Roxana Gallardo: “Por favor, no se sobreendeuden pues podrían perder su casa, ya hay un caso”
(Página 7)
Senador Alejandro Kusanovic: “El rol del Inach no es académico sino dar volumen a la política antártica de Chile”
(Página 7)
Marcelino Aguayo: “Económicamente, las micros por sí solas no se sostienen y los colectivos a $700 tampoco”
(Página 10)
Punta Arenas, lunes 22 de julio de 2024
www.elpinguino.com
Vecina del Barrio Prat murió en incendio
Otra historia que termina: ayer cerró el hipermercado Abu Gosch en ZF
(Página 16)
Sepa cuáles son los artefactos que gastan más energía eléctrica
17)
Puerto Williams tuvo su “Chapuzón Austral”
16)
Todo listo para el “Súper lunes” con retorno a clases
Se agotan entradas para Tribuna del Festival Folclórico en la Patagonia
Dos detenidos por abigeato
(Página 3)
(Página 2)
Revelador testimonio de padre de joven abatido por carabineros
(Página 2)
(Página 13)
(Página
(Página 15)
(Página
(Página 4)
Carmen Cifuentes fue encontrada en el sector de la cocina
Apreciada vecina del Barrio Prat murió en medio de incendio que afectó a su vivienda
La tragedia se desató ayer poco después le mediodía en calle Orella, en el Barrio Prat de Punta Arenas.
Policial policial@elpinguino.com
Poco después del mediodía del domingo, Bomberos recibieron una llamada de emergencia por un incendio registrado en calle José Manuel Orella 128, entre Carlos Condell y Teniente Ignacio Serrano, en el Barrio Prat de Punta Arenas.
Fueron tres compañías las que llegaron a combatir las llamas, con alrededor de 45 voluntarios. “Se trató de un incendio de una casa habitación, de material ligero, de un nivel. Al momento de llegar las primeras unidades al lugar se encontraron con fuego en la parte posterior de esta vivienda”, comentó el segundo comandante de Bomberos, Cristian Contreras.
“Lamentablemente, al momento de comenzar la extinción, cuando se realizó la búsqueda y rescate, se encontró a una persona en el interior
de la vivienda. Por los antecedentes que tenemos, es de sexo femenino, adulta mayor”, agregó.
Según vecinos, la persona fallecida fue identificada como Carmen Cifuentes, una adulta mayor (de 80 años), quien era conocida y apreciada por ser fundadora de la junta de vecinos del sector y, por años, protagonista activa de las actividades poblacionales.
El comandante Contreras precisó que “ella no alcanzó a salir de la vivienda, falleció en el sector de cocina”.
Vecinos indicaron, además, que antes de iniciarse el fuego se sintió una fuerte explosión desde el interior de la propiedad, probablemente originada de trabajos que se desarrollaban en la parte posterior del terreno.
Profundo pesar
El deceso causó profundo impacto y pesar en los vecinos del sector. La presidenta de la Junta de Vecinos Barrio
Prat, Erica Barrientos, recordó a Carmen Cifuentes como una mujer que dedicó buena parte de su vida a trabajar en beneficio de obras sociales, como fundadora de la unidad del sector, como Dama w
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de
de Rojo e integrante activa de la junta durante muchos años.
Agregó que, lamentablemente, en el último tiempo había dejado de participar de las activi-
El atacante, de 15 años, fue detenido
dades, pero que, sin embargo, su aporte es reconocido y valorado por los vecinos del
Otra incidente en el Mall de Punta Arenas dejó a una adolescente sin un diente
Fue la tarde del sábado que personal de Carabineros de Punta Arenas llegó hasta el Mall Espacio Urbano, tras un llamado por una riña registrada en el patio de comidas del recinto comercial.
A eso de las 19:40 horas, los uniformados lograron entrevistar a la víctima: una menor de 14 años que, mientras se encontraba acompañada de su madre, le relató a los policías que había sido
golpeada por un joven de 15 años en la boca. Luego de eso, fue llevada por personal del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU) al Hospital Regional, donde finalmente se constató que había sufrido la fractura de uno de sus dientes. El agresor, identificado por las iniciales
H.S.A.L., confirmó voluntariamente frente a carabineros que él había
golpeado a la niña, por lo que se procedió a su detención.
Desde la institución policial señalaron: “De este procedimiento, y considerando la edad de los involucrados, la jueza decretó la medida cautelar de prohibición de acercamiento del detenido a la víctima por 60 días”. El Ministerio Público dispuso que el adolescente aprehendido pasara a control de detención.
1° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, causa FIRST AVAL S.A.G.R. CON NAVIERA OTWAY LIMITADA, Huérfanos Nº 1409, piso 15, Santiago, el 6 de agosto de 2024 se subastará a las 14:50 horas, en forma conjunta y en una misma audiencia, los siguientes bienes: A) Barcaza Transbordador denominada “La Patagonia”, matrícula número cuatro mil seiscientos sesenta y nueve del Puerto de Valdivia, año dos mil dos, Arqueo Bruto cuarenta y siete coma sesenta y cuatro toneladas, Eslora dieciocho metros, Manga seis coma seis metros, Puntal uno coma cincuenta y un metros, con dos Motores Interiores marca “Daewoo”, Series número cero siete cero siete uno dos cinco uno y número cero siete cero nueve uno cinco siete dos, inscrita a fojas ochenta del Libro de Registro de Matrículas de Naves Menores número treinta y ocho, de la Capitanía de Puerto de Valdivia. De propiedad de SERVICIOS ACUICOLA LAKS SERVICE LIMITADA. B) Nave mayor denominada “Río Frío”, Arqueo Bruto ciento cincuenta y seis toneladas, Eslora veintisiete coma treinta metros, Manga siete coma treinta metros, Puntal tres coma diecinueve metros. Inscrita a nombre de SERVICIOS ACUICOLA LAKS SERVICE LIMITADA bajo el número tres mil ochenta y nueve, en el Registro de Matricula de Naves Mayores de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante. El mínimo para iniciar las posturas para el bien signado con la letra a.- será la suma de 4.961,45 Unidades de Fomento, al día del remate, respecto al bien signado con la letra b.- será la suma de 3.752,86 Unidades de Fomento, al día del remate. Precio pagadero dentro de 5° día hábil a la fecha de la subasta. Toda persona que tenga intención de participar como postor en la subasta, deberá contar con los medios tecnológicos y de conexión necesaria para participar, debiendo señalar en forma clara un correo electrónico y un número de teléfono de contacto. Cada postor, con excepción de la parte ejecutante y el acreedor hipotecario si lo hubiere, para participar en la subasta deberá constituir garantía suficiente al menos por el 10% del precio mínimo a través de vale vista a nombre del PRIMER JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Rol Único Tributario N° 60.306.001-6, el cual deberá ser entregado a más tardar a las 14:00 horas del día hábil anterior a la subasta, siendo carga de cada interesado dar estricto cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 6º del auto acordado 263- 2021 de la Excma. Corte Suprema. La subasta se llevará a efecto por la plataforma ZOOM, debiendo los postores e interesados ingresar a través del siguiente enlace: https:// zoom.us/j/7903673329 / ID Reunión: 7903673329. Demás antecedentes en expediente C- 6849-2020
Tres compañías de Bomberos y cerca de 45 voluntarios llegaron a la vivienda para combatir el fuego.
Barrio Prat.
Carabineros descubrió encomienda con casi 150 gramos de marihuana en Punta Arenas
Fueron sorprendidos transportando casi 80 kilos de carne de vacuno
“Golfo” lo hizo otra vez: durante un control en una empresa de encomiendas en la capital regional, el can detector de drogas de Carabineros de Punta Arenas marcó una encomienda. Ello dio paso a que los funcionarios policiales que lo acompañaban procedieran a la apertura, tras la autorización judicial correspondiente. Finalmente, al abrir el encargo, los uniformados
Carabineros detuvo a dos sujetos por abigeato y faenamiento clandestino
La situación ocurrió en la comuna de Laguna Blanca.
Policial policial@elpinguino.com
Dos sujetos fueron detenidos en horas de la noche del sábado, por el delito de abigeato y faenamiento clandestino.
La situación ocurrió a eso de las 22:10 horas, cuando funcionarios policiales del retén Villa Tehuelches realizaban patrullajes preventivos en la comuna de Laguna Blanca. En ese momento se percataron de un vehículo en el que iban dos ocupantes, quienes transportaban carne de vacuno cubierta en frazadas.
“¿De dónde es la carne?”, les preguntaron los uniformados. Los ocupantes respondieron que era de su lugar de trabajo, en la Estancia Pepita, y que no contaban con autorización para transportarlo. Aquello fue suficiente para su detención y posterior control, ocurrido la jornada del domingo 21 de julio.
De acuerdo con la información de la institución policial, la carne tuvo un peso aproximado de 80 kilos y fue puesta a disposición de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de Magallanes.
Los sujetos pasaron a control de detención durante el domingo.
encontraron tres frascos de vidrio que contenían cannabis sativa, o mejor conocida como marihuana, la que totalizó un peso de 148 gramos y 700 milígramos. La Fiscalía local fue informada del procedimiento, que terminó sin detenidos, pero definitivamente con premios para “Golfo” y su capacidad olfativa, que impidió un daño a la salud de los ciudadanos y ciudadanas de Punta Arenas.
Km 35 de la Ruta CH-255
Conductor de vehículo volcó ebrio y terminó con lesiones graves
En horas de la mañana de este domingo 21 de julio, personal de Carabineros de Chile que forman parte de la dotación del retén Villa Tehuelches llegó hasta el kilómetro 35 de la Ruta CH-255, tras un aviso de un vehículo volcado a un costado de la vía.
Fue a eso de las 08:00 que habrían ocurrido los hechos. Cuando los uniformados llegaron al lugar, se percataron que el conductor del vehículo (muy ciertamente solo, pues no había ningún acompañante cerca ni en los alrededores) se encontraba en estado de inconsciencia, inmediatamente al lado de la máquina.
Lo que sorprendió fue que, pese a lo violento del accidente y las condiciones climáticas y de ruta nada favorables, el sujeto mantenía un estado de ebriedad innegable.
Con todo, los carabineros a cargo del procedimiento informaron rápidamente al personal del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU, en su abreviatura). Minutos más tarde, el
personal médico llegó al sitio, lo estabilizó y lo trasladó hasta el recinto hospitalario. Una vez que estuvo dentro del hospital, el médico de turno pudo diagnosticar que se trataba de un politraumatismo en la zona del higado, una lesión que fue calificada como de carácter grave pero que, por fortuna del conductor y de todos quienes estuvieron involucrados en el procedimiento para rescatarlo, no le significó que pusiera en peligro su vida. Por lo pronto, desde la institución uniformada comentaron que el sujeto quedó en calidad de apercibido, en tanto se encuentre recuperado de sus lesiones. A modo de recuento, en lo que fue del fin de semana, no se registraron accidentes viales fatales en la ciudad de Punta Arenas. Uno que concentró la atención de la ciudadanía, eso sí, fue el impacto de un bus del sistema Red local en contra de un camión recolecor de residuos de la municipalidad.
Marcelo Jorquera, padre del chileno-colombiano abatido por Carabineros en Punta Arenas:
“En el segundo tiro, cuando estaba en el piso, cualquier carabinero se debió haber abalanzado
para quitarle los cuchillos”
● homicidio y no una legítima defensa o la frustración de un delito. Más allá de eso, su historia resulta increíble.
El hombre vino de Santiago a Punta Arenas a pedir ayuda al Instituto de Derechos Humanos por lo que considera un
al tiempo que se golpeaba el pecho y se abalanzaba hacia los policías.
Julian Andrey Jorquera
Collazo dijo: “Me destruyó la vida, no tengo nada por lo cual vivir. Jamás le voy a hacer nada a mi hija. Solamente lo único que quiero es que me maten”.
Era el lunes 8 de julio pasado y el colombiano decía esas palabras a un contingente de Carabineros que había llegado a una casa de calle Armando Sanhueza, en Punta Arenas, por una denuncia de secuestro que derivó luego en violencia intrafamiliar. Llevaba un cuchillo en cada mano y estaba parado en el portal de la puerta de la casa donde vivía la madre de su hijo.
Dos disparos inmediatamente después lo dejaron en el suelo. Ahí ya tenía tres. Agónico y sangrante en el piso, arrastrándose, se percutieron cinco más. Siete, en total; uno que quedó en una de las armas, hasta que uno de los carabineros gritó: “¡Hey, ahí nomás!”.
“Estaba con depresión, no era una persona consciente, tomaba su medicación”.
Estaba de paso. Había llegado el domingo 7, y participado junto a la menor y su expareja en el Carnaval de Invierno. El martes 9 volvía a Santiago, donde vivía, a trabajar en Falabella. Eso, hasta antes de viajar a su Colombia natal en septiembre y de allí instalarse unos años en España, junto a otro hijo.
“No te vamos a matar”, le dijo uno de los uniformados. “Es que es lo que yo quiero, me voy a ir a amenazarlos a ustedes”, respondió Jorquera Collazos. Fue entonces que le dispararon en la pierna derecha. “Aquí”, dijo Julián Andrey herido,
Su padre, Marcelo Jorquera, cuando estaba sentado en una cafetería de Punta Arenas una tarde gris de julio, quería que todos vieran lo que había ocurrido. “Mi hijo siempre estuvo en el portal. Le dan un disparo en la pierna, pasan unos segundos y da un primer paso; le dan un segundo disparo y cae en al piso, y después le disparan en cinco ocasiones más. En el segundo tiro, cuando estaba en el piso, cualquier carabinero se debió haber abalanzado sobre él para quitarle los cuchillos. En el piso está inmovilizado. En ningún momento se muestra que él fuera a atacar a la niña o algo”.
