Más de 4.300 delitos investigó la PDI de Magallanes durante el año 2023, con el 84% de las diligencias favorables
Comenzó la entrada en vigencia del sueldo mínimo de $500 mil: 12 mil beneficiados en Magallanes
(Página 14) (Página 15)
La PLaTafORMa infORMaTiva MÁS gRanDE DE La PaTagOnia
(Página 5)
Cesfam y SAR quedan sin jefaturas tras denuncias por graves irregularidades
aprobó compra de inmueble para Residencia Familiar Adolescente
Cámara despachó al Senado proyecto de elecciones en dos días
Sigue escándalo en Copa Chile: nuevo rival de Huachipato se niega a jugar
La fiESTa invERnaL En La COSTanERa SE viviRÁ EL fin DE SEMana
(Página 6)
(Página 3)
(Página 2)
(Página 25)
Año XVII, N° 6.079
Punta Arenas, martes 2 de julio de 2024
(Página 12)
Detenido por tercera vez y sin licencia
A la cárcel conductor reincidente que provocó choque en estado de ebriedad
El individuo mantenía tres condenas por hechos similares, además de la prohibición para conducir vehículo motorizado, ● antecedentes que fueron considerados en la determinación de enviarlo a prisión preventiva.
Policial policial@elpinguino.com
El delito de manejo en estado de ebriedad es uno de los más comunes y recurrentes en Punta Arenas. Esto, ha generado que se incrementen los controles para reducir este tipo de hechos, sin embargo, parece un cuento de nunca acabar.
Es así, como ayer nuevamente, y por tercera vez, un conductor debió enfrentar a la justicia luego de ser detenido por personal de Carabineros tras protagonizar un accidente de tránsito mientras conducía bajo los efectos del alcohol.
Se trata de Julio Maldonado Ojeda, quien ayer conducía en estado de ebriedad por calle Manuel Rodríguez. sumado a eso y la condición de escarcha, perdió el control de su mów
vil impactando un vehículo estacionado.
Los afectados llamaron a Carabineros, cuyos funcionarios policiales procedieron a la detención, pudiendo corroborar el estado de ebriedad.
Con estos antecedentes, el imputado fue formalizado por el Ministerio Público, donde el fiscal Manuel Soto le comunicó los hechos nuevos que se le imputaron.
Luego de la exposición, el fiscal solicitó aplicar la medida cautelar de prisión preventiva, argumentando para ello que la libertad del imputado se convierte en un peligro para la seguridad de la sociedad, considerando que mantenía antecedentes por este mismo tipo de hechos y porque, además, estaba con la prohibición de conducir vehículo motorizado, no habiendo jamás obtenido licencia de conducir.
Pese a la oposición a esta cautelar por parte de la defensa, el tribunal acogió la solicitud del Ministerio Público, por lo que Maldonado Ojeda fue ingreado al recinto penitenciario por un plazo de 60 días que se decretaron para el cierre de la investigación.
El fiscal Manuel Soto, indicó que cuando finalice el proceso y el impoutado sea llevado a juicio, no podrá acceder a beneficios, por lo que una eventual pena deberá ser cumplida de manera efectiva.
“Fue formalizado por un delito de conducción de vehículo motorizado causando daños, con su licencia de conducir suspendida y un delito de quebrantamiento. Se expusieron en la audiencia antecedentes por el hecho que fue formalizado y tenía tres condenas por manejo en estado de ebriedad, y causas
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
FONO CEMENTO
El sujeto ingresó a la cárcel de Punta Arenas en calidad de imputado, luego de la formalización realizada la mañana de ayer.
por amenazas y desacato. Al ser condenado por esta causa, no tendría derecho a pena sustitutiva, habría
peligro de fuga, y con su libertad se genera un peligro para la seguridad de la sociedad, siendo un riesgo
evidente para las personas. Ante esto, el tribunal accedió a la prisión preventiva”, señaló el fiscal.
Ayer en la mañana, a raíz de las bajas temperaturas, la acumulación de escarcha causó graves incidentes. En dicho contexto, el conductor de un móvil Chevette terminó impactando contra el muro de contención en el sector de Costanera, en Punta Arenas. El conductor no sufrió lesiones, y solo se registraron daños.
En medio de fiscalización Auto impactó muro de contención en la Costanera “Evento” en Avenida Bulnes provoca daños
Detectan a menores de edad tras el volante
Durante la madrugada del sábado último, la delegada Romina Álvarez Alarcón junto a Carabineros de la 2ª Comisaría de Puerto Natales, la Coordinación Regional de Seguridad Pública, y la Oficina de Seguridad Pública del municipio, realizaron una ronda intersectorial por las calles de la comuna, cursando 5 infracciones de tránsito y deteniendo a un conductor que se encontraba bajo sustancias psicotrópicas, entre otras incivilidades.
El operativo que incluyó fiscalizaciones vehiculares, controles de identidades, locales nocturnos y de venta de alcohol, fue encabezado por la delegada, quien destacó la labor de los funcionarios de Carabineros y el rol articulador que se realiza desde el eje seguridad pública, indicando que los organismos de gobierno deben generar las condiciones para que la comunidad se sienta tranquila y viva en paz.
“El fin es velar por los distintos ejes de seguridad. Las fiscalizaciones se realizan en forma periódica, sin previo aviso. Hemos realizado distintos controles vehiculares, fiscalización a la ley de alcoholes en distintas botillerías de la ciudad, y visualizar los distintos puntos de prevención, así que hacemos el llamado a la comunidad de que velar por la seguridad es labor de todas y todos”, indicó la delegada.
Por su parte, la coordinadora de Seguridad Pública, Carla Barrientos, destacó que la misión de estas fiscalizaciones tienen por objetivo, “primero visibilizar la presencia del Estado en el territorio, con los
servicios públicos en las calles; lo segundo, es fiscalizar los locales nocturnos con la finalidad de poder dar seguridad a las personas que asisten a éstos, de que tanto administradores como dueños están cumpliendo la normativa legal vigente y también la fiscalización vehicular que permite sancionar a aquellos conductores que incumplen la normativa”.
Carabineros
El mayor de Carabienros, Nicolás Vidal, detalló que “tuvimos la detención de un joven que iba conduciendo bajo los efectos de la droga, principalmente cannabis sativa, lo cual fue comprobado por el narcotest; también detectamos a menores de edad conduciendo vehículos por la vía pública, personas que nunca han obtenido licencia de conducir, ante lo cual todos fueron citados al tribunal como infracción al tránsito. En un local de venta de alcohol se detectó a una persona extranjera, que para establecer su situación migratoria fue trasladado a la PDI”.
Finalmente, la encargada de Seguridad Pública del municipio, Paula Martínez, llamó a utilizar el número *4242 Denuncia Seguro “perteneciente a la Subsecretaría Prevención del Delito, donde se puede llamar las 24 horas del día, los siete días de la semana, el cual es anónimo, completamente confidencial, nadie le pedirá ningún dato y se pueden denunciar diferentes tipos de delitos como microtráfico, violencia intrafamiliar, y porte ilegal de armas”.
Sector Plaza de Armas
Varios vehículos han sufrido daños a causa de un “evento” en la vía pública de circulación de vehículos. El forado en el pavimento se encuentra situado en Avenida Bulnes, frente al Cementerio Municipal de Punta Arenas. Ayer auditores de Pingüino Radio, alertaron que varios vehículos presentaron daños a causa de esta situación.
Hallan muerto a hombre al interior de sucursal bancaria
Fue identificado como una persona de 67 años, quien se habría encontrado en ● situación de calle.
Policial policial@elpinguino.com
Ayer en la mañana personal del SAMU fue alertado sobre la presencia de una persona, quien aparentemente permanecía inconsciente al interior de la sucursal bancaria del Banco Estado, sector de Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero de Punta Arenas.
De acuerdo con los antecedentes, el hombre habría ingresado pasadas las 6 horas al sector donde están los cajeros automáticos, donde habría perdido la vida minutos más tarde.
Personal del SAMU constató el fallecimiento de esta persona, quien -según los primeros antecedentes recabados- vivía en situación de calle.
Carabineros fue notificado de la situación, concurriendo una patrulla policial. Tras entrevistarse con los guardias de seguridad del recinto, se aportó información y registros de las cámaras de vigilancia.
La información fue retransmitida a la Fiscalía, disponiéndose la concurrencia de un equipo de la PDI, específicamente de la Brigada de Homicidios, con apoyo del Laboratorio
Personal de Caraineros acudió al sector, donde se entrevistaron con los guardias de seguridad de la sucursal.
de Criminalística de la misma institución.
En primera instancia, según lo señalado por el jefe de la Brigada de Homicidios, subprefecto Jair Bravo, se descartaría la intervención de terceras personas, por lo que la autopsia será determinante sobre lo ocurrido.
“Por disposición de la Fiscalía, detectives de la Brigada de
Homicidios junto a peritos del Laboratorio de Criminalística, concurrieron al sector de los cajeros automáticos del Banco Estado, por cuanto en el interior se encontró a una persona fallecida. Se realizó el reconocimiento externo del cadáver, se estableció que es una persona de 67 años, y se pudo establecer que no presenta lesiones atribui -
bles a terceras personas. Se está trabajando para ubicar a los familiares, ya que no serían de la zona”, señaló el oficial de la PDI. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Legal de Punta Arenas. Cabe indicar que la sucursal bancaria funcionó de manera normal, ya que el sector donde se registró el hallazgo fue aislado.
En el Centro de Salud Familiar quedó como interina la directora del Cesfam Ibáñez
Cesfam y SAR Damianovic quedan descabezados tras denuncias por graves irregularidades
La directora del primero se encuentra bajo sumario, mientras que al coordinador del segundo no se le renovó el ● contrato.
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
Fue el domingo 9 de julio en la noche que el “comunicado denuncia” llegó a los medios de prensa y a personeros del debate público local. Funcionarios del Centro de Salud Familiar (Cesfam) y del Servicio de Atención
Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) Juan Damianovic, del sector sur de la ciudad de Punta Arenas, aseguraban que la directora del primero y el coordinador del segundo mantenían una relación más allá de lo estrictamente profesional (amorosa), en la que se sostenían una serie de decisiones al menos cuestionables.
Un resumen somero: el coordinador del SAR sería un “bebedor problema con dependencia” (nomenclatura propia de los trabajadores de la salud), asignado por su vínculo con la directora del Cesfam; que ella argüiría sus decisiones por “su estrecha relación con el alcalde Claudio Radonich”, que lo señalaría cometer “maltrato laboral, hostigamiento y malas prácticas”; que el coordinador trabajaría con “hálito alcohólico” y que habría tomado incluso decisiones bajo los efectos del alcohol; que la directora instaría a “ocultar documentos de registro
de asistencia” ante inspecciones de la Dirección del Trabajo; que habrían existido desvinculaciones en función de la afinidad con la directora y no por competencias; que habrían habido situaciones de “agresiones entre funcionarios (...), hechos de connotación sexual, agresión verbal y física”; que pacientes adultos mayores habrían tenido esperas de más de tres horas para ser atendidos; o que otros funcionarios han usado sueros y medicamentos para aliviar la resaca.
Ante estas situaciones, el propio alcalde Radonich contó que luego de conocida la denuncia “se generó este sumario de inmediato y varias acciones más para comprobar la veracidad de estos datos”.
“Mientras se generan todos los procesos internos, se optó por parte del fiscal el suspender a la directora titular, que es parte del proceso; y respecto al encargado del SAR, su contrato terminaba el 30 de junio y no se renovó”, precisó la autoridad comunal. En la misma línea, añadió que “esto se sigue trabajando; se han hecho cambios importantes dentro de los equipos del SAR, porque lo que buscamos es que los antecedentes que se entreguen de forma anónima también digan relación con lo que nos importa, que son las atenciones de salud”.
El alcalde Claudio Radonich a las afueras del Juan Damianovic.
Radonich, además aclaró que “algunas de estas (denuncias) han sido totalmente desestimadas por parte de los órganos competentes. Estamos a la espera de que los sumarios terminen”.
Sobre la suspensión de la directora, expuso el alcal-
de que “el fiscal fue quien optó por tomar estas medidas”. Asimismo, adelantó que “las personas que eventualmente puedan verse afectadas por esta investigación, una vez concluya tendrán las instancias para generar sus descargos o la apelación”.
La diputada Javiera Morales, quien llevó el tema al Congreso, destacó: “Es una buena noticia, sobre todo para las usuarios y funcionarios del Centro, que estaban esperando alguna respuesta ante las graves denuncias que conoci-
mos hace unas semanas. Esperemos que con estas medidas mejore la administración y se acaben los problemas”. Por lo pronto, Mayoli Troncoso, la directora del Cesfam Carlos Ibáñez, asumió el interinato del Damianovic.
Fue fundado el 2 de julio del 2008
Pingüino Multimedia celebra hoy sus 16 años de existencia
El medio de comunicación se ha consolidado con los años y hoy se encuentra en múltiples plataforma y con el diario ● digital gratuito para todos.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con una transmisión ininterrumpida a través de todas sus plataformas, Pingüino Multimedia celebrará hoy un nuevo año de vida.
Han pasado 16 años desde que el “Castillo de las comunicaciones” abrió sus puertas y salió la primera edición de Diario El Pingüino. Hoy hay un cambio importante del papel a lo digital. Un cambio que ha sido para bien, pues hoy muchas más personas se pueden conectar e informarse con El Pingüino, de manera gratis, con un diario interactivo, además de estar presentes en todas las plataformas digitales.
