MEMORIA
2011
Esta memoria ha sido impresa con materiales reciclados y ecológicos. © Edición y textos: Comunicación PITA. © Diseño y creatividad: Javier López-Gay. © Impresión: Ártes Gráficas M•3.
“La humanidad necesita hombres prácticos para sacar el mayor provecho de su trabajo y, sin olvidar el interés general, salvaguardar sus propios intereses. Pero la humanidad también necesita soñadores, para quienes el desarrollo de una tarea sea tan cautivante que les resulte imposible dedicar su atención a su propio beneficio”.
Marie Curie (Varsovia, Zarato de Polonia, 1867- Passy, Francia, 1934), química y física
2011, declarado Año Internacional de la Química por la ONU
Índice
Carta del Presidente
07
Formulación PITA
09
Capital social del PITA
10
Relaciones del PITA
10
Composición del Consejo de Administración
11
Ayudas públicas recibidas en 2011
12
Datos económicos de las empresas establecidas en la Sede Científica del PITA
14
Núcleos atómicos
15
Presentación oficial de la urbanización del parque
16
First Lego League
18
Fueron noticia
20
Nomenclatura empresarial
25
Directorio de empresas y entidades instaladas en la Sede Científica
26
Colaboradores externos del PITA
32
Concentración y condensación de sinergias
33
Actividades destacadas
34
Premios y distinciones
52
Publicaciones 2010
52
Carta del Presidente / Antonio Ávila Cano
La química del PITA El Parque Científico Tecnológico de Almería es un espacio empresarial clave para impulsar la innovación y la transferencia de tecnología y de conocimiento en la provincia. Son dos premisas básicas para ganar competitividad, para crecer en el presente y para ganar el futuro. El esfuerzo inversor del Gobierno andaluz en este ámbito ha sido continuo: en los últimos cuatro años el Ejecutivo ha destinado 46 millones a financiar el PITA, así como los tres centros tecnológicos de la provincia vinculados a la agroindustria, la piedra y las energías renovables. Este parque, así como los diez que se encuentran repartidos por todo el territorio, representan el paradigma del cambio de modelo económico por el que trabajamos en Andalucía, basado en la competitividad y la sostenibilidad. Ese patrón productivo de presente, pero sobre todo de futuro, es tan posible como necesario y requiere de la colaboración público-privada y del concurso activo de las universidades. Y en Almería esta fórmula es seña de identidad. La sede científica del Parque (la única tecnópolis que tiene esta instalación en una universidad) apuesta por el trasvase de conocimiento universitario al tejido empresarial para que las ideas se conviertan en negocio. El PITA se convertirá en un referente de excelencia a disposición de todas aquellas empresas almerienses que apuestan por la I+D+i y en un motor de desarrollo económico. Almería puede competir con un alto valor añadido en I+D y no sólo en sectores tradicionales, como la agricultura, sino también en otros vanguardistas, y el Parque está desempeñando un papel fundamental en este objetivo. Esta memoria, que ofrece amplia información numérica sobre inversiones, facturación y datos estadísticos, también recoge la pequeña gran historia de su evolución y de quienes la están haciendo posible: emprendedores, empresarios y agentes del sistema andaluz del conocimiento.
7
9
Formulaci贸n PITA
10
Capital social del PITA PITA, S. A. cuenta en la actualidad con un capital social de 15.976.000 euros. El porcentaje de su accionariado se reparte de la siguiente manera: Entidades
% Participación
Consejería Economía, Innovación y Ciencia (a través de la Agencia IDEA)
Consejería de Agricultura y Pesca
(a través de Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía)
22,39% 14,74%
Unicaja
30,05%
Cajamar
30,05%
Inversión y Gestión de Capital Semilla de Andalucía S. C. R. de régimen común S.A.
2,02%
Fundación Tecnova
0,30%
Universidad de Almería
0,30%
Ayuntamiento de Almería
0,15%
Capital social actual: 15.976.000 Euros
Relaciones del PITA El Parque Científico-Tecnológico de Almería pertenece a las siguientes redes y colectivos empresariales: IASP. International Association of Science Parks APTE. Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España RETA. Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía Red Andaluza de Parques Agroalimentarios y Tecnoalimentarios Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura (TECNOVA) ASEMPAL. Asociación de Empresarios de la Provincia de Almería Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería Fundación Mediterránea Empresa – Universidad de Almería ACAL. Asociación para la mejora competitiva del Cluster Agroindustrial CeiA3. Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario.
Composición del Consejo de Administración (a finales de 2011) > Presidente: Antonio Ávila Cano, consejero de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía. > Vicepresidentes: Federico Terrón Muñoz (Unicaja) Antonio Pérez Lao (Cajamar) > Vocales: Isabel Liviano Peña y Francisco Javier de las Nieves López (AGAPA, Consejería de Agricultura y Pesca)
Francisco Andrés Triguero Ruiz y Juan Carlos Pérez Navas (SOPREA-Agencia IDEA, Consejería de Economía, Innovación y Ciencia)
Javier Russinés Torregrosa, Ramón Sedeño González y Francisco Moreno Moreno(UNICAJA) Alfonso Hernández Calpena, Francisco Góngora Cañizares y Luis Rodríguez González (CAJAMAR) Luis Rogelio Rodríguez-Comendador Pérez (Ayuntamiento de Almería) Emilio Martínez Aguado (Fundación TECNOVA) Juan José Mullor Algarra (Inverseed) > Invitado permanente a las sesiones del Consejo: José Luis Martínez Vidal (Universidad de Almería) > Durante el año 2011 también formó parte del Consejo de Administración: Antonio Argüelles Peña (AGAPA, Consejería de Agricultura y Pesca)
Composición de la Comisión Ejecutiva Presidente: Antonio Ávila Cano (consejero de Economía, Innovación y Ciencia) Javier Russinés Torregrosa (Unicaja) Alfonso Hernández Calpena (Cajamar) Isabel Liviano Peña (Consejería de Agricultura y Pesca) Secretario: Juan José Mullor Algarra (Inveseed) Director general: Alfredo Sánchez Fernández
11
12
Ayudas públicas recibidas en 2011
Desde 2007, y a través del PITA, Almería ha obtenido ayudas financieras por más de 16 millones de euros del Ministerio de Ciencia e Innovación. En 2011, dos centros tecnológicos con implantación en el PITA han sido adjudicatarios de ayudas a proyectos para realizar en parques científicos y tecnológicos, dentro de la Convocatorio INNPLANTA del Ministerio de Ciencia e Innovación cofinanciada con Fondos FEDER. En total, PITA ha captado 791.810 euros en ayudas para el Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables (CTAER) y el Centro Tecnológico de la Industria Auxiliar de la Agricultura (Fundación Tecnova). La tipología de la ayuda concedida a CTAER es de ‘equipamiento’ para la ‘Experimentación en laboratorio de tecnologías de almacenamiento de energía basada en la compresión, almacenamiento y descompresión de gases’ por importe de 640.000 euros.
13
La tipología de ayuda recibida por Tecnova es de ‘equipamiento’ para el ‘Laboratorio de agroplasticultura del Centro Tecnológico de la Industria Auxiliar de la Agricultura’ por importe de 151.660 euros como préstamo reembolsable. Estas ayudas se conceden por el Ministerio de Ciencia e Innovación exclusivamente para proyectos a desarrollar en parques científicos y tecnológicos. Desde 2007, y a través del PITA, Almería ha obtenido ya ayudas financieras por más de 16 millones de euros del Ministerio de Ciencia e Innovación. También en 2011, desde el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio el PITA ha recibido 500.000 euros como préstamo reembolsable dirigido a las obras de urbanización. Por su parte, la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía ha asignado al PITA una subvención de 400.000 euros de financiación basal enmarcada en el convenio firmado entre la Consejería y el PITA como cabecera provincial del sistema andaluz de ciencia y tecnología.
