12-07-2024

Page 1


ministra de salud por emblemático proyecto hasta este lunes 15 (Página a) (Páginas 12 y 13)

Año XVII, N° 6.089

Ximena Aguilera: “Vamos a aprovechar de mirar los posibles lugares donde instalarla (futura unidad de diálisis para Porvenir)

Extienden plazo para postular a Subsidio del Gas y en Punta Arenas y Porvenir ChileAtiende apoyará el proceso

Tragedia: Un buzo murió mientras realizaba sus faenas bajo el agua

(Página 3)

Taxis colectivos subirán sus tarifas a contar del 9 de agosto

(Página 7)

Continúa huelga indefinida de trabajadores del Lider

(Página 6)

Un automóvil volcó anoche en la ruta 9 Norte: solo lesionados

(Página 3)

empresa no cede en bulnes con anGamos

producto de escarcha de Gobernador flies en punta arenas

Descentralización y Plan de Zonas Extremas 2.0 marcan Cuenta Pública

(Página 4)

Punta Arenas y Falklands Islands estrechan lazos a través del hockey

(Página 18)

Recordado salón de baile Holliday abrió con renovado local

(Página 14)

Punta Arenas, viernes 12 de julio de 2024

Piden pena superior a los ocho años

Comenzó juicio oral contra imputado de grave accidente en Puerto Natales

El proceso se registra luego de que el chofer, que no tenía licencia de conducir, protagonizara un grave accidente, que ● terminó con dos heridos graves, y además el imputado se dio a la fuga del lugar.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer, inició el juicio oral, que tiene una duración estimada de cinco días, en contra de Gerardo Pinda Segovia, quien está siendo procesado como autor del delito de manejo en estado de ebriedad, con resultado de daños, lesiones leves, lesiones graves gravísimas, con la agravante de darse a la fuga sin prestar ayuda a las víctimas y además darse a la fuga del lugar, sin prestar ayuda a las víctimas.

Durante el juicio, se espera la declaración de testigos, peritos y también la posibilidad de la declaración de las propias víctimas de este hecho.

Los hechos, según el Ministerio Público, se registran “el día 19 de septiembre de 2023, alrededor de las 20:50

horas, el acusado Gerardo Pinda Segovia conducía en estado de ebriedad y sin haber obtenido licencia de conducir su vehículo por la intersección de calles Santiago Bueras y Eusebio Lillo de la comuna de Puerto Natales, colisionando al vehículo conducido por la víctima don C. A. S., quien se desplazaba con su grupo familiar, compuesto por M. Á. B. y el hijo de ambos de iniciales I.A.A., de 3 años de edad.

Producto del impacto, la acompañante del conductor salió eyectada del vehículo, mientras que el hijo de tres años, quedó atrapado debajo de la silla de seguridad.

A raíz de lo anterior, el conductor C. A. resultó con lesiones de carácter leve, consistentes en policontusión, mientras que el niño víctima I.A.A. resultó con lesiones de carácter grave, específicamente politrauma-

tismo; traumatismo encefálico craneano moderado, trauma ocular cerrado y contusión pulmonar bilateral, con un tiempo estimado en sanar y tiempo de incapacidad superior a 30 días.

Por su parte, la acompañante, sufrió lesiones graves, gravísimas, con un tiempo de recuperación superior a 180 días quedando la víctima con pérdida de movilidad motora, de una de sus extremidades, una secuela grave a juicio de los especialistas que aplicaron el tratamiento, además de otras incapacidades. Adicionalmente a las lesiones, el acusado Pinda Segovia ocasionó daños estructurales en el vehículo de las víctimas. Posteriormente, el acusado, luego del impacto huye del lugar, no presta auxilio a las víctimas, no da cuenta a la autoridad de la colisión y se retira del lugar caminando. La prueba respiw

El imputado compareció vía Zoom en la audiencia que se desarrolla en su contra, y de la cual se espera finalice la próxima semana.

ratoria que se practicó arrojó que el acusado conducía con 1,96 gramos de alcohol por

litro de sangre y la alcoholemia de rigor 1,56 gramos de alcohol por litro de sangre”.

La Fiscalía está pidiendo una pena superior a los ocho años de presidio.

Cometido por parte del imputado en contra de la madre de su hijo

Hoy concluye juicio oral por violación, desacato y amenazas en contexto VIF

Ayer, se inició el juicio oral en contra de un sujeto, que está siendo sindicado por la Fiscalía como autor de varios delitos.

Se trata de un sujeto, mayor de edad, quien, aprovechando su condición de padre de un hijo en común, cometió estos hechos contra la madre de su hijo.

Es por ello, que la Fiscalía, representada por la fiscal Wendoline Acuña, detalló los tres hechos que se le imputan al sujeto.

Hecho 1: El Imputado se apersonó en este lugar y logra, bajo intimidación que la víctima acceda a abrirle la puerta. Entonces ya habiendo ingresado el imputado al interior de este domicilio y permaneciendo en el lugar, en horas de la madrugada del día 1 de julio del año 2023 comenzó una discusión entre ambos, ante lo cual ella accedió a los requerimientos del imputado consistentes en dirigirse hasta una habitación de este mismo inmueble, lugar en el que el imputado bajo intimidación, le exigió que se sacara toda la ropa, exhibiéndole e intimidándola con un cuchillo que mantenía en sus manos, y en esas condiciones víctima obedeció y luego le dijo: “acuéstate en la cama o si no te voy a dejar la cagada, te voy a apuñalar y te voy a matar”, intimidaciones que el imputado ejercía con esta arma corto punzante, y derivó que en definitiva la víctima accediera a sus peticiones, logrando este a accederla carnalmente en primera instancia vía bucal obligándola a tener sexo oral con él manteniendo el cuchillo el imputado en sus manos y a continuación la accedió carnalmente

vía vaginal logrando terminar el acto sexual, siendo detenido luego por Carabineros, quienes además lograron recuperar el cuchillo con el que propinó las amenazas.

Hecho 2: el imputado mantenía una orden de alejamiento emitida por el tribunal de familia con fecha 7 de junio del año 2023, en la que se decretó entre otras medidas cautelares, la prohibición de acercamiento a la persona de DB. en cualquier lugar que esta se encuentre, visite o concurra a menos de 400 metros de distancia y también la prohibición de acercamiento a su domicilio, medida que se encontraba vigente el día 30 de junio y 1 julio de 2023, pues fue dada por el plazo de 90 días, y que fue notificada al imputado personalmente en la misma audiencia. Con esta conducta, el imputado quebrantó lo ordenado cumplir por el tribunal de familia que había dispuesto esta medida cautelar en una causa de violencia intrafamiliar.

Hecho 3: El imputado, días previos a estos hechos, específicamente el día 26 de junio del 2023 amenazó a la víctima en forma seria y verosímil, concurriendo hasta su domicilio, en la cual le exhibió un arma de fuego que mantenía oculta en su vestimenta, logrando entonces intimidarla, logrando que ella lo dejara ingresar en esa oportunidad al domicilio, con lo cual en dicha ocasión también quebrantó lo ordenado cumplir por el juzgado a la familia.

El juicio finalizaría durante la tarde de hoy, recordando que piden una pena de aproximadamente 10 años, por la acumulación de los delitos.

Volcamiento en la Ruta 9 Norte

Armada evacuó a tripulante por problema médico

Entre los días 9 y 10 de julio, se desplegó un amplio operativo de evacuación médica en el área del Canal Smyth, en donde el Departamento de Operaciones de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, coordinó los diferentes esfuerzos para evacuar a un tripulante de una Lancha a Motor.

El operativo se inició a las 13:30 horas, cuando el contacto en tierra de la Lancha a Motor “Monserrat” informó a la Autoridad Marítima de un accidente a bordo, en donde uno de los tripulantes pesqueros se encontraba herido.

Se coordinó el zarpe de la Lancha de Servicio General “Puerto Natales” así como el control jurisdiccional de la Capitanía de Puerto de Puerto Natales, coordinando además el desplazamiento de la Lancha de Servicio General “Aysén”, unidad que se dirigía desde la jurisdicción de la Quinta Zona Naval con dirección a Punta Arenas, estableciendo punto de encuentro con la Lancha a Motor “Montserrat”, la cual se mantenía en el área del canal Smyth sin posibilidad de navegar por condiciones meteorológicas adversas.

Alrededor de las 21 horas, la Lancha de Servicio General 1609 “Aysén” transbordó al tripulante herido prestando las primeras atenciones, disponiéndose el

retorno a puerto base de la Lancha de Servicio General 1617 “Puerto Natales”.

La unidad con el tripulante navegó alrededor de 360 kilómetros hasta Punta Arenas, recalando en Muelle Prat a las 10:48 horas, lugar donde ya se había coordinado la presencia de una Patrulla de Policía Marítima de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas, personal de Empresa Portuaria Austral y una ambulancia del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) para el traslado del tripulante al Hospital “Lautaro Navarro”.

El operativo de evacuación médica culminó de manera exitosa tras 21 horas, siendo evaluado el tripulante en el centro hospitalario de la capital regional, disponiendo la institución los distintos medios disponibles y las coordinaciones necesarias para este tipo de operativos.

Pasadas las 2 de la madrugada de ayer, un automóvil Suzuki terminó volcado en la Ruta 9 Norte, frente al local espacio Nativo, luego de que el conductor perdiera el control producto de la escarcha. Las personas resultaron lesionadas con heridas leves, mientras que Carabineros acudió al sector.

Invitan a niños y a jóvenes a participar de brigada

La Séptima Compañía de Bomberos, Bomba Barrio Arturo Prat, de Punta Arenas, realizará una actividad este fin de semana, para niños y jóvenes de entre 12 y 17 años, que deseen ser parte de la tradicional brigada juvenil, con la que cuenta dicha unidad bomberil. Los interesados, deben acercarse al Cuartel.

Investigan muerte de buzo en medio de faenas de pesca

Según informaron primeramente, el corte de una manguera, cuando realizaba ● sus labores bajo el agua, habrían causado la muerte.

Policial policial@elpinguino.com

Detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI de Punta Arenas, junto a peritos del Laboratorio de Criminalística de la misma institución, debieron concurrir hasta las dependencias de la Caleta de Pescadores, con la finalidad de realizar diligencias, ante el fallecimiento de un buzo, que se encontraba trabajando en faenas de alta mar.

El avisó se recibió durante la mañana de ayer, luego de que la autoridad marítima se enterara del fallecimiento del trabajador, pudiendo hacer el peritaje externo al cuerpo, descartándose inicialmente la intervención de terceras personas en el hecho.

De acuerdo a las primeras diligencias, esto habría ocurrido durante la jornada del miércoles 10 de julio, cuando el pescador, que cumplía labores de buceo, identificado como Rubén Vera Rain, se encontraba bajo el mar.

Por razones que deberán ser investigadas, se le cortó la manguera del equipo utilizado para respirar bajo el agua, provocando luego esto su fallecimiento.

Este hecho, fue visto por los compañeros de labores, quienes pudieron dar aviso a la autoridad marítima, y también proceder a recoger el cuerpo del trabajador, que no mantenía signos vitales.

Con la instrucción de la autoridad marítima, se dirigieron en dirección a Punta Arenas, pudiendo recalar la mañana de ayer, donde se dio paso a las diligencias realizadas por personal policial. Una vez finalizada las pericias, se procedió a hacer traslado del cuerpo del pescador hasta el Servicio Médico Legal de Punta Arenas, para que se realice la autopsia correspondiente.

Durante la presente jornada, se debería entregar la información sobre la causa del fallecimiento, y el cuerpo entregado a los familiares.

PDI realiza investigación del hecho
En la caleta de pescadores de Barranco Amarillo se realizó el peritaje policial.
el pinguino

La autoridad repletó el auditorio del casino Dreams de Punta Arenas

Descentralización y Plan de Zonas

Extremas: Así fue la última Cuenta Pública del gobernador Flies

● de campañas aún no concretadas, con una frase elocuente: “Creamos en nosotros”.

La autoridad regional fue incluso más allá y llamó a la comunidad a materializar las que fueran algunas de sus promesas

Fueron las más altas autoridades de toda la Región de Magallanes y la Antártica Chilena las que llegaron la noche del jueves al Casino Dreams, en Punta Arenas, para participar de la cuenta pública del Gobierno Regional de Jorge Flies. A ellos también se sumó la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado. Con un auditorio a más no poder, Flies (siempre de terno y corbata, esta vez azul) subió tras el himno nacional y, de acuerdo a fuentes de la Gobernación, solo utilizó las diapositivas con las cifras e imágenes de lo realizado en el último año, y más o menos un punteo del orden en que iba a hablar de cada cosa.

Y con un micrófono cintillo y un láser, partió.

En una alocución que comenzó poco después de las 19:00 horas y terminó cerca de las 20:50, el gobernador concentró gran parte de su gestión: comenzó con una selección de prensa más bien optimista, con un posicionamiento de Chile como uno de los con menores homicidios en la región, la prometedora inversión extranjera con la que cerró el año pasado, o el posicionamiento del país en materia de desarrollo científico y que, he ahí el nexo, incluiría también a Magallanes y (sobre todo) la Antártica).

Luego, subrayó en los avances de su gestión en materia de descentralización, particularmente en competencia y presupuesto, aunque advirtió que “falta en lo político”.

En el desglose presupuestario, puso el foco en “es lejos el Gobierno Regional (el suyo) el que más invierte en vivienda”. En concreto, y de acuerdo a la gráfica que expuso,

(En el Plan de Zonas Extremas) tenemos el marco de planificación e inversión más grande en la historia de la región”.

Magallanes es la mejor región para vivir en el país”.

es un 48% del presupuesto regional.

A renglón seguido lo acompañó una estrategia hídrica urbana y periurbana, particularmente en las comunas de Porvenir y Natales.

Los momentos de los aplausos fueron: el guiño al término del periodo del alcalde de Primavera; el feriado regional (que ya fue comprometido, al menos, por el Presidente Gabriel Boric); o recordar la ‘Conmemoración de los 100 años del Crimen del Cerro La Cruz’, que finalmente dio paso al dicho (dijo Flies): “La gente mala del norte”.

Otro momento ovacionado fue cuando buscó a los representantes del Club Deportivo Presidente Ibáñez, a quienes les reagendaron el encuentro con Huachipato para septiembre próximo; o cuando le pidió ponerse de pie a la mamá de Jorge Pérez, el judoka magallánico que ganó la medalla de plata en los pasados Sudamericanos 2022.

Los desafíos, a juicio de Flies, están en los servicios. Y tras repasar infraestructura (la primera cancha en Puerto Edén, o que esa misma localidad hoy en día cuenta con wifi), apuntó, entre otros, a la gasificación del aeropuerto, el alcantarillado en Pampa Redonda, o resolver el problema de gestión de residuos sólidos.

En el caso particular de la ciudad de Punta Arenas, adelantó la demolición del ex Hospital en las próximas semanas:

“Ahí va a ir el nuevo cuartel de la Policía de Investigaciones y el nuevo consistorial de la ciudad”, precisó mientras se proyectaba un plano de construcción.

Más tarde celebró el convenio del ministerio de Vivienda y Urbanismo con el Gobierno Regional, que le han permitido construir 4.500 casas en sectores vulnerables.

Miró luego a la ministra Aguilera, pues tocó la sección de salud, donde recordó la construcción de Consultorio 18 de septiembre y el trabajo con el Centro de Rehabilitación del Club de Leones.

El cierre fue con el Plan de Zonas Extremas: 103 proyectos en etapa de validación con ejes, en orden de prioridad, en: servicios básicos, conectividad, construcción de viviendas, salud (con foco en la disminución de las listas de espera) y educación.

Por cierto, los pendientes:

El Centro Antártico Internacional (CAI), “diálisis para Porvenir”, dijo; y un avión para Carabineros. Y antes de que entrara el conjunto de cuerdas y co -

Flies solo se valió de diapositivas, un micrófono tipo cintillo y un puntero laser para la actividad.

menzara el cócktel, hizo un llamado: “La invitación es a que creamos en nosotros. Magallanes es la mejor región para vivir en el país”.

Alejado de los saludos, Flies dijo a El Pingüino: “La focalidad es primero: primero, cómo va el proceso de descentralización, el avance del presupuesto y las competencias, y lo que pensamos que son los Gobiernos Regionales, que le hacen bien a la gente. Segundo, los desafíos en el ejercicio presupuestario: tenemos convenios con la EPA, el primero en el país con una empresa pública, la inversión gigantesca en vivienda, que muchas veces hemos tenido voces que critican el esfuerzo y la verdad es que este Gobierno Regional es

por lejos el que más invierte en vivienda (48%). Ahí está a la vista. Hay que ver lo impactante que está siendo el trabajo en vivienda. Y a ese esfuerzo, soñar y proponer en el futuro: ahí está el plan de zonas extremas, entregado al Presidente, al ministro de Hacienda, a la directora de Presupuesto y a la ministra de Desarrollo Social. Estamos esperando el feedback para llevarlo a discusión del consejo regional y probablemente ahí tenemos el marco de planificación e inversión más grande en la historia de la región”.

del Gobierno Regional está destinado a Vivienda.

Ministra de Salud, Ximena Aguilera, por unidad de diálisis para Porvenir:

“Vamos a aprovechar de mirar cuáles son los posibles lugares para instalarla”

Este viernes, la secretaria de Estado viajará hasta la capital fueguina para materializar el tan demandado proyecto: “El ● tema del agua es lo importante”.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

Dijo el gobernador Jorge Flies, al término de su Cuenta Pública, que la visita de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, había sido una coincidencia por la relación de la cartera de Estado con la región. Ella, por su parte, después de haber recibido el viento magallánico que le despeinó el pelo corto, ondulado y gris que la caracteriza, y de haber sonreído por las tímidas gotas que le caían en la cara en la noche, profundizó con El Pingüino en su viaje.

Aunque, claro, Flies no dudó en sindicarla cuando le tocó hablar de salud, y más en particular, sobre la consigna “Diálisis para Porvenir”. Respondió la se -

cretaria de Estado: “Una de las razones por las que vamos a ir a Porvenir, si todo sale bien (este viernes), es justamente ir a discutir el proyecto de la instalación del centro de diálisis en el Hospital de Porvenir, ver el terreno disponible. El gobernador y el Gobierno Regional van a poner el financiamiento. Venimos con el subsecretario para analizarlo”.