En esta transmisión especial estarán todos los conductores y periodistas del medio, trabajando y celebrando este nuevo aniversario. Además, habrá
saludos de las autoridades y también de clientes.
Esta transmisión especial se extenderá hoy entre las 7 y 18 horas por las diversas plataformas del medio: radio, televisión, transmisión streaming de Facebook y también usted podrá encontrar contenidos a través de nuestras redes sociales en YouTube, Instagram, Facebook y Twitter.
El 8 de abril de 2020 Pingüino Multimedia fue uno de los primeros medios en Chile en transitar totalmente hacia un formato digital y gratuito, un formato que llegó para quedarse y que hoy permite que muchas más personas no sólo de Magallanes lean nuestro diario, sino que además accedan personas del resto de Chile y el mundo, también a nuestra señal radial y televisiva para que la pueden oír y ver a través de Claro, Movistar, TvRed y a
través de la aplicación 13 GO de canal 13.
Diario El Pingüino tiene hoy una distribución de 100 mil diarios digitales al día, con una suscripción digital vía WhatsApp de 15 mil suscriptores, quienes reciben todos los días el diario en sus aplicaciones o en la plataforma que hayan suscrito, a través de nuestra página web. El resto son suscripciones que llegan a los correos electrónicos de personas que también se han inscrito.
Hoy desde Pingüino Multimedia, podemos señalar que estamos muy agradecidos de nuestros lectores y la audiencia que día a día optan por nuestro medio, que durante estos 16 años se ha ido consolidando fuertemente como una marca registrada, convirtiéndose en el medio de comunicación más leído y visto en Magallanes y la Patagonia chilena y argentina.
El “Castillo de las comunicaciones” abrió sus puertas el 2 de julio del 2008.
Diputada Morales
Destacan aprobación de proyecto para votar en dos días
La diputada Javiera Morales destacó la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto que establece un período de votación de dos días, para los próximos comicios de octubre.
“Voté a favor de que se disminuyera el pago por voto. Estamos en un momento en que requerimos mayor financiamiento, por ejemplo para el subsidio de la luz, por lo que es importante cuidar las arcas fiscales. Además, dadas las opiniones técnicas del propio Servel, fue necesario ampliar las elecciones para dos días porque con el voto obligatorio votarán muchas más personas”.
Con esto, el proyecto de ley vuelve ahora al Senado, para su trámite final.
José Barría, ingeniero comercial y magíster en Administración
Temen que alza de tarifas eléctricas sea aún mayor en Magallanes
Advirtió que existen dos procesos tarifarios pendientes en Magallanes, incluidos, estudios clave ● para conocer el valor final de las tarifas de luz en la región. Pidió la intervención de la Comisión Nacional de Energía e, incluso, una auditoría a todas las eléctricas del país.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Podría ser aún peor. El ingeniero comercial y magister en Administración, José Barría, advirtió ayer que existe la posibilidad de que el alza en las tarifas de la luz que, finalmente, sea aplicada en Magallanes, sea incluso mayor a la anunciada por el ministro de Energía, Diego Pardow, en Punta Arenas.
Sin embargo, en esa ocasión, el ministro se limitó a informar a los parlamentarios
%
es el alza estimada como máximo por las autoridades en Magallanes. Sin embargo, el ingeniero comercial José Barría teme que, debido a la falta de estudios, ésta sea aún mayor.
los detalles del incremento, quienes indicaron a los medios de comunicación que éste podría llegar a un 58,6%, como máximo en Magallanes. Sin embargo, el ministro no confirmó ni desmintió esa cifra en forma pública.
Aunque un 58% ya es una cifra muy alta para cualquier hogar o empresa, Barría teme que la realidad sea, incluso, peor y su argumento es muy simple: todavía hay procesos tarifarios y, sobre todo, estudios por concluir en Magallanes.
Lo pendiente
En concreto hay dos procesos tarifarios pendientes en Magallanes.
“El primero y que está totalmente atrasado, es el proceso de tarifas de generación y transmisión para el año 2022 al 2026. Recién este año, en enero de 2024, se ha terminado el informe técnico, pero ahora falta que se determine las tarifas fina-
les que valide Contraloría y se pueda decretar”.
Barría calificó como “muy lamentable” ese atraso, porque deja en la incertidumbre el valor final de esas tarifas y, además, el valor final del valor de distribución del año 2024 a 2028, “recién en estudio”.
Barría enfatizó: “Necesitamos tener certeza de cuánto nos va a afectar las tarifas de generación y distribución”.
Más variables El profesional sostuvo que en materia de generación, se va a conocer por primera vez, el efecto del proyecto de aerogeneradores que entró en funcionamiento en 2020. Recordó que en 2017, el intendente Flies solicitó que el Consejo Regional aprobara 5 millones de dólares para ejecutar ese proyecto. “Esos 5 millones de dólares no pueden ir a tarifas y, además, en esa época se hablaba de rebaja de tarifas para varios miles
José Barría, ingeniero comercial y magíster en Administración, exigió transparencia.
de clientes en Punta Arenas. Queremos ver si eso, efectivamente, va a ser así o nos vamos a enfrentar a una nueva alza con efecto retroactivo, que realmente sería desastroso”. Un temor que no es infundado. “Si esa nueva tarifa de generación da al alza, sería un alza por sobre la que está anunciando el ministro de Energía”, expresó
CNE
El profesional solicitó al secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), “que aclare todo este enredo y además apure los procesos pendientes en Magallanes”.
También pidió una auditoría a todas las eléctricas en el país, “que dé claridad de cómo se han aplicado estos cuerpos legales y su aplicación en las alzas tarifarias”.
VÍSITENOS EN BARRIO PRAT
ZENTENO N°99 (ESQ. CONDELL)
Postergan estudio de un terrapuerto para Punta Arenas Consejeros
El Consejo Regional postergó ayer la solicitud de financiamiento para el estudio del proyecto “Análisis e implementación de un Terrapuerto en Punta Arenas”, por un monto de 186 millones de pesos.
Al respecto, el consejero Miguel Sierpe destacó la importancia de la propuesta, ante la eventual llegada de la industria del hidrógeno a la región y la necesidad de sumar más actores a esta discusión. “Me parece que tenemos que tener el aterrizaje de conversar con todos los potenciales usuarios de esa situación”.
El consejero Rodolfo Cárdenas agregó a estos argumentos: “Un actor que no está en este proyecto es la Municipalidad de Punta Arenas, su regulación, ordenanza y planificación. Y también Obras Públicas y otras iniciativas incluidas en el Plan de Zonas Extremas”.
Finalmente, el consejero Pablo Cifuentes calificó como “importante establecer que en Punta Arenas tenemos un problema con la circulación de los camiones de gran tonelaje y hay una urgencia que atender y ver las acciones que se están tomando de las acciones competentes para hacerse cargo de ese problema. Hoy vemos camiones de gran tonelaje estacionados y dificultan la conectividad vial y por eso es importante contar con más antecedentes”.
Por ocho votos en contra y cuatro a favor del proyecto
Consejo Regional rechazó estudio para un tranvía en Punta Arenas
Un estudio para la construcción de un tranvía en Punta Arenas fue rechazado ayer por el Consejo Regional.
La iniciativa, que tenía un valor de más de 585 millones de pesos, fue rechazada ayer por ocho consejeros contra cuatro que estuvieron por llevarla adelante.
La moción presentada por la comisión de Infraestructura recomendaba el rechazo y fue presentada por su presidenta, la consejera Ximena Montaña, quien estuvo por apoyar esta iniciativa. La idea de rechazar este proyecto fue respaldada por los consejeros Antonio Ríspoli, Alejandro Riquelme, Andrés
Por un valor de casi $800 millones
López, Antonio Bradasic, Magdiel Guerrero, Rodolfo Cárdenas, Rodolfo Moncada y Roxana Gallardo. A favor votaron el gobernador Jorge Flies, la consejera Montaña y los consejeros Pablo Cifuentes y Patricio Gamín. El consejero Miguel Sierpe se abstuvo.
CORE aprobó compra de inmueble para Residencia Familiar Adolescente
El recinto, que será propiedad del Gobierno Regional, será entregado en comodato al servicio Mejor ● Niñez en Punta Arenas, el cual atenderá a 12 menores víctimas de vulneración en sus derechos.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El Consejo Regional aprobó ayer la compra de un inmueble en Punta Arenas para construir una residencia familiar adolescente, que será entregada en comodato al servicio Mejor Niñez.
Se trata de una nueva residencia de vida familiar para niños, niñas y adolescentes, víctimas de vulneración de sus derechos. El monto de la inversión asciende a 797 millones de pesos.
El consejero Antonio Bradasic expresó: “En la actualidad nuestra región no cuenta con un inmueble propio para la residencia familiar para adolescentes. Es fundamental, darles un espacio acogedor, donde puedan sentirse cómodos y protegidos y darles una perspectiva de una vida mejor”.
El consejero Rodolfo Cárdenas agregó que “relevar la importancia de que con fondos del Gobierno Regional pueda tener en propiedad un espacio para jóvenes que requieran la atención en sus derechos. Existe una buena evaluación del equipo humano, pues es sabido lo desgastante que es para los jóvenes pasar por programa tras programa sin una intervención certera.
A su vez, el consejero Pablo Cifuentes recordó que “manifesté en mi primera intervención en este consejo mi preocupación respecto de la situación en que se encontraban los niños, niñas y adolescentes de la residencia y, en ese sentido, ha habido un camino largo que gracias al compromiso del Ministerio de Desarrollo Social que comprometió los recursos necesarios y este Gobierno Regional, permitió llevar este proyecto a buen puerto”.
La consejera Ximena Montaña agregó que “es suma-
mente relevante que el Gobierno central y también los gobiernos regionales hagamos un trabajo mancomunado para la protección de los niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados”.
En tanto para la consejera Roxana Gallardo “es un tema urgente y sabemos el nivel de hacinamiento con que se está trabajando en el complejo Miraflores”.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
voluntA ri ADos en los jóvenes
Señor Director:
A la entrada de las vacaciones son muchos los jóvenes que participan en iniciativas de voluntariado universitario, destinando su tiempo a trabajar desinteresadamente. Este tipo de acciones no sólo permite que los estudiantes puedan brindar ayuda a otros, sino que contribuye a una satisfacción personal y a una sensación de bienestar que trasciende en el tiempo. Enfrentarse a una realidad distinta les permite ampliar su horizonte, ser más empáticos y salir de los pensamientos triviales de la vida para enfrentar su futuro profesional con otra mirada.
Con este telón de fondo, los voluntariados de la Universidad San Sebastián han concitado tanto interés que este invierno, más de 400 de sus estudiantes se inscribieron para visitar localidades rurales en San José de Maipo y San Francisco de Mostazal, en la Región Metropolitana; Florida en la Región del Biobío; Nontuelá, en la Región de Los Ríos y; Los Muermos, en Los Lagos.
Un grupo de estos inscritos, durante una semana, realizarán mejorasenlasescuelasdondealojarán,limpiandoypintandosalasde clases y espacios comunes, compartirán con las comunidades y en algunos casos realizarán operativos médicos y asesorías legales.
Quienes vuelven de un voluntariado nunca son las mismas personas que partieron. Mochilas llenas de recuerdos, nuevas experiencias y la satisfacción de haber ayudado a otros se van esparciendo por los campus como una buena noticia que, además, genera identificación y ganas de vivir la experiencia entre los que se quedaron.
El gran interés que generan los voluntariados se sustenta en la posibilidad de conocer otras realidades, compartir con compañeros de diversas carreras y desarrollar habilidades relacionadas con el trabajo en equipo, la resolución de problemas o la gestión de tareas. Pero también permite a los estudiantes explorar intereses personales y, por qué no, encontrar un sentido distinto a la vida, ese que subyace, precisamente, en la voluntad de transformarse en buenos profesionales y buenas personas al servicio de nuestro país.
José Pablo Núñez, Director general de Desarrollo Estudiantil USS
in DH y Debi Do proceso
Señor Director:
¿Qué ha dicho o hecho el INDH sobre la gravísima violación al derecho humano a un debido proceso que se comete contra aquellas personas a las que les es aplicado el antiguo sistema de procedimiento penal, que lo vulnera flagrantemente?
A tales personas no solo les es vulnerado tal derecho sino que, además, el derecho humano a la igualdad ante la ley. AmbosderechosestánaseguradospornuestraCartaFundamental y por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Un orden democrático se funda en la igualdad ante la ley.
Adolfo Paúl Latorre, abogado
16 años comunicando a magallanes, c hile y el mundo
Hace 16 años nacía un nuevo medio de comunicación en Magallanes, un medio que llegaba a evolucionar la forma de hacer periodismo, un diario que buscaba llegar a todos los hogares de la región más austral de Chile. Y así nace Diario El Pingüino, lo que más tarde sería Pingüino Multimedia. Ho nuestro medio de comunicación está consolidado y son miles de personas que día a día nos leen, nos escuchan y nos ven. Somos el medio de comunicación más visto en Magallanes y en la Patagonia chilena y argentina.
Llegar a los 16 años es un hito muy importante en un medio de comunicación. En dicho contexto fuimos capaces de reinventarnos tras la pandemia y pasamos del diario a papel a ser un diario digital, el primer medio regional en convertirse en un diario digital, lo que nos permite hoy llegar de manera gratuita no sólo a quienes habitan Magallanes, sino que al resto de Chile y el mundo. Hoy nos encontramos en todas las plataformas digitales. Nos pueden ver y escuchar en Claro, Movistar, TvRed, y en la aplicación 13 GO, además de la señal digital 41 y 4.2.
