27-07-2024

Page 1


Alejandro Vásquez: “Esta es una gran obra que nos enorgullece a todos los magallánicos y, por lo tanto, la invitación es para que todos participemos”.

(Página 12)

elección de gobernadores José “Pepe” Barría inscribió candidatura llamando a la unidad de los magallánicos

(Página 4)

Desbaratan laboratorio de drogas en Punta Arenas

La PDI detuvo a un ciudadano colombiano, quien mantenía en su domicilio particular un laboratorio clandestino de ● transformación y abultamiento de cocaína, la que distribuía en una céntrica barbería de la ciudad. (Página 3)

Lesionados graves y diversos accidentes producto de la escarcha

cambio de gobernador flies en ProPuesta de techar el estadio fiscal genera ola de críticas

“Sería bueno aclarar bien los objetivos que se persiguen con la inversión, así no estamos cambiando los anuncios en tiempos tan reducidos”.

“Parece que se inició el tiempo de los ofertones. Una vez más, se lanzan ideas sin claridad de cuánto costará mantenerlas en el tiempo”.

“Estamos frente a una nueva promesa del gobernador Jorge Flies, que sabía desde el minuto uno que no podía cumplir”.

(Página 6)

Creación de Valor Compartido” (Página 9)
Juan marcos henríquez
Juan francisco miranda
aleJandro riquelme
(Página 2)
Año XVII, N° 6.104
Punta Arenas, sábado 27 de julio de 2024

Ayer durante la mañana

Lesionados graves y diversos accidentes producto de la escarcha en Magallanes

En las últimas horas, Bomberos, SAMU y Carabineros debieron acudir hasta los distintos puntos de las rutas, para ● atender a los lesionados que dejaron los siniestros viales.

El accidente más complejo fue el registrado en la Ruta CH-255, donde acudió Bomberos para rescatar a una persona atrapada.

Policial policial@elpinguino.com

Durante las últimas horas nuevamente se registraron bajas temperaturas en la Región de Magallanes, lo que generó una serie de accidentes de tránsito en las distintas rutas de nuestra localidad.

En ese contexto, Carabineros, SAMU y Bomberos debieron acudir hasta los distintos hechos, con el fin de poder atender los siniestros viales.

Uno de ellos, ocurrió en el sector de la Ruta 9 Norte, específicamente a la altura del Monumento al Viento, ubicado en el kilómetro 80, lugar donde un bus interprovincial terminó a un costado del camino, luego de que su conductor perdió el control debido a la condición de la calzada.

Afortunadamente, los pasajeros y el conductor no sufrieron lesiones, acudiendo otro bus hasta el lugar para completar la ruta desde Punta Arenas a Puerto Natales.

Volcamiento

El segundo hecho y el más violento de la mañana, se registró en el kilómetro 26 de la Ruta Internacional CH-255, luego de que una camioneta volcara a un costado de la carretera debido a las mismas malas condiciones climáticas.

En este hecho, iban tres ocupantes, dos de los cuales fueron liberados inicialmente por civiles, mientras que un tercero debió ser retirado por personal de Bomberos

de la Primera Compañía de Punta Arenas.

Respecto del trabajo de Bomberos, Adrián Valdés, capitán de la Bomba Magallanes, indicó que “fuimos convocados al kilómetro 26.5 producto del volcamiento de una camioneta, la que se encontraba sobre su costado izquierdo. Al interior se encontraban tres personas, de las cuales dos fueron atendidas por SAMU; una de ellas mantenía mucho dolor en la espalda y extremidades superiores, por lo que fue necesario trabajar con herramientas para extraerla del vehículo”.

Agregó que se reportó otro accidente en el mismo sector, donde una camioneta salió de ruta también diez kilómetros más allá. Acudió la ambulancia de San Gregorio, encontrándose con una mujer que no requirió apoyo de Bomberos. Se realizó el plegado de techo, para poder sacar de forma menos conflictiva y no causar más dolor a las per-

sonas. Estábamos junto a dos ambulancias del SAMU, y una ambulancia de la Mutual”.

Por su parte, el capitán de Carabineros, Sergio Castellón, indicó que “una familia proveniente de Río Gallegos, todos de nacionalidad argentina, el padre y la madre, y sus dos hijos, perdieron el control de la camioneta, y volcaron en el sector, resultando con diversas lesiones, pero nada con riesgo vital, siendo asistidos por SAMU, y Bomberos, manteniendo múltiples fracturas diagnosticadas como graves, y ahora esperando su alta para poder volver a Argentina”.

De igual forma se reportaron varios otros accidentes, pero no se registraron lesionados. Carabineros realizó un llamado a los conductores para extremar las medidas de conducción en las rutas, considerando que se registran condiciones de viento y escarcha en varios de los tramos.

A tan solo diez kilómetros del accidente en la Ruta CH-255, una camioneta despistó, acudiendo personal de la Posta de San Gregorio.
Un bus, que se dirigía de Punta Arenas a Natales, terminó a un costado de la Ruta 9 Norte.

Dentro de un operativo desarrollado a nivel nacional

PDI desbarató laboratorio de drogas en Punta Arenas: un colombiano a la cárcel

Una operación conjunta entre la Brianco y la Fiscalía, permitió la detención de 99 personas en todo Chile, por tráfico de ● drogas y armas, además de una gran incautación de drogas y elementos para su abultamiento.

Policial policial@elpinguino.com

Un gran operativo realizó la PDI en varias regiones de Chile, y donde se incluyó la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI de Punta Arenas. De acuerdo con la información proporcinada desde la misma policía, en un trabajo realizado y coordinado por la Prefectura Contra el Crimen Organizado Sur de la PDI y la Fiscalía de Chile, se realizaron diligencias, donde se permitió incautar droga, sustancias químicas y dinero en efectivo.

En base al análisis de información y al trabajo investigativo realizado por los detectives en coordinación con la Fiscalía, se pudo establecer que un hombre de nacionalidad colombiana mantenía en su domicilio

particular un laboratorio clandestino de transformación y abultamiento de drogas, en donde por medio de la utilización de distintas sustancias químicas, realizaba la transformación de cocaína base a clorhidrato de cocaína, además del abultamiento para su posterior distribución a consumidores locales, droga que además distribuía en una céntrica barbería de la ciudad.

En el operativo policial, se logró la detección de diversos químicos, entre los que se encontraban acetato de etilo, amoníaco, ácido clorhídrico, acetona, metil etil cetona y cloruro de calcio, al igual que una prensa hidráulica con su respectivo molde. En tanto, el total de la droga incautada fue de 138,97 gramos clorhidrato de cocaína y 10,78 gramos de cannabis sativa, cuyo avalúo en el comercio

ilícito corresponde a dos millones ochocientos mil pesos. Asimismo, se incautaron 705.000 pesos chilenos y 45.220 pesos argentinos.

Resultado del operativo nacional

Respecto del procedimiento, el prefecto inspector, Mauro Mercado, jefe nacional contra el Crimen Organizado de la PDI, indicó que “es una de las operaciones exitosas que hemos tenido, una operación macro que se llama “manto de seguridad”, desplegada por la PDI con toda su capacidad operativa desde Ñuble hasta Punta Arenas, lo que nos permitió sacar de circulación a 99 personas dedicadas al tráfico de drogas y armas de fuego, causando daño al tejido social. Fueron en total 99 domicilios que se intervinieron, un total de 65 kilos de droga, mas de 40 millones de pesos recupe -

Esto es parte de lo que decomisó la PDI en Punta Arenas, luego de la detención de un colombiano.

rados. Vamos a seguir con estas operaciones reforzadas, vamos a poner a disposición de estas operaciones todo el poder que tiene hoy en día la

PDI, tanto en la parte científica investigativa como en la parte operativa”.

El imputado de nacionalidad colombiana resultó

detenido y este viernes fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas, quedando en prisión preventiva.

Una treintena de personas llegó junto al ingeniero

José “Pepe” Barría inscribió candidatura a la gobernación acompañado de la gente

● el republicano Alejandro Riquelme.

“Esta es una campaña independiente, muy magallánica”, destacó el aspirante al sillón regional. También apunta al cargo

Crónica periodistas@elpinguino.com

Fue una treintena de personas la que llegó la mañana del viernes a la oficina regional del Servicio Electoral (Servel) en Punta Arenas, para acompañar al candidato a gobernador independiente José Barría. Entre banderas, canciones y batucadas, el

ingeniero comercial, magíster y exadministrador regional celebró con los suyos su entrada por la puerta ancha a la competencia democrática, de cara a las votaciones de octubre próximo. Entre felicitaciones, sonrisas y jolgorio, Barría entregó los documentos requeridos y quedó a la espera de la aceptación de la candidatura por parte del Servicio, la que debería ocurrir en agosto. Sus impresiones fueron también las de la temperatura de la comitiva: “Me siento muy

Magallanes tiene un gran potencial, pero lo mejor que tiene es su gente y su calidad humana”.

Lo primero que hay que hacer es ordenar la casa”.

contento, muy agradecido de la gente que ha venido a apoyarnos hoy acá, de la gente que está en las redes, en las comunas, la gente que está haciendo oraciones para que a Magallanes le vaya bien. Por eso tenemos esta candidatura independiente, muy magallánica, que se llama ‘Unidad Regional por el Progreso de Magallanes’”.

Ahora bien, ¿existe un programa? Claro que existe, y con él llegó el candidato. Expuso lo destacado de él: “Magallanes tiene un gran potencial, pero lo mejor que tiene es su gente y su calidad humana. Por eso estamos con mucha gente, apoyándonos entre todos. Vamos a salir adelante, vamos a ganar, para que Magallanes pueda volver a crecer, a invertir, a tener empleo, a tener seguridad, que deje de tener miedo. Nosotros vamos a hacer inversiones, primero, en la

gente, en la seguridad, el empleo y de ahí vamos a soñar en grandes proyectos”.

Sus prioridades De llegar al sillón de la Gobernación, Barría tendrá prioridades: “Lo primero que hay que hacer es ordenar la casa, poner al día las obras públicas que están atrasadas. Vamos a poner al día los convenios de programación, vamos a hacer que la gente tenga servicios básicos. Nadie puede estar viviendo a pocos metros del centro de la ciudad de Porvenir, Natales y Punta Arenas sin tener servicios básicos”.

Fueron más de 650 patrocinantes los que se alinearon tras su nombre: hombres y mujeres de toda la región que, junto a él, “vamos a sacar Magallanes adelante”.

Existe competencia, eso sí, para Barría en su sector.

Una campaña 100% independiente es la del exadministrador regional.

El Partido Republicano proclamó a Alejandro Riquelme Ducci como su opción.

El consejero regional, ingeniero comercial y máster en Administración señaló tras la noticia “estoy muy comprometido con estre tremendo desafío de recuperar Magallanes, de

trabajar por las urgencias de nuestros vecinos de las cuatro provincias Antártica Chilena, Magallanes, Tierra del Fuego y Última Esperanza, y por las 11 comunas que tenemos en la región”. Chile Vamos, en tanto, abogó por Daniela Arecheta.

El ingeniero llegó con sus adherentes hasta las oficinas del Servel. El consejero fue anunciado oficialmente por el partido.

El resultado fue mayormente influido por la producción minera

Índice de Precios de Productor de Industrias bajó 1,6% en junio

La electricidad, el gas y el agua tuvieron una variación positiva de 3,5%.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Un descenso de 1,6% registró el Índice de Precios de Productor de Industrias (agregación de los sectores manufactura, minería y electricidad, gas y agua), acumulando un 9,1% al sexto mes del año, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El Índice de Precios de Productor de Minería (IPPMin) fue el que más influyó en el resultado del IPP de Industrias, con una variación de -3,7%, acumulando 14,6% en lo que va del año. La clase más incidente en el resultado del indicador fue extracción y procesamiento de cobre, con una variación mensual de -4,0%.

La industria tuvo una baja a nivel nacional.

Concejala Stipicic llama a

cuidar

el sistema de paraderos inteligentes

La concejala de Punta Arenas, Alicia Stipicic, llamó a cuidar por parte de los usuarios el sistema de paraderos inteligentes, cuyas pantallas entregan información acompañada de audios y permiten saber cuántos minutos restan para poder tomar la micro.

La edil de Renovación Nacional valoró la implementación de esta medida que ya se ha instalado en diez sectores de Punta Arenas. “Con esto se busca modernizar y mejorar el servicio, lo que, sin duda, es un importante apoyo para la comunidad”, dijo, indicando que “ahora, hay que ir viendo cómo se comporta en general el sistema y los usuarios se familiaricen con él”.

Hay que precisar que la

inversión total de estos paraderos inteligentes bordea los 300 millones de pesos y, además, cuenta con un sistema especial de información para personas con discapacidad visual. “Qué bien que se esté pensando en facilitar el desplazamiento de las personas con discapacidad visual y generarle espacios de inclusión”.

Alicia Stipicic manifestó que “es una buena noticia para la comunidad de Punta Arenas que se esté poco a poco modernizando el servicio de transporte público. Ojalá que, en los próximos días, vuelvan a estar operativos los 70 buses que se desplazan por la zona y estén completamente reparados”.

En tanto, el Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (Ipdega) anotó una variación de 3,5%, acumulando 2,1% a junio de 2024. La clase que más destacó por su incidencia positiva en el resultado del indicador fue generación, captación y distribución de energía eléctrica, con un aumento de 8,9%.

riación de 0,3% respecto del mes anterior, acumulando 3,8% al sexto mes del año.

Por último, el Índice de Precios de Productor de Industria Manufacturera (IPPMan) presentó una va-

Conoce más de los requisitos de postulación escaneando el código QR

La clase que más incidió en la variación del índice fue fabricación de pasta de madera, papel y cartón, con un aumento de 4,9%.

PROGRAMA GRADUADOS

AMOS A S R PAR

DEL PROGRAMA GRADUADOS

ME A E

El Programa busca profesionales recién egresados para desarrollarse en la industria.

Las observaciones vinieron tanto del oficialismo como de la oposición

Cambio de Flies en propuesta de techar el Estadio Fiscal generó ola de críticas

La modificación de la idea fue calificada incluso como un “ofertón”, a propósito del periodo electoral.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El gobernador Jorge Flies contó en entrevista con El Pingüino que hubo un cambio en el proyecto de techar el Estadio Fiscal y que podría tener un cambio: “Este proyecto lo tenemos propuesto en el Plan de Zonas Extremas y esperamos que en la negociación que estamos haciendo con el Ministerio de Hacienda y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), finalmente sea una de las iniciativas que hagamos el próximo año. Hoy es un proyecto que desde el punto de vista de factibilidad de arquitectura está, pasaría a una etapa de diseño y lo que tendríamos que ver las alternativas que tenemos. Usar el actual estadio, que va a ser complejo, porque hoy el Estadio Fiscal es también en un recinto de memoria, por lo que su intervención es muy compleja, entonces lo más probable es que sea un recinto alternativo”. La modificación no dejó indiferente al mundo político. Para José “Pepe” Barría, candidato a gobernador por Magallanes, hay una lectura mayor en la gestión de la actual autoridad: “El techado del estadio y la demolición del exhospital parecen ser solo parte del entusiasmo de la cuenta pública del gobernador. Lo más importante es que el mundo del deporte necesita un polideportivo en Punta Arenas. Un arena es una cosa distinta, es para los grandes espectáculos artísticos y culturales;

en el deporte necesitamos algo mejor”.

