14-07-2024

Page 1


Una masiva concurrencia se registró en las oficinas municipales para postular al subsidio del gas, cuyo plazo vence mañana

Hidrógeno verde: Economista advierte desde Europa “competencia feroz” por atraer inversiones

Tras accidente chofer quedó atrapado

Verónica Aguilar: “No

Huelga del Lider llega a su cuarto día sin soluciones

Cesfam 18 de Septiembre cumplirá 64 años de labor

Cambio de mando en el Rotary Club de Punta Arenas asume nelson CárCamo nuevo Centro de salud (Página 11) (Página 4) (Página 14)

La camioneta rompíó la reja de dos casas y causó una fuga de gas.
Año XVII, N° 3.091
Punta Arenas, domingo 14 de julio de 2O24
Exija Hoy

A la cárcel peligroso delincuente que intentó asaltar casa de antigüedades

El sujeto mantiene más de 17 detenciones por parte de Carabineros en distintas partes del país, y algunas condenas por ● hechos similares, por lo que fue encarcelado por el tiempo que dure la investigación.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer, compareció ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, un sujeto que fue detenido por Carabineros, a eso de las 22 horas del viernes, luego de ser sindicado como el autor de un delito de robo con intimidación.

Durante la audiencia, el fiscal Ricardo Torres, le comunicó al imputado, Sergio González Ojeda, que se iniciaba una investigación en su contra, por los hechos registrados a las 21.15 horas, del viernes 12 de julio, cuando el imputado, concurre a las dependencias del local de Antigüedades San Carlos, ubicado en la Avenida Salvador Allende, sector sur poniente de Punta Arenas.

El sujeto ingresó en primera instancia, junto a otro

sujeto, salió rápidamente y volvió luego a ingresar en solitario, acercándose a una vitrina, intentando sacar algo de ésta, encontrándose en el lugar la víctima dueña del local, solicitándole explicaciones al sujeto de su actuar, señalando el imputado, con insultos, que le entregue el dinero, haciendo gestos de mantener un arma en el pantalón, alejándose la víctima, intentando el imputado saltar la vitrina, insistiendo en que le indique donde está el dinero.

Volvió luego a registrar la vitrina, ingresando una familiar de la víctima, que se contacta con Carabineros, instante en que el imputado huye del lugar, al escuchar dicha comunicación telefónica.

A juicio de la Fiscalía, los hechos son constitutivos del delito de robo con intimidación.

Luego de la exposición, el fiscal Torres solicitó al Tribunal, que al imputado se le aplique la medida cautelar de prisión preventiva, considerando que la libertad, de este sujeto constituye un peligro para la sociedad, argumentando su solicitud en los hechos ocurridos en Punta Arenas, donde expuso la declaración de la víctima, el registro de cámaras de seguridad existentes, y una serie de 17 detenciones que mantiene el imputado, en distintas partes de Chile, además de diversas condenas, en otras regiones del país, incluyendo la capital.

Pese a la oposición de la defensa, el Tribunal accedió a decretar la medida solicitada por el Ministerio Público, siendo ingresado a la cárcel de Punta Arenas, decretándose un plazo de 60 días para el cierre de la investigación.

Luego de la audiencia el imputado fue trasladado a la cárcel de Punta Arenas, donde permanecerá al menos por 60 días.

Volcamiento en Puerto

Natales

En su departamento

Menor intoxicado por monóxido de carbono

En horas de la madrugada de ayer, una unidad de Bomberos, debió acudir hasta el sector Brisas del Sur 1, ubicado al final de la calle Eusebio Lillo, luego de que, desde el Hospital Clínico de Magallanes, los médicos, solicitaran la realización de mediciones, a raíz de un menor, que ingresó al centro hospitalario con síntomas atribuibles a intoxicación por monóxido de carbono.

En este sentido, una unidad especializada, de la Séptima Compañía, acudió al edificio, donde realizaron el monitoreo de ambiente, pudiendo detectar en su interior una alta concentración de monóxido de carbono.

La información fue transmitida al centro asistencial,

para que sometan al menor al tratamiento médico respectivo, pudiendo constatarse a través de un examen la condición de intoxicación.

Producto de la emergencia, y la confirmación de la presencia de este gas, personal de la empresa Gasco, dejó suspendido el suministro en el departamento, hasta que la situación sea regularizada por un técnico certificado de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC).

Cabe señalar que este es el tercer caso de persona intoxicada en menos de una semana a causa de este hecho.

Personal de Seguridad Municipal, se constituyó en el lugar.

Ayer, a eso de las 7.30 horas se registró un volcamiento en Puerto Natales. Según lo señalado por el medio Milodón FM, el hecho ocurrió en calle Nicolás Mladinic, de la capital de la provincia de Última Esperanza, resultando el chofer con lesiones leves.

Realizan actividad con voluntariado

Quedó en libertad con arraigo

Durante la semana, bomberos de la Séptima Compañía visitaron a los integrantes del voluntariado “Elige Vivir Bien, Vive Feliz”, que trabaja con personas mayores. En la actividad, los integrantes pudieron conocer el trabajo y qué hacer ante una emergencia.

Detienen a colombiano

manejando camioneta robada

El sujeto circulaba por el kilómetro 5 de la Ruta 9 Sur, cuando fue sorprendido ● por personal de Carabineros.

Policial policial@elpinguino.com

John Perea Orobio, de nacionalidad colombiana, fue detenido por personal de Carabineros, dependiente del Retén de Agua Fresca, durante la jornada del viernes, cuando se realizaba una fiscalización vehicular, pudiendo percatarse el personal policial, al consultar los antecedentes del móvil en el que viajaba, que este mantenía un encargo vigente por robo.

El hecho se registró en el kilómetro 5 de la Ruta 9 Sur, cuando el sujeto conducía una camioneta Nissan Terrano, que había sido sustraída desde el frontis del domicilio de su dueño, cuando lo mantenía andando.

Al verificar esta situación y por disposición del Ministerio Público, el sujeto quedó en calidad de detenido, al andar circulando en una camioneta, que había sido denunciada por hurto por su dueño.

Es así como el imputado enfrentó cargos por el delito de recepta -

Carabineros recuperó la camioneta y luego de las pericias entregaron el móvil a su dueño bajo acta.

ción, ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, donde el fiscal Ricardo Torres le comunicó al imputado los hechos que se investigan.

Tras exponerlos, el fiscal solicitó la medida de arraigo regional, la cual fue acogida por el Tribunal, quedando con la prohibición de hacer abandono de Magallanes, mientras se desarrolla el proceso.

Al término de la audiencia, el fiscal Torres explicó que “a la altura del kilómetro 5 funcionarios policiales que realizaban patrullajes, divisan el vehículo circulando por el lugar, arrojando el sistema que mantenía un encargo por hurto”.

El hecho ocurrió el viernes 12 de julio y la denuncia se presentó esa misma mañana. La víctima indicó entonces que mientras el

vehículo permanecía en el frontis de su vivienda, con las llaves puestas y el motor andando, desconocidos la sustrajeron. Ese mismo vehículo era conducido por el imputado, que en definitiva fue detenido por el delito de receptación. La camioneta no presentaba daños, y luego de las pericias realizadas por Carabineros, fue entregada bajo acta a sus dueños.

carabineros

Mañana es el último día

Masiva postulación al subsidio del gas en Punta Arenas

Gran asistencia de público tuvo la penúltima jornada de postulación al subsidio del gas, desarrollada la mañana de ayer. En la oportunidad, llegaron personas de la tercera edad a realizar el trámite, encontrándose con una atención expedita y rápida, donde los funcionarios de la Unidad de Desarrollo Comunitario, a medida que iban avanzando los números de atención, gestionaban las demandas de los usuarios ante este beneficio.

En la oportunidad, llegó el alcalde Claudio Radonich, quien comentó, “tal como lo informamos, en este subsidio las reglas ponen el

gobierno, por lo cual esto vencía el 28 de junio, pedimos una extensión justamente por el tema climático por una semana y que terminaba este viernes”.

Además, la autoridad comunal señaló que producto a unas declaraciones de la delegación presidencial se generó un aumento de cuatro veces la cantidad de personas que estaban asistiendo este trámite.

“Por tanto, solicitamos justamente por esa expectativa que se creó que nos dieran toda la semana, lamentablemente fue una negativa por parte del gobierno y sí le pedimos que nos dieran a l menos dos

Panorama para toda la familia

días, justamente por esta gran avalancha de público”.

“Y por eso estamos atendiendo hoy (ayer) sábado y también el lunes 15 de julio, de las 8:15 horas de la mañana, estamos entregando 350 cupos por día”.

El último plazo para poder postular a este importante beneficio, es el día lunes 15 de julio, en dependencias de la Unidad de Desarrollo Comunitario de Punta Arenas.

Se llama a las personas interesadas a llegar temprano para adquirir su número de atención y llevar los documentos solicitados para su postulación del subsidio del gas.

Séptima Fiesta de la Cerveza Negra de Punta Arenas 2024

Durante la jornada del domingo continúa la fiesta de la cerveza en Punta Arenas desde las 15:00 horas en el gimnasio Sokol.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En el gimnasio Sokol, se está llevando a cabo la 7°version de la fiesta de la cerveza negra de Punta Arenas 2024, trasladando a los asistentes de este evento a la tradición cervecera más austral del mundo, descubre más de 70 sabores de cerveza de los 13 mejores puestos cerveceros de Chile. Además, disfruta de la mejor música regional y nacional, food trucks, área infantil y muchas sorpresas más. ¡Únete a la Fiesta de la Cerveza más austral del mundo!

Son tres jornadas, que comenzaron el día viernes 12 de julio, con artistas invitados como: Altoke Pablito y Scars, ya para el día sábado se estuvie -

ron presentando Flor de Kumbia, y Santo remedio, para el día de hoy domingo se espera la presentación de Los Pioneros de sur y Fortaleza, acompañados de diferentes stands de comidas y por supuesto de las diferentes cervezas artesanales. Aldo Villa, productor general de ALMA Producciones PUQ, comento “que el día 19, 20, 21 de julio vamos a estar por primera vez con la primera fiesta de la cerveza negra en Puerto Natales, son tres días de fiesta, partimos el día viernes de 16:00 horas a 03:00 de la mañana, el día sábado de las 15:00 horas hasta las 3 de la mañana y el día domingo de las 15:00 horas hasta las 00:00 horas de la noche”. Vamos a tener gastronomía, 20 bandas musicales de todos los

estilos, tendremos 14 cerveceros de distintas partes de Chile con 65 sabores de cerveza y mucha diversión garantizada. Primera

vez que hacemos la fiesta en invierno, fiesta de la cerveza negra en invierno en Puerto Natales, dicha actividad se desa -

rrollara en el gimnasio esmeralda”.

Hoy, domingo continúa la fiesta de la cerveza en Punta Arenas desde las

15: 00 horas en el gimnasio Sokol, se invita a la comunidad a participar, pero siempre con responsabilidad.

Gran cantidad de asistentes disfrutaron de las primeras jornadas del evento.

Conductor quedó atrapado en su interior

Tras sufrir accidente una camioneta chocó contra dos casas y causó fuga de gas

Personal de Bomberos debió contener una posible fuga de gas y rescatar el conductor.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer en la tarde, la Unidad de Rescate de la Primera Compañía de Bomberos, Bomba Magallanes, y la Unidad HazMat de la Séptima Compañía de Bomberos fueron despachados hasta la intersección de Avenida Pedro Aguirre Cerda, con José Vergara, sector sur de Punta Arenas.

En el lugar, se registró una fuerte colisión, donde se vieron involucrados dos vehículos, siendo una colisión entre una camioneta y un vehículo menor. A raíz del impacto, el conductor de la camioneta perdió el control de su rodado, cruzando el eje central de la calzada, para terminar volcado, impactando con la reja de antejardín de dos viviendas.

Este último hecho, generó la rotura de dos medidores de gas, y dos medidores de agua,

quedando atrapado el conductor en el interior del móvil.

Los esfuerzos de Bomberos se centraron en tratar de contener las fugas de gas, como así también poder liberar desde el interior al conductor de la camioneta, que se encontraba inconsciente en el móvil.

Luego de varios minutos de trabajo, pudieron sacar al conductor, para luego solicitar el apoyo de una unidad más de la Bomba Magallanes, para colaborar en el desplazamiento de la camioneta, y así dar paso al control de la fuga de gas. El capitán de la Primera Compañía de Bomberos, Adrián Valdés, indicó que “una camioneta, da vueltas, queda sobre uno de sus costados, y en el trayecto pasa a llevar los muros de dos viviendas, dos medidores de gas, lo que provocó una pérdida de gas desde la matriz de la cañería domiciliaria, por lo que se debió solicitar el apoyo de Hazmat de la Séptima Compañía, para trabajar en

la contención y la obturación. Además, pasó a llevar unos postes de electricidad, tuvimos que asegurar que los cables no estén energizados. Una vez que se controló eso, se revisó el interior, se evaluó al paciente y se logró hacer una extracción del paciente por el parabrisas, ahora vamos a tener que retirar la camioneta, para que Gasco acceda para las cañerías que necesita reparar”.

Agrega que “nos limitamos a trabajar en el área del accidente, una sola persona, estaba en el lado del acompañante, pero se pudo haber desplazado, pero desconocemos, al principio se encontraba inconsciente y después recuperó la conciencia”.

Una vecina, que fue testigo del hecho narró los hechos, indicando que “el muchacho venía mal desde Simón Bolívar, con Pedro Aguirre Cerda,, donde una micro casi los choca, venía intentando acelerar para pasar y

Conoce más de los requisitos de postulación escaneando el código QR

cuando pasa por Avenida España, perdió el control al tratar de esquivar dos autos, venía bajando desde la población Panicucci, yo venía a una velocidad, y yo creo que

él venía entre 80 kilómetros. Él afectó a dos vehículos más, perdió el control cuando se dirigía la hacia costanera, salta el bandejón y termina contra las casas”.

Luego de un extenso trabajo se dio por controlada la emergencia, el paciente fue evacuado al Hospital Clínico de Magallanes, y Gasco logró controlar la fuga de gas.

PROGRAMA GRADUADOS

AMOS A S R PAR

DEL PROGRAMA GRADUADOS

ME A E

El Programa busca profesionales recién egresados para desarrollarse en la industria.

Tensos momentos se vivieron tras el accidente debido a la fuga de gas y la constatación de un conductor atrapado al interior del móvil.

Aguas Magallanes

Repondrán colector de aguas lluvia en calle Nogueira

Aguas Magallanes iniciará este lunes la reposición de 130 metros de colector en calle Nogueira, entre Fagnano y Errázuriz, en Punta Arenas, lo que permitirá robustecer dicha infraestructura encargada de transportar las aguas servidas de la ciudad.

La inversión alcanza los $165 millones, y se enmarca dentro del plan de inversiones 2024.

Ya se realizó la preparación de las cámaras públicas para recibir la nueva tubería; se instaló señalética, identificación de uniones domiciliarias, entre otros aspectos, y se entregó la información sobre el trabajo a ejecutar a los vecinos del sector.

Senador valora veto presidencial para establecer multas a quienes no voten

El parlamentario llama también a no cambiar las reglas del juego al distinguir entre extranjeros y ● nacionales para establecer las sanciones.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

El senador Alejandro Kusanovic valoró la decisión del Gobierno de establecer un veto presidencial para restablecer la multa a quienes no concurran a votar, algo que fue aprobado por la Cámara de Diputados, pero que para el parlamentario significa vaciar de contenido la obligatoriedad del voto y, de facto, volver a una situación de voto voluntario.

Al respecto, el senador Kusanovic sostuvo “es lo que corresponde, lo que se terminó aprobando fue un voto voluntario encubierto. No sacamos nada con engañarnos, esto claramente es un incentivo de la oposición para que la gente no vaya a votar, con una clara motivación electoral lo que es totalmente antidemocrático”.

Sin embargo, el senador también expresó reparos al

actuar del Gobierno, pues advierte cambios en las reglas del juego detrás del veto anunciado por el Gobierno de Boric.

Según detalló: “Veo una insistencia muy conveniente para el gobierno de distinguir entre chilenos y extranjeros a la hora de establecer sanciones por no ir a votar. Eso no estaba en la idea original del proyecto que ellos presentaron. El voto es obligatorio para todos los que tienen derecho a él y punto, si no va a votar, se debe sancionar porque es un deber. Otra cosa es que discutamos quien tiene derecho a voto en Chile, discutámoslo, pero ya teniendo este derecho y no va votar, se debe sancionar por igual” finaliza el legislador.

Veto El ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, informó que

El parlamentario analizó la actuación del Ejecutivo en el proyecto que regula los próximos comicios en el mes de octubre.

el gobierno presentará un veto aditivo para sancionar a los ciudadanos que no cumplan con la obligación constitu-

cional de participar en las elecciones”, lo que eximiría a los extranjeros avencindados en Chile por más de 5 años y

que son parte del padron electoral, mas no ciudadanos, por lo que para ellos el no sufragar continuará sin castigo.

En Natales y Punta Arenas

Serviu inspecciona red de aguas lluvia

El director (s) del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Omar González Asenjo, en compañía del seremi de Gobierno, Andro Mimica Guerrero, inspeccionaron las obras de conservación de la Red Secundaria de Aguas Lluvias de la comuna de Punta Arenas.

Se trata de un contrato anual que permite la inspección y mantención de la Red Secundaria de Aguas Lluvias, en las ciudades de Punta Arenas y Natales.

La ejecución de las obras está a cargo de la empresa Eliecer Soto y considera una inversión de 1.120 millones de pesos.

Reportan inédita lluvia invernal en la isla antártica Rey Jorge

“Sin la presencia de investigadores in situ, probablemente no nos hubiéramos enterado de que ● cayó lluvia y no nieve”, señaló el doctor Raúl Cordero de la Universidad de Santiago de Chile.

Pedro

En un hecho sin precedentes, investigadores nacionales han documentado en un reciente artículo científico un evento de lluvia en el Continente Blanco durante el invierno austral en la isla Rey Jorge. Este fenómeno ocurrió durante los primeros días de julio de 2023, cuando la base Frei reportó no solo temperaturas sobre cero sino también precipitaciones líquidas en lugar de nieve.

“No solo fue extraordinario el hecho de que lloviera, sino también la duración del evento. La isla Rey Jorge soportó un aguacero de doce horas”, señaló el climatólogo Raúl Cordero, investigador de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y miembro del Programa Nacional de Ciencia Antártica (Procien).

El causante de este evento fue un río atmosférico, entendido como una banda cálida que transporta gran cantidad de calor y humedad que, al llegar a tierra firme, se condensa y forma nubes que descargan abundantes precipitaciones. “El artículo destaca la importancia de los ríos atmosféricos en la península Antártica durante el invierno, un fenómeno poco estudiado hasta ahora. Revela cómo estos eventos pueden causar aumentos significativos de temperatura y lluvia en una región que es típicamente fría y nevada”, agrega el Dr. Deniz Bozkurt, investigador del Departamento de Meteorología de la Universidad de Valparaíso y autor principal del texto.

Los ríos atmosféricos producen aumentos significativos de la temperatura, elevación del nivel de congelación y precipitaciones líquidas en lugar de nieve en zonas costeras.

Este es el aspecto que presentó la base antártica chilena antes y después del fenómeno.

Esto, además, puede acelerar el derretimiento de hielo y afectar la estabilidad de las capas de hielo y glaciares. Sin

embargo, los ríos atmosféricos también pueden tener impactos positivos, como el aumento de la acumulación de nieve en

las partes interiores del continente, lo cual es beneficioso para la estabilidad de los hielos antárticos.

Contacto@armeriaelpionero.cl

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

BRusca caída de cotizantes

Señor Director:

En los últimos meses, la ficha estadística entregada por la Superintendencia de Pensiones ha arrojado un dato relevante y preocupante, que ha pasado desapercibido por todos los actores del sistema previsional. Ocurre que la relación entre cotizantes mensuales del sistema previsional versus a los afiliados, cayó por debajo del 50%, más precisamente a un 49%.

Políticas públicas como el fuerte aumento del sueldo mínimo, o reducción de jornada laboral a 40 horas semanales, tienen un impacto real en la formalidad laboral, y por ende en las futuras pensiones.

Lo expuesto anteriormente, ratifica que el destino del aumento de la tasa de cotización debe ir a las cuenta de capitalización de los trabajadores, pues se debe proteger a quien cotiza mensualmente, ya que si dicho aumento, o un porcentaje de este se destina a reparto, acrecentará la informalidad, o la subcotización.

Si queremos mejorar las pensiones, primero se debe fortalecer el empleo formal, y propuestas al respecto no existen en la discusión actual.

Jerez Sanhueza

ReconoceR la educación Pa Rvula R ia

Señor Director:

Las proyecciones en el número de educadoras y educadores de párvulos para los próximos años muestran un grave déficit. Según un estudio realizado por Elige Educar y Fundación Educacional Oportunidad, para 2025 faltarán cerca de 7 mil profesionales en las aulas de jardines infantiles y escuelas de Chile.

Existe evidencia de que la educación inicial es fundamental para el desarrollo integral de las niñas y niños, y la falta de profesionales capacitados para acompañarles en esta etapa pone en riesgo el reimpulso de la enseñanza inicial.

La crisis en el número de educadores y educadoras requiere acción inmediata y sostenida para atraer y retener a más profesionales en este campo. En este contexto, como Fundación Educacional Oportunidad decidimos sumarnos para apoyar e impulsar la creación de la categoría Educación Parvularia en el Global Teacher Prize Chile, lo que se presenta como una excelente oportunidad para posicionar la profesión de educadores y educadoras de párvulos.

Este prestigioso premio no sólo reconoce el esfuerzo y la dedicación de los docentes a nivel mundial, sino que también visibiliza la importancia de la educación en la primera infancia. Promover la participación de educadores y educadoras de párvulos en este tipo de reconocimientos puede inspirar a nuevas generaciones a seguir esta vocación y contribuir a cerrar la brecha proyectada.

María Virginia López, Fundación Educacional Oportunidad

adultos mayores perjudicados ante el alza de la luz

“el gasto per cápita en este ítem de los hogares compuestos sólo por personas mayores es de $18.509, monto 40,9% mayor que aquellos hogares sin miembros de este rango etario”

Hace algunas semanas nos enteramos del lamentable aumento del valor de las cuentas de luz, y que este gobierno decidió no paralizarlas, afectando así a un sin números de hogares, pero quienes más se han visto perjudicados son los adultos mayores y en nuestra región bien lo saben ellos.

Un estudio del Programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (CIPEM) reveló grandes diferencias respecto al gasto en el consumo de energía eléctrica de hogares compuestos por adultos mayores.

