fibra óptica austral
presidente club andino de Punta arenas
Sofía Díaz: “Quisiera aclarar que Verónica Aguilar no era la candidata reconocida del PPD Magallanes”
La millonaria inversión que entregará a Magallanes una conexión de Internet más “estable y segura”
Rodrigo Adaros: “Nuestro trabajo para este año irá de la mano con la recuperación global que tenga la pandemia”
(Página 4)
(Página 3)
Secretaria general Provincial del ppd
VER VIDEO Hoy EN PINGÜINO TV
VER VIDEO
(Página 25)
Año XIII, N° 4.562
Punta Arenas, martes 19 de enero de 2021
22.00 horas www.elpinguino.com
Canal 4 señal abierta / 30 señal cable
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
Radio +569 58575527
61 2 292900
Encuentran restos de kayak del oficial de Ejército desaparecido
(Página 11)
Cámara captó impresionante momento en que rachas de viento hicieron volar una techumbre
hecho causó repercusión
Abogado critica a Tribunales por enviar niño al Sename
en barranco amarillo VER VIDEO
(Página 6)
(Página 11)
jca
quedó con arraigo regional
Formalizan a cómplice de presunta traficante
Incendio arrasó con bodega, camión y camioneta
(Página 10)
(Página 6)
ingresó al sea
(Página 2)
pérdidas de 40 por ciento
VER VIDEO
fotos ep
Enap invertirá más de US$ 50 millones en ambicioso proyecto regional
Ante futuro incierto imprentas buscan reinventarse (Página 7)
Más de 250 personas en Magallanes han perdido la batalla contra el Coronavirus
(Página 2)
EDITORIAL: 2021 comenzó con violencia intrafamiliar (Página 8) OPINIÓN: Javier Solís: “Un tremendo apoyo a los independientes” - Alejandro Riquelme: “Los políticos violentos” - Alfredo Fonseca: “Caminando hacia una nueva Constitución (Parte I)” (Página 9)
El Tiempo: Punta Arenas - Nublado parcial - Mínima 8º - Máxima 18º
@pinguinodiario
diarioelpinguino
@el_pinguino_multimedia
Pingüino Multimedia
2
Crónica
martes 19 de enero de 2021, Punta Arenas
Inversión se realizará en San Gregorio, Porvenir y Primavera
ENAP invertirá 50 millones de dólares en proyecto de hidrocarburos Un proyecto de inversión por más de 50 millones de dólares, ingresó ayer al Sistema de Evaluación Ambiental, SEA Magallanes. Se trata de un proyecto de inversión presentado por la Empresa Nacional de Petróleo, ENAP y que consiste en la reparación o recuperación de áreas que contengan contaminantes, que abarquen, una superficie igual o mayor a 10 mil metros cuadrados. Según la Declaración de Impacto Ambiental, DIA, el proyecto corresponde al saneamiento
de 22 fosas, algunas de las cuales fueron utilizadas como fosas de acopio y otras utilizadas durante las antiguas labores de exploración y producción de hidrocarburos en el área de Tierra del Fuego y Continente. De las fosas indicadas, 10 de ellas están localizadas en la provincia de Magallanes (ubicación denominada como Continente) y 12 fosas están localizadas en la provincia de Tierra del Fuego, ubicación denominada como Isla. Al explicar la metodología aplicada en este caso, la empresa informó: “En cuanto a los tipos de remediación que se podrán aplicar en las fosas corresponderán al saneamiento mediante Desorción Térmica y al proceso de Enfriamiento/Calentamiento (E/C) mejorada con surfactantes, esta última será complementada con biorremediación a través de la técnica denominada Landfarming. Previamente, el contenido en estado líquido de las fosas (agua y crudo o materiales asimilables) será succionado para ser trasladado y destinado a Baterías de Producción, mientras que el contenido sólido, en caso de ser necesario, será ingresado a una centrífuga horizontal (Tricanter) para, posteriormente, aplicar el saneamiento. Cabe indicar que el Proyecto también considerará la opción de destinar los sólidos (lodos y suelos con hidrocarburos) a un lugar autorizado para tratamiento y disposición final, a través de empresas debidamente autorizadas. La decisión de cómo sanear cada fosa será determinada en base a factores tanto técnicos como económicos. Por otro lado, se estima efectuar la remediación de 2 a 3 fosas al año aproximadamente y de manera consecutiva”.
Según último informe epidemiológico
La región de Magallanes superó los 250 muertos por coronavirus ●●Es la décima región del país con más fallecidos por COVID-19. Nicolás Pacheco
A Foto referencial
npacheco@elpinguino.com
l a fe c h a 251 p e r sona s ha n fa l le cido p or coronavirus en la duodécima región desde llegada la pandemia a la zona en marzo pasado. Esto según el último informe epidemiológico entregado por el Ministerio de Salud este lunes. De esta forma, Magallanes se transforma en la décima región del país con más decesos producto del COVID-19. En esta tabla la zona supera a regiones como Arica y Parinacota que tiene 245, Atacama que llega a 120 decesos, Ñuble cuenta con 244 y, por último, Los Ríos con 127. Todos territorios con una mayor cantidad de habitantes que la región de Magallanes. Nuevos casos Po r s u p a r t e , h o y el Secretar io Regional Ministerial (S) de Salud, Eduardo Castillo, informó de 105 casos nuevos en este sector de la zona austral de país. De estos 73 son de Punta Arenas, 20 en Puerto Natales, nueve en Porvenir, uno en Torres del Paine y dos sin notificación. Estas cif ras cor responden a 906 exámenes analizados. Números que arrojan una positividad diaria del 12% Ahora, Magallanes tiene 556 casos activos los cuales están dist r ibuidos en 393 en la capital
regional, 111 en Puerto Natales, 31 en Porvenir, siete en Cabo de Hornos, cuatro en Torres del Paine y el resto se encuentra en otras comunas. Con las nuevas cifras la región registra 18.728 casos totales de coronavir us. De estos, 17.914 se han recuperado de la enfermedad. En relación a la situación hospitalaria hay 50 personas internadas que son positivas a coronavirus. Lo que corresponde a un 24% del total de personas hospitalizadas en recintos de salud en territorio magallánico. De los 50 casos, 39 se encuentran en Punta Arenas, nueve en Puerto Natales y dos en Porvenir. La ocupación de camas críticas alcanza el 56% y la ocupación de ventiladores un 38%, lo que significa que hay 18 en uso y 30 disponibles. Este domingo se efectuaron 215 fiscalizaciones domiciliarias con la finalidad que las personas que son contactos estrechos o covid positivos estuvieran cumpliendo su confinamiento obligatorio. Al momento de la f iscali zación todos se encontraban en sus casas por lo que no se iniciaron sumarios sanitarios por su parte. Aeroevacuaciones Durante el fin de semana tres pacientes fueron aeroevacuados desde la Unidad de Pacientes Cr ít ic o s d el Ho s pit a l Clínico de Magallanes
(HCM) hacia la Región Metropolitana, en el contexto de la Red Integrada COVID-19. Dos de los usuarios -de sexo masculino- fueron trasladados a la Clínica Ensena d a , ubica d a en Avenida Independencia. El otro paciente, masculino, fue trasladado hacia el Hospital Metropolitano. Además, destacar que el mismo f in de semana retornó a Magallanes u na a dult a mayor que había sido derivada en diciembre del año pasado y actualmente se encuentra en el Hospital Clínico de Magallanes en período de rehabilitación. Desde el 30 de marzo a la fecha se han aeroevacuado desde Magallanes 157 pacientes, mientras que otros 85 han retornado a su lugar de origen. En lo que va a de año, diez personas han sido der ivadas al nor te del país para liberar camas cr íticas en el Hospital Clínico, perteneciente a la Red Integrada COVID y asegurar que ningún usuario se quede sin atención médica. En tanto, 47 personas han fallecido desde el i n icio de la pa nde mia bajo el contexto de aeroevacuación. El Servicio de Salud Magallanes informa que seguirá gestionando traslados -de ser necesario- para brindar la mayor atención a todos los residentes de la Región de Magallanes y g a r a nt i z a r el a c c e so a camas críticas a la población.
Crónica
martes 19 de enero de 2021, Punta Arenas
3
Patricio Morales, gerente General de CTR:
“Magallanes disfrutará pronto de una red de Internet mucho más estable y segura”
E
Crónica
periodistas@elpinguino.com
captura
l gerente regional de la empresa CTR, Patricio Morales, destacó ayer que la señal de Internet en Magallanes, será pronto mucho más estable y segura
que la ofrecida actualmente gracias al tendido terrestre que pasa por Argentina. “La red terrestre es mucho más frágil y expuesta a sufrir cortes que la submarina que es mucho más segura. He estado en Punta Arenas y tengo claro que éste es uno de los mayores problemas.
El ejecutivo sostuvo que se trata de la mayor empresa de su tipo jamás realizada en Chile.
Magallanes disfrutará pronto de una red de Internet mucho más estable y segura”. La capacidad de la mencionada red de Fibra Óptica Austral, es de 16 TB, casi cuatro veces la suma de todo Chile y que alcanza a 4,5 TB. Morales detalló el avance del proceso de implementación de la red de Fibra Óptica Austral en Punta Arenas, por parte de las diversas empresas de telecomunicaciones. El ejecutivo par ticipó ayer en el programa Nuestra Mañana de Pingüino Multimedia. En la ocasión, indicó que las empresas Claro y Entel iniciaron hace dos semanas el proceso de conexión, el cual podría completarse dentro de los próximos 30 días. En tanto, Movistar podría llevar a término este paso durante el mes de abril.
En contraste, WOM no se ha sumado hasta ahora. Morales explicó que en estos momentos, las diversas compañías están empezando a vaciar su tráfico de datos desde la red terrestre que han ocupado hasta ahora en Argentina hacia la red submarina, propiedad de CTR, en las aguas de Chile. Se trata de un proceso paulatino, indicó, el cual se debe llevar a cabo en forma progresiva y monitoreando cada etapa para su correcto desarrollo, sostuvo. “Resulta imposible suspender todo el tráfico de datos que hoy circula a través de la red en Argentina y enviarlo de forma inmediata a través de la nueva red construida en Chile”. Morales aprovechó la ocasión para dar cuenta de la magnitud de la empresa que representó la construc-
archivo
●● Claro y Entel podrían completar el vaciado de datos a la red de Fibra Óptica Austral en los próximos 30 días y Movistar, durante el mes de abril. ●● WOM no ha participado en este proceso hasta ahora.
El cable submarino se extiende por tres mil kilómetros desde Puerto Montt a Puerto Williams. ción del tendido submarino de fibra óptica, a través de un cable que hoy une el territorio austral desde
#LEY SANNA Conoce la ley que asegura el acompañamiento de niños y niñas afectados por una condición grave de salud.
www.previsionsocial.gob.cl
Puerto Montt hasta Puerto Williams, a lo largo de más de tres mil kilómetros de extensión.
4
Crónica
martes 19 de enero de 2021, Punta Arenas
Elecciones
Candidato de la Democracia Cristiana
Partido Humanista presentó a sus candidatos
Manuel Gallardo propone un Estado unitario y regionalizado en la nueva Constitución
A constituyente: - Jorge Bordoli A concejales Punta Arenas: - Elia Tenorio. - Yulisa Vera. - Jorge Risco. - María Vargas. - Víctor Mancilla. - Yeny Muñoz. - Rosa Garay. - Juan Martínez. A concejales Natales - Ricardo Urtubia. M a r c i a Betancourt. - Jacqueline Palma. - Erika Saavedra. A concejales San Gregorio D a n i e l a Hernández. - Manuel Mansilla. A concejales Puerto Williams - David Alday. - Natalia Valderas. - Alberto Serrano. - Miguel Troncoso.
Los candidatos ya inician sus despliegues en distintos lugares de la región. Y en ese sentido, la batalla programática y de ideas será lo que caracterizará la elección de los futuros convencionales constituyentes. Por el lado de la oposición, en la “Lista del Apruebo”, destaca una propuesta que está siendo difundida por el joven magallánico Manuel Gallardo, que plantea que Chile debe dejar de ser un país solamente unitario, sino que también debe adoptar el carácter de regionalizado. Ante esto, Gallardo expresó que, “no basta con descentralizar, que ya se hace muy poco, hay que también desconcentrar el poder respecto de Santiago, eso es verdaderamente regionalizar. Que haya autonomía presupuestaria, que las decisiones políticas estratégicas pasen por la región, que pueda existir impuestos regionalizados, que la ciudadanía por la vía de la participación decida también el
desarrollo que quiere para sus territorios”. Lo anterior el candidato lo expresó en una reunión vía Zoom con personeros de diferentes localidades de la región. En su gira por la provincia de Última Esperanza, Gallardo manifestó la importancia de también descentralizar la región, agregando que “las provincias también viven un centralismo respecto de Punta Arenas, darle más poder a los territorios es fundamental para una mejor democracia” . Finalmente, el candidato DC dijo que “no tiene porqué Santiago decidir sobre todo lo que se hace y cómo se hacen las cosas en Magallanes. Tenemos el capital humano suficiente para que podamos pensar nuestro desarrollo y ejecutarlo, sin las necesidades de que todo pase por un visto bueno en una oficina alrededor de La Moneda”.
Secretaria general provincial del PPD, Sofía Díaz
“Verónica Aguilar fue designada e impuesta por el nivel central” ●● Durante el programa “Contingencia” de Pingüino Multimedia, la secretaria de la colectividad manifestó que fue el nivel central el que tomó las decisiones por Magallanes. Gerardo Pérez
H
gperez@elpinguino.com
ace 16 días se realizó las elecciones internas de la oposición y hasta hoy continua la polémica por la inscripción de la candidata del Partido Por la Democracia. En dicho proceso eleccionario fue inscrita como candidata del PPD, Verónica Aguilar, sin embargo, desde el nivel local manifiestan que Aguilar no era la candidata que a nivel regional había sido elegida y que ésta fue impuesta por el nivel central al igual que el resto de los candidatos que participará en la elección del 11 de abril. El domingo, participó en el programa Contingencia de Pingüino Multimedia, la secretaria general provincial del PPD, Sofía Díaz. En la instancia, la autoridad del partido se refirió a los hechos que
han marcado la pauta durante las últimas semanas por el conflicto interno entre la directiva regional y la directiva nacional del PPD, además de referirse a la polémica con la candidatura de Verónica Aguilar, por lo cual se terminó bajando a Claudia Barrientos. Díaz expresó que “quisiera aclarar que Verónica Aguilar, no era la candidata reconocida por el PPD Magallanes y no era la candidata porque lo que esperábamos era que se diera una primaria a la cual no estuvo disponible Verónica por diferentes motivos y no hubo. Verónica Aguilar fue designada e impuesta por el nivel central, ésa es la realidad, el nivel central decidió que era ella la candidata y que no habría una primaria en donde por primera vez nos sentíamos tan orgullosas como mujeres, que teníamos dos can-
didatas mujeres que disputaban este cupo de candidata”. Respecto de los motivos de lo ocurrido, la dirigente dijo que “los motivos son los que dije, fue criterio e imposición del nivel central llevar a Verónica Aguilar como candidata sin pasar por una primaria. Segundo, Claudia Barrientos presentó su candidatura en los tiempos que correspondía para ser candidata a través de una primaria y al no haber primaria y cuando presentamos la única candidata porque no teníamos conocimiento, ni administrativo, ni formal de que Verónica se había inscrito. Es allí que nos enteramos que existía una inscripción y fue todo a nivel central, es decir que todas las acciones que se dieron por parte de la compañera Verónica Aguilar fueron totalmente centralistas, anulando al
archivo
El pasado 11 de enero, se inscr ibió las candidaturas para las próximas elecciones y a medid a que han pasado los d ía s h a n id o a p a reciendo nuevas candidaturas. Es así que durante las últimas horas, se ha conocido que el Par tido Humanista, presentó candidatos a Constituyente y a c o n c e ja le s e n va rias comunas de la región. A c ont i nu a ción damos el listado de los candidatos:
VER VIDEO La secretaria provincial del PPD, Sofía Díaz, se refirió al conflicto que se produjo en el PPD. Consejo Regional ya que se presentó una denuncia por parte del equipo de Verónica y lo que originó suspender a la presidenta en su ejercicio político y a la vez nos quedamos sin consejo y no pu-
dimos presentar ni concejales, ni constituyentes”. Finalmente, Díaz añadió que “el nivel central decidió tomar las decisiones de todo este proceso a nivel central por Magallanes”.
Publicidad
martes 19 de enero de 2021, Punta Arenas
5
6
Crónica
martes 19 de enero de 2021, Punta Arenas
Volcó y se dio a la fuga
Bomberos controló emergencia
Incendio afectó bodega, camión y camioneta en Barranco Amarillo
cedida
Eran cerca de las 6.30 horas de la mañana de ayer, cuando se activó la alarma de la Central del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, despachándose inicialmente dos unidades, de la Tercera y Séptima compañías hasta calle Juan Williams,
Un accidente de tránsito se registró durante la madrugada de ayer en Avenida Frei a la altura de 1 de Mayo, en la Población Carlos Ibáñez. Según vecinos, los ocupantes huyeron del lugar, dejando el móvil abandonado. Carabineros se constituyó en el sector.
sector Barranco Amarillo, alertados por un incendio que afectaba un galpón. Las unidades concurrieron rápidamente al lugar, pudiendo verificar que un camión y una camioneta que estaban al interior de la estructura estaban ardiendo. Ante la posible existencia de material peligroso en el lugar, se dio la alarma de incendio, y fueron despachadas dos unidades de la Cuarta Compañía, una unidad de la Sexta Compañía y dos carros más de la Unidad HazMat de la Séptima Compañía de Bomberos, para sumarse a las labores de extinción del fuego. “Tenemos involucrada una bodega de Transcarolina, un camión y una camioneta. La emergencia fue controlada por voluntarios de Bomberos, y se está efectuando el peritaje. Bomberos hizo entrada forzada, y se controló a tiempo, sufriendo daños el camión y un 40% de una camioneta, mientras que la estructura se vio afectada por humo”, señaló René Mancilla, comandante de Bomberos.
Se convirtió en viral
Impactante: Cámara captó momento en que el viento de Magallanes voló techumbre ●● El hecho ocurrió el domingo en la tarde, cuando en Punta Arenas las rachas de viento eran intensas, causando daños a una vivienda en construcción.
L
os habitantes de Magallanes conocen su clima, donde se viven las cuatro estaciones en un día, pasando de mucho frío a una temperatura agradable, o de un día soleado, a jornadas de lluvia intensa, en pocas horas. Pero sin duda, uno de los factores que más caracteriza a la capital de la Región de Magallanes es el fuerte viento, lo que ha situado a Punta Arenas entre las ciudades con más rachas de viento en el mundo. La caída de árboles, algunas latas de techos desprendidas, cortes de suministro eléctrico, entre otras
cosas es lo que ocurre cuando se presentan los temporales de viento. Pese a que es costumbre para los habitantes de nuestra localidad, son pocas las veces que existen registros de hechos impactantes, y es lo que ocurrió este fin de semana, cuando la cámara de vigilancia de una constructora captó el momento exacto del desprendimeinto de la techumbre de un galpón y se cae sobre una casa. La imagen, que es impactante, muestra la fuerza del viento local, cuando la techumbre se desprende por completo, como si fuese una hoja de un árbol. El hecho se produjo en las obras situadas en la prolongación
de la calle General del Canto en Punta Arenas. Por fortuna, la jornada dominical no había trabajadores, por lo que los daños se concentraron en la estructura que sufrió el desplanche y la vivienda a la cual cayó todo el techo, situación que fue informada y ayer se iniciaron los trabajos para los retiros correspondientes. El video comenzó a circular rápidamente por redes sociales, convirtiéndose en viral, principalmente por la magnitud de las rachas, que recordemos el domingo estuvieron próximas a alcanzar los 100 km/h de viento. Hasta el cierre de la presente edición no se entregaron detalles del costo de los daños.
PLANTA SALMONERA ENTREVIENTOS Necesita contratar para su Planta Proceso
• OPERARIOS CON EXPERIENCIA EN RECORTE, DESPINADO Y CLASIFICACIÓN DE SALMÓN. • OPERARIOS SIN EXPERIENCIA • SUPERVISORES CON EXPERIENCIA EN PLANTA DE PROCESO. Interesados, enviar Currículo y fotocopia de Carnet de Identidad para identificación de carpeta de personal. Los antecedentes hacerlos llegar al correo: busqueda.magallanes@gmail.com, Recepción de antecedentes hasta el 25 de enero de 2021. SEDE DEL CARGO PUNTA ARENAS
VER VIDEO jc
Luis García Torres
lgarcia@elpinguino.com
Así quedó la techumbre del galpón debido al fuerte viento que existía en nuestra zona.