Opinión socialista

Hubo críticas también del sector oficialista. El extimonel regional del Partido Socialista, Juan Marcos Henríquez, profundizó en las necesidades de los magallánicos: “Creo que son los deportistas quienes deben definir las necesidades de infraestructura para desarrollar los diversos deportes en la región. Me da la impresión que lo que se requiere, más que un estadio techado, es un polideportivo donde se pueda desarrollar actividad masiva todo el año.

Algunos confunden y mezclan eso con la necesidad de un recinto para espectáculos, que en la práctica podría postergar la planificación y las actividades deportivas. Sería bueno aclarar bien los objetivos que se persiguen con la inversión, así no estamos cambiando los anuncios en tiempos tan reducidos. Queda una sensación de improvisación”.

Desde la DC En lo que a infraestructura respecta, el exsecretario regional ministerial (Seremi) de Obras Públicas, Juan Francisco Miranda, planteó que “parece que se inició el tiempo de los ofertones. Una vez más, se lanzan ideas de megainfraestructuras que ni siquiera tienen claro cuanto costará mantenerlas en el tiempo, mientras los deportistas tienen que hacer milagros para juntar recursos para desarrollar las actividades y participar en competencias. Este tipo de obras requieren de financia-

El Estadio Fiscal no será techado, sino que habrá otra infraestructura.

miento compartido (ejemplo: Movistar Arena de Santiago). Lamentablememente, aquí como en otras iniciativas no se ha consultado a los habitantes. La regionalización nunca estuvo pensada para que se transformara en la ejecución de obras faraónicas. Hay que apoyar el deporte y la recreación, pero de forma sensata y realista. Si se trata de tener más infraestructura deportiva, creo más pertinente lo que como Democracia Cristiana propusimos al intendente Flies en 2014, pero que no fue considerado: para que todo magallánico sepa nadar se requiere de mas piscina en la región”.

Hacia el final, el consejero regional Alejandro Riquelme disparó: “Esta es una nueva promesa del gobernador, que sabía desde el minuto uno que no podía cumplir. Desde octubre del año 2003 fue declarado museo de sitio casi completamente el Estadio Fiscal, un completo despropósito avalado y apoyado por el actual gobernador. Lo anterior significa que no se puede modificar nada sin el acuerdo de Monumentos Nacionales. Una pésima decisión que afectará la práctica del fútbol y atletismo por años”.

Sería bueno aclarar bien los objetivos que se persiguen con la inversión, así no estamos cambiando los anuncios en tiempos tan reducidos”.

Parece que se inició el tiempo de los ofertones. Una vez más, se lanzan ideas de megainfraestructuras que ni siquiera tienen claro cuanto costará mantenerlas en el tiempo”.

Juan Marcos Henríquez. Juan Francisco Miranda.

Psicólogo magallánico lanzó libro

Felipe Loezar explica en detalle esta disciplina clínica de la psicología, que ● puede resultar un poco confusa de comprender.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Desde hace un tiempo, el psicólogo magallánico de 37 años, Felipe Loezar, titulado de la UMAG, hoy dedicado a la especialidad del psicoanálisis, comenzó con la publicación de videos en sus redes sociales para dar a conocer a la población sus conocimientos clínicos en forma elocuente, sin dejar al margen los términos clínicos. En la actualidad, suma más de 80 mil seguidores en la red social de Tik Tok y más de 42 mil en Instagram (@psicoanalista. felipeloezar)

Con el transcurso del tiempo, y no hace mucho, decidió emprender un nuevo desafío: escribir un libro.

Fue así como se concretó “En busca del deseo” (de editorial Azafrán). Al reverso de cada ejemplar, el texto describe al psi -

coanálisis como algo no paradójico y desafiante; que no se presenta de manera intuitiva, sino que plantea una perspectiva que va en contra de lo convencional.

El profesional cuenta con experiencia en diferentes áreas, como supervisión de casos, grupos de estudios y análisis de personas, y en la unidad psiquiátrica de la Cárcel de Punta Arenas, entre otros servicios públicos.

Respecto de cuál fue su motivación para concretar la publicación, Loezar explicó: “Todos estamos relacionados de una u otra manera con la salud mental, porque todos la padecemos en el fondo algún tipo de afección, no hay alguien sano, hay alguien enfermo y menos enfermo desde el psicoanálisis. Significa que todos tenemos algo. Entonces, al menos, una vez en la vida hay que pasar por algo ”.

A un costado del Liceo Industrial

Biblioteca Gabriela Mistral en nuevas dependencias

Finalmente, y tras el traspaso del área de educativa al Servicio Local de Educación Pública (SLEP), la Biblioteca Municipal “Gabriela Mistral” cuenta con nueva casa, ubicada en 21 de mayo 2080, esquina Latorre.

El recinto está dividido en dos plantas. En la primera se encuentra un buzón de libros, una colección de selección, adquisición de material, un rincón infantil, y una hemeroteca destinada al trabajo de investigadores e historiadores. En tanto, en el segundo nivel se dispone de un espacio multifuncional y de lectura.

El director regional del Serpat, Pablo Quercia, destacó que “estamos muy contentos y felicitamos la gestión municipal por haber podido instalar en tan breve tiempo estas nuevas instalaciones de la biblioteca que, por medio de este nuevo espacio, nos incentiva a generar nuevas opciones en pos de la cultura regional”.

De esta manera, el recinto inició oficialmente sus funciones bajo su horario normal de lunes a jueves desde las 9 de la mañana a 13 horas y de 14 a 18 horas; y los viernes de 9 de la mañana a 13 horas y de 14 a 17 horas.

“En busca del deseo” contiene 148 páginas, y se resume como una invitación a conocer los principales conceptos del psicoanálisis, teniendo como base conocernos a nosotros mismos. “Recorriendo desde la infancia hasta la adultez, exploraremos algunos hitos y cómo estos influyen en nuestra vida”, enfatizó.

El libro tiene un valor de $19.990 y se puede adquirir en la página web: https://bit. ly/EnBuscaDelDeseo

Felipe

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Falta de empatía en salud

Lo que faltaba, es el colmo siempre lo mismo, todo el tiempo detenidos chilenos y venezolanos por el crimen organizado. La guinda a la torta un ex militar Venezolano y un sargento de carabineros con 20 años de servicio como mínimo, formando parte de esta banda delictual. ¿Habrá registro del ingreso a nuestro país del mencionado ciudadano? lo dudo, menos una solicitud de refugio, que verguenza. En el pasado como todos sabemos el Juez Urrutia otorgó beneficios a integrantes, hampones de esta agrupación en una cárcel nortina.

En un futuro no muy lejano, no sería de extrañarse que políticos sin importar militancia se involucren en estas malas prácticas y se conviertan en un peligro para la seguridad de nuestra sociedad, bueno de cierta forma ya lo son porque no hacen absolutamente nada en lo referido a leyes; en su momento el gobierno anterior lo hizo pero los ineficientes que ahora nos dirigen, cuando eran diputados, votaron siempre en contra, otra vez que verguenza. Total según ellos estamos mucho mejor que hace 2 años. Ánimo Carabineros, por uno no toda la institución es mala. Alberto Gallegos

detenidos en puerto montt chile unA nAción en crisis

Señor Director:

Nuestro país está atravesando por diversas crisis, algo que ya no es una novedad. Sin embargo, la crisis más compleja que enfrentamos es la de “credibilidad de las instituciones”. Esta crisis es particularmente peligrosa porque, si comenzamos a cuestionar todas las decisiones que toman los poderes del Estado -ejecutivo, legislativo y judicial-, podríamos llegar a la conclusión de que no vale la pena seguir obedeciéndolas. Esto podría llevarnos a un escenario en donde el pacto social se quebrante y el estado de naturaleza se convierta en nuestro destino fatal. Por esta razón, es crucial que nuestras autoridades políticas tomen decisiones con responsabilidad y sensatez, y que actúen a la altura de la situación en la que se encuentra este nuevo país, un país en una constante crisis.

Felipe Jara S., Fundación para el progreso.

“no abandonemos a los más desvalidos en el sistema de salud, simplifiquemos los procesos”.

Durante los últimos días dimos a conocer como medio de comunicación un caso dramático de salud, en donde una usuaria del Hospital Clínico de Magallanes y del Cesfam Mateo Bencur, denunció estar abandonado por el sistema de salud de la región.

La mujer que se encuentra postrada, denunció no haber recibido atención médica durante un año e, incluso, que ella por su cuenta debía hacer sus curaciones.

Otras de las situaciones que se denunciaron en nuestro medio, es la falta de empatía con los adultos mayores, quienes deben asistir al hospital para retirar sus medicamentos teniendo que ir dos veces durante la semana, primero para hacer entrega de la receta y entre 4 y 6 días después para retirar los medicamentos, situación compleja para quienes se deben trasladar en la locomoción colectiva y sumado al clima de invierno complica aún más.

La empatía es algo que todos

Juegos olímpicos y pA ridA d

Señor Director:

Los Juegos Olímpicos de París 2024 serán los primeros en alcanzar la paridad de participación entre hombres y mujeres. Este logro histórico es testimonio de la perseverancia y el esfuerzo continuo de las mujeres para posicionarse y ganar visibilidad en el ámbito deportivo. Cabe recordar que fue en esta misma ciudad, en el 1900, cuando pudieron participar por primera vez en este evento mundial, representando apenas un 2,2% del total de deportistas.

Este avance no solo refleja la transformación de una sociedad que ha incrementado progresivamente su compromiso con la paridad, sino que también sirve como un poderoso recordatorio de que el deporte abarca aspectos físicos, mentales, sociales y culturales capaces de impulsar cambios profundos a lo largo del tiempo.

Las Olimpiadas de París serán un paso hacia un futuro donde la posibilidad de que las mujeres compitan en esta y otras áreas fundamentales de nuestra sociedad no sea una excepción, sino la norma. En ese camino, debemos tener en cuenta que el verdadero triunfo no está solo en el podio, sino en el avance hacia un mundo más justo para todos.

los funcionarios de salud debieran practicar a diario. En el caso de la usuaria que se siente aislada, es evidente la preocupación por su salud, pero al tener pocos recursos simplemente no puede hacer mucho, pero clama porque la escuchen y la atiendan. La forma en cómo lo hagan no es relevante, lo importante es entregarle esa para poder mantener una buena calidad de vida.

No abandonemos a los más desvalidos en el sistema de salud, simplifiquemos los procesos. Hoy la tecnología nos permite hacer seguimientos a los casos de salud, de los pacientes que por una u otra situación no reciben sus atenciones.

En el caso de la farmacia, hoy la tecnología podría permitir entregar los medicamentos con más rapidez. Nuestros adultos mayores merecen tener soluciones rápidas y que le simplifiquemos los procesos, pero, sobre todo, que seamos empáticos con ellos.

AlertA s A mbientA les, contA minAción y repercusiones pA r A l A sA lud

Señor Director: En los últimos días, hemos visto cómo las alertas ambientales se han mantenido sostenidamente en algunas regiones del país, llegando a posicionarse como una amenaza en avance. Un problema cada día más común, debido a la contaminación ambiental y a la mala calidad del aire, combinado con malas condiciones de ventilación. Un cóctel que resulta complejo y preocupante para la salud de los habitantes de las zonas afectadas. Es importante subrayar que estas alertas no son meras advertencias, sino indicaciones serias de un problema que puede afectar profundamente nuestra salud, pues durante los episodios de alta contaminación, los efectos inmediatos pueden llegar a ser evidentes, presentándose la aparición de tos, irritación en la garganta y dificultad para respirar.

Los pacientes con asma pueden enfrentar crisis más severas, y quienes padecen enfermedades respiratorias crónicas pueden experimentar un agravamiento de sus síntomas. Esto, además de dolores de cabeza y fatiga, que se hacen más comunes durante estos períodos de mala calidad del aire.

Esto toma aún más relevancia en el largo plazo, ya que la exposición constante a la contaminación puede fomentar problemas de salud, como -por ejemplo- enfermedades cardiovasculares y cáncer de pulmón, además de la exacerbación de afecciones preexistentes en personas más vulnerables.

Es por esto que el llamado es a protegernos tomando medidas preventivas y siguiendo recomendaciones básicas tanto de autoridades como de especialistas, evitando salir al aire libre en horarios críticos, realizando actividades en ambientes controlados, no utilizando calefactores a leña y derivados de la madera y manteniéndose informados.

Además, desde otra vereda, se hace preciso perseguir políticas públicas efectivas que reduzcan las emisiones contaminantes y promuevan un ambiente más saludable. La salud de la comunidad está en juego y es nuestra responsabilidad aportar a un futuro más limpio.

Dra. Sandra Aguilera, Medicina General Cordillera Interclínica

cA mioneros: los pil A res del movimiento de nuestro pA ís

Señor Director:

El Día del Camionero es una ocasión para reconocer la labor esencial de los transportistas en nuestra sociedad. Sin su trabajo constante, la cadena de suministro se vería gravemente afectada, comprometiendo la disponibilidad de artículos básicos.

Los camioneros son fundamentales, transportando bienes y servicios cruciales para nuestra vida diaria y la economía del país. Su trabajo es difícil y muchas veces sacrificado, con largas horas en la carretera, mal clima y la presión de entregar a tiempo.

También es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de otorgarles las mejores condiciones laborales para garantizar su bienestar, reconociendo así su aportación a nuestra vida cotidiana y la economía. Es vital asegurar su entorno de trabajo, brindando camiones más modernos que ayudarán a su confort, seguridad en la conducción y eficiencia en su quehacer. Al hacer esto, reconocemos su valiosa contribución y fomentamos un entorno más seguro y eficiente para todos.

Es importante que los camiones sigan avanzando en tecnología, adaptados a las necesidades de cada sector. Este compromiso no solo facilita el trabajo diario de los transportistas, sino que también contribuye al desarrollo y sostenibilidad de nuestra economía, reafirmando la importancia de invertir en tecnologías y servicios que beneficien a quienes mantienen activo a nuestro país.

Celebrar el Día del Camionero es un acto de gran reconocimiento hacia quienes mantienen en marcha a nuestro país. Honrar su labor es esencial para construir una sociedad más equitativa y agradecida.