El día anterior había hablado con Julián. Su hijo le había dicho que iban a ir al mall a comprar un helado antes del Carnaval. La próxima vez que lo vería, sería en el Servicio Médico Legal local.
Su historia
Pero la historia no comienza allí. Marcelo Jorquera se
fue con su familia a los 11 años a Venezuela; a los 13 embarazó a Julia Ester en algo como “un regalo de cumpleaños”, recordó (ella tenía 27). Sus padres lo enviaron a estudiar unos meses a Estados Unidos y cuando volvió, la asesora no estaba. A los 25 años, cuando la madre de Marcelo murió, su hermano le contó que la habían despedido por el embarazado. Y ya en 2017 volvió a Chile, cuando la situación en Venezuela lo ameritó.
En 2018, Julián Andrey, que ya vivía en Santiago (había llegado en 2017) lo contactó:
“Él llega preguntándome si yo era Marcelo Jorquera, me pasó las fotos de la mamá conmigo. Él primero fue a Venezuela a buscarme y luego se vino para acá. Me dijo que su mamá se había muerto hace más o menos 20 años. Entonces, ella le dijo que cuando tuviese una necesidad, me buscara. Él me encontró y en un principio no lo creí, pero fueron tantas cosas que se presentaron... Más o menos al cuarto o quinto día de habernos conocido, le pedí que me acompañara a comprar una ropa. Le compré dos poleras, le pedí que se las probara y resulta que en mi familia hay una característica genética: tenemos el esternón hundido, el pecho para adentro. Aparte de eso, hay una marca, que es como una mariposa. Le pido que se pruebe las poleras y veo
Bravo
Marcelo Jorquera reconoció a Julián Andrey como su hijo en 2018.
que tiene el esternón hundido y que cerca de la cintura tiene la misma marca que tenemos nosotros, que es como una mariposa. Entonces ahí dije que era mi hijo”.
Marcelo lo reconoció y le dio el apellido y por consecuencia, dice, la nacionalidad. En un principio, vivieron los tres (junto a la esposa del padre). Luego, Julián Andrey “conoció a su expareja. Ella se lo llevó a Bolivia, ocurrieron una cantidad de problemas y se tuvieron que venir. Es la chica que tiene a mi nieta”, relató.
El viaje de Julián Andrey eran una despedida antes de vender una propiedad en Colombia y radicarse en España.
Sus últimas horas Recordó Marcelo: “El domingo en la tarde fueron al Carnaval el domingo, estuvieron disfrutando, pasando un rato alegre y no habían pasado ningún problema. A la mañana siguiente, como se acostaron tarde, se levantaron tarde también. Y la dueña de casa, la señora Margaret salió a comprar para el almuerzo; la expareja de mi hijo salió fuera de la casa, que iba a ir cerca del trabajo, y después de 5 o 10 minutos regresó. En ese periodo de tiempo, la expareja de mi hija llamó a su comadre, la ‘madrina de mi nieta’, y allí llamaron a Carabineros. Cuando la ex-
pareja de mi hijo entra a la casa, a los 2 o 3 minutos llegaron las patrullas. Tres patrullas y seis o siete carabineros. Aparentemente, lo que decía la llamada es que había un secuestro. ¿Si estabas secuestrada, como ibas a salir de la casa? Entonces estoy solicitando la grabación para poder tener los antecedentes claros y no hacer especulaciones innecesarias. Y carabineros en menos de cinco minutos comete el homicidio”.
Hay otros antecedentes que considera el padre que debieran saberse. Por ejemplo, un intento de suicidio en el Metro de Santiago en diciembre pasado o que al momento del procedimiento policial habían otros dos niños al interior. “Está el problema que estaba con depresión, no era una persona consciente. Él estaba tomando antidepresivos, se los trajo para acá (...) Me dicen que cuando sucedió esto, la madre tomó a la hija y la puso para que viera todo esto, que viera cuando mataran al papá. Quiero pedirle al tribunal de Familia una ayuda psicológica, que vea si mi nieta tiene ese trauma”. cerró.
Por lo pronto, pedirá unas pesquisas alternativas a las realizadas protocolarmente. También pidió asesoría al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) local, quienes ya se encuentran al tanto de la situación.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Seremi de Bienes Nacionales, Sergio Reyes, por ola de violencia en el país:
El valor del dólar ha seguido cayendo sobre todo en Punta Arenas, donde ayer era posible encontrarlo a 900 pesos en las casas de cambio de la ciudad. Según indicaron los responsables, la caída se agudizó especialmente la semana pasada y con una diferencia muy grande con Santiago. “En Santiago, el dólar está mucho más caro y aquí está bajando”, nos dijo el dueño de una casa de cambio. Y así era, pues ayer en la capital, la divisa se cotizaba a 942 pesos.
“El objetivo de la política es evitar la guerra con diálogo”
La autoridad regional fue invitado al programa “Las Cosas por su Nombre”, al ● día siguiente de la masacre de Lampa. La idea era hablar de temas de su cartera, pero la cruda contingencia no podía pasarse por alto y esto nos dijo.
Pedro
Escobar pescobar@elpinguino.com
Era inevitable que este viernes, en medio de una opinión pública sacudida por una nueva matanza en Lampa, no dejáramos de abordar estos crudos hechos, llamando a las autoridades a actuar y alcanzar acuerdos para enfrentar la brutal escalada de violencia que estremece al país.
Y es que no se puede pasar por alto, que altos funcionarios de la Fiscalía y el Ministerio Público de Última Esperanza, están procesados y hasta en la cárcel por delitos de corrupción, por lo que no es conveniente ver estos hechos desde la distancia, planteamos.
Invitado al programa para abordar temas de su cartera en la región, estaba el seremi de Bienes Nacionales, Sergio Reyes, quien no dudó en intervenir, al plantearse estos hechos.
“Lo que es importante es fortalecer al Estado. Usted mencionaba ahí a un personaje de los servicios públicos de Natales, pero acá lo que hay que hacer es fortalecer al Estado de la mano de un gran acuerdo nacional”.
Recordó que “el gobierno del Presidente Boric ha tenido una treintena o cuarentena de leyes aprobadas e impulsadas
La autoridad regional participó en el programa “Las Cosas por su Nombre”.
en estos dos años, justamente, para enfrentar estos delitos, que tienen una connotación distinta a los que ha vivido la población de modo histórico, en nuestro país”.
-Se requiere de medidas y acuerdos amplios pronto... “El tema del narcotráfico hay que darle duro, erradicarlo y en eso concuerdo con que se necesita un gran acuerdo nacional de mucho debate y diálogo, porque usted entenderá que, entre usted, yo y la gente que está en su casa, hay mundos distintos, inconmensurablemente distintos, de cultura, de socie-
dad, de política, ideológicos, entonces cómo nos ponemos de acuerdo y le ponemos nombre a las cosas”.
Y añadió: “No es sólo poner el nombre sino detrás está la idea, que performativamente mueve al mundo. Marx decía que las ideas no mueven al mundo, pero se equivocó, porque dicho eso pasaron 40 años y fueron las ideas las que movieron a todo el mundo. Los grandes acuerdos nacionales permiten avanzar al mundo”.
En este sentido, la autoridad regional afirmó que “El fin de la política es evitar la guerra, a través del diálogo. Se requiere
de mucha política, mucho diálogo y convergencia y que las distintas miradas confluyan en ese espíritu del valle, que llamó Edgar Morin y creo que en Chile eso se puede hacer”.
-Hay medidas para la foto, que no ayudan... “Usted hace una crítica descarnada al político, pero esto tiene que ver con el servicio público el cual requiere de mucho trabajo y quien no crea en eso, que no se meta en este cuento del servicio público”. A continuación, hablamos de temas de su cartera, pero eso será motivo de otra nota.
Dólar cae a $900 en Punta Arenas
VER VIDEO
Con éxito se realizan talleres para capacitar sobre la operación de Servicios Sanitarios Rurales
Todo un éxito resultó el primer Taller Contable de Servicios Sanitarios Rurales de 2024, organizado por la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales perteneciente a la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP y destinado a comités de agua potable rural de la comuna de Punta Arenas.
Se trata de una iniciativa enmarcada en una serie de actividades que está organizando la Subdirección de Sistemas Rurales este 2024 y que comenzaron en junio con la capacitación de los operadores de servicios
sanitarios rurales.
“Este es un tema importante para que los comités puedan administrar de mejor manera sus sistemas. Les brindamos un apoyo constante y, con estas iniciativas, los estamos apoyando en temas técnicos y administrativos contables”, explicó Sebastián Velásquez, subdirector (s) de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales.
Este taller contable se realizó en el Salón Puerto Natales del Hotel Diego de Almagro y buscó entregar los conocimientos, herramientas y capacitación
necesarias para que los comités administren un servicio de agua potable rural de forma óptima en las comunidades de la Provincia de Magallanes: Agua Fresca, Punta Carrera y Villa Tehuelches.
“Llevamos varios años trabajando el comité de agua potable y ahora estamos en un proceso de capacitación para renovar la directiva, organizarnos e informar a los socios. Hemos aprendido varias cosas, por ejemplo, que tenemos que tener un contador, lo que tienen que hacer el presidente o el secretario; o sea, todas
las obligaciones que conlleva llevar un comité de agua”, comentó Sandra Díaz, representante del Comité de Agua Potable Punta Carrera.
Los asistentes a este taller valoraron que se organicen este tipo de actividades para las comunidades rurales. “Es importante que las autoridades no consideren sólo a la gente que vive en ciudades”, agregó Sandra Díaz.
Por su parte, Katty Gaete, representante del Comité de Agua Potable de Agua Fresca, contó que “hace cinco años, en conjunto con vecinos, instauramos
la idea de tener agua potable en el sector. Comenzamos a hacer consultas con la DOH y ellos nos ayudaron y guiaron con respecto a lo que teníamos que hacer, para crear un comité para nuestro sector”.
El proyecto de agua potable para el sector de Agua Fresca está actualmente en diseño. Luego vendrá una etapa de levantamiento de información y, posterior a ello, la ejecución, beneficiando a más de 70 familias.
También participó del taller el Comité de Agua Potable de Villa Tehuelches, que se
encuentra en proceso de renovación de la directiva para el periodo 2025.
“El suministro de agua es vital, más aún para nosotros que estamos a 100 kilómetros de Punta Arenas”, dijo Viviana Cárdenas, del Comité de Villa Tehuelches, agregando que “este año 2024 obtuvimos un beneficio para mejorar la planta, mejorando la calidad de nuestra agua”.
El próximo Taller Contable de Servicios Sanitarios Rurales se realizará el miércoles, en la comuna de Natales.
Roxana Gallardo, consejera regional en el programa “Las Cosas por su Nombre”:
“Por favor, no se sobreendeuden pues podrían perder su casa, ya hay un caso”
● familias, sino que incluso, una vez obtenida, es posible que ésta le sea embargada por créditos impagos.
La consejera regional afirmó que, lamentablemente, ya no sólo es muy difícil llegar a tener una casa propia para las
La consejera regional calificó como una cortina de humo la polémica sobre destinar a casas sociales parte de los terrenos del Club Hípico.
Dura reacción de senador Kusanovic a nuevo director:
“El rol del Inach no es académico sino dar volumen a la política antártica de Chile”
El senador Alejandro Kusanovic criticó ayer las declaraciones del nuevo director nacional del Instituto Antártico de Chile (Inach), Gino Casassa, quien declaró, al asumir el cargo, ser un convencido que la Antártica “tiene que ser un continente de ciencia y paz”.
Al respecto, el parlamentario magallánico publicó en la cuenta X, el siguiente mensaje: “El rol del Inach no es académico, sino dar volumen a la política antártica de Chile. Ciencia y paz son valores
que sin un robusto control soberano y político, debilitan la posición antártica de
Chile. A no poner la carreta delante de los bueyes”, remató.
Pedro
Escobar pescobar@elpinguino.com
Fue al final del programa, cuando le preguntamos a la consejera regional Roxana Gallardo.
Su respuesta no dejó lugar a dudas: “Vienen tiempos difíciles, el alza de la luz es inminente, ya no hay mucho que hacer. Las personas que están postulando tienen que tener súper claro que son las del 40% de Registro Social de Hogares y sólo se va a cubrir a un tercio de las personas del 40%, no a todos”.
Tras este preámbulo, vino la bomba: “Mi mensaje directo es a las personas que han adquirido su vivienda propia, que tengan mucho cuidado con los créditos de consumo, porque hace un par de semanas, me tocó ir a hablar con el gerente de BancoEstado, porque una vivienda social que tiene un año de entregada, estaba
con un anuncio de remate en un diario local”.
Gallardo entregó a continuación más antecedentes de esta dramática situación. “Le iban a rematar su casa por tres millones de pesos a la chica, con cuatro niños, por un crédito de consumo impago”.
Casas sociales embagables
La consejera explicó que su consulta al gerente del BancoEstado fue si eso era legal, “porque una persona cuando recibe una vivienda social, tiene que esperar cinco años para poder venderla o arrendarla o enajenarla, como sea. Pero para el banco o para un crédito de una casa comercial esa restricción no corre y las casas sociales son embargables, completamente embargables y pueden ir a remate por una porquería de plata y el sueño se les puede esfumar, así que nada de meterse en préstamos, ni creditos de consumo que pa-
recen fáciles, pero pueden ser súper engañosos, porque hay que pagarlos y si no se paga, el único bien raíz que tiene uno es la casa propia y pueden ponerla en riesgo”.