Importante empresa productiva ubicada en Porvenir, requiere:
OPERARIOS APOYO PRODUCCIÓN • Egresado de 4° Medio o nivel técnico. • Experiencia laboral en plantas productivas. • Con disponibilidad para residir en Porvenir, Tierra del Fuego. • Se exige compromiso, responsabilidad, buenas relaciones interpersonales y capacidad de trabajo en equipo Enviar currículum vitae indicando pretensiones de renta a : postulacionesporvenir@gmail.com Plazo hasta el viernes 22 de enero de 2021
Crónica
martes 19 de enero de 2021, Punta Arenas
7
Buscan reinventarse
El futuro incierto de las imprentas de Punta Arenas JM González
“E
jmaturana@elpinguino.com
jcs
sto es una crónica de una muerte anunciada”, comenta Jorge Lagno, dueño de Lagno Impresos.
¿La razón? Este mes comenzó a ser obligatorio el uso de la boleta electrónica, es decir, las personas ya no necesitarán realizarlas de forma impresa, lo que provoca que el negocio de las imprentas pierda su principal clientela.
Lagno confiesa que la inversión que tiene que realizar para seguir es cara y arriesgada.
Un ambiente de incertidumbre es lo que viven Jorge y el resto de sus colegas con esta nueva realidad. “Esta stuación nos ha afectado bastante, porque primero fue con el tema de las facturas, hubo una merma importante. Ahora con la boleta habrá otra baja impor tante, porque los almacenes eran los únicos que la ocupaban y ya se ha notado la baja de ingresos”, confiesa Lagno. Nicolás Mansilla, ha trabajado toda su vida en Imprenta Latina. “Vamos a perder un 40 por ciento de ventas. Con todo esto, se va a notar mucho el bajón”, admite Mansilla. Sin embargo, es realista y admite que ya hay que comenzar a mirar hacia el futuro. “Este negocio ha ido evolucionando bastante y
la imprenta tienen muchas ramas, ahora está más en el diseño gráfico y en el área de publicidad. Hay que buscar una reinversión y otra arista que tiene la imprenta para poder palear lo que vamos a perder con las boletas. El cambio hay que hacerlo pronto, pero implica un costo y no es barato”, explica él. Lagno también explica como podrán seguir con su negocio. “Ahora con el tema de la digitalización de la parte grafica hay que apuntar a otro tipo de clientela, como la parte de la publicidad. Y hay muchas empresas que ocupan formularios internos y por ahí podemos salvar. Yo tengo fe que podemos seg uir u nos años más. Tal vez en el f ut uro tenga que apu nt a r a ot ra clientela y utilizar e s a s m á q u i n a s nu e va s
jcs
●● Este mes se hizo obligatorio el uso de boleta electrónica, lo que ha hecho que estos negocios pierdan cerca del 40 por ciento de sus ingresos. ¿Cómo podrán afrontar esta situación? Jorge Lagno y Nicolás Mansilla nos cuentan su historia.
Mansilla admite que todavía pueden apuntar a los formularios de las empresas para continuar. para el tema digit al. El tema es que éstas son muy ca r a s y t o do e st o requ ie re u na i nve r sión alt a”, dice. Mansilla t ambién es u n poco opt i m ist a.
“Todavía nos quedan las empresas que realizan sus formularios internos y por ese lado vamos a tner que apuntar ahora que ya no tenemos las boleta”, concluye Mansilla.
8
Opinión
martes 19 de enero de 2021, Punta Arenas
Cartas al Director
El comentario de hoy en:
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com
VER VIDEO
salvaR Vidas es una necesidad
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
Señor Director: La vida, que por sí misma es la que dona savia, resulta cada día más difícil mantenerla, sustentarla en un sueño, más bien la hemos convertido los humanos en un verdadero infierno. Deberíamos tomar otros propósitos, poner en práctica los buenos deseos, arrimar todos los hombros, ya que la solidaridad es más necesaria que nunca. La carga de casos por la supervivencia nos desborda. Mal que nos pese, si la pandemia continúa siendo una grave crisis de salud pública, las injusticias permanentes que proliferan más que nunca, unido a ese espíritu corrupto, también nos rompe los horizontes de esperanza en pedazos. Sin ilusiones, está visto, que todo se debilita. Precisamente, nuestra propia fragilidad nos está dejando secuelas muy graves. Necesitamos un proyecto para todos que achique las distancias entre nosotros. Activemos, por tanto, el cumplimiento de los derechos humanos. De lo contrario, seremos derrotados más pronto que tarde. De ahí, la importancia de sumar esfuerzos, de hacer fruto con esa energía conjunta, que nos exige tomar un rumbo común, con nuevos modos y maneras de vivir; más en pertenencia, más en transparencia, más en familia en suma. Pensemos que la vida se hizo para vivirla, no para permanecer pasivos o darle la espalda. Hoy más que nunca la civilización necesita hermanarse, salvar el pulso de un pueblo, de unas gentes que cada día más se desespera. Indudablemente, la pandemia está provocando un incremento de la demanda de servicios de salud mental. El duelo, el aislamiento, la pérdida de ingresos y el miedo está generando o agravando trastornos. A propósito, en la nueva plataforma multimedia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), podremos comprobar a través de “Voces”, historias que nos harán entrar en acción; al menos para hacer realidad, de una vez por todas, la justicia social y el trabajo decente para todas las personas. Desfallecer es una manera de matarnos como linaje. La especie debe dignificarse con la lucha permanente y eso será tan vital en la medida que nos regeneremos todos los rostros, mediante la suma de todos los rastros cedidos, obviando fronteras y frentes que nos lapidan por sí mismo. El sentido de la responsabilidad en favor de toda existencia, por minúscula que nos parezca, tiene que ir más allá de tender puentes. Hay que escuchar los gemidos para poder fundirse los corazones y que puedan crecer, lo que podría llevarnos a una sabiduría que nos fraternizase, que es lo que realmente se requiere en tiempos de dolor y de penurias. Está visto que los humanos tenemos que salvarnos por nosotros mismos, en unidad y en unión, como un todo que se armoniza con la naturaleza, a manera de ese verso que aspira a ser el latido mejor logrado, la composición más sublime, la luz más nítida y mejor cultivada. Desde luego, nos conviene rectificar, huir de la caída, pero también ir en busca de los que van sin rumbo. Lo importante es comprender que nadie se salva solo. Tampoco podemos continuar en el desánimo. Quizás antes tengamos que superar las enemistades y volver a cuidarnos unos a otros.
Víctor Corcoba Herrero
2021 comenzó con violencia intrafamiliar “Desde hace más de una década que Magallanes lidera los tristes ránkings nacionales de violencia intrafamiliar. En los primeros días de este año 2021 ya se contaron diversos casos en nuestra región”. Durante los primeros días de 2021 ya se registraron los primeros casos de violencia intrafamiliar. Desde haca casi una década, la Región de Magallanes ha liderado el triste ránking de violencia intrafamiliar, también conocida como VIF. Las notas policiales respecto de esto lamentablemente son una constante en nuestras páginas policiales. La violencia intrafamiliar es un flagelo que afecta a toda la sociedad. Es una situación de abuso de poder o maltrato, físico o síquico, de un miembro de una familia sobre otro. En el caso del físico, implica actos que atentan o agreden el cuerpo de la víctima, tales como empujones, bofetadas, golpes de puños, golpes de pies; mientras que el síquico comprende actitudes que tienen por objeto causar temor, intimidar, y controlar las conductas, sentimientos y pensa-
mientos de la persona a quien se está agrediendo, como las descalificaciones e insultos. Según cifras oficiales, anualmente Magallanes presenta más de 800 denuncias, y los detenidos por estos hechos superan los 300 al año. Existe también un estudio que indica que las mayores denuncias por VIF en la Región de Magallanes se realizan en los estratos socioecónomicos más bajos, pero se ha constatado que esa cifra esconde una realidad: en los segmentos más altos se oculta por el constante temor de la mujer. Causas para la violencia pueden haber muchas, pero todo pasa por la poca tolerancia que hoy existe. ¿Qué está pasando? Falta de cariño y comprensión al interior de la casa y en eso la solución sólo viene a puertas cerradas. Magallanes debe salir luego de estos vergonzosos ránkings.
Reforma a Carabineros Señor Director: A fines del mes de septiembre pasado el Gobierno anunció, luego de un largo retraso, la creación de la Unidad Coordinadora para la Reforma a Carabineros. Esta fue presentada el día 9 de octubre con bombos y platillos en una actividad realizada en La Moneda. En el anuncio original se indicó que, dentro de los 60 días siguientes (plazo que se amplió luego a 90 días), la Unidad debía dar a conocer una hoja de ruta o plan maestro de implementación de la reforma identificando los principales pasos, contenidos y prioridades que este proceso debiera incluir. Esto es un hito indispensable para avanzar en una transformación en la que parece existir consenso político y técnico sobre su necesidad y urgencia. Esta semana se cumplen los 90 días sin que se sepa nada de esa hoja de ruta. Según la información de que dispongo, la Unidad no ha tenido oportunidad siquiera de discutir una propuesta en la materia. En cambio, en las últimas semanas se han venido dando a conocer por parte de la autoridad un conjunto de iniciativas legislativas aisladas que tocan el trabajo de Carabineros, pero que no dialogan correctamente con este proceso de cambio y que incluso lo podrían perjudicar. Aun cuando a esta altura pueda ser ingenuo, esperemos que este nuevo año que se inicia permita avanzar en serio y no quedarnos solo en anuncios, como ha sido la tónica a la fecha, o en reformas parciales que son simplemente más (incluso a veces menos) de lo mismo. Mauricio Duce J. Profesor Facultad de Derecho UDP
sustentabilidad, un desafío que tenemos por delante Señor Director: El escenario que se ha dibujado en el país desde octubre de 2019, y que se ha profundizado con la pandemia por el coronavirus, ha generado la necesidad urgente de repensar la forma de hacer empresa en Chile. El momento no sólo impone nuevas responsabilidades a la hora de relacionarse con los trabajadores, sino que es una coyuntura especial en cuanto a cómo nos relacionamos con el medioambiente y sociedad. La sociedad suele apuntar a la gran empresa como parte fundamental del deterioro ambiental en diversas zonas del país, pero de una manera cada vez más recurrente, la población valora la productividad responsable también en la pequeña y mediana empresa. Independiente de la idea preexistente de que este tipo de labor es “caro”, las cifras apuntan a un interés creciente: un estudio desarrollado por Acción Empresas de 2019 sobre pautas de consumo, indicó que 1 de cada 3 chilenos está dispuesto, incluso, a pagar un 20% más por productos “verdes”. Esta preocupación no sólo crece entre los consumidores. En su último informe titulado “La próxima frontera: desarrollo humano y el Antropoceno”, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se enfoca en la relación entre desarrollo humano y la sostenibilidad planetaria, incorporando por primera vez Índice de Desarrollo Humano Ajustado a las Presiones Planetarias (IDHP) De acuerdo al documento, el 2019 el IDH de Chile fue de 0,851, lo que lo deja en el lugar 43 del ránking mundial entre 189 naciones, al igual que Croacia, manteniéndose en la categoría de países de desarrollo humano “muy alto” y a la cabeza de los países de América Latina y el Caribe. Sin embargo, en lo que se refiere al IDHP, Chile sufre un ajuste menor que otros países de mayor nivel de desarrollo humano, dejándolo 14 puestos más arriba en el ránking mundial. El IDH de nuestro país cayó de 0.851 a 0.774, lo que representa una pérdida de 9% en la medida. No podemos cambiar el mundo haciendo lo mismo que hemos realizado siempre, necesitamos nuevos conceptos y nuevas aproximaciones, incorporando variables de impacto social y medio ambiental, que beneficien a la gente y el planeta en esas dimensiones. La revolución tecnológica más reciente es la inversión de impacto y es tan disruptiva como la revolución industrial. Es un movimiento pacifico que empezó con un grupo de consumidores jóvenes y emprendedores que innovando en los modelos de negocios, y serán los motores que reducirán la desigualdad y mejorarán la calidad de nuestro medio ambiente. Esto tiene que estar integrado en el ADN de nuestra sociedad y tiene que constituirse en el corazón de nuestro sistema económico, donde se maximicen las utilidades pero sin perder de vista que debe ser alcanzando el mayor impacto positivo y al menor riesgo posible. Es una triple Hélice: Riesgo, Retorno e Impacto, que debe considerarse para la toma de decisiones de consumo, empleo, para emprender y para invertir. Y el impacto se puede y debe medir. Esta es una de las invitaciones que hacemos en “Un Nuevo Equilibrio” (UNE), que es una plataforma en la que buscamos reunir voces, opiniones y voluntades para determinar acciones concretas que nos permitan construir empresas que sirvan tanto al desarrollo económico del país, como al social y medioambiental. Diego Fleischmann Integrante y cofundador de Un Nuevo Equilibrio
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.
Opinión
JAVIER SOLÍS, ABOGADO
Un tremendo apoyo a los independientes Apenas ha transcurrido una semana y podemos hacer un análisis pormenorizado de lo acontecido en el proceso que concluyó el lunes 11 de enero. Con gran esfuerzo algunos llegaron a la meta, pero también con mucha desilusión quedaron en el camino muchísimos de los 15.000 postulantes que en todo el país se presentaron ante el Servel para correr contra el tiempo y reunir las firmas exigidas y participar de un proceso histórico. Al final fueron más de 2.200 los que lo lograron y se presentaron solos, en listas o unidos a algún tipo de representación. Fueron más de 550.000 las firmas de los que las patrocinaron y esa cifra habla por sí misma. Aquel día, además, se concretó la promesa acordada en La Moneda de que todos los partidos de derecha, incluyendo el Republicano de Kast hicieran lo propio, armando listas que competirán en la dispareja mesa para tratar de impedir que se produzcan los cambios que la ciudadanía demandó, defendiendo “el legado”. Los representantes del “Rechazo” se han mezclado ladinamente con muchos otros que no hicieron ningún trabajo de pedirle a la comunidad que les manifieste su confianza, amparados por el poder que le entregan las estructuras que conforman la elite y que pondrán ingentes recursos desplegando su campaña comunicacional para conseguir su objetivo. Usaron y abusaron de su poder para subir y bajar a sus gustos a los integrantes de sus listas y eso quedó a la vista de todos. Lo mismo ha ocurrido en la otra vereda, donde otro millar de candidatos engrosan las listas presentadas y que, al igual que los tenaces opositores a los cambios, no tuvieron más que concurrir con la firma de sus Secretarios Generales para dejarlos a todos en las papeletas. Muy interesante: muchos más de la mitad de los candidatos fueron inscritos por no mas de 10 firmas nacionales, mientras más de medio millón de personas procuró que esto fuera realmente el ejercicio democrático que esperaban. Los títulos, doctorados, academias y demás se muestran como currículos como si la discusión que se llevará a cabo vaya a ser netamente académica y protocolar. ¡Qué equivocados están! ¿Acaso no logran entender lo que la población quiere? ¿No pueden hacer lectura de lo que se votó el 25 de octubre? ¿Quieren hacer oídos sordos a lo que se pidió y que fue que la Asamblea Constituyente estuviere alejada de los partidos y sus representantes? Ahora aparecen figuras que fueron guaripolas del rechazo, caras bonitas y renombradas, de buen lenguaje y gesticulación y para que decir de los del mundo del espectáculo. La Asamblea no es un circo. Los medios con sus dueños y editores están en campaña. ¿Tampoco se dan cuenta del sentir de la comunidad? Es cosa de ver los metros de columnas y horas de entrevistas que, en todo Chile, se les da a esos candidatos que la gente “no quiere”, dando clases. Día a día, semana a semana, serán mayores las cortapisas para impedir mostrar quienes somos, nuestras propuestas y procurarán cansar al electorado con imágenes y entrevistas de sus regalones, procurando confundir a los votantes y sacar a los independientes de sus mentes. La elección de los Convencionales es totalmente distinta a la de los otros cargos que se disputarán ese mismo día y la gente no se debe dejar manipular. A pesar de que muestren listas completas pidiendo votos para el conjunto de personas que postularán a los cargos colegiados y a los que “han invitado” a suscribir sus pactos, esperamos que el mensaje contenido en esas 550.000 firmas se multiplique exponencialmente y dé una gran lección a todos los que no entienden.
martes 19 de enero de 2021, Punta Arenas
Alejandro riquelme, economista
LOS POLÍTICOS VIOLENTOS Muchas veces creemos erradamente un personaje es violento o fascista, pero pocas veces analizamos las cifras duras, para cotejar si lo expresado por algunos medios; es cierto o no. Veamos el ejemplo de USA: hoy con impeachment de por medio al actual presidente, sus redes sociales cerradas, etc. por “incitar al odio” e “insurrección”, comparemos su presunta violencia con su antecesor. Obama, a pesar de haber obtenido extrañamente el premio Nobel de la Paz, se ganó otro galardón menos conocido: ser el primer presidente de USA en pasar sus dos periodos completos en guerra: ocho años de guerra continua, en: Afganistán, Irak y Siria, más otros ataques en Libia, Pakistán, Somalia y Yemen. Mientras el violento Trump: terminó la mayoría de ellas y no inició ninguna en su mandato. Obama sumó ejecuciones extrajudiciales (como la de Osama Bin Laden), otras más de drones con muchísimas “muertes colaterales”, mantuvo durante su mandato (a pesar de prometer cerrarlo en su campaña) el campo de concentración de Guantánamo, muy similar a los de Hitler: personas secuestradas desde 45 países del globo, presas en forma indefinida, sin juicio, abogado ni sentencia, y muchas torturadas. Obama deportó casi 2,5 millones de personas durante sus dos mandatos, a un promedio anual de más 335 mil. Mientras, el Violento Trump: bajó esa cifra de deportaciones a cerca de 220 mil. A la luz de esas cifras: ¿quién fue el presidente violento, xenófobo y violador de derechos humanos?: Yes we can! En Chile están apareciendo movimientos, de extrema derecha e izquierda, que están instalando y validando la violencia como herramienta de amedrentamiento a sus rivales, al puro estilo de los añejos años 70, sin reproche alguno de sus aliados más moderados. Alguno ejemplos: los dibujos de la “familia Comunista” y del diputado Gutiérrez, matando al presidente en ejercicio, el ataque al ex Senador Kast en la Universidad UNAP, justificado por los mismos académicos, la amenaza de Vallejos que “…nosotros nunca hemos descartado la posibilidad de la vía armada, siempre y cuando estén las condiciones”, que al parecer casi se dan en octubre del 2020. Grupos de extrema derecha amedrentando y agrediendo en las calles, sus líderes amenazando con desaparecer personas, por otro lado, esos mismo lideres siendo agredidos en la vía publica por grupos de extrema izquierda, a la salida de una cárcel. También tenemos otros más cercanos en Magallanes: el presidente de la FEUM detenido por su presunta responsabilidad en delitos de desórdenes públicos, acompañado del presidente del PC en su audiencia de formalización, presidente que contradictoriamente tan solo un año antes, había sido agredido por manifestantes. El incendio perpetrado por Marcelo Mandujano Salas, junto a un grupo de delincuentes en Avenida Colón y, finalmente las declaraciones de candidatos constituyentes molestos con declaraciones de “hombres, cisgénero, blancos, heterosexuales”. Expresiones racistas, heterofóbicas y misandrias replicadas además por varios medios de comunicación, que nada tienen que envidiar al Mein Kampf de Hitler. Por ello el derecho a la libertad de expresión es tan importante, ya que los verdaderos violentos (de derechas e izquierdas), siempre se visten con piel de oveja, se victimizan y quieren censurar a quienes los mostrarnos como realmente son: unos lobos
9
ALFREDO FONSECA, ABOGADO
“Caminando hacia una nueva Constitución” (Parte I) Caminar hacia una nueva Constitución es, sin lugar a duda, unodelosacontecimientosmásimportantesquetendremosenla vida político institucional de nuestro país, tanto por el hecho que marcará nuestro destino por los próximos 40 o 50 años, como por implicar una prueba de educación cívica, donde debemos aprobar en los temas de respeto, tolerancia, discusión respetuosa, comprensión de otros puntos de vista y empatía, si queremos construir una carta fundamental que nos represente a todos. También debemos superar la mirada política que se tenía en el siglo XX y evitar mirar este histórico acontecimiento, únicamente desde la perspectiva de la izquierda o de la derecha, por legítimas que parezcan, debido a que la empresa que llevaremos a cabo, implica recoger y aquilatar el alma de Chile con una mirada actual, del siglo XXI. Las constituciones democráticas de los países consolidados cultural y políticamente, son fruto del acuerdo de quienes conforman su pueblo, quienes libremente deciden darse un orden jurídico superior determinado y respetado. Nacen de un pacto político que es voluntad de muchos. Este pacto refleja lo que el Cardenal Silva Henríquez, tan acertadamente denominaba “el alma colectiva de un pueblo”. Explicando que “la Patria no se inventanitrasplanta,porqueesfundamentalmentealma.Unalma colectivadeunpueblo,deconsensoycomunióndeespíritusque no se pueden violentar ni torcer, ni tampoco crear por voluntad de unos pocos”. Actualmente, estamos ante un llamado a construir entre todos -ciudadanas y ciudadanos- una nación de hermanos que convivanenunamismacasaqueesnuestraPatriaChile.EstosimbolizaconfuerzaelllamadoaconcebirunaConstituciónquenos interprete e identifique como Patria o Nación, que sea verdaderamente la Casa de Todos. Las Constituciones suelen tener, por lo general, al menos 5 partes identificables: a) Preámbulo, b) Parte Dogmática, c) Parte Orgánica, d) Procedimiento de Reforma de la Constitución y e) las Disposiciones de carácter Transitorias. En el plano de los Principios, deberíamos aspirar a una Carta FundamentalconprincipiosyvaloresquesustentennuestrosistemademocráticoyqueledansentidoalaideadelEstadoponiendo como centro la dignidad de la persona humana. Tengo la convicción profunda que se debería proponer integrarlosprincipiosdesolidaridadysubsidiaridad,enbeneficiode laspersonasydeloscuerposintermedios.Asítambién,losprincipios del bien común y protección a las familias, entre otros. ComoChileesunpaísqueformapartedeuncontinenteydel conciertointernacionaldenaciones,ademásdeunaConstitución acorde a la legalidad interna, también debe contener normas que estén en concordancia con el principio de reconocimiento de la universalidad y el respeto irrestricto de los Derechos Humanos contenidos en los diversos tratados internacionales, suscritos y ratificados por Chile y que han pasado a formar parte de nuestro ordenamiento interno. En síntesis, se debe proponer un Estado Social, Humanista y Democrático de Derecho. Un país maduro, está conformado por ciudadanos con un claro sentido del deber cívico. En nuestro caso, implica dar continuidad a nuestra tradición republicana y democrática. Para ello, se debe asegurar y garantizar correctamente los derechos y libertades públicas asociadas a derechos civiles y políticos. Al mismo tiempo, implica que los ciudadanos deben tener conocimiento tanto de sus derechos, como de sus deberes, para mantener el equilibrio social. Finalmente, para tener una Constitución moderna, se hace necesario proteger el derecho a la igualdad ante la ley y la abolición de las diversas formas de discriminación entre hombre y mujeres en todos los ámbitos, para que -de igual manera- puedan aspirar legítimamente a su mayor realización. (Continuará).
