“El voto obligatorio ha elevado la participación en las elecciones. Sin embargo, ha sido difícil lograr un equilibrio en el monto de la multa, que si es muy alta se transforma en una carga insostenible”.
(Página 6)
Comunidad kawésqar Aswal Lajep reclamó 24 mil hectáreas de mar ante la Comisión de Uso del Borde Costero
(Página 7)
A fines de este mes ingresa a evaluación el proyecto de hidrógeno de Bahía Gregorio
(Página 17)
Ocho mil autos transitan sin permiso de circulación
De acuerdo con el registro del municipio, usuarios de 8 mil vehículos no renovaron su documento en Punta Arenas al ● término del proceso el pasado 31 de marzo, exponiéndose hoy a ser detectados, a pagar multas de hasta $97 mil y a sufrir la incautación del vehículo, además del pago de grúa y custodia.
Incorporan moderno equipo para tratamiento del cáncer
Demanda diaria al subsidio del gas llega a 500 personas AcELERADOR LInEAL En hOSPITAL cLínIcO
Ventas en mall caen en torno al 50% por huelga del Lider
(Página 12) (Página 4)
Punta Arenas, sábado 13 de julio de 2024
(Página 13)
(Página 15)
Espera sentencia en prisión preventiva
Fiscalía solicita siete años de cárcel para condenado por violencia intrafamiliar
El Ministerio Público expuso, al menos, tres hechos cometidos por el imputado relacionados a este delito, cometidos ● durante el primer semestre del año anterior.
Policial policial@elpinguino.com
El Tribunal Oral en Lo Penal de Punta Arenas entregó veredicto condenatorio en contra de un hombre acusado por el delito de violación y desacato en el contexto de violencia intrafamiliar, en contra de su expareja durante junio
de 2023.
La Fiscalía solicitó una pena de siete años de cárcel en su grado mínimo, considerando como antecedentes, las veces anteriores, en las que el hombre había cometido hechos tipificados por incidentes similares junto con mantener una orden de alejamiento.
“El imputado, que tenía la calidad de exconviviente
de la víctima, transgrediendo las medidas cautelares que había sido impuestas, de prohibición de acercamiento, igualmente concurría al domicilio de ésta y la amenazaba, cómo además, la intimidaba y atacó sexualmente”, explicó la fiscal Wendoline Acuña, al término de la audiencia condenatoria.
Antecedentes
En la lectura del veredicto, el tribunal expuso una serie de antecedentes que fueron parte del proceso investigativo, tales como mensajes de texto a través de WhatsApp y llamadas telefónicas, en donde el hombre manifestaba sus amenazas a la víctima.
Además, imágenes del inmueble que en algún momento compartieron y la consideración de testimo -
nios de testigos y familiares de la mujer, evidenciaron el trato vejatorio hacia la denunciante de estos hechos.
También fueron expuestas diversas condenas por otros delitos desde 2017, como receptación, conducción en estado de ebriedad y reiterados hechos por violencia intrafamiliar.
Permanecerá tras las rejas
Tras el último hecho de violencia intrafamiliar, el hombre fue detenido y, posteriormente, derivado a la cárcel de Punta Arenas, en condición de prisión preventiva desde el 1 de julio del año anterior, permaneciendo recluído más de 387 días.
La sentencia será dada a conocer por el tribunal a las 13 horas del próximo miércoles 17 de junio.
cij
El imputado ha permanecido más de 387 días en prisión y permanecerá ahí, a la espera de su sentencia.
El 16 de agosto revisarán medidas cautelares
Tribunal amplió plazo de investigación para banda de contrabando de cigarrillos
Los integrantes de la mega banda internacional dedicada al contrabando de cigarrillos desde Argentina a Chile, nuevamente debieron enfrentar a la justicia para la revisión de las medidas cautelares
Sin embargo, en la sala 3 del Juzgado de Garantía se determinó extender el período de investigación, hasta el 16 de agosto, a la espera de la documentación que fue solicitada al servicio del Registro civil, y así poder formalizar a los miembros extranjeros que conformaban la agrupación autodenominada como “Los Sin Fronteras”, que fue desarticulada en junio de 2023 luego de un extenso proceso investigativo.
Cabe recordar que, un total de once personas, se mantendrá en prisión preventiva hasta el próximo mes, por los delitos de contrabando y asociación criminal. No sólo por el hecho de
ingresar más de 26 mil cigarrillos no autorizados en el comercio local desde el país trasandino, sino también por el “modus operandi” que utilizaron y el fraude al fisco en impuestos, que superaría los 58 millones de pesos.
Otra formalización
Al inicio de la audiencia de revisión de medidas cautelares, el fiscal Felipe Aguirre informó que dos de los imputados deberán enfrentar otra formalización, pero por el delito de lavado de activos.
Se trata de Rosario Muñoz, quien habría facilitado una serie de vehículos para el traslado de la mercancía, todos estaban bajo su nombre, y Graciela Nahuelneri, quien también habría participado de estas acciones de lavado de activos y sería una de las personas de confianza de la líder de la banda, Jessica Ojeda.
Internos de la cárcel de Porvenir realizarán trabajos en favor de personas mayores
Gendarmería contribuirá con el programa “Comunidades que Cuidan”, impulsada por Senama junto a la Agencia de Cooperación Internacional de Japón en el marco de un Acuerdo de Cooperación Técnica.
De esta manera, el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Porvenir dio a conocer que está formando parte de una iniciativa pionera en Chile que busca aplicar el modelo japonés de cuidados comunitarios en favor de personas mayores de dicha austral localidad.
Esta iniciativa tiene como base la detección de miembros de la comunidad
civil que sean apaces de entregar apoyo y asistencia a las personas mayores que requieren cuidados, con medidas de visibilización, de integración al entorno y de acceso a servicios sociosanitarios. Al respecto, el teniente Bastián Villena, jefe de unidad de la cárcel de Porvenir, explicó sobre los servicios gratuitos y actividades de esparcimiento en beneficio de los adultos mayores que contemple el programa: “Realizarán la reparación de muebles, calzados, así como otros tipos de asistencias que puedan requerir respecto de arreglos de enseres o pertenecías de adultos mayores de la comuna, trabajo sin costo alguno
En el contexto del aniversario 140 de la entidad
para los beneficiarios”, explicó. Para la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat, “iniciativas como éstas fortalecen las posibilidades de reinserción de las personas privadas de libertad, vinculándolos nuevamente con su entorno, por lo que se esperan los mejores resultados en la ejecución de este programa” Porvenir es la única comuna en Magallanes donde se implementará este programa. A nivel nacional, esto también comenzará su implementación en Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá, y San Fabián de Alico, en la Región de Ñuble.
Párvulos plasmaron en dibujos su entendimiento por el Registro Civil
En las 40 ilustraciones creadas por los pequeños estudiantes de jardines Junji de la región, se pueden apreciar servicios ● que otorga la entidad, como cédulas de identidad, registro de vehículos motorizados y celebraciones de matrimonios.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Más de 40 ilustraciones elaborados en base a un papel blanco y coloreados con crayones, diseñados por párvulos de diferentes jardines infantiles de Junji de toda la región, fueron recepcionados como regalos por la oficina regional del Registro Civil e Identificación que celebra sus 140 años.
La convocatoria se desarrolló en el contexto del convenio de ambas entidades y la iniciativa “Mi primera cédula”, que motivó a los pequeños, a través del arte, ejemplificar algunas celebraciones, como matrimonios y documentos que emite la entidad.
ilustraciones
Elaborados por párvulos fueron recepcionados por el Servicio del Registro Civil, en una iniciativa que forma parte del aniversario 140 de la entidad.
Al respecto, la directora regional de Junji, Paola Valenzuela, destacó la participación de los pár-
Es muy importante este tipo de alianzas, en donde, uno los acerca al servicio civil para que entiendan que es importante tener una existencia, a través de un registro que es identificatorio”.
Paola Valenzuela, directora regional de Junji.
vulos, lo que potencia la importancia de visibilizar la identidad de los menores. “Los niños y las niñas tienen una capacidad de expresarse, de participar desde muy temprana edad y, por lo tanto, es muy importante este tipo de alianzas, en donde, uno los acerca al servicio civil para que entiendan que es importante tener una existencia a través de un registro que es identificatorio”, señaló.
A su vez, la autoridad a cargo de Junji en Magallanes sostuvo que la expresión apreciada en las ilustraciones es fruto de las distintas experiencias educativas que se hicieron en los jardines.
“Es importante entender que la expresión artística de los niños es muy distinta a la que un adulto pudiera comprender. Es por eso, viene con mensajes que ellos les decían a sus educadoras y técnicos, después de desarrollar la experiencia, lo que muchas veces querían reflejar en ese dibujo”, agregó Valenzuela.
Se viene el aniversario
El próximo 17 de julio el Registro Civil cumplirá
Estos fueron las ilustraciones entregadas por los menores y que son exhibidas en la oficina regional del servicio.
140 años, por lo tanto esta muestra fue el “puntapié inicial” para las futuras jornadas de celebraciones que se vienen. En ese sentido, el director del servicio, Francisco
Vera, se manifestó satisfecho por los resultados, afirmando que “no me esperaba que pudiéramos desarrollar esta actividad” luego de apreciar con sus ojos el entendimiento de los menores sobre el servicio, por ejemplo, el otorgamiento de la cédula de identidad, un matrimonio y documentos para acreditar la pertenencia de un vehículo.
La nueva máquina permitirá aumentar en cerca de un 15% los pacientes tratados anualmente
“Esto cura cáncer”: jefa de Radioterapia y físico médico del Hospital de Magallanes contaron cómo funciona el acelerador lineal
● salud pública.
El estándar y la precisión del trabajo oncológico en el recinto asistencial podrían incluso aligerar la red del sistema de
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Entre tanta autoridad alta y con atuendo formal que la tarde soleada del viernes llegó al subsuelo del Hospital de Magallanes, estaba Tamara Díaz. La habían invitado a participar del acelerador lineal, una máquina de última tecnología para el tratamiento de pacientes con cáncer. Ella salía de los vestones y las chaquetas sobrias o las ropas hospitalarias. En su polera blanca estaba el logo de la Agrupación de Pacientes Oncológicos de la región. Y si bien el cáncer de mama que tuvo en 2019 implicó la extirpación total de la mama izquierda (y por fortuna, dice con tono neutro pero voz apasionada), la noticia de la llegada de la máquina la pone feliz. “Es un tremendo avance para la región”, y ahora, por ejemplo, piensa en una familiar suya, porque “tengo una sobrina que está en tratamiento”. Con esto, entonces, lo de su pariente será “más rápido, más
pacientes
que requieran tratamiento oncológico se podrán atender en el recinto de salud. Hoy en día, anualmente son 350.
“Podemos tratar cosas que no se trataban acá y que teníamos que tratar afuera, como el cáncer de higado” eficiente”.
Ese fue el lanzamiento en el que participó la ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Jorge Salgado, el gobernador de Magallanes, Jorge Flies, el delegado presidencial regional, José Ruiz, y la directora del Servicio de Salud Local, Verónica Yáñez, junto a otras autoridades, profesionales y, por cierto, Tamara y pacientes. El acelerador lineal se encuentra más abajo del subsuelo del hospital, al fondo de un largo pasillo. La máquina, en sí, parece sacada del espacio. En una sala de un blanco prístino se instala a los pacientes sobre un mesón negro. Luego, se les acerca al muro del que salen al menos tres brazos de distintas dimensiones, los que finalmente emitirían la radiación para curar la enfermedad. El párrafo descriptivo anterior es somero y visual. Lo que hay detrás es mucho mayor. Lo explicó la doctora Evelyn San Martín Meza, oncólogo radioterapeuta del Hospital Clínico de Magallanes, jefa de la Unidad de Radioterapia y secretaria de la Sociedad Chilena de Radioterapia: el paciente llega al box, ella lo evalúa, lo ingresa,
lo examina y “evidenciamos o planificamos cómo se tiene que hacer el tratamiento, cuántas sesiones se va a realizar, cuánta dosis va a recibir, en qué modalidad. Una vez hecho eso, lo citamos a un escáner, que se toma acá en radioterapia, en donde posicionamos al paciente en la forma en que se va a tratar”.
Luego, se lleva a cabo un escáner de simulación, donde “tomamos el cuerpo del paciente, lo colocamos en los computadores, que son los planificadores, y los tecnólogos médicos planifican, ven cómo se mueve la máquina, cuál va a ser la radiación y la forma”. Después, los tecnólogos médicos realizan contrastes entre sus resultados, y después esos contrastes son revisados por el físico médico, quien “calibra, calcula, verifica que los tratamientos se realicen con la mejor calidad posible”, explicó entremedio Juan Carlos Leal, físico médico del recinto.
Y luego, siguió la doctora San Martín, “cuando está todo eso revisado, se pasa a otro sistema, que es el que alimenta la máquina. El paciente se puede acostar, la máquina se empieza a mover alrededor del paciente según lo planificado,
le entrega la radiación que corresponde que se entrega en horarios de lunes a viernes”.
Alcances
El acelerador lineal puede atacar la mayor parte de los pulmones, sean curativos o paliativos. De acuerdo con las estadísticas que entregó la radióloga jefa, el 60% de los pacientes con cáncer recibirán radioterapia en su vida. En ese contexto, el alcance es mayor: “A nivel regional, tenemos más capacidad de atender los pa-
cientes, podemos meter más pacientes paliativos y tratarles su sintomatología. Lo que pasa en otras regiones, que tienen tantas listas de espera, que se hacen priorización entre curativos y paliativos y los paliativos pasan antes a máquina”.
Hoy en día, son alrededor de 350 pacientes los que anualmente se tratan en el hospital. Con esto, proyectó la doctora, “esperamos superar los 400, porque con la máquina nueva podemos entregar radiación en dosis más altas y en sectores más
pequeños, entonces podemos tratar cosas que no se trataban acá y que teníamos que tratar afuera (como el cáncer de higado)”.
“Esto cura cáncer (...) Ahora ya tenemos un estándar, un nivel de precisión alto. Podemos ofrecer estos cupos a otro lado: ha ocurrido que ha venido gente de Coyhaique, de Chiloé. Acá la diferencia es que no hay listas de espera como en otros lados, entonces nos puede servir para descongestionar la red”, cerró.
Evelyn San Martín y Juan Carlos Lean son solo dos de los integrantes del equipo que trabajarán con la máquina de última tecnología.
“Vamos a terminar de discutir para que se ejecute el próximo año”, adelantó
Ministra entregó detalles de la unidad de diálisis a construir en Porvenir
Recursos humanos, distribución, construcción y categorización fueron parte ● de los temas que trató durante su visita a la comuna.
La mañana del viernes, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto al subsecretario de Salud, Jorge Salgado, llegaron hasta el Hospital Comunitario de Porvenir, a fin de revisar dónde instalar la unidad de diálisis comprometida por el Ejecutivo y que El Pingüino había adelantado en su edición de día viernes.
Si bien la secretaria de Estado aseguró que “no hay fechas, pero los proyectos de diálisis no son tan lentos como construir un hospital. Eso vamos a terminar de discutir acá, para que se empiece a ejecutar el año que viene”.
Dadas las características especiales del hospital (y las propias de la unidad de diálisis), se calculaban aproximadamente 400 metros cuando se tienen box separados, pero “como estará vecino al hospital, en realidad es menos metraje. Se estima que puede tener cabida en este terreno”.
La misma unidad de diálisis implicará un cambio en la categorización del recinto, pues “implica una mayor complejidad”, precisó Aguilera. “Nos comentaban que del tema de imagenología, que hay que ver condiciones técnicas, si está la voluntad y la fac -
Las autoridades visitaron este viernes el terreno donde se eregirá el recinto contra el cáncer.
tibilidad y que tengamos la posibilidad de tener el personal para operar esas instalaciones”, enfatizó.
Recursos humanos ¿Qué se requiere, en materia de recursos humanos, para la unidad de diálisis? Lo explicó la propia ministra: “Se necesitan muy buenas enfermeras y médicos entrenados. Hemos estado instalando unidades de diálisis en otros lados, por ejemplo, en Huasco, que es-
requiere contratar para la ciudad de PUERTO NATALES el siguiente cargo:
Jefe/a Departamento de Producción y Depuración
Se requiere profesional de carreras Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Química, Ingeniería de Alimentos; con experiencia de 5 años liderando equipos de trabajo y conocimientos en áreas de depuración de agua. Requisitos: manejo office nivel intermedio, licencia de conducir clase B (mecánico) y residencia en Puerto Natales.
Invitamos a los/as interesados/as a enviar su CV indicando cargo al que postula y pretensiones de renta a la dirección de correo electrónico sebastian.gainza@manpowergroup.cl por ti, por nuestra ciudad
tuvimos juntos ahí viendo esa posibilidad”.
