andro mImIca, SeremI de GobIerno: benjamín GaLLardo, monSerrat QUezada y Sofía andrade entrenaron en eL ceo
“Ya no podemos seguir aguantando la urgencia, (la reforma de pensiones) tiene que votarse y esperamos que julio sea el mes decisivo para un acuerdo en el Congreso”.
(Página 6)
Año XVII, N° 6.094
Tres jóvenes promesas de Punta Arenas se abren camino a paso firme en la esgrima a nivel nacional
(Págins 20 y 21)
Punta Arenas, miércoles 17 de julio de 2024
www.elpinguino.com
Hubo pie atrás: Ibáñez sigue en la Copa Chile
El directorio de la Federación de Fútbol de Chile acordó por unanimidad dejar sin efecto la medida que eliminó del ● torneo al equipo magallánico Presidente Ibáñez, tras no haber disputado su partido en primera fase ante Huachipato. De esta manera, el partido con los “acereros” deberá jugarse, en agosto o septiembre.
(Página 2)
Brillante concierto del Coro Municipal de Voces Blancas
(Página 12)
tech PartnerS
Empresa local se abre paso en el extranjero con apoyo de ProChile
(Página 10)
en cabo de hornoS
A 69 llegaron las postulaciones al subsidio eléctrico
(Página 11)
Turismo otra vez en alerta por graves daños en puente del Paine
EDITORIAL:
(Página 3)
traS 5 díaS de hUeLGa
Lider reabrió con la resignación de sus trabajadores en teatro joSé bohr
(Página 5)
nUeStra Señora deL carmen
Río Seco tuvo procesión y anuncio de “nueva” capilla
(Página 9)
(Página 14)
En agosto se enfrentaría con Huachipato
La información fue adelantada por el abogado Juan José Srdanovic, quien representa al club y los jugadores ante la ● Corte de Apelaciones de Punta Arenas. Horas después fue confirmada por la Federación de Fútbol de Chile.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Ya por varias semanas, el fútbol nacional avanza en la realización de la Copa Chile, competencia que, en la zona norte y centro del país, en la calidad de eliminatoria directa, se ha desarrollado de la forma que estaba planeado desde el inicio del campeonato.
Lo ocurrido en la zona sur ha sido distinto, principalmente porque el campeón regional de Magallanes, el Club Presidente Ibáñez, no se ha podido enfrentar con el campeón del futbol chileno profesional, Huachipato.
El encuentro (válido por la primera ronda de la Copa Chile) fue suspendido en dos oportunidades, por condiciones climáticas, y donde de manera arbitraria el comité organizador de la Copa anunció a través de
un comunicado la pérdida de puntos del club representativo de la Región de Magallanes y el avance de Huachipato a la siguiente fase.
La frustración se hizo saber, y tomó revuelo a través de los medios nacionales. Es por ello que hace algunas semanas el caso llegó a la Corte de Apelaciones, cuando estaban a tan solo un día de realizar el partido de Huachipato por la siguiente fase.
Una determinación que se conoció ayer, fue la de la propia Federación Chilena de Futbol, donde informaron que retrotraen el fallo de la eliminación del Club Presidente Ibáñez y que el partido con Huachipato deberá disputarse.
Abogado
La información fue confirmada por el abogado de la causa, representativo del Club Ibáñez, Juan José
Srdanovic, quien manifestó que “hemos recibido la comunicación extraoficial, que, ante la inminencia de los alegatos en la causa del Club Presidente Ibáñez, contra la Federación Chilena de Fútbol, la Federación habría dejado sin efecto la resolución que le quitaba los puntos al Club Presidente Ibáñez. A consecuencia de esto, el presidente del club solicitó que el partido pueda jugarse los próximos días, es decir el mes de agosto. Estamos esperando la documentación oficial de la resolución firmada por la asociación, para que se de lugar al partido”.
Agrega que “ahora lo que habría ocurrido es que existe un retracto de la federación y en esas circunstancias el partido se va a realizar en agosto, tal como estaba marcado, obviamente cambia la fecha y más que nada agrade-
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
El estadio Fiscal Antonio Rispoli Díaz se vió afectado por la nieve el día que debía disputarse el encuentro.
cer el rol de la justicia, pero aquí, gracias a la justicia, Magallanes no fue pasado a llevar. Se paró David contra Goliat, un club de barrio pudo detener a un equipo del fútbol profesional, y se hizo justicia. Queríamos que el partido se desarrolle, que el Club de Punta Arenas, Presidente Ibáñez, se enfrente a Huachipato, y el comunicado ratifica que habrían retrotraído la resolución y habrían dejado sin efecto la eliminación del Club Ibáñez de la Copa Chile”.
Para finalizar, y con un mejor ánimo por esta determinación, Srdanovic indicó que “recordando a un futbolista chileno, como decía Leonel Sánchez, que se haga el partido y que gane el más mejor, para que los jugadores magallánicos se puedan enfrentar a los campeones del futbol chileno que jugaron libertadores, y que este encuentro sirva para acercar a la ciudad de Talcahuano a Punta Arenas, y para unir a Chile. Gracias a todos quienes apoyaron todo este tiempo y que sepan que ahora solo
falta la confirmación de la federación”.
Confirmación
Ayer, ya en horas de la tarde, se informó sobre una mesa de diálogo de la dirigencia con la ANFP, tras lo cual se señaló: “El Directorio de la Federación de Fútbol de Chile, por unanimidad de los presentes, resolvió dejar sin efecto la decisión adoptada con fecha 26 de junio de 2024, y reincorporar al Club Deportivo Presidente Ibáñez a la Copa Chile 2024”.
Avalancha habría generado graves daños en puente colgante del Parque Nacional Torres del Paine
● intransitable en el circuito conocido como la “O”.
Desde Conaf manifestaron que mantienen en estudio la causa que generó este problema, y que dejó la estructura
Crónica periodistas@elpinguino.com
Una grave situación es la que se está registrado al interior del Parque Nacional Torres del Paine, y que ha derivado en el encendido de las alertas de distintas entidades, principalmente ligadas al turismo.
Se trata del puente colgante Guardas, uno de los pasos obligados para los turistas que realizan el circuito conocido como la “O” y que está afectando de sobremanera el desarrollo del turismo.
El corte de un tensor terminó con el puente prácticamente dado vuelta, lo que originó el cierre de esa parte del circuito.
Las imágenes, que fueron captadas por los mismos guardaparques, se difundieron ampliamente en las redes sociales, llegando esto a vista de las empresas de turismo, las que se pueden ver afectadas dado a que es una alternativa dentro de los paquetes turísticos (ver recuadro).
El director regional de Conaf, Mauricio Ruiz, señaló que este hecho se detonó hace algunas semanas, y que se están realizando estudios para ver si fue una avalancha de nieve lo que habría provocado los daños.
“A fines de junio fuimos advertidos, como dirección de Conaf, sobre el daño de uno de los puentes del macizo Paine; son cinco puentes, tres de ellos por el sector del Lago Grey, y uno de ellos sufrió un daño importante este invierno, hace unas dos semanas, por una remoción en masa o por una avalancha, lo que estamos estudiando con el Sernageomin. También se está solicitando apoyo a Conservation VIP, que es una ONG estadounidense que nos ayudó a consturir estos puentes”.
Agregó que desde el 2011 se están construyendo estos puentes colgantes, de gran magnitud. “El que está da-
El puente quedó completamente dañado, de acuerdo con la información de Conaf. La estructura tiene más de 50 metros de longitud.
ñado es el puente Guardas, el de la segunda quebrada, de 52.3 metros de longitud, esperamos hacer las coordinaciones para seguir evaluando y levantar una emergencia si fuera necesario, para tenerlo reparado antes del inicio de la temporada. De igual forma, nos reuniremos con los gremios de turismo y también con el Gobierno Regional”, señaló la autoridad de Conaf en Magallanes.
Respecto de las consecuencias que podría traer esta situación, sostuvo que lo primero es “pedir tranquilidad a los gremios del sector turismo. Nos encontramos en evaluación del los daños provocados por la remoción en masa o avalancha en este puente, y estamos esperando que terminen las condiciones adversas del invierno para evaluar el resto de los senderos de montaña que comprenden
Indignación en gremios del turismo: piden soluciones rápidas y proponen alternativa
Los gremios del turismo en Torres del Paine expresaron su profunda preocupación por la situación crítica del puente Guardas. Según un video reciente de Conaf, la estructura está torcida y los anclajes fueron afectados por remoción del terreno. “No estamos de acuerdo con el cierre del circuito Paine, ya que hay comunidades locales que viven de la industria del turismo y, antiguamente, donde se encuentra la segunda quebrada, y el puente Guardas, se encontraba un sendero alternativo que se podría usar y mejorar a corto plazo. Por lo tanto, hay alternativas para encontrar una solución para no cerrar el turismo”, resaltó Natalia Ávila, directora de la Asociación Gremial de Guías Locales de Puerto Natales AGGNat.
La pasarela, donada en 2015 por el estadounidense Richard Braunlich, es considerada una de las áreas de más difícil acceso del circuito Macizo Paine, también conocido como “O”.
Adriana Aguilar Lagos, gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, explicó que “la próxima temporada turística ya está vendida, y hace varias semanas atrás Conaf ya conoce lo urgente que es reparar este puente. En tanto, para la tranquilidad de todos los visitantes del Parque Nacional Torres del Paine, estamos a la espera de un comunicado formal de parte de Conaf, en donde se indique cual será la medida provisoria para
completar el circuito de trekking”.
la W, o el macizo Paine, que comprenden los 200 kilómetros de sendero. Pero, reitero, llamamos a la tranquilidad, y a la seguridad de que cuando tengamos la información la haremos llegar”. Ahora el sector no está habilitado para el tránsito de los turistas, y personal de Conaf se encuentra recorriendo a diario para ver la situación de las otras estructuras al interior del recinto.
En tanto, Claudia Torres Gómez-Garfías, gerente de Austro Chile AG, expresó: “Como gremios estamos muy molestos y preocupados por esta situación. No bastó con el cierre del parque debido a la mala implementación del plan de emergencia hace unas semanas atrás, debido a las grandes nevazones, sino que ahora, a través de un video informal emitido por un funcionario de Conaf, se anuncia un cierre del circuito más importante del parque, de al menos dos temporadas para poder reparar un puente colgante. Esto es inaceptable”.
“Ya basta de que el sector turismo se vea afectado. No olvidemos que fue uno de los sectores más perjudicados en época de pandemia. Juntos hemos estado luchando para poder llegar a las cifras previas al 2019 y por este tipo de cosas tan graves e irresponsables retrocedemos todo lo que se ha avanzado”, enfatizó la gerente de Austro Chile AG.
Por su parte, Sara Adema Yusta, gerente de HYST, manifestó que “no podemos aceptar que Conaf piense en cerrar por dos temporadas un circuito que antes no funcionaba con el puente, que en este minuto no está operativo. Necesitamos que Conaf se manifieste al respecto y que nos diga de qué forma trabajaremos, para que podamos cumplir en esta temporada con la apertura de este circuito”.
Están de aniversario el próximo 5 de agosto
Segunda Compañía de Puerto Natales abrió sus puertas a la comunidad
Dentro de unos días, la unidad de voluntarios de Bomberos cumplirá 92 años al servicio de los vecinos de Última Esperanza.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El próximo 5 de agosto, la Segunda Compañía de Bomberos, Bomba Chile, de Puerto Natales, cumple 92 años al servicio de la comunidad de Última Esperanza. Es por eso que, durante la tarde de ayer, realizaron una actividad que buscó acercar a la comunidad el trabajo que realizan en su día a día, con la exposición del material que ocupan para la atención de las emergencias, y también de las dependencias de su renovado cuartel que fue entregado hace pocos años.
