09-07-2024

Page 1


Año XVII, N° 6.086

Secretario general de la Democracia Cristiana en Magallanes: “Flies tiene la mitad de la carrera hecha, Verónica Aguilar está más difícil”.

Delegadas presidenciales provinciales renuncian a sus cargos en Magallanes

(Página 5)

Punta Arenas, martes 9 de julio de 2024

Hombre abatido a tiros al atacar a carabineros

Fue un procedimiento por violencia intrafamiliar en un inmueble de calle Armando Sanhueza, en Punta Arenas, el ● que terminó ayer con un hombre atacando con cuchillos al personal policial, que repelió la violenta acción a balazos. El fallecido fue identificado como Julián Jorquera Collazo. (Página 2)

EN SEIS RECINTOS

Más de 100 niños asistieron a primera jornada de Cevas

Con más eventos y el Festival continúan las Invernadas 2024

AlCAldíA dE PuNTA ARENAS

Tribunal Electoral oficializó candidatura de Verónica Aguilar

TRAS El CARNAvAl (Página 14) (Página 4) (Página 19)

EduARdO RíOS SIlvA ESTABA dESAPARECIdO dESdE El PASAdO vIERNES EN CONCEPCIóN

Encuentran

EDITORIAL: Aumento en compras online (Página 8)

OPINIÓN: Rosa Martínez: “Arreglos” / Gonzalo Valdés: “Gobernadora regional Arecheta, savia nueva” / Fracisco Dramendrail: “Los héroes de la Concepción” (Página 9)

Tiempo: Punta Arenas - Chubascos

Durante procedimiento por violencia intrafamiliar

Hombre fue abatido a tiros tras intentar atacar a Carabineros

Los funcionarios policiales llegaron hasta un inmueble de calle Armando Sanhueza. En el lugar encontraron a un ● hombre que los atacó con cuchillos.

Muerto a tiros terminó un hombre, quien intentó atacar con cuchillos a carabineros durante un procedimiento policial.

Este fue el desenlace de un hecho de violencia intrafamiliar (VIF), que comenzó a gestarse ayer durante la tarde y que llevo a la concurrencia de personal policial hasta un inmueble de calle Armando Sanhueza a pasos de Errázuriz.

apareció portando un cuchillo en cada mano. El hombre no sólo hizo caso omiso a la petición de dejar las armas, sino que se abalanzó violentamente contra el personal policial. Ante ello, uno de los funcionarios disparó su arma de servicio, impactando la cabeza del sujeto.

servicio. A raíz de esto, esta persona fue impactada por disparos y, lamentablemente, habría fallecido en el hospital”, detalló el general de Carabineros, Marco Alvarado Díaz.

Junto con ello, indicó que el fallecido -identificado como Julián Jorquera Collazo- es una persona de origen colombiano, pero con nacionalidad chilena, quien al momento del incidente no sólo tenia un arma en cada mano, sino también mantenía u n cuchillo entre sus ropas.

Fue cerca de las 13:30 horas cuando la Central de Comunicaciones de Carabineros recepcionó un llamado por VIF. Los antecedentes indicaron que al momento de ingresar al inmueble para auxiliar a la víctima, un hombre

“Les puedo comunicar que en el transcurso de la tarde, personal de Carabineros recibió un comunicado a Cenco, por un procedimiento de violencia intrafamiliar. Personal de la población se constituyó en este domicilio (en calle Armando Sanhueza). En el lugar, lamentablemente, una persona que se encontraba muy alterada se abalanza sobre el personal policial con la intención de producir daño, hecho que derivó que Carabineros hiciera uso de su arma de

Sobre cuántos tiros se habrían percutado, la autoridad policial dijo que eso es materia de la investigación y que será determinado por las pericias que se harán en el sitio del suceso.

Por su parte, personal del SAMU, junto a los mismos funcionarios w

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores. 612 214111 +569 85806125

FONO CEMENTO

Personal del SAMU y Carabineros trabajaron arduamente para mantener con vida al sujeto. No obstante, falleció en el Hospital Clínico..

policiales, procedieron a efectuar las labores de reanimación del afectado, ante la pérdida de sig -

nos vitales, iniciando el traslado hasta el centro asistencial. En el lugar, se solicitó el box de aten -

PDI quedó a cargo de las diligencias

Diversas diligencias efectuó personal de la PDI de Punta Arenas, luego de recibir la instrucción por parte del fiscal de flagrancia para concurrir al sitio del suceso, situado en calle Armando Sanhueza, antes de llegar a Errázuriz, sector centro de Punta Arenas.

Lo anterior, luego de que personal de Carabineros diera cuenta del procedimiento que terminó por costarle la vida a un ciudadano colombiano, a razón de un disparo que habría recibido en la zona facial, en medio de un intento de ataque a personal policial.

Es así como detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI de Punta Arenas concurrió al lugar, efectuando las primeras diligencias en el sitio del suceso, sumándose a las labores peritos del Laboratorio de Criminalística.

ción de pacientes críticos. Minutos después, pese a los esfuerzos médicos, se confirmó e l deceso.

En el sitio del suceso realizaron el levantamiento de evidencia, efectuando las mediciones de las trayectorias balísticas. Además, detectives de la BH se entrevistaron con los testigos y funcionarios policiales, además de concurrir al Hospital Clínico de Magallanes para analizar el cuerpo del fallecido.

Este último, tras las diligencias, fue trasladado hasta las dependencias del Servicio Médico Legal de Punta Arenas para determinar las causas del fallecimiento, mientras Carabineros realiza un sumario interno para determinar el desarrollo del procedimiento policial.

Hasta el cierre de la presente edición seguían las diligencias policiales por parte de la PDI, en conjunto con la Fiscalía.

Fue reformalizado por otro tipo de delitos

Tras meses en prisión dejan con arresto nocturno a joven vinculado a homicidio

Matías Calbún Gotta fue ultimado en diciembre pasado, hecho por el cual está siendo procesado el imputado Alan Haro ● Aros, quien ayer quedó con la cautelar de prohibición de salir de su casa entre las 22 y las 06:00 horas.

Policial policial@elpinguino.com

Alan Haro Aros estaba en prisión preventiva desde diciembre del año 2023, cuando fue sometido al proceso judicial luego del homicidio del joven Matías Calbún Gotta.

Desde ese entonces, Alan estuvo privado de libertad, hasta ayer, cuando la Fiscalía lo reformalizó, señalando ahora que no era investigado por homicidio, sino por amenazas de muerte, violación de morada, y daños.

De acuerdo con lo explicado por el Ministerio Público, el imputado Alan Haro llegó hasta el inmueble de la víctima Matías Calbún, donde ingresó al patio de la vivienda y, junto a otro sujeto, comenzaron a quebrar los vidrios del inmueble.

En un instante, la abuela de la víctima de homicidio abrió

la puerta para decirle que su nieto no estaba, instantes donde -según la Fiscalía- Alán Haro habría amenzado de muerte al afectado.

Con estos antecedentes, la Fiscalía reformalizó al imputado, quien se encontraba en prisión preventiva desde diciembre del año pasado, solicitando ahora que se apliquen las cautelares de arresto domiciliario nocturno, arraigo regional y prohibición de acercarse a los familiares de la víctima, mismas cautelares que pidió la parte querellante representante de la familia.

Pese a que la defensa trató de que no se considere el arresto nocturno, el argumento de la parte acusatoria fue acogida por el tribunal.

Al término de la audiencia la abogada querellante, Natacha Oyarzun, señaló que “ha habido algunos cambios en la investigación conforme a algunos antecedentes y eso ameritó una reformalización

y la discusión de medidas cautelares. En ese sentido, nosotros como parte querellante con el Ministerio Público solicitamos algunas medidas cautelares que restringieran la libertad del imputado, la cual es el arresto domiciliario nocturno y otras medidas que cuidan a las víctimas, además de la prohibición de salir del país. Quedan diligencias por realizar, es un cambio en la investigación, donde aún no se desestima la participación de este sujeto en el homicidio de Matías y no se descarta su participación como cómplice de este hecho”.

Alan Haro paso casi siete meses privado de libertad, y ayer salió de la cárcel reencontrándose con su familia. Ahora, no podrá salir de su domicilio, entre las 22 horas y las 06:00 horas.

La medida cautelar aplicada deberá ser supervisada por personal de Carabineros de la Primera Comisaría.

El imputado compareció de manera virtual desde la cárcel de Punta Arenas, para luego de la audiencia recuperar su libertad.

Proyecto de ley que pone en riesgo al turismo será visto en la Comisión de Economía

El diputado, Christian Matheson, solicitó a los parlamentarios de todas las bancadas que la iniciativa presentada por el Ejecutivo respecto del proyecto de ley que busca dinamizar y que ha tenido fuertes reparos por representantes de la actividad en Magallanes, sea ingresado a la comisión de Economía para ampliar la discusión.

Los parlamentarios aprobaron la solicitud planteada por el magallánico, que permitirá que la iniciativa de fomento al turismo luego de ser analizada en Comisión de Hacienda y tenga el respaldo económico, sea vista en la comisión de Economía.

Ante esto, el parlamentario, dijo que “esto que pareciera ser algo poco significativo es muy importante, ya que existirá una oportunidad para considerar los reparos que ha realizado el sector turístico de nuestra

región a esta iniciativa, y proponer mejoras que la haga más representativa de los intereses del sector y las zonas extremas del país”.

Para el diputado magallánico, “las organizaciones del turismo en nuestra región han manifestado desde un comienzo que, si bien están de acuerdo con las intenciones del proyecto, éste no incluye algunos desafíos que debieran plantearse para que la recaudación sea más eficiente, sin perjudicar a los actores formales de la actividad”.

Según Matheson, las organizaciones han expresado que “las nuevas regulaciones podrían, incluso, dificultar la operación de negocios turísticos, afectando tanto a las pequeñas empresas como a los grandes operadores”.

Además, el legislador se refirió a los reparos que

tiene sobre los ejes del proyecto del gobierno que propone devolver el IVA a visitantes por compras realizadas en territorio nacional, al igual que a las producciones audiovisuales extranjeras y la creación de una tasa del 1,25% sobre el precio del hospedaje contratado por turistas extranjeros, lo que permitirá aumentar, a juicio del Ejecutivo, los recursos públicos destinados a promocionar nuestro país.

Finalmente, el diputado manifestó que “no encuentro sensato crear un impuesto al alojamiento, complejizando la actividad hotelera, para posteriormente devolver un 75% de lo recaudado a los turistas que realicen compras en el país y las empresas audiovisuales extranjeras, quedando una exigua cantidad de recursos para promocionar la actividad turística”, finalizó el parlamentario.

La aspirante al sillón alcaldicio convocó a los timoneles del oficialismo para dar la noticia

Tribunal Electoral oficializó candidatura de Verónica Aguilar en Punta Arenas

● que presentará a fines de julio.

Según adelantó la ganadora de las primarias, las colectividades se encuentran trabajando en conjunto en el programa

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

El motivo fue uno y el mensaje claro:

Verónica Aguilar, la candidata a la alcaldía de Punta Arenas fue confirmada por el Tribunal Electoral regional como la representante del oficialismo para el sillón municipal. Fue por eso que la

postulante a alcalde se congregó la mañana del lunes junto a los presidentes regionales de la izquierda y la centro izquierda en la Plaza de Armas de la capital de Magallanes.

Eran más o menos las 11:00 horas del 8 de julio. Había unos agradables -1°C en el ambiente y el hielo pisado por los miles de asistentes al Carnaval de Invierno del día anterior. Allí

Programa en construcción

La construcción del programa de gobierno local de Verónica Aguilar avanza con representación de las colectividades. Existe, primero, un equipo de coordinación general y otro que trabaja en ejes temáticos para el documento a presentar a la ciudadanía. En este último es que están los partidos representados, además de otros profesionales independientes. Queda, por último, una tercera etapa, que será la de participación ciudadana. Todo, para tener el programa definitivo a fines de julio.

A modo de adelanto, Aguilar comentó a El Pingüino que algunos de los temas claves irán en la línea de la seguridad ciudadana, el medio ambiente, y el apoyo municipal a la reactivación económica, con foco en las micro, pequeñas y medianas empresas.

estaba Aguilar junto a los timoneles locales del Frente Amplio, la Democracia Cristiana, el Partido Por la Democracia, el Partido Comunista y el Partido Socialista, para dar cuenta que contar que “hemos recibido el oficio del Tribunal Electoral Regional, el que además valida nuestras primarias y también señala y confirma que soy hoy la candidata única del sector”, dijo la candidata. Luego agregó: “Estamos tremendamente contentos. Ya iniciamos el trabajo, que es en equipo, de unidad. Creo que hace tiempo no nos veíamos como sector así de unidos para enfrentar las municipales de este año y nos tiene muy contentos”.

Rodolfo Cárdenas, presidente regional del Partido Radical, proyectó su entusiasmo al evento recién pasado con las propuestas de Aguilar: “Uno de los mayores requerimientos post carnaval es lo que ha planteado: que el Carnaval vuelva a calle Bories.

Seguro con su mandato vamos a tener ésta y otras iniciativas en materia de desarrollo social y urbano”.

Con un diagnóstico crítico de la administración del alcalde Claudio Radonich, y revelando parte del trabajo, el presidente del PPD de Magallanes, Roberto Vargas, señaló: “Hoy estamos iniciando este trabajo de unión, donde colocamos a las mejores personas al trabajo de lo que queremos ofrecer a la comunidad de Punta Arenas para su municipio, que ha estado bastante alicaído durante muchos años (...) Es avanzar, no con pena, sino optimismo”.