Esta consolidación del medio se la debemos no sólo a quienes hoy dan lo mejor de sí para que cada día entreguemos toda la información a ustedes, sino que esta consolidación también se la debemos a quienes nos antecedieron, a quienes iniciaron este proyecto, a las decenas de periodistas que han pasado por las oficinas de España 959; todos ellos han aportado un granito de arena para ser lo que somos hoy.
En 16 años gozamos de buena salud. Hoy nuestro medio es mirado con admiración y beneplácito por los grandes medios nacionales; por ello somos parte
de la plataforma 13 GO. Canal 13 se interesó en incorporarnos a su plataforma y convertirnos en media partner para ir de la mano con ellos difundiendo nuestros contenidos por todo el orbe. Hoy somos considerados un medio de comunicación importante en la Patagonia chilena y argentina y por eso existe un acuerdo de colaboración con Diario Tiempo Sur de Río Gallegos, lo que nos permite tener mayor cobertura de lo que ocurre en la provincia argentina de Santa Cruz, pero además que en la Patagonia estén en conocimiento a través de nuestro medio de lo que ocurre en Magallanes. Del nexo con Bío Bío, la radio también nos beneficia que a diario los auditores de la prestigiosa emisora nacida en Concepción lleve nuestro reporteo desde el punto más al norte del país, en Visviri, hasta nuestra vecina Región de Aysén. Llegar a los 16 años nos llena de emoción, porque al nacer nuestro único objetivo fue ser una alternativa informativa para un monopolio comunicacional y darle la oportunidad al magallánico de tener la posibilidad de no quedarse solo con una cara de la moneda. Hoy tenemos diario, tenemos dos canales de televisión, tenemos la web más visitada de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, tenemos redes sociales que ingresan hasta vuestros hogares por sus aparatos digitales y tenemos en Pingüino Radio la más escuchada y querida por los auditores de Punta Arenas, porque allí también tienen el absoluto derecho a expresarse.
Por eso hoy, 2 de julio de 2024, les queremos decir muchas gracias a todos. Porque llegamos para quedarnos y hoy estamos consolidados como el medio de comunicación más grande la Patagonia chileno-argentina.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Atr A so en Decreto De fortific Ación De A limentos con vitA minA D3
Señor Director: El aplazamiento del Decreto Nº 48, que modifica el Reglamento Sanitario de los Alimentos para hacer obligatoria la fortificación con vitamina D3 de la leche y harina, es una mala noticia para la población chilena. Los adultos mayores, y principalmente nuestra población pediátrica, han mostrado déficits muy importantes de este micronutriente desde hace varios años. La Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 y otros estudios con una amplia casuística siguen demostrando un déficit muy relevante, con cifras que incluso han empeorado recientemente. Es de esperar que el aspecto técnico, argumentado como causa de la demora, se resuelva y acelere, y que esta medida sea aplicada según los términos planteados originalmente, porque la necesidad es imperiosa. Está comprobado que la vitamina D mejora la respuesta inmunológica y es esencial para la salud ósea, por lo que esperaríamos una reducción en la incidencia de fracturas y osteoporosis, especialmente en adultos mayores. Los humanos sintetizamos la vitamina D endógenamente, pero desde los 45 años esta capacidad disminuye, por lo que en la población adulta adquiere mayor relevancia su aporte. Es esta una oportunidad para plantear también que deberíamos trabajar en analizar si la concentración propuesta es adecuada, porque la línea base de partida es baja en comparación con índices internacionales, tema que se expuso en las mesas del Ministerio de Salud mientras se discutía la ley. Es importante destacar que representantes de la industria han informado que esta medida no debiera tener una gran incidencia en los precios. Instamos a las autoridades a acelerar la implementación de esta ley y realizar los ajustes necesarios para alinearnos con los estándares internacionales, para atender urgentemente las necesidades nutricionales de nuestra población.
Francisco Pérez Bravo, Director INTA –Universidad de Chile
Al A rm A nte DiscriminAción l A bor A l sA lu D mentA l y tr Aum A complejo
Señor Director:
Un estudio de la plataforma Laborum reveló que Chile posee el porcentaje más alto de discriminación laboral en América Latina, situación muy preocupante que muestra que es urgente hacer cambios en las culturas organizacionales de nuestras empresas e instituciones públicas.
La nueva Ley Karin (21.643), implica un antes y después en la prevención y sanción de la discriminación y acoso laboral, nos ofrece un marco normativo que debemos aprovechar. Sin embargo, para que esta legislación tenga un impacto real, es crucial que las organizaciones conozcan sus disposiciones y difundan esta información, promoviendo acciones concretas en sus ambientes laborales. Igualmente es necesario establecer indicadores claros que permitan evaluar el avance y efectividad, de forma que se asegure que las políticas adoptadas no sean meras declaraciones de buenas intenciones y realmente contribuyan a la creación de ambientes laborales más inclusivos.
La prevención de la discriminación laboral no es solo una cuestión de cumplimiento legal, sino una responsabilidad ética para nuestras organizaciones. Solo a través de un compromiso real desde las altas direcciones y políticas integradas en materia de gestión de personas, podemos aspirar a un cambio real y significativo en nuestra cultura laboral.
Juan Cristóbal Ruiz, Psicólogo laboral
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad Autónoma de Chile
Señor Director:
Recientemente se realizó en Chile el Primer Congreso en Psicología Clínica en Trauma Complejo, ocasión en la cual se analizaron en profundidad los efectos a largo plazo del trauma complejo y las intervenciones más efectivas para su tratamiento. Las innovaciones presentadas, incluyendo técnicas terapéuticas somáticas y el uso de tecnologías emergentes, abren nuevas esperanzas para quienes han sufrido experiencias traumáticas.
¿Por qué esto es importante? La importancia de este congreso radica en la necesidad urgente de capacitar a profesionales en la gestión del trauma complejo, un problema que afecta a un significativo 62.5% de los niños en Chile. La participación masiva refleja un cambio positivo hacia una mayor sensibilidad y compromiso con el sufrimiento de las personas, como señaló el Dr. Felipe Lecannelier, pionero en esta área en Chile. Hace una década, un evento similar habría atraído a pocas personas; hoy, la asistencia masiva subraya el creciente reconocimiento de la importancia de esta problemática.
En resumen, los desafíos que tenemos por delante en materia de salud mental son cada vez mayores. Y para ello es fundamental contar con especialistas formados y preparados para dar respuesta a estas patologías que han tenido un aumento sostenido en los últimos años en Chile y el mundo.
Nicolás Santander, Director General Adipa
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
ROsa MartÍnez sÁnchez, PSICÓLOgA
El peligro de no guardar distancias
Existe un tipo de comunicación no verbal que se refiere al uso del espacio y la distancia en las relaciones sociales. Este tipo de lenguaje es muy importante para comprender cómo las personas se relacionan entre sí y cómo se comunican sin palabras. Lo cual se llama proxémica.
Esta forma de comunicación ha sido y es objeto de estudio tanto de la antropología, psicología, sociología y otras disciplinas que tienen como objeto el estudio del comportamiento humano.
Comprender este concepto es de suma importancia, cuando hay dos o más personas en un mismo sitio, con el fin de evitar incomodidades, malentendidos o conflictos interpersonales. Puesto que la proxémica es como una esfera o una burbuja, donde las personas se desenvuelven cómodamente. Si un extraño traspasa esas demarcaciones invisibles, puede generar en el otro un sentimiento de intimidación, como si estuvieran violando su ambiente o su intimidad. Incluso cruzar estos límites podría interpretarse como atosigamiento.
Las distintas culturas tienen diferentes normas en lo que respecta a las distancias físicas, que se deben mantener cuando se comunican, Por ejemplo, en las culturas latinoamericanas las personas tienden a pararse más cerca unas de otras al dialogar. Por otro lado, en las culturas orientales las personas tienden a estar más separadas una de otras y el contacto físico suele ser poco frecuente.
De acuerdo a la proxémica existen los siguientes espacios sociales:
Distancia pública. Es la que se suele utilizar en la vida diaria, donde hay personas desconocidas, generalmente es de 3 metros y 50 centímetros en adelante, Por ejemplo; hablar en público en las conferencias. En esta distancia no hay ninguna función definida de los integrantes, son espacios sociales como: los aeropuertos.
Distancia social. Es la que se usa para interactuar con las personas en la vida cotidiana. Se trata de personas con las cuales no existe una una relación amistosa, como podría ser, por ejemplo: un vendedor de una tienda. Esta distancia es de aproximadamente 1 metro y 20 centímetros.
Distancia personal. Es la que se usa en las relaciones cercanas, es la que se da en interacción entre amigos cercano y las conversaciones entre conocidos. Se sitúa entre 1 metro y 20 centímetros y 45 centímetros. En esta distancia el tono de voz es bajo, como el que se usa para cuestiones de carácter personal. Igualmente, la vista aquí juega un papel importante e incluso pueden influir algunos otros sentidos como: el percibir olores. Distancia íntima. Es la más cercana y está limitada a personas con la que se tiene algún vínculo íntimo, está reservada para relaciones muy contiguas como: parejas, matrimonios, familiares, amigos cercanos e incluso mascotas. Esta es la distancia donde ocurren un fuerte contacto físico. La distancia es entre 15 y 45 centímetros, o muchísimo menos. Esta distancia es la más protegida por los seres humanos y para aceptar esa cercanía debe haber mucha confianza y unión emocional o afectiva. Invadir esta distancia puede ser interpretado como una forma de violencia o acoso.
Manuel VillarrOel zerÁn, licenciadO en ciencias JurÍdicas
Ley lobby: a 10 años de su promulgación
Es lamentable, pero cierto, que en los centros de poder político de nuestro país, los lobbistas avanzaron con fuerza en el protagonismo de acción, presentándose como defensores de intereses legítimos, pero para quienes hemos sido más críticos sobre esas funciones, también pueden ser vistos como manipuladores hábiles de la maquinaria gubernamental. A tal punto llegó esta acción, que el año 2014 se promulgó la famosa “Ley de Lobby”, que buscaba regular estas prácticas y transparentar de algún modo, a todos los chilenos, sus operaciones y actividades. Sin embargo, a 10 años de su entrada en vigencia, y con la conocida frase sobre “hecha la ley, hecha la trampa”, esta norma ha encontrado formas de “evadir” estas regulaciones y seguir influyendo desmedidamente en la toma de decisiones nacionales y también locales, pasando no solo por organismos públicos, sino también vinculando estos al mundo privado. Los chilenos siempre nos hemos caracterizado por esa habilidad de “encontrar el camino más corto”, “tener el amigo que lo ayuda a saltarse la lista de espera” (aunque por estos días hay quienes prefieren borrar las listas para decir que hay reducción en la espera), “doblar en segunda fila, total no pasa nada”, aquel que no se preocupa por un parte de mal estacionado, “porque tiene con quien sacarlo”, y un sinfín de pensamientos poco éticos y poco transparentes que algunas personas y profesionales avalan y al parecer, disfrutan. Estos ejemplos los podemos encontrar en prácticamente todas las actividades diarias, donde vayamos y según el circulo que exista, el tamaño de estos dependerá del poder que se tenga en la capacidad de influencia. Sin ir más lejos, hace poco tiempo lo pudimos ver una vez más, en la política nacional, algo que hasta hoy, sigue sin mayores respuestas:
¿Qué pasó con las reuniones en la casa del lobbista Pablo Zalaquett, a las que han asistido una gran cantidad de personajes importantes e influyentes de la política y los negocios? Creo que, en aras de la probidad, y apelando siempre a la transparencia necesaria para la recta función del mundo público, ¿Por qué no aclarar el fin de aquellas reuniones, a través de la ley de lobby?, ¿están escondiendo algo?, ¿Fue solo una reunión de vecinos?, ¿Se vieron solo temas sin importancia? O es que, esa acuñada “cocina política” ¿continúa siendo tan poderosa como criticamos, sobrepasando barreras legales?
Creo que la ciudadanía necesita respuestas reales, transparentes y fidedignas; los chilenos, hoy más que nunca, merecemos ser gobernados, convocados y gestionados por lideres que demuestren su ética en todo momento; lideres que nos entreguen la tranquilidad para seguirlos sin ninguna duda.
En ese sentido, una vez más, temáticas como la ética, la transparencia, las buenas prácticas, profesionalismo, el uso de información privilegiada, entre otras, resaltan como competencias que las entidades educacionales deben tener en la mira, incorporar en los programas de estudios, en las metodologías de enseñanza en el aula y en el día a día de sus estudiantes.
Necesitamos soñar por un mejor Chile, un Chile seguro, claro, transparente, con visión de futuro y para eso debemos apostar por jóvenes profesionales, sin favores políticos en deuda que permitan el ingreso de la corrupción por la puerta ancha, quienes serán los agentes de cambio de hoy, para el futuro próximo en tiempos donde la vida se acelera... para que de algún modo, sean agentes que logren romper el ciclo de la mal llamada “picardía del chileno”.
GOnzalO Valdés lufi, INgENIERO EN ADmINIStRACIÓN /gEStIÓN PúBLICA
Armas en civiles honestos, un derecho que toma fuerza
La reciente visita del Dr. John Lott a Chile significó un grato encuentro entre las diferentes personas y organizaciones de la sociedad civil que se han constituido en la defensa de la tenencia de armas de fuego, con fines de defensa del hogar y también del uso deportivo en nuestro país. El Dr. Lott es economista y un experto reconocido en armas y crimen. Fue Asesor Principal de Investigación y Estadísticas del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Además, ha ocupado en varias instituciones académicas norteamericanas, incluidas la Universidad de Chicago, la Universidad de Yale, la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania, la Universidad de Stanford, la UCLA y la Universidad Rice.
