04-07-2024

Page 1


SUSPENSIÓN DE PARTIDO

La decisión en Copa Chile “no solo perjudica al equipo de mi región, sino que también desprestigia la institucionalidad nacional”.

cRITIcÓ VOTAcIÓN EN LA cáMARA

“Es una irracionalidad eliminar la multa por no ir a votar. No tiene sentido, porque si no hay sanción, entonces no hay obligatoriedad”.

(Página 5)

TRAS REMOcIÓN EN EL cASO cONVENIOS

“Lo que pasa es que el fiscal ha hecho demasiada parafernalia y sin resultados concretos, no hay imputados”.

Informático y cuidadora de niños a prisión por homicidio frustrado

Comercio local se adhiere al Carnaval de Invierno 2024

en centro comercial dejó a un guardia herido

Exdefensor público volverá a prisión por cohecho Bajan las

Reforzarán

(Página 2)
DE JÓVENES
MEDIDA cAUTELAR
(Página 16)
(Página 4)
(Página 20)
(Página 15)
(Página 3)
Año XVII, N° 6.081
Punta Arenas, jueves 4 de julio de 2024
(Página 4)
Christian Matheson, diputado por Magallanes
Alejandro Kusanovic, senador por Magallanes
Christian García, exadministrador regional
(Página 10)
(Página 6)

Los formalizados apuñalaron por la espalda a la expareja de una amiga con la que habían salido de fiesta

Informático y cuidadora de niños son enviados a prisión por homicidio frustrado

● cuchillo de 30 centímetros a Maicol Cárcamo, perforándole un pulmón.

Entrometiéndose en una discusión (no un hecho de violencia familiar), José Espinoza y María Sierra le enterraron un

Policial policial@elpinguino.com

Lo s detectives de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones encontraron a José Espinoza, ingeniero informático que trabaja en el Ejército, en su casa y a María Sierra, cuidadora de niños, en la de su hermana. El martes, cuando los detuvieron, les explicaron que había órdenes en contra de ambos por un hecho perpetrado la noche del 23 de junio cuando habrían agredido a Maicol Cárcamo, de 28 años. El miércoles, en la audiencia de control de detención, revivieron lo que pasó.

Se indicó que Maicol había salido hace poco de la cárcel. Sin redes en Punta Arenas, llegó hasta la casa de la joven madre de su hija de tres años. Le pidió que lo acogiera, que convivieran, más que por la situación de él por la crianza de la niña. La madre, aceptó. El sábado 22 de junio, la joven le dijo a Maicol que saldría con unas amigas y que por favor cuidara a la menor. El acuerdo fue que llegaría a eso de las 03:00 horas del domingo 23. Pero lo hizo más tarde, “porque estaba pasándolo bien”, dijo José Manuel Agüero, el abogado defensor de María Sierra, durante la audiencia.

A las 05:00 horas es que las cosas se distorsionaron un poco: la joven madre llegó

“Lo que demuestra (el ataque) es un desprecio por la vida”

a su casa del sector norponiente de Punta Arenas; Maicol la esperaba en el sillón. Pese a vivir allí por la piedad de la joven y la crianza de la hija en común, le pareció decirle que la demora era reprochable, que “era una suelta”.

Sintiéndose intimidada, la joven le escribió a su amiga María, quien estaba junto a José Espinoza. Por WhatsApp le pidió que fuera a su casa, y que no fuera sola. “Ellos ni siquiera entran a la fuerza, sino que estaba abierta la puerta”, explicó el abogado defensor. Se agregó, que en la entrada María llevaba en un brazo su cartera y en otro un cuchillo carnicero de aproximadamente 30 centímetros. Detrás de ella estaba José. Como pudo, la joven madre huyó de la discusión y se fue donde la niña.

El antecedente indicó que en medio de gritos, María apuñaló a Maicol por la espalda. En esa situación de caos, Maicol le botó el cuchillo, le lanzó un objeto de vidrio a José, le cortaron la mano y huyó del lugar. Ya a esa altura había recibido 4 estocadas; una de ellas le perforó un pulmón.

Sangrante, llegó hasta el Hospital Clínico de Punta Arenas, donde el personal de salud de turno dio cuenta de la gravedad de las heridas a Carabineros, quienes informaron del hecho por medio de la Central de Comunicaciones.

“Estas dos personas se habrían involucrado dentro de una discusión de carácter sentimental que mantenían las otras dos personas, y en este caso (la víctima) resulta con una perforación en uno de sus pulmones, que son de carácter vital y le podrían haber ocasionado la muerte de no haber mediado atención médica oportuna”, detalló el fiscal Sebastián González.

José Espinoza y María Sierra durante el control de detención.

PDI

Por su parte, el subprefecto Jair Bravo Cuevas, jefe de la Brigada de Homicios de la PDI de la región, dijo de la detención: “Por instrucción de la Fiscalía Local de Punta Arenas, detectives de la brigada, junto a peritos de nuestro Laboratorio de Criminalística, se encontraban efectuando las diligencias tendientes a esclarecer las causas y circunstancias en las cuales fue agredida una persona de 28 años al interior de un domicilio de la comuna, quien resultó con diversas heridas cortopun zantes,

principalmente en la región del tórax”.

“A raíz de las diligencias efectuadas por detectives de esta unidad, se logró identificar a los dos imputados del hecho, que corresponden a un hombre y una mujer, los cuales no registran antecedentes policiales con nosotros. El día de ayer fueron detenidos y puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas para que se lleve adelante el control de su detención”, cerró el jefe policial.

La jueza Paula Stange dijo que el ataque “lo que demuestra es un despre -

cio por la vida, que en este caso, y tal como lo señaló el ente persecutor, resulta un bien jurídico básico para el ejercicio de los demás derechos”.

Mientras la joven madre desestimó que hubiera una agresión, el fiscal González indicó que lo que hubo fue una reacción “absolutamente desproporcionada”.

Por todo lo expuesto en audiencia, se solicitó la prisión preventiva “en el entendido que habrían actuado concertadamente.

Ambos, de manera conjunta, habrían acometido por la espalda a una persona

desarmada y sin mediar provocación por parte de la víctima”, explicó el persecutor. Aunque para el abogado defensor Agüero, “ambos imputados (María y José) tienen una versión diferente”.

No obstante ello, “se van a presentar los recursos correspondientes en este caso. Acá rige el principio de inocencia y mientras no sean juzgados, son inocentes”, adelantó el representante de los imputados.

Se decretaron 120 días de investigación por el delito de homicidio en calidad de frustrado.

Paula Stange, jueza del Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

Rigoberto Marín Andrade fue considerado un “peligro para la seguridad de la sociedad”

Exdefensor público de Natales volverá a prisión preventiva por cohecho

El abogado es investigado por cuatro hechos cometidos a solo dos meses de haber asumido el cargo.

Policial policial@elpinguino.com

La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas resolvió revocar el arresto domiciliario nocturna y arraigo nacional del exdefensor penal público de Puerto Natales, Rigoberto

(Constituye) un peligro para la seguridad de la sociedad y (existe) un eventual peligro de fuga”

Resolución de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas.

Marín Andrade, y reemplazarlo por prisión preventiva.

De acuerdo con la resolución, la Corte estableció que “su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, a lo que se adiciona el peligro de fuga”. En la misma línea, los argumentos de la defensa de Marín Andrade “no corresponden a un debate de medidas cautelares propiamente tales, sino que más bien aluden a cuestiones de fondo, propias del juicio oral donde deberá rendirse la prueba que tendrá que ponderarse en dicha oportunidad para dilucidarlas”.

“Se mantiene la prisión preventiva por constituir un peligro para la seguridad de la sociedad y un eventual peligro de fuga”, cierra el documento.

Marín Andrade fue formalizado por cuatro casos de cohecho agravado en carácter de reiterado. Según constan en los antecedentes, el exdefensor público de Puerto Natales habría cobrado cuantiosas sumas de dinero para “asegurar una adecuada defensa” de algunos de sus representados, mientras realizaba investigaciones paralelas a otros “clientes”. Todo esto, entre el 28 de agosto y el 27 de septiembre.

El abogado había sido nombrado defensor de Puerto Natales en julio de 2023. Conocidos los hechos y abierta la causa, fue destituido de su cargo. De acuerdo con lo indagado a la fecha, los delitos los habría cometido dos meses después de haber asumido su cargo.

Marín Andrade cumplía la medida de arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional.
archivo

Fuentes del hecho aseguraron que habrían estado drogados

Riña entre adolescentes en Mall Espacio Urbano que incluyó cuchillo dejó un guardia herido

Fue la tarde del martes que un video comenzó a viralizarse entre los vecinos de Punta Arenas. En él se veía a al menos seis guardias de la seguridad privada del Mall Espacio Urbano enfrentándose a golpes a un grupo indeterminado de adolescentes.

De acuerdo con fuentes vinculadas al hecho tuvo su origen en el sector del patio de comidas. Allí, dos grupos de adolescentes (aparentemente drogados, de acuerdo con lo señalado por estas mismas fuentes), habrían comenzado a pelear, lo que motivó a que los guardias de seguridad activaran el protocolo respectivo y sacaran a los implicados del recinto.

Fue en este último procedimiento que los jóvenes

implicados (unos sacados por el sector de Avenida Frei y otros por el estacionamiento) que ocurrió la riña. El registro audiovisual permite observar que el grupo sacado por Frei golpeó a los guardias utilizando correas y otros implementos, además de utilizar arma blanca.

Se conoció que personal de Carabineros llegó al lugar y que uno de los guardias fue llevado a constatar lesiones por heridas leves.

Una clienta que presenció el hecho elevó la queja a la administración del recinto, apuntando a una posible prohibición de ingreso de jóvenes que cometan incivilidades.

A la fecha se han contabilizado tres decesos, aunque desde el SML precisaron que solo uno habría sido por hipotermia

Ola de frío y personas en situación calle:

Desarrollo Social anunció refuerzo de ayudas

Las dos muertes ocurridas en menos de 24 horas encendieron las alarmas. Las esfuerzos extra serán del orden de $600 ● millones.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Fue al interior de una mediagua que el martes se encontró a un hombre fallecido. La causa de muerte, de forma preliminar, fue atribuida a las bajas temperaturas. Antes, el lunes, un adulto mayor fue hallado sin vida al interior del sector de cajeros automáticos de la sucursal de Banco Estado de Punta Arenas. La combinación levantó las alarmas: ola polar y carecer de un techo (o estar en situación de calle) podría traer una consecución de cadáveres en la capital regional.

A la fecha, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Desarrollo Social y Familia ha constatado el fallecimiento de tres personas que viven en estas circunstancias. La primera, en febrero, y las otras dos en esta semana, en menos de 24 horas.

El director del Servicio Médico Legal (SML) de la

región, René Castro, aclarando de entrada que no puede referirse a protocolos periciales específicos (es decir, que las muertes sean atribuidas al frío, pues es materia de la Fiscalía), dijo que “no siempre la causa de muerte asociadas al frío se asocian a hipotermia; hay muertes asociadas a enfermedades respiratorias también. Este año solo tenemos consignada una muerte por hipotermia, pero no asociada a estos últimos casos”.

Hasta mediados de junio pasado, la Seremi de Desarrollo Social había contabilizado 167 personas en situación de calle, según el anexo que actualiza mensualmente la cartera de la que depende la secretaría. De ellos, el 80% se concentra en Punta Arenas.

¿Las temperaturas extremas resultaron en medidas de la misma índole? Lo respondió el seremi Danilo Mimica: “Tenemos en funcionamien-

to tres albergues en la región, dos en Punta Arenas y uno en Natales, para recibir a un total de 60 personas en situación de calle. También se encuentra operativa la Ruta Protege que entrega prestaciones de alimentación, abrigo e higiene personal en los diversos puntos de calle georreferenciados en Punta Arenas”.

“Durante el mes de julio implementaremos una segunda ruta, que cumple las mismas funciones a la que actualmente se está ejecutando, pero en otros horarios para llegar a más usuarios. Además, tendremos una tercera, que corresponde a la ruta médica, dispositivo que contempla un equipo clínico orientado a brindar atenciones de salud a los hombres y mujeres en situación de calle. Para financiar toda esta oferta estamos hablando de un monto cercano a los $600 millones, donde destaco el aumento del 30% que ten-

drá el presupuesto de este año la ruta médica, lo que permitirá pasar de ochenta a cien días de atención”, cerró la autoridad.

Voluntariedad

Un dato importante de Desarrollo Social es que los albergues y las otras herramientas orientadas a las personas en situación de calle son de “acción voluntaria, situación que como autoridades y funcionarios públicos nos impide a obligarlos a pernoctar en los dispositivos”, se lee en un documento de la entidad.

En la misma línea, agregaron que “uno de los roles de la ruta es hacer un trabajo de difusión en los diversos puntos de calle, para que las personas utilicen estos albergues”.

Formas de ayudar

Para ayudar a alguien en situación de calle, se

de las personas en situación de calle de la región se encuentran en Punta Arenas.

puede llamar al Fono Calle 800 104 777, opción 0. Asimismo, está la web Plan Protege Calle 2023, en el

que se pueden ver los albergues disponibles por región, sus cupos, horarios y ubicaciones.

El 80%

Diputada Javiera Morales destacó proyectos del Gobierno para aumentar el subsidio al alza de tarifas eléctricas en Magallanes

“Es

El Gobierno anunció la presentación de un proyecto de ley para abordar el alza de las tarifas eléctricas, tras cinco años de congelamiento. Se busca triplicar el número de hogares beneficiados por el subsidio, entregándolo a la totalidad del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares, a través de la recaudación de recursos mediante un aumento temporal al impuesto al carbono, aporte fiscal con cargo a la recaudación adicional del IVA asociado al alza de las tarifas y un cargo adicional a clientes de altos consumos.

Al respecto, la diputada Javiera Morales señaló que “en la tramitación de la actual ley que establece el mecanismo para enfrentar el alza de precios de las cuentas de la luz, el Frente Amplio propuso alzar el impuesto al carbono para lograr recaudar fondos para que el subsidio fuese de mayor alcance y de mayor monto. Lamentablemente, en ese minuto no contamos con los votos de la oposición para poder aprobarlo. Por eso hoy día valoro que el Gobierno nos haya escuchado y haya anunciado que va a presentar prontamente un proyecto de ley

Senador Alejandro Kusanovic:

una irracionalidad eliminar la multa por no ir a votar”

El parlamentario criticó ayer la votación de la Cámara de Diputados que eliminó ● la multa para quienes no acudan a las urnas. El tema irá a comisión mixta.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

El senador Alejandro Kusanovic calificó como “una tremenda irracionalidad” la decisión de la Cámara de Diputados de eliminar la multa por voto, lo que priva de sanción la no concurrencia a las urnas.

