03-07-2024

Page 1


“El Pingüino, tanto en los avances y dificultades que tiene la región, es un eje fundamental para el periodismo y también para la información de Magallanes”.

“El perfil regionalista de El Pingüino es una contribución sustantiva a la descentralización, así como a abrir un espacio de información a la ciudadanía”.

“La permanencia de El Pingüino es relevante, pues un medio de información también ayuda socialmente a mucha gente que lo requiere”.

Hombre fue hallado sin vida en medio del frío

ANFP se pronunció por lo ocurrido con el Club Ibáñez

COPA CHILE (Página 30)

Edelmag teme que alza de luz aumente niveles de morosidad tArIfAs ELéCtrICAs (Página 4)

Sólo 42% de hogares puede postular al subsidio eléctrico AbIErtO PrOCEsO (Página 6)

Con $320 millones cambiarán fachadas en comercio de Bories AnunCIAn AutOrIdAdEs (Página 5)

Con acuerdo zanjan conflicto por paso de transporte de carga CHILE-ArgEntInA (Página 11)

Mujer enfrentó a la justicia por conducir con licencia falsificada

9)
(Página 2)
Año XVII, N° 6.080
Punta Arenas, miércoles 3 de julio de 2024
(Página 2)
Jorge Flies Añón, gobernador regional.
Verónica Aguilar, concejala de Punta Arenas.
José Barría, exadministrador regional.

Hombre de 70 años

Dramático hallazgo de fallecido en medio del frío y al interior de mediagua

El fallecido fue identificado como un antiguo vecino del sector, conocido por las instituciones de voluntariado que lo ● apoyaban ante su precariedad.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer, cerca de las 13 horas, personal de Carabineros de la Primera Comisaría de Punta Arenas fue solicitado en una vivienda de calle Ignacio Carrera Pinto, a la altura de Bahía Decepción, debido al hallazgo de una persona fallecida.

Alertado también del hecho, personal del SAMU se dirigió hasta el lugar constatando el deceso de un hombre al interior de una mediagua. Se presume como causa la hipotermia.

El fallecido fue identificado como un antiguo vecino del sector, conocido por las instituciones de voluntariado que lo apoyaban ante su precariedad.

Lamentablemente, el frío sería la principal causa de muerte, lo que deberá ser

determinado por el informe de autopsia que se practicará en el Servicio Médico Legal de Punta Arenas. De igual forma, la Fiscalía solicitó la concurrencia al lugar de un equipo de Labocar de la Prefectura Magallanes de Carabineros, que tras las primeras diligencias pudo establecer que no existiría intervención de terceras personas.

El jefe del Labocar, capitán Alberto Muñoz, indicó que “por requerimiento de la Fiscalía de flagrancia, el equipo especializado concurrió al sector alto de la ciudad debido al hallazgo de una persona fallecida, al interior de un ruco (vivienda precaria), ubicado en un sitio eriazo del sector poniente de la comuna. Se trataba de un adulto mayor, de aproximadamente 70 años, que se encontraba en situación de calle, quien fue encontrado fallecido por su

acompañante, con quien compartía el mismo ruco. Por lo tanto, peritos realizaron diversas pericias a fin de desechar la participación de terceras personas, lo cual fue preliminarmente descartado. Sin embargo, se está a la espera de lo que señale el Servicio Médico Legal, quienes deberán determinar las causas precisas del deceso”.

Hoy se deberían entregar los resultados del Servicio Médico Legal, para ver si se corrobora la hipótesis de hipotermia o se atribuye el deceso a alguna patología de base.

Años de ayuda

Durante mucho tiempo, el fallecido era visitado por entidades que prestan ayuda a las personas en situación de calle, quienes le llevaban comidas en los distintos patrullajes. De igual forma, la precaria vivienda donde

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

FONO CEMENTO

El fuego destruyó varias veces su precaria vivienda. Sin embargo, fue el frío el que pareció ayer poner a la vida del hombre de 70 años.

habitaba el fallecido fue, muchas veces, presa del fuego, debiendo acudir bomberos

para controlar las emergencias. La solidaridad de vecinos e instituciones hacía posible

Deberá pagar multa de $100 mil

poner en pie, una y otra vez, la mediagua que le servía de cobijo.

Mujer enfrentó a la justicia por conducir con licencia falsificada

Ayer, vía Zoom, compareció ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas una mujer que fue detenida luego de ser sorprendida portando una falsa documentación.

Es así como tras ser dejada en libertad, a la espera de ser citada, se procedió -a casi un año- a una audiencia de formalización de cargos, donde el Ministerio Público le comunicó a la imputada Carolina Olivares Villalobos, que se inició una investigación en su contra.

Los hechos indican que “el día 4 de setiembre del año 2023, a eso de las 12:30 horas, personal de Carabineros, de la Primera Comisaría, se encontraba realizando labores de patrullaje y controles vehiculares preventivos. Al acercarse un móvil Suzuki Swift, lo detienen procediendo a pedir los documentos a su conductora, instante en que la imputada entregó los papeles del auto, acompañados de su supuesta licencia de conducir. Esta última fue la que llamó claramente la atención de los funcionarios policiales, quienes, al efectuar una revisión más detallada, pudieron percatarse que se

trataba de una licencia falsificada”. Con estos antecedentes, la mujer quedó detenida y luego liberada, ese mismo día, siendo citada para el proceso inicial que se inició en su contra.

A juicio de la Fiscalía, los hechos cometidos por la mujer son constitutivos del delito de conducción de vehículo motorizado portando “a sabiendas” licencia falsificada. Luego de escuchar los cargos, la Fiscalía solicitó que se le pueda aplicar la salida alternativa de suspensión condicional del procedimiento, por un lapso de un año, lo que evitaría continuar con el proceso en su contra.

Para tener en cuenta esta solicitud, la mujer no podrá obtener su licencia de conducir en el plazo de un año, además de autorizar la destrucción del documento falsificado, que se encuentra en poder de la Fiscalía, como así también no cometer ningún tipo de hecho delictual durante el mismo periodo.

La mujer aceptó dicha suspensión, determinándose además de lo anterior una donación de 100 mil pesos a Coanil.

Principio de incendio afectó vehículo

Movilizó a unidades de emergencia

Accidente vehicular en la Avenida Costanera

Ayer en la mañana se activó la alarma de la Central del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, despachando a la unidad de Rescate de la Primera Compañía hasta Avenida Costanera, a la altura de Óscar Viel, sector sur de la capital regional, alertados por un accidente de tránsito.

Así fue como el SAMU y Bomberos acudieron hasta la altura del Liceo Industrial, en la calzada que se dirige de sur a norte, donde dos móviles particulares colisionaron por motivos que serán investigados.

Una mujer resultó lesionada, debiendo ser asistida por personal de Bomberos que procedió a trabajar en su inmovilización, dado que

manifestaba mucho dolor ante el impacto.

Luego de ser extraída desde el interior del vehículo, la paciente fue entregada a personal del SAMU, que tras las primeras atenciones la trasladó hasta el Hospital Clínico de Magallanes.

Producto del accidente se registró una congestión vehicular considerable en el sector, la cual fue regulada por personal de Carabineros, que luego de verificar que las personas involucradas no se encontraban con lesiones graves, tomaron la determinación de sacar los autos involucrados para reestablecer el tránsito.

Los antecedentes fueron remitidos al Juzgado de Policía Local de Punta Arenas.

Ayer, personal de Bomberos acudió a calle Julio Roca, lugar donde un vehículo sufrió daños menores a causa de un principio de incendio. El hecho fue controlado por los mismos ocupantes del móvil, debiendo voluntarios de Bomberos realizar labores de revisión de seguridad. No se registraron lesionados.

Colisión frente a otro accidente

A través de la línea 800 104 777

Ayer, mientras las unidades de urgencia atendían un accidente en Costanera (ver nota secundaria), dos vehículos colisionaron justo en la otra arteria. A raíz de ello, ambos móviles terminaron con daños en su carrocería, interviniendo personal policial en el hecho. No se reportaron lesionados.

Llaman a dar cuenta de personas en situación de calle

Asimismo, la autoridad aconsejó a los coductores viajar por las rutas sólo en ● caso de real necesidad.

Policial policial@elpinguino.com

Las bajas temperaturas continúan para la Región de Magallanes, especialmente en Punta Arenas, donde se estima que el viernes se registrarán -6 grados.

Esta situación genera preocupación en las autoridades, por lo que los planes de invierno se encuentran funcionando plenamente, tanto en las rutas como en las comunas.

Ante ello, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, se refirió a las medidas que se están tomando, principalmente para que la comunidad pueda tener los resguardos necesarios, recalcando que si las personas no tienen que viajar por alguna necesidad, eviten hacerlo para prevenir accidentes.

“Comenzamos la semana con Punta Arenas en estado de emergencia, por las heladas y el frío polar que está afectando a nuestra región. Vialidad sigue trabajando en el despeje de las rutas de la Región de Magallanes, pero ha -

cemos un llamado a la precaución del auto cuidado de los conductores, en caso de que no sea extremadamente necesario no circular”, señaló la autoridad.

Otro de los puntos importantes que mencionó, fue que la gente sepa que tienen que aislar sus medidores de aguas para evitar las roturas. “Es importante el llamado que ha hecho Aguas Magallanes ante esta emergencia, donde han tenido más de 7.000 requerimientos y hay aún más de dos mil sin contestar, a que la gente pueda aislar sus medidores. Si están las cañerías congeladas, no hacerlo con agua hiriendo, y que lo hagan con paños, lo mismo con los medidores, para evitar las roturas”.

Situación de calle

Una de las cosas que más preocupa a la autoridad de Gobierno es lo que pasa con las personas en situación de calle, quienes sufren con las bajas temperaturas, por lo que hizo un llamado especial a dar aviso cuando vean a alguien en esta condición

seremi de gobierno

El Seremi de Gobierno, Andro Mimica, manifestó su preocupación por lo que ocurre a causa de las bajas temperaturas.

y así pueda ser trasladado a un albergue.

“Esta es una emergencia que va por su tercera semana y queremos hacer un llamado a quienes vean a personas en situación de calle, que puedan llamar al teléfono 800 104 777 opción 0 del Ministerio de Desarrollo Social, que se

dispone a albergues, porque ésta es una emergencia que debemos enfrentar entre todas y todos. Valoramos el trabajo de Senapred, junto a Ejército de Chile, el Municipio y los distintos trabajadores, haciendo que esta emergencia sea más llevadera”, concluyó Mimica.

Edelmag por alza de las cuentas de luz:

“Nuestra preocupación es que con esto, los niveles de morosidad puedan incrementarse”

● Antártica Chilena “no superan el 5%” del total de los clientes.

Miguel Castillo, gerente general de la compañía, destacó que quienes no están al día con los pagos en Magallanes y la

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

“Una cuenta que paga $30 mil, lo que debería ocurrir es que con el alza del descongelamiento debería estar llegando a los $34 mil”.

De esa forma fue que Miguel Castillo graficó el alza en las cuentas de electricidad que comienza a regir en julio, tras el congelamiento de tarifas desde fines de 2019. El gerente general de Edelmag, la empresa proveedora de la Región de Magallanes, abordó los alcances que la ola de frío ha tenido en la zona, junto con los efectos del alza, la situación actual de los clientes y el panorama tras el anuncio del Ejecutivo que apuntan a ampliar las subvenciones para enfrentar la subida de aproximadamente el 13% en las cuentas de esta parte del país.

- ¿Cómo han sorteado las bajas tem peraturas?

“En general, el desempeño de nuestras centrales de generación, que son principalmente con gas natural, ha estado operando con bastante normalidad. No hemos tenido mayores dificultades. Sí tuvimos algunos temas con el suministro de gas natural en Puerto Natales, que fueron debidamente coordinados con las autoridades y con Gasco, y que nos permitió mantener el suministro eléctrico a nuestros clientes sin alteración. Pero sí significó que Edelmag tuvo que generar con combustible diesel, dado que Gasco tenía situaciones con la presión en sus redes de gas natural. El viernes pasado tuvimos una falla que afectó a 16 mil clientes, pero no estuvo vinculado a temas de temperatura, sino que es algo que aún está en investigación”.

- Edelmag es una de las empresas que congelaron las cuentas y que ahora subirán los cobros.

“Con el descongelamiento, una cuenta de $30 mil debería estar llegando a los $34 mil”.

Miguel Castillo, gerente general de Edelmag.

“Este efecto que ha informado el ministerio también aplica para Magallanes, para nuestro caso. Esta deuda que existe con las empresas generadoras, nosotros somos parte de ellas a las que se debe este dinero. Nos corresponde ahora, con la publicación de los decretos que está realizando el ministerio, realizar el alza tarifaria acá en Magallanes”.

- ¿Cómo reciben la noticia de ampliar el subsidio? ¿Qué tanta información les ha hecho llegar el Ejecutivo?

“En la Región de Ma gallanes, en general, los clientes son muy responsables con el pago de sus cuentas. Eso hay que destacarlo: los clientes mantienen su cuenta eléctrica bastante al día. Sin duda hay quienes están en condición de morosidad, pero es un porcentaje que no supera el 5%. Nuestra preocupación es que con el alza tarifaria los niveles de morosidad puedan incrementarse y ante esto, el subsidio que también está el Gobierno implementando lo vemos como algo muy positivo que sin duda ayuda a las familias a contener el incremento del costo de la energía. Y por lo mismo es que uno de los requisitos para el subsidio es que los clientes deben estar al día con el pago de su cuenta eléctrica”.

- ¿Qué medidas han tomado?

“Hemos dispuesto de condiciones especiales para que los clientes que puedan tener hoy una deuda, se acerquen a nuestra compañía y puedan acceder a convenios de pago en condiciones bastante favorables para ellos y con eso, puedan ponerse al día. Estamos con una atención reforzada en nuestras oficinas comerciales, hemos coor-

dinado con los alcaldes y con parlamentarios de la zona, que nos han pedido reforzar la atención y así lo hemos hecho, para que los clientes que se acerquen a nuestra oficina y en caso de que tengan morosidad, poder darles la opción de que se pongan al día y queden habilitados para postular al subsidio eléctrico”.

- ¿En qué están los procesos tarifarios?