Concejal Cárcamo

Por su parte, Jonathan Cárcamo, concejal de Punta Arenas y presidente regional de Convergencia Social, también identificó los lineamientos de la candidatura de Aguilar en contraste con la administración actual: “Es importante

que la comunidad entienda que la centro-izquierda está unida, trabajando en pos de recuperar el municipio y en ese desafío, tenemos que estar todos dispuestos a poner de nuestra expertise, tanto política como profesional, para darle una cara mucho más profesional a la administración municipal y dejar de lado bastante errores que se han cometido en los últimos ocho años”.

“Como Partido Socialista, vamos a desplegar el mejor esfuerzo para que al 2025 tengamos un municipio que tenga la capacidad de dialogar, conversar, de definir las estrategias de futuro y que permita una inversión para los habitantes de Punta Arenas que se enfoque en el bienestar social que le haga sentido a la comunidad”, cerró, por su parte, Yenifer Elass, presidenta del PS.

La candidata estuvo acompañada de los representantes del oficialismo en su conjunto, además de la DC. diego bravo

Delegadas presidenciales provinciales renuncian a sus cargos en Magallanes

Durante la jornada de ayer se dio a conocer las renuncias de los tres delegados presidenciales provinciales, siendo éstas aceptadas por el Presidente de la República, Gabriel Boric.

El anuncio se oficializó por medio de un comunicado realizado por el Ministerio del Interior, en el que se dio cuenta de la decisión adoptada por las ahora exautoridades,

dándose a conocer, además, los nombres de las nuevas autoridades que los relevarán.

Es así que en la Provincia de Última Esperanza deja el cargo Romina Álvarez y asume Guillermo Ruiz, quien a la fecha se desempeña como concejal de Natales. En tanto, en la Provincia de Tierra del Fuego, Karim Fierro presentó su renuncia y asume José Miguel Campos,

Secretario general de la DC en Magallanes, Juan Morano, por elecciones de octubre:

quien se desempeñaba como director académico del Centro de Formación Técnica.

En la Provincia Antártica deja el cargo María Luisa Muñoz y asume Constanza Calisto Gallardo, actual directora del Hospital Comunitario de Puerto Williams.

Para esta jornada se espera que las nuevas autoridades se reúnan con el Delegado Presidencial Regional, José Ruiz.

“Flies tiene la mitad de la carrera hecha, Verónica Aguilar está más difícil”

El exalcalde también hizo un símil de lo ocurrido en Francia para criticar a los “que se dicen de centro”.

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

Es un hecho que la curva electoral de la Democracia Cristiana ha ido a la baja. Aunque no es impedimento para participar del debate público en un escenario preelectoral. Juan Morano, secretario de la Falange en Magallanes, augura “un buen resultado” en las municipales con los 72 candidatos privilegiados por el pacto. “En (cuanto al debate en) el Concejo Municipal tenemos un pacto con el Partido Socialista y el Partido Por la Democracia. Estamos afinando detalles, pero cuando los cupos son seis, es fácil, son dos para cada partido; pero cuando son ocho o 10, es más difícil ver cuáles son los que llevarán uno más. Ahí ha primado que el que lleve alcalde seda un cupo. (En Magallanes) nos puede pasar en Navarino y Primavera, porque llevaremos alcalde, lo mismo que San Gregorio”, dijo en diálogo con El Pingüino.

Pero, inmediatamente después, aseguró que “en lo regional todavía hay bastante por cortar, no hay un pacto formal establecido por gobernadores a nivel país, tampoco en consejeros regionales. Sobre esto último,

hemos hablado con el PPD el mantener eso o algún grado de flexibilidad, porque en algunos lados hay diferentes incidencias de los partidos. En provincias grandes donde se eligen más de tres, no hay problema; donde sí tenemos problemas es en Tierra del Fuego y Navarino, donde se eligen dos consejeros regionales. Hay que ver qué sucede, si se hace pacto con dos partidos o si se seden cupos en una provincia u otra. Pero debería quedar establecido el miércoles, en la negociación a nivel nacional”.

En esa línea, adelantó parte del debate: por ejemplo, que “es difícil que las campañas nacionales permeen en apoyo a las locales por los temas: no sé si la seguridad sea más importante que no resbalarse en la escarcha”. Aunque aclaró rápido que las elecciones están abiertas, “no tanto en la Gobernación, sino en las otras, por lo del voto obligatorio”.

“(El gobernador Jorge) Flies tiene la mitad de la carrera hecha por su gestión y por los y las candidatas que tiene en frente; Verónica Aguilar está más difícil, al revés de Flies, por quien está en el cargo. Ella debe sacarse los zapatos recorriendo Punta Arenas. Hay una variable grande

Bodegas fabricadas en una sola plancha, evitando ltraciones de agua y per l soldado de 2x3mm

en el país, al menos en nosotros en Punta Arenas, que es qué va a pasar con la elección con voto obligatorio”, concluyó.

Amarillos y Demócratas

Los dos “partidos en formación” que abren este apartado tienen sombras de la DC, pero las discusiones que han tenido sus integrantes han sido más con la derecha que con la izquierda. La definición propia es la de ser un partido “de centro”, de esos que pueden mover la balanza según el tema a debatir. Bajo la lupa del exalcalde y exdiputado Morano, la imagen debe ser mayor: “Están saliendo los resultados de las elecciones en Francia, donde los partidos democráticos hicieron un llamado a parar a la extremaderecha, porque no

creen en la democracia. Tanto (Emmanuel) Macron como (JeanLuc) Mélenchon llamaron a esto y lograron lo que parecía imposible: bajar candidatos para que se enfrenten uno contra uno, la extrema derecha con la izquierda y con el centro, y quedó (el centro) terceros. Creo que en Chile está pasando lo mismo: los partidos democráticos deben negociar con los partidos democráticos. No se entiende negociar con partidos antidemocráticos, como el encabezado por (José Antonio) Kast, con otros de centro”.

El eterno presidenciable republicano participó de un encuentro con líderes del sector en Brasil, en el que estaba también el presidente de Argentina, Javier Milei, “los que no creían en las vacunas, que era un invento, y

me parece extraño que un partido que se dice de centro en Chile negocie cupos con ellos. Me parece que hay un tema de

Me parece que se

al negociar con la derecha, porque lo hacen y gana la derecha”, disparó Morano.

Juan Morano criticó duramente a los “partidos en formación” por sus acercamientos con la extrema derecha. archivo el pingüino
principios.
equivocan

En Magallanes

Ganadería se prepara para este invierno

El presidente de Asogama, Gerardo Otzen, se mostró tranquilo frente al invierno que se avecina.

“La ganadería enfrenta hoy un invierno similar a lo que ocurría en el pasado. Estamos alertas pero confiados, ya que durante el fin de semana y esta semana las temperaturas subieron durante el día a más de 0 grados, lo que ha comenzado a derretir la nieve de forma gradual”.

Agregó que los animales ya se encuentran en los campos más bajos, donde esperan la parición. “El encaste en ovinos ha finalizado en la mayoría de las estancias, y los que crían bovinos llevan un tiempo en sus campos de parición”.

Indicó que hubo nevadas en toda la región, siendo más intensas en Torres del Paine que en otras comunas, “pero los caminos rurales están habilitados, lo cual es crucial para acceder a los campos. Se registraron muchos problemas en las casas de las estancias, donde la mayoría estuvo más de dos semanas sin agua debido al congelamiento de estanques y algunas cañerías. Los animales están en buenas condiciones, pero no hay que descuidarse; debemos estar atentos al resto del invierno, asegurando siempre que tengan acceso al agua, dado que lagunas y aguadas están congeladas”.

Seremi de Energía, Sergio Cuitiño, indicó que se trabaja en un proyecto de ley al respecto

Gobierno reconoce que no alcanza a apoyar al 100% de sectores vulnerables

Aún así, la autoridad regional instó a las personas a postular a este subsidio, a través de la página ● www.subsidioelectrico.cl, hasta el 14 de julio. Sin la actual ley, el alza llegaría al 150%, destacó.

Siguen las repercusiones a raíz del alza de la luz, decretada por el Gobierno. El seremi de Energía, Sergio Cuitiño, reconoció que, lamentablemente, los recursos disponibles para ir en ayuda de la población, a raíz del tarifazo, son insuficientes. “No llegamos al 100 por ciento de quienes tienen RSH 40%, es decir los sectores más vulnerables”.

Por ahora, indicó, la ley estableció un millón 500 mil subsidios. Cuitiño espera que una nueva ley, hoy en estudio, permita que en octubre, cuando el alza de la luz llegue al 40% de las cuentas actuales, sea posible atender a la totalidad de este segmento de la población, esto es de cuatro millones 700 mil hogares.

No alcanza

Para hacerse una idea de la situación actual, si aplicáramos un criterio de proporcionalidad, donde Magallanes es el 1% de la po-

blación nacional, entonces, a la región le corresponderían 15 mil subsidios; pero el total de personas que posee un Registro Social de Hogares (RSH) del 40% en Magallanes asciende a 35 mil.

Génesis de la crisis

La autoridad regional participó en el programa Las Cosas por su Nombre, ocasión en la cual recordó que las actuales tarifas están congeladas desde noviembre de 2019, a raíz del estallido social. Luego, en 2022, al asumir el actual gobierno, “la inflación era del 15% y por lo tanto no había espacio para terminar con el descongelamiento ”.

Desde entonces, hay una diferencia entre lo contratado por el Estado de Chile con las empresas eléctricas y los ingresos reales que éstas han percibido, indicó.

“Si aplicáramos las tarifas en base a las leyes de 2019 y 2022, la tarifa actual aumentaría en un 150%. Por eso se creó una tercera ley de estabilización que establece el actual mecanismo”

Postular

Aún así, la autoridad regional llamó a las personas que tengan un RSH del 40% a postular a través de la página www.subsidioelectrico.cl, usando la clave única, correo electrónico y, muy importante, el número de cliente. “No importa si usted es arrendatario, el número de cliente debe ser aquel correspondiente a la casa que ocupa”.

También es importante estar al día en las cuentas, indicó. Y si bien esto no impide postular, puede afectar al momento de hacer la selección.

“Las empresas eléctricas están abiertas a los ciudadanos que tienen deuda, para repactar”, destacó el seremi.

-Queda fuera la clase media, esto es quienes tienen sobre el RSH 40%...

“Se creó la mesa técnica para buscar plata fresca que no afecte por otro lado al ciudadano. Una opción es aumentar el costo de las emisiones de carbono de CO2. Hoy se pagan 5 dólares por tonelada de CO2 emitida, en

Europa va del orden de los 40 dólares. Las empresas que emiten contaminantes, este cobro por ley no se puede traspasar a los clientes.

Otra opción es que parte del impuesto que se cobra por el aumento de tarifa es usar esa plata para pagar el subsidio.

El seremi de Energía, Sergio Cuitiño, participó en el programa “Las Cosas por su Nombre”.

SORTEO 10 DE JULIO

PARTICIPA POR

HIDRATACIÓN 1 AÑO DE

SIGUE LOS PASOS

Síguenos en RRSS Etiqueta 1 amigo/a

Dale Like al post Comparte en tus historias

*´Premio equivalente a 730 litros aproximado de agua purificada Q3. Exclusivo para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena* Concurso válido desde el 1/06/2024 al 10/07/2024 a través de RRSS oficial de Aguas Q3

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Vae victis es una expresión latina que significa “¡Ay, de los vencidos!”: para ellos el deshonor, la infamia, el presidio y la muerte.

En nuestra patria, en cambio, se da la paradoja de que el deshonor, la infamia, el presidio y la muerte recae en los vencedores: en los carabineros que derrotaron a quienes en octubre de 2019 llevaban a efecto una asonada revolucionaria y que evitaron que los subversivos lograran su propósito de derrocar a un gobernante democráticamente elegido.

Los vencidos han pasado a convertirse en “víctimas” y en héroes. Para ellos son los indultos, las pensiones de gracia, los reconocimientos y los honores; incluso en la sede del Congreso Nacional en Santiago.

Y quienes, exponiendo sus vidas, tuvieron la obligación de combatirlos -aplicando la violencia física legítima del Estado en cumplimiento de su misión constitucionalestán siendo perseguidos y condenados como criminales.

VAE VICt IS PRIORIDADES

Adolfo Paúl Latorre, Abogado

Señor Director:

Mientras en nuestro país los antisociales cada días siguen delinquiendo sin límites, nuestros «honorables» congresistas, parecen estar en otra dimensión paralela, en la cual, en vez de estar discutiendo con urgencia por la seguridad nacional, se dedican a debatir el “día de pajarete” -licor proveniente del norte de nuestro país-, eliminan las sancionas para el supuesto «voto obligatorio» y ponen en tablas discusiones tan urgentes y contribuyentes -irónicamentepara nuestro país tales y como que los peces son seres sintientes y que se les debe respetar su “estado físico y mental”. En resumen, las prioridades son cualquiera menos aquellas que apuntan al bien común de nuestro país, a pesar de ser una obligación constitucional. Esto llega a ser hasta cómico, pero es la realidad de nuestra nefasta clase política dirigente. Felipe Jara S., Fundación para el progres

C A mbIOS DE mOgR á FICOS

Señor Director:

Aumento en compras online

“Las plataformas internacionales más usadas durante el primer trimestre fueron AliExpress, Shein, Amazon y temu”.

En un 50% respecto de 2023 crecieron las compras online, de acuerdo con el Índice de Informalidad Digital que elabora la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

Según el documento, en el primer trimestre de 2024 se estima que en el sector comercio se hicieron compras a través de plataformas digitales, nacionales e internacionales, por un total de US$2.144 millones y de este monto, US$257 millones fueron destinados a compras informales.

En el estudio también se especifica que las plataformas internacionales más usadas durante el primer trimestre fueron AliExpress con un 31% de las transacciones, seguido de Shein con un 21%, Amazon con 13%, mientras que Temu alcanzó un 7% de participación. En tanto Wish y Ebay alcanzan un 4% de participación cada una.

