28-06-2024

Page 1


pRopuEstas antE

Año XVI, N° 6.075

Parlamentarios piden liberar la entrada de médicos extranjeros, un nuevo puerto, modificar el régimen de Zona Franca y el plan habitacional, además de más inversión antártica.

(Página 12)

Magallánicos reaccionan molestos y se manifiestan en redes sociales ante próximo aumento en tarifas de la luz

(Página 13)

haY sEis adultos pRocEsados Nueve menores víctimas de explotación sexual han detectado en Magallanes

(Página 3)

Punta Arenas, viernes 28 de junio de 2024

Se agudiza falta de agua en Punta Arenas

Sigue aumentando el número de vecinos sin agua potable a raíz del congelamiento del sistema. La empresa Aguas ● Magallanes anuncia cortes programados de 10 horas para diferentes sectores de la ciudad. El llamado es a estar atentos a la información que se irá compartiendo durante la jornada.

Locatarios denuncian intimidación por parte de vendedores

(Página 23)

hospital clínico

Atención por caídas suman 51 sólo en lo que va de junio

(Página 20)

Boric y sus anuncios en materia de viviendas, aeropuerto y patrimonio

4)

Festival Domingo Savio premió a sus ganadores

Censo seguirá en julio para cubrir un 4 por ciento restante

10)

pERsonas En situación dE callE fuERon dERiVadas a sEdE dE la conadi

“Emergencia humanitaria” derivó en conflicto por un techo
“Una carrera en reversa” (Página 9)
(Página 6)
Y ahoRa ViEnE El MaM
En plEno cEntRo
En MaGallanEs
(Página 18)
(Página
(Página
(Página 7)

Detenido por la PDI

A la cárcel dominicano acusado de violentar sexualmente a su expareja

Se dijo que el sujeto amenazaba a la mujer, la agredía verbal y físicamente, además de violarla.

Policial policial@elpinguino.com

Personal de la PDI de Punta Arenas detuvo a un sujeto, mayor de edad, quien fue sindicado por su expareja como autor de múltiples delitos en su contra.

La mujer, quien presentó la denuncia ante la policía, con temor a su integridad por lo que ya había vivido, prestó declaración respecto del calvario que vivió durante un tiempo.

Con los antecedentes, la policía se contactó con la Fiscalía y, contando con la identidad del imputado, se dispuso por parte del Tribunal la orden de detención verbal.

Las rápidas diligencias efectuadas por la PDI lograron la detención de este hombre de naciona -

lidad dominicana, quien fue puesto a disposición de la justicia durante la mañana de ayer.

El detenido, de quien no se puede revelar la identidad por protección a la víctima, escuchó los cargos que le imputó el Ministerio Público, donde se le informó en primera instancia que el procedimiento policial se ajustaba a derecho. Tras ello, se dio paso a la formalización de cargos, donde la fiscal Johanna Irribarra comunicó que se iniciaba una investigación por los hechos cometidos contra una mujer, lo que incluyen agresiones físicas, verbales, amenazas y hechos de connotación sexual.

Luego de la exposición de cargos, la Fiscalía solicitó que al imputado se le aplique la medida cautelar de prisión preventiva, argumentando

que la libertad del imputado se convierte en un peligro para la seguridad de la sociedad, exponiendo los hechos relatados por la afectada en su declaración.

Pese a la oposición de la Defensoría a la solicitud del Ministerio Público, el tribunal accedió a la solicitud de prisión preventiva.

“Ayer (miércoles) se solicitó una orden de detención verbal en contra de un ciudadano dominicano, por delitos en contextos de violencia intrafamiliar, ya que su exconviviente lo denunció por hechos continuos a través del tiempo, de lesiones, amenazas, daños y agresión sexual. Con estos antecedentes el tribunal otorgó la orden de detención, hoy (ayer) pasó a control de detención, se formalizaron cargos, y se solicitó por el Ministerio

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

El imputado fue ingresado a la cárcel de Punta Arenas, para cumplir la prisión preventiva.

Público su prisión preventiva, la que fue acogida por el tribunal, fijándose un plazo de investigación de tres meses”, señaló la fiscal Irribarra.

En dependencias del Mall Espacio Urbano

Hoy se desarrollará una nueva Plaza de la Justicia en Punta Arenas

Este viernes 28, de 15:00 a 17:00 horas, las dependencias del mall Espacio Urbano Pionero albergarán a diversas instituciones públicas con motivo de la novena “Plaza de Justicia y DD.HH.” del año, actividad en terreno que cuenta con atenciones de los servicios relacionados y dependientes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y que se verá reforzada por el aporte de diversos stands a cargo de la Oficina de Atención al Vecino de la Municipalidad de Punta Arenas (“Tarjeta Punta Arenas” y Registro Social de Hogares), Servicio Nacional de Migraciones, Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y el Liceo Polivalente Sara Braun con su especialidad de Técnico en Enfermería.

La seremi de Justicia, Michelle Peutat Alvarado, agradeció el apoyo de la administración del centro comercial magallánico a la realización de este operativo, y formuló un llamado a la ciudadanía de Punta Arenas a que pueda aprovechar este

esfuerzo mancomunado por descentralizar las atenciones, en un momento difícil por la contingencia climática.

En esta oportunidad, la “Plaza de Justicia y DD.HH.” se emplazará en el primer piso del mall, que cuenta con acceso por Avenida Frei.

En la tarde de este viernes, el público podrá acceder a diversos trámites y prestaciones, como la obtención de cédulas de identidad y pasaportes, clave única y certificados del Registro Civil; asesoría y orientación jurídica gratuita en los ámbitos de familia, civil, laboral y penal; consultas sobre el Registro Social de Hogares; e información del proceso de eliminación de antecedentes penales, entre otros.

La autoridad regional instó a estar atentos a las redes sociales de la Seremi de Justicia, donde se entregará oportunamente información sobre fechas y lugares de cara a sus próximas salidas territoriales.

Desde los 13 a los 17 años

Nueve menores víctimas de explotación sexual ha detectado la Fiscalía en Magallanes

Desde julio del año pasado, cuando se creó el grupo denominado Escnna, son seis los sujetos que han sido enviados a ● prisión preventiva por este tipo de hechos.

Policial policial@elpinguino.com

Durante las últimas semanas hemos comunicado varios casos de explotación sexual infantil, donde los imputados han sido encarcelados. Es por ello que conversamos con Camila Fernández, directora ejecutiva regional y jefa de la Unidad de Asesoría Jurídica de la Fiscalía Regional, una de las personas fundamentales para el funcionamiento del grupo Escnna. Sobre la creación del grupo, la profesional de la Fiscalía de Magallanes indicó que “cuando el fiscal regional Cristian Crisosto asume la dirección de la región, en junio, nos pide como equipo directivo que levantemos un proyecto, que se denomina plan de persecución especializado Escnna, que es la explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes, dado que es una realidad donde la región lidera a nivel nacional los casos. Es un fenómeno que se ha ido incrementando en Magallanes, y tiene una particularidad, donde se ve a niñas que están bajo protección estatal, que han sido derivadas a través

de los tribunales de Familia a las residencias de protección y que son niñas que vienen de un contexto de vulneración, con cosas en su familia o entornos externos. Por eso se ha ido identificando un patrón común en los hechos que producen este fenómeno delictual, y por eso el fiscal nos pide este plan, que genera un equipo, con dos fiscales especializados, como Wendoline Acuña y Fernando Dobson, con un apoyo honorario de Isis Contreras, con dos asesoras jurídicas, Lorena Pereira y mi caso, como jefa de asesoría jurídica y los gestores respectivos”.

- ¿Cuantas niñas han sido víctimas al momento de explotación sexual en Magallanes?

“Nosotros como plan de persecución penal lo que hacemos por semestre es identificar niñas que están institucionalizadas, y que tienen ingreso mayor de denuncias. Actualmente hay nueve víctimas, las que tienen en promedio seis a siete denuncias, solo por Escnna, sin contar las que son por otros delitos sexuales. Además, hay seis imputados formalizados, en prisión preventiva, hom-

Cancelan Alerta Amarilla para Natales

bres adultos, y cuya dinámica es la misma. En algunos hechos se reitera el imputado y, de las nueve víctimas, hay una persona con 14 investigaciones por delitos de explotación sexual”.

- ¿Qué les ofrecen mayoritariamente a las niñas para cometer los delitos?

“Lo que hemos detectado como fenómeno en la región, y es importante considerar que son niñas vulneradas. Hemos detectado que reciben a cambio droga, dinero, afecto, y la adquisición de objetos de primera necesidad, siendo más frecuente la droga, compra de maquillajes y pertenencias personales en general”.

- ¿Cómo contactan los imputados con las niñas?

“Se utilizan plataformas digitales, Grinder, WhatsApp, y otras aplicaciones. Generalmente, los primeros contactos son las aplicaciones, y tienen los contactos con una de las víctimas y llegan a las otras chicas, pero siempre en su mayoría por Internet”.

- ¿Se investiga alguna posibilidad de red de personas que cometan estos hechos?

Según información del Senapred de Magallanes, respecto del congelamiento del sistema de distribución de agua potable, se informa que debido al aumento de las temperaturas máximas y los trabajos realizados por la empresa, el servicio se encuentra normalizado. En consideración a ello, se canceló la Alerta Amarilla que se mantuvo vigente desde el 21 de junio.

Camila Fernández, directora ejecutiva regional y jefa de la Unidad de Aseosría Jurídica de la Fiscalía Regional de Magallanes.

“Es parte de los objetivos del plan. Se está viendo no como una investigación del caso a caso, no se trabaja como el caso común y corriente. Con todos los antecedentes que llegan se genera una base de datos donde se realiza el cruce de información, y uno de los objetivos del plan es lograr identificar si existe una agrupación delictual detrás. A la fecha lo que hemos hecho es agrupar los casos a las víctimas, y así llegar a los imputados, pero es uno de los objetivos poder determinar si tienen alguna coordinación entre ellos, pero al momento han sido las detenciones por hechos delictuales”.

- ¿Brindan apoyo a las víctimas?

“Es súper complejo con estas víctimas, porque se da un fenómeno particular, porque

no son víctimas que se sienten víctimas, porque ellos reciben algo a cambio, ya sea la droga o lo afectivo, que no recibieron antes. La labor de ellos es fundamental, pero es muy compleja, porque hay periodos en su atención donde reciben la ayuda, o hay otras veces que no. La entrevista video grabada, que es la única forma que podemos recibir su testimonio, hemos tenido que afinar más el ojo clínico, desde el fenómeno psicológico, para que reciban esta atención, pero en los protocolos de trabajo de la Fiscalía lo que se evita es una sobre intervención de las niñas”.

- ¿Hay más personas investigadas?

“Como individualización de imputados que se estén investigando, no podría referirme a ello, en cuanto a número, pero hay más investigaciones

a curso. Se están manejando cincuenta investigaciones vigentes, y muchas veces los casos se agrupan”.

- ¿Cómo evalúan esta unidad?

“Somos una de las fiscalías que tiene mayores resultados en este fenómeno delictual, y eso es destacado por parte de la Fiscalía Nacional. Primero, porque somos una de las pocas fiscalías que se hizo cargo del fenómeno creando un equipo, consiguiendo un apoyo a través del fiscal regional, un abogado contratado a honorarios para que se dedique específicamente a esto. Y la cantidad de imputados, con resultados positivos, supera la expectativa a nivel nacional. Queremos seguir potenciándonos, y contar con el trabajo colaborativo, bajo la dirección de la Fiscalía, de las policías y los demás organismos colaboradores”.

Intensa jornada ayer en Punta Arenas

Presidente hizo importantes anuncios en aeropuerto, viviendas y Archivo Regional

Gabriel Boric anunció el anticipo de las obras de ampliación del aeropuerto de Punta Arenas, encabezó la entrega de ● 120 viviendas en Monte Tarn y de terrenos para la construcción de la futura Biblioteca y Archivo Regional de Magallanes.

Pedro

Una agenda marcada por importantes anuncios y avances para la región, desplegó ayer el Presidente Gabriel Boric en Punta Arenas.

Aeropuerto

A primera hora, el Presidente anunció el anticipo de las obras de ampliación del Aeropuerto Presidente Ibáñez de Punta Arenas.

El Mandatario destacó que la infraestructura será “de primer nivel y va a poner a Magallanes en la vanguardia mundial en materia de aeropuertos”.

En la oportunidad, el jefe de Estado recorrió las obras en el terminal aéreo junto a la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el gobernador

de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge Flies; y el delegado presidencial regional, José Ruiz. “El Aeropuerto Presidente Ibáñez, de aquí al 2030 va a triplicar su superficie actual con cinco puentes de embarque, un nuevo terminal de carga, más estacionamientos, mejores rutas de acceso y una inversión de alrededor de US $150 millones”, sostuvo el Mandatario.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, afirmó que “de aquí a cinco años este va a ser el aeropuerto que, dada las condiciones climáticas, va a sostener el mejor sistema de operaciones de aeropuertos de Chile”.

Además de los beneficios económicos y de inversión que traerá el mejoramiento del principal aeropuerto de la región, el Presidente Gabriel Boric también desta-

Las obras del aeropuerto permitirán una millonaria inversión en Punta Arenas.

có otras ventajas que tendrá éste y otros proyectos en la zona. “Hay muchas ganas de visitar Magallanes. Estamos empezando a recuperar las visitas prepandemia y lo que se viene para nuestra región es tremendamente estimulante, tanto en materia de industria, como lo hemos conversado antes, energías renovables no convencionales, el hidrógeno verde en particular, pero también en materia de turismo”.

Vivienda

Más tarde, encabezó la entrega del conjunto habitacional Vista Monte Tarn en la comuna de Punta Arenas.

Esta entrega de viviendas se enmarca en el Plan de Emergencia Habitacional que lleva adelante el Ministerio

de Vivienda y Urbanismo (Minvu) a nivel nacional y que, en el caso de la Región de Magallanes, ya alcanza 89,7% de la meta regional, con 1.760 viviendas terminadas y 2.512 viviendas en ejecución en las comunas de Punta Arenas, Puerto Natales, Torres del Paine y Cabo de Hornos.

El Presidente de la República destacó que “cuando llegamos al Gobierno teníamos un déficit del orden de las 550 mil viviendas. Y nos pusimos una meta ambiciosa, pero realista, que era construir durante nuestro periodo de Gobierno 260 mil viviendas (...) pese a algunos pronósticos de algunos que parecieran querer que no se cumplan las metas, vamos a cumplir con las 260 mil viviendas. Y

Las familias recibieron agradecidas las llaves de sus nuevas viviendas.

ahí quiero hacer un reconocimiento a toda la gente que trabaja en el Minvu y, en particular, a la distancia, al ministro Carlos Montes que ha hecho una tremenda pega para poder sacar este proyecto adelante”.

Resignificar este espacio (Archivo y Biblioteca Regional) en el corazón de la ciudad, tiene un sentimiento muy profundo”.

Gabriel Boric, Presidente de la República.

Archivo regional Finalmente, el Presidente encabezó la entrega de terrenos para la construcción de Biblioteca y Archivo Regional de Magallanes. “Resignificar este espacio en el corazón de la ciudad tiene un sentido muy profundo”, sostuvo el Mandatario sobre el proyecto que se levantará en la ex Penitenciaría Local de Punta Arenas.

millones

de dólares representa la inversión que se realizará en la ampliación del aeropuerto de Punta Arenas, el cual triplicará su capacidad de carga de aquí a 2030.

Escobar pescobar@elpinguino.com
Con la Biblioteca y Archivo, Magallanes rescatará una parte importante de su patrimonio.

SORTEO 10 DE JULIO

PARTICIPA POR

HIDRATACIÓN 1 AÑO DE

SIGUE LOS PASOS

Síguenos en RRSS Etiqueta 1 amigo/a

Dale Like al post Comparte en tus historias

*´Premio equivalente a 730 litros aproximado de agua purificada Q3. Exclusivo para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena* Concurso válido desde el 1/06/2024 al 10/07/2024 a través de RRSS oficial de Aguas Q3

Los problemas, señalaron desde la sanitaria, son de distribución y no de producción

Emergencia hídrica: Aguas Magallanes anuncia cortes programados de 10 horas

Desde Senapred, en tanto, hicieron un pronóstico meteorológico desolador: se requieren 10 días para habilitar toda la ● red de agua, pero hasta antes de nuevas bajas temperaturas se dispondrá de solo “cinco o seis”.

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

Desde la planta de Aguas

Magallanes, Christian Adema, gerente de la sanitaria, hizo una observación sepulcral: “Llevo 36 años trabajando en esto y nunca había visto el nivel de destrucción que esta emergencia climática está generando”.