“Son dos procesos de tarificación. Uno tiene que ver con la generación de energía, que se llama proceso tarifario de sistema mediano, que incluye a regiones como

Magallanes y Aysén, que somos muy particulares, distintos del sistema eléctrico nacional. Ese proceso tarifario está en curso y tiene que ser para el año 2022-2026. Desde el punto de vista de los estudios y los análisis, la Comisión Nacional de Energía emitió su informe técnico definitivo en enero de 2024. Lo que falta es que el ministerio emita el decreto y con eso se aplican las tarifas. Eso está pendiente. Eso debería haber estado emitido en noviembre de 2022 y estamos todavía a julio de 2024. Por lo tanto, lleva poco más de un año de retraso”.

El ejecutivo agregó que “el proceso de Valor Agregado de Distribución, que denomina VAD, ya se publicó el del periodo anterior y ahora la comisión nacional de energía está trabajando en el proceso que está en el año 2024-2028. Eso no está atrasado. Ahora, si me preguntas si irá a salir de aquí a noviembre de 2024, yo digo que es altamente probable que no, que probablemente se vaya a atrasar. Pero cuánto se va a retrasar, es algo que no está en nuestro ámbito porque lo realiza la Comisión Nacional de Energía”.

Miguel Castillo destacó la baja morosidad de los clientes de la región.

Sernac deriva presunta estafa de créditos falsos que estaría afectando a magallánicos

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de Magallanes derivó una denuncia por presuntas estafas que se estarían efectuando en esta parte del país.

Según un comunicado, serían sujetos que se harían pasar por trabajadores de la empresa de Gestión de Recaudación y Cobranza Sociedad Anónima. Una afectada, precisaron en el documento, señaló que “este supuesto trabajador le explicó que la empresa donde él se desempeñaba se dedicaba al otorgamiento de créditos, pero para su aprobación debía realizar un pago previo”.

“Para darle mayor seriedad, esta persona le entregó a la afectada un contrato, donde en una de las cláusulas

incluso se mencionaba a Sernac como el organismo que había entregado la aprobación para su funcionamiento. No obstante, luego de firmar el contrato y transferida la cantidad de dinero solicitada, la persona afectada no recibió el crédito y tampoco pudo comunicarse nuevamente con el supuesto trabajador para solicitar la devolución del dinero abonado”, complementaron desde el servicio.

El Sernac estableció que el proveedor no tiene registros de operaciones crediticias, sino que el giro de la sociedad es recaudación y cobranzas extrajudiciales y judiciales.

“Ante este escenario, y con el objetivo de evitar que

más personas consumidoras sean víctimas de este tipo de estafas, Sernac remitió los antecedentes al Ministerio Público, para que, en base a sus facultades, realice las gestiones que considere pertinentes desde una arista penal. Es importante recordar que el Sernac tiene competencias cuando se trata de empresas que incumplen la Ley del Consumidor, pero no cuando se refiere a supuestas empresas que nacen para defraudar, en cuyo caso, debe investigar el Ministerio Público”, cerró el texto. A modo de recomendación, instaron a verificar a las empresas crediticias en el registro de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Serán aproximadamente 90 micro, pequeños y medianos empresarios los beneficiados

Autoridades anunciaron cambio de fachada en Barrio Comercial Bories

Se trata de una inversión de $320 millones que debería estar ejecutada el segundo semestre.

Letreros, alarmas y rejas son parte de las mejoras.

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

Desde el Barrio Comercial Bories, el delegado presidencial José Ruiz resumió: “Buscamos cambiarle la cara a nuestra hermosa ciudad de Punta Arenas, que igual ha estado algo descuidada el último tiempo”.

Fue la forma en la que la autoridad dio el vamos al programa de mejoramiento de fachada del sector de la capital regional en la que se destinarán los recursos que antes había anunciado el Presidente Gabriel Boric, en su gira por esta parte del país. El delegado Ruiz, destacó que el “anuncio de compromiso de limpieza y reparación de facha-

das en el centro de Punta Arenas” no se hizo casualmente en la futura Biblioteca y Archivo Regional. En este programa, ejecutado por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), beneficiará a cerca de 90 micro, pequeños y medianos empresarios de calle Bories, entre las calles Sarmiento y Errázuriz. Y prosiguió la autoridad: “No solo contempla limpieza y reparación de fachada, sino también va a colaborar en recambio de letreros, alarmas comunitarias, cámaras para más seguridad. Por tanto, también es un proyecto más integral. Buscamos darle un realce a los micro, pequeños y medianos comerciantes”.

Natasha Alarcón, directora regional de Sercotec, complementó que “la idea es apoyarlos en la instalación de letreros, alarmas, rejas metálicas, pero sobre todo la limpieza o pintura de fachadas, que es esencial dentro del programa”.

El programa se encuentra en proceso administrativo, precisó la directora, entre la Dirección de Presupuesto (Dipres) y Contraloría. Proyectó, eso sí, que “esperamos dentro del segundo semestre poder empezar a ejecutar”.

- ¿Cuáles serán los requisitos?

“Requisitos excluyentes, que sean micro y pequeños

empresarios. Es decir, que tengan ventas inferiores a las 25 mil UF, por tanto, no entrarían las grandes empresas comerciales, como tampoco los servcios públicos”.

Pamela Villarroel, del local de cotillón Polvorita y presidenta del Barrio Comercial Bories, dijo de la medida “me parece fantástica, por-

que nosotros, los que somos del barrio Bories, sabemos lo que nos hace falta. Es bueno que consideren el arreglo de fachada, de rejas, porque en realidad en el proyecto anterior se cambiaron algunas rejas, pero no a todos les tocó. Esto vendría a complementar lo que nos tocó y a otros comerciantes”.

EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS. Juzgado de Garantía de Punta Arenas. RIT: 2552- 2021. Querella giro doloso de cheques. Querellante: Comercializadora de Autos. Querellado: David Inri Agüero Mayorga. En lo Principal: Querella por Giro doloso Cheques; Primer Otrosí: medios de prueba; Segundo Otrosí: personería; Tercer Otrosí: se tenga presente; Cuarto Otrosí: forma de notificación. Juzgado de Garantía de Punta Arenas, Ramón Ibáñez Álvarez, en representación del querellante, deduce querella por el delito de giro doloso de cheques en contra del autor de este delito David Inri Agüero Mayorga. Los hechos: Consta de las copias autorizadas de la causa Rol C-661-2021, caratulada “COMERCIALIZADORA DE AUTOS LTDA./AGÜERO” del Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas, que se ofrecen como medio de prueba en un otrosí de esta presentación, que se notificó el protesto de cheques de la cuenta corriente número 91900215598 del Banco del Estado de Chile, sucursal Punta Arenas, del querellado. Los cheques fueron protestados al momento de su cobro por falta de fondos y cuenta cerrada, según consta de las respectivas actas de protesto, el imputado fue notificado de los protestos de los cheques, certificándose por el Sr. Secretario del Tribunal, que la imputado no tachó de falsas sus firmas, ni consignó fondos suficientes para el pago de los cheques, sus intereses y costas, dentro del plazo legal. por tanto; sírvase us., tener por interpuesta querella criminal por el delito de giro doloso de cheques en contra de David Inri Agüero Mayorga, ya individualizado, acogerla a tramitación, darle curso legal, citar a las partes a una audiencia y en definitiva condenar al querellado a el pago de la suma de $ 6.468.760.-, correspondiente al valor de los cheques, la pena de 5 años, además de multa de 15 unidades tributarias mensuales, o a la pena y multa que se determine de acuerdo al mérito de autos y al pago de los intereses y costas de la causa. Con fecha 08 de mayo de 2024 el tribunal resuelve reprogramar audiencia de procedimiento de acción privada para el día 15 de julio de 2024, a las 08.30 horas, audiencia que se verificará bajo modalidad de videoconferencia, a través del link https://zoom.us/j/3586266343

RIT 2552-2021

Kurt Martel Monroy Ministro de fe Jefe de Causas y Salas Juzgado de Garantía de Punta Arenas

Las postulaciones están abiertas y se extenderán hasta el 14 de julio

Sólo 42% de hogares de la región puede postular a subsidio eléctrico

El Gobierno inició ayer una campaña de difusión en Zona Franca.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Un total 36 mil hogares de la región, de un total de 85 mil, podrían postular al subsidio eléctrico para el pago de la luz. Así se desprende del llamado realizado por el Gobierno a postular y que, por ahora, está dirigido solamente a quienes tienen un Registro Social de Hogares del 40%.

mativos sobre la postulación, los grupos priorizados y los diferentes canales y lugares de orientación disponibles para un adecuado acceso al beneficio que impulsa el Gobierno.

Web para postular La postulación se puede realizar al sitio web www. subsidioelectrico.cl y se extenderá entre el 1 y 14 de julio.

Ayer, las autoridades regionales dieron a conocer la apertura del proceso de postulación al subsidio eléctrico que, en su primera etapa, comprenderá el período que va desde el 1 al 14 de julio.

En este contexto, las autoridades regionales entregaron volantes infor-

“Hoy parte la primera etapa de postulaciones al subsidio eléctrico, que nace a partir de la ley de estabilización de la tarifa eléctrica promulgada en mayo de este año, y que se encontraba congelada desde el 2019 en todo Chile. Producto de ello se ha provocado un endeudamiento con las empresas generadoras de todos quienes habitamos el país, por un monto a la fecha, del orden de los 6.000 millones de dólares”, contó el seremi de Energía, Sergio Cuitiño.

Añadió que “de no existir el subsidio, se hubiese provocado un aumento de las tarifas de un 150% en mayo de este año”, detalló.

Cuitiño agregó que también se puede realizar la postulación desde un teléfono móvil o un computador, entrando al portal informativo www.subsidioelectrico. cl, “donde además se puede encontrar información complementaria y orientación frente a diversas dudas que puedan surgir”.

Mimica, expresó: “Para nosotros como Gobierno es muy importante poder aumentar la cantidad de la población beneficiada, pero además con

Como postular

Hoy parte la primera etapa de postulaciones al subsidio eléctrico, que nace a partir de la ley de estabilización de la tarifa eléctrica de mayo de este año”.

Para nosotros como Gobierno es muy importante poder aumentar la cantidad de población beneficiada, con una mirada en el territorio, en especial Magallanes”.

Sergio Cuitiño, seremi de Energía. Andro Mimica, seremi de Gobierno.

Ampliación cobertura

Respecto de la posibilidad de ampliar la cobertura, el seremi de Energía dijo que el Gobierno se encuentra trabajando para incrementar el monto del subsidio en regiones con sistemas medianos, entre ellas Magallanes y, sumado a esto, aumentar la cantidad de beneficiarios a fin de llegar a la máxima cantidad de familias vulnerables.

E n este sentido, el seremi de Gobierno, Andro

Servicios: Traslado -Anforas

Para resolver dudas del proceso, además del sitio web, se implementó un servicio de atención telefónica 600 6000 732 y el número de WhatsApp +569 9000 0236 que funcionará las 24 horas del día.

Los principales requisitos de postulación al subsidio eléctrico son: pertenecer a un hogar que se encuentre en dentro del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares, y estar al día en las cuentas de electricidad o, en su defecto, tener suscrito un convenio de pago al momento de la asignación del beneficio; además se beneficiará a personas cuidadoras, personas objeto de cuidado y

una mirada hacia el territorio, porque hay una mirada especial hacia Los Lagos, Aysén y también en Magallanes (…)”, explicó el seremi Mimica.

tercera edad.

El proceso de postulación partió el 1 de julio en el sitio web www.subsidioelectrico.cl y se extenderá hasta el 14 de julio a las 23:59 horas. Para realizar el trámite se deberá acceder con clave única. Los beneficiados con el subsidio lo verán materializado a través de un descuento en sus boletas de luz.

Las personas también podrán realizar el trámite de manera presencial en las oficinas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), en la oficina de la Seremi de Energía, ubicadas en O’Higgins 693, en municipios y ChileAtiende.

Municipalidad

Natales apoya postulación a subsidio de luz

El alza de las cuentas de luz en el país es una realidad que vivirán todos los ciudadanos a partir de julio, pero que, en épocas de invierno, mantiene especialmente preocupados a las autoridades locales de regiones extremas, como es el caso de Puerto Natales. “Es una medida que afecta sustantivamente a familias y personas mayores. Este aumento será en Magallanes sobre un promedio del 15%. No podemos olvidar que tenemos características de luz natural y condiciones climáticas que nos ponen en una situación mucho más desventajosa”, precisó la alcaldesa Antonieta Oyarzo. Para ello, la Municipalidad de Natales en coordinación con las organizaciones sociales, dispusieron de puntos de apoyo a la postulación a partir de la semana del 1 de julio. Los funcionarios municipales están desde las 10:00 hasta las 14:00 horas en la Unión Comunal de Adultos Mayores (Blanco Encalada 893), en el Centro de Mineros de Río Turbio (Esmeralda N° 619), y en la Junta de Vecinos N° 9 (14 de abril N°1207). Asimismo, las oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio también están habilitadas para ayudar en la postulación.

cedida

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

sin Dicatos en colegios priva Dos

Señor Director:

Las comunidades escolares tienen características especiales que las distinguen de otras organizaciones. Así, aunque los colegios particulares pagados operen en Chile bajo una lógica de mercado, son entidades muy diferentes a una fábrica o una empresa de retail. Por eso la participación de sus funcionarios en la toma de decisiones con respecto al servicio que ofrecen es fundamental: los profesores, por ejemplo, son los especialistas en ello, y para mejorarlo es indispensable dar peso a su opinión.

También es sabido el aumento del agobio y estrés laboral en trabajadores de la educación en el país; esto repercute en la formación de futuros ciudadanos, por lo que es de especial interés.

He ahí la importancia de los sindicatos en estas instituciones: desempeñan un rol crucial en la defensa de los derechos laborales y así en la calidad educativa. Por tanto, abrir espacios de diálogo entre los sostenedores de los colegios particulares y los sindicatos que representan a sus trabajadores es algo imperativo en una sociedad democrática. Lamentablemente, no son muchas las herramientas legales con las que esto se puede garantizar, razón por la cual muchas veces los empleadores no muestran la voluntad deseada para ello. Es lo que ha sucedido últimamente en varios establecimientos privados de la Región Metropolitana, en los que se dilatan las respuestas a solicitudes de las directivas sindicales, se eluden las necesarias reuniones con los representantes de los funcionarios o simplemente se toman decisiones sin siquiera consultarles, aunque tengan efectos negativos en sus condiciones laborales.

Es de esperar que los sostenedores de los colegios privados en Chile tomen conciencia de la relevancia que tiene para la educación de nuestros niños y adolescentes, trabajar en conjunto con los sindicatos de sus establecimientos, pues considerar la voz de sus trabajadores puede mejorarla para bien de toda la comunidad.