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia.
10
Policial
martes 19 de enero de 2021, Punta Arenas
Fueron detenidos el domingo, durante la cuarentena
Formalizan a tres sujetos por conducir en estado de ebriedad Ayer, el Juzgado de Garantía de Punta Arenas recibió tres controles de detención por conductores que manejaban en estado de ebriedad. Se trata de Rodolfo Gamboa Potes, Roberto Barrios Trujillo y Milton Gómez Barrientos. El domingo, los imputados fueron sorprendidos incumpliendo el Estado de Excepción Constitucional y transitando en auto con alcohol en la sangre. Con el ojo visiblemente inflamado, Barrios Trujillo escuchó la formalización del Ministerio Público. Alrededor de las 9 de la mañana, el sujeto manejaba su auto por la calle Jorge Montt hasta que colisionó con otro vehículo. El imputado tuvo que ser rescatado de su auto, pues se encontraba volcado. Al ver que tenía signos de ebriedad y que no poseía permiso para desplazarse en la calle, Carabineros lo detuvo. La víctima del accidente resultó con lesiones menores.
El formalizado quedó con arresto domiciliario total. Además, su licencia de conducir quedó suspendida y no podrá acceder a un duplicado. Mejor suerte tuvo Gamboa Potes, quien también volcó su vehículo, pero resultó sin lesiones visibles. En este caso, Carabineros recurrió a la avenida Eduardo Frei tras ser alertados por el accidente. Ahí, un testigo de los hechos sindicó al formalizado como el responsable, quien aún se encontraba en el lugar. Tras presentar signos propios de los efectos del alcohol, se le aplicó al formalizado un examen respiratorio. El resultado fue de 1,5 gramos de alcohol por litro de sangre, lo que confirmó que provocó el accidente en estado etílico. La Fiscalía formalizó a Gamboa Potes por manejar en estado de ebriedad y sin documentos para conducir. En consideración a que no tenía antecedentes penales, el tribunal decidió quedase con firma mensual y arraigo regional.
Al último formalizado de ayer, Gómez Barrientos hubo que detenerlo en su casa ubicada en la calle Pueblos Unidos. Carabineros fue advertido por una denuncia que sindicaba al imputado como el protagonista de un accidente de tránsito, del cual habría huido. Según los antecedentes de la Fiscalía, el sujeto se encontraba con hálito alcohólico, rostro congestionado e incoherencia al hablar. Tras verificar que su vehículo presentaba daños, Carabineros lo detuvo y fue trasladado a la Primera Comisaría de Punta Arenas. Al igual que Barrios Trujillo, Gómez Barrientos fue formalizado por el delito de conducción en estado de ebriedad. Además, se le añadió una infracción a la Ley de Tránsito por no tener licencia de conducción. El tribunal estableció medidas más laxas respecto de este caso: el formalizado quedó con firma mensual y arraigo regional.
Quedó con arraigo regional
Formalizan a cómplice de presunta traficante de éxtasis ●● La mujer prestó su identidad para recibir una encomienda con más de 230 comprimidos de droga sintética. El envío provenía de Santiago y debía ser comercializado en la Región de Magallanes.
A
tres meses de ser enviada a la cárcel por tráfico de drogas, Josseline Rocamora Figueroa se volvió a encontrar con Macarena Trabo Navarro. Ayer, la Fiscalía decidió formalizar la investigación en contra de Trabo Navarro, quien fue imputada como cómplice de Rocamora Figueroa en el traslado de éxtasis desde la Región Metropolitana hasta Punta Arenas. Los hechos Ante la sospecha de que Rocamora Figueroa podría
estar vinculada al tráfico de drogas, el Ministerio Público decidió movilizar sus herramientas invest igat iva s pa r a r e caba r antecedentes. La Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones (PDI) interceptó el teléfono de Rocamora Figueroa. Así, detectaron que ella coordinaba el recibo de una encomienda con droga en su interior junto a la formalizada, la que llegaría el 2 de octubre. El paquete provenía desde Santiago y tendría que ser retirado por su amiga, Traba Navarro. Sin embargo, la formalizada jamás retiraría
COMERCIAL DE LA PATAGONIA
BASES SÓLIDAS
EXIJA
CEMENTO
COMODORO
PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN Punta Arenas Comercial de la Patagonia El Águila Constructor Ferretería Prat Todo Aceros Ferretería San Marcos Ferretería Campo Sur Ferretería America Ferretería Incoin Covepa Gomplas Ferreteria Martin Ferretería Gestión Patagonia. Ferretería El Maestro Ferretería Katrina Spa. Ferretería Divar Puerto Natales Ferretería El Águila Ferretería Pivcevic Ferretería Don Tuty Porvenir Ferretería Ferrando Ferretería Koiuska Ferretería La Oferta
Avenida Principal Zona Franca Avenida Frei 0510 Arturo Prat 2573 / Mardones 0995/ O’Higgins 742 Zenteno 115 Avenida Frei 1324 Padre Savario 0852 Ignacio Carrera Pinto 1169 General Salvo 0648 Maipú 428 Tucapel 0415 Costanera Del Río nº 0498. Cacique Papón nº 3477. Entrada Nelda Panicucci Avda. Circunvalación Nr. 83 Bulnes 1083 Bulnes 613 Santiago Bueras 937. Monseñor Señoret 363 Koiuska nº 155 Manuel Bulnes 636
Cemento Certificado por el IDIEM
Ley 20.000 se logró recabar antecedentes suficientes que permiten vincular a la imputada Rocamora Figueroa con el tráfico de drogas. Dentro de ese contexto, se obtuvo antecedentes que daban cuenta de que la imputada coordinaba el traslado de drogas a través de encomiendas dirigidas a terceras personas”, dijo el fiscal encargado del caso, Manuel Soto. Arraigo regional Rocamonte Figueroa cumple prisión preventiva desde octubre del año pasado, mes en que fue formalizada. En el caso de Traba Nava r ro, el Mi n ister io Público recomendó una medida cautelar menos rest r ictiva: prohibición de abandonar la Región
Sacos de 25 Kilos.
…más cemento por menos pesos...
CONSTRUYA
la encomienda. Antes de que llegase el paquete, la Fiscalía tramitó una orden judicial para interceptar la remesa y abrirla, la que fue concedida. Cuando llegó el paquete, la PDI fue a la sucursal de remesas en avenida España junto a la unidad canina. Ahí interceptaron el paquete a nombre de la formalizada y se percataron de la mercancía ilícita: 232 comprimidos de éxtasis. La droga incautada intentó ser camuflada con un forraje de bolsas plásticas y papel aluminio. Los comprimidos -cuyo avalúo asciende a más de 6 millones de pesos- estaban escondidos en los bolsillos de un abrigo y al interior de un guante. “Utilizando diversas herramientas y técnicas de investigación propias de la
Requiere contratar PROFESIONAL para la ciudad de Puerto Natales Se busca Ingeniero Químico, Bioprocesos, Industrial, Ejecución o carrera afín, para administrar los procesos de producción de agua potable y tratamiento de aguas servidas, de acuerdo a las normas de calidad, seguridad y medioambientales. Requisitos: Dos años de experiencia en la supervisión de personas, manejo de Excel nivel intermedio y que posea licencia de conducir clase B. Invitamos a los interesados a enviar su Currículum Vitae, indicando Cargo al que postula y Pretensiones de Renta a la dirección de correo electrónico postulaciones@aguasmagallanes.cl
por ti, por nuestra ciudad
cedida
Juan Valenzuela
jvalenzuela@elpinguino.com
Se incautó 232 comprimidos de éxtasis ocultos en un paquete dirigido a la formalizada. El botín está avaluado en 6 millones de pesos. de Magallanes para asegurar su presencia en las futuras audiencias. Finalmente, el juez de Garantía Juan Villa ordenó el arraigo regional contra la formalizada: “Se trata de cargos no menores y de un delito de cierta gravedad. Por lo tanto, a
lo menos parece necesario adoptar una medida como la propuesta para vincularla de manera est able a u n proceso que tendrá trámites posteriores”, dijo. El plazo de investigación que tiene la Fiscalía es de 30 días.
CIERRE DE CALZADA Según Resolución exenta N° 0712, de fecha 20 de SEPTIEMBRE de 2017, de la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se autoriza a la empresa “FLESAN S.A. Para ejecutar la obra denominada; CONSERVACIÓN GLOBAL MIXTO POR NIVEL DE SERVICIO Y POR PRECIOS UNITARIOS DE CAMINOS DE LA PROVINCIA DE MAGALLANES, SECTORES PUNTA ARENAS, RÍO VERDE Y LAGUNA BLANCA II ETAPA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA. A) CIERRE PARCIAL DE CALZADA DE LA RUTA 9 SUR, ENTRE LOS KM 30 Y KM 40, desde el 24 de septiembre de 2020 hasta el 30 de abril de 2021. “PRECAUCIÓN CONTROL DE TRÁNSITO SEMÁFOROS EN TRAMO INDICADO”
CON
Crónica
martes 19 de enero de 2021, Punta Arenas
A 23 días de su desaparición
Caso de lactante que consumió cocaína
Encuentran restos que pertenecerían a subteniente desaparecido
Abogado critica a tribunales por enviar a menor al Sename Hace 10 días, un lactante de un año y ocho meses fue trasladado de urgencia al Hospital Clínico de Magallanes. El menor habría consumido cocaína durante la reunión entre su madre y un amigo. Afortunadamente, su diagnóstico no fue grave. Este hecho provocó que el Tribunal de Familia destinase al menor al Hogar de Lactantes Ignazio Sibillo. La jueza Katherine González despachó un informe a la Corte de Apelaciones señalando que la madre tenía antecedentes por consumo de sustancias tóxicas. Esta acción fue retrucada
●● En una playa de Porvenir, personal del Ejército halló restos de un kayak, calzado y vestimentas. El material será inspeccionado por la Brigada de Homicidios de la PDI
A
Crónica
por el padre del menor, quien interpuso un recurso de amparo, respaldado por la Convención sobre los Derechos del Niño. El abogado Juan José Arcos apela a que los niños tienen el derecho de vivir con sus padres. “Ante cualquier conflicto, los tribunales de familia están enviando a los niños a los hogares del Sename. Lo que ha dicho la Corte Suprema es que debiera analizarse la red familiar en forma previa. Si hay algún padre o abuelo que pueda hacerse cargo de los cuidados del niño, se debe derivar a ellos”, sostiene Arcos.
JCS
periodistas@elpinguino.com
El subteniente Fuentealba Pozo volcó su kayak en las aguas de Chabunco. Su compañero logró nadar a la costa, pero él continúa desaparecido tras 22 días. Caninos, entre otras instituciones. “Por la cercanía, por el estado en que estaban estas cosas nosotros suponemos que podrían pertenecer al subteniente”, explica el capitán de puerto de Tierra del Fuego, Francisco Ortiz. El hecho activó una denu ncia por presu nt a desgracia, llevada por la Fiscalía. Esta institución coordina a las policías para que pericien los restos encontrados. Los hallazgos fueron enviados a la Policía
de Investigaciones, quienes van a periciar las pruebas para saber si corresponden a objetos del subteniente o no. “Los restos están siendo recopilados por personal de la Brigada de Homicidios, a quien esta fiscal también instruyó realizar diligencias respecto de esclarecer cómo se desencadenaron los acontecimientos. Todavía en esta etapa, se encuentra la sección GOPE de Carabineros realizando esta búsqueda respecto al subteniente”,
dijo la persecutora encargada del caso, Wendoline Acuña.
EL PINGUINO
más de 20 días del extravío del subteniente Hugo Fuentealba Pozo en las aguas del Parque Chabunco, una pista encendió la esperanza para saber su paradero. En una inspección rutinaria, funcionarios del Ejército encontraron objetos que pertenecerían al subteniente en Porvenir. Los restos corresponden a fragmentos de un remo del kayak, calzado y vestimentas. Éstas fueron ubicadas en una playa de Tierra del Fuego justo a la altura del Parque Chabunco. El hallazgo se produjo en la misma semana que la Armada cesó la búsqueda tras 16 días de labor. En un escueto comunicado, la Tercera Zona Naval dijo entonces que “de acuerdo al tiempo de esperanza de vida razonable y los protocolos de búsqueda, Salvamento Marítimo dio por finalizada la búsqueda”. Pero en paralelo, continuaron las indagaciones del Ejército, Carabineros, el Personal de Socorro Andino y la Asociación de Guías
11
ATENCIÓN DUEÑOS DE AUTOMÓVILES PARTICULARES ¿Porqué Convertir Tu Automóvil a GNC?
Para AHORRAR Hasta un 75% VEN DONDE LOS PROFESIONALES En CONVERSIÓN A GNC y no pierdas tu tiempo. Sedán Más Hatchback Sedán
Camionetas de 12 años avalan nuestro Camionetas profesionalismo y Station wagon Utilitarios compromiso con la Región, Station wagon Utilitarios somos Hatchback empresa 100% regional.
General Salvo 0598 Barrio Prat, teléfonos 612 222965 / +569 54215559
Crónica
martes 19 de enero de 2021, Punta Arenas
A más de un mes de entrada en vigencia de la ley que permitió un segundo retiro
Servel
73 mil personas en Magallanes han retirado el segundo 10%
El jueves vence el plazo para reclamaciones al Padrón Electoral Auditado
●● Según el quinto informe de la Superintendencia de Pensiones, la cifra mediana de retiro de los habitantes de la región más austral de Chile, fue de un millón 18 mil pesos.
E
Crónica
periodistas@elpinguino.com
l pasado 10 de enero se cumplió un mes desde que se comenzó a realizar la solicitud del segundo retiro del 10 % del Fondo de Pensiones. El 10 de diciembre se inició el proceso de solicitud del segundo retiro del 10 %, lo que llevó a miles de chilenos a realizar la solicitud. Durante el primer retiro del 10%, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena fueron más de 100 mil personas las que optaron por realizar el trámite, demostrando la necesidad de la ciudadanía de contar con dichos recursos, debido a la crisis económica producida por la pandemia en nuestro país. En aquella oportunidad, según una encuesta en su momento realizada por nuestro medio, se dio cuenta de que la mayoría de las personas lo solicitó para can-
celar deudas, muchas de ellas acumuladas durante los meses que ha afectado el Covid a nuestro país y la cesantía que ésta ha dejado. La Superintendencia de Pensiones dio a conocer el quinto informe sobre la materia. Según los datos entregados por las diversas AFP, se da cuenta que a nivel nacional ya han solicitado el segundo retiro 6 millones 917 mil personas. En el mismo informe se percibe que en Magallanes, esta cifra llega a 73 mil 606 personas, equivalente al 1,1% del total retirado en todo el país, con una cifra mediana de un millón 18 mil personas. El estudio indicó que cerca del 12 % de las personas que hizo retiros en Magallanes, dejó su cuenta AFP sin fondos previsionales, otro 60 % logró retirar el mínimo de 35 UF y, en cambio, menos de un 10 % de las solicitudes en la región, logró retirar el máximo permitido de 150 UF.
superintendencia de pensiones
El 21 de enero, es decir en dos días más, finaliza el plazo de reclamaciones al padrón electoral y la nómina de inhabilitados, ambos con carácter de auditados, para las Elecciones de Convencionales Constituyentes, Gobernadores Regionales, Alcaldes y Concejales. La publicación del padrón electoral auditado, realizada el lunes 11 de enero, tiene por finalidad que las personas puedan corroborar la información que contienen dichos listados y presentar sus objeciones dentro del plazo que considera la ley para ello, es decir, durante los 10 días posteriores a la publicación, ante los Tribunales Electorales Regionales (TER). Asimismo, cualquier persona natural, partido político o candidato podrá presentar reclamaciones respecto de electores infundadamente omitidos del padrón o que aparezcan con datos erróneos, y solicitar la exclusión de quien figure en éste contraviniendo la ley.
Ficha en que se da a conocer los datos entregados, con cada una de las cantidades entregadas por región.
Estará abierto el templo para visitar y orar
Iglesia de Magallanes suspendió procesión y eucaristía de San Sebastián Cada 20 de enero, la Iglesia Católica de Magallanes, celebra en el templo del San Sebastián, la festividad de San Sebastián el cual acoge a los peregrinos que habitualmente concurren al santuario ubicado en Avenida Los Flamencos Nº 0815, esquina Los Acacios, en el Barrio Hortícola del sector norte de Punta Arenas. San Sebastián es uno de los santos que destaca en el catolicismo por la amplitud territorial mundial. Se enlaza con el origen del cristianismo y durante más de un milenio, han abundado los centros religiosos que lo recuerdan y resaltan su heroísmo, al morir como un cristiano con total convencimiento. Santo “cobrador”, como dicen quienes le veneran, porque se ha hecho tradición no solamente peregrinar al santuario, sino que “pagar mandas”, solicitudes de intercesión ante Dios. Es parte de una fe popular que merece ser respetada. No se trata de una adoración, reservada sólo a Dios, sino una veneración.
imagen de archivo
12
Implica, por tanto, posicionar prudentemente su figura en el culto, para evitar desviaciones, propias de la ignorancia, indican fuentes religiosas. En Magallanes, dicha celebración por lo general se realiza con una procesión y posterior eucaristía, a la que asiste siempre un gran número de fieles. Sin embargo, producto de la pandemia este año dicha celebración no se podrá realizar, debido al riesgo de contagio que esto significa. Es así que desde la Iglesia Católica manifestaron incluso que tampoco se realizará la eucaristía, pero mantendrán abierto el recinto para ser visitado y que las personas puedan orar. El templo estará abierto desde las 10 de la mañana hasta las 20 horas. El ingreso sólo estará permitido con el aforo que permite dicho lugar e invitan a que todos aquellos que lleguen hasta el recinto lo hagan con todas las medidas que la autoridad sanitaria ha dispuesto.