Cortina de humo
Durante el programa, Gallardo calificó como una cortina de humo el anuncio del Gobierno de expropiar los terrenos del Club Hípico, “que sólo pretende cubrir lo poco que se ha hecho”.
Algo similar opinó acerca de la gestión del actual gobernador Flies, donde afirmó que la mayoría de los compromisos de su gestión, no se han cumplido, como disponer de los terrenos del antiguo hospital o bien el proyecto de Centro Antártico.
A su juicio, abusar de la política de los anuncios sin concretar nada, “sólo tiene como efecto que las personas pierdan la confianza en la política”.
VER VIDEO
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
Los militares y carabineros condenados en las causas de DD.HH. lo han sido vulnerando sus derechos humanos al debido proceso y a la igualdad ante la ley (porque les ha sido aplicado al antiguo sistema procesal penal inquisitorio y no el acusatorio que desde el 16 de junio del año 2005 rige en todas las regiones del país).
Ellos son inocentes de los delitos que les han sido imputados, están libres de culpa o exentos de responsabilidad criminal y han sido condenados sobre la base de ficciones jurídicas o por sentencias dictadas contra leyes expresas y vigentes y sin pruebas que acrediten, más allá de toda duda razonable, que realmente cometieron el hecho punible y que hayan tenido una participación culpable y penada por la ley.
Por tales razones, todos ellos deben ser indultados o dejados en libertad condicional.
Adolfo
Paúl Latorre, Abogado
mEsa técnica pr E visional
Señor Director:
La Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado, encargó a una comisión de asesores técnicos- representada por cada Senador de la Comisión- un informe técnico, el cual arrojó interesantes conclusiones. El primero, es que coincidieron en un diagnóstico, detectando que el problema hoy radica principalmente en las pensiones de las mujeres, y las de la clase media que cotizó por muchos años.
un país en envejecimiento
“3 millones 650 mil personas son adultos mayores y se espera que el porcentaje aumentará a un 32% en 2050”.
En Chile, el 18% de la población tiene más de 60 años. Es decir, unos 3 millones 650 mil personas. Este número es ocho veces superior a lo observado en 1950 y, según estimaciones del INE, el porcentaje aumentará a un 32% en 2050.
Este acelerado proceso de envejecimiento incrementa las necesidades de apoyo hacia las personas mayores, en la medida que disminuye su capacidad para desarrollar actividades cotidianas muy concretas, como alimentarse, bañarse o vestirse.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
m ilitar Es condE nados at E ntado donald t rump
El apar E nt E dil E ma dE l sufragio obligatorio
Pero también, hay una sugerencia que han entregado algunos miembros de la comisión, que es avanzar en los temas donde existen acuerdos, destrabando así la discusión.
La mesa técnica previsional tiene un mérito, y es el de entregar un punto de partida para lograr una reforma previsional, pero para aquello ahora se necesita que el Gobierno entienda que su proyecto hoy, tal como está, no tiene posibilidad de éxito, por lo que deben abrirse a acotarlo.
Durante el actual Gobierno, han pasado muchas comisiones previsionales, pero es ésta última la que mejor ha trabajado desde el punto de vista técnico y político, y es la última posibilidad de concretar la reforma bajo parámetros racionales y basados en aseveraciones de expertos. Eduardo Jerez Sanhueza
Cerca de 800 mil personas mayores presentan algún grado de dependencia, lo que, sumado a la presencia de dos o más enfermedades crónicas, acrecienta su requerimiento de servicios de cuidados de larga duración. Pero este fenómeno no afecta a toda la población por igual.
Las personas mayores que viven en situación de pobreza enfrentan una realidad mucho más compleja, habitando viviendas precarias que no son aptas para enfrentar un envejecimiento digno y saludable.
Así, las personas mayores con menos recursos tienen dos a tres veces más altos niveles de dependencia que las personas de
tal E nto plat E ado, tal E nto dorado
Señor Director:
La intergeneracionalidad laboral parece una buena noticia, porque el talento e impulso de los más jóvenes, unido a la experiencia y sabiduría de los mayores, podría ser una ecuación perfecta. No obstante, las cifras muestran que el mercado valora en menor medida la contratación de personas sobre 55 años.
Pensar que solo la juventud suma en las organizaciones es un mito. En efecto, si miramos los CEO y gerente generales de las grandes compañías en el mundo, veremos personas muy por sobre los 50 años, fenómeno que igual está ocurriendo en las universidades, donde año a año crecen los alumnos senior.
¿Por qué atraer talento maduro? Por una parte, las evidencias muestran que tienen habilidades socioemocionales más definidas, ya que sus acciones han sido una y otra vez puestas a prueba. Otro motivo, es que la tasa de natalidad en nuestro país es
una de las más bajas entre las economías emergentes y que la vida laboral se ha prolongado, porque las personas se sienten aún vitales y porque los regímenes de pensiones no dan la seguridad de tener tasas de reemplazo que permitan acercarse a los ingresos percibidos. Por tanto, será una variante de los próximos años que la permanencia en el mundo del trabajo no sea de 30, sino de 40 años. Si es así, entonces se hace lógico incorporar este talento a nuestras empresas. Sin embargo, hay un factor preponderante para la inclusión plena y sigue siendo la denominada alfabetización digital. Si queremos equiparar la cancha, debemos saber que la inversión en reconversión o reskilling laboral de los mayores de 55 años será clave para integrarlos. ¿Para qué desperdiciar talento, si lo tenemos disponible?
Verónica Garrido, gerente general de Teamclass
más ingresos, y hasta 10 años menos de esperanza de vida. En este escenario, enfrentar la complejidad que genera el envejecimiento de la población requiere de respuestas urgentes y distintas a lo que se ha hecho en las últimas décadas. Para nadie es un misterio que nuestra región es una de las regiones que tiene mayor cantidad de adultos mayores, algo que puede ser preocupante si este aumento no va acompañado de políticas públicas que vayan en ayudas a estas personas, en una década más, las cifras aumentaran aún más y por eso debemos estar preparados, tanto en salud como resguardo de nuestros adultos mayores.
Hoy el Hospital Clínico requiere ser modernizado, requiere que nuestros adultos mayores sean atendidos de manera oportuna, requieren que sus medicamentos sean entregados en el momento, requieren que sus exámenes se realicen con la urgencia que requieren y la lista sigue y suma, pero sino se crean políticas públicas que resguarden todo aquello que requieren nuestros adultos mayores, en una década más la situación colapsará.
n iñ Ez: l a dE uda continúa
Señor Director:
En 2023, un total de 38 niños, niñas y adolescentes murieron en nuestro país debido a lesiones producidas con armas de fuego, según cifras del Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez. Esta cifra refleja un incremento respecto a años anteriores y pone en evidencia la grave situación de inseguridad y violencia que afecta a nuestros menores.
Sin ir más lejos, la reciente tragedia en Quilicura, donde cuatro adolescentes fueron asesinados a tiros, se suma al caso del niño de 8 años que perdió la vida en un lamentable accidente con un arma de fuego a manos de su hermano de 14 en Puente Alto. Lamentablemente, estos incidentes evidencian la normalización de la violencia que vive la niñez en sectores vulnerables y que se está volviendo costumbre y un patrón alarmante, conllevando una ausencia de la presencia del Estado en esas zonas.
Señor Director: Se ha debatido, a propósito de un proyecto de ley que se tramita en el Congreso y de un eventual veto presidencial al mismo, en torno al carácter obligatorio del derecho de sufragio de extranjeros. El artículo 14 de la carta fundamental dispone que los extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años y que cumplan con los requisitos que ella misma establece “podrán ejercer el derecho de sufragio”. En efecto, a partir de la frase “podrán ejercer el derecho de sufragio” algunos han sostenido que, para las personas extranjeras con tal derecho, votar sería una facultad y no una obligación. Por lo anterior, tampoco sería procedente establecer una multa para el caso de que no concurriesen a sufragar. Sin embargo, dentro de las normas que regulan este derecho a nivel constitucional, la citada frase tiene por objetivo disponer que, a pesar de que no son ciudadanos, las personas extranjeras -en ciertas circunstancias- podrán ejercer el derecho de sufragio. Lo anterior porque la regla general en Chile es que solo los ciudadanos tengan este derecho y excepcionalmente los extranjeros. Así, tanto los primeros como los segundos son electores, y para ambos votar es obligatorio, y la ley ha de establecer las sanciones para el caso de incumplimiento de este deber, de conformidad al décimo quinto artículo constitucional.
Ignacio Núñez Leiva, Profesor de Derecho Constitucional Universidad Autónoma de Chile
Señor Director:
El intento de asesinato contra Donald Trump, constituye un atentado a la democracia liberal y a la vez evidencia las nefastas consecuencias de validar la violencia como herramienta de acción política. Al avalar el salvajismo político, se abandonan todas las reglas democráticas y se corre el riesgo de que los cimientos de la institucionalidad tambaleen y la sociedad se sumerja en una guerra fratricida. Hoy es Estados Unidos, mañana podría ser nuestro país.
Rubén Álvarez H. , Fundación para El Progreso
Las acciones del Estado, las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en general deben converger para ofrecer alternativas reales y atractivas a nuestros niños, niñas y jóvenes, proponiéndoles nuevos espacios de vida con programas de educación, recreación, apoyo psicológico y oportunidades laborales que deben ser prioridad para romper el ciclo de violencia que afecta a tantas familias chilenas. El dolor que sentimos con cada tragedia debe ser un motor que propicie el cambio. La infancia y la adolescencia merecen ser vividas en paz, con seguridad y con la certeza de que sus familias, sus comunidades y toda la sociedad velan por ellos. Hoy, más que nunca, Chile debe estar a la altura de esta deuda pendiente con sus niños y adolescentes más vulnerables.
Juan Pablo Venegas, Director de Incidencia Pública, World Vision Chile
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
DaviD Paillán COney, PRoFESoR DE TEoLogíA BíBLiCA
“Chapulín Colorado”
“No contaban con mi astucia”, “que no panda el cúnico (pánico)”, “lo tenía fríamente calculado”, son las frases famosas de este “superhéroe” de la serie clásica dirigida a toda la familia, muy reconocida en la cultura hispanohablante por varias generaciones.
Cada cierto tiempo en la política publica o el parlamento aparecen los “Chapulín Colorados”, hace unos días el diputado Winter apareció exponiendo su “aparente preocupación” por los pobres, tal como lo hacía el chapulín colorado, dejando anonadado a algunos y a otros pensativos, como en mi caso, pues al analizar y razonar la frase; “¿Quiénes son los que no votan? A los que quieren obligar, forzar, a ir a votar, son los pobres, por eso es que este proyecto es antipobres. Es castigar a los pobres por no participar de nuestra fiesta, a los que menos dinero tienen” (Fuente https://radio.uchile.cl)
Primero: provengo del estrato más pobre de nuestra nación, soy el primero de mi familia que logra estudios superiores, soy testigo ocular de como se moviliza la “clase” pobre para ir a votar, muchas veces son lo que llegan a primera hora, por cierto, bajo el sistema de voto obligatorio. Pues se crea en la conciencia del ciudadano el deber, está obligado a cumplir con su deber.
Segundo: quedó demostrado de manera fehaciente y empírica que el voto voluntario en nuestra sociedad realmente no funciona, pues no queda establecido en la conciencia del ciudadano como un deber, el 31-01-2012, la Ley N° 20.568, cambió fundamental en la historia del sufragio en Chile, al implementar la inscripción automática y el voto voluntario. Su efecto fue que solo participó un 50% del electorado. Razones muchas, opiniones variadas desde las diferentes disciplinas de estudios.
Tercero: ¿Qué quiso decir el diputado al utilizar el concepto “antipobre”? nos se entiende si está “defendiendo” o apoyando el proyecto de ley que desea establecer multas a los ciudadanos que no asistan a cumplir con su deber cívico de sufragio. Algunos comentarios comparan esta frase como la exposición de los “peces sintientes”, personalmente no entiendo lo que desea exponer con este concepto, creo que todo ciudadano que está en los registros electorales bajo la ley actual debe cumplir con su deber y si no lo hace debe pagar una multa. Tal vez exista otra forma de consecuencia, pero desde que la sociedad existe todo aquel que falta su deber a la ley debe aceptar consecuencias, existen variadas formas de asumir estas consecuencias.
Cuando escucho a estos “chapulín colorados de la política”, me dejan en claro su ideología neomarxista, se empeñan en crear rivalidad entre diferentes entes sociales: “Ricos vs Pobres”, “mayorías vs minorías”, “Varones vs Mujeres”, “peces vs pescadores”, etc. ¿se dan cuenta ustedes que estos “salvadores sintientes con delirios mesiánicos” siempre son los iluminados y crean estas rivalidades ficticias para llamar atención, para demostrar superioridad moral, etc.
Hoy más que nunca estamos en una etapa social donde se perdió el sentido común, se reformateó la moral, se deconstruye los valores y principios sociales básicos y fundamentales, para darle paso a estas rivalidades neomarxistas inexistentes, extravagantes e infundadas.
El sistema económico de Chile en los los 40 años ha sido un sistema social de mercado, verdadero sistema antipobres, pues esa es la idea del concepto, sacar, luchar contra la pobreza, establecer equidad social. ¿Probablemente el diputado estaba pensando en la aversión?