El proyecto se encuentra en fase de diseño, pero el ministerio de Salud “recibió la solicitud para el análisis de la pertinencia técnica y eso ya fue concedido. Vamos a aprovechar de mirar cuáles son los posibles lugares para instalarlo y qué necesidades van a haber por eso”. La duda que aparece, entonces, y a 20 meses del término de Gobierno, es si alcanzarán a hacer-

lo: “Las construcciones no son de un día para otros, pero los centros de diálisis, o la parte de diálisis, una vez que esté aprobado se construye más rápido, la instalación de los sillones, el agua. Vamos a ver, no tengo en mi cabeza cuánto va a demorar, pero el que estamos haciendo en Huasco (demorará un año) porque no es tan complejo. El tema del agua es lo importante”, respondió Aguilera.

Hospital de Magallanes

“Que se quedó chico”, es una de las frases que se escuchan entre los magallánicos al ir al hospital regional. Fue también una de las frases a las que se le invitó a referirse a la ministra:

“El Hospital de Magallanes no es tal, sino un complejo hospitalario.

Está aprobado el proyecto de la parte de geriatría, que era muy antiguo, que va a ser parte del complejo, y también dentro del mismo está el centro de diagnóstico terapéutico, que va a ser una torre diagnóstica con acceso a toda la tecnología más nueva que hay, el apoyo de diagnóstico de laboratorio e imagenología. Eso evidentemente va a permitir desatochar el hospital. Hay perspectivas de ampliar las capacidades, además del Hospital de Puerto Natales, que es de mediana complejidad; y de lo que se está trabajando la atención primaria con los Cesfam, que también van a mejorar su complejidad. Todo eso va a ayudar a que en el fondo no sea el único punto de atención, porque es vulnerable que sea un centro que tenga capacidades”.

Servicios del agro realizaron jornada agroclimática

El Ministerio de Agricultura y los servicios del agro organizaron una jornada sobre el clima en Magallanes

Gabriel Zegers, seremi de Agricultora (S) comentó que “Hoy (ayer), luego de esta jornada informativa agroecológica, estamos mejor informados y esto les permitirá a los agricultores y ganaderos de la región seguir alertas y preparados para cualquier eventualidad que pueda generarse durante el invierno. Estos datos, sumados a la coordinación que tenemos como gabinete del Agro con las municipalidades, delegaciones, Gobierno Regional y otras seremías, nos entregan un buen punto de partida para enfrentar con tranquilidad los meses de julio y agosto”.

Nicolás Butorovic, científico de la UMAG, indicó que “las proyecciones nos permiten estar tranquilos, gracias a que hoy contamos con mejores técnicas predictivas, las que nos hacen estar más preparados que el año 1995, cuando vivimos el fenómeno al que denominamos “terremoto blanco”, por lo tanto, no hay que estar alarmados porque todo indica que es muy difícil que algo así pueda repetirse”.

La empresa indicó que hizo todo lo posible por prevenirla

Continúa la huelga indefinida de 280 trabajadores del Supermercado Lider lo que generó diversas reacciones en el público

Continúa la huelga indefinida de los casi 300 trabajadores del Supermercado Lider de Punta Arenas.

Ayer, el acceso al supermercado permanecía cerrado, en medio de diversas manifestaciones.

Entre el público las reacciones fueron variadas.

Francisco Ponce expresó: “Me parece bien, están en su derecho” y lo mismo indicó su acompañante, Luis Ponce: “Me parece

bien que protesten, ojalá les vaya bien. En redes sociales, hubo diversas reacciones.

Ruth Garrido: “La lucha y la unión, es la que nos queda a los trabajadores, apoyó, en su lucha”.

Flor Cárdenas: “Éxito en sus gestiones 100% apoyo”.

Nelson Alvarado: “Están en su derecho”.

Margot Romero: “Quedaremos sin supermercado Lider. Son respetuosas,

seguiré comprando en mi barrio”.

Fer Thanatos: “Cuanta gente sin trabajo y ellos se dan el lujo de ir a huelga”.

Lider

En tanto, la empresa Lider dio a conocer un comunicado en el que expresa: “Somos una empresa abierta al diálogo y tenemos la convicción de haber hecho los esfuerzos para evitar la huelga”, expresó.

Daniela Arecheta, candidata a gobernadora regional por el pacto Chile Vamos:

“Está todo parado como si estuviéramos en la pandemia”

Arecheta criticó el proyecto Centro Antártico, destacó las necesidades en vivienda y salud y planteó ● dotar de paneles solares a las viviendas para amortiguar el impacto de las alzas de la luz.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

La candidata opositora a la Gobernación de Magallanes, Daniela Arecheta, criticó el momento económico que vive la región, producto del estancamiento de sus principales actividades económicas. “Está todo parado, como si estuviéramos en la pandemia”, dijo recordando las altas tasas de cesantía existentes y que llegan al 7%, al igual que en 2020. En este sentido, declaró que es necesario que el Gobierno Regional pueda inyectar recursos a través de organismos como Codesser o Corfo, “para que las pymes puedan potenciar sus negocios, el Capital Abeja, Semilla, Crece, se deben seguir potenciando para que más personas puedan llegar a contratar gen-

te y reactivar la actividad económica regional”.

La candidata participó esta semana en el programa Las Cosas por su Nombre de Pingüino Multimedia.

No al Centro Antártico Arecheta criticó el proyecto Centro Antártico, cuyo valor asciende a $130 mil millones. Según explicó, éste sólo desviará recursos de las necesidades básicas más importantes y no contribuirá ni a la investigación científica de la Antártica, ni tampoco a una más efectiva presencia de la soberanía de nuestro país en ese territorio. “Hay un centro subantártico en Puerto Williams. ¿Lo están usando? Si uno le pregunta a la gente que viene a investigar, lo que más necesitan está en la Antártica”. Lo importante entonces es la

infraestructura antártica: pistas y bases.

Viviendas, salud

En contraste, Arecheta sostuvo que con esos mismos recursos se podría construir 2 mil viviendas en Magallanes, que tanto se requieren.

En salud, dijo que “el Hospital Clínico de Magallanes está colapsado, urge contar con más infraestructura. El CDT descomprimiría el hospital para que tengan más espacio”.

Pero Arecheta fue más allá y planteó un apoyo aún mayor a los médicos especialistas. “Hay que encontrar la forma de que permanezcan en la región, enviarlos a capacitar y dejarles su cupo reservado en la región”, ¿Y la luz?

Finalmente, se mostró partidaria de apoyar la cons-

trucción e instalación de paneles solares en los edificios de vivienda, para amortiguar el aumento el tarifazo dispuesto por el go -

bierno en las cuentas de luz. “Un subsidio duraría uno o dos meses, pero esto tiene que ser algo permanente”, concluyó.

Daniela Arecheta participó en el programa Las Cosas por su Nombre de Pingüino Multimedia.
captura

En Punta Arenas

Taxis colectivos subirán sus tarifas desde el 9 de agosto

Aumento de costos superiores al 40 por ciento en todos sus insumos, desde ● diciembre de 2021, fecha de la última alza, explican la medida.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Acontar del 9 de agosto, los taxis colectivos de Punta Arenas aumentarán sus tarifas, tal y como lo han informado los mismos taxistas, a través de sendos letreros pegados a sus parabrisas.

Así lo confirmó ayer, el presidente de Tacopa, Marcelino Aguayo.

De este modo, las nuevas tarifas serán las siguientes:

Tarifa diurna: $ 700.

Tarifa nocturna $ 800.

Tarifa de trasnoche, esto es después de las 12 de la noche: $ 1.000.

Domingos y festivos: 800 pesos.

Tacopa

El dirigente gremial Marcelino Aguayo explicó que el alza se explica por el creciente aumento de costos que afectan a la actividad.

Según un análisis financiero del sector, desde la última alza realizada en diciembre de 2021, el IPC acumulado bordea el 20 por ciento. “Si eso se tradujera a tarifa, “estaríamos hablando de 125 pesos de pérdida en términos absolutos”, expresó.

Y de hecho todo ha subido, sostiene el informe que indica que un insumo tan importante como el combustible GNC ha subido de 230 a 343 pesos, lo que significa un alza del 42%, en el mismo período.

Un alza dijo, que no tiene justificación, acusa, “ya que Gasco no ha subido el precio del gas natural. Pero el alza del gas se ha producido sólo a los surtidores de gas sin justificación”, denunció.

Y el informe indica otros ítems que han subido considerablemente de precio desde diciembre de 2021 a la fecha: neumáticos 60%; batería, 42% ; equipo GNC, 53%; mecánica de la caja, 150% y sueldo mínimo, 32 por ciento.}

Críticas

Desde diciembre de 2021, fecha de la última alza, el IPC acumulado bordea el 20%. Si eso se tradujera a tarifa, estaríamos hablando de una pérdida de 125 pesos en términos absolutos”.

Informe financiero de Tacopa.

Finalmente, Aguayo denunció lo que considera un apoyo discriminatorio del Estado al transporte público mayor y también la vigencia de las aplicaciones ilegales de transporte,

%

ha subido el valor del gas natural comprimido (GNC), principal combustible de los taxis colectivos en Punta Arenas, lo que fue considerado injustificado por el gremio.

A través de volantes, algunos pegados en parabrisas, el gremio informó a la ciudadanía.

que según denuncia no pagarían permiso de circulación, seguros, licencia de conducir y falta de registro de los vehículos, todo lo cual afecta al gremio.

Transportes

Desde el Ministerio de Transportes, se informó

que al ser un sector que no está regulado, tienen la facultad de aumentar las tarifas, informando a la autoridad con un aviso de 30 días, lo cual es coincidente con este anuncio iniciado esta semana a la ciudadanía.

Los taxistas también denunciaron políticas discriminatorias y falta de apoyo al sector.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

Por primera vez nuestro país fue parte de MEOS, sondeo que se realiza globalmente desde 1962 en 42 países y que considera la proyección de más de 40 mil empleadores de diferentes rubros y sectores. En esta medición, Chile obtuvo una proyección de empleo neta de 10% para el segundo trimestre del año. Se trata de un pronóstico moderado, aunque positivo, considerando los recientes escenarios cambiantes en el ámbito macroeconómico global.

Encuantoalosrubrosquemásestánconsiderandoincrementarsus contrataciones, se encuentran los de Finanzas y Bienes Raíces, Bienes de consumo y Servicios, y Comunicación. Por el otro lado, los sectores que tienen la proyección menos optimista para el segundo trimestre del 2024, están los de Transporte, Logística y Automotriz y Salud. Durantevariosañoslaeconomíahafluctuadoaunritmovertiginoso debidoalcontextodeincertidumbrequesehavividoanivelglobal,regional ylocal.Paraelsegundotrimestredel2024losempleadoresenChiletienen intenciones de contratación moderadas, a medida que las empresas evalúan la evolución de las condiciones en los próximos meses.

Siempreesimportanteydeextremautilidadparaelpaíscontarconmedicionesdeestetipo,queevalúenconstantemente,nosoloelcomportamiento delosdistintossectoresproductivos,sinoquetambiéncómoseproyectan, yaqueesodaindiciosclarosypermitetomardecisionestempranas,conel objetivo de generar oportunidades de trabajo para todos y todas.

Jorge

Gerente General de ManpowerGroup Chile

QueremoS “m á S F eriadoS”

Señor Director:

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

son sus límites?

guardias de Seguridad: ¿cuáles

“es importante establecer protocolos claros para el trato con el público y la cooperación efectiva con las autoridades policiales”

En cuanto a las funciones de un guardia de seguridad privada en Chile, estas pueden variar según el tipo de servicio que se encuentre realizando (empresas, construcción, Centros comerciales, estacionamientos, etc.).

Entre las funciones que desempeñan se incluye el resguardo de la propiedad y la seguridad de las personas, así como el control de acceso. Esto implica verificar que toda persona que necesite ingresar a un área privada presente un medio válido que acredite su autorización.

e xpectativa S de empleo en c hile l ey Fintech: SigamoS avanzando

Queridos hermanos magallánicos, hay una máxima que nos dice que, cuando tenemos problemas económicos, con todas las repercusiones familiares y sociales que eso conlleva, la solución puede ser “el recibir indignantes subsidios del estado” o buscar urgentemente algún trabajo o echar mano a la iniciativa, a la creatividad, manteniendo su digna independencia y salir adelante.

El Estado debe incentivar a la iniciativa privada, personal hacia la creación de actividades productivas, comerciales o culturales.

Cuando hay crisis, el Estado debe desarrollar inversiones viales o de apoyo al mejoramiento del día a día de los ciudadanos. Quién puede pensar en “Feriados”, “Paseos” o “Fiestas” en tiempos en que la cesantía, las preocupaciones de los padres tienen a diario... sólo una inepta “autoridad” ciega o que promueva la dependencia de los ciudadanos para luego decir que “el estado te ayuda” puede ofrecer “feriados regionales” en vez de “hacer su pega” en promover la creación de empresas productivas para que todos logren su bienestar “dignamente”... Sr. Boric...sabemos que nunca trabajó ni sudó... ¿es que no se le ocurre “nada mejor” que sólo ofrecernos “pan y circo”...(no quiero seguir para no perder los estribos).

Eduardo Carvallo Muñiz

Hace una semana, en el Mal Espacio urbano Pionero se encendieron las alarmas, luego de un incidente en el cual tuvo como protagonista a un grupo de jóvenes y los guardias de seguridad del recinto, en donde jóvenes comenzaron a pelear y los guardias debieron retirar a los jóvenes del recinto, provocando una pelea entre ambos e incluso algunos guardias vieron amenazada su vida debido a que algunos jóvenes se encontraban con armas corto punzantes. Hechos similares han ocurrido en la Zona Franca, donde diversos jóvenes provocan diversos disturbios, teniendo personal de seguridad separar a los jóvenes y retirarlos del recinto. Frente a estos hechos surge la pregunta, respecto de hasta dónde puede llegar un guardia de seguridad. Es fundamental definir claramente los límites de actuación de los guardias de seguridad en espacios públicos como en los centros comerciales. Los guardias deben estar capacitados no solo en procedimientos de seguridad, sino también en el respeto a los derechos individuales y en la gestión de conflictos de manera profesional y empática.

Por eso es importante establecer protocolos claros para el trato con el público y la cooperación efectiva con las autoridades policiales es fundamental para mantener la seguridad sin comprometer el respeto a los derechos civiles, abogando por un enfoque equilibrado que garantice la protección de las personas y propiedades, mientras se respeta la dignidad y la integridad de todos los individuos en cualquier situación de seguridad.

e l rol de c hile en la innovación hídrica

Señor Director:

Es importante señalar que Chile es una potencia en la producción de frutas y verduras en el cono sur. Sin embargo, es uno de los países más golpeados por el cambio climático y la sequía. Esto, que podría entenderse como una paradoja, también supone una instancia para que el sector agrícola –que representa el 4,3% del PIB nacional y emplea a cerca de 800 mil personas– proyecte de manera sustentable su futuro. Y más importante aún, consolide un rol de referencia y liderazgo internacional. El actual contexto climático exige que cualquier actividad económica minimice sus impactos al planeta y utilice los recursos naturales con máxima eficiencia posible. Por otro lado, el crecimiento poblacional incrementa la necesidad de alimentos de un mayor valor nutricional en una menor superficie de cultivo. No son pocos los ejemplos a través de la historia en los que países se han convertido en referencias de conocimiento de frontera en contextos complejos, incentivando el fortalecimiento de industrias locales a generar investigación y desarrollo que agilicen la transferencia de soluciones tecnológicas de impacto. El gran desafío global que representa para la humanidad la producción de alimentos en un entorno climático en crisis puede hacer de Chile un laboratorio natural para la innovación tecnológica. Para ello, la industria debe seguir empujando mejoras, el Estado poniendo los incentivos correctos, y el ecosistema de I+D diseñando soluciones de mayor creatividad e impacto.

Max Amenábar, Gerente de Proyectos de Dripsa

En cuanto a los límites, los guardias de seguridad privada no pueden usar armas de fuego, no tienen autoridad para detener a personas, salvo que se encuentren ante un delito flagrante y deben poner inmediatamente a disposición de las autoridades de acuerdo a lo que se establece en la Ley 19.626 - Artículo 129.

Esta normativa indica que: Cualquier persona puede detener en caso de sorprender a alguien en un delito flagrante, debiendo entregar inmediatamente al aprehendido a la policía, al Ministerio Público o a la autoridad judicial más próxima Los guardias de seguridad solo pueden hacer uso de la fuerza en caso de ser necesario para proteger a las personas o los bienes y siempre dentro de los límites establecidos por la ley. Solo pueden realizar sus servicios de vigilancia, dentro del radio donde presta los servicios, no puede salir persiguiendo a ningún delincuente fuera de las instalaciones del cliente. Cualquier uso excesivo de la fuerza puede constituir un delito y ser sancionado por la justicia.

Si Stema S proce SaleS penaleS

Señor Director:

La Corte Suprema declaró: “En un Estado Democrático de Derecho no resulta concebible que sus ciudadanos se encuentren sometidos a dos clases distintas de justicia”.

Lo inconcebible ocurre, no obstante que el nuevo sistema procesalpenal,querespetalasnormasdeldebidoproceso,entróenpleno vigor el 16 de junio de 2005.

Aplicarle en la actualidad a ciertas personas el antiguo sistema procesal penal, que no respeta dichas normas, significa una brutal vulneración a la garantía constitucional de igualdad ante la ley y al derecho humano a un debido proceso.

Lacoexistenciadedossistemasprocesalespenalessedebeaque jueces y legisladores le han dado carácter permanente a una disposición constitucional transitoria que —dada la magnitud de la reforma procesalpenal—fueestablecidaparapermitirlaentradaenvigencia gradualdelnuevosistemaenlasdiversasregionesdelpaís,alautorizar lagravevulneracióndetalgarantíaduranteelprocesodereforma(entrelosaños2000y2005)puestoqueenlasregionesenlasqueyahabía entrado en vigor el nuevo sistema se aplicaba ese y en las otras el antiguo, resultando penas muy diferentes para un mismo delito.

Cuando el nuevo sistema procesal penal entró en pleno vigor en todo el territorio nacional, tal disposición constitucional transitoria quedó tácitamente derogada.