María José Andrade, Doctora en Economía, Empresa y Derecho Presidenta del Sindicato de Trabajadores del Colegio Sankt Thomas Morus

l a escala Da Del crimen

Señor Director:

personas en situación de calle en magallanes

“Durante los últimos dos días han fallecido dos personas que hicieron de la calle su hogar”.

Una escena deprimente y muchas veces angustiante se puede observar a diario en distintas calles del centro de Punta Arenas. De acuerdo con las cifras, son 121 personas en la capital regional las que, por diversas circunstancias, han hecho de la calle su hogar.

Dicha situación, no es solo un número, es una triste realidad que parece acentuarse durante a medida que se acerca el invierno y donde el riesgo de muerte y enfermedades parece estar a la vuelta de la esquina.

Según datos entregados por la seremi de Desarrollo Social y Familia, el “Registro Calle” que realiza el ministerio indica que son 148 las personas viven en situación de calle en Magallanes.

De ellas, Punta Arenas es la comuna que concentra el mayor número con 121 (81,7%) del total. Lo sigue Natales, con 25 personas, y Río Verde, con 2.

En cuanto al apoyo que se entrega a estas personas, se menciona que en la región actualmente

existen 3 albergues bajo el alero y financiamiento de la seremi de Desarrollo Social y Familia, 2 en Punta Arenas, y 1 en Natales. Estos establecimientos tienen una capacidad de albergue para 20 hombres y mujeres, atendiendo las 24 horas del día y los 7 días de la semana.

La ola polar que afectado a Magallanes se hace sentir en quienes han hecho de la calle su hogar, durante los últimos dos días han fallecidos dos personas en situación de calle y ambos aparentemente producto del frío.

Hoy nuestras autoridades deben estar más preocupados que nunca por estas personas que por diversas circunstancias de la vida encontraron en la calle un refugio, el que hoy no es un buen aliado.

Como magallánicos es una situación que nos debe preocupar y entre todos debemos evitar que sigan falleciendo personas en esta situación, cuando recién está comenzando el invierno.

r eactivación Del turismo

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Desafíos actuales: comercio informal y Digital en chile

Señor Director: La preocupación por el creciente problema del comercio informal ha alcanzado niveles importantes en nuestro país. En abril pasado, un grupo de parlamentarios presentó cinco proyectos de ley destinados a mitigar esta problemática, centrada especialmente en el comercio callejero. Lamentablemente, estos esfuerzos no han registrado avances tras ser derivados a la Comisión de Seguridad de la Cámara. Es imperativo señalar que las medidas implementadas hasta la fecha por el Gobierno han resultado insuficientes. La proliferación del comercio ambulante ha invadido nuestras calles y avenidas en todo el país, afectando la confianza en las instituciones y facilitando un entorno propicio para actividades delictivas organizadas. Además, el crecimiento exponencial del comercio digital informal es alarmante, evidenciado por un aumento del 50% en el gasto informal durante el primer trimestre de 2024, alcanzando la cifra significativa de US$257 millones según datos de la CNC. Aunque reconocemos los esfuerzos por establecer restricciones para compras menores de 40 dólares en plataformas internacionales, queda mucho por hacer para contener esta tendencia. Instamos a nuestros legisladores y autoridades a colaborar en la implementación de soluciones eficaces y coordinadas. Es fundamental proteger el comercio formal, restaurar la confianza en nuestras instituciones y garantizar un entorno de negocio seguro y equitativo para todos los actores del mercado. Esteban Halcartegaray, Presidente de la Asociación de Marcas del Retail

t erapia De shock

Señor Director: El alza en las cuentas de la luz ha dado mucho de qué hablar, y con razón. El aumento en esta cuenta básica, dentro de la difícil situación económica por la que estamos pasando solo dificultará más la vida de millones de chilenos. Hay un tema, sin embargo, que no se ha tocado con tanto fervor: ¿Qué estamos haciendo como país para producir más electricidad, y que así las tarifas efectivamente bajen? No podemos quejarnos de los precios de la luz si no permitimos construir centrales hidroeléctricas, parques fotovoltaicos y eólicos, o hasta energía nuclear. Esta alza es solo una terapia de shock que busca aclimatarnos a lo que se viene si no nos ponemos las pilas. Javier Ávila Parada, Fundación para el Progreso

A propósito de la polémica levantada entre el gobierno y la alcaldesa Evelyn Matthei sobre la grave situación derivada de la penetración en Chile del Crimen Organizado Trasnacional (COT), caben algunas reflexiones relevantes que el gobierno está desconociendo o, al menos, minimizando. El COT opera en una lógica estratégica que tiene etapas bien definidas, a saber, primero penetración del territorio, lo que está ocurriendo en diversas zonas del país donde este enfrenta, elimina y reemplaza al Estado. Segundo, transformar estos territorios en zonas de operación donde el “holding” criminal comienza por la producción y venta de drogas seguidos del sicariato, secuestro, trata de personas y la extorsión. Tercero, el país ya no solo es una zona de tránsito de las drogas, sino que es un mercado que incrementa sistemáticamente su consumo. Cuarto, articulación de redes de lavado de activos que implican corromper autoridades e instituciones públicas y privadas. Quinto, captura de las cárceles como centros de operación y sexto, corrupción de policías, gendarmes, sistema judicial y autoridades locales. Todas estas etapas se están cumpliendo en nuestro país y existen otras como la corrupción generalizada a alto nivel y el desafío directo al Estado con homicidios de jueces, fiscales, políticos y policías, lo que finalmente y, aunque la ministra Tohá no quiera reconocerlo, nos pone en la misma ruta de Colombia, México y Ecuador. Este escenario solo se puede enfrentar en una mesa nacional donde participen todos los actores e instituciones relevantes de manera coordinada, ya que enfrentamos a un enemigo poderoso e implacable.

Eric Latorre, Director del Magister en Gobierno y Administración Pública Universidad Autónoma

Señor Director: Durante mayo se inició el trámite legislativo de la ley de Reactivación del Turismo y el Fomento a la Industria Audiovisual. Entre otros antecedentes, se reconoce que el turismo ofrece al país una alternativa de desarrollo sostenible de cara al futuro, siendo el principal objetivo de esta propuesta aumentar en más de un millón la entrada de turistas extranjeros por año.

En esta discusión, será importante considerar que el objetivo propuesto generará nuevos desafíos, como lo demuestran las masivas manifestaciones en otros países que evidencian los efectos del denominado sobreturismo. Por otra parte, habrá que definir cuál será el destino del impuesto hotelero que se pretende cobrar a los turistas extranjeros: si solo debe orientarse a financiar la promoción internacional o abre la oportunidad de crear un fondo que estimule un desarrollo sostenible y responsable del turismo, con proyectos regenerativos en zonas naturales de creciente afluencia turística o mediante la puesta en valor del patrimonio en destinos turísticos rurales, por ejemplo.

La favorable expectativa de atraer más turistas implicará también fomentar iniciativas que contribuyan a la conservación de los atributos naturales y culturales que los motivan a viajar a Chile, así como a la mejora de los estándares de calidad y sostenibilidad. Estas últimas, áreas que según avalan diversos estudios, llevarían a desembolsar más a quienes nos visiten. Debemos aprovechar el trámite de esta nueva ley para discutir, como país, el destino turístico que queremos ser, dando un salto de calidad si enfocamos bien estos nuevos recursos.

Dr. Humberto Rivas, Académico de Ing. en Gestión de Expediciones y Ecoturismo Universidad San Sebastián

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Matando la esencia del fútbol

En esta columna quiero escribir de la suspensión del partido entre Presidente Ibáñez y Huachipato. Con ánimo de transparentar debo declarar que toda mi vida he sido hincha del Club Ibañez, al cual me he mantenido permanentemente ligado. Dicho eso, debo decir que comparto la idea que nos ningunearon, pisotearon y saquearon, instalando un manto muy oscuro sobre la decisión de suspender el partido. Por ello revisemos algunos hechos.

La Copa Chile originalmente se conocía como el torneo de apertura, e incluía solo a equipos profesionales. Desde el año 2022 ha considerado a equipos de Tercera B y los campeones amateurs de todas las asociaciones regionales. De esta forma, se asume que como objetivo secundario se pretende llevar la competencia y el fútbol a todos los puntos del territorio nacional, fomentando su práctica, mejorando sus condiciones e infraestructura, y acercando el profesionalismo y sus figuras a la hinchada. Noticioso fueron los partidos en Rapa Nui o el partido de Bories de Puerto Natales. De igual forma, el encuentro de Presidente Ibáñez había alcanzado un alto grado de expectación. Suspender el partido es renegar de la esencia de la Copa Chile, es atentar contra el desarrollo y fomento del fútbol nacional.

El equipo arbitral puede suspender un partido por falta de seguridad en el estadio o porque la cancha no tiene condiciones para jugar. Con objetividad ninguna de esas condiciones se dio en el Estadio Fiscal. Los organizadores locales gastaron la plata que no tiene para garantizar el correcto desarrollo del espectáculo, se contrató un prevencionista de riesgos, había personal de seguridad y la cancha se despejó de la nieve y se cubrió con una carpeta para mantenerla apta para jugar. Que los árbitros hayan ido a ver las condiciones de la cancha un día antes, a escondidas y solos sin los organizadores, en un horario inapropiado (más digno de saqueadores), suspendiendo un partido a la medianoche, genera una seria de dudas sobre su objetividad y las motivaciones de su decisión. ¿Qué había frio? Por supuesto que hay frío en invierno en Punta Arenas, pero eso no fue impedimento para que 6 mil personas se pegaran un chapuzón en el Estrecho, por lo demás había buen pronóstico para la hora del partido (de hecho, salió el sol y un poco de viento, lo que aceleró el deshielo). ¿Qué no había agua en algunos lugares de la ciudad? En el Estadio había agua y en todos los hoteles de la ciudad. Si algo huele mal no es precisamente por falta de agua. ¿Qué sería lo no corregible que obligaba a suspender el partido a las 1 am?

La dirigencia de Huachipato nunca mostró disposición para jugar este partido en la región. Si el partido estaba programado a las 13 horas resulta muy extraño que un equipo profesional viaje el mismo día y apenas unas horas antes. Huachipato declaró que viajarían vía avión chárter a las 7 am, lo cual implicaba que aterrizarían en el aeropuerto de Punta Arenas, entre las 10:30 a 11:00 horas de Magallanes; además, considerando el traslado al estadio, el equipo llegaría con el tiempo justo para vestirse y calentar. Sería interesante preguntarles a los jugadores de Huachipato si los despertaron a las 1 am para avisarles que no viajarían o a las 5 am cuando se levantaban. Bastaría investigar sólo un poco para poder darse cuenta que es la historia del más grande pisoteando al más chico.

Las bases del campeonato Copa Chile en su artículo 23° indica que habrá “Sanción por no disponer de estadio para actuar de local”. Señala a continuación que “La obligación de tener a disposición el estadio respectivo para la realización de un partido será responsabilidad exclusiva del equipo que actuare como local. En el evento que no se pudiere disputar un partido en la fecha y hora programada, por no estar a disposición el estadio designado al efecto, salvo fuerza mayor debidamente calificada por el Tribunal Autónomo de Disciplina, el club que debía actuar como local será sancionado con la pérdida del partido, otorgándose los puntos al equipo rival, el que se entenderá como triunfador, por un marcador de 3 x0”. Basado en este articulado la ANFP ha dado por ganador por secretaria a Huachipato, a pesar que el articulo da para varias interpretaciones basados en la realidad objetiva. Lo cierto es que el Estadio, las instalaciones y la cancha cumplían las condiciones para la realización del partido. No me imagino a los daneses, rusos o alemanes suspendiendo este partido.

La gente de la población Carlos Ibáñez, donde nace el equipo de fútbol, es hija del rigor, esfuerzo y sacrificio. Hicieron todo lo que estuvo a su alcance para la concreción de este logro y desafío deportivo. Lamentablemente la injusticia y el abuso de poder impidieron darle una alegría a sus jugadores, dirigentes, hinchada y pobladores; sin embargo, estoy seguro que vendrán tiempos mejores, con alegrías deportivas. A Victoriano Cerda y toda la directiva de Huachipato sólo se me ocurre una frase del entrenador Vicente del Bosque: “El éxito sin honor es el mayor de los fracasos”.

Día internacional sin bolsas plásticas

Cuando hablamos de proteger el medio ambiente, una de las primeras cosas que se nos viene a la mente en nuestra región es la gran cantidad de plástico que encontrábamos en cercos y rejas, llevados por el viento. Se aferraban a los cables, cercos y eran deshilachados por el alambre de púas en el campo. Se estima que el uso que solíamos darle a una bolsa de plástico era de 12 minutos en promedio. un tiempo ínfimo que contrasta con el de su degradación, que puede alcanzar entre los 150 a 500 años. Además, las bolsas de plástico se descomponen poco a poco en diminutas partículas, conocidas como microplásticos, pequeños contaminantes que son casi invisibles al ojo humano, pero su impacto ya supone un problema ambiental a escala global, encontrándose incluso en la Antártica.

Hoy que ya se estima que hay más de 150 millones de toneladas de plástico en los océanos a nivel mundial, orgullosamente podemos decir que desde nuestro país estamos haciendo nuestra parte.

Desde el Ministerio del Medio Ambiente identificamos este problema y la forma de hacernos cargo fue ir a la mayor fuente de plásticos livianos que teníamos, las bolsas plásticas. Así logramos promulgar en el año 2018 e implementar en su totalidad el año 2020, la Ley 21.100 que prohíbe a los establecimientos comerciales la entrega de bolsas plásticas. Para esta iniciativa se contó con el apoyo transversal de todos los sectores y ha sido tomada como una política de Estado, convirtiendo a Chile en el primer país de América Latina en prohibirlas, y uno de los líderes a nivel regional en la eliminación progresiva de estos elementos tan poco amigables con nuestro medio ambiente. En la región nos han seguido uruguay y Colombia, además de prohibiciones parciales en Perú, Ecuador y Argentina. Siempre supimos que este sería un gran reto para la ciudadanía, que requeriría de cambios profundos en nuestros hábitos y formas de vida. Pero siempre tuvimos la convicción que, con el aporte de todos, las futuras generaciones podrán caminar por calles y plazas más limpias, generar menos residuos plásticos, y transitar hacia un país más sustentable y responsable.