14
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN Entidad
Préstamo reembolsable
Anticipo FEDER
Total aprobado
CTAER
192.045 €
448.105 €
640.150 €
TECNOVA
151.660 €
151.660 €
TOTAL
791.810 €
MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Entidad
Total aprobado 500.000 €
PITA
Tipo de Ayuda Préstamo reembolsable
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN Y CIENCIA Entidad
Total aprobado
PITA: Financiación basal
400.000 €
TOTAL
400.000 €
Tipo de Ayuda Subvención
Datos económicos de las empresas establecidas en la Sede Científica del PITA ( Sede Científica) PARQUE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO DE ALMERÍA (PITA) Datos 2009
Datos 2010
Datos 2011
Nº Entidades
23
24
25
Facturación (en millones de euros)
3,1
5,3
6,1
Nº Trabajadores
90
106
110
Nº Trabajadores en I+D
44
51
68
-
61 45
65 64
-
1
7
Nº Trabajadores por sexos
> Hombres > Mujeres
Patentes registradas
Facturación 2009-2010-2011 7.000.000 € 6.000.000 € 5.000.000 € 4.000.000 € 3.000.000 €
2010
2.000.000 € 1.000.000 € 0€
2009
2011
15
N煤cleos at贸micos
16
Presentación oficial de la urbanización del Parque
Las instalaciones son un instrumento de desarrollo empresarial sostenible, basado en la innovación y en la transferencia de conocimiento. El 2 de febrero de 2011 será un día señalado en la historia del Parque CientíficoTecnológico de Almería (PITA) S. A. Ese día el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, presentó a la sociedad almeriense la urbanización del parque tecnológico ubicada en El Alquián cuyas obras han supuesto una inversión de 34,2 millones de euros. Con la finalización de esta fase de urbanización, el PITA pone a disposición de las empresas un enclave empresarial de excelencia dotado con servicios avanzados y situado en un enclave estratégico, junto a la Autovía del Mediterráneo, el Aeropuerto y la Universidad de Almería y muy cerca de la capital. Unas instalaciones que serán un instrumento de desarrollo empresarial sostenible, basado en la innovación y en la transferencia de conocimiento.
17
El desarrollo de estas obras ha supuesto el encauzamiento de la rambla, con la construcción de un puente y una pasarela peatonal; un nuevo enlace con la autovía, con una rotonda de acceso y un camino de servicio; las infraestructuras exteriores (canalización de gas, agua potable, suministro eléctrico, telecomunicaciones); y las zonas ajardinadas, entre otras. Durante el recorrido por el parque, el presidente tuvo la oportunidad de visitar también las obras de construcción del Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología del PITA, el edificio central del parque, que tiene un presupuesto de 14,2 millones de euros y cuenta con ayudas financieras del Ministerio de Ciencia e Innovación, de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y europeas FEDER.
18
First Lego League llegó a Almería de la mano del PITA
Almería celebró el 5 de marzo por vez primera y de la mano del PITA un torneo clasificatorio de la FIRST® LEGO® League (FLL), competición internacional de robótica para escolares de 10 a 16 años consistente en diseñar y construir robots programables con piezas de LEGO®. La cita estuvo promovida por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y respaldada por la Fundación Scientia, la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) como parte del conjunto de actuaciones que se despliegan dentro del Plan de Fomento de la Cultura Emprendedora en el Sistema Educativo de Andalucía. El campeonato tuvo lugar en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Al Ándalus de la capital y contó también con la implicación logística y humana de la Delegación Provincial de Educación de la Junta de Andalucía. La lucha por la salud fue el reto al que se enfrentaron más de 165.000 estudiantes de 63 países en esta edición de la FIRST® LEGO® League, la mayor competición de robótica para escolares del mundo. Body Forward: ingeniería al servicio de la salud Los escolares que se dieron cita en el IES Al Ándalus compitieron en dos categorías: competición contrarreloj de robots y la presentación de un proyecto de investigación científica.
Para aquella ocasión el desafío Body Forward les permitió explorar en la frontera de la ingeniería biomédica para descubrir formas innovadoras de reparar lesiones, superar predisposiciones genéticas y maximizar el potencial del cuerpo, con la finalidad de conseguir unas vidas más felices y saludables para todos. La plantilla de colaboradores de la FLL Almería estuvo formada por profesionales del mundo de la medicina, ingeniería informática, profesores de Secundaria y profesionales liberales: Alberto Ruiz Moreno, Miguel Alcalde, Luis M. Domene, Fernando Eguizábal, Rosa Berenguel, Pedro Luis Urán, Horacio Sánchez, Ricardo Suárez (como árbitros); José Munuera, Carmen M. García, Isabel Segovia, Carolina Cerdá, Ramón González Sánchez, Carlos G. Santiago, Manuel Fernández, Juan Fernando Gómiz, José Miguel Carmona, Alicia Ramírez, José María Suárez, Luis Miguel Góngora (como jueces); Noé Pérez (PIT Manager); Ángel J. López (Queuer); Enrique Morales (Scorekeeper); Manuel Parra (Ayte. Scorekeeper); José Milán (responsable materiales); Ricardo Rodríguez (director técnico); Alicia Flores (responsable voluntarios); María José López (coordinadora VIP/ Media); y Juan Antonio Díaz (director evento).
EQUIPOS PARTICIPANTES EN LA FLL ALMERÍA Instituto Celia Viñas (Almería) Río Aguas (Sorbas) Cura Valera (Huércal-Overa) Mar Serena (Pulpí) Turaniana (Roquetas de Mar) Turaniana (Roquetas de Mar) Turaniana (Roquetas de Mar) Colegio La Salle Virgen del Mar (Almería) Cardenal Cisneros (Albox) Celia Viñas (Almería) El Parador (Roquetas de Mar) Puerta de Pechina (Pechina) Jaroso (Cuevas del Almanzora) Martín García Ramos (Albox) Las Norias (El Ejido)
Equipo Celia-Viñas Sorbas Raiders IES Cura Valera Mar Serena Turabot Alfa Turabot Beta Turabot Gamma CMC La Salle Almería Cardenal Cisneros Robocelia IES El Parador IES Pechina Tecnojaroso 2011 Starwatrix Robotnorias
Entrenador (a) Juan Campos Rodríguez Juan Guirado Granados Carlos Félix Aguilar Martínez Cristina González Peñas Gabriel Ocaña Rebollo Ramón Morales Alfonso Bonillo Antonio Galindo Cuenca Ambrosio Benedicto García Juan Diego Estrada Godoy Miguel de Vicente López Antonio Sánchez Morales Jesús Barreto Pestana Manuel López de Hierro Ruiz Ana Rosa Martínez Medina
El equipo del IES Turaniana de Roquetas de Mar Turabot Alfa, fue el flamante ganador de la First Lego League de Almería y llevó hasta Bilbao su proyecto científico RMR 3.0, un robot capaz de imitar los movimientos del médico a partir de unos sensores.
19
20
Fueron noticia El Ayuntamiento de Almería confió a la EBT Geresur la retirada de un vertido de ácido nítrico
Gestora de Residuos del Sur (GERESUR), Empresa de Base Tecnológica (EBT) instalada en el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) fue noticia allá por marzo al ser designada por el Ayuntamiento de Almería para encargarse de la limpieza de la tierra contaminada por el ácido nítrico vertido en la entrada de Los Picos del barrio de La Cañada. El consistorio almeriense confió a Geresur la limpieza del terreno contaminado tras el vuelco de un contenedor de 1.000 litros de ácido nítrico con una concentración al 40% en una curva a la entrada del barrio de La Cañada que también da acceso a la Universidad por la zona norte.
