06-07-2024

Page 1


Justicia acoge a trámite recurso presentado por el Club Ibáñez y frenan la participación de Huachipato en torneo NUEVO BUQUE DE

Contraalmirante Jorge Castillo Fuentes: “Estamos preparándonos para la llegada del ‘Viel’, una unidad de gran envergadura”.

(Página 20)

(Página 3) hOy A PARTIR DE LAS 18 hORAS EN COSTANERA

(Página 15)

Comienza proceso para expropiar el Club Hípico

(Página 4)

Cecosf se traslada el próximo lunes al Cesfam Fenton POR

(Página 5)

Director de Conaf en Magallanes dejó su cargo yA hAy SUPLENTE

(Página 6)

Funcionarios de FIDE XII interponen demanda colectiva

AMPLIO PETITORIO (Página 14)

Detenido cuando ingresaba con dos kilos de drogas

EN TERMINAL AéREA (Página 21)

VECINOS DESTACADOS

Pesar por decesos de exalcalde y de dirigente social

(Págins 5 y 15)

Año XVII, N° 6.083
Punta Arenas, sábado 6 de julio de 2023

En calle Francisco Bilbao, sector Playa Norte

Dos adultos y dos niños intoxicados por monóxido de carbono en vivienda

Los voluntarios de Bomberos efectuaron el monitoreo en la casa habitación, encontrando la presencia de este gas, ● generado por la falta de mantención de los artefactos calóricos.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer en la mañana se activó la alarma de la Central del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, enviando a dos unidades, de la Primera y Séptima compañías, hasta la intersección de calle Francisco Bilbao con Costanera, en el sector de Playa Norte, alertados por la posible presencia de monóxido de carbono en una vivienda.

A la llegada de los voluntarios, una mujer adulta y dos menores se encontraban en el exterior del domicilio, manifestando que mantenían síntomas como dolor de cabeza y otras molestias físicas, que podrían ser atribuibles a la presencia de monóxido de carbono en la vivienda.

A razón de ello, los voluntarios de Bomberos efectuaron

un monitoreo en el ambiente, señalándose, además, que una cuarta persona, también mayor de edad, había quedado internada en el Hospital Clínico de Magallanes.

En la labor, efectivamente se detectó la presencia de monóxido de carbono en la vivienda de dos niveles, ubicada por calle Francisco Bilbao, por lo que se solicitó la presencia del SAMU para la atención de los afectados.

El teniente de la Séptima Compañía, Luis García, entregó antecedentes del hecho, indicando que “fuimos despachados por la Central de Alarmas junto a la Primera Compañía de Bomberos al domicilio de Francisco Bilbao, por posible presencia de monóxido de carbono en el inmueble. Al efectuar las labores de monitoreo detectamos la presencia de monóxido de carbono, por lo que solicitamos la presencia del SAMU

para trasladar a las personas que se encontraban en la vivienda. Según manifestaron los mismos ocupantes, una cuarta persona lesionada, se trasladó por sus propios medios al centro asistencial, donde quedó internada. Ahora esperamos a la empresa Gasco para que proceda a la suspensión del suministro”.

Las personas fueron trasladadas por el SAMU hasta el Hospital Clínico de Magallanes, para recibir el tratamiento respectivo, mientras personal de Gasco suspendió el suministro hasta que la situación sea regularizada por un gásfiter autorizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Carabineros de la Primera Comisaría se constituyó en el lugar, para tomar conocimiento de lo ocurrido y dejar constancia de las personas intoxicadas.

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

Población Calixto

Fuerte colisión vehicular se registró en calle Fagnano

con pasaje Rancagua

Ayer, la Unidad de Rescate de la Bomba Magallanes, con la unidad de la Séptima Compañía, fueron despachados hasta la esquina de calle Fagnano con Rancagua, sector de la Población Calixto, alertados de un accidente de tránsito.

La información que recepcionó la Central de Bomberos provenía de la Central de Comunicación de Carabineros, dando cuenta de un accidente entre un vehículo particular y un móvil que mantenía su estanque a gas.

A la llegada de Bomberos, se verificó la condición de los involucrados en el accidente, pudiendo determinar que se mantenían con algunas contusiones y que había daños importantes en ambos móviles, lo que evidenciaba la violenica del impacto.

El teniente de la Primera Compañía, José Asencio, indicó que “fuimos despachados por la Central de Alarmas hasta pasaje Rancagua con Fagnano. Al llegar al lugar nos encontramos con una colisión de mediana energía, entre un vehículo particular y un taxi colectivo. Junto con SAMU nos entrevistamos con los conductores, quienes manifestaron no tener lesiones, lo que no hizo necesaria la atención, por lo que hicimos la revisión de seguridad. El cilindro de gas del colectivo, salió desde su base, pudimos verificar que no tenía pérdida, así que quedó en el lugar, a disposición del propietario del móvil”.

Carabineros de la Primera Comisaría trasladó a los conductores hasta la asistencia pública, para la constatación de lesiones y alcoholemia respectiva.

Dos unidades de Bomberos, una ambulancia del SAMU, Carabineros y la unidad de emergencia de Gasco concurrieron a la emergencia.

El día jueves la dirigencia de la Asociación de Fútbol Amateur de Magallanes presentó, junto a los directivos del Club Presidente Ibáñez, dos recursos de protección por lo ocurrido en la disputa de la primera fase de la Copa Chile, en un partido que nunca se jugó, y que, por disposición de la dirgencia nacional, se dio como ganador al equipo de la octava región.

En compañía del abogado Juan José Srdanovic, presentaron dos escritos, uno en nombre del club de la Asociación 18, y otros del capitán del equipo, con una causa a nombre de los jugadores del la entidad.

Ayer, el tribunal de alzada se pronunció, señalando que se acogía a derecho el recurso presentado, dictándose orden de no innovar, lo que anula definitivamente la participación, de manera momentánea, del Club Huachipato en la programación que se había fijado para este fin de semana, retrasando aún más el debut de los acereros en la Copa.

“Acabamos de recibir la resolución de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Punta Arenas, que da a lugar a tramitar el recurso

El juicio por femicidio sigue la próxima semana

de protección presentado contra la Federación de Fútbol de Chile, pero, además, acoge la orden de no innovar solo en cuanto a que quedan suspendidos los efectos de la resolución que había decretado la eliminación del Club Presidente Ibáñez de la Copa Chile. A través de esta resolución, se decreta una orden de no innovar, que debe ser comunicada en las próximas horas a la Federación Chilena de Fútbol. Een tales circunstancias, no puede jugarse el partido que tenía programado para este fin de semana el Club Huachipato, por cuanto la Corte de Apelaciones ha sido clara en cuanto a los efectos de la resolución que disponía la eliminación del Club Presidente Ibáñez. Esto queda suspendido hasta que se falle el recurso de protección que está siendo tramitado en la Corte de Apelaciones de Punta Arenas”, enfatizó Srdanovic tras conocer la decisión del tribunal.

Ahora, falta la revisión de los antecedentes y el pronunciamiento final, para ver qué es lo que ocurre con esta verdadera telenovela del fútbol chileno, que ya se ha convertido, incluso, en noticia internacional.

Desgarrador testimonio de padre de madre asesinada: “Sólo sigo por mis nietos”

Nelson Díaz, tuvo el turno de prestar declaraciones en el proceso que se lleva adelante por el fallecimiento de su hija y ● donde aparece acusado Carlos Muñoz Cárcamo.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer se realizó la segunda jornada de juicio oral en contra de Carlos Elías Muñoz Cárcamo, quien está siendo procesado por el femicidio de Raquel Díaz Jiménez.

Distintos testigos y peritos ya han declarado, siendo ayer el turno del padre de la mujer, Nelson Díaz, quien fue sometido al interrogatorio por parte de los intervinientes. Recordando diversos episodios y todo el calvario que les tocó vivir como familia, el hombre indicó que lo ocurrido “derrumbó todos los sueños que tenía mi hija junto a sus hijos”, siendo su principal objetivo que algún día pudieran llegar a cursas carreras universitarias.

“Esto cambio nuestras vidas, para mí, para mis nietos, para mi chiquitita, mi vieja corriendo sus lágrimas. Que maldad más grande, no sé, tengo mucha rabia, impotencia, por mis nietos que están chiquititos, están estudiando... Siempre con mi hija decíamos que iban a ir todos

a la universidad; estudiábamos los cuatro, los cinco a veces, porque yo hacía cursos y siempre le aconsejaba a mi hija que tuviera lleno de libros en la mesa, porque en algún momento ellos los iban a tomar”.

Agregó que es duro avanzar sin su hija, sobre todo para los pequeños que ven y sieten que “mamá no está. A mí,y lo digo sinceramente, no me dan ganas de seguir caminando, pero tengo a mis nietos, mis nietas, y los tengo que sacar adelante aunque me cueste”.

Entre lágrimas, recordó que “yo a mi hija la crecí de los cuatro años, porque su mamá se fue, y que le haya pasado esto... No duermo en las noches, tengo muchas pesadillas, tengo que ir a ver al médico, porque tengo problemas al corazón, se me puede cortar una arteria, y el doctor me mostró y está a los saltos. No sé qué va a pasar, Dios quiera que me dé más vida para que les pueda ayudar a mis nietos, huérfanos, con padre ausente, porque nunca le pagó ni un peso. Sólo éramos padre e hija, luchando por mis nietos”.

El padre de Raquel recordó también el último omento junto a su hija: “Dos días antes que sucediera esto fue cuando yo la vi, cuando me había pedido que le arregle un calefón. Fui ese día, y lo saque, lo dejé en la salida para sacarlo de la puerta para afuera, ella salió al lado mío, y salió al auto rápido, dejó su celular, y de repente llaman por teléfono, y miro y decía ‘Elías Muñoz’, con un mensaje que decía ‘te extraño mi amor’. Pesqué el teléfono un poquito, y se apagó, ella entró y pasó a buscar su celular, se fue a la pieza, no sé si a hablar o escribir, pero al ratito volvió. Después le dije que estaba listo, y que me iba, y fue el último día que la vi”.

El juicio oral, continuará la próxima semana con la declaración de más testigos y peritos, además de la exposición de pruebas por parte del Ministerio Público y las que pudiesen aportar la defensa del imputado.

Los hechos

De acuerdo con la acusación, el hecho que llevó a la muerte de Raquel Díaz

comenzó a gestarse la madrugada del viernes 12 de mayo del 2023, cuando -en un sector del sur de Punta Arenas- Muñoz ejecutó actos de violencia de género consistentes en atacarla con un elemento contundente en su rostro y cabeza, dejándola gravemente herida. Posteriormente, la agredió con un elemento cortopunzante en

la zona abdominal. Se agrega que en medio del ataque, Muñoz le propinó 10 estocadas en su abdomen y una estocada cortopunzante en su muslo izquierdo, dando como resultado un traumatismo facio craneo encefálico grave, anemia aguda secundaria a compromiso vascular de extremidad inferior izquierda,

lo que finalmente le provocó la muerte por tratarse de lesiones de caracter vital. Posterior a ello, el acusado trasladó el cuerpo hasta el sector de la Reserva Forestal, donde fue hallada días después tras una intensa búsqueda. El cuerpo había sido arrojado a una quebrada y cuerpo con diferentes elementos.

El padre prestó declaración con el resguardo respectivo, tras un biombo, en contacto visual solo con la jueza del Tribunal.

Autoridades regionales se reunieron este viernes con vecinas y vecinos del sector

Expropiación del Club Hípico: este fin de semana se publica el programa en el Diario Oficial

En tierra derecha se encuentra el proceso de transformación del pulmón verde de 20 hectáreas en Punta Arenas. Los ● diálogos con los residentes aledaños fueron para recoger observaciones sobre el diseño y el destino que tendrá el parque urbano magallánico.

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

Era poco después de las 18:00 horas del viernes cuando Patricia Santana llegó hasta la sede de la Junta de Vecinos N°8 Playa Norte, a pocos metros del Club Hípico de la ciudad de Punta Arenas. Tiene una historia personal con el recinto: “Mi hermano fue jinete muchos años. Ganó hartas carreras”.

Llegó allí con otras vecinas. La presidenta de la Junta las había convocado a hablar con el delegado regional presidencial, José Ruiz, el secretario regional ministerial (Seremi) de Vivienda, Marco Uribe, su par de Gobierno, Andro Mimica, y el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo, Omar González.

Era un primer acercamiento a un anuncio del Presidente Gabriel Boric, que sacudió a la capital regional: la expropiación del Club Hípico para transformarlo en un parque urbano, algo que el delegado Ruiz calificó como la “recuperación” de un terreno “para la comunidad”. “Queremos entregar un gran parque, donde existan espacios públicos, áreas verdes y sea un lugar de encuentro para toda la región, que sea un lugar de visita y encuentro para quienes nos visiten”.

La autoridad adelantó que, además del anuncio, el proceso “ya ha tenido avances. Se va a publicar en el Diario Oficial el programa

de expropiación, que es distinto a la resolución, pero que da cuenta que el anuncio del Presidente está avanzando y vamos a trabajar para tener el terreno en nuestras manos y, por cierto, implementar diversos proyectos en los que habrá participación de la gente para discutir qué queremos acá”.

El encuentro con los residentes no es solo para detallar el proceso, sino también, complementó luego Ruiz, “para recoger las inquietudes de la comunidad y los vecinos del sector”.

El proceso de expropiación es parte del Plan de Ciudades Justas, que fue anunciado por el Mandatario en su Cuenta Pública de 2023.

A manos del Serviu

El seremi de Vivienda, por su parte, acotó que el terreno, de 20 hectáreas, en pleno corazón de la ciudad, “busca abrirse a la comunidad”. En esa línea, luego de la publicación en el Diario Oficial (“que debiese ser este fin de semana”), “pasa a ser parte del Serviu, quienes van a poder continuar con este proceso y estar con todo a disposición para que el proceso sea más óptimo posible”.

Por otra parte, el seremi Mimica hizo eco de lo anunciado por la máxima autoridad del país: “El Presidente lo definió dentro de una obsesión dentro de su programa de Gobierno y dentro de las aspiraciones que tenemos nosotros para

poder hacer ciudades más justas. Esto es poder empezar a hacer realidad un sueño para toda la ciudadanía de Punta Arenas”.

Según añadió la autoridad, y de acuerdo al Censo de 2018, en los alrededores del Club Hípico hay más de 15 mil vecinos, A ellos y al resto de la comunidad, llamó “a que cuidemos lo que estamos comenzando a construir que lo atesoremos entre todos y pongamos en valor uno de los proyectos más importantes que vamos a tener bajo el Gobierno del Presidente Gabriel Boric en la comuna de Punta Arenas”.

Lo que viene

El director del Serviu local aclaró que, una vez que esté publicado en el Diario Oficial, la unidad que dirige designa una comisión de peritos externos al servicio, compuesta por tres personas, “para determinar el valor del inmueble a expropiar”. Ese informe final dará las características del predio.

El rumor entre los magallánicos que han seguido el tema apuntan a que los propietarios habrían querido hacerse de una importante suma con el uso de suelo, pasándolo a habitacional, por ejemplo. Sobre esto, el seremi de Vivienda precisó: “El Plan Regulador Comunal es restrictivo en esta zona, pero nosotros, a través de nuestra Ley de Integración Social y el Plan de Emergencia Habitacional, podemos utilizar una herramienta normativa para poder

Un lugar que es parte de la historia de Punta Arenas, que durante décadas albergó la actividad hípica del extremo sur del mundo.

utilizarlo. Esta es la oportunidad que tenemos como Estado de poder recuperar un espacio de 20 hectáreas para abrir a toda la comunidad magallánica”. Con todo, la noticia de la expropiación no fue una sorpresa para los propietarios, de acuerdo a lo relatado por el delegado presidencial: hace más de un año que existen reuniones en las que “ha habido una comunicación muy fluida. Hay ánimos de vender, y nosotros de comprar”.