“El perfil de los hospitales tiene que estar adecuado a las condiciones de las personas y aquí hay una población que ha crecido y que ha crecido en
complejidad sus patologías y ha mantenido el tema geográfico, que muchas veces queda en condición de aislamiento. Por tanto, tenemos que garantizar que tenga mejor capacidad resolutiva”, cerró.
Apoyo transversal de las autoridades a la instalación del acelerador
La ministra de la Salud, Ximena Aguilera, fue una de las grandes protagonistas de la entrega del acelerador lineal la tarde del viernes en el Hospital de Magallanes. Aseguró que la nueva adquisición “va a permitir dar continuidad a las atenciones de radioterapia que se habían visto interrumpidas por el tema del reemplazo del equipo”. Pero no fue lo único. Otro ámbito abordado por la secretaria de Estado fue el desarrollo del área en Porvenir y Puerto Natales. En el caso del primero, su llegada a la región fue porque “veníamos a cumplir un compromiso: estudiar el tema de la instalación de la unidad de diálisis y del Hospital de Porvenir, que nos enteramos que nunca se había inaugurado”.
“Es una localidad que en muchas situaciones quedan aislados y tiene que tener una capacidad de resolución
porque a veces no hay posibilidades de evacuar (...) Nos comprometemos a seguir apoyando las iniciativas de la región en el polo oncológico”, añadió. Por su parte, el gobernador Jorge Flies fue más ambicioso. Contó que hubo autorización técnica para la compra de una braquiterapia para pacientes con cáncer cervicouterino “en los próximos meses; el hospital de Magallanes va a poder atender a todos los pacientes (con cáncer) en la región”, sin necesidad de salir de ella.
Finalmente, el delegado regional presidencial José Ruiz enfatizó: “Lo importante es que cuando haya un tratamiento, van a poder realizarlo en la región y los beneficios que implica estar rodeado de la gente, familias y amigos, que da una contención emocional muy importante para el proceso”.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Críticas a la cuenta pública del gobernador Flies
El jueves en la noche se hizo la cuenta pública del gobernador Jorge Flies en el Casino Dreams, en Punta Arenas. El evento contó con la asistencia de las autoridades regionales y fue una revisión no solo del último año de la autoridad, sino también de proyectos anteriores, e incluso que no correspondían a su jurisdicción, como el rompehielos Viel.
De allí entonces que surgieron críticas del oficialismo. Juan Marco Henríquez, presidente regional del Partido Socialista, señaló: “En la cuenta pública se escuchó poco sobre la gestión del último año y se centró en la promesa de obras a futuro que refleja más la voluntad del Presidente Boric por financiar el Plan de Zonas Extremas”.
José Barría, candidato a gobernador, en tanto, fue más duro: “El gobernador ha demostrado que en tres años no ha
hecho la pega, no ha concretado lo más básico de la gestión de un gobierno regional: los proyectos de infraestructura pública, atrasados, y los servicios básicos fundamentales para la sociedad”.
“El atraso en el Plan de Zonas Extremas es evidente. El Presidente lo anunció en enero de 2023 y vamos a llegar a 2025 sin tener una cartera de proyectos discutida con el Consejo Regional y las comunas. También se ve ausente al gobernador en los grandes temas regionales: la economía, el empleo, la inversión, de parar la olla hoy y que la gente tenga empleo ahora. En la cuenta pública se escuchó poco sobre la gestión del último año y se centró en la promesa de obras a futuro que refleja más la voluntad del Presidente Boric por financiar el Plan de Zonas Extremas”, cerró.
La diputada Javiera Morales (FA) y el senador Alejandro Kusanovic (IND-RN) respondieron
¿Qué posición tienen los parlamentarios de Magallanes por la votación de dos días?
● Acá, los representantes de la región exponen sus posturas.
Ha sido el tema político de la semana a nivel nacional y que ha demostrado una falta de coordinación en el Ejecutivo.
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
Días atrás, el doctor en Sociología y director del Centro de Estudios Regionales de la Universidad de Magallanes, Felipe Lagos, planteaba en este diario que existían señales contradictorias en la discusión respecto del debate por el rumbo de las votaciones de octubre próximo. Por una parte, ampliar el evento democrático a dos días fortalecía el sistema político mismo; pero por otra, aplicar una multa por la inasistencia en el voto obligatorio contravenía el trabajo mismo de la política (y los políticos), al no permitir que fueran los votantes los convocados a particiar.
Pues bien, el proyecto salió del Congreso con los dos días permitidos para votar, pero sin multa para quienes no participen de él. Algo así como un “voto censitario”,
según han acuñado algunos expertos, que se transforma en un problema cuando se proyecta un orden de 500 mil personas de nacionalidad extranjera que tendrían derecho a sufragar, pero que en el debate mismo habrían sido diferenciados entre un “ciudadano” y un “elector”.
Voces parlamentarias
Para la diputada Javiera Morales (FA) hay una advertencia: “El voto obligatorio ha elevado la participación en las elecciones, que ha llegado al 80% aproximadamente, y eso siempre es saludable. Sin embargo, dado que esta es la primera elección regular con voto obligatorio, ha sido difícil lograr un equilibrio en el monto de la multa, que si es muy alta se transforma en una carga insostenible. Además, no se ha debatido seriamente sobre la obligatoriedad del voto de los extranjeros. No es común en el resto del mundo que los extranjeros
voten obligadamente, por lo que es necesario regularlo adecuadamente para nuestro caso”.
Por su parte, para el senador Alejandro Kusanovic (IND-RN) “es una vergüenza en lo que terminó la votación en el Senado. Los parlamentarios de Gobierno se dieron vuelta la chaqueta porque el Gobierno sacó una calculadora y vio que el voto obligatorio no le convenía y, de sobre manera, el de los extranjeros, por lo que no apoyó la sanción por no votar, y quedó un voto obligatorio sin sanción, lo que es irrisorio. Ahora el Gobierno quiere hacer hacer un veto para lavar su imagen, pero está claro que hay un cálculo electoral con la medida”.
He ahí el cierre de la nota. El Gobierno anunció veto aditivo, el que permitiría agregar elementos como la reducción de dinero por voto a los partidos políticos, como también la multa misma.
El proyecto será sometido a veto presidencial.
Proyecto de hidrógeno verde en San Gregorio
HNH entrará evaluación ambiental a fin de mes
Así lo anunció ayer la empresa ante la Comisión Regional de Uso del Borde ● Costero (CRUB), constituida al efecto en Punta Arenas.
Afines de este mes ingresaría a evaluación ambiental el proyecto de hidrógeno verde que desarrolla la empresa HNH.
Así lo informó ayer la compañía, al dar a conocer las características de esta importante iniciativa de inversión privada, la cual se proyecta para instalarse en la comuna de San Gregorio.
CRUB
La de ayer fue una sesión especialmente significativa, pues era la primera vez que
se constituía la Comisión de Uso del Borde Costero (CRUB), después de varios años.
Presidida por el gobernador regional, Jorge Flies, la instancia pudo conocer el detalle de dos megapuertos que se proyectan en la Región de Magallanes, como parte del desarrollo de la industria del hidrógeno verde, además de una petición de espacio marítimo protegido (ver nota secundaria).
Ambos proyectos serán votados por la comisión el 1 de agosto, para efectos de obtener las respectivas concesiones marítimas, aunque el efecto de la votación no es vinculante.
La comisión sesionó a puertas cerrada y fue seguida desde una sala contigua.
Por Ley Lafquenche
Comunidad kawésqar
Aswal Lajep reclamó
24 mil hectáreas de mar
La comunidad kawésqar Aswal Lajep presentó ayer una solicitud al amparo de la Ley Lafquenche, ante la Comisión de Uso del Borde Costero. En rigor la presentación fue elaborada por la Conadi, sede Temuco, que actuó como unidad técnica en nombre de la comunidad, aunque esta última no se sintió representada en absoluto, como lo indicó su presidenta, Marcela Caro: “Nos sentimos pasados a llevar, pues esta presentación se realizó en forma totalmente ajena a nosotros”.
Según informó ayer la compañía, el proyecto HNH busca exportar amoniaco verde desde un vasto complejo levantado en Bahía Gregorio, entre Primera y Segunda Angostura, el cual incluye un megapuerto que será de uso general y tendrá capacidad para movilizar
10 millones de toneladas de todo tipo de cargas, no solo hidrógeno.
Gente Grande Igualmente impresionante es el complejo de la empresa TEG Chile en Tierra del Fuego, también presentado ayer.
de
No obstante lo anterior, Caro enfatizó que la comunidad no tiene interés alguno en que esta acción afecte a la pesca artesanal, con la cual desean tener las mejores relaciones, enfatizó.
En total, son 24 mil hectáreas que la comunidad solicitó declarar como Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (Ecmpo) extendidos especialmente entre los canales de la Provincia de Última Esperanza, entre ellos, el vital canal Kirke. Sin embargo, y ante una consulta del delegado regional presidencial, José Ruiz, quedó claro que la solicitud no entraña ningún perjuicio para la libre navegación.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El proyecto
la empresa HNH representaría una millonaria inversión en San Gregorio.
pea
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Me Moria, aprendizaje e inteligencia artificial a dopta, no coM pres
En relación con la reciente tendencia de parejas que recurren a la gestación subrogada para formar una familia, la práctica de alquilar vientres de mujeres perpetúa una industria que comercializa el cuerpo femenino, reduciendo a las mujeres a meros vehículos de reproducción. Esto fortalece estructuras de poder y explotación que contradicen los principios de igualdad y respeto que valoramos y promovemos. Hay miles de niños en el sistema de adopción que anhelan un hogar lleno de amor y seguridad. Como comunidad LGBTTTIAQ+, podríamos liderar con el ejemplo, mostrando que la verdadera esencia de la paternidad y maternidad reside en el amor y el cuidado, no en la genética.
Marcial
Parraguez, activista
a daptación al cli M a
Señor Director:
Generar acciones para la adaptación es la meta que se ha trazado Chile para poder hacer frente a los efectos del cambio climático como son el riesgo de inundación en áreas costeras y desastres naturales.
Hace unos días, el Ministerio de Obras Públicas y el PNUD de América Latina y el Caribe, firmaron un convenio para la construcción de nueva infraestructura aluvional en Antofagasta, que busca reducir la vulnerabilidad climática. En agosto de este año se inician las obras en la Quebrada Bonilla, una de las principales de la ciudad. En una primera etapa, el proyecto “Adapta Clima” se aplicará en las ciudades de Antofagasta y Taltal. Tal tipo de inversiones debe replicarse en el resto del país, el que tiene una extensa costa, con el fin de evitar pérdidas de vidas y de bienes. La planificación de la infraestructura de la mano pública y privada es clave.
Uwe Rohwedder, Decano Ingeniería y Arquitectura U. Central. Miembro del CPI
consu Mo de alcohol
Señor Director:
l a importancia de regular el uso de celular en niños
“un 87% de niños y adolescentes poseen un teléfono celular propio con acceso a internet”.
En Chile, un 87% de niños y adolescentes poseen un teléfono celular propio con acceso a internet y la edad promedio a la que lo obtienen es a los 8,9 años. Así lo reveló un estudio de Unicef y el Ministerio de Educación (Kids Online Chile 2022: La relación de niños, niñas y adolescentes con el mundo digital).
Además, Radiografía Digital 2022, de la Fundación VTR y Criteria, expuso que los menores entre 13 y 17 años pasan conectados diariamente 4 horas en promedio, mientras que los niños de entre 8 y 12 años, lo hacen de 2 a 4 horas al día. El impacto en el uso de pantallas puede ser negativo en los niños, en particular, respecto de la interacción social, la falta de concentración y la comunicación verbal y no verbal. Por eso, es necesario y urgente regular de manera adecuada el uso de celulares y pantallas entre los menores de edad y en espacios determinados, como los colegios.
Algunos expertos señalan que lo mejor es la regulación en el uso de determinados aparatos
tecnológicos, porque obviamente hay casos en que las pantallas contribuyen a mejorar los aprendizajes y disminuir las brechas educativas.
Según especialistas en general, el uso de celulares en niños puede producir una serie de problemas en la interacción con sus pares, disminuir la concentración y la creatividad, generar ansiedad –por ejemplo, por la necesidad de gratificación instantánea que entregan los celulares con actualizaciones permanentes de contenido- y dificultar la comunicación verbal y no verbal. Algunos estudios han determinado que las pantallas pequeñas, como los celulares, son también fuentes de estrés innecesario, por lo tanto, restringir su uso también en los adultos es necesario.
Hoy en el Congreso se tramita un proyecto de ley que busca regular el uso de celulares en los establecimientos educaciones, pero, ¿será suficiente esa medida? Los padres y tutores deben regular estas pantallas para evitar que les afecte a nuestros niños.
En Chile, el consumo nocivo de alcohol se ha constituido como un problema de salud pública que causa una amplia gama de enfermedades y trastornos, como también, accidentes y episodios de violencia doméstica y social.
La implementación de sellos de advertencia a su consumo y la regulación de su publicidad son pasos esenciales en la búsqueda de acciones preventivas integrales que mitiguen estos riesgos. Por una parte, se establece una alerta permanente y directa al consumidor sobre los peligros asociados al consumo excesivo de alcohol en ciertos grupos y ocasiones de mayor riesgo; por otra parte, se reduce el atractivo mediado por la publicidad, principalmente entre los jóvenes.
Sin duda, este esfuerzo es valioso, pero la tarea no termina acá. Es crucial complementar estas iniciativas con diversas estrategias que consideren los determinantes estructurales y culturales que inciden en las conductas de riesgo asociadas al alcohol.
Algunos puntos importantes a tener en consideración son: Realizar evaluaciones sistemáticas respecto al impacto de esta reglamentación, complementar con estrategias o campañas preventivas y educativas que sean pertinentes, integrales, y coherentes con las particularidades y sensibilidades culturales de la población. Estas medidas deben ser articuladas con factores estructurales intermedios e implementadas por periodos de tiempo suficientemente largos para permanecer en la agenda pública e incidir de manera efectiva y sostenida en los comportamientos de riesgo.
Astrid Caichac Hoppe, Magister en Nutrición y Académica Universidad Autónoma de Chile
Señor Director: Sabemos que la inteligencia artificial está siendo cada vez más parte de nuestra vida cotidiana. En este ámbito, se hace relevante entender los mecanismos que permiten la comprensión de la memoria y el aprendizaje, las cuales tienen implicancias significativas en el desarrollo de la inteligencia artificial. El Núcleo Milenio Epineuro, bajo la dirección de las Dra. Brigitte van Zundert y alojado en la UNAB, se dedica a investigar los mecanismos moleculares que permiten a las neuronas del hipocampo formar redes neuronales duraderas, conocidas como “engramas”, cruciales para la retención de memorias a largo plazo en el cerebro humano.
Este trabajo científico no solo abre nuevas perspectivas en neurociencia básica, sino que también establece conexiones esenciales con la inteligencia artificial. El análisis detallado de los masivos datos epigenómicos y de expresión de este mismo genoma, esenciales en nuestros estudios, requiere el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial avanzadas.
Estas herramientas no solo facilitarán la simulación cada vez más precisa de eventos neuronales asociados al aprendizaje, sino que también promoverán el desarrollo de nuevos algoritmos de aprendizaje automático más sofisticados. Así, estos avances permitirán la simulación del funcionamiento de nuestra red neuronal, a la vez que allanarán el camino para la creación de sistemas de IA más eficientes y menos energéticamente intensivos, comparados con los que realizan los supercomputadores actuales.
La investigación en neuroepigenética y plasticidad no solo enriquece nuestra comprensión del funcionamiento de la mente humana, sino que también impulsa avances significativos en el desarrollo de inteligencia artificial. Es crucial apoyar estos esfuerzos multidisciplinarios que prometen transformar tanto nuestro entendimiento del cerebro como el panorama tecnológico futuro
Dr. Martín Montecino, Director Instituto de Ciencias Biomédicas U. Andrés Bello Director Alterno EpiNeuro
opacidad de la estadística
Señor Director: La reciente propuesta de bases curriculares involucró a más de 812 mil personas y consideró, entre otros propósitos, una actualización disciplinar. No obstante, todavía a la disciplina Estadística se le concibe como una rama de la Matemática. Ello tiene implicaciones para el fomento del trabajo estadístico escolar y el desarrollo del pensamiento estadístico. En Nueva Zelanda -país reconocido por la integración de la Estadística a la formación escolar- hace más de 20 años cambió la asignación del sector curricular a “Mathematics and Statistics”, visibilizando a la Estadística como un dominio de aprendizaje distinto al de la Matemática. Mientras que en la nueva propuesta curricular se omite aquello y el cambio de nombre del eje temático a “Tratamiento de Datos” no da cuenta de una actualización “disciplinar”. Directrices internacionales (e.g., GAISE II) destacan la inclusión del pensamiento multivariado en todos los niveles educativos, la práctica estadística entrelazada con tecnología, la importancia del conocimiento contextual para interpretar datos como modelos de realidad, entre otras ideas claves para la formación estadística.