La exposición permanente de Carlos Pérez Siquier en el PITA
El Parque Científico-Tecnológico de Almería colgó en 2011, de forma indefinida, la exposición ‘La Chanca, todo un barrio’ del fotógrafo Carlos Pérez Siquier en su galería virtual merced a un convenio de colaboración entre el Instituto de Estudios Almerienses (IEA) y el PITA. Se trata de una reconstrucción virtual de la exposición del mismo nombre exhibida en el Museo de Almería del 7 de marzo al 13 de abril de 2011 y organizada por el IEA. “Ante todo mi agradecimiento a la mesa que me acompaña en este momento y particularmente al PITA que, a través de su tecnología, ha decidido patrocinar este museo virtual. Es realmente emocionante que 50 años después unas fotos puedan tener la trascendencia que han tenido. Pero, sobre todo, que se pueda ver cómo era La Chanca desde cualquier lugar del mundo con un solo botón”, expresó el extraordinario fotógrafo el día de la presentación en la Escuela de Artes de Almería. La edición virtual de esta exposición ha sido promovida por el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) en su irrenunciable propósito de estar a la vanguardia de la ciencia y la tecnología al compás con la cultura y la historia. En la muestra virtual se ha reproducido la misma sala en la que las 74 fotografías fueron expuestas y se ha llevado a cabo el mismo montaje, con las fotos directamente manipuladas desde el original y bajo la supervisión del propio Carlos Pérez Siquier. Las pantallas de presentación y la edición de texturas han sido trabajadas en 2 D; mientras que el modelado de dimensiones de la sala, los texturizados de los materiales, la iluminación de la escena, los elementos de atrezzo y cada una de las fotografías han sido trabajadas en 3 D por Jorge Bretones e Isabel Ausejo. La exposición ‘La Chanca, todo un barrio’ puede verse de forma virtual desde la página Web del PITA www.pitalmeria.es
21
22
Cajamar compra dos parcelas en el Parque Tecnológico para un centro de servicios tecnológicos y avanzados El consejero de Economía, Innovación y Ciencia y presidente del PITA, Antonio Ávila, presidió en noviembre una reunión de la Comisión Ejecutiva del Parque CientíficoTecnológico de Almería (PITA) en la que se aprobaba la petición de Grupo Cajamar para adquirir dos parcelas del recinto en la que construirá un centro de servicios tecnológicos y avanzados. En una multitudinaria rueda de prensa posterior el consejero Ávila, acompañado por el subdirector general de negocio de Cajamar, destacó que este centro es un proyecto tractor para el futuro inmediato del parque por su dimensión, calidad y “por la confianza que transmite el promotor”. La entidad financiera solicitó la compra de dos parcelas con una edificabilidad de más de 11.400 m2, la SCO 1-1 y SCO 1-2, ubicadas en la Avenida de la Innovación del parque.
El futuro edificio de Cajamar albergará empresas participadas por la entidad y un centro de servicios tecnológicos y avanzados perteneciente al Grupo, además de dos plantas subterráneas para aparcamientos. La entidad financiera pretende construir un edificio singular con unas exigentes condiciones de sostenibilidad, en consonancia con el nuevo modelo económico y medioambiental promovido en Andalucía. Fue en noviembre de 2011 cuando Cajamar alcanzó el acuerdo con el PITA para la compra del terreno en el que se construirá el edificio en donde trabajaran más de 400 personas dedicadas básicamente a innovación y aplicación del conocimiento. Tras el acuerdo alcanzado está previsto que a principios de 2012 se comience a trabajar en la redacción del proyecto del edificio en cuya estructura e instalaciones se aplicarán modelos de desarrollo sostenible y excelencia medioambiental.
El edificio va constar de cinco alturas: bajo y cuatro plantas. Será diseñado según los estándares y parámetros de sostenibilidad y eficiencia energética contemplados en la Guía de Procedimientos para la Sostenibilidad (GPS) del PITA editada, precisamente, por la Fundación Cajamar y el propio parque.
La aportación de los servicios de asesoría experta de DG en Lorca tras el terremoto La empresa del parque tecnológico de Almería puso a disposición del Ayuntamiento lorquino su innovador sistema de alertas para futuras crisis sísmicas.
Decisiones Geoconstructivas (DG), empresa innovadora ubicada en la Sede Científica del PITA que realiza su actividad e investiga en el campo de la ingeniería de estructuras, sísmica, geotécnica y de monitorización, ofreció a la ciudad de Lorca su asesoría experta tras la crisis sísmica del 11 de mayo de manera desinteresada.
23
24
La solicitud de ayuda a DG vino determinada tanto por su conocimiento en ingeniería sismológica (peligro sísmico) como por su experiencia en ingeniería de estructuras sometidas a terremotos.
Biogolden presentó los VitaSnacks, sus aperitivos de vegetales y frutas crujientes
Biogolden Solutions, empresa ubicada en el PITA, desarrolló y lanzó al mercado en 2011 sus productos VitaSnack. Se trata de cortes de verdura y fruta crujientes desarrollados a partir de su exclusiva técnica de texturización. Se presentan en atractivas latas o sugerentes bolsitas y son ricos en antioxidantes naturales y fibra hidrosoluble, sin grasas ni sal añadida. Biogolden Solutions ha aplicado su tecnología TXME –sin necesidad de congelar el producto y sin aplicar altas temperaturas y reduciendo los tiempos de secado- para obtener un producto que satisface las nuevas tendencias en el sector de la alimentación.
25
Nomenclatura Empresarial
26
Directorio de empresas y entidades instaladas en la Sede Científica del PITA ( a 31 de diciembre de 2011)
Andalucía Emprende Fundación Pública Andaluza
Andalucía Emprende, desde su oficina en el PITA ofrece, entre otros, servicios de información, formación, asesoramiento técnico especializado, búsqueda de vías de financiación y alojamiento empresarial en naves industriales y despachos para proyectos innovadores y/o generadores de empleo. Desarrolla también un amplio abanico de programas enfocados a colectivos específicos (jóvenes, mujeres, estudiantes de los distintos ciclos formativos y Universidad, grupos en riesgo de exclusión..) y a sectores estratégicos o emergentes (empresas de base tecnológica, industria creativo-cultural, aeronáutica, iniciativas de base ecológica, proyectos sociales…), que tienen como fin último impulsar el emprendimiento y la creación de empresas y empleo en aquellos sectores con mayor potencial de desarrollo económico y social. ........................................................................................................................ Sede Científica del PITA. Planta 2. Módulo 26. Telf. 950 21 43 98. www.andaluciaemprende.es
Asociación de Empresas de Base Tecnológica y Empresas Innovadoras de Almería (INNBATEC)
Las Empresas de Base Tecnológica e Innovadoras de la provincia de Almería se reconocen como una de las claves para el desarrollo competitivo del tejido productivo, la transferencia del conocimiento y el liderazgo en la innovación. Al mismo tiempo asumen la responsabilidad social empresarial en un marco de desarrollo sostenible. La Asociación de Empresas de Base Tecnológica e Innovadoras de Almería se crea para apoyar, promover y potenciar la sostenibilidad, innovación y competitividad de este tipo de empresas de manera que formen un espacio de sinergias y colaboración entre éstas y los agentes del conocimiento. Todo ello en pro de la generación de valor a la sociedad, mediante la creación y apoyo de iniciativas y proyectos empresariales, tecnológicos, científicos, sociales, etcétera. ........................................................................................................................ Sede Científica del PITA. Telf. 950 21 43 30.