En su exposición, se tocaron varios temas, uno de los más interesantes fue el que busca desincentivar el crimen, con una estrategia de lograr que sea cada vez más riesgoso cometer un crimen para los delincuentes, si bien las policías tienen un rol preventivo e investigativo sobre el delito, cuando se comete un crimen las policías son solo persecutoras de los delincuentes, esta situación podría comenzar a tener un vuelco al empoderar a la población a que pueda defenderse del crimen; es decir del delito, teniendo una defensa activa por sobre el delincuente, por medio de su propia herramienta de defensa, por lo tanto más armas, menos crimen.
Si entendemos que los delincuentes evalúan desde un punto de vista económico financiero la factibilidad de un delito, ven que con un bajo riesgo pueden obtener una gran recompensa, que incluso es bajo el costo dar muerte a otra persona, debido a que las penas y los beneficios están del lado de los delincuentes, en resumen, son atractivos para este grupo de personas.
Otro punto que es aplicable a nuestra realidad como país, es el notorio envejecimiento de la población, y por ende el aumento de la esperanza de vida, ellos son mucho más vulnerables a delitos y agresiones de todo tipo, una forma de que se sientan y estén más seguros en la etapa de vejez de sus vidas, es solo con un arma en su poder, así se sentirían más seguros, ojalá que nunca lleguen a utilizarla, pero de ser necesario su uso, protegerá su propia vida y la de su entorno familiar, se estima que 1/3 será adulto mayor al 2050.
Bajo una perspectiva de género, casi el 30% de los permisos de portación de arma oculta, corresponden a mujeres, que no solo llevan un arma con ellas, sino que además entrenan para su uso seguro y eficiente.
La tenencia de armas de fuego es una política pública y debe ser tratada como tal, siendo tratada por profesionales expertos en base al análisis de datos, que en nuestro país tiene un número no menor de usuarios que están ejerciendo su derecho, y que sienten que sus DDHH, no están siendo resguardados como se debería; en fin, una de las formas de desincentivar el crimen, es que existan más hogares con armas de fuego.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer el informe que revela que en abril de 2024 las exportaciones de la Región de Magallanes totalizaron 121,5 millones de dólares corrientes, presentando una variación positiva de 23,2% en comparación a los envíos realizados en el mismo mes del año anterior.
Con respecto del análisis según sector económico, el aumento en el valor de las exportaciones, en relación a igual mes de 2023, fue incidido principalmente por el crecimiento de 24,0% del valor de los envíos pertenecientes al sector Industria. La participación de éste en el valor total de los envíos regionales consistió en USD 119,3 millones, equivalentes al 98,2%.
Asimismo, en el análisis por continente, el
destino América registró mercancías por un monto de 79,6 millones de dólares durante abril de 2024, representando el 65,5% del valor total de las exportaciones regionales, dejando en evidencia un alza de 4,9%, incidido fundamentalmente por el incremento en el monto de las mercaderías enviadas hacia Brasil.
Considerando el valor de lo exportado según Bloque Económico de destino, hacia los países que conforman el Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), se registró el mayor monto de envíos durante el período de análisis, correspondiente a USD 54,5 millones, exhibiendo un crecimiento de 24,0% en el valor de las exportaciones enviadas hacia ese bloque, al comparar con el mes de abril de 2023.
En dependencias del Insuco
La cultura tiene su cita en la Expo Indígena
Emprendedores de pueblos originarios ofrecen gran variedad de artículos y ● productos hechos en madera, lana y cerámicas, entre otros.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con cerca de treinta estands, emprendedores de pueblos originarios ofrecen una gran variedad de artículos y productos hechos en madera, lana y cerámicas, entre otros. La muestra estará hasta el domingo, con entrada gratuita.
Una nueva versión de la Expo Indígena en la Patagonia se desarrolla durante esta semana en dependencias del Insuco, de calle Magallanes 847, un evento que convoca a emprendedores de pueblos originarios y que se extenderá hasta el domingo, diariamente entre las 11 y 21 horas.
En esta nueva edición de la Expo Indígena se encuentran cerca de treinta estands, los que tienen a su disposición una gran variedad de artículos hechos en madera,
lana, cerámica, además de comida originaria y medicina alternativa.
Sandra Gilbes González, integrante de la coordinación de la Expo Indígena, comento que la idea es mostrar a la comunidad una vez al año la cultura de los pueblos originarios, para que la ciudadanía también sepa que estamos aquí también, ya que no hay solo selk’nam extintos, porque la idea es fortalecer culturalmente a todos los pueblos, la diversidad de pueblos que tiene la región”.
Agregó que en la feria “podrán encontrar trabajos en lana, fieltro, que también viene derivado de la lana, medicina, harta variedad de medicina ancestral, trabajos en madera van a ver también, plantas y comidas típicas. Eso es algo bien llamativo de esta expo anualmente, las comidas típicas, y dentro de lo típico acá de Magallanes, como los milcaos, el pan con chicharrones, la empanada de
La actividad busca fortalecer la identidad cultural de los diferentes pueblos originarios
manzana, que es como tradicional de Chiloé también”.
Asimismo, recordó que “comenzamos el lunes, y vamos a estar hasta el día domingo de las 11 de la mañana hasta las 20:30 horas. La entrada es liberada”.
Añadió que el evento considera un show variado todos los días. “Tenemos una parrilla bien amplia y bonita de artistas. Por eso, invitamos a la comunidad a que vengan a participar de esta actividad, que vengan a visitarnos”.
Desde Buenos Aires hasta Punta Arenas
Profesionales APS son capacitados para detección de vulneración de derechos en NNA
Con el claro objetivo de mejorar y optimizar los procesos de atención de niños, niñas y adolescentes (NNA), a la vez de fortalecer desde el sector salud la pesquisa de vulneraciones de derechos que afectan a menores, especialmente en materia de explotación sexual comercial, el Servicio de Salud Magallanes -a través del Comité de Protección de NNA y el Programa de Violencia Sexual- organizaron la jornada “Explotación sexual comercial: Herramientas teórico–prácticas para su compresión y abordaje”.
La jornada, destinada a profesionales que laboran en establecimientos de atención primaria de Punta Arenas, fue dictada por un profesional del Programa de Explotación Sexual Comercial de NNA de la ONG Raíces, asociado al Servicio Mejor Niñez.
Lorena Riquelme, matrona asesora del Servicio de Salud, reconoció que esta es una temática on la cual trabajan desde hace un tiempo, enfocada en la prevención de vulneración de derechos de NNA, considerando que el equipo de salud es
Con módulos de atención
vital para la detección del delito y posterior atención a personas que han sido víctimas. “Esta es una primera intervención que estamos haciendo con la ONG Raíces, específicamente con la atención primaria en la comuna de Punta Arenas, que esperamos ir ampliando y, en el fondo, dar continuidad de estas actividades con el resto de niveles de atención y en los distintos espacios de trabajo del sector, para poder apoyar esta instancia de detección de delito asociado a la explotación sexual de NNA”, indicó la profesional.
Municipio apoya proceso de postulación al subsidio eléctrico en Punta Arenas
Se trata de un beneficio transitorio que permite a los hogares vulnerables acceder a un descuento mensual en sus ● cuentas de electricidad.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
El municipio de Punta Arenas está preocupado por brindar la mejor asesoría y
Puntos de atención
De lunes a viernes:
Cesfam Doctor Juan Damianovic, ubicado en José Ignacio Zenteno N° 2850.
Cesfam 18 de septiembre, ubicado en Mateo de Toro y Zambrano N° 1893.
Cesfam Carlos Ibáñez del Campo, ubicado Av. Presidente Eduardo Frei Montalva N° 1102.
Cesfam Doctor Mateo Bencur, ubicado en Capitán Juan
atención a los vecinos de la comuna con respecto al subsidio eléctrico, donde la idea es que las personas que no cuenten con acceso a internet puedan realizar este trámite de manera presencial.
Guillermo N° 781. Cesfam Doctor Thomas Fenton, ubicado en Suiza N° 01441.
El subsidio eléctrico es un beneficio transitorio que permite a los hogares vulnerables acceder a un descuento mensual en sus cuentas de electricidad.
Carolina Barrientos, encargada de la Unidad de Adultos Mayores de la Municipalidad. comentó sobre los requisitos que existen para este subsidio: “Como municipio, y siempre pensando en nuestras personas mayores, pusimos este punto para poder ayudarles a hacer el trámite, que es una postulación personal. Como requisito fundamental es tener la clave única y correo electrónico. Entonces, invitarles a todas las personas mayores que se acerquen acá, a la Unidad de Adultos Mayores ubicada en Covadonga 063, pero que vengan con su clave única. Esa es la única manera que te-
nemos nosotros para acceder al sistema y poderles ayudar a postular. Dejarles en claro que esto es una orientación a la postulación, no es que decidamos a quiénes... Nosotros solamente estamos colaborando, como decía el señor alcalde, con las personas mayores, que les dificulta el acceso a internet, o a las personas que, efectivamente, internet no les está funcionando”.
Además, indicó que el requisito es tener el Registro Social de Hogares con un porcentaje menor al 40%, tener clave única, tener correo electrónico y su boleta de luz al día”.
Para postular al subsidio eléctrico es necesario ingresar a la web www.subsidioelectrico.cl/ y acceder a través de la clave única. Una vez ingresa-
Diversos módulos de atención dispuso el municipio para apoyar la postulación al subsidio eléctrico.
da a la plataforma se solicitará información como región y comuna, empresa o cooperativa eléctrica que entrega el suministro, número de cliente y correo electrónico de contacto. Una vez ingresada la postulación,
Saludamos
recibirá un correo electrónico con los detalles del proceso. La postulación será semestral y la primera convocatoria comienza el lunes 1 de julio de 2024 a las 00:00 y termina el domingo 14 de julio a las 23:59.
a
20 años de vida
Iniciativa de Fosis
Invitan a organizaciones a participar del Cosoc
Considerar las visiones de la sociedad civil para profundizar su participación en las propuestas, discusiones y toma de decisión sobre el diseño, ejecución y evaluación de las políticas del servicio, son los objetivos centrales del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de Fosis, órgano de participación ciudadana de carácter consultivo y autónomo en sus decisiones.
La invitación es para aquellas organizaciones, sin fines de lucro, que tengan relación con los ámbitos
de competencia.
El director regional del Fosis, Felipe Jeria, destacó que “el Cosoc aporta muchísimo, porque no solamente con esto generamos instancias de participación ciudadana, sino que también cierta retroalimentación desde instituciones que cohabitan los territorios y desde lo cual se pueden generar espacios de conversación”.
Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de julio en la plataforma web de este servicio, en www. fosis.gob.cl.
Sábado 6 y domingo 7 de julio
Esta es la programación del Carnaval de Invierno 2024
El tradicional evento contará con ● 43 alegorías: 11 carros alegóricos, 8 comparsas, 10 batucadas, 6 murgas y 8 grupos de disfraces.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
aescuchadousted la canción “5 minutos y nada más”?
Este y otros éxitos son propios de la banda nacional de música ranchera Zúmbale Primo, que será la encargada de cerrar el Carnaval de Invierno, el próximo domingo 7 de julio.
La Municipalidad de Punta Arenas, organizadora del evento, confirmó cuatro espectáculos gratuitos para toda la familia.
Durante el primer día, tras el desarrollo del desfile, la presentación de los carros alegóricos, batucadas, murgas y demases, las bandas locales serán las encargadas de cerrar. Mientras que el domingo habrá un show para grandes y pequeños, previo al carnaval, en un escenario habilitado, muy similar
Clínica Veterinaria
al instalado el año anterior cuando se presentó Américo.
Sábado 6 -21:40 horas. Altoke Pablito.
-22:30 horas. “Rey”. Banda tributo a “Los Bunkers”.
Domingo 7 -16 horas. Cachureos.
-21:40 horas. Zúmbale Primo.
Programación Carnaval de Invierno 2024:
-18 horas: apertura de la jornada carnavalera con animación y música (desde tribuna oficial en Av. Colón).
-18:15 horas: desfile de agrupaciones de motos, autos y camiones.
-Hasta las 21 horas: desfile de alegorías.
El trayecto
Cabe recordar que, al igual que en años anteriores, este evento se desarrollará ambos días desde las 18 horas, en una extensión de 1.400 metros por la Costanera del Estrecho, en un tramo comprendido entre el Río de las Minas hasta Avenida Independencia.
Los participantes Será un total de 11 carros alegóricos, 8 comparsas, 10 ba-
tucadas, 6 murgas y 8 grupos de disfraces.
“Están confirmadas las tradicionales alegorías que se presentan. Tenemos Asmar que viene este año, ENAP, las agrupaciones gauchas que son dos, tenemos diez batucadas, ocho comparsas, seis murgas. Tendremos el paso de camiones al igual que en años anteriores, de autos que son modificados pero están dentro la normativa legal, por supuesto los motoqueros abrirán el evento”, detalló José Luis Almonacid, jefe de Eventos de la Municipalidad de Punta Arenas.