Es de esperar que en la consulta pública en curso se pueda ajustar y relevar la importancia de la Estadística para la formación de niñas, niños y jóvenes.
Pedro Vidal-Szabó, Facultad de Educación UDD
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
DANILO MIMICA, SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL y FAMILIA
PAuLA MOLINA, QuíMICO FARMACéuTICO DE FARMACIAS AHuMADA
La relevancia del Registro Social de Hogares Salud bucodental y fármacos, cuidado con los efectos
Al momento de postular a los subsidios y beneficios que entrega el Estado, el Registro Social de Hogares (RSH) cumple un papel fundamental para seleccionar a los beneficiarios. Este sistema de información, que es administrado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, se construye con los datos aportados por el hogar y las bases administrativas que posee el Estado, provenientes de diversas instituciones.
Si bien este registro se actualiza automáticamente con los datos administrativos que manejamos como Estado, las familias deben mantener sus datos actualizados, porque existen modificaciones en la estructura del hogar que nosotros desconocemos, y que son más lentas de identificar administrativamente.
Como la actualización del Registro Social de Hogares se realiza de manera online y de forma presencial en los respectivos municipios, nuestra secretaría ministerial se despliega en diversos operativos y Gobiernos en Terreno para ayudar a la ciudanía a efectuar este trámite.
Considerando que mañana 14 de julio finaliza la etapa de postulación al Subsidio Eléctrico, durante la semana estuvimos en diversos operativos para apoyar a la ciudadanía en las tramitaciones del RSH, orientándolos respecto a su ubicación de tramos por ingresos. Esto se debe a que el requisito para acceder a este subsidio es contar con un tramo del 40% al 17 de junio, priorizando aquellos hogares donde existan personas sujetas de cuidado (con discapacidad o dependencia funcional), niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, personas cuidadoras, y personas adultas mayores.
El Registro Social de Hogares es una herramienta que a su vez nos permite conocer criterios relevantes para la construcción de políticas públicas, como por ejemplo, la existencia de personas con dependencia, personas cuidadoras, entre otros. También, contribuye a la regularización de las deudas por pensiones de alimentos, debido a que cuenta con un test que se activa cuando el padre o la madre que no convive en el mismo hogar con sus hijos/hijas, no efectúa los pagos de pensión de alimento, pese a tener altos ingresos. Ante estas situaciones, el RSH cuenta con una solicitud de pago o recepción de alimentos.
Es importante destacar que durante el 2023 el Ministerio de Desarrollo Social y Familia presentó la implementación cuatro significativas mejoras en el cálculo de la Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares, a través de cambios que tienen por finalidad reflejar de manera más precisa la realidad de los hogares en el país, los que se aplican de manera automática en los registros de las personas.
Estos cambios consistieron en la actualización de los valores máximos de ingresos de los tramos en base a Casen 2022, debido a que los ingresos han cambiado desde los vigentes de Casen 2017. En segundo lugar, se incluyó los datos del Registro de Deudores de Pensión de Alimentos para que las pensiones impagas no sean consideradas como ingresos en el RSH.
La tercera medida fue la incorporación de nuevas fuentes de información de dependencia y discapacidad, para simplificar la acreditación de estas situaciones. Finalmente, hubo una reconsideración de las pensiones de reparación, para que a las personas exoneradas políticas no se le consideren estas pensiones como ingresos económicos en el cálculo de la Calificación Socioeconómica.
¿Sabía usted que Chile es líder en la región en cuanto a caries no tratadas? Tal como lee. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), somos un país con una mala salud dental. Esto se explicaría en parte, y según los expertos, por la cobertura deficitaria para la atención odontológica para adultos en la salud pública -ya que hoy los programas están enfocados en niños, mujeres embarazadas y personas mayores-y los altos costos que estas atenciones tienen en el mundo privado.
No obstante, otras de las razones -que va más allá de los hábitos de cuidado y limpieza o de la cobertura existente- es el desconocimiento de aquellos elementos o productos que pueden afectar a nuestros dientes y la salud oral en general. Sorprendentemente, uno de ellos son algunos medicamentos.
Por ejemplo, algunos jarabes o medicamentos infantiles suelen añadirles azúcar, para mejorar su sabor. En estos casos, la higiene se debe extremar aún más, incrementando las veces del lavado, para que los azúcares no permanezcan en la cavidad bucal, lo que incrementa el riesgo de caries. Asimismo, algunos diuréticos, antidepresivos, antihistamínicos y relajantes musculares pueden afectar la regulación de las glándulas salivales y provocar sequedad bucal, lo que aumenta el riesgo de desarrollar caries, hipersensibilidad dental y halitosis.
También algunos anticonvulsivos, esteroides y antidepresivos pueden ser responsables de una baja densidad ósea, pudiendo afectar los maxilares. Este es uno de los factores que contribuye a la enfermedad periodontal, una infección grave de las encías que daña el tejido blando alrededor de los dientes. Mientras que algunos antiinflamatorios y analgésicos podrían producir necrólisis epidérmica tóxica, una reacción severa a los mismos que puede causar lesiones en las mucosas. Por su parte, la aspirina y otros anticoagulantes pueden aumentar el sangrado bucal, en caso de gingivitis o después de intervenciones quirúrgicas dentales.
El listado sigue, pero no puede hacerlo nuestro desconocimiento de factores externos, como algunos fármacos, en nuestra salud dental. Por lo mismo, si nos encontramos en estos casos, no sólo debemos avisar a nuestro dentista para que nos oriente sobre si es posible contrarrestar los efectos de estos medicamentos, sino que también potenciar una buena rutina de higiene bucal, donde incluimos un buen cepillado y técnicas de higiene interproximal, como el hilo dental y el enjuague bucal.
Parte de la responsabilidad del personal sanitario involucrado es educar a los pacientes y entregar la orientación necesaria para minimizar los efectos que medicamentos tan conocidos y utilizados puede provocar en la boca y dientes. Considerando los antecedentes expuestos, una vez más la prevención es la mejor receta para mantener nuestra salud dental.
ANDRéS LEIvA, CEO y COFuNDADOR DE vIDESk
La era digital y el servicio empático con el cliente
Sin duda, la empatía y la confianza son valores profundamente apreciados por las personas. Con el rápido avance de las tecnologías, estas virtudes humanas son muchas veces olvidadas o poco reconocidas. Hoy, la Inteligencia Artificial (IA) ha tomado un papel clave en diferentes mercados y servicios, y las empresas han optado por esta herramienta para optimizar sus procesos y ofrecer soluciones rápidas y automatizadas a sus clientes.
Sin embargo, se debe ser consciente que esta tecnología -todavía- no es capaz de empatizar, ni de comprender necesidades o preocupaciones, características que son altamente valoradas por los usuarios. Por lo mismo, a pesar de que la IA ha transformado varios ámbitos de la vida, es esencial complementarla con la propia naturaleza humana para comprender de manera genuina las emociones y percepciones de las personas.
El uso de inteligencia artificial ha permitido a los servicios de atención al cliente nuevas posibilidades, desde la generación automática de informes sobre la experiencia de los usuarios hasta la identificación de soluciones para diversas inquietudes. Pero, claramente, no puede reemplazar la confianza y tranquilidad que brinda la asistencia humana real. Empatía.
Gracias a los avances tecnológicos, se ha logrado combinar lo mejor de ambas experiencias. Herramientas innovadoras y bastante útiles que no tienen altos costos de implementación han permitido, por ejemplo, disminuir distancias físicas de atención, establecer conversaciones cara a cara sin salir de casa, atender a clientes desde cualquier ubicación y reducir costos, tiempos de espera y de traslados. Los resultados han sido significativos y se traducen en una mayor fidelización de clientes y alta optimización de recursos.
La IA no llegó a reemplazar la atención humana, sino que, a potenciarla, reforzando sus puntos débiles, cómo trabajos monótonos o de baja complejidad operativo pero que quitan mucho tiempo, y destacando aún más sus puntos fuertes. Los líderes deben esforzarse por entregar un servicio que cumpla con las expectativas de sus clientes, brindándoles una experiencia en la que se sientan escuchados y comprendidos y en la que no perciban que son tratados como un número por una máquina que no muestra sensibilidad hacia sus preocupaciones y dudas.
El valor de la IA radica en su capacidad para agilizar procesos, al mismo tiempo que permite a un(a) ejecutivo(a) de atención mantener el trato cercano con el cliente demostrando empatía y que la marca está auténticamente al pendiente de las necesidades de sus clientes, mientras la IA se encarga de automatizar procesos de apoyo. A pesar de las grandes ventajas y beneficios que ofrece, el verdadero potencial de la IA se observa cuando se combina con la atención humana. Las herramientas que facilitan la atención cara a cara son ejemplos claros de que la tecnología es un complemento que potencia y garantiza una atención más personalizada y que permite establecer conexiones sólidas y significativas para los clientes.
También se anunció una bonificación adicional para las empresas que tengan el sello 40 Horas
Deudores de pensión alimenticia no podrán adjudicarse financiamiento Corfo
Adicionalmente, la corporación modificó las bases de distintos instrumentos para otorgar un puntaje extra al momento ● de la evaluación.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
En el marco de su Estrategia de Género y en línea con lo establecido por la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos (Ley N° 21.484), Corfo estableció nuevos criterios en sus procesos de postulación para sus programas de apoyo, de tal forma que quienes están en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos no reciban subsidios/ cofinanciamiento.
Para ello, la corporación ingresó modificaciones a las bases de sus instrumentos e incorporó como requisito exigible a los y las postulantes (personas naturales) no estar registrado como deudor/a de pensión de alimentos. Es más, esta condición será revisada
por Corfo en distintos estados del proceso de postulación y adjudicación, esto es, tanto en la admisibilidad de los proyectos postulados, previo a la redacción del convenio de subsidio/cofinanciamiento, y antes de la transferencia de los recursos.
Cabe recordar que Corfo actualizó su Estrategia de Género donde establece un especial compromiso para enfrentar inequidades, barreras y brechas de género (“IBB”) en su gestión interna y externa. Esta determinación para aquellos deudores/as de pensión de alimentos, se suma también a otra serie de iniciativas de acción afirmativa como distintas convocatorias nacionales y regionales con enfoque de género. Además,
la corporación otorga un cofinanciamiento adicional a aquellas empresas que son seleccionadas en programas sin enfoque de género, pero que demuestran tener un liderazgo femenino (el incremento es de al menos 10%).
Sello 40 horas
Sello 40 horas
Corfo otorgará además una bonificación adicional del 5 por ciento a las pymes que tengan el sello 40 horas.
Otra importante modificación de Corfo en las bases de sus distintos programas y/ instrumentos dice relación con la aplicación de la Ley N° 21.561, más conocida como la “Ley de las 40 horas”, la que reduce la jornada laboral en Chile.
Para incentivar el uso de esta ley que beneficia a trabajadores del país, la Corporación otorgará un puntaje adicional, consistente en una bonificación
Conoce más de los requisitos de postulación escaneando el código QR
La corporación anunció importantes cambios en sus reglamentos.
de un 5% sobre la nota final obtenida tras la evaluación a aquellos proyectos de pequeñas y medianas
empresas (Pymes) que tengan este sello otorgado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social que cer-
tifique la implementación de forma anticipada de la reducción de la jornada laboral.
PROGRAMA GRADUADOS
AMOS A S R PAR
DEL PROGRAMA GRADUADOS
ME A E
El Programa busca profesionales recién egresados para desarrollarse en la industria.
El acceso a los servicios financieros también fue bloqueado ayer por los trabajadores.
Poco público se apreciaba ayer al interior del Mall Espacio Urbano.
En Punta Arenas
Tiara Mancilla lamentó las pérdidas sufridas desde el inicio del paro.
Ventas en locales del mall caen en torno al 50% por huelga de Supermercado Lider
● del recinto comercial. Locatarios han resentido la movilización.
El cierre de la principal tienda ancla del centro comercial ha redundado en una importante caída en el flujo de visitantes
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Pérdidas en torno al 50% han sufrido los locales comerciales del Mall Espacio Urbano Pionero de Punta Arenas, debido a la huelga de los trabajadores del Supermercado Lider, que entró ayer en su tercer día de
paralización.
Según se constató ayer, el flujo de público cayó a la mitad desde el inicio de la paralización y las ventas se han desplomado entre un 40 y 50%.
Tiara Mancilla, jefa de módulo I Froc, explica: “Desde que se inició la huelga ha bajado considerablemente
Los trabajadores marcharon ayer por el centro.
la venta. De que se ha vendido menos, se ha vendido menos. En un día normal, se vendía 500 a 600 mil pesos, pero ahora con suerte llegamos a la mitad”.
Otra locataria en los pasillos del recinto agregó: “Ayer, vendí un cuarto de un día normal y me afecta mucho.
Aquí, tengo que pagar el uso del módulo y esto me perjudica enormemente”.
Otros locatarios también señalaron caídas en las ventas de entre un 40 a un 50%.
El mall sigue abierto, pero en el Lider la atención a público, incluso, de los servicios financieros, estaba cerrada y bloqueada con carros de supermercados. En tanto, dirigentes sindicales manifestaron ayer que no se ha recibido ninguna respuesta de parte de la empresa. Sandra Meneses, secretaria del Sindicato de Trabajadores de Lider Punta Arenas, agregó: “Hasta ahora,
Lider: acuerdo con un sindicato
A última hora de la tarde de ayer, Walmart Chile anunció un acuerdo con la directiva de la organización sindical Sunf.
“Hemos llevado adelante un proceso de diálogo muy respetuoso con los representantes del sindicato, con quienes hemos conversado abiertamente de los desafíos que enfrentamos
no solo a nivel compañía, sino también como actores relevantes de la industria, lo que nos permitió llegar a un acuerdo”.
No obstante, la cadena agregó que las negociaciones con la Federación Nacional de Trabajadores, organización sindical que inició la huelga el miércoles 10 de julio, continúan.
Desde que se inició la huelga, ha bajado considerablemente la venta. En un día normal, vendíamos hasta 600 mil pesos y ahora con suerte la mitad”.
Tiara Mancilla, jefa de módulo en Mall Espacio Urbano.
no hemos tenido ningún avance, ninguna conversación. Ahora, vamos a hacer una marcha para que la ciudadanía se entere de cómo trata Wallmart a sus trabajadores. Hemos dicho que no queremos la huelga, pero es la empresa la que no nos deja otra opción”.
Hasta ahora, no hemos tenido ningún avance. Hemos dicho que no queremos la huelga, pero es la empresa la que no nos deja otra opción”.
Sandra Meneses, secretaria del Sindicato de Trabajadores Lider.
Día Internacional de las Juventudes
Invitan a proponer líderes de la Provincia Antártica
Con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de las Juventudes en la Provincia Antártica Chilena, los servicios públicos regionales y locales vinculados a las políticas dirigidas a dicho rango etario, hicieron un llamado a la comunidad a proponer jóvenes líderes de la zona para ser destacados en un próximo evento afín.
La instancia, denominada Reconocimiento Joven Austral 2024, busca distinguir a una mujer y a un hombre entre 15 y 29 años que sean residentes de dicho territorio. El principal requisito es que realicen o hayan realizado acciones, obras y/o proyectos relevantes para el fortalecimiento y desarrollo en los ámbitos económico, deportivo,
artístico/cultural, liderazgo o social en la comunidad.
Esta iniciativa es impulsada por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) Magallanes, en colaboración con la Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena. Justamente, la delegada de dicha zona, Constanza Calisto, sostuvo luego reuniones con los organismos competentes para articular esta actividad. En primera instancia, mediante un encuentro telemático con la directora regional de Injuv Magallanes, Carla Cifuentes, y posteriormente con representantes a nivel local de la Seremi de Salud, Oficina Local de Niñez y Hospital Comunitario Cristina Calderón.
Tras expirar el plazo de renovación el pasado 31 de marzo
Más de 8 mil vehículos transitan sin permiso de circulación en Punta Arenas
Pese al término del proceso siempre es posible hacer el trámite en el ● municipio, cancelando la correspondiente multa. De no hacerlo, el usuario se expone a un desembolso considerable en caso de ser fiscalizado.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El pasado 31 de marzo venció el plazo para pagar el permiso de circulación 2024 para la gran mayoría de vehículos del país, un trámite que es obligatorio para todos los automovilistas.