Aunergy Thermosolar
Aunergy Thermosolar ofrece tecnología de la información, software y sistemas de control y automatización de sistemas de energía solar térmica. Su objetivo principal es el desarrollo e implantación de soluciones que proporcionen unos procesos termosolares más eficientes, mediante un amplio abanico de productos y servicios. ........................................................................................................................ Sede Científica del PITA. Planta 2. Módulo 24. Telf. 950 21 43 68. www.aunergy.com
Aurántica
Aurántica Sur se dedica al desarrollo de procesos productivos en el campo de la biotecnología industrial. Destaca, entre sus servicios, la formulación y fabricación de productos cálcicos y magnésicos tales como floculantes para tratamientos medioambientales, enmedantes cálcicos en fertilización, desinfectantes naturales cal y remineralización en procesos de desalación. También desarrolla un proyecto de marcado carácter tecnológico por utilizar un residuo tratado con energía solar térmica procedente de los aserraderos de mármol para su conversión en óxido cálcico y aprovechamiento del CO2 residual en fertilización carbónica en invernaderos. ........................................................................................................................ Sede Científica PITA. Planta 1. Módulo 2. www.aurantica.eu
Biotgensystem
Biotgensystem, empresa de base tecnológica, ejerce desde su constitución como gestora de proyectos de I+D+i, vigilancia tecnológica y desarrollo de proyectos biotecnológicos. Centra su capacidad innovadora en gestión de proyectos de I+D+i a terceros (empresas de producción primaria que no disponen de departamento de I+D+i), gestión de la propiedad intelectual y vigilancia tecnológica. ........................................................................................................................ Sede Científica PITA. Planta 2. Módulo 15. Telf. 950 21 43 66. www.biot.es
Biointegra Medioambiental
Biointegra es una empresa de servicios ambientales y paisajistas con especialización en la restauración ecológica de medios naturales y amenazados. Trabaja la restauración de zonas alteradas por la actividad minera. Ofrece proyectos de actuación a la carta o adaptado a las particularidades de cada uno de los sistemas sobre los que trabaja para lograr la restauración ecológica. Interviene sobre el medio estudiándolo previamente. Cuenta con un equipo de investigadores asociados muy diverso, como genetistas, cartógrafos u ornitólogos. ........................................................................................................................ Sede Científica PITA. Planta 1. Módulo 10. Telf. 950 21 43 99. www.biointegra.es
27
28
Cadia Ingeniería
Cadia es una Empresa innovadora de Base Tecnológica que tiene como objetivo la prestación de servicios avanzados de ingeniería y consultoría en los campos de la automatización y el diseño industrial de sistemas productivos, en los que las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) tienen un papel primordial. El carácter multidisciplinar de la empresa le permite investigar y dar soluciones en distintos ámbitos productivos relacionados con la agricultura intensiva, piedra natural y artificial, energías renovables, control y telecomunicaciones, procesos productivos, manufactura y automoción. ........................................................................................................................ Sede Científica PITA. Planta 2. Módulo 13. Telf. 950 21 43 74. www.cadia.es
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Almería
La Cámara de Comercio de Almería fue creada en 1885 y forma parte de la red cameral englobada en el Consejo Superior de Cámaras e integrado por un total de 85 Cámaras. Es una institución que representa a las empresas y cuya función principal pasa por la prestación de servicios a estas empresas. Con la dependencia abierta en el PITA la Cámara pretende apoyar la labor de internacionalización del Parque Científico-Tecnológico de Almería, así como apoyarlo también en labores de Formación e Innovación. ........................................................................................................................ Sede Científica PITA. Planta 1. Módulo 8. Telf. 950 21 43 63. www.camaradealmeria.com
Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables (CTAER)
La Fundación Centro Tecnológico Avanzado de las Energías Renovables tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo de las tecnologías de aprovechamiento de las energías renovables. Los proyectos de este centro tecnológico se orientan, principalmente, a la mejora del rendimiento y disminución de costes de las tecnologías relacionadas con los recursos renovables básicos como la radiación solar, el viento o la biomasa, que son especialmente abundantes en Andalucía. ........................................................................................................................ Sede Científica PITA. Planta 3. Módulo 36 y 37. Telf. 950 21 43 52. www.ctaer.com
Club de Marketing de Almería
Asociación de profesionales que tiene como misión contribuir al desarrollo de la cultura del marketing, la promoción de las ventas y la mejora de la comunicación en las empresas e instituciones de la provincia de Almería. ........................................................................................................................ Sede Científica PITA. Planta 2. Módulo 13. Telf. 950 21 43 74. www.clubdemarketingalmeria.org
CRP Net
CRP NET Servicios Profesionales desarrolla aplicaciones para el sector sanitario basadas en computación en la nube para comercializar como SaaS (software as a service) en servicios como la gestión de cita telemática, gestión historial clínico y e-diagnóstico. Ofrece externalización de servicios de gestión de citas, digitalización de historias clínicas, cumplimiento de LOPD y consultoría TIC y de calidad. La flexibilidad de los módulos desarrollados permite su adaptación a distintas empresas, profesionales, PYME o gran empresa, así como a otros sectores de servicios. ........................................................................................................................ Sede Científica del PITA. Planta 2. Módulo 23. Telf. 950 21 46 64. www.crpnet.es
Decisiones Geoconstructivas
Decisiones Geoconstructivas (DG) se dedica al asesoramiento experto y aseguramiento de la estabilidad global y dinámica de una construcción en lo que a la interacción suelo-estructura se refiere y, especialmente, en zonas sísmicamente activas. Centra su actividad en estudios de la Peligrosidad Sísmica de un solar; medida de la Amplificación Sísmica del Suelo bajo un edificio; y Proyectos de Vulnerabilidad Sísmica de Estructuras, entre otros. ........................................................................................................................ Sede Científica PITA. Planta 2. Módulo 27. Telf. 950 21 43 54. www.dege.es
Exceso Systems
Exceso Systems es una empresa dedicada al desarrollo de software de gestión de la información y la comunicación. Realiza desarrollos propios y ofrece, entre sus servicios, los productos FreemiumERP in CLOUD, Plataforma e-comerce y Canal CRM. Exceso apuesta por la utilización de nuevas tecnologías de desarrollo para integrar sistemas existentes en una única plataforma de comunicación. Exceso ofrece última tecnología de forma asequible y sencilla a la pequeña empresa, para que sea capaz de competir directamente con las grandes. Ofrece un sistema de información integral a la PYME. ........................................................................................................................ Sede Científica del PITA. Planta 2. Módulo 22. Telf. 667 758 946. www.excesogroup.com
Fundación CTAP-Centro Tecnológico
Como centro de innovación y tecnología dedicado al sector de la piedra natural en Andalucía, el objetivo de la Fundación Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra (CTAP) se basa en contribuir para que las empresas andaluzas de la piedra sean líderes en el sector a nivel global. Cuenta, entre sus principales líneas de investigación, con la fabricación automatizada de mosaicos, la mejora del control de producción en el sector de la piedra por radiofrecuencia y un software de gestión de producción para máquinas de piedra. ........................................................................................................................ Sede Científica PITA. Planta 3. Módulo 38. Telf. 950 21 43 37. www.ctap.es
29
30
Fundación Tecnova-Centro Tecnológico
La Fundación Tecnova es el Centro Tecnológico de la Industria Auxiliar de la Agricultura. Está integrado por más de 120 empresas que aportan valor al sector agrícola. Tiene por objeto el desarrollo tecnológico, promoción y comercialización de la industria y servicios auxiliares de la agricultura fomentando la formación, la competitividad e innovación. Las principales actividades desarrolladas por el centro son: I+D+i, formación, promoción y comercio exterior. En 2011 Tecnova ha cumplido una década de existencia. ........................................................................................................................ Sede Científica PITA. Planta 2. Módulos 16, 17, 18 y 19. Telf. 950 21 43 38. www.fundaciontecnova.com
Geomineral Consulting
Geomineral Consulting ofrece servicios en el desarrollo de productos nuevos dentro de la gama de morteros y hormigones, nueva tecnología aplicada a los áridos, explotación de yacimientos, nuevas vías de explotación de estos áridos. Cuenta con experiencia de más de 15 años de asesoramiento y dirección de proyectos de I+D relacionados con los áridos, dirección de empresas, redacción de proyectos así como experiencia en laboratorio de investigación de nuevos productos. También ofrece asesoramiento en todo lo relacionado con montaje de maquinaria para la trituración y molienda. ........................................................................................................................ Sede Científica PITA. Planta 2. Módulo 21. www.geomineralconsulting.com
Gestora de Residuos del Sur (GERESUR)
