“Si no protegemos los medidores y permitimos que se fugue el agua al interior de las viviendas, claramente podrían volver (los cortes)”.
(Página 4)
“La alta tasa de explotación sexual (en Magallanes) posiblemente sea cultural, por la lejanía y por ser puerto”.
(Página 5)
“Nos encontramos a la espera de conocer en detalle y de manera oficial los proyectos contemplados en la Política Especial de Desarrollo de Zonas Extremas”.
(Página 11)
Partió juicio por femicidio de madre de tres hijos
Presidio perpetuo arriesga Carlos Muñoz Cárcamo, el hombre acusado del brutal crimen de Raquel Díaz Jiménez, ● perpetrado en mayo del año pasado, el que originó una intensa búsqueda y terminó con un macabro hallazgo en el sector alto de Punta Arenas.
Mall y autoridades adoptan medidas tras brutal riña
(Página 18)
lo explicó la compañía
¿Qué hay detrás del disparado precio de Uber cuando nieva?
(Página 6)
Más de 100 puestos de comida tendrá la jornada de Carnaval
parQue eólico
Piden oficiar a ENAP por utilidades de Vientos Patagónicos
(Página 13)
club preSiDeNTe ibáñez preSeNTó recurSo coNTra DeciSióN Que loS Dejó Fuera Del TorNeo
sentir” (Página 9)
(Página 2)
Año XVII, N° 6.082
Punta Arenas, viernes 5 de julio de 2024
eSTe FiN De SemaNa SeguriDaD
(Página 12)
(Página 7)
(Página 3)
Christian Adema, gerente de Aguas Magallanes.
Aunar Quesille, defensor de la niñez.
Omar Vargas, presidente regional de CChC.
Carlos Elías Muñoz Cárcamo aparece acusado por el crimen de Raquel Díaz
Comenzó juicio contra sujeto que arriesga presidio perpetuo por horrendo homicidio
● desplegada en el sector alto de Punta Arenas. La víctima fue hallada sin vida, oculta a los pies de una quebrada.
Los hechos se remontan a mayo del año pasado, dando cuenta de inusitada violencia y de la intensa búsqueda
Policial policial@elpinguino.com
Ayer en la mañana se inició el juicio oral por el delito de femicidio, donde Carlos Elías Muñoz Cárcamo aparace sindicado como el autor de la muerte de su pareja Raquel Díaz Jiménez.
La Fiscalía, en este caso, está solicitando para el imputado presidio perpetuo, considerando para ello los antecedentes de las pericias y el modo de actuar previop y durante la consumación del hecho.
A las 11 horas de ayer se realizó el primer receso, luego de que se pudiesen presentar algunas pruebas y testimonios, como la presencia de peritos que trabajaron en la investigación.
La fiscal que lleva el caso, Wendoline Acuña, manifestó que “comenzamos a rendir
la prueba que recopilamos durante toda la etapa de investigación, hicimos nuestras alegaciones jurídicas, expresando que teníamos toda la gama de probanzas para demostrar que el acusado es la persona que comete este crimen, y que la calificación jurídica realizada es la correcta, que es un femicidio íntimo. También solicitamos al tribunal que nos concediera, de acuerdo a eso y a todas las pruebas que iban a ver y oír, el presidio perpetuo del imputado”.
Una de las partes querellantes corresponde a los familiares de la víctima, representados por Natacha Oyarzún. La abogada, indicó que “es un juicio muy relevante. Se trata de un femicidio íntimo y como Centro de Apoyo a Víctimas entregamos apoyo al papá y a los hijos de Raquel, desde el primer momento de que supimos
que había ocurrido este delito. Esperamos obtener un veredicto condenatorio, y aspirar a la más alta pena que se está pidiendo”.
Claudia Guerrero, del programa Mi Abogado, dijo que “como acusadores particulares estamos solicitando la pena máxima que contempla nuestro ordenamiento jurídico, la de presidio perpetuo calificado. La diferencia que contempla nuestra acusación, es invocar dos circunstancias agravantes, que son la de enseñamiento y la de reincidencia específica, esto en atención que el imputado ya había incurrido en hechos de la misma naturaleza contra sus parejas, y por la brutalidad con la que comete este delito, la falta de dignidad con la que comete este crimen, y el dolor que sufre Raquel al momento de su muerte. Representamos a todos sus hijos, a los tres que
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
eran menores de edad cuando ocurren los hechos, y los otros dos menores conscientes de lo que pasó su mamá, por eso los representamos en este proceso”.
Los hechos
De acuerdo con la acusación, el hecho que llevó a la muerte de Raquel Díaz comenzó a gesrtarse la madrugada del viernes 12 de mayo del 2023, cuando -en unsector al sur de Punta Arenas- Muñoz ejecutó actos de violencia de género consistentes en atacarla con un elemento contundente en su rostro y cabeza, dejándola gravemente herida. Posteriormente, la agredió con un elemento cortopunzante en la zona abdominal.
Se agrega que en medio del ataque, Muñoz le propinó 10 estocadas en su abdomen y una estocada cortopunzante en su muslo izquierdo, dando como
El sujeto fue detenido en mayo del 2023, luego de que se encontrara el cuerpo de la mujer en el sector de la Reserva Forestal.
resultado un traumatismo facio craneo encefálico grave, anemia aguda secundaria a compromiso vascular de extremidad inferior izquierda, lo que finalmente le provocó la muerte por tratarse de lesiones de caracter vital.
Posterior a ello, el acusado trasladó el cuerpo hasta el sector de la Reserva Forestal, donde fue hallada días después tras una intensa búsqueda. El cuerpo había sido arrojado a una quebrada y cuerpo con diferentes elementos.
Dos documentos en la Corte de Apelaciones
Presentaron recurso de protección contra la ANFP por partido de Copa Chile
● programación para este fin de semana.
La disputa entre Huachipato y Presidente Ibáñez llegó a la justicia, donde se recurrió para frenar un torneo que ya tiene
Crónica periodistas@elpinguino.com
En noticia nacional se ha convertido lo ocurrido en el duelo futbolístico, que debían enfrentarse por la Copa Chile, el equipo puntarenense, de la Asociación 18 de Septiembre, Presidente Ibáñez, contra el club profesional y actual campeón del torneo chileno profesional, Huachipato.
La suspensión en dos oportunidades, por las condiciones climáticas, terminó en que la ANFP (Asociación Nacional de Fútbol Profesional) determinará que el partido no se jugaría, y se daba de ganador al equipo del fútbol profesional, en desmedro de lo que pudiese haber hecho y logrado en esta competencia el representativo de Magallanes.
El revuelo generó que la propia ANFP emitiera hace
algunos días un comunicado, donde manifestaban que el partido no se jugaría y que se dio como ganador al elenco profesional, debido a la negativa del cuadro popular del Barrio 18, decidiera no cambiar su localía a un estadio en otra región, lejos de su gente.
Después de algunos días, se determinó por parte de las autoridades del futbol amateur recurrir a la Corte de Apelaciones, con la intención de que este partido pueda ser disputado, y que el representativo de Punta Arenas tenga la posibilidad de seguir avanzando de llave.
Osvaldo Oyarzo, presidente de la Regional del futbol, junto al presidente del Club Deportivo Presidente Ibáñez, Juan Muñoz Aguilar, y el capitán del Club Ibáñez del Barrio 18, Sebastián González Jil, junto al abogado magallánico Juan José
Serdanovic Arcos, realizaron la presentación.
El propio abogado, al término de la presentación, indicó que “un recurso es presentado por el capitán del equipo, que tiene que ver con el derecho a la integridad psicológica y el derecho a la igualdad. El segundo recurso es presentado por el Club Ibáñez, y tiene relación a la igualdad. Acá lo que hay es un reglamento que regula la Copa Chile, donde se establece que la pérdida de puntos debe ser establecida por el Tribunal de Conducta y acá la decisión la tomó el directorio sin tener ninguna facultad, porque el artículo 23 del reglamento señala que la pérdida de puntos se da cuando el equipo no presente un estadio, y se da a que no pierda los puntos ante una circunstancia de fuerza mayor. No había ninguna potestad legal, y es una circunstancia arbitraria. Lo que se busca, entonces,
es que se restituya el partido con Huachipato, y pedimos una orden de no innovar, y que se paralice la Copa Chile hasta que se dispute el partido como corresponde”.
El presidente del Club, Juan Muñoz, manifestó que “acá hubo cuatro personas que son culpables, los árbitros, para poder ver el tema psicológico de nuestros jugadores, que estuvieron entrenando y todo, vinieron a hacer una pega ineficiente, porque resulta que llegaron el sábado a las tres de la tarde y nunca nos dijeron que habían anomalías en el recinto, porque si hubiese sido así, nos tendrían que haber puesto horario para haber subsanado al día siguiente, a las 11 horas, para haber subsanado los problemas”.
Se espera que, durante la presente jornada, la justicia entregue su pronunciamiento respecto de esta situación.
Los dirigentes y el abogado Juan Serdanovic, presentaron los escritos en la Corte de Apelaciones de Punta Arenas.
Christian Adema, gerente de Aguas Magallanes, ante pronósticos de nuevas bajas temperaturas:
“Estamos bastante tranquilos, a pesar de que nos quedan números pendientes”
Ante posibles cortes programados, vaticinó el ejecutivo de la sanitaria: “Si no protegemos los medidores y permitimos ● que se fugue el agua al interior de las viviendas, claramente podrían volver”.
Bravo periodistas@elpinguino.com
El sábado y el domingo próximo la temperatura mínima sería de -5°, de acuerdo con el reporte de la Dirección Meteorológica de Chile. Más allá de la inclemencia del tiempo en los inicios de este invierno, hay algo más preocupante aún y de lo que todavía los magallánicos no nos recuperamos: el suministro de agua potable.
En la línea de la seguridad fue que desde Aguas Magallanes se entregó una actualización de los daños que sufrieron las comunas donde proveen el líquido (Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir).
Christian Adema, gerente general de la sanitaria, hizo un diagnóstico: “En la ciudad y la región estamos bastante tranquilos, a pesar de que nos queda un número pendiente”.
La ola de frío que azotó a la región afectó a 9.070 clientes (unas 27 mil personas) en todo Magallanes, de las cuales un 80% ya fueron arreglados, según datos de la compañía. En la ciudad de Punta Arenas fue que se concentraron las complicacio nes, con 7.700 clientes afectados, con un 78% de casos reparados. “Esto nos ha permitido evitar los cortes nocturnos, que son tan molestos, y seguimos trabajando para terminar de reparar todos estos daños
que ocasionó este frente de bajas temperaturas”, destacó Adema.
Clientes
9.700
de Aguas Magallanes sufrieron algún tipo de corte por la ola de frío pasada.
Nuestras plantas han estado produciendo durante toda esta emergencia al máximo de la capacidad y hubo momentos en que, simplemente, no podíamos contener toda el agua que se escapaba”. Christian Adema, gerente de Aguas Magallanes
Asusta que las lagunas y lagos estén congelados, pero los sistemas de succión están por debajo”.
Con todo, una parte importante de las mismas emergencias fue por las instalaciones interiores, aquellas que son responsabilidad de los propios clientes y no de la sanitaria (su responsabilidad llega hasta el medidor). En esa línea, el gerente hizo una advertencia: “Cuando no protegemos las instalaciones interiores, cuando no están recubiertas, el hielo las destruye y hace que el agua fugue, tanto al interior como a los medidores sin protección térmica, lo que hace que se descompense la cantidad de agua en los estanques. El llamado es a que protegen térmicamente los medi -
dores y sus instalaciones interiores, de manera de evitar que el agua fugue y se descontrole el sistema de estanque y producción”.
Superintendencia
Hace algunos días, la Superintendencia de Servicios Sanitarios, encargada de fiscalizar a las compañías proveedoras de agua potable del país, visitó las dependencias de Aguas Magallanes en Punta Arenas. La evaluación fue más bien positiva,
pero precisaron que el trabajo acucioso será una vez terminada la urgencia. Sobre esto, Adema, precisó que “nuestras plantas han estado produciendo durante toda esta emergencia al máximo de la capacidad y hubo momentos en que simplemente no podíamos contener toda el agua que se escapaba, lo que obligaba, en el caso de Punta Arenas, a hacer cortes”.
Consultado sobre si existirán otros cortes, considerando los próximos días, adelantó que “no puedo negarlo, porque si no protegemos los medidores y permitimos que se fugue el agua al interior de las viviendas, claramente podrían volver”.
Romper hielo Una imagen viralizada entre los magallánicos fue la de los trabajadores de Aguas Magallanes rompiendo el hielo de las captaciones. Sin contexto, lo que hace es poner en alarma a los clientes y, por consecuencia, estresar el sistema mismo de distribución. Adema, explicó que “el trabajo lo desarrollamos todos los inviernos, es muy desconocido y tenemos que ir tres o cuatro veces al día a romper el hielo que se produce para permitir la entrada del agua al sistema productivo. Asusta que las lagunas y lagos estén congelados, pero los sistemas de succión están por debajo”.
Diego
Aunar Quesille, defensor de la niñez, y situación de Magallanes:
“La alta tasa de explotación sexual posiblemente sea cultural, por la lejanía y por ser puerto”
A fines de 2024 se instalará la Oficina Local de la Niñez en Punta Arenas, la primera de este año. En esta entrevista ● aborda los desafíos en la región, apuntando a un cambio cultural.
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
En octubre pasado, el Senado votó por Anuar Quesille Vera como nuevo defensor de la niñez. Abogado, magíster en Derecho Internacional y postitulado en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, hizo gran parte de su carrera en la academia. Luego, pasó por Unicef y después se dedicó a los consultorías. En eso estaba cuando se confirmó su nombre.
El rol de la Defensoría de la Niñez es promover y difundir los derechos de los niños, niñas y adolescentes. “Es decir, no solamente vamos a recibir y canalizar denuncias de niños y niñas frente a situaciones complejas, como vulneraciones de derecho o faltas de respuesta por parte de los organismos del Estado, que por cierto, lo vamos a hacer (...) La defensoría puede recibir denuncias, canalizarlas para que, quienes tienen la labor de cumplirlas, lo hagan, pero también podemos asumir ciertos casos judicialmente, como situaciones de explotación sexual, seguridad, presentar acciones constitucionales e informes en derecho amicus curiae frente a las cortes en determinados casos, que es una práctica que regularmente realizamos en aquellas regiones donde tenemos presencia”, explicó de entrada el defensor.
Magallanes, sobre los datos de la materia que trabaja la Defensoría, es una región prioritaria. A nivel nacional, es en la que más delitos de explotación sexual contra niños, niñas y adolescentes se cometen, con una tasa de 294,4 por cada 100 mil habitantes. Por esto fue que aterrizó en la ciudad de Punta Arenas: este año se instala la Oficina de la Niñez (OLN), lo que “nos facilitará el trabajo de la Defensoría”.
-¿Qué otro rol cumplirá la OLN?
“Lo otro, y que probablemente constituye la mayor fortaleza como organismo de la Defensoría, es que vamos a trabajar para poder supervigilar para que los organismos que tienen mandatos en materia de niñez cumplan su rol, mediante acciones de su-
294,4 delitos
de explotación sexual por cada 100 mil habitantes son los registrados en Magallanes, la más alta tasa del país.
pervisión, recomendaciones, monitoreo, visitas a centros privativos de libertad o de protección, formación y capacitación, y más”.
-¿En materia de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, es parte de los objetivos que la cifra disminuya?
“No solamente tratar de disminuirla. Si nos ponemos más ambiciosos, lo que deberíamos asumir todas las instituciones del Estado es trabajar para la erradicación de este delito. Magallanes tiene la más alta tasa y está dado por distintos factores, asociados posiblemente a la lejanía, el ser puerto y después una cuestión cultural, donde en determinadas zonas del país aún se sigue naturalizando, validando y aceptando conductas que son vistas de manera muy normal, pero que, en definitiva, son violencia sexual”.