Crónica
martes 19 de enero de 2021, Punta Arenas
13
Habría sido por rencillas anteriores
Grave ataque con cuchillo en Chonchi La Opinión de Chiloé.- Un violento hecho de sangre ocurrido durante este viernes en plena vía pública de la ciudad de Chonchi es el que está investigando el Ministerio Público de Castro, incidente que dejó a un joven hospitalizado en la capital provincial tras ser apuñalado por supuestas rencillas anteriores. De acuerdo a fuentes judiciales consultadas por La Opinión de Chiloé, los hechos se remitirían a las 19.40 horas del viernes 15 de enero cuando por causas que son objeto de investigación, Dilan Tomás Cárdenas Navarro (23 años) habría atacado con un arma cortopunzante a otro joven, identificado como I.S.L.Q., dejándolo con lesiones de mediana gravedad antes de huir. Lo que se sabe hasta ahora es que el imputado, en compañía de un cómplice, abordaron a la víctima en calle 11 de septiembre, esquina Condell de la ciudad Chonchi, y sin mediar provocación que justifique la violenta agresión, lo apuñaló en el tórax. Tras ello, el herido concurrió a pedir ayuda a las dependencias Por Covid - 19
Cuatro fallecidos en Tierra del Fuego E l S u r e ñ o.- L a Dirección de Epidemiología e Información de la Salud de la Provincia confirmó la muerte de dos hombres de 62 y 63 años y una mujer de 89 de esta ciudad y de un hombre de 80 años de la ciudad de Río Grande como consecuencia del covid-19. Del mismo modo, las autoridades reportaron 51 nuevos casos positivos totales (PCR) de los cuales 19 corresponden a Río Grande, 29 a Ushuaia y 3 a Tolhuin. De este modo, la totalidad de casos confirmados por laboratorio (PCR) en la provincia desde que se inició la pandemia, se elevó a 16.902. En Ushuaia no se registraron nuevos casos positivos por nexo clínico epidemiológico, aunque sí se registró uno en Río Grande y 5 en Tolhuin, con lo cual el total de casos positivos por nexo epidemiológico en la provincia desde que comenzó la pandemia se elevó a 3.808.
de la Tenencia de Carabineros, lugar desde donde se solicitó el arribo de una ambulancia que lo trasladó hasta el Centro de Salud Familiar local. Ahí fue evaluado y derivado hasta el Hospital Dr. Augusto Riffart de Castro. Fuentes consultadas por La Opinión de Chiloé indicaron que la víctima llegó consciente al Servicio de Urgencia, siendo simplemente fue suturado antes de ser dado de alta y enviado a su domicilio con indicación de reposo. Sin embargo, ya en su casa empezó a sentir diversos malestares y dolor, por lo que durante el sábado realizó una nueva consulta médica, siendo derivado de manera urgente (otra vez) a la capital provincial. Ahí se verificó que el médico que lo suturó habría cometido un error que podría haberle costado la vida, ello porque existían laceraciones internas que no habían sido detectadas y que requerían una cirugía.
La puñalada habría sido en el costado izquierdo de la región torácica (bajo el brazo), presumiéndose que el atacante buscó perforarle el corazón, vale decir, que existiría la intención de matar. El segundo diagnóstico obligó a intervenirlo quirúrgicamente de urgencia. Mientras tanto, ese mismo viernes se activó un operativo de búsqueda y captura de Cárdenas Navarro, quien fue habido en su domicilio. En el registro de su detención se indica que fue alrededor 21.55 horas de ese mismo día, siendo puesto a disposición de la justicia. El sábado se realizó la audiencia de control de detención, declarándose ésta ajustada a derecho; en vista de la falta de antecedentes de la dinámica de lo que pasó, y a la espera de un informe policial que detalle lo que habría ocurrido, el procedimiento judicial se amplió hasta este domingo.
Más de 31 mil casos desde el inicio de la pandemia
Suman y siguen los casos de covid 19 en Santa Cruz: 198 en un día ●● El boletín sitúa a la ciudad de Río Gallegos como aquella con mayor cantidad de casos activos en la vecina provincia de la Argentina.
A
l emitir un nuevo reporte sobre el avance del coronavirus en Santa Cruz, el ministerio de Salud informó que la provincia registra un total de 31.057 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 3.544 activos, 27.039 pacientes recibieron el alta, y 472 fallecieron (254 Río Gallegos, 26 El Calafate, 125 Caleta Olivia, 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 10 Puerto San Julián, 1 Río Turbio, 25 Pico Truncado, 1 Perito Moreno, 13 Puerto Deseado, 14 Las Heras, 1 Los Antiguos). Se confirmaron 198 nuevos casos de Covid-19: 59 Río Gallegos 4 El Calafate (1 por CCE) 36 Caleta Olivia 11 San Julián 4 Río Turbio 3 Pico Truncado 1 Perito Moreno 1 Piedra Buena
49 Las Heras 30 El Chaltén Casos activos de coronavirus en toda la provincia 1121 Río Gallegos (incluidas represas) 413 El Calafate (incluidas represas) 591 Calet a Olivia (incluido Cañadón Seco y Fitz Roy) 223 Puerto San Julián (incluida minera) 29 Río Turbio 359 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike) 6 Puerto Santa Cruz 137 Perito Moreno (incluidos minera) 8 Piedra Buena 76 de 28 de Noviembre 148 Puerto Deseado (incluido minera) 363 Las Heras 17 G ob e r n a d o r Gregores 4 Los Antiguos 49 El Chaltén
Se está trabajando en la detección de casos como se ha hecho en todas las provincias del vecino país. Por otro lado, indicaron que el porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para
toda la provincia es de provincia: 54 % (Rio Gallegos 86 %, El Calafate 62 %, Caleta
Olivia 59 %; Las Heras 100%; Pico Truncado 50%, Puerto Deseado 29%).
VIAJA CON NOSOTROS ASESORÍA LEGAL Y SERVICIOS DE CONTABILIDAD PUNTA ARENAS
PUERTO NATALES
09:30 - 14:00 - 17:30 HORAS
PUERTO NATALES
PUNTA ARENAS
07:00 – 14:30 - 18:30 HORAS RESTRICCIONES DEL CORDÓN SANITARIO
CONEXIÓN AEROPUERTO
Juicios de Divorcios - Demandas de Alimentos - Demandas Laborales - Escrituras Públicas - Estudio de Títulos - Pedimentos Mineros - Herencias y Posesiones Efectivas - Constitución y Disolución de Empresas - Regularización de Propiedades D.L. 2.695 - Contabilidad Simple o Completa - Asesoría Tributaria - Auditorías en RRHH y Financiera
TASACIONES COMERCIALES Casas - Terrenos - Propiedades Industriales - Embarcaciones Aeronaves - Estancias - Maquinarias y vehículos en general (garantías generales, leasing, leaseback, hipotecarios)
CONSULTORÍAS SILVOAGROPECUARIAS Y PROYECTOS Levantamientos Topográficos - Subdivisiones - Planos - Planes de Manejo Forestal para ejecutar Obras Civiles y corta de bosque nativo - Planes de Manejo Ambiental para obras MOP - Permisos Ambientales Sectoriales - Proyectos INDAP - Registros MOP
www.busesfernandez.com
Roca 817 Of. 38, edificio El Libertador, Punta Arenas. Teléfono: (61 2) 643904 Mobile: + 56 (9) 798 771 46 - (9) 870 602 15 - (9) 590 526 07 delmonteconsultora@gmail.com
14
Crónica
martes 19 de enero de 2021, Punta Arenas
Magallanes
Puerto Natales
Integra inició postulación online para acceder a jardines
Centro Ecuestre Los Alazanes: rehabilitación a través de equinoterapia
Atendiendo en el Insuco
Municipio dio comienzo a proceso que ayuda a conformar agrupaciones para viviendas sociales ●● Quienes concreten el trámite esta semana podrán saber al grupo en el que quedaron durante los últimos días de este mes. David Fernández
L
dfernandez@elpinguino.com
a Municipalidad de Punta Arenas en los últimos años ha puesto un esfuerzo importante en que las personas más necesitadas, obtengan sus casas y tengan un lugar propio en el cual desarrollarse. El municipio no solamente ha apoyado proyectos, sino
que también ayuda a que las personas se organicen y concreten los trámites necesarios, por lo mismo, cuentan con su propia entidad patrocinante, las cuales son personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, con o sin fines de lucro, cuyas principales funciones son: asesorar individual o colectivamente a las familias en el proceso de postulación a un subsidio del Minvu, elaborar los proyectos técnicos de
STORE HP OMEN 15-CB1019
HP 14-DQ1059WM
$ 499.900 -PROCESADOR: INTEL CORE I7-10750H @ 2.60GHZ -MEMORIA RAM: 32 GB -ALMACENAMIENTO: 512 GB-SSD -T. VIDEO: NVIDIA GFORCE RTW 2070 SUPER -PANTALLA: 15,6 IPS PULGADAS FHD 1920 X 1080 -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 -CONEXIÓN INALÁMBRICA: SI, WI-FI BGN.AC -BLUETOOTH: SI -TECLADO RETROILUMINADO: SI
ecuestre Los Alazanes, creado en 2017 en Puerto Natales. Lynn se define como una apasionada por los caballos, por lo que tras renunciar a su trabajo en turismo, decidió crear un centro ecuestre, que además de realizar clases de equitación permite a los pequeños en situación de discapacidad acceder a terapias con caballos. El centro cuenta con un equipo interdisciplinario compuesto por kinesiólogos, médicos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, enfermeros, entre otros, todos profesionales certificados en equinoterapia para poder trabajar con los jinetes pacientes. Debido a los altos costos que involucra la realización de esta terapia, el Centro Ecuestre se encuentra buscando apoyo entre las grandes empresas de la región, para que puedan apadrinar a niños en situación de discapacidad de la comuna y sus alrededores, y así puedan acceder a estas terapias de manera gratuita. El Centro Ecuestre Los Alazanes se encuentra ubicado en el Huerto 241, Lote A1-B4, en la comuna de Natales. Las consultas y solicitudes se pueden realizar al correo info@losalazanes.cl o a través del teléfono +56 9 74972006.
-PROCESADOR: INTEL CORE I5-1035G1 @ 1.2GHZ -MEMORIA RAM: 8 GB -ALMACENAMIENTO: 256 GB -T.VIDEO: INTEL UHD GRAPHICS -PANTALLA: 14” PULGADAS 1366 X 768 -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 -CONEXIÓN WI-FI Y BLUETOOTH
HP 15-DY1091WM AÑO 2020
$ 399.990 -PROCESADOR: INTEL CORE I3-1005G1 @ 1.2GHZ -MEMORIA RAM: 8 GB -ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD -T.VIDEO: INTEL UHD GRAPHICS -PANTALLA: 15,6” PULGADAS 1366 X 768 -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 -CONEXIÓN WIFI Y BLUETOOTH - AÑO 2020
GARANTÍA 1 AÑO OFICIAL HP
REALIZA TUS COMPRAS AL
+569 41012070 / +569 82254051
WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO
vivienda y/o de urbanización, prestar asesoría legal durante el desarrollo del proyecto y acompañar socialmente a las familias desde la postulación hasta el término definitivo del proyecto. Con el objetivo de facilitar el proceso de organización social para adquirir viviendas, el municipio dio comienzo a una iniciativa que analiza los datos de las personas que hagan las gestiones y las reúnen en un grupo, para así concretar su formación oficial como agrupación. “Este es un trabajo en conjunto con el Serviu, ya que hay varias familias que postulan a subsidios y no quedan seleccionados. Por eso llamamos a aquellos, a que hay una segunda oportunidad, la opción es agruparse y trabajar directamente con la entidad patrocinante municipal, para el subsidio DS49, que es para clase media vulnerable”, explicó el alcalde Claudio Radonich. La iniciativa se está desarrollando en dependencias del Instituto Superior de Comercio (Insuco), ubicado en calle Magallanes Nº 847, atendien-
cedida
Fundación Integra dio comien zo a la post ulación onli ne a sus jardi nes ubic a d o s e n l a Reg ió n de Magallanes. La me d id a f ue a dopt a da para proteger a los equipos educat ivos y fa m i l ia s del C oron av i r u s. En la i n stitución explica ron que el proceso de post u l a ció n p r e s e n cia l será u n complemento al sistema online, al que pod rán opt ar las familias que tengan dif icultades para realizar la postulación digital. La postulación se puede hacer en www. integra.cl. El apoderado debe completar un for mulario en línea que considera el RU N del niño como dato prioritario. En el caso de las familias mig rantes que aún no cuenten con registro chileno, podrán postular con el I PA (Ident if icador Provisorio del Ap o de r a do) e I PE (Identificador Provisorio del Est udiante). El proceso durará hast a febrero. Los result ados ser á n publ ica dos e n w w w.integ ra.cl.
“La equinoterapia es una terapia asistida por caballos que ayuda a todas las personas en situación de discapacidad a mejorar su calidad de vida. Acá se trabaja distintas discapacidades, tanto psicomotoras como mentales, para todas las edades”. Lo anterior son las palabras de Lynn Thornton, propietaria del Centro
Las gestiones se pueden realizar en el Instituto Superior de Comercio, de 9 a 12 horas. do de lunes a viernes de 9 a 12 horas. El espacio, estará habilitado hasta el 22 de enero. Según dijo el jefe comunal, las personas que concreten el trámite esta semana, conocerán a fines de enero el grupo en que quedaron. “Tendremos reuniones con ellos para explicar los próximos procedimientos. Lo que se hará esta semana son chequeos, básica-
SE BUSCA
VENDEDOR PARA FERRETERÍA Enviar curriculum, papel de antecedentes y pretensiones de renta al correo:
postulacionescontactopuq@gmail.com
mente verificar que cumplan con los requisitos”, agregó Radonich, recalcando que el procedimiento es gratuito. “Estamos muy agradecidos por las gestiones que ha hecho la Municipalidad de Punta Arenas a través de su entidad patrocinante, porque con esto da la posibilidad a que las familias se unan a alguna agrupación. Pasa que no todos tiene los contactos para poder incluirse a alguna. Por la tanto esta nueva estrategia será de mucha utilidad, ya que las subvenciones que nos llegan, siempre están más orientadas hacia las agrupaciones. En general, en el ultimo proceso tuvimos 1200 subsidios para agrupaciones y para postulaciones individuales solamente 80, y siempre queda gente fuera”, comentó el director del Serviu, Dubalio Pérez.
Crónica
martes 19 de enero de 2021, Punta Arenas
15
Monumento Natural Cueva del Milodón
Senadis y Conaf trabajan para potenciar turismo inclusivo en atractivos magallánicos La seremi de Desarrollo Social, Liz Casanueva, visitó el Monumento Natural Cueva del Milodón para conocer en terreno el trabajo sobre inclusión que se encuentra realizando el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) junto a la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Con la finalidad de dar un mayor impulso a la accesibilidad e inclusión en el sector turístico, Conaf inició un trabajo sistemático y participativo para la elaboración de una estrategia nacional que aborda la temática, integrando la contribución de actores del sector público, privado y de los beneficiarios. Uno de los actores fue Senadis Magallanes, organismo que ha entregado apoyo técnico a Conaf a través de instancias de
orientación y capacitaciones en el cumplimiento de la normativa que regula la accesibilidad universal. El director regional de Senadis Iván González, destacó que “quisimos aprovechar la reapertura de la Cueva del Milodón para promover y difundir el trabajo que ha hecho Conaf sobre accesibilidad en sus parques, y también la labor que ha cumplido Senadis en la capacitación a los funcionarios en materia de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad El encargado provincial del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf, Ricardo Rodríguez, comentó que “tenemos proyectos de inclusión de larga data como la Cueva del Milodón y otros que son incipientes y que se encuentran
en proceso de postulación a diseño y financiamiento, los cuales deben tener un idioma común, es decir, que todas personas tengan acceso universal a transitar por los monumentos y parques. El Milodón cuenta con un sendero apto para personas con discapacidad y también se suman las audioguías que hemos creado con Servicio Nacional de Turismo. Finalmente la directora regional de Sernatur, Ximena Castro, enfatizó que “contamos con un área de Turismo Accesible que busca implementar acciones para que los turistas con discapacidad y sus acompañantes puedan acceder a la oferta nacional de manera autónoma, cómoda, segura, y diseñada bajo el concepto de accesibilidad universal”.
“Juan Ruiz Mancilla”
Jardín Infantil efectuó emocionante licenciatura móvil
U
Crónica
periodistas@elpinguino.com
na emotiva licenciatura móvil hizo la comunidad educativa del Jardín Infantil “Juan Ruiz Mancilla” de Punta Arenas a 23 niños de Medio Mayor, en un recorrido que duró varias horas y comprendió todos los sectores de la comuna. La educadora, del establecimiento, Claudia Araya Rosales, explicó que la idea original fue de las funcionarias Jacqueline Ruiz y Marisol Chacón y se contó con el respaldo de la directora de la unidad, Paula Caneleo Pérez y del auxiliar Alejandro Calisto González, quien realizó las gestiones para contar con un camión que sirviera de soporte a la actividad. “El equipo de Medio Mayor, compuesto por Maruja Witto Díaz, Mérida Bello Soto y Lizzeth Peralta Vargas, trabajó en la ornamentación. Las familias se emocionaron mucho y vimos a niños feli-
ces. El jardín completo asistió a despedir. Estamos contentos porque fue una muy buena idea”, dijo Claudia. La ceremonia tuvo un pediluvio, se mantuvo el distanciamiento social con los niños y sus familias e hizo su debut uno de los tótems recientemente comprado por Junji, para todas las unidades educativas, el que incluye dispensador de alcohol gel y termómetro. La apoderada Jessica Caniú Cárcamo, mamá de Julieta, relató que para las familias la actividad fue una sorpresa, ya que se había anunciado que la licenciatura sería virtual. “Estamos muy felices. El formato permitió que participaran personas que son importantes para los niños, con todos los resguardos establecidos por la autoridad sanitaria. El jardín se preocupó de todo, se notó el tremendo esfuerzo para el reencuentro de la comunidad educativa y del equipo pedagógico con los párvulos. Este año fue distinto porque la mayoría del gru-
po estaba desde la Sala Cuna Menor”, detalló, destacando la muy bella y emocionante despedida. María Angélica Andrade Gallardo, directora regional (s) y subdirectora de Calidad Educativa de la Junji de Magallanes y de la Antártica Chilena, se mostró muy satisfecha por la licenciatura móvil de “Juan Ruiz Mancilla”, sus bondades y consecuencias. “Fue un tremendo despliegue que merece el máximo reconocimiento y dif usión, como un ejemplo de compromiso, cuidado y reconocimiento a las familias que jamás dejaron la educación de sus hijos en los últimos meses, participando en las sesiones virtuales y en todo aquello que la unidad educativa demandaba. La alegría en el rostro de esos pequeños bien valía el gran trabajo en terreno realizado. El equipo pedagógico del “Juan Ruiz” se merece un fuerte aplauso por la iniciativa y esfuerzo”, concluyó la educadora.
junji
●● El equipo pedagógico del establecimiento, recorrió 23 hogares de los párvulos en pocas horas para cumplir con las ceremonias, que se realizaron con todas las medidas de cuidado sanitario en tiempos de pandemia.
Fueron 23 párvulos de Medio Mayor de Punta Arenas los que pudieron tener su licenciatura de esta forma.
16
martes 19 de enero de 2021, Punta Arenas
Publicidad
Nacional
17
martes 19 de enero de 2021, Punta Arenas
De Antofagasta
Ministro de Hacienda
Covid-19
Condenan a exalcaldesa a 5 años de cárcel efectiva
”Me honra y sorprende”: Briones opinó sobre quienes lo consideran como un candidato presidencial
Incertidumbre por vacunas Pfizer
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, comentó ayer su impresión sobre quienes lo proponen como carta de Evópoli en la candidatura presidencial. “(…) Esto me honra y toma por sorpresa, es un honor grande que piensen en uno para desafíos como ese”, expresó. A renglón seguido, eso sí, aseguró que hoy está enfocado en ser ministro de
agencia uno
Hacienda. “Estuve trabajando todo el fin de semana en los proyectos de ley que tenemos por delante. Así que ese es mi compromiso: hoy soy ministro de Hacienda”, subrayó. Consultado sobre si la posibilidad de ser aspirante a La Moneda la habló con el presidente Sebastián Piñera, Briones comentó, sin entrar en detalles, que “todos los días” habla con él.
Casos activos se mantienen sobre 25 mil
Chile suma 70 muertos y otros 3.918 contagios ●● El número total de fallecidos asciende a 17.547 en el país.