La comunidad concurrió para saber lo que tienen como material los voluntarios de Bomberos, pudiendo además hacer preguntas sobre su función con la comunidad. En este contexto, el voluntario Nicolás Díaz hizo un recorrido con el medio Milodón FM con la finalidad de mostrar -a través de la página de dicho medio- el material en exposición. Durante el recorrido, indicó que “en esta exposición que está el día de hoy, tenemos varios stand, donde se muestran las herramientas que utilizamos día a día, tenemos el material de trabajo forestal y de incendio en casa habitación, material de agua,
donde tenemos monitores de piso, las mangueras, las herramientas, y así trabajar de una mejor manera; herramientas de entrada forzada en general, cada una tiene una función específica, que se la explicamos a la gente, además las herramientas mecánicas que utilizamos”.
Agregó que dentro de los atractivos “tenemos nuestra unidad reliquia, que se está presentando a la comunidad, nuestro carro Ford F600 y herramientas de rescate para los accidentes. Otra especialidad son los trabajos con materiales peligrosos, donde tenemos diverso material de encapsulados y equipos para monitoreo de ambiente”.
Desde las unidades de material mayor hasta las herramientas para atender las emergencias, pudo conocer la comunidad.
Al mediodía algunas nuevas secciones todavía estaban siendo acondicionas
Aunque en general el supermercado lucía abastecido algunas góndolas lucían vacías.
Luego de cinco días de huelga
La afluencia de público fue bastante numerosa al establecimiento en el día de ayer.
Lider: volvió el público a un supermercado aún con vacíos y trabajadores resignados
● trabajadores había resignación, mientras el público y redes sociales lamentaron el magro resultado.
El centro comercial volvió a operar nuevamente ayer, aunque los efectos de la huelga todavía se hacían sentir. Entre los
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Un trabajador del Lider nos dice:
“Desde 2022, que no hemos tenido ni siquiera un aumento del IPC y es obvio que desde entonces todo ha subido. Es cosa de ver cuánto costaba un paquete de tallarines en 2022 y cuánto cuesta ahora. Lo que
nos ofrecían era terrible, así que al menos mantuvimos el convenio”.
La resignación era evidente ayer entre los trabajadores de supermercado Lider, luego que, tras cinco días de huelga, lo único que consiguieron fue extender la vigencia de su contrato colectivo por los siguientes 18 meses y ello, a costa de acogerse al artículo 342 del Código del Trabajo.
En la sección de pago automatizado también había una gran cantidad de público.
La empresa no cedió un ápice en sus exigencias.
En las primeras horas de ayer, el supermercado Lider de Punta Arenas abrió sus puertas y si bien en general, el recinto lucía bien establecido, había algunos sectores donde evidentemente, todavía faltaba acomodar todo el inventario.
Entre el público y los usuarios de redes sociales, las
reacciones fueron más bien de desconsuelo.
Toño Muñoz: “Estas empresas multinacionales no pierden con los abogados que tiene siempre buscan para no pagar o subir sueldos ellos tienen el dinero y el poder lamentablemente”.
Casa De Reposo Ignacia Antonella: “Y después que entre el otro turno de 3 a 9 de la noche, pero con el sueldo, ojalá que valga la pena, si igual tienen familias. No sean aprovechadores, se llenan los bolsillos a costa de los trabajadores y clientes”.
Desde 2022 que no hemos tenido ni siquiera un aumento del IPC. Lo que nos ofrecían era terrible, así que al menos mantuvimos el convenio”.
Trabajador Lider.
Familia Lillo Gómez: “Que mal por los trabajadores perdieron días de trabajo nada más. A Walmart no le importa sus trabajadores”.
Adriana Cárdenas: “Ojalá les sirva de algo. Los trabajadores no tenemos ningún beneficio a no ser qué sea pedido por este medio, más encima criticados y después le dicen a todo que no. Asi es la vida del pobre obrero, como decían en la TV. Trabajen para eso les pago”.
Cerca de las 14 horas ya no quedaba pan en la sección preferida de todo supermercado nacional.
Cristian Abner: “Chuuuuu. Hoy día, maratón de gente corriendo al Lider”.
Flia. Outfit: “Lo feo. Que le descontaron dinero a los part time que no tenían siquiera contrato indefinido”.
Beatriz Llanquileo Saldivia: “Gracias. No pudieron abrirlo el miércoles”.
Denis Moreno Ruiz: “O sea ganó Wallmart”.
meses
tendrán que esperar los trabajadores para una nueva negociación colectiva, luego que se acogieran a un artículo del Código del Trabajo que les permite mantener su actual contrato colectivo.
Andro Mimica, seremi de Gobierno, afirmó que julio será decisivo para la Reforma de Pensiones:
“La política no le puede seguir fallando a los adultos mayores de nuestro país”
La autoridad regional participó en el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El seremi de Gobierno
Andro Mimica llamó a la oposición a alcanzar un acuerdo en torno a la reforma previsional, pues a su juicio las personas de la tercera edad no pueden seguir esperando, ni menos seguir siendo defraudados por la política, expresó. Mimica hizo estas declaraciones durante su participación en el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia.
“¿Cuánto tiempo llevamos discutiendo la reforma de pensiones? más de una década, con un proyecto, primero de la Presidenta Bachelet, después del Presidente Piñera y ahora de nuestro Presidente Gabriel Boric y que lleva 18 meses en el Parlamento. ¿Y quiénes son, finalmente, los que terminan sufriendo cuando la política no llega
a acuerdos?, los ciudadanos. Hoy vemos a adultos mayores que están empobrecidos, muchos bajo la línea de la pobreza”.
Agregó que las modificaciones realizadas hasta ahora, como el Pilar Solidario de la Presidenta Bachelet y la Pensión Garantizada Universal del Presidente Piñera, “no alcanzan y no están llegando los recursos necesarios para que nuestros adultos mayores puedan solventar una vida más digna”.
Mimica destacó que el Gobierno ha dado pasos importantes en busca de un acuerdo, al modificar su propuesta inicial sobre la cotización adicional de un 6 por ciento. Al principio, toda ésta se destinaba al pilar solidario y ahora se pasó a un 3 y 3, esto es, tres por ciento al Pilar Solidario y tres por ciento a la cotización individual. “Y ahí es donde nosotros decimos, todas las puertas abiertas, to-
das las fórmulas que puedan tener, pero siempre teniendo presente que tenemos una sociedad de personas mayores que están empobrecidas. Entonces cuando tú escuchas desde el frente que es un 6 / cero o nada, es decir, todo a la cuenta de capitalización individual y nada al Pilar Solidario, entonces, lo que me estás diciendo es que vamos a ver un aumento de las pensiones en 15 años y los adultos mayores jubilados o que están por jubilar, los estamos condenando a la extrema pobreza”.
Agregó que “ya no podemos seguir aguantando la urgencia, tiene que votarse y lo ha dicho el Presidente y los ministros, que sea julio el mes decisivo para un acuerdo en el Congreso”.
Oposición
Durante el programa, Mimica fue consultado por los argumentos de la oposi-
El seremi de Gobierno hizo un fuerte llamado a la oposición a alcanzar un acuerdo en materia de pensiones.
ción que a través del diputado Christian Matheson, exigió que el Gobierno haga un esfuerzo por reducir sus gastos y citó en este sentido, la contratación de más de 90 mil nuevos funcionarios públicos, a nivel nacional, sólo
este año, lo que ha redundado en un fuerte aumento de gastos del Estado.
Al respecto, Mimica dijo no tener antecedentes de ese nivel de contrataciones en el aparato público, pero enfatizó que el gobierno del Presidente Boric “es el primero que ha realizado un serio esfuerzo de ajuste fiscal, lo que ha redundado en que por primera vez en muchos años el Estado ha logrado alcanzar un superávit fiscal, algo que no se lograba desde hace ya varios gobiernos”, expresó.
Ya no podemos seguir aguantando la urgencia, (la reforma de pensiones) tiene que votarse y esperamos que julio sea el mes decisivo para un acuerdo en el Congreso”.
No tengo antecedentes de la contratación de 90 mil o cien mil personas en el aparato público en este año, como ha dicho el diputado Matheson”.
Este gobierno es el primero que ha hecho un esfuerzo serio de ajuste del gasto público y, por primera vez en años, hoy tenemos un superávit fiscal”.
VER VIDEO
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
proteCCión de datos y salud
Señor Director:
El sistema de salud chileno se enfrenta a un desafío crucial en la actualidad: la interoperabilidad de sus servicios y la protección de datos de los pacientes. Estos dos elementos, en apariencia dispares, son fundamentales para garantizar una atención médica eficiente y segura en un entorno digitalizado.
El primer concepto, que se refiere a la capacidad de distintos sistemas y organizaciones de salud para compartir información de manera efectiva, es esencial para evitar duplicación de esfuerzos, reducir costos y brindar una atención precisa y oportuna. La colaboración entre hospitales, clínicas, laboratorios y personal de la salud a través de sistemas interconectados puede marcar la diferencia en la vida de los pacientes. Sin embargo, esta interconexión debe ser acompañada cuidadosamente por robustos protocolos de protección de datos.
La información médica de los usuarios es extremadamente sensible, y su mal uso puede tener consecuencias graves. La confidencialidad, integridad y disponibilidad de la data deben ser protegidos con estándares rigurosos, garantizando que solo personal autorizado tenga acceso a ellos. Chile tiene la oportunidad de liderar en este equilibrio delicado entre interoperabilidad y protección de datos en su sistema de salud. La inversión en infraestructura tecnológica segura y la implementación de regulaciones claras son pasos esenciales. La confianza de los pacientes en que sus datos estarán protegidos, es fundamental para el éxito de esta iniciativa en el corto, mediano y largo plazo. Desde el Senado ya se encuentran trabajando por crear un nuevo marco Iegal para perfeccionar las normas relativas al tratamiento de los datos personales.
En resumen, la interoperabilidad y la protección de datos son los pilares fundamentales para el futuro del sistema de salud nacional. La eficiencia y calidad de la atención médica dependen de una colaboración efectiva entre las partes interesadas, pero este trabajo conjunto no puede comprometer a los pacientes. Encontrar el equilibrio adecuado es un desafío, pero también una oportunidad para mejorar la salud y el bienestar de los usuarios de las redes de salud.
Martín Kozak, Country Manager de InterSystems en Chile
l as redes sociales y la responsabilidad en su uso
“Hoy las redes sociales se ha convertido en una herramientas esencial en las personas”.
Las redes sociales se han convertido en un canal de comunicación importante y que suministran de conceptos, noticias y requerimientos a los millones de navegantes que deambulan por internet. Lo mismo sucede a nivel nacional y lógicamente a nivel local. X (ex Twitter), Facebook, Tik Tok e Instagram, se transformaron con el correr del tiempo en herramientas que si son bien utilizadas pueden entregar una gran cantidad de beneficios, ayudas, cooperaciones, cadenas de obras benéficas y la propia facilidad de informarse por medio de estos espacios. Pero, lamentablemente, todo lo bueno algo de malo también trae. Y es que ambos espacios de internet también se han convertido en la pizarra perfecta donde escribir improperios y menoscabar a personas y entidades de manera libre. No hay mayores filtros y si a alguien quiere insultar a otro lo puede hacer libremente, lo cierto es que se puede transformar en una bola de nieve difícil de terminar. Además, la seguridad de las cuentas son fácilmente franqueables y se puede generar desde una pequeña trampa hasta una gran estafa. Las redes sociales llegaron para quedarse.
e duC aCión parvularia públiC a: un estándar que debemos C uidar
Señor Director:
Pero traen consigo una inmensidad de riesgos que aún no han sido bien entendidos y que, más encima, se están mal utilizando. Es la propia sociedad la que se autogolpea cotidianamente a través de este formato. Donde no existe criterio, respeto, ni una normativa que proteja al usuario. Hoy las redes sociales se han convertido en una herramientas esencial en las personas, un lugar donde las diversas instituciones dan a conocer su accionar, pero nuevamente volvemos a lo mismo, no existe una regulación que proteja a los usuarios. Las agencias digitales We Are Social y Meltwater presentaron la actualización del Digital 2023 Global Overview Report, en donde dan cuenta que en Chile 16.55 millones de personas usan redes sociales activamente, es decir, el 84.4% de la población total. El tiempo promedio de uso de redes sociales es de 3 horas y 28 minutos cada día, en más de 7 plataformas a lo largo del mes y el 52% de usuarios de redes sociales son mujeres, mientras que el 48% son hombres. Las redes sociales pueden ser un elemento necesario, pero siempre que lo ocupemos de buena manera.