En ese sentido, los resultados del análisis demostraron que el gasto per cápita en este ítem de los hogares compuestos sólo por personas mayores es de $16.865, monto 40,9% mayor que aquellos hogares sin miembros de este rango etario o con composición mixta, donde la cifra corresponde a $11.970 y $10. 676.

En detalle, las estadísticas indican que nivel nacional los adultos mayores destinan el 2,7% de sus ingresos al pago de la electricidad, mientras que las viviendas mixtas y sin presencia de adultos mayores focalizan un 1,8 % y 2,2% a este ítem respectivamente.

Pago del 4% con let R a chica

Señor Director:

Con motivo de la última visita del Presidente de la República a nuestra ciudad, la Presidente de la Agrupación del 4% relativa a los cotizantes de la ex Caja de Previsión de Empleados Particulares (EMPART), señaló que hay personas que consideran que el padre del Jefe de Estado no debiera cobrar lo que le correspondería de aquella deuda, a pesar de haber realizado sus aportes pertinentes, por lo que a juicio de la Presidente de la Agrupación del 4%, tendría todo el derecho a cobrarlo. En ése mismo sentido, me gustaría señalar el carácter de “letra chica” que dicho pago tendría: se pagaría solamente a los cotizantes vivos y con el carácter de no heredable para los descen-

dientes de los cotizantes de la ex Caja Empart, en circunstancias que el Estado no discriminó en su momento para la retención de dichos fondos y que han sido varios los cotizantes que ya han fallecido sin que nunca tuvieran una solución por parte del Estado. Por eso, me sorprende la poca consideración por parte de la Agrupación del 4% con los descendientes de las personas que durante años apoyaron su legítima causa, como mi padre, Metod Jaman Dusic, quien, habiendo recibido un ofrecimiento para haber cobrado su porcentaje alrededor del año 2005 de forma individual y aislada de los demás cotizantes, se negó por nobleza y solidaridad con la Agrupación del 4%. Sandra Jaman Gospodnetic

En tanto, al hacer la comparación respecto a los gastos de cada hogar a nivel general, la tónica se repite, considerando que el 3% del total gastado en este ítem en viviendas de sólo adultos mayores están destinados a electricidad, mientras que en otros segmentos no supera al 2,4%.

En cuanto al gasto en electricidad según macrozona y tipo de hogar, el estudio destacó que el consumo per cápita de las viviendas compuestas por adultos mayores en la Zona Sur (regiones de Araucanía a Magallanes) es de $18.509, cifra mayor en comparación con las Zonas Norte, Metropolitana y Centro del país, donde los gastos son de $15.146, $15.978 y $16.297 respectivamente. Los subsidios que entregará el Gobierno no darán a basto y los más perjudicados hoy serán la clase media y sobre todos nuestros adultos mayores, que hoy son gran parte de nuestra población. Las políticas públicas deben favorecer a los ciudadanos y no perjudicarlos y hoy simplemente se está impulsando un mayor gasto en los hogares a causa de esta medida.

clasificación c R editicia

Señor Director:

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Reglamentos de la ley de segu R idad PR ivada

Señor Director: Hace pocos días, la Subsecretaría de Prevención del Delito ingresó a la Contraloría los reglamentos de la ley de Seguridad Privada, que trabajó en conjunto con la industria. En este sentido, valoramos que el documento haya recogido gran parte de los puntos planteados en las reuniones técnicas, como las mejoras en capacitación y en la agilización del proceso de acreditación.

Con esta normativa, los más 260.000 guardias de seguridad y vigilantes privados, profesionalizarán su labor. Además, habrá una fiscalización efectiva, gracias a que se establecen matrices de riesgo que determinarán las medidas mínimas que deben implementar los recintos, en base al peligro al que estén expuestos.

En el contexto de inseguridad y mayor criminalidad en que nos encontramos, esperamos que Contraloría pueda tomar razón pronto, una vez recogidas las observaciones que se han realizado, para que la ley pueda entrar en vigencia lo antes posible, disponibilizando nuevos actores en materias de coadyuvancia de las policías para abordar de manera integral la principal preocupación de la ciudadanía que es el alza de los delitos.

Hugo Ibaceta Cerda, Presidente de la Asociación de Empresas de Seguridad Privada

v iel

Señor Director:

El acontecimiento de inicios de julio es digno de mención en muchos planos. La construcción y entrega del primer rompehielos chileno, bautizado como “Almirante Viel”, nos demuestra que Chile cuenta con las capacidades necesarias para la realización de proyectos a gran escala, tanto desde el punto de vista económico, de defensa, como científico. También es una prueba de que nuestro país tiene aptitudes para desenvolverse en el continente antártico, donde mantiene su reclamación soberana desde 1940. Esto, considerando que la zona se ha convertido, a nivel mundial, en un lugar que cada vez más parece ser foco de interés por sus recursos.

Karen Manzano, Instituto de Historia USS

Una buena noticia para el país es la reciente mantención de la clasificación crediticia en A- por parte de la agencia Fitch. Uno de los principales argumentos esgrimidos por este organismo fue la existencia de un balance fiscal relativamente sólido, y una relación deuda/PIB por debajo de la de sus pares. Sin embargo, a reglón seguido, la preocupación viene, de nuevo, por el lado del crecimiento. Y es que más allá de la expansión esperada para 2024 –que la agencia ubica en 2,8% –, la economía volverá a su velocidad de crecimiento crucero, esto es, en torno al 2,0-2,5%. En este contexto, y sobre todo a la luz de los aun relativamente bajo niveles de deuda, podría darse la tentación de incrementar la deuda y así acercarnos a “nuestros pares”. Por cierto, si las decisiones de endeudamiento son atractivas desde el punto de vista de apuntalar la capacidad de crecimiento tendencial, no habría problema alguno, puesto que la rentabilidad obtenida permitiría servir la deuda (por ejemplo, invirtiendo en capital humano, infraestructura, I+D). En cambio, si el endeudamiento se destina a financiar gasto de dudosa rentabilidad, entonces, lo único que lograremos es incrementar la pesada mochila que esto implica, con un gasto financiero difícil de manejar.

Rodrigo Montero, Decano de la Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

El retorno 22 años después

El 22 de enero de 2002, el SII anunciaba que, el Presidente Ricardo Lagos designaba a don Juan Toro como nuevo Director reemplazando a don Javier Etcheberry Celhay, quien asumía como Triministro de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones.

El Sr. Etcheverry asumió en el SII en el año 1990, y recorrió un camino exitoso en la modernización de la institución, aprovechando la coyuntura tecnológica. La gracia, es que se construyó desde la nada. Por lo tanto, no solo era aprovechar la coyuntura tecnológica, sino que además involucraba una visión de futuro con un equipo de alta preparación académica.

Los contadores, veíamos que los procesos se simplificaban. Poco a poco cargábamos la información en línea, haciendo nosotros el trabajo para nuestros clientes y simultáneamente para el sector público. Hemos ahorrado millones al Fisco en digitadores.

La escuela de ingeniería de la Universidad de Chile, muestra con orgullo en su página web el currículum de su exalumno y exdirector del departamento, que es convocado nuevamente a las filas públicas. En tiempos de confusión, estancamiento, ignorancia económica y promesas inalcanzables, hay que convocar a los sabios que fueron parte de los 30 años del retorno a la democracia, y que la joven izquierda que hoy gobierna, aborreció y atacó en el estallido social el 2019. Pero que hoy no duda en pasearse del brazo con la Ex Presidenta Bachelet y convocar a “manos derechas” de Ricardo Lagos.

El Sr. Etcheverry ha tenido un desempeño notable en la empresa privada, siendo un antagonista y férreo competidor del entonces monopólico Transbank, con la empresa Multicaja S.A., de la cual ha obtenido buenos dividendos.

Pero no todo es color de rosa. El Sr. Etcheverry debió asumir como ministro de Obras Públicas, después del descubrimiento del caso MOP GATE. Caso de corrupción que hizo ecos en tribunales hasta el año 2014. Y en Transportes, fue uno de los responsables de la fallida arquitectura del Transantiago, que dio fuerte dolores de cabeza al inicio del gobierno de la Presidenta Bachelet (I). ¿Qué esperamos de él? Ya vimos aplicación de cordura al bajar la Circular 11 de 2024 que aumentaba el impuesto a los néctares y bebidas deportivas, y donde el Sr. Frigolet, de acuerdo a lo manifestado por la Corte de Apelaciones, estaba haciendo leyes por su cuenta. En tecnología, no creo que esté a tiempo para levantar una mega licitación que reemplace la plataforma digital que el mismo fundo hace más de 30 años. Que lime asperezas con los funcionarios del SII, generadas por los incumplimientos del Director anterior. Que zanje el tema de la supuesta corrupción que trajo a la discusión el caso Hermosilla. ¿Y que espera el Gobierno? Que, con su contundente formación y trayectoria, además de su duro cuero político desentrabe la reforma tributaria. Es un ex concertacionista, por lo tanto, además de los partidos que sobreviven, tiene llegada con los amarillos y alguna vez logro acuerdos con la UDI.

La encrucijada control del IPC v/s crecimiento

Aún cuando se aplique un subsidio a la tarifa eléctrica para disminuir el impacto en el bolsillo de los(as) consumidores residenciales, el alza de las tarifas de energía eléctrica generará un aumento del IPC o “costo de vida” de cada ciudadano(a) del país. Como el subsidio no llegará al negocio de barrio, supermercados, industrias y en general al comercio, estos verán incrementados sus costos, lo que subirá los precios de todos y cada uno de los productos y servicios que se producen en el país, porque finalmente ese costo lo asumimos los consumidores.

Frente a este escenario, el Banco Central tendrá que estudiar muy bien su estrategia con la Tasa de Política Monetaria (TPM), para mantener su objetivo de variación del IPC en torno al 3% anual dentro de un horizonte de mediano plazo, sin que esto signifique un deterioro en el crecimiento, ya que ambos indicadores son de suma importancia para avanzar en más y mejores empleos, mayor emprendimiento e inversión nacional y extranjera y mayor justicia social.

Con una tasa de desempleo que llega al 8.3% en el mes de mayo y con un IMACEC del mismo mes que creció 1,1% en comparación con igual mes del año 2023, lo lógico sería seguir rebajando la tasa de interés para incentivar la inversión y el empleo, pero eso podría subir más el IPC, y a su vez subir la TPM podría desincentivar la inversión y el empleo. En este punto es donde debo clarificar que el problema no es solo del Banco Central, sino que de los poderes del Estado. Frente a este escenario, donde TPM y crecimiento-empleo parecen ser antagonistas dentro de la estrategia del Banco Central, es que se requiere que uno de estos factores lo asuma como propio otro poder del Estado, generando las condiciones para concretar otros incentivos que no sean el valor del dinero hoy, sino que el valor de la inversión y de su retorno o beneficio en el mediano y largo plazo. Esto porque para un inversionista extranjero (que trae sus lucas de afuera) la TPM podría no ser tan importante como la permisología y las reglas claras. Cómo somos un país eminentemente minero-extractivista, y que nuestra área de influencia es el Asia-pacifico, vale la pena compararnos en estos factores con Australia y Perú, En Canadá los permisos se demoran días, en Perú meses y en Chile años… si nos comparamos con los vecinos del Atlántico, la ley de bases Argentina está levantando el interés de muchos inversionistas extranjeros por invertir en ese país.

Frente a este escenario es que se debe pedir al ejecutivo y al legislativo un acuerdo para concretar una “ley de inversión express”, que permita una ventana de dos años para el ingreso de proyectos de inversión, y que el Estado tenga un plazo máximo de 3 meses para entregar un listado de medidas de mitigación de los posibles impactos ambientales, y permitir que las empresas interesadas obtengan la aprobación de los respectivos concejos municipales y las agrupaciones de pueblos originarios, con el objetivo de concretar las inversiones en un plazo no superior a 6 meses.

Tecnologías de pago y el crecimiento de pymes

Vivimos en una era digital, donde la tecnología se ha convertido en el motor que impulsa el crecimiento de las empresas, y por supuesto, las pymes no son la excepción. Una de las áreas más transformadoras es la tecnología de pagos, que ha evolucionado significativamente en los últimos años y ha proporcionado a las pequeñas y medianas empresas (pymes) herramientas cruciales para expandir sus operaciones y competir en el mercado global.

De hecho, según la encuesta realizada por Movistar: “Adopción Digital Pymes Chile”, más del 60% de las pymes han percibido aumento de ventas y mejor productividad gracias a la digitalización. La misma muestra arrojó que el 98% de las pymes de Chile invertirá en su digitalización en este 2024, un crecimiento del 13% en comparación con lo esperado en 2023.

Las soluciones de pago innovadoras han democratizado el acceso a servicios financieros que anteriormente estaban reservados para grandes corporaciones. Las pymes ahora pueden aceptar pagos a través de múltiples canales, incluidos pagos móviles, transferencias electrónicas, tarjetas de crédito y débito, y plataformas de pago en línea. Esta flexibilidad no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también abre nuevas oportunidades de mercado y mayor rentabilidad.

Una de las ventajas más evidentes es la mejora en la eficiencia operativa. Procesar pagos manualmente es una tarea que consume tiempo y está sujeta a errores. Las soluciones de pago automatizadas reducen significativamente estos problemas, permitiendo a los propietarios de pymes dedicar más tiempo y recursos a otras áreas críticas del negocio.

La adopción de soluciones de pagos digitales, además, permite a las pymes acceder a mercados internacionales teniendo ahí otro beneficio. Las barreras geográficas se vuelven irrelevantes cuando se pueden aceptar pagos en diversas monedas y desde diferentes partes del mundo. Esto es especialmente importante en un contexto de globalización, donde la capacidad de operar más allá de las fronteras nacionales puede significar la diferencia entre el estancamiento y el crecimiento exponencial.

La tecnología de pagos es un catalizador crucial para el crecimiento de las pymes y compañías de cualquier tamaño. Desde mejorar la eficiencia operativa y la seguridad, hasta expandir el alcance del mercado, las soluciones de pago modernas ofrecen innumerables beneficios. Las empresas que adoptan estas tecnologías están mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del mercado actual y aprovechar las oportunidades del futuro.

Tras las intensas nevadas

Reserva Nacional Magallanes ya se encuentra abierta al público

Conaf habilitó todos los senderos y caminos por los cuales se puede hacer recorridos ● para evitar cualquier tipo de riesgo.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Ya se encuentra abierta al público la Reserva Nacional Magallanes, la cual se mantuvo cerrada por varios días tras las intensas nevadas registradas en la región durante los últimos días.

Durante aquel periodo, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en Magallanes decidió el cierre de atención al público para evitar riesgos en la se -

guridad de los visitantes que llegan hasta la unidad cercana a 7 kilómetros de la ciudad de Punta Arenas.

Considerando las condiciones actuales de la Reserva, los recorridos habilitados son desde Administración a Mirador

las Minas, Administración a Zapador Austral, Circuito Tucuqueres, permitiéndose actividades de esquí de fondo y randonee por el camino principal en una cobertura aproximada a los 10 kilómetros.

Una mision al servicio de la comunidad

Nelson Cárcamo asume como nuevo presidente del Rotary Club Punta Arenas

El Rotary Club de Punta Arenas desarrolla desde hace años una valiosa labor social a nivel local

La institución desarrolla constantemente actividades en función de las necesidades o requerimientos de la ciudadanía.

ZonAustral: exposición de “Plastik”

En Zona Franca, se está desarrollando la exhibición inédita del Elenco de Vestuario de Casa Azul del Arte, que consiste en la creación de vestuarios en formato Barbie. En esta muestra, que destaca el ingenio y la destreza de cada creador, se presentan más de 120 muñecas que reflejan el esfuerzo y la dedicación de un elenco que ha trabajado desde el año 2019 hasta la fecha. Los vestuarios, realizados con una variedad de materiales

convencionales y no convencionales, reutilizables, destacan por su volumen, texturas y detalles.

Yolanda Ritter Sánchez, indico que “esta es una exposición que realimenta años de trabajo tanto del taller de dibujo fantástico como el taller de vestuario que es la exposición Plastix, de la que estoy encargada, digamos, como alumna. En cuanto a Plastix, estamos trabajando desde nuestra primera exposición, que fue el 2017

que ahí contábamos con 10 muñecas, 20 muñecas quizás, y el día de hoy son 127, ha sido un trabajo con mis compañeros Alexander, Catalina y Araziel donde plasmamos nuestra creatividad”.

Los creadores de esta innovadora colección son Catalina Ferreira Reyes, Alexander Paredes Reyes, Yolanda Ritter Sánchez y Araziel Jerez Hidalgo, bajo la guía inspiradora de la docente Bárbara Valenzuela Vargas.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En dependencias de la sede social del Rotary Club Punta Arenas, Club fundado el 14 de septiembre de 1927, y en cumplimiento de su orgánica internacional, se desarrolló a partir de las 21 horas del sábado 13 de julio, su sesión solemne de cambio de mando, para el período 2024-2025, para así continuar desarrollando su trabajo con la comunidad de Magallanes.

El Rotary Club Internacional fue fundado por Paul Harris el 23 de febrero de 1905 en Unity Building, Chicago Estados Unidos, y desde allí esta institución se fue propagando al mundo entero, y nuestra región no quedó ausente a esto ya que en ella existen varios clubes del Rotary Internacional.

En este nuevo período, la encargada de presidir la organización a nivel internacional es la presidenta Internacional Estefanis Murcic, a la cual acompaña el gobernador del distrito, quien es Javier Hermosilla, quien entonces va a trabajar también en este periodo en conjunto con los clubes de la región de Magallanes.

La idea de su mandato es hacer girar la rueda rotaria, fortaleciendo los clubes y que obviamente sean, como lo dijo la presidenta internacional al asumir su periodo, “lugares irresistibles en los cuales todo aquel que llegue pueda sentirse contagiado del trabajo y del bienestar y del servicio que tenemos que brindar nosotros a la comunidad”.

En una solemne ceremonia, el presidente saliente socio Miguel Sanz Muñoz entregó su cargo como pre -

sidente del Club Rotary de Punta Arenas y después de un año de duro y constante trabajo, hace entrega del mando para el periodo 2024-2025 al socio rotario Nelson Cárcamo Barrera, el cual será acompañado de su equipo directivo, el cual lo conforman el vicepresidente, secretario ejecutivo, tesorero y el macero, que son los funcionarios principales de la directiva del Rotary para este periodo.

El presidente saliente Miguel Sanz realizó un balance de su año al mando del Rotary, en el cual realizaron un trabajo muy fructífero, donde se desarrollaron varias actividades en función de las necesidades o requerimientos que llegaron al club, en donde agradeció a todos por el apoyo brindado en su gestión de mando a cargo del Rotary Club Punta Arenas.

Acompáñeme a llegar al voto INDEPENDIENTE

Barbie

Economista magallánico sostiene en Europa reuniones con actores vinculados al H2V

Correa expresó que “he sostenido interesantes conversaciones con tomadores de decisión en Europa y profesionales ● expertos en la materia para dimensionar con precisión los factores claves que determinan el desarrollo de la industria H2V a nivel mundial”.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El economista Manuel José Correa está sosteniendo diversas reuniones con el mundo empresarial y expertos en energía en Europa vinculados al desarrollo de proyectos de producción de combustibles no fósiles.

El magallánico sen aló desde Alemania a Pinguino Multimedia que “he sostenido interesantes conversaciones con tomadores de decisión en Europa y profesionales expertos en la materia para dimensionar con precisión los factores claves que determinan el desarrollo de la industria H2V a nivel mundial, pero en particular he abordado las condiciones mínimas y necesarias que requiere la industria para su desarrollo en Magallanes. Por el momento, lo que pue -

do adelantar es que he ido confirmando mi análisis previamente expuesto en Magallanes”.

Para Correa el desafío es inmenso y de talla mundial, agregando que “el desarrollo de múltiples proyectos alrededor del mundo asegura una competencia feroz para atraer las inversiones para capitalizar los proyectos en nuestro territorio y en beneficio de los magallánicos”. El economista mostró preocupación debido a que “lamentablemente, la burocracia estatal e indefiniciones medioambientales ralentizan el proceso de evaluación y aprobación de proyectos complejos en el país, generando gran incertidumbre y amenazando seriamente la concreción de los proyectos. Magallanes, teniendo la oportunidad de dar un salto al futuro, no puede darse el lujo de perderla

producto de la incapacidad gubernamental”.

La naciente industria de hidrógeno verde enfrenta desafíos similares a los que enfrentaron las energías renovables no convencionales hace 30 años cuando no eran rentables frente a las energías fósiles. Ante esto, Correa dijo que “los acuerdos mundiales de transición energética, la masificación de proyectos y disminución de costos han demostrado a lo largo de los años que la viabilidad y rentabilidad económica de los proyectos es posible gracias al buen diseño de políticas públicas que los favorecen. Para ello, debemos discutir y resolver con rapidez sobre las condiciones de infraestructura, logísticas, medioambientales, legales y económicas que faciliten la instalación del H2V. No hacerlo es entregar toda ventaja com-

parativa existente en favor de otros países”. Actualmente, el magallánico que se encuentra en tierras europeas, indicó que además de Magallanes,

la Región de Antofagasta por su abundante sol, es el otro gran polo de desarrollo energético del país, por lo cual, Manuel José Correa asesora actualmente al ex se-

nador y actual candidato de ChileVamos a Gobernador Regional por Antofagasta Carlos Cantero en materias de desarrollo industrial e Hidrógeno Verde.

El economista magallánico, Manuel José Correa, se encuentra sosteniendo reuniones en Europa.

Rotary Club Austral Punta Arenas

El pasado martes en el Club Rotary Austral Punta Arenas, asumió como presidente de la entidad Sergio Mansilla.

Cesfam 18 de septiembre cumplirá 64 años y anuncia un nuevo centro de salud

El centro asistencial inició su funcionamiento en Punta Arenas el 10 de julio de 1960.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El centro de salud 18 de septiembre celebrará un nuevo aniversario, junto a todo su equipo médico, dando inicio a las actividades la semana del 22 al 26 de julio y la ceremonia oficial se llevará a cabo el 31 de julio.

El Cesfam 18 de septiembre se encuentra en proceso de reposición, este proyecto contempla un Cesfam provisorio conformado por 40 containers con una superficie total de 1.000 metros cuadrados. A pesar de que esta superficie es mayor a la que tenía el Cesfam anterior (demolido el 22 de febrero pasado), no permite que se realicen allí todas las prestaciones.