“En la Defensoría hemos definido como una línea estratégica de trabajo la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. Desde esa mirada, es una ventaja tener presencia regional, porque nos permite generar estrategias de trabajo que va, por una parte, en hacernos cargo judicialmente de algunos casos, pero también si existe una estrategia articulada de las instituciones: cómo responde el Poder Judicial, el Ministerio Público, las instituciones de representación jurídica de niños, niñas y adolescentes, y para eso es vital que exista un órgano que esté mirando para no sobreintervenir, no redoblar esfuerzos y hacer un uso efectivo y razonable de los recursos que en esta materia lamentablemente son escasos”.
-Sobre el cambio cultural, ¿de qué forma se materializa?
“Hay ciertas situaciones con las cuales puedo ejemplificar que son más fáciles para poder dar cuenta del cambio cultural: actualmente, en Chile, uno va por la calle y ve que un papá tironea, mechonea, a un niño le tira las orejas. Esas conductas son parte de un modelo de educación. Eso, en términos de la mirada de los estándares, son formas de violencia contra los niños y ninguna forma de violencia es tolerable. Debemos avanzar hacia una cultura del buen trato. Esas mismas formas tan simples y cotidianas que uno lamentablemente ve en la forma en que funciona la sociedad, la ve en el caso de la explotacion sexual, donde se validan las uniones tempranas, las relaciones entre adultos y
El abogado sostuvo reuniones con autoridades locales. diego bravo
adolescentes, generación de instancias que promueven la actividad sexual por la compensación econónmica, el ofrecimiento de protección y cualquier otra regalía que, disfrazada de protección, no son más de una forma de explotación de niños y niñas”.
-Es frecuente que aparezca en la prensa la detención de sujetos que “mantenían relaciones” con menores de edad a cambio de cigarrillos o cosas así. ¿Puede que
el sentido de independencia de la región, en contraste con el resto del país, haga más difícil la tarea del cambio cultural?
“Por eso hablamos de cambio cultural, porque si bien en casos de explotación sexual, existe una respuesta judicial al sistema, existe un sistema penal que contempla que la explotación sexual es un delito para lo cual el sistema judicial en su conjunto actúa mediante la policía y su inves-
tigación, el Ministerio Público mediante la recepción de la denuncia e investigación; actúan los tribunales mediante la imposición de una sanción penal, y si bien eso es muy importante del punto de vista de la determinación de la responsabilidad de quién comete el delito, deja de lado el abordaje principal: cómo nos hacemos de la situación de los niños, niñas y adolescentes, porque la querella del sistema judicial fue tarde: ac-
túa cuando este no acudió, cuando falló la familia, las instituciones del Estado también. Por eso es relevante la presencia de la defensoría de la niñez, porque junto con la respuesta, queremos trabajar en temas de promoción y difusión de derechos, educando a la comunidad, a las escuelas, a las instituciones del Estado, en la identificación de riesgos asociados a una eventual ocurrencia de explotación sexual”.
Lo explicaron desde la misma compañía
¿Qué hay detrás del disparado precio de los viajes en Uber cuando nieva?
No es tanto un tema de costos, sino de movimiento de los conductores y de los pasajeros.
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
Con la ola de frío, la caída de la nieve y las consecuencias en el servicio de transporte público en Punta Arenas, el uso de aplicaciones de transportes de pasajeros surgió como alternativa. Y quienes lo tomaron, se percataron que los precios se dispararon, al menos en la aplicación Uber. Hay algo más allá de la oferta y la demanda de viajes en la que profundizó Eleanora Turk, gerente de Comunicaciones de Seguridad para el Cono Sur de Uber.
“No está tan asociado con el aumento de costos o los precios sostenidos vinculados como otras actividades, con lo que tiene que ver la estructura de costos con la bencina o el gas”, explicó de entrada.
En esa línea, precisó que “Uber es una empresa de tec-
nología que intermedia entre una persona que se necesita mover a un lado y otra con un vehículo está dispuesta a llevarla”.
El precio sugerido “es en gran parte de acuerdo al movimiento que haya en la plataforma. Por ejemplo, voy a pedir un viaje y hay pocos conductores, o si hay mucha gente pidiendo vehículo al mismo tiempo, probablemente ese precio sea un poquito más alto porque hay más demanda, más personas pidiendo un vehículo que la oferta de socios conductores dispuestos a llevar a estas personas. Además, la plataforma premia y valora que el conductor que está manejando hace recorridos más largos o está más tiempo conectado en la plataforma, porque tiene que suplir que hay pocos socios conductores conectados en ese momento”.
Así, por ejemplo, el precio de un viaje es distinto entre
quienes piden un vehículo un miércoles en la noche, donde hay poca demanda y oferta, que afuera de un concierto. “Eso hace que la tarifa sea más alta”, acotó.
A ello se suma que los conductores manejan la cantidad de horas que quieran, los días que quieran y los viajes los eligen también: “Y eligen cuántos viajes hacer para así cubrir sus gastos”.
Conductores
La ejecutiva de Uber, señala que “el movimiento de (conductores de) la plataforma es tan dinámico que de pronto 10 pueden saltar en vacaciones para hacer un dinero extra”, precisó.
En la misma línea, aseguró que el uso de la plataforma no responde tanto a temporadas: un día de mucha tormenta o lluvia probablemente haya más viajes, pero “cuando los locales están de vacaciones, los turistas lo compensan”.
Uber fue la primera aplicación de transporte de pasajeros que se instaló en Chile.
Para que sirvan de apoyo a la clase media y las pymes
El diputado Christian Matheson realizó la solicitud en la Comisión de Minería ● y Energía de la Cámara de Diputados, manifestando que la medida es ante la inminente alza de las tarifas eléctricas podría llegar hasta el 58% en la región.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El diputado Christian Matheson expresó en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara que se aclare a la brevedad si hay utilidades en la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) por la empresa Vientos Patagónicos, ya que las utilidades no representan ningún beneficio para los habitantes magallánicos y cuya construcción fue financiada con más de 5 millones de dólares aportados por el Gobierno Regional. “Mi solicitud en la Comisión de Minería y Energía es para que un 30% de las utilidades que ENAP recibe por su participación en el parque eólico de Cabo Negro, sean aportados para crear un “Subsidio de Energía Eléctrica”, dirigido a la clase media y pymes de la región. Esto porque el Gobierno Regional aportó 5 millones de dólares para su construcción, sin que los vecinos de nuestra región hayan recibido nada a cambio de ello”, dijo Matheson.
En la zona de Cabo Negro, 25 kilómetros al norte de Punta Arenas, se encuentra emplazado
el Parque Eólico Vientos Patagónicos, cuya construcción en 2018 tuvo un costo de 22 millones de dólares. La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) tiene una participación del 66%. El parque eólico aporta un 18% del consumo eléctrico de la capital magallánica, lo que genera utilidades para esa empresa.
“Por eso, solicito se oficie a ENAP solicitando se informe a esta comisión con carácter de urgente acerca de las utilidades que obtuvo durante 2023, a través de la Empresa Vientos Patagónicos y, segundo, si estas utilidades fueron parte de los 566 millones de dólares expresados públicamente como utilidades en el año 2023 por la ENAP”, manifestó Matheson. El parlamentario pidió que “con los mismos antecedentes se oficie al ministro de Energía solicitando los ingresos obtenidos por ENAP a través de Vientos Patagónicos y que en el proyecto que ingresará el Ministerio de Energía se considere una compensación por parte de la Empresa Nacional del Petróleo a la región mediante un fondo de
Junto al Río Las Minas
Miles de reacciones por tweet del Presidente Boric
El Presidente Gabriel Boric publicó un emotivo tweet de su reciente gira a la región, donde compartió con sus seguidores, algunos recuerdos de su tierra natal, azotada por las peores nevadas hasta ahora registradas.
Comentario
Con una imponente postal del Río Las Minas totalmente nevado, detrás suyo, Gabriel Boric escribió: “A este puente perdido del Río de las Minas me traía mi nono cuando era chico y me contaba historias de la Punta Arenas antigua, de cuando él era joven allá por los años ‘20, que hoy parecen
tan lejanos. Algún día nosotros contaremos nuestras historias, conscientes de que las construimos gracias al camino que otros, como mi nono, nos abrieron antes. Un abrazo grande desde ese frío ardiente donde se forjó mi convicción profunda que un Chile justo es posible. Seguimos...”, expresó. El registro tiene más de 22 mil reacciones y 7 mil comentarios.
Durante la gira, el Presidente Boric sufrió también en carne propia la falta de agua potable, reconociendo a la prensa que también en su domicilio no contó con el vital elemento.
subsidio Magallanes que se realizó mediante recursos regionales para la construcción del parque eólico mencionado y los destine a un subsidio directo a la clase media y pymes de la región, ante la inminente alza de tarifas eléctricas que a enero de 2025 pueden ascender a un 58,5% de acuerdo con lo señalado por el ministro de Energía el viernes último en reunión con parlamentarios de la región en la ciudad de Punta Arenas”.
El Parque Eólico Vientos Patagónicos opera en el sector Cabo Negro.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
a poyo al emprendI m I ento
Señor Director:
En vísperas de un nuevo Día de las Pymes, me gustaría resaltar la importancia vital de que las grandes empresas apoyen y colaboren activamente con los pequeños emprendedores. De acuerdo a la 4ta Encuesta Nacional Ecosistema Emprendedor, un 66% de los encuestados considera que el principal obstáculo a la hora de emprender es la falta de acceso al financiamiento. Los emprendedores son la fuerza impulsora detrás de la modernización y el cambio. Son aquellos que desafían el status quo, encuentran soluciones creativas a los problemas y crean nuevos mercados. Sin embargo, a menudo enfrentan numerosos obstáculos, especialmente en las etapas iniciales de sus negocios.
Es aquí donde las empresas pueden marcar la diferencia. Acompañándolos con mentorías, acceso a redes y capacitaciones, entre otros recursos, se puede apoyar a los emprendedores a superar barreras y alcanzar su máximo potencial. Además, al colaborar con quienes crean nuevos negocios, las organizaciones ya consolidadas pueden beneficiarse de nuevas ideas, tecnologías y oportunidades de mercado.
Un factor esencial radica en la creación de valor compartido, con una mirada a futuro que permita tener siempre en el horizonte este ecosistema del que formamos parte. Al apoyar a estas empresas, estamos contribuyendo a la próxima generación de líderes empresariales y en el crecimiento económico sostenible. Desde SMU, es aquí donde intentamos marcar una diferencia a través del Programa 100% Nuestro de Unimarc, el cual ya ha apoyado a más de 400 emprendedores a lo largo de todo el país en sus más de 10 años de existencia.
Ya hemos celebrado también el Día del Emprendedor y el Día del Emprendimiento, por lo que instó a todas las empresas a seguir reflexionando sobre el papel que pueden desempeñar en el apoyo y la promoción del espíritu emprendedor. Juntos, podemos construir un futuro más próspero para todos. Marcela Salas, gerenta de sostenibilidad de SMU
a sIstol I a fetal y aborto
Señor Director:
La asistolia fetal -provocar un paro cardíaco previo a un aborto en un embarazo avanzado- sin límite de edad gestacional, es el paso previo al monstruoso “aborto por nacimiento parcial”, que no horroriza a destacados políticos de países que dicen ser “civilizados y respetuosos de los derechos humanos. Adolfo Paúl Latorre, abogado
l a realidad de los adultos mayores
“chile envejece y el envejecimiento empobrece a los mayores y a sus familias”.
El programa Cuidados Domiciliarios del Servicio Nacional del Adulto Mayor atendió a 1.515 personas mayores a nivel nacional, pero en nuestro país son 52.125 personas las que requieren de esa atención. Esto significa que el programa sólo cubre al 2,9% de quienes necesitan cuidados, lo que deja en manifiesto que es absolutamente insuficiente. ya que consiste en dos visitas semanales con una duración de tres horas cada una para personas con dependencia moderada o severa.
La OCDE recomienda 22 horas semanales en el primer caso y 41 horas semanales en el segundo. Es evidente que las 6 horas del Senama se quedan cortas.
Considerando que a nivel mundial las políticas públicas están promoviendo el envejecimiento en casa, que las residencias de larga estadía no dan abasto y son carísimas, que Chile envejece y el envejecimiento empobrece a los mayores y a sus familias, más si ya eran pobres y vulnerables, la inminencia de un colapso social es evidente.
Las cifras y la realidad que nos muestran regularmente los noticieros, con personas mayores en soledad, que incluso mueren sin que nadie repare en su ausencia hasta que el olor avisa de su muerte, revelan la urgencia de ocuparnos seriamente de este tema. Esa es la verdadera previsión. Darnos cuenta de que al ritmo que vamos: aumentan los que requieren cuidados y disminuyen quienes pueden entregarlos.
salud mental y trauma complejo
Señor Director:
Recientemente se realizó en Chile el Primer Congreso en Psicología Clínica en Trauma Complejo, ocasión en la cual se analizaron en profundidad los efectos a largo plazo del trauma complejo y las intervenciones más efectivas para su tratamiento. Las innovaciones presentadas, incluyendo técnicas terapéuticas somáticas y el uso de tecnologías emergentes, abren nuevas esperanzas para quienes han sufrido experiencias traumáticas.
¿Por qué esto es importante? La importancia de este congreso radica en la necesidad urgente de capacitar a profesionales en la gestión del trauma complejo, un problema que afecta a un significativo 62.5% de los niños en Chile. La participación masiva refleja un cambio positivo hacia una mayor sensibilidad y compromiso con el sufrimiento de las personas, como señaló el Dr. Felipe Lecannelier, pionero en esta área en Chile. Hace una década, un evento similar habría atraído a pocas personas; hoy, la asistencia masiva subraya el creciente reconocimiento de la importancia de esta problemática.
En resumen, los desafíos que tenemos por delante en materia de salud mental son cada vez mayores. Y para ello es fundamental contar con especialistas formados y preparados para dar respuesta a estas patologías que han tenido un aumento sostenido en los últimos años en Chile y el mundo.
Nicolás Santander, Director General Adipa
Chile envejece de manera acelerada, en 2025, un tercio de la población tendrá más de 60 años, y si seguimos sin hacer nada, las personas mayores morirán en la calle.
En Magallanes ya este año se han encontrado a adultos mayores fallecidos, sin que nadie se de cuenta y eso es lo que debemos evitar.
Aunque la tendencia mundial apunta a que los adultos mayores envejezcan en sus hogares, aún hay quienes abogan por mantener establecimientos de larga estadía (Eleam), pero ahí la realidad es todavía más crítica. Las listas de espera son eternas.
La oferta total de Eleam registrados formalmente en Chile es de 878 centros, donde casi la mitad se encuentra en la capital (429). En promedio, cada centro tiene 27 camas, por lo que a nivel nacional habría 23.706 cupos. Las camas que hay no alcanzan ni siquiera para atender a un décimo de las personas en Chile que tienen alguna necesidad o dependencia.
¿Dónde y cómo terminarán sus días estos adultos mayores? Mientras la demanda de cuidado va en aumento, la oferta es cada vez menor.
Se requiere con urgencia contar con un sistema nacional de apoyo y cuidado de larga duración, universal, integral y continuo, priorizando la atención domiciliaria por parte de trabajadores remunerados con formación y certificación.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
InclusIón l aboral como pI lar del desarrollo empresar I al
Señor Director:
La inclusión laboral de personas con discapacidad no es solo una obligación legal; es un valor que define la esencia de las empresas. Cumplir con la ley no debe ser visto únicamente como un deber, sino como una oportunidad para enriquecer el entorno laboral y, en última instancia, fortalecer tanto a la sociedad como a las organizaciones que la integran.
Un ejemplo del compromiso con la inclusión es el trabajo que hemos estado realizando a través del Instituto EULEN, donde se ha capacitado a personas con discapacidad para que se certifiquen en OS-10 y puedan desempeñarse como guardias de seguridad. Este proyecto, realizado en colaboración con una institución especializada como el Instituto Nacional de Rehabilitación de Pedro Aguirre Cerda, demuestra que la inclusión es una tarea colectiva que requiere esfuerzo conjunto y trabajo en red.
