Concejal Carlos Soto: “La principal crítica que le hacemos a la actual administración es la falta de transparencia”.
Intensas nevadas causan estragos en sectores del Parque Torres del Paine
Trabajadores de Lider anuncian paro nacional a partir del próximo miércoles
Cuentas alegres de emprendedores en las ferias indígena y de invierno EN NEGOCIACIONES
(Página 5) (Página 10) (Página 7) (Página 12)
Punta Arenas, lunes 8 de julio de 2024
Dramática búsqueda de padre magallánico que desapareció en Concepción
● Eduardo Ríos Silva, de 37 años, asentado desde 2006 en la octava región. Ayer, en medio de una búsqueda que se ha centrado en el Río Biobío, la mujer compartió sentimientos con Pingüino Multimedia.
Desde la tarde del pasado viernes que Carolina Cid no sabe nada de su esposo y padre de sus dos hijos, el magallánico
2)
(Página 4)
Sin
atención de grandes y pequeños en el Carnaval.
Los pingüinos de los colegios salesianos ganaron la murga 2024
Toy History con “Buzz Lightyear” a escala fue el gran ganador del Carnaval 2024
La creación de Asmar Magallanes se llevó el primer lugar en la categoría de carros alegóricos de empresas. En tanto, el ● “Arca de Noé” del Ministerio Familiar Cristiano fue el ganador entre los carros presentados por las organizaciones.
“Qué se pare, que se pare” de seguro, fue la frase que más se repitió este fin de semana entre los asistentes al Carnaval de Invierno, solo para apreciar la grandeza del Buzz Lightyear, la extraordinaria creación de la empresa Asmar Magallanes que conllevó la dedicación de más de 100 personas para la elaboración del carro alegórico, que también consistió en la personificación, también a
escala, del Emperador Zurg, el villano de la segunda parte de la película Toy Story.
Tras la notable presentación, el capitán de Navío y Administrador de la Planta, Gonzalo Mitrovich, valoró el esfuerzo y dedicación demos-
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
FONO CEMENTO
trado al representar los valores de la compañía. “Estamos muy contentos de volver a participar como familia ASMAR. Nuestra murga estuvo integrada por niños, jóvenes y adultos de una diversidad de edades, desde los 6 hasta los más de 70 años de edad. Esta gran convocatoria y entusiasmo nos llena de orgullo y reafirma nuestro espíritu familiar que nos caracteriza para entregar un granito de arena y de felicidad a la comunidad de Punta Arenas”,
Balance
Al término del evento, el alcalde Claudio Radonich entregó su balance de ambas jornadas, afirmando que ayer concurrió más público que el sábado “estamos calculando cerca de 70 mil personas. Además que los shows que hemos tenido han sido masivos, más cinco mil con Cachureos, más de 15 mil espectadores con Zúmbale Primo, lo que fue un gran final de fiesta. Estamos muy agradecidos por el orden” junto con asegurar que el Carnaval se desarrolló en completa normalidad.
Gran Cierre
Finalmente, todo el evento concluyó con la presentación de la banda de música ranchera y cumbia “Zúmbale Primo”.
Al respecto, Rurik Riveros, vocalista de la agrupación, se fue de Punta Arenas muy agradecido por la calidez del público, afirmando que “estamos contento y felices por la invitación, fue un show espectacular, la gente coreó todas nuestras canciones. Nos vamos muy agradecidos. Esperamos volver en una futura oportunidad”
Por su parte, Alex Muñoz animador de la agrupación, comentó que “lo pasamos muy bien, la gente participó mucho y de verdad nos vamos muy contentos a nuestras casitas”.
Ganadores
Un ovni suspendido fue la gran creación de la Municipalidad de San Gregorio.
Carro categoría A (empresas e instituciones)
-Primer lugar: Asmar “Toy Story en Magallanes”.
-Segundo lugar: Municipalidad de San Gregorio “Área 255-Fantasía galáctica en San Gregorio”.
Carro categoría A (organizaciones civiles)
-Primer lugar: Ministerio Familiar Cristiano con “El Arca de Noé”.
-Segundo lugar: KM 100 Sentimiento Campero, “Del campo a la ciudad”.
Comparsa
-Primer lugar: ENAP Magallanes, “Fantasía ENAP”.
-Segundo lugar: Asmar Magallanes, “Toy Story en Magallanes”.
-Tercer lugar: Transportes Utramag y Pamela Levicoy, “Fantasía Brasil en la Patagonia”.
Murgas
-Primer lugar: Colegios Salesianos de Punta Arenas, “Murga salesiana”.
-Segundo lugar: Agrupación Esencias de Mi Tierra, sus danzas caporales.
-Tercer lugar; Agrupación Pacientes oncológicos de Punta Arenas, “Ponle color a tu vida y a tus comidas”.
Batucadas
-Primer lugar: Escuela Batucada Timbalada Do Sur, “Versus dualidad eterna”.
-Segundo lugar: Batucada Da Soul, “Orgullosamente magallánico”.
-Tercer lugar; Sakumba Austral, “Dioses de la Tierra”.
Zúmbale Primo cerró la noche poniendo el baile y la pachanga.
duda, el Gran Buzz Lightyear acaparó la
Más de 60 mil personas asistieron al evento que marca un hito en las Invernadas en Punta Arenas
La Multimedia marcó una amplia diferencia en su cobertura en plataformas digitales
Magallánicos prefirieron transmisión de Pingüino Multimedia
Como es habitual, cada año Pingüino Multimedia hace todos los esfuerzos técnicos y humanos para llevarle a usted la mejor cobertura del Carnaval de Invierno.
Este fin de semana, no fue la excepción. Todo lo anterior, quedó reflejado en la preferencia del público magallánico y fuera de la región que tuvo la posibilidad de seguir todos los entretelones del evento, ya sea por las señales de radio 590 AM y 95.3 FM; televisión en la señal online de la página web, en TvRed, Claro y Movistar, App “13GO”; y las plataforma de Facebook.
Fue en esta última, donde Pingüino Multimedia
Previo al segundo día del Carnaval de Invierno
marcó una amplia diferencia y lideró la cantidad de visualizaciones, premio al despliegue que su equipo humano tuvo en el sector de Costanera. Respecto de esto, Jorge “El Tuka” Sandoval, quien lideró esta transmisión, se manifestó contento y agradeció al público por “el cariño y el respeto que la gente tiene ya por tiempo con nosotros, lo que permite mantener una tradición con alegría y el contacto directo con la gente y nuestros queridos amigos que nos visitan en estas fiestas que son nuestras. El Carnaval de Invierno es parte de lo que tenemos en Magallanes, en esta fecha que son las Invernadas”.
Epidemia, el Gato Juanito, el Conejo Wenceslao, el Señor Lápiz, Chéster y compañía, animaron la fría tarde de ayer, que ● registró una sensación térmica de 2 grados Celcius frente a la Costanera.
La previa de la segunda y última jornada del Carnaval de Invierno en Punta Arenas estuvo lleno de nostalgia y un masivo encuentro con el recuerdo, pero con todo el ánimo para calentar los cuerpos de las más de tres mil personas que asistieron al espectáculo, a pesar de la sensación térmica de 2 grados bajo celcius que marcaba el termómetro a las 16 horas de ayer. Sin embargo, el inolvidable “El grito, el grito, el grito...” anunciado por Marcelo Hernández, que se mantiene vigente a pe -
sar del transcurso de los años, ayudó a mantener activo el calor humanos de grandes, pequeños, e incluso, ancianos que también se animaron a presenciar el show.
El repertorio musical contó con los clásicos de siempre, como “Yo soy Juanito” y “Tarjetita de Invitación” que fueron coreados por los magallánicos frente al Estrecho de Magallanes. Pero también, los personjes cantaron otras canciones, tal vez, menos conocidas o rápidamente relacionados con el extinto programa televisivo como lo fueron: “El profe -
sor distraído” y “El baile del perrito”.
Activa participación
Durante el transcurso del show, hubo dos espacios para la interacción con el público.
Al igual que en la época de la televisión, apareció el personaje “Chanchoman” y con un balde, emuló lanzar agua para dar inicio al primer concurso, desafió a un niño a un “gallito”, pero el menor lo venció y se llevó una polera de los productos oficiales de Cachureos.
Más tarde, las “Chicas Ye-ye” animaron a mujeres y pequeñas a subirse al escenario para cantar su recordado himno.
Satisfacción del público
Al término del espectáculo, no fueron pocos los que se retiraron con una grata sensación de lo vivido tras invocar sentimientos, pese a sobrepasar los 20 ó 30 años, “Excelente, viví muy buenos recuerdos de mi infancia. Puras canciones sanas, muy bueno” expresó Claudio Márquez, quien fue acompañado por su hijo Linco. de cinco años.
Por su parte, Lorena de Latorre comentó que “Cachureos”, hizo evocar tiempo pasado. De esta manera, señaló que “estuvo súper bueno. Me parece un show bastante lindo porque reúne a todas las generaciones (...) que no recurre a groserías o ese tipo de cosas. Me parece bien que persevere eso”.
Otro de los asistentes al evento fue Marco, quien agregó que “estuvo espectacular, tanto para los niños como para los adultos”.
Novedades en Spotif y
Al término del espectáculo, “Cachureos” presentó una actualización de sus éxi -
tos. Por ejemplo, “Zancudo Draculón” interpretada por Sinergia Kids, el emblemático “Congelao” cantada por La Sonora de Tommy Rey, “A Mover el Pollo” por José Alfredo Fuentes y “Kikiri Que Le Haga” por Natalino, lo que también fue destacado por el público asistente. Éxitos que ya se encuentran en Spotify.
El “Gato Juanito” fue uno de los personajes más solicitados por el público.
Carabineros realiza intensa búsqueda para dar con el paradero de Eduardo Ríos Silva
Esposa de magallánico desaparecido en Hualpén contó detalles del hecho
● desplegada en el Río Biobío.
Carolina Cid comparte dos hijas con el puntarenense radicado en la octava región. La policía uniformada se encuentra
Desde la tarde del viernes 5 de julio pasado que Carolina Cid no sabe nada de su esposo, el magallánico Eduardo Ríos Silva, de 37 años, asentado desde 2006 en Concepción, capital del Biobío.
En grupos de redes sociales de Punta Arenas
fue que comenzó a compartirse la noticia: se le perdió el rastro esa misma jornada, a las 19:10 horas, al salir de su trabajo, en Buses Hualpén, donde cumplía labores administrativas en la subgerencia de Recursos Humanos. Vestía pantalón beige y una chaqueta gris.
Ese día transcurrió como muchos otros. Carolina subía a su pareja
al auto y a las dos hijas que tienen en común, de 4 y 6 años. Primero iban al colegio, luego al trabajo de él. En la tarde, primero pasaba a buscar a las niñas, y después a él. “Y no me llamó para ir a buscarlo”, dijo.
A las 10:00 horas del viernes, la esposa le escribió “y me contestó. Después seguí mandándole mensajes por WhatsApp y no contestaba, salía el visto. No me respondió nada”, recordó.
Las pesquisas de Carabineros permitieron establecer la hora de término de la jornada laboral. Después de eso, “no se sabe nada. A las 20:30 ya lo llamaba y me tiraba a buzón de voz”, relató.
Se habían conocido en un matrimonio y conectaron “inmediatamente. Nunca pensamos en quedar tanto tiempo juntos, porque yo soy siete años mayor que él. Nos seguimos viendo, seguimos saliendo. Él es un caballero, siempre lo fue; una linda persona, un buen papá, el mejor de todos, daba todo por sus hijas, que son súper paponas y lo extrañan”, contó después Carolina.
Familia en Punta Arenas
Las redes familiares de Eduardo están en Punta Arenas; en Hualpén hay solo compa-
ñeros de trabajo que han hecho la ruta que separa la oficina de la casa familiar y que, a esta altura, dos días después de que se le perdiera la pista, Carolina agradece. A ellos “a mi familia, que no me ha abandonado, y a su familia en Punta Arenas, que están muy preocupados, con quienes estamos constantemente hablando”.
El Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros se encuen -
tra realizando pesquisas en el río y la desembocadura del Río Biobío. También se han desplegado buzos y drones. Ella no ha podido ir “porque me tengo que quedar con las niñas”. “Esto puede tardar mucho. Nosotros tenemos que seguir nuestra vida con las niñas, que se sientan apoyadas, haciendo su vida normal porque son pequeñas, no van a entenderlo”.
Cualquier información de su paradero llamar al +569 9 718 3201.
Él es un caballero, siempre lo fue; una linda persona; un buen papá, el mejor de todos, daba todo por sus hijas.
Carolina Cid, esposa de Eduardo Ríos, el magallánico desaparecido en Hualpén.
Eduardo Ríos y Carolina Cid tuvieron dos hijas, de 4 y 6 años.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Santuario María Auxiliadora
Sentida despedida al dirigente vecinal
Poco después de las 14:00 horas del sábado se llevó a cabo el funeral de Héctor Aguilar, el histórico dirigente vecinal de la población Fitz Roy, de Punta Arenas, fallecido el pasado viernes 5 de julio, a los 68 años, dejando una viuda, Patricia Pinto, y dos hijos: Héctor y Juan.
La ceremonia se realizó en el Santuario María Auxiliadora, en la manzana del Instituto Don Bosco. Hasta allí llegaron cientos
Héctor Aguilar
de personas, tocados todos por su infatigable vocación social, que lo llevó incluso a recuperar una sede vecinal.