Chile

Vanessa Autien, Subgerente de camiones JAC en Dercomaq.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Generando alianzas para la Creación de Valor Compartido

En Nestlé Chile, creemos firmemente en el poder transformador de la colaboración para crear Valor Compartido en las comunidades donde estamos presentes, un enfoque que no solo resuelve necesidades locales, sino que también se alinea perfectamente con nuestro negocio. En ese camino, desde 2006 el Fondo de Desarrollo Local Henri Nestlé ha sido una piedra angular en nuestro esfuerzo por apoyar y empoderar a las organizaciones sociales en las zonas donde operamos, una iniciativa que cada año beneficia a más proyectos y que no estaría completo de no ser por una alianza estratégica clave.

Este fondo no solo representa una inversión económica, sino también un compromiso a largo plazo con el desarrollo sostenible y la resiliencia de estas comunidades. Se trata de una oportunidad para que las organizaciones sociales de Maipú, Macul, Graneros, San Fernando, Teno, Los Ángeles, Osorno y Llanquihue, comunas donde estamos presentes a través de nuestras fábricas, transformen sus ideas en acciones concretas que beneficien a sus comunidades. Este año, con una asignación de 16 millones de pesos que se distribuirá entre los proyectos ganadores, buscamos financiar iniciativas que tengan un impacto real y duradero.

Pero ¿cómo logramos un impacto sostenible en el tiempo? Gracias a la estrecha colaboración que mantenemos con la Corporación Simón de Cirene, organización con más de 28 años de experiencia en el fortalecimiento de emprendedores y comunidades, ofrecemos capacitación y asesoría personalizada a los ganadores del fondo. Este acompañamiento no solo asegura que los proyectos se ejecuten de manera eficiente, sino que también fortalece las capacidades locales y fomenta la autosuficiencia.

El trabajo conjunto con Simón de Cirene es un ejemplo perfecto de cómo las alianzas estratégicas pueden amplificar el impacto de nuestras iniciativas. Al combinar nuestra visión de sostenibilidad con su vasta experiencia en desarrollo comunitario, logramos un enfoque integral que aborda las necesidades específicas de cada comuna. Esta colaboración es fundamental para garantizar que nuestras intervenciones sean pertinentes, efectivas y sostenibles a futuro, contribuyendo así a comunidades más prósperas y resilientes.

En Nestlé Chile, entendemos que la Creación de Valor Compartido no es un esfuerzo aislado. Es un compromiso continuo que requiere escuchar, aprender y adaptarse a las necesidades cambiantes de las comunidades, un proceso en el cual el trabajo conjunto es clave.

Nuestro llamado es claro: invitamos a todas las organizaciones sociales de las comunas donde operamos, a postular al Fondo de Desarrollo Local Henri Nestlé, para que juntos podamos seguir construyendo un futuro más sostenible, inclusivo y equitativo. La prosperidad de nuestras comunidades es beneficiosa para todos.

Combatir los altos índices de delincuencia es una tarea de todos

Chile se enfrenta a una encrucijada social y emocional marcada por altos niveles de inseguridad, desconfianza y temor a la delincuencia. De acuerdo a un reciente estudio realizado por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, el miedo a la delincuencia es la preocupación predominante en el país, el cual no solo se relaciona con la seguridad personal, sino que también tiene implicancias psicológicas, generando ansiedad y estrés, aumentando entre los ciudadanos un estado de alerta constante que impacta en la salud mental.

Sin duda hoy este tema es la preocupación central en Chile, donde las herramientas tecnológicas han tomado un rol fundamental en la recopilación de datos. Según nuestros registros, las cifras indican que el 50% de alertas en primer semestre 2024 fueron portonazos, la Región Metropolitana lidera el mapa con un 80% de las alertas, seguida por la Zona Sur (13%) y la Zona Norte (12%). Dentro de la RM, sectores como Santiago Oriente y Santiago Sur destacan por el alto número de incidentes, principalmente relacionados con temas de delincuencia y robos.

Estas cifras son el reflejo de la preocupación de los usuarios, quienes hoy tienen la oportunidad de ser protagonistas activos en la detección de estas incivilidades, dando aviso directo – gracias a herramientas tecnológicas sencillas - de robos, accidentes de tránsito, portonazos, encerronas y otros eventos que afectan la seguridad ciudadana, facilitando así una respuesta más rápida de autoridades y seguridad ciudadana.

Una de las aristas para superar estos altos índices de delincuencia es la unión entre las comunidades puesto que genera redes de apoyo, y contribuye en el fortalecimiento del vínculo y el sentido de pertenencia, así como también en la detección temprana de actividades delictivas, mejorando la eficiencia en la respuesta de emergencia y conexión con las autoridades locales.

El desafío de continuar innovando para encontrar una salida pronta es un compromiso que nos involucra a todos. El Gobierno, empresas, universidades y sociedad civil debemos trabajar en comunidad para promover una ciudad más conectada, informada y segura.

La educación de los niños la transformamos entre todos

En estos más de 10 años trabajando en educación, en cada rol que he ejercido (profesora, equipo directivo o mi rol actual en Enseña Chile), ha llegado un minuto de frustración de no saber cómo seguir. Siempre hay espacio para la duda, donde comienzo a sentir que el desafío es demasiado grande y que hay solución aparente. En cada uno de esos momentos, la respuesta para avanzar y reconectar con el propósito, la he encontrado en otros: mis colegas docentes, equipo directivo, familia, la comunidad educativa, empresas, apoyos del gobierno, fundaciones y organizaciones de la sociedad civil. Esto sólo me ha reafirmado la necesidad de que lo colectivo se fortalezca. Porque si queremos reducir la brecha educacional y realmente cambiar la trayectoria de las y los estudiantes, pensar que lo haremos solos es imposible.

Y como fundación también lo hemos aprendido. Por lo mismo, buscamos espacios para generar colaboración con otros. Hace unos meses somos parte de Efecto Colectivo, una iniciativa de Fundación Reimagina con el apoyo de BHP Foundation y el patrocinio del Ministerio de Educación y la Unesco. Ésta agrupa a más de 20 organizaciones unidas para transformar el sistema educativo, reuniendo a diversos actores del mundo público, privado y la sociedad civil. Esta oportunidad nos entusiasma profundamente, porque, desde los inicios de Enseña Chile, nuestra gran apuesta justamente ha sido el liderazgo colectivo. Tal como demuestra la evidencia sobre los territorios que sí han logrado mover la aguja en educación, estamos convencidos de que se requiere una red de agentes de cambio que desde las distintas esferas se unan en torno a este propósito común. Hoy trabajamos en casi todas las regiones del país y lo hemos logrado porque existen socios, organizaciones, DAEM y Servicios Locales de Educación con los que hemos construido un tejido de trabajo centrado en las y los estudiantes. Un ejemplo de esto es el trabajo realizado en San Pedro de Atacama, que, junto con docentes, directivos, equipo de educación municipal, empresa local y distintos actores, hemos levantado necesidades y desarrollado iniciativas que potencien las capacidades de las comunidades educativas de la zona. El resultado de esto es mayor impacto y sostenibilidad en el tiempo. Hoy nos sumamos a la invitación que se hace desde Efecto Colectivo: partir desde los estudiantes, sus comunidades y contexto para pensar y construir soluciones conjuntas. Y éste es el desafío en el cual esperamos seguir aportando con compromiso y responsabilidad para continuar construyendo una red capaz y unida por un propósito común: movilizar los aprendizajes y la motivación de las y los

del

Segundo torneo de futsal de Liceo Sara Braun dedicado a estudiantes de 8° básico

Con emociones en la cancha a cargo de sus protagonistas y en las gradas por los aficionados y seguidores de los jóvenes competidores, se desarrolló ayer el segundo torneo de futsal para estudiantes de octavo año básico, organizado por el Liceo Polivalente Sara Braun.

El director del establecimiento, Néstor Ríos, comentó que dentro de los objetivos es que los estudiantes conozcan el

liceo, pero, además, establecer convenios con los otros recintos educativos de Punta Arenas.

Por su parte, el docente de Educación Física, Javier Fernández, destacó que el futsal es una de las disciplinas fuertes en las Acles.

La copa de este campeonato lleva el nombre de la fallecida profesora Mónica González Gatica, una de las impulsoras de las jornadas Acles.

Ayuda a único establecimiento de educación especial de Última Esperanza

En ese sentido, el docente sostuvo que “la copa que donó la familia de la profesora quedará en el liceo y el colegio que gane se llevará una copa parecida, una réplica”. Participan de esta convocatoria equipos de las escuelas Patagonia, Croacia y Portugal; Instituto Don Bosco; Liceo Juan Bautista Contardi; y colegios Luterano, Nobelius y Punta Arenas.

Tres estudiantes recibirán apoyo en traslado a Escuela Nicolás Mladinich

De esta manera, se concreta una ayuda fundamental para continuar impartiendo ● actividades educativas en los programas de plan tradicional y capacitación laboral para alumnos de hasta 26 años.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Una importante ayuda en desplazmiento a su establecimiento recibirán tres

estudiantes con movilidad reducida de la Escuela Especial Nicolás Mladinich, de Puerto Natales, gracias a un convenio de colaboración entre la Corporación

de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur y el Servicio Local de Educación Pública.

“Es un sueño complido”. Así lo consideró la directora del recinto educativo, Verónica Vidal, quien dijo que hasta antes de esto, un estudiante no había podido asistir a la escuela dada su condición. Por lo tanto “es fundamental que esto se haya

concretado, porque no es fácil trasladar a una persona que se encuentra postrada”, afirmó.

Autoridades

Mario García, director ejecutivo del SLEP Magallanes, destacó el apoyo de las organizaciones de la sociedad civil, enfatizando que “tenemos un mandato legal de asegurar una educación de

calidad y también cobertura de acceso y muchas veces la colaboración del mundo privado es esencial”. Por su parte, Asterio Andrade, director ejecutivo de la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur, declaró que “tenemos la obligación de devolver la mano a otras instituciones que requieran nuestro apoyo”.

cij

Satisfechos mostraron el acuerdo firmado los representantes de las entidades.

Cámara

Empresas socias de la CChC Magallanes conocen alcances de la “Ley Karin”

Con el objetivo de conocer los alcances y responsabilidades de la nueva Ley 21.643, denominada “Ley Karin”, la Cámara Chilena de la Construcción Magallanes, en conjunto con la Dirección Regional del Trabajo, desarrolló una charla informativa dirigida a socios, socias y profesionales de empresas socias.

La charla estuvo a cargo de Viviana Ampuero, coordinadora jurídica de la DT Magallanes, quien profundizó sobre la importancia de esta nueva ley que modifica el Código del Trabajo en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo. Además, al finalizar aclaró dudas de los asistentes.

El presidente de la CChC Magallanes, Omar Vargas, indicó “es muy importante informarse de

los aspectos principales y del espíritu de esta ley que empieza a regir el 1 de agosto. Para todo espacio laboral, incluyendo obras, faenas y centros de trabajo del sector de la construcción, esta nueva normativa presenta importantes desafíos en el establecimiento de protocolos efectivos para entornos laborales más seguros, por lo que estar en conocimiento de la ley y sus respectivos reglamentos y otras obligaciones es muy importante para nuestras empresas socias”.

Por su parte, Viviana Ampuero, coordinadora jurídica de la DT Magallanes, destacó que “este tipo de instancias son muy relevantes porque estamos ad portas de la entrada en vigencia de una nueva ley y, si bien la mayoría conocía el contenido general de Ley Karin, existen varios instrumentos legales circulares que se han ido dictando a posterior de la

publicación de la normativa y que era importante darles a conocer. Fue una experiencia muy enriquecedora, dado que se les respondieron todas las dudas a los asistentes. Las consultas se centraban en el protocolo de prevención del acoso sexual, laboral y de la violencia en el trabajo, en las modificaciones al reglamento interno, los procedimientos, las obligaciones como empleador y qué hacer frente a una denuncia. También analizamos casos prácticos hipotéticos lo que fue muy positivo”. Cabe destacar que la llamada “Ley Karin” aplica tanto para el sector privado como para el público, y establece, en general, que las relaciones laborales deben fundarse en un trato libre de violencia, compatible con la dignidad de la persona y con perspectiva de género.

Denominada “La Fiesta de todos”

En Porvenir se lanzó campaña de las Jornadas

Comenzó la campaña para reunir recursos para la próxima edición de las Jornadas de la Rehabilitación, y su primer hito ocurrió en Porvenir con el lanzamiento desde la capital de Tierra del Fuego.

Alejandro Vázquez, presidente del Club de Leones Cruz del Sur, manifestó su alegría por el inicio de las actividades: “Con este lanzamiento le decimos a toda la comunidad que las actividades empezaron, que están todos invitados a participar. Esta es una gran obra que nos enorgullece a todos los magallánicos y, por lo tanto, la invitación es para que todos participemos”, afirmó

Vázquez.

Cabe destacar que, la meta para este año será recaudar 1.120 millones de pesos. Esto, con el objetivo de cubrir los gastos operacionales que se requieren en las sedes de Punta Arenas, Natales y Porvenir, pero además, aunar los esfuerzos para concretar el anhelado centro asistencial en Puerto Williams. Por su parte, el alcalde José Gabriel Parada reafirmó el compromiso de la campaña solidaria, e instó a participar a la población, considerando que “Porvenir es muy solidario y participa con todas sus instituciones y comunidad”.

Tradicional festejo organizado por centro de padres y apoderados

Fiesta de la familia en Insafa se festejó en “Modo Disney”

Este acto dio por inicio a la celebración de los 120 años del establecimientos ● educativo en la capital regional magallánica.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Destacando a los personajes e historias del mundo de “Disney”, las estudiantes del Insafa vivieron entre jueves y viernes su fiesta familiar, que como cada año es organizada por el centro general de padres y apoderados del recinto educativo.

En el gimnasio del estblecimiento, se congregaron en la primera noche del jueves desde octavo básico a cuar-

to medio, mientras que ayer asistió el resto de alumnas del nivel de transición a séptimo básico.

Las estudiantes, por su parte, llenaron de color este recinto con la personificación de “Los 101 dálmatas”, “Los increíbles”, “Stich” e, incluso, de los integrantes de la película taquilla del momento: “Intensa-mente”.

“Tenemos un grupo consolidado, entonces, cada vez se hace un poco más fácil la organización, y bueno, siempre se agradece por las instalaciones que facilita nuestra Sor Fanny,

quien es nuestra representante legal”, explicó José Caiguan, presidente del colectivo de padres y adultos del Insafa,

respecto a la organización de este evento que dio inicio a la celebración de los 120 años del establecimiento.

El Nivel de Transición 1, el nivel educativo más pequeño cantó la canción “Feliz”.

Agentes o ciales de

Horario de atención: 10:30 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 20:00 hrs.