L
as autoridades de salud entregaron aye r u n nuevo balance sobre el avance del Coronavirus en el país, oportunidad donde se informaron 3.918 nuevos casos. Sobre los nuevos contagios, 2.430 corresponden a personas sintomáticas y 1.354 a personas que no presentan síntomas. Además, se registraron 134 test PCR Positivo que no fueron notificados. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 673.750. De ese total, 25.008 pacientes se encuentran en etapa activa. En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información e nt r eg a d a p or el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 70 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 17.547 en el país. A la fecha, 1.073 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de las cuales 917 están con apoyo de ventilación mecánica y 59 se encuentran en estado críti-
agencia uno
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a 5 años y 1 día de presidio efectivo a la exalcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, por el delito de fraude al fisco, en el marco del denominado caso Main. Además de Rojo, también fue condenado el exsecretario ejecutivo de la Corporación Municipal de Antofagasta, Edgardo Vergara, quien recibió una pena de 3 años y 1 día de libertad vigilada, por lo que podría recibir una pena sustitutiva. Las condenas aún son de primera instancia, por lo que las defensas de Rojo y Vergara podrían pedir la nulidad del juicio, para evitar la cárcel o al menos alargar el proceso. Junto a la condena de prisión efectiva contra Rojo, el TOP también decretó las penas de inhabilitación absoluta para cargos, empleos u oficios públicos por cinco años y un día; inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos, inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la pandemia, y el pago de una multa ascendente al 20% del perjuicio causado, equivalente a poco más de $4 millones. El juicio inició el pasado 3 de noviembre y contó con más de 100 testigos, siendo hallada culpable a finales de diciembre, finalizando esta etapa con la lectura de sentencia, realizada. El Tribunal también descartó que Rojo pueda optar a una pena sustitutiva, al no cumplir los requisitos legales para ellos, dictando que “deberá cumplirla efectivamente, contabilizándose desde que se presente o sea habida, no existiendo abonos que considerar”. “TOP de Antofagasta condena a 5 años y 1 día de presidio efectivo a ex alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo”, informó el Poder Judicial.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 673.750. co de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 203 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre. Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, se informaron los resultados de 55.673 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de
7.324.967 test analizados a nivel nacional. Al respecto se refirió la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien señaló que “hoy (ayer) en la Mesa Covid, que dirige el Presidente de la República, el señor Sebastián Piñera (…), hemos analizado en profundidad la situación epidemiológica de esta evolución” de la pandemia.
1.073
personas
se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de las cuales 917 están con apoyo de ventilación mecánica y 59 se encuentran en estado crítico de salud.
El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, confirmó ayer que no hay certeza sobre cuándo llegará el siguiente cargamento de vacu nas Pfizer-BioNTech producto a una reestructuración de la planta de desarrollo en Bélgica. Dougnac señaló que “laboratorio Pfizer anunció hace algunos días que iba a hacer algunas reestructuraciones en su planta de Bélgica con el propósito de incrementar su capacidad productiva”. “Estas modificaciones, en la planta actual, ha afectado la entrega de vacunas a muchos países en el mundo, entre ellos desafor t u nadamente también Chile. El compromiso sin embargo de Pfizer es entregar las dosis comprometidas durante todo el primer trimestre”, sostuvo. En esa línea, Dougnac explicó que debido a que no existe certeza sobre el próximo envío, como Ministerio de Salud debieron hacer un ajuste en el plan actual de vacunación para así asegurar las segundas dosis para aquellas personas que ya se vacunaron. “Sin embargo, nuestro programa sigue exactamente igual. Como digo, no tenemos certeza de las fechas de entrega, pero éstas están comprometidas por el laboratorio”, declaró. De igual forma, expl ic ó q ue e st á n “e n conversaciones con laboratorio Pfizer, pero por ahora no tenemos una certeza de cuál va a ser la fecha en que recibieron el próximo embarque”. Recordemos que con anterioridad el presidente Sebastián Piñera había anunciado que comenzarán a llegar cada semana 170 mil nuevas dosis de la vacuna Pfizer-BioNtech.
MANDOS PARA NAVES Y GRUAS EN STOCK
KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl
18
Nacional
martes 19 de enero de 2021, Punta Arenas Covid-19
Encuesta Cadem
Revisa todos los cambios del Paso a Paso
Jadue sufre caída en aprobación tras caso LED
13 comunas retroceden, 9 a cuarentena y solo una avanza
Retroceden a cuarentena Bío Bío: Sa n Rosendo, Neg rete, Laja, Mulchén y Nacimiento. Los Lagos: Fresia, Puerto Octay, Maullín
agencia uno
y Llanquihue. Retroceden a transición Atacama: Chañaral y Vallenar. Araucanía: Pucón. L os R íos: Mariquina. Avan zan a Preparación Araucanía: Lonquimay.
Estación Pedrero del Metro
Anulan juicio que absolvió a acusados por incendio ●● Tras medida de la Corte de Apelaciones, deberá realizarse un nuevo juicio, ya que la sentencia que exculpaba a Daniel Morales y a su sobrino B.E.S.M. fue invalidada.
L
a undécima sala de la Cor te de Apelaciones de Santiago anuló el juicio oral que terminó con la absolución de los dos acusados por el incendio que afectó a la estación Pedrero del Metro durante el estallido social. De esta forma, deberá realizarse un nuevo juicio, ya que la sentencia que exculpaba a Daniel Morales y a su sobrino B.E.S.M. fue invalidada. L a nu l id a d f ue so licitada por la Fiscalía Oriente y los querellantes Ministerio del Interior y la empresa Metro. El juicio D u ra nte el pr i mer juicio oral, la Fiscalía Or iente solicit aba u na pena de 20 años de presidio para el adulto y 10 años de internación provisoria para el adolescente. Pa r a el lo p r e s e n t ó varias pruebas, como conversaciones de WhatsApp donde ambas personas supuestamente se habrían concer tado para incendiar la estación.
VENTANAS DE P.V.C
FERROSUR
agencia uno
L a e x vo c e r a d e Gobier no, Paula Narváez, irrumpió en la jornada de ayer en la encuesta Cadem, luego que la semana pasada oficializara su precandidatura a La Moneda, recibiendo incluso el respaldo de la expresidenta Michelle Bachelet. Pese a irrumpir, las menciones a Narváez fue bastante discreta, ya que aparece con un 1% en la pregunta “¿Quién cree Ud. que será la o el próximo presidente/a de Chile?”, y con respecto de su aprobación, un 30% responde que tiene una imagen positiva de ella, mientras que un 51% la desaprueba. En la m ism a l ínea, aún registra un 40% de conocimiento, siendo uno de los personajes políticos más desconocidos entre la opinión pública, según Cadem. Respecto de otras cartas presidenciales, la encuesta “¿Quién le gustaría a Ud. que fuera la o el próximo presidente/a de Chile?”, sigue siendo liderada por Daniel Jadue (7%) del Partido Comunista y Joaquín Lavín (UDI). Los siguen Evelyn Matthei (4%), Sebastián Sichel (4%), José Antonio Kast (3%), Pamela Jiles (2%), Michelle Bachelet (1%), Mario Desbordes (1%), Francisco Vidal (1%), Felipe Kast (1%) y Heraldo Muñoz (1%). Respecto de la consulta “¿Quién cree Ud. que será la o el próximo presidente/a de Chile?”, sigue siendo liderada por Joaquín Lavín (15%) y Daniel Jadue (6%). Sobre el alcalde de Recoleta, Cadem apunta a que su imagen se habría visto perjudicada por el caso LED, bajando su aprobación de un 47% a un 39% en comparación a diciembre del año recién pasado.
El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, anunció nuevos cambios en Plan Paso a Paso.
La nulidad fue solicitada por la Fiscalía Oriente y los querellantes Ministerio del Interior y la empresa Metro. Además, du rante el juicio se exhibió un video tomado por las cámaras de seguridad del Metro donde un joven encapuchado arrojaba material combustible para avivar las llamas que quemaban la estación. Seg ún Fiscalía, ese adolescente era el imputado. Junto con ello, se exhibieron imágenes subidas al Instagram de la Garra Blanca donde se ve su-
puest amente al mismo encapuchado, utilizando ropas similares que le fueron incautadas al detenido, en el lugar de lo s he cho s c u a nd o s e produjeron los pr i me ros incidentes antes del incendio. Finalmente, las pruebas fueron desacreditadas por el Séptimo Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago y las calificó como ilícitas, ya que,
ALIMENTO PARA PERRO
EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!
BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS
38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS
REPARTO GRATIS DON CARLOS S.A.
don_carlos_sa_
+56 9 96405664
20
años
de presidio para el adulto y 10 años de internación provisoria para el adolescente solicitaba la Fiscalía Oriente durante el primer juicio oral.
por ejemplo, las imágenes tomadas al interior del Metro tenían fallas en su cadena de custodia.
Se inicia vacunación de adultos mayores A las 10:30 horas de ayer se inició el proceso de vacunación de adultos mayores en la Región de Coquimbo, donde se espera que en los próximos días más de 900 personas sean vacunadas, siendo los primeros en Chile. La primera adulta mayor en recibir la vacuna fue Laura Areyuna, de 79 años, quien pertenece al Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam) Nue st r a Se ñor a d el Rosario, de la comuna de La Serena. “Comenzó el proceso de vacunación contra el Covid-19 de adultos mayores en nuestro país. Laura Areyuna, es quien da inicio a esta etapa de lucha contra la pandemia”, destacó el Minsal en su cuenta de Twitter. En la ocasión, el ministro de Salud, Enrique Paris, destacó la voluntad de Areyuna para recibir la vacuna, asegurando que ha sido una promotora de la misma. “La señora Laura, la primera que vacunamos, ha sido una promotora de la vacuna, confiando en ella y dando seguridad a sus compañeras y compañeros. Esto refleja la preocupación de Gobierno por la tercera y cuarta edad”, expresó. “Hemos puesto prioridad a adultos mayores de 80 años y también a enfermos crónicos. Pero dentro de una estrategia que tiene que salvar la vida de los adultos mayores, está (priorizar) a los que están en centros cerrados o Eleam”, agregó. El Gobierno ha planteado que la prioridad es inmunizar al personal de salud, adultos mayores y enfermos crónicos durante el primer trimestre y luego avanzar hasta el 80% de la población para mediados de 2021.
Nacional
martes 19 de enero de 2021, Punta Arenas
19
Quilpué
Evacuados por incendio ya pueden volver a sus casas
agencia uno
Las autoridades y equipos de emergencia de Valparaíso informaron ayer que el incendio forestal que azota a Quilpué ya está controlado en lo que respecta a viviendas, pero que sigue activo principalmente en el sector de la Reserva Nacional Lago Peñuelas. Sobre la situación en la zona, el intendente regional, Jorge Martínez, señaló que el Comité Operativo de Emergencias (CEO) autorizó para la jornada de ayer que las familias evacuadas puedan volver a sus hogares. “Es un incendio forestal de baja intensidad que esperamos que en las próximas horas o en un par de días esté absolutamente cerrado por Conaf. La buena noticia para las personas, es que en el COE hemos resuelto que se levanta
la prohibición de acceder a los hogares y pueden volver con absoluta seguridad”, detalló la autoridad regional. Se encontró un objeto sospechoso En tanto, la gobernadora de la Provincia de Marga Marga, Carolina Corti, anunció el proceso de reconstrucción de las 6 viviendas que resultaron destruidas en este siniestro y confirmó el hallazgo de un aparato sospechoso en la zona incendiada. “Se está haciendo la ficha de reconstrucción, cada uno de los casos son casos distintos y a cada uno de los casos se les tienen que aplicar una ficha distinta. Eso significa que vamos a aplicar evidentemente, los beneficios de acuerdo a lo que arroje”, señaló la gobernadora.
Sobre el objeto encontrado, puntualizó que “la Policía Investigaciones recibe esta denuncia, se hace presente en el lugar, se toman las pruebas pertinentes y posterior a ello se entregan esas pruebas para que hacer efectiva la investigación”. “No había acelerante, había un tarro con ropa y eso era lo que se encontró, eso es lo que se puso a disposición del laboratorio de la PDI”, aseguró Corti. Incendio en Valparaíso Ayer, en tanto, seis viviendas destruidas y otra con daños fue el saldo que dejó un incendio que se registró durante la tarde en el Cerro Toro de Valparaíso.
Contraloría a concejales de Peñalolén
Sugieren denunciar a Carolina Leitao (DC)
L
uego de concluir un sumario administrativo en la Municipalidad de Peñalolén y establecer graves negligencias para cobrar deudas que ascienden a $6.400 millones, la Contraloría sugirió a los concejales denunciar a la alcaldesa Carolina Leitao (DC) ante el Tribunal Electoral (TER), para una eventual destitución por notable abandono de deberes. La determinación del organismo fiscalizador se basa en que Leitao incumplió “su obligación de ejercer un control jerárquico permanente” sobre los encargados de evitar el aumento exponencial de la mora por el no pago de patentes, publicidad y permisos de distinta especie que incluyen a vecinos y empresas. El documento incluye la propuesta de severas
medidas disciplinarias en contra de tres funcionarios claves en la administración comunal, que como jefa superior del servicio debería resolver la misma Leitao, quien está en calidad de “inculpada” en la indagatoria administrativa. Se trata del director de Operaciones e Inspección Juan Riveros, para quien se propuso una sanción de menos cuatro puntos en su hoja de vida y una multa del 20% de su remuneración. Le sigue el director jurídico Jorge Jorquera con un descuento del 15% del sueldo y menos 3 puntos en su calificación, mientras que el jefe de Administración y Finanzas, Pedro Farías, con un 5% y 2 puntos de demérito. En otras palabras, la única forma en que los cargos formulados en contra de Leitao impliquen una sanción, es que sea destituida de su cargo al que
llegó por elección popular en 2012. La aprobación del sumario está f irmada por el propio contralor Jorge Bermúdez y destella una luminosa señal de adver tencia en contra de quienes incumplen los deberes de su cargo, máxime que este año habrá, entre otras elecciones, las de alcaldes y concejales. La decisión de la Contraloría fue un duro golpe para Leitao y su equipo, ya que ocu r re du rante el últi mo año de su mandato. Y además porque repostulará a la testera comunal este 2021. Por esta razón, la edil i nt e r pu s o u n r e c u r s o de prot e cción a nt e la Corte de Apelaciones de Santiago el pasado 23 de diciembre, con miras a revocar los cargos en su contra y evitar una posible denuncia al TER.
agencia uno
●● Los hechos que motivaron la determinación están contenidos en el informe de auditoría 315 de 2016, realizado por la División de Municipalidades al ítem deudores contabilizados en las cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2015.
Después de casi dos años de investigación, el organismo fiscalizador resolvió que la autoridad incumplió su labor de control a los fondos comunales.
Internacional
martes 19 de enero de 2021, Punta Arenas
Según datos recopilados por ProChile y el Ministerio de Minería
Japón
Sony, Nissan y otras 90 empresas llaman a velar por las energías renovables Más de 90 empresas japonesas, como Sony, Panasonic, Nissan o Toshiba, instaron al gobierno nipón a duplicar su objetivo en materia de energías renovables para 2030. Agrupadas en un colectivo llamado “Iniciativa de Japón por el clima”, las 92 compañías proponen que entre el 40% y el 50% de la electricidad producida en el país en 2030 provenga de energías renovables. El objetivo actual del gobierno para esa fecha, fijado en 2018, es que esa parte sea de entre el 22% y el 24%, mientras que en 2017 era del 17%. Un objetivo considerado demasiado modesto en relación con las metas que se han marcado otros países industrializados, y también respecto al desarrollo de las energías verdes. El crecimiento de ese sector en Japón, combinado con una caída de la demanda de electricidad vinculada con la pandemia, permitió al país alcanzar su objetivo de 2030 en el primer semestre de 2020, según los datos preliminares publicados en septiembre.
“Para que Japón cumpla con su responsabilidad de ser uno de los líderes de los esfuerzos mundiales (en materia climática), el objetivo debe ser mucho más ambicioso”, declararon las 92 empresas firmantes del llamado en un comunicado publicado este lunes en Japón. “Un objetivo ambicioso estimularía el desarrollo de energías renovables, las empresas japonesas podrían jugar un papel mayor en el mercado mundial, donde se está acelerando la descarbonización”, agregaron. Japón inyectó 16.500 millones de dólares en el desarrollo de energías sostenibles en 2019, lo que lo convirtió en el cuarto inversor mundial en ese sector, por detrás de China, Estados Unidos y la Unión Europea, según un informe de Naciones Unidas publicado en 2020. Para 2050, el país se ha marcado el objetivo de alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono, aunque de momento sigue siendo muy dependiente de las energías fósiles (gas natural y carbón, principalmente).
Los productos con cobre siguen ganando terreno: exportaciones casi se triplican y llegan a 18 países ●● Entre los productos que generan un mayor interés se encuentran los textiles, como mascarillas con cobre; insumos para sanitización que tienen nanopartículas de cobre y que sirven para abarcar superficies amplias, además de productos para la salud y cosmética, como alcohol gel.
E
l cobre sigue ganando espacio en productos con valor agregado y no sólo como materia
prima. Así lo demuestran las cifras de exportaciones de insumos de uso sanitario que se elaboran con este metal, las cuales casi se triplicaron en 2020 en relación al año anterior, según datos recopilados por ProChile y el Ministerio de Minería. Este explosivo aumento se explica tanto por la pandemia el Covid-19 como por el trabajo que está realizando el Gobierno -a través de ProChile y el Ministerio de Mineríapara visibilizar los diferentes usos del cobre y la exportación de productos de cobre no tradicional, explicó el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet. “El cobre ha sido un aliado frente a esta pandemia debido a las propiedades biocidas que tiene. Además, abrió un espacio a los emprendedores chilenos que comenzaron a
cedida
20
Estas innovaciones chilenas llegaron en 2020 a 18 países: China, Canadá, Perú, Brasil, Estados Unidos, España, Costa Rica, El Salvador, México, Ecuador, Argentina, Guatemala, Honduras, Panamá, Alemania, Bélgica, Japón y Turquía. incorporar este metal innovando con nuevos productos y que hoy están siendo altamente requeridos desde diversas partes del mundo”, comentó el secretario de Estado. Prueba de ello es que la industria de exportación de productos con cobre crece año a año y actualmente 12 pymes están realizando envíos de este tipo, con ventas que pasaron de US$344.701 en 2019 a US$937.193 el año pasado, lo que representa un aumento de 171,8%. A manera de comparación, en 2017 las exportaciones apenas alcanzaban US$238.270 y e n 2 018 l l e g a r o n a US$292.008.
Por su parte, la directora general (s) de ProChile, Lorena Sepúlveda, destacó que “nuestro objetivo ha sido posicionar a las empresas chilenas de productos con nanocobre como proveedoras confiables, gracias al conocimiento y desarrollo tecnológico que se ha conseguido. Este valor agregado e innovación ha despertado interés en el mundo y en ProChile estamos comprometidos a apoyar su internacionalización, pues contribuyen a diversificar y agregar valor a nuestra oferta exportable”. Entre los productos que generan un mayor interés se encuentran los textiles, como
mascarillas con cobre; insumos para sanitización que tienen nanopartículas de cobre y que sirven para abarcar superficies amplias, además de productos para la salud y cosmética, como alcohol gel. Estas innovaciones chilenas llegaron en 2020 a 18 países: China, Canadá, Perú, Brasil, Estados Unidos, España, Costa Rica, El Salvador, México, Ecuador, A rgentina, Guatemala, Honduras, Panamá, Alemania, Bélgica, Japón y Turquía. Incluso, una empresa chilena ya tiene presencia en Dubái sanitizando edificios e instalaciones públicas con este tipo de productos.
Ayer
Tras escuetos cambios en Paso a Paso: IPSA cierra con alza que no alcanzaba desde febrero de 2020 Con un alza de 1,14%, el índice selectivo de la Bolsa de Comercio de Santiago, el Índice de Precio Selectivo de Acciones (IPSA), superó la barrera de los 4.600 puntos, un nivel que no había alcanzado desde febrero de 2020. Pese a que el año recién pasado la caída acumulada fue de 10%, entre octubre y diciembre el mercado bursátil ya mostraba una recuperación con un crecimiento cercano al 15%, el mejor desempeño trimestral desde el 2010. En el último mes, el IPSA se ha elevado en un 9,8%, empujado por las mejores expectativas económicas a nivel global respecto al éxito de la vacunación masiva y la fortaleza del precio del cobre. En la jornada del lunes, particularmente, el
crecimiento de 2,3% que registró China en 2020 superó los pronósticos del mercado, elevando el optimismo que también tuvo un impulso a nivel local, luego que la autoridad sanitaria desestimara nuevas restricciones sanitarias. De acuerdo a los analistas, la fortaleza del mercado bursátil se podría mantener y aún hay espacio de crecimiento, si se mantiene el comportamiento de factores estructurales como el éxito de la vacunación, la apertura de la economía, el precio del cobre y un tipo de cambio sobre los $700. Según las estimaciones, con un riesgo acotado el IPSA podría oscilar entre 4.700 y 5.200 puntos este año, dependiendo de qué tan favorables sean los escenarios.