Héctor, el hijo con quien compartió nombre, una vez terminado el encuentro reflexionó sobre el legado de su padre: “(Dejará) sobre todo, en este momento en que ya pasó a mejor vida, el recuerdo que transmitió a su gente, a sus amistades en todos estos años: el tema del deporte, la política. Como ser humano, también,
Carlos Soto, candidato a alcalde de Porvenir:
que es lo más importante en esto. Y también ayudar sin pedir nada a cambio. O también la amistad”. “Se nota en la gente que viene (al funeral). Es el legado, el recuerdo de cómo fue él, lo que transmitió. De repente alguien quedó marcado con este tema, mucha gente con ganas de ayudar y que, ojalá, alguien pueda sacar adelante todos estos temas, porque es complicado”, cerró el deudo.
“La principal crítica que le hacemos a la actual administración es la falta de transparencia”
El actual concejal adelantó que, de salir electo, “hermoseará” la comuna y potenciará fuertemente el turismo.
Las contrataciones de las municipalidades de 500 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) o más, deben pasar por aprobación del Concejo Municipal. En ese contexto es que Carlos Soto, concejal de Porvenir y candidato a la alcaldía por dicha comuna, hizo una denuncia grave: “En 2022, durante seis meses, el alcalde (José Gabriel Parada) contrató por seis meses a un abogado por $2 millones; luego, le subió el sueldo a $5 millones. Le hizo anexo de contrato y a partir del segundo semestre empezó a facturar ese monto que señalé. Un segundo hecho fue la contratación del cantante Jordan para el evento ‘El Gran Asado’, que fue de $60 millones y no nos pidió permiso (como concejo)”.
Los ejemplos son solo una forma de graficar sus críticas a la actual administración y que, asegura, serían enmendados en caso de concretarse su llegada al sillón municipal: “La princi-
pal crítica que le hacemos a la actual administración es la falta a la transparencia, que es casi histórica: en los contratos, en las licitaciones, todo lo que tiene que ver con platas. Es bien amplio, las licitaciones de servicios, de artistas, la contratación de profesionales de honorarios, se ha notado”.
Porque lo primero mencionado en el texto sería una falta a la probidad, que estaría directamente relacionado con la falta de transparencia. ¿Y qué ha hecho el Concejo ante esto? Lo respondió el propio Soto: “Lo hemos llevado a la Contraloría, que se ha pronunciado. Estamos en investigaciones. Acá se robaron la leña (y el alcalde) nunca nos contó, nos enteramos por un decreto. Fue en 2023, trajeron una camionada de leña, se la robaron, no nos contó, después puso la plata, lo que es abandono de deberes. En Contraloría está la investigación en curso”.
Otro caso, incluso que podría ser un daño ya a la institución municipal: “Tenía (el alcalde) contratado un periodista en Punta Arenas, que no sabemos quién
es, para difundir y potenciar las noticias del municipio. Nosotros no sabíamos quién era, pero es como un contrato fantasma. Al gallo no lo conocemos, no sabemos si ha trabajado. Pedimos un informe de trabajo y no lo recibimos”.
Propuesta
En este momento, Soto se encuentra en proceso de sondeo, de hablar con los vecinos y vecinas de Porvenir, haciendo encuestas para definir su propuesta programática. La primera etapa es la de establecer y definir “qué podemos hacer con los recursos municipales. Lo que quiero es hermosear nuestro pueblo, las fachadas, los sitios eriazos, demoler las casas quemadas. Y ponerle mucha fuerza a los cuatro loteos rurales, donde tenemos que ir con los servicios”, dijo.
A ello se suma un fenómeno conocido en el mundo entero: el éxodo de la ciudad al campo, donde “es más barato vivir”. “Tenemos que hacer una política de Estado con la Gobernación para llevarles los servicios, el agua, la luz, el gas. Y mejorarlos. Hay quienes
no tienen iluminación, o caminos con escarcha y muchas veces sin ripio. Ahí quiero poner la fuerza: en los sectores rurales. Han crecido un montón, sobre todo en un radio de cinco kilómetros en Porvenir. Y también un programa con las instituciones de Gobierno: ver las viviendas sociales, que tenga acceso la gente de la clase media a las casas, terminar el agua rural, el alcantarillado para Bahía Bhilota, levantar el gimnasio que se quemó, hacer un gimnasio al lado del municipio”. Finalmente, reafirmó la importancia del turismo como
cedida
Soto se encuentra en proceso de encuestar a los vecinos para definir su programa.
pilar de Porvenir, para que se transforme en un territorio que abastezca a las demás comu-
nas y, por qué no, posicionar a los pingüinos como el gran atractivo.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Sin procedimientos de importancia y solo un niño perdido, pero rápidamente encontrado por su familia
Carabineros celebró comportamiento de magallánicos en el Carnaval de Invierno: “Se
han portado bastante bien”
El domingo 7 de julio fue la última jornada del Carnaval de Invierno 2024 en Punta Arenas, evento que congregó a miles de familias de toda la región. Sin duda, la seguridad ante el tamaño de concentración de gente se hizo un tema primordial, pero que afortunadamente no pasó a ser más que una preocupación y no una ocupación.
De ello dio cuenta el capitán Sergio Castellón, de Carabineros.
A modo de recuento, destacó: “En cuanto a seguridad, mantenemos todos los medios de Carabienros desplegados, con un contingente
importante, viendo principalmente la parte comercial y los ingresos a la Costanera, para que la gente se pueda desplazar de manera libre en todo el sector”.
“En cuanto a procedimientos, no hemos mantenido ninguno de importancia. Las personas se han portado bastante bien y se ha desarrollado todo en completa normalidad”, subrayó luego el uniformado.
En la misma línea, precisó que la última jornada de fiesta “no hemos mantenido ninguna denuncia por robo, ayer tampoco. Y niños perdidos tuvimos ayer uno, pero
fue encontrado por los papás rápidamente”. “Los magallánicos se han comportado muy bien en este periodo y ha permitido que todo esto se desarrolle en normalidad, mucha familia, mucho niño que ha aprovechado de disfrutar”, agregó.
En total, desde Carabineros estimaron entre 25 mil a 30 mil los asistentes únicamente en la jornada del domingo, lo que se tradujo en un despliegue de 70 funcionarios en la parte céntrica, sin contar los destinados a las labores de tránsito y otras zonas de la capital regional. ¡Felicitaciones!
Alejandro Cárcamo, hijo del exalcalde de San Gregorio, Edgar Cárcamo, adelanta futuro político en la comuna:
“(Una candidatura) la tenemos en la mesa, esto todavía no termina”
Durante el funeral, su familia adelantó anuncios sobre el legado del exedil: será dado a conocer en los próximos días.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En una Catedral repleta de cientos de vecinos, vecinas, amigos, familiares y deudos de Edgar Cárcamo, el exalcalde de San Gregorio (que falleció sorpresivamente el viernes pasado en su hotel en la misma comuna), se llevó el funeral antes de ser sepultado en Punta Arenas.
Generoso y “con un genio particular”, “Gary”, como era cariñosamente apodado por sus seres queridos, fue el objetivo de la ceremonia, que contó con la entrañables palabras de afecto por parte de su familia. Uno en particular que sacó aplausos cerrados fue su hijo, Alejandro, quien en el camino al cementerio aprovechó un
espacio para dar cuenta del legado de su padre: “Mi papá va a ser recordado como un exponente y una persona que intentó, por sobre todas las cosas, sacar adelante el patrimonio cultural de la región, llámese arquitectónico, folclor, cultura en general. Por sobre todas las cosas, siempre intentó resaltar eso, de nuestra comuna, de nuestro territorio, también en la Región de Magallanes, como consejero regional. Hoy es una triste partida que ya está demostrado aquí, con el cariño de la gente, el valor humano que generó entre todos. Es el legado que pretendemos mañana lograr sustentar en el largo del tiempo, que trascienda”.
Hubo, eso sí, un tema inconcluso que podría tener alcance en las vidas
de los sangregorinos: la candidatura a la alcaldía que Edgar dejó. ¿Será una posta que tome la familia?
Lo explicó su hijo: “Es un tema importante, lo tenemos en la mesa. Esto todavía no termina. Hay un trabajo importante que se había realizado, hubo muchas reuniones de por medio antes que pasara esta pérdida. No lo tenemos resuelto, pero muy probablemente esta semana o la próxima vamos a tener algo concreto, porque el trabajo de mi padre no puede terminar en vano: hubo muchos proyectos inconclusos, mucho trabajo de por medio en sus periodos anteriores que no se lograron concretar como él quería”.
“Hoy esa es la meta. Por lo pronto, despedir al viejo y ya esta semana o la otra vamos a sacar en
diego bravo
“Generoso” y “de un genio particular” fueron algunas de las palabras de despedida del exalcalde.
blanco qué vamos a hacer con la municipalidad, la casa, el negocio, el hotel, el campo y todo. Está en conversaciones y esta -
mos viendo qué vamos a hacer”, adelantó y cerró Alejandro, mientras caminaba detrás del automóvil fúnebre que encaminaba a
su padre al último de los procesos mortuorios. Según se señaló, el exalcalde murió por complicaciones cardíacas.
Tramo subida Laguna Amarga se cortó en horas de la tarde y maquinaria trabajaba arduamente en el lugar
Caminos del Parque Torres del Paine fueron afectados por intensas nevadas
● en aquella zona.
Videos y fotografías dan cuenta del efecto que han tenido los voladeros de nieve al interrumpir totalmente los caminos
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Las intensas nevadas que han caído sobre la región, han golpeado con especial fuerza a la Provincia de Última Esperanza y, en particular, el acceso al Parque Nacional Torres del Paine.
Un tramo en particular ha sido el más afectado. Ayer, cerca de las 15 horas, el sector de la subida hacia Laguna Amarga permanecía totalmente cortado para el tránsito vehicular, mientras se apreciaba el intenso, casi heroico, trabajo del personal de Vialidad luchando por abrirse paso en
medio de enormes cantidades de nieve.
La gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, Adriana Aguilar, dio a conocer ayer una serie de imágenes que muestran la magnitud de las nevadas que han interrumpido el tránsito vehicular en esa zona.
Junto a las fotos, Aguilar dio a conocer también una serie de videos con testimonios de personas que transitan en el lugar y dan cuenta de la enorme volumen de nieve caída y que ha interrumpido el tránsito en aquella zona.
En uno de los testimonios, se escucha a un hombre que muestra una maquinaria casi sumergida en la nieve, mientras narra: “Aquí, las máquinas ahí se las ve trabajando. Ahí, está la ruta, por lo menos un metro 50 de altura”, dice indicando así la altura alcanzada por la nieve.
En otro video, una mujer explica delante de su camioneta: “Me encuentro en la Ruta Y-156.
Las imágenes son elocuentes de la realidad que se vive en los caminos interiores de Última Esperanza.
A mi espalda, las máquinas trabajando. Hasta acá puedo llegar, porque hay bastante voladero, el camino está perdido. Creo que quedan por lo menos dos días
de trabajo para dejar habilitada esta ruta”.
Finalmente, un tercer video muestra a un hombre recorriendo la blanca superficie, mientras
describe: “Estamos caminando, unos pequeños voladeros, falta todavía por limpiar, ¡pero la empresa ya viene en camino!”, remata con cierta ironía.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
HidrógE no v E rdE
E n m agallan Es, una dE finición
Estratégica
Señor Director:
Considerando los impactos y desafíos que nos impone el cambio climático, la descarbonización es clave para avanzar en su mitigación. Con ello, la transición energética hacia fuentes renovables es crucial en la agenda global y de nuestro país.
En esa línea, la Región de Magallanes, con sus condiciones geográficas únicas y su potencial para desarrollar fuetes renovables, se encuentra en una posición privilegiada para liderar la producción de hidrógeno verde a partir de la explotación del viento austral. Además, la disponibilidad de agua facilita la producción de este combustible y sus derivados.
El desarrollo del hidrógeno verde en esta región no solo impulsaría el crecimiento económico mediante la creación de empleos directos e indirectos, sino que también diversificaría la economía local, históricamente dependiente de la extracción de recursos naturales, del turismo y la explotación de hidrocarburos.
De esta forma, esta región se posicionaría en el mercado internacional de energías limpias, incrementando la resiliencia económica frente a fluctuaciones globales. Otra ventaja sería la contribución a los objetivos climáticos de Chile, al reducir las emisiones de carbono.
Para maximizar estos beneficios, es crucial gestionar estos proyectos de manera sostenible, respetando los ecosistemas y las comunidades locales y adaptando el marco regulatorio para fomentar la inversión y la sustentabilidad a nivel local.
Esta industria, además de su potencial para la descarbonización, puede catalizar transformaciones sociales y productivas si se dan las condiciones adecuadas. Así, se pueden desarrollar sistemas industriales innovadores, desplegando un encadenamiento productivo por la atracción de sectores emergentes con necesidades energéticas.
Como vemos, este combustible representa una oportunidad estratégica para el crecimiento y diversificación de la Región de Magallanes, consolidando su contribución en la transición energética global.
Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, Decano Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de Chile
lE y dE pEsca
Señor Director:
El carnaval de i nvierno: una alternativa turística
“cada vez son más las personas que llegan a la región de magallanes para vivir esta gran fiesta invernal”.
Ayer se realizó la segunda jornada de un Carnaval de Invierno, el que nuevamente se desarrolló en Costanera del Estrecho y que se vivió con el mismo entusiasmo de miles de magallánicos que esperan con muchos deseos esta megafiesta.
