01-07-2024

Page 1


Ministro de Energía, Diego Pardow, niega haber ocultado información y dice que “hoy las polémicas no sirven de mucho”.

Vecinos se manifiestan en redes: indignación regional por anuncio de un alza de la luz que podría bordear el 60%

(Página 26) (Página 11)

Dos mujeres con lesiones graves tras ser atropelladas

Accidente ocurrió de noche frente al sector de Cerro Dorotea, en Última Esperanza, bajo la nieve y en un área con baja ● visibilidad, lo que impidió al conductor percatarse del paso de personas por la vía.

(Página 2)

Más de dos mil medidores se han cambiado durante la emergencia

Tradicional procesión de San Pedro se vivió en Puerto Williams

Con la llegada de 11 autos finalizó el Rally de Porvenir

Exitosas fiestas musicales en liceos Industrial y San José

(Página 18)
(Página 20)
(Página 7)
(Páginas 5 y 6)
Exija Hoy
Posesiones
Año XVI, N° 6.078
Punta Arenas, lunes 1 de julio de 2024 61 2 292900
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
58575527 Radio
(Página 10)

Hecho ocurrió bajo la nieve y en sector con baja visibilidad

Dos mujeres resultaron con lesiones graves luego de ser atropelladas

● de Cerro Dorotea, en la capital de la Provincia de Última Esperanza.

Bomberos, SAMU y Carabineros concurrieron al lugar para atender el accidente en medio de la escarcha, frente al sector

Policial policial@elpinguino.com

La unidad de Rescate de la Primera Compañía de Bomberos de Puerto Natales acudió hasta el acceso del sendero Mirador del Cerro Dorotea, debido a un accidente de tránsito del que se dio cuenta cerca de las 22 horas. Personal de Carabineros, fueron los primeros en llegar, luego que se diera cuenta de un atropello, pese a que en primera instancia se habló de un accidente del tipo colisión.

Debido a las condiciones climáticas, Carabineros trasladó a las afectadas hasta el sector de Casas Viejas, donde la mantuvieron a resguardo hasta la llegada del SAMU.

La información fue entregada a Carabineros, que entregó los antecedentes del hecho a la Fiscalía, disponiéndose la investigación respectiva.

Respecto del conductor causante del atropello, se indicó que fue trasladado hasta el centro asistencial para ser sometido a la alcoholemia respectiva, descartándose la ingesta de alcohol. Sobre la ocurrencia del hecho, los antecedentes preliminares dieron cuenta que ambas mujeres caminaban por la vía, sin que el conductor se percatara de su presencia.

En este contexto, se pudo apreciar que dos personas fueron atropelladas por un vehículo particular. Se trató de dos mujeres, quienes resultaron con lesiones graves.

Según informó Milodón FM, las mujeres fueron asistidas por una ambulancia del SAMU de Puerto Natales, que retornaba de una evacuación desde Punta Arenas. De esta manera, fueron auxiliadas y trasladadas hasta el servicio de Urgencia del Hospital Doctor Augusto Essman Burgos. Una vez en el recinto hospitalario, ambas fueron sometidas a una serie de exámenes, siendo diagnosticadas con fracturas graves, quedando en observación, pero descartándose riesgo vital.

El sector del accidente se mantuvo cerrado para el tránsito vehicular hasta que finalizaron las labores investigativas realizadas por personal de Carabineros. w

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

FONO CEMENTO

milodón fm

Las unidades de emergencia concurrieron al lugar, con la finalidad de atender a las personas lesionadas.

En calle Manantiales

Vehículo impactó contra medidor de gas y originó emergencia

Ayer en la tarde, y debido a las bajas temperaturas, se generó una gran capa de escarcha en distintas calles de la capital regional.

Dificultades para transitar, vehículos “pegados” en las calles con pendientes pronunciadas retrasaban el paso de los vehículos que circulaban a baja velocidad.

Desafortunadamente un móvil se vio más afectado por esto, y terminó impactando contra el frontis de una vivienda.

Cerca de las 18:45 horas se activó la alarma de la Central del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, concurriendo una unidad de la Tercera Compañía y de la unidad HazMat de la Séptima Compañía hasta calle Manantiales con Los Acacios, sector norte de Punta Arenas, debido a que el accidente vehicular dejó como saldo una fuga de gas desde un medidor del sector.

A causa de esto, los voluntarios de

Bomberos debieron trabajar en retirar el vehículo, que quedó sobre el medidor, y poder obturar la liberación de gas natural. Así lo explicó el teniente cuarto de la Séptima Compañía, Francisco Nocera, quien señaló que “fuimos despachados tras un accidente de tránsito. El conductor del móvil perdió el control y terminó impactando la reja y el medidor de gas. Tuvimos que retirar el vehículo de la posición donde quedó, para luego poder obturar la fuga”, señalo el oficial de Bomberos.

Luego de esta situación, voluntarios de la unidad especializada realizaron monitoreo en las viviendas colindantes, para descartar que se haya filtrado el gas al interior de las viviendas.

Gasco concurrió al lugar a reparar el medidor afectado, mientras que Carabineros tomó conocimiento del hecho para entregar los antecedentes al Juzgado de Policía Local.

Enfatizando que la instalación sea realizada por técnicos certificados

Sernac entrega recomendaciones para adquirir calentadores certificados

Ante las bajas temperaturas, las personas tienden a adquirir mayormente artefactos calóricos, por lo que el llamado es ● a comprar en locales establecidos y que cuenten con los sellos entregados por las autoridades.

calentadores deben tener los sellos entregados por las autoridades, y ser instalados por técnicos autorizados.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con la llegada de las bajas temperaturas, la demanda y el uso de diferentes tipos de calefactores en los hogares aumenta. Por esta razón, es primordial tener los conocimientos adecuados para realizar una buena compra.

Entre los puntos a tener en consideración se encuentran costos de funcionamiento e inversión, costos de mantención, medidas de seguridad complementarias, capacidad requerida para lograr la calefacción deseada, aspectos medioambientales como reducción de emisiones o restricciones de uso en espacios de alta contaminación y/o mala ventilación, entre otros.

Es por eso que el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) elaboró un estudio con recomendaciones para

que la elección de calefactor sea la más adecuada para cada hogar:

● La compra se debe realizar en el comercio establecido, para contar con el derecho al consumidor y la garantía legal (6 meses) del producto adquirido.

● Se debe privilegiar la compra de productos que cuenten con certificación, es decir, con sello SEC y etiqueta de consumo energético.

● Antes de comprar, se debe cotizar y comparar para encontrar el producto que más se adapte a las necesidades del consumidor.

● Se debe evaluar la potencia térmica y el rango de calefacción para que abrigue los espacios requeridos.

● Se deberá cotizar y evaluar el costo del combustible u operación del producto.

● Se deben preferir calefactores que no gene -

ren un impacto ambiental significativo en la zona, o al menos, contar con medidas paliativas en caso de serlo.

● Se debe considerar el ruido y la portabilidad del calefactor.

● Se debe identificar las necesidades o requisitos energéticos de calefacción de manera de optimizar la eficiencia energética.

● Se deben revisar los términos y condiciones del producto, de la tienda y de la marca, antes de adquirirlo en caso de sufrir algún tipo de eventual problema. Además, se debe guardar y respaldar las boletas.

● Es fundamental considerar las medidas de protección del producto, seguridad eléctrica y eficiencia energética.

● Se deberá evaluar de forma general, las condiciones de aislación, humedad y estabilidad de la red eléctrica.

Derechos de los consumidores al momento de comprar:

Adicional a las recomendaciones generales, también existen derechos que los consumidores tienen que tener en cuenta a la hora de adquirir un nuevo calefactor, sobre todo en caso de querer o necesitar un cambio o devolución posteriormente.

¿Qué pasa si el calefactor nuevo presenta fallas?

● Uno de los principales derechos que protegen al consumidor en Chile es la garantía legal. Esto significa que, por ejemplo, si existen fallas en el calefactor atribuibles al fabricante dentro de los primeros seis meses, las personas consumidoras podrán optar por la devolución del dinero, cambio de producto o reparación gratuita.

● Adicionalmente, las empresas pueden ofrecer una garantía extendida, que am-

plía el plazo de cobertura o complementa la garantía legal pagando un costo adicional. Aquí la empresa puede exigir condiciones como una revisión técnica en servicios autorizados para determinar la falla, lo que debe estar establecido en un contrato.

● Además, también existe la garantía voluntaria por parte de las empresas. Una de las más conocidas es el “ticket de cambio”, el cual permite a los consumidores cambiar sin motivo el producto durante 10, 20 o hasta 30 días.

¿Se puede retractar de la compra si el calefactor no es lo que esperaba?

● Si la compra se realiza por internet, las personas consumidoras tienen derecho a retracto, esto quiere decir que pueden arrepentirse, dentro de los 10 días siguientes desde que recibió el producto o contrato de servicio.

GONZALO ARANDA HARAMBOUR

● Algunos comercios también entregan la posibilidad de retractarse de compras presenciales, generalmente en un plazo de 10 días. Sin embargo, es una política netamente voluntaria y no una obligación legal. En caso de requerir mayor información para la elección de calefactores, existe la opción de utilizar una herramienta desarrollada por diversos ministerios, que busca recomendar el sistema de calefacción ideal: climatiza tu hogar. Allí podrás ingresar información sobre las características de tu vivienda, obteniendo como resultado, un tipo de calefacción acorde a esta.

Además, si los derechos detallados no se cumplen por parte de la empresa, las personas consumidoras pueden hacer sus reclamos en sernac.cl, en el número gratuito 800 700 100 o de forma presencial, ya sea en las oficinas regionales o en las plataformas municipales en convenio de cada región.

Los

Más de 200 personas celebraron al santo patrono de los pescadores en Puerto Williams

Tras creación de manual de liderazgo

Pescadores destacan respaldo de ONG al rubro

La ONG estadounidense WCS, a través de su Programa de Conservación Marin, se reunió con pescadores para hacer entrega de un manual dedicado a las personas que desarrollan esta actividad en la región.

Lo anterior, recoge las inquietudes y necesidades de personalidades ligadas al rubro, gracias a la información obtenida a través de encuestas realizadas durante el año anterior, entre otras actividades.

El documento está dividido en dos grandes áreas: fortalecimiento de capacidades de liderazgo y conocimientos ambientales,

abordando nueve módulos, entre ellos, igualdad de género, gobernanza, cooperativismo y resolución de conflicto, cambio climático y manejo pesquero.

El presidente de la Asociación Gremial de Pescadores y Armadores Artesanales de Puerto Williams, Edwin Olivares, destacó el respaldo por parte de la ONG, ya que “cuando las ideas salen de la pesca artesanal no siempre son muy escuchadas, pero al tener el apoyo de WCS nos sentimos fortalecidos. Vemos otra perspectiva para que la pesca sea sostenible en el futuro”.

Como es tradicional, cada 29 de junio los pescadores invocan su honra a su santo patrono, San Pedro. Como en cada caleta del país, el terminal pesquero de Puerto Williams no fue la excepción, en donde, más de 200 personas participaron de la habitual procesión por las aguas del Canal Beagle y pedir por una positiva temporada de

extracción de centolla que se inicia hoy.

En el contexto de esta actividad organizada por la Asociación Gremial de Pescadores y Armadores Artesanales de Puerto Williams, los asistentes estuvieron presentes en una liturgia oficiada por el diácono de la Iglesia Católica, Eric Morales.

Al respecto de la jornada, el presidente de la

organización de pescadores, Edwin Olivares, planteó lineamientos para el desarrollo de objetivos para los próximos meses, afirmando que “este año vamos a trabajar para que el pescador artesanal pueda vender su producto, su centolla, directamente al público. Por el momento estamos un poco limitados al respecto. Ahí faltaría alguna normativa

del Servicio Nacional de Pesca”. Lo anterior fue expuesto por el dirigente, ya que el consumo de este recurso marino “es casi cero” a nivel regional y nacional. “Todo este producto es entregado a las empresas pesqueras, lo cual va exportado a China, países europeos y Estados Unidos”. afirmó.

El 6 y 7 de agosto se elegirá este organismo del SLEP Magallanes

143 candidatos aspiran al

Consejo Local Educativo

Profesores, asistentes y estudiantes buscarán convencer a sus pares para integrar ● el futuro cuerpo colegiado que representará los intereses de las comunidades.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Los días martes 6 y miércoles 7 de agosto, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Magallanes convocará a una votación para la conformación del Consejo Local de Educación Pública, que se desarrollará en cada establecimiento educativo que forma parte del sostenedor.

Para lograr esto, la entidad llamó a todas las comunidades educativas a inscribirse. De ahí, un total de 25 estudiantes, 26 apoderados, 32 asistentes de la educación, 34 docentes y 26 miembros de los equipos directivos-técnico pedagógicos se convirtieron en los candidatos para la designación de este futuro cuerpo colegiado, que tendrá por objetivo representar los intereses de las comunidades educativas.

De igual manera, cada uno de los estamentos tendrá la misión de entregar al director ejecutivo del SLEP, Mario García, las diferentes

sugerencias y requerimientos de cada comunidad educativa.

Para esta votación, se prevé que el universo de votantes sea superior a las 30 mil personas.

Considerando que los integrantes del Consejo Local educativo sean de diferentes comunas, las seis sesiones al año se realizarán de manera hibrída, es decir, presencial y virtual.

Silvana Vera, profesional de la unidad de Gestión del Área Territorial, de participación y vinculación, del SLEP Magallanes, destacó la alta convocatoria de inscritos que busca reactivar contribución de los cinco estamentos que participarán de la votación.

Respecto de cómo se desarrollarán las votaciones, señaló que “contaremos con cinco tipo de votos, todos foliados, según el estamento, de un color distinto para ellos. También habrá un ministro de fe en cada establecimiento, quien velará para que el proceso se desarrolle como se debe”.

Los estudiantes deberán elegir qué compañero deberá representar sus intereses ante el SLEP.

Las elecciones serán presenciales y cómo en cada ejercicio democrático se constituirá una mesa, contará con una urna y una cámara secreta. En caso que, uno de los estamentos no contara con el 30% del quórum, se tendrá que realizar una nueva votación,

¿Quiénes conformarán el Consejo local?

-2 representante de los centros de estudiantes.

-2 representantes de centros de padres y apoderados.

-2 representantes de asistentes de la educación.

-2 representantes de profesionales de la educación.

-2 representantes de equipos directivos o técnico pedagógicos.

-1 representante de la UMAG.

-1 representante del CFT Magallanes.

La tradicional fiesta musical del Liceo San José

Al ritmo de la pachanga se cerró el Festival MAM

Además, tras una ardua decisión del ● jurado, los participantes conocieron los resultados durante las primeras horas del domingo.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con el ritmo musical de la cumbia nacional de la Sonora “5 Estrellas”, culminó durante la madrugada del domingo la versión XLVI del Festival MAM del Liceo San José.