Sin duda, el acceso masivo a las nuevas tecnologías ha facilitado la proliferación de las plataformas de comercio electrónico, también se debe a que muchas empresas han desarrollado aplicaciones

móviles intuitivas de usar para poder comprar desde cualquier lugar y momento. Hay un claro cambio en los hábitos de consumo, ya que las personas privilegian la comodidad y seguridad, viendo que la posibilidad de no salir de casa para comprar es un factor muy atractivo.

La seguridad en sitios reconocidos ha mejorado al realizar las transacciones, aunque siempre es importante tener cuidado, revisar las políticas, las reglas para proteger a los consumidores; por ejemplo, en organismos de consumidores de la Unión Europea clasifican a plataformas como Temu de que no ofrecen garantías que las ofertas exhibidas sean reales, ya que siempre están con precios en oferta. Es importante que cuando realizas este tipo de compras protejas tu Información personal. Nunca compartas información sensible como contraseñas o números de tarjetas de crédito a través de correos electrónicos no seguros o enlaces no verificados.

LA REVOLUCIÓN DE LOS INDEFENSOS

Señor Director:

La reciente discusión de los seres sintientes en relación con los peces y moluscos -sí, peces y moluscos- ha traído consigo una apasionante confrontación de antaño: qué diferencia existe entre la vida humana y las demás vidas.

En el transcurso de la historia se ha distinguido tres grados de vida, a saber, la vida vegetativa, la sensitiva y la racional. Lo anterior, es una suerte de medición de la perfección vital que involucra una diferenciación en el avance de interioridad y, por tanto, de ejecuciones o maniobras más sofisticadas y complejas.

En breve, la vegetativa reconoce una perfección vital dependiente al bien de la especie, la sensitiva, además de ello, profundiza al incorporar operaciones de conocimiento y apetito sensible, es decir, el ser del perro o gato está menos limitado por la materia que el ser de la lechuga (vida vegetativa) y la piedra (ser inerte). Sin embargo, la vida racional va mucho más allá y agrega el conocimiento intelectual y el apetito racional, esto es, la facultad de conocer de manera abstracta y de poder inclinarnos hacia aquello que conocemos, no por instinto o supervivencia, sino que nuestras actividades se encuentran con la capacidad de ser dirigidas por el intelecto y la voluntad. Por tanto, aquellos que profieren con grandilocuencias en la pasada cuenta pública un proyecto de aborto libre y que, recientemente, reconocen en los peces un ser sintiente que debe ser protegido, sólo demuestran que sus actos están guiados por la más nefastas de las ideologías: la relativización de la vida, lo que obedece a una de las crisis más grandes del mundo occidental, un materialismo práctico que es funesto en reconocer la existencia humana desprovista de su trascendencia y reducida a su inmanencia. ¿Puede existir una posición más repugnante y vergonzosa que no reconocer que el nasciturus en el vientre es un ser sintiente, pero proferir que el pez sí?

La dignidad humana es el reconocimiento más genuino y expreso de la naturaleza de la persona, de entendernos como seres racionales, distintos a los sintientes, con una trascendencia tan propia que es, por así decirlo, nuestra “marca de sello”, aquello que nos hace únicos e irrepetibles y que, por el simple hecho de ser tal, tenemos la mayor perfección vital posible y que la persona es ejemplo pleno de ello. En consecuencia, hay que combatir con fuerza la revolución identitaria tan propia del Frente Amplio y enarbolar con ímpetu la revolución de los indefensos, quienes, siendo inocentes y más débiles, son desplazados al último escalafón de protección y desprovistos de la propiedad más intrínseca: su dignidad.

LOS ADULtOS m AyORES NO PUEDEN ESPERAR

Señor Director:

Una noticia muy importante para el futuro de nuestro país ha sido poco tomada en cuenta: la tasa de natalidad ha disminuido drásticamente, y está en 1.1 hijos por mujer, cuando la tasa de reemplazo es 2.1. Es decir, el crecimiento de la población no es tal.

La menor cantidad de nacimientos tiene diversas consecuencias y algunos de ellos ya se observan: en cada matrícula a primer año de básica menos nacidos en Chile ingresan a la escuela. Sin los hijos de inmigrantes tendríamos mucho menos población escolar. En cinco años más, ya tendremos menos jóvenes en educación media, y en una década hacia adelante, menos postulantes a la educación superior.

En demografía, se ha destacado más el envejecimiento de la población, por aumento de las expectativas de vida. Eso está provocando cambios en el perfil epidemiológico, especialidades y profesiones de salud, educación, entre otros. Si bien los procesos de envejecimiento y menores nacimientos tienden a ser progresivos y pese a que se apliquen políticas para revertir el fenómeno, la tasa de natalidad no vuelve a su nivel de reemplazo, como ha quedado demostrado a nivel internacional.

La importancia que se le ha dado a la demografía en el sistema político es muy baja. No se ven análisis con diversas perspectivas sobre la inmigración, ni la necesidad de elevar la edad para jubilarse, no solo por el costo de las pensiones sino también por las necesidades del mundo del trabajo.

Desde las universidades podemos y debemos contribuir a elevar la mirada, en el sentido de evidenciar esos grandes procesos. Si no tomamos en consideración lo que sabemos, sobre lo que ya está pasando, tendremos un futuro con menos población y mucho menos bienestar.

Hugo Lavados Montes, Rector U. San Sebastián

La situación de muchos adultos mayores en Chile es crítica. Muchos comenzaron a trabajar jóvenes, bien dispuestos y sanos; terminaron viejos, solos, pobres y enfermos. Y como si fuera poco, muchos abandonados.

Se sabe de ellos cuando se quema una de las tantas residencias que existen sin control alguno. Es vergonzoso que para procurarles una mejor vida instituciones respetables como Fundación Las Rosas, Fundación Laudato Si, el Hogar de Cristo, entre otras, tengan que hacer rifas, bingos, tallarinatas, o andar mendigando las monedas del vuelto que sobra después de suculentas compras.

La cultura del descarte y la indiferencia con los adultos mayores se vive en todo su esplendor. Ello habla mal de nuestro país. Las políticas públicas en esta materia son pobres. El drama que viven muchos adultos mayores aumentará por la tasa de la natalidad que es cada vez más baja, y el aumento de las expectativas de vida es cada vez mayor.

En medio de tanto inmediatismo y estrategias de marketing en vez de reflexión a largo plazo, el futuro no es promisorio.

Invito a las familias a que se preocupen y ocupen más de quienes tanto dieron cuando estaban jóvenes, sanos y con trabajo y al Estado a pensar en políticas públicas a cinco, diez y cincuenta años plazo.

Chomalí Garib, Arzobispo de Santiago

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Arrelgos Gobernadora Regional Arecheta, savia nueva

Un arreglo es un acuerdo entre dos o más personas. Se emplea para referirse a soluciones específicas frente a problemas o conflictos, Por otra parte, un conflicto es una contienda, disputa o discrepancia que se da cuando dos o más personas tienen intereses u opiniones que no pueden llevarse a cabo al mismo tiempo. Por ejemplo: dos personas quieren una misma fruta. Cuando las personas u organismos que están en conflicto y priorizan la paz, armonía o arreglos. pueden emplear los siguientes procedimientos: negociación, mediación, conciliación y arbitraje.

-Negociación es un método de resolución de conflictos en el que solo participan las partes involucradas en la confrontación, con la idea de llegar a un consenso, acuerdo o arreglo que permita que ambas partes queden satisfechas. Por ejemplo: discutir un aumento de sueldo con su jefe.

-Mediación: es otro procedimiento para resolver conflictos en el que un tercero neutral ayuda a las partes involucradas a alcanzar un acuerdo amistoso. El propósito principal de la mediación es permitir que las partes resuelvan sus diferencias de manera colaborativa creando un espacio de diálogo constructivo, facilitando la comunicación para ayudar a las partes para que entiendan mejor sus posiciones y necesidades. Por ejemplo: una persona puede solicitar una mediación familiar para llegar a un acuerdo con sus hermanos, en cuanto al cuidado de sus padres.

-Conciliación. En este método también se recurre a un tercero, el cual tiene un rol más activo en la resolución del conflcito.Aqui el conciliador, procura dar ideas y guiar a las partes en conflicto para que puedan resolver la situación. No obstante, la decisión final la tienen las partes involucradas. Un ejemplo de estos es el siguiente: Al existir una deuda económica pendiente, que con el pasar del tiempo no ha podido pagarse. En ese caso, el conciliador conversaría con las partes proponiendo ideas o guindándolos, para acordar un plan de pago que se adapte a las necesidades del acreedor y que se ajuste a la realidad del deudor.

-Arbitraje. Este procedimiento consiste en dar la potestad o la autoridad a una tercera persona (bien sea una entidad o a una persona) para que decida la solución más adecuada para el conflicto. En este procedimiento ambas partes exponen sus puntos de vista o sus motivos y es el árbitro quien determina la forma de resolución de conflicto más adecuada, previo al compromiso de ambas partes de acatar la solución que este determine. Es decir, el arbitraje tiene lugar ante una persona neutral llamada “árbitro” (o, en algunos casos, un grupo o “panel” de árbitros) que escuchará a cada integrante del conflicto y tomará una decisión que es obligatoria para las partes. Por ejemplo, Si una empresa nacional y otra internacional entran en una disputa comercial, pueden acudir a un centro de arbitraje internacional. Si ambas partes están de acuerdo, estas deberán firmas un pacto aceptando obligatoriamente la decisión del fallo de los árbitros que llevan el caso. En la próxima columna, se verán diversos métodos, procedimientos o formas de negociación.

Durante la semana pasada, se ratificó por parte de Chile Vamos, el conglomerado conformado por la UDI-RN-Evópoli, las diferentes candidaturas a lo largo del país, proclamando a Daniela Arecheta Bórquez, como candidata única al sillón de la Gobernación Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, una propuesta que viene a poner más dinámica la campaña para encabezar el Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena.

La pasada elección de gobernadores el año 2021, fue la primera vez que la región tuvo la oportunidad de elegir a su gobernador regional, debido al cambio institucional que separó estas funciones de las antiguas Intendencias Regionales, asimismo fue un proceso dominado por candidatos con experiencia comprobada en donde se presentaron a candidatos los Sres. Flies, Matheson, Arcos, Flores y Correa.

Justamente la idea de cualquier proceso político electoral es la constante búsqueda de fomentar la participación ciudadana, no solo en base al derecho de cada uno de los ciudadanos de ejercer su voluntad para poder elegir a sus representantes mediante el voto, sino que también para que cualquier ciudadano pueda estar también presente en la papeleta y de esta forma ejercer su potestad de ciudadano, que tiene el interés legítimo de insertarse en la gestión pública.

Daniela Arecheta ha sido una de las mujeres que, junto a otras mujeres pertenecientes a una amplia gama de tendencias políticas, han trabajado en hacer algo más que solo participar en política, han fomentado el interés de incluir a mujeres en la causa pública, porque lo importante es fomentar la pluralidad de la sociedad, esa es nuestra principal fortaleza. Nuestra región se formó como una ciudad cosmopolita, con presencia de apellidos de diversos lugares de Europa, junto con hindúes y árabes, que junto a una gran migración de Chiloé construyeron los cimientos de esta tierra. Asimismo, la diversidad de opiniones y visiones políticas dan pie a la participación e instalación de variados subconjuntos de un mismo sector, hoy pueden convivir en nuestra región varias derechas, y también varias izquierdas, con diversos matices y visiones respectivamente.

La incursión de Daniela Arecheta en política no es nueva, en más de alguna oportunidad ha estado disponible para ocupar un cargo de elección popular, como también disponible para diversas acciones que quizás no tienen tanta publicidad. Esperamos que más personas como ella, puedan utilizar los espacios de liderazgo para tener los recambios generacionales que los nuevos tiempos de la administración regional exigen, con grandes desafíos como la integración antártica, la disminución de la natalidad y envejecimiento de la población en zonas rurales, la instalación de la Industria del hidrógeno verde, la preparación de proyectos de mitigación para enfrentar el cambio climático, junto a temas de pesca y acuicultura. Nos gusta ver rostros nuevos de la región, nuevos rostros femeninos y con ganas de tomar el timón de Magallanes.

Los Héroes de la Concepción

La presente columna es un homenaje a los chilenos que entregaron su vida por la patria, en aquella lejana sierra peruana de las gloriosas jornadas del 9 y 10 de julio de 1882. El pueblo llamado Concepción (La Concepción, para la historiografía chilena), fue testigo de la entrega y compromiso por el país, cuyo legado traspasó sus fronteras. 77 compatriotas, entre ellos 76 integrantes de la Cuarta Compañía del Batallón 6.º de Línea Chacabuco, y un soldado de la 1° Compañía del Regimiento Lautaro, participaron del denominado “Combate de la Concepción”. Encabezados por el capitán Ignacio Carrera Pinto, nieto del prócer de la Independencia de Chile, José Miguel Carrera, se negaron a rendirse, a pesar de la inferioridad numérica que se encontraban frente a las fuerzas peruanas. “Un chileno no se rinde jamás”, era la consigna, el pabellón patrio se mantendría, emulando el acto de Arturo Prat y la tripulación de la Esmeralda ese 21 de mayo de 1879 en Iquique.