“¿Cómo va a haber algo obligatorio que no tiene sanción? No tiene sentido, porque si no hay sanción, entonces no hay obligatoriedad”.

El senador indicó que este tema será resuelto en una comisión mixta con el Senado, instancia en la cual él incluirá una especial propuesta para reforzar el carácter obligatorio de la votación. “Antiguamente, cuando se hacía el Servicio Militar y éste era obligatorio, ocurre que cuando ibas a hacer un trámite en el Estado, te pedían el certificado de Servicio Militar al día”.

Según explicó: “Soy partidario de crear un Certificado

de Votante al Día, y cuando vayas a postular a un trabajo o un subsidio, te pidan ese certificado. De este modo, cuando tú vas a votar, puedes participar en el tema del Estado, porque ya cumpliste con tu deber cívico, pero acá los ciudadanos tienen que participar en la vida democrática”, indicó, Agregó que “el ir a votar es una responsabilidad cívica y, por lo tanto, si alguien quiere participar de la comunidad, tiene que votar”.

que recoge nuestra propuesta”.

Medidas especiales

Además, el anuncio contempló una medida especial para Magallanes, ya que al tratarse de un sistema mediano de transmisión, contará con un alcance mayor para el subsidio. Al respecto, la diputada Morales señaló que “en la visita del Presidente a la región muchos le señalamos que el alza de las cuentas de la luz nos iba a pegar más fuerte a los magallánicos. Sobre todo, porque tenemos menos horas de luz en el invierno y más consumo domiciliario. El Presidente escuchó y eso se refleja en los anuncios especiales para nuestra región”.

El proyecto que presentará el Gobierno buscará triplicar el número de hogares que puedan ser beneficiados por el subsidio, también establecer un aporte adicional para hogares en los que vivan personas electrodependientes y ampliar, en conjunto a los gobiernos regionales y municipios, programas de eficiencia energética.

-Desde la instauración del voto voluntario, se perdió el incentivo de llegar a acuerdos... “El populismo y el cantinfleo se apoderaron de la politica chilena. Y el otro problema es la colusión de la clase política con los poderes económicos. Esos dos problemas han destruido nuestra democracia y a eso le podemos agregar el centralismo que existe en Chile”.

El senador Alejandro Kusanovic destacó la necesidad de contar con un voto obligatorio

-¿Y el voto obligatorio cómo ayuda a eso?

“Los que salen elegidos salen con el apoyo de toda la ciudadanía y por eso es importante cambiar las re -

glas del juego y de modo que la elección de gobernador y de alcalde, sean elegidos con el 50% más uno de los votos, porque eso es la democracia”.

En Punta Arenas

Alianza en favor de

menores que sufren cáncer

Mujer Austral, un Club de Leones constituido por 19 socias, lleva casi una década recolectando material plástico desechable que, una vez reciclado, permite donar fondos para la atención oncológica infantil. Sin embargo, año a año deben idear la manera de acopiar el material plástico recolectado en diversos lugares de Punta Arenas, lo que genera un problema cada vez más difícil de subsanar. Ante ello, recurrieron al Ministerio de Bienes Nacionales para optar a un inmueble que sea útil para el bodegaje.

De esta manera, el seremi de la cartera, Sergio Reyes, se reunió con ellas en un sector fiscal de Villa Las Nieves, manifestando que “valoramos la cruzada llevada a cabo por la organización y, atendiendo a nuestro rol de tutela superior en bienes del Estado, queremos proponer este terreno al costado de la Avenida Los Generales, donde existen dos construcciones que podrían ser útiles para atender esta urgencia”.

Destacó que el Plano Regulador de la comuna no permite actualmente el uso habitacional en el área, pero sí este tipo de administración temporal.

Concejal Francisco León:

“No puede ser que tengamos una persona fallecida en Punta Arenas cada día, es algo desgarrador y que parte el alma”

El concejal Francisco León se mostró impactado por el fallecimiento de personas en situación de calle en Punta Arenas, expresando que “no puede ser que tengamos en Punta Arenas una persona fallecida cada día, es algo desgarrador y que parte el alma”.

El concejal de Punta Arenas, manifestó que es necesario que las autoridades tengan una mejor coordinación y una labor más eficaz en la prevención de este tipo

de tragedias que afectan a las personas en situación de calle, quienes deben enfrentar a la intemperie uno de los peores inviernos de los que se tiene registro en Punta Arenas.

Personas sin leña

León recordó, además, que una gran cantidad de personas de los sectores periurbanos de Punta Arenas se encuentra sin leña ni calefacción, debido a la caída de más de un metro de nieve en algunos sectores.

Calificó decisión de “arbitraria”

El concejal, añadió que la situación es aún peor, dado que estas familias ni siquiera tienen acceso a comprar leña, ya que no quedan stock.

“He conversado con comerciantes que venden leña y me dicen que ya no hay leña disponible, y eso es muy lamentable, pues deja en la indefensión a muchas familias de sectores periurbanos, entre ellos, muchos adultos mayores”.

Diputado Matheson envía oficio tras eliminación del Club Ibáñez

El parlamentario pidió a la organización del campeonato reconsiderar la decisión adoptada, “ya que ● no solo perjudica al equipo de mi región, sino que también desprestigia la institucionalidad nacional”.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Con profunda molestia se mostró el diputado magallánico Christian Matheson ante la eliminación de Copa Chile del Club Presidente Ibáñez, debido a que según la Federación de Fútbol de Chile (FFCh), no estaban las condiciones climáticas para jugar el partido frente a Huachipato en Punta Arenas y debido a que se le ofreció al club de la Asociación 18 de Septiembre cambiar su condición de local a otra ciudad y ellos se habrían negado.

El parlamentario envió un oficio a través de la Comisión de Deportes de la Cámara Baja dirigido a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP),

a la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA), al Ministerio del Deporte (Mindep) y al Instituto Nacional del Deporte (IND).

Matheson manifestó, molesto, que “solicito oficiar al presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, al presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur, al ministro del Deporte y al director del Instituto Nacional del Deporte. Con asombro nos enteramos en la Región de Magallanes de la decisión de los organizadores de la Copa Chile que frente a las dificultades climáticas que en dos oportunidades impidieron el encuentro entre los clubes Presidente Ibáñez y Huachipato, que debía realizarse en nuestra región, por decisión administrativa se

permitió la clasificación del conjunto acerero en desmedro del equipo amateur que representa a mi región”.

El parlamentario, agregó que “tal decisión, totalmente anticompetitiva, antideportiva y ajena a la seriedad del deporte, priva a la Región de Magallanes de poder competir en uno de los eventos deportivos nacionales más importante, dejando el espectáculo de lado por mera arbitrariedad”.

Además, el diputado señaló que “cabe tener presente que la Región de Magallanes y Antártica Chilena no tiene fútbol profesional y se veía en este campeonato como la gran posibilidad que un club nuestro nos represente en la escena nacional. Quienes vivimos en la Patagonia sabemos que existen inclemencias climáticas que no

permiten desarrollar en un cien por ciento las actividades deportivas programadas, sobre todo en invierno, lo que esperamos sea consi-

derado por la autoridad, no imponiéndose un castigo deportivo, ni a sus aficionados por dicha situación natural”.

El diputado Christian Matheson se mostró indignado por lo ocurrido.
cedida

SORTEO 10 DE JULIO

PARTICIPA POR

HIDRATACIÓN 1 AÑO DE

SIGUE LOS PASOS

Síguenos en RRSS Etiqueta 1 amigo/a

Dale Like al post Comparte en tus historias

*´Premio equivalente a 730 litros aproximado de agua purificada Q3. Exclusivo para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena* Concurso válido desde el 1/06/2024 al 10/07/2024 a través de RRSS oficial de Aguas Q3

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

El Eccion Es E n V E n Ezu E la su E ldo mínimo

Señor Director:

Con bombos y platillos se anunció como la panacea de la dignidad un sueldo mínimo de $500.000 pesos. Sin embargo, las alzas de luz, alimentos y combustibles producen un alza significativa en el costo de la vida. A estas variantes se agregan el desempleo y políticas que espantan la inversión o la posibilidad de mantener una pyme. En suma, tenemos que la capacidad adquisitiva de los chilenos es de las más precarias en décadas

Por ello, en vez de continuar con una política de expansión de impuestos y gasto fiscal, cuya única finalidad ha sido evidenciar una vez más el fracaso estatal como administrador de recursos, es tiempo de iniciar una política de reducción de impuestos.

De esa manera se podría aliviar de manera sostenible el bolsillo de los chilenos, recuperar el crecimiento y quizás, poder retomar una senda de desarrollo. Cuestión que a día de hoy parece más un iluso sueño, antes que una probabilidad cierta de ocurrir.

Cristóbal Quiroz N.

Votación r E forma pr EV isional

Señor Director:

El Gobierno está presionando la votación de la reforma previsional en el Senado, estrategia sin sentido si consideramos que es el mismo proyecto que fue rechazado en casi todas sus partes en la Cámara de Diputados, por lo que nuevamente vería un rechazo ahora en el Senado.

Los distintos expertos previsionales que han pasado por la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado han expuesto las innumerables falencias del proyecto del Gobierno, y han entregado una serie de propuestas previsionales que el Gobierno simplemente ha obviado. En otras palabras, la estrategia del Gobierno es no transar, y sacar adelante una reforma previsional vía presión, pero sin ningún realismo político, pues no cuenta con el apoyo político y menos con los votos necesarios para sacar adelante su reforma. El Gobierno prefiere morir con las botas puestas con su mala reforma, a avanzar en una reforma acotada con los puntos de acuerdos actuales, como aumento de PGU y el 3% de cotización a las cuentas individuales.

Eduardo Jerez Sanhueza

u n dE bat E absurdo

Señor Director:

morosidad aumenta en adultos mayores

“de acuerdo con el 44° informe de deuda morosa que elabora la u. san sebastián y Equifax, a marzo de 2024 nuestro país acumuló 4.045.945 de personas con compromisos impagos”.

Un análisis realizado por la Universidad San Sebastián, da cuenta que los mayores de 70 años incrementaron su morosidad en un 15,9% en comparación con el año anterior. A esto se suma la inflación para adultos mayores que se elevó en 0,5% por sobre el IPC en un año, lo cual dificulta aún más la realidad económica de miles de jubilados en el país.

De acuerdo con el 44° Informe de Deuda Morosa que elabora la U. San Sebastián y Equifax, a marzo de 2024 nuestro país acumuló 4.045.945 de personas con compromisos impagos, totalizando un 25,9% de la población mayor de 18 años.

De esta cifra, sin embargo, se revela una realidad no muy alentadora para los adultos mayores, pues según el estudio las personas de más de 60 años y más incrementaron su morosidad en un 21,8% en el trimestre enero-marzo de 2024.

Mientras los adultos de entre 60 y 69 años aumentaron en un 5,9%, los mayores de 70 años aumentaron un 15,9%, llegando a más de 700 mil personas en ambos rangos etarios. Situación contraria a la de personas de entre 18 y 24 años, quienes disminuyeron un 37,5% comparado con el mismo mes del año pasado.

En términos globales, los morosos llegan a 4.046.000 personas, lo que, si bien representa una estabilización de las cifras en los últimos 12 meses, debe ser mirado con cuidado. Porque hace 12 meses atrás se podía reportar por ley la morosidad en el sector salud, y hoy día lamentablemente, somos completamente ciegos a ese registro.

Con respecto al rango etario de este informe, esta entrega tiene rostro de adulto mayor. La morosidad es un termómetro del funcionamiento de la economía, y hoy la actividad y la inversión aún no repuntan y las proyecciones futuras siguen siendo mediocres en materia de crecimiento, inversión y empleo. Es posible que las cifras de morosidad se mantengan estables, pero no porque la economía mejore, sino porque las condiciones de acceso al crédito aún siguen siendo restrictivas.

A los índices de morosidad revelados en el informe, se suma otro dato que, sin duda, golpea fuertemente el bolsillo de las personas mayores. Esto porque el Índice de Precios del Adulto Mayor (IPAM), en mayo alcanzó una variación de 4,6% en 12 meses, superando el alza del IPC, que en el mismo periodo experimentó una subida de 4,1%. Así, la inflación para ese grupo fue un 0,5% más alta que para las demás personas.

Señor Director:

El 28 del presente mes se llevarán a cabo elecciones presidenciales en Venezuela, por toda Latinoamérica nos preguntamos ¿Qué sucederá esta vez?, votación limpia difícil, pero no imposible. Nuevamente los venezolanos llanos y prestos de esperanza e hidalguía en darle una bofetada a su historia. En lo personal sería un bien para todos los países del cono sur. Mas de algún residente de aquel país debe leer este diario en nuestra región, por ende un mensaje esperanzador: “No se den nunca por vencidos sabiendo que pueden ganar, sigan sonriendo a pesar de todos lo problemas en estos mas de 20 años que llevan a cargo de estos usurpadores. El pueblo bravo es de arriba no de abajo, es una antorcha que siempre ha dado luz y calor. La cosecha será abundante que serán ustedes los que envíen ayuda a otros países. Pronto dormirán tranquilos como se merecen, después de trabajar y llevar el alimento a sus hogares. Traicionar al mal es hacer el bien, el líder más poderoso es aquel que no entrega el poder a nadie sino que solo a dios, para de esa forma dirigir bien a un país. Esta vez serán ustedes venezolanos que convertidos en buitres, mediante su voto legítimo, terminarán con estos personajes que ilegalmente tienen el poder. Venezolanos en ustedes hay poder, para terminar con Nicolás que jamás dejará de Madurar, sino que solo irá aumentando su autoridad y cobardía para hacer el mal. Venezolanos ya es hora de rugir y recuperar su tan ansiada libertad. Un sacerdote venezolano me dijo que nuestro país Chile es el primer lugar de la vida, que siempre ha sido la muralla de emoción para sudamérica. Solo éxito porque he ahí a los vencedores. Boris Cortez

a sistolia f E tal y aborto

Señor Director:

La asistolia fetal -provocar un paro cardíaco previo a un aborto en un embarazo avanzadosin límite de edad gestacional, es el paso previo al monstruoso “aborto por nacimiento parcial”, que no horroriza a destacados políticos de países que dicen ser “civilizados y respetuosos de los derechos humanos”.

