»INTRODUCCIÓN ¿Por qué hacer una historia del fútbol para la ciudad de Lima? Porque, como sucede en muchas partes del mundo, el fútbol en Lima fue un deporte de masas pluriclasista; porque fue uno de los principales espectáculos públicos de la ciudad; porque articuló adhesiones y construyó nuevas identidades que han contribuido a dar forma a la Lima del siglo XX. El fútbol hoy está tan incorporado a nuestra cotidianeidad que es difícil imaginar un mundo sin él. Sin competencias oficiales, sin los clubes representativos del plano local, sin la selección nacional participando periódicamente en torneos internacionales; pero también
sin el fulbito con los amigos, sin ver las ligas extranjeras o discutir las noticias o chismes de este deporte. Pero hubo una época donde todo ello no existió. La Lima en el tránsito del siglo XIX al siglo XX vio cómo, lentamente y sin advertirlo, el fútbol se incorporó en el ocio local y paulatinamente se fue constituyendo todo el tejido que le da forma: clubes, futbolistas destacados, espectáculo.
10
Por mucho tiempo, el fútbol y los deportes han sido un tema que no fue tomado en cuenta por la historia académica, incluso era mirado de manera peyorativa. Esto ha ido cambiando recientemente y en otros países se busca el lugar del fútbol en la Historia, y este trabajo, desde una óptica de difusión, busca aportar a este fin. Este texto nos ofrece conocer aquellos primeros años en que el fútbol era un extraño juego de extranjeros, que poco a poco se fue extendiendo entre los niños, adolescentes y jóvenes, y en los diversos espacios sociales que ellos ocupan, en especial la escuela y el barrio. Y de esta forma se convirtió en una actividad que ahora forma parte de la naturaleza habitual de la ciudad.