Expectativa
El alcalde de la comuna, Claudio Radonich, extendió la invitación a la población para ser parte de este evento, comentando que habrá 175 puestos para la comercialización de comida y otros artículos en la vía pública. Con los antecedentes sobre
la mesa, para la autoridad, el desarrollo de la actividad genera una importante expectativa. “Siempre hemos estado sobre las 20 mil a 30 mil personas por jornada, lo que es un número muy importante. Como es una extensión más larga, nos genera que sea una buena movilidad”, señaló.
¿Por qué no en Bories? Finalmente, Radonich reiteró nuevamente que, por motivos de seguridad, el Carnaval se desarrolla por Costanera, a comparación de años anteriores, cuando otrora se realizaba por calle Bories y sus inmediaciones.
“Si toda esa gente (las 20 mil asistentes) las trasladamos a Bories, es súper complicado para la gente grande, para personas con movilidad reducida, para los niños, porque siempre se nos pierden alrededor de 40 niños”, concluyó. Servicios:
+56 9 44751053
Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso
Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.
Abierta hasta el domingo en el Liceo Luis Alberto Barrera
Atractivos productos se pueden encontrar en la Expo Invierno
Comerciantes de la región y del resto del país comercializarán sus productos de elaboración propia.
Los primeros asistentes a la Expo, consultando los productos de “Antillanca”.
Con una tibia asistencia durante la tarde de ayer, se desarrolló la primera jornada de la novena versión de la “Expo Invierno” que se realizará por toda esta semana en las dependencias del Liceo Luis Alberto Barrera, de Punta Arenas.
Hasta este lugar, decenas de comerciantes expusieron sus productos que, en su gran mayoría, son de elaboración propia.
Es el caso de Gabriela González, quien comercializa productos de medicina natural en base a herbolaria, es decir, hierbas como
cedrón, tilo, cardo mariano, en formato de bolsitas para llegar y servir, a $3.000. Pero también, las hierbas vienen en un formato a granel, a $7.000. Sin embargo, también ofrece el producto de hierba para el consumo personal, a tan solo $500 y $1.000.
Como producto estrella tienbe el “calma”, que contiene un conjunto de hierbas que sirve para estimular el sistema nervioso central. Pero también, la “Antigripal”, ideal para época del año.
Para endulzar la vida
A un costado del acceso principal del recinto se encuentra Patricio Martínez, con la venta de sus cuchu-
Mónica Ulloa, exhibiendo los productos de aromaterapia en base a medicina natural.
flís “Pato’s”, una marca registrada en el rubro hace 23 años.
En medio de la innovación de estos alimentos, éstos cuentan con diferentes sabores, como menta, pistacho, nuez y coco, entre otros, además del tradicional con una crujiente galleta. Sin embargo, ahora dará a conocer su reciente creación: bombones de cuchuflí.
En su stand, la gente podrá adquirir manzanas confitadas y bañadas en chocolate, desde los $1.500.
Cosmética natural
Johana Salaza, con su línea de productos “Antillanca, salud y belleza”, viajó desde la Región de La Araucanía para ofrecer sus creacio -
nes de cosmética natural con origen en las tradiciones mapuche.
“Pueden encontrar productos para líneas de expresión, rosácea, acné, para la artritis, artrosis, lumbagos y calambres”, destacó.
También tiene a la venta leche de burra. Pero ¿para qué sirve? trabaja las líneas de expresión por el retinol, que contiene colágeno y elastina. “Además que, por el alto nivel de vitamina A y B que contiene, trabaja las manchas de la piel”, explicó la emprendedora.
En cuanto a valores, éstos van desde los $8.500. Pero, por esta ocasión, una persona se podrá llevar dos productos a tan solo $10.000.
Premio a asistentes
El productor del evento, Rodrigo Schoening, comentó que este domingo, a las 19 horas, se realizará un sorteo de $300.000 a repartirse entre tres personas que hayan asistido a la feria. Es decir, se pueden llevar una importante suma de dinero por tan solo mil pesos.
“Invitamos a la gente a que venga a pasear. Estamos listos y dispuestos para esperarlos a todos”, señaló.
Espectáculos
El gimnasio será el epicentro para el desarrollo de los espectáculos diarios, a contar de las 18 horas. Desde hoy, y por toda la se-
mana se realizarán obras de teatro a cargo de la compañía “Títeres a la calle”. Mañana, será el turno de la exhibición de la lucha libre, a cargo de la agrupación “Krenn”. El viernes habrá un bloque infantil con la presencia de un robot gigante de 2,70 metros y el show de la “Tía Isabel”, además de “Chispita y el Perro Chocolo”. Para el sábado, los fanáticos del Animé y el K-pop se sentirán como en casa, ya que PUY Producciones presentará un espectáculo dedicado para ellos. Finalmente, para el domingo, desde las 15 horas, habrá una muestra folclórica con la agrupación Esencias de mi tierra.
Gabriela González y la venta de sus hierbas en formato a granel y bolsitas.
cij
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
84% de las diligencias concluyeron con resultados favorables
Más de 4.300 delitos investigó la PDI de Magallanes durante el año 2023
Ayer se realizó la cuenta pública anual, con la participación de distintas autoridades y funcionarios de la policía civil de ● nuestra región.
Policial policial@elpinguino.com
En el auditorio del Centro Cultural de Punta Arenas y ante la presencia de las máximas autoridades regionales, civiles y militares, encabezadas por el gobernador y el delegado presidencial regional, el jefe de la Región Policial de Magallanes y de la Antártica Chilena rindió cuenta pública de la gestión 2023 de la PDI en la zona.
En su presentación, el prefecto inspector Claudio Ramos Baltra, destacó que la Policía de Investigaciones de Chile, en sus 91 años de historia, ha mantenido su compromiso con la comunidad a través de la investigación profesional de los delitos y durante el úl-
timo tiempo enfocando sus esfuerzos en enfrentar la delincuencia organizada.
En ese contexto, señaló que durante el 2023 la Región Policial de Magallanes y de la Antártica Chilena investigó un total de 4.386 delitos y recibió 1.714 órdenes de investigar por parte del Ministerio Público, de las cuales un 84% fueron informadas con resultados positivos.
Aumento de detenidos
Por otra parte, con relación a las personas que fueron puestas a disposición de los Juzgados de Garantía de la región durante dicho periodo, los detectives detuvieron a 541 imputados por diferentes ilícitos, un 8,4% más que el año anterior. En cuanto a las investigaciones de estructuras
criminales desarrolladas por oficiales de diferentes unidades, la PDI logró desarticular el 2023 a un total de cuatro bandas criminales y dos organizaciones criminales transnacionales. Lo anterior, permitió que se incautara en la zona un total de 33 kilos 589 gramos de clorhidrato de cocaína y cannabis sativa, además de 231 plantas de cannabis y droga de síntesis.
Delitos sexuales
En el marco de la ocurrencia de delitos sexuales, el 2023 la PDI en Magallanes desarrolló un total de 808 investigaciones, un 49,4 más que el año anterior, realizando en gran parte de los casos entrevistas investigativas videograbadas con el objeto de prevenir la victimización secundaria de los afectados.
“La protección y resguardo de los niños, niñas y adolescentes debe ser un asunto relevante y prioritario. En este ámbito, se ha detectado en esta región un incremento en la incidencia de delitos sexuales y vulneración de derechos, lo que es preocupante, más aún cuando la violencia sexual es ejercida contra ellos”, señaló el jefe regional.
En este ámbito, el prefecto inspector Claudio Ramos Baltra destacó la creación de la fuerza de tarea para investigar delitos de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (Escnna), integrado por oficiales de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales Punta Arenas, quienes cuentan con alta especialización y trabajan en coordinación con el Ministerio Público para enfrentar el fenómeno delictual.
Premio a la Excelencia
Como ya es tradición en cada aniversario institucional, la Policía de Investigaciones de Chile distingue a las unidades policiales del país que destacan por su trabajo investigativo y de contribución en materias de seguridad pública y ciudadana, entregando el “Premio a la Excelencia en la Investigación Criminal”, estímulo que este año fue entregado durante la ceremonia a la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Punta Arenas por la Operación “Alianza Austral”.
Mediante esta investigación, realizada por los detectives de la unidad especializada en coordinación con la Fiscalía Regional de Magallanes, se logró des -
El prefecto inspector, Claudio Ramos Baltra, presentó el trabajo realizado por la PDI durante el año 2024.
articular una organización criminal transnacional que operaba en Chile y Argentina mediante el desarrollo de actividades vinculadas a los delitos de tráfico ilícito de drogas, tráfico de armas,
tenencia ilegal de armas de fuego y municiones, contrabando de importación y exportación, receptación aduanera, tráfico ilícito de migrantes y lavado de activos.
Saludamos a
16 años de vida
“Si no supe expresar mis cuestionamientos, pido las disculpas pertinentes” dijo la aludida, Blanca Culun
Ganaderos
de
Tierra del Fuego denunciaron que concejala instó al abigeato en visita del Presidente Boric
La visita del Presidente Gabriel Boric a la Escuela Cerro Sombrero, en la comuna de Primavera, tuvo como hito la participación de la concejala Blanca Culun. La Asociación de Ganaderos de Tierra del Fuego aseguró que la representante “justificó ante el Presidente el delito de abigeato, argumentando que el elevado costo del cordero, el cual fijo erróneamente a casi el doble de la realidad, obligaba a la población a incurrir en este delito, añadiendo que la población debe consumir cordero al ser parte de la comunidad donde se produce”, según señalaron en un comunicado.
La agrupación gremial sindicó a la concejala de
“fomentar la ilegalidad en la comunidad, justificando un delito grave como lo es el abigeato (robo/hurto de ganado), “desestimar y deshonrar el trabajo de productores y trabajadores locales”, y “quebrantar el Estado de Derecho”.
Ante esto, Culun señaló a El Pingüino sobre sus dichos, precisando que “efectivamente manifiesto un cuestionamiento a una realidad que vivo a diario a través de mi trabajo y cercanía permanente con las personas que menos recursos tienen. Bajo ningún caso avalo ni menos justifico un delito”.
“Mi cuestionamiento pasa por la inequidad existente
entre los que pueden y los que deben resignarse a vivir de los recuerdos, especialmente nuestras personas mayores. Para ellos era algo tradicional el hacerse un asado los fines de semana y en el ocaso de sus días se hace muy difícil darse ese gusto”, complementó luego. Hacia el final de su comunicado, reflexionó: “Si no supe expresar mis cuestionamientos pido las disculpas pertinentes. Jamás ha sido mi intención avalar un delito. Solo aspiro a que la brecha social que estamos viviendo pare. Sé que existen grandes esfuerzos por tratar de nivelar la cancha, pero estamos llegando tarde”.
En Magallanes serían unos 12 mil trabajadores los beneficiados con el aumento
Comenzó la entrada en vigencia del sueldo mínimo de $500 mil en todo Chile
De acuerdo con estimaciones de la Seremi del Trabajo, 1.695 micro, pequeñas y medianas empresas han accedido al ● subsidio para acompañar este cambio.
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
Desde este lunes 1 de julio el sueldo mínimo en Chile llegó a los $500 mil. El hito fue destacado por las autoridades locales, pues es también una de las promesas de Gobierno del Presidente Gabriel Boric de cuando era candidato a La Moneda.
Hasta el restobar Rústico llegaron la tarde del lunes el delegado presidencial regional, José Ruiz; la secretaria regional ministerial (seremi) del Trabajo, Doris Sandoval; y la presidenta provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Pamela Gotta, para resaltar la implementación de la medida.
“Se cumple un hito del programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric, que decía que íbamos a llegar a un sueldo mínimo de $500 mil y queda un año y tanto de gobierno y tenemos
este importante cumplimiento. Recordemos que cuando se inicia el gobierno el sueldo mínimo era de $350 mil, estamos hablando de un alza nominal de 43% y un alza real, por la inflación, de casi un 20% y ha sido un incremento que también fue en acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y también fue un aumento gradual con conversaciones y apoyos para las micro, pequeñas y medianas empresas”, destacó el delegado Ruiz.
El incremento fue gradual: el primero a $410 mil, luego a $40 mil; en 2023 a $460 mil y finalmente los $500 mil de este 2024. A ello se suma que para enero de 2025 se reajustará de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los últimos seis meses.
La seremi del Trabajo, por su parte, subrayó que “esto ha ido acompañado de un apoyo directo que sigue vigente hasta abril de 2025 para cuidar el empleo y a la
micro, pequeña y mediana empresa. Por tanto, informamos que sigue vigente la postulación al subsidio para mipymes, que se hace a través de la página del Servicio de Impuestos Internos. Hasta la fecha, un total de 1.695 empresas han accedido a él y la idea es que las empresas regionales puedan seguir accediendo a este beneficio (...) Estimamos que para la región de Magallanes alrededor de 12 mil trabajadores y trabajadoras se podráin ver beneficiados”.
En efecto, entre 2023 y 2024 este beneficio ha alcanzado, a nivel nacional, una cobertura de 150.875 empresas y cooperativas, con 533.795 trabajadores causantes del mismo. En la Región de Magallanes, el subsidio ha llegado en el mismo período a 1.695 mipymes. Los montos del subsidio vigentes desde julio de este año serán de $36.500 por trabajador para microempresas,
Las autoridades llegaron al Rústico Restobar a celebrar el hito.
de $23.500 para empresas pequeñas y de $12.500 para empresas medianas. Finalmente, Gotta, de la CUT, celebró que “para la Central Unitaria este es un anuncio muy importante y digno de conmemorar. Se ve hoy plasmada aquí la lucha histórica que ha tenido la central de implementar el salario mínimo de $500 mil. Gracias al programa del Presidente Gabriel Boric y las conversaciones con el gobierno, se adelantó en 18 meses. Eso habla de que cuando existe diálogo y consciencia sobre la realidad de los trabajadores se puede llegar a estos avances”.