Sobre los primeros precios, dijo Ruiz, “hubo unas primeras tasaciones, pero eventualmente ellos esperaron mucho más, porque tienen una expectativa del valor de suelo que no es la actual. Nosotros tenemos que hacer la compra bajo las condiciones actuales, porque lo otro puede no darse. Ellos sabían de antemano que otra vía que teníamos como Gobierno era la expropiación”.

En caso de que la tasación no sea satisfactoria, tanto

para los propietarios como para el Gobierno, “se pueden apelar”. Con todo, “las conversaciones y las voluntades están”, cerró Ruiz. ¿Y los recuerdos de Patricia Santana viendo a su hermano campeón? “No me da pena, al contrario, uno volvería a estar en el lugar a hacer recuerdo de lo anterior, porque si no es parque, uno no va. No sé qué más se podría hacer para que uno tenga ganas de ir a visitar el lugar, y que se mantenga”, dijo la vecina.

Desde Renovación Nacional lamentaron el hecho

Falleció exalcalde de San Gregorio: Edgar Cárcamo

El exalcalde y exconcejal de la comuna de San Gregorio, Edgar Cárcamo Alderete, falleció la tarde del viernes en su hotel en la misma localidad.

La situación fue comunicada por sus cercanos en horas de la misma jornada en que ocurrió su deceso.

Cárcamo Alderete era, además, el único candidato de la derecha al sillón municipal de San Gregorio, postulando así a un nuevo periodo alcaldicio.

Desde Renovación Nacional lamentaron su fallecimiento, así como también funcionarios que lo acompañaron

en sus años de ejercicio como servidor público, contendores y actuales autoridades públicas en ejercicio, entre otros.

Por instrucción de la Fiscalía regional, personal de Carabineros de Chile llegó hasta el sitio donde ocurrió el deceso. Sin embargo, de forma preliminar, se supo que las causas y motivos de su fallecimiento fueron naturales. Cárcamo encabezó la Municipalidad de San Gregorio desde los años 2000 al 2004, y luego por dos periodos consecutivos, desde el año 2012 al 2020.

Buses de acercamiento y entrega de horas médicas a juntas de vecinos son algunas medidas

Cecosf Sandra Vargas se traslada al Cesfam Fenton el próximo lunes

La acción fue anunciada por el alcalde Claudio Radonich y respaldada por la Confusam. Habrá otras medidas de ● reforzamiento.

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

Todo pasó rápido y lento a la vez, por la solución y por los años anunciándolo, respectivamente: los funcionarios y los usuarios de Centros Comunitarios de Salud Familia (Cecosf) Sandra Vargas, en la parte alta de la ciudad, cumplían labores y se atendían (respectivamente) rodeados de aguas contaminadas con heces y mezcladas con cloro, lo que era atribuido a los dos asentamientos (que antes fueron campamentos) erigidos en la parte superior del recinto. De eso pasaron ocho años, hasta que un informe que hizo análisis de los líquidos de los alrededores, que fue solicitado por la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa), logró establecer qué tenía el agua que chorreaba.

Con el documento sobre la mesa se resolvió, a principios de junio, buscar una solución y que finalmente se

concretará el próximo lunes 8 de julio, con el traslado de los trabajadores de la salud y los siete mil usuarios al Centro de Salud Familiar (Cesfam) Dr. Thomas Fenton. El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, desde el recinto que albergará a los nuevos trabajadores y usuarios, argumentó que la intención de la administración era “que haya continuidad de servicio y que los funcionarios estén en las mejores condiciones, y que nuestros vecinos también”. “Es un cambio que no hubiéramos querido, pero la responsabilidad no es de la municipalidad ni de la Corporación”, enfatizó. En la misma línea, la autoridad comunal arguyó que certificar otro inmueble vía autorización sanitaria “demora seis u ocho meses poder tenerla; era fundamental tener un lugar que esté listo”. Por lo mismo, se apuntó al Fentón, porque, en sus palabras, el Sandra Vargas “cabe perfectamente en este lugar”.

Costanera

Plan de acción

La decisión fue tomada en conjunto con las autoridades del Cecosf, además de representantes locales de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (Confusam). El compromiso, contó Patricia Pérez, presidenta regional de la Confusam, fue de una camioneta para reforzar las visitas domiciliarias, un equipo para complementar estas mismas labores y un bus de acercamiento. “Los funcionarios se lo merecen, estuvieron ocho años trabajando en condiciones que no eran las adecuadas”, dijo la dirigenta.

Radonich, en tanto, detalló que “lo primero es tener a las siete mil personas identificadas; vamos a ampliar las atenciones domiciliarias. Es gente grande, por tanto, no todos son enfermos, sino que requieren revisión. Se hará para las personas de más de 70 años”.

El bus de acercamiento, acotó el alcalde, será mu-

nicipal y “que hará vueltas desde Silva Henríquez hasta acá (…) Los horarios se van a coordinar con las atenciones de hora. Hay que ver qué lugares estarán como paraderos, coordinado con vecinos del sector”.

También habrá trabajo con las juntas de vecinos, a las que se les entregarán horas y medicamentos para que los despachen. “Va a haber un momento de acomodo, no es de un día para otro”, cerró el alcalde.

“Es complejo trasladar un Cecosf de siete mil usuarios percapitados, pero por las condiciones sanitarias no se puede abordar, se puede colocar en riesgo a la población y a los funcionarios”, concluyó Pérez.

pasaje Körner y calle Pedro Montt.

El acceso al Centro Comunal Norte, cercano al Cesfam Dr. Thomas Fenton.

Postulaciones son 100% online

Abiertas las inscripciones a la Escuela de Carabineros

La Escuela de Oficiales de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo se encuentra en búsqueda de nuevos valientes hombres y mujeres que estén dispuestos a servir a la patria, entregándose a la comunidad y al servicio público.

Hace poco tiempo se modificaron los requisitos para poder ingresar como aspirante a oficial; los cambios más sustanciales son la edad, que actualmente se considera entre los 18 y los 30 años, la estatura para mujeres como mínimo es 1.50 cm. y para hombres es 1.60 cm.

Así también, se solicita haber rendido o rendir la PSU o PAES de Matemáticas y Lenguaje, sin importar el tiempo de vigencia. Es importante mencionar que los tatuajes no deben estar en lugares visibles al usar el uniforme, haciéndolo más flexible y más accesible para los

interesados.

Otro cambio sustancial en la postulación es que el proceso de inscripción se realiza de forma online, ingresando a la página oficial de la Escuela de Carabineros www.escuelacarabineros.cl y darle click al banner “Postula Aquí”, ahí se deben seguir los pasos, Las inscripciones son 100% online, ingresando a www.escuelacarabineros.cl. Los requisitos son mucho más flexibles que años anteriores, así que el llamado es a hacerlo antes del 31 de agosto, que es la fecha de cierre de las inscripciones. En caso de consultas presenciales, existe un oficial coordinador en Punta Arenas, que es el teniente Carlos Campos, quien desempeña sus funciones en la 5ª Comisaría de Control de Orden Público, ubicada en Ignacio Carrera Pinto 0145.

Gobierno apuntó a “mal manejo con grupos de interés”

Director de la Conaf Magallanes dejó su cargo

En reemplazo de Arturo Rojas asumirá Mauricio Ruiz, jefe del Departamento de ● Áreas Silvestres Protegidas de la Corporación local.

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

Fue la noche del viernes que desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf) informaron en un comunicado que el director regional de la entidad para Magallanes y la Antártica Chilena, Arturo Rojas Olavarría, dejaba a su cargo.

En el texto, el director ejecutivo de la Corporación, Christian Little, agradeció su labor “en la gestión institucional, liderazgo regional y compromiso con Conaf”.

Consultado por el tema, el delegado regional presidencial, José Ruiz, señaló: “Sabemos que hubo ciertas complicaciones durante este periodo en Torres del Paine, en el parque nacional, también el mal manejo con grupos de interés”.

Rojas Olavarría debió sortear una fuerte presión por

parte de grupos de interés implicados en la definición del plan de manejo del Parque Nacional y la Reserva Kawésqar, la que se encuentra en su última etapa. En cuanto a si ello incidió en la salida del director, el delegado respondió: “No fue a propósito de una solicitud en particular. Hacen evaluaciones a nivel central y regional, y se estimó que lo más conveniente para enfrentar las siguientes semanas es la salida del director”.

Desde el próximo lunes 8 de julio asumirá como director en calidad de suplente Mauricio Ruiz Bustamante, ingeniero forestal que trabaja desde 2014 en el Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf Magallanes.

“Quiero destacar la labor del personal de suplencia, Mauricio Ruiz, que tiene una excelente trayectoria adentro de la institución y de seguro desempeñará una gran función”, cerró el delegado.

Arturo Rojas Olavarría sorteó presiones durante discusiones por parque Kawésqar.

Aseguran conectividad marítima con Isla Riesco

Ad portas del plazo fatal del 4 de julio, Transportes y Tabsa lograron un ● acuerdo para asegurar la conectividad marítima con Isla Riesco. La alcaldesa de Río Verde, Sabina Ballesteros, valoró este logro, pero lamentó el mayor precio.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Finalmente, la conectividad marítima entre el continente y la Isla Riesco fue asegurada, tras firmarse un nuevo contrato entre Tabsa y la Seremi de Transportes.

El anterior contrato vencía el 4 de julio y aunque había sido adjudicado a otra empresa, finalmente esto no properó, motivo por el cual y tras sucesivas licitaciones fallidas, fue necesario recurrir a la figura del trato directo entre la Seremi de Transportes y la empresa.

Transportes

El seremi de Transportes, Rodrigo Hernández, explicó los términos del nuevo contrato: “Tenemos continuidad del servicio, ya que fue adjudicado a Tabsa en un llamado a licitación de trato directo por 12 meses. Continuamos con nuestro compromiso de trabajar por mantener la conectividad de las personas que viven en las zo -

nas más apartadas de nuestro territorio, como en este caso en Isla Riesco”.

La autoridad regional, agregó que el contrato firmado cuenta con las mismas características que tenía el anterior y el monto de subsidio a la empresa fue reajustado a $105 millones 900 mil pesos mensuales.

Río Verde

Por su parte, la alcaldesa de Río Verde, Sabina Ballesteros, declaró: “Estamos tranquilos, porque al fin la Seremi de Transportes con Tabsa firmaron un contrato. Lamentamos que este proceso haya sido tan encima, pues se debió haber previsto con mucha más anterioridad, más si se sabía que el plazo vencía el 4 de julio. Esto se debió haber programado de otra manera y nos tenían en la incertidumbre de si se iba a firmar un contrato o no. Pero Tabsa está cobrando más caro, así que está complicada la situación. Estamos con sentimientos encontrados. Por un lado, tranquilos

Por alta afluencia de turistas

Peso argentino cae a 0,50 comprador en Punta Arenas

A pesar de estar en temporada baja, debido al invierno, la afluencia de turistas argentinos a Magallanes ha sido constante en los últimos meses y así lo saben bien en las casas de cambio.

Es por este motivo, que ayer recorrimos algunas de ellas y nos encontramos con que la divisa transandina ha caído mucho su valor, precisamente, debido a la gran cantidad de visitantes que llegan cada semana a la capital regional en busca de productos que no se encuentran en el vecino país, como neumáticos y llantas de ciertas medidas, o bien resultan más costosas, como ropa o productos

tecnológicos como celulares u otros equipos.

Precios

Es por ello, según se nos explicó, que el precio del peso argentino cayó a 0,50 pesos chilenos en los últimos días, pues hay muchos argentinos vendiendo pesos para comprar mercadería chilena. “No creo que baje más allá de eso, porque ya sería cerrarles la puerta a los argentinos”, dijo el dueño de una casa de cambio. En cambio, el precio para vender los pesos argentinos sigue siendo el de un peso por peso chileno, para el caso de quienes deseen viajar a la nación vecina y necesiten de ellos.

porque la conectividad sigue, pues hubo un momento en que se dudó de ello, pero por otro lado, una sorpresa, porque el acuerdo que municipalidad tenía con la empresa en principio y que incluía una serie

de peticiones nuestras como municipio, pero que ahora no están, entre ellos, que los viajes de reposicionamiento Sean comerciales, permitiendo así que la ciudadanía tuviese más horarios”.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

¿Quién comprará cuando a nadi E l E alcancE?

Señor Director:

A medida que las propiedades suben de valor, nos enfrentamos a un dilema cada vez más evidente. Si a nadie le alcanza, ¿quién compra?

La lógica sugiere que con una baja en la oferta, los precios deberían disminuir. Sin embargo, con el aumento de las tasas de interés, quienes venden sus propiedades deben comprar otra con tasas altas, lo que incrementa sus dividendos o disminuye la calidad de las viviendas que pueden adquirir. Esto bloquea la oferta y ejerce aún más presión sobre los precios.

En este contexto, quienes están cambiando las reglas de juego son aquellos que pueden comprar sin intermediación bancaria, empresas y grandes capitales que operan en una escala distinta a la de los compradores comunes. Esto deja a las personas del día a día en una clara desventaja.

La acción colectiva y la comprensión del mercado inmobiliario emergen como herramientas indispensables. Solo así podremos aspirar a un futuro donde la propiedad sea accesible para todos, no sólo para unos pocos privilegiados.

Tomás Charles CEO y cofundador de Fraccional.cl

l a n EcEsaria r E forma al indH

Señor Director:

El principal problema del quehacer del INDH viene de su conformación orgánica, consagrada en la Ley 20.405, que no garantiza equilibrio político. Lo anterior, sumado al mal entendimiento del rol que deben realizar las instituciones nacionales de Derechos Humanos, a través de auctoritas y no potestas, ha devenido, lamentablemente, en su descrédito.

Estando cerca de los 15 años de historia del INDH y de la importancia que tienen estas instituciones, es preciso revisar su funcionamiento, tomando en cuenta normativa y doctrina comparada de países donde ha tenido éxito la figura jurídica.

Dr. Juan Pablo Díaz Fuenzalida, Abogado constitucionalista y académico U. Autónoma de Chile

l a ortografía: un problema cada vez mayor

“El uso de la tecnologías ha hecho que un número importante de personas aumente su faltas ortográficas”.

Según una encuesta de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) realizada en 2020, alrededor del 40% de los adultos admite tener problemas para escribir sin errores ortográficos. Esto parece haberse incrementado con el uso constante de diferentes tecnologías, ya que un estudio de la Universidad de Alcalá de 2021 revela que más del 90% de los jóvenes entre 14 y 30 años comete faltas ortográficas cuando se comunica por dispositivos móviles o redes sociales. Sin embargo, el problema también se presenta en el ámbito académico. En América Latina, un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de 2020 encontró que el 50% de los estudiantes universitarios enfrenta dificultades significativas con la ortografía y la redacción de textos formales. Este problema se

El nu E vo E xam E n dE conducir: u na actualización n EcEsaria

Señor Director:

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones implementó un nuevo examen teórico de conducción y renovó los contenidos del “Libro para la conducción en Chile”. BMW Grupo no solo está comprometido con el tema de la electrificación, también tiene como objetivo posicionarse como “el promotor líder en movilidad urbana sustentable; por lo que hoy, hacemos un llamado a todos los futuros conductores a estudiar responsablemente y de manera consciente, no sólo para aprobar, si no que para tener un andar más seguro a todo nivel.