Internacional
martes 19 de enero de 2021, Punta Arenas
21
De Covid-19
Tras conocerse la decisión, llamó a los rusos a “salir a la calle” contra el poder
Tensión en Washington
OMS advierte que los países ricos no deben acapararse las vacunas
Justicia rusa impone un mes de prisión preventiva para Navalny
Cierran el Capitolio por incendio en campamento cercano
Tras conocerse la decisión, Navalny llamó a los rusos a “salir a la calle” contra el poder. “Lo que estos bandidos [en el poder] temen más, ustedes ya lo saben, es que la gente salga a las calles (…) entonces no tengan miedo, salgan a la calle, no por mí sino por ustedes, por su futuro”, dice en un video filmado en la sala de audiencia y divulgado en redes sociales.
Y su partido la apoya
Keiko Fujimori anuncia que indultará a su padre si es presidenta de Perú ●● La cúpula del partido Fuerza Popular apoyó el anuncio que hizo su líder. El respaldo fue expresado por el secretario general del partido, Luis Galarreta, quien aseguró que Keiko tiene todo el apoyo de su organización política.
L
a líder del partido fujimorista Fuerza Popular, Keiko Fujimori, anunció “abiertamente” que, si es elegida presidenta de Perú en las próximas elecciones generales, indultará a su padre, el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), que cumple una condena de 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad. “Después de lo que nos ha tocado vivir, yo estoy a favor de un indulto y prefiero decirlo así, abiertamente, como también lo dije abiertamente cuando estuve en contra apostando por la vía legal y constitucional”, afirmó Fujimori en una entrevista difundida este domingo por el programa dominical Cuarto Poder. La cúpula del par tido Fuerza Popular apoyó el anu ncio que hizo su líder. El respaldo fue expresado por el secretario general del partido, Luis Galar reta, quien aseguró que Keiko tiene todo el apoyo de su organización política. Vínculo retomado Gallarreta aseguró en la emisora RPP Noticias que su partido siempre ha buscado que el exmandatario, al que consideran inocente de las acusaciones en su contra, abandone la prisión mediante una decisión del Poder Judicial o del Tribunal Constitucional, pero dijo que “estos esfuerzos han quedado en nada”.
“Lo que (Keiko) ha señalado, para que quede absolutamente transparente, es que en este caso si ella recibe el respaldo de la población tomará la decisión de darle un indulto al presidente Fujimori, con el cual coincidimos todos en el partido”, enfatizó. Galarreta también confirmó que el vínculo entre Keiko y su padre se ha retomado tras haber tenido discrepancias en los últimos años, y sostuvo que “hoy día el acercamiento es muy familiar”. “Él la aconseja, claro, no a cada rato; por lo menos, ella recibe algunos consejos y el respaldo del presidente Fujimori”, acotó. Líder del anti-voto Keiko Fujimori hizo el anuncio sobre la situación de su padre después de que se publicara una encuesta que señala que lidera, junto con el expresidente Ollanta Humala, la lista de candidatos que reciben más rechazo del electorado. El sondeo, realizado por la empresa privada Ipsos y publicado en el diario El Comercio, señaló que un 71% de los peruanos “definitivamente no votaría” por Fujimori, mientras que el 73 % tampoco lo haría por Humala. Sin embargo, en la intención de voto hacia los comicios que se celebrarán este 11 de abril, Keiko aparece en segundo lugar, con 8% de preferencias, tras el exalcalde y exfutbolista George Forsyth, quien tiene un 17% de apoyo.
afp
El mundo se enfrentaría a un “catastrófico fracaso moral”, si los países ricos acaparan las vacunas contra el Covid-19 en detrimento de las naciones pobres, advirtió ayer el máximo responsables de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Debo ser franco. El mundo está al borde de un catastrófico fracaso moral, y el precio de este fracaso será pagado con vidas (…) en los países más pobres del mundo”, afirmó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En un discurso en la apertura de un consejo ejecutivo de este órgano de la ONU en Ginebra, criticó la actitud “egoísta” de los países ricos y a los fabricantes de vacunas que buscan la aprobación reglamentaria de los países prósperos en lugar de someter sus datos a la OMS para obtener una luz verde a escala mundial para la utilización de la vacuna. El jefe de la OMS, que considera que está en peligro un acceso equitativo en todo el mundo a la vacuna, afirmó que 39 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus ya se administraron en al menos 49 países ricos. Al mismo tiempo, “solamente 25 dosis han sido administradas en uno de los países con ingresos más bajos. No 25 millones, no 25.000, apenas 25” se lamentó. La OMS y la Alianza para la Vacunación han implementado el mecanismo Covax para distribuir vacunas anti-covid a los países más pobres, pero el sistema padece la tendencia de los países ricos de mirar para sí mismos, así como de una falta de financiación.
El líder opositor ruso, Alexei Navalny, recibió 30 días de prisión preventiva durante una vista judicial celebrada en las dependencias de la policía en las afueras de Moscú donde se encuentra desde que fue detenido anoche a su regreso de Alemania. “Me han impuesto 30 días de prisión preventiva, hasta el 15 de febrero ”, escribió Navalny en su cuenta de Twitter desde la misma sala.
El sondeo, realizado por la empresa privada Ipsos y publicado en el diario El Comercio, señaló que un 71% de los peruanos “definitivamente no votaría” por Fujimori. Rechazo “natural” Galarreta, quien es jefe de campaña de Fuerza Popular, consideró que es “natural” que Keiko aparezca como una de las líderes del “anti-voto” en su país, aunque lo atribuyó a las “prisiones injustas” que, a su parecer, ha sufrido en los últimos años. Keiko Fujimori ha cumplido en dos ocasiones prisión preventiva mient ras la Fiscalía la investiga, junto con su partido, por la presunta financiación con dinero ilícito de sus campañas presidenciales de 2011 y 2016, en las que aparentemente recibió dinero de la empresa brasileña Odebrecht. En ese sentido, el dirigente de Fuerza Popular
consideró que estas medidas judiciales “venden imagen negativa” de su candidata, aunque también admitió que hubo “errores cometidos” durante su actividad política que motivaron esta posición de los votantes. Keiko señaló este domingo, en el programa televisivo Cuarto Poder, que “es verdad que Fuerza Popular cayó en el círculo vicioso de la confrontación y eso impidió que se pudieran hacer muchas más cosas de lo que se tenía planificado”. “Eso lo reconozco y fue un error, pero creo que uno aprende también de esos errores. Creo que hay muchas cosas que se pudieron hacer mejor y eso lo lamento”, sostuvo.
La alarma se desató ayer en el Capitolio de Estados Unidos después de que se detectara un incendio en sus proximidades, aparentemente desatado en un campamento de personas en situación de calle localizado en las proximidades. En un comunicado, la Policía del Capitolio informó que “en precaución por una amenaza de seguridad bajo el puente sobre la (carretera) I-295 en las calles Primera y F SE” ordenó el cierre del complejo del Capitolio. “Actualmente no hay ningún fuego en o dentro del recinto del Capitolio. Se ha recomendado a los miembros y al personal que se protejan mientras el incidente se investiga”, agregó la nota. En un correo electrónico enviado a los legisladores, publicado por medios de comunicación estadounidenses, la Policía del Capitolio indicó que no se permitía la salida o entrada del lugar y les pidió que se mantuvieran lejos de las ventanas y puertas exteriores. Un responsable de seguridad citado por la cadena de televisión NBC explicó que el fuego se había declarado en un campamento cercano de personas en situación de calle. El Departamento de Bomberos del Distrito de Columbia apuntó en un tuit que había extinguido un incendio en el bloque 100 de la calle H, en el sureste de la ciudad. Miles de efectivos de la Guardia Nacional se han desplegado en el recinto del Capitolio y en otras partes del centro de Washington DC con motivo de la investidura este miércoles del presidente electo, el demócrata Joe Biden, después de que cientos de seguidores del mandatario saliente, Donald Trump, irrumpieran en la sede del Congreso el pasado día 6, en un suceso que dejó 5 muertos.
22
martes 19 de enero de 2021, Punta Arenas
Publicidad
Diversas opciones
Serie de BBC
Cartelera Cultural: Festival de Danza online y muestra pictórica presencial son las novedades de enero
Peaky Blinders llegará a su fin tras su temporada 6... pero no todo está perdido las apuestas nunca han sido tan altas”, añadió. “Creemos que esta será la mejor serie de todas y estamos seguros de que a nuestros increíbles fans les encantará”, agregó. Asimismo, adelantó que “si bien la serie llegará a su fin, la historia continuará de otra forma”. La serie sigue la historia de Tommy Shelby (Cillian Mu r phy) y el ascenso al poder de su notoria familia en el Birmingham post-Primera Guerra Mundial.
cedida
“Una sinvergüenzura”
Jordi Castell molesto con repetir La Divina Comida
cedida
“El mío lleva 19 repeticiones”. Así, el fotógrafo y comunicador Jordi Castell se quejó contra Chilevisión por las reiteradas reemisiones del capítulo de La Divina Comida en el que es protagonista junto a Carola de Moras, Giorgio Jackson y Solange Lackington. “Lo que hace Chilevisión es una sinvergüenzura con todas sus letras”, dijo. Se trata de una emisión que data del 4 de noviembre de 2017 y que, como es costumbre, cuenta con la voz en off de la actriz y comediante Jani Dueñas.
En conversación con Álvaro Nacho Pop Reyes, hace algunas semanas, conversaron en el espacio El Aperitivo conducido por Castell sobre esta situación. La repetición de programas es algo recurrente en los canales de televisión nacional. Uno de los más afectados es el comediante Bombo Fica, quien en mayo de 2018 vio cómo tres señales lo transmitieron al mismo tiempo con sus rutinas en los Festival de Viña del Mar.
Cuentacuentos, teatro infantil y mini conciertos, entre otros, figuran en la programación de la iniciativa “Itinerancia Artística Virtual”, organizada por la Seremi de las Culturas y difundida por sus redes sociales.
S
i bien la cultura tuvo un año 2020 difícil y en este 2021 sigue buscando consolidarse, aún ofrece diversos panoramas para los magallánicos, a través de la Cartelera Cultural. Festival de danza contemporánea “Hacer visible lo invisible” es el lema de la tercera edición de “53°70’ Festival de Danza Contemporánea 2021”, organizado por el Colectivo de danza Zu r Vér tice y que se efectuará en modalidad virtual. El evento incluirá la participación de artistas regionales, nacionales e internacionales, que exhibirán los trabajos desarrollados durante el prolongado confinamiento provocado por la crisis sanitaria Covid-19. El certamen también ofrecerá t alleres de acceso g ratuito, vía Zoom. Quienes deseen intervenir en estos espacios de aprendizaje deberán inscribirse en https:// docs.google.com/forms/d/ e/1FAIpQLSf FsDxmc8MLe5g9yC2rKOYiQOvOPy-f176w-8S8MHj83xKaQ/ viewform Fecha: Desde el 18 al 24 de enero
Dirección: Umag TV y en http://www.zurvertice.com/ Magallanes, la frontera de agua “Estrecho de Magallanes: la frontera de agua”, se denomina la exposición del Museo Nacional de Antropología de Madrid, España (MNA). Incluye objetos de colección y obras de artistas de la región de Magallanes y españoles, tras el objetivo de dar a conocer la historia y la cultura de los pueblos originarios de esta extrema región del planeta. Se trata de una iniciativa del MNA y la Plataforma Vértices, que forma parte del programa del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo. Fecha: Hasta el 28 de febrero Dirección: http://www. culturaydepor te.gob.es/ mnantropologia/actividades/exposiciones-temporales/ historico/2020/fronteradeagua.html Talleres culturales Fotografía, danza, música, literatura, artes visuales y teatro, las disciplinas que abarca la serie de Talleres Culturales Verano 2021, modalidad en línea, e impulsada
cedida
cedida
La popular serie de BBC Peaky Blinders llegará a su fin tras seis temporadas donde conquistó a público en todo el mundo… aunque no todo está perdido. Así lo confirmó el creador y escritor de la serie Steven Knight, quien dio a entender que existe la posibilidad de un spin-off o una película. “‘Peaky’ está de regreso y con una explosión”, aseguró a Variety. “Después del retraso forzado debido a la pandemia de Covid, encontramos a la familia en peligro extremo y
La exposición de arte contemporáneo “Las Lunas del Ovejero”, del artista argentino Alberto Passolini, es la única actividad cultura de forma presencial. por el municipio de Punta Arenas durante el presente período estival. El proceso de inscripción se encuentra abierto. Interesados en participar deben enviar antecedentes al correo electrónico: cculturalinscripciones@epuntaarenas.cl. Las clases iniciaron el 18 de enero. Cupos limitados. Exposición de muñecas Segunda versión de la exposición titulada “Hasta que las muñecas se hagan costumbre”. Esta es una propuesta creativa, desarrollada por el elenco de vestuario de Casa Azul del Arte y que dirige Bárbara Valenzuela. Esta muestra considera trabajos efectuados por los estudiantes durante los años 2019 y 2020, que representan muñecas intervenidas en formato Barbie, con distintas materialidades, desde telas a elementos no convencionales y reutilizables. Fecha: Enero Dirección: http://casaazuldelarte.cl/2020/12/ hasta-que-la-munecas-sehagan-costumbre/ Las lunas del Ovejero Exposición de arte contemporáneo “Las Lunas del Ovejero”, del artista argentino
Alberto Passolini. La muestra propone una experiencia pictórica inmersiva llena de referentes, de citas diversas y objetos, todos en memoria del sueño de Endimión (pastor en la mitología griega) y su reunión con Selene (diosa de la luna). Fe c h a : D e l u n e s a viernes Hora: De 10.00 a 20.00 Dirección: Errázuriz N° 928, Punta Arenas Acceso gratuito. Aforo máximo 5 personas. Itinerancia artística virtual Cuentacuentos, teatro infantil y mini conciertos, entre otros, figuran en la programación de la iniciativa “Itinerancia Artística Virtual”, organizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional. Se trata de una propuesta que pone en circulación obras de artistas magallánicos y de acceso gratuito a la comunidad, mediante el uso de dispositivos electrónicos. Fecha: Hasta fines del mes de enero Dirección: Redes sociales Seremi de las Culturas
Ocurrido en julio del año pasado
Camarógrafo José Miranda tras no llegar a un acuerdo con Viñuela: “Esto ha sido un calvario” La mañana de ayer se realizó la audiencia de conciliación en el marco del juicio del camarógrafo José Miranda contra José Miguel Viñuela por el corte de pelo que hizo el animador del Mucho Gusto en julio del año pasado. Según recoge La Tercera, las partes involucradas no llegaron a un acuerdo, por lo que el proceso seguirá su curso normal durante los próximos meses. “Lamentablemente en la audiencia de conciliación no se llegó a ningún acuerdo. La contumacia de la defensa ha dado lugar a esto. Tarde o temprano va a salir una sentencia que esperamos confiados, y la dilatación del proceso solo puede satisfacer la soberbia, pero no va a permitir la impunidad”, señaló al citado medio Roberto Ávila, abogado de Miranda. “Lo que uno aprecia en la defensa es que hay una
cedida
Cultura
martes 19 de enero de 2021, Punta Arenas
actitud contradictoria de cierto cinismo, porque ante la opinión pública señalan que buscan un acuerdo, que han tratado de reparar el daño causado sin embargo en los tribunales realizan una vehemente defensa tratando de no responder por nada. O sea hay una moneda de dos caras en la contraparte”, añadió. Por su parte, el camarógrafo, quien se encuentra con licencia médica tras el incidente, aseveró que nunca ha tenido acuerdo alguno con el comunicador. “Para mi esto ha sido un calvario. Esto lo vio todo el país, y aunque la gente me saluda por solidaridad, yo habría preferido seguir con mi vida tranquila y quitada de bulla. Lo único que quiero es que este juicio termine pronto, para dar vuelta la hoja y seguir con mi vida normal como cualquier ciudadano de este país”, mencionó.
De Maite Alberdi
Documental chileno “El Agente Topo” es nominado a los Premios Goya
E
l aclamado documental El Agente Topo, de Maite Alberdi, sumó un nuevo triunfo al ser nominado a los Premios Goya, certamen que anualmente reconoce y destaca los mejores trabajos audiovisuales a nivel mundial, realizado por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. El Agente Topo competirá por el reconocimiento a Mejor Película Iberoamericana, misma categoría que en 2016 tuvo al documental La Once. Esta nominación llega luego de que la película fuera seleccionada por una amplia mayoría de los miembros de la Academia de Cine de Chile para representar a nuestro país en los Premios Goya y Oscar. “Esta nominación es una confirmación más del excelente momento del cine chileno y del enorme talento que tienen nuestras Mujeres Creadoras”, dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés. “Felicitamos a Maite Alberdi y a su equipo, estamos seguros que seguirán dejando en alto el nombre de Chile, representando fielmente a la cultura nacional alrededor del mundo”. Agregó que “una obra de estas características represente a Chile, en instancias tan importantes como los Premios Goya, for-
cedida
24
El Agente Topo competirá por el reconocimiento a Mejor Película Iberoamericana, misma categoría que en 2016 tuvo al documental La Once. talece la industria nacional y particularmente la tradición del documental chileno en el mundo”. “Es el primer año de la Academia y ya estamos viendo los frutos, seleccionando un documental dirigido por una mujer para representar a Chile en los Goya y los Oscar, en una clara señal de inclusión y diversidad”, comentó Giancarlo Nasi,
Presidente de la Academia de Cine de Chile. “Maite Alberdi ya fue nominada a los Goya anteriormente, y esperamos hacer historia una vez más con esta maravillosa película, El Agente Topo. No podemos estar más felices y orgullosos por reflejar nuestra cultura en el mundo, por trabajar en posicionar y demostrar nuestra fuerte tradición documental, y por abrir los
caminos a todas aquellas cineastas que hoy están trabajando por forjar una carrera audiovisual sólida”, añadió. La 35ª edición de los Premios Goya se celebrará el 6 de marzo en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga, desde donde se realizarán conexiones e intervenciones con varias ciudades españolas. La conducción estará a cargo de Antonio Banderas y la periodista María Casado.
Contará con el actor Chris Pine
Anuncian serie de Dungeons & Dragons a cargo del guionista de “John Wick” Derek Kolstad Dungeons & Dragons, mítico juego de rol y pilar fundamental de la cultura geek verá su mundo de fantasía plasmado en una nueva serie de televisión, tras el aumento de su popularidad en el último tiempo. Creada en 1974 y a cargo actualmente de Wizards of the Coast, editorial tras el juego de cartas Magic: The Gathering, la franquicia será llevada a la pantalla chica. Aunque, todavía no se aclara si la trama se desarrollará completamente en el mundo de los paladines y magos o si habrá espacio a
mostrar a jugadores reales usando los famosos manuales y dados de 20 caras. Para el proyecto, D&D contará con Derek Kolstad, el creador y escritor detrás de la franquicia de John Wick y de la serie de Marvel The Falcon and the Winter Soldier, que se estrenará en agosto de este año, según informó Hollywood Reporter. La cinta contará con el actor Chris Pine, conocido por interpretar a Steve Trevor en las películas de Wonder Woman y a James T. Kirk en la saga reboot de Star Trek.