La segunda y última jornada, que inició pasadas las 19 horas del sábado, fue bastante extensa y llena de emoción por los talentosos jóvenes

de diferentes establecimientos que demostraron toda su habilidad en el canto en las categorías solistas, dúos y tríos, además de los conjuntos vocales.

También contó con destacados invitados, como el grupo de danza “AK-47”, que realizó una intervención con un compilado de canciones de Michael Jackson.

Tras todo el espectáculo, se dio a conocer los ganadores de este certamen festivalero.

Aylen Vera, del Liceo Sara Braun, se quedó con el primer lugar en la categoría solista.

Solistas

-Primer lugar: Aylen Vera, del Liceo Sara Braun. Canción: Cien años.

-Segundo lugar: María Pía Colima, del Colegio Miguel de Cervantes. Canción: Escucha tu corazón.

-Tercer lugar: Anubis Alderete, del Liceo Nobelius. Canción: Tormento.

Categoría Dúos o Tríos

-Primer lugar: Trío, del Colegio Cruz del Sur

-Segundo lugar: Dúo, del Liceo

Sara Braun

-Tercer lugar: Dúo, del Liceo San José

Categoría Conjunto vocal

-Primer lugar: Escuela Pedro Pablo Lemaitre. Canción: Maldita primavera.

Tras exitoso proyecto de internet

Enseña Chile brinda su apoyo al SLEP Magallanes

Gracias a un convenio con la Fundación Enseña Chile, una institución que tiene más de una década desarrollando acciones para fortalecer la calidad de la educación mediante diversos programas, el SLEP Magallanes ha progresado con la habilitación de sistemas de internet satelital con la instalación de una antena “Starlink” en 15 establecimientos educacionales rurales de la región.

Entre sus acciones, la entidad sin fines de lucro, tiene como propósito fortalecer y acercar diversas oportunidades a estudiantes,

comunidades educativas y profesionales. Tras este exitoso trabajo mancomunado, la Fundación manifestó su inquietud de continuar apoyando al servicio local educativo. Es por esta razón, que desplegará en los establecimientos sus programas de formación de líderes entre los profesionales de la educación. También hará un diagnóstico de la infraestructura y las competencias digitales en los establecimientos educacionales de enseñanza básica y media para definir, a partir de los resultados, otras iniciativas a implementar.

-Segundo lugar: Liceo Experimental UMAG. Canción: Mix de vals peruanos.

-Tercer lugar: Liceo Politécnico. Canción: Cielo, viento y mar.

La Sonora “5 Estrellas” hizo bailar a todos los asistentes al cierre del festival.

Liceo Industrial renovó su compromiso con el folclore

Hoy inician las Colonias en el Instituto

Como es tradición

todos los años, el Instituto Don Bosco de Punta Arenas iniciará hoy su semana de Colonias de Invierno, un tiempo para el desarrollo de actividades recreativas para niñas y niños desde los 5 a 11 años, en donde los menores permanecerán entre las 10:30 a 17 horas bajo el resguardo de profesionales.

Esta actividad es organizada por la pastoral del establecimiento, que estará a cargo de brindar almuerzo y once a los asistentes. Además, la inscripción es gratuita y abierta a todos los menores.

Todo un éxito fue el desarrollo y organización del reciente Festival Folclórico del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán de Punta Arenas, que tuvo acceso gratuito para todo el público y que contó con la activa participación de estudiantes de quince establecimientos educacionales de la región, además de bandas locales como Karukinkanto. Pasadas la 01:00 horas de la madrugada del domingo

se conoció a los ganadores, tanto de enseñanza básica y como media.

Categoría interpretativa enseñanza básica

-Primer lugar: Escuela 18 de Septiembre. Canción: Balderrama.

-Segundo lugar: Escuela Punta Delgada. Canción: Mamboreta.

-Tercer lugar: Liceo San José. Canción: Todos somos uno.

Iniciativa “Conectados con el aprendizaje”

Categoría interpretativa Enseñanza Media

-Primer lugar: Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez. Canción: Cielo, viento y mar.

-Segundo lugar: Colegio Charles Darwin. Canción: Aunque No sea conmigo.

-Tercer lugar: Liceo Luis Alberto Barrera. Canción: Agua, fuego, tierra y viento.

Estudiantes brindaron

apoyo al Aula Hospitalaria del Hospital Clínico

Alumnas de Técnico en Educación Especial de Santo Tomás compartieron con ● usuarios de este recinto para contribuir con su bienestar y desarrollo integral.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con el objetivo de promover mediante actividades que faciliten el desarrollo de competencias pedagógicas, un grupo de estudiantes de primer año de la carrera de Técnico en Educación Especial de Santo Tomás Punta Arenas, realizó su primera actividad con los alumnos del Aula Hospitalaria del Hospital Clínico de Magallanes.

Las jóvenes educadoras pusieron en marcha una serie de dinámicas de desarrollo sensorial y cognitivo, a través de actividades lúdicas y educativas que estimularon los sentidos de quienes fueron sus estudiantes.

“Esta actividad no solo fortaleció las habilidades

técnicas de las estudiantes, sino que también subrayó la importancia del trabajo en equipo y la dedicación en el ámbito educativo”, explicó Nataly Panichine, directora de carreras Área de Educación Santo Tomás.

Todo lo desarrollado fue planificado por las propias estudiantes, quienes potenciaron lo aprendido durante estos primeros meses de clases. Asimismo, las jóvenes crearon material didáctico que fue adaptado al contexto y a las necesidades específicas de los alumnos del Aula.

Nasira Reyes, estudiante de primer año de la carrera pedagógica, agradeció la oportunidad de aprender, señalando que “fue una jornada muy bonita; tuvimos una muy buena recepción de parte de ellos, fue divertido, jugamos mucho,

Las estudiantes aportaron su conocimiento al aprendizaje de usuarios del Aula Hospitalaria.

fomentando la motricidad de los niños”.

El Aula Hospitalaria cumple un rol muy importante para el cuidado de las trayectorias edu -

cativas de niños, niñas y jóvenes, que por motivos de salud ven interrumpida su participación en instituciones educativas tradicionales.

Categoría Inédita

-Primer lugar: Noemi Lepío, de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre. Canción: Melodía del recuerdo.

-Segundo lugar: Diego Lira, del Liceo San José. Canción: Me Voy.

-Tercer lugar: Abigail Vásquez, del Liceo Luis Alberto Barrera. Canción: Mi estrella, mi pañuelo.

De Iglesia de Magallanes

Escuela de invierno para agentes pastorales

Como todos los años, la Iglesia Diocesana de Magallanes desarrollará desde hoy y hasta el viernes la Escuela de Invierno “Tu palabra me da vida”, dirigida a profesores de religión, catequistas, agentes pastorales, y jóvenes en general, que han sentido el llamado de la misión pastoral. La convocatoria es para que todos los interesados asistan esta semana, entre las 19 y 21 horas, a reunirse en el Liceo San José de Punta Arenas.

Esta actividad es organizada por el departamento de Educación de la Iglesia de Magallanes y la dinámica será distribuirse por grupos objetivos, quienes recibirán todo el apoyo para la inducción en el Evangelio.

Hasta el viernes
cedida

La empresa informó que no cobrará por estas reposiciones, pero llamó a la población a cuidarlos

Más de dos mil medidores ha cambiado Aguas Magallanes durante la emergencia

Estos instrumentos han sido duramente criticados por la población en medio de las peores tormentas de nieve que ha ● registrado la ciudad hasta ahora.

Más de dos mil medidores ha cambiado Aguas Magallanes, producto de la emergencia que azota a Punta Arenas desde hace dos semanas.

A modo de graficar la magnitud de esta contingencia, se debe considerar que la producción normal de agua potable en Punta Arenas es entre 32 y 35 millones de litros diarios, sin embargo, actualmente la demanda supera los 55 millones (70% adicional a lo habitual), es decir, cada día se producen y se pierden en las redes de distribución 20 millones de litros de suministro. Frente a estas dramáticas cifras, la comunidad no puede quedar indiferente.

Para intentar contener esta histórica y dura contingencia, Agua Magallanes ha desplegado un centenar de trabajadores en

terreno, sumado a todo el equipo administrativo, bodegueros, técnicos y todo el personal que debe continuar trabajando para que las plantas y toda la infraestructura hídrica permitan que el sistema de producción y distribución siga funcionando. Asimismo, desde la Araucanía se sumaron a estas labores cinco maestros especializados en redes y dos supervisores. A partir de mañana se incorporan cuatro trabajadores adicionales de la misma empresa, lo que seguirá reforzando las cuadrillas en terreno. Por estos días, la contención de los equipos humanos, el frío extremo y en general las duras condiciones climáticas han sido un gran desafío.

Llamado

La empresa informó que del total de emergencias, 45% corresponde a problemas interiores. “Por una parte, prácticamente, la mitad del tiempo y recursos que la com-

pañía despliega en terreno se debe a casos que debiesen ser atendidos por los propietarios de las viviendas”.

En segundo lugar, tal como lo establece la ley, el cliente tiene la responsabilidad de cuidar el medidor y toda su red interior, como cañerías, llaves de agua, entre otros; y la empresa sanitaria, tiene la facultad de cobrar el medidor en caso de falta de cuidado en su mantención.

No habrá cobros

Teniendo en claro estos aspectos, de manera excepcional Aguas Magallanes no realizará dicho cobro, haciendo un llamado a la comunidad a tomar las medidas correspondientes dada la condición de clima extremo de la zona. Cabe destacar que cada año Aguas Magallanes desarrolla un plan de renovación de medidores, con el objeto de garantizar la exactitud de lo

Un enorme esfuerzo ha realizado el personal de Aguas Magallanes en terreno, superando condiciones difíciles para superar esta emergencia.

que consumen los clientes. Este cambio no tiene costo adicional para los usuarios, quienes, como ya se ha dicho, tienen sí la responsabilidad de su cuidado y mantención.

Críticas

No obstante, también hay críticas de la población. Lorena Cárdenas escribió: “No normalicemos el desabastecimiento de agua, no

nos echen la culpa a los usuarios de no proteger medidores, porque aunque se protejan son de mala calidad, antes los inviernos eran duros y esto no ocurría”, expresó.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

r edes sociales: u n peligro invisi Ble

Señor Director:

Ayer se celebró el Día Mundial de las Redes Sociales. Una conmemoración bastante nueva, pero cuyo tema ya forma una parte extremadamente importante de la sociedad actual. Su relevancia conlleva una responsabilidad igualmente importante, considerando el rápido cambio que tienen estas plataformas y que suelen ser usadas por ciberdelincuentes para incurrir en estafas y fraudes.

Una de las principales aristas que estos criminales virtuales explotan es el error humano y la falta de manejo en temas de ciberseguridad, que se ha transformado en la principal puerta de entrada para el ciberdelito, incluso en los más altos niveles, tal como lo reveló Sophos en su primer informe “MSP Perspectives 2024”.

En los peores casos, estos ciberataques pueden derivar en consecuencias de mayor calibre para usuarios y organizaciones, tal como detalla el más reciente reporte “The State of Ransomware 2024”, desarrollado por Sophos, respecto de las altas sumas de dinero que suelen pagar las víctimas para intentar -muchas veces de manera infructuosarecuperar su información más valiosa.

Por lo anterior, es de suma importancia reforzar de la mejor manera posible el eslabón más “débil” de la cadena, que es el uso irresponsable de redes sociales, para poder celebrar el Día Mundial de las Redes Sociales de la manera más segura, libre de fraudes y estafas.

María Claudia Ardila, Directora de Ventas de Sophos para el Sur de Latinoamérica

a mérica l atina

Señor Director:

Estos últimos tiempos en América Latina ha suscitado nuevamente el gran declive de nuestro hemisferio: la subjetividad de las dictaduras. Hay un problema de fondo en creer -ingenuamente- que existen dictaduras buenas (o menos malas) y dictaduras que tienen la condena real, que todo régimen dictatorial merece.

Venezuela, el eterno ejemplo por la intención de perpetuarse en el poder de Chávez y Maduro, es el caso más útil para graficarlo. Para algunos un país con problemas, para otros la dictadura más nefasta de los últimos años.

En este punto, uno puede palpar cercanamente al presidente Gabriel Boric. Un presidente que condenó a Nicaragua como el régimen autoritario que es, pero que demuestra dificultad notoria para condenar a Venezuela, más aún con los últimos acontecimientos del ex teniente asesinado en Chile y las inhabilidades a sus opositores.

Esta izquierda presente en Chile tiene un fetiche enloquecido de condenar la dictadura de los dictadores muertos, pero tienen una relatividad vergonzosa con los dictadores vivos. En definitiva, el discurso de la nueva izquierda frenteamplista no es más que un slogan carente de coherencia y de una deshonestidad intelectual notoria.

La izquierda es relativa en su contenido, es sumisa ante las dictaduras afines a sus ideas y es hipócrita al ofrecer una narrativa rentable en la condena a regímenes contrarios a sus ideas fracasadas. Alonso Rivera, Nuevas Generaciones UDI

falta de sintonía

“el presidente gabriel Boric visitó magallanes, pero no visitó a las familias afectadas hace casi dos semanas que están sin agua”.

En Punta Arenas llevamos más de dos semanas sin que miles de hogares tengan agua debido a la ola polar que ha afectado a la región. Los estudiantes perdieron prácticamente dos semanas sin que se les entregara contenido y así llegaron a las vacaciones de invierno.

La campaña de vacunación en Magallanes no ha sido suficiente y la cantidad de población vacunada contra la influenza no ha evitado que los virus respiratorios se propaguen rápidamente. Se suma a esto la poca campaña que hemos visto respecto de este tema.

Otra de las problemáticas que están afectando a la región es la alta tasa de delitos sexuales a menores, en donde esta semana que recién pasó vimos cómo en menos de 24 horas se formalizó a dos personas por el delito violación y abuso sexual.

Pero qué dicen nuestras autoridades respecto de la baja campaña de vacunación, nada, que dicen respecto a los delitos sexuales, nada.

Asimismo, hemos sido testigos cómo autoridades regionales han criticado al municipio de Punta Arenas por no haber sido capaz de “evitar” la emergencia comunal, aludiendo que por culpa de la entidad edilicia se debieron suspender las clases en la comuna.

Lo cierto es que éstas no sólo se debieron suspender por la cantidad de nieve y escarcha que había en las calles, sino que también debido a la falta de agua de los hogares. Y este último problema no es un problema del municipio.

