Pinturas expandidas Una instalacion de Pilar
Heras
ste espacio expositivo tiene como objetivo primordial el de coadyuvar en el desarrollo, difusión y comercialización de las manifestaciones plásticas contemporáneas otorgando especial dedicación a la promoción de las nuevas generaciones de artistas.
E
“... las categorías como la escultura y la pintura han sido amasadas, extendidas y retorcidas en una demostración extraordinaria de elasticidad, una exhibición de la manera en la que un término cultural puede extenderse para incluir casi cualquier cosa” Rosalind Krauss, La escultura en el campo expandido
PINTURAS EXPANDIDAS Se entiende este campo como un territorio que permite instalar discursos y prácticas que vienen desde la gráfica, la pintura, la escultura, la instalación y el vídeo, creando nuevas composiciones abstractas que alteran el soporte, buscando la manera de que la pintura deje de estar presa en su formato ofreciendo formas distintas de mirarla. Como dice Greenberg, la obra de arte no es realmente como está hecha, sino porqué se hace y para qué. El gesto pictórico puede entenderse como consecuencia de la tendencia de las vanguardias para unir arte y vida. Este trabajo de Pilar dinamiza y contribuye a una mejor comprensión de este lenguaje plástico y ayuda a la visibilidad del arte y su contextualización. Es un proyecto sin limitaciones en el que hace una reflexión sobre la pintura en el espacio, presentando una serie de gran formato utilizando todo tipo de lenguajes, imágenes y objetos cotidianos, en los cuales crea asociaciones buscando el encuentro con la memoria del espectador. “Pensar es siempre experimentar, nunca interpretar, pero la experimentación es siempre actual, acerca de lo que emerge, de lo nuevo, lo que está formando” Deleuze, Gilles.
Pilar es una artista proteica, interdisciplinar, con un rico repertorio de herramientas analíticas, que experimenta con el pasado para hacerlo actual, nuevo.
Su lectura no siempre fácil, es exigente y tiene como origen las nociones del espacio, porque viene de la escultura. Su emplazamiento cultural no sólo se desarrolla en los límites de la forma, incluyendo en su trabajo para hacer de la obra un constructo filosófico, estético, social y visual más completo; sino sobre el marco de sus referencias. LO ESENCIAL DE LA PINTURA Cabe destacar esta instalación, con un carácter discursivo sobre algunos de los elementos arquitectónicos, como son las columnas que separan el espacio. La intención de la artista, es la de aunar todo el volumen descontextualizado y creando una interpretación del mismo, relacionando con esta obra plástica, el sonido, que es parte constituyente de la narración. La pieza se puede percibir como un arte total, al ser esencia y escenario, como hibridación de formas y medios. PINTURAS DE LUZ Y SOMBRA Esta obra diseñada con módulos, son de montaje inmediato, albergada en el seno de la escultura, o como denominó Miguel Cereceda, el término “Desesculturas”. Crea un espacio literario y conceptual que hace partícipe al espectador que mira “a través de”, no “a lo largo de”, intentando discernir entre lo que es real y ficción. “La pintura si no como género, si como práctica, no desaparece nunca.” Javier Panera.
Esta exposición sobre pintura, busca una solución, tal vez una salida, utilizando todos los medios a su alcance para expandir su discurso, con una mezcla de técnicas y procesos y una postura en cuanto a la práctica individual sin tener intención de cambiar las cosas de sentido (del mundo moderno al posmoderno) Aquilino González Barrio Artista y profesor de escultura Facultad de BBAA de Salamanca
Del 13 diciembre al 3 enero Sal贸n Hebraico Centro Cultural Las Claras Plasencia (C谩ceres)