Enlospaísescivilizadosdelmundobastaacreditarqueunasentencia fue dictada vulnerando las normas del debido proceso para que sea declarada nula.

Adolfo Paúl Latorre, Abogado

Señor Director: Hoynosencontramosmásoptimistasquehaceunosmeses respecto al avance de la educación financiera en nuestro país. La aprobación de la Ley de Deuda Consolidada, que visibiliza y entregamayoresherramientasalos“buenospagadores”esalgoque celebramosyquepermitiráfortalecerelaccesodeformatransversal al sistema financiero. También la formalización y regulación de las nuevas maneras en que las personas se están relacionando con sus finanzas, como la Ley Fintech para las empresas y el registro de los “finfluencers” como asesores a través de la prueba “CAMV”(ComitédeAcreditacióndeConocimientodelMercado deValores),soncosasqueentreganseguridadalaspersonas,enun país donde cerca del 50% tiene un bajo nivel de conocimiento financiero. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer y un mal consejo puede cambiar nuestra vida respecto a las finanzas. Por eso, tenemos mucha fe en los siguientes avances que podamos ir generando como sociedad y esperamos que el Gobierno y todos los actores privados de esta industria, podamos ser un aporte hacia un Chile económicamente más sano en pro de las familias y futuras generaciones.

Augusto Ruiz-Tagle, Co-fundador Destacame.cl

¿cómo abordar un empleo no ligado a lo Que Se eStudió?

Señor Director: Desempeñarse en el área para la cual se estudió pareciera ser el camino laboral más lógico, aunque para muchas personas no es así. De hecho, un 37% trabaja en algo no ligado a sus estudios formales.

¿Es esto una desventaja? En general es más bien un beneficio, ya que, las personas que ejercen algo que no estudiaron suelen ser más comprometidas, receptivas y agradecidas, dado que sienten que deben responder a quienes les dieron la oportunidad de hacer algo en un ámbito que no estudiaron. Además, demuestran ser más flexibles y resilientes ante los cambios que se viven en las organizaciones.

Existen muchas historias de personas que empezaron como practicantes y crecieron en las organizaciones en áreas donde no habían estudiado, principalmente motivados por su potencial en cuanto a la adquisición de nuevas habilidades.

Así, a medida que una persona crece y se destaca por aprender rápido, se suele abrir una gran ventana de oportunidades, muchas veces en áreas sobre las que no existen estudios formales previos.

El llamado es a considerar el empleo como una manera de estudiar, ir a trabajar con la disposición a aprender todos los días, ya que este brinda mucho conocimiento técnico y otras habilidades blandas que forman a las personas como profesionales.

Un error muy frecuente es no trabajar por querer seguir estudiando, como si el trabajo no contribuyera a la formación. La vida laboral es muy dinámica, y es allí donde nuevos caminos se abren todos los días.

Martín Bianchi, Director de Administración y Finanzas de ManpowerGroup Chile

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Mercado Laboral III Tecnologías de pago y el crecimiento de pymes En Europa se abren escuelas de segunda oportunidad

En las últimas semanas hemos dado vueltas en nuestro mercado laboral, tratando de dar luces sobre la situación actual de éste y sus particulares diferencias con respecto al resto del país. Nuestra primera reflexión -y a propósito de la existencia de tantas mesas para todo- es precisamente la creación de una “mesa de trabajo” que permita repensar las condiciones del desarrollo productivo de nuestra región. No está de más indicar, que es el desarrollo y el crecimiento el que permite que nuestras familias puedan acceder a puestos de trabajo. Asimismo, clarificamos que sin empresas no existe empleo, de tal manera, que podemos tener muchas leyes para proteger a nuestros trabajadores, pero de que sirven si no existen trabajadores que proteger. Es con esto, que el Estado debe colocar urgencia en la revisión de las leyes de excepción; aspecto que llevamos discutiendo por varios lustros sin resultados claros.

La región de Magallanes y Antártica Chilena no es igual a otras regiones y con esto no entro en un romanticismo, sino que en datos reales, ya que con suerte representamos el 1% del total de habitantes de Chile; nuestras empresas y nuestros trabajadores con suerte representan el 1% del total de Chile y, las ventas de estas empresas no llegan al 0,4% del total del país. ¿Qué otros datos se requieren para tener claro que el Estado debe crear condiciones para que nuestra región se desarrolle?

Estas cifras son insignificantes para Chile, de hecho, creo que cuando un ministro observa estos indicadores piensa que la pega está bien hecha y que Magallanes no requiere mucho trabajo, sin embargo, para nosotros la realidad no es así. Por ejemplo, revisemos la informalidad, la que debería ir creciendo a simple vista.

La tasa de informalidad de la región es un 19,1%, es decir, llegamos a más de 18 mil trabajadores informales, donde son las mujeres las que lideran este segmento. Esta informalidad con respecto al año 2023 se ha incrementado un 4%, lo que, si bien es un porcentaje más bajo que en el país, en términos absolutos representa que 680 personas más han ingresado en el transcurso del año, a la informalidad, donde son los hombres los que lideran este ingreso. Todas estas cifras son muy bajas para causar preocupación a nivel nacional. Sin embargo, a nivel regional si afectan.

Si revisamos las cifras de empleo entregadas por el INE, vemos que las personas dispuestas a trabajar en la región han aumentado un 2,4%, sin embargo, vemos que la población ocupada disminuye un 0,31%; esto quiere decir que el aumento de la fuerza laboral no está siendo absorbida por las oportunidades de empleo, lo que muestra una señal de alarma importante, en particular, en la creación de puestos de trabajo. No existe la suficiente creación de espacios de empleo que permitan absorber la oferta de trabajo.

¿Cuáles son las soluciones para aquello?

Primero, una solución más bien de corto plazo y sin sustentabilidad en el tiempo. Esta es, destrabar la inversión pública regional. Se requiere agilizar la inversión regional y sectorial. Y segundo, la revisión de las leyes de excepción. No se puede creer que siendo una de las tareas más importantes para incentivar la inversión regional, no se encuentre esto en discusión y revisión.

Aquí se requiere presión inmediata por parte de nuestros parlamentarios. De lo contrario, tendremos una región cada vez más alicaída en términos de empleos sustentables a largo plazo y dependiente de una pequeña matriz productiva.

Vivimos en una era digital, donde la tecnología se ha convertido en el motor que impulsa el crecimiento de las empresas, y por supuesto, las pymes no son la excepción. Una de las áreas más transformadoras es la tecnología de pagos, que ha evolucionado significativamente en los últimos años y ha proporcionado a las pequeñas y medianas empresas (pymes) herramientas cruciales para expandir sus operaciones y competir en el mercado global.

De hecho, según la encuesta realizada por Movistar: “Adopción Digital Pymes Chile”, más del 60% de las pymes han percibido aumento de ventas y mejor productividad gracias a la digitalización. La misma muestra arrojó que el 98% de las pymes de Chile invertirá en su digitalización en este 2024, un crecimiento del 13% en comparación con lo esperado en 2023.

Las soluciones de pago innovadoras han democratizado el acceso a servicios financieros que anteriormente estaban reservados para grandes corporaciones. Las pymes ahora pueden aceptar pagos a través de múltiples canales, incluidos pagos móviles, transferencias electrónicas, tarjetas de crédito y débito, y plataformas de pago en línea. Esta flexibilidad no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también abre nuevas oportunidades de mercado y mayor rentabilidad.

Una de las ventajas más evidentes es la mejora en la eficiencia operativa. Procesar pagos manualmente es una tarea que consume tiempo y está sujeta a errores. Las soluciones de pago automatizadas reducen significativamente estos problemas, permitiendo a los propietarios de pymes dedicar más tiempo y recursos a otras áreas críticas del negocio.

La adopción de soluciones de pagos digitales, además, permite a las pymes acceder a mercados internacionales teniendo ahí otro beneficio. Las barreras geográficas se vuelven irrelevantes cuando se pueden aceptar pagos en diversas monedas y desde diferentes partes del mundo. Esto es especialmente importante en un contexto de globalización, donde la capacidad de operar más allá de las fronteras nacionales puede significar la diferencia entre el estancamiento y el crecimiento exponencial.

La tecnología de pagos es un catalizador crucial para el crecimiento de las pymes y compañías de cualquier tamaño. Desde mejorar la eficiencia operativa y la seguridad, hasta expandir el alcance del mercado, las soluciones de pago modernas ofrecen innumerables beneficios. Las empresas que adoptan estas tecnologías están mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del mercado actual y aprovechar las oportunidades del futuro.

Mientras el presidente Gabriel Boric celebraba con entusiasmo la presentación del contundente informe “El precio de la inacción” en la sede de la UNESCO en su gira europea, acá en Chile –específicamente en Concepción–, Fundación Súmate del Hogar de Cristo anunciaba con dolor que su escuela de reingreso Nuevo Futuro terminará de operar a fin de año por falta de financiamiento. Son 120 los jóvenes de extrema vulnerabilidad los que perderán un espacio acogedor donde se les estaba devolviendo su derecho a la educación, capacitando en un oficio y entregando esperanzas de un futuro mejor. Todo por falta de recursos. Hoy trabajamos para reubicarlos dentro de la oferta educativa disponible en la región.

El informe de la UNESCO le pone precio a que 250 millones de niños, niñas y jóvenes en el mundo estén privados de su derecho a la educación. Eso golpea a la economía global en una cifra sideral: 10 mil billones de dólares, lo que equivale al producto interior bruto de Japón y Francia. Hecha la demoledora descripción, el estudio señala 10 recomendaciones a los países para revertir la inacción y avanzar en la reinserción de los excluidos de la educación.

La primerísima dice lo siguiente: “Los Estados deben garantizar a cada niña y a cada niño una escolaridad gratuita, financiada con fondos públicos, durante un mínimo de 12 años. Esa escolarización debe ir acompañada de inversiones en la primera infancia, para sentar las bases del aprendizaje lo antes posible y luchar contra las desigualdades. Así mismo, deben ponerse en marcha programas de ´segunda oportunidad´ para los niños y niñas que se quedaron sin escolarizar o cuya educación se interrumpió”. Esos programas o escuelas de segunda oportunidad, como los llaman en Europa, son las escuelas de reingreso que acá, como demuestra lo sucedido con la Nuevo Futuro de Concepción, nos vemos forzados a cerrar, porque desde 2021 no se ha avanzado un palmo en una ley de reingreso educativo que las financie. En su cuenta de X, Gabriel Boric sostuvo: “Tenemos una responsabilidad impostergable: debemos movilizarnos y romper barreras para asegurar que cada niño, niña, joven y adulto, sea hombre o mujer, tenga acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad”. Pero la ley sigue siendo letra muerta sin que nadie la impulse. Las escuelas de reingreso, creadas en 2021 por el Consejo Nacional de Educación, no cuentan con financiamiento en el presupuesto nacional. Hoy se financian con la subvención escolar normal que se paga por asistencia y con fondos concursables que, para el caso de Fundación Súmate, alcanza un promedio de 100 mil pesos mensuales por estudiante. Pero el costo de educar a un joven en una escuela de reingreso asciende a 400 mil pesos al mes. La diferencia se completa con aportes de privados, que son muy difíciles de conseguir, lo que no se condice con la responsabilidad impostergable del Estado, que señala el mandatario en su mensaje.

Hoy ni siquiera sabemos con exactitud cuántos son los niños, niñas y jóvenes que tienen vulnerado su derecho humano a la educación en Chile. La última cifra oficial es de 227 mil excluidos, tal como la validó el ministro Marco Antonio Ávila, antecesor de Nicolás Cataldo, en su momento. Post pandemia, el abandono y la inasistencia han aumentado –se habla de 50 mil que dejan el sistema cada año, de los cuales un 60 por ciento no vuelve al año siguiente–. Pero no hay una cifra oficial actualizada que los mida, lo que también da cuenta de la inacción, pese a los discursos. Es el Estado el responsable de proveer los recursos que permitan recuperar y ejercer ese derecho. Pero hasta ahora somos nosotros los que ponemos la cara para cerrar la escuela Nuevo Futuro, que era la segunda oportunidad de 120 jóvenes chilenos de la región del Biobío.

viernes 12 de julio de 2024, Punta Arenas

EXTRACTO

Primer Juzgado Letras Punta Arenas, Juicio ordinario menor cuantía Rol C 358-2024, “Banco Chile con Aichele”, se ordenó notificar por avisos DEMANDA COBRO MUTUO: “EN LO PRINCIPAL: Banco de Chile deduce demanda ordinaria cobro mutuo contra Sebastián Rodrigo Aichele Pérez, Cédula Identidad N°14.229.616-0, fundado en que dio al demandado en dinero efectivo, un mutuo o préstamo de dinero por la suma de $15.561.082. El contrato de mutuo se escrituró en un documento denominado “Pagaré a plazo cuotas en pesos N°290142296160038632”, suscrito con fecha 14 de febrero de 2020 por don Enrique Eduardo Escalas Paineo y don Jorge Luis Olivares Quintanilla, en representación del Banco de Chile y éste actuando como mandatario del demandado, el que se acompañará en su oportunidad como medio probatorio de los términos y condiciones de la convención, Se estipuló que el capital devengaría interés mensual de 1,1% desde la fecha de suscripción y durante toda la vigencia de la obligación, que se obligó a pagar en 72 cuotas mensuales y sucesivas, que comprenden capital e intereses. Las primeras 71 cuotas por $325.904 cada una siendo el primer vencimiento el 10 de junio de 2020 y la última por un valor de $288.259, con vencimiento al 11 de mayo de 2026. Se acordó que la imputación de los pagos será efectuada en forma exclusiva por el acreedor, pudiendo destinar el importe a la amortización de capital y/o intereses o ambos, y que el no pago oportuno de alguna de las cuotas facultará al acreedor, transcurridos 15 días desde la mora, para hacer exigible el saldo total adeudado, como si fuere de plazo vencido. Se pactó que en caso de mora el deudor se obliga a pagar intereses penales a contar del día siguiente de producida y hasta el pago total, a una tasa igual a la máxima permitida estipular para este tipo de operaciones de crédito de dinero, vigente al tiempo del retardo, si fuere superior al que se encontrare rigiendo. También se estableció que todas las obligaciones que emanan del título serán solidarias e indivisibles, liberándose al Banco de la obligación de protesto del pagaré, fijando domicilio en Punta Arenas y prorrogando la competencia a sus tribunales de justicia. Deudor no ha dado cumplimiento a sus obligaciones, por cuanto ha cesado en el pago a partir de la cuota con vencimiento al mes de abril de 2022, por lo que se hace exigible el total de lo adeudado ascendente a la suma de $12.408.485 correspondiente al saldo del capital, más los intereses penales pactados, a partir de la mora y hasta el pago efectivo. El derecho: El artículo 1438 del Código Civil señala que contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. De conformidad al artículo 1439 del mismo texto, el contrato es unilateral cuando una de las partes se obliga para con otra, que no contrae obligación alguna. El artículo 2196 define el contrato de mutuo como aquel en que una de las partes entrega a la otra cierta cantidad de cosas fungibles, con cargo de restituir otras tantas del mismo género y calidad. El art. 1 de la ley 18.010, prevé que son operaciones de crédito de dinero, aquéllas por las cuales una de las partes entrega o se obliga a entregar una cantidad de dinero y la otra a pagarla en un momento distinto de aquel en que se celebra la convención. El artículo 12 de la citada norma, establece los denominados intereses por el uso del dinero, al disponer que en las operaciones de crédito de dinero la gratuidad no se presume, por lo que ellas devengan intereses corrientes, salvo pacto en contrario o disposición de la ley. La ley en comento, en su artículo 16, reconoce los denominados intereses por la mora o penales, al mandatar que el deudor de una operación de crédito de dinero que retarda el cumplimiento de su obligación, debe intereses corrientes desde la fecha del retardo a las tasas que rijan durante ese retardo, salvo estipulación en contrario o que se haya pactado legalmente un interés superior. El artículo 2205 del Código Civil prescribe que se puede estipular intereses en dinero o cosas fungibles. El artículo 1545 del Código de Bello dispone que todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o causas legales. El N°1 del artículo 1551 establece que el deudor está en mora, cuando no ha cumplido la obligación dentro del plazo estipulado. Finalmente, la regla 2ª del artículo 1559 señala que el acreedor no tienen necesidad de justificar perjuicios cuando solo cobra interés; basta el hecho del retardo. POR TANTO, RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda en juicio ordinario en contra de don Sebastián Rodrigo Aichele Pérez, admitirla a tramitación, acogerla y declarar que, en virtud del préstamo de dinero señalado, el demandado debe pagar al Banco de Chile la suma en capital de $12.408.485 (doce millones cuatrocientos ocho mil cuatrocientos ochenta y cinco pesos), más los intereses penales moratorios pactados, vigentes y calculados desde la mora y hasta el día del pago efectivo, o la suma que en definitiva SS. estime en derecho, con expresa condenación en costas. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos. SEGUNDO OTROSÍ: Personería. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.”

RESOLUCION: 28 febrero 2024, A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda en juicio ordinario de menor cuantía; Traslado. AL PRIMER OTROSÍ: Ténganse por acompañados los documentos individualizados en las letras a) y c), bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, y con citación, los señalados en las letras b), d), e) y f). AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase presente la personería y por acompañado el documento, con citación. AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente lo señalado. AL CUARTO OTROSÍ: Téngase presente el patrocinio y poder.

RESOLUCIÓN: 2 mayo 2024: Atendido el mérito de los antecedentes y conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a lo solicitado, notifíquese al ejecutado por medio de avisos, practicándose tres publicaciones legales en el diario “La Prensa Austral” de esta ciudad, y por una sola vez en el “Diario Oficial”, correspondiente a los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto. Notificado el demandado deber fijar domicilio dentro del radio urbano dentro del término de emplazamiento, bajo apercibimiento de notificársele por el estado diario las resoluciones posteriores que se dicten en este juicio, si así no lo hiciere.

Importante balance tras primer semestre

70 convenios ha suscrito SLEP con gimnasios

Cabe recordar que, esta prestación que no es pago en ● dinero, puede consistir en aseo del recinto, mantenimiento del lugar o cualquier otro servicio que se acuerde con el director del establecimiento.