Quien no ha vivido en Magallanes no sabe que en esta zona se disfruta del invierno, del frío, de la nieve que tanto añoramos muchas veces.
Por eso antes de ayer y ayer la región se volcó a la costanera y a las calles de Punta Arenas. Fueron más de 50 mil personas las que vivieron el carnaval. Esta fiesta logra atraer turistas, nacionales y extranjeros, ya que las Invernadas en Punta Arenas está haciendo que el turismo de invierno se viva con fuerza en la capital regional; pero aún falta potenciar más y que no solo sea una acción realizada por el municipio de Punta Arenas.
Ante el cambio climático que hemos percibido, especialmente este invierno, tendremos que hacer algo para reinventarnos y ofrecer algo más, por ello es fundamental tener alternativas que ofrecer, como por
ejemplo Cabo Froward. En esa reinvención también debemos pensar en los turistas nacionales y en ello nuestras autoridades deberán ser capaces de promover estas fiestas masivamente a través del país. Así como otras zonas se llenan de festivales masivos durante el verano, es bueno que el Carnaval, el Chapuzón del Estrecho o el Festival en la Patagonia sean parte de visitas obligadas de nuestros connacionales y, ojalá, estos eventos se puedan transmitir por televisión abierta al resto del país. Sabemos que ello demanda altos costos, pero hay que hacer los esfuerzos para lograr que el resto de Chile se entere de que acá en la Patagonia tenemos hermosas alternativas turísticas y fiestas inolvidables. Pingüino Multimedia fue capaz de transmitir al mundo entero el Carnaval de Invierno, siendo vistos en diferentes partes de la región, de Chile y el mundo, logrando la primera sintonía televisiva gracias al gran trabajo de todo un equipo y, por sobre todo, a la confianza que tienen nuestros televidentes y nuestra audiencia, que día a día nos elije a nosotros.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Env E j Ecimi E nto poblacional ¿Qué m E didas tomar?
Señor Director: El número de personas de 80 años o más se triplicará entre 2020 y 2050, según datos de la OMS, hasta alcanzar los 426 millones en el mundo. Este fenómeno demográfico no solo afecta la estructura poblacional, sino que también plantea retos significativos para el sistema sanitario. Desde la academia y en distintos países del mundo, se han aplicado propuestas para combatir la baja tasa de natalidad, con prioridad en la generación de políticas públicas, destacando la compatibilidad entre el rol materno y laboral de las mujeres. Sin embargo, la repercusión del envejecimiento población está generando un impacto significativo en la actualidad y se espera que continúe en los años posteriores, por ello la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el periodo 20212030 como la Década del Envejecimiento Saludable.
Es imperante preparar el sistema sanitario para atender las necesidades específicas de una población cada vez más envejecida, y específicamente, fortalecer la formación de especialistas en geriatría y gerontología, ya que actualmente la oferta es insuficiente para cubrir la creciente demanda. Además, es esencial fomentar la generación de profesionales de la enfermería especialistas en dicha área, junto con el trabajo interdisciplinario de kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, psicólogos, entre otros. Dicho enfoque multidisciplinario permitirá abordar las múltiples dimensiones del envejecimiento, mejorando así la calidad de vida de las personas mayores. La atención de salud en todas las edades es un derecho, por esto es fundamental que las personas mayores reciban una atención especializada y de calidad. Debemos trabajar desde ahora para asegurar un cuidado integral en el futuro, nuestro futuro.
Rocío Zúñiga Tapia, Académica Enfermería Universidad San Sebastián
rEcaudación fiscal opE ración rE nta 2024
Señor Director:
Una interlocutora en el congreso refiriéndose a la nueva Ley de Pesca, hizo alusión que los peces han aprendido a jugar futbol y otros a usar herramientas, ya deben imaginar que en Argentina se están haciendo un festín con esta estupidez diciendo que los pescados pueden ser mas inteligentes que los políticos criollos. Se imaginan una trucha cabeceando o un bacalao atajando un penal, o un atún haciendo un gol de tiro libre, bueno con Chile en Copa América yo cambiaría al “Pez Tigre” Gareca por el pescadito Parada. Se acercan los Juegos Olímpicos de París, bueno ya tenemos aseguradas las medallas de oro en esgrima al menos con el pez espada, el pez martillo batirá récord mundial en su lanzamiento. Lo otro se habló del bienestar de los peces, ahora hay que preguntarles a los ejemplares si tienen dolor al ser capturados.
Le propongo al diputado Barría que vayamos a la orilla del Río Maullín a realizar una encuesta a las truchas, tengo un disfraz del Sr. Tiburón de Cachureos y otro de Salmotín para mi persona. Izquierda por favor paremos la chacota y no seamos el hazme reír de países vecinos o rey de memes. No quiero pensar que en Angelmó, mercado municipal, pueblito Melipulli de Puerto Montt, restaurante el “Torito” de Llanquihue sean centros de tortura al sacrificar especies marinas para su venta en el consumo de los comensales o que la Paila Marina sea un Genocidio como dice el senador Espinoza. Con esto el oficialismo en especial el Frente Amplio tiene la obsesión de continuar con su idea en destruir los puestos laborales que genera la industria pesquera. Para culminar, peces y moluscos unidos jamás serán vencidos. Boris Cortez
Hace algunas semanas, el Servicio de Impuestos Internos publicó las cifras de la Operación Renta del año tributario 2024, que corresponde al año 2023. De los resultados, llama la atención que por segundo año consecutivo haya disminuido la recaudación de impuestos. Si el año 2022, la cifra ascendió a M$ 21.253, el 2023 fue de M$ 17.513 y el 2024 M$ 15.518, lo que representa una baja considerable de un 17,5% y un 9,6% respectivamente.
Los mayores aportes lo hicieron las empresas, con un 67%, las personas un 9,2% y las empresas de la gran minería un 12,7%. El 11,1% restante se reparten entre diversos impuestos.
Resulta evidente que el grueso de la recaudación proviene de las empresas, muy por el contrario de la creencia popular de que son las personas quienes más aportan en este proceso. Por esta razón, desde algunos sectores han propuesto eliminar los tramos exentos de los impuestos personales, para que las personas naturales aumenten su contribución al erario fiscal.
¿Será este el camino correcto? Si los que menos ganan pagan impuestos verán mermados sus ingresos. Por otro lado, cabe preguntarse si esos impuestos generarán una mejora en la calidad de la vida de la gente. En este caso, no tenemos esa respuesta. Por ello, se debe evaluar cada iniciativa en su conjunto y analizar a qué se debe la baja en la recaudación de impuestos.
Sergio Arriagada, Profesor UEjecutivos Universidad de Chile
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
DAViD PAiLLáN CONEy, PROFESOR DE TEOLOgíA BíBLiCA FRANCiSCO LEÓN PONCE, CONCEJAL
CARLOS CRUz L. DiRECTOR EJACUTiVO CPi
Subsidio Ha muerto “el Cuata” Buenos vecinos
El subsidio es: “Prestación pública asistencial de carácter económico y de duración determinada”.
La asistencia social, es buena y es parte de la naturaleza social y humana de la sociedad, pues para los cristianos es parte de nuestra cultura como una disciplina de la praxis de fe, ayudar y asistir a quien lo necesita. De este principio nace la carrera de asistencia social, hoy llamada trabajo social.
Cuando observo como se habla hoy de subsidios, tema que siempre ha estado presente en nuestra sociedad chilena, estos últimos días con el alza del precio del consumo de Energía Eléctrica (la luz), parece que la gran solución para los ciudadanos es; “tranquilos todos los que pertenecen al 40% de vulnerabilidad social pueden postular al subsidio”, en esta última década en Chile se establece poco a poco el sentido de solución con asistencialismo, en vez de trabajo, asistencialismo en vez de incrementar las fuentes laborares, cosa que no es tarea del estado se entiende, pues lo que se necesita es despertar la inversión, acrecentar las posibilidades de trabajo y ganar con nuestras manos el dinero que ayude a tener una mejor calidad de vida.
El asistencialismo, en la historia de varios países latinoamericanos, nuestros vecinos algunos, ha sido la causa de aumentar la pobreza, este sistema establecido de manera populista hace que muchos encuentren la forma de no asumir su responsabilidad social y familiar, es solo mirar como con políticas aplicadas en la última década, en países vecinos, se crea un ambiente social dependiente de la asistencia estatal, aumentando la pobreza e inestabilidad laboral.
Para muchos críticos sociales el asistencialismo es un remedio paliativo, no es la solución, personalmente lo creo, no podemos vivir dependiendo de los subsidios como solución, en la realidad se necesita trabajo estable y buena remuneración.
Si esperamos que los gobiernos cumplan su compromiso que desde el estado se debe luchar contra la corrupción y el crimen organizado, trabajar para mejorar la calidad de la educación y de la salud pública, dejar de lado la ideología política y populismo otorgando la libertad económica para restablecer el sistema de las AFP, un sistema que está dentro de los 10 mejores del mundo, corrigiendo lo que se ha desmejorado, como son los multifondos que el cotizante común y corriente no entiende, devolviendo esa responsabilidad a quien administra los ahorro, por eso se llaman administradores de fondos de pensiones, ¿no les parece?
El ciudadano consciente y responsable no desea vivir de subsidios y del asistencialismo populista.
El Padre Eterno ha llamado a su presencia a un hombre que dedicó gran parte de su vida a cumplir su mandato de amar servir al prójimo, especialmente a los que menos tienen.
Lo conocí hace ya años, cuando caminé, subí y bajé por las calles y escaleras de la Población Fitz Roy, pidiendo ayuda para una familia que carecía de los medios para el funeral de uno de sus hijos fallecido el día anterior, en forma trágica, como yo ya sabía porque trabajaba para el diario “La Prensa Austral”, pero sólo hasta ese encuentro no sabía más detalles de esa familia.
Me impactó su actitud y su gesto, porque trasuntaba dolor propio y ajeno, ya que él no era parte de la familia golpeada por una tragedia tremenda, ya que perder un hijo es, de verdad, una tragedia mayor.
Seguimos en contacto desde entonces y pude constatar que había sabido superar los obstáculos de una vida difícil, pero mantenía su espíritu solidario, generoso, desinteresado, tan magallánico, tan chileno, de servir a los demás sin esperar recompensa alguna y ser el primero en servir y el último en ser servido.
Fue apetecido por algunos señores y señoras políticas para que se pusiera a su servicio, pero el activismo no era lo suyo porque optaba por su labor como maestro de la construcción, en el cementerio de Punta Arenas y donde se le pidiera trabajar junto a su amigo de siempre, Juan Alejandro Secul.
Su espíritu de servidor público, muchas veces le pidió más y casi con lo justo para sobrevivir, siguió ayudando a los demás, especialmente a los adultos mayores, soportando e ignorando críticas de aquellos que, imbuidos de un puritanismo falso y tendencioso, altamente ideologizado, tal vez motivado por su propia incapacidad de gestión.
“El Cuata”, hijo de una distinguida familia que le enseñó a ser solidario, descuidó su propia salud y ese descuido lo pagó caro, pero su servicio a los demás, su capacidad organizativa y el poder sumar voluntades a quienes no tenían casa propia, perdurará en cada techo, en cada muro, en cada ventana de las viviendas por las que lucho en oficinas burocráticas y en las calles d nuestra ciudad, donde muchas veces estuvimos juntos, cuando aún no aparecían los payasos oportunistas que nunca han de faltar, y en cada plato solidario que él y sus amigos más cercanos hicimos posible en muchos domingos en la sede de la Junta de Vecinos “Fitz Roy”, estimado amigo Héctor Aguilar Cárdenas: que el padre eterno te dé descanso en paz por la eternidad, fuerza y consuelo a tu distinguida familia y amigos, que somos miles y que tu obra persista por el bien de todos los que se beneficiaron de ella y aprendieron a conocerte mejor cada día…
“Cuatita querido”, gracias por todo y no te olvidaremos, porque la verdadera muerte es el olvido y este no es el caso…
No hay duda de que la infraestructura implementada en nuestro país en los últimos 30 años mejoró la vida de las personas, con autopistas, hospitales, cárceles, centros culturales y aeropuertos, entre otros, que posicionan a Chile como una de las naciones ejemplares en América Latina en este ámbito.
Se trata de obras que -de la mano de la Alianza Público-Privada por la vía de las concesiones y con una inversión de US$ 28 mil millones en 30 años-, generan servicios indispensables para las comunidades. Pero también en los últimos años se ha consensuado que debido a las dimensiones de estos proyectos, muchas veces generan impactos en el entorno. Por eso, resultan clave los aportes a través de obras complementarias.
En esa línea se creó el plan “Buen Vecino” por parte del Ministerio de Obras Públicas, el que tiene como objetivo consensuar con los habitantes de las comunas las obras que le permitan a las concesionarias y al ministerio convertirse en un mejor vecino. La idea ha sido implementar proyectos de mitigación, los que van desde paseos, áreas verdes, parques deportivos, hasta juegos para niños, pasarelas y luminarias. La cartera de Obras Públicas estima que las inversiones a 2026 ascenderán a US$ 364 millones. Solo este año se invertirán US$ 152 millones.
En su cuenta pública el Presidente Boric reafirmó el compromiso con este plan, anunciando el diseño y construcción de cuatro nuevas plazas sobre la Ruta 68 en Pudahuel y otras seis, en las Rutas 5 y Américo Vespucio, señalando que las carreteras no deben seguir siendo “cicatrices que dividan las ciudades”. Además, debemos destacar el reciente anuncio de un parque urbano sobre la Autopista Central.