E SPECI A L
“Nuestro trabajo para el 2021, en relación a lo vivido el año pasado, irá de la mano con la recuperación global que se tenga de la pandemia” ●● Dijo Rodrigo Adaros, presidente del Club Andino de Punta Arenas, referente a la situación complicada que vivió esta disciplina durante el 2020 y cómo se proyectan para este año. Christian González
U
cgonzalez@elpinguino.com
na realidad bastante complicada es que la vive el esquí magallánico, para este 2021. Primero por los meses puntuales que tienen durante el invierno para trabajar y que va de la mano con las nevadas que caigan durante el año y segundo los más de 9 meses de pandemia que han vivido durante el año pasado y que aún sigue complicando para poder reunirse y dar una alternativa más f luida al trabajo. Para conocer más de esta realidad, de cómo han vivido los meses de pandemia y cuánto ha afectado al esquí regional, conversamos con Rodrigo Adaros, presidente del Club Andino de Punta Arenas, quien lleva un poco más de dos años en el cargo y nos dio su opinión y experiencia en tiempos de
pandemia y cómo se proyectan para el 2021. -Hola Rodrigo, ¿Cómo has vivido estos más de 9 meses de pandemia? “Han sido meses complicados ya que significó un cambio de hábito, pero que con el correr de los meses se transformó en algo ‘normal’. Todos esperamos que la crisis sanitaria termine o disminuya para poder retomar las actividades laborales y educativas que hacíamos de forma presencial y así comenzar a retomar las actividades ligadas al Club Andino”. -En lo deportivo ¿Qué ha significado el 2020 para el esquí regional con todo lo vivido producto de la pandemia? “El 2020 fue un año excepcionalmente bueno en términos de acumulación de nieve para todos los centros invernales de Chile. Sin embargo, pro-
ducto de la pandemia sólo dos centros de la zona central de Chile lograron abrir a partir de la última semana de agosto”. “En el caso nuestro, el esquí regional se vio afectado, primero por la no apertura del centro de esquí y segundo por la falta de centros para entrenar fuera de la región, lo que llevó a que sea un año perdido en lo deportivo. Lo mismo ocurrió a nivel nacional, debido a la cancelación de todas las competencias fijadas para el 2020”.
se irá fijando los objetivos de recuperación”. “La tarea de recuperación será compleja, ya que muchos corredores del Club se han ido de la región y otros ya han cumplido la edad máxima para la categoría infantil que es de 15 años”. “Todo lo anterior hace que nuestro equipo competitivo se vea reducido bastante para el 2021 por lo que unos de los objetivos a corto plazo es poder llenar esos cupos lo antes posible con nuevos integrantes”.
-¿Cómo recuperamos ciertamente todo lo vivido en el 2020? “Nuestro trabajo para el 2021, en relación a lo vivido el año pasado, irá de la mano con la recuperación global que se tenga de la pandemia. Primero será contar con un ambiente seguro para ofrecer a los deportistas y a partir de ahí
-¿De qué manera nos proyectamos para el 2021 y hacia dónde se va a enfocar el Club Andino para el presente año? “Con la llegada de la vacuna se abren nuevas esperanzas, ya que de esa forma se podría tener mayor control de la pandemia y ofrecer a los deportistas un ambiente más seguro para ellos y sus familias. La Federación de Esquí de Chile también tiene buenas expectativas para el presente año, primero por los buenos resultados de los dos centros de ski que lograron abrir el 2020 (nos referimos al ´Colorado´, de la Región Metropolitana y ´Corralco´, en la Novena Región). Y segundo porque dichos centros lograron realizar trabajo de entrenamiento incluso con algunas carreras”. “Es importante para nosotros mirar cómo lo están haciendo los centros invernales del hemisferio norte, quienes han podido llevar a cabo un plan de entrenamiento y el calendario de carreras no se ha visto afectado hasta la fecha”.
El esquí regional espera recuperar este año, todo lo perdido durante el 2020 producto de la pandemia. Una tarea nada fácil, de acuerdo a la realidad.
-Rodrigo, ante todo lo vivido, ¿Cómo fortalece-
Rodrigo Adaros, presidente del Club Andino de Punta Arenas, se refirió a la vivido el 2020 -2021. mos hoy la motivación de los niños y jóvenes por el esquí regional? “El Club Andino desde hace años está en campaña de incorporar nuevos jóvenes deportistas, idealmente menores de 12 años, con la idea de poder desarrollar un trabajo a largo plazo. Esta campaña involucra motivar a los padres quienes son pieza fundamental para el apoyo de los menores. La invitación está abierta a todas las familias que quisieran incorporarse y conocer el trabajo deportivo que realizamos”. - ¿Qué es lo más complicado de poder retomar esta tradicional disciplina durante 2021? “Las variables más complicadas de manejar hoy en día para una correcta planificación de 2021 son: primero, evaluar el comportamiento del virus en los meses de invierno y segundo como serán las nevadas en la región. Por mientras
hay que ser positivo y pensar que esas dos incógnitas serán favorables y se podrá contar con un buen programa de entrenamiento”. “Por ahora, la prioridad es retomar el trabajo físico que se hace en estadio y/o gimnasio que hoy lamentablemente permanecen cerrados”. -En el final dejémosle un saludo a la gente de Magallanes en especial a los deportistas. “El Club Andino saluda a todas las ramas deportivas de la región y en especial a todos aquellos deportistas que se han visto perjudicados debido a los largos periodos de confinamiento y restricciones que ha ocasionado esta pandemia. Sabemos que por su preparación están acostumbrados a enfrentar desafíos y los instamos a seguir desarrollando sus potencialidades”, finalizó diciendo el presidente del Club Andino de Punta Arenas.
26
Deportes
martes 19 de enero de 2021, Punta Arenas
Quedaron fuera de la lucha por los puestos de avanzada
Chile cayó ante Macedonia del Norte y quedó eliminado del Mundial de balonmano La selección chilena de balonmano quedó eliminada del Mundial de balonmano, que se desarrolla en Egipto, luego de perder su tercer partido en línea en tierra africana. El equipo que dirige el español Mateo Gar ralda no pudo sumar ninguna victoria en el Grupo G, debido a que cayó este lunes ante Macedonia del Nor te, por un ajustado 32-29. El Team Chile de handball tenía que ganar para seguir avanzando en la Copa del Mundo, sin embargo, se inclinó ante el cuadro, pese a tener un arranque alentador, ya que en el primer tiempo se fue con una ventaja de 17-16. En el seg undo tiempo los macedonios
jugaron mucho mejor que el elenco nacional y pudieron dar vuelta las acciones, porque ganaron el parcial por 16-12, lo que les alcanzó para ser terceros en la zona, y de paso, avanzar de fase. Ahora Chile seguirá jugando en el Mundial, pero por los lugares entre el 25 y el 32 del torneo que se desarrolla en Egipto. Recordemos que la selección nacional fue derrotada en los dos primeros encuentros de la cita mundialista, primer en el debut frente al local Egipto por un marcador de 34-29, en un encuentro apretado, posteriormente el sábado 16 de enero la Roja nuevamente cayó, esta vez frente a Suecia por un resultado de 41-26.
Francisco “Chaleco” López, se proyecta como piloto por una década mas ●● Este lunes llegó a Chile junto a su navegante y equipo cargando el Toureg de bronce de 9 kilos de peso.
C
on ganas de seguir por más de una década en el Rally Dakar, arribó a Santiago el binomio Francisco Chaleco López-Juan Pablo Latrach (Copec- Red Bull), quienes fueron recibidos por sus familias y amigos en el aeropuerto Arturo Merino Benítez, luego de conquistar el título de campeón en las categorías Vehículos Ligeros y Side by Side. Con el Touareg de bronce de 9 kilos cada uno, se foto-
grafiaron con la prensa y los viajeros que los reconocieron en el terminal aéreo. Luego de eso, ambos se fueron raudos a sus casas a almorzar. Posteriormente, ofrecieron una conferencia de prensa virtual desde sus casa donde Chaleco López (45 años) enfatizó que aún le queda mucho por delante como piloto. “He obtenido dos títulos en la categoría Side by Side que no han sido fáciles. Espero seguir haciéndolo durante muchos años más, aunque no es
fácil. En el caso de este año, fue gracias al trabajo de Ítalo Larrondo (mecánico), Juan Pablo (navegante) y Pepe Cornejo (logística). Gran parte de esta victoria es de ellos. Esto es una trabajo de equipo de lo contrario no habría resultados”, comentó Chaleco. Sobre la carrera que los tuvo en los primeros lugares en la primera parte de la prueba y que por una falla mecánica los relegó, López manifestó “generalmente aparezco yo en los titulares, pero Juan Pablo fue un importante valor. Fue el que reparó el problema mecánico en medio del desierto cuando rompimos un palier en la cima de una duna. Gracias a su trabajo perdimos menos de 40 minutos, que a la postre nos dio el triunfo en la segunda parte de la competencia”, indicó López El piloto de Copec-Red Bull aseguró durante la conferencia que continuará compitiendo en el rally cross country en los Vehículos Ligeros, categoría que en Chile también está en auge. “En Chile hay buenos pilotos y jóvenes, como también los hay internacionalmente, así que cada vez nos enfrentare-
Francisco “Chaleco” López, y Juan Pablo Latrach, a su llegada al aeropuerto Arturo Merino Benítez y recibidos por sus familiares y amigos. mos a más talentos lo que hará cada vez más complicadas las competencias a todo nivel”, dijo el bicampeón y también leyenda del Dakar. En cuanto a Juan Pablo Latrach (31 años), ingeniero civil industrial, comenzó a correr junto a su padre (Jorge) a los 21 años y desde pequeño lo acompañaba a los cam-
peonatos de Jeep Fun Race en los 90. El de este año fue su octavo Dakar y su primer triunfo. En los Vehículos Ligeros el binomio López-Latrach ganó 5 etapas y en Side by Side se adjudicó 6. Finalmente la pareja corrió 7.628 kilómetros, de los cuales 4.647 fueron de especiales.
El equipo pirata hizo una solicitud para no disputar el duelo de este miércoles frente a Curicó Unido
Coquimbo se molesta y envía una carta a la ANFP: “Hay límites” Este miércoles a las 21:30 horas, Coquimbo Unido recibe a Curicó en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso por la trigésima primera fecha del torneo. Un partido que es clave para el conjunto pirata, ya que a la fecha se encuentra en el último puesto en la tabla general, provocando el descenso directo para estos. Sin embargo, en la Cuarta Región están inquietos. A través de un comunicado oficial, el equipo de Juan José Rivera publicó la solicitud de suspensión para este partido. Esto debido a que el equipo no ha podido realizar entrenamientos, luego de su regreso desde Argentina y su eliminación en Copa Sudamericana. Coquimbo informó que para cumplir con los reglamentos del Campeonato Nacional, una vez terminado el partido frente
a Defensa y Justicia, el equipo viajo inmediatamente a Santiago para así el día domingo realizarse exámenes PCR, con el objetivo de poder entrenar el día lunes 18 del presente mes. Pese a tener todos los resultados y salieran todos negativos, la ANFP aún no gestiona el alzamiento de cuarentena que tiene el equipo para poder realizar sus prácticas como corresponde, lo cual lo deja obligado a solo entrenar un día antes del encuentro, o eventualmente jugar sin entrenar este miércoles. Finalmente la autorización para el plantel de Coquimbo llegó pasadas las 18:00 horas para que puedan realizar sus entrenamientos a partir de este martes, por lo que el duelo del miércoles con Curicó sigue en pie.
Francisco López compitió en el Dakar gracias a los auspicios de: Copec, Red Bull, Garcés Fruit, BCI Seguros, Transportes Santa María, Can-Am, Maxus, Mindep, Mobil, Tepillé, Wü r th, Conveyor Belt, Emasa, Mall Sport, Clínica Meds, Specialized, Zapatillas DC y Oakley.
Deportes
martes 19 de enero de 2021, Punta Arenas
27
El Tino Tino sigue ratificando su alza futbolística
Palestino ganó a Cobresal y saca a Universidad de Chile de los puestos para Copa Libertadores Desde que José Luis Sierra tomó a Palestino, el equipo árabe casi no conoce de derrotas, porque este lunes venció por 3-2 a Cobresal, alcanzó el Chile 4 y desplazó a la Universidad de Chile del cupo de Copa Libertadores. El encuentro válido por la jornada 31 del Campeonato Nacional tuvo como goleadores a: Luis Jiménez (45’) de penal, Federico Anselmo (55’) y Bryan Carrasco (80’). En tanto, los descuentos para los visitantes fueron de: Cristopher Mesias (32’) y Juan Carlos Gaete (61’).
Con este resultado, Palestino llegó a los 44 puntos, escaló a la cuarta posición y acumula nueve fechas sin conocer de derrotas. Por su parte, Cobresal, queda duodécimo con 36 unidades y acumula dos derrotas seguidas. Cabe mencionar que este resultado afecta directamente a todos los equipos que están luchando por el Chile 4, ya que Deportes Antofagasta, Curicó Unido, O’higgins y Huachipato deberán sumar si quieren recuperar sus opciones de quedarse con el sueño copero de Libertadores.
Con un “clásico” del norte entre Antofagasta e Iquique continúa jugándose hoy el fútbol chileno ●● A continuación lo harán los equipos de Huchipato-Unión Española, seguidamente Católica y Everton, para cerrar con O´Higgins y la de U. de Concepción.
C
uatro intensos partidos darán vida hoy a la jornada futbolera de día martes y que corresponde a la fecha 31°, del campeonato profesional de fútbol chileno. Con un “clásico del norte”, entre Deportes Antofagasta e Iquique se abrirán los fuegos a partir de las 10.30 horas. Los “Pumas” vienen de perder frente a Cobresal en la fecha pasada por 3 a 1, mientras que el cuadro iquiqueño, fue suspendido su partido frente a Coquimbo, el cual se encontraba participando en la Sudamericana. Sin duda hoy un duelo que promete, donde ambos con realidades distintas, necesitan sumar imperiosamente los tres puntos. Huachipato Unión Española. El cuadro “acerero”, hará hoy nuevamente de lo cal f re nt e al cu a d ro hispano.
Los de la octava región, vienen de golear a Santiago Wanderers por cuatro a cero, mientras que los del Santa Laura, quedaron picados con el empate a última hora frente a la Católica. Ambos quieren sumar los tres puntos para asegurar cupos en copa internacionales, pese que al cuadro de la unión a pesar de estar bien ubicado y prácticamente clasificado, no deja de pensar en un remoto liderazgo en la tabla de posiciones. Universidad Católica y Everton Un partido importante para los cruzados en seguir sumando puntos y escapándose poco a poco del grupo de avanzada, pero su rendimiento en los ultimos partidos no ha sido del mejor y salvó un punto de oro en la fecha pasada frente a Unión Española. Al frente tendrá al cuadro ruletero, que viene de ganar
2 a 1 a Audax Italiano, y con un juego que ha venido en alza, el cual no se ha traslucido en los puntos obtenidos y su ubicación en la tabla de posiciones, donde poco a poco viene subiendo. O’Higgins frente a U. de Concepción Solo los separa tres puntos en la tabla de posiciones en favor de los de Rancagua. Sin duda será un partido intenso, donde ambos buscarán los tres puntos de cara a conseguir un cupo en torneo internacional. Coquimbo y Curicó Unido Ambas escuadras cerrarán la fecha 31° el próximo miércoles en el Francisco Sánchez Rumoroso. Duelo de realidades opuestas, que enfrentará a un cuadro que llega como colista, como es el cuadro pirata, frente a Curicó, que se encuentra
peleando en la parte alta de la tabla, de la mano del técnico Martín Palermo. Programación fecha 31 Campeonato PlanVital: Martes 19 de enero ● 10:30 hrs. Deportes Antofagasta vs. Deportes
Iquique (TNT HD, Premium y Estadio TNT) ● 17:00 hrs. Huachipato vs. Unión Española (TNT HD, Premium y Estadio TNT) ● 19:15 hrs. Universidad Catolica vs. Everton (TNT HD, Premium y Estadio TNT)
● 21:30 hrs. O’Higgins vs. U. de Concepción (TNT HD, Premium y Estadio TNT) Miércoles 20 de enero ● 21:00 hrs. Coquimbo Unido vs. Curicó Unido (TNTF HD, Premium y Estadio TNT)
Por su parte Audax Italiano cayó derrotado por Unión La Calera
Santiago Wanderers empató con Deportes La Serena y enciende el fondo Un partido que puede ser clave de aquí al final del Campeonato Nacional se vivió en el Estadio Elías Figueroa Brander. Este lunes Santiago Wanderers aguantó con 10 jugadores y consiguió un sufrido empate ante Deportes La Serena. Los porteños hicieron un buen partido, pero sobre el final de la primera mitad se quedaron con uno menos. Una ventaja que no supieron aprovechar los granates y que pudieron abrir el marcador cuando “Chupete” Suazo, se perdió solo el gol frente al arco y el balón se estrello en el poste. A los 42’, Enzo Gutiérrez recibió la segunda
amarilla por una entrada por detrás a Lucas Fasson y vio la roja. Con 1 menos, los catarros debieron enfrentar todo el segundo tiempo. Con la ventaja de un jugador más en la cancha, los granates se volcaron a la portería rival para anotar la ventaja. Y llegó en el 60’ gracias a Chupete, que otra vez con el arco solo no perdonó, pero cuando todo era abrazos y felicidad en el equipo papayero, apareció el VAR para negarles el triunfo. Desde la cabina avisaron de una posición de adelanto en la jugada previa y todo quedó 0-0. Los locales intentaron hacer daño
y la jugada con más peligro que tuvieron llegó recién en los 83’ con un zapatazo de Víctor Retamal que Zacarías López alcanzó a desviar. Aud a x It a l i a no y Un i ón L a Calera En un partidazo Unión La Calera derrotó de visita al cuadro itálico 3 a 1, en el cierre de la jornada de fútbol de día lunes. Para el local anotaron, Jorge Henríquez (22) y Fabián Torres (63), mientras que para el cuadro cementero, lo hicieron, Jeisson Vargas (a los 16 y 80 ), y Andrés Vilches a los 90+4
28
lunes 18 de enero de 2021, Punta Arenas
la mejor vitrina de magallanes
www.elpinguino.com
2 29 29 00
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com
FESONIA
COJÍNES ERGONÓMICOS
(cada persona es única, su cojín y su almohada también)
Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.
Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo
+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud
FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299
finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl
ANGAMOS #302
VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971 LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO
EN NUESTRA PÁGINA WEB
www.elpinguino.com Contáctese al:
61 2292900 Anexos 145 - 143
Arriendo de camionetas, con equipo minero certificado, autos, station y camiones Porter. 974518258. (10feb.) Arriendo
Citycar
y
c h e r o k e e 4 x4, 2 0 y 3 5 m i l . Cel.950904007- 962337285. Vendo Hyundai New Tucson, 2015, único dueño, de agencia,
CER LTDA O`HIGGINS Nº 548 FONO FAX: (61) 2247870
EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM
WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL
14050 kl, manual, bencinero, valor $9.800.000 conversable. Contacto Cel.: +56 9 56193100.
Clasificados Av. España 959
www.elpinguino.com
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
PATRICIO DÍAZ
REP DOM
TOT
ART
ICI
ALM
GRA
O A
LIO
ENT
E
TIS
PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS... SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN
PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367
60 Arriendos Ofrecidos
80 Propiedades Compran
Arriendo deptos. Amoblados, por día, independientes, tv red $25.000, $30.000, $35.000. Martínez de Aldunate #2040. 998916856612269632. (20feb.)
Compro sitio en sector norte entre Costanera y Avenida Bulnes. Celular/Whatsapp +56968369244.
Se da pensión en casa de familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129. Atención empresas, Arriendo Terreno 2,88 ha, acceso directo a ruta 9 sector cabo negro. Cel. +56996401164 o al mail: kilometro29n@gmail.com. Se arrienda pieza amoblada, independiente, 1 persona. Teniente Serrano 0685 Barrio Prat. Cel. 983538624. (14-19) Arriendo pieza amoblada, cable WiFi, central $150.000. +56961274124. (14-19) Se arrienda pieza central $185.000. 995412224. (14-19) Arriendo amplia habitación caballero solo. Sector residencial, cercano a supermercado. Cable, Wifi, derecho cocina, lavado. $ 160.000 + 50.000 garantía. 9-88698316 . (16-17)
ARRIENDO 2 PIEZAS, consta de cocina comedor y baño dormitorio, con consumo incluido. Preferentemente a persona sola. Llamar al 994817753. Precio conversable. (18-22) Se arrienda departamento amoblado, con internet, Tv cable, con calefacción central, para matrimonio solo o personas solas, capacidad de 2 o 3. Ubicado en Av. Frei 411. Celular 990426403. (19-24)
(07-17)
90 Propiedades Venden
Electricista SEC. 965004771. (15-15feb)
340 Empleos Ofrecidos Se necesita persona para mantención y jardinería en estancia. Celular 9640206160.
Vendo parcela sector sur media hectárea. 963074967. (15-19)
Premios y ganancias, vende
100 Construcción
Se necesita carpinteros y
Construcción, gasfitería, electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
170 Computación
Esika. Carmen 954147671. (31-31ene)
albañiles con herramientas y Jornales. Se ofrece buen sueldo. Presentar certificado de antecedentes en Chiloé #715. (06-20)
aseo dama y varón. Se ofrece buen
y notebooks a domicilio, formateos,
sueldo. Presentar certificado de an-
instalación de programas, configu-
tecedentes en Chiloé #715. (06-20)
facturación electrónica, etc. Fono:
“Hay pega cabres” Si estás
974727886. (29ene.)
buscando pega estable y con un
310 Fletes Fle tes don R aúl, camión cerrado, camionetas, mudanzas,
buen ambiente de trabajo, esta es tu oportunidad...nuestras tiendas están esperándote... Escríbenos a postulacionesdoggis@gmail.com
den t r o de la r egión. Fono s
y nos contactaremos contigo!!!,
61 2228696 – 996400646. (30ene.)
recuerda indicar en el asunto la
Fletes regionales, carga general, refrigerada, mudanzas, embalajes. 992400684. (31dic)
330 Servicios Varios De s t a p o d e s a g ü e s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia,
NUEVA $17.000 (saco) REPARTO a domicilio
61 2280749 974523586
Se necesita jornales para
Reparación de computadores
ración de redes, configuración de
PAPA ROJA
(09dic.)