Es importante mencionar que para contar con la autorización sanitaria tuvieron que cumplir con los requerimientos exigidos para resguardar la calidad y seguridad en las atenciones hacia la población usuaria. Debido a esto, las atenciones del programa odontológico se realizan en el centro comunal Norte (ex-Fenton); y el equipo psicosocial y de atención domiciliaria “Punta Arenas te cuida” se encuentra en dependencias de Fatima que han sido arrendadas.

to tendrá una superficie de 3.200 metros cuadrados, formado por un equipo de 150 personas que considera toda la dotación y prestadores de servicio contratados para dar cumplimiento a programas de reforzamiento.

Directora

Repartido en tres Actualmente, los diferentes programas del Cesfam 18 de Septiembre están repartidos en tres diferentes dependencias

Respecto a este nuevo aniversario, la directora del Cesfam 18 de septiembre, Jimena Paredes, envió un fraternal saludo a los funcionarios. “El pasado 10 de julio, nuestro Cesfam cumplió 64 años al servicio de la comunidad. Quiero destacar el apoyo incondicional que siempre hemos tenido de los usuarios del barrio 18 de septiembre, de nuestra comunidad, ya que en 1960, gracias al aporte y al trabajo de los primeros pobladores del barrio, se pudo construir el policlínico 18 de septiembre. Hoy, estamos en un proceso de reposición de nuestro Cesfam y nos encontramos trabajando como equipo distribuidos en tres dependencias, una en el cesfam provisorio ubicado en Pérez de Arce 053; otro equipo, el psicosocial y el equipo que realiza atenciones domiciliarias, programa “Punta Arenas te cuida”, ambos están en dependencias de la parroquia Fátima y el programa odontológico en el centro comunal norte, el ex Fenton”.

Quiero destacar el apoyo incondicional que siempre hemos tenido de los usuarios del barrio 18 de septiembre, de nuestra comunidad”.

esfuerzo que realizan, por el sacrificio que se está haciendo actualmente también al trabajar en otras dependencias y a la comunidad que siempre está apoyándonos. Felicidades a cada uno de ustedes en este aniversario número 64, porque son parte de los logros que hemos obtenido hasta ahora y serán parte también de aquellos que alcancemos en un futuro próximo. Muchas gracias a todos, feliz aniversario”, finalizó.

Proyecto

Se espera que la construcción del nuevo Cesfam esté terminada para fines del año 2025. Este establecimien-

Además, la directora agradeció a cada uno de los funcionarios que son parte de este equipo por el

El recinto asistencial aspira a ser un Centro de Salud Familiar consolidado que contribuya proactivamente a la articulación de la red asistencial de la salud pública de la región de Magallanes brindando a la comunidad usuaria una atención de excelencia, personalizada, resolutiva y vinculante, con tecnología de punta. Con un equipo de salud motivado, comprometido y en constante desarrollo personal y profesional de modo de in-

El recinto asistencial aspira a convertirse en un Centro de Salud Familiar consolidado que contribuye a la salud pública de la región de Magallanes.

corporarse competitivamente en la oferta de salud en el contexto comunal.

Orígenes

Jimena Paredes, directora del Cesfam 18 de Septiembre cuadrados tendrá el futuro centro de salud que albergará a este cesfam y cuya conclusión se espera a fines del próximo año. Su dotación será de 150 personas.

El actual centro de salud es fruto de un esfuerzo mancomunado entre vecinos y autoridades de la época, cuando en 1964 se levantó el antiguo Policlínico 18 de Septiembre, con su

característica fachada de color azul.

La mano de obra y hasta donaciones en materiales de construcción, corrieron por cuenta de los propios vecinos. De aquellos tiempos, aún se conserva el nombre social, “Poli 18”, con el que todavía se reconoce al actual Cesfam, recuerda la Cormupa.

3.200 metros

Cedida

Exclusivas parcelas de 5.000 metros

A 10 minutos de la Plaza de Armas de Punta Arenas, sobre el camino pavimentado al andino, con una insuperable vista de la ciudad y el Estrecho de Magallanes, árboles y un entorno nativo insuperable.

Las empresas tecnológicas y partners de renombre internacional apuestan al uso de Inteligencia Artificial generativa y ● Gemelos Digitales -entre otros- para mejorar los servicios y reducir las pérdidas.

Operaciones centradas en el servicio, para mejorar la experiencia del cliente. Esa es la premisa básica del Libro Blanco 2.0 sobre Operaciones Inteligentes de Nueva Generación, lanzado por Huawei, TM Forum y destacados operadores internacionales de telecomunicaciones, tales como Orange, HKT y China Mobile.

Lucas Lu, presidente de ICT Assurance and Operations Services de Huawei, destacó la importancia de este informe, al enfatizar cómo la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) y otras tecnologías emergentes están revolucionando la gestión de redes.

“Estamos redefiniendo cómo medimos el éxito en las operaciones, no sólo en términos de eficacia técnica, sino que también en impac -

to empresarial tangible, como ingresos, innovación y satisfacción del cliente”, afirmó Lu.

El White Paper fue dado a conocer en la última edición del evento Digital Transformation World 2024, celebrada en Copenhagen. En él se prevé que las redes de nueva generación se beneficiarán de alternativas como los Gemelos Digitales -que proporcionan simulaciones virtuales avanzadas y retroalimentación en tiempo real- mejorando la capacidad de respuesta ante desafíos complejos. Además, se menciona el algoritmo Expected Demand Not Served (EDNS), que evalúa el impacto potencial en los servicios, informando decisiones críticas sobre la asignación de recursos y la recuperación de la red. El reporte asegura también que la Inteligencia Artificial Generativa tendrá un papel crucial al potenciar roles

operativos y desarrollar agentes de IA adaptativos, mejorando la eficiencia operativa y fomentando la innovación continua.

Kevin Ye, presidente del Dominio de Operaciones Inteligentes de Huawei, explicó que el Libro Blanco 2.0 introduce un nuevo sistema de valores y métricas diseñado para apoyar decisiones estratégicas y evaluar el progreso en la transformación digital. “Este enfoque no solo optimiza la calidad de la red, sino que también impulsa la eficiencia operativa y la adaptabilidad”, añadió.

A la fecha, Huawei ha colaborado con operadores como XL Axiata Indonesia y China Mobile para desarrollar soluciones innovadoras, como la reducción de la pérdida de servicio mediante EDNS, y efectuar análisis avanzados de redes empresariales mediante GenAI, para me -

jorar la monitorización proactiva.

Durante el lanzamiento del estudio, se destacó que con una transformación digital centrada en la

satisfacción de sus clientes, donde se implemente por ejemplo la toma de decisiones inteligente basada en nuevos sistemas de medición, los operadores de

telecomunicaciones tendrán la oportunidad de ofrecer nuevas y mejores experiencias, que se traducirán en menores costos y mayores ingresos.

El Libro Blanco 2.0 ofrece importantes proyecciones sobre el futuro de esta alucinante tecnología.

Edición Nº 757

actualidad y opinión

Candidata a la al C aldía de punta arenas, veróni C a aguilar:

“No podemos seguir haciendo lo mismo que en los últimos ocho años”

La candidata del oficialismo ha expresado que cuando se reúne con los vecinos de la capital regional, ● se da cuenta de que es posible un cambio y se siente confiada que la comunidad magallánica la apoyará.

El pasado 9 de junio se realizaron las primarias de alcalde en la comuna de Punta Arenas, instancia en la cual compitió el oficialismo y en donde salió ganadora la actual candidata de este sector, Verónica Aguilar, actual concejala de la comuna.

Su figura destaca en la multitud por sus abrigos verde y la atención que pone al escuchar a quienes le hablan.

Verónica Aguilar, a sus 42 años se mueve con soltura entre la gente, cuando sube a un escenario y cuando expone sus ideas. Un rostro conocido y recordable luego de conducir y animar por varios años el Festival de la Patagonia.

Relacionadora Pública, madre de dos hijos, se quedó con el gusto por el folclore del sur, su música y, por cierto, el baile. Por años también fue corresponsal de la Radio Cooperativa, pero dejó las comunicaciones para postularse al concejo municipal de Punta Arenas. En la última elección, obtuvo la primera mayoría, un piso que hoy le sirve -como también haber ganado las primarias por amplio margen- para postularse a la alcaldía de la ciudad.

- ¿Cómo enfrenta el desafío de ser la candidata única del conglomerado del oficialismo?

“Mi objetivo principal es representar a toda la comuna de Punta Arenas, reconociendo que los problemas que enfrentamos afectan a todos y todas, sin distinción de color político. Como independiente, me identifico con la ne -

cesidad de un municipio participativo. Necesitamos avanzar juntos y construir una base ciudadana que responda a las necesidades actuales”.

“Por eso, enfrentar el desafío de ser la candidata única del conglomerado del oficialismo es, sin lugar a dudas, una gran responsabilidad. Participar en las primarias fue un proceso democrático que buscaba precisamente lograr una candidatura única de nuestro sector. El apoyo de los vecinos y vecinas, así como de los sectores independientes, ha sido fundamental y seguirá siendo crucial en estas elecciones”.

“El respaldo transversal de los partidos progresistas también ha sido clave, ya que nos permite enfrentarnos a las elecciones con unidad y trabajo en equipo, superando nuestras diferencias para avanzar en un proyecto común. Este proyecto se basa en la participación ciudadana y en metas claras a corto, mediano y largo plazo, con transparencia y probidad”.

“Hace mucho tiempo que nuestro sector no se unía tras una sola candidatura. Hoy, con responsabilidad, estamos respondiendo a la demanda de nuestros vecinos de ponernos de acuerdo y avanzar como sector. No podíamos seguir repitiendo los mismos errores del pasado. Las primarias y la unidad que tenemos hoy son una clara señal de responsabilidad y de escuchar a los vecinos y vecinas de Punta Arenas”.

“La gente valorará y premiará este esfuerzo de unidad, porque la alianza que apoya esta candi -

datura va más allá del oficialismo, incluyendo a la Democracia Cristiana e independientes que no forman parte de la coalición de gobierno. Éste es un gran logro de las fuerzas democráticas”.

- ¿Cree posible poder ganar la elección frente a un candidato que hoy está en ejercicio?

“Cuando estoy en terreno y me reúno con diversas agrupaciones sociales o de microempresarios, percibo una sensación de escepticismo: lo que no se hizo en ocho años no se hará en cuatro. Sin embargo, creo firmemente que es posible presentar una propuesta realista a mis vecinos, enfocada en lo social, la participación y la reactivación económica, con una visión de ciudad moderna y acogedora para sus habitantes y visitantes, una ciudad que mira hacia un futuro de progreso”.

“Aquí, no se trata de proyectos personalistas, sino de proyectos colectivos con proyección. Esto es parte esencial del ejercicio de planificación y ejecución. Es necesario un cambio. Como puntarenense, creo que debemos volver a nuestra identidad, con una mirada al presente y visualizando el futuro. No solo es posible, sino también necesario. No podemos seguir viendo una comuna detenida y triste. Necesitamos un municipio que modernice su gestión, que salga a la calle, que esté presente y acompañe a los nuevos emprendimientos, que escuche, que gestione y que brinde paz y seguri-

Verónica aguilar confía en que será la ganadora de las elecciones de octubre y la próxima alcaldesa de punta arenas.

dad. Estoy segura de que esto es posible”. Punta Arenas necesita un proyecto de desarrollo que tome en cuenta su potencial como plataforma de servicios, especialmente para el turismo y el comercio, así como su posición como puerta de entrada a la Antártica y

soporte logístico para la nueva industria de energías limpias. Debemos trabajar para una ciudad cuyo futuro está a la vuelta de la esquina. No podemos seguir haciendo lo mismo que en los últimos ocho años. Es tiempo de un cambio real y significativo”.

“Me he preparado toda mi vida para este momento. No tengo que aparentar que soy de aquí, porque soy magallánica, descendiente chilota, y tengo un profundo amor por mi tierra. Hoy, quiero devolver ese amor con mi trabajo y dedicación a nuestra comunidad”.

- ¿Qué considera que hoy le falta a Punta Arenas?

“Creo que tenemos una comuna escarchada, la crisis de la educación nos ha dejado con un municipio endeudado, pero siempre digo que cuando no hay recursos debe haber gestión, y creo que eso ha sido una de las grandes falencias. Necesitamos avanzar en fortalecer nuestra dirección de fomento productivo, que sea un espacio que apoye a las pymes y a los nuevos emprendedores locales, iniciativas locales que den vida al centro de nuestra ciudad, ser más proactivos

en identificar las necesidades de los vecinos y estar a la vanguardia de las soluciones. Siento que Punta Arenas ha crecido mucho pero el municipio no ha crecido con la comuna. Hay que hacerse cargo de eso; en materia de salud, es imperativo fortalecer nuestra atención primaria, con insumos, con más horas medicas con nueva y mejor infraestructura, también con bienestar social. Hoy vemos mucha soledad en nuestra ciudad, personas mayores que están solas, sin redes de apoyo y eso nos tiene que movilizar. La felicidad y el bienestar mental también son

asuntos en los que debemos realizar gestiones y colaboraciones, la falta de programas sociales de prevención en el municipio hace que hoy tengamos cifras que son terribles en torno a la violencia en los hogares, los abusos, alcohol, drogas, y esos programas deben estar en el municipio que es la primera puerta de entrada al Estado, es la casa de todos y de todas, y tiene y debe estar al cuidado de los puntarenenses, falta que nos escuchemos más.

Es fundamental recuperar los espacios públicos, fortalecer nuestra identidad, y rescatar el

patrimonio cultural y material de nuestra historia. Además, debemos apoyar a nuestros deportistas, quienes son embajadores permanentes de lo que somos. Es imperativo reinstaurar programas de prevención, ya que en ellos reside la base para mejorar nuestra seguridad. También, es crucial apoyar a nuestros campesinos mediante programas que fueron desechados, pues ellos son esenciales para avanzar hacia la soberanía alimentaria”.

- ¿Por qué es necesario un cambio? “La respuesta es simple: porque los problemas que he descrito no han sido priorizados en los últimos ocho años. No hemos contado con la voluntad política necesaria para ejecutar las iniciativas que nuestra ciudad tanto necesita. Es fundamental generar un cambio que dé cabida a todos y todas, priorizando en conjunto con la participación ciudadana. Solo así podremos ver un desarrollo y crecimiento real en nuestra comuna. Es crucial avanzar y poner énfasis en aspectos esenciales como la seguridad, la participación, la

identidad y la modernidad de nuestra ciudad. Punta Arenas debe saber que importantes programas de prevención y combate a las drogas, así como de protección a la niñez, no fueron implementados por el municipio, a pesar de que los recursos provenientes del gobierno regional estaban disponibles. Nos hemos quedado estancados, y es necesario dar vuelta la página para avanzar hacia un futuro mejor”.

- ¿Punta Arenas necesita un polideportivo?

“Por supuesto que sí, es necesario un espacio que nos permita realizar grandes eventos deportivos y/o culturales, es una sentida necesidad de nuestra comuna. Lamentablemente el último proyecto presentado, al cual el concejo hizo varias indicaciones, no fue aprobado pues se encontraba con varias observaciones; el lugar donde se pretendía llevar adelante no contaba con un estudio vial, el plano regulador impedía poder concesionar locales comerciales o cafeterías, que se encontraban en el plan de desarrollo, y que lo hacía inviable, además el cronograma de administración

propuesto tampoco estaba acorde a la necesidad real, por lo tanto fue rechazado por la mayoría del concejo municipal. Ahora bien, entiendo que se están estudiando otras vías para desarrollar este proyecto, y que espero pueda ser presentada a la brevedad, subsanando este tipo de observaciones. Soy de la idea que no solo necesitamos un polideportivo sino además otro tipo de implementación cultural, recreativa y deportiva que descentralice la actividad física en nuestra comuna”.

- ¿En qué prioridades son importantes avanzar como comuna?

“Es fundamental avanzar sin perpetuar la inequidad territorial evidente en nuestra ciudad. Al recorrer Punta Arenas, se nota una marcada diferencia entre las zonas al sur y al norte de Colón. No queremos una ciudad desintegrada y diferenciada; todos deben tener acceso a las mismas oportunidades, y la integración es clave. Necesitamos una ciudad de encuentro y no de desencuentro.

Cada sector de nuestra comuna tiene sus propias prioridades, y es esencial

La candidata a La aLcaLdía por punta arenas comparte sus ideas y proyecciones para eL futuro de punta arenas.

que estas se definan en colaboración con los vecinos y vecinas. Sin embargo, hay algunas áreas clave que deben ser abordadas de manera prioritaria:

Necesitamos un programa de seguridad pública integral que no se limite a más camionetas o balizas. Este debe ser preventivo y fomentar el contacto directo con la comunidad.

Es prioritario crear una tercera farmacia comunal en el centro de la ciudad para mejorar el acceso a medicamentos.

Debemos ser un ente colaborativo en la reactivación económica local.

Actualmente, estamos trabajando en una ordenanza sobre fachadas en conjunto con los locatarios de la calle Bories, destacando la importancia de la participación ciudadana en todas las áreas.

Es crucial contar con nuevas maquinarias para implementar un plan de seguridad comunal invernal moderno y al servicio de la gente.

Es importante reinstaurar una editorial municipal que apoye a nuestros creadores jóvenes y experimentados, incentivándolos a seguir escribiendo y potenciando sus talentos.

Estas son solo algunas de las prioridades que deben ser consideradas y desarrolladas en conjunto con la comunidad. Son ellos quienes hacen ciudad, y nosotros, como representantes públicos, debemos gestionar una simbiosis que permita un desarrollo comunal mayor y más eficaz”.

- ¿Cuál considera que es su mayor virtud para llegar al sillón alcaldicio?

“Eso lo tendrán que decir los vecinos y vecinas, lo que sí puedo decir es que soy nacida y criada en Punta Arenas, jamás me he ido de esta ciudad, soy concejala dos periodos, con la primera mayoría que me la dieron los puntarenenses, lo que para mi es un orgullo tremendo. He sido presidenta de diversas comisiones, en los primeros años de Cultura, Medio Ambiente, donde logré la aprobación del Plan Municipal de Cultura, la creación de la Fundación Cultural, la ruta mistraliana. En lo medio ambiental, logramos la aprobación de la ordenanza de los humedales, trabajamos codo a codo con las agrupaciones para revisar y proteger el arbolado de nuestra ciudad, entre otras cosas. En la actualidad, soy presidenta de las comisiones de salud, social

y participación ciudadana, donde hemos avanzado en el aumento de recursos para subvenciones municipales, beneficiando a más de 120 organizaciones en lo que va del año, trabajamos coordinadamente con los consejos de desarrollo y la sociedad civil, logrando el aumento en las horas de las farmacias comunales, aprobar el proyecto de un edificio consistorial para nuestra comuna, iniciativa que fue apoyada por toda la sociedad civil y gremios municipales, son algunas de las iniciativas en las que he sido parte, y me enorgullece decirlo, y así mantengo firme mi compromiso para seguir avanzando en estas y otras materias. Me enorgullece formar parte de estos avances y mantengo firme mi compromiso para seguir progresando en estas y otras áreas. Sé escuchar, tengo humildad y estoy consciente de que hay mucho por hacer para dejar a nuestra ciudad en el sitial que merece. Mi vocación democrática está profundamente arraigada, y la participación ciudadana es clave en todos los proyectos que desarrollo. Aspiro a que, con mi llegada a la alcaldía, la ciudadanía organizada también tenga un papel fundamental en nuestra gestión”.

- ¿Qué mensaje le dejaría a quienes habitan en Punta Arenas?

“Quiero invitar a todos los habitantes de Punta Arenas a creer de nuevo en nuestra comuna, a ocupar el lugar que merecemos como una ciudad moderna y turística. Creemos juntos en la posibilidad de mejorar la convivencia, de trabajar en equipo y de liderar un proceso renovador que impulse el progreso de nuestra c iudad.

Si es posible, escuchándonos, siendo empáticos, avanzando en equipo sin olvidar nuestras raíces, nuestra historia, nuestro patrimonio, es importante que hoy estemos todos alineados en tener una mejor comuna, incluso a aquellos que son más escépticos los invito a sumarse, a unirnos como puntarenenses, para ver esa ciudad que añoramos y soñar juntos en esa que queremos. Otra ciudad mejor es posible.

Tenemos un programa participativo, inclusivo, que enfatiza la seguridad ciudadana, la salud, los cuidados de bienestar social, tanto en medio ambiente como también en salud mental, preocupados y ocupados de ser parte de la reactivación económica local, un municipio que vaya a los barrios, que escuche, que gestione. Una ciudad de Punta Arenas donde se viva mejor”.

la candidata oficialista se ha reunido con miles de vecinos de la capital regional.

M EN o RES VENTAS EN EL co MER c I o y EN EL TRANS po RTE L oc AL

Huelga Lider entró en su cuarto día con serios efectos

En total, 280 trabajadores participan de la movilización, luego que la empresa no sólo se negara a todo ● aumento, sino que además exigiera la reducción de beneficios obtenidos en pasadas negociaciones.

A raíz de ello, locatarios del Mall Espacio Urbano y también taxistas y colectivos del sector se han visto ● gravemente afectados por las menores ventas. Hasta ayer, no había avances.

para los locales comerciales del mall espacio urbano, el cual sigue operando, la huelga ha significado una severa caída en las ventas.

Afuera, una dirigenta con altavoces llama a la solidaridad del público. “¡Estamos en el cuarto día de huelga y Lider no quiere escucharnos!”, afirma, mientras solo algunos transeúntes recorren la acera y entran al Mall o suben a alguna micro o colectivo.

Tras ellas, decenas de trabajadores bailan al ritmo de la música y hasta una pareja muestra sus dotes de baile. Los letreros, sin

embargo, dan cuenta de la rabia: “Queremos sueldos dignos”, “Walmart suelta la plata”.

Es mediodía y adentro, en el mall Espacio Urbano penan las ánimas. Las ventas han caído hasta en un 50% y en algunos pequeños módulos, los locatarios miran con desespero que la gente apenas circula, pues la principal tienda ancla del recinto está cerrada desde el miércoles 10 de julio.

Una joven locataria nos dice con angustia: “Antes vendía 60 mil pesos al día

y ahora no llego a 15 mil, es muy angustiante todo esto, porque aquí tengo que pagar el arriendo de este local y si a fin de mes no tengo para pagar, me arriesgo a que me lo quiten y es mi único sustento”, dice. Afuera, el dueño de un taxi colectivo también se queja. “A todos los que trabajamos en el transporte nos afecta esta huelga, porque ahora ya no viene casi nadie para acá. Más aún ahora que ni siquiera hay estudiantes, porque están de vacaciones, pero igual uno tiene que pa -

gar el combustible y las mantenciones”.