Soldados chilenos que encontraron la muerte tras casi 48 horas de resistencia, en un combate desigual. El enfrentamiento se inició la tarde del 9 de julio y se prolongó toda la noche, finalizando en la mañana del 10 de julio. El capitán Ignacio Carrera Pinto cae heroicamente en el enfrentamiento, así como sus camaradas de armas, en un contexto de enfrentamiento insostenible, empero no se rendirían a pesar del escenario adverso. Al amanecer del 10 quedaban cuatro sobrevivientes, entre ellos el subteniente Luis Cruz Martínez, quien esperaba el fin de la guerra para finalizar sus estudios secundarios en Curicó. Cada uno ellos les quedaban una bala y a pesar de esta situación se negaron a rendirse, siendo abatidos por las fuerzas peruanas.

Producto que este hecho, cada 9 de julio se conmemora el Día del Juramento a la Bandera, con el fin de rendir tributo a los caídos. De hecho, en Concepción, se encuentra la réplica del templo Parroquia Nuestra Señora del Carmen, lugar donde los soldados chilenos resistieron en el citado combate de la sierra peruana, junto con el actual Regimiento Chacabuco Los corazones del capitán Ignacio Carrera Pinto y los subtenientes Arturo Pérez Canto, Julio Montt Salamanca y Luis Cruz Martínez, se encuentran en un altar de la Catedral Metropolitana de Santiago de Chile. Espero nuestra nación recuerde a quienes dieron su vida por nosotros en la sierra peruana.

Interrumpida por voladeros

Despejan rutas en el Parque Torres del Paine

Fuertemente afectada se encontraban las rutas al interior del Parque Nacional Torres del Paine, interrumpida durante dos días en el sector de Laguna Amarga, producto de intensos voladeros de nieve.

Es así que personal de la empresa ICV, lograron despejar la ruta, realizando un trabajo heroico en el sector.

El seremi de Obras Públicas, José Luis Oyarzo, declaró: “entendemos la preocupación del gremio de turismo de Última Esperanza. Estos días han sido distintos a lo que teníamos acostumbrados. Hemos tenido más presencia de nieve y escarcha, lo que ha sido más difícil de arreglar”, indicó.

Sobre las imágenes que han mostrado acumulaciones de nieve de más de un metro y medio, la autoridad regional indicó que “enviar las máquinas cuando se están produciendo los voladeros es un peligro, por lo tanto tenemos que esperar a que baje la situación del viento y una vez que esto se estabilice, nosotros podemos entrar y eso lo que se está haciendo”.

Es por ello, que el sector estuvo cortado por dos días el fin de semana, reconoció, “pero hoy (ayer) se hizo la apertura de esa zona, hemos estado trabajando con los equipos en terreno y estamos buscando alternativas para tener más presencia de maquinarias en el sector”.

Afecta a 18 mil trabajadores en Magallanes

Informalidad crece 2,4%

El economista Juan Luis Oyarzo dijo que la economía regional no está ● absorbiendo la demanda laboral y el Gobierno trabaja en una campaña para incentivar la formalización entre los comerciantes en el Barrio 18 de Septiembre.

La informalidad está creciendo en Magallanes, lo que significa que cada vez más y más personas deben enfrentarse al mundo del trabajo, sin acceso a cotizaciones previsionales de salud o AFP y ni siquiera un seguro laboral.

También es peligroso por cuanto la calidad de los productos que muchos de ellos venden no es certificada por los organismos competentes, añade la seremi de Economía, Marlene España.

En términos de cifras, la informalidad afecta al 19% de la población, esto es 18 mil trabajadores informales, donde las mujeres lideran este segmento.

El economista Juan Luis Oyarzo expresó: “Las personas dispuestas a trabajar en la región han aumentado un 2,4%, sin embargo,

vemos que la población ocupada disminuye un 0,31%; esto quiere decir que el aumento de la fuerza laboral no está siendo absorbida por las oportunidades de empleo, lo que muestra una señal de alarma importante, en particular, en la creación de puestos de trabajo. No existe la suficiente creación de espacios de empleo que permitan absorber la oferta de trabajo”.

Acciones propuestas Ante esta situación propuso destrabar la inversión pública regional. “En sencillo, esto es, comenzar con la construcción de las obras que tienen una recomendación favorable por parte del Ministerio de Desarrollo Social y que, incluso, han sido aprobadas por el Consejo Regional”. Además, planteó revisar las leyes de excepción, “que son una piedra de tope para el desarrollo regional”, dijo.

Iniciativa en el Barrio 18

A su vez, la seremi de Economía, Marlene España, informó que la cartera está realizando un intenso trabajo junto a la Asociación de Comerciantes del Barrio 18 de Septiembre con el objeto de incentivar la formalización. Entre otras muchas acciones, esto incluye una próxima campaña comuni-

cacional llamada “Tenla clarita”, que destaca las ventajas de la formalización y llama a los clientes a comprar en el comercio establecido. “Es importante saber que las empresas que están formalizadas crecen más, ya que pueden acceder a crédito, apoyo del Estado y a un universo de clientes mucho mayor”, enfatizó.

Marlene España, seremi de Economía.
Juan Luis Oyarzo, economista.

Para el 27 de este mes

Corrida Familiar Nocturna espera a 7 mil participantes

Evento se desarrollará en su octava versión, en el sector de Costanera del ● Estrecho.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En Zonaustral se dio el vamos al lanzamiento de la 8va Versión de la Corrida Familiar Nocturna, Punta Arenas. En la oportunidad estuvieron la Seremi Regional de Deportes y el Instituto Nacional de Deportes, a través de su programa de participación social.

Este es un evento deportivo gratuito que se desarrollará el día sábado 27 de julio a las 18 horas en la Costanera del Estrecho de nuestra capital regional.

Este evento masivo deportivo se ha instalado como un hito regional del deporte y actividad física, el cual abre puertas y genera espacios de participación masiva familiar en un ambiente seguro, donde se reúnen niñas/ os, jóvenes, adultos y personas mayores para compartir el deporte a través del running o corrida en todos sus tipos de experiencia, desde amateur, ocasionales o profesionales.

Al respecto, el seremi del Deporte, Alejandro Olate, señaló que “esperamos aumentar desde los 6.300 que tuvimos la última vez. Ojalá llegar a los 7.000 y sería un logro y un triunfo para todos. Después de todo lo que hemos vivido en los últimos

años, nos hemos dado cuenta de que el ser humano tiene que mantenerse haciendo actividad, no solamente en la parte física, sino que también en la parte mental”.

Por su parte Héctor Serka Kusanovic, director regional del Instituto Nacional del Deporte en Magallanes, indicó que “como ya todos saben, es la octava versión, y estamos súper motivados como equipo IND. Son más de dos meses y medio de planificación”

Así también el director del IND, comentó que “esperamos este año sobrepasar las 5.000 personas. Quizás estamos pensando en un número un poco mayor, pero también hay que ver otras condicionantes; esperamos que el clima nos acompañe. El clima no es condicionante para el magallánico, pero cuando está muy malo, la verdad que sí, de repente, hace lo suyo. Esta corrida es una corrida familiar. Familiar significa que también las mascotas están invitadas; obviamente, ahí el dueño tiene que correr con la agüita y con todo lo que tiene que ver para su mascota. Pero, a su vez, adicionalmente tenemos puntos de hidratación para las personas, va a haber un calentamiento entretenido y va a haber sorteo de premios también”.

Añadió que también se dispondrá de un lugar para que la gente pueda comer

Las incripciones estan abiertas en www.ind.cl

frutas y disfrutar de chocolate caliente.

“Esperamos este año que realmente nuestra costanera se nos haga pequeña y tengamos que mutar a otro tipo de carrera, que sería bastante interesante. También vamos a tener el apoyo este año del director nacional del Instituto Nacional de Deportes, lo cual para nosotros es un tremendo espaldarazo”, resaltó.

Para las personas que estén interesadas en participar de esta corrida nocturna, lo puede hacer a través de: www.ind.cl, donde además al inscribirse formalmente

Conadi con familias

Suscriben acreditación de calidad indígena selk’nam

Director Nacional de Conadi y familias del pueblo selk’nam suscribieron un protocolo para avanzar en el proceso de acreditación de calidad indígena.

El director nacional de Conadi, Luis Penchuleo Morales, suscribió un protocolo de acuerdo para avanzar en el proceso de acreditación de calidad indígena de los selk’nam, en una ceremonia que se realizó en Porvenir, capital de la Provincia de Tierra del Fuego, territorio habitado por este pueblo desde tiempos ancestrales.

El objetivo de este protocolo de acción conjunta es facilitar el reconocimiento de la calidad indígena del pueblo selk’nam, considerando principalmente estudios genealógicos, fuentes documentales y estudios bioantropológicos, supliendo así vacíos de información actuales que impiden proponer acciones inmediatas, como criterios de identificación, destacando que el protocolo considera un trabajo coordinado entre la Conadi y los troncos familiares organizados en diversas organizaciones Selk’nam.

podrán recibir su kit para la competencia y participar de un sorteo de premios.

Hubo más de 100 locatarios

Salud no cursó sumarios sanitarios durante el Carnaval de Invierno

En el marco del Carnaval de Invierno 2024, realizado este fin de semana, la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes realizó más de 100 inspecciones a puestos de preparación y venta de alimentos que se instalaron en la vía pública, no registrándose sumarios sanitarios.

El encargado de la Unidad de Alimentos de la Seremi de Salud, Alex Lucero, explicó que “nuestros equipos de fiscalizadores se desplegaron con el objeto de verificar las condiciones sanitarias en los puestos de elaboración y venta de alimentos. No hubo sumarios sanitarios, pero sí hubo pequeñas observaciones que

se le entregaron a algunos participantes del evento. Hay que recalcar que cuando se venden productos elaborados o que se traen de otros lugares, es importante que al momento de la fiscalización se presente un documento, como una factura con el detalle o una boleta de los productos, a fin de que nosotros podamos verificar que, efectivamente, provienen de establecimientos autorizados, y que no corresponden a productos elaborados desde lugares sin autorización. Pero más allá de eso, el comportamiento fue bastante bueno, se cumplió con las exigencias establecidas y no hubo sumarios sanitarios realizados”.

Subvención para gastos operacionales

Municipio concretó nuevo aporte para Bomberos

Se trata de $40 millones, correspondiente a la tercera cuota de un total de cuatro. ●

Crónica periodistas@elpinguino.com

En dependencias del municipio de Punta Arenas, el superintendente de Bomberos, Patricio Cárdenas, recepcionó el cheque entregado por el propio alcalde Claudio Radonich en lo que respecta a la tercera cuota del aporte de subvención. La autoridad bomberil indicó que este presupuesto irá para los gastos operacionales con los que el Cuerpo de Bomberos atiende las diversas emergencias a diario.

El superintendente Patricio Cárdenas, quien pertenece a la Cuarta Compañía, señaló que “nos sirve bastante, nos sirve la plata para operaciones. Actualmente estamos con todas las compañías con dos cuarteleros, o sea, es -

Clínica Veterinaria

Ayer se oficializó la entrega de esta importante inyección de recursos.

tamos activos 24-7 todos los días de la semana, y los días de fines de semana o feriados los cubrimos con los conductores de las distintas compañías”.

Así también, indicó que “estos recursos sirven para poder tener cuarteleros para Río Seco. Esto va en buenas vías y ya creo que el próximo mes o fin de este mes ya tendríamos resuelto el problema de tener los dos cuarteleros en Río Seco”.

En tanto, el alcalde Radonich destacó que “para nosotros es fundamental, y siempre estamos agradecidos por su permanente colaboración a nuestra ciudad, porque nuestra labor

no solamente es el control de incendios, también incidentes menores hasta otros más grandes”.

Los bomberos son los héroes anónimos de nuestra sociedad. Ellos son quienes arriesgan sus vidas para salvar la nuestra, y lo hacen con un nivel de valentía y altruismo inigualable. Nuestras comunidades dependen en gran medida de los bomberos para mantenernos seguros y debemos estar agradecidos por los sacrificios que hacen todos los días, se destacó.

La razón más obvia por la que los bomberos son importantes es que salvan vidas. Cuando se produce un incendio, cada

segundo cuenta y los voluntarios están capacitados para responder de manera rápida y eficiente. Están capacitados para rescatar personas de edificios en llamas y cuentan con el equipo necesario para hacerlo de manera segura. Los bomberos también responden a emergencias médicas y brindan atención vital hasta que llegan los paramédicos. En esa misma línea, desde el municipio indicaron que dichos recursos no son los únicos asignados por la alcaldía a Bomberos, ya que también destinarán fondos en proyectos específicos que llegue a presentar la institución.

+56 9 44751053

Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso

Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.

Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.

*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones

Apoyo técnico y pedagógico

SLEP brinda apoyo a comunidades para abordar situaciones de convivencia escolar

En marzo se habilitó un correo electrónico denominado “Documentos reservados”, donde profesionales de ● establecimientos reciben asesoría jurídica para abordar una situación de vulnerabilidad a estudiantes.

Desde sus primeros días en funcionamiento, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) asumió el compromiso de fortalecer la convivencia escolar al interior de las escuelas y liceos que están bajo su administración.

La tarea no es menor, son 53 establecimientos educativos en toda la región que necesitan de apoyo y contención ante eventualidades que puedan resultar complejas para equipos directivos.

Para que este tipo de situaciones sean abordadas en forma seria y con un res -

paldo jurídico, el abogado

Danilo Carrillo Leiva, del Departamento de Apoyo Técnico Pedagógico, ha debido atender durante el primer semestre una serie de inquietudes desde las comunidades. Un servicio que de acuerdo a los comentarios que ha recibido por los profesionales, ha sido bastante positivo.