Dirección: Av. España 420c, Punta Arenas.

y billeteras

Binoculares

y cuchillos

y Mochilas Kipling

Tarjetero
Navajas
Carteras
Cristal & Cobre
Parkas Mammut
Mochilas y maletas
Relojes Multiherramientas

En Última Esperanza y Tierra del Fuego

Directora de Salud visitó hospitales para reforzar estrategia de acompañamiento

Verónica Yáñez, explicó que “para alcanzar los diversos objetivos que tenemos como sector salud, necesitamos ● reconocer y confiar en nuestro mayor pilar que es el destacado equipo humano”.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Tras la visita de la Ministra de Salud a Magallanes, ocurrida hace algunas semanas, la dirección del Servicio de Salud ha fortalecido su estrategia de acompañamiento y agenda en terreno, a fin de abordar y conocer in situ la gestión de los hospitales provinciales.

Es así, que la directora del servicio, Verónica Yáñez, se trasladó hasta el hospital de mediana complejidad de la Provincia de Última Esperanza, donde sostuvo reuniones con el equipo directivo, jefaturas de servicios clínicos y representantes de asociaciones de funcionarios, con el objetivo de abordar las últimas situaciones ocurridas en el establecimiento

y entregar las directrices en materia de gestión, así como los desafíos que enfrenta el hospital para el segundo semestre.

Respecto de aquello, la directora expresó que, “para alcanzar los diversos objetivos que tenemos como sector salud, necesitamos reconocer y confiar en nuestro mayor pilar que es el destacado equipo humano a cargo de brindar atenciones de salud seguras y de calidad a la comunidad usuaria. Por tanto, la principal riqueza que tiene nuestra Red Asistencial son sus funcionarias y funcionarios; y aquí, quiero destacar siempre el compromiso que han demostrado tanto los equipos del Hospital de Puerto Natales como de nuestra red hospitalaria, en general, recordando la incansable tarea desarro -

llada durante los momentos más complejos que vivimos como región y país durante la pandemia por Covid-19. Nuestros funcionarios/as de salud son quienes aportan día a día desde sus saberes y conocimientos a entregar atenciones y prestaciones de salud óptimas para los habitantes de este territorio”.

Adicionalmente, la autoridad indicó que como Red Asistencial es necesario reforzar articulada y colaborativamente, el gran valor que involucra el cuidado y protección del personal sanitario, considerando que no solo es un profesional de la salud en sí, sino también un ser humano que merece protección cuidado y respeto.

En Porvenir

De igual forma, la gestora de la Red Asistencial

se trasladó hasta la comuna de Porvenir, visitando el Hospital Comunitario Dr. Marco Chamorro Iglesias, donde se reunió con los equipos del establecimiento y conoció sobre los avances, desafíos y dificultades territoriales de la zona.

“Nuestra visita consideró abordar temas de gestión con el equipo directivo, junto a las asociaciones de funcionarios, avanzamos en materias que son de interés, entre ellas salud funcionaria, infraestructura o la seguridad que necesitan nuestros trabajadores para poder desempeñar sus funciones; además, tuvimos oportunidad de presentar y conversar con quienes se encuentran a cargo de los servicios, sobre el proyecto de diálisis planteado para Tierra del Fuego, priorizado por el Minsal y que permitirá dar cobertura a

esta necesidad a nivel local”, indicó la directora de salud.

Finalmente, consultada Verónica Yáñez, por las brechas de la red asistencial, comentó que para la región como para el resto

del país, la falta de médicos especialistas constituye la principal brecha, por lo que desde el Servicio se trabaja persistentemente para atraer profesionales que desarrollen una trayectoria en la región.

La falta de médicos especialistas constituye la principal brecha en la Region de Magallanes

Participantes destacaron la actividad

Con éxito concluyó nuevo curso de DD.HH. dictado por Carabineros

En esta oportunidad participaron integrantes de la Armada y de Gendarmería, sumándose diversas instituciones ● expositoras durante toda la semana de realización.

Funcionarios de Carabineros, Armada y Gendarmería participaron de la actividad realizada en dependencias de la Delegación Presidencial.

Crónica periodistas@elpinguino.com

EndependenciasdelSalón O’Higgins del edificio de la Delegación

Presidencial de Magallanes, se realizó la 10ª versión del Curso de Derechos Humanos aplicados a la función policial, desarrollado e impartido por la sección regional de DD.HH. de Carabineros de Chile. En esta oportunidad, recibieron la invitación para realizar esta capacitación cinco funcionarios de la Policía Marítima de Punta Arenas y dos de Gendarmería de Chile, lo cual permite diversificar los conocimientos y reforzar estas importantes materias, siempre

pensando en brindar un buen servicio a la comunidad. En esta nueva versión de este curso, participaron diversas organizaciones y estamentos públicos que aportaron su visión en materias contingentes al respecto irrestricto de los derechos humanos de cada uno de los habitantes del país. Así, se contó con la participación de la Policía de Investigaciones, El Servicio Nacional de la Mujer de Magallanes, la Agrupación de Amigos de los Ciegos Agaci y la Corporación de Intervención Temprana y NeuroRehabilitación Dversian. El curso tuvo una duración de cinco días, donde los asistentes, además, se sometieron a ejercicios

prácticos simulados de procedimientos policiales. EL sargento primero litoral Erick Acuña, de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas, tuvo la oportunidad de realizar el curso impartido por la Sección Regional de DD.HH. de Carabineros, manifestando su satisfacción por el compromiso con los conocimientos recibidos: “Fue una experiencia demasiado importante, no me esperaba una capacitación tan dedicada a entregar conocimientos que muchas veces no estamos acostumbrados a apreciar; tuvimos la oportunidad de tener especialistas abogados, psicólogos, psicopedagogos que nos han enseñado definiciones que

Con el apoyo de distintas instituciones se pudo concretar el

para nosotros son poco comunes y aprender a relacionarnos con temas como la discapacidad o la discriminación. Es importante que los conocimientos entregados estén entrelazados con las realidades de las funciones de la Policía Marítima, Gendarmería y Carabineros, así que muy contento por haber participado”.

Mirada actualizada Para el suboficial Jaime Rivera, de Gendarmería de Chile, fue una buena instancia para ir más allá de lo que se vive habitualmente, tener una mirada más actualizada de cada ciudadano. “Se trataron temáticas que en el ejercicio de sus funciones le toca

vivir, pero en este curso se profundiza aún más para saber dar un mejor trato a las personas, independientemente de su condición. Uno de va dando cuenta, dentro del diálogo y la conversación que se genera que todos tocamos los mismos puntos, en diferentes circunstancias de la labor, así que es muy beneficioso en todo sentido. Fue un agrado participar con Carabineros de Chile y personal de la Armada en este curso”.

Carabineros

El cabo 1° Erick Schmidt cumple funciones en Carabineros de Chile en la Región de Magallanes valora que los conocimientos también se impartan

con ejercicios prácticos, como lo realiza Agaci, con un recorrido a ojos vendados por las calles del centro de Punta Arenas. “Uno de los temas que más me llamó la atención como carabinero fue la agrupación Agaci de personas ciegas, quienes nos expusieron a las dificultades a las que ellos se enfrentan diariamente y los desperfectos que se encuentran en la vía pública en la comuna de Punta Arenas. Nos hicieron una actividad donde nos taparon la visión y realizamos un pequeño recorrido por el centro, para que nosotros sintiéramos, en parte, lo que ellos viven a diario, con el trato de las personas, la presencia de vehículos o de gente que no sabe que son ciegos”.

taller, entre ellas Agaci.

Para reforzar la fiscalización de Aduanas

Alrededor de $450 millones aportará el GORE para la compra de escáner

Tecnología de punta permitiría detectar armas, drogas y explosivos que puedan traer ocultos los viajeros.

Con el objetivo de mejorar y ampliar la seguridad en los pasos fronterizos, y así prevenir posibles delitos, es que el Gobierno Regional aportará financiamiento para la compra de equipamiento con el fin de aumentar la fiscalización en las fronteras de Magallanes.

El proyecto consiste en la compra de escáneres de rayos X portátil, un analizador de sustancias de tecnología ramán y un espectrómetro de masa portátil por un monto superior a los 400 millones de pesos.

Al respecto, el director de Aduanas de Magallanes, Reinhold Andronoff Urrutia, señaló, “que son seis equipos, tres rayos por máquina escáner portátiles, y tres equipos que nos van a ayudar a determinar espectómetro de masa y otro tipo de análisis. necesarios para la labro de los funcioanrios en frontera”.

Detalla que los equipos son del tamaño de una maleta y se pueden mover muy fácilmente de un punto a

otro. “Entonces nos da la facilidad, porque hay que recordar que Magallanes tiene la mayor cantidad de puntos de control fronterizo en el país, y como Aduana estamos con presencia desde Cerro Castillo hasta Williams, entonces necesitamos que estos equipos los podamos moverlos rápidamente”, enfatizó.

Asimismo, comentó que “nosotros realizamos controles todos los días en todas las fronteras, y tengo por seguro que las cifras de hallazgos han ido aumentando. El año pasado tuvimos 15 hallazgos de drogas en todo el año, y este 2024 van más de 50 descubrimientos”.

Gobernador

Por su parte el gobernador regional, Jorge Flies, mencionó “que estamos, como Gobierno Regional, junto con el Consejo Regional, muy contentos por el trabajo que hemos estado haciendo en el ámbito de cooperar en la seguridad. Ustedes recordarán que en el ámbito de competencias hay un área que es específicamente de gobierno interior, que es seguridad, que no es

directamente dependiente del Gobierno Regional, pero sí, en un muy buen trabajo con interior, hemos cooperado, lo que significa poder avanzar en capacidades regionales”.

Añadió que “en ese aspecto, el primer paso que teníamos que dar con la Aduana era dotar a los funcionarios con capacidades portables, que son los equipos con los que estamos cumpliendo hoy día, pero también no solamente escáner rayo X portables, sino que elementos que ellos les permitieran en una primera instancia como prueba, certificar sustancias que se están encontrando en fronteras, que son, en resumen, los recursos que estamos ingresando y que hemos aportado a Aduana para la licitación de estos proyectos, alrededor de $450 millones de pesos”.

Con estos nuevos elementos se podrá analizar de manera más eficaz la revisión de puertas, cabinas, neumáticos y vehículos, como así también un mayor análisis e identificación de narcóticos, explosivos y diversas sustancias catalogadas como peligrosas.

El GORE aportará, para la licitación de estos proyectos, alrededor de $450 millones de pesos.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En nueve años, el porcentaje de hogares conectados en Chile se duplicó, pasando del 46% al 93% entre 2013 y 2022, ● demostrando claros progresos en la conexión a internet, pero con varias problemáticas por enfrentar.

La transformación digital está ocurriendo de forma acelerada en Chile gracias a los avances tecnológicos, pero también, a que se han implementado diversas iniciativas para ampliar la cobertura en todos los rincones del país, como la reciente Ley de Internet como Servicio Público. El acceso al ciberespacio hoy es una herramienta fundamental para la educación, el trabajo, la realización de trámites e, incluso, la recreación. Según cifras de Fundación País Digital, con su estudio Hogares Conectados, el 94,2% de las viviendas ubicadas en zonas urbanas en Chile tiene acceso a una señal de internet, sea móvil o digital. A nivel rural, la cifra es del 83,6%. Por lo tanto, aún hay disparidades que deben ser abordadas. En nueve años los avances han sido significativos, pero continúan existiendo

desafíos. Las zonas rurales o aisladas del país parecen ser las más desvalidas porque aún no tienen alcance a redes. Iniciativas como Starlink de SpaceX y el proyecto Kuiper de Amazon prometen llevar internet a lugares remotos y difíciles de alcanzar en la región. Ambas tratan de una red de satélites que podrían ser una solución viable para áreas con infraestructura limitada.

“La brecha digital cero de lo que trata es de una inclusión digital total, o sea, buscar que todas las personas tengan la oportunidad de subirse a la nueva sociedad digital y que si alguien decide no subirse sea sabiendo lo que está decidiendo, que no sea por ignorancia”, explica Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones, en el programa Transformación

Digital y Sostenibilidad de Radio La Clave en colaboración con la Asociación

Chilena de Empresas de

Tecnologías de la Información (ACTI).

Normativa

La nueva normativa, implementada a inicios de este mes, busca que toda la ciudadanía tenga acceso a conectividad, sin importar la localidad en la que viven, o las posibilidades financieras. “Dentro de los no conectados son pocos los que aducen razones económicas, menos del 20%. Igual estamos hablando de 340.000 hogares. Entonces, nosotros lo que estamos buscando es una base presupuestaria y empezar a testear un subsidio” mencionó la autoridad Además, el subsecretario agregó que la principal tarea de hoy es la alfabetización digital para la entrega de habilidades digitales a las personas. La gran mayoría utiliza el internet para comunicarse o entretenerse, mientras una población más reducida usa la tecnología para un beneficio económico. Por lo

tanto, a medida que aumenten la inclusión, también crecerán las oportunidades. El conjunto de medidas beneficiará enormemente a

la ciudadanía, con un acceso amplio y seguro a internet, las personas podrán mejorar sus posibilidades para la educación, el desarrollo personal

y profesional, y la realización de trámites de manera más eficiente. La inclusión digital abre un mundo de oportunidades a los chilenos.

Formación laboral

Vecinos mejoran su empleabilidad con apoyo del Sence y del GORE

Quince vecinos de Punta Arenas (13 mujeres y 2 hombres) adquirieron competencias laborales que ● les permitirán emprender y/o acceder a nuevas oportunidades de trabajo.

La capacitación, de 150 horas teóricas y prácticas, incluyó módulos de higienización y retermalización, competencias básicas para ejercer de manera profesional el oficio de manipulador de alimentos, a través del programa becas laborales del sence, financiadas con recursos del Gore Magallanes e implementado por el Centro de Capacitación Servis Más Limitadas.

Durante la ceremonia el gobernador de Magallanes, Jorge Flies, expresó que “el Gobierno Regional a partir de este año tiene la competencia de tener a cargo lo que es la Comisión Regional de Capacitación, donde el Sence funciona como secretaría ejecutiva y hemos estado trabajando todo el año, especialmente el primer semestre, en lo que es la identificación de los cursos con distintos actores públicos y privados de la región. Y este curso es uno de esos reflejos del trabajo realizado, un curso que está específicamente en el ámbito de la manipulación y que permite no solamente un curso de alta calidad, sino

que también con equipamiento para cada uno de las y los estudiantes que están en este curso. Un equipamiento no menor, 250.000 pesos por persona, para que inclusive, si quieren hacerlo, iniciar un emprendimiento particular y personal”.

Además, Flies, “felicito, tanto a Sence en todo el trabajo administrativo de soporte, a la empresa que finalmente se adjudicó este curso, y como Sence y Gobierno Regional estamos viviendo en un marco que es cercano a los $400 millones de pesos y esperamos también complementar con un curso que ha sido presentado por el Sence para multiplicar, ojalá, duplicar el número de cursos en la región”. concluyo

Marisa Barría, directora del Centro de Capacitación Servis Más Limitadas, indicó “que ha sido un grupo espectacular, tenemos 100% de asistencia, ellas y ellos se están capacitando en un curso de manipulación de alimentos, que más bien es normativo, donde aprenden de temas de cadenas de frío, de elaboración de productos básicos, para trabajar en cualquier emprendimiento o en forma

Los cursos buscan desarrollar capacidades laborales que mejoren las competencias de empleabilidad de los participantes.

dependiente con alguna cocinería”.

