Analisis metrico

Page 1

29. ANÁLISIS MÉTRICO I. LA SÍLABA Posted on 27/07/2012

(Cf. Análisis métrico y comentario estilístico de textos literarios, de J.Domínguez Caparrós (2001. Ed. Cuadernos de la UNED, y Elementos de métrica española, 2005. Ed. Tirant lo Blanch, Valencia)

El “metro” de un poema es el esquema abstracto de regularidades a que obedece la manifestación en verso (Domínguez, 2001), o, en palabras de la RAE, la medida de un verso. El verso es una manifestación rítmica de elementos que tienen relevancia en la lengua (J. Domínguez C. en Elementos de métrica española, 2005. pág.13) Los elementos lingüísticos susceptibles de constituir factores rítmicos son la sílaba, el acento, la pausa y el timbre.

1.

LA SÍLABA

Según la posición de la sílaba acentuada dentro de la palabra, estas se clasifican en: -oxítona (o aguda): acento en la última sílaba -Paroxítona (o llana): acento en la penúltima sílaba -Proparoxítona (o esdrújula): el acento recae en la antepenúltima -Superproparoxítona (o sobresdrújula);el acento se adelanta aún más que la antepenúltima (cuéntaselo…) Esta clasificación determina la de los versos en cuanto a la posición de la sílaba acentuada y se clasifican en verso oxítono, verso paroxítono y proparoxítono.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Analisis metrico by pinto - Issuu