Ciudadanos Conscientes, solo Chapulín Colorado sabe lo que significa. ¡que no panda el cunico!
franCisCO león POnCe, CoNCEJAL
rODrigO COntreras gutiérrez, ALCALDE DE PAiNE
Palos al aire Abandono al transporte rural
La crisis de seguridad que sacude dolorosamente a la Patria entera ha venido a demostrar, una vez más, que muchas autoridades en ejercicio hoy y desde hace sólo un par de años no más, sólo lanzan palos al aire, porque sólo sabían tirar piedras, palos, bombas Molotov, quemar iglesias o estaciones de metro o saquear establecimientos comerciales, en especial, farmacias.
Y no por ceguera, porque hay ciegos que pese a su falta total de visión, son certeros cuando lanzan golpes o se defienden de los que les lanzan los bellacos cobardes que nunca faltan.
Muchas de esas autoridades, simplemente, se niegan, desde hace unos meses, a ver que la Patria ha sido invadida por delincuentes, individuales, los menos, o que forman parte, los más. de organizaciones criminales que operan a nivel internacional, más bien, mundial y no se asuste, porque es así.
Palos al aire, descoordinación, fiscales tapados de trabajo, rodeados de múltiples causas, pocos carabineros y detectives, personal insuficiente para investigar, ubicar y detener, promesas de nuevas medidas y más y más humo para reforzar u ocultar lo vacío de los repetidos discursos para combatir al crimen organizado.
Y esos palos al aire los hacen apoyarse en estadísticas que son inexactas y que de tanto manoseo demagógico, se caen y al caer dejan en evidencia que “la mentira tiene patas cortas”….una vez más.
Pero la crisis de seguridad ha seguido adelante y hay que tener en cuenta que los asesinatos, entre ellos cuatro niños chilenos y decenas de extranjeros, jalonan con sangre las calles, caminos y parcelas no sólo de la capital.
Las dos almas (¿?) de esta nefasta administración se unen para tratar de detenerla, pero sus contradicciones internas entre los integrantes de este frente amplio comunista frenan su avance porque hasta la ubicación de una cárcel de alta seguridad los separa mientras el crimen organizado, el narcotráfico y los sicarios ríen a mandíbula batiente.
Penoso, criticable y repudiable espectáculo porque se demora la aplicación de la cada vez más necesaria mano dura, con modificaciones sustanciales a las leyes penales, con fiscales y fuerzas policiales mejor equipadas y con respaldo para indicar a la justicia el ritmo y la dirección de su aporte a esta lucha contra la violencia delictual.
Y mientras eso no ocurra, seguirán dándose más palos al aire que, en definitiva, sólo golpean a Chile, a nuestra región, a la credibilidad de nuestras instituciones y a que millones de chilenos se pregunten cuando aparecerá nuestro propio Bukele.
Históricamente, el tren ha sido la columna vertebral del desarrollo económico, demográfico y turístico de nuestra comuna. Más de 120 años donde nuestros vecinos han preferido este servicio por su calidad y precisión. Pero esta historia está siendo empañada por la improvisación y olvido por parte de las autoridades hacia nuestra localidad, desde el lamentable accidente ferroviario ocurrido durante la madrugada del pasado 20 de junio en San Bernardo. Este suceso dejó al descubierto la compleja realidad en el transporte público de las comunas rurales que, aunque somos parte de la Región Metropolitana, no somos considerados en sus planes.
Ya son semanas de servicio intermitente y mediocre, donde le sistema de buses de transporte público no da abasto al importante volumen de vecinos que deben desplazarse a Santiago para trabajar o estudiar. No hemos contado con apoyo alguno por parte del Ministerio de Transporte, teniendo presente que hemos evidenciado nuestra frágil situación a las autoridades pertinentes en 5 ocasiones, donde hemos presentado proyectos de mejora, como el aumento en la capacidad de los automóviles que forman parte del sistema de colectivos Contacol, donde hemos sido escuchados, pero con nulo apoyo a nuestras solicitudes.
A esto se suma la falta de proyección en base al crecimiento proyectado de la comuna para sentar las bases de las licitaciones, que nos deja atados a un servicio pobre e insostenible en el tiempo.
Vemos desde lejos las proyecciones de más líneas de Metro, más inversión en nuevas máquinas en el sistema RED, nuevos recorridos para la Provincia de Santiago y el aumento de la subvención a las empresas participantes de esa zona, reafirmando con cada una de esas decisiones lo olvidado que estamos en la ruralidad.
Todas las falencias quedaron expuestas como una herida sangrante gracias a la desgracia de ese choque ferroviario, exponiendo a nuestra ruralidad a una infección que se expande sin control ni antibióticos: el abandono de esta comuna, Paine, que sigue siendo parte de la Región Metropolitana.
Marcelino Aguayo, presidente de Tacopa, planteó la necesidad de extender el subsidio a los colectivos:
“Económicamente, las micros por sí solas no se sostienen y los colectivos a $700 tampoco”
● 100 pesos para el próximo 9 de agosto. Actualmente, solo la mitad de los taxis colectivos están operando.
El dirigente gremial recalcó el aumento del 40% en los costos del sector en los últimos tres años y que obligó a un alza de
AVISO DE REMATE
Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, ubicado en Av. Independencia 617, 3er piso, el 9 de agosto de 2024, 11:00 horas, se rematará inmueble ubicado en Puerto Montt, calle El Chagual N°4.933, inscrito a nombre de Paola Andrea Villarroel Pérez a fs.3427
Vta. Nº4753, en el Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Puerto Montt, año 2013. Mínimo subasta $48.592.310. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o endosado a favor de éste. Vale vista debe hacerse llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar día anterior de la fecha del remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial, vale vista o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del tribunal dentro de quinto día hábil a contar de la fecha del remate. Atendida vigencia Ley 21.389, no se admitirán como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol C 982-2023, caratulada “Banco de Chile con Villarroel”.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El presidente de Tacopa, Marcelino Aguayo, afirmó que los actuales valores que se pagan en Punta Arenas por el transporte público, tanto de colectivos como del transporte mayor, son insostenibles, debido a las constantes alzas de costos del sector y los graves problemas que afectan al gremio.
En el programa “Las Cosas por su Nombre”, de Pingüino Multimedia, el dirigente expresó: “Nosotros tenemos que convivir con un sector como las micros que están altamente subsidiadas, situación que obliga al sector a mantener las tarifas lo más bajas posibles, aún a costa de la sostenibilidad del negocio. Nosotros, con esta alza de $100 no nos vamos a hacer ricos... con esos 8 mil pesos adicionales tengo que pagar al desabollador en efectivo, al mecánico en efectivo... si los taxis colectivos siguen en esta dinámica no van a sobrevivir y la población no va a tener otro servicio que el del Estado”.
- O sea es insostenible... “Económicamente, el transporte público mayor, por sí solo, no se sostiene. Los taxis colectivos a 600 o 700 pesos, no se sostienen. Entonces, ¿qué ha hecho el Estado?: privilegiar un sector del transporte público; y la
gente cree que habiendo micros nos olvidamos del problema. Pero ¿qué va a pasar cuando alguien tenga que hacer el ajuste a la realidad de la tarifa? Porque $120, que es lo que pagan los escolares, es lo que pagaba yo en mis tiempos de colegio, hace muchos años, es una tarifa irreal”.
Por ello, Aguayo planteó que la única forma de mejorar el servicio es a través de la extensión del subsidio que recibe el transporte público mayor también a los taxis colectivos.
Menos del 50%
Actualmente, apenas están operando en Punta Arenas 200 taxis colectivos, indicó, frente a 300 que había antes de la pandemia, lo que representa una caída del 50%.
El motivo es que la mayoría de los choferes han optado por irse a trabajar a las aplicaciones de transporte, porque ofrecen ingresos sustancialmente mayores en torno a 80 mil pesos diarios, pese a que éstas son ilegales. “La ilegalidad se ha normalizado”, deploró.
- ¿Qué pasa con líneas de colectivos que van al lado sur y que pasadas las 19 horas, ya dejan de circular?
“Al Archipiélago de Chiloé, llega la mitad de las micros y la mayoría de las líneas de taxis colectivos, también. Tal vez, no es el servicio que quisiera la población, que es salir a la calle y que el taxi llegue de inmediato, pero si seguimos con esta dinámica, los colectivos no van a continuar”.
El censo continúa en Zona Franca
ine
El censo continúa esta semana en la Zona Franca de Punta Arenas, de lunes a viernes, en los locales 315 y 316, y el sábado en el sector Boulevard.
Marcelino Aguayo participó en el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia.
VER VIDEO
El estudio se encuentra en una primera etapa
Estudio busca identificar oportunidades para incentivar a empresas de Magallanes que requieran energías renovables
El estudio busca incentivar a empresas de la región.
Mauricio Ojeda, gerente del Grupo Singular, señaló que ● “este es un valioso ejercicio para dimensionar las enormes oportunidades que pueden producirse en nuestra región”.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Através de una iniciativa impulsada por el Proyecto “TeamEurope Desarrollo del Hidrógeno Renovable (RH2)” en Chile, el cual es cofinanciado por la Unión Europea (UE) y el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BWMK) de Alemania, e implementado por la agencia alemana GIZ, se inició un estudio que analizará las industrias intensivas en el uso de energía que cuenten con potencial para escalar, en el caso de las empresas de Magallanes y/o relocalizarse en el caso de empresas de otras regiones, con el apoyo del Programa Transforma H2V Magallanes y la ejecución de la empresa regional Grupo Singular. Se evaluará la viabilidad para implementar un polo industrial adyacente al valle de producción de hidrógeno verde y sus derivados que se prevé para Magallanes, con el objetivo de evaluar la atracción de industrias que requieran el uso de energía renovable, hi -
drógeno verde u otros derivados, así como la prestación de servicios para el sector industrial regional.
El estudio se encuentra en una primera etapa de caracterización de los actores, dimensionando los sectores potenciales que requieren de estos recursos y la cantidad de insumos proyectados para la industria del hidrógeno verde tanto en generación eléctrica, oxígeno, recurso hídrico, hidrógeno verde, amoníaco verde y combustibles sintéticos.
Para realizar un adecuado levantamiento de información, es crucial el aporte de las empresas y sus proyecciones, ya que así se podrán identificar los sectores con potencial de ser atraídos a la zona, realizando la transformación productiva en el mismo territorio y coordinadamente.
“Como Programa Transforma Regional H2V Magallanes, ejecutado por Corfo, cofinanciado por el GORE y con la asesoría técnica de la Seremía de Energía, fuimos invitados a ser contraparte técnica de este estudio, lo que nos permite apor-
tar desde la perspectiva del territorio, cruzar la información con otros estudios de los que también somos parte y visualizar desde una óptica más amplia, los impactos que este estudio puede tener en todos los ejes de nuestra Hoja de Ruta”, indicó María José Navajas, directora regional de Corfo Magallanes.
Ana María Fuentes del Grupo Singular, agradeció la oportunidad de participar en esta importante iniciativa impulsada por GIZ, considerando la relevancia para el país y para el liderazgo de la región en la materia.
Para finalizar, Mauricio Ojeda, gerente del Grupo Singular, señaló que “este es un valioso ejercicio para dimensionar las enormes oportunidades que pueden producirse en nuestra región, siempre bajo una visión de sostenibilidad, respetando nuestras condiciones naturales y las particularidades de nuestra idiosincrasia. El éxito de este esfuerzo dependerá en gran medida de la colaboración y apertura que encontremos entre los actores claves de la industria”.
Pueden participar profesores de todo el país
Fundación Piñera Morel inicia postulaciones a taller de cuentacuentos para docentes
● educativo del siglo XXI.
El taller especializado de 4 sesiones, ofrece técnicas avanzadas para mejorar la narración oral y la expresión en el contexto
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Fundación Piñera
Morel (FPM) anunció el inicio de postulaciones, a nivel nacional, para su taller docente de cuentacuentos “Herramientas lúdicas para contar cuentos en el aula”.
La convocatoria es parte de la misión de fomentar la lectoescritura en niños y niñas en todo el país.
Este programa, diseñado especialmente para docentes, educadores de párvulo y bibliotecarios de todo Chile, se realizará de manera online, permitiendo la participación de profesionales desde cualquier rincón del país.
El taller especializado de 4 sesiones, ofrece técnicas avanzadas para mejorar la narración oral y la expresión
en el contexto educativo del siglo XXI.
El programa incluye sesiones sobre los principios básicos de la narración, el uso del folclore poético, expresión corporal y técnica vocal.
“Cada vez estamos expandiendo más nuestros programas, y en esta oportunidad, el taller de cuentacuentos nos permitirá llegar a todo el país. Queremos estar más cerca de las comunidades escolares y en este caso que profesores, educadores de párvulo y bibliotecarios desde Arica hasta Punta Arenas tengan más herramientas para la enseñanza. Esperamos que este taller sea un gran aporte en la desafiante labor educativa de estos tiempos, proporcionando a los educadores conocimientos valiosos para el aprendizaje de sus estudiantes”, sostu-
vo Magdalena Piñera Morel, directora ejecutiva de la Fundación FPM.
A lo largo de las jornadas, los participantes podrán combinar teoría con ejercicios prácticos y reflexiones, fortaleciendo sus habilidades para capturar la imaginación de sus estudiantes. El equipo que imparte este taller está compuesto por expertos en teatro, danza, educación y narración oral, asegurando una experiencia enriquecedora y profesional. Las fechas de las sesiones son durante los meses de julio y agosto.