Este año la Educación Parvularia Pública se encuentra conmemorando 160 años, desde que en 1864 se iniciara en Santiago la primera Escuela de Párvulos, a cargo de una directora, Hija de la Caridad de San Vicente de Paúl especialista en el tema, y de dos maestras egresadas de la Escuela Normal de Preceptoras, por instancia del gobierno de la época. Esto fue renovador y transformador, pues permitió comenzar a sentar las bases de una perspectiva educativa en la manera de vincularse el mundo adulto con las niñas y niños de la primera infancia.
Con un largo camino recorrido y el compromiso de varias generaciones, hoy nuestra Educación Parvularia cuenta con una red de salas cunas, jardines infantiles y escuelas con calidad educativa, que permiten posicionarnos a nivel internacional, como referentes en Latinoamérica. También, con una institucionalidad que, a través de la Subsecretaría de Educación Parvularia, ha permitido generar lineamientos para avanzar hacia una mirada sistémica de los desafíos del nivel.
Los avances de la Educación Inicial en los diferentes aspectos de la calidad han permitido alcanzar un estándar que debemos cuidar y fortalecer, el que se traduce en espacios educativos de bienestar integral y desarrollo, donde niñas y niños son protagonistas y aprenden a través del juego, la exploración y el descubrimiento. El gran desafío es ver cómo avanzamos para que esto sea también para el resto del sistema educativo.
Ante la discusión del proyecto de Ley de Sala Cuna, es importante poner en el centro el bienestar, aprendizaje y derecho de las niñas y niños a acceder a una Educación Parvularia de calidad con todos los aspectos que ello involucra, sin que ello colisione con otros derechos relevantes. Así como hace 160 años se inició el camino para avanzar desde una manera de relacionarse desde lo asistencial a lo educativo, hoy debemos abordar los desafíos pensando en resguardar el estándar que hemos logrado construir, apuntando a un fortalecimiento integral de este primer nivel educativo. ¿Hay algo mejor en que el país pueda invertir? Como educadora, pienso que no.
María Victoria Peralta Espinosa, Presidenta de Fundación Integra
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Ciberseguridad, inteligenCia artifiCial y desafíos en el país
Señor Director:
Recientemente, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación junto con el Ministerio del Interior presentaron el Informe de Investigación y Desarrollo en Ciberseguridad, en el que describen cuáles son las áreas de investigación que consideran prioritarias para los próximos años: evaluar el estado actual y tendencias futuras en ciberseguridad; detectar redes de investigación y colaboraciones internacionales; e identificar áreas prioritarias en I+D. En ese contexto creemos que, si bien estamos de acuerdo con el enfoque que ha planteado el ejecutivo en esta materia, para una estrategia integral y efectiva es necesario ampliar la mirada. Primero que todo, la población debe comprender los riesgos cibernéticos y saber cómo protegerse en este entorno complejo. Se requiere un enfoque educativo sistemático y a largo plazo, desde las primeras etapas de formación.
Por otro lado, el desarrollo de la inteligencia artificial y los sistemas ciberfísicos deben ir acompañados de medidas que garanticen la seguridad y la privacidad. En ese sentido, la investigación en estas áreas debe considerar aspectos éticos y legales para un desarrollo responsable.
Sobre esto último, se necesita un marco legal robusto que proteja la privacidad y otorgue a las personas mayor control sobre sus datos. La investigación debe enfocarse en herramientas y metodologías para este fin. Y, en última instancia, es fundamental desarrollar soluciones seguras para proteger las transacciones financieras y los datos de los consumidores. La investigación debe enfocarse en la prevención de fraudes y robos de identidad.
La ciberseguridad es un desafío transversal que exige un enfoque que involucre al gobierno, la academia, empresas y la sociedad civil. La investigación debe ir más allá de lo técnico y abordar aspectos sociales, éticos y legales.
Por lo tanto, es fundamental promover el diálogo y la colaboración entre las distintas disciplinas para generar soluciones integrales que respondan a las necesidades de la sociedad en la era digital.
Hellis Leiva, Consultor de Soluciones de Ciberseguridad de Orión
nataliCio de un HÉ roe
Señor Director:
Un 17 de julio de 1936, hace 88 años, en la ciudad de Antofagasta, nació el hijo de un capitán de Carabineros, el teniente HERNÁN MERINO CORREA, quién falleciera heroicamente el 6 de noviembre del año 1965, en el valle de Laguna del Desierto, mientras cumplia con su deber de defender la Sobaranía Nacional.
Colegios, monumentos, plazas, calles, radioemisoras, clubes deportivos, etc., llevan el nombre de Teniente de Carabineros HERNÁN MERINO CORREA, espontáneo y justo homenaje de la ciudadanía a este carabinero que se debe al reconocimiento por haberse inmolado en el momento en que la Patria lo necesitaba, por esa razón el gobierno mediante Decreto Supremo 818 del 1º de junio de 1966 le otorgó el “Premio al Valor” por haber realizado actos de abnegación y HEROISMO en resguardo de nuestra frontera”.
Este Héroe no surgió de improviso, sino que sus actos como niño, joven, hermano, miembro de la sociedad y de su Institución, nos indican que era poseedor de sobresalientes virtudes, muy fuera de lo común, las que afloraron en el momento de mayor riesgo de su vida, en que no dudo en inmolarse en defensa de la Patria.
Justo y merecido reconocimiento al único Héroe Nacional del Siglo XX, fue aquella significativa ceremonia el 27 de abril de 1997, a la que concurrieron las mas altas autoridades del país, incluso una delegación de la Gendarmería Nacional Argentina, en la que sus restos fueros trasladados desde el Cementerio General al Monumento de los Martires de Carabineros de Chile, sepulcro que, lamentablemente, ya no existe. Iván Stenger Larenas, Coronel (R) de Carabineros
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
JUAN MARCoS HENRíQUEz, DoCtoR EN CiENCiAS BioLÓgiCAS
Construyendo unidad, construyendo mayorías
Hace unos días en un diario de circulación regional se publicaba el rumor sobre la eventual negociación del PS por un cupo en la administración de la comuna de Porvenir a cambio del apoyo a la candidatura del alcalde actual. En mi experiencia nada más lejano a la realidad, ya que el PS hace rato ha dado prueba de respetar su palabra en materia de pactos, acuerdos y apoyos, los que no implican un trueque o chantaje. Esas viejas prácticas están erradicadas de las directivas (aunque a veces dirigentes o militantes aislados se “escapen con los tarros”). Como partido nos limitamos a poner nuestras capacidades y militantes a disposición de los objetivos del conglomerado. Sin duda, si Parada es designado e inscrito como candidato del pacto electoral, aunque discrepemos del mecanismo, nuestro partido lo acompañará en el desafío. De igual forma procederemos con otros candidatos del bloque oficialista.
Lo anterior lo expongo porque da pie a una discusión más profunda que tiene relación con la fragilidad, inestabilidad y falta de bases fuertes de la alianza electoral del oficialismo. Lo anterior no es nada nuevo en todo caso, porque en el último tiempo la unidad se ha fundado en la posibilidad de ganar y no en compartir y consensuar un proyecto, ideas y procederes comunes. De esta forma, se ha deambulado entre autocomplacientes y autoflagelantes en la concertación, o entre Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático en la actualidad.
La cosa es ganar a todo evento, aunque ello implique no atender las discrepancias ideológicas, negar espacio a fuerzas emergentes o no poner a pruebas democráticas los nuevos liderazgos. Es más fácil apuntar con el dedo, calificar de problemático, díscolo o traidor, a quien ose discrepar con ideas fundadas. Entonces se vuelve al cuoteo, a la designación a dedo, a la falta de primarias y por sobre todo a la falta de proyecto. Así se firman acuerdos que entienden sólo las cúpulas partidarias pero que los militantes de base y adherentes no participan, viven o aprueban, dando pie al desorden.
Ante la irrupción mundial y nacional de la ultra derecha se hace necesario la construcción de mayorías políticas y electorales que le disputen los escenarios. Mayorías que se construyan desde las ideas, convicciones, diagnósticos y diferencias, donde el debate permanente, el derecho a disentir y ser considerado, a la rivalidad resuelta democráticamente, sea parte de la normalidad y el modo de fortalecer la alianza. En eso, aprender de la historia nos sirve para superar el presente y avanzar hacia el futuro.
La construcción de mayorías, basadas en valores y principios, sea quizás unos de los mayores legados de Allende y la Unidad Popular. A su modo la Concertación, aunque diluida hacia su final, intentó hacer lo mismo. El Presidente Boric, de una manera inédita, con la incorporación del Socialismo Democrático a su gobierno ha buscado algo similar (con serios cuestionamientos del PC), pero con resultados mucho menos destacables. Las alianzas basadas en proyecto políticos e ideológicos trascienden en la historia, mientras que las alianzas electorales sólo sobreviven el momento. Esos son los riesgos.
En el mes de enero los partidos de la alianza oficialista se comprometieron a enfrentar las próximas elecciones con la mayor unidad posible. “Ratificamos concurrir a las próximas elecciones de alcaldes y gobernadores regionales en una lista única lo más amplia posible”, sumando otros partidos e independiente, afirmaron en ese entonces. Desde ahí, se limitaron y restringieron las primarias, volvieron tesis como la que el que tiene mantiene o el cuoteo partidario, y se evitaron evaluaciones de gestión o actualización de fuerzas y liderazgos. Que la torta alcance para todos, pero con gran egoísmo y rivalidad, con imposición de identidad, ha sido la tónica. El resultado final es la misma historia de siempre.
No es primera vez que la centro-izquierda se presenta dispersa política e ideológicamente para enfrentar una derecha populista proyectada positivamente en términos electorales, por tanto, pasa a ser fundamental la unidad en torno a ideas y proyecto, para abordar y darle cuerpo a una alternativa de modelo y administración del Estado frente al neoliberalismo (que hasta ahora no hemos podido plasmar). Sólo el debate y la disputa democrática de ideas y liderazgos podrán fundamentar la unidad de la centro-izquierda. Deberíamos, a esta altura, estar conscientes que la unidad política pasa por la unidad social del pueblo. Debemos tener una apertura para construir un proyecto amplio, debatido y consensuado, para a partir de ahí construir unidad y en consecuencia construir grandes mayorías.
CARLoS CRUz, DiRECtoR EJECUtiVo CPi
i nfraestructura para el turismo
Chile ha sido reconocido como el mejor destino turístico para “amantes de la naturaleza, románticos y jóvenes”, según el World travel Awards, considerado como el “oscar” de la industria del turismo. Entre los factores que contribuyeron a este reconocimiento destacan que Chile es el mejor “destino verde”, de aventuras y el preferido entre los jóvenes. Además, Santiago fue valorada como la mejor ciudad de la región.
El turismo es una de las industrias que más divisas genera para el país, estimulando la actividad para pequeñas empresas. Nuestra oferta es notable: desde el árido desierto nortino, los bosques más australes del mundo y lugares únicos como la isla de Pascua, nos permiten ofrecer servicios sostenibles y cada vez más valorados a nivel mundial.
Potenciar esta industria debería ser altamente rentable, lo cual requiere difundir y promocionar nuestra identidad, capacitar a las personas en servicios e idiomas y prevenir los delitos que los visitantes puedan sufrir. Hemos avanzado considerablemente en este sentido y reconocemos a quienes han liderado esta tarea en la última década.
Sin embargo, esto no es suficiente. también es crucial la identificación, diseño, ejecución y operación de proyectos de infraestructura que favorezcan el turismo. A menudo nos preguntamos si es necesario, por ejemplo, que las zonas con alto potencial turístico estén provistas de infraestructura vial diseñada principalmente para servicios logísticos, lo cual puede no ser atractivo para el turista interesado en disfrutar del paisaje o realizar actividades como la pesca, el trekking, el ciclismo, entre otros.