La frase la dijo durante la fría tarde del jueves, en la parte alta de la ciudad. Le antecedieron y sucedieron otras desalentadoras observaciones. “La situación del agua potable en Punta Arenas está compleja. Durante estos 10 días de emergencia climática que llevamos hemos manejado el sistema del agua potable a través del manejo de presiones, pero ya llegamos a una situación en que la demanda, que es de 55 millones de litros, contra 32

que es un día normal, hace que estemos absolutamente disparados con los consumos de la ciudad”.

Aunque fue rápido en aclarar que el problema no es de producción sino de distribución, a propósito del frío que ha resultado en “una gran cantidad de roturas, de arranque con problemas severos, donde se está escapando el agua”.

Por todo lo anterior, anunció “restricciones de consumo”. “Ya está partiendo una en el sector alto de Punta Arenas, que tiene que ver más que con un corte, con una restricción en una de las grandes matrices de Punta Arenas y hace que los sectores altos hacia el sector norte se va a ir quedando sin agua durante la tarde”.

Cortes por 10 horas Los cortes deberían ser de aproximadamente

10 horas, lo que permitiría la recuperación de los estanques. En tanto, en las calles están desplegadas 25 cuadrillas de reparación, con más de 100 trabajadores tratando de evaluar y reparar lo destruido. En las próximas horas se sumarán equipos de Aguas Araucanía, de Temuco, y de Aguas Atacama.

En proporción, los reclamos por rotura de medidores o cañerías son el 10% de los clientes, los que finalmente “están afectando a la totalidad de la población”, precisó Adema.

Por su parte, Juan Carlos Andrades, director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (Senapred), hizo un llamado a “lo importante: atender los llamados de la empresa, de los especialistas, de los técnicos y, sobre todo, en consideración a ese 10% de clientes que están provocando el 90% de falta de agua, más que la producción, sino en poder distribuir. El llamado es que al interior del domicilio, si hay fugas detectadas, suplirlas, taponearlas y evitar que se pierda el agua. Con eso nos ayuda en mucho. No reparemos hoy, pero sellemos evitar la pérdida de agua”. Senapred, Aguas Magallanes y la Municipalidad de Punta Arenas elaboraron, dijo Andrades, un plan de acción para poder trabajar. Aunque sinceró que, para poder recuperar la red, de -

Parte de la estrategia para enfrentar los cortes de agua ha sido instalar puntos de distribución.

berían disponer de 10 días de tiempo meteorológico que no congele cañerías ni medidores. Los pronósticos apuntan a “una ventana positiva dentro de lo posible, tendremos chubascos menores que son recuperables. Tenemos cinco o seis días para que

la comunidad trabaje en sus domicilios y nos apoye al sistema”, explicó el director.

La urgencia está en resolver hasta antes de que venga una próxima nevada, proyectada para el próximo domingo 30 de junio, las que debe -

rían ser “no intensas, sino normales”.

En horas de la jornada del jueves, funcionarios de la Superintendencia de Servicios Sanitarios fiscalizaron la planta de Aguas Magallanes. Se espera un pronunciamiento del trabajo realizado en terreno.

Inspectores de la Superintendencia de Servicios Sanitarios en la planta de Aguas Magallanes.

Una “emergencia humanitaria” a raíz del frío derivó en un conflicto por un techo

Personas en situación calle versus pueblos originarios: el dilema de Desarrollo Social

Esta crónica reconstruye la decisión que puso en tensión al seremi y a dos grupos de riesgo.

Diego

El lunes pasado, a Danilo Mimica, secretario regional ministerial (Seremi) de Desarrollo Social y Familia de Magallanes, le tocó supervisar los dos albergues que dependen de su cartera. En el primero, el Protege, se levantó la alarma: “Cuando entramos, había pozas y cubetas con agua, y nos dimos cuenta que había un problema de rotura de cañería. Además, estaban sin calefacción. Tanto personas en situación de calle como trabajadores estaban con chaquetas, parkas, había un frío tremendo”.

El Protege es una infraestructura antigua, de esas en las que las cañerías pasan por el techo y comparte espacio con el cableado eléctrico. Es decir, esa agua que pisó, esas cubetas que aguantaban las goteras podían, en algún punto, hacer contacto con la electricidad. “En cualquier momento podía generar un chispazo, un corto circuito, un incendio”.

Eran más o menos las 17:00 horas cuando identificó una potencial tragedia mayor. Las 16 personas en situación de calle que allí pernoctaban, junto a los trabajadores de Fide XII, administradores del Protege, estaban en riesgo de perecer un incendio. “Decidí sacarlos de acá”, recordó luego Mimica.

Quedaba poco tiempo de luz de día, la temperatura empezaba a bajar. A ratos caía agua, a ratos nieve. Las opciones eran dejarlos en el Protege a riesgo de un incendio; dejarlos a la intemperie a riesgo de morir de hipotermia; o buscar otra alternativa.

La solución

Mimica llamó a su par de Educación. Era una solución rápida, próxima; el otro albergue estaba a plena capacidad. Y le dijeron de Educación que “las posibilidades en los colegios no era muy factible”. “A las 19.00 no encontrábamos un lugar y se me ocurrió la casa de la Conadi (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena). Lo primero que hago es llamar al director de la Conadi, Nelson (Aguilera). Él me dice que al parecer están desocupados, que parece que no hay agua, pero sí hay calefacción. Le pregunto qué posibilidad hay de utilizar la casa por los días de

emergencia hasta que puedan arreglar el albergue”. Esa casa, ubicada en Capitán Guillermos, es administrada por Víctor Aguilar, quien explicó: “La casa de acogida hizo una licitación y lleva un mes desde que adjudiqué, es mi cuarta adjudicación y dura seis meses. Es un espacio para que las comunidades indígenas tengan reunión y también funciona una hospedería para gente en tránsito por temas de salud y que son indígenas”. Desde el sábado 22 de junio que se había desocupado la casa de acogida, pues, como miles de otros magallánicos, no contaba con agua potable. Además, su uso difería del de darle acogida a 16 personas en situación de calle. “(Nelson) me dijo que para estos casos no se puede y que está destinada para otros fines. Pero ante esta emergencia -me dijo que la casa estaba desocupada-, atendiendo razones humanitarias, se puede ocupar”, explicó Mimica.

La noche crecía, el frío también y con ello, la urgencia. Fue el seremi, entonces, a ver la casa: estaba en buenas condiciones, pese a no tener agua. “Los calentadores estaban apagados, se predieron y se templó. Y había un tema con el agua por las cañerías congeladas y pese a esa situación, igual procedimos a hacer el cambio. Además, íbamos a hablar con Aguas Magallanes para que esta casa tuviera prioridad y le descongelaran las cañerías”, explicó.

Entremedio, Víctor Aguilar había recibido un correo. “Por especial encargo del jefe de Oficina (de Conadi), Nelson Aguilera, se solicita, a petición del seremi de Desarrollo Social, la casa de acogida desde hoy por una semana para gente en situación de calle”.

Había un compromiso. Fide XII, los encargados de la administración y el cuidado del albergue Protege, habían estimado en cinco días los que demorarían en hacer los arreglos requeridos.

Indignación

Pero el cambio encolerizó a los pueblos originarios que usaban allí el lugar. Sonia Linco, una de las representantes, lo explicó: “Nosotros (estábamos) todas molestas, porque teníamos agendadas actividades en la casa de acogida, que es el único lugar de reunión que tenemos y es el único lugar que tienen las comunidades y

asociaciones de los que viven fuera de la ciudad. Fue un malestar general, porque resulta que nadie nos avisó, y toda afectación que vaya por sobre los pueblos originarios tiene que ser consultada”.

Al día siguiente del cambio, Mimica recibió a 10 representantes de los

pueblos originarios que son también usuarios de la casa. “Se aceptó el tema que iba a ser por una semana, que nosotros nos comprometíamos a sanitizar y si salíamos antes, mucho mejor. A regañadientes aceptaron”.

Sandra Jelves, otra dirigenta de los pueblos

originarios, puso en la balanza: “El seremi aludió a la humanidad, ¿pero dónde está la humanidad para la gente de nuestros pueblos que vienen enfermas?”.

“Nosotros vamos a salir hoy (jueves), porque Fide XII terminó el arreglo. Después llevaremos una persona para que sa -

nitice y limpie, iremos con la encargada para que haga observaciones y las arreglaremos (...) En ningún momento iba a dejar a las personas en situación de calle, en la calle (...) No iba a cargar en mis hombros que se muera una persona en la calle porque no tuvo techo”, cerró Mimica.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Fomentemos la lectu R a

Señor Director:

Leer es una actividad que no solo entretiene, sino que también enriquece la vida de los niños de múltiples maneras. A través de la lectura, los niños desarrollan habilidades fundamentales como la comprensión lectora, la ampliación del vocabulario, la mejora de la concentración y la memoria. Además, la lectura estimula la imaginación y la creatividad, permitiendo a los niños explorar mundos nuevos y diversos, conocer diferentes culturas y puntos de vista, así como también reflexionar sobre sus propias experiencias - emociones.

Durante las vacaciones de invierno, cuando el clima muchas veces impide realizar actividades al aire libre, los libros se convierten en compañeros ideales. Ya sea acurrucados en el sofá con una manta caliente o en una acogedora esquina de la casa, los niños pueden disfrutar de aventuras, misterios, historias de fantasía o relatos históricos que capturen su interés y curiosidad.

Es fundamental que los padres y educadores aprovechen esta temporada para motivar a los niños a leer cualquier tipo de libro que les atraiga. No importa si es una novela, un libro de cuentos, cómics o una enciclopedia; lo esencial es que encuentren placer en la lectura. Este hábito, una vez adquirido, puede acompañarlos toda la vida, brindándoles una fuente inagotable de conocimiento y entretenimiento.

Este invierno, hagamos de la lectura una actividad central en el hogar, aprovechando cada día lluvioso como una oportunidad para sumergirse en nuevas historias y aventuras.

Daniela Breguel, Gerenta de categorías de libros de Buscalibre

ala R ma poR un a Ño seco

Señor Director:

Ante el pronóstico de un desafiante 2024 -en términos climáticos- para Chile, es necesario sensibilizarnos acerca de la relevancia e impacto que el cambio climático está teniendo sobre el planeta. La encuesta “Chile nos Habla” de la Universidad San Sebastián revela que la mayoría de los chilenos creen que el tema es muy importante y, a la vez, que como país estamos poco o nada preparados para enfrentarlo.

A nivel nacional, es común que al hablar de este desafío se priorice el cómo disminuiremos las emisiones a través de la descarbonización de la matriz energética y el fomento de la electromovilidad, entre otras medidas. Sin embargo, considerando que Chile emite el 0,26% de los gases de efecto invernadero y que somos unos de los países más vulnerables y afectados por las consecuencias del cambio climático, ¿qué estamos haciendo para abordar lo que será nuestro gran desafío: la adaptación?

Este 2024 volverá a ser un año seco, producto de la retirada del fenómeno de El Niño, ¿qué estamos pensando hacer al respecto? Solo a modo de ejemplo, en la región de Coquimbo el valle del Limarí tiene solo 3% de agua en los embalses. El momento es ahora, mañana será tarde.

María Emilia Undurraga, Decana Facultad de Ciencias de la Naturaleza Universidad San Sebastián

Rusia y la a ntá Rtica

Señor Director:

apagón de la red 2G en magallanes

“en el mes de agosto se terminará la señal 2G en la región más austral de chile”.

En julio se comenzará a vivir el apagón paulatino del 2G que concluirá en nuestro país en octubre de este año. Una medida que tiene como objetivo concentrar las telecomunicaciones en las redes 4G y 5G.

Este cambio será de forma paulatina, de hecho, en agosto será el turno de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Aysén y Magallanes, en septiembre en la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos; finalmente en octubre el 2G se apagará en O’Higgins, Maule, Ñuble y Bío Bío.

Pero qué implica este salto tecnológico. Este cambio permite, entre otras cosas, un menor consumo de energía y también contar con redes que son más eficientes, junto con entregar más beneficios a los usuarios.

El cambio permitirá una mayor conectividad, considerando además que la autoridad ha asegurado que se cambiarán de forma gratuita por teléfonos más

avanzados a quienes aún utilizan teléfonos con tecnología 2G y que no habrá un apagón en aquellas zonas donde no existan otras redes disponibles. Esto implicará la liberación del espectro, porque al desactivar la red 2G, el utilizado por esta tecnología puede ser reasignado para redes más avanzadas como 4G y 5G.

También contribuirá a contar con una mayor velocidad y capacidad, y una mayor capacidad de usuarios simultáneos, reduciendo además la latencia, con tiempos de respuesta más rápidos, lo cual es crucial para aplicaciones en tiempo real como videollamadas, juegos en línea y otros servicios como el desarrollo de nuevas aplicaciones. Las redes 4G y 5G cuentan con protocolos de seguridad más avanzados que las antiguas redes 2G, protegiendo mejor contra ciberataques y fraudes, lo que, sin duda, es un gran salto en materia de innovación.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Reutilicemos nuest Ros dispositivos

Señor Director:

Este 22 de abril celebramos el Día de la Tierra, y uno de los desafíos más inmediatos ligados a esta fecha es reducir las preocupantes cantidades de residuos electrónicos. En Chile se estima que solo en un año se desechan cerca de 200 toneladas de aparatos eléctricos y electrónicos, lo que equivale a más de 11 kilos por persona.

Los computadores son aparatos usualmente muy desechados, ya sea por algún daño, o en la mayoría de los casos, porque el rápido avance de la tecnología dejó a los equipos en estado de obsolescencia.

En ese sentido, es importante desmitificar, ya que muchas veces basta con reemplazar un par de componentes para extender la vida útil del dispositivo, y evitar adquirir uno nuevo.

Entreloscomponentesreemplazableso“upgradeables”seencuentraeldiscoduro,quedebidoasuspiezasmóviles,puededarpasoensulugaraunaunidad de estado sólido o SSD, que puede incrementar incluso 20 veces el rendimiento de un equipo, además de ser más resistente. De esta forma y dependiendo de la capacidad, se puede no solo aumentar la velocidad de procesamiento y transferencia de archivos, sino que también el espacio de almacenamiento. Otro elemento que se puede actualizar es la memoria, otorgando mayor velocidad y facilitando la realización de multitareas.

EsteDíadelaTierraesunaoportunidadparaconcientizarrespectodeformas eficacesdereducirnuestrosdesperdicioselectrónicos,llevandoloqueesdesechado alospuntosdeacopioestablecidos.Perotambiénesunaayudaparanuestrobolsillo, potenciando los dispositivos que ya tenemos y extendiendo su vida útil. Francisco Silva, Country Manager Chile-Perú de Kingston Technology

plani F icación en in FR aest Ructu R a

Señor Director:

En los últimos años, hemos sido testigos de eventos climáticos extremos que han causado graves afectaciones a las personas y la infraestructura en todo el mundo. En particular, en la zona centro-sur del país, las fuertes lluvias han provocado inundaciones, deslizamientos y pérdidas humanas y materiales.

Resulta imperativo que incorporemos la resiliencia en la planificación de la infraestructura, entendida como la capacidad de una comunidad o sistema para resistir, absorber y adaptarse a los impactos de eventos, como las fuertes lluvias. Esto implica diseñar y construir edificaciones, autopistas, puentes y sistemas de drenaje que soporten fenómenos extremos y minimicen su impacto negativo.

Las inversiones en esta materia son una forma efectiva de reducir los costos asociados a los desastres naturales y también contribuyen al desarrollo sostenible y al crecimiento económico.

Es tiempo de que las autoridades y los tomadores decisiones no solo revisen las normas y estándares de construcción, sino que también incorporen en los proyectos tecnologías y prácticas innovadoras para evitar pérdidas.

Carlos Zeppelin, Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Jóvenes y salud ca R díaca

Señor Director:

Hace más de un mes que Rusia anunció el descubrimiento de petróleo en la Antártida, en el mismo territorio que reclaman soberanía Chile, Gran Bretaña y Argentina. El canciller chileno, Alberto van Klaveren, declaró que “el régimen antártico prohíbe su prospección y explotación. Chile, al igual que otros países antárticos, seguirá defendiendo firmemente su preservación”.

La Antártida fue declarada en 1959 un continente de paz con un tratado que se encuentra vigente. Hemos sido activos en hacer presente nuestra soberanía en la Antártida. En 2020, Chile presentó un informe sobre la plataforma continental Antártica Extendida en Naciones Unidas, gestión que se había hecho en 2006 y 2016. Esto ratificó nuestro compromiso con dicho territorio y mostró el activo rol de nuestro país en materia de investigación científica y conservación del llamado continente blanco.