Gestora de Residuos del Sur (Geresur) se dedica a la retirada, transporte, procesamiento, tratamiento, reciclaje o disposición de material de desecho, generalmente producida por la actividad humana. Amén del asesoramiento y consultoría técnica entre sus servicios destaca, por ejemplo, la externalización de la gestión integral de residuos para empresas y administración; Descontaminación de amianto y fibrocemento; Tratamiento de la legionella; Comercialización de productos de prevención y calidad ambiental; y Diseño y montaje de puntos limpios, para Residuos Peligrosos y no Peligrosos, entre otros. ........................................................................................................................ Sede Científica PITA. Planta 2. Módulo 20. Telf. 950 21 43 48. www.geresur.com
Iberocons
Iberocons se dedica a la realización de consultorías sobre desarrollo rural y económico, o sobre propuestas tecnológicas para impulsar la productividad en el sector agrario. La empresa tiene una clara orientación hacia el mercado Iberoamericano e importante base de conocimiento sobre el mundo rural y el sector agropecuario de la mayor parte de sus países, habiendo realizado Estudios de Viabilidad sectoriales para los Gobiernos de varios países ........................................................................................................................ Sede Científica PITA. Planta 2. Módulo 25. Telf. 950 21 43 50. www.iberocons.com
Ingeniatec Ingeniería del Software
Ingeniatec Ingeniería del Software desarrolla aplicaciones de gestión basadas en entorno web. Cuenta con especialidad en posicionamiento en buscadores sin necesidad de realizar inversiones adicionales. Su misión se basa en brindar soluciones informáticas a todo tipo de clientes a través de dos líneas de negocio principales y complementarias entre sí: Productos I2S ePresencia / e-Catalogo / e-Comercio; y Desarrollo de Aplicaciones WEB y de Escritorio a medida. ........................................................................................................................ Sede Científica PITA. Planta 1. Módulo 9. www.ingeniatec.es
Innovative Technology for Agriculture
Innovative Technology for Agriculture (Inteca) tiene por objetivo introducir la tecnología de la Industria Auxiliar Agrícola en nuevos mercados, incluyendo su promoción y comercialización. Inteca está formado por sus socios fundadores: Agrobío, S.L.; Agrar Plantas del Sur, S.L.; New Growing Systems, S.L.; Riegos y Tecnología, S.L.; Planprotect, S.L. Colaboradores: Eurosemillas, Grupo Armando Álvarez, Fundación Tecnova. ........................................................................................................................ Sede Científica PITA. Planta 2. Módulo 18. Telf. 950 29 08 22. www.consorciointeca.com
Laboratorio Analítico Bioclínico (LAB)
El Laboratorio Analítico Bioclínico (LAB) es la primera Empresa de Base Tecnológica andaluza reconocida por la Junta de Andalucía mediante el programa CAMPUS, creada a iniciativa de científicos de las Universidades de Almería y Granada. Ofrece tanto servicios de análisis como estudios y proyectos de I+D+i. Sus servicios están relacionados con la seguridad alimentaria, etiquetado de productos, análisis agronómicos, calidad integral de las aguas, calidad del aire, bioseguridad e higiene industrial, etcétera. ........................................................................................................................ Sede Científica PITA. Planta 3. Módulos 29 y 32. Telf. 950 25 90 57 y 950 57 10 22. www.lab-sl.com
Microgenambiental
Microgenambiental desarrolla, mediante microorganismos seguros y eficientes, diferentes procesos biotecnológicos para la protección del medio ambiente. Incorporando tecnologías protegidas aportadas por los socios de la compañía, así como otras resultado de la transferencia tecnológica desde universidades y organismos públicos de investigación, Microgenambiental desarrolla productos y procesos para la descontaminación de suelos y aguas, además de procesos para la producción de nuevos biomateriales biodegradables. ........................................................................................................................ Sede Científica PITA. Planta 2. Módulo 15. Telf. 950 21 43 66. www.biot.es
31
32
Soluciones de Biología Computacional (BIOBAYEX)
Soluciones de Biología Computacional está especializada en el desarrollo de sistemas expertos o inteligentes aplicados al ámbito de la biología, la genética, los negocios, la ingeniería, la medicina y las ciencias sociales. En el ámbito de la Biología Computacional, ofrece servicios de desarrollo y aplicación de métodos teóricos, análisis de datos, modelado matemático y técnicas de simulación computacional para el estudio de sistemas biológicos, conductuales y sociales. ........................................................................................................................ Sede Científica PITA. Planta 1. Módulo 4. Telf. 950 21 43 70. www.biobayex.com
Zayin
Zayin Technology es una empresa especializada en la gestión del conocimiento y el desarrollo de innovaciones tecnológicas en el ámbito de la tecnología de la semilla hortícola, la genética vegetal y la consultoría tecnológica. Sus líneas de negocio se basan en la oferta de las siguientes actividades: consultoría de mejora genética, desarrollo de variedades híbridas, venta de derechos de Variedades, consultoría de nuevas tecnologías de la información y software de gestión de germoplasma. ........................................................................................................................ Sede Científica PITA. Planta 1. Módulo 5. Telf. 950 21 43 70. www.zayintechnology.com
Colaboradores externos del PITA IDOM, Servicios Integrales de Ingeniería, S. L.
> Dirección Integrada de Proyecto:
> Asesoramiento Laboral y Fiscal:
> Asesoría Jurídica:
> Auditoría:
> Consultoría para proyectos de I+D:
Ideas y Soluciones Tecnológicas, S. L.
> Proyecto edificio central y dirección de obra:
José Ángel Ferrer Arquitectos, S. L. P.
Cuevavaliente Ingenieros S. L.
> Proyecto de seguridad Parque Tecnológico:
Proint Asesores, S. L. Lealtadis Abogados Audiconsa Auditores, S. L.
> Mantenimientos: Paisajismo: Dimoba Servicios S. L. Electricidad: Antonio Gómez Pomares S. A. Clima: Soluciones Jofer S. L. Limpieza: Limcamar limpieza y servicios, S. L. Informática: Grupo Hispatec, S. A. Seguridad: Grupo Control, S. A.
> Diseño y Creatividad:
Javier López-Gay
33
Concentraci贸n y condensaci贸n de sinergias
34
Actividades destacadas El PITA ha estado presente en multitud de encuentros, jornadas, congresos y actos institucionales en su afán por alentar la formación y el crecimiento de empresas basadas en el conocimiento y de otras organizaciones de alto valor añadido. Las actividades que relacionamos a continuación, de manera sintética, son las que ayudan al PITA en la consecución de sus objetivos prioritarios: promover la I+D+i en las actividades vinculadas a la agricultura intensiva; impulsar la innovación en tecnologías para la agricultura de vanguardia; favorecer la diversificación de la economía provincial; lograr la excelencia ambiental del espacio productivo, así como de los agentes que en él se ubican; y procurar la integración del mundo científico y empresarial.
Nos visitaron
Alumnos de bachillerato tecnológico de la Compañía de María
El entrenador del equipo que representó a Almería en la FLL España
Una treintena de alumnos que cursan bachillerato tecnológico en la Compañía de María visitaron la Sede Científica del PITA. Los alumnos fueron recibidos por el director de Desarrollo de Negocio del parque, Juan Antonio Díaz, quien les explicó la naturaleza y función del PITA como Parque Científico-Tecnológico. Los estudiantes completaron su visión del parque con las experiencias de las ingenierías Biobayex, Cadia y Decisiones Geoconstructivas.
El entrenador del equipo ‘Turabot Alfa’, ganador del campeonato de robótica First Lego League Almería organizado por el PITA, Gabriel Ocaña, visitó la Sede Científica y a su director general, Alfredo Sánchez, tras la participación de su equipo en la final FLL celebrada en Bilbao. Ocaña hizo entrega de una foto firmada por todo el equipo.
35
Estudiantes del colegio Amor de Dios
La junta directiva de Asempal
Estudiantes de Ciclos Formativos y de 4º de la ESO del colegio Amor de Dios, de Almería capital, conocieron las instalaciones del Parque Científico-Tecnológico en el campus de la Universidad así como la tecnópolis de El Alquián. El grupo, coordinado por el profesor Casimiro Ortiz, fue recibido por el director general, Alfredo Sánchez.
La sala de juntas de la Sede Científica del PITA acogió la celebración de una reunión de la junta directiva de Asempal, presidida por Miguel Uribe. La reunión de la confederación empresarial de la provincia de Almería tuvo lugar tras la visita a la tecnópolis de El Alquián guiada por el propio director general del PITA, Alfredo Sánchez.
Delegación del gobierno regional de Coquimbo (Chile) Varios consejeros del gobierno regional de Coquimbo, en Chile, visitaron la Sede Científica del PITA para interesarse por el modelo de Parque así como establecer vínculos con instituciones y empresas. La delegación chilena tuvo oportunidad también de cambiar impresiones con el Centro Tecnológico de la Industria Auxiliar de la Agricultura (Fundación Tecnova) y con la empresa Gestora de Residuos del Sur (GERESUR).
36
Empresas estadounidenses y alemanas Una delegación de empresas procedentes de Estados Unidos y Alemania, interesadas en conocer el sector de la energía termosolar andaluza y en realizar posibles acciones comerciales con la Comunidad, visitó el Parque Científico - Tecnológico de Almería (PITA), tanto su Sede Científica como la propia tecnópolis.
Unicaja y Cajamar Las entidades crediticias Unicaja y Cajamar, accionistas del Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), visitaron los dos enclaves del PITA. Directores de las oficinas capitalinas de ambas entidades conocieron el proyecto empresarial de manos del director general, Alfredo Sánchez.
Alumnos de gestor comercial de la Fundación Mediterránea Alumnos del curso de ‘Gestor comercial de servicios financieros’, organizado por la Fundación Mediterránea, visitaron la Sede Científica del PITA y algunas de las empresas instaladas en ella. Los futuros gestores comerciales conocieron de primera mano las instalaciones del PITA, tanto del Campus como del parque tecnológico en El Alquián.