CREMATORIO PARA MASCOTAS
Servicios: Traslado -Anforas
PINCHE AQUÍ
Localidades compartieron experiencias del sistema de agua potable rural
Servicios Sanitarios Rurales realizó el segundo taller de capacitación dirigido, principalmente, a los operadores de los ● servicios sanitarios de la región.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La subdirección regional de Servicios Sanitarios Rurales realizó en Punta Arenas el segundo taller 2024 de capacitación dirigido, principalmente, a operadores.
“Nos parece súper valiosa esta oportunidad de poder compartir experiencias con otras localidades y también sus planes de contingencia para el invierno”.
Con estas palabras, Paola Espinoza Vega, directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de la Municipalidad Timaukel, valoró la realización del segundo taller de Operación de Servicios Sanitarios Rurales.
perteneciente a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas, destinados a operadores de los sistemas de agua potable rural de la región.
Para Ibis Rogel Bórquez, directora regional de Obras Hidráulicas, estas actividades sirven para compartir y unificar experiencias de los comités y los municipios respecto de la operación de los sistemas de agua potable rural y, también, sobre medidas preventivas durante esta época invernal.
Esta es la segunda jornada que realiza la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, CEDIDA
“Para nosotros es relevante contar con estos programas que forman parte de nuestras funciones y responsabilidades como Ministerio de Obras Públicas (MOP), como es acompañar y asesorar a cada uno de los comités de agua potable de la región. La idea es poder tratar de nutrirnos bajo las experiencias que
El segundo taller tuvo lugar en Punta Arenas.
vive cada una de las localidades, porque la territorialidad en Magallanes es diversa y cada sistema y cada comunidad también funciona de manera diferente”, destacó Ibis Rogel.
El primer taller de operación para los Servicios Sanitarios Rurales se realizó en la comuna de Natales y este segundo tuvo lugar en Punta Arenas, continuando
CHILE
ACERCÁNDONOS A LA COMUNIDAD RECIÉN INAUGURAMOS NUESTRO NUEVO LOCAL EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD.
Exámenes Visuales
Amplia variedad de lentes de contacto y gafas recetadas.
Hermosos y exclusivos lentes de sol para lucir con estilo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Optica Gafas @gafas.cl
así con la asesoría y asistencia técnica permanente que presta la Subdirección en la Región.
“ Fuimos invitados a esta capacitación y encuentro para ver la parte legal y la realidad regional, porque acá en Magallanes tenemos problemas con el congelamiento del agua y de abastecimiento muchas veces”, comentó Alejandro
Fernández Alarcón, secretario del Comité de Agua Potable de Villa Tehuelches.
“Hay harto que solucionar en nuestros sistemas. Somos una comuna muy rural, tenemos un sistema de agua potable que tiene mucha antigüedad y, por lo mismo, es más precario. Como municipio somos los administradores y nos en-
cargamos de velar que esté en óptimas condiciones para dar un buen abastecimiento a toda la localidad. Por eso nos parece súper valiosa esta oportunidad, para poder compartir experiencias con otras localidades y también sus planes de contingencia”, expresó Paola Espinoza Vega, directora de la Secplan de la Municipalid ad de Timaukel.
Gestiona tu hora oftalmológica aquí +569 35573342
A precios bajos con la mejor calidad
Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Horarios de atención:
Huawei tiene la llave de la IA en redes: así es su plan para incorporarla y aumentar la productividad
La empresa china así lo anuncia durante el MWC Shanghai 2024.
La inteligencia artificial (IA) es la mayor revolución de los últimos años y se espera que, a lo largo de la próxima década, su presencia aumente en todos y cada uno de los campos de la sociedad humana. Uno de los que próximamente se verán afectados por esta tecnología es el de las redes, y es que Huawei prepara un plan con el objetivo de incorporarla y aumentar la productividad.
Durante la inauguración del reciente MWC Shanghai 2024, en el que estuvo presente Eric Zhao, vicepresidente y director de Marketing de Huawei Wireless Solution, este se refirió a la tecnología 5G-A y cómo la empresa china está pendiente de transformar para siempre el nicho de las redes.
Para ello busca llevar a cabo todo un sistema de agentes de IA que ayuden a poner en marcha este plan, que estará dotado con más de 1.000 agentes de campo y 10.000 ubicaciones, tal y como se hace eco la agencia EFE.
Objetivos de la incorporación de la IA a las redes
Uno de los principales objetivos de este paso dado por Huawei es el de transformar la O&M, es decir, que el agente inteligente RAN podrá buscar soluciones más efectivas y especializadas para mejorar la experiencia en redes. Esto, a su vez, repercutirá en un mejor ahorro energético y, por tanto, aliviará el consumo actual, afectado en muchas ocasiones por la velocidad requerida por los creadores de contenido en vivo, por ejemplo.
“Nuestro objetivo es incorporar la IA a las redes. Por nuestra parte, para lograrlo, pasaremos de ser un proveedor
de soluciones a un codesarrollador de redes inteligentes. Creemos que el codesarrollo de un agente inteligente
RAN y de redes creará un valor comercial mucho mayor, transformará las redes más rápidamente y conduci-
rá nuestra industria hacia una nueva era en el campo de la inteligencia”, explicó Zhao en el MWC Shanghai 2024.
Organizado por la Iglesia de Magallanes
Con liturgia inició congreso para agentes pastorales
El gimnasio del Liceo San José fue el epicentro para el desarrollo de la primera jornada de la Escuela de Invierno “Tu Palabra me da vida”, para agentes pastorales de la Iglesia de Magallanes.
A la instancia concurrieron en su gran mayoría adultos, pero también una importante cantidad de jóvenes, muchos de ellos de establecimientos educativos que persiguen la misión Salesiana en Punta Arenas, es decir, el Instituto Don Bosco, el Liceo María Auxiliadora, el Instituto Sagrada Familia y, por supuesto, el dueño de casa.
Como actividad inicial, y utilizando el mismo escenario en donde se realizó el pasado fin de semana el Festival MAM, se desarrolló una liturgia que fue encabezada por el obispo diocesano Óscar Blanco.
Minutos después, un imprevisto corte de energía eléctrica provocó la suspensión del funcionamiento de los micrófonos y
los instrumentos utilizados para la eucaristía, dejando los tres focos principales ubicados en el centro del recinto y otros cuatro en los costados completamente operativos. Sin embargo, la ceremonia continuó.
El obispo dirigió su mensaje a los feligreses, llamándolos a comprometerse con la misión de la Iglesia en Magallanes, y seguir el ejemplo de discípulos. Luego, representantes de las comunidades pidieron por sus vidas, la del obispo, las congregaciones y, de seguro, por el desarrollo de la misa, para que no ocurriera otro corte de energía.
PRIMER CONCEPTO DE INNOVACION
TURISMO DENTAL
PARA MAGALLANES
Hasta este viernes en el Instituto Don Bosco
Niños y jóvenes disfrutan sus vacaciones en Colonias
Los más felices han sido los más pequeños, quienes asistieron al primer día de ● intensa jornada recreativa.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Diversas jornadas recreativas realizarán por esta semana los niños y jóvenes que forman parte de las Colonias de Invierno, organizadas por el equipo de la Pastoral del Instituto Don Bosco.
Aquí se comparten valores que forman parte de la esencia de la misión valórica salesiana como el compañerismo y la sana convivencia entre los asistentes de esta convocatoria.
Eliam Garcés, de 6 años, comentó que durante el primer día estuvo bien, y muy divertido, en donde pudo participar en el taller de cocina y en elaborar alfajores.
Por su parte, Camila Gómez, quien tiene 10 años, dijo que su experiencia de ayer fue muy divertida, porque pudo compartir con otros
cij
Los niños disfrutaron, se rieron, compartieron en su primer día de Colonias.
niños que no conocía y con los que pudo participar del vóleibol.
El monitor Edgar Rodríguez, comentó que esta experiencia para los menores es buena, sobre todo “para los niños que durante las vacaciones no hacen nada. Entonces, bien que ven-
gan para acá y puedan tener amistades, y jugar”.
A su vez, agregó que si bien él nunca fue usuario de las Colonias, su experiencia ha sido buena, mejor dicho “enriquecedor, porque te aporta mucho en tu vida. Para mi siempre será una oportunidad bonita”, agregó
el exestudiante del Instituto Don Bosco. Las actividades continuarán hasta este viernes. Incluso, hoy también los niños y jóvenes interesados pueden acercarse al Instituto Don Bosco y participar de estas jornadas, entre las 10:30 horas y 17 horas.
CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP
POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.
Objetivo principal realizar su procedimiento dental mientras disfruta de sus vacaciones en Reñaca
Birra derrotó a Turbales y es líder del básquetbol laboral masculino
El encuentro jugado de preliminar en la reunión doble sabatina, se llevó a cabo en las instalaciones del gimnasio del ● Club Español.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
El cuadro de Birra derrotó el pasado sábado al elenco de Turbales, en la categoría masculina, y con ello alcanzó el liderazgo en la tabla de posiciones finalizada una nueva fecha del Campeonato de Básquetbol del Canal Deportivo Laboral de Punta Arenas 2024. El certamen cesteril, di sputado el pasa -
do fin de semana en las instalaciones del gimnasio del Club Español, arrojó los siguientes resultados:
Sábado 29 de junioGimnasio Español
Básquetbol
Masculino
-Birra 45 Turbales 41
-Air Express 63 Baguales 38
Domingo 30 de junio
Gimnasio Español
Básquetbol
Masculino
-Team Croacia 00
-Equipo Sur 20
-Team Brothers 64
Clínica del Hogar 74
Tabla de Posiciones
Básquetbol Masculino 1° lugar: Birra, 20 puntos.
2° lugar: Pistoleros, 19 p.
3° lugar: Equipo Sur, 19p.
4° lugar: Team Brothers, 19p.
5° lugar: Turbales,18p.
6° lugar: Baguales, 17p.
7° lugar: Air Express, 16p.
8° lugar: Servi Salud, 15p.
9° lugar: Clínica del Hogar, 15p.
10° lugar: Vientos del Estrecho, 12p.
NOTIFICACION POR AVISOS
EXTRACTO. Ante 2° Juzgado de Policita Local de Punta Arenas, causa Rol N° 2106-J-2023, caratulada “WHITE con SCHELEICHER”, Ramón Ibáñez Álvarez, abogado en representación de José Sergio White Maldonado, interpuso EN LO PRINCIPAL: querella por infracción a la Ley N° 18290 en contra de Connor Phillip Schleicher, ciudadano estadounidense, pasaporte N° 673341037 por la responsabilidad que le asiste como infractor de las normas del tránsito en accidente vehicular ocurrido el 6 de diciembre de 2022, en la intersección de Avenida Cristóbal Colón con calle Armando Sanhueza, de la ciudad de Punta Arenas, quien conducía de manera imprudente, a exceso de velocidad y sin respetar la señalética de tránsito “ceda el paso” ubicado en dicha intersección el vehículo placa patente RXVG-98 de propiedad de la sociedad comercial “Wicked South América S.A.”, colisionando al vehículo placa patente KGWH.98-4, conducido por Sergio White Loyola de propiedad de José Sergio White Maldonado, solicitando POR TANTO y de conformidad a lo dispuesto en los artículos 108, 139, 144, 165 y 167 de la Ley N° 18.290 sea condenado don Connor Phillipe Schleicher al máximo de las sanciones legales que en derecho corresponda, con costas. EN EL PRIMER OTROSI: Demanda de Indemnización de Perjuicios. EN EL SEGUNDO OTROSI: Solicita medida precautoria que indica. EN EL TERCER OTROSI: Medios de prueba. EN EL CUARTO OTROSI: Solicita notificación por avisos. Con fecha siete de junio de dos mil veintitrés el tribunal resuelve: Téngase por cumplido lo ordenado, proveyendo derechamente a fojas 8: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta querella infraccional en contra de CONNOR PHILLIP CHEILER. AL PRIMER OTROSI: Para proveer previamente acompáñese certificado de dominio de los vehículos señalados en la demanda. AL SEGUNDO OTROSI: Téngase presente. AL TERCER OTROSI: Como se pide, notifíquese por aviso. Se ha designado receptora a doña Jessica Oyarzún Guerrero, proveyó Patricia Espinoza Morales, Juez Titular. A fojas 99 se complementó resolución de fojas 18, notifíquese mediante tres avisos extractados publicados en alguno de los diarios de esta ciudad y uno en el Diario Oficial en la forma que dispone el artículo 54 del código de Procedimiento Civil, facultándose para que se efectué en extracto redactado por la secretaria Abogado del tribunal. La secretaria.
Los golpes se hicieron sentir en la velada boxeril vivida en el Gimnasio de la Confederación Deportiva “José Peric”
El certamen deportivo fue organizado por la Asociación Regional de Boxeo Magallanes.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con trece combates que sacaron aplausos entre el público asistente, se llevó a cabo el pasado viernes la velada boxeril de carácter internacional entre los representativos de Chile y Argentina.
El certamen, organizado por la Asociación Regional de Boxeo de Magallanes, se desarrolló en las instalaciones del Gimnasio de la Confederacion Deportina “José Peric”, el cual pasadas las 21 horas y con el desarrollo de cada uno de los combates, fue traspasando la emoción al público asisten-
te que llegó hasta el recinto deporivo.