Tras el tiempo transcurrido, entre todas las medidas adoptadas por el gobierno, sería conveniente que Chile hiciera presente la vulneración del Tratado Antártico al Secretario General de Naciones Unidas, entregando un detallado informe de lo sucedido. Esta gestión tendría más peso si se acompañara de países reclamantes del territorio Antártico vulnerado por Rusia.

Yun-Tso Lee, director CERI-UDD Gloria Cid Carreño, exembajadora de Chile en Corea del Sur

El aumento preocupante de casos de infarto agudo al miocardio (IAM) en personas menores de 45 años está captando la atención de la comunidad médica. En Chile, la incidencia en este grupo es de 7,39 casos por 100.000 habitantes, señalando un creciente problema de salud pública. Se ha demostrado que factores como el estrés, la mala alimentación, consumo de tabaco y alcohol, antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular y la falta de ejercicio contribuyen significativamente a este aumento. Estudios recientes han revelado un incremento del 11% al 13% en los casos de infarto en menores de 45 años en los últimos cinco años en algunas instituciones médicas, subrayando la urgencia de implementar medidas preventivas y educativas más efectivas.

Es importante incrementar la conciencia pública sobre los síntomas de alerta temprana, los cuales pueden variar en pacientes jóvenes en comparación con adultos mayores; dolor torácico intenso o presión en el pecho, dificultad para respirar, sudoración excesiva, náuseas y vómitos, mareos o desmayo repentino.

Es crucial reconocer estos síntomas tempranamente, ya que el IAM en jóvenes puede ser menos diagnosticado debido a la baja sospecha clínica. La rápida atención médica mejora significativamente el pronóstico en estos casos.

Dr. Luis Jaime Gaete, Vicedecano Facultad Ciencias de la Salud Universidad Autónoma de Chile

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Mercado laboral Creemos en los sueños de los emprendedores

Es importante partir esta columna, indicado la necesidad de volver a re-unirnos y debatir sobre conceptos que son habituales para nuestro entorno pero que, en virtud de nuestro progreso deberían ser re-analizados. Por supuesto que existen algunos temas que ya se encuentran zanjados, sin embargo, existen otros que deben ser nuevamente examinados, entre ellos, el mercado laboral.

Cuando nos hablan sobre el mercado laboral ¿qué es lo que pensamos?. Pensamos en los puestos de trabajo que existen en un determinado territorio. No obstante, el concepto es bastante más amplio, ya que en la definición se ha incorporado la palabra “Mercado”.

Por lo general un Mercado, es un lugar asociado con la auto-regulación donde la intervención estatal es bastante acotada. Existen excepciones por supuesto, como por ejemplo, ciertas localidades donde la mayor parte de los puestos de trabajo son demandados por parte del Estado. No obstante, aquello es una excepción a la regla.

Considerando lo anterior, la oferta de trabajo -que somos los trabajadores- nos colocamos a disposición con nuestras certificaciones en el mercado -si es que la tenemos-, esperando que la demanda por parte de las empresas, se vea interesada en nuestras competencias y habilidades laborales. Como trabajadores procuramos perfeccionarnos para ser más atractivos en el Mercado Laboral, de modo tal, que nuestros servicios sean demandados y con ello, tengamos una mejor retribución. Aclarado aquello, viene a continuación un aspecto muy importante, ¿Cómo medimos el mercado laboral?. Primero y tal vez algo más sencillo, es tener claridad de cuantas son las empresas que existen en un territorio y también el tamaño de éstas. En Chile existen algo más de un millón 500 mil empresas, donde sólo el 1,2% se refiere a grandes empresas, es decir, el 98,8% de las empresas son medianas (2,6%), pequeñas (17%) y micro (57,8%), e incluso existe un 21,3% de empresas que no tiene información sobre sus ventas. Estas últimas, es probable que sean empresas creadas, pero que luego, han sido abandonadas dejando sus registros en el sistema. Ahora bien, esta clasificación se relaciona con las ventas que son registradas en el Servicio de Impuesto Internos; pero debemos tener también claridad que existen muchas otras empresas, que no se encuentran formalizadas y que realizan funciones de comercialización en distintas plataformas, como por ejemplo, en las redes sociales. Esas empresas son informales. Esta información, nos permite crear múltiples indicadores que den cuenta sobre lo distinto que es ser una empresa grande a ser una microempresa; e incluso, tratar de estimar la cantidad de empresas informales que existen en la economía. Esto lleva a que las restricciones, impuestos, subsidios y transferencias puedan ser distintas. ¿Esto existe en nuestro país? Claro que sí, y esa información es llevada por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Del total de dichas empresas, sólo el 1% se encuentran en nuestra Región de Magallanes y el total de sus ventas sólo representa el 0,4% del total de las ventas a nivel nacional. Sería importante, que a la vista de esta información, nuestras autoridades traten de potenciar esta parte del Mercado Laboral relacionada con las empresas, generando un ecosistema que permita atraer nuevos capitales. Sin embargo, la reflexión es muy lenta, y aún discutimos las famosas leyes de excepción, que más bien se han convertido en leyes de exclusión. Pero bien, la próxima semana analizaremos la otra cara de la moneda: que son los trabajadores.

Los emprendedores son el corazón que impulsa la vitalidad económica y social de nuestro país. Representan la perseverancia, la innovación, y la capacidad de soñar, donde cada día se levantan para hacer realidad sus proyectos, incluso llegando al punto de generar empleo y valor en sus comunidades. Cada tienda, taller o negocio es una muestra tangible del espíritu resiliente de quienes, a pesar de las adversidades, continúan apostando por sus sueños.

En Fundación Banigualdad somos testigos de innumerables historias de esfuerzo y superación: conocemos el poder femenino y en particular a cada mujer, quienes sacan adelante a sus hijos y nietos con la comercialización de los productos que fabrican o simplemente venden, como también aquellos hombres que ven en el emprendimiento (cuando el empleo decae) la posibilidad de avanzar en obtener el sustento familiar. A lo largo de nuestros 18 años, hemos visto cómo una idea que parecía pequeña se transforma en algo próspero y una vía para mejorar su calidad de vida.

Nuestro compromiso con los emprendedores incluso va más allá de proporcionar apoyo financiero. En Fundación Banigualdad entendemos que el verdadero acompañamiento implica formación, asesoría y, sobre todo, la construcción de una red de apoyo sólida. Por eso, nos dedicamos a ofrecer capacitaciones en temas que son relevantes como la gestión de negocios o el uso de nuevas herramientas digitales, además de fomentar un ambiente donde el emprendedor se sienta respaldado y confiado para enfrentar los desafíos del futuro.

Nuestra misión es clara: empoderar a los emprendedores y entregarles lo necesario para que cumplan sus sueños y transformen sus vidas. En el marco de la celebración del Día de las Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), creemos firmemente en la capacidad renovadora de cada negocio y en su poder para generar un impacto positivo a nivel local y nacional. Cada apoyo, cada capacitación y cada palabra de aliento que ofrecemos es un paso hacia un país más justo, inclusivo y próspero.

Queremos continuar caminando junto a los emprendedores, abrirles las puertas hacia nuevas oportunidades y verlos llegar a la cima. Su éxito es el éxito de todos, y juntos, construiremos un futuro más prometedor. Y todos podemos ser partícipes de este sueño. Conoce nuestro trabajo en www.banigualdad.cl.

Una

carrera en reversa

No conozco ningún piloto que sea capaz de ganar una carrera corriendo en reversa. Mientras uno de los principales nudos de la reforma previsional es la solidaridad, algunos insisten en avanzar con el auto en reversa a través de un posible nuevo retiro de los fondos de pensiones, el mecanismo más anti-solidario que hemos presenciado. Los tres primeros significaron un desembolso de US$ 50 mil millones de los fondos del sistema de pensiones. Esto correspondía al 25% del total acumulado en los fondos a junio de 2020. Esta liquidación de activos elevó las tasas de interés y redujo el valor de los fondos ahorrados.

Pese a los efectos negativos, es entendible que los afiliados aún quieran recibir este extra de dinero. Al fin y al cabo, todos valoramos más el consumo presente que el futuro. Sin embargo, es pertinente recalcar que un nuevo retiro masivo significará inevitablemente un encarecimiento de los créditos, alejándonos aún más del sueño de la casa propia, y una mayor inflación. En otras palabras, el dinero retirado tendrá menos valor; por lo que, pensándolo dos veces, el beneficio es mínimo y de muy corto plazo.

Por otro lado, el daño en el largo plazo es considerable. Tomemos el caso de un chileno que a sus 39 años tiene un saldo ahorrado en la mediana de los cotizantes: recibiría una pensión 7,8% más baja si retirara los mismos 35 UF permitidos en las ocasiones pasadas. En el caso de una mujer de la misma edad y también en la mediana de ahorros, el impacto casi se duplicaría, recibiendo una pensión 14% más baja. Visto de otra forma, si un hombre joven saca $1 millón hoy (todo su saldo), se está quitando casi $4 millones a sí mismo para el futuro.

Para terminar de convencernos de que hay que poner primera y dejar de retroceder de una vez por todas, cabe considerar que el fisco ha tenido que desembolsar US$ 585 millones para pagarle a aquellas personas que quedaron con saldo $0. ¿Por qué tanto? Pues porque fueron muchos los afiliados que se quedaron sin saldo en su cuenta de ahorro individual. Hoy todavía hay 1.337.171 afiliados sin un peso en su cuenta para la vejez, de los cuales más de la mitad son mujeres (63,9%), y con un nuevo retiro, podríamos llegar a 4.035.889 en total y 2.253.012 mujeres (de nuevo más de la mitad serían mujeres). ¿Queremos seguir perpetuando brechas de género o queremos cerrarlas?

No disfracemos este populismo irresponsable como solidaridad, y mucho menos mediante un ultimátum en el Congreso. Los retiros siempre serán más dañinos para los afiliados con menos fondos (ya que son los que se quedan sin dinero para su vejez) y para aquellos con menores ingresos imponibles, puesto que es más difícil que vuelvan a tener el mismo nivel de saldo previo a los retiros. Cuidémonos de la consigna “reforma de pensiones o retiro”. No volvamos a poner en reversa nuestro sistema de pensiones.

INE estimó en un 4% los hogares faltantes por censar

Censo continúa durante julio en Natales, Porvenir y Punta Arenas

● del Instituto Nacional de Estadísticas, Zalo López.

“La información va a permitir que la base estadística de los próximos 10 años sea fidedigna”, dijo el director regional

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

El Censo continuará el mes de julio en las comunas de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, dentro de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Así lo informaron en las últimas horas desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La decisión es el resultado de un diagnóstico hecho por el Comité Asesor del Censo 2024 y el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), órgano de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que apunta a concretar las labores en 95 comunas de todo el país, principalmente en las capitales regionales y otras comunas de

la Región Metropolitana. Ello implicará también el despliegue de cuatro mil censistas en terreno.

Zalo López Palavecino, director regional del INE Magallanes, explicó: “En estos procesos de Censos de derecho, que duran más tiempo que un Censo de hecho, es habitual que exista un proceso de ajuste en la omisión censal”.

En todo Magallanes, pormenorizó el director, “hemos censado más de 70 mil viviendas y aproximadamente también un 4% de ellas son las que faltan por censar (como cuatro mil)”. A ello se suma también una continuidad del Censo en línea: “Estamos todo el mes de julio con la oportunidad de que las personas puedan contestar el Censo en línea. Hace un mes atrás activamos que las personas puedan lla -

mar al fono censo 1525, que puedan pedir el código para activarlo y puedan contestarlo sin problema desde su casa. Además de eso, hemos instalado puntos de atención de censo en línea en varios puntos de la ciudad: Zona Austral, en el mall, en el hospital, en el Registro Civil, el servicio de migraciones. Vamos a ir por muchos más otros lugares para que efectivamente, quienes necesiten ayuda, puedan acercarse a esos puntos y el personal pueda ayudarnosa eso”.

Aunque en general ha habido un buen trato hacia los censistas, “también hay quienes no se han querido sumar al procesos y nos han rechazado”, planteó López no sin antes advertir que “a ellos la invitación es a que se sumen. Participar en un Censo y entregar la

información va a permitir que la base estadística de los próximos 10 años sea fidedigna. Si estos vecinos quieren en algún momento exigir más viviendas,

porque tenemos déficit habitacional, o la construcción de un Cesfam o de un jardín infantil, los datos que se usan son del Censo. Por eso son tan importantes

que las personas entreguen la información y quede visibilizado a nivel de comuna, región o sectores, la realidad demográfica de la ciudadanía”.

Zalo López, director regional del INE, estimó en 4% los hogares faltantes de censar.
captura de pantalla

Municipalidad de Río Verde desarrolló exitoso Taller de Gasfitería para vecinos y vecinas de la Comuna

La Ilustre Municipalidad de Río Verde continúa brindando herramientas para que sus vecinos y vecinas aprendan y

perfeccionen oficios prácticos para la comuna, por esa razón, durante el fin de semana recién pasado, dictó el Taller de “Gasfitería: Conceptos Básicos

y Específicos”.

Al respecto, la alcaldesa de Río Verde, Sabina Ballesteros Vargas, comentó “estos talleres de fomento productivo tienen

la finalidad de entregarles conocimiento y una carta bajo la manga para que el día de mañana puedan tener más haberes de los que ya saben o potenciarlos

con el objeto de trabajarlos en sus estancias, en sus hogares o lugares de trabajo”.

El municipio y la edil agradecen la participación

de sus vecinos y vecinas a la actividad, que tuvo una duración de dos días con la modalidad teóricopráctico.”

Durante su visita a la región

Parlamentarios de oposición hicieron propuestas al Mandatario

● el régimen de Zona Franca y el plan habitacional, además de más inversión antártica fueron algunas de ellas.

Medidas como liberar la entrada de médicos extranjeros de ciertas universidades, un nuevo puerto regional, modificar

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Una serie de medidas en materia de salud, vivienda, infraestructura, leyes de excepción y soberanía, propusieron este miércoles al Presidente Gabriel Boric los parlamentarios opositores Alejandro Kusanovic y Christian Matheson.

Senador Kusanovic

El senador Alejandro Kusanovic propuso aumentar el número de especialistas en la región, mediante la validación automática de títulos entregados por universidades extranjeras que cumplen el estándar de Chile.

sidades obsoletas de hace una década”.

También, propuso acelerar los trabajos en el camino hacia Puerto Williams para unir la Isla Navarino con el continente, como también el camino hacia Cabo Froward.

También, demandó atender a la industria acuícola, señalando que “la salmonicultura es una industria asfixiada”.

Cambios en Zona Franca

El senador Alejandro Kusanovic pidió facilitar la llegada de médicos especialistas extranjeros, modificar la licitación de Zona Franca y extender este régimen a Tierra del Fuego.

“Necesitamos facilitar la llegada de médicos especialistas. Hay médicos en Argentina que están dispuestos a venir a trabajar a Magallanes y no lo hacen por tods las trabas burocráticas que tenemos en el país”.

Pidió, además, actualizar la malla curricular de los liceos industriales y las carreras ofrecidas. “Éstas siguen inmersas en nece -

El parlamentario afirmó que es necesario revisar la licitación de la Zona Franca de Punta Arenas, la cual a su juicio genera un nuevo impuesto a la población regional. “La licitación correcta es quién cobra menos por administrar la Zona Franca y establecer un porcentaje adicional para crear un fondo, que invierta en el recinto, manejado por un comité regional”.

Además, planteó declarar como Zona Franca a Tierra del Fuego e Isla Navarino.

Pistas electrificadas

Finalmente, Kusanovic insistió en dotar de una

pista pavimentada, con descongelamiento electrónico y aproximación 3D en la Antártica, una pista de tres mil metros en Puerto Williams y de idénticas características. “Y en Punta Arenas, necesitamos una pista con descongelamiento automático. Si tenemos las puertas de entrada a la Antártica de primer nivel van a venir a construirnos los edificios a Magallanes”, dijo en alusión al proyecto Centro Antártico.

Diputado Matheson

A su vez, el diputado Christian Matheson dio a conocer una serie detallada de propuestas.

El parlamentario denunció que el plan habitacional “está mal conceptuado, pues se está marginando del sistema a todos quienes teniendo un 40% del Registro Social de Hogares realizan un gran esfuerzo económico por vivir dignamente. El Estado los considera muy ricos y la banca, muy pobre”.

Arenas, optimizar el recurso médico y ampliar el Cosam Miraflores, único centro de salud mental de la región, “y que hoy tiene espacios reducidos y servicios básicos deficientes, por ejemplo, los alcantarillados se rebalsan”, dijo. Así también, pidió disminuir la brecha salarial de los funcionarios.

El diputado pidió liberar, además, la casa de acogida existente en el Hospital Clínico que atendía a pacientes de otras comunas.

Sobre el hospital de Natales, pidió dotarlo de ambulancias para un traslado eficiente de pacientes a Punta Arenas.