Sin embargo, en Punta Arenas aún circulan más de 8 mil vehículos que no cumplieron con el trámite y no cuentan con el respectivo documento. Ante ello, los conductores quedan expuestos a recibir severas multas, que se agravan en la medida que se sigan atrasando
o registren otro tipo de incumplimiento.
¿De cuánto es la multa?
Quienes paguen el permiso de circulación atrasado deberán cancelar una multa que cobran todas las municipalidades y que corresponde al 1,5% del costo total del documento, el que se va acumulando cada mes y se actualiza con el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Adicional a ello, se debe tener en cuenta que no se podrá usar el beneficio que permite pagar en dos cuotas, por lo que se deberá cancelar todo el di-
nero de inmediato, junto a la respectiva multa.
Pero, para quienes puedan considerarlo ínfimo, se debe tener en cuenta la posibilidad de que la falta de este trámite sea detectado en una fiscalización de Carabineros o de un inspector municipal, lo que agrava la falta y la multa a cancelar.
En este caso, al controlar a una persona conduciendo sin el permiso de circulación pagado, la multa es de 1 a 1,5 UTM, es decir, entre $65.182 y $97.773, según el valor de la UTM en abril de 2024.
Y no es todo, puesto que se procederá a la
incautación del vehículo y al envío a los corrales municipales hasta que la situación se regularice. Además, el usuario deberá costear los gastos de grúa y custodia.
Recordar que para el trámite de renovación, se debe presentar una copia o el documento original de la revisión técnica y el certificado de homologación, además del título de dominio de vehículo y la cédula de identidad del propietario. También se debe contar con un seguro con vigencia hasta el 31 de marzo del próximo año y el último permiso de circulación pagado.
Horario de atención: 10:30 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 20:00 hrs.
Dirección:
España 420c, Punta Arenas.
Tarjetero y billeteras
Navajas y cuchillos
Carteras y Mochilas Kipling
Cristal & Cobre
Parkas Mammut
Mochilas y maletas
Relojes
Multiherramientas
Binoculares
En Punta Arenas
Invierno a todo deporte: municipio invita a campeonatos de pesas y boxeo
Fundación tiene como desafío apoyar la práctica de disciplinas no tan populares, pero de importante convocatoria.
El campeonato comunal de levantamiento de pesas surge como iniciativa para fortalecer a la recientemente renovada asociación deportiva local de levantamiento de pesas, buscando realizar un campeonato de esta disciplina en nuestra comuna, para promover y masificar su práctica.
El evento es organizado por la Fundación Municipal de Deportes y cuenta por el apoyo técnico de la Asociación Local de Levantamiento de Pesas.
La jornada se desarrollará en el Gimnasio Cormupa, en Patagona 1070, el próximo 28 de julio desde las 08:00 horas.
Open nacional
Por otra parte, el Open nacional de levantamiento
de pesas es un gran evento deportivo que se realizará en conjunto con la Federación Nacional de esta disciplina, dónde se espera la participación de 100 deportistas de todo el país, quienes asistirán a realizar marcas para eventos internacionales.
El lugar de desarrollo será el Gimnasio Cormupa, el 19 y 20 de octubre desde las 08:00 horas.
Jonathan Mansilla, coordinador de la Fundación Municipal de Deportes, indicó que “estamos muy contentos de invitar a todas las personas que practican el levantamiento de pesas, porque nuestra ciudad tiene una tradición de grandes deportistas, tanto mujeres como hombres, pero si ustedes se dan cuenta no hay un espacio donde ellos puedan competir. Por eso estamos muy contentos como Fundación de poder generar este primer Campeonato Municipal Comunal de Pesas”.
Inscripciones
Agregó que las personas se pueden inscribir desde los 15 años (hay 50 cupos) y, lo más importante, “es que estamos trabajando de la mano con la asociación de pesas de nuestra ciudad en la parte técnica, de tal manera que este campeonato también cumpla con todos los requisitos para que las personas que están comenzando tengan un espacio y las personas con más experiencia también puedan demostrar sus talentos. Esta es la primera patita, porque gracias al trabajo de la Fundación Municipal vamos a traer el primer Campeonato Nacional de Pesas, que va a ser certificado particularmente por la Federación, donde van a venir más de 100 competidores de todo Chile. Este campeonato va a desarrollarse el 19 y 20 de octubre y esperamos que muchos magallánicos participen en esta instancia nacional”.
Por otra parte, dijo que como Fundación Municipal de Deportes lo que se busca es fomentar deportes no tan populares, pero que tienen a muchos exponentes. “Esta es una convicción que tenemos desde el primer día junto con el directorio, al que le doy las gracias; y va también de la mano con el trabajo que hace el Departamento de Deportes de la Municipalidad fomentando estos deportes. Por tanto, invitamos a que se inscriban durante los próximos días”.
Asimismo, destacó que también “estamos desarrollando talleres para niños y para jóvenes. El año pasado realizamos clínicas y capacitaciones. Entonces, la idea es que haya mejores exponentes y más exponentes en esta disciplina”.
Estos eventos -resaltó- buscan promover y masificar la práctica del levantamiento de pesas
Ambos eventos son totalmente gratuitos para la comunidad.
en nuestra comuna, reviviendo un deporte que fue muy popular y tuvo muchos campeones en décadas pasadas.
La Asociación de Levantamiento de Pesas no recibe financiamiento de ninguna institución pública, y desde el año 2023 ha venido colaborando con clínicas, capacitaciones y ahora torneos.
Boxeo
Por otro lado, el coordinador se refirió respecto del próximo evento de boxeo en Punta Arenas, recordando que las invitaciones se van a distribuir el miércoles 17 y el jueves 18, tanto en el Unimarc Sur a partir de las 15 horas como en el Teatro Municipal José Bohr como es costumbre.
ACERCÁNDONOS A LA COMUNIDAD RECIÉN INAUGURAMOS NUESTRO NUEVO LOCAL EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD.
Exámenes Visuales
Amplia variedad de lentes de contacto y gafas recetadas.
Hermosos y exclusivos lentes de sol para lucir con estilo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales Optica Gafas @gafas.cl
CHILE
Cedida
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Dirección de Desarrollo Comunitario
Más de 500 personas llegaron ayer para postular al subsidio del gas
Debido a la alta demanda el proceso en Punta Arenas continuará hoy y finalizará pasado mañana lunes.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Durante la jornada del viernes, el municipio de Punta Arenas -a través de su unidad de Desarrollo Comunitariocontinuó con el proceso de postulación para el subsidio del gas.
El día anterior, se anunció por parte del municipio de Punta Arenas y la Delegación Presidencial que, en vista al gran requerimiento de postulación al beneficio, el plazo se ampliaría hasta el lunes.
Ayer, cientos de personas llegaron desde muy temprano para realizar dicho trámite. En la oportunidad se entregaron números de atención para ser más ordenado el proceso; además, desde Dideco municipal, entregaron café
caliente para hacer más tranquila la espera.
La directora de Desarrollo Comunitario, Jessica Castillo, comentó que “comenzamos muy temprano, ya a las siete y cuarto teníamos gente afuera de la Dideco, siete y media ya comenzamos a hacer entrar y a las 10 y media repartimos los 350 cupos que teníamos para la atención de hoy y revisar y hacer la postulación del subsidio de gas”.
Juana Morales, adulta mayor de 86 años, quien llegó muy temprano a realizar el trámite, agradeció la atención recibida, “ya que desde el principio me atendieron con calidez y preocupados de que pudiera postular correctamente”. Como en toda actividad masiva, también hubo descontento, principalmente de personas que llegaron desde muy lejos y no al -
Cuarta fecha Soprole, en Punta Arenas
canzaron números; otras que acudieron por tercera vez debido a la falta de documentación, tal fue el caso de María Eugenia Gonzales: “Mira, yo vengo caminando casi hora y media, tengo problemas en las piernas y para no dar lástima no ando con bastones. Ayer vine y me dijeron que tenía que tener la clave única, así que fui a Chile Atiende con clave única, hice toda la gestión, y después vengo acá y no logré número. Mi pregunta es ¿qué pasa con la gente que queda rezagada y no alcanza numero?, Por qué no le ponen el nombre y dicen ya, esta señora ha venido dos veces...”
Destacar que hoy sábado continúa la atención para realizar el trámite del subsidio del gas, recordando que el lunes es el último día para poder postular a este beneficio.
Más de 150 nadadores llegaron para ser parte de torneo interescolar
Punta Arenas se prepara para recibir a los alumnos que participarán en la cuarta fecha de clasificatorias del Torneo Interescolar de Natación Soprole. Durante la tarde de hoy se desarrollarán 18 pruebas en las categorías Infantil y Juvenil. Con sus resultados podrán definir su participación en la final nacional que se llevará a cabo durante el mes de noviembre.
“Cuando llegamos a una ciudad a hacer el torneo, el impacto es muy fuerte y positivo. La gente lo espera mucho y nos felicitan. Acá se abre la posibilidad de que los niños compitan, se desarrollen y queden más motivados para seguir entrenando. Quieren volver al año siguiente
a mejorar sus marcas”, recalca Rafael Nieto, organizador del evento.
La cita se da en el marco del programa de Deporte Escolar de Soprole, que pretende descentralizar el deporte y, esta vez, lo hace a través de la natación. A la fecha, ya se han realizado tres exitosas jornadas en Iquique, Puerto Varas y Valdivia, donde un número importante de deportistas han conseguido su ansiado cupo a la gran final nacional, que se disputará a fines de este año.
Este evento deportivo ya cuenta con más de 150 inscritos de la región y se desarrollará hoy sábado a las 16:00 horas en la Piscina Fiscal del IND.
Alta demanda ha tenido el llamado a postular al subsidio del gas.
Fue desarrollado por la empresa británica Engineered Arts y ofrece a los estudiantes e interesados en tecnología la ● oportunidad de conocer de cerca el futuro de la robótica.
Ameca, el robot humanoide más avanzado del mundo, ya se puede ver en eventos públicos y visitas escolares inicialmente en Escocia, como parte de un proyecto para mejorar la comprensión y generar confianza entre humanos y robots.
Por supuesto que Ameca ya había interactuado antes con humanos en los procesos de su desarrollo y ferias de tecnología donde fue presentado, pero ahora está más accesible a las personas y será posible visitarlo.
Desarrollado por la empresa británica Engineered Arts, ofrece a los estudiantes e interesados en tecnología la oportunidad de conocer de cerca el futuro de la robótica.
Ameca, el robot humanoide más avanzado del mundo
Se le llama ‘humanoide’ porque ha sido diseñado para verse y actuar de manera similar a los humanos,
utilizando inteligencia artificial (IA) para reaccionar, reconocer y hablar con las personas, con cámaras en lugar de ojos y micrófonos en lugar de oídos.
Entre sus características destacan micrófonos integrados, cámaras, software de reconocimiento facial y componentes motorizados articulados, que le permiten interactuar con las personas de manera natural y atractiva.
Ameca tiene una cara humana gris, puede girar la cabeza, tiene un cerebro transparente que se ilumina y puede responder y contestar preguntas.
El robot viajó en abril desde Cornualles (Inglaterra) hasta Edimburgo, a su nuevo hogar en el National Robotarium de la capital escocesa, con sede en la Universidad Heriot-Watt y en asociación con la Universidad de Edimburgo, un centro que trabaja para desarrollar tecnología robótica que tenga
un impacto positivo en la sociedad.
Niños y niñas de la escuela de Lasswade, a las afueras de Edimburgo, interactuaron con Ameca, le hicieron preguntas, le pidieron que identificara sus dibujos, la vieron bailar, hablar en chino, e incluso supieron de su admiración por la cantante estadounidense Taylor Swift.
“Estas son las tecnologías con las que estos jóvenes trabajarán en el futuro, y poder darles esa oportunidad de interactuar y aprender sobre la tecnología y lo que son los robots y lo que no son y para qué se usan es muy importante para que desarrollen esas habilidades y tengan esa inspiración”, dijo Michelle McLeod, líder de participación de las escuelas y la industria en The National Robotarium, durante la primera visita de estudiantes a conocer a Ameca.
Los investigadores esperan que la llegada de
Ameca brinde a las personas la oportunidad de aprender más sobre los robots y estudiarán las percepciones y actitudes del público hacia los robots humanoides, recopilando información valiosa
para informar el desarrollo de futuras tecnologías que prioricen la confianza, la transparencia y la facilidad de uso.
La primera vez que se vio a Ameca en la vida real
fue a principios de 2022 en The Consumer Electronics Show (CES), uno de los eventos tecnológicos más grandes del mundo que se celebra anualmente en Estados Unidos.+
13
“No
Bombera Karina Martínez en el programa “Entre Mujeres”
es coincidencia estar en la institución, esta vocación estaba en mi ADN”
Durante el programa de los días domingo de Pingüino Multimedia, la docente de profesión, dio a conocer sus facetas y ● la labor que realiza en el mundo del voluntariado.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En el programa “Entre mujeres”, de los días domingo en Pingüino Multimedia, conducido por la psicóloga Rosa Martínez Sánchez, estuvo presente Karina Martínez, quien es profesora de educación física y actualmente se desempeña como docente de religión católica de enseñanza media en el Liceo Experimental; paralelamente está finalizando la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y trabaja como monitora de pausas saludables para la Otec Capacítame de Santiago.
Karina se presentó como bombero, señalando que, desde hace casi 18 años forma parte de la Cuarta Compañía de Bomberos “Bomba Croata”. Dentro de esta institución ha desempeñado varios roles, y actualmente es coordinadora
regional académica. También es León hace aproximadamente 26 años, iniciándose hace 24 años en el Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur.
Por otra parte, cuenta que hace dos años con un grupo de amigas fundó un nuevo Club de Leones, “Rugido Austral”.
Sobre cómo ha podido desarrollar tantas actividades, confiesa que ha sido gracias a su pilar fundamental: la familia.
En cuanto a su motivación para ser bombero, señala que “hasta ahora no sé qué realmente fue lo que me motivó. Habitualmente uno escucha que los bomberos ingresan a la institución por tener familiares. No obstante, en mi caso no tengo familiares bomberos, soy la primera en ser. También he escuchado que en algunos casos la motivación surgió, porque se les quemó su casa o le ocurrió a algún cercano o familiar”.
Karina, agrega durante la entrevista que “mi madre me cuenta que, desde pequeña, yo decía que de grande sería bombero. A los 4 o 5 años le pedía todos los días a mi papá, que me llevara a mirar los carros de bomberos. Él me llevaba al cuartel de la Sexta Compañía, que quedaba a una cuadra de nuestra casa, mi padre me subía en sus hombros para que viera los carros. Luego volvíamos a casa. Creo que no es coincidencia el estar en la institución, esta vocación estaba en mi ADN”.
La especialización en el cuerpo de bomberos
Karina Martínez se refirió al trabajo que realizan al interior de la institución, añadiendo que “muchas veces las personas asocian al Cuerpo de Bomberos solo a las mangueras y al agua. No obstante, cada compañía tiene su especialización. Por ejemplo, la
pizzeriaelargentino @pizzeriaelargentino.puq
Karina es una mujer magallánica, con gran fuerza interior, entusiasta, multifacética y solidaria.
compañía a la cual pertenezco su especialidad es escala y subespecialidad, rescate. Esto significa que los voluntarios abren vías de acceso para entrar a los sitios amagados, y así permitir tanto la ventilación y evacuación del interior del lugar, como también la entrada de los voluntarios para que puedan desarrollar su trabajo”.
Si bien es cierto, Karina resalta el compromiso y la mística de los bomberos, señala que “por el nivel de especialización y la dedicación que implica ser bombero deberían ser remunerados, como ocurre en otros países. Esta
decisión debería ser tomada de forma muy seria y responsable, por los costos que esto implica, porque no vaya a ser que existan fondos para cancelar los sueldos durante un periodo de tiempo y después no se disponga del dinero para continuar pagándoles”.
Desde Buenos Aires hasta Punta Arenas
EMPANADAS ARGENTINAS
Carne - Pollo - Jamón y queso - Caprese - Atún Salmón ahumado - Verduras - Camarón - ChocloOstión y queso - Centolla y queso - Roquefort - Mariscos
Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Horarios de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
A raíz del deshielo
Inspeccionan labores de limpieza en colectores de aguas lluvias
Para facilitar el flujo del deshielo producto del aumento de la temperatura en Punta Arenas, el Servicio de Vivienda y Urbanismo inspeccionó los trabajos de conservación de la red secundaria de aguas lluvias.
Lo anterior, forma parte de una zona urbana pero subterránea de rejillas, sumideros, cámaras, colectores y tuberías que captan y evacuan las aguas que son acumuladas en la vía pública.
