LOS AFRODESCENCIENTES EN EL PERÚ REPUBLICANAO

Page 9

CAPÍTULO UNO

Los últimos esclavos. Africanos en Lima según el censo de 18601

Jesús Cosamalón Aguilar Pontificia Universidad Católica del Perú

Un pasado que siempre está presente Los más de tres siglos que duró la esclavitud en el Perú dejaron una herida que “no deja de sangrar”, como sostiene Carlos Aguirre. La huella de la esclavitud se extendió más allá de su límite legal de 1854, año en el que el presidente Ramón Castilla decretó la abolición del sistema esclavista en el Perú. La esclavitud siguió presente en las conductas y en las mentes de las personas influenciando en la manera como se establecieron las relaciones entre la población y los ex esclavos. Esto ocasionó que se percibiesen como “normales” que ciertas actividades u ocupaciones fuesen realizadas por negros, dado que anteriormente las realizaban los esclavos. Esta percepción ha llegado hasta nuestros días. A muchas personas no les sorprende que los porteros de lujosos hoteles y casinos de la ciudad de Lima o quienes ejercen labores consideradas menores sean afroperuanos. No suscita reacciones negativas, se concibe como 1 El autor agradece los comentarios de Maribel Arrelucea Barrantes a una versión preliminar de este texto, presentado en el Coloquio en Homenaje a Franklin Pease, “Del Tawantinsuyu a la Historia del Perú” (11 al 13 de noviembre de 2009).

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.