Y sin embargo, para los 280 trabajadores del Supermercado Lider, el asunto resulta especialmente grave.

María Angélica García, presidenta del sindicato Walmart Punta Arenas, expresó: “Estamos en un proceso de negociación colectiva reglada y, lamentablemente, no se llegó a un buen acuerdo con la empresa, porque la empresa no ha querido ceder en las peticiones que tienen los trabajadores y ha querido dar menos de lo que ya tenemos ganado hace ya dos años”.

García fue más allá. “La empresa intransigentemente ha ofrecido una oferta que está muy por debajo de lo que ya obtuvimos, de lo que ya tenemos, queriendo cambiar cláusulas que, obviamente, son inaceptables para los trabajadores”.

- O SEA ES uN RETROcESO, EN dEfINITIVA .

“Un retroceso en lo que ya tenemos. En cada negociación colectiva, uno piensa en obtener beneficios para avanzar y no retroceder en lo que ya ganó”.

Según explicó la empresa no está ofreciendo ningún

aumento de sueldo, ni siquiera reajustabilidad, ni siquiera extenderle beneficios a los trabajadores nuevos.

Más inaceptable aún, dijo, es que la empresa propone quitarles beneficios ya alcanzados en anteriores negociaciones, entre ellas beneficios de casino, el mejor empleado del año y una drástica disminución del bono de término de conflicto.

-¿HASTA cuANdO duRAR á LA HuELgA?

“Hasta que la empresa se acerque a conversar con los trabajadores. Estamos en huelga, la huelga se declaró y esperamos que la empresa se acerque a los trabajadores y a la mesa negociadora, se pueda destrabar el conflicto y llegar a un acuerdo que sea favorable para nosotros”.

-OjALá SE ObTENgA uNA SOLucIóN...

“Las huelgas no son buenas para nadie. Lamentablemente, no podemos seguir permitiéndole a la empresa que quieran vulnerar los derechos de los trabajadores y menos retroceder en beneficios ya ganados en la lucha que hemos dado a en todos estos años. La empresa ha reducido mucho la planta en el

local, la multifuncionalidad y eso hace que cada día tengamos más trabajo, por menos sueldo y vemos como día a día crecen las ventas en este local, entonces lo consideramos injusto, injusto que Walmart en Chile no quiera compartir la ganancia con sus asociados”.

MARcHA

El viernes, los trabajadores realizaron una masiva marcha por el centro de Punta Arenas para dar a conocer su malestar y como dijo una de sus dirigentes, “para que vean cómo Walmart trata a sus trabajadores”, expresó.

Lamentablemente, el conflicto está afectando a muchas más personas en Punta Arenas.

Walmart acuerda con un sindicato mas la huelga sigue

El viernes, Walmart, empresa propietaria de supermercado Lider, destacó el haber alcanzado un acuerdo con uno de sus sindicatos más importantes, la organización sindical SUNF, la cual reúne a más de mil 500 trabajadores.

“Somos una empresa con una genuina preocupación por nuestros trabajadores. Hemos llevado

adelante un proceso de diálogo muy respetuoso con los representantes del sindicato con quienes hemos conversado abiertamente de los desafíos que enfrentamos no solo a nivel de compañía, sino también como actores relevantes de la industria, lo que nos permitió llegar a un acuerdo. Reconocemos el esfuerzo de este sindicato por avanzar en un diálogo constructi -

vo, que fue sellado con el acuerdo de ambas partes por un bono de término de negociación”. No obstante, no es ésta la organización que mantiene el paro en Punta Arenas. Al respecto, Walmart reconoció: “La negociación con la Federación Nacional de Trabajadores, organización que inició la huelga el 10 de julio, continúa”.

Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad

FÁBRICA DE VENTANAS

¿Sabías que tenemos toda esta variedad para nuestras ventanas y puertas?

CONOCE NUESTROS FOLIOS

Los trabajadores denuncian que La empresa no sóLo se niega a cuaLquier reajuste saLariaL sino incLuso desea quitarLes beneficios ya ganados.

Pensiones: No más excusas

AAndro

ños, más de una década y siempre lo mismo. No hay acuerdo, las y los adultos mayores deben seguir esperando. Basta, ya no se sostiene un sistema que ha destinado a la pobreza, que no imparte justicia de años de trabajo y, los con más suerte, si están en condiciones físicas y de salud, están sentenciados a seguir laborando hasta el último de sus días.

Durante los últimos dos meses, en conjunto con la División de Organizaciones Sociales de nuestra SEREMI, hemos recorrido más de 25 clubes de adultos mayores en Punta Arenas y Puerto Natales, casi 400 personas que se encuentran pensionados y casi todos tienen algo en común. No llegan a final de mes.

¿Esto es nuevo? No. Se repite año a año, pero los jubilados no necesitan más excusas, si no que las pensiones suban ya. Desde el Gobierno hemos demostrado nuestra voluntad siempre de llegar a acuerdos, con una flexibilidad en nuestro proyecto inicial y que se ha modificado en conjunto con discusiones parlamentarias, técnicas y con la sociedad civil. Se ha brindado todo el tiempo necesario, pero no podemos seguir postergando una urgencia de Chile.

Subir las pensiones es una prioridad nacional, cientos de miles de jubilados siguen recibiendo pensiones de miseria y de esto Magallanes no se escapa, dejando bajo la línea de la pobreza a quienes dedicaron una vida entera a nuestro desarrollo y cuidado.

La mesa técnica alcanzó un acuerdo parcial y ahora tendremos

Luna serie de conversaciones políticas que nos permitan poder seguir avanzando. Es una buena noticia que después de tanto tiempo tengamos un acuerdo parcial en pensiones y vamos a hacer un esfuerzo por la parte que nos queda pendiente por resolver, aún queda la mitad del mes de julio y esperamos que este sea el mes decisivo.

Tras las indicaciones ingresadas en diciembre, la reforma destina 3% a cotización individual y el otro 3% al Seguro Social. Ahora, es la oposición la que debe abandonar su inflexibilidad, está en sus manos el mejorar la calidad de vida y el anhelo de tantas familias.

Las nuevas fórmulas de distribución del 6% que se han planteado no alcanzan para subir las pensiones ahora, lo que sería una pésima señal para la ciudadanía tras 10 años de espera. Hay cosas en las que vamos a poder estar de acuerdo; en otras, seguramente no. Pero en las que estemos de acuerdo, avancemos.

Sin embargo, si se insiste en la idea de que todo el aporte del empleador vaya a la capitalización individual enfrentamos un escenario muy complejo, porque significaría que las pensiones no subirían sino hasta 25 años más.

Una invitación a la oposición y sus congresistas en la región, a los alcaldes y figuras políticas de oposición que juegan un rol en su sector y en el desarrollo de las comunidades, hay que ponerle rostro humano a las decisiones y urgencias.

Mejores pensiones ahora.

La razón al servicio de la vida humana (*)

Fernando Chomalí Garib

Arzobispo de Santiago de Chile

Está claro que quienes están a favor del aborto directo en cualquiera de sus formas y circunstancias les atribuyen más valor a los adultos que a los seres humanos en el seno materno. Así las cosas los débiles quedan al arbitrio de los fuertes. Esta manera de percibir la realidad del embrión es fruto de la carencia de un pensar auténticamente metafísico, el cual ha sido reemplazado por un pensamiento de corte utilitarista. A ello se suma el emerger de la autonomía y la subjetividad del adulto al punto de atribuirse el derecho de darle valor a la realidad del ser humano en gestación y de formar un conjunto de normas morales y legislativas a partir de ellas. Detrás de ello se esconde un gran escepticismo frente a la posibilidad de conocer lo real y la verdad que lleva grabada y de reconocerla. Bajo estas condiciones el anhelo de buscar la verdad y de poder encontrarla, se ve amenazado. Este anhelo es un gran patrimonio que debemos cuidar y promover porque incluye a creyentes y no creyentes y tiene valor universal, venga de donde venga. Los creyentes vemos en ello, como dice Santo Tomás, un don del Espíritu Santo. Existe una gran desproporción entre los beneficios que puede significar un hijo menos que alimentar y educar, evitar una situación de desequilibrio sicológico a una mujer que no desea un embarazo, o su vida está en peligro, o “salvar su honra” si fue violentada sexualmente, y terminar con la vida de un ser humano inocente. Este hecho no es más que la negación del derecho básico que tiene todo ser humano a que se le vea respetada su vida, y de modo especial, si es inocente. Partiendo de la base que todos los seres humanos somos iguales en dignidad (y los que están por nacer lo son), no hay razón alguna que justifique este hecho. Insisto en el siguiente punto: terminar con la vida de un ser humano no nacido es atribuirse el derecho de decidir que esa vida no merece ser vivida. ¿Quién osaría a ello? ¿No es acaso una arrogancia de los fuertes respecto de los débiles?

Tengo la impresión de que muchos de los que pretenden despenalizar el aborto “terapéutico”, el aborto en caso de violación o en caso de malformaciones graves, lo que quieren es liberalizar el aborto bajo cualquier condición tal como ha acontecido en muchos lugares del mundo. Y es bueno que lo digan abiertamente para sincerar el diálogo. Las estadísticas de los propios países donde el aborto es legal lo confirman, No he usado el argumento de que una ley que despenalice el aborto en Chile es de suyo inconstitucional porque la

Constitución protege la vida del que está por nacer. La razón de ello es que si se llegara a cambiar la Constitución de la República de Chile y fuese legal el aborto, igual estaría defendiendo la vida del aún no nacido porque el derecho a que ella se vea respetada es anterior a cualquier ley o constitución. Es un valor que surge de la naturaleza humana, que es anterior al Estado y las leyes. Porque somos, es que podemos legislar y no al revés, es decir, no son las leyes de suyo las que nos van a decir quiénes somos.

Le pido a los católicos y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad que trabajen arduamente a favor de la vida. Para ello es importante educar especialmente a los jóvenes a que descubran el valor de su propia vida, incluso en medio de dificultades. Jesucristo nos dio el ejemplo dando su propia vida por cada uno de nosotros y declarándose el Camino, la Verdad y la Vida. También les pido que sean promotores de darle a cada persona una mejor vida. Muchas veces los abortos que se procuran mujeres de manera clandestina se deben a la desesperación, a la soledad, al poco apoyo del padre de la creatura, de la familia y de la sociedad. Promover la vida es una forma eximia para superar la pobreza económica y espiritual en la que nos encontramos. Quisiera invitar a estudiar estos temas para abordarlos desde la ciencia y la filosofía de manera adecuada y jamás caer en la tentación de la descalificación que solo genera más incomprensiones y menos posibilidad de acercamiento entre todos a quienes nos interesa abordar este tema de manera responsable. A los católicos los invito a que junto a ello descubran con nuevo ardor la belleza del Magisterio de la Iglesia Católica en relación con la promoción y la defensa de la vida. Le pido a los legisladores que mediten profundamente su actuar en esta materia, dado que es un camino que una vez emprendido es sin retorno y solo nos llevará a una cultura de la muerte como lo vemos en tantos países del mundo. En esta hora dejémonos iluminar por el Espíritu Santo para que nos regale sabiduría y ciencia para dar argumentos convincentes a favor de la vida humana. Y ello urge porque lo que está en juego es, ni más ni menos, que la vida de uno de los nuestros.

(*) Versión tomada de las Conclusiones de la Carta Pastoral a los creyentes y no creyentes de la Arquidiócesis de la Santísima Concepción y de la Diócesis de Osorno, julio 2014.

Decálogo de la derecha en Chile

Nelson Leiva Lerzundi

Cientista Político

a derecha chilena se reconoce a sí misma como defensores de los valores patrióticos, católicos y por, sobre todo, de la economía de libre mercado. Dogmáticamente poseen una homogeneidad cultural propia, adaptada por una clase de creencias morales inconmensurables de origen cristiano católico, además de asentarse en el poder por medio del ejercicio práctico del poder político o socioeconómico. Es más, la derecha es primeramente capaz de responder por cognición y luego por la violencia cuando su existencia como élite está en inminencia, para así asegurar su dominio cultural de Chile.

Pese a esa homogeneidad, claramente la derecha en la actualidad ha ganado tendencias de tipo populistas. Siempre se arrogan el derecho de estar hablando en el nombre de los chilenos y de conocer sus necesidades, buscando soluciones conquistables y rápidas, ocupando los derechos de los ciudadanos y algunas ideas que proceden de la izquierda administradas a su favor. De alguna manera tratan de enseñar con la participación ciudadana o con mecanismos prestados, una imagen más democrática.

Además, de manera similar a como la izquierda tiene disposiciones anárquicas producto de su dispersión, la derecha también asume una tendencia integrista, autoritaria o fascistas latente, que constantemente tiene que controlar. Ejemplos de ello se ven en José Antonio Kast y los otros grupos de extrema derecha, que generalmente personifican a la derecha en Chile que sigue conviviendo con su pasado, sobre todo a ese tiempo cuando se validaron por medio del uso de la fuerza.

Otra de sus características principales es tener líderes absolutamente personalistas. Muchos de ellos reconocidos por mezquinos, sus potestades son más que el partido donde participan, y como los partidos son desestructurados, no se ven los movimientos de masas, sino el líder

que los mueve. Sin embargo, por más esfuerzo populista que intenten, los partidos de la derecha como la UDI, RN, Evópoli, Republicanos no lo concretan plenamente, más bien lo han logrado a medias.

Casos como Piñera, Matthei, Kast, Desbordes, Sichel y otros, tratan de mostrarse como en un aparador de líderes políticos personalistas, seguir estilos propios más que las ideas de bloque.

También destaca su egoísmo intelectual, es que están tan convencidos que todo lo que ellos piensan y hacen es una verdad absoluta, que saben lo que nos conviene o lo que nos hará bien como país, que se han adherido un poco a las ideas de izquierda y a las de centro. No pueden compartir las ideas de adversarios políticos o de competidores del mismo sector, pero sí los de otros.

En lo político es donde mejor se expresa este egoísmo intelectual, con un escaso o poco trabajo político ideológico. Solamente existen ideas políticas de derecha ligadas al pinochetismo, a las ideas de Jaime Guzmán o autoritarias. La democrática bien se puede reducir a la postura de Jorge Alessandri, una postura desaparecida tras su gobierno. Tampoco existen los paradigmas modernos de la élite europea, porque están representados por líderes personalistas que no les dan cabida, ni difusión. El egoísmo mencionado impide que crezcan en esta área.

En suma, como consecuencia de un discurso sin contenido están limitados a no crecer en electorado, limitando su desarrollo ideológico que acaba dirigiéndose a los mismos electores de siempre. Si la derecha sube o gana elecciones es por la depreciación de las distintas izquierdas o del centro político y no por sus propios méritos, por discurso o proposición intelectual. Hay muchos dirigentes de derecha que son reclutados en el deporte, en la farándula, en las artes, o en las familias de un dirigente; se repiten apellidos ampliamente conocidos y famosos que carecen de una ubicación temporal, haciendo de la política una profesión para ellos que no permite evolucionar la ideología.

Finalmente, la característica más distintiva es la antropofagia o flagelación. Ellos se autodestruyen como bloque, se hacen zancadillas mutuamente. Si bien se da en todos los sectores, su inquietud por el poder los lleva a esta actitud que los perjudica internamente, como se ve al presente en la discusión para elegir a los candidatos a alcaldes y gobernadores.

Agustín Laje: un pez en el agua

Rodrigo Ojeda

Profesor de Historia

No es un argentino cualquiera, su tono de voz y su rapidez al hablar lo hacen único. Es tan veloz como los mejores tiempos del fideo por la banda (Ángel Di María). Escritor, polemista, comentarista y politólogo, es el representante del sentido común, alejado de lo políticamente correcto en su país y donde sea. Es una figura que se mueve a contra mano (contra corriente) frente a los lugares comunes del mundo actual. Enfrenta mano a mano a sus rivales, no cede ante la izquierda vociferante del continente ni elude el debate con el progresismo de las identidades. Laje, es una figura sin filtro al momento de replicar y divulgar su visión de mundo. De paso por Chile, se siente como pez en el agua en paneles y entrevistas, un pez alejado del cardumen tradicional (esa derecha de aquí y allá que prefiere no quedar mal con nadie), prefiere enfrentar las consignas y las modas del progresismo. Comenta, argumenta y polemiza sobre los temas contingentes y rebate al vanguardismo de la vieja y nueva izquierda. Hoy, es el representante de la batalla cultural con las armas ya mencionadas (nunca con piedras, descalificaciones, funas ni cancelaciones) ante una mirada de mundo riesgosamente única y monopolizada por la izquierda. Una izquierda que declara sin sonrojarse sus medios y sus fines. Hay quienes aún se resisten a aceptar que existe esa hegemonía cultural y una agenda clara en manos del progresismo, no es banal ni una desconfianza trasnochada (en modo conspiración) identificar y denunciar los pasos discursivos de la izquierda actual, palabras que buscan convertirse en leyes de las identidades y sensibilidades infinitas. Es una avalancha sonora.

En una de las entrevistas tras su paso por Chile, y en pocos segundos, diagnosticó las contradicciones del país (las reales) y los peligros de no golpear a tiempo la mesa ante una izquierda vociferante, esa que es dueña de la calle y de los espacios de discusión. Laje, nos recuerda que gran parte de la derecha, es complaciente, estatista y temerosa. Y que “ese no lo vimos venir” de la clase política fue en cierto modo una renuncia; las estadísticas nublaron a varios en la toma de decisiones, creyeron que bastaba solamente con el mayor acceso a consumo por parte de la sociedad chilena, lo cual se tradujo en mejoras evidentes, pero se “entregó en bandeja” a la izquierda y la calle “los problemas sociales”, “las desiguales” y la necesidad de “dignidad”. Desde ese entonces, la izquierda vieja y nueva (Partido Comunista y Frente Amplio), son trenes de olas persistentes golpeando al modelo y su viga maestra: la Constitución. Las mejoras sociales y económicas no fueron suficientes ni son un muro de contención que resista “la presión social”, ni aquella rendición de la clase política tras la asonada de octubre. En gran parte, el mayor

Eacceso a consumo nos dejó anestesiados y vacíos, en ese escenario, la izquierda se volvió hegemónica desde la cultura y el lenguaje, copando el espacio, no es casualidad. Hoy, ya no es suficiente recordarle y enrostrarle a la izquierda que goza de todos los beneficios y bienes de una economía de mercado ni sus contradicciones, porque la música en la fiesta la coloca el progresismo y el discurso lo escribe a su antojo, especialmente, en las universidades y centros de formación. Agustín Laje, es ese necesario invitado de piedra, el aguafiestas frente a un lenguaje que sigue hablando de oprimidos y opresores, ya no en las fábricas ni en los campos sino en la ciudad misma a la par del acceso a mayor educación, cultura y ocio. Laje, nos recuerda en suelo nacional que el vanguardismo no necesariamente está preocupado de las urgencias sociales, por el contrario, la agenda apunta al animalismo, feminismo, sexismo e indigenismo, en resumen, todo grupo o nicho desde el cual extraer demandas, quejas y recursos (fundaciones), con la cuota necesaria de victimismo y de denuncia en contra del patriarcado omnipresente, ese responsable de todas las opresiones actuales y venideras.

La agenda progresista necesita de los oprimidos, tienen que sumarse al rebaño vanguardista para liberarse del yugo capitalista. Aunque la agenda parezca trivial no lo es, la izquierda no deja nada al azar en el tablero social, menos en la cultura. Al ser consultado por la noticia sobre “los peces sintientes” Laje lo toma con humor y preocupación, no es nuevo y lo viene alertando. Lamentablemente esta generación vacía desconoce la historia, desconoce la importancia vital de la pesca en los albores de la humanidad, desde la actividad local de subsistencia hasta los excedentes, lo anterior, no involucra depredar todos los recursos naturales. La izquierda es hábil, juega con el miedo del “pez sintiente” y el peligro al cual se expone el inofensivo pez ante el capitalismo salvaje. En esa cancha la izquierda se siente cómoda y casi sin oposición.

Gracias Agustín, por sacudir la angosta franja y mostrar el camino del sentido común. Es tiempo de golpear la mesa y debatirle a la izquierda comunista y frenteamplista, esa izquierda que está a un paso de movilizarse por el cautiverio de las peceras, a un paso de iniciar la revolución de las peceras, sustentado en lo que ellos definen como “sintientes” y convocar a marchas de “no más peceras”. Por favor, no le digan a esta generación que existe una canción en la cual los “peces beben y beben, y vuelven a beber” ya que de seguro aparecerá algún especialista denunciando en representación de los peces que fueron obligados a beber. Parafraseando a Laje, hemos pasado de una generación idiota a una fallida.

Voto voluntario encubierto

AHernán Ferreira

Abogado

partir del 31 de enero del 2012 se instauró la inscripción automática en los registros electorales, pero con la voluntariedad del voto en elecciones y plebiscitos. Y desde el 04 de enero del 2023 se volvió al voto obligatorio, lo que permanece hasta hoy en día.

La izquierda nos dice ahora que el voto debe seguir siendo obligatorio, pero sin multas para quien no concurra a votar. Desde siempre hemos escuchado a la izquierda abogando por el voto obligatorio, fundamentándolo en el compromiso con la democracia. Resulta que ahora, la izquierda dice que multar a la gente por no sufragar, deriva en un castigo a los pobres. Es decir, quiere establecer el voto obligatorio, pero sin sanción para el caso de no votar. El Diputado Winter del Frente Amplio quiso defender a los pobres diciendo que sancionar por no votar es anti pobre. En realidad es que la inflación en este Gobierno es una política anti pobre. El desempleo, es una política anti pobre. La inseguridad y violencia en las calles, es una política anti pobre. El asesinato de niños casi a diario en el país, es una política anti pobre. El robo hecho por fundaciones ligadas a este Gobierno, es anti pobre. Todos estos flagelos golpean directamente a los sectores más pobres del país, que no tienen los medios económicos para defenderse de los altos precios, de la violencia, el desempleo o los asesinatos. Por eso ese sector se ha ido alejando de los partidos de izquierda; hoy les votan menos que antes. La idea es entonces alejar a dichos votantes de las urnas y quedarse sólo con su clientela electoral, compuesta por personas ideologizadas y dispuestas a votar por ellos aunque al país lo dejen en ruinas.