Ahí, son cuatro personas las que forman parte
del desarrollo de la faena, junto con un camión especializado que suministra los insumos para efectuar las labores de higiene. El monitoreo de esto consiste en la limpieza de estas conexiones, que son monitoreadas periódicamente gracias a un sistema de plantas elevadoras, las que se pueden controlar a distancia para advertir de posibles fallas que pudiese registrar el sistema.
Los trabajos están a cargo de la empresa contratista “Esso”.
Más de 400 participantes
Exitoso cierre de talleres de invierno en Punta Arenas
Niños y jóvenes que participaron de esta iniciativa recreativa y gratuita para ● ellos, anhelan que se replique en una próxima ocasión.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Más de 400 niños y jóvenes de Punta Arenas fueron protagonistas durante dos semanas de un total de 19 talleres de invierno, los que fueron ejecutados por el municipio local en diferentes áreas: culturales, artísticas y de idiomas, entre otros.
El alcalde Claudio Radonich destacó la participación de quienes fueron usuarios de estas actividades gratuitas, planteando la idea de replicarlas en el próximo verano: “Fue una apuesta que tuvimos como Municipalidad, y fue todo muy bien. Vimos el comportamiento espectacular de todos los niños que estuvieron trabajando con los profesores. Destacar,
Los participantes del taller de “K-Pop” hicieron su presentación con los conocimientos aprendidos durante las dos semanas de clases.
también, el compromiso de los padres con este trabajo que concluye”.
Julián Pérez, de 11 años, expresó que su experiencia en el taller de “K-Pop adolescente” fue grata, ya que “me divertí mucho, porque las personas que estaban en el taller eran súper buena onda”.
Idioma japonés: el más recomendado
Ayer, se desarrolló una gala final. En la instancia hubo presentaciones de los grupos de bailes y capoeira que se conformaron.
Sin embargo, fue el taller sobre idioma japonés el que acaparó todas las miradas y aplausos.
Uno de los participantes fue Giovanni Ferranto, de 17 años, quien comentó que en la oportunidad aprendió harto sobre la pronunciación de este idioma, además del saludo, la despedida y sus gustos.
“Creo que fue una gran oportunidad para conocer gente con gustos similares, compartir y conocer gente con la que puedas llevarte bien. Aprendí cosas nue -
vas, aunque, como es tan amplio, no alcanzamos a ver mucho”, señaló, anhelando que esto se vuelva a repetir en un futuro. En esa misma línea, Catalina Fernández, de 15 años, dijo que aprendió sobre el alfabeto del “hiragama”, un tipo de tipografía del país asiático y “hablar un poquito en japonés, a decir unas cosas”. ¿Por ejemplo? “a decir cómo me llamo, que en japonés no se pronuncia la letra L, entonces lo cambian por una R?”, afirmó.
Con un fondo de más de mil millones de pesos
Ministerio de Ciencia llama a postular a novedoso concurso
Hasta el 30 de julio se podrá responer a la convocatoria de Ciencia Pública, que ● busca facilitar la apropiación de los conocimientos y ampliarlos públicamente.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Las ciencias y los conocimientos deben comunicarse más y mejor. Para innovar en ello y conseguir que lleguen a nuevos territorios, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) publicó las nuevas bases de dos concursos nacionales de Ciencia Pública.
Éstos, ofrecen fondos y acompañamiento para proyectos de comunicación de los conocimientos científicos, humanísticos, artísticos y tecnológicos a nivel nacional y local, en contextos no escolares. El objetivo es reimaginar la comunicación de la ciencia, la tecnología, las artes y las humanidades, con diversas formas: juegos de mesa, series de TV, aplicaciones móviles, webseries, libros, obras escénicas, experiencias de realidad aumentada, rutas guiadas e instalaciones, etc.
“Este año se hicieron algunos ajustes a los concursos de Ciencia Pública para que se transformen en una herramienta que permita acercar de mejor forma los contenidos científicos a las personas y logren fomentar su pensamiento crítico. También estamos impulsando la utilización de nuevos formatos que visibilicen el aporte que las investigaciones tienen en los habitantes”, indicó la seremi de Ciencia, Verónica Vallejos.
Agregó que “ambas líneas concursales buscan proyectos que permitan facilitar la apropiación de los conocimientos y ampliarlos públicamente, considerando temas de interés con pertinencia regional como el cambio climático; hidrógeno verde, energías renovables y electromovilidad; desarrollo productivo sostenible; inteligencia artificial; convivencia
y sostenibilidad social, todos los cuales además deben enmarcarse en los principios de la División de Ciencia y Sociedad del ministerio”.
La convocatoria 2024-2025 tiene tres líneas concursales, de las cuales dos se encuentran abiertas:
Concurso de dispositivos de comunicación de conocimientos
Conocido anteriormente como “Productos”, ofrece fondos de hasta 400 millones de pesos (25 millones por proyecto), para desarrollar y distribuir diversos dispositivos que comuniquen conocimientos de ciencia, tecnología, artes y/o humanidades, los cuales deben estar basados o vinculados a estudios o publicaciones previos. Se pueden postular soportes visuales, sonoros, editoriales, escénicos, audiovisuales u otros utilizados para mediar y facilitar la apropiación de conocimientos, que puede ser multiformato o transmedia.
Pueden postular personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, chilenas o extranjeras -con representación legal en Chile- y con domicilio en el país.
Concurso Experiencias de comunicación de conocimientos en espacios regionales
Con un monto total de 650 millones de pesos (50 millones por proyecto), esta línea -antes llamada “Espacios Públicos regionales”- financia proyectos de desarrollo y exhibición de experiencias significativas que permitan comunicar conocimientos de ciencia, tecnología, artes y/o humanidades, en espacios regionales de acceso público y gratuito, abiertos o cerrados, de propiedad pública o privada.
La invitación a postular incluye, por ejemplo, experiencias expositivas, inmersivas e
El objetivo es reimaginar la comunicación de la ciencia, la tecnología, las artes y las humanidades.
interactivas, vivenciales o sensoriales, desde un recorrido preestablecido o libre por una obra, conjunto de obras o instalación; el uso de herramientas tecnológicas como realidad virtual o aumentada; una interacción del público objetivo haciendo uso de un dispositivo digital o analógico, o a través de vivencias tales como rutas o senderos guiados.
A esta categoría sólo pueden postular instituciones (personas jurídicas). Además de aquellas tradicionalmen-
te vinculadas a las ciencias, tecnologías, conocimientos e innovación, se invita a municipalidades y museos, archivos y bibliotecas a fortalecer con este concurso la programación de actividades de comunicación de los conocimientos. En ambos concursos las postulaciones deben realizarse hasta el 30 de julio a través de la plataforma fondos.gob.cl. En ella, las y los postulantes deben registrarse previamente utilizando su clave única.
Ejecutado por la municipalidad e Indap
58 usuarios natalinos de Prodesal recibieron alimento para ganado
A través del Programa Prodesal, ejecutado por la Municipalidad de Natales en convenio con Indap, se entregaron cerca de 329 sacos de alimento suplementario de uso invernal para ganado a 58 beneficiarios de la comuna. Para este año, y gracias a la voluntad de la alcaldesa Antonieta Oyarzo junto al Concejo Municipal, se aumentó el aporte del municipio, pasando de un 53% del 2023 a un 65% de usuarios beneficiados para el 2024.
El Programa, ejecutado por la Dirección de Desarrollo Local (Didel), tiene como objetivo asesorar técnicamente, apoyar en la postulación a proyectos y realizar actividades de mejoras sociales a 88 usuarios de Natales. Para incentivar la actividad ganadera ovina y avícola de producción de huevos, se han adquirido 227 sacos de alimento Fe patagónico ovino y 102 sacos de maíz grano y alimento para ponedoras.
La alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo, precisó que “hemos tomado la decisión de aumentar los recursos que son parte del convenio. Quiero destacar el esfuerzo de aquellas familias que durante años han
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
dedicado su vida al sector rural; es difícil mantenerse en la agricultura familiar campesina. Hoy sufrimos muy bajas temperaturas, nuestras condiciones climáticas siempre han sido adversas, pero eso nunca ha sido un obstáculo para nuestros agricultores, horticultores y ganaderos”.
En el caso de la actividad avícola, el beneficio permite mantener los planteles de gallinas en épocas donde la producción de huevos no logra rentabilizar el negocio. En el caso de los ovinos, el alimento llega en una época oportuna para el productor ganadero, pues debido a las condiciones climáticas extremas en invierno, el ganado no cuenta con pradera natural disponible para su abastecimiento. El apoyo suplementario de Prodesal ha disminuido la mortalidad de corderos, mejorando los índices productivos.
Finalmente, Carla Gallardo, ejecutiva integral de Indap, mencionó que “el año pasado la alcaldesa se comprometió a aumentar el aporte municipal. Este año se incrementó a 15 millones de pesos. Así se incrementó en un 40% la compra de sacos de alimentos”.
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE SE REQUIERE
• CAJERO
Jornada completa de lunes a sábado
• ADMINISTRATIVO CONTABLE
Jornada completa de lunes a sábado
Presentarse con su curriculum vitae en, Angamos 1056, Punta Arenas.
En El Calafate
Allanamiento y detención por el delito de tenencia de material de abuso infantil
Personal de la División de Investigaciones de El Calafate llevó a cabo un allanamiento ordenado por el Juzgado de Instrucción y del Menor de El Calafate, bajo la dirección del Juez Carlos Narvarte.
La solicitud fue realizada por la Fiscalía de la localidad en el marco de una investigación por delito de tenencia de material de abuso sexual infantil.
El allanamiento tuvo lugar en una vivienda ubicada en la calle Víctor Avendaño al 300 de la villa turística.
Cabe señalar que, durante el procedimiento, los investigadores secuestraron varios dispositivos electrónicos, incluyendo nueve teléfonos celulares, tres notebooks, un disco externo y cinco pen drives, como así también una cámara de fotos.
Estos dispositivos serán sometidos a peritajes y análisis exhaustivos para obtener pruebas relevantes.
Por otra parte, se supo que el morador de la casa, un hombre de 42 años estableció domicilio
a disposición de la Sede Judicial. Su identidad se mantiene reservada mientras se desarrollan las investigaciones.
Es de destacar que el procedimiento se dio luego que cada vez que una persona sube un archivo con contenido de abuso sexual de menores a la web, se activa una alerta en el Centro Nacional de Chicos Desaparecidos y Explotados (NCMEC), una ONG estadounidense conocida como Missing Children. Este sistema rastrea imágenes con más de un 80% de desnudez, capturando la dirección IP desde donde se emitió o descargó el material.
La organización Missing Children envía reportes a cada país con las direcciones IP y detalles del contenido. Las autoridades locales, a su vez, utilizan esta información para investigar a los usuarios y determinar si se cometieron delitos contra la integridad sexual de menores. Las fiscalías, al recibir estos reportes, solicitan a sus unidades investigativas realizar las diligencias correspondientes.
En Río Gallegos
Coordinan trabajos por el deshielo y habilitaron nuevo centro de evacuación
En el marco de la alerta temprana que dispuso la municipalidad, se ha preparado ● un centro de evacuación con capacidad para 60 personas en la primera etapa.
Ante las inundaciones que se producen en los distintos sectores de Río Gallegos por el aumento de las temperaturas y el consecuente deshielo, las áreas operativas de la Municipalidad se reunieron ayer con el fin de seguir coordinando el trabajo en las calles.
Al respecto, el director general de Protección Civil, Miguel Cader, explicó que el área “viene alertando a la población sobre el deshielo” y que se ha puesto en conocimiento a las autoridades pertinentes
“por los recursos que se van a distribuir”.
“A los lugares más afectados le estamos dando prioridad en este momento y ya tenemos preparado el centro de evacuación. Estamos trabajando junto a todas las Secretarías para estar a la altura de las circunstancias”, completó Cader.
Recordó, además, que el Municipio de Río Gallegos trabaja sin asistencia del Gobierno provincial. “El plan invernal lo llevamos adelante sin ayuda y con fondos municipales, no corremos con la misma suerte que tienen otros lugares donde los apoya el Ejército y otros sectores. Acá trabaja exclusivamente el personal municipal”, subrayó.
tiempo sur
La Municipalidad de Río Gallegos se prepara para el deshielo.
“Las personas deben tener en cuenta los elementos de desinfección en la casa y bolsas de arena para aislar el agua del domicilio (esto en las partes más afectadas), con el fin de que el luego llegue el Municipio para asistir”, remarcó.
Por último, se recuerda que el número de La Muni en Línea (ex 108) es 2966 679481 y está a disposición las 24 horas por mensaje de WhatsApp para hacer las consultas en relación a la emergencia climática y para el pedido de asistencia.
Clínica Veterinaria
+56 9 44751053
Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso
Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.
Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.
*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones
Natalino en tour por Chile
“Natalianissimo” llega a Punta Arenas el 19 de julio
El trío inició su gira nacional el pasado 25 de mayo en Enjoy Santiago con éxito total. En los próximos días estará ● presente en la capital regional.
Natalino es una banda que no descansa cuando de música se trata y hoy nos trae su último álbum, un disco que contiene once reversiones de canciones italianas a dúo con sus célebres voces originales, convirtiéndolo así en una titánica y elogiosa nueva placa llamada “Natalianissimo”.
Es así como el grupo invita a viajar por los recuerdos, el romanticismo y ese vínculo entrañable de Chile con la música italiana, con éxitos como “Si dices que te vas” junto a Massimo
Di Cataldo u otros singles destacados, como “Felicidad”, con la participación de Al Bano.
Tour Natalianissimo llega a Punta Arenas
Su nuevo show trae una novedosa puesta en escena que se transforma en un viaje instantáneo en el tiempo, transportando al público a las décadas de los 70’s y 80’s con un extenso repertorio de emblemáticas canciones italianas que su público fiel podrá corear en versiones adaptadas al sonido de Natalino, con letras que
aparecerán en simultáneo por las pantallas del show.
Específicamente en Punta Arenas, el lugar indicado será el Casino Dreams, donde presentarán un show del más alto nivel, con pantallas de última generación y una increíble experiencia tanto en la producción musical como en las visuales.
El grupo presentará su nuevo espectáculo, acercando estas figuras de la música italiana junto a una imponente banda en vivo sobre el escenario, además de los éxitos propios del grupo que no estarán ausentes,
La destacada banda estará presente en el Casino Dremas el próximo 19 de julio.
Universidad Católica anuncia que el nuevo San Carlos está un 73% listo
“Los Cruzados” revelaron que las obras de su nuevo estadio entraron en la recta final. Se espera que el 2025 lo estrenen ● oficialmente.
Universidad Católica se atrevió a hacer lo que otros clubes grande no y está cada vez más cerca de concretar uno de sus mayores anhelos. Los Cruzados trabajan con todo en la remodelación del Estadio San Carlos de Apoquindo, el que avanza a pasos agigantados.
El elenco de la precordillera ha jugado todo el 2023 y parte del 2022 fuera de casa para poder realizar las obras sin problemas y esto le ha dado frutos. Esto ya que, si bien se esperaba que estuviera listo para la segunda rueda, está en su recta final.
Así lo reveló el propio club, desde donde publicaron un video mostrando los tremendos avances y el estado actual del recinto.
Ahí se puede ver que ha tomado forma y sólo resta la última parte para que esté listo.
Universidad Católica afina los últimos detalles del nuevo San Carlos de Apoquindo Universidad Católica aprovechó su tremenda última década para cumplirle el sueño a los hinchas de remodelar San Carlos de Apoquindo. El búnker cruzado se ha mantenido en trabajos desde hace ya varios meses y las obras están cerca de terminar.
El recinto de Las Condes ha tenido unos tremendos avances en el último tiempo y según reveló el club, ya entra en su recta final tras alcanzar un 73% del proyecto terminado. Así lo informó el club en sus redes sociales,
con un video que dejó con la boca abierta a sus fanáticos.
La inversión de cerca de 50 millones de dólares para darle una nueva cara a San Carlos de Apoquindo se va notando y mucho. De hecho, en el registro se aprecia cómo el segundo piso de tribunas y el techo le dan un aspecto mucho más acorde a los actuales tiempos.
“El sueño cruzado día a día va luciendo más hermoso”, celebraron desde la franja para informar de los avances. Unos que ahora se preparan para la etapa final, donde se terminará de completar el ambicioso diseño.
La idea es que los trabajos se mantengan a este ritmo para que así puedan volver a casa en
el inicio de la temporada 2025. Con ello, no sólo se quedarán con el estadio más moderno de Chile sino que también le meterán presión al resto de clubes para que se pongan las pilas al respecto.
