Tesina

Page 1

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Tesis de grado

Comunicación comunitaria y desarrollo. Análisis de diez radios en escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Alumnos: Martín Moya Billorian (DNI: 29.750.767) martinmoya5@hotmail.com Luis Alberto Piccini (DNI: 29.435.238) luispiccini@hotmail.com Ignacio Piñeiro (DNI: 30.820.634) imp_1984@hotmail.com Tutor: Diego Jaimes


Índice CAPITULO I INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………5 DEFINICIÓN DEL TEMA……………………………………………………………………………………………6 ESTADO DEL ARTE…………………………………………………………………………………………………….8 AREA DE INTERVENCIÓN…….……………………………………………………………………………….12 9 Reseña histórica del área 9 Misión, objetivos y características de la gestión

CAPITULO II MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL……………………………………………………………………………26 9 El desarrollo: un campo en disputa 9 Comunicación y desarrollo 9 Enfoques de comunicación comunitaria DIMENSIONES OPERATIVAS…………………………………………………………………………………35 9 Democratización de las comunicaciones 9 Incidencia Simbólica 9 Sostenibilidad

CAPITULO III METODOLOGÍA…………………………………………………………………………………………………………44 DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE ANÁLISIS………………………………………………47 9 FM Sensaciones 90.5, Fortín Olavarría 9 FM Evolución 88.1, Salvador María 9 FM Impakto 105.7, San Vicente 9 FM Comercial 99.7, Junín 9 FM Identidad 93.1, Los Toldos 9 FM Naturalmente 96.5, Samborombón


9 FM Radio Solís 102.5, Solís 9 FM Radio y Media 97.1, Daireaux 9 FM Nitro 107.9, Tandil 9 FM 88.5 Hit 62, 25 de Mayo

CAPITULO IV DEMOCRATIZACIÓN DE LAS COMUNICACIONES……..………………………………………72 9 Introducción 9 El acceso: oferta de señales y retroacción 9 Participación en la programación: las voces de la comunidad 9 Participación en la gestión: la cuenta pendiente INCIDENCIA SIMBÓLICA………………………………………………………………………………………89 9 Introducción 9 Comunicación y educación: la radio en el aula 9 Fortalecimiento de la ciudadanía: los aportes a la comunidad 9 Los límites de la incidencia en la comunidad SOSTENIBILIDAD…………………………………………………………………………………………………113 9 Introducción 9 Sostenibilidad Organizativa: modalidades de gestión 9 Sostenibilidad social: reconocimiento y apropiación de las FM 9 Sostenibilidad económica: generación y administración de recursos

CAPITULO V CONSIDERACIONES FINALES.……………………………………………………………………………137 REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………143 ANEXO………………….………………………………………………………………………………………………...148


CAPITULO I


Comunicación Comunitaria y Desarrollo

Introducción El siguiente proyecto de investigación surge a partir de un interrogante: en qué medida la presencia de medios de comunicación comunitarios contribuye a promover el desarrollo. Este trabajo propone analizar las transformaciones socioculturales que produjo la presencia de radios en diferentes zonas de la Provincia de Buenos Aires, teniendo en cuenta las siguientes dimensiones: democratización de la comunicación (incremento del acceso y la participación comunitaria en la gestión de medios masivos), incidencia en la dimensión simbólica de la localidad (función pedagógica de las emisoras, incidencia de las radios en la construcción de ciudadanía) y la capacidad de sostenibilidad de las FM. El objetivo de la investigación es observar las transformaciones culturales generadas en las localidades a partir de la instalación de radios en escuelas públicas. Esta política de comunicación es llevada a cabo por un área de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual –AFSCA- 1 denominada Programas Especiales, encargada de brindar autorizaciones para la explotación de servicios de frecuencia modulada a entidades sin fines de lucro. El siguiente trabajo abordará las características de diez medios radiales, instalados en escuelas públicas de Daireaux (Partido de Daireaux), San Vicente (Partido de San Vicente), Solís (Partido de San Andrés de Giles), Salvador María (Partido de Lobos), Junín (Partido de Junín), 25 de Mayo (Partido de 25 de Mayo), Samborombón (Partido de Brandsen), Fortín Olavarría (Partido de Rivadavia), Tandil (Partido de Tandil) y Los Toldos (Partido de General Viamonte). El estudio de las poblaciones beneficiarias de la iniciativa dirigida desde Programas Especiales permitirá observar de qué modo las radios se insertan en el contexto de cada comunidad. En principio, es posible suponer que estas emisoras tienden a democratizar las comunicaciones, mediante la defensa del derecho a la

1 El AFSCA es la autoridad de aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. A partir de la aprobación de la normativa en 2009, esta entidad reemplaza al Comité Federal de Radiodifusión (COMFER), creado en 1980 con la sanción de la ley 22.285.

5


Comunicación Comunitaria y Desarrollo información y el incremento en los niveles de acceso y participación en la producción de mensajes mediáticos. Este trabajo está enmarcado en un contexto signado por la implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, sancionada por el Congreso de la Nación en octubre de 2009. En principio, resulta probable que la aplicación de esta normativa contribuya al fortalecimiento de los medios de comunicación sin finalidad de lucro; por este motivo resulta relevante desarrollar una investigación que permita evaluar las políticas implementadas.

Definición del tema Este proyecto está destinado a indagar en la incidencia que las radios enmarcadas en una política pública implementada por un área del AFSCA tienen en sus localidades: el objetivo del trabajo es analizar en qué medida estos medios de comunicación contribuyen al desarrollo de sus comunidades. La investigación no propone generar datos cuantitativos que midan el “impacto del plan”; por el contrario, la finalidad de este estudio es dar cuenta de las representaciones y perspectivas de los referentes de estos proyectos radiales respecto de la misión, las características y los aportes de las emisoras en sus comunidades. Las estrategias desarrolladas desde Programas Especiales tienen alcance nacional. Existen tres modalidades propuestas por la organización: radios en escuelas rurales, radios en escuelas de frontera y radios en comunidades aborígenes.

Por

cuestiones

económicas

y

metodológicas,

esta investigación

pretende poner el foco en la primera de estas categorías, es decir, abordar las emisoras instaladas en zonas rurales 2. A partir de los datos recabados del conjunto de comunidades bonaerenses que cuentan con estas emisoras se efectuó un muestreo de diez radios en escuelas. 2 Dada la dispersión geográfica de las radios, se ha optado por realizar un relevamiento de aquellas ubicadas en la Provincia de Buenos Aires, ya que el equipo de investigación no cuenta con recursos necesarios para efectuar un análisis de índole federal. Se han seleccionado radios en escuelas debido a que las problemáticas de contextos interculturales tan complejos como los pueblos originarios y las zonas de frontera requieren de un enfoque metodológico específico, que excede a los objetivos planteados en este trabajo.

6


Comunicación Comunitaria y Desarrollo En la selección de la muestra se priorizó a las radios que habían participado del programa de capacitación y fortalecimiento denominado “Todas las voces, todos” 3, a fin de tomar este trabajo como marco de referencia teórica y fuente de información secundaria. Finalmente, se incorporaron a la muestra ocho de las 14 radios de la Provincia de Buenos Aires que participaron del proyecto “Todas las voces, todos”. Dos de las restantes fueron descartadas por tratarse de emisoras que no estaban vinculadas con establecimientos educativos. Las otras cuatro FM que participaron del programa de FARCO no fueron abordadas debido a la imposibilidad de establecer contacto con sus miembros. Por este motivo, se optó por completar la muestra con la elección de dos radios (25 de Mayo y Samborombón). La emisora de Samborombón fue priorizada por su carácter de radio en escuela rural (este pequeño paraje del Partido de Brandsen cuenta con sólo 200 habitantes); el caso de 25 de Mayo fue incorporado debido a la antigüedad del proyecto (la FM surgió en 1990). Las radios de estas localidades fueron contactadas telefónicamente y a través de correo electrónico: entre octubre de 2010 y julio de 2011 se realizó el trabajo de campo, a partir de entrevistas en profundidad que se mantuvieron con los miembros de cada una de las emisoras. El equipo de investigación viajó a tres de las localidades, para conversar con miembros de las escuelas, entrevistar a los alumnos y oyentes y participar de eventos gestionados por estos medios de comunicación. Las restantes emisoras fueron abordadas mediante entrevistas telefónicas. Asimismo, el estudio de las diez localidades fue acompañado por una descripción

del

área

Programas

Especiales,

que

permite

comprender

las

características del sector, su vínculo con las comunidades y su incidencia en los lineamientos adoptados por las radios.

3 Este estudio fue realizado durante 2009 y 2010 por el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), en forma conjunta con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual. Se trata de un informe de situación a partir del análisis de cien radios escolares, rurales y de frontera. AA.VV., Todas las voces todos. Programa Federal de Capacitación y Fortalecimiento para radios comunitarias, escolares, interculturales y de frontera, Ediciones FARCO, Buenos Aires, 2010.

7


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Esta investigación propone efectuar un análisis crítico de las estrategias implementadas por estas diez radios. Es posible que un análisis detallado de los errores y aciertos, de los condicionamientos estructurales y de las variables coyunturales, de los choques y alianzas entre actores sociales y de las pujas al interior de las emisoras sea relevante al momento de diseñar nuevos proyectos, o para modificar la orientación de planes que ya han sido implementados.

Estado del arte La siguiente investigación tiene como principales antecedentes el documento “Proyecto red de radios escolares rurales y de frontera” 4, realizado en 2005 por Larisa Kejval, los resultados obtenidos por el “Estudio cualitativo sobre desempeño y expectativas dirigidas a los servicios de radiodifusión” 5, realizado por la Secretaría de la Gestión Pública en 2009 y “Todas las voces, todos: Programa Federal de Capacitación y Fortalecimiento para radios comunitarias, escolares, interculturales y de frontera”, editado por el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) en 2010. Las tres investigaciones están orientadas a indagar en las perspectivas de las comunidades en las cuales se han instalados las radios promovidas por Programas Especiales. El trabajo de Kejval es resultado de un relevamiento realizado por la Asociación Civil Otras Voces, UNICEF Argentina y el AFSCA en nueve radios escolares en las provincias de Chaco, Misiones y Corrientes. A partir de una metodología basada en entrevistas y observación participante, la autora sistematizó las prácticas relacionadas con el uso de la radio a partir de cuatro dimensiones: político-cultural

(utopías,

objetivos,

principios

y

misión

de

las

radios);

comunicacional (perfil y programación de la radio); económica (modelos y criterios para el desarrollo de la administración, financiamiento y proyección económica); organizacional (modos de organización y comunicación internos y externos). 4

KEJVAL, L., Proyecto: Red de Radios Escolares Rurales y de Frontera, Asociación Civil LAS OTRAS VOCES, Buenos Aires, 2005. 5 COMFER, Estudio cualitativo sobre desempeño y expectativas dirigidas a los servicios de radiodifusión, Hugo Haime y Asociados, 2009.

8


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Mediante el análisis de los datos obtenidos en la investigación, Kejval desarrolla una serie de conclusiones que son útiles para el diseño de estrategias que permitan fortalecer estas experiencias. En relación a la dimensión políticocultural, la autora señala que existen dos modalidades de radios: las fundadas por iniciativa de los docentes de las escuelas tienden a tener un perfil pedagógico o educativo, mientras que aquellas que surgen a partir de un proyecto del ex COMFER

o

del

Ministerio

de

Educación

suelen

autodefinirse

como

radios

comunitarias. Respecto a la dimensión comunicacional, las radios de perfil pedagógico cuentan con una programación en la que predominan los contenidos curriculares; por el contrario, aquellas radios con orientación comunitaria cuentan con más horas de programación diaria y emiten programas con contenidos diversos. En este tipo de medios participan, además de docentes y alumnos, miembros de la comunidad ajenos al sistema educativo. Según este trabajo, la dimensión organizacional de las radios pedagógicas tiende a reproducir la estructura jerárquica característica del sistema educativo: el medio de comunicación se transforma en un “sector” de la escuela que lo alberga. Por el contrario, aquellas radios con perfil comunitario -a pesar de estar instaladas en establecimientos educativos- cuentan con cierta autonomía respecto a la institución. De hecho, algunos cargos relevantes de estas radios son ocupados por personas que no forman parte del plantel docente. Finalmente, respecto a la dimensión económica, Kejval señala que una de las principales problemáticas que enfrentan estos medios es la imposibilidad de generar ingresos genuinos: casi ninguna radio cuenta con personal asalariado. La falta de recursos dificulta la producción y emisión de programas. A diferencia de la investigación desarrollada por Larisa Kejval, abocada exclusivamente establecimientos

al

análisis

educativos,

de

medios

de

comunicación

el

“Estudio

cualitativo

sobre

instalados desempeño

en y

expectativas dirigidas a los servicios de radiodifusión” aborda la experiencia acumulada en radios escolares y en comunidades indígenas. Según este informe, la

9


Comunicación Comunitaria y Desarrollo radio es un factor que contribuye a reforzar la cohesión interna de la población, ya que facilita el abordaje de contenidos pedagógicos en contextos interculturales (principalmente en zonas de frontera) y consolida los lazos entre miembros de la comunidad. Respecto a las comunidades aborígenes, el estudio sostiene que algunos de los miembros de estas radios sienten que la transmisión en la lengua originaria es una deuda pendiente en la defensa de la identidad. El informe destaca, además, que la intervención del Estado en la instalación de medios de comunicación genera una visión ambivalente, promoviendo un discurso que expone el deseo de ser ayudado y el miedo a ser utilizado. La investigación desarrollada por la Secretaría de la Gestión Pública coincide con el trabajo de Kejval en señalar que la principal problemática que enfrentan estos medios de comunicación es la falta de recursos. En su conclusión, el informe afirma que la capacidad para generar ingresos propios depende de la zona en la que se instala el medio: las comunidades más vulnerables son las aborígenes, en las cuales los inconvenientes económicos se tornan un factor que pone en riesgo el funcionamiento de la radio. Asimismo, el trabajo sostiene que la carencia de asistencia técnica es otras de las dificultades relevantes. El

informe

finaliza

presentando

una

serie

de

recomendaciones

que

contribuirían a fortalecer estos medios de comunicación. El estudio señala que las acciones más importantes a llevar a cabo son: brindar asesoramiento y capacitación, ofrecer asistencia técnica, incrementar el vínculo entre radios de distintas comunidades, contar con asistencia pedagógica, fortalecer los lazos con el Ministerio de Educación y atender necesidades relacionadas con el equipamiento tecnológico. El tercer trabajo que sirve de marco de referencia para esta investigación es el programa de capacitación denominado “Todas las voces, todos” 6. El estudio, realizado por FARCO, es resultado de un trabajo efectuado en alrededor de cien

6

AA. VV., 2010, Op. Cit.

10


Comunicación Comunitaria y Desarrollo radios escolares y comunidades aborígenes de todo el país. El proyecto surge en 2008, mediante un convenio entre esta entidad y el -por entonces- COMFER: la finalidad del mismo era desarrollar herramientas de expresión, producción periodística y promoción cultural, con el objetivo de fortalecer los lazos sociales de las comunidades en las cuales están insertas las radios. Asimismo, el relevamiento permitió analizar las características de estas emisoras e indagar en sus principales fortalezas y debilidades. El estudio combina artículos teóricos en los cuales se destacan las particularidades de los medios de comunicación comunitarios y populares, con testimonios y reflexiones de miembros de algunas de las emisoras que participaron del proyecto, capacitadores de FARCO y personal del AFSCA. Asimismo, cuenta con un informe de investigación realizado a partir del relevamiento efectuado en el territorio, en el cual se analizan los cien casos abordados. En términos generales, las radios comunitarias son descriptas como aquellas que transmiten una programación de interés vinculada con temáticas locales, no persiguen la finalidad de lucro y proponen democratizar la información, contribuir al desarrollo educativo y cultural de la población y promover la participación activa y autónoma de la ciudadanía. Las conclusiones del trabajo destacan que, debido al predominio de las radios en escuela (alrededor del 90% de la muestra pertenecen a esta categoría), en general estas FM surgen a partir de proyectos educativos que pretenden desarrollar estrategias didácticas y pedagógicas. En general, se trata de proyectos surgidos desde el 2000 y sustentados en la participación voluntaria de los miembros (95% no reciben remuneración por su labor). Según los autores, en todos los casos los docentes destacan el rol de la radio como instrumento que permite mejorar la expresión oral y escrita de los alumnos, el dominio de la lengua, la comunicación y el trabajo responsable y en equipo. Al momento de señalar el “objeto social” de la radio –su misión- el 50% de los casos sostiene que la radio es una “herramienta pedagógica en la educación formal”, mientras que el resto señala que se trata de un espacio de “comunicación entre

11


Comunicación Comunitaria y Desarrollo comunidades” y “espacio de expresión” (19%), “espacio de relación con la comunidad” (17%), “espacio para recuperar la identidad y de lucha por los derechos” (9%) y “para mejorar la calidad de vida” (5%). Las investigaciones descriptas brindan información relevante respecto las características de estos proyectos, sus fortalezas y debilidades, sus modalidades de organización, las contribuciones en sus comunidades y los aportes en los procesos de aprendizaje. En términos generales, estos trabajos tienden a organizar los diversos casos a partir de categorías que permiten establecer variables y condicionamientos estructurales: estos esquemas brindan, por lo tanto, enfoques holísticos respecto estos proyectos de comunicación comunitaria. No obstante, no suelen poner énfasis en las diversas estrategias que implementa cada emisora en relación con las características de la comunidad en la cual funciona, los actores sociales con los cuales se vincula, las particularidades de la institución que las alberga (es decir, las escuelas) y las condiciones en las cuales cada proyecto surge y se desarrolla.

Área de Intervención: Programas Especiales

Reseña histórica del área Como se mencionó anteriormente, Programas Especiales es el sector del AFSCA destinado a llevar adelante políticas públicas que promueven el surgimiento y desarrollo de las radios en escuelas rurales, de frontera o pertenecientes a comunidades aborígenes. Al indagar este sector es necesario considerar que el análisis en torno los alcances y logros de una entidad que promueve la constitución de medios de comunicación no comerciales adquiere otro matiz si se tiene en cuenta que el organismo encargado de llevar adelante la iniciativa es el ex COMFER: históricamente, éste ha sido una de los entes gubernamentales más cuestionados debido -principalmente- a la ausencia de políticas a largo plazo, obsecuencia con el gobierno de turno, manejo espurio de fondos y censura. 12


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Comprender la aparición de Programas Especiales dentro de la estructura del AFSCA implica dejar de lado los enfoques que describen a las organizaciones como bloques monolíticos y uniformes, para pensarlos como sistemas complejos que cuentan con fracciones hegemónicas y subalternas, los cuales pueden promover objetivos disímiles entre sí y que, al vincularse con otros actores sociales, establecen

relaciones

de

poder

que

inciden

en

el

curso

de

las

políticas

implementadas. Durante el breve gobierno de la Alianza, surge en el año 2000 -por iniciativa de Luis Lázzaro y Gustavo López- Programas Especiales, un sector perteneciente a la Coordinación General del ex COMFER que se proponía como misión contribuir al desarrollo de radios FM no comerciales en zonas alejadas de los centros urbanos. El nombre del área era compatible con la situación de precariedad en que se encontraban aquellas organizaciones sin fines de lucro que pretendían gestionar medios de comunicación: hasta 2005, la normativa vigente impedía que este tipo de entidades fuesen sujetos de radiodifusión, por lo cual la creación de la nueva área se sustentó en una excepción establecida por la ley, que posibilitaba la promoción y provisión de servicios de radiodifusión en zonas de fomento o de frontera 7. Los beneficiarios de Programas Especiales podían acceder a una autorización mediante un convenio sin tener que concursar por la misma, como lo especificaba la normativa vigente en aquel momento. La primera experiencia de Programas Especiales fue fugaz: la iniciativa promovida por López y Lázzaro fue suspendida luego de la crisis de diciembre de 2001, que generó la renuncia de Fernando de la Rúa y todo su gabinete, y la llegada al poder de Eduardo Duhalde no produjo cambios significativos en la

7

Artículo 10 del Decreto-Ley 22.285/80: “El Estado Nacional promoverá y proveerá servicios de radiodifusión cuando no los preste la actividad privada, en zonas de fomento y en las zonas de frontera, especialmente en las áreas de frontera, con el objeto de asegurar la cobertura máxima del territorio argentino”. Otro sustento legal utilizado en la creación de Programas Especiales es el artículo 75, inciso 17 de la Constitución de la Nación Argentina, el cual además de reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, garantiza el respeto a su identidad, una enseñanza bilingüe e intercultural y el reconocimiento de la personería jurídica a las comunidades. Además se menciona la ley 23.302, de creación del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, que declara de interés nacional la atención y apoyo a los aborígenes y a los pueblos originarios, promueve su participación en el proceso socio-económico y cultural nacional y reconoce la personería jurídica de las comunidades indígenas.

13


Comunicación Comunitaria y Desarrollo organización. Recién a partir de 2003, durante el gobierno de Néstor Kirchner, Programas Especiales se tornó un área operativa dentro de la estructura del –por entonces- COMFER: se estableció una revisión de sus convenios y una planificación de proyectos que habían quedado sin implementar en la etapa anterior. Dos años más tarde, en septiembre de 2005, la modificación del artículo 45 de la Ley de Radiodifusión -mediante la ley 26.053- otorgó a las organizaciones sin fines de lucro la posibilidad de gestionar medios de comunicación. Este cambio en la normativa permitió que las actividades desarrolladas por Programas Especiales tuviesen un sustento legal más formal, lo cual contribuyó al aumento de convenios con las radios beneficiarias. En abril de 2008, con la incorporación de Gabriel Mariotto como interventor del ex COMFER, se incrementó el grado de incidencia de Programas Especiales hacia el interior de organismo gubernamental: Luis Lázzaro, quien asumió el cargo de Coordinador General, se hizo cargo nuevamente de área, que comenzó a establecer alianzas estratégicas con algunas organizaciones sociales que formaban parte de la Coalición por una Radiodifusión Democrática 8, principalmente con FARCO. Programas Especiales ocupó un rol importante en este proceso de articulación del ex COMFER con actores sociales tradicionalmente relegados del sistema de medios y participó activamente en el proceso de relevamiento y capacitación de radios rurales, en escuelas y en comunidades aborígenes, cuyo resultado fue la publicación “Todas las voces, todos”. El proceso de alianza entre el organismo gubernamental y la Coalición por una Radiodifusión Democrática alcanzó su etapa más relevante en octubre de 2009, cuando el Congreso de la Nación sancionó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que derogaba el Decreto-Ley 22.285 impuesto por la última dictadura militar en 1980. La nueva normativa –al otorgar a las organizaciones de la sociedad civil el derecho a la explotación de frecuencias de radiodifusión, reservándoles el 8 La Coalición por una Radiodifusión Democrática es una agrupación compuesta por diversos actores sociales vinculados con la comunicación y la cultura que, en 2004, presentó el documento “21 puntos básicos por el derecho a la comunicación”. Este grupo, convocado por FARCO, estableció una serie de lineamientos que fueron tomados en consideración para la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

14


Comunicación Comunitaria y Desarrollo 33% del espectro radioeléctrico- establecía transformaciones profundas para Programas Especiales. El área adquiría la función de administrar la asignación de autorizaciones a toda entidad sin fines de lucro interesada en gestionar medios de comunicación. Además la legislación estipulaba que, al constituirse en una dirección independiente de la Coordinación General, Programas Especiales debía contar con un presupuesto propio 9. Sin embargo, la aprobación de esta norma aún no ha incidido de modo significativo en la estructura organizativa de Programas Especiales 10. Si bien se han producido cambios en la autoridad de aplicación de la ley, este sector encargado de brindar

autorizaciones

para

radios

FM

a

escuelas

rurales,

de

frontera

o

comunidades aborígenes aún mantiene una modalidad de gestión similar a la aplicada antes de la modificación de la normativa.

Misión, objetivos y características de la gestión Las emisoras promovidas por Programas Especiales son consideradas por la organización como Públicas y no Gubernamentales, ya que se trata de medios de comunicación gestionados por los propios miembros de las comunidades sin que el Estado intervenga en la realización de los contenidos o en sus modalidades de administración. Si bien este sector brinda jornadas de capacitación y asesora a los beneficiarios,

las

pautas

que

propone

el

AFSCA

tienen

el

carácter

de

recomendaciones que contribuyen a la sostenibilidad de las emisoras, sin tratarse de normas rígidas que deben ser cumplidas por las FM. La misión de la organización es contribuir al desarrollo de medios de comunicación autónomos, de carácter comunitario. Las radios son descriptas como medios para satisfacer las necesidades de miembros y sectores de la comunidad, pero también como defensoras y difusoras de la cultura local y espacios para 9 La Ley 26522 establece en su artículo 97, inciso f) que “el 10 % de los fondos que recaude el AFSCA será destinado para proyectos especiales y servicios de comunicación audiovisual comunitarios, de frontera y de Pueblos Originarios”. 10 Programas Especiales sigue teniendo la misma estructura que tenía previa a la sanción de la nueva ley. A pesar que ha incrementado sus acciones, sigue contando con tres personas como personal fijo del área y con un espacio físico reducido, en relación a las dimensiones que debería tener un área con las características que establece la normativa.

15


Comunicación Comunitaria y Desarrollo promover transformaciones y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de estas zonas. Estas FM tienen antenas de corto alcance: según la pautas del AFSCA, estas emisoras pertenecen a las categorías “F” y “G”, las cuales abarcan entre 9.5 y 22 kilómetros. En la cobertura de la frecuencia inciden las características geográficas de cada lugar -si hay montañas por ejemplo, no aumentará la llegada de la señal, pero en una zona llana puede extenderse-. El motivo por el cual se otorgan licencias de corto alcance se relaciona con el rol que Programas Especiales le adjudica a la radio en las comunidades: si se brindasen frecuencias de mayor alcance, sostienen los miembros de la organización, tal vez una radio barrería con otras comunidades, dificultando el desarrollo de otros medios de comunicación en aquellas zonas. La propuesta del AFSCA al otorgar este tipo de frecuencias es promover un tipo de comunicación que fortalezca los vínculos y la identidad al interior de la comunidad en que está inserta la radio: por este motivo, los miembros del organismo gubernamental distinguen entre radios escolares y radios en escuela. Mientras que las primeras son consideradas herramientas pedagógicas gestionadas por la institución educativa, el modelo de FM propuesto por Programas Especiales se caracteriza por su voluntad de incidencia comunitaria: uno de los objetivos de la radio

en

escuela

es

generar

un

discurso

que

traspase

las

paredes

del

establecimiento escolar para llegar al conjunto del barrio o pueblo en el cual funciona. A diferencia de las radios meramente escolares –que suelen contar con estructuras rígidas que replican el modelo jerárquico del sistema educativo y abordar contenidos relacionados con el programa curricular-, las radios en escuela no sólo pretenden contribuir con la formación pedagógica de los alumnos, sino que también aspiran a formar parte de las acciones y narrativas de su comunidad, con el fin de contribuir con la educación, el incremento de los lazos sociales y el desarrollo de la localidad. A lo largo de casi una década de funcionamiento, este sector del AFSCA ha otorgado alrededor de 290 autorizaciones para la explotación de servicios de

16


Comunicación Comunitaria y Desarrollo radiodifusión. Según el informe “Todas las voces, todos”, casi un 75% de las radios sin finalidad de lucro se encuentran instaladas en escuelas; un 24% están distribuidas entre asociaciones civiles, organizaciones campesinas, mutuales y/o cooperativas, centros culturales, fundaciones y instituciones religiosas; mientras que sólo el 3% pertenece a comunidades aborígenes 11. Respecto las radios vinculadas a Programas Especiales, se observa un gran predominio de las emisoras instaladas en Provincia de Buenos: más del 43% de estas FM son bonaerenses.

11 Ingaramo, A. y Gerbaldo, J., “El Mapa de la Otra Comunicación”, en Todas las voces todos. Programa Federal de Capacitación y Fortalecimiento para radios comunitarias, escolares, interculturales y de frontera, Ediciones FARCO, Buenos Aires, 2010. pág. 208.

17


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Las tareas desarrolladas por la organización se sustentan en dos programas. El propósito del Programa en Escuelas Rurales y de Frontera es autorizar a estos establecimientos educativos a la instalación, funcionamiento, y explotación de servicios de radiodifusión con el fin de alcanzar múltiples objetivos de desarrollo, garantizando el acceso a la información y comunicación. Es posible distinguir dos tipos de procesos que dieron origen estas radios: la mayor parte de las FM fueron fundadas por iniciativa de la Dirección de las escuelas o por grupos de docentes, con el objeto de conformar proyectos pedagógicos; otras surgieron por iniciativa del ex COMFER y el Ministerio de Educación de la Nación en zonas de frontera 12. El proceso de otorgamiento de autorizaciones tiene varios pasos: generalmente la Comisión Directiva de la escuela u otros miembros de la misma envían una solicitud en la que detallan los motivos por los cuales les interesa ingresar en dicho programa; también, describen la situación sociocultural de los alumnos y la comunidad en general. Esta solicitud es enviada por el AFSCA al Ministerio de Educación para que se constate si la escuela -ya sea de frontera o rural- está catalogada como tal. Una vez aprobada la solicitud, los beneficiarios deben informar la ubicación geográfica exacta en la que se encuentran (latitud y longitud) y la altura sobre el nivel del mar, con el objeto de determinar parámetros técnicos. A partir de 2009, el vínculo entre los miembros de Programas Especiales y el Ministerio de Educación ha mejorado significativamente. Según los referentes del sector del AFSCA, hasta hace poco tiempo, el Ministerio articulaba sus políticas dentro del marco de un modelo de educación tradicional -el cual implicaba una comunicación de tipo unidireccional, donde uno de los polos instruye al otro-. Mientras el Ministerio promovía la formación de radios pedagógicas, los referentes de Programas Especiales sostenían que las radios debían tener un carácter comunitario, es decir, un esquema de funcionamiento donde la generación de contenidos y la estructura de gestión fueran autónomas respecto la institución educativa y contaran con representantes de los diversos grupos y sectores que 12

Cabe mencionar que en las diez emisoras seleccionadas prevalece el primer esquema. Es decir, se trata de proyectos que surgieron por iniciativa de docentes y autoridades de las escuelas.

18


Comunicación Comunitaria y Desarrollo conformaban la localidad. Esta relación se modificó en los últimos años: por un lado se han establecido criterios comunes entre ambas entidades; por otra parte, el vínculo entre el Ministerio de Educación y el AFSCA se ha fortalecido, a partir de la incorporación de los Centros de Actividades Juveniles (C.A.J), por medio de los cuales ambos organismos han contribuido en la provisión equipamiento y capacitación para alrededor de doscientas radios. En lo que respecta al Programa de Radios Indígenas, su propósito es la autorización para la instalación, funcionamiento y explotación de servicios de radiodifusión a comunidades y asociaciones indígenas, con el fin de proteger, consolidar y desarrollar la radiodifusión y la participación de los pueblos originarios en todo el territorio nacional. El proceso de otorgamiento de autorización, tal como en el caso anterior, implica una solicitud en donde la comunidad o asociación expone su situación sociocultural, su proyecto de radio y los beneficios que obtendrían en caso de concretarse la misma. Las comunidades que requieren la frecuencia deben adquirir personería jurídica. Una vez instalada la radio, Programas Especiales mantiene escaso vínculo con los beneficiarios: en general, los contactos entre las radios y la organización se deben a cuestiones relacionadas con jornadas de capacitación o asesoramiento técnico. A diferencia de los mecanismos de comunicación formal utilizados con otros organismos gubernamentales, los intercambios entre el sector del AFSCA y las emisoras se sustentan en instancias de comunicación informal (especialmente mediante charlas telefónicas, visitas esporádicas al organismo, correos electrónicos y algunos encuentros que por lo general son coordinados por organizaciones relacionadas a Programas Especiales). Es preciso remarcar que los referentes del área consideran que los canales de comunicación informal contribuyen a mantener un vínculo más cercano con los representantes de las radios, a diferencia de las instancias de comunicación formal, en donde los intercambios suelen ser burocráticos y distantes.

19


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Al observar las características del sector en relación a la estructura del AFSCA, queda claro que una dificultad que incide en el funcionamiento de Programas Especiales es su marginalidad al interior del organismo: algunos miembros de otras áreas desconocen la existencia de esta organización, lo cual se debe, principalmente, a la herencia dejada por la lógica de funcionamiento que rigió en el ex COMFER hasta hace pocos años. Si bien la incidencia del sector ha aumentado a partir del proceso de debate y sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, uno de sus principales problemas sigue siendo la falta de presupuesto propio. Programas Especiales dependió, desde sus inicios, de los recursos asignados a la Coordinación General del AFSCA, sin embargo, a medida que sus funciones y actividades fueron incrementándose, los ingresos económicos no se ajustaron a las necesidades de la organización, lo cual ha condicionado el desempeño de tareas. Entre las actividades relegadas se encuentran brindar ciclos de formación periódicamente, convocar a personas capacitadas para realizar encuentros con referentes de diversas FM, enviar personal a las radios para hacer relevamientos y dar apoyo financiero a las mismas.

Mapa de actores: las alianzas estratégicas A fin de comprender las modalidades de gestión de Programas Especiales, resulta relevante identificar y describir brevemente a los principales actores sociales con los que se vincula: •

Ministerio de Educación de la Nación: Organismo gubernamental de intervención nacional que mantiene un convenio con Programas Especiales, cuyo objetivo es brindar acceso y gestión de medios de comunicación a las escuelas rurales y de frontera: cuando una escuela solicita una licencia a Programa Especiales, esta área del AFSCA envía los datos del posible beneficiario al Ministerio de Educación. La institución gubernamental se encarga de categorizar a la escuela como de frontera o rural. Si el establecimiento cumple con alguno de estos dos requerimientos es

20


Comunicación Comunitaria y Desarrollo considerado apto para el otorgamiento de la licencia. Hasta hace unos años, el vínculo entre Programas Especiales y el Ministerio era meramente formal: el sector del ex COMFER enviaba un formulario y el órgano de gobierno devolvía una resolución respecto la escuela que solicitaba la licencia. No obstante, desde 2010 el Ministerio también interviene en el proceso de capacitación

de

las

radios

en

escuela

y

gestiona

la

obtención

de

equipamiento técnico. •

Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI): Organismo de alcance nacional creado en 1985, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El INAI se propone crear canales interculturales a nivel nacional, para

la

implementación

de

los

derechos

de

los

Pueblos

Indígenas

consagrados en la Constitución Nacional. Su vínculo con el AFSCA es, generalmente, de carácter formal: cuando Programas Especiales recibe una solicitud de licencia por parte de alguna comunidad indígena, pide el asesoramiento del INAI, que se encarga de corroborar si dicha comunidad es encuentra

inscripta

en

el

REGISTRO

NACIONAL

DE

COMUNIDADES

INDIGENAS (RENACI). Además, en los últimos años organizó, junto al Instituto de Enseñanza Radiofónica (ISER) y AFSCA, una mesa de trabajo para

capacitar

a

las

organizaciones

y

comunidades

aborígenes

que

estuvieran interesadas en llevar adelante la gestión y explotación de una radio. Asimismo, el INAI contribuye a financiar las emisoras que pertenecen a estas comunidades. •

Foro

Argentino

de

Radios

Comunitarias

(FARCO):

Organización

no

Gubernamental (ONG) de alcance nacional que promueve el derecho de las organizaciones sociales y comunitarias sin fines de lucro, a la propiedad y gestión de medios de comunicación e información. Es una red de radios de entidades u organizaciones sociales que brindan canales de expresión y comunicación a los sectores sociales y culturales con menor posibilidad de acceso a los medios con fines comerciales. En 2009, Programas Especiales

21


Comunicación Comunitaria y Desarrollo estableció un convenio con FARCO, mediante el cual la ONG se encarga de brindar capacitación a las radios beneficiarias de la política pública; además, ambas organizaciones han compartido algunas experiencias en foros. Fue un actor que promovió activamente la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación comunicación

Audiovisual; informal

con

sus el

miembros

sector

del

mantienen AFSCA

canales

(realizan

de

reuniones

frecuentes). •

Las Otras Voces: Organización no gubernamental de alcance nacional que promueve

el

ejercicio

del

derecho

a

la

comunicación

de

niños

y

adolescentes. Brinda talleres y seminarios y participa en congresos, seminarios y proyectos para la construcción de nuevas políticas públicas (ha asistido a foros junto a Programas Especiales). Durante 2007, Programas Especiales y Las Otras Voces participaron de un proyecto destinado a brindar contenidos a las radios que participan de la red. La ONG ha capacitado a radios del noreste argentino (con financiamiento de UNICEF). •

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA): Organismo nacional creado en 1956, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y

Alimentos.

Cuenta

Experimentación) actualmente

con

destinados

existe

37

una a

serie

de

pequeños

estaciones

programas productores

experimentales

en

(Centros

de

agropecuariostodo

el

país-.

Programas Especiales ha establecido un acuerdo para instalar radios en estos centros rurales. Por otra parte, a partir del año 2010 el AFSCA y el INTA consolidaron su trabajo en conjunto con el objetivo de fortalecer experiencias de comunicación en organizaciones de huerteros y productores familiares ligados ProHuerta (convenio establecido entre el INTA y el Ministerio de Desarrollo Social). Dicho trabajo intergubernamental, tiene como objetivo llevar adelante distintas estrategias de desarrollo local, estimulando experiencias de comunicación comunitaria y popular.

22


Comunicación Comunitaria y Desarrollo •

Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI): Organismo gubernamental que depende del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Se encarga de recibir denuncias, patrocinar y orientar a personas o instituciones afectas por conductas discriminatorias. Interviene

mediante

la

producción

de

dictámenes.

Por

las

propias

características de las comunidades que solicitan licencias, el INADI es un organismo

estatal

de

referencia,

ya

que

estas

comunidades

son

consideradas por la institución como población vulnerable.

Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC): Organismo creado en 1996, descentralizado

de

la

Secretaría

de

Comunicaciones

de

la

Nación

(intervenido desde 2002 por el Poder Ejecutivo). Su función es ejercer el poder de policía del espectro radioeléctrico, de las telecomunicaciones y de lo servicios postales, aplicando y controlando el cumplimiento efectivo de la normativa vigente en la materia. Al momento de otorgar una licencia a una radio, Programas Especiales solicita a la CNC la asignación de una frecuencia para dicho medio -la comunicación entre ambos actores sociales es esporádica y de carácter formal-. En ciertas ocasiones brinda financiamiento para la instalación de equipos en las emisoras, además interviene en la formación y capacitación técnica de las radios.

Pueblos Originarios: esta categoría abarca al conjunto de comunidades aborígenes que cuentan con autorizaciones para prestar servicios de radiodifusión. Junto con las radios en escuela, son consideradas la población beneficiaria de la política pública llevada adelante por este sector del AFSCA.

23


Comunicación Comunitaria y Desarrollo

24


CAPITULO II


Comunicación Comunitaria y Desarrollo

Marco teórico-conceptual El desarrollo: un campo en disputa Abordar la incidencia de las radios no comerciales en el desarrollo comunitario

plantea,

desde

el

comienzo,

una

problemática

de

orden

epistemológico: no existe una definición consensuada de la noción “desarrollo”. La falta de acuerdo no es azarosa; por el contrario, el sentido de este concepto varía en relación al posicionamiento teórico –y político- de quién lo menciona. En “El subdesarrollo: comunicación y planificación” 13, Osvaldo Sunkel y Pedro Paz realizan un recorrido histórico del término y señalan una serie de conceptos similares que han influenciado en su significación. Durante los siglos XVIII y XIX, sostienen los autores,

las

ideas

de

riqueza

y

progreso

estaban

vinculadas

con

el

aprovechamiento óptimo de los recursos productivos de una comunidad mediante la aplicación de tecnología. La innovación técnica, por lo tanto, era un medio que generaba transformaciones en la estructura económica, posibilitando el avance de la sociedad. Esta concepción evolucionista influyó en el pensamiento económico neoclásico de fines del siglo XIX: el desarrollo de una sociedad era cuantificado mediante variables macroeconómicas, que medían –principalmente- el potencial productivo de un país. Hacia mediados del siglo XX, en América Latina se consolida la concepción de desarrollo como una serie de etapas que deben atravesarse hasta alcanzar los índices económicos de los países centrales. Según esta perspectiva (aplicada en la planificación económica, principalmente durante la década del 50’ y 60’), las sociedades subdesarrolladas se encontraban en un período de transición y, por este motivo, debían reproducir las políticas implementadas por aquellas naciones que habían alcanzado previamente el desarrollo. Este modelo economicista del desarrollo tuvo como correlato una definición funcionalista de la comunicación. Según Luis Ramiro Beltrán, durante aquellos años se tendió a acotar el proceso de comunicación al rol de los grandes medios masivos 13

SUNKEL, O. y PAZ, P., El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo, prólogo, introducción y Capítulo 1, Siglo XXI ediciones, México, 1999.

26


Comunicación Comunitaria y Desarrollo en la difusión de información. Tanto los gobiernos latinoamericanos como los organismos internacionales sostenían que para llevar a cabo la modernización de las sociedades era necesario producir un profundo cambio cultural: los medios de comunicación serían, en parte, los encargados de generar esta transformación mediante la transmisión de conocimientos 14. En “Los procesos comunicativos en los proyectos de Desarrollo Humano. Un enfoque teórico-metodológico”, Gustavo Aprea y Roxana Cabello 15 señalan que durante la década del 60’ y 70’, en oposición a esta perspectiva, surgen en Latinoamérica las prácticas y la reflexión en torno a la comunicación alternativa. Esta perspectiva (que deja de ver al proceso comunicativo como circulación de información para comenzar a analizarlo como fenómeno cultural que incide en la construcción de subjetividades) promueve la defensa del uso participativo de los medios y la crítica al sistema hegemónico de comunicación masiva. La reflexión en torno a la comunicación se sustenta en un cuestionamiento al modelo economicista del desarrollo. Al respecto, Margarita Graziano señala que la definición de desarrollo sólo en términos de indicadores tecnológicos o variables económicas descuida un aspecto fundamental del análisis: el estudio de las relaciones de poder que se establecen entre las sociedades, tanto a nivel internacional como dentro de un mismo país. Durante la década del 80’, sostienen Aprea y Cabello, los organismos internacionales comienzan a utilizar el término Desarrollo Humano como concepto que se opone al modelo economicista de desarrollo: “La noción de Desarrollo Humano emerge en la escena de la discusión académica, social y política, definida como un proceso que tiende a la ampliación de las oportunidades del ser humano básicamente en lo que respecta a la calidad de vida, la adquisición de conocimiento y la salud. (…) Esto en un marco que facilite las oportunidades en términos de

14

BELTRÁN, L.R., Comunicación para el desarrollo en Latinoamérica, en Mesa Redonda sobre Comunicación y Desarrollo, Lima, febrero de 1993. 15 Aprea, G. comp., Problemas de comunicación y desarrollo, Prometeo, 2008, pág. 54.

27


Comunicación Comunitaria y Desarrollo libertad política, económica y social; creatividad y producción; autorrespeto y vigencia de los derechos humanos.” 16 Al analizar las modificaciones socioculturales que se produjeron en las comunidades que cuentan con radios de Programas Especiales se toma como referencia esta perspectiva integral del desarrollo, por ser un concepto que pone énfasis en la dimensión cultural y educativa. No obstante, se considera que el fortalecimiento de la dimensión simbólica debe ser parte de un proceso que modifique las condiciones estructurales de las comunidades. Por consiguiente, la noción de desarrollo debe enmarcarse en un modelo de transformación, descripto por Sunkel y Paz como “cambio estructural global” 17, es decir, como un proceso que tiene como principal objetivo la igualación de oportunidades sociales, políticas, simbólicas y económicas.

Comunicación y desarrollo Al indagar en la relación que se establece entre comunicación y desarrollo, Silvio Waisbord sostiene que existen dos modelos teóricos para comprender la imbricación entre ambas nociones. Según el autor, el paradigma dominante afirma que el subdesarrollo se debe principalmente a la falta de información entre las poblaciones, es decir, esta perspectiva promueve cambios de actitudes de las audiencias como solución a problemas de índole sociocultural. Los trabajos enmarcados en este paradigma 18 conciben al proceso comunicacional a partir de un esquema jerárquico, basado en las instancias de emisión y recepción, y buscan modificar comportamientos mediante la persuasión, estrategia análoga a la utilizada por las técnicas de publicidad y marketing comercial. En este sentido, el autor coincide con Carlos Cortés, quien señala que estas propuestas aspiran a 16 GRACIANO, M., Concepciones del desarrollo, cátedra de Metodología del Planeamiento en Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 1997, pág. 14. 17 SUNKEL, O. y PAZ, P., El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo, “Prólogo, Introducción y Capítulo 1”, Siglo XXI ediciones, México, 1999, Pág. 34. 18 Dentro de este modelo se encuentran, según Waisbord, los enfoques derivados de teorías conductistas o funcionalistas, como por ejemplo: las teorías de la modernización, difusión de innovaciones, el desarrollismo y la teoría de la “bala mágica”. Asimismo, el autor incorpora a este paradigma enfoques actuales, como el entretenimiento educativo o el marketing social. Waisbord, S., Árbol genealógico de teorías, metodologías y estrategias de comunicación para el desarrollo, Fundación Rockefeller, Mimeo, s/f, pág. 3-12.

28


Comunicación Comunitaria y Desarrollo incrementar la aceptación de una idea o conducta en determinados grupos sociales. 19 Como contrapartida al enfoque basado en la difusión de información y el cambio de conductas, surgen teorías que promueven una visión participativa de la comunicación: estas posturas argumentan que la problemática del desarrollo se encuentra estrechamente relacionada con condiciones de desigualdad, tanto entre sociedades como entre grupos que forman parte de una misma formación social. Ante este diagnóstico, el paradigma fomenta la generación de instancias de diálogo y participación, con el objetivo de promover procesos democráticos de toma de decisiones. Esto requiere, según Cortés, de la constitución de un espacio público en el cual intervengan instituciones de la sociedad civil y grupos ciudadanos, es decir, un ámbito de construcción colectiva de consensos a fin de establecer estrategias tendientes al desarrollo del conjunto de la población. Siguiendo la línea teórica de este segundo paradigma propuesto por Waisbord, esta investigación adopta la definición de comunicación formulada por Washington Uranga, quien la describe como un proceso social de producción, intercambio y negociación de sentidos, en la cual intervienen diversos sujetos individuales y colectivos 20. Este proceso se expresa de forma material en acciones, ya que toda práctica social tiene una dimensión significante: “la comunicación que hacemos de nuestra acción, el lenguaje que utilizamos, constituye el sentido y el contenido de nuestra acción” 21. Esta perspectiva apunta a centrar el análisis de la constitución de significaciones sociales a partir de las relaciones que se establecen entre sujetos, teniendo en cuenta el contexto social y cultural en el cual se produce el vínculo: mediante la comunicación se construye una trama de sentidos que involucra a todos los actores sociales que forman parte del proceso.

19 CORTÉS, C., La comunicación al ritmo del péndulo. Medio siglo en busca del desarrollo, Mimeo, Bogotá-Quito, 1997. 20 URANGA, W. “Mirar desde la comunicación”, en T.A.O. en Políticas y Planificación de la comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, 2008, pág 15. 21 URANGA, W., “El cambio social como acción transformadora”, en ENZ, Angélica y otras (editoras), Comunicar para el cambio social, Comunia-La Crujía Ediciones, Buenos Aires, 2006, pág. 40.

29


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Según Rosa María Alfaro Moreno, la comunicación es una dimensión básica de las relaciones humanas y socioculturales ya que, al ser parte de las prácticas sociales (acción e interrelación de los sujetos), interviene en los procesos de formación de identidad, en modos diversos de incorporación a procesos de socialización y en la concepción particular de la vida cotidiana y sus cambios 22. Todas las prácticas sociales son posibles bajo determinadas condiciones: por lo tanto, mirar desde la comunicación implica tener en cuenta los condicionamientos estructurales (principalmente de índole económico-político) que inciden en las características que asume el colectivo social. La adopción de este enfoque centrado en la dimensión comunicacional de la praxis social insta a adoptar una perspectiva más compleja que la promovida por el modelo instrumental de la comunicación. Supone leer las prácticas sociales como una manifestación permanente de la interacción histórica de los individuos, es decir, entenderlas en clave de enunciaciones de sujetos mediante las cuales se constituye, se refuerza y se transforma el discurso de la cultura y la historia de una formación social. Permite abordar no sólo de las significaciones compartidas por el conjunto de individuos, sino también dar cuenta de los silencios, lo “no dicho” 23, las resistencias, las tensiones y las relaciones de poder implícitas que se establecen entre los miembros de una misma comunidad. Al respecto, Aprea y Cabello afirman que, en lugar de poner el énfasis exclusivamente en el acceso a tecnología o en los niveles de conectividad de una población, es importante tener en cuenta que las prácticas de comunicación conforman espacios simbólicos desde los cuales es posible incidir en el incremento de la participación de la comunidad en el desarrollo socioeconómico, cultural y político de la sociedad. Al respecto, María Cristina Mata sostiene que, al reflexionar respecto a las potencialidades de los procesos comunicativos, es necesario tener en cuenta la emergencia de la cuestión de la ciudadanía y su vínculo con el rol de las 22

ALFARO MORENO, M. R., “La comunicación como relación para el desarrollo”, en Una comunicación para otro desarrollo, Calandria, Lima, 1993, pág. 27. 23 URANGA, W., “El cambio social como acción transformadora”, en ENZ, Angélica y otras (editoras), Comunicar para el cambio social, Comunia-La Crujía Ediciones, Buenos Aires, 2006, pág. 40.

30


Comunicación Comunitaria y Desarrollo tecnologías y medios de comunicación en la constitución del espacio público 24. La ciudadanía, sostiene la autora, ha dejado de ser una noción vinculada estrictamente con los derechos civiles para transformarse en un concepto complejo que abarca una multiplicidad de demandas y aspiraciones relacionadas con el fortalecimiento y la ampliación de instancias democráticas 25. Si por un lado las demandas colectivas se amplían a esferas de la vida cotidiana que -hasta hace pocos años- eran consideradas apolíticas, por otro, el ámbito en donde se lucha por la reafirmación y ampliación de derechos se transforma. Mata coincide con Eliseo Verón en afirmar que las sociedades contemporáneas atraviesan un proceso de mediatización 26, motivo por el cual quienes manifiestan sus demandas o formulan propuestas de transformación deben acceder a los medios de comunicación para ganar visibilidad. Sin embargo, la autora sostiene que el ingreso de las aspiraciones ciudadanas en el discurso de los medios hegemónicos es atravesado por una lógica mercantil que despolitiza y vacía de contenido los reclamos: “la enorme capacidad de los poderes mediáticos para recuperar e incluso banalizar las voces que demandan y proponen desde situaciones de exclusión y desigualdad, pero también desde expectativas innovadoras, representa una verdadera limitación del ejercicio ciudadano” 27. María Cristina Mata caracteriza a las formaciones sociales actuales como “sociedades de los públicos”, signadas por la adopción de ese rol como referente identitario. Ser público, sostiene Mata, implica no sólo el mero consumo de ciertas mercancías culturales y discursos, sino la aceptación de sistemas de interpelación como mecanismos de construcción de colectivos sociales, es decir, como forma de inclusión social: el público legítima a quien interpela y garantiza, de este modo, la

24 MATA, M.C., La construcción de poderes desde las radios populares: nuevos desafíos políticos comunicativos, en “Todas las voces todos. Programa Federal de Capacitación y Fortalecimiento para radios comunitarias, escolares, interculturales y de frontera”, Ediciones FARCO, Buenos Aires, 2010. pág. 170. 25 Al referirse a esta concepción, Washington Uranga retoma la categoría de “ciudadanía integral”, definido por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como el derecho de los ciudadanos a “acceder armoniosamente a sus derechos cívicos, sociales, económicos y culturales y que todos ellos conforman un conjunto indivisible y articulado”, Uranga, W., Democracia y Ciudadanía: Responsabilidad de los Comunicadores, TAO Políticas y Planificación, Facultad de Ciencias de la Comunicación (UBA), Buenos Aires, 2004. 26 VERÓN, E., “Interfaces. Sobre la democracia audiovisual evolucionada”, El nuevo espacio público, Gedisa, Barcelona, 1992. 27 MATA, M.C., 2010, Op. cit., pág. 164.

31


Comunicación Comunitaria y Desarrollo eficacia del mecanismo de representación 28. El discurso monocorde de los medios masivos de comunicación oculta la polifonía de voces que caracteriza a toda formación social. Ante esta situación, la autora sostiene que es imposible recuperar la pluralidad de discursos mediante mecanismos como la aparición esporádica y mediada de miembros de la audiencia en los discursos transmitidos por los medios hegemónicos.

Enfoques de comunicación comunitaria Si la esfera pública mediatizada es el ámbito de legitimación de la ciudadanía, donde -a través de los procesos comunicacionales- se establecen demandas, debates y aspiraciones de los diversos sectores sociales, resulta evidente que los medios de comunicación son un recurso indispensable para la conformación de un proyecto democrático. Esta perspectiva es postulada por Judith Gerbaldo, quien sostiene que en la redefinición del espacio público los medios masivos ocupan un lugar fundamental, en tanto se convierten en espacios de deliberación y construcción política, mediante la instauración de una agenda informativa 29. Gerbaldo coincide con María Cristina Mata en señalar que la nueva concepción del ciudadano debe complementarse con el desarrollo de proyectos de comunicación comunitaria que contribuyan a la construcción de nuevos sentidos, modificando la lógica de interpelación del sistema de medios hegemónicos. La

noción

de

comunicación

comunitaria

promueve

la

interacción,

participación, democratización y la defensa de los derechos humanos; asimismo intenta -a partir de una estrategia dialógica que potencie la palabra y la praxis popular-

generar

espacios

simbólicos

y

prácticas

que

contrarresten

la

fragmentación social, la falta de proyección territorial y la cultura del aislamiento, sin dejar de lado los condicionamientos estructurales y las particularidades de cada 28

MATA. M.C., “Comunicación, ciudadanía y poder: Pistas para pensar su articulación”, en Diálogos de la Comunicación, Nº64, Noviembre de 2002. 29 GERBALDO, J., “Comunicación comunitaria/ popular y participación ciudadana en el actual escenario comunicacional”, en Todas las voces todos. Programa Federal de Capacitación y Fortalecimiento para radios comunitarias, escolares, interculturales y de frontera, Ediciones FARCO, Buenos Aires, 2010, pág. 25.

32


Comunicación Comunitaria y Desarrollo formación social. Por lo tanto, no se la puede comprender en términos instrumentales o con fines particulares, sino más bien como una alternativa a la noción tradicional de la comunicación 30. En lugar de privilegiar la difusión de contenidos, esta modalidad de comunicación pone énfasis en el vínculo. Al respecto, el manual de comunicación comunitaria Barrio Galaxia 31 señala que este concepto tiende a centrarse en los sentidos conscientemente compartidos por parte de las personas que componen un colectivo social particular: los sujetos se hacen cargo de su poder de comunicación y diseñan estrategias y cursos de acción, a partir de valores e iniciativas compartidas. En otras palabras, es un proceso que se cristaliza en el encuentro de interlocutores que buscan activamente la resolución de los problemas colectivos. En términos políticos, los medios comunitarios fortalecen la articulación local que las diferentes organizaciones y sujetos comunitarios necesitan para frenar los procesos de descentralización y gradual pauperización que caracterizan a las políticas globales de las últimas décadas. En términos culturales, brindan la posibilidad de abordar una serie de temas y registros, generalmente no tenidos en cuenta por los grandes medios de comunicación masiva. Según los autores de Barrio Galaxia, estas prácticas de comunicación no están centradas tanto en lo que se dice, sino en cómo es posible fortalecer el diálogo entre los actores sociales que pretenden participar en el proceso de generación de mensajes masivos. La noción de comunidad, sostiene Larisa Kejval, comienza a ligarse fuertemente con la radiofonía desde la década del ochenta. A partir de entonces, muchas radios comenzaron a adoptar la noción de comunitario como un calificativo que les permitía diferenciarse y confrontar con los medios de comunicación guiados por la finalidad de lucro. Según la autora, comunidad es un concepto atravesado por una serie de dimensiones: en primer lugar, implica la reconstrucción de lazos

30 CARDOSO, N., Cuadernillo de Taller de Comunicación Comunitaria, Taller de Comunicación Comunitaria, Carrera de Ciencias de la Comunicación Social, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. 31 BALAN, E., JAIMES D., ALEGRIA H., y BORRI, N. Barrio Galaxia. Manual de comunicación comunitaria, Editorial Centro Nueva Tierra, Buenos Aires, 2002.