El diputado Matheson pidió construir un nuevo puerto regional, corregir el plan habitacional, amplias inversiones en salud, desechar el plan de manejo de la reserva Kawéskar y nuevas bases antárticas.

También demandó un Registro Social de Hogares regionalizado y desechar el plan de manejo de la Reserva Kawésqar hoy en elaboración, “por carecer de toda legitimidad de origen y validez”, dijo recordando los cuestionamientos a su financiamiento por una ONG ambientalista.

En salud, planteó la construcción de un nuevo centro de atención terciaria para el Hospital Clínico de Punta

El documento contiene una lista actualizada de mejoras para la zona austral, donde destaca la construcción de un nuevo puerto regional”. Christian Matheson, diputado.

de y las grandes naves que se espera lleguen al Estrecho de Magallanes debido a la crisis del canal de Panamá”. También pidió revisar con especialistas el proyecto de ley que impone un nuevo impuesto al turismo.

Puerto regional

“Se requiere un verdadero puerto dirigido a la industria del hidrógeno ver-

Soberanía

Planteó aquí reconstruir bases antárticas y mejorar las pistas de aterrizaje; también,

Hay que facilitar la llegada de médicos especialistas. Hay que validar automáticamente los títulos de universidades extranjeras que cumplan el estándar de Chile, como la UBA, entre otras”.

Alejandro Kusanovic, senador.

terminar el estudio de plataforma continental extendida hacia la Antártica, su presentación a la Convención de las Naciones Unidas sobre Derechos del Mar (Convemar) y una Cancillería “más enérgica en la defensa del territorio y en la solución de las problemáticas”.

Magallánicos reaccionaron con molestia ante próximo aumento en tarifas de la luz

Se desconoce todavía la magnitud del alza , pero lo que sí está claro es que será muy por sobre el 13 por ciento que se ● había indicado originalmente.

Se viene un alza importante de las tarifas de luz, a nivel nacional y regional.

¿Cuánto?

Todavía no se sabe, pero todo indica que será muy por sobre el 13 por ciento que se había estimado originalmente, lo que ha generado molestia entre parlamentarios oficialistas.

Al llegar a Punta Arenas, el Presidente Gabriel Boric reconoció que, dado que las tarifas eléctricas no se han reajustado desde 2019, es necesaria un alza de tarifas.

“Hay medidas que sabemos son difíciles”, dijo.

La deuda de los hogares con las empresas eléctricas del país supera los seis mil millones de dólares y

el Mandatario afirmó que postergar el problema sólo lo empeorará.

Reacciones

En un Punta Arenas, azotado por las temperaturas más bajas de su historia, con miles de hogares sin agua potable y donde se espera cortes de agua de hasta 10 horas para el día de hoy, la noticia no cayó nada bien, como lo atestiguan las redes sociales de nuestro medio.

Celedina Burnes: “Va a subir la luz y más encima con el frío que hace, cuánto va salir el gas y va a subir todo, Presidente. Que se generen empleos ya que en este tiempo se han perdido demasiados. Sin trabajo no se puede hacer nada”.

Roddy Mancilla: “Claro como ellos vi -

ven del Estado, les da lo mismo la gente... ”

Luis Navarro: “Medidas difíciles, pero para la gente. No para ellos, que todo se lo tenemos que pagar. No pagan nada y su sueldo limpio para ellos. Así, ¿quien no?

Paola Guenul: “Uhhh, la misma frase que dicen los libertarios en Argentina. Los precios estaban desactualizados... ”

Iván Leiva: “Este merluzo no se acuerda cuando marchaba y gritaba por la No construcción de una hidroeléctrica en el Alto Bío Bío, que abarataría los costos de luz domiciliaria, en un 50%? La estupidez, se paga caro merluzo y por tu culpa y de los que se pusieron, hoy pagan los chilenos”.

Un usuario identificado como Perfums escribió simplemente: “Llegó la dignidad”.

Carlos Cárcamo: “Deben estar contentos los que te votaron, inútil”.

Dina Cárcamo: “Que devuelvan lo que sus secuaces han robado”.

Marco Navarro: “Un total fracasado”.

Rodrigo Ojeda: “Díganle que el pan se hace con máquinas y si funcionan, con electricidad. Si subes la cuenta de la luz 50%, adivina que va a ocurrir. Una panaderia de barrio paga alrededor de 200 mil de luz ahora tendrá que pagar 300 mil. Este pulmones vírgenes está dejando la cagada y la panadería es solo un ejemplo”.

Luisa Vera: “En Magallanes, todo es difícil. No sólo la luz. ¿Vino a pasear o a jugar con la nieve?”.

El Primer Mandatario anunció que más de un millón 500 mil familias más vulnerables recibirá en principio bonos para compensar esta alza.

Va a subir la luz y más encima con el frío que hace, cuánto va a salir el gas y va a subir todo, Presidente. Que se generen empleos... sin trabajo no se puede hacer nada”.

Celedina Burnes.

Díganle que el pan se hace con máquinas y si subes la cuenta de la luz un 50%, una panadería de barrio que paga $200 mil en luz va a pagar $300 mil”

Rodrigo Ojeda.

Uhhh, la misma frase que dicen los libertarios en Argentina. Los precios estaban desactualizados”.

Paola Guenul.

REMATE POR ORDEN DE SUS MANDANTES

DIA LUNES 01 DE JULIO 2024 A LAS 16:30 HRS REMATE EN LOCAL DE OTAIBO CALLE BALMACEDA 755 PUNTA ARENAS. BASE MÍNIMA Y AL MEJOR POSTOR, EXHIBICIÓN BARADERO, KM 12.5 SUR CERCANO DISCORDIA DÍAS

DE LA EMBARCACIÓN : NABOR I MATRICULA : 2405 (CORONEL)

ESLORA : 18 MTRS

ARQUEO BRUTO : 49.55

MANGA : 6.6 MTRS

PUNTAL : 2.5

Administrados por SLEP Magallanes

Diez colegios tienen vacantes para el cargo de director

Un total de diez establecimientos educativos, nueve en Punta Arenas y uno en San Gregorio, deberán definir sus directores para los próximos años. Para esto, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Magallanes extendió la convocatoria a educadores para postular a este cargo.

Las bases de este proceso se encuentran disponibles en el sitio www.directoresparachile.cl, donde se pueden revisar los requisitos que se solicita a los postulantes.

Estas vacantes corresponden al Colegio Andino, Instituto Superior de Comercio, Liceo Luis Alberto Barrera, Escuela Hernando de Magallanes, Escuela Patagonia, Liceo Industrial

Armando Quezada Acharán, Escuela República Argentina, Centro de Capacitación Laboral León Humberto Seguel y Liceo Cardenal Raúl Silva Henríquez en Punta Arenas; y la escuela Diego Portales de San Gregorio. El director ejecutivo del SLEP Magallanes, Mario García, explicó que “nos hemos propuesto como nueva educación pública mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes, en ambientes que favorezcan que cada integrante de las comunidades educativas aporte lo mejor de sus capacidades”.

Los diez directores serán seleccionados en un proceso transparente y riguroso a fin de año, aseguró.

Este sábado desde las 15 horas en la Costanera

Mujeres que habitan hace 30 años en Punta Arenas asistirán por primera vez al “Chapuzón”

Yesenia Oyarzo y Ana Tocol retiraron ayer su kits para asegurar su cupo y ● lanzarse a las gélidas aguas del Estrecho de Magallanes desde la Costanera.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

“Vivo hace más de 30 años acá, pero no lo había hecho” es la confesión que realizó Yesenia Oyarzo, luego de retirar su kit y asegurar su participación oficial, por primera vez, al lanzamiento del “Chapuzón” en el Estrecho de Magallanes, este sábado desde las 15 horas.

Ella será una de las 6.200 personas inscritas para esta tradición magallánica que se práctica hace 16 años.

De igual manera, Yesenia confesó que, para participar después de tanto tiempo viviendo en Punta Arenas, fue su esposo quien la motivó para “ver cómo es, pero no

sé nadar. Será extremo, pero una sensación diferente”.

Al igual que ella, Ana Tocol, también se lanzará a las gélidas aguas del Estrecho. La mujer originaria de Chiloé, pero habitante hace 32 años en la capital magallánica, también cumplirá este rito austral por primera vez en su vida. “Tengo ganas de hacerlo, todos los años decía “lo voy a hacer” pero este año sí o sí, como esté el día, me tiraré igual”, dijo.

Todo listo para el sábado

Poco a poco, los participantes del “Chapuzón” realizaron el retiro de su kit, que consiste en un bolso de género y la tradicional polera. Esto proceso continuará hoy, entre las 10 y 16 horas, también en el sector de las letras de Punta Arenas. Mientras que, el sábado se desarrollará entre las 10 y las 13 horas.

Seguridad

Como es tradición, la organización del evento contará, para el sábado, con un dispositivo de emergencias con la presencia de Carabineros, Bomberos,

Sin filtro

al Estrecho.

SAMU, y el resguardo marítimo con personal de la Armada y ambulancias por parte de la Mutual de Seguridad. También se dispondrá de baños químicos para los asistentes.

¿Chapuzón con nieve?

Por más de una semana se ha conservado la nieve en la capital magallánica, lo que brinda una postal inigualable para lo que será este evento el sábado. “El clima va estar como está previsto para hoy (ayer),

un poco de precipitaciones de agua nieve. Pero es algo extra, de Punta Arenas y que la gente disfruta mucho”, expresó José Luis Almonacid, encargado de la unidad de eventos del municipio local.

Sin embargo, de acuerdo con la proyección de la Dirección Meteorológica de Chile, se espera que el cielo esté cubierto con una temperatura mínima de 0 grados y máxima de 3 grados. Además de viento, entre 25 y 40 kilómetros.

indescifrable mensaje en UMAG

En su paso por la UMAG, Gabriel Boric dejó un indescifrable mensaje sobre su visita en una intachable hoja de un libro. Al parecer la caligrafía no fue algo muy ejercitado por el autor del texto ya que, para comprenderlo, hay que darse tiempo y leerlo con atención para comprender cada palabra.

Con polera en mano, Ana Tocol espera con ansias el sábado para lanzarse

Será ejecutado por Corfo y Sercotec

Anuncian pintado de fachadas en Punta Arenas

Entre los anuncios que realizó el Presidente Gabriel Boric en su visita a Punta Arenas, estuvo la creación de un fondo para la recuperación en el pintado de las fachadas del centro de la ciudad. Una iniciativa que fue ejecutada durante 2022 en capitales regionales como Valparaíso, Concepción y Santiago.

Al respecto, el alcalde Claudio Radonich expresó que “conversé con la subsecretaria después de escuchar el anuncio del Presidente y esto va a ser liderado por Corfo y Sercotec, así que

estamos muy contentos por eso. La próxima semana vamos a pedir una reunión directa con la autoridad respectiva para ver cuándo comenzamos”.

De igual manera, la autoridad comunal espera que también se concrete a la brevedad el proyecto del soterramiento de cables por calle Bories, entre Avenida Colón hasta la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero.

Se espera que esta obra, que contempla el pintado de fachadas de recintos públicos y privados, se concrete antes de septiembre próximo.

Importante restauración de la excárcel

En julio de 2026 estaría listo el Archivo y Biblioteca Regional

Construcción de futuro inmueble contempla una importante inversión de tres ● instituciones, lo que supera los 33 mil millones de pesos.

Tras una fallida licitación que truncó el proceso anterior de restauración, se estima que durante el próximo mes inicien los trabajos para la puesta en marcha de la futura Biblioteca y Archivo Regional en Magallanes.

Esta anhelada obra contará con una inversión que superará los 33 mil millones de pesos, con aportes de tres entidades. “De eso (el costo total del proyecto) la mitad ha sido aprobada por el Consejo Regional, y un cuarto por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y el otro cuarto por el Ministerio de las Culturas. Aquí hay tres actores, que tuvimos que ponernos de acuerdo, conseguir los

marcos presupuestarios y, finalmente, tener esta inversión”, explicó el gobernador Jorge Flies.

Por su parte, la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, destacó estos esfuerzos interinstitucionales, enfatizando en que son muchas las instituciones que colaboramos para que estos proyectos se hagan realidad.

El proyecto

La ejecución de este proyecto de 4.945 metros cuadrados se dividirá en dos faenas: restauración y construcción del futuro inmueble, en donde se dispondrá de espacios para oficinas, lectura, sala de exposiciones, sala de conferencias y una cafetería, entre otras.

En la primera etapa, se desarrollará un proceso de conservación de

2.120 metros cuadrados, que consiste en la restauración de lo que fue la “Casa de Juez”, el espacio propio de “Gendarmería” y la excárcel.

Por otra parte, se construirán 2.825 metros cuadrados para un auditorio para el desarrollo de eventos, junto con una sala de exhibición, el espacio para el almacenamiento del archivo y también para la biblioteca.

De acuerdo con lo proyectado, se estima que la ejecución de las obras se extiendan por 780 días, y culminen el 20 de julio de 2026.

Hasta este futuro lugar serán trasladada una colección de archivos desde Santiago, que contiene parte importante de la historia regional. Ésta incluye el origen de Fuerte Bulnes, hitos como

“la Toma de Posesión”, e historia de los pueblos originarios, entre otros. La futura habilitación del actual inmueble fue destacada por el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien enfatizó “recuperar un edificio patrimonial en pleno centro, un lugar de reunión en donde se junte la cultura, arte, patrimonio, historia, vida social en el mejor de los términos, creo que es una gran noticia para nuestra ciudad”.

¿Qué se recuperará? En la esquina de Waldo Seguel con Chiloé estuvo ubicada la ex Penitenciaría Local de Magallanes, un edificio que data de 1899, y el ex Juzgado de Letras, de 1906. Ambas estructuras están actualmente protegidas como monumentos nacionales.

Contacto@armeriaelpionero.cl

La pantalla Glare Free evita el exceso de reflejo y brillo, logrando negros más profundos y una calidad de imagen ● mejorada.

Samsung Chile presentó su nuevo monitor Odyssey OLED G6 a fanáticos en una jornada gamer en Movistar GameClub, instancia donde se puso a prueba su tasa de refresco, resolución y fluidez de juego en un torneo en vivo de Call of Duty.

Además, en la instancia se presentó el nuevo Smart Monitor M8 con inteligencia artificial (AI), junto al ecosistema Samsung donde los asistentes pudieron ver las funciones y conectividad de la pantalla.

“La industria de los videojuegos ha tenido un incremento de seguidores considerable en los últimos años y las exigencias tecnológicas que la acompañan. Acá pudimos ver un gran rendimiento de los monitores Odyssey OLED G6 con distintos títulos que fueron desarrollados para competir y los gamer presentes lo pudieron corroborar

en estas pantallas diseñadas para la competición, además de otras tareas”, dijo Matías Torres, director comercial del Área de Monitores y Display en Samsung Chile. El nuevo Odyssey OLED G6 ofrece una alta tasa de refresco (360Hz) y tiempo de respuesta optimizado (0.03ms GtG) que permiten una experiencia más fluida, por ejemplo, mientras se juega una partida de Valorant, disminuyendo considerablemente la latencia por movimiento de personaje. Lo mismo ocurre con títulos como Call of Duty Warzone, Fortnite, entre otros.

La pantalla Glare Free, que viene sólo en OLED G6, evita el exceso de reflejo y brillo logrando negros más profundos y una calidad de imagen mejorada en escenarios con mayor oscuridad.

Otro de los motivos que hacen de este OLED la mejor alternativa es su diseño premium metálico delgado adaptado a la ambientación del lugar, su pantalla se ajusta en altura e inclinación y mantiene dos entradas HDMI 2.1, un display port 1.4 y tres USB 3.0.

La potencia del M8 con AI para el hogar u oficina Smart Monitor M8 entrega una serie de beneficios a la hora de ver series con sonido envolvente, películas en alta calidad y trabajar gracias a su completo ecosistema 4K con inteligencia artificial, control multifuncional y audio 360.

El equipo ajustará automáticamente las especificaciones dependiendo del espacio en el que se encuentre, por ejemplo, una calibración de imagen y sonido de forma simultá -

nea. Y si de reuniones se trata, en su pantalla de 32 pulgadas incluye cámara SlimFit que enfoca automáticamente el rostro del usuario independiente si está en movimiento.

Actualmente el M8 ofrece múltiples alternativas para cargar dispositivos o compartir archivos por medio de sus puertos USB-C, HDMI y USB-A, pensados además para sacar el máximo partido a configuraciones. La preventa exclusiva, que estará hasta el 7 de julio, contempla regalos y ofertas imperdibles en Samsung.com/cl

Tras “sueño” del Presidente Boric

Alcalde Claudio Radonich destaca “expropiación” de terrenos del Club Hípico

¿Por qué no soñar con un Central Park en Punta Arenas? es el sueño del magallánico Gabriel Boric, quien anhela expropiar los terrenos del Club Hipíco de Punta Arenas, tras acuerdo con los dueños, para concretar ahí un espacio recreacional.