Los requisitos son ser profesores vinculados a la educación preescolar o al primer ciclo básico, técnicos de párvulos o encargados/as de biblioteca, mayor información de fechas y postulaciones lo pueden encontrar en www. fundacionfpm.cl
La convocatoria es parte de la misión de fomentar la lectoescritura en niños y niñas en todo el país. cedida
Asistieron 200 miembros
Comunidad Santuario María Auxiliadora celebró 106 años
Una alegre celebración se vivió este fin de semana en el Santuario María Auxiliadora de Punta Arenas, que el pasado miércoles 17 de julio conmemoró un nuevo aniversario, el número 106 de la comunidad.
El párroco Germán Balboa, comentó que alrededor de
200 personas concurrieron el sábado para celebrar la eucaristía y luego compartir como familia eclesiástica, y “también destacamos gente que hace un gran servicio aquí en el Santuario”. Agregó que la presencia de adultos, jóvenes, niños y
Tickets más económicos en el sector de “Tribuna” se agotaron rápidamente
ancianos les motiva para continuar en esta misión. “Es bonito atender a la gente, acompañarla en sus vidas y, por eso, es que nuestra meta siempre será acogerlos bien”, sostuvo el párroco, para concluir en agradecimiento de las personas que dan vida al santuario.
Furor por ver a “Chaqueño” Palavecino y Abel Pintos en el Festival Folclórico 2024
Justo a las 12 horas comenzó la venta de tickets para el certamen festivalero, aunque los primeros en adquirir sus entradas ● llegaron pasadas las 8 de la mañana para asegurar su asiento.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Pasadas las 8 de la mañana de ayer, llegaron las primeras personas a las afueras del Teatro Municipal José Bohr para ser los primeros en ser
Llegué tipo 9 y media de la mañana.
Uno tiene todavía la salud para hacer la fila desde temprano, pero sí, creo hay que mejorarlo. Por ahí estabamos viendo que el sistema se cae, hay gente que está tratando de comprar online”.
Carla Peranchiguay, hizo su análisis tras adquirir su ticket para ver al “Chaqueño”.
atendidos en forma presencial en el proceso de la venta de entradas para el Festival Folclórico en la Patagonia y asegurar su cupo para este evento.
“Fue súper ordenada la entrada, igual nos organizamos con las personas que llegamos primero y después cuando salió el personal de la municipal, mantuvimos todo el orden, luego entramos y todo fue súper rápido”, comentó Loreto Gamboa, quien
Estuvo un poco demoroso, pero bueno, es comprensible, son las primeras entradas. Pero todo bien, rápido. Conseguimos las asientos que queríamos”.
Juan Calisto, irá junto con su señora y su hija a las tres noches festivaleras.
compró un asiento en segunda fila para ver el espectáculo de Abel Pintos.
Al igual que ella, fueron más de cincuenta personas que poco a poco comenzaron a llegar, a pesar del frío y del viento que, de momentos, superó los 50 kilómetros por hora.
Minutos antes de las 12 horas, así como estaba previsto, la producción habilitó el sistema de la ticketera “Toliv” y luego de ocho minutos, la primera persona logró adquirir su ticket para la noche anhelada.
Juan Calisto tuvo que esperar un poco más de 30 minutos para comprar entradas para las tres jornadas. Tras salir de este proceso, concluyó que “estuvo un poco demoroso, pero bueno, es comprensible, son las primeras entradas. Pero todo bien, rápido. Conseguimos los asientos que queríamos”.
Los “Chaqueño’s Lovers” Carla Peranchiguay, fue otra de las personas que aseguró su ticket para ver a uno de los exponentes más importantes del chamamé en Argentina y que ha trascendido en Magallanes: “Chaqueño” Palavecino.
Ella comentó que asistirá en compañía de sus tres hijos, quienes han sido seguidores de su trayectoria y están ligados al folclore, ya que uno de sus retoños baila y otro es músico.
Respecto de este proceso de venta de tickets, señaló
que “llegamos como las 9 y media de la mañana. Uno tiene todavía la salud para hacer la fila desde temprano, pero sí, creo que hay que mejorarlo. Por ahí, estábamos viendo que el sistema se cae, hay gente que está tratando de comprar online”, agregando que “tiene que haber un espacio más grande para el desarrollo de este tipo espectáculos” sostuvo.
Balance preliminar
En las dependencias del teatro estuvo presente personal municipal para asegurar que el proceso se desarrollara sin dificultades.
Jessica Castillo, subdirectora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, destacó el comportamiento del público: “Nosotros empe -
zamos a entregar números, a eso de las 10 y media de la mañana, para empezar a organizarnos y ordenar. Todos han sido muy respetuosos, esperando su turno para poder comprar su entrada” afirmó.
Venta online
Durante la jornada de ayer, hubo usuarios de la plataforma Toliv que no pudieron concretar la compra de sus tickets para alguna de las noches festivaleras. ¿El motivo? luego de seleccionar los asientos, proseguía el proceso de pago.
Sin embargo, cuando se presionaba el botón “Ir a pagar” no redireccionaba para insertar la tarjeta bancaria y efectuar la transacción. Y así estuvieron durante los
15 minutos, tiempo limitado para la reserva de la compra, hasta perder los tickets que deseaban adquirir. Paulina Reyes Soto, comentó en el Facebook de la Municipalidad: “Que triste… la pagina no sirve de absolutamente nada… llevo 2 horas queriendo comprar.. he podido conseguir pero no se deja pagar!!!!!!”. Todo esto, explicaría un colapso de la plataforma de la ticketera.
Pese a esto, pasadas las 16 horas de ayer, el sistema indicaba que los asientos más económicos, Tribuna, se encontraban agotados para las noches del jueves y el sábado. que cerrarán Abel Pintos y el “Chaqueño” Palavecino respectivamente.
VÍSITENOS EN BARRIO PRAT
La compra presencial de tickets para el festival se desarrolló en orden.
cij
Educación básica, media y parvularia
Más de 15 mil estudiantes retornarán hoy a clases
Se acabaron las vacaciones. Hoy, deberán retomar sus actividades habituales los estudiantes de enseñanza básica y media de los establecimientos educativos de la región.
Esto, a excepción en las comunas de Timaukel y Laguna Blanca que, por solicitud a la Secreduc, ingresarán el próximo lunes 29 de julio.
Sin embargo, esta mañana deberán retonar a las aulas para terminar su año escolar los estudiantes del Servicio
Local de Educación Pública (SLEP) en las otras ocho comunas. Además, de 83 establecimientos educativos particulares subvencionados y siete particulares. En cuanto a la educación parvularia, volverán a sus actividades los jardines infantiles de Fundación Integra de la región, los recintos “Ukika” y “Tánana” de Junji en Puerto Williams y los otros diez establecimientos bajo la administración del SLEP Magallanes.
Entre las obras ejecutadas, se ha instalado un circuito de radiadores y se están ● cambiando los cielos rasos, luminarias y también pintado de infraestructura.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Las intensas heladas que se ha percibido, en lo que va este invierno, causaron estragos en la distribución del agua potable, dañando el circuito de losa radiante del Jardín Infantil “Caperucita Roja”, inundando las instalaciones y dañando gran parte del edificio, el equipamiento y material didáctico.
Para mantener este servicio educativo dirigido a 161 menores, Junji ha invertido $43.690.122 en obras de recuperación, que comprenden la calefacción, con la instalación de un sistema de radiadores, cambios en cielos y luminarias, y la pintura de sectores dañados, todo trabajo que ha sido supervisado por la Subdirección de Cobertura y Habilitación de Espacios Educativos.
El tradicional establecimiento estaría nuevamente abierto a la comunidad, totalmente repuesto, el martes 30 de julio.
De igual manera, las familias usuarias que requieren educación parvularia y bienestar integral antes de esa fecha, asistirán a recintos alternativos.
La seremi (s) de Educación, Carolina Álvarez, visitó la ejecución de obras y la pronta respuesta que ha dado el sostenedor de este establecimiento.
“Es impresionante la rapidez de la respuesta de la Junji, valorando las acciones de todos los que enfrentaron la emergencia. Sabemos las necesidades de las familias, por lo que es muy importante este avance, lo que nos deja contentos. Esperamos acompañar el retorno de las actividades pedagógicas cuando ya esté totalmente superado este momento”, afirmó.
El recinto educativo espera reabrir sus puertas el próximo martes 30 de julio.
Por su parte, la directora del jardín infantil, la educadora Johanna Navarrete, agradeció a la comunidad educativa por su preocupación, a quienes
ayudaron en el cuidado del recinto, tanto madres, padres y apoderados, como también a funcionarias y funcionarios institucionales.
En Puerto Williams
Más de 290 participantes en el Chapuzón Austral
Más de 290 personas desafiaron sus propios límites para lanzarse a las frías aguas del Canal Beagle y ser protagonistas de la séptima edición del Chapuzón Austral.
Esto se desarrolló ante una baja sensación térmica debido al fuerte viento que se percibió durante la jornada de ayer en la zona, considerando además los 0 grados que se registraron como temperatura mínima.
“Llegó mucha gente, terminamos todos contentos. Disfrutamos con la profesora
Mariam Roa que nos ayudó con el precalentamiento y nosotros muy agradecidos”, comentó el consejero regional, Rodolfo Moncada, uno de los organizadores del evento.
Esta actividad se desarrolló Terminal Pesquero, Gasco Magallanes, Refugio “El Padrino” y supermercado Temuco.
Con esta cifra, los organizadores ya evalúan lo que será la octava edición de este Chapuzón. Dicen, el más rudo del país.
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS JUEVES 25 DE JULIO DE 10:00 A 15:00 HRS.
Sector Comprendido:
Barrio Playa Norte: Cuadrante de Club Hípico, J, Montt, Mardones y Avda. Costanera. Incluye calles: J. Montt entre Mardones y José Velastegui. Club Hípico entre O´Higgins y J. Montt. Pje. Club Hípico.
Publicado el día lunes 22 de julio de 2024
Ayer fue el último día de atención de público
El desolador cierre de
Abu Gosch en Zona Franca
Con las góndolas vacías, el hipermercado que acompañó a los magallánicos ● por más de 20 años dijo adiós tras la venta a Rofil.
Así lucía el pasillo central del hipermercado: completamente desierto.
Christian
Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Poco a poco comenzaron a vaciarse las últimas góndolas, que a menudo contaban a disposición de los clientes una variedad de víveres, productos de
Las góndolas de las aguas embotelladas presentaban un amplio stock.
higiene e, incluso, en el último tiempo artículos para mascotas. Así fue el cierre paulatino de las puertas del Hipermercado Abu Gosch. que acompañó por más de 20 años a los magallánicos. Primero bajo la administración del empre -
Direcciones: Local 4A Avda. Principal y Módulos 34-35 Zona Franca
sario Ramón Jacob para luego concretar la venta del negocio en 2008 a la sociedad SMU, controlada por los grupos económicos Saieh y Rendic, para dar paso a la red nacional de “Unimarc”.
Marisol Mansilla, fue una de las últimas personas que concurrió al último de Abu Gosch, quien comentó que “es una pena ver el supermercado así, vacío, pero quedará bueno aquí Rofil, con
todo este espacio”, tras enterarse de la adquisición de los activos de este local por la Distribuidora Rofil Limitada, a inicios de este año. Asimismo, los comentarios de pasillos indican que entre septiembre u octubre se concretará la instalación del negocio del consorcio Insua Group en este lugar, mientras que la tradicional sucursal de Rofil se convertiría en una distribuidora.
IMPORTANTE HOTEL DE PUNTA ARENAS Necesita
Manejo programa suite o similar, idioma inglés nivel medio o avanzado, disponibilidad para cualquier turno, buen sueldo.
Una información que bien vale la pena tener en cuenta
Destacan los calefactores eléctricos, las planchas, hornos eléctricos, secadoras de ropa y los hervidores de agua.
Este mes se concretó el primer aumento en las cuentas de la luz. Aunque el alza será gradual y todavía se espera el decreto del Ministerio de Energía, ya es posible postular al Subsidio Eléctrico, que otorgará un descuento a los hogares más vulnerables del país.
Además, es el momento perfecto para retomar prácticas que permiten ahorrar en electricidad. Para esto, es crucial conocer la potencia que consume cada artefacto y considerar el tiempo que estos están en funcionamiento. Un dispositivo puede no consumir mucha energía en un instante, pero su uso prolongado puede representar un consumo significativo en el mes.
Los calefactores eléctricos, las planchas, hornos eléctricos, secadoras de ropa y los hervidores de
agua son de los que más consumen energía.
Francisco Alvarado ingeniero en electricidad y docente de la Escuela de Procesos Industriales de IACC, explicó que “según lo publicado en el sitio de Enel, si mantienes encendida por 30 minutos la cocina eléctrica y este ejercicio lo haces dos veces por día, representa un gasto mensual de $7.128 (54 kWh)”.
“Hay otros artefactos que también tienen un alto consumo, una ducha larga de 10 minutos todos los días con termo rléctrico tiene un costo mensual de $12.120, mientras que el uso de un calefactor eléctrico de 2Kw por una hora dos veces al día, tiene un costo mensual de $15.840”, explicó. Por eso es recomendable la utilización, en lo posible, de artefactos con calificación energética cla-
se A o B, “de esta manera nos aseguramos de que el artefacto utilizado para calefaccionar es energéticamente eficiente, de hecho, si cuento con un refrigerador clase A y es usado 30 días al mes, su gasto mensual es de $1.001 promedio, mientras que uno clase D el gasto mensual es de $1.980”.