Este programa contempla la construcción de 163 obras este año, lo que generará 7.340 puestos de trabajo en momentos en que más empleo se requiere en las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, beneficiando a mas de 500 mil personas.
Con estas iniciativas los alcaldes de las comunas donde se han llevado adelante estas obras han hablado de “justicia urbana” y los vecinos afirman que estas iniciativas mejoran la calidad de vida.
Esto acoge lo que en los últimos meses expertos han destacado respecto del valor de la Alianza Público-Privada, donde también -han señalado- deben estar incorporadas las personas. Vemos que los destinatarios de esta infraestructura habilitante son los vecinos, quienes deben ser escuchados acerca de sus necesidades de accesibilidad a servicios y otros espacios públicos para desarrollar sus vidas y de mayor seguridad.
El desafío de continuar poniendo en el centro a las personas es un tema aun más desafiante si se miran obras prioritarias para el país, como la ampliación del puerto de San Antonio y su relación con la comuna o bien las nuevas autopistas proyectadas en las urbes. Estas deben incorporar las necesidades de las comunidades, transformando estas intervenciones en hitos para las ciudades que sean en un orgullo y puntos de encuentro para sus habitantes.
Trabajadores de Lider anuncian paro a contar del miércoles 10 de julio
La medida afectaría también al supermercado ubicado en el mall de Punta Arenas.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
La Federación Nacional del Trabajador y la Trabajadora Walmart, a través de la Asamblea Nacional de Dirigentes de Sindicatos, comunicó ayer que la última oferta legal presentada por Walmart Chile ha sido considerada insatisfactoria.
Ante esta situación, se ha decidido iniciar una huelga a nivel nacional a partir del miércoles 10 de julio.
La huelga, que contará con la participación de 150 sindicatos en todo el país, es el resultado de un exhaustivo proceso de negociación, en el cual -lamentan- la empresa no ha logrado cumplir con las expectativas y demandas justas de los trabajadores y trabajadoras.
La Federación “reitera su compromiso con la defensa de los derechos laborales y la búsqueda de condiciones jus-
tas para todos los empleados de Walmart Chile”.
Rechazado
La organización sindical afirmó que Walmart sostuvo ante el mediador de la Dirección del Trabajo, la oferta real de la compañía. “Esta propuesta de la compañía no considera no registra incremento en la malla de beneficios, ni reajustabilidad por IPC, durante los dos años de duración del contrato. Además, ofrece un bono de término de negociación que equivale a un tercio de lo pagado en 2022, entre otras condiciones que nuestra organización no está dispuesta a aceptar”.
Huelga
La organización sindical estima que la huelga contará con la participación de 13 mil trabajadores de todo el país, por lo que llamaron a la comunidad a mantenerse informados sobre el
desarrollo de la huelga y, además, “a apoyar a los trabajadores y trabajadoras en sus legítima reivindicación de derechos”.
Esta propuesta de la compañía no registra incremento de la malla de beneficios, ni reajustabilidad por IPC durante los dos años de duración del contrato. Además, ofrece un bono de término de contrato que equivale a un tercio del pagado en 2022”.
La huelga también podría extenderse a Punta Arenas.
Empresario y youtuber Pedro Pool
“Quiero ser candidato a la presidencia porque me da asco ver cómo abusan de la gente”
El empresario afirma que “no le cuadran” los números que ha conocido la opinión pública para justificar el tarifazo ● de la luz anunciado por el Gobierno y sostiene que el problema es más profundo y se enraíza en la corrupción que, a su juicio, permea a grandes empresarios y políticos de nuestro país.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El empresario y youtuber Pedro Pool criticó duramente la decisión del Gobierno de aplicar un tarifazo, que llega al 58% de las cuentas de luz en la región, desde ahora y hasta enero del próximo año, cifras que se mantendrán inalterables durante los próximos años debido al aumento de costos y la deuda acumulada tras el congelamiento de las tarifas desde 2019.
A su juicio, “los números no cuadran” y el problema de fondo, “es que esto es un robo al pueblo de Chile, perpetrado por los grandes empresarios en concomitancia con la clase política corrupta de este país”.
Pool rechaza tajantemente el tarifazo y sostiene que es necesario revisar, además, las políticas de concesiones, las cuales también calificó como abusos a la población, motivo por el cual anunció su candidatura presidencial. “Quiero ser candidato a la presidencia, porque me da asco ver cómo abusan de la gente”.
El empresario y youtuber participó en el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia, donde entregó detalles de sus críticas y envió un mensaje a los magallánicos: “Si yo soy presidente, Punta Arenas va a contar con un gran puerto, será un polo de desarrollo libre de impuestos y gracias a su energía eólica, Magallanes podrá exportar combustibles producidos con hidrógeno verde a todo el mundo y se convertirá en la próxima Arabia Saudita”, declaró el empresario, quien recordó que sus fuertes lazos familiares con Punta Arenas.
Tarifazo
Con respecto al tarifazo, Pool recuerda que buena parte de la generación eléctrica “se realiza en base a carbón y petróleo, combustibles que no tenemos y que, en el caso del petróleo, están sujeto a variaciones internacionales. Eso no me cuadra”, aseveró.
Tras esto, cuestionó la deuda. “¿Qué deuda?, ¿de la gente que no paga?, si yo estoy al día con mi cuenta y Juanito Pérez se fue de pa -
rranda, ¿por qué tengo que pagarle yo la fiesta?”
Respecto de la magnitud del ajuste y que, en algunos puntos del país llegará al 63 por ciento, el empresario afirmó que el 40% de la generación eléctrica en Chile es en base a energías renovables no convencionales. “¿Y por qué suben entonces las tarifas si Don Sol no me ha subido el costo de la luz, tampoco lo ha hecho Don Viento?”
“Un robo”
Y hay más. “De esta deuda de seis mil 500 millones de dólares, ¿sabía usted que dos mil millones corresponden a intereses?, ¿qué tasa de interés nos cobraron?”, se preguntó, al tiempo que planteó serias interrogantes sobre la magnitud de la deuda y el monto que deberán pagar los hogares.
ONG
Finalmente, Pedro Pool criticó además a las ONG ambientalistas internacionales, las cuales se han opuesto a numerosos proyectos de inversión en energías renovables, inclui-
dos entre ellos, HidroAysén y también centrales de pasada en el resto de Chile, incluida su natal tierra de Osorno, donde se han opuesto a dos proyectos hidroeléctricos.
ahora se las reconcesionan a las mismas empresas de antes y, más encima, tenemos que pagar, una tarifa más cara, por usar las carreteras. ¿Por qué si la carretera ya está cons-
Este tarifazo es un robo al pueblo de Chile, perpetrado por los grandes empresarios en concomitancia con la clase política corrupta de este país”.
Si el 40% de la generación eléctrica es con energías renovables no convencionales. ¿Por qué sube el precio, si Don Sol no me ha subido el costo de la luz y tampoco Don Viento?”.
Si soy Presidente, Punta Arenas va a contar con un gran puerto y será un polo de desarrollo libre de impuestos y con la exportación de hidrógeno verde, se convertirá en una nueva Arabia Saudita”.
“Las ONG son un negocio de poder y corrupción, porque lo que hacen es extorsionar para ganar más dinero. Si se hubiera hecho la represa de HidroAysén ahora tendríamos energía mucho más barata, pero no fue así, ¿y qué hizo la casta política corrupta de este país?, creó las zonas de sacrificio en su lugar trayendo carbón que es más contaminante y no tenemos y petróleo que también contamina y, además, está sujeto a fluctuaciones constantes en su precio”.
Concesiones, otro abuso También, disparó contra las concesiones, por ejemplo, de carreteras: “Las concesionarias ya se hicieron ricas construyendo y administrando las carreteras durante la concesión. Entonces, ¿por qué
Aviso de suspensión programada de suministro para efectuar mantenimiento de las redes de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS JUEVES 11 DE JULIO DE 10:00 A 15:00 HRS.
Sector Comprendido:
CERRO DE LA CRUZ.
Cuadrante de Avda. España lado poniente, Avda. Colón lado sur, Señoret y W. Seguel. Incluye: Avda. Colón lado sur entre Señoret y Arauco, Avda. España lado poniente entre W. Seguel y Señoret y Señoret entre W. Seguel y Fagnano.
Publicado el día lunes 8 de julio de 2024
Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos
VÍSITENOS EN BARRIO PRAT ZENTENO N°99 (ESQ.
Pedro Pool participó en el programa “Las Cosas por su Nombre”.
captura
truida y ahora sólo hay que mantenerla?”, dijo el dirigente quien abogó por devolverlas al Estado, “como prometió el Presidente Lagos cuando éstas se iniciaron”.
En su segunda versión
La “Expo Indígena” también fue un éxito
Otra feria que también concluyó con éxito ayer fue la “Expo Indígena” que se desarrolló por segundo año consecutivo en los espacios del Instituto de Comercio José Menéndez de Punta Arenas.
Irene Fischer, una de las locatarias y dueña de “Entre lanas, telas y botones”, quien aprovechó la instancia de comer-
cializar sus productos manuales realizado con género y lanas, también agradeció el espacio físico para la venta de sus creaciones.
Considerando el espirítu de la feria, hubo venta de comida tradicional, entre ellas, elaboraciones como milcaos, pan con chicharrones y empanadas de manzanas, entre otros.
Novena edición de la tradicional feria realizada el Liceo Luis Alberto Barrera
Locatarios hicieron positivo balance tras Expo Invierno
Emprendedores agradecieron la coincidencia del evento con el Carnaval que ● atrajo más público.
Los alimentos dulces fueron los productos que más acapararon la atención del público asistente.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con la presentación del conjunto folclórico magallánico “Esencias de Mi Tierra” la Expo Invierno cerró su novena edición en Punta Arenas, -
sonas y visitantes quienes se acercaron a las dependencias del Liceo Luis Alberto Barrera para conocer las novedades de los emprendedores locales, pero también, quienes viajaron desde el norte del país.
Joselyn Mena, de Sushi “Saona” comentó que su experiencia fue bastante buena
Los locatarios dieron a conocer sus productos de elaboración propia.
para dar a conocer este nuevo local ubicado en Avenida Martínez de Aldunate N°880, en Punta Arenas. “Para nosotros ha sido una súper buena experiencia, gran afluencia de público y hemos podido dar a conocer nuestra marca”, afirmó. De manera generalizada, los locatarios
destacaron a la organización del evento por hacer coincidir la Expo Invierno con el Carnaval, ya que captó la atención de vecinos y turistas que se acercaron al Estrecho de Magallanes para presenciar uno de los atractivos que tienen las Invernadas.
AVISO 01/2024
A los familiares de los fallecidos que se indican, se les solicita presentarse en las oficinas del Cementerio Municipal, Avda. Bulnes Nº029 en Punta Arenas, antes del 31/07/2024 con el fin de regularizar situación pendiente. La no presentación dará lugar a la aplicación del Decreto Nº357, Reglamento General de Cementerios.
NRO. FALLECIDOS FECHA DE SEPULTACION
1 AGUILA MAC-KAY ROBERTO ALEX 11-03-2011
2 ALARCON CARDENAS JOSE RENE 23-09-2017
3 ALARCON CASTILLO MARIA DEL CARMEN 02-10-2018
4 ALVAREZ SANTANA RAUL 10-10-2012
5 AMOLEF RAUQUE PEDRO SEGUNDO 10-07-1998
6 ANDRADE MENDOZA MARIA 25-07-2017
7 AROS DE LA PAZ JOSE FRANCISCO 02-09-2014
8 ASCENCIO ROSAS SILES SEGUNDO 21-05-2017
9 BARRIA CARDENAS MARIA DEL CARMEN 07-07-2010
10 BARRIENTOS DE LA GUARDA GETULIO EFREN 21-06-2019 11 BORQUEZ OYARZO ENRIQUE 05-09-2015
MATAMALA RETAMAL LUIS 08-07-2017 52 MAYORGA ANIBAL 03-07-1999
MAYORGA GARCIA SOCORRO 12-06-1999
MAYORGA RUIZ PEDRO ISAAC 21-08-2012
MELIPILLAN MELIPILLAN JOSE LAURINDO 26-08-2014
56 MIRANDA SANTANA LUIS ALBERTO 31-01-2013
57 MUÑOZ HERNANDEZ MANUEL DE JESUS 19-04-2012
58 MUÑOZ MUÑOZ JUAN IGNACIO 13-12-1988
59 NACTO SALDIVIA NELSON ENRIQUE 15-02-1998
60 NAGUELQUIN BARRIA JUAN BAUTISTA 18-03-2017
61 NAGUELQUIN MARIO LUIS 25-04-2019
62 NANCUL ANTIPANI JOSE DANIEL 03-10-2013
63 OBANDO DIAZ JOSE RICARDO 24-10-2018
64 OYARZO HERNANDEZ CARLOS ROBERTO 22-02-2018
65 OYARZUN OYARZUN ABRAHAM JORGE 14-01-2021
66 PEREZ BARRIENTOS CARMEN ACELIA 19-05-1999
67 PEREZ MARTINEZ ALFONSO 22-10-2012
68 PEREZ LUIS 10-07-1998
69 PINCOL VARGAS FRANCISCO 16-09-2017
70 PINO HERNANDEZ SERGIO HUMBERTO 30-09-2020
71 PINTO JERMAN 05-07-2017
72 PIZARRO DIAZ MARIA CRISTINA 19-10-2008
73 RAMIREZ ALEJANDRO 02-06-2018
74 RIVERA FIGUEROA JOSE ORLANDO 10-08-2017
75 RIVERA RIVERA JOSE FIDEL 19-12-2018
76 RUIZ MUÑOZ FELICITA DEL CARMEN 11-11-2014
77 SALGADO SALAMANCA MARIA ELIANA 03-07-2010
78 SAN MARTIN SOBARZO RAMON DEL CARMEN 03-05-2013
79 SERON AGUILA MARIA ELIANA 17-04-2020
80 SILVA SILVA LUZ MARIA 16-10-1990
81 SOTO SOTO VIOLA 18-06-2014
82 TABIE SALDIVIA JOSE GERMAN 03-06-2019
83 ULLOA SOTO ERNESTO RAUL 13-11-2020
84 VALENZUELA ZAMORANO RAQUEL ESTELA 09-06-2012
85 VARGAS CONTRERAS DEMESIO 02-01-2020
86 VARGAS GUENCHUR DOLORINDO 19-03-2016
87 VARGAS ÑANCUPEL JOSE ROSE 27-10-2020
88 VARGAS SANTANA PEDRO HERNAN 28-03-2019
89 VELASQUEZ MANCILLA EMA 06-05-1997
90 VERA JOSE DIOGENES 15-06-2013
91 VERA OJEDA ELISA 09-04-2015
92 VIDAL GALLARDO MERCEDES ADRIANA 10-11-2017
93 VILLAGRAN GARRIDO ALBERTO 01-09-2016
94 VILLANUEVA MARIPILLAN ALFONSO 13-01-2007
95 VILLAR AGUILA ISAIAS 27-04-2018
96 VILLEGAS VILLEGAS LUIS AURELIO 20-07-2017
El Ministerio de Vivivenda mantendrá el proceso hasta el 30 de agosto.