A las autoridades regionales se les olvida

estándares a nticorrupción

Señor Director:

La prevención del lavado de activos y las normas contra el terrorismo y la corrupción son cruciales en América Latina debido a la profunda influencia que estos delitos tienen en la estabilidad económica y social de la región. El lavado de dinero facilita la operación de organizaciones criminales, incrementando la violencia y la inseguridad, socavando la confianza en las instituciones y desincentivando la inversión extranjera. Podemos ver que las asociaciones criminales están innovando y colaborando entre sí para el lavado de activos. Normativas robustas no solo buscan identificar y sancionar estas prácticas, sino que también promueven la transparencia y la responsabilidad en los sectores público y privado. En Latinoamérica, países como México, Colombia y Brasil han implementado marcos regulatorios estrictos. Sin embargo, la efectividad de estos depende de la cooperación internacional, la voluntad política y la capacidad institucional. De esta misma forma, los actores privados y públicos deben trabajar en conjunto colaborativamente para avanzar más eficientemente. La corrupción erosiona la eficiencia gubernamental y perpetúa la desigualdad, debilitando los sistemas democráticos. Por tanto, la prevención del lavado de activos, junto con las medidas contra el terrorismo y la corrupción, es esencial para construir sociedades más justas y seguras, y fomentar un desarrollo sostenible que beneficie a todos los ciudadanos. El momento de actuar es ahora. Las alertas ya están dadas. No dejemos las lamentaciones para mañana, sabiendo que hoy podemos ser activos en el resguardo.

que no sólo la problemática se centró en la capital regional, sino también en otras comunas, como en Puerto Natales, Río Verde y Torres del Paine. Todo lo anterior lleva a pensar que hoy existe una falta de sintonía con los verdaderos problemas ciudadanos, con los problemas que realmente afectan a los magallánicos. El Presidente Gabriel Boric estuvo en Magallanes, cortó cintas, dio grandes anuncios, muchos de ellos que dependen de recursos, de una ley o de estudios y, por lo cual, serán para mediano o largo plazo. El Mandatario en Tierra del Fuego bromeó que no se pudo bañar “no por flojo” sino porque estaba sin agua. Pero más allá de la broma, Presidente esa es la realidad de más de 20 mil familias de Magallanes y no en un día, sino que ya hace casi dos semanas. Para algunos parece algo menor, pero para quienes vivieron o están viviendo esta problemática el tema es complejo y puede ser hasta grave.

Lamentablemente no se vio empatía por parte del Presidente frente a esta problemática, no se vio al Presidente visitando a las familias afectadas, no se vio al Presidente visitando los puntos de entrega de agua, como tampoco se ha visto a sus seremis visitando a estas persona. Y eso, da cuenta de una desconexión total.

Quienes sí están conectados con los problemas reales que están afectando a los magallánicos son los funcionarios municipales y funcionarios públicos, los que día a día enfrentan y atienden los problemas dando su mejor esfuerzo.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Bom Beros: una marca de confianza

Señor Director:

A propósito de las actividades que se anuncian por estos días para conmemorar el Día Nacional del Bombero, nos parece importante reflexionar sobre el impacto de esta institución como marca, además de la manera que percibimos y valoramos el rol que cumple en nuestra sociedad. El último estudio ICREO de Almabrands, posicionó a Bomberos en el primer lugar como la marca de mayor confianza en la opinión pública. Detrás de este resultado, justamente, se encuentran las dimensiones que son fáciles de identificar entre sus voluntarios y voluntarias: responsabilidad, transparencia, empatía, respaldo y cercanía. De hecho, estos atributos se relacionan directamente con el Código Chileno de Ética Publicitaria, que podemos visibilizar en el mensaje que entregan a través de sus campañas, así como en la coherencia y consistencia de sus acciones cuando más se necesitan.

Finalmente, es importante recalcar que en el contexto que enfrentamos como país, Bomberos de Chile es un ejemplo de cómo una institución construye confianza, conectándose con un propósito claro y que permanece en la retina de las personas: un trabajo voluntario, incondicional, 24/7 y con el compromiso de arriesgar sus vidas para proteger las nuestras.

Maribel Vidal, Directora ejecutiva de Conar

HincH a a sesinado

Señor Director: Se supone que los seres humanos saben racionalizar y discernir lo bueno de lo malo, pero en el caso del hincha albo asesinado por hinchas peruanos en nuestro país, no fue el caso. Por llevar una vestimenta del equipo contrario la víctima fue ultimada de forma inhumana y cobarde; pero nada justifica lo acontecido, donde la cobardía de varios se hizo presente en este hecho donde se dio por finalizada la vida de una persona, que como podía intentaba defenderse. No es un hecho aislado, en el pasado han acontecido eventos de violencia, pero muy pocas con resultado de muerte. En los estadios seguimos presenciando el ingreso y manipulación de fuegos artificiales, drogas varias, armas de todo tipo siempre ligados a la “narco cultura”. Por lo visto protocolos de seguridad al interior como exterior de los escenarios deportivos o de espectáculos no funcionan en su totalidad, dejando mucho que desear. Estadio seguro, gobernación, policías, siguen estando al debe para combatir estos desmanes. ¿Quiénes colocaran el cascabel al gato?. Para culminar, mientras más conozco a las personas más quiero a mi perro. Alberto Gallegos

donación de órganos en cH ile

Señor Director:

El Ministerio de Salud lanzó una campaña de donación de órganos que ha generado diversas reacciones. Más allá de la polémica, debemos entender que una campaña por sí sola no logrará mejorar nuestras cifras de donación de órganos, que actualmente son muy bajas a nivel regional y mundial: por un millón de chilenos, sólo hay diez donantes. Si nos comparamos con España, esa cifra sube a 49. Y si vemos a países cercanos como Argentina y Uruguay, casi nos duplican.

A pesar de muchas campañas, los esfuerzos de nuestra Coordinación Nacional de Trasplantes y una Ley que nos hace donantes a todos los chilenos salvo aquellos que lo hayan objetado formalmente en un registro, se mantiene la misma baja tasa de donantes por millón de habitantes en los últimos 20 años. En términos reales, el mundo y nuestros vecinos progresan y nuestra realidad solo nos ha permitido mantenernos en una cifra totalmente insuficiente para las necesidades de nuestra lista de espera. Es tiempo de que reconozcamos que el mayor problema está en nuestro sistema de procuramiento de órganos y no únicamente en la poca vocación de donación de órganos de los chilenos. Nuestro sistema, nuestra red, es totalmente insuficiente y requiere de modernización, mayor profesionalización y más recursos.

La receta española está arriba de la mesa por más de 30 años, sólo hay que imitarla.

Dr. Erwin Buckel Gonzalez, Jefe Programa de Trasplantes Clinica Universidad de los Andes

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

El peor ciego Sí, la ley lo dice… El panorama de las pymes en Chile y el e-commerce

Uno de los dichos más antiguos que se conoce y que tiene respaldo bíblico, afirma que no hay peor ciego que el que no quiere ver y peor sordo que ese que no quiere oír.

Su vigencia actual debiera hablar por sí sola, pero dado que hay numerosos ciegos y sordos, especialmente en la mala administración pública de nuestro amado Chile lindo y querido, estimo conveniente comentarlo.

En primer lugar, vaya mi apoyo total, incondicional y sincero para los trabajadores municipales de Punta Arenas, por su esforzada labor durante estos días de emergencia y que, desde muy temprano, con maquinaria municipal salen a despejar de nieve las llamadas vía estructurantes o con pendiente y luego esparcen sal en las calzadas y despejan calles y avenidas urbanas, con apenas tiempo para un corto descanso en sus hogares.

Fueron víctimas de un ataque artero de burócratas de manitas bien cuidadas, que se abrigan con cafecitos de oficina y que confirman que otro dicho antiguo está vigente: “la ignorancia es atrevida”… y por eso felicito a la Asociación de Funcionarios Municipales que lo puso en su luagr, defendió la labor cumplida por la veintena de hombres y mujeres de la Dirección de Operaciones y Emergencias.

Imposible no mencionar en estos esfuerzos contra las nevazones y la escarcha desatadas, al personal y medios del Ejército, reconocidos por los vecinos del sector periurbano que los vieron batallando con esfuerzo y sacrificio, pero con voluntad de vencer.

Hay otros servicios, como Vialidad y los trabajadores de Aguas Magallanes, y otros, que también han y hecho lo suyo en esta lamentable situación y también deben estar preparados para futuras emergencias climáticas.

Pero, como Concejal que soy, no puedo dejar de destacar a los vecinos y vecinas que, abrieron sedes para los estanques con agua potable; despejaron de nieve sus veredas, que esparcieron su propia sal contra la escarcha: felicitaciones por su espíritu de servicio público real y desinteresado.

Y me alegro, en lo personal, que mi llamado público en tal sentido, haya sido acogido, tal vez no por todos porque no soy vanidoso ni me visto con ropa ajena, pero dentro de todo, ha sido muy hermoso…

Un abrazo afectuoso y sincero para todos… menos para los “burócratas criticones”.

Escribo este comentario pues me acabo de informar de la ley N° 21.675, que estatuye medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en razón de su género.

La pregunta es ¿usted la conoce? Antes de ahondar más, mientras estudio recordé las palabras de Jesús que dice: ¡Ay de vosotros, intérpretes de la ley! porque habéis quitado la llave de la ciencia (Evangelio de Lucas 11:52 RV)

Pero suena más actual como lo traduce la Biblia de Jerusalén “¡Ay de vosotros, los legistas, que os habéis llevado la llave de la ciencia!”.

Vecinos de Magallanes, ciudadanos conscientes pregunto ¿es posible que una ley cambie la maldad, la violencia, las malas intenciones de los seres humanos?, la respuesta es no.

La conducta del ser humano está basada en principios éticos, morales, sociales y espirituales. Por lo tanto, la ley es útil para establecer disciplinas, pero no para transformar el corazón de los seres humanos.

La ley N° 21.675, establece nueve puntos sobre lo que se establece como violencia en razón de su género.

Una ley no va a erradicar la violencia, pero sí una buena educación, formación ética y social de las próximas generaciones, basadas en valores y principios sólidos, tales como el respeto, amor, equidad, solidaridad, etc.

Encontré este artículo, por cierto, es una fábula, pero hace sentido cuando vemos a los legisladores afanados en crear ley para todo, olvidando lo importante, dejando de lado lo urgente y los más insólito es que dejan de lado la ciencia y el sentido común.

La historia empieza así. El Gobierno publica una ley para que los burros vuelen. Pasado un tiempo, se comprueba que los burros, pese a su obligación legal de volar, no lo hacen. Pero el Gobierno, lejos de rectificar, justifica el fracaso de la ley alegando que no se ha gastado lo suficiente para que los burros vuelen y se destinan más recursos para asegurar el éxito de la iniciativa. (La ideología invisible, de Javier Benegas)

En Chile existen temas que están pendiente tales como:

• Urgencia: La salud y la educación, este último está en una caída libre, sin saber a dónde vamos a terminar, mi experiencia empírica me dice que se hará pedazos. En la salud veo esfuerzos o intenciones, pero no basta.

• Importante y urgente cambio de paradigma en urbanización, para dar respuesta al grave problema habitacional. Pero somos testigos; como millones de pesos se van destinados a otros “megaproyectos” que puede, sea importante en el desarrollo futuro, pero tenemos una urgencia hoy. ¡Es importante! Ciudadanos Conscientes

El 27 de junio se conmemoró el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas según la ONU, las cuales hoy en día sin duda tienen un rol fundamental en la economía de Chile y de la región. Según datos entregados por el Servicio de Impuestos Internos (SII), al 2022 existían alrededor de 1.500.000 empresas registradas, de las cuales 256.870 son consideradas empresas pequeñas en Chile.

Con Tiendanube, la plataforma de e-commerce que tiene presencia en Argentina, Brasil, México y Colombia, decidimos llegar a Chile este año con una inversión regional de US$10 millones, buscando impactar a más de 15 mil micro y medianos empresarios del país durante el primer año de operación. Nuestra llegada al país responde a nuestro propósito de reducir las barreras para emprender en América Latina y a potenciar los negocios de emprendedores, PyMEs y grandes empresas a través del comercio electrónico.

Las perspectivas de crecimiento son importantes, según la Cámara de Comercio de Santiago, el comercio electrónico va a tener un crecimiento del 8%, alcanzando una facturación de más de US$ 11.000 millones durante este año, superando lo que se prevé para el comercio físico.

Hoy más de 120 mil marcas y/o negocios nos eligen para vender online en la región. De ellos, más de 500 son de Chile en solo 2 meses de operación en el país, lo que demuestra que existe una gran comunidad emprendedora y de pymes que quiere crecer.

En este contexto, creemos que es importante seguir reduciendo las barreras para emprender, creando nuevas soluciones tecnológicas, no sólo para facilitar la gestión de sus negocios y potenciar las ventas, sino también para que se sientan orgullosos de brindarles a sus clientes la mejor experiencia de compra. Por eso, es fundamental que puedan acceder a tecnología a bajo costo, servicios de medios de pago y envíos, partners locales, marketing y redes sociales, como herramientas para aumentar su crecimiento y presencia digital.

Confiamos en poder potenciar y apoyar a cada vez más emprendedores, pymes y grandes empresas del país para que sigan siendo actores relevantes en la economía y la industria. Junto a ellos nos une la pasión por emprender.

En Punta Arenas

Denuncian falta de agua, leña y parafina en Agua Fresca y sectores periurbanos

Vecinos de Agua Fresca advirtieron que la leña que usan generalmente para calefaccionarse, está bajo casi un metro de ● nieve.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Un llamado a las autoridades, en todos sus niveles, para agilizar las medidas que permitan la entrega de leña a los pobladores de Agua Fresca y sectores periurbanos de Punta Arenas, formuló el concejal Francisco León.

El edil informó que tomó contacto con dirigentes del sector de Agua Fresca, a través del presidente de la

Unmetro

inclusive se registra en los sectores periurbanos de Punta Arenas, los cuales han debido enfrentar difíciles condiciones debido a esta situación, denunció el concejal Francisco León.

junta de vecinos, Héctor Tito Díaz, quien le hizo saber que la nieve en todo el sector sur, en la jurisdicción de esa organización vecinal, precipitaron hasta 60 centímetros de nieve y que en los cerros cercanos superó el metro de altura.

Agua Fresca

El dirigente vecinal

Héctor Díaz afirmó que en Agua Fresca cientos de vecinos no pueden obtener leña de los bosques debido a las nevazones.

León agregó que esa situación afecta y afectará a los vecinos de manera grave, ya que la mayoría de las más de 300 familias que residen en el sector son adultos mayores y la madera que utilizan para calentarse y cocinar se encuentra sepultada bajo la nieve.

Ni para comprar

El empresario Mario Drpic indicó que ni siquiera es posible comprar leña pues el stock disponible ya se agotó y ha sido imposible renovarlo.

Agregó que Díaz le hizo saber que los trámites administrativos para la entrega de leña se encuentran en la autoridad regional. “Es urgente que se finalicen los trámites burocráticos para proceder a prevenir lo que aparece ya como una nueva catástrofe a la luz de los pronósticos climáticos y, aunque el camino principal del sector está en buenas condiciones, urge apurar la tarea”, expresó.

Sin agua y parafina

El concejal Francisco León sumó ese problema al de otros

centenares de familias de los sectores periurbanos e, incluso, urbanos de Punta Arenas, las cuales han sido afectadas por las nevazones, quedando sin agua ni calefacción, afirmó, puesto que muchas de ellas están agotando su provisión de leña o no pueden adquirir parafina porque la compañía que la trae y distribuye en la zona austral está impedida de hacerlo por razones no del todo claras.