Al revisar la clasificación de eficiencia energética, también se puede comparar el uso de lavadora / secadora clase A llegando hasta el proceso de secado una vez a la semana, el gasto mensual es de $967, mientras que al utilizar clase D el gasto mensual es de $1.785.
Mantenimiento “El mantenimiento de los artefactos, también es importante, limpiar de forma permanente los filtros, los radiadores y revisar el sistema de ductos. Junto
con ello es clave revisar alternativas de calefacción más eficientes, que pueden ser un poco más costosas, pero te ayudarán a reducir tu consumo
de energía a largo plazo”, sostuvo.
Francisco Alvarado recordó que “es bueno evitar el típico consumo fantasma que se produce cuando
hay artefactos enchufados al tomacorriente sin ser utilizados. Es un consumo que no vemos pero que al final de la cuenta suma”, agregó.
Provincia del Chubut
Gobernador Torres presentará proyecto de Ley de Protección para Adultos Mayores
El mandatario chubutense se reunió con jubilados en Comodoro Rivadavia y anunció que el Ejecutivo impulsará la
● creación de una Ley Integral de Protección al Adulto Mayor. “Vamos a ser la primera provincia del país que tenga una normativa de este tipo”, sostuvo Torres, destacando, asimismo, que con la nueva ley los Centros de Jubilados podrán elegir a sus propios representantes.
El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, se reunió durante el fin de semana con jubilados de la ciudad de Comodoro Rivadavia y anunció que desde la Provincia se impulsará la creación de la Ley Integral de Protección al Adulto Mayor. Al respecto, el titular del ejecutivo provincial aseguró que “Chubut va ser la primera provincia de Argentina que tenga una legislación de esta índole”, y explicó que la normativa busca “acompañar a los Centros de Jubilados con exenciones impositivas, tributarias y de tasas”, además de “brindarles asistencia legal ante trámites burocráticos y administrativos”.
que esta nueva legislación “se plantea en un momento muy difícil del país” donde es más importante que nunca “darles a nuestros adultos mayores el resguardo necesario y garantizarles el acceso a la salud y a una mejor calidad de vida, porque para eso justamente es que aportaron durante tantos años”.
Por otra parte, Torres destacó que uno de los puntos clave de la nueva ley será que los Centros de Jubilados puedan elegir a sus representantes, para que de esta manera cuenten con “un vocero de la tercera edad que va a tener, a su vez, una representación en la Justicia, para accionar así con mayor fuerza cuando sus derechos sean vulnerados”.
Sobre la actual organización de los Centros de Jubilados, el gobernador de Chubut señaló que “es necesario dejar a un lado los regionalismos y más ante situaciones como éstas” y les transmitió a los presentes la importancia de “tener una fe-
deración de jubilados a nivel provincial” que “democratice el actual esquema de representación” y lo vuelva más “solidario”.
Por otra parte, Torres indicó que la nueva ley estipula un trabajo más estrecho entre los municipios y el estado provincial y que por eso espera “que los municipios se adhieran a la normativa”. Además, dijo que también se convocará a los Centros de Jubilados para que “se sumen a la redacción de la nueva ley” y que uno de los principales objetivos de este gobierno, es “proteger a todos los jubilados, independientemente de si son provinciales o nacionales”.
Situación de los jubilados en Esquel
Por último, el gobernador no dejó pasar la grave situación que vivieron los jubilados de la cordillera tras verse afectadas sus prestaciones médicas durante 4 meses y catalogó la situación de “inadmisible”. Además, dijo que “las actuales autoridades del PAMI tienen
la responsabilidad de resolver los problemas de los adultos mayores, independientemente de la situación económica del país”.
Finalmente, el gobernador de Chubut concluyó recordando lo fundamental que resulta que el Estado esté presente, destacando asimis-
mo que la prioridad deben ser los jubilados, ya que “cuando uno se jubila, se jubila del trabajo, no de la vida, por eso es importante que nuestros adultos mayores vivan con la mayor calidad de vida y plenitud posible”.
El gobernador estuvo acompañado por el presidente de la Federación de Jubilados del Chubut Zona Sur, Mario Quinteros, y referentes de los
diferentes Centros de Jubilados y Pensionados de toda la región sur. Además, asistieron su flamante ministra de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani; el secretario coordinador de Gabinete, Guillermo Almirón; el secretario general de Gobierno, Guillermo Aranda; la diputada nacional, Ana Clara Romero; legisladores provinciales y concejales comodorenses.
Club de Natación Punta Arenas quiere seguir nadando fuerte en su nuevo año
En su cumpleaños número 20, la entidad quiere seguir formando deportistas, ● tal como lo ha venido desarrollando a traves de sus años.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Este 2024 el Club de Natación Punta Arenas cumple 20 años de existencia, transformándose en la entidad más antigua de la Región de Magallanes en esta disciplina.
Entre todos los palmares cosechados durante su historia, sin duda destaca el ser una maravillosa cuna formadora de grandes deportistas que no solo han consegui-
¡YA ABRIMOS!
CHILE
ACERCÁNDONOS A LA COMUNIDAD RECIÉN INAUGURAMOS NUESTRO NUEVO LOCAL EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD.
Exámenes Visuales
Amplia variedad de lentes de contacto y gafas recetadas.
Hermosos y exclusivos lentes de sol para lucir con estilo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Optica Gafas @gafas.cl
do figurar a nivel regional, sino que también cosechando campeones nacionales y seleccionados chilenos que han traspasado fronteras con resultados importantes a nivel internacional.
Gestiona tu hora oftalmológica aquí +569 35573342
Pero el trabajo del club y su directiva es seguir nadando de mejor manera y segura en el futuro, junto a sus deportistas. Para ello, sus directivos con su arduo e intenso trabajo han presentado proyectos al Gobierno Regional con la finalidad de conseguir ese apoyo económico tan importante y necesario que les permita a los nadadores del club tener las oportunidades y herramientas para seguir avanzando y desarrollándose como deportistas de elite y, con ello, representar de manera importante a Magallanes. Conversamos con directivos del club, quienes compartieron su enfoque y visión sobre los proyectos presentados.
-¿Qué se quiere hacer?
“La natación es uno de los deportes más jóvenes en
Magallanes y ha marcado historia en sus participaciones a nivel nacional y en sus representaciones por nuestra región. Por ello, nuestra intención es continuar trabajando y poniendo los esfuerzos en aportar a la obtención de logros deportivos mediante la participación en competencias de alto nivel que permitan elevar las performances de competitividad de todos los integrantes del equipo. Los esfuerzos que desarrolla el club se enfocan en la participación en competencias nacionales e internacionales que, año tras año, suponen un desafío de financiamiento tanto para las familias como para la directiva”.
-¿Cómo se quiere hacer?
“El presente proyecto se basa en la política regional de actividad física y deportes, específicamente fortaleciendo la participación de la región en la alta competencia, la preparación y participación en competencias. Por medio de este proyecto buscamos am -
pliar las posibilidades de acceso para los deportistas y otorgar la instancia para que puedan mejorar las marcas (tiempos) y mejorar su nivel competitivo en competencias nacionales (organizadas por la Fechida) e internacionales de acuerdo al Circuito Patagónico Austral de Natación (CPAN)”.
“Lo anterior, en concordancia con su edad y enfocados en que la barrera de los costos no sean determinantes para sus anhelos de mejora y clasificación a eventos como los Juegos Deportivos Escolares y los Juegos Nacionales de la Araucanía. El proyecto solicita financiar los pasajes aéreos, alojamiento, implementación, honorarios y difusión, para deportistas y para los técnicos, para acudir a los eventos nacionales en Santiago. También solicita recursos para el traslado terrestre y honorarios para participar en una competencia internacional en la ciudad argentina de Río Gallegos”.
“Adermás, de acuerdo con las edades de los deportistas se pretende participar en dos campeonatos nacionales, específicamente en el Nacional Infantil de Invierno, el Campeonato Juvenil y en el Campeonato Nacional de Desarrollo de Invierno, entre el 16 al 18 de agosto. Todas las competencias se desarrollarán el Centro Acuático del Estadio Nacional de la ciudad de Santiago. En lo referido a la competencia internacional, ésta se desarrollará en la ciudad de Río Gallegos, Argentina, del 6 al 8 de septiembre de 2024. A este evento internacional se presentará un equipo de 30 nadadores y dos técnicos”.
-¿Cuáles son los productos finales que se logran con la ejecución del proyecto?
“Los productos finales son 30 deportistas preparados para la competencia, motivados y estimulados a perseverar en la preparación física, la vida sana, la mejora en la salud mental, con mejores chances de representar a sus colegios y a la región, en competencias nacionales e internacionales. Se espera que todos los deportistas beneficiados estén mejor preparados para enfrentar los desafíos de nuevas competencias organizadas por Fechida y por el Circuito Patagónico Austral de Natación, generando un
círculo virtuoso de mejora. Las familias, por su parte, resultan en mayor compromiso y confianza enteniendo que a través del deporte se contribuye a construir una mejor sociedad, con buenas artes y que los resultados se obtienen con sacrificio y también accediendo a mejores oportunidades de participación. Los técnicos por su parte, logran como producto apreciar el impacto de su trabajo y evaluar e identificar los aspectos a mejorar en el entrenamiento y la competencia. Los miembros de la directiva tienen con producto los antecedentes de su gestión para seguir motivando a las familias beneficiadas y las que se proyecta incorporar en otras oportunidades, en que los fines de la institución están orientados a sus hijos, a todos los socios y a la sociedad magallánica en general”.
Calendario
Por otra parte, el Club de Natación Punta Arenas ha cumplido este año con los requisitos establecidos por el IND para utilizar la franja federada en la Piscina del Estadio Fiscal. Entre los requisitos para acceder a este beneficio, se encuentran ser menor de 18 años, ser deportista federado y tener como institución un número deportistas clasificados para los Juegos Escolares o a los
En su cumpleaños número 20, el Club de Natación Punta Arenas quiere seguir fortaleciéndose a futuro. En la gráfica, el técnico Roberto Ampuero, junto a los nadadores Renata Sepúlveda y Agustín Vera.
Juegos Binacionales de la Araucanía.
Esta franja permite a los nadadores preparar la participación en las competencias nacionales organizada por la Federación Chilena de Deportes Acuáticos, para las competencias Internacionales del Circuito Patagónico Austral de Natación (CPAN), para los
Juegos Deportivos Escolares y para los Juegos Binacionales de la Araucanía. Vale decir, que el entrenamiento y las competencias son requisito fundamental para mejorar el rendimiento deportivo de los atletas.
Sin embargo, este año las competencias nacionales se llevarán a cabo en la ciudad de
Santiago (de acuerdo al calendario de la Federación Chilena de Deportes Acuáticos, publicado en su sitio web), y las competencias internacionales se desarrollarán en ciudades de la Patagonia Argentina como Piedra Buena, Río Grande y Río Gallegos.
Lo anterior sin duda que disminuye las posibilidades a
los deportistas del club para que participen en eventos que les permitan mejorar el nivel competitivo para aspirar a clasificar en los juegos mencionados con anterioridad y representar como seleccionados a sus establecimientos educacionales y a la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Demoras y foco en manifestaciones:
Tohá explica avance de la delincuencia y dice que “no se tomaron medidas a tiempo”
La ministra del Interior, Carolina Tohá, se encuentra al frente de la agenda de seguridad en medio de una preocupante escalada de homicidios registrada durante la última semana. La secretaria de Estado ha debido defender enérgicamente las acciones gubernamentales y las medidas implementadas hasta el momento, mientras anuncia la adopción de nuevas estrategias para contener la criminalidad.
En conversación con Chilevisión Noticias, Tohá reconoció que están ocurriendo delitos “de una crueldad que no habíamos visto nunca antes en Chile”. Días atrás, el Presidente de la República aceptó que ha habido “recrudecimiento” en los crímenes. ¿Cómo se llegó a este nivel? La ministra del Interior respondió que “el problema de seguridad se fue acumulando, desde el
2016 vienen subiendo los homicidios en Chile”. Además, argumentó que como Estado “nos demoramos” en enfrentar la situación y “no se tomaron las medidas a tiempo”, ya que “el país estuvo con un debate público centrado en otra materia”. Tohá explicó que “había un contexto que puso la atención en otro lado”. Dijo que en los últimos años hubo “un período de gran convulsión social con un debate público muy trabado”, y destacó la reforma de educación, el cambio al sistema de pensiones y el interés del sistema político por un cambio constitucional. Además, señaló que “la violencia de orden público, que desde el punto de vista de la seguridad concentró la atención mucho rato en lugar de la delincuencia, había preocupación por las manifestaciones, la violencia en las manifestaciones, mientras estos
Fiscal nacional y crisis en seguridad:
otros temas iban subiendo y no se les prestaba atención”. Una de las medidas para enfrentar la crisis en seguridad más comentadas ha sido el anuncio de la construcción de una cárcel de alta seguridad en la Región Metropolitana, generando especial interés por su ubicación. Entre las opciones estaría Santiago centro o Til Til, levantando una fuerte oposición por parte de alcaldes y representantes locales. La secretaria de Estado aseguró que esta iniciativa no surgió en los últimos días, sino que es parte de un conjunto de medidas para fortalecer la capacidad carcelaria. “Se va a poner donde es más conveniente (…) instalar cárceles siempre es conflictivo, hay que buscar la opción más positiva y hay que compensar y mitigar donde se haga”, argumentó Tohá.