Adolfo Paúl Latorre, abogado

Recientemente en el Congreso se generó un debate respecto a la voluntariedad u obligatoriedad del voto. De hecho, en la Cámara de Diputados, avanzó la idea de no multar a quienes, bajo el precepto de voto obligatorio, no ejerzan su derecho a sufragio. La medida, eso sí, fue rechazada por unanimidad en el Senado. Lo anterior no deja de ser llamativo porque, precisamente, quienes más promueven y defienden la democracia buscan limitar la participación de la ciudadanía. Evidentemente que esto responde sólo a cuestiones electorales, a ese afán obsesivo de un sector ideológico por permanecer, usar y profitar del poder público - estatal. Lo absurdo de todo esto es que la clase política no dimensiona el nivel de desafección y desconexión entre ellos y la ciudadanía. A esta última, por cierto, no le interesa si el voto es obligatorio o voluntario, lo que quieren es volver a creer y tener incentivos que les movilicen a las urnas, a saber: políticos que se ocupen y trabajen por la seguridad, por el crecimiento económico, por la generación de empleos, por salud digna, por una educación de calidad, por la probidad y otros tantos. De legislar cuestiones que favorezcan a la mayoría y no andar preocupados de los sentimientos de pescados, mariscos y moluscos, por nombrar un ejemplo de iniciativas legislativas.

El servicio público debe ser profesional, ejercido desde la idea que quienes desempeñan esas funciones están al servicio de las personas, de la ciudadanía, de su bienestar y desarrollo. Por lo mismo deben actuar con responsabilidad y empatía, entendiendo que tienen la gran oportunidad de servir al país y no buscar - permanentemente - servirse sólo a sí mismos.

Rodrigo Durán Guzmán

día m undial sin bolsas plásticas

Señor Director:

Según el estudio ‘’Producción y Gestión de Residuos Domiciliarios en Chile: Estado y Perspectivas”, desarrollado por la Escuela de Ingeniería de la Universidad San Sebastián, en Chile se producen 2,9 millones de toneladas de plástico al año.

Dentro de esos residuos, las bolsas plásticas son un peligro para el medioambiente, si consideramos que su descomposición puede tardar más de 100 años por su alta persistencia en la cadena trófica y a su presencia en ríos, lagos, mares, océanos e, incluso, en la tierra.

La Ley 21.100, conocida como “Chao bolsas plásticas” es un avance que ha logrado que existan alternativas en el mercado, como las bolsas compostables, pero algunas de ellas sí tienen un porcentaje de plástico o de otros compuestos tóxicos para nuestro ecosistema. Por eso, prohibir o reemplazar el uso de estos envases requiere de una exhaustiva fiscalización.

A esto se suma la necesidad de generar vínculos con la industria para aumentar la capacidad de investigación e innovación tecnológica para el desarrollo de soluciones, además de los costos asociados para solventar la demanda de alternativas menos nocivas para el entorno.

El Día Internacional Sin Bolsas Plásticas es una buena instancia para analizar escenarios y generar un trabajo colaborativo para hacer frente a una problemática que agudiza la triple crisis que enfrenta el planeta producto del cambio climático, la contaminación y la pérdida de la biodiversidad.

Dr. Ariel Valdés, Director de Ingeniería en Energía y Sustentabilidad Ambiental Universidad San Sebastián

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

ABNER DE LA GUARDA,

De la projimidad a la nostridad II Educación en Ley REP Una política pública para las juventudes rurales

En la columna anterior, construíamos ideas que hermanaran la projimidad y la nostridad, a la par que intentábamos esclarecer sus conceptos, aún poco conocidos o aún no practicados o encarnados como quisiéramos.

Ciertamente, la projimidad es la genuina práctica, sino el intento de ser próximo al prójimo, a ese tú que en especial requiere de nuestra ayuda. Este ejercicio puede ser pasajero, ocasional, único, y no continuo, reiterado, consumado.

De ahí el necesario paso a constituir un nosotros, a construir nostridad.

¿Qué es nostridad? ¿Por qué es necesaria, cada vez más necesaria? Intentaré esclarecer ello, aquí.

El individualismo nos ha llevado a olvidar el tú, el prójimo. Ayer, hoy, mañana, casi siempre, aquí, allá o acullá, dos se disputan un liderazgo más o menos y, a veces, en triste espectáculo, en medio del barro, y quien sí zozobra, él, ella, ellos, ellas, verdaderamente, aguardan, esperan el fin de esta competencia o incompetencia.

He aquí el intríngulis. Ese él, ella, ellos, ellas, son los terceros, y quizás objeto de la discusión. Es a quien o quienes se refieren. Y lo tironean, lo sacuden, lo estrujan. Y a veces, verdaderamente, son objeto de manipulación, también a puerta cerrada, en una cocina, y no precisamente la cocina de antes, donde se reunía la familia.

¿Qué hacer? Incorporarlos. Hacerlos partícipes, que intervengan, que hagan escuchar su voz, sus voces, en las votaciones, también, en la construcción de sus colectivos, hacer comunidad, que sean agentes, actores, no pacientes, no espectadores.

¿Qué hacer? Convertir ese él, ese ellos, en tú, en usted, en ustedes. Sí, incorporarlos, escucharlos, atender sus voces, sus ideas, sus conocimientos, sus sentimientos, su parecer. Auspiciar ese tránsito, esa conversión, y construir un nosotros, dual, y plural, por cierto.

La tarea no es sencilla. Es preciso dominar nuestro individualismo, y que más bien sea solo individualidad, y reunirla con otra individualidad, la del tú. ¿Qué sucederá? Reunir un tú y un yo. Que platiquen, que se conozcan, que se re-conozcan. Que comprueben que son semejantes, que sus génesis son esencialmente las mismas.

¿En qué pienso ahora? Que es hora de partir. Y arranco con este verbo, reviso sus acepciones; la primera posible, arrancar, iniciar; la segunda posible, dividir, porcionar. Me parece bien, comenzar con las dos primeras, y con ese impulso, llegar a las segundas acepciones, es decir, convidar, irradiar, entregar a todos algo. Y así se me ocurre, que partir, es también, com-partir, re-partir, departir, im-partir, todas acepciones hermanas, solidarias; que involucran ya, a dos, y ¿por qué no a más, muchos más? Entonces, los invito a partir, compartir, repartir, departir, impartir.

Algunos creen que la tarea está cumplida cuando se conforman con uno nosotros dual, de solo dos. Si fuera así el ejercicio y la evidencia, es casi como un individualismo dual. ¿Cuál es la tarea real? Conformar, ser parte de un nosotros plural, de más, de muchas más personas, ojalá no tan sectorizadas, acotadas.

De todos modos, practiquen la nostridad, pongan afán en ello, ¡ya!

¡Háganlo!, sentirán satisfacción y darán satisfacción, haciéndolo.

Los invito a todos a construir nostridad, a hacer de ello una cultura de la nostridad. Poco a poco, sentiremos satisfacción, sentiremos abrigo.

El pasado 31 de mayo ocurrió uno de los hitos más importantes que mandata la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), con la entrega de los reportes anuales sobre el cumplimiento de metas de 2023. Estos datos corresponden al primer año de operación de esta norma, que sienta las bases de una economía circular desde el tratamiento de los desechos.

A medida que pase el tiempo, ojalá en el corto plazo, será tarea del ministerio del Medio Ambiente entregar los resultados de este primer cierre anual, toda vez que recibió los resultados del uso de neumáticos, envases y embalajes por parte de las empresas. Pero falta aún concientizar y comprometer a la ciudadanía entera.

“Si me lo dices, lo olvido; si me lo enseñas, recuerdo; si me involucras, aprendo”, dijo una vez Benjamin Franklin. Creo que es la frase que mejor calza para que podamos crear un nuevo hábito, comprendiendo que el cuidado de nuestro planeta es una responsabilidad social conjunta, mayor y sustancial.

Por eso, me gustaría destacar tres puntos que, a mi juicio, configuran la base para tener una mejor educación en la Ley REP por parte de la sociedad civil, que sin duda colaborarán a los esfuerzos que vengan desde el mundo privado.

El primero es la segregación de origen. Separar nuestros residuos por su materialidad al momento en que se generan, poniendo especial atención a la variedad de materiales que ocupan envases y embalajes. Una vez realizada la separación, el siguiente paso es la operación de la recolección de residuos. Tal como separar es importante, estos desechos deben mantenerse dispuestos así al momento de su recolección, siempre en puntos limpios, campañas o camiones que pasan por los domicilios. Por último, es indispensable fomentar el uso de bienes más amigables con el medio ambiente, consumir de manera consciente y considerando la huella de carbono de los envases, embalajes y productos.

Por su lado, la industria del reciclaje debe tener un grado de desarrollo e infraestructura que permita ir dando acogida al volumen de residuos que se irá recolectando. Esto tampoco será fácil de inmediato, ya que requiere de acuerdos, recursos y, sobre todo, permisos para la habilitación de centros e infraestructura requerida. Para este cometido, el tener canales adecuados para el uso de los productos que nos entregan los procesos de reciclaje como, por ejemplo, la resina plástica, es de vital importancia para hacer funcionar una economía circular.

En definitiva, el éxito en la aplicación de la Ley REP solo se logrará mediante la educación ciudadana en el cuidado del medioambiente. Ese proceso va de la mano y en armonía con los incentivos que pueda poner el Estado para que una industria del reciclaje crezca de manera pujante, estableciendo una economía circular. Es un gran y necesario desafío, que nos compete a todos.

Tres jóvenes agricultores regresaron a la región, luego de participar del Segundo Encuentro Nacional de Juventudes Rurales, organizado por la Mesa Nacional de Jóvenes Usuarios de Indap, en Fresia, Región de los Lagos. Ayer recibí algunos de los comentarios sobre el encuentro. Comentarios con esperanza de cambios transformadores. Esperanza de que la agricultura y, en especial, la ruralidad, siga existiendo a su manera propia y por muchos siglos más. Hoy, un 8% de los agricultores, productores o campesinos tiene menos de 40 años y la edad promedio del total de productores ronda los 60. Cifras que a toda luz llaman a la reflexión profunda y a la acción.

Como siguen resonando hasta hoy, las palabras del Presidente Salvador Allende en su notable discurso a los jóvenes de Guadalajara en 1972 -“Hay jóvenes viejos y viejos jóvenes”-. Un llamado a tomar los caminos de la producción, con el compromiso social que demandaba el espíritu de época. Con el eco de esa frase que le dio columna al discurso, celebramos el ingreso de cada nuevo joven productor al rubro agrario en Magallanes. Saltos que dan valientes, para producir el alimento que consumirán sus coterráneos. Emprendedoras y emprendedores que (en el sentido más material) han innovado para llegar a productos y nuevos mercados, a través de la conversión de sus materias primas en elementos de alto valor nutricional y buen retorno económico.

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encomendó al Indap liderar la elaboración de una Política Nacional de Juventudes Rurales, otorgándole una importancia real a los desafíos que tiene la ruralidad de cara al futuro. Es por ello que, junto a otra institución del Ministerio de Agricultura, como es la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), así como el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), hemos lanzado y seguimos difundiendo la Primera Consulta Ciudadana Digital para Juventudes Rurales de entre 15 y 40 años.

La consulta seguirá abierta hasta el 15 de julio y podrán acceder a ella ingresando a la web www.indap.cl. Este instrumento, es una oportunidad única para que los jóvenes se hagan escuchar y, juntos, construyamos una política pertinente, que les permita habitar y desarrollarse en los territorios y, por otro lado, constituirá un insumo fundamental para nuestra gestión, que nos permitirá evaluar la dirección e impulso de lo que estamos haciendo en materia de juventudes y el mundo del agro.

Pero algo así como la supremacía de las juventudes no existe y espero de corazón nunca exista. Agricultoras, campesinas y campesinos que, con su edad avanzada, siguen cargando a cuestas la mayor parte de la producción hortícola regional, de Chile y del mundo. Adultos mayores joviales, que hoy conforman las organizaciones, asociaciones y cooperativas que dan sentido y razón al proyecto de Estado de este Gobierno. Productores que relucen su vínculo y compromiso con la tierra de la que forman parte y siguen soñando y proyectando un mundo mucho más productivo, justo y sostenible. Sueño al que adscribimos y estamos comisionados a promover y facilitar, especialmente, cuando la reproducción de la cultura campesina y sus distintas formas de vida están en juego y constante cambio.

No olvidemos que son más de 10 mil años de agricultura y acumulación de saberes; que sin ellos no estaríamos leyendo este diario y que desecharlos, tendría consecuencias totalmente desconocidas.

Este domingo

Tabsa dispuso de sevicios especiales para el Carnaval

Con una promoción especial para el domingo 7 de julio, Tabsa busca facilitar la participación de porvenireños en el Carnaval de Invierno 2024 que se realizará el próximo fin de semana en Punta Arenas y que cuenta con 43 alegorías inscritas. Es así que el domingo 7 de julio, el itinerario del ferry Pathagon fue modificado con zarpe desde Porvenir a las 14 horas y regreso desde Punta Arenas a las 22 horas. Adicionalmente, se dispuso una tarifa especial para el Carnaval de Invierno de $12 mil por persona ida y regreso.

Christian García tras remoción del fiscal Palma en el Caso Convenios:

“El fiscal ha hecho demasiada parafernalia sin resultados concretos”

Exadministrador regional planteó la necesidad de cambiar la lógica unipersonal de organismos ● fiscalizadores como el Ministerio Público y la Contraloría. Menos estrellato y más doctrina, expresó.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

El exadministrador regional, Christian García, se refirió a la investigación del caso Convenios, que incluye a Magallanes en la arista de la fundación Procultura.

García participó en el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia, donde se refirió a las investigaciones que afectan al Gobierno Regional de Magallanes.

“El Gobierno Regional de acá lo han investigado, pero hasta ahora no hay imputaciones y eso obedece porque hay una arista nacional que se está investigando y que es la fundación Procultura. Pero hay que recordar que la fundación Procultura tiene una historia en Magallanes”.

-Pero aquí hubo allanamientos, incautaciones....

“Sí, los hubo, pero también es cierto que el Gobierno Regional le facilitó los antecedentes a la Fiscalía de Magallanes. Lo que pasa es que hubo otra investigación de carácter nacional que recayó en la Fiscalía de Aysén y, claro, ésta hizo mucho trabajo mediático de llegar con los medios de comunicación a hacer incautaciones computacionales, de celulares, pero gran parte de esa información la tenía la Fiscalía de Magallanes, entonces no se explica la comunicación o descomunicación entre ellos y, bueno, el fiscal de Aysén cayó en desgracia hace poco tiempo”.