Asimismo, áreas remotas de gran belleza paisajística deben contar con rutas de acceso adecuadas para desarrollar una oferta turística especializada, aunque estas iniciativas se pueden ver afectadas por criterios de evaluación de proyectos restrictivos.
Además, los puertos de Valparaíso y San Antonio -ambos en expansión-, deben contar con el respaldo del MoP y Minvu para complementar estas inversiones con mejoras en infraestructura urbana que conviertan a estas ciudades en destinos destacados. Valparaíso, declarada “Patrimonio de la Humanidad”, merece recuperar su estatus y, en esa línea, un buen proyecto que viene es el nuevo muelle para cruceros. La comuna de San Antonio, en tanto, debe transformarse significativamente para albergar el puerto más grande de Chile y ser una ciudad de primer nivel mundial.
Un caso especial es el Corredor Bioceánico Capricornio, que conectará los puertos del Pacífico (Antofagasta e iquique) con el Atlántico. imaginar que estas ciudades puedan atraer un flujo de visitantes interesados en las actividades comerciales es un estímulo poderoso para desarrollar una infraestructura turística adecuada. No podemos desperdiciar esta oportunidad. Ser reconocidos como destinos atractivos debería ser un impulso para aspirar a más, especialmente, en una actividad para la cual tenemos condiciones naturales inigualables.
ALFREDo ALMERARES, CLiNiCAL ExECUtiVE MANAgER DE iNtERSyStEMS
transformando la salud en América Latina
En un mundo cada vez más digitalizado, la salud no es la excepción. La incorporación de tecnologías innovadoras como la i nteligencia Artificial (i A) y la interoperabilidad en los sistemas de salud es fundamental para mejorar la atención médica y garantizar mejores resultados para los pacientes en América Latina.
Chile es pionero en la región en cuanto a tecnologías personalizadas en salud, según el portal “Future Proofing Healthcare” se encuentra en primer lugar, seguido por Costa Rica y luego Argentina. Este estudio mide el uso de dispositivos de salud en el hogar, los conectados, penetración de telemedicina en hospitales, entre otras cosas. Debemos asumir nuestro rol de líderes, ser un ejemplo para los otros países y fomentar la colaboración entre países para avanzar en la transformación digital y así incorporar de la mejor forma posible sus beneficios.
La i A se está convirtiendo en un pilar clave en la transformación del sector salud. Al utilizar algoritmos avanzados y aprendizaje automático, la i A puede analizar grandes volúmenes de datos clínicos para identificar patrones, predecir diagnósticos y sugerir tratamientos personalizados. Esto no solo ayuda a los médicos a tomar decisiones más informadas, sino que también mejora la eficiencia y la precisión de los procesos clínicos.
Además, la interoperabilidad juega un papel crucial en la integración de los sistemas de salud. Al permitir que diferentes sistemas y aplicaciones compartan datos de manera efectiva y segura, la interoperabilidad facilita el intercambio de información entre proveedores de atención médica, hospitales y pacientes. Esto no solo mejora la coordinación del cuidado, sino que también reduce los errores y duplicaciones de información, lo que resulta en una atención más eficiente y centrada en el paciente.
Desde nuestra vereda, hemos sido testigos del impacto transformador que la i A y la interoperabilidad pueden tener en el sector salud. A través de nuestras soluciones tecnológicas, hemos facilitado la integración de sistemas de salud en toda la región, permitiendo a los proveedores de atención médica acceder y compartir datos críticos de manera segura y oportuna.
Sin embargo, para aprovechar al máximo el potencial de la i A y la interoperabilidad, es fundamental que los líderes de salud en América Latina reconozcan la importancia de invertir en tecnología y capacitación. Además, es necesario establecer estándares y políticas que fomenten la adopción y el uso efectivo de estas tecnologías en todos los niveles del sistema de salud y poner la colaboración entre los países como un objetivo principal.
La i A y la interoperabilidad tienen el poder de transformar la salud en América Latina. Al aprovechar estas tecnologías de manera efectiva, podemos mejorar la calidad y la eficiencia de la atención médica, brindando mejores resultados para los pacientes y contribuyendo a un sistema de salud más sostenible y centrado en las necesidades de la comunidad.
Tech Partners
Empresa magallánica se abre paso en el extranjero con el apoyo de ProChile
Fundada por Robinson Lienlaf, la compañía ha desarrollado proyectos para clientes industriales en Canadá, además de
establecer contactos comerciales con Francia, India, Perú y Colombia.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Una empresa magallánica dedicada a prestar servicios tecnológicos al sector industrial químico y de energía, Tech Partners, destacó el apoyo que ProChile
le ha entregado para encontrar nuevos clientes e impulsar nuevos proyectos en el extranjero.
Robinson Lienlaf, gerente general y fundador de Tech Partners, explica que son una empresa de servicio de soporte tecnológico, con una amplia experiencia
en el sector industrial, que acaba de cumplir diez años de existencia. Aunque sus principales clientes están en Magallanes, también han desarrollado proyectos para Canadá, además de establecer contactos comerciales con Francia, India, Perú y Colombia. “ProChile nos ha
abierto las puertas para hacer varios proyectos. A través del Concurso de Servicios nos han permitido realizar los contactos necesarios”, explicó Lienlaf.
ProChile
El director regional de ProChile en Magallanes,
Claudio Villarroel, indicó que “Tech Partners es un ejemplo de cómo la experiencia adquirida durante muchos años prestando servicios a la industria regional, química y de energía, puede ser también exportada. Este conocimiento experto de las empresas
chilenas es útil para muchas industrias en Latinoamérica, donde ya los vemos apoyando desarrollos industriales de distinto tipo. Por ello, nos gusta destacar el impulso pionero para Magallanes que ha realizado Robinson Lienlaf, que esperamos continúe con otros sectores”.
ProChile nos ha abierto las puertas para hacer varios proyectos. A través del concurso de servicios nos ha permitido realizar los contactos necesarios”.
Robinson Lienlaf, gerente y fundador de Tech Partners.
“Tech Partners es un ejemplo de cómo la experiencia adquirida prestando servicios a la industria regional, también puede ser exportada”.
Claudio Villarroel, director regional de ProChile.
El gerente de la empresa en Dubai.
Aquí en otra misión comercial en Colombia.
Delegación Antártica y ChileAtiende apoyaron postulaciones
A 69 llegaron las postulaciones al subsidio eléctrico en Cabo de Hornos
En el marco de la primera convocatoria nacional del año para postular al subsidio eléctrico, la Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena y la sucursal de ChileAtiende en Puerto Williams. realizaron una jornada de extensión horaria para apoyar a los vecinos en este proceso.
Un total de 19 personas asistieron hasta las dependencias del edificio gubernamental, con el fin de postular o recibir orientación respecto de este beneficio.
La delegada presidencial, Constanza Calisto, valoró la amplia concurrencia en esta actividad realizada bajo el programa “Gobierno en Terreno”. Durante este período, de acuerdo a registros del Ministerio de Energía, 69 personas requirieron este beneficio en la comuna de Cabo de Hornos.
“Es súper importante destacar que en Magallanes contamos con menos horas de luz natural, por lo tanto, el consumo de luz que nosotros tenemos es mayor al de muchas otras regiones y estamos muy contentos con los vecinos que se hicieron parte de esta postulación. Felicitamos a los postulantes y se invita a la segunda convocatoria para el mes de octubre”, manifestó la autoridad provincial.
Específicamente, de las 19 personas que asistieron a la jornada de extensión horaria, 11 fueron mujeres y ocho hombres. De ellas, 12 postularon al subsidio eléctrico a través del aplicativo dispuesto por la oficina de ChileAtiende. En tanto, la Unidad Social de la Delegación colaboró a tres
usuarios en sus postulaciones en el sitio web oficial usando ClaveÚnica.
Emprendedora
Vitalia Vargas, vecina de Puerto Williams, fue una de las personas que estuvo presente en esta actividad. La mujer detalló que consume bastante luz debido a su emprendimiento de panadería, donde debe utilizar artefactos eléctricos. “Varios estábamos esperando este subsidio hace tiempo, sobre todo por las alzas que han habido. Y en invierno todos ocupamos un montón de luz, por el tema del frío, para usar como calefacción”, complementó Vargas, quien apenas supo de la instancia asistió a la Unidad Social de la Delegación para completar el proceso.
Por su parte, Raúl Llaipén, quien concurrió hasta la oficina de ChileAtiende, también logró postular a este beneficio. El hombre de 80 años se mostró agradecido de este subsidio frente al alza en las cuentas de la luz. “Uno es muy viejo y ya no puede estar pagando lo que vale, así que estoy muy agradecido por todo”, comentó.
Cabe mencionar que en un reciente balance del proceso ya culminado, el ministro de Energía, Diego Pardow, detalló que más 1,6 millones de hogares postularon al subsidio eléctrico en todo el país.
En el Teatro José Bohr Gracias al Programa “A
Brillante concierto del Coro Municipal de Voces Blancas
Con un Teatro Municipal José Bohr repleto, un total de 25 niños y jóvenes hasta los 16 años, encantaron al público asistente con el concierto del Coro de Voces Blancas del recinto cultural de Punta Arenas, el que es dirigido por el profesor Luis Santana.
El repertorio consistió en 20 canciones y en un espectáculo que duró por más de una hora, dividido en un segmento folclórico y
otro popular internacional. Además, destacó la interpretación de algunos temas del grupo “Los Coristas”, que son canciones en francés.
Este grupo se preparó desde mayo para esta presentación, desarrollando un fuerte trabajo en la fonética en términos de idioma inglés, francés, portugés e italiano, siempre de la mano de su destacado director.
Liceo Donald McIntyre inició trabajo en convivencia escolar
La iniciativa se ha desplegado en ocho establecimientos de la región, y tiene ● por objetivo el fortalecimiento de los equipos de gestión y de convivencia, para prevenir la violencia escolar y promover el bienestar.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Marcando todo un hito, hasta la comuna de Cabo de Hornos arribó el Programa “A Convivir se aprende” del Mineduc, que tiene por objetivo mejorar los climas de convivencia escolar entre la comunidad del Liceo Donald Mc Intyre.
En este lugar, se han reunido los profesionales del proyecto con el equipo de convivencia del establecimiento educativo, sentando las primeras líneas de una planificación enfocada en apoyar y fortalecer las acciones que propicien el bienestar al interior de su comunidad educativa.
Al respecto, la psicóloga y coordinadora comunal del programa, Pamela Hernández, comentó que estos encuentros
iniciales les permitió “hacer esta revisión sobre las dimensiones de la convivencia que ellos han trabajado, ver cuáles están más fortalecidas, y ver a cuáles les falta fortalecer más”.
A su vez, explicó que como resultado de todo lo anterior “generamos una primera propuesta, que es una tarea con la que nos vinimos y con la que tenemos que trabajar para que, al comienzo del segundo semestre, ellos puedan, como equipo, presentarle al cuerpo docente una consulta respecto a cómo podríamos continuar este trabajo”.
Para Alejandra Montaña, encargada de Convivencia Escolar y docente de apoyo de la Unidad Técnica Pedagógica del establecimiento, afirmó que, “dadas las características de nuestro liceo, sobre todo en el
Todo un hito fue la asesoría que ha recibido el equipo de Convivencia del liceo más austral del país.
aspecto geográfico, contar con acompañamientos o acceder a apoyos externos se dificulta. Y este programa nos brinda esa posibilidad, de poder potenciar nuestros talentos y el trabajo que realizamos, en beneficio de nuestra comunidad”.
De esta manera, y a modo de conclusión, el equipo de Convivencia Educativa del
liceo espera conocer herramientas y estrategias que favorezcan el reconocimiento. Por ejemplo, esperan fortalecer el Plan de Gestión de Convivencia Escolar del establecimiento, integrando la prevención de la violencia escolar, el aprendizaje de formas de convivir sanamente y la responsabilidad que a todos compete.
Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca
Formación
Santo Tomás y SLEP
establecieron convenio
colaborativo
Con el propósito de fortalecer la formación de los estudiantes del Centro de Formación Técnica Santo Tomás de Punta Arenas y, de igual manera, a los alumnos de los establecimientos educacionales pertenecientes al SLEP de Magallanes, ambas instituciones firmaron un convenio de colaboración, que permitirá a los estudiantes realizar sus prácticas intermedias y laborales.
El acuerdo considera la posibilidad de realizar pasantías, participación de talleres, seminarios, charlas u otras actividades que contribuyan a la formación profesional de los estudiantes.
La rectora de Santo Tomás Punta Arenas, Valeska Acevedo, comentó que este es un convenio que podrá
involucrar a todas las carreras de la institución. “Es la antesala para los convenios de alternancia y articulación y para nuestra vinculación con todos los liceos y escuelas”, afirmó.
Por su parte, Mario García, director ejecutivo de SLEP Magallanes, destacó que esta colaboración “significa ampliar la oferta educativa para nuestros estudiantes”.
Esta alianza se convierte en el primer paso de una colaboración que se podrá extender a otras materias, incluyendo capacitaciones para trabajadores de la educación pública, convalidación de asignaturas y la continuidad de estudios para los estudiantes una vez que egresen de cuarto medio.
Organizado por “Elige Educar”
Hasta el lunes hay plazo para postular al concurso “Global Teacher Prize”
Convocatoria tiene por objetivo la búsqueda del mejor profesor o educador de ● párvulos a nivel nacional.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Docentes y educadores de todo el país pueden postular a la novena versión del Global Teacher Prize Chile 2024, conocido popularmente como el “Nobel de la Enseñanza”.
Este reconocimiento entregado anualmente destaca el trabajo de pedagogos a nivel nacional. Este año de manera inédita, el premio tendrá tres categorías: Educación Parvularia, Educación Musical y Educación Integral.
“La integración de la nueva categoría de Educación Parvularia es una gran oportunidad no solo para reconocer y valorar el trabajo de educadores innovadoras e inspiradoras, sino que también para relevar la importancia de la educación inicial, que día a día acoge a niños y niñas potencian -
do sus trayectorias de vida y resguardando el derecho a la educación desde la sala cuna”, destacó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos.
Categorías tradicionales
La categoría Educación Musical invita a profesores del área y que trabajen en establecimientos educacionales orquestas infantiles y juveniles, coros vecinales u otros espacios en donde enseñen a escolares.
Por su parte, la categoría Educación Integral, es la más amplia, y está dirigido a profesores de enseñanza básica y media, educación de personas jóvenes y adultas, escuelas hospitalarias y otros espacios de enseñanza escolar.
“El Global Teacher Prize Chile 2024 busca visibilizar, inspirar y reconocer el trabajo excepcional de docentes y educadores que están día a día haciendo
La convocatoria es abierta y dirigida, exclusivamente, a docentes de todo el país.
una transformación en la vida de los niños, niñas y adolescentes, y en sus comunidades como agentes de cambio y profesores excepcionales en su trabajo en aula”, explica Verónica Cabezas, directora ejecutiva de Elige Educar.
Cómo postular
Hasta el lunes 25 de julio, los docentes podrán postular en el sitio web www. gtpchile.cl.
Misma situación para aquellos docentes y educadores de párvulo en ejercicio, simplemente contando su historia, logros e impacto dentro y fuera de la sala de clase.
Comunidad Nuestra Señora del Carmen
Anuncian que Capilla de Río Seco será reconstruida
Esto fue confirmado por el coordinador de la comunidad tras la celebración a la Virgen del Carmen, que reunió a más de ● 30 personas en procesión.
cjimenez@elpinguino.com
Como cada 16 julio, los devotos de Nuestra Señora del Carmen, “la Patrona de Chile”, rinden tributo a la Virgen María, y ayer no fue la excepción.
La comunidad de Río Seco realizó una procesión por la Costanera hasta llegar al sector de la capilla de esta localidad, que fue fundada hace 114 años (el 31 de julio de 1910) por el italiano Maggiorino Borgatello y el padre Juan Bernabé.
Una vez ahí, los feligreses cerraron la jornada con una liturgia en un sector aledaño a la recordada capilla, que fue destruida por un ataque incendiario en 2020.
“Nosotros nos dedicamos a celebrar en su honor, pero, porque ella es la madre de Jesús, es
la madre de Dios. Y como toda buena mamá intercede por sus hijos y la Virgen del Carmen, es nuestra gran intercesora ante su hijo Jesucristo, quien nos da la gracia para poder seguir anunciándolo y haciendo vida el evangelio de cada día. Para Chile es una fiesta especial y para la comunidad de Río Seco, que la tiene como patrona”, señaló el monseñor de la Iglesia de Magallanes, el obispo Óscar Blanco.
Reconstrucción
Han pasado más de dos años cuando la capilla de Río Seco fue víctima de un ataque incendiario (31 de diciembre de 2020), que fue protagonizado por un hombre que residía por el sector, dejando un daño material irreparable avaluado en 300 millones de pesos por la Fiscalía magallánica, cuando
el sujeto fue imputado por este hecho, en enero de 2021.
Desde entonces, el inmueble que se encontraba en proceso de ser declarado como Momumento Nacional por su centenario, ha quedado inhabitable. Sin embargo, la comunidad no ha desistido bajar los brazos y ha buscado los esfuerzos para poder congregarse, en un futuro más cercano, en este lugar.
Pedro Romero Díaz, coordinador de la Comunidad Nuestra Señora del Carmen, comentó que “la restauración tiene elevado costo. Pero una persona que los va ayudar, que son los señores “Izquierdo”, ellos se comprometieron con nosotros, y se va a reconstruir la capilla”.
Respecto de fechas, eso aún está en veremos. Lo cierto es que, a fines de este año, Romero
y los feligreses de Río Seco esperarán tener novedades. “Tengo entendido que ya se está haciendo (el trámite)
El inmueble fue dañado porun ataque incendiario en diciembre de 2020. sobre los permisos municipales. Y posteriormente, seguiremos con los trabajos. Para empezar este año, ahora creo que, y así Dios lo quiera, en un año más tendríamos una comunidad nueva”, afirmó.
A su vez, el encargado explicó que, tras el incendio, la
comunidad anduvo deambulando por diferentes lugares. Primero se reunió en la junta de vecinos de Río Seco, luego en el Centro Cultural del sector para, finalmente, adaptar la capilla que no resultó tan afectada por el siniestro como sede para la celebración de sus reuniones.
SE NECESITAN PROFESIONALES PARA EMPRESA GEOBIOTA PREVENCIONISTA DE RIESGOS Y CONDUCTOR Con residencia en Punta Arenas
Enviar CV a: postulaciones@geobiota.com Renta a convenir
Requisitos Prevencionista:
• Ingeniero o Técnico en Prevención de Riesgos para asesoría en terreno.
• Al menos 3 años de experiencia para Ingeniero y 5 años para técnico en Prevención de Riesgos.
• Debe poseer licencia clase B de al menos 3 años de antigüedad
• Curso de conducción 4x4 o experiencia demostrable en conducción 4x4.
• Autónomo, proactivo y ordenado.
Funciones Principales
• Identificación y evaluación de riesgos de riesgos.
• Implementación de medidas de prevención
• Asesoramiento y formación a los empleados en materia de prevención de riesgos.
• Supervisión de la correcta utilización de equipos de protección personal.
• Mantenimiento y actualización de la documentación relacionada con prevención de riesgos laborales.
Requisitos Conductor:
• Licencia clase B
• 5 años de experiencia.
• Curso de manejo a la defensiva y curso 4x4 (deseable).
• Trabajo a desarrollar por periodos fijos.
Funciones Principales
• Conducción de vehículo 4x4 para el traslado de pasajeros en vehículo menor.
• Revisión de vehículo diariamente para comprobar cumplimiento de estándares.
Christian Jiménez
A 10 minutos de la Plaza de Armas de Punta Arenas, sobre el camino pavimentado al andino, con una insuperable vista de la ciudad y el Estrecho de Magallanes, árboles y un entorno nativo insuperable.
la Cerveza Negra en Punta Arenas
En el gimnasio Sokol de la capital regional, se llevó a cabo la 7°versión de la Fiesta de la Cerveza Negra. El evento ● permitió a los asistentes conocer parte de la tradición cervecera más austral del mundo, disfrutar de espectáculos y descubrir más de 70 sabores de esta bebida.
Casa habitación ideal para instituciones
Se trata de una herramienta desarrollada por Fundación Conecta Mayor en 2023, que busca ayudar a este segmento de ● la población y a personas no familiarizadas con el mundo digital en general.
¿Sabías que hay una aplicación a través de la cual los adultos mayores pueden acceder a descuentos en medicamentos?
Se trata de App Mayor, una herramienta desarrollada por Fundación Conecta Mayor en 2023, que busca ayudar a este segmento de la población, y a personas no familiarizadas con el mundo digital en general.
Y es que a través de esta plataforma, las personas pueden acceder de forma directa a distintos servicios y aplicaciones de conectividad, como WhatsApp y Facebook, pero también ChileAtiende, Metro, Fonasa y una guía para entender cómo utilizar un teléfono inteligente.
Lo novedoso de App Mayor es que presenta una interfaz con botones y letras grandes, acceso simplificado a llamadas y
contactos, así como colores diferenciadores para las distintas herramientas.
Descuentos en medicamentos
Además de la conexión a servicios y otras aplicaciones de gran utilización por adultos mayores, App Mayor también tiene descuentos en medicamentos.
En concreto, la aplicación permite la obtención de hasta un 30% de descuento en más de 150 fármacos de 1.700 farmacias de Chile. Dependiendo del caso, algunos medicamentos incluso tienen hasta unos $10 mil de rebaja, aunque se trataría de farmacias alternativas a las grandes cadenas.
Cómo acceder a App Mayor La aplicación es de uso gratuito y solo está disponible a
través de Google Play, para teléfonos Android. Para descargarla es necesario hacerlo a través de ese medio o mediante este link (pincha aquí). Una vez instalada requerirá que ingreses tus datos para el registro.
Además puedes guiarte desde la búsqueda en Google Play hasta la instalación a través del siguiente video:
Conoce cómo acceder a los descuentos en medicamentos a continuación:
-En la sección de inicio de la aplicación, dirígete a la opción “Salud”.
-Allí selecciona el apartado “Descuentos en remedios”.
-Elige el fármaco que deseas adquirir.
-Descarga el cupón.
-Acércate con el cupón a una farmacia para conseguir el medicamento (algunos pueden requerir receta).
¡Vuelve el Campeonato Nacional! Así está la lucha por la punta de la tabla con U de Chile, Coquimbo, UC y Colo Colo
El fútbol chileno vuelve a la acción el próximo fin de semana, con los azules en lo más alto y el resto buscando ● alcanzarla.
El Campeonato
Nacional 2024
vuelve a la acción el próximo fin de
semana. La Copa América de Estados Unidos 2024 llegó a su fin y ya es pasado, lo que permite al fútbol chile -
no volver a la competencia interna que dejó una sabrosa pelea por el primer lugar de la tabla de la Primera División.
Universidad de Chile comenzará el segundo semestre como puntera con 32 unidades y una diferencia de goles de +14. En segundo lugar está el sorprendente Coquimbo Unido con 31 positivos y +10.
El podio lo cierra Universidad Católica con 27 puntos y +6, pero Colo Colo es cuarto de cerca con 26 unidades y +11. Más atrás están Palestino (25), Unión Española y Deportes Iquique (ambos con 24).
Eso sí, la U viene de mostrar dudas tanto en la fase regional de la Copa Chile y en la parte final de la primera rueda del Campeonato, donde cerró con triunfo ante Everton (1-2), pero empató ante Ñublense (0-0) y perdió contra la UC (1-2).
Los aspirantes a bajar a la U
Por su parte, Coquimbo se había puesto al día con empate contra Palestino, farreándose la oportunidad de superar a la U en la punta, mientras la UC cerró la primera rueda con derrota 2-0 contra el Pirata.
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
Por último, Colo Colo había sumado victorias contra Audax, Pelestino e Iquique, pero perdió contra Deportes Copiapó (0-1) en la fecha 15.