Hoy se inicia postulación al Subsidio de Arriendo
El concurso es para personas ● mayores y personas con discapacidad, quienes deberán contar con una serie de requisitos para obtener el beneficio.
Desde hoy y hasta el 30 de agosto estará abierta la postulación al Subsidio de Arriendo para personas mayores y personas con discapacidad, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
Este es un llamado especial del Minvu para postular a un beneficio que cubre entre 90% y un 95% del valor mensual de un arriendo, según el porcentaje de vulnerabilidad del Registro Social de Hogares (RSH).
“Este es un muy buen beneficio que permite a las personas mayores y personas con discapacidad contar con un apoyo importante para pagar un arriendo mensual. Estamos hablando de que, si el arriendo es de 400 mil pesos, podrán tener un ahorro, más o menos, de 380 mil pesos mensuales para destinar a otro tipo de gastos”, destacó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia.
La autoridad agregó que el Plan de Emergencia Habitacional del Minvu no sólo busca construir viviendas, “también entregar alternativas para que las personas tengan mejores condiciones, ajustadas a su situación. Por eso este plan, presentado por el Presidente Gabriel Boric, incluye proyectos como el Arriendo a Precio Justo o los Condominios de Viviendas Tuteladas, que se suman a este subsidio”.
Desde el año 2023, este Subsidio de Arriendo Especial permite que personas con discapacidad mayores de 18 años, que no cuenten con una solución habitacional definitiva y que estén dentro del 70% de vulnerabilidad en el RSH, puedan postular.
Requisitos para postular
Las personas mayores deben tener más de 60 años al momento de postular, o cumplirlos durante este año calendario. Además, su RSH tiene que estar hasta el 70% de la población más vulnerable y acreditar un ingreso mínimo de 5 UF, equivalente a la pensión garantizada universal vigente. En el caso de personas con una discapacidad acreditada, deberán cumplir con el mismo tramo del RSH (70%) e ingreso mínimo de 5 UF. En ambos casos no se debe contar con ahorro mínimo y se otorgará un puntaje adicional por tener la calidad de personas cuidadoras dentro del núcleo familiar. “De contar con una persona en el núcleo familiar que hace esta labor, podrán tener un puntaje adicional para obtener el subsidio”, explicó el director (s) del Serviu, Omar González Asenjo.
Este subsidio se puede aplicar en arriendos que no superen las 13 UF (488 mil pesos aprox.) y en viviendas que tengan, como mínimo, tres recintos conformados, esto es, zona estar-comedorcocina, un baño y un dormitorio, además de contar con el Certificado de Recepción Final.
“Que la vivienda tenga la recepción definitiva es uno de los requisitos más importantes a cumplir para usar este beneficio. Ese trámite se realiza en la Dirección de Obras Municipales (DOM) y es necesario para poder aplicar el subsidio”, comentó el director (s) del Serviu. La postulación se realizará de forma presencial en las oficinas del Serviu y sus delegaciones, o de forma online en la página web www.minvu.cl, con la Clave Única del Registro Civil e Identificación.
“Muchos
Orientadora Maribel Mansilla, en programa “Entre Mujeres”:
niños al regreso de la pandemia no sabían jugar, corrían sin parar, y les costó volver a la interacción”
● con niños y jóvenes y de cómo fue el retorno a clases luego de la pandemia.
La profesional de la educación fue entrevistada por la psicóloga Rosa Martínez, quien dio cuenta del trabajo que realiza
Crónica periodistas@elpinguino.com
En el programa”
Entre mujeres”, de los días domingo en Pingüino Multimedia, conducido por la psicóloga Rosa Martínez Sánchez, estuvo presente la orientadora, Maribel Mansilla, quien se presentó como una persona que desde siempre quiso ser profesora y quien paulatinamente fue descubriendo que podía cumplir el rol de líder.
En su labor como orientadora, la profesional manifestó que “los orientadores cumplen un rol relevante cuando los alumnos presentan alguna dificultad, en la que requieren ser escuchados o necesitan ser canalizados hacia otras instancias para resolver las situaciones que les aquejan. Además, el orientador es quien acompaña, apoya y orienta a los profesores jefes”, Mansilla agregó que “desde esta perspectiva, y mediante el trabajo en equipo, se fortalece la formación valórica de todos los integrantes de la comunidad educativa”.
Por otro lado, la profesional indicó parte de la labor que realiza, destacando que “aparte de ayudar en las inquietudes
del ámbito del desarrollo formativo-valórico de los niños. También el orientado cumple un rol fundamental, cuando los alumnos tienen dudas e inquietudes en torno a su proceso vocacional”.
Los niños y jóvenes en el periodo post- pandemia
Maribel se refirió acerca de cómo la pandemia marco a los niños y jóvenes, añadiendo que “en esa etapa pasamos de un estado de interacción física a uno de aislamiento. Fue un cambio muy rápido, violento y sin consentimiento”.
Desde la experiencia vivida, la orientadora continúa diciendo que “muchos de nuestros alumnos los dejamos de ver siendo niños y los volvimos a encontrar como preadolescentes, como jóvenes. Su cambio no sólo fue físico, sino socioemocional. Hubo que volver a encantarlos con el liceo, volver a ser comunidad, familia. Si bien es cierto, mediante la pantalla se continuó con varias actividades educativas, pero quedó en evidencia que se necesitaba del compartir con el otro. Muchos niños del liceo, al regreso de la pandemia no sabían jugar, corrían sin parar por los pasillos, les costó volver a interactuar, pedir la
palabra, escuchar. Al regreso de la pandemia querían abrazarse, tomar de la mano a sus compañeros. Lamentablemente en un principio del retorno esto no podían hacerlo y eso también les afectaba”.
La profesional educacional expresó que una de las dificultades de los jóvenes en pademia fue los cambios que experimentaron los jóvenes, agregando que “algunos jóvenes no querían que los otros los vieran debido a los cambios físicos que había tenido. Volver y reencontrarse fue muy complicado. Las emociones estaban a flor de piel. Algunos habían vivido pérdidas muy significativas y expresarlas ha sido un proceso lento y muy duro”.
No obstante, con el optimismo que caracteriza a Maribel, afirma con profunda convicción que “desde otra mirada, no hay nada en la vida que no dé frutos positivos, de cada experiencia se aprende y creo firmemente que hemos salido fortalecidos como seres humanos, a pesar de todas las dificultades que trajo la pandemia”.
Sus inquietudes como educadora respecto a la actual generación
La orientadora añade que “en los niños, me preocupa
La psicóloga Rosa Martínez entrevistó a la orientadora Maribel Mansilla en el programa “Entre Mujeres”, de Pingüino Multimedia.
que algunos exhiben poca capacidad de comunicación con los demás. A muchos niños se les compra celulares y en lugar de jugar, se sumergen en el mundo de los juegos en línea; debido a esto se apartan y viven su propio mundo aislado del resto. Además, he visto que les cuesta reconocer y expresar sus emociones, lo que le lleva a frustrarse, o bien demostrarlas de una forma no apropiada”.
En cuanto a los jóvenes, manifiesta que “me preocupa la salud mental de nuestros jóvenes, el estrés o ansiedad que
algunos exhiben. Igualmente me inquieta el poco el cuidado que tienen de sí mismos. Desde la alimentación a lo que ven en la TV y cómo interactúan en redes sociales”.
Mensaje a los padres
Finalmente, la profesional dejó un mensaje para aquellos que son padres, señalando que “los hijos son un regalo, ya que nos dan la tremenda oportunidad de ser padres. Son un desafío, porque son personas en formación que necesitan de adultos responsables que los apoyen los guíen y se las
jueguen por ellos. Los padres tienen la misión de acompañar en la educación a sus hijos, porque a través de ellos, los adultos nos proyectamos, gozamos con sus logros, soñamos con sus sueños y anhelos y lloramos y nos preocupamos cuando hay circunstancias que les afectan. Por lo tanto, nuestra principal función como padres es criar personas alegres, solidarias, con principios, con sueños y esperanzas y que les den el valor a las cosas simples de la vida. Es decir, padres amen con toda el alma a su descendencia”.
Taller de Pintura y Circo en Puerto Natales
Niños y mujeres de la capital provincial de Última Esperanza recibieron un certificado al participar en los talleres de pintura ● y circo en el Espacio Cultural Natales.
Extracto publicación remate.
Remate juez partidor don Víctor Stenger Larenas, partición caratulada Véliz con Véliz, a rematar el miércoles 10 de julio de 2024 a las 16:00 horas por videoconferencia, mediante la plataforma zoom. Propiedad ubicada en calle Francisco Javier Reyna N°0444, ciudad de Punta Arenas. Título que rola inscrito a fojas 717 número 1198 del Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, correspondiente al año 2015. El mínimo para la subasta es $200.000.000, interesados deberán rendir caución del 10% del mínimo mediante vale vista a la orden del juez partidor. demás antecedentes y consultas erodriguezhernandez@gmail.com. El juez árbitro partidor. La actuaria.
Ante tal escenario, es normal que surjan distintas ● preocupaciones e interrogantes, como por ejemplo, si tener los electrodomésticos enchufados hace gastar más electricidad.
Apartir de este mes de julio, las tarifas de electricidad comenzarán a subir debido a la necesidad de estabilizar y reponer el dinero tras años de tarifas congeladas a raíz del llamado “estallido social” y la pandemia. Ahora es necesario ajustar los precios para pagar la deuda con las empresas y por eso desde este lunes se comenzó a concretar el primer tramo del aumento en las cuentas de electricidad.
Ante tal escenario, es normal que surjan distintas preocupaciones e interrogantes, como por ejemplo, si tener los electrodomésticos enchufados hace gastar más electricidad. Según los expertos de LG el llamado “consumo fantasma” (la energía consumida por los electrodomésticos en modo de espera) no incrementa significativamente el total de las boletas de electricidad. Sin embargo, prestar
atención a la eficiencia energética de los electrodomésticos de gran tamaño puede marcar una gran diferencia en el consumo total de energía del hogar, además de utilizar de manera inteligente estos productos en el día a día.
En cuanto a las etiquetas de eficiencia energética, estas son una gran guía de orientación, porque están diseñadas para ayudar a identificar fácilmente cuáles aparatos consumen menos energía, información muy útil al momento de comprar productos, ya que elegir electrodomésticos más eficientes puede llevar a un ahorro considerable en las boletas de la luz. Para ayudar a entender de mejor manera estas etiquetas, LG las explica de manera sencilla:
- Clase de eficiencia energética: La etiqueta muestra una letra que indica la clase de eficiencia energética del producto, que generalmente va desde A
(más eficiente) hasta G (menos eficiente).
- Consumo de energía anual: Incluye datos sobre el consumo de energía anual del producto en kilovatios-hora (kWh), proporcionando una estimación de cuánta energía consumirá el dispositivo a lo largo de un año.
- Icono o color: Las etiquetas incorporan códigos de colores para facilitar la interpretación rápida. El verde representa productos eficientes, mientras que el rojo señala los menos eficientes.
- Comparación: Algunas etiquetas ofrecen información comparativa sobre la eficiencia del producto en relación con otros modelos similares, ayudando a tomar decisiones fundamentadas.
- Información adicional: En ocasiones, las etiquetas también brindan detalles adicionales, como el nivel de ruido del dis-
positivo o su rendimiento en condiciones específicas.