-Fue removido... “Fue removido del caso a raíz del Caso Hermosilla, pero esperemos que la investigación se resuelva pronto, pues ha quedado un halo de que hay algo ilegal”.

García, atribuyó muchas de las falencias a faltas administrativas, más que a faltas penales. “Lo que pasa es que el fiscal ha hecho demasiada parafernalia y sin resultados concretos, no hay imputados”, declaró.

-¿Hay que fortalecer los órganos contralores?

“Hay que preguntarse sobre los entes que ejercen este control. Pero, quien salió libre de polvo y paja es la Contraloría, entonces tenemos que revisar si tanto papeleo y tanta burocracia apunta al control o tenemos que mejorar los controles, para ser más eficientes en la entrega de estos recursos, pero también vigilar que esos recursos se ocupen en los fines que fueron previstos”.

-Ha habido muchas críticas a la Contraloría...

“Aquí hay dos órganos que reformular claramente. Uno de ellos es la Fiscalía, porque la Fiscalía es un órgano unipersonal y no hay un consejo que pueda tomar un criterio conjunto como ocurre en la Corte Suprema, donde hay una doctrina y concurren varios jueces que inciden en esta

doctrina. Pero cuando los órganos son unipersonales, como la Contraloría o el Ministerio Público, que tienen tantas facultades, tanta independencia, tanta autonomía, bueno tenemos un problema, porque hay mucho estrellato, mucho afán de fama, pero debajo de eso hay poco sustrato”.

Natales y San Gregorio

Chile

Vamos a la espera de definiciones en dos alcaldías

El reciente acuerdo de los partidos de Chile Vamos en materia de alcaldías, dejó en suspenso, sin embargo, una definición explícita de lo que ocurrirá con dos importantes comunas de la región de Magallanes: Puerto Natales y San Gregorio.

Evópoli

Al respecto, el presidente regional de Evópoli, Ricardo Hernández, expresó: “Efectivamente, hay dos comunas que están pendientes y esperamos que próximamente ya se den a conocer los nombres por parte de Chile Vamos y se inicien de manera oficial las inscripciones y, posteriormente, las campañas. Son acuerdos buscando la transversalidad, no siempre uno queda contento, es parte de las conversaciones que se sostienen y estamos motivados de lo que pueda ocurrir en Laguna Blanca”.

Agregó que tras conocer este acuerdo de Chile Vamos, “por nuestra parte, estábamos impulsando dos fuertes candidaturas, como Silvana Silva, en Torres del Paine, y Jaime Arteaga, en Laguna Blanca. Esta última fue acordada y apoyada por Chile Vamos en forma oficial. Por supuesto, el liderazgo de Silvana se va a mantener en el Concejo Municipal en Torres del Paine, donde tiene todo nuestro respaldo para una nueva incursión y, en ese sentido, queremos potenciar los liderazgos ya instalados de Silvana Silva, en Torres del Paine, y Luz María Rizaga, en Porvenir”.

UDI

A su vez, el presidente regional de la UDI, Arturo Storaker, declaró que “este tema quedó para una segunda ronda de negociación dentro del pacto Chile Vamos”.

Christian García estuvo en el programa “Las Cosas por su Nombre”. captura
VER VIDEO

Fueron entrevistados por la actriz Carmen Gloria Bresky para un espacio de Chilevisión

Escuela 18 de Septiembre, desde el aula a la televisión

Durante el martes, la actriz Carmen Gloria Bresky estuvo presente en Punta Arenas. ¿El motivo? grabar un capítulo más del programa “Herederos de una Tradición”, del espacio misceláneo “Sabingo” de Chilevisión.

En el contexto de su visita, además de recorrer la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero, la presentadora también estuvo presente en la Quinta Compañía de Bomberos de la capital magallánica “Pompe Francia”.

Ahí, aprovechó de conocer y dialogar con los voluntarios de la bomba, y conocer a quienes conservan en Magallanes la descendencia del país europeo.

Pero, además, la comunidad francesa en Punta Arenas, invitó

Psicólogos Rosa Martínez y Enzo Arias

al grupo vocal de la Escuela 18 de Septiembre, en donde cantó la canción “Love Story”, pero interpretada en francés.

Tras esto, los estudiantes y el profesor de música del establecimiento, Gerson Oviedo, fueron entrevistados por el espacio televisivo para contar su vivencia relacionada al canto.

“Estamos emocionados por esta oportunidad de colaborar con la comunidad francesa de nuestra Región de Magallanes y compartir nuestra música con la audiencia nacional”, expresó en sus redes sociales la escuela.

Ahora quedaremos pendientes al programa de televisión para apreciar la presentación de nuestros pequeños estudiantes, pero con un gran talento.

Profesionales sugieren restringir horas de menores frente a dispositivos móviles

De igual manera, los especialistas en salud mental recomiendan fomentar el tiempo de sociabilización con otras ● personas.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Alejados de sus tradicionales rutinas, conformadas por cuadernos, uniforme, y sala de clases, los estudiantes se encuentran disfrutando sus vacaciones de invierno que se extenderán hasta el domingo 21 de julio.

En ese sentido, profesionales del área de la salud mental han planteado sus sugerencias a los adultos, tales como restringir el tiempo de los menores en dispositivos móviles y, asimismo, fomentar las horas para el desarrollo de actividades recreativas y con más personas.

En este sentido, la psicólóga Rosa Martínez expuso, en primer lugar, que no se debe obligar a niños y jóvenes, hay que permitirles descansar, como por ejemplo, levantarse más tarde, o “que repasen materias o contenidos de clases. Tampoco hay que contratar a un profesor o una persona que les refuerce las materias donde tienen notas bajas”.

A su vez, agregó que es fundamental alejarlos de las pantallas, los videojuegos, y el internet.

De lo contario, la profesional sugiere distraerse y disfrutar, hacer cosas distintas a las que se hacen en

clases, así como “salir a pasear, disfrutar de la naturaleza (hacer monos de nieve), visitar museos, ver películas en familia, armar puzzles, etcétera. Y si es posible, invitar a los amigos a la casa”.

Flexibilizar horarios Por contraparte, el psicólogo clínico, especialista en salud mental y académico de la UMAG, Enzo Arias, agregó que se recomienda a los adultos flexibilizar los horarios de los estudiantes durante esta época, porque se trata de un período de descanso.

De igual manera, recomendó que los menores deben compartir con más personas, ya sea dentro como fuera del hogar.

“Hay que tener espacios de ocio, de poder compartir. Lo que sí, creo que una de las cosas importante es cómo los niños pueden generar alguna actividad recreativa dentro del hogar y que no estén conectados tanto a sus pantallas”, señaló.

En ese sentido, Arias enfatizó que los hábitos del período escolar se deben retomar a contar del 22 de julio (vuelta de vacaciones).

“Creo que es bueno que ellos (los menores) puedan tener al-

guna posibilidad de estar en sus pantallas, pero con un horario determinado”, concluyó.

“Creo que es bueno que ellos (los menores) puedan tener alguna posibilidad de estar en su pantallas, pero con un horario determinado”.

Enzo Arias, psicológo clínico, docente de la UMAG.

Ambos profesionales recomiendan restringir el tiempo de los menores ante las pantallas.

En el Centro Elige Vivir Sano de Punta Arenas, ubicado en calle Uruguay 0150, se desarrollarán las Colonias invernales. La inscripción se puede realizar hoy, desde las 9 de la mañana en el mismo recinto. La actividad se realizará entre el 8 y 12 julio, de 14:30 a 17:30 horas.

Entre el 8 y 12 de julio Colonias

Atención niños: se vienen los Cevas

Entre el lunes 8 al viernes 12 de julio se desarrollarán los Cevas, dirigido a menores entre 5 a 12 años, actividad que en Punta Arenas se realizará de 14 a 17:30 horas.

Para esta ocasión, habrá seis centros en la capital magallánica: Parroquía Cristo Obrero, Fide XII, Santuario Jesús de Nazareno, Parroquía San Miguel, Santuario María Auxiliadora, Señora de Las Nieves y Parroquía

Santa Teresa.

La coordinadora general de Cevas, Catalina Galindo, confirmó el desarrollo de las actividades en Porvenir, pero los días 12 y 13, entre las 15 y 17 horas en el Colegio María Auxiliadora de la comuna. Los interesados, solo deben realizar su inscripción en forma personal, en cada establecimiento, y lo mejor de todo, es que no tiene límite de cupos.

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS

DOMINGO 07 DE

Sector Comprendido:

Barrio Prat: Cuadrantes de Gral. del Canto, C. Guzmán, Condell y Videla. Covadonga, Pje. Iquique, Sgto. Aldea hasta C. Guillermos.

Calles: Covadonga entre Gral. Salvo y Gral. del Canto, Covadonga entre Condell y C. Guillermos y Videla entre Condell y R. Correa.

Incluye Villas, Poblaciones y Condominios: Villas Los Españoles, Población Chorrillos, Población Claudio Bustos, Condominio Patagonia, Villa Selknam y Villa Brisas D’Agostini (Cuadrante de R. Correa, Ateliti, Capitán Guillermos y Karukinka)

Publicado el día jueves 4 de julio de 2024

Más de 150 menores participaron de las “Colonias” en Natales

Los asistentes disfrutaron de diversas actividades, recibiendo desayuno y ● almuerzo en forma gratuita.

Fueron tres intensos días de pura diversión vividas en el Liceo Salesiano Monseñor Fagnano de Natales, durante la celebración de las Colonias de Invierno “Villa Feliz”, en donde participaron niños de 5 a 10 años, quienes también recibieron formación integral inspirado por la visión del misionero salesiano Juan Bosco.

Durante esta edición, los menores disfrutaron de una amplia variedad de actividades, que incluyeron actividades como la “Búsqueda del Tesoro”, una charla preventiva del equipo de Conaf, competencias entre alianzas, dinámicas de grupo, descubrimiento de personajes y juegos recreativos, entre otras.

Al igual que años anteriores, estas Colonias se desarrollaron de manera similar, es decir, con jornadas que incluyeron desayuno, almuerzo y once, totalmente gratuita.

El coordinador Julio Mancilla, expresó con alegría la alta convocatoria que hubo este año, ya que “es un gran número

de pequeños que vinieron pese al clima adverso, y los monitores están muy contentos, muy alegres, ya que, para varios, estas son sus primeras colonias. Es una linda experiencia y enriquecedora para todos nosotros”.

Junto a él estuvo un grupo de colaboradores,

que incluye a Claudia Maslov, Mauricio Villegas, María Eugenia Mansilla, Matías Arteaga, Monserrat Soto y Shary Rivera.

Por su parte, la monitora Constanza Muñoz, sostuvo que es “muy importante que se realice esto, porque así los niños se conocen, se divierten y

se entretienen un poco más en estas vacaciones”. Este evento fue organizado por el área Pastoral del Liceo Salesiano Monseñor Fagnano, en donde, adultos y jóvenes revivieron esta tradición que cumple 50 años, siguiendo el legado de Don Bosco.

Los niños en pleno momento de colación. Compartir, uno de los objetivos de la actividad.

Recibimos nueva ropa DE invierno PARA ellas

Los menores disfrutaron sus intensas jornadas recreativas.
cedida

Pensando en las familias y los niños

Mall Urbano Pionero invita a disfrutar de sus espacios en las vacacionales invernales

El centro comercial está desarrollando diversas actividades que apuntan a integrar a la comunidad.

El Mall Espacio

Urbano tiene para estas vacaciones de invierno un sinfín de actividades para toda la familia, principalmente pensando en los más pequeños de la familia.

Todos los meses este centro comercial tiene preparadas

sorpresas y beneficios para todos los vecinos. Dentro de las actividades de talleres gratuitos se encuentran zumba, macramé, bordado mexicano y eventos infantiles.

Desde el propio recinto, se destacó que con estas actividades se apunta a brindar espacios para reunir y conectar a las personas, contribuyendo a mejorar la vida a través de experiencias úni-

Un espacio para destacar

Lorena Martínez, quien acompañó a su hijo a jugar con imanes, señaló: “Me parece súper lindo, ya que ahora que estamos en vacaciones de invierno y, más encima no podemos salir de casa, al menos podemos encerrarnos acá. Uno se entretiene y los niños no están todo el rato en casa con el computador o con

el celular, así que para mí es un alivio, porque conocen más niños, sobre todo yo que mi hijo está dentro del espectro autista. Es súper bueno que haya espacios así, donde se les pueda sacar y pueden tener contacto con otros niños para jugar, socializar, porque eso les da herramientas”.

cas que aporten entretención y conveniencia.

Una de las actividades destacadas es el llamado Imanix, ubicado en el segundo piso del mall, la que está dirigida a menores que estén acompañados por sus padres o un adulto. Por compras del día superiores a $5.000, presentando la boleta en el stand Imanix, se podrá disfrutar de diversos diseños con imanes, pudiendo acceder escaneando el código QR del tótem que está en el acceso al stand. También se podrá participar de 2 sorteos diarios y del gran sorteo final del día 16 de julio, de una caja de 100 piezas Imanix.

Juan Roberto Olguín, supervisor de esta activación para Imanix, comentó que “esto se está haciendo a nivel país, en todos los espacios urbanos, en época de vacaciones de invierno. En el norte, ya se inició hace una semana. Nosotros empeza-

mos recién este domingo y vamos a estar hasta el día 14 de julio, entre las 11 de la mañana hasta las 6 y media, 7 de la tarde, para que todos los niños entre 2 a 8 años puedan venir a jugar con estos juegos didácticos que son maravillosos”.

Así también se refirió a los premios que se están entregando, “acá tenemos un tótem con un código QR para que lo escaneen y participen en los concursos diarios, porque tenemos dos concursos, dos sorteos diarios, solamente para el Mall Pionero, entonces tenemos regalos, dos diarios de set de Imanix para los niños o papás que inscriban bajo el código QR”.

Por su parte, la “Tía Isabel” comentó sobre las diferentes actividades del mall: “Del 1 al 5 de julio, habrá diferentes actividades para los niños. Tenemos bailes, concursos, pintacaritas,

Crónica periodistas@elpinguino.com Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal) Horarios de atención:

tatuajes, globos y talleres, además los días viernes, por ejemplo, traemos personajes como Pikachu, Sonic, Mario, Amy, los que se van turnando. Además, el día sábado o

domingo está Yepeto, con un show para todos los niños y también tenemos un taller para que los más pequeños puedan jugar con los imanes”.