En lo que respecta a la programación de la fecha 16 que encenderá la lucha por la punta de la tabla, Coquimbo abre el sábado como local ante
Ñublense y la Católica recibe a Unión La Calera. El domingo Universidad de Chile visita a Cobresal y Colo Colo será anfitrión en el estadio Monumental contra Unión Española. La pelea por la punta y el título del Campeonato Nacional 2024 vuelve a rodar.
Tres jóvenes promesas de Punta Arenas se abren camino a paso firme en el esgrima
● Entrenamiento Olímpico (CEO) de la capital.
Monserrat Quezada, Sofía Andrade y Benjamín Gallardo fueron parte del concentrado llevado a cabo en el Centro de
cgonzalez@elpinguino.com
Tres jóvenes deportistas del Club de Esgrima
Punta Arenas han tenido la oportunidad de participar en el prestigioso concentrado en el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO) en Santiago. Es así que Monserrat Quezada, Sofía Andrade y Benjamín Gallardo, representando a nuestra región, se sumaron a un selecto grupo de deportistas para entrenar junto a la élite de la esgrima nacional en rigurosas sesiones, perfeccionando sus técnicas y estrategias bajo la guía de destacados entrenadores de la selección nacional.
Quisimos conversar con estos tres jóvenes talentos para conocer sus vivencias, los desafíos que enfrentaron y los aprendizajes que marcaron su experiencia durante su estadía en la capital.
Sofía Antonella Belén Andrade Cárcamo, 16 años, Colegio Luterano
- ¿Qué te inspiró a comenzar con la esgrima?
“Personalmente, me sentí inspirada y atraída por la elegancia del deporte, así como por la complejidad de las técnicas y estrategias involucradas en el mismo. Además, me inspiré en películas y libros relacionados con la esgrima, los cuales llamaron mucho mi atención”.
- ¿Cómo describirías la emoción y el desafío de participar del concentrado de esgrima?
“La emoción que tuve de participar en un concentrado de esgrima es casi indescriptible. La adrenalina de enfrentarse a oponentes de alto nivel, la concentración requerida para anticipar los movimientos del adversario y la satisfacción de lograr una victoria, aunque haya sido entrenamiento, son experiencias únicas y gratificantes. El desafío de superar los propios límites físicos y mentales, de aprender de cada combate
y de mejorar constantemente es una oportunidad de crecimiento y desarrollo tanto en el ámbito deportivo como personal. La oportunidad que tuve de participar en un concentrado de esgrima fue una experiencia intensa y enriquecedora, la cual despertó muchas emociones y me impulsó a dar lo mejor de mí misma en cada combate que realice.”
- ¿Cómo era tu rutina de entrenamiento diaria en el concentrado?
“Era bastante intensa, las clases partían con una sesión de calentamiento para preparar el cuerpo. Luego, pasábamos varias horas practicando técnicas de esgrima, trabajando en la precisión, la velocidad y la táctica. Después de un breve descanso para almorzar, continuábamos con sesiones de combate contra compañeros de equipo, donde poníamos en práctica lo aprendido durante la mañana. También trabajábamos en la condición física, con
Los jovenes esgrimistas magallánicos, Benjamín Gallardo, Monserrat Quezada y Sofía Andrade.
ejercicios de fuerza, resistencia y velocidad para mejorar nuestra forma física y resistencia. En resumen, mi rutina de entrenamiento diaria en el concentrado de esgrima era exigente, pero muy gratificante, ya que me permitía mejorar mis habilidades, prepararme para competencias y superar mis propios límites.”
- ¿Cuál ha sido tu momento más memorable en tu carrera de esgrima hasta ahora?
“Uno de los momentos más memorables en mi carrera de esgrima hasta ahora fue cuando gané mi primera medalla de bronce en un torneo nacional, que fue el día 6 de julio del 2024, un ranking cadete femenino en el arma de florete. Me sentí muy a
gusto, ya que hace unos meses empecé con el arma de florete y me he esforzado mucho para poder mejorar y representar a la región como se lo merece”. Monserrat del Pilar Quezada Briones, 12 años, Colegio Green Hill
- ¿Cómo nace esta inspiración por la esgrima?
Christian González
El deportista puntarenense, Benjamín Gallardo, disfrutando de los momentos y vivencias llevado a cabo en el concentrado realizado en el CEO en la capital.
“Cuando fui a verlos a entrenar, me gustó la forma de las personas que estaban entrenando, tan amables, estaban muy unidos y eso me gustó mucho. Es un deporte que nunca había visto, ya que venía del norte”.
- ¿Qué consejos le darías a alguien que está comenzando en este deporte?
“Que no tengan miedo, para eso se aprende y en el club tenemos grandes deportistas, entrenadores y el mejor ambiente de vida”.
-¿Qué papel ha jugado tu familia en tu carrera deportiva?
“Mucho, muy importante, y cuando están junto a mí en las
competencias me siento más apoyada. Si no fuera por el apoyo de mi familia no podría seguir con mis metas y objetivos para ser cada vez mejor”.
- ¿Cómo fue tu vivencia en el concentrado nacional de esgrima?
“Me sentí muy feliz al enterarme que podría ir, y podría conocer a más niños, que le gusta lo mismo que a mí, el esgrima. Estas oportunidades son únicas y lo aproveché al máximo, y obvio que con el apoyo de mi familia”.
- ¿Qué técnicas o estrategias específicas aprendiste durante tu tiempo en el concentrado nacional?
“Aprendí a saber cómo hacer nuevos puntos, ya que yo fui al concentrado de espada, y muchas veces o siempre hacía la misma técnica en mis combates; también aprendí a lograr puntos en lugares más específicos, y a analizar los combates”.
Benjamín Francisco Gallardo Ordóñez, 13 años, Colegio Punta Arenas
- ¿Cuál fue tu primera impresión al unirte al entrenamiento con la selección nacional?
“Al unirme al entrenamiento con la selección nacional me sentí un poco extraño al principio, ya que había muchos rostros que nunca había visto en campeonatos anteriores. Sin embargo, este ambiente lleno de deportistas de alto rendimiento pronto me motivó enormemente. En varios momentos me encontré entrenando junto a aquellos que
nos representarán en los Juegos Olímpicos de París 2024. Esto no sólo fue inspirador, sino que también me enseñó mucho sobre la dedicación y el esfuerzo necesarios para alcanzar un nivel tan alto. La experiencia fue enriquecedora y me llenó de energía y determinación para seguir mejorando cada día”.
- ¿Podrías describir un día típico de entrenamiento con la selección nacional?
“Comienza temprano en la mañana, y suele durar más de 8 horas, reflejando el compromiso y la intensidad del deporte de alto rendimiento. Empezamos con algunos juegos que sirven para calentar y cohesionar al equipo. Luego, pasamos a trabajar en los desplazamientos y la práctica en parejas, afinando nuestra técnica y coordinación. Después de una breve pausa, participamos en combates para
poner en práctica lo aprendido. La hora del almuerzo es un momento crucial, no solo para reponer energías, sino también para fortalecer los lazos de amistad y compañerismo entre nosotros. Por la tarde, continuamos con la preparación física, que es fundamental para mantenernos en óptimas condiciones. Finalmente, el día concluye con más combates, donde cada toque se convierte en una oportunidad de aprendizaje y superación. Este intenso y hermoso desafío diario no solo nos prepara técnicamente, sino que también nos une como equipo, creando un ambiente de camaradería y apoyo mutuo”.
-¿Qué emisiones tuviste cuando el entrenador nacional te pide que te quedes una semana más entrenando en el CEO, con este alto rendimiento?
“Como niño de 13 años, fue emocionante y un gran orgullo que me dieran esta oportunidad. Lo vi como un paso más en mi proceso de aprendizaje. Para mí, aprender es lo más importante en la esgrima; los resultados pueden llegar o no, eso lo determinará el tiempo, pero siempre hay que dar lo mejor de uno mismo. Por otra parte, esa semana me significó quedarme en la casa de una familia de la esgrima en Santiago, con uno de mis mejores amigos, el Bicho (Mattus), y la Fran. Son excelentes personas, y vivir con ellos me permitió aprender muchas cosas nuevas. Del tío (Fernando) aprendí mucho, ya que era la primera vez que me quedaba solo. Fue una decisión difícil para mi papá y para mí, aunque creo que más para él”, finalizó sonriente el destacado jóven deportista regional.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
34 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
● contabilizado una ocupación del 32% de las 7.000 plazas disponibles.
Con el inicio de las vacaciones de invierno, desde la Secretaría de Turismo de El Calafate informan que hasta la fecha han
La Secretaria de Turismo de El Calafate, Julieta Saita, habló sobre el panorama actual y como prevén que continuara la llamada “temporada baja”.
Desde el anterior sábado con el receso invernal marcado sobre todo el ámbito lectivo, comenzó una nueva temporada para el turismo.
“Transitamos las vacaciones de invierno, un poco más tranquilas que años anteriores, con mucha expectativa que se empiece a mover un poco más y salir de la temporada baja”, explica Saita.
“Tenemos más alojamientos disponibles, más vuelos que nos conectan, pero sigue siendo un movimiento tímido”.
En conjunto con el Departamento de Estadísticas
de la Secretaría de Turismo, se han recabado los datos pertinentes “Nos dio una tentativa de 32% de ocupación de las siete mil plazas disponibles para las vacaciones de invierno”. A lo que agrega “Hay un conjunto de variables que siempre se analizan, como el contexto económico, la falta de incentivo nacional como el PreViaje”, resalta. Sobre otro pilar importante como son los vuelos y las conexiones “Este invierno estamos sin la conexión de aerolíneas con Córdoba, hacen que sea más difícil de llegar, las tarifas aéreas también son un componente”. En estos meses los vuelos siguieron siendo entre cuatro y seis por semana con aproximadamente la misma cantidad de pasajeros. El contacto con Aerolíneas Argentinas dijo que es constante al igual que con las low cost que llegan a la localidad. En lo que menciona los reclamos que se les plantea “Los pedidos son un poco lo que
transmitimos, mayor conectividad y mayor frecuencia de vuelos”, también acerca de la importancia en invierno de mantenerlos con ciudades que mantienen un flujo de pasajeros como Córdoba, Bariloche, y Rosario. “La respuesta es la que tenemos a la vista, es complejo, se priorizan otras rutas y situaciones”.
En la cantidad de noches en las que se permanece en la localidad, también hay mermas “Volvió a caer después de un repunte pos pandemia. De cinco estamos volviendo a menos de tres noches”, a lo que aclara que no es solamente en El Calafate, sino que también ocurre en destinos como Ushuaia o en resto del país.
Sigue vigente la campaña Calafate Invita, programa de promoción para el otoñoinvierno 2024 y en el cual quienes elijan la ciudad como destino al registrarse obtienen beneficios y descuentos a través de la web www.calafate.tur.ar
El movimiento turístico invernal en el Calafte fue calificado de “tímido”.
ASMAR MAGALLANES REQUIERE CONTRATAR PARA LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS
INSPECTOR DE CONTROL DE CALIDAD (PLAZO FIJO)
REQUISITOS:
a) Ingeniero Civil Eléctrico / Electricista, Ingeniero Naval Electricista, Ingeniero Eléctrico, Ingeniero Civil Industrial mención Electricidad, Ingeniero en Electricidad y Automatización Industrial
b) Conocimientos de procesos de aseguramiento y control de calidad.
c) Experiencia demostrable en proyecto de integración de equipos y sistemas
d) Residencia en ciudad de Punta Arenas durante ejecución del proyecto
e) Conocimiento y experiencia en Industria Naval / Marítima (deseable)
DESCRIPCIÓN DEL EMPLEO
Controlar e inspeccionar productos y elementos, a requerimientos del centro productivo y de apoyo, antes, durante y al término del proceso, con el propósito de contribuir a la ejecución de la tareas de los proyectos que lo requieran y a la calidad de los trabajos efectuados.