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto impulsado por parlamentarios de izquierda para que se elimine la mul -

Diputado Vlado Mirosevic y la Ley de Eutanasia en Chile

Benjamín Escobedo

Teólogo e Investigador de Historia

l diputado del Partido Liberal, el señor Vlado Mirosevic, cuya persona resulta responsable del primer proyecto de ley sobre eutanasia presentado en el año 2014, se refirió en los últimos días al anuncio del Gobierno de darle suma urgencia a esta iniciativa que actualmente se tramita en el Senado. Ante lo señalado, existen muchas voces en nuestro país que obstaculizan el desarrollo de la propuesta inscrita, más aún, olvidan la profunda naturaleza humanitaria de esta ley, ya que otorga a las personas el derecho a elegir sobre el final de sus vidas cuando hay un diagnóstico médico de por medio. Entonces, intentar boicotear el proceso resulta un absurdo, insolente y agudo desequilibrio de la razón, uno que por estos días parece abundar en fanáticos, dogmáticos e intolerantes de la democracia. Primero, actualmente la ley aprobada en la Cámara establece dos causales: por un lado, la enfermedad terminal y enfermedades que producen un sufrimiento intolerable. Además, se fija requisitos como estar en la mayoría de edad y en pleno uso de facultades mentales (certificado por dos médicos), y que sea una decisión personal sin presiones externas. También se permite dejar instrucciones previas en caso de perder la conciencia. Cabe señalar que se descartan las enfermedades de salud mental. Ante esto, dicho sea de paso, el diputado Mirosevic expresó en la radio Universo que los cuidados paliativos buscan disminuir el sufrimiento cuando no hay esperanza de recuperación. Por el contrario, la denominada eutanasia se suscita cuando el paciente solicita libremente que se le asista para fallecer, ello a través de un procedimiento realizado directamente por un profesional (médico). El suicidio asistido es similar, pero con una participación más indirecta del médico. Para el diputado en cuestión, probablemente la ley sería aprobada antes de que termine el presente gobierno, esto gracias al apoyo del mandatario Boric y la significativa mayoría obtenida en la Cámara de Diputados. Segundo, el diputado Vlado Mirosevic anunció la tarde del reciente lunes que iniciará acciones legales en contra de Javier Soto, autodenominado como “Pastor Soto”, luego de acusarlo públicamente de amenazas de muerte por pro-

ta por no sufragar, en tanto el Senado lo rechazó y quiso reponer el voto obligatorio. Finalmente quedó la eximición de la multa por no votar. Es decir, se debiera volver en la práctica, al voto voluntario. Es justo decir hasta ahora, que el Gobierno está por su obligatoriedad, pero siempre con letra chica: multa sólo para los ciudadanos chilenos, excluyendo a extranjeros que estando en obligación de votar, no lo hagan. Finalmente, el Presidente dijo que enviará un veto al proyecto de ley aprobado, para que se mantenga la multa por no votar, aunque disminuyendo el monto de esta.

Este enredo a sólo tres meses de las elecciones, fue urdido por la izquierda por el temor fundado que con voto obligatorio, las personas no voten por sus candidatos. El cientista político de la Universidad de Talca, Mauricio Morales, en entrevista aparecida el día 05 de julio recién pasado en el periódico digital El Líbero, señaló: “es muy probable que algunos partidos hayan intentado volver al voto voluntario tomando en cuenta la cantidad de incumbentes que se presentan a la reelección. Esos incumbentes manejan clientelas de votantes, las que son mucho más incidentes en el resultado final cuando vota poca gente. En cambio, si el voto es obligatorio y sufraga cerca del 80%, el efecto de esa movilización clientelar se reduce significativamente” (sic).

Este es un hecho de máxima gravedad para la democracia, pues a sólo tres meses de los comicios de octubre próximo, la izquierda ha cambiado las reglas en algo sustancial como es la participación de los votantes. Se permite impúdicamente jugar con los ciudadanos. Como se puede apreciar, el pánico comenzó a cundir en las huestes de izquierda, que ven cómo los electores pobres (el pueblo), pueden darle la espalda a sus opciones.

mover el proyecto de ley de eutanasia y las directrices que todo esto conlleva. El legislador del Partido Liberal enfatizó que “el fanatismo y el odio son peligrosos y no deben quedar en la impunidad. Como diputado tengo todo el derecho (y el deber) de seguir impulsando la ley de eutanasia sin temor alguno”. No obstante, es conocido que el carácter y dogmatismo del “iluminado Soto” resultan ser el anatema (maldición) de un sector del cristianismo nacional, ese que hospeda fundamentalismo, literalismo y religiosidad al estilo medieval, dicho de otra manera, una cosmovisión ética que se mantiene como mirando al invisible en calidad de argumento único, una visión muy teológica (religiosa) con espacios de ausencia en lo que respecta a la razón y decisión personal, esa que erige sobre la base del proyecto titulado “ley de eutanasia”. Tal vez, estamos en presencia de un conflicto que debiese ser resuelto con filosofía política, o sea, poder proponer una teoría de justicia que sea garante de horizontalidad para toda la ciudadanía, que no sea el “gustito” de unos pocos, pero tampoco el rechazo a rajatabla de aquellas almas temblorosas que ven en estos esfuerzos una especie de incitación a la muerte, lo que claramente es una bazofia conceptual. Tercero, si consideramos la problemática en curso, las preguntas e interpelaciones no tardan en asomar frente a la discusión pública, donde muchas de estas tensionan la fe, religión, ética, bioética y política adyacente a nuestro país. Por ejemplo ¿Es saludable dilatar un proyecto de eutanasia considerando el aumento superlativo de cáncer en la población mundial? ¿Cómo dialogar con una parte de la religión cristiana si a momentos un segmento de esta cree que los países deben ser gobernados por la Biblia? ¿Habrá olvidado el “Pastor Soto” que vivimos en un Estado Laico? ¿Es Chile un país conservador o liberal? ¿Estará el liberalismo político a la altura de las premisas que lo sustentan, o sea, mantenerse liberal en lo económico como también en lo moral, o una vez más mostrará una pobre “hilacha” de esbozos que resultan enraizados en la religión sin respetar la decisión personal de un individuo? ¿Realmente existe un “peligro” en el hecho de aprobar y hacer ley la eutanasia en nuestro país? ¿Falta diálogo, equilibrio y quiebre de polarización en materia de deliberación política sobre el territorio nacional? En síntesis, el conflicto entre el dogmático “Pastor Soto” y el diputado Vlado Mirosevic abre espacios a la relectura de lo público, de lo ético, de esa capacidad y derecho a decidir frente a una enfermedad, donde los valores religiosos resulten una propuesta de libre acogida, no el termómetro por donde debiesen pasar las decisiones en materia de muerte, esa muerte que gime por amor, compasión y respeto personal.

David le gana a Goliat, se hace justicia Décimo Aniversario del PACE y su aporte a la equidad

Magdalena Merbilháa Historiadora

Este viernes terminó el “caso Pio Nono” y Sebastián Zamora fue declarado inocente. La Jueza Brundl al finalizar el caso declaró: “No habiéndose probado el hecho objeto de la imputación, este tribunal ha resuelto por unanimidad absolver a Sebastián Nicolás Zamora Soto de las acusaciones presentadas en su contra como autor de los delitos de homicidio frustrado y apremios ilegítimos”. La sentencia fue aplaudida masivamente en la sala. La opinión pública estaba con ex carabinero Sebastián Zamora, ya que era evidente que la imputación de homicidio frustrado por parte de la fiscal Ximena Chong, no tenía sustento. Ocultó abiertamente evidencia y cambió su versión en varias oportunidades, lo que demostró su activismo irracional, incompatible con la justicia. Ya al ver que el ánimo país le daba la espalda a los “octubristas”, la Fiscal le ofreció un juicio abreviado a Zamora, a lo que éste se negó, él quería real justicia, era inocente. Se defendió sólo contra todo el aparato estatal y la verdad prevaleció.

Frente al evidente intento de manipular la verdad y acusar a un carabinero, por ser tal, de hacer lo que no hizo y de adjudicarle intenciones que no tuvo, hoy debemos hacernos varias preguntas. ¿Qué pasa con los fiscales del Ministerio Público que no buscan justicia real y son activistas políticos? Tras este caso, ¿Puede la Fiscal Chong seguir en su cargo? Ciertamente no se la puede remover de modo simple, la ley lo impide. Pero, en esto y en todo, no es la ley lo que debe prevalecer, sino que lo correcto. ¿Es justo que en la Justicia haya fiscales injustos? Lo cierto es que no. Si es así, deja de ser justicia y pasa a ser “injusticia”. Es por eso que, en el nombre de la moral y la decencia, la señora Chong debiera inhabilitarse, ya que ocultó evidencia y faltó a su cargo. Por otra parte, teniendo en cuenta la sentencia y la evidencia, sabiendo que Sebastián Zamora fue dado de baja, quedó sin sueldo y sufrió tres años de infierno, quienes emitieron acusaciones públicas para fines políticos debieran, al menos, pedir perdón. Entre estos hay varias autoridades de gobierno, que usando su cargo y para fines políticos, gritaron a viva voz. El presidente Gabriel Boric, entonces diputado de la República dijo en X, entonces Tweeter “Lo empujaron directamente al río”, dio por hecho la culpabilidad de Zamora y exigió la inmediata renuncia de Mario Rozas. Usó el tweet para lanzar sobre la mesa uno de sus fines políticos, refundar carabineros. La Vocera de Gobierno, entonces también diputada dijo en X

hablando en nombre de la bancada comunista que se sumaban “a la querella por homicidio frustrado contra carabinero que lanzó a joven”. Llamó “a unirse para ejercer una mayoría para establecer las responsabilidades políticas por la brutalidad policial y las violaciones a los derechos humanos”. Realzó su punto político con el hashtag Fuera Rozas y Pérez. Más adelante escribió más declaraciones contra Zamora en redes sociales, “saltar un torniquete es mucho más grave que justificar lanzar a un niño al Mapocho”, habló de “notable hipocresía”. Giorgio Jackson, el de la superioridad moral, por su parte, rápidamente habló de Zamora como “el carabinero que empujó a AA al Mapocho”, le adjudicó el delito y luego se refirió al cabo como “el funcionario criminal”. Todos culparon al cabo sin juicio, por razones y objetivos políticos. No les importaba ser injustos, era un medio para alcanzar un fin, el poder. Se hicieron del poder y quisieron refundar. No les resultó y la opinión pública despertó. Pasada la “borrachera” Zamora decidió pelear y como David enfrentarse a Goliat y ganó. La Justicia prevaleció.

La pregunta es ¿quién es hipócrita? Errar es humano, prevalecer en el error frente a la evidencia clara y distinta, siendo autoridad de gobierno, es inmoral y doblemente grave. “Los pillaron”, nunca han buscado la verdad, el bien, ni la justicia. Todo aquello les es servil a su causa.

No se desdijeron en el caso “malabarista”, quien también era inocente. Incluso la ministra Vallejo cuando fue increpada en TV por haber acusado crímenes a inocentes por razones políticas no fue capaz de decir, me equivoque. Hoy tienen la oportunidad de poder mostrar que al menos intentan hacer lo correcto, y hacer un mea culpa de sus propias acciones. Mintieron y estuvieron dispuestos a destruir una vida para lograr sus objetivos políticos. Son soberbios y creen que el bien y el mal se define desde ellos y desde sus intereses.

Chile no tiene sólo una crisis política, que sin duda es real. Tiene primero una crisis moral. Si el presidente no es capaz de reconocer sus propios errores, no puede liderar nada. Si su vocera es la mentira encarnada, entonces el gobierno es poco creíble. El silencio hoy les hace daño a ellos mismos y al país. Si no piden perdón públicamente retractándose y sincerando su parcialidad política, dejarán evidencia de la “pequeñez” y la poca valía que tienen como gobernantes y seres humanos.

Valentín Aguilera Seremi de Educación

El pasado viernes 12 de junio en el Liceo Industrial Benjamin Franklin de la comuna de Quinta Normal, el Presidente de la República Gabriel Boric participó de la ceremonia de conmemoración de los diez años del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), programa que prepara a los y las estudiantes de escuelas públicas a las universidades mediante acciones de preparación y acompañamiento y que fue implementado en el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

A nivel nacional y regional los aportes que ha entregado esta política pública son de profunda importancia. A nivel país más de cuatrocientos setenta mil estudiantes han participado de esta iniciativa y más de treinta y nueve mil han ingresado a diferentes universidades. Como lo ha destacado el Ministro de Educación Nicolás Cataldo, este programa ha tenido un impacto especialmente relevante en la enseñanza medía técnico profesional y ha restituido la idea de un futuro educativo en las familias de nuestro país, considerando que muchos y muchas de quienes participan en este programa son personas que representan a una primera generación que accede a la educación superior en sus respectivas familias.

En este sentido el programa PACE se constituye como una importante política pública, con sentido y perspectiva de justicia social, que construye equidad y desarrollo a escala humana en nuestro país. Lo ha manifestado igualmente el Subsecretario de Educación Superior Víctor Orellana, indicando que de esta manera se entiende la importancia de las trayectorias en el sistema educativo, en el cual la educación escolar y la educación superior se encuentran fuertemente ligadas e involucradas.

En la región de Magallanes es un programa que se ha desarrollado y expandido en sus diez años de vida y que se encuentra presente en las cuatro provincias que conforman nuestra región. Actualmente son mil cuatrocientos setenta y un estudiantes quienes participan del PACE tanto en la preparación en los niveles de

tercero y cuarto año medio en diferentes liceos, como en el acompañamiento que se realiza en los primeros años de la universidad.

A la fecha, sólo en la Universidad de Magallanes, quien igualmente ejecuta el programa en nuestra región, han ingresado por esta vía doscientos veintiséis estudiantes, y al momento, incluso ya hemos tenido estudiantes que han completado sus estudios profesionales habiendo ingresado por esta vía. De esta manera hemos conocido a algunos y algunas de ellas, junto con sus familias, con historias de vida y de esfuerzo muy importantes, cerrando el ciclo de formación profesional con mucha alegría y con una alta valoración del PACE como una política pública que promueve efectivamente la equidad en el acceso a la educación superior.

Para el presente año, durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric, se han incorporado nuevos establecimientos, como el Instituto Superior de Comercio y el Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henriquez de la ciudad de Punta Arenas, sumándose a establecimientos de Natales, Porvenir y Cabo de Hornos, que considera un total de nueve Liceos del Servicio Local de Educación Pública que participan del PACE en nuestra región, lo que visibiliza una política educativa desplegada en el territorio, exitosa y que se suma a otras medidas de equidad en la educación superior. En este aspecto podemos mencionar, la aplicación de la nueva PAES (Prueba de Acceso a la Educación Superior), que ha implicado un aumento de más de un quince por ciento en la cantidad de personas que acceden a la universidad, y en materia de financiamiento, los más de sesenta mil cupos en los que aumentó la gratuidad en todo nuestro país para el presente año. Estas son parte de las medidas que el Ministerio de Educación ha contemplado para el desarrollo de una educación superior más equitativa, inclusiva y de efectiva oportunidad para el desarrollo de las vocaciones de los y las estudiantes de nuestro país y de nuestra región.

Día nacional del periodista: comunicando desde los territorios

DNelson Cárcamo Barrera

esde siempre se ha manifestado en los seres humanos, esa necesidad imperiosa de comunicarse y estar atentos a lo que transcurría en sectores aledaños o lejanos, no importando el tiempo transcurrido entre la generación del evento, hasta que era conocido o llegara a su destino. Elementos variados fueron utilizados para hacer llegar avisos o alertas de las que dependían muchas veces la suerte de los territorios y las propias vidas.

En situaciones, las respuestas llegaron tarde y no se logró entregar el apoyo o respuesta esperada. Tal circunstancia fue motivando a encontrar una rápida respuesta, elementos que ayudasen a mantener las comunicaciones entre los hombres y por ende mejorar las relaciones.

El descubrimiento de la escritura y la invención de la Imprenta, contribuyeron de manera importante para que la humanidad estableciera una comunicación mucho más efectiva, real y precisa. En Chile, en los inicios de la patria nace un órgano informativo que ha de ser fundamental para que la población de la época se integrara al proceso de emancipación que se gestaba por aquel entonces. Entonces, surgen quienes dan en registrar los acontecimientos que consideraban importantes y de interés para la población.

Alonso de Ercilla transformado en una suerte de corresponsal de guerra en una época relevante para el sur del país, y cuyo relato se termina transformando en un poema épico entre las más famosas de la historia.

Escritores, cronistas y periodistas como Émlie Zola, Ernest Hemingway, Oriana Fallaci, y Gabriel García Márquez, entre un universo afortunadamente amplio y diverso. De los más cercanos, Santiago “Tito” Mundt, Luis Hernández Parker, Raquel Correa, y Lenka Franulic, la primera mujer galardonada con el Premio Nacional de Periodismo en 1957.

El periodismo no solo informa, las y los periodistas ponen a disposición del lector y de la ciudadanía, los antecedentes necesarios para sacar la mejor conclusión basada en hechos y datos. Ayudan a la toma de decisiones y a la siempre necesaria reflexión, principalmente cuando la velocidad y la vorágine del día a día amenaza con llevarse todo por delante.

La necesidad de un periodismo plural y libre, transparente, movilizador, crítico del poder y defensor de los derechos de las personas, es el garante indispensable de nuestra sociedad.

Con un rol descentralizador, promoviendo el debate público y con agenda propia, diferenciada de la del centro y la capital, el periodismo puede ser el freno del centralismo cuando busca uniformar los discursos.

Bien sabemos de eso quienes habitamos en localidades extremas, donde, el periodismo se hace presente, con mucho esfuerzo.

Probablemente, en el presente, los periodistas se enfrentan a un obstáculo que no estaba en el horizonte; la desinformación y las noticias falsas, hacen que la responsabilidad sea todavía más relevante en el ejercicio de la profesión.

En este contexto, y desde esta tribuna, quiero transmitir un gran reconocimiento para las y los periodistas en su día, agradeciendo su comprometida labor, muy especialmente a quienes lo hacen desde Magallanes.

Futbol: ¿pasión de multitudes o negocio redondo?

En estos meses se desarrolla la Eurocopa en Alemania y la Copa América en Estados Unidos y, como si fuera poco, luego viene el Mundial de Futbol, también en Estados Unidos (junto a Canadá y México), y cuatro años después nuevamente una Copa América en Estados Unidos, claro que en esa oportunidad serán 16 selecciones, a las 10 de Sudamérica se les sumarán otras de “relleno” de la Concacaf (Confederación de Fútbol de la Asociación del Norte, Centroamérica y el Caribe). Pero, ¿por qué un país como U.S.A. organizará tantos torneos de fútbol si el país no está futbolizado como sí lo estamos en Sudamérica? Por dos razones. Primero por la gran oportunidad de ver a Messi jugando en Norteamérica y, segundo, por el gran atractivo económico que dicho crack generada y que ha llevado a grandes marcas a estar presentes en dichas competencias. Pero no nos engañemos, el futbol no prendió en ese país, en cambio los réditos económicos sí, y de qué manera, con millonarios contratos publicitarios, estadios repletos sólo para ver a la “pulga”, que dicho sea de paso no corre ni para los temblores, ni siquiera trota, sino que camina en la cancha, pero por el solo hecho de estar ahí genera millones y millones de dólares. ¿porqué creen que al Presidente de la Asociación de Futbol de Argentina le secaban el sudor en la platea y lo distinguieron con la llave de la ciudad de Miami donde juega Messi?, ¿por qué muestran en absolutamente todos los partidos la imagen del Presidente de la Conmebol (Confederación Sudamericana de Futbol)? Por los negocios y millones de dólares, ¿por

qué a Argentina le tocó el cuadro más fácil del torneo y llegó a la final y probablemente la gane? Por los negocios y millones de dólares que hay en la mesa. Argentina es el actual campeón del mundo y probablemente igual ganaría la Copa América por méritos futbolísticos, pero esta vez los organizadores se quisieron asegurar (descaradamente) que así ocurriera, y probablemente Chile igual no llegaría a la final, si hablamos del nivel del equipo. Desde un principio estuvo planificada que en la “casa” deportiva de Messi se disputara el último encuentro. Todo un negocio por donde se le mire, sin embargo las canchas dejan mucho que desear y se ocuparían las mismas para el Mundial y no pasa nada, en cambio en Sudamérica nos obligan a construir nuevos estadios y con pasto natural, en cambio la mayoría de las canchas “gringas” son de pasto sintético, es más, a algunas le pusieron una carpeta sobre la superficie, y debajo está la cancha de fútbol americano. Punto aparte son los pésimos arbitrajes y el VAR, que a estas alturas parece más un BAR, en donde muchos árbitros hablan al mismo tiempo, no se entiende nada y no ven nada. No nos engañemos, nuestra generación dorada ya fue, salvo uno que otro que aún tiene un nivel más o menos competitivo. El “tigre” Gareca la tiene difícil y ahora la situación está aún más cuesta arriba con los “arreglines” por parte de la Conmebol, la corrupción dirigencial y arbitral, los anhelos de figurar del presidente de dicho organismo, los dineros sobre la mesa, etc., todo esto le ha quitado la magia que siempre tuvo este hermoso deporte.

MEl estallido social: manipulación y consecuencias del actual gobierno

César Cifuentes presidente regional PRI

En 2019, Chile se vio sacudido por una ola de protestas sin precedentes. Las explicaciones oficiales variaron, desde teorías conspirativas hasta acusaciones de intervenciones extranjeras. Sin embargo, detrás de este estallido social, s e esconde una verdad mucho más perturbadora: la manipulación de la sociedad chilena por parte de aquellos que hoy están en el poder.

Durante el gobierno de Sebastián Piñera, fuimos testigos de unesfuerzo genuino por enfrentar las demandas sociales y mejorar las condiciones de vida de los chilenos. Sin embargo, estas legítimas demandas fueron distorsionadas y utilizadas como herramienta por ciertos grupos para alcanzar el poder. Hoy, esos mismos grupos que antes agitaban las calles se encuentran cómodamente instalados en el gobierno, mientras el país enfrenta una crisis económica y social sin precedentes.

El divorcio entre las élites y los problemas cotidianos de las personas fue evidente durante el estallido. Mientras intentábamos abordar las inquietudes legítimas de la ciudadanía, nuestros esfuerzos fueron saboteados por aquellos que tenían intereses ocultos. No eran 30 pesos; era una estrategia para crear caos y desestabilizar el país.

Ahora, esos mismo s actores nos gobiernan y el resultado está a la vista: el costo del combustible se ha duplicado, los víveres aumentan día a día, y la electricidad ha alcanzado precios insostenibles.

En Punta Arenas, la locomoción ha sufrido fuertes alzas, pero la población ya no sale a las calles. ¿Por qué? Porque los organizadores de esos desmanes ahora son los que nos gobiernan. Han silenciado a la sociedad con promesas vacías y políticas ineficaces. Mientras tanto, los problemas reales como la seguridad, las migraciones y la generación de empleo quedan relegados.