Ni para comprar Según expresó el concejal León, esta información fue confirmada por el empresario Mario Drpic, quien la comercializaba hasta ahora y agotó el stock disponible sin poder renovarlo, agregando que diariamente son decenas las personas que buscan adquirir ese combustible sin conseguirlo.

cedida

El concejal Francisco León advirtió la difícil situación de los sectores periurbanos y la falta de leña que afecta a la población.

Entre julio y enero, debido a desactualización de actuales tarifas

Indignación regional por anuncio de un alza de la luz que podría bordear el 60%

Algunos llamaron a movilizarse, mientras que la mayoría hizo presente el alto costo de vivir en la región y las fuertes ● alzas que se han vivido en el último tiempo en alimentos y bencinas, que han afectado mucho a la población.

Yse confirmó.

La temida alza de las tarifas de luz, entre julio y enero del próximo año, oscilaría entre un 40 y un 58% en la Región de Magallanes, según lo informaron parlamentarios regionales tras una reunión con el ministro

Esto que están haciendo ahora con el alza de la luz del 60% ya no lo podemos tolerar... tenemos que repetir lo de la crisis del gas y hacernos escuchar”.

Fabricio Durán.

de Energía, Diego Pardow, en Punta Arenas. La reunión -el pasado viernes- tuvo por objeto buscar acuerdos para impulsar medidas compensatorias y que lleguen a la mayor cantidad de población posible. Los parlamentarios pidieron que, al menos, sea posible llegar al 60% del Registro Social de Hogares, es decir, a la clase media.

Y el Presidente, ¿qué ha dicho al respecto?, anda de paseo en la región. Debiera pronunciarse, además es su región y sabe cómo es la vida acá”.

Corina Concha.

Requiere contratar para la ciudad de Punta Arenas el siguiente cargo

Jefe/a de Planta

Se requiere profesional de carreras Ingeniería Civil Química/Bioquímica/Industrial o Bioprocesos, con experiencia de 1 año en procesos industriales y conocimientos en sistemas de tratamiento de agua. Requisitos: manejo office nivel intermedio, licencia de conducir clase B (mecánico) y residencia en Punta Arenas.

Invitamos a los/as interesados/as a enviar su CV indicando cargo al que postula y pretensiones de renta a la dirección de correo electrónico sebastian.gainza@manpowergroup.cl

por ti, por nuestra ciudad

Como sea, la noticia causó indignación en la comunidad y éstas fueron las reacciones en redes sociales.

Reacciones

Rogelio Hernández: “Vayan a pasear al arbolito y disfruten lo que eligieron”

Fabricio Durán: “Esto que están haciendo ahora con el alza de la luz un 60% ya no lo podemos tolerar, menos acá en Punta Arenas que tenemos muy poca luz de día. Tenemos que hacer lo mismo que hicimos para el alza del gas y hacernos escuchar, tenemos que unirnos todos por esto”.

Héctor Palma: “¿Qué pasa?, ¿acaso no se puede hacer el Puntarenazo 2? Nos pisotean como gallinas. Entonces no reclamen solamente en las redes sociales. Hay que salir a las calles ya es mucho el abuso”.

Chagy Bahamonde: “Hacen lo que quieren las empresas. Gasco no le ha subido el gas a Edelmag para que suban tanto la luz”.

La falta de luz en Magallanes hace que el alza sea especialmente difícil para la población sobre todo en invierno.

Daniel Duro Durán: “Y quemaron el país entero por 30 pesos”.

Gato Beer: “Imposible hacer paro… por qué ahora son gobierno y los honorables no creo que se quieran quemar por nadie. Total, dinero no les falta”.

Requiere contratar para la ciudad de Puerto Natales el siguiente cargo

Jefe/a Departamento de Depuración

Se requiere profesional de carreras Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Química, Ingeniería de Alimentos; con experiencia de 5 años liderando equipos de trabajo y conocimientos en áreas de depuración de agua. Requisitos: manejo office nivel intermedio, licencia de conducir clase B (mecánico) y residencia en Puerto Natales.

Invitamos a los/as interesados/as a enviar su CV indicando cargo al que postula y pretensiones de renta a la dirección de correo electrónico sebastian.gainza@manpowergroup.cl

por ti, por nuestra ciudad

Toño Chong: “Disfruten lo votado… cuando estaba Piñera protestas todas las semanas”.

Corina Concha: “Y el Presidente ¿qué ha dicho al respecto?, anda de paseo en la región. Debiera pronunciarse, además es su región y sabe cómo es la vida acá”.

Flor Pavez: “Se pasaron ya que esto es un abuso de una sinvergüenza”

Diego Velásquez: “Paro nomás en la región”.

Marco Navarro: “Y puede ser más, si no eliminan el IVA”

Anita María Ayuxa: “Aquí en Magallanes ya no da abasto. Todo está caro, se aprovechan. Supermercado, bencineras, farmacia. Ahora, la luz. No hay bolsillo que aguante. Ojalá tomemos conciencia todos y a marchar por el alza de la luz y de paso por los alimentos. Ya es demasiado, está empresa, grande el abuso”.

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

Sector Comprendido:

Publicado el día lunes 1 de julio de 2024

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Camino Mina Bitsch. Incluye Villa Elena.

Servicio de Registro Civil e Identificación Dirección Regional

Región de Magallanes y de la Antártica Chilena

POSESIONES EFECTIVAS DE HERENCIAS INTESTADAS. El Director Regional (s) del Servicio de Registro Civil e Identificación Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, concedió Posesión Efectiva de la Herencia Intestada de los causantes que se señalan a continuación, a los herederos y en la fecha que se indica en cada caso:

ALVARADO SEGOVIA, MERCEDES TRÁNSITO: a Hijo(a)s

Andrés Antonio Cárdenas Alvarado, Juan Fidel Cárdenas Alvarado, María Elena Cárdenas Alvarado, Rodolfo Marcelo Cárdenas Alvarado, a Cónyuge Juan Antonio Cárdenas Barría, con fecha 24-06-2024.

ANDRADE GALLARDO, ARSENIO: a Hijo(a)s Iván Manuel Andrade Muñoz, Erwin Arsenio Andrade Muñoz, con fecha 25-06-2024.

ANDRADE GÓMEZ, ALFREDO: a Hijo(a)s Alfredo Patricio Andrade Vargas, Carlos Roberto Andrade Vargas, a Cónyuge Elena Vargas Leiva, con fecha 24-06-2024.

ARJEL SOTO, PEDRO MANUEL: a Hijo(a) Ricardo Javier Arjel Almonacid, a Cónyuge María Lidia Almonacid Soto, con fecha 24-06-2024.

ASENCIO PÉREZ, JUAN ERALDO: a Hijo(a)s Inés Jacqueline Asencio Vargas, Silvia Edith Asencio Velásquez, María Angélica Asencio Velásquez, a Cónyuge María Eliliana Vargas Vargas, con fecha 14-06-2024.

BONTES BARRÍA, AMELIA: a Hijo(a)s Gloria Isabel Bontes Bontes, Edita Marina Bontes Bontes, con fecha 24-06-2024.

CÁRCAMO HERNÁNDEZ, MARCIA DE LOURDES: a Hijo(a)s Bárbara Nicole Alvarado Cárcamo, Yasna Aracelli Zúñiga Cárcamo, a Nieto(a) Katherine Tamara Bahamonde Zúñiga, con fecha 24-06-2024.

CÁRDENAS BUSTAMANTE, FLORA DEL CARMEN: a Hijo(a) Luis Sergio Sánchez Cárdenas, con fecha 24-06-2024.

CASTILLO URRA, RITA DEL CARMEN: a Hijo(a)s Alejandro Antonio Fuentealba Castillo, Verónica Del Carmen Fuentealba Castillo, con fecha 25-06-2024.

CREMA MULATTI, CARLOS RICARDO: a Hijo(a)s Sergio Armando Crema Muñoz, Teresita Del Carmen Crema Muñoz, Carlos Ricardo Crema Muñoz, con fecha 24-06-2024.

DÍAZ CÁRDENAS, MIGUEL ANGEL: a Hijo(a) Cintia Del Carmen Díaz Mansilla, a Cónyuge María Eduvigis Mansilla Ojeda, con fecha 24-06-2024.

GÓMEZ GÓMEZ, OSVALDO: a Hijo(a)s Héctor Osvaldo Gómez Barría, Carlos Patricio Gómez Barría, Patricia María Gómez Barría, a Cónyuge Norma Adriana Barría Díaz, con fecha 24-06-2024.

GONZÁLEZ SÁNCHEZ, RAIMUNDO: a Hijo(a)s Raimundo Eduardo González Scott, Omar Javier González Scott, Karina Isabel Scott González, a Cónyuge Blanca Alicia Scott Arteaga, con fecha 24-06-2024.

HAHNE KASIC, TERESA CORNELIA: a Hijo(a)s Fernando Emilio Cárdenas Hahne, Alicia Cristina Cárdenas Hahne, a Cónyuge Juan Bautista Cárdenas Subiabre, con fecha 24-06-2024.

MIRANDA MALDONADO, JUAN MARCELO: a Hijo(a) Bayron Marcelo Miranda Callahan, con fecha 25-06-2024.

MONTIEL BUSTAMANTE, JUAN ENRIQUE: a Hijo(a)s Juana Eliana Montiel Ruiz, María Janette Montiel Ruiz, Rita Del Carmen Montiel Ruiz, Jaime Norberto Montiel Ruiz, Héctor Rolando Montiel Ruiz, Miriam Del Carmen Montiel Ruiz, con fecha 26-06-2024.

MUÑOZ OJEDA, HILDA VIOLETA: a Hijo(a)s Sergio Armando Crema Muñoz, Teresita Del Carmen Crema Muñoz, Carlos Ricardo Crema Muñoz, a Cónyuge Carlos Ricardo Crema Mulatti, con fecha 24-06-2024.

NORAMBUENA DIÉGUEZ, ELSA: a Hermano(a)s Rogelia Norambuena Diéguez, Virginia Norambuena Diéguez, José Norambuena Diéguez, a Sobrino(a)s Jacqueline De Lourdes Norambuena Díaz, José Patricio Norambuena Díaz, Gregorio

Andrés Norambuena Díaz, Odette Del Carmen Norambuena Díaz, Ema Luzmira Pincol Norambuena, Carlos Mauricio Pincol Norambuena, Elsa María Pincol Norambuena, a Sobrino-Nietos Ivo Ignacio Matus Norambuena, Melanie Francisca Matus Norambuena, Daniela Alejandra Matus Norambuena, Enrique Andrés Matus Norambuena, con fecha 13-06-2024.

OJEDA, LUIS: a Hijo(a)s Ana Rosa Ojeda Barrientos, Juan Carlos Ojeda Barrientos, José Orlando Ojeda Barrientos, con fecha 26-06-2024.

ÓRDENES ADASME, ROSA MARGARITA DEL CARMEN: a Hijo(a) Marcos Petar Goic Órdenes, con fecha 24-06-2024.

OYARZO ARAYA, INÉS: a Hijo(a)s Pablo Andrés Coro Oyarzo, Smiljan Petar Coro Oyarzo, Inés Alejandra Coro Oyarzo, con fecha 14-06-2024.

RUIZ ROSAS, PABLA: a Hijo(a)s Juana Eliana Montiel Ruiz, Héctor Rolando Montiel Ruiz, Jaime Norberto Montiel Ruiz, María Janette Montiel Ruiz, Miriam Del Carmen Montiel Ruiz, Rita Del Carmen Montiel Ruiz, a Cónyuge Juan Enrique Montiel Bustamante, con fecha 26-06-2024.

SAAVEDRA FLUHMANN, YENY RENEE: a Hijo(a)s Renee Maureen Kokaly Saavedra, Joaquín Ignacio Antonio Kokaly Saavedra, con fecha 24-06-2024.

SCOTT ARTEAGA, BLANCA ALICIA: a Hijo(a)s Raimundo Eduardo González Scott, Omar Javier González Scott, Karina Isabel Scott González, con fecha 24-06-2024.

TORRES MANCILLA, SUSANA: a Hijo(a)s Jeannette Susana Antonin Torres, Miguel Angel Antonin Torres, Angélica Cecilia Antonin Torres, Sergio Antonio Antonin Torres, Rubén Antonio Antonin Torres, Marilin Antonieta Antonin Torres, con fecha 26-06-2024.

VELÁSQUEZ OJEDA, UBERLINDA: a Hijo(a)s Mabel Elizabeth Pérez Velásquez, Francisco Eliseo Pérez Velásquez, Carmen Gloria Pérez Velásquez, Brigitte Pasmenia Pérez Velásquez, Karla Paola Pérez Velásquez, con fecha 14-06-2024.

WESCHKE WEISS, ERICA ELISABETH CLARA: a Hijo(a)s Ricardo Cristian Barbera Weschke, Jorge Walter Barbera Weschke, Ana María Patricia Barbera Weschke, con fecha 24-06-2024.

MODIFICACIONES INVENTARIO DE BIENES

ALVARADO LAURICH, ELSIE URLEENE: con fecha 26-06-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 23-04-2021, publicada el 03-05-2021.

BARRIENTOS CÁRDENAS, RIGOBERTO ELADIO: con fecha 19-06-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-02-2012, publicada el 01-03-2012.

CANALES ARAVENA, JORGE AURELIO: con fecha 19-06-2024

autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 22-12-2022, publicada el 03-01-2023.

CANALES OJEDA, JULIA SUSANA: con fecha 26-06-2024

autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-05-2024, publicada el 15-05-2024.

CÁRCAMO YÁÑEZ, MIRTA ESTHER: con fecha 26-06-2024

autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-05-2024, publicada el 03-06-2024.

CÁRDENAS VIVAR, MIRIAM TERESA: con fecha 26-06-2024

autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 20-06-2023, publicada el 03-07-2023.

CÁRDENAS VIVAR, MOISÉS OMAR: con fecha 19-06-2024

autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-09-2021, publicada el 15-09-2021.

FAJARDO SANTIAGOS, MARÍA ESTER: con fecha 26-06-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-07-2017, publicada el 01-08-2017.

LÓPEZ CALISTO, JUAN BAUTISTA: con fecha 19-06-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 23-05-2018, publicada el 01-06-2018.

MILLA VÁSQUEZ, ALDER JASHIN: con fecha 19-06-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 25-09-2014, publicada el 01-10-2014.

MIRANDA OSORIO, ILMA: con fecha 19-06-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 03-01-2024, publicada el 15-01-2024.

MIRANDA SALDIVIA, RUBÉN DARÍO: con fecha 19-06-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 02-12-2022, publicada el 15-12-2022.

MUÑOZ CALBUYAHUE, RICARDO JAVIER: con fecha 19-06-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 18-02-2022, publicada el 01-03-2022.