Interesados enviar Curriculum Vitae, indicando pretenciones de renta al correo electrónico: scardenas@asmar.cl
Se recibirán antecedentes hasta el 26 de julio de 2024.
tiempo sur
NUESTROS FOLIOS
¿Sabías que tenemos toda esta variedad para nuestras ventanas y puertas?
Presidente Gabriel Boric: “No vamos a permitir que el crimen organizado nos gane”
● autoridades ligadas a la seguridad.
Antes de emprender viaje a Paraguay, el Mandatario respondió además a la bancada UDI, que pidió la renuncia de
El Presidente de la República, Gabriel Boric, se refirió los recientes homicidios que se han registrado en Quilicura y Lampa, en la Región Metropolitana, previo a subir al avión presidencial con destino a Paraguay en el marco de una visita oficial.
Recordemos que el domingo se registró el asesinato de cuatro adolescentes en una plaza de Quilicura. En tanto, este martes un altercado terminó con 5 personas muertas al interior de una parcela en Lampa.
Sobre estos homicidios, el mandatario señaló que “este hecho es gravísimo y de la mayor consternación. Quiero ser muy claro que acá, desde el Estado de Chile, no vamos a permitir que el crimen organizado nos gane la batalla”.
“En los últimos días hemos visto un recrudecimiento del crimen organizado haciendo diferentes vendettas y ataques que sin lugar a dudas generan conster-
nación en la población”, añadió.
Además afirmó que le solicitó a la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, que encabece una reunión este miércoles con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, el fiscal nacional, y los directores de Carabineros y la Policía de Investigaciones “para poder reforzar todo lo que ya se está llevando a cabo para enfrentar al crimen organizado, en particular en la zona norte de Santiago”.
Bancada UDI
Ante la ola de homicidios registrada en los últimos días en la Región Metropolitana, la bancada de diputados de la UDI exigió al Presidente Boric que solicite la renuncia de Tohá, Monsalve, y el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, con el objetivo de “enviar una señal contundente a todo el país”.
A través de un comunicado, los acusaron de una “evidente responsabilidad
Bodegas fabricadas en una sola plancha, evitando ltraciones de agua y per l soldado de 2x3mm ideal para nuestro clima Magallánico.
¿Sufres de transpiración excesiva o hiperhidrosis? ¡Llego la solución!
Los mejores desodorantes antitranspirantes Wetfree.
en el fracaso de la estrategia implementada para enfrentar la actual crisis”, agregando que esperan que asuman autoridades “debidamente calificadas”, indicando que las autoridades antes mencionadas “se encuentran mucho más preocupados de sus futuros electorales que de combatir el crimen organizado”.
Sobre esta solicitud, el Presidente Gabriel Boric aseveró que “Yo no le voy a pedir la renuncia a nadie porque me lo pido a la UDI, que eso les quede absolutamente claro. Así que mejor gasten sus energías en colaborar, en trabajar en conjunto, en sacar adelante el Fast Track de seguridad 2.0 que acordamos con el Congreso Nacional y el Ejecutivo en sacar del pacto”.
Finalmente, el jefe de Estado sentenció que “mi llamado ante esta grave situación es que acá dejemos de lado el oportunismo y el cálculo político pequeño. Los chilenos y
chilenas quieren a su clase dirigente unida para vencer al narcotráfico y el crimen organizado. Para peleas chicas, yo al menos no estoy”.
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS SÁBADO 20 DE JULIO DE 10:00 A 15:00 HRS.
Sector Comprendido:
Barrio Croata: J. Montt entre I. Carrera Pinto y el n° 585. Quillota entre I. Carera Pinto y el n° 526. Mejicana entre O’Higgins y el n° 1242 e I. Carrera Pinto entre O’Higgins y el n° 1228.
Publicado el día miércoles 17 de julio de 2024
Recibimos nueva ropa DE invierno PARA ellas
El Presidente Gabriel Boric emprendió ayer viaje a Paraguay.
Mientras avanza la extradición a Chile
Justicia de Costa Rica decreta prisión preventiva para detenido por caso Ojeda
Según explicó el Gobierno local, Maickel Villegas permanecía en un centro de detención de migrantes hasta el lunes, ● cuando quedó bajo custodia de las autoridades judiciales.
Un tribunal de Costa Rica ordenó dos meses de prisión preventiva contra el venezolano Maickel Villegas Rodríguez, mientras sigue en curso el trámite de su extradición a Chile, donde es requerido por el asesinato del ex militar venezolano disidente Ronald Ojeda. El Ministerio de Seguridad de Costa Rica informó que el Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José giró la orden de prisión preventiva, lo que forma parte del proceso de extradición estipulado en las leyes costarricenses. El ministro de Seguridad, Mario Zamora, explicó que Villegas, de 27 años, fue detenido el pasado viernes y permaneció en un centro de detención de migrantes hasta que el lunes quedó bajo custodia de las autoridades judiciales. “Hoy ha sido puesto a disposición judicial a razón de que se activó un proceso formal de extradición.
Él se encuentra bajo las órdenes del Poder Judicial ante los requerimientos de Chile”, detalló el ministro Zamora.
Villegas Rodríguez fue detenido el viernes por la Policía Profesional de Migración en Paso Canoas, frontera con Panamá, cuando pretendía ingresar desde ese país en un bus que forma parte del programa de flujo controlado y seguro de migrantes que cruzan el continente con destino final a Estados Unidos.
El venezolano, cuyo perfil es considerado por la Interpol como “peligroso”, fue detectado cuando las autoridades costarricenses realizaron el control biométrico y el sistema reflejó una alerta roja por el delito de secuestro con homicidio.
Las autoridades de Costa Rica informaron que están tramitando el pedido de extradición de Chile como sospechoso del crimen de Ronald Ojeda.
Ronald Ojeda, disidente del Gobierno de Nicolás Maduro y asilado político en Chile, fue secuestrado el pasado 21 de febrero en su casa en Santiago y sus restos fueron hallados diez días después en la comuna de Maipú, sepultados debajo de un bloque de cemento. Hasta el momento, solo había sido detenido por este crimen un joven venezolano de 17 años, que permanece desde mayo en un centro de menores.
Además de Villegas, la justicia chilena cursó otra orden de detención contra otro ciudadano venezolano, Walter de Jesús Rodríguez Pérez, que sigue en paradero desconocido.
La Fiscalía chilena vinculó en abril el crimen con la banda criminal Tren de Aragua, nacida en una cárcel venezolana y extendida por Chile, Perú, Colombia y Bolivia, y pidió apoyo a las autoridades venezolanas para esclarecer los hechos.
Villegas Rodríguez es considerado por la Interpol como “peligroso”.
Disidencia de las FARC amenaza la cumbre COP16 en Colombia
Guerrilleros de la principal disidencia de las extintas FARC amenazaron este martes la realización de la COP16 sobre biodiversidad, evento que se llevará a cabo en octubre en Cali, la ciudad colombiana más cercana a los territorios dominados por los rebeldes.
“La COP16 fracasará aunque militarice con gringos (estadounidenses) la ciudad”, escribieron los guerrilleros del Estado Mayor Central (EMC), conformado por combatientes que rechazaron el acuerdo de paz de 2016, en un mensaje en la red X dirigido al Presidente Gustavo Petro.
En mayo, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, dijo que el gobierno evaluaba la situación de orden público en el departamento del Valle del Cauca, cuya capital es Cali, y el vecino Cauca, con miras a la COP16.
En ese momento, los rebeldes del EMC realizaron un atentado con una motocicleta bomba en Jamundí, a 18 kilómetros de la sede de la cumbre,
La seguridad de Cali (suroeste) para la cumbre mundial (21 octubre - 2 de noviembre) estará a cargo del Estado colombiano y policías de la ONU, pero es una preocupación de las autoridades ante posibles ataques con explosivos del EMC en poblados cercanos.
como parte de una semana violenta que dejó varios civiles y policías muertos en diferentes poblados.
La COP16 -escenario para que líderes mundiales discutan sobre el futuro de la biodiversidad del planeta- es el evento magno del gobierno de Petro, firme defensor de la naturaleza, pero fuertemente cuestionado por sus políticas de seguridad. “Su misión Cauca fracasará sin que movamos un dedo, simplemente, el Cauca y Colombia están asqueados de los planes cívico militares disfrazados de acciones de desarrollo”, añadieron los miembros del EMC en su mensaje.
Para “combatir
Nayib Bukele suspende aranceles a alimentos importados
El Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este martes que su gobierno suspenderá los aranceles a los alimentos importados de la canasta básica durante diez años, en busca de mitigar las alzas de precios.
“Hoy, enviaré una propuesta (al Congreso) para suspender todos los aranceles a todos los productos de la canasta básica ampliada, así como a otros 70 productos alimenticios, por un período de diez años”, informó Bukele en la red social X.
La mayoría de las legumbres, verduras, cereales, aceites y leches que se comercializan en El Salvador son importados.
La semana anterior, las autoridades iniciaron inspecciones en
cadenas de supermercados luego de que Bukele ordenara combatir las “mafias” empresariales debido al alza de precios de los alimentos, que sobrepasa el 40% anual. Bukele también ordenó abrir una investigación por los aumentos “injustificados” de precios de insecticidas y repelentes en farmacias, en medio de un brote de dengue que ha matado a cuatro niños.
La inflación en la dolarizada economía de El Salvador fue de 1,48% en 12 meses a junio. El costo de la canasta básica de alimentos por familia, según el Banco Central de Reserva, es de 256,56 dólares por mes, frente a un estancado salario mínimo de 243 dólares en el sector agropecuario, 359 en la maquila y
Mientras se sigue hablando de un cese al fuego
365 en el comercio y la industria. En cadena de radio y televisión, el Presidente instó el 5 de julio a los “importadores, mayoristas, distribuidores y comercializadores de alimentos” a que “paren de abusar del pueblo salvadoreño (con los precios) o que no se quejen después”.
El economista independiente Rafael Lemus, un crítico de Bukele, afirmó que la medida propuesta será “inefectiva”, pues la mayoría de los alimentos no paga aranceles de importación.
“Medida inefectiva, la mayoría tiene tasa 0% de arancel”, escribió Lemus en X, afirmando que Bukele “fomenta importar contra producir localmente”.
Israel bombardeó zona que calificó de “segura” y dejó decenas de muertos
● ciudad sureña de Jan Yunis, en Muwasi,
El ataque más letal del martes impactó una calle principal flanqueada por puestos de mercado en las afueras de la
Ataques aéreos israelíes causaron la muerte de más de 60 palestinos en el sur y centro de la Franja de Gaza el martes, incluido uno que impactó una zona que Israel había declarado “segura” y estaba repleta de miles de personas desplazadas.
En los últimos días, los bombardeos han provocado constantemente la muerte de palestinos en la Franja de Gaza, aun cuando Israel se ha retirado o ha reducido sus ofensivas por tierra a gran escala en el norte y el sur de la zona. Los ataques aéreos, realizados casi a diario, han alcanzado la “zona segura”, que abarca unos 60 kilómetros cuadrados (23 millas cuadradas) a lo largo de la costa del Mediterráneo, donde Israel ordenó a los palestinos que se refugiaran para escapar de los ataques por tierra. Israel ha di-
cho que persigue a los milicianos de Hamás que se esconden entre los civiles, después de que sus ofensivas erradicaran redes de túneles subterráneos.
El ataque más letal del martes impactó una calle principal flanqueada por puestos de mercado en las afueras de la ciudad sureña de Jan Yunis, en Muwasi, en el centro de la zona, repleta de tiendas de campaña. Las autoridades del hospital Nasser de Jan Yunis dijeron que 17 personas habían perdido la vida. En una aparente referencia al ataque, el ejército israelí dijo en un comunicado que el objetivo era un comandante en la unidad naval de la Yihad Islámica al oeste de Jan Yunis. Dijo que ya analizaba los informes de muertes de civiles. El ataque se produjo a casi 1 kilómetro (0,6 millas) de un complejo que Israel atacó el sábado,
diciendo que el objetivo era el jefe militar de Hamás, Mohammed Deif. En dicho ataque, realizado en un área también rodeada de tiendas de campaña, murieron más de 90 palestinos, entre ellos, varios niños, de acuerdo con las autoridades de salud de Gaza. Aún se desconoce si Deif resultó muerto en el ataque.