A cuatro años de la implementación de la Ley, y en conmemoración del Día Internacional sin Bolsas Plásticas, aunque el problema no se haya erradicado en su totalidad, podemos decir que la experiencia nos ha demostrado que se puede vivir sin bolsas de plástico, se pueden cambiar hábitos y encontrar soluciones creativas para proteger el medio ambiente. Como sociedad hemos adquirido la costumbre de ir con nuestras bolsas reutilizables, mochilas o carros al momento de ir a comprar. Y eso son soluciones particulares para problemas globales, ya que un país más sustentable es tarea de todos y vale la pena el esfuerzo.

CRISTÓBAL guIVERNAu, MANAgANER DE TACk TMI

La lucha contra los trabajadores desmotivados

El fenómeno de los “zombis laborales” es una preocupación creciente. Estos empleados, aunque físicamente están presentes, mentalmente no, lo que no solo afecta su productividad, sino también su crecimiento profesional y el éxito de la organización. Según un estudio de gallup, el 85% de los colaboradores no está comprometido con su trabajo, lo que significa que una gran mayoría podría estar cayendo en esta trampa de la apatía laboral.

La falta de compromiso laboral tiene múltiples causas. Factores como la falta de apoyo, la alta exigencia y el escaso control sobre las tareas contribuyen significativamente a este problema. Además, los pensamientos de victimismo y la falta de esperanza pueden alimentar esta desconexión, creando un círculo vicioso de desmotivación y apatía. un zombi laboral no invierte tiempo en aprender y adquirir nuevas habilidades y conocimientos, lo que frena su capacidad de innovación y no le permite agregar valor a sus tareas diarias y por ende a su área. Esto hace que la productividad se vea afectada, sobre todo en el mundo de hoy.

Para abordar este problema, es fundamental que las empresas adopten un enfoque integral. Es crucial que los empleados se sientan valorados y apreciados, con reconocimiento constante de sus logros y apoyo de sus superiores. Además, la gestión del estrés y la promoción del autocuidado son esenciales. Establecer límites saludables y aprender a decir “no” cuando sea necesario son prácticas que deben ser promovidas. La proactividad para anticiparse a los problemas y abordarlos antes de que se conviertan en desmotivadores es igualmente importante. También es vital reconocer cuando uno está entrando en un estado de desmotivación y buscar ayuda a tiempo. otro punto que me parece muy importante es poder conciliar la carga de trabajo con las herramientas necesarias para hacerlo realidad. Aquí me quiero extender ya que puede ser que, por un lado, la empresa no cuente con los medios suficientes para poder entregar las herramientas requeridas a sus colaboradores, pero si ha logrado mantener una sana y buena cultura de trabajo y ha fortalecido los vínculos entre líderes y equipos, el hecho de no contar con los medios se puede resolver con personas motivadas, comprometidas y proactivas que busquen y creen activamente sus propias herramientas para poder superar sus objetivos. Para esto es necesario que los líderes estén bien entrenados en el arte del coaching e inviertan mucha energía en cuidar a sus equipos. Las empresas deben fomentar una cultura que promueva el crecimiento y el aprendizaje continuo, mejorando así las habilidades de los empleados y manteniéndolos interesados y comprometidos. El liderazgo juega un rol crucial en la motivación, y los líderes deben ser capaces de inspirar y motivar a sus equipos, creando un ambiente de trabajo positivo y estimulante.

Locatarios y concejala Verónica Aguilar

Piden ordenanza para revitalizar el centro

En un esfuerzo conjunto por revitalizar el corazón de Punta Arenas, la concejala Verónica Aguilar se reunió con los locatarios de la céntrica calle Bories para trabajar en la creación de una ordenanza municipal, que permitirá recuperar la identidad de este emblemático sector y reencantar a la comunidad con el centro urbano.

La iniciativa incluye la implementación de una nueva ordenanza específica para el sector, además de revisar y actualizar las regulaciones existentes, como aquellas relacionadas con los grafitis y rayados.

“La identidad del centro no solo refleja la historia y las tradiciones locales, sino que también actúa como un punto de encuentro para la comunidad, fortaleciendo el sentido de pertenencia y cohesión social. La participación activa de los ciudadanos en este proceso asegura que las transformaciones urbanas respondan a las verdaderas necesidades y aspiraciones de

la comunidad, creando un espacio más inclusivo, seguro y vibrante para todos”, expresó Verónica Aguilar, concejala de Punta Arenas.

A su vez, explicó que este esfuerzo se alinea con los recursos comprometidos por el Presidente Gabriel Boric durante su última visita a la región, que ascienden a 300 millones de pesos, aproximadamente. Estos fondos, gestionados a través de Sercotec, beneficiarán a más de 90 locatarios, permitiendo mejoras en fachadas, luminarias, letreros, rejas, entre otros aspectos esenciales para la renovación de la calle Bories, destacó la concejala Aguilar.

Concejala Stipicic por alzas en cuentas de luz

“Es urgente paliar los efectos a través de subsidios”

La edil manifestó que es un contrasentido que el Gobierno diga que podrían ● existir medidas para extender el subsidio, pero luego diga que no tiene recursos.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

“Es urgente adoptar medidas compensatorias que permitan ayudar a la mayor cantidad de habitantes de Magallanes a asumir el alza progresiva que experimentarán las cuentas de la luz. No es posible que sea la comunidad la que se haga cargo de los costos, tras cinco años con precios congelados y que, ahora, representará un alza entre un 40 y un 58% en nuestra región. La falta de luz en Magallanes provoca que este incremento en el precio de la electricidad sea una situación particularmente compleja y difícil de sobrellevar por parte de las familias, considerando que estamos en pleno invierno”.

Así lo plantea la concejala de Punta Arenas, Alicia

Contacto@armeriaelpionero.cl

Stipicic, al referirse al temido aumento que tendrán los valores del consumo de electricidad entre julio y enero del próximo año.

La concejala de Renovación Nacional (RN) agrega que “es urgente paliar los efectos de esta alza, a través de subsidios para poder aliviar el impacto en las familias”.

Alicia Stipicic dijo también que comparte las declaraciones vertidas por su correligionario y exsubsecretario, Rodrigo Ubilla, en el sentido de que la decisión que se tomó el 2022, a un mes del plebiscito del 4 de septiembre, fue una mala decisión, que puede estar fundada en desconocimiento, en falta de información o en un interés político.

Contrasentido

A juicio de la concejala de oposición, es un contrasen-

tido que desde el Gobierno se diga que podrían existir medidas que extiendan el subsidio, pero al mismo tiempo se advierta que para ir más allá del subsidio al 40% de las familias más vulnerables que están en el Registro Social de Hogares, debe haber recursos que hoy el Estado no tiene. “Para esto

no hay recursos, pero sí los hay cuando se trata de levantar fundaciones y llenarse los bolsillos con dineros fiscales. La respuesta de la administración de Gabriel Boric se requiere hoy, a corto plazo y no seguir con esa práctica de ilusionar a la gente y, luego, cerrarle la puerta”, aseveró Alicia Stipicic.

Alicia Stipicic, concejala de Punta Arenas.

Sobre dimensiones del transporte

Informan acuerdo entre Chile y Argentina en materia de transportes

La UTM (Unión de Transportistas de Magallanes) informó que “acabamos de tener una conversación con el Jefe de Asuntos Internacionales de la Subsecretaria de Transportes del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones don Pablo Ortiz, quien el día de hoy participó en la reunión bilateral realizada en la ciudad de Buenos Aires, en la cual se trató el tema de las dimensiones del transporte pesado”.

La reunión dio como resultado que “a partir del 10 de julio comenzarán una serie de reuniones técnicas, en las se verán las configuraciones (medidas) de los camiones tanto chilenos como argentinos, esto con el fin de llegar a un resultado óptimo para ambos países. También se acordó que en los diferentes pasos fronterizos, se medirán camiones de manera aleatoria, con el objetivo de ir realizando un catastro de las configuraciones que tienen hoy en día”.

Controles

La tercera semana de junio, a lo menos cuatro máquinas que trasladaban alimentos no perecibles y otros productos, no pudieron continuar por territorio argentino con destino al

extremo sur. Esto, luego que la autoridad argentina aplicará una normativa vigente, pero que había sido dejada de fiscalizar a ambos lados de la frontera.

El hecho que afectó al transporte chileno y que amenazaba el abastecimiento de la población del extremo sur, se registró cuando el país vecino hizo valer una disposición en orden a fiscalizar el largo de las máquinas de carga, especialmente las que emplean el Paso Cardenal Antonio Samoré en Puyehue, para cumplir el tramo conocido como “Chile-Chile”, donde el transporte llega mediante la Patagonia trasandina con abastecimiento a la zona sur austral de nuestro país.

Sanción suspendida

Debido a la presión de las autoridades chilenas la medida fue suspendida temporalmente, hasta que ambos países se sentaran a conversar sobre la materia, lo cual ya estaría dando sus primeros frutos, a raíz de estos primeros acuerdos.

Empero, las conversaciones con las autoridades del vecino país continúan desarrollándose en la capital bonaerense.

World Travel Awards

Chile gana cinco categorías en los “Óscar del Turismo” en Sudamérica

Nuestro país se impuso en cinco categorías, incluidos, Mejor Destino de ● Turismo Aventura y Mejor Destino Verde.

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó entre los mayores ● atractivos de nuestro país los trekkings por los paisajes patagónicos.

El Parque Nacional Torres del Paine es una de las principales atracciones mundiales de nuestro país y ayer se convirtió en ícono de este triunfo.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Chile ganó cinco categorías de los World Travel Awards 2024 en Sudamérica, considerados como los Óscar del Turismo a nivel global.

Nuestro país se impuso en puestos generales como Mejor Destino Turismo Aventura , Mejor Destino Viajes para Jóvenes y Mejor Destino Verde

A eso se suma que el Desierto de Atacama fue elegido como el Mejor Destino

Romántico, mientras que Santiago destacó Mejor Destino Ciudad.

Desde Chile Travel indicaron que: “Chile es escogido Mejor Destino Aventura de la región por décima vez consecutiva y Mejor Destino Romántico por séptima vez seguida”.

Subsecretaria de Turismo

De acuerdo a T13, las elecciones fueron bien valoradas por la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo. “Los reconocimientos de Mejor Destino Verde y Mejor Destino para Jóvenes reflejan

nuestro esfuerzo por ofrecer opciones responsables y vibrantes para todos los tipos de viajeros. Continuaremos trabajando para mantener y mejorar estos estándares, asegurando que Chile siga siendo un destino destacado”, indicó.

Líder en turismo aventura

“Chile se ha consolidado como líder en turismo de aventura, gracias a nuestra diversidad de paisajes y actividades que van desde el sandboard en algunas dunas del país hasta el trekking en

la Patagonia, pasando por los hermosos paisajes que nos entrega el desierto de Atacama”, agregó.

Magallanes: hotelería líder En la obtención de este título, particularmente en la Patagonia chilena, la Región de Magallanes juega un papel fundamental, al punto que el Parque Nacional Torres del Paine es una de las principales atracciones de nivel mundial que ofrece nuestro país, gracias a su belleza e infraestructura.

Convenio con el municipio

Hotel Cabo de Hornos se adhiere a los beneficios de la Tarjeta Punta Arenas

Permitirá a los vecinos de la comuna acceder a un descuento exclusivo en el restaurante del establecimiento y a un ● precio preferente en las habitaciones.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Se llevó a cabo el punto de prensa para la difusión del convenio firmado con el Hotel Cabo de Hornos y el municipio de Punta Arenas. El beneficio a través de la Tarjeta Punta Arenas permitirá a los vecinos de nuestra comuna acceder a un descuento exclusivo en el restaurante del hotel y a un precio preferente en las habitaciones.

Arenas y estamos ofreciendo a todas las personas que la tengan un 10% de descuento acá en nuestro restaurante Faro”.

Estadísticas generales de la Tarjeta Punta Arenas:

Total: Tarjetas entregadas 21.111.

Se detalló que el beneficio será para todos los días de la semana y con un porcentaje que equivale más o menos a un 40 o un 50% de descuento sobre las tarifas normales hasta el 30 de septiembre.

Total: Usuarios APP Arenas 20.913.

Total: Convenios firmados 140.

Verónica Martínez, gerente del Hotel Cabo de Hornos, señaló “que como hotel ícono de Magallanes estamos súper orgullosos de poder adherirnos a la Tarjeta Punta

Jessica Castillo. de la Dideco del municipio de Punta Arenas, destacó que “estamos muy contentos de la firma de este nuevo convenio, con el Hotel Cabo de Hornos, sumando ya más de 140 convenios con los distintos comercios asociados. Hasta hoy se han entregado más de 22.000 tarjetas para

los habitantes de la ciudad de Punta Arenas”.

Beneficios ofrecidos

- Un 10% de descuento en el total de la cuenta en el restaurante.

- Valor habitación single o doble $ 85.000 IVA incluido/con desayuno.

- Valor habitación Triple $ 110.000 IVA incluido/ con desayuno.

Para acceder a los beneficios anteriormente mencionados, los vecinos deben presentar su Tarjeta Punta Arenas en formato física o digital junto a su cédula de identidad (beneficio sólo al titular de la tarjeta).

Para solicitar la tarjeta, se puede acceder a la página web https://tarjeta.puntaarenas.cl/ signup o en la APP Arenas o directamente en la Oficina de Atención al Vecino en Avenida Independencia Nº 840 en horario de 08:15 a 13:00 horas.

Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado) A precios bajos con la mejor

Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

Horarios de atención:

Un nuevo convenio se suscribió ayer. Esta vez con el Hotel Cabo de Hornos.
Cedida

Al celebrarse 16 años de uno de los medios de comunicación más influyentes de Magallanes

Autoridades entregaron sus parabienes en nuevo aniversario de Pingüino Multimedia

El gobernador regional, Jorge Flies, junto a la concejala de Punta Arenas, Verónica Aguilar hicieron llegar sus saludos y ● felicitaciones por el aporte que entrega eyste importante medio de comunicación.

En su cumpleaños número 16, las autoridades se tomaron las dependencias del “Castillo de las comu-

nicaciones” de Pingüino Multimedia para saludar al equipo directivo y, a su vez, a todo el personal que conforma este medio de comunicación de la Región de Magallanes, en el matinal “Nuestra Mañana” que se emite por radio, televisión y plataformas digitales.

El gobernador hizo un espacio en su agenda para entregar los parabienes al medio de comunicación.

En general, el gobernador regional Jorge Flies; el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich; y el delgado presidencial regional, José Ruiz, destacaron el trabajo desarrollado, focalizado en el acontecer de Magallanes y su aporte a la comunidad.