Medidas

La primera medida adoptada por el SLEP fue la habilitación de un correo electrónico denominado “Documentos reservados”, que iba a responder dudas respecto a temas relativos de convivencia escolar. Una vía directa entre establecimientos y su sostenedor. “Todos los establecimientos educacionales, a contar de marzo de este año, comunican todas las situaciones conflictivas a ese correo electrónico, que es administrado por mí, y les respondo, más o menos, Temas de violencia intrafamiliar, o también de maltrato de personas vulnerables (...) tenemos la obligatoriedad de denunciar y eso va de la mano con la presentación de una medida de protección que repara la vulneración del estudiante”.

cij

Danilo Carrillo, abogado del Departamento de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP Magallanes.

en un período de una a dos horas máximo, con la respectiva retroalimentación” explicó Carrillo sobre el método de trabajo que ha encabezado.

Principales consultas

A través de esta vía de comunicación, llegan múltiples preguntas. Tras recibir la retroalimentación, los equipos directivos reciben asesoramiento personalizado para efectuar una denuncia por un hecho de convivencia escolar, que se debe realizar ya sea ante las policías o en Fiscalía.

“Por ejemplo, temas de violencia intrafamiliar, o también maltrato de personas vulnerables, cuando un estudiante menor de 18 años de edad ha sido vulnerado a nivel físico por maltrato, nosotros tenemos la obligatoriedad de denunciar y eso va de la mano con la presentación de una medida de protección que repara desde el punto de vista de

El abogado del SLEP Magallanes, Danilo Carillo, a cargo de responder las dudas de equpos educativos.

la vulneración del derecho del estudiante”, explicó Carrillo sobre las situaciones más consultadas por los equipos de convivencia escolar y que son resueltas por el profesional.

De igual manera, en el correo de respuesta, en caso de ser necesario, entrega una revisión de las medidas de protección, que se puede pedir con el objetivo de mejorar la situación del estudiante.

Ante este tipo de casos que son “constitutivos de delitos”, de acuerdo a lo explicado por el abogado, cada establecimiento está obligado a denunciar, de acuerdo con lo indicado en el artículo 175, Letra E del Código Procesal Penal.

Mejorar los abordajes

Para analizar con mayor claridad las actuales situaciones que se presentan, el SLEP ha iniciado un proceso de actualización en las políticas en materia de convivencia escolar y así, sostener en el futuro espacios sanos al interior de los establecimientos.

“La convivencia escolar no solo debe ser aplicado en lo disciplinario, sino también, en lo formativo en los trabajos colaborativos con las redes de apoyo. Una sanción disciplinaria en los casos de bullying, por ejemplo, no va a cambiar la conducta del estudiante, que entre comillas, lo indico como agresor. Porque este estudiante, merece y requiere un tratamiento formativo.

Eso es lo que hemos estado haciendo bastante con los respectivos encargados de convivencia escolar”, concluyó el jurista.

Prevenir el suicidio

Entre otros temas que son abordados por el SLEP Magallanes, es prevenir en los estudiantes la percepción del suicidio y cómo prevenirlo. Para esto, el servicio educativo ha estado trabajando para establecer una red de apoyo.

“Prontamente vamos a firmar con el Instituto

de la Juventud, que también es una red de apoyo muy importante para nuestros estudiantes”, afirmó Danilo Carrillo, Sin duda, otro de los motivos previamente identificados que también altera el buen comportamiento de los estudiantes y al interior de sus comunidades educativas.

de servicios necesita contratar CHOFER GARZÓN (LICENCIA DE CONDUCIR CLASE B)

Para trabajar con Rol 7x7 (Turno rotativos días/noches)

Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico bernardo.vera@sodexo.com, o directamente en Fagnano 630 piso 3 (Buzón Habilitado)

Uno de los objetivos del SLEP, es mejorar la convivencia escolar desde la primera infancia.
Empresa

Agrupación “Orquídeas del Sur”

Exposición

La Agrupación Orquídeas del Sur, que cuenta con 20 años de existencia, culminó con éxito el proyecto que fue financiado con recursos del Gobierno Regional denominado “Espacio de Encuentro Mediante el Vellón Agujado”, que consistió en la elaboración de diferentes productos en base a esta técnica del arte textil tan característico de Magallanes.

“Este fue un proyecto hermoso. La profesora tuvo toda la disposición para trabajar con nosotros, nos enseñó hasta los más mínimos detalles. Le pusimos muchísimo empeño para aprender y poder hacer estas cosas”, destacó Rosa Cárdenas, presidenta de este conjunto

femenino.

Para la ejecución de este proyecto, la organización obtuvo tres millones de pesos destinados por el Consejo Regional y, así, apoyar a este grupo de mujeres de la agricultura para que, durante la temporada baja, puedan complementar sus trabajos con el arte textil.

Por su parte, Sandra Barahona, profesora del taller, concluyó que para ella fue una importante experiencia, ya que “para mi era súper importante que las personas entiendan que esto es un desarrollo personal muy lindo, porque la textura, el color y la creación los está sacando de toda la carga que llevan”.

En el Santuario María Auxiliadora y otros seis recintos

Más de 100 niños asistieron a primera jornada del Cevas

Hubo espacio para la interacción entre los asistentes, además de juegos y ● dinámicas recreativas.

Una entretenida tarde vivieron ayer los más de 100 niños y niñas que asistieron al primer día de los Centros de Vacaciones Solidarios (Cevas) en cada una de las seis sedes en Punta Arenas.

El Santuario María Auxiliadora de la capital magallánica es uno de ellos. Ahí se congregaron más de 20 pequeños, quienes comentaron cómo fue la jornada.

En la oportunidad fueron divididos en segmentos por edad: menores de 5 y 6 años, y así consecutivamente, 7 y 8 años, 9 y 10 , y el último grupo entre 11 y 14 años.

Opinión de menores

El comentario generalizado de los menores fue bastante positiva.

-Axel Mol, de 9 años, comentó que hicieron un juego de lana, donde pusieron su apodo, el cual en su caso fue “Ángel”.

-Colomba Vera, de 10 años, quien compartió con el mismo el grupo y se identificó con el seudónimo de “Colo”, porque así la llaman sus amigas. Agregó que la dinámica también consistió en la consulta de sus quehaceres en sus tiempos de ocio.

-Fernanda González, de 9 años, dijo que también hubo tiempo para colorear. “Ya conocía a algunos niños porque habían venido a Cevas” agregó.

Experiencia de “animadores”

En las Colonias se les conoce como “monitores” pero aquí como “animadores”. Uno de ellos es Esteban “Chiki” Cifuentes, quien por quinta vez cumple esta función.

cij

Solo basta con ver sus caritas: niños de 9 y 10 años disfrutando de una entretenida tarde en el Cevas.

“Al principio comencé participando como niño Cevas, y después me gustaba lo que hacían los animadores, entonces, me metí en esto, más que nada por los niños y hacer sentir esa vibra de cuando uno era niño”, señaló respecto de su experiencia. Apoyo de Junaeb Cada usuario y joven que son parte de la actividad, reciben una colación fría durante cada jornada, que consiste en una leche, una compota de frutas y un cereal. Todos estos productos sellados son aportes de la Junaeb.

pizzeriaelargentino @pizzeriaelargentino.puq

A la altura del kilómetro 16

Volcamiento en la Ruta 9 Norte deja a una persona lesionada

En el Hospital Clínico de Magallanes

Formalizado por causar daños y agredir a guardia

Ayer compareció ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas el imputado

Héctor Bahamonde Barrientos, quien fue detenido por Carabineros luego de ser denunciado por daños y lesiones.

Durante la audiencia, el Ministerio Público le comunicó al imputado que se iniciaba una investigación en su contra por hechos registrados la tarde de 7 de julio, a eso de las 16:25 horas, cuando se encontraba en las dependencias del Hospital Clínico de Magallanes.

Por razones que se desconocen, el sujeto habría golpeado elementos del

centro asistencial, específicamente dos cuadros que se encontraban colgados en la pared, los cuales resultaron con daños en sus vidrios.

De igual forma, habría agredido a uno de los guardias de seguridad del recinto hospitalario, para luego ser detenido por Carabineros.

A juicio de la Fiscalía, el imputado es el autor del delito de daños, de más de una UTM, como también autor del delito de lesiones.

Luego de la audiencia, el imputado quedó libre, con la prohibición de acercarse al guardia de seguridad.

Ayer en la mañana se activó la alarma de la Central del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, despachando a la Unidad de Rescate de la Tercera Compañía hasta la Ruta 9 Norte, específicamente en el kilómetro 16, alertados por un accidente de tránsito.

La información que recibió Bomberos dio cuenta de personas al interior de una camioneta, la cual terminó volcada por la condición del camino.

A la llegada de los voluntarios se

pudo constatar que el único ocupante se encontraba fuera de la camioneta, no siendo necesaria la implementación de herramientas hidráulicas para la liberación. Francisco Reyes, Bombero de la Tercera Compañía, dijo que “fuimos llamados al volcamiento de un vehículo menor. Al llegar al lugar, el vehículo estaba sin personas en su interior, y el conductor salió por sus propios medios. El conductor tuvo un golpe, y fue trasladado por el SAMU hasta el hospital por personal del

SAMU. Nosotros solo realizamos la revisión de seguridad”. El conductor fue examinado y se le diagnosticaron lesiones menos graves, información que fue proporcionada también a personal de Carabineros, que se mantuvo en la ruta al resguardo de la camioneta hasta su retiro. El accidente se habría producido por la presencia de escarcha, la cual estuvo presente la mañana de ayer en las distintas rutas de Magallanes.

Desaparecido desde el pasado viernes

Encuentran cuerpo de magallánico en Río Biobío

Trabajador de la empresa Hualpén tenía 37 años y era padre de dos hijos. ●

Policial policial@elpinguino.com

Ayer en la tarde, se confirmó el hallazgo del cuerpo de un hombre en las aguas del Río Biobío, en Concepción.

La triste noticia tendría relación con la búsqueda de un trabajador magallánico, padres de dos hijos, radicado en la octava región, quien se encontraba desaparecido desde el pasado viernes.

Las labores de búsqueda a cargo de Bomberos, Carabineros y personal de la Armada, se centraron en el río, principalmente en la desembocadura, dado que testigos dieron cuenta que el mimso día viernes un hombre se precipitó al río desde el puente Juan Pablo II, que une las comunas de Concepción y San Pedro de La Paz.

Ayer horas después del hallazgo, según Radio Biobío se confrimó que se trataba del magallánico Eduardo Ríos Silva.

biobio

Esta es la imagen con la que Radio Biobio anunció ayer en la tarde el hallazgo del ciudadano magallánico.

El cuerpo fue retirado y trasladado hasta el Servicio Médico Legal de Concepción, donde se mantienen a la es -

pera de poder saber qué fue lo que causó su deceso. Las policías continúan realizando diligencias, mien-

tras su familia tanto en Concepción como en Punta Arenas ya fue notificada de lo ocurrido.

Servicios: Traslado

Felipe Lagos Rojas, director del Centro de Estudios Regionales de la UMAG, por próximas elecciones:

“Tratar de asegurar el ejercicio del derecho a través de la obligación de la multa me parece un contrasentido”

● dilema del sistema político”, planteó.

El Ph. D. en Sociología identificó una fortaleza ampliar los días de votación, pero una debilidad las multas. “Es un

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

Hay un punto en el que ampliar la votación en dos días y las multas por ausencia electoral se vuelve un contrasentido, o al menos así lo plantea el director de Estudios Regionales de la Universidad de Magallanes, Felipe Lagos Rojas. Sobre lo primero, hizo una comparación. “En términos generales, las democracias avanzadas están avanzando en generar espacios para las votaciones que sean de más de una jornada. En ese sentido, me parece destacable. Ahora, eso no quita que no

genere problemas, que se han comentado: las pérdidas de horas de trabajo, que en general interesan más al mundo productivo y al empresario, más que a otros lugares. Pero más allá de que sean dos jornadas, que es un problema, me parece pertinente que se avance a un marco de elecciones que considere plazos más amplios”.

Aunque lo vertiginoso del debate parlamentario podría significar, a ojos del sociólogo, “soluciones parches”. Con todo, es “generar más condiciones para votaciones, más estímulos: que el Estado te permita ir a votar más días”.

Ese estímulo, eso sí, acarrea un castigo: “La

multa siempre es la principal amenaza, un medio de cohesión que tiene el Estado para ir a votar. No están haciendo nada nuevo. Tiene que ver con la pérdida de legitimidad (...) Tratar de asegurar el ejercicio del derecho a través de la obligación de la multa me parece un contrasentido, que se entiende en un contexto en que la política necesita un poco de su input, que son cantidad de votos. Pero le juega un flaco favor en el largo plazo cuando tratas de estimular un derecho, no en base a la calidad de lo que aseguras, sino más bien en base a un castigo”.

¿Cuál es el camino del diálogo, entonces?

¡YA ABRIMOS!

ACERCÁNDONOS A LA COMUNIDAD RECIÉN

INAUGURAMOS NUESTRO NUEVO LOCAL EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD.

Exámenes Visuales

“Es un dilema del que el sistema político no ha podido salir, cómo fortalecer la participación cuando hay un cansancio de la ciudadanía respecto a las últimas dinámicas políticas”.

“Se entiende que hay un contexto país donde el agotamiento, no solo de la paciencia o la motivación del electorado, sino también de los recursos fiscales para generar estas posibilidades, está ahí y no se puede desconocer. Lo que debería suceder me parece que debiera ir por la línea de mejorar la calidad de lo que ofrece el sistema político, primero, y segundo, generar incentivos no coercitivos”, cerró.

Lagos Rojas llamó a “generar incentivos no coercitivos” para el ejercicio del derecho a voto sin castigo coercitivo.

Gestiona tu hora oftalmológica aquí +569 35573342 CHILE

Amplia variedad de lentes de contacto y gafas recetadas.