“Uno de los focos principales de nuestra marca es educar a los usuarios para que tomen las mejores decisiones para sus hogares. Este es uno de los pilares fundamentales de nuestra filosofía
‘Life’s Good’. Al brindar información clara y accesible sobre
eficiencia energética, buscamos empoderar a nuestros clientes para que puedan ahorrar energía y reducir sus costos, mientras contribuimos a un futuro más sostenible,” comenta Pamela Castro, Marketing Manager de LG Electronics Chile. Consultar las etiquetas energéticas permitirá a las personas
tomar decisiones más informadas al elegir electrodomésticos y, de esta manera, evitar el consumo innecesario de energía. Para obtener más información sobre guías y etiquetado de eficiencia energética puede visitar su sitio web www. lg.com/CL y sus redes sociales @lg_chile.
Ayer en Silverstone se disputó la duodécima fecha del Campeonato del Mundo y el piloto de Mercedes se reencontró ● con la victoria tras varios años de espera.
La Fórmula 1 disputó ayer la carrera del Gran Premio de Fórmula 1, por la duodécima fecha del Campeonato del Mundo de la categoría en el Circuito de Silverstone, y Lewis Hamilton consiguió un histórico triunfo después de más de dos años de sequía.
El piloto de Mercedes largó detrás de su compañero de equipo, George Russell, tras quedar segundo en la clasificación del sábado. Recién en la vuelta 19 logró liderar la carrera pero pocos segundos después fue superado por Lando Norris, quien se mantuvo primero hasta la vuelta 41.
La lluvia había sido protagonista de la primera mitad del GP de Gran Bretaña, por lo que el piloto de McLaren decidió ingresar a los pits para cambiar sus neumáticos de lluvia por unos blandos, pero su equipo demoró más de lo esperado (4,6 segundos) y el británico recuperó la delantera a poco más de 10 vueltas del final.
A partir de allí, Hamilton no cometió errores y poco a poco fue encaminando una victoria que venía esperando desde hacía más de dos años. Sobre el final, Verstappen se arrimó un poco pero fue demasiado tarde, y el siete veces campeón de la Fórmula 1 se reencontró con el triunfo, algo que no lograba desde el GP de Arabia Saudita de la temporada 2021.
Una vez consumada la victoria, el británico no pudo contener la emoción y
Lewis Hamilton alcanzó la primera ubicación y se quedó con el podio del Gran Premio de Gran Bretaña en la formula 1.
se largó a llorar dentro del auto. Cuando bajó, se abrazó con su padre y terminó de quebrarse.
Cabe recordar que en la temporada 2021 se le escapó el título en la última vuelta del Abu Dhabi, justamente contra Max Verstappen.
GP Gran Bretaña 2024 Posiciones finales
1-Lewis Hamilton (Mercedes).
2-Max Verstappen (Red Bull).
3-Lando Norris (McLaren).
4-Oscar Piastri (McLaren).
5-Carlos Sainz (Ferrari).
6-Nico Hulkenberg (Haas).
7-Lance Stroll (Aston Martin).
8-Fernando Alonso (Aston Martin).
9-Alex Albon (Williams).
10-Yuki Tsunoda
(RB)
11-Logan Sargeant (Williams).
12-Kevin Magnussen (Haas)-
13-Daniel Ricciardo (RB).
15-Valtteri Bottas (Kick Sauber).
14-Charles Leclerc (Ferrari).
16-Esteban Ocon (Alpine).
17-Checo Pérez (Red Bull).
18-Zhou Guanyu (Kick Sauber).
Ranking Mundial
1° M.Verstappen, 255p. 2° L. Norris, 171. 3° C. Leclerc, 150. 4° C. Sainz, 146.
5° O. Piastri, 124.
6° S. Pérez, 118.
7° G. Russell,111.
8° L. Hamilton, 110.
Se lo quiere arrebatar a Colo Colo
Grupo Pachuca va ahora por fichaje de Mauricio Isla
Tal y como ya lo hicieran con el caso de Luciano Cabral, que llegó a León, el conglomerado empresarial-deportivo busca ahora la opción del Huaso. Y parece increíble que cuando Colo Colo tiene amarrada la opción de un nuevo refuerzo para este segundo semestre, aparece en escena el Grupo Pachuca para quitarles a punta de billetazos y jugosos contratos esos futbolistas. De acuerdo a la información que entregó el periodista argentino César Luis Merlo, uno de los cuadros interesados en llevarse al Huaso Cósmico es el Real Oviedo de España, equipo de la Segunda División de
ese país y que pertenece a esta agrupación empresarial azteca.El elenco europeo es uno de los cuatro equipos que es manejado por el millonario Jesús Martínez, además de los ya mencionados Pachuca y León, junto también a Everton de Viña del Mar.
¿Qué equipos están interesados en Mauricio Isla?
Además del Cacique y del elenco español, son dos más las opciones que maneja el seleccionado nacional para continuar su carrera tras su salida del Independiente argentino. Ellas son Peñarol en Uruguay y desde la Major League Soccer (MLS) en Estados Unidos.
Ben Brereton está en la mira de un histórico club de la Premier League
La prensa de la isla destaca que el seleccionado nacional es pretendido en la ● máxima competición inglesa, debido a su buen rendimiento con Sheffield.
La selección chilena tuvo un corto paso por la Copa América, por ende la mayoría de los jugadores que participaron del evento están de vacaciones, entre ellos Ben Brereton Díaz, quien define su futuro.
El chileno-inglés tuvo una escasa participación en el torneo de selecciones, debido a que para Ricardo Gareca es el suplente de Eduardo Vargas y entró en los minutos finales de los partidos. Ahora el nacido en Stoke-on-Trent está disfrutando de días libres con su familia, pero luego se tiene que sumar a la disciplina de Villarreal, club dueño de su pase, aunque no se descarta que vuelva a salir como cedido y vendido por el elenco español.
Lo quieren en la Premier League Ben Brereton nunca se puso adaptar al fútbol español, es por ello que fue enviado a préstamo a Sheffield United, club que descendió en la Premier League, pero donde el chileno fue figura.
El seleccionado nacional demostró que puede jugar en la máxima categoría de su país natal, porque jugó 14 partidos y marcó seis goles, siendo el futbolista más importante de su equipo en el segundo semestre de la campaña pasada.
El buen andar de Ben en la Premier provocó el interés de un histórico equipo inglés, porque bajo la información de The Sun en Southampton tienen en la mira al 22 de La Roja.
El Soton viene recién de subir a primera tras ganarle la final del Championship a Leeds United, por eso se quieren reforzar y pensaron en Ben Brereton
como su hombre gol.Eso sí, la última palabra la tiene Villarreal, equipo que quiere ganar dinero con una posible venta de Ben Brereton Díaz.
Hoy se juegan las finales del futsal infantil “Copa Asociación de fútbol Punta Arenas”
El tradicional certamen deportivo se llevará a cabo en las instalaciones del Gimnasio de la Confederacion Deportiva de Magallanes.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con las finales en cada una de las categorías, a partir de las 9:30 horas se comenzará a bajar el telón el desarrollo del campeonato de futsal infantil “Copa Asociación de fútbol Punta Arenas”.
El certamen, organizado por la tradicional entidad deportiva y a jugarse en las
instalaciones del Gimnasio de la Confederación Deportiva de Magallanes “José Perich Slater”, contempla la siguiente programación para hoy:
Lunes 8 de julio Gimnasio: Confederación Deportiva de Magallanes
Final 2008 -Sokol A vs Chile 09:30 hrs.
Bodegas fabricadas en una sola plancha, evitando ltraciones de agua y per l soldado de 2x3mm ideal para nuestro clima Magallánico.
Final 2009 -Sokol vs Chile 10:10 hrs.
Final 2010 -Victoria vs Prat 10:50 hrs.
Final 2011 -Sokol vs Victoria 11:30 hrs.
Final 2012 -Prat vs Sokol 12:10 hrs.
Final 2013 -Sokol vs Prat 12:50 hrs.
Final 2014 -Sokol vs Prat 13:30 hrs.
Final 2015 -Prat vs Magallanes 14:10 hrs.
Ceremonia de Premiación 15:00 hrs.
Recibimos nueva ropa DE invierno PARA ellas
SORTEO 10 DE JULIO
PARTICIPA POR
HIDRATACIÓN 1 AÑO DE
SIGUE LOS PASOS
Síguenos en RRSS Etiqueta 1 amigo/a
Dale Like al post Comparte en tus historias
*´Premio equivalente a 730 litros aproximado de agua purificada Q3. Exclusivo para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena* Concurso válido desde el 1/06/2024 al 10/07/2024 a través de RRSS oficial de Aguas Q3
Hablo de “promesas electorales”
Matthei responde a Vallejo y acusa que gobierno “vendió humo” para ganar votos
Además, reafirmó su apoyo técnico a candidatos de Chile Vamos, y minimizó las críticas sobre su respaldo a Enrique ● Bassaletti como candidato a la alcaldía de Maipú.
De cara a las próximas elecciones municipales de octubre, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), volvió a abordar la controversia generada tras instar a los candidatos de los partidos de Chile Vamos a realizar promesas para atraer votantes.
En concreto, la principal figura presidencial de la derecha respondió este domingo a la ministra vocera Camila Vallejo (PC), quien el pasado viernes dijo que “la política no se trata de prometer y prometer, se trata de cumplir y “Nosotros tenemos una diferencia cultural. Cuando la ministra critica que se prometa, probablemente es porque ella tiene en mente todas las cosas que ellos prome -
tieron y que en realidad era ‘humo’. Era ‘vender humo’ con tal de ganar votos”, subrayó la alcaldesa de Providencia.
Otra controversia
Pero esta no ha sido la única controversia en la que ha estado envuelta la jefa comunal durante la última semana.
Algo que generó molestia en algunos sectores de Chile Vamos, al considerarlo un guiño a los Republicanos, fue el apoyo de Matthei al general (r) Enrique Bassaletti como candidato a alcalde de Maipú.
Si bien la alcaldesa de Providencia, consultada sobre el tema, prefirió no entrar en esa discusión, quien sí respaldó la candidatura fue la carta de RN para Puente Alto, Karla Rubilar.
El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, aseguró que desde la tienda “no se va a perder” en apoyar a Chile Vamos en los lugares en que los candidatos de izquierda tengan una alta posibilidad de ganar las elecciones.
El punto central es que una posible división de aguas y la pérdida de comunas emblemáticas tendría un costo político significativo para Chile Vamos y Republicanos. Por esta razón, ambos bloques están haciendo esfuerzos para evitar cargar con esa responsabilidad ante un electorado que podría castigarlos en las elecciones de octubre. Aún más preocupante es el impacto potencial en las elecciones parlamentarias y presidenciales del próximo año.
Evelyn Matthei respondió a las críticas de la ministra Camila Vallejo por las promesas electorales.
Apuntan a 14 semanas de embarazo como plazo límite
Ministra Orellana confirma que proyecto de aborto legal se presentará en diciembre
La titular del Ministerio de la Mujer estimó que dicho límite de tiempo es “un plazo razonable”, pero también precisó ● que el tema “debe discutirse en una forma profunda” y buscando acuerdos.
Este domingo, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, anunció que el proyecto de ley que busca despenalizar el aborto en Chile se presentará durante el mes diciembre de este año.
Recordemos que la iniciativa fue anunciada por el Presidente Gabriel Boric en medio de su discurso para la última Cuenta Pública de gobierno del pasado 1 de junio.
Así, en su participación por Estado Nacional de TVN, la ministra Orellana precisó que el proyecto de aborto legal será presentado durante el segundo semestre en el que, entre otras cosas, se buscará “mejorar el reglamento de aplicación de las tres causales, que es un tema
que ya está zanjado en nuestro país (...) pero que, en sus primeros años de implementación, no tuvo capacitación suficiente a los equipos”.
Decisión
En esa línea, fundamentó que “lo que buscamos con este reglamento es que esta legítima decisión de la objeción de conciencia, primero sea una decisión que no se pueda llegar e invocar sin que haya un orden en la red asistencial, porque esta tiene un deber que es la continuidad de la atención. En segundo lugar, ordenarlo para que ninguna niña o mujer, por vivir donde vive, no tenga acceso a la ley”. Respecto al límite de tiempo para abortar, la secretaria de Estado sostuvo tajante que “vamos
a trabajar en ese sentido, buscando también acuerdos entre quienes estamos a favor, porque evidentemente hay distintas posiciones”.
“En mi posición, creo que 14 semanas es un plazo razonable, pero creo debe discutirse en una forma profunda”, agregó.
“Es un límite mayoritario en los países que tienen esto regulado”, señaló.
Por último, Antonia Orellana fue consultada respecto a las críticas del arzobispo Fernando Chomalí por el proyecto de ley de aborto legal, donde manifestó que “no tengo ningún interés que esta discusión sea un debate entre nuestro ministerio y la Iglesia Católica. No es deseable y es algo para lo que yo me voy a prestar”, zanjó.
(ADN)
La ministra Antonia Orellana dio a conocer detalles de la presentació que busca despenalizar el aborto.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
34 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2024
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Personeros del PC cuestionan megaoperativo y anuncian que oficiarán a Interior
Diputados y el timonel, Lautaro Carmona, anunciaron que pedirán al Ejecutivo que explique los allanamientos, ● específicamente los de Villa Francia, en Estación Central.
Pese a que el Gobierno ha intentado desdramatizar varios episodios de “tensiones” con el Partido Comunista, voces de la tienda liderada por Lautaro Carmona continúan lanzando cuestionamientos públicos a algunas determinaciones del Ejecutivo.