PARABRISAS
31 Automóviles
clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
340 Empleos Ofrecidos Necesito chofer Radio Taxi Patagonia +56-9-97039534. 21demayo 1476 piso2. (12-28) Logística y servicios GREENLINE requiere personal con experiencia en mantenimiento de vehículos y limpieza industrial. Enviar CV a mail: lggreenline@gmail.com fono : +56985738801. (13-17)
jornada en que te gustaría trabajar, puede ser: - 45, 30 y 20 horas semanales (sábado, domingo y opcionalmente un día de semana) Requisitos mínimos: - Ser mayor de edad y tener cuarto medio rendido - Ser proactivo y empático - Tener ganas de trabajar en equipo y bajo presión. (12-16)
amplia experiencia. 61-2213915-
Necesito Operadora Radio Taxi
996493211. (31dic.)
Patagonia 997039534. (12-18)
Multimedia diario
Tv
radio
web
Clasificados Av. España 959
www.elpinguino.com
Odontólogos
Abogados
Dr. Eduardo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.
Atención integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de Traumatología, Reumatología, Respiratorio y Neurología. Fonasa y Particulares
CAROL ASTETE
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, Esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip. Gral. Salvo Nº 0648 Fono 971399112.
612 246098 - 994321840
(15oct20)
(27abr21)
Implantes
(31jul)
Clínica de
Veterinarios
SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIÓLOGA
PSU
Fonos: 612 371 441 / +569 94438659
Laboratorios
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento.
Maipú 868 / Punta Arenas Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
ENDOCRINÓLOGA ADULTOS Pontificia Universidad Católica de Chile
ABOGADO
(17ene)
Tramitación de Juicios Civiles, Negligencias Médicas, Indemnización de Perjuicios, incumplimientos de contratos, cambios de nombre, juicios de arriendo, interdicciones, posesiones efectivas, defensa de deudores y quiebra personal, juicios penales, juicios de policía local, juicios laborales, juicios de familia, divorcios, menores, redacción de escrituras públicas y de estudio de títulos de propiedades, constitución de sociedades y asesoría a empresas.
+56977151798
O'Higgins 934 2º Piso
Odontología general Adultos, coronas, prótesis. URGENCIAS Rómulo Correa #665 Cel. 993504839
Kinesiólogos
Podólogos y Técnicos
F: 992161845
Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitación de Piso pélvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.
ROBINSON QUELIN ABOGADO
ATENCIÓN CON RESERVA LUNES A DOMINGO
ATENCIÓN PSICOLÓGICA SECUELAS DE PANDEMIA
+56 9 56874944
Acupuntura en Punta Arenas
Online y presencial
www.acupunturaenpuntaarenas.com
Rosa Martínez Sánchez
Psicóloga U. de Chile (Particulares y FONASA) Pedir hora: 9 5413 0526 rosamartinezsanchez@ gmail.com
Fonoaudiología
Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y público en general, uñas encarnadas, durezas, etc.
Atención a domicilio 61 2275013 - 983923184 Chiloé N° 930 612 244282
Venta de audífonos digitales para la sordera con rehabilitación auditiva incluida Exámenes de Otorrino
PODÓLOGA FABIOLA GODOY DEL PIE EN EL DIABÉTICO
Consultas: suscripciones@elpinguino.com 61 2292999
ATENCIÓN A
www.elpinguino.com
DOMICILIO: 982635021
O'Higgins Nº 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices
Guillermo Tell 0342 612222614
centroaudiologico@gmail.com www.centroaudiologicodelapatagonia.cl
Ingeniería y Arquitectura
HUGUETTE PROPIEDADES Administración - Arriendo Compra y Venta
(03oct.)
Gestión Inmobiliaria, Redacción de Escrituras, Regularización de terrenos, Trámites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago.
Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.
Psicólogos
ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor
Guía Corredores de Propiedades
propiedadesalfel@hotmail.com
Fono contacto: +569 9678 4074
ZAMIR CHELECH OVAL
(17ene)
Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas
Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473
Atención en línea, adolescentes (desde 14 años) y adultos.
N° REGISTRO SNS 66199
del pieEVALUACIÓN CLÍNICA
M. Clara Pourget Foretich
CLAUDIA ÁLVAREZ P. PSICÓLOGA UCV
LORENA DELGADO
Centro Kinésico para la mujer
PROPIEDADES
Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com
CLÍNICA DE ACUPUNTURA
tratamiento integral
ALFEL
(08agosto)
Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475
PODÓLOGA
(31ago)
(19ene.)
PSICÓLOGA CLÍNICA ONLINE María Luisa Edwards
(08sep.)
Descto. FONASA Domicilios
Kinesióloga
Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007
Prevención y cuidados del pie diabético, uñas encarnadas, durezas, etc. Atención a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234
KINESIÓLOGO
MARDONES 85 esq. ESPAÑA
(30 ene.)
ANAHIS LEAL
Post titulo: Rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico.
Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476
Med. Alternativa
Clínica IMET
Avenida Bulnes 04236
Podóloga
Vicente Hernández Rosales
Daniela Pérez Velásquez
Enfermedades de la Tiroides Nódulos Tiroideos Cáncer de Tiroides Enfermedades de la Hipófisis y Glándulas Suprarrenales Síndrome Ovario Poliquístico Menopausia Sintomática Osteoporosis, Hiperparatiroidismo
(30jul)
(07Jun)
Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista
FERNANDO PICHúN BRADACIC
Dra. Carolina Carmona Riady
Todo tipo de análisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. Teléfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Psicólogos (as)
(07ago.)
61 2235342 - 61 2235687
Médicos
PSICOLÓGICO Psicoterapias - Evaluaciones Niños- Adolescentes- Adultos
Tratamiento de trastornos del - Ánimo - Ansiedad - Duelo
(03mayo)
(17 ene.)
(31)
robinsonquelin@gmail.com
BIO CENTRO
(03jun)
FLORES DE BACH
Dr. Roberto Vargas Osorio
O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas
Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.
Consultas 989801552
ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
30
martes 19 de enero de 2021, Punta Arenas
(20 sep.)
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS
¿NECESITAS ARRENDAR TU PROPIEDAD? COMUNICATE CON NOSOTROS AL +56 975976732 Atención Personalizada www.huguettepropiedades.cl
HUGUETTE PROPIEDADES
BUSCAMOS CASA PARA ARRENDAR 3 dormitorios, 1 baño, bodega, y entrada de auto. Sector Norte (Líder o Zona Franca) o cerca del Unimarc Av. España.
Comunicarse al 975976732 o enviar correo a: gricel@huguettepropiedades.cl
31
SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS
martes 19 de enero de 2021, Punta Arenas
HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana
340 Empleos Ofrecidos
Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
ARIES
TAURO
GÉMINIS
(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: Puede salir bastante mal parado/a si es que anda buscando una relación fuera de la que ya tiene. SALUD: Es hora de enfocarse en mejorar su condición. DINERO: Analice bien en que cosas está gastando, tal vez sea momento de cambiar ciertos hábitos. COLOR: Granate. NÚMERO: 22.
(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Un tiempo para recapacitar sobre sus actitudes le servirá para darse cuenta en que puede mejorar. SALUD: Hay cosas que deben ser revisadas por un médico. DINERO: Recuerde la importancia de guardar recursos para más adelante. COLOR: Calipso. NÚMERO: 7.
(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Guiarse por el corazón no tiene nada de malo, solo debe entender que no significa que todo será como usted quiere. SALUD: Cuide más su organismo, evite exponerse más de la cuenta. DINERO: Enfóquese en corregir las cosas en su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.
LEO
VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: El amor puede llegar en cualquier momento y no solo una vez, tenga fe ya que pronto el amor llegará. SALUD: Enfoque sus energías en recuperar la vitalidad que ha perdido. DINERO: No se gaste todo de una sola vez, sea más responsable. COLOR: Violeta. NÚMERO: 10.
(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Tómese el tiempo para hablar con sus seres queridos y conocerlos mejor. Eso ayudará a mejorar los lazos entre ustedes. SALUD: Postergar los temas de salud puede terminar en algo no muy bueno, cuidado. DINERO: Administre sus tareas para cumplir con cada una. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 18.
CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Cualquier decisión que involucre al corazón debe ser pensada con cuidado ya que es su corazón el que está en riesgo. SALUD: Controle bien sus niveles de colesterol en su sangre. DINERO: No tome tan a la ligera las cosas en su trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 12.
LIBRA
ESCORPIÓN
SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: No desaproveche esta segunda mitad de enero, busque la forma de llegar al corazón de esa persona. SALUD: Cuidado con hacer desarreglos tan frecuentemente durante la segunda quincena. DINERO: Ojo con el nivel de endeudamiento. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 21.
(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Pensar las cosas estando ofuscado/a no le ayudará a tomar buenas decisiones. Cálmese un poco y luego tome decisiones. SALUD: El cuidar un poco su peso puede evitarle problemas a futuro. DINERO: No se involucre en negocios que tengan tanto riesgo. COLOR: Salmón. NÚMERO: 15.
(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Compartir y mejorar la relación de pareja es un trabajo que debe realizarse a diario. SALUD: Cuidado con las tensiones de este primer mes del año. DINERO: No vale la pena que se angustie más por lo que pudo haber perdido, mejor trabaje para recuperarlo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 3.
Se necesita maestro de cocina y o ayudante avanzado para Cerro
Se necesita personal de aseo en oficina comercial. Enviar curriculum al correo: 3v.gerencia@ gmail.com, o solicitar información al fono +56 943425081. (13-17)
Sombrero, Rol 11 x 3. Solicitar en-
Se necesita chofer par a camión tolva Mercedes Benz 2423 K, con experiencia. Enviar curriculum y pretensiones de sueldo al correo: contacto@myring.cl. (15-17)
planta, responsables y proactivos.
Se necesita persona, sexo masculino, responsable, que cumpla horarios, para trabajar 10 días durante el mes, realizando trabajos en jardinería en general, sólo interesados. Favor comunicarse al +56945528455. (16-17)
Cl a se s pa r t icul a re s de
trevistas Cel: 931962276. (19-21) Empresa envasadora de agua requiere contratar a personal de Para mayor información contactarse al teléfono +56940062138. (19-21)
matemáticas, excelentes resultados.
Se necesita personal para atención al público y envasado de productos terminados. Enviar su CV: ximena@nanuc.cl. (17-20) S e n e c e s i ta g u a r d i a d e seguridad con curso Os-10 para tienda la polar enviar currículum a: anitaguaquin@gmail.com. (19-21)
Calentadores
y calefón,
Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.
TAROT
360 Clases Particulares
F: 61- 2371520. (30ene.)
INDUGAS
Sra. Luz
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.
Multimedia diario
Tv
radio
web
Fono: 612 292900 Av. España 959
www.elpinguino.com
PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.
(31ene)
CAPRICORNIO
AcUARIO
PIsCIS
(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Enfoque sus sentimientos hacia quien tiene al lado, no se ilusione con personas que no sienten lo mismo que usted. SALUD: Cuidado con desatender su salud esta segunda quincena. DINERO: No es recomendable que adquiera nuevos créditos. COLOR: Granate. NÚMERO: 2.
(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Las cosas entre las parejas se van acumulando si es que no se hablan en el momento adecuado. SALUD: No se exponga a infecciones, tenga cuidado con quienes interactúa. DINERO: Aun está a tiempo de culminar lo que haya quedado pendiente. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.
(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: Enfrente los problemas de pareja con la mejor actitud. Si las cosas no resultan no piense que es solo por su culpa. SALUD: Los estados depresivos pueden ser de mucho cuidado. DINERO: Enfoque todo su esfuerzo en concretar sus metas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 5.
EMPRESA FRIGORIFICO SIMUNOVIC S.A. SOLICITA PERSONAL TEMPORADA 2021 DE LUNES A VIERNES HORARIO DIURNO, PRESENTAR CURRICULUM Y CERTIFICADO DE ANTECEDENTES AL CORREO: RRHH@SIMUNOVIC.CL Y/O WHATSAPP +56995306499, CONTACTO: 61-2292818.
Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17ene.) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.
Vrsalovic
transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
ESCAPES
AGUILERA Taller de soldadura y
confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...
AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865 (30jun2021)
TRANSPORTES JORGE LAGO
Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla
PROGRAMACIÓN - lunes
966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente
SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS
32
martes 19 de enero de 2021, Punta Arenas
OBITUARIO: EDUARDO MAURICIO MANCILLA CARO
Milagroso San Judas Tadeo
EDUARDO MAURICIO MANCILLA CARO (Q.E.P.D.)
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Servicios Funerarios
Expresamos a nuestra querida compañera de labores, Patricia Mancilla Caro y familia, nuestro más sincero pesar por el repentino fallecimiento de su querido hermano, señor Eduardo Mauricio Mancilla Caro (Q.E.P.D). Agradecemos a todos los que participaron del funeral realizado el día de ayer, como también las muestras de apoyo recibidas en estos difíciles momentos. Participan: funcionarios de la Secretaria Regional Ministerial de Obras Públicas, región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Comunica el sensible fallecimiento de nuestro querido hermano Don:
Eduardo Mauricio Mancilla Caro (Q. E. P. D.)
Sus funerales se efectuaron Ayer Lunes 18 de Enero en el Cementerio Municipal. Participan: Sus hermanos Luis Alberto y Patricia Mancilla Caro.
Gracias
Santa Teresita por favor concedido
Gracias
Padre Pio por favor concedido
Guía Comunitaria Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl
BARCAZAS
PROGRAMACIÓN - Martes
"Ferry Pathagon" ENERO-FEBRERO 2021
HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS
FECHA
TRES PUENTES
Lunes 11/01 Miércoles 13/01 Viernes 15/01 Lunes 18/01 Miércoles 20/01 Viernes 22/01 Domingo 24/01 Lunes 25/01 Miércoles 27/01 Viernes 29/01 Lunes 01/02
BAHÍA CHILOTA
09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00
14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00
FECHA Miércoles 03/02 Viernes 05/02 Lunes 08/02 Miércoles 10/02 Viernes 12/02 Lunes 15/02 Miércoles 17/02 Viernes 19/02 Lunes 22/02 Miércoles 24/02 Viernes 26/02
TRES PUENTES
BAHÍA CHILOTA
09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00
14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00
95.3 FM
Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 09:00 A 12:45 12:45 A 13:00 13:00 A 13:45 13:45 A 14:00 14:00 A 15:00 15:00 A 16:00 16:00 A 19:00 19:00 A 21:00 21:00 A 21:40 21:40 A 22:00
NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV ESPACIO PUBLICITARIO NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA SE VENDE TV PASIÓN DEPORTIVA (REPETICIÓN) CAMBALACHE (REPETICION) TODO NOTICIAS LA TARDE DEL TUKA NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA SE VENDE
22:00 A 23:00 23:00 A 23:30 23:30 A 00:00 00:00 A 01:00 01:00 A 01:30 01:30 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 06:40 06:40 A 06:55 06:55 A 08:00
RADIO
RETRUCO (ESTRENO) NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) SE VENDE (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) SE VENDE (REPETICION) PASION DEPORTIVA (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO PROGRAMA MISCELÁNEO BAROMETRO (REPETICION) ESPACIO PUBLICITARIO SE VENDE TV (REPETICION) ESPACIO PUBLICITARIO
590 aM RADIO
07:00
NOTICIAS AM
09:00
LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO
13:00
NOTICIAS AL MEDIO DÍA
16:00
TODO NOTICIAS
19:00
LA TUKA TARDE
21:00
NOTICIAS CENTRALES
PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE
HORARIOS DE CRUCES
"FERRY YAGHAN" (ENERO) PUERTO WILLIAMS ZARPES
PUNTA ARENAS
PUERTO WILLIAMS
Jueves 07 (18:00 hrs.) Lunes 11 (01:00 hrs.) Jueves 14 (18:00 hrs.) Lunes 18 (01:00 hrs.) Jueves 21 (18:00 hrs.) Jueves 28 (18:00 hrs.)
Sábado 09 (16:00 hrs.) Martes 12 (14:00 hrs.) Sábado 16 (16:00 hrs.) Martes 19 (14:00 hrs.) Sábado 23 (16:00 hrs.) Domingo 31 (16:00 hrs.)
Pública y cancela a través de nuestra página web
Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.
Asoc. Gremiales
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO CHILE A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
33
martes 19 de enero de 2021, Punta Arenas
SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS
TELÉFONOs DE EMERGENCIA
130 133 134 137
INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl
Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43
carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco
investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49
Servicio de búsqueda y rescate marítimo
2293000 FONO Niños
2 76 11 14 2 76 11 27
135 147
hospital clínico lautaro navarro
(2) 699 47 64
CUERPO DE SOCORRO ANDINO
GASCO: www.gascomagallanes.cl
2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl
2 28 00 28 electricidad edelmag s.a
www.edelmag.cl
149 139 138 132 131
Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams
2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62
Chiquitica y estrechita ponme como quieras buen trato. Promoción 964352162. (14-19)
Yanet, empieza tu día con un rico mañanero ardiente desde 10 mil. 958331443. (19-22)
Barby, chica ardiente y complaciente. Ofrece los mejores servicios. 946255929. (12-17)
Natalia, atrevida dispuesta a complacerte, lugar propio, atención relajada. 950829469. (19-22)
Violencia intrafamiliar
Sol, complaciente con ganas de pasar un momento agradable 971707948. (13-18)
INFORMACIONES POLICIALES
15.000 Baile erótico con final feliz buen trato. 974642799. (13-18)
Servicio de búsqueda y salvamento aéreo
10.000 Flaquita traviesa y calentona buen trato 941083914. (13-18)
www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17
15.000 Masaje sensitivo y relajante en una rica lencería. 941083914. (13-18) T eresa trans reci é n llegada a Punta Arenas, sexo sin límites, lugar propio. 992401170.
SAMU
(14-19)
K ataleya , trans rica , complaciente, besos, caricias. 973448415. (14-19)
HOSPITALES Y CLÍNICAS Asistencia Pública
Madura con buen trasero, lugar independiente, lugar céntrico. 989097771. (17-22)
2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82
Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad
Cincuentona pechugona, linda curva, lugar propio. 953179115. (17-22)
Yariza, me gusta comerte completito, atención sin límites. 965344376. (19-22)
PODER JUDICIAL Juzgado de Familia
2 22 22 23
Victimad de Delitos
600 818 1000
POLICIA DE INVESTIGACIONES Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia
2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33
Y uli , lindo cuerpo , potoncita, ven hacer cositas ricas. 979237599. (19-22) Anyi, lindo cuerpo, besadora, rica, atención relajada, ven a verme. 954969844. (19-22) Nicol, trigueñita rica con promociones, todo el día. 965344376. (19-22)
L ara , pro m ociones , mañaneras, buen trato, atención relajada, muchos cariños. 958331443. (19-22)
Puertorriqueña, atrevida, potoncita, cariñosa, besos de pies a cabeza. 950829469. (19-22) Panameña, delgadita con ganas de hacer cosas ric as. 979237599. (19-22) Promociones todo el día, desde 10.000. 954969844. (19-22) C aren recién separada, guachita rica, con ganas de complacerte, besos poses y caricias. 965344376. (19-22)
ǓǴǻǾǭ ȀǭǹǮǵȳǺ ǼȁDZǰDZǿ ǯǻǺȀǾǭȀǭǾǸǻǿ ǰDZǿǰDZ Ǹǭ ǯǻǹǻǰǵǰǭǰ ǰDZ Ȁȁ ǴǻdzǭǾ Consultas: suscripciones@elpinguino.com 61 2292999
www.elpinguino.com