Los niños son protagonistas en el mall.

Entretención total

El panorama de invierno que ofrece Zona Franca

Con la campaña “Nevazón de Premios” arrancó la temporada de vacaciones de invierno en la Zona Franca de Punta Arenas. El espacio comercial y de emprendimiento de la Patagonia contará con una serie de actividades orientada a toda la familia, lo cual se extenderá hasta el 28 de julio.

“Nevazón de Premios” busca incentivar la visita del público al espacio comercial, de la mano de una serie de premios, concursos y sorpresas.

Para participarm, se explicó que los visitantes deberán presentar su boleta del día desde $5.000, lo que les permitirá lanzar “los dados de la suerte” y participar por las diferentes categorías de premios, que van desde juguetes, peluches, accesorios, entradas a la pista de hielo, al Cine Star de Punta Arenas y combos de gastronomía, entre otros.

La actividad se desarrollará todos los días entre 15:30 y 19:00 horas. Todas

las boletas de la semana concursarán, además, en el sorteo de los domingos, donde se dará a conocer al ganador de una de las giftcards de $150.000 para gastar en Zona Franca.

Talleres

Adicionalmente, se realizarán nuevos talleres gratuitos para niños y niñas que lleguen a celebrar las vacaciones de invierno. También, habrá entretenidos show todos los domingos, con personajes como Polvorita y La Mona Inflable, además de música en vivo, circo y carnaval. Junto con ello habrá desfile de invierno junto a la academia Catwalk Patagonia. Todo desde las 16:00 horas, en el módulo central,

En Punta Arenas

Preocupación por las ciclovías repletas de nieve

Los vecinos se encuentran inquietos por la poca preocupación de la limpieza ● de estas áreas.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Son 25 kilómetros de ciclovías las que unen Punta Arenas, destinadas para que ciclistas tengan su lugar de recorrido.

Sin embargo, con la llegada del invierno estos espacios se han ido perdiendo producto a la nieve, convirtiéndose en un riesgo para quienes las utilizan.

Claudio Oyarzún, de Inspecciones del municipio, señalo que las “verificamos y fiscalizamos el cumplimiento de las normas, pero las áreas involucradas en la limpieza son la Dirección de Aseo y Ornato, además de la Dirección de Operaciones, son las que ejecutan lo que es limpieza de las calles, de la calzada

¡YA ABRIMOS!

ACERCÁNDONOS A LA COMUNIDAD RECIÉN

CHILE

INAUGURAMOS NUESTRO NUEVO LOCAL EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD.

Exámenes Visuales

Amplia variedad de lentes de contacto y gafas recetadas.

Hermosos y exclusivos lentes de sol para lucir con estilo.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Optica Gafas @gafas.cl

Las ciclovías han sufrido el impacto de las condiciones climáticas adversas.

y las aceras. Eso en parte lo ve la dirección de Medio Ambiente mediante Áreas Verdes, que es la empre -

sa que está contratada de acuerdo a un contrato para atender ciertos sectores de la ciudad”.

Consultadas las otras direcciones mencionadas, no hubo respuesta al requerimiento.

Gestiona tu hora oftalmológica aquí +569 35573342

Locales ofrecerán sinnúmero de descuentos

El comercio se adhiere a la fiesta del Carnaval de Invierno

Ya está todo listo y dispuesto para el evento, que se desarrollará este fin de semana en el sector de Costanera.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Punta Arenas se prepara pa ra celebrar la vigésima octava edición del Carnaval 2024, el evento invernal más grande del extremo sur del continente. Organizado por la Municipalidad de Punta Arenas, este evento es una oportunidad para la participación y unión de instituciones públicas y privadas, asociaciones culturales, deportivas, académicas y comunitarias.

El Carnaval de Invierno ha trascendido las fronteras locales, generando interés tanto a nivel nacional como internacional. Ushuaia, Río

Grande, Río Gallegos, Río Turbio, Puerto Montt, Santiago e Iquique son algunas de las ciudades desde las cuales se espera la participación de diversas agrupaciones, un creciente interés que demuestra la importancia y atractivo de un carnaval que es parte del calendario cultural de la región.

Es por eso que, desde el municipio de Punta Arenas, han pensado en cada detalle para llevar a cabo esta actividad, aprovechando a revitalizar el turismo y a los emprendedores de la región. Es por ello que se ha unido a esta cruzada el comercio, emprendedores que hasta el 7 de julio tendrán descuentos entre un 5% y 10%

Una mínima de -4 grados

En conversación con el climatólogo Nicolás Butorovic, “el día sábado podría haber una mínima de -4°C y una máxima de 1°C. Podría caer agua nieve entre las 12 del día y las 3 de la tarde. Ya, el día domingo suben las temperaturas y podríamos tener una mínima de 0°C y una máxima 3°C y una máxima de 3°C y un poco de viento, 30 kilómetros por hora, dándose buenas condiciones para el carnaval”.

solo mencionando que asistieron al Carnaval.

José Luis Almonacid, encargado de Eventos del municipio, mencionó que han recibido numerosas consultas de agrupaciones, no solo locales y de otras partes de Chile, sino también de Argentina.

José Luis Almonacid, encargado de Eventos del municipio, mencionó que han recibido numerosas consultas de agrupaciones no solo de otras partes de Chile, sino también de Argentina.

Con la finalidad de resguardar la salud de la población, la autoridad sanitaria cumplirá con un extenso programa de fiscalizaciones a los diversos puestos de venta de alimentos que estarán presente durante el Carnaval de Invierno. Los equipos estarán integrados por profesionales y técnicos del Programa de Alimentos de la Seremi de Salud.

Por otra parte, mencionó que con la finalidad de resguardar la salud de la población, la autoridad sanitaria cumplirá con un extenso programa de fiscalizaciones a los diversos puestos de venta de alimentos que estarán presentes durante el Carnaval de Invierno, este sábado 6 y domingo 7 de julio.

Los equipos estarán integrados por profesionales y técnicos del Programa de Alimentos de la Seremi de Salud.

-Pub Restobar La Perla del Estrecho -Pub Restobar Rústico -Pub Restobar Bar Bulnes. Los descuentos

Dentro de algunos comercios que estarán con descuentos, destacan: -Pub Restobar Muchachas -Pub Restobar Tabla Restobar

Servicios: Traslado -Anforas

Medida regirá desde este jueves

Bajan las bencinas, pero sube el diésel y el gas de uso vehicular

Desde este jueves 4 de julio se registrará una disminución en el precio de las bencinas, pero con alzas en el diésel y el gas licuado del petróleo (GLP) de uso vehicular, de acuerdo con el informe de la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP).

De esta forma, la gasolinas de 93 y 97 verán una disminución de $16,8 y $11 por litro. El diésel, en tanto, subirá $21,5 por litro. Finalmente, el GLP de uso vehicular verá incrementado su precio en $10,7 por litro. ENAP considera la regla de Precio Paridad de Importación, el Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (Mepco), el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP) y mecanismos establecidos por la autoridad.

Rodrigo Delmastro, gerente de HIF Energy Chile y potencial de Magallanes:

“Hay

recursos renovables importantes para ser explotados”

La empresa, de origen magallánica, participó del conversatorio “Hidrógeno ● Verde y Nuevas Energías”, en Río Grande. Aquí las conclusiones y proyecciones.

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

El consulado general de Chile en Río Grande y Tolhuin organizó el conversatorio “Hidrógeno Verde y Nuevas Energías”, coordinado por la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional, en Río Verde, Argentina. Allí, una de las principales exposiciones fue la de Rodrigo Delmastro, gerente de HIF(Highly Innovative Fuels) Energy Chile De la experiencia, señaló:

“Es la primera vez que estamos en Río Grande, la verdad es que ha sido un placer estar acá. Fuimos invitados por el cónsul de Chile en Río Grande y la verdad es que el motivo de la invitación fue más que nada para contar nuestra experiencia en el desarrollo de nuestro proyecto en la Región de

Magallanes de producción de combustible sintético en base a energías renovables, por cierto, para la producción de hidrógeno y poder, en el fondo, transformarlo en un producto que sea exportable desde Magallanes”.

La planta de HIF produce gasolina sintética en base a hidrógeno y CO2 y, de acuerdo con lo señalado por Delmastro, se exporta a Europa para fines demostrativos, no comerciales, “donde se está testeando en el rubro automotriz y aquí venimos a contar un poco de esa experiencia, del desarrollo de este proyecto, de las singularidades del proceso productivo, que es bien innovador, y un poco viendo los vasos comunicantes que hay entre ambas regiones para buscar probablemente sinergias futuras”, precisó.

Sobre el conversatorio mismo, destacó: “El objetivo principal, por cierto, fue

El gerente de HIF destacó las singularidades geográficas de la región.

contar nuestra experiencia y cómo vemos el desafío para la escalabilidad de estos proyectos. Creo que ambas regiones, por suerte, tienen un recurso renovable disponible muy importante para ser explotado como energía eólica y creo que, sin duda, hay ciertas partes del proyecto que pueden vincularse, por ejemplo, en el tema de exportación

de productos o de transporte de energía o de producto terminado y viceversa, entre ambos países. ¿Por qué no? Son países que no tienen límites geográficos importantes, sino que son básicamente un territorio ido por un alambre y eso viabiliza mucho pensar en poder vincularse mucho más cercanamente entre ambos países”.

La compañia ha presentado su nuevo procesador, que se espera que debute con sus nuevos smartwatches.

El tiempo de que Samsung nos presente sus últimas novedases se acerca poco a poco. Conforme pasan los días va acercándose el próximo Galaxy Unpacked, en el que se espera que se presenten los nuevos teléfonos plegables del fabricante junto con algún otro dispositivo. Entre ellos está confirmado que llegarán los nuevos Samsung Galaxy Watch 7 y 7 Ultra. Precisamente de los relojes inteligentes del fabricante vamos a hablar en esta noticia. La compañía coreana ha presentado el Exynos W1000, primer procesador para relojes fabricado por Samsung Foundry siguiendo la litografía de 3 nanómetros y diseñado especialmente para acompañar a los Samsung Galaxy Watch 7 y 7 Ultra.

Samsung Exynos W1000, toda la información

De acuerdo con lo publicado por SAMMobile, este chip se ha creado usando la litografía de 3 nm de segunda generación de Samsung, un proceso que se ha dado en llamar SF3. Cuenta con una CPU de cinco núcleos:

- Un núcleo Cortex-A78

- Cuatro núcleos CortexA55

Samsung asegura que este chip es casi tres veces más rápido en los tiempos de apertura de aplicaciones comparado con el Exynos W930 de la anterior generación. El rendimiento a un núcleo, según el fabricante, es 3,4 veces más rápido. En tareas multinúcleo es 3,7 veces más rápido que los chips que vimos en los Samsung Galaxy Watch 6. En lo que respecta al chip gráfico, la GPU de este

Exynos W1000 es una MaliG68 fabricada por ARM y capaz de manejar resoluciones de hasta 640 x 640 pixels. También cuenta con almacenamiento interno de 32 GB.

Aparte de la memoria interna integrada, tambié cuenta con memoria RAM fundida en el SoC, aunque no se especifica la cantidad de memoria volátil que va a traer incorporada el nuevo wearable de los coreanos. Sí se sabe que es del tipo LPDDR5.

Por la parte de la conectividad, encontramos Bluetooth LE, compatibilidad con redes 4G, WiFi, GPS y NFC. De acuerdo con la información que se maneja, el Exynos W1000 debutará dentro de los próximos Galaxy Watch 7 y 7 Ultra que, recordamos, se presentarán el día 10 de julio en París.

Mañana y el sábado en restobar

La música nacional se adueña del Dreams

El restobar “Lucky7” del Casino Dreams albergará dos shows de primer nivel, llenos de acordes de la música nacional.

Mañana, pasadas las 23 horas, se presentará la banda magallánica “Rey”, que presentará su repertorio tributo a Los Bunkers, previo a su espectáculo en el Carnaval de Invierno.

En tanto, el sábado, estarán los recuerdos de la “Nueva Ola” en la voz de Gloria Benavides, musicalizados por el legendario maestro musical y exdirector de la Orquesta del Festival de Viña del Mar, Horacio Saavedra.

Salió a defender al Club Deportivo Presidente Ibáñez

Pailita se fue con todo contra los “dueños” del fútbol

“Mi ciudad se respeta” dijo el artista contra la ANFP, por la doble suspensión ● del partido de octavos de final por Copa Chile en Punta Arenas.

El cantante magallánico Pailita, se desahogó a través de sus redes sociales en contra de los dirigentes del fútbol nacional tras la eliminación por secretaría del Club Deportivo Presidente Ibáñez por la fase de octavos de final por Copa Chile, en duelo que no se disputó con Huachipato en el estadio Fiscal Antonio Ríspoli de Punta Arenas y tras lo cual se entregaron los puntos al equipo de la octava región. Fue así como en su cuenta de Instagram, uno de los cantantes más escuchados durante 2023, publicó un extenso texto en una

pizzeriaelargentino @pizzeriaelargentino.puq

historia, en donde, expresó su malestar por lo sucedido, junto con destacar los 15 millones invertidos para la conservación de la cancha y el esfuerzo de hinchas y seguidores del equipo por obtener las entradas. Percibiendo un menoscabo al club local.

“¿Que wea está pasando? y nadie habla de esto porque como son equipo de barrio y ciudades lejanas no les toman importancia, perdónenme que me meta en esto pero a la mayoría de los muchachos los conozco de pequeño y me da rabia que estén pasando por esta situación, a mi ciudad se le respeta y al fútbol

Pailita defendió “con garras” al Ibáñez

también!!” expresó el artista junto con mencionar y etiquetar las cuentas oficiales de la ANFP. Para concluir, Pailita aclaró que no está en contra de

los hinchas o la institución de Huachipato, más bien anhela que se dispute el duelo pactado entre el “Ibáñez” y los “acereros”.

Clínica Veterinaria

Desde Buenos Aires hasta Punta Arenas

El sabor de

+56 9 44751053

Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs. -

Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.

*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones

Realizarán tres viajes por semana

Latam inició ruta directa entre Puerto Montt y Puerto Natales

La gerente de Comunicaciones Corporativas de Latam, Constanza Pizarro. manifestó que “estamos muy contentos de ● inaugurar esta ruta inédita, la cual permite acortar el tiempo de viaje entre estas dos ciudades, entregando así una mejor conectividad a los pasajeros”.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Alas 14:05 horas de ayer aterrizó en el Aeropuerto Teniente Julio Gallardo de Puerto Natales el primer vuelo directo de Latam proveniente desde Puerto Montt, potenciando, de esta forma, su red de vuelos regionales.