Y es que a las tensiones que provocaron las “vigilias” por el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue y la respuesta que dio el subsecretario Manuel Monsalve al señalar que la justicia no es para transformar a las fuerzas políticas en “barras”, y luego, el despido del histórico comunista Juan Andrés Lagos como asesor de Interior, ahora se sumaron molestias por el megaoperativo del sábado, que instruyó la Fiscalía Metropolitana Sur por causas de atentados por artefactos explosivos y armas. El operativo ocurrió en distintos puntos de la capital -que inclu-
yó las comunas de Santiago, Estación Central, La Granja, Macul y Maipú-, donde se logró la detención de 13 personas y la incautación de armas y explosivos, entre ellos, una granada. Uno de los operativos se realizó en la población Villa Francia, en la comuna de Estación Central, con allanamientos que afectaron a varios domicilios, un espacio comunitario, un comedor popular y una radio local.
Fue, precisamente, el operativo en Villa Francia el que molestó a algunos personeros del PC, puesto que se realizaron en medio de la conmemoración de la muerte de la histórica dirigente del sector, Luisa Toledo, también madre de los hermanos Vergara Toledo. De hecho, la diputada Carmen Hertz (PC), y su par de Acción Humanista, Ana María Gazmuri, anunciaron que oficiarán al Ministerio del Interior para que explique el
motivo y justificación de este procedimiento.
“He oficiado al Ministerio del Interior, para que requiera de inmediato a Carabineros información sobre los violentos allanamientos al comedor popular Luisa Toledo y a Radio Villa Francia”, dijo Hertz. Esto, junto con afirmar que la acción policial es “un agravio a la memoria de la madre coraje Luisa Toledo”, en un día en que “se cumple un año más de su partida”.
El también diputado PC, Matías Ramírez, utilizó su cuenta de X para señalar que el Ministerio del Interior “debe dar cuenta del violento allanamiento de la olla popular Luisa Toledo y Radio Villa Francia esta madrugada, espacios comunitarios que son criminalizados bajo el falso pretexto de un operativo policial exitoso”.
Desde el oficialismo, la diputada del Frente Amplio,
¡YA ABRIMOS!
CHILE
ACERCÁNDONOS A LA COMUNIDAD RECIÉN INAUGURAMOS NUESTRO NUEVO LOCAL EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD.
Exámenes Visuales
Amplia variedad de lentes de contacto y gafas recetadas.
Hermosos y exclusivos lentes de sol para lucir con estilo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Optica Gafas @gafas.cl
de parte de la autoridad, del
Claudia Mix, se sumó a las críticas. En X escribió: “¿cuál es la excusa para que justo hoy, tercer aniversario de la muerte de Luisa Toledo, el Comedor Popular Luisa Toledo y la Radio Villa Francia es-
tén siendo allanados? ¿Qué clase de señal queremos dar con esto?”.
En tanto, el timonel PC, Lautaro Carmona, dijo este domingo a Radio Nuevo Mundo que “todavía este es un tema que no tiene precisión de cuál fue el fundamento que justifique una acción de esta envergadura”. En esa línea, exhortó a que el Ministerio del Interior entregue detalles respecto al operativo.
Gestiona tu hora oftalmológica aquí +569 35573342
“Espero,
Gobierno, de la ministra del Interior, que exista la absoluta y plena transparencia”, dijo Lautaro Carmona.
Asamblea Nacional francesa
La izquierda gana las elecciones, pero sin mayoría para gobernar
La coalición ha superado a la formación de extrema derecha Agrupación Nacional, que -asegura- que su victoria “solo se ● ha retrasado”
Tras una semana intensa de llamadas a la movilización, el Nuevo Frente Popular (NFP) ha dado la sorpresa: la unión de las fuerzas de izquierda ha conseguido la mayoría en la Asamblea Nacional y supera en hasta cuarenta asientos al partido de extrema derecha Agrupación Nacional.
Los resultados dan una segunda posición a Ensemble, coalición de la que forma parte Renaissance, formación del Presidente Emmanuel Macron. Según las estimaciones del instituto Ipsos, NFP podría obtener entre 172 y 192 escaños, frente a los 132-152 asientos de Agrupación Nacional y los 150-170 escaños de Ensemble.
El escenario previo al cierre de las urnas ya alejaba al partido liderado por Marine Le Pen de la mayoría absoluta, fijada en 289 escaños, pero mantenía a sus candidatos a la cabeza. Los resultados de la primera vuelta les situaba como líderes en la mayoría de las 577 circunscripciones y de los 76 escaños ya cerrados, acaparaban un total de 38. Los 501 en juego para la jornada del domingo 7 de julio partían con 304 triangulares, en los que tres candidatos habían conseguido clasificarse para la segunda vuelta.
La respuesta de la ciudadanía se vio en una concentración masiva en la plaza de La República la pasada semana: “No pasarán” gritaron los asistentes en español, referencia al histórico grito madrileño contra el fascismo. El día 7, han vuelto al mismo lugar para celebrar los resultados.
Una salida
En pos de evitar la victoria de la ultraderecha, tanto el Nuevo Frente Popular como el actual primer ministro, Gabriel Attal (Ensemble) prometieron que retirarían a sus candidatos de todas aquellas circunscripciones en las que hubiesen quedado en tercera posición. Y así lo hicieron: el Nuevo Frente Popular desapareció de 132 territorios y Ensemble, de un total de 83. La estrategia buscaba concentrar el voto “anti
Le Pen” en una sola candidatura, que los electores podrían leer como “menos mala”.
Así, este domingo se jugaban 89 triangulares y 409 duelos en Francia; en 149 de ellos, la coalición de izquierda hacía frente a Agrupación Nacional. La estrategia adoptada por ambas formaciones ha sido duramente criticada por el candidato de Agrupación Nacional, Jordan Bardella, tras conocer los sondeos. “La alianza del deshonor tejida por Macron y Attal y sus arreglos electorales con la extrema izquierda han privado a los franceses del enderezamiento político que los franceses habían escogido”, ha asegurado.
La victoria de Agrupación Nacional, ha asegurado la líder del partido, Marine Le Pen, “solo ha sido retrasada”. “La marea crece. No ha llegado tan alto esta vez, pero continuará creciendo”.
Un elemento clave
Para el éxito del Nuevo Frente Popular ha sido clave la participación de la población francesa. Si en la primera vuelta la movilización superó la barrera del 65%, este domingo se ha logrado la cifra histórica del 67%, la mayor participación en unas elecciones desde hace 43 años.
Pese al llamamiento de Mélenchon a gobernar, el Nuevo Frente Popular carece de la mayoría suficiente, así como de un candidato único para el jefe del Gobierno. Por el momento, la coalición se ha negado a pactar con Ensemble. Macron, por su parte, ha pedido “prudencia” y ha defendido que su alianza “sigue bien viva”.
Tras conocer los primeros sondeos de Ipsos al cierre de los colegios electorales, a las 20:00 horas, la sede del Nuevo Frente Popular estallaba de felicidad por la victoria adelantada. El líder de La Francia Insumisa, JeanLuc Mélenchon, dejaba claro que “el Presidente tiene el poder y el deber de llamar a gobernar al Nuevo Frente Popular” y pedir la dimisión de Gabriel Attal, algo que el primer ministro ya ha acometido.
Un manifestante ondea una bandera francesa ante la concentración en la Plaza de La República este domingo, tras conocer los resultados parciales de la segunda vuelta de las legislativas.
Sin embargo, la coalición se ha quedado lejos de la mayoría absoluta que le otorgaría un gobierno tranquilo. La formación podría conseguir hasta 192 escaños según los
sondeos, por debajo de los 289 necesarios. Bardella ha alertado de una posible situación de bloqueo y Macron ha pedido “prudencia”. “La cuestión es quién gober-
nará a partir de ahora y logrará una mayoría”, ha resaltado el Presidente. El diputado de izquierda, no obstante, ya ha adelantado en su discurso la intención de aplicar su programa a
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
partir de este verano. Las primeras medidas, como la derogación de la reforma de las pensiones y la bajada de la edad de jubilación a los 60 años, llegarían por decreto.
Elecciones en Estados Unidos
Presidente Biden vuelve a la campaña bajo creciente presión demócrata
El mandatario estadounidense participó en tres actos proselitistas en Pensilvania mientras más líderes demócratas ● pedían que abandonara la carrera por la reelección.
El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, inició su campaña electoral este domingo y aseguró a los votantes que estaba preparado para una agotadora lucha por la reelección, incluso cuando más demócratas de alto rango se unieron al coro que lo insta a abandonar la carrera por la Casa Blanca.
El mandatario demócrata, de 81 años, siguió desafiante en su recorrido por el estado de Pensilvania, primero en una iglesia pentecostal predominantemente afroamericana en Filadelfia, luego en una oficina de su campaña y después en una manifestación sindical.
Al llegar a Harrisburg, la capital del estado, los periodistas le pregunta -
ron a Biden si el Partido Demócrata lo respaldaba, a lo que el presidente sonrió y respondió a viva voz: “Sí”.
Sin embargo, el desastroso desempeño del Presidente en el debate de CNN contra Donald Trump sigue generando una niebla de inquietud entre sus colegas demócratas, analistas y votantes preocupados por la agudeza mental y la aptitud física del mandatario para cumplir un segundo periodo.
“Sé que no tengo 40 años”, que “ya los cumplí”, dijo en la iglesia Mt Airy en una breve alusión al debate.
Piden que se retire
Hasta el momento, cinco congresistas han pedido públicamente a Biden que se retire.
El domingo se amplió la lista cuando cuatro legisladores, incluidos dos representantes demócratas de alto rango como Jerrold Nadler y Adam Smith, dijeron en una llamada con fichas clave del partido que era hora de que Biden abandonara la carrera, informaron The New York Times y Politico, citando fuentes cercanas a la conversación.
El Presidente, sin embargo, ha declarado que está apto para servir y que es el único que puede derrotar a Trump, y que irá por la Casa Blanca.
Los legisladores demócratas volverán al Capitolio el lunes bajo la presión de alinearse y apoyar a Biden o instarlo a que dé un paso al costado.
Joe Biden tuvo una pésima presentación en el debate con Donal Trump. Aquello encendió alarmas.
ExPresidente de Bolivia
El Salvador Depende de Israel
Bukele ahora declara guerra a las “mafias” empresariales
El Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este domingo que después de acorralar a las pandillas combatirá las “mafias” empresariales que alteran los precios de productos y encarecen el costo de vida en el país.
“Ahora que, para sanear la economía y salir de la pobreza, hemos decidido ir contra los cárteles oligopólicos y las mafias, vuelven a surgir los ataque y las condenas” contra el gobierno, escribió Bukele en su cuenta X.
El viernes, en cadena de radio y televisión, el Presidente instó a los “importadores, mayoristas, distribuidores y comercializadores de alimentos” a parar “los abusos” con los precios, lo que ha provocado reacciones de ellos en los medios de comunicación.
“Voy a hacer un llamado (...) como el que hicimos a los pandilleros en 2019”, que “paren de matar o que no se quejen después”, que “paren de abusar del pueblo salvadoreño (con los precios) o que no se quejen después”, advirtió el gobernante. Destacó en X que en 2019 cuando anunció la “guerra contra las pandillas” recibió “muchísimos ataques y condenas” de la comunidad internacional, con sus “ideologías” en un “país que desconocen”.
“No los escuchamos y convertimos al país más inseguro del mundo en el país más seguro del todo el hemisferio occidental”, destacó.
Morales insiste en que acción golpista sólo fue un show
Asegura que en el “montaje” participó el destituido comandante del Ejército ● Juan José Zúñiga, liderando la toma militar de la sede presidencial en La Paz.
El exPresidente de Bolivia, Evo Morales, calificó el domingo de “show” el alzamiento militar del 26 de junio en La Paz, y consideró que fue un “golpe” a la economía boliviana, con consecuencias como el encarecimiento del dólar y el euro en el mercado paralelo y una pérdida de credibilidad externa.
En su programa dominical en la radio cocalera Kawsachun Coca, el exmandatario (2006-2019) consideró que las investigaciones demostrarán si lo ocurrido fue un “golpe”, un “autogolpe” o un “contragolpe”. No obstante, expresó estar “convencido” de que fue “un show montado” entre el presidente del país, Luis Arce, del que está distanciado, y el destituido comandante del Ejército Juan José Zúñiga, que lideró la toma militar de la sede presidencial en La Paz.
El también líder del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) recordó que él fue “el primero en denunciar” el movimiento irregular de tropas y en convocar a una huelga indefinida “contra el golpe”, aunque luego cambió de parecer al ver cómo se desarrollaron las cosas.
Golpe a la economía
Morales criticó que el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, se haya aproximado a golpear el vidrio de la tanqueta donde se
La oposición y Morales han coincidido por separado en que fue un “autogolpe”.
encontraba Zúñiga y también cuestionó que hasta el momento “ningún militar” implicado en el alzamiento fuera dado de baja.
“A nivel internacional somos una burla, es una burla, ¿qué clase de golpe es este?”, lamentó.
“Que el pueblo juzgue si es golpe o autogolpe, pero el verdadero golpe (fue) hacia la economía. Cómo subieron los productos, el dólar subió”, agregó.
El exMandatario preguntó si con “este show han resuelto” el problema de la falta de dólares o de combustibles y consideró que, por el contrario, la situación económica “empeoró”.
Morales comentó sobre algunas noticias publicadas en medios internacionales
Servicios: Traslado -Anforas
y locales sobre la subida del dólar y el euro en el mercado informal, el agravamiento de la “crisis económica” en Bolivia, la subida del riesgo país y la “mala imagen” con la que quedó la nación, sobre todo ante organismos económicos que otorgan créditos externos.