Es crucial que nuestros jóvenes vuelvan a tener educación cívica para que en el futuro puedan elegir políticos comprometidos con los temas que realmente importan. No podemos permitir que el actual gobierno continúe ignorando las prioridades de la ciudadanía. Su desconexión con la realidad es alarmante y demuestra una falta de compromiso con el bienestar del país. Debemos exigir transparencia y responsabilidad a nuestros gobernantes. No podemos permitir que la manipulación y el engaño definan el rumbo de nuestro país. Es hora de reclamar un gobierno que realmente se preocupe por el bienestar de todos los chilenos y no solo por mantener su poder a cualquier costo. Como opositor a este gobierno, hago un llamado a todos los ciudadanos a mantenerse informados y a participar activamente en la vida política del país. Solo así podremos garantizar un futuro mejor para todos y evitar que se repita la manipulación que vivimos en 2019. Necesitamos líderes que realmente se preocupen por el bienestar de Chile y trabajen para construir un país más justo y próspero para todos.

La urgencia de llegar a puerto, a tiempo

ucho se ha hablado de la gran oportunidad que se le presenta a Chile para ser protagonista en el desarrollo de la industria del hidrógeno verde a nivel mundial, especialmente en nuestro querido Magallanes. La región, con sus diversas características, se ubica como uno de los mejores lugares de nuestro planeta para la instalación de esta nueva industria, convirtiéndola en el mejor camino para lograr la transición energética, que permita cumplir con las metas de carbono neutralidad que nos hemos propuesto a nivel global.

Con su vasta extensión territorial, baja densidad poblacional, disponibilidad de recursos naturales, y constantes vientos, Magallanes ha sido históricamente una región clave para el desarrollo industrial y económico de Chile. Sin embargo, hoy el desarrollo de todo su potencial se ve limitado por la falta de un ecosistema logístico y portuario moderno y eficiente, el cual pueda servir a toda la región y la industria del hidrógeno verde en particular, en los plazos requeridos. Esta carencia se hace evidente en el contexto del desarrollo de los proyectos que darán vida a esta nueva industria, y ante la creciente demanda por combustibles alternativos para una transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. Hoy se hace urgente encontrar una solución.

Un sistema portuario en Magallanes, que es más que un solo puerto, facilitaría la exportación de productos derivados del hidrógeno verde, aportará a la creación de un centro logístico estratégico para el transporte de otros recursos naturales y productos de la región. Esto atraerá inversiones, fomentará la instalación de otras industrias, y la creación de empleo local, la logística, y el turismo, entre otros.

Por ello, desde HNH Energy, dentro de los cinco componentes de nuestro proyecto, contemplamos la construcción de un puerto privado de uso público, en la comuna de San Gregorio. La construcción de este puerto en Magallanes sería sin dudas un impulso para la economía regional, facilitando la exportación de hidrógeno y amoníaco verde, posicionando a Chile como un líder en la producción y exportación de combustibles alternativos a nivel mundial, al tiempo que reduce su dependencia de los combustibles fósiles y contribuye a la mitigación del cambio climático.

. Esto contribuirá a posicionar a Chile como un líder en la producción y exportación de combustibles alternativos a nivel mundial, al tiempo que reduce su dependencia de los combustibles fósiles y contribuye a la mitigación del cambio climático.

Es clave para lograr un desarrollo armónico de la infraestructura habilitante de la industria del hidrógeno verde, el que autoridades, comunidad y actores relevantes en ella reconozcan su importancia estratégica y colaboren coordinadamente para superar los obstáculos que limitan su desarrollo. El momento para actuar es hoy. La oportunidad de impulsar el desarrollo sostenible y la prosperidad económica de Magallanes y de todo Chile está ante nosotros. El resto del mundo está en la misma carrera. Es hora de invertir en el futuro y construir el sistema logístico portuario que necesitamos para hacer realidad nuestro potencial.

Sin un sistema logístico portuario robusto en la región, no hay industria, por lo que es fundamental que se desarrolle la infraestructura necesaria –y de manera oportuna– para aclarar esta problemática. No hay tiempo.

Un discurso que marca un hito en nuestra historia: Puesta en servicio del Rompehielos “Almirante Óscar Viel Toro”

El vicealmirante Leonardo Chávez, director general de los Servicios de la Armada, durante su discurso en el izamiento del pabellón nacional en el Rompehielos Óscar Viel.

Alex macipe colaboración especial

El pasado 3 de julio, se marca un hito crucial en nuestra historia nacional, ocasión en que el primer rompehielos construido en Chile, entró en servicio, siendo el discurso pronunciado en aquella ocasión una síntesis perfecta en torno al tremendo desafío asumido como nación, su impacto a futuro, así como las proyecciones de nuestra patria en el Territorio Chileno Antártico. “¿Qué hace grande a un país? sin duda son

¡YA ABRIMOS!

ACERCÁNDONOS A LA COMUNIDAD RECIÉN

CHILE

INAUGURAMOS NUESTRO

NUEVO LOCAL EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD.

Exámenes Visuales

Amplia variedad de lentes de contacto y gafas recetadas.

Hermosos y exclusivos lentes de sol para lucir con estilo.

Síguenos en nuestras Redes Sociales Optica Gafas @gafas.cl

muchos los factores que contribuyen a la grandeza de una nación entre ellos, destaca sin lugar a dudas, “su gente …. Nuestros compatriotas, quienes, con su esfuerzo, talento y tesón, día a día, construyen el futuro”. Esta afirmación la mencionó el director general de los Servicios de la Armada, vicealmirante Leonardo Chávez, quien se desempeñó en 2021 como comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval. Así inició su discurso de incorporación del Rompehielos “Almirante Oscar Viel”,

unidad que marca un hito en la historia de nuestra Patria. El vicealmirante Chávez continuó señalando: “Un país grande no solo se define por su gente, sino también por su ingenio y capacidad para enfrentar desafíos. Y es precisamente aquí, en esta Base Naval de Talcahuano, frente a la histórica ciudad de Penco, cuna de la República y sede durante dos siglos y medio de los gobernadores del Reino de Chile, donde hoy nos encontramos ante un hito que nos llena de orgullo

como nación. Un hito, que demuestra la capacidad del Estado chileno para enfrentar grandes desafíos y materializar importantes sueños”. La construcción de este buque, el más grande y moderno jamás construido en Chile, no es solo un logro técnico e ingenieril, sino también un símbolo del compromiso del Estado con el desarrollo de nuestra nación. Es la muestra fehaciente de que, cuando la voluntad y el trabajo conjunto se unen, no hay desafío que no podamos superar.

Gestiona tu hora oftalmológica aquí +569 35573342

+56 9 44751053

Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.

Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.

*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones

domingo 14 de julio de 2024, Punta Arenas

Chávez afirmó que “Este buque es mucho más que una simple embarcación, es un símbolo tangible del desarrollo tecnológico que como nación anhelamos, y una herramienta fundamental para consolidar nuestra presencia en el territorio antártico. Con sus capacidades únicas, apoyará y servirá al ámbito científico y logístico permitiendo a una comunidad de investigadores y personal de apoyo, desarrollar su labor en este vasto y desafiante territorio”.

El “Almirante Viel” no solo representa un avance tecnológico y científico para Chile, sino también un salto cualitativo en lo que se refiere a procesos logísticos de construcción naval. Su construcción ha sido un desafío sin precedentes, que ha demandado la colaboración de diversos actores, y es precisamente esta colaboración la que nos permite celebrar este gran hito.

El vicealmirante señaló que “en este proceso hubo, como es natural, varias dudas e incertidumbres, propias de una propuesta naval que buscaba desarrollar un proyecto de dimensiones mayores a lo habitual, el

casco más grande y complejo construido hasta ahora en Chile… Las dudas eran, entre otras si el casco se deslizaría por la grada de lanzamiento, si lograríamos ver el tradicional “saludo de reverencia”, señal de buena suerte en su primer contacto con el agua de mar o incluso, si flotaría adecuadamente”.

Hoy, esas dudas se disiparon y esa estructura flotante se convirtió en un complejo sistema tecnológico de más de 10.500 toneladas de desplazamiento, que es capaz de moverse a una velocidad superior a los 15 nudos llevando a bordo, por más de 60 días, a un total de 138 personas e incluyendo una capacidad para albergar a 30 científicos”.

En resumen, el Rompehielos Viel, es un embajador flotante que fortalecerá la presencia del Estado de chile en la Antártica, región con la cual, por cercanía geográfica, presencia y trayectoria histórica, nuestro país tiene un inalterable compromiso y proyección, condición que nos demanda custodiarla y preservarla para la ciencia y la paz. En uno de los pasajes más importantes de su discurso, el viceal -

mirante Chávez recordó parte de nuestra historia, señalando que “con este acto renovamos con mucha fuerza, la vocación histórica de Chile en la Antártica, que se remonta a 1820 cuando el buque chileno “Dragón de Valparaíso”, llegó al Archipiélago de las Shetland del Sur, al que se suma el pionero de la Sociedad Ballenera de Magallanes, Adolf Andressen, quien en 1906 izó por primera vez el pabellón nacional en el continente antártico. Otro eslabón importante, es el histórico rescate de la Expedición Imperial Transantártica, del legendario explorador británico Sir Ernest Shackleton, en 1916 por parte de la dotación del Escampavía “Yelcho”, liderada por el Piloto Pardo. Estos eslabones y tantos otros, se han transformado en la cadena de acontecimientos que da cuenta, de más de dos siglos de presencia y soberanía efectiva de Chile en el continente blanco”.

Chávez señaló en relación a su nombre que “la construcción de este rompehielos… reafirma este compromiso. Su nombre, Almirante Óscar Viel Toro… es en reconocimiento a

la visión de desarrollo y el legado en la zona de Magallanes del ilustre marino chileno, quien se desempeñó como gobernador de la naciente región de Magallanes, entre 1867 y 1874. Cuando Óscar Viel llegó a Punta Arenas, lideró el desarrollo económico y social de esta naciente ciudad, siendo una de sus primeras medidas poblar esta región. A poco andar, concretó el trazado urbano de la futura ciudad

que consideraba tres avenidas principales, a las cuales denominó Independencia, Cristóbal Colón y Libertad. Por otra parte, trabajó incansablemente para promover el progreso regional, incentivando la formación de diversas instituciones como la primera escuela pública, la Sociedad de Beneficencia, la Sociedad Carbonífera de Magallanes y, como buen marino, un muelle; así contribuyó decidida -

mente a la consolidación de la soberanía chilena en este territorio”. Finalmente, cabe señalar que la construcción de este rompehielos es un testimonio de nuestra determinación de país y como estado, en desarrollar con esfuerzo nuestras crecientes capacidades técnicas en materia de construcción naval, generando con estos desafíos, un motor efectivo de desarrollo, c¬¬on un impacto indiscutible en el país.

El Centro de Formación Técnica de la Región de Magallanes y Antártica Chilena inicia la recepción de antecedentes para el cargo:

SUBDIRECTOR/A DE GESTIÓN ACADÉMICA Y DOCENCIA

Deberá implementar y gestionar mecanismos de gestión académica que garanticen la calidad del proceso formativo, dando cuenta de su gestión en base al cumplimiento de los labores y metas institucionales, para cumplir funciones en la Comuna de Porvenir.

Consultas o postulantes interesados/as enviar antecedentes y documentos que acrediten la idoneidad al cargo a: rrhh@cftdemagallanes.cl

Antes del 18 de julio de 2024

Rompehielos Almirante Óscar Viel Toro.

Para

Corfo impulsa hidrógeno verde con llamados de programas tecnológicos

● hasta las 45 mil toneladas anuales cuando las tecnologías a desarrollar se repliquen.

Iniciativa podría elevar hasta en 1.000 toneladas al año la demanda de hidrógeno en Chile, lo que podría incrementarse

Crónica periodistas@elpinguino.com

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) anunció la apertura de dos nuevas convocatorias que se suman a los esfuerzos que la entidad viene realizando para impulsar el desarrollo sostenible de la industria del hidrógeno verde en Chile, en el marco del compromiso internacional del país de alcanzar la descarbonización al año 2050.

En Curauma, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, y el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, anunciaron que, hasta el 5 de septiembre de 2024, estarán abiertos los concursos para la segunda versión del Programa Tecnológico de “Uso y Adopción de Hidrógeno Verde en la Industria Chilena” y la primera versión del Programa

Tecnológico de “Manufactura de componentes habilitantes para la industria del hidrógeno”.

En conjunto, estos llamados significarán subsidios públicos por $13.500 millones en 5 años, mientras que los privados aportarán otros $10.800 millones.

Programa

Las iniciativas -que forman parte del Programa Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y financiado con recursos de Corfo- buscan, en primer término, el desarrollo de diversas tecnologías que permitan la reconversión de procesos productivos al nuevo energético; y, en segundo lugar, promover el desarrollo de actividad de manufactura local asociada a la cadena de valor de esta nueva industria.

De hecho, Corfo estima que el desarrollo de los pro-

yectos que se espera financiar con el llamado para el “Uso y Adopción de Hidrógeno Verde en la Industria Chilena” podría generar un aumento de 1.000 toneladas al año de la demanda directa por hidrógeno en el país, lo que podría llegar hasta 45 mil toneladas una vez que las tecnologías finalicen su etapa de pilotaje y se implementen plenamente.

Mas acciones

La agencia detalló que estos llamados se suman a otros esfuerzos que la corporación está desplegando para impulsar el desarrollo de la producción y uso de H2V en el país, entre los que se cuenta el llamado a presentar ofertas para la “Fabricación y/o ensamblaje de electrolizadores y sus componentes” en Chile y la reciente apertura de un concurso para la instalación de un Centro Tecnológico de Innovación en H2V en Magallanes.

612 222865 CELULAR: 954215559

Hasta el 5 de septiembre estarán aiertos los concursos para la segunda versión de este programa.

Fuerzas Armadas apostadas en la región

Realizan misa del Día de la Espiritualidad

Con la presencia de representantes de las instituciones de la defensa y de orden y seguridad apostadas en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, este viernes 12 de julio se celebró el Día de la Espiritualidad de las FF.AA. y de Orden y Seguridad en la Capilla Naval “Nuestra Señora del Carmen” de la capital regional.

La eucaristía, inspirada por la efeméride del 16 de julio, día que consagra a Nuestra Señora del Carmen, Madre y Reina de Chile, Generala Jurada de las Fuerzas Armadas y de Carabineros, fue oficiada por el obispo de Punta Arenas, Monseñor Óscar Blanco, y concelebrada por capellanes de las instituciones, entre ellos el Capellán Naval Capitán de Corbeta Servicio Religioso, José Bravo Carvallo.

Durante la homilía, el

Obispo Blanco destacó el significado y la importancia de la espiritualidad en la vida de los uniformados, vinculando esta dimensión con las experiencias del emotivo juramento a la bandera ocurrido recientemente en la ciudad: “Creo que allí radica la espiritualidad del soldado, del hombre y la mujer que pertenecen a las FF.AA. En ese compromiso que se hace por la paz, por servir, por amar, por ponerse a disposición de hombres y mujeres que forman una nación, una patria, una sociedad. Y creo que en ese compromiso está el deseo de contribuir a construir una patria más justa, más fraterna y solidaria”, señaló.

Este encuentro, organizado por el Comando Conjunto Austral (CCA), contó con la presencia de las más altas autoridades militares de la región.

Desde una tienda en el centro de Punta Arenas

Cámara captó a ladrón que sustrajo especies

Los dueños del local difundieron a través de las redes sociales, las imágenes donde ● se ve al solitario delincuente atacar el céntrico local de venta de cosméticos.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Una tienda, de venta de maquillaje importado, fue blanco de un antisocial, que sustrajo especies durante la madrugada de ayer.

El registro quedó en las cámaras de vigilancia del local, ubicado en calle Chiloé, sector centro de Punta Arenas, donde se ve el accionar inescrupuloso del solitario ladrón.

Las imágenes, muestran como el individuo, a rostro descubierto, llega al sector, donde con una especie de sierra, procede a romper uno de los barrotes de la reja de seguridad del recinto de venta de cosméticos.

Posterior a ello, logra romper, y procede a la sustracción de diversos elementos, que mantenían en vitrina.

Las imágenes fueron mostradas abiertamente por las redes sociales de la

Ésta es la imagen que se difundió ampliamente desde la mañana, cuando la tienda anunciaba lo ocurrido.

robaron. Nos da mucha impotencia y tristeza porque este tipo de la... no saben el

identificada a esta persona dueña de lo ajeno”, publicó en su cuenta de Instagram la tienda.

Los antecedentes de este hecho fueron denunciados a personal de Carabineros de la Primera Comisaría, quienes recogieron las evidencias de las cámaras de seguridad.

La información fue entregada a la Fiscalía, quienes deberán determinar los pasos a seguir en estas diligencias, aunque según se informó, ya existía una identidad del responsable de este ilícito. No obstante, hasta el cierre de la presente edición no se había reportado la detención del sujeto.

captura de pantalla

En Río Gallegos

Centro de Promoción de Derechos con diversos talleres durante el receso invernal

Hace un par de días, se dio por finalizado el primer semestre de actividades, y mientras comienza la segunda etapa del ● año, durante las vacaciones de invierno, las actividades continúan con talleres intensivos.

Las propuestas no paran durante el receso invernal en el Centro de Promoción de Derechos que depende de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Municipio. Hace un par de días, se dio por finalizado el primer semestre de actividades, y mientras comienza la segunda etapa del año, durante las vacaciones de invierno, las actividades continúan con talleres intensivos.

Así lo contó al móvil de TiempoSur, María José Oyarzo, jefa del departamento de Promoción de Derechos quien destacó la gama de propuestas que se llevarán a cabo destinada a

jóvenes de la ciudad, a través de diversos programas y talleres.

En el espacio ubicado en Congreso 390, se han implementado talleres intensivos como Cocina del Sur, Fabricación de Juguetes, Crochet, Reparación de Pin de Carga y Soldadura, así como Barbería y Peluquería en Casa. Cada taller ha alcanzado la inscripción de 15 alumnos, con una lista de espera activa por si surgen vacantes. María José expresó el interés en expandir estas actividades “estamos preparando nuevas propuestas que amplíen las oportunidades laborales para los jóvenes, además de ofrecer alternativas de recreación como talleres literarios y de lectura”.

“Estamos disponibles hasta las 20:00 horas para asesorar sobre los talleres que ofrecemos”, afirmó

María José, quien también mencionó el éxito en la inscripción para los talleres del receso invernal. “Solo quedan vacantes para los talleres de Costura y Electricidad en casa, que aún tienen cupos disponibles”.

Por otro lado, la funcionaria se refirió al futuro de este centro, que se encuentra ubicado en un edificio que pertenece al Gobierno Provincial. Dijo que “uno de los objetivos principales es asegurar la continuidad del espacio, para lo cual estamos a la espera de la firma del comodato. Queremos que estos talleres funcionen y que el centro de promoción siga siendo un lugar de pertenencia y contención para la comunidad”, subrayó María José.

Resaltó “el apoyo de los concejales, así como del intendente, que ha sido

Diversas actividades se están realizando en Río Gallegos para los más pequeños en vacaciones.

fundamental para mantener en funcionamiento este espacio vital para niños y adolescentes”.

María José concluyó expresando la importancia de mantener abiertas las puertas de este cen -

Incidente en la Escuela del Viento

tro “no es solo un espacio municipal, sino de los niños y adolescentes de la comunidad”.

Políticas de Género se solidarizó con las agentes de Bromatología

Luego de que cuatro agentes del área de Bromatología de la municipalidad, fueran amedrentadas mientras intentaban hacer una inspección en la Escuela del Viento, la Dirección de Políticas de Género de Río Gallegos repudió “enérgicamente los actos de violencia que sufrieron las trabajadoras municipales en la Escuela del Viento, propiedad del Sindicato de Petroleros Privados”, sostuvieron en un comunicado emitido por el área dependiente de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad.

“Las trabajadoras Carla Gauna, Wanda Soto, Marta Cabrera y Mariana Acuña sólo cumplían con sus funciones en una inspección de rutina (la cual se hace en

todos los establecimientos educativos), cuando fueron agredidas y amenazadas por personal de la escuela”, relataron.

“Estos hechos de violencia no son casuales, ni aislados: surgen de los discursos de odio que se han instalado hace tiempo y que creen habilitar a sectores de la sociedad a actuar de esta

forma”.

En este marco, solicitaron que el Consejo Provincial de Educación, las autoridades pertinentes y el asesor educativo del establecimiento, del partido SER y del Sindicato Petrolero, Roberto Borselli, se expresen rápidamente ante los actos de violencia ocurridos en la Escuela del Viento.

La iniciativa fue impulsada por la Seremi de las Culturas y la Corporación Municipal de Cultura

Certifican a participantes de talleres artísticos en Puerto Natales

Los jóvenes alumnos se mostraron muy emocionados de haber participado y felices de la experiencia vivida y lo aprendido.

Cerca de treinta personas recibieron su respectiva certificación, tras completar el ciclo de talleres en las disciplinas de circo y artes visuales, impulsado por la seremi de las Culturas, las

Artes y el Patrimonio, a través del programa Red Cultura, y en colaboración con la Corporación Municipal de Cultura, Turismo y Patrimonio de Natales.

La ceremonia, que contó con la participación de la seremi de

las Culturas, Carolina Herrera y el director de la Corporación Municipal de Cultura, Christian Catrín, puso fin a dos espacios de formación que se desarrollaron gracias al financiamiento de Red Cultural, mediante una convocatoria de

la línea Fortalecimiento de la Gestión Cultural Local.

Objetivos

“Estos talleres son gestionados por la municipalidad de Natales y financiados por el Ministerio de la Culturas, las Artes y el Patrimonio. Con esto, nosotros buscamos dos objetivos. Uno son los procesos creativos, de formación, que implica que niños jóvenes y adultos hayan participado en estos talleres. Pero también, junto con ese aprendizaje, la creación de audiencias, que estas personas puedan después apreciar

otras obras de artes o que puedan apreciar el circo desde otras perspectivas”, explicó la seremi Carolina Herrera, junto con felicitar a las y los alumnos.

Inversión

Niñas, jóvenes y adultos fueron los destinatarios de la iniciativa que continuará en ejecución. La propuesta, que involucra una inversión de más de seis millones de pesos, mantendrá vigencia mediante otros tres espacios de formación: guitarra, violín y danza, totalizando sesenta personas en los cinco talleres.