33


Comunicación Comunitaria y Desarrollo sociales destruidos por el avance de las dictaduras en América Latina y la posterior imposición de políticas económicas que promueven el debilitamiento de los compromisos comunitarios 32. En segundo lugar, Kejval afirma que la noción de comunidad utilizada por las radios que se definen de este modo alude a un determinado territorio. Frente al avance trasnacional de una economía global que rompe con las restricciones del tiempo y el espacio, ciertas zonas son marginadas o relegadas del circuito de generación de capital. Allí, los relatos construidos por estas emisoras se sustentan en la reafirmación de valores político-culturales propios del espacio que habitan. En este sentido, Andrea Holgado argumenta que el medio radial genera un ámbito de interacción entre las audiencias y los productores de mensajes, lo cual lo convierte en un espacio relevante en la producción y circulación de significaciones sociales, a través de las cuales una sociedad construye y transforma su identidad 33. Finalmente, Kejval coincide con María Cristina Mata al señalar que la noción de comunidad permite dar cuenta de nuevos colectivos sociales que emergen en la escena pública y que no pueden ser catalogados desde conceptos más tradicionales como “clase” o “pueblo”. La comunicación comunitaria, por lo tanto, es fuente de reafirmación de la identidad que se asienta en lo micro, es decir, en el barrio o pueblo en que surge. Respecto de las experiencias de comunicación comunitaria en radios instaladas en escuelas, Jorge Huergo afirma que estos proyectos promueven procesos de transformación política y cultural, mediante los cuales los jóvenes comienzan

a

identificarse

con

nuevas

prácticas,

formas

de

interpelación,

modalidades de expresión, valores y perspectivas de futuro 34. En este sentido sostiene el autor- toda radio escolar o comunitaria tiene una función educativa, ya que esta noción no se reduce a la relación asimétrica que se establece entre 32 KEJVAL, L., “En busca de la comunidad perdida”, en Comunicación Comunitaria: apuntes para abordar la construcción colectiva, Equipo del Centro de Comunicación de La Crujía, Ed. La Crujía, Buenos Aires, pág. 44. 33 HOLGADO, A., Radio Itinerante: radio en la escuela y en la comunidad, Ed. La Crujía, Buenos Aires, 2010, pág. 25. 34 AA. VV., Todas las voces todos. Programa Federal de Capacitación y Fortalecimiento para radios comunitarias, escolares, interculturales y de frontera, Ediciones FARCO, Buenos Aires, 2010, pág. 149.

34


Comunicación Comunitaria y Desarrollo docentes y alumnos, en la cual se presupone la transferencia de un saber. Por el contrario, la pedagogía es comunicación, porque implica el encuentro entre interlocutores que construyen significaciones a través del vínculo. Al respecto, Paulo Freire sostiene que la educación es una situación en la cual educandos y educadores, en tanto sujetos cognoscentes, interaccionan en la problematización del contenido. El punto de partida de la construcción del contenido, sostiene el autor, es el diálogo que se establece entre quienes participan, motivo por el cual la comunicación es una dimensión fundamental para comprender los procesos de aprendizaje 35.

Dimensiones operativas Debido a la complejidad que presenta el abordaje de la relación que se establece entre las nociones de desarrollo, educación y comunicación comunitaria, en el diseño de la investigación se ha optado por operativizar estos conceptos mediante el análisis de tres dimensiones. La primera, denominada Democratización de las comunicaciones busca dar cuenta de la “apertura hacia la comunidad” que propone cada radio (a partir de las nociones de acceso y participación); la segunda –Incidencia simbólica- permite observar los aportes de las radios en sus comunidades, (mediante la contribución en los procesos de aprendizaje y en el fortalecimiento de la ciudadanía). Finalmente, la dimensión Sostenibilidad propone analizar las características estructurales de las radios, a fin de observar en qué medida las formas de gestión implementadas contribuyen a la sustentabilidad de estos medios de comunicación, garantizando su permanente funcionamiento a lo largo del tiempo. El estudio de la relación entre los niveles de acceso y participación comunitaria que promueven las radios en escuela, el grado de sostenibilidad de estos proyectos y los aportes en la construcción de ciudadanía permitirá observar 35

FREIRE, P., ¿Extensión o Comunicación?: La concientización en el medio rural, Editorial Siglo XXI, Buenos Aires, pág. 100.

35


Comunicación Comunitaria y Desarrollo en qué medida las radios promovidas por Programas Especiales contribuyen al desarrollo de las comunidades. Además, la construcción de los datos obtenidos en cada una de las dimensiones posibilitará la observación de las fortalezas y debilidades de estos proyectos, factores a tener en cuenta al momento de evaluar, modificar o generar políticas públicas que promuevan la constitución de medios de comunicación comunitarios.

Democratización de las comunicaciones La siguiente categoría obliga a repensar el rol del sistema de medios en las sociedades contemporáneas. De acuerdo a lo argumentado por Judith Gerbaldo, en la dimensión comunicacional se articulan las formas de interacción y producción de significaciones, las cuales inciden en las prácticas y representaciones de los colectivos sociales. La democratización de los procesos de comunicación remite a una concepción del ciudadano que no sólo es portador de derechos sociales, políticos y civiles, sino también como sujeto que participa en mayores condiciones de igualdad en el acceso a medios de difusión, en el intercambio comunicativo y en la producción de mensajes masivos 36. Es decir, se basa en el reconocimiento de las facultades de los individuos y grupos para “expresarse y transformar la realidad en la que están insertos” 37. Al respecto, Diego Rossi sostiene que la democratización del sistema de medios no se reduce a la mera recepción de mensajes y rescata las definiciones de acceso y participación, elaboradas por la UNESCO en la Convención de Belgrado de 1977 38. Rossi, quien sostiene que estas nociones son indicadores del grado de democratización de las comunicaciones, describe dos niveles de acceso –oferta de 36 Es importante mencionar que la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual establece en el artículo 2º que “el objeto primordial de la actividad brindada por los servicios regulados en la presente es la promoción de la diversidad y la universalidad en el acceso y la participación, implicando ello igualdad de oportunidades de todos los habitantes de la Nación para acceder a los beneficios de su prestación”. La normativa prevé la creación de distintas instancias de participación en la gestión de los medios: Consejo Asesor, Consejo de la infancia, Defensoría del público, Consejo Consultivo para medios estatales. 37 AA.VV., Todas las voces todos. Programa Federal de Capacitación y Fortalecimiento para radios comunitarias, escolares, interculturales y de frontera, Ediciones FARCO, Buenos Aires, 2010. pág. 13. 38 ROSSI, D. Acceso y participación en el nuevo siglo. Limitaciones de la política, condicionamientos de los conglomerados, Cátedra de Políticas y Planificación de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2006.

36


Comunicación Comunitaria y Desarrollo señales y retroacción- y tres categorías de participación –intervención de la población en la producción de los mensajes, incidencia en la toma de decisiones y contribución para la formulación de planes y políticas de comunicación masiva-. Dadas las características de esta investigación, se han analizado los niveles de intervención propuestos por el autor en las diez radios abordadas, descartando la tercera categoría de participación, referida a la incidencia en políticas de comunicación, debido al carácter “micro” de estos proyectos comunitarios. Desde la perspectiva de Rossi, el umbral del derecho a recibir información está dado -en materia de radiodifusión- por la maximización de la cobertura de radio y TV, es decir, el acceso desde cualquier punto del país a al menos una señal audiovisual. Una vez alcanzado este nivel el primer nivel de acceso implica la elección de canales de información, es decir, la conformación de un entramado de diversos soportes comunicacionales que le permite a los habitantes de una zona optar entre diversas señales (es decir, distintas frecuencias audiovisuales). En el caso de las comunidades seleccionadas para esta investigación, se ha tomado en cuenta como indicador de este grado de acceso la oferta de radios AM y FM y señales televisivas (televisión abierta y cable): en las diez localidades se observa la existencia de pequeños sistemas de medios de comunicación conformados principalmente por radios comerciales. La segunda forma de acceso es la retroacción, que implica la capacidad de establecer intercambios entre la audiencia y los productores de los programas, la intervención del público en las emisiones y el derecho a expresar opiniones o críticas 39. Por otra parte, el primer nivel de participación implica la posibilidad de que diversos grupos o individuos produzcan contenidos propios, utilizando para ello tiempo de programación e, incluso, cuenten con asesoramiento técnico y 39 Esta segunda instancia de acceso se encuentra reglamentada en las normativas que establecen el derecho de rectificación o respuesta o el derecho de réplica. A pesar que estas leyes se adecuan a los diversos países que la implementan, en términos generales implican la posibilidad de corregir informaciones erróneas o agraviantes, mediante la respuesta de la persona que ha sido perjudicada. Otra modalidad de retroacción aplicada en algunos países es la figura del “ombusman” o “defensor del público”, que se encarga de recibir las sugerencias o críticas de la audiencia. En Argentina, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual establece en su artículo 19 la noción de Defensoría del Público, encargada entre otras cuestiones de recibir y canalizar las consultas, reclamos y denuncias de la audiencia y convocar a las organizaciones intermedias públicas o privadas para generar un espacio de debate participativo sobre el rol de los medios de comunicación.

37


Comunicación Comunitaria y Desarrollo profesional para poder emitir. Algunas normativas (como en el caso de España, Holanda o el Reino Unido) establecen tiempos de antena para instituciones o representantes de grupos de la sociedad civil 40. En el caso de la legislación argentina, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, sancionada en 2009, establece en su artículo 89 que el 33% del espectro radioeléctrico está destinado a asociaciones sin fines de lucro: el objetivo de esta disposición es otorgar frecuencias a organizaciones de la sociedad civil para promover la participación ciudadana en el sistema de medios. Finalmente, la segunda instancia de participación aborda el grado de incidencia de los diversos actores sociales de una comunidad en la administración y gestión de las radios en escuela. Este nivel de intervención –estrechamente relacionado con la dimensión que analiza las modalidades de sostenibilidaddescribe los niveles de participación comunitaria en el diseño de estrategias y toma de decisiones que orientan el desarrollo de estos proyectos de comunicación comunitaria.

Incidencia simbólica Esta dimensión es utilizada para abordar los cambios culturales producidos a partir de la instalación de las radios. Según Washington Uranga, la cultura es un principio que permite dar cuenta de la multiplicidad de formas en las cuales las diversas comunidades articulan y dan sentido a sus modos de vida 41. La noción de incidencia no hace mención al impacto que genera el mensaje de las radios en las audiencias 42, sino que se refiere a las “huellas” que el discurso radiofónico impregna en los oyentes y su contribución en la modificación o constitución de sentidos sociales. La incidencia se sustenta en la relación que se establece entre los

40

ROSSI, D., 2006, Op. Cit., pág. 12. URANGA, W., Mirar desde la comunicación, Taller Anual de la Orientación en Políticas y Planificación de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2008, pág. 17. 42 De acuerdo a lo mencionado en el apartado teórico conceptual, la noción de impacto en la recepción pertenece al paradigma dominante en los estudios de comunicación y desarrollo, que proponen analizar de qué modo la conducta de los individuos es modificada por los mensajes difundidos desde los medios masivos. Waisbord, S., Árbol genealógico de teorías, metodologías y estrategias de comunicación para el desarrollo, Fundación Rockefeller, Mimeo, s/f. 41

38


Comunicación Comunitaria y Desarrollo gustos y preferencias de la audiencia y la propuesta radial. Es decir, una radio incide en su comunidad cuando logra instaurar mecanismos de identificación del público

con

el

medio

de

comunicación, lo

cual

genera

nuevas

prácticas,

perspectivas y esquemas de representación 43. Debido a la complejidad que presenta indagar en la dimensión significante de las prácticas sociales, en la siguiente investigación se ha optado por abordar dos ejes: el rol pedagógico de las radios en relación con el sistema de educación formal y la incidencia de las emisoras en el fortalecimiento de la ciudadanía. Respecto del primer eje, es importante no suponer que un medio de comunicación es una herramienta para utilizar a conveniencia. Por el contrario, es necesario pensar en la relación comunicación-pedagogía como la convergencia entre un dispositivo técnico que cuenta con un lenguaje y un uso social propio, y las lógicas y contenidos de la institución educativa. Esto es la educomunicación, una práctica social que vincula educación y comunicación, presentando un diseño construido sobre dos columnas: el sujeto activo (educando) y una relación (intercomunicación) derivada del compromiso de los formadores, cuya presencia garantiza la posibilidad establecer vínculos entre educadores y educandos 44. En relación con los proyectos de radios en escuelas, Cristina Cabral, César Baldoni y Diego Jaimes sostienen que las FM constituyen un espacio de pertenencia en donde los estudiantes fortalecen su identidad, desde su propia perspectiva de la realidad. Las emisoras se transforman en ámbitos participativos de apropiación de conocimientos, afirmación de la mirada propia y fortalecimiento de lazos sociales: “en las radios comunitarias y escolares es posible la producción de una mirada y una palabra propia, donde los y las jóvenes sean protagonistas en la creación de voces y discursos que cuestionen las representaciones dominantes” 45.

43 ALER, La vuelta y media. Reflexiones alrededor del proyecto político comunicativo, Quito, 2007, pág. 86. 44 AA.VV., Comunicación Comunitaria: apuntes para abordar las dimensiones de la construcción colectiva, Buenos Aires, Ediciones La Crujía, 2010, pág. 97. 45 AA.VV., 2010, Op. Cit., pág. 79.

39


Comunicación Comunitaria y Desarrollo El segundo eje de análisis establece una relación entre los medios de comunicación comunitarios y la ciudadanía, una categoría que ha sido recuperada por la teoría política contemporánea, para abordar no sólo el acceso y ejercicio de los derechos civiles y políticos relacionados con el sistema de gobierno y la estructura económica de una nación, sino principalmente para indagar en la aparición de los individuos en el espacio público. Al respecto, Judith Gerbaldo sostiene que la noción de participación ciudadana, es decir, la dimensión comunitaria de la ciudadanía que se manifiesta mediante la “participación real y activa de las personas en la construcción de la sociedad”, expone la capacidad de los colectivos sociales para constituirse en sujetos de diversas demandas 46 (principalmente culturales, generacionales, de género y religiosas). María Cristina Mata sostiene que la comunicación es una dimensión fundante de la ciudadanía, en tanto permite generar consensos respecto a intereses, necesidades y propuestas; asimismo, es condición de posibilidad para la política, porque este proceso de “puesta en común” instaura un horizonte compartido que orienta las aspiraciones, demandas y prácticas ciudadanas 47. Ante esta situación, uno de los desafíos de las radios comunitarias es reconocer la heterogeneidad y diversidad de la ciudadanía para detectar la emergencia de reclamos y movimientos sociales que pugnan por la modificación del orden social. Además, estos medios deben transformarse en ámbitos de encuentro con capacidad de adoptar el rol de mediadores y articuladores, a fin de orientar y canalizar la multiplicidad de aspiraciones de los diversos colectivos sociales. Finalmente, Mata sostiene que estas radios deben erigirse en espacios de agregación, a fin de agrupar las demandas ciudadanas –las cuales se caracterizan por su particularismo, su lógica fluctuante y su inestabilidad-.

46 47

GERBALDO, J., 2010, Op. Cit., pág. 19 a 24. MATA. M.C., 2002, Op. Cit.

40


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Sostenibilidad La sostenibilidad de un proyecto es la dimensión que da cuenta de su perdurabilidad en el tiempo, su desarrollo y las transformaciones necesarias para su mantenimiento. Lejos de las concepciones y abordajes economicistas, que restringen a la sustentabilidad a una mera cuestión económica, este trabajo adopta la perspectiva expuesta en Judith Gerbaldo 48, quien distingue tres formas de sostenibilidad: económica, organizativa y social. Existen diversas estrategias para racionalizar la utilización de los recursos, de acuerdo a las características de cada organización. Por esa razón es necesario reflexionar en torno al modelo organizacional que permita establecer un uso eficaz del capital económico, los roles y los mecanismos de gestión de los proyectos. La sostenibilidad organizativa hace referencia a la utilización de los recursos tecnológicos, la capacitación, los procedimientos y las formas de actuar para cada una de las actividades que se llevan a cabo: en el caso de las radios en escuelas, principalmente tiene que ver con las instancias de participación dentro de la emisora, los mecanismos de tomas de decisiones y los modos de llevar a cabo la gestión 49. El análisis de la sostenibilidad económica tiene por finalidad indagar tanto en las estrategias de generación de ingresos como en los mecanismos de gestión de estos recursos. Si bien las radios tomadas para esta investigación no tienen finalidad de lucro, deben encontrar alternativas para conseguir los fondos necesarios para financiarse. La sustentabilidad económica de las emisoras debe ser indagada en relación al modelo de organización que propone cada FM, ya que en la obtención de recursos económicos y logísticos incide la distribución de roles, la

48 GERBALDO, J., “Formación. ¿Para qué? Aspectos generales, ejes de sentidos, acentos, esquemas de trabajo realizados, temáticas de encuentros de formadores. Características de la propuesta metodológica, el PPC, y las radios populares”, en Todas las voces todos. Programa Federal de Capacitación y Fortalecimiento para radios comunitarias, escolares, interculturales y de frontera, Ediciones FARCO, Buenos Aires, 2010. 49 Según Judith Gerbaldo, la dimensión organizativa-institucional cuenta puntualmente con los siguientes elementos: división técnica del trabajo, determinación de las relaciones de trabajo, proceso de toma de decisiones y niveles de participación, espacios de coordinación, comunicación interna y externa, manejo de las relaciones interpersonales y de trabajo, visibilidad pública del proyecto y las relaciones con los actores sociales y comportamientos y actitudes del equipo. Gerbaldo, J., Ibíd., pág. 44.

41


Comunicación Comunitaria y Desarrollo relación de la radio con el establecimiento educativo que la alberga y el vínculo con otros actores sociales de la región. Por otra parte, y en estrecha relación con el marco organizacional, se encuentra la sostenibilidad social, la cual se expresa a partir de dos aspectos: la visibilidad y reconocimiento social, por un lado, y la credibilidad social por el otro. La visibilidad y el reconocimiento son fundamentales, en tanto tienen que ver con la capacidad de la organización para posicionarse en el imaginario social como una entidad que trabaja en un ámbito determinado y maneja cuestiones específicas de un campo social: en términos de Judith Gerbaldo, “representa el estar presente” 50. Por otra parte, la credibilidad social implica la cuestión valorativa. Es una apreciación de la presencia del actor social y de su trabajo cotidiano dentro un determinado escenario social. La sostenibilidad social es fundamental porque implica la apropiación -por parte de las audiencias- del proyecto político comunicativo de la emisora, es decir, tiene que ver con la creación colectiva del sentido entre la radio, los actores sociales que participan en la producción de contenidos y el público. Esto sólo es posible mediante la participación y reconocimiento de la radio como un espacio púbico en donde se generan procesos de identificación y construcción de sentidos.

50

GERBALDO, J., Ibíd, pág. 45.

42


CAPITULO III


Comunicación Comunitaria y Desarrollo

Metodología Debido a las características y los objetivos de este trabajo, el equipo universitario optó por implementar métodos cualitativos de investigación, ya que éstos permiten llevar a cabo una serie de interpretaciones a partir de datos construidos con los testimonios, relatos y perspectivas de las personas relacionadas con la administración y producción de las radios en escuela. Al respecto, Gaitán Moya afirma que la investigación cualitativa es un proceso sistémico de indagación, destinado a captar las experiencias, actitudes y creencias de las personas dentro de su propio marco de referencia 51. La comunicación es un proceso de interacción social en el cual se construye una trama de sentidos que involucra a los actores: consideramos que los métodos cualitativos posibilitan acceder a esta red de significaciones producidas e intercambiadas, ya que esta modalidad de análisis orienta la indagación en la construcción de sentidos compartidos 52. El abordaje metodológico estuvo compuesto por tres etapas: •

Acercamiento inicial a los casos.

Relevamiento de las radios.

Análisis de los datos construidos.

En el trascurso de la primera instancia, se abordaron las fuentes secundarias de esta investigación, compuestas por los tres informes mencionados en el “Estado del Arte” y documentación del AFSCA referida al funcionamiento de Programas Especiales. El análisis de estas fuentes generó un “marco de referencia”, es decir, una perspectiva holística de los beneficiarios de Programas Especiales que permitió afinar

el

enfoque

en

aquellos

aspectos

relevantes

que

repercuten

en

el

funcionamiento de las radios y en la incidencia que éstas tienen en sus localidades. A partir de los criterios mencionados en el apartado “Definición del tema” se realizó una muestra de diez radios bonaerenses:

51 GAITÁN MOYA, J. A., La investigación cualitativa: problemas y posibilidades, Fundación Universidad a distancia Hernandarias, pág. 54. 52 GAITÁN MOYA, J.A., PIÑUEL REIGADA, J.L., Técnicas de investigación en comunicación social. Elaboración y registro de datos, Capítulos 2 y 3, Proyecto Editorial Ciencias de la Información, 1998, pág. 87.

44


Comunicación Comunitaria y Desarrollo

Emisora

Frecuencia

Localidad

Partido

Radio y Media

97.1

Daireaux

Daireaux

Escuela E.M. 2 Gral. Don José de San Martín

Radio Solís

102.5

Solís

San Andrés de Giles

FM Impakto

105.7

San Vicente

San Vicente

EPB N° 8 y ESB N° 7 E.M. Nº2 Profesor Alberto de Bourras Escuela de Jornada

FM Evolución

88.1

Salvador María

Lobos

FM Comercial

99.7

Junín

Junín

E.M Nº7

FM Naturalmente

96.5

Samborombón

Brandsen

ESB Nº 4

FM Sensaciones

90.5

Fortín Olavarría

Rivadavia

EEA N° 1

Fm Nitro

107.9

Tandil

Tandil

FM Identidad

93.1

Los Toldos

General Viamonte

Extendida Nº006

Escuela de Educación Técnica Nº 1 Escuela Normal Superior Nº 1 FM Hit 62

88.5

25 de Mayo

25 de Mayo

E.M. 62 Antonio Elías

Una vez establecida la muestra, se recabó información sobre los principales factores socioeconómicos de las diez localidades en donde se encuentran instaladas las radios, a fin conocer las características de cada zona. Los principales aspectos que se abordaron fueron: ubicación geográfica y formas de acceso a centros urbanos (en el caso de los parajes rurales), reseña histórica, densidad demográfica, actividades económicas y suministro de servicios (agua potable, luz, gas, acceso a internet). El relevamiento de las radios comenzó con el contacto a través de correo electrónico y llamados telefónicos con los referentes de cada FM, mediante el cual el equipo de investigación accedió a diversos documentos: proyectos educativos vinculados con las emisoras, datos de las grillas de programación, periódicos 45


Comunicación Comunitaria y Desarrollo editados por la escuela, documentos audiovisuales, “links” de páginas web y redes sociales de las emisoras. A partir de combinar estos datos con la información obtenida en la primera etapa del abordaje metodológico se constituyeron una serie de variables clave para operativizar las dimensiones de análisis descriptas en el Marco Teórico-Conceptual. Para estudiar los niveles de “acceso” y “participación” (variables clave de la dimensión “democratización de las comunicaciones”) se establecieron los siguientes factores: objetivos de las emisoras, características del sistema de medios de cada localidad, modalidades de retroacción, formas de intervención en la producción de programas, formas de intervención en la gestión de las emisoras y vínculos con actores sociales. A fin de indagar en los aportes pedagógicos y la construcción de ciudadanía (parámetros de la dimensión “incidencia simbólica”), se establecieron los siguientes ejes de análisis: reinserción en

sistema

educativo,

perspectiva

crítica

del

discurso

de

los

medios

de

comunicación, fortalecimiento de las competencias comunicativas, articulación con contenidos solidarias

curriculares, o

de

integración,

concientización,

fortalecimiento

lucha

contra

la

de

vínculos,

campañas

discriminación,

asistencia

psicopedagógica, la radio como servicio de información, integración de la comunidad. Finalmente, la observación de los niveles de sostenibilidad organizativa, económica y social se llevó adelante mediante estos aspectos: estructura organizativa, intervención de la comunidad, horario de emisión, situación legal de la emisora, cargos rentados, formas de financiamiento, publicidad, administración de recursos. A partir de esta serie de ejes de análisis, se construyó un cuestionario para las entrevistas en profundidad con los referentes de las diez emisoras: esta técnica fue la principal herramienta metodológica para abordar los casos. Debido a la imposibilidad de acceder a los audios de las radios (muchas no emiten por Internet ni graban sus programas), las cuestiones vinculadas con el perfil de la grilla y la estética de los programas fue abordada mediante los testimonios de los miembros de las emisoras: el objetivo, por lo tanto, no fue efectuar un análisis semiótico de

46


Comunicación Comunitaria y Desarrollo los textos, sino comprender las percepciones y representaciones que los integrantes de cada comunidad construyen para describir la experiencia del trabajo cotidiano dentro del medio de comunicación. En siete de las diez radios se realizaron entrevistas a distancia –mediante correo electrónico y teléfono-; en las tres emisoras restantes se efectuaron entrevistas en profundidad y observación del ámbito de trabajo 53: esta experiencia tuvo por finalidad ampliar la mirada de los investigadores, mediante la observación de las relaciones que se establecen in situ. Una vez finalizado el relevamiento de las radios se llevó a cabo la tercera etapa del abordaje metodológico, destinada a la construcción y análisis de los datos obtenidos. A fin de sistematizar la información, se confeccionaron cuadros de doble entrada que dieran cuenta de las dimensiones de análisis: dentro de cada cuadro, se incorporaron las variables clave, con sus respectivos ejes de análisis. Las radios fueron comparadas entre sí, a partir de los factores mencionados anteriormente; esto permitió trazar distinciones y factores comunes entre cada uno de los proyectos. Finalmente, algunos datos relevantes fueron cuantificados y volcados en gráficos, con el objetivo de exponer algunas conclusiones del análisis. La información seleccionada para los gráficos fue: participación en la producción de contenidos, gestión de las emisoras, dificultades, objetivos de las emisoras, temáticas, situación legal, vínculos y alianzas con actores sociales. Para cada uno de estos parámetros se estableció un porcentaje, a partir de las coincidencias establecidas entre referentes de distintas radios respecto a una misma temática.

Descripción de las unidades de análisis Antes de abordar los casos seleccionados para la muestra a partir de las dimensiones de análisis mencionadas en el apartado “Marco teórico-conceptual” se brinda, a continuación, un panorama general de cada una de las unidades de análisis, a fin de explicar particularidades que cada localidad, las características 53 Los siete casos abordados telefónicamente o mediante correo electrónico fueron: Salvador María, Junín, 25 de Mayo, Samborombón, Fortín Olavarría, Tandil y Los Toldos. Las tres localidades restantes en las cuales se efectuó el trabajo de campo son Daireaux, San Vicente y Solís.

47


Comunicación Comunitaria y Desarrollo generales de las emisoras y su vínculo con el establecimiento educativo que las alberga. Esta descripción de los casos permite distinguir las FM instaladas en zonas rurales de aquellas que funcionan en áreas urbanas. Además, este capítulo está destinado a exponer las características generales de las emisoras, referidas al surgimiento, misión y objeto social, modalidades de acceso y participación, vínculo con la comunidad, temáticas y programación.

Ubicación geográfica de las localidades

48


Comunicación Comunitaria y Desarrollo

FM Sensaciones 90.5, Fortín Olavarría, Partido de Rivadavia A la veda de la Ruta Nacional 33, a 490 km de Capital Federal, se encuentra Fortín Olavarría, un pueblo perteneciente al Partido de Rivadavia. La historia de la localidad, al igual que otros poblados que se extienden cerca de la Provincia de la Pampa

(Puán,

Carhué,

Guaminí

y

Trenque

Lauquen,

entre

otros),

está

estrechamente vinculada a la política de expansión de las fronteras llevada adelante durante la presidencia de Julio Argentino Roca, conocida como la Campaña del Desierto. En 1876, Adolfo Alsina (Ministro del entonces Presidente de la Nación, Nicolás Avellaneda) estableció una serie de fortines conocidos como la Zanja de Alsina. Durante el gobierno de Roca se comenzaron a formar colonias alrededor de algunos de estos fortines que luego se convertirían en pequeños pueblos: uno de éstos llevaba el nombre de Coronel Olavarría. Desde su fundación en 1886, Fortín Olavarría se encontraba dentro del distrito de Trenque Lauquen; al formarse en 1910 el Partido de Rivadavia, esta localidad es incorporada a la nueva jurisdicción. Este pueblo, ubicado a 27 km de América –cabecera de Partido- cuenta actualmente con casi 1.400 habitantes 54. Allí funciona la Escuela Agraria Nº1, un establecimiento educativo con especialización en agropecuaria: los alumnos cursan durante la mañana el bachillerato en ciencias naturales y en contra-turno asisten a los “Trayectos de Producción Agropecuaria”. Esta institución educativa surgió en 1986, con el traspaso del Instituto Privado Fortín Olavarría al gobierno provincial; en 2002, este establecimiento adquiere su modalidad actual. La especialización que brinda la escuela está vinculada con la relación que Fortín Rivadavia mantiene con otras pequeñas comunidades: el Partido de Rivadavia cuenta con cinco localidades que oscilan entre los 600 y los 30 habitantes (Sansinena, Roosevelt, Sundblad, Mira Pampa y San Mauricio). Diariamente llegan al establecimiento tres micros provenientes de Sundblad, Colonia El Balde (un

54 Las estimaciones de población de cada una de las localidades surgen de la contrastación entre las estadísticas del Censo de Población, Hogares y Viviendas realizado por el INDEC en 2010 y las cifras que mencionaron los habitantes en las entrevistas.

49


Comunicación Comunitaria y Desarrollo paraje cercano a la localidad) y América. Esta escuela, con una clara impronta rural, es estratégica ya que brinda sus servicios a niños y jóvenes de diversas zonas del partido, quienes aprenden oficios característicos de la actividad agropecuaria. En esta institución surge -en 1994- la FM Sensaciones 90.5, cuyo slogan es “una radio para sentir juntos”. La emisora es producto de una invitación que en 1993 realizó la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires en conjunto con la Dirección General de Escuelas, mediante un proyecto denominado “A saltar la pared”: la escuela obtuvo el 2º puesto y accedió a $5.000 que, junto con otros ingresos provenientes de diversos eventos, le permitieron comprar equipos para la instalación del primer medio de comunicación local de Fortín Olavarría, que actualmente funciona en un predio prestado por una familia –aproximadamente a unos 100 metros de la escuela-. Al momento de definir el principal objetivo de la FM, Lilian Vegas –encargada de coordinar las tareas de la emisora Sensaciones- sostiene que si bien el medio de comunicación tiene una impronta pedagógica, al mismo tiempo aspira a brindar un servicio a la comunidad. Respecto a modalidad de organización, no se observa una estructura rígida en la gestión de la FM: Lilian se encarga de llevar adelante el proyecto, aunque en ocasiones recibe el apoyo de la Dirección del establecimiento o de la cooperadora. Asimismo, la emisora cuenta con la colaboración del Centro de Estudiantes de la escuela. La radio es manejada por una operadora que asiste por las mañanas, el resto de las tareas son realizadas por los profesores junto a sus alumnos,

aunque

según

Vegas

no

todos

los

docentes

muestran

buena

predisposición para colaborar con la FM. La radio emite de lunes a domingo, combinando programas producidos en vivo por los estudiantes con horarios en los que se transmite sólo música –sin locución-. Según la encargada, la programación privilegia temática vinculadas al trabajo rural y contenidos pedagógicos:

50


Comunicación Comunitaria y Desarrollo “se hacen programas educativos: educación para la salud, se hacen programas también de materias agropecuarias, donde los chicos difunden de qué manera trabajan, promocionan las ventas de lo que ellos hacen en las distintas áreas, y están siempre al frente de un profesor. Hacen turno de mañana y alguna hora a la tarde”. (Lilian Vegas, FM Sensaciones)

La radio se ha ganado un lugar no sólo en Fortín Olavarría, sino también en pequeñas localidades cercanas. La escuela cuenta con una residencia estudiantil con alumnos de pueblos vecinos que viven cotidianamente la experiencia de contar con una radio propia y “promocionan” la emisora en sus propias comunidades.

FM Evolución 88.1, Salvador María, Partido de Lobos El pueblo de Salvador María –fundado en 1883 en tierras pertenecientes a Salvador María del Carril, quien fuera Gobernador de la Provincia de San Juan, Ministro de Bernardino Rivadavia y Vicepresidente de la Nación durante el gobierno de Urquiza- es una pequeña localidad ubicada en la zona sur de Lobos, a 18km de la cabecera de distrito. Salvador María –al igual que muchos pueblos de la Provincia de Buenos Aires- surge debido a la instalación, a fines del siglo XIX, de una estación de ferrocarril (creada a partir de la ampliación del ramal Lobos- Saladillo). La demarcación del territorio a partir del trazado ferroviario incidió en la disposición de las principales instituciones del pueblo: en 1935 se proyectó la ampliación de la localidad y la creación de dos plazas que confluían en una gran Plaza Pública Central, frente a la cual se reservaban tierras para la Municipalidad, Iglesia, Escuela,

Registro

Civil,

Juzgado

de

Paz y

Telégrafo.

Sin

embargo,

estas

edificaciones no prosperaron, ya que el pueblo se consolidó frente a un campo cercano a la terminal del tren. Actualmente esta pequeña localidad ubicada a 120km de Capital Federal tiene alrededor de 900 habitantes. Durante décadas el pueblo no contó

con

servicios básicos: la cooperativa eléctrica comenzó a funcionar en 1967 y recién 51


Comunicación Comunitaria y Desarrollo entre 1982 y 1983 se crearon los Bomberos Voluntarios y la Sala de Primeros Auxilios. En 1987 se asfaltó el camino que une la localidad con la ruta 205 – pasando por el pueblo de Laguna de Lobos-. Ese mismo año se inauguró la Cooperativa Telefónica y en 1992 los habitantes de Salvador María accedieron al servicio de agua potable. El pueblo cuenta con un jardín de infantes, dos escuelas primarias de educación formal, un establecimiento de educación media, una escuela de adultos y un colegio secundario de jornada extendida. En este último funciona, desde 2008, la radio FM 88.1 Evolución. Las características y el modelo de radio propuesto por esta emisora está relacionado con las particularidades del establecimiento educativo en el cual funciona el medio de comunicación: la Escuela Secundaria nº 6, creada en 2005, se rige por el Programa de Jornada Extendida, una propuesta de la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires que consiste en incrementar la carga horaria para brindar actividades extra curriculares tendientes a disminuir la deserción laboral, enseñar oficios y desarrollar actividades artísticas o culturales.

Según

Marita

Burlengue,

encargada

de

la

radio

Evolución,

la

implementación de la jornada extendida ha beneficiado a la Escuela nº6:

“yo trabajo en otros colegios y esta modalidad de jornada extendida le vino muy bien a la escuela: la equipó tecnológicamente, artísticamente y plásticamente. De lo que quieras está muy bien equipada. Entonces eso te otorga que un nene, un alumno se desenvuelva de otra manera: no es un alumno en un pupitre, es un chico más dinámico”. (Marita Burlengue, FM Evolución)

Es en este marco que surge en 2007, a partir de un proyecto institucional, la FM 88.1 Evolución. En un comienzo la emisora sólo transmitía panoramas informativos cada media hora, a partir de noticias nacionales y locales que eran rastreadas en la web, debido a la dificultad de acceder a medios gráficos:

“por ahí el diario gráfico (en papel) llegaba más tarde, entonces siempre con esas noticias nos costaba más tenerlas en la escuela. Las noticias locales incluso, las noticias

52


Comunicación Comunitaria y Desarrollo de la zona: entonces nos manejábamos mucho por Internet. Incluso hoy lo seguimos haciendo: todos los eventos culturales, sociales que existen, educativos –obviamentezonales o locales los manejamos por Internet. La mayoría de los pueblitos que nos rodean tienen su página digital, así que estamos conectados”. (Marita Burlengue, FM Evolución)

Actualmente, gran parte de la programación de la radio está vinculada con la currícula de la escuela: los profesores buscan noticias que se relacionan con sus respectivas asignaturas y colaboran con los alumnos en la producción radial. La gestión de la FM está a cargo de Burlengue, quien trabaja junto al director de la escuela; en la producción de los programas participan cuatro docentes y alrededor de 41 alumnos, que forman pequeños grupos. La división de tareas es bastante flexible: los alumnos eligen los locutores que leen las noticias y el operador, que selecciona la música de acuerdo a las características de cada tema que se aborda. Al momento de señalar los aportes de la radio a los habitantes de Salvador María, Marita Burlengue destaca el rol de la emisora como mediador entre la comunidad educativa y el pueblo. Según la encarga, la radio permite “abrir las puertas de la escuela”, mostrar lo que se hace y lo que pasa en el interior del establecimiento educativo.

FM Impakto 105.7, San Vicente La FM Impakto se encuentra ubicada en el centro de San Vicente, cabecera de distrito del mismo nombre situada a 52km al sur de Capital Federal. Según cifras del Censo realizado en 2010, el Partido de San Vicente cuenta con 59.708 habitantes, de los cuales alrededor de 27 mil viven en esta ciudad. La localidad, cuya ciudad principal fue fundada en 1784, tiene una larga tradición agrícola ganadera que se mantiene en la actualidad -durante mediados del siglo XIX San Vicente fue uno de los principales criadores de ganado ovino-. En 2002 se comenzó a acondicionar un predio destinado al Mercado de Hacienda: el objetivo era transferir el principal centro de transacciones ganaderas desde Liniers 53


Comunicación Comunitaria y Desarrollo a San Vicente, sin embargo esta iniciativa fue descartada. Actualmente, la economía de la zona se sustenta en pequeños comercios y empresas de diversos rubros, turismo e industrias vinculadas al sector agropecuario. Por tratarse de un centro urbano cercano a Capital Federal, muchos de los residentes desarrollan sus actividades laborales en Buenos Aires. Asimismo, esta proximidad ha incidido en el notable incremento del negocio inmobiliario, particularmente en la construcción de barrios cerrados o “countries”: esto produjo un aumento del empleo en la construcción y la ampliación de la oferta de cargos administrativos para estas residencias. La radio Impakto surge en 2007 en la Escuela de Educación Media nº2 “Profesor Alberto Bourras”, un establecimiento educativo que cuenta con alrededor de 500 alumnos. La FM 105.7 surge mediante un proyecto de la Dirección General de Escuelas: en 2003 el colegio instaló un microcine, con el objetivo de recaudar fondos -este organismo público donó un proyector y una pantalla-. Según Mario Achával, director de la escuela y responsable de la radio, durante la semana la sala de cine era utilizada en las clases para mostrar audiovisuales vinculados con la currícula y los viernes el espacio era abierto a la comunidad: la escuela cobraba un bono contribución y proyectaba film o eventos de interés:

“dábamos

las

últimas

películas

`mangueábamos´ la película y

del

videoclub:

alquilábamos

o

a

veces

después hacíamos publicidad. El microcine, le

llamábamos. Además teníamos la señal del codificado (en ese momento Multicanal), entonces los domingos dábamos el fútbol codificado. Con todo ese dinero se pudo equipar lo que hoy es la radio: durante dos o tres años fuimos juntando el dinero”. (Mario Achával, FM Impakto)

Desde un comienzo, la FM Impakto convirtió sus debilidades en estrategia. Mediante los ingresos obtenidos por el cine, Achával adquirió los equipos necesarios para la transmisión de radio y comenzó a difundir los primeros programas: en un comienzo predominaba la emisión de música, principalmente cumbia y reggaeton. El director del establecimiento sostiene que, con el tiempo, los alumnos han 54


Comunicación Comunitaria y Desarrollo incorporado otras temáticas en sus programas, principalmente información local. Por otra parte, la radio no está sólo destinada a los alumnos de la escuela, sino que se encuentra abierta a la comunidad de San Vicente: aquellas entidades o personas interesadas en contar con un programa propio pueden hacerlo, mediante el pago de una tarifa mensual que suele ser saldada a través de la venta de publicidad. A diferencia de otros casos, la misión de la FM está estrechamente relacionada con problemáticas propias de las zonas urbanas (las más señaladas en las entrevistas son las adicciones, la violencia y el delito). Según el director de la escuela, la radio contribuye “a sacar a los jóvenes de la calle”, es decir, incide en la disminución de la deserción escolar:

“Lo principal es la contención del alumno: tenerlos ocupados en la cuestión intelectual y que estén dentro de la escuela. Y además ayuda a que se comprometan a mejorar su vocabulario, su forma de expresión”.

Actualmente la emisora no cuenta con la autorización del AFSCA, aunque es mencionada en los documentos de Programas Especiales. El director señala que en un encuentro organizado por SUTEBA 55 notó que Impakto sufría problemáticas análogas a las de otras FM instaladas en escuelas: muchos de los representantes de estos medios de comunicación se sentían “truchos”, ya que estas FM no contaban con el permiso otorgado por la autoridad de aplicación de la ley (en ese momento, el COMFER). Achával sostiene que las radios rurales –por su condición- tienen cierta ventaja en la obtención de licencias. Otra de las dificultades señaladas por el director de Impakto es la escasa predisposición de los docentes para incorporar al medio de comunicación como herramienta pedagógica. Al igual que la responsable de la radio de Fortín Olavarría, Achával insiste en destacar la falta de colaboración de los profesores en la gestión de la emisora.

55

Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires. Gremio docente de la Provincia de Buenos Aires.

55


Comunicación Comunitaria y Desarrollo

FM Comercial 99.7, Junín Junín –cabecera del partido homónimo, que fue reconocido como tal desde 1829- se encuentra emplazada a unos 260 kilómetros al noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Al igual que otras tantas zonas del noroeste bonaerense, como por ejemplo Chacabuco o Bragado, Junín fue desde sus orígenes una población abocada a la explotación vacuna 56. En 1885 se instaló el Ferrocarril Central Argentino, hecho que facilitó la comunicación con los puertos de embarque y desarrolló fuertemente el rol agrícola ganadero, actividad que sigue predominando en la zona. Con una población de casi cien mil habitantes, esta ciudad ubicada a orillas del Río Salado, cuenta con más de cuarenta barrios y funciona como un epicentro administrativo, turístico, educativo, de salud y comercial. Al estar situada en el núcleo agrícola de la Argentina, Junín es elegida para llevar adelante Expoagro, una de las muestras agropecuarias a cielo abierto más grandes del mundo. Por otra parte, cabe mencionar que es cabecera de la Región Sanitaria III de la provincia y cuenta con el único hospital interzonal. La ciudad tiene la sede central de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Esta Universidad es integrante del Polo Tecnológico del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, que promueve desarrollo de software, el acceso a las tecnologías de información y facilita el crecimiento del sector, fomentando el trabajo cooperativo con distintas instituciones. Entre estos establecimientos, se encuentra la Escuela de Educación Media N°7 (la Ex Escuela Nacional de Comercio), que ha creado el Centro de Estudios Científicos y Técnicos con el objetivo de promover el ámbito de participación de la comunidad en actividades académicas, y en el cual se priorizan las actividades como: ferias de ciencias, talleres y cursos de capacitación para docentes de todas las ramas de actividad científica en general.

56

Cabe destacar que el enfrentamiento entre los pueblos nativos y los españoles, a causa del ganado vacuno, tuvo como consecuencia la creación de varios fuertes a lo largo de la región. De esta manera, los españoles protegían su hacienda de los malones indígenas. Entre otros, se creó el Fuerte de Federación que, posteriormente, se llamó Fuerte de Junín.

56


Comunicación Comunitaria y Desarrollo En esta escuela, además, funciona desde agosto de 2000 la radio FM 99.7 Comercial. Este proyecto, se desarrolla en el marco de lo que en su momento se denominó la Educación Polimodal de la Modalidad Arte, Diseño y Comunicación (ADICO). Dicha modalidad, dentro de la propuesta curricular, incluye los "Espacios Curriculares Institucionales" para los que cada escuela define sus contenidos. Así lo describe Christian Barbitta, responsable de la emisora:

“Con la implementación de la Ley Federal de Educación, y la aplicación de la Educación Polimodal (de 3 años en la provincia) y sus respectivas orientaciones, la escuela elige la de ‘Arte, Diseño y Comunicación’ entre otras. La intención fue, desde el comienzo, hacer algo distinto. Así surge la idea de hacer radio”. (Christian Barbitta, FM Comercial)

Si bien al principio no fue fácil lograrlo, la radio llegó a transformarse en un aula-taller para los alumnos. Teniendo en cuenta que, dentro del Espacio Curricular Institucional (ECI) los contenidos eran definidos por cada escuela en virtud del perfil de la orientación de la modalidad, se presentó este proyecto en el cual los alumnos abordan contenidos teóricos (dentro del aula) y prácticos (en la radio). La emisora surgió con el fin de promover el desarrollo pedagógico de los estudiantes de la Escuela Media nº7, aunque una vez afianzada extendió su horizonte hacia la comunidad educativa local y comenzó a incluir a otras escuelas de la zona. Tal es así que, inserto en el denominado Programa Nacional de Extensión Educativa, el proyecto comenzó a trabajar con la integración de chicos que están fuera del sistema educativo para su posterior reinserción escolar. Actualmente, son tres docentes y ciento treinta alumnos los que sostienen el funcionamiento de FM Comercial. Doce de estos alumnos (electos por sus propios compañeros) cubren las bancas del Consejo de Autogestión, un órgano participativo que promueve la incidencia de los alumnos en el perfil y las temáticas que se abordan en la programación. Las emisiones se realizan de 8hs. a 18hs. de lunes a viernes, y los días sábados de 14hs a 18hs. Barbitta sostiene que la radio ayuda a

57


Comunicación Comunitaria y Desarrollo lograr una mejor aplicación de los contenidos y herramientas aprendidos en el programa curricular. Pero además, sostiene que el medio promueve la lectura, la comprensión lectora, la expresión, y contribuye a mejorar la resolución de problemas y conflictos que se pueden presentar al realizar tareas en un equipo de trabajo.

FM Identidad 93.1, Los Toldos, Partido de Gral. Viamonte Los Toldos, cabecera del Partido de General Viamonte, es una ciudad ubicada al noroeste de la Provincia de Buenos Aires, a 300km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La localidad, que limita con los partidos de Junín, Bragado, 9 de Julio y Lincoln, debe su nombre a una toldería mapuche instalada en la segunda mitad del siglo XIX. El pueblo, fundado alrededor de la “Estación Los Toldos”, cuenta con alrededor de 15.000 habitantes: la baja densidad poblacional de la zona se debe, en parte, a la ausencia de una ruta nacional. La vía que conecta Los Toldos es la ruta provincial nº 65, mediante la cual se accede a Junín hacia el noroeste o a 9 de Julio hacia el suroeste. Esta carencia de conexión directa con el resto del país ha condicionado el crecimiento demográfico, en comparación con otras ciudades cercanas como Junín o Lincoln. No obstante, Los Toldos ha crecido en los últimos años debido el incremento de los precios de los commodities, principalmente la soja. Allí nació en 2005 Identidad, la FM 93,1 de Los Toldos instalada en la Escuela Normal Superior nº1. Según César París, coordinador de la emisora, el proyecto de la radio escolar surgió mediante el financiamiento de PRODYMES 57 y el Bank Boston: los recursos destinados posibilitaron la compra de los insumos

57 EL PRODYMES (Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Escuela Secundaria) fue una propuesta que procuraba contribuir al mejoramiento de la educación secundaria, mediante la inversión en infraestructura, capacitación y equipamiento y materiales didácticos. El proyecto, aplicado a partir de mediados de la década del 90’, se enmarcaba en el proceso de descentralización de la gestión de establecimientos educativos desde la jurisdicción del Gobierno Nacional a las provincias y municipios y la aplicación de la Ley Federal de Educación. GALARZA, D. y PINI, M., Gestión Pública, Educación e Informática. El caso PRODYMES II, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa, 2002.

58


Comunicación Comunitaria y Desarrollo básicos para la instalación del medio de comunicación, que luego fueron complementados con equipos financiados mediante la Cooperadora y el Centro de Estudiantes de la escuela. El nombre de la FM se relaciona con la presencia de comunidades pertenecientes a pueblos originarios en esta zona de Gral Viamonte. Como se mencionó anteriormente, la historia de Los Toldos está atravesada por la lucha de agrupaciones mapuches en pos de la reivindicación de sus derechos: según los miembros de la radio, la fuerte presencia de esta población y la defensa de su identidad es una temática recurrente en la ciudad. Asimismo, César París sostiene que el nombre –elegido por los alumnos- es consecuente con los discursos pedagógicos contemporáneos, en los cuales las nociones de identidad y memoria suelen estar presentes. La FM de la Escuela nº1 es definida por su coordinador como una radio educativa, cuyo principal objetivo es promover un discurso diferente al difundido mediante los medios de comunicación comerciales:

“El objetivo es ese: que los chicos vean que un medio es justamente eso, un medio, que detrás hay personas, que en este caso son ellos mismos. Pero también me gustaría que la comunidad encuentre en la radio una emisora alternativa al discurso dominante. Por eso lo veo en dos partes: lo que pienso de los emisores de la radio y lo que pienso de la comunidad”. (César París, Coordinador de FM Identidad)

Identidad es una FM gestionada por César París y Diana Rossi, ambos docentes del establecimiento escolar: la programación, destinada principalmente a la comunidad educativa, está compuesta por programas generados por los alumnos,

contenidos

“enlatados”

(es

decir,

tomados

de

otros

medios

de

comunicación) y música. Con el objetivo de promover la participación de todos los estudiantes del nivel secundario, las autoridades de la emisora han creado un magazine de segunda mañana que es producido en forma rotativa: cada uno de los

59


Comunicación Comunitaria y Desarrollo doce cursos realizan el programa durante dos semanas. César París sostiene que la radio contribuye significativamente en el desarrollo pedagógico de los alumnos:

“Estoy convencido que son favorecidos muchos procesos de aprendizaje con la radio: procesos de competencias comunicativas, actos de habla, enunciación. Los chicos tienen que hablar y que los entiendan y eso implica una serie de estrategias. Ellos crean sus propias estrategias para lograr que la comunicación sea efectiva y advierten perfectamente el momento en que empiezan a fracasar como comunicadores: lo escuchan, lo sienten. El trabajo en equipo es otra cuestión que favorece mucho la radio”. (César París, Coordinador de FM Identidad)

Al contar con los recursos provenientes del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires y con el respaldo institucional de la escuela, el financiamiento económico de la FM Identidad no resulta un problema relevante. De hecho, las autoridades de la emisora han optado por no emitir publicidad, argumentando que una radio escolar no debe promover la finalidad de lucro.

FM Naturalmente 96.5, Samborombón, Partido de Brandsen El pequeño paraje de Samborombón se encuentra dentro de Brandsen – partido ubicado al noreste de la Provincia de Buenos Aires, rodeado por las ciudades de La Plata, San Vicente, General Paz, Chascomús y Magdalena- a unos 10 kilómetros de la ciudad cabecera. Este paraje, que hoy posee una población de menos

de

trescientas

personas,

es

frecuentemente

reconocido

porque

allí

permanece aún de pie la ex Estación Samborombón, del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. La Escuela Secundaria Básica N°4 de Samborombón, con orientación en Ciencias Naturales, está ubicada a unos sesenta kilómetros de la ciudad de Brandsen. El nivel secundario, que comenzó a funcionar en 1998, se encuentra en el mismo edificio que pertenece a la escuela primaria. El director del nivel medio, Roberto “Tito” Kosako, sostiene que un medio de comunicación como la radio es

60


Comunicación Comunitaria y Desarrollo una oportunidad, una herramienta, para gestar cambios en el ámbito comunitario y local:

“En sus fundamentos [la radio] se plantea el acercamiento de las familias y comunidades rurales. La revalorización de la cultura nacional y latinoamericana. Pero, aún más, vencer no tanto el aislamiento geográfico sino mas bien respecto a valores culturales, democráticos, fortalecer la educación, entender las nuevas culturas juveniles”.

El proyecto de la radio nació en 2009 y aún se encuentra en etapa de consolidación: por el momento sólo se trabaja con los alumnos que forman parte del secundario básico. Roberto Kosako tiene a cargo unos setenta alumnos, de los cuales más de la mitad interviene en el proyecto de radio. A esto hay que sumarle el acompañamiento de tres o cuatro docentes que se sumaron y colaboran en diferentes tareas. El director destaca la dificultad de trasponer contenidos propios del sistema educativo al medio radial. Asimismo, afirma que la falta de capacitación para los docentes es una de las dificultades que tiene la emisora de Samborombón. Actualmente, se emite un noticiero casi todos los días de la semana, un programa de música producido por adolescentes de la comunidad y uno que producen miembros de la comunidad que son parte de Educación Agraria. Éstos son los únicos contenidos que hasta el momento se desarrollan por fuera del marco de la currícula escolar. Los otros dos programas que se difunden están articulados con asignaturas. Dos veces a la semana, los alumnos emiten un programa que se produce a lo largo del desarrollo de la materia “Prácticas del Lenguaje”, en el que elaboran efemérides, recordatorios y cuestiones relacionadas a los actos escolares. Además, una vez a la semana, la profesora de música utiliza la radio para realizar algunas actividades. Para Roberto Kosako, el proyecto recién está comenzando a dar sus primeros pasos. Entiende que, más allá de ser una radio en escuela, el medio tiene

61


Comunicación Comunitaria y Desarrollo como fin la comunidad local. Por lo tanto, debe estar abierto, favoreciendo la diversidad de voces que se puedan presentar:

“El hecho de la apertura a la comunidad genera lo diverso, sino no sería tal apertura. Si abro a la comunidad un medio de comunicación y voy a definir yo los contenidos sobre todo eso, me parece que no sería tal la apertura. Esto está bien, yo sé que en algún momento va a haber algún programa que por ahí lo que se diga no me caerá muy simpático, pero si está dentro del marco de lo que está previsto (teniendo en cuenta que estamos hablando de una radio dentro de una escuela) uno también tiene que aceptar el disenso y que hay gente que puede pensar de otra manera”.

Durante

el

ciclo

2011,

el

proyecto

se

afianzó:

se

trabajó

en

el

establecimiento de una grilla completa de las transmisiones, a fin de generar un marco más claro y orgánico. Según el responsable de la emisora, queda pendiente establecer estrategias para obtener recursos económicos, para sostener los gastos y mejorar las condiciones del trabajo de los alumnos.

FM Radio Solís 102.5, Solís, Partido de San Andrés de Giles El pueblo de Solís se extiende a la vera de la Ruta Nacional N°8 y está ubicado a unos 20 kilómetros de la cabecera del partido, la ciudad de San Andrés de Giles. Este pueblo fue fundado en 1894, cuando se inauguró la estación homónima del FC Central Argentino, ramal Victoria-Pergamino. Sin embargo, recién en 1901 se instaló un almacén cerca de la estación y en 1906, el entonces presidente Julio Argentino Roca donó tierras que dieron lugar a las primeras construcciones. Esta localidad, que promedia los dos mil habitantes, cuenta con el Club Social y Deportivo Solís, la Capilla de Lourdes, un Centro de Jubilados, entre otras organizaciones comunitarias. Pero la primera institución de Solís se fundó a principios del siglo XX y fue la Escuela N°8 que, recién en 1992, inauguró su Jardín de Infantes.

62


Comunicación Comunitaria y Desarrollo En este establecimiento comenzaron, en 2004, las transmisiones de FM Solís. Según Norma Jaime, responsable de la FM, el proyecto surgió para que los adolescentes mejoren su capacidad de expresión. Jaime, junto con Marilín Gómez, asistente social de la escuela, inauguraron la emisora ante toda la comunidad de Solís, contando con la presencia de medios de comunicación locales, como el canal de TV de San Andrés de Giles y FM Val -que también pertenece a la ciudad cabecera-. El nombre de la radio fue una decisión de los alumnos a partir del cual se comenzó a tener en cuenta que existe una gran identificación con el pueblo de Solís, a pesar de que un porcentaje importante de los matriculados provienen de diferentes parajes que están en sus alrededores:

“Solís es un pueblito que está ubicado estratégicamente, está sobre ruta 8 y tiene mucha conexión con lo que es Campana, Zárate, Pilar, Moreno. Entonces tenemos gente que va y viene constantemente, vos no sabés lo que es el registro de matrículas de esta escuela”. (Marilín Gómez, FM Solís)

Según los testimonios de los entrevistados, hay muchos habitantes con pocos años de residencia en Solís, y se conocen pocas familias originarias del lugar. Por este motivo, la radio propone transformarse en una instancia de articulación para la comunidad, generando un espacio de participación común, prácticamente inexistente hasta el momento:

“creo que [la radio] le está generando una identidad que tenía perdida el pueblo en estos últimos años. Considero que Solís había pasado una crisis en su identidad, varios años, y esta radio se la está devolviendo. Yo creo que está en un proceso, que está comenzando a surgir. La solidaridad de poder decir “yo sé hacer esto, voy a hacerlo, voy a aportarlo”. Me parece que es un buen comienzo para poder generarle identidad al pueblo”. (Jimena Garri, FM Solís)

El proyecto se potenció a partir de ser incluido en el programa televisivo “Sueños de Radio” dirigido por Juan José Campanella. FM Solís fue seleccionada 63


Comunicación Comunitaria y Desarrollo como una de las tres radios comunitarias del país para participar del programa, lo que les permitió renovar los equipos y la antena. La emisora emite programas que realizan los alumnos de la primaria y la secundaria; además, algunos docentes y padres producen sus propios contenidos durante la semana. Asimismo, personas no vinculadas a la comunidad escolar tienen un espacio en la grilla. Las docentes tienen la intención de abrir una puerta que vincule al estudio de la radio con la calle, para evitar el paso por la entrada del colegio, lo cual expone la voluntad de generar una radio abierta a la comunidad. En diciembre de 2010, FM Solís 102.5 organizó el primer festival de radio en vivo, en el predio de la Agrupación Gaucha El Palenque, que tienen un programa en la emisora. A través del evento se buscó recaudar fondos para el mantenimiento de la radio, a la vez que presentar los objetivos a cumplir para el 2011. Se convocaron al ANSES, algunas organizaciones y artistas locales y representantes de medios de comunicación de San Antonio de Areco y San Andrés de Giles. Las coordinadoras del proyecto sostienen que los objetivos son: lograr una mayor articulación con la currícula, despertar el interés y la participación de los habitantes del pueblo en el proyecto, conseguir establecerse como referente local, llegar a la cabecera del partido para estar presente en el sistema de medios de San Andrés de Giles, y alcanzar la sostenibilidad económica.

