PRESENTACIÓN Siempre abrigué el íntimo deseo de escribir algo más que un artículo sobre la historia del &XHUSR GH %RPEHURV 9ROXQWDULRV GHO 3HU~ (VWD HV XQD RVDGtD GLVFXOSDEOH DVt OD FDOL¿FR porque no me considero historiador ni escritor, solo un bombero voluntario, compilador de hechos históricos metido a narrador, cuya mediana cultura le permite escribir estas líneas - que reseña parte de la historia de mi amada institución; digo parte, porque escribir acerca de la historia de esta entidad protectora del pueblo peruano, con un pasado glorioso de 140 años de vida institucional, ameritaría escribir no solamente un libro sino varios tomos.
Este libro es básicamente de interés solo para bomberos. Estoy seguro de que su modesto contenido será apreciado por los viejos voluntarios ya retirados, porque les permitirá revivir hechos pasados y recordar a sus consocios ya fallecidos o alejados de la institución; será útil también para las nuevas generaciones de bomberos, porque conocerán algo de nuestro casi siglo y medio de palpitante historia; y a los que no son bomberos, no dudo de que habrá más de uno a quien sí le interese conocer nuestra historia.
AL CIERRE DEL MILENIO
HISTORIA DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ
El texto ha sido escrito en un lenguaje claro y sencillo, sin retórica ni palabras rebuscadas, de fácil comprensión, con un estilo de redacción periodístico, de crónica. El lector no encontrará DTXt XQD QRYHOD WDPSRFR XQ FXHQWR QR KD\ ¿FFLyQ QL IDQWDVtD HV VLPSOHPHQWH XQ UHFXHQWR R relato comentado, con opinión de su autor y sin denigrar nada ni a nadie. Es una compilación de hechos históricos y verídicos que se han sucedido en la vida institucional de los bomberos voluntarios peruanos.
12
Este primer intento es en gran parte una compilación, transcripción y/o colección de algunos escritos de otros autores, también bomberos voluntarios, que han narrado en diferentes épocas aquellos acontecimientos que marcaron la historia del bomberismo peruano desde su IXQGDFLyQ R¿FLDO HQ (QWUH ORV PiV GHVWDFDGRV WHQHPRV ORV VLJXLHQWHV 1pVWRU $ 'tD] y Gustavo Mongrut, ambos de la Compañía Cosmopolita; Nicanor E. Masaveu Martínez, de la Internacional; José Guerrero Oliveira, de la Italia; José Ezeta, José Castillo y Juan Vicente Nicolini, de la Lima; Alejandro J. Segrestán y Rómulo Loyola Garay, de la Unión Chalaca; Glicerio García Campos, de la Salvadora Chiclayo; Delfín Puccio Ulloa, de la Olaya; René Malatesta Briceño, de la Garibaldi del Callao; Miguel A. Valle, de la Grau de Barranco; Juan Battistolo y Alfredo Vinazza Cecchi, de la Garibaldi de Chorrillos; Pedro H. Merino, de la Salvadora Lima y Lizandro Mejía Reyes, de la 0LUDÀRUHV Mi contemporáneo y dilecto amigo y colega Manuel Valderrama Salazar de la Bomba Roma, quien escribió “Historia de la Roma”, obra de valiosísimo contenido bomberil, cuya fuente y propiedad intelectual cito aquí como hidalgo reconocimiento a su autoría, porque su obra ha servido, en parte, para transcribirla a las páginas de esta edición. 7DPELpQ KXER TXLHQHV VLQ SHUWHQHFHU D QXHVWUDV ¿ODV VLHQGR VRODPHQWH ERPEHURV GH FRUD]yQ escribieron hermosas loas y bellas páginas en homenaje al bombero peruano, tales como: Ricardo Walter Stubbs, Evaristo San Cristóbal, Virgilio Torreblanca y Néstor Gambetta, por mencionar a algunos. Aquellos autores bomberos escribieron sobre la historia de sus propias Compañías, mas no del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú en su conjunto, por ello, esta compilación de datos históricos volcadas en el presente libro intenta llenar ese vacío, aunque peque de presuntuoso, porque en él están escritos no solamente los antecedentes de la gestación de las primeras Compañías de Bomberos Voluntarios en el Perú y las reseñas históricas de cada una de las