Tras esto, el alcalde Claudio Radonich comentó que en la actualidad el Plan Regulador Comunal reconoce este sitio como un espacio de área verde y que tiene como finalidad ser un parque.

Sin embargo, fue cauteloso con el anuncio presidencial, ya que “este proceso de expropiación

depende de muchos factores, donde el Estado compra a precio de mercado estos paños de terreno”. Por lo tanto, “hay que ver la idea de proyecto y los tiempos” aseguró.

Ante el “sueño” del Presidente de concretar un Central Park en este lugar, el jefe comunal indicó: “Creo que se están dadas todas las condiciones”, agregando que un nuevo recinto de estas condiciones puede formentar los espacios recreacionales, complementándose con lugares como el Parque María Behety, que se encuentra en proceso de remodelación.

Festival Domingo Savio premió a sus ganadores

Estudiantes de la Escuela 18 de Septiembre obtuvieron doble premio. ● Comitiva de cuatro alumnos de Porvenir recibió galardón. ●

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Una verdadera fiesta familiar fue lo que se vivió anoche en el gimnasio del Liceo

San José, en el contexto de la edición XLIV del Festival Domingo Savio, en donde participaron estudiantes de enseñanza básica de la región.

Entre ellas, estuvo Ignacia Muñoz, del Instituto Sagrada Familia, quien se presentó con la canción “Me voy”, obteniendo un segundo lugar.

De igual manera, la estudiante de octavo básico, manifestó que este tema musical lo eligió porque “todas las canciones que suelo cantar tienen que tener un significado”. A su vez, agregó que “elegí esa, porque es de una mujer despechada, el hombre se le va y ya no la respeta”.

Desde Tierra del Fuego

Una comitiva de cuatro estudiantes (dos hombres y dos mujeres) del Liceo María

BICA

Auxiliadora de Porvenir, acompañados por sus padres, viajó para presentar la canción “Robinson”. Y aunque reconocieron no tener muchas expectativas, se llevaron el segundo lugar en la categoría de conjunto vocal.

“Representamos la esencia de nuestra tierra, Tierra del Fuego, muchas veces olvidada” expresó feliz el profesor Robinson Hidalgo, quien destacó la organización del evento, afirmando que esta tradición debe perdurar.

Por su parte, el estudiante Iván Yurjevic, expresó que “primera vez venimos a Punta Arenas, y muy feliz por sacar el segundo puesto. La canción la canté con toda la pasión que tengo por cantar”.

Doble premio

Una destacada participación tuvo la Escuela 18 de Septiembre, con el segundo lugar en la categoría de conjunto vocal en primer ciclo, con estudiantes de tercer a quinto año básico. Mientras que, en el se-

SOMOS ESPECIALISTAS EN POZOS DE AGUA

VALOR POR METRO, SOMOS LOS MÁS ECONÓMICOS DEL MERCADO

NUESTROS SERVICIOS:

- MANTENCIONES

- PERFORACIÓN

- LIMPIEZA POZOS

- INSTALACIÓN

- INSPECCIÓN CAMARA

- EXTRACCIÓN BOMBAS

- MANTENCIÓN BOMBAS

Estudiantes de la Escuela 18 de Septiembre que obtuvieron el primer lugar en la categoría “Conjunto vocal”, de segundo ciclo estudiantil.

gundo ciclo, alumnos entre sexto a octavo año básico, lograron un valorado primer lugar.

José Miguel Medina, alumno de séptimo básico, comentó que todo ha sido guiado por el profesor Gerson Oviedo. “Este ha sido uno de mis mejores trofeos que he recibido”, expresó feliz.

Por su parte, la estudiante Anael Toledo, de octavo básico, dijo que fue “muy emotivo”, además que “estuvimos practicando esto desde principio de año. Igual es muy emotivo haber ganado y más que todo por los más pequeños que, por fin ganaron un lugar dentro de las competencias, ya que estuvieron más de tres años ensayando”.

Categoría Solista A

-Primer lugar: Jasmine Farías, de la Escuela Portugal. Canción: “Me voy”.

-Segundo lugar: Emilia Pacheco, del Colegio Alemán. Canción: “Es que no puedo olvidar”.

-Tercer lugar: Matilda Callahuan, del Liceo Experimental UMAG. Canción: “Chocolate”.

Categoría Solista B

TODO MEDIO DE PAGO

CONTACTO : TELÉFONO WHATSAPP: +56935321119 / CORREO: FERCA5474@GMAIL.COM

-Primer lugar: Victoria Herrera, del Liceo Juan Bautista Contardi. Canción: “Qué bonito”.

-Segundo lugar: Fernanda Villalobos, del Colegio Miguel

de Cervantes. Canción: “Quiero verte más”.

-Tercer lugar: Rayén Guerrero, del Liceo Juan Bautista Contardi. Canción: “Si te atreves a soñar”.

Categoría Solista C

-Primer lugar: Aylee Mackena, del Liceo María Auxiliadora. Canción: “Nuestra canción”.

-Segundo lugar: Ignacia Muñoz, de Insafa. Canción: “Me voy”.

-Tercer lugar: Francisca Ormazábal, de Colegio Luterano. Canción: “Mucho más allá”.

Categoría Conjunto vocal A

-Primer lugar: Liceo Experimental. Canción: “Viento y cielo alcanzar”.

-Segudo lugar; Escuela 18 de Septiembre. Canción: “Me recuerda”.

-Tercer lugar: Liceo San José. Canción: “Todos somos uno”.

Categoría Conjunto vocal B

-Primer lugar: Escuela 18 de Septiembre. Canción: “Valderrama”.

-Segundo lugar: Liceo María Auxiliadora de Porvenir. Canción: “Robinson”.

-Tercer lugar: Liceo Experimental UMAG. Canción: “Nuevos tiempos”.

COTICE CON NOSOTROS

Solo en el mes de junio se registraron en la consulta de urgencia del Hospital Clínico de Magallanes 51 atenciones por

En esta fecha, la mayor consulta en el servicio de Urgencia del Hospital Clínico de Magallanes tiene que

“Si las personas se dirigen a algún sitio caminando, es primordial que mantengan las manos fuera de los bolsillos al transitar por terreno resbaloso, para que la reacción de protección sea efectiva; importante también utilizar zonas de tránsito establecidas y demarcadas; utilizar sal para escarcha en zonas resbalosas o de potencial peligro y, barrer la nieve de los accesos de su hogar y lugares de libre tránsito”, enfatizó el profesional médico.

Feria abierta hasta el domingo

“Espacio Emprendedores” en Mall Espacio Urbano

La Feria “Espacio Emprendedores” se está desarrollando desde el miércoles 26 - y hasta el domingo 30 de junioen Mall Espacio Urbano, con particuipación de 9 empresas clientes del Centro de Negocios Punta Arenas.

Es así como los emprendedores de la zona tienen una nueva instancia para mostrar a la comunidad la diversidad de sus productos y la oportunidad de repuntar sus negocios y darse a conocer a nivel regional. La idea del Centro

de Negocios Punta Arenas es parte de una fuerte agenda para promover el comercio justo y el consumo local. Es así como nace la iniciativa Espacio Emprendedores, ratificando el compromiso con el desarrollo de los territorios, apostando por sellos de origen.

En la oportunidad están participando Joyas Brasileñas, Europea Boutique SPA, Milka Store, Dark Star, Aromas Viento Sur, Madre Vida, Tu Ramen Puq, Aluen Bisutería, y Milkyway SPA.

El uso de trineos en Punta Arenas

Diversión y responsabilidad con el medio ambiente

Es necesaria la reflexión sobre el impacto de la revolución del plástico en ● nuestro preciado entorno natural.

Crónica periodistas@elpinguino.com

No cabe duda de que la tecnología ha transformado radicalmente la vida de millones de personas, y ha abierto nuevas oportunidades en la forma en la que se comunican, trabajan y se divierten. Punta Arenas no ha sido la excepción. a pesar de ser un lugar aislado “entre comillas”, Sin embargo, es necesaria la reflexión sobre el impacto de esta revolución del plástico en nuestro preciado entorno natural.

La emoción de deslizarse por una montaña nevada en un trineo es una experiencia apreciada por muchos. Los trineos, parte fundamental de los deportes de invierno en Punta Arenas, ha evolucionado desde simples tablas de

madera hasta diseños de plásticos sofisticados que satisfacen diversas necesidades y preferencias.

Es necesario hacer una pausa ante esta tradicional actividad de familias completas que disfrutan de la nieve, señalando que desde muchos años se utilizaban trineos hechos en casa o por personas que realizan este oficio, pero con la llegada del plástico esto se ha ido perdiendo considerablemente, ya que es más fácil comprar una tabla de plástico para deslizarse por la nieve. Nadie dice que está mal, pero debemos ser responsables con este tipo de material, ya que muchas veces éste no resiste golpes y también aquello aumenta el riesgo físicos de las personas.

Son muchos los sectores de Punta Arenas donde se observan trineos desechados

en la nieve, contaminando nuestro medio ambiente y también amenazando el paso de las personas con el riesgo de un corte. Al tomar decisiones respetuosas con el medio ambiente, se puede disfrutar de estos elementos otrora tradicionales para los magallánicos y al mismo tiempo preservar la belleza natural de los paisajes invernales para las generaciones futuras, en este paraíso llamado Punta Arenas.

Antes eran de madera, ahora la mayoría de los trineos son de material plástico.

Se encontraban cerrados desde el 21 de junio

Reabren pasos fronterizos en Última Esperanza

En relación al cierre de los pasos fronterizos argentinos, Mina 1 y Cancha Carrera, debido al desabastecimiento de gas desde el pasado 21 de junio, la delegada presidencial provincial de Última Esperanza, Romina Álvarez Alarcón, ha participado en diversas reuniones online con el comandante de la Brigada N°43 de Argentina, Walter Soria, quien informó respecto de la problemática que afecta a ambos complejos.

Frente a lo anterior, la autoridad provincial comunicó la situación al jefe zonal de la Unidad de Pasos Fronterizos de Magallanes y Antártica Chilena, y también sostuvo conversaciones con representantes del Consulado argentino.

La delegada mostró su preocupación frente al cierre de los pasos fronterizos, que ha llevado a suspender la atención de usuarios en ambos países. Es por ello que este martes se realizó una apertura extraordinaria en el Complejo Mina 1 Argentina y Dorotea-Chile, donde pudieron cruzar la frontera más de 100 personas, con diversas urgencias, como médicas, cobro de pensiones y otras, desde las 12 hasta las 16 horas.

“Esta situación nos preocupa y sabemos la repercusión

que existe dentro del vínculo humano, la conectividad, y en el ámbito del turismo, social y, por supuesto, a las personas pensionadas. Es por ello, que hemos mantenido contacto con nuestro Ministerio de Interior y Seguridad Pública, a través de la Unidad de Pasos Fronterizos, contactándonos con la Difrol a nivel central y manteniendo todos los canales de comunicación articulados con la Delegación Presidencial Regional y también con el cónsul argentino”, indicó Romina Álvarez.

Afirmó que los pasos fronterizos chilenos, Dorotea y Río Don Guillermo, están en perfectas condiciones para atender público, pero que debido a la contingencia se han visto en la obligación de suspender la atención. “Se encuentran con las normativas de seguridad adecuadas para el óptimo funcionamiento, esperando que esta situación se solucione a la brevedad con el fin de seguir fortaleciendo las alianzas internacionales de hermandad que hemos mantenido en el tiempo y, por supuesto, que se reflejan en la provincia de Última Esperanza”.

Temor en locatarios por presencia de violentos “vendedores”

Según denunciaron a nuestro medio, sujetos extranjeros que venden artículos artesanales los amenazan y amedrentan ● para que les den dinero.

Policial policial@elpinguino.com

Un problema que les causa temor a los trabajadores y locatarios de un céntrico punto de ventas de Punta Arenas, denunciaron a nuestro medio durante la jornada de ayer.

De acuerdo con lo indicado por una de las trabajadoras que presta servicios en la Galería Patagonia, personas que venden cosas artesanales llegan a los horarios de salidas de las funcionarias con el fin de “ofrecer” sus productos.

Hasta ahí, todo bien, sin embargo, de acuerdo a la acusación realizada por la afectada, de quien se reserva la identidad por temor a su integridad, los sujetos

se ponen violentos cuando las personas se niegan a comprarle algunos de sus productos, por lo que las obligan a darle dinero.

“En Galería Patagonia, en los alrededores, cuando uno sale a las ocho de la noche hay personas que son extranjeras, y nos obligan a comprar pulseras. Cuando no quieres, te empiezan a pedir dinero, y se enojan. La apariencia de ellos, con tatuajes en la cara, causa temor. Vienen a la hora que se está cerrando, conocen las dos puertas, y se ponen acá afuera o en el paradero”, señaló la mujer.

Esto, lo cometen en las dos puertas, tanto por la salida de calle Mejicana como también en calle Chiloé, y en oportunidades, según narró la afectada, las siguen hasta los paraderos.

“Es algo regular, y causa temor, aparte que uno está esperando locomoción, y la gente tampoco se involucra cuando ven que a uno lo están acosando. Lo hemos experimentado tres personas que trabajamos en la galería”, indicó.

Sobre las rondas de seguridad, dijo que “la seguridad viene en cualquier momento, pasan en el día, pero no circulan luego cuando está oscuro, a las ocho de la noche”.

Referente al sujeto que la abordó a ella, recordó que “es muy agresivo, muy hiperventilado. Hay jóvenes que suben a la galería y traen sustancias que están ilícitas, porque uno lo ha visto, y luego salen escapando cuando uno les dice que salgan”.

La galería está ubicada en la esquina de calle Chiloé con Mejicana, pleno centro de Punta Arenas.

Para esta temporada invernal

Municipio de Punta Arenas asigna más de $200 millones para la compra de sal

El presupuesto inicial era de $160 millones, sin embargo, debido a la primera emergencia que se ha tenido que ● enfrentar, hubo que aumentar el presupuesto.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Cuando llueve o nieva en ciudades como Punta Arenas, y las temperaturas son inferiores a los cinco grados bajo cero, el agua se congela y en las calles queda una capa de hielo que complica hasta al conductor más experimentado.

En Punta Arenas, la Avenida Independencia, que baja desde los sectores más poblados al centro de la ciudad, tiene una pronunciada pendiente que es casi imposible de subir si no se aplica sal a la calle para derretir el hielo.

Por esto, la jornada de los funcionarios municipales de la unidad de Operaciones parte a las tres de la madrugada en los días en que el hielo y

la nieve amenazan con generar accidentes.

La directora de Operaciones del Municipio de Punta Arenas, Sonia Vargas, comentó como es el trabajo que vienen realizando desde abril, con la limpieza de las principales calles de la ciudad, para después tirar sal para descongelar las avenidas.

“Anualmente la Municipalidad de Punta Arenas deja un presupuesto de 160 millones de pesos para la compra de este mineral, pero debido a la emergencia producto a la caída de nieve, además de las roturas de matrices de Aguas Magallanes por congelamiento, solo en el mes de junio este presupuesto se ha tenido que aumentar en 64 millones, llegando a un total de 224 millones de pesos para la compra de 600 toneladas más sal”.

Añadió que “producto de la poca preocupación por parte de Aguas Magallanes en cuanto a la mantención de las redes de distribución de las cañerías de la ciudad, se ha provocado una doble emergencia en diferentes sectores, ya que al romperse una matriz provoca que las calles se inunden y, posteriormente, estas aguas se solidifican convirtiéndolas en verdaderas canchas de patinaje tanto para automovilistas como para transeúntes, donde es necesario volver a repasar con sal, haciendo de esto un gasto extra para el municipio”, puntualizó Vargas.

La directora, detalló que “entre los meses de mayo y junio se han esparcido más de 444 toneladas de sal, lo que se traduce casi en un 50% más de sal esparcida el año anterior”, enfatizan -

El municipio no descarta comprar más sal en los meses venideros.

do que si fuese necesario comprar más sal se hará gracias a que el municipio de Punta Arenas, ocupando

las opciones que faculta la ley de compras públicas N° 19.886, el año 2022 realizó la licitación 2348-4-LR22,

Empresa Sánchez y Sánchez

Asistente contable

El Objetivo es asegurar la precisión contable y el cumplimiento fiscal, coordinando eficientemente los cierres financieros para facilitar decisiones gerenciales y el éxito operativo de la empresa.

Funciones:

-Registro y gestión de documentos financieros.

-Conciliaciones bancarias y cuadratura de cuentas.

-Elaboración y firma de balances financieros.