FM Radio y Media 97.1, Daireaux Daireaux es la cabecera del partido homónimo, ubicado al Oeste del centro de la provincia de Buenos Aires. Esta ciudad, al igual que el partido, ha surgido como consecuencia de la extensión del Ferrocarril Sud que, a finales del siglo XIX en su recorrido del puerto de Buenos Aires hasta Bahía Blanca, se detenía en la Estación. En ese entonces la empresa ferroviaria decidió levantar -en una fracción de terreno donada por el dueño del campo “Las 10 lagunas”- una estación que hasta hoy día perpetúa su nombre: Emilio Daireaux. El partido hoy cuenta con más

64


Comunicación Comunitaria y Desarrollo de diez localidades dedicadas al desarrollo y producción agrícola-ganadera y lo habitan alrededor de 17.000 personas. En la ciudad de Daireaux se encuentra la Escuela Media N°2, Gral. Don José de San Martín, dirigida por María Cristina Becerra. Esta institución, también conocida como el ex Colegio Nacional, celebró su 60° aniversario en 2010. Durante el evento, se hizo un recorrido por su historia y se recordó el momento en el cual surgió el proyecto de una radio escolar. educativo

PRODYMES,

la

escuela

se

En 2001, en el marco del programa vio

beneficiada

con

laboratorios

de

computación. Este programa apuntaba al fortalecimiento institucional y proponía la incorporación de nuevas tecnologías y la descentralización para que la escuela adoptase nuevas perspectivas teórico-prácticas. A partir de esta renovación institucional empieza a gestarse la idea de generar un medio masivo de información. Sin embargo, el primer medio de comunicación que se desarrolló fue un periódico escolar. Con la intención de transversalizar los diferentes contenidos que se trabajó sobre la currícula y, con la voluntad de hacer una devolución a la comunidad de lo aprendido por los alumnos, se creó un periódico que se continúa editando. Pero, según relata Becerra, a partir de esta primera experiencia de comunicación, surge la posibilidad de desarrollar un proyecto de radio escolar:

“A los chicos los medios les interesaba, y siempre les interesó más la radio que el periódico. Entonces, quedó algo de la plata del subsidio para la radio y compramos la computadora, el bafle, y empezamos a emitir, pero de manera interna. El objetivo principal fue que la radio sirviera a los chicos para ocupar el tiempo libre. Jamás se nos ocurrió sacar hacia afuera el sonido y que así la radio funcionara como una propagadora. Sin embargo, en 2004, desde la Dirección de Escuela nos dan a conocer un Programa de Radios del Polimodal. Así, nos derivan con la Escuela Técnica N°4 de Ciudadela, ya que ellos hacían Radio 4. Entonces, nos asesoran para comprar el equipamiento y saber qué podíamos hacer” (María Cristina Becerra, FM Radio y Media)

65


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Para la directora, la FM tiene por principal finalidad mejorar la calidad de la propuesta educativa. Sin embargo, un gran déficit que presenta el proyecto es que todavía no han podido desarrollar un plan de formación permanente para que el proyecto se afiance en el largo plazo: a modo ilustrativo, Becerra sostiene que el aprovechamiento didáctico-pedagógico del medio es sólo de un 10%. La estructura organizativa de la emisora está compuesta por la Directora, quien lleva adelante los lineamientos del proyecto, y una coordinadora: Jorgelina, licenciada en comunicación, que se encarga de la producción general. El proyecto se circunscribe exclusivamente a la comunidad educativa: docentes, alumnos, ex alumnos, y familiares de éstos. Esta situación se refleja en el contenido de la programación: por semana, se emiten más de quince programas producidos por los estudiantes. Entre ellos, se destaca “Construyendo una mejor Ciudadanía”, “Radio la Moda” y “Sacando a Flote”. También, hay programas musicales como “Estilo Cumbiero”, y además otros de tango, folklore y música latina. A pesar que la emisora tiene un perfil escolar, Radio y Media ha logrado articularse con la comunidad desde algunos proyectos específicos, como en el caso de Verderó, una ONG ambientalista con la cual la radio estuvo trabajando en algunas campañas a nivel local.

FM Nitro 107.9, Tandil Esta ciudad está ubicada en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires -a 360km de la Capital Federal- y cuenta con más de 120 mil habitantes. Fundada en 1823 bajo el nombre de Fuerte Independencia, la zona tuvo un gran incremento demográfico hacia fines del siglo XIX, debido a la llegada del ferrocarril y a la explotación minera y ganadera. Si bien estos sectores continúan desarrollándose, en los últimos años el turismo se ha transformado en una importante actividad económica para Tandil. A diferencia de la gran mayoría de los casos observados, esta ciudad cuenta con un significativo sistema de medios locales, cuyos principales exponentes son 66


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Radio Tandil, Radio de la Sierra y Am 1560 (emisoras AM); El Eco de Tandil, La Voz de Tandil y Nueva Era (diarios impresos); Ciudad, Galáctica, Oasis y Mega (radios comerciales FM); las señales televisivas de Eco TV (canal local de Cablevisión), las repetidoras de Canal 8 y 10 de Mar del Plata, Canal 4 y (señales abiertas de la ciudad). En este contexto urbano surge, a comienzos del año 2000, la FM Nitro, emisora de la Escuela de Educación Técnica nº2 Ingeniero Felipe Senillosa. La propia estructura de la escuela dista mucho del panorama observado en las FM ubicadas en zonas rurales: este establecimiento –que cuenta con alrededor de 1.500 alumnos, distribuidos en las tres plantas del edificio-, se encuentra ubicado a pocos metros del centro de la ciudad. Esta propuesta comenzó hace once años, a partir de un proyecto realizado por alumnos de la institución para una feria de ciencias: en principio, la idea era difundir dentro de la escuela los trabajos prácticos elaborados en clase por los estudiantes. Sin embargo, al obtener el primer premio en la feria, el Ministerio de Educación de la Provincia envió los fondos pertinentes para que la radio comience a emitir en toda la ciudad. La FM Nitro inició sus transmisiones el 8 de diciembre de 2001, en la frecuencia 97.7MHz. En octubre de 2008, luego de más de un año sin funcionar, la radio se asentó en el 107.9 del dial, frecuencia que mantiene hasta la actualidad. Según Juan Manuel Fernández, responsable del proyecto, el cambio de frecuencia de debió a la inestabilidad legal de la emisora: al no contar con la autorización del AFSCA para emitir, la FM debió cambiar su señal a causa de una denuncia presentada por un particular. El cambio de frecuencia incidió en la creación del lema: “la última de tu dial, la primera que elegís”. A diferencia de otros proyectos, en los cuales la producción de programas es potestad exclusiva de los alumnos de la institución educativa, la emisora Nitro también les abre sus puertas a personas ajenas al colegio: quienes se muestran interesados en generar un programa de radio deben presentar un proyecto al director de la escuela, quien evalúa la propuesta.

67


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Juan Manuel Fernández es el único encargado de llevar adelante la gestión del proyecto. Si bien la FM se encuentra dentro del establecimiento escolar, Fernández no mantiene mucha relación con la comunidad educativa, sino que se limita a vincularse sólo con cuestiones formales o administrativas. En la radio participan alrededor de cincuenta personas, de las cuales la gran mayoría son conductores, operadores y técnicos, mientras que el resto realiza diversas actividades, como musicalizar, editar publicidades, programas, grabaciones u organizar la grilla de programación. FM Nitro no cuenta con personal rentado: quienes participan lo hacen en forma ad honorem. Si bien la emisora difunde publicidad, Fernández relativiza la importancia de los ingresos generados mediante los anuncios:

“Formalmente en la radio tenemos un solo anunciante que abona. Después el resto de los anunciantes o auspiciantes son por medio del canje. Mucho hacen algún trabajo para la escuela, como puede ser reparar algo o darnos algún material que necesitemos, y nosotros pasamos un anuncio del comercio o la persona”.

Mediante este sistema de canje, la radio Nitro se ha provisto de su sitio web con contenidos multimedia, que permite escuchar la emisora en forma a través de internet. Esta página web les posibilita a los miembros de la FM medir la cantidad de oyentes de la emisora:

“Hace poco pusimos un contador de visitas en la página web (…) El dato que nos dio fue que en tres semanas tuvimos 15.000 visitas, lo cual para nosotros es mucho. También tenemos en cuenta de que nuestra radio se puede escuchar por la web, lo cual nos da una ventaja considerable”. (Juan Manuel Fernández, coordinador de FM Nitro)

Al observar los contenidos on line de los diez casos analizados en esta investigación, resulta evidente que el portal de la FM de Tandil, con una estética moderna y juvenil, es el más completo y actualizado.

68


Comunicación Comunitaria y Desarrollo

FM 88.5 Hit 62, 25 de Mayo Fundada en 1836 bajo el nombre Fortín Mulitas, la ciudad de 25 de Mayo se encuentra ubicada en el centro de la Provincia de Buenos Aires, a 220 km. de la Capital. Esta localidad es cabecera del partido, que limita al Norte con Chivilcoy, Alberdi y Navarro; al Oeste con Bragado y 9 de Julio; al este con Lobos, Roque Pérez y Saladillo; y al Sur con Bolivar y General Alvear. El Partido de 25 de Mayo cuenta con aproximadamente 36 mil habitantes: gran parte de esta población – alrededor de 25 mil personas- se concentra en la ciudad principal; el resto se distribuye en pequeñas zonas urbanas (Norberto de la Riestra, Pedernales) y parajes rurales (entre otros, Del Valle, Gobernador Ugarte y Valdés). La Escuela Normal nº62 Antonio Elías –establecimiento en el cual funciona la radio FM Hit 62- cuenta con unos dos mil alumnos. La modalidad de gestión de esta emisora tiene la particularidad de organizarse según los niveles del establecimiento educativo: el proyecto es coordinado durante la mañana por la Directora del Secundario, mientras que por la tarde lo dirigen las autoridades de Primaria. Este esquema de trabajo no sólo genera una fragmentación del horario de emisión (transmiten de lunes a viernes, de 9 a 11hs y de 15 a 17hs), sino que además dificulta la unificación de criterios e impide autonomizar la FM de la institución escolar. Analía Roldán, Directora de Nivel Medio, sostiene que la principal problemática de la radio es la ausencia de un responsable de la coordinación del medio de comunicación:

“Uno tiene la radio y muchas cosas más lo cual se hace difícil estar en todo. Definitivamente se aprovecharía mucho más con alguien que coordine”.

La FM Hit 62 es la más antigua de los diez casos seleccionados para esta investigación: fue inaugurada en 1990, cuando la escuela cumplió noventa años. En aquella oportunidad, Guillermo Stronatti (periodista radial nacido en 25 de Mayo, ex alumno de la institución, conocido por su labor junto a Alejandro Dolina) fue nombrado padrino de la emisora y grabó artísticas y separadores. El proyecto 69


Comunicación Comunitaria y Desarrollo surgió con una impronta claramente pedagógica: según los docentes, el objetivo era generar un espacio creativo para que los niños y adolescentes pudiesen mejorar sus formas de expresión. Asimismo, la radio se transformó en un ámbito de articulación con otros establecimientos educativos y, ocasionalmente, con otros actores de la región, como el periódico local “La Mañana” y un hogar infantil:

“El objetivo de la primaria sigue siendo que los chicos mejoren la expresión oral y que se expresen mejor y compartan experiencias (…) En el caso del nivel secundario, hoy tiene más que ver con vincularlos con temas que tengan que ver con sus propios intereses y que se expresen. Porque los chicos hoy están más relacionados con la fuerza de la imagen y el sonido y con hablar poco, y esto es una manera de que den su opinión”. (Analía Roldán, coordinadora de FM Hit 62).

Respecto a la sostenibilidad económica de la radio, Roldán afirma que dependen de los fondos enviados a la escuela y que la Cooperadora financia el salario del único operador rentado. En este caso se observa la negativa a emitir publicidad, argumentando que la misma genera una competencia desleal con las radios comerciales. Al referirse a los vínculos con los habitantes de la localidad de 25 de Mayo, Roldán sostiene que el proyecto está destinado principalmente a contener al alumnado, lo cual es un aporte que –según ella- incide positivamente en el resto de la comunidad. Sin embargo, la intervención de la audiencia en la programación sólo es posible mediante mensajes de texto y visitas al estudio, ya que en los programas sólo participan los miembros de la comunidad educativa. La directora del nivel secundario afirma que la ausencia de un coordinador de la FM impide ampliar los horarios de emisión, estrategia que incrementaría la capacidad de producir nuevos programas gestionados por personas ajenas al sistema educativo.

70


CAPITULO IV


Comunicación Comunitaria y Desarrollo

Democratización de las comunicaciones Introducción Al adentrarnos en el análisis de las emisoras resulta imprescindible volver a la pregunta que dio origen a estas páginas: ¿en qué medida estos medios de comunicación contribuyen al desarrollo local de una comunidad? El argumento esgrimido por las concepciones funcionalistas sostiene que los medios masivos difunden informaciones que pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas zonas. Quienes adscriben e estas perspectivas, por lo general, promueven un discurso que legitima políticas sustentadas en la combinación del optimismo tecnológico y las ansias difusionistas: según este enfoque, el incremento del acceso a tecnologías de comunicación contribuirá a la eliminación de la marginación social, disminución de las tasas de analfabetismo, éxito de campañas de salud, etc 58. Al centrarse sólo en el nivel de trasmisión de los mensajes, este modelo mecanicista deja de lado la estrecha relación que existe entre el desarrollo y el nivel de participación y pluralidad de voces que promueve un sistema de medios o, si se prefiere, la incidencia del nivel de democratización de las comunicaciones dentro de una comunidad. Analizar la experiencia de las radios vinculadas a Programas Especiales desde esta perspectiva, permite observar las características de los mensajes intercambiados e indagar en el nivel de intervención de los distintos sectores sociales en el proceso de comunicación propuesto por las emisoras.

El acceso: oferta de señales y retroacción Al comparar los casos analizados, se observa que la conformación del sistema de medios responde al grado de densidad demográfica de la zona y al nivel de proximidad respecto de los centros urbanos: Tandil -con alrededor de trece señales de radio y tres de televisión- es la localidad con mayor oferta de medios,

58

Como se mencionó en el apartado teórico-conceptual, según Silvio Waisbord, se encuentran entre estos estudios el marketing social y el entretenimiento educativo. Waisbord, S., Op. Cit.

72


Comunicación Comunitaria y Desarrollo seguida por San Vicente -con cuatro emisoras radiales y dos canales locales de televisión por cable- y Junín –alrededor de diez emisoras y un canal de TV local-. Las ciudades de Daireaux, 25 de Mayo y Los Toldos presentan un panorama similar: cuentan con algunas radios comerciales (oscilan entre las cuatro y seis frecuencias, principalmente FM) y un canal de televisión local. Los pueblos restantes -Solís, Fortín Olavarría, Salvador María y el paraje Samborombón- sólo cuentan con una FM local: la radio en escuela instalada en el marco de Programas Especiales. Sin embargo, estas comunidades acceden a las señales radiales y televisivas provenientes de otras localidades cercanas. Si se tiene en cuenta la categorización propuesta por Diego Rossi, es posible afirmar que el primer nivel de acceso se encuentra garantizado en los diez casos abordados, ya que los habitantes de estas poblaciones cuentan con la posibilidad de optar entre distintas frecuencias de FM. No obstante, en este nivel de análisis se observa una gran asimetría entre las radios instaladas en ciudades y aquellas emisoras que funcionan en escuelas rurales. En el caso de las localidades alejadas de

los

centros

urbanos

(Solís,

Fortín

Olavarría,

Salvador

María,

Paraje

Samborombón) la capacidad de elección se encuentra condicionada por dos factores: en primer término, es importante tener en cuenta que estas zonas tienen bajos índices de densidad demográfica, lo cual dificulta el acceso a las emisoras debido al escaso alcance de las frecuencias (vale la pena recordar que las señales de Programas Especiales no superan los 20km de cobertura). Mención al respecto merece la FM Evolución, que optó por brindar una señal que sólo cubre 4 km a la redonda; Marita Burlengue, coordinadora del proyecto, sostiene que esta decisión adoptada por los directivos del establecimiento responde a la necesidad de afianzar y mejorar la calidad de la programación antes de incrementar la distancia. Es decir, la institución ha optado por restringir el acceso de la comunidad al medio de comunicación, hasta alcanzar un perfil más “profesional”:

“El alcance es 4 km a la redonda, en su diámetro, por la altura de la antena. Nosotros podemos extenderlo más, pero el Director, por una cuestión de cuidar a los chicos

73


Comunicación Comunitaria y Desarrollo porque era la primera vez que salíamos, no quería llegar más allá de esos 4 km. Queremos que esté todavía en familia: cuando nos consolidemos bien seguramente vamos a buscar un alcance mayor”. (Marita Burlengue, FM Evolución, Salvador María)

En segundo término, la dispersión de la población en extensos territorios condiciona la capacidad de las radios para darse a conocer: esta problemática es, en parte, contrarrestada por la estrecha vinculación que existe entre estos medios de comunicación y las escuelas que los albergan. En las zonas rurales, la institución educativa tiende a aglutinar niños y adolescentes provenientes de distintas regiones, motivo por el cual en muchos de los casos analizados la cantidad de población

no

se

condice

con

el

número

de

estudiantes

que

asisten

al

establecimiento educativo. Así lo sostiene Roberto Kosako, director de la radio del paraje Samborombón, al afirmar que si bien parece contradictorio que una escuela de una comunidad compuesta por 200 habitantes cuente con 70 alumnos, esto se debe a la concurrencia de estudiantes de otras localidades. La participación de estos alumnos en la radio contribuye a generar lazos simbólicos con regiones vecinas: esto ayuda a que los habitantes de los pueblos cercanos al establecimiento educativo se identifiquen con la emisora; asimismo, los alumnos que vivencian el trabajo cotidiano en el medio de comunicación transmiten sus experiencias en sus pueblos. Lilian Vegas, coordinadora de la radio “Sensaciones”, cuenta que la escuela en la cual funciona la FM tiene una residencia estudiantil a la que asisten jóvenes de zonas rurales y poblados vecinos: según la docente, los alumnos que participan periódicamente de la programación de la emisora se encargan de difundirla

en

sus

comunidades.

No

obstante,

un

factor

que

dificulta

las

transmisiones de la FM de Fortín Olavarría es la interferencia que se produce por una frecuencia radioeléctrica que se encuentra próxima: Vegas, sostiene que una radio comercial (FM Mix) tapa la emisión de “Sensaciones”, motivo por el cual algunos sectores del pueblo no tienen acceso a la misma. A pesar de estos condicionantes, es posible afirmar que las emisoras de Programas Especiales instaladas en zonas rurales efectivamente contribuyen a 74


Comunicación Comunitaria y Desarrollo garantizar el primer nivel de acceso propuesto por la UNESCO. Las radios en ciudades amplían la oferta de medios, sin embargo no resultan tan relevantes al momento de observar los cambios en el grado de recepción de frecuencias, ya que estas localidades cuentan con tramas de discursos mediáticos compuestas por diversos soportes (radios AM y FM locales y nacionales, canales de televisión abierta y por cable). Un segundo nivel propuesto por Diego Rossi es la retroacción, que consiste en la posibilidad de establecer vínculos e intercambios entre los productores y receptores de los programas, la intervención del público en las emisiones y el derecho de la audiencia a expresar opiniones o críticas. La retroacción –a diferencia del primer grado de participación- conlleva un rol pasivo de los receptores, es decir, no se trata de una incidencia activa de distintos representantes de sectores sociales, culturales o políticos en ámbitos autónomos de diálogo abierto en medios de comunicación; por el contrario, la presencia de la audiencia se inscribe en el marco de las reglas impuestas por los emisores. Las formas de retroacción propuestas por los medios de radiodifusión comerciales suelen ser los llamados o mensajes del público, a los cuales se ha incorporado la utilización de los mensajes de texto, los mails y los mensajes a través de redes sociales. Esta lógica se repite a menor escala en las localidades analizadas, aunque a diferencia de los grandes conglomerados urbanos, los mensajes no provienen de una gran audiencia, sino principalmente de allegados de los que participan de las transmisiones, por lo cual este mecanismo de comunicación adquiere características particulares. Los representantes de todas las radios estudiadas han coincidido en señalar a los mensajes enviados a través de diversos dispositivos (llamados telefónicos, mensajes de texto, redes sociales) como el principal mecanismo de contacto con la audiencia: dadas las características de las FM -en las cuales gran parte de la programación suele estar a cargo de los alumnos- los oyentes suelen comunicarse para saludar a los jóvenes, felicitarlos por su labor o, incluso, compartir alguna experiencia o reflexión alusiva al tema que se aborde. Algo similar sucede con la modalidad de “premios” que proponen algunos

75


Comunicación Comunitaria y Desarrollo programas: esta estrategia busca promover la intervención de la audiencia a través de mensajes alusivos a determinadas temáticas. En general, los locutores – apropiándose de un recurso muy utilizado por los medios de comunicación masivaproponen una consigna o pregunta al público. Los oyentes envían comentarios o respuestas a la incógnita y luego se realiza un sorteo: el ganador accede a algún premio, en general, donado por un comercio de la zona o desarrollado por los alumnos 59. Aquellas radios con un perfil educativo tienden a incluir preguntas vinculadas con cultura general o con contenidos abordados en diversas materias. Los referentes de las emisoras de Salvador María, Solís y Fortín Olavarría coinciden en señalar a los programas con premios como aquellos que más audiencia tienen:

“[lo más interesante para la audiencia] es la interacción con el chico: el alumno lo saluda, le pregunta qué está haciendo. Hay un programa que es ‘Diversión 88.1’. Fue el que tuvo más interacción con la comunidad: esperaban nuestro llamado. La Cooperativa [prestador del servicio de telefonía], incluso, otorgó una línea gratuita para entrada de llamadas. Ahí fijate la colaboración que tenemos y el apoyo a esto. Nos otorga una línea que está abierta a recibir llamadas. Entonces, esa interacción del alumno, en el aire, con el pueblo tuvo muchísimo éxito”. (Marita Burlengue, FM Evolución, Salvador María) “Yo creo que los programas que tienen premios son los que más participan y más se escuchan. (…) Ahora, hace poquito, incorporamos el híbrido en la radio, que no lo teníamos. Hace más o menos un mes, cosa que donó el centro de estudiantes. Es un centro de estudiantes que trabaja muy bien, siempre están haciendo obras de caridad (…) En este caso pusieron mil pesos -lo que cuesta la colocación de un híbridotambién para hacer los móviles, que los hacemos con los celulares”. (Lilian Vegas, FM Sensaciones, Fortín Olavarría)

Otra modalidad de retroacción observada en la totalidad de los casos abordados consiste en las visitas o entrevistas con miembros o actores sociales de la comunidad. Nuevamente, a los fines analíticos resulta importante distinguir esta

59

Tal es el caso de la escuela agraria de Salvador María, que suele regalar algún producto elaborado en las clases.

76


Comunicación Comunitaria y Desarrollo forma esporádica de acceso a un medio de comunicación de la noción de participación propuesta por Rossi. En diversas entrevistas, los directivos de las emisoras describían el grado de apertura a la comunidad de las FM apelando a esta modalidad de retroacción:

“la radio está abierta a la comunidad: bomberos cuando tiene que decir algo lo dice. La Municipalidad con el tema del dengue vino a decir, nosotros lo que hicimos fue preparar una entrevista para aprovechar esta visita. Se acerca la comunidad, porque sabe que la radio se escucha y está abierta”. (Marita Burlengue, FM Evolución, Salvador María)

Si bien esta segunda forma de acceso representa cierto grado de incidencia de la audiencia en los contenidos difundidos a través de los medios de comunicación, no resulta verosímil considerar estas irrupciones esporádicas como consecuencias de mecanismos que promueven la presencia activa de diversos sectores sociales en el sistema de medios de un poblado. Sin embargo, la capacidad de recepción de mensajes mediáticos y la retroacción son instrumentos necesarios para promover nuevas prácticas democráticas a nivel local. La participación ciudadana –que implica la intervención activa de las personas en la toma de decisiones y posiciones referidas a la vida cotidiana de una comunidadrequiere del acceso a información vinculada con las necesidades reales de los habitantes 60: la democratización de la información es condición necesaria para incrementar los niveles de participación en el desarrollo de una zona. En este sentido, la presencia de las radios en escuelas posibilitan la aparición de temáticas, noticias y voces alternativas a las expuestas en los medios de comunicación guiados por la lógica comercial.

Participación en la programación: las voces de la comunidad La noción de participación, al promover la intervención de diversos actores sociales en los medios de radiodifusión, permite dar cuenta del conjunto de 60

AA.VV., 2010, Op. Cit., pág. 23.

77


Comunicación Comunitaria y Desarrollo conflictos, universos culturales y expresiones que se manifiestan en una sociedad. Al evaluar el grado de participación que promueve cada FM es necesario no descuidar las representaciones que los actores construyen de su propio proyecto, es decir, el modelo de radio que instituye cada escuela. En primer lugar, resulta imprescindible tener en cuenta que las diez emisoras seleccionadas para esta investigación surgieron por iniciativa de los docentes que trabajan en cada una de los establecimientos educativos. Esto implica que las radios nacieron en el seno de las instituciones de educación formal, sin intervención de otros actores sociales de las localidades. La decisión de montar un medio de comunicación emergió desde las aulas y, en muchos casos, el proyecto continuó desarrollándose puertas adentro. Por el contrario, otros proyectos que aparecieron en la institución han mostrado la voluntad de fortalecer el vínculo de la escuela con la comunidad e incrementar la participación de los habitantes de la zona en la producción de programas. Siguiendo el enfoque de Larisa Kejval 61, es posible trazar una distinción entre las radios con un perfil pedagógico -en las cuales prevalecen contenidos curriculares o educativos generados por alumnos y miembros del equipo docente- y las radios autodefinidas como comunitarias -que abordan temáticas más diversas y cuentan con la participación de diversos actores sociales en la programación-. A partir de la distinción propuesta por Kejval, en el caso de las radios de Programas Especiales se indagó –mediante las entrevistas en profundidad- en las representaciones de los miembros de las FM referidas al rol, misión y objetivos de la radio en escuela. Esta información fue contrastada con los datos que daban cuenta de la perspectiva de los actores respecto a los aportes y servicios que las emisoras brindaban a la comunidad. Mediante el cruce de ambas variables, se observa que las emisoras instaladas en Junín, Salvador María, Fortín Olavarría, Los Toldos, 25 de Mayo y Daireaux, se autodefinen como medios de comunicación destinados sólo a la comunidad educativa, mientras que las de Solís, Tandil, San

61

KEJVAL, L., 2005, Op. Cit.

78


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Vicente y Samborombón promueven la participación de miembros de la comunidad en la generación de contenidos.

Las respuestas del primer grupo –correspondiente a emisoras con un perfil didáctico/pedagógico- coincidieron en señalar que los principales objetivos de las FM son: mejorar la calidad educativa, favorecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes, incrementar el sentido crítico de los alumnos respecto los medios de comunicación, difundir contenidos educativos a la audiencia. Si bien en algunos casos se hace mención en la importancia de brindar un servicio a la comunidad, al observar las características de organización y la programación, se vuelve evidente que la gestión y los contenidos están orientados a personas vinculadas al sistema educativo:

“Este tipo de propuestas, tienen que ver con el objetivo que la radio lleva consigo de mejorar la calidad educativa. A partir de la radio, muchos chicos hacen cosas que no hacían antes. (…) Por ahora el proyecto está abierto sólo a las personas que sean de la comunidad educativa. Tener gente de la comunidad acá, es complicado, porque pasa algo y tenés que ver el tema del seguro. Si un padre o un ex-alumno, son parte de la comunidad educativa”. (María Cristina Becerra, FM Radio y Media, Daireaux)

79


Comunicación Comunitaria y Desarrollo “La realidad es que la radio se limita a los alumnos y a la comunidad educativa, a excepción de los entrevistados y algunos amigos de los alumnos de otras escuelas que se acercan a participar. Esto puede ser una falencia, porque a nosotros nos gustaría que se involucre la comunidad. (…) Pero debo reconocer que la inserción de la comunidad en la institución escolar no pasa por sus mejores momentos: nos cuesta meter a la comunidad no sólo en la radio, sino en la escuela en general. De todos modos somos una radio abierta, y eso está en nuestro discurso y en nuestra política editorial”. (César París, FM Identidad, Los Toldos)

Resulta interesante observar que cuatro de las cinco radios que proponen un esquema pedagógico se autodefinen como “abiertas a la comunidad” y suelen justificar la ausencia de otros actores sociales en la programación afirmando que, debido a que el estudio se encuentra dentro del establecimiento, resulta problemático el ingreso de personas ajenas al sistema educativo –ya que el seguro de la escuela no los cubre-. Sólo la radio de Salvador María se describe como un proyecto que, por el momento, se centra únicamente en la institución educativa (motivo por el cual transmite a 4km alrededor). En los testimonios de las autoridades de las emisoras que responden al modelo pedagógico resulta difícil encontrar alusiones a los beneficios que las radios le otorgan a la comunidad: algunas de los representantes de las emisoras ponen énfasis en el abordaje de contenidos culturales que no suelen ser difundidos por los medios de comunicación comerciales, mientras que otros señalan la importancia de la radio en la contención social de los niños y adolescentes que asisten a la escuela. En el caso de las radios en escuelas que promueven la participación comunitaria, por el contrario, el discurso de las autoridades suele estar atravesado por la mención a las principales características y problemáticas de las diversas localidades: en las entrevistas realizadas con los miembros de estas FM se reitera la importancia de brindar un servicio a la comunidad. La participación de actores sociales ajenos al sistema educativo en la producción de contenidos es uno de los aportes más destacados en los testimonios, junto al fortalecimiento de la identidad local y la difusión de contenidos sociales e información local: 80


Comunicación Comunitaria y Desarrollo

“Hay mucha diversidad de programas, va desde la cumbia hasta el romántico, hasta los gauchos, y eso me parece maravilloso, que un gaucho esté con un pendrive en el bolsillo y te hable del ‘pendrai’ (…) Hubo un montón de grupos, de gente de la comunidad que se acercó y dijo ‘yo quiero hacer un programa’, y la radio le abrió las puertas y probaron. Algunos dejaron, porque no todos están dispuestos a preparar todas las semanas un programa. Pero muchos siguieron porque les gustaba, y me parece que esa fue la forma que tuvo la gente de llegar y de formar parte”. (Jimena Garri, FM Solís).

En los testimonios de los representantes de Solís y Samborombón se pone de manifiesto la dificultad de fortalecer el vínculo entre los habitantes de la zona y se plantea esta problemática como un desafío que las radios deben abordar, mediante el incremento de la participación en los programas. En los cuatro casos que promueven la participación comunitaria en la programación se observa el predominio de personas físicas por sobre organizaciones o instituciones: en general, en la grilla se destacan los formatos radiales de particulares que muestran interés en generar un programa para tratar determinadas temáticas (desde deporte, hasta la música “del recuerdo”), por encima de colectivos sociales con una identidad claramente definida. Entre esta minoría de actores institucionales se encuentran las iglesias –católica y, principalmente, evangelistas-, clubes con tradición en la zona por ejemplo, Club de Leones o el Rotary-, agrupaciones folklóricas y bomberos. Debido a la carencia de capacitación, la participación de los habitantes de la localidad en los programas se restringe a la musicalización, la locución y en algunos casos la producción, mientras que la operación técnica es ejercida por miembros estables de la FM. Cada una de las radios que promueven la participación comunitaria ha implementado distintas estrategias para incorporar contenidos de personas ajenas al sistema educativo dentro de la grilla. Juan Manuel Fernández, coordinador de la emisora de Tandil, sostiene que si bien la mayor parte de quienes intervienen en la radio son los alumnos de la escuela, el espacio se encuentra abierto a los miembros

81


Comunicación Comunitaria y Desarrollo de la localidad: quienes tienen interés en generar un programa deben presentar un proyecto que es evaluado por la Dirección de la Escuela. En el caso de la emisora de San Vicente, Mario Achával afirma que para acceder a una franja horaria de la programación, los actores sociales que no pertenecen a la institución escolar deben abonar un arancel mensual, mediante el cual contribuyen al sostenimiento de la emisora. Quienes acceden a un horario pueden recuperar lo invertido a través de la difusión de publicidad: los distintos programas suelen buscar anunciantes que les permitan recaudar el monto necesario para pagarle a la radio (el costo ronda los $50 mensuales por un formato de una hora). El modelo implementado por la radio de Solís es el más simple de todos: quien quiera se acerca y hace un programa. En las entrevistas, los miembros de la emisora sostienen que no es necesario cumplir ningún requerimiento para acceder a un espacio en la grilla; quizá el caso de Solís es el que muestra mayor voluntad de apertura hacia la comunidad, al menos en lo referido a la producción de programas. Un modelo similar es el propuesto por la emisora de Samborombón, a pesar que hasta el momento no se ha implementado. Roberto Kosako, responsable de la radio, sostiene que el proyecto pretende articular con otros niveles e instituciones educativas, con organizaciones del ámbito cultural y productivo, y generar sus propias noticias del ámbito local y regional; sin embargo aún no se ha afianzado, principalmente debido a problemas de gestión interna. La FM, fundada en 2009, todavía se encuentra en un proceso de organización:

“Por ahí este año empezó a funcionar más, con algunas interrupciones por problemas que tienen que ver con lo “físico”. Digamos que es una escuela que está en el campo, que el nivel secundario es reciente, que no hay lugar prácticamente, a veces no sabemos dónde meternos (…) Este año [2011] lo hemos tomado casi como un período de transmisión a prueba, y la idea es ya a partir de marzo arrancar con una cosa más formal, más concreta, quién se encarga de las noticias, quién se encarga de cada cosa. Hoy por hoy hay todavía roles que no están definidos”. (Roberto Kosako, FM Naturalmente)

82


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Según Diego Rossi, el primer grado de participación propuesto por el documento de la UNESCO, se refiere a “la posibilidad de que el público, grupos o individuos produzcan programas, disponiendo de espacios de programación para tal fin, y hasta de ayuda profesional y recursos técnicos necesarios para hacerlos” 62. El abordaje de las diez emisoras seleccionadas para este trabajo permite observar distintos esquemas de participación propuestos por los responsables de llevar adelante cada proyecto, de acuerdo al modelo de radio que asume cada escuela: las FM de carácter pedagógico promueven la intervención en la producción de contenidos a los miembros de la sistema educativo (alumnos, docentes y, en algunos casos, jóvenes en edad escolar y familiares de estudiantes), pero impiden la participación de otros actores sociales de la localidad. Otras radios en escuelas adoptan un modelo más abarcativo de participación, que incluye a todos los miembros de la zona que estén interesados en generar programas propios; sin embargo, aún en estos casos prevalece la programación realizada por los alumnos. A pesar que algunas de estas iniciativas incorporan en la grilla de programación los formatos producidos por miembros de la comunidad ajenos al sistema educativo, una de las dificultades mencionadas en las entrevistas es la falta de capacitación y formación de quienes llevaban adelante el proyecto. La definición propuesta por Rossi destaca la importancia de contar con los recursos técnicos y profesionales necesarios para lograr una radiodifusión de calidad. El autor coincide con la postura de Pablo Antonini 63, quien destaca la importancia de romper con el mito que asocia a la comunicación comunitaria con proyectos mediocres, precarios y sin planificación. Si bien las propuestas alternativas a los medios con finalidad de lucro suelen contar con recursos económicos escasos, esta característica debe ser abordada como un problema a resolver, en lugar de erigir a la espontaneidad y la desorganización como patrón estético de las emisoras. En los casos indagados, la preocupación por el manejo de los dispositivos de enunciación que caracterizan al discurso radiofónico tiende a dejarse de lado. Los testimonios de algunos de los 62 63

ROSSI, D., 2006, Op. Cit., pág. 12. AA.VV., 2010, Op. Cit., pág. 86.

83


Comunicación Comunitaria y Desarrollo entrevistados durante el trabajo de campo coinciden con la perspectiva de Amanda Alma, capacitadora de FARCO, que ha trabajado con varias radios escolares de la Provincia de Buenos Aires:

“[Las radios] tienen muy poca artística, no se la concibe con un espacio importante. La identidad es un problema que tienen las radios escolares, porque pesa más lo educativo que lo comunicacional: me parece que es fundamental la capacitación de los docentes”. (Amanda Alma, capacitadora de FARCO) “Les decimos ‘tienen que traer la hojita de ruta’, pero a veces los chicos vienen y en el momento hacen el programa sin preparativo. Y a veces es bueno, porque los chicos se muestran más espontáneos; parece que a la gente le gusta que sea así, si bien es importante que se ordenen”. (Mario Achával, FM Impakto, San Vicente) “Han surgido problemas, por supuesto, por el micrófono abierto. Por ahí se pelean y tenés una mamá del otro lado que dice ‘chicos, tienen el micrófono abierto’”. (Marita Burlengue, FM Evolución, Salvador María).

El primer nivel de participación no sólo implica dotar de espacio en la programación

a

distintos

individuos

o

grupos:

el

incremento

de

la

democratización de las comunicaciones requiere la apropiación del dispositivo, es decir, el conocimiento de las características, las reglas de género y las formas de enunciación que predominan en el discurso radial. Esto no implica emular el modelo de comunicación impuesto por los medios con finalidad de lucro; por el contrario, se trata de reflexionar en torno a las estrategias que organicen y fortalezcan las propuestas y los mensajes que promueven los medios de comunicación comunitarios: quizá ésta sea una de las dificultades más relevantes de estos proyectos.

Participación en la gestión: la cuenta pendiente El segundo nivel de participación propuesto por Diego Rossi involucra la intervención de actores sociales de la comunidad en la gestión de los medios de comunicación, es decir en “la tarea de orientar y conducir los procesos sociales y organizacionales ponderando las situaciones, evaluando en forma permanente 84


Comunicación Comunitaria y Desarrollo todos los factores que entran en juego y, al mismo tiempo, colaborando mediante la negociación a la producción permanente de nuevos consensos”

64

. Esta capacidad

para trazar un rumbo que permite alcanzar determinadas metas debe reconocer al conflicto como una dimensión presente en las relaciones humanas, para orientar los diferentes posicionamientos de los actores sociales que participan. En este sentido, la gestión es siempre una acción política, ya que debe dar cuenta de las relaciones de poder que se establecen entre quienes se encuentran involucrados en los procesos y prácticas sociales a administrar. En los diez casos abordados la gestión de las emisoras es llevada a cabo por docentes, sin participación directa de actores sociales o referentes de la comunidad; por lo cual, ninguna de las FM responde al modelo de intervención descripto por Rossi. Sin embargo, la distribución de roles y el grado de democratización en la toma de decisiones varía en cada uno de las radios. Junín, a pesar de impedir la producción de contenidos a miembros de la comunidad, cuenta con el esquema más participativo de gestión. FM Comercial es la única emisora que generó un órgano de decisión formado por alumnos:

“El Consejo de Autogestión está formado por doce miembros, seis del último año y seis del anteúltimo; son elegidos por sus pares (…) La presidencia no tiene voto, para no tener un empate en la votación. Se acordó que cada 50% perteneciera a un año distinto para tener un ámbito equitativo y pluralista. El que accede a la presidencia genera un desbalance en la votación (un voto menos) pero eso es adrede para que exista el consenso, se negocie y acuerde. El presidente propone la actividad o el tema del día y necesita contar con el apoyo de todos. La duración del mandato es de dos años”. (Christian Barbitta, FM Comercial, Junín)

Si bien la Dirección Pedagógica y la Representación Legal está a cargo de un docente, este modelo permite la intervención del alumnado no sólo frente al micrófono, sino en la planificación de contenidos, música y temáticas que se

64 Uranga, W. y Vargas, T. “Gestión de procesos comunicacionales. Una estrategia de intervención”, en Comunicación comunitaria. Apuntes para abordar las dimensiones de la construcción colectiva, La Crujía, Buenos Aires, 2010, pág. 77.

85


Comunicación Comunitaria y Desarrollo abordarán al aire. Sin embargo, la emisora de Junín es la única que aplica este esquema. Según Amanda Alma, en términos generales son los docentes quienes trazan el rumbo de las radios en escuela:

“Uno de los problemas más complejos es que los pibes no tienen participación en la radio, son trabajadores, primero. Son más obreros que no toman decisiones, no pueden incidir, definir la música que quieren pasar. Y los maestros tienen una mirada muy ‘sarmientina’ de la cuestión (…) Los pibes quieren una FM y las maestras una AM”. (Amanda Alma, capacitadora de FARCO)

En términos de modalidad de organización, se distinguen dos esquemas. En la mayoría de las radios (Fortín Olavarría, Solís, Tandil, Junín, Los Toldos y Salvador María), las autoridades de la escuela nombran a un coordinador del proyecto: en algunos casos tienen dedicación exclusiva, en otros alternan su tarea entre el estudio de la FM y su labor como docente. Por el contrario, las emisoras de Daireaux, San Vicente, Samborombón y 25 de Mayo están a cargo de los Directores escolares.

Si bien en ambos esquemas el grado de participación de los estudiantes depende de la voluntad del coordinador del proyecto, se observa que la autonomía de la radio respecto al área de Dirección tiende a favorecer la intervención de los

86


Comunicación Comunitaria y Desarrollo alumnos, principalmente por dos motivos: en primer lugar, la superposición de tareas de la máxima autoridad de la escuela impide que dedique el tiempo necesario a la gestión de la FM. Pero además, este modelo tiende a reproducir la lógica verticalista del sistema educativo:

“Sobre la música, se han tomado decisiones: cumbia sólo se emite en el programa ‘Estilo Cumbiero’, en otros no. Se pasa música como folklore, latino, internacional, tango (…) Muchos de los temas para plantear al aire, no sé, lo digitamos desde arriba. Otros temas, los proponen ellos. Nosotros no queremos que los programas sean sólo para llamar y dejarse mensajitos”. (María Cristina Becerra, FM Radio y Media, Daireaux) “Los directivos de cada nivel nos responsabilizamos de lo que pasa en cada uno de nuestros turnos. Pero no tenemos un coordinador específico que dirija o coordine la radio, lo cual sería lo ideal. Porque se le podría sacar más el jugo a la radio y se la podría aprovechar más si hubiese alguien que coordinara específicamente eso”. (Analía Roldán, Hit 62, 25 de Mayo) “Los directores tienen una visión como muy escolarizada, yo siento como si tuvieran anteojeras: ‘solamente veo lo que le pasa al chico, el aprendizaje, el proceso’, pero no hay una crítica. Y con Norma nos llevamos muy bien, porque las dos tenemos esta visión de futuro. Por eso queremos abrir la puerta: porque abrirla significa abrir a la comunidad, estar adentro de la escuela pero estar afuera también”. (Marilín Gómez, FM Solís)

Amanda Alma sostiene que en las capacitaciones brindadas por FARCO, los formadores advertían a los docentes sobre los efectos negativos de replicar el esquema del sistema de educación formal en las radios:

“Respetando determinados roles de autoridad, les decíamos que una cosa es la clase que están dando y otra es invitarlos a participar de la radio, son instancias diferentes. Ahí no podes tener una relación de poder porque sino el pibe nunca va a poder hablar y nunca se va a sacar el miedo, va a estar pensando todo el tiempo que le estas tomando lección.”

87


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Al no generar instancias formales de participación en la gestión de la radio, las estrategias y decisiones suelen ser tomadas por una o dos personas, las cuales –además- deben canalizar las demandas de alumnos y docentes. Esto genera una serie de dificultades: como se mencionaba anteriormente, la perdurabilidad del proyecto y su línea editorial dependen de la “buena voluntad” del docente a cargo. Además, al no articular el proyecto con otros actores sociales, el futuro de la radio queda atado a la permanencia de los docentes en la escuela. Algunos de los coordinadores

de

los

proyectos

muestran

su

preocupación

respecto

del

sostenimiento de las FM, ya que se encuentran próximos a jubilarse:

“Nosotras tenemos una gran preocupación, a pesar de que sabemos que nadie es imprescindible, nos preocupa cuando nos vayamos (más o menos va a ser en dos años). Porque hay que darle lugar a los adolescentes, pero yo siento que ellos nos tienen como a las madres: les gusta la libertad, pero cuando les pasa algo vienen y se sienten seguros. Y no es muy fácil, yo veo los chicos más jóvenes, y tienen que trabajar mucho. Y los profes están trabajando mañana y tarde, porque no les alcanza el dinero, se llenan de horas, entonces ¿quién va a poder hacerse cargo?”. (Norma Jaime, FM Solís)

Asimismo, la ausencia de un órgano de gestión dificulta el establecimiento de una división del trabajo para coordinar las tareas de la radio. Esto implica que muchos responsables de las emisoras sienten que deben encargarse de todo lo relacionado con el funcionamiento de las mismas, sin contar con la colaboración de sus colegas. Al solicitar que mencionen las principales dificultades que afronta el proyecto, los directivos de las radios de Samborombón, San Vicente, Fortín, Los Toldos, Olavarría y Junín señalaron la falta de colaboración y compromiso de los docentes como la principal problemática. La poca voluntad de los maestros y profesores para participar está, según las entrevistas, por sobre la carencia de recursos económicos y técnicos o la escasa capacitación.

88


Comunicación Comunitaria y Desarrollo

Al indagar en las formas de gestión en las diez radios, se observa que la generación de instancias formales de participación comunitaria en la toma de decisiones es una cuenta pendiente. Si, siguiendo a Gerbaldo 65, sostenemos que las radios comunitarias, populares, rurales y escolares son ámbitos que exponen las tensiones, los consensos, las problemáticas y la identidad cultural de cada región, es necesario incorporar a la noción de “participación ciudadana” el derecho a la comunicación. Este derecho no sólo implica el acceso a una gama de soportes o dispositivos transmisores de información; sino también reconoce la capacidad de todo individuo para expresarse, deliberar e intervenir en la construcción de significaciones sociales.

Incidencia simbólica Introducción Luego de indagar en las modalidades de acceso y participación que proponen las diez radios resta observar qué otros aportes brindan las FM, es decir, es necesario observar las modalidades de incidencia de las radios, entendiendo esta

65

AA.VV., Todas las voces todos. Programa Federal de Capacitación y Fortalecimiento para radios comunitarias, escolares, interculturales y de frontera, Ediciones FARCO, Buenos Aires, 2010. pág. 22.

89


Comunicación Comunitaria y Desarrollo noción

como

las

transformaciones

socioculturales

que

estos

medios

de

comunicación producen al interior de sus comunidades. Nuevamente resulta importante destacar que la incidencia no es un efecto generado por la transmisión un mensaje masivo en la audiencia, sino un “proceso de relacionamiento en el que se involucra la producción de sentidos, con los modos de interpretación que provoca” 66; por el tanto, la incidencia surge del vínculo que se establece entre las preferencias y las competencias culturales del público con la propuesta discursiva de las radios. Es este vínculo el que genera instancias de identificación en las audiencias, lo cual permite que se produzcan cambios de conductas, prácticas y sistemas de representación. Debido a la complejidad de abordar las formas de incidencia de las radios se ha optado por dividir el análisis de esta dimensión en dos ejes: un nivel micro, para observar

las

transformaciones

generadas

en

la

comunidad

educativa

-

principalmente en los alumnos que participan de estos proyectos- y una dimensión macro,

que

permita

dar

cuenta

de

las

modificaciones

producidas

en

las

comunidades. Por lo tanto, el primer nivel se refiere a las contribuciones de las emisoras en el proceso educativo de los jóvenes; mientras que el segundo nivel indaga en los aportes de las FM en sus comunidades, en términos de fortalecimiento de la ciudadanía y construcción del espacio público.

Comunicación y educación: la radio en el aula El primer eje a observar, referido a los aportes de las radios, es el grado de incidencia que las emisoras tienen en el desarrollo pedagógico y educativo de los jóvenes. Si bien se ha trazado una distinción entre las emisoras con perfil pedagógico (Radio y Media, Comercial, Hit 62, Sensaciones, Identidad y Evolución) y aquellas con impronta comunitaria (Nitro, Impakto, Solís y Naturalmente), en los diez casos se observan aportes de las radios en el desarrollo pedagógico de los alumnos. 66

ALER, 2007, Op. Cit., pág. 85.

90


Comunicación Comunitaria y Desarrollo En el transcurso de las entrevistas realizadas en las diferentes localidades se les consultaba a los miembros de las FM respecto la elección de la radio como proyecto comunicacional, por sobre otras propuestas pedagógicas: los docentes señalaron que fueron sus alumnos quienes privilegiaron la idea de montar una emisora:

“Hicimos una encuesta dentro de los alumnos para saber qué actividades les interesaba: dentro de las posibilidades estaba el cine, la radio, etc. En primer lugar salió hacer deporte y en segundo lugar, la radio. Entonces ahí nos largamos, porque teníamos una idea de que a la población estudiantil le interesaba”. (Mario Achával, FM Impakto, San Vicente)

Algunas escuelas que forman parte de la muestra generan otros productos culturales: Daireaux y Salvador María editan revistas con información escolar y noticias locales, Junín produce cortometrajes de animación que son distribuidos a través de redes sociales y San Vicente durante un tiempo contó con un “microcine” improvisado en un aula. No obstante, en todos estos casos la radio es el proyecto con mayor participación de los alumnos. Según sus miembros, las FM han sido priorizadas porque recuperan a la oralidad como modalidad de comunicación: los representantes de las distintas comunidades señalaron que este medio de comunicación les permite a los alumnos tomar conciencia del valor de la palabra como mecanismo de expresión. Por otro lado, es necesario tener en cuenta que, en los pueblos y zonas rurales, la radio ha sido tradicionalmente el único medio de comunicación disponible. Muchos de los docentes se describen como “oyentes” desde su juventud y señalan que, además de construir un vínculo de empatía con la audiencia, las emisoras se constituyen en nexo entre los habitantes de distintas regiones alejadas de los centros urbanos:

“Siempre me pareció un medio de mucha llegada, en zonas rurales sobre todo. Y no hay información local en las zonas rurales, la única llegada son las radios nacionales, las radios locales no llegan (recién ahora están llegando). Y la cuestión también era

91


Comunicación Comunitaria y Desarrollo ofrecerlo como un servicio que tenga que ver con la comunicación”. (Roberto Kosako, FM Naturalmente, Samborombón)

Los docentes de las distintas localidades coinciden en señalar que la radio es una herramienta innovadora que contribuye a mejorar la calidad educativa. Al indagar en las entrevistas, se observa que el aporte en la formación pedagógica es el principal objetivo de las emisoras, seguido por la promoción de la participación comunitaria. Cabe destacar que el 19% de las respuestas vinculadas con la finalidad de las FM, sostienen que las emisoras son instrumentos que fomentan la expresión, aspecto fundamental en los procesos de aprendizaje.

En todos los casos analizados se afirma que las FM contribuyen a fortalecer la calidad de expresión y la capacidad de los estudiantes para comunicarse y vincularse, tanto con sus pares como con los docentes. Al momento de señalar los aportes de las emisoras en el desarrollo de competencias comunicativas, los responsables de FM Comercial, Evolución e Identidad señalan que los jóvenes mejoran la lectura en voz alta, su escritura, incrementan su capacidad de comprender los textos, organizar la información, realizar síntesis y amplían su vocabulario. En términos de Victorino Zecchetto, las diez radios analizadas pueden 92


Comunicación Comunitaria y Desarrollo ser catalogadas como experiencias de educomunicación 67, ya que se trata de proyectos que articulan dos actividades (la educativa y la comunicacional) con el objetivo

de

mejorar

los

procesos

de

aprendizaje.

La

interrelación

entre

comunicación y pedagogía dentro de establecimientos educativos, señala el autor, responde a un modelo de formación que integra el enfoque tradicional de enseñanza (centrado en la emisión de contenidos que deben ser incorporados por los educandos) con la propuesta de incentivar a los alumnos en la búsqueda de nuevos sentidos, formas de expresión y motivaciones:

“[Los alumnos] mejoran las falencias de lectura en voz alta, comprensión lectora, escritura -faltas de ortografía- y ampliar el vocabulario (…) Los chicos no solamente aprenden sentados en el banco del aula, se aprende de otras maneras y hay que acostumbrarse a enseñar de otra forma, que no es la que nos enseñaron en el profesorado o en la facultad”. (Christian Barbitta, FM Comercial, Junín) “Estoy convencido que son favorecidos muchos procesos de aprendizaje con la radio: procesos de competencias comunicativas, actos de habla, enunciación. Los chicos tienen que hablar y que los entiendan y eso implica una serie de estrategias”. (César París, FM Identidad, Los Toldos)

Los referentes de Radio y Media, Sensaciones y Hit 62 afirman que las emisoras fomentan las facultades creativas. Por otra parte, los docentes de Solís y San Vicente observan que las radios fortalecen a los estudiantes, incrementando su autoestima. Mario Achával sostiene que aún se sorprende al ver cómo los alumnos ganan confianza y seguridad a medida que se desempeñan en los programas radiales. Algo similar señala la asistente social de FM Solís:

“Por ahí es un logro que alcanzás. En un grupito de cinco chicos que en un primer programa no sabían hablar, no sabían qué decir; y después los ves al mes y ya son otros, y a los tres meses cambiaron mucho”. (Mario Achával, FM Impakto, San Vicente) “En el medio rural lo que tenemos son chicos que les cuesta mucho expresarse, en general nos pasa esto. Y vos fijate la desenvoltura que veían recién en los chicos, lo

67

AAVV, 2010, Op. Cit.