Los tres coincidieron en la transformación del medio al integrar la radio, la televisión y el progreso de las redes sociales, junto con la disposición del diario digital, accesible a toda la población magallánica e, incluso, a quienes dejaron nuestras tierras y tienen la posibilidad de enterarse de los acontecimientos que ocurren a diario en Magallanes.

Quien también se sumó a los saludos fue el ingeniero

Policías destacaron contribución del medio informativo

Quienes también se tomaron un tiempo en sus agendas para saludar a Pingüino Multimedia, fue la jefa regional de la sección Labocar de Carabineros, mayor Nancy Peña, y el subprefecto Pablo Merino, jefe de la Brigada Investigativa de Robos de la PDI.

En la conversación con Jorge Gómez, ambos representantes coincidieron en la contribución que ha brindado el medio de comunicación a la difusión y cobertura de las diferentes acciones que realizan las policías y que se ha traducido en la “prestación de un servicio a la comunidad”, comentó Peña.

comercial, ex administrador regional, José Barría, quien destacó la labor del equipo humano que conforma el medio informativo, pero de igual manera “al principal activo de El Pingüino, que son los auditores, los televidentes, los que leen y escuchan las noticias”-

A su vez, el ex consejero regional y administrador regional, sostuvo que la permanencia de El Pingüino es relevante, pues “un medio de información es una de las cosas más importantes que existen, porque ayuda

La permanencia de El Pingüino es relevante, pues un medio de información es una de las cosas más importantes que existen, porque también ayuda socialmente a mucha gente que lo requiere”.

exadministrador regional.

a informar y ayuda socialmente a mucha gente que lo requiere”, resaltó. Además diversas autoridades comunales, provinciales y regionales hicieron llegar sus saludos mediante diversas plataformas, es así, que la concejala Verónica Aguilar, manifestó que El Pingüino es un “medio de comunicación que aporta al fortalecimiento de la cohesión e identidad de la región de Magallanes. En este aniversario hay que

destacar que el perfil regionalista de El Pingüino es una contribución sustantiva a la descentralización, así como a abrir un espacio de información a la ciudadanía, ayudando a profundizar nuestra democracia”.

Hay que destacar que el perfil regionalista de El Pingüino es una contribución sustantiva a la descentralización, así como a abrir un espacio de información a la ciudadanía, ayudando a profundizar nuestra democracia”.

Verónica Aguilar, concejala.

“No todas las regiones de Chile se informan y usan sus medios de comunicación. Creo que una de las ventajas que tiene aún Magallanes es que ve, lee y escucha sus medios regionales, y en eso, El Pingüino, tanto en los avances y dificultades que tiene la región, es un eje fundamental para el periodismo y también para la información de Magallanes”.

regional.

Jorge Flies, gobernador
José Barría,

Para todos los gustos y precios

Exóticos aromas se pueden encontrar en Expo Invierno

Un lugar único para encontrar todo tipo de orfebrería, se puede encontrar en la Expo Invierno 2024 que se está desarrollando hasta el domingo en el Liceo Luis Alberto Barrera de Punta Arenas.

Mónica Ulloa comercializa aromatizantes en varilla, en spray, y para vehículos o espacios pequeños, que permean su fragancia de manera constante. “Son de una línea nueva, que cree yo. No son traídos de afuera, y lo que hice fue hacer aromas diferentes a los que se encuentran en el mercado”, destacó.

Respecto de sus valores, los de varilla tienen un valor de $23.900, los spray $16.900 y los más pequeños $4.500.

Éste y otros productos están disponibles en la feria que continúa hoy entre las 12 y 21 horas, con 140 expositores nacionales e internacionales, así también con espacios para la venta de comida.

Además, está habilitado el gimnasio para el desarrollo de diferentes actividades recreativas y espectáculos. Para mañana se destaca una jornada de lucha libre, a cargo de la agrupación Krenn, entre 18 a 20 horas.

El plazo de inscripción culmina este 29 de julio

¿Cuánto cuesta rendir la PAES tradicional?

No es un valor único, ya que los interesados podrán dar desde uno hasta los ● cinco exámenes con un precio máximo de $40.850.

Los días 2, 3 y 4 de diciembre se rendirá la tradicional Prueba de Acceso a la Educación (PAES) correspondiente al Proceso de Admisión 2025 a las universidades, que forma parte del Consejo de Rectores de Chile (Cruch).

Para las personas interesadas, está abierta la inscripción para este proceso hasta el lunes 29 de julio, el cual debe realizarse en la plataforma de: demre.cl/index

Para este proceso estará disponible el desarrollo de los facsímiles de Comprensión Lectora, Matemática, además de las pruebas electivas de Historia y Ciencias Sociales, Ciencias y Matemática II.

¿Cuánto cuesta rendir la PAES?

Este proceso tendrá un valor dependiendo de la cantidad de pruebas que el postulante rinda.

-Si rinde 3 o más pruebas: $40.850.

-2 pruebas: $28.100.

-1 prueba: $15.350.

Beneficio recién egresados:

Los jóvenes que estén cursando 4° medio en liceos públicos o subvencionados pueden optar a la beca PAES, para acceder gratuitamente y rendirla sin mayores problemas.

¿Cuándo se conocerán estos resultados?

A las 8 de la mañana del 6 de enero de 2025, el Demre dará

El 6 de enero de 2025 se conocerán los resultados de la PAES.

a conocer los resultados de los puntajes de la PAES.

Una hora más tarde, se iniciará el proceso de etapa de postulaciones a las universidades, plazo que se extenderá hasta las 13 horas del 9 de enero.

Cámaras con sensor de alarma

¿Y, las matrículas?

El próximo 20 de enero, las personas podrán conocer sus resultados de cada postulación. De esta manera, el día siguiente, es decir, el martes 21 de enero, se iniciará el proceso de matrícula a las universidades y culminará el viernes 24 de enero.

Exclusivas parcelas de 5.000 metros

A 10 minutos de la Plaza de Armas de Punta Arenas, sobre el camino pavimentado al andino, con una insuperable vista de la ciudad y el Estrecho de Magallanes, árboles y un entorno nativo insuperable.

Hecho ocurrido el sábado en Punta Arenas en el conjunto Monte Tarn

Comprometen ayuda para las familias afectadas por problemas en departamentos

Las autoridades de Vivienda concurrieron a reunirse con los vecinos y realizar un levantamiento de los daños ● registrados.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia, y el director (s) del Serviu Magallanes, Omar González Asenjo, se reunieron con familias del conjunto habitacional Vista Monte Tarn, para informar las gestiones realizadas para abordar las roturas de algunos artefactos producto de la emergencia climática por bajas temperaturas.

La reunión tuvo lugar en la sala multiuso del conjunto y participaron representantes de cada uno de los seis edificios, que en total suman 120 viviendas, además de profesionales de la constructora Salfa Austral.

“Acabamos de tener una reunión con las familias representantes de cada uno de los edificios del Condominio

Vista Monte Tarn, para informarles los trabajos que hemos hecho desde la madrugada del sábado para dar solución a esta emergencia. Estamos en total coordinación con ellas y la empresa constructora, a fin de dar certezas de que habrá un trabajo bien realizado”, afirmó el seremi Minvu, Marco Uribe.

La urgencia se generó el sábado en la madrugada en cuatro viviendas. Producto de las bajas temperaturas, se congelaron piezas internas de cuatro calefones. Esto provocó que se rompieran, causando el escurrimiento de agua en un total de 30 departamentos de pisos inferiores, que resultaron con diversos grados de afectación.

“En el catastro realizado por la empresa, junto con los equipos técnicos y sociales del Minvu, se identificó que la pérdida de agua se originó por la rotura de algunos ca-

lefones ubicados en los pisos superiores de los edificios C, D, E y F del condominio, producto de las bajas temperaturas sostenidas y cambios de presión ocasionados por cortes de suministro de agua en la ciudad”, explicó el director (s) del Serviu, Omar González.

Tras realizar un catastro de daños junto con las familias y la empresa, se informó que se retiraron ocho calefones con rotura de piezas y se cambiará el cubrepiso y guardapolvos de todas las viviendas afectadas por el agua. “Dos de los propietarios que estaban en proceso de mudanza sufrieron daños en sus enseres, los que ya se encuentran en proceso de compra por parte de la empresa para su reposición. Esos mismos moradores fueron ubicados en un hotel, mientras se instalan los nuevos artefactos y cubrepisos”, agregó.

Constructora

“Estamos desde el sábado con cuadrillas de emergencia. Atendimos primero la urgencia que era detener el flujo de agua en los departamentos que habían tenido filtraciones o roturas producto del congelamiento de las líneas. Algo muy parecido a lo que ha pasado en Punta Arenas estos días. Posterior a eso, lo principal fue limpiar y estamos atendiendo las urgencias, tanto de agua como

de calefacción, para que los departamentos permanezcan a una temperatura adecuada, cosa que no se repita la situación del fin de semana”, señaló Cristóbal Bascuñán, gerente de la Constructora Salfa.

Por su parte, Gloria Sánchez, secretaria de la agrupación Vista Monte Tarn, indicó que “nos informaron que se les va a dar prioridad a los calentadores para que todas las viviendas tengan calefacción. Se van a cambiar planchas, todos los enseres que fueron dañados se van a reponer, se están cambiando alfombras y en este momento los gasfiter están trabajando. Los vecinos obviamente están impacien-

tes, pero dentro de todo están tranquilos”. Al adquirir una vivienda se cuenta con un periodo de post venta para atender de forma inmediata desperfectos.

Además, hay garantías que establece la Ley General de Urbanismo y Construcciones, cuyos plazos son de 3, 5 y 10 años dependiendo del tipo de daños registrados.

Las autoridades conversaron con los vecinos sobre la situación que les tocó vivir el fin de semana pasado y buscar las soluciones.

Samsung Electronics ha incorporado la tecnología IA Auto Comfort a sus dispositivos de climatización, lo que permite mantener de forma automática las “mejores condiciones de confort y ahorro energético”, ha informado la compañía en un comunicado.

Con la llegada de las olas de calor, la demanda de climatización se incrementa, de manera que el mercado de aire acondicionado residencial ha crecido en torno al 40% en 2023 con respecto a las cifras de 2022.

Un estudio reciente realizado por Samsung Electronics Air Conditioner Europe (Seace) a medio millar de personas revela que solo el 55% de los españoles tiene aire acondicionado en sus habitaciones frente al 73% que sí lo tiene en estancias amplias de la casa. Además, el ruido o frío excesivo puede dificultar el descanso, ya que el estudio muestra que el 84% considera muy importante el confort sonoro como factor decisivo

en el proceso de compra de un aire acondicionado.

Los tres factores principales a la hora de pensar en climatización para la vivienda, según el estudio, son la longevidad, la eficiencia energética y la sostenibilidad. Asimismo, el 77% de los encuestados considera atractiva la posibilidad de utilizar tecnología inteligente para ayudar al hogar a optimizar el consumo de energía y agua y reducir el despilfarro.

Gracias a la aplicación ‘SmartThings’ es posible controlar el consumo de energía y ajustar la configuración en consecuencia para gestionar tanto la temperatura como el consumo de energía en una sola aplicación, ha indicado Samsung.

Eficiencia y clasificación energética

Por otro lado, el 81% de los consumidores que está pensando en comprar o ha comprado un aparato de aire acondicionado afirma que la clasificación energética y la

eficiencia son un factor importante a la hora de tomar una decisión.

Todos los aires acondicionados Samsung WindFree tienen una clasificación energética de A++ o superior, lo que supone “contar con una temperatura agradable y cómoda con un consumo de electricidad que puede llegar a ser un 50% más eficiente en comparación a una unidad de clasificación A+”, ha informado la compañía.

“Con un 38% considerando la compra probable de aire acondicionado en los próximos doce meses y las olas de calor cada vez más fuertes esperamos que sigue creciendo el mercado de aire acondicionado residencial en 2024”, ha afirmado la jefa de preventa de climatización en Samsung Electronics Iberia, Alejandra Tortosa.

Tortosa ha explicado que “la IA no solo mide las condiciones interiores de temperatura de la habitación, sino que también mide la temperatura exterior ambiente” y

“basándose en todas estas señales construye patrones de funcionamiento que buscan en todo momento optimizar el consumo energético”.

Control inteligente de la climatización

IA Auto Comfort permite al usuario tener el control inteligente de la climatiza -

ción de sus hogares, ya que el aire acondicionado mantiene las condiciones de confort en todo momento de manera automática sin que este se tenga que preocupar de ello. Según Samsung, optimiza automáticamente los distintos modos analizando las condiciones ambientales de la estancia y el exterior personalizando patro-

nes de uso para facilitar la vida y mejorar la eficiencia. La unidad se basa en la temperatura en interior preferida de los usuarios y en la temperatura exterior real para cambiar automáticamente al modo más adecuado de enfriamiento y calor, con el fin de mantener unas condiciones óptimas y el máximo confort.

Ayer hubo reunión de coordinación

Avanza convenio de programación GORE-EPA

El pasado 10 de junio, en el Consejo Regional se aprobó convenio de programación EPA-GORE denominado “Mejoramiento el sistema portuario para potenciar el desarrollo de Magallanes y de la Antártica Chilena, 2023-2028”, el que tiene como objetivo potenciar la conectividad marítima, el turismo en la región y la logística portuaria, entre otros aspectos.

En este contexto, esta jornada, el gobernador Jorge Flies sostuvo una reunión de trabajo con el gerente general de la EPA Austral, Miguel Palma, donde dialogaron acerca de los próximos hitos en el marco

del convenio.

“Conversamos acerca de los proyectos como lo es el mejoramiento del muelle Mardones, también la adquisición de grúa y la extensión del muelle Prat para la llegada de cruceros”. Sumado a esto, Flies, señaló que “hay una etapa que no está considerada en el convenio de programación que es duplicar los frentes de atraque del muelle Mardones, que es una inversión a más largo plazo, pero que se entiende en el desarrollo que está teniendo Magallanes y donde como Gobierno Regional hemos ofrecido toda la disponibilidad para avanzar en esto”.

Gobernador Jorge Flies se refirió al rechazo de esta iniciativa por el CORE:

“Proyecto de tranvía fue recomendado por la Sectra”

La autoridad regional indicó que el proyecto fue planteado por esta oficina ● técnica del Ministerio de Transportes ante el bajísimo uso del transporte público.