OJEDA BAHAMÓNDEZ, NANCY AMELIA: con fecha 26-06-2024

autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 21-09-2023, publicada el 02-10-2023.

OYARZÚN CÁRCAMO, JOSÉ IVÁN: con fecha 19-06-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 20-07-2018, publicada el 01-08-2018.

PANICHEO COYOPAE, PLÁCIDO FERNANDO: con fecha 19-06-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-08-2022, publicada el 01-09-2022.

SOTO OYARZÚN, PATRICIA DEL PILAR: con fecha 19-06-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-04-2024, publicada el 02-05-2024.

VELÁSQUEZ CÁRDENAS, GUILLERMO: con fecha 19-06-2024

autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 25-03-2014, publicada el 01-04-2014.

VELÁSQUEZ CÁRDENAS, MARINA DEL CARMEN: con fecha 19-06-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 20-03-2024, publicada el 01-04-2024.

VENEGAS MUÑOZ, DAVID HERNÁN: con fecha 26-06-2024

autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-05-2024, publicada el 03-06-2024.

VILLEGAS ALVARADO, BLANCA CELIA: con fecha 26-06-2024

autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 08-04-2022, publicada el 18-04-2022.

Armada y el resguardo en el desarrollo del Chapuzón 2024

Este fin de semana más de seis mil personas participaron del denominado “Chapuzón del Estrecho”, actividad enmarcada en las actividades de invierno organizadas por la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas.

En la ocasión, la Capitanía de Puerto de Punta Arenas dispuso un amplio operativo de seguridad, el cual consideraba patrullas terrestres de Policía Marítima en el perímetro del evento, así como

el resguardo de la bahía por medio de la Lancha Patrullera Marítima 4407 junto a botes de goma con nadadores de rescate del Grupo Aeronaval Sur. El teniente primero litoral Francisco Morales, subjefe de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas, comentó que “en una nueva versión del Chapuzón del Estrecho, la Capitanía de Puerto de Punta Arenas estableció un operativo de seguridad marítimo y terrestre para

Con emblemas de “pluma y llave”

resguardar la vida humana en el mar de los más de seis mil participantes que fueron convocados para zambullirse en las aguas más australes del mundo”. En el desarrollo de la actividad los servidores de Policía Marítima resguardaron la seguridad y el normal desarrollo del evento, el cual concluyó sin mayores inconvenientes a pesar de las bajas temperaturas que no superaron los 5 grados Celsius.

Más de 200 años de la creación de la especialidad de Abastecimiento Naval

Es una de las más antiguas ramas de las Fuerzas Armadas, que actualmente cumple un rol fundamental en la Región de ● Magallanes.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El 15 de junio de 1818 se conformó la especialidad de Abastecimiento, siendo de esta forma activos artífices de los principales hitos de nuestra historia y parte fundamental de la organización de la Escuadra Nacional y los esfuerzos patriotas durante nuestra independencia nacional.

En la Región de Magallanes y Antártica Chilena, quienes componen las filas de esta noble especialidad, se encuentran “siempre presente” en las diferentes Unidades y Reparticiones Navales, siendo parte de la Comandancia en Jefe de la Tercera Zona Naval, Base Naval, Autoridad Marítima, Destacamento de Infantería de Marina N° 4 “Cochrane”, Hospital Naval, así como las Unidades de superficie y aeronavales que resguardan la seguridad e intereses territo-

riales a lo largo del territorio nacional.

Hoy quienes portan los emblemas de la “Pluma y la llave”, cumplen tareas fundamentales en el proceso de adquisiciones y del sistema logístico integrado actual, procurando el correcto uso de los recursos asignados siendo transparentes y probos, logrando satisfacer las necesidades del quehacer naval y marítimo de nuestra jurisdicción.

El contraalmirante (r) de abastecimiento, Jorge Vidal Stuardo, quien además es presidente de la Academía de Historia Naval y Marítima de Chile, comentó que “la especialidad de Abastecimiento de la Armada de Chile se encuentra de aniversario, cumpliendo 206 años de vida desde cuando el padre de la patria, Bernardo O’Higgins, decidiera contar con un órgano especializado que pudiera pagar las remuneraciones del personal y apertrechar la naciente Escuadra Nacional, creando la Comisaría de Marina a cargo de don José Santiago Campino”.

“Su personal participa del cumplimiento del elemento funcional logístico de abastecimiento que es definido como “equipar, sostener y permitir operar” a las fuerzas navales y marítimas, teniendo como objetivo proporcionar lo requerido en la cantidad necesaria, calidad adecuada, momento oportuno y lugar apropiado”, destacó Vidal.

El contraalmirante agregó que “ha pasado el tiempo y sus oficiales y personal de gente de mar han ido enfrentando los numerosos desafíos que el avance tecnológico ha demandado de ellos, logrando siempre dar respuesta fiel a su lema “siempre presentes”, liderando cambios importantes para la Marina como lo fueron el sistema mecanizado, la creación del Centro de Informática y Computación de la Armada, el rediseño del sistema de materiales, el cambio del sistema de alimentación y la nueva administracion de los combustibles”.

Abastecimiento es una de las especialidades más antiguas de la Armada.

Ceremonia We Tripantu en Puerto Natales

En la sede Willi Antu de Puerto Natales se desarrolló la ceremonia We Tripantu o Año Nuevo Mapuche, la cual se celebra cada ● solsticio de invierno entre el 21 y 24 de junio, equivalente al día más corto del año en el hemisferio austral. La actividad fue organizada por la Agrupación Mapuche Huilliche Willi Antu y contó con la colaboración de la Municipalidad de Natales.

Catalina Mansilla, estudiante de Inacap, en programa “Entre Mujeres”:

“Las redes sociales se han convertido en un componente esencial de la vida de la juventud”

La joven destacó el rol que hoy tienen los jóvenes en la sociedad y cómo los dos años de pandemia afectaron en el desarrollo ● de la juventud; sin embargo, resaltó lo favorable de aquella época.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En el programa “Entre mujeres”, de los días domingo en Pingüino Multimedia, conducido por la psicóloga Rosa Martínez Sánchez, estuvo presente Catalina Mansilla, estudiante de quinto semestre de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresa que imparte Inacap, quien hoy cumple el rol de delegada de su curso por tres años consecutivos, cuya misión es ser la vocera de sus compañeros frente al directorio de la sede. Igualmente, desde este rol Catalina debe atender todas las inquietudes que surgen de parte de los alumnos durante el año. Además, debe otorgarles la información que tiene un carácter relevante para ellos e invitarlos a todas las actividades que guardan relación con sus estudios y con su futuro quehacer profesional.

La joven estudiante se refirió a cómo fue su proceso de juventud durante la pandemia, señalando que “fue muy inesperado para todos y un golpe muy duro para los

jóvenes, principalmente debido a la ansiedad y depresión que surgieron y que se vieron reforzados por el confinamiento. Lamentablemente no todos los jóvenes viven realidades favorables en sus hogares, lo cual compensan tratando de salir de ese entorno. De este modo, los liceos o universidades se transforman en verdaderos refugios, donde los jóvenes pueden interactuar y expresar con libertad lo que siente con sus amigos. Este fue uno de los tantos aspectos que la cuarentena les quitó a los jóvenes”.

Mansilla continua manifestando que “los jóvenes están en una etapa de crecimiento, en la que necesitan desarrollar habilidades sociales y comunicativas. Durante la pandemia se perdieron muchas posibilidades de desenvolvimiento social. Esto hizo que durante los primeros meses posteriores al levantamiento de la cuarentena, los jóvenes estuvieran muy ansiosos por el regreso a clases y los conflictos aumentaran tanto en los liceos y en las calles”.

Siempre con entusiasmo, la joven estudiante de Inacap ve lo

Bodegas fabricadas en una sola plancha, evitando ltraciones de agua y per l soldado de 2x3mm ideal para nuestro clima Magallánico.

@patagonia_zinc

patagoniazinc@gmail.com +569 7905 7273 +569 4218 8866

EXTRACTO

3° Juzgado Civil de Punta Arenas. POSESION EFECTIVA TESTADA “MACCHIAVELO/MIRA”; Rol V-133-2023, por sentencia de fecha 06 de junio de 2024, concede la posesión efectiva de la herencia testada de don ALEX CHRISTIAN MIRA RODRÍGUEZ, ocurrido el 09 de agosto de 2023 en Porvenir, a su cónyuge doña MARÍA MAGDALENA MACCHIAVELLO ZAPICO y a sus hijos JOAQUÍN ANDRÉS MIRA CONEJEROS, MATEO IGNACIO MIRA MACCHIAVELLO y MAGDALENA SOFÍA MIRA MACCHIAVELLO, en calidad de herederos testamentarios, según testamento de fecha 21 de enero de 2015, suscrito ante don Marcos Andrés Diaz León, Notario Publico de la Notaria Marcos Diaz León.

positivo de aquel tiempo, añadiendo que “afortunadamente, se pudieron sacar cosas buenas de la pandemia. Una de ellas fue las clases online, las cuales hasta el día de hoy se siguen implementando y es una gran ayuda para quienes lo necesitan. Es algo que requeríamos, porque es parte de la evolución en cuanto a la tecnología y a las redes comunicacionales”.

Las redes sociales

Otro de los temas que abordó Catalina Mansilla, fueron las redes sociales, las cuales hoy están muy presentes en la vida de los jóvenes, indicando que “las redes sociales se han convertido en un componente esencial de la vida de la juventud. Los jóvenes las usan en gran medida para diversos fines, desde la comunicación hasta la publicación de detalles personales de su vida. Este comportamiento expone sus fortalezas y debilidades tanto a conocidos como a desconocidos. En la era digital, esta exposición puede tener implicaciones significativas y muy delicadas, ya que la tecnología domina muchos aspectos de nuestras vidas, incluyendo el ámbito profesional”.

Sin embargo, la joven estudiante sí expresó su pre-

ocupación en cuanto a que “cómo los empleadores y profesionales recurren a las redes sociales para obtener una visión más completa y auténtica de los candidatos, quienes están postulando a un puesto de trabajo. La información que encuentran en estas plataformas puede ser más reveladora y verídica que la que ofrece un currículum. Esta práctica, aunque útil para los empleadores, plantea serias consideraciones para los jóvenes. Los empleadores no solo buscan competencias técni-

cas, sino también habilidades blandas que son cruciales en el entorno laboral actual. Observar el comportamiento diario y las interacciones en redes sociales permite a las empresas evaluar si un candidato se ajusta a su cultura organizacional”.

Un mensaje Finalmente, al finalizar el programa, la joven estudiante de Inacap expresó a sus pares: “Ustedes jóvenes no dejen de luchar hasta alcanzar sus

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

sueños y sus metas. Tal vez muchas veces, a simple vista, podría parecer que no podrán logralo, pero con respaldo y seguridad en nosotros mismos podremos hacer grandes cosas si nos lo proponemos. Lo digo por experiencia propia: a veces cuesta avanzar, pero si tenemos la convicción y la iniciativa, podemos destacar poco a poco, hasta lograr e incluso superar las propias metas. Si yo he podido y puedo, ustedes también podrán”.

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Catalina Mansilla, estudiante de Inacap, fue entrevistada por la psicologa Rosa Martínez, en el programa “Entre Mujeres”.
Patagoniazinc Punta Arenas

Se filtran los nuevos Samsung Galaxy Watch Ultra y Galaxy Buds 3

A sólo días del anuncio, se conoció que el Galaxy cuenta con un diseño peculiar de caja cuadrada y carátula redonda.

Aunos días de su presentación oficial, una filtración dejó al descubierto los nuevos Galaxy Watch Ultra, Galaxy Buds 3 Pro y otros productos que se anunciarán en el Samsung Unpacked. Las imágenes coinciden con los rumores anteriores y no dejan nada a la imaginación. La filtración deja atrás el factor sorpresa del Unpacked, aunque es una práctica común en los días previos al evento.

La información es cortesía del famoso filtrador Evan Blass (evleaks), quien publicó imágenes de los Galaxy Watch Ultra, Galaxy Watch 7, Galaxy Buds 3 Pro y Galaxy Buds 3 en su cuenta de X (Twitter). Aunque el tweet no ofrece detalles sobre los dispositivos, las imágenes muestran a todo detalle lo que prepara Samsung para su nueva línea de relojes inteligentes y auriculares.

El Galaxy Watch Ultra, que llega a competir con el

Apple Watch Ultra, cuenta con un diseño peculiar de caja cuadrada y carátula redonda. Los rumores apuntan que ofrece un nuevo sistema de sujeción para las correas que se integrarán mejor con la caja del reloj. La imagen, publicada por Blass, muestra un reloj de aspecto robusto y acabados impecables.

La filtración también muestra el Galaxy Watch 7, el hermano menor del Galaxy Watch Ultra que contará con una carátula redonda y diseño conocido. Este reloj cuenta con una caja fabricada en aleación de aluminio y una pantalla protegida por cristal de zafiro. Tal como se había rumoreado antes, el Watch 7 llegará con dos botones y se ofrecerá en versiones de 40 y 44 milímetros.

Los nuevos Galaxy Buds 3 se inspiran en los AirPods Respecto a los auriculares, Evan Blass solo publicó dos imágenes: una de los Galaxy Buds 3 y otra de los Buds 3

Pro. Los primeros cuentan con un diseño muy parecido a los AirPods, mientras que los Galaxy Buds 3 Pro gozan de un aspecto más estilizado en color gris. Estos últimos contarán con cubierta de silicona para adaptarse mejor al conducto auditivo.

En cuanto a especificaciones, se rumorea que los Galaxy Buds 3 y Buds 3 Pro ofrecerán cancelación de ruido adaptativa. También se habla de un modo llamado Blade Lights, en el que se activaría una tira de luces LED.

Las imágenes filtradas sirven como recordatorio para el Samsung Unpacked, el evento especial que se celebrará el próximo 10 de julio. Junto a los Galaxy Watch y Galaxy Buds, la surcoreana anunciará los nuevos Galaxy Z Fold 6 y Galaxy Z Flip 6. Se espera que el Galaxy Ring tenga un papel predominante en este evento, ya que su lanzamiento está programado para agosto próximo.

Cómo seguir el próximo Samsung Unpacked El evento se transmitirá a través de la web oficial Samsung,

al igual que en su canal en YouTube. El Samsung Unpacked comenzará el 10 de julio a las 15 horas de España (CEST), por

lo que si vives en Chile deberán sintonizarlo a las 9 horas, mientras que en Magallanes a las 10 de la mañana.