“Progresivamente hemos ido tomando conciencia de la gravedad del problema”
Según Ángel Valencia “ha habido una evolución hacia un diagnóstico más bien compartido”. Sin embargo, reveló que su ● “ansiedad es cuál va a ser el costo que nos va a tomar llegar a un acuerdo amplio en asuntos técnicos”.
En medio de la crisis en seguridad que se vive en el país, el fiscal nacional, Ángel Valencia, realizó un análisis y aseguró que afirmaciones que hoy forman parte del “sentido común”, el año pasado no eran tan compartidas por la comunidad.
“Ha habido una evolución hacia un diagnóstico más bien compartido”, acotó y también mencionó que “progresivamente hemos ido tomando conciencia de la gravedad del problema”.
En conversación con Mesa Central de T13, Valencia fue consultado respecto a si la sociedad no tomó en serio lo que estaba ocurriendo el año pasado -considerando que en abril de 2023 cinco venezolanos fueron acribillados en Lampa, un hecho que se asimila al actual en que cinco personas murieron
baleadas en la misma comunay respondió: “Creo que, sobre el particular, lo que hoy día son afirmaciones que forman parte del sentido común, el año pasado no eran tan compartidas por toda la comunidad. Ha habido una evolución hacia un diagnóstico más bien compartido”.
Ahora bien, “lo que me preocupa -agregó- es cuánto tiempo más nos va a tomar seguir arribando a acuerdos comunes en torno a la importancia de ciertas medidas o ciertas prioridades. Yo creo que quizás lo que ha cambiado, es que el año pasado quizás no había acuerdos tan amplios respecto a la importancia de ciertas medidas como hoy día existen, y espero que ojalá podamos avanzar muy pronto con sentido de urgencia, como lo hemos dicho muchas veces (...) para abordar ciertas situaciones que son críticas”.
El fiscal aseveró que el crimen organizado “siempre” lleva la delantera, y eso sucede “con mucha frecuencia, porque lo que es una disputa entre el Estado e iniciativas privadas, emprendimientos privados y los emprendimientos privados suelen ser bastante más ágiles”. Pero, el punto, “es que nosotros vamos a ir mucho más lento si no nos ponemos a mirar este asunto desde hombros de gigantes. Es decir, si no nos concentramos entre nosotros a mirarnos el ombligo y a preguntarnos entre nosotros cómo podemos resolver este problema más grave y no rápidamente comenzamos a ver, como lo hemos planteado muchas veces, en el extranjero experiencias que han sido exitosas para tratar de evitarnos todo el costo que implica que nosotros lleguemos a la misma conclusión, a esta pólvora que ya fue descubierta afuera”.
El fiscal dijo que el crimen organizado “siempre” lleva la delantera, y eso sucede “con mucha frecuencia, porque lo que es una disputa entre el Estado e iniciativas privadas”.
Para Cordero “es la zona más atractiva”
Ministro apunta a construir cárcel de alta seguridad en Santiago centro
También respondió a las críticas de la alcadesa Hassler: “Si estamos de acuerdo que este es uno de los problemas urgentes., y a mí
● me dicen que no en todos los lugares, entonces yo digo, ¿Cuál es el compromiso real que el sistema político tiene con la seguridad?”.
El ministro de Justicia, Luis Cordero, se refirió a la controversial construcción de una cárcel de alta seguridad, que fue anunciado por el Presidente Gabriel Boric esta semana tras la ola de homicidios que se registró en la Región Metropolitana. Confirmó que hay dos opciones para emplazar el nuevo recinto: Santiago centro y Til Til; inclinándose por el primero.
En conversación con Estado Nacional, el secretario de Estado sostuvo que en estos casos “la definición de localizaciones es extremadamente compleja”. En ese marco, indicó que el sitio ubicado al lado de la ex Penitenciaría, en calle Pedro Montt, en la comuna de Santiago Centro, “dado los requerimientos de oportunidad que nosotros tenemos hoy día, eso significa la urgencia, es la zona más atractiva para poder desarrollar”.
Detalló que esa esa zona, “históricamente, desde las úl-
timas décadas, ha sido un sitio dedicado a establecimientos de justicia y a establecimientos penales. De hecho, los juzgados del crimen antiguos estaban cruzando la calle. Y, en el año 2011, se adquirió por parte del fisco un predio, que es el que está al final de esa cuadra, para Gendarmería, que es donde está, hoy día, una de las unidades de servicios especiales de Gendarmería. Al medio, está la única institución no penitenciaria de esa cuadra, que es del Instituto del Ejército. Que es un instituto que se dedica a hacer evaluaciones de calidad de productos bélicos. Y ese es un sitio que nosotros hemos estado conversando con el Ejército, con la Fuerza Armada. Nosotros, en principio, con el Ministerio de Defensa tenemos un acuerdo para que ese predio pase a manos de Gendarmería”.
Sobre el sitio en Til Til, dijo que se trata “de un lugar que está al costado de Punta Peuco, donde el Estado de Chile adquirió el
año 2010 26 hectáreas (...) Toda esta zona nosotros podríamos haber optimizado - estoy hablando nosotros, el país, no el Gobierno - pero que no se ha podido hacer porque no tenemos agua, esencialmente”.
Tras el anuncio del Mandatario, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), se opuso rotundamente a que la cárcel de alta seguridad se construya en Santiago centro. Además, acusó que desde el Gobierno no se han contactado con ella, lo que fue refutado por Cordero. En respuesta a las críticas de la jefa comunal y otros actores políticos, el ministro de Justicia dijo que “lo que pasa es que este tipo de infraestructuras requiere abordar esto con cierta racionalidad. Porque si fuera por decisión de cada uno de los alcaldes no tendríamos ni líneas de transmisión. De hecho, hay varias cárceles que no han salido adelante, que quedaron en el camino precisamente por oposición de alcaldes”.
ministro Luis Cordero se refirió a las opciones de terrenos para la construcción de la
El
nueva cárcel.
En horas de la mañana
Carabinero fue víctima de asalto cuando salía de comisaría: recibió nueve puñaladas
En total fueron cuatro los atacantes que abordaron al funcionario. Uno de ellos fue baleado y detenido.
Durante la mañana del domingo un funcionario de Carabineros fue herido de gravedad tras ser asaltado en la comuna de Peñalolén, en la Región Metropolitana.
La situación ocurrió a eso de las 09:00 horas en las calles Los Presidentes con Tobalaba mientras el cabo primero de 26 años estaba saliendo de un servicio nocturno de fin de semana.
En dicho momento, y mientras usaba su teléfono en la vía pública lo abordaron un grupo de cuatro sujetos que se trasladaban en una micro por el sector y que se bajaron especialmente para cometer el crimen tras verlo caminando.
Así los antisociales apuñalaron al policía en al menos nueve ocasiones.
“El funcionario logra repeler el asalto sacan -
do su arma particular, la cual se encuentra debidamente inscrita”, señaló teniente coronel Fernando Osses.
Por su parte, el fiscal Francisco Morales, el funcionario, al “verse superado por el número de sujetos y, además, siendo agredido por armas blancas, tuvo que repeler el ataque con uno de los disparos, el cual impactó en uno de los brazos del sujeto que, de todas formas, se encuentra con lesiones de carácter leve”.
En esa línea, se logró la detención del sujeto que resultó herido.
Según lo que se informó el mismo fue traslado con heridas graves hasta el Hospital de Carabineros para ser asistido. “El paciente ingresó al servicio de urgencia estable, con múltiples heridas en la región del tórax”, planteó
el médico cirujano, Raúl Lynch.
La situación dejó un detenido que sería menor de edad. El mismo que fue impactado por una de las balas disparadas por el cabo que está fuera de riesgo vital y sin ningún órgano afectado mayormente.
Según las declaraciones del propio funcionario afectado, el total de delincuentes sería de cuatro, desconociéndose el paradero del resto de los involucrados, materia en la que está trabajando personal de Labocar y OS9 de Carabineros.
Por su parte, ya durante la noche se indicó desde el hospital que el carabinero se encuentra “estable, con múltiples herida en la región del tórax posterior”, destacando que, más allá que sus lesiones son de carácter reservado, está fuera de riesgo vital”.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Ya ha roto barreras, y ahora Kamala Harris podría romper varias más después que el Presidente Joe Biden puso fin abruptamente a su candidatura a la reelección y la respaldó.
Biden anunció el domingo que se hará a un lado luego que su desastroso desempeño en el debate catalizó los temores de que el mandatario de 81 años es demasiado frágil para un segundo mandato.
Harris es la primera mujer, y la primera persona negra o de ascendencia del sur de Asia en ocupar el cargo de vicepresidenta. Si se convierte en la candidata demócrata y derrota al candidato republicano
Donald Trump en noviembre, será la primera mujer en ocupar la presidencia estadounidense.
Biden dijo el domingo que elegir a Harris como su compañera de fórmula fue “la mejor decisión que he tomado” y la respaldó como su sucesora en la contienda.
“Demócratas: Es momento de unirse y vencer a Trump”, escribió en X. “Hagámoslo.”
Harris describió la decisión de Biden de hacerse a un lado como un “acto desinteresado y patriótico”, y enfatizó que el Presidente estaba “poniendo al pueblo estadounidense y a nuestro país por encima de todo”.
Llamó a apoyar a la vicepresidenta Kamala Harris
Biden se retira de la carrera por la presidencia de EE.UU.
“Creo que es en el mejor interés de mi partido y del país renunciar (a la ● contienda) y enfocarme únicamente en cumplir mis tareas como Presidente por el resto de mi mandato”, dijo el mandatario.
El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha renunciado este domingo a la carrera presidencial. A través de una carta en la red social X, el demócrata ha anunciado que, a sus 81 años, desiste de su empeño de presentarse a la reelección en noviembre.
El sorpresivo mensaje abre una etapa de incertidumbre de consecuencias imprevisibles para Estados Unidos y pone fin a casi cuatro semanas de dudas sobre sus aptitudes para seguir otros cuatro años en la Casa Blanca.
En un segundo mensaje, Biden ha ofrecido a la vicepresidenta Kamala Harris su respaldo para que sea la candidata. “Me siento honrada de contar con el respaldo del presidente. Mi intención es ganar esta nominación”, ha respondido Harris, que ha añadido: “Haré todo lo que esté en mi mano para unir al Partido Demócrata y a nuestra nación”.
Trump ha reaccionado asegurando que Biden no estaba en condiciones de presentarse. Los líderes republicanos le exigen que dimita ya. El expresidente Barack Obama lo ha elogiado
como “un patriota del más alto nivel” en una carta en la que no cita a Harris. Tampoco la ha respaldado de momento públicamente la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. La actual vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, aún no es la candidata oficial del Partido Demócrata, pero el medio especializado
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo
-Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
ReaClear Polling promedió la distancia que separa al candidato republicano Donald Trump con Harris en los últimos sondeos publicados por los medios y agencias más importantes de Estados Unidos: solo 1,9 puntos. El promedio de las encuestas le da una intención de voto a Trump de 48% frente a un 46,3% de Harris.
Israel
El presidente de Israel, Isaac Herzog, agradeció a Joe Biden por ser un “verdadero aliado del pueblo judío”, poco después de que el presidente estadounidense anunció su retirada de la contienda electoral.
“Quiero extender mi más sincero agradecimiento a Joe Biden por su amistad y su firme apoyo al pueblo israelí a lo largo de sus décadas de carrera”, escribió Herzog en la red social X.
“Como primer Presidente de Estados Unidos que visitó Israel en tiempos de guerra, como receptor de la Medalla
de Honor Presidencial israelí y como verdadero aliado del pueblo judío, es un símbolo del vínculo inquebrantable entre nuestros dos pueblos”, añadió.
El anuncio de Biden se produce un día antes de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, viaje a Washington para reunirse con el mandatario estadounidense y para pronunciar un discurso ante el Congreso.
Las relaciones entre Biden y Netanyahu no están en su mejor momento, a pesar de que Estados Unidos es el principal socio y proveedor de armas de Israel.
Biden ha mostrado crecientes diferencias con Netanyahu sobre la gestión de la guerra contra el grupo islamista palestino Hamás, y reprocha la dureza de la ofensiva militar israelí que ha dejado en la Franja de Gaza casi 39.000 muertos, 90.000 heridos y 1,9 millones de desplazados desde el 7 de octubre de 2023.
Bodegas fabricadas en una sola plancha, evitando ltraciones de agua y per l soldado de 2x3mm ideal para nuestro clima Magallánico.
Joe Biden junto a Kamala Harris, quien aparece como su segura reemplazante.
Nicolás Maduro afirma ser el primero de “muchos presidentes
En tanto, la oposición asegura ● que “el miedo se acabó” en el país, a pesar de que -denunció- está “arreciando la represión”.
Los venezolanos están llamados a votar el próximo 28 de julio en unas elecciones que, por primera vez en 25 años, despiertan expectativas de un cambio real. El chavismo, liderado por el Presidente Nicolás Maduro, llega a la cita castigado por el desgaste, según recoge la inmensa mayoría de las encuestas, mientras que la oposición, encabezada por Edmundo González Urrutia, aspira a que el clima de giro de timón que se respira en el país se concrete en las urnas.
La política más popular de Venezuela, María Corina Machado, no pudo presentarse al haber sido inhabilitada por la autoridad electoral, aunque su popularidad y su protagonismo en la campaña han hecho de ella el principal motor de la candidatura antichavista.
