Del 13 de marzo al 30 de abril
Punto y Raya | Festival 0.2
CALLAO
(Curador invitado)
Es Licenciado en Bellas Artes con Especialización en Cine y Video. Es profesor, curador, programador, director de fotografía y artista de cine y video. Su reconocida obra ha sido exhibida en importantes festivales y muestras individuales y grupales en el país y en el extranjero.
Días y horarios: Martes a domingo de 14 a 20.30hs.
ENTRA DA L I B R E Y G RATU ITA
Arenales 1540 C1061AAR | Buenos Aires | Argentina Tel/Fax: (5411) 4333-1300/1 espaciofundacion@telefonica.com.ar espaciomediateca@telefonica.com.ar
www.telefonica.com.ar/espacio
“Vuelve a las Bases”. Tal vez este sea el metamensaje de los organizadores del Festival Punto y Raya (Barcelona), un espacio vibrante, audaz y exploratorio. Su fundamento y buen criterio se ven reflejados en el interes que viene despertando el joven Festival en ciudades como Los Angeles, San Francisco, Calgary, Berlín y Seúl.
2008
JUNCAL
Para algunos, el desarrollo del arte es como la espiral del tiempo de Paul Klee: lleno de revivals, regresos y acercamientos periódicos.
Del 13 de marzo al 30 de abril
Plaza Vicente López
Rubén Guzmán
ARENALES
ARENALES
RODRIGUEZ PEÑA
MONTEVIDEO
PARANÁ
AV. SANTA FE URUGUAY
TALCAHUANO
Vuelve a las Bases El Espacio Fundación Telefónica, además de ser un espacio cultural, tiene un valor agregado que lo distingue de las propuestas culturales de la Ciudad de Buenos Aires: en él confluyen y se articulan la educación, el arte, la ciencia y la tecnología.
Punto y Raya | Festival 0.2 Vuelve a las Bases
Punto y Raya fue dado a luz por MAD, un colectivo de asociaciones con sedes en Barcelona y París. Desde hace cinco años MAD está abocado a la ingeniería cultural a través del desarrollo de proyectos que vinculan arte, ciencia y tecnología.
Según sus mentoras, Ana Santos y Nöel Palazzo: Punto y Raya Festival explora la síntesis máxima de la dualidad forma·movimiento en diversas esferas artísticas. Gracias a la simplicidad de la consigna, utiliza la materia prima de la abstracción humana para revelar los logros y las limitaciones de nuestras formas de representación. Se plantea en varias ediciones que incluyen cada vez una nueva dimensión a explorar. Esta primera edición 0·2 utiliza únicamente punto·rayas como fines en sí mismos. Nada de figuración, nada de perspectiva, sólo punto·rayas desplazándose sobre el plano. Del lápiz al stylus, del punto·analógico al píxel·digital, un espectro de obras de increíble ingenio y abstracción que nos harán reflexionar sobre la esencia del tiempo y el espacio. Punto y Raya agradece la amable colaboración de Mariela Bondino, Jorge La Ferla y Marcelo Rondinone.
Espacio Plasma