Universidad Católica está cada vez más cerca de poder jugar en el nuevo San Carlos de Apoquindo. Los Cruzados tendrán el recinto más actualizado del país y esperan estar a la altura de ello dentro de la cancha, donde realmente importa rendir.
Por otra parte a pesar de haber buscado opciones, Universidad Católica finalmente seguirá utilizando el Estadio Santa Laura para ejercer de local. en el segundo semestre del 2024.
El certamen cuenta con la presencia del excampeon chileno Absoluto en 2 ocasiones, maestro internacional Álvaro ● Valdés Escobar; además del maestro Fide de Comodoro Rivadavia, Andrés Aguilar; y el crédito magallánico, maestro Fide Hugo Frey, entre varios connotados.
El excampeón chileno Aboluto y maestro internacional, Álvaro Valdés Escobar.
Hoy, en el patio de Ingeniería de la Universidad de Magallanes, continuará desarrollándose el 1° Torneo Internacional de Ajedrez “Invierno en Punta Arenas”, organizado por la Asociación de Ajedrez de Punta Arenas, y en el cual participan mas de 40 jugadores de la Patagonia chileno argentina. El certamen del deporte ciencia que se inició ayer, cuenta además con la presencia del excam -
peon chileno Absoluto en 2 ocasiones, maestro internacional Álvaro Valdés Escobar, y el maestro Fide de Comodoro Rivadavia, Andrés Aguilar. Este torneo, que finaliza mañana, es válido por el ranking internacional, y se jugará a 7 rondas con un tiempo de reflexión de 60 minutos más 30 segundos de incremento desde la jugada 1.
El cronograma para hoy y mañana es el siguiente:
Sábado 13 de julio
10:00 Ronda 3
15:00 Ronda 4
Bodegas fabricadas en una sola plancha, evitando ltraciones de agua y per l soldado de
18:00 Ronda 5
Domingo 14 de julio
10:00 Ronda 6
15:00 Ronda 7
18:00 Premiación
Jugadores locales
Dentro de los créditos locales para este torneo
destaca la presencia del maestro Fide y actual clasificado al Mundial Senior 2024, Hugo Frey Pérez; los semifinalistas del Torneo Regional 2024, Rodrigo Hurtado y Rodrigo Magas; y el joven jugador sub-16 Jorge Guerra, quien acaba de terminar
en la 6ta ubicación en el Torneo Internacional de Río Grande hace unos días y subió más de 90 puntos en el ranking. Por este medio, la Asociación de Ajedrez de Punta Arenas agradece públicamente a los clubes de ajedrez UMAG, Instituto Level UP, Academia The King y Club Español por la organización y gestión del torneo y a los auspiciadores Edelmag, Recasur y Sala Estrella por su compromiso con el deporte ciencia.
Hugo Frey Pérez, maestro Fide y actual clasificado al mundial senior 2024.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Andrés Aguilar, maestro Fide de Comodoro Rivadavia (Argentina).
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
34 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2024
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
El Club de Natación Punta Arenas cerró un primer semestre cargado de competencias y buenos resultados
● en eventos nacionales.
El técnico y dos nadadores estuvieron invitados a “Pasión Deportiva”, dando cuenta de sus destacadas participaciones
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Hace un semana estaban en Santiago compitiendo en un torneo nacional y en una piscina de 50 metros, en las instalaciones de primer nivel que dejó como legado los Juegos Panamericanos. Y ya se preparan para sus futuras competencias.
Así es el día a día del Club de Natación Punta Arenas, que el pasado lunes compartió con “Pasión Deportiva” a través de su técnico Roberto Ampuero, la nadadora Renata Sepúlveda (13 años) y Agustín Vera, nadador de 15 años, quienes hablaron de sus experiencias y trabajo llevado a cabo en este primer semestre del año.
- Roberto,¿cómo ha sido este primer semestre y una nueva temporada para este club que sigue sumando años de crecimiento?
“Sin querer hemos ido sumando y creciendo. Uno parte con una idea, con un sueño, y bueno el tiempo nos ha dado la razón. Igual hay que ser medio porfiado en esto, tú sabes que las organizaciones deportivas pasan por muchas cosas,
pero hay que seguir adelante en esto. Este 2024 vamos a cumplir 20 años con el club, somos el club de natación mas antiguo en Magallanes y no sé si en Chile habrán tantos clubes de natación que puedan decir lo mismo”.
- Todo parte como un sueño, pero también una lucha constante con lo deportivo, los espacios de trabajo y lo económico.
“Bueno, los que estamos insertos en el deporte sabemos que esto es así y no debemos bajar los brazos. Uno es el líder, la cabeza de esto, y el que menos puede flaquear, pero con el trabajo o con los resultados, poder generar una disciplina importante en la región como es la natación, que hace años era impensado, te deja la recompensa de seguir motivando y seguir trabajando en esto. Vienen nuevas generaciones, ya dejamos un poco la pandemia de lado y retomamos con mucha fuerza las competencias con generaciones nuevas y seguimos avanzando. Ahora, en relación al trabajo del primer semestre, lo positivo de todo es que paramos nuestro trabajo solo en el mes de febrero, y el año calendario terminó
Los deportistas del Club de Natación Punta Arenas invitados a “Pasión Deportiva”.
en enero con los nacionales y ya arrancamos en marzo de nuevo la temporada, activando con las reuniones técnicas de todo lo que es el circuito patagónico y estableciendo las fechas del circuito, lo que es un torneo que nos ayuda mucho a preparar a nuestros nadadores”.
- Renata, en lo deportivo ¿cómo ha sido este primer semestre?
“Bastante positivo, he logrado bajar mis tiempos en las competencia. Hace poco estuvimos en Santiago en un torneo con buenos resultados, así que muy contenta”.
- Dentro de los tiempos y espacios, ¿cuántas veces se entrena a la semana?
“Nosotros entrenamos seis días a la semana, hay días con más exigencia que otros, pero ahí estamos, no fallamos”.
El representativo magallánico en la previa del certamen nacional.
- ¿Qué es lo mejor que te ha dejado el competir a nivel nacional?
“Ganar experiencia, permitir ir mejorando mis tiempos y ver el nivel que tenemos con el resto del país”.
- Agustín, ¿cómo ha sido este año para ti?
“Ha sido muy bueno, igual agotador, pero siempre poniéndole el empeño y tratando de mejorar”.
-A tus 15 años, con varias competencias encima y Araucanía. “Así es, ya con varias competencias nacionales, en el lado argentino y desde el año pasado ya participando en los Juegos de la Araucanía, de los cuales quiero competir en todas las ediciones que pueda y obtener buenos resultados en este tipo de competencias y también las de tipo nacional”.
“Paños fríos”
Ministro Grau aclara dichos del Presidente sobre empresariado
El Presidente Gabriel Boric, en la conmemoración de los 53 años por la nacionalización del cobre, emitió unas declaraciones respecto a la relación entre el Gobierno y el mundo privado, específicamente sobre las reacciones de estos últimos sobre la Estrategia Nacional del Litio.
Dentro del discurso, Boric dijo que tales anuncios fueron “motivo de debate y en el sector del gran empresariado no cayó bien, pero no importa porque no les caemos bien“, sostuvo el Mandatario. Con todo, señaló que “tenemos que trabajar juntos porque la colaboración publico-privada es necesaria”.
Justamente esto fue uno de los temas que tocó el ministro de Economía, Nicolás Grau, en entrevista con Radio Duna, donde puso paños fríos a los dichos del Presidente y enfatizó en el llamado a impulsar las relaciones entre ambos sectores.
“Las palabras del Presidente, si uno ve todo el discurso, son un llamado a fortalecer la articulación público-privada. Eso es lo que está haciendo, en particular en ese caso referido al tema del litio, pero en términos generales, es decir, para movilizar toda la inversión”, dijo Grau.
“Eso es lo que en el fondo el Presidente llamaba: lanzamos esta estrategia, al principio significó que muchos dijeron que no iba a despertar interés y lo que ha ocurrido es todo lo contrario“, acotó el ministro de Economía a Radio Duna.
Tonka Tomicic declaró en Caso Relojes
Parived “tenía libre acceso a los recursos que yo generaba”
La conductora de TV y modelo dijo que a “Marco Antonio le encantaba la buena vida y los lujos y ● formar parte de un entorno social de contactos”.
“Yo trabajaba desde la madrugada (cinco de la mañana) hasta horarios PM, por lo mismo Marco Antonio (López) tenía tiempo disponible para encargarse de nuestros gastos y de lo que necesitara para su emprendimiento. Con mis ingresos también ayudábamos a la familia de Marco Antonio, a la mía y a terceras personas”. Con esas palabras la animadora de televisión Tonka Tomicic resumió el pasado 17 de junio ante el Ministerio Público cómo el uso de su patrimonio estaba a cargo de su exmarido, conocido también como Parived, quien se encuentra formalizado en el Caso Relojes por la compra y venta de estos y otros artículos de lujo a bandas que los robaban en el extranjero.
La Fiscalía Metropolitana Occidente analiza por estos días si la modelo y comunicadora fue víctima o cómplice de las actuaciones de su entonces marido y, en ese marco, es clave la explicación que entregó ese día ante los investigadores, quienes ahora, además, preparan la acusación que podría ser presentada en los próximos días.
Emol accedió a la declaración de Tomicic en que se
Martin Tucapel 0415
Ferretería Gestión Patagonia. Costanera Del Río nº 0498.
Ferretería San Agustín Avda. Martinez de Aldunate N*3656.
Ferretería La Cinco Enrique Rosales N* 0367 Pobl. 18 septiembre.
Ferretería Formantel Avda. Eduardo
abordaron punto por punto los temas de interés para el Ministerio Público.
“A Marco Antonio lo conocí el año 2002, durante un tiempo fuimos amigos, luego comenzamos a pololear, después nos fuimos a vivir juntos como pareja, finalmente, nos casamos el 2014. Fue una relación sentimental que se prolongó por más de 20 años. A Marco Antonio me lo presentaron, no recuerdo quien, para ayudarme a superar el difícil momento que atravesaba por el término de mi relación sentimental, la muerte de mi abuela y un accidente muy grave que sufrió mi única hermana. Recuerdo que Marco Antonio se presentó como un hombre muy espiritual, sabio, austero, y a la vez muy entusiasta por las cosas positivas de la vida”.
El principio
Aseguró en ese contexto que “con Marco Antonio nos hicimos pareja y nos casamos. Yo estuve profundamente enamorada, porque desde que lo conocí sentí que renací y todo comenzó a funcionar de maravilla, en lo personal y profesional. Siempre sentí que sus consejos y orientaciones fueron la clave de nuestra relación y de mi éxito profesional. Toda decisión mía en lo profesional y personal la consultaba con él y siempre hacía lo que me aconsejaba”. Tomicic describió también que, “una vez que consolidamos nuestra relación de pareja, él dejó de trabajar y se abocó íntegramente a mi persona, como pareja y como mi consejero espiritual, profesional y después como administrador de lo que yo ganaba. Él siempre estuvo conmigo, dándome consejos e indicándome lo que debía hacer para seguir adelante, en especial
Tonka Tomicic declaró en el Caso Relojes, donde aparece investigado su expareja Marco Antonio López (Parived).
cuando me correspondió dirigir en dos oportunidades el Festival de Viña”. Igualmente, dijo a la fiscalía que “me orientaba en los contratos que debía suscribir y con quien no debía trabajar o relacionarme socialmente. En el periodo más intenso de mi actividad mi rutina diaria fue trasladarme de la casa al trabajo y viceversa, no salía con amigas o amigos, salvo cuando salíamos juntos con Marco Antonio”.
Los problemas La también modelo explicó cómo comenzaron sus problemas económicos debido a las deudas contraídas por Parived. “Los gastos que se habían realizado más la mala administración de Marco Antonio eran excesivos y mi sueldo empezaba a no alcanzar para cumplir con todos los compromisos que se habían generado por su negocio minero. Yo estaba copada con mis créditos bancarios y los bancos no le prestaban dinero porque él nunca trabajó. Fue entonces que,
aproximadamente el 2019, me comunicó que para obtener liquidez y arreglar los asuntos económicos comenzaría a factorizar mis cheques, ante lo cual, como siempre, no pregunté dónde, con quién, cuánto, ni ningún detalle de lo que haría Marco Antonio”. Y, en ese sentido, comentó que “nunca me preguntó ni informó de nada de lo que hacía con los cheques que factorizaba y yo nunca le pregunté. Solo observé que todos mis ingresos apenas cubrían las deudas que se habían generado, mientras él operaba con la bicicleta del factoring, para cubrir los gastos de la actividad que desarrollaba”.
En cuanto a la firma de los cheques, dijo recordar que “en alguna oportunidad me pidió que dejara firmado los cheques, lo que hice. Él manejaba el tema económico familiar solo. Yo firmaba varios cheques, no sabría decir la cantidad, pero como he señalado, era para temas domésticos, también para la inversión en negocios mineros de Marco
Antonio, entre otros”, asegura.
Acceso total Agrega que “él tenía total acceso a mis cuentas corrientes, conocía mis claves bancarias y en estos temas nunca cuestioné sus decisiones o la forma en que administraba los bienes hasta que el tema hizo crisis. Para financiar mis gastos, yo usaba mi tarjeta de débito o crédito de Banco de Chile y de Banco Itaú, principalmente”. Luego, indicó que que “cuando la investigación penal se hizo noticia, tuve que hablar públicamente apoyando a mi marido, pero a esa altura yo tenía claro que Marco Antonio no había actuado bien conmigo. Sentí que había despertado de un sueño y estaba muy decepcionada de su comportamiento, me había descuidado a mí y al proyecto en común. No era la persona que yo había conocido. Todo esto coincidió con el término del programa matinal donde trabajaba, en noviembre de 2021”.
Con promedio rojo
Jueces y fiscales son los peores evaluados por la ciudadanía, según estudio
El trabajo de LCN también entrega los nombres de políticos que destacarían en eventuales primarias presidenciales.
El estudio LCN Investigación
Estratégica, dirigida por el analista político y académico universitario, Alberto Mayol, hizo un análisis de la percepción de la ciudadanía respecto a distintos temas de contingencia.
En concreto, el estudio contempla la evaluación sobre las instituciones asociadas al cumplimiento de la ley como: Fiscalía (Ministerio Público), los jueces y la Contraloría General de la República.
A lo anterior se suma la percepción respecto a la competencia entre China y Estados Unidos, por aumentar o defender su influencia mundial. Igualmente, la investigación contempla la preferencia electoral para las próximas presidenciales de 2025.
En otro punto, se considera la opinión de la ciudadanía sobre el acuerdo firmado entre Codelco y la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) por el litio.
Cumplimiento de la ley
Del total de 600 personas encuestadas, la Fiscalía -Ministerio Público- promedió una nota de 3,3. Esto, considerando que la mejor nota es 7 y significa máxima probidad, y la peor nota es 1 como máxima corrupción.
Considerando los mismos parámetros, la evaluación de los jueces en relación a su probidad quedó con el promedio más bajo de 2,8.
Por otro lado, la mejor evaluada de las tres instituciones fue la Contraloría General de la República con un promedio de 4,2.
Potencia dominante
En cuanto a la percepción de la competencia entre las dos potencias mundiales, China y Estados Unidos, pensando en la actualidad, un 42% considera que el país asiático ya alcanzó a EE.UU.
Esa opinión también consideró que ambos países están disputando palmo a palmo quién
será la potencia mundial en el futuro inmediato.
En tanto, un 39% cree que Estados Unidos sigue siendo la principal potencia mundial. Esto, considerando que China ya está cerca de alcanzar su grado de influencia.
Otro 12% cree que China ya superó, en influencia, a Estados Unidos y se convirtió en la principal potencia mundial. Finalmente, el restante 7% opina que EEUU sigue estando en el primer lugar.
Finalmente, en esta arista y considerando la posición política, sólo los votantes de derecha mantienen una opinión que favorece a Estados Unidos en la disputa del poder mundial.
Opciones electorales
En cuanto a las opciones de cartas presidenciales, para la elección de 2025, se simuló un escenario de primarias. Cabe mencionar que, como en el mes de junio se dejó fuera a la exPresidenta Michelle Bachelet, en julio no se consideró a la al-
aparece como la institución mejor evaluada de las que están ligadas a la ley.
– Johaness Kaiser: 25%
– Rodolfo Carter: 18%
De total de los encuestados, un 51% se decantaría por participar en las primarias de la oposición.
Primaria 1: 51%
– José Antonio Kast: 44%
– Felipe Kast: 13%
Primaria 2: 42%
– Carolina Tohá: 32%
– Michelle Bachelet: 29%
– Tomás Vodanovic: 19%
Primaria 3: 7% –
– Ximena Rincón: 29%
– Yasna Provoste: 10%
Contraloría
caldesa de Providencia, Evelyn Matthei.