Hermosos y exclusivos lentes de sol para lucir con estilo.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Optica Gafas @gafas.cl

A precios bajos con la mejor calidad

Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

Horarios de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

El Instituto Profesional Iplacex reunió a expertos chilenos y extranjeros para abordar la irrupción de una tecnología que ya ● está revolucionando formas de enseñanza y de aprendizaje, cuyos alcances también necesitan ser regulados según aconsejan los mismos especialistas.

La posibilidad de que un estudiante reciba un mensaje en que se le informa el porcentaje en que afectó sus opciones de titularse por haber faltado a clases, es tan sólo una de las innumerables opciones de seguimiento personalizado a los alumnos que hoy permite la Inteligencia Artificial desarrollada en entornos educativos. Materias ejemplos o ejercicios diferenciados, generación de contenidos en distintos formatos y retroalimentación al instante, son elementos de una nueva forma de enseñar impulsada por la aplicación de la IA en la educación.

“Podemos predecir el abandono de un estudiante a lo largo de una carrera o una titulación, y tener sistemas de alerta temprana para evitar que ese estudiante abandone, o darle contenidos o recursos adicionales, eso ya es IA”, reflexiona Carlos Alario, académico de la Universidad Carlos Tercero de

Madrid y uno de los expositores del seminario “Inteligencia Artificial como herramienta de acompañamiento y progresión académica”, organizado por el Instituto Profesional Iplacex.

Flexibilidad en la enseñanza, facilidades de acceso, mejoras en el aprendizaje, evaluaciones y retroalimentaciones en tiempo real, junto con eficiencias administrativas y operativas que permiten fortalecer la gestión, también son opciones disponibles gracias a la IA.

Sin embargo, lo que más destacan los especialistas es la posibilidad de personalizar al máximo el proceso de aprendizaje, pues la IA se va adaptando a la particular manera de aprender de cada persona, generando tutores inteligentes y cercanos que se adaptan a sus necesidades. Es decir, dos compañeros de una misma carrera podrían adquirir los mismos conocimientos, pero siguiendo rutas

de aprendizaje completamente distintas.

“Si uno piensa en las salas de clases de hace algunas décadas, se enseñaba de una única forma, y era complejo para quienes iban más lento o más rápido, o si tenían otra forma de procesar la información. La IA es una gran oportunidad para que todos los estudiantes lleguen al lugar donde quieren llegar y continúen luego con sus rutas laborales, profesionales y de aprendizajes”, sostiene Sabrina Selzer, del Instituto Tecnológico de Monterrey.

Complementa Cristian Espinoza, del equipo Teaching and Learning Lab de la Harvard Graduate School of Education: “Si me explican algo basado en los autos de carrera, probablemente no me va a generar mucha conexión emocional porque los autos no me emocionan mucho. Pero si lo haces con Star Wars, voy a enganchar mucho más. Hay una oportunidad de cambiar

el flujo del proceso y los contenidos de cada segmento de ese proceso, dependiendo de cada estudiante y lo que sabemos de cada uno”.

El rector del Instituto Profesional Iplacex, Roberto Barriga, explica que, dado la velocidad exponencial de los cambios generados por la tecnología, es importante que tanto académicos como estudiantes puedan aprovechar de mejor manera las ventajas que ofrecen estas nuevas herramientas. “Tenemos que adaptarnos bien y de manera oportuna, porque formamos personas para que puedan insertarse exitosamente en un mundo del trabajo que evoluciona como nunca antes había ocurrido”, opina el directivo.

“La IA está modificando la forma en que hacemos las cosas en todos los sectores productivos, con lo que cambian los perfiles de puestos, las habilidades técnicas requeridas. Entonces, como profesiona-

les de la educación tenemos que mantenernos actualizados”, cierra Sabrina Selzer, del Instituto Tecnológico de Monterrey.

Los especialistas concluyen que es importante sensibilizar a profesores y estudiantado de que esta es una tecnología disruptiva en

un entorno que habitualmente se mueve con mucha inercia, y que se deben definir las reglas del juego. También insisten en que es importante que los alumnos entiendan la IA no es una forma de sustituir el aprendizaje, sino una potente herramienta para aprender mejor.

Cercanías de Isla Rey Jorge

Estudio

permitió detectar

presencia de microplásticos en almejas de la Antártica

Un artículo científico, en donde participaron los investigadores Marcelo González, Rodolfo Rondón y César Cárdenas, del Instituto Antártico Chileno (Inach), reveló el hallazgo de microplásticos y microfibras en la almeja antártica Laternula elliptica (su nombre científico).

Lo anterior, evidenció que el 100% de los individuos examinados mostraron presencia de microfibras y más del 90% presentaron microfragmentos, siendo celulosa y plástico en la mayoría de estos elementos.

Ya siendo mucho más específicos con el análisis, se hallaron polímeros residuos de tereftalato de polietileno, que se utiliza en envases plásticos de gaseosas, agua y aceite.

En conclusión, este estudio se asemeja a otros realizados en peces que habitan aguas de la Isla Rey Jorge.

La investigación sostiene que la composición

de las fibras y fragmentos fueron 22% de plásticos y 58% de celulosa elaborada por las industrias que opera el humano.

De esta manera, se resalta la importancia de seguir realizando estudios de este tipo para detectar los efectos de los contaminantes en la almeja antártica como especie filtradora, así como para identificar situaciones similares en otras poblaciones de almejas o en otras especies marinas.

PRIMER CONCEPTO DE INNOVACION

TURISMO DENTAL

PARA MAGALLANES

Eventos hasta el 31 de agosto

Esta semana continúan las actividades por las Invernadas

Por lo pronto, este sábado se realizará el PreFestival Folclórico en la Patagonia, ● que definirá a las canciones regionales para la competencia del certamen.

Este fin de semana se desarrolló el tradicional Carnaval de Invierno y la Feria Indígena, dos eventos que forman parte de las Invernadas en Punta Arenas.

Todo este itinerario comenzó el 31 de mayo y 1 de junio pasado con el desarrollo del Festival del Cantar Vecinal.

Lugeo vino la celebración del Solsticio y el Chapuzón del Estrecho de Magallanes, celebrado el último fin de semana de junio.

Pero, la agenda de actividades aún no termina.

A continuación, revisamos el itinerario de eventos que quedan por disfrutar y que culminará el 31 de agosto con la trigésima quinta versión del Encuentro del Folclore de Chiloé.

Invernadas 2024

-Viernes 12 de julio: PreFest ival Folclórico en la Patagonia.

-Entre jueves 1 y sábado 3 de agosto: XLII Festival Folclórico en la Patagonia.

-Del jueves 8 al domingo 11 de agosto: XI Encuentro Internacional de Arcodeonistas “Ramón Bahamonde”.

-Viernes 16 al domingo 18 de agosto: Feria del libro Dinko Pavlov.

-Viernes 30 y sábado 31 de agosto: XXXV Encuentro del Folclore de Chiloé Patagónico Adolfo Nancuante.

Invitación a participar

Estas actividades, que en su gran mayoría son gratuitas, se complementan con las actividades de la agenda cultural. La próxima semana se realizará la Gala del Elenco del Coro de Voces blancas, el martes 16 de julio, a las 18 horas en el

La argentina Silvina Recabarren es una de las intérpretes clasificadas a la competencia del Festival.

Teatro Municipal José Bohr; mientras que el viernes 19 de julio, en el mismo recinto, el Coro del Teatro tendrá su gala. Finalmente, a las 19 horas del domingo 21 de julio, se realizará el evento “Músicos Magallánicos por el Mundo”. El alcalde, Claudio Radonich, extendió la invitación a toda la población para ser parte de las actividades

que el municipio ha preparado este invierno. “Uno tiene claro que las actividades más masivas son el Chapuzón, el Carnaval y el Festival, pero hay distintas actividades que tienen su público. La invitación es para todos y, en especial a quienes no han ido, para que concurran y disfruten de grandes sorpresas y de una gran producción”, enfatizó la autoridad comunal.

CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP

POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.

Con goles para todos los gustos se jugó una nueva fecha del baby fútbol laboral

El certamen futbolero, llevado a cabo en las instalaciones del gimnasio del ● Club Español, es organizado por Canadela Punta Arenas.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con partidos en la categoría Todo

Competidor y Senior 45 años, se llevó a cabo durante el pasado fin de semana una nueva fecha en lo que respecta a la competencia de baby fútbol temporada 2024.

El certamen futbolero, organizado por el Canal Deportivo Laboral de Punta Arenas y llevado a cabo en las instalaciones del gimnasio del Club Español, arrojó los siguientes resultados:

Resultados Gimnasio Español

Categoría Todo Competidor

-Transportes Huhuguito 1 Baguales 0

-Almacén Humandy 4

Salfa 2

-Transportes Huhuguito 1 Importaciones C y A Motors 0

Categoría Senior 45 años

-Transportes Huhuguito 3 Español 2

-Pesca Chile 7 Mas Kine 4

Tabla de Posiciones

Baby Fútbol Todo Competidor

1° lugar: Transportes Huhuguito, 19 puntos.

2° lugar: Deco Alid, 14p.

3° lugar: Salfa, 12p.

4° lugar: Atlas, 10p.

5° lugar: Almacén Humandy, 7p.

6° lugar: UMAG, 6p

7° lugar: Baguales: 5p. 8° lugar: Importaciones C A Motors, 0p.

Tabla de Posiciones

Baby Fútbol Senior 45 años.

1° lugar: Pesca Chile, 13 puntos.

2° lugar: Transportes Huhuguito, 9p.

3° lugar: Mas Kine, 7p. 4° lugar: Español, 3p. 5° lugar: Municipal, 2p.

Ofrece millonario sueldo

Gremio va por Alexis Sánchez

Alexis Sánchez es uno de los jugadores que darán que hablar en el actual mercado de pases. Con 35 años espera amarrar un último gran contrato y ya le han acercado ofrecimientos.Uno muy concreto llegó desde Gremio de Brasil. Así lo manifestó el periodista gaúcho Diogo Rossi, quien dio a conocer detalles de la oferta realizada por el gigante de Río Grande do Sul, que participa en Copa Libertadores.

Gremio contactó al deportista el pasado 21 de junio, previo al clásico ante Inter de Porto Alegre. Incluso en esa ocasión le dijeron el sueldo que estaban dispuestos a pagar: 2 millones mensuales de reales.En dólares eso asciende a 365 mil dólares, que en plata chilena son aproximadamente 340 millones de pesos.

En tanto Alexis continúa con su deseo de seguir en Europa, algo que manifestó hace pocas semanas.”Me quiero quedar en Europa, siempre ha sido la idea. Es un sueño mío seguir en Europa”.

Los deportistas Antonia Abraham y Nicolás Jarry serán los abanderados de Chile en los Olímpicos de París

La jornada inaugural de esta fiesta mundial del deporte se desarrollará el 26 de julio en el Río Sena. ●

Este año será a puro deporte y se disputará el mega evento polideportivo más importante de la historia, porque se desarrollarán los Juegos Olímpicos de París 2024, y Chile ya tiene abanderado para la ceremonia de

inauguración.

El Comité Olímpico de Chile tomó la decisión de que el tenista Nicolás Jarry Fillol sea el encargado de llevar el estandarte nacional, en la fiesta inaugural que se desarrollará el 26 de julio en el Río Sena.

El Príncipe será el tercer tenista en la historia del deporte chileno en ser abanderado, tras lo hecho por Nicolás Massú en Sydney 2000 y Fernando González en Beijing 2008.

Pero Nico no tendrá el honor en solitario, porque será acompañado como abanderado por Antonia Abraham, figura del remo chileno.

La emoción de Jarry Luego de conocerse la designación habló el Nico Jarry, quien expresó toda su emoción y orgullo por ser elegido por el Coch.

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

“Estoy muy emocionado, contento, orgulloso, de tener la posibilidad de llevar la bandera de Chile en estos Juegos Olímpicos”, indicó.

“Van a ser mis primeros Juegos Olímpicos, significa mucho para mí, creo que es un sueño de todo deportista poder llevar la bandera en lo más alto. Es una responsabilidad muy linda, tengo un placer enorme de poder estar en esta posición y voy a tratar de dejar a Chile en lo más alto y disfrutar mucho el momento”, agregó. Nicolás Jarry jugará en el cuadro de singles y también en el de dobles, donde hará pareja con Alejandro Tabilo.

El encuentro, en el Allianz Arena de Múnich, está pactado para las 16 horas de Magallanes.

España y Francia dos de los mejores seleccionados del mundo, chocarán en la primera semifinal de la Eurocopa 2024 , por un lugar en la gran definición del certamen continental. El partido se jugará hoy a las 16 horas de Magallanes en el Allianz Arena de Múnich. Por qué es importante este duelo de la Eurocopa

Es el penúltimo paso rumbo a la gran final y enfrentará a dos equipos con argumentos de sobra para aspirar a ganar el título europeo. Será un duelo entre dos seleccionados muy di-

ferentes: uno, España, tiene el mejor funcionamiento colectivo de la Euro y el ataque más goleador; mientras que Francia no ha jugado bien, pero reúne futbolistas de talla mundial y la defensa más sólida del campeonato hasta ahora. Será, sin dudas, un enfrentamiento imperdible que le permitirá al ganador plantarse en la gran final como el principal favorito a quedarse con la gloria.

El ganador del cruce se medirá en la gran final con el vencedor del choque entre Inglaterra y Países Bajos, mientras que el perdedor cerrará su participación en

la Eurocopa, ya que el torneo no tiene partido por el bronce.

Jugadores a seguir en España vs. Francia España ha tenido varios puntos altos en los cinco partidos que disputó en Alemania. Los más destacados son los jóvenes extremos, Lamine Yamal y Nico Williams. Ambos son las principales armas ofensivas del cuadro español, en el que también ha brillado Fabián Ruiz, pieza clave del mediocampo.