En nuestro rol como prestadores de servicios, entendemos que para que esta red de inclusión esté completa, es fundamental la colaboración de quienes requieren de nuestros servicios. Por ello, invitamos a todas las instituciones que busquen servicios ya sea de seguridad, limpieza u otras áreas, a que consideren la inclusión de trabajadores con discapacidad dentro de sus solicitudes. Estos trabajadores recibirán el acompañamiento de nuestra Gestora de Inclusión Laboral durante todo el proceso y se capacitarán para responder eficazmente a sus necesidades.
Al integrar a personas con discapacidad en el mundo laboral, promovemos un entorno más diverso y enriquecedor, además de cumplir con la ley. Esta práctica beneficia a los trabajadores, proporcionándoles dignidad y autonomía, a la vez que también fortalece a las empresas al dotarlas de una fuerza laboral comprometida y diversa.
La inclusión laboral es una responsabilidad que debemos asumir con entusiasmo y dedicación. El compromiso con la inclusión es, en última instancia, un compromiso con el progreso y el bienestar de todos.
Marta Navarro Pizarro, Encargada del departamento de Diversidad, Equidad e Inclusión Grupo EULEN en Chile
Imagenología respI rator I a: una ventana de esperanza
Señor Director:
En el ámbito de la salud, la imagenología ha experimentado un avance sin precedentes en las últimas décadas, convirtiéndose en una herramienta de vital relevancia para el diagnóstico, evaluación y seguimiento de diferentes patologías.
Su rol es particularmente crucial cuando hablamos de enfermedades pulmonares y torácicas, ya que permite visualizar con detalle estructuras anatómicas y funcionales del sistema respiratorio, brindando información invaluable para la toma de decisiones clínicas acertadas.
La radiografía de tórax, por ejemplo, ha sido durante mucho tiempo la piedra angular de la imagenología respiratoria, ofreciendo una visión rápida y accesible de la zona pulmonar y torácica. Mediante esta técnica, podemos -como tecnólogos médicos- detectar anomalías y derrames, proporcionando información inicial relevante para el diagnóstico.
Sin embargo, la tomografía computarizada ha revolucionado por completo el panorama de la imagenología respiratoria. Su capacidad de generar imágenes transversales de alta resolución permite identificar no sólo pequeñas lesiones y anomalías, sino caracterizar su naturaleza e incluso guiar procedimientos con una precisión milimétrica junto a moduladores de dosis que reducen los efectos de la radiación que se desarrollaban antigüamente. Lo cierto es que más allá de la mera identificación de anomalías, la imagenología juega un papel fundamental en la planificación terapéutica y en el monitoreo de la respuesta al tratamiento. En el caso del cáncer al pulmón, la imagenología es crucial para determinar la extensión de la enfermedad y orientar una terapia más adecuada.
De igual manera, además del diagnóstico, la imagenología respiratoria juega un papel importante para el desarrollo de nuevas terapias y la investigación científica. Con todos estos avances, se abren nuevas fronteras para la comprensión de enfermedades respiratorias, brindando herramientas poderosas para evaluar la eficacia de tratamientos innovadores, abriendo así una ventana de esperanza en la lucha contra las enfermedades pulmonares. Carlos Ignacio Toloza, Director de Tecnología Médica U. San Sebastián
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.
JuAN LuIS OyARzO GáLvEz, ACADéMICO, INGENIERO COMERCIAL
LuIS CASTILLO, DECANO, vICEDECANO, uNIvERSIDAD AuTóNOMA DE CHILE
JORGE FuENTES, PSICóLOGO y DIRECTOR DE PRANAvIDA
Mercado laboral II Formación de profesionales en campos clínicos Intensamente 2: Aprendiendo a sentir
En la columna anterior escribimos sobre la importancia del debate en temas económicos. Es decir, en volver a reunirnos en torno a una mesa regional y generar propuestas que permitan repensar nuestras particulares diferencias con respecto al resto del país. Esto se encuentra muy vigente, un ejemplo de ello, es el impensado y poco reflexionado aumento de la energía eléctrica para nuestra región. En especial, en un momento donde las cuentas de luz aumentan de forma natural por nuestra ubicación geográfica, de la cual no tenemos culpa.
Pues bien, lo anterior no es el tema de nuestra columna, ya que dejamos la semana anterior una tarea pendiente; y esta es la de comentar algo más de la oferta de trabajo y como aquello se ha visto afectado en las últimas mediciones el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), generando niveles de desempleo no tan comunes para una región como la nuestra.
Cuando hablamos de oferta de trabajo las personas alejadas de la economía se pueden confundir. De hecho, es común que piensen que la oferta de trabajo es una tarea de la empresa. No es así, las empresas demandan trabajadores. En la economía siempre la demanda se relaciona al surgimiento de la necesidad. Entonces, las empresas necesitan cubrir puestos de trabajo. Es con esto que los trabajadores ofrecen sus servicios, y estos servicios son remunerados de acuerdo a las competencias, habilidades y certificaciones productivas que poseen las personas. Con esto, tenemos gran parte de la película clara.
En nuestros país la edad legal para ingresar al mercado laboral son los 18 años. Existen excepciones, pero aquello no es el motivo de esta columna.
La cantidad de personas en Chile que ya cumplen con este requisito de edad son algo más de 16 millones de chilenos, y en nuestra región son sólo 151 mil magallánicos, es decir, apenas el 1% del total. Esto ya muestra la debilidad que posee nuestra región en torno a la oferta de trabajo. De hecho, del total de las personas con la edad legal para trabajar, existen algunas que deciden estudiar o realizar actividades que no estén vinculadas al mercado laboral, de tal manera, que surge la fuerza de trabajo que se refiere a la disposición a trabajar. Aquí la cifra para Magallanes baja a 102 mil trabajadores, es decir, existen algo más de 49 mil personas que no se encuentran disponibles para mercado laboral.
Como puede ver -estimado o estimada lector(a)esto explica porque algunas empresas arriendan aviones para traer trabajadores de otros lados, la explicación se basa en lo que hemos dicho, no existe la suficiente oferta de trabajadores en la región, para determinadas actividades productivas. Algunos son de la idea de que este mercado laboral se autoregula. Pero aquello ¿es posible para nuestro caso? Creo que no.
En la Región de Magallanes y Antártica Chilena el mercado no se regula solo y requiere la presencia del Estado, pero no de un Estado regulador, sino de un Estado facilitador de la inversión.
En esto en los últimos 30 años se ha avanzado, pero este avance es a un paso lento. Es urgente revisar las leyes de excepción, logrando que éstas incentiven al inversionista privado a colocar sus empresas en nuestra región, sumando a la vez un ecosistema laboral con la universidades que permitan tener trabajadores que respondan a dicha demanda.
Parece sencillo, pero esto requiere mucho trabajo, pero sobre todo, “voluntad política”.
La docencia en hospitales públicos chilenos es un pilar fundamental en la formación de profesionales de la salud. La enseñanza en Atención Primaria de Salud (APS) y Hospitales se caracteriza por su enfoque en la atención de pacientes de diversas condiciones y casos clínicos que se presentan.
La enseñanza en estas instituciones no se limita únicamente a la formación de profesionales de la salud. También abarca la docencia en carreras que no están directamente relacionadas como la Administración, la Ingeniería, el Derecho y las Ciencias Sociales, entre otras, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de comprender mejor el sistema de salud, aprender a colaborar con profesionales de diferentes áreas y adquirir habilidades de comunicación y trabajo en equipo que son fundamentales en cualquier campo laboral.
En este aspecto, en la Comisión de Salud del Senado se discute un proyecto de ley -con una indicación sustitutiva enviada por el Ejecutivo- para regular el uso de estas instalaciones y su staff, el que apunta a lograr un valor agregado positivo para los usuarios. Esta iniciativa requiere un consenso entre instituciones estatales, privadas y el Ejecutivo, extrayendo lo mejor de experiencias y regulaciones pasadas y consensuando la reglamentación para el futuro sin exclusiones ni discriminación. Es fundamental definir a toda organización clínica en APS y hospitalaria como una organización asistencial y docente y evitar sesgos discriminatorios para el pleno uso de ellos como sucede hoy día en algunos hospitales chilenos especialmente en las tardes.
La contribución de cada una de las universidades ha sido sustantiva en el área de salud, siendo hoy las instituciones privadas las responsables de más del 50% de los egresados laboralmente activos, que construyen realidad en las áreas públicas de diferentes complejidades siendo un pilar estratégico en el manejo de crisis como la pandemia pasada y en la atención primaria urbana y rural.
Asimismo, la ampliación de la docencia -especialmente en los hospitales- a áreas sanitarias logísticas, sociales, jurídicas, comunicacionales está permitiendo que estudiantes de Ingeniería, Periodismo, Derecho, Asistencia Social, Administración Pública se entrenen y adquieran también competencias en áreas de gestión económica presupuestaria y soporte logístico, manejo de inventarios, fármacos etc.
Son el “hospital “y la “APS” centros docentes por excelencia prácticamente para todas las carreras universitarias. Debemos cambiar el paradigma de que solo está centrado en estudiantes de salud, cada vez más se deben incorporar estudiantes de otras áreas profesionales que pueden cooperar con innovación y aplicación de procesos en diversos modelos y procesos clínicos. Esperemos que el proyecto de ley en discusión dé cuente de ello también.
Sabido es que el estreno de “Intensamente 2” ha causado furor en las salas de cine, llevando a niños y adultos a vivir una montaña rusa de emociones. Esta película de Pixar nos sumerge nuevamente en el fascinante mundo interior de Riley, ahora una adolescente de 13 años que enfrenta los retos y cambios propios de esta etapa, donde ya no sólo experimenta emociones como la alegría, tristeza, miedo, asco y furia, sino que éstas regresan acompañadas por un nuevo personaje clave: Ansiedad.
Ansiedad, representada con gran sensibilidad y profundidad- especialmente al mostrar lo que es justamente una crisis-, refleja los miedos y preocupaciones que muchas personas enfrentan en su día a día. Este nuevo personaje está lejos de ser un “villano” y se plantea más bien como un factor esencial que ayuda a la niña a identificar y gestionar sus temores y estrés. La narrativa de la película muestra que incluso las emociones más difíciles tienen un propósito importante, y cómo todas ellas colaboran para proteger y apoyar a la joven en este periodo crítico de su vida.
Pero ¿Qué hace que “Intensamente 2” sea capaz de conectar con los niños, y al mismo tiempo, impactar en los adultos? Muchos de los espectadores crecieron en una época donde las emociones no sólo eran difíciles de identificar, sino que además se ocultaban y se enjuiciaba a quienes las manifestaban abiertamente. En esta película, muchos ven reflejadas experiencias y sentimientos que quizás no pudieron entender ni gestionar adecuadamente en su juventud, por lo que acompañar a Riley en pantalla es una oportunidad para reconectar con su propio mundo y, en muchos casos, sanar heridas del pasado.
En este sentido, la película actúa como una especie de terapia, validando sentimientos que fueron reprimidos durante años y mostrando la importancia de cada emoción en nuestra vida. No es raro ver a adultos conmovidos con ciertas escenas, ya que éstas reflejan el sentir que recién ahora han podido comprender y gestionar.
Como psicólogo es tranquilizante saber que, probablemente, las nuevas generaciones van teniendo una base respecto al reconocimiento y gestión de sus emociones. “Intensamente 2” no sólo educa y entretiene, sino que también sienta las bases para una forma diferente de relacionarse y entenderse a uno mismo y a quienes nos rodean. Los niños que crecen viendo películas de este tipo aprenden desde una edad temprana que todas las emociones son válidas y necesarias y, este aprendizaje temprano, inevitablemente contribuirá a formar adultos más empáticos y estables mentalmente.
La película es una muestra de la complejidad humana y un recordatorio de que la empatía y la comprensión son esenciales para superar los retos de la vida, destacando la importancia de aceptar todas las emociones y cómo cada una de ellas contribuye al crecimiento y bienestar. “Intensamente 2” no sólo es un panorama para niños, es también un espejo que permite a los adultos revisitar y sanar sus propias experiencias.
Juan Carlos Mansilla, presidente de la Junta de Vecinos N° 28 Cerro La Cruz
“Creo que el Gobierno Regional ya debe estar trabajando en medidas de apoyo”
El dirigente vecinal lamentó la muerte de personas en situación de calle en Punta Arenas a raíz de las fuertes nevadas y ● llamó a las autoridades a generar un paquete de ayuda a la población magallánica, debido a su condición de zona extrema.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Aunque magallánico de toda la vida, Juan Carlos Mansilla, presidente de la Junta de Vecinos Cruz del Sur de Punta Arenas, reconoce que ni él ni sus vecinos recuerdan nevadas tan fuertes como las registradas hasta ahora en Punta Arenas.
Mansilla participó en el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia, ocasión en la cual manifestó su preocupación por lo que están viviendo los sectores más vulnerables de Punta Arenas, especialmente, en los sectores periurbanos, junto con lamentar el profundo efecto que podría tener la importante alza de luz, que ya se inició esta semana a nivel nacional y regional.
Corte de luz en medio Curiosamente, y como un signo de la precariedad que vive la población, al
momento de emitirse el programa se produjo un corte de luz en el sector sur de Punta Arenas, el cual afectó a 4 mil 917 clientes de Edelmag, lo que fue, especialmente, comentado en redes sociales.
“Hablando de luz y cortaron la luz”, comentó María Leuquén.
Ayuda social Consultado respecto de cómo está viviendo la población estos momentos, el dirigente manifestó consternación tras la muerte de dos personas productor del frío en las últimas horas. “Es complicada la situación donde existen personas con situación de calle y que están siendo muy perjudicadas y la verdad es que es incómodo ver una persona fallecida a diario, cuando resulta que los hospedajes los largan en horas de la mañana”.
En lo personal, el dirigente comentó que “en mi hogar estuvimos tres o cuatro días sin agua y, en ese contexto, eso nos perjudi -
La vista es bella desde el Cerro de la Cruz, aunque el costo para las familias es cada vez más gravoso.
GONZALO
ca, pero también a muchos vecinos que están en la periferia y que ellos también necesitan agua”.
-El Cerro de la Cruz es un sector con mucha población de la tercera edad. Me pongo en el caso de un adulto mayor que tiene que salir a llenar botellas con temperaturas muy bajas y debe ser dramático.
“Hoy, tenemos más de 60 mil adultos mayores que están en precarias condiciones. Ellos viven de la solidaridad de sus hijos que se encargan de ellos. Todos vamos en ese camino. El municipio limpió calles, pero dejó un cordón con los escombros y para el adulto mayor es complejo, el transitar por ahí”.
- ¿Están recibiendo el apoyo estatal adecuado?
“Como junta de vecinos nosotros estamos atentos a nuestros vecinos y vecinas. En nuestro sector, éste es un barrio envejecido, somos un barrio antiguo en la comuna de Punta Arenas, sin embargo, tenemos alguna contención respecto de alguna necesidad que ellos necesiten.
- ¿Cómo han recibido los vecinos del Cerro de la Cruz el alza de la luz?
“Lo analizamos en equipo, con mi secretaria que es Mirta y mi tesorero que es Nelson. Es muy gravísimo que haya subido tanto el tema de la luz. Hoy, el Gobierno se sentó a una mesa donde está la Cámara de Diputados y senadores. Magallanes, que es una zona aislada, necesita un subsidio que sea mayor, para su gente, porque nosotros tenemos menos luz que a nivel de zona norte. A las cuatro de la tarde ya está oscureciendo.
- ¿Debiera apoyarse más a la clase media por el Gobierno Regional?
“La clase media está muy golpeada y hasta este momento no van a recibir ninguna ayuda.
Yo creo que los que van a sufrir más son esas pequeñas mipymes, almacenes, panaderías, les va a impactar mucho el costo de la luz, sobre todo donde tenemos muchos almacenes que tienen dos o tres personas trabajando y, de seguro, van a tratar de cerrar más temprano y así tener menos consumo.
- ¿El Gobierno Regional debiera meterse la mano al bolsillo para apoyar a la población?
“Creo que el Gobierno Regional debe estar atento y los consejeros regionales deben estar ya analizando esta problemática que va
a impactar a Magallanes, van a tratar de generar algo para minimizar el impacto”.