El gobernador de Magallanes, Jorge Flies, se refirió ayer a la decisión del Consejo Regional de rechazar el proyecto para estudiar la instalación de un tranvía en la ciudad de Punta Arenas.

El proyecto de estudio por un valor de 585 millones de pesos, fue rechazado el día anterior por el pleno del Consejo Regional por ocho votos en contra y cuatro a favor, lo que significa que el proyecto no podrá presentarse antes de un año.

Flies afirmó ayer que “respetamos la voluntad del Consejo” y se mostró abierto a la posibilidad de volver a presentar el proyecto el próximo año.

Consultado por la importancia de este tema, Flies explicó que “la iniciativa es fruto de una

Los tranvías han recuperado su valor en el último tiempo, tanto por su importancia como medio de transporte como su atractivo turístico. cedida recomendación de la Sectra, debido al bajísimo nivel de uso del transporte público que existe en Magallanes y la falta de vías estructurantes que existe en Punta Arenas”.

Trazado

Agregó que el tranvía tenía proyectado unir a Zona Franca el resto de la ciudad, a través de Avenida Bulnes.

Valor turístico

Otra ventaja de este proyecto, indicó el gobernador, es su valor turístico, lo cual generaría un nuevo plus para la ciudad de Punta Arenas.

Arica, sí

El 14 de mayo, con la participación entusiasta de trabajadores del Ferrocarril Arica-La Paz, el gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra; el presidente de EFE, Eric Martin; consejeros regionales y representantes de

la comunidad, se anunció que el proyecto del tren urbano de Arica contará con un estudio de factibilidad, un hito que promete transformar la movilidad y la calidad de vida en la región. Este estudio ya se inició y se extenderá por 18 meses.

$586 millones

Arica, sí En Arica, un proyecto semejante ya fue aprobado por el Consejo Regional para su estudio. La Sectra recomendó este proyecto en virtud del bajo uso del transporte público en Punta Arenas, su falta de vías estructurantes y su valor turístico”.

era el valor del proyecto presentado por el gobernador al Consejo Regional, este lunes y que fue rechazado por el organismo colegiado por ocho votos contra cuatro.

Jorge Flies, gobernador.

SORTEO 10 DE JULIO

PARTICIPA POR

HIDRATACIÓN 1 AÑO DE

SIGUE LOS PASOS

Síguenos en RRSS Etiqueta 1 amigo/a

Dale Like al post Comparte en tus historias

*´Premio equivalente a 730 litros aproximado de agua purificada Q3. Exclusivo para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena* Concurso válido desde el 1/06/2024 al 10/07/2024 a través de RRSS oficial de Aguas Q3

Responsabilidad vecinal

En diversos sectores de la ciudad se encuentran áreas intransitables por la nieve y el hielo acumulados. Muncipio ● recuerda la ordenanza de limpieza.

Por ordenanza municipal, las personas están obligadas a retirar la nieve y escarcha acumulada frente a sus inmuebles. Sin embargo, aquello contrasta con el hielo acumulado que se aprecia en diversos puntos de la ciudad.

Luego de las nevadas registradas, junto a las bajas temperaturas que se prevé continúen acompañando a los habitantes de esta región, cobra mayor importancia que vecinos, instituciones y establecimientos comerciales cumplan con el deber de realizar la limpieza de sus veredas.

Ante esta situación, el director de Inspecciones de

la Municipalidad de Punta Arenas, Sergio Oyarzo, señaló que “durante el transcurso más o menos de dos semanas hemos iniciado una labor preventiva en el sentido de notificar a ciertos establecimientos, principalmente el sector centro de la ciudad, para el retiro de la nieve, de tal manera de permitir que las aceras estén en condiciones óptimas para el tránsito peatonal”.

Agregó que este trabajo se ha enfocado en el centro de la ciudad, obviamente en razón del mayor uso peatonal. No obstante, la obligación es para todos los vecinos, en todos los sectores de la comuna.

En cuanto a las notificaciones, Oyarzo indicó que se trata de un aviso preventivo “en el sentido de notificar” para que se cumpla con esta obligación que está contenida en la respectiva ordenanza municipal.

Denuncias

El ditector municipal también se refirió a denuncias recepcionadas por este tema, señalando que “hemos atendido denuncias que llegan a nuestra dirección de inspecciones, que tienen relación con diversos puntos de la ciudad”, por lo que -enfatiza- es importante que los vecinos entiendan que esta responsabilidad está regulado en la ordenanza de aseo de la comuna y que lo que el municipio hace en caso de incumplimiento es generar un “parte de cortesía” antes de cursar la infracción. “Lamentablemente, no siempre tenemos el resultado esperado con las notificaciones, pero por eso es igual es importante en esta instancia que los vecinos entienda y cumplan con el despeje de sus veredas” por el bien de todos, de tal manera de evitar hechos que pueden afectar a

Es importante el compromiso de vecinos para limpiar el frontis de sus hogares.

vecinos y, muy en especial, a los adultos mayores que muchas veces se ven obligados a

circular en medio del peligro que representa la presencia de nieve o escarcha.

Padilla

Resultado de proyecto investigativo

Ediciones UMAG presentó libro sobre los nómadas del Islote Offing

“Entre Patagonia y Tierra del Fuego: los nómadas del mar del Islote Offing (Dawson-Estrecho de Magallanes)”, de la autora Dominique Legoupil, es la cuarta publicación de la colección Poblamiento Humano de Fuego Patagonia, publicado por Ediciones de la UMAG.

El libro describe en sus 330 páginas una extensa tradición francesa de investigación y estudio de los cazadores y recolectores de Tierra del Fuego, precisamente en el Islote Offing, un pequeño satélite rocoso de un kilómetro por 200 metros de la Isla Dawson al centro del Estrecho de Magallanes.

El investigador del Centro de Estudios de Historia y Arqueología del Instituto de la Patagonia (CEHA) de la UMAG, Dr. Víctor Sierpe

González, quien, además, es el editor del libro, comentó que se trataba, principalmente, de un estudio arqueológico sobre la historia de los grupos habitantes en ese lugar.

“Este libro es fruto de la investigación dirigida por la doctora Dominique Legoupil, antigua directora de la misión arqueológica francesa en la Patagonia. Esta monografía contó con la colaboración de colegas arqueólogos y de otras áreas de las ciencias argentinos, nacionales y regiones”, explicó.

Durante el proceso de investigación, se recogieron su propio sistema de valores y propias prácticas técnicas, sociales y económicas. Para ello, se utilizó un enfoque paleontológico heredado y basado en un método inductivo y empírico asumido.

El pasado fin de semana, en dependencias de Liquenlab Punta Arenas, se expusieron las historias de residentes del sur de Tierra del Fuego, principalmente por niñas y niños en el proyecto denominado “Voces de Infancias Australes”, financiado por Fondart convocatoria 2023 del Ministerio de las Culturas. cedida

Informe anual de la SCD “País de Músicos”

Pailita entre los más escuchados en 2023 y la última década

El tema musical “Venga Pa’acá” del magallánico, sumó 55,6 reproducciones en ● 2023, convirtiéndose en la novena más escuchada durante el año anterior.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

En el 2022, la canción “Ultrasolo” se convirtió en el hit de ese momento. El tema musical interpretado por Polimá WestCoast y el magallánico Pailita superó las 260 mil reproducciones en Spotify durante ese año.

Tras dos años, esta canción sigue haciendo historia, y de acuerdo con el reciente informe “País de Músicos” de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) se posiciona como la tercera más escuchada durante la última década.

La colaboración musical entre ambos artistas nacionales registra un total de 339,5 millones de reproducciones en todas las plataformas, detrás de “Tu falta de querer” de Mon Laferte con 456,4 millones de reproducciones y “Una Noche en Medellín” de Cris MJ, que obtuvo un 755,1 millones de reproducciones.

Remix “Ultrasolo”

En el 2022 lanzaron una versión actualizada de la canción que hizo popular a Polimá Wescoast, y que incluyó la colaboración de Paloma Mami, Feid, y De la Ghetto, sumando un total de 312,7 millones de reproducciones

durante el 2023.

Más oído en 2023

El género urbano se ha apropiado de las creaciones de la música nacional, concentrando el 20% de los estilos del mercado musical nacional.

En esa línea, el tema “Venga Pa’acá” de Pailita también se ubica dentro de las canciones más escuchada durante el año anterior.

De igual manera, el magallánico capitalizó con este tema un total de 20,97 reproducciones en YouTube, ubicándose en el puesto 18 del ranking de las canciones chilenas en 2023.

Por otra parte, en el lugar 33 del mismo ranking, quedó la canción “Cora Roto” que es interpretado en compañía de Pablo Chill-E, con 12,69 visualizaciones.

Más nombrado

La SCD también destaca al artista magallánico como los más influyentes, durante el año anterior.

Pailita se encuentra en la tercera categoría de los cantantes más mencionados con cuatro canciones, junto con Francisca Valenzuela, Santaferia, y Camila Gallardo. Con cinco canciones, Denise Rosenthal y con siete canciones, Mon Laferte y Paloma Mami.

EXTRACTO

3° Juzgado Civil de Punta Arenas. POSESION EFECTIVA TESTADA “MACCHIAVELO/MIRA”; Rol V-133-2023, por sentencia de fecha 06 de junio de 2024, concede la posesión efectiva de la herencia testada de don ALEX CHRISTIAN MIRA RODRÍGUEZ, ocurrido el 09 de agosto de 2023 en Porvenir, a su cónyuge doña MARÍA MAGDALENA MACCHIAVELLO ZAPICO y a sus hijos JOAQUÍN ANDRÉS MIRA CONEJEROS, MATEO IGNACIO MIRA MACCHIAVELLO y MAGDALENA SOFÍA MIRA MACCHIAVELLO, en calidad de herederos testamentarios, según testamento de fecha 21 de enero de 2015, suscrito ante don Marcos Andrés Diaz León, Notario Publico de la Notaria Marcos Diaz León.

El magallánico saca buenos réditos por sus canciones más escuchadas a nivel nacional.

Bodegas fabricadas en una sola plancha, evitando ltraciones de agua y per l soldado de 2x3mm ideal para nuestro clima Magallánico.

Exposición “Voces infancias australes”

Recortan medicamentos

Vocales de la CSS piden urgente reunión de directorio ante la medida

Sin comunicación oficial y de manera inconsulta, desde la obra social santacruceña de la CSS han recortado el vademecum ● de medicamentos ambulatorios de 12 mil a 6 mil, desde el 1 de julio. TiempoSur habló con la vocal por los pasivos, Beatriz Constantino, quien reprocho la irresponsabilidad de las autoridades y volvió a pedir por una reunión de directorio.

Se conoció, en las últimas horas, a través de Beatriz Constantino y Hugo Jerez, vocales por los pasivos y activos ante la CSS, respectivamente, que desde el 1 de julio los afiliados a la obra social santacruceña verán un recorte del 50% del vademecum de medicamentos ambulatorios, lo que impactará negativamente en los afiliados.

Según pudo conocer TiempoSur, la medida “autoritaria e inconsulta”, como la han mencionado los vocales, se debe a la necesidad de “cuidar recursos y que cada uno tenga lo que necesite, ni más ni menos”, sostienen desde la obra social. Así, se redujo el vademecum de medicamentos ambulatorios de 12 mil a 6 mil. Esto no comprende a los planes crónicos con diagnóstico certificado.

Constantino comentó que por un lado “por razones de falta de pago se está cortando el suministrado de algunos medicamentos, y, por otro lado, hay reducción de vademecum de la obra social. Estamos en el aire y por este motivo hemos pedido reuniones a las autoridades de la CSS”. Dicha decisión, que debe ser aprobada por el Directorio, fue tomada de forma unilateral por la presidencia de la obra social provincial. Los vocales conocieron esta nueva medida debido al reclamo de afiliados que acudieron a las farmacias a obtener sus respectivas medicaciones.

Es una realidad en el país el lobby que los médicos mantienen con los laboratorios, lo que podría haberse combatido con la Ley de genéricos que terminó suprimida por Federico Sturzenegger mediante el DNU. En la actualidad hay médicos que recomiendan a los pacientes medicamentos hasta 4 más caros, con la misma composición química que uno que cubre la CSS. En diálogo con TiempoSur, la vocal por los pasivos, Beatriz Constantino, manifestó que una de las cosas más graves es la falta de comunicación oficial, por parte de las autoridades de la CSS, hacia los afiliados. “Es irresponsable no optar de hablar con quien se tiene que hablar, en primer lugar, una comunicación a los afiliados, de lo que está pasando, y por supuesto un análisis junto al directorio y nuestras vocalías”. Por estas horas, se dan dos situaciones particulares en la farmacia. tiempo sur

Imágenes del guardacostas GC 189

Prefectura

monitorea el gigantesco iceberg que flota cerca de Ushuaia

A 9 días de que la tripulación de un buque pesquero de bandera argentina reportara la presencia de un iceberg cerca de la costa de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, personal de laPrefectura Naval Argentina (PNA) continúa a cargo del operativo de seguridad y aconsejó navegar con precaución en la zona.

En este sentido, la autoridad marítima nacional realizó un acercamiento a la masa de hielo durante este fin de semana, y detectó que son siete los témpanos que flotan sin rumbo, a unos 300 kilómetros en línea recta de la capital fueguina y relativamente cerca de las islas Malvinas.

Fuentes de PNA precisaron el martes pasado a Infobae que la enorme masa de hielo fue avistada a las 15.24 del últi mo 22 de junio por tripulantes del buque pesquero Echizen Maru, cuando el iceberg se encontraba a unas 6.6 millas náuticas -12.2 kilómetros- de su posición-. Los navegantes la visualizaron tanto por sus pro pios medios como por un radar, y de inmediato se le dio aviso a la fuerza de autoridad marí tima argentina. De acuerdo al mapa difun dido inicialmente por la PNA,el iceberg todavía no llegó a in gresar al Canal de Beagle, sino que flotó frente a la Isla de los Estados.

Por último, la vocal por los pasivos, comentó que “hoy muchas farmacias están armando sus propios listados, porque nos explican que cuando llega el afiliado con la receta, se carga en el sistema y recién allí vemos cual está rechazado, porque ni un listado le han enviado desde la obra social. Muy desprolijo todo”.

Selección puntarenense de Ligas Magallanes participó en torneo nacional de fútbol 7

● organizado por la ANF7 Chile.

El representativo magallanicó cayó eliminado en la fase de cuartos de final del certamen jugado en la capital y

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Hace unos días y bastante satisfechos de lo realizado, retornó a nuestra ciudad la selección de Punta Arenas de Ligas Magallanes, la cual participó del Torneo Nacional de Fútbol 7 de ANF7 Chile.