Las instituciones deben firmar un convenio con la dirección del establecimiento para entregar una prestación que cubra el costo de la hora de uso del gimnasio.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Desde este año, con el ingreso del SLEP Magallanes, se ha implementado una nueva modalidad para el uso de gimnasios y otros espacios de recintos educativos públicos de la región: convenios de colaboración con organismos inscritos en Instituto Nacional del Deporte, en las municipalidades y personas naturales.

El subdirector de Administración y Finanzas del SLEP, Benjamín Agurto comentó que son 70 los convenios suscritos, en donde, predominan disciplinas deportivas con diferentes organizaciones.

“Al sistema siguen llegando requerimientos, y se siguen procesando. Obviamente que van quedando menos horas, pero si tratamos de contestar a las personas en caso que no haya disponibilidad, pero si ellos quieren pedir otros horarios, o en otro establecimiento, no hay problemas” explicó sobre el proceso.

De igual manera, complementó que todos los establecimientos cuentan con, al menos, un convenio suscrito.

¿Cómo solicitar un gimnasio al SLEP?

Es importante para acceder a uno de estos espacios físicos, el Servicio educativo

Habrá cuatro magallánicas

debe contar con la siguiente información de un club deportivo, asociación, o persona jurídica solicitante. -Certificado de directorio

-Certificado de vigencia de la institución Además, se debe presentar el formulario completado de la solicitud en: https://bit.ly/Solicitud gimnasiosSlepMagallaes En el caso de que el requerimiento sea de una persona natural, debe incluir además, el nombre completo, la copia de la cédula de identidad. Todos estos antecedentes deberán ser enviados al correo gimnasios@slepmagallanes.cl

Hoy se conocerá canciones en competencia del Festival Folclórico en la Patagonia

A contar de las 20 horas de hoy, en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro competirán diez canciones locales que aspiran a formar parte de la competencia del Festival Folclórico en la Patagonia, a realizarse entre los días jueves 1 y sábado 3 de agosto.

Las creaciones musicales magallánicas quedarán definidas hoy, en el PreFestival, así lo informó José Luis Almonacid, encargado de eventos del municipio de Punta Arenas.

“Las 10 canciones serán presentadas ante un jurado compuesto por cinco miembros de vasta experiencia, los cuales estarán encargados de elegir las 4 composiciones regionales”.

Posterior al Pre Festival se dará a conocer las 12 canciones seleccionadas, es decir, además de las cuatro magallánicas, se conocerán las cuatro que representarán al resto del país, y las tres composiciones extranjeras más una que se suma desde Río Grande, Argentina; esto producto del

convenio existente con esa ciudad.

Las 10 canciones

Desde ya, el público puede conocer los diez temas musicales que participarán de este PreFestival, ingresando a: bit.ly/ PreFestival2024

cedida

Realizado por la empresa Merkén SpA

Manipuladoras son capacitadas para mejorar la entrega de servicio alimentario escolar

● de cada establecimiento que se otorga este beneficio estudiantil.

Las funcionarias destacaron la instancia de aclarar dudas y reforzar conocimientos que se deben aplicar en las cocinas

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Un total de 326 manipuladoras de alimentos de diversos establecimientos educativos de la región, de jardines infantiles, escuelas y liceos, serán parte de un proceso de capacitaciones para mejorar su quehacer diario.

Este proceso comenzó esta semana, entre lunes y martes, en la Provincia de Tierra del Fuego, pero finalizará el próximo 15 de julio en Puerto Natales.

326manipuladoras

De alimentos serán parte de este proceso de capacitación: de jardines infantiles, escuelas y liceos de toda la región.

Todo este proceso tiene como objetivo reforzar temáticas que ya han sido difundidas con anterioridad a fin de que el equipo de manipuladoras logre internalizar de la mejor manera la totalidad de los conceptos y nuevas actualizaciones.

Al respecto, Margareth Ayala, Jefa Zonal de la empresa Merkén SpA declaró que “para nosotros es una instancia súper importante, para tener a nuestro equipo bien actualizado, con los registros claros, ya que se ha ido modificando y aumentando la exigencia, así que, nos importa mucho que ellas se sientas seguras en su lugar de trabajo”.

Capacitaciones

El ciclo se dividió en seis módulos que abordó las siguientes temáticas: identificación de peligros y evaluación de riesgos, emergencias y pri-

meros auxilios, manejo de materias primas, registros, recetas y Preparaciones, y trabajo en equipo.

Aclaran dudas

Al término de la jornada, la evaluación de estas capacitaciones por parte de las manipuladoras es positiva, ya que esta instancia sirvió para aclarar dudas administrativas, pero también, recibieron una charla para mejorar el manejo de sus emociones que les permitirá mejorar la relación como grupos de trabajo.

En ese sentido, Eduviges Cárdenas manifestó que “teníamos una pregunta bien específica. teníamos que rotular los productos en los libros, entonces, ese tema lo aclaramos ayer junto con las otras colegas que cuentan su experiencia”.

Por su parte, Hortensia Vera complemento que “además, siempre hay cambios

Conoce más de los requisitos de postulación escaneando el código QR

anuales que tenemos, nos informan en este tipo de capacitación” agregó

Positivo balance

Vilma Aedo, directora (s) de Junaeb, entidad que está a cargo del programa de alimentación escolar, afirmó que estas capacitaciones se hacen en febrero, pero que en esta oportunidad son reforzadas “con algunas observaciones que la institución ha hecho de refuerzo”, agregando que las jornadas contaron con la presencia de profesionales de Fundación Integra y Junji, que recorrieron los módulos para verificar que se cumpla con lo solicitado a la empresa.

Para el seremi de Educación, Valentín Aguilera agregó que este “Es un proceso muy importante, que abarca diferentes temas, entre ellas, la prevención de riesgos, normas sanitarias y de alimentación”.

cij

Las funcionarias fueron visitadas por las autoridades en este proceso que se desarrolló ayer en la sede Media de Escuela Pedro Pablo Lemaitre.

PROGRAMA GRADUADOS

AMOS A S R PAR

DEL PROGRAMA GRADUADOS

ME A E

El Programa busca profesionales recién egresados para desarrollarse en la industria.

Gobierno prolonga plazo para postular al subsidio del gas

El municipio de Punta Arenas realizará una atención especial en la Dirección de Desarrollo comunitario (Dideco) para ● que los vecinos de la comuna puedan realizar su trámite.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Durante la jornada de la tarde del jueves, se anunció por parte del Municipio de Punta Arenas y la Delegación Presidencial, la ampliación del plazo debido al gran requerimiento de postulación al Subsidio del Gas hasta el lunes 15 de julio.

Recordemos que el delegado presidencial regional de Magallanes y la Antártica Chilena, José Ruiz anunció un aumento de monto y de alcance de beneficiados, la medida beneficiará a residentes de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, desde agosto próximo.

Este anuncio provoco en los habitantes de Punta Arenas un mal entendido en la información entregada, y durante el día de ayer

fueron muchos los vecinos de la ciudad que llegaron a las dependencias de Dideco municipal, para realizar el trámite, encontrándose con la sorpresa que los requisitos de postulación no habían cambiado, creando un ambiente de descontento y confusión.

Es por eso que el alcalde Claudio Radonich, se refirió a la extensión para la postulación al subsidio a gas, agregando que “vamos a ser muy claros, el subsidio a gases condicionó la entrega al gobierno y entregó las condiciones finalmente para que los vecinos de Punta Arenas pudieran postular según esas condiciones, esta postulación comenzó el 1 de junio y terminaba el 28 de junio”. Al preguntar ¿Qué hizo la municipalidad?, indico que “justamente la última semana de junio hubo

AVISO DE REMATE

muchos problemas con la nieve y con problemas de movilidad y pedimos que nos dieran una semana más de plazo para que vecinos que no pudieran haber venido a postular lo hicieran. Se entregó una semana extra que comenzó este lunes y termina este viernes 12 de julio”.

¿Y qué pasó en las últimas horas? “hubo un anuncio por parte del delegado presidencial regional que generó la sensación de que los requisitos habían cambiado y que había mayor cobertura. Hablé con él en dos oportunidades durante la jornada de hoy (jueves), enviamos un correo porque nunca hubo una información concreta y lo que puedo señalar es lo siguiente: Que los requisitos que el gobierno entregó se mantienen tal cual, esto es solamente pueden postular personas que

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 30 de julio 2024 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Suiza Nº01586, inscrito a nombre de Daniela Elizabeth Ojeda González a Fs.1.088 Nº1.939 del Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 5.050 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. En caso que no se pudiere suscribir la escritura pública de compraventa por figurar el adjudicatario como deudor en el Registro Nacional de Deudores Pensiones de Alimentos, el tribunal dejará sin efecto el acta de remate y el proceso de subasta pública, haciendo efectiva la garantía de seriedad de la oferta, y dispondrá la devolución del dinero del precio de venta consignado por el adjudicatario, con deducción del monto que éste adeude por pensión alimenticia, el que será retenido y pagado a su alimentario. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°173-2021, caratulada “Banco de Chile con Daniela Elizabeth Ojeda González Residencial EIRL”.

tengan medidor único, que tengan la ficha social con un 60%, que tengan credencial de cuidadoras, personas con discapacidad y que se acompañen los certificados médicos correspondientes y de ingreso como también el ingreso máximo que puede tener en hogares de una o dos personas es de $428.000 pesos por persona y en hogares que se han ingresado más de hasta $214.000 pesos por persona. Estos requisitos se mantienen, pero tengo la sensación de que se habían ampliado y por tanto llegó mucha gente hoy (ayer), cerca de 600 personas, lo que generó un problema para las personas que tuvieron que esperar. En virtud de eso, en la mañana le pedimos al delegado que es justamente cuando hay personas que quedaron con muchas dudas y eventualmente quieren postular, que se amplíe el

plazo para que nos entregara toda la próxima semana, nos indicó que no se puede, pero que sí podríamos atender el día sábado y el día lunes 15 de julio”.

Por tanto, el alcalde Claudio Radonich “reitero que compartimos la posibilidad de que hagamos todo lo posible, como lo hemos hecho, para que todas las personas que puedan postular lo hagan y por eso quedamos a trabajar como lo estamos haciendo hoy, el día viernes, el día sábado y el día lunes en Independencia 830 con equipos reforzados”.

Finalmente, la autoridad comunal indico que “para no generar lo que vimos, que fue una gran cantidad de personas. Vamos a entregar números cada una de estas jornadas, del viernes al lunes, 350 números para poder atender a las perso -

AVISO DE REMATE

nas que no quedaron, ¿Y por qué digo números? Porque hay muchas personas que alguien le dijo que escuchó, que no pudo entender bien lo que se dijo hace algunas horas, que vienen sin contar con los requisitos, por eso es que es importante y les pedimos que estén atentos a nuestra página web, y también le pedimos al delegado hacer hincapié en los requisitos, para no generar expectativas que no se van a poder cumplir, ni menos que personas pierdan viajes directamente hasta Dideco sin cumplir finalmente con esas expectativas. Aquí la idea es buscar la solución a los problemas, por tanto, ante la solicitud nuestra nos dieron dos días más en vez de los cinco que pedimos, vamos a estar trabajando viernes, sábado y domingo y les pedimos que lleguen temprano”.

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 31 de julio de 2024 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle o Pasaje Lago Tyndall N°04275, Conjunto Habitacional Torres del Paine, el cual se encuentra inscrito a nombre de don Carlos Andrés Rivas Saavedra a Fs.1.442 N°2.620, del Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 3.856,60 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cuál junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además, deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°198-2021, caratulada “Banco de Chile con Rivas”.

En Punta Arenas

Municipio entrega subvenciones a organizaciones sociales

La actividad se realizó en la sala de concejo “Carlos González Yaksic”, la cual ● recibió a los representantes de las distintas agrupaciones y clubes deportivos.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Durante la jornada de ayer el Municipio de Punta Arenas, entregó 10 subvenciones a diversas organizaciones sociales y deportivas. La instancia fue precedida por el alcalde, Claudio Radonich, junto a algunos concejales de la comuna.

En la instancia el alcalde explicó, que “estamos muy contentos nuevamente como municipalidad, entregamos 10 subvenciones más con un monto cercano a los 12 millones de pesos, que es fundamental para los diferentes grupos. Estamos llegando hasta ahora a más de 130 grupos de toda nuestra comuna de adultos mayores, de deportistas, de deportes competitivos, pero también de lo que es entre función, temas culturales”.

Radonich, enfatizo que los montos que tenemos van directamente a nuestra comunidad, “se postula de manera muy simplificada, por tanto, eso abre las puertas para que grupos nuevos también postulan. De hecho, 5 de los grupos que entregamos, primera vez que postulan, conversamos con varios de los dirigentes y se hace de una manera muy fácil y con rendiciones de manera también muy fáciles”, también destaco “que siempre que se proponen estas votaciones se aprueba de

manera unánime, lo que también habla muy bien, valga la redundancia de una visión como municipalidad que tenemos respecto de un apoyo concreto a la sociedad civil en todos sus rubros, un apoyo concreto para que puedan generar estas actividades que dan en directo beneficios de cientos de vecinos”.

Además, la autoridad comunal, agregó que “lo que buscamos es que los fondos lleguen a todas las organizaciones y que el municipio esté colaborando siempre activamente con los grupos sociales; no me cabe duda que estos dineros serán muy bien utilizados por los dirigentes que postularon para realizar las distintas actividades en las que nuestras vecinas y vecinos, de todas las edades, podrán pasar muy gratos momentos bajo un ambiente de cuidado”.

Por su parte, la presidenta de comunidad de emprendedores, Jessica Rodríguez, indico que “somos 21 socios activos de acá de la región, entre ellos artesanos, adultos mayores y también tenemos personal con discapacidad, señalando que este aporte es súper positivo, la verdad que nosotros queremos hace mucho rato poder hacer una feria justamente con todos nosotros los emprendedores para mostrar nuestros trabajos acá en la región. La verdad que se ha visto bien bajo el tema del apoyo para poder levantar en ferias y todo eso. Y

Alcalde valoro el trabajo que realizan los dirigentes

la verdad que este aporte nos viene de maravilla, sobre todo para hacernos conocidos nosotros como Comunidad de Emprendedores”.

Otro de los beneficiarios fue el club deportivo Navarino, donde su representante, quien señalo que “como institución estamos muy felices en haber sido beneficiados de la subvención”.

En el mismo sentido comento que nosotros fuimos invitados a un campeonato a Puerto Natales, en el Liceo Salesiano y bueno, en este caso la ayuda es para un bus de 45 personas a la ciudad de Puerto Natales viajando con nuestras categorías formati-

En Punta Arenas y Porvenir

ChileAtiende funcionará este sábado para recibir postulaciones al Subsidio Eléctrico

El Instituto de Previsión Social (IPS) extenderá su atención hasta mañana, entre 9:00 y 13:00 hrs, para que las personas que tengan dificultades de acceso a internet o no cuenten con su clave unica, puedan participar del proceso que culmina este domingo a las 23:59 hrs.

De esta forma, estarán operativas 46 sucursales de la red ChileAtiende en todas las regiones del país, con atención presencial, vía telefónica en el call center 101 y a través de videollamada en el sitio www. chileatiende.gob.cl.

El Ministerio de Energía y el Instituto de Previsión Social (IPS) alcanzaron un acuerdo para extender hasta este sábado la postulación al subsidio eléctrico a través de los canales de atención presencial y remota de la red ChileAtiende.

Al respecto, el seremi de Energía, Sergio Cuitiño, informó que dos las 46 sedes de ChileAtiende que abrirán excepcionalmente este sábado serán, en la región de Magallanes, la de Punta Arenas y la de Porvenir, a fin de recibir postulaciones de manera presencial.

vas a participar allá. Así que como club estamos muy contentos de recibir esta ayuda, así que muy felices”.

Cuentan con nuevo staff

Salón de baile Holliday reabrió con renovado local y ambiente

El fin de semana, con la presentación del grupo regional Fortaleza, se dio el vamos a la nueva versión del tradicional y ● antiguo local ubicado en la esquina de Avenida Bulnes con Angamos.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Hace algún tiempo se había anunciado que el tradicional salón

de baile Holliday, ubicado en la esquina de Avenida Bulnes con Angamos, cerraría sus puertas. Este cierre no era definitivo, dado que el fin de semana volvió a abrirse al público, con un renovado ambiente.

Recordemos que, durante años, el local de baile, recibía en su mayoría un público mayor de 40 años, por lo que la nueva administración, busca dar un giro a esto, y que sea más el público que llegue.

Se trata de una apuesta familiar, liderada por Cristian Vera, conocido en el ámbito musical, por ser un consolidado músico, formador de diversas bandas locales, y que ahora, tiene su propio local, junto a su familia, buscando con música en vivo, dar una opción diferente para el “carrete” en Punta Arenas.

Desde que tengo razón, mi hermano (el guitarrista Cristian Vera) siempre ha querido tener un local, donde la gente vaya a divertirse, y eso lo conversó con la familia y lo apoyamos”.

Laura Vera, local Holliday. laciones más modernas, y más confortables para los clientes.

Una inversión bastante fuerte, fue la que hizo la familia, primero para arredrar el local, como así también poder dar un nuevo giro al local, con una renovada cara, con insta -

El fin de semana pasado, fue la reinauguración, con una gran cantidad de personas que llegaron para poder bailar con el grupo Fortaleza, banda de cumbia consolidada en la zona, y que llevo el buen ambiente.

El fin de semana, el grupo Fortaleza estuvo a cargo de hacer bailar a los asistentes. Éste es el staff que trabaja durante los fines de semana para recibir y brindar atención a los clientes.

El sábado, fue un poco más apuntado a la movida tropical ranchera, con la presentación del grupo Pioneros del Sur, teniendo una buena aceptación por parte de los concurrentes.

Laura Vera, una de las encargadas del local, conversó con Pingüino

Multimedia, señalando que “el proyecto nace a raíz de que mi hermano, que es muy conocido, músico, guitarrista, Cristian Vera, y desde que tengo razón, él siempre ha querido tener un local donde la gente vaya a divertirse, y eso lo conversó con la familia, y nosotros quisimos apoyarlo, es un proyecto familiar, así nació y quisimos embarcarnos esta aventura, cambiar la rutina familiar, la rutina de vida, aventurarnos, a ver

qué sucede, tenemos ganas de brindar un buen servicio a la comunidad, para que la gente lo vaya a pasar bien y a divertirse un ratito”. Este fin de semana continuarán recibiendo público, quienes pueden asistir a divertirse y compartir de la carta, que incluye tragos de la casa, y prontamente, tendrán disponible el servicio de comidas, para dar una mejor atención a los nuevos clientes del “Holliday”.