37
Colegio de Economistas Miembros del Colegio de Economistas de Almería, con su decano Francisco Giménez Felices a la cabeza, visitaron las instalaciones del Parque CientíficoTecnológico de Almería en sus dos enclaves: la Sede Científica del Campus universitario y el parque tecnológico propiamente dicho. El director general de la entidad, Alfredo Sánchez, ofreció a los economistas nutrida información sobre los trámites de instalación de empresas tanto en la Sede Científica como en la tecnópolis.
Director de la Cadena COPE en Almería Francisco Mínguez, nuevo director provincial de la Cadena COPE en Almería, visitó la Sede Científica del PITA una semana después de su nombramiento. El director de la COPE, acompañado del coordinador regional de la cadena, Francisco Luque, conoció de la mano del director general, Alfredo Sánchez, la evolución del parque tecnológico.
Alumnos del IES ‘Celia Viñas’ Un noviembre más el Parque Científico-Tecnológico de Almería se sumó a la Semana de la Ciencia, el mayor evento de comunicación social de la ciencia y la tecnología que se celebra en España, con visitas de alumnos a su Sede Científica. El Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Celia Viñas’ conoció el Parque y el trabajo innovador de una de sus empresas.
38
La Agencia IDEA Técnicos de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, IDEA, con su gerente provincial a la cabeza, Eva Pozo, visitaron las obras del edifico central del PITA en la tecnópolis almeriense y cuyos espacios oferta el Parque a empresas y emprendedores. Oficinas desde 20 metros cuadrados de superficie, espacios para el co-trabajo, laboratorios para alquiler y numerosos lugares comunes de acogida y relaciones laborales (auditorio, salas de formación, salas de reuniones, restaurante, etcétera) completan la oferta de este edificio.
Ana Martínez Labella La concejala delegada de Desarrollo Económico, Empleo y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Almería, Ana Martínez Labella, visitó las instalaciones del PITA en el campus de la Universidad y en el parque tecnológico de El Alquián. La edil y su equipo técnico conocieron las dependencias del centro de negocios ‘Pitágoras’.
El PITA como lugar de encuentro Curso sobre ‘Construcción sostenible’ de la EOI La Escuela de Organización Industrial (EOI) celebró, del 21 de enero al 2 de abril en la Sede Científica del Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), un curso sobre ‘Construcción Sostenible’. El curso contó con un claustro docente de prestigio y un programa coordinado por el director de Desarrollo Sostenible de Holcim España, Manuel Soriano Baeza. Contó con el patrocinio del Fondo Social Europeo, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía.
Foro de Innovación Universidad-Empresa: mesa de la agroalimentación La Sala Marie Curie de la Sede Científica del PITA se quedó pequeña en la celebración de la Jornada de la Mesa de la Agroalimentación, organizada por el Foro de Innovación UniversidadEmpresa, que abordó el tema de los ‘Productos de IV y V Gama’ con tres ponencias brillantes. La primera de ellas, titulada ‘Nuevas tendencias en el consumo de alimentos’, corrió a cargo del director de la Cátedra Cajamar de Economía y Agroalimentación, Jerónimo Molina, y el director de la Estación Experimental de la Fundación Cajamar, Roberto García. La segunda ponencia versó sobre ‘Beneficios nutricionales de frutas, verduras y hortalizas’, a cargo de la experta en nutrición humana
y dietética de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, Juana María Morillas. La tercera ponencia estuvo dedicada a ‘Innovación en el desarrollo de productos en IV y V gama alternativas en el proceso de nuevos alimentos’, por parte de José Enrique Moros, responsable de innovación de la consultoría alimentaria de Abelló Linde.
39
40
Curso de Experto en Dirección y Gestión de Empresas de la UAL El curso de enseñanzas propias de la Universidad de Almería (UAL) de Experto en Dirección y Gestión de Empresas, que celebró su 17º edición en el curso 2010-2011, contó con la celebración de una de sus clases en la Sede Científica del PITA. Intervino el director general del Parque Científico - Tecnológico de Almería (PITA), Alfredo Sánchez, y de Mª Ángeles Rodríguez, asesora técnico de la Agencia IDEA.
Jornada de trabajo de la CTA sobre deducciones fiscales Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) celebró una mesa de trabajo sobre deducciones fiscales por I+D+i –la cuarta que celebró en Andalucía- en la Sede Científica del PITA. La jornada estuvo dirigida a sus empresas miembros, con el fin de asesorarles respecto a deducciones por I+D+i, bonificaciones a la Seguridad Social por personal investigador, cesión de intangibles o patent box.
Foro de Innovación Universidad-Empresa: mesa de energía y sostenibilidad La Sala Marie Curie de la Sede Científica del PITA acogió una nueva jornada de las organizadas por el Foro de Innovación Universidad-Empresa, en esta ocasión, dedicada a la Mesa de Energía y Sostenibilidad. El director técnico del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), Fernando Sánchez Sudón, ofreció la ponencia ‘Situación y perspectivas energéticas. Oportunidades para Almería’. El acto fue presentado por el vicerrector de investigación, desarrollo e innovación de la Universidad de Almería, José Luis Martínez Vidal.
41
Jornada sobre Nuevas Tecnologías Energéticas La delegada provincial de Economía, Innovación y Ciencia, Adriana Valverde inauguró en la Sede Científica del PITA la jornada sobre ‘Nuevas Tecnologías Energéticas’ organizadas conjuntamente por PITA y la Asociación Provincial de Empresas de Energías Renovables ASEMPAL Renovables. El director general del parque, Alfredo Sánchez, y el presidente de Asempal Renovables, Amador Martínez, presentaron de manera conjunta a los ponentes del programa.
Desayuno tecnológico Las empresas y entidades alojadas en la Sede Científica del PITA celebraron antes del descanso estival un ‘desayuno tecnológico’ organizado por la sociedad gestora del Parque. El director general, Alfredo Sánchez, hizo balance e informó de las novedades respecto al parque tecnológico. Durante algo más de dos horas las empresas y entidades alojadas en la Sede Científica compartieron asuntos relativos a la convivencia de las empresas dentro del Parque y sus novedades más importantes.
Jornada sobre proyectos del Programa Feder-Innterconecta El consejero de Economía, Innovación y Ciencia y presidente del PITA, Antonio Ávila, participó en una jornada destinada a asesorar a empresas almerienses sobre cómo presentar sus proyectos dentro del Programa Feder-Innterconecta, en la Sede Científica del Parque. Ávila recordó que Andalucía ha sido la primera comunidad española en poner en marcha este programa, que destina 100 millones de euros a subvencionar proyectos innovadores desarrollados por consorcios de empresas.
42
Jornada sobre fondos reembolsables Los empresarios de la Industria Auxiliar de la Agricultura conocieron en profundidad los Fondos Reembolsables que ofrece la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) para el desarrollo de sus proyectos, en una jornada organizada por la Fundación Tecnova y celebrada en la Sede Científica del PITA.
Programa Eurostars La Sede Científica del PITA fue escenario de un taller de trabajo organizado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y Eidostech Consultores bajo el auspicio de RETA. Casi una veintena de empresas se interesaron por este programa europeo de financiación dirigido particularmente a PYMES y abierto a todos los ámbitos y áreas de investigación.
Curso de internacionalización organizado por Extenda El consejero de Economía, Innovación y Ciencia y presidente del PITA, Antonia Ávila, visitó en noviembre a los 50 alumnos del curso de internacionalización organizado por Extenda que se impartió en la Sede Científica del PITA desde el 2 de noviembre por la Escuela de Organización Industrial (EOI). El curso tuvo como objetivo formar a estos jóvenes para impulsar, desde los sectores público y privado, el proceso de internacionalización de la economía andaluza. Los futuros becarios del programa de internacionalización de Extenda estarán un año en el extranjero haciendo sus prácticas en una empresa andaluza con sede fuera de nuestras fronteras y un segundo año en territorio nacional.
Presentación del Foro Transfiere en Almería El Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) y la Universidad de Almería (UAL) presentaron el Foro Europeo para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, ‘Transfiere’, que se celebró en Málaga el 8 y 9 de febrero de 2012. A través de este gran foro multisectorial de la innovación española las empresas almerienses tuvieron una oportunidad más de hacer negocio.