Esta nueva ruta tendrá tres frecuencias a la semana, los días miércoles, viernes y domingo, con un tiempo promedio de viaje de cerca de dos horas, y se realizará en aeronaves Airbus A320 con capacidad para 174 personas.

Es importante destacar que, al no pasar por Santiago, los pasajeros que opten por este vuelo ahorrarán cerca de 4 horas de viaje.

Al ser un nuevo hito para Última Esperanza, el vuelo fue

recibido por diversas autoridades, como la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo; la alcaldesa de Torres del Paine, Anahí Cárdenas; el presidente de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST), Rodrigo Bustamante; y la gerente de Comunicaciones Corporativas Latam, Constanza Pizarro.

La alcaldesa Oyarzo, mencionó que “esta es una gran noticia. Latam hoy día hace una apuesta y pone su confianza en nuestro territorio. Esta mayor oferta nos permitirá a los natalinos y natalinas conectarnos con el mundo, pero también al mundo conectarse con Puerto Natales. Y vamos a seguir trabajando para aumentar nuestra conectividad y darle el valor necesario a nuestra ciudad y nuestro aeropuerto”.

Por su parte, la alcaldesa de Torres del Paine, Anahí Cárdenas, destacó que “la llegada de Latam

a Puerto Natales durante el invierno es muy importante. Esto beneficia a la comunidad desde el punto de vista social, donde por temas de salud nos toca viajar a la zona central. Y también por temas familiares, ya que la mayoría de nuestros hijos tiene que salir de la provincia y de la región para realizar sus estudios universitarios en otras ciudades. Además, hay que destacar el trabajo que hemos venido realizando con las distintas líneas aéreas para reactivar el turismo todo el año”.

En tanto, la gerente de Comunicaciones Corporativas de Latam Airlines Group, manifestó que “estamos muy contentos de inaugurar esta ruta inédita, la cual permite acortar el tiempo de viaje entre estas dos ciudades, entregando así una mejor conectividad a los pasajeros que viajan por vacaciones o negocios. Con todo, proyectamos transportar

Latam inauguró ayer la ruta directa que une Puerto Natales con Puerto Montt, acortando de esa forma las horas de viaje.

cerca de 38 mil personas durante el primer año de operación”, estimó Constanza Pizarro, Recientemente, Latam Airlines Group también anunció el incremento de su oferta a la Región de Magallanes, ponien-

do a disposición de los pasajeros cerca de 400 vuelos para viajar durante julio.

Este incremento generará una oferta de 7 mil asientos adicionales en comparación a la temporada anterior (totalizando

más de 77 mil asientos en julio), lo cual beneficiará a las personas que viajan en rutas desde y hacia los dos aeropuertos de la región en los que hoy tiene operación Latam Airlines Group: Punta Arenas y Puerto Natales.

Punto a punto se vivió el desarrollo de la fecha 14° de la Liga Regional de Vóleibol

El certamen organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas, se llevó a cabo en las instalaciones del ● Polideportivo 18 de Septiembre.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Punto a punto y a dientes apretados se jugó el pasado fin de semana la fecha 14° del Campeonato de Apertura de la Liga Regional de Vóleibol 2024.

El certamen, organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas y que se llevó a cabo en las instalaciones del gimnasio Polideportivo 18 de Septiembre, contó con la emoción y disputa de los partidos de semifinal en las categorías U13, U15, U17 y U19, más elfemenino todo competidor en la serie A y la fase regular en femenino B y varones todo competidor.

A continuación, los resultados de la fecha vivida el pasado domingo:

Resultados

Domingo 30 de junio

Gimnasio:

Polideportivo 18 de Septiembre

Masculino U15

Semi final 1

-Selknam 2

Alemán 0 25/15 y 25/7.

Femenino U13

Semifinal 1

-CAVH 1

Taiuu A 2

25/15, 20/25 y 9/15.

Femenino U17

Semifinal 1

-Selknam 2

CAVH 0 25/12 y 25/15.

Femenino U15

Semi final 1

-Alemán 2

Selknam A 0 25/16 y 25/15.

Femenino U19

Semifinal 2

-Alemán 2

Selknam 1 16/25, 25/18 y 15/11.

Categoría Todo Competidor Femenino B

-Cordenap 2

Alemán 1 26/24, 14/25 y 15/13.

Categoría Todo Competidor Masculino

-Alemán 2 Esencias 0 25/23 y 25/20.

Selknam 2 Scout 1 25/5, 22/25 y 15/5.

-SAV 0 UMAG 2 25/27 y 22/25.

Categoría Todo Competidor

Femenino A

-Sokol 2 Esencias 1

Empresa Regional Requiere contratar

SUPERVISOR DE ENVASADO

Requisitos:

• Título profesional de Ingeniería civil y/o ejecución electrónica, eléctrica, química, mecánica, industrial o afín.

• Conocimientos en metodología de gestión y trabajo (TPM).

• Deseable manejo SAP módulo PP (No excluyente).

Enviar currículum actualizado al correo: RECLUTAMIENTOAUS2024@GMAIL.COM

21/25, 25/22 y 15/8.

-Británico 2 UMAG 0 25/18 y 25/11.

Otros resultados Categoría Todo Competidor

Femenino B -SAV 2

Cordenap 0 25/17 y 25/19.

Femenino U19 -Fénix 1 Selknam 2 9/25, 25/20 y 10/15. Masculino Todo Competidor -Fénix 1

Esencias 2 6/25 y 19/25.

-Alemán 0 CAVH 2 0/25 y 0/25.

-Dragones 0 UMAG 2 14/25 y 11/25. Masculino U19

-Taiiu 1 Selknam 2 28/26, 21/25 y 14/16. Masculino Todo Competidor

-Selknam 2 SAV 1 25/12, 18/25 y 15/3.

EMPRESA CONSTRUCTORA ELIECER ELDER SOTO OYARZÚN INFORMA

a) Cierre Parcial de Avenida Los Generales, entre Pasaje Farellones y Pasaje Antuco, desde el 8 de Julio de 2024 y hasta el 31 de Julio de 2024, en la Comuna de Punta Arenas.

Que mediante Resolución Exenta Nº472/2024, SRMMAGAL de fecha 03 de Julio de 2024, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, prohíbe la circulación de todo tipo de vehículos motorizados por la vía que se indica, correspondiente a la obra “Conservación Red Secundaria AALL 2023, Punta Arenas – Natales”

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• ADMINISTRATIVO DE OBRA

PARA TRABAJAR EN TIERRA DEL FUEGO SISTEMA DE ROL

REQUISITOS:

- CONOCIMIENTOS Y DOMINIO EN EXCEL NIVEL INTERMEDIO Y LEGISLACION LABORAL

- 2 AÑOS EXPERIENCIA LABORAL O SIMILAR EN EL CARGO

ENVIAR ANTECEDENTES A: postulaciones@vilicicsa.cl

O presentar Curriculum en Barrio Industrial Sitio 3. Plazo de recepción de antecedentes: 08 de Julio de 2024

Bodegas fabricadas en una sola plancha, evitando ltraciones de agua y per l soldado de 2x3mm

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• ASISTENTE SOCIAL O TRABAJADOR SOCIAL • TECNICO EN ADMINISTRACION O INGENIERO

PARA TRABAJAR EN PUNTA ARENAS

REQUISITOS: 1 AÑO DE EXPERIENCIA LABORAL

ENVIAR ANTECEDENTES A: postulaciones@vilicicsa.cl

O presentar Curriculum en Barrio Industrial Sitio 3. Plazo de recepción de antecedentes: 08 de Julio de 2024

Transportes Huhuguito y Pesca Chile son los punteros del baby fútbol laboral

Ambos elencos lideran la tabla de posiciones en sus respectivas categorías concluida una nueva fecha del certamen ● futbolero que se juega en las instalaciones del gimnasio del Club Español.

Christian

Los elencos de Transportes

Huhuguito, en las categoría Todo Competidor, y Pesca Chile en Senior 45 años, son los actuales punteros en sus respectivas categorías concluida una nueva fecha en lo que respecta a la competencia de baby fútbol del campeonato organizado por el Canal Deportivo Laboral de Punta Arenas.

El certamen futbolero, en su versión 2024, se llevó a cabo en las instalaciones del gimnasio del Club Español, arrojando durante la fecha vivida el pasado fin de semana los siguientes resultados; Resultados

Baby Fútbol Laboral Gimnasio Español

-Categoría Todo Competidor

-Almacén Humandy 1

UMAG 1

Baby Fútbol Senior 45 años

-Pesca Chile 14 Español 4

-Transportes Huhuguito 4 Municipal 1

Otros resultados

-Categoría Todo Competidor

-Deco Alid 5

Almacén Humandy 3

-Salfa 7

Atlas PPA 2

Baby Fútbol Senior 45 años

-Maskine 2 Español 4

-Categoría Todo Competidor

-Importaciones C A Motors 1

Almacen Humandy 3

-Deco Alid 4 Baguales 1

-UMAG 0

Transportes Huhuguito 1

Baby Fútbol Senior 45 años

-Municipal 3 Pesca Chile 3

-Transportes Huhuguito 7 Español 4

Tabla de Posiciones

Baby Fútbol Todo Competidor

1° lugar: Transportes Huhuguito, 13 puntos.

2° lugar: Deco Alid, 13p.

3° lugar: Salfa, 12p.

4° lugar: Atlas, 9p.

5° lugar: UMAG, 6P. 6° lugar: Baguales: 6p.

7° lugar: Almacén Humandy, 4p.

8° lugar: Importaciones C A Motors, 0p.

Tabla de Posiciones

Baby Fútbol Senior 45 años.

1° lugar: Pesca Chile, 10 puntos.

2° lugar: Mas Kine, 7p.

3° lugar: Transportes Huhuguito, 6p.

4° lugar: Español, 3p.

5° lugar: Municipal, 2p.

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo

-Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

La gran opción que tiene Cristian Garín para ir a los Juegos Olímpicos

Está inscrito como reserva y espera que corra la lista para París 2024. ●

El tenis chileno tendrá tres representantes en los Juegos Olímpicos gracias a Alejandro Tabilo, Nicolás Jarry y Tomás Barrios. Es la delegación chilena más numerosa en la historia de la cita olímpica. Y las noticias podrían ser aún mejores, porque se puede sumar Cristian Garín.

En un giro inesperado, a Gago se le abre la opción de tomar un cupo a París 2024. ¿Cómo? La Tercera lo explicó. Hay bajas confirmadas y otras no oficializadas, por lo que la lista de participantes (86) empieza a correr y puede llegar al nombre del chileno, quien, a diferencia de la cita anterior, quiere estar.

De acuerdo al citado medio, el cuerpo técnico de Garin y el mismo jugador siguen atentos este nuevo escenario, y han mantenido contacto constante con la Federación de Tenis de Chile y el Comité Olímpico para realizar los trámites necesarios en caso de que la lista corra lo suficiente.

Eso está hecho y el tenista fue apuntado como reserva para la cita planetaria, por lo que puede participar. Ahora, debe esperar. Aún no hay una nómina oficial de las bajas y el listado final debe conocerse este lunes, aunque la noticia podría caer antes. Hay grandes posibilidades, indica el medio.

Si todo resulta, Garín se convertiría en el cuarto pasa jero del tenis chileno a París 2024 y agrandaría más aún una participación histórica.

El Team Chile irá a la cita olímpica con la ilusión de darle al país la quinta meda lla de su historia tras el oro de Nicolás Massú, el bron ce de Fernando González y el oro conjunto de ambos en Atenas 2004, además de

En Italia

Udinese y el guiño para que firme Alexis

Sánchez

No es un misterio. Udinese quiere hacer el esfuerzo para volver a tener en sus filas al chileno Alexis Sánchez, y que así tenga su última etapa en el fútbol europeo. Esto no sólo pasa por las palabras de uno de sus máximos propietarios, Gino Pozzo.

“Desde hace tres años le pregunto sobre cuándo tiene intención de volver a casa y poner fin a su carrera”, afirmó al diario local Meddagero Veneto, donde agrega que “cuando venga, estamos listos para recibirlo”. Pero de los dichos se pasa a los hechos.

En la presente jornada, se iniciaron los trabajos de pretemporada en el cuadro de Friuli, lo que se pudo apreciar en sus canales oficiales, con la llegada de jugadores como Oier Zarraga, Isaac Success y Lorenzo Lucca. Fue aquí que hicieron su jugada para convencer a Alexis.

En el video, Udinese presentó su “muro de campeones”, donde aparecen nombres históricos de la institución como el goleador Antonio Di Natale, el alemán Oliver Bierhoff, el astro brasileño Zico, y al lado de ellos… ¡Sí! El tocopillano con el número 11.

Así quedó el cuadro de cuartos de final de la Eurocopa 2024 tras los octavos de final

Ya se conoce a los ocho mejores equipos del certamen más importante del “Viejo continente” a nivel de selecciones, ● donde en la última ronda se dieron sorpresas.

El pasado martes finalizaron los octavos de final de la Eurocopa 2024 y, de esta manera, quedaron definidos los clasificados a cuartos de final: España, Alemania, Portugal, Francia, Países Bajos, Turquía, Inglaterra y Suiza. La instancia de los ocho mejores se disputará entre este viernes 5 y el sábado 6 de julio y el ganador de cada emparejamiento avanzará a semifinales. La definición

será el 14 de julio en el estadio Olímpico de Berlín. En la primera ronda de eliminación directa se produjeron resultados esperables y otros impensados. En el primer caso, España eliminó a Georgia, Alemania a Dinamarca, Países Bajos a Rumania e Inglaterra a Eslovaquia. Eslovenia estuvo cerca de sumarse a ese grupo, pero perdió por penales ante Portugal en un duelo tan parejo como el de Francia vs. Bélgica, en

el que el último subcampeón del mundo se quedó con el triunfo. En contrapartida, Turquía y Suiza dieron la nota al dejar en el camino a Austria e Italia, respectivamente.

Resultados de octavos de final

• Suiza 2 - 0 Italia

• Alemania 2 - 0

Dinamarca

• Inglaterra 2 - 1

Eslovaquia

• España 4 - 1

Georgia

• Francia 1 - 0 Bélgica

• Portugal 0 (3) - (0) 0

Eslovenia

• Rumania 0 - 3 Países

Bajos

• Austria 1 - 2 Turquía

Cuartos de final

• España vs. Alemania

- Viernes 5 de julio a las 13 horas.