Desde hace más de 40 años, BMW Group incursionó en el desarrollo de la movilidad sustentable a través de la electromovilidad como una alternativa a los motores de combustión. Hoy, y a nivel global, uno de los objetivos de BMW Grupo es lograr la transformación como empresa para alcanzar la neutralidad climática en 2050. Y, para eso, es fundamental seguir reforzando la flota 100% eléctrica y también un parque automotriz más amigable con el medio ambiente.

Es por esto último que creemos que el nuevo examen teórico, con un banco de preguntas más amplio y un tiempo límite más acotado, busca evaluar de manera más profunda los conocimientos y habilidades de los futuros conductores es fundamental para lograr un parque automotriz cada vez más seguro e informado.

La renovación de los contenidos del “Libro para la conducción en Chile” era necesaria. Incorporar los últimos avances en materia de seguridad vial y las nuevas normativas vigentes junto con tópicos referentes a electromovilidad hoy se vuelve más importante que nunca considerando la gran irrupción de modelos eléctricos que hay en el mercado actualmente.

Esperamos que medidas como estas sigan llegando al mercado local y así, entre entes públicos y privados, podamos gestionar una movilidad más sostenible.

Sebastián Dañil, Gerente de MINI y Electromovilidad de Grupo BMWi

agrava en carreras que no están directamente relacionadas con humanidades. Investigaciones de la Real Academia Española (RAE) de 2018 identifican que los errores más comunes incluyen el uso incorrecto de tildes y confusiones con letras como ‘b’ y ‘v’ o ‘c’ y ‘s’. Estos estudios reflejan la importancia de contar con recursos educativos actualizados y accesibles. Hoy en nuestro país y nuestra región no estamos ajenos a esta problemática, la cual creció aún más en pandemia, en donde hoy no solamente hay dificultad en la ortografía, sino que aún hay alumnos que están en cuarto básico que no saben leer ni escribir e, incluso, algunos quedaron fuera del sistema escolar.

Un problema que el Mineduc debe atacar y se debe resolver rápidamente por el bien de nuestra población.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

El invi E rno más allá dE los r Esfriados

Señor Director:

En estos días donde el invierno ya está instalado en nuestro entorno, ya sea por los cambios de temperatura, distintos hábitos y actividades, o por la oscuridad propia de la temporada, existe una serie de factores que influyen en la salud de las personas. Si bien esta temporada se asocia a los resfriados u otras patologías respiratorias, también aparecen otras enfermedades, que van desde problemas dermatológicos hasta agravamientos de condiciones crónicas y riesgos de salud mental. Por ejemplo, la artritis, el lupus y la fibromialgia pueden empeorar debido a la sensibilidad al frío y la humedad, provocando dolor en las articulaciones y rigidez muscular; mientras que el clima frío y seco puede provocar sequedad en la piel, exacerbando condiciones como la dermatitis atópica y el eczema. En los ambientes cerrados y mal ventilados, mala práctica inducida por el frío, las alergias pueden empeorar debido a la proliferación de ácaros del polvo, en ambientes cálidos y húmedos.

Qué decir de quienes sufren con la falta de luz solar, el frío y el descenso de la actividad, viendo afectado su estado de ánimo, con sentimientos de tristeza, fatiga y desmotivación: la conocida depresión estacional.

Y la exposición a temperaturas extremadamente bajas pueden conducir a hipotermias: peligrosa condición donde el organismo pierde calor más rápido de lo que puede producirlo, lo que puede resultar en daño a órganos vitales. Tomar medidas preventivas es clave para afrontar con éxito los riesgos para la salud que esta temporada puede presentar. Y si bien el invierno puede ser una época desafiante para nuestra salud, con cuidado y precaución, podemos disfrutar de esta temporada de manera segura.

Dr. Polo Andres Ojeda Aguayo, Medicina General Adulto Los Leones Interclínica.

prot Ección dE datos E n la salud: una prioridad E n cH il E

Señor Director:

En el contexto de un mundo cada vez más digitalizado y con un sistema de salud chileno en proceso de modernización, emerge un tema de suma relevancia, que es la protección de los datos de los pacientes. Este aspecto se ha convertido en un pilar central para garantizar una atención médica segura y eficiente, reflejando la crucial importancia de la privacidad y la seguridad. La información médica de los usuarios es sensible, por lo que su mal uso o manejo inadecuado puede significar graves consecuencias. Por ello, es fundamental proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de estos registros con los más rigurosos estándares. Resulta esencial que solo personal autorizado tenga acceso a ella, manteniendo la privacidad y la seguridad del paciente como máxima prioridad.

En este sentido, la protección de datos se convierte en un eje fundamental para el futuro del sistema de salud. La eficiencia y calidad de la atención médica dependen en gran medida de que la colaboración entre las partes interesadas se lleve a cabo sin comprometer la seguridad de los pacientes. Encontrar un equilibrio adecuado entre la accesibilidad a la información y la confidencialidad de los registros es uno de los grandes desafíos que enfrentamos para mejorar la salud y el bienestar de los usuarios.

Este enfoque proactivo en la protección de datos va más allá de ser una simple reacción a los desafíos actuales. Pues, implica la necesidad de establecer una gobernanza sólida y estrategias bien definidas para minimizar los riesgos asociados a la pérdida o al acceso no autorizado a la información. Además, se vuelve necesario promover los cambios culturales para adoptar eficazmente estas políticas de resguardo de datos, asegurando así que la salud de todos los involucrados esté en manos capacitadas y plenamente conscientes del valor y la sensibilidad de la información que manejan.

Por lo tanto, garantizar una protección efectiva de los datos de los usuarios es fundamental, especialmente en un entorno global que cada día nos presenta nuevos retos y herramientas dedicadas a la seguridad de la información en este sector. Raúl González, Director, Customer Relations & Sales en Hispanoamérica

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

La protección integral de los niños, niñas y adolescentes

Desde el año 2022 nuestro país cuenta con la Ley 21.430 sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia. En el artículo 1° establece la creación de un Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, que estará integrado por el conjunto de políticas, instituciones y normas destinadas a respetar, promover y proteger el desarrollo físico, mental, espiritual, moral, cultural y social de los niños, niñas y adolescentes, hasta el máximo de los recursos de los que pueda disponer el Estado.

Instalar este Sistema de Garantías, es quizás uno de los desafíos más grandes que Chile se ha propuesto en las últimas décadas, en términos de instalación de políticas públicas. Debido a su envergadura, no es posible realizarlo a través de un solo ministerio o servicio, ya que requiere de un trabajo interinstitucional coordinado. Tampoco es posible proyectarlo en meses, porque se trata de una tarea de largo aliento, de hecho, la ley establece un plazo de cinco años para su implementación.

En la ley 21.430 sobre Garantías se definen principios rectores, dentro de los cuales se consagra el interés superior del niño, la autonomía progresiva, entre otros. Pero es de especial trascendencia el principio de la intersectorialidad, que obliga a los proveedores de servicios del Estado a trabajar de manera coordinada, poniendo en el centro a los niños, niñas y adolescentes de nuestro país.

Bajo este objetivo se crea la Mesa de Articulación Interinstitucional, la cual tiene diversos niveles de coordinación: comunal, regional y nacional, estableciendo su funcionamiento y obligatoriedad de participación de todos los órganos del Estado competentes que tienen la responsabilidad de resguardar el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, dentro de los cuales se encuentran los ministerios de Educación, Salud, Justicia y Derechos Humanos, Gobiernos Regionales, entre otros.

Los integrantes de la Mesa de Articulación Interinstitucional de la región de Magallanes iniciaron en el 2023 un proceso diagnóstico participativo con niños, niñas y adolescentes, con la finalidad de identificar las temáticas prioritarias, así como las principales necesidades y brechas.

Las niñas, niños y jóvenes de la región expresaron que sus principales problemas y los de sus familias se vinculan al consumo del alcohol y drogas, la falta de recreación, bullying, y mala experiencia escolar.

Este diagnóstico busca movilizar acciones interinstitucionales de manera de garantizar los derechos, estableciendo mecanismos y compromisos que permitan superar los obstáculos que afectan la protección integral de niñas, niños y jóvenes.

Esperamos que los esfuerzos coordinados de las instituciones convocadas, logren abordar de manera integral las temáticas planteadas, y producir un impacto positivo en el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de nuestra región.

NICoLáS

Tramadol y otros opioides Empresas latinoamericanas aceleran el uso de la IA

Hace algunos días, el senador Juan Luis Castro levantó las alertas por el aumento del uso del Tramadol en el país y propuso restringir la prescripción y dispensación de este analgésico, porque de acuerdo con la información entregada por el Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC), entre 2019 y 2023 se reportaron cerca de 800 casos anuales de intoxicación por Tramadol.

Si bien este analgésico es recetado para aliviar el dolor moderado a intenso, su uso prolongado puede causar adicción. En Chile, este medicamento se vende con receta retenida sin control de stock, es decir, las farmacias se quedan con la prescripción, pero no tienen la obligación de registrar al paciente ni de llevar control de las cantidades de producto que mantienen en existencia. Esa situación abre la posibilidad para un uso sin control médico, o incluso, el tráfico de este analgésico. Si a ello le sumamos el comercio ilegal de medicamentos en las ferias, el panorama es alarmante.

En este sentido, desde la industria, los sistemas de calidad implementados permiten un control y trazabilidad en cuanto al uso y disposición de los principios activos desde su ingreso hasta su distribución final en farmacias, que es verificado periódicamente por la autoridad sanitaria.

Por esta razón, es primordial que la autoridad sanitaria aumente las fiscalizaciones en las farmacias, para comprobar que la venta del tramadol está asociada a una receta; y fiscalizar las ferias, para impedir la venta ilegal de medicamentos por esa vía.

Por otro lado, los químicos farmacéuticos tienen un papel fundamental en las cerca de 5.000 farmacias que hay en el país, educando a la población en el uso de todos los medicamentos, y por supuesto, exigiendo y reteniendo la receta cada vez que le soliciten un producto que contenga tramadol.

Asimismo, los pacientes deben entender que adquirir fármacos en las ferias libres o en la calle puede traer consecuencias severas e incluso la muerte, porque se desconoce el origen de esos medicamentos, no se sabe cómo fueron almacenados, si están vencidos o si son falsificados, constituyendo un grave riesgo para la salud de la población en general.

Desde Asilfa hacemos un llamado a las autoridades y a los químicos farmacéuticos, para frenar a tiempo el mal uso que se estaría dando al Tramadol. También a los pacientes, para que sean responsables en el uso de los medicamentos y el lugar dónde los adquieren. La automedicación es la peor acción que se puede realizar, por lo tanto, el autocuidado es la primera defensa para su salud.

Los países de Latinoamérica están cada vez más familiarizados con el uso de la Inteligencia Artificial y lideran su implementación en distintos sectores e industrias. Así se desprende de los resultados del estudio “IBM Global AI Adoption Index 2023”, publicado en enero de este año, donde se determinó que el 67% de las organizaciones con más de 1.000 empleados en la región aceleraron el uso de IA en los últimos 24 meses, cifra que se ubica por encima de la media mundial del 59%.

También la investigación mostró que las empresas latinoamericanas están abiertas al uso de IA generativa, con un 37% que la utiliza activamente y un 45% que se encuentra en etapa de exploración. En cuanto a las áreas más comunes de uso de la IA se encuentran la mano de obra digital (39%), la automatización de procesos de TI (36%), marketing y ventas (35%). Por otro lado, algunos usos en etapas tempranas de adopción fueron el diagnóstico sanitario (8%), análisis de riesgos ambientales (10%) y sostenibilidad (16%).

Es interesante analizar lo que está pasando en la región y cómo poco a poco se va dejando atrás el rol de receptores tardíos de tecnologías y tendencias para pasar a convertirnos en ‘early adopters’, impulsores y hasta referentes. Países como Chile, Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú tienen un avance digital cada vez más fuerte y es lógico que esta realidad se refleje también en el sector privado, lo que trae varios beneficios y oportunidades de crecimiento.

En primer lugar, son notorias las diferencias en la eficiencia y la productividad, por ejemplo, en la automatización de tareas repetitivas, la optimización de procesos o el análisis de grandes volúmenes de información que son claves para tomar mejores decisiones estratégicas. En el caso de las empresas de productos y servicios, la implementación de IA puede reforzar la experiencia de los clientes y posicionar a las compañías como líderes en innovación y competitividad dentro del mercado.

Y la buena noticia es que la IA no se limita sólo a las firmas tecnológicas. Un reporte de NTT Data, consultora multinacional de negocios y tecnología, mostró que incluso las organizaciones más tradicionales están subiéndose a la tendencia y utilizando IA para mejorar su gestión. En lo referente a recursos e inversión de organizaciones líderes en tecnología, el 15% planea destinar más del 15% de sus ingresos anuales en proyectos de IA.

Es importante que este impulso no afloje y nos enfoquemos en lo que aún falta por fortalecer. La pista la entregan las mismas empresas, ya que para aumentar la adopción de IA en la región es clave potenciar el talento, es decir, las habilidades, experiencia y conocimientos sobre esta tecnología. Es fundamental entonces aumentar la inversión en los espacios de capacitación y desarrollo de los colaboradores.

Es destacable el rol que cumple Latinoamérica en el uso de la IA y es bueno también que se posicione como referente en la escena internacional, especialmente en un entorno económico cada vez más globalizado y competitivo. No hay duda en que tenemos que seguir trabajando para generar mayores instancias de educación, partiendo por las escuelas y colegios. Si tenemos que reforzar la capacitación, la preparación de los profesionales del futuro será crucial. Sólo así los resultados de los rankings mundiales serán una constante y una realidad cada vez más internalizada dentro de las economías locales.

TE INVITA A VIVIR

A TRAVÉS DE NUESTRAS SEÑALES DE: RADIO, TELEVISIÓN Y REDES SOCIALES. TODAS UNIDAS EN UNA TRANSMISIÓN ESPECIAL

SÁBADO 6 Y DOMINGO 7 DE JULIO

VIVE TODA LA MAGIA, COLOR Y ALEGRÍA DE NUESTRO CARNAVAL DE INVIERNO 2024

ADEMÁS TE INVITAMOS A PARTICIPAR DESDE LAS 17:00 HRS EN NUESTRO ESCENARIO CON UN SHOW ESPECIAL, UBICADO EN COSTANERA DEL ESTRECHO

La sentida confesión de Gastón Navarro, el último lustrabotas de la Patagonia:

“Esto viene hace rato, que estamos mal en Punta Arenas, estamos viviendo mal”

Testigo privilegiado del diario vivir de los puntarenenses, Navarro le pidió ayer al “Presidente magallánico que ● tenemos”, que cree empresas para generar trabajo. Su visión del momento actual es especialmente negativa.

Pedro

Es uno de los personajes más reconocibles y entrañables del centro de Punta Arenas. Su mayor orgullo son las fotografías de sonrientes mandatarios, desde Ricardo Lagos a Gabriel Boric, dejando el cuidado de sus elegantes calzados a la destreza de su oficio. También el gobernador Jorge Flies y el alcalde Claudio Radonich figuran entre las fotografías que le acompañan en su local de trabajo.