93


Comunicación Comunitaria y Desarrollo que te dijo Camila es tal cual, ella no hablaba nada, estaba en un programa conmigo y tenía que pincharla para que dijera algo, en cambio ahora vos ves una chica que sabe dónde está. Yo creo que te enseña a pararte sobre tus pies, porque vos estás emitiendo tu opinión y tu palabra ante mucha gente, y me parece que eso es lo esencial de la radio, te da más madurez”. (Marilín Gómez, FM Solís) “Yo he visto como cambian los chicos cuando están frente a un micrófono, y con qué soltura y de qué manera expresan cosas que de otra manera no lo pueden hacer”. (Roberto Kosako, FM Naturalmente, FM Naturalmente)

Si bien todos los representantes de las emisoras coincidieron en destacar el rol de la radio como herramienta de expresión, se observan diferencias entre las FM con perfil pedagógico (Salvador María, Fortín Olavarría, Daireaux, Junín, Los Toldos y 25 de Mayo) y las que se definen como comunitarias (San Vicente, Solís, Tandil y Samborombón). Las primeras ponen énfasis en la importancia de incorporar contenidos curriculares en la grilla de programación; por su parte, las últimas sostienen que lo más relevante es que el medio de comunicación se transforma en un instrumento que permite a los alumnos manifestarse. Mientras los docentes de los proyectos con sesgo educativo sostienen que la radio debe estar al servicio de la escuela, los miembros de la restantes FM afirman que ésta no es tan significativa en términos de instrumento que difunde contenidos curriculares, por el contrario, ponderan la capacidad de ampliar los horizontes de los alumnos, mediante la generación de un ámbito en el cual los jóvenes desarrollan libremente sus facultades creativas. Más allá de estos matices, los representantes de los diversos casos coinciden en que el trabajo en las radios prepara a los alumnos para otras etapas de la vida, como el inicio de estudios terciarios o universitarios o la inserción laboral. Estas transformaciones se vuelven más evidentes en las zonas rurales, donde la instalación de estos medios de comunicación ha abierto nuevas perspectivas para los jóvenes que asisten a la institución escolar. Los profesores de Solís y Samborombón coinciden en señalar que, tradicionalmente, un porcentaje significativo de adolescentes abandonaban o posponían sus estudios para ingresar al mercado laboral, fundamentalmente dentro del sector agropecuario. Tanto en 94


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Daireaux como en Solís, el equipo de investigación observó el gran cambio cultural en los alumnos producido por el vínculo cotidiano con la emisora. La instalación de las FM ha promovido diversas motivaciones relacionadas con el interés por el periodismo, la operación técnica y la locución: incluso, varios de los jóvenes entrevistados han comenzado a cursar carreras relacionadas con la producción de contenidos para radio:

“Podemos imaginarnos, si la radio no hubiera existido en la escuela, qué hubiera pasado con Samantha y con Jorgito. Por ahí él hubiera estado pensando que cuando termine se iba a ir a trabajar (…) Sin todo el movimiento que la radio les está ofreciendo no serían los chicos que son hoy. Seguramente, no tendrían las expectativas que tienen hoy, y eso a nosotros nos encanta, es a lo que queremos tender”. (Norma Jaime, FM Solís)

Además de contribuir en el desarrollo personal de los alumnos y orientarlos en la búsqueda de una profesión, el trabajo en las FM instaladas en escuelas les otorga una experiencia laboral que es valorada por las emisoras comerciales, motivo por el cual muchos jóvenes suelen encontrar empleos en estas radios, principalmente para el desempeño en tareas de producción u operación técnica. Tanto en Daireaux como en Los Toldos, los docentes reconocen la importancia de proporcionar a los alumnos un oficio que les permite ingresar en mejores condiciones al mercado laboral:

“la gente que gestiona radios comerciales nos dice: ‘qué buenos operadores que nos mandan’ o ‘qué bueno que los pibes vayan aprendiendo radio’, porque para las radios comerciales nuestros egresados son útiles”. (César París, FM Identidad, Los Toldos)

Aparte de brindar nuevas perspectivas de futuro, muchos docentes afirman que el trabajo en la radio genera un vínculo más cercano con los alumnos, lo cual contribuye en la asistencia psicopedagógica de niños y jóvenes. Al respecto, los directores de las escuelas de San Vicente y 25 de Mayo señalan a la contención de los niños y jóvenes como el principal aporte que la radio realiza a la comunidad; de 95


Comunicación Comunitaria y Desarrollo forma similar, Christian Barbitta -responsable de FM Comercial- señala que, en ocasiones, se genera en la radio un clima distendido de conversación con los estudiantes, en el cual se rompe con la imagen jerárquica del docente, quien se transforma en una suerte de “amigo” que puede escuchar y aconsejar desde la experiencia propia. La detección de problemas psicopedagógicos, sostiene Barbitta, facilita la posterior derivación a especialistas. En el caso de Salvador María, tanto la escuela como la emisora que allí funciona conforman espacios de acompañamiento para los alumnos que provienen de diversos parajes rurales: durante la semana, los estudiantes que se alojan en la resistencia estudiantil del colegio combinan su trabajo en las asignaturas con el desempeño en el medio de comunicación. Respecto programación,

a se

la

articulación

observan

de

dificultades

los

contenidos

vinculadas

curriculares

con

una

con

la

problemática

mencionada anteriormente: la escasa participación y compromiso de los docentes que no se encuentran directamente relacionados con el proyecto. La falta de involucramiento de los profesores impide que se aproveche las potencialidades educativas del medio de comunicación, a esto se suma la dificultad de los representantes de la radio para adaptar los temas abordados en clase a formatos radiales. En ocasiones, los contenidos no se condicen con las características básicas que debe tener un programa de radio. Así lo sostiene Amanda Alma, miembro del equipo de FARCO, quien en una capacitación dictada en Fortín Olavarría observó que la FM era utilizada para leer al aire trabajos prácticos realizados en clase.

“Las maestras y algunos profesores les habían hacer trabajos de lengua y biología que después los leían en la radio, y laburaban en ese marco”. (Amanda Alma, miembro de FARCO) “[los alumnos] en lugar de tener una evaluación escrita, hacen una evaluación oral y van pasando por las aulas a dar explicaciones, y después lo transmiten todo por la radio”. (Norma Jaime, FM Solís)

No obstante estas dificultades –causadas por la escasa capacitación que reciben los docentes que llevan adelante estos proyectos-, las emisoras han 96


Comunicación Comunitaria y Desarrollo desarrollado diversos contenidos en los cuales las temáticas abordadas en clase se adaptan a formatos radiales, principalmente mediante entrevistas, documentales y spots. Las materias que generalmente establecen relación con la radio son Prácticas

del

Lenguaje,

Ciencias

Naturales,

Historia,

Educación

Cívica,

y

asignaturas vinculadas con el cuidado de la salud y el medio ambiente:

“Nosotros tratamos de proponer programas con contenido, por ejemplo hacemos un programa de entrevistas a gente que ha vivido muchos años aquí en Daireaux o en otras partes del mundo (…) Sin ser aburridos, se pueden hacer programas educativos. En una época, se hacía una vez por mes, un programa que se llamaba los ‘Especiales de la Historia’. Los chicos, rescataban que eso les servía para hacer síntesis de los acontecimientos históricos que habían visto, tomando lo más relevante”. (María Cristina Becerra, FM Radio y Media, Daireaux)

El formato de “spot" o aviso, debido a su escaso tiempo de duración, poco trabajo de producción e información precisa, facilita la adaptación de las temáticas abordadas en el aula al género radiofónico. Los responsables de las FM Identidad, Radio y Media y Comercial sostienen que, ante la poca experiencia de los docentes en la producción de contenidos para radio, la fórmula de avisos para campañas de concientización es muy utilizada en las diversas materias:

“Nosotros fomentamos mucho lo que son las campañas de bien público, como el cuidado del agua, los derechos civiles. Todo eso aparece, porque el formato de campaña, de spot, es sencillo. Es lo primero que yo le propongo a alguien que me pregunta ‘¿qué puedo hacer?’ Muchas veces, mediante el formato de campaña, varios contenidos curriculares ‘entran’”. (César París, FM Identidad, Los Toldos)

Además de promover la creatividad y la expresión de los alumnos y contribuir al desarrollo de sus competencias comunicativas, los miembros de las diversas localidades coinciden en afirmar que las emisoras estimulan la articulación con otras instituciones educativas y fortalecen la integración y el vínculo entre estudiantes y docentes. El trabajo cotidiano en la radio genera lazos de confianza

97


Comunicación Comunitaria y Desarrollo entre

educadores

y

educandos,

promueve

valores

(principalmente

la

responsabilidad, la solidaridad y el compañerismo) y fomenta la formación de equipos. Los niños y jóvenes aprenden rápidamente que un buen programa de radio es resultado del trabajo en grupo, en el cual cada participante asume un compromiso ante sus pares:

“El trabajo en equipo es otra cuestión que favorece mucho la radio: ellos saben que si uno no hace las cosas que tiene que hacer se pincha el trabajo del resto. Entonces se pone en juego eso, se ven obligados a trabajar en grupo: los mejores programas son aquellos que están hechos en grupo”. (César París, FM Identidad, Los Toldos)

Asimismo, los representantes de las emisoras de Los Toldos, San Vicente, Daireaux, Solís y 25 de Mayo afirman que el desarrollo del proyecto fortaleció el vínculo de la institución educativa con las familias de los alumnos. Las responsables de Hit 62 y FM Solís señalan que, a través de la radio, logran mayor cercanía con los padres de los estudiantes, quienes muestran interés en el medio de comunicación: incluso en Solís, las madres de los jóvenes han creado un programa propio. Las FM generan otra modalidad de comunicación, que promueve el involucramiento de los parientes de los alumnos en actividades y debates promovidos desde la institución educativa. Finalmente, resta destacar la incidencia de estos proyectos en la formación de ciudadanos con una perspectiva crítica respecto el rol de los medios de comunicación en la construcción de acontecimientos y discursos. Los docentes de Junín y Los Toldos afirman que, mediante el trabajo en la radio, los alumnos toman conciencia de que los medios masivos no “reflejan” la realidad, sino que generan un discurso que da cuenta de los hechos a partir de un posicionamiento ideológico. Desde muy jóvenes, los estudiantes comprenden que los medios no son neutrales en la caracterización y descripción de los fenómenos sociales, ya que la experiencia en la producción de programas les demuestra que los contenidos difundidos son producto de un trabajo en equipo, en el cual existen relaciones de poder,

98


Comunicación Comunitaria y Desarrollo condicionamientos, tensiones y debates. Esta perspectiva respecto el rol de los medios de comunicación les brinda otras competencias para interpretar los discursos mediáticos:

“Yo quiero que mis estudiantes vean un medio desde adentro, que vean que un discurso es un discurso sostenido por personas. Que esas personas tienen sus particularidades ideológicas que hacen que tengan un determinado discurso (…) Entonces un objetivo es ese: que los chicos vean que un medio es justamente eso, un medio. Que detrás hay personas, que en este caso son ellos mismos”. (César París, FM Identidad, Los Toldos)

Las radios instaladas en escuela, al reforzar instancias de participación existentes y generar nuevas formas de intervención, contribuyen a disminuir la deserción y a reinsertar a los jóvenes en el sistema educativo. Los docentes de Junín, Los Toldos y San Vicente argumentan que las FM funcionan como mediación pedagógica, incidiendo en la retención escolar. La perspectiva de los docentes coincide con la postura de Andrea Holgado, quien sostiene que las emisoras escolares modifican las formas de relacionarse, mejoran el rendimiento educativo y la retención de los estudiantes en el establecimiento educativo 68. En los casos investigados se observa la capacidad que tienen las radios para reforzar la autoestima y la autovaloración de los alumnos, superar conflictos producidos por las brechas generacionales que separan a educandos y educadores, vencer la tendencia al aislamiento de algunos adolescentes mediante la generación de instancias de diálogo e intercambio y modificar el prejuicio que asocia a la juventud con estereotipos negativos. Quizá el mayor aporte en términos pedagógicos de las radios en escuela sea la constitución de espacios donde prima el principio de construcción desde la diversidad y la diferencia. Frente a las perspectivas educativas dogmáticas que tienden a la homogeneización en las concepciones y sólo

admiten

un

punto

de

vista,

las

radios

establecen

“situaciones

de

68

HOLGADO, A., Radio Itinerante: radio en la escuela y en la comunidad, Ed. La Crujía, Buenos Aires, 2010, pág. 100.

99


Comunicación Comunitaria y Desarrollo comunicación” 69 donde se ponderan la identidad, la diferenciación, la expresión de los jóvenes y se reconoce la diversidad de experiencias y saberes de quienes participan del proceso de comunicación. El incremento de las formas de expresión, autovaloración y sensación de seguridad de los alumnos –destacada por el conjunto de representantes de las diversas FM- sólo puede lograrse en ámbitos participativos de integración y diálogo.

Fortalecimiento de la ciudadanía: los aportes a la comunidad Una vez observadas las contribuciones de estos medios de comunicación en la formación pedagógica de los niños y jóvenes que participan de los distintos proyectos radiofónicos, resta observar los aportes de las emisoras al desarrollo de sus comunidades. Cabe recordar, siguiendo la postura de Judith Gerbardo, que el desarrollo no es un fenómeno unívoco y estructurado, ya que se trata de “un proceso integral, multidimensional y dialéctico que varía de sociedad a sociedad: individuos, grupos y comunidades requieren de diferentes estrategias para dotar de dignidad a su vida, ya que no hay un camino universal para el desarrollo” 70. No obstante la multiplicidad de aspectos que constituyen esta dimensión, en el abordaje de los diez casos seleccionados se observan variables regulares, es decir, una serie de factores vinculados con los aportes de las radios que se reiteran en las distintas comunidades. El primer aspecto a destacar es que la totalidad de las radios promueven, en mayor o menor medida, diversas formas de fortalecimiento e integración de los lazos comunitarios. En las radios con perfil pedagógico, predomina la voluntad de utilizar el medio de comunicación como nexo entre la escuela y la comunidad. El Resumen Ejecutivo de la emisora Radio y Media de Daireaux sostiene que el proyecto busca contribuir a la construcción de ciudadanía mediante la constitución

69 PRIETO CASTILLO, D., “En torno a principios de la comunicación educativa”, en Comunicación Comunitaria: apuntes para abordar la construcción colectiva, Editorial. La Crujía, Buenos Aires, pág. 54. 70

GERBALDO, J., 2010, Op. Cit., pág. 30.

100


Comunicación Comunitaria y Desarrollo de un espacio de vinculación entre la escuela y la comunidad, que brinde un servicio educativo e informativo a los miembros de la zona. De forma similar, Marita Burlengue –encargada del proyecto de Salvador María- sostiene que el medio de comunicación otorga visibilidad a las acciones que se realizan en la institución educativa. Al mencionar los aportes de la radio, Burlengue prioriza el rol articulador de la FM, por sobre su capacidad de incidir en la agenda informativa:

“Yo creo que es un poquito abrir las puertas de la escuela: que la escuela es transparente, que lo que está pasando se sabe. No es a puertas cerradas. Porque la información –quieras o no- la tienen; a través de medios televisivos o gráficos la pueden tener: nosotros no somos el único medio de comunicación. Y la aceptación es muy grande. Hay información: en el caso que demos a conocer algo específico de nuestra escuela, algo de bomberos, del club, de la Cooperativa (…) Pero en cuanto competencia informativa, no”. (Marita Burlengue, FM Evolución, Salvador María)

La relación escuela-comunidad es enfatizada por los representantes de las emisoras con sesgo educativo. Sin embargo, los docentes de diversas localidades (Los Toldos, Junín, Samborombón y Tandil) destacan en el rol complementario que cumplen las FM en el vínculo entre la institución escolar y la comunidad, ante la crisis del sistema de educación formal: las principales falencias mencionadas en los testimonios son la falta de presupuesto, los problemas de gestión y organización interna, la perspectiva ortodoxa y dogmática de pedagogía que tienen muchos maestros. Ante estas dificultades, las radios promueven otras modalidades de integración, las cuales se reflejan en las principales temáticas abordadas: en las grillas de programación predominan los contenidos vinculados con aspectos pedagógicos, información, problemas propios de la adolescencia y juventud (el riesgo de las adicciones, salud reproductiva, etc.), campañas de concientización (salud, ecología, etc.), cuestiones vinculadas con la identidad y derechos humanos.

101


Comunicación Comunitaria y Desarrollo

En torno a esta cuestión, los miembros de las FM coinciden en señalar que la articulación entre la radio y la escuela permite abordar temáticas complejas o problemas que afectan a la comunidad desde un enfoque distinto al que puede proponerse dentro de un aula:

“Desde lo social que es mi área, vos en una radio trabajás casi todo. Porque la comunidad está presente, los temas de interés, desde abortos, embarazos, se pueden tocar. Yo antes hacía una reunión de padres para tratar, por ejemplo, ‘embarazo adolescente’, ahora tenemos la radio, y podés tener un ida y vuelta también. Hay un grupo de madres que hace un programa, y yo digo, es una forma de tener a las madres de los pibes adentro. Incluso que participen más de lo que es la docencia, y que no estén en corto, porque a veces se dan estas cosas de enfrentamiento entre docentes y madres”. (Marilín Gómez, FM Solís) “Lo que ahora se toca mucho es el tema de las adicciones. Yo escucho en todos los programas. También la violencia, la inseguridad (hace poco tuvimos, lamentablemente, un caso de una violación). Entonces recibimos mensajes y llamaditos diciendo ‘en mi barrio pasa esto, hay que tener cuidado’”. (Mario Achával, FM Impakto, San Vicente)

Los responsables de las emisoras Identidad y Naturalmente sostienen que existen tensiones en el vínculo entre la comunidad y el establecimiento educativo: 102


Comunicación Comunitaria y Desarrollo al respecto, Roberto Kosako -director de la FM de Samborombón- afirma que uno de los desafíos de la radio es fortalecer el vínculo de la institución con los habitantes de la localidad, debido a que la creación del nivel secundario ha sido resistida implícitamente por algunos miembros del pueblo:

“Es una novedad y un desafío para la gente el hecho de tener un nivel secundario, acá los chicos hacían la primaria y chau, a laburar. El que tenía una familia que económicamente lo podía acompañar, por ahí iba a la ciudad”. (Roberto Kosako, FM Naturalmente, Samborombón)

Otro aspecto destacado por los miembros de las radios, tiene que ver con el rol de las FM en el fortalecimiento de la identidad y la memoria de la comunidad. No resulta casual que la emisora de Los Toldos se llame Identidad: en torno a esta cuestión, César París señala que el proyecto propone brindar un enfoque alternativo al difundido por los medios de comunicación hegemónicos, que dé cuenta en su línea editorial del pensamiento de los jóvenes. Según el responsable de FM Identidad, tanto los alumnos como la comunidad tienen un discurso particular que merece ser transmitido:

“Uno de los ejes de la radio –te lo dice el nombre- es la identidad: buscamos saber quiénes somos y, en lo posible, poder decirlo. Ese reconocimiento de que soy alguien, que tengo una historia, es un eje que recorre casi todos los programas, de una manera o de otra: incluso los enlatados que buscamos, los incluimos por este motivo”. (César París, FM Identidad, Los Toldos)

Tanto en Los Toldos como en Junín, la cuestión identitaria está relacionada con el reconocimiento y la revalorización de las pautas culturales de los pueblos originarios, expresadas a través de programas y contenidos referidos a estas temáticas, en los cuales participan representantes de estas comunidades -cabe recordar que Junín y el Partido de General Viamonte cuentan con asentamientos mapuches-. En ambos casos, la defensa y promoción de la diversidad cultural es acompañada por el reconocimiento de la situación de desigualdad en que se 103


Comunicación Comunitaria y Desarrollo encuentran las comunidades aborígenes. César París afirma que la reflexión en torno a la identidad debe combinarse con la lucha por la integración. Este es otro eje relevante que se observa en varias FM: la cuestión de la discriminación es una temática recurrente en la programación de las radios. En San Vicente, por ejemplo, se han articulado los contenidos de un taller que se dicta los sábados con un programa de la emisora, cuyo eje es la lucha contra la discriminación. Las radios de Los Toldos y Junín han realizado campañas contra la marginación de los miembros de pueblos aborígenes; además, durante casi dos años FM Comercial realizó programas en los que participaban niños y jóvenes con síndrome de down, con el objetivo brindarles la posibilidad de expresarse a través de un medio de comunicación:

“Estamos hablando de nenes con síndrome de down y con problemas ‘leves a moderados’ y para ellos realizar un programa de radio, ‘comunicarse’ era no ‘un desafío’, era ‘el gran desafío’. Solamente trabajar con ellos, te pone en la dimensión correcta de lo que es ‘ser un nene especial’”. (Christian Barbitta, FM Comercial, Junín)

Mientras en las ciudades de Los Toldos y Junín la problematización de la identidad se relaciona, principalmente, con la promoción de la diversidad cultural y el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios, en otras zonas la cuestión identitaria surge a partir de transformaciones que alteran la vida cotidiana de la población. En el caso de Samborombón, las pautas socioculturales de sus habitantes se han visto modificadas en los últimos años debido al crecimiento económico de la región, causado por la exportación de commodities.

Roberto

Kosako estima que, debido a esto, en los próximos años se producirá un incremento demográfico significativo que generará modificaciones socioeconómicas en el pueblo: ante esta situación, la emisora propone contribuir a la integración de las familias y vecinos de las comunidades rurales, mediante la revalorización de la cultura local, la educación, la defensa de los derechos humanos, el entendimiento

104


Comunicación Comunitaria y Desarrollo de las nuevas formas de identificación y representación de los jóvenes y la articulación con organizaciones sociales. De forma similar, en la localidad de Solís la radio en escuela también se orienta a fomentar la integración comunitaria. Este pueblo cuenta con la particularidad de estar alejado de la ciudad de San Andrés de Giles, lo cual dificulta su vínculo con la cabecera del Partido al cual pertenece. Por su proximidad, el poblado funciona como un “satélite” de San Antonio de Areco; además, se encuentra en una zona estratégica que funciona de nexo entre Campana, Zárate, Pilar y Moreno, por lo cual algunos de los habitantes de Solís tienden a emigrar hacia otras ciudades. Por este motivo, la responsable de la FM ha decidido incorporar en la programación contenidos tendientes a reforzar la identidad del pueblo:

“Hay mucha gente que hace muy pocos años que está y por ahí no conoce familias originarias, las historias de las instituciones. Entonces ahora se acercó a la radio un habitante de acá de hace muchos años, que tenía ganas de hacer algo, y le propusimos hacer un programa que se va a llamar ‘Personajes de mi pueblo’. Arranca el jueves, con un chico que se fue, que fue compañero mío, tiene mi misma edad. Y la idea es charlar una hora sobre su experiencia de vida, y hablar del pueblo, de lo que él vivió mientras estaba acá, lo que recuerda, como para ir fortaleciendo el conocimiento del lugar y de su historia”. (Norma Jaime, FM Solís) “Me parece que es un buen comienzo para poder generarle identidad al pueblo, porque tiene mucha gente que se vino a vivir al pueblo de grande, de otras provincias, de otros países. Acá hay gente paraguaya, boliviana, de provincias del norte, que han venido por cuestiones de trabajo, o chicos que han venido a vivir con tíos. Gente con mucha problemática detrás, y encontrar un proyecto en el cual poder insertarse me parece que es muy importante”. (Jimena Garri, FM Solís)

En una entrevista realizada en un festival destinado a recaudar fondos para la emisora, un directivo de la FM comercial Cristal (de San Andrés de Giles) señaló que radio Solís permite conectar a habitantes de la zona que se encuentran muy distantes entre sí. Además de funcionar como nexo, sostuvo, el medio de

105


Comunicación Comunitaria y Desarrollo comunicación es un instrumento que fortalece el diálogo con las autoridades del Municipio, ya que otorga visibilidad a las demandas de la población. Esta perspectiva es compartida por las docentes que llevan adelante el proyecto:

“Cuando empezó la radio la Municipalidad no había hecho absolutamente nada para arreglar los pozos, hace tres años atrás. Y en todos los programas se empezó a tratar el tema. En todos los que se podía, en los musicales no, pero sí en los de noticias, en el de las mamás se ha llamado al delegado municipal. Yo creo que eso de alguna manera incidió, porque ahora están trabajando”. (Norma Jaime, FM Solís) “Hacemos un servicio de reconocimiento, para informar, porque hay gente que no sabe que hay una sala nueva de pediatría, o que no va nunca a Giles y no sabe las obras del camino, y te pregunta ‘¿por dónde va el asfalto?’; no tienen ni idea”. (Marilín Gómez, FM Solís)

Otra modalidad de incidencia en la comunidad son las campañas de concientización realizadas por las emisoras. En todas las radios analizadas se difunden

“spots”

vinculados

con

información

local,

campañas

de

salud

y,

principalmente, cuidado del medio ambiente. En muchos casos, las FM reproducen campañas generadas por otros actores sociales, como el Municipio, organizaciones de la sociedad civil o, incluso, otros medios de comunicación. Además, los alumnos suelen producir contenidos propios vinculados con estas temáticas, a partir del trabajo realizado en las asignaturas. Además de transmitir en la programación informes, avisos y campañas, varias emisoras suelen organizar o participar en eventos con fines solidarios: en general, estas acciones se realizan mediante la articulación con otros actores sociales de la región, principalmente ONG, Municipios, bibliotecas, clubes, instituciones de salud o educativas, y están orientadas a recaudar recursos o donaciones. Estas formas de intervención en la comunidad no suelen prolongarse en el tiempo ni constituir un ámbito con vocación de modificar situaciones estructurales que condicionan a la comunidad. Por el contrario, se trata actividades esporádicas para lograr determinado objetivo:

106


Comunicación Comunitaria y Desarrollo “Los chicos hacen sus programas, por ejemplo, ‘En campaña’. No hace mucho hicieron uno, a partir de una materia que se llama ‘Construcción de la ciudadanía’. Hacen campañas para pedir cosas para escuelitas rurales (…) También se hizo otro para los indios Tobas: a través de esta escuela se hizo la colecta, junto con el Jardín Zoológico de las Américas”. (Lilian Vegas, FM Sensaciones, Fortín Olavarría) “En una oportunidad hicimos un programa solidario y fuimos a Radio Nacional. El programa era los sábados a la mañana, con un jardín maternal en un barrio humilde de esta localidad. Y se logró que le colocaran el piso nuevo”. (Analía Roldán, FM Hit 62, 25 de Mayo) “Hemos hecho campañas de concientización con respecto al medio ambiente, con Verderó, que es una ONG ambientalista. La Municipalidad cedió un predio de una hectárea y media. Ahí se hizo una reserva natural didáctica, una paisajista hizo el diseño y se plantaron cien árboles. La comunidad tuvo una respuesta y, a través de la radio, se vinieron a la biblioteca y compraron un árbol, de acuerdo a los árboles que estaban disponibles”. (María Cristina Becerra, FM Radio y Media, Daireaux)

Los límites de la incidencia en la comunidad: El análisis de los aportes que las FM realizan en sus localidades pone de manifiesto una serie de aspectos comunes a estos medios de comunicación que aminoran el potencial transformador de las radios en escuela. La capacidad de generar aportes en la comunidad está condicionada por tres factores que se encuentran interrelacionados: la poca preocupación por la constitución de la audiencia, la dificultad para definir criterios estéticos y la escasa incidencia de estos medios en la agenda informativa local. Estas problemáticas se deben, principalmente, a la insuficiente capacitación que han recibido los referentes de las radios. Por tratarse de proyectos surgidos por iniciativa de los docentes, las diez FM atravesaron una etapa inicial basada en el ensayo: la ausencia de instancias de formación generó el aprendizaje a partir del error. En todos los casos abordados prevalece

un

esquema

de

capacitación

intraescolar,

donde

los

docentes,

operadores y alumnos con experiencia radial se encargan de formar a los estudiantes que se incorporan a los proyectos. Si bien con el transcurso de los años los representantes de los proyectos participaron de cursos y talleres de

107


Comunicación Comunitaria y Desarrollo capacitación, muchos de los miembros de las radios cuentan con pocos recursos teórico-metodológicos para abordar la producción de contenidos:

“En la comunidad siempre hay expectativa por los programas que se puedan emitir, los chicos tienen una avidez por poder trabajar con la radio, que no le estamos sabiendo dar desde la escuela: el poder canalizar todo eso. En estas cuestiones que tiene que ver con cómo definir un proyecto, cómo transformar contenidos escolares en un programa de radio. Algunos profesores me dicen, ‘yo tengo ganas, yo quiero, pero explicame cómo hago’. Hay cuestiones de capacitación básicas que hay que tener”. (Roberto Kosako, FM Naturalmente, Samborombón)

Luego de indagar en las características de los diversos proyectos de radios en escuela, queda claro que una de las grandes cuentas pendientes de estas propuestas de comunicación comunitaria es la reflexión en torno al público: los miembros de las emisoras no sólo desconocen las particularidades de la audiencia de

los

programas

(volumen

o

cantidad,

edad,

género,

características

socioculturales, preferencias o gustos), sino que muestran indiferencia o desinterés respecto a esta cuestión, motivo por la figura del oyente se constituye como una construcción difusa. Al consultar respecto esta temática, los representantes de las diversas FM coincidieron en señalar que la única referencia que tienen de la audiencia son los mensajes o llamados telefónicos y los comentarios que reciben de los vecinos. A pesar del desconocimiento respecto las características del público, los referentes afirman que gran parte de la audiencia está compuesta por familiares y allegados de los alumnos que participan en la programación. Asimismo,

señalan

que los programas más escuchados son aquellos que

promueven la intervención de los oyentes a través de “consignas”, sorteos o concursos. No obstante, los docentes reconocen que estas formas de retroacción no son indicadores certeros de incidencia:

“Había un programa que hacía una chica, que a mi me encantaba, pero ella decía ‘a mí no me llama nadie’. Es una forma de medir esa, pero nosotras le decíamos que lo que

108


Comunicación Comunitaria y Desarrollo pasa no es que no te escuche nadie, es que no a todo el mundo que escucha la radio le gusta llamar. Yo escucho radio y nunca llamo”. (Norma Jaime, FM Solís)

La problemática del oyente es recurrente en los medios de comunicación sin fines de lucro: frecuentemente, la voluntad de “dar voz” a los actores sociales que tradicionalmente han sido postergados en la dinámica de producción de contenidos para radiodifusión suele relegar al olvido la cuestión de la interpretación y lectura de los discursos mediáticos. Al respecto, María Cristina Mata reconoce la dificultad de crear audiencias desde la pluralidad y diversidad de perspectivas que promueven las radios comunitarias, más aún si se tiene en cuenta que estos proyectos intentan romper la lógica de los medios hegemónicos, que tienden a la homogeneización y la segmentación de los públicos. Sin embargo, la autora afirma que las radios instituyen una relación que requiere de la instancia de recepción para conformar un discurso colectivo: “las radios populares no pueden asumir el reto de ser actores políticos-culturales necesarios para la constitución de una ciudadanía fuerte, con capacidad de intervenir en la dinámica social para producir transformaciones inspiradas en los ideales de justicia y democracia, sin aceptar, al mismo tiempo e indisociablemente, el desafío de ser escuchadas” 71. En los casos analizados se observa que el problema de constituir audiencias es acompañado por la dificultad para establecer criterios estéticos que contribuyan a organizar la forma de comunicar. Pensar en la estética de una radio implica reflexionar en torno a las estrategias de enunciación mediante las cuales el medio expresa su identidad. La Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) sostiene que la relevancia de generar una propuesta estética se sustenta en una afirmación: la forma significa. Esto implica que existen múltiples modalidades para comunicar un contenido, motivo por el cual los recursos que se ponen en juego en este proceso –artísticas, separadores, locución, música, testimonios, etc.inciden en la constitución de sentidos que despliega un discurso 72. En general, la

71 72

MATA, M.C., 2010, Op. Cit., pág. 177. ALER, 2007, Op. Cit., pág. 21.

109


Comunicación Comunitaria y Desarrollo grilla de programación de las radios no tienen criterios estéticos claramente definidos: las emisoras pedagógicas cuentan con formatos y esquemas más homogéneos entre sí, debido a la participación predominante de alumnos que abordan temáticas juveniles o vinculadas con contenidos curriculares. Asimismo, la música suele ser seleccionada a partir de criterios establecidos por los docentes: en general, se tiende a priorizar la música argentina (folklore, tango y ritmos regionales) y latina por sobre otros géneros; además, algunas autoridades de las emisoras

restringen

la

transmisión

de

cumbia

(género

predilecto

de

los

estudiantes). En las radios con impronta comunitaria es más difícil aún encontrar criterios estéticos que den identidad a la programación; en estos casos, la polifonía (producto de la diversidad de actores sociales que participan) dificulta el establecimiento de parámetros comunes para grillas, en las cuales conviven programas

de

templos

evangelistas,

agrupaciones

gauchescas,

juveniles,

bomberos, poesía, música del recuerdo y tarot, entre otros. Al indagar en las temáticas abordadas por las diez radios, se observa que predominan los contenidos pedagógicos o culturales, noticias locales, problemáticas adolescentes, referidos a la cuestiones identitarias y campañas de salud o ecología. En general, las emisoras cuentan con dos o tres programas centrales (en los cuales los responsables de las FM colaboran, a fin de darle a la grilla un perfil más profesional) mientras los restantes cuentan con menos producción. Por otra parte, en lo diez casos se vuelve notoria la diferencia de calidad entre los contenidos “enlatados” (documentales, informes, spots, etc.) y los programas realizados en vivo. Mientras los primeros cuentan con producción de artística y edición, los segundos no están estructurados de forma rígida: en términos generales, se pauta una serie de temas y lineamientos que se abordarán, pero pocas veces utilizan “hojas de ruta” u otros sistemas para estructurar la información que se transmitirá al aire. Esta modalidad informal de trabajo produce problemas de organización: se generan “baches” al aire o los locutores superponen sus voces. Incluso, varios de los docentes sostienen que han tenido que intervenir en programas en vivo, ante

110


Comunicación Comunitaria y Desarrollo discusiones entre los jóvenes. La fallas en la forma de comunicar, sumadas a la escasa reflexión en torno a la audiencia condiciona el grado de incidencia de la radio en la comunidad:

“Hay cierta falta de impacto en algunos programas o les falta sentido. Por ejemplo, hay programas que se limitan a leer los diarios al aire. Eso implica que tenemos que hablar entre nosotros sobre qué es tener una radio escolar”. (César París, FM Identidad, Los Toldos)

El tercer factor a tener en cuenta es la escasa voluntad que muestran las radios para incidir en el sistema de medios y en la agenda informativa de la zona. Según ALER, las radios populares -en tanto dispositivos de producción de sentidosdeben procurar incidir en sus comunidades ya que esta es la forma de estar presente de forma significativa en el discurso público 73. A pesar que las diez radios intervienen en el espacio público, muestran escaso interés en disputar a los medios comerciales un lugar en la agenda de noticias: esta tendencia se vuelve mucho más evidente en las seis radios pedagógicas. En los testimonios de los referentes de Salvador María y Junín se explicita la voluntad de abstener de instalar temáticas en la agenda informativa; incluso, el responsable de FM Junín sostiene que los intereses de la audiencia no resultan demasiado relevantes al momento de diseñar los programas:

“Una radio comercial -que debe responder a un grupo de auspiciantes- tiene necesariamente que satisfacer las necesidades de la audiencia o acercarse lo más posible a sus gustos, etc. En nuestro caso lo más, pero lo más importante, es lo que el alumno realice en el interior de la radio”. (Christian Barbitta, FM Comercial, Junín)

El único caso que pone de manifiesto la problemática de instalar discursos alternativos a los difundidos desde los medios hegemónicos es la radio de Los Toldos. Atento a las tendencias y los límites de las experiencias de comunicación comunitaria que pretenden difundir mensajes que no circulan en los medios con 73

Ibíd., pág. 61.

111


Comunicación Comunitaria y Desarrollo finalidad de lucro, el coordinador de FM Identidad advierte que uno de los riesgos de la emisora es convertirse en “repetidoras” de otras radios. Según París, los alumnos tienen incorporados discursos provenientes de los medios masivos y muchas veces esto incide en los contenidos que difunden al aire. Además de fortalecer las competencias comunicativas de los jóvenes, el desafío de Identidad es generar una agenda propia, mediante la utilización de fuentes de información distintas a las utilizadas por los medios comerciales. Esta dificultad para generar fuentes propias es recurrente en los diversos casos analizados: en términos generales, las FM recurren a medios impresos nacionales (principalmente el diario Clarín) y periódicos y páginas web locales. Asimismo, se observa en los alumnos que conducen programas la tendencia de recurrir a recursos, modalidades de enunciación y formatos tomados de programas difundidos por medios televisivos nacionales:

“La televisión y quizás por ese fenómeno de la ‘tinellización’ y que todos los programas hablan de ‘lo que pasó en’, resultan ser uno de los comentarios más recurrentes en los jóvenes. No realizan periodismo de investigación, se limitan a comentar o difundir noticias de otros medios”. (Christian Barbitta, FM Comercial, Junín)

Las dificultades para establecer criterios estéticos, la poca relevancia otorgada a las características de las audiencias y el escaso interés por intervenir en las agendas informativas locales condicionan el grado de incidencia de las radios en las comunidades que las albergan. En términos generales, las radios pedagógicas muestran escaso interés en los niveles de repercusión de las emisiones en la agenda de noticias, ya que priorizan el rol de las FM en los procesos de aprendizaje de los alumnos. Las emisoras con perfil comunitario exponen mayor voluntad de apertura; no obstante, no establecen estrategias tendientes a incrementar el volumen del público o disputar espacios en el sistema de medios.

112


Comunicación Comunitaria y Desarrollo

Sostenibilidad El siguiente apartado está destinado a indagar en los factores que otorgan sustentabilidad a las FM, es decir, las estrategias de gestión, posicionamiento en la escena pública, vínculos con actores sociales, administración y generación de recursos que garantizan la perdurabilidad en el tiempo. El análisis de las dimensiones “democratización de las comunicaciones” e “incidencia simbólica”, muestra los límites de los enfoques economicistas: reflexionar en torno el desarrollo exige tomar en cuenta una gran variedad de factores vinculados con aspectos sociales y culturales. De forma análoga, pensar la sustentabilidad de estos proyectos

implica

adoptar

esa

misma

distancia

respecto

las

perspectivas

mecanicistas, y abordarla como un proceso compuesto por tres ejes: la sostenibilidad organizativa, social y económica. Esta postura teórica-metodológica, desarrollada por ALER, sostiene que un proyecto político comunicativo requiere de recursos económicos para ser viable, pero asimismo debe establecer modalidades de gestión y organización que permitan optimizar la administración de dichos recursos. Además, para ser sustentable, las radios deben proyectarse hacia la comunidad, es decir, deben ser reconocidas y valoradas por otros actores sociales para perdurar en el tiempo y fortalecerse 74.

Sostenibilidad Organizativa: modalidades de gestión Un primer aspecto a tener en cuenta al momento de indagar en la sostenibilidad organizativa de las radios en escuela es el marco legal y las políticas públicas en las que se inscriben, las cuales pueden generar un ambiente propicio para que se desarrollen estas experiencias comunicacionales, o por el contrario, producir obstáculos para la sustentabilidad de las mismas. En este sentido, es importante tener en consideración que Programas Especiales es resultado de una política pública que surgió con el fin de sortear las dificultades que había en materia de comunicación comunitaria y para permitir el acceso a la explotación y 74

Ibíd, pág. 73.

113


Comunicación Comunitaria y Desarrollo funcionamiento de emisoras FM en zonas rurales y de frontera. Si bien la sanción de la actual ley de Servicios de Comunicación Audiovisual incluyó a las organizaciones sin fines de lucro como actores de la comunicación con derecho legítimo para acceder a licencias y autorizaciones para utilizar frecuencias de radiodifusión, en las visitas y entrevistas realizadas a las radios se observa que esta cuestión todavía se encuentra sin resolver. De los diez casos, solamente tres han conseguido la autorización para utilizar frecuencias 75. A pesar que al resto de las radios no se les ha rechazado el pedido, su solicitud ante el AFSCA se encuentra en trámite, lo cual las deja en una situación de inestabilidad legal.

La falta de autorización para las FM puede acarrear algunas dificultades desde el punto de vista de la sostenibilidad económica, ya que dificulta el acceso a subsidios y fondos. Sin embargo, el factor organizativo es el más condicionado por este aspecto: el marco legal tiende a generar un ambiente propicio para estructurar la gestión y permite la constitución de un equipo de trabajo con división de tareas y responsabilidades. Los referentes de Tandil, San Vicente y Junín destacaron que el 75

Las tres radios que cuentan con la autorización del AFSCA son Radio y Media (Daireaux), FM Solís y Evolución (Salvador María).

114


Comunicación Comunitaria y Desarrollo compromiso cotidiano y las formas de organización están relacionados con la situación irregular de las FM y señalaron que la primera demanda ante el AFSCA es el otorgamiento de la autorización. En una de las entrevistas con el director de FM Nitro (Tandil), Juan Manuel Fernández sostuvo que:

“las mayores dificultades para sostenernos en el aire es el ínfimo aporte del Ministerio de Educación y del AFSCA, que no nos brindan un sustento legal para que podamos trabajar tranquilos al aire. Tenemos como experiencia que, en el año 2009, un privado nos sacó del aire de forma arbitraria de nuestro viejo dial 97.7Mhz. Nos tuvimos que cambiar de frecuencia”. (Juan Manuel Fernández, FM Nitro, Tandil)

Los miembros de Impakto, Nitro y Comercial destacan la dificultad de organizar la gestión de las emisoras cuando no hay una garantía de estabilidad legal, ya que se encuentran en una situación desventajosa frente a las radios comerciales con licencia. Al analizar los testimonios referidos a las principales problemáticas para sostener los proyectos, se observa que la ineficacia en la gestión interna y la falta de sustento legal comparten el segundo lugar con 17%. En este sentido, el caso más notorio es la FM de Tandil, que debió suspender durante un año sus transmisiones y modificar su ubicación en el dial, ante la denuncia de un particular por la superposición de frecuencias con otra radio de la zona. La situación de irregularidad en el marco legal, sin embargo, no deja de ser un obstáculo para este tipo de proyectos que, en términos generales, no impide la sustentabilidad de las FM. Por el contrario, la sostenibilidad organizativa de las mismas está condicionada de una manera más directa por aspectos internos de la emisora, como la división del trabajo, las relaciones entre los miembros, el proceso de toma de decisiones, el uso de recursos tecnológicos, los mecanismos de gestión, la filosofía de la radio como organización y la comunicación interna y externa, entre otros. Respecto de las modalidades de gestión, cabe destacar que todas las emisoras cuentan con equipos de trabajo dirigidos por docentes, que oscilan entre

115


Comunicación Comunitaria y Desarrollo las dos y las cinco personas. El nivel de compromiso con el proyecto y la cantidad de horas de programación están en relación directa con la constitución de una estructura de administración estable. Las emisoras FM Comercial (Junín), FM Solís, FM Evolución (Salvador María) y FM Nitro (Tandil) tienen un “núcleo” de trabajo de tres personas, compuesto por un coordinador o director de radio, un operador técnico y un docente de la escuela. En FM Identidad (Los Toldos) hay dos personas que dirigen el proyecto y cuentan con un grupo de seis operadores, conformado por alumnos de la escuela. Una situación similar se da en la radio FM Impakto (San Vicente), donde hay una coordinación de la radio por parte del director de la escuela y cuatro operadores. En los casos de Naturalmente (Samborombón), FM Sensaciones (Fortín Olavarría) y Radio y Media (Daireaux) la gestión es llevada adelante por una sola persona. La diferencia entre estas FM es que la gestión de la radio en Daireaux está a cargo de la directora de la escuela, mientras que en los otros dos casos el encargado de llevar adelante el proyecto tiene autonomía respecto a la Dirección del establecimiento educativo. La organización interna y distribución de roles suele estar condicionada por la misión, objetivos y características de las emisoras. Como se mencionó anteriormente, los integrantes de los proyectos de Junín, Salvador María, Fortín Olavarría, Los Toldos, 25 de Mayo y Daireaux se describen como radios destinadas a la comunidad educativa, mientras que los casos de Solís, Tandil, San Vicente y Samborombón

se

definen

como

medios

de

comunicación

orientados

a

la

comunidad. Según los testimonios de los miembros de las radios con perfil educativo, la prioridad de las emisoras es constituirse en una herramienta de formación didáctica-pedagógica para los alumnos: el 31% de las respuestas vinculadas con los objetivos y aportes de las radios sostienen que la finalidad es contribuir al desarrollo educativo. Dentro de las emisoras con un perfil pedagógico, el caso con menor estructura organizativa es la radio de 25 de Mayo, que cuenta con dos responsables que forman colectivos de trabajo autónomos entre sí: la gestión es llevada a cabo

116


Comunicación Comunitaria y Desarrollo con las autoridades de cada uno de los niveles educativos del establecimiento (primario y secundario). Analía Roldán, directora del secundario, destaca que la falta de organización de la emisora es el mayor inconveniente para alcanzar un funcionamiento dinámico de la radio:

“Falta una persona que se encargue exclusivamente de la radio, que coordine programación, espacio, cronograma del programa, etc. Así se le podría sacar más rédito. Yo creo que en la radio hay muchos espacios de aire que no se aprovechan porque hay dificultades por la falta de personal, porque el docente tiene que dar la clase y también ir a la radio. O va con tres chicos a la radio y deja 27 solos en la clase. Somos muchos, entonces eso también complica las cosas. Pero vamos haciendo lo que mejor nos sale en la medida de lo posible”. (Analía Roldán, FM Hit 62, 25 de Mayo)

Al igual que en 25 de Mayo, la FM de Daireaux también se caracteriza por la centralización de la gestión en la autoridad de la escuela. En este caso, la directora del establecimiento sostiene que, en general, los contenidos que se emiten en la radio son planteados por los docentes. Esta modalidad de gestión -similar a la aplicada en el sistema educativo- está en sintonía con los objetivos del proyecto: mejorar la calidad educativa y la formación pedagógica de los alumnos. Otra de las radios con un fuerte anclaje en la cuestión educativa es FM Evolución de Salvador María. A pesar que no existe un organigrama estructurado formalmente, la emisora cuenta con un equipo de seis personas que trabajan de manera estable, entre las cuales se encuentra una coordinadora, el director de la escuela, un operador y cuatro docentes; además, hay 41 alumnos que participan en el proyecto. Al describir la producción de los programas, Marita Burlengue sostiene que quienes se desempeñan como locutores tienen que ser “las personas más aptas para salir al aire”:

“Los grupitos que más flojos están, leen noticias de actualidad –de moda, adivinanza, horóscopos, juego-. O sea más livianito todo: lo único que hacen delante del micrófono es la lectura y la expresividad”. (Marita Burlengue, FM Evolución, Salvador María)

117


Comunicación Comunitaria y Desarrollo A pesar que este mecanismo busca promover la participación de todo el alumnado, la jerarquización de los estudiantes tiende a reproducir las prácticas, categorías y formas de organización del sistema de educación formal. En una de las entrevistas, la directora de la radio destaca que uno de los mayores problemas que tiene es la organización de la programación, ya que para utilizar la FM, los alumnos deben salir del aula en horario de clase, lo cual suele molestar a los docentes.

“Lo que más me cuesta hoy es coordinar y administrar todo ese tiempo –la voluntad del profesor y las ganas del alumno-. Entonces hoy nos cuesta mucho la organización: que el profesor ceda, porque le sacás cuatro o cinco alumnos; al docente le cuesta tener esa apertura. Por ahí falta eso: tiempo para la radio. Convocarlos extra-clase [a los alumnos] lo hemos hecho, pero requiere también de una situación de seguros”. (Marita Burlengue, FM Evolución, Salvador María)

Esta modalidad flexible de organización también se observa en la FM Sensaciones, de Fortín Olavarría. En este caso, el manejo de la radio recae en Lilian Vegas, aunque reconoce el apoyo que brinda la dirección del colegio, la Cooperadora y el Centro de Estudiantes. Según el testimonio de la responsable del proyecto, la FM tiene una impronta comunitaria, sin embargo, en la programación sólo participan miembros de la comunidad educativa y, en general, los alumnos asisten al estudio acompañados de un docente. La misión de la FM de Los Toldos difiere respecto los casos de 25 de Mayo, Daireaux, Salvador María y Fortín Olavarría. Si bien Identidad surge con el fin de mejorar la calidad educativa, este objetivo va acompañado por otro: instaurar un discurso alternativo a los medios de comunicación masivos y comerciales. La radio no sólo es pensada como una herramienta pedagógica, sino también como un espacio en donde, en términos de César París, la comunidad encuentra una “emisora alternativa al discurso dominante”. Para ello, integran a los alumnos en algunos procesos de toma de decisiones, ya que según el coordinador del proyecto, es la forma más efectiva de que se involucren en la propuesta de la emisora. Sin embargo, París destaca que esa participación se acota a cuestiones puntuales: 118


Comunicación Comunitaria y Desarrollo

“Muchas veces incorporamos a grupos de alumnos: esto hace que los chicos terminen interesándose mucho más por la gestión de la radio y participando en la toma de decisión. Aunque de forma muy pequeña, por los intereses propios de la edad”. (César París, FM Comercial, Los Toldos)

El esquema cotidiano de trabajo de Identidad está compuesto por cinco o seis alumnos que se encargan de la operación técnica y dos referentes: César París y Diana Rossi. Debido a que ellos son las únicas personas con cargos rentado en la radio, los docentes de las asignaturas suelen delegarles la responsabilidad de todas las tareas vinculadas con la gestión de la FM:

“Como a nosotros nos pagan por esto, casi todo el mundo termina delegando porque somos vistos como quienes nos debemos encargar, cuando en realidad nuestro rol debería ser de intermediario entre la escuela y la radio. Ese es uno de los elementos que más nos cuesta, justamente por no tener nada que se parezca a un Consejo Consultivo”. (César París, FM Identidad, Los Toldos)

París afirma que algunas de los problemáticas de la radio, en términos de gestión, son parecidas a las dificultades que sufre el sistema educativo: la escasa organización interna y el desaprovechamiento de recursos humanos, sostiene, son los problemas principales que generan posteriormente otras complejidades, como el desarrollo de experiencias aisladas, sin contacto con la comunidad y con poca perdurabilidad en el tiempo. Por esa razón reitera la importancia de incorporar la perspectiva de los alumnos en la gestión. Dentro de las emisoras con perfil pedagógico, el proyecto con mayor organización lo constituye FM Comercial (Junín). A pesar que la emisora es descripta como herramienta para fortalecer la formación pedagógica mediante el desarrollo práctico de los contenidos teóricos abordados en las asignaturas, la administración del proyecto tiene cierta autonomía respecto los esquemas de la institución educativa. La estructura está formada por tres docentes vinculados directamente con el proyecto, un órgano compuesto por estudiantes y alrededor de 119


Comunicación Comunitaria y Desarrollo 130 alumnos que participan en la producción de programas. Como se menciona en apartado destinado a indagar en las instancias de acceso y participación, la emisora de Junín es la única que cuenta con un Consejo de Autogestión, integrado por doce jóvenes que participan en muchas de las decisiones de la radio. Es interesante observar que este proyecto, con un esquema organizativo autónomo respecto de las jerarquías características del establecimiento educativo, no es definido por sus miembros como un medio de comunicación comunitario, sino como una radio escolar destinada a la comunidad educativa. Christian Barbitta sostiene que, en los comienzos del proyecto, la participación en los programas estaba dividida en tres funciones: operador, productor y conductor. Sin embargo, con el paso del tiempo esta estructura se modificó y el lugar del productor desapareció, ya que actualmente esta tarea es realizada en forma conjunta. Los tres puestos destinados a la radio fueron otorgados por medio del sistema de concurso y titularización de cargos; según los integrantes, esto es fundamental para lograr compromiso con el proyecto y estabilidad en el trabajo cotidiano. La FM también cuenta con un esquema estable de miembros para la gestión de cada uno de los programas:

“En ‘contraturno’ los alumnos realizan Programas Radiales de una hora de duración con temáticas variadas y a su elección. Elaboran un Proyecto de Programa, un GuiónRutina y definen los roles del mismo. (…) Los programas se forman por grupos compuestos generalmente por un operador técnico, un operador suplente (opcional), un conductor principal y dos co-conductores. La producción la realizan entre todos los integrantes y en algunos grupos tienen un productor general”. (Chrisitian Barbitta, FM Comercial, Junín)

Los diferentes perfiles organizacionales de las radios están condicionados por la misión y los objetivos que se plantea cada proyecto. La escasa organización interna y la falta de un organigrama estructurado no es una característica exclusiva de las radios con perfil pedagógico, ya que las emisoras que promueven la participación comunitaria en la programación también cuentan con estructuras de 120


Comunicación Comunitaria y Desarrollo gestión flexibles. Sin embargo, los casos con perfil comunitario fortalecen su sostenibilidad mediante el vínculo con actores sociales de la zona. Esto se debe a que estas FM se vuelven espacios dinámicos que contribuyen al fortalecimiento de la ciudadanía y el espacio público mediante la presencia y la participación de la comunidad. Al igual que el caso de Los Toldos y Fortín Olavarría, la radio Naturalmente (Samborombón) carece de un organigrama formal con una distribución de roles claramente definida. Los 30 alumnos que participan del proyecto se dividen las tareas según las necesidades del momento, y aquellos que se ocupan de aspectos técnicos van alternándose de acuerdo a los horarios en que cursan asignaturas. El director destaca que la radio en escuela despertó el interés del alumnado desde el primer momento, por lo cual siempre hay un equipo de trabajo dispuesto a colaborar. La FM Naturalmente propone articular los contenidos curriculares con los programas de la radio; sin embargo, el principal objetivo es generar una programación y un discurso estrechamente arraigado en lo local: dichos contenidos están atravesados por una perspectiva que se identifica con la defensa de la identidad local y la cultura latinoamericana. Si bien se destaca el interés de la comunidad por la radio, el director de la escuela aclara que los vecinos no son muy participativos y que cuando se generan instancias de intervención surgen conflictos:

“El año pasado hicimos un evento para juntar fondos. Unos muchachos de ahí que ayudaron mucho (y ni siquiera tienen hijos en la escuela), después que había salido bárbaro todo me comentaban casi como conclusión y me decían: ‘mirá Tito, esto acá en tu pueblo hay que hacerlo así: trabajamos para el evento, después desarmamos todo y cuando haya otra cosa que hacer lo volvemos a armar; porque si armamos una comisión

sonamos,

no

vamos

nunca

para

adelante’”.

(Roberto

Kosako,

FM

Naturalmente, Samborombón)

El referente de Naturamente reconoce la falta de una estructura interna en la emisora, la cual señala como necesaria para lograr una mejor organización e inserción social de la comunidad en la radio; según Kosako, la escasa capacitación 121


Comunicación Comunitaria y Desarrollo impide que se establezca una gestión ordenada. A diferencia del caso de Samborombón, el proyecto de FM Solís presenta un modelo sólido de gestión: si bien la radio cuenta con un equipo de trabajo compuesto sólo por dos miembros estables, la emisora está organizada en base a una clara distribución de tareas y cuenta con el aporte constante de los alumnos y los miembros de la comunidad. Marilín Gómez, asistente social de la escuela, manifiesta que la radio tiene que ser un servicio y que la emisora debe reflejar la identidad de la localidad. A pesar de los cambios que ha atravesado la FM, la presencia de una modalidad de organización estable y la participación de la comunidad en la producción de la programación han garantizado el crecimiento y la consolidación del proyecto:

“Esto siempre continuó en equipo, pero va cambiando la gente, porque la escuela es movimiento constante, es muy raro que quede gente desde el principio, sólo estamos nosotras dos. Y así como hay gente que se fue, hay gente que se incorporó hace un año, y uno tiene que tener la mente muy abierta, no creerse ni la dueña del proyecto, ni ponerle límites (sí los necesarios). Todas esas cosas se van aprendiendo”. (Norma Jaime, FM Solís)

Los integrantes de FM Solís asumen que el escenario en el que se desenvuelven es cambiante y turbulento, por lo cual reconocen que es necesario tener determinado marco organizacional que provea de sostenibilidad a la radio. Los miembros de la emisora realizan reuniones semanales para analizar y debatir acerca de los obstáculos, debilidades y proyectos a futuro. Asimismo, se encargan de capacitar a los alumnos que ocupan tareas técnicas, a fin de contar con un equipo de trabajo que pueda sostener el proyecto en el tiempo. En una de las entrevistas, Norma Jaime comentaba que uno de los alumnos que realiza la operación técnica de la radio (“Jorgito”) abandonará su puesto para viajar a la Ciudad de Buenos Aires a estudiar, motivo por el cual estaba formando a algunos alumnos que se encargarían de reemplazarlo. Al igual que el caso de Solís, FM Impakto (San Vicente) cuenta con una estructura de gestión relativamente estable. Esta emisora es coordinada por el 122


Comunicación Comunitaria y Desarrollo director del establecimiento educativo, Mario Achával; además cuenta con cuatro operadores, de los cuales tres son alumnos del colegio y la restante es una licenciada en ciencias de la comunicación que ocupa un cargo rentado. Durante la semana, alrededor de 50 alumnos asisten a la radio para realizar programas. Asimismo, la emisora cuenta con la intervención de miembros de la comunidad que producen sus propios contenidos. Si bien el proyecto está a cargo del director de la escuela, el esquema de funcionamiento de la radio no replica el modelo jerárquico que caracteriza al sistema educativo: esto se debe, principalmente, a la voluntad de abrir las puertas de la radio a los habitantes de San Vicente. Al no restringir la participación en la grilla, existe gran autonomía entre la gestión del proyecto y los contenidos que se emiten al aire. Achával pone énfasis en la participación que promueve el medio de comunicación y sostiene que, en el transcurso de cada jornada, transitan entre 20 y 30 personas por el estudio. No obstante, el director de Impakto destaca como principal problemática la falta de involucramiento en el proyecto por parte de los docentes:

“Pensábamos que el personal docente se iba a involucrar más y no fue tan así. Te cuento: a veces no están dispuestos a poner más horas de las que se les paga. Nosotros le ofrecemos usar la radio durante las horas de clase, pero no todos preparan algo para la radio y fuera del horario de clase es muy difícil que el docente se acerque a la escuela”. (Mario Achával, FM Impakto, San Vicente)

Según los integrantes del proyecto, dentro de la estructura organizativa de la FM hay muy pocos profesores y las excepciones pasan por aquellos que participan en la producción de algún micro radial junto a los alumnos. Achával afirma que una de las opciones para lograr una mayor participación en el proyecto es incluir en la currícula la especialización en comunicación social –actualmente cuenta con orientaciones en economía y administración-, la cual se valdría de la emisora para llevar adelante las prácticas y contribuiría para lograr un mayor compromiso de los docentes con el medio de comunicación.