– Camila Vallejo: 14%
– Marco Enríquez Ominami: 6%
Claudio Orrego: 62%
Tras ser absuelto de homicidio frustrado y apremios ilegítimos por Caso Pío Nono
Papá de Sebastián Zamora al Presidente Boric y a la izquierda: “Deben muchas disculpas”
Michel Zamora dijo que su hijo “siempre ha sido su ánimo reintegrarse a Carabineros desde que sucedió este lamentable ● hecho”.
Rafael Zamora, papá del ex carabinero
Sebastián Zamora, valoró que su hijo haya sido absuelto de las acusaciones de homicidio frustrado y apremios ilegítimos en el marco del Caso Pío Nono, y pidió al Presidente Gabriel Boric y a la izqueirda en general que se disculpen con él.
Tras la resolución del tribunal, Zamora padre enfatizó que “la izquierda que juzgó a Sebastián de una forma parcial, le tienen que ofrecer disculpas. No se imaginan el dolor que le causaron a él y su familia”.
Sin embargo, el familiar del carabinero dado de baja por el caso también recordó al Presidente Boric en su labor de diputado al momento de lo sucedido.
“El Presidente Boric en 2020 era diputado, él es el primero que debe ofrecer disculpas, porque lo trató de criminal, que intentó asesinar a Antony (joven caído al Río Mapocho) y eso no fue así. Muchas de las personas que en ese tiempo eran diputados, hoy están en el Gobierno: Boric, Camila Vallejo y muchos otros que en este momento no recuerdo. Le deben muchas disculpas a él y su familia”, aseveró.
Asimismo, el hombre también agradeció “a la gran mayoría de este país que quiere vivir y trabajar tranquilo, que
gracias a ellos Sebastián salió hoy con este resultado”.
Consultado sobre si su hijo volverá a ejercer como carabinero, subrayó: “Siempre ha sido su ánimo reintegrarse desde que sucedió este lamentable hecho”.
“Lo sacaron por un tema administrativo, pero hay que reconocer que había mucha presión política. Había que buscar una forma de sacarlo y lo hicieron. No tengo por qué reprochar, porque hoy se puede revertir”, prosiguió.
Michel Zamora terminó sus palabras remarcando que “Sebastián es muy valiente, la Fiscalía le ofreció dos veces salidas alternativas sabiendo del juicio, pero estaba convencido de su inocencia”.
Subsecretario
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, abordó el emplazamiento que el padre del excarabinero, Sebastián Zamora, dirigió al Presidente Gabriel Boric y la izquierda, de pedir disculpas por haber tratado de “criminal” a su hijo.
Sobre ello, la autoridad de Interior relevó que “el Gobierno no solo respeta el Estado de derecho, hace respetar el Estado de derecho y esto ya no son palabras, después de dos años de Gobierno el país es testigo de que esa ha sido la conducta inalterable del Presidente y
del Gobierno, y en ese marco, por supuesto que uno de los marcos centrales para respetar y hacer valer el Estado de derecho es respetar la autonomía de las instituciones”.
“En todos los casos, independiente de cuál haya sido, el Gobierno ha respaldado la acción de la justicia y en este caso, quiero volverlo a reiterar, las personas son culpables o inocentes en virtud de los procesos judiciales y en virtud de las pruebas y evidencias que se colocan en el marco de un procedimiento judicial. Las personas imputadas, incluso las personas formalizadas, no son ni culpables ni son inocentes, eso lo determina un juez de la República y esa ha sido la conducta inalterable del Gobierno”, agregó.
Por lo demás, Monsalve
lo que hace el Presidente de la República es que justamente las personas puedan acceder a la justicia y que sea la justicia que determine sin una persona es inocente y culpable”, zanjó.
Redes sociales
En el 2020, cuando el actual Presidente era diputado, escribió en su cuenta de Twitter: “Lo empujaron directamente al río. Exigimos la renuncia de Mario Rozas ahora! Sin más excusas. Y comisión civil para reforma estructural a Carabineros. Esta barbarie no puede continuar. Basta”.
Sobre si fue un error de Boric el haber tildado el caso como un intento de asesinato, Monsalve consideró “muy importante en esta materia volver a retraernos al momento en que ocurren los hechos, el país estaba conmocionado, hubo muchos hechos graves que ocurrieron en ese contexto, hubo muchas imágenes violentas que también se dieron en ese contexto y hubo muchas declaraciones también que se hicieron en ese contexto”.
“Lo importante hoy día es que el Presidente de la República y el Gobierno respalda la acción de la justicia y lo importante
es que en este caso ha habido una absolución y el Gobierno respeta el fallo de la justicia”, añadió.
Sobre la posibilidad de Sebastián Zamora se reintegre a Carabineros, la autoridad indicó que “eso es algo que hay que analizar con mayor detención, ha sido absuelto, entiendo que todavía pueden haber algunos pasos desde el punto de vista judicial, por eso siempre en esta materia hay que actuar con prudencia. Nosotros respetamos el fallo de la justicia por supuesto y creo que eso es una materia que habrá que analizar con Carabineros de Chile”.
Sebastián Zamora, tras ser absuelto podría reintegraese a Carabineros.
Alza de pasajes
Secundarios protestaron alterando el Metro
Una serie de interrupciones del servicio reportó Metro de Santiago durante este viernes, luego de que se registraran manifestaciones al exterior y el interior de varias estaciones.
A lo largo de la tarde, diversas estaciones de la red presentaron protestas de estudiantes secundarios en rechazo al alza de la tarifa de la locomoción colectiva, lo que ha provocado el cierre parcial e incluso total de algunos tramos.
La última actualización de la empresa señaló que la estación Baquedano se encuentra cerrada parcialmente, estando habilitada sólo para la Línea 5 y combinar con la Línea 1, mientras que la estación República se encuentra cerrada y sin detención de trenes por “personas sentadas al borde del andén”.
“El resto de la red está disponible”, indicó Metro.
Previamente, Universidad Católica, Santa Isabel, Santa Ana y Manuel Montt se mantuvieron con el servicio suspendido, siendo reabiertas posteriormente.
Los hechos ocurren luego que el Gobierno decidiera pasar por alto la recomendación del Panel de Expertos del Transporte Público, incrementando la tarifa solo en $10 y no en los $20 que planteó el organismo técnico.
El comandante de la Prefectura Santiago Central de Carabineros, Claudio Pavés, sostuvo que se trató de un grupo de entre 20 o 30 sujetos que salieron a la calle desde un establecimiento educacional, “procediendo de forma muy violenta, arrojando elementos incendiarios, más conocidos como molotov, elementos contundentes, a personal de Carabineros”, informó Radio Bío Bío.
Caso de Ronald Ojeda
Detuvieron a sospechoso por el crimen de ex militar venezolano
Subsecretario Monsalve confirmó que se buscará su extraditación desde Costa ● Rica.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se refirió a la detención de uno de los presuntos autores del secuestro y posterior homicidio del exteniente Venezolano, Ronald Ojeda.
Según información de Radio Bío Bío, se trataría de Maickel Villegas Rodríguez, quien fue detenido en Costa Rica.
Se trata de un hombre -de nacionalidad venezolana- quien está sindicado por Fiscalía como uno de los autores del crimen.
Una fuente del Ministerio de Seguridad de Costa Rica confirmó a la agencia de noticias EFE que esta persona fue arrestada por la Policía de Migración en la localidad de Paso Canoas, frontera terrestre con Panamá, luego de que en los sistemas se activara una alerta roja de captura.
Desde La Moneda, la autoridad de Interior comenzó diciendo que se trata de una “buena noticia”. Aún así, destacó que “es importante mantener la prudencia”.
“El Gobierno de Chile desde un inicio ha respaldado a las instituciones (…) en todas aquellas acciones que buscan determinar los
Monsalve calificó de “buena noticia” la detención de sospecho del crimen de Ronald Ojeda, pero llamó a la “prudencia”.
pido prudencia porque, como es natural, lo primero que corresponde es tener la absoluta certeza que la persona detenida corresponde al señor Maickel Villegas Rodríguez”.
En cuanto al proceso judicial, Monsalve confirmó que esta tarde de viernes -en el Tercer Juzgado de Garantía del Centro de Justicia- “lo que se busca es la formalización de
haya salido por un paso regular”.
El caso
Ronald Ojeda, disidente venezolano y asilado pol ítico en Chile, fue secuestrado el pasado 21 de febrero en Santiago y sus restos fueron hallados diez días después en una localidad periférica de la capital, sepultados debajo de un bloque de cemento.
men chavista en Venezuela, Tarek Saab, acusó a Chile de no haber entregado “absolutamente nada” de información y exigió “reciprocidad” sobre el caso. Saab dijo en aquel momento que el asesinato del ex militar fue una operación para “enturbiar” las relaciones entre Venezuela y Chile, y señaló como posibles responsables a cuerpos de inteligencia chilenos y
Ministro Muñoz
Gobierno prevé nuevas alzas en el transporte
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, estimó que la tarifa de la locomoción colectiva en Santiago tendrá nuevas alzas en el futuro, pero garantizó que el Gobierno buscará mitigar el golpe a los bolsillos de los usuarios.
En diálogo con Cooperativa, Muñoz afirmó que “hemos hecho un esfuerzo de reconocer que las tarifas tienen que ir subiendo”, después de que estuvieran congeladas por casi cinco años, reconociendo que “ya subieron 30 pesos y ahora van a subir 10 pesos más”, debido al incremento aprobado por el Ejecutivo, pese a que el panel de expertos estableció que el alza debía ser de $20.
“No se descarta que más adelante pueda ocurrir otra cosa similar, porque los precios probablemente van a seguir subiendo, pero siempre me gustaría transmitir la confianza de que el Gobierno va a tratar de hacer un buen balance entre lo que significa el costo de la vida, especialmente para los más vulnerables, contrastado con los recursos que el sistema requiere”, aseguró el secretario de Estado. Asimismo, afirmó que la resolución del panel de expertos “se nos comunicó ayer, lo que gatilló una conversación con el Presidente Boric, quien se preocupaba por el impacto que esto tendría sobre todo en un invierno tan duro como el que hemos tenido en Santiago”.
“Es importante transmitir que no es que el Ministerio reaccione con tanta sorpresa ante lo que define el panel”, dijo muñoz, quien explicó que su cartera tiene “indicadores bien precisos respecto de la demanda, la cantidad de personas que usan el sistema, cuántos ingresos están llegando, y los costos del sistema”.
Se ubicó bajo las estimaciones
Inflación argentina frena su caída por primera vez desde que asumió Milei
Los precios aumentaron un 4,6% mensual en junio, cuatro décimas más que en mayo, y un 271,5% interanual.
El tratamiento de shock aplicado por Javier Milei contra la inflación en Argentina tuvo su primer tropiezo en junio. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 4,6% mensual, un alza superior al 4,2% registrado en mayo. Se rompe así el tobogán descendente desde el 25% de diciembre, cuando la brusca devaluación oficial del peso decretada por el nuevo Gobierno disparó los precios. En los primeros seis meses del año la inflación acumulada es del 79,8% y la interanual sigue en niveles exorbitantes incluso para un país como Argentina, del 271,5%, que lleva años en el podio mundial.
La subida más fuerte fue la de la vivienda y las tarifas de luz, agua y gas (14,3%), más del doble que el siguiente sector, restaurantes y hoteles (6,3%). Ese incremento responde a la eliminación progresiva de los subsidios energéticos de los que se beneficiarion los hogares argentinos
durante el kirchnerismo. Con el argumento de que “no hay plata”, el Gobierno redujo subsidios y liberalizó precios, pero el impacto de esta medida en la inflación es tan alto que ha frenado la velocidad: los aumentos previstos para julio han sido pospuestos al menos hasta agosto.
Los que menos aumentaron Por el contrario, los precios que menos aumentaron en junio fueron los alimentos (2,1%) y equipamiento y mantenimiento del hogar (2,3%), en gran parte debido al desplome de la demanda.
Milei heredó una inflación desbocada que tocó un techo del 25% mensual a finales de 2023 antes de comenzar a remitir ahogada por el recorte salvaje del gasto público y la caída del consumo. La población argentina suspiró aliviada al ver que a partir de febrero la cesta de la compra dejaba de aumentar semana a semana, pero el bolsillo se resintió entonces por subidas en
el transporte, las comunicaciones y las tarifas de luz y gas.
El pequeño rebote de la inflación en junio muestra la dificultad que tendrá para el Gobierno perforar el piso del 4% mensual y más aún si se tiene en cuenta que Argentina atraviesa su peor recesión desde la pandemia.
En abril la actividad económica retrocedió un 1,7% interanual y el Fondo Monetario Internacional prevé que el PIB se contraiga este año cerca de un 3,5%. Mantener los precios estables será más difícil cuando comience la esperada recuperación. Por ahora, los datos muestran que todavía no llega: el consumo en supermercados cayó un 10% interanual en mayo, según la consultora Scentia, y la temporada turística de las vacaciones de invierno que comienza este sábado se anticipa peor que la de años previos. En Mar del Plata, la ciudad más turística de la costa argentina, las reservas hoteleras están por debajo del 50%.
Milei sostiene que la inflación es un fenómeno monetario generado por un exceso de oferta de dinero y por eso cortó la emisión monetaria y atacó el déficit fiscal.
Ad portas de los Juegos Olímpicos
Francia está desalojando de París a miles de migrantes sin hogar
El Gobierno de Francia ha subido en autobuses a miles de personas sin hogar que han migrado al país y los ha enviado fuera de París antes de los Juegos Olímpicos. Los migrantes dijeron que se les prometió vivienda en otro lugar, solo para terminar viviendo en calles desconocidas lejos de casa o marcados para una eventual deportación.
El Presidente galo, Emmanuel Macron, ha prometido que los Juegos Olímpicos mostrarán la grandeza del país. Pero la Villa Olímpica se construyó en uno de los suburbios más empobrecidos de París, donde miles de personas viven en campamentos callejeros, refugios o edificios abandonados.
Cinco mil personas
En el último año, la policía y los tribunales han desalojado a unas 5.000 personas, en su mayoría hombres solteros, según Christophe Noël du Payrat, alto funcionario del gobierno de París.
Los funcionarios municipales les animan a subir a buses con destino a ciudades como Lyon o Marsella.
“Nos expulsaron a causa de los Juegos Olímpicos”, dijo Mohamed Ibrahim, de Chad, quien fue desalojado de una fábrica de cemento abandonada cerca de la Villa Olímpica. Se trasladó a un edificio vacío al sur de París, del que la policía desalojó a los residentes en abril. Un bus los llevó dos horas al suroeste, a un pueblo a las afueras de Orleans. “Te dan un pasaje al azar”, dijo Oumar Alamine, de la República Centroafricana, quien iba en ese autobús. “Si es un pasaje a Orleans, vas a Orleans”.
Funcionarios del gobierno de Macron declinaron hacer comentarios. Pero han dicho que se trata de un programa voluntario destinado a aliviar la escasez de viviendas de emergencia de París. The New York Times siguió el rastro desde París, para ver cómo funciona el programa.
Tras ataque israelí
Hallan decenas de cadáveres en distrito de Ciudad de Gaza
Trabajadores de protección civil desenterraron el viernes varios cadáveres en edificios derrumbados y los retiraron de las calles cubiertas de escombros, mientras recogían a docenas de palestinos muertos esta semana en un ataque israelí contra un distrito de Ciudad de Gaza.
El descubrimiento de los cuerpos se produjo después que las tropas israelíes presuntamente se retiraron de distintas partes de los vecindarios de Tal al-Hawa y Sanaa, tras varios días de bombardeos y combates en la zona. El ejército israelí lanzó una incursión en esos distritos a principios de esta semana para combatir a los que, dijo, eran milicianos de Hamás que se habían reagrupado.
Tras invadir casi todas las áreas urbanas del territorio desde octubre, las fuerzas israelíes
ahora invaden de nuevo diferentes partes mientras Hamás cambia y mantiene sus capacidades. Los palestinos se ven obligados a huir una y otra vez para escapar de las cambiantes ofensivas o a quedarse y enfrentar la muerte. Las negociaciones de cese al fuego avanzan, acercándose a un acuerdo pero sin llegar finalmente a él.
Videos que circulan en las redes sociales muestran a trabajadores de protección civil envolviendo cadáveres en mantas, entre ellos los de varias mujeres, en las calles cubiertas de escombros de Tal al-Hawa y Saná. Una mano se asoma entre el concreto destrozado, donde los trabajadores excavaban en un edificio derrumbado. En otro video se muestran edificios calcinados.