Los ediles adelantaron parte del trabajo que realizarían

Concejales León y Stipicic irán a la reelección en Punta Arenas

El anuncio lo hicieron la mañana del jueves: él centrará su labor en los adultos mayores, mientras que ella lo hará en lo ● económico.

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

Es el momento de las definiciones en la política electoral local. Quedan sólo tres meses para las elecciones de gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y concejales. Con la carrera iniciada, dos de los actuales concejales en ejercicio en Punta Arenas anunciaron el jueves que irán a la reelección: se trata de Francisco León y Alicia Stipicic, que caminan por la vereda del alcalde Claudio Radonich pero que, en su rol de fiscalizadores, lo harán en un ánimo colaborativo.

Cuando habla de esta nueva etapa, León (sentado en las oficinas de El Pingüino una calurosa mañana de julio) se mueve hacia adelante, sube el

volumen de la voz y comienza diciendo que “he sido un servidor público que no me he masajeado con polvos royal, que cualquiera que me pare en la calle voy a tratar de solucionar el problema que pueda tener y se lo he dicho a mucha gente: la gestión la voy a hacer, y la hago. No soy pura ‘boqui’. Si me va bien, perfecto; si me va mal, la voy a hacer igual, porque tengo afortunadamente a muchas dirigentas y dirigentes sociales que no están metidos en la política contingente y que me han dado su apoyo”.

Hay en él algunas prioridades, temas que se quedarían en el tintero, sino en el olvido, si no saliera: que Punta Arenas sea una ciudad “más amable, más cómoda, especialmente para los adultos mayores”; o que sea “más puerta de

entrada al continente antártico”. O más en concreto aún, construir un memorial para los veteranos del 78, o los nombres de las calles con ciudadanos ilustres, como el fallecido dirigente social Héctor Aguilar, “El Cuata”.

El anuncio de Stipicic, por su parte, fue frente a la municipalidad; minutos antes había entregado subvenciones a organizaciones sociales, que dijo que era algo que iba a seguir haciendo, codo a codo con Radonich.

“Hay mucho que hacer en la comuna, hay mucha ayuda que uno puede prestar: social, cultural, deportiva, desde la municipalidad. Me queda harto en el tintero. He aprendido harto en la comisión de Finanzas, así que todas las ganas y el profesionalismo, todo puesto por

mi comuna”, dijo la edil a las afueras del edificio municipal.

Al momento de poner foco, apuntó al comercio y al alza del costo de la vida: “Tienes que manejar, administrar una ciudad, con las críticas, con las diferentes luchas de poder. La idea es trabajar por la ciudad, más allá de los colores políticos, y en estos tiempos en que está complicado”.

Radonich, mirándola sonriente, la secundó: “Con Alicia hemos trabajado de la mano, ha sido muy leal en nuestra gestión. Es una persona muy honesta, muy trabajadora, muy magallánica”.

Contacto@armeriaelpionero.cl

Francisco León y Alicia Stipicic apuntan a acompañar a Radonich en un nuevo período.

La alianza fue anunciada durante la Summer Game Fest, el evento de videojuegos más grande del mundo (tras la caída ● de la E3), celebrado el pasado 7 de junio.

La desarrolladora chilena de videojuegos

Playmestudio

lanzará “The Simulation” en colaboración con Blumhouse Games, parte de Blumhouse Productions, conocida por películas como “BlacKkKlansman”, “Halloween”, “The Purge”, “Actividad Paranormal”, y “Five Nights at Freddy’s”.

Aunque no es garantía de que se dé el salto a la pantalla grande, es un paso importante que deja bien posicionada a la productora chilena en la industria estadounidense.

La alianza fue anunciada durante la Summer Game Fest, el evento de videojuegos más grande del mundo (tras la caída de la E3), celebrado el pasado

7 de junio en California. En la ocasión, Blumhouse reveló un vistazo de 17 segundos del nuevo título, presentándolo como uno de sus próximos 6 estrenos originales. Se trata del segundo título creado por Playmestudio, que con este logro se convierte en la única empresa latinoamericana en trabajar con Blumhouse. La startup chilena encabezada por David Fenner creó anteriormente “The Signifier”, un thriller psicológico que contó con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y de Corfo. Con su demo consiguieron captar la atención del publicador sueco Raw Fury en 2018. Tras dos años de desarrollo intensivo, “The

Signifier” se lanzó en 2020 en plena pandemia y está ahora disponible para Steam y posteriormente adaptado para VR en Meta Quest.

Sobre la colaboración con Blumhouse, Fenner expresó que “este es un honor increíble y un hito importantísimo para mi estudio, para mi trayectoria como guionista y director, y para la industria nacional del cine y los videojuegos, siendo éste el único videojuego latinoamericano del grupo”.

“The Simulation es lejos el concepto más arriesgado que he desarrollado, y toma mucho de la profundidad narrativa de The Signifier, pero entra de lleno en el terror con un Gameplay más complejo del que pronto revelaremos más”, añadió.

Se trata de un paso importante que deja bien posicionada a la productora chilena en la industria estadounidense.

Campeonato de Hokey : Southern Winter Cup Classic

Del 11 al 17 de julio, equipos de Chile y Falkland Islands competirán en un evento deportivo sin precedentes en la Zona ● Franca de Punta Arenas.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Se dio el vamos de “Southern Winter Cup Classic”, un torneo de hockey que reunirá a destacados equipos de la región y de Falkland Islands. Este emocionante evento se llevará a cabo del 11 al 17 de julio y promete una semana llena de competencia y espíritu deportivo en Zona Franca de Punta Arenas. Se trata de una excelente oportunidad para disfrutar del deporte en un ambiente de camaradería y competencia sana. Invitamos a la comunidad a asistir y apoyar a los equipos en sus partidos. Los horarios de los encuentros estarán disponibles en el calendario adjunto.

En la inauguración del Southern Winter Cup Classic estuvieron presentes los equipos que jugarán el primer partido, representantes de cada club, el director del Instituto Nacional del Deporte (IND) y el Seremi del Deporte.

El torneo contará con la participación de los siguientes equipos adultos: Falkland Island Hockey Association, Club de Hockey Kotaix, Club de Hockey Brunswick, Club de Hockey Warriors, Club de Hockey Aonikenk

Además, el torneo incluirá competiciones en varias categorías, tanto para damas como para varones: Sub16 -Sub12 -Sub 10

“Estamos muy entusiasmados de albergar el Southern Winter Cup Classic en nuestras instalaciones de Zona Franca en Punta Arenas. Este torneo no solo promueve el

deporte y la vida saludable, sino que también fortalece los lazos entre las comunidades de Chile y Falkland Islands. Esperamos ver a muchas familias y aficionados apoyando a sus equipos y disfrutando de una semana de hockey de alta calidad”, indicó Francisco Aliste, Subgerente de Negocios y Marketing de Zonaustral.

Sobre el Southern Winter Cup Classic: El Southern

Winter Cup Classic es un torneo de hockey que busca fomentar el deporte y fortalecer los lazos entre

los equipos participantes. Este evento es un esfuerzo conjunto para promover el hockey en la región y ofre -

cer una plataforma para que los jugadores demuestren sus habilidades y pasión por el deporte.

VÍSITENOS EN BARRIO PRAT

Una semana de hockey de alta calidad se vivirá en Punta Arenas.

En Centro Cultural

Concierto de invierno de la Gala de Ópera

UMAG

La Orquesta Sinfónica de la UMAG invita a toda la comunidad a su próximo Concierto de Invierno, denominado “Gala de Ópera” bajo la dirección de Ricardo Colima, se interpretarán arias y corales de óperas de Wolfgang Amadeus Mozart, Giuseppe Verdi, Giacomo Puccini, Ruggero Leoncavallo y Georges Bizet.

Como invitados especiales estarán dos destacados exponentes nacionales del canto lírico: la soprano, Paulina González Melgarejo y; el tenor, Víctor Escudero Iglesias.

Además, el recital contará con la participación del Coro “Arte Vocal”, dirigido por Manuel Rodríguez Bustos. El evento se realizará mañana desde las 20 horas en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro. La entrada es gratuita y por orden de llegada.

Hasta el domingo en calle O’Higgins 655, Punta Arenas

Comenzó la décima versión de la Convención de “Circo al fin del Mundo”

Hasta el domingo se impartirá talleres gratuitos para niños y también, para mayores de 14 años ● con diferentes disciplinas del mundo circense.

Christian

cjimenez@elpinguino.com

Con la presentación de la obra “Ayayai” de la Compañía

“Festín de la Risa” oriunda de la Región de Valparaíso, se dio inicio ayer a la Décima versión de la Convención de “Circo al Fin del Mundo” con actividades gratuitas que se desarrollará en los espacios del Espacio de Artes Escénicas “Circo del Sur”, ubicado en calle O’Higgins 655 en Punta Arenas.

Pese a no obtener recursos para la organización de este evento, los gestores culturales de esta gran iniciativa han apelado a la autogestión.

Grandes eventos

Para esta ocasión, estarán disponibles una serie de talleres hasta el sábado. Mientras que, el domingo, habrá un conversatorio sobre el Estado del Arte Circense en nuestro país. Luego, habrá competencias en malabares, acrobacias, equilibrios.

Además, se desarrolla-

El show de la obra “Ayayi” hizo reír a grandes y pequeños.

también en el espacio de Artes escénicas Circo del Sur a las 20 horas. Y el sábado, cerramos con una gala de circo en el Teatro Municipal José Bohr, Todos los espectáculos son abiertos a la comunidad, para toda la familia y por orden de llegada” expresó, Jero Obilinovic, director de esta convención.

Expositores internacionales Rodixon Hernández, oriundo de Venezuela, pero desde que se encuentra en nuestro país, imparte talle -

res de zancos. Respecto a su experiencia de compartir su conocimiento con menores, dijo que “es increíble cuando tú le das una herramienta para que se desenvuelva en la vida, porque, el circo desarrolla muchas habilidades motrices, no solo para trabajar sino ayuda al desarrollo personal de cada uno”.

Programación

Viernes 12 de julio 9:30 horas.

cij

Así como el seremi Andro Mimica, fueron decenas de padres que disfrutaron con sus hijos.

-Circo para infancias (5 a 12 años).

-Iniciación al payaso (+14 años)

11:30 horas

-Tela multinivel (+14 años).

-Diábolo iniciación (+14 años)

15:00 horas

-Lyra multinivel (+14 años).

-Swing (+14 años).

Sábado 13 de julio

9:30 horas

-Circo para infancias (5 a 12 años)

-Acrobacia cómica (+14 años)

11:30 horas

-Tela multinivel (+14 años)

-Malabar multinivel (+14 años)

-Danza contemporánea

15:00 horas

-Bases acrobáticas (+14 años)

-Zancos iniciación (+14 años)

17:00 horas

-Monociclo multinivel (+14 años)

Fintech nacional “Levannta” abre capital para financiar a 238 pymes en Magallanes

Bajo el alero del programa FortalecePyme Magallanes, la startup chilena, que ha dado acceso a financiamiento a más

● de 500 empresas en todo Chile, busca poder financiar a 238 pymes únicamente en la región de Magallanes y Antártica Chilena, para ayudarlos a su crecimiento sin trabas financieras.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con el objetivo de descentralizar las oportunidades de emprendimiento, surgió el programa FortalecePyme Magallanes, el primer Hub de la región, que cuenta con el respaldo y colaboración de diversos actores del sector público, privado y académico, para crear un espacio propicio para la colaboración y el crecimiento empresarial dentro del sector.

Luis Alvarado, director de Hub Fpymemagallanes comentó que, “el equipo del Hub está feliz de contar con esta innovadora Fintech en Magallanes y su gran aporte enfocado a inyectar liquidez a las empresas regionales”.

Bajo esta línea, uno de los topes más grandes a los que

se tienen que enfrentar los emprendedores, es el financiamiento para poder invertir o crecer. “Sabemos que los procesos de financiamiento tradicionales son lentos y burocráticos, y que, por lo general, eso termina por destruir a una pyme, comenta Antonia Fuenzalida, VP of Sales de Levannta. Para detener esto, la Fintech busca financiar a 238 pymes que son parte del primer Hub de la Región de Magallanes. “Queremos darle la oportunidad de crecimiento de manera rápida, 100% online, y de manera segura, bajo un innovador modelo de financiamiento que se basa en contratos y suscripciones” añade Fuenzalida.

Dentro de los requisitos que deben cumplir las empresas para optar a este tipo de financiamiento, es que tenga al menos 5 contratos con clien-

tes distintos y una facturación mensual de promedio de, al menos, 10 millones (120 millones al año). “Con contratos nos referimos a, por ejemplo, servicios de mantenimientos de áreas verdes con otra empresa, servicios de traslado de personal, servicios de mantención”, explica Antonia Fuenzalida.

Finalmente, la Fintech, que recientemente fue nombrada como dentro de las 100 mejores startups en Chile, según Forbes, apuesta a ser un real actor en el crecimiento del ecosistema del sector. “Esto no solo beneficia a las empresas individuales, sino que también fortalece el ecosistema empresarial de la región, Magallanes se está posicionando como un nuevo polo de innovación y emprendimiento en Chile”, concluyó la vicepresidenta de Levannta.

el objetivo de descentralizar las oportunidades de emprendimiento,

Con
surgió el programa FortalecePyme Magallanes.

Dreams Punta Arenas se convierte en la primera empresa con certificación en Equidad de Género

La principal cadena de entretención con presencia en Magallanes y en otras ● seis regiones del país, obtuvo este importante reconocimiento, que solo detenta un centenar de empresas a nivel nacional.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Un importante paso para la región y la industria de casinos de juegos en Chile es el que dio Dreams S.A., al obtener por primera vez la certificación Nch3262 en Equidad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, la cual se extiende a sus otras seis sucursales presentes en el país.

Representado en su casino de Punta Arenas y con presencia en Iquique, Temuco, Valdivia, Puerto Varas, Coyhaique y en la Región de O’Higgins con el casino Monticello, Dreams obtuvo este importante reconocimiento, que solo detentan 125 empresas a nivel nacional, entre más de mil postulantes.

Factores como incorporar a mujeres en puestos de liderazgo, fomentar el desarrollo de carrera, brindar capacitaciones en temas de género, afrontar brechas salariales entre hombres y mujeres, y determinar mecanismos para la prevención del acoso sexual y laboral, entre otros aspectos, fueron claves para que este importante operador de casinos obtuviera la certificación. Esta es entregada por la empresa certificadora Applus, la cual supervisa la implementación de este sistema de gestión.

Compromiso

Además de Magallanes, los Dreams de las regiones de Los Ríos, La Araucanía

y Aysén, se convirtieron en la primera y única empresa que, a la fecha, se ha certificado en Equidad de Género en su respectiva zona.

“Esta certificación no solo refleja el compromiso continuo y profundo de Dreams con la mejora de las condiciones laborales y la equidad dentro de la empresa, sino también su determinación por tener un impacto positivo y duradero en la comunidad en general, estableciendo un modelo a seguir en la industria y en la región”, señala Patricio Herman, Gerente General de Dreams.

Iniciativas estratégicas

Obtener la certificación en equidad de género y conciliación de la vida personal, laboral y familiar marca el comienzo de una serie de iniciativas estratégicas que Dreams implementarán a corto, mediano y largo plazo para profundizar y expandir este compromiso en todas las esferas de la empresa.

Sus primeras medidas se enfocarán en seguir promoviendo la educación y sensibilización de sus trabajadores y trabajadoras mediante la implementación de talleres y capacitaciones sobre equidad de género e inclusión. Además de desarrollar en el mediano plazo programas de mentoría que conecten a trabajadoras con líderes experimentadas dentro y fuera de la empresa, buscando empoderar a las mujeres en el ámbito laboral. A futuro, la empresa se

Un importante paso para la región y la industria de casinos de juegos en Chile es el que dio Dreams S.A.

propone lanzar iniciativas de impacto comunitario, como programas de apoyo a emprendedoras locales y

colaboraciones con organizaciones dedicadas a la equidad de género en las comunidades donde opera.

SE REQUIERE

• CAJERO

Jornada completa de lunes a sábado

• ADMINISTRATIVO

CONTABLE

Jornada completa de lunes a sábado

Presentarse con su curriculum vitae en, Angamos 1056, Punta Arenas.

En Puerto Natales

Dirección de Salud y asociación de básquetbol generan alianza en beneficio de jóvenes deportistas

Hasta las dependencias de la Dirección de Salud de la Cormunat llegó la directiva de la Asociación de basquetbol de Ultima Esperanza para reunirse con el director de Salud de la institución, Guillermo López Jara, con el objetivo de generar un acuerdo que permita realizar una evaluación de salud a los jugadores de distintas categorías.

El director de Salud, señaló respecto de esta reunión que como atención primaria de salud y dentro del marco de la APS universal se reunieron con la Asociación de basquetbol, quienes buscaban apoyo para la evaluación infanto juvenil que desarrolla esta actividad, indicó que es muy grato poder recibir estas solicitudes pues se puede llegar a más población, en especial este rango de edad, pues los controles de niño sano llegan hasta los 6 años y después se pierde el seguimiento en la etapa adolescente y joven, así mismo el director de salud recordó que están abierta las puertas del CESFAM para todos quienes desarrollen esta

actividad deportiva o a cualquier otra agrupación de alguna actividad deportiva a inscribirse en el centro de salud, independiente de su previsión. Guillermo López señaló además que a los jóvenes deportistas principalmente se está viendo la posibilidad de tomarles un electrocardiograma, exámenes de sangre y un examen médico general, para que los apoderados estén tranquilos de que los niños que realicen actividad deportiva estén con sus exámenes de salud al día, finalmente felicito a la Asociación de basquetbol por el trabajo que desarrollan en la comuna.