Pero Gastón Navarro, quien se identifica como el único lustrabotas de la Patagonia, es sobre todo un testigo privilegiado del sentir de Punta Arenas.

Y lo que observa es a una ciudad que sigue siendo tranquila y segura, “no, como en el norte”, enfatiza, pero donde el tema económico ha golpeado fuerte.

- ¿Cómo está la pega?

“Más o menos la pega nomás, porque ha bajado la cosa por la cuestión de invierno. Con la nieve, está medio crítica eso sí. Ojalá nuestro Presidente que tenemos, que es de Punta Arenas, haga construcciones de casas. Yo estoy postulando a una casa como 20 años y todavía no tengo. Estoy arrendando y, lamentablemente, no sé qué pasa”,

- ¿Y qué le dice la gente?

“Yo converso aquí con tantos personajes que vienen de fuera. Llevo 50 años lustrando zapatos y, lamentablemente, está malena, malena la cosa, porque un sueldo suyo de 500 luquitas, pero usted va a comprar a un supermercado con 20 lucas unas cuantas cositas y no hay más, lamentablemente, no alcanza. Ojalá, nuestro gobierno, que es de Punta Arenas, cree hartas empresas para que la gente tenga la oportunidad de trabajar o vivir bien en Magallanes, porque Magallanes es duro para vivir. Este año, hubo cualquier nieve, escarcha, frío y tenemos que aguantar... Imagínese que murieron dos personas, uno en el ServiEstado, otro en un ranchito que tenía… ”

- ¿Y qué le pasó cuando supo que había muerto un persona en el ServiEstado, aquí mismo en el centro? “Aquí, los viernes, el ServiEstado lo dejan abierto. Ahora, yo creo que con esto lo van a cerrar, porque venían a dormir los cabros ahí y a este hombre le dio un infarto, porque andaba tirado, era trabajador, yo lo conocí harto, pero lamentablemente se tiró al abandono y se murió aquí, se murió. El otro cabro igual, “el Condorito”, yo igual lo conocí, eran gente de calle.

Hay harta comunidad que le ayuda a la gente de calle, pero hay cabros jóvenes con tanto copete. Yo, gracias a Dios, todos los meses pago mi arriendo, porque eso es lo que me salva; teniendo un techo uno está feliz y todos los días hay un plato de comida en la casa. La situación de Magallanes está medio complicada, así que nuestro Presidente ojalá que vea esta nota y los grandes gobernadores y alcaldes,

Ojalá nuestro Presidente que tenemos, que es de Punta Arenas, haga casas. Estoy postulando a una casa como 20 años y todavía no tengo”.

Murieron dos personas... a este hombre le dio un infarto, era trabajador, yo lo conocí, pero lamentablemente se tiró al abandono y se murió”.

Antes se ganaba plata aquí en Punta Arenas, pero ahora está mala la cosa. La gente me dice “Gastón, ¿me pasas el diario para ver una peguita?” y no hay pega”.

trabajo.

como son buenas personas, que traten de ayudar a nuestra gente”.

- ¿Y el alza de la luz? “Terrible la cuestión de la luz. Subió la luz y van a subir todas las cosas. Lamentablemente, con un sueldo de 500 mil pesos

Aviso de suspensión programada de suministro para efectuar mantenimiento de las redes de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

Sector Comprendido:

PUERTO

Servidas.

Publicado el día sábado 6 de julio de 2024

no se come, porque aquí es una necesidad muy cara de Magallanes y de Punta Arenas, es una ciudad muy cara. No sé qué pasará, pero Punta Arenas tiene que cambiar. Antes aquí se ganaba plata, pero ahora está mala la cosa, está muy mala. Yo converso con un montón de

gente aquí, me pasan a pedir diarios y me dicen: “Gastón, ¿me pasas el diario para ver una peguita?” Y no hay pega. Esto viene hace rato, que estamos mal aquí en Punta Arenas, porque habiendo trabajo uno está feliz, pero hoy estamos mal, estamos viviendo mal”.

Aviso de suspensión programada de suministro para efectuar mantenimiento de las redes de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS MARTES 09 DE JULIO DE 10:00 A 15:00 HRS.

Sector Comprendido:

Población de Río Seco. Calles: Eusebio Pizarro desde Ruta 9 norte, hasta calle Juan Williams. Juan Williams desde la Capilla hasta calle 21 de septiembre. Incluye: Escuela Elba Ojeda G, Jardín Infantil, Pje. Gob. Philippi; subida y Caletera por ruta 9 norte, lado oriente.

Publicado el día sábado 6 de julio de 2024

VÍSITENOS EN BARRIO PRAT

Navarro junto a la fotografía del Presidente Gabriel Boric, uno de los muchos mandatarios que han pasado por su puesto de
Calle Colonia Isabel Riquelme, Ruta Y-340 desde Avenida Carlos Ibáñez del Campo hasta parcela B-11.
Incluye Planta de Tratamiento de Aguas

Destacó Christian Matheson

Diputados piden revisar proyecto sobre turismo

El parlamentario magallánico, Christian Matheson, instó en reunión de comité de la Cámara de Diputados para que por unanimidad fuera aprobado que el proyecto que presentará el Gobierno para el fomento del turismo sea tratado en la Comisión de Economía, con posterioridad a la votación en la Comisión de Hacienda.

Según Matheson, “lo anterior podría abrir una puerta para que las organizaciones del turismo de Magallanes y otras de regiones extremas realicen presentaciones atendido a que sean consideradas sus aprensiones acerca del proyecto”.

Reparos

El diputado, agregó que “las organizaciones regionales han manifestado desde un comienzo que si bien están de acuerdo con las intenciones del proyecto de ley, hay considerandos que no representarían una forma adecuada de recaudar

recursos”.

En la oportunidad, Matheson manifestó que “logramos el acuerdo de todas las bancadas de la Cámara, para que este proyecto sea visto en la Comisión de Economía, y que una vez que termine sea tratado en la Comisión de Hacienda. Esto es lo que realmente corresponde, ya que esta comisión se llama de Economía, Fomento, Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Protección de los Consumidores y Turismo; y, por otra parte, porque la opinión de los actores del turismo de nuestra región ha sido poco escuchada y considerada, siendo que son las zonas extremas del país las que se ven con mayor afectación en este proyecto de ley”.

El diputado, dijo esperar que “el Gobierno mantenga la urgencia simple del proyecto, para que se pueda tratar con seriedad y el respeto que se debe tener por las opiniones de las zonas extremas en este tema”.

Advierten eventuales emergencias climáticas en Magallanes

Agricultura hizo enérgico llamado a la prevención

El lunes se abre el segundo concurso de incentivo para compra de alimento ● suplementarios para ovinos y bovinos, estableciéndose un plan de contingencia.

El Ministerio de Agricultura, a través de su Secretaría Regional, solicitó a los agricultores y ganaderos de la Región de Magallanes, estar preparados para enfrentar eventuales emergencias climáticas, producto de bajas temperaturas y nevadas intensas.

La red agrometeorológica Agromet.cl emitió una alerta, instando a la población a estar atentos y tomar las medidas necesarias para evitar o reducir las consecuencias de las olas polares que han afectado al territorio.

En este sentido, el miércoles sesionó la Comisión de Gestión Integral de Riesgos del Ministerio de Agricultura, de manera de enfocar recursos para superar las dificultades que pueda presentar el invierno, destacando, para ello, un fondo de incentivos para compra de forraje por un total de $270 millones que ha sido distribuido en tres concursos para el sector agropecuario.

Autoridades regionales

“La contingencia climática que hemos experimentado recientemente, ha tenido efectos sobre la ganadería que se extienden en todo el territorio”, explicó Etel Latorre, gobernadora (s), agregan -

El Ministerio de Agricultura llamó a agricultores y ganaderos de la región a prepararse ante eventuales nevadas y bajas temperaturas.

do que “se trata de un sector primordial para la Región de Magallanes, que genera numerosos empleos directos e indirectos”. Es por lo anterior, que se requiere prever la disposición de forraje para el ganado, de manera de prevenir los efectos que podría dejar un invierno prolongado e intenso.

Ante esta situación, se ha iniciado un trabajo de coordinación intersectorial que fue destacado por el delegado presidencial regional, José Ruiz: “Hemos generado este trabajo intersectorial al alero

de Senapred y con el apoyo de los seremis de Obras Públicas y de Agricultura, junto con servicios dependientes como Inia, SAG, Indap, científicos y climatólogos de la región, para enfrentar situaciones complejas que el invierno pueda presentar”.

Trabajo intersectorial El sector agropecuario está trabajando de manera coordinada con el equipo de la Seremi de Obras Públicas para asegurar la operatividad de rutas y caminos de uso público que afectan al mundo rural.

En este sentido la directora del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Paula Quiero, informó que se está realizando un monitoreo semanal en todas las provincias, proporcionando información actualizada sobre las condiciones de caminos, animales y accesos a los campos”. Agregó que “es importante que el sector ganadero retome las buenas prácticas de bienestar animal, abasteciéndose oportunamente y manteniendo un stock de alimentos adecuado en los predios”.

SORTEO 10 DE JULIO

PARTICIPA POR

HIDRATACIÓN 1 AÑO DE

SIGUE LOS PASOS

Síguenos en RRSS Etiqueta 1 amigo/a

Dale Like al post Comparte en tus historias

*´Premio equivalente a 730 litros aproximado de agua purificada Q3. Exclusivo para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena* Concurso válido desde el 1/06/2024 al 10/07/2024 a través de RRSS oficial de Aguas Q3

Escrito con 25 puntos

Funcionarios de FIDE XII realizan demanda colectiva por mejoras laborales

La Fundación expuso que “lamentablemente” no se puede satisfacer lo requerido, por el mecanismo y origen de los ● recursos.

La Fundación para el Desarrollo de la XII Región Magallanes (FIDE XII) fue creada por el Obispado de Punta Arenas el 12 de noviembre de 1976, con el principio sustentador del desarrollo y la promoción humana. Por estos días, el Sindicato de trabajadores FIDE XII, representado por su directiva sindical, hicieron llegar al directorio de la entidad el proyecto de contrato colectivo de trabajo, el cual detalla 25 puntos de demandas de mejoras de trabajo para los 54 trabajadores que inbtegran el gremio. Ante esto, FIDE XII emitió un comunicado donde salen al paso de estos requerimientos.

“Ante el resultado de la votación y cuyo resultado

fue el de H¿huelga del Eleam Cristina Calderón de Punta Arenas, nuestra fundación declara:

El 1 de abril del año 2023 fuimos invitados a participar por parte de Senama de esta iniciativa, la cual nos parecía interesante de desarrollar y un nuevo desafío a llevar a cabo a pesar de no tener una retribución económica como todos los proyectos que desarrollamos, en donde siempre se ha privilegiado la labor social. En términos concretos, de los recursos que se reciben, el 100% van para los proyectos, sin quedar absolutamente nada para nuestra institución”.

Se agrega que “en el mes de febrero se forma el Sindicato de Trabajadores Fide XII, acción sin precedentes en nuestros casi 50 años de historia como fundación. Con esto, se dirigieron hasta la Inspección

del Trabajo con un proyecto de negociación colectiva bajo el brazo, solicitando, entre otras cosas (un total de 25 puntos): Bono de término de conflicto por $200.000, aumento de un sueldo de hasta un 15% de todos los trabajadores, bono de vacaciones por $200.000, factibilidad de préstamos blandos, bono de escolaridad, bono por nacimiento de hijo, indemnización a todo evento, entre otros. El costo aproximado de las demandas asciende aproximadamente a $53.000.000 al primer año”. “Frente a esto, Fide XII declara: Realizamos una presentación ante la Inspección del Trabajo sobre el origen de nuestros fondos, que el 100% provienen de instituciones del Estado y en donde se deben rendir en su totalidad, que además los proyectos estatales no se tienen un Overhead ni un margen

Son 70 adultos mayores que se verán afectados con esta paralización.

de ganancia que te permita cubrir lo solicitado.

Bajo ningún punto de vista estamos en contra de las demandas colectivas ni de las organizaciones sindicales. De hecho, justamente nace en el año 1976 Fide XII para defender estos derechos.

Lo solicitado por el sindicato, lamentablemente no lo podemos satisfacer

Estamos en conversaciones con Senama para ver alternativas de solución y no incurrir en el abandono de los residentes de concretarse esta huelga.

Por esto, invitamos al Sindicato de Trabajadores Fide XII que reevalúen las vías de negociación de esta propuesta, que sin dudas ubica en una posición de vulnerabilidad a casi 70 adultos mayores que sólo quieren vivir en tranquilidad”.

ACERCÁNDONOS A LA COMUNIDAD RECIÉN INAUGURAMOS NUESTRO NUEVO LOCAL EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD.

Exámenes Visuales

Amplia variedad de lentes de contacto y gafas recetadas.

Hermosos y exclusivos lentes de sol para lucir con estilo.

Síguenos en nuestras Redes Sociales Optica Gafas @gafas.cl

CHILE
Texia Padilla

Dirigente magallánico

Pesar por deceso de Héctor Aguilar

Hablar de Héctor Aguilar Cárdenas es hacerlo de la vocación de servicio, de la dirigencia, del deporte, y también de la historia de la Población Fitz Roy.

Por ello, la confirmación ayer de su deceso golpeó no sólo a los vecinos de este sector sur de Punta Arenas, también a quienes conocieron de su alma inquieta, de su trabajo incesante en bien de la comunidad.

Hace sólo tres meses, Aguilar había visitado el “Castillo de las Comunicaciones” para compartir una de las actividades que lo había mantenido activo durante un largo tiempo: las “ollas comunes”. Tiempo de pandemia y post pandemia, sinónimo de necesidades para cientos de vecinos. Y ahí estuvo Aguilar, moviéndose de un lado a otro junto a otros “anónimos” para hacer posible que un plato de comida no solo sirviera de alimento, sino también mantuviera viva las esperanzas.

“Hay casos de personas que se encuentran en casas tuteladas y reciben una pensión de $112.000. Paga $70.000 en servicios básicos, $20.000 en movilizarse al hospital y alguna medicina y le quedan $22.000 pesos para comer, ¡Todo el mes!, a estas personas hay que ayudarlas”, enfatizó Aguilar en aquella oportunidad.

Ayer, la noticia de su partida causó profundo pesar. Sin embargo, su legado perdurará como debe ocurrir siempre con quienes abrazan la labor social.

Héctor Aguilar Cárdenas, el hombre de familia, el dirigente, el amigo de los amigos, “el Cuata”, descansa en paz.

Hoy a partir de las 18:00 horas

Todo listo para el Carnaval de Invierno

Más de 40 alegorías, miles de personas y el Estrecho como postal de fondo serán parte de la fiesta ● magallánica.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Ll egó el día para el reencuentro con una de las actividades más tradicionales de las Invernadas magallánicas.

El Carnaval de Invierno promete este fin de semana reunir a miles de personas en torno a una fiesta de colorido y música, que una vez más tendrá al Estrecho como postal de fondo.

De acuerdo con la programación dispuesta por el municipio de Punta Arenas, la jornada sabatina se iniciará a las 18 horas con la bienvenida desde el escenario principal; quince minutos después el paso de las agrupaciones de motos, autos y camiones marcará el inicio del “desfile” de carros, murgas, comparsas, batucadas y disfraces.