• Portugal vs. Francia

- Viernes 5 de julio a las 16 hrs.

• Turquía vs. Países Bajos - Sábado 6 de julio a las 13 hrs.

• Inglaterra vs. Suiza

- Sábado 6 de julio a las 16 hrs.

Semifinales

• Ganador cuartos de final 1 vs. Ganador cuartos de final 2 - Martes 9 de julio a las 16 horas.

• Ganador cuartos de final 3 vs. Ganador cuartos

de final 4 - Miércoles 10 de julio a las 16 hrs.

Final

• Ganador semifinal 1 vs. Ganador semifinal 2Domingo 14 de julio a las 16 hrs.

Tabla de campeones

A lo largo de las 16 ediciones de Eurocopa que se disputaron desde la fundación del certa -

men en 1960, Alemania y España son los que más veces gritaron campeón, con tres títulos cada uno. Italia, ganador de la última, y Francia, se consagraron en dos oportunidades. Por último, seis selecciones levantaron el trofeo en una ocasión: Rusia, República Checa, Portugal, Países Bajos, Dinamarca y Grecia.

HORARIOS

OVEJERO

Ante proyectos

Ministra Tohá rechaza los retiros de AFP por inflación

Durante un punto de prensa en el Congreso Nacional, la ministra del Interior, Carolina Tohá, fue consultada por los nuevos proyectos de los retiros previsionales que se tramitarán el próximo 23 de julio, en la comisión de Constitución de la Cámara.

Hasta ahora, diferentes bancadas han presentado un total de cinco proyectos que apuntan a rescatar fondos desde las cuentas de AFP.

Respecto a la postura del Ejecutivo, la ministra indicó que “es parecida a la historia anterior. Son esas cosas que son pan para hoy, hambre para mañana, satisfacción hoy día y después pagar la cuenta por mucho tiempo, unos que se benefician y los pobres que sufran las consecuencias”.

“Porque eso es lo que pasa con los retiros. La gente con menos recursos de Chile ya no tiene nada que retirar, pero la inflación la pagan ellos porque suben los precios de todas las cosas después de estas dinámicas de los retiros”, manifestó la secretaria de Estado.

Recalcando que “debemos aprender de las lecciones, aprender de la experiencia y ese tipo de soluciones no le hizo bien al país. Busquemos otras que en el pasado nos han enseñado, que sí le hacen bien a las enormes mayorías, tanto en la experiencia chilena como en la de otros países”.

Ceremonia en Talcahuano

Asmar entregó a la Armada rompehielos “Almirante Viel”

En la ceremonia participaron el Presidente Gabriel Boric y la exMandataria ● Michelle Bachelet.

El Presidente Gabriel Boric y la exMandataria Michelle Bachelet participaron de la ceremonia de entrega de Asmar del rompehielos “Almirante Viel” en el molo 500 de la Base Naval de Talcahuano, en la Región del Bío Bío.

Este buque es el proyecto más importante de la construcción naval en Chile, ya que fue íntegramente construido en nuestro país.

En la instancia, el Mandatario tildó de “una hazaña” y de “un orgullo” el trabajo realizado por La Armada y Asmar al construir “el primer rompehielos íntegramente producido en Chile sino también en Sudamérica”.

“El hecho de tener un buque capaz de operar en aguas antarticas practicamente sin restricciones y llegar mucho más al sur que el antiguo rompehielos es tremendamente significativo para la soberanía de Chile”, añadió.

El Presidente recalcó que “es nuestra obligación como Estado contar con planes de largo aliento porque los desafíos del siglo XXI nos obligan a ser previsores, las crisis climáticas, los cambiantes escenarios económicos y la geopolítica global nos exigen una vigilancia y un sentido de responsabilidad que no es sólo nacional porque proteger la Antártica es también proteger el futuro de la vida en nuestro planeta”.

También aseveró que Chile “tiene vocación Antártica, que es la puerta de entrada para el mundo a la Antártica”.

Desde 2018

La construcción comenzó en 2018, durante la administración de Bachelet, y fue fabricada con tecnología de punta para aperar bajo condiciones extremas como las que se encuentran en las aguas antárticas, con -30°C y hasta 20 centímetros de nieve, lo que permitirá el desarrollo de tareas logísticas, de búsqueda y rescate en caso de siniestros, investigación científica y reabastecimiento de las bases y estaciones científicas de Chile en el continente blanco.

El desarrollo de este megaproyecto, que significó más de 600 empleos directos, representó uno de los desafíos más importantes asumidos por ASMAR en sus 64 años de trayectoria.

La puesta en operaciones del nuevo “Almirante Viel” permitirá reemplazar al actual rompehielos del

mismo nombre, que tiene más de 50 años de navegación y pondrá a Chile en el escenario científico internacional, pues a bordo llevará modernos laboratorios que permitirán desarrollar investigación aun bajo condiciones extremas.

El más grande

El rompehielos “Almirante Viel” es el buque más grande y complejo construido por Asmar. Con un desplazamiento de 10,500 toneladas, supera con creces al AGS Cabo de Hornos, que hasta ahora era el segundo buque más complejo fabricado por nuestro astillero. Posee una autonomía de navegación de 60 días y un alcance de 14.000 millas náuticas.

Su construcción involucró el trabajo de más de 300 profesionales chilenos y extranjeros en su astillero de Talcahuano. En tanto, el 52% de los materiales utilizados en su fabricación

fueron adquiridos en industrias nacionales, es así como parte del equipamiento y sistemas de comunicación responden a encadenamientos productivos locales y nacionales.

Características

Tendrá una clasificación Ice Class PCS, que significa que podrá quebrar capas de hielo de hasta 1 metro de espesor y permanecer operando aún cubierto con 20 centímetros de nieve.

Por su parte, la tripulación que navegue en el “Almirante Viel” contará con un equipamiento de última generación para las labores científicas, pero además con todo lo necesario para emergencias. Un mini hospital habilitado con una sala de cirugía menor, camas clínicas y farmacia, además de una sala de hipotermia, resguardarán la salud de quienes naveguen a bordo de sus aguas.

Arzobispo Chomalí:
“Presidente se equivoca” por impulsar legislación sobre aborto

El arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, defendió el requerimiento ingresado en Contraloría que pide declarar inconstitucional la modificación del reglamento que el Gobierno está impulsando para la Ley de Interrupción del Embarazo en tres causales, asegurando que tanto el Presidente Gabriel Boric, como los políticos en general, se “equivocan” en legislar el aborto.

En entrevista con CNN Chile, el máximo líder de la Iglesia Católica en Chile abordó la polémica valórica, pese a reconocer que solo son “una voz más”. “Como dijo la ministra Orellana, y yo creo que lo dijo en buena, tenemos que acostumbrarnos, ser una voz más, es decir, no tenemos pretensiones totalizantes”, dijo Chomalí.

Respecto del requerimiento presentado en Contraloría, el arzobispo sostuvo que “no estoy de acuerdo con las tres causales, porque es al final del día, nos guste o no nos guste, es un acto de eliminar un ser humano inocente que podemos haber sido cualquiera de nosotros”.

“El Ethos de la medicina es muy claro. Es cuidar, hacer el bien posible y nunca dañar. Entonces una persona que estudia Medicina, que estudió Enfermería, que es Tens, por qué se le va a obligar a algo que va en contra de su propia conciencia”, agregó.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

34 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2024

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Ingeniero civil de la UC y doctor en Economía del MIT, Salvador Valdés

Critican altas comisiones de AFP y piden licitar el 20% de la cartera cada dos años

Estudio para U. Adolfo Ibáñez destaca que la rentabilidad sobre activos de la industria es de 33,3% anual, versus 12,5% ● del resto de las empresas.

El ingeniero civil de la UC y doctor en Economía del MIT, Salvador Valdés, realizó un estudio que concluye que las comisiones de las AFP son altas y propone licitar el 20% de la cartera de afiliados cada dos años.

Otro punto que destaca el análisis del experto en pensiones -al que tuvo acceso La Segunda- es que la rentabilidad sobre activos (ROA) de los accionistas y acreedores de las administradoras en los últimos siete años (20172022) alcanzó un 33,3% anual real, lo que significa que por cada 100 pesos han ganado 33,3 pesos al año, es decir, en tres años recuperan todo lo aportado.

“La rentabilidad alternativa promedio de los negocios de las empresas grandes y medianas fue 12,5%, lo que es una diferencia de 20 puntos porcentuales”, sostuvo Valdés

a La Segunda. Así, el estudio encargado por el Centro de Competencia de la UAI, plantea un periodo de transición de diez años, puesto que propone licitar cada dos años la cartera de afiliados, elegidos al azar, tanto para la administración de cuentas como para la inversión de los fondos, divididos en tres bloques de forma tal que cada uno sea de 6,7% y distintas AFP podrían adjudicarse diferentes bloques.

“Podrían postular las actuales AFP, las que se creen en el futuro y cualquier entidad registrada en la Superintendencia de Pensiones”, explicó Valdés. Nadie estaría obligado a permanecer en la AFP que le tocó, tal como ocurre actualmente, y en 40 años de cotizaciones, una persona tendría cuatro licitaciones.

Al término de la transición de 10 años, la comisión

promedio bajaría -según el estudio- desde 1,174% actual a un 0,551% del sueldo mensual. “El monto de la comisión disminuye en $605 mil millones al año (US$754 millones) con los parámetros de 2023. De esto, 45% es por ahorro de costos al reemplazar regulaciones ineficientes y 55% por reducción de utilidad hasta el nivel que rentan las actividades alternativas”, calculó el informe.

Valdés también apuntó a la “inercia” de los afiliados, lo que se traduce en que a pesar de que una AFP tenga una comisión más baja -Uno ofreció 0,49% en la última licitación- las personas no se cambian de AFP.

“El Estado permite que la inercia nos perjudique, sin tomar ninguna medida de defensa”, sostuvo. De hecho, esta “inercia” es identificada por Valdés como la mayor barrera de entrada para nuevos

El sistema de AFP es un tema de discusión constante en Chile.

competidores a la industria. Incluso el estudio plantea que aquello complica la creación de una AFP estatal.

“Esta estrategia se aplica en Uruguay, pero la inercia de los afiliados ha impedido que funcione; además ha aumentado el riesgo de interferencia política en la gestión de los fondos de pensiones”.

Discusión

En tanto, en el marco del debate previsional, la ministra del Trabajo dijo en CNN Chile Radio que el país no puede estar “secuestrado por un grupo económico” en función de sus intereses.

Tohá tomó distancia de sus dichos, mientras que la vo -

cera los respaldó e indicó que no es ético que el sector haga campaña política contra la reforma.

La ministra Camila Vallejo (Segegob) respaldó la crítica de la ministra Jeannette Jara (Trabajo) contra las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y manifestó que no es ético que un grupo económico haga campaña policía contra la reforma previsional.

El lunes pasado, en entrevista con CNN Chile Radio, la ministra Jara cuestionó en duros términos a las AFP, asegurando que “no puede ser que el país esté secuestrado por un grupo económico en función de sus intereses

exclusivos y no de los pensionados. Esto en el marco del debate por la reforma previsional y que el Gobierno ha pedido dar mayor celeridad en la tramitación en el Congreso.

“Esto tiene que cambiar y no solo por razones de poder, porque esto es claramente un tema de poder económico y político, sino que también por temas de rentabilidad, de comisiones, de cómo hoy el sistema funciona”, afirmó.

Sin embargo, la ministra Carolina Tohá (Interior) tomó distancia de sus declaraciones, indicando que “todos tenemos que cuidar nuestros dichos“.

Clubes denuncian vínculos de la ANFP con empresa ligada a casas de apuestas

En carta enviada al mandamás del fútbol chileno, Pablo Milad, O’Higgins, Iquique y Palestino cuestionan que el ente rector

● del balompié tenga relación comercial con una empresa que provee datos del fútbol joven, utilizables para retos por dinero.

Los problemas de la ANFP suman y siguen, incorporando un nuevo lío a la eliminación de la selección chilena de la Copa América en primera ronda y la serie de inconvenientes en la organización de la Copa Chile.

Ahora, una nueva arista complica en Quilin 5635, vinculada en este caso al desarrollo del fútbol joven. Todo a partir de una denuncia realizada al presidente del fútbol chileno, Pablo Milad, por parte de tres clubes: Deportes Iquique, O’Higgins y Palestino.

En una carta a la que tuvo acceso ADN Deportes, estos equipos apuntaron a un problema no menor relacionado con las divisiones inferiores, pues informaron que un partido del fútbol joven de Deportes Iquique estaba disponible en plataforma de una casa de apuestas en línea, cuestión que llevó a que la directiva de los “Dragones

Celestes” no transmitió el encuentro.

Sin embargo, descubrieron que en el encuentro “había una persona presente en el partido con el fin de informar vía celular los detalles del partido; al investigar de quien se trataba dicha persona, se pudo constatar que esta persona presta servicios a la empresa Genius Sports”, se puede leer en el texto, donde plantearon que se ha dado situaciones similares con encuentros de Palestino y O’Higgins.

Estos clubes sostuvieron que Genius Sports “es conocida públicamente como una empresa líder mundial en datos deportivos oficiales, tecnología y servicios comerciales, además de alimentar el ecosistema que conecta los deportes con las apuestas”, la cual tiene relación comercial con la ANFP en la entrega de información pormenorizada de cada evento ocurrido en los partidos del fútbol joven,

“lo cual consideramos impresentable”, resaltan.

Desde O’Higgins, Palestino y Deportes Iquique criticaron dichos vínculos, los cuales no se ciñen con los estatutos de la ANFP y tampoco con el Código de Ética de FIFA, que estipula la prohibición de “tener todo tipo de intereses, de forma directa o indirecta, en entidades, empresas, organizaciones, etc. que promuevan, negocien, organicen o dirijan apuestas, juegos de azar, loterías o eventos o transacciones similares relacionadas con partidos o competiciones de fútbol”.

Ante esto, plantean a Pablo Milad que este tipo de situaciones en el fútbol joven, considerando una serie de condicionantes en su desarrollo respecto al fútbol profesional, “hacen que estas competencias sean vulnerables, lo cual es muy peligroso para el futuro de nuestra actividad”.