-Declaración y pago de impuestos.

-Atención y gestión de trámites fiscales

Requisitos:

-Título de Técnico de nivel medio en contabilidad o carrera afín.

-Experiencia en SAP (excluyente)

- Experiencia minina 2 años en cargos similares.

-Se ofrece sueldo acorde al mercado, más beneficios internos.

Si estás interesado, envía tu CV a seleccion@sanchezysanchez.cl

Recepción de antecedentes hasta 07 de julio.

Todas nuestras vacantes están adheridas a la Ley de Inclusión 21.015.

¡Te esperamos!

en donde suscribió un contrato de suministro con la empresa minerales Alpina SPA, para que ésta suministre la sal necesaria para derretir el hielo y escarcha que se toma la ciudad en los fríos inviernos”. Vargas, apuntó que gran parte de la emergencia hoy se debe a la falta de agua, añadiendo que “la nieve no es una emergencia, ya que el clima es así en Magallanes. La emergencia partió cuando las cañerías de agua comenzaron a colapsar producto del no mantenimiento por parte de Aguas Magallanes, creando una doble emergencia, donde comenzaron a dividirse por un lado en la limpieza de las avenidas producto de la nieve y la limpieza de la solidificación del derrame de aguas en las calles y posterior esparcido de sal”.

Además, comparó lo que sucedió en 2002 con la caída de nieve que fue bastante, pero recordó que no tuvieron mayores problemas en el despeje de las vías, producto que ese año no existían tantos sectores periurbanos asentados en lugares de difícil acceso y que tampoco en ese tiempo había tanta cantidad de autos en la ciudad. Vargas, aclaró que siempre el municipio de Punta Arenas ha limpiado solo las avenidas principales de la ciudad, pero ahora producto de las diferentes rupturas de agua han tenido que limpiar y salificar calles en villas y poblaciones, las cuales no son aptas para que entre un camión o una maquinaria, llevando muchas veces a despejar las vías utilizando palas.

En Río Gallegos

Comenzaron las jornadas de vacunación en las escuelas

Ayer arrancaron las jornadas de vacunación en la Escuela Especial N°6 de Río Gallegos. En ese marco, la directora provincial de Gestión Operativa del Primer Nivel de Atención del Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia, Estefanía Stricker, comentó que “está enfocado en los niños que necesitan recibir las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación que pertenecen a la Cohorte del 2019, es decir, aquellos nacidos desde el 1 de enero del 2019 en adelante, con las vacunas correspondientes de los 5 años; y los niños nacidos desde el 1 de enero del 2013 en adelante, con las vacunas correspondientes de los 11 años”, detalló.

Esto quiere decir que aquellos niños que aún no tengan cumplidos los 5 años pueden recibir las vacunas pertenecientes a la cohorte de nacimiento, y lo mismo va a pasar con los niños que necesitan recibir las vacunas correspondientes de los 11 años.

“Esto es importante”, recalcó la directora, “porque es una modificación que se implementa a partir del año 2024, y esto se debe a que la Argentina tiene un alto riesgo de reintroducción de Polio y Sarampión, producto al cúmulo de niños que no

Emergencia climática

han sido vacunados de manera correcta a lo largo de los años”.

Asimismo, Stricker afirmó que “los porcentajes de cobertura de vacunación han descendido, por lo menos, en un análisis de riesgo cuatro años hacia atrás y más, y esto conlleva que tengamos una situación muy delicada”.

En consecuencia, la funcionaria manifestó que se abordan diferentes estrategias de intervención para poder ir a buscar a esta población que necesita ser vacunada y que tiene también un alto riesgo, “no solamente de que sigan circulando los virus, sino también contraer la enfermedad y tener algún tipo de complicación”. “Entonces, son enfermedades que son prevenibles por vacunación, así que si no van a los Centros de Salud, tenemos que salir a buscarlos”, precisó.

Finalmente, indicó que el hecho de que los niños y adolescentes puedan acceder a la salud y poder participar en ese logro siempre va a ser positivo. “Esperamos cerrar el año con una cobertura que supere el 95% para todas las vacunas porque es un beneficio para la comunidad”, concluyó.

Nación enviará 3.000 millones de pesos y un Hércules con mercadería a Santa Cruz

Lo confirmó el gobernador Claudio Vidal, tras las gestiones realizadas en Buenos Aires. Mañana llega un avión repleto de ● insumos. Vidal agradeció la asistencia de los ministros nacionales Guillermo Francos, Sandra Pettovello y Luis Petri.

El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, confirmó el envío de asistencia para paliar las consecuencias derivadas por la extrema crisis climática que vive la población santacruceña. El mandatario confirmó que el gobierno nacional auxiliará con 3.000 millones de pesos y asistencia con mercadería que llegará a la provincia a bordo de un avión

Hércules, mañana viernes por la mañana. En un despliegue inédito, desde mañana viernes 28 de junio a la mañana, tras la llegada del Hércules C-130, se iniciará la distribución de la ayuda alimentaria, abrigo y ayuda en toda la provincia, a través del COE, el Comité de Operaciones de Emergencia de la provincia de Santa Cruz, que coordina la Subsecretaría de Protección Civil.

Vidal reconoció el esfuerzo y la atención que siempre le devuelve el Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos. Además, mencionó los aportes y

ayudas recibidas por los ministros Sandra Pettovello, de Capital Humano, y Luis Petri, de Defensa.

En ese agradecimiento, incluyó de manera especial el acompañamiento de los legisladores nacionales. En esa lista, ubicó a los diputados Sergio Acevedo, José Luis Garrido y Roxana Reyes, junto a los senadores nacionales José María Carambia y Natalia Gadano.

El gobernador destacó, además, el esfuerzo de las FFAA armadas, cuya disposición y despliegue permite llegar a todos los rincones del territorio provincial.

CREMATORIO

Servicios: Traslado -Anforas

El gobernador Claudio Vidal con el jefe de gabinete Guillermo Francos.
tiemposur

Con figuras del ranking nacional se inicia hoy el torneo de padel “Copa Colegio Cruz del Sur”

● se llevará a cabo en su tradicional domo ubicado en prolongación José González LT2.

El certamen, que tambien contará con presencia de invitados argentinos, es organizado por Viento Austral Padel Club y

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con buen número de parejas inscritas en cada una de las categorías, tanto

en damas como varones, se dará inicio hoy al torneo de padel “Copa Colegio Cruz del Sur”.

El certamen, organizado por Viento Austral Padel Club y a desarrollarse en sus

instalaciones (domo ubicado en prolongación José González LT2, permitirá ver en acción a las mejores cuatro parejas de Chile en primera categoría y jugadores del lado argentino, destacando la presencia de los créditos magallánicos Jacques Roux y John Cartes, quienes hoy se ubican en los primeros lugares del circuito nacional organizado por la Federacion de Padel de Chile.

También destacará, durante tres días de competencia, el binomio número

uno de Chile en damas menores de 18 años. Es por eso que la organización del certamen

invita a toda la comunidad a presenciar los partidos, y conocer y disfrutar de este deporte que

cada día acapara más la pasión y la expectación a nivel regional, nacional y mundial.

HORARIOS

Siete judocas magallánicos fueron protagonistas en el Panamericano realizado en Lima

● en el certamen internacional.

Los jóvenes deportistas, y parte de la selección chilena, ayudaron a conseguir las doce medallas que sumó nuestro país

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Siete jóvenes judocas magallánicos fueron parte de la selección chilena de judo que participó hace unos días en el Panamericano llevado a cabo en Lima, Perú.

El certamen se disputó del 21 al 24 de junio, jornadas cruciales para la vivencia y desarrollo del Open Panamericano de Lima, la Copa Panamericana Cadetes y Junior, que en dos jornadas brillantes permitió a los juveniles sumar minutos y victorias fundamentales en el escenario continental. Cabe destacar que la división Junior contó con los mejores exponentes de toda América, en busca de los puntos necesarios para ser parte de los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025. A continuación, la participación de nuestros judocas magallánicos y

quienes fueron parte del seleccionado nacional:

Sub 18-Cadetes

-John Madrid - 55 kg

-Ian Godoi - 66 kg

-Gabriel Pérez - 73 kg

-Eric Fuentes - 90 kg

Sub 21-Junior

-Anahís Pérez - 48 kg

-Ignacia Mayorga70 kg

-Brian Soto - 81 kg

Doce medallas cosecharon los seleccionados nacionales cadetes y junior en las Copas Panamericanas de Lima 2024, de las cuales 4 corresponden a Magallanes.

Primer día de competencia Cadetes

-John Madrid - 55 kg, segundo lugar Panamericano, plata.

-Ian Godoi - 66 kg, séptimo lugar Panamericano.

-Gabriel Pérez - 73 kg.

Tercer lugar Panamericano, bronce.

-Eric Fuentes - 90 kg. Tercer lugar Panamericano, bronce.

Sub 21 - Juniors

-Anahis Pérez - 48 kg.

Eliminación directa en primer combate contra Perú, 4 minutos de pelea, mostrando un alto nivel competitivo.

-Ignacia Mayorga70 kg

Tercer lugar Panamericano, bronce. Gana a la judoca peruana número 39 del mundo, tras 8 minutos de combate muy disputados. Se impone en golden score por IPPON.

-Brian Soto - 81 kg, eliminado en segunda ronda. El deportista en segundos del primer com -

bate se lesiona la mano, lo que significó que su tomada se debilitara. Entró así en el segundo combate, pero con esta desventaja que el oponente utilizó a su favor.

El técnico nacional de la Federación de Judo de Chile, quien acompañó a la delegación nacional, Fernando Salazar, se mostró optimista y “contento por los resultados para el país en estas Copas Panamericanas Cadetes y Junior, entendiendo que son judocas muy prometedores debido al nivel y la connotación del mismo. Nuestros seleccionados cumplieron el objetivo de sumar puntaje para los JJ.PP.”.

El sensei Salazar, agregó respecto de la gran cantidad de deportistas que viajaron gracias al esfuerzo de sus clubes y familias que “muy buen esfuerzo de parte de los judocas que viajaron. ya que todos regresan con muy buenos

cedida

combates y experiencia fundamental para su desarrollo como deportistas de alta competencia”.

Respecto del financiamiento de este evento, de los 45 seleccionados nacionales sólo 7 tuvieron aporte federativo mediante el Instituto Nacional de Deportes. En el caso de los magallánicos, tuvieron el apoyo del programa Promesas Chile, del cual

son parte para cubrir el tramo aéreo nacional; lo demás fue financiado mediante el trabajo de sus familias, clubes y comunidad, que colabora constantemente con las actividades benéficas que se realizan para reunir fondos. En esta oportunidad, la asistencia costó por deportista alrededor de un millón doscientos mil pesos.

Con festival internacional amateur se vivirá velada boxeril en el gimnasio “José Peric” de la Confederación

El certamen, organizado por la Asociación Regional de Boxeo Magallanes, se comenzará a vivir hoy desde las 20:30 ● horas.

Con buen número de combates, donde resalta la pelea de revancha entre las pugiles Kim Sandoval, campeona nacional y seleccionada

de nuestro país en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. y la campeona provincial y vicecampeona argentina Ainara Quiroga, se vivirá hoy a partir de las 20:30

horas una nueva velada boxeril en Punta Arenas. El combate entre ambas campeonas surge como una seurte de revancha a lo ocurrido hace dos años en nuestra ciudad,

Clínica

cuando se impuso la púgil chilena.

El certamen en el gimnasio “José Peric” de la Confederación, contempla atractivos combates entre los representati -

vos de Chile y Argentina. Organizado por la Asociación Regional de Boxeo de Magallanes, la velada ya tiene disponibles los boletos en el mismo gimnasio como

Nuevo caso en el Estadio Monumental

también en la plataforma toliv.com. Los valores van desde los 15.000 pesos en el ring side hasta los 10.000 pesos en sector de tribunas.

Colo Colo vive un violento 2024: cinco incidentes provocados por barristas en sólo un semestre

Lo ocurrido en el Estadio Monumental contra hinchas de Universitario de Lima es un hecho más que mancha con sangre estos meses del año para el Cacique, donde los barristas de Colo Colo volvieron nuevamemente a hacer noticia suspendiendo el partido amistoso que jugaban ante Universitario de Perú, en el Estadio Monumental, por violentos incidentes donde atacaron a hinchas del forastero.

En el comienzo del segundo tiempo de tal encuentro, un grupo de forofos albos lanzaron fuegos artificiales y bombas de estruendo hacia los fanáticos incaicos, e incluso invadieron el sector visitante para golpear a los rivales. Hechos que obligaron a detener el fútbol.

a intervenir.

Luego de un par de meses “tranquilos”, en mayo volvieron a aparecer en sociedad. Durante el duelo por Copa Libertadores con Fluminense, en Macul, un hincha cometió actos xenófobos contra los hinchas brasileños, por el cual arriesga una dura sanción desde Conmebol.

Cuatro días después de aquel hecho, llegó el duelo ante Audax Italiano en La Florida, donde estos barristas de Colo Colo asaltaron oficinas municipales dentro del Estadio Bicentenario para romper, lanzar y quemar elementos como butacas, una pizarra y hasta una escalera. Daños avaluados en $50 millones de pesos.

¿A qué sanciones se arriesga el club?

Por más que el incidente haya sucedido en un juego amistoso, por lo que la ANFP no puede castigar a los albos, quien sí puede tomar decisiones es la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana, que hasta ahora hace oídos sordos ante cada acto delictual que protagonizan estos hinchas.

Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso

Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.

Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.

*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones+56 9 44751053

Lamentablemente, no es la primera vez que barristas de Colo Colo provocan este tipo de incidentes. Es más, durante este primer semestre ya se registran, al menos, cinco eventos violentos dentro de los estadios, que tienen a estos “hinchas” como protagonistas. Redgol hace un repaso del violento primer semestre de 2024 en Colo Colo

Para ir a la génesis de esta situación, debemos remontarnos al 21 de febrero. En el Estadio Luis Franzini de Montevideo, para el amistoso ante Liverpool por la Serie Río de la Plata. No sólo fue que lanzaron fuegos artificiales y bombas de estruendo, quisieron ir más allá.

Tapándose las caras con sus poleras, quisieron invadir la zona de las casetas de prensa para atacar a mansalva a Alfredo Stöhwing, entonces presidente de Blanco y Negro y al actual mandamás Aníbal Mosa, lo que obligó a la Policía Republicana

La nueva opción familiar de Claudio Bravo para continuar su carrera en el fútbol de la MLS

● Estados Unidos, lo que puede ser una aclimatación para su nuevo rumbo en el fútbol.

El capitán de La Roja definirá tras la Copa América su nuevo destino, tras dejar Betis. Toda su familia lo acompaña en

El futuro de Claudio Bravo es todo un tema en la Copa América 2024, donde lidera una vez más la portería de la selección chilena, pero sin tener claro, al menos en público, su próximo destino en el fútbol profesional.

Luego de terminar contrato con el Real Betis, donde no fue renovado, el formado en Colo Colo ha sido cauto para asegurar que espera definir tras el torneo en Estados Unidos para dónde lo llevarán sus voladas con los guantes.

En ese sentido hay una opción que comienza a tomar fuerza y es en el mismo país donde está compitiendo con la Roja, donde aseguran que Los Angeles Galaxy de la MLS puede ser el destino para el final de su carrera.

Pese a que primero quiere poner en la balanza su condición física, donde

han sido fuertes los dolores con los que ha terminado los duelos ante Perú y Argentina, el capitán tiene una carta bajo la manga en esas tierras.

Claudio Bravo mira la MLS

Cercanos a Claudio Bravo cuentan a Redgol que en Estados Unidos está acompañado de toda su familia, quienes viajaron desde Sevilla para estar presente en el que puede ser su último torneo con la camiseta de la Roja, teniendo en cuenta que la clasificación al Mundial 2026 está lejos. En ese sentido, cuando se habla de que andan todos, esto lo refleja es que se llevaron hasta su querido perro para acompañarlos, en el que puede ser su próximo destino familiar. Más allá de que el propio Bravo se ha quedado de algunas dolencias en

lo físico, desde el amistoso ante Paraguay, además de los duelos ante Perú y Argentina, ha debido hacer una recuperación acompañado del equipo médico de la selección, lo que por un momento hacía pensar en un retiro anticipado de la actividad.

Pero el rendimiento en los partidos lo tiene conforme y lo hace replantear algunas ideas, como la de extender su carrera profesional, dejando en claro que todavía es un aporte importante en el equipo y que puede mantenerse compitiendo en lo más alto.

Por lo mismo, su familia está conociendo Estados Unidos para analizar una próxima estación, donde también ponen sobre la mesa los estudios de sus hijas que tienen en Europa, por lo que es una importante decisión para el futuro de todos.