En tanto Jorge Alarcón Viano, presidente de la Asociación de Basquetbol de Ultima Esperanza, indicó que esta alianza es muy importante pues permite resguardar la salud de los niños realizándole los exámenes preventivos ante de las distintas actividades en las que deben participar, indicó además que actualmente son aproximadamente 300 niños quienes integran las distintas categorías y adultos alrededor de 150 jugadores.

Bodegas fabricadas en una sola plancha, evitando ltraciones de agua y per l soldado de 2x3mm ideal para nuestro clima Magallánico.

Caleta Olivia a la espera de terminar obras y más inversiones de SPSE

El intendente Pablo Carrizo indicó que hay obras que deben ser finalizadas para mejorar la calidad de vida a la gente. ● Siguen trabajando en solucionar el problema de los afectados por el temporal. La falta de agua, una constante.

La localidad de Caleta Olivia sigue pujando para la finalización de obras claves para el desarrollo. El intendente de la ciudad de El Gorosito, Pablo Carrizo, indicó que hay varias tareas que deben seguir su curso, en cuestiones claves y estructurales para el desarrollo de la comunidad. Luego de la firma de acuerdos con el Gobierno Provincial, se encuentran a la espera que se destraben los fondos incluso del Gobierno Nacional. El acueducto de Cañadón Quintana y el pedido de inversión a Servicios Públicos, en la agenda. En diálogo con el programa La Parada, que se emite

en Tiempo FM 97.5, Carrizo remarcó que “nosotros lo que tiene que ver con obras tenemos once importantes que depende de nación., necesitamos destrabarlas para poder continuar.. Son más que importantes, en las cuales se trabaja para destrabar y darle continuidad. En lo que tiene que ver el acuerdo firmado días pasados en Río Gallegos, vamos a apuntar a obras necesarias como el anillo de periferia de Caleta Olivia, porque el temporal dejó bastante afectados a los sectores”.

En este orden remarcó que “tenemos planificado empezar con el asfalto, garantizando el tejido urbano. Es lo que sería una obra designada a corto plazo y también el plan de bacheo”, siendo esto una obra de urgencia, según el intendente.

En este marco, sostuvo que hay un proyecto planificado, pero que depende de los recursos que se puedan conseguir. Obras de asfalto no solo ayudan a Caleta, sino también a comunidades vecinas como Las Heras.

“Lo que tenemos de manera inmediata es para hacer asfalto y bacheo. Además tenemos dos obras importantes: pluvial y lo que tenemos planificado para la periferia. Son dos obras importantísimas, que vamos a empezar de manera inmediata”, remarcó.

Al ser consultado por la falta de agua – una problemática de años- , remarcó que “el acueducto de Cañadón Quintana se está reforzando, con responsabilidad empresarial de CGC. Va a aportar a cañadón, pero el problema más grave es la distribución

El intendente de la ciudad de El Gorosito, Pablo Carrizo, indicó que hay varias tareas que deben seguir su curso.

Se encontraban aislados de agua, que también hay que apuntarla en inversiones”. Finalmente, en este punto es que indicó que

se debe “hacer una inversión seria. Tiene que ver con u n trabajo complejo, se trabaja con paliati -

vos que dan solución a corto plazo pero obviamente se necesita más inversión”.

Gendarmería asistió a peones de la estancia

“La Siberia”

Como consecuencia del fuerte temporal de viento y nieve que azota a la Patagonia, continúan asistiendo a las poblaciones afectadas.

De esta manera, personal del Escuadrón 42 y de la División de Operaciones Rurales de El Calafate de Gendarmería Nacional se dirigió hacia la localidad de Tres Lagos, ya que los peones de la estancia “La Siberia” se encontraban aislados desde hacía 40 días.

Los gendarmes transitaron por la Ruta Provincial Nº11 para luego continuar por la Ruta Nacional Nº 40, en un recorrido

de 250 kilómetros. La situación requirió el uso de vehículos especializados para el acceso y sólo fue posible ingresar con una oruga y dos motos de nieve. Los efectivos contaron con tres camionetas y dos camiones que transportaban víveres, alfalfa, medicinas y productos de higiene.

En el operativo los uniformados tardaron cinco horas para arribar al lugar, donde abrieron huellas y brindaron asistencia a los estancieros y puesteros, quienes se encontraban en buenas condiciones de salud.

EXTRACTO

Primer Juzgado Letras Punta Arenas, Juicio Ejecutivo Rol C 503-2024, “Banco Chile con Leal Balcázar, Mónica”, se ordenó notificar por avisos DEMANDA EJECUTIVA cobro pagaré: “EN LO PRINCIPAL: Banco de Chile deduce demanda ejecutiva y solicita se despache mandamiento ejecución y embargo contra Mónica Paola Leal Balcázar, Cédula Identidad 16.439.898-6, fundado en que demandada suscribió el Pagaré renegociación N°692164398986010005, con fecha 24 de julio de 2023, por un monto de $5.022.278, capital no reajustable que devengaría interés durante toda su vigencia, a una tasa mensual de 1,2%, que se obligó a pagar en 72 cuotas mensuales y sucesivas, que comprenden capital e intereses. Las primeras 71 cuotas por $105.804 cada una, siendo el primer vencimiento el 8 de septiembre de 2023 y la última por un valor de $105.793, con vencimiento al 8 de agosto de 2029. Se acordó que el no pago de alguna de las cuotas facultará al acreedor, transcurridos 60 días desde la mora, para hacer exigible el saldo total adeudado, como si fuere de plazo vencido. Se pactó que en caso de mora el deudor se obliga a pagar intereses penales a contar del día siguiente de producida y hasta el pago total, a una tasa igual a la máxima permitida estipular para este tipo de operaciones de crédito de dinero, vigente al tiempo del retardo, si fuere superior al que se encontrare rigiendo. También se estableció que todas las obligaciones que emanan del título serán solidarias e indivisibles, liberándose al Banco de la obligación de protesto del pagaré, fijando domicilio en Punta Arenas y prorrogando la competencia a sus tribunales de justicia. Deudora no ha pagado cuota alguna, por lo que se hace exigible el total de lo adeudado conforme cláusula de aceleración, ascendente a $5.022.278, correspondiente al saldo del capital, más los intereses pactados, a partir de la mora y hasta el pago efectivo. Mediante escritura pública de 26 de noviembre de 2021, extendida en la notaría de esta jurisdicción, de don Pablo Valenzuela Pérez, la demandada constituyó hipoteca sobre el inmueble de su dominio, ubicado en calle Andrés Bello N°354, Puerto Natales, a objeto de garantizar el cumplimiento íntegro y oportuno de las obligaciones contraídas, como asimismo de cualesquiera obligación que le adeude al Banco actualmente o le adeudare en el futuro, en moneda nacional o extranjera; en cuya virtud se ejerce conjuntamente con la acción personal emanada del mutuo, la acción hipotecaria emanada de la garantía real antedicha, para todos los efectos legales. Apareciendo la firma de la suscriptora autorizada ante Notario, y siendo la deuda líquida y actualmente exigible, se interpone demanda en juicio ejecutivo para obtener el pago de la obligación, y demás sumas demandadas, conforme lo que disponen los artículos 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil. POR TANTO, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 N°4 del Código de Procedimiento Civil; RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva contra doña Mónica Paola Leal Balcázar, ya individualizada, ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la cantidad en capital de $5.022.278 (cinco millones veintidós mil doscientos setenta y ocho pesos), más los intereses penales máximos convencionales pactados, vigentes y calculados desde la mora y hasta el día del pago efectivo, y ordenar se siga adelante esta ejecución hasta hacer a mi parte entero y cumplido pago de la suma demandada, o la suma que en definitiva SS. estime en derecho, con expresa condenación en costas. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para embargo y designa depositario al demandado. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña pagaré y cuadro de pago, con citación. TERCER OTROSÍ: Acredita personería. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” RESOLUCION: 21 marzo 2024, A lo principal: Despáchese mandamiento de ejecución y embargo, por la suma de $5.022.278. Al primer otrosí: Téngase presente los bienes para la traba de embargo y por designada depositaria provisional a la propia ejecutada. Al segundo otrosí: Por acompañados los documentos, custódiese. Al tercer otrosí: Téngase presente la personería y por acompañado el documento, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase presente lo señalado. Al quinto otrosí: Téngase presente el patrocinio y poder.

MANDAMIENTO: Fojas 1 cuaderno apremio, 21 marzo 2024: Requiérase a la demandada Mónica Paola Leal Balcázar, para que pague a Banco de Chile, la suma de $5.022.278.-, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad de la deudora, los que quedarán en su poder en calidad de depositaria provisional y bajo su responsabilidad legal y en especial sobre el inmueble ubicado en Puerto Natales, calle Andrés Bello N°354, inscrito a nombre de la ejecutada a fojas 21 Nº16, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de dicha Puerto Natales, correspondiente al año 2011.

RESOLUCIÓN: 19 junio 2024. A LO PRINCIPAL: Como se pide, tráigase a la vista la causa rol C-504- 2024, de este Tribunal. AL PRIMER OTROSÍ Y SEGUNDO OTROSÍ: Atendido el mérito de los antecedentes y conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a lo solicitado, notifíquese a la ejecutada por medio de avisos, practicándose tres publicaciones legales en el diario “La Prensa Austral” de esta ciudad, y por una sola vez en el “Diario Oficial”, correspondiente a los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto. Fíjese el día hábil siguiente de practicada la última publicación para que comparezca la ejecutada a las 09:00 horas en las dependencias del Tribunal ubicada en Avenida Independencia N°617, de esta ciudad, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago en rebeldía. Lo que notifico a doña Paola Leal Balcázar y la cito a requerimiento de pago en la fecha y hora indicada, en Secretaría del tribunal. Se deja constancia que la última publicación se efectuará el día 15 de julio de 2024.

Marcelo Bielsa mató a cinco jugadores de Uruguay en Copa América: “No estuvieron a la altura”

Marcelo Bielsa mostró su disconformidad con los ● jugadores que reemplazaron a los titulares en el duelo ante Colombia.

El Marcelo Bielsa estaba abatido tras perder en semifinales ante Colombia en Copa América. En la conferencia de prensa post partido mostró su desazón y aunque asumió su responsabilidad, apuntó a algunos jugadores uruguayos.

“Estaba claramente en condiciones de ganar este partido. A mí me toca administrar al equipo que, desde mi punto de vista, era más fuerte en cuanto a las individualidades que el rival”, comenzó diciendo.

Agregó que “cuando pierde (la selección) cualquier cosa es una excusa, pero en un momento tuvimos que hacer muchas adaptaciones”, antes de nombrar las bajas que no pudo sortear.

“(Nahitan) Nández, (Ronald) Araujo, (Mathias) Olivera, (Matías) Viña, (Rodrigo) Bentancur”, manifestó antes de lanzar una frase bombástica: “Los sustitutos de los jugadores que les nombré no estuvieron a la altura de los jugadores que reemplazaban”.

¿Quiénes son los jugadores apuntados por Bielsa?

A pesar de que no los nombró, es muy fácil interpretar su molestia con los cinco jugadores que tomaron el lugar de los titulares.

Giorgian De Arrascaeta, José María Giménez, Guillermo Varela, Agustín Canobbio y Sebastián Cáceres

fueron los futbolistas que el “Loco” dejó claro que no tendrán su confianza en el futuro. El próximo desafío de Uruguay será este sábado, ante Canadá, en la disputa por el tercer lugar de la Copa América. Un partido que en realidad se juega solamente por compromiso.

Punto a punto se vivieron las semifinales del Campeonato de Apertura en el vóleibol regional

Las jornadas deportivas se desarrollaron en las instalaciones del Polideportivo 18 de Septiembre.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Intensas y emocionantes jornadas se vivieron el pasado fin de semana con el desarrollo de las semifinales en cada una de las categorías del Campeonato de Apertura de la Liga Regional de Vóleibol 2024.

El certamen fue organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas y se llevó a cabo el sábado en las instalaciones del gimnasio del Club Taiiu, y el domingo en el Polideportivo 18 de septiembre. Éstos fueron los resultados.

Sábado 6 de julio

Masculino U15

Semi final 2 -Taiiu 2

Hernando de Magallanes 1 25/22 , 15/25 y 15/13.

Masculino U17

Semi final 1 -Selknam 2 Hernando de Magallanes 0 25/17 y 25/23.

Masculino U17

Semi final 2

-Taiiu 2

Scout 0 25/16 y 25/22.

Domingo 7 de julio

Masculino U19 Semi final 2 -Taiiu 2 Alemán 1 25/22, 17/25 y 19/17.

Masculino U13 Semi final 1 -Scout 2 Taiiu 1 25/11, 22/25 y 18/16.

Masculino U13 Semi final 1 -Selknam 2 Alemán 0 25/22 y 25/16. Femenino U13 Semi final 2 -Alemán 2 Selknam 0 25/16 y 25/15. Femenino U15 Semi final 2

-Taiiu A 2 CAVH 0 25/17 y 25/19.

Femenino U17 Semi final 2 -Alemán 1 Taiiu A 2 19/25, 25/15 y 14/16.

Todo Competidor Femenino B Semi final 1 -CAVH 2 Aleman 0 25/10 y 25/14.

Femenino B Semi final 2 -Selknam 2 SAV 1 14/25, 25/12 y 15/9.

Masculino TC Semi final 1 -CAVH 2 Scout 0 25/19 y 25/17

Semi final 2 -UMAG 2 Selknam 0 15/25 y 15/25

Intensos partidos se vivieron en la fase de semifinales y penúltima fecha de la Liga Regional de vóleibol.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

34 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2024

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Los hermanos Benjamín y Sebastián Álvarez brillaron en el motocross llevado a cabo en Trelew

Se quedaron con el primer y segundo lugar consecutivamente del campeonato patagónico argentino.

El piloto puntarenense de motocross

Benjamín Álvarez ganó el domingo la tercera fecha del Campeonato Patagónico Argentino de Motocross, llevado a cabo en la ciudad de en Trelew.

El certamen tuerca organizado por Amoveda MX, Asociación del motociclismo del Valle de Chubut, que contempla cinco fechas del campeo -

nato, vio en este tercer certamen como el piloto magallánico se apoderó del podio realizando una perfecta carrera.

A un día de haber regresado a Punta Arenas, conversamos con Benjamín Álvarez y tuvimos su impresión de lo que significo este trabajado triunfo.

“Participar de este campeonato en Argentina, me demuestra de lo que realmente soy capaz y que uno mismo no tiene límite y que siempre se puede más. En

esta 3era fecha, saqué el primer lugar en la Mx1 y muy contento con este resultado, todo el esfuerzo que se hizo entrenando y para poder llegar de la mejor manera dio frutos”.

Sin duda que es una muy linda experiencia el poder correr en otro país, ser un representante de la región de Magallanes, te motiva mucho y además doblemente contento con mi hermano por haber estado juntos en el podio, siendo yo primero y él se -

gundo, una situación que pocas veces puede darse y nosotros orgullosamente de vivirlo”.

Ahora queda seguir entrenando y preparándose para las siguientes fechas.

Sebastián Álvarez, primero en el campeonato

Por su parte, Sebastián Álvarez en esta ocasión obtuvo un segundo lugar, anticipado por su hermano, pero por el momento es el puntero del campeonato

y del cual también conocimos su impresión.

“En esta tercera fecha, me quedé con un segundo lugar en una carrera muy dura y complicada, pero también muy contento porque mi hermano fue primero. Eso habla bien del trabajo que estamos realizando y como también nos estamos preparando”.

“Por el momento voy liderando el campeonato patagónico Mx1 y mi hermano va segundo, esto nos tiene muy contentos y nos

motiva a seguir trabajando y mejorando día a día “.

“Solo nos queda agradecer a mi familia por todo el esfuerzo que hacen para llevarnos allá para que no nos falte nada en las pistas y que siempre tengamos ese apoyo incondicional sin importar lo que pase, hay que seguir entrenando para poder mantener el podio y poder seguir mejorando mi nivel para llegar a lo más alto”, finalizó el destacado piloto regional.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

EXTRACTO

Primer Juzgado Letras Punta Arenas, Juicio Ejecutivo Rol C 504-2024, “Banco Chile con Leal Balcázar, Mónica”, se ordenó notificar por avisos DEMANDA EJECUTIVA cobro pagaré: “EN LO PRINCIPAL: Banco de Chile deduce demanda ejecutiva y solicita se despache mandamiento ejecución y embargo contra Mónica Paola Leal Balcázar, Cédula Identidad 16.439.898-6, fundado en que demandada suscribió el Pagaré renegociación N°692164398986010010, con fecha 24 de julio de 2023, por un monto de $26.926.313, capital no reajustable que devengaría interés durante toda su vigencia, a una tasa mensual de 0,5%, que se obligó a pagar en 72 cuotas mensuales y sucesivas, que comprenden capital e intereses. Las primeras 71 cuotas por $448.553 cada una, siendo el primer vencimiento el 8 de septiembre de 2023 y la última por $448.572, con vencimiento al 8 de agosto de 2029. Se acordó que el no pago de alguna de las cuotas facultará al acreedor, transcurridos 15 días desde la mora, para hacer exigible el saldo total adeudado, como si fuere de plazo vencido. Se pactó que en caso de mora el deudor se obliga a pagar intereses penales a contar del día siguiente de producida y hasta el pago total, a una tasa igual a la máxima permitida estipular para este tipo de operaciones de crédito de dinero, vigente al tiempo del retardo, si fuere superior al que se encontrare rigiendo. También se estableció que todas las obligaciones que emanan del título serán solidarias e indivisibles, liberándose al Banco de la obligación de protesto del pagaré, fijando domicilio en Punta Arenas y prorrogando la competencia a sus tribunales de justicia. Deudora ha cesado en el pago a partir de la cuota con vencimiento al día 8 de septiembre de 2023, por lo que se hace exigible el total de lo adeudado conforme cláusula de aceleración, ascendente a $26.926.313, correspondiente al saldo del capital, más los intereses pactados, a partir de la mora y hasta el pago efectivo. Mediante escritura pública de 26 de noviembre de 2021, extendida en la notaría de esta jurisdicción, de don Pablo Valenzuela Pérez, la demandada constituyó hipoteca sobre el inmueble de su dominio, ubicado en calle Andrés Bello N°354, Puerto Natales, a objeto de garantizar el cumplimiento íntegro y oportuno de las obligaciones contraídas, como asimismo de cualesquiera obligación que le adeude al Banco actualmente o le adeudare en el futuro, en moneda nacional o extranjera; en cuya virtud se ejerce conjuntamente con la acción personal emanada del mutuo, la acción hipotecaria emanada de la garantía real antedicha, para todos los efectos legales. Apareciendo la firma de la suscriptora autorizada ante Notario, y siendo la deuda líquida y actualmente exigible, se interpone demanda en juicio ejecutivo para obtener el pago de la obligación, y demás sumas demandadas, conforme lo que disponen los artículos 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil. POR TANTO, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 N°4 del Código de Procedimiento Civil; RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva contra doña Mónica Paola Leal Balcázar, ya individualizada, ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la cantidad en capital de $26.926.313 (veintiséis millones novecientos veintiséis mil trescientos trece pesos), más los intereses penales máximos convencionales pactados, vigentes y calculados desde la mora y hasta el día del pago efectivo, y ordenar se siga adelante esta ejecución hasta hacer a mi parte entero y cumplido pago de la suma demandada, o la suma que en definitiva SS. estime en derecho, con expresa condenación en costas. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para embargo y designa depositario al demandado. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña pagaré y cuadro de pago, con citación. TERCER OTROSÍ: Acredita personería. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.”