INSTALACION KIT GNC EN VEHÍCULOS

Por lo mismo, estos equipos solicitan que la prohibición del ingreso a partidos de la categoría a personas relacionadas con

casas de apuestas que ayudan a incentivar el juego, realizar charlas que ayuden a evitar ilícitos relacionado con jugadores

A la situación por Copa Chile, la ANFP suma ahora una nueva polémica.
y técnicos del fútbol formativo y el fin de la relación comercial de la ANFP con Genius Sports. (ADN)

Después de varios meses de tensiones

Estados Unidos y Venezuela acuerdan retomar diálogo

Gobierno de Maduro insistió en que “diálogo debe limitarse a lo acordado en Qatar” y “se deben respetar los principios de ● autodeterminación, soberanía y reciprocidad”.

Los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela retomaron este miércoles el diálogo directo después de meses de tensiones y cuando faltan 25 días para las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio.

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, quien también actúa como uno de los representantes de su país en las conversaciones, dijo en su cuenta de X, antes Twitter, que después de esta primera reunión “virtual” ambas partes acordaron “trabajar de forma conjunta para ganar confianza y mejorar las relaciones”, así como “mantener las comunicaciones de manera respetuosa y constructiva”.

Por su parte, un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca reiteró este miércoles a CNN que

EE.UU. participa en el diálogo con Venezuela “de buena fe”. “Tenemos claro que el cambio democrático no será sencillo y requiere un compromiso serio. Seguimos comprometidos con apoyar la voluntad del pueblo de Venezuela y un camino hacia un gobierno democrático a través de elecciones competitivas e incluyentes”, señaló. El encuentro fue anunciado el lunes por el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien en su programa “Con Maduro +” dijo que aceptó una propuesta de EE.UU. para retomar el diálogo. El Mandatario señaló entonces que los acercamientos se enfocarán en el cumplimiento de los Acuerdos de Qatar, en los que ambas partes trataron las condiciones para las elecciones presidenciales en Venezuela y la liberación de ciudadanos detenidos en los dos países.

La petición

Estados Unidos pidió a principios de esta semana que el proceso de diálogo con el régimen chavista de Nicolás Maduro en Venezuela fuera de “buena fe”, reiterando su petición para que las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio en el país sudamericano sean competitivas e inclusivas.

“Damos la bienvenida al diálogo de buena fe. Somos conscientes de que el cambio democrático no será fácil y requiere de un compromiso serio”, dijo a la agencia EFE un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

La Adminis tración de Joe Biden está comprometida a “apoyar la voluntad del pueblo de Venezuela y a encontrar un camino hacia la gobernanza democrática a través de elecciones inclusivas y

EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS. Juzgado de Garantía de Punta Arenas. RIT: 2552- 2021. Querella giro doloso de cheques. Querellante: Comercializadora de Autos. Querellado: David Inri Agüero Mayorga. En lo Principal: Querella por Giro doloso Cheques; Primer Otrosí: medios de prueba; Segundo Otrosí: personería; Tercer Otrosí: se tenga presente; Cuarto Otrosí: forma de notificación. Juzgado de Garantía de Punta Arenas, Ramón Ibáñez Álvarez, en representación del querellante, deduce querella por el delito de giro doloso de cheques en contra del autor de este delito David Inri Agüero Mayorga. Los hechos: Consta de las copias autorizadas de la causa Rol C-661-2021, caratulada “COMERCIALIZADORA DE AUTOS LTDA./AGÜERO” del Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas, que se ofrecen como medio de prueba en un otrosí de esta presentación, que se notificó el protesto de cheques de la cuenta corriente número 91900215598 del Banco del Estado de Chile, sucursal Punta Arenas, del querellado. Los cheques fueron protestados al momento de su cobro por falta de fondos y cuenta cerrada, según consta de las respectivas actas de protesto, el imputado fue notificado de los protestos de los cheques, certificándose por el Sr. Secretario del Tribunal, que la imputado no tachó de falsas sus firmas, ni consignó fondos suficientes para el pago de los cheques, sus intereses y costas, dentro del plazo legal. por tanto; sírvase us., tener por interpuesta querella criminal por el delito de giro doloso de cheques en contra de David Inri Agüero Mayorga, ya individualizado, acogerla a tramitación, darle curso legal, citar a las partes a una audiencia y en definitiva condenar al querellado a el pago de la suma de $ 6.468.760.-, correspondiente al valor de los cheques, la pena de 5 años, además de multa de 15 unidades tributarias mensuales, o a la pena y multa que se determine de acuerdo al mérito de autos y al pago de los intereses y costas de la causa. Con fecha 08 de mayo de 2024 el tribunal resuelve reprogramar audiencia de procedimiento de acción privada para el día 15 de julio de 2024, a las 08.30 horas, audiencia que se verificará bajo modalidad de videoconferencia, a través del link https://zoom.us/j/3586266343

RIT 2552-2021

Kurt Martel Monroy Ministro de fe Jefe de Causas y Salas Juzgado de Garantía de Punta Arenas

Para el Gobierno de Venezuela, el objetivo del diálogo es el levantamiento de las sanciones de EE.UU.

competitivas”, añadió la misma fuente.

En una rueda de prensa posterior, el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, no quiso dar mayores detalles sobre el diálogo pero subrayó que el Acuerdo de Barbados del año pasado entre el chavismo y la oposición “es el mejor camino para restaurar la democracia que los venezolanos merecen”.

“Luego de pensarlo durante dos meses, he aceptado, el próximo miércoles se reinician las conversaciones con Estados Unidos”, dijo Maduro el lunes en su programa de televisión semanal. Y señaló que esta nueva ronda de negociación será para que Estados Unidos “cumpla con los acuerdos firmados en Qatar y para restablecer los términos del diálogo con respeto, sin manipulaciones”.

El presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez, será el representante por la nación caribeña en este proceso de diálogo.

Desde marzo de 2022, cuando una delegación de la Casa Blanca viajó a Caracas para reunirse con Maduro, las conversaciones entre Estados Unidos y Venezuela han sido intermitentes y con altibajos. Fruto de ese diálogo, Washington levantó parcialmente las sanciones al chavismo en octubre pasado, pero el Gobierno de Biden revirtió el alivio seis meses después por la inhabilitación electoral de la líder opositora María Corina Machado.

Ensayo de elecciones

El domingo Venezuela celebró un ensayo de las elecciones presidenciales del 28 de

julio en una jornada de “gran participación”, según las autoridades chavistas, y que sirve de antesala a los comicios en los que Nicolás Maduro buscará un tercer mandato.

Largas filas se observaron en varios colegios del centro de Caracas y algunas zonas de clase media, aunque en otras comunidades, también de clase media, estaban desoladas.

No se observó la participación de Maduro ni de su principal rival, Edmundo González Urrutia, el candidato opositor apoyado por María Corina Machado tras su inhabilitación. El ambiente de la campaña, que oficialmente comienza el 4 de julio, está marcado por denuncias de persecución, detenciones e inhabilitaciones a dirigentes opositores.

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO@HABITSUR.CL

WWW.HABITSUR.CL

FONO CONTACTO +56 9 94613022

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

G ASFITER í A PROFESIONAL GAS y agua, garantías. 988328824 (04-10)

340 Empleos Ofrecidos

S E NECESITAN SE ñ ORITAS chilenas para restaurant, shopería. Solo llamar 982972145. (25-04) HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA

A RRIENDO D EPTO .$490.000 Contacto: +56944258302. (23-12)

S E ARRIENDA PIE z A $250.000 céntrico, solo varón. 995412224942955738 (04-07)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

M UROS RADIER, ALBA ñ ILER í A , construcción, arreglos techos, fugas agua, pisos, baños, cocinas, canaletas, reparación, cámaras alcantarillado, gasfitería. 981223399. (11)

P INTURA CERÁMICOS , gasfitería, arreglos baños, cocinas, muros, radier. 988328824. (11)

E MPRESA DE DEMOLICIONES y de construcción, amplia experiencia, garantías, facilidades, vehículos, camiones y maquinas. Contacto. 988328824. (11)

C ONSTRUCCI ó N DE OBRAS nuevas, ampliaciones, edificaciones. *Elaboración, construcción en terreno propio. *Subsidios Serviu, Minvu (D.S.1, D.S.27, ds255, entre otros).*Asesoramos con arquitectura e ingenieria. *Inscrito en el registro constructores Serviu, Minvu. *Asesor de visitas en terreno o virtual: construccionesideando@ gmail.com. *Buscador Google/ Facebook, Salomón construye en Punta Arenas. Teléfono directo 933302469. (25jul)

110 Guía para el hogar

S E VENDEN CONTAINER 20 PIES A pedido. 952288165. (29-08)

310 Fletes

F LETES DESDE 10.000. 988328824. (11)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

E MPRESA DEL RUBRO MAR í TIMO necesita contratar personal con perfil oleo hidráulico para trabajos en terreno. Enviar curriculum vitae a correo: cvempleomagallanes@ gmail.com, plaza disponible Punta Arenas y Natales.

E NCARGADO DE M ANTENCI ó N para Estancia Continente, conocimientos Mecánica General,Motobombas, Maquinarias Agrícolas. Enviar CV a correo: mhernandez@simunovic.cl. (27-30)

350 Empleos Buscados

ME OFRE z CO PARA TRABA jOS EN general, enseñanza media, conocimientos: carpintería, pintura y todo tipo de construcción. 984669926 (02-03)

S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general. 959001937. (02-03)

A RRIENDO DEPARTAMENTO DE un ambiente, en sector centro, ingreso independiente, calefacción central, gastos comunes incluidos, amoblado. Verdaderos interesados contactarse al 985728513.(03-15)

M E OFRE z CO TRABA j OS generales, garzón piletero, responsable. 976288998. (04-05)

SE ArriEndA

OFICINA EN AVENIDA ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PROFESIONALES

Psicólogos

(23jun)

si necesitas

AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.

Contáctate al número 952072845

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía

ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.

NATALIA AREYUNA PIZARRO

AbOgADA

Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).

teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas. (23jun)

Odontólogos

ClíniCa de implantes

dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

Psicólogos

Acompañamiento

Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.

Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia.

Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas

Laboratorios

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las

OBITUARIO: VICTORIA CECILIA RODRÍGUEZ ROBLES NIVIA DE LAS NIEVES SAAVEDRA PALMA

Servicios Funerarios

Comunica el sensible fallecimiento de la madre de nuestro colaborador el Sr. Enrique Sáez S. Doña:

NIVIA DE LAS NIEVES

SAAVEDRA PALMA (Q. E. P. D.)

Su velatorio y funeral se realizarán en la ciudad de Contulmo.

Participan: Gerencia y Personal Empresas Cruz de Froward.

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña:

VICTORIA CECILIA

RODRIGUEZ ROBLES (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en Parque Cruz de Froward.

Sus funerales se realizarán el día viernes 05 de julio, previo oficio religioso a las 14.00 horas en el Centro Ceremonial del mismo parque, para luego dirigirse a su Fracción

Participan: sus hijos Patricio y Soledad Gajardo, nieto Fernando Oyarzun, nuera Emilia Gaitan.

Gracias Dios mio por favor concedido

Gracias Padre Pio por

favor concedido

San Expedito, Gracias por favor concedido (TGC) (09JUL)

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL

TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Asoc. Gremi A les

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Llene su corazón con todas afecto y ternura que las personas de su entorno tratan de entregarle a diario. SALUD: Busque más tranquilidad para su espíritu. DINERO: Deberá aplazar una poco sus proyectos hasta que las condiciones sean más favorables. COLOR: Marengo. NÚMERO: 3.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Si deja que la rutina se apodere de la relación esta terminará en rotundo fracaso. SALUD: Modere un poco su mal humor para no terminar afectando su salud. DINERO: Se cuidadoso/a con las decisiones importantes en especial si se trata de dinero. COLOR: Crema. NÚMERO: 25.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Siempre es bueno salir de la rutina, así la relación se puede enriquecer día a día. SALUD: Sea prudente y cuídese de los accidentes. DINERO: Aprovecha el momento para encontrar nuevas oportunidades para escalar en su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 21.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Si usted permite que los fantasmas sigan perturbando su vida difícilmente podrá disfrutar de una felicidad plena. SALUD: Cuidado con alterarse. DINERO: Necesita generar nuevas ideas en su trabajo, para que esto le permita ir escalando con el paso del tiempo. COLOR: Perla. NÚMERO: 27.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Si usted trata de presionar a la otra persona para conseguir sus objetivos corre el riesgo de encontrarse con un muro que a la larga será infranqueable. SALUD: Se debe preocupar más de los temas emocionales. DINERO: Organice el mes de julio. COLOR: Morado. NÚMERO: 2.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No detenga a las personas que quieren acercarse a usted sólo para mostrarle afecto. SALUD: Cuidado con los vicios, no pierda el control de su vida por culpa de estos. DINERO: Las cosas importantes y que valen la pena se logran trabajando. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 9.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Mire hacia adelante y no deje que el pasado genere nubes en su futuro. Si hace esto todo andará mejor. SALUD: No deje que un mal rato haga que su día se torne gris y afecte su estado anímico. DINERO: No invierta todo en el mismo lugar, no hay que ser tan arriesgado/a. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: No es bueno que inicie una relación teniendo su corazón herido. Es necesario que se tome el tiempo suficiente para estar bien. SALUD: No se alimente de mala manera. DINERO: Para ser exitoso/a debe ser más constante y no solo quedarse en las intenciones. COLOR: Café. NÚMERO: 22.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Es mejor que tenga cuidado con hacer caso a los comentarios que terceras personas pueden hacerte su relación. SALUD: Más cuidado con las alteraciones nerviosas. DINERO: Sus proyectos no pueden esperar más tiempo, debe tratar de ejecutarlos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: No vale la pena que insista tanto si es que las cosas en realidad no se están dando. Es tiempo de seguir su camino. SALUD: Malestares nerviosos que afectarán la jornada. DINERO: Debe actuar con sumo cuidado en el trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.

ACUARIO PISCIS

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Las decisiones apresuradas normalmente tienden a ser riesgosas por tanto podría poner en riesgo una relación. SALUD: El estrés puede complicar bastante su condición de salud. DINERO: No desaproveche ese instinto y habilidades que tiene. COLOR: Morado. NÚMERO: 7.

CoMIsarIa Punta

Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775

Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832

PROGRAMACIÓN - jueves

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Siempre debe tener cuidado con las acciones que realiza en especial frente a sus seres queridos. SALUD: Practique más deportes que ayuden a su salud. DINERO: Evite realizar gastos abultados ya que el mes está recién iniciando y puede necesitarlos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 19.

YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.