En Francia, por supuesto que se espera mucho de

Kylian Mbappé, quien a pesar de sus dificultades físicas, buscará aparecer en todo su esplendor en las semis y en la final. También puede ser importante la tarea en defensa de William Saliba y en el mediocampo de N’Golo Kanté.

Así llegan los equipos

La Furia Roja, dirigida por Luis de la Fuente, viene de eliminar agónicamente a Alemania, el anfitrión, con un épico gol de Mikel Merino a los 119’, mientras que el elenco galo, comandado por Didier Deschamps, tachó

a la Portugal de Cristiano Ronaldo por penales. España continúa con su pleno de victorias, luego de haber enfrentado a Croacia (3-0), Italia (1-0), Albania (1-0) y Georgia (4-1), además del sufrido encuentro con los locales. Francia, por su parte, viene luciendo menos y acumula un par de triunfos (1-0 a Austria y 1-0 a Bélgica) y tres empates (0-0 con Países Bajos, 1-1 con Polonia y 0-0 con Portugal).

El último antecedente Estos seleccionados no chocan desde el 10 de octubre de 2021, cuando Francia

se impuso por 2 a 1 en la final de la UEFA Nations League con goles de Karim Benzema y Kylian Mbappé (Mikel Oyarzabal había abierto el marcador para los ibéricos). Por la Eurocopa no se enfrentan desde los cuartos de final de la edición de 2012, ganada por España, que se quedó con el duelo por 2 a 0 con doblete de Xabi Alonso, aunque el antecedente más importante en el certamen data de 1984: los galos se quedaron con la final por los tantos de Michel Platini y Bruno Bellone.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

34 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2024

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN: 612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Para destrabar reforma previsional

Gobierno se allana a estudiar “préstamo” al Estado como alternativa de solidaridad

La idea radica en que dicho segmento de cotización “sea una especie de préstamo que se le hace al Estado y el Estado ● tiene que devolver”, explicó Vallejo, advirtiendo que esto “tiene que ir de la mano con formas de pagar”.

En conversación con Tele13 Radio, la ministra del Interior, Carolina Tohá, indicó que al margen de las diferencias públicas con la oposición, lo cierto es que “se ha estado conversando”, al punto de abrirse una alternativa sobre el ítem de solidaridad.

“El tema de la solidaridad para nosotros es bastante de principios, pero en este caso la solidaridad se vincula con que puedan subir las pensiones hoy (…) he escuchado decir a algunos actores que esa es su línea roja en el sentido de que no puede haber solidaridad, eso lo encuentro muy impactante (…) para nosotros cuando eso se combina a que no puede haber mejoría hoy, a nosotros nos parece una línea roja absoluta. Nosotros no conocemos ninguna manera de mejorar las pensiones si no es con alguna modalidad de solidaridad”, sostuvo.

En esa línea, la jefa de gabinete reconoció que existe una opción de que se implemente una modalidad de préstamo de cotizaciones al Estado. “Podría ser, se están viendo distintas fórmulas”, afirmó.

Ministra Jara

Al respecto, la ministra de Trabajo, Jeannette Jara, explicó que “el Gobierno ha estado evaluando distintas

alternativas. Nuestra primera propuesta fue traer a Chile lo que ocurre en los demás países que era un sistema de cuentas nocionales. Luego, se han visto otras alternativas, pero sin duda que lo más posible es que cuando tengamos los detalles de esto, estemos hablando de algo que sea un justo equilibrio que nos permita que las pensiones suban ahora y suban después, pero con un sentido de la responsabilidad fiscal importante”.

Ahora bien, advirtió que “ninguna medida por sí sola va a ser la respuesta, porque si uno pensara que esto fuera sólo para el Estado, tendríamos que tener la disposición de la oposición para incrementar los impuestos en el país, porque el dinero requiere una fuente de financiamiento, por lo tanto, estamos evaluándolo. Estamos evaluando distintas alternativas”.

Camila Vallejo

A su vez, la titular de Segegob, Camila Vallejo, aseveró que “nosotros defendemos los principios de solidaridad y, en ese marco, hemos explorado distintas alternativas y hemos escuchado distintas alternativas para poder resolver finalmente cómo se distribuye el 6 por ciento”.

“Algunos han planteado que una parte de esa coti-

zación sea una especie de préstamo que se le hace al Estado y el Estado tiene que devolver, pero toda deuda que se adquiere tiene que ir de la mano con formas de pagar esa deuda, y por eso es un tema que se ha estado analizando y, por lo tanto, nosotros estamos abiertos a distintas propuestas en la medida que nos permita solucionar el dilema de cómo aumentamos ahora las pensiones y que esas propuestas sean sostenibles y responsables”, dijo.

Respaldo del oficialismo

Al ser consultada, la ministra Tohá, sobre esta propuesta de un “préstamo” y la acogida que pudiera tener en las colectividades de gobierno, en particular el Partido Comunista (PC), Tohá dijo confiar en que respaldarían la labor del Ejecutivo.

“Esto es bomba atómica contra bomba atómica, porque si no hay reforma, no hay nada. Uno en política empuja en lo que cree, pero tiene las limitaciones que tiene”, dijo Tohá en Tele13 Radio.

“Yo creo que lo entienden. Todos saben aquí que esta reforma no va a ser como

Desde el Ejecutivo enfatizaron que la única “línea roja” es que las pensiones suban ahora y no sólo en el futuro, por lo que estudian distintas propuestas.

queríamos. Todos saben que nos vamos a tener que poner creativos. Cuando se quiere llegar a acuerdo uno no insiste en ese punto donde no se quiere llegar a acuerdo. Cuando uno quiere llegar a

acuerdo se tiene que poner creativo”, agregó. La idea de legislar la reforma de pensiones el Gobierno espera que se vote esta semana en la Comisión de Trabajo del Senado, sin embargo, desde la oposición esperan antes tener un acuerdo.

Este lunes la ministra Jara consideró “razonable” que se revise la última semana de julio.

Sigue peligrando su alcaldía

Rechazan revocar prisión preventiva para el alcalde Daniel Jadue

En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores entregó una nota de protesta a la encargada de Negocios de Colombia en ● Chile, ante los dichos del Presidente Gustavo Petro que pidió la liberación de la autoridad de Recoleta.

La tarde de este lunes, el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago rechazó la solicitud por parte de la defensa del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, que buscaba revocar su prisión preventiva.

Fue la jueza Pamela Muñoz quien decidió mantener dicha medida cautelar para el imputado, estimándolo como un peligro para la seguridad de la sociedad.

Asimismo, consideró que la defensa de Jadue no entregó los antecedentes suficientes en comparación de lo discutido en la formalización anterior, el 3 de junio.

El abogado defensor, Juan Carlos Manríquez, anunció que van a analizar la resolución para ver si se pueden realizar ape -

laciones, esto ya sea en la Corte de Apelaciones o en los organismos que sean los adecuados.

“Tenemos que estudiar primero algunos detalles, pero reitero, no queremos dejar ningún recurso sin ejercer”, indicó Manríquez.

Recordemos que el jefe comunal se mantiene recluido en el anexo penitenciario Capitán Yáber desde hace más de un mes. Y en caso de cumplir los 45 días fuera de su cargo, será destituido y el Concejo Municipal de Recoleta podrá elegir un nuevo alcalde.

Daniel Jadue (PC) está formalizado por administración desleal, estafa, cohecho, delito concursal y fraude al fisco. Ello, en el marco de la gestión de la Asociación Chilena de Municipalidades con

Farmacias Populares (Achifarp).

Nota de protesta

Por otro lado, la Cancillería de Chile confirmó el envío de una nota de protesta a Colombia por los dichos de su presidente, Gustavo Petro, respecto a la prisión preventiva del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC).

Durante la mañana de este lunes, el mandatario de Colombia se refirió a la cautelar impuesta al jefe comunal mediante su cuenta de “X”. Allí expuso: “Yo pido la libertad de Gabriel Jadue en Chile. Preso por la jurisprudencia de Pinochet impuesta a los seres libres”.

La publicación de Petro fue rápidamente viralizada.

Además, en la publicación se comparte un vídeo

de Gabriela Rivadeneira, una de las integrantes del Comité Internacional Justicia para Daniel Jadue, quien exige su liberación y asegura que la reclusión es por “acabar el gran negocio de las farmacéuticas”.

Respuesta del Gobierno

En respuesta, desde el Ejecutivo la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, sentenció: “Nuestro país tiene un Estado de Derecho, tiene separación de poderes y, si hay cambios que requiere

hacer nuestro sistema político frente al Estado de Derecho, lo determinamos nosotros y no autoridades de otros países“.

Además, explicó que “el Ejecutivo no puede estar opinando ni menos interviniendo sobre procesos judiciales que están en curso, ya sea para la comuna de Recoleta o para otro caso”.

Tras el pronunciamiento de la secretaria de Estado, por la tarde se confirmó el envío de una nota de protesta a Colombia. La acción fue

anunciada por el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren.

“Se trata de declaraciones inaceptables e imprudentes, que desconocen la trayectoria democrática de nuestro país, así como la existencia de un Estado de Derecho”, afirmó en su cuenta de “X”.

Recordemos que Jadue es imputado por administración desleal, estafa, cohecho, delito concursal y fraude al fisco, todo en el marco de su proyecto de “Farmacias Populares”.

Jadue se mantiene recluido en el anexo

hace más de un mes. Y en caso de cumplir los 45 días fuera de su cargo,

destituido.

penitenciario Capitán Yáber desde
será

ONU se reunirá hoy de urgencia

Netanyahu Daños millonarios

Más de 30 muertos deja ataque ruso contra hospital en Kiev

La plataforma que representa a los familiares de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza pidió al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que retrase su viaje a Estados Unidos para dirigirse a una sesión conjunta del Congreso hasta lograr un acuerdo de liberación de rehenes con Hamás.

Netanyahu “tiene la libertad de viajar a donde quiera, estos rehenes no”, dijo el grupo en un mensaje. En él, “implora” al primer ministro que dé prioridad a las negociaciones en El Cairo. Allí, Israel y Hamás están actualmente enfrascados en algunas de las conversaciones más serias en meses sobre un acuerdo que detendría la guerra a cambio de la liberación de rehenes y de cientos de palestinos encarcelados por Israel.

Está previsto que el mandatario israelí viaje a Washington el próximo 24 de julio para intervenir ante una sesión conjunta de las dos cámaras del Congreso estadounidense, tras recibir una invitación de los líderes parlamentarios tanto del Partido Demócrata como Republicano.

Francia y Ecuador son las naciones que solicitaron la cita del organismo, ● iniciativa secundada por Reino Unido y EE.UU.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este martes para discutir el ataque de Rusia contra el Hospital Pediátrico Okhmatdyt de Kiev, parte de una ofensiva contra la capital ucraniana ocurrido ayer en la mañana y que dejó 32 muertos.

La reunión fue solicitada por Francia y Ecuador, que fueron inmediatamente secundados por Reino Unido y Estados Unidos. Mientras que el Presidente ucraniano Volodimir Zelenski también había pedido una reunión urgente del Consejo de Seguridad tras la mortífera oleada de bombardeos rusos.

La embajadora del Reino Unido ante la ONU, quien estuvo en ese hospital este mismo año, calificó el ataque de “cobarde y depravado”, la misión diplomática de EE.UU. dijo por su parte que el de hoy ha sido “otro salvaje ataque con misiles contra los civiles de Ucrania” y que el presidente ruso, Vladimir Putin, “debe terminar con esta inconcebible guerra de agresión”.

Los ucranianos intentaron retirar escombros para rescatar a algunas personas desde el hospital.

Por su parte, el secreatrio general de la ONU, Antonio Guterres manifestó lo particularmente chocante de estos últimos ataques rusos que “alcanzaron el Hospital Nacional Infantil Especializado de Kiev, que es el centro pediátrico más grande de Ucrania, y

otro centro médico de Kiev”, dijo através de su portavoz, Stephane Dujarric.

“Dirigir ataques contra civiles y bienes civiles está prohibido por el derecho internacional humanitario y cualquier ataque de este tipo es inaceptable. Y debe

cesar de inmediato”, expresó el alto funcionario.

A las palabras de Guterres se sumó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, que calificó los ataques de “abominables”.

Huracán Beryl destruyó cultivos en Jamaica

Los jamaicanos tendrán que hacer frente a la escasez de alimentos tras el paso del huracán Beryl, el cual se estima que causó daños por más de 6,4 millones de dólares en cultivos e infraestructura de apoyo, informaron funcionarios de Jamaica el lunes.

Floyd Green, ministro de Agricultura de Jamaica, señaló que las evaluaciones preliminares indican un daño significativo en cultivos de vegetales, tubérculos como camote y tapioca, y frutos como el árbol de pan, ackee, mangos y bananas, populares fuentes alimenticias.

Añadió que los sectores del ganado y la pesca también resultaron afectados significativamente por la tormenta que desató vientos y lluvias tumultuosas a su paso a cerca de la costa sur de la isla la semana pasada en su camino hacia las Islas Caimán, México y Texas.

“Perdimos alrededor del 85% de nuestros cultivos de banana en Portland y St. Mary”, dijo Green después de visitar granjas ubicadas en el distrito de St. Elizabeth, en el sur del país.

Gran Premio de la Hermandad: una historia deportiva a cumplir 50 años entre dos pueblos hermanos como son Porvenir y Río Grande

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

En un poco más de un mes nuevamente estaremos celebrando una fiesta tuerca que marca la hermandad entre dos países como Chile y Argentina y 50 años de unión entre los pueblos de Porvenir y Río Grande.

Sin duda, es lo que genera una historia deportiva que prontamente vivirá su versión 49° con un gran número de pilotos participantes de Chile y Argentina y que cada año reafirma un sueño e historia iniciada en 1974 y de la cual se ha llevado adelante de forma ininterrumpida, incluso en momentos difíciles vividos en el año 1978 por el conflicto del Beagle que enemistó a ambos países.