RESOLUCION: 22 marzo 2024, A lo principal: Despáchese mandamiento de ejecución y embargo, por la suma de $26.926.313. Al primer otrosí: Téngase presente los bienes para la traba de embargo y la designación de depositaria provisional. Al segundo otrosí: Por acompañados los documentos, custódiese. Al tercer otrosí: Téngase presente la personería invocada y por acompañado el documento, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase presente para los fines que se indica. Al quinto otrosí: Téngase presente lo expuesto y correos electrónicos aportados para efectos de notificar aquellas resoluciones que correspondan conforme a lo dispuesto en el artículo 48 del Código de Procedimiento Civil, modificado por la Ley N°21.394.-

MANDAMIENTO: Fojas 1 cuaderno apremio, 22 marzo 2024: Requiérase a la demandada Mónica Paola Leal Balcázar, para que pague a Banco de Chile, la suma de $26.926.313.-, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad de la deudora, los que quedarán en su poder en calidad de depositaria provisional y bajo su responsabilidad legal.

RESOLUCIÓN: 12 junio 2024. Atendido el mérito de los antecedentes y conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a lo solicitado, notifíquese a la ejecutada por medio de avisos, practicándose tres publicaciones legales en el diario “La Prensa Austral” de esta ciudad, y por una sola vez en el “Diario Oficial”, correspondiente a los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto. Fíjese el día hábil siguiente de practicada la última publicación para que comparezca la ejecutada a las 09:00 horas en las dependencias del Tribunal ubicada en Avenida Independencia N°617, de esta ciudad, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago en rebeldía. Se deja constancia que la última publicación se efectuará el día 15 de julio de 2024. Lo que notifico a doña Paola Leal Balcázar y la cito a requerimiento de pago en la fecha y hora indicada, en Secretaría del tribunal.

En la Región Metropolitana

Nuevas alzas: Tras cuentas eléctricas ahora se anuncia aumento en tarifas del transporte público

El Panel de Expertos del Transporte Público, ha ● determinado un alza de $20 para el mes de julio. Así también, en virtud de la fórmula de cálculo, tanto en la tarifa estudiante como adulto mayor se generará un incremento de $10, mientras que el Monto Máximo Mensual también variará hasta alcanzar los $40.000.

Tras los incrementos en las tarifas de electricidad ahora se vendrán nuevos aumentos, en este caso, en el costo del transporte. El Panel de Expertos del Transporte Público, informó que, en uso de las facultades que le otorga la Ley N°20.378 que establece el Subsidio Nacional para el Transporte Público, ha determinado un alza de $20 para el mes de julio.

Así también, indicó que en virtud de la fórmula de cálculo, tanto en la tarifa estudiante como adulto mayor se generará un incremento de $10, mientras que el Monto Máximo Mensual también variará hasta alcanzar los $40.000.

Esta alza aplica para los servicios subsidiados de Bus, Metro y Tren Nos-Estación Central en las 36 comunas de la ciudad de Santiago donde opera. Los nuevos valores comenzarán a regir a partir de las 00:00 horas del domingo 14 de julio de 2024, precisó.

Componentes del ajuste

De acuerdo con lo indicado por el panel, el ajuste tarifario responde a la revisión del aumento de costos de elementos del indexador tarifario, destacando entre ellos el precio del petróleo, el valor del dólar, la inflación, entre otros.

“Cuando uno mira ese conjunto de variables han tenido un alza bastante sistemática y continúa durante todo este año, y eso ha aumentado el costo en el sistema.

El Panel de Expertos del Transporte Público informó que se ha determinado un alza de $20 para el mes de julio.

Por eso es necesario subir los precios del transporte público, que incluye los buses, el metro y el tren”, explicó el presidente del panel Claudio Agostini.

El congelamiento tarifario ha acumulado un descalce entre la tarifa y el precio real del pasaje de $240, generando un costo permanente. Dicho monto es financiado a través del subsidio al Transporte Público, dijo el panel.

“Estamos conscientes de que un alza en la tarifa es una carga finaciera para los usuarios, sobre todo para quienes más dependen del transporte público. Sin embargo, el rol del panel de expertos es mantener el equilibrio entre los ingresos y los costos del sistema, lo que permite hacer un uso eficiente del subsidio que hoy recibe el sistema, lo cual se transforma en inverisón social, que ha permitido

mejorar el transporte público”, añadió Agostini.

Desglose por tarifas: Tarifa Buses Adulto$750 (setecientos cincuenta pesos); Tarifa Metro Punta$850 (ochocientos cincuenta pesos); Tarifa Metro Valle$770 (setecientos setenta pesos); Tarifa Metro Baja$690 (seiscientos noventa pesos); Tarifa Trenes Punta$850 (ochocientos cincuenta pesos); Tarifa Trenes Valle$770 (setecientos setenta pesos); Tarifa Trenes Baja$690 (seiscientos noventa pesos); Escolar Media y Superior$250 (doscientos cincuenta pesos); Escolar Básica$0 (cero pesos); Tarifa Adulto Mayor Integrada$370 (trescientos setenta pesos); Tarifa Adulto Mayor Metro$250 (doscientos cincuenta pesos);Tarifa Máxima Mensual$40.000 (cuarenta mil pesos).

Ministra del Interior

Tohá pide no “ridiculizar” debate por voto obligatorio tras dichos de Winter: “No armemos una hoguera”

la secretaria de Estado sostuvo que “es un debate válido. En Chile se dio, se puede volver a dar en todo el mundo. Es un ● tema que enciende pasiones”.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, abordó los dichos del diputado del Frente Amplio, Gonzalo Winter, quien tildó de proyecto “antipobres” las elecciones en dos días, el cual pretende multar a quienes no asistan a votar.

“¿Quiénes son los que no votan, a los que quieren obligar, forzar, a ir a votar? Son los pobres. Por eso es que este proyecto es antipobres, porque lo que quieren hacer es castigar a los pobres por no participar de nuestra fiesta, a los que menos dinero tienen, a los adultos mayores, a los que se niegan a subirles la pensión”, sostuvo el legislador en una intervención en la Cámara.

Desde un punto de prensa en Talagante, la secretaria

de Estado sostuvo que “es un debate válido. En Chile se dio, se puede volver a dar en todo el mundo. Es un tema que enciende pasiones, si el voto debe ser voluntario o debe ser obligatorio (…) Entonces nadie debiera escandalizarse porque hay posturas a favor del voto voluntario”.

Sumado a esto, Tohá llamó a tener “un debate razonable. Que no se extremen los argumentos, que no se lleven a punto de ridiculizar temas que son totalmente aceptables de plantear y que busquemos, en base a la experiencia de otros países, una buena fórmula para nuestro voto obligatorio”.

“En ese sentido, el clima, la tensión que se ha armado en los últimos días no va a

ayudar. No podemos pensar que vamos a ganar las elecciones con la forma de resolver el voto. El voto tenemos que resolverlo de una forma razonable, con fundamento (…) y ojalá el debate lo llevemos en esa dirección y no a lo que ha tendido a instalarse estos días”, precisó la ministra.

En cuanto a la figura de Winter, Tohá dijo que, si bien él forma “parte de un conglomerado político que ha promovido el voto obligatorio desde hace mucho tiempo, el diputado siempre ha estado en desacuerdo. Esa ha sido su postura históricamente”.

“Entonces, lo que yo pediría es que no ocupemos cada argumento como la mecha para encender una hoguera. No armemos una hoguera. Este es un tema serio”, sentenció.

Clínica Veterinaria

+56 9 44751053

Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.

Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.

*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones

La ministra del Interior, Carolina Tohá, abordó los dichos del diputado del Frente Amplio, Gonzalo Winter.
cedida

Tras discusión de Ley

Voto obligatorio con o sin multa: ¿Cuánto representan los inmigrantes en el padrón electoral?

Según la información del Servel, en menos de dos años, hubo un aumento de más de 130 mil votantes extranjeros.

La reforma que extiende a dos días las elecciones de octubre y que implementa otras medidas electorales será afectada por el veto presidencial que el gobierno anunció el miércoles a través del ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, debido a que la eventual sanción afectaría a los extranjeros avecindados en el país.

Y es que desde el Ejecutivo la intención es modificar la redacción de la norma para que la multa sea aplicada a “ciudadanos” y no a “electores”, algo que según denunciaron parlamentarios de oposición se debe a que “ciudadano”, es un concepto que excluye a los inmigrantes que no están nacionalizados.

Debido a esto, la reforma quedó en una especie de limbo legislativo tras no contar

con los votos suficientes en el Senado. Pero, ¿qué porcentaje representan en el padrón los extranjeros?

El peso del voto extranjero

Según los datos del Servicio Electoral de Chile (Servel) en el padrón electoral del plebiscito de octubre de 2020, los extranjeros sumaban 378.829; y para septiembre de 2022, por el plebiscito constitucional, aumentaron a 514.623. Esto significó un aumento de 135.794 nuevos votantes (36%).

Fue en ese último proceso electoral que la tasa de participación de personas migrantes alcanzó el 61,3%. Esa vez, 200 mil extranjeros no sufragaron pese a que estaban en condiciones de ejercer su derecho a voto.

El detalle de la distribución de los electores extranjeros en

De aprobarse la ley, más de 30 mil personas extranjeras deberán votar en nuestro país.

dicha instancia fue en primer lugar Venezuela con 32,8%, segundo Perú 15,4%, seguido de Colombia con 11,7%,

Haití 11,4%, Bolivia 9,1% y Argentina 4,9%.

Sin embargo, en un encuentro de la Unidad de Formación

Ciudadana y Educación Cívica Electoral del Servicio Electoral con una comunidad de migrantes, indicaron que el número

de electores venezolanos tuvo un aumento.

“Por ejemplo, en el Plebiscito Nacional de octubre de 2020, con voto voluntario, había 7.148 electores de esa nacionalidad y votaron 3.295. Tres años después en el Plebiscito Constitucional de diciembre de 2023, con voto obligatorio, el electorado venezolano ascendió a 107.479 y se está en proceso de determinar cuántas personas emitieron su sufragio”, explicaron desde el Servel.

Según los datos de la entidad, el 4,4% del padrón nacional está compuesto por migrantes. Por su parte, la consultora Nómade, entregó proyecciones señalando que antes de 2030 el padrón electoral de personas refugiadas y migrantes habilitadas para votar podría alcanzar el millón de personas a nivel nacional.

CAMIONETASJEEPMOTOSCAMIONES -

Quiénes

El miércoles, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto que reactiva el Bolsillo Familiar Electrónico, y con ello, fue despachada a ley.

Recordemos que este beneficio se había entregado por última vez en abril de 2024, por lo que mediante su aprobación en el Congreso, la ayuda estatal podrá recibirse también durante los meses de invierno.

Según el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el Bolsillo Familiar Electrónico será otorgado a más de 1,3 millones de hogares.

Las novedades del Bolsillo Familiar Electrónico

Mediante esta iniciativa se implementarán algunas novedades, aunque algunos aspectos se mantendrán sin cambios. En concreto, el monto asignado al beneficio de $13.500 por carga se quedará sin alteraciones.

A partir de la reactivación, esta ayuda se entregará durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2024.

Una nueva consideración está relacionada a los usos que se podrán dar al beneficio. En una primera instancia, el Bolsillo Familiar Electrónico comenzó a pagarse en 2023 con el fin de enfrentar el alza en los precios de los alimentos.

cedida

Según el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el Bolsillo Familiar Electrónico será otorgado a más de 1,3 millones de hogares.

Esa característica se mantendrá, pero ahora también podrán pagarse las cuentas de electricidad. De acuerdo al ministro Marcel, los beneficiarios tendrán la oportunidad de saldar esa deuda a través de CajaVecina.

¿Quiénes reciben el beneficio?

Para obtener el beneficio no es necesario postular, es recibido de forma automática en la Cuenta RUT BancoEstado, sin embargo, el requisito es

pertenecer al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares y haber recibido alguna de las siguientes ayudas estatales:

- Asignación Familiar y Asignación Maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares.

- Subsidio Familiar.

-Usuarios del subsistema Seguridades y Oportunidades.

- Familias pertenecientes al subsistema Chile Solidario.

Argentina congelada: así se ve desde los satélites de la NASA Tras ola polar

La NASA publicó una sorprendente imagen satelital que revela la preocupante extensión e intensidad del fuerte temporal de frío polar y de nieve que está aquejando desde hace ya varios días a toda la Patagonia argentina.

La espectacular imagen satelital fue tomada por la agencia espacial estadounidense.

En ella, se ve la nieve dominar las provincias patagónicas, provocando por ejemplo que el 70% del territorio de Santa Cruz esté cubierto totalmente.

Desde entonces, la nieve ha ido cediendo terreno pero aún domina gran parte del país trasandino, según puede verse en el sitio web Worldview Earthdata de la NASA. Producto de las nevadas intensas, el Ejército argentino debió incluso trasladar brigadas mecanizadas desde fines del mes pasado para mantener la circulación.

En la vía pública

Asesinan a balazos a un secretario de la Fiscalía de Ecuador

El asesinato se produjo en el cantón (municipio) de La Libertad, de la costera provincia de Santa ● Elena, donde la víctima, identificada como Óscar C.V, fue interceptado por sicarios.

Un funcionario de la Fiscalía de Ecuador fue asesinado a tiros en un municipio de la costa de ese país, lo que motivó la apertura de una investigación por parte del Ministerio Público, según informó este jueves esa institución a través de sus canales oficiales.

El asesinato se produjo en la tarde de ayer en el cantón (municipio) de La Libertad, de la costera provincia de Santa Elena, donde la víctima, identificada como Óscar C.V, fue interceptado por sicarios con armas de fuego en plena vía pública.

Los agresores, dos individuos que se movilizaban en una motocicleta, le dispararon más de seis veces a poca distancia de su domicilio, según reportaron medios locales.

El occiso ejercía de secretario de la Unidad de Personas y Garantías de la Fiscalía en La Libertad, “una unidad que tiene que investigar los delitos de sicariato y homicidio”, según señaló en declaraciones a periodistas el agente fiscal Víctor Tomalá.

El Ministerio Público dispuso el levantamiento del cadáver y la práctica de la autopsia. También ordenó la extracción de información de cámaras de videos ubicadas

en los alrededores del lugar de los hechos, donde se recabaron una decena de cartuchos de bala percutidos.

Ecuador: segundo caso en aproximadamente un mes

Se trata del segundo asesinato de un funcionario de la Fiscalía en la provincia de Santa Elena. Hace unos cuarenta días, el abogado Andrés Matías también fue brutalmente asesinado.

Tomalá indicó que “se debe dar seguridad a todos los funcionarios de la Fiscalía”, pues consideró que “no hay seguridad, ni para los funcionarios ni para la ciudadanía”.

“Actualmente la provincia (de Santa Elena) está en estado de excepción, pero debe haber alguna estrategia para combatir la dleincuencia. Tenemos a todas las fuerzas armadas aquí, pero es la provincia más peligrosa en este momento”, apuntó Tomalá.

Santa Elena es una de las seis provincias de Ecuador que se encuentran actualmente bajo estado de excepción, como parte del “conflicto armado interno” que desde inicios de año el presidente

cedida

Los agresores, dos individuos que se movilizaban en una motocicleta, le dispararon más de seis veces a poca distancia de su domicilio.

Daniel Noboa declaró contra las bandas del crimen organizado.

El lunes fue asesinado a tiros, también presuntamente por sicarios David Jiménez, quien se desempeñaba como teniente político de la parroquia El Cambio, perteneciente

al área metropolitana de la ciudad de Machala, en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú.

A las bandas del crimen organizado, dedicadas principalmente al narcotráfico, se les atribuye la ola de violencia que azota a Ecuador

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

y que le ha llevado a figurar como el país con más homicidios per cápita de Latinoamérica, al registrar 47,2 por cada 100.000 habitantes en 2023, según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO).

En Francia

Incendio afectó a la aguja de la catedral medieval de Notre Dame

Se informó que el siniestro comenzó por causas desconocidas cerca del mediodía, en una ● plataforma donde se realizaban trabajos de restauración que está rodeada de toldos de color blanco, a unos 120 metros de altura.

Un incendio afectó ayer a la aguja de la catedral gótica de Notre Dame, ubicada en la ciudad francesa de Ruán (región de Normandía, noroeste), informaron las autoridades locales.

Tras varios minutos de combate ante la emergencia, desde la prefectura del departamento de Sena Marítimo -a través de redes sociales- comunicaron que “el incendio está controlado”. A su vez, Bomberos se mantiene realizando “una vigilancia activa del edificio”.

Además, se ha recurrido a “equipos especializados” en el análisis del patrimonio y obras de arte para determinar si el incendio o el agua empleada en su extinción han podido causar daños. Así lo indicó en declaraciones a la prensa el prefecto (delegado del Gobierno central) del departamento, Jean Benoit Albertini.

Se indagan las causas del incendio que afectó a la aguja de Notre Dame

Se informó que el siniestro comenzó por causas desconocidas cerca del mediodía, en una plataforma donde se realizaban trabajos de restauración que está rodeada de toldos de color blanco, a unos 120 metros de altura.