En el combate estelar y de revancha entre las pugiles Kim Sandoval, campeona nacional y seleccionada de nuestro país en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. y la campeona provincial y vicecampeona argentina Ainara Quiroga, se terminó con un empate. El primer combate entre ambas se desarrolló hace dos años en nuestra ciudad, con victoria para la púgil chilena.
A continuación detallamos los resultados de cada uno de los combates:
Resultados
1. Categoría 60 kg
Julián Gálvez vs Walter Sánchez Resultado: Empate
2. Categoría 52 kg
Matías Barría vs Isaac Díaz
Resultado: Ganador Isaac Díaz
3. Categoría 72 kg
Kendal Urra vs Brian Benítez Resultado: Ganador Brian Benítez
4. Categoría 63,5 kg
Cristián Escobar vs Joaquín Figueroa Resultado: Ganador Cristián Escobar
5. Categoría 72 kg
Raúl Maldonado vs Ignacio Carísimo Resultado: Ganador Raúl Maldonado
6. Categoría + 91 kg Fernando Ogando vs Brayan Ruarte Resultado: Empate.
7. Categoría 75 kg Manuel Báez vs Eric Galleri
Resultado: Empate.
8. Categoría 67 kg Ariel Palacio vs Enzo Lezcano Resultado: Ganador Ariel Palacio.
9. Categoría 67 kg. Elite Valentín Contreras vs Angel Núñez Resultado: Ganador Valentín Contreras.
10.Categoría 63,5 kg. Elite Matías Campos vs Marcelo Morales Resultado: Ganador Matías Campos.
11.Categoría 60 kg Elite Tamara Maturana vs Silvana Viturre Resultado: Ganador Tamara Maturana
12. Categoría 75 kg. Elite Felipe Meza vs Máximo Salinas Resultado: Ganador Felipe Meza
13. Categoría 50 kg. Elite Kimberly Sandoval vs Ainara Quiroga Resultado: Empate
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo
-Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
Bélgica cayó ante Francia y se despidió de la Eurocopa con una pálida imagen
A Francia le costó ayer pero mereció el triunfo. Fue el premio a una búsqueda, aunque haya sido infructuosa por momentos. Y el castigo a una Bélgica mezquina, que si bien tuvo sus chances, se enamoró del cerrojo que armó y no se animó a más. La victoria gala, por 1 a 0, casi que se dio por inercia. Y por el respeto y el temor que sigue infundiendo en sus rivales, a los que les hace pesar su condición de candidato y de ser campeón y subcampeón en los últimos Mundiales.
Dio la sensación que Francia sabía que en algún momento el gol llegaría.
Por eso, no fue de extrañar la paciencia y la templanza con la que manejó la jugada previa al tanto del triunfo, el cual llegó tras la aparición de Randal Kolo Muani y el desvío involuntario de Jan Vertonghen que terminó metiendo la pelota en su arco.
Aún sin tener a Mbappé en modo galáctico y sin contar con un el juego avasallante de otros tiempos, el equipo conducido por Didier Deschamps continúa su marcha en la Eurocopa y ya está en los cuartos de final, después de haber sido, sorpresivamente, segunda en su grupo, detrás de Austria.
Portugal ganó en penales “a lo Claudio Bravo” ante Eslovenia y será rival de Francia en cuartos
El arquero luso Diogo Costa aplicó la misma dosis que recibieron ante Chile en Copa Confederaciones 2017 y su equipo ● sigue con vida en la Eurocopa.
No todo podía ser perfecto. La continuidad de los octavos de final en la Eurocopa 2024 nos entregó ayer un partido soporífero que protagonizaron las selecciones de Portugal y Eslovenia, donde se buscaba al rival de Francia en la próxima instancia.
Es que si bien fue el equipo de Cristiano Ronaldo quien tuvo más el control de la pelota, comenzó a caer en la desesperación del propio atacante por hacer su primer gol en el certamen, y se nubló ante la defensiva propuesta de los Fantje,
con su arquero Jan Oblak a la cabeza. Recuerden estos nombres.
Las diferencias no se marcaron en el segundo tiempo, por lo que el encuentro se fue al tiempo suplementario, donde Portugal tuvo la oportunidad más clara para abrir la cuenta, tras un dudoso penal a Diogo Jota, con la chance para el Bicho rompiera la mala racha. Sin embargo, el remate de Cristiano Ronaldo lo contuvo de manera soberbia Oblak, lo que provocó una insólita actitud del delantero, quien no pudo contenerse y se puso a llorar como un niño. Una jugada que se convertiría en clave, pues
mandaría el partido a los penales.
En esta instancia, quien se convirtió en héroe fue el arquero Diogo Costa, quien aplicó una fórmula conocida por los portugueses, pues la sufrieron en semifinales de la Copa Confederaciones 2017, cuando Claudio Bravo le atajó tres tiros en la definición.
Por su parte, Portugal cumplió con la tarea. CR7, Bruno Fernandes y Bernardo Silva convirtieron y consiguieron la clasificación a cuartos de final en la Eurocopa 2024, donde los espera Francia, el próximo viernes 5 de julio, desde las 16:00 horas (de Magallanes), en Hamburgo.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
34 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2024
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Su buevo rival se negó a jugar acusando “falta de respuesta y gestión inadecuada de la ANFP”
Tras “eliminar” a Ibáñez, Huachipato vuelve a ganar por secretaría
Sigue el escándalo en la Copa Chile, dejando a otro equipo amateur damnificado por la toma de decisiones de la ● organización del torneo.
Alguien preguntó por ahí de manera coloquial “¿cómo Chile va a reclamar a la Conmebol por las supuestas irregularidades (arbitrales) en Copa América? si a nivel local lo de Copa Chile es una vergüenza”.
Y claro, aquello parece acertado, porque lo de suspender el partido entre el Club Presidente Ibáñez y Huachipato, dándole los puntos por secretaría -y sin mayor explicación- a los acereros, no tiene justificación alguna. La única, el haberse tomado una decisión en los pasillos de la ANFP, porque hablar de la federación en la práctica es lo mismo.
Otra vez
Lejos del interés que despiertan los grandes (Colo Colo, la U y la ya eliminada UC), o los “capos” de provincia (O’Higgins, Cobreloa o Wanderers), la decisión “por secretaría” que favorece a Huachipato parece pasar sin importancia a nivel nacional, salvo por los medios escritos.
No obstante, el actual escándalo (uno más) en el fútbol chileno no tiene a lo de Magallanes como exclusivo, puesto que ayer se conoció que el próximo rival desigando para Huachipato se negó a jugar.
Se trata de Imperial Unido, club de la tercera A, que debería enfrentar al actual campeón del torneo oficial en la fase de los ocho mejores de la Zona Sur. Sin embargo, el cuadro amateur realizó un sorpresivo anuncio a través de redes sociales: no se presentarán por una “falta de respuesta y gestión inadecuada de la ANFP” respecto de la programación.
En el escrito, apuntaron que “el club envió múltiples comunicaciones solicitando consideración y coordinación adecuada de fechas debido a limitaciones en nuestro estadio y compromisos en el torneo de Tercera A”. “A pesar de nuestros intentos por gestionar espacios y fechas para jugar el encuentro de Copa Chile este domingo 7 de julio, recibimos una decisión abrupta y poco flexible de la ANFP para jugar dos partidos durante esta semana en corto tiempo, lo cual consideramos inviable para nuestro plantel, por tiempos de descanso, recursos económicos y gestiones”.
Por lo mismo, señalaron que “el club ha decidido no participar en la siguiente fase de la Copa Chile. Lamentamos la situación injusta y evidente de la que hemos sido víctimas. Esperamos no se vuelva a
repetir para ningún club amateur del país”.
El porpio presidente de Imperial Unido, Patricio Márquez, señaló a Radio Bío Bío que “cuando uno no ve disponibilidad, uno piensa que esto está arreglado, no se puede pensar en otra cosa (…). Nosotros podíamos jugar, queríamos cumplir con este compromiso, pero así no podemos”.
Lo anterior, claramente también es aplicable a lo ocurrido con el Club Presidente Ibáñez, que esperó, esperó y esperó por un rival que nunca llegó, donde se apeló a un factor climático y por lo cual -en la decisión del nivel central- hubo una decisión inexplicable, vaga y que no hace más que dar cuenta de cómo se vienen manejando las cosas en el fútbol.
En caso que lo anterior se haga efectivo, Huachipato pasará a disputar (con dos triunfos por secretaría) la semifinal de la Zona Sur de Copa Chile ante Deportes Puerto Montt de la Segunda División, equipo que viene de eliminar a Deportes Temuco en cuartos de final.
Con lo ocurido con Ibáñez y la decisión de Nueva Imperial, Huachipato ya está en semifinales.
Crecimiento de apenas 1,1%
Economistas explican bajo Imacec de mayo y alertan eventual “desaceleración estructural”
El próximo Imacec traería nuevamente cifras por debajo de lo esperado, según algunos especialistas. Ello, debido al ● efecto de las lluvias sobre la actividad.
La economía chilena creció en mayo apenas un 1,1%, muy por debajo de las expectativas del mercado, que esperaba una expansión de entre 1,9% y 2,9%. Sin la minería, en tanto, la cifra llegó apenas al 0,2%.
Entre los expertos coinciden en que el número fue sorpresivo. Además, alertan por una eventual “desaceleración estructural” y dicen que un crecimiento del 3% para este año se dificulta.
Ignacio Muñoz, investigador de Clapes UC, sostiene que el registro de mayo decepcionó “fuertemente” a las expectativas del mercado y que “el principal aporte positivo de este mes provino del desempeño minero”.
“Con esta información -añadió- consideramos que un crecimiento cercano al
3,0% para este año se dificulta y necesitaría de una aceleración importantes en la segunda mitad del año, por lo que seguimos esperando que el crecimiento se ubique entre 2,25% y 2,75%”. En tanto, desde el OCEC-UDP, la investigadora Valentina Apablaza asevera que “no se anticipaba un valor tan bajo”. En esa línea, explica: “Lo más preocupante es que se concretan tres meses de caídas consecutivas del Imacec desestacionalizado respecto al mes precedente. De seguir con este patrón en el corto plazo, podríamos estar en presencia de una desaceleración más estructural de la economía que obliguen a revisar en mayor detalle las perspectivas de crecimiento para 2024”.
Nicolás Román, académico de la Facultad de Ciencias
El Imacec de mayo creció menos de lo esperado y la actividad económica retrocedió a su menor nivel desde diciembre.
Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, por su parte, dice que la cifra “es preocupan -
te”. “La manofactura está muy parada” y “el Imacec no minero baja un 0,5%”, explica. “Lo único que ha andado realtivamente bien es la minería, porque el precio del cobre ha estado altísimo y también algo de actividad hay por el litio. Lo demás está todo muy parado”, asevera. Puntualiza que “eso no se ve por dónde pueda mejorar el próximo mes”.
Temporales
El ministro de Hacienda, Mario Marcel señaló ayer en la mañana en T13 Radio que el Imacec de junio “tampoco será muy bueno”, aludiendo al efecto que los
temporales tuvieron sobre la actividad.
Carlos Smith, docente investigador del Centro de Investigación de Empresa y Sociedad de la Universidad del Desarrollo, concuerda en que dichos episodios pesarán en la medición.
Los temporales “van a pegar en el comercio, en algunos servicios, particularmente educación, que se va a ver muy afectado por las lluvias”. Así, señala que “vamos a tener un Imacec más deteriorado de lo esperado. Y eso también vuelve a poner la alerta sobre cuál va a ser el crecimiento del país durante el año 2024”.
Valentina Apablaza, en todo caso, pone un matiz al respecto. Explica que “si bien anticipamos un efecto negativo del reciente sistema frontal sobre la actividad económica que debiera visibilizarse en la cifra de junio, no descartamos que junio presente un buen desempeño en términos anuales, dado que se cuenta con una baja base de comparación”.
En esa línea, sostiene que “esto da espacio para que, aún cuando la economía se siga contrayendo en términos mensuales, el Imacec de junio crezca respecto a 2023”.
Loan Danilo Peña desapareció
en Corrientes el pasado 13 de junio
Investigan nueva hipótesis sobre caso de niño desaparecido en Argentina
Una tía aseguró ante la fiscalía que el niño murió atropellado; sin embargo, la familia puso en duda la versión y los ● vecinos exigen que los detenidos hablen.
Personal de la Policía Federal Argentina (PFA) realizó un intenso peritaje en la camioneta de uno de los detenidos en la causa donde se investiga la desaparición del menor de cinco años Loan Danilo Peña, luego de que la tía del niño, Laudelina Peña, asegurara que su sobrino murió al ser atropellado, dando un vuelco en la indagatoria.
Según reportó La Nación, los oficiales inspeccionaron el domingo la camioneta Ford Ranger blanca del capitán de navío retirado Carlos Guido Pérez, arrestado hace más de una semana. Durante el peritaje, y tras la denominada prueba de Luminol, los especialistas descubrieron la existencia de sustancias rojas en la rueda delantera derecha y ahora se intentará determinar si se trata de manchas hemáticas y si es sangre humana.