Arce mantiene postura “Con este show armado entre Arce y Zúñiga, han destrozado al país”, sentenció Morales y opinó que quienes sugirieron “esta forma de operar le han hundido al Lucho y al gobierno”.
Militares al mando del ahora destituido comandante del Ejército tomaron el pasado 26 de junio la sede presidencial
de La Paz por unas horas, lo que fue calificado por el gobierno de Luis Arce como un “intento de golpe de Estado”.
Después de que Arce relevara al alto mando militar el mismo día, Zúñiga y las tropas se replegaron, el excomandante fue detenido y ahora está recluido preventivamente en una cárcel en el centro del país.
Durante su aprehensión, Zúñiga acusó a Arce de haber ordenado la acción militar para “levantar su popularidad”.
La oposición y Morales coincidieron por separado en que fue un “autogolpe”, mientras que el gobierno de Arce ha insistido en que detuvo un “intento de golpe de Estado”-
Hamás espera respuesta a propuesta de alto al fuego
Dos funcionarios vinculados a Hamás, grupo que controlaba la Franja de Gaza antes de la operación militar israelí y que es considerado terrorista por la Unión Europea, dijeron a la agencia Reuters este domingo que el grupo palestino espera la respuesta de Israel a su propuesta renovada de alto al fuego, cinco días después de que Hamás aceptara la mayoría del plan de paz presentado por Estados Unidos para poner fin al conflicto.
“Dejamos nuestra respuesta a los mediadores y estamos esperando la respuesta de los ocupantes”, dijo uno de los altos cargos de Hamás en conversación con Reuters. Otro funcionario declaró que la parte israelí estaba en conversaciones con los mediadores qataríes. “Discutieron la respuesta de Hamás y prometieron una respuesta de parte de Israel en cosa de días”, aseguró. Ambos funcionarios pidieron conservar el anonimato.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tiene previsto realizar consultas este domingo para adoptar los pasos a seguir en la negociación del plan de tres fases presentado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y que cuenta con la mediación de Qatar y Egipto. El objetivo del plan es poner fin al conflicto armado y obtener la liberación de los rehenes retenidos por Hamás. Hamás cedió en uno de sus principales demandas: que Israel primero se comprometa a un alto al fuego permanente antes de firmar un acuerdo. Según diversas fuentes, ahora el grupo está dispuesto a negociar la liberación de los rehenes sin que necesariamente cedan los combate
Gran Premio de la Hermandad
36 kilómetros adicionales por el sector Gaviotas y la eliminación de los rastreadores satelitales marcan las novedades del GPH 2024
cgonzalez@elpinguino.com
Aun mes y semanas del desarrollo de la versión 49° y cumpleaños 50 del Gran Premio de la Hermandad, ya se comienza a vivir en pleno el ambiente de lo que será este nuevo desafío tuerca 2024.
Esto, porque hace menos de una semana se cerraron las inscripciones por el lado chileno de los pilotos que serán nuestros representantes en la cita histórica internacional llegando a alcanzar un número importante de inscritos (72), sobrepasando las expectativas de los directivos y en relación al número de participantes en los últimos años.
Una de las novedades que nos comentó hace un
par de días Iván Cárdenas, presidente de la Asociación Deportiva Local Fueguina de Automovilismo (Adelfa), es ratificar la pasada por el Cordón Baquedano y donde se sumarán 36 kilómetros en el sector de “Gaviota”, una vez que pasen el tramo de Las Flores para, seguidamente, retomar el cruce de la Ruta Y-71. Con esta modificación se evitarán 38 kilómetros de pavimento y se correrán adicionalnente 36 kilómetros entre cerros y curvas.
Otra de las novedades para esta version 49°, a correrse el día sábado 17 de agosto en su primera etapa Porvenir -Río Grande y retornar el domingo 18, para finalizar en la ciudad porvenireña, es la eliminación de los rastreadores satelitales que en el certamen vivido el
año pasado no dieron buen resultado.
Es por ello que la comisión organizadora apuntará a colocar camionetas de seguridad y ambulancias a lo largo de todo el trayecto que apunta al tramo chileno y donde se instalarán con las antenas satelitales.
Así y todo, además de las gestiones administrativas que ya va ajustando los detalles, la directiva de Adelfa con lo que respecta a permisos y firmas de documentos con el Gobierno Regional, notaría y otro detalles, nos vamos poco a poco encaminando y acercándonos a 39 días de lo que será la gran fiesta tuerca, que este año pretende rememorar su histórica partida desde la tradicional calle Señoret.
Iván Cárdenas, presidente de la Asociación Deportiva Local Fueguina de Automovilismo (Adelfa).
Christian González
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
CONTACTO@HABITSUR.CL
WWW.HABITSUR.CL
FONO CONTACTO +56 9 94613022
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
A RRIENDO D EPTO .$490.000 Contacto: +56944258302. (23-12)
S E ARRIENDA PIE z A $250.000 céntrico, solo varón. 995412224942955738 (04-07)
A RRIENDO C ASA EN C ALLE U NO 4012, Valle Bicentenario. Tres dormitorios, living y amplio comedor. Estacionamiento interior y antejardín. Excelente estado de conservación. ($600.000) y un mes de garantía. Interesados llamar o WS al Cel. 995842538 . (05-07)
A RRIENDO DEPARTAMENTO 3 dormitorios, 2 baños, calefacción central, estacionamiento. Valor $550.000. Llamar 994300933 (07-12)
80 Propiedades Compran
C OMPRO PARCELA CON CASA +56994573686. (05-11)
90 Propiedades Venden
V ENDO y LI q UIDO h ERMOSA parcela con suministro en el sector y en la ciudad, tiene una vista increíble a todo Punta Arenas, es ideal para vivir y hacer proyectos. Es una maravilla compruébelo, lo remato por $25.000.000 y facilidades, todo es conversable. Favor llamar al +56942775196 . (07-13)
V ENDO TERRENO DE 1.000 M 2, con suministros y en proceso de urbanización, tiene vista a toda la ciudad y está con un gran frente al camino público. Se liquida en $40.000.000. Llamar al +56940694861. (07-13)
OFICINA EN AVENIDA ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
M UROS RADIER, ALBA ñ ILER í A , construcción, arreglos techos, fugas agua, pisos, baños, cocinas, canaletas, reparación, cámaras alcantarillado, gasfitería. 981223399. (11)
E MPRESA DE DEMOLICIONES y de construcción, amplia experiencia, garantías, facilidades, vehículos, camiones y maquinas. Contacto. 988328824. (11)
C ONSTRUCCI ó N DE OBRAS nuevas, ampliaciones, edificaciones. *Elaboración, construcción en terreno propio. *Subsidios Serviu, Minvu (D.S.1, D.S.27, ds255, entre otros).*Asesoramos con arquitectura e ingenieria. *Inscrito en el registro constructores Serviu, Minvu. *Asesor de visitas en terreno o virtual: construccionesideando@ gmail.com. *Buscador Google/ Facebook, Salomón construye en Punta Arenas. Teléfono directo 933302469. (25jul)
110 Guía para el hogar
S E VENDEN CONTAINER 20 PIES A pedido. 952288165. (29-08)
310 Fletes
F LETES DESDE 10.000. 988328824. (11)
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
G ASFITER í A PROFESIONAL GAS y agua, garantías. 988328824 (04-10)
340 Empleos Ofrecidos
E MPRESA DEL RUBRO MAR í TIMO necesita contratar personal con perfil oleo hidráulico para trabajos en terreno. Enviar curriculum vitae a correo: cvempleomagallanes@ gmail.com, plaza disponible Punta Arenas y Natales.
E NCARGADO DE M ANTENCI ó N para Estancia Continente, conocimientos Mecánica General,Motobombas, Maquinarias Agrícolas. Enviar CV a correo: mhernandez@simunovic.cl. (27-30)
E STAMOS EN BUSCA DE Guardias de Seguridad Part Time domingos y festivos Requisitos:Certificado de Curso OS10 vigente (excluyente) -Tarjeta de Identificación Enviar curriculum y certificado a: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com. (05-07)
C h OFER REPARTIDOR, SECTOR Río Seco, sueldo más bonos, interesados enviar curriculum y solicitar entrevista a administracion@ aikepatagonia.cl . (06-07)
SE NECESITA ADMINISTRATIVO (A), para matadero magallanes. Interesados/as. Enviar curriculum a: matadero.magallanes@gmail. com . (06-08)
350 Empleos Buscados
A RRIENDO DEPARTAMENTO DE un ambiente, en sector centro, ingreso independiente, calefacción central, gastos comunes incluidos, amoblado. Verdaderos interesados contactarse al 985728513.(03-15)
Abogados
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
PENSIONES:
PROFESIONALES
Psicólogos
(23jun)
si necesitas
AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.
Contáctate al número 952072845
susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.
NATALIA AREYUNA PIZARRO
Psicólogos
Acompañamiento
Psicológico
Laboratorios
Escapes y Gomería UMANZOR
derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Veterinarios COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
Psicólogo Mg. Andrés Arcos M. Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.
Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.
“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas
Servicio de frenos
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Gracias San Expedito por favor concedido
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
San Expedito, Gracias por favor concedido (TGC) (09JUL)
Gracias
Padre Pio por favor concedido
HORÓSCOPO
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Sí en usted no hay un cambio de actitud las cosas más adelante se pondrán mucho más difíciles. SALUD: Tiene que tratar de repuntar en lo anímico o de lo contrario su estado puede ir empeorando. DINERO: Prepárese para afrontar los cambios que están por venir. COLOR: Blanco NÚMERO: 20.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Los sentimientos pueden cambiar, pero lo más importante es no olvidar que la sinceridad debe ir por delante. SALUD: No olvide que la salud y lo anímico siempre van de la mano. DINERO: Más cuidado al realizar hoy sus tareas habituales en el trabajo. COLOR: Violeta. NUMERO: 16.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No vale la pena arruinar lo lindo de una relación ya sea de amistad o afectiva por culpa de un mal entendido. SALUD: Lo mejor que puede hacer en el día es tomarse un instante para descansar y recuperar energías. DINERO: Evite gastos extra. COLOR: Blanco. NUMERO: 13.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No hay que ser tan desconfiado/a pensando que todas las personas pretenden ocasionarle daño. SALUD. Mejoras en su estado de salud, pero no olvide que el autocuidado es indispensable. DINERO: Luche por sus metas y sus sueños. COLOR: Azul. NUMERO: 23.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Aproveche su libertad y disfrute de la vida y de las cosas lindas que le entrega cada día. SALUD: la salud se mantendrá estable en la medida que usted también se cuide y sea responsable. DINERO: Es deber suyo cuidar el trabajo. No lo pierda por culpa de un error. COLOR: Burdeo. NUMERO: 7
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Con el tiempo las cosas se irán consolidando entre ustedes, pero lo principal es que siempre traten de que el diálogo predomine. SALUD: Cuidado con los cambios de temperatura durante el invierno. DINERO: Evite que los gastos compliquen la primera mitad de julio. COLOR: Rosado. NUMERO: 11.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Los problemas de pareja manténgalos y manéjelos en forma interna, evite estar sacando ese tipo de cosas a la luz. SALUD: La espalda puede resentirse debido al esfuerzo. DINERO: Mucho cuidado con todo lo que tenga que ver con problemas legales. COLOR: Rojo. NUMERO: 2
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Las cosas se pueden ir conjugando a su favor, pero lo importante es que abra su corazón y muestre qué es lo que hay en su interior. SALUD: Tiene que dejar el sedentarismo o la salud se verá muy afectada. DINERO: Cuidado con algunas ofertas de trabajo. COLOR: Gris. NUMERO 15.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: La mayoría de las personas no busca hacer daño por lo tanto no gaste sus energías cerrando su corazón para protegerse. SALUD: Los problemas lumbares pueden controlarse si se cuida un poco más. DINERO: Irán apareciendo oportunidades, no las desperdicie. COLOR: Salmón. NUMERO: 1.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Enfocarse sólo en lo malo de una relación es uno de los motivos que hace más dificultoso el reencuentro. SALUD: Lo mejor que puede hacer es tener precaución para evitar accidentes. DINERO: No le tenga tanto miedo al futuro, usted tiene capacidades. COLOR: Lila. NUMERO: 9
ACUARIO PISCIS
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No permita que ningún sentimiento de tristeza amargue su corazón y su deseo de volver a ser feliz. SALUD: Si se ofusca tan constantemente sólo terminará perjudicando más su sistema nervioso. DINERO: No olvide las tareas que tiene pendientes. COLOR: Negro NÚMERO: 6.
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792
Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837
Cuadrante n°4 e lIllo- j
A
- luNes
DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION)
19:00 A 20:00 VIDA SALUDABLE (ESTRENO)
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: En lugar de estar fantaseando con esa persona hable las cosas y así podrás saber en qué terreno está pisando. SALUD: por medio del deporte podría mejorar su calidad de vida. DINERO: Aparte de usted ese miedo a emprender y ser independiente laboralmente. COLOR: Marrón. NUMERO: 21.
20:00 A 21:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION)
21:00 A 22:00 IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO)
22:00 A 01:00 LA TUKA NOCHE 01:00 A 02:00 BAROMETRO (REPETICIÓN)
02:00 A 03:00 RETRUCO (REPETICION)
03:00 A 04:00 PASION DEPORTIVA (REPETICION) 04:00 A 05:00 CAMBALACHE (REPETICION) 05:00 A 06:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION)
06:00 A 07:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION)
07:00 A 08:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION)
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)