Con la llegada de 11 autos al punto de meta finalizó el Rally Aniversario de Porvenir

El certamen, organizado por el Club de Automovilismo Jadran Croata de Porvenir en conjunto con la Asociación

● Deportiva Local Fueguina de Automovilismo (Adelfa) y la Ilustre Municipalidad de Porvenir, premió a Luciano Preto, Lucas Vera, Killiams Ruiz, Ramiro Barrientos y Francisco Alarcón como los ganadores en sus respectivas categorías.

cgonzalez@elpinguino.com

Con la llegada de 11 autos de carrera, de los 21 que iniciaron la competencia, se bajó el telón a la novena edición del Rally

Aniversario de Porvenir. El certamen tuerca -organizado por el Club de Automovilismo Jadran Croata de Porvenir, en conjunto con la Asociacion Deportiva Local Fueguina de Automovilismo (Adelfa) y la Ilustre Minicipalidad

CONEXIÓN AEROPUERTO PUNTA ARENAS

SEGURO Y CÓMODO

de Porvenir- vio en acción a cada uno de los pilotos que dieron vida a la segunda etapa y final del certamen desarrollado el pasado sábado, el cual se inició con el desarrollo de las pruebas especiales dos y tres, con salida desde el frontis

del Club Croata para seguir por el cruce vertedero, cruce Baquedano Ruta-71, (parcelas con Ruta Y-635), hasta llegar a la Estancia Zenia. Retornando (inicio de prueba especial 3) desde Estancia Zenia para seguir por el cruce Baquedano

Ruta-71, cruce vertedero (parcelas con ruta Y-635) y finalizar en la Avenida Santa María (sector estadio de Porvenir), donde cada uno de los pilotos tras realizar una dificil carrera -debido a lo complicado del piso conformado en varias partes por nieve y escarcha- fueron recibidos por la bandera a cuadros en el punto de meta, en medio de los aplausos del públi-

co, dirigentes y autoridades que fueron parte del certamen y testigos de los triunfos del binomio de Francisco Alarcón y Juan Vera en la categoría A; Ramiro Barrientos y Martín Díaz, en la “B”; además de Killiams Ruiz y Matías Navarro, en la “D”; Lucas Vera y Sherida Mendero en la “E” y, finalmente, de Luciano Preto y Airton Pavlov en la “G”.

Christian González

La Regional de fútbol seguirá peleando para revertir el escándalo de Copa Chile

“¡Así el fútbol nacional nunca progresará! Por eso estamos como estamos, y que se sepa. No solo se burlaron de ● nosotros, si no que de toda la Región de Magallanes. Una verguenza. Una organización nefasta y corrupta. ¡Magallanes también es Chile!”, publicó en tanto el emblemático club de la 18 a través de sus historias de Instagram.

Mientras “La Copa Chile” comienza a vivir etapas decisivas a nivel nacional con la conformación de las parejas en las instancias de cuartos de final, aún no se puede cerrar la fase de octavos de final (a jugarse en partido único), tras el partido pendiente que a un sostienen los cuadros de Presidente Ibáñez y Huachipato.

El partido, en su segunda instancia programado y a jugarse ayer en el Estadio Fiscal Antonio Ríspoli Díaz de Punta Arenas, nuevamente fue suspendido tras informe de los árbitros nacionales que se encuentran en Punta Arenas y que decretaron que debido a las malas condiciones climáticas existentes no estaban las condiciones para llevar a cabo dicho encuentro. Si bien a la hora del partido había cielo despejado, temperatura aceptable para

jugar en Magallanes y una cancha en perfectas condiciones, para los locales resultó inaceptable que el cuerpo arbitral lo haya suspendido. Esto, agregado a la informacion entregada de que Huachipato viajaría en un charter directo desde Concepción a las 7 de la mañana del domingo (cosa que nunca sucedió). Pero lo cierto, y quizas lo mas grave o sorprendente en todo esto, es que a traves de un correo enviado por la ANFP a Osvaldo Oyarzo, presidente de la Regional de fútbol de Magallanes, que previo al partido, en caso de ser suspendido y de acuerdo a la ultima reunion del directorio, se dará como ganador de la llave al cuadro de Huachipato el cual clasificará a la siguiente fase.

Ante esto, el Club Presidente Ibáñez publicó en Instagram un sentido mensaje: “¡Así el fútbol na-

cional nunca progresará! Por eso estamos como estamos, y que se sepa. No solo se burlaron de nosotros, si no que de toda la región de Magallanes. Una verguenza. Una organización nefasta y corrupta. ¡Magallanes también es Chile!”.

Reunión

En conversacion telefónica ayer con Osvaldo Oyarzo, señaló que estaba en comunicación directa con los dirigentes nacionales en vía de una respuesta tendiente a una reprogramacion del partido suspendido, en base a que no aceptarán este tipo de decisión y menos que un equipo de la Región de Magallanes haya quedado eliminado de un certamen nacional sin haber jugado.

Al cierre de esta edición, (pasada las 19 horas) se reunían los directivos del Club Presidente Ibañez con los de la Regional de Fútbol para ver los pasos a seguir.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Una cadena de errores tuvo un inesperado ganador en Austria: el británico George Russell

Del pit a la pista, Max Verstappen y Lando Norris se enredaron en una pulseada que abrió una ventana para el triunfo ● del segundo piloto de Mercedes

Una temporada agitada con múltiples emociones y situaciones dan vida a la Fórmula 1. Un calendario que se inició con el favoritismo de Max Verstappen y Red Bull Racing (RBR) y que el paso de las carreras alteró, lo que provocó que otros pilotos se sumaran a

la lista de candidatos para firmar una victoria. El Gran Premio de Austria, la undécima estación del año, renovó el espectáculo y las batallas que engrandecieron la historia del Gran Circo. Una señal de competitividad y de trabajo en las fábricas para equiparar las performances de MadMax

y la escudería de Milton Keynes, que desde hace tres temporadas marcan el pulso en la F.1. La pelea entre el tricampeón neerlandés y Lando Norris (McLaren) reavivó el fuego en la pista y en el pit, y el circuito de Spielberg enseñó que la amistad y las sonrisas compartidas entre los dos talentos desaparece cuando se combate por una posición. Con la victoria en juego, corrieron los límites y desencadenaron un incidente que abrió la ventana para el inesperado festejo de George Russell y Mercedes, quienes no se trepaban a lo más alto del podio desde el GP de San Pablo de 2022.

El Gran Premio de Austria de la Fórmula 1, que se realizó ayer en el circuito de Spielberg y correspondiente a la undécima fecha de la temporada 2024, no lo ganó Max Verstappen (Red Bull) porque en la vuelta

64 de 71, mientras lideraba, se tocó con Lando Norris y ambos vehículos sufrieron roturas en sus neumáticos. El neerlandés logró ingresar a boxes, Red Bull reparó la rotura y regresó a la pista en el séptimo lugar. Finalmente, sobrepasó a dos rivales y llegó quinto, por lo que sumó un total de 18 puntos gracias a lo hecho el fin de semana y continúa en lo más alto de la tabla de posiciones con 237 unidades.

El ganador de la prueba, favorecido por dicho incidente, fue George Russell (Mercedes). El británico consiguió su primera victoria en la temporada y segunda en total en su palmarés por delante de Oscar Piastri (Mc Laren) y Carlos Sainz Jr. (Ferrari) y escaló al séptimo lugar de la general con 111 unidades, una menos que el australiano. Norris, que tuvo que

abandonar tras el choque con Verstappen, es el único escolta del torneo con 156 puntos mientras que Charles Leclerc (Ferrari) se ubica tercero con 150. Sainz ascendió al cuarto lugar con 135 mientras que Sergio ‘Checo’ Pérez (Red Bull) séptimo en Austria, está quinto con 118.

En la tabla de constructores Red Bull, que no pudo ganar la carrera en su país de origen, pero lleva siete triunfos en once carreras, sigue en lo más alto con 355 puntos gracias a las performances del triple campeón y el mexicano Pérez. Lo persigue Ferrari con 291.

Posiciones finales GP Austria 2024

1 George Russell (Mercedes)

2 Oscar Piastri (McLaren)

3 Carlos Sainz (Ferrari)

4 Lewis Hamilton (Mercedes)

5 Max Verstappen (Red Bull)

6 Nico Hulkenberg (Haas)

7 Checo Pérez (Red Bull)

8 Kevin Magnussen (Haas)

9 Daniel Ricciardo (RB)

10 Pierre Gasly (Alpine)

11 Charles Leclerc (Ferrari)

12 Esteban Ocon (Alpine)

13 Lance Stroll (Aston Martin)

14 Yuki Tsunoda (RB)

15 Alex Albon (Williams)

16 Valtteri Bottas (Kick Sauber)

17 Zhou Guanyu (Kick Sauber)

18 Fernando Alonso (Aston Martin)

19 Logan Sargeant (Williams)

Reforma de pensiones

Ministra interpela a senadores de Chuile Vamos

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien el sábado llamó al Senado a avanzar en la reforma de pensiones y concretar la próxima semana la discusión sobre la idea de legislar el proyecto bandera del Ejecutivo, apuntó este domingo a los parlamentarios de oposición.

“¿Qué posibilidades hay de que esta semana en la Comisión de Trabajo del Senado se vote la reforma de pensiones?”, se le consultó a la titular en Estado Nacional de TVN y respondió: “Esa es una excelente pregunta para Chile Vamos, porque la verdad es que en la Comisión de Trabajo del Senado quien tiene mayoría es Chile Vamos”. “Hay tres senadores del sector de la oposición y hay dos del oficialismo. Por tanto, dado que ya tenemos una cantidad de puntos en los cuales estamos ya más o menos de acuerdo, es importante dar señales de que aquí hay voluntad política de que esto avance”, agregó.

Pulso Ciudadano

Aprobación del Presidente Boric vuelve a caer, según encuesta

En tanto, Evelyn Matthei sigue siendo la preferida para asumir la presidencia del país. ●

Una nueva edición de la encuesta Pulso Ciudadano fue entregada este domingo y la aprobación del Presidente Gabriel Boric volvió a caer. De acuerdo con las cifras, el Mandatario presentó una leve baja, alcanzando el 26% durante el mes de junio.

Si comparado con el mes de mayo, la caída fue de 1,7 puntos porcentuales, interrumpiendo el alza que había tenido el mes pasado.

Mientras tanto, su desaprobación aumentó un 3,7 puntos porcentuales, llegando al 60,2%. Entre los que contestaron que no sabían cómo evaluar la gestión presidencial, la cifra fue de 13,8%.

Carrera presidencial Pulso Ciudadano preguntó nuevamente la preferencia de los chilenos para asumir el Palacio de La Moneda tras el fin del gobierno Boric. Según las respuestas espontáneas, Evelyn Matthei sigue siendo la preferi-

da para asumir la presidencia del país. A pesar de una baja comparada con la encuesta de mayo, la alcaldesa de Providencia obtuvo un 25,3%.

Además, Matthei logró ampliar su diferencia para el segundo lugar, ocupado por José Antonio Kast, quien obtuvo un 11,8% de las preferencias y una caída de 2,3 puntos porcentuales con relación al último sondeo.

Michelle Bachelet es la figura del oficialismo mejor posicionada. Ella es la tercera en las preferencias para asumir la presidencia en 2026, con una cifra de 7,7%. Camila Vallejo está en el cuarto puesto, con 4,6%. Tanto la expresidenta como la actual ministra secretaria general de Gobierno registraron una disminución con respecto a los datos de mayo.

La quinta posición es ocupada por Rodolfo Carter, quien logró obtener un 2,9%. Esta es la primera vez que el jefe comunal aparece en una encuesta de Pulso Ciudadano.

El Presidente Gabriel Boric no pudo mantener el alza de aprobación que había registrado en mayo.

Ante el alza de la luz

Pardow niega haber ocultado información y dice que “las polémicas no sirven de mucho”

El ministro de Energía abordó las críticas en su contra y en especial las provenientes desde la presidenta de la Cámara ● de Diputados, Karol Cariola.

El ministro de Energía, Diego Pardow, respondió a los cuestionamientos que han surgido en su contra en el marco del inminente alza de la luz, asegurando que no ha ocultado información y que “la pregunta que uno tiene que hacerse en estos momentos es si las polémicas ayudan a resolver los problemas de las personas o no”.

En concreto, el secretario de Estado -y en conversación con Meganoticias- se refirió a las declaraciones de la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC), quien aseveró que le pidió al ministro “poder informar abiertamente cuál era el porcentaje de alza que se proyectaba. Y la verdad, es que esa información nunca estuvo a disposición de manera precisa en el debate”.

“¿No se ocultó información?”, se le preguntó al

titular, y respondió que “por supuesto que no” y que “este fue un debate donde el modelo financiero, y sus distintas implicancias, fue construido en conjunto”.

Lo que sí dijo tener impresión, es que la parlamentaria se refiere a “un oficio que entiendo que no se había alcanzado a contestar a tiempo” y “eso a veces pasa. Nosotros como ministerio recibimos muchos oficios parlamentarios, hacemos lo posible por contestarlos en tiempo y forma. Algunos de ellos efectivamente no alcanzan a estar disponibles antes de la votación, pero es completamente legítimo que los diputados cuando no reciben toda la información que ellos sienten que necesitan para respaldar un proyecto ley, voten en contra. Eso es parte de las reglas del juego en una democracia”.

Consultado además por otras críticas que han surgido

al respecto, el ministro dijo entender que “el conflicto siempre suele generar más atención que el acuerdo”, pero “este fue un proyecto que fue aprobado prácticamente de manera unánime en el Senado. Se votó dos veces en el Senado, porque hubo cambios en la Cámara de Diputados que hubo que votar de nuevo, y con una extensa mayoría en la Cámara, de 100 votos contra 10”.

“Eso fue posible, porque también diputados, senadores, que pertenecen al mismo Congreso, pusieron los intereses del país y fueron capaces de trabajar en conjunto. Esos mismos parlamentarios, senadores, son los que están hoy día trabajando en conjunto con el Ejecutivo en esta mesa de trabajo que creó la propia ley para seguir aportando con soluciones, porque entendemos que este proceso de ajuste es un primer

paso y tiene que haber otros”, agregó.

Entonces, dijo que “yo creo que la pregunta que uno tiene que hacerse en estos momentos es si las polémicas ayudan a resolver los problemas de las personas o no. Y al menos la posición del Gobierno es resolver los problemas de las personas y en eso estamos. Estoy de acuerdo con eso y le quiero preguntar porque se está evaluando también aumentar el subsidio”.

Cuestionamientos

Por último, y respecto a otros cuestionamientos -incluso hay quienes han hablado de una acusación constitucional-, afirmó que tiene “la impresión de que la mayoría de los que han planteado esas críticas son diputados que votaron en contra. Y por lo tanto, efectivamente, la información supongo que tuvieron

El ministro Pardow salió al paso de los cuestionamientos que han surgido en su contra en el marco del inminente alza de la luz.

al momento de votar los llevó a tener esa convicción. Y las críticas son normales. En una democracia, una democracia saludable, es una democracia donde también hay críticas y uno tiene que tomarse las críticas de la mejor manera posible. Siempre hay que tratar de mi-

rar su lado constructivo y ver qué cosas se pueden aprender de esas críticas. Pero yo creo que también es importante entender que hay momentos y momentos. Este es un momento que yo diría que es un momento donde las polémicas no sirven de mucho”.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

34 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2024

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Tras “decepcionantes” cifras sectoriales

Economistas prevén un crecimiento del orden del 2% para mayo

● podría significar un estancamiento.