-¿Y debiera perseverar el Gobierno Regional en un proyecto como el Centro Antártico, habiendo tantas necesidades sociales actualmente o
son cosas que van por carriles distintos?
“Creo que son carriles distintos y lo mismo que cuando se estaba pensando en un tranvía, no era el momento para eso, pero el Centro Antártico venía avanzando hace mucho tiempo y debe seguir su curso”.
Hoy tenemos (en Punta Arenas) más de 60 mil adultos mayores que están en precarias condiciones y que viven de la solidaridad de sus familias”.
Es muy gravísimo que haya subido tanto el tema de la luz... Magallanes es una zona aislada, necesita un subsidio que sea mayor para su gente, porque tenemos menos luz que el resto de Chile”.
Juan Carlos Mansilla, presidente de la Junta de Vecinos del Cerro de la Cruz, participó en el programa “Las Cosas por su Nombre”.
Omar Vargas, presidente regional del gremio entregó propuestas para ello
Construcción pide agilizar Plan de Zonas Extremas 2.0
● López, quien indicó que los primeros proyectos del plan se iniciarán en 2025.
El dirigente se refirió así a lo dicho por la ministra de Obras Públicas, Jéssica
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Un llamado a las autoridades a agilizar lo más pronto posible el Plan de Zonas Extremas 2.0 del Ministerio de Obras Públicas, hizo ayer Omar Vargas, presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción.
“Pedimos agilizar la aprobación y posterior ejecución del Plan de Zonas Extremas 2.0 (Pedze 2.0). Por lo mismo, nos encontramos a la espera de conocer en detalle y de manera oficial los proyectos contemplados en la Política Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, que los presupuestos de estos proyectos
consideren las condiciones actuales y puedan, prontamente, ser licitados. Así, con plazos adecuados y presupuestos actualizados, las obras se puedan ejecutar y, en consecuencia, beneficiar a todos los habitantes de nuestra gran Región de Magallanes y Antártica Chilena”, indicó el dirigente. Vargas reaccionó así, luego de conocer las declaraciones de la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, quien en su reciente visita a Magallanes anunció que este plan se iniciará el próximo año.
En Punta Arenas
Roberto Sahr se presenta como candidato a alcalde
El exconcejal y consejero regional Roberto Sahr anunció públicamente su decisión de postular como alcalde a la Municipalidad de Punta Arenas.
A través de un mensaje publicado en redes sociales, Sahr llamó a apoyar su candidatatura con el siguiente mensaje: “Me dirijo a ustedes con humildad y determinación en este momento crucial para nuestra ciudad. Soy Roberto Sahr y hoy me presento como candidato a alcalde motivado por el deseo profundo de transformar nuestra amada Punta Arenas en un lugar moderno, eficiente y ordenado”, expresó.
Sahr agregó: “Estoy convencido de que juntos podemos construir una mejor versión de nuestra ciudad, una donde la limpieza, el orden y la seguridad sean pilares fundamentales de nuestra convivencia.
Independiente
Sahr definió su candidatura como independiente, “con experiencia municipal, regional, de la vida, entiendo plenamente las necesidades y los problemas de la gente mayor y de toda la comunidad”, tras lo cual pidió el respaldo de la comunidad para poder llegar a la papeleta en los comicios de octubre.
El panorama general es preocupante: existe en Magallanes un 7% de desocupación, cifra similar al mismo periodo (marzo-mayo) en 2020, en los meses más duros de la pandemia”.
Alta desocupación “El panorama general es preoc upante”, afirmó Vargas, pues existe actualmente en Magallanes un 7% de desocupación, cifra similar al mismo periodo (marzo-mayo) en 2020, en los meses más duros de la pandemia.
Agregó que en el último trimestre marzo-mayo 2024 se perdieron 448 empleos en la construcción, respecto al mismo periodo 2023. Es importante que los anuncios se transformen rápidamente en realidad, ya que se abrirán más puestos de trabajo en nuestro sector productivo, uno que es especialmente clave en la recuperación económica porque impacta de manera transversal a la economía regional”.
Impulso necesario
El dirigente gremial expresó que el gremio puso especial atención a los anuncios que hizo la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, en su visita a la región y destacó la vital importancia de este plan para una región extrema como Magallanes.
448empleos
se han perdido en la construcción en el trimestre marzo-mayo 2024, respecto del mismo período del año pasado, lo que da cuenta de la urgencia de poner en marcha este plan.
“No hay duda de que esta reforzada cartera de proyectos dará un gran impulso a la reactivación económica de Magallanes, empuje que hoy necesitamos con urgencia”, declaró.
Omar Vargas, presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción.
Más de 170 comerciantes serán parte del Carnaval 2024
La organización del Carnaval de Invierno está afinando detalles para lo que será el desarrollo de la edición 2024 del evento. Ayer fueron desplegadas las vallas que dividirá a los protagonistas con el público.
Entre otras sorpresas, el escenario que estará ubicado en la intersección de Pedro Montt con Pasaje Körner será utilizado para la presentación de las bandas locales Altoke Pablito, Rey, además de “Cachureos” y Zúmbale
Paulina Cárdenas, terapeuta ocupacional
Primo. Además, se contará con pantallas LED para que los asistentes aprecien desde diferentes puntos de la Costanera del Estrecho el epicentro del baile, las murgas, y el espectáculo, mañana y el domingo, en un tramo que será desde calle Angamos (altura del Río de Las Minas) y Avenida Independencia.
Más de 170 solicitudes
Al cierre de esta edición, la Municipalidad de Punta Arenas registró 175
solicitudes para el desarrollo del comercio de comestibles, el que se ubicará por calle Jorge Montt y Quillota, entre Pedro Montt y Avenida Colón.
En total, habrá 105 puestos de comida, 31 food truck, 17 puestos productos alusivos, 9 puestos de artesanía, 5 puestos de golosinas, y otros 8 ambulantes sin puesto. La instalación debe realizarse mañana, en las horas previas al inicio del evento, es decir, a las 18 horas.
¿Qué actividades se sugieren para estudiantes en vacaciones?
Fomentar la lectura y la práctica de la actividad física, entre las recomendaciones entregadas a padres y apoderados.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Si bien las vacaciones de invierno es un tiempo de relajo y distracción para los abnegados estudiantes, existe una serie de sugerencias y recomendaciones a padres y apoderados para considerar durante estos días, en que, los menores, están alejados del aula, sus compañeros, profesores y otras actividades relacionadas a las jornadas estudiantiles.
En ese sentido, la terapeuta ocupacional, Paulina Cárdenas, compartió aquellas indicaciones que no debiesen ser incluidas durante estas rutinas, más distendidas.
La primera de ellas, es una propuesta que resulta fundamental para la sociedad: fomentar los espacios de lectura. “Si bien los niños se encuentran de vacaciones, resulta muy importante potenciar espacios y momentos de lectura para potenciar
habilidades de comprensión, atención y concentración, razonamiento, entre otros; para esto recomendamos asignar un momento del día para realizar lecturas individuales y/o grupales en conjunto con la familia. Adicionalmente, es indispensable considerar los gustos e intereses de los niños al momento de seleccionar los libros o cuentos”, afirmó.
De igual manera, la profesional persigue intensificar el desarrollo de la actividad física, ya que resulta indispensable asignar un momento del día en donde los niños realicen actividad física, puesto que esto ayuda a sus destrezas motoras, emocionales y cognitivas, favoreciendo al bienestar en general.
“Estas actividades pueden incluir hacer yoga, estiramientos y/o elongaciones, baile (pueden visualizar videos de guía desde YouTube), y circuitos con elementos del hogar, entre otros”, agregó.
Recomendaciones para mantener una rutina durante las vacaciones.
Por otra parte, la profesional compartió una serie de sugerencias para padres y apoderados. A continuación, las revisamos.
-Mantener horarios de descanso fijos; si bien durante el período de vacaciones es posible variar los horarios de descaso permitiendo que nuestros niños puedan dormir o despertar más tarde, es indispensable mantener cierta estructura en estos horarios, asignando un horario fijo de dormir y despertar.
-Establecer y estructurar cada momento del día, de modo que los niños identifiquen cuando es momento de comer, ordenar y divertirse, entre otros.
-Implementar calendarios de rutinas; estos resultan ser una efectiva estrategia visual que permite a los niños identificar aquellas actividades
cedida
La actividad física es una de las propuestas para que desarrollen estudiantes en vacaciones.
por cumplir y/o realizar durante el día.
-Asignar un día de la semana para cada actividad.
-Se recomienda retomar el horario de sueño habitual al menos 4 días antes al ingreso a clases, para así preparar nuevamente a nuestros niños a este horario.
Otras recomendaciones para implementar:
-Alimentación balanceada y saludable.
-Reducir el uso de pantallas.
-Realizar actividad física.
-Mantener la higiene corporal.
-Promover el consumo de agua.
-Asignar responsabilidades simples.
-Seleccionar en conjunto con los niños las actividades a realizar, considerando siempre sus gustos e intereses.
Culmina este domingo en el Liceo Luis Alberto Barrera
Más de 4 mil personas han asistido a la Expo Invierno
● contentos por los resultados en las ventas.
Producción del evento concluyó que los comerciantes se han manifestado
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
La organización de la Expo Invierno 2024, está contenta, esto por la notable asistencia del público magallánico a la extensa feria de emprendedores y comerciantes locales y también, de otras ciudades del país.
El productor del evento, Rodrigo Schoening, comentó que durante los primeros días asistieron casi cuatro mil personas. “Lo importante es que la gente nos siga visitando, porque los panoramas se vienen entretenidísimos, de aquí hasta el fin de semaana”, afirmó.
A su vez, destacó que los comerciantes han manifestado su conformidad durante el desarrollo de la novena edición
Mineduc a través de Junaeb Junaeb entrega alimentación a asistentes de Colonias
de esta amplia convocatoria. “Están contentos, han vendido muchas cosas. Vamos bien hasta el momento”, resaltó.
El cierre de la Expo Invierno será el domingo a las 22 horas. Un evento imperdible que topará con el desarrollo del Carnaval, pero, que se convierte en un gran panorama familiar en medio de tremenda celebración.
Panoramas
Ayer hubo lucha libre en el gimnasio del Liceo Luis Alberto Barrera. Pero hoy, continuarán las actividades con un show infantil protagonizado por la “Tía Isabel” y un robot gigante, además de “Chispita” y el reconocido “Perro Chocolo”.
Para mañana, desde las 15 horas, habrá eventos de
Los comerciantes han podido incrementar sus ventas con la Expo Invierno.
la tendencia coreana cosplay animé.
Finalmente, el domingo cerrará todo con la presentación de “Esencias de Mi tierra”.
Los niños y jóvenes que asisten a las Colonias de Invierno, en el instituto de Don Bosco, fueron visitados por las autoridades para comprobar cómo se está desarrollando la entrega de almuerzo y una colación por parte de Junaeb, que tiene una cobertura que supera los mil estudiantes.
Beca TIC: 1.187 computadores se entregarán en Magallanes
Como todos los años, Mineduc a través de Junaeb, inició la entrega de computadores a estudiantes de séptimo basico, en el contexto de la convocatoria denominada “Becas TIC”, que, además, incluye 12 meses de conexión a internet.
En la región, se entregará un total de 1.187 dispositivos. Aunque ya se hizo entrega de 34 en Cabo de Hornos, situación que se replicará en cada capital provincial.
Los ordenadores cuentan con procesador Intel, 8 GB de RAM y un disco duro sólido de 128 GB, lo que permitirá a los estudiantes trabajar simultáneamente
concurso
Desde la producción, resaltaron que al momento de adquirir el ticket, cada persona recibirá un cupón para participar por uno de los tres sorteos de $100.000.
en varias aplicaciones sin reducir la operatividad del equipo. De esta manera, la entrega de los equipos por cada comuna de la región, será de la siguiente manera:
-Laguna Blanca: 5
-Natales: 206
-Porvenir: 66
-Primavera: 7
-Punta Arenas: 853
-San Gregorio: 5
-Timaukel:7
-Torres del Paine: 4
La entrega continuará el 30 de julio en Porvenir, mientras que el 1 de agosto se hará en Punta Arenas. El proceso culminará el 6 de agosto en Natales.
Gran
cedida
Justicia en Puerto Natales
Convenio permite llegar a la ciudadanía con orientación sociojurídica
Luego de la firma de un convenio entre la Defensoría Penal Pública, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, y la Dirección Regional de la Corporación de Asistencia Judicial de Magallanes, a fines del año pasado, diversos usuarios han podido acceder a líneas especializadas como la Oficina de Defensa Laboral, Oficina de Adulto Mayor, Programa Mi Abogado, y la Niñez y la Adolescencia Se Defienden.
Así lo confirmó la abogada jefa de Caja Natales, Mónica Aguilar, quien hace uso de manera regular de una oficina en la Delegación Provincial para entregar orientación socio-jurídica a las personas que lo requieran, destacando especialmente la ocupación de dicho espacio por sus diferentes líneas de atención especializada, lo que permite en poder
atender todo tipo de consultas. “Ha sido muy bien recepcionado por nuestros usuarios, por varios motivos, primero porque las dependencias que tenemos en la Corporación son bastante pequeñas, además la privacidad no es la que nosotros quisiéramos. Entonces, tener este nuevo espacio ha significado poder atender a aquellos usuarios que requieren también un tipo de atención especial, llámese personas mayores”.
Como otrora, vecinos de diferentes sectores de Punta Arenas se han venido ● reuniendo para limpiar las veredas afectadas por las inclemencias de la ola polar.
Crónica periodistas@elpinguino.com
or estos días es posible apreciar en las céntricas veredas de Punta Arenas una gran acumulación de nieve y escarcha, la cual provoca que las vías de desplazamiento permanezcan intransitables. A su vez, a diario son decenas las personas que sufren caídas por el estado de las calles, las que en algunas oportunidades, inclusive, conlleva al peatón a ser derivado a un centro asistencial tras haber sido víctima de algún golpe en la cabeza o de haber sufrido otro tipo de lesiones.
Pero, ¿cómo era Punta Arenas hace unos 50 años? José Ruiz, de 75 años, comentó “que ahora ha cambiado todo, hay más frío y por eso se congela la nieve, basta ver el poquito que ha caído. Hace 50 años era todo diferente,
era nieve seca, usted caminaba en la nieve sin riesgo de caerse, porque no estaba congelada, no había escarcha, no había peligro de caminar. Antiguamente tampoco existía que la municipalidad pasara tirando sal, ni sacan-
do la nieve, la misma gente hacia cuadrillas que se formaban, pues querían ganar plata; se juntaban tres, cuatro y empezaban a tocar las puertas diciendo ‘le sacamos la nieve por 1.000 pesos’. La gente ganaba un montón de plata sacando nieve de los patios y hacer arrumas fuera de las casas. En la vereda tampoco se veían los autos, porque el nivel de la nieve era más que los mismos autos. Y la vida igual era un poco más distinta antes, pues era más tranquilo, no había tantos autos”.
El vecino también recordó el antiguo supermercado Arturo Prat, el cual era una bodega distribuidora que alimentaba todo lo que era la ciudad, y también a Puerto Natales y Porvenir.
Al preguntarle, qué es lo que más le gustaba del invierno cuando niño, recordó que de joven le gustaba hacer trompos con los autos en la nieve, “teníamos un vehículo marca Chevrolet, el cual contaba con una carrocería de fierro; usted lo chocaba y no le pasaba nada, no se abollaba”.
La importancia de limpiar
Lo que menciona José Ruiz en cuanto a la limpieza de calles, parece haber aflorado nuevamente este año. Son varios los vecinos que se están reuniendo para retomar esta actividad en conjunto. Esto, generalmente es asumido con mucha responsabilidad por la gente mayor de la ciudad.
Recordar que la Ordenanza de Aseo de la comuna de Punta Arenas obliga al retiro de nieve y hielo de las veredas cercanas a las viviendas, donde no entorpezca el libre tránsito. Los vecinos que no cumplan dicha disposición pueden llegar a pagar hasta 10 UTM en multas. Es por eso que se ha insistido en el llamado a mantener limpias las aceras frente a las viviendas, evitando así el riesgo de accidentes. De acuerdo con la normativa, lo vecinos deben limpiar cuantas veces sea necesario, idealmente luego de cada nevada.