El piloto porvenireño Vladimiro Márquez, ganador del clasificatorio 2023, espera buscar la consagración en la versión 49° del GPH
grada por el piloto Cristóbal Masle y su navegante Cristian Ascencio.
Vladimiro Márquez es uno de los pilotos porvenireños que este año nuevamente se hará presente en el Gran Premio de la Hermandad.
“Vlade”, como lo llaman los amigos, corrió su primera carrera el año 2002 y de ahí no ha faltado a ninguna cita de esta emblemática carrera que une Chile y Argentina, organizada por Asociación Deportiva Local Fueguina de Automovilismo (Adelfa) en conjunto con el Automóvil Club de Río Grande (ACRG), y que este año vivirá su versión número 49°.
Y si bien ha protagonizado grandes carreras junto a su navegante Julio Timoni, siempre ha faltado esa cuota de suerte para poder llegar más arriba. Incluso, el año pasado fue el ganador del clasificatorio, desplazando a la segunda ubicación a la dupla bicampeona de las versiones 2018 y 2019, inte -
- Vlade, ¿qué significó ganar el clasificatorio el año pasado, como la gran primera actividad que se desarrolla antes de iniciar la carrera?
“Es la primera actividad en el inicio de la competencia y, si bien para muchos puede ser importante, para mí salir primero no lo es tanto. Sí me interesa estar dentro de los ochos primeros y el año pasado se dio, que fuimos primeros en el clasificatorio compitiendo contra pilotos rapidísimos y eso ayuda a la motivacion, y el año pasado tuvimos ese privilegio de abrir la competencia”.
-Cómo dices tú, eres el primero en abrir la competencia, ¿te sientes más cómodo en esa posición o prefieres venir un poco mas de atras?
“Me siento más cómodo saliendo de más atrás,
estar entre los ocho primeros es lo que a mí más me acomoda. De hecho, el año pasado no era lo ideal salir primero, una porque había mucho barro y estaba bastante complicado; ahora, si tú me preguntas si este año quiero salir primero, yo te diría que sí, porque saliendo de aquí, del cordón, te puedes encontrar con un auto atravesado y muchas cosas pueden pasar. En cambio ahora, como está el cordón en este momento, lo ideal sería lo mas adelante posible”.
- ¿Qué ha significado para ti participar del Gran Premio de la Hermandad?
“Para mí lo es todo, de hecho dejé muchas cosas de lado por correr el GPH y espero algún día poder ganarlo. Lo llevo corriendo desde el 2002 a la fecha. He estado en todas de forma ininterrumpida, bueno, sin contar la suspensión por pandemia. Debute con 21 años en mi primera edición el 2002, y aún así creo que debuté tar-
de, ya que hay chicos que con permiso notarial lo han corrido con 16 o 17 años en su primera carrera”.
- ¿Cómo se está preparando el auto de cara a un poco más de un mes del inicio de la carrera?
“Te puedo decir en este momento que estoy atrasado con la preparacion del auto, si bien está andando lo tengo con un motor de rally, pero lo voy a reemplazar por otro mejor que hoy me está llegando. De hecho, me lo traen en la barcaza (por el viernes), porque el que está puesto no me va aguantar para la carrera y mañana ya empezaríamos a armarlo”.
- ¿Una carrera que te haya marcado de las corridas desde el 2002?
“Son varias en realidad, pero quizás la que ganamos una etapa que corrimos con un amigo, creo que el 2009 o 2010, Porvenir a Río Grande, incluso no hicimos ni hoja.
A un par de semanas de la carrera decidimos correr y fuimos nomás a lo que saliera y ganamos esa etapa en la categoria G. Creo que fue la última vez que se corrieron con los integrales y esa es la que más recuerdo, porque nos pasó de todo y el segundo día nos fuimos para afuera, había una neblina que no se veía nada, aparte que como te dije, andábamos sin hoja, así que saliendo de Río Grande nos fuimos para afuera, menos mal que no nos pasó nada, solo que se rompió la parte
trasera del auto, nada mas que eso”.
- Vlade, entiendo que tienes una deuda con el GPH, sé que has ganado las challenger del Karukinka, de Timaukel, ¿pero falta triunfar en ésta? “La verdad que sí. Tenemos bastantes carreras ganadas, pero la única que nos falta es la Hermandad. Nos ha sido bastante esquiva, ha faltado esas cuota de suerte a veces tan nec esaria y esperamos que este año se concrete”.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL
31 Automóviles
V ENDO CAMIONETA F150, año 2014, 4x4, platinum $18.000.000. +56990884110. (11-16)
33 Camiones
V ENDO CAMI ó N P ORTER , doble cabina $1.300.000. Raúl 976003575 . (12-15)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E ARRIENDA DOS PIE z AS grandes, con baño a matrimonio solo o una persona sola. Cel. 983610373996276919. (09-14)
P IE z AS AMOBLADAS , CABLE , internet, cocina, lavadora, sector Covepa. Solo trabajadores. 922174240. (11-20)
$600.000 DEPARTAMENTO 70M2, dos dormitorios, cocina americana, living comedor, 1 baño, logia y despensa, 1 estacionamiento, calefacción central. Contactarse al +56985659682 . (12-15)
$780.000 C ASA SECTOR norte 03 dormitorio 02 baños, central, sector manantiales- Bulnes. Habitsur.cl, contacto 994613022. (13-25)
V ENDO TERRENO DE 1.000 m2, con suministros y en proceso de urbanización, tiene vista a toda la ciudad y está con un gran frente al camino público. Se liquida en $40.000.000. Llamar al +56940694861. (12-18)
100 Construcción
340 empleos Ofrecidos
E MPRESA DEL RUBRO MAR í TIMO necesita contratar personal con perfil oleo hidráulico para trabajos en terreno. Enviar curriculum vitae a correo: cvempleomagallanes@ gmail.com, plaza disponible Punta Arenas y Natales.
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
$650.000 A GOSTO . C ASA 03 dorm., 02 baños, cocina amoblada, estar comedor, central. Entrada de auto. Habitsur.cl, contacto 994613022. (13-25)
$650.000 S ECTOR NORTE depto. disponible, 03 dorm, 02 baños, cocina amoblada, central, estacionamiento. En condominio. Habitsur.cl, contacto 994613022. (13-25)
$900.000 DEPTO AMOBLADO equipado, en edificio central, estar comedor, cocina, 02 dorm, 02 baños, estacionamiento. Habitsur.cl, contacto 994613022. (13-25)
$1.300.000 C ASA SECTOR NORTE Villa Alto Bulnes, 03 dorm, 03 baños, estar, comedor, logia, walking closet, entrada auto. Central. excelente propiedad. Habitsur.cl, contacto 994613022 . (13-25)
A RRIENDO C ASA EN C ALLE U NO 4012, Valle Bicentenario. tres dormitorios, living y amplio comedor. Estacionamiento Interior y antejardín. Excelente estado de conservación. ($600.000) y un mes de garantía. Interesados llamar o WS al Cel. 995842538 . (13-18)
90 Propiedades Venden
FONO CONTACTO +56 9 94613022 Se ArriendA
OFICINA EN AVENIDA ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS
CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783
V ENDO y LI q UIDO h ERMOSA parcela con suministro en el sector y en la ciudad, tiene una vista increíble a todo Punta Arenas, es ideal para vivir y hacer proyectos. Es una maravilla compruébelo, lo remato por $25.000.000 y facilidades, todo es conversable. Favor llamar al +56942775196 . (07-13)
V ENDO TERRENO DE 1.000 M 2, con suministros y en proceso de urbanización, tiene vista a toda la ciudad y está con un gran frente al camino público. Se liquida en $40.000.000. Llamar al +56940694861. (07-13)
S E LI q UIDAN CASAS CON terreno, terreno de 1.400 m2 en la ciudad, con dos construcciones y una vista increíble a toda la ciudad, tiene suministros a $75.000.000. Llamadas o wsp al +56934239033. (12-18)
C ONSTRUCCI ó N DE OBRAS nuevas, ampliaciones, edificaciones. *Elaboración, construcción en terreno propio. *Subsidios Serviu, Minvu (D.S.1, D.S.27, ds255, entre otros).*Asesoramos con arquitectura e ingenieria. *Inscrito en el registro constructores Serviu, Minvu. *Asesor de visitas en terreno o virtual: construccionesideando@ gmail.com. *Buscador Google/ Facebook, Salomón construye en Punta Arenas. Teléfono directo 933302469. (25jul)
110 Guía para el hogar
C OMPRE A h ORA , INSTALE en Primavera, ¡Precios Congelados! Fosas Sépticas Polietileno 1.400 litros, escotilla alta, excavación 65 cm. Valor: $138.000. Fono: +56 9 85997440 . (13-14)
200 Legales
EXTRACTO P OR SENTENCIA DE fecha 23 de mayo de 2024 y sentencias complementarias de fecha 4 y 25 de junio de 2024, en autos V-44-2024 del Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, se concedió posesión efectiva de la herencia intestada de la causante doña Patricia Lucía Rubin León, fallecimiento acaecido el día 2 de febrero de 2023, en el 1519 de Barton Creek Drive, Collierville, Tennessee, Estados Unidos, lugar de su último domicilio, instituyendo como herederos legitimarios al cónyuge sobreviviente don Nicolás Ernesto q uintana Vera, a sus hijos Nicolás Ignacio quintana Rubin, Emilia Margarita q uintana Rubin y Benjamín quintana Rubin, recibiendo el cónyuge sobreviviente una porción que, por regla general, será equivalente al doble de lo que por legítima rigorosa o efectiva corresponda a cada hijo, pero en ningún caso la porción que corresponda al cónyuge bajará de la cuarta parte de la herencia, o de la cuarta parte de la mitad legitimaria, en su caso, respecto de los bienes situados en Chile.(13) 330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025) HABITSUR
E NCARGADO DE M ANTENCI ó N para Estancia Continente, conocimientos Mecánica General,Motobombas, Maquinarias Agrícolas. Enviar CV a correo: mhernandez@simunovic.cl. (27-30)
N ECESITO URGENTE C h OFER para colectivo. 968032322 . (0918)
350 empleos Buscados
S E OFRECE SE ñ ORA PARA hacer aseo, lunes a viernes. 986118250. (12-13)
S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (13-14)
Clasificados Av. España 959
ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com
web
diario Tv radio (16)
Abogados
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
PENSIONES:
PROFESIONALES
Psicólogos
(23jun)
si necesitas
AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.
Contáctate al número 952072845
susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.
NATALIA AREYUNA PIZARRO
Psicólogos
Acompañamiento
Psicológico
Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.
Laboratorios
Escapes y Gomería UMANZOR
derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Veterinarios COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.
Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia.
Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.
“Toda crisis es una oportunidad de cambio”
+56972916457 psicologo.puntaarenas
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
PÉREZ
SARA DEL CARMEN ROJEL VIDAL
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida tía, señora Sara Rojel Vidal (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Don Bosco, Maipú esq. Avda. Bulnes. Sus funerales se efectuarán hoy sábado a las 14:30 horas, en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Su sobrino Jaime Luis E. Gallardo Rojel, señora Marcia Yutronic H. e hijas María Joaquina y Fernanda.
MANUELA LUISA CÁRDENAS BARRIENTOS
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra hermana y tía, Manuela Luisa Cárdenas Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Parroquia Cristo Obrero, Zenteno 301. Sus funerales se efectuarán el día domingo 14, con un responso a las 14:30. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Graciela Cárdenas Barrientos y familias Soto Ojeda, Muñoz Ojeda e hijos.
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
SERGIO LILLO DESCOURVIERES
(Q.E.P.D.)
Nos unimos al triste pesar por el fallecimiento de nuestro querido doctor y amigo, don Sergio Lillo Descourvieres (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer viernes 12 en la ciudad de Santiago. Participa: La familia Bassarmal.
GLORIA
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
OBITUARIO: MANUELA LUISA CARDENAS BARRIENTOS SARA DEL CARMEN ROJEL VIDAL – ELSA MAGALY MUÑOZ URIBE.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde.
ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Se Agradece profundamente , a todos los familiares y amigos que acompañaron en el funeral de Don HECTOR
ARAVENA GARABITO (Q. E. P. D.)
Sus funerales se efectuaron el día jueves 11 de julio a las 16.00 horas en el Cementerio Parque Punta Arenas.
Agradecen: LA FAMILIA
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de nuestra querida madre, suegra, abuela y bisabuela Doña: MANUELA LUISA CARDENAS BARRIENTOS (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en parroquia cristo obrero. Sus funerales se realizarán el día domingo 14 de julio previo oficio religioso a las 14.30horas en la misma parroquia, para luego dirigirse al Cementerio Municipal. Participan: sus hijos Silvana, Sergio, Rosanna, Eduardo, María Eugenia, Erna y José Pisani Cárdenas nietos, bisnietos, nueras y yernos.
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Hablar las cosas es muy importante a la hora de buscar soluciones a los problemas de pareja. SALUD: No se descuide para evitar problemas respiratorios. DINERO: No se deje abatir si ese proyecto no resulta de manera inmediata. COLOR: Marengo. NÚMERO: 7.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Piense con más detenimiento si realmente vale la pena destruir todo por una ilusión, si así lo decide, láncese. SALUD: Hay muchas cosas que puede hacer para que su salud también se vea beneficiada. DINERO: Trate de hacer crecer sus inversiones. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: No pierda la esperanza de que sus caminos nuevamente puedan volver a cruzarse. SALUD: Su sistema nervioso necesita distracciones para aliviar algo de estrés. DINERO: Propóngase constantemente metas más ambiciosas, usted tiene la capacidad. COLOR: Lila. NÚMERO: 8.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: En lugar de dejarse llevar por un triángulo amoroso, hable con la verdad y tome un camino distinto. SALUD: Si come en cualquier parte se arriesga a contraer infecciones. Cuidado. DINERO: Si surge alguna idea de negocio no la deseche. COLOR: Café. NÚMERO: 8.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: El nutrir los vínculos es un trabajo diario. SALUD: Busque algo que le aleje de la rutina, eso solo complica su condición de salud. DINERO: No pierda la compostura en los instantes donde hay complicaciones en el trabajo. COLOR: Naranja. NÚMERO: 6.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Nada le impide amar, solo su corazón. Es ahora donde usted puede hacer las cosas de una manera diferente. SALUD: Molestias de tipo lumbar, tenga más cuidado. DINERO: Prepare sus finanzas para hacer frente a cualquier imprevisto. COLOR: Azul. NÚMERO: 4.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Deberá tratar de controlar esos impulsos o los celos pueden llegar a un punto incluso algo peligroso. SALUD: Cuidado con sugestionarse y generarse problemas de salud. DINERO: Más cuidado con hacer cosas indebidas que terminen haciendo peligrar su trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Trate de hacer un cambio en su vida, con esto puede aumentar las opciones para hallar le felicidad. SALUD: Si ama su vida trate de hacer algo por su salud. DINERO: Use sus destrezas con el objetivo de mejorar las cosas en su trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: De usted depende superar las desilusiones. Anímese y deje que el tiempo vaya curando las heridas. SALUD: Beber en exceso no le ayudará en nada a recuperar su condición de salud. DINERO: No desperdicie más tiempo, salga buscar trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 21.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: El temor siempre está presente, pero si el amor se fortalece puede terminar desplazando ese miedo. SALUD: Su condición de salud será estable, solo deberá ser responsable y cuidarse. DINERO: Los sueños pueden volverse una realidad si se lo propone. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.
ACUARIO PISCIS
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Puede perder todo por seguir un sueño. Usted tiene la libertad de decidir que hace con su vida. SALUD: Darse un tiempo para usted siempre será favorable para su vida y su estado de salud. DINERO: Ponga al día las cuentas, lo que queda de mayo pasará muy rápido. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: El tiempo está en su contra ya que otras personas pueden estar pretendiendo a quien a usted le interesa. SALUD: Postergar la salud es un error y eso le puede costar bastante caro. DINERO: El trabajo en equipo es vital si se desea lograr sus objetivos. COLOR: Morado. NÚMERO: 10.
- SábA
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792
Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837
Cuadrante n°4
-juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832
18:00 A 19:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 19:00 A 20:00 VIDA SALUDABLE (ESTRENO)
20:00 A 21:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION)
21:00 A 22:00 IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO)
22:00 A 01:00 LA TUKA NOCHE 01:00 A 02:00 BAROMETRO (REPETICIÓN)
02:00 A 03:00 RETRUCO (REPETICION) 03:00 A 04:00 PASION DEPORTIVA (REPETICION) 04:00 A 05:00 CAMBALACHE (REPETICION) 05:00 A 06:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION)
06:00 A 07:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION)
07:00 A 08:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION)
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)