La voz de los alumnos Para Lorna Álvarez, una de las alumnas de artes visuales, expuso que “fue una experiencia muy gratificante. Bueno, yo no había tenido ocasión de participar en otro taller anteriormente y la verdad es que cuando vi que estaba esta posibilidad, me decidí a participar y se aprende muchísimo”.

Mientras que Mariano Contreras, de 8 años de edad, valoró la iniciativa. “Fue entretenido. Me encantó, en especial, cuando hicimos pintura en tela. El dibujo fue un osito”, recalcó.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

34 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2024

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN: 612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Pilotos adultos finalizan hoy la 10a edición del Enduro Aniversario de Porvenir

El certamen tuerca es organizado por el Club de Automovilismo y Motociclismo 18 de Septiembre.

Con participación de pilotos infantiles y adultos, tanto de Chile y Argentina se vive la 10° versión del Enduro, Aniversario de Porvenir.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con la apertura del recinto a partir de las 11 horas, se comenzará a vivir hoy el segundo día y final de la 10a edición de la carrera de Enduro “Aniversario de Porvenir”. El certamen tuerca de carácter internacional con participación de pilotos de Chile y Argentina, es organizado por el Club de Automovilismo y Motociclismo 18 de Septiembre, contando con el auspicio de la Municipalidad de Porvenir, Club Social

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo

-Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

y Deportivo 18 de Septiembre, Team 16, Repuestos Kalazic, Corporación Laguna de los Cisnes y Gaseosas Materca, los cuales vivieron ayer su primer día de fiesta tuerca con la competencia infantil que se vivió desde las 14 horas en el circuito Pedro Aguilera Milovic, donde hoy también los pilotos tanto de motos como ATV , buscarán subirse al podio de los vencedores.

A continuación, detallamos el cronograma de hoy:

Cronograma

Domingo 14 de julio

-Apertura del recinto 11.00 hrs. -Vuelta de reconocimiento 12.30 hrs. -Reunión de pilotos

(obligatoria)

13.15 hrs.

-Engrillado categoría motos

13.30 hrs.

-Inicio competencia Motos

14.00 hrs.

-Engrillado categoría ATV

15.30 hrs.

-Inicio competencia ATV.

16.00 hrs.

-Ceremonia de Premiación

17.20 hrs.

Categorías en competencias

-Moto Experto

-Moto Open

-Moto Promaste

-Moto Master

-Moto Promocional

-Moto Damas

-ATV Experto

-ATV Open

-ATV Promaste

-ATV Master

-ATV Promocional

En La Serena

Dictan prisión preventiva contra imputado por crimen de médico Nicolás Pinochet

El sujeto fue arrestado el viernes por la PDI, por su presunta vinculación con la muerte del médico de 36 años.

La tarde de ayer, el Juzgado de Garantía de La Serena decidió dejar en prisión preventiva al hombre imputado por la muerte del médico Nicolás Pinochet, en la Región de Coquimbo.

El cuerpo del facultativo fue encontrado en un sitio eriazo a un costado de la Ruta 5 Norte, en La Serena, el pasado jueves. De acuerdo a lo indicado por la Policía de Investigaciones (PDI), había indicios de la participación de terceras personas.

Tras los trabajos por parte de las autoridades locales, se logró dar con el paradero del presunto autor del homicidio del médico chileno de 36 años.

El prefecto Pietro Hernández, jefe de la Prefectura Provincial Elqui de la PDI, indicó que “el

presunto autor es un ciudadano venezolano de 24 años de edad y está en situación irregular en Chile”.

Luego de ser puesto a disposición de la justicia, el hombre de 24 años fue pasado a control de detención y, posteriormente, fue formalizado por el delito de violación con homicidio.

En la audiencia, la Fiscalía apuntó que cerca de las 01.30 horas del 9 de julio, en un sitio eriazo ubicado en la Ruta 5 Norte, por el costado poniente, y frente a una estación de servicio, los imputados C.T.A.L. y O.A.H. actuaron conjuntamente en contra de la víctima, a quien asfixiaron parcialmente y luego lo atacaron sexualmente.

Tras la agresión sexual, los sujetos lo golpearon con una piedra de gran tamaño, causándole una muerte por

traumatismo craneoencafálico. Posterior a eso, dejaron el cuerpo de la víctima atada de pies, entre unos matorrales, al costado de un ruco y, luego, huyeron.

El fiscal Nicolás Nicoreanu indicó que “el tribunal consideró que la prueba era suficiente tanto para la existencia del delito como a la participación y, por ende, se decretó la medida cautelar de prisión preventiva por considerar que su libertad era un peligro para la seguridad de la sociedad”.

Se dieron 180 días para desarrollar la investigación.

Por otra parte, el fiscal Nicoreanu reconoció que existe una orden de detención verbal en contra de el segundo imputado de iniciales O.A.H., quien aún no es arrestado.

¿Quién era Nicolás Pinochet?

Nicolás Pinochet García se tituló de médico cirujano en la Universidad de Chile el año 2017, según señala su perfil de LinkedIn. Se desempeñaba en la Corporación Gabriel González Videla de La Serena. Anteriormente

había trabajado en el SAR Raúl Silva Henríquez y en el Cesfam Emilio Schaffhauser. En ambos lugares había tenido problemas con compañeros de trabajo.

Según informó el diario El Día, Pinochet García fue desvinculado tras un comportamiento deficiente como médico de turno. Durante un transcurso de siete horas

solo había atendido a tres usuarios, lo que generó la molestia de las personas en la sala de espera. Anteriormente se había desempeñado en la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), en Viña del Mar. Tras ello, se trasladó al norte del país y ejerció de médico general en el Cesfam Rosario Corvalán de la co -

muna de Caldera, Región de Atacama. Luego, trabajó en el centro médico EvaluaMed antes de llegar a la región de Coquimbo. El médico contaba con seis antecedentes penales por diferentes delitos, aunque ninguno como causa vigente. Entre ellos por desórdenes públicos, robo con intimidación y lesiones leves.

de transpiración excesiva o hiperhidrosis?

Durante la jornada de ayer se dictó prisión preventiva para el acusado del crimen.

Según el presupuesto de la nación

El Estado entrega subsidios para servicios básicos por más de US$600 millones al año

Aunque existen más de 50 subsidios estatales identificados, el Ministerio de Desarrollo Social define cinco como ayudas ● específicas a los hogares para el pago de servicios públicos. De ellos, el único que podría responder estrictamente a un subsidio directo, según los expertos, es el que rebaja la cuenta de agua potable para las familias más vulnerables, que es de carácter nacional. Otros dos son regionales, para el combustible en Aysén y Magallanes. A estos ahora se agregará el subsidio a las cuentas de la luz.

El Estado de Chile gasta anualmente alrededor de US$627 millones en al menos cinco subsidios que van directamente a cubrir el pago de servicios básicos, entre ellos, el agua potable a nivel nacional o el gas en determinadas regiones, de acuerdo a

antecedentes solicitados por Pulso La Tercera al Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) y a la Dirección de Presupuestos (Dipres).

La Ley de Presupuestos 2024 define 18 programas de subsidios del Estado y la Red de Protección Social, que gestiona el Mideso, e identifica 71

requiere contratar para la ciudad de PUERTO NATALES el siguiente cargo:

Jefe/a Departamento de Producción y Depuración

Se requiere profesional de carreras Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Química, Ingeniería de Alimentos; con experiencia de 5 años liderando equipos de trabajo y conocimientos en áreas de depuración de agua. Requisitos: manejo office nivel intermedio, licencia de conducir clase B (mecánico) y residencia en Puerto Natales.

Invitamos a los/as interesados/as a enviar su CV indicando cargo al que postula y pretensiones de renta a la dirección de correo electrónico sebastian.gainza@manpowergroup.cl por ti, por nuestra ciudad

subsidios destinados a áreas tan disímiles como educación, empleo, pensiones o personas mayores. Entre todos ellos, las reparticiones consultadas relevaron cinco que, a su juicio, son considerados como de ayuda para servicios públicos, definidos como los servicios esenciales que requiere una familia y su hogar (agua, electricidad, gas, y teléfono, aunque algunos expertos incluirían vivienda y transporte).

En las últimas semanas se ha puesto de relieve el peso que tienen las subvenciones estatales para el pago de servicios básicos, a raíz del subsidio que pretende amortiguar el impacto de las alzas de las tarifas eléctricas que están teniendo lugar en este segundo semestre. El mes pasado, el gobierno presentó un proyecto que consideraba un subsidio para los 1,5 millones de hogares más vulnerables, al que se debe acceder a través de un proceso de postulación que acaba este domingo 14 de julio. Sin embargo, el pasado 1 de julio la autoridad anunció que a más tardar el 15 de agosto presentaría una nueva iniciativa legal para

Institución de Educación Superior

Requiere para las distintas carreras, profesionales para docencia de pregrado.

Profesiones:

• Enfermero/a matrona

• Técnico/a en Informática

• Ingeniero/a en informática

• Educador/a de Párvulo

• Técnico en Hotelería

• Nutricionista, preferente especialidad deportiva

Requisitos:

• Idealmente experiencia en docencia de pregrado

• Manejo nivel medio de Microsoft office y sistema

• Adecuado manejo relacional con grupos de trabajo

• Disponibilidad para docencia en jornada diurna y/o vespertina

Enviar CV con Certificación a Centro840@gmail.com Recepción de CV hasta el día miércoles 17 de Julio.

triplicar el alcance de ese subsidio hasta 4,7 millones de hogares. Con este fin, planteó una recaudación tributaria adicional del orden de los US$350 millones proveniente de un alza temporal del impuesto al carbono, un aporte fiscal del Impuesto

al Valor Agregado (IVA) asociado al alza tarifaria y un aumento temporal del valor adicional del Cargo por Servicio Público de los mayores consumidores industriales. Esto permitiría un descuento mensual del orden del 7% en las cuentas de los

beneficiados por un semestre en los años 2024, 2025 y 2026. De ser aprobada por el Congreso, esta ayuda se sumaría a la acotada lista de subvenciones que el Estado considera como subsidios a servicios básicos.

Millonarios recursos entrega el Estado para subvenciones de suministros básicos. cedida

Ayer durante una conferencia de prensa

Biden confunde a Trump con Kamala Harris y dice ser la persona “más calificada para postularse a presidente”

El Presidente de Estados Unidos ofreció este jueves una conferencia de prensa con motivo de la cumbre de la OTAN.

El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tuvo otro lapsus ayer durante una conferencia de prensa en la que confundió al Donald Trump con la vicepresidenta Kamala Harris. Al ser consultado sobre si le preocupaba la capacidad de Harris para vencer al republicano si estuviera en la cima de la lista, Biden dijo que “no habría elegido a la vicepresidenta Trump para ser vicepresidenta si no hubiera pensado que ella no estaba calificada para ser presidenta”. Se trató de la cuarta conferencia de la Casa Blanca que ha ofrecido Biden en este mandato y ocurre dos semanas después de sostener un debate con Donald Trump en el que tuvo un pobre desempeño que ha gatillado una serie de llamados al interior del Partido Demócrata para que renuncie a su candidatura, debido a las dudas por su estado de salud.

Previo a esta conferencia Biden presentó accidentalmente a su par ucraniano Volodymyr Zelensky al llamarlo “presidente Putin” en una ceremonia de la OTAN este jueves en Washington.

“Ahora quiero dejarlos con el presidente de Ucrania, que tiene tanto coraje como determinación, damas y caballeros, el presidente Putin”, dijo Biden. Rápidamente se corrigió: “¿El presidente Putin? Va a vencer al presidente Putin. Presidente Zelensky. Estoy tan concentrado en vencer a Putin que tenemos que preocuparnos por eso. De todos modos, señor presidente”, citó el diálogo el diario The Wall Street Journal Cuando se le preguntó sobre los logros de Harris en los últimos cuatro años que la prepararían para servir, Biden sostuvo que la vicepresidenta ha manejado el tema de la libertad de los cuerpos de las mujeres y fue “una gran fiscal”. “No la habría elegido a me -

nos que pensara que estaba calificada para ser presidenta. Desde el principio no tuve dudas al respecto. Está calificada para ser presidenta. Por eso la elegí”, añadió.

El mandatario dijo que cree que es “la persona más calificada para postularse para presidente”. Además, sostuvo que venció a Donald Trump una vez, “y lo volveré a vencer”. Señaló que queda un “largo camino por recorrer” con su campaña y que “seguirá avanzando”, porque tiene “más trabajo por hacer”. “Tenemos más trabajo que terminar”, afirmó.

Biden indicó que su agenda ha estado “a tope” desde que dijo que cometió el “estúpido error” de viajar demasiado y pasar demasiadas noches hasta tarde antes del debate. Luego sostuvo que su personal “añade cosas” a su agenda.

Negó los informes de que necesita irse a la cama más temprano, pero admitió que sería “más inteligente

para mí controlar un poco más el ritmo”. “En lugar de que todos los días comiencen a las siete y terminen a medianoche, sería inteli-

gente por mi parte controlar un poco mejor mi ritmo”, sostuvo.

Aseguró que Donald Trump “no ha hecho prácti-

camente nada” y ha pasado su tiempo “dando vueltas en su carrito de golf, completando su cuadro de mando”.

Ayer durante una conferencia de prensa Biden confundió a Trump con Kamala Harris.

Gran Premio de la Hermandad: Una historia de 50 años inserta entre fierros, emociones, pasión y adrenalina

Nuevamente y como es tradición cada mes de agosto, Porvenir vive la fiesta deportiva más grande en su historia y de la región de Magallanes.

A poco más de un mes de la versión 49° y que se iniciara hace ya medio siglo, ya se palpita el trabajo de los equipos, el ruido en los talleres, el ajuste de piezas y con el pensamiento puesto en la fiesta tuerca a vivirse del 15 al 18 de agosto en la vecina orilla.

La fiesta automovilística de carácter internacional que une a Chile y Argentina y que emprendió un sueño en 1974, está de gala y para ello ya levantó el número de pilotos chilenos inscritos para esta versión memorable que, nuevamente, pondrá a prueba la pasión, adrenalina, experiencia, buenos y malos momentos y que son parte del condimento de una

carrera y trayecto que suele encontrar un inestable piso de barro, agua escarcha, nieve, acompañados de una geografía inigualable de nuestra Patagonia, adornada de pampa, bosques, cordilleras, el fondo de los glaciares, pero también de amenazantes cielos, rectas interminables y que son parte de una de las carreras más inestables y difíciles del mundo.

Son más de 800 kilómetros que se vivirán nuevamente entre las dos etapas. La partida es el sábado 17 de agosto desde Porvenir a Río Grande, para coronar el domingo 18 con el segundo día de competencia con salida desde Río Grande y regreso a Porvenir, todo un hito para una carrera, que solo ha sido a interrumpida en su historia por la pandemia mundial del Covid 19, en 2020 y 2021.

Es así que Porvenir espera a sus visitantes en medio de la fiesta tuerca. Si bien los hostales

y los hoteles comienzan a agotar sus aloja mientos, es mucha la gente de la región de Magallanes, argentinos y otras localidades que no quieren perderse esta memorable versión que hace que los fueguinos vivan su fiesta más importante del año y para ello la Asociación Deportiva Local Fueguina de Automovilismo (Adelfa), está preocupada de cada detalle y coordinando cada uno de los eventos, del cual comenzaremos a sentir el ruido de los motores con la Largada Simbólica y por supuesto al día siguiente con los clasificatorios el viernes 16 de agosto.

Los equipos de auxilios y gente de apoyo también se preparan de la mejor manera para que nada falte dentro y fuera de la pista, antes, durante y después de la carrera, amigos y familiares, expertos de la mecánica y los que aportan desde el lado de la motivación, hacen la fuerza para que su piloto o candida -

to gane la carrera y ocupe un lugar en el podio, lugar reservado no siempre para los mejores ya que la suerte, como también en otros deportes, hacen lo suyo y mas en una carrera como El Gran Premio

de la Hermandad que si bien te puedes aproximar a lo más exacto, estratégico, lógico y profesional, siempre se reserva un carta bajo la manga que te puede sorprender cuando menos los esperas y que solo lo saben los que lo han corrido, esa experiencia que te deja y que te suma en un triunfo o derrota, pero que atrapa y que nuevamente te vuelve a convencer para correr el año siguiente.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE

Edición del 14 de julio de 2024

Año 116 - N°6.6446

Representante Legal y Director:

Obispo Óscar Blanco Martínez OMD

Editor: Pbro. Fredy Subiabre Matiacha fredysubiabre@gmail.com

Impresión:

Patagónica Publicaciones S.A.

Diseño Editorial: Jacqueline D. www.iglesiademagallanes.cl

Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908

CEVAS DE INVIERNO ABRIÓ SUS PUERTAS A UNA NUEVA EXPERIENCIA

CEVAS ABRE EL CORAZÓN Y SE CONECTA EN LA RED WIFI DE LA ORACIÓN

Desde el lunes 08 al viernes 12 del presente mes, los Centros de Vacaciones Solidarios recibieron alrededor de 300 niños para vivir 5 días de sano esparcimiento atendidos por alrededor de 145 jóvenes entre monitores y coordinadores. Las comunidades pertenecientes a las parroquias de Fátima, San Miguel, Cristo Obrero, Santa Teresa, Santuarios María Auxiliadora y Jesús Nazareno, junto a la parroquia San Francisco de Sales de Porvenir, fueron los lugares de encuentros donde cada tarde, a través de cantos, catequesis y talleres, de la mano de jóvenes monitores, dieron vida a este tradicional encuentro que nace bajo el alero de nuestra Iglesia en Magallanes (Ariel Pizarro – Comunicaciones CEVAS).

CEVAS JESÚS NAZARENO
CEVAS NUESTRA SEÑORA DE FATIMA
CEVAS SAN MIGUEL
CEVAS SANTA TERESA DE LOS ANDES
CEVAS SAN FRANCISCO DE SALES DE PORVENIR
CEVAS PARROQUIA MARIA AUXILIADORA

Con alegría se celebraron 33 años de la fundación de la Comunidad Laura Vicuña, hija predilecta de la Parroquia María Auxiliadora de Puerto Natales. ¡Qué bueno y qué tierno es ver a esos hermanos vivir juntos! - Salmo 133 (Facebook Parroquia María Auxiliadora Puerto Natales).

CELEBRACIÓN DE LOS 33 AÑOS DE LA COMUNIDAD LAURA VICUÑA DE PUERTO NATALES VISITA

La comunidad parroquial de Puerto Natales tuvo un feliz encuentro con los residentes y trabajadores de la Casa de Acogida “Sor Paola Aspelgreen”, bajo la custodia de San Juan Diego (Facebook Parroquia María Auxiliadora Natales)

ROSARIO MUNDIAL POR LA FAMILIA

15 de julio: 19.30 hrs. Comunidad Virgen del Carmen (Antonio Beaulier - Población Cecil Rasmussen). 16 de julio: 11.30 hrs. Capilla Naval Nuestra Señora del Carmen de Puerto Williams – 15.00 hrs. Ermita de Schoenstatt – 17.00 hrs. Parroquia María Auxiliadora del Carmen de Puerto Natales – 18.15 hrs. Parroquia Catedral – 19.30 hrs. Comunidad San José el Carpintero (Pedro Bórquez - Población El Pingüino).

Si quiere sumar a su Comunidad o unirse con su familia o amigos, puede contactarse al wsp +56971654927Coordinadora Regional (Yamilet Salvador Arévalo).

ENTREGA DE LA PALABRA DE DIOS EN LA PARROQUIA NTRA. SRA. DE FÁTIMA

El sábado 6 de julio en la Santa Misa de las 19:00 hrs en la Sede Parroquial se reunieron los niños, padres y catequistas de las comunidades San Francisco de Asís, San José el Carpintero y Fátima que son parte del proceso de catequesis en preparación para recibir la primera comunión y recibieron de manos del Párroco Pbro. Bernardo Astudillo Basulto la Biblia o el Nuevo Testamento.

En la planificación anual el equipo de catequistas de reúne los primeros sábados de mes en la sede parroquial para tener una instancia de formación y planificación. Durante el año ese día continuará entregando signos que animan el caminar de este hermoso proceso.

40º ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD SAN JOSÉ EL CARPINTERO

El lunes 8 de julio, al conmemorarse 40 años de la primera eucaristía celebrada en la comunidad por el P. Jorge Murillo, la comunidad San José el carpintero celebró la eucaristía donde se hizo memoria agradecida por el paso de Dios en estos años. Se recordó a los primeros coordinadores, también a los 3 diáconos permanentes que han participado activamente en la comunidad. En la homilía, el párroco Pbro. Bernardo Astudillo Basulto destacó que el numero 40 en la Biblia hace referencia a procesos en los cuales Dios siempre anima a empezar en el hoy con nueva vitalidad. Que esta celebración sea un momento de profunda motivación para seguir sirviendo y “Caminar juntos con alegría porque el Señor está con nosotros”.

JURAMENTO A LA BANDERA Y VIGILIA DE PREPARACIÓN EN PORVENIR

Cómo todos los años, en conjunto con el destacamento Caupolicán, el más austral de nuestro país, se realizó la tradicional vigilia de preparación para el juramento a la bandera de los soldados conscriptos que llegan a realizar su servicio militar y que realizan en esta fecha, recordando la gesta heroica de la Concepción. El párroco, junto con el pastor evangélico, acompañaron en la oración a más de cien soldados junto a sus familias que vivieron este hermoso momento para prepararse a hacer este juramento a Dios y a la patria, hasta entregar la vida si fuese necesario. Un momento emotivo en la vida de cada uno de ellos, que como Iglesia queremos seguir acompañando (P. Alejandro Fabres SM).

COLONIAS DE INVIERNO “VILLA FELIZ”

Del 1 al 3 de julio, el Liceo Salesiano Monseñor Fagnano realizó las Colonias de Invierno “Villa Feliz”, dirigidas a niños de 5 a 10 años, ofreciéndoles un espacio de diversión y formación integral inspirado en el espíritu de Don Bosco.

Durante esta edición, los niños disfrutaron de una amplia variedad de actividades que incluyen la Búsqueda del Tesoro, visita de Conaf, competencias entre alianzas, actividades de evangelización y oración, dinámicas de grupo, descubrimiento de personajes, juegos recreativos, momentos para compartir onces, almuerzos, desayunos, bendiciones, representaciones y cantos.

Para realizar estas colonias un grupo de jóvenes se preparó para ser monitores durante cuatro jornadas, bajo la guía del coordinador de monitores Julio Mancilla.