Bodegas fabricadas en una sola plancha, evitando ltraciones de agua y per l soldado de 2x3mm ideal para nuestro clima Magallánico.
La limpieza se hace necesaria para evitar accidentes.
En Magallanes se estima que las personas cuidadoras podrían alcanzar las 9 mil
Ministerio presenta estudio sobre experiencias de mujeres cuidadoras de personas con discapacidad y dependencia severa
A partir de esta investigación se identificaron diversas necesidades de las cuidadoras que están estrechamente ● relacionadas con su rol.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En el marco de la implementación
“Chile Cuida”, el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello, presentó los resultados de un estudio cualitativo sobre las experiencias de mujeres que realizan trabajo de cuidados no remunerados a personas con discapacidad o dependencia severa.
A partir de esta investigación se identificaron diversas necesidades de las cuidadoras que están estrechamente relacionadas con su rol, tales como la falta de reconocimiento de su trabajo, la escasez de relevo para la realización de tareas del
día a día, la ausencia de proyecto de vida personal y la necesidad de capacitación idónea.
Además, en la investigación se revelaron algunos de los efectos que ellas manifiestan en su salud física y mental, así como también temáticas relativas al aislamiento social derivado de la falta de tiempo para relacionarse con otras personas, como amigos y vecinos.
“El cuidado es una necesidad humana y es un derecho, pero no es una obligación de las mujeres, por lo tanto, desde la perspectiva de la autonomía, por primera vez estamos dejando consagrados en el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Cuidados, derechos para las personas cuidadoras no remuneradas”, señaló la ministra
Orellana, agregando que “las conclusiones de este estudio apoyan varias de las acciones que estamos realizando a través del sistema Chile Cuida, como, por ejemplo, la creación de 100 Centros Comunitarios de Cuidado que inauguraremos bajo nuestro gobierno, a propósito de la necesidad de espacio y tiempo para actividades personales y de expansión de la red local de apoyo”.
Nuevos desafíos
La autoridad señaló que estos resultados también plantean nuevos desafíos, “que tienen que ver con la autonomía económica y los proyectos de vida de las mujeres una vez que dejan de cuidar, que es en lo que nos vamos a centrar como Ministerio de la Mujer”.
Lylian Mires, jefa de la División de Estudios y Capacitación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, destacó dentro de los resultados de este estu-
dio, el deterioro de la salud física y mental de las cuidadoras, además de la alta carga de trabajo de quienes realizan estas tareas. “Hay una gran demanda de reco-
nocer este trabajo y darle la visibilidad necesaria, pero fundamentalmente como un trabajo pesado, con todo lo que ello implica”, señaló.
Contacto@armeriaelpionero.cl
El monitor, que actualmente se encuentra en preventa en Samsung.com/cl, ofrece una alta tasa de refresco de 360 Hz y ● tiempo de respuesta optimizado de 0.03ms GtG que beneficia a la hora de jugar.
¿Qué significa la tasa de refresco en un equipo pensado para videojuegos? Samsung presentó su nuevo monitor Odyssey OLED G6 equipado para tener una gran experiencia gaming gracias a una serie de especificaciones que permiten, entre otras cosas, lograr un mayor flujo de cuadros por segundo, evitando latencias por movimiento de personaje.
El monitor, que actualmente se encuentra en preventa en Samsung. com/cl, ofrece una alta tasa de refresco de 360 Hz y tiempo de respuesta optimizado de 0.03ms GtG que beneficia a la hora de jugar partidas de Valorant, Fortnite, Call of Duty,
Overwatch, entre otros títulos competitivos.
“Hace poco varios jugadores pudieron probar las características clave de este monitor. Los juegos que están en 360 FPS son los óptimos para los monitores de 360 Hz porque hacen match en refresco y frames. En ese sentido, hay juegos que funcionan bien como Rainbow Six Siege o Apex Legends”, dijo el Master Trainer de Monitores de Samsung Chile, Juan Pablo Cancino.
El experto agregó que “este modelo es el primero en combinar tres parámetros importantes: 360 Hz de tasa de refresco, 0.03ms de tasa de respuesta y un panel OLED antirreflejo de alto contraste, todo desarrollado para partidas fluidas y sin brillos molestos”.
La pantalla Glare Free, que viene sólo en OLED G6, evita el exceso de reflejo y brillo logrando negros más profundos y una calidad de
imagen mejorada en escenarios con mayor oscuridad. Cabe mencionar que este OLED cuenta con un diseño metálico delgado con pan -
talla de 27 pulgadas que se ajusta en altura e inclinación. Además, mantiene dos entradas HDMI 2.1, un display port 1.4 y tres USB 3.0.
La preventa exclusiva estará hasta el 7 de julio y contempla regalos y ofertas imperdibles en Samsung. com/cl.
Una situación que oculta un problema social
Mall y autoridades adoptan medidas tras brutal riña en centro comercial
Durante la jornada del jueves se reunió una mesa de seguridad, con participación de gerencia y seguridad del mall,
Carabineros, Servicio Local de Educación, y Seguridad Pública del municipio de Punta Arenas.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Tras los hechos ocurridos la tarde del pasado miércoles en el Mall Espacio Urbano, donde a través de videos que se viralizaron a través de las redes sociales, se pudo observar una riña entre guardias de seguridad del centro comercial y un grupo indeterminado de adolescentes, la administración del recinto se reunió con diversos entes relacionados con seguridad pública
Acordamos, precisamente, reforzar la presencia policial en los horarios en que estas situaciones se están dando, que generalmente son después de las 18 horas”.
Ecma Rada, gerente general del mall, señalo “que vienen trabajando con esta situación de los jóvenes desde hace ya un año aproximadamente. Hemos tenido reuniones con los diferentes organismos de seguridad, porque esto no es un problema de Espacio Urbano, es un problema a nivel social, un problema de muchas carencias. Acabamos de salir de una reunión que tuvimos con Carabineros de Chile también, con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y realmente nosotros estamos muy comprometidos en que este problema y esta situación social sea atacada de raíz, y bueno, estamos en eso. De hecho, nosotros hemos hecho alianzas con varias organizaciones, diferentes actividades, un poco
Hemos venido trabajando con esta situación de los jóvenes desde hace ya un año, aproximadamente”.
Ecma Rada, Gerenta del Mall Espacio Urbano.
para orientar a los jóvenes, porque siempre hemos estado comprometidos con esta situación”.
Sin embargo, calificó las situaciones más violentas como “fortuitas”.
En relación a lo acontecido el miércoles, el incidente se produjo inicialmente en el sector del patio de comidas. Allí, dos grupos de adolescentes (aparentemente bajo efectos de drogas) comenzaron a pelear, lo que motivó a que los guardias de seguridad activaran el protocolo respectivo y sacaran a los implicados del recinto. Así se produjo un violento enfrentamiento, con forcejeos y golpes, y donde uno de los menores saco un arma blanca.
De esta manera, ayer se constituyó una mesa de seguridad, donde estuvieron presentes gerencia y seguridad del mall, Carabineros, Servicio Local de Educación, y Seguridad Pública del municipio de Punta Arenas. En la oportunidad abordaron eventuales soluciones y resguardos para que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir.
Al respecto, Carla Barrientos, coordinadora de Seguridad Pública, comentó que “en esta reunión acordamos reforzar la presencia policial en los ho-
Declaración pública por parte del Mall Espacio Urbano Pionero de Punta Arenas.
rarios en que las situaciones están ocuriendo, que generalmente son después de las 18 horas. Asimismo, tratar de vincular la presencia de estos menores de edad con los establecimientos educacionales, para poder tener contacto con los directores y directoras de dichos
establecimientos para poner a disposición también las instituciones para ir en ayuda de estos niños, niñas, adolescentes”.
Hace algunas semanas, Pingüino Multimedia dio a conocer las situaciones que se vienen registrando en los centros comerciales de Punta
Arenas y donde adolescentes se han visto involucrados, ligados al consumo de alcohol y drogas, además de otras incivilidades. Una triste realidad que, lejos de estigamtizar o conddenar, da cuenta de un problema social que requiere ser abordado con urgencia.
Cedida
Carla Barrientos, Coordinadora seguridad publica.
SORTEO 10 DE JULIO
PARTICIPA POR
HIDRATACIÓN 1 AÑO DE
SIGUE LOS PASOS
Síguenos en RRSS Etiqueta 1 amigo/a
Dale Like al post Comparte en tus historias
*´Premio equivalente a 730 litros aproximado de agua purificada Q3. Exclusivo para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena* Concurso válido desde el 1/06/2024 al 10/07/2024 a través de RRSS oficial de Aguas Q3
La alcaldesa, Antonieta Oyarzo, invitó a los alumnos del 3° básico A de la Escuela Baudilia Avendaño de Yousuff a ● disfrutar de una entretenida tarde en el Cine Sala Estrella de Puerto Natales, viendo la película “Intensamente 2”.
A TRAVÉS DE NUESTRAS SEÑALES DE: RADIO, TELEVISIÓN Y REDES SOCIALES. TODAS UNIDAS EN UNA TRANSMISIÓN ESPECIAL
SÁBADO 6 Y DOMINGO 7 DE JULIO
VIVE TODA LA MAGIA, COLOR Y ALEGRÍA DE NUESTRO CARNAVAL DE INVIERNO 2024
ADEMÁS TE INVITAMOS A PARTICIPAR DESDE LAS 17:00 HRS EN NUESTRO ESCENARIO CON UN SHOW ESPECIAL, UBICADO EN COSTANERA DEL ESTRECHO TE INVITA A VIVIR
Se distinguió a los funcionarios
Conmemoraron 47 años del Grupo de Mantención de la FaCh
El jefe de la Unidad, comandante de escuadrilla (I) Wolfgang Wuth Estefane, aseguró que el personal “tanto aquí, en la Base Aérea Chabunco, como en la Base Aérea Antártica Presidente Eduardo Frei, en el continente blanco, ha debido enfrentar las condiciones de frío extremas, nieve y vientos, forjando el temple que hoy nos caracteriza”, para luego proceder a la entrega de reconocimientos por logros personales y profesionales, como también años de servicio.
Lo anterior fue parte de una
ceremonia presidida por el comandante en Jefe de la IVª Brigada Aérea, general de Brigada Aérea (A) Vicente Donoso Herman, con la cual el Grupo de Mantenimiento N°53 conmemoró su cuadragésimo séptimo aniversario (cumplido oficialmente el 27 de junio), en dependencias de la Base Aérea Chabunco.
En la oportunidad, el comandante Wuth, destacó la importante labor de la Unidad, y el aporte que realizan para cumplir con la misión encomendada. Posteriormente, se efectuó la entrega de estímulos: como mejor
Seremi de Justicia, Michelle Peutat destacó la jornada
compañero fue nombrado el sargento 2° Claudio Cifuentes; el mejor deportista recayó en el cabo 2° Eugenio Orrego; y el reconocimiento a mejor profesional militar fue para el suboficial Juan Fernández. Luego, se impusieron las condecoraciones al mérito militar en el grado “Al Mérito Militar” y “Militar” al personal que cumplió 10 y 20 años de servicio a la Fuerza Aérea de Chile. Para finalizar la solemne ceremonia, se procedió a entonar el himno institucional.
Sector público es capacitado en materia de delitos funcionarios
Justicia y Trabajo estuvieron a cargo de impartir la materia, con la finalidad de orientar a los funcionarios del sector ● público respecto de las distintas temáticas involucradas.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Los delitos funcionarios son un tema de actualidad muy presente en la agenda mediática, al momento de hablar de falta de probidad, fraude al fisco o tráfico de influencias. De ahí la relevancia que tuvo la charla de capacitación para el sector público sobre “delitos funcionarios”, que llevaron adelante las secretarías regionales ministeriales de Justicia y Derechos Humanos, y de Trabajo y Previsión Social, en el auditorio de la Contraloría Regional.
A cargo de impartirla estuvieron la defensora regional, Verónica Reyes Cea, junto a Rodrigo Lillo Vera, jefe regional de Estudios de la Defensoría Penal Pública de Magallanes, quienes fueron seguidos con mucho interés por cerca de 70 asistentes. Los asistentes
pudieron, además, formular diversas consultas, actualizando sus conocimientos sobre esta fundamental temática dentro de la administración del Estado.
Seremi de Justicia La instancia fue abierta por la seremi de Justicia y DD.HH., Michelle Peutat Alvarado, quien saludó la presencia funcionaria en la actividad, al buscar poner en valor “esa integridad del rol público que les compete”. Asimismo, valoró la importancia para este Gobierno de poder favorecer en distintas capacitaciones dos principios constitucionales fundamentales, como son la probidad y la transparencia. De ahí que como sector Justicia pusieran esta actividad a disposición de la Seremi del Trabajo para desarrollarla en conjunto, ampliando su convocatoria y reactivando la importancia de estas dos temáticas.
En la oportunidad, ambos profesionales de la Defensoría Penal Pública abordaron de manera detallada las normas que rigen a los empleados públicos, a partir de cómo se constituye un delito funcionario, sus consecuencias y cómo se debe trabajar para prevenir y combatir la ocurrencia de estas graves faltas contra la probidad. Al respecto, distinguieron entre la malversación de caudales públicos, fraude al fisco, negociación incompatible y tráfico de influencias, uso de información privilegiada y cohecho. Tales figuras penales son aquellas que exigen que el sujeto activo sea un funcionario público, cuyo bien jurídico protegido es la probidad, entendida esta última como la recta administración del Estado mediante sus agentes o empleados públicos, y que pueden cometerse en la administración del Estado,
en sus organismos centralizados o descentralizados, entidades autónomas, municipalidades o gobiernos regionales. En virtud de ello, hicieron referencia a la naturaleza y extensión de las penas, y a la obligación de denunciar, así como también a los conceptos de responsabilidad penal y responsabilidad administrativa.
Defensora regional
La defensora regional, Verónica Reyes, agradeció la alta concurrencia frente a este un tema contingente y de mucha actualidad, al ser todo lo relacionado con delitos funcionarios y responsabilidad pública, “algo que compete a todos quienes ejercemos función pública. En la medida que tenemos conocimientos de las consecuencias de nuestro actuar en el día a día, es relevante, y por eso nos quisimos acercar a todos los funcionarios de Punta Arenas y dar una mirada un poco distinta”.
Un buen marco de público participó de la actividad, lo que fue valorado por las autoridades.
Finalmente, el seremi (s) del Trabajo, Carlo Gorziglia Saín, entregó un saludo a nombre de la titular Doris
Sandoval, agradeciendo a los expositores por esta instancia tan necesaria para estudiar y asimilar la responsabilidad penal del funcionario(a) público(a), junto con reconocer las bases de la administración y complementar la responsabilidad penal de la función pública.
Hospital de Río Gallegos
Personal despedido pide nueva fuente laboral
Desde el pasado día miércoles, trabajadores nucleados en la Uocra reclaman frente al Ministerio de Salud de Santa Cruz una respuesta respecto a la situación laboral de 22 operarios del área de mantenimiento del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG), quienes han denunciado públicamente y ante las autoridades el abandono por parte de la empresa contratista ECO DEL Pintura.
Sebastian Lescano, referente de los trabajadores, habló con TiempoSur, donde explicó que se trata de “compañeros que somos parte de la empresa que trabaja dentro del Hospital Regional, en el área de mantenimiento. Estamos impulsando este reclamo porque nos quedamos sin trabajo a raíz de que la empresa que estaba, que se llama ECO DEL Pinturas, una empresa del norte de nuestra provincia decidió irse de la ciudad dejando a 22 compañeros sin trabajo”.