Nunca es tarde

Rodrigo Grez, alumno del curso Sence, señaló que “la verdad, las cosas que... yo estoy muy feliz y no esperaba volver a estudiar a mi edad. No creo que sea tanto la edad que tengo, 42 años, pero igual no deja de

CONSTRUYA BASES SÓLIDAS

ser. Y volver a estudiar, la verdad, las cosas que te rejuvenezca, más todavía, porque yo tengo harta energía en el tema de la gastronomía, hay que tener muchas ganas cuando uno quiere emprender, y la constancia que es lo fundamental”.

A la fecha se han iniciado siete cursos, cuatro en la comuna de Punta Arenas,

que son: Manipulación de Alimentos, Instalaciones Eléctricas Tipo F y G, Inglés Intermedio Conversacional, Operación de Grúa Horquilla. Mientras que en Puerto Natales se están realizando los cursos de Operaciones Básicas de Panadería, Manipulación de Alimentos y Servicio de Recepción en Establecimientos de alojamiento turístico.

Provincia Antártica Chilena

Promueven el buen uso del subsidio aéreo

Con el fin de promover un buen uso del subsidio aéreo destinado a residentes de la Provincia Antártica Chilena, personal de la Delegación Presidencial de dicha zona hizo entrega de folletería con información relevante sobre este beneficio a la comunidad de Puerto Williams.

Mediante la campaña “Cuidemos nuestro subsidio aéreo”, el equipo del organismo gubernamental, encabezado por la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto, concurrió a lugares como locales comerciales, recintos educacionales, la oficina de Aerovías DAP –empresa que opera este servicio- y la unidad de la Delegación donde se proporciona este subsidio a la demanda financiado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

“Es importante que la ciudadanía esté en conocimiento de los requisitos necesarios para acceder a este beneficio, así como también de la documentación a presentar cuando realizan sus trámites. Nuestro objetivo es transparentar la información que se tiene actualmente sobre este subsidio, una acción primordial para nuestro Gobierno y uno de los compromisos acordados en las mesas público-privadas encabezadas por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones”, manifestó la máxima autoridad provincial.

La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas se encuentra licitando a través del portal www.mercadopublico.cl, "MEJORAMIENTO AVENIDA BULNES, SECTOR MONUMENTO AL OVEJERO, PUNTA ARENAS" bajo la ID 2351-14-LR24

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Con el lema: ¡Para que nadie muera de frío en calle!

Hogar de Cristo insta a la solidaridad siendo parte de su colecta digital

Desde el 26 de julio hasta el 2 de agosto, la fundación desarrollará esta campaña dedonaciones. La meta es llegar a ● 250 millones de pesos para ampliar la capacidad de sus hospederías y ofrecer un refugio seguro a quienes enfrentan lasinclemencias del invierno en la calle.

Policial policial@elpinguino.com

En respuesta al aumento preocupante de muertes por hipotermia de personas en situación de calle, el Hogar de Cristo inicia su "Colecta Digital: Para que nadie muera de frío".

Bajo el lema #JuntosEnfrentamosEsteInvierno, la fundación busca reunir 250 millones de pesos desde el 26 de julio hasta el 2 de agosto, para ampliar la capacidad de sus hospederías y ofrecer un refugio seguro a quienes enfrentanlas inclemencias del invierno en la calle.

“Este 2024 ya se han registrado 12 muertes por hipotermia en las calles del país, tres víctimas más comparado con las nueve del año pasado”, informa Liliana Cortés, directora social de Hogar de Cristo. “Ante esta

situación, cada aporte se convierte en algo fundamental, desde una pequeña donación en dinero hasta compartir nuestra causa en redes sociales. Con más de 800 voluntarios activos, nuestro fin es asegurar que más de 10 mil personas reciban comida, ropa de abrigo y un refugio durante la noche”.

La campaña de este año no solo busca fondos, sino también movilizar a la ciudadanía para enfrentar juntos este frío invierno. Más de 800 voluntarios ya están trabajando activamente solicitando donaciones a través de sus redes personales. El link general para donaciones es https://colectahogardecristo.donando.cl/, y se espera que la visibilidad de la campaña se amplifique con la ayuda de influencers, cobertura en medios de comunicación masivos y testimonios de participantes de Hogar de Cristo.

Uno de estos testimonios es el de Francisca Parra, quien ha vivido en la calle durante más de siete años. A sus 67 años, Francisca comparte su historia desgarradora para motivar a otros a sumarse a la Colecta Digital de Hogar de Cristo. Desde los 14 años, ha enfrentado innumerables desafíos, incluyendo ser madre de seis hijos. Trágicamente, uno de sus hijos también terminó viviendo en la calle y perdió la vida allí.

“El Hogar de Cristo literalmente me ha salvado la vida en varias ocasiones”, revela Francisca. “Durante el invierno, el frío es implacable, te cala hasta los huesos y algunas noches, apenas puedes respirar del frío que hiela los pulmones. Si no fuera por la ayuda que he re-

cibido, no sé si estaría aquí hoy para contar mi historia”. Su relato es un crudo recordatorio de la realidad que enfrentan muchas personas en situación de calle en Chile. A través de su testimonio, Francisca no solo busca sensibilizar, sino también movilizar a la sociedad hacia una acción concreta y solidaria a través de la Colecta Digital de Hogar de Cristo. “Les pido de corazón que se unan a esta colecta. Cada donación, por pequeña que sea, significa mucho para alguien en mi situación. Puede ser la diferencia entre enfrentar el frío y la muerte o tener un refugio cálido y seguro”, insta Francisca. "No permitamos que más vidas se pierdan en la calle. Ayúdenos a cambiar esta realidad", agrega.

VENCIMIENTO DE PATENTES

Julio - Diciembre de 2024

COMERCIALES - INDUSTRIALES PROFESIONALES - ALCOHOLES

Avenida Colón N° 1209 de 08:15 a 13:00 horas

AppArenas www.puntaarenas.cl

www.puntaarenas.cl

Bodegas fabricadas en una sola plancha, evitando ltraciones de agua y per l soldado de 2x3mm

La participación de todos es vital. Cada contribución puede significar una noche más de abrigo y protección para alguien que, de otra manera, enfrentaría el frío invernal en condiciones extremas. Con el

apoyo de todos, #JuntosEnfrentamosEsteInvierno para garantizar que nadie más muera a causa de la hipotermia. Involúcrate, acá https:// colectahogardecristo.donando.cl/

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUERTO NATALES MARTES 30 DE JULIO DE 10:00 A 15:00 HRS.

Sector Comprendido:

- Sector rural huertos familiares: Prolongación Av. España desde Av. Última Esperanza hasta el Cerro Mirador.

- Sector Alto de Colonia Isabel Riquelme, ruta Y-330 hasta calle Buena Vista, Incluye calle Buena Vista.

- Poblaciones Kajeco 1 y Kajeco 2.

Publicado el día sábado 27 de julio de 2024

Importante empresa regional

Requiere:

GESTOR DE CLIENTES

-Capacidad de liderazgo y trabajo en equipo, proactivo, con licencia de conducir, manejo de herramientas Office.

-Con recomendaciones y pretensiones de renta. enviar CV a: oportunidadtrabajo332@gmail.com

Realizan lanzamiento de las Jornadas en la Provincia de Última Esperanza

La noble cruzada espera contar con el apoyo de todos quienes habitan en Magallanes. En esta ocasión, las autoridades ● se comprometieron a entregar su apoyo en la versión 37 del evento.

SE INFORMA A LA COMUNIDAD QUE EL DIA LUNES 29 DE JULIO NO HABRÁ RETIRO DE RESIDUOS YA QUE ES EL DIA NACIONAL DEL RECOLECTOR DE RESIDUOS DOMICILIARIOS.

Seamos mejor ciudad

De su EP Patagonia Desk in Madrid

“¡Nieve de los cielos cae ya!”: el nuevo single de Roberto Herrera

El intérprete, oriundo de Punta Arenas, indicó que se inspiró debido a que había crecido escuchando esta canción ● creada por el padre Belarmino Sánchez e interpretada originalmente por el grupo Patagonia 4.

El artista magallánico residente en Madrid, Roberto Herrera, lanza su segundo single: “Nieve”, con lo que comienza la publicación de su primer EP “Patagonia Desk in Madrid”.

Con influencias del jazz, el bossa nova y la rumba, “Nieve” presenta un viaje musical nostálgico a la infancia del intérprete, oriundo de Punta Arenas, Magallanes, quien habría crecido escuchando esta canción creada por el padre salesiano Belarmino Sánchez e interpretada originalmente por el grupo Patagonia 4.

Pingüino Multimedia conversó con el artista magallánico acerca de este lanzamiento.

- ¿Qué te inspiró a dedicarte a la música y cómo influyó tu origen en Punta Arenas en tu carrera artística?

“La música me ha acompañado siempre. No recuerdo exactamente el primer contacto que tuve con ella, pero sin duda tuvieron que ser los cantos de mi madre. Supongo que ahí comenzaron mis ganas de cantar. Con 8 años ingresé al Liceo Salesiano San José, y en las clases de música me enseñaron a tocar flauta dulce; fue cuestión de poco tiempo (y otro poco de obsesión) aprender a leer partituras. Un par de años después, inspirado principalmente por familiares maternos folcloristas y amigos de la familia, me entusiasmé con la guitarra. Desde entonces no me he separado de las cuerdas, es la relación amorosa más larga que he tenido, después de la que tengo con mi familia”.

pañó siempre. Recuerdo que mis primeras canciones las compuse en la soledad y la lejanía de Punta Arenas con 18 años; composiciones inmaduras que nunca verán la luz”.

Al mismo tiempo que estudiaba actuación, comenzó a formar parte del grupo “Contrabanda”, liderada por Martín Loncón, “amigo que hice mientras estudiaba psicología, quien se convirtió en mi familia. Durante los ensayos con la banda descubrí lo mucho que me movía la música, y me di cuenta de las capacidades que tenía. Gracias a Martín comprendí que crear música, y que te gustara eso que creabas, era posible”. Agrega que una vez terminados sus estudios universitarios, y habiendo trabajado un par de años en el rubro del arte escénico como actor, músico, pedagogo y académico, decidió continuar estudiando en el extranjero y perfeccionar su técnica actoral, lo cual lo llevó a Madrid. “Aquí fue donde finalmente me animé a iniciar mi carrera musical como solista. Supongo que una vez más la lejanía -y la nostalgia que trae consigo- me inspiró, tal como lo hizo cuando compuse mis primeras canciones con 18 años”.

- ¿Por qué elegiste “Nieve” como el primer single de tu EP y qué significa esta canción para ti?

provenientes de la patagonia chilena, que hago desde Madrid. Se trata de una sesión en vivo, grabada en audio y video durante un solo día de rodaje. Las canciones que la componen -en orden- son: “Nieve”, “Zamba de mi Esperanza”, “Corazón de Escarcha” y “Arde la Ciudad” (versión acústica).

Así se hace un viaje desde mi primera infancia en Punta Arenas, hasta hoy que me encuentro en Madrid”.

- ¿De qué manera ha influido tu vida en Madrid en tu música y en este nuevo proyecto en particular?

“Creo que dos de las principales motivaciones que me han movido a tomar la decisión de aventurarme a hacer música como solista han sido la soledad y la lejanía. Enfrentar la vida tan lejos de la red de contención familiar, en mi caso en Madrid, puede resultar muy difícil o tormentoso. Me da la impresión de que producto de la nostalgia de aquellos días es que me refugio en la música y decido hacer este homenaje a tra-

Crónica periodistas@elpinguino.com -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

“Sin embargo, nunca pensé realmente en dedicarme a hacer música. Durante mi primera juventud siempre lo tomé como parte de mi tiempo libre. Cuando cumplí 18 años partí a vivir a Santiago para iniciar mis estudios universitarios de psicología en la Universidad Católica; me tomó un año comprender que lo mío estaba vinculado al arte y la creación, después de conocer la existencia del teatro como carrera universitaria. Con 20 años me cambié a la carrera de actuación en la misma Universidad Católica, y desde ahí mi rumbo se clarificó bastante. Durante todo este tiempo la guitarra me acom-

vés del “Patagonia Desk in Madrid”, permeándome, por supuesto, de todo lo que me ha nutrido el entorno español”.

- ¿Qué otros proyectos o colaboraciones tienes en mente después del lanzamiento de “Patagonia Desk in Madrid”?

“Nieve ya está disponible en todas las plataformas de música, junto a su respectivo video en YouTube. “Zamba de mi Esperanza” se estrenará el 2 de agosto, luego “Corazón de Escarcha” el 13 de septiembre y finalmente la versión acústica de “Arde la Ciudad” el 25 de octubre. Así es como el “Patagonia Desk in Madrid” se libera completamente y se enmarca como el gran hito de “Roberto Herrera” para este 2024. Ya tengo en mis manos el máster de mi próximo single: “Inocencia Feroz”, el cual abrirá el próximo año de mi proyecto solista, y también vendrá acompañado de videoclip; con lo cual comenzaré el lanzamiento de mi primer disco, sólo con canciones inéditas de mi autoría”.

El artista magallánico Roberto Herrera, lanza su nuevo single “¡Nieve de los cielos cae ya!”.

- ¿Tienes contemplada alguna visita a Punta Arenas próximamente?

“Para celebrar el lanzamiento completo del “Patagonia Desk in Madrid” iré a Punta Arenas en el mes de diciembre de este año a presentar el EP, sin banda, en formato solista. Aún está por determinarse el lugar y la fecha exacta, pero ya

hay algunas opciones barajándose. Además de las canciones que trae mi primer EP aprovecharé de hacer algunos adelantos de lo que será mi primer disco, junto con algunas otras grandes canciones que me vieron crecer como “Zamba para olvidar”, “Acuarela Viva”, “Aunque no sea conmigo”, entre otras”.

“Nieve fue la primera canción que me vino a la cabeza cuando pensé en hacer un homenaje a mis raíces folclóricas patagónicas. Tengo muy bellos recuerdos de mi infancia jugando en la nieve, viendo cómo nevaba desde la ventana y saliendo a patinar a la laguna del Parque María Behety. Incluso recuerdo haberla cantado algún invierno a modo de conjuro para que llegara la tormenta blanca. Sin duda es un himno que marcó mi infancia, y con ello mi vida para siempre”.

- ¿Cómo surge el concepto de “Patagonia Desk in Madrid”?