123


Comunicación Comunitaria y Desarrollo El caso de FM Nitro (Tandil) es similar al de Impakto en relación a su organización, con la diferencia que hay mediación por parte de la dirección del establecimiento educativo para la selección de la programación. En Impakto hay una presencia constante del director de la escuela, sin embargo, los programas que se emiten no pasan exclusivamente por su decisión. En Nitro, si bien no hay una vinculación estrecha entre la dirección de la escuela y la radio, los contenidos que se

transmiten

deben

ser

autorizados

previamente

por

el

director

del

establecimiento educativo. No obstante, según Juan Manuel Fernández -coordinador de la radio- los jóvenes tienen gran autonomía al momento de desarrollar sus programas:

“Participan alumnos, docentes y directivos de la institución y de otras instituciones escolares de la ciudad. También ex alumnos y personas particulares con ganas de hacer radio. Básicamente, los alumnos abordan temas que les interesan, y que pueden haber visto en la escuela. Tanto los alumnos y los ex alumnos eligen qué temática encarar. En cambio, los más chicos van a la radio con una orientación previa”. (Juan Manuel Fernández, FM Nitro, Tandil)

A pesar de las particularidades de cada uno de los casos, en términos generales se observa una gestión “personalista” de los proyectos radiales: las diez FM abordadas exponen un esquema de administración coordinado por uno o dos referentes, quienes se encargan de implementar las acciones estratégicas y los lineamientos de las emisoras. Estos cargos directivos son ocupados por docentes, lo cual contribuye a articular el funcionamiento de las radios en el marco de las escuelas. Asimismo, esta modalidad otorga relativa estabilidad y previsibilidad al desarrollo de los proyectos, principalmente porque sus responsables pertenecen al cuerpo estable del establecimiento educativo. Como contrapartida, algunos casos (mayoritariamente aquellos con un perfil pedagógico) tienen dificultades para lograr autonomía de gestión respecto las instituciones que los albergan. Además, prevalece la ausencia de órganos de administración con representantes de actores sociales de la región: a excepción del caso de Junín –que cuenta con un Consejo de 124


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Autogestión- las estructuras de organización de las emisoras carecen de instancias que promuevan la participación de la comunidad.

Sostenibilidad social: reconocimiento y apropiación de las FM Esta categoría analiza los procesos de reconocimiento y apropiación de las radios por parte de la comunidad 76. En este sentido, se observa que todos los proyectos establecen alianzas o vínculos estratégicos con actores sociales de la región: la mayor parte de las emisoras interactúan con más de dos organizaciones, aunque ninguna de las FM se relaciona con más de diez entidades. La capacidad de posicionarse en el imaginario social se traduce, muchas veces, en la cantidad de tiempo que la radio emite y en la visibilidad de su discurso. La mayoría de las radios tomadas para esta investigación permanecen abiertas fuera del horario escolar, lo cual permite un mayor acercamiento de la comunidad al medio de comunicación. Juan Manuel Fernández, coordinador de la Radio FM Nitro (Tandil), afirma que la concurrencia de los estudiantes por fuera del horario de clase demuestra el compromiso que el proyecto despierta en los jóvenes:

“Implica un interés muy grande por parte de ellos, porque se acercan en sus momentos libres y nadie los obliga. De alguna manera ellos se apropian de este espacio”. (Juan Manuel Fernández, FM Nitro, Tandil)

Hay pocos casos en los que la programación está supeditada al horario de apertura de la escuela: uno de éstos lo constituye FM Comercial (Junín), que no funciona fuera del horario escolar ya que, según su referente, si transmitieran todo el día dejarían de lado el fin educativo-pedagógico. Si bien esta emisora tiene una de las estructuras organizativas más participativas, su propuesta comunicacional está destinada exclusivamente a la comunidad educativa:

76

La sostenibilidad social está estrechamente relacionada con la noción de participación, tanto en la producción de contenidos como en la gestión de los proyectos, aspectos abordados en la dimensión “Democratización de las comunicaciones”.

125


Comunicación Comunitaria y Desarrollo “Es un proyecto ‘semi cerrado’, digo semi porque está abierto a otras escuelas, pero siempre dentro del marco escolar”. (Christian Barbitta, FM Comercial, Junín)

La FM Hit 62 (25 de Mayo) tiene un esquema similar: la radio está pensada para aportar a la comunidad desde lo pedagógico, por lo cual sólo participan en el proyecto los docentes y alumnos del establecimiento educativo. En este sentido, la emisora tiene muy pocas horas de funcionamiento y aunque en su programación incluye una variedad de temas, se ve limitada por la falta de intervención de la comunidad en la grilla. Esta distancia entre la FM y la comunidad se ve acentuada por la ausencia de canales de comunicación: los únicos mecanismos de contacto con la audiencia son los mensajes de texto y las visitas esporádicas al estudio (la radio carece, incluso, de teléfono). En otros casos, como Radio y Media (Daireaux), el proyecto con perfil pedagógico incorpora a los familiares de los estudiantes y ex alumnos -en tanto miembros de la comunidad educativa- lo que genera una red de relaciones que amplía en gran medida la cantidad de actores sociales que participan dentro del proyecto radial. La FM de Daireaux ha contado con la presencia de organizaciones como el Rotary Club o Pami, entidad que tuvo un programa donde se leían cuentos (llamado “Abuelas cuentacuentos”). De la misma manera, se han relacionado con dos radios FM de la zona y con Verderó, una ONG ambientalista con la cual se llevó a cabo una campaña de concientización. A pesar de pronunciarse como una radio educativa, la participación de los actores sociales de la ciudad es vasta: el sostenimiento de la FM está garantizado por el apoyo y reconocimiento del proyecto por parte de los miembros de la localidad. Los integrantes de Radio y Media intentan promover un espacio de vinculación entre la escuela y la comunidad, a través de la radio escolar:

“La radio se ha convertido en un espacio en el que los alumnos pueden expresarse y al mismo tiempo la comunidad, en su totalidad, ha comprendido que los más jóvenes también tienen voz y que la misma puede aportar mucho si se los escucha con atención. Este proyecto propone vivenciar a la radio como acción colectiva, le da

126


Comunicación Comunitaria y Desarrollo espacio a la palabra, le da sentido a la radio escolar y moviliza todos los aprendizajes”. (María Cristina Becerra, Radio y Media, Daireaux)

A diferencia del proyecto llevado a cabo en Daireaux, FM Impakto (San Vicente) emite también fuera del horario escolar: la radio funciona de lunes a sábado, de las 10 a 22 horas y está abierta a los miembros de la comunidad. En este

caso,

las

prácticas

comunicacionales

trascienden

las

paredes

del

establecimiento educativo, contribuyendo al fortalecimiento del espacio público mediante la generación de un ámbito de articulación entre la emisora, la escuela, la localidad y los sectores sociales que se relacionan con el proyecto. En FM Impakto participan tres templos evangelistas de la localidad, Rotary Club, el Club Argentino de Servicio, SUTEBA, escuelas de localidades cercanas y cuentan con publicidad de pequeños comercios de la zona. Además, la emisora interviene en actividades organizadas por la Municipalidad:

“Hemos participado en un evento organizado por la Municipalidad, que invitaba a las instituciones. Era tipo kermes y, entonces, nosotros fuimos en dos oportunidades con la radio. Llevamos un minicomponente, sintonizábamos y teníamos un notero con un celular que comentaba lo que pasaba en La Plata. De esa manera la socializábamos a la radio: muchos que no sabían nada de la radio se enteraron en ese momento”. (Mario Achával, FM Impakto, San Vicente)

Como se indicó en el apartado “incidencia simbólica”, las radios no acotan su rango de acción el éter, sino que también intervienen en el espacio público mediante la realización de actividades (principalmente festivales y campañas solidarias) organizadas en forma conjunta con otros actores sociales. A través de estas modalidades de acción, los miembros de las localidades descubren estos proyectos de comunicación y paulatinamente, comienzan a “apropiarse” de las emisoras: participan como oyentes, intervienen mediante llamados y contribuyen a investir a las emisoras con rasgos identitarios de la zona. En el caso de Solís, Marilín Gómez menciona como una de las fortalezas de la radio el apoyo social que

127


Comunicación Comunitaria y Desarrollo brindan las personas que integran la pequeña comunidad rural y sus alrededores. La vinculación de la comunidad en el proyecto está demostrada, según la asistente social, por la participación de personas y grupos en la producción de programas. Además de la intervención comunitaria en la grilla, el proyecto ha establecido alianzas estratégicas con actores sociales de la zona: tiene una estrecha vinculación con una radio comercial, la cual ha cedido su estudio en reiteradas ocasiones para que los alumnos puedan grabar y editar contenidos. Además, se relaciona con la Municipalidad de San Andrés de Giles, organizaciones civiles y pequeños comercios, para la organización de festivales y actividades para recaudar fondos. Si bien las radios con perfil comunitario son las que muestran mayores niveles de participación de personas y organizaciones locales, las emisoras con sesgo educativo promueven acciones conjuntas con distintos actores sociales, a fin de garantizar la sostenibilidad social del proyecto. La radio Sensaciones (Fortín Olavarría), por ejemplo, cuenta con la particularidad de haber establecido relaciones estrechas con actores sociales que brindan asesoramiento técnico y capacitación: en este sentido, la radio ha forjado un vínculo fluido con FARCO, la Dirección General de Escuelas y Programas Especiales. La emisora transmite diariamente por fuera del horario escolar y promueve la participación del conjunto de la comunidad educativa en la producción de contenidos: en los programas intervienen alumnos y docentes de distintos establecimientos escolares de la localidad. Al observar los niveles de sustentabilidad de los proyectos, queda claro que más allá de la distinción entre las radios con perfil educativo y las emisoras con sesgo comunitario, todas las FM establecen vínculos con actores locales que garantizan la perdurabilidad de los proyectos. Un factor relevante a tener en cuenta es que estos medios de comunicación son sustentables debido a los escasos gastos que genera la producción de los programas: según la investigación “Todas las voces, todos”, alrededor del 95% de las personas que participan en las radios comunitarias lo hace de manera voluntaria, mientras que sólo el 5% tienen cargos

128


Comunicación Comunitaria y Desarrollo rentados 77. A pesar que el esquema de producción de contenidos mediante el trabajo voluntario es viable debido al rol estratégico que cumplen los referentes de las radios –es decir, los docentes responsables de la gestión de las emisoras-, el alto nivel de participación “ad honorem” da cuenta del gran compromiso que estos proyectos de comunicación comunitaria despiertan en los miembros de las comunidades.

Sostenibilidad económica: generación y administración de recursos Las diez emisoras seleccionadas para la investigación suelen adoptar diferentes estrategias económicas, de acuerdo a las características de la localidad donde están insertas y los actores sociales con los que se vinculan. En términos de sustentabilidad, la principal particularidad de estos medios de comunicación es su estrecha relación con los establecimientos educativos que los albergan: por tratarse de radios instaladas en escuelas, reciben de forma directa o indirecta aportes provenientes del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos. Estos recursos económicos se traducen en otorgamiento de materiales e infraestructura, provisión de servicios públicos, sueldos de docentes que trabajan en las FM y partidas presupuestarias para cargos vinculados a la gestión (principalmente capacitación, operación técnica). Además, algunas de las radios (Identidad, Sensaciones, Naturalmente y Hit 62) cuentan con un apoyo importante por parte de la Cooperadora de la escuela; las emisoras de Los Toldos y Fortín Olavarría reciben también el aporte del Centro de Estudiantes, que se encarga de realizar colectas para conseguir dinero y comprar insumos. Otra de las estrategias económicas que emplean algunas de las FM es la venta de publicidad. A partir de los testimonios recolectados, se observa un debate en torno a la cuestión de incorporar anuncios. En varias entrevistas, los referentes de las emisoras manifiestan su voluntad de no establecer ningún tipo de vínculo con prácticas utilizadas por los medios comerciales. Según Pablo Antonino algunas

77

AA.VV., 2010, Op. Cit., pág. 114.

129


Comunicación Comunitaria y Desarrollo radios populares se rehúsan a implementar estrategias para la generación de ingresos, detrás del argumento de no perder el “certificado de pureza de su carácter comunitario” 78. En algunos casos analizados, se tiende a trazar un antagonismo entre la difusión de avisos comerciales y la lógica de los medios de comunicación sin fines de lucro, es decir, se describe a la publicidad como una herramienta propia de los medios masivos -destinada a la búsqueda de gananciassin tener en cuenta su potencialidad para generar recursos que permitan sustentar proyectos. Al respecto, Cicilia M. Krohling Perruzo afirma que “no tener fines de lucro no significa prohibición de generar recursos. Significa no estar motivado por intereses financieros y que los recursos sean revertidos a la operacionalización del propio vehículo de comunicación y no para el lucro particular de alguien” 79. La autora concuerda con José Ignacio López Vigil, ex presidente de AMARC, quien sostiene que “no tener fines lucrativos significa no privatizar los beneficios que la emisora genera. O sea, las ganancias no van al bolsillo de los dueños” 80. Si bien la publicidad puede ser concebida como una herramienta al servicio de los medios de comunicación comunitarios, en los diez casos seleccionados se observan tres condicionamientos que dificultan la venta de anuncios: la perspectiva ideológica reticente al vínculo con proyectos comerciales, el carácter micro de muchas localidades (caracterizadas por la preponderancia de pequeños comercios y almacenes) y la falta de autorizaciones para la utilización de frecuencias (que provoca una sensación de vulnerabilidad para los miembros de las FM, lo cual genera reticencia al momento de buscar anunciantes). Las emisoras Hit 62, Naturalmente, Identidad, Radio y Media y FM Comercial han optado por no transmitir publicidad: el principal argumento para sostener esta postura es que la venta de espacios a anunciantes produciría una competencia desleal con los medios de comunicación comerciales, que dependen de los ingresos de la pauta publicitaria para subsistir. Las autoridades de estas cinco radios

78 79 80

Ibíd., pág. 86. Ibíd., pág. 184. Ibíd., pág. 185.

130


Comunicación Comunitaria y Desarrollo coinciden en señalar que la difusión de publicidad perjudicaría a las radios privadas. Incluso, la FM Hit 62 ha establecido un acuerdo con la Municipalidad de 25 de Mayo que le impide difundir anuncios:

“Cuando presentamos el proyecto nos dieron la frecuencia de aire de la municipalidad. Entonces la condición que tenemos es que no podemos tener ningún tipo de publicidad, porque sino es una competencia desleal con las otras FM del pueblo. En un momento pensamos en la posibilidad de hacer, por ejemplo, la publicidad de la librería donde compramos y a cambio -en vez de dinero- nos daban resmas, y con la ferretería y nos daban tubos de luz. Pero no se pudo. Entonces todo lo que genere gastos en la radio lo solventa la Cooperadora.’” Analía Roldán, Hit 62, 25 de Mayo. “La radio no tiene un costo fijo operativo –luz, operadores, conductores, etc-, no tributa ningún impuesto. Por lo tanto, si vendiéramos publicidad a un costo muy inferior al del mercado, estaríamos siendo ‘desleales´ con las otras radios”. (Christian Barbitta, FM Comercial, Junín)

En el caso de la emisora de Junín, sus miembros reciben la remuneración correspondiente al cargo docente que ocupan en la escuela; además, cuentan con fondos provenientes de entidades gubernamentales de la Provincia de Buenos Aires (la Dirección Nacional de Política Educativa, a través del Centro de Actividades Juveniles, y la Dirección de Programas Sociales), las cuales suministran fondos para contratar talleristas y comprar insumos. Por otra parte, obtienen ingresos mediante la venta de rifas, festivales y actividades. Por otra parte, el responsable del proyecto ha establecido vínculo con el Grupo Noroeste –empresa de medios de comunicación que cuenta con cinco radios de la zona- con el objetivo de acceder a asistencia técnica. Al igual que los casos de Junín, 25 de Mayo y Daireaux, la FM de Los Toldos cuenta con una política interna que excluye a la publicidad como una estrategia económica pertinente para una radio en escuela. Sin embargo, Identidad expone un argumento diferente al propuesto por las otras emisoras: el coordinador del proyecto no sólo pone énfasis en la supuesta competencia desleal con otros medios,

131


Comunicación Comunitaria y Desarrollo sino que además concibe a la venta de anuncios como una práctica que entra en contradicción con los objetivos pedagógicos del proyecto:

“Para mí no es concebible la publicidad privada en una radio escolar: eso lo remarco, lo defiendo, y casi que ni negocio con eso. Los chicos muchas veces proponen: ‘¿por qué no buscamos publicidad y la hacemos?’. Frente a eso puedo sonar autoritario o estar equivocado, pero tengo el convencimiento que no son compatibles las radios escolares con la publicidad privada: no tenemos fin de lucro. Para eso están las radios comerciales, que necesitan esa publicidad”. (César París, FM Identidad, Los Toldos)

La única acción comunicativa similar a la publicidad es la emisión de los avisos de campañas de salud o bienestar social que son bajados de los sitios web gubernamentales: Identidad no tiene pauta oficial de ningún tipo, sólo retransmiten anuncios que pueden ser de interés para la comunidad. Los recursos de la emisora provienen del Centro de Estudiantes, la Cooperadora y las actividades organizadas para recaudar fondos. El grupo restante de radios emite publicidad por medio de diferentes estrategias: algunas a cambio de una retribución monetaria y otras a partir del canje por productos o servicios. Por ejemplo, FM Nitro tiene un solo anunciante que abona por la publicidad, el resto funciona por medio del canje, es decir, permuta la difusión de anuncios por materiales para la radio. Según Juan Manuel Fernández, el aporte de la publicidad no es demasiado, pero contribuye al sostenimiento de la FM. La emisora Evolución (Salvador María) también optó por una estrategia económica similar en relación a la publicidad: por lo general canjean anuncios de los pequeños comercios de la localidad por bienes. La FM Impakto también emite publicidad, aunque establece un esquema distinto: a diferencia de las radios de Tandil y Fortín Olavarría, en la emisora de San Vicente no prevalecen los canjes, sino la difusión de avisos pagos, financiados por los emprendimientos comerciales de la zona. La FM adopta un modelo de gestión basado en la venta de espacios para la realización de los programas de las personas ajenas al establecimiento educativo: los particulares se encargan de 132


Comunicación Comunitaria y Desarrollo vender publicidad por su cuenta, a fin de cubrir los costos del espacio en la grilla. La radio no sólo cuenta con el apoyo de la Cooperadora de la escuela, sino que además es la única emisora que posee una Tesorería propia. Los ingresos de la radio son suficientes no sólo para mantenerla, sino que también colabora con algunas actividades del colegio:

“A veces el dinero que se recauda con la radio se destina para otros fines de la escuela: por ejemplo, ahora tenemos unos alumnos que están participando de un modelo de Naciones Unidas en San Vicente, que necesitan elementos para ese trabajo. Entonces si la Coperadora en ese momento no tiene, la radio ayuda, colabora. La otra vez tuvimos que armar un escenario para el 50º aniversario de la escuela y se hizo con el dinero de la radio”. (Mario Achával, FM Impakto, San Vicente)

Los fondos obtenidos por la emisora son utilizados principalmente para pagar el sueldo de la operadora técnica y comprar materiales que los alumnos requieren en los programas. Es necesario destacar que estas estrategias de generación de ingresos y administración de recursos estuvieron presentes desde los inicios de la radio, lo cual ha garantizado la sostenibilidad económica del proyecto a lo largo del tiempo. Por su parte, la estructura económica de FM Solís cuenta con una particularidad que la distingue del resto de los proyectos analizados: su participación en el documental “Sueños de radio”, producido por Juan José Campanella, no sólo le otorgó visibilidad dentro de la comunidad, sino que además le permitió acceder a nuevos equipos, cedidos por la producción del programa. La radio se sustenta con los fondos destinados a la escuela, a los cuales se suma el aporte de la Fundación Roca (una vez al año efectúa una donación destinada al mantenimiento de los dispositivos técnicos). Al igual que la emisora de Junín, el proyecto que se lleva a cabo en Solís cuenta con la colaboración del dueño de una radio comercial (FM Val), quien brinda asesoramiento técnico y capacitación. El medio de comunicación no emite publicidad, aunque es una estrategia que empieza a ser evaluada: el modelo esbozado por Lilian Vegas y Norma Jaime es solicitar a 133


Comunicación Comunitaria y Desarrollo quienes realizan programas la venta de avisos; la mitad de los ingresos generados serían destinados al financiamiento de la radio, mientras que el resto quedaría a disposición del encargado del programa. A modo de síntesis, cabe recordar que la estructura de generación y administración de recursos de estos proyectos de comunicación está condicionada por el vínculo que las radios mantienen con las instituciones educativas: las diez emisoras sustentan sus gastos de servicios públicos, locación y salarios mediante ingresos que provienen, principalmente, del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires. Por este motivo, las FM no se ven forzadas a obtener grandes ingresos que garanticen la perdurabilidad de los proyectos, por el contrario, concentran sus esfuerzos en generar los recursos suficientes para cubrir el arreglo y mantenimiento del equipamiento y algunos gastos operativos. El aporte de diversos programas dependientes del Estado, además, ha sido clave para el surgimiento de estos medios de comunicación. Durante sus etapas iniciales, los diez casos contaron -en mayor o menor medida- con fondos provenientes de organismos estatales: este capital, junto con algunos recursos producidos por organizaciones vinculadas a los establecimientos

educativos

(fundamentalmente

Cooperadoras

y

Centros

de

Estudiantes) permitieron sentar las bases para que las emisoras de desarrollen. Evidentemente, la relación de las radios con las instituciones escolares genera condiciones para el afianzamiento y la sostenibilidad de estos proyectos de comunicación.

134


CAPITULO V


Comunicación Comunitaria y Desarrollo

Consideraciones finales Al

comenzar

el

diseño

de

la

investigación

surgieron

una

serie

de

interrogantes que subyacen en el recorrido del presente trabajo: ¿en qué medida se justifica la instalación de un medio de comunicación de gestión comunitaria? ¿Qué particularidades del discurso radiofónico hacen que se priorice esta modalidad de enunciación por sobre otras? ¿Es posible que estos proyectos perduren en el tiempo o se trata de experiencias efímeras? ¿Por qué estas propuestas tienden a llevarse a cabo dentro de escuelas? ¿Estas iniciativas deben enmarcarse dentro de políticas públicas de comunicación o deben ser definidas como proyectos educativos? O si se prefiere, ¿cómo deberían relacionarse las políticas de comunicación con las políticas educativas? Esta serie de cuestiones llevan a reflexionar en torno a la compleja relación que se establece entre comunicación, educación y desarrollo. Lejos de encontrar una solución definitiva a esta cuestión, podemos afirmar que uno de los principales aportes de las radios en escuelas es que rompen las fronteras establecidas por estas categorías, abriendo el juego y contribuyendo al debate en torno al rol pedagógico de los medios de difusión, la función de los docentes en el marco de estos proyectos de comunicación, el vínculo entre las instituciones educativas y la comunidad, y los aportes de los medios de comunicación sin finalidad de lucro en los procesos de desarrollo. En principio, es posible

afirmar

que

estas

FM

contribuyen

a

incrementar

los

niveles

de

democratización de las comunicaciones, al brindar espacios de diálogo y encuentro entre los miembros de cada una de las localidades. Al abrir canales alternativos de comunicación, los distintos proyectos -en mayor o menor medida- contribuyen a la transmisión e información relevante para la localidad y de contenidos producidos por diversos actores sociales. Respecto de la participación en la gestión de contenidos, se observa que las radios con perfil pedagógico –es decir, aquellas que se definen como escolares- tienden a restringir la intervención de actores sociales de la comunidad en la producción de programas. Por el contrario, las radios con

137


Comunicación Comunitaria y Desarrollo perfil comunitario fomentan la participación en la grilla de las personas ajenas al sistema educativo. A pesar de esta categorización, los referentes de las diversas FM abordadas subrayan los aportes que las radios realizan en los procesos de aprendizaje: estos proyectos contribuyen a la generación de confianza y seguridad en los alumnos; al incremento de sus competencias comunicativas; la mejoría del vínculo entre pares y con los docentes; la detección de problemas psicopedagógicos; la promoción de las capacidades creativas y expresivas; la disminución de la deserción y la reinserción de los jóvenes en el sistema educativo. Asimismo, los docentes sostienen que los estudiantes fortalecen las facultades de lectura en voz alta, escritura, síntesis, vocabulario y comprensión de textos. También, la experiencia en las emisoras contribuye a formar lectores críticos de medios de comunicación: los adolescentes aprenden que los discursos difundidos por los medios son resultado de un trabajo atravesado por debates, posiciones contrapuestas y relaciones de poder. Finalmente, las FM abren nuevos horizontes para los jóvenes que pertenecen a localidades rurales, motivándolos para emprender carreras vinculadas con la locución, producción radial, operación técnica y periodismo. Respecto de los aportes a la comunidad, las radios promueven el fortalecimiento de la ciudadanía y el espacio público mediante acciones destinadas a reforzar la identidad comunitaria, la memoria, los derechos humanos, la defensa del medio ambiente, la lucha contra la discriminación y la integración de los pueblos originarios. Estos proyectos tienden a utilizar al medio de comunicación como espacio

de

articulación

entre

el

establecimiento

educativo,

las

familias

y

comunidad, a través de la promoción de la cultura local. Esta estrategia adquiere mayor relevancia en las localidades rurales donde la escuela suele encontrarse entre las instituciones más importantes de la zona. En algunos casos las FM no sólo funcionan como nexo, sino también se convierten en herramienta para establecer el diálogo con las autoridades del municipio o con los actores sociales relevantes en la zona. Asimismo, establecen acciones tendientes a incidir sobre el espacio público,

138


Comunicación Comunitaria y Desarrollo mediante la organización de campañas de concientización, eventos y festivales con fines solidarios, organizados en forma conjunta con otros actores. Como contrapartida a los aportes que estos medios de comunicación realizan en sus comunidades, se observa que la capacidad de incidencia se encuentra condicionada por las dificultades para establecer criterios estéticos, la poca repercusión de estas FM en la agenda informativa local y la escasa relevancia que los referentes de los proyectos le otorgan a la constitución de las audiencias. Estas tres problemáticas –estrechamente vinculadas entre sí- se relacionan con la carencia de instancias periódicas y sistemáticas de capacitación. Si bien la mayoría de las radios han asistido a jornadas de formación, éstas suelen ser esporádicas: en general, se trata de talleres que se desarrollan durante uno o dos días. Estos espacios participativos (organizados principalmente por FARCO) brindan un ámbito de reflexión y construcción colectiva, sin embargo –al no establecer esquemas de seguimiento y evaluación de cada uno de los proyectos- suelen resultar insuficientes al momento de dotar a los referentes de las FM de instrumentos teóricos-metodológicos que contribuyan a resolver cuestiones operativas. En términos generales, el proceso de aprendizaje es intraescolar: los docentes y alumnos se encargan de capacitar a los estudiantes que se incorporan a las emisoras. La lógica del sistema educativo obliga a establecer instancias de formación periódicas, ya que todos los años los jóvenes más experimentados suelen abandonar los proyectos al recibirse. De forma análoga, cada comienzo del ciclo lectivo presenta a los docentes el desafío de incorporar a las nuevas camadas al

proyecto

radial.

Ante

la

dificultad

de

formar

constantemente

nuevos

comunicadores debido al egreso de los alumnos, la cuestión de la capacitación se torna fundamental. Amanda Alma destaca la necesidad de establecer estrategias conjuntas entre FARCO, el AFSCA y el Ministerio de Educación en pos de brindar asesoramiento técnico y formación a los docentes; no obstante, resalta los aportes que las FM brindan a la comunidad y a los jóvenes que participan de estos proyectos:

139


Comunicación Comunitaria y Desarrollo “[Las radios] son lugares para que los chicos y las

chicas sueñen. Los medios de

comunicación son hechos por profesionales, lejos del alcance. Pero estos proyectos dan la posibilidad de que los pibes encuentren una alternativa real ahí, y tengan una experiencia real de comunicación (…) Articula a la comunidad, le da otro valor a la escuela, un valor mucho más abierto a la comunidad, mucho menos sacralizado”. (Amanda Alma, miembro de FARCO)

A pesar de que las radios en escuela se encuentran enmarcadas dentro de la política pública dirigida por Programas Especiales, los diez casos abordados nacieron y se desarrollaron a partir de propuestas educativas llevadas adelante por docentes y alumnos. En términos de gestión, las FM se encuentran condicionadas por la situación de vulnerabilidad provocada por el escaso vínculo que mantienen con el AFSCA: sólo tres de las diez radios cuentan con la autorización de esta entidad para emitir. Varios referentes argumentan que esta inestabilidad legal dificulta

el

establecimiento

de

estrategias

para

incrementar

la

incidencia

comunitaria de los proyectos. Respecto de las modalidades de administración, resulta relevante trazar una distinción entre las emisoras basadas en una estructura organizativa liderada por los directores de escuela, frente a aquellas en las cuales se conforman equipos de trabajo autónomos. Las FM coordinadas por la máxima autoridad de las instituciones escolares tienden a establecer esquemas laborales basados en estructuras rígidas, donde el referente garantiza la cohesión y el funcionamiento del proyecto. Por el contrario, las radios que conforman sistemas con división de roles suelen promover la integración y la participación de todos los miembros del proyecto. En términos de sostenibilidad económica, las condiciones de viabilidad de las radios están garantizadas por la estrecha relación que establecen con las escuelas. Sin embargo, este vínculo condiciona el margen de autonomía de los proyectos en relación a las instituciones educativas, dificulta la intervención comunitaria en la producción de contenidos (lo cual se torna evidente en las FM con perfil pedagógico), y obstaculiza la generación de órganos democráticos y participativos

140


Comunicación Comunitaria y Desarrollo de gestión, con presencia de actores sociales de la localidad. Por otra parte, el vínculo con las entidades pedagógicas incide en la perspectiva que algunos referentes de las radios tienen respecto a la publicidad, la cual es considerada como un mecanismo exclusivo de los medios de comunicación comerciales, es decir, incompatible con la misión de las radios en escuela. A partir del análisis realizado en el presente trabajo, es posible mencionar una serie de propuestas tendientes a incrementar los niveles de participación comunitaria e incidencia de las radios en sus localidades. La conformación de redes y alianzas estratégicas con proyectos similares puede contribuir a romper con el carácter micro de estos proyectos. El vínculo con otras radios comunitarias o escolares podría promover la constitución de espacios de capacitación, producción de contenidos en forma conjunta y establecimiento de una agenda de noticias alternativa mediante la utilización de nuevas fuentes informativas -aspecto fundamental para generar un discurso autónomo respecto los grandes medios de comunicación nacionales, provinciales y locales-. Por otra parte, la formación de estos entramados de medios no comerciales promovería el surgimiento de nuevos proyectos con estas características: las FM podrían orientar y colaborar con otras escuelas e instituciones interesadas en generar propuestas similares. Esta estrategia debería ser acompañada por la realización de talleres de capacitación, espacios o jornadas de reflexión, donde se sistematicen las experiencias de los proyectos, se evalúen las acciones implementadas y se tracen lineamientos a futuro. Es importante establecer ámbitos de formación estables, que cuenten con la participación de representantes de instituciones de la sociedad civil, miembros del AFSCA y capacitadores de FARCO u otras entidades vinculadas a la actividad radiofónica sin fines comerciales. Las modalidades de capacitación deberían llevarse a cabo en el marco de alianzas estables con los principales actores sociales de la región, a fin de incrementar las bases de sostenibilidad social de las FM. Así, las radios pueden convertirse en espacios de diálogo entre distintos sectores sociales: para esto,

141


Comunicación Comunitaria y Desarrollo deberían afrontar el desafío de quebrar las lógicas heredadas del sistema educativo y establecer instancias de participación comunitaria en la administración y gestión.

142


Comunicación Comunitaria y Desarrollo

Referencia Bibliográfica •

AA.VV., Comunicación Comunitaria: apuntes para abordar las dimensiones de la construcción colectiva, Buenos Aires, Ediciones La Crujía, 2010.

AA.VV., Todas las voces todos. Programa Federal de Capacitación y Fortalecimiento para radios comunitarias, escolares, interculturales y de frontera, Ediciones FARCO, Buenos Aires, 2010.

ALER, La vuelta y media. Reflexiones alrededor del proyecto político comunicativo, Quito, 2007.

Alfaro Moreno, M. R., “La comunicación como relación para el desarrollo”, en Una comunicación para otro desarrollo, Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, Lima, 1993.

Alfaro Moreno, R. M., “Otra brújula. Innovaciones en comunicación y desarrollo”, Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, Lima, 2006.

Alfaro Moreno, M. R., “Repensar la política y la comunicación: trances y apremios para construir ciudadanía”, en Construyendo ciudadanía equidad y paz, WACC-ALC, 1999.

Ander-Egg, E., “Capítulos V al XV”, Técnicas de investigación social, Editorial El Ateneo, México, 1987.

Aprea, G. comp., Problemas de comunicación y desarrollo, Prometeo, 2008.

Arocena, J., El desarrollo local frente a la globalización, Cátedra de Política y Planificación Social, Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de Entre Ríos, 2009.

Argentina, Decreto-Ley 22.285 de Radiodifusión, Boletín Oficial de la República Argentina, 1980.

Argentina, Ley 26.522 Servicios de Comunicación Audiovisual, Boletín Oficial de la República Argentina, 2010.

Argentina, Ley 26.053 modificatoria del Art. 45 del Decreto-Ley 22.285 de Radiodifusión, Boletín Oficial de la República Argentina, 2005.

143


Comunicación Comunitaria y Desarrollo •

Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, “Ley 26.522 Servicios de Comunicación Audiovisual”, Argentina, 2010.

Balán, E., Jaimes D., Alegría H., y Borri, N. Barrio Galaxia. Manual de comunicación comunitaria, Editorial Centro Nueva Tierra, Buenos Aires, 2002.

Beltrán, L.R., Comunicación para el desarrollo en Latinoamérica, en Mesa Redonda sobre Comunicación y Desarrollo, Lima, Febrero, 1993.

Caletti, Sergio, “Repensar el espacio de lo público. Un esbozo histórico para situar las relaciones entre medios, política y cultura”, en Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación, Edición Nº 123, Buenos Aires, 2007.

Coraggio, J.L., “Capítulos 1, 2 y 3”, en Descentralización, el día después…, coedición Secretaría de posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y oficina de publicaciones del Ciclo Básico Común, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2001.

Comité Federal de Radiodifusión, Estudio cualitativo sobre desempeño y expectativas dirigidas a los servicios de radiodifusión. Escuelas rurales y de Frontera, Comunidades y asociaciones aborígenes, Hugo Jaime & Asociados, 2009.

Comité Federal de Radiodifusión, Decreto-Ley 22.285 de Radiodifusión, Buenos Aires, 1980.

Comité Federal de Radiodifusión, Ley 26.053 modificatoria del Art. 45 del Decreto-Ley 22.285 de Radiodifusión.

Cortés C. La comunicación al ritmo del péndulo. Medio siglo en busca del desarrollo, Mimeo, Bogotá-Quito, 1997.

Freire, P., ¿Extensión o Comunicación?: La concientización en el medio rural, Editorial Siglo XXI, Buenos Aires.

Gaitán Moya, J. A., La investigación cualitativa: problemas y posibilidades, Fundación Universidad a distancia Hernandarias, 1998.

144


Comunicación Comunitaria y Desarrollo •

Gaitán Moya, J.A., Piñuel Reigada, J.L., “Capítulos 2 y 3”, en Técnicas de investigación en comunicación social. Elaboración y registro de datos., Proyecto Editorial Ciencias de la información, 1998.

Galarza, D. y Pini, M., Gestión Pública, Educación e Informática. El caso PRODYMES II, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa, 2002.

García Delgado, D., “Nuevos escenarios locales. El cambio del modelo de gestión”, en Hacia un nuevo modelo de gestión local. Municipio y sociedad civil en Argentina, Ciclo Básico Común, Universidad de Buenos Aires, 1997.

García, Dulce (compiladora), “Por los caminos de la educación radiofónica”, en Federación Internacional Fe y Alegría, Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social, Primera Edición, Bolivia, 2008.

Gerbaldo, Judith, “Radioferoz”, en Manual de Radio Participativa con niñas, niños y jóvenes, Primera Edición, Córdoba, 2006.

Gerbaldo, Judith, López, Forero F., Rosas A., y Equipo Latinoamericano de Formación, El Camino y los Andares. Sistematización de la experiencia del Proyecto Político Comunicativo PPC, Una experiencia de formación en América Latina, ALER, Quito, 2009.

Geerts, Andrés y Van Oeyen Víctor, La radio popular frente al nuevo siglo: estudio de vigencia e incidencia, ALER, Quito, 2001.

Graziano, M., Concepciones del desarrollo, cátedra de Metodología del Planeamiento en Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 1997.

Holgado, A., Radio Itinerante: radio en la escuela y en la comunidad, Ed. La Crujía, Buenos Aires, 2010.

Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Ley 23.302 sobre Política Indígena y Apoyo de las Comunidades Aborígenes, Boletín Oficial de la República Argentina, 1985.

145


Comunicación Comunitaria y Desarrollo •

Kejval, L., Proyecto Red de Radios Escolares Rurales y de Frontera, Ed. Asociación Civil Las Otras Voces, 2005.

Mata. M.C., “Comunicación, ciudadanía y poder: Pistas para pensar su articulación”, en Diálogos de la Comunicación Nº64, Noviembre, 2002.

Pasquali, A., “Qué es una radiodifusión de servicio público”, en El orden reina. Escritos sobre comunicaciones, Monte Ávila Ediciones, Caracas, 1981.

Rossi, D. Acceso y participación en el nuevo siglo. Limitaciones de la política, condicionamientos de los conglomerados, Cátedra de Políticas y Planificación de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2006.

Rossi, D. Radiodifusión en la Argentina neoliberal. Informe de situación (1989-1995), Cátedra de Políticas y Planificación de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2006.

Sunkel, O. y Paz, P., “Prólogo, Introducción y Capítulo 1”, en El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo, Siglo XXI Ediciones, México, 1999.

Uranga,

W.,

Democracia

y

Ciudadanía:

Responsabilidad

de

los

Comunicadores, TAO Políticas y Planificación, Facultad de Ciencias de la Comunicación (UBA), Buenos Aires, 2004. •

Uranga, W., Mirar desde la comunicación, Taller Anual de la Orientación en Políticas y Planificación de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2008.

Uranga, W., Prospectiva estratégica desde la comunicación. Una propuesta de proceso metodológico de diagnóstico dinámico y planificación, Taller Anual de la Orientación en Políticas y Planificación de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2008.

Verón, E., “Interfaces. Sobre la democracia audiovisual evolucionada”, en El nuevo espacio público, Gedisa, Barcelona, 1992.

146


Comunicación Comunitaria y Desarrollo •

Waisbord, S., Árbol genealógico de teorías, metodologías y estrategias de comunicación para el desarrollo, Fundación Rockefeller, Mimeo, s/f.

147


Anexo


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Modelo de entrevista en profundidad 1) Sobre el Acercamiento Inicial al medio. ¿Cómo surge el proyecto de la radio? ¿Por qué y para qué se instaló? ¿Cuánto tiempo hace que está funcionando? ¿Qué representa la radio para Uds.? Consideran la radio como un proyecto de…(ver cómo se articulan cada uno de estos aspectos con el proyecto) ¿Comunicación? ¿Información? ¿Aprendizaje? ¿Político? ¿Desarrollo local? ¿Y con respecto al Fortalecimiento de la Identidad Comunitaria, al rescate de la Cultura y la Identidad? Acaso, ¿Vencer el aislamiento? ¿Otros? 2) Sobre la Organización del medio ¿Cuánta gente está involucrada en la radio? ¿Cómo se configura la estructura de la radio? ¿Cómo es la distribución de roles? (los que conducen, los técnicos, los que entrevistan…) ¿Hay personal rentado? ¿Existe un consejo directivo? ¿Cómo se compone? ¿Cómo se elije? ¿Quiénes participan? ¿Hubo modificaciones desde los comienzos? ¿Cómo era antes y cómo es ahora? ¿Qué fue lo que motivo o estimulo los cambios? ¿Cómo se sostiene la radio? Técnicamente: equipos y espacio físico Recursos humanos Funcionamiento ¿Cuáles son las dificultades para sostenerse en el aire? ¿Dónde se generan los mayores gastos? (salarios, equipamiento, etc) 3) Sobre la Programación del medio. 149


Comunicación Comunitaria y Desarrollo

¿Cuál es la frecuencia? ¿Cuáles son los criterios en los que se basa la programación? ¿Cómo se arma? ¿En base a qué temas? ¿Qué temas se priorizan? ¿Cómo se manejan en cuanto a horarios/días/continuidad? ¿Qué objetivos se propone la programación? ¿Qué pretenden? ¿Qué motivaciones tienen? ¿Cuáles son las expectativas? ¿Qué desean lograr? ¿Fueron cambiando con el tiempo? ¿Cómo evolucionaron? ¿Cómo juegan los intereses de la comunidad en la programación? ¿Cuáles son las fuentes de información de los programas que emiten? ¿Qué fuentes? ¿De qué tipo? ¿Por qué elijen esas fuentes?

4) Sobre el Acceso y la Participación en el medio. ¿Quiénes participan cotidianamente en la radio? ¿Qué actores sociales? ¿De qué manera participan? ¿Existen vínculos con radios comunitarias o emprendimientos similares? ¿De qué tipo? ¿Qué cree que representa para la comunidad la posibilidad de participar en el medio radial? 5) Sobre la Incidencia Pedagógica/Educativa del medio. ¿De qué modo se articula el proyecto con la currícula educativa? ¿Hay asignaturas directa programación radial?

o

indirectamente

relacionadas

con

la

¿Considera que el medio de comunicación contribuye a fortalecer los conocimientos brindados por la escuela? ¿Por qué? ¿Considera que la radio aporta algo respecto la identificación de los estudiantes con sus pares o docentes? ¿De qué modo? 6) Sobre los oyentes del medio.

150


Comunicación Comunitaria y Desarrollo ¿Quiénes cree que escuchan más la radio? (ver cómo define la audiencia espontáneamente/indagar qué características tiene/si es población adulta, joven, familia, etc.) ¿A quienes cree que llegan más fácilmente? ¿Por qué motivo? ¿Quiénes cree que son los más indiferentes o reactivos? ¿Por qué? En general ¿le parece que la radio tiene buena llegada? ¿Qué la escucha mucha gente o tiene una audiencia reducida? ¿Cómo sería y por qué? ¿Cuál cree que es el programa de mayor audiencia? ¿A qué se lo atribuye? ¿Cómo lo detectan? comunidad/ etc.)

(llamados/boca

a

boca/repercusiones

en

la

7) Sobre la publicidad del medio. ¿La radio cuenta con pauta publicitaria? ¿Quiénes son los principales anunciantes? ¿Cuentan con pauta oficial? (nacional, provincial o municipal) Además de generar ingresos, ¿considera que la pauta publicitaria brinda algún tipo de servicio a la comunidad? 8) Sobre las relaciones institucionales del medio. ¿Qué tipo de apoyo tiene “el medio” de organismos, instituciones o empresas? ¿Cuenta con algún apoyo? ¿Cuál? ¿De que tipo? ¿Qué expectativas tienen al respecto? ¿La radio forma parte de alguna red de cooperación? ¿Con qué fines? En relación al vínculo con el AFSCA (Ex COMFER) a) ¿Cómo definiría la relación? ¿En qué consiste? b) ¿Qué expectativas o demandas tiene la radio para ser cubiertas por el AFSCA? ¿Qué esperan? En relación a las autoridades del Municipio, u otros estamentos estatales ¿Existe algún tipo de vínculo? ¿Con quienes? ¿Cómo es la relación? ¿Qué le aporta? En relación a…FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias) a) ¿Existe algún tipo de vínculo? ¿Cómo es la relación?

151


Comunicación Comunitaria y Desarrollo

ONGs (nacionales o extranjeras) ¿Existe algún tipo de vínculo? 9) Sobre el sistema de medios local. ¿Cuáles son los medios locales más importantes de la zona? ¿Cómo se vinculan con los medios comerciales? ¿Qué representa para ustedes ese vínculo, que les proporciona? De acuerdo a su criterio ¿cómo le parece que incide la existencia y la programación de la radio en la comunidad? a) ¿De qué manera repercute en la agenda informativa? b) ¿Produjo alguna acción/reacción sobre alguna temática en particular? (sobre qué temas/qué impacto tuvo/etc.) ¿Qué evaluación hacen de la aprobación de la nueva ley de medios? ¿Considera que incidirá en el funcionamiento de la radio? ¿De qué modo?

152


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Entrevista con Liliana Vegas (Fm Sensaciones 90.5, Olavarría) 1) Sobre el Acercamiento Inicial al medio. ¿Cómo surge el proyecto de la radio? ¿Por qué y para qué se instaló? ¿Cuánto tiempo hace que está funcionando? Bueno, esta radio nace en el año 93’ con un proyecto que llega a la escuela (en esa época era una escuela media). Un grupo de chicos, junto conmigo y otra maestra, iniciamos un proyecto que fue pasando distintas etapas: la municipal, la provincial y bueno después cuando se gana un dinero y con otras cosas que se fueron haciendo (distintos eventos) se logra poner la radio en una casa prestada. Nuestra escuela tuvo una transformación en agropecuaria hace cinco años y ahora estamos funcionando en un localcito que nos cedió la escuela, que era una casa de familia que tenía el predio y es ahí donde armamos nuestra radio. Esta radio es una radio educativa, comunitaria: fue ganadora del proyecto “saltar la pared” organizado por el Senado de la Provincia en el año 93 y ahora es una radio que está al servicio de la comunidad. Las prestamos a las escuelas, a los abuelos y también se hacen programas educativos: educación para la salud, se hacen programas también de materias agropecuarias, donde los chicos difunden de qué manera trabajan, promocionan las ventas de lo que ellos hacen en las distintas áreas, y están siempre al frente de un profesor. Hacen turno de mañana y alguna hora a la tarde. También contamos con una operadora que le estamos pagando con algunas publicidades que el pueblo aporta, porque no recibimos dinero de ningún lado, entonces se nos está poniendo un poco difícil (no sabés, la radio cómo se rompe, y la parte económica cuesta muchísimo). Bueno, es una radio muy chiquita, se llama FM Sensaciones y el nombre nace porque en la localidad –hace tiempo- hubo un incendio: los chicos cuando tenían que presentar el proyecto no sabían a qué apuntar (¿cómo hacemos para movilizar al pueblo?) Y bueno cuando el proyecto nace ellos eligen hacer una radio comunitaria (en ese entonces fue la única que se puso en funcionamiento). Consideran la radio como un proyecto de…(ver cómo se articulan cada uno de estos aspectos con el proyecto) ¿Comunicación? ¿Información? ¿Aprendizaje? ¿Político? ¿Desarrollo local? La intención es hacer una radio comunitaria, estar al servicio de quien la necesite y también que se utilice en las diferentes materias. O sea, estar al servicio de quien lo precise y difundir lo que la escuela hace a través de las distintas áreas. 2) Sobre la Organización del medio ¿Cuánta gente está involucrada en la radio? Manejando la radio te puedo decir que estoy yo sola. Tengo el apoyo de la dirección de la escuela y, cuando se necesita, de la cooperadora. Y bueno, después los docentes están siempre disponibles en cuento a programas: están afectados a la radio en ese sentido. ¿Cuáles son las dificultades para sostenerse en el aire? La parte económica. En este momento estamos con unos micrófonos de cuando la radio se inició: hace 14 años que tenemos estos micrófonos y realmente no es imposible. Tenemos una consolita muy chiquita, no tenemos demasiado alcance (20km). Estamos trabajando: siempre hacemos algún tipo de evento para poder 153


Comunicación Comunitaria y Desarrollo recaudar dinero. Una antena, que es lo que necesitamos, cuesta 3 mil pesos, una consola son otros 3 mil. Vos te imagina que no podemos gastar dinero para pagarle a una chica que viene a la mañana y nos pasa todos los informativos, el horóscopo, pasa distintos tipos de música. Por ejemplo, arrancamos con folklore, después temas nacionales, después a la tarde te pasa rock, reggaeton, de todo (siempre teniendo el vocabulario de ciertos conjuntos). 3) Sobre la Programación del medio. ¿Cuál es la frecuencia? Fm 90.5. ¿Cuáles son los criterios en los que se basa la programación? ¿Qué temas se priorizan? Y, de todo. Los chicos hacen sus programas… por ejemplo, “En campaña”: no hace mucho hicieron uno, a partir de una materia que se llama “Construcción de la ciudadanía”. Hacen campañas para pedir cosas para escuelitas rurales; ellos vienen, hacen el programa, cuentan de qué se va a tratar, salen a la calle, buscan lo que la gente les da. Después vienen, hacen un recuento en la escuela, aprovechan la radio también en el otro programa para agradecer a la gente. Se hacen ese tipo de programas. También se hizo otro para los indios Tobas: a través de esta escuela se hizo la colecta, junto con el Jardín Zoológico de las Américas. Tomaron esta escuela como referente, también hubo un programa: el profesor – que también es Director del zoológico- trabaja en esta escuela, junto con los chicos hicieron una campaña solidaria y necesitaban la radio para difundirla. ¿Cómo se manejan en cuanto a horarios/días/continuidad? La radio está funcionando todos los días, de lunes a domingo, porque nos manejamos con computadoras. Yo me encargo a la programación y de que esté todo el día y toda la noche prendida. Arranca a la mañana a las siete –que es cuando entramos los docentes a la escuela-; los días lunes a la mañana viene la operadora –desde las 9 hasta las 12- y bueno, a la tarde se mantiene. Hay chicos que saben manejarla, y docentes también: cuando hay programas vienen y la abren. Después sigue conectada a la computadora (los fines de semana también). Yo tengo un programa desde mi casa, a través de la computadora y la manejo, porque los fines de semana al ser una escuela no hay nadie; excepto, cuando hay algún programa precisado por alguna institución: ellos le pagan a una persona para que venga y abra la radio, a alguna persona para que haga el programa. Por ejemplo, te cuento: hay unos chicos que un club que hacen un programa que se llama “la previa”, como dicen ellos, los días viernes, los días sábados. Entonces venimos, abrimos la radio, estamos con ellos y ellos hacen su programa. Todo gratuito, por supuesto. ¿Cuáles son las fuentes de información de los programas que emiten? Diarios nacionales y de la zona de Rivadavia. Nos servimos de éstos últimos, sobre todo porque son locales. ¿Qué fuentes? ¿De qué tipo? Gráfica e Internet, principalmente.

154


Comunicación Comunitaria y Desarrollo 4) Sobre el Acceso y la Participación en el medio. ¿Quiénes participan cotidianamente en la radio? ¿Qué actores sociales? No mucha gente. Los docentes tendrían que involucrarse más, porque no todos los profesores lo están haciendo. Respecto a los chicos, podemos decir que ellos se lo toman con mucha seriedad: hablar con un micrófono no es fácil. Ellos siempre están predispuestos, les gusta la radio. ¿Qué cree que representa para la comunidad la posibilidad de participar en el medio radial? Si. Muchas veces, los chicos largan una consigna al aire durante la hora de programa y después como premio sortean el ganador y regalan los productos que la escuela hace (verduras o un pollo, cosas así). Pero para motivar a la gente, que creo que es la mejor manera para que ellos participen, por lo menos acá, en este pueblo. Porque siempre que los programas ponen algo que se sortea y te aseguro que te superan los llamados. Ahora, hace poquito, incorporamos el híbrido en la radio, que no lo teníamos. Hace más o menos un mes, cosa que donó el centro de estudiantes. Es un centro de estudiantes que trabaja muy bien, siempre están haciendo obras de caridad: hace poco ganaron unas Olimpíadas, ganaron un dinero y donaron un grupo electrógeno a los Bomberos Voluntarios, que se están formando. Y bueno también lo hicieron con la radio, en este caso pusieron mil pesos, que cuesta la colocación de un híbrido, también para hacer los móviles, que los hacemos con los celulares. 5) Sobre los oyentes del medio. ¿Quiénes cree que escuchan más la radio? (ver cómo define la audiencia espontáneamente/indagar qué características tiene/si es población adulta, joven, familia, etc.) Y acá se escucha la radio. No sé si será porque está el hijo detrás de todo esto, o está la escuela. Pero se escucha bastante. Y la escuchan personas de todas las edades. Yo veo, por ejemplo, que los días viernes o los sábados se juntan a la tardecita en un bulevar a tomar mate y siempre la radio está prendida. A mí me da la sensación que la quieren a la radio. ¿Quiénes cree que son los más indiferentes o reactivos? ¿Por qué? Y, por ahí la gente mayor. No sé si indiferente, pero por ahí uno no pone la música que a ellos les gusta. Por ejemplo, tango y folklore no ponemos a la tarde, ponemos una hora y la gente mayor escucha esa música. ¿Cuál cree que es el programa de mayor audiencia? ¿A qué se lo atribuye? Y, como te decía, los que tienen premios. Me olvidé de contarte que tenemos un programa los domingos a la mañana con música del recuerdo. Yo creo que los programas que tienen premios son los que más participan y más se escuchan. 6) Sobre la publicidad del medio. ¿La radio cuenta con pauta publicitaria? ¿Quiénes son los principales anunciantes?

155


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Y mirá, el pueblo es muy chiquito, es un pueblo de mil habitantes. Por publicidad cobramos algo mínimo: cobramos 20 pesos por mes, que no es nada. En realidad no apunta demasiado a la publicidad. Tenemos alrededor de 10 anunciantes: te imaginás que 200 pesos para la radio no significa demasiado (casi nada). A la chica que le pagamos la tuvimos que hacer monotributista, porque entramos en la Dirección General de Escuelas, tenemos todo tramitado con el COMFER (no creo que el permiso tarde mucho). Entonces tenemos que hacer las cosas mucho mejor. Es una radio muy chiquita, ya te digo: el pueblo es muy chiquito. En definitiva, los anunciantes son pequeños: carnicerías, tiendas de ropa, etc. Son pequeños empresarios que hay en cantidad, pero ya te digo, tenemos muy poco apoyo. Tenemos 10 publicidades. 7) Sobre las relaciones institucionales del medio. ¿Qué tipo de apoyo tiene “el medio” de organismos, instituciones o empresas? Si, por ser una radio educativa y depender de la Dirección General de Escuelas casi todos los años tenemos cursos con gente de La Plata o de Buenos Aires, que son los que nos dan capacitación. Respecto otras instituciones, como la Municipalidad, Tenemos buena relación, nos aportan algo y con ese resto le pagamos a la operadora. Nosotros le cambiamos por publicidad: difundimos cosas que pasan en Rivadavia o campañas publicitarias del dengue o de los perros. Todo ese tipo de cosas. Es buena la relación. Además, presentamos un proyecto de programas de la radio para ver si colaboraban. Pedimos un subsidio a cambio de que usen la radio y nos dijeron que probablemente el año que viene pueda hacerse. Y después no mucho, lo que se hace es a pulmón. Hay una fiesta y vendemos papas fritas o pochoclos. Es todo lo que podemos recaudar. En relación al vínculo con el AFSCA (Ex COMFER) a) ¿Cómo definiría la relación? ¿En qué consiste? Buena. Siempre nos estamos contactando con ellos. En relación a…FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias) b) ¿Existe algún tipo de vínculo? ¿Cómo es la relación? Gente de FARCO, de “Todas la voces, todas”. Siempre nos mandan material. Hemos ido a La Plata, hemos compartido experiencia con otras radios escolares, aunque este año no se ha hecho demasiado. 8) Sobre el sistema de medios local. De acuerdo a su criterio ¿cómo le parece que incide la existencia y la programación de la radio en la comunidad? a) ¿De qué manera repercute en la agenda informativa? Si, la radio se escucha. Lo que pasa es que no tenemos demasiado alcance. Además tenemos otra radio que tiene muchísima potencial: hay sectores del pueblo que no nos escuchan porque nos está tapando esta radio que está en nuestra frecuencia (FM Mix, 96.1) Hay sectores del pueblo en donde no sale nuestra radio.

156


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Ese es otro problema que estamos teniendo: en el COMFER ya lo saben pero no sé si se puede hacer demasiado con todo eso.

157


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Entrevista con Marita Burlengue (FM Evolución 88.1, Lobos) 1) Sobre el Acercamiento Inicial al medio. ¿Cómo surge el proyecto de la radio? La radio comienza por un proyecto. Nosotros somos jornada extendida, en realidad no es una escuela oficial estandarizada. Es una escuela de jornada extendida, donde los chicos están 7 horas dentro del colegio: tienen un comedor –por un tema de funcionalidad, no de necesidad-; los chicos almuerzan porque no pueden ir y venir de la casa. Dentro de esa jornada extendida tienen, sobre la carga básica que tienen de materias, cuatro horas más de otras actividades. Entonces se presenta un proyecto para tener una radio escolar, como complemento para esa jornada. 2) Sobre la Organización del medio ¿Cuánta gente está involucrada en la radio? Bueno, está el director, por supuesto, estoy yo; hay cuatro profesores en este momento y cerca de 41 alumnos (porque son diferente grupitos que se van armando). Los grupitos que más flojos están leen noticias de actualidad –de moda, adivinanza, horóscopos, juego-, o sea más livianito todo: lo único que hacen delante del micrófono es la lectura y la expresividad. Hay una persona que hace de operador, que es la que busca la música de acuerdo al tema que van a tocar. Después tenés los locutores (que entre ellos se van eligiendo) que son las personas más aptas para salir al aire; otras personas que eligen directamente las noticias, porque son buenas en eso (en la síntesis, en la redacción). No te puedo decir “estructuralmente, tenemos 4 operadores, 8 locutores”. No, no existe eso. ¿Cómo es la distribución de roles? (los que conducen, los técnicos, los que entrevistan…) Mi cargo es de 4 horas y la radio funciona 7, así que no cubro todo el tiempo, pero hay un profesor áulico (de la materia) que está apoyando a los chicos. Es un trabajo 50 y 50: 50% del profesor a nosotros y 50% del alumno: el alumno trabaja mucho, está muy comprometido, porque no fue exigida la tarea. Se presenta en el aula: “¿quien quiere participar para la revista gráfica?”, quien quiere participar para la radio?”. Entonces, realmente, el que elige la radio está comprometido con la radio: busca que el panadero nos regale una docena de facturas para el premio. Técnicamente: equipos y espacio físico El alcance es 4 km a la redonda, en su diámetro, por la altura de la antena. Nosotros podemos extenderlo más, pero el Director por una cuestión de cuidar a los chicos, porque era la primera vez que salíamos, no queríamos llegar más allá de esos 4 km. Queremos que esté todavía en familia: cuando nos consolidemos bien seguramente vamos a buscar un alcance mayor. Un dato importante es que todavía no emitimos por internet. ¿Cuáles son las dificultades para sostenerse en el aire? El tiempo. Nosotros no tenemos un horario, una materia que sea “la radio en la escuela”, entonces tenemos que sacar 15 minutos de Lengua, 15 minutos de Matemática, etc. Entonces ir sacando tiempo de diferentes materias al profesor, a veces, no le gusta mucho. Lo que más me cuesta hoy es coordinar y administrar 158


Comunicación Comunitaria y Desarrollo todo ese tiempo –la voluntad del profesor y las ganas del alumno-. Porque con el alumno pasa esto: como buen adolescente, cuando dos semanas lo dejaste – porque tenés otras cosas que atender- ya se le bajan las ganas de participar. No son las mismas ganas, la motivación no es la misma. Entonces hoy nos cuesta mucho la organización: que el profesor ceda, porque le sacás 4 o 5 alumnos: al docente le cuesta tener esa apertura. Estamos acostumbrados a trabajar con chicos de escuelas oficiales, que vos sabés que los tenés dos horas delante tuyo y nadie se levanta del pupitre. Entonces acá es más dinámico: salen para trabajar en la radio, salen para trabajar en la revista. Entonces es más dinámico. Yo los chicos participan acá de todos los eventos culturales que desde el Ministerio de Educación les ofrecen: murales, arte. Hay un movimiento muy importante de alumnos y eso es lo que más dificulta: si hubiese una materia o un espacio en donde vos decís “son 6 horas de clase, la última es de radio”; vos sabés que no tenés profesores a cargo que vas a molestar o quitar ese alumno y vas a tener al profesor distendido, porque sale de su hora y va a poder trabajar en la radio. Por ahí falta eso: tiempo para la radio. Convocarlos extra-clase (a los alumnos) lo hemos hecho, pero requiere también de una situación de seguros.

3) Sobre la Programación del medio. ¿Cuál es la frecuencia? Fm 88.1. ¿Cuáles son los criterios en los que se basa la programación? Hace 3 años que yo trabajo acá. Cuando me incorporo, la radio no estaba funcionando todavía. Entonces empezando, un poco con criterio del director, a implementarla a nivel curricular. Bueno, hacíamos programas de radio primero con informativos: cada media hora salíamos con informes a partir de servicios por Internet (medios digitales). Por ahí el diario gráfico (en papel) llegaba más tarde, entonces siempre con esas noticias nos costaba más tenerlas en la escuela. Las noticias locales incluso, las noticias de la zona: entonces nos manejábamos mucho por Internet; hoy nos manejamos mucho por Internet. Todos los eventos culturales, sociales que existen, educativos –obviamentezonales o locales los manejamos por Internet. La mayoría de los pueblitos que nos rodean tiene su página digital, así que estamos conectados. El municipio hace lo mismo, a través de mails nos vamos manejando. Toda esa información la procesan los profesores: los profesores que están a gusto participando de la radio. Hoy es a gusto, el año que viene ya no. Como hay horas institucionales por parte de esta jornada extendida educativa tenemos una hora más por profesor para tener a sus alumnos a cargo, entonces esa hora semanal se va a implementar una participación, con cierta obligatoriedad, dentro de la radio. Es decir, forma parte de un proyecto institucional. Por ejemplo, los profesores buscan noticias de la actualidad que tengan que ver con ese contexto social, lo que es lengua, oratoria, el armado de los textos. Yo trabajo en otras escuelas. Esta modalidad de jornada extendida le vino muy bien a la escuela: equipó tecnológicamente, artísticamente, plásticamente. De lo que quieras está muy bien equipada. Entonces eso te otorga que un nene, un alumno, se desenvuelva de otra manera: no es un alumno en un pupitre, acá es un alumno más dinámico. Por eso el proyecto de la radio se hizo y este año fue lindísimo. Los chicos hicieron “Diversión 88.1” –se llamaba el programa-, hacían juegos donde el pueblo participaba a través de esos juegos. Por ejemplo, en el Mundial con preguntas de cultura, de saber común, saber cultural básico. Quienes adivinaban tenían sus premios (los chicos hacían torta para tomar el mate). Eso lo armaban los chicos con los profesores.

159


Comunicación Comunitaria y Desarrollo ¿Cómo se manejan en cuanto a horarios/días/continuidad? Bueno, nosotros el primer año no teníamos más que los flashes informativos, que eran la lectura de las noticias, salíamos todos los días, incluso dejábamos grabado (si era fin de semana) si era el aniversario del pueblo, si había algún comentario, que en catequesis pasaba tal cosa, que el baile del club o alguna cena de bomberos. O sea, siempre dejábamos algo grabado durante el fin de semana. Hoy no, la radio se abre a la mañana cuando llegamos y se cierra cuando nos vamos, porque tuvimos muchas bajas en las computadoras por la inestabilidad eléctrica que hay en el pueblo (hasta recién estábamos tomando evaluación y se cortó la luz). Es muy inestable la potencia que tenemos, en cuanto a electricidad. Y bueno, preservamos los equipos, porque sabemos que si los perdemos no podemos reponerlos. Esta no es una escuela oficial: los materiales se otorgaron por un proyecto, no es que tenemos reemplazo. 4) Sobre el Acceso y la Participación en el medio. ¿Quiénes participan cotidianamente en la radio? ¿Qué actores sociales? Sí, la radio está abierta a la comunidad: bomberos cuando tiene que decir algo lo dice, la Municipalidad con el tema del dengue vino a decir, nosotros lo que hicimos es preparar una entrevista para aprovechar esta visita. Se acerca la comunidad, porque sabe que la radio se escucha y está abierta. Por ejemplo, vinieron a excavar un canal dónde supuestamente había restos fósiles, y nosotros fuimos a hacer una entrevista –también lo tomamos como herramienta pedagógica-. Después en Sociales hicieron una investigación… pero siempre vamos con tema áulico, no con la radio como un elemento comercial dentro de la escuela, o de información o comunicación dentro del pueblo. Hacemos al revés: traemos todo para el aula. ¿Qué cree que representa para la comunidad la posibilidad de participar en el medio radial? Yo creo que es un poquito abrir las puertas de la escuela: que la escuela es transparente, que lo que está pasando se sabe. No es a puertas cerradas. Porque la información –quieras o no- la tienen ellos (en referencia a la población), a través de medios televisivos o gráficos la pueden tener: nosotros no somos el único medio de comunicación. Y la aceptación es muy grande. Hay información: en el caso que demos a conocer algo específico de nuestra escuela, algo de bomberos, del club, de la Cooperativa. Avisos así, porque ellos no tienen un medio gráfico. En lugar de estar puerta por puerta, o el carrito que da vueltas con la corneta (nosotros tratamos de hacer eso). Pero en cuanto competencia informativa, no. 5) Sobre la Incidencia Pedagógica/Educativa del medio. ¿De qué modo se articula el proyecto con la currícula educativa? Más que de información que puede llegar a dar al pueblo, es lo que los chicos pueden llegar a aprender. Hay chicos que, por ejemplo, que eran muy tímidos en la radio se desempeñan muy bien: en la oratoria, en la forma de organizar la información, en la comprensión del texto y la síntesis. Todo lo que es lengua se afianza muchísimo, aparte los chicos han hecho una prueba de un radioteatro a principio de año. Han pasado por muchas experiencias dentro de la radio: el trabajo en grupo, la síntesis, la comprensión, la responsabilidad de que tengo un micrófono abierto y no puedo decir cualquier cosa, porque han surgido problemas, por supuesto, por el micrófono abierto, por ahí se pelean y tenés una mamá del otro lado que dice “chicos, tienen el micrófono abierto”. Entonces hay mucho 160


Comunicación Comunitaria y Desarrollo cooperativismo en eso, en que todos queremos crecer en esto, entonces el de afuera no te critica, te ayuda a que crezcas. Por eso estoy de acuerdo con el director en el alcance de la radio. 6) Sobre los oyentes del medio. ¿Quiénes cree que escuchan más la radio? (ver cómo define la audiencia espontáneamente/indagar qué características tiene/si es población adulta, joven, familia, etc.) Toda la comunidad de la escuela. ¿Quiénes cree que son los más indiferentes o reactivos? ¿Por qué? Vós sabés que no. Porque a la escuela la quieren mucho: acá funciona primaria y secundaria. Es más, cuando no llega a “La Laguna” (localidad a 7 km) había familias que están viviendo allá y querían escucharla y “porque no llega, cómo podemos hacer para que llegue”. Es muy positivo. ¿Cuál cree que es el programa de mayor audiencia? ¿A qué se lo atribuye? Cuando hay una interacción con el chico: el chico lo saluda, le pregunta que está haciendo. Bueno, hay un programa que es “Diversión 88.1” (el que decía antes) que fue el que tuvo más interacción con la comunidad: esperaban nuestro llamado. La Cooperativa, incluso, otorgó una línea gratuita para entrada de llamadas (no para salida). Ahí podés ver la colaboración que tenemos y el apoyo a esto. Nos otorga una línea que está abierta a recibir llamadas. Entonces, esa interacción del alumno, en el aire, con el pueblo tuvo muchísimo éxito. Cómo yo observaba que llegaba fin de año y los chicos se llevaban muchas materias decidimos terminar las transmisiones el 1º de noviembre (aparte por los torneos bonaerenses, y además hubo muchísimas salidas). Yo le propuse al director cortar la radio, para que el alumno esté exclusivamente en el aula con el profesor. Y los papás empezaron a llamar y preguntaban porqué no la escuchaban y si había algún problema. Es un medio más permisivo: por ahí si el nene tartamudea o se equivoca se perdona, porque son hijos, tíos, primos, vecinos y todos estamos en lo mismo: ellos de afuera y nosotros desde adentro tratamos de formarlos y guiarlos. 7) Sobre la publicidad del medio. ¿La radio cuenta con pauta publicitaria? ¿Quiénes son los principales anunciantes? Si, como te dije, nosotros tenemos el diario. Para costear las impresiones manejamos publicidad (es sólo para eso). Fue una buena acción esa. Por ejemplo, tenemos la empresa telefónica que nos donó la línea, también esta empresa (la de luz) nos paga librería (todo el consumo de librería que tiene el colegio durante el año). O sea, colaboran muchísimo, es muy querida la escuela. Entonces la publicidad es una retribución telefónica, porque sabemos que lo que necesitamos, lo tenemos de ellos. Es como una devolución: por ejemplo, cuando nos donan el pan para todas las hamburguesas del campamento, hablamos de “la panadería tal…” que nos ofrece eso. Algunos anunciantes son almacenes. No hay empresas grandes, salvo la telefónica (Cooperativa Telefónica de Salvador María) y la de luz (Cooperativa Eléctrica de Antonio Carboni). 8) Sobre las relaciones institucionales del medio. 161


Comunicación Comunitaria y Desarrollo

¿Qué tipo de apoyo tiene “el medio” de organismos, instituciones o empresas? Con Bomberos y con el Municipio. Las escuelas se manejan con pequeños proyectitos. Por ejemplo, si está el dengue vienen personas que son referentes políticos que están en la Municipalidad trabajando en esa campaña, entonces los invitamos y hacemos pequeños cuestionarios sobre eso. Cuando vienen a la localidad aprovechamos la situación. Si hablamos de nutrición, viene una nutricionista y también hacemos lo mismo. A ver, ¿de qué otra cosa hablamos? De vida sana, que también es otra cosa de nuestra modalidad, porque nosotros al ser jornada extendida tenemos campamentos obligatorios, en todos los cursos –de uno, dos o tres días de acuerdo a la edad-. Entonces hablamos de la vida al aire libre. Obviamente tratamos de prevención: vienen los bomberos para los primeros auxilios. O sea, para cada uno de los temas que vamos tratando invitamos personas que tengan ciertas capacidades y aptitudes para resolver situaciones de aprendizaje de los chicos. En relación al vínculo con el AFSCA (Ex COMFER) a) ¿Cómo definiría la relación? ¿En qué consiste? Muy Buena. b) ¿Qué expectativas o demandas tiene la radio para ser cubiertas por el AFSCA? ¿Qué esperan? Hemos tenido visitas de ellos, por supuesto: el año pasado tuvimos una capacitación del AFSCA, vinieron dos personas a hablar y definir qué era la radio, lo que era un comercial, el compromiso de tener un micrófono abierto, lo que era la comunicación. Y lo que notamos fue el respeto de los chicos al expresarse por radio, lo cual al principio era un miedo que tenían. Pero todas esas cuestiones, no: llegaron a nosotros. Dijimos que necesitábamos capacitación y llegaron. En relación a las autoridades del Municipio, u otros estamentos estatales ¿Cómo es la relación? ¿Qué le aporta? No, perfecto. Muy agradables los chicos. Vinieron a la escuela y estuvieron cuatro horas trabajando, con un recreo de 10, 15 minutos; después hicieron pequeñas demostraciones afuera, en el patio, como si estuviesen en una radio. Fue muy dinámico, totalmente atractivo para los chicos. Es eso: vienen a hablar de afuera de algo que ellos están trabajando, entonces es muy atractivo. ONGs (nacionales o extranjeras) ¿Existe algún tipo de vínculo? Bueno, esas no las invitamos. Si, cuando notamos que estamos interesados en recibir capacitación. También de UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores) vinieron a dejarnos unos CD, unas muestras de cómo era un programa: no hubo capacitación directa para los chicos, como hizo el AFSCA. 9) Sobre el sistema de medios local. ¿Cuáles son los medios locales más importantes de la zona?

162


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Bien, tenemos medios gráficos: están los periódicos “La palabra”… buenos, son 4 periódicos. Nosotros trabajamos con uno de ellos el año pasado y hacíamos una revista, un periódico gráfico con todas las actividades que sucedían en la escuela. Medios televisivos hay uno solo (Cablevisión), tiene un programa local -todo el material que se da en Lobos y alrededor- incluso ellos tienen un página digital también, que es la que nosotros leemos para extraer la información local. Bueno, hay muchas radios: pasan música, hacen juegos y entretenimiento como nosotros lo hacemos y obviamente nosotros escuchamos para ver que podemos llevar a la escuela. ¿Cómo se vinculan con los medios comerciales? Con uno trabajamos en forma gráfica: hicimos una revista, porque como tiene imprenta (imprime en Lobos, el resto imprime en Capital y en Corrientes). Con ese trabajamos. Nosotros hicimos la revista en formato “diario” el año pasado (36 hojas, es el octavo año que lo viene haciendo la escuela). Y fue excelente, incluso colaboran con nosotros en la diagramación. Los medios televisivos vinieron cuando inauguramos, después no, porque no tenemos una relación directa, pero sí con el radio y con el digital más aún, porque de ahí leemos las noticias.

163


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Entrevista con Mario Achával (Fm Impakto 105.7, San Vicente) 1) Sobre el Acercamiento Inicial al medio. ¿Cómo surge el proyecto de la radio? Yo ya soy director desde hace 17 años. Todo comenzó hace unos 6 o 7 años. Había unos proyectos de la Dirección General de Escuela (nosotros fuimos sin saber bien de qué se trataba). El programa se llamaba “Apoyo a las iniciativas de los jóvenes en las escuelas”. Entonces fuimos a Burzaco con un grupo de alumnos y había una escuela que tenía una radio (no conocíamos hasta ese momento escuelas con radio acá en la zona). Y la habían logrado con ese plan el año anterior. Nos parecía que no estábamos preparados para eso… y lo que hicimos fue un cine (risas) Acondicionamos un lugar y la pantalla y el proyecto nos lo proveyó la Dirección General de Escuelas en el marco del proyecto. Ahí los chicos trabajaban para el cine: pasaban las películas, comentaban las películas, durante las horas de clase los profesores hacían uso del espacio y los viernes habrían el espacio a la comunidad (pagaban un pequeño bono contribución – 50 centavos o un peso-). Dábamos las últimas películas del videoclub: alquilábamos o a veces “mangueábamos” la película y después hacíamos publicidad. Al micro cine le llamábamos; ahora desapareció (ahora se consiguen con la computadora antes que en el cine). Además teníamos la señal del codificado (en ese momento Multicanal), entonces los domingos dábamos el fútbol codificado y ahí si… cobrábamos 3 pesos (risas). Con todo ese dinero se pudo equipar lo que hoy es la radio (durante 2 o tres años fuimos juntando el dinero). ¿Por qué y para qué se instaló? Porque hicimos una encuesta dentro de los alumnos para saber qué actividades les interesaba: dentro de las posibilidades estaba el cine, la radio… en primer lugar salió hacer deporte y en segundo lugar, la radio. Entonces ahí nos largamos con la radio, porque teníamos una idea de que a la población estudiantil le interesaba. Ya teníamos el fondo, pero no servía de nada invertirlo en algo que no entusiasmase a los chicos. Lo principal es la contención del alumno: tenerlos ocupados en la cuestión intelectual y que estén dentro de la escuela. Y además ayuda a que se comprometan a mejorar su vocabulario, su forma de expresión. ¿Cuánto tiempo hace que está funcionando? Hace 3 años. Y lo bueno es que no le debemos nada a nadie: ni al intendente, ni a la Dirección General de Escuelas, es de la escuela. Por eso tenemos plena libertad. Consideran la radio como un proyecto de…(ver cómo se articulan cada uno de estos aspectos con el proyecto) ¿Comunicación? ¿Información? ¿Aprendizaje? ¿Político? ¿Desarrollo local? De aprendizaje, claramente. Con los programas que hacen los chicos ves cómo van mejorando la calidad de lo que hacen, cómo se van puliendo. Por ahí es un logro que alcanzás en un grupito de 5 chicos que en un primer programa no sabían hablar, no sabían qué decir; y después los ves al mes y ya son otros, y a los tres meses cambiaron mucho. Y vos decís: “¿cómo un medio puede hacer que estos chicos mejores tanto su calidad de expresión?” Además se sienten importantes, que pueden empezar un proyecto y llegar a cumplirlo: eso les da mucha seguridad. ¿Y con respecto al Fortalecimiento de la Identidad Comunitaria, al rescate de la Cultura y la Identidad? Acaso, ¿Vencer el aislamiento? 164


Comunicación Comunitaria y Desarrollo

Creo que la radio cumple una función, aunque no esté explícita. Por ejemplo, hay tres templos que tienen programas en la radio y yo los escucho y me parece interesante para la comunidad los comentarios: generalmente son muy solidarios, muy de la familia, conversan sobre problemas de los adolescentes (y de los grandes también). 2) Sobre la Organización del medio ¿Cuánta gente está involucrada en la radio? Por día transitan unas 20 o 30 personas, porque hay programas que son cuatro o cinco. En este momento tenemos cuatro operadores, de los cuales tres son alumnos y una no, pero tiene más experiencia en radio (trabajó en otra radio de la zona). Se les paga un arancel por hora de trabajo. ¿Cómo se configura la estructura de la radio? Estoy yo, como Director de la Escuela y después está la profesora Sandra, que ella está los sábados en Patios Abiertos, pero colabora. Si bien hemos hecho alguna capacitación no tenemos ninguna persona que pueda transferir conocimiento de cómo hacer radio: nos manejamos con el sentido común y con lo que vamos viendo. Lo más importante es que los chicos no tienen tanto entrenamiento, pero tienen mucha necesidad de transmitir. ¿Cómo es la distribución de roles? (los que conducen, los técnicos, los que entrevistan…) ¿Hay personal rentado? Los que te nombré antes. Digamos que a los chicos también se los ayuda. Los alumnos de acá hacen el programa gratis, pero la gente de afuera paga un pequeño arancel: parte queda para mantenimiento de la radio y parte va para remuneración a los chicos (si un chico necesita para fotocopias o para sus cositas de la escuela). ¿Quiénes participan? Pensábamos que el personal docente se iba a involucrar más y no fue tan así. Te cuento: a veces no están dispuestos a poner más horas de las que se le paga. Nosotros le ofrecemos usar la radio durante las horas de clase, pero no todos preparan algo para la radio y fuera del horario de clase es muy difícil que el docente se acerque a la escuela. Hay excepciones: tenemos una profesora de sociales que cada tanto prepara algún micro con los chicos o algún comentario sobre alguna temática. A partir del año que viene vamos a darle un envión a esto de trabajar con profesores, porque la escuela va a tener una orientación en comunicación (la escuela es bachiller en economía y administración). Entonces, como vamos a tener esta nueva orientación, vamos a poner a la radio como un recurso para que puedan trabajar los docentes. Igualmente ahora lo podrían hacer: hay que armar un proyecto, trabajar… ¿Hubo modificaciones desde los comienzos? Al principio los programas eran música (cumbia y reaggeton) y ahora, con el tiempo, van trabajando otras cositas: hay más información local y comentarios generales, no tanta música. Antes era todo cumbia: los chicos que querían hacer

165


Comunicación Comunitaria y Desarrollo programas de radio lo primero que se les ocurría era pasar cumbia y reggaeton. Y casi no hablaban. Si bien hubo programas muy buenos, de chicos que ya egresaron. ¿Cómo se sostiene la radio? Aunque en teoría los ingresos de la escuela deben ser por cooperadora: nosotros vamos anotando los gastos (tenemos una tesorería para la radio). A veces el dinero que se recauda con la radio se destina para otros fines de la escuela: por ejemplo, ahora tenemos unos alumnos que están participando de un modelo de Naciones Unidas en San Vicente, que necesitan elementos para ese trabajo. Entonces si la cooperadora en ese momento no tiene, la radio ayuda, colabora. La otra vez tuvimos que armar un escenario para el 50º aniversario de la escuela y se hizo con el dinero de la radio. Técnicamente: equipos y espacio físico Cambiamos la consola, subimos la antena (la radio cubre San Vicente y casi todo Alejandro Korn). También cambiamos los dipolos y el cable coaxil. Acá tenemos una firma que fabrica coaxil (Badar) y nos hicieron un descuento. El cambio de equipo es lo más costoso. ¿Cuáles son las dificultades para sostenerse en el aire? Mirá, lo que yo tenía pensado es que la radio iba a ser un elemento más usado por los docentes y no tenemos el acompañamiento: esa es una de las grandes dificultades. La otra es que no tenemos armada una estructura: los que están tienen muchas ganas, pero falta organización. Nosotros decimos “la radio está abierta”, pero por ahí no nos preocupamos por traer otras organizaciones o empresas (ese quizá sea otro problema). Lo que pasa es uno lo hace con muchas ganas: yo saco tiempo desde donde no tengo. Vengo los sábados a las 9hs y la prendo, pero soy docente: trabajo mañana, tarde y noche. También delego mucho en la operadora, Gloria, que tiene mucha experiencia. Ella cobra (a quienes hacen los programas), colabora; de alguna manera capacita. No hace una reunión y dice “hoy vamos a capacitarlo”, pero sobre la marcha ve cositas y habla con los chicos y les comenta “esto me pareció bien, esto me pareció mal, esto se puede corregir”. Pero no tenemos gente que esté mirando y capacitando constantemente. Se hace mucho a pulmón, pero lo importante es que estamos. Sería bueno tener mucho más alumnos participando de la radio (la escuela cuenta con 500 alumnos). 3) Sobre la Programación del medio. ¿Cuál es la frecuencia? Fm 105.7. ¿Cuáles son los criterios en los que se basa la programación? Es muy complicado; en algún momento pensamos organizarlo por género, pero es muy difícil, además los chicos tienen sus horarios y sus actividades. Por ejemplo, tenemos un programa de una señora de música y poesía, y por ahí después viene un grupo de chicos de 13, 14 años. Y se van los chicos y aparece el programa del templo… y después viene un programa de actualidad. Hay tres programas de distintas iglesias de acá, en la zona (Levántate, No te rindas y Sembrando esperanzas). Lo bueno es que las iglesias vienen con el pastor y también hay alumnos de la escuela. Quienes hacen los programas tienen total libertad de expresión; nosotros no imponemos ninguna línea. Siempre les decimos “piensen 166


Comunicación Comunitaria y Desarrollo que es una escuela”. Si putean o algo así, cuando terminan el programa les decimos “miren chicos que esto es una escuela”; porque ellos escuchan que en algunas radios dicen cualquier cosa. ¿Cómo se arma? ¿En base a qué temas? Por lo general, entre los jóvenes, lo que más se aborda son las relaciones entre ellos, las experiencias que viven dentro y fuera de la escuela, lo que hacen. Trabajan mucho con los mensajitos, publicitan eventos sociales, fiestas, cumpleaños, comentarios. También de la escuela: comentan qué hicieron con un profesor. Y de música siempre hablan. ¿Qué temas se priorizan? Lo que ahora se toca mucho es el tema de las adicciones. Yo escucho en todos los programas. También la violencia, la inseguridad (hace poco tuvimos, lamentablemente, un caso de una violación). Entonces recibimos mensajes y llamaditos diciendo “en mi barrio pasa esto, hay que tener cuidado”. ¿Cómo se manejan en cuanto a horarios/días/continuidad? La radio está funcionando de lunes a sábado, desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche… y está abierta a la comunidad, o sea que tienen programas los alumnos de la escuela, los ex alumnos, el personal y cualquier entidad o persona que quiera hacer un programa de radio tiene un espacio. Fue pensada en los chicos, para sacarlos de la calle, mantenerlos dentro de la escuela y para que lo usen con los profesores -ahí tenemos un problema, porque los profesores no hacen uso del medio-. Pero acá puede venir cualquiera a hacer un programa. 4) Sobre el Acceso y la Participación en el medio. ¿Quiénes participan cotidianamente en la radio? ¿Qué actores sociales? Las Iglesias, ya te lo comenté. La mayoría son particulares. Bomberos empezó un programa en Alejandro Korn y tuvieron que dejarlo. No sé porqué no se involucran otras instituciones. Hay otra escuela secundaria que tiene una radio en Alejandro Korn: ahora vamos a tratar de hacer algo juntos con el tema “discriminación”. La directora de esa escuela también trabaja acá. El tema es que no encontramos personas que quieran dedicarse: la escuela necesitaría una estructura de producción, pero no la tenemos. Yo vengo porque me gusta, pero necesitaría más gente que colabore. Lo que pasa es que los chicos van egresando, toman otro camino o trabajan. A veces siguen un poco y terminan yéndose. Y se van renovando, es muy dinámico esto. Creo que del comienzo no queda nadie. 5) Sobre la Incidencia Pedagógica/Educativa del medio. ¿De qué modo se articula el proyecto con la currícula educativa? Como todavía no conseguimos el acompañamiento de los profesores cuesta un poco, aunque ahora estamos trabajando con la profesora de los sábados el tema “discriminación”, entonces lo estamos poniendo en algunos programas como un eje transversal. Bueno, la adicción es un tema que sale solo, sale de ellos porque por ahí tuvieron una experiencia en alguna clase o se les ha dado una charla de prevención. Aparece también mucho el tema de embarazo adolescente. Si pueden, traen a algún profesional o algún docente que sale al aire hable sobre un tema en

167


Comunicación Comunitaria y Desarrollo especial. Las materias más vinculadas con el medio es el área de Arte y Sociales.

¿Considera que el medio de comunicación contribuye a fortalecer los conocimientos brindados por la escuela? ¿Por qué? Si, yo creo que los chicos que están haciendo los programas se enriquecen con la radio, porque los obliga de prepararse, dedicarse y organizarse, a mejorar la relación entre ellos, a formar equipos. Fomenta muchos valores: la solidaridad, el compañerismo, el respeto. Eso es lo que vemos que logra. Los chicos van a hacer un comentario sobre un grupo de rock: entonces, además de lo que saben, están obligados a buscar información. Y vienen con las revistas o con lo que bajan de Internet. La radio los obliga a estar actualizado, a prestar más atención.

6) Sobre los oyentes del medio. ¿Quiénes cree que escuchan más la radio? (ver cómo define la audiencia espontáneamente/indagar qué características tiene/si es población adulta, joven, familia, etc.) Mirá, ¿sabés la cantidad de veces que quisimos saber cuánta gente nos escucha? y es imposible. Tenemos una medida, que es la cantidad de mensajes que entran. Ayer hizo un programa uno de los auxiliares y tuvo de invitados a gente del Club Argentino de Servicio, que está organizando la “Fiesta de la Muzzarella”; y me comentaba que recibió 50 mensajes. Yo no sé si es mucho o poco, pero nos parece que es importante. Ahora, ¿cuántos nos escuchan? Es medio difícil saberlo. En general ¿le parece que la radio tiene buena llegada? ¿Qué la escucha mucha gente o tiene una audiencia reducida? ¿Cómo sería y por qué? Yo creo que hay de todo. Me parece que es surtido, por lo que uno registra. Hay gente que dice “¿la escuela tiene una radio?”; nosotros la promocionamos, pero algunos no se enteran. Entonces cuando se enteran les gusta, y se enganchan. Y algunos a veces nos dicen “ah, sí; la radio de la escuela la escuchamos siempre en casa”. 7) Sobre la publicidad del medio. ¿La radio cuenta con pauta publicitaria? ¿Quiénes son los principales anunciantes? Mirá, tenemos nuestros anunciantes, pero a veces nos olvidamos: pasan tres o cuatro meses y no les cobramos. En general son comercios de la zona; también tenemos una industria de productos lácteos, un veterinario, un abogado. Además los chicos en su programa tienen sus propios anunciantes, siempre con una autorización de la escuela. 8) Sobre las relaciones institucionales del medio. En relación a las autoridades del Municipio, u otros estamentos estatales ¿Existe algún tipo de vínculo? ¿Con quienes? Si, totalmente. La Secretaría de Prensa de la Municipalidad (a cargo de Patricia Serrano) nos manda cada tanto toda la información a nivel municipal, para que 168


Comunicación Comunitaria y Desarrollo nosotros la difundamos: nos mandan archivos de audio, de campañas, de vencimientos, planes. Nosotros, en la medida que podemos, pasamos. Lo que pasa es que no recibimos nada a cambio de la difusión. Entonces pasamos lo que nos parece interesante: tampoco me quiero casar con la Municipalidad. No me quiero enganchar, ni deber nada a nadie. También estamos en una red de radios en escuela del Ministerio de Educación de la Nación, que se llama “aprender con la radio”: cuando nos invitan, vamos. En relación a…FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias) c) ¿Existe algún tipo de vínculo? ¿Cómo es la relación? Fue, por la capacitación. Nada más, pero si nos llaman vamos. ONGs (nacionales o extranjeras) En algún momento estuvimos en relación con el Rotary Club: no tenían un programa, pero pedían un espacio para venir y comentar. Como te decía antes, ayer se acercaron del Club Argentino de Servicio; de otras escuela también han venido. 9) Sobre el sistema de medios local. ¿Cuáles son los medios locales más importantes de la zona? Radios: estamos nosotros, la Sideral y también hay una de un Templo. Hay tres en esta localidad y después en Alejandro Korn hay dos más: una comercial y otra en una escuela. Diarios: hay un diario, que es el histórico de acá (no recuerda el nombre) y después tenemos cuatro semanario que no son sólo de San Vicente, abarcan todo zona sur (“Zona Sur”, “El Independiente Sureño” y dos más que no recuerda). La mayoría de los ejemplares son de distribución gratuita: entonces vas a la farmacia y te lo llevás. A la radio no lo traen, pero a medida que recorrés la zona lo encontrás. De acuerdo a su criterio ¿cómo le parece que incide la existencia y la programación de la radio en la comunidad? a) ¿De qué manera repercute en la agenda informativa? Inciden mucho más las grandes cadenas nacionales. El diario local tiene contenidos muy bajos, anda siempre en el chusmerío: no tiene seriedad periodística, pero es el más leído. Sobre nosotros, no sabría decirte, no sé si esta radio tendrá tanto peso. La otra radio –“Sideral”-, sí, porque su dueño es periodista y siempre está abriendo los debates y haciendo críticas y comentarios. Generalmente todo ronda en criticar al gobierno municipal y nuestra radio no se mete tanto en eso: será porque los chicos no son tan obsesivos con eso. La radio nuestra se preocupa más por lo social, por lo político, no. b) ¿Produjo alguna acción/reacción sobre alguna temática en particular? (sobre qué temas/qué impacto tuvo/etc.) No, pero hemos participado de la radio de un evento organizado por la Municipalidad, que invitaba a las instituciones. Era tipo kermes: y entonces nosotros fuimos en dos oportunidades con la radio. Llevamos un minicomponente y sintonizábamos la radio y teníamos un notero con un celular que comentaba lo que pasaba en La Plata. De esa manera la socializábamos a la radio: muchos que no

169


Comunicación Comunitaria y Desarrollo sabían nada de la radio se enteraron en ese momento. Durante un año y medio estuvimos mandando un notero a distintos eventos, porque teníamos un muchacho que estaba estudiando periodismo y le venía muy bien. Después lo perdimos y nos quedamos sin notero.

170


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Entrevista con Christian Barbitta (Fm Comercial 99.7, Junín) 1) Sobre el Acercamiento Inicial al medio. En Agosto de 2000 iniciábamos nuestra "primera Transmisión de Radio" destinado a los alumnos de Educación Polimodal de la Modalidad Arte, Diseño y Comunicación (ADICO). Dicha modalidad dentro de la currícula incluía los "Espacios Curriculares Institucionales" (ECI) los cuales, cada escuela definía los contenidos de los mismos en concordancia con la orientación. Nosotros hicimos: 1er. Año - La revista 2do. Año - La radio 3er. Año - Edición de Video. El cuerpo docente éramos 2 (dos) Esteban Beato y yo, ambos venimos de las ciencias exactas, Informática. Pero compartimos un sueño, de chicos fuimos Disc Jokey y en mi caso Operador en radio y Conductor (bueno, un intento...). Es muy difícil imaginar un proyecto en una escuela y es muy complicado sumar a los docentes a un sueño loco. La mayoría esperaba el fracaso para decir "teníamos razón...", otros que eran más ansiosos se "burlaban de los chicos" o "hacían comentarios capciosos o de mala leche". La modalidad de ADICO nace "mal parida" porque cambia la identidad de la escuela, históricamente dedicada a formar Peritos Mercantiles Nacionales, (contabilidad) y de pronto aparece Comunicación, Arte, Diseño y los alumnos con signos de "tribus urbanas" que se contradecían con los "trajes y corbatas". Por otra parte, muchos docentes históricos ven peligrar sus fuentes de empleos por la nueva modalidad y la baja de matrícula en su area. Bueno, el nombre de Fm Comercial surge del nombre de la Escuela Nacional de Comercio, apodada por los jóvenes como "el comercial". Actualmente se llama Escuela de Educación Media N° 7 y todavia le dicen "el comercial". Cuando iniciamos los programas dividimos las funciones en: operador, productor y conductor. Con el tiempo el rol de productor desaparece porque "la producción" la deen hacer en conjunto TODOS. La administración de la radio está compuesta por un "Consejo de Autogestión" (luego te mando material digital). La Dirección Pegagógica y la Representación Legal está a mi cargo, la parte técnica está a cargo del Prof. Esteban Beato. Después de años de trabajar solos, logramos que la Provincia de Buenos Aires nombrara un "Encargado de Medios de Apoyo Técnico Pedagógico" (EMATP), un Ayudante de Radio. Dado lo específico del proyecto solicitamos se "concursara" por antecedentes y oposición de acuerdo al perfil que pedimos. Se nombra al Lic. Patricio Diaz, (Comunicación Social de UNLP). La provincia cada tanto TITULARIZA los cargos y eso va de acuerdo a un listado. Al titularizarse ingresa el Prof. Federico Lucanera (Comunicador Audivisual UNLP), en ese momento se cambia a la persona pero el perfil no era tan alocado, ambos eran comunicadores universitarios. El Prof. Lucanera padece de una enfermedad terminal (leucemia) y obviamente muere y en ese momento, cuando sale a titularización el cargo ingresa una docente y, no te rías, Profesora en Expresión Corporal (Danzas)…¿en qué puede ayudar, no? No todo termina ahí, la no "titulación" no implica "no poder hacer la tarea", de hecho yo tengo un título específico y la bastante bien, pero el proyecto tiene mucho de relaciones humanas y de buena onda, es radio, "pasémosla bien" y esta persona tiene un muy mal carácter y se lleva para la mierda con los alumnos. Acto seguido, se fueron los alumnos del proyecto, nadie entraba en la radio. 171


Comunicación Comunitaria y Desarrollo

Este año logramos convencer a la persona que dado que la cosas no andaban bien, era conveniente que se trasladara a otro sector de la escuela y dejara el lugar vacante. El tema, es que uno trabaja de un año hacia el otro, un año malo son dos de mala radio. ¿Cómo surge el proyecto de la radio? Dicen que todo tiene un comienzo, pero lo difícil es precisar el comienzo de la idea. Muchas veces cuando miramos hacia atrás nos decimos “nunca pensamos que iba a salir esto”, “ni por las tapas iba a ser así”. Con la implementación de la Ley Federal de Educación, y la aplicación de la Educación Polimodal (de 3 años en la provincia) y sus respectivas orientaciones, la escuela elige la de “Arte, Diseño y Comunicación” entre otras. En ese momento, con la directora Ana María Cazaux (mi mamá) tuvimos una visión en cuanto “a hacer algo distinto”, ser innovadores, etc. a la cual se sumaron algunos docentes, entre ellos el Prof. Esteban Beato. Convergen dos locos lindos en cuanto a que en su juventud fueron disc jokey, radio aficionados, con conocimientos en electrónica, y con ganas de hacer cosas. Se suma la experiencia personal de haber estado en una de las primeras FM de la ciudad, allá por el año 1986, como operador, conductor con apenas 15 años y bueno, la idea toma forma y hay que buscar el financiamiento. ¿Por qué y para qué se instaló? El por qué tiene que ver con locuras anteriores: a) Somos la segunda Escuela en el país en tener su Web site en Internet, pero la 1ra. Pública. b) Creemos que somos la única escuela que pudo establecer contacto con la Estación Espacial MIR a través de la forma de “radio-packet”, es decir, con un equipo de VHF, una antena Ringo y una PC. Bueno, no era tan fácil como parece, hubo que desarrollar un componente electrónico como decir “modem”, pero algo especial para que todo anduviese. c) La tercer locura era la Radio y la cuarta será el canal de Televisión…(no llegamos, todavía!) El para qué se instaló, se puede decir que en principio como “Aula Taller” o “Laboratorio” destinado a los alumnos de 2do. Año de Educación Polimodal dentro del Espacio Curricular Institucional (ECI) “Medios de Comunicación II”. Los ECI eran definidos por cada escuela en virtud del perfil de la orientación de la modalidad. En el mismo, los alumnos desarrollan contenidos teóricos (dentro del aula) y prácticos (en la radio). En contra turno los alumnos realizan Programas Radiales de una hora de duración con temáticas variadas y a su elección. Elaboran un Proyecto de Programa, un Guión-Rutina y definen los roles del mismo (Operación Técnica, Conducción, Co Conducción y la Producción es en conjunto). ¿Cuánto tiempo hace que está funcionando? La radio inició su transmisión en “señal de prueba y ajuste” en Agosto de 2000 y se tomó como fecha de inauguración oficial el 27 de Agosto por su significancia con la radio. El horario de transmisión es de Lunes a Viernes de 08:00 a 18:00hs. No se transmite fuera del horario escolar por entender que “no somos una radio comercial y dejaríamos en fin educativo pedagógico si así lo hiciéramos”. En otro sentido, una radio “en automático” no es una radio a los fines comunicacionales y dejar el factor

172


Comunicación Comunitaria y Desarrollo humano (los chicos) y reemplazarlos por un computadora, eso no es calidad y no tendría el fin propuesto, que es en definitiva, que los chicos hagan radio. ¿Qué representa la radio para Uds.? Representa un sueño hecho realidad, pero también (aunque la lucha no termina) el lograr la licencia y habilitación definitiva para su futuro, en ese sentido, las “radios escolares” estaban fuera de la normativa y recién, ahora con la nueva ley y en parte por el reconocimiento del COMFER dentro del área de Programas Especiales, habría un principio de regularización. Estos 10 años de hacer fuera de la normativa en la ilegalidad, de chocar contra cabezas obtusas, funcionarios que les importaba un comino que unos chicos de una escuela tuvieran una radio, son de las peleas que dan ganas de tener y de al final ganar. Irónicamente, hoy en día vemos a las “autoridades educativas” – que no apoyaban la idea -, es decir, no los que están hoy sino los que estuvieron en esos puestos antes, jactarse y alabar lo brillante de la idea, a veces, te da un poquito de bronca, pero bueno, es política barata. En otro sentido, observar como en algunos casos los alumnos emprenden estudios superiores en el área de comunicación social son resultados excelentes y máxime cuando una alumna “ciega” ojo con el término “no vidente”, estudia y está cerca de recibirse, con toda la dificultad que eso implica, el proyecto valió la pena por el solo hecho de haber cambiado el destino o definido la vocación de esa chica. Consideran la radio como un proyecto de…(ver cómo se articulan cada uno de estos aspectos con el proyecto) ¿Comunicación? ¿Información? ¿Aprendizaje? ¿Político? ¿Desarrollo local? Comunicación, Información y Aprendizaje. Cumple a esos fines y objetivos. La radio NO TIENE IDEOLOGIA POLITICA, aunque quienes la dirigimos, SI LA TENEMOS, pero debe quedar bien en claro, que no es un “centro de adoctrinamiento” ni en pro de nuestras ideas, ni en contra de las mismas. Obviamente tenemos la firme convicción de formas ciudadanos críticos de la realidad y con una mente abierta a todas las ideas, en un clima de debate cordial y sin decir que A es mejor que B, o viceversa. Tenemos una fuerte línea de acción en cuanto a los Derechos Humanos y hay muchos debates al respecto. En cuanto a la Religión, nos basamos en la Constitución Nacional y en la libertad de cultos y en la institución convergen alumnos de culto Católico, Evangélico, Testigos de Jehobá y Mormones, por lo cual NO FIJAMOS POSICION al respecto. Respecto del desarrollo local, podemos decir que no estamos en esa línea de acción aunque muchas de las informaciones son del orden local y de actividades que aquí se realizan y aún cuando no son difundidas por los medios masivos, es decir, recitales de música de bandas, exposiciones de arte, etc. ¿Y con respecto al Fortalecimiento de la Identidad Comunitaria, al rescate de la Cultura y la Identidad? Acaso, ¿Vencer el aislamiento? Identidad Comunitaria como “personas de la comunidad” NO, como fortalecimiento de la “identidad de la comunidad educativa” SI, ya que es un proyecto siempre dentro del marco escolar. En cuanto al rescate de la cultura y de la identidad, tuvimos algunos programas sobre “la cultura aborigen” en lo local y un poquito más en lo regional (Mapuches y Coliqueos) con presencia de representantes de los mismos. Todo eso era en función de no olvidarnos de donde algunos vienen, aunque en lo personal “soy extranjero” (algo de francés y algo de italiano), pero nada de aborigen y también porque en nuestra ciudad está el “Campo la Cruz” un asentamiento mapuche con alto índice de marginación e indigencia (lo que queda 173


Comunicación Comunitaria y Desarrollo de ellos) y a pocos kilómetros de Junín, en General Viamonte (Los Toldos) la “tribu de Los Coliqueos” y un “centro cultural mapuche”. Ahora bien, si hablamos de vencer el aislamiento, pienso que sí nos orientamos a “personas con necesidades especiales” e hicimos casi 2 años de programas con esos chicos. Estamos hablando de nenes con “síndrome de down” y con problemas “leves a moderados” y para ellos realizar un programa de radio. Para ellos, comunicarse era no un desafío, era el gran desafío. Muchas veces “creemos que estamos excentos” de tener un chico especial, como hijo, como familia, etc. pero todo cambia sobremanera cuando “llega a la familia”, la diferencia está en que si uno se preparó en la vida, en cuanto a NO DISCRIMINAR e INTEGRAR y lo venía aplicando, todo es más fácil. Lo digo, porque mi segundo sobrino, padece de esa discapacidad. ¿Otros? Hoy el Proyecto de la Radio está inserto en el Programa Nacional de Extensión Educativa, dentro de la línea de acción CAJ (Centro de Actividades Juveniles) y está orientado a la integración de chicos que están fuera del sistema educativo y su posterior re-inserción escolar. 2) Sobre la Organización del medio ¿Cuánta gente está involucrada en la radio? 3 Docentes y 130 alumnos. ¿Cómo se configura la estructura de la radio? 1 Director Pedagógico: Prof. Christian Barbitta 2 Docentes del Área: Prof Esteban Beato, Prof. Pierina Rosetti 1 Consejo de Autogestión (12 alumnos) ¿Cómo es la distribución de roles? (los que conducen, los técnicos, los que entrevistan…) Los programas se formar por grupos compuestos generalmente por: 1 Operador Técnico, 1 Operador Suplente (opcional), 1 Conductor Principal y 2 Co conductores. La Producción la realizan entre todos los integrantes y en algunos grupos tienen un Productor General. ¿Hay personal rentado? Por ser un establecimiento educativo dependiente del Ministerio de Educación todo el personal es rentado. ¿Existe un consejo directivo? ¿Cómo se compone? ¿Cómo se elije? El Consejo de Autogestión está formado por 12 miembros, 6 del último año y 6 del ante último. Son elegidos por sus pares. La presidencia del consejo está a cargo de la Dirección Pedagógica hasta que se elige el Presidente. La presidencia NO TIENE VOTO para no tener un empate en la votación. Se acordó que cada 50% perteneciera a un año distinto para tener un ámbito equitativo y pluralista. El que accede a la presidencia genera un desbalance en la votación (1 voto menos) pero eso es adrede para que exista el consenso, y se negocie y acuerde. El presidente propone la actividad o el tema del día y necesita contar con el apoyo de todos. La duración del mandato es de 2 años. 174


Comunicación Comunitaria y Desarrollo ¿Quiénes participan? Todos los alumnos que pertenezcan al colegio, es decir, la Escuela de Educación Media Nº 7 (E.E.M. Nº 7) y la Escuela Secundaria Nº 16 (E.S. Nº 16). Asimismo, ya que el proyecto está incorporado en el Programa Nacional de Enseñanza Educativa Acciones del Nivel Secundario – CAJ, pueden participar del mismo cualquier joven que tenga menos de 21 años, pertenezca o no al sistema educativo. El Centro de Actividades Juveniles pertenece a la Dirección Nacional de Política Socio Educativa y cuenta con fondos para contratar “Talleristas” dentro de la modalidad Part Time (4 horas) o Full Time (8 horas), además de enviar fondos para insumos o equipamiento. ¿Hubo modificaciones desde los comienzos? Iniciamos trabajando con 40 Watts, 1 sola computadora, estudio de madera machimbre y tergopol. Espacio reducido. ¿Cómo era antes y cómo es ahora? En sus comienzos dentro del espacio de la Habitación (3.00 x 3.60 mts.) estaba dividida en Estudio de Radio y Sala de Operación. Al año, cuando nos autorizaron para hacer un hueco en la pared (la pecera), pudimos hacer las modificaciones. A finales del 2010 hicimos el tratamiento acústico con paneles de 50x50x25mm. Instalamos un Aire Acondicionado en el Estudio. Ahora, falta la sala de operación. ¿Qué fue lo que motivo o estimulo los cambios? La necesidad de espacio ya que los cursos tienen 35 alumnos y cuando están utilizando la radio como “aula taller” era un poquito pequeño el lugar. ¿Cómo se sostiene la radio? En principio con fondos nuestros, rifas, etc. Desde hace 3 años nos envían partidas de la Dirección de Programas Sociales ($ 1390 cada tres meses). A partir de de Julio 2010 (aunque todavía no llegó un mango...) nos asignaron $ 2.200 mensuales afectados a $ 1.500 para Talleristas y $700 para Insumos y/o equipamiento. Técnicamente: equipos y espacio físico Transmisor M31 de 250 Watts Procesador de Audio M31 - MKIII Excitador M31 – FM 40 Antena Plus Gain DB9 radiación circular 24 mts. de Torre sobre nivel de piso. Consola DBA System Mix 52 2 Micrófonos de Estudio HSR 3 PC, 1 de Aire, 1 de Edición, 1 de Estudio Sobre el espacio físico, podemos decir que el lugar de la radio estaba destinada a la Casa del Casero, compuesta por 1 baño (con bañadera), 1 cocina, 1 estar-comedor, 1 habitación. Tiene acceso externo al colegio e interno. La habitación es el Estudio de Radio, el Estar-Comedor es la sala de operación técnica. Recursos humanos 3 docentes.

175


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Funcionamiento A partir del 1ro. de Enero 2011, 24 horas, todos los días. Esto es posible porque logramos configurar un programa de automatización (trucho) que funcione y sea estable (Jazler 3.11) ¿Cuáles son las dificultades para sostenerse en el aire? En realidad el problema principal radica que, ante una falla en los equipos, la asistencia técnica se encuentra en Capital Federal y los costos de traer a los técnicos desde la Capital Federal a nuestra ciudad son imposibles a nuestro presupuesto. Solucionamos ese tema gracias a la colaboración del Señor Darío Pelli dueño del Grupo Noroeste (4 radios, Fm Kiss, Fm Luna, Fm Ruta 7, Fm Noroeste) y el primero en instalar una emisora allá por los años 80 en nuestra ciudad, que nos ajusta los equipos M31 (gratuitamente) cuando tenemos alguna falla o desajuste. ¿Dónde se generan los mayores gastos? (salarios, equipamiento, etc) Equipamiento y reemplazo de CPU por desgaste o rotura. 3) Sobre la Programación del medio. ¿Cuál es la frecuencia? 99.7 Mhz. ¿Cuáles son los criterios en los que se basa la programación? A veces el criterio es una conjunción de factores, por ej: El grupo tiene disponibles tales días por sus actividades extra escolares (inglés, deporte, música, etc.) y en función del tipo de programa que desean realizar se le aconseja el mejor horario, puede ser que coincidan los criterios o no, pero igualmente el programa se va a emitir igual. Es obvio que un programa deportivo tiene que ir el día lunes, ya que las noticias del deporte para el día martes son viejas. ¿Cómo se arma? ¿En base a qué temas? A principios del mes de marzo se pone a disposición los horarios disponibles, ya que una parte de ellos están usados por las horas de clases en la modalidad “aula taller”. Los grupos presentan los proyectos, se evalúan y si son aprobados se autoriza su emisión. Por lo general tiene relación directa con los jóvenes. Se observa por ejemplo que lo que sucede “en la noche de Junín” y en las confiterías sobre el consumo de alcohol en los menores, el horario de los boliches, etc. son temas de debate. Otro tema es el tránsito de la ciudad, los controles y el no uso de casco, etc. Drogadicción, bulimia, anorexia. Géneros musicales, y sobre todo la difusión de grupos que no son tan conocidos y la música local. ¿Qué temas se priorizan? No hay privilegios ni prioridades, es decir, el sólo transcurrir del tiempo y de los temas van dando un orden natural a las cosas. No nos olvidemos que es un proyecto de radio en un colegio. Hay que tener cuidado sobre algunas cuestiones conflictivas, la diversidad ideológica de los jóvenes nos obliga a posicionarnos en un plano neutral desde lo institucional sin ofender ni agraviar a ninguna persona, tratando de difundir las ideas en un clima de cordialidad y pluralidad de voces y 176


Comunicación Comunitaria y Desarrollo pensamientos. La religión católica y las otras religiones (evangélicos, mormones, testigos de Jehová) conviven en la radio sin injuriarse ni burlarse de los otros. El tema de Derechos Humanos es una prioridad, pero no en el sentido de la “teorías de los demonios” sino qué, eso pasó, hubo un gobierno militar, hubo civiles que apoyaron a ese gobierno, hubo excesos, desaparecidos, y todo lo que se te ocurra. Lo importante es comprender que eso pasó y no debería volver a suceder. ¿Cómo se manejan en cuanto a horarios/días/continuidad? De 8:00 a 18:00 hs. de Lunes a Viernes y los Sábados de 14:00 a 18:00 hs. Programas en vivo. Un programa semanal de 1(una) o 2(dos) horas de duración. ¿Qué objetivos se propone la programación? La programación no tiene objetivos. El objetivo general es “que los jóvenes hagan radio”. Uno debe ser realista en cuanto a que una programación planificada debe ser competitiva y competir con medios radiales locales que re-transmiten radios de capital federal es muy difícil. Los mismos alumnos generan su propia audiencia natural en sus pares, en su familia, en sus conocidos. Cuando realizamos Jornadas Especiales, 12 horas, 24 horas o 48 Horas de Radio con temáticas especiales y con el objetivo de difundir la radio en la ciudad. ¿Qué pretenden? ¿Qué motivaciones tienen? Pretendemos mostrar que un grupo de jóvenes de entre 12 y 18 años pueden realizar programas de radio y dada la poca preparación que tienen y experiencia previa nula, lograr hacer cosas maravillosas en la radio. La motivación es más bien personal que colectiva, perdurar en el tiempo (10 años), innovar en educación, realizar los sueños que teníamos desde jóvenes (20 años atrás). Tener éxito en donde todos esperaban que fracasáramos, y que cada día más chicos se acerquen a la radio. Hace 10 años no se hablaba de radios en las escuelas, hoy, hasta hay materias curriculares sobre los medios de comunicación y nadie, en aquel entonces, se dio cuenta de las posibilidades de enseñanza que se abren con una radio. Los chicos no solamente aprenden sentados en el banco del aula, se aprende de otras maneras y hay que acostumbrarse a enseñar de otra forma, que no es la que nos enseñaron en el profesorado o en la facultad. ¿Cuáles son las expectativas? ¿Qué desean lograr? Las expectativas están centradas en que los alumnos a través de la radio mejoren su formación académica, tengan un sentido crítico de la realidad y objetivo, se capaciten en el trabajo en relación al medio de comunicación. En otro sentido, las aptitudes que adquieren luego de realizar un programa de radio a lo largo de dos años, el desenvolvimiento, la expresión, el resumen del tema y la exposición del mismo, son pilares fundamentales para seguir estudios terciarios y/o universitarios. Mejorar las falencias de lectura en vos alta, comprensión lectora, escritura (faltas de ortografía) y ampliar el vocabulario. ¿Fueron cambiando con el tiempo? ¿Cómo evolucionaron? El objetivo principal, las expectativas, no se modificaron con el tiempo. Hay cierta evolución debido a que los adolescentes no tienen las mismas características que hace 10 años atrás. Las motivaciones de los mismos, sus expectativas con respecto al proyecto, a la vida, a los estudios superiores, etc. han variado en forma significativa. ¿Cómo juegan los intereses de la comunidad en la programación? 177


Comunicación Comunitaria y Desarrollo En lo referente a la Dirección Pedagógica (en lo personal) a mi criterio no juegan, es decir, una radio “comercial” que debe responder a un grupo de auspiciantes, tiene necesariamente que satisfacer las necesidades de la audiencia o acercarse lo más posible a sus gustos, etc. En nuestro caso lo más importante es lo que el alumno realice en el interior de la radio, lo que se pueda llevar consigo para emprender la vida de adultos, los valores, las enseñanzas, ese espíritu crítico de la realidad y su análisis, saber distinguir la información detrás de la información, lo que subyace. En otro sentido, como fundador, ideólogo, director y todos los “títulos” que me pudiera adjudicar, no soy una persona que el ego personal esté por encima del interés colectivo, yo sigo siendo Christian Barbitta antes y después de la radio, no necesito ni necesité del proyecto de radio para ser conocido o reconocido en la sociedad. Y es por esa razón que ese destino de ser argentino que nos ha tocado vivir NO ME PESA y creo en mi hermoso país y en la gente que en él habita y confío en un futuro mejor, y la forma de cambiar ese futuro que parece gris u oscuro, es a través de los jóvenes y en una escuela y en un proyecto de radio, un grupo de docentes que pensamos igual, hacemos la diferencia. ¿Cuáles son las fuentes de información de los programas que emiten? La televisión y quizás por ese fenómeno de la “tinelización” y que todos los programas hablan de lo qué pasó en...resultan ser uno de los comentarios más recurrentes en los jóvenes. No realizan “periodismo de investigación”, se limitan a comentar o difundir noticias de otros medios. La modalidad de la “entrevista” con la presencia de personas en los estudios es muy habitual. Para contarte algunos de nuestros invitados: Ramón García Ziemsen, de la DW de Alemania, Centro de Formación Radiofónica; Néstor Kirchner, siendo al único medio que le dio una entrevista; Sergio Massa, a la semana de haber asumido como Director del ANSES, Claudia Bracchi, Directora de Educación Secundaria Diputados, Senadores, Intendentes, Jefe de Policia, Jefe de Bomberos, etc. ¿Qué fuentes? ¿De qué tipo? Entre las fuentes podemos citar Diarios Locales (2), revistas específicas (música, deporte, etc.) y las posibilidades de Internet (Diarios digitales, etc) ¿Por qué elijen esas fuentes? Por disponibilidad y por costos. 4) Sobre el Acceso y la Participación en el medio. ¿Quiénes participan cotidianamente en la radio? ¿Qué actores sociales? Participan los alumnos de la E.S.B. N° 16 (séptimo, octavo y noveno) actualmente 1ro, 2do. y 3er. Año de la Nueva Secundaria; y de la E.E.M. N° 7 (2do. y 3ro.) de la Educación Polimodal. También alumnos de la E.E.T. N° 2 y del Colegio Parroquial Padre Respuela. Dentro de los actores sociales, sobre todo en el Área de Derechos Humanos, articulamos con el SUTEBA. ¿De qué manera participan? Participan con la realización de programas radiales de 1 (una) o 2 (dos) de duración con una emisión semanal. Asimismo, los alumnos de la E.E.T. N° 2 hacen el mantenimiento de la subida a la web de la radio, ya que ese colegio tiene un servidor dedicado con IP fija y tienen la especialidad en informática.

178


Comunicación Comunitaria y Desarrollo ¿Existen vínculos con radios comunitarias o emprendimientos similares? ¿De qué tipo? Junín solamente tiene una radio comunitaria, claramente identificada con una ideología y con una desorganización total. Si bien, algunos alumnos al egresar son atraídos por el pensamiento ideológico de la misma, lo cual los lleva a sumarse a ese proyecto no encontramos razones para realizar una articulación con la misma a los fines pedagógicos. En cuanto a emprendimientos similares, hemos tenido y aún tenemos relaciones con medios escolares y de hecho hemos colaborado en la construcción y puesta en el aire de 2 (dos) radios (una General Viamonte y otra en General Arenales), hemos restablecido una radio en la localidad de Blaquier, distrito de Florentino Ameghino y años atrás hemos realizado un intercambio con una radio de Ciudadela Norte (Fuerte Apache) FM 4 La Técnica. Actualmente se inaugura la radio de la Escuela Técnica N° 1 “Fm Industrial” pero dada la competencia y la soberbia de ese colegio NO CREO que tengamos alguna relación a futuro. Se dicen ser los MEJORES, ganan todos los CONCURSOS “arreglados” y son resistidos por el resto de la comunidad educativa de la ciudad. No los bancan. Por otro lado hemos tenido “advertencias” de las autoridades educativas en cuanto a las salidas con los alumnos, es por eso, que viajábamos los días sábados en nuestros autos a visitar otras escuelas y otras radios. Los costos y la imposibilidad de los otros colegios de venir a visitarnos (por la misma razón) hacen que el intercambio no sea tan provechoso como lo desearíamos. ¿Qué cree que representa para la comunidad la posibilidad de participar en el medio radial? Si por comunidad entendemos “toda la ciudad” es difícil contestar. Si por comunidad entendemos “comunidad educativa” el hecho de acceder a un medio radio instalado en las condiciones como está el nuestro, con la potencia de emisión, etc. Fundamentalmente que “el espacio es gratis”, es una oportunidad de hacer radio indistintamente de lo económico y sin restricciones de ningún tipo. 5) Sobre la Incidencia Pedagógica/Educativa del medio. ¿De qué modo se articula el proyecto con la currícula educativa? Dentro del PEI, es decir, Proyecto Educativo Institucional, el colegio estableció el uso de la radio escolar como un espacio transversal de todas las asignaturas, quiere decir, que cualquier asignatura puede o debería aplicar el uso del medio radial para la enseñanza de la misma. Un ejemplo de ello son las Jornadas de Lectura que se organiza con el Area de Lengua y en articulación con la Biblioteca. ¿Hay asignaturas directa programación radial?

o

indirectamente

relacionadas

con

la

Se articula con la materia de “Comunicación” 4to. Año de la Nueva Secundaria y con los Espacios Curriculares Institucionales (ECI) denominados “Medios de Comunicación I y II” de 2do. y 3er. Año Polimodal respectivamente. Este año se lanzaron las Nuevas Modalidades de la Escuela Secundaria, es decir, “Artes Visuales” que incluye la materia “Radio” y la modalidad en “Comunicación” que además posee un Itinerario Formativo, en contraturno, orientado a los medios de comunicación. ¿Considera que el medio de comunicación contribuye a fortalecer los conocimientos brindados por la escuela? ¿Por qué?

179


Comunicación Comunitaria y Desarrollo De forma transversal al aplicar los contenidos y herramientas aprendidos en la currícula base. Mejora la lectura, la comprensión lectora, la expresión y a manejar la presión y la resolución de problemas y conflictos que se te pueden presentar al trabajar en un equipo de trabajo. ¿Considera que la radio aporta algo respecto la identificación de los estudiantes con sus pares o docentes? ¿De qué modo? El proyecto de radio es mucho más amplio que solamente una radio, es decir, en los recreos ingresan a tomarse unos mates, un té, un café. Cuando finaliza el mismo, puede haber intenciones de “una rateada en la radio” y hay que “invitarlos a retirarse diplomáticamente” y en las horas libres un lugar de reunión y un lugar para mirar televisión o para estar en Internet, es decir, un acceso libre y con responsabilidad en el cuidado de los elementos de la radio. Hay una parte del proyecto que ellos desconocen y es la parte de “asistencia psicopedagógica” y de detección de problemas implícitamente por parte de los docentes y a posteriori (previo consentimiento de ellos) la derivación a los especialistas escolares. Hay temas de drogadicción, de mala relación con los padres y con sus pares, de bajo rendimiento escolar y en lo sexual. Muchas veces una charla con los chicos en un clima distendido, unos mates de por medio, el docente “no tiene la figura de docente” y se asemeja “a un amigo”, quien puede dar un consejo desde la adultez o por psicología inversa, desde la experiencia nuestra a la de ellos. En lo personal tengo relación con los padres principalmente de “las alumnas” al punto de ir a cenar a sus casas y a forma de “que me conozcan” porque en las casas hablan del Prof. Christian, o simplemente Christian y los padres no tienen una imagen completa de quien uno es y en estos momentos podes ser “un boludo grande o un abusador de menores” y bueno, hay que tener bien definidos los roles y no cruzar esa barrera. El punto de la relación llega, en algunos casos, a ser un sustituto de la figura paterna o materna, si bien lo que yo les digo es igual a lo que le dicen los padres, a ellos no les dan pelota y a mí, por lo menos, me escuchan. Todos los años, desde la radio, organizamos un viaje de fin de año con los chicos que no pueden pagarse el viaje a Bariloche, con nosotros va la Directora (mi madre), la Presidente de Cooperadora (la mamá Lili), y los tres locos de la azotea (Esteban, Patricio y yo), los padres NOS AGRADECEN pero de corazón lo que hicimos por los chicos y que sería lindo que muchos docentes hicieran lo mismo. Las enseñanzas y los valores que les transmitimos son aquellos que en la vida les van a servir, intentamos no dejar que “ese destino de ser argentinos, les pese demasiado”, que esa comparación de “me ha tocado bailar con Betty la fea” vean que no es tan fea como parece y siempre uno tiene un AS en la manga para usar. El adolescente (y nosotros también lo hicimos….) se queja de todo y de todos, y todo es terriblemente catastrófico y es ahí cuando utilizo un recurso muy fuerte y les digo: “Macho que pasaría si vos tenés 19 años, son un estudiante modelo en la Universidad, ayudante de clase, rendís con 9 y 10 todas las materias, tenés éxitos con las chicas, son un deportista completo en muchos deportes, etc. y de repente te encontrás ante el CANCER y de pelear por tu vida… ¿Lo pensantes alguna vez? Y antes de que lo piensen le transmito una enseñanza del Padre Mamerto Menapace, un cura del Monasterio de General Viamonte que habla de un “hombre que renegaba de su cruz (su vida) y luego de tanto renegar es llamado al cielo para que cambiase su cruz por la de otra persona y parado ante un paredón en donde están todas las cruces de todo el mundo, luego de horas y horas de analizar, decide quedarse con su propia cruz”, parece mentira pero al decirles que NO MIREN SOLO LA BUENAS COSAS QUE LE SUCEDEN A LOS OTROS sino que MIREN LA TOTALIDAD, descubren que la vida para todos tiene un poquito de felicidad y un poquito de tristeza, que la plata no lo es todo y que tener un título no es la vida, la vida es algo más que deben descubrir y vivir en plenitud.

180


Comunicación Comunitaria y Desarrollo 6) Sobre los oyentes del medio. ¿Quiénes cree que escuchan más la radio? (ver cómo define la audiencia espontáneamente/indagar qué características tiene/si es población adulta, joven, familia, etc.) En la emisión de los programas regulares principalmente los familiares de los alumnos, los amigos, compañeros. Tomando como fuente los llamados recibidos, los mail y las publicaciones del Facebook. Cuando se realizan programación especial, por ej: 1ro. de Diciembre Día Internacional de la Lucha Contra el Sida, creo que la audiencia se modifica en forma por el impacto mediático que se logra. Cuando los alumnos son entrevistados por la televisión o mantienen “dúplex” con otras radios la audiencia se amplía considerablemente. Un detalle que tiene la radio es la no emisión de publicidades, por lo cual si alguien quiere escuchar música solamente (rock nacional) podrá hacerlo durante una hora sin interrupciones, a la hora se emite “La Hora del Sistema”, “La Efeméride del Día” y un “Identificador”. ¿A quienes cree que llegan más fácilmente? ¿Por qué motivo? Yo creo que la radio llega más fácilmente a los jóvenes debido a que está hecha por un grupo de chicos de igual edad y expectativas, es decir, es algo así como a su medida, lo que esperan encontrar, de lo que se va a hablar, la música que van a escuchar, etc. ¿Quiénes cree que son los más indiferentes o reactivos? ¿Por qué? Lo más reactivos son mis colegas docentes, se horrorizan cuando escuchan una mala lectura, un comentario picante, una opinión (desde el punto de vista de un adolescente) que no coincide con la de ellos. Los ejemplos son contundentes, por ej: cuando falleció Nestor K. un alumno dijo al aire:”hoy es un día triste porque está lloviendo y porque murió un gran presidente”, el operador dijo: (fuera del aire) “que cagada, murió Nestor”. Solamente tendrán que imaginarse las connotaciones de dicho comentario (desde el punto de vista docente y manejando un 0 Km) y con un pensamiento de “derecha”. No saben lo difícil que es ser Director de este proyecto y tratar de hacer comprender a mis colegas que lo que estos alumnos habían expresado era su pesar por un fallecimiento de un representante que logró cautivar a un grupo de jóvenes “descreídos de la política” y con un proyecto de país. Esté de acuerdo o no con el pensamiento de ellos, criticarlo simplemente, es no ser “democráticos” máxime cuando como docentes apuntamos a la diversidad. Otro ejemplo, es el tema de los paros, en un debate los alumnos dijeron: “los docentes hacen paro, pero todos tienen un auto 0 km”. Si bien no es la realidad de todos los docentes de la provincia de Buenos Aires, el grupo docente del establecimiento (los más viejos) tienen todos autos nuevos y hasta un Mercedes Benz, pero claro, cuando traté de explicar que cuando nosotros nos quejamos de que ganamos poco y que al decírselo a los alumnos no miramos el contexto familiar de ellos, y no tenemos en cuenta lo que la familia piensa, por ejemplo: un docente tiene 15 días de vacaciones en Julio, 2 meses en Enero y Febrero, 20 días de licencia por enfermedad y otros 20 por familiar enfermo y su sueldo triplica al ingreso familiar de algunos alumnos, que mierda quieren que piensen en la casa respecto de nosotros. En general ¿le parece que la radio tiene buena llegada? ¿Qué la escucha mucha gente o tiene una audiencia reducida? ¿Cómo sería y por qué? La radio como oferta dentro del espectro radial es una oferta distinta a la del resto, primero porque es una de las pocas radios que tiene programación en vivo y compuesta por jóvenes. Obviamente, si esperamos tener la calidad de locutores o conductores al nivel de Capital Federal (estamos en pedo…) y no nos olvidemos que 181


Comunicación Comunitaria y Desarrollo son chicos de un colegio secundario. Que la audiencia varia considerablemente de un programa a otro, es lógico, unos programas son geniales y los otros (son un asco…) pero todos tienen su programa al aire e intentan mejorar la calidad. En otro sentido Junín tiene toda la banda de FM cubierta con ofertas diversas, hay alguna FM que se parece más a una AM, una radio de tango (muy buena), las que retransmiten de Buenos Aires, otras con programas enlatados, la comunitaria (de terror), las evangélicas y nosotros. ¿Cuál cree que es el programa de mayor audiencia? ¿A qué se lo atribuye? El programa de mayor audiencia es “Atrapados en el éter”, esos chicos comenzaron la radio cuando estaban en “4to. Grado” y hoy ingresan a 3ro. Polimodal (último año). Las razones, el operador selecciona muy pero muy buena música, tienen un Productor General (un genio), los conductores 2 varones y 2 mujeres con una química admirable, funcionan como grupo, cero conflicto y además de tener facebook, conocen o los conocen ½ ciudad, el conductor principal canta en un grupo de Junín, interpretan temas en vivo en la radio (guitarra, bongos) y es muy dinámico. ¿Cómo lo detectan? comunidad/ etc.)

(llamados/boca

a

boca/repercusiones

en

la

Las llamadas al aire, los mensajes de texto, los entrevistados. 7) Sobre la publicidad del medio. ¿La radio cuenta con pauta publicitaria? ¿Quiénes son los principales anunciantes? La radio NO EMITE PUBLICIDAD alguna. ¿Cuentan con pauta oficial? (nacional, provincial o municipal) Campañas de concientización, el Programa del Pueblo y su defensor. Además de generar ingresos, ¿considera que la pauta publicitaria brinda algún tipo de servicio a la comunidad? Es conveniente arribar a los fundamentos del por qué la radio no emite ni vende publicidad, y ello radica en el principio de “competencia leal”, es decir, nuestra radio NO TIENE UN COSTO FIJO OPERATIVO (luz, operadores, conductores, etc), no tributa ningún impuesto, por lo tanto si vendiéramos publicidad a un costo MUY INFERIOR al del mercado, estaría siendo “desleales” con las otras radios y si hay algo que se nos reconoce a los docentes en nuestra ciudad es la “ética” que mantenemos o hemos mantenidos a lo largo de estos años. 8) Sobre las relaciones institucionales del medio. ¿Qué tipo de apoyo tiene “el medio” de organismos, instituciones o empresas? Organismos: Ministerio de Educación Instituciones: Club de Leones (Padrinazgo) Empresas: Grupo Noroeste (apoyo técnico)

182


Comunicación Comunitaria y Desarrollo ¿Cuenta con algún apoyo? ¿Cuál? ¿De qué tipo? ¿Qué expectativas tienen al respecto? El Ministerio de Educación a través del Programa Nacional de Enseñanza Educativa, Acciones del Nivel Secundario, CAJ y los fondos que se reciben desde el mismo coordinado por la Dirección Nacional de Programas Sociales y de Política Socioeducativa. Capacitación y económico. A partir del 2011 $2.200 mensuales, destinados a “Talleristas” e “Insumos”. ¿La radio forma parte de alguna red de cooperación? ¿Con qué fines? Formó parte de RAES (Radios Argentinas Escolares) un intento de hacer algo como lo fue AIRE (Asociación Internacional de Radios Educativas), siempre se crean con buenos fines hasta que un vivo hace la suya y logra o escribir un libro o acceder a un cargo y a la mierda con lo que se estaba haciendo. Los fines eran la obtención de la licencia y trabajar en red para compartir experiencias e intercambios. Falta de fondos, y otras cuestiones hicieron que se enfriara o los que estábamos trabajando nos desilusionáramos del proyecto en conjunto. En relación al vínculo con el AFSCA (Ex COMFER) a) ¿Cómo definiría la relación? ¿En qué consiste? El AFSCA ha dado pasos importantes en el reconocimiento de las radios escolares y de las comunitarias al crear el área de “Programas Especiales” y relevar las radios y con la Ley de Medios otorgar las licencias a futuro. Hasta ahora “solamente promesas”. b) ¿Qué expectativas o demandas tiene la radio para ser cubiertas por el AFSCA? ¿Qué esperan? La primera demanda sería el otorgamiento de la licencia, y no estar en la “ilegalidad legal”, somos truchos pero podemos seguir transmitiendo. La segunda, que ese organismo que tiene los medios económicos, el personal, etc. realice una bajada de capacitaciones agrupando por características a las radios, es decir, una radio comunitaria no tiene mucho que ver con una radio escolar. En relación a las autoridades del Municipio, u otros estamentos estatales ¿Existe algún tipo de vínculo? ¿Con quienes? Con el Dirección de Juventud y concretamente cuando se realiza el Congreso Científico Juvenil realizamos la cobertura con el móvil en la Universidad del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNOBA). ¿Cómo es la relación? ¿Qué le aporta? La relación es excelente desde hace años (ambos docentes trabajamos para el municipio en el área de juventud) y si bien la decisión política no está 100% de instalar una radio en la universidad, debido a que se discute la sede la UNOBA entre Junín y Pergamino, y es Pergamino la que tiene la carrera de Comunicación Social, se han dado pasos importantes para lograr una radio en ese lugar. Cabe aclarar que el Gobierno Local y la UNOBA es, para mí, casi una sola cosa. En relación a…FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias) d) ¿Existe algún tipo de vínculo? ¿Cómo es la relación?

183


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Hace tiempo iniciamos un contacto con Cesar Baldoni (Farco) y ellos idearon una serie de talleres sobre los medios comunitarios en articulación con el COMFER, distintas razones de tiempo impidieron que la misma llegara a Junín pero como expresaba más arriba, una radio comunitaria, sus problemas, sus necesidades, etc. no son muy convergentes con los nuestros. Cesar ingreso en el Ministerio de Educación de la Nación en un área de Comunicación dentro del Programa Nacional de Extensión Educativa, radios escolares, Centro de Actividades Juveniles del que YO dependo como Coordinador, así que en el 2011 los vínculos van a tomar más forma. Ellos plantean bajada de capacitaciones, equipamiento y nuclear a las escuelas con proyectos de radios, como ser: una escuela sede y otras asociadas. ONGs (nacionales o extranjeras) Con Fundación Leer (Jornadas de lectura), Club de Leones. ¿Existe algún tipo de vínculo? El Club de Leones es el padrino de la radio. Con la Fundación Leer participación en la Jornada de Lectura y bajada del material. 9) Sobre el sistema de medios local. ¿Cuáles son los medios locales más importantes de la zona? Junín tiene dos diarios “La Verdad” del Arzobispado, más LT20 Radio Junín y FM Retro y Diario Democracia. Dentro de las Radio está el Grupo Noroeste compuesto por FM Kiss, FM Ruta 7, FM Luna FM Noroeste. El Grupo Multimedios que retransmite FM de Capital Federal y escaso producción local y una diversidad de radios legales y truchas. ¿Cómo se vinculan con los medios comerciales? La relación más directa es con el Sr. Dario Peli quien inició la primera radio en Junín y es el dueño del Grupo Noroeste, quien en forma gratuita nos da todo el soporte técnico y nos realiza el mantenimiento de los equipos. Con los otros medios la relación es muy escasa o casi nula, aunque no tenemos ningún tipo de conflicto con ninguno de ellos. ¿Qué representa para ustedes ese vínculo, que les proporciona? En cuanto al apoyo técnico es fundamental por el costo que insume traer gente de Capital Federal a nuestra ciudad y realizar cualquier ajuste de la emisora. De acuerdo a su criterio ¿cómo le parece que incide la existencia y la programación de la radio en la comunidad? Es una oferta más de las tantas que hay, que ofrece otras características y que en su tipo no tiene competencia. a) ¿De qué manera repercute en la agenda informativa? No repercute en la agenda informativa porque no hay un programa que se emita “todos” los días al mismo horario, ya que son emisiones semanales. ¿Qué evaluación hacen de la aprobación de la nueva ley de medios? ¿Considera que incidirá en el funcionamiento de la radio? ¿De qué modo?

184


Comunicación Comunitaria y Desarrollo La evaluación es positiva en cuanto a la distribución del espectro radiofónico, es decir el 30% para radios “no comerciales”, en cuanto a la retransmisión de radios de otras ciudades sobretodo Capital Federal sería positivo esa limitación para priorizar producciones locales que más tengan que ver con la comunidad y permitiría fomentar puestos de trabajo por la demanda que se generaría. En cuanto al funcionamiento de radio la incidencia en lo personal no sería un problema, cumplimos con las 24 horas de transmisión, tenemos el equipamiento requerido y homologado, y las condiciones de infraestructura y de seguridad acordes. Habría que adecuarse a algunas cuestiones administrativas y del tipo impositivas (SADAIC, ADICAPIC, etc.) que generarían (si no hay exención) un costo fijo al proyecto.

185


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Entrevista con César Paris (Fm Identidad 93.1, Los Toldos) 1) Sobre el Acercamiento Inicial al medio. ¿Cómo surge el proyecto de la radio? Mira, yo tengo 35 años y mi formación es en Letras, en Lengua. Trabajé durante 5 o 6 años de forma más tradicional en el aula y en 2005 –yo estaba trabajando acá, en Los Toldos- me entero que en la escuela funcionaba una radio. Yo nunca había escuchado la radio, pero me entero porque sale a concurso un cargo para trabajar ahí: implicaba trabajar de lunes a viernes por las mañanas. Por lo cual dejé el trabajo que tenía en el aula para empezar a trabajar acá. Cuando llego a la radio me entero que ya había una profesora (Diana Rossi) trabajando ahí. Ella era profesora de francés: cuando llega la Ley Federal de Educación, en la década del 90’, la materia se elimina y ella pasa a trabajar a la radio. Con lo cual, en este momento somos dos personas a cargo. Por lo que después recabo información, la radio nace en 2004 por un proyecto que se llama PRODYMES. Por este proyecto se incorpora después la fundación del Bank Boston: lo importante de esta entidad es que provee capacitación y financiamiento a la escuela, que en ese marco genera su propio proyecto. El eje del proyecto original tiene que ver con las “prácticas del lenguaje”, lo que antes era lengua: sobre todo la cuestión de la oralidad y la lectura. El objetivo general era trabajar un poco esos elementos. En ese momento la matrícula era de 300 alumnos y unos 50 docentes. Acá tengo algunos datos técnicos del proyecto: se compró un transmisor que tiene una cobertura de unos 30 km, una consola de 6 canales, una antena, la torre y 30 metros de cable y una computadora. Esos fueron los insumos que financió el Bank Boston y el PRODYMES, más la capacitación. ¿Por qué y para qué se instaló? Entonces, nuestra primera estrategia fue hacer un programa en donde participe todo el polimodal. Este programa lo grabábamos y lo repetíamos por la tarde. Esto fue evolucionando, a medida que los docentes fuimos incorporando un poco de teoría y experiencia sobre radio comunitaria. Sostuvimos durante dos años el programa de dos horas, pero veíamos que el proyecto iba perdiendo eficacia, entonces acotamos el margen de intervención y en estos momentos estamos trabajando con tres programas semanales de una hora de duración cada uno. Siguen trabajando los alumnos del secundario, de 1º a 5º año. O sea, los chicos más grandes de la escuela. En esta escuela hay 12 cursos de educación superior. Esos cursos están en cuatro modalidades distintas: arte, economía, humanidades y naturales. Entonces nuestro proyecto implica que esos doce cursos pasan durante dos semanas –una vez por cuatrimestre- a hacer ese programa. Con lo cual en cada cuatrimestre tenemos unas doce semanas ocupadas con los doce cursos. Existen otros proyectos, pero te marco éste porque es el que centraliza el resto de las actividades de la radio. Los chicos incorporaron en la cabeza este formato de magazine, y a la hora de pensar sus programas repiten particularidades propias de este formato. Al margen de esta “radio actividad”, la radio sigue: primaria tiene sus intervenciones y jardín y terciario también. Pero en este momento las intervenciones de jardín, primario y terciario pasan por nosotros, en el sentido que si quieren hacer algún programa buscan uno de nuestros operadores. Nosotros hemos quedado a cargo de toda la radio y de todos los niveles. Deberíamos trabajar sólo con el secundario, pero la propia herramienta de la radio hizo que todos los niveles se terminen acercando al trabajo nuestro.

186


Comunicación Comunitaria y Desarrollo ¿Cuánto tiempo hace que está funcionando? En 2005, cuando llego, me encuentro con una radio montada en estas condiciones: es decir, un estudio bien equipado (incluso comparado con las radios comerciales de la zona). Cuando veo ese panorama, lo primero que pienso es cómo hacer para integrar al secundario a todo ese trabajo de radio. En aquel momento el trabajo de radio tenía a la mañana una intervención puntual de los alumnos: por ejemplo, para el 25 de Mayo se preparaba en Historia un segmento de 10 minutos sobre ese tema, pero sin ningún tipo de formato radial. Era una lectura. Y por la tarde había programas a contraturno. Los chicos hacían un proyecto y se les daba su espacio: programas, sobre todo, musicales y sociales. Eran programas para adolescentes, con temáticas acotadísimas, como puede ser la música y la novia de éste…y pará de contar. A partir de ahí comenzamos con mi compañera un trabajo un poco más sistemático. Sin perder de vista los objetivos iniciales del proyecto, empezamos a complejizar un poco más esos objetivos. Establecimos una agenda de la radio y exigimos que los chicos empiecen a cumplir ciertos roles. Los sacamos de la “lengua” para incorporarlos a una visión un poco más contemporánea. Entonces elaboramos un proyecto que se llama “Radio Actividad”, que es en términos generales un magazine mañanero, que en ese momento iba dos horas de lunes a viernes. Se iban rotando los cursos por semana. Eso lo sostuvimos durante dos años: en ese tiempo hicimos alrededor de 200 programas. Eso sirvió para que los chicos y nosotros vayamos aprendiendo, porque uno de los grandes problemas que tuvimos es que, una vez que se cortó la capacitación de Bank Boston y que se perdió el contacto con FM Comercial de Junin que fue la radio escolar que colaboró con nosotros- fue un poco como empezar de vuelta. Consideran la radio como un proyecto de…(ver cómo se articulan cada uno de estos aspectos con el proyecto) ¿Comunicación? ¿Información? ¿Aprendizaje? ¿Político? ¿Desarrollo local? Te cuento un poquito sobre la zona: Los Toldos es una comunidad eminentemente rural, imaginate que tiene 13.00 personas. Es un pueblo pequeño que si bien está a sólo 350 km. de Capital Federal, no pasa ninguna ruta nacional: hay que ir hasta Junín, que son sólo 50km. pero ya hace que el desarrollo del pueblo sea distinto a otros lugares que tienen una conexión mucho más directa, como por ejemplo Lincoln. Sin embargo Los Toldos es un pueblo urbanizado, que con el impacto de los commodities cambió mucho, en términos económicos. Ha ingresado dinero y personas, pero no deja de ser un pueblo de campo de la provincia de Buenos Aires. El impacto de la radio en la comunidad es, a veces, un poco difícil de evaluar. Si vos me preguntás, el objetivo final de la radio es causar ese impacto, es decir, ser una radio en escuela que está integrada a la comunidad. Lo cierto es que esta comunidad nos escucha poco, los que más escuchan son los chicos, tanto de esta escuela como de otras. No quiere decir que no nos escuche otra audiencia, pero sinceramente, nunca hicimos un estudio fiable. Si me sorprende que distintas personas de diferentes estratos sociales me dicen: “ah, lo escuché en la radio” o “que buena música”. Creo que la radio tiene más incidencia en la comunidad que lo que uno cree a simple vista. Los chicos mismos se sorprenden cuando le dicen que los escuchan. Ahora que lo pienso, es más importante cuando los chicos se enteran que la comunidad los escucha, que la inversa. Más allá de las estrategias que uno aplique, los chicos vienen tan formateados por lo que escuchan en otros medios de comunicación, que muchas veces repiten cosas que ni siquiera ellos mismo piensan, pero como las escucharon en otros medios, les parece que es lo que hay que decir. En ese sentido perdemos, porque a veces nos transformamos simplemente en repetidoras de otras emisoras, es decir, nos cuesta generar nuestra agenda propia. Mirá, por ser una radio dentro de una escuela el objetivo es dual. Yo quiero que mis estudiantes vean un medio desde adentro, que vean que un discurso es un discurso

187


Comunicación Comunitaria y Desarrollo sostenido por personas. Que esas personas tienen sus particularidades ideológicas que hacen que tengan un determinado discurso. Ese es un objetivo de máxima dentro del alumnado. Esto no quita que haya otros objetivos: que los chicos desarrollen competencias comunicativas, que se expresen adecuadamente. Entonces un objetivo es ese: que los chicos vean que un medio es justamente eso, un medio. Que detrás hay personas, que en este caso son ellos mismos. Pero también me gustaría que la comunidad encuentre en la radio una emisora alternativa al discurso dominante. Por eso lo veo en dos partes: lo que pienso de los emisores de la radio y lo que pienso de la comunidad. Me gustaría que la reconozcan que, si bien hay un pensamiento ligado al Ministerio de Educación, los chicos tienen un pensamiento independiente que puede ser interesante, que pueden compartir o no. Si los chicos tienen un discurso particular, quiere decir que Los Toldos puede tener un discurso particular dentro del concierto de discursos de todas las zonas. Para esto necesitaríamos de la predisposición de mucha gente, que lamentablemente no la hay. Yo tengo la suerte que trabajo de esto: le puedo dedicar un tiempo que otros docentes no tienen. Ahora, ¿por qué esta idea de despegarnos de otros discursos? Porque acá en Los Toldos hay cuatro radios comerciales que se ocupan a repetir ese discurso: son radios que se dedican a repetir enlatados o hacen sus programas, pero siempre con noticias que traen desde afuera. ¿Y con respecto al Fortalecimiento de la Identidad Comunitaria, al rescate de la Cultura y la Identidad? Acaso, ¿Vencer el aislamiento? El nombre dice mucho. Entendido que fue democráticamente elegido por los chicos. Creo que se llega a esto de “Identidad” porque es una de las grandes temáticas trabajadas por la escuela en general y la secundaria en particular, durante los últimos años. Es decir, las palabras identidad y memoria aparecen en todos los discursos pedagógicos contemporáneos, y eso hace que se traslade al aula, se traslade al chico. Además, te comento que Los Toldos tiene una comunidad mapuche muy importante que configura un poco el imaginario: por eso el pueblo se llama Los Toldos. La identidad mapuche es una temática recurrente en la comunidad de Los Toldos. No es que los alumnos sean todos mapuches (de hecho muy pocos lo son), pero el discurso de lo importante que es tener una identidad ya está presente. Creo que te respondo la pregunta, ¿cierto? 2) Sobre la Organización del medio ¿Cómo se configura la estructura de la radio? Bueno, no tenemos un organigrama real. Lo cierto es que, hoy por hoy, la coordinación entera de la radio está hecha por nosotros dos. Nos complementamos mucho: ella es la “memoria” de la institución. Lo mío es más la propuesta, el desarrollo, la intervención, pero ella registra, documenta y archiva todo. ¿Cómo es la distribución de roles? (los que conducen, los técnicos, los que entrevistan…) Somos rentados, yo tengo un cargo específico para eso y la otra persona también. Como a nosotros nos pagan por esto, casi todo el mundo termina delegando porque somos vistos como quienes nos debemos encargar, cuando en realidad nuestro rol debería ser de intermediario entre la escuela y la radio. Ese es uno de los elementos que más nos cuesta, justamente por no tener nada que se parezca a un Consejo Consultivo. Los alumnos participan en instancias leves, por ejemplo, ajustar el horario de algún programa. Pero son decisiones bastante acotadas, cosas muy puntuales. Por ejemplo, pintaron toda la radio con murales…también toman

188


Comunicación Comunitaria y Desarrollo decisiones respecto del contenido de los programas: “yo quiero que mi programa sea musical”, “yo quiero que mi programa sea de entrevistas”. Pero como te decía, son decisiones muy puntuales. Yo no me animaría a decir que forman parte de una mesa de gestión, son colaboradores en todo caso. ¿Quiénes participan? Muchas partes. Incorporamos a los alumnos en las decisiones. Muchas veces incorporamos a grupos de alumnos: esto hace que los chicos terminen interesándose mucho más por la gestión de la radio y participando en la toma de decisión (aunque de forma muy pequeña por los intereses propios de la edad). Entonces, en lo que es la organización somos dos personas, cuyo título es coordinador, y después tenemos un grupo de operadores (cinco o seis chicos), a los cuales les podemos decir: a la tarde tenemos un programa de primaria, ¿quién puede ir? El problema es que no tenemos referentes de primaria con quienes podamos coordinar tareas: cada maestro está en su aula. Ya a esta altura no sé si es porque no quieren, porque no pueden, porque les parece que no saben. Nosotros dependemos de la dirección. Ahí sí, la Directora es una socióloga (María Eugenia Sánchez) muy formada y ella tiene muy claro cuando hablamos del impacto social que tiene la comunicación: ella es, un poco, el respaldo de la radio aunque el tiempo de gestión que puede dedicarle es escaso. Pero está. Ella es quien nos dice: “fíjense que hay tal capacitación”, “miren que hay tal evento, vean si pueden ir a cubrirlo”. Por ahí podemos sumar como colaboradores frecuentes a algunos preceptores o docentes que conocen nuestra dinámica de trabajo. Sobre todo los preceptores, que trabajan durante toda la mañana, son los que inscriben a los chicos a los proyectos. Ellos colaboran con algunas cuestiones administrativas. 3) Sobre la Programación del medio. ¿Cuál es la frecuencia? FM 93.1 ¿Cuáles son los criterios en los que se basa la programación? Mira, uno de los objetivos que nos planteamos en el 2005 fue hacer un sistema estable y, más o menos, lo hemos logrado. Nosotros emitimos de lunes a viernes de 8 de la mañana a 20:30hs. Los fines de semana transmitimos 24 horas, porque ahí se cierra la escuela y yo programo la radio con “grabados” y con música: en general hacemos repeticiones. Durante la semana, a la mañana está el magazine “Radio Actividad” que se emite martes, miércoles y jueves de 11 a 12hs (se produce de 9 a 11hs). Los días que no sale el programa yo armo un compilado con lo mejor de “Radio Actividad” de la semana y lo repito en los mismos horarios. A la mañana también hay algunos programas que sostienen algunos docentes puntuales (sobre todo los jueves): también los tomo y los repito por la tarde. También tenemos emisiones puntuales para algún trabajito que hacen con los docentes. Además, incorporamos el noticiero que genera FARCO, cuando Internet lo permite. También incorporamos Expreso FARCO, que es un programa de media hora de intervenciones de radios comunitarias de todo el país: lo tomé sobre todo porque uno escucha voces de toda Argentina. De enlatado también pasamos algunas intervenciones de Dolina. Además pasamos un programa de historia que lo genera el Centro de Producción Radial, que se llama “Hablemos de historia”. A la tarde, primaria tiene sus propios programas, muy breves (de 15 minutos). Hoy por hoy los están haciendo todos juntos los viernes: es algo poco sistemático, pero en conjunto suma, porque son todas las voces de los chicos. A los padres les gusta, de hecho una de las cosas que más se escucha son los programas de los más chiquitos. También hay programas de alumnos por la tarde: tenemos 2 programas 189


Comunicación Comunitaria y Desarrollo los lunes y los viernes, que lo hacen los chicos de la mañana (son dos programas musicales). Los fines de semana repetimos todo esto que te estoy diciendo. ¿Qué temas se priorizan? Con Radio Actividad tenemos los primeros 20 minutos de noticias. La segunda parte del programa se transforma en un magazine más orientado hacia lo cultural, lo comunitario. uno de los ejes de la radio –te lo dice el nombre- es la identidad: buscamos saber quienes somos y, en lo posible, poder decirlo. Ese reconocimiento de que soy alguien, que tengo una historia, es un eje que recorre casi todos los programas, de una manera o de otra: incluso los enlatados que buscamos los incluimos por este motivo. El medio ambiente es un eje muy importante en todas las producciones, no hay producción en semana que no hable en algún momento del medio ambiente. En el caso de los chicos más chicos, los programas se centran sobre todo en lo que es la literatura infantil: cantan, cuentan cuentos, chistes, hacen recetas… Después la cuestión mapuche es un eje importantísimo: suponte que el 40% o el 50% de Los Toldos tenemos genes mapuches. Lo que pasa en la escuela también nos interesa como eje: ya sea institucionalmente hasta quien cumple años (también cuestiones que tienen que ver con el diseño curricular). La comunidad aparece reflejada, sobre todo en lo que son las noticias. ¿Cómo juegan los intereses de la comunidad en la programación? La verdad que nunca nadie nos condicionó o nos intentó obligar a que dijéramos algo que no queríamos decir o que escuchásemos algo que no queríamos escuchar: ni directivos, ni gente de la comunidad. En ese sentido, las presiones comunitarias no son puntuales, sino generales: el tipo al que no le caés bien vos -o tu medio- lo que puede hacer es decirle a otro vecino “mirá éste lo que está haciendo” o algo así. El chisme y el “rumrum” son, por ahí, las herramientas de presión: el hecho que no te dicen nada, sino que le dicen a otro para que ese le diga a otro… en las comunidades chicas aparecen ese tipo de presiones. ¿Cuáles son las dificultades para sostenerse en el aire? Yo no creo que nuestra principal dificultad sea económica, porque nosotros podemos seguir saliendo al aire con el 30% de la inversión que tiene puesta en la radio. A mi me parece que uno de los problemas es que el sistema educativo está anclado en algunas concepciones arcaicas de la realidad. Me parece que nuestras dificultades son bastante parecidas a las dificultades del sistema educativo en general. A saber: una falta de organización interna, lo que hace que buenos recursos humanos se desperdicien. Me parece que uno de los grandes problemas tienen que ver con la gestión interna, tanto del sistema educativo como de las escuelas. Por ejemplo, nuestra directora respalda el proyecto, pero todavía resulta incapaz para gestionar políticas que respalde a la radio. Esta falta de organización después provoca todas las dificultades posteriores: experiencias aisladas, falta de contacto con la comunidad. Supongamos: un chico de la tarde hace un programa y lo escucha su padre, pero ese programa queda aislado del chico de la mañana a quien también lo escucha su propio padre. Es un poco eso, falta una estructura pensada para que la radio funcione. No estamos ni en los diseños educativos: y eso hace que dependamos de seres puntuales y coyunturales. Me parece que esa es la falencia central, hoy por hoy. También hay cierta falta de impacto en algunos programas o les falta sentido. Por ejemplo, hay programas que se limitan a leer los diarios al aire. Eso implica que tenemos que hablar entre nosotros sobre qué es tener una radio escolar. Por otra parte, nos gustaría tener una conexión a internet decente, que nos permita transmitir por la red: eso generaría un impacto formidable, porque esta escuela fue

190


Comunicación Comunitaria y Desarrollo incluida en el plan Conectar Igualdad: si yo pudiera conectar la radio a internet, tengo 550 netbooks que pueden sintonizarla. Técnicamente: equipos y espacio físico Respecto al equipamiento, después de aquella situación inicial hemos incorporado más material: una computadora, un micrófono, acabamos de comprar un grabador de reportero, parlantes para los recreos. A esta escuela han llegado muchos instrumentos, también hemos puesto plata de nuestro bolsillo (la cooperadora, en algunos casos, nos ha reintegrado). También ha colaborado el Centro de Estudiantes de la secundaria. Sobre el espacio físico, te cuento que cuando nace el proyecto los chicos tomaron un pequeño salón y lo adaptaron para la radio. Tiene, aproximadamente, cuatro metros de ancho por ocho de largo. Es decir, entra la pecera y queda lugar para el operador y la producción. Es un lugar cómodo, en donde podemos trabajar y también emitir. Si somos más personas, nos vamos algún laboratorio y lo usamos. 4) Sobre el Acceso y la Participación en el medio. ¿Quiénes participan cotidianamente en la radio? ¿Qué actores sociales? La realidad es que la radio se limita a los alumnos y a la comunidad educativa, a excepción de los entrevistados y algunos amigos de los alumnos de otras escuelas que se acercan a participar. Esto puede ser una falencia, porque a nosotros nos gustaría que se involucre la comunidad. Lo cierto es que la radio no tiene una entrada independiente: tenés que entrar a la escuela. Por ahí con otra entrada a la radio uno podría trabajar de otra manera la inserción en la comunidad. Pero debo reconocer que la inserción de la comunidad en la institución escolar no pasa por sus mejores momentos: nos cuesta meter a la comunidad no sólo en la radio, sino en la escuela en general. De todos modos somos una radio abierta, y eso está en nuestro discurso y en nuestra política editorial. Quien quiera venir, viene. Las únicas cosas que limitamos son algunas informaciones claramente malintencionadas que son levantadas por los chicos: yo no puedo exponer a los chicos a decir cosas que dicen otras personas sin ningún tipo de fundamento. Alumnos evangelistas me han pedido un espacio para dar la “buena nueva”. Vos tené en cuenta que la educación argentina es laica: yo entiendo que es una voz dentro de las voces y que debe tener su espacio, por eso hubo un tironeo. Pero terminamos diciendo “la escuela argentina es laica y no puede permitir discursos religiosos del emisor”. Por ahí si los dejábamos ahí teníamos participación comunitaria, pero no del tipo que la escuela quiere. Además ya tienen su propia radio, no es una voz silenciada: me dio la sensación que querían aprovechar el espacio. Eso hizo que los algunos intentos de la comunidad por insertarse en la radio fueron coartados de cuajo. Creo que igualmente, en un futuro, vamos a generar las estrategias para permitir el ingreso de la comunidad: estoy seguro que hay gente de todas las edades muy interesadas en participar. 5) Sobre la Incidencia Pedagógica/Educativa del medio. ¿Hay asignaturas directa programación radial?

o

indirectamente

relacionadas

con

la

Mirá, estamos reprogramando algunas cuestiones para que el resto de los profesores tengan un poco más de incidencia: este año hemos decidido tomar ese problema por las astas. Pero al margen de eso: más allá de las materias esto depende de la gente que se ocupa de esas materias. Lo que tiene que ver con historia y educación cívica aparece muchas veces, así como también muchos 191


Comunicación Comunitaria y Desarrollo contenidos de ciencias naturales y de educación para la salud: nosotros fomentamos mucho lo que son las campañas de bien público, como el cuidado del agua, los derechos civiles. Todo eso aparece, porque el formato de campaña, de spot, es sencillo. Es lo primero que yo le propongo a alguien que me pregunta “¿qué puedo hacer?” Muchas veces, mediante el formato de campaña, varios contenidos curriculares “entran”. Acá tenemos muy buena formación en artes plásticas, pero no logro que eso entre en la radio como debería aparecer. ¿Considera que el medio de comunicación contribuye a fortalecer los conocimientos brindados por la escuela? ¿Por qué? Justo estoy trabajando ese tema en una tesis. Estoy convencido que son favorecidos muchos procesos de aprendizaje con la radio: procesos de competencias comunicativas, actos de habla, enunciación. Los chicos tienen que hablar y que los entiendan y eso implica una serie de estrategias. Ellos crean sus propias estrategias para lograr que la comunicación sea efectiva y advierten perfectamente el momento en que empiezan a fracasar como comunicadores: lo escuchan, lo sienten. El trabajo en equipo es otra cuestión que favorece mucho la radio: ellos saben que si uno no hace las cosas que tiene que hacer se pincha el trabajo del resto. Entonces se pone en juego eso, se ven obligados a trabajar en grupo: los mejores programas son aquellos que están hechos en grupo. ¿Considera que la radio aporta algo respecto la identificación de los estudiantes con sus pares o docentes? ¿De qué modo? Incide en el sentido que el alumno comienza a exigirle al docente, por ejemplo le dice: “mirá que tenemos tal programa y tenemos que generar un contenido”. En ese sentido el docente se ve interpelado por el alumno y muchas veces no le gusta demasiado pero resulta favorable porque no es común que lo alumnos te pidan información y menos para algo que surge por fuera del aula. Muchas veces sacamos al chico del aula para llevarlo a la radio y el docente pocas veces se acerca: son muy pocos los que aparecen. El docente debería acompañar un poco ese proceso.

6) Sobre los oyentes del medio. ¿Quiénes cree que escuchan más la radio? (ver cómo define la audiencia espontáneamente/indagar qué características tiene/si es población adulta, joven, familia, etc.) La verdad es que muchas veces nosotros trabajamos con un oyente ideal. A veces los chicos salen por el barrio con encuestas a preguntar qué tipo de radio escuchan, qué tipo de música, para después nosotros generar programas que respondan a esas expectativas. Los adolescentes la escuchan mucho. Quien hace un programa de radio escucha la repetición y escucha a los otros. Podríamos, sobre todo en primaria, ampliar el público a los padres de los chicos. Y después hay oyentes ocasionales, a quienes les interesó tal o cual canción o programa, pero que no tienen una escucha sistemática. Habrá un pequeño grupo (esto es una hipótesis) que la escucha con cierta frecuencia y les gusta la forma de comunicar. La música que se pasa es para gente joven y te imaginás que entre programa y programa pasamos bastante música: en un día podemos producir, con mucha suerte, entre un 40% y un 50% de contenidos propios, el resto es música o algún enlatado. Pero no estoy tan seguro que la gente joven sea la mayoritaria entre los oyentes: el que se interesa por Identidad es aquel que no se interesa tanto por otros medios más tradicionales, los escucha pero a su vez se interesa por escuchar otras cuestiones.

192


Comunicación Comunitaria y Desarrollo En general ¿le parece que la radio tiene buena llegada? ¿Qué la escucha mucha gente o tiene una audiencia reducida? ¿Cómo sería y por qué? En lo que es el vínculo con los oyentes tenemos un problema: se nos rompió el híbrido que nos permitía hacer entrevistas telefónicas al aire. Esto pasó hace unos años y para solucionarlo habría que cambiar la consola, lo cual se nos escapa de las manos. Lo hemos solucionado, en parte, con el uso de los mensajitos de texto en el celular: es bastante frecuente que si uno da el teléfono reciba mensajes, incluso dentro de la escuela (los están escuchando de un salón, y mandan). Por lo general, los oyentes dan una opinión sobre lo que dicen los chicos. Es común que llamen cuando hay un tema candente para decir “qué bien” o “qué mal lo que están diciendo”. 7) Sobre la publicidad del medio. ¿La radio cuenta con pauta publicitaria? ¿Quiénes son los principales anunciantes? Nosotros no tenemos ningún tipo de campaña publicitaria que nos envíe el Estado o pauta oficial. Lo que yo hago es meterme a algunos sitios y bajo las campañas, entonces por ejemplo bajo un material sobre embarazo adolescente. Por otro lado, para mí no es concebible la publicidad privada en una radio escolar: eso lo remarco, lo defiendo, y casi que ni negocio con eso. Los chicos muchas veces proponen: “¿por qué no buscamos publicidad y la hacemos?”. Frente a eso puedo sonar autoritario o estar equivocado, pero tengo el convencimiento que no son compatibles la radio escolar con la publicidad privada: no tenemos fin de lucro. Para eso están las radios comerciales, que necesitan esa publicidad. La financiación pasa por lo que podemos conseguir nosotros en este momento: tenemos a favor que los sueldos y el equipamiento están pagos. Si se rompe algo, uno siempre puede sacar algún dinero o destinar algo para arreglarlo: por ejemplo, el propio Centro de Estudiante acaba de hacer un evento y juntó -por decirte una cifra1.000 pesos para nosotros. A ellos sí les digo “nos falta tal cosa, ¿qué podemos hacer?” 8) Sobre las relaciones institucionales del medio. ¿Qué tipo de apoyo tiene “el medio” de organismos, instituciones o empresas? Bueno, nosotros tenemos relación con la comunidad, conocemos su realidad y lo que pasa acá. Nos conocen, saben lo que estamos haciendo, que tenemos la intensión de colaborar con los alumnos y con la escuela. La vinculación nace de lo cotidiano, de lo que va más allá de la radio. En ese sentido me parece que la radio es algo importante para la comunidad. En relación a…FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias) e) ¿Existe algún tipo de vínculo? ¿Cómo es la relación? Es un vínculo que nos enorgullece a todos. Han venido a capacitarnos en alguna oportunidad. Nosotros apreciamos mucho su trabajo. Viendo el trabajo de “Todas las Voces, Todas” uno nota que el 80% de las radios que participan con educativas. Como no existe un Foro de Radios Escolares nos metemos un poco ahí. ONGs (nacionales o extranjeras)

193


Comunicación Comunitaria y Desarrollo ¿Existe algún tipo de vínculo? Acá son bastante limitadas las ONG, organizaciones de base o las cooperativas. Para que te des una idea tenés cuatro estaciones mapuches, cada una con su perspectiva: en esa fragmentación es difícil manejar la relación con los cuatro. Está el Foro Ambiental, que te imaginás que en esta zona –con los agroquímicos- es una cuestión fundamental. Siempre que surge algún tema relacionado son los primeros a quienes llamamos. Y después tenemos a nuestros alumnos, cuyos padres muchas veces pertenecen a otras organizaciones sociales. La verdad que es bastante laxa la relación con organizaciones de base: nos reconocen como una radio en la que pueden tomar la voz sin condicionamientos. 9) Sobre el sistema de medios local. ¿Cuáles son los medios locales más importantes de la zona? Mirá, en lo que es televisión tenemos a Cablevisión y a Direct TV como proveedores de la zona. Dentro del canal local de Cablevisión hay un solo programa que se llama “Nuestras noticias”. Te imaginarás que la línea editorial de este programa es acorde al manejo corporativo de Cablevisión… Quienes manejan ese programa de Canal 4 son el Municipio, Cablevisión y alguna que otra familia importante de la comunidad de Los Toldos. En lo que es la gráfica tenemos a Impacto, que es el diario tradicional que tendrá 20 o 30 años: este periódico sale una vez por semana. Hace poco, el diario fue comprado por un amigo mío que está tratando de darle un formato más contemporáneo, porque si vos leés Impacto o mirás Canal 4 te encontrás con una forma de comunicación anclada en los ochenta. Con una mirada contemporánea, si querés, pero con una estética “ochentosa”. En la gráfica existen un par de proyectos independientes, uno de los cuales se llama “El Estofado”. Pero este periódico es intrascendente dentro de la comunidad. También hay otro proyecto de gráfica en el que participamos con Antonio, el nuevo dueño del diario Impacto. En la radio, además de Identidad, tenés Radio Centro: es una radio con instalaciones muy lindas pero, en este momento, totalmente vacía de contenido local. Lo que hace es pasar “enlatados”. También hay una radio comercial, pero con más contenidos locales; y hay una tercera radio, que tiene la capacidad de llegar a los “márgenes” de la comunidad de Los Toldos. Creo que esa debe ser la radio más escuchada: tiene un formato que, a veces, peca de intrascendente. Pero su locutor y su principal conductor saben lo que la gente de Los Toldos quiere escuchar. ¿Cómo se vinculan con los medios comerciales? Mirá, la gente que gestiona radios comerciales nos dicen: “qué buenos operadores que nos mandan” o “qué bueno que los pibes vayan aprendiendo radio”, porque para las radios comerciales nuestros egresados son útiles. Entonces, esa es la relación que tenemos. En algún momento hicimos un “dúplex” con una radio comercial, pero por lo general no tenemos más relación que ésta. Teníamos relación con Radio Comercial de Junín y la perdimos. Y la verdad que lo lamento.

194


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Entrevista con Norma y Marilín (Fm Solís 102.5, Solís) 1) Sobre el Acercamiento Inicial al medio. ¿Cómo surge el proyecto de la radio? ¿Por qué y para qué se instaló? Marilín: A mí, personalmente, me surgió porque en Luján había una compañera mía asistente social que hacía una radio en una escuela. Ellos hacían un circuito cerrado, en realidad, pero me encantó la experiencia, yo participé de un acto que hicieron desde la radio. A parte, a mí me gusta la radio, yo sigo con un grupo de chicos en la radio de Giles, haciendo programas, porque me encanta, me parece que es un medio extraordinario para que se expresen, para que aprendan a hablar, para que aprendan a preguntar, para que escuchen, me parece que es extraordinario. Yo empecé por eso, porque dije “a esta escuela le va a venir bárbaro” porque en realidad, en el medio rural lo que tenemos son chicos que les cuesta mucho expresarse, en general nos pasa esto. Y vos fijate la desenvoltura que veían recién en los chicos, lo que te dijo Camila es tal cual, ella no hablaba nada, estaba en un programa conmigo y tenía que pincharla para que dijera algo, en cambio ahora vos ves una chica que sabe donde está. Yo creo que te enseña a pararte sobre tus pies, porque vos estás emitiendo tu opinión y tu palabra ante mucha gente, y me parece que eso es lo esencial de la radio, te da más madurez. Norma: Y en esa época, (estamos hablando de siete años atrás aproximadamente) estaba el EGB en la provincia de Buenos Aires no teníamos secundaria. Yo estaba en séptimo año, y con la maestra de octavo, surgió la idea de hacer algo distinto, queríamos hacer algo distinto y no sabíamos qué. En primer término habíamos pensado en el teatro, la idea era, como dice Marilín, que ellos se desarrollaran en el tema de la expresión y también nos preocupaba mucho la escucha. Por eso nos volcamos al tema de la radio, porque los chicos no saben escuchar, y la radio sirve mucho para eso; y para manejar los tiempos, hay que tener paciencia, yo lo veo desde la operación, si vos ponés un tema musical que no te gusta, tenés que bancártelo hasta que termine. Y eso te va enseñando y te va aplacando, y yo veo que a los chicos les pasa eso. También teníamos la compañía de Marilín, que es asistente social, y ella se prende en todo lo que uno le propone, apoya y va para adelante. Esto se hizo desde el principio en equipo y no se podría haber hecho si no era así. Arrancamos en esa época las tres, otra profesora que se llama Nora y nosotras, que nos entusiasmamos un montón cuando Marilín nos llevó a ver a su amiga en Luján, ahí también fuimos a ver la radio de la Universidad de Luján. Y volvimos fascinados de lo que podíamos llegar a tener, pero estábamos muy lejos, no teníamos nada más que la idea. Y empezamos a hacer reuniones acá en un salón multiuso que tenemos, poníamos la mesa y empezamos a crear un programa. ¿Qué representa la radio para Uds.? Marilín: Para mí es la participación. Norma: Para mí es un motor de la comunidad. Consideran la radio como un proyecto de…(ver cómo se articulan cada uno de estos aspectos con el proyecto) ¿Comunicación? ¿Información? ¿Aprendizaje? ¿Político? ¿Desarrollo local? Norma: Nosotras nos seguimos sorprendiendo, porque nosotras vivimos en Giles, y cada vez que nos reunimos con la gente de la radio, con la gente que hace algún programa, nos seguimos sorprendiendo porque ahí vemos cómo va avanzando, en las cosas que la gente dice, lo que nos cuenta. 195


Comunicación Comunitaria y Desarrollo

Marilín: Yo creo que el acento está puesto en la misma comunidad. Nosotros con Norma siempre tratamos como de ampliar, de no focalizar tanto, pero creo que la gente focaliza en esto. Vos escuchás la radio desde otro lugar, y podés ver que es la radio rural de Solís. Y nosotros vivimos esto, porque vivimos a 30 km, y es como que queremos otra cosa, pero bueno es lo que sale. Con Norma lo hablamos muchas veces, esto es la comunidad de Solís y la radio va a ser lo que la gente quiere que sea. Norma: También me parece que se nota el perfil rural del lugar. Yo lo veo a la mañana cuando hago el programa, la gente saluda a todo lo rural primero, a ellos no les interesa tanto si los están escuchando en Giles o en Areco, no, ellos saludan a los pueblos de alrededor, a la gente que vive en Andonaegui, Chenao, todos parajes de alrededor, que ahí llegamos, estarán a mas o menos 15 km. ¿Y con respecto al Fortalecimiento de la Identidad Comunitaria, al rescate de la Cultura y la Identidad? Acaso, ¿Vencer el aislamiento? Marilín: Para mí tiene que ser un servicio, tiene que llegar a ser un servicio. Acá hay gente que tiene muchas necesidades, que vive muy lejos, hay gente muy aislada también. Me parece que eso es fundamental. Cuando fuimos a esa reunión al AFSCA, donde estaba Carlos Malbran, que habían aborígenes, y veíamos la función importantísima de las radios de fronteras, marcando identidad, eso me parece esencial. Yo creo que esta radio está, de a poco, encontrando su identidad. Que no va a ser la que nosotros queremos, sino la de de Solís. Norma: Eso lo hablamos con Mari, siempre. Te iba a contar, a propósito de esto, que ahora van a arrancar con un nuevo programa, nosotras con Mari pensamos mucho en la identidad, porque acá es un lugar muy particular en cuanto a la cantidad de habitantes que hay, de acá de Solís originarios, hay muy pocos, la mayoría son…¿Cómo les decís, Mari, vos? Marilín: Yo les digo “de cama caliente”, porque es un pueblito que está ubicado estratégicamente, está sobre ruta 8 y tiene mucha conexión con lo que es Campana, Zárate, Pilar, Moreno. Entonces tenemos gente que va y viene constantemente, vos no sabés lo que es el registro de matrículas de esta escuela, todos con rojo, porque los chicos van y vienen, es impresionante. 2) Sobre la Organización del medio ¿Cuánta gente está involucrada en la radio? Norma: Bueno, eso fue muy difícil desde el principio, porque la que más estoy soy yo, porque yo tengo un cargo en la escuela de 16 módulos, y desde “sueños de radio” surgió el problema de quién se iba a hacer cargo de la coordinación de la radio, y no hay un cargo para la coordinación de la radio. Entonces como a mí ya me quedan dos años y me jubilo, solicité un cambio de función, que comúnmente se llama “tareas pasivas”, y me lo otorgaron a partir de octubre del año pasado, y nos habíamos puesto de acuerdo con la directora, y pasé a ser yo la coordinadora de la radio. Yo vengo de lunes a jueves, y mi horario de los dieciséis módulos son cuatro mañanas completas, y las cuatro mañanas trabajo en la radio. No siempre estoy como hoy operando, opero de ocho a nueve, y después vamos viendo, si me necesitan estoy, y si no me avoco a lo que es la organización. Cuando empezó este año yo armé la grilla, Marilín que es asistente, y viene dos veces por semana y salimos juntas a ver a la gente. También está Jorgito que es el que más nos da una

196


Comunicación Comunitaria y Desarrollo mano, pero él termina, entonces estamos formando otros chicos que son más chicos y van viniendo de a ratos. Eso también hay que ir previéndolo. ¿Hay personal rentado? Norma: No, nada, es todo ad honoren. Yo lo que trabajo, lo trabajo dentro del cargo que tengo, y lo vamos viendo. La directora es muy flexible en cuanto a eso, y nosotras por ejemplo, anoche vinimos y estuvimos tres horas en una reunión, y por ahí hay un día que acomodo y no vengo, porque vine a la reunión. ¿Cuáles son las dificultades para sostenerse en el aire? Marilín: Hay dificultades en la parte técnica por ejemplo, a veces no andan los equipos, nos ha pasado, y tenemos que salir urgente, buscar alguien que sepa de radio, alguien de Giles, que venga… Norma: y los traemos, y los llevamos… ¿Dónde se generan los mayores gastos? (salarios, equipamiento, etc) Marilín: En lo técnico, y lo estamos bancando un poco nosotros. Norma: la idea ahora es generar un fondo que sea de la radio. Nos dijeron que, que se rompa es muy difícil, pero sí hay que hacer mantenimiento. La consola llevarla a limpiar, una vez al año. Marilín: los micrófonos se han roto, porque hay mucha gente continuamente, los chicos. Norma: nosotros pensamos en la cooperativa, que si nos levanta la antena, parte del equipo lo tenemos que llevar ahí donde está la antena, entonces trabajaríamos muy cerca de la cooperativa, y la tendríamos como alguien a quien recurrir. 3) Sobre la Programación del medio. ¿Cuál es la frecuencia? Fm 102.5. ¿Cuáles son los criterios en los que se basa la programación? Marilín: si tenemos programas que tienen que estar los chicos, tienen que estar los padres, tiene que estar la comunidad, no sólo puede ser de los profesores. De eso estamos muy seguras, porque sino queda acá nomás. Norma: Nosotros recolectamos lo que había para armar la grilla, de lo que estaba haciéndose tratamos de incorporar temáticas que no había. Y nos quedaba “colgada” dos, una específica de deportes, que vimos la posibilidad de retransmitir uno de turismo carretera, y una que, Marilín se las nombró, se llama “La salud de mi tierra” que habla de ecología pura, con una persona idónea, muy preparada para eso, que el presidente de Aves Argentinas. Esos dos programas se hacen en FM Val, entonces dijimos en vez de pasar música, los chicos nos prestan los programas, los traemos en un pendrive y los retransmitimos, en la semana, un día cada uno, entonces con eso cubrimos todas las temáticas.

197


Comunicación Comunitaria y Desarrollo ¿Qué temas se priorizan? Marilín: por ejemplo, el tema de la soja. Es un tema en los pueblos, muy fuerte. Sin embargo, nosotros pusimos como meta que no se hable de política. A mí me parece que la radio tiene que provocar y ser transmisora de cultura, sobre todo eso, puede ser que entretenga y todo, pero tiene que ir un poco más allá. Norma: Hablar de política sí, yo creo que siempre se habla de política, lo que sí habíamos puesto en el reglamento es no hacer política partidaria. Eso sí lo saben todos, y más cuando llegue el período de las elecciones, vamos a tener que estar más atentas a eso. Pero sí se les da lugar, porque el otro día han venido personas del ANSES, que están súper politizados, recaudando plata por todos lados, no sé si allá se nota, pero sí en los pueblos chicos, porque ellos están haciendo convenios, ahora con la ley, que le van a dar al secundario, parte pone el dinero la ANSES, y lo están promocionando. Entonces vinieron a la radio y contaron lo de ellos. Eso sí, porque nosotras estamos abiertas a todo esto, porque eso es una realidad y ahora también estamos pasando un avance sobre el arreglo del camino que está haciendo la municipalidad, por qué no lo vamos a pasar si eso es un hecho, más allá que vos estés de acuerdo o no con las políticas que se están haciendo, las cosas que son reales y existen, por qué no las vamos a pasar, las pasan todas las demás radios. Pero tratamos de que no se haga partidismo, porque ahí si que tendríamos problemas. ¿Cómo se manejan en cuanto a horarios/días/continuidad? Marilín: de lunes a viernes, desde las ocho de la mañana, hay días que termina a las ocho de la noche, y hay otros que termina a las cinco. Primero era en horario escolar, y después la extendimos porque había más gente que quería. ¿Cómo juegan los intereses de la comunidad en la programación? Marilín: Depende del programa, en el programa de las madres está todo enfocado a la crianza doméstica, al cuidado de los chicos, toda la charla va en eso. En el tema de la gente del palenque, por ejemplo, la temática es mucho más diversa, pero se arraiga mucho en la cosa de campo y en la problemática rural. No te olvides que hemos pasado épocas críticas en cuanto a lo rural, sobre todo, en esta zona, y más cercano a Giles, que son pequeños propietarios, hay gente que tiene veinte, treinta hectáreas, no estamos hablando de grandes terratenientes. 4) Sobre la Incidencia Pedagógica/Educativa del medio. ¿De qué modo se articula el proyecto con la currícula educativa? Directora: Si, en algunas materias, sí, porque ellos la escuchan, y aprenden más escuchando y haciendo lo que les gusta, que si vos te ponés en el pizarrón a escribir. Ahora, el mes que viene se van a difundir todos los proyectos que hacen desde UNECI, que es sobre problemáticas ambientales, que el año pasado lo hicieron como cierre. Ellos en lugar de tener una evaluación escrita, hacen una evaluación oral, y van pasando por las aulas a dar explicaciones, y después lo transmiten todo por la radio. ¿Considera que el medio de comunicación contribuye a fortalecer los conocimientos brindados por la escuela? ¿Por qué? Norma: Ellos están viendo qué posibilidades tienen, están viendo algo concreto. “Mirá estos chicos que vinieron”, que en este caso fueron ustedes, pero también

198


Comunicación Comunitaria y Desarrollo fueron los de FARCO, o cuando vinieron de FM La Posta. Todos los chicos tienen las mismas características, que vienen y traen a la escuela otro mundo desconocido para ellos. Cuando vinieron los de la radio itinerante, fue maravilloso lo que nuestros chicos les contaron, nos hicieron llorar. Nosotras estábamos sentadas de costado, porque al principio hablamos un poquito del proyecto y ya está, pero cuando hablaban los chicos, fue hermosísimo. Y estos chicos se quedaron re enganchados, había uno que era estudiante de comunicación, que se llama Santiago Galeano. Santi se encontró después con mi hija en la facultad, y él se quedó muy enganchado con el tema de Jorgito y Samantha, de poder hacer algo para ayudarlos, ellos lo batallaron a preguntas a Santi, porque todavía no sabían tanto, ahora ya a ustedes, no les preguntan tanto porque ahora ya están un poco más encaminados. Pero en ese momento, todavía no habían enganchado con nada, y se quedaron hasta lo último, los chicos desarmaron y ellos seguían ahí, se sacaron fotos. Sin todo el movimiento que la radio les está ofreciendo no serían los chicos que son hoy, seguramente, no tendrían las expectativas que tienen hoy, y eso a nosotros nos encanta, es a lo que queremos tender. Nosotras tenemos una gran preocupación, a pesar de que sabemos que nadie es imprescindible, nos preocupa cuando nos vayamos, que más o menos va a ser en dos años. Porque hay que darles lugar a los adolescentes, pero yo siento que ellos nos tienen como a las madres, les gusta la libertad, pero cuando les pasa algo vienen y se sienten seguros. Y no es muy fácil, yo veo los chicos más jóvenes, y tienen que trabajar mucho, y los profes están trabajando mañana y tarde, porque no les alcanza el dinero, se llenan de horas, y ¿quién va a poder hacerse cargo? Yo porque ya estoy grande, y hago esta actividad nada más en la escuela, hago algo más a la tarde, pero acá son cuatro mañanas y después me desvinculo. Pero el que está todo el día en una escuela no puede, los chicos jóvenes no pueden, porque si quieren progresar se tienen que llenar de horas, esa es la realidad. Tiene que ser una figura así que diga, yo me hago cargo, y no es muy fácil, por eso nosotras queremos hacer un trabajo con la comunidad fuerte, en esto que nos queda, para que esto continúe después, que quede la gente de la comunidad a cargo, que tenga idea de futuro.

5) Sobre los oyentes del medio. ¿Quiénes cree que escuchan más la radio? (ver cómo define la audiencia espontáneamente/indagar qué características tiene/si es población adulta, joven, familia, etc.) Norma: Los llamados son el primer indicador. Sin embargo, hay que saber que a todo el mundo que escucha la radio no le gusta llamar. Por ejemplo, yo escucho la radio y nunca llamo. Norma: pero en cierta forma, es la única manera en que podés medir. Marilín: por ejemplo, hay un programa de la gente gauchesca que tiene sesenta, setenta llamados. No dan a vasto. Norma: tuvieron que poner una chica que atendiera el teléfono, porque el operador. Y si vos vieras como vienen, se traen la grilla de los temas musicales, con todo armado. Marilín: las chicas jovencitas también tienen mucha audiencia, la gente llama, y hasta a veces viene. Ese era otro problema. La gente venía a la radio, y vos imaginate, todos chiquititos corriendo, y entraba gente.

199


Comunicación Comunitaria y Desarrollo 6) Sobre la publicidad del medio. ¿La radio cuenta con pauta publicitaria? ¿Quiénes son los principales anunciantes? Marilín: tenemos como asociados, entonces se dice “el almacén del Suli, que nos dio estas facturas” una cosa así. Norma: Si bien una de las condiciones es no cobrar el espacio, porque la radio es comunitaria, es cierto que algunos programas tienen publicidad. La idea era que tuvieran todos, pero algunos no consiguieron. Marilín: Sin embargo, si ellos juntan algunas publicidades, la idea es que nos den la mitad a nosotros, acá a la escuela. Norma: igual nosotros habíamos diagramado como funcionó en el 2010, hicimos un reglamento, pusimos como obligación colaborar con socios radiales, con 20$ por mes por programa, y no funcionó ni en el 50% de los programas. De manera que ayer estuvimos hablando, y el año que viene vamos a implementar otra forma, vamos a ver si salimos nosotras a buscar, por ejemplo, diez auspicios, los vamos a grabar todos juntos, y vamos a recolectar ese dinero para la radio. Los programas van a quedar libres, y con la obligación de que en cada programa se va a pasar la rotativa esa de la radio, porque nos parece que va a ser mejor, y menos comprometido, porque por ahí la gente que viene a la radio comunitaria a hacer radio, viene porque le gusta hacer radio, no viene por los auspicios, no les interesa eso. Y es un peso ir a pedir a un negocio… Marilín: y todas las entidades que han colaborado con nosotros, desde el ministerio de educación, al Comfer, o al nuevo nombre que tenga ahora, nunca nadie nos dijo cómo sostener esto, tenemos que estar aprendiendo. ¿Cuentan con pauta oficial? (nacional, provincial o municipal) Norma: No, a nosotros nunca nos pasó. La relación que nosotros tenemos es así: dirección de prensa y ceremonial de la municipalidad nos incorporó a nosotros el mail como un medio más y todos los días nos envían de lo que ellos hacen. Te lo envían y vos pasás lo que querés. Yo el otro día hablé con el encargado de prensa y le pedí que me pasara audios, porque ellos nos pasan todo escrito. Entonces me grabó en un cd todo lo que ellos tienen, lo que ellos le dan a la tele (donde pagarán supongo algunas cuestiones), y me lo dio y me dijo, “yo te doy todo, vos pasá lo que quieras, no hay ningún tipo de condicionamiento”. Nosotras seleccionamos, viste que en este gobierno se usa mucho decir “getión Gione”, “gestión López”, los que lo tienen al final se lo sacamos, pero sí pasamos la obra que se está haciendo, la remodelación en el hospital. Obvio que la gente que está escuchando se da cuenta que está apuntado a hacer una propaganda política, pero no somos nosotros solos. Lo hacemos por un servicio de reconocimiento, para informar, porque hay gente que no sabe que hay una sala nueva de pediatría, o que no va nunca a Giles y no sabe las obras del camino, y te pregunta “¿por dónde va el asfalto?”, no tiene ni idea. 7) Sobre las relaciones institucionales del medio. ¿Qué tipo de apoyo tiene “el medio” de organismos, instituciones o empresas?

200


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Norma: Lazos sí, con la municipalidad, por ejemplo, lo que te conté, ahora para el festival le vamos a pedir un préstamo. El festival se va a hacer en un campo, que es del palenque, que está pasando la vía, próximo al pueblo, y está muy bien arreglado el lugar para hacer el evento, pero no tiene escenario, porque es al aire libre, así que la municipalidad nos va a prestar el escenario, se lo tenemos que pedir. Ese tipo de relaciones sí, y seguramente si le pedimos subsidio de ayuda, por ahí nos da el dinero. También el ANSES nos dijo que los viéramos que ellos tienen para dar dinero, que seguro van a venir e instalar la carpa de ellos, pero no importa, nos dan la plata. Pero el festival no va a ser sólo juntar dinero, si quieren venir los invitamos, va a ser otros sueños de radio video, va a ser una promoción de la radio, porque nosotros vamos a promocionar eso en todas las radios. Y el mayor desafío, que todavía no sabemos si vamos a poder, es tener la radio en vivo en el lugar, salir en vivo. Entonces todos los que vengan van a ver que la radio existe, el que no la escuchó todavía. En relación a…FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias) f) ¿Existe algún tipo de vínculo? ¿Cómo es la relación? Norma: Si a través de invitaciones a talleres. Eso nos sirvió mucho, porque se generaba un intercambio con gente que hace lo mismo: esto que a nosotros nos pasa, les pasa a todos. Y ellos nos dicen “nosotros lo hicimos así, de esta forma” y uno va probando. Vos venís con la mente distinta, y decís, “podemos hacer esto”, “fijate los chicos de allá lo que hacen”. ONGs (nacionales o extranjeras) El Banquito de la Buena Fe. 8) Sobre el sistema de medios local. ¿Cuáles son los medios locales más importantes de la zona? Norma: No hay medios, no hay radios, ni revistas acá en Solís. No había medios de comunicación, esta radio es lo primero. Marilín: Hay un canal de televisión pero que tiene transmisión al mediodía y a la noche, nada más. Norma: Acá no se ve el canal de Giles, se ve el de Areco, por proximidad, porque la cabecera de distrito está a 22 km, y la ciudad de San Antonio de Areco (la ciudad de San Antonio de Areco es la cabecera del partido de San Antonio de Areco) está a 13Km. Marilín: En Giles hay tres FM: Val, Radio Cristal y Radio Mundo. ¿Cómo se vinculan con los medios comerciales? Norma: podríamos decir que con FM Val (de San Andrés de Giles) cuando empezamos, que no había ni COMFER, ni FARCO, ni nada, ellos nos prestaron el estudio para grabar, vinieron los chicos un día e hicimos un dúplex y salimos al aire en Giles, vino el director de la radio a hacer esa charla que te contamos, ahora tenemos la idea de hacer un contacto semanalmente para pasar todas las noticias de acá. Vamos haciendo de a poco. Esa radio es a la que más confianza le tenemos, porque conocemos muy bien el perfil que tiene la radio, es una radio comercial, 201


Comunicación Comunitaria y Desarrollo pero de las que hay en San Andrés de Giles es la que más se asemeja a una radio comunitaria, porque está totalmente al servicio de la comunidad de Giles. Entonces nosotros siempre sentimos mucha identificación, teníamos mucha amistad, que ahora continúa con el hijo porque el dueño falleció, pero sentimos que si tenemos algún problema, tenemos ese apoyo. De acuerdo a su criterio ¿cómo le parece que incide la existencia y la programación de la radio en la comunidad? a) ¿De qué manera repercute en la agenda informativa? Marilín: La verdad que no sé, no sé que pasaría si un día tocamos un tema como ese, y empezamos a bombardear. Norma: Lo que pasa es que no se ha hecho todavía algo así muy puntual, como para decirlo. Marilín: En Giles, una de las radios locales que hay, tienen esa capacidad, te bombardean con un tema. Norma: lo que pasa es que tienen mucha audiencia. Nosotros más que nada son oyentes. Pero la verdad es interesante el hecho de saber un poco hasta donde llega a veces la propuesta de la radio en algunas cuestiones, cuando se necesita algo, cuando hace falta plantear algo que muchos otros medios no plantean porque tienen otro interés. Marilín: o temas que sean locales, por ejemplo el tema de los pozos. Norma: yo te voy a dar un ejemplo, cuando empezó la radio la municipalidad no había hecho absolutamente nada para arreglar los pozos, hace tres años atrás. Y en todos los programas se empezó a tratar el tema, en todos los que se podía, en los musicales no, pero sí en los de noticias, en el de las mamás, se ha llamado al delegado municipal. Yo creo que eso, de alguna manera, algo incidió porque ahora están trabajando. No sé si demasiado, pero algo incidió. Yo veo que la radio nuestra está sonando en los alrededores, porque, por ejemplo, nos llegaron comentarios de que FM Sol, que es una radio de Areco, habla mucho de esta radio. Incluso el dueño quiso venir un día, y después no pudo, llamó por teléfono para disculparse y dijo que quería venir a ver cómo era esta radio. Marilín: tiene otro sentido, yo no soy tonta tampoco, yo creo que es abarcar más también de parte de ellos, pero bueno. Norma: El otro día vino otro, por otra circunstancia, pero vino el dueño de otra radio de Areco. En San Antonio de Areco hay como once radios, pero hay tres legalizadas nada más. Esta persona vino nos ofreció que yo le mandara por mail que él nos grababa todo, pero después en varias oportunidades de la charla dijo que ellos pasaban a ser nuestros padrinos, que nos querían ayudar. No es nuestra intención, yo no les mandé nada. Nosotros nos manejamos bien así, no necesitamos que nadie nos capture, no queremos que nadie nos capture. A veces no sabés mucho cómo actuar, entonces, ante la duda nos quedamos quietas. Cosa que jamás hizo FM Val, siempre nos tendió una mano, pero jamás dijo ni que quería ser, ni que era nuestro padrino, ni nada, sólo cuando le hemos agradecido en público algunas veces, ha dicho que siempre que pueden ellos nos ayudan. Por eso te digo que tienen un perfil muy tirando a comunitario, a pesar de ser la más

202


Comunicación Comunitaria y Desarrollo vieja de San Andrés de Giles, y en su momento fue la única que había, entonces entró con ese perfil, y siguió. ¿Qué evaluación hacen de la aprobación de la nueva ley de medios? ¿Considera que incidirá en el funcionamiento de la radio? ¿De qué modo? Norma: No se trató mucho, cuando vinieron los chicos de FARCO trajeron folletos, el análisis de la ley desde su punto de vista. A la gente mucho no le afecta, a nosotras, pero tampoco lo transmitimos demasiado para que la gente lo analice, hay cosas en que no nos metimos, no por nada, es que hubiera sido un trabajo arduo hacerlo entender, porque no están en ese tema. Porque ellos ya lo tienen, acá no se estuvo esperando que la ley se apruebe para tener la radio, ya la radio la teníamos. Marilín: Yo pienso que va a democratizar muchas cosas, yo estoy de acuerdo, estoy a favor, pero le tengo un poco de miedo al gobierno, porque tiende a captar todo, y a hacer ellos un monopolio, entonces volver a lo mismo con otra gente, a mi no me interesa. Pero la ley, lo poco que se, que hemos participado, a mi me gusta, me parece que hace a esto que estamos hablando ahora. Norma: Yo de análisis político tal vez no sé demasiado, pero yo voy a la realidad de que si la ley permiten que otros medios como Solís tengan un medio como este, nosotros por ahí no le debemos todo a esta ley, porque ya lo teníamos de antes, pero sí le debemos parte, por ejemplo, “sueños de radio” vino por medio de la ley. Eso se mostró hacia fuera, lo que se podía llegar a hacer. Por la repercusión que tiene y lo que significa para el pueblo, a mi me parece bárbaro, si esto se repite en muchos otros lados. Vos preguntabas por qué nos parece importante la radio, y porque si no hay un medio en el lugar, donde la gente venga a expresar su voz, la gente no va a otro lado, porque tampoco es recibida en otro lado. En ninguna radio de San Andrés de Giles van a llamar a la gente de Solís para que diga lo que le pasa. Si vos no lo tenés en tu lugar, no tenés dónde canalizar.

203


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Entrevista con Cristina Becerra (Radio y Media 97.1, Daireaux) 1) Sobre el Acercamiento Inicial al medio. ¿Cómo surge el proyecto? La idea nuestra surge en el 2001, siendo uno de los pocos colegios de la Provincia de Bs. As. que no se benefició con Edificio Nuevo. Este edificio funcionaba para comedores escolares allá por la década del 40 y en el año 1950 comienza a funcionar la escuela. A un ex-alumno que era comandante en jefe de la Armada, le entregamos una carpeta con el proyecto para reflotar el proyecto de infraestructura o para ver si nos mandaban equipamiento. Entonces, lo entró en el Ministerio de Educación y, finalmente, entramos en un Programa que se llama Prodimes II. Se hicieron laboratorios con Pc, sala de informática con Pc’s en Red, con una visión de proyectar la escuela hacia la comunidad. Y justo, en ese momento (2001), aparece un programa de Fortalecimiento Institucional que nos dio vuelta la cabeza. Este programa hablaba de descentralización para pensar la escuela de otra manera, generando proyectos con cierta independencia de acuerdo a la visión y misión de la escuela. Así es que nos invitaron a participar de un programa llamado Proyectos Innovadores. ¿En ese momento surge la Radio? En esa oportunidad, presentamos un proyecto de Periódico Escolar (de distribución gratuita) que se autofinancia con las publicidades. Desde el 2001, ya vamos por el número 38. Desde ese entonces, estamos trabajando con los medios de comunicación. Teníamos miles de egresados, desparramados por el mundo. Muchos de ellos, en puestos clave. La escuela devolvió recurso humano a la comunidad. Sin embargo, dentro de la escuela ese potencial no se hacía ver. Un profesor propone lo del periódico. Esto fue una buena idea, buscando transversalizar los contenidos a través del periódico. Su salida es entre unas 5 o 6 veces al año y tiene una tirada que hoy llega a los 700 ejemplares. En algunas casas es, más de una vez, la única publicación que llega y se lee. ¿Y cómo surge la Radio, finalmente? A los chicos los medios les interesaba, y siempre les interesó más la radio que el periódico. Entonces, quedó algo de la plata del subsidio para la Radio. Compramos la Pc, el bafle, y empezamos a emitir, pero de manera interna. El objetivo principal fue que la radio sirviera a los chicos para ocupar el tiempo libre. Empezó a suceder que, durante el recreo, empezó a reducir los decibeles de conflictos. Jamás se nos ocurrió sacar hacia afuera el sonido y que así la radio funcionara como una propagadora. Pero, fue en el 2004 que, desde la Dirección de Escuela, llega un Programa de Radios del Polimodal. Nos derivan con la Escuela Técnica N°4 de Ciudadela, ya que ellos hacían Radio 4. Entonces, nos asesoran para comprar el equipamiento y saber qué podíamos hacer. Ahí, es donde pensamos que si queríamos tener una radio, teníamos que capacitarnos. Así fue como tomamos contacto con gente que supiera de ingeniería y de sociales para saber qué y cómo hacer un proyecto de radio. Viajamos a Olavarría y fuimos formándonos de a poco. Lo que queríamos era hacer una radio educativa, es decir, que cosas que hicieran otras radios no las hiciéramos nosotros. Así, nosotros tendríamos más presencia como una institución cultural. Luego, empezaron a venir profesores de taller de radio. Venían una vez por mes. Y así se aprendieron varias cosas. Resultó un proceso largo…

204


Comunicación Comunitaria y Desarrollo En Enero de 2007, me llama un alumno del último año de la carrera de Comunicación de la Universidad Austral. En ese momento surge, para ellos, “Amplitud Solidaria”, un programa en cual ellos apadrinan y capacitan a radios comunitarias, educativas, aborígenes, a lo largo del país. Ellos nos hacen una devolución de todo lo que habíamos preparado y entonces nos muestran cómo hacer las cosas de otra manera. Luego de un tiempo de formación, hicimos una radio abierta en la puerta de la escuela. No teníamos recursos para comprar los equipos necesarios. Fuimos a la Municipalidad y nos gestionaron un subsidio de $1000. La torre ya estaba desde 2004, la compramos con ahorros del Kiosco. Luego, a través de un ex-alumno que era Presidente del PJ y nos gestionó un subsidio. Eso, más la cooperadora, logramos empezar a transmitir. Finalmente, desde Radios del Polimodal, nos dijeron que busquemos una frecuencia libre y empezáramos a transmitir. ¿Cuál es el objetivo de la radio? Este tipo de propuestas, tienen que ver con el objetivo que la radio lleva consigo de mejorar la calidad educativa. A partir de la radio, muchos chicos hacen cosas que no hacían antes. Mejoran su expresión, oral y escrita, y hasta mejora las relaciones entre adultos y adolescentes. Estamos todos juntos en este proyecto. A la radio la articulamos con cualquier materia. Esto depende del tiempo con el que cuenta el docente, mucho más que de su compromiso. Aún así, hoy estamos a un 10% del aprovechamiento didáctico-pedagógico del medio. Cuesta encontrarle la vuelta. Hemos podido ir sólo a una instancia de formación de FARCO, en Florencio Varela. 2) Sobre la Organización del medio ¿Quiénes llevan adelante el proyecto? El proyecto de la radio depende, casi exclusivamente, de la dirección del colegio. Los docentes, igualmente, colabora. Tenemos sólo una chica que es licenciada en comunicación, Jorgelina, que se encarga de la producción y tiene un sueldo que es un subsidio que nos da la municipalidad y que nos lo otorga por ocho meses. Siempre hubo alguien. Hay cosas que nosotros las hacemos porque están más vinculadas al ámbito educativo. Ella no prepara todo, nosotros tratamos de que el proyecto sea institucional para no se vuelva pesado. Verdaireaux es un grupo ambientalista y colabora proponiendo “pastillas” sobre el medio ambiente, por ejemplo. Sin embargo, falta alguien que proponga talleres de formación permanente para los chicos y los docentes. ¿Cuál es el alcance que tienen hoy como medio? La antena tiene un alcance de 35km alrededor. 3) Sobre la Programación del medio. ¿Qué programas están saliendo al aire? Presentamos un magazine, en el cual llevamos los contenidos educativos a la radio. Era un viaje por las distintas provincias del país. Creamos la figura de un mochilero. Así, se investiga sobre cada lugar que se va a recorrer, desde distintos puntos de vista. También, buscamos a alguien que haya vivido en esa provincia y que hoy esté radicado en Daireaux. Hay cosas que no hemos podido lograr todavía, por ejemplo, no tenemos un informativo ó algún radioteatro. Lo que pasa es que, nosotros no tenemos una persona que pertenezca a la Dirección de Escuela que sea un ayudante para la Radio. No tenemos cargo de Estado. 205


Comunicación Comunitaria y Desarrollo

Entonces, ¿son pocos los programas que se están emitiendo? “Construyendo una mejor Ciudadanía”, “Radio la Moda”, “Sacando a Flote”. Cuando no hay programación, se pasa algo grabado o música. Sobre la música, se han tomado decisiones. Cumbia sólo se emite en el programa “Estilo Cumbiero”, en otros no. Se pasa música como folklore, latino, internacional, tango. Atendiendo al proyecto, Jorgelina va orientando los contenidos. A la gente no le gusta esos programas de debate político, por eso nosotros aprovechamos espacios con pastillitas o efemérides. Los temas a tratar en los diferentes programas, ¿quiénes los deciden? Muchos de los temas para plantear al aire, no sé, lo digitamos desde arriba. Otros temas, los proponen ellos. Nosotros no queremos que los programas sean sólo para llamar y dejarse mensajitos. Y el tema es que los chicos sólo tienen la idea de radio a partir sólo de las FM locales. Cuando empezamos, nadie hacía artística ni se preocupaba por vestir la radio. Y ahora, todos están compitiendo, tienen una producción detrás. Nosotros tratamos de proponer programas con contenido, por ejemplo hacemos un programa de Entrevistas a gente que ha vivido muchos años aquí en Daireaux o en otras partes del mundo. El primero fue a una docente que vivió 34 años aquí y que ahora se vuelve al Paraguay. Sin ser aburridos, se pueden hacer programas educativos. En una época, se hacía una vez por mes, un programa que se llamaba los Especiales de la Historia. Los chicos, rescataban que eso les servía para hacer síntesis de los acontecimientos históricos que habían visto, tomando lo más relevante. 4) Sobre el Acceso y la Participación en el medio. ¿Puede acercarse cualquier persona de la comunidad y proponer un programa? Si, también hay espacio para que si alguno de la comunidad quiere venir a hacer algún programa lo pueda hacer. De hecho, hubo y hay todavía. Por ejemplo, la gente del Rotary Club. En una época, el padre de un alumno y un ex-alumno hacían un programa de deporte, pero después lo dejaron de hacer. También hubo una época, donde las jubiladas del Pami hacían un programa en el que leían cuentos. Se llamaba “Pami Cuentacuentos” o “Abuelas Cuentacuentos”. Sin embargo, por ahora el proyecto está abierto sólo a las personas que sean de la comunidad educativa. Tener gente de la comunidad acá es complicado, porque pasa algo y tenés que ver el tema del seguro. Si un padre o un ex-alumno: son parte de la comunidad educativa. 5) Sobre los oyentes del medio. ¿Qué perfil tienen los oyentes de Radio y Media? La audiencia, depende de la música. Los chicos te escuchan si pasás cumbia. En cambio, los padres o los abuelos escuchan a los chicos cuando hacen el programa. Medimos a través de los mensajes de texto que les mandan. 6) Sobre la publicidad del medio. ¿Tienen auspiciantes? 206


Comunicación Comunitaria y Desarrollo

Hasta el día de hoy no tenemos auspiciantes, aunque ya estamos pensando en hacerlo. Nosotros competimos con la audiencia, independientemente de que cobráramos o no una publicidad, y eso a veces incomoda a las otras radios. Antes mencionó que tienen idea de buscar auspiciantes, ¿cuán avanzado está eso? Los chicos en los programas, van a aportar el 50% de lo que levantan como publicidad. Y va a haber auspicios institucionales, para mantenimiento general. Hoy, mucho del mantenimiento lo hacen los alumnos. 7) Sobre las relaciones institucionales del medio. ¿Con qué otros medios del sistema local se vinculan? Otras radios locales son, FM Centro (95.1), Radio María (88.9), FM Libertad (103.0), FM Más (106.3), FM Estilo y FM Rural (107.0). Hemos tenido colaboración con FM Libertad, que nos ayudó para que los chicos instalaran los equipos. Incluso nos ayudó a elegir frecuencia. Pero, FM Centro, vino el director y nos dijo ‘cómo nos vamos a poner tan cerca en la frecuencia’. Yo averigüé y estamos a una distancia enorme. También hubo algunos que no les simpatizó nada y nos hicieron denuncias. ¿Han llevado adelante algún trabajo que beneficie el desarrollo del a comunidad local? Hemos hecho campañas de concientización con respecto al medio ambiente, con Verdaireaux, que es una ONG ambientalista. La Municipalidad cedió un predio de una hectárea y media. Ahí se hizo una reserva natural didáctica. Una paisajista hizo el diseño y se plantaron 100 árboles. La comunidad tuvo una respuesta y, a través de la radio, se vinieron a la biblioteca y compraron un árbol de acuerdo a los árboles que estaban disponibles. Así, el 29 de agosto, fueron al predio a hacer la plantación. A la Municipalidad le llamó la atención de cómo el grupo ambientalista logró el compromiso de la comunidad. Quiere decir que tienen incidencia en la comunidad, ¿lo ven así? Tenemos incidencia a partir de pasar avisos de prensa de la Municipalidad, o cuando avisamos sobre algún acontecimiento. Por ejemplo, la maratón nacional de lectura, que no fue algo cubierto por los otros medios locales.

207


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Entrevista con Juan Manuel Fernández (Fm Nitro 107.9, Tandil) 1) Sobre el Acercamiento Inicial al medio. ¿Cómo surge el proyecto de la radio? ¿Por qué y para qué se instaló? La idea surge en el año 2000 con un proyecto realizado por alumnos de la institución para la feria de ciencias de aquel año que tenía el objetivo de poder comunicar a la escuela entera los “proyectos y saberes” de los 1.500 alumnos con los que cuenta la escuela. En principio la idea era poder salir al aire internamente, más precisamente en los pasillos de la escuela. Pero al ganar la feria las cosas cambiaron. El Ministerio de Educación se hizo eco de gran proyecto y envió los fondos pertinentes para que la radio sea instalada en la escuela y para toda la ciudad. A partir de ese momento, tanto la escuela como la ciudad de Tandil, cuentan con un medio masivo de comunicación hecho por y para los alumnos de todas las escuelas de la ciudad, pudiendo ellos mismos expresar sus ideas e inquietudes y así poder experimentar en un “nuevo mundo” como lo es la radio. La FM Nitro en sus comienzos, tuvo como frecuencia al 97.7Mhz, atrayendo de a poco a la audiencia juvenil tandilense. Pero a partir del 1 de octubre de 2008, y luego de estar poco más de un año fuera del aire, obtuvimos nuestro propio y definitivo dial: el 107.9Mhz. Consideran la radio como un proyecto de…(ver cómo se articulan cada uno de estos aspectos con el proyecto) ¿Comunicación? ¿Información? ¿Aprendizaje? ¿Político? ¿Desarrollo local? Para nosotros la misión de la radio tiene que ver con poder darle a los chicos una herramienta de expresión, no solo como herramienta pedagógica, sino también porque lo que ellos dicen es importante. Como herramienta pedagógica pensamos que puede servir para que se suelten, no sólo en el ámbito escolar, sino en la vida misma, cuando se tienen que enfrentar a todo tipo de situaciones. La radio es importantísima porque les hace perder el miedo y que se animen a más. Podría agregar, además, que la radio es importante porque la educación en general no es buena. La radio puede contribuir en la enseñanza, es una herramienta muy poderosa, porque además permite acercar a los chicos a un tipo de aprendizaje distinto.

2) Sobre la Organización del medio ¿Cuánta gente está involucrada en la radio? En la radio estamos involucrados alrededor de 50 personas, de las cuales el 40% son conductores, 40% operadores y técnicos, y el resto realizan diferentes actividades como musicalizar, editar publicidades y programas, grabaciones, y organización de la programación. ¿Hay personal rentado?

208


Comunicación Comunitaria y Desarrollo En la Radio no existe personal rentado, la gente que hace la radio lo hace ad honorem y en algunos casos son personas que pagan su espacio para poder (estas son personas ajenas a la institución). ¿Existe un consejo ¿Quiénes participan?

directivo? ¿Cómo se

compone?

¿Cómo

se elije?

No existe un consejo directivo, solo existe la figura del Director de la FM o encargado docente de la emisora. En la FM participan alumnos, docentes y directivos de la Institución y de otras Instituciones escolares de la ciudad. También ex alumnos y personas particulares con ganas de hacer radio. ¿Hubo modificaciones desde los comienzos? A partir de las modificaciones realizadas en la radio hace unos cuatro años, aparece la figura del “Director” nombrada anteriormente. En sus comienzos no había ningún responsable docente a cargo de la FM, estaba en manos de los alumnos de la institución. ¿Cómo se sostiene la radio? La radio se sostiene económicamente del aporte de particulares que pagan su espacio de aire. También con la participación de la institución que ofrece el espacio físico, el equipamiento de radio y el conocimiento técnico de profesores especializados. ¿Cuáles son las dificultades para sostenerse en el aire? Las mayores dificultades para sostenernos en el aire, es el ínfimo aporte del Ministerio de Educación y del AFSCA, que no nos brindan un sustento Legal para que podamos trabajar tranquilos al aire (tenemos como experiencia en el año 2009, un privado nos sacó del aire de forma arbitraria de nuestro viejo dial 97.7Mhz). Por otro lado, la economía de la radio es otro factor de riesgo, ya que no contamos con publicidad rentada, la cual nos serviría para poder solventar gastos de equipamiento, sea para reparación o incorporación de nuevas tecnologías. ¿Dónde se generan los mayores gastos? (salarios, equipamiento, etc) Los mayores gastos se generan en el día a día, roturas de equipamiento de la radio que no se pueden reponer ni reparar. Tenemos consolas muy viejas y nos cuesta mucho mantener en buen estado el quipo, por lo que se dificulta muchas veces el trabajo cotidiano en la radio.

3) Sobre la Programación del medio. ¿Cuál es la frecuencia? FM 107.9. ¿Cuáles son los criterios en los que se basa la programación? ¿Cómo se arma? ¿En base a qué temas? Básicamente, los alumnos abordan temas que les interesan, y que pueden haber visto en la escuela. Tanto los alumnos y los ex alumnos eligen qué temática encarar, en cambio, los más chicos van a la radio con una orientación previa. A los 209


Comunicación Comunitaria y Desarrollo particulares, que están por fuera de la comunidad educativa, se hace les pide que presenten el proyecto ante el director de la escuela, éste evalúa la propuesta y, si lo aprueba, entonces puede comenzar con el programa radial. Aparte de que el proyecto sea interesante, tiene que ser apropiado para poder transmitirse por una radio de estas características. Es decir, que hay temas que pueden no ser los más apropiados porque hay muchos chicos involucrados y eso puede traer muchos problemas. Y sobre los temas que tratan los programas, puedo decir que en eso tratamos de ser los más diversos posibles. Además de los informativos y los programas de interés cultural, le damos espacio a programas que pasan música de diferentes géneros, ya sean nacionales e internacionales. ¿Cómo se manejan en cuanto a horarios/días/continuidad? Tenemos muy bien organizado ese aspecto, más allá de las dificultades cotidianas que a veces hay para hacer programas y mantener en pie una radio. Tenemos una grilla que se puede ver en la web de la radio. La programación va de lunes a domingo, casi todo el día. Para eso tenemos en cuenta programas que pasan mucha música, pero también programas que de tipo informativo, cultural y de debate (hay un Programa que se llama Mesa de Café, otros referidos más a lo artístico, música nacional, internacional diferentes tipos de géneros musicales. ¿Cuáles son las fuentes de información de los programas que emiten? Nos abastecemos mucho de los medio nacionales y de los locales. No nos abastecemos de algunos en particular, sino que lo vamos manejando de acuerdo a nuestras necesidades. El único inconveniente en este sentido es que no tenemos cronistas para cubrir lo que pasa en los alrededores, por lo cual en esos casos nos ayudamos con la información local y lo que averiguamos por medio de la gente que vive en la localidad. 4) Sobre el Acceso y la Participación en el medio. ¿Quiénes participan cotidianamente en la radio? ¿Qué actores sociales? Participan alumnos, docentes y directivos de la Institución y de otras Instituciones escolares de la ciudad. También Ex alumnos y personas particulares con ganas de hacer radio. Participan alumnos, docentes y directivos de la Institución y de otras Instituciones escolares de la ciudad. También Ex alumnos y personas particulares con ganas de hacer radio. En cuanto a los chicos de la escuela, estos asisten fuera de horario escolar, en su mayoría. Esto es importante porque implica un interés muy grande por parte de ellos, porque se acercan en sus momentos libres, y nadie los obliga. De alguna manera ello se apropian de este espacio, y las experiencias que surgen son impresionantes. 5) Sobre la Incidencia Pedagógica/Educativa del medio. ¿De qué modo se articula el proyecto con la currícula educativa? Como te decía antes, la radio puede contribuir mucho en el aprendizaje y la educación, sobre todo, si la educación en general no es buena. Lamentablemente nuestra escuela no tiene orientación en comunicación o materias afines, lo cual es un déficit porque el lugar de la comunicación en la sociedad de hoy en día es fundamental. Sin embargo, hay una articulación entre la escuela y la radio porque los chicos traen temas de la clase y lo exponen en la radio. Es decir, ellos tratan

210


Comunicación Comunitaria y Desarrollo determinados temas en sus clases, y si les interesan lo traen a la radio y lo exponen y lo desarrollan aún más. Por ejemplo, uno de los chicos de la escuela eligió el tema de catástrofes naturales, como el Tsunami, y lo trajo para desarrollar a la radio. Ese era un tema que había investigado para una de sus clases y que como le interesaba mucho lo amplió y lo expuso en uno de los programas en el que participa. Este chico tiene sólo 14 años e hizo todo esto por sí sólo, y eso es algo para tener en cuenta. Creo que acá se me ocurre que la radio también despierta una iniciativa por hacer cosas en los chicos. ¿Hay asignaturas directa programación radial?

o

indirectamente

relacionadas

con

la

No hay asignaturas relacionadas directamente. Son los chicos los que traen temas que ven en la escuela y que les interesa desarrollar o dar a conocer por medio de la radio. 6) Sobre los oyentes del medio. ¿Quiénes cree que escuchan más la radio? (ver cómo define la audiencia espontáneamente/indagar qué características tiene/si es población adulta, joven, familia, etc.) La mayor parte de la gente que nos escucha es gente de 20 años para arriba. Aunque parezca raro, los chicos de la escuela no nos escuchan tanto como uno lo esperaría. Sí participan en la radio, y tal vez ese sea su lugar principal, y no tanto el de ser los principales oyentes. En realidad la mayor parte del público va de los 20 años a los 60. Algunos de estos también participan en la radio. Hace poco pusimos un contador de visitas en la página web, que no es lo mismo, pero que tira algunos datos interesantes. El dato que nos dio fue que, en tres semanas, tuvimos 15.000 visitas y esto es mucho para nosotros. También tenemos en cuenta de que nuestra radio se puede escuchar por la web, lo cual nos da una ventaja considerable. Por ahí vale la pena destacar que tenemos un equipo de 15 watts de potencia, lo cual no es mucho, sin embargo, nuestra antena es alta y tiene un alcance de 30 kilómetros a la redonda. Por ahora estamos conformes con eso, creo que cubre nuestras expectativas de alcance. 7) Sobre la publicidad del medio. ¿La radio cuenta con pauta publicitaria? ¿Quiénes son los principales anunciantes? Formalmente en la radio tenemos un solo anunciante que abona. Después el resto de los anunciantes o auspiciantes son por medio del canje. Mucho hacen algún trabajo para la escuela, como puede ser reparar algo o darnos algún material que necesitemos, y nosotros pasamos un anuncio del comercio o la persona. 8) Sobre el sistema de medios local. ¿Qué evaluación hacen de la aprobación de la nueva ley de medios? ¿Considera que incidirá en el funcionamiento de la radio? ¿De qué modo? Nos parece sumamente importante, pero administrativamente tiene que corregirse las cosas, porque la ley salió pero nosotros no tenemos todavía la autorización. En realidad nos hicieron un cambio de frecuencia y el trámite estuvo frenado en AFSCA un tiempo. La ley es importante pero en lo administrativo falta todavía. 211


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Entrevista con Analía Roldán (Fm Radio de los Chicos, 25 de Mayo) 1) Sobre el Acercamiento Inicial al medio. ¿Cómo se origina el proyecto? ¿Cómo se llama la escuela y la radio? Nace como una iniciativa del nivel primario de la escuela. Primero sería como una unidad académica, una vieja escuela normal transferida en la década de los 90’. Funciona como una comunidad académica que tiene jardín maternal, infantes, primaria, secundaria y el nivel superior. Esto surge como una iniciativa de nivel primario, con la premisa de mejorar la expresión oral de los chicos y trabajar las producciones escritas. Nosotros presentamos en el 88` 89` un proyecto de un programa que se llamaba PRICE que financiaba proyectos innovadores. Tuvimos todo ese año de elaboración del proyecto, de acuerdo a las pautas del programa. Una vez que fue aprobado nos empezaron a mandar las partidas, que incluían capacitación y equipamiento técnico, pero también apuntaba a capacitarnos a nosotros en el uso de la radio. Yo entré al ISER y me puse en contacto con alguien de una cátedra y nos derivaron gente que nos y nos capacitaron a los docentes. Hicimos jornadas intensas con los docentes. En el año 1990, cuando la escuela cumplió 90 años, inauguramos la radio. Pusimos todo el equipo, la cabina, la antena que tuvimos que subirla muy alto porque el edificio viejo es alto. Entonces contratamos un operador, que hoy en día es el mismo, cuyo sueldo lo paga la cooperadora porque no logramos que venga por otro lado. Entonces ahí empezamos a trabajar con la radio, el nivel primario y secundario. Contratamos un operador que viene de 9 a 11 AM y de 15 a 17 PM. La escuela es la escuela Normal Antonio Elías, pero te tendría que decir que se llama Jardín 912, Escuela 62. Pero es la Escuela Normal 25 de Mayo. ¿Cuál es el nombre de la radio? Se llama “La radio de los chicos”. Cuando la inauguramos Guillermo Stronatti (periodista en radio continental) fue el padrino de la radio, porque además de ser de 25 de mayo, también estudio en esta escuela. También nos grabó separadores para la radio y colaboró con ese tipo de cosas. Empezamos a trabajar con tropiezos y dificultades, porque en ese momento el subsidio fue de 10 mil pesos (en el 1 a 1), y ese fondo después se agotó y tuvo que ser financiada por la cooperadora de la escuela. ¿Por qué instalaron de la radio? ¿Con que fin se instaló? El fin era buscar un espacio para que los chicos pudieran mejorar su expresión oral y escrita y por medio de un espacio diferente y creativo y los chicos fueran diseñadores de su propio programa. Un espacio novedoso, porque en ese momento no había ninguna escuela en 25 de Mayo que tuviese una radio. Aun hoy seguimos articulando con otras escuelas que vienen a compartir el espacio de la radio con nuestros chicos. Ayer se largó, por ejemplo, un programa nuevo en la radio del Centro de Estudiantes y que se llama “La voz de tu Conciencia” y estuvo como invitada en el primer programa la Intendente municipal. La radio trabaja bien, se hizo un programa, un ciclo deportivo cuando fue el mundial. Se trabaja con los intereses de los chicos fundamentalmente. 2) Sobre la Organización del medio ¿Cuánta gente está involucrada en el proyecto?

212


Comunicación Comunitaria y Desarrollo Todos los que están en la escuela, todos los niveles. Es un discurso disponible de la escuela. ¿Y del personal rentado? Hay un operador rentado. ¿Cómo es la estructura organizativa de la radio? Los directivos de cada nivel nos responsabilizamos de lo que pasa en cada uno de nuestros turnos. Pero no tenemos un coordinador específico que dirija o coordine la radio, lo cual sería lo ideal. Porque se le podría sacar más el jugo a la radio y se la podría aprovechar más si hubiese alguien que coordinara específicamente eso. Porque uno tiene la radio y muchas cosas más lo cual se hace difícil estar en todo. Definitivamente se aprovecharía mucho más la radio con alguien que coordine. ¿Han tenido inconvenientes para sostenerse en el aire? No, no hemos tenido. Por ahí la antena habría que hacerle un mantenimiento porque está teniendo menos alcance de lo que tenía antes, por el tiempo que tiene. ¿Cómo se compone técnicamente el estudio? Tenemos la antena, consola, pc, micrófonos. La cabina está dividida, tiene las paredes cubiertas para el sonido, etc. ¿Dónde se encuentra la radio? La escuela tiene planta baja y primer piso y frente a la dirección está la radio, está como en el medio. 3) Sobre la Programación del medio. ¿Cuál es la frecuencia y el alcance? La frecuencia es 89.5. La radio tiene un alcance de 10 Km. La tenemos programada. Cuando no hay programación de los chicos hay música. Durante el verano no se interrumpe la radio, porque está programada. Pero eso significó tener una computadora nueva para poder hacer eso, y poner al día todos los aparatos, pero eso fue difícil porque nunca más llego ayuda económica para la radio. ¿Cómo es la programación? De 9 a 11 programación de secundaria y de 15 a 17 de primaria que articula con otros establecimientos de la comunidad y con el jardín de la escuela. ¿Y los contenidos? La programación de la tarde no la sé. Te puedo decir “Teatro leído”, magazine los de 4 grado por ejemplo. Trabajan con prácticas del lenguaje y se hace todas las semanas. Del secundario están los de noticias, deportes, música, los del centro de estudiante, un programa sobre política y las elecciones. ¿Qué tipo de música pasan? Música nacional sobretodo. Tiene que ser música adecuada y apropiada para una radio escolar. Cumbia no! Nada de los wachiturros, cumbia y esas cosas. 213


Comunicación Comunitaria y Desarrollo

¿Lo docentes se involucran en los programas? Sí, por ejemplo el de política y el del centro de estudiantes lo coordina la profesora asesora del centro de estudiantes. El de deportes lo coordina un docente que tiene un espacio institucional que se llama “Ser periodistas hoy”. También hay otro espacio institucional que se llama “Hombre, ley y medios”. El docente de “Ser periodistas hoy” es también el operador de la radio, lo cual nos viene bien. ¿Se prioriza la vinculación de los contenidos de la radio con la currícula? Más allá de eso, que igual se tiene en cuenta, a mi me parece que lo que importa es que sea un espacio de pensamiento, que les permita pensar y relacionarse con la realidad de algún modo. 4) Sobre el Acceso y la Participación en el medio ¿La comunidad tiene acceso a participar en la radio? No. Solo la escuela y los alumnos. En algún momento los chicos salían a hacer notas, pero igual después se rompieron los grabadores y no salieron más. En realidad se hace la programación y se invita gente. Pero no tenemos forma de que la gente llame a la radio y pida un tema musical o mande un saludo. Sí la usamos para informar cosas, que están abiertas las inscripciones o que la cooperadora quiere comunicar algo. En algún momento pensamos en traer una línea telefónica pero no se pudo concretar. La programación y los espacios solo los ocupan los alumnos. Si hubiese una persona que organizara seria por ahí mas fácil, pero no hay personal y yo no puedo estar 24 hs en la radio. Podría haber programas de las 17 hs en adelante. Se podría aprovechar mas la radio. ¿Si hoy revisaras hacia atrás, podes afirmar que cumple con el objetivo que se propusieron del principio? Yo estoy contenta con el proyecto, fue un éxito. Pero si tuviese más recursos humanos de otro tipo se podría aprovechar mucho más. Queda mucho por hacer con la radio, se puede hacer más. Porque por ejemplo si los chicos me dicen de venir a la radio a las 18 hs yo les tengo que decir que no, a eso me refiero. Porque no puedo venir a esas horas yo, todos tienen sus horarios. 5) Sobre la Incidencia Pedagógica/Educativa del medio. ¿Qué saben de los oyentes? Se escucha mucho, no solo las familias sino también en los negocios. La radio pasa muy buena música además de la programación que tiene. Hay música mezclada y variada. ¿Podríamos decir que la función principal de la radio tiene que ver con el desarrollo pedagógico del alumnado? El objetivo de la primaria sigue siendo el mismo, que los chicos mejoren la expresión oral y que se expresen mejor y compartan experiencias. También es una manera de llegar a las familias, porque no es lo mismo el chico de primaria que sabe que hoy va a estar en la radio y que tiene a la familia que lo va a escuchar. En el caso del nivel secundario, hoy tiene más que ver con vincularlos con temas que tengan que ver con sus propios intereses y que se expresen. Porque los chicos hoy 214


Comunicación Comunitaria y Desarrollo están más relacionados con la fuerza de la imagen y el sonido y con poco hablar, y esto es una manera de que den su opinión. Esto que te digo con la entrevista con la Intendente es un buen ejemplo porque los llevo a moverse, a movilizarse y tener otro contacto y llevarlos a otro terreno. 6) Sobre los oyentes del medio. ¿Qué conoces de los medios de comunicación de 25 de mayo? Acá hay 4 o 5 FM, típica de pueblo, con programación de pueblo. Yo escucho poco, y además me gusta más las radios de la capital. Son radio de interés general, política, etc, que leen las noticias de los diarios de la capital por Internet, lo cual no es ninguna ciencia. ¿Cómo se llama el diario local? La mañana ¿Y las radios? FM Única, FM Mil, FM PZ. ¿Y con esas radios o el diario han tenido vínculo? Con el diario sí, pero con las FM no. Porque están con esas cosas de que somos una FM con la frecuencia de la municipalidad y de que no pagamos impuestos. Así que muy poco nos podemos llegar a relacionar. 7) Sobre la publicidad del medio. ¿Cómo se sostiene económicamente? ¿Existe algún otro apoyo además de la cooperadora? De ningún tipo. Porque incluso cuando presentamos el proyecto, nos dieron la frecuencia de aire de la municipalidad, entonces la condición que tenemos es que no podemos tener ningún tipo de publicidad, porque es una competencia desleal con las otras FM del pueblo. Entonces en un momento pensamos en la posibilidad de hacer por ejemplo la publicidad de la librería donde compramos y a cambio en vez de dinero nos daban resmas, y con la ferretería y nos daban tubos de luz. Pero no se pudo. Entonces todo lo que genere gastos en la radio lo solventa la cooperadora. ¿Cuáles son las dificultades que encuentran en el sostenimiento del proyecto? La falta de una persona que se encargue exclusivamente de la radio, que coordine programación, espacio, cronograma del programa, etc. Así se le podría sacar más rédito. Yo creo que en la radio hay muchos espacios de aire que no se aprovechan porque hay dificultades por la falta de personal, porque el docente tiene que dar la clase y también ir a la radio, o va con tres chicos a la radio y deja 27 solos en la clase. Somos muchos entonces eso también complica las cosas, pero vamos haciendo lo que mejor nos sale en la medida de lo posible. 8) Sobre las relaciones institucionales del medio. 215


Comunicación Comunitaria y Desarrollo ¿Se han contactado con algún otro tipo de actor social local organismos del Estado, organizaciones, iglesia, etc? SÍ, pero de manera esporádica. Poco porque cambian los docentes y se va algún docente que tenía relación pero se va y entonces cambian las cosas. Se han trabajado con el Hogar de Niños, que después dejo de existir, con una iglesia evangélica que nos ayudaba con niños con problemas. ¿Se han relacionado con el AFSCA? No. En una época estábamos incluidos en la red de mandaron información, pero después nunca más.

radios escolares y nos

¿Y con FARCO? ¿FARCO? ¿Cómo se llama? ¿Serán los que me mandan millones de mails a mi mail? Ellos me mandan a mi mail personal. Nunca supe que era. Capaz que me sacaron por la radio en la escuela. En una oportunidad hicimos un programa solidario y ganamos y fuimos a Radio Nacional. El programa era los sábados a la mañana, con un jardín maternal en un barrio humilde de esta localidad. Y se logró que le colocaran el piso nuevo. ¿Ven reflejado que le aportan algo a la comunidad de 25 de mayo a través de la radio con los alumnos? Qué se yo. En tanto y en cuanto la radio sea un espacio en donde los chicos están contenidos un rato, creo que le aportamos a la comunidad tiempo útil para los chicos pero creo que se podría hacer más. Pero lo que aportamos es bueno, porque beneficia a la comunidad que los chicos empleen su tiempo acá. ¿Qué otros establecimientos de la comunidad se articulan con ustedes? Esta la escuela numero 1 y la número 3.

216


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.