El certamen, llevado a cabo en la capital, concentró a buen número de jugadores y equipos a lo largo de todo el país.

A continuación, detallamos resultados del representativo puntarenense que llegó hasta la fase de cuartos de final en el certamen nacional:

Grupo A 1° Fecha

Jueves 20/06/2024

Punta Arenas 3

Concón 1

2° Fecha

Jueves 20/06/2024

Punta Arenas 6 Talca 4

3° Fecha

Viernes 21/06/2024

Punta Arenas 3

Puente Alto 4

Octavos de Final Sábado 22/06/2024

Punta Arenas 3

Puerto Varas 3 Triunfo a penales por 3 goles a 2.

Cuartos de Final Sábado 22/06/2024

Punta Arenas 1 Valparaíso 3 Jugador goleador del equipo:

Diego Ramírez - 6 goles

La delegación magallánica estuvo integrada por 18 jugadores, más 6 integrantes del cuerpo técnico, quienes viajaron a cargo

del representante y responsable de Ligas Magallanes, Javier Arredondo.

Nomina Jugadores

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

-Rodrigo Contreras

-Pitter Sierpe -Eric Fuentes -Facundo Calabró -Bryan Ojeda -Nicolás Parra

.Rubén Mascareño

-Marcelo Gaete

-José Delgado -Javier Pavicich -Francisco Cortés -Javier Quijón -Fernando Hernández

-José Ignacio Gómez -Diego Ramírez -Piero Guerrero -Felipe Oyarzún -René Figueroa

Cuerpo Técnico

-Rodrigo Villagra -Hernando Duarte

-Cristián Fernández -Felipe Mancilla -Luis Hernández -Rodrigo Almonacid.

Países Bajos mostró todo su potencial con goleada frente a Rumania

En cuartos de final de la Eurocopa 2024 enfrentará a la sorprendete Turquía, que eliminó a Austria.

La Selección de Países

Bajos de Ronald Koeman supo aprovechar las opciones que tuvo de cara a puerta ante una Rumanía que se le vio con pocas opciones desde el principio. El cuadro de Países Bajos consiguió gracias a los dos goles que hizo Gakpo y Malen el pase a unos cuartos de final, a la espera del rival que se sabrá del duelo entre Austria y Turquía.

Países Bajos no tuvo una fase de grupos efectiva

El partido comenzó con las dos selecciones intentando llegar al área rival. Sin embargo, fue Países Bajos quien dio a los 20 minutos de partido el primer paso para obtener ese lugar entre los ocho mejores del torneo. Gakpo se introdujo desde fuera y con un disparo al palo del guardameta del partido rumano puso el primero del partido. Rumanía intentó en las botas de Ianis Hagi conseguir el em-

pate, pero el disparo del ‘10’ se marchó desviado.

Países Bajos, tras el tanto, se fue haciendo con el timón del encuentro y estuvo cerca de conseguir el segundo de la mano de Memphis Depay. Sin embargo, un defensa rumano impidió que consiguiera el segundo el cuadro neerlandés. Desde entonces, pocas veces consiguió llegar Países Bajos a la portería de Nita. De hecho, hasta que no llegó un error de Racovitan no tuvo Xavi Simons la ocasión de doblar la diferencia.

Sin embargo, el exculé no consiguió efectuar de la mejor manera su disparo y se marchó por línea de fondo. Daniel Dragus intentó empatar el partido antes del descanso, pero no consiguió lanzar el esférico de la forma que esperaba y acabó en las manos de Verbruggen.

La segunda parte contó con una Rumanía más ofensiva. Conocedora de la necesidad de obtener el empate cuanto antes, aunque eso permitió que

los de Ronald Koeman llegaran también al área contraria. De hecho, el cuadro neerlandés pudo doblar su diferencia tras un córner botado por Memphis Depay con el doblete de Gakpo. Sin embargo, el tanto no subió al marcador.

No obstante, la Selección de Rumanía no supo aprovechar las oportunidades y Malen en el minuto 82 puso el segundo tanto que casi daba por certificado el pase de los de Ronald Koeman. Un jarro de agua fría para los rumanos que caían y veían desvanecerse sus ilusiones en esta Eurocopa 2024. Sin embargo, cuando parecía que el resultado no se movería, el autor del segundo hizo un doblete en el añadido colocando el tres a cero.

Países Bajos-Turquía Los ‘tulipanes’ chocará ante Turquía, elenco que sufrió más de la cuenta para doblegar a una aguerrida Austria, quienes pusieron contra las cuerdas a los otomanos, pero finalmente sucumbieron por 2 a 1.

NUESTROS FOLIOS

¿Sabías que tenemos toda esta variedad para nuestras ventanas y puertas?

Había ganado el primer set por 6-2 y en el segundo iban 3-3. La falta de luz en el court 12 no permitió que el duelo continuara

Pese a tener a un Tabilo iluminado: partido del chileno en Wimbledon se suspendió por falta de luz

Alejandro Tabilo generó expectativas en todos los chilenos amantes del tenis, ayer en su debut en Wimbledon tras titularse como campeón hace unos días del ATP de Mallorca. Y todo parecía el preámbulo de un festejo de martes, en medio de varios ceacheí que retumbaban desde las galerías de la court 12. Daniel Evans, su contrincante, no era, de todas formas, un rival fácil de vencer.

Pero, tenemos a un Tabilo en muy buen nivel. La raqueta número uno de Chile consiguió un quiebre en el cuarto juego del primer set y, de esa manera, se puso tempranamente con cierta ventaja por encima.

Cuando se encontraba 5-2 en ventaja, en la primera manga, Alejandro Tabilo volvió a quebrar. El chileno nacido en Toronto mostraba mucha confianza en su juego y, tal como sus compatriotas en las tribunas, no se dejaba amedrentar por la localía de su adversario. Con un 6-2 cerró el primer set.

Un segundo más apretado y menos iluminado

Ya en la segunda manga, las cosas se pusieron más apretadas y el juego de Alejandro Tabilo no pudo fluir de manera tan sinfónica como en el primer set.

Cada uno fue ganando su servicio. Tabilo comenzó validando su saque, pero Evans se mostró más atento y preciso. Sin sacarse ventajas, llegaron a un complicado sexto juego.

Allí, la cosa se comenzó a complicar para el inglés. Tabilo llevó la cosa al 40-40 y por poco termina quebrándole el servicio a su oponente. No obstante, Evans ratificó su saque.

Y fue lo último que pudimos presenciar del partido de a noche. La falta de luz en el court 12 del All England Lawn Tennis hizo que, al igual que otros encuentros que se jugaban en la tarde inglesa, se suspendiera. La reanudación será hoy en horario por confirmar.

Víctor Dávila lamenta fracaso de Chile en Copa América: “El

objetivo era más grande”

A través de su cuenta de Instagram, el delantero de La Roja reconoció que “después de tres días puedo digerir lo duro ● que fue quedar afuera”.

La Copa América 2024 era el sueño de su vida para el delantero Víctor Dávila. Tras una previa más que positiva, anotando sus primeros goles para la Selección Chilena, se ganó un puesto de titular en el esquema de Ricardo Gareca. Sin embargo, los resultados no fueron los mejores.

El Equipo de Todos se fue del torneo continental

sin anotar goles, por primera vez desde 1917, y en fase de grupos, que no ocurría desde 2004. Un desempeño colectivo que le dejó marcado, pese a ser uno de los futbolistas más regulares del cuadro nacional. Luego de la eliminación en Copa América, a Víctor Dávila le tomó más tiempo poder asimilar la situación, y a tres días del polémico

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• ADMINISTRATIVO DE OBRA

PARA TRABAJAR EN TIERRA DEL FUEGO SISTEMA DE ROL

REQUISITOS:

- CONOCIMIENTOS Y DOMINIO EN EXCEL NIVEL INTERMEDIO Y LEGISLACION LABORAL

- 2 AÑOS EXPERIENCIA LABORAL O SIMILAR EN EL CARGO

ENVIAR ANTECEDENTES A: postulaciones@vilicicsa.cl

O presentar Curriculum en Barrio Industrial Sitio 3.

Plazo de recepción de antecedentes: 08 de Julio de 2024

empate con Canadá, tomó su cuenta de Instagram para realizar sus descargos, donde asume el fracaso por no llegar a la próxima ronda.

El lamento de Víctor Dávila por eliminación de Chile “Después de tres días, recién puedo digerir lo duro que fue quedar fuera de la Copa cuando el objetivo era

mucho más grande“, asegura el delantero, quien agrega que “siempre es y será un orgullo vestir y representar los colores de nuestra bandera”.

Junto con agradecer al plantel de jugadores y al país por “la entrega” durante Copa América, Dávila dio a conocer sus pasos más próximos. “A desconectarse unos días con la familia, recargar ener-

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• ASISTENTE SOCIAL O TRABAJADOR SOCIAL

• TECNICO EN ADMINISTRACION O INGENIERO

PARA TRABAJAR EN PUNTA ARENAS

REQUISITOS:

1 AÑO DE EXPERIENCIA LABORAL

ENVIAR ANTECEDENTES A: postulaciones@vilicicsa.cl

O presentar Curriculum en Barrio Industrial Sitio 3.

Plazo de recepción de antecedentes: 08 de Julio de 2024

gías y seguimos”, afirma de cara a la próxima campaña con CSKA Moscú.

Los números del atacante con La Roja Gracias a su actuación en la Copa América, Víctor Dávila llegó a los 14 en -

cuentros con la Selección Chilena, de los cuales fue titular en ocho, para acumular un total de 792 minutos en cancha, entre 2018 y la actualidad. Registra tres goles y dos asistencias, todos en amistosos.

Para licencias clase B

Ibáñez-Huachipato Frente Amplio

La ANFP se pronunció por escándalo en Coipa Chile

La Copa Chile ha vivido su propio escándalo tras la suspensión del partido entre Ibáñez y Huachipato.

Después, Imperial Unido, que debía enfrentar al conjunto acerero, renunció al torneo y otra vez el campeón del fútbol chileno avanzó sin jugar. Finalmente, la ANFP se refirió a estos hechos a través de un comunicado público.

“El partido entre el Club Presidente Ibáñez y Huachipato se programó con considerable anticipación (se notificó a los clubes con más de 20 días de antelación) en Punta Arenas. Lamentablemente, este debió ser suspendido debido a las fuertes nevazones ocurridas en la zona”, indica inicialmente el escrito. “Se le ofreció al Club Presidente Ibáñez reprogramar el partido en otra ciudad a definir, entendiendo que los pronósticos climáticos daban cuenta que se mantendrían las nevadas, sin embargo, el club se negó rotundamente a esta opción, e incluso indicó que no estaban dispuestos a mover su localía”.

Se agrega que “el Directorio de la Federación acordó reprogramar el partido entre Club Ibáñez y Huachipato. También definió que, si las condiciones climáticas no eran buenas desde el día anterior al partido, éste no se realizaría y, como consecuencia, el club sería eliminado”. “El sábado 29 de junio, el Cuerpo Arbitral designado por la Comisión de Árbitros, integrado por cuatro jueces, viajó a Punta Arenas y realizó un informe indicando que no estaban las condiciones climáticas para poder jugar. Para justificar este informe, se adjuntaron fotos y videos que evidenciaban el estado de la cancha y su entorno”, añade el escrito.

Ministerio anuncia nuevo examen para conducir

Entre las modificaciones también se incluye una actualización del libro para a ● conducción en Chile.

Ayer el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), anunció un nuevo examen teórico para la obtención de la licencia de conducir en Chile.

“Nexteo” es el nombre del nuevo instrumento que chilenos y chilenas tendrán que rendir para obtener la licencia de conducir clase B.

Dicho examen teórico comenzará su aplicación por medio de una marcha blanca durante este mes de julio en las 283 Direcciones de Tránsito (DT) que están facultadas para otorgar las licencias de conducir.

Sumado a lo anterior, con el objetivo de mejorar la comprensión de contenidos educativos para la formación de conductores, es que también se renovarán los contenidos del “Libro para la conducción en Chile” en agosto próximo en donde se incorporarán contenidos sobre la electromovilidad y la ley de convivencia vial.

En detalle, el nuevo examen teórico de conducción, Nexteo, se trata de un aplicativo web que permitirá saber de manera inmediata y en línea el desempeño de cada uno de los exámenes rendidos.

En esa línea, esto significará un cambio, ya que hasta ahora la información quedaba almacenada en los equipos municipales, distinto a cómo será ahora. Detalladamente, Nexteo cuenta con un banco de más de 1.000 preguntas lo que implicará que ninguna per-

“Nexteo” es el nombre del nuevo instrumento para la obtención de liciencias de conducir.

sona realice el mismo test. Sumado a lo anterior, tanto las preguntas como las alternativas de respuestas, no estarán disponibles para el conocimiento público.

Cabe señalar que, actualmente, el examen para la licencia clase B tiene 35 preguntas, tres de ellas son con puntaje doble, y suman 38 puntos en total. Mientras que para aprobarlo se exige obtener 33 puntos.

Mediante Nexteo, el Ministerio de Transportes podrá conocer aspectos claves en la realización de ese test como, por ejemplo, las

consultas que presentan mayores indicadores de falla.

Ministerio

Las autoridades de Transporte, detallaron que la aplicación del nuevo examen de conducir busca que exista mayor seguridad en las calles de Chile. Así lo comunicó el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, quien señaló que “el objetivo es medir de manera más efectiva y centralizada los conocimientos de quienes aspiren a obtener este documento en el país, al tiempo que estamos facilitando que

las personas comprendan los contenidos necesarios sobre normativa de tránsito, convivencia vial y mecánica básica”.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de Conaset, Luz Renata Infante, sostuvo que “el Nexteo nos permite conocer de manera más rápida las estadísticas en la medición de estos conocimientos y revisar rápidamente cuando haya consultas que puedan aparecer poco claras para las y los postulantes para asegurarnos de una correcta comprensión de los contenidos”.

Piden respetar el estado del animal sintiente

Una indicación presentada en la tramitación de la nueva Ley de Pesca por el diputado Jorge Brito (Frente Amplio), que establece la protección de especies marinas “sintientes” -esencialmente peces, crustáceos y moluscos- desató otra controversia más al interior de la comisión del ramo en la Cámara.