El espeso humo negro evocó, con diferentes proporciones, al arrasador incendio que sufrió la catedral de Notre Dame de París en abril de 2019.

El arzobispo de Ruán, Dominique Lebrun, detalló que el siniestro comenzó en una zona en la que los trabajadores se descontaminan tras terminar sus tareas, indicaron medios locales.

Lebrun añadió que no hay víctimas fatales que lamentar, aunque algunos trabajadores inhalaron humo.

El fuego parecía afectar a la plataforma de las obras, pero no directamente

Un incendio afectó ayer a la aguja de la catedral gótica de Notre Dame, ubicada en la ciudad francesa de Ruán.

a la aguja, que es de hierro fundido.

Varias unidades de bomberos llegaron rápidamente, con unas 70 personas trabajando en la extinción, y la plaza situada ante la catedral ha sido cerrada al público.

“Se ha iniciado un incendio en la aguja de la catedral

de Ruán. El origen se desconoce por el momento. Todos los recursos públicos están movilizados”, había anunciado en X el alcalde de la ciudad, Nicolas MayerRossignol, al comenzar la alarma.

La catedral de Ruán es un edificio gótico que se cons-

truyó en sucesivas fases entre los siglos XIII y XV.

La aguja que sufrió el incendio tiene 151 metros y se remonta al siglo XIX, cuando fue reconstruida en hierro fundido después de que la original, de madera, fuera destruida en un incendio causado por un rayo.

Rueda de un avión Boeing de American Airlines estalla En EE.UU.

Una de las ruedas de un avión Boeing de American Airlines explotó justo cuando la aeronave se aprestaba a despegar, incidente que obligó al piloto a abortar la maniobra.

En las imágenes compartidas por medios norteamericanos como New York Post se ve cómo la rueda comienza a humear mientras el avión tomaba velocidad en una de las pistas del Aeropuerto Internacional de Tampa, Florida, para el despegue.

Luego de unos tensos segundos en los que el neumático derecho humeó incesantemene, finalmente el aparato redujo su velocidad y se mantuvo en tierra. “Un neumático reventado”, grita el capitán Steven Markovich, un observador de aviones, mientras grababa el momento.

Finalmente, CJ Johnson, portavoz del aeropuerto de Tampa, señaló que los servicios de emergencia fueron enviados a la pista poco antes de las 8:00 horas, quienes trabajaron para evacuar a los 174 pasajeros y seis miembros de la tripulación que iban a bordo del avión, ninguno de los cuales resultó herido.

Recibimos nueva ropa DE invierno PARA ellas

¿Sufres de transpiración excesiva o hiperhidrosis? ¡Llego la solución!

Los mejores desodorantes antitranspirantes Wetfree.

Félix España Cuevas: Un piloto y dirigente de tomo y lomo que

ha vivido a fondo cada

versión del Gran Premio de la Hermandad

Si hablamos de la historia del deporte en la ciudad de Porvenir ya sea en cualquier desarrollo de las diferentes disciplinas, siempre nos vamos a encontrar con la sonrisa y buena disposición de un anfitrión de lujo como lo es Félix España Cuevas.

Y es que desde sus raíces en la vecina orilla, está marcado como un deportista y dirigente abocado al crecimiento del deporte en Porvenir y, por lo mismo, su historia con el automovilismo y en especial con el Gran Premio de la Hermandad no está distante, con su participación en innumerables carreras, ganador de variadas etapas. Pero, fue el año 93 cuando ganó su categoría, triunfando los dos días de competencia y terminando en el punto de meta en la ciudad de Porvenir, para recibir los aplausos y abrazos de toda su gente.

A poco más de un mes del cumpleaños 50 y la versión 49° del Gran Premio de la Hermandad (GPH), quisimos conocer las vivencias y experiencias ganadas de Félix España.

-Hola Félix, hoy en la previa de la versión 49, quiero saber ¿qué significa para usted el Gran Premio de la Hermandad?

”Hola Christian, para mí hablar del Gran Premio de la Hermandad significa muchos recuerdos, son casi 50 años de historia, y donde aún en Porvenir, queda mucha gente importante que todavía está relacionada con el tema de las carreras y que ha entregado su vida y todo su tiempo por sacar adelante este lindo certamen”.

-Félix, sé que en el GPH y como en otros deportes has asumido el rol de dirigente o coordinador, ¿pero, qué significó en lo personal correrla?

”Bueno, sin duda es una carrera que la he corrido varias veces, ganando varias

primeras o segunda etapas, pero solo una vez el año 1994 tuve el privilegio de ganar mi categoría (C), con un auto Lada Samara y con Zoilo Guerrero como navegante, sin duda una carrera muy dura e intensa como suelen ser todas. El primer día gané la etapa Porvenir - Río Grande y el segundo volví a ganarla llegando a la meta ubicada en Porvenir para celebrar con toda mi gente, una alegría inmensa, un recuerdo maravilloso donde le saqué 10 segundos de diferencia al argentino Carletti”.

-Era otra época, donde todo era muy diferente, desde lo mecánico hasta lo climático...

“Bueno, armar un auto en esa época era todo más barato en comparación a lo de ahora y sin duda que todo eso ciertamente va cambiando, ahora mismo no sé un par de amortiguadores está a otro nivel y eso se nota”.

--¿Cómo se disfruta un GPH desde el lado di -

rigencial y con toda la gente de Porvenir?

”Bueno, en Porvenir no quedan muchos dirigentes antiguos, tenemos a don Jorge Sánchez y José “Alicate” Cárdenas, ( el papá de Iván Cárdenas presidente de Adelfa), por nombrar algunos y a los cuales se les debe mucho por su entrega al automovilismo, y otra persona que voy a nombrar es el doctor Félix Miranda al cual quiero hacerle un recuerdo que fue igual partícipe de la conformación de la primera directiva. Hoy, su hijo que tiene 64 años, hace una hora me llamó desde Santiago para que me avisara que venía con su gente a Porvenir y para estar presente en nombre de su padre (QEPD) en la edición 49° del GPH”.

“Bueno de la gente de Porvenir que más te puedo decir, es toda una fiesta que en un fin de semana todo Porvenir se revoluciona. Es nuestra tradición y nadie quiere perdérsela”.

Félix España, piloto, dirigente y parte de una historia del Gran Premio de la Hermandad.

-Desde tu experiencia, ¿cómo ves la participación de los pilotos para el GPH de este año?

“Bueno desde el lado chileno ya nos han sorprendido con un número importante de pilotos y ahora estamos esperando el cierre desde el lado argentino, donde creo que este año para ellos está más complicado que otras carreras, por el tema económico. Tengo entendido que no están en buena situación, eso quizás podría restar el número de participantes, esperemos que no, pero es una constante que marca igual

el GPH, a veces nosotros estamos mejor y en otras ellos, pero al final todos llegamos a la carrera igual”.

-En el final, dejémosle un saludo a toda la gente tuerca y que disfruta cada año con el Gran Premio de la Hermandad...

“Invitar a toda la gente de la región de Magallanes a venir a Porvenir, a hacerse parte de esta 49° versión del GPH, de esta histórica fiesta tuerca de 50 años y compartir y disfrutar de este intensa y maravillosa carrera”.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO@HABITSUR.CL

WWW.HABITSUR.CL

FONO CONTACTO +56 9 94613022

31 Automóviles

V ENDO CAMIONETA F150, año 2014, 4x4, platinum $18.000.000. +56990884110. (11-16)

33 Camiones

V ENDO CAMI ó N P ORTER , doble cabina $1.300.000. Raúl 976003575 . (12-15)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

A RRIENDO D EPTO .$490.000 Contacto: +56944258302. (23-12)

A RRIENDO DEPARTAMENTO 3 dormitorios, 2 baños, calefacción central, estacionamiento. Valor $550.000. Llamar 994300933 (07-12)

S E ARRIENDA DOS PIE z AS grandes, con baño a matrimonio solo o una persona sola. Cel. 983610373996276919. (09-14)

P IE z AS AMOBLADAS , CABLE , internet, cocina, lavadora, sector Covepa. Solo trabajadores. 922174240. (11-20)

$600.000 DEPARTAMENTO 70M2, dos dormitorios, cocina americana, living comedor, 1 baño, logia y despensa, 1 estacionamiento, calefacción central. Contactarse al +56985659682 . (12-15)

90 Propiedades Venden

V ENDO y LI q UIDO h ERMOSA parcela con suministro en el sector y en la ciudad, tiene una vista increíble a todo Punta Arenas, es ideal para vivir y hacer proyectos. Es una maravilla compruébelo, lo remato por $25.000.000 y facilidades, todo es conversable. Favor llamar al +56942775196 . (07-13)

V ENDO TERRENO DE 1.000 M 2, con suministros y en proceso de urbanización, tiene vista a toda la ciudad y está con un gran frente al camino público. Se liquida en $40.000.000. Llamar al +56940694861. (07-13)

S E LI q UIDAN CASAS CON terreno, terreno de 1.400 m2 en la ciudad, con dos construcciones y una vista increíble a toda la ciudad, tiene suministros a $75.000.000. Llamadas o wsp al +56934239033. (12-18)

V ENDO TERRENO DE 1.000 m2, con suministros y en proceso de urbanización, tiene vista a toda la ciudad y está con un gran frente al camino público. Se liquida en $40.000.000. Llamar al +56940694861. (12-18)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

C ONSTRUCCI ó N DE OBRAS nuevas, ampliaciones, edificaciones. *Elaboración, construcción en terreno propio. *Subsidios Serviu, Minvu (D.S.1, D.S.27, ds255, entre otros).*Asesoramos con arquitectura e ingenieria. *Inscrito en el registro constructores Serviu, Minvu. *Asesor de visitas en terreno o virtual: construccionesideando@ gmail.com. *Buscador Google/ Facebook, Salomón construye en Punta Arenas. Teléfono directo 933302469. (25jul)

200 Legales

EXTRACTO P OR SENTENCIA DE fecha 23 de mayo de 2024 y sentencias complementarias de fecha 4 y 25 de junio de 2024, en autos V-44-2024 del Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, se concedió posesión efectiva de la herencia intestada de la causante doña Patricia Lucía Rubin León, fallecimiento acaecido el día 2 de febrero de 2023, en el 1519 de Barton Creek Drive, Collierville, Tennessee, Estados Unidos, lugar de su último domicilio, instituyendo como herederos legitimarios al cónyuge sobreviviente don Nicolás Ernesto q uintana Vera, a sus hijos Nicolás Ignacio quintana Rubin, Emilia Margarita q uintana Rubin y Benjamín quintana Rubin, recibiendo el cónyuge sobreviviente una porción que, por regla general, será equivalente al doble de lo que por legítima rigorosa o efectiva corresponda a cada hijo, pero en ningún caso la porción que corresponda al cónyuge bajará de la cuarta parte de la herencia, o de la cuarta parte de la mitad legitimaria, en su caso, respecto de los bienes situados en Chile.(13)

110 Guía para el hogar

DONANTE DE SANGRE CUALqUIER grupo, Hospital Regional a nombre de Manuel Vera Navarro. (09-12)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

340 empleos Ofrecidos

E MPRESA DEL RUBRO MAR í TIMO necesita contratar personal con perfil oleo hidráulico para trabajos en terreno. Enviar curriculum vitae a correo: cvempleomagallanes@ gmail.com, plaza disponible Punta Arenas y Natales.

E NCARGADO DE M ANTENCI ó N para Estancia Continente, conocimientos Mecánica General,Motobombas, Maquinarias Agrícolas. Enviar CV a correo: mhernandez@simunovic.cl. (27-30)

N ECESITO URGENTE C h OFER para colectivo. 968032322 . (0918)

350 empleos Buscados

S E OFRECE PERSONA trabajos en general, experiencia carpintería, pintura u otras labores. 984669926 . (11-12)

S E OFRECE SE ñ ORA PARA hacer aseo, lunes a viernes. 986118250. (12-13)

M2, CON 2

ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión empresas

COn nOSOTrOS

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PROFESIONALES

Psicólogos

(23jun)

si necesitas

AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.

Contáctate al número 952072845

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía

ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.

NATALIA AREYUNA PIZARRO

AbOgADA

Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).

teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas. (23jun)

Odontólogos

ClíniCa de implantes

dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

Psicólogos

Acompañamiento

Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.

Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia.

Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas

Laboratorios

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las

OBITUARIO: SERGIO LILLO DESCOURVIERES.

SERGIO LILLO dESCOURv IERES

(Q.E.P.d.)

No es fácil decir adiós a una persona tan especial. Querido Sergio, Dios nos bendijo con la oportunidad de compartir tantos momentos junto a ti. Alabamos a Dios por la certeza de que ahora descansas en sus brazos.

MISA:

Hoy viernes 12 de Julio a las 14:00 horas, Parroquia San Alberto Hurtado, Calle la Parroquia 12.108, Las Condes. Ceremonia Crematorio Parque del Recuerdo, posterior a la misa.

Agradecemos a todos por su cariño y compañía.

Familia Lillo Ángel

SERGIO LILLO dESCOURv IERES

(Q.E.P.d.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de don Sergio Lillo Descourvieres (Q.E.P.D.). Acaecido en la ciudad de Santiago. Se realizará una misa hoy viernes 12 de Julio a las 14:00 horas, Parroquia San Alberto Hurtado, Calle la Parroquia 12.108, Las Condes. Ceremonia Crematorio Parque del Recuerdo, posterior a la misa. Participan: Alberto Solo de Zaldívar Pérez, Carla Álvarez Damianovic e hijos.

SERGIO LILLO dESCOURv IERES (Q.E.P.d.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de don Sergio Lillo Descourvieres (Q.E.P.D.). Acaecido en la ciudad de Santiago. Se realizará una misa hoy viernes 12 de Julio a las 14:00 horas, Parroquia San Alberto Hurtado, Calle la Parroquia 12.108, Las Condes. Ceremonia Crematorio Parque del Recuerdo, posterior a la misa. Participan: Carlos Álvarez Martinic, Patricia Damianovic e hijos.

SERGIO LILLO dESCOURv IERES (Q.E.P.d.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de don Sergio Lillo Descourvieres (Q.E.P.D.). Acaecido en la ciudad de Santiago. Se realizará una misa hoy viernes 12 de Julio a las 14:00 horas, Parroquia San Alberto Hurtado, Calle la Parroquia 12.108, Las Condes. Ceremonia Crematorio Parque del Recuerdo, posterior a la misa. Participan: Ricardo Esfefó, Ximena Mladinic e hijos.

San Expedito por favor concedido

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL

TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Asoc. Gremi A les
Gracias
Necrológicos Av. España 959

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: No se debe encerrar entre cuatro paredes con el objetivo de proteger su corazón ya que eso no ayuda para que la felicidad llegue a su vida. SALUD: Esos trastornos del sueño deben ser tratados. DINERO: No pierda el foco hacia las metas que se propuso. COLOR: Rosado. NUMERO: 1.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No es justo que usted le echan la culpa de que la relación falló porque usted es el/la responsable. SALUD: Los cuadros de mal humor no ayudan a que su salud puedo mejorar. DINERO: Evite generarse más dificultades económicas. COLOR: Verde. NUMERO: 7.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No se aleje de las personas que realmente desean entregarle afecto sincero. SALUD: Sus malos hábitos pueden llegar a causar mucho daño para su salud. Cuídese más. DINERO: Si tiene dudas ante algún proyecto es preferible que desista y no se arriesgue. COLOR: Amarillo. NUMERO: 9.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Mantenga su corazón presto para volver a encontrarse con el amor. SALUD: Ponga al día sus temas de salud para así evitar mayores inconvenientes más adelante. DINERO: Sea valiente y enfrente los desafíos laborales se van presentando. COLOR: Café. NÚMERO: 2.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Los celos en algún momento pueden transformarse en algo peligroso para la relación. SALUD: No se desanime, eso no le ayuda en su recuperación. DINERO: No aplace tanto la realización de sus tareas en el trabajo o puede ponerlo en riesgo. COLOR: Celeste. NUMERO: 12.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Cuando hay sensibilidad todo anda mucho mejor en la relación de pareja. SALUD: Sea cuidadoso/a y evite desgastarse más de la cuenta. DINERO: Lo mejor que puede hacer es distribuir de mejor manera su tiempo para que pueda cumplir sus obligaciones. COLOR: Marrón. NUMERO: 13.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Tiene que escuchar un poco más lo que su corazón tiene que decir en lugar de estar escuchando a terceras personas. SALUD: Las distracciones emitirán que disminuya un poco el estrés. DINERO: Ya es tiempo de presentar esas ideas que tiene. COLOR: Blanco. NUMERO: 5.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Tiene que demostrar que las experiencias que ha tenido le han ayudado a entender mejor lo que significa vivir en pareja. SALUD: Calme un poco y no se desgaste por culpa de su trabajo, eso puede hacerle colapsar en algún momento. DINERO: Reduzca un poco los gastos. COLOR: Gris. NUMERO: 10.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: La mejor forma de evitar herir a los demás es manteniendo siempre una actitud honesta y sincera. SALUD: Más cuidado con los problemas que se relacionen con lo emocional. DINERO: Lo importante es perseverar y luchar para poder llevar a cabo sus proyectos. COLOR: Violeta. NUMERO: 13.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Lo mejor que puede hacer es poner todo sobre la mesa para que ambos puedan decidir qué es mejor para la relación. SALUD: Los arranques de mal humor causan más daño de lo que usted imagina en su salud. DINERO: Debe reforzar sus debilidades en lo laboral. COLOR: Rojo. NUMERO: 15.

ACUARIO PISCIS

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Sí su corazón está algo confundido es importante que trate de aclarar cuanto antes su situación. SALUD: No abuse del consumo de bebidas energéticas ya que deteriora su salud. DINERO: Evite a toda costa seguir aumentando su nivel de endeudamiento. COLOR: Salmón. NUMERO: 8.

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792

Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775

Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837

Cuadrante n°4

-juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832

- v IeRNes

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Debe buscar la forma de acercarse a esa persona si es que realmente usted cree que es la/el indicada/o para usted. SALUD: Apártese de situaciones peligrosas que hagan poner en riesgo su salud. DINERO: Tenga valor y enfrente los desafíos en su trabajo. COLOR: Azul. NUMERO: 6.

POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.