Lescano repaso que no solo prestan servicio en el HRRG, sino que también
atendían el mantenimiento edilicio de centros de salud, el anexo, centro de salud mental. “Se trata de todos compañeros oficiales de mantenimiento y la construcción adheridos a Uocra, por eso tenemos el apoyo del gremio en el reclamo que estamos llevando adelante”, dijo y continuò: “El pedido es que se licite la contratación de una empresa y que podamos volver a trabajar en el hospital regional, el cual hoy por hoy está sin mantenimiento, con los baños colapsados, con calderas que no funcionan, hace pocos días se rompieron los tanques de agua. El mantenimiento del hospital se está viniendo abajo”.
Es así que ayer desarrollaron el segundo día de manifestación frente al edificio de Salud, y si bien se habría firmado un acta junto al Ministerio de Trabajo de la provincia, aún no existe respuesta aparente. “Somos todos de Río Gallegos, lo único que queremos es que esto se termine y volver a trabajar”, cerró Lescano.0
Tras diversos cortes en Río Gallegos
Con Reserva Fría se comienza a normalizar el servicio de energía
El presidente de SPSE alertó una disminución del servicio del agua debido a los ● inconvenientes que se generaron con el suministro de energía por las inclemencias del tiempo.
Tras los cortes del suministro eléctrico producidos durante las últimas jornadas en la ciudad de Río Gallegos, Jorge Avendaño brindó precisiones de los inconvenientes y la normalización del servicio.
Al respecto, en diálogo con La Sobremesa, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, sostuvo: “Todo debido a las inclemencias del tiempo que han sido muy fuertes, en este momento estamos generando con la reserva fría nuestra”.
“En las otras localidades de Santa Cruz están todas con energía, el problema era nuestro en Gallegos porque
EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS. Juzgado de Garantía de Punta Arenas. RIT: 2552- 2021. Querella giro doloso de cheques. Querellante: Comercializadora de Autos. Querellado: David Inri Agüero Mayorga. En lo Principal: Querella por Giro doloso Cheques; Primer Otrosí: medios de prueba; Segundo Otrosí: personería; Tercer Otrosí: se tenga presente; Cuarto Otrosí: forma de notificación. Juzgado de Garantía de Punta Arenas, Ramón Ibáñez Álvarez, en representación del querellante, deduce querella por el delito de giro doloso de cheques en contra del autor de este delito David Inri Agüero Mayorga. Los hechos: Consta de las copias autorizadas de la causa Rol C-661-2021, caratulada “COMERCIALIZADORA DE AUTOS LTDA./AGÜERO” del Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas, que se ofrecen como medio de prueba en un otrosí de esta presentación, que se notificó el protesto de cheques de la cuenta corriente número 91900215598 del Banco del Estado de Chile, sucursal Punta Arenas, del querellado. Los cheques fueron protestados al momento de su cobro por falta de fondos y cuenta cerrada, según consta de las respectivas actas de protesto, el imputado fue notificado de los protestos de los cheques, certificándose por el Sr. Secretario del Tribunal, que la imputado no tachó de falsas sus firmas, ni consignó fondos suficientes para el pago de los cheques, sus intereses y costas, dentro del plazo legal. por tanto; sírvase us., tener por interpuesta querella criminal por el delito de giro doloso de cheques en contra de David Inri Agüero Mayorga, ya individualizado, acogerla a tramitación, darle curso legal, citar a las partes a una audiencia y en definitiva condenar al querellado a el pago de la suma de $ 6.468.760.-, correspondiente al valor de los cheques, la pena de 5 años, además de multa de 15 unidades tributarias mensuales, o a la pena y multa que se determine de acuerdo al mérito de autos y al pago de los intereses y costas de la causa. Con fecha 08 de mayo de 2024 el tribunal resuelve reprogramar audiencia de procedimiento de acción privada para el día 15 de julio de 2024, a las 08.30 horas, audiencia que se verificará bajo modalidad de videoconferencia, a través del link https://zoom.us/j/3586266343
RIT 2552-2021
Kurt Martel Monroy Ministro de fe Jefe de Causas y Salas Juzgado de Garantía de Punta Arenas
Transpa no podía llegar con una falla que tuvo. Le pedimos a Cammesa pedimos que nos otorgara más presión e ingresamos con la reserva fría en Río Gallegos”.
“Podemos generar energía para Río Gallegos, produciendo alumbrado público, semaforización, y cubrir las necesidades de la periferia”, expresó el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado.
Luego, Avendaño indicó: “Esto comenzó anoche (antenoche)a las 22:30 y duró una hora, esta mañana tuvimos un corte de una hora y luego se volvió a cortar, por lo que se decidió entrar en generación con sistema propio para no traer inconvenientes a la sociedad”.
Por su parte, precisó si habrá nuevos cortes en la jornada: “Esperamos que no haya otro corte, estamos arriba de un
tiempo sur
No se descatarn nuevos cortes de energía.
97% que no tendríamos que tener inconvenientes”.
“En el trascurso del día creemos que no habrá inconvenientes, donde estaba la falla detectada estaba muy nevado en el sector. Actualmente están trabajando en eso”, afirmó.
“Hemos tenido una baja en la producción de agua de
Palermo, no hemos podido poner en marcha las cuatro bombas de impulsión, solo funcionan dos, y con los cortes también está dificultoso el traslado del agua. Es un proceso más lento, habrá una disminución en el suministro de agua en Río Gallegos”, finalizó.
25 voluntarios darán vida a este ciclo de talleres y varieté internacional
Se viene la décima convención de “Circo al fin del Mundo”.
Pese a que este año no cuentan con el apoyo económico por parte del Gobierno Regional, el Circo del Sur de Punta Arenas realizará, de todas maneras, la Convención anual. Ésta, consiste en talleres, espectáculos, conversatorios, competencias y más.
Todas las actividades son completamente gratuitas para la comunidad, aunque se sugerirá dejar algún aporte “a la gorra”.
De igual manera, así como ha ocurrido en años anteriores, el “Circo del Sur” -ubicado en calle O’Higgins 655- será el epicentro de la entretención entre el 11 y 14 de julio.
El lanzamiento de esta décima versión ocurrirá el próximo jueves a las 12:30 horas, con la actividad denominada “Lanzamiento de juguetes”. Posteriormente, se dará inicio a los talleres para mayores de 14 años, con las disciplinas de lyra multinivel, hula hula y taller de montaje de aparatos, para
Viernes 19 de julio a las 21 horas
mayores de 18 años.
Más tarde, a las 17 horas, se impartirán inducciones en tela y swing, para mayores de 14 años, además de amplificación básica para quienes superen la mayoría de edad.
Viernes 12 de julio
Para la jornada siguiente, los talleres iniciarán temprano, desde las 9:30 horas, con circo para niños entre 5 a 12 años, e iniciación al Payaso para mayores de 14 años. Más tarde, habrá inducción al diabolo y tela multinivel.
Tras el receso de mediodía, habrá inducción en Lyra multinivel y Swing, para mayores de 14 años.
Para culminar con la jornada, a las 20 horas se desarrollará la “Varieté internacional” con la presentación de números de malabares, acrobacias, zancos y mucho más.
Trío Natalino llenará de romanticismo
el Casino Dreams de Punta Arenas
La destacada banda nacional de balada pop ofrecerá su show de la reciente gira “Natalianissimo”.
La banda nacional Natalino arribará a la ciudad de Punta Arenas para presentarse, a las 21 horas del próximo jueves 19 de julio, en el Casino Dreams de la capital magallánica.
Este concierto forma parte de la gira que el trío está realizando con gran éxito por el país, con lleno total en varios recintos y escenarios, de los fanáticos que corean y disfrutan con los éxitos de la agrupación.
Además, en esta oportunidad Natalino está presentando las canciones italianas que
han marcado a la música internacional y que están presentes en su nuevo álbum “Natalianissimo”, nombre con la que fue bautizada esta gira.
En síntesis, el próximo concierto es un homenaje a la música italiana y a sus exponentes, e incluye además del single “Felicidad” con Al Bano, los covers de “Si dices que te vas” con Massimo Di Cataldo, “Vuelve” con Riccardo Fogli, “Zingara” con Iva Zanicchi, “Caruso” con Loredana Perasso y el bonus track “De amor ya no se muere”, entre otras.
Entradas a la venta en Ticketpro
Los fanáticos de Natalino podrán adquirir sus entradas a través de la plataforma TicketPro.
El salón de eventos del casino fue dividido en cinco segmentos. Las últimas siete filas ”Silver” tienen un valor de $18.157. La siguiente categoría “Golden” tiene un valor $22.193; más adelante viene “Platinum” a $28.245. Entre las filas 8 y 15 está ubicada la categoría “Diamante”, a un valor de $35.307, y finalmente, el VIP-Meet and Greet tiene un costo de $50.439.
CREMATORIO PARA MASCOTAS
Servicios: Traslado -Anforas
Angeles de la Patagonia
“Natalianissimo” es el séptimo álbum musical de la banda nacional.
Con partidos en Todo Competidor y Senior continúa el baby fútbol del Canal laboral
El certamen futbolero se juega en reunión triple, en las instalaciones del gimnasio del Club Español.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con dos partidos en la categoría Todo Competidor, y uno en Senior 45 años, se disputará este sábado una nueva fecha en lo que respecta a la competencia de baby fútbol del campeonato organizado por el Canal Deportivo Laboral de Punta Arenas.
El certamen futbolero, en su versión 2024, y que se lleva a cabo en las instalaciones del gimnasio del Club Español, contempla la siguiente programación para mañana:
Sábado 6 de julio Gimnasio Español
Categoría Todo Competidor
-Atlas PPA vs Decoalid 17:00 horas.
-Transportes Huhuguito vs Baguales 18:00 horas.
Categoría Senior 45 años -Transportes Huhuguito vs Español 19:00 horas.
Algunos resultados
Categoría Todo Competidor
-Almacén Humandy 1 UMAG 1
Baby Fútbol Senior 45 años
-Pesca Chile 14 Español 4
-Transportes Huhuguito 4 Municipal 1
Categoría Todo Competidor
-Deco Alid 5
Almacén Humandy 3 -Salfa 7 Atlas PPA 2
Baby Fútbol Senior 45 años -Maskine 2 Español 4
Categoría Todo Competidor
-Importaciones C A Motors 1
Almacen Humandy 3
-Deco Alid 4 Baguales 1
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
34 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2024
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Se juegan los últimos partidos de cara al play off en el baby fútbol del Club Yungay
El tradicional certamen futbolero, que finaliza su primera fase, se llevará a cabo en las instalaciones de la Escuela Portugal.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Desde las 19:45 horas se inicia hoy una de las últimas jornadas en lo que respecta al desarrollo del campeonato de baby fútbol, organizado por el Club Deportivo Yungay y que busca a los equipos clasificados que a partir de la otra semana jugarán la fase de play off en partidos de simple eliminación.
Es así que el certamen futbolero, en su fase de Apertura y organizado por la entidad sureña, ha programado las últimas tres jornadas de la fase de clasificación a disputarse en las instalaciones del gimnasio de la Escuela Portugal.
Programación:
Viernes 5 de julio Gimnasio Escuela Portugal
Damas Todo Competidor -Amancay vs Napoli
19:45 hrs.
-Big Dreams vs Sporteam 20:30 hrs.
Damas Senior -Elegidas vs Petus 21:15 hrs.
Varones Todo Competidor -Churros vs Don Carlos 22:00 hrs.
-Tengo 5 vs César Carcamo 22:45 hrs
Sábado 6 de julio
Damas Todo Competidor -Las K vs Wenuy 15:00 hrs.
Damas Senior -A.Cristina vs A.Vending 15:45 hrs.
Varones Todo Competidor
-C.Cárdenas vs Leñadura 16:30 hrs.
-Don Carlos vs Redbull 17:15 hrs.
Damas Todo Competidor -Sapukay vs Amancay 18:00 hrs.
Damas Senior -Golden Team vs Elegidas 18:45 hrs.
Domingo 7 de julio
Damas Todo Competidor -Wenuy vs Big Dreams 13:30 hrs.
-Scout vs Inadaptadas 14:15 hrs.
-Real Austral vs Sapukay 15:00 hrs.
-MKS vs Jorge Toro 15:45 hrs.
Damas Senior -Jorge Toro vs A,Cristina 16:30 hrs.
-A.Vending vs Petus 17:15 h rs.
Algunos resultados Damas Todo Competidor -Carlos Dittborn 0 Napoli 4
-Real Austral 0 Sporteam 5
Varones Todo Competidor -Leñadura 4 Resaca 2
-Chopper 2 Chipe Sport 4
-Branca 1 A.Bianconera 1
-Caturros 1 Lautaro 4
Domingo 30 de junio
Varones Todo Competidor -Pittbull 1 Junta 9 3
Damas Todo Competidor -Big Dreams 1 Napoli 2
Varones Todo Competidor
-C.Cárdenas 3 Hispano 3
Damas Todo Competidor -Scout 5 Sapukay 0
Varones Todo Competidor
-T.Huhuguito 4 MKS 5
Damas Todo Competidor -MKS 11 Carlos Dittborn 0
Varones Todo Competidor
-César Cárcamo 5 Redbull 3
Damas Todo Competidor
-Jorge Toro 4 Real Austral 2
Varones Todo Competidor
-Redbull 2 Junta 9 2
-Lautaro 3 Chopper 2
-Pittbull 1 Rangers 2
-Junta Piola 5 Caicos 5
-T.Huhuguito 5 Atlas 3
Damas Todo Competidor -Wenuy 4 Inadaptadas 3
-Las K 3
Real Austral 2 -MKS 7 Napoli 0
Cuartos de final
Portugal vs Francia: para todos otra final adelantada
La Eurocopa 2024 entra en terreno de definiciones, con la disputa de la ronda de cuartos de final. Uno de los grandes encuentros de esta fase, será el que animen Portugal y Francia. Dos candidatos se enfrentan y acá te contamos su horario y transmisión.
Portugal tiene un plantel plagado de estrellas, todas lideradas por Cristiano Ronaldo. CR7 es el máximo goleador en la historia de la Eurocopa, pero en esta edición no está teniendo mucha fortuna. El Bicho todavía no anota y en la clasificación ante Eslovenia, erró un penal en tiempo extra.
Claro que Ronaldo es de verdad y pese al penal fallado, no tuvo dudas en tomar el primer lanzamiento en la definición desde los doce pasos y anotar en la clasificación. Ahora el rival en cuartos de final es la Francia de Mbappé. El nuevo jugador de Real Madrid es un admirador del Comandante y tendrá la oportunidad de eliminarlo en el partido de hoy a jugarse a las 16:00 horas de Magallanes, en el Volksparkstadion de Hamburgo, Alemania, donde ademas el cuadro frances querra manterner los triunfos conseguidos en el torneo . donde ha sido mas efectivo que vistoso.
AVISO DE REMATE
En partido infartarte: España y Alemania abren los fuegos en cuartos de la Euro 2024
El duelo está programado para las 13 horas de Magallanes. ●
Los cuartos de final de la Eurocopa 2024 tienen en Alemania y España a uno de los duelos más atractivos. En Stuttgart chocarán este dos candidatos al título, en lo que varios apuntan como una suerte de final anticipada.
Y vaya que así lo entienden ambos planteles, sobre todo por las recientes declaraciones cruzadas por parte de dos de sus jugadores: Joselu y Toni Kroos.
Todo partió ayer con el español, quien ante los medios tuvo especiales palabras para Kroos, compañero suyo en el Real Madrid en la última temporada y que colgará
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 18 de julio de 2024, 12:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto presencial como en línea, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Tres Proyectada N°0992, Conjunto Habitacional Altos del Bosque VI, inscrito a nombre de Drago Jorge Covacich Mc-Kay a fs.290 Vta. N°505, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de esta comuna, correspondiente al año 2015. Interesados en participar pueden concurrir al tribunal. Link de acceso para quienes opten por modalidad telemática, se encontrará disponible en la página web del poder judicial. Mínimo subasta asciende a 3.382,67 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la fecha de la subasta. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado en la cuenta corriente del Tribunal, por equivalente a 10% mínimo fijado para subasta. Los postores, una vez constituida garantía en vale vista, deben hacerlo llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar día anterior fecha de remate. En caso de optar por cupón de pago, postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual, a más tardar día anterior a remate, individualizándose, indicando Rol causa, correo electrónico y número telefónico. Igualmente, interesados deberán ingresar en la respectiva causa, a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas día anterior al fijado para la subasta, escrito en el cual, junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°608-2022, caratulada “Banco de Chile con Covacich”.
los botines al término de este torneo.