Todo comenzó por un documento presentado en la sesión de este lunes por su par de la UDI Sergio Bobadilla, fuertemente cuestionado después de que Ciper lo acusara de haber copiado textualmente un paquete de 211 indicaciones sugeridas en un informe jurídico, encargado por las empresas pesqueras agrupadas en Sonapesca.

Las amenazas judiciales cruzadas que generó el reportaje derivaron en que la tramitación se suspendiera hasta ayer, oportunidad que el gremialista aprovechó para mostrar un análisis que asegura que existen otras 153 enmiendas presentadas por el oficialismo y el Gobierno que también copian propuestas de ONGs, entre ellas, al menos 10 textuales de Sonapesca.

La Tercera consigna que dentro de esas propuestas supuestamente calcadas figura la enmienda de Brito (quien preside la Comisión de Pesca), que recoge ideas de la Fundación Veg, y que ya aparece en el comparado entregado este lunes a los miembros de la instancia.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

34 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2024

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

En medio de desplome de precios

Gigante alemán Basf abandona planes de invertir en activos de litio en Chile

La empresa química se retiró de las conversaciones iniciales con la canadiense Wealth Minerals Ltd., la cual tiene ● proyectos de exploración en el país.

El gigante químico

alemán Basf SE abandonó planes de invertir en activos mineros de litio en Chile, en momentos en que el precio del metal usado en baterías para vehículos eléctricos se desplomó.

Basf se retiró de las conversaciones iniciales con la canadiense Wealth Minerals Ltd., la cual tiene proyectos de exploración en Chile, dijo la empresa alemana en un correo electrónico a Bloomberg este martes.

El potencial acuerdo incluiría financiación y compromisos de compra si Wealth obtendría contratos de producción en Chile.

Basf también estaba explorando la posibilidad de construir en Chile una planta de cátodos de litio para baterías de vehículos eléctricos.

“Al final no se materializó ninguna colaboración entre Basf

y Wealth Materials”, escribió la alemana.

La empresa no dio ninguna razón para poner fin a las conversaciones ni mencionó que ocurrirá con la posible planta de cátodos. Basf anunció la semana pasada que desechaba los aviones para una refinería de níquel-cobalto de US$2.600 millones en Indonesia.

El menor crecimiento en las ventas de vehículos eléctricos ha presionado a la baja los precios de los insumos clave y llevó al litio a su menor valor en tres años tras haber alcanzado un récord a fines de 2022.

Basf planea ahora reforzar el suministro de materias primas para operaciones en Europa con una nueva planta de reciclaje de baterías en Alemania que comenzará a funcionar a partir de este año. Aunque la posible inversión en Chile se encontraba en una fase muy temprana, su retirada supone un golpe a

la presión de las autoridades europeas para que las empresas se aseguren acuerdos con los principales proveedores de metales para baterías.

También es un revés para Wealth en momentos en que Chile busca abrir nuevas zonas para la extracción de litio.

Uno de los proyectos de la empresa se encuentra en una zona considerada de importancia estratégica, lo que significa que tendría que contar con una empresa estatal como socio mayoritario.

El director ejecutivo de Wealth, Henk van Alphen, declinó hacer comentarios sobre la salida de BASF. Dijo que la aplicación de la estrategia del Gobierno chileno sobre el litio ha sido lenta, aunque se está avanzando.

Se prevé que la próxima semana las autoridades anuncien los detalles de las empresas interesadas en nuevos contratos en salarios no estratégicos.

La empresa lemana negociaba con canadiense Wealth Minerals y también estudiaba una planta de cátodos de litio para baterías.

A partir del 23 del presente mes

Diputados acordaron iniciar la tramitación de retiros previsionales y presionan al Gobierno con su reforma

La comisión de Constitución de la Cámara decidió que tramitará nuevos proyectos de retiros previsionales el próximo 23 de julio.

Hasta ahora, diferentes bancadas han presentado un total de cinco proyectos que apuntan a rescatar fondos desde las cuentas de AFP.

En ese contexto, el presidente de la instancia, Miguel Ángel Calisto, señaló que “hemos acordado iniciar su tramitación para conocer las diferentes propuestas. Nos parece importante conocer el espíritu y motivación de cada uno de los mocionantes”.

Asimismo, indicó que, como en otros casos, lo más probable es que todas las iniciativas se refundan en una sola para que se discutan de una forma más ordenada.

Cabe recordar que actualmente se discute en el Senado la reforma previsional del Gobierno. Tras ser despachada por la Cámara en enero pasado, el proyecto no ha tenido avances significativos, por lo que algunos parlamentarios -incluso oficialistas- ya han amenazado con dar su voto a favor de un séptimo retiro. Al respecto, Calisto, independiente de la bancada de Demócratas, aseguró que “el Gobierno cometió un error táctico. No le ha dado la suficiente urgencia a la tramitación de la reforma de pensiones”.

“Esa inercia en la tramitación del proyecto estás dando pie a una nueva discusión en materia de retiros de fondos de pensiones. Como el Gobierno no actúa, el Parlamento tiene que actuar de manera rápida, pero evidentemente muy responsable”, cerró.

Revelan que Rusia dio explicaciones a Argentina por hallazgo de reserva de petróleo en la Antártica

Gran polémica generó en mayo la información sobre que Rusia habría encontrado una de las más grandes reservas de petróleo del planeta en la Antártica. Ahora, se dio a conocer que Moscú entregó un informe secreto explicando el hallazgo a Argentina.

Según reveló en aquella fecha The Telegraph, el “oro negro” fue localizado en el Territorio Antártico Británico. Este es el más grande y más meridional de los 14 territorios de ultramar del Reino Unido.

A su vez, esta zona es una de las más hostiles, ya que el 99% está cubierto de hielo.

Sin embargo, la mayor parte de este territorio también es reclamado por Chile y Argentina. Además, todavía está pendiente el reclamo de soberanía por las Islas Malvinas que se lleva adelante en la ONU.

En ese entonces, el medio trasandino El Cronista informó que Argentina enviaría una nota a Moscú para pedir explicaciones sobre el presunto hallazgo de la reserva con capacidad para 511.000 millones de barriles de petróleo. Esto, para conocer si las

investigaciones realizadas por Rusia fueron con fines científicos o si más bien hubo una exploración por el “oro negro”.

Ahora, a más de un mes de la polémica, el citado medio argentino aseguró que el Kremlin respondió al gobierno de Javier Milei y explicó el contexto del hallazgo.

“Las actividades realizadas por Rusia consistieron en estudios geológicos que se encuentran contemplados dentro de la actividad científica que permite el Sistema del Tratado Antártico”, señala un documento secreto entregado por Rusia a la Cancillería argentina.

Es decir, según Moscú, los yacimientos de hidrocarburos se habrían encontrado mediante una investigación con fines científicos.

Asimismo, el informe añade que “esos estudios, finalizados en 2020, fueron informados a todas las Partes del Tratado Antártico”.

Por ello, el Kremlin asegura que “no se trató de una actividad de exploración y no se realizó ningún tipo de perforación”.

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO@HABITSUR.CL

FONO CONTACTO +56 9 94613022

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

A RRIENDO D EPTO .$490.000 Contacto: +56944258302. (23-12)

A RRIENDO PIE z A $250.000 SOLO varón céntrico. 942955738995412224 (28-01)

90 Propiedades Venden

V ENDO y LI q UIDO h ERMOSA parcela de media hectárea con suministros ya en el sector y en la ciudad, ideal para vivir y hacer proyectos. Es una maravilla, compruébelo, lo remato por $25.000.000 y facilidades, todo es conversable. Favor llamar al +56942775196 . (28-02)

V ENDO TERRENO DE 1.000 m2 con suministros y en proceso de urbanización, tiene vista a toda la ciudad y está con un gran frente al camino público. Se liquida en $40.000.000. Llamar al +56940694861. (28-02)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

F ABRICACI ó N C ASAS prefabricadas, Ampliaciones +56995955873. (19-03)

M UROS RADIER, ALBA ñ ILER í A , construcción, arreglos techos, fugas agua, pisos, baños, cocinas, canaletas, reparación, cámaras alcantarillado, gasfitería. 981223399. (04)

P INTURA CERÁMICOS , gasfitería, arreglos baños, cocinas, muros, radier. 988328824. (04)

E MPRESA DE DEMOLICIONES y de construcción, amplia experiencia, garantías, facilidades, vehículos, camiones y maquinas. Contacto. 988328824. (04)

C ONSTRUCCI ó N DE OBRAS nuevas, ampliaciones, edificaciones. *Elaboración, construcción en terreno propio. *Subsidios Serviu, Minvu (D.S.1, D.S.27, ds255, entre otros).*Asesoramos con arquitectura e ingenieria. *Inscrito en el registro constructores Serviu, Minvu. *Asesor de visitas en terreno o virtual: construccionesideando@ gmail.com. *Buscador Google/ Facebook, Salomón construye en Punta Arenas. Teléfono directo 933302469. (25jul)

110 Guía para el hogar

S E VENDEN CONTAINER 20 PIES A pedido. 952288165. (29-08)

150 Negocios

O PORTUNIDAD ! V ENTA derecho a llave, giro centro de estética. Exclusivo Spa con servicios vigentes e insumos para Manicure, Pedicure, masajes, limpieza facial, lifting de pestañas, entre otros. Gran cartera de clientes, ubicado en el sector Norte de Punta Arenas. Interesados contactar+56994404401, +56992365743. (30-02)

210 Asesorías

S ERVICIOS CONTABLES y tributarios para pymes. Contador auditor Independiente. Fono contacto +56992231599. (25-01)

310 Fletes

F LETES DESDE 10.000. 988328824. (04)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

340 Empleos Ofrecidos

E MPRESA DEL RUBRO MAR í TIMO necesita contratar personal con perfil oleo hidráulico para trabajos en terreno. Enviar curriculum vitae a correo: cvempleomagallanes@ gmail.com, plaza disponible Punta Arenas y Natales.

S E NECESITAN SE ñ ORITAS chilenas para restaurant, shopería. Solo llamar 982972145. (25-04)

E NCARGADO DE M ANTENCI ó N para Estancia Continente, conocimientos Mecánica General,Motobombas, Maquinarias Agrícolas. Enviar CV a correo: mhernandez@simunovic.cl. (27-30)

350 Empleos Buscados

ME OFRE z CO PARA TRABA jOS EN general, enseñanza media, conocimientos: carpintería, pintura y todo tipo de construcción. 984669926 (02-03)

S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general. 959001937. (02-03)

A RRIENDO DEPARTAMENTO DE un ambiente, en sector centro, ingreso independiente, calefacción central, gastos comunes incluidos, amoblado. Verdaderos interesados contactarse al 985728513.(03-15)

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PROFESIONALES

Psicólogos

(23jun)

si necesitas

AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.

Contáctate al número 952072845

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía

ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.

NATALIA AREYUNA PIZARRO

AbOgADA

Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).

(23jun)

teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas.

Odontólogos

ClíniCa de implantes

dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

Psicólogos

Acompañamiento

Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M. Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia.

Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio”

+56972916457 psicologo.puntaarenas

Laboratorios

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Gracias

Padre Pio por favor concedido

San Expedito, Gracias por favor concedido (TGC) (09JUL)

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL

TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Asoc. Gremi A les

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Siempre se tiene la posibilidad de corregir los errores, lo interesante está en que realmente tenga deseos de hacerlo. SALUD: Practique deporte o alguna actividad que le permita bajar el nivel de estrés. DINERO: No deje de mantener al día sus cuentas. COLOR: Negro. NÚMERO: 32.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Si usted muestra lo que siente y esa persona hace mal uso de eso, entonces realmente debía alejarse ya que no es la persona indicada para usted. SALUD: El encerrarte en tus problemas emocionales no le ayudará a salir adelante. DINERO: El éxito se logra trabajando. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 21.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Es mejor tomar cierta distancia cuando la mente está algo confundida. SALUD: Trate de salir a quemar algunas calorías para así evitar algunos problemas de salud. DINERO: Puede arruinar bastante sus finanzas si es que continúa gastando más de la cuenta. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 5.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Si esa persona realmente no desea estar con usted debe aceptarlo y entenderlo. Lo mejor que puede hacer es ofrecer su amistad y continuar su camino. SALUD: Cuidado con estar pasando noches en vela. DINERO: Debe atreverse más para por fin lograr sus objetivos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 12.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Si desea volver a estar en pareja simplemente tiene que salir al ruedo. SALUD: Si su salud ya está resentida lo peor que puede hacer es dejar que el sedentarismo le invada. DINERO: No está bien que dude tanto del intelecto que tiene. COLOR: Azul. NÚMERO: 15.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Sí usted tiene la capacidad de entregar el amor téngalo por seguro que la vida lo/a premiará. SALUD: Las alternativas naturales no deben ser descartadas. DINERO: Debe mostrar sus habilidades si es que desea sobresalir. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 23.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Si se apura en sus decisiones le aseguro que estas terminarán siendo equivocadas. SALUD: La soledad al final también termina debilitando el estado anímico. DINERO: Trate de manejar un poquito mejor sus finanzas para no verse con tantas complicaciones. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Las cosas deben de cantar un poco más antes de intentar retomarlas. Entienda que aún existen situaciones que se deben aclarar. SALUD: No cometa excesos o terminará complicando más su condición. DINERO: Reserve algo de recursos para más adelante. COLOR: Salmón. NÚMERO: 20.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Siempre aparecen sorpresas en el camino de las personas que tienen buen corazón y que andan por la vida deseándole el bien a los demás. SALUD: Tenga cuidado con que el clima le pegue una desconocida. DINERO: Tenga cuidado con las cosas de índole legal. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Siempre habrá personas dispuestas a entregar el efecto, pero si usted no las acepta en su vida entonces nada más se puede hacer. SALUD: Sea responsable y propóngase cuidarse más. DINERO: Ojo que los gastos extra pueden complicar sus finanzas. COLOR: Granate. NÚMERO: 9.

ACUARIO PISCIS

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Tenga cuidado con dejarse guiar por personas que sólo crearán en usted falsas ilusiones. SALUD: Todo mal hábito al final acarrea un problema a la salud. DINERO: Comience a ver las cosas desde un punto de vista un poco más ambicioso. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792

Cuadrante n°2

ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775

Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837

Cuadrante n°4 e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811

Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Puede que la felicidad no sea completa, pero sólo con tener un poquito usted debería sentir dicha. SALUD: Trate de descansar el día de hoy, no le recomiendo salir hasta tan tarde. DINERO: Lo mejor que puede hacer es enfocarse este día en su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.

POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
Plan Cuadrante Punta arenas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.