El PITA como agente del Sistema Andaluz del Conocimiento auspiciada por RETA, se expusieron las ayudas y subvenciones que se tramitan desde la Empresa Nacional de Innovación(ENISA); las de la Agencia IDEA; y la convocatoria INNPLANTA del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Jornada sobre instrumentos de financiación de la innovación Decenas de empresarios almerienses se dieron cita en la Sede Científica del PITA para asesorarse sobre los instrumentos financieros más relevantes que se ofertan desde las diferentes administraciones relacionadas con la I+D+i. En una amena y ágil charla,
Bajo el título ‘Encuentro empresarial sobre instrumentos financieros para la innovación’ se explicaron las diferentes ayudas y subvenciones a cargo de tres expertos en cada materia. El director general del PITA, Alfredo Sánchez, dio la bienvenida a los empresarios que quisieron asistir a este encuentro. “El PITA, como parque científico-tecnológico, tiene que prestar una serie de servicios y, además de ofrecer un espacio de excelencia, presenta una serie de intangibles que son acciones como ésta: presentar, informar y dar conocimiento. Es muy importante que gente experta nos explique cómo se puede acceder a estas ayudas que, al fin y al cabo, están en el BOE”, dijo Sánchez.
43
44
Encuentro entre empresas innovadoras y la CTA La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA), la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) celebraron un encuentro de trabajo en la Sede Científica del PITA en el que participaron una decena de empresas almerienses innovadoras. Este encuentro de trabajo, que se enmarca dentro de la continua colaboración que mantienen RETA y CTA para fomentar la I+D+i, tuvo como objetivo potenciar la colaboración de empresas innovadoras de la provincia de Almería
en proyectos de I+D impulsados por Corporación Tecnológica de Andalucía y que son desarrollados por empresas miembro de esta entidad.
PITA preside la Comisión Delegada de Parques El PITA preside desde el mes de octubre, en la persona de su director general, Alfredo Sánchez, la Comisión Delegada de Parques andaluces. Este grupo de trabajo, auspiciado por la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA), definirá el plan de acción de los parques andaluces hasta 2012. La primera reunión de la comisión, en la que se llevó a efecto la constitución de
la misma como primer punto del orden del día, consistió en la preparación del plan de trabajo de los parques en el seno de RETA. De este modo, la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía refuerza su objetivo de consolidar el trabajo en red de los agentes del sistema andaluz del conocimiento y su papel vertebrador con la internacionalización como objetivo estratégico.
El PITA en otros foros
45
Expo Agro 2011
Feria de las IDEAS 2011 trajo una nueva edición de la Feria de las IDEAS, organizada por el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), la Universidad de Almería y la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. Como en ocasiones anteriores, a esta feria estuvieron llamados todos los emprendedores, personas de la comunidad universitaria y de la enseñanza secundaria y quienquiera que tuviese ideas y proyectos empresariales. Este evento ya consolidado se ha convertido en un referente provincial para el intercambio y colaboración entre emprendedores y en espacio ideal para dar a conocer las ideas más innovadoras al tiempo que para encontrar apoyo financiero, comercial y formativo a través de empresarios y entidades de fomento empresarial. La edición de la Feria en 2011 contó con unos 2.200 visitantes –con un leve incremento con respecto al anterior encuentro-, que pudieron conocer 47 expositores. La cifra de emprendedores que participaron en la actividad ascendió a 127, aumentando con respecto a los 104 de 2010, de los que el 34 por ciento eran mujeres. La tipología de empresas fue variada (servicios, relacionadas con el medio ambiente o las nuevas tecnologías de la información y la comunicación).
El PITA volvió a estar presente en la Feria Internacional de la Industria Agroalimentaria del Mediterráneo: la Expo Agro. El parque participó con stand propio y presentó la maqueta de su edificio central, ‘Pitágoras’. El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán; y la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar visitaron el stand del parque almeriense junto con el consejero de Economía, Innovación y Ciencia y presidente del Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), Antonio Ávila, y sus homólogos de Empleo, Manuel Recio, y de Agricultura, Clara Aguilera. El secretario de la Comisión Ejecutiva, Juan José Mullor, y el director de Desarrollo de Negocio, Juan Antonio Díaz, explicaron detalles del Centro de Negocios cuyo espacio fue ofertado en la feria para alquiler de oficinas y laboratorios. Estuvieron acompañados por la delegada del Gobierno, María Isabel Requena; el delegado de Economía, Innovación y Ciencia, Juan Carlos Pérez Navas; el presidente de la Cámara de Comercio, Diego Martínez Cano; el presidente de Expo Agro, Miguel López; y el presidente de Asempal, Miguel Uribe.
46
Conferencia mundial de Parques en Copenhague El PITA participó en una nueva edición de la Conferencia Mundial de Parques organizada por la IASP (International Association of Science Parks) en colaboración con los parques Scion DTU y Symbion, la vigésimo octava, que durante 4 días reunió a representantes de 143 parques científicos y tecnológicos de todo el mundo. Bajo el lema Roadmaps for Future Navigation, la conferencia de 2011 centró su interés en el papel que deben desempeñar los parques científicos y tecnológicos para responder a los retos globales y promover el desarrollo de un crecimiento sostenible. Con la creación de “rutas para la navegación
futura” se aspira a aumentar la especialización de los parques y las incubadoras para optimizar su impacto tanto social como económico. Asimismo, durante el encuentro se identificaron 3 áreas básicas que guiarán a los parques en la creación de estas rutas: personas y competencias, economía y política, tecnología e innovación.
Asociación de Jóvenes Empresarios, Cajamar, Unicaja, La Caixa, el Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Relaciones con la Empresa y la OTRI de la UAL concedieron, un año más, los Premios a Iniciativas Emprendedoras de la Universidad de Almería. Estos premios nacieron con el objetivo de motivar e incentivar la puesta en marcha de proyectos empresariales innovadores por parte de los estudiantes, titulados y personal de la Universidad.
Premios Consejo Social de la UAL El Consejo Social de la Universidad de Almería, el Servicio Universitario de Empleo-Fundación Mediterránea y el Ministerio de Educación, con el apoyo del Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), el Colegio de Economistas de Almería, la Agencia IDEA, Iniciativas Económicas de Almería, la
El Premio Consejo Social de la Universidad de Almería al Mejor Proyecto Empresarial, en cuyo jurado participó el director general del PITA, Alfredo Sánchez, fue compartido por los proyectos Breca Health Care S.L. y Aqualgae. El premio al Estudiante Emprendedor -financiado por el Ministerio de Educación- fue para Javier Vidal Peña con su proyecto Webson.
El CDTI desgranó las ayudas a empresas en la UAL El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) dio a conocer las líneas de apoyo a empresas de base tecnológica en una jornada organizada por la Fundación Mediterránea Empresa-Universidad de Almería. El PITA colaboró en la cita protagonizada por Luis Maeso, técnico de la Dirección de Mercados del CDTI: Maeso enumeró durante su intervención las diversas puertas “a las que poder llamar” siempre y cuando se tenga el perfil de empresa de base tecnológica. “Quiero hablar de lo que está actualmente activo. Somos núcleo de la estrategia del
Nuevo marco de financiación para los Parques andaluces El Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) estuvo presente en la firma del nuevo marco de financiación de los once parques científico-tecnológicos de Andalucía, con el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, y el consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Áviia. El director general del PITA, Alfredo Sánchez, acudió junto a representantes de entidades instaladas en el parque. El miembro
47
Gobierno para transformar el modelo económico de España hacia una economía sostenible basada en la innovación y el conocimiento”, dijo. En ese sentido, el técnico del CDTI matizó que su entidad “prioriza” los proyectos con potencial real de internacionalización de la actividad.
del Consejo de Administración del PITA, Javier Russinés (Unicaja), estuvo presente en la firma del convenio, junto con el director regional de Cajamar, Pascual Candel. Las empresas Decisiones Geoconstructivas (DG), Cadia Ingeniería y Gestora de Residuos del Sur (GERESUR), instaladas en la Sede Científica del PITA, también acudieron al acto celebrado en Málaga. El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, destacó que los parques científicotecnológicos representan “el paradigma del cambio de modelo económico por el que trabajamos en Andalucía” y su “contribución es esencial para impulsar la economía del conocimiento sobre la base de nuestra tradición empresarial”. Según José Antonio Griñán, los parques tecnológicos son “aliados estratégicos de las empresas”, al servir de “nexo de unión entre el conocimiento y el tejido productivo” y concentrar “servicios y recursos”, y al constituir, además, “espacios propicios para la cooperación empresarial” y para la colaboración “público-privada”.