Serán 43 alegorías y más de 100 puestos de comidas los que conformarán el atractivo de esta fiesta, que se prolongará estimativamente hasta la medianoche, con el cierre de números artísticos.

Un programa similar se elaboró para el domingo,

con un horario más reducido (a partir de las 16 horas) tomando en cuanto la jornada laboral de lunes.

Tránsito y distribución

En cuanto a los cortes de calle, necesarios para el desarrollo del evento, se dispone para el Carnaval el perímetro que va desde Avenida Independencia a calle Angamos, tomando parte de 21 de Mayo, Lautaro Navarrio, O’Higgins, Jorge Montt, Julia Garay Guerra y Mario Toledo Viola.

Los puestos para venta de comidas y otros productos estarán en el tramo de Costanera que va desde Pedro Montt a Avenida Colón, el escenario principal estará ubicado en Pedro Montt (entre pasaje Körner y Jorge Montt) y la tribuna oficial en Avenida Colón con Costanera.

Llamado a la seguridad

La coordinadora regional de Seguridad Pública, Carla Barrientos, manifestó ayer que el Carnaval de Invierno es una fiesta que todos desean disfrutar, pero que “involucra no olvidar las responsabilidades per-

Itinerarios de Tabsa

Con una promoción especial para el domingo 7 de julio, Tabsa busca facilitar la participación de porvenireños en el Carnaval.

Para el domingo 7 de julio el itinerario del ferry Pathagon fue modificado con zarpe desde Porvenir a las 14 horas y regreso desde Punta Arenas a las 22 horas.

Adicionalmente se dispuso una tarifa especial para el Carnaval de Invierno de

$12 mil por persona ida y regreso.

Sebastián Timis, jefe de Operaciones Comercial de Tabsa, destacó la iniciativa de la empresa, señalando que “sabemos que existen muchas familias que les gusta venir a Punta Arenas y participar de este hermoso evento, por lo que hemos adaptado los horarios y las tarifas del ferry Pathagon para facilitar su traslado”.

Condición climática

Una de las interrogante para esta jornada es cómo se comportará el factor climático.

sonales y colectivas para evitar, y no facilitar la comisión de delitos. Carabineros y Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Punta Arenas han desarrollado un trabajo organizado para estos días, para brindar seguridad, pero la base es el aporte preventivo de cada una de las personas”, afirmó.

De acuerdo con la Dirección Meteorológica, hoy la temperatura promediará los cero grados, con una mínima de -5 grados y una máxima de 1. Y no sólo eso, se prevé nubosidad parcial y chubascos débiles de nieve durante la tarde noche.

Un estudio de GfK, una compañía NIQ, reveló importantes mejoras en el rendimiento de algunas categorías, teniendo ● como base los resultados del último Cyber 2024 que confirman el gran incremento de ventas online durante la semana de ofertas del evento.

La tendencia en la venta de productos Tech & Durables sigue su alza sostenida en el canal Online en los eventos Cyber, según se observa del análisis realizado por GfK, una compañía NIQ.

El primer Cyber de 2024 presentó buenos rendimientos en comparación al 2023, tanto en el canal Internet total (Canal Directo + Marketplace) que experimentó un crecimiento del 10,8%, como en el Marketplace en particular, que aumentó en un 15,1%, generando ventas por más $100 millones en Internet y $17,5 millones en Marketplace.

Durante los eventos Cyber, las ventas son capturadas por los canales online. El Cyber 2024 alcanzó el 66,8% de las ventas por Internet Directo (1P) (2,3 puntos menos que en la versión 2023), mientras el 11,9% de las ventas de esa semana fueron a través de Marketplace, aumentado la

venta total vía canal virtual (+0,3% vs 2023).

Tal como ocurre habitualmente, los eventos Cyber marcan el Top de ventas del año y en esta oportunidad no fue la excepción, con un incremento de 8,6% en la venta respecto del primer Cyber 2023 en el canal Internet en lo que va del año, mientras que el Marketplace aumentó en un 15,1% en relación a 2023.

¿Qué compraron los chilenos en el Cyber?

En este Cyber 2024, la Telefonía y Electrónica se llevan más de la mitad de las ventas totales del evento, con un 31% (Telecom) y 26% (Consumer Electronics), siendo la categoría de Informática y Fotografía la tercera en ventas con 21%.

En el total a nivel Online, la telefonía sigue siendo la Top 1 de las ventas en el Cyber con el 25% de las ventas, experi-

mentando un crecimiento de 4 puntos porcentuales respecto del primer Cyber de 2023. Asimismo, categoría TV se posiciona en segundo lugar con 17%, un punto porcentual más que el año pasado. Los

Computadores están en tercera posición con 13%, -2pp que en 2023. En el canal Marketplace, Telefonía también es absoluto dominante de las ventas, con un 20% de la facturación, +3pp

respecto de 2023, seguido en este caso por Notebooks, que en este canal logra el 15% de las ventas totales, +1pp respecto de 2023. Cabe consignar que la mayoría de las categorías

superan el 70% de sus ventas vía internet total y en Marketplace destaca de manera especial los Audio Home Systems (47%), aspiradoras (31%), y las consolas (28%).

Con figura selk’nam en carro alegórico

Mall Espacio Urbano se prepara con todo para el Carnaval de Invierno

El Mall Espacio Urbano Pionero dirá presente en esta nueva versión del Carnaval de Invierno, que se desarrollará este fin de semana. Y lo hará con la figura Selk’nam, que hará el recorrido por las calles de Punta Arenas arriba del carro alegórico preparado para que los presentes puedan disfrutar de esta pieza de arte única.

Ecma Rada, gerente general del mall, detalló que “este año vamos a salir con un carro alegórico dedicado a nuestras tradiciones. Estamos haciendo homenaje a los Selk’nam y a la majestuosidad de las Torres del Paine. Es un carro que hicimos con mucho cariño.

Tenemos más de cuatro meses en la preparación de este carro alegórico, de hecho, la imagen central o figura central es un ona que mide más de tres metros y que se construyó en Santiago con un artista”.

Agregó que ayer, “estamos terminando de armar y afinando los detalles finales. Pero sí, podemos confirmar que este año salimos con un carro alegórico en honor a esta maravillosa tierra de Magallanes”.

Para dar vida al carro se sumarán siete personas, quienes darán vida a la representación de todos los elementos de la naturaleza, tierra, agua, aire, fuego.

Subvención en Punta Arenas

Municipio entrega aporte de $141 millones a organizaciones

Los recursos están destinados a las actividades sociales, culturales y ● deportivas.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

El centro cultural de Punta Arenas, fue sede de la entrega de recursos del programa de apoyo a iniciativas comunitarias. Este año el municipio local ha puesto sus esfuerzos en el ámbito profesional, a través de las diversas capacitaciones, talleres y en el acompañamiento constante a los dirigentes para la presentación de sus proyectos, además, en el aspecto económico, se ha concretado un esfuerzo importante de recursos. El monto total a entregar será de $141.138.414, lo que este año permitió beneficiar a 53 organizaciones de Punta Arenas.

El alcalde Claudio Radonich, comentó que los recursos son destinados a apoyar actividades de agrupaciones de adultos mayores, para cultura, para deporte, para temas de las sedes sociales, para mejoramiento de viviendas. “Son fondos que son

pizzeriaelargentino @pizzeriaelargentino.puq

municipales, que se han ido aumentando, y también importante destacar que cerca de un 40% de los grupos son los primeros que postulan. Para nosotros es muy importante, comenzamos a fines de febrero con capacitaciones, porque lo que queremos es que los proyectos sean todos realizados y que no se caigan por temas formales, que sumaron mal, que hay un cero de más”.

La autoridad, agregó que “aquí hay una gran responsabilidad de los dirigentes de postular, pero ellos no pueden estar solos, y por eso es que la municipalidad colabora con estos elementos que permiten que ahora, gracias a estos cheques que suman 141 millones de pesos, cientos de vecinos se vean directamente beneficiados. Y este dinero municipal se suma a las subvenciones, que también es una cifra similar de dinero. Entonces estamos llegando con millones de pesos de una

Año a año el municipio entrega una importante cantidad de recursos en apoyo de organizaciones.

manera simple, transparente, pero también que permite, y estoy calculando y creo que me voy a quedar corto, que

más de 200 agrupaciones sociales de nuestra comuna sean beneficiadas directamente por la municipalidad”.

Desde Buenos Aires hasta Punta Arenas

EMPANADAS ARGENTINAS

Carne - Pollo - Jamón y queso - Caprese - Atún Salmón ahumado - Verduras - Camarón - ChocloOstión y queso - Centolla y queso - Roquefort - Mariscos

*Camarón, Atún, Ostiones, Mariscos, Salmón ahumado, Centolla.

$14.000 Media docena $24.000 Docena

de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado) A precios bajos con la mejor calidad

Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal) Horarios de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

sábado 6 de julio de 2024, Punta Arenas

Comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Jorge Castillo Fuentes:

“Estamos preparándonos para la llegada del ‘Viel’, una unidad de gran envergadura”

● zona para cumplir misión en la Antártica.

La autoridad naval se refirió a la llegada del nuevo buque de la Armada construido en Talcahuano, el cual arribará a la

Crónica periodistas@elpinguino.com

Alas 16:30 horas del miércoles inició el embarco de la primera dotación del nuevo rompehielos AGB 46-”Almirante Viel2, que pasó a formar de manera oficial la lista de Unidades de la Armada de Chile.

La ceremonia de comisionamiento se realizó en el Molo 500 de la Base Naval Talcahuano, siendo encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, y contó con la presencia de la ministra de Defensa Maya Fernández, la ex Presidenta Michelle Bachelet, autoridades nacionales, regionales civiles y militares, además de Oficiales del Alto Mando Naval e invitados.

El nuevo rompe hielo prontamente arribará a Magallanes y cumplirá mi -

sión en la región llegando hasta la Antártica. Para el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Jorge Castillo Fuentes, el comisionamiento del “Almirante Viel” es una excelente noticia e inicia la cuenta regresiva para el arribo de esta unidad a la jurisdicción más austral del país, donde estará su base de operaciones.

El oficial, expresó que “estamos preparándonos como Tercera Zona Naval para la llegada del ‘Viel’, una unidad de gran envergadura que llamó mucho la atención en Talcahuano, tanto a los presentes como a la opinión pública nacional, por sus grandes dimensiones. Será parte vital del Trinomio Antártico, junto al patrullero ‘Marinero Fuentealba’ y el remolcador antártico ‘Lientur’. Estos tres buques formarán una

potente flotilla que dotará al Estado de múltiples capacidades en el continente blanco, consolidando y expandiendo así la presencia soberana en esa región tan estratégica”.

Castillo, agregó que “esperamos su llegada a la Región de Magallanes y la Antártica Chilena a contar de los primeros días de 2025. Desde la Tercera Zona Naval ya estamos trabajando en los detalles de su llegada, pensando en sus necesidades técnicas y operativas, y también nos prepararemos para que su permanencia en esta zona sea un hito histórico para la ciudad de Punta Arenas”.

Finalmente, el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, mencionó que tal “como señaló el Presidente Boric en su discurso, la idea es que el ‘Viel’ pueda ya estar operativo y prestando

El rompehielo fue entregado por parte de Asmar a la Armada de Chile el pasado miércoles.

servicios en la Antártica durante el primer mes del próximo año, acompañando lo que será el viaje del

Jefe de Estado al Polo Sur. Durante ese periodo, iniciará sus trabajos de reaprovisionamiento a las bases chilenas

y también cumplirá con los roles científicos para los cuales también se proyectó su construcción”.

Fiscalia no entregó antecedentes del hecho

Canes de Aduanas detectaron ingreso de más de 2 kilos de marihuana en Natales

Los perros adiestrados detectaron la sustancia al interior de una maleta, perteneciente a uno de los pasajeros que ● llegaba procedente de Puerto Montt.

Policial policial@elpinguino.com

Constantemente personal de Aduanas desarrolla incautaciones de drogas, y de distintos artículos de contrabando en las fronteras de Magallanes. Esto quedó demostrado con lo realizado hace algunas semanas en el Aeropuerto Presidente Ibáñez de Punta Arenas, donde se detuvo a un hombre que traía desde la capital distintas dosis de éxtasis, siendo este individuo detenido y, posteriormente, derivado a la cárcel para cumplir prisión

preventiva.

Esto demostró la importante labor que realizan los funcionarios de Aduanas en el territorio regional y nacional.

Es por ello que, cumpliendo con los estándares entregados por la ley, se desarrolló una nueva fiscalización a los pasajeros provenientes de la localidad de Puerto Montt, y que tenían como arribo el Aeródromo Teniente Gallardo, en Puerto Natales.

En este contexto, lograron la detección de un sujeto que en su equipaje mantenía dos frascos de

El procedimiento iniciado por Aduanas fue entregado posteriormente a Carabineros.

Citación

Asamblea

viernes 12 de Julio

1 citación : 19.30

2.- citación 20.00

Lugar: Sarmiento 677

Elección de directorio periodo 2024- 2026

Tricel:

Doraliza Carrillo, Luisa Puelle, Fernando Barria

vidrio, dos de plástico y un pequeño recipiente metálico, conteniendo en total 2 kilos 389 gramos de cannabis sativa.

El procedimiento se desencadenó durante la revisión de pasajeros y equipaje de un vuelo proveniente de Puerto Montt. En ese momento, uno de los canes de Aduanas detectó la presencia de alguna sustancia entre las ropas de uno de los viajeros. Posteriormente, en la revisión de las maletas, marcó uno de los equipajes, que resultó ser de propiedad de la misma persona sobre la que había dado una alerta.

El viajero admitió viajar con marihuana entre sus pertenencias, aduciendo que era para uso medicinal, aunque no pudo acreditar que estuviese indicada como tratamiento médico.

Las pruebas de campo aplicadas por el equipo de drogas confirmaron la presencia de cannabis sativa, por lo que, por instrucciones de la Fiscalía Regional, la persona y los frascos fueron puestos a disposición de la Sección de Investigaciones Policiales de Carabineros.

El director (s) de la Aduana de Punta Arenas, Elio Zúñiga, indicó que “se trata de un hallazgo poco habitual en el aeródromo, por las cantidades que el pasajero trasladaba. Es un caso que resulta útil para

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

reforzar que Aduanas, a lo largo del país, fiscaliza las mercancías que los viajeros portan, y que, con el apoyo de los canes o con uso de tecnología, estamos preparados para encontrar sustancias ilícitas u otras que están prohibidas en el país.”

Sobre los detalles del procedimiento, consultamos a la fiscal jefe de Puerto Natales, Romina Moscoso, quien declinó dar declaraciones a nuestro medio.

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Los canes de Aduanas marcaron la maleta del sujeto, procediendo a la revisión detectando la droga.

Intendente de Río Gallegos

Pablo Grasso participó de la asamblea de la Federación de Municipios

Autoridad enfatizó en “la necesidad urgente de asegurar los fondos coparticipables y subsidios prometidos por el ● gobierno nacional”.

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, participó de la asamblea de la Federación Argentina de Municipios, celebrada en la sede de Cerrito 832, Ciudad de Buenos Aires. En este encuentro, importante para los intereses municipales a nivel nacional, Grasso enfatizó “la necesidad urgente de asegurar los fondos coparticipables y subsidios prometidos por el gobierno nacional”, en tanto, subrayó su impacto directo en la mejora de la calidad de vida de los riogalleguenses.