Los expertos explicaron que la minería debería ser la principal incidencia al alza, mientras la caída de manufacturas

Este lunes el Banco Central dará a conocer el Indicador

Mensual de Actividad Económica (Imacec) de mayo de 2024, por lo que diversos economistas indicaron a Emol que esperan que la cifra se instale entre 1,9% y 2,9%.

La semana recién pasada el Instituto Nacional de Estadísticas publicó las cifras sectoriales, las cuales evidenciaron que se contrajo en un 2,2% la industria manufacturera, lo que se explica por una baja en la producción de alimentos y elaboración de productos plásticos. Mientras que la actividad de comercio minorista registró un crecimiento de 1,5%, muy por debajo de las expectativas del mercado (2,5%).

Según ex plicó El Mercurio, la producción

minera tuvo un aumento interanual del 6,9% y la de electricidad, gas y agua subió 4,1% en doce meses. Recordemos que si bien los primeros meses del verano se registró un alza -2,5% en enero y 4,5% en febrero-, marzo sorprendió solo con un 0,8% de crecimiento, pero en abril se volvió a anotar un alza del 3,5%. Sin embargo, los economistas no esperan una expansión similar al cuarto mes del año.

Analistas

En conversación con Emol, el economista y asesor de EuroAmerica, Felipe Alarcón, dijo estar esperando 2,2%. “Corregimos algo a la baja la estimación (desde 2,6%) tras las cifras sectoriales algo decepcionantes”, explicó, agregando que minería “debiese ser la principal

incidencia al alza, mientras que manufacturas debiese ser una de las principales a la baja”.

Por su parte, Sergio Lehmann, economista jefe

¡YA ABRIMOS!

CHILE

ACERCÁNDONOS A LA COMUNIDAD RECIÉN INAUGURAMOS NUESTRO NUEVO LOCAL EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD.

Exámenes Visuales

Amplia variedad de lentes de contacto y gafas recetadas.

Hermosos y exclusivos lentes de sol para lucir con estilo.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Optica Gafas @gafas.cl

Gestiona tu hora oftalmológica aquí +569 35573342

del BCI, sostuvo que esperan un 2,5%, explicando que “como ya se advirtió en las cifras publicadas por el INE, comercio aportaría positivamente, pero sería especialmente importante la contribución de minería, que ha venido impulsada por la explotación de nuevas operaciones. Servicios también contribuye, pero de forma más acotada”, volvió a referirse al aporte del comercio cuando señaló que este “se conoce una recuperación que viene mostrando el consumo privado, como respuesta a las bajas en la tasa de política que se viene aplicando de parte del Banco

Central desde hace ya casi un año”. Menos optimista fue el economista senior del Ocec UDP, Juan Ortiz, quien dijo a Emol esperar un crecimiento estimado del 1,9%. Lo anterior, “debido a un alza acotada tanto de servicios y comercio. En el caso de servicios la alta base de comparación limita la expansión interanual. Así mismo se espera un mejor desempeño del sector minero. En contraste para el Imacec de bienes, la caída del indica de manufacturero, refleja estancamiento de la industria, en línea con las cifras recientes a nivel desesta -

cionalizado que muestran dicha dinámica”. En tanto, La Tercera indica que una proyección similar tienen desde el Observatorio de Contexto Económico de la UDP, donde esperan que la economía local haya crecido menos de 2% en mayo. “Se espera que la economía experimente una expansión más acotada para mayo, con una variación en torno a 1,9% anual del Imacec. De todos modos, se anticipa un mayor crecimiento en junio, de modo que el PIB aumente en torno a 3% anual durante el segundo trimestre del año”.

Hoy el Banco Central dará a conocer la cifra oficial del Imacec de mayo.

Complejo escenario político en Bolivia

Evo Morales acusa al Presidente Arce de engañar al pueblo con un “autogolpe”

“Faltó el respeto a la verdad, nos engañó, mintió, no sólo al pueblo boliviano sino al mundo entero”, dijo el ● exMandatario.

El exPresidente boliviano Evo Morales acusó el domingo al Presidente Luis Arce de engañar al pueblo boliviano, al orquestar un “autogolpe” esta semana con el fin de ganar puntos políticos entre el electorado en medio de disputas en el partido de gobierno con miras a los próximos comicios.

“Lucho (Luis Arce) faltó el respeto a la verdad, nos engañó, mintió, no sólo al pueblo boliviano sino al mundo entero”, indicó el exgobernante (2006-2019) en su programa dominical difundido por la radio Kausachun Coca.

Morales estuvo inicialmente entre las voces más poderosas del país andino que dijeron que aproximadamente 200 miembros del ejército que marcharon

hacia el palacio de gobierno de Bolivia junto con vehículos blindados el miércoles habían intentado un “golpe de Estado”.

Pero el domingo Morales se sumó a otros que creen que el propio Arce orquestó un “autogolpe” para ganarse la simpatía de los bolivianos en un momento en que su popularidad es extremadamente baja.

Más tarde, el exPresidente en su cuenta de X, antes Twitter, pidió “una investigación completa e independiente (que) demuestre la verdad de este hecho”. Posteriormente, se disculpó con la comunidad internacional por la “alarma generada”.

La movilización de los militares el miércoles sumió al país en el caos político por varias horas, hasta que la cúpula militar fue destituida y reemplazada por nuevos mandos nombrados por el Mandatario boliviano.

El sábado, el general Juan José Zúñiga, el exjefe militar que encabezó el fallido intento de golpe de Estado, dijo que “en algún momento se sabrá la verdad” sobre esos hechos cuando era trasladado a un penal de alta seguridad en las afueras de La Paz. En total la policía detuvo a 21 personas en relación con esos acontecimientos.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, cuestionó a Morales y le acusó de “pretender distorsionar la historia”.

“No se equivoque con la historia... al unirse hoy al discurso y a las declaraciones de un golpista (en referencia de

Zúñiga) y a la derecha fascista... No se sume a ser un títere, marioneta y un instrumento del imperialismo que pretende saquear en nuestro país”, agregó. Poco antes, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, dijo en una entrevista en el canal estatal que “según Evo, si no hay muertos, no hay golpe de Estado”.

Las disputas Morales tiene un fuerte apoyo de los cocaleros en el centro de Bolivia y de sindicatos campesinos. Arce recibió el apoyo de su entorno, pero también críticas desde la oposición que cuestiona el posible golpe fallido.

Las disputas entre los dos líderes del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) se agudizaron después de que Morales anunció su intención de postular a las elecciones de 2025, en las que Arce podría buscar un segundo mandato. Inclusive, los analistas señalan que el gobernante ya está en campaña. En una reciente entrevista con The Associated Press, Arce reconoció que tiene “diferencias con el compañero Evo (Morales)”, a quien dijo que llamó el mismo miércoles para advertirle que se pusiera a buen recaudo.

“Nuestras diferencias tienen que ver sobre quiénes son dueños del instrumento político (MAS). Para nosotros son las organizaciones sociales, para Evo él es el dueño y por eso sus ataques” al gobierno, señaló Arce.

Morales acusó el domingo a su aliado político convertido en rival, el presidente Luis Arce, de engañar al pueblo boliviano.

Más de 500 niños ucranianos han muerto durante la guerra

Más de 500 niños han muerto y más de 1.400 han resultado heridos por los ataques rusos en los 858 días que dura ya la invasión rusa de Ucrania, según la Fiscalía General del Estado, que se basa en datos de los fiscales de menores.

Hasta el día de hoy, 554 niños han fallecido como consecuencia de la agresión armada de Rusia y 1.419 han resultado heridos de diversa gravedad, indicó la Fiscalía en un comunicado publicado en su canal de Telegram.

Los niños más afectados se encuentran en las regiones de Donetsk, Járkiv, Jersón, Dnipró, Kiev y Zaporiyia.

Solamente el sábado, 11 niños resultaron heridos por los bombardeos rusos contra la ciudad de

Elecciones en Estados Unidos

Vilniansk, en la región sureña de Zaporiyia, donde fallecieron además dos niñas de 10 y 17 años y un niño de 15.

Ocho niños de entre 14 y 15 años sufrieron heridas de diversa gravedad.

Por otra parte, los rusos han reportado 27.300 de sus soldados muertos en el segundo año de combate

La cifra total de los fallecidos, de más de 50.000, es ocho veces mayor que el único dato público oficial de cifras de víctimas mortales reconocido por Rusia en septiembre de 2022.

Según estimaciones de la BBC, al menos dos de cada cinco combatientes rusos muertos no tenían vínculo alguno con el Ejército antes de la guerra.

Para muchos votantes el debate presidencial complicó aún más una decisión de voto

El amplio ganador de la jornada, Donald Trump, dijo que el problema de Joe Biden no es su edad sino “su tremenda ● incompetencia”.

Luego del debate presidencial en Estados Unidos la sensación es que muchos de los votantes se encuentran entre la espada y la pared.

Aparte del considerable y exaltado universo de partidarios de Donald Trump, el debate cristalizó de repente las preocupaciones de muchos estadounidenses, entre ellos una parte de los partidarios del presidente Joe Biden, de que ninguno de los dos candidatos es apto para dirigir la nación.

Previo al primer debate de la campaña para las elecciones presidenciales, los votantes se enfrentaban a la elección entre dos candidatos sorprendentemente impopulares. Vieron entonces cómo Trump contaba una sarta de falsedades con agudeza, vigor y convicción, al tiempo que Biden se esforzaba enormemente por conseguir puntos de debate e incluso por armas frases. Esto aumentó las dudas sobre la idoneidad

del presidente demócrata de 81 años para seguir en el cargo cuatro años más.

Ahora, las opciones son aún más desalentadoras para muchos demócratas, votantes indecisos y republicanos anti-Trump. Muchos de ellos terminaron muy conflictuados luego de ver el debate.

Palabras de Trump

El exPresidente y precandidato republicano Donald Trump (2017-2021) afirmó después de su debate con el actual mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, que el problema de este último no son sus 81 años, sino su incompetencia. “El problema de Biden no es su edad, es su incompetencia. Es tremendamente incompetente”, dijo en Chesapeake (Virginia) en su primer mitin tras el cara a cara del jueves con su previsible rival en las urnas en noviembre próximo, cuya actuación en ese encuentro ha desatado las alarmas en el bando demócrata.

El exMandatario se llegó a preguntar cómo va a poder sobrevivir Estados Unidos “cinco meses más” con Biden en el poder: “Este es el momento más peligroso en la historia de nuestro país”. “El Biden del escenario de ayer es el mismo que nos dio fronteras abiertas y una inflación disparada”, añadió con un tono pausado y satisfecho después de que encuestas de distintos medios le dieran como claro ganador de la noche. La lectura que hizo la campaña del republicano sobre el encuentro apuntaba igualmente que Trump ofreció una “clase de debates magistral”. “Desde el principio tuvo un mensaje claro con el que golpeó a Biden toda la noche: que Biden ‘ha hecho un mal trabajo’ como presidente y que la vida era mejor para los estadounidenses durante la Administración de Trump”, dijo su equipo.

Servicios: Traslado -Anforas

PINCHE AQUÍ
Donald Trump se alzó como ganador del reciente debate presidencial en Estados Unidos.

Más cerca que nunca de gobernar

La ultraderecha gana primera vuelta de las lecciones legislativas en Francia

En tanto, las fuerzas de centroderecha del Presidente Emmanuel Macron quedaron en tercer lugar por detrás de la ● izquierda.

La ultraderecha ganó este domingo la primera vuelta de unas elecciones legislativas cruciales en Francia, en las que las fuerzas de centroderecha del Presidente Emmanuel Macron quedaron en tercer lugar por detrás de la izquierda, según las primeras estimaciones.

El partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés) de Marine Le Pen y sus aliados lograron más del 34% de votos, pero deberán esperar a la segunda vuelta del 7 de julio para saber si alcanzan la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional (cámara Baja).

Mayoría absoluta “Necesitamos una mayoría absoluta”, dijo Le Pen ante sus simpatizantes en su feudo de Hénin-Beaumont,

en el norte de Francia, donde celebró que el “bloque macronista” desapareció “prácticamente”.

La alianza del Presidente francés Emmanuel Macron lograría entre un 20,5 % y un 21,5 %, por detrás de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP), que obtendría entre un 28,5 % y un 29,1 % de votos, según las primeras estimaciones de los institutos de sondeos Ifop e Ipsos.

La llegada al poder de la ultraderecha, por primera vez desde la Liberación de Francia de la ocupación de la Alemania nazi en 1945, sumaría un nuevo país en la Unión Europea (UE) gobernado por esta tendencia, como Italia.

Además de esta victoria, el resultado demuestra que RN ha conseguido lo que se propuso hace años, norma-

lizar a una formación que años atrás era visto como una amenaza para los derechos fundamentales.

Bajo la tutela de Marine Le Pen, el primer cambio pasaba por el nombre, ahora más suavizado que el antiguo Frente Nacional. El segundo, la renovación de su rostro principal, ahora con un Bardella que podría ser nombrado el primer ministro más joven de la historia de Francia. Las urnas de este domingo han lanzado un claro mensaje y es un voto de contestación.

Macron pide unidad

Al margen, el Presidente Macron, pidió “una unión amplia claramente democrática y republicana” frente a la ultraderecha en la segunda vuelta de las legislativas, el próximo día 7 de julio, tras la amplia

El partido de Le Pen triunfó en la primera vuelta y está más cerca que nunca de gobernar en Francia.

victoria de sus listas en la primera.

“Frente a la Agrupación Nacional (RN), es hora de

una amplia unión claramente democrática y republicana para la segunda vuelta”, afirmó el presidente francés

en una declaración enviada a la agencia AFP tras conocerse la victoria con más del 35 % de los votos.

Proyectos en Argentina

Presidente Milei alista una serie de cambios en lo económico y electoral

● el financiamiento de los partidos políticos y de las campañas electorales y eliminar las PASO.

Se apunta a eliminar unas 100 normas para continuar desregulando la economía. Asimismo, el gobierno planea cambiar

La semana pasada el gobierno de Javier Milei consiguió lo que tanto pedía y decía que era condición sine qua non para llevar adelante su plan económico: dos leyes que desregulan la economía, quitan derechos laborales, benefician a los que más tienen y propician la extranjerización de los recursos naturales.

Desde Casa Rosada, sin embargo, dicen que eso no es suficiente y ya tienen en carpeta una serie de proyectos que presentarán en el Congreso durante las próximas semanas. Más allá de la “Ley de Hojarascas”, que Milei anunció que impulsará junto a Federico Sturzenegger para derogar más de 100 leyes y lograr más desregulaciones, en el oficialismo también trabajan en una reforma electoral que quieren presentar en 30 días, aprovechando que este no es un año de elecciones.

La idea central será cambiar el sistema de financiamiento de los partidos políticos y de las campañas electorales, eliminar las PASO y, además, en la cúpula “libertaria” barajan la posibilidad de bajar la edad de votación de 16 a 14 años. Confían que entre la juventud hay muchos votantes libertarios y que eso los beneficiaría en los comicios del año que viene.