La actividad, se desarrolla de manera similar a como se realizaba anteriormente, con jornadas completas que incluyen desayuno, almuerzo y once, y es totalmente gratuita. Durante estas jornadas, los niños participan en actividades grupales que fomentan la colaboración, la comunicación, las habilidades sociales y la formación en valores, entre otros aspectos.

Julio Mancilla, coordinador de los monitores manifestó “ha sido una gran convocatoria la que hemos tenido con los jóvenes y también con los niños que están participando en las colonias. Es un gran número de pequeños que vinieron pese al clima adverso, y los monitores están muy contentos, muy alegres ya que, para varios, estas son sus primeras colonias. Es una linda experiencia y enriquecedora para todos nosotros”.

Asimismo, Constanza Muñoz, una de las monitoras, expresó “me parece muy importante que se realice esto porque así los niños se conocen, se divierten y así se entretienen un poco más en estas vacaciones”. Por su parte, Mayra Alvarado añadió “es muy bonita la experiencia, también se invita a las personas a que participen en esto, porque te dejan nuevas experiencias, como el amor de los niños”.

En esta ocasión, las colonias cuentan con 40 monitores comprometidos, 150 participantes, el coordinador de monitores Julio Mancilla, un grupo de colaboradores que incluye a Claudia Maslov, Mauricio Villegas, María Eugenia Mansilla, Matías Arteaga, Monserrat Soto y Shary Rivera y el importante y significativo apoyo de las tías de la JUNAEB. Las Colonias son organizadas por el área Pastoral del LSMF, donde adultos y jóvenes llevan adelante una hermosa tradición que este año celebra sus 50 años, siguiendo el sueño de Don Bosco (Comunicaciones LSMF).

DE DOS EN DOS... CON LA FUERZA DE LA PALABRA Y EL PODER DEL AMOR

15º Domingo del Tiempo Ordinario B

Tú eres un Profeta ¿Quién de nosotros se atreve a alzarse y hablar claro al ver en nuestra sociedad o en la comunidad local algo que va contra el evangelio y contra los genuinos valores humanos? El proclamar y extender el evangelio no siempre es bien acogido por la gente. Algunos llegan incluso a protestar. Muchas veces los mensajeros necesitan valor y audacia, porque van a tener que disgustar. Pero, como cristianos, no podemos quedar mudos, tenemos que hablar y luchar, porque Dios nos ha confiado su palabra. El profeta es literalmente un hombre que habla en nombre de Dios. Pidamos al Señor Jesús, el profeta perseguido, que nos dé valor y fortaleza.

Amós tiene que proclamar el mensaje de Dios, la conversión, a un pueblo autosuficiente, que rinde a Dios un culto de simple palabrería. Y allá va Amós a proclamar

(PRIMERA LECTURA). Pablo da gracias a Dios por su plan de amor. Porque Dios ha escogido a todos para ser sus hijos por medio de la sangre de Cristo, y nos ha destinado a ser su pueblo y herederos de una felicidad eterna (SEGUNDA LECTURA). Jesús envía a sus apóstoles, y hoy a nosotros, sus discípulos, a liberar a la gente de todos los poderes del mal que les vuelven menos humanos, y a sanarles de todas las enfermedades, tanto físicas, como espirituales y morales (EVANGELIO).

PRIMERA LECTURA: Amós 7,12-15

Amasías, el sacerdote de Betel, dijo a Amós: «Vete de aquí, vidente, refúgiate en el país de Judá, gánate allí la vida y profetiza allí. Pero no vuelvas a profetizar en Betel, porque este es un santuario del rey, un templo del reino». Amós respon-

dió a Amasías: «Yo no soy profeta, ni hijo de profetas, sino pastor y cultivador de sicómoros; pero el Señor me sacó de detrás del rebaño y me dijo: “Ve a profetizar a mi pueblo Israel”».

PALABRA DE DIOS

SALMO: 84,9-14

R. MUÉSTRANOS, SEÑOR, TU MISERICORDIA Y DANOS TU SALVACIÓN

Voy a proclamar lo que dice el Señor: el Señor promete la paz para su pueblo y sus amigos. Su salvación está muy cerca de sus fieles, y la Gloria habitará en nuestra tierra. R.

El Amor y la Verdad se encontrarán, la Justicia y la Paz se abrazarán; la Verdad brotará de la tierra y la Justicia mirará desde el cielo. R.

El mismo Señor nos dará sus bienes y nuestra tierra producirá sus frutos. La Justicia irá delante de Él, y la Paz, sobre la huella de sus pasos. R.

SEGUNDA LECTURA: Efesios 1,3-10 (versión breve)

Bendito sea Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en Cristo con toda clase de bienes espirituales en el cielo, y nos ha elegido en Él, antes de la creación del mundo, para que fuéramos santos e irreprochables en su presencia, por el amor. Él nos predestinó

AGENDA DEL PASTOR

Domingo 14: 12.15 - 19.00 hrs. Eucaristía en Catedral.

Martes 16: 10.30 hrs. Eucaristía en la capilla Virgen del Carmen de Río Seco.

Jueves 18: 19.30 hrs. Consejo Pastoral de Gobierno Pastoral.

Sábado 20: Eucaristía de Confirmaciones en Parroquia María Auxiliadora del Carmen de Puerto Natales.

a ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo, conforme al beneplácito de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, que nos dio en su Hijo muy querido. En Él hemos sido redimidos por su sangre y hemos recibido el perdón de los pecados, según la riqueza de su gracia, que Dios derramó sobre nosotros, dándonos toda sabiduría y entendimiento. Él nos hizo conocer el misterio de su voluntad, conforme al designio misericordioso que estableció de antemano en Cristo, para que se cumpliera en la plenitud de los tiempos: reunir todas las cosas, las del cielo y las de la tierra, bajo un sola Cabeza, que es Cristo.

EVANGELIO: Marcos 6,7-13

Jesús llamó a los Doce y los envió de dos en dos, dándoles poder sobre los espíritus impuros. Y les ordenó que no llevaran para el camino más que un bastón; ni pan, ni provisiones, ni dinero; que fueran calzados con sandalias y que no tuvieran dos túnicas. Les dijo: «Permanezcan en la casa donde les den alojamiento hasta el momento de partir. Si no los reciben en un lugar y la gente no los escucha, al salir de allí, sacudan hasta el polvo de sus pies, en testimonio contra ellos». Entonces fueron a predicar, exhortando a la conversión; expulsaron a muchos demonios y curaron a numerosos enfermos, ungiéndolos con óleo.

PALABRA DEL SEÑOR

DIOS HABLA CADA DÍA

Lunes 15: Is 1,10-17; Sal 49,8-9.16-17.21.23; Mt 10,34–11,1

Martes 16: 1Rey 18,1-2.41-46; Sal 129,1-8; Gál 4,4-7; Jn 19,25-27 (Solemnidad de Nuestra Señora del Carmen, Madre y Reina de Chile).

Miércoles 17: Is 10,5-7.13-16; Sal 93,5-10.14-15; Mt 11,25-27

Jueves 18: Is 26,7-9.12.16-19; Sal 101,13-21; Mt 11,28-30

Viernes 19: Is 38,1-6.22.7-8.21; [Sal] Is 38,1012.16; Mt 12,1-8

Sábado 20: Miq 2,1-5; Sal 9,1-4.7-8.14; Mt 12,14-21

Pingüino Multimedia se consolidó como la señal número uno de la transmisión del Carnaval de Invierno 2024

Gracias al auspicio de más de 15 empresas magallánicas, Pingüino Multimedia logró llegar a miles de hogares con la transmisión radial y televisiva del Carnaval de Invierno 2024, con la colaboración de más de 20 personas del equipo de la multimedia más grande de la Patagonia chilenoargentina.

La transmisión, que fue entregada a través de todas las señales disponibles y redes sociales, permitió que la gran fiesta del invierno de Punta Arenas -en donde llegaron más de 50 mil personas- se pudiera ver y escuchar no sólo en

la Región de Magallanes sino que, además a través de nuestras señales streaming, se pudiera seguir desde diferentes partes del territorio nacional y también en el resto del mundo, teniendo visualizaciones desde Argentina, Estados Unidos, Canadá y diversos países de Europa.

Como medio de comunicación le agradecemos a cada lector, auditor y televidente que eligió nuestras plataformas para estar informado acerca de este gran evento realizado por el municipio de Punta Arenas.

A continuación, las mejores imágenes que nos dejó el Carnaval de Invierno 2024.

Animadores

Luis García:

“Yo creo que este año el carnaval recuperó un poco la mística que es captar la atención de la familia con los carros. En este caso fue muy loable lo que hicieron las empresas como ENa P y asmar, entre otras, que mostraron unos carros realmente muy lindos, muy llamativos para toda la familia, no solamente para los más chicos. un poco nos recordó lo que eran los carnavales que vivíamos nosotros cuando niños, su magia, el poder soñar con los monos animados que uno miraba en la televisión.

Lo mejor de estar en la transmisión es el cariño que entrega la gente, y eso demuestra la posición en que estamos nosotros como medio hoy en día; somos el medio informativo más grande que hay acá en la región y siempre debemos destacar el cariño de la gente, sabiendo que nosotros nos debemos a ellos.

siento que desarrollamos un trabajo muy importante, todo el equipo técnico, lo que permitió tener una excelente señal. Por eso hemos recibido muchas felicitaciones, incluso de colegas de otros medios, que han destacado nuestra transmisión. Y eso, es motivo de orgullo, emoción, porque se valora el esfuerzo, y entonces no queda más que agradecer la confianza del público y de las empresas que nos colaboraron”.

JorGE “Tuka Nazo” sa N dova L

“Para nosotros como medio de comunicación es“Para nosotros como medio de comunicación es importante estar en todos los eventos que se realizan acá en la región de Magallanes y uno de los eventos que siempre destacamos es el carnaval de

invierno. Este año pusimos todo en beneficio de la gente a través de nuestras pantallas y también con una imagen espectacular y un escenario que fue llamativo. La transmisión fue un siete durante los dos días, y marcamos la diferencia a través de nuestras señales y también junto a todos los que integramos el equipo del carnaval. Tuvimos dos jornadas maravillosas, donde interactuamos con la gente, con hartos regalos y recibimos el cariño de las personas que estuvieron ahí acompañándonos. Estamos contentos con lo que fue este carnaval y con lo que vivimos a través de esta transmisión, así que felices de estar un año más”.

MaY ra i bá NEz

“El carnaval me pareció espectacular, siento que año a año se va produciendo muchísimo más, sin desmerecer años anteriores, y siento que este año dejó la vara súper alta

en cuanto a la producción. r ealmente fue hermoso, y quiero destacar la gran cantidad de niños que participó del carnaval en las batucadas, en las murgas. También es bueno destacar la seguridad que hubo en el evento y que permitió que no se registrara ningún altercado.

Quiero destacar, además, la cantidad de magallánicos que nos siguieron desde diferentes países. r ecuerdo a personas de a rgentina, Francia, México, a lemania y la cantidad de regiones conectadas viendo y disfrutando. Eso fue maravilloso. También hubo un importante esfuerzo técnico, con una conexión que en ningún momento se cayó, con un sonido prácticamente perfecto. Todo eso hizo que pudiéramos llegar con la fiesta magallánica para todo c hile y el mundo entero”.

Gracias a nuestros auspiciadores

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO@HABITSUR.CL

WWW.HABITSUR.CL

FONO CONTACTO +56 9 94613022

31 Automóviles

V ENDO CAMIONETA F150, año 2014, 4x4, platinum $18.000.000. +56990884110. (11-16)

33 Camiones

V ENDO CAMI ó N P ORTER , doble cabina $1.300.000. Raúl 976003575 . (12-15)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

S E ARRIENDA DOS PIE z AS grandes, con baño a matrimonio solo o una persona sola. Cel. 983610373996276919. (09-14)

P IE z AS AMOBLADAS , CABLE , internet, cocina, lavadora, sector Covepa. Solo trabajadores. 922174240. (11-20)

$600.000 DEPARTAMENTO 70M2, dos dormitorios, cocina americana, living comedor, 1 baño, logia y despensa, 1 estacionamiento, calefacción central. Contactarse al +56985659682 . (12-15)

$450.000 CASA ChICA AMOBLADA, Barranco Amarillo, 01 dormitorio. Habitsur.cl, contacto 994613022 (13-25)

$780.000 C ASA SECTOR norte 03 dormitorio 02 baños, central, sector manantiales- Bulnes. Habitsur.cl, contacto 994613022. (13-25)

S E ARRIENDA DEPARTAMENTO, 3 dormitorios, 2 baños, calefacción central, estacionamiento, Valor $550.000. Llamar 994300933. (14-19)

$650.000 A GOSTO . C ASA 03 dorm., 02 baños, cocina amoblada, estar comedor, central. Entrada de auto. Habitsur.cl, contacto 994613022. (13-25)

$650.000 S ECTOR NORTE depto. disponible, 03 dorm, 02 baños, cocina amoblada, central, estacionamiento. En condominio. Habitsur.cl, contacto 994613022. (13-25)

$900.000 DEPTO AMOBLADO equipado, en edificio central, estar comedor, cocina, 02 dorm, 02 baños, estacionamiento. Habitsur.cl, contacto 994613022. (13-25)

$1.300.000 C ASA SECTOR NORTE Villa Alto Bulnes, 03 dorm, 03 baños, estar, comedor, logia, walking closet, entrada auto. Central. excelente propiedad. Habitsur.cl, contacto 994613022 . (13-25)

A RRIENDO C ASA EN C ALLE U NO 4012, Valle Bicentenario. tres dormitorios, living y amplio comedor. Estacionamiento Interior y antejardín. Excelente estado de conservación. ($600.000) y un mes de garantía. Interesados llamar o WS al Cel. 995842538 . (13-18)

90 Propiedades Venden

V ENDO y LI q UIDO h ERMOSA parcela con suministro en el sector y en la ciudad, tiene una vista increíble a todo Punta Arenas, es ideal para vivir y hacer proyectos. Es una maravilla compruébelo, lo remato por $25.000.000 y facilidades, todo es conversable. Favor llamar al +56942775196 . (07-13)

V ENDO TERRENO DE 1.000 M 2, con suministros y en proceso de urbanización, tiene vista a toda la ciudad y está con un gran frente al camino público. Se liquida en $40.000.000. Llamar al +56940694861. (07-13)

S E LI q UIDAN CASAS CON terreno, terreno de 1.400 m2 en la ciudad, con dos construcciones y una vista increíble a toda la ciudad, tiene suministros a $75.000.000. Llamadas o wsp al +56934239033. (12-18)

V ENDO TERRENO DE 1.000 m2, con suministros y en proceso de urbanización, tiene vista a toda la ciudad y está con un gran frente al camino público. Se liquida en $40.000.000. Llamar al +56940694861. (12-18)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

C ONSTRUCCI ó N DE OBRAS nuevas, ampliaciones, edificaciones. *Elaboración, construcción en terreno propio. *Subsidios Serviu, Minvu (D.S.1, D.S.27, ds255, entre otros).*Asesoramos con arquitectura e ingenieria. *Inscrito en el registro constructores Serviu, Minvu. *Asesor de visitas en terreno o virtual: construccionesideando@ gmail.com. *Buscador Google/ Facebook, Salomón construye en Punta Arenas. Teléfono directo 933302469. (25jul)

110 Guía para el hogar

C OMPRE A h ORA , INSTALE en Primavera, ¡Precios Congelados! Fosas Sépticas Polietileno 1.400 litros, escotilla alta, excavación 65 cm. Valor: $138.000. Fono: +56 9 85997440 (13-17)

200 Legales

EXTRACTO P OR SENTENCIA DE fecha 23 de mayo de 2024 y sentencias complementarias de fecha 4 y 25 de junio de 2024, en autos V-44-2024 del Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, se concedió posesión efectiva de la herencia intestada de la causante doña Patricia Lucía Rubin León, fallecimiento acaecido el día 2 de febrero de 2023, en el 1519 de Barton Creek Drive, Collierville, Tennessee, Estados Unidos, lugar de su último domicilio, instituyendo como herederos legitimarios al cónyuge sobreviviente don Nicolás Ernesto q uintana Vera, a sus hijos Nicolás Ignacio quintana Rubin, Emilia Margarita q uintana Rubin y Benjamín quintana Rubin, recibiendo el cónyuge sobreviviente una porción que, por regla general, será equivalente al doble de lo que por legítima rigorosa o efectiva corresponda a cada hijo, pero en ningún caso la porción que corresponda al cónyuge bajará de la cuarta parte de la herencia, o de la cuarta parte de la mitad legitimaria, en su caso, respecto de los bienes situados en Chile.(13)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

340 empleos Ofrecidos

E MPRESA DEL RUBRO MAR í TIMO necesita contratar personal con perfil oleo hidráulico para trabajos en terreno. Enviar curriculum vitae a correo: cvempleomagallanes@ gmail.com, plaza disponible Punta Arenas y Natales.

E NCARGADO DE M ANTENCI ó N para Estancia Continente, conocimientos Mecánica General,Motobombas, Maquinarias Agrícolas. Enviar CV a correo: mhernandez@simunovic.cl. (27-30)

N ECESITO URGENTE C h OFER para colectivo. 968032322 (09-18)

350 empleos Buscados

S E OFRECE SE ñ ORA PARA hacer aseo, lunes a viernes. 986118250. (12-13)

S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (13-14)

M E OFRE z CO COCINERO PARA estancia, reemplazo de 3 a 10 días. Fono 933979772 don Víctor. (14-15)

S E OFRECE PERSONA TRABAJOS carpintería, pintura u otras labores. 984669926. (14-15)

Clasificados Av. España 959

ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PROFESIONALES

Psicólogos

(23jun)

si necesitas

AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.

Contáctate al número 952072845

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía

ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.

NATALIA AREYUNA PIZARRO

AbOgADA

Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).

teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas. (23jun)

Odontólogos

ClíniCa de implantes

dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

Psicólogos

Acompañamiento

Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M. Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas

Laboratorios

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

MANUELA LUISA

CÁRDENAS BARRIENTOS

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra hermana y tía, Manuela Luisa Cárdenas Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Parroquia Cristo Obrero, Zenteno 301. Sus funerales se efectuarán el día domingo 14, con un responso a las 14:30. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio

Municipal Sara Braun. Participan: Graciela Cárdenas Barrientos y familias Soto Ojeda, Muñoz Ojeda e hijos.

MANUELA LUISA CÁRDENAS BARRIENTOS (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra tía, Manuela Luisa Cárdenas Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Parroquia Cristo Obrero, Zenteno 301. Sus funerales se efectuarán el día domingo 14, con un responso a las 14:30. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: René, Rosa e hijos.

Necrológicos

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

OBITUARIO: MANUELA LUISA CARDENAS BARRIENTOS

Gracias

San Expedito por favor concedido

(VSGO)

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES DE EMPRESARIAS y EjECUTIVAS DEL TURISMO DE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA DE TURISMO TIMAUkEL TIERRA DEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo

A SOC. GREMIALES

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Hablar las cosas es muy importante a la hora de buscar soluciones a los problemas de pareja. SALUD: No se descuide para evitar problemas respiratorios. DINERO: No se deje abatir si ese proyecto no resulta de manera inmediata. COLOR: Marengo. NÚMERO: 7.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No pierda la esperanza de que sus caminos nuevamente puedan volver a cruzarse. SALUD: Su sistema nervioso necesita distracciones para aliviar algo de estrés. DINERO: Propóngase constantemente metas más ambiciosas, usted tiene la capacidad. COLOR: Lila. NÚMERO: 8.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: En lugar de dejarse llevar por un triángulo amoroso, hable con la verdad y tome un camino distinto. SALUD: Si come en cualquier parte se arriesga a contraer infecciones. Cuidado. DINERO: Si surge alguna idea de negocio no la deseche. COLOR: Café. NÚMERO: 8.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Piense con más detenimiento si realmente vale la pena destruir todo por una ilusión, si así lo decide, láncese. SALUD: Hay muchas cosas que puede hacer para que su salud también se vea beneficiada. DINERO: Trate de hacer crecer sus inversiones. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: El nutrir los vínculos es un trabajo diario. SALUD: Busque algo que le aleje de la rutina, eso solo complica su condición de salud. DINERO: No pierda la compostura en los instantes donde hay complicaciones en el trabajo. COLOR: Naranja. NÚMERO: 6.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Nada le impide amar, solo su corazón. Es ahora donde usted puede hacer las cosas de una manera diferente. SALUD: Molestias de tipo lumbar, tenga más cuidado. DINERO: Prepare sus finanzas para hacer frente a cualquier imprevisto. COLOR: Azul. NÚMERO: 4.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Deberá tratar de controlar esos impulsos o los celos pueden llegar a un punto incluso algo peligroso. SALUD: Cuidado con sugestionarse y generarse problemas de salud. DINERO: Más cuidado con hacer cosas indebidas que terminen haciendo peligrar su trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: De usted depende superar las desilusiones. Anímese y deje que el tiempo vaya curando las heridas. SALUD: Beber en exceso no le ayudará en nada a recuperar su condición de salud. DINERO: No desperdicie más tiempo, salga buscar trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 21.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: El temor siempre está presente, pero si el amor se fortalece puede terminar desplazando ese miedo. SALUD: Su condición de salud será estable, solo deberá ser responsable y cuidarse. DINERO: Los sueños pueden volverse una realidad si se lo propone. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Trate de hacer un cambio en su vida, con esto puede aumentar las opciones para hallar le felicidad. SALUD: Si ama su vida trate de hacer algo por su salud. DINERO: Use sus destrezas con el objetivo de mejorar las cosas en su trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Puede perder todo por seguir un sueño. Usted tiene la libertad de decidir que hace con su vida. SALUD: Darse un tiempo para usted siempre será favorable para su vida y su estado de salud. DINERO: Ponga al día las cuentas, lo que queda de mayo pasará muy rápido. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792

Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775

Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837

Cuadrante n°4

Cuadrante n°5

-juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832

- dOMINGO

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: El tiempo está en su contra ya que otras personas pueden estar pretendiendo a quien a usted le interesa. SALUD: Postergar la salud es un error y eso le puede costar bastante caro. DINERO: El trabajo en equipo es vital si se desea lograr sus objetivos. COLOR: Morado. NÚMERO: 10.

20:00 A 21:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION)

21:00 A 22:00 IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO) 22:00 A 01:00 LA TUKA NOCHE 01:00 A 02:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 02:00 A 03:00 RETRUCO (REPETICION) 03:00 A 04:00 PASION DEPORTIVA (REPETICION) 04:00 A 05:00 CAMBALACHE (REPETICION) 05:00 A 06:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 06:00 A 07:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION) 07:00 A 08:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION)

POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.