Además de la elección de autoridades y la revisión de la gestión financiera mu-

nicipal, la asamblea centró su atención en fortalecer el diálogo intergubernamental como una herramienta esencial para abordar la creciente crisis económica y social que afecta a las comunidades locales en todo el país.

“Es imperativo que el gobierno respete la Constitución Nacional, la división de poderes y el federalismo”, afirmaron los jefes comunales de diversos distritos. En la ocasión, advirtieron que las jurisdicciones provinciales y municipales continúan enfrentando un asedio constante con consecuencias devastadoras para todos los argentinos. “Estamos al borde de una crisis económica y social sin precedentes”.

Preocupación

En el mismo contexto, los jefes comunales ex-

presaron su preocupación por los intentos desde el Gobierno nacional de extranjerizar los recursos naturales y promover una apertura indiscriminada de importaciones, políticas que consideran contrarias a la soberanía y al desarrollo equitativo del país.

Los intendentes reafirmaron su compromiso colectivo para garantizar que los recursos asignados por el gobierno nacional sean utilizados de manera efectiva para beneficiar a los ciudadanos, en consonancia con los objetivos de una gestión municipal moderna y eficaz.

Esta asamblea subrayó la importancia crítica de la colaboración entre jurisdicciones para superar los desafíos actuales y construir un futuro más equitativo y próspero para todos los argentinos.

LA MEJOR MARCA DE NEUMÁTICOS DEL MUNDO

Clínica Veterinaria

+56 9 44751053

Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso

Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.

Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.

*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones

El intendente de Río Gallegos participó en el importante encuentro con autoridades nacionales.

La iniciativa está abierta hasta el 19 de agosto

Undécima versión del concurso “Ojo de pez” invita a fotografiar el mundo acuático

Resaltar y valorar la belleza natural, la diversidad de especies, las actividades productivas y las amenazas que enfrentan los ecosistemas acuáticos, marinos y de agua dulce en Chile son parte de los objetivos de una nueva versión del concurso fotográfico Ojo de Pez.

“Entre los desafíos que tenemos para esta nueva versión está convocar a más mujeres, a más participantes del norte del país y también a fotografiar ecosistemas de agua dulce”, afirma José Garcés-Vargas, coordinador general de esta iniciativa.

Para este concurso existen tres categorías. La primera es

“Paisaje, trabajo y conservación acuática”, que busca capturar entornos con sistemas acuáticos como ríos, estuarios, lagos, lagunas, humedales o el mar. La segunda es “Flora y fauna acuática”, a la que se pueden presentar fotografías que se centren en la biodiversidad de ecosistemas acuáticos.

Finalmente, la categoría “Ambientes antárticos y subantárticos” se enfocará en imágenes pertenecientes a Magallanes y Antártica Chilena. Cada concursante puede presentar un máximo de 3 fotografías, distribuidas en las distintas categorías.

José Luis Kappes, ganador de la versión 2023, señala

que “mi experiencia con el concurso Ojo de Pez ha sido siempre muy buena, desde mi primera participación el año 2021, donde gané la votación del público y hasta esta última en 2023 donde tuve la sorpresa de salir escogido como ganador del concurso”.

En total, el evento entregará 14 premios. El ganador o ganadora recibirá una estadía de una semana en la Estación Experimental de Quempillén, en la isla de Chiloé.

El primero, segundo y tercer lugar de cada categoría recibirán respectivamente, una cámara de acción con estabilizador gimbal, un trípode de fotografía profe-

sional y una impresora para fotografías.

También habrá 3 ganadores premiados por el público, quienes recibirán el libro “Ojo de Pez. Chile en imágenes de agua y vida”. Asimismo, existirá un premio para los concursantes de la región de Los Ríos, que consistirá en un conjunto de libros editados por el Centro IDEAL.

El jurado de esta versión estará compuesto por reconocidas personalidades de la comunicación científica y de la fotografía, entre quienes se cuenta Nélida Pohl, Nadia Politis, Cristián Campos Melo, Eduardo Sorensen y Patricio Riquelme Fagerström.

El evento entregará un total de 14 premios, para sus participantes destacados.

El concurso estará abierto hasta el 19 de agosto, a las 16:00 horas, fecha en que justamente se

celebra el Día de la Fotografía. Las bases se encuentran disponibles en el sitio web www.ojopez.cl

Con partidos de semifinales U15 y U17 se desarrollará una nueva fecha del vóleibol

La jornada se desarrollará en las instalaciones del gimnasio del Club Taiiu.

Con partidos de semifinal, en las categorias masculina U15 y U17, se inicia la fecha 15° del Campeonato de Apertura de la Liga Regional de Vóleibol 2024. El certamen, organizado por la Asociación de

Vóleibol de Punta Arenas y que se llevará a cabo en su jornada sabatina en las instalaciones del gimnasio del Club Taiiu, comprende la siguiente programación:

Sábado 6 de julio Gimnasio: Taiiu Masculino U15 Semi final 2

Extracto publicación remate.

Remate juez partidor don Víctor Stenger Larenas, partición caratulada Véliz con Véliz, a rematar el miércoles 10 de julio de 2024 a las 16:00 horas por videoconferencia, mediante la plataforma zoom. Propiedad ubicada en calle Francisco Javier Reyna N°0444, ciudad de Punta Arenas. Título que rola inscrito a fojas 717 número 1198 del Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, correspondiente al año 2015. El mínimo para la subasta es $200.000.000, interesados deberán rendir caución del 10% del mínimo mediante vale vista a la orden del juez partidor. demás antecedentes y consultas erodriguezhernandez@gmail.com. El juez árbitro partidor. La actuaria.

-Taiiu vs Hernando de Magallanes 18.00 h.

Masculino U17 Semi final 1

-Selknam vs Hernando de Magallanes 19.00 h.

Masculino U17 Semi final 2

-Taiiu vs Scout 20.00 h.

Otros resultados Masculino U15 Semi final 1 -Selknam 2 Alemán 0 25/15 y 25/7.

Femenino U13 Semifinal 1 -CAVH 1 Taiuu A 2 25/15, 20/25 y 9/15.

Femenino U17 Semifinal 1 -Selknam 2 CAVH 0 25/12 y 25/15.

Empresa Regional Requiere contratar

SUPERVISOR DE ENVASADO

Requisitos:

• Título profesional de Ingeniería civil y/o ejecución electrónica, eléctrica, química, mecánica, industrial o afín.

• Conocimientos en metodología de gestión y trabajo (TPM).

• Deseable manejo SAP módulo PP (No excluyente).

Enviar currículum actualizado al correo: RECLUTAMIENTOAUS2024@GMAIL.COM

Femenino U15 Semi final 1 -Alemán 2 Selknam A 0 25/16 y 25/15.

Femenino U19

Semifinal 2

-Alemán 2

Selknam 1 16/25, 25/18 y 15/11.

Bodegas fabricadas en una sola plancha, evitando ltraciones de agua y per l soldado de 2x3mm

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

España logró una agónica

victoria sobre Alemania Espera a Francia

España ayer sufrió, aguantó y ganó. Comenzó el partido con buenas oportunidades y logró ponerse por delante en la segunda parte con un gol de Dani Olmo. Alemania quiso buscar el empate y comenzó a embestir a la defensa española. Finalmente, logró anotar antes de que terminara la segunda parte por medio de Florian Wirtz en el minuto 89. forzando así la prórroga.

En el alargue Alemania parecía estar mejor asentada pese a que el partido fue una constante sucesión de ataques de uno y otro equipo sin mucha precisión. Fue Dani Olmo quien sirvió un centro preciso para que Mikel Merino anotara en el minuto 120, antes de los penaltis, y diera la clasificación a España.

Carvajal recibió una tarjeta roja cuando detuvo el último ataque de Musiala en el descuento. El lateral había recibido amarilla y sabía que no podía jugar las semifinales, y fue con todo a por Musiala para evitar el ataque.

No fue el partido más vistoso de España, pero supo sacar carácter y aguantar ante una selección como Alemania y ya espera a Francia en semifinal.

La derrota ante Francia seguramente marcará, además, la última participación del delantero en este ● tipo de competencia.

La selección de Portugal y Cristiano Ronaldo se despidieron ayer de la Eurocopa de Alemania 2024. Fue derrota por penales ante Francia por los cuartos de final en Hamburgo, probablemente en el último torneo continental de CR7 con los lusos.

Con 39 años, cumplidos el pasado 5 de febrero, se hace casi imposible que el hoy delantero del Al Nassr de Arabia Saudita llegue a la próxima Eurocopa, incluso al Mundial de 2026.

Tras el penal anotado por Theo Hernández, que significó el 5-3 definitivo para Francia, la cara de Cristiano Ronaldo lo decía todo con gestos y morisquetas en el rosto, justo a un semblante de tristeza y frustración por quedar eliminado.

Cabe recordar que Cristiano y Portugal lograron por fin ganar la Eurocopa en Francia 2016. Sin embargo, en la Euro 2020 quedaron eliminados en octavos de final contra Bélgica (1-0). En Alemania 2024 vuelve de despedirse y con mayor decepción.

Última Euro de Cristiano y cero goles

Como dato, Cristiano se despide de la Euro 2024 sin goles, el primer gran torneo de selecciones léase Mundiales o Eurocopa, en que el delantero luso se va sin marcar al menos un gol.

En su carrera, CR7 ha disputado seis Eurocopas: 2004

(subcampeón), 2008 (cuartos de final), 2012 (semifinales), 2016 (campeón), 2020 (octavos de final) y 2024 (cuartos de final).

Francia ganó por penales La selección de Francia eliminó a Portugal en la tanda de penales tras igualar durante el partido y el alargue cero a cero y con ello será el rival de España en las semifinales de la Eurocopa 2024, el próximo martes en Múnich.

En la tanda, Ousmane Dembele marcó para Francia (0-1), después Cristiano Ronaldo para Portugal (1-1), luego Yousouff Fofana para el 1-2, más tarde respondió Bernardo Silva (2-2), el quinto fue un lanzamiento perfecto a la escuadra de Jules Koundé (2-3), el sexto lo falló Joao Félix contra el poste (2-3), Bradley Barcola lo aprovechó para darle ventaja al combinado galo (2-4), Nuno Mendes mantuvo la emoción (3-4) y Theo Hernández sentenció: 3-5.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

34 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2024

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Chile suma nuevos clasificados para París 2024 en BMX freestyle y natación

Gracias a Macarena Pérez y Eduardo Cisternas, la representación nacional para los Juegos Olímpicos ya llega a 47 ● deportistas, a tres semanas del inicio.

Restan apenas 21 días para que comiencen los Juegos Olímpicos de París 2024, y a medida que se acerca la fecha de inicio, el Team Chile se acerca a la mayor cantidad de deportistas clasificados en la historia, luego que dos nuevos atletas se suban al avión rumbo a Francia.

Ambos tienen un hecho en común, y es que será la segunda ocasión en sus carreras que se meten en la Cita de los Anillos, pues coincidentemente los dos tuvieron su estreno en el evento en la edición de Tokio 2020, que se desarrolló en 2021 por la pandemia del Coronavirus.

La primera de los deportistas chilenos que logró su pasaje a París 2024 es Macarena Pérez, luego que alcanzara una de las 12 plazas que la organización disponía para el BMX Freestyle, disciplina en la que fue subcampeona mundial en 2019 y donde ganó medalla de plata en los Panamericanos Santiago 2023.

Mientras que en la natación, donde ya logró su plaza la legendaria Kristel Köbrich, también logró su lugar Eduardo Cisternas, que a los 20 años disputará sus segundos Juegos Olímpicos, tras ser el mejor nacional en el ranking de la World Aquatics y

obtener el cupo de universalidad. Competirá en los 400 metros libres.

Los clasificados del Team Chile para los Juegos Olímpicos de París 2024

• Francisca Crovetto - Tiro al vuelo.

• María José Mailliard - Canotaje (C2 500).

• Paula GómezCanotaje (C2 500).

• Karen Roco -Canotaje (C1 200).

• Antonia y Melita Abraham - Remo.

• Agustín Covarrubias - Salto Ecuestre.

• Tomás Barrios - Tenis.

• Nicolás Jarry - Tenis.

• Alejandro Tabilo - Tenis.

• Diego Parra - Tiro al blanco.

• Andrés Gallardo –Tiro con arco.

• Clemente Seguel - Vela.

• María José Poncell - Vela.

• Carlos DíazAtletismo (maratón).

• Yasmani AcostaLucha grecorromana.

• Néstor Almanza - Lucha grecorromana.

• Arantza Inostroza - Esgrima.

• César Abaroa y Eber Sanhueza - Remo.

• Joaquín Churchill - Taekwondo.

• Fernanda Aguirre - Taekwondo.

• Claudio Romero - Lanzamiento de disco.

• Hugo Catrileo -Atletismo (maratón).

• Paulina VegaTenis de Mesa.

• Tania Zeng - Tenis de Mesa.

• Nicolás BurgosTenis de Mesa.

• Gaspar Riveros - Triatlón.

• Diego Moya - Triatlón.

• Catalina SotoCiclismo Ruta.

• Martín Vidaurre - Ciclismo Mountain Bike.

• Mauricio Molina - Ciclismo BMX.

• Joaquín Niemann - Golf.

• Guillermo Mito Pereira - Golf.

• Esteban Bustos -Pentatlón Moderno.

• Esteban y Marco Grimalt - Vóleibol Playa.

• Martina WeilAtletismo (400 metros planos)

• Gabriel KehrLanzamiento de Martillo

• Humberto Mansilla - Lanzamiento de Martillo

• Ivana GallardoLanzamiento de Bala

• Martín Sáenz - Atletismo (110 metros vallas)

• Kristel Köbrich –Natación (800 y 1.500 metros libres)

• Eduardo Cisternas - Natación (400 metros libres)

• Macarena PérezBMX Freestyle

Aunque manteniendo parte del actual sistema

Corte Suprema propone órgano autónomo para nombramiento en Poder Judicial

En el marco del debate público sobre reformar el sistema de nombramiento de jueces, la Corte Suprema entregó este viernes su propuesta al Gobierno, enfocada en la separación de los nombramientos en el Poder Judicial de la función jurisdiccional de los tribunales.

El documento reiteró “la necesidad de separación de las funciones jurisdiccionales de las que no lo son, a objeto que quienes imparten justicia se dediquen exclusivamente a dicha tarea”, un principio que el máximo tribunal ha “ratificado sostenidamente” desde el 2014.

En detalle, propone crear tres órganos autónomos, en las zonas norte, centro y sur, para las designaciones de jueces y otros funcionarios, y un consejo superior como instancia de reclamación.

Estos quedarían a cargo de las tareas de formación y capacitación; de la carrera funcionaria, que incluye los nombramientos, los traslados y las permutas; de la calificación o evaluación del desempeño; de la responsabilidad disciplinaria; de la administración y gestión de recursos; del control de la gestión y oportunidad de las resoluciones judiciales (inspección); de la comunicación y difusión (sin perjuicio de la necesaria comunicación que deba hacerse sobre las decisiones jurisdiccionales).

Mantener el modelo

Sin embargo, “en cuanto a los ministros de Corte Suprema y fiscal de ésta, la Corte estimó, por mayoría -porque también hay ministros que estiman que no debiera ser de esa forma-, que se mantenga el

modelo que existe actualmente, que en teoría implicaría la participación de los tres órganos del Estado, una manifestación -en teoría- más objetiva de la representación del país”, puntualizó la vocera del máximo tribunal, María Soledad Melo.