“Después de haber lanzado mi primer single “Arde la Ciudad”, comencé a evaluar por dónde continuar con el proyecto solista “Roberto Herrera” y la respuesta la encontré en la raíz de mi ontología, es decir, en mi origen magallánico. El “Patagonia Desk in Madrid” es un homenaje a mis raíces folclóricas,

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino

“Desde la Sociedad Rural hicimos gestiones para ayudar a la Patagonia”

La autoridad manifestó que está en contacto permanente con diversos personeros, debido a la emergencia que han ● tenido que enfrentar.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, dialogó con el programa La Parada, que se emite por Tiempo FM, 97.5 para contar como se está desarrollando el Expo Rural 2024, en Palermo.

Nicolás comenzó contando que una comitiva del gobierno provincial de Santa Cruz, lo pusieron al tanto la situación que vive el campo patagónico.

“Se que viene menguando con respecto la nieve, pero no con el agua”, explicó Pino.

A su vez le consultaron si la situación que vive la Patagonia a impedido la participación de los productores santacruceños, respondió: “Lamentablemente si, había interés de algunas cabañas de volver a Palermo, pero se entiende que el clima les jugo una mal pasada”, y continuó: “En definitiva, hay presencia muchos amigos de Santa Cruz y mucha presencia de toda la Patagonia”. “Estuvo Nacho Torres, los gobernadores de Río Negro y Neuquén”, especificó y reiteró: “Mucha presencia de los amigos patagónicos, eso en particular me da mucho placer, uno sabe, conoce como se vive ahí y sabe del esfuerzo que se hace en la Patagonia profunda el, esfuerzo de los productores”, enfatizó.

Más adelante le preguntaron por el lema de la Expo, el cual es El campo es mucho más que el campo, a lo que respondió: “Así es el campo es mucho más que el campo, porque el campo esta en todos lados, esta en la cultura, en los alimentos, en los textiles”, y continuó: “Está en todo lo que cotidianamente los argentinos utilizamos, hay que salir del que campo es un pedazo de tierra con animales y sembrando, va más allá del hecho productivo”.

Pino explicó que el campo les da trabajo a casi 4 millones de personas de manera directa e indirecta, “es decir que el campo es el sector mas competitivo y más productivo de la Argentina”, aseguró.

Ante la visita el próximo domingo del Presidente

Milei a la Expo, Pino fue consultado por las expectativas que tiene a lo que contestó: “La verdad que en lo particular estamos todos acá en la rural contentos por la visita del presidente”, y siguió: “Hay expectativas por lo que va a decir el presidente, pero no me cabe la menor duda que más allá de los anuncios, que son importantes, lo importante es el hecho político, claro y conciso que el Gobierno pone al campo en un lugar elevado, porque reconocen al campo, lo que y lo ha demostrado con la visita de muchos funcionarios del gobierno”, Para finalizar le preguntaron que necesita el campo, a lo Pino respondió: “Lo que necesita el campo es lo que venimos diciendo, liberar el cepo,

liberar el impuesto país, que el valor del dólar que sea el mismo para vender nuestros producidos como comprar nuestros insumos más allá del valor”, y siguió diciendo: “La eliminación de retenciones, la producción ovina no está sufriendo retenciones en la venta primaria de lanas, si sufre muchísimo y más con esta brecha el diferencias del tipo de cambio”. “Todas estas cosas las venimos conversando con el Presidente y su equipo, pero siempre hay que estar mirando para un costado porque realmente los argentinos estamos viviendo situaciones difíciles con expectativas hacia adelante basadas en hechos”.

Por último le preguntaron por la caída del fondo de la ley ovina, a lo que

Pino especificó: “Desde la Sociedad Rural hicimos gestiones porque hemos estado en contacto con los gobernadores de la Patagonia y con productores y llegado el punto de emergencia hemos hecho gestiones con el Gobierno Nacional”, y agregó: “El secretario de Agricultura hizo anuncios no solo en la financiación sino también de logística de ayudar en esta situación puntal de emergencia”. A su vez agregó: “Lo que venimos hablado con los gobernadores de Chubut y Santa Cruz, que esta es una emergencia y recibe una ayuda puntual, pero la idea es mantener en el tiempo, la herramienta será la ley ovina o como se llame y que sirva a recomponer a los productores”, concluyó.

ACERCÁNDONOS A LA COMUNIDAD RECIÉN INAUGURAMOS NUESTRO NUEVO LOCAL EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD.

Exámenes Visuales

Amplia variedad de lentes de contacto y gafas recetadas.

Hermosos y exclusivos lentes de sol para lucir con estilo.

Síguenos en nuestras Redes Sociales Optica Gafas @gafas.cl

CHILE

Intensa jornada de cuartos de final se jugarán en el baby fútbol del Yungay

El tradicional certamen futbolero se llevará a cabo en las instalaciones de la Escuela Portugal.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Una nueva e intensa jornada futbolera, que corresponde a las categorías de damas Todo Competidor y Senior, se vivirá hoy a partir de las 18 horas en las instalaciones del gimnasio de la Escuela Portugal, en lo que respecta al desarrollo del Campeonato de Baby Fútbol Apertura del Club Deportivo Yungay.

El certamen de balompié contempla la siguiente programación para hoy:

Sábado 27 de julio Gimnasio Escuela Portugal

Damas Senior -Golden Team vs Almacén Cristina 18:00 horas.

Damas Senior Cuartos de final -Wenuy vs MKS 18:45 horas.

Damas Senior -Elegidas vs Austral Bending 19:30 h.

-Petus vs Jorge Toro 20:15 horas.

Damas Senior Cuartos de final -Napoli vs Las K 21:00 horas.

Nota: La entrada al certamen es de $1.000.

Clínica Veterinaria

Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.

Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia. *Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones

El puntero Coquimbo va a Copiapó y Colo Colo recibe a O’Higgins en jornada sabatina

Este fin de semana se disputa una nueva fecha del torneo oficial del fútbol chileno, correspondiente a la segunda rueda.

Hoy desde las 13:30 horas, (hora de Magallanes), continúa jugándose la segunda rueda del Campeonato Primera División 2024 con el desarrollo de la fecha 17, en la máxima categoría del fútbol chileno afrontando una jornada clave, que promete mantener el ritmo de la competencia tanto en la parte alta como en la baja de la tabla.

Coquimbo Unido, Universidad de Chile, Universidad Católica y Colo

Colo, los cuatro primeros equipos en la tabla, tendrán importantes compromisos para mantener sus posiciones en lo más alto. Cada uno de estos equipos enfrenta desafíos cruciales que podrían definir su futuro en la recta final del torneo.

Mientras que la situación en la parte baja de la tabla también es crítica. Unión

La Calera, en el último lugar con 11 puntos, lucha por salir del fondo. Le siguen Audax Italiano con 14 puntos, y Cobreloa y Copiapó, am-

bos con 15 unidades. Estos equipos tendrán la oportunidad de sumar puntos vitales en esta jornada para mejorar su situación.

Se trata de una fecha que llega en la antesala de lo que será el próximo Superclásico, encuentro que transmitirá TNT SPORTS el 10 de agosto, en directo del Estadio Nacional. Un duelo con tintes de revancha para azules y albos, que solo piensan en ganar.

Programación

Campeonato Nacional

- Fecha 17: Hora de Magallanes

Sábado 27 de julio:

-Deportes Copiapó vs Coquimbo Unido 13:30 horas

- Unión Española vs Cobresal 16:00 horas

-Colo Colo vs O’Higgins 18:30 horas

Domingo 28 de julio:

-Ñublense vs Universidad Católica 16:00 horas

Audax Italiano

vs Universidad de Chile 18:30 horas

- Unión La Calera vs Huachipato

21:00 horas

Lunes 29 de julio: Cobreloa vs Palestino 21:00 horas

Massú se lució con Jarry y Abraham en paso de Chile por desfile inaugural de París 2024

La delegación liderada por Antonia Abraham y Nicolás Jarry dijo presente en el épico paraje de la capital francesa, para ● el comienzo de los 33° Juegos Olímpicos.

La espera terminó. Las históricas calles de la capital de Francia, le dieron ayer la bienvenida a la 33° edición de los Juegos Olímpicos de París 2024, con una épica ceremonia inaugural por el Río Sena, donde tuvo destacada participación el Team Chile.

Para sorpresa de todos, el evento comenzó de inmediato con el desfile de las 206 naciones participantes, a bordo de 94 botes que recorrieron cerca de seis kilómetros de este a oeste, con más de 300 mil personas que desbordaban las calles parisinas.

Fue en el puesto número 40°, después de la República Centroafricana, que llegó la aparición del Team Chile, con sus 48 representantes, su mayor delegación en la historia de los Juegos Olímpicos, sin contar deportes colectivos, y comandados por los abanderados Nicolás Jarry y Antonia Abraham.

Si bien junto a la delegación nacional pasaron otras naciones, dentro de todos los atletas y directivos presentes, quien sobresalió fue Nicolás Massú, el único tenista en la historia en ganar medalla de oro en singles y dobles, quien con su aliento apoyó a los compatriotas para que gritaran a todo pulmón por nuestro país.

Cronograma de los deportistas chilenos

Sábado 27 de julio

Hora de Magallanes

• 5:00 horas – Judo / -48 Kilos: Mary Dee Vargas

• 5:30 horas – Tiro al Blanco / Pistola de Aire 10 Metros: Diego Parra

• 6:00 horas –Natación / Series 400 Metros Libre: Eduardo Cisternas

• 10:00 horas – Tenis de Mesa / Primera Ronda: Paulina Vega

• 10:00 horas – Tenis de Mesa / Primera Ronda: Tania Zeng

• 11:00 horas aprox – Tenis / Nicolás Jarry y Alejandro Tabilo

• 15:00 horas – Tenis de Mesa / Primera Ronda: Nicolás Burgos

• 15:42 horas – Natación / Final 400 Metros Libre: Eduardo Cisternas

Domingo 28 de julio

• 4:30 horas –

Esgrima / Florete: Arantza Inostroza

• 5:30 horas – Remo / Heats W2: Melita y Antonia Abraham

• 7:00 horas – Remos / Heats LM2: César Abaroa y Éber Sanhueza

• 16:00 horas –

Vóleibol Playa / vs. Noruega: Esteban y Marco Grimalt

• Por confirmar horarios del Tenis (singles y dobles).

Lunes 29 de julio

• 05:30 horas – Remo / Repechaje W2: Melita y Antonia Abraham

• 05:40 horas – Remos / Repechaje LM2: César Abaroa y Éber Sanhueza

• 09:00 horas – Ciclismo MTB / XCO Masculino: Martín Vidaurre

• Por confirmar horarios del Tenis (singles y dobles).

Martes 30 de julio

• 3:00 horas – Triatlón / Individual Masculino: Diego Moya y Gaspar Riveros

• 4:00 horas –Tiro con Arco / Ranking Round Masculino: Andrés Gallardo

• 6:00 horas – Natación / Heats 1.500 Metros Libre: Kristel Köbrich

• 8:25 horas –Ciclismo BMX Freestyle / Clasificatoria: Macarena Pérez

“No puede dilatarse por años”, dijo la ministra Vallejo

Gobierno afirma que trámite para cárcel de alta seguridad se encuentra en curso

Decisión de levantar el complejo en Santiago desató la molestia y protesta de la alcaldesa Irací Hassler.

Desde el Gobierno, aseguraron que el trámite para la construcción de la nueva cárcel de alta seguridad en Santiago, se encuentra en curso.

Recordemos que se trata de la ampliación del recinto penitenciario Santiago 1, en avenida Pedro Montt.

El subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, se refirió al rechazo que ello causó tanto en los vecinos de la comuna como en la alcaldesa, Irací Hassler, y el jefe comunal de Pedro Aguirre Cerda, Luis Astudillo.

“Todos están de acuerdo con que se requieren más plazas para alta y máxima seguridad. Todos están de acuerdo con que la cárcel de máxima seguridad es fundamental para combatir el crimen organizado”, señaló Gajardo de acuerdo a Emol.

Añadiendo que “sin embargo, cuando vamos a la locación específica, tenemos el inconveniente con las comunidades locales”.

“Para evitarnos aquello y de una manera planificada, lo que nosotros le propusimos al Congreso Nacional el año pasado y se aprobó unánimemente, y esto es muy relevante, unánimemente en ambas corporaciones, fue que nos habilitaran para descongelar los planes reguladores en aquellos lugares donde ya teníamos establecimientos penitenciarios y estos se podían ampliar, dado que teníamos terrenos colindantes o el terreno del mismo establecimiento penitenciario nos permitía construir nuevas edificaciones”, explicó. Trámite en curso

En esa línea, informó que “esta semana, el Ministerio de Justicia inició este trámite, ofició al Ministerio de Vivienda para que comenzara con el descongelamiento del plan regulador de la Región Metropolitana, en este caso en particular, y eso se encuentra en curso”.

Ministra Vallejo

La ministra Camila Vallejo dijo que el tema “no puede dilatarse por años o incluso décadas”.

Dicha información fue confirmada por la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo.

“Efectivamente, todos los procesos y trámites están en curso. El énfasis principal

que ha puesto el Gobierno en esto es que la cárcel de alta y máxima seguridad que requiere nuestro país, en un marco de un sistema carcelario más moderno, es

algo que no puede dilatarse por años o incluso décadas”, puntualizó.

Agregando que “el Presidente de la República ha mandatado al ministerio

ASMAR MAGALLANES REQUIERE CONTRATAR PARA LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS

de Justicia, particularmente, y a sus distintas autoridades para poder agilizar el inicio de la construcción de esta cárcel y, por lo tanto, también, su término”.

Administrativo Centro recreativo de San Juan

REQUISITOS:

a) Enseñanza Media completa

b) Disposición a trabajar en condición de aislamiento.

c) Conocimientos básicos de Carpintería, gasfitería y mecánica

DESCRIPCION DEL EMPLEO:

Ejecutar las funciones administrativas específicas y generales y de mantención básica, asignadas para la administración del centro recreativo, con el propósito de contribuir a entregar un adecuado servicio de bienestar al personal del astillero.

Interesados enviar Curriculum Vitae, indicando pretensiones de renta al correo electrónico: ddelaoj@asmar.cl

Se recibirán antecedentes hasta el 02 de agosto de 2024.

VÍSITENOS EN BARRIO PRAT

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

En Puente Alto

RN confirma que Karla Rubilar seguirá en carrera

Renovación Nacional confirmó este viernes que Karla Rubilar continuará en la carrera por la alcaldía de Puente Alto, candidatura que ganó al arrasar en la primaria de Chile Vamos, pese a un “duro” momento familiar que atraviesa desde hace algunas semanas.

Previamente había trascendido un presunto quiebre entre Rubilar y el actual alcalde puentealtino, Germán Codina, quien incluso habría tenido intenciones de quitarle su apoyo.