“Lo más importante del peritaje hecho en la camioneta fue el resultado positivo de la prueba de Luminol en la rueda delantera
derecha. Ahora hay que determinar si las manchas halladas corresponden a sangre humana o animal o algún otro tipo de sustancia”, sostuvo un investigador que analizó las conclusiones del informe. El peritaje, según calificadas fuentes con acceso al expediente, determinó también que parte del tapabarros y del parachoques delanteros estaban hundidos y que había “pintura desprendida”. Un detective del caso prefirió ser cauto y explicó que podrían ser marcas de un choque anterior al momento de la desaparición de Loan, ocurrida el 13 de junio. El peritaje, que fue hecho por la Unidad de Búsqueda de Evidencias de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA, había sido solicitado por el fiscal federal de Goya, Mariano De Guzmán, y sus colegas Marcelo Colombo y Alejandra Mángano, a cargo de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), después de conocer la declaración que hizo la tía de Loan ante
EXTRACTO
3° Juzgado Civil de Punta Arenas. POSESION EFECTIVA TESTADA “MACCHIAVELO/MIRA”; Rol V-133-2023, por sentencia de fecha 06 de junio de 2024, concede la posesión efectiva de la herencia testada de don ALEX CHRISTIAN MIRA RODRÍGUEZ, ocurrido el 09 de agosto de 2023 en Porvenir, a su cónyuge doña MARÍA MAGDALENA MACCHIAVELLO ZAPICO y a sus hijos JOAQUÍN ANDRÉS MIRA CONEJEROS, MATEO IGNACIO MIRA MACCHIAVELLO y MAGDALENA SOFÍA MIRA MACCHIAVELLO, en calidad de herederos testamentarios, según testamento de fecha 21 de enero de 2015, suscrito ante don Marcos Andrés Diaz León, Notario Publico de la Notaria Marcos Diaz León.
un representante del Ministerio Público de Corrientes. “Si se confirma que es sangre humana, se hará una comparación genética para determinar si es compatible con el ADN de Loan. Todavía falta para confirmar la denuncia de Laudelina Peña, pero el resultado del peritaje es una prueba importante”, sostuvo una fuente consultada.
Rastros de olor
Cuando el expediente judicial estaba a cargo de los fiscales Juan Carlos Castillo y Guillermo Barry, representantes del Ministerio Público correntino, personal de la Policía de Corrientes buscaron rastros odoríferos de la presencia de Loan. “Fue una prueba trascendente que determinó la presencia de olor de Loan en los vehículos de Pérez y Caillava. En la camioneta, en menor medida, y ciento por ciento, en el Ford Ka. Esto se relaciona con el tiempo que permaneció Loan en cada vehí-
culo”, afirmó el fiscal Barry en una conferencia de prensa después de la detención de Pérez y de su esposa, María Victoria Caillava, que en el momento de la desaparición de Loan, en el paraje El Algarrobal, en la zona rural de Nueve de Julio, era funcionaria municipal.
A partir del rastro de olor, los fiscales Castillo y Barry descartaron la primera hipótesis que tuvo la investigación: que Loan se había perdido cuando regresaba a la casa de su abuela paterna, Catalina Peña, después de ir a juntar naranjas, y siguieron la pista de que el niño había sido capturado por una red de trata de personas y solicitaron la detención de Pérez y Caillava como organizadores del plan criminal.
En la hipótesis de que Loan había sido víctima de una red de trata, se pensó que el niño había sido subido a la camioneta de Pérez cuando “lo capturaron” y después fue
Bodegas fabricadas en una sola plancha, evitando ltraciones de agua y per l soldado de 2x3mm
Hay seis detenidos por el caso, entre quienes se cuentan un tío del chico, una funcionaria municipal y un jefe policial.
trasladado en el Ford Ka de Caillava, quizás, a la provincia del Chaco. Pero anteayer se conoció que entre la noche del viernes y la madrugada del sábado pasados, Laudelina Peña se presentó en Fiscalía de
Investigaciones Complejas de Corrientes, a cargo del fiscal Gustavo Robineau, y denunció haber sido amenazada por Caillava. También sostuvo que su sobrino Loan fue atropellado por Pérez.
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUERTO NATALES VIERNES 05 DE JULIO DE 10:00 A 15:00 HRS.
Sector Comprendido:
Calle Colonia Isabel Riquelme, Ruta Y-340 desde Avenida Carlos Ibáñez del Campo hasta parcela B-11. Incluye Planta de Tratamiento de Aguas Servidas.
Publicado el día martes 2 de julio de 2024
SORTEO 10 DE JULIO
PARTICIPA POR
HIDRATACIÓN 1 AÑO DE
SIGUE LOS PASOS
Síguenos en RRSS Etiqueta 1 amigo/a
Dale Like al post Comparte en tus historias
*´Premio equivalente a 730 litros aproximado de agua purificada Q3. Exclusivo para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena* Concurso válido desde el 1/06/2024 al 10/07/2024 a través de RRSS oficial de Aguas Q3
PrimAriA
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE
:17:30
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
A RRIENDO D EPTO .$490.000 Contacto: +56944258302. (23-12)
A RRIENDO PIE z A $250.000 SOLO varón céntrico. 942955738995412224 (28-01)
90 Propiedades Venden
V ENDO y LI q UIDO h ERMOSA parcela de media hectárea con suministros ya en el sector y en la ciudad, ideal para vivir y hacer proyectos. Es una maravilla, compruébelo, lo remato por $25.000.000 y facilidades, todo es conversable. Favor llamar al +56942775196 . (28-02)
V ENDO TERRENO DE 1.000 m2 con suministros y en proceso de urbanización, tiene vista a toda la ciudad y está con un gran frente al camino público. Se liquida en $40.000.000. Llamar al +56940694861. (28-02)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
F ABRICACI ó N C ASAS prefabricadas, Ampliaciones +56995955873. (19-03)
M UROS RADIER, ALBA ñ ILER í A , construcción, arreglos techos, fugas agua, pisos, baños, cocinas, canaletas, reparación, cámaras alcantarillado, gasfitería. 981223399. (04)
E MPRESA DE DEMOLICIONES y de construcción, amplia experiencia, garantías, facilidades, vehículos, camiones y maquinas. Contacto. 988328824. (04)
C ONSTRUCCI ó N DE OBRAS nuevas, ampliaciones, edificaciones. *Elaboración, construcción en terreno propio. *Subsidios Serviu, Minvu (D.S.1, D.S.27, ds255, entre otros).*Asesoramos con arquitectura e ingenieria. *Inscrito en el registro constructores Serviu, Minvu. *Asesor de visitas en terreno o virtual: construccionesideando@ gmail.com. *Buscador Google/ Facebook, Salomón construye en Punta Arenas. Teléfono directo 933302469. (25jul)
110 Guía para el hogar
S E VENDEN CONTAINER 20 PIES A pedido. 952288165. (29-08)
150 Negocios
O PORTUNIDAD ! V ENTA derecho a llave, giro centro de estética. Exclusivo Spa con servicios vigentes e insumos para Manicure, Pedicure, masajes, limpieza facial, lifting de pestañas, entre otros. Gran cartera de clientes, ubicado en el sector Norte de Punta Arenas. Interesados contactar+56994404401, +56992365743. (30-02)
210 Asesorías
S ERVICIOS CONTABLES y tributarios para pymes. Contador auditor Independiente. Fono contacto +56992231599. (25-01)
310 Fletes
F LETES DESDE 10.000. 988328824. (04)
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
340 Empleos Ofrecidos
E MPRESA DEL RUBRO MAR í TIMO necesita contratar personal con perfil oleo hidráulico para trabajos en terreno. Enviar curriculum vitae a correo: cvempleomagallanes@ gmail.com, plaza disponible Punta Arenas y Natales.
E MPRESA DEL RUBRO MAR í TIMO requiere contratar para Punta Arenas. Asistente operaciones con experiencia en el rubro marítimo, con licencia de conducir clase B y manejo computacional a nivel usuario. Enviar CV: empleomagallanes@gmail.com. (25-30)
S E NECESITAN SE ñ ORITAS chilenas para restaurant, shopería. Solo llamar 982972145. (25-04)
E NCARGADO DE M ANTENCI ó N para Estancia Continente, conocimientos Mecánica General,Motobombas, Maquinarias Agrícolas. Enviar CV a correo: mhernandez@simunovic.cl. (27-30)
350 Empleos Buscados
ME OFRE z CO PARA TRABA jOS EN general, enseñanza media, conocimientos: carpintería, pintura y todo tipo de construcción. 984669926 (02-03)
S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general. 959001937. (02-03)
Abogados
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
PENSIONES:
PROFESIONALES
Psicólogos
(23jun)
si necesitas
AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.
Contáctate al número 952072845
susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.
NATALIA AREYUNA PIZARRO
Laboratorios
Acompañamiento
Psicológico
Escapes y Gomería UMANZOR
derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Veterinarios COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
Psicólogo Mg. Andrés Arcos M. Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.
Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.
“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas
Servicio de frenos
OBITUARIO: SYLVIA DEL CARMEN CARRILLO RÍOS
INÉS DEL TRÁNSITO AGUILAR CÁRCAMO - FRANCISCO TRIVIÑO DÍAZ.
Servicios Funerarios
Comunica el sensible
fallecimiento de Doña:
SYLVIA DEL CARMEN
CARRILLO RIOS (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en la iglesia Catedral.
Sus funerales se realizarán el día martes 02 de julio, previo oficio religioso a las 14.30 horas en la misma iglesia para posteriormente dirigirse al Parque Cruz de Froward.
Participan: La Familia.
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña: INES DEL TRANSITO AGUILAR CARCAMO (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en la iglesia Cristo Obrero. Sus funerales se realizarán el día martes 02 de julio, previo oficio religioso a las 15.00 horas en la misma iglesia para posteriormente dirigirse al Cementerio Municipal
Participan: La Familia.
Gracias Señor por favor concedido
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don: FRANCISCO TRIVIÑO DIAZ (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en Camilo Henríquez nº 0385.
Sus funerales se realizarán el día martes 02 de julio previo oficio religioso a las 15.30 horas en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, para luego dirigirse al Cementerio Municipal.
Participan: La Familia.
Gracias
San Expedito por favor concedido
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL
TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Asoc. Gremi A les
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: El tiempo le irá dando las pautas para que pueda encontrar el camino adecuado para ser feliz. SALUD: Ojo con los cólicos estomacales, evite los enfriamientos. DINERO: No deje para después el pago de sus cuentas que debe cumplir ahora. COLOR: Púrpura. NUMERO: 11.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Todo ese dolor que carga como consecuencia de las experiencias de su pasado pueden atormentar su futuro si usted no lo detiene. SALUD: Distraerse ayuda a sobrellevar los problemas cotidianos. DINERO: Si necesita ayuda en su trabajo pregunte y así evitará un error. COLOR: Rojo. NUMERO: 10.
CÁNCER LEO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No aleje de usted a quienes tratar de acercarse sin querer nada a cambio, solo su aceptación. SALUD: Enojarse no le ayuda y menos cuando su sistema nervioso ya se encuentra resentido. DINERO: No debe alejarse del camino que le llevará a cumplir sus objetivos. COLOR: Terracota. NUMERO: 3.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Las cosas son de dos y por tanto ambos tienen grado de responsabilidad ante los problemas. SALUD: Ojo con ese ritmo tan acelerado ya que puede dañarle. DINERO: No se debe rendir a pesar que el camino se torne lleno de obstáculos. COLOR: Verde. NUMERO: 8.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Es momento de ceder con el fin de que los conflictos puedan terminar. SALUD: Ahorre fuerzas para que pueda recuperarse bien y salir pronto adelante. DINERO: Si decide hacer inversiones vea que estas no terminen siendo un dolor de cabeza. COLOR: Violeta. NUMERO: 9.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Todo termina valiendo la pena cuando al final del camino se vuelve a encontrar el amor. SALUD: Cuidado con dejar de lado su salud por el trabajo. DINERO: No les tema a los desafíos ya que usted tiene las competencias para lograr lo que sea. COLOR: Rosado. NUMERO: 36.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: No se desmorone por culpa de una persona que no supo valorar a su corazón, ya vendrá alguien especial a su vida. SALUD: No olvide que debe controlar constante su estado de salud. DINERO: Vaya priorizando sus tareas al iniciar este nuevo mes de julio. COLOR: Gris. NUMERO: 2.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Hay muchas personas que le quieren y que desean verle feliz, no pierda la fe en lo que vendrá. SALUD: Cuidado al conducir en especial si se encuentra cansado/a. DINERO: No se involucre en cosas extrañas en su trabajo ya que puede terminar pagando los platos rotos. COLOR: Salmón. NUMERO: 15.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Acepte los errores de los demás, no piense que usted está libre de cometer equivocaciones. SALUD: Disfrute de ese estado de ánimo que le invade. Disfrute la vida. DINERO: Sea prudente y no genere problemas en su entorno laboral. COLOR: Blanco. NUMERO: 12.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Las cosas no resultarán como usted desea si es que no permite que las cosas se den en forma natural. SALUD: Trate de andar de mejor ánimo esta primera mitad de julio. DINERO: No invierta tantos recursos en el mismo lugar, los riesgos deben distribuirse. COLOR: Negro. NUMERO: 30.
ACUARIO PISCIS
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Debe darse cuenta que la felicidad siempre ha estado cerca suyo, solo que usted ha estado viendo para otro lado. SALUD: Más cuidado, no se exceda de copas para luego conducir. DINERO: Es importante que actúe con más austeridad. COLOR: Amarillo. NUMERO: 23.
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792
Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837
Cuadrante n°4 e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe-
- MARTES
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: El orgullo y terquedad al final puede terminar generando un quiebre entre ustedes. SALUD: Si continúa por la senda del sedentarismo terminará complicando más su condición. DINERO: Ya es tiempo de comenzar a ahorrar o cuando lo quiera hacer será tarde. COLOR: Marengo. NUMERO: 1.
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)