48
EmTech Spain, primera conferencia de tecnologías emergentes del MIT en Europa El 26 y el 27 de octubre se celebró este encuentro sobre tecnologías emergentes que organiza la revista de investigación del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), y que por primera vez se celebró en Europa. PITA y entidades almerienses como RealtrackSystems, Breca Health Care y CTAP, estuvieron presentes. El evento, en el que la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) participó como entidad colaboradora, superó todas las expectativas y reunió en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga alrededor de 600 asistentes. El director de desarrollo de negocio del PITA, Juan Antonio Díaz, coincidió en la importante cita con las entidades almerienses RealtrackSystems, Breca Health Care y el Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra (CTAP).
Asamblea general de la APTE en Córdoba La Asamblea General de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), a la que asistió el PITA representado por su director general, Alfredo Sánchez, reunió a finales de septiembre en el Parque CientíficoTecnológico de Córdoba (Rabanales 21) a 60 representantes de parques científicos y tecnológicos. El Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara se sumó al colectivo como nuevo afiliado. Durante la jornada se informó a los miembros de APTE sobre los diferentes proyectos y actividades que lleva a cabo la asociación para el fomento y potenciación de los parques científicos y tecnológicos españoles.
PITA y Tecnova en Fruit Attraction El Parque Científico-Tecnológico de Almería estuvo presente en la tercera edición de la Feria Profesional del sector de Frutas y Hortalizas (Fruit Attraction), celebrada un año más en la Institución Ferial de Madrid (IFEMA). El PITA asistió a esta cita junto con el Centro Tecnológico de la Industria Auxiliar de la Agricultura (Fundación Tecnova). Como en las ediciones anteriores de esta importante feria los sectores de demanda fueron empresas orientadas a la importación, exportación y producción, así como comercio mayorista y minorista, cadenas de distribución
49
comercial, restauración, transporte y otras actividades relacionadas con la innovación en los ámbitos de la producción y del comercio de frutas y hortalizas frescas.
Firmas y actos públicos Apertura de sobres de los lotes licitados del edificio central del PITA Las obras del Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología PITA, el edificio central del Parque, se han seguido licitando en diferentes lotes a lo largo de 2011. Cada lote contó con tres sobres diferentes (documentación general, aspectos técnicos y ofertas económicas) y sus aperturas se llevaron a cabo en actos públicos, en presencia siempre de miembros de la Mesa de Contratación.
Descripción
Fecha apertura ofertas económicas
Lote 9
Jardinería
11 de agosto
Lote 10
Mobiliario
24 de noviembre
Lote 11
Electrónica de Red, red de datos inalámbrica y sistema de seguridad perimetral
5 de septiembre
Lote 12
Equipamiento de cocina y restaurante
5 de septiembre
Lote
50
Aurántica Sur y Exceso System se suman al PITA La Sede Científica del PITA fue escenario, los primeros días de enero, de la firma del contrato de cesión de uso a la empresa Aurántica Sur de uno de los módulos del edificio. De este modo se ejecutaba la decisión tomada en diciembre por la comisión ejecutiva del Parque, que dio luz verde a la incorporación de la empresa. El director general del PITA, Alfredo Sánchez, y el representante de Aurántica, Francisco Castillo, protagonizaron la firma. Aurántica Sur es una Sociedad Limitada dedicada al desarrollo de procesos productivos en el campo de la biotecnología industrial con gran capacidad innovadora. Desde 2009 Aurántica Sur viene desarrollando un proceso productivo a partir del calcio residual derivado del proceso productivo del manipulado del mármol, y su conversión y utilización como materia prima en productos para diferentes ámbitos: desalación de aguas (en su posterior remineralización), fertilizantes para tierra (como enmendante cálcico), tratamiento de aguas residuales (con floculante) además de como fertilizante o desinfectante natural (cal).
Esta empresa se dedica a la formulación y fabricación de productos cálcicos y magnésicos con una gran capacidad innovadora valiéndose de los dos grandes pilares de la economía almeriense: el mármol y la agricultura. Del mismo modo, Exceso System rubricó su compromiso de instalación en la Sede Científica en primavera. Exceso Systems es una empresa dedicada al desarrollo de software de gestión de la información y la comunicación. Realiza desarrollos propios y ofrece, entre sus servicios, los productos FreemiumERP in CLOUD, Plataforma e-comerce y Canal CRM. Exceso apuesta por la utilización de nuevas tecnologías de desarrollo para integrar sistemas existentes en una única plataforma de comunicación. Exceso ofrece última tecnología de forma asequible y sencilla a la pequeña empresa, para que sea capaz de competir directamente con las grandes. Ofrece un sistema de información integral a la PYME.
51
Visita a las obras de LAB en el parque tecnológico El director general del Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), Alfredo Sánchez, y el promotor tecnológico de la empresa Laboratorio Analítico Bioclínico (LAB), José Luis Martínez Vidal, cursaron una visita a las obras que la EBT realiza en el Parque y cuya culminación está prevista para la primavera de 2012. El director de Desarrollo de Negocio de la entidad gestora del Parque, Juan Antonio Díaz, también estuvo presente en la visita a la
Convenio entre el SAE, la Cámara de Comercio y PITA El convenio de colaboración en materia de prácticas profesionales entre el PITA, el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y la Cámara de Comercio de Almería culminó con rotundo éxito en agosto. Durante dos meses el PITA contó con el apoyo
parcela de unos 1.200 metros cuadrados –frente al edificio central del PITAdonde ya se alza el que será el Centro de Investigación y Desarrollo de LAB. El edificio ocupará tres plantas y unos 1.600 metros construidos. LAB ha sido adjudicataria de una ayuda a infraestructura por valor de 1.012.000 euros dentro de la Convocatoria INNPLANTA del Ministerio de Ciencia e Innovación cofinanciada con Fondos FEDER.
de una ingeniera informática cuyas tareas estuvieron enfocadas a la creación de una base de datos interna para el Parque. Se trataba de un programa destinado a promover la inserción laboral de las personas desempleadas a través de ofrecer experiencias profesionales con tutorías que les acerquen al mundo laboral y proporcionen el conocimiento de los hábitos, prácticas y valores propios de los entornos laborales de las distintas actividades en los diferentes sectores productivos de Andalucía. De este modo, la ingeniera informática Lidia del Águila puso en práctica sus conocimientos en la creación de una base de datos interna para el Parque Científico-Tecnológico de Almería.
52
Premios y distinciones
Premio ‘Actualidad Económica’ La revista ‘Actualidad Económica’ galardonó al PITA en enero por el proyecto urbanístico del parque tecnológico de El Alquián. El delegado de Economía, Innovación y Ciencia, Juan Carlos Pérez Navas, recogió el galardón en representación del consejero Antonio Ávila, presidente del PITA.
Premio Web IDEAL 2011 La Web del PITA, ‘Premio Web IDEAL 2011’ a la mejor Web insittucional. PITA cerró 2011 recibiendo el Premio Web IDEAL 2011 en el concurso promovido por el rotativo almeriense. La Web del PITA ganó en la modalidad ‘Mejor Web institucional’. El director general, Alfredo Sáchez, recogió el galardón de manos del rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina.
Publicaciones 2011 Felicitación navideña Como cada año, el PITA quiso desear lo mejor con motivo de las fiestas navideñas a todos los emprendedores y amigos del Parque. El motivo escogido para realizar la tarjeta digital fue una perspectiva del parque tecnológico con su monoposte, en un claro guiño navideño a modo de árbol de Navidad.
El blog del PITA El parque almeriense abrió en julio otro canal de comunicación on line con sus seguidores y amigos. En http:// blog.pitalmeria.es los internautas encontrarán la faceta más desenfadada de las noticias, además de una galería fotográfica relacionada con eventos del PITA y artículos de opinión inéditos.
InfoPita 9 En el InfoPita 9 dimos a conocer la flamante maqueta del edificio central del PITA, de nombre‘Pitágoras’, y muchos detalles sobre esta nueva edificación que pretende convertirse en un lugar ideal para los negocios en Almería. La publicación incluía planos de las oficinas tipo y una entrevista con el arquitecto que ha proyectado el edificio, José Ángel Ferrer.
Memoria 2010 Los acontecimientos y eventos más importantes de 2010 también fueron debidamente recogidos en la memoria que a tal efecto se editó el pasado año.
Todas las publicaciones referidas pueden consultarse de manera permanente en www.pitalmeria.es
53
info@pitalmeria.es www.pitalmeria.es
AlmerĂa EspaĂąa