01. Fuente EDDICO.

Vista de oficina privada. Fuente EDDICO.

Vista

de área de open space 02. Fuente EDDICO.
Vista de sala de reuniones. Fuente EDDICO.

02 PROYECTOS

Diseño y Obra

02.04. Enel/ Centro de atención - Mall Plaza Comas.

Enel buscaba renovar la imagen de sus centros de atención e integrar la zona de venta de Enel X. La propuesta se enfocó en optimizar la experiencia del cliente mediante un recorrido estratégico: las áreas de autoservicio y venta se ubicaron al inicio, mientras que las zonas de atención al cliente y backoffice se dispusieron al final. Además, se seleccionó una paleta de materiales cálidos y se incorporaron los colores corporativos de ambas marcas.

+ Área : 400 m2

+ Ubicación : Mall Plaza Comas

+ Servicio : Diseño.

Vista de ingreso a centro de atención. Fuente EDDICO.

Vista de zona de exhibición y recaudación de enel X. Fuente EDDICO.

Vista de ingreso a zona de enel x. Fuente EDDICO.

Vista de zona de exhibición de enel X. Fuente EDDICO.

Vista de zona de atención al cliente de enel. Fuente EDDICO.

02 PROYECTOS

Diseño y Obra

02.05. Adidas / Showroom - San Isidro.

El nuevo showroom y extensión de áreas colaborativas de las oficinas de adidas se concibió desde el concepto de “home of sport”, con el objetivo de reflejar el espíritu deportivo, moderno y dinámico de la marca. Además, se incorporaron variables como la flexibilidad espacial, dinámicas de trabajo modernas y un enfoque en la creatividad.

La distribución de la planta se divide en 5 zonas: el área del showroom, las áreas lounge, el workcafé, la sala de innovación y las áreas de servicios complementarios. Es importante destacar que el área del showroom cuenta con hasta 4 configuraciones distintas, gracias a la implementación de paneles móviles. Estas configuraciones permiten que el espacio se adapte para funciones diversas, como salas de eventos, reuniones, exhibiciones e incluso actividades de bienestar para los colaboradores. Por otro lado, la sala de innovación tiene la capacidad de subdividirse en dos salas independientes, lo que facilita la realización de reuniones con clientes de manera simultánea o la utilización de cada espacio para propósitos diferentes según las necesidades del momento.

+ Área : 458m2

+ Ubicación: Piso 12 - CC.

+ Servicio : Diseño y licencia de edificación.

Plano de distribución / Configuración eventos Fuente EDDICO.

/ Configuración área de exhibición Fuente EDDICO.

/ Configuración sala de reuniones Fuente EDDICO.

/ Configuración actividades grupales Fuente EDDICO.

El diseño se desarrolló en base a tres ejes fundamentales: moderno, urbano y dinámico, y se inspiró en el deporte, la innovación, la creatividad y la esencia de la cultura peruana.

El recorrido comienza en el hall de ascensores, donde el diseño se inspira en las tres líneas representativas de la marca, culminando en un mural artístico que captura la esencia y los colores característicos del Perú. Este mural sirve como un adelanto de lo que está por venir: al ingresar a la oficina, colaboradores y clientes son recibidos por una escena que representa las tres regiones del país. Para lograr esta composición, se utilizaron texturas en los revestimientos y colores y formas en los muebles, creando una experiencia visual única y representativa de la diversidad cultural del Perú.

En cuanto a la sala de innovación, se adoptó el concepto “colorblock” para simular estar dentro de una caja de zapatillas, desafiando la convencionalidad de las salas de reuniones tradicionales e incentivando a los colaboradores a pensar de manera creativa. Detalles metálicos en el techo realzan el aspecto urbano y agregan textura al ambiente, creando un espacio inspirador y estimulante para el intercambio de ideas.

Por otro lado, el workcafé fue diseñado para tener un ambiente cálido y acogedor, con la apariencia de una cafetería. Destaca un gran logo iluminado con la frase “imposible is nothing” y un mural con motivos peruanos costeros sobre la barra de servicio, que añade un toque distintivo y refuerza la conexión con la cultura local. Este espacio invita a los colaboradores a relajarse y colaborar en un entorno informal pero inspirador.

Finalmente, el showroom se concibió desde una perspectiva retail, deportiva y tecnológica. Este ambiente se visualiza como un gran espacio flexible, capaz de albergar hasta 150 personas en su configuración para conferencias. Para lograr esto, se implementó un sistema de conferencias moderno y se diseñaron unas tribunas especiales que pueden armarse y desarmarse según las necesidades del momento, proporcionando versatilidad y adaptabilidad al espacio.

Vista de lounge. Fuente Contract Workplaces.

Vista de showroom. Fuente Contract Workplaces.

Vista de showroom. Fuente Contract Workplaces.

Vista de workcafe. Fuente Contract Workplaces.

Vista de workcafe. Fuente Contract Workplaces.

Vista de sala innovate. Fuente Contract Workplaces.

pierina.rosales@urp.edu.pe Pierina Rosales

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.