Los nuevos ataques se producen mientras Israel y Hamás siguen sopesando la propuesta de cese del fuego más reciente. Hamás ha dicho que las negociaciones dirigidas a cesar la guerra de nueve meses de duración continuarán, a pesar de que Israel perpetró un ataque contra Deif. Los mediadores internacionales están trabajando para que Israel y Hamás lleguen a un acuerdo que ponga fin a los devastadores combates y libere a casi 120 rehenes en manos del grupo insurgente en Gaza.
Los bombardeos israelíes no dan tregua, dejando decenas de muertos civiles.
Listo y oficializados los sectores y recorridos para el clasificatorio de la versión 49° en el Gran Premio de la Hermandad
Con los más de 70 binomios inscritos y ya con el recorrido oficial del clasificatorio entregado por la la Asociación Deportiva Local Fueguina de Automovilismo (Adelfa), organizadores de la versión 49° y cunpleaños 50 del Gran Premio de la Hermanda, comenzamos a palpitar este gran certamen tuerca internacional que viviremos del 15 al 18 de agosto en la vecina orilla.
Clasificatorio
GPHEdicion 49°
- Porvenir
Ya se escuentra oficializado el recorrido del Clasificatorio en lo que respecta a la versión 49° del Gran Premio de la Hermanda, a desarrollarse en la ciudad de Porvenir.
Es así que el viernes 16 de agosto desde temprano los rugidos de los motores darán vida a la fase clasificatoria desde la Granja
Rabito, previo recorrido por la carretera Y-71, para llegar al sector de la partida y continuar acelerando y pasando por Granja Avícola hasta llegar al cruce de la carretera Y-635, para doblar a la izquierda pasando por el sector del cClub de Huasos, girar a la derecha y enfilarse hasta la Avenida Prolongación Esmeralda donde estará ubicada la toma de tiempo y punto final del recorrido clasificatorio.
Desglosando un poco las categorías con los pilotos chilenos inscritos tenemos que en el segmento menor, la “A”, de 0 cc. a 1.000 cc. Standard, 8 válvulas, carburador e inyección, tenemos 5 pilotos inscritos.
En la “B”, de 1.001 cc. a 1.300 cc. Standard, 8 válvulas, carburador e inyección, tenemos 5 binomios.
La categoría “C”, de 1.301 cc. a 1.600 cc. Standard alimentación a carburador, tiene hasta el momento un solo binomio inscrito.
En tanto que en la categoría C1, autos inyección
hasta 1400c.c. 8 válvulas, tambien tiene un binomio por el lado chileno.
La categoría “D”, cuenta con 18 binomios para los autos de 0 hasta 1600 c.c. Standard, sistema de inyección de combustible original, 8 válvulas.
Para la categoría “E” vehículos de 0 a 1.600 cc Standard, sistema de inyección de combustible original, 16 válvulas, con tope máximo de 120 hp 0 121,7 cv o 89,5 kW + 0,5 de ficha técnica original, tenemos 18 binomios.
Categoria “F”,de 0 a 2.500 cc. Libre preparación, alimentación a carburador, 8 válvulas y/o de 0 a 2.000 cc., inyección, 8 válvulas, tenemos 6 binomios por el lado chileno.
En la “G”, que van de 0 cc a 2.000 cc libre preparación, alimentación a inyección y multiválvulas; y/o hasta 1600 cc sobrealimentados con turbocompresor o compresores volumétricos, tenemos 12 binomios por Chile.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
TELÉFONOs DE EMERGENCIA
Atención PrimAriA
UrgenciA
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
CONTACTO@HABITSUR.CL
WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO +56 9 94613022
31 Automóviles
V ENDO CAMIONETA F150, año 2014, 4x4, platinum $18.000.000. +56990884110. (11-16)
33 Camiones
V ENDO CAMI ó N P ORTER , doble cabina $1.300.000. Raúl 976003575 . (12-15)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
P IE z AS AMOBLADAS , CABLE , internet, cocina, lavadora, sector Covepa. Solo trabajadores. 922174240. (11-20)
$780.000 C ASA SECTOR norte 03 dormitorio 02 baños, central, sector manantiales- Bulnes. Habitsur.cl, contacto 994613022. (13-25)
S E ARRIENDA DEPARTAMENTO, 3 dormitorios, 2 baños, calefacción central, estacionamiento, Valor $550.000. Llamar 994300933. (14-19)
$650.000 A GOSTO . C ASA 03 dorm., 02 baños, cocina amoblada, estar comedor, central. Entrada de auto. Habitsur.cl, contacto 994613022. (13-25)
$650.000 S ECTOR NORTE depto. disponible, 03 dorm, 02 baños, cocina amoblada, central, estacionamiento. En condominio. Habitsur.cl, contacto 994613022. (13-25)
$900.000 DEPTO AMOBLADO equipado, en edificio central, estar comedor, cocina, 02 dorm, 02 baños, estacionamiento. Habitsur.cl, contacto 994613022. (13-25)
$1.300.000 C ASA SECTOR NORTE Villa Alto Bulnes, 03 dorm, 03 baños, estar, comedor, logia, walking closet, entrada auto. Central. excelente propiedad. Habitsur.cl, contacto 994613022 . (13-25)
A RRIENDO C ASA EN C ALLE U NO 4012, Valle Bicentenario. tres dormitorios, living y amplio comedor. Estacionamiento Interior y antejardín. Excelente estado de conservación. ($600.000) y un mes de garantía. Interesados llamar o WS al Cel. 995842538 . (13-18)
90 Propiedades Venden
S E LI q UIDAN CASAS CON terreno, terreno de 1.400 m2 en la ciudad, con dos construcciones y una vista increíble a toda la ciudad, tiene suministros a $75.000.000. Llamadas o wsp al +56934239033. (12-18)
V ENDO TERRENO DE 1.000 m2, con suministros y en proceso de urbanización, tiene vista a toda la ciudad y está con un gran frente al camino público. Se liquida en $40.000.000. Llamar al +56940694861. (12-18)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
C ONSTRUCCI ó N DE OBRAS nuevas, ampliaciones, edificaciones. *Elaboración, construcción en terreno propio. *Subsidios Serviu, Minvu (D.S.1, D.S.27, ds255, entre otros).*Asesoramos con arquitectura e ingenieria. *Inscrito en el registro constructores Serviu, Minvu. *Asesor de visitas en terreno o virtual: construccionesideando@ gmail.com. *Buscador Google/ Facebook, Salomón construye en Punta Arenas. Teléfono directo 933302469. (25jul)
110 Guía para el hogar
C OMPRE A h ORA , INSTALE en Primavera, ¡Precios Congelados! Fosas Sépticas Polietileno 1.400 litros, escotilla alta, excavación 65 cm. Valor: $138.000. Fono: +56 9 85997440 (13-17)
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
340 Empleos Ofrecidos
N ECESITO URGENTE C h OFER para colectivo. 968032322 (09-18)
S E NECESITA SE ñ ORA PARA cuidar niñas, hacer aseo de lunes a viernes, durante la tarde, con recomendación, de 14:.00 a 18:30 horas. 940647335 (16-18)
350 Empleos buscados
S E OFRECE j OVEN PARA trabajar como auxiliar de aseo, disponibilidad inmediata. 942548057. (16-17)
S E OFRECE PERSONA TRABA j OS en general, carpintería, pintura u otras labores. 984669926. (16-17)
S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general. 959001937. (16-17)
atenCión empresas
ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com
Abogados
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
PROFESIONALES
Psicólogos
(23jun)
si necesitas
AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.
Contáctate al número 952072845
derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Veterinarios COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
Psicólogos
Acompañamiento
Psicológico
Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.
Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.
Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia.
Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.
“Toda crisis es una oportunidad de cambio”
+56972916457 psicologo.puntaarenas
Laboratorios
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
PÉREZ
OBITUARIO: MARÍA EUGENIA ORELLANA PIZARRO HERNÁN SEGUNDO MÉNDEZ VERGARA.
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de nuestro querido: Hernán Segundo Méndez Vergara (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados En el velatorio don Bosco
Sus funerales se realizarán el Día jueves 18 de julio, previa misa a las 14:30 horas en el santuario María Auxiliadora, posteriormente dirigiéndose al parque Cruz de Froward.
Participan: Su esposa Candy Mansilla, hijos Paulina Pia, Hérnan Fabio, y Pablo Hernán Mendez Mansilla, yerno Antonio y nuera Daniela, nietos Nicolás y Gustavo
Gracias
Señor por favor concedido
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Asoc. Gremi A les
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Fíjese muy bien en las señales que le dan ya que puede estar interpretando las cosas de un modo erróneo. SALUD: Es su actitud la que puede hacer que usted se sienta con toda la energía del mundo. DINERO: Es importante que analice su futuro. COLOR: Marrón. NUMERO: 7.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Tiene que abrirle las puertas al corazón para que éste realmente pueda volver a sentir y si amor qué tanto necesita. SALUD: Sólo depende usted que el estrés no le termine invadiendo. DINERO: Póngase a trabajar para concretar sus ideas de una vez por todas. COLOR: Salmón. NUMERO: 8.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Mirar a su alrededor puede ser de gran ayuda para darse cuenta que hay personas que de verdad hoy le quieren. SALUD: Cuidado con sacrificar tiempo de descanso. DINERO: Postergue las decisiones de trabajo o negocios ya que el momento no es el más idóneo. COLOR: Azul. NUMERO: 4.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No tiene que perder la esperanza de que en algún momento el amor nuevamente iluminará su vida. SALUD: Es importante que se preocupe de su condición física ya que eso también favorece la salud. DINERO: Aprenda que debe ser más austero/a. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Trabajar en una relación es algo que deben hacer ambas partes no sólo una. SALUD: Más atención con la salud de un integrante de su círculo familiar. DINERO: Programe muy bien los gastos durante toda esta segunda quincena de julio. Ordénese. COLOR: Gris. NÚMERO: 12.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: El tiempo le irá dando los indicios para saber si esa relación logra consolidarse o no. SALUD: Las presiones externas al final terminarán afectando más de la cuenta su sistema nervioso. DINERO: Ser prudente le llevará al éxito en lo económico. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Tenga cuidado con que su ego termine por arruinar en el acercamiento con esa persona. No le hacen bien a su corazón. SALUD: Más cuidado con los accidentes laborales. Sea prudente. DINERO: Evite mezclar lo afectivo con lo laboral. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Una buena forma de mejorar las relaciones interpersonales es tratando de cultivar una buena comunicación. SALUD: Si evita los conflictos tendrá más posibilidades de mejorar su estado emocional. DINERO: Lo más prudente es que trate de ahorrar. COLOR: Magenta. NUMERO: 22.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Tiene que poner un poquito más de su parte para volver a encontrar el camino a la felicidad. SALUD: Trate siempre de cuidarse ya que así su expectativa de vida siempre será alta. DINERO: Lo importante es tener siempre un buen desempeño en el trabajo. COLOR: Café. NUMERO: 18.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Ponga lo máximo de usted si es que desea que las cosas realmente lleguen a funcionar bien entre ustedes. SALUD: Precaución con los problemas al corazón. DINERO: Cuando se trate de emprender evite copiar ideas ajenas. COLOR: Naranjo. NUMERO: 2.
ACUARIO PISCIS
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Pasar un tiempo en soledad puede ser beneficioso cuando se necesita limpiar el alma y sanar las heridas. SALUD: Siempre se debe tener prudencia para evitar consecuencias desastrosas en la salud. DINERO: No se aproveche de la gente que le brinda apoyo. COLOR: Blanco. NUMERO: 15.
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792
Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837
Cuadrante n°4 e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811
Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Controlar los celos es lo más importante para evitar generar problemas de convivencia con la pareja. SALUD: No deje que la salud pase a un segundo plano, debe ser una prioridad para usted. DINERO: La perseverancia lo es todo en el camino al éxito. COLOR: Violeta. NUMERO: 3.
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)