“Es un partido que no es que sea especial porque haya estado aquí, sino porque son unos cuartos contra una grandísima selección; Alemania también es muy favorita para ganar este título pero bueno, esperemos retirar a Toni el viernes”, aseguró Joselu.
Además, el delantero señaló que “ha sido un placer jugar con él y es un amigo. He hablado mucho con él y me ha aconsejado mucho. Es fundamental para Alemania y lo ha sido para el Real Madrid. Hay que tener cuidado con él el viernes”.
La respuesta de Toni Kroos
Pues bien, estas palabras tuvieron su replica por parte del mismo Toni Kroos, quien respondió en conferencia que “es normal, quieren ganar el torneo. Yo intentaré todo para que no sea así. Ellos están aquí para ganar, nosotros también. Veremos qué pasa el viernes. Lo importante es que no me quisieran retirar en el Madrid. Son mis amigos”.
“No he traído ningún pastel para ustedes. No creo que sea mi último partido y nos volveremos a ver (…) En los octavos podía ser el último, no me ha molestado,
es una motivación grande que tengo, lo de alargarlo lo máximo posible, ojalá hasta el final. Era mi decisión, puedo vivir muy bien con ella”, concluyó.
¿Cuándo juegan Alemania vs España por la Euro 2024? Alemanes y españoles se verán las caras este viernes 5 de junio rede las 13:00 (hora de Magallnes) en Stuttgart. El ganador de esta llave se enfrentará en semis al vencedor entre Portugal y Francia, quienes juegan ese mismo viernes desde las 16 horas en Hamburgo.
Tabilo sigue sumando puntos tras su emocionante triunfo en Wimbledon
El ahora tenista N°1 de Chile jugó un maratónico partido ante el italiano Flavio Cobolli para acceder a la tercera ronda en Londres.
Emocionante. Esa palabra resume el triunfazo de Alejandro Tabilo (19°) en la segunda ronda de Wimbledon, donde tuvo que trabajar para vencer al italiano Flavio Cobolli (48°).
Tres horas y 55 minutos duró el partido en el Court 14 del All England Lawn Tennis and Croquet Club, donde el chileno se impuso por 7-6 (4), 7-6 (4), 4-6, 4-6 y 6-4 ante el europeo.
Ahora se viene un desafío mucho mayor para Tabilo, porque en la tercera ronda el zurdo se medirá con el estadounidense Taylor Fritz (12°), quien venció al francés Arthur Rinderknech por 6-3, 6-4, 3-6 y 6-4.
El ranking de Tabilo Pese a la victoria, Alejandro Tabilo no tiene mayores avances en el ranking de la ATP, porque
en el listado en vivo sigue apareciendo en el casillero 19° del mundo.
Sin embargo, donde sí avanzó fue en la puntuación, porque tiene 1.918 unidades, y si le llega a ganar a Fritz llegará a los 2.018, para así acercarse al número 18° del mundo, el argentino Sebastián Baéz.
Tabilo es ahora el número 1 de Chile, porque superó a Nicolás Jarry, quien por ahora está en el casillero 22° del planeta.
El nuevo 1 de Chile
Alejandro Tabilo, sin duda, ha tenido un 2024 glorioso. Jano consiguió su primer título ATP en Auckland y en la semana anterior a Wimbledon se impuso en Mallorca. El trofeo en España le valió subir hasta el 19° lugar del mundo y superar a Nicolás Jarry como el tenista N°1 de Chile.
+56 9 44751053
Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.
Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.
*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones
Corre
Fijan fecha para revisar prisión de Daniel
Jadue
Durante este jueves, se fijó la fecha de la audiencia de revisión de prisión preventiva del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue. La cual se realizará el próximo lunes 8 de julio a las 9 de la mañana.
Recordemos que ayer el jefe comunal cumplió 31 días bajo dicha medida cautelar al interior del anexo Capitán Yáber.
Cabe mencionar que el alcalde está contra el tiempo. Ya que, de acuerdo a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, solo puede ausentarse hasta 45 días a su cargo edilicio por incapacidades temporales.
Considerando lo anterior, si dentro de 15 días continúa tras las rejas, será removido del sillón municipal y se nombrará un nuevo alcalde para Recoleta.
Ayer, el Tercer Tribunal de Garantía de Santiago aceptó las medidas cautelares reales contra Jadue lo que significa la retención de bienes para asegurar el pago de costas, multas y reparación del daño causado, incluyendo cinco propiedades y un vehículo Mini Cooper.
Montes sobre Plan Habitacional: “Estamos encaminados en esto”
“Tenemos que llegar de aquí a marzo de 2026 a las 260.000 entregadas”, indicó.
Junto a los miembros del comité Nuevo Renacer, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, puso la primera piedra del proyecto habitacional que recibirá a 104 familias de Requínoa y que incluye acceso universal y áreas verdes, entre otros elementos.
En la actividad, el titular de la cartera destacó las cifras de avance del Plan de Emergencia Habitacional, donde “a nivel nacional tenemos 123.000 viviendas entregadas, 121.000 viviendas en construcción, 84.000 viviendas ya con permiso, con todo listo para empezar. Tenemos cerca de 322.000 viviendas que están en proceso”.
“Tenemos que llegar de aquí a marzo de 2026 a las 260.000 entregadas. Esperamos cumplir, estamos encaminados en esto. Sin duda influye mucho el tema
crediticio hoy día, los bancos tienen una actitud de protegerse mucho, a pesar de que tienen bastantes utilidades. Pedimos que todos sientan propio el Plan de Emergencia Habitacional”, añadió el secretario de Estado.
Además, destacó que en la Región de O’Higgins se está llegando al 54% de avance. “A nivel nacional estamos alrededor del 50% del cumplimiento de la meta, en algunas regiones estamos cerca del 100%, por ejemplo, en Magallanes”, indicó.
A juicio de Waldo Valdivia, alcalde de Requínoa, “no escapamos de la realidad nacional, tenemos un déficit habitacional importante, por eso se agradece este Plan de Emergencia Habitacional que hoy ha impulsado el Gobierno”.
Por su parte, el delegado presidencial, Fabio López, señaló que “la política habitacional en Chile es una
política de Estado, pero a este gobierno en particular le ha tocado poder mejorar esa política habitacional, mejorar la calidad y en dignidad
las viviendas que se están entregando hoy en día”.
En ese contexto, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Luis Barboza, destacó que
a mayo de este año se han entregado 7.800 viviendas en el marco del Plan de Emergencia Habitacional en la región.
Carlos Montes, puso la primera piedra del proyecto habitacional que recibirá a 104 familias de Requínoa.
Discusión sobre “animales sintientes”
Cámaras con sensor de
Pablo Longueira fustiga indicación a Ley de Pesca
“A lo que hemos llegado”, señaló el exministro de ● Economía.
en medio del debate por “seres sintientes” en Ley de
El exministro de Economía, Pablo Longueira, reapareció públicamente para criticar duramente la indicación que se pretendía incluir en la nueva Ley de Pesca, que consideraba a las especies marinas como “seres sintientes”.
Así lo señaló en una Carta al Director publicada este jueves en el diario El Mercurio, titulada “Se penaliza el aborto en la pesca”.
Recordemos que la actual Ley de Pesca, aprobada en 2012, fue impulsada por el mismo Longueira, pero su aprobación estuvo marcado por casos de corrupción, algunos de los cuales terminaron con condenas judiciales.
Por ejemplo, está el denominado Caso Corpesca, donde la Justicia condenó al exsenador de la UDI Jaime Orpis y a la exdiputada Marta Isasi, por cohecho, acusados de recibir más de $200 millones de la empresa pesquera.
Debido a esto último, en el Congreso se discute una nueva legislación, la que estos días estuvo marcada por la indicación que busca respetar el “estado físico y mental” de los seres acuáticos, definiendo a las especies marinas como “sintientes”.
Esto último fue duramente cuestionado por Longueira, quien vinculó la polémica con el proyecto de aborto que anunció el presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública.
“A pocos días de anunciar el proyecto de ley del aborto libre, podemos concluir que para algunos del Frente Amplio (FA), un niño por nacer, en un ambiente acuático en el vientre de su madre,
vale menos que un pez”, escribió el exministro.
En ese sentido, Longueira cuestionó la indicación de los seres acuáticos “sintientes” en la nueva Ley de Pesca, y que ha sido defendida de manera férrea por oenegés animalistas.
“Se señala: “El Estado establecerá los mecanismos necesarios para garantizar el correcto manejo de los recursos hidrobiológicos sintientes en la pesca industrial” (los peces que pescan los pescadores artesanales están excluidos. Ahora se entiende por qué el subsecretario de Pesca quiere que los industriales pesquen fuera de las 200 millas)”, añade.
“Continúa señalando la indicación: “En todo momento se deberá respetar el estado físico y mental del animal, por lo que estará estrictamente prohibido generarles estrés y dolor innecesario, tratarlos de forma cruel, o prolongar su agonía”. Se define como ser sintiente al “Animal acuático capaz de tener experiencias y reaccionar a estímulos extremos de manera consciente, considerado por este hecho sujeto de consideración moral y respeto”, detalla.
“A lo que hemos llegado”, concluye el exministro de Economía, Pablo Longueira en su misiva.
El origen
Esta semana, en medio de la discusión sobre la Ley de Pesca, el diputado UDI, Sergio Bobadilla, acusó a su par del Frente Amplio, Jorge Brito, de presentar una indicación “copiada y pegada de la fundación VEG” sobre respetar el “estado físico y mental” de seres acuáticos.
Este anuncio no solo causó la molestia de Bobadilla, ya que según algunas fuentes ello también habría causado malestar en el oficialismo. Recordemos que la indicación plantea que “el Estado establecerá los mecanismos necesarios para garantizar el correcto manejo de los recursos hidrobiológicos sintientes en la pesca industrial”.
“En todo momento se deberá respetar el estado físico y mental del animal, por lo que estará estrictamente prohibido generales estrés y dolor innecesario, tratarlos de forma cruel, o prolongar su agonía“, añade. Además sumó otra en la que define a la especie marina como “sintiente” y como “animal acuático capaz de tener experiencias y reaccionar a estímulos externos de manera consciente, considerando por este hecho sujeto de consideración moral y respeto“.
Las cuestionadas indicaciones le valieron a Brito la acusación de plantear una “visión ambientalista extrema”, y es que según consigna Emol, en efecto la modificación propuesta por el diputado habría sido extraída de los planteamientos de la institución.
A través de su sitio web se puede conocer que la Fundación Veg “nace como respuesta a los nuevos desafíos del movimiento de defensa de los animales”.
Detallan también que la ONG no tiene fines de lucro y fue fundada en 2012, agregando que su objetivo es “informar, educar y difundir el vegetarianismo, basándonos en tres pilares fundamentales: ética, salud y medio ambiente”.
Pablo Longueira reapareció
Pesca.
Texto deberá ser despachado al Senado para su tercer trámite constitucional
Cámara aprobó grueso de ayudas económicas, pero Bolsillo Electrónico no logró quórum
“Las personas que en invierno consumen parafina van a tener que pagar más durante al menos la próxima semana ● como producto de esta votación”, criticó el ministro Mario Marcel.
Atercer trámite se derivó este miércoles por la tarde un proyecto que considera un paquete de beneficios económicos para los sectores más vulnerables del país. Si bien la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el conjunto del articulado, uno de sus puntos no logró aprobarse.
Este paquete suele estar asociado al aumento de ingreso mínimo mensual. Sin embargo, como este punto quedó resuelto el año pasado, con el alza progresiva del salario mínimo para llegar a 500.000 pesos -que comenzó a regir el lunes-, la propuesta se concentra en las restantes ayudas económicas.
En particular, esta iniciativa reajusta los valores del Subsidio Único Familiar (SUF) y la Asignación Familiar (AF) e inyecta recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP).
Además, el documento contemplaba la reactivación
del aporte pagado a través del Bolsillo Familiar Electrónico por los meses de invierno de 2024, punto que se perdió en las votaciones separadas, donde se requería un quórum especial de votación que no se alcanzó.
Como consecuencia de ello, el Senado deberá evaluar ahora si respalda dicha decisión o si opta por enviar el tema a una comisión mixta.
Beneficiados
E l proyecto presenta un reajuste de 4,5% de la Asignación Familiar en cada uno de sus tramos, a partir del 1 de julio de 2024. Lo propio hace con los valores del Subsidio Único Familiar.
También se contempla un reajuste de los tramos de ingreso de la AF y el SUF para aumentar el número de beneficiarios de cada tramo en el mismo nivel de aumento del salario mínimo (8,7%).
Empresa Regional Requiere contratar
SUPERVISOR DE
El texto contempla, asimismo, una inyección de 25 millones de dólares al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo. Actualmente, el Fondo dispone de menos de un millón de dólares para su funcionamiento. Junto a ello, se efectúa un ajuste transitorio a los requisitos de su utilización.
La idea es permitir el uso de estos recursos en caso de requerirse un subsidio a la parafina en los meses de invierno.
Debate
En el oficialismo, se valoró particularmente que la propuesta llegara con acuerdo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Remarcaron que este paquete de aportes ayudará a los sectores más vulnerables del país en los difíciles meses del invierno, sin afectar las finanzas públicas. Algunas intervenciones, igualmente, resaltaron el compromiso del Gobierno de revisar la ampliación de los rubros en que es posible utilizar el Bolsillo Familiar Electrónico, especialmente, con miras a su uso en el pago de servicios básicos, como son las cuentas de las tarifas eléctricas. Desde la oposición, en tanto, se criticó el universo de beneficiarios de algunos de estos aportes. En particular, se sostuvo que cerca de
Si bien la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el conjunto del articulado, uno de sus puntos no logró aprobarse.
500.000 personas quedarán fuera del Bolsillo, hecho que refutaron y que llamaron a corregir. De ahí, el resultado negativo que obtuvo esta parte del articulado al momento de las votaciones.
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• ADMINISTRATIVO DE OBRA
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• ASISTENTE SOCIAL O TRABAJADOR SOCIAL
Consejo para la Transparencia
Trabajadores del Estado aumentan 2,2% en un año y superan los 810 mil
En concreto, de la totalidad del personal, el 54% corresponde a la administración central, mientras el 46% a municipalidades.
Una nueva fiscalización en materia de transparencia activa y acceso a información pública del Consejo para la Transparencia (CPLT) determinó que el total de personal en la administración del Estado de Chile corresponde a 810.064 personas. La cifra está actualizada a septiembre de 2023 y constituye un aumento de 2,2% en relación al mismo mes de 2022.
En el detalle, a septiembre de 2023, 433.697 trabajadores correspondían a la administración central (54%) y 376.367 pertenecían a dotación en municipalidades (46%).
Nivel central
Respecto de la administración central, el año 2022 existían 424.826 trabajadores públicos, mientras que el 2023, esa suma aumentó en 8.871, llegando a 433.697 personas. Por región, y coincidiendo con las de mayor número de habitantes; la Metropolitana, Biobío y Valparaíso, son las que concentran más personal. Al contrario, Tarapacá, Aysén y Magallanes, tienen el menor número de personal.
En modalidad de contratación, la que predomina en ambos períodos (septiembre 2022-septiembre 2023) es la
de “contrata” concentrando más del 50% del personal en el sector.
Asimismo, el análisis evidencia que en 2023 el área de salud con más de 220 mil funcionarios es el sector que concentra más personal, seguido de lejos por Educación con 63 mil trabajadores.
El top 3 de instituciones que tienen mayor cantidad de personal son Fundación Integra (29.176), Junji (23.486) y Conaf (9.341).
Municipios
En relación a la dotación en las municipalidades, el informe del CPLT determinó que en 2022 había 367.449 funcionarios, mientras que el 2023 aumentaron a 376.367 trabajadores.