Al mismo tiempo, la comunidad internacional trabaja para que las partes firmen un documento por el que se comprometan a aceptar el resultado. Pero el país
afronta la votación en un ambiente de máxima tensión.
Jorge Rodríguez, de facto el número dos del chavismo, sostiene lo contrario y el viernes se mostró confiado en un triunfo. “Nosotros sí vamos a reconocer los resultados del Consejo Nacional Electoral”, dijo.
Los Gobiernos de Argentina, Guatemala, Costa Rica, Paraguay y Uruguay exigieron, por su parte, “cese del hostigamiento” a la oposición por parte del chavismo. Machado ofreció este sábado garantías a los funcionarios públicos: “Quiero darles la seguridad de que aquí no habrá persecución, aquí no viene venganza”. En paralelo, Maduro aseguró en un mitin ser el primero de “muchos presidentes chavistas”. El mandatario, quien se describió también como el primer jefe de Estado “obrero de la historia de Venezuela”, aseguró que “muchos presidentes y presidentas chavistas llegarán en el siglo XXI a esta patria amada” que, a su juicio, “no quiere a la extrema derecha en el poder”.
Nicolás Maduro sigue en campaña, de cara a una elecciones que en la previa han estado marcadas por la tensión.
Oposición
En tanto, la líder opositora María Corina Machado aseguró durante un acto proselitista en el noreste de Venezuela, que “el miedo se acabó” en el país, a pesar de que -denunció- está
“arreciando la represión” a medida que se acercan las elecciones presidenciales del 28 de julio.
“Aquí el miedo se acabó, el miedo se acabó”, insistió la exdiputada, ante miles de personas, en una actividad celebrada en la ciudad de Maturín, estado Monagas, en respaldo al candidato de la principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, Edmundo González Urrutia.
Machado agradeció a los empleados públicos que, aun “siendo perseguidos, han al-
zado su voz” y asisten a los actos de la oposición mayoritaria, y prometió que, “en el Gobierno de Edmundo González Urrutia”, “no habrá persecución” ni “venganza” y, en cambio, se garantizará “el respeto, la seguridad y la calidad de vida que este régimen ha arrebatado” a los trabajadores.
“Vamos a poner a este país a producir, (...) ustedes van a ganar bien sirviendo al Estado, y solo serán evaluados por sus méritos, no por sus ideas. Serán respetados
por sus ideas, tengan esa seguridad”, sostuvo.
La líder opositora también expresó su agradecimiento a los propietarios de los vehículos y equipos usados en los actos de campaña, quienes “han arriesgado, incluso, que les quiten” sus bienes. Denunció que, en “estas últimas horas”, ha arreciado “la represión” por parte del Gobierno del presidente Nicolás Maduro -candidato a la reelección-, con “bloqueos” en las carreteras, detenciones y “amenazas”.
Para el binomio de Francisco Marican y Yared Jara se acortan las distancias para el debut en el Gran Premio de la Hermandad
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con sus 25 años de edad y cuatro de piloto, el porvenireño Francisco
Marican debutará en la versión 49° del Gran Premio de la Hermandad
Si bien ha sido parte del campeonato de rally fueguino, correr el GPH es el sueño de pequeño y para ello no escatima esfuerzo en preparar su auto de la mejor manera posible para que, junto a su navegante
Yared Jara, pueda tener un buen rendimiento en la categoria A y, por supuesto, en una carrera que seguro lo marcará de por vida.
A menos de un mes del certamen internacional organizado por la Asociación Deportiva Local Fueguina de Automovilismo (Adelfa) en conjunto con el Automóvil Club de Río Grande (ACRG), quisimos conversar en la previa de esta 49° versión.
- Francisco, ¿que significa para ti el Gran Premio de la Hermandad?
“Para mí el Gran Premio de la Hermandad es algo que los fueguinos en sí tenemos una chispita, en el cual todos tenemos las ganas de correrla y, para mí que será un debut en el GPH, es estar viviendo un sueño”.
- ¿Este será un debut como piloto?
“Así es. La verdad que siempre he vivido el Gran Premio de la Hermandad, desde afuera, he ido como auxilio, de ayudar, de mirar y ahora vamos directamente a la competencia, y lo haré en compañía de mi navegante Yared Jara. Estamos ansiosos y esperando que todo salga de la mejor manera”.
- ¿Como porvenireño me imagino que es la carrera que siempre soñaste correr desde chico?
“Claro que sí. El 2021 después de la pandemia empecé a correr en la competencia
de las rallys fueguinos ya como piloto y en ese sentido el rally más largo que he corrido ha sido el Karukinka. Pero el Gran Premio de la Hermandad es, sin duda, la carrera que siempre uno ha querido correr”.
- ¿Como te estás preparando para este debut en la versión 49 del GPH?
“Estamos preparándonos de la mejor manera. De hecho, mañana deberían llegar unos repuestos de Río Grande y, con ello, sin duda que vamos a potenciarnos y mejorar. Y en sí, ahora estamos trabajando en lo que es jaula, porque tenemos todavía que mejorar en varias cosas quen nos pide el reglamento”.
- Me imagino que aquí tambien hay un trabajo de equipo, amigos, familiares, ¿cuéntanos cómo lo estás haciendo?
“Sí, tenemos nuestro equipo de trabajo, tampoco somos muchos. Mayormente trabajo solo en el taller, me
gusta el tema de la mecánica, el tema del motor me lo hace Pablo Gallardo, pero el resto del trabajo lo hago yo. Obviamente está mi familia comprometida en todo esto, mi polola, y un grupo de amigos, pero como dije anteriormemte la mecánica del auto la hago yo”.
- Francisco, me imagino que en todos estos años como apasionado tuerca has visto varias carreras y el andar de diferentes pilotos, ¿un poco de todo aquello suma y sirve para esta carrera?
“Igual de chiquitito viendo las carreras de la hermandad. Con el tiempo todo ha ido evolucionando, donde han cambiado varias cosas. Siempre he sido fanático de los mismos pilotos que hasta el día de hoy todavía siguen corriendo y con los cuales he podido compartir rutas, como lo ha sido con “Alicate Cárdenas” por nombrar algún referente desde chico y admirador de él, y que después
cuando empecé a correr, el mismo fue quien me aconsejó. Todo eso va sumamdo y nos vamos haciendo parte de la hermandad”.
- Francisco, en el final y deseándote mucho éxito y toda la suerte para la carrera, dejémosle un saludo y la
invitación a la gente de la Region de Magallanes. “Los deseos y, por supuesto, la invitacion es para toda la gente de Magallanes a que se haga parte de esta fiesta tuerca; que vengan a Porvenir y disfrutemos de esta histórica 49° versión”.
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
CONTACTO@HABITSUR.CL
WWW.HABITSUR.CL
FONO CONTACTO +56 9 94613022
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
P IE z AS AMOBLADAS , CABLE , internet, cocina, lavadora, sector Covepa. Solo trabajadores. 922174240. (11-20)
SE ARRIENDA CASA EN C ALLE UNO 4012, Valle Bicentenario. Tres dormitorios, living y amplio comedor. Estacionamiento interior y antejardín. Excelente estado de conservación. Interesados llamar o WS al 995842538. ($600.000) y un mes de garantía . (19-22)
S E ARRIENDA EN P UNTA A RENAS propiedad de dos pisos para casa u oficina en calle Hornillas a pasos de Avenida España. Interesados contactar al WhatsApp +56984281900 (20-21)
A RRIENDO UNA PIE z A SECTOR Central. Celular 982693416977058534 . (20-23)
90 Propiedades Venden
V ENDO TERRENO CEMENTERIO
Chile Nuevo, Puerto Natales. Cel. 962217466 . (20-25)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
C ONSTRUCCI ó N DE OBRAS nuevas, ampliaciones, edificaciones. *Elaboración, construcción en terreno propio. *Subsidios Serviu, Minvu (D.S.1, D.S.27, ds255, entre otros).*Asesoramos con arquitectura e ingenieria. *Inscrito en el registro constructores Serviu, Minvu. *Asesor de visitas en terreno o virtual: construccionesideando@ gmail.com. *Buscador Google/ Facebook, Salomón construye en Punta Arenas. Teléfono directo 933302469. (25jul)
110 Guía para el hogar
A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD ME regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (20-23)
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
E LECTR ó NICA S ERVI A USTRAL , reparación a domicilio, Tv Led, Lavadoras, Hornos eléctricos, microondas, refrigerador, equipo musical. 977386177. (18-23)
340 Empleos Ofrecidos
E MPRESA R EGIONAL BUSCA contador auditor o contador general con experiencia mínima de 3 años en labores contables, dominio planilla Excel y software contable, presenta curriculum vigente con pretensiones de renta al mail: postulacioncontadores2021@ gmail.com . (18-21)
E STAMOS EN B ú S q UEDA DE Guardias de Seguridad Part Time domingos y festivos Requisitos: - Certificado de Curso OS10 vigente (excluyente). Enviar curriculum y certificado a: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com . (20-21)
350 Empleos buscados
S E OFRECE PERSONA TRABA j OS carpintería, pintura o trabajos en general. 984669926. (19-20)
T RABA j O COMO PILETERO , auxiliar aseo, otra actividad. 976288998 . (20-21)
SE ArrIENDA OFICINA EN AVENIDA ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS CONTACTARSE
996491433 (22)
CEL 996491433 (22)
Abogados
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
PENSIONES:
PROFESIONALES
Psicólogos
(23jun)
si necesitas
AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.
Contáctate al número 952072845
susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.
NATALIA AREYUNA PIZARRO
Psicólogos
Acompañamiento
Psicológico
Laboratorios
Escapes y Gomería UMANZOR
derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Veterinarios COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
Psicólogo Mg. Andrés Arcos M. Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.
Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.
“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Gracias
Padre Pio por favor concedido
Gracias
Señor por favor concedido
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Milagroso San Judas Tadeo (GRACIAS. H.I.C.)
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL
TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Asoc. Gremi A les
HORÓSCOPO
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Piense muy bien las cosas que hace ya que es fácil dejar gente dañada en el camino, pero cuesta bastante volver a reconciliarse con ellas. SALUD: No se deje de preocupar por su salud. DINERO: Ojo, no siempre los cambios laborales son buenos. COLOR: Violeta. NUMERO: 4.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: El asumir sus responsabilidades cuando comete un error habla muy bien de que ha habido un cambio en usted. SALUD: Si ama su vida trate de hacer algo más por su bienestar. DINERO: No se rinda si ese proyecto no funcionó la primera vez. COLOR: Granate. NUMERO: 32.
GÉMINIS TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Debe fijarse muy bien con quienes se está relacionando ya que pueden terminar por causarle algunos problemas familiares. SALUD: Cuidado con colapsar por culpa estrés. DINERO: Todo irá tomando forma, pero nada será instantáneo. COLOR: Verde. NUMERO: 7.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Si no aprende de las experiencias entonces nadie más le hará entender que usted puede errar el camino a la felicidad. SALUD: Distraerse siempre ayuda cuando las presiones agobian la vida. DINERO: Una actitud más colaboradora en su trabajo será primordial. COLOR: Amarillo. NUMERO: 1.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Ha dejado pasar bastante tiempo así es que debe ponerse de pie y comience a jugársela para encontrar nuevamente la felicidad. SALUD: Los abusos siempre serán perjudiciales. DINERO: No deseche una oportunidad por pequeña que sea. COLOR: Blanco. NUMERO: 13.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Aún tiene tiempo para corregir las cosas y hacerlas de mejor manera, no pierda más tiempo. SALUD: Relájese y tome las cosas calmadamente para no estresarte demasiado. DINERO: El éxito se logra trabajando y poniendo de sí. COLOR: Beige. NUMERO: 17.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Tenga cuidado con esas mañas, a veces esto puede causar ciertos reparos en la pareja y eso no es bueno. SALUD: Cuidado con exponerte a sufrir algún accidente, si va a conducir sea responsable. DINERO: Piense cada movimiento en sus finanzas. COLOR: Gris. NUMERO: 33.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Nadie puede opinar sobre cosas que le competen solo a usted, en especial cuando de esto depende su felicidad. SALUD: Cuidarse es primordial si es que desea finalizar bien este mes de julio. DINERO: Enfoque su trabajo para así alcanzar sus metas. COLOR: Calipso NUMERO: 22.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Los detalles no se deben olvidar cuando se toma la decisión de estar en pareja. SALUD: La actitud dice mucho a la hora de sentirse bien con uno mismo. DINERO: Cumpla con cada uno de sus compromisos a los cuales se ha comprometido. COLOR: Celeste. NUMERO: 10.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Si usted espere que las demás personas léame en de verdad entonces debe evitar poner tanta condición. SALUD: El pasar un mal rato puede afectar demasiado su estado de ánimo, tenga cuidado. DINERO: No se angustie, las cosas ya se solucionarán. COLOR: Lila. NUMERO: 11.
ACUARIO PISCIS
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: La magia de mantener la relación depende de ambas partes. SALUD: Tenga más cuidado ya que los estados depresivos pueden transformarse en una carga muy pesada para su salud emocional. DINERO: Cumpla sus compromisos lo más pronto posible. COLOR: Fucsia. NUMERO: 19.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Solo el tiempo dirá si el destino los une o no, pero sea paciente y deje que las cosas caigan por si solas. SALUD: Inicie este día con las mejores energías, eso ayuda a una buena salud. DINERO: No se rinda si las todo se pone cuesta abajo. COLOR: Burdeos. NUMERO: 10.
- luNes
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792