EXTRACTO

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 11 DE JULIO de 2024, a las 12:00 horas, a través de videoconferencia, mediante plataforma electrónica zoom, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en CALLE TENIENTE SERRANO N° 0238, HOY N° 238, que corresponde al sitio 16 del Barrio Prat, de propiedad de don VICTOR MANUEL VARGAS VIDAL, inscrito a Fojas 1555 Vta. Nº 2723, del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $200.000.000. Precio pagadero dentro de cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, las personas naturales interesadas no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N° 21.389 y, deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. La garantía referida también podrá constituirse por cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. En caso de optar por el cupón de pago los postores, deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho modulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Igualmente los interesados, salvo la parte ejecutante, deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior al fijado para la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Asimismo, la ejecutante a más tardar el día anterior al remate deberá ingresar en la causa respectiva escrito señalando correo electrónico. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-669-2022, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con VARGAS VIDAL, VICTOR MANUEL”.

Aníbal Abel Aguilar Gómez

Revelan que “ideólogo” del fallido golpe en Bolivia es un civil que ve a Chile como amenaza

Es conocido por compartir sus opiniones en textos y videos a través de su cuenta personal y la organización Bolivia Viable.

Un reciente informe de Inteligencia de la Policía de Bolivia identificó a Aníbal Abel Aguilar Gómez como el principal estratega y asesor del levantamiento militar liderado por el general Juan José Zúñiga.

Este documento, presentado por el ministro Eduardo Del Castillo, revela la profunda implicación de Aguilar en la planificación y ejecución del movimiento, consignó el medio boliviano Erbol.

“El licenciado Aníbal Abel Aguilar Gómez se erigió como el ideólogo central de este plan de maniobra”, dice el informe.

Según el documento, desde mayo, Aguilar se dedicó a realizar presentaciones y análisis detallados en las oficinas de Zúñiga, desempeñándose como “asesor personal” del entonces comandante del Ejército.

El informe detalla que Aguilar formuló una estrategia que implicaba la movilización coordinada de las Fuerzas Armadas hacia la Plaza Murillo con el objetivo de tomar el poder por la fuerza. “La meta de esta operación era la toma del poder a la fuerza”, afirma el informe.

El ministro Del Castillo destacó la importancia de Aguilar en la operación, señalando que era una de las “fichas más importantes” y que el miércoles estuvo presente en la Plaza Murillo durante la movilización militar.

Chile

El jueves, Aguilar fue presentado ante los medios de comunicación. En lugar de guardar silencio, Aguilar anunció que se declara en huelga de hambre seca, alegando que se le vulneró el derecho a la defensa.

“Me declaro autor de la ‘doctrina de patriotas’ y lo único que hacía era la ‘defensa estratégica’”, afirmó Aguilar, añadiendo que “los chilenos estarán felices” y denunciando la “entrega del litio”.

Durante su presentación, Aguilar mencionó al ministro Edmundo Novillo y los discursos del presidente Luis Arce, aunque sus palabras fueron en gran parte inaudibles debido al bullicio del evento.

En redes sociales, Aguilar es conocido por compartir sus opiniones en textos y videos a través de su cuenta personal y la organización

Bolivia Viable.

Además, ha aparecido en medios de comunicación como analista y se presenta como experto en planificación y docente. Sus publicaciones suelen centrarse en temas de defensa nacional y geopolítica, con

Aseguran que Aníbal Abel Aguilar Gómez se erigió como el ideólogo central de este plan de maniobra contra el gobierno boliviano.

un enfoque particular en los recursos naturales.

Aguilar también ha destacado episodios históricos

de las Fuerzas Armadas y ha advertido sobre presuntas intenciones chilenas de apropiarse de los recursos

naturales de Bolivia, una constante en su narrativa pública, consignó el citado medio.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

34 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2024

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Par el ex ministro “actuaron de manera ilegal”

Acogen recurso de ex ministro Desbordes y declara inadmisible querella del INDH

El juzgado determinó que el INDH no posee legitimación activa para deducir querellas por tráfico de influencias; sin ● embargo, el acto fue remitido como denuncia.

Un fuerte revés sufrió este jueves el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), luego de que el 7° Juzgado de Garantía de Santiago declarara inadmisible la querella que el organismo presentó en contra del ex ministro de Defensa, Mario Desbordes, por el delito de tráfico de influencias en el marco de la denominada Operación Topógrafo.

El tribunal tomó la decisión al acoger un recurso de reposición interpuesto por el abogado Agustín Martínez, quien representa al ex secretario de Estado y actual carta de Chile Vamos para la alcaldía de Santiago.

En su resolución, el juzgado estimó “que de acuerdo a lo previsto en el

artículo 3 N° 5 de la Ley N° 20.405, el Instituto Nacional de Derechos Humanos únicamente posee legitimación activa para ded ucir querella por los delitos allí establecidos, entre los cuales no se encuentra el delito por el cual fue deducida”.

Lo anterior, “toda vez que el legislador ha decidido distinguir la querella en materia penal del resto de acciones legales que el Instituto puede deducir de conformidad a sus propias competencias, circunscribiendo un marco específico para su ejercicio”. “Atendido a lo resuelto, sin perjuicio de aquello, advirtiendo el Tribunal que los hechos revisten carácter de delito, tómense los antecedentes como denuncia y remítanse en su totali -

En su acción judicial, el extimonel de RN solicitó la realización de una serie de diligencias.

dad al Ministerio Público para los fines correspondientes”, complementó.

Junto con esto, indicó que “respecto de las alegaciones en orden a que los hechos no son constitutivos del ilícito en comento, téngase presente que el estándar que ha aplicado la defensa para la valoración de dichos antecedentes obedece a un estándar propio del juicio oral, no aplicable a esta incipiente etapa procesal, por lo que deberá estarse a lo resuelto precedentemente en este punto”.

La acción judicial había sido ingresada hace un par de semanas por el INDH luego de un informe de la Policía de Investigaciones (PDI) que

reveló chats entre el ex juez

Juan Antonio Poblete y Desbordes cuando ejercía como titular de Defensa, para presuntamente favorecer el nombramiento de María Teresa Letelier como ministra de la Corte Suprema.

Desbordes

No obstante, a juicio de Desbordes la querella tendría “motivaciones políticas”, ya que se encuentra en plena carrera por competir por la alcaldía de Santiago contra la actual jefa comunal, Irací Hassler (PC), quien va por la reelección. De hecho, en respuesta el ex ministro se

querelló contra el INDH por prevaricación. En su acción judicial, Desbordes acusó que los consejeros actuaron fuera de la ley al decidir querellarse por supuestos tráfico de influencias.

“Los querellados actuaron de manera abiertamente ilegal, exorbitando las facultades legalmente establecidas respecto a la legitimidad activa para presentar querellas criminales y torciendo grotescamente el sentido y alcance del tipo penal de tráfico de influencias, dejando en evidencia la existencia de espurios móviles subyacentes a su decisión”.

Tras asignación del caso Procultura

Fiscal de Coquimbo dice que evaluarán si siguen los mismos equipos

Patricio Cooper sostuivo que aquello ocurrirá luego de una reunión de traspaso, análisis y planificación del trabajo.

El fiscal nacional, Ángel Valencia, ordenó reasignar a la Fiscalía Regional de Coquimbo las investigaciones relacionadas con la Fundación Procultura, en el marco del denominado caso Convenios.

Recordemos que las indagaciones las llevaba el fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, sin embargo, tras ser mencionado en las investigaciones por el Caso Audios, se decidió reasignar a Coquimbo.

Fue el pasado 15 de junio cuando se conoció un reportaje de Ciper que daba cuenta de un diálogo entre Gonzalo Migueles, pareja de la ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, y el fiscal de Aysén, Carlos Palma.

En la interacción, que se pudo conocer a través de los chats que se obtuvieron desde el teléfono del abogado Luis Hermosilla, se menciona cómo Migueles ofreció a Palma financiarle un doctorado y dejarlo al mando de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, que actualmente dirige el fiscal Xavier Armendáriz.

Lo anterior en el contexto del último proceso de elección del fiscal nacional, donde se le pedía a Palma que entregara su apoyo a

un candidato al puesto, que solo requería la ratificación del Senado.

En este sentido, el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, manifestó que asume el desafío “con mayor profesionalismo y seriedad”.

“Se procederá en los próximos días a coordinar el traspaso. Pretendemos realizar reuniones con los equipos que actualmente llevan las investigaciones, analizar las diligencias realizadas y el estado de la investigación”, señaló el persecutor.

Añadiendo que “en su momento, en base a lo anterior, evaluar si siguen estos mismos equipos investigativos o se designan otros”.

En Magallanes La decisión de la Fiscalía Nacional marca un cambio significativo en el curso de las investigaciones por el caso Procultura, que hasta ahora estaban bajo la jurisdicción de la Fiscalía Regional de Aysén, dirigida por el fiscal Carlos Palma. Desde diciembre del año pasado, las pesquisas sobre esta fundación han involucrado a múltiples regiones del país, incluyendo Antofagasta, Valparaíso, Ñuble, Biobío y Magallanes, todas coordinadas desde Aysén.

En marzo pasado el fiscal Palma llegó hasta Magallanes encabezando una serie de diligencias por este caso.

En la oportunidad, se desarollaron allanamientos a oficinas públicas, considerando al Gobierno Regional (GORE) de Magallanes, Ministerio de Vivienda, Serviu y Municipalidad de Porvenir. “Hemos realizado, en virtud de órdenes judiciales, medidas intrusivas en distintas localidades que dicen relación con la investigación que el Fiscal Nacional me asignó en el marco de ProCultura, caso fundaciones”, explicó en la oportunidad el fiscal regional, Carlos Palma.

Añadió que “creemos que estos lugares pueden existir antecedentes importantes en relación con la prueba de los delitos que estamos investigando. Estamos trabajando con mucha tranquilidad, con un equipo especializado de la Policía de Investigaciones, también con el Laboratorio, con Cibercrimen en las distintas localidades, grupos distintos a cargo de fiscales que pertenecen a mi grupo de Alta Complejidad”.

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

En marzo el fiscal Carlos Palma encabezó diligencias en Magallanes.

Estudio a nivel latinoamericano

Cámaras con sensor de alarma

Chile es uno de los países con mayor discrminación laboral

Según el estudio, el 59% de las personas manifestó haber ● sido discriminada por su edad, el 20% por su género y el 9% por tener alguna discapacidad.

El 84% de los talentos encuestados sufrió algún problema de este tipo. El porcentaje es el más alto en la región, de acuerdo al estudio de Laborum.

Chile lidera entre los países en que las personas aseguran haber sido discriminadas en su trabajo. Así lo reveló el estudio “Diversidad en el Trabajo” de Laborum que realizó en Latinoamérica y que dio cuenta de que un 84% de los trabajadores en la región ha sido víctima de discriminación en su lugar de trabajo.

De este total, el 59% atribuyó la discriminación a su edad, mientras que el 20% la relacionó con su género.

Así, Chile encabeza esta estadística, superando a otros países como Argentina (83%), Panamá (74%), Perú (70%) y Ecuador (67%).

“El estudio muestra que los talentos de Chile son quienes experimentan con mayor frecuencia discriminación en su lugar de trabajo, con el porcentaje más alto de la región. Esto es una advertencia y debe ser un llamado de atención para adoptar medidas efectivas de inclusión y concientización”, afirmó Diego Tala, director comercial de Laborum.

Discriminados

El estudio, denominado “Diversidad en el Trabajo”, contó con la participación de 4.658 personas de Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú, explorando aspectos de la inclusión y la discriminación laboral. Además, el 59% de las personas manifestó haber sido discriminada por su edad, el 20% por su género, el 9% de los encuestados por alguna discapacidad, el 7%

por el color de piel y el 5% por su orientación sexual.

Una de las principales barreras para el desarrollo de un ambiente laboral inclusivo, según el estudio, es la falta de un entorno cordial y respetuoso, señalada por el 34% de los participantes. Otros factores incluyen la falta de igualdad de oportunidades de desarrollo (32%) y la ausencia de espacios para abordar estos temas, como talleres y capacitaciones (12%).

A pesar de este panorama, hay una fuerte demanda entre los talentos por fomentar la inclusión y combatir la discriminación.

El 44% aboga por la aceptación de todas las personas en la empresa, independientemente de sus elecciones y preferencias personales, y el 33% considera esencial combatir formas de discriminación como el machismo.

A futuro

En cuanto a las perspectivas futuras, el 54% de las personas trabajadoras cree que la inclusión laboral ganará importancia en los próximos años, aunque hay diferencias significativas entre los países.

En Argentina, el 53% de los encuestados es pesimista al respecto. En Panamá, el 61% afirma que la inclusión laboral cobrará mayor importancia en los próximos años; seguido por el 55% en Perú y el 52% en Ecuador.

La edad deteminante

¿Es la edad un factor determinante? La respuesta,

o parrte de ella, la entredga otro estudio (de Bumeran).

En éste participaron 4.990 personas trabajadoras de Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú. La investigación explora cómo la edad puede influir al momento de buscar empleo y en la proyección profesional de los talentos.

Más de la mitad de los talentos cree que la edad es un factor de posible discriminación

Consultados los talentos respecto a si consideran que la edad influye en las oportunidades de ascenso dentro de una empresa, el 31,54% respondió que “depende del tipo de puesto”, el 25,44% cree que “la edad es un factor determinante en las oportunidades de ascenso” y el 21,8% estimó que “la edad puede ser considerada, pero no es el único factor relevante”. El 21,22% consideró que “la edad no influye en las oportunidades de ascenso”.

Respecto de la pregunta ¿crees que la edad es un factor determinante para las empresas al decidir si contratar o no a alguien?, el 64,57% de las personas trabajadoras en Chile respondió que sí, mientras el 35.43% cree que no es así.

En la región, en Panamá, el 70% de los talentos cree que la edad es determinante para que las empresas decidan contratar o no a un talento, 65% en Perú, 61% en Argentina y 52% en Ecuador.

Lo acusó de destruir la economía de Argentina:

Maduro arremetió nuevamente contra Javier Milei: “Es un sociópata sádico”

Según el líder del régimen chavista, el mandatario argentino está comprometido en una campaña de mentiras a nivel ● internacional sobre la economía de su país, mientras disfruta ver sufrir a sus conciudadanos.

El venezolano Nicolás

Maduro arremetió nuevamente contra el Presidente de Argentina, Javier Milei, calificándolo de “sociópata sádico” y acusándolo de “disfrutar del sufrimiento ajeno”.

“Milei parece alguien que le gusta hacer sufrir y disfruta ver sufrir a los demás. Un sociópata sádico”, afirmó Maduro durante un acto en el estado Lara (región centroccidental).

También cuestionó el modelo de gobierno de Milei, sugiriendo que su mandato en Argentina ha llevado a la destrucción de diversas áreas esenciales del país, incluidas la banca y la economía.

“¿Ustedes quieren un Milei para Venezuela? Destruyendo la industria, la agroindustria, el sector exportador, la banca; destruyendo el peso argentino, la moneda; destruyendo el Estado, la identidad”, agregó.

Según el régimen chavista, Milei está comprometido en una campaña de mentiras

a nivel internacional sobre la economía argentina, mientras disfruta ver sufrir a sus conciudadanos.

Despierta, Argentina, tiempo antes de que te conviertan en una colonia y terminen de destruir el gentilicio de San Martín, de Perón y de Evita”, enfatizó Maduro.

Durante su discurso, el dictador de Caracas también insinuó que Milei trabaja a favor del neoliberalismo y el Fondo Monetario Internacional (FMI), los cuales, según Maduro, son perjudiciales para la soberanía y el bienestar de los ciudadanos argentinos.

“El modelo no es Milei, no es neoliberalismo, no es el Fondo Monetario Internacional”, reiteró.

Comparación

En sus declaraciones, Maduro estableció una comparación directa entre la situación en Argentina y un hipotético escenario en Venezuela, afirmando: “¿Ustedes quieren que

¿Sufres de transpiración excesiva o hiperhidrosis? ¡Llego la solución!

Los mejores desodorantes antitranspirantes Wetfree.

Venezuela se convierta en Argentina?”, intentando hacer ver que la adopción de un modelo similar al de Milei podría traer consecuencias desastrosas para el país caribeño.

La semana pasada, el dictador venezolano reiteró que Javier Milei, está “destruyendo” la economía y el Estado de Argentina con un “paradigma neoliberal fracasado”.

“Milei en Argentina, ¿qué está haciendo? Destruyendo la economía, destruyendo los derechos sociales, destruyendo el Estado, entregando la riqueza del litio a los multimillonarios de Estados Unidos, destruyendo Argentina con un paradigma neoliberal fracasado, mil veces fracasado”, dijo Maduro en una actividad en el estado insular de Nueva Esparta (noreste).