Según La Tercera, el alejamiento se originó hace cerca de un mes, a raíz de una supuesta petición que hizo la postulante al jefe comunal, quien se habría negado: incorporar personas de su confianza al municipio, lo que implicaría despedir a actuales trabajadores. De todos modos, de acuerdo con el citado medio, al municipio igualmente han llegado cercanos de Rubilar como asesores.

Posteriormente, el timonel de RN, Rodrigo Galilea, ratificó que la otrora intendenta y ministra se mantendrá en la contienda municipal, pero no hizo alusión a los rumores, sino a una situación que aqueja a la familia de la candidata.

“Sabemos que Karla Rubilar ha pasado unas semanas muy duras, por la enfermedad grave de un familiar cercano. Y en ese tiempo ella ha tenido la oportunidad de reflexionar acerca de su futuro político en la vida de nuestro país”, informó el senador.

Elecciones de octubre

Republicanos presenta su lista de 60 candidatos a alcaldes

En el caso de la Región de Magallanes, aparece sólo la comuna de Natales con ● el candidato Líber Lazo Navarro.

Con un mensaje a la unidad de la oposición, el Partido Republicano, zanjó sus candidaturas para las elecciones municipales y regionales de octubre próximo.

Este viernes, la colectividad informó el listado final de candidatos a alcaldes en 60 comunas del país. Ahora bien, relevan que la lista definitiva de inscritos se comunicará el lunes 29 de julio. Hoy, la tienda política informó la baja de la candidatura de Ruth Hurtado en Recoleta, donde acaba de asumir el reemplazo de Daniel Jadue (PC) el hasta hace poco concejal de la comuna y militante comunista, Fares Jadue. En el caso de la Región de Magallanes, aparece sólo la comuna de Natales con el candidato Líber Lazo Navarro.

En un punto de prensa con el que se dio a conocer la nomina para los comicios, el exabanderado de Republicanos, José Antonio Kast, exhortó a la articulación de la oposición. “Nuestros adversarios están al frente, en esa izquierda radical que le ha quitado, le ha robado la libertad y la seguridad a las personas. Han ido destruyendo, paso a paso, nuestra patria y no estamos dispuestos a cederles ni un metro a aquellos de la izquierda ra-

El exabanderado, José Antonio Kast, encabezó el anuncio.

dical que están empeñados en eso”, sostuvo. “Nuestro interés es Chile, no una elección. Estamos para mucho más que la disputa electoral por una región, por una comuna, por una circunscripción. Chile hoy día nos requiere a todos. Y el llamado también es a las distintas fuerzas políticas a practicar más que a predicar. Así que Ruth, gracias por ese testimonio. Gracias por esa valentía. Y

seguimos adelante”, cerró el exdiputado.

A su vez, el presidente del Partido, Arturo Squella, señaló que “para derrotar a la izquierda, tenemos que hacer el máximo esfuerzo posible y así lo hemos demostrado en estos días, profundizando nuestro compromiso con Chile y restándonos de lugares donde legítimamente tenía-

mos candidatos competitivos, pero que el escenario electoral hacia inviable ganar”. “Espero, sinceramente, que Chile Vamos y los otros partidos de oposición, se sumen al esfuerzo que hemos hecho los Republicanos y que, pese a las auspiciosas proyecciones electorales, hemos decidido actuar de manera seria y responsable”, cerró.

En Temuco

Impactante vuelco en caso de mujer que robo bebé

Dio un vuelco total. La historia de la guagua robada de Temuco terminó con la mujer que la sustrajo en prisión preventiva.

Es que si bien en un inicio se había dado cuenta de una compleja historia de salud mental de Paola Viviana Navarrete, de 45 años, todo habría sido una mentira. Esto porque, lo que declaró su hijo, es que esta persona habría sacado a la bebé del lugar debido a una compleja pérdida de su propia gestación, que habría vivido días antes.

Sin embargo, en la audiencia de este viernes los detalles que se revelaron fueron completamente diferentes e impactantes. Esto porque el fiscal Juan Pablo Gerli solicitó la ficha médica de la mujer, para confirmar o desmentir lo de su posible gestación perdida.

Y ahí se confirmó que todo habría sido un engaño tremendo a su familia. Según se contó, la mujer nunca estuvo embarazada recientemente, y el único problema de salud mental que mantenía era ansiedad, indicando que en 2008 la mujer se sometió a una cirugía en la que fue esterilizada, lo que le impide tener hijos.

Para simular todo esto, Paola habría utilizado bultos en su abdomen, escalando su mentira a tal punto que hizo hasta un baby shower la primera semana de julio.

HOSPITAL DE LAS FUERZAS ARMADAS CIRUJANO GUZMAN Requiere para su contratación

QUÍMICO FARMACÉUTICO HOSPITALARIO

(44 HORAS SEMANALES)

REQUISITOS:

• Título de Químico Farmacéutico otorgado por establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por éste. (excluyente).

• Ideal Experiencia de Farmacia Asistencial en un centro de salud Hospitalario en su defecto, en el área de farmacia de otros de salud. (al menos 1 año).

• Manejo de la legislación vigente, código sanitario, Ley 20.000.

• Conocimiento sobre farmovigilancia.

• Conocimiento y manejo de condiciones de mantención y conservación de condiciones de medicamentos.

• Conocimiento de Licitaciones Públicas, en Mercado Público.

• Manejo computacional de Microsoft Office (Excel, Word, Power Point).

Se reciben antecedentes con pretensiones de sueldo y disponibilidad al correo: raspee@sanidadnaval.cl

NUEVA ROPA CLÍNICA

RECIBIDA DAMA Y VARÓN

Direcciones:

Mayores ingresos en venta de cobre propio

Codelco registra mejora en sus resultados, pero producción cae 8,4% en primer semestre

El aporte de la empresa al Estado, en tanto, disminuyó un 15% debido a un menor pago por Ley Reservada del Cobre.

En el primer semestre, Codelco generó una ganancia bruta de US$2.079 millones, superior en US$555 millones (36%) al mismo periodo del año anterior, cuando sumó US$ 1.524 millones.

Según señaló la estatal, la cifra se explica por los mayores ingresos en venta de cobre propio por US$261 millones, la reducción en los costos de venta de cobre propio por US$361 millones, y a pesar de una reducción de US$124 millones en la ganancia bruta por la venta de molibdeno, subproductos y servicios.

Mientras, la utilidad consolidada de la cuprífera, al primer semestre, llegó a US$282 millones que, comparados con los US$-140 millones del mismo período del año anterior, refleja un alza de 301%. La producción propia, sin embargo, cayó. Alcanzó 579.785 toneladas, 8,4% menos que durante el primer semestre del año ante-

rior; mientras, la producción total (que incluye la participación de Codelco en Anglo American Sur y El Abra) llegó a 628.000 toneladas, 8,2% menos que en 2023. Los aportes al Estado también cayeron. Alcanzaron los US$655 millones, una disminución de 15%, lo que se explica, principalmente, por un menor pago por Ley Reservada del Cobre, dadas las menores ventas de cobre y molibdeno del periodo de cálculo para ese impuesto, que incluye diciembre de 2023 (hasta mayo de 2024). Sin embargo, la empresa mantiene su proyección de incrementar sus aportes al Fisco este año con relación al año anterior.

El ebitda, en tanto, registró un aumento potente. Y es que Codelco generó US$2.896 millones de dólares de Ebitda (utilidades antes de impuestos, intereses, depreciación y amortización) durante los primeros seis meses de 2024, 63% más

que en el mismo período de 2023, cuando la cifra alcanzó US$ 1.775 millones.

El aumento de US$ 1.121 millones se debe, principalmente, -dijo la estatal- al mayor precio del cobre, los menores costos de operación, la variación del tipo de cambio, los resultados de las filiales y las mejores condiciones de los minerales provenientes de terceros.

Presidente ejecutivo

El presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, señaló que “queremos recuperar la capacidad de cumplir nuestras metas de forma oportuna y eficiente, y estos buenos resultados financieros nos alientan a mantener el esfuerzo”. Agrego, asimismo, que “hemos fortalecido nuestros planes de seguimiento intensivo de las operaciones y de los apoyos críticos para cumplir con nuestras metas de producción. Con estos planes en las operaciones estamos

trabajando para que a partir de este segundo semestre la producción comience su ritmo de crecimiento de largo plazo, elevándose progresivamente hasta alcanzar el nivel de 1,7 millones de toneladas al 2030”.

En efecto, de la Cartera de Proyectos Teniente, Andesita, con una ejecución de 49,5%, proyecta el inicio de su producción para octubre. Andes Norte, en tanto, con 75% de avance respecto del programa del proyecto reformulado, contempla el inicio de la producción en diciembre de 2024. Rajo Inca, con 82,5% de avance total, continúa las obras de las plantas concentradora e hidrometalúrgica, además de las mejoras en Pampa Austral. El inicio del ramp up de la concentradora se estima para septiembre. La primera fase de la infraestructura del nivel 1 de Chuquicamata Subterránea alcanzó 61,6% de avance.

Los aportes al Estado alcanzaron los US$655 millones, lo que representó una disminución de 15%.

En tanto, Traspaso Andina, continúa el ramp up de la segunda línea de chancado que se inició en abril de 2024. La desalinizadora para las Operaciones Norte, que se construye en Caleta

Viuda, al sur de Tocopilla, tiene un avance físico de 44,1%, en línea con lo programado, por lo que su entrada en operación se mantiene para el primer trimestre de 2026.

Francia: “Ataque masivo” contra red de trenes

La compañía ferroviaria nacional francesa SNCF fue víctima este viernes de un “ataque masivo de amplitud” para “paralizar” su red de trenes de alta velocidad (TGV), indicó la empresa.

Los vándalos atacaron la red ferroviaria de alta velocidad de Francia con una serie de acciones coordinadas que provocaron importantes interrupciones en algunas de las líneas ferroviarias más transitadas del país antes de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París este viernes.

El operador ferroviario estatal dijo habían atacado instalaciones a lo largo de las líneas que conectan la capital francesa con ciudades como Lille en el norte, Burdeos en el oeste y Estrasburgo en el este.

Asimismo, instó a todos los viajeros a posponer sus viajes y señaló que las reparaciones estaban en marcha, pero el tráfico se vería gravemente afectado al menos hasta el final del fin de semana. Los trenes estaban siendo enviados de regreso a sus puntos de partida.

“La SNCF fue víctima de varios actos de vandalismo en las líneas de alta velocidad del Atlántico, Norte y Este. Se provocaron incendios deliberadamente para dañar nuestras instalaciones”, dijo la SNCF en un comunicado.

El ataque se produjo horas antes de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París.

Habían viajado como “observadores” de las elecciones

Venezuela deportó a senadores Edwards y Kast

La Cancillería informó que citará al embajador de ese país en Chile para presentar ● una nota de protesta.

El senador Rojo Edwards (PSC) denunció que no pudo ingresar a Venezuela y que fue deportado. El senador arribó a Caracas a las 17:50 horas en una misión oficial del Senado y, tras su llegada, las autoridades venezolanas le negaron la entrada al país. Todo en medio del clima de las elecciones presiden ciales que se celebrarán este domingo en el país caribeño.

A través de un video, arriba del avión, el par lamentario denunció la situación. “La dictadura venezolana no nos dejó en trar“, acusó. “Pero quiero que sepan los venezola nos que desde Chile y todo el mundo vamos a seguir defendiendo la libertad, los DD.HH. porque se lo merecen”, aseguró el legislador.

El senador había de cidido viajar a Venezuela para observar el desarrollo de las elecciones presiden ciales de este domingo. “Nada que haga la dicta dura va a hacernos cesar en este esfuerzo por de fenderlos. Chile está con ustedes, toda Latinoamérica está con ustedes”, cerró Edwards entre aplausos de otros pasajeros.

Felipe Kast tampoco

A la denuncia de Rojo Edwards se suma el senador Felipe Kast (Evópoli), quien tampoco pudo ingresar a Venezuela y fue deportado por la administración de Nicolás Maduro. “Nos están forzando a irnos del país sin ninguna explicación“, acusó el senador de Evópoli.

Felipe Kast no pudo in

Encuesta

Se estrecha distancia entre candidatos en Estados Unidos

La carrera por la Casa Blanca se mantiene más latente que nunca. Luego que Joe Biden nominara a la vicepresidenta Kamala Harris para que lo reemplace como candidata a la presidencia, la disputa con el exPresidente Donald Trump ha elevado tensiones cada día que pasa.

Ahora, una nueva encuesta realizada por The Wall Street Journal (WSJ) a 1.000 votantes registrados entre el 23 al 25 de julio, revela que la distancia entre la actual número dos de la Casa Blanca y el magnate ha estrechado

Si bien el exPresidente supera a Harris con un 49% frente a un 47%, en esencia estarían empatados, ya que existe un eventual margen de error de casi 3,1 puntos

Y es que los votantes no blancos se han visto mayormente motivados tras la nominación de la primera vicepresidenta afrodescendiente -y también primera mujeren ocupar dicho cargo en Este público demuestra un mayor apoyo a Harris por sobre Trump, según

A sólo horas de las elecciones presidenciales

Crece la tensión en Venezuela por impedir la llegada de observadores

A las delegaciones de observadores invitadas por la oposición se les impidió el ingreso al país por parte del Gobierno de ● Nicolás Maduro. “El chavismo no quiere testigos”, dijo el portavoz del PP de España.

La prohibición de un vuelo desde Panamá que iba a trasladar este viernes a Venezuela a exmandatarios latinoamericanos que serían observadores en las presidenciales del domingo 28 de julio aumentó la tensión en torno a estos comicios, en los que Nicolás Maduro busca un tercer mandato que lo proyectaría a 18 años en el poder.

Maduro, de 61 años, tiene como principal rival al diplomático Edmundo González Urrutia, de 74, postulado por la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática ante la inhabilitación política de su candidata original, María Corina Machado, y otros dirigentes.

El Presidente panameño, José Raúl Mulino, denunció este viernes que autoridades venezolanas impidieron el despegue desde el aeropuerto de Tocumen de un vuelo de Copa Airlines

que tenía entre sus pasajeros a los exgobernantes.

Mulino explicó en un mensaje en la red social X que el “bloqueo del espacio aéreo venezolano” motivó la situación.

El grupo invitado por la oposición venezolana estaba integrado por los expresidentes Mireya Moscoso (Panamá), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), Jorge Quiroga (Bolivia) y Vicente Fox (México), todos miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA) y fuertes críticos del gobierno de Maduro.

“Mala señal para el domingo”, dijo Fox en una entrevista con el mexicano Grupo Fórmula. “Nos bajaron del avión con chantaje y con presiones emitidas desde Venezuela”, denunció.

El jueves 25 de julio, el poderoso dirigente chavista Diosdado Cabello adelantó

que se les impediría la entrada a Venezuela.

“Si usted no está invitado a una fiesta, ¿qué le dicen? (...), le dicen: ‘por favor, tenga la amabilidad, y se retira’ (...). No están invitados, son showseros”, dijo en su programa de televisión. “Acá no van a venir a joder; este país se respeta”, agregó.