En esa línea, la indagatoria reveló que la Municipalidad de Maipú con 3.171; la Municipalidad de Santiago con 2.662 y la Municipalidad de Puente Alto, con 2.518, son los municipios que concentran mayor cantidad de trabajadores en el país.
Por otro lado, tanto el 2022 como el 2023, entre los 5 municipios con más personal contratado bajo la modalidad de honorarios, se encuentran las municipalidades de las dos comunas con mayor cantidad de habitantes de Chile, como son
Maipú y Puente Alto. Esto, con un promedio del 60% de sus trabajadores bajo ese régimen.
Acceso
La indagatoria del CPLT encontró, además, diversas barreras en materia de acceso a la información. El presidente de la entidad, Bernardo Navarrete, señaló al respecto que “es preocupante que el 9% de los organismos de la Administración Central y un 35% de las municipalidades presenten problemas en la disponibilidad o actualización de la información de su personal”.
“Todos los organismos que están supeditados a la Ley de Transparencia deben tener la información correspondiente publicada en sus sitios electrónicos para que la ciudadanía pueda acceder a ella sin barreras. En el caso de que persistan estas irregularidades, vamos a iniciar las investigaciones sumarias y establecer las responsabilidades y sanciones que correspondan, lo cual es nuestra misión mandatada por ley y que haremos cumplir”, añadió.
El titular del Consejo indicó además, con respecto a
La cifra revelada (actualizada a septiembre) da cuenta de un aumento de 2,2% en relación a 2022.
la fiscalización, que es “relevante poder determinar con certeza la cantidad de personal de la administración del estado y su distribución, toda vez que estos datos son fundamentales para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, y están directamente relacionados con un uso eficiente
de los recursos que se destinan para las remuneraciones de estos funcionarios”.
Cabe destacar que el año 2023 los organismos de la Administración Central del Estado ejecutaron un total de $13.801.528 millones de pesos en gastos de personal, lo que corresponde a un 21% del presupuesto
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
ejecutado en ese período. En relación con los municipios, el gasto en personal en 2023 alcanzó en promedio un 27% respecto del total de ingresos percibidos el año 2022, representando de manera agregada un total de $1.760.540 millones de pesos. (Emol)
Aplastante triunfo de Keir
Victoria de laboristas en elecciones abre nuevo episodio en la política británica
El sondeo preliminar da cuenta del resultado de boca de urna divulgados por las cadenas de televisión británicas.
El Partido Laborista británico de Keir Starmer ganó con una holgada mayoría las elecciones de este jueves en el Reino Unido al obtener la mayoría absoluta con 410 escaños de los 650 que tiene la Cámara de los Comunes (baja), según sondeos a pie de urna divulgados por las cadenas de televisión británicas.
El resultado pondría fin a 14 años de gobiernos conservadores. Los tories, encabezados por el primer ministro Rishi Sunak, obtendrían 131 escaños, su peor resultado en unas elecciones al menos desde la Segunda Guerra Mundial.
Los sondeos a pie de urna suelen acercarse bastante a los resultados oficiales.
Según las estimaciones de las televisiones británicas, los lab oristas de Keir Starmer obtendrían 410 de los 650 escaños de la Cámara de los Comunes,
con una holgada ventaja sobre los conservadores de Sunak que obtendrían 131 debido al castigo de los votantes.
Por su parte, el partido de extrema derecha Reform UK, de Nigel Farage, uno de los impulsores del Brexit, haría una entrada en el Parlamento con más fuerza de lo previsto, con 13 escaños, quedando detrás del Partido Liberal Demócrata (centro), que obtendría 61, según las estimaciones.
En tanto, los independentistas escoceses, terceros en las elecciones de 2019, sufrirían un duro revés con 10 escaños ganados en las 57 circunscripciones en que concurrían.
Los resultados oficiales finales se conocerán durante la madrugada británica, pero estas estimaciones no dejan dudas de que se abre un nuevo capítulo en la hist oria política del Reino Unido, con el laborista Keir Starmer,
de 61 años, como próximo primer ministro.
En Reino Unido rige un sistema parlamentario, al contrario que en América Latina, donde la mayoría de los sistemas son presidencialistas. Por eso, el líder del partido que logra la mayoría de los escaños en el Parlamento se convierte en primer ministro.
Starmer fue elegido en 2020 para suceder a Jeremy Corbyn como líder del Partido Laborista. Anteriormente había sido abogado de derechos humanos y director del Ministerio Público, el fiscal penal de mayor rango en Inglaterra y Gales.
Los votantes de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, las cuatro naciones que componen Reino Unido, acudieron a las urnas con una sensación generalizada de estancamiento económico en el país, agudizada por la fuerte inflación de los últimos años.
El líder laborista Keir Starmer, de 61 años, se convertirá en el próximo primer ministro de Reino Unido.
Eso, sumado a las dificultades por las que atraviesa el sistema de salud público británico, el NHS, y a el número récord de migrantes que han
Recibimos nueva ropa DE invierno PARA ellas
llegado al país en los últimos años, habría animado a los votantes a apostar por el cambio. Las últimas elecciones generales británicas se ce -
lebraron en diciembre de 2019 y las siguientes debían ser en enero de 2025. Sin embargo, Rishi Sunak anunció en mayo el adelanto de los comicios.
¿Sufres de transpiración excesiva o hiperhidrosis? ¡Llego la solución!
Los mejores desodorantes antitranspirantes Wetfree.
Para liberar a los rehenes y un cese del fuego en Gaza
Netanyahu le aseguró a Biden que avanzó en negociaciones con Hamas
El Presidente de Estados Unidos “reafirmó su férreo compromiso con la seguridad de Israel”
Benjamín Netanyahu
llamó a Joe Biden para anunciar que se avanzó en las negociaciones entre Israel y Hamas destinadas a lograr un cese del fuego en Gaza que permita liberar a los rehenes cautivos y multiplicar la ayuda humanitaria que se necesita en la zona de combate.
Netanyahu le dijo a Biden que Israel solo pondrá “fin a la guerra sólo después de lograr todos sus objetivos”, acorde a lo revelado a Infobae por un integrante del gabinete del primer ministro israelí.
Asimismo, se aseguró a este medio desde Jerusalem que Netanyahu informó a Biden que envía una delegación oficial -aun no se sabe si a Qatar o Egiptopara negociar el cese del fuego con Hamas. La delegación estará encabezada por David Barnea, director del Mossad.
Comunicado
La Casa Blanca dio a conocer un comunicado oficial
que ratifica la información de Infobae sobre la conversación realizada hoy entre Biden y Netanyahu. “Los líderes discutieron la reciente respuesta recibida de Hamás. El Presidente (de Estados Unidos) acogió con satisfacción la decisión del Primer Ministro (de Israel) de autorizar a sus negociadores a colaborar con mediadores estadounidenses, qataríes y egipcios en un esfuerzo por cerrar el acuerdo”, sostiene el comunicado. Y añade: “El presidente Biden reafirmó su férreo compromiso con la seguridad de Israel, incluso frente a las amenazas de grupos terroristas respaldados por Irán, como el libanés Hezbollah”.
Hamas envió hace tres días una contra propuesta a la iniciativa del cese del fuego presentada en su momento por Biden, y la administración Netanyahu consideró que se acerca a sus pretensiones de seguridad de Israel y a su plan de guerra en Gaza. El grupo terrorista aceptó una primera fase con una tregua de seis semanas a
cambio de la libertad de todas las rehenes, los mayores de edad y los secuestrados que estuvieran enfermos o malheridos como propuso Estados Unidos y finalmente validó Israel.
Hamas también descartó un planteo que permite avanzar en las negociaciones: ya no exige la retirada absoluta de las tropas israelíes de Gaza. Propuso que los batallones de Israel reduzcan su número en determinadas zonas del sur, una iniciativa que Netanyahu aceptó con ciertas condiciones que se tratarán en la mesa de diálogo.
En este contexto, Netanyahu instruyó a los negociadores de Israel que se reúnan con sus pares de Qatar y Egipto, los dos países de Medio Oriente que representan a Hamas en las conversaciones para llegar a un cese del fuego en Gaza.
Diferencias
La llamada que hizo Netanyahu a Biden cierra un capítulo de diferencias políticas y personales entre ambos mandatarios. El
En una conversación telefónica este jueves, el premier israelí confirmó que avanzó en las conversaciones con el grupo Hamas.
presidente cuestionó -en público- la estrategia bélica de Netanyahu y continuación decidió un embargo de cierto armamento que Israel esta-
ba usando para doblegar a Hamas en la Franja.
Las críticas de Biden y su inesperado embargo a Israel causó una abrup -
ta reacción de Netanyahu que colapsó la relación bilateral entre dos socios que se apoyan mutuamente desde 1948.
comercialsanmarcos
VÍSITENOS EN BARRIO PRAT
ZENTENO N°99 (ESQ. CONDELL)
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
CONTACTO@HABITSUR.CL
WWW.HABITSUR.CL
FONO CONTACTO +56 9 94613022
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
A RRIENDO D EPTO .$490.000 Contacto: +56944258302. (23-12)
S E ARRIENDA PIE z A $250.000 céntrico, solo varón. 995412224942955738 (04-07)
A RRIENDO C ASA EN C ALLE U NO 4012, Valle Bicentenario. Tres dormitorios, living y amplio comedor. Estacionamiento interior y antejardín. Excelente estado de conservación. ($600.000) y un mes de garantía. Interesados llamar o WS al Cel. 995842538 . (05-07)
80 Propiedades Compran
C OMPRO PARCELA CON CASA +56994573686. (05-11)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
M UROS RADIER, ALBA ñ ILER í A , construcción, arreglos techos, fugas agua, pisos, baños, cocinas, canaletas, reparación, cámaras alcantarillado, gasfitería. 981223399. (11)
E MPRESA DE DEMOLICIONES y de construcción, amplia experiencia, garantías, facilidades, vehículos, camiones y maquinas. Contacto. 988328824. (11)
C ONSTRUCCI ó N DE OBRAS nuevas, ampliaciones, edificaciones. *Elaboración, construcción en terreno propio. *Subsidios Serviu, Minvu (D.S.1, D.S.27, ds255, entre otros).*Asesoramos con arquitectura e ingenieria. *Inscrito en el registro constructores Serviu, Minvu. *Asesor de visitas en terreno o virtual: construccionesideando@ gmail.com. *Buscador Google/ Facebook, Salomón construye en Punta Arenas. Teléfono directo 933302469. (25jul)
110 Guía para el hogar
S E VENDEN CONTAINER 20 PIES A pedido. 952288165. (29-08) 310 Fletes
F LETES DESDE 10.000. 988328824. (11) 330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
G ASFITER í A PROFESIONAL GAS y agua, garantías. 988328824 (04-10)
340 Empleos Ofrecidos
E MPRESA DEL RUBRO MAR í TIMO necesita contratar personal con perfil oleo hidráulico para trabajos en terreno. Enviar curriculum vitae a correo: cvempleomagallanes@ gmail.com, plaza disponible Punta Arenas y Natales.
E NCARGADO DE M ANTENCI ó N para Estancia Continente, conocimientos Mecánica General,Motobombas, Maquinarias Agrícolas. Enviar CV a correo: mhernandez@simunovic.cl. (27-30)
E STAMOS EN BUSCA DE Guardias de Seguridad Part Time domingos y festivos Requisitos: - Certificado de Curso OS10 vigente (excluyente) -Tarjeta de Identificación Enviar curriculum y certificado a: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com. (05-07)
350 Empleos Buscados
A RRIENDO DEPARTAMENTO DE un ambiente, en sector centro, ingreso independiente, calefacción central, gastos comunes incluidos, amoblado. Verdaderos interesados contactarse al 985728513.(03-15)
M E OFRE z CO TRABA j OS generales, garzón piletero, responsable. 976288998. (04-05)
S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general, conocimiento en carpintería, pinturas, rubro administrativo. 984669926. (05-06)
OFICINA EN AVENIDA ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783
Abogados
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
PROFESIONALES
Psicólogos
(23jun)
si necesitas
AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.
Contáctate al número 952072845
derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Veterinarios COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
Psicólogos
Acompañamiento
Psicológico
Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.
Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.
Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia.
Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.
“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas
Laboratorios
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las
v ICTORIA CECILIA ROdRIGUEZ ROBLES
(Q.E.P.d.)
Tan madre, tan consejera, tan amiga, comunico el sensible fallecimiento de nuestra querida Victoria Rodríguez Robles (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio del Parque Cruz de Froward. Sus funerales se efectuarán hoy viernes 05, después de un oficio religioso a las 14:00 horas en el Centro Ceremonial. Posteriormente se dirigirá hacia su fracción. Participa: familia Ochsenius Rasso.
Gracias
Padre Pio por favor concedido
San Expedito, Gracias por favor concedido (TGC) (09JUL)
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL
TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Asoc. Gremi A les
POR: YOLANdA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Para que las cosas se consoliden de verdad tienen que pasar un poco de tiempo y sobre todo conocerse como pareja. SALUD: Cuidado con problemas alimenticios. DINERO: Si tienen la posibilidad de guardar algo de dinero trate de hacerlo ya que no saben lo que más adelante pueda pasar. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Sí ha tomado la decisión de alejarse de esa persona es preferible que hable con total honestidad. SALUD: Le ayudará bastante que se tome la tarde para calmar un poco el ritmo y bajar el estrés. DINERO: Ordene sus temas de dinero. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Si esa persona llena su corazón, entonces será la persona adecuada. SALUD: Respete su organismo para que este ande bien. DINERO: Los beneficios se verán con el transcurso del tiempo, y también a medida que usted vaya poniendo su máximo de esfuerzo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 1.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Si realmente le importa la persona que tiene a su lado entonces no la debe alejar de usted, o de lo contrario estará lamentándose más adelante. SALUD: Disfrutar no es sinónimo de cometer excesos. DINERO: No tenga miedo de los nuevos desafíos, usted puede enfrentarlos. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No se deje llevar solo por los aspectos físicos, trate de ver el alma de esa persona. SALUD: Si deja de cuidarse entonces después no se lamente si su salud se deteriora. DINERO: No se rinda a la idea de buscar nuevos horizontes. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Deje que el destino hable y sin que se dé cuenta le pondrá a la persona indicada frente a usted. SALUD: Lo importante es que deje el sedentarismo de lado o de lo contrario su salud general se verá afectada. DINERO: Debe responder ante sus proveedores. COLOR: Rosado. NÚMERO: 33.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Si amanece de malas y comienza a pelear con los demás entonces no sé la mente por las consecuencias. SALUD: Atienda la salud de los suyos. DINERO: No debe exceder sus atribuciones en el trabajo o terminará teniendo serias complicaciones con sus superiores. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Todos los días aparece una oportunidad para conocer a personas especiales, sólo debe dejar que las cosas ocurran SALUD: Si no se cuida, tarde o temprano su organismo le pasará la cuenta. DINERO: Ojo con no concluir alguna tarea importante. COLOR: Crema. NÚMERO: 26.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Su corazón tiene necesidades y usted con su miedo no está permitiendo que se satisfagan. SALUD: Si se cuida, la salud también puede verse muy beneficiada. DINERO: Ya es tiempo que se programe y evite gastos excesivos esta primera quincena. COLOR: Azul. NÚMERO: 31.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Haga bien las cosas para así evitar mayores inconvenientes en el futuro, porque solucionar los conflictos cuesta bastante. SALUD: Una actitud calmada permitirá que su salud está en mejores condiciones. DINERO: Si sigue dudando difícilmente podré crecer económicamente. COLOR: Café. NÚMERO: 10.
ACUARIO PISCIS
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Cuando las oportunidades en el amor pasan frente a usted no las debe desperdiciar bajo ningún aspecto. SALUD: Mantener una armonía interna siempre le beneficiará. DINERO: Los cambios positivos se vienen para usted, pero no deberá confiarse de que las cosas lleguen así nada más. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 18.
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792
Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837
Cuadrante n°4 e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811
Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No pierda el tiempo en cosas que no alimentan su corazón SALUD: Cuidado con las complicaciones al corazón por no haberse cuidado a tiempo. DINERO: Todo lo que ingrese extra deberá destinarlo al ahorro para así asegurar mejor su futuro. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.
SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)