El pasado mes de mayo el jefe del chavismo calificó a Milei, como un “cómplice del genocidio contra el pueblo palestino” tras el voto en contra de Argentina en la Asamblea General de la ONU

sobre la reconsideración de la integración de Palestina como miembro pleno de la organización.

Maduro expresó entonces que la posición de Milei constituye una “vergüenza absoluta” y afirmó tajantemente que Milei “se ha convertido, y quedará para la historia, en el gran cómplice del genocidio contra el pueblo palestino”.

También afirmó que el Presidente argentino está haciendo el “trabajo sucio” para convertir a Argentina en una colonia de Estados Unidos.

Por su parte, el mandatario argentino dijo el mes pasado que no tiene nada de qué hablar con Maduro porque lo considera un “dictador” que está intentando hacer “suya” la elección presidencial del 28 de julio, en la que el régimen

chavista buscará su segunda reelección. La relaciones entre Argentina y Venezuela -que fueron estrechas durante los mandatos de los peronistas Néstor Kirchner (2003-2007), Cristina Fernández (20072015) y Alberto Fernández (2019-2023)- han empeorado tras la llegada a la Casa Rosada del Javier Milei, el pasado 10 de diciembre.

Nicolás Maduro nuevamente criticó al Presidente argentino Javier Milei.

La mayoría son militares

Países Bálticos piden reforzar frontera de la UE con Rusia Elecciones en Francia Tensión

Extrema derecha refuerza su ventaja

Tres días antes de una votación parlamentaria de alto riesgo, hay incertidumbre sobre el futuro político de Francia, con la extrema derecha subiendo en las encuestas.

En función del resultado, el presidente Emmanuel Macron podría verse inmerso en una tensa “cohabitación” con un primer ministro de un partido de la oposición.

Otro escenario sería encontrarse con un Parlamento incapaz de producir una mayoría estable para gobernar la segunda economía de la Unión Europea.

Las encuestas sugieren que los votantes podrían dar a la Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen más del 32 por ciento de apoyo, con una alianza de izquierdas que llegaría hasta el 30 por ciento. El jueves, la encuestadora Harris Interactive Toluna pronosticaba que el RN estaba al alcance de la mayoría absoluta. Otros sondeos pronostican que se quedará corta.

En todas estas encuestas, se espera un notable incremento de la participación con respecto a los comicios de 2022, cuando en la primera vuelta acudieron a las urnas el 47,5 por ciento de los inscritos en las listas electorales. Ahora los institutos de sondeos estiman que serán entre el 63 por ciento y el 66 por ciento.

Bolivia confirma 17 detenidos por intento de golpe de Estado

Se espera que el número siga aumentando durante las próximas horas. ●

El ministro de Gobierno de Bolivia confirmó el jueves la detención de 17 personas, en su mayoría militares y un civil, y los presentó como promotores del fallido golpe militar en contra del Presidente Luis Arce que sumió al país el día anterior por varias horas en la incertidumbre y el caos político.

Según el ministro Eduardo del Castillo, los detenidos actuaron bajo la orden el general Juan José Zúñiga, arrestado y destituido el miércoles como comandante del Ejército y líder de la revuelta que no prosperó por falta de apoyo de sectores de las Fuerzas Armadas, según dijo más temprano el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.

Junto a Zúñiga, también fue detenido y destituido la víspera el vicealmirante de la Armada Juan Arnez, como otro de los principales responsables del intento fallido de golpe que, según el ministro de Gobierno, dejó 12 heridos.

“Este grupo criminal planificó el golpe desde mayo”, dijo Del Castillo en rueda de prensa.

Entre los aprehendidos, el ministro apuntó que un civil, identificado cono Aníbal Aguilar Gómez, es uno de los presuntos “ideólogo” de la movilización militar.

Además, las autoridades bolivianas indicaron que están buscando a tres uniformados más en servicio pasivo.

Al medio día del jueves cientos de simpatizantes del gobierno se habían apostado

El levantamiento militar se produjo en un difícil momento para el Mandatario, en medio de una crisis económica y de escasez de combustible.

en la principal ruta que une La Paz con la vecina ciudad de El Alto para bloquearla. En el resto del país no se reportaron protestas.

No obstante, las actividades del comercio, la banca, las estaciones de venta de combustible y los colegios se desarrollaban con normalidad.

General

Por su parte, el cabecilla de la acción militar, el general del Ejercito Juan José Zúñiga, y una decena de mandos militares continuaban en celdas policiales a la espera de ser imputados por el delito de alzamiento armado.

Pero en las calles todavía parecía flotar la duda sobre lo ocurrido la tarde del miércoles cuando al mando de tanques y soldados armados Zúñiga tomó por asalto el palacio presi-

dencial en La Paz en lo que el gobierno llamó un “fallido golpe de Estado”.

Antes de ser arrestado por la policía en puertas del principal cuartel de las Fuerzas Armadas en La Paz, Zúñiga dijo a los medios que el propio presidente Arce la había encargado “hacer algo” para levantar su popularidad, afectada por una crisis económica, fuertes disputas en el partido gobernante y un creciente clima de malestar social.

El exPresidente Evo Morales, enfrentado a Arce por el liderazgo del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), se mantuvo en silencio el jueves, pero dirigentes leales al exmandatario calificaron de “golpe planificado” y señalaron como “autores intelectuales al Presidente (Arce) y al vicepresidente” David Choquehuanca, dijo Gerardo García, un

dirigente del MAS leal a Morales. “Este presidente no sabe cómo subir su imagen”, agregó en una rueda de prensa.

“La gestión del Presidente (Arce) es mala. Lo que ocurrió con los militares le servirá para levantar su imagen, pero no será suficiente.

La gente quiere respuestas que el gobierno no está dando”, dijo el profesor de Ciencia Política Paul Coca.

Varios ministros de Arce, entre ellos María Nela Prado, ministra de la Presidencia y su brazo derecho, rechazaron las versiones de Zúñiga de un supuesto autogolpe. “Buscaban descabezar al gobierno y atentar contra el mandatario”, dijo la ministra al final de la agitada jornada del miércoles.

El jueves Arce estaba reunido con sus ministros en la casa de gobierno. (AP)

Los líderes de Polonia y los países bálticos pidieron en una carta conjunta que, en la cumbre europea que comienza el jueves en Bruselas, se aborde el tema de la protección de las fronteras comunitarias con Rusia y Bielorrusia.

En la misiva, el primer ministro polaco, Donald Tusk, la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, la primera ministra de Letonia, Evika Silina, y el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, reclaman “una iniciativa de defensa para proteger a los europeos hoy y en los años venideros”. El texto insiste en que “la escala y los costos” de esta tarea conjunta requieren una acción especial de la Unión Europea para apoyarla tanto política como financieramente.

Según los firmantes, “la construcción de un sistema de infraestructura de defensa a lo largo de la frontera exterior de la UE con Rusia y Bielorrusia abordará la urgente necesidad de proteger a la Unión contra amenazas militares e híbridas”. En coordinación con la OTAN, la UE puede aprovechar las innovaciones en el ámbito de la gestión de fronteras y de crisis, protección de infraestructuras críticas y de la población y movilidad militar “para potenciar los dos dispositivos de defensa fronterizos orientales de la UE”, recalcan los líderes en la carta. Los mandatarios de Polonia y los tres países bálticos se refieren al llamado “Escudo Este” polaco y la “Línea de Defensa del Báltico”.

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE

HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO@HABITSUR.CL

WWW.HABITSUR.CL

FONO CONTACTO +56 9 94613022

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

A RRIENDO D EPTO .$490.000 Contacto: +56944258302. (23-12)

A RRIENDO UNA PIE z A . T RATAR Independencia 148. (25-28)

A RRIENDO PIE z A $250.000 SOLO varón céntrico. 942955738995412224 (28-01)

90 Propiedades Venden

V ENDO y LI q UIDO h ERMOSA parcela de media hectárea con suministros ya en el sector y en la ciudad, ideal para vivir y hacer proyectos. Es una maravilla, compruébelo, lo remato por $25.000.000 y facilidades, todo es conversable. Favor llamar al +56942775196 . (28-02)

V ENDO TERRENO DE 1.000 m2 con suministros y en proceso de urbanización, tiene vista a toda la ciudad y está con un gran frente al camino público. Se liquida en $40.000.000. Llamar al +56940694861. (28-02)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

F ABRICACI ó N C ASAS prefabricadas, Ampliaciones +56995955873. (19-03)

M UROS RADIER, ALBA ñ ILER í A , construcción, arreglos techos, fugas agua, pisos, baños, cocinas, canaletas, reparación, cámaras alcantarillado, gasfitería. 981223399. (04)

P INTURA CERÁMICOS , gasfitería, arreglos baños, cocinas, muros, radier. 988328824. (04)

E MPRESA DE DEMOLICIONES y de construcción, amplia experiencia, garantías, facilidades, vehículos, camiones y maquinas. Contacto. 988328824. (04)

C ONSTRUCCI ó N DE OBRAS nuevas, ampliaciones, edificaciones. *Elaboración, construcción en terreno propio. *Subsidios Serviu, Minvu (D.S.1, D.S.27, ds255, entre otros).*Asesoramos con arquitectura e ingenieria. *Inscrito en el registro constructores Serviu, Minvu. *Asesor de visitas en terreno o virtual: construccionesideando@ gmail.com. *Buscador Google/ Facebook, Salomón construye en Punta Arenas. Teléfono directo 933302469. (25jul)

110 Guía para el hogar

S E VENDE CASA DE MASCOTA , Otto Maggens 0775. 612217735. (22-28)

210 Asesorías

S ERVICIOS CONTABLES y tributarios para pymes. Contador auditor Independiente. Fono contacto +56992231599. (25-01)

310 Fletes

FLETES DESDE 10.000. 988328824. (04)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

340 Empleos Ofrecidos

E MPRESA DEL RUBRO MAR í TIMO necesita contratar personal con perfil oleo hidráulico para trabajos en terreno. Enviar curriculum vitae a correo: cvempleomagallanes@ gmail.com, plaza disponible Punta Arenas y Natales.

E MPRESA DEL RUBRO MAR í TIMO requiere contratar para Punta Arenas. Asistente operaciones con experiencia en el rubro marítimo, con licencia de conducir clase B y manejo computacional a nivel usuario. Enviar CV: empleomagallanes@gmail.com. (25-30)

S E NECESITAN SE ñ ORITAS chilenas para restaurant, shopería. Solo llamar 982972145. (25-04)

E NCARGADO DE M ANTENCI ó N para Estancia Continente, conocimientos Mecánica General,Motobombas, Maquinarias Agrícolas. Enviar CV a correo: mhernandez@simunovic.cl. (2730)

350 Empleos Buscados

S E OFRECE MATRIMONIO PARA labores de campo. 966898769. (22-07)

S E OFRECE PERSONA TRABA j OS en general, carpintería, pintura o trabajos administrativos. 989019866 (28-29)

OFICINA EN AVENIDA ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783

al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PROFESIONALES

Psicólogos

(23jun)

si necesitas

AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.

Contáctate al número 952072845

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía

ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.

NATALIA AREYUNA PIZARRO

AbOgADA

Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).

teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas. (23jun)

Odontólogos

ClíniCa de implantes

dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

Psicólogos

Acompañamiento

Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M. Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia. Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas

Laboratorios

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas

Servicio de frenos

TERESA MARÍA CÁRdENAS MATEO (Q.E.P.d.)

Lamentamos informar el sensible fallecimiento de la señora Teresa María Cárdenas Mateo (Q.E.P.D.), madre de nuestra colaboradora, señorita María Maldonado Cárdenas. Su velorio se está realizando en la Junta de Vecinos N°17, ubicada en Francisco Javier Reina N°0597. El responso será hoy viernes 28 de junio a las 14:30 horas en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, para luego dirigirse al Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Gerencia y Colaboradores Empresa Sánchez y Sánchez.

"#$%&'()$#* +,!*+&*'-,+! .),,+('$'+&/#!0+!0#1) !"#$" &"'()&$*" )+)#$)%,-#-. 2345464748

9%*!:+*/#*!*#&!;+,)0#*!+& +,!;+,)/#:'#!0#&!<#*(# 9%*!.%&+:),+*!*+!:+),'=):>& +, ;'+:&+* ?@ A:+;'#!:+*A#&*# )!,)*!BCDEF G:*4!+& +, 9)&/%):'#!H):I)!J%K',')0#:)

6#*/+:'#:$+&/+L!+,!(#:/+M#!*+! 0':'N':>!),!(+$+&/+:'# O6):P%+!":%=!0+!Q:#R):0S /01234526%"17414

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña:

MARGARITA ALFREDINA

VARGAS STRAHL

(Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en Don Bosco por calle Maipú

Sus funerales se realizarán el día viernes 28 de junio, llegando al Cementerio Municipal a las 15.30 horas

Participan: Sus hijos María

Angélica y Jaime, nietos Ana y Cristian, hermana Lina y Familia

Gracias Dios mio por favor concedido

OBITUARIO: TERESA MARÍA CÁRDENAS MATEO MARGARITA ALFREDINA VARGAS STRAHL - MARÍA VALDOVINA OSORIO PÉREZ.

orAciÓN Deseo imPosiBle

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL

TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Asoc. Gremi A les

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Tenga la prudencia suficiente para no tener actitudes que generen suspicacia en su pareja. SALUD: La zona de la espalda puede verse resentida por culpa del exceso de trabajo. DINERO: Tiene que controlar más sus finanzas para evitar el exceso de gastos. COLOR: Blanco. NUMERO: 7.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Cuidado, no se ciegue por culpa de la belleza. Eso puede ser un obstáculo para ver en el interior de esa persona. SALUD: Debe hacerle frente a la depresión, trate de darse ánimo. DINERO: Nunca es tarde cuando se desea salir adelante en la vida. COLOR: Ocre. NUMERO: 6.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Una buena conversación ayudará bastante a apaciguar las cosas entre ustedes. Trate de llegar a algún consenso. SALUD: No desperdicie su salud por los malos hábitos. DINERO: Mantenga al día las cuentas para evitar más complicaciones. COLOR: Café. NUMERO: 10.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Tiene que alimentar más seguido ese amor que tiene, permita que las cosas se consoliden. SALUD: Una salida a distraerse le hará muy bien a su organismo en especial a su estado de ánimo. DINERO: Ya es tiempo de planificar mejor las cosas. COLOR: Azul. NUMERO: 20.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Dejar atrás el pasado es el paso más adecuado que puede dar. SALUD: Sea prudente y responsable cuando realice las actividades que realiza diariamente. DINERO: El mañana es incierto así es que trate de cuidar más su dinero. COLOR: Amarillo. NUMERO: 22.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Sentir atracción es importante, pero si esta no se acompaña con amor no sirve de nada. SALUD: Cuidado con los problemas a la piel. DINERO: Póngase al día con sus acreedores para que más adelante pueda evitar algunos dolores de cabeza. COLOR: Verde. NUMERO: 21.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Lo mejor es ser paciente y esperar con calma las cosas, para ver si estas realmente resultarán. SALUD: Ponga de su parte para que su salud mejore. El poder está en usted. DINERO: Revise lo que tenga pendiente este fin de mes, finalice bien el mes de junio. COLOR: Celeste. NUMERO: 30.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Hable con sinceridad para tratar de solucionar los problemas que han surgido. SALUD: La salud se beneficia mucho al mirar las cosas de una forma más positiva. DINERO: Las cosas irán tomando más forma en su trabajo, pero lo importante es que se esfuerce. COLOR: Plomo. NUMERO: 25.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Todas las relaciones dejan una huella en el corazón, pero lo importante es que tome las cosas como una experiencia y no que se transformen en una pesadilla. SALUD: Más cuidado con su presión arterial. DINERO: Es importante ahorrar y ser responsable con sus finanzas. COLOR: Negro. NUMERO: 34.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Evite que las malas experiencias hagan que su corazón se vaya endureciendo. SALUD: Es importante que disfrute de la vida. DINERO: No decaiga, saque fuerzas desde su interior para seguir adelante y luchar por sus sueños. COLOR: Rojo. NUMERO: 18.

ACUARIO PISCIS

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Cuando el corazón está confundido es la mente la que le ayudará a aclarar las cosas. Póngase a escuchar para que pueda salir de esa confusión. SALUD: Tenga cuidado con sufrir infecciones estomacales. DINERO: No siga endeudándose, controle sus finanzas. COLOR: Granate. NUMERO: 5.

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792

Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775

Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

avda. Costanera del río. 976691811

Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Tómese un instante de su día para demostrarle a la persona que ama ese amor que hay en usted. SALUD: Le hace muy mal a su sistema nervioso, el dejar que los problemas externos le afecten tanto. DINERO: Las cosas se logran con constancia. COLOR: Lila. NUMERO: 8.

POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.