Para llenar esas vacantes, el sistema vigente -reformado en 1997- establece que la Suprema debe elaborar una quina de candidatos, luego le corresponde al Presidente de la República la nominación de un postulante de ese grupo y, finalmente, el Senado tiene que ratificar el nombramiento.

“Se estima que resulta adecuado mantener la participación de los tres Poderes del Estado”, subrayó la propuesta.

De todos modos, “puede haber matices, modificaciones”, puntualizó Melo.

Tras seguidilla de temblores

Ministro Cordero

El ministro de Justicia, Luis Cordero, destacó el planteamiento.

“¿Cuál es la fórmula específica? Es algo que podemos discutir, podemos debatir, pero más o menos la propuesta de la Corte está dentro de los rangos relativamente reconocidos en experiencias previas, pero también en los debates por especialistas”, valoró. El secretario de Estado apuntó que posiblemente en agosto o septiembre el Ejecutivo enviará al Congreso Nacional un proyecto para reformar el sistema de nombramientos judiciales.

En tanto, la Suprema también consideró que el Poder Judicial no debe tener injerencia en las designaciones de notarios, conservadores y archiveros, un cambio que se discute en el Legislativo.

Científicos alertan sobre un posible mega terremoto en el norte de Chile

● magnitud de 8,8

Los últimos cuatro días la zona ha sufrido un “enjambre sísmico” y los expertos esperan un evento que superaría una

Desde el domingo pasado, una seguidilla de temblores de baja intensidad ha afectado a la zona norte del país, un verdadero “enjambre sísmico”, según el Centro Sismológico Nacional (CSN), que tiene más que preocupados a los científicos nacionales, quienes vaticinan un terremoto importante en un futuro no muy lejano.

La mayor parte de estos sismos han tenido su epicentro a la Región de Tarapacá (1.300 kms al norte de Santiago), específicamente en la zona de la Mina Collahuasi, donde se han registrado alrededor de siete eventos de una

intensidad entre los 2,7 y 3,8, en la escala Richter. Los movimientos telúricos se sintieron también en la ciudad de Antogafasta y localidades como Socaire, Sierra Gorda, Pica y Ollagüe.

Aunque dichos seísmos son muy pequeños para alertar a la población local, acostumbrados a que la tierra se mueva de vez en cuando, expertos recordaron el gran terremoto que azotó a Vallenar en 1922, el que tuvo una magnitud de 8,5 en la escala Richter.

Alerta de terremoto

El geógrafo de la Universidad Católica, Pablo Salucci, explicó

Covepa General Salvo 0648

Gomplas Maipú 428

Ferreteria Martin Tucapel 0415

Ferretería Gestión Patagonia. Costanera Del Río nº 0498. Ferretería El Maestro Cacique Papón nº

que los temblores que han formado este enjambre “ocurren al interior de la placa Sudamericana como consecuencia del empuje de la placa de Nazca a gran profundidad”, señaló en conversación con La Tercera.

“Estamos en una zona que no se ‘rompe’ hace más de un siglo, y se espera un gran sismo del tipo interplaca, que generaría además un tsunami de importancia”, aseguró.

Salluci advirtió que el mayor riesgo radica en que “ha aumentado de forma importante el uso de la costa en la zona. Si bien hay una condición de vulnerabilidad, dado que ha pasado mucho tiempo desde el último terremoto, hoy en día tenemos mucha ocupación, por lo que hay un mayor número de gente expuesta a un sismo y/o tsunami”.

El académico fue enfático en vaticinar que “se proyecta un evento de gran magnitud, que se ha evaluado que superaría una magnitud de 8,8″. Ello, a pesar del terremoto que sacudió en 2014 a la zona, el que “no fue lo que se esperaba, ya que solo ‘se rompió’ un tercio de lo proyectado”.

Así las cosas, según dicho medio, el mega terremoto es-

perado además generaría un tsunami que podría arrasar las zonas costeras de Arica, Iquique, Tocopilla, Mejillones, Antofagasta y Taltal, y tendría una magnitud similar al terremoto que destruyó la ciudad de Valdivia (850 kms al sur de Santiago), en 1960 que alcanzó los 9,5 Richter, considerado el más fuerte del mundo.

“Se está incubando un gran evento”

El pasado viernes 28 de junio, un terremoto de magnitud 7.0 azotó la ciudad de Arequipa en el Perú, movimiento que también se sintió en la ciudad fronteriza chilena de Arica (2.000 kms al norte de Santiago). Marcelo Lagos, conocido geógrafo que suele aparecer en televisión, aseguró ese día en conversación con el matinal de CHV Contigo en la Mañana que la amenaza estaba latente para Chile con posibles réplicas, tal como ha ocurrido los últimos días en el norte.

Según Lagos, dicho terremoto “se conecta con el terremoto de 2007 en Perú y gradualmente está rompiendo

En últimos días se han registrado alrededor de siete eventos de una intensidad entre los 2,7 y 3,8.

segmentos de una zona que tiene un pasado de grandes eventos. Perú está incubando un gran evento, toda la costa peruana, particularmente frente a Lima. Y ese escenario va a ser muy distinto”, indicó. El también académico explicó que “estos eventos dada su magnitud 7 o cercano a 7, no liberan realmente la energía acumulada. Los eventos que realmente liberan ese presupuesto acumulado tanto tiempo son magnitudes generalmente sobre 8″.

“Yo no bajaría la guardia, todo lo contrario. Entre más tiempo pasa, la probabilidad de un gran evento es más alta. Lo que sí, la ciencia de hoy día no puede decir el dónde, cuándo, qué magnitud o profundidad”, subrayó.

Corroborando la advertencia de su colega Salucci, Marcelo Lagos indicó que al igual que lo que se vislumbra para Perú, “la zona central de Chile está esperando un gran evento como el que ocurrió en 1730 en Valparaíso”.

Recibimos nueva ropa DE invierno PARA ellas

MAGALLANES SERENA LTDA VENTA Y ARRIENDO

Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por complejo industrial de Aconcagua

Aplican millonaria multa a ENAP Refinerías por incumplir plan de descontaminación

El monto será a beneficio fiscal y deberá ser pagado a la Tesorería General de la República en un plazo de 10 días.

Una multa por más de $322 millones aplicó este viernes la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) a ENAP Refinerías por su complejo industrial de Aconcagua, por incumplir las medidas previstas en el Plan de Prevención y/o Descontaminación Atmosférica (PPDA) que rige en las comunas de Concón, Quintero y Puchincaví, en la Región de Valparaíso.

En específico, el complejo que reúne a 51 fuentes emisoras superó el límite de emisión de material particulado y de dióxido de azufre durante el periodo comprendido entre el 30 de marzo y el 31 de diciembre de 2022.

La sanción se enmarca en el procedimiento sancionatorio que inició el organismo en junio de

2023, que realizó fiscalizaciones que consisten en exámenes de información de los antecedentes que debe presentar el titular anualmente.

La revisión evidenció que, entre las fechas mencionadas anteriormente, ENAP Refinerías Aconcagua emitió un total de 320 toneladas de material particulado, con una excedencia de 145 toneladas para ese año; y 844 toneladas de dióxido de azufre, con una excedencia de 15 toneladas, respecto a los límites establecidos en el PPDA.

La superintendenta, Marie Claude Plumer, sostuvo que “el PPDA para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví establece una serie de medidas que deben ser cumplidas por los complejos industriales que se encuentran instalados en ese territorio. Todo

esto con el objetivo claro de apuntar a reducir los niveles de contaminación en el aire y, así, resguardar la salud de la población”.

Agregó que “es de suma importancia que los titulares comprendan que el cumplimiento ambiental es un imperativo para la operación de cualquier instalación”. En cuanto a la multa, el monto es a beneficio fiscal y deberá ser pagado en la Tesorería General de la República en un plazo de 10 días hábiles y posteriormente ser acreditado ante la SMA.

Desde ENAP manifestaron a Emol que se encuentran analizando el fallo para determinar las acciones a seguir, asegurando que se encuentran comprometidos con la normativa ambiental, realizando proyectos e inversiones para mejorar su desempeño en la materia.

El informe indica que el complejo que reúne a 51 fuentes emisoras superó el límite de emisión de material particulado y de dióxido de azufre.

Tragedia en la frontera con Perú

Hombre que murió tras activación de mina antitanque estaba intentando escapar de Chile

El hecho ocurrió de madrugada cuando un vehículo intentó abandonar el país a través de un paso no habilitado y traspasó ● unos cercos ingresando a un campo minado.

El fiscal regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera, entregó detalles de la activación de una mina antitanque ocurrida en la frontera con Perú, donde una persona perdió la vida y otra resultó con heridas de menor gravedad.

Se trató de un hecho ocurrido durante la madrugada de este viernes en las proximidades del Hito 15, donde un vehículo intentó abandonar el país por un paso no habilitado.

Según detalló el fiscal Carrera, quien llegó al lugar para encabezar las primeras diligencias, los sujetos cortaron unos cercos para ingresar al campo minado que se encontraba debidamente señalizado.

“Este vehículo activó una mina antitanque, falleciendo de manera inmediata por la destrucción completa del vehículo, una persona de sexo masculino cuya identidad todavía no determinamos y además, otra persona resultó herida”, agregó el persecutor.

Respecto del herido, Carrera señaló que se presume que no habría ido a bordo del vehículo, sino que estaría caminando algunos metros de distancia.

“Esta persona fue rescatada por personal del

Ejército y fue trasladada por el Samu al hospital donde se encuentra en estos momentos internada con lesiones de menor gravedad en el hospital de la ciudad”, agregó.

En relación con el fallecido, por ahora se desconoce su identidad, a la espera de los peritajes, los que se han visto dificultados por la presencia de minas.

“Estamos en esta etapa en el proceso de levanta miento del cadáver, que por encontrarse al interior de un campo minado es un trabajo que va a demorar el día completo”, acotó.

En cuanto a la perso na que resultó con vida, el fiscal Carrera confirmó que se trata de un hombre de nacionalidad chilena de treinta y tres años.

Asimismo, el jefe regio nal del Ministerio Público enfatizó que el campo minado se encuentra abso lutamente señalizado..

Señalizado

“La única manera de in gresar es no solamente no respetando las señaliza ciones, sino que cortando además el alambrado que delimita su ingreso, y esos rastros los encontramos”, añadió Carrera.

“Efectivamente, el cam po minado está con sus

cercos cortados y a una distancia de un kilómetro aproximadamente se encuentra el vehículo totalmente destruido”, dijo.

Asimismo, sostuvo que “la explosión representó un golpe de fuerza bastante fuerte que se escuchó muchos kilómetros de distancia porque son más de diez kilos de explosivos los que se activaron”.

Comunicado

Millonaria inversión en Argentina

Franceses inauguran planta de litio y advierten a Chile por capacidad para atraer proyectos

Su CEO, Christel Bories, asegura que Argentina “ha podido atraer la mayor parte de los proyectos”, mientras que en ● Chile “no hay ni un proyecto nuevo”.

Tras más de 10 años desde que comenzó a explorar y desarrollar su propia tecnología productiva, la minera Eramet, filial de la gigante francesa Eramine, puso en marcha su primera planta de litio en Argentina. Se trata del buque insignia de la firma gala, ubicado en el Salar Centenario Ratones, depósito emplazado a 4.000 metros de altura en la provincia de Salta, al norte de Argentina. Allí, la minera reporta recursos del denominado oro blanco por 15 millones de toneladas.

Asociada con otra gigante como la china Tsingshan, la planta requirió una inversión total de US$800 millones, y este martes comenzó a operar en un proceso creciente de producción, denominado ramp-up, con el que espera alcanzar su plena capacidad de 24 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE, por sus siglas en inglés) anuales, a mediados de 2025.

Para la firma gala esto marca su ingreso a un mercado nuevo. Actualmente, la minera es el primer productor mundial de manganeso de alta calidad, el cuarto en circón, el quinto en materias primas de titanio y tiene la mayor planta productora de níquel en el mundo, ubicada en Indonesia. Este año sumará litio a su oferta, como parte de su apuesta para convertirse en referente de la transición energética.

Para noviembre

Si bien la primera producción está prevista recién para noviembre, esta es la

primera fase proyectada para su operación en Centenario Ratones. La segunda, aún pendiente de aprobaciones de permisos de construcción y de la definición del nuevo régimen fiscal para grandes proyectos, podría significar la construcción de una segunda planta, con capacidad para agregar otras 30 mil toneladas LCE adicionales al año.

Todo, gracias a la aplicación industrial de su tecnología de extracción directa (DLE, por sus siglas en inglés) desarrollada por 10 años, y que alcanza una recuperación del 90% del litio. En Centenario, el promedio de la concentración del oro blanco llega a 407 miligramos por cada litro (mg/L) de salmuera. Las 24 mil toneladas LCE de Eramet, en un ejercicio simple de comparación, suponen alcanzar menos de la mitad de la producción lograda por Albemarle en 2023 con su operación en el Salar de Atacama, ubicado en Chile y donde la concentración de litio supera los 1.500 mg/L, que superó las 50 mil toneladas. En tanto, es un 11,5% de lo que proyecta alcanzar SQM este año (210 mil toneladas).

El hito de la puesta en marcha estuvo encabezado por Christel Bories, CEO de Eramet, junto a John Li, vicepresidente de Tsingshan, quienes estuvieron acompañados por el gobernador local, Gustavo Sáenz, y por los ministros de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, y de Minería, Luis Lucero.

“La construcción de una planta tan técnica en un salar remoto, a 4.000 metros de altura y en condiciones meteorológicas extremas, requirió superar desafíos humanos, logísticos e industriales. Comenzó con un buen trabajo de exploración que se llevó a cabo en década de 2010, y cuando el mercado del litio era pequeño y apenas estaba emergiendo, pero el equipo de Eramet descubrió y logró asegurar lo que hoy por hoy es uno de los depósitos más grandes del mundo”, recapituló Bories, al comentar el acontecimiento en Salta, en una rueda de prensa con la prensa local e internacional.

(La Tercera)

CREMATORIO PARA MASCOTAS

Servicios: Traslado -Anforas

Angeles de la Patagonia

La gigante francesa prevé alcanzar una producción de 24 mil toneladas de carbonato de litio a mediados de 2025, cerca de un décimo de lo que SQM proyecta alcanzar este año.

Duros epítetos contra la vicepresidenta de Estados Unidos

Trump arremete contra Kamala Harris: “Jodidamente mala y patética”

Mientras calificaron los comentarios de racistas y misóginos, el candidato festinó señalando que a “Biden lo he ● sacado yo”.

Donald Trump se burló del desempeño del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tras el debate que ambos sostuvieron el jueves pasado en CNN al asegurar que es “un montón de mierda”, en un video publicado en su cuenta de la red Truth Social. Biden “acaba de abandonar la carrera, lo he sacado yo”, se escucha decir a Trump, para después arremeter en contra de la vicepresidenta, Kamala Harris: “Eso significa que ahora tenemos a Kamala, creo que ella será mejor (oponente). Es jodidamente mala y patética”, continúa. Montado en un carrito de golf, el ex Mandatario estadounidense (20172021) prosigue con comentarios despectivos hacia su contrincante de -

mócrata poniendo en duda su capacidad para tratar asuntos con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, o el de China, Xi Jinping. “¿Se imaginan a ese hombre lidiando con Putin y con el Presidente de China, que es un hombre feroz y duro?”, cuestiona Trump mientras recibe halagos de personas que no aparecen en el video.