Delegación española

Por otra parte, la derecha española denunció este viernes que una delegación de congresistas y eurodiputados que envió a Venezuela para observar las elecciones presidenciales fue retenida en el aeropuerto de Caracas.

“Me acaban de comunicar que la delegación del Partido Popular formada por 10 diputados, senadores y europarlamentarios está retenida en el aeropuerto de Caracas por el régimen de (Nicolás) Maduro”, escribió en la red so-

cial X Alberto Núñez Feijóo, líder de esa formación, la principal de oposición.

“Exijo su liberación inmediata y que el Gobierno

de España ponga los medios necesarios a tal fin”, agregó Feijóo.

Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores señalaron a la

AFP no obstante que el Partido Popular ya había sido advertido de que las autoridades venezolanas habían denegado su solicitud de observar las elecciones.

HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs

OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS

Este domingo se desarrollarán las elecciones en Venezuela, proceso marcado por la tensión e incertidumbre.

El candidato se reunió con el primer ministro israelí

Trump advierte que si no gana puede haber una tercera guerra mundial

● alertó el exMandatario.

“Nunca hemos estado tan cerca (de uan tercera guerra), porque tenemos gente incompetente al mando de nuestro país”,

El candidato presidencial republicano

Donald Trump afirmó el viernes que habrá una “gran guerra” en Oriente Medio y, potencialmente, una “Tercera Guerra Mundial”, si no gana las elecciones presidenciales de noviembre próximo.

El exMandatario (20172021) se reunió este día con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en su casa vacacional de Mar-a-Lago (Florida), un día después de que aquél se reuniera por separado con el presidente Joe Biden, y la vicepresidenta, Kamala Harris, en la Casa Blanca.

“Si ganamos (las elecciones), será muy sencillo. Todo se resolverá y muy rápidamente”, dijo Trump a los periodistas al comienzo de la reunión.

Pero advirtió que, de no llegar a la Casa Blanca,

“terminaremos con grandes guerras en Oriente Medio y tal vez una Tercera Guerra Mundial”.

“Estamos más cerca de una Tercera Guerra Mundial en este momento que en cualquier otro momento desde la Segunda Guerra Mundial. Nunca hemos estado tan cerca, porque tenemos gente incompetente al mando de nuestro país”, alertó el exMandatario.

Cordial recepción

Trump recibió a Netanyahu en la puerta de su mansión y ambos se saludaron dándose la mano con firmeza, para luego pasar al interior, según se observó en un video publicado en redes sociales por miembros de la campaña del expresidente.

El exMandatario expresó su solidaridad con Israel después del “atroz ataque”

del 7 de octubre de 2023 y prometió que, de regresar a la Casa Blanca, hará todo lo posible “para llevar la paz al Medio Oriente y evitar que el antisemitismo

se propague por los campus universitarios de los Estados Unidos”. “Ningún presidente ha hecho lo que yo he hecho por Israel”, dijo Trump du-

rante lo que parece el final de un almuerzo, según un vídeo divulgado en las redes sociales.

Netanyahu, por su parte, le agradeció por el

trabajo realizado para “promover la estabilidad en la región a través de, entre muchos logros históricos, los Acuerdos de Abraham o el traslado de la Embajada de los Estados Unidos en Israel a Jerusalén”, según la web de campaña del exmandatario.

También le agradeció el “reconocimiento de la soberanía israelí de los Altos del Golán, la eliminación de Qasem Soleimani (exgeneral al frente de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní)” y el fin del “horrible acuerdo nuclear con Irán”. Netanyahu viajó esta semana a Washington para dirigirse al Congreso e instar a los funcionarios electos a que continúen el apoyo de Estados Unidos a Israel en su guerra contra Hamás en Gaza.

Desde Buenos Aires hasta Punta Arenas

EMPANADAS ARGENTINAS

Carne - Pollo - Jamón y queso - Caprese - Atún Salmón ahumado - Verduras - Camarón - ChocloOstión y queso - Centolla y queso - Roquefort - Mariscos

*Camarón, Atún, Ostiones, Mariscos, Salmón ahumado, Centolla.

$14.000 Media docena

$24.000 Docena pizzeriaelargentino @pizzeriaelargentino.puq

Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

Horarios de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Trump recibió en su mansión al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.

Grilla lista y dispuesta para la versión 49° del GPH

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE

HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO@HABITSUR.CL

WWW.HABITSUR.CL

FONO CONTACTO +56 9 94613022

31 Automóviles

V ENDO AUTO Ch ANGAN CS35, motor 1.6, 2016, color gris, 85.237 kilómetros, mecánico, papeles al día. Valor $5.800.000. 995695408. (25-30)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

90 Propiedades Venden

C ASA CALLE JUNTA DE GOBIERNO, Población Nuevo Horizonte, consta de: 3 dormitorios, living,comedor, cocina, baño. Contacto: 612248971979876478 . (24-30)

V ENDO y LI q UIDO h ERMOSOS terrenos amplios de 1.000 mt2 apegado a la ciudad, con vista a todo el estrecho y la naturaleza, con todos los suministros en ejecución, y tiene un gran frente al camino público, ideal para vivir o inversión para proyectos. Es una maravilla compruébelo, lo remato por $40.000.000, se aceptan permutas de interés y se da facilidades con un buen pie. Favor llamar al +56940694861 y visite sin compromiso (25-31)

SE ArrIENDA

OFICINA EN AVENIDA ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS

CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783

V ENDO y LI q UIDO LOS ú LTIMOS dos increíbles terrenos en la ciudad urbano total, ambos en el mismo sector, uno de 150 mt2 en $17.000.000 y otro de 180 mt2 en $22.000.000 Increíble ubicación con locomoción a la mano. Llamadas al +56934239033, visite sin compromiso. (25-31)

V ENDO TERRENO CEMENTERIO

Chile Nuevo, Puerto Natales. Cel o WhatsApp 962217466. (27-01)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

Clasificados Av. España 959

VENDO y LIqUIDO hERMOSO TERRENO AMPLIO DE 1.000 MT2 APEgADO A LA CIuDAD, CON VISTA A TODO EL ESTRECHO y LA NATuRALEzA TIENE TODOS LOS SuMINISTROS EN EjECuCIóN, gRAN FRENTE AL CAMINO PúbLICO, IDEAL PARA VIVIR O PARA PROyECTOS, LO REMATO POR $40.000.000. CEL +56940694861

340 Empleos Ofrecidos

S E BUSCA TRABAJADORA DE casa particular puertas adentro, mayor de 60 años. Interesadas llamar al teléfono 984281900 (27-28)

SE NECESITA SECRETARIO( A ) ADMINISTRATIVO(a) con experiencia. Sueldo base más bonos. Enviar curriculum a: administracion@ aikepatagonia.cl. (27-28)

350 Empleos buscados

SE OFRECE SEñORA RESPONSABLE para el aseo de casas, por día. Contactar a Angelica +56953593705 (26-27)

S E OFRECE SE ñ ORA PARA realizar limpieza y cuidar adulto mayor. 968722406. (26-27)

VENDO

y LIqUIDO úLTIMOS DOS INCREíBLES TERRENOS EN LA CIUDAD, AMbOS EN EL MISMO SECTOR, uNO DE 150 MT2 EN $17.000.000 y OTRO DE 180 MT2 EN $22.000.000. INCREíbLE ubICACIóN CON LOCOMOCIóN A LA MANO. LLAMADAS AL +56934239033

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PENSIONES:

PROFESIONALES

Psicólogos

(23jun)

si necesitas

AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.

Contáctate al número 952072845

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.

NATALIA AREYUNA PIZARRO

Psicólogos

Acompañamiento

Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.

Laboratorios

Escapes y Gomería UMANZOR

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía

ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

AbOgADA

Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).

(23jun)

teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas.

Odontólogos

ClíniCa de implantes

dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia.

Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio”

+56972916457 psicologo.puntaarenas

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

PÉREZ

OBITUARIO: RAIMUNDO BRIONES DONOSO

MARÍA VIOLA SANTANA GÓMEZ - GASTÓN MUÑOZ VERA. MISA DE RÉQUIEM: ERNESTINA NEUN CALBUYAHUE.

MISA DE RÉQUIEM ERNESTINA NEUN CALBU yA h UE (Q.E.P.D.)

Tina hermosa

Ya se cumplen seis años desde que nos degastes terrenalmente, sabemos que cada vez que miramos al cielo una de esas estrellas que brillan eres tú que nos está cuidando, damos fe de ello, así como nos avisas las cosas que van a pasar en lo que tú sabes que estamos luchando. Querida tina aún recuerdo cuando nos hacías esas ricas comidas e infaltables sopas, siempre se te extraña en casa en donde constantemente nos distes lo mejor para nuestro crecer junto a mis tres hermanos que al día de hoy ya tenemos hijos, y tus bisnietos. Fue dura tu partida, pero estaremos agradecidos de por vida y mantendremos viva tu memoria y tu legado, y si bien sabemos que la única muerte es el olvido, eso no sucederá jamás siempre estas con nosotros. Te amamos y sé que en algún momento te daré ese abrazo que no alcance a darte ante tu partida.

Queremos invitar a todas las personas que conocieron a mi madre y nos quieran acompañar a una misa que se realizara como todos los años en la Iglesia Cristo Obrero el día 28 de julio 2024 a las 15:30 horas. Participan: Su hijo Luis, nuera Lucila, nietos Luis Orlando, Cristopher Alexis, Felipe Andrés, Daniel Enrique, tus bisnietos Felipe Sebastián, Emilia Agustina y Matías Ignacio.

"#$%&'()$#* +,!*+&*'-,+! .),,+('$'+&/#!0+!0#& !"#$%& ()*%+',-." 1234353637

8%*!9+*/#*!*#&!:+,)0#*!+& ;9)&('*(#!<):'+9!=+'&)!>?@A C 8%*!.%&+9),+*!*+!9+),'D)9E& +,! 0#$'&F# GH I9+:'# 9+*I#&*# )!,)*!JAKA>!L9*3!+&!,) MF,+*')!")/+09), 5#*/+9'#9$+&/+N +, (#9/+O#!*+! 0'9'F'9E P)(') +,!"+$+&/+9'# Q%&'('I), 8)9)!C9)%& /01234526'"17414

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de nuestro querido don: Raimundo Briones Donoso (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en velatorio Nuestra Señora de las Nieves

Sus funerales se realizarán el Día sábado 27 de julio, previa misa a las 14:30 horas en misma iglesia, posteriormente dirigiéndose al Cementerio Parque Cruz de Froward

Participan: Su esposa Rosa Luna; hijos y nietos; familia y amigos

Gracias Dios mio por favor concedido

Servicios Funerarios

Comunica el sensible fallecimiento de nuestra querida doña: María Viola Santana Gómez (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados En velatorio parroquia San Miguel.

Sus funerales se realizarán el Día domingo 28 de julio, previa misa a las 15:00 horas en misma parroquia, posteriormente dirigiéndose al Cementerio Municipal

Participan: La Familia

Gracias Padre Pio por favor concedido

Gracias San Expedito por favor concedido

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES DE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS DEL TURISMO DE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA DE TURISMO TIMAUkEL TIERRA DEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Asoc. Gremi A les

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: A veces una simple conversación puede ser el puntapié inicial para que las cosas puedan tener un nuevo y mejor comienzo. SALUD: Más cuidado con esos bajones de ánimo. DINERO: Antes de que termine el mes de julio trate de completar lo que tenga pendiente. COLOR: Negro. NUMERO: 4.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Tome las medidas necesarias para corregir las cosas, aún está a tiempo de que todo pueda mejorar entre ustedes. SALUD: Es mejor que evite cometer excesos. DINERO: No se deje influenciar por agentes externos a su trabajo, eso puede llevarle a un grave error. COLOR: Violeta. NUMERO: 10.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Necesita tiempo para pensar y analizar mejor las cosas, lo mejor sería tomarse un tiempo para usted. SALUD: Realice más deportes y coma sano. DINERO: Lo más importante es motivarse para que las cosas anden mejor en su trabajo. COLOR: Amarillo. NUMERO: 16.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: El amor siempre será importante en la vida de las personas, no deje que este se le escape. SALUD: Trate siempre de hacer cosas que le generen un beneficio a su salud. DINERO: Enfoque bien esas habilidades que tiene en el sentido se sus objetivos. COLOR: Marrón. NUMERO: 12.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Si desea que esa persona entre definitivamente en su vida, lo mejor que puede hacer es abrir su corazón. SALUD: Controlar su salud es importante y vital. DINERO: Lo importante es que aproveche bien el tiempo en su trabajo para mostrar cuanto rinde. COLOR: Lila. NUMERO: 6.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Lo más sensato es evitar los malos entendidos con quienes están en su entorno. SALUD: No subestime los temas de salud. Cuídese a como dé lugar. DINERO: Tenga cuidado con desviar su camino ya que esto retrasará aún más sus objetivos. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 2.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Hay personas que no tienen el hábito de la sinceridad, tenga cuidado con ellas. SALUD: Ande con cuidado con el objetivo de evitar posibles accidentes. DINERO: Siempre se puede mejorar en el trabajo, pero para eso debe por más de su parte. COLOR: Café. NUMERO: 20.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Las cosas se pueden arruinar muy fácilmente si es que no tiene los cuidados necesarios con quien está a su lado. SALUD: Busque cosas que le calmen y lleven paz a su alma. DINERO: Sea prudente en cada paso que dé en su trabajo. COLOR: Rojo. NUMERO: 27.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Cuando usted siente que el amor está terminando, lo mejor que puede hacer es hablar las cosas con sinceridad. SALUD: Los vicios no son el camino correcto para salir de los problemas. DINERO: No debe minimizar el potencial que tiene. COLOR: Gris. NUMERO: 23.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Si usted no tiene claras las cosas de su corazón es mejor que no cree falsas expectativas en la otra persona. SALUD: El deporte puede ayudarle mucho a que su estado anímico pueda mejorar. DINERO: Tiene que expandir su área de competencia laboral. COLOR: Azul. NÚMERO: 17.

ACUARIO PISCIS

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: El amor que le entregan se debe respetar, pero si no siente lo mismo es mejor que hable las cosas con franqueza. SALUD: Elimine de su vida las cosas que le perjudican. DINERO: No haga todo con el afán de recibir reconocimiento. COLOR: Calipso. NÚMERO: 1.

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792

Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775

Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837

Cuadrante n°4 e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811

Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Cuando las cosas que ocurren sirven para que el corazón se sienta feliz, entonces las decisiones fueron las correctas. SALUD: El estrés laboral puede repercutir en problemas a la piel. DINERO: Trate de mantener un presupuesto más ajustado. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.

06:00 A 07:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION) 07:00 A 08:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION)

YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
27-07-2024 by El Pinguino - Issuu