Así de fuerte y potente es lo que irradia “El Gran Premio de La Hermandad”, también conocido como “Carrera de la Hermandad chileno-argentino”, o por sus siglas “GPH”, que únicamente vio suspendido su desarrollo durantes los años 2020 y 2021 por la pandemia mundial de Covid-19 y que, tradicionalmente, se lleva a cabo en el mes de agosto, una

fecha eligida en abril de 1974 por las autoridades de aquella época como el gobernador Uros Domic, de Tierra del Fuego (Chile), junto al presidente del Club de Volantes de Porvenir, Pedro Vukasovic, quienes contactaron al presidente del Automóvil Club de Río Grande, Víctor Donoso, para gestar esta maravillosa idea.

Lo anterior, con una fecha en homenaje a los libertadores de ambos países, conmemorando el 17 de agosto el fallecimiento de San Martín, y el 20 de agosto el nacimiento de Bernardo O’Higgins.

La primera edición

Se disputó entre el 17 y el 18 de agosto de 1974, largando desde Porvenir, a las 07:00 horas (hora chilena). Veinte osados corredores iniciaron esta aventura por caminos muy duros y con unidades que distaban de ser vehículos de competición.

Los pioneros

Los primeros pilotos que se atrevieron a participar de esta carrera, que recorre una ruta especialmente elegida, que incluye tramos de la ruta nacional Nº3 de Argentina, ruta nacional de Chile y caminos alternativos

poco transitados en un trayecto aproximadamente de 413 km los que separan a ambas ciudades y que va alternando cada año tanto de Porvenir a Río Grande o viceversa, fueron los siguientes:

Por Chile:

Enrique Degrenade y Fernando San Pedro con el 107, Citroën 3 CV; Simón Vukosic con el 108, Austin Mini; Esteban Capkovic y Luis Kruman con el 203, Ford Ranchero; Hugo Cuevas y Roberto Aqueveque con el 205, Ford Falcon Ranchero; Goyco Maslov y Lorenzo Alasevic con el 206, Mercedes Benz 220; Franklin Neira y Luis Saldivia con el 207, Jeep Willys; Marcos Lausic y Eugenio Yasic con el 211, Ford Ranchero; Víctor Cuevas con el 212, Internacional.

En tanto por Argentina: Nicolás Senkovic y Ema Villaroel con el 101, Fiat 128; José Cabezas y Juan Gómez con el 102, Fiat 128; Jorge Fuentes y Matilde Rogosic con el 103, Fiat 128; Eduardo Carletti y Santiago Mussin con el 104, Renault 12; Antonio Susñar y Lorenzo Melogno con el 105, Fiat 128; Juan Maslov y José

Cárcamo con el 106, Renault 12; Ivo Milovic y Gustavo Álvarez con el 201, Fiat Multicarga 1.6; Leoncio Sáenz y Ana de Sáenz con el 202, Chevrolet Sedán; Celso Dib y Desenco Utrovicic con el 204, Chevrolet Sedán; Mario Menéndez y Raúl Fernández con el 208, Dodge 1500; Eduardo Silva con el 209, Maveric 72; Juan Carlos Castillo y Roberto Servetto con el 210, Fiat 125.

Los primeros triunfadores del GPH Los primeros campeones fueron Nicolás “China” Senkovic de Río Grande, en la categoría A, y Goyco Maslov, de Porvenir, en la B, ya que en sus inicios la carrera contaba con dos categorías solamente.

En tanto, la comisión organizadora del certamen estuvo a cargo de Chile a traves del Club de Volantes de Porvenir, por medio de las siguientes personas:

-Presidente: Antonio Vukasovic Tomasovic.

-Vicepresidente: Pedro Rodríguez.

-Secretario: José López Cárdenas.

-Tesorero: Víctor Valenzuela Leal.

-Director: Marcos Vukasovic Balic.

-Comisario Deportivo: Félix Miranda.

-Médico Oficial: Juan Gross Mansilla.

-Cronometristas: Guillermo Beros Scholer, junto a Jorge Sánchez Cvtanic.

-Relacionador Público: Félix España.

Mientras que por el Automóvil Club Río Grande, lo hicieron:

-Presidente: Víctor Jesús Donoso.

-Vicepresidente: Antonio

Susñar.

-Secretario: Francisco Rubén Agnes.

-Prosecretario: Roque Fernández.

-Secretario de Actas: Leoncio Sáenz.

-Tesorero: Roberto Servetto.

-Protesorero: Carlos Santana.

-1º vocal: José Luis Cabezas.

-2º vocal: Juan Maslov.

-3º vocal: Héctor Gutiérrez.

-4º vocal: Lorenzo Melogno. -5º vocal: Carlos Brea.

-Revisadores de Cuentas: Luis Héctor Grieco y Miguel Ángel Castro.

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO@HABITSUR.CL

WWW.HABITSUR.CL

FONO CONTACTO +56 9 94613022

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

A RRIENDO D EPTO .$490.000 Contacto: +56944258302. (23-12)

A RRIENDO DEPARTAMENTO 3 dormitorios, 2 baños, calefacción central, estacionamiento. Valor $550.000. Llamar 994300933 (07-12)

S E ARRIENDA DOS PIE z AS grandes, con baño a matrimonio solo o una persona sola. Cel. 983610373996276919. (09-14)

80 Propiedades Compran

C OMPRO PARCELA CON CASA +56994573686. (05-11)

90 Propiedades Venden

V ENDO y LI q UIDO h ERMOSA parcela con suministro en el sector y en la ciudad, tiene una vista increíble a todo Punta Arenas, es ideal para vivir y hacer proyectos. Es una maravilla compruébelo, lo remato por $25.000.000 y facilidades, todo es conversable. Favor llamar al +56942775196 . (07-13)

V ENDO TERRENO DE 1.000 M 2, con suministros y en proceso de urbanización, tiene vista a toda la ciudad y está con un gran frente al camino público. Se liquida en $40.000.000. Llamar al +56940694861. (07-13)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

M UROS RADIER, ALBA ñ ILER í A , construcción, arreglos techos, fugas agua, pisos, baños, cocinas, canaletas, reparación, cámaras alcantarillado, gasfitería. 981223399. (11)

P INTURA CERÁMICOS , gasfitería, arreglos baños, cocinas, muros, radier. 988328824. (11)

E MPRESA DE DEMOLICIONES y de construcción, amplia experiencia, garantías, facilidades, vehículos, camiones y maquinas. Contacto. 988328824. (11)

C ONSTRUCCI ó N DE OBRAS nuevas, ampliaciones, edificaciones. *Elaboración, construcción en terreno propio. *Subsidios Serviu, Minvu (D.S.1, D.S.27, ds255, entre otros).*Asesoramos con arquitectura e ingenieria. *Inscrito en el registro constructores Serviu, Minvu. *Asesor de visitas en terreno o virtual: construccionesideando@ gmail.com. *Buscador Google/ Facebook, Salomón construye en Punta Arenas. Teléfono directo 933302469. (25jul)

110 Guía para el hogar

DONANTE DE SANGRE CUALqUIER grupo, Hospital Regional a nombre de Manuel Vera Navarro. (09-12)

310 Fletes

F LETES DESDE 10.000. 988328824. (11)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

G ASFITER í A PROFESIONAL GAS y agua, garantías. 988328824 (04-10)

340 Empleos Ofrecidos

E MPRESA DEL RUBRO MAR í TIMO necesita contratar personal con perfil oleo hidráulico para trabajos en terreno. Enviar curriculum vitae a correo: cvempleomagallanes@ gmail.com, plaza disponible Punta Arenas y Natales.

E NCARGADO DE M ANTENCI ó N para Estancia Continente, conocimientos Mecánica General,Motobombas, Maquinarias Agrícolas. Enviar CV a correo: mhernandez@simunovic.cl. (27-30)

S E NECESITA CONTRATAR personal como garzón y ayudante avanzado cocina, los interesados enviar curriculum vitae a WhatsApp +56 9 8505 1466 o al correo: sombrerina@yahoo.es . (09-10)

N ECESITO URGENTE C h OFER para colectivo. 968032322 . (0918)

350 Empleos Buscados

A RRIENDO DEPARTAMENTO DE un ambiente, en sector centro, ingreso independiente, calefacción central, gastos comunes incluidos, amoblado. Verdaderos interesados contactarse al 985728513.(03-15)

SE OFRECE PERSONA P/ SERVICIOS generales con conocimiento en área construcción, carpintería, pintura, gasfitería. 984669926 . (09-10)

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PROFESIONALES

Psicólogos

(23jun)

si necesitas

AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.

Contáctate al número 952072845

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía

ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.

NATALIA AREYUNA PIZARRO

AbOgADA

Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).

teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas. (23jun)

Odontólogos

ClíniCa de implantes

dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

Psicólogos

Acompañamiento

Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M. Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas

Laboratorios

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas

Servicio de frenos

PATRICIO OCTAvIO PASTORELLI dÍAZ (Q.E.P.d.)

Participamos el sensible fallecimiento de don Patricio Octavio Pastorelli Díaz (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Don Bosco. Sus funerales se realizarán hoy martes 9, previo oficio religioso a las 15:00 horas en la capilla del Cementerio Municipal Sara Braun. Con pesar lo comunican sus compañeros de Dos CH SpA. y Ganadera Pro.var Ltda.

"#$%&'()$#* +,!*+&*'-,+! .),,+('$'+&/#!0+!0#& !"#$%&%'('&#")%' !"*#'$+,,%(-%". 1234353637

8%*!9+*/#*!*#&!:+,)0#*!+&! +,!:+,)/#9'#!6#&!;#*(# 8%*!.%&+9),+*!*+!9+),'<)9=& +, $)9/+* > ?9+:'#!9+*?#&*# )!,)*!@ABCC D9*3!+&!,) ")?',,)!0+,!"+$+&/+9'# E%&'('?),!F8)9)!;9)%&G /01234526("17414

San Expedito, Gracias por favor concedido (TGC) (09JUL)

OBITUARIO: PATRICIO OCTAVIO PASTORELLI DÍAZ.

Milagroso San Judas Tadeo Oración a San Expedito

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL

TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Asoc. Gremi A les

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Es importante tener discreción cuando una relación inicia. Así puede evitar que alguien más se inmiscuya. SALUD: Debe cuidarse y evitar de cualquier modo algún problema de salud. DINERO: No se desordene con las finanzas durante julio. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 22.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Escuche más a su conciencia en esta oportunidad ya que le permitirá darse cuenta del error que puede cometer. SALUD: No se siga alimentando con tanta comida chatarra. DINERO: Rendirse no debe ser una opción para usted o sus objetivos no serán logrados. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Si hace las cosas solo por quedar bien las personas de su entorno se darán cuenta y eso le va a jugar muy en contra. SALUD: Haga un cambio en su vida, disminuya sus vicios. DINERO: Debe enfocarse más en concretar sus proyectos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 14.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: La felicidad llegará como premio de su buen corazón y por entregar amor sincero a las personas de su entorno. SALUD: Si su voluntad es mejorar su salud, entonces esto será una realidad. DINERO: No se niegue a la posibilidad de que le ayuden a salir adelante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Si usted considera que las cosas aún se pueden recuperar, entonces no dude en intentarlo, pero no insista más de la cuenta. SALUD: La salud puede pegarle una desconocida, tenga más cuidado. DINERO: Las cuentas pendientes debe ponerlas en orden a la brevedad. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Recapacite bien las cosas ya que una vez que se comete un error cuesta mucho más solucionar los resultados. SALUD: Su alma también es importante y debe ser alimentada con buenas energías. DINERO: No deseche alternativas de trabajo. COLOR: Crema. NÚMERO: 10.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: El amor que necesita para sanar esas heridas está muy cerca suyo, solo necesita darles espacio a las personas de su entorno. SALUD: Descanse y procure salir un poco de la rutina. DINERO: Si guarda sus ideas difícilmente las podrá concretar. COLOR: Calipso. NÚMERO: 31.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Aprenda a perdonar los errores de los demás, eso le hace bien a la relación y también al corazón. SALUD: Cuidado con esos problemas alimenticios como consecuencia del tema emocional. DINERO: Si quiere buenos resultados debe trabajar mucho más. COLOR: Gris. NÚMERO: 23.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Busque la forma de acercarse a esa persona para que se dé cuenta de sus pretensiones. Lo mejor es ser directo/a. SALUD: No deje de lado la actividad física, esto siempre le traerá beneficios. DINERO: Enfrente con todo el entusiasmo posible esos nuevos desafíos que le ofrecen. COLOR: Violeta. NÚMERO: 35.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: No escuche a medio mundo como si todos tuvieran la verdad. Esta le puede encontrar mejor dentro de su corazón. SALUD: Debe hacer un cambio en su vida para que su salud también pueda mejorar. DINERO: Su potencial está ahí y lo debe demostrar. COLOR: Rosado. NUMERO: 19.

ACUARIO PISCIS

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: No deje que las adulaciones terminen por convencerle de las cosas que en realidad no son como parecen. SALUD: Disminuya el riesgo de problemas al corazón. DINERO: Los problemas en el trabajo se pueden solucionar, pero su disposición también debe cambiar. COLOR: Verde. NÚMERO: 26.

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792

Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775

Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837

Cuadrante n°4 e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811

Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa

- MARTES

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: El destino puede ser modificado por usted, solo basta que hable las cosas con sinceridad. SALUD: Si su estado anímico decae, entonces pida ayuda a sus cercanos para salir adelante. DINERO: Este mes tiene grandes posibilidades, aprovéchelo bien. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 15.

YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
Cuadrante Punta arenas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.