La campaña de Biden emitió una respuesta a las declaraciones de Trump en la que condenaron los comentarios del expresidente hacia Harris, calificándolos de racistas y misóginos. “El pueblo estadounidense ya ha visto un mal tras otro por parte de Donald Trump. Ha visto una y otra vez su falta de respeto hacia las mujeres, su desdén hacia los estadounidenses negros y su

total desprecio por nuestra democracia”, dice el comunicado.

La portavoz de la campaña del candidato demócrata, Sarafina Chitika, específicamente respondió a la declaración de Trump en la que dijo que Harris es “jodidamente mala”, resaltando los errores que el republicano cometió durante su mandato, así como los recientes conflictos legales por los que ha atravesado en los últimos meses. “No, Donald. Lo que está mal es quitarle derechos a las mujeres; perder unas elecciones y animar a una turba violenta a atacar el Capitolio; agredir a las mujeres; decirle a la gente que se inyecte lejía; cometer 34 delitos (…) Gracias por permitirnos aclarártelo”, apuntó.

Donald Trump hizo despectivos comentarios, en el marco de su campaña.

Italiano Carlo Maria Viganò

El Vaticano excomulgó al arzobispo acusado de cisma por sus ataques al Papa Francisco

El ex sacerdote, de 83 años, es un representante del sector más conservador de la Iglesia Católica, nombrado arzobispo ● en 1992 por Juan Pablo II y luego, entre otros cargos, nuncio apostólico.

La Congregación vaticana para la Doctrina de la Fe anunció este viernes la excomunión del arzobispo italiano Carlo Maria Viganò, acusado de “cisma” por sus continuos ataques al papa Francisco y por no reconocer su autoridad.

“Son conocidas sus afirmaciones públicas de las que resulta el rechazo a reconocer y someterse al Sumo Pontífice, a la comunión con los miembros de la Iglesia y a la legitimidad de la autoridad magisterial del Concilio Vaticano II”, señaló la Congregación en un comunicado, en el que declara al “monseñor” culpable del delito de cisma.

Viganò, de 83 años, es un representante del sector más conservador de la Iglesia católica, nombrado arzobispo en 1992 por Juan Pablo II y luego, entre otros cargos, nuncio apostólico (embajador) en Nigeria hasta 1998 y en Estados Unidos entre el 2011 y el 2016.

Doctrina de la Fe

Viganò había sido convocado por la Congregación para la Doctrina de la Fe el pasado 28 de junio para responder a su acusación de “cisma”, pero se negó a personarse.

La Doctrina de la Fe, dirigida por el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, se reunió el pasado 4 de julio para deliberar el proceso penal canónico en su contra, a pesar de su ausencia y finalmente le ha considerado

“culpable” del delito de “cisma”, promulgando su excomunión.

La sentencia ya ha sido comunicada a Viganò.

Abusos y acusaciones

El arzobispo en los últimos años no ha escondido su confrontación con el Papa Francisco y en 2018 le acusó abiertamente de conocer los abusos sexuales del cardenal estadounidense Theodore McCarrick, a quien el pontífice más tarde expulsaría del sacerdocio por sus conductas, y llegó incluso a solicitar su renuncia. Además ha calificado a Francisco de “herético”, “tirano” y “siervo de Satanás”, puesto en duda su elección en el cónclave de 2013 y le ha atacado abiertamente tras la publicación del documento ‘Fiducia Supplicans’ que permite la bendición de parejas homosexuales.

Por todo esto, la Santa Sede le ha acusado de “cisma”, por sus “afirmaciones públicas de las que resulta una negación de los elementos necesarios para mantener la comunión con la Iglesia católica: la negación de la legitimidad del papa Francisco, la ruptura de la comunión con él y rechazo del Concilio Vaticano II”.

El pasado 28 de junio Viganò explicó en la red social X que la apertura de este juicio canónico en su contra le había sido notificada con “un simple correo electrónico”.

“Supongo que la sentencia ya está preparada dado

que se trata de un proceso extrajudicial. Considero las acusaciones en mi contra un honor. Creo que el propio tenor de las acusaciones confirman las tesis que vengo defendiendo”, sostuvo.

El exnuncio calificó el Concilio Vaticano II (1962-1965), que revolucionó y modernizó la Iglesia, como “un cán -

REMATE POR ORDEN DE SUS MANDANTES

CARATULADO EN ROL C-2537-2023 DIA 12 DE JULIO 2024 A LAS 17:00 HRS REMATE EN LOCAL DE OTAIBO CALLE BALMACEDA 755 PUNTA ARENAS. BASE MÍNIMA Y AL MEJOR POSTOR, EXHIBICIÓN MISMO LUGAR Y DÍA DESDE LAS HRS 10:00 AM HASTA LA HORA DEL REMATE COMISIÓN MÁS IVA OTAIBO SE RESERVA EL DERECHO DE ADMISIÓN.

cer ideológico, teológico, moral y litúrgico” y tildó la “Iglesia Bergogliana”, en alusión al apellido del Papa, Bergoglio, de “metástasis”.

El controvertido caso de Viganò ha sido a menudo comparado con otro de los pocos precedentes a ese nivel, el del arzobispo francés Marcel Francois

Lefevure, fundador de la Fraternidad de San Pío X, crítico con el Concilio Vaticano II y excomulgado en 1988 por Juan Pablo II por actos cismáticos.

6

5

2

1

Estos son los inscritos en la 49° edición del Gran Premio de la Hermandad 2024

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO@HABITSUR.CL

WWW.HABITSUR.CL

FONO CONTACTO +56 9 94613022

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

A RRIENDO D EPTO .$490.000 Contacto: +56944258302. (23-12)

S E ARRIENDA PIE z A $250.000 céntrico, solo varón. 995412224942955738 (04-07)

A RRIENDO C ASA EN C ALLE U NO 4012, Valle Bicentenario. Tres dormitorios, living y amplio comedor. Estacionamiento interior y antejardín. Excelente estado de conservación. ($600.000) y un mes de garantía. Interesados llamar o WS al Cel. 995842538 . (05-07)

80 Propiedades Compran

C OMPRO PARCELA CON CASA +56994573686. (05-11)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

M UROS RADIER, ALBA ñ ILER í A , construcción, arreglos techos, fugas agua, pisos, baños, cocinas, canaletas, reparación, cámaras alcantarillado, gasfitería. 981223399. (11)

P INTURA CERÁMICOS , gasfitería, arreglos baños, cocinas, muros, radier. 988328824. (11)

E MPRESA DE DEMOLICIONES y de construcción, amplia experiencia, garantías, facilidades, vehículos, camiones y maquinas. Contacto. 988328824. (11)

C ONSTRUCCI ó N DE OBRAS nuevas, ampliaciones, edificaciones. *Elaboración, construcción en terreno propio. *Subsidios Serviu, Minvu (D.S.1, D.S.27, ds255, entre otros).*Asesoramos con arquitectura e ingenieria. *Inscrito en el registro constructores Serviu, Minvu. *Asesor de visitas en terreno o virtual: construccionesideando@ gmail.com. *Buscador Google/ Facebook, Salomón construye en Punta Arenas. Teléfono directo 933302469. (25jul)

110 Guía para el hogar

S E VENDEN CONTAINER 20 PIES A pedido. 952288165. (29-08)

310 Fletes

F LETES DESDE 10.000. 988328824. (11)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

G ASFITER í A PROFESIONAL GAS y agua, garantías. 988328824 (04-10)

340 Empleos Ofrecidos

E MPRESA DEL RUBRO MAR í TIMO necesita contratar personal con perfil oleo hidráulico para trabajos en terreno. Enviar curriculum vitae a correo: cvempleomagallanes@ gmail.com, plaza disponible Punta Arenas y Natales.

E NCARGADO DE M ANTENCI ó N para Estancia Continente, conocimientos Mecánica General,Motobombas, Maquinarias Agrícolas. Enviar CV a correo: mhernandez@simunovic.cl. (27-30)

E STAMOS EN BUSCA DE Guardias de Seguridad Part Time domingos y festivos Requisitos:Certificado de Curso OS10 vigente (excluyente) -Tarjeta de Identificación Enviar curriculum y certificado a: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com. (05-07)

CHOFER REPARTIDOR, SECTOR Río Seco, sueldo más bonos, interesados enviar curriculum y solicitar entrevista a administracion@ aikepatagonia.cl . (06-07)

SE NECESITA ADMINISTRATIVO (A), para matadero magallanes. Interesados/as. Enviar curriculum a: matadero.magallanes@gmail. com . (06-08)

350 Empleos Buscados

A RRIENDO DEPARTAMENTO DE un ambiente, en sector centro, ingreso independiente, calefacción central, gastos comunes incluidos, amoblado. Verdaderos interesados contactarse al 985728513.(03-15)

M E OFRE z CO TRABA j OS generales, garzón piletero, responsable. 976288998. (04-05)

S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general, conocimiento en carpintería, pinturas, rubro administrativo. 984669926. (05-06)

OFICINA EN AVENIDA ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783

Clasificados Av. España 959

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PENSIONES:

PROFESIONALES

Psicólogos

(23jun)

si necesitas

AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.

Contáctate al número 952072845

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.

NATALIA AREYUNA PIZARRO

Psicólogos

Acompañamiento

Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.

Laboratorios

Escapes y Gomería UMANZOR

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía

ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

AbOgADA

Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).

(23jun)

teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas.

Odontólogos

ClíniCa de implantes

dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia.

Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio”

+56972916457 psicologo.puntaarenas

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

PÉREZ

OBITUARIO: JUAN CÁRDENAS SUBIABRE - YOLANDA LEIVA DE BENINCASA HÉCTOR MANUEL AGUILAR CÁRDENAS

jUAN CÁRdENAS

SUBIABRE

(Q.E.P.d.)

Comunicamos el lamentable fallecimiento de Juan Cárdenas Subiabre (Q.E.P.D.), acaecido en la ciudad de Puerto Natales, a la edad de noventa y dos años. Sus funerales serán este sábado 06 desde las 14:00 horas, partiendo desde el velatorio de la parroquia María Auxiliadora. Participan: Sus hijos Fernando, Gladys y Cristina; yernos, nuera, nietos y bisnietos. Padre amado, gracias por tus grandes enseñanzas.

yOLANdA LEI vA dE BENINCASA

(Q.E.P.d.)

Comunico el sensible fallecimiento de mi querida hermana, Yolanda Leiva de Benincasa (Q.E.P.D.), acaecido en la ciudad de Santiago. Sus funerales se realizarán en dicha ciudad. Participa: Su hermana Teresa Leiva Pérez. Familias Oyarzún Correa y Oyarzún Leiva.

GLORIA

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

h ÉCTOR MANUEL AGUILAR CÁRdENAS (Q.E.P.d.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de don Héctor Aguilar (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Don Bosco, Avenida Bulnes esquina Maipú. Sus funerales se avisarán oportunamente. Deseando el consuelo ante su triste partida, acompañamos en su dolor a su familia. Sinceramente Julio Ciscutti, Silvia e hijos.

Gracias Dios mio por favor concedido

Gracias

Padre Pio por favor concedido

San Expedito, Gracias por favor concedido (TGC) (09JUL)

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL

TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Asoc. Gremi A les

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Es importante que defina cual será el camino que tomará apara poder encontrar más rápidamente la felicidad. SALUD: El autocontrol es vital a la hora de tratar de controlar los vicios. DINERO: No es bueno que ponga tan constantemente en riesgo su presupuesto. COLOR: Café. NUMERO: 2.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Lo importante es que los cambios vengan realmente desde su interior y no sólo como una pantalla. SALUD: Si deja al azar los temas de salud, entonces sufrirá las consecuencias. DINERO: Cuidado con estar desperdiciando demasiados recursos en cosas no primordiales. COLOR: Calipso. NUMERO: 20.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Si toma la decisión de rechazar el amor después no tendrá motivos para estar lamentando su suerte. SALUD: Cuidado con que su carácter le juegue en contra a su estado de salud. DINERO: No desaproveche la oportunidad de poner en marcha las ideas que han rondado por su mente. COLOR: Rosado. NUMERO: 19.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Si usted posibilita que el temor se aleje de usted podría generar el ambiente propicio para que la relación, pero espere con el tiempo. SALUD: No se debe agitar o al final su salud se puede ver afectada. DINERO: Sea juicioso/a en la toma de decisiones. COLOR: Verde. NUMERO: 14.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Si deja que la incertidumbre se apodere de su corazón estará cometiendo un grave error. SALUD: Más cuidado con los accidentes durante la primera quincena de mes. DINERO: Algo muy bueno que puede hacer es expandir los conocimientos que ya tiene. COLOR: Turquesa. NUMERO: 25.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No se cierre por completo ya que muchas veces las soluciones aparecen cuando se abre el corazón. SALUD: Realice actividades físicas en favor de su salud emocional. DINERO: Busque ser lo más eficiente que pueda en su trabajo. COLOR: Gris. NUMERO: 4.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Para la pareja es importante conocer cuáles son sus objetivos y metas, para así buscar un camino común. SALUD: No continúe exponiéndose a tantas situaciones de tensión. DINERO: Ser paciente es clave cuando los objetivos son a largo plazo. COLOR: Ocre. NUMERO: 30.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Ocultar también es mentir así es que no piense que puede hacer esto está minimizando las consecuencias. SALUD: Cuidado con que una crisis nerviosa termine por causar mucho daño en su organismo. DINERO: Invierta con sabiduría para evitar pérdidas sustanciosas. COLOR: Rojo. NUMERO: 18.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Tener amistades también es muy importante para el corazón ya que le ayuda aumentar más sus lazos de afecto con otras personas. SALUD: Una buena caminata puede ser de gran ayuda para eliminar algo de estrés. DINERO: Busque soluciones para sus problemas económicos. COLOR: Celeste. NUMERO: 3.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Preocuparse no sólo de sus necesidades sino también los de su pareja es un paso importante que usted puede dar. SALUD: No descuide su salud en especial cuando ya ha tenido algunos inconvenientes en este tema. DINERO: La capacitación constante siempre rendirá frutos. COLOR: Azul. NUMERO: 27.

ACUARIO PISCIS

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: No sirve pensar sólo en los malos recuerdos que pueden haber quedado producto de cosas del pasado, eso no le hace bien. SALUD: Evite el exceso de grasas. DINERO: El triunfo llegará para quien persevere y luche por obtener lo que desea. COLOR: Beige. NUMERO: 12.

Cuadrante n°2

– avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775

Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832

A 18:00 CONTINGENCIA (REPETICION) 18:00 A 19:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 19:00 A 20:00 VIDA SALUDABLE (ESTRENO)

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: No pierda la oportunidad de estar con una persona que realmente desea entregarle amor sincero. SALUD: Desatender la salud mental tanto suya como la de su familia puede ser peligroso. DINERO: Debe trabajar no sólo para su beneficio sino también para los suyos. COLOR: Naranjo. NUMERO: 5.v

20:00 A 21:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION)

21:00 A 22:00 IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO) 22:00 A 01:00 LA TUKA NOCHE 01:00 A 02:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 02:00 A 03:00 RETRUCO (REPETICION) 03:00 A 04:00 PASION DEPORTIVA (REPETICION) 04:00 A 05:00 CAMBALACHE (REPETICION) 05:00 A 06:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION)

06:00 A 07:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION)

07:00 A 08:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION)

YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.