El voto joven

La que tuvo la iniciativa política de incorporar a los jóvenes de 16 años en los padrones, cuando se podía votar a partir de los 18, fue la exPresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La Ley de Ciudadanía Argentina N° 26.774, conocida como ley de Voto Joven, fue sancionada el 31 de octubre de 2012 y se puso en práctica por primera vez en las elecciones legislativas de 2013. Con ella se incorporaron al padrón a cerca de un millón y medio de personas y significó la ampliación de derechos a miles y miles de jóvenes que habían iniciado durante esos años un fuerte proceso de incorporación a la militancia política en distintos espacios partidarios.

En La Libertad Avanza quieren copiar la idea y bajar la edad dos años más: “Esta vez -por la elección de 2023- ganamos con ayuda de las mabeles -haciendo referencia al voto de mujeres de la tercera edad-, la próxima quizás con la de los niños”, dicen jocosos.

Seguridad

Desde el oficialismo tienen planeado darle impulso, también, al paquete de leyes vinculadas a la Seguridad

que presentó la ministra de esa área, Patricia Bullrich. Se trata de cuatro proyectos que fueron presentados en abril de este año en el Congreso para “abordar de manera integral la lucha contra la criminalidad organizada”.

Las iniciativas incluyen una nueva Ley Antimafias y la reducción o eliminación de las penas para miembros de las fuerzas de seguridad que se vean involucrados en un caso de gatillo fácil y, otras, aumentan las penas para quienes reinciden en un delito.

A ese paquete se sumará el proyecto de ley que el viernes pasado anunciaron que enviarán al Congreso Bullrich y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona para modificar el Régimen Penal Juvenil. El objetivo es bajar la edad de imputabilidad a 13 años.

Es en ese punto, desde Casa Rosada vinculan las modificaciones que buscarán introducir al Régimen Penal Juvenil con las que quieren cambiar del código electoral: “Si te pueden imputar un delito, lo razonable sería que también puedas votar”, dicen cerca del Presidente.

Sobre bajar la edad de votación de 16 a 14 añaden que “es una idea que tenemos que trabajar”. La reforma electoral estaría lista en unos 30 o 40 días y, además de la baja para la edad de votación, también incorporaría la eliminación de las PASO y el cambio del financiamiento de los partidos políticos y las campañas electorales.

La Ley Bases original tenía incluida una reforma electoral que buscaba privatizar la política. Lo que proponía el texto era la derogación y modificación de artículos de la ley actual de Financiamiento de los Partidos Políticos N° 26.215, y se pedía la eliminación del tope máximo de donaciones por persona y empresas a un candidato o partido durante la campaña y también para su funcionamiento institucional.

En la práctica, con esas modificaciones, los partidos políticos iban a poder recibir donaciones de privados sin tope y también iban a poder gastarlo sin ningún tipo de límite. Todo indicaría que las modificaciones que enviarán esta vez desde Casa Rosada irán en la misma línea. En Balcarce 50 agregan que también buscarán implementar un sistema de “listas abiertas, no cerradas”, y que eso implicará que, a la hora de votar, el elector elija uno por uno a todos los candidatos. “Es una forma de darle más libertad a la gente

para que pueda elegir cruzado”, opinan.

Lo que no sumarán en este proyecto, que sí estaba en el de la Ley Bases original, es un sistema de circunscripciones uninominales para elegir a los diputados nacionales.

En el verano el oficialismo intentó modificar el artículo 158 del Código Electoral Nacional y reemplazarlo por otro que decía que “Los diputados nacionales serán elegidos directamente por el pueblo de las provincias y de la CABA, que se consideran a este fin como distritos electorales de un solo Estado. A ese efecto, cada distrito se dividirá en un número de circunscripciones igual al número de diputados que se eligen. Cada elector votará solamente por una lista integrada por un candidato titular y un candidato suplente que deben ser de diferente género”.

“En eso no vamos a avanzar todavía”, dicen sobre el sistema de circunscripciones uninominales en Casa Rosada. Se atajan ante las posibles polémicas que esa modificación volvería a destapar en el Congreso.

Pacto de Mayo

En la firma del pacto -al que en Casa Rosada siguen llamando “de Mayo” por más que se vaya a rubricar en julio- participará un grupo de gobernadores. La organización estuvo a cargo de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, además de contar con la participación del jefe de gabinete, Guillermo Francos, y del asesor del círculo íntimo, Santiago Caputo.

En un principio, la idea era que el decálogo que Milei presentó en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso el primero de marzo -y que se postergó por la no aprobación de la Ley Bases- se firme la noche del 9 de julio en Tucumán. Sin embargo, los organizadores se dieron cuenta que esa misma noche podía haber un partido de la selección argentina por la Copa América y decidieron que lo mejor sería adelantarlo para la vigila. En el gobierno tienen la idea de que los puntos que un grupo de gobernadores firmará junto a Milei, se transformen en un paquete de leyes. Eso será posible, dicen, mediante la conformación de una mesa de trabajo que integrarán representantes de todos los sectores -del gobierno nacional, sindicales, empresarios, de los gobernadores y de las dos cámaras del Congreso- para organizar la agenda legislativa.

(Página 12)

AVISO DE REMATE

Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 18 de julio de 2024, 12:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto presencial como en línea, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Tres Proyectada N°0992, Conjunto Habitacional Altos del Bosque VI, inscrito a nombre de Drago Jorge Covacich Mc-Kay a fs.290 Vta. N°505, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de esta comuna, correspondiente al año 2015. Interesados en participar pueden concurrir al tribunal. Link de acceso para quienes opten por modalidad telemática, se encontrará disponible en la página web del poder judicial. Mínimo subasta asciende a 3.382,67 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la fecha de la subasta. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado en la cuenta corriente del Tribunal, por equivalente a 10% mínimo fijado para subasta. Los postores, una vez constituida garantía en vale vista, deben hacerlo llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar día anterior fecha de remate. En caso de optar por cupón de pago, postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual, a más tardar día anterior a remate, individualizándose, indicando Rol causa, correo electrónico y número telefónico. Igualmente, interesados deberán ingresar en la respectiva causa, a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas día anterior al fijado para la subasta, escrito en el cual, junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°608-2022, caratulada “Banco de Chile con Covacich”.

El Presidente Javier Milei espera concretar una serie de cambios en los próximos días.

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE

HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO@HABITSUR.CL

WWW.HABITSUR.CL

FONO CONTACTO +56 9 94613022

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

A RRIENDO D EPTO .$490.000 Contacto: +56944258302. (23-12)

A RRIENDO PIE z A $250.000 SOLO varón céntrico. 942955738995412224 (28-01)

A RRIENDO CASA EN C ALLE U NO 4012, Valle Bicentenario. Tres dormitorios, living y amplio comedor. Estacionamiento interior y antejardín. Excelente estado de conservación ($620.000) y un mes de garantía. Interesados llamar o WS al Cel. 995842538 . (29-30) 90 Propiedades Venden

V ENDO y LI q UIDO h ERMOSA parcela de media hectárea con suministros ya en el sector y en la ciudad, ideal para vivir y hacer proyectos. Es una maravilla, compruébelo, lo remato por $25.000.000 y facilidades, todo es conversable. Favor llamar al +56942775196 . (28-02)

V ENDO TERRENO DE 1.000 m2 con suministros y en proceso de urbanización, tiene vista a toda la ciudad y está con un gran frente al camino público. Se liquida en $40.000.000. Llamar al +56940694861. (28-02)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

F ABRICACI ó N C ASAS prefabricadas, Ampliaciones +56995955873. (19-03)

M UROS RADIER, ALBA ñ ILER í A , construcción, arreglos techos, fugas agua, pisos, baños, cocinas, canaletas, reparación, cámaras alcantarillado, gasfitería. 981223399. (04)

P INTURA CERÁMICOS , gasfitería, arreglos baños, cocinas, muros, radier. 988328824. (04)

E MPRESA DE DEMOLICIONES y de construcción, amplia experiencia, garantías, facilidades, vehículos, camiones y maquinas. Contacto. 988328824. (04)

C ONSTRUCCI ó N DE OBRAS nuevas, ampliaciones, edificaciones. *Elaboración, construcción en terreno propio. *Subsidios Serviu, Minvu (D.S.1, D.S.27, ds255, entre otros).*Asesoramos con arquitectura e ingenieria. *Inscrito en el registro constructores Serviu, Minvu. *Asesor de visitas en terreno o virtual: construccionesideando@ gmail.com. *Buscador Google/ Facebook, Salomón construye en Punta Arenas. Teléfono directo 933302469. (25jul)

110 Guía para el hogar

S E VENDEN CONTAINER 20 PIES A pedido. 952288165. (29-08)

150 Negocios

O PORTUNIDAD ! V ENTA derecho a llave, giro centro de estética. Exclusivo Spa con servicios vigentes e insumos para Manicure, Pedicure, masajes, limpieza facial, lifting de pestañas, entre otros. Gran cartera de clientes, ubicado en el sector Norte de Punta Arenas. Interesados contactar+56994404401, +56992365743. (30-02)

210 Asesorías

S ERVICIOS CONTABLES y tributarios para pymes. Contador auditor Independiente. Fono contacto +56992231599. (25-01)

310 Fletes

F LETES DESDE 10.000. 988328824. (04)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

340 Empleos Ofrecidos

E MPRESA DEL RUBRO MAR í TIMO necesita contratar personal con perfil oleo hidráulico para trabajos en terreno. Enviar curriculum vitae a correo: cvempleomagallanes@ gmail.com, plaza disponible Punta Arenas y Natales.

E MPRESA DEL RUBRO MAR í TIMO requiere contratar para Punta Arenas. Asistente operaciones con experiencia en el rubro marítimo, con licencia de conducir clase B y manejo computacional a nivel usuario. Enviar CV: empleomagallanes@gmail.com. (25-30)

S E NECESITAN SE ñ ORITAS chilenas para restaurant, shopería. Solo llamar 982972145. (25-04)

E NCARGADO DE M ANTENCI ó N para Estancia Continente, conocimientos Mecánica General,Motobombas, Maquinarias Agrícolas. Enviar CV a correo: mhernandez@simunovic.cl. (27-30)

350 Empleos Buscados

S E OFRECE PERSONA TRABA j OS en general, carpintería, pintura o trabajos administrativos. 989019866 (28-29)

S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general. 959001937 (29-30)

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PROFESIONALES

Psicólogos

(23jun)

si necesitas

AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.

Contáctate al número 952072845

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía

ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.

NATALIA AREYUNA PIZARRO

AbOgADA

Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).

teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas. (23jun)

Odontólogos

ClíniCa de implantes

dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

Psicólogos

Acompañamiento

Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M. Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas

Laboratorios

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL

TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Asoc. Gremi A les

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Si usted no desea que la relación se tambalee es preferible que evite hacer cosas inadecuadas. SALUD: Aproveche el tiempo libre tratando de descansar. DINERO: Aproveche bien este fin de mes y organice sus cosas para que julio sea mucho mejor. COLOR: Ocre. NUMERO: 15.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Las cosas deben superarse, pero para esto es importante también tener una actitud más dispuesta. SALUD: Es necesario que controle esos ataques de ansiedad o las cosas se pueden complicar. DINERO: Cuidado con dejarse llevar por los malos consejos. COLOR: Plomo. NUMERO: 1.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Tome las cosas bien en serio cuando se trata de una relación de pareja. Finalice bien este mes de junio. SALUD: Malestares estomacales, tenga cuidado con desatender sus problemas de salud. DINERO: Las cosas dependen de usted y de su esfuerzo. COLOR: Café. NUMERO: 2.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Nutrirse un poco con el afecto de los suyos hará que su alma se pueda tranquilizar para así poder asimilar mejor las cosas. SALUD: Enfóquese un cien por ciento en recuperarse bien. DINERO: No desperdicie una buena oportunidad laboral. COLOR: Calipso. NUMERO: 8.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Tener cambios de opinión es lo más habitual en una relación de pareja, pero debe tener cuidado con que esto se transforme en algo más complicado. SALUD: Cuidado con las emociones fuertes. DINERO: Usted puede salir adelante si realmente se le propone. COLOR: Naranjo. NUMERO: 11.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Todos los errores que se cometen tienen consecuencias así es que no debe olvidarlo cuando haga ciertas cosas. SALUD: La actividad deportiva puede hacer magia a la hora de disminuir el estrés. DINERO: Cuidado con lamentarse por desperdiciar una oportunidad laboral. COLOR: Granate. NUMERO: 9.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Su corazón es fuerte y podrá soportar cualquier tipo de inconveniente en lo sentimental. SALUD: Evite excederse con el consumo de alcohol. DINERO: Cuidado con estar recurriendo a más endeudamiento para financiar sus gastos. COLOR: Gris. NUMERO: 24.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Si las cosas inician con el pie izquierdo difícilmente podrán consolidarse bien. SALUD: Depende completamente de usted permitir que el estrés domine su organismo. DINERO: No desperdicien los recursos que por tanto tiempo ha estado acumulando. COLOR: Rosado. NUMERO: 35.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Ponga más de su parte para que las cosas puedan resultar de una mejor manera modelo contrario irán directo al abismo. SALUD: Cuidado con las cosas dulces, no corra el riesgo de padecer diabetes. DINERO: Analice muy bien si esa oferta es seria o no. COLOR: Salmón. NUMERO: 17.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: En lugar de complicarse tanto simplemente debe disfrutar la posibilidad de volver a amar. SALUD: Si usted se cuida aumentará su probabilidad de que su salud esté mejor. DINERO: Controle su carácter para evitar problemas en el trabajo. COLOR: Marengo. NUMERO: 5.

ACUARIO PISCIS

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: No le recomiendo complicarse tanto si esa persona no responde a su afecto. Su camino puede ser mejor en el futuro. SALUD: El tabaquismo mata por lo que es importante que evite el cigarrillo. DINERO: Tenga más prudencia con el control de su presupuesto. COLOR: Turquesa. NUMERO: 22.

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792

Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775

Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837

Cuadrante n°4 e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811

Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Busque bien en su interior para que pueda analizar sí efectivamente esa es la persona que desea tener a su lado. SALUD: No se debe descuidar más de la cuenta. DINERO: Es importante que tenga más cuidado cuando se trate de comprometer los recursos disponibles. COLOR: Terracota. NUMERO: 30.

20:00 A 21:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION) 21:00 A 22:00 IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO) 22:00 A 01:00 LA TUKA NOCHE

A 02:00 BAROMETRO (REPETICIÓN)

A 03:00 RETRUCO (REPETICION) 03:00 A 04:00 PASION DEPORTIVA (REPETICION) 04:00 A 05:00 CAMBALACHE (REPETICION)

05:00 A 06:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION)

06:00 A 07:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION)

07:00 A 08:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